Historia Existecialismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCIN.

1.1.- El contexto filosfico.


El existencialismo es una corriente filosfica de finales del XIX y principios del
XX, cuyas influencias van ms all de la Segunda Guerra Mundial. El e. es
sucesor de la filosofa de Nietzsche; no existe como teora filosfica
propiamente dicha, ms bien es un conjunto de autores que piensan y viven
existencialmente. La ms clara influencia de Nietzsche es la negacin a
considerar el hombre en abstracto, o sujeto de categoras metafsicas. No les
interesa qu es el hombre (su esencia) sino profundizar en su existencia real y
completa.
Los acontecimientos que dominan la primera mitad del siglo XX (casi 60
millones de muertos entre las dos Guerras Mundiales, las revoluciones rusa y
china, las dictaduras en Italia y Alemania, la crisis econmica de los aos 30 y
la energa atmica con fines blicos) determinaron un proceso de
despersonalizacin segn el cual el individuo pierde identidad diluido en una
masa social fcilmente manipulable.
Adems las dos corrientes filosficas predominantes al comenzar el XX
(idealismo de origen hegeliano y mecanicismo positivista) haban mantenido el
criterio comn que considera al sujeto humano como un ser pasivo, carente de
esencia y personalidad completas.
La respuesta existencialista es una protesta contra la despersonalizacin,
considerando al hombre como actor de su propia historia. Quieren abandonar
la actitud distante de la filosofa tradicional que analiza al hombre como
espectador de los acontecimientos. El e. no quiere ser objetivo ni acadmico;
se declara apasionadamente comprometido con el individuo. En sntesis, otorga
prioridad a lo siguiente:
1.- a la existencia sobre la esencia;
2.- a la vida sobre la razn (rechaza la abstraccin);
3.- a la praxis sobre la teora; y
4.- a la libertad sobre la determinacin.
1.2.- Diferentes tendencias existencialistas.
Muchos autores han hecho clasificaciones diferentes, que slo permiten
concluir que no existe el existencialismo sino, en plural, existencialismos.
Empecemos por exponer una clasificacin que distingue tres tendencias:
a) Tendencia amplia: es una clasificacin excesiva y confusa que pretende
incluir como existencialistas a Scrates, Pascal, Nietzsche y Sartre, entre
muchos otros. En realidad, considera e. a todos aquellos en los que predomina
la antropologa sobre otras posibles "partes" del quehacer filosfico (Mounier).

b) Tendencia intelectual: otro francs (Jacques Maritain), un neotomista,


mantiene que ser existencialista es simplemente afirmar la existencia como un
acto vivido y ejercido; y, por otro lado, un planteamiento acadmico que
permite desarrollar ideas y teoras.
c) Tendencia religiosa: algunos clasifican los e. segn su dimensin religiosa. La
respuesta del atesmo existencial ante la despersonalizacin (Sartre y
Heidegger) y el existencialismo cristiano ante el mismo problema (Jaspers y
Kierkegaard).
Otros autores han distinguido otros tres tipos de e., fijndose en que el e. no
consiste en ser, sino en la relacin con el ser:
d) E. negativo, es decir, pesimista porque entiende al hombre dirigido hacia la
nada, a la angustia y a la muerte (Sartre).
e) E. teolgico, es decir, optimista por el convencimiento en la existencia de
una realidad absoluta que garantiza las posibilidades de realizacin del hombre
(personalismo cristiano).
f) E. positivo. ni pesimista ni optimista; las posibilidades de realizacin del
hombre son reales, no estando condenados a un fracaso irremediable pero
tampoco la realizacin es infalible (Merleau-Ponty).
Todas estas clasificaciones slo se entienden si distinguimos entre actitud
existencial y pensamiento existencialista. As llamamos existencialistas a los
filsofos que mediante el mtodo fenomenolgico (Husserl) pretenden un
anlisis sistemtico de la existencia; y filsofos de la existencia a los
pensadores que adoptan la actitud que hemos descrito antes, segn la
tendencias.
1.3.- Orientaciones fundamentales.
Las cuestiones que resumen los contenidos ms importantes del e. son seis:
- El uso del mtodo fenomenolgico de Husserl como anlisis de la existencia
humana.
- La distincin entre existencia autntica y existencia inautntica, referidas al
individuo.
- El principio de que la existencia es anterior a la esencia.
- Inters por el hombre concreto y el sentido de su existencia.
- Inters por el hombre "mundano", que obliga a preguntarse por el sentido del
mundo y la historia.
- Inters por el ser angustiado ante el problema de la muerte.
a) El mtodo fenomenolgico. El e. pretende ser un humanismo (filosofa del
hombre) como persona individual, y ser social en consonancia con sus
circunstancias histricas. El mtodo utilizado ser el propuesto por Husserl;

filsofo ms bien esencialista, es decir, preocupado por lograr que la filosofa


alcanzara el nivel de ciencia estricta. Su mtodo no quera limitarse a dar
teoras abstractas (intelectualismo, marxismo, idealismo), sino a describir con
exactitud los fenmenos tal como aparecen en la conciencia.
El mtodo se adaptaba bien a los objetivos de la temtica existencialista, pero
se limitan al uso de l, no adoptando el pensamiento global de su autor.
b) Existencia autntica y existencia inautntica. Frente al espectculo de
muerte y ruina de la posguerra, la ciencia ofreca al hombre un avance
tecnolgico que propiciara la sociedad de consumo. Esta plantea una doble
opcin: tener ms o ser, es decir elegir la identidad propia.
La existencia autntica consiste en elegir la segunda opcin. Sin olvidar que el
hombre es un ser temporal e histrico, limitado por una circunstancias
concretas; la existencia autntica se caracterizar por vivir de acuerdo con el
propio ser y tener conciencia de la propia limitacin; y en el extremo de su
limitacin se encuentra la muerte. El hombre autntico no escapa de la
angustia de la nada, de la experiencia consciente de ser para la muerte. La
existencia autntica, que vive la angustia, permite despertarse de falsas
ilusiones o seguridades, y reconocerse "desnudo". A partir de aqu, podr
tomar la opcin radical de realizarse a si mismo (frente al absurdo mundo
consumista sin sentido que le rodea). La existencia autntica es la realizacin
de la libertad de eleccin, es decir, frente al sentimiento del absurdo de la
muerte elegimos libremente crear valores propios.
La existencia inautntica es la del sujeto que renuncia a la libertad de
realizarse a si mismo, caracterizndose por el anonimato (una ms en la
"masa"), la mediocridad (hace lo que la gente hace), la frivolidad (prefiere la
charlatanera superficial), la irresponsabilidad (no se plantea problemas, no se
esfuerza en buscar soluciones y no prev consecuencias) y es inconsciente (se
evade de las grandes cuestiones de la existencia humana).
c) La existencia es anterior a la esencia. Definir al hombre por su esencia
(animal racional, por ejemplo), considerando accidental lo que la caracteriza
como individuo concreto, es lo propio de la filosofa tradicional. Para el e. no es
lo importante en el hombre concreto ser animal racional, sino precisamente lo
que le individualiza o le distingue de cualquier otro. Lo que distingue a una
persona de otra son sus decisiones individuales, su ejercicio de la libertad de
eleccin.
Es lo concreto, los caracteres individuales que adquiero al cabo de la vida, lo
que constituye mi yo. Ese conjunto de caracteres es mi esencia real, no
realizada hasta el final de la vida (existencia). Por tanto, la existencia precede a
mi esencia, porque sta slo ser completada al final de aqulla. Adems esto
ocurre con cualquier objeto.
d) Inters por el hombre concreto. El e. no est interesado por el hombre en
general, sino por el existir cotidiano individual de cada hombre, el que existe
de verdad y est en el mundo.

El sentido de la vida humana no debe ser una generalizacin, sino que se trata
de la orientacin que cada uno queremos dar a nuestra propia vida. Cada uno
elige su manera de vivir, depende de nuestra libre eleccin condicionada por el
entorno social e histrico en el que se vive. No elegimos existir o no existir; el
ejercicio de la libertad slo determina la forma de la existencia.
e) Inters por el hombre "mundano". El hombre concreto est abierto al futuro,
a un abanico de posibilidades y no puede escapar de las circunstancias que le
rodean. El hombre se ve "arrojado" a un mundo concreto: las cosas, las
personas, las situaciones concretas condicionan la existencia real, y, a la vez,
la hacen existencia humana. Esta es un proyecto que se va realizando pagando
el precio de perder muchas posibilidades que jams sern realizadas. El
hombre es actor y autor, a un tiempo, de su historia. Slo cuando el hombre
asume esa realidad, cada da, se encuentra a si mismo y construye su
existencia autntica. f) Inters por el hombre angustiado. Abandonado a sus
propias fuerzas, el hombre concreto se encuentra "desnudo", sin nada. Todas
sus actividades estn dirigidas a un lmite no traspasable: la muerte. El hombre
no puede controlar su propio tiempo y se angustia: "La vida es absurdo" (Albert
Camus); "El hombre es una pasin intil" (Sartre).
La autenticidad de la existencia humana consiste precisamente en aceptarla
como su propia realidad, a pesar de la angustia. Se compromete con su mundo
y su historia luchando contra falsos absolutos (Dios, Estado, Patria, familia,
dinero, prestigio, etc.) que pretenden hacerle huir de la realidad de la muerte;
que le impiden realizarse como "ser en el mundo".
La muerte no es la "ltima estacin", como dice el tpico, no es algo que viene
desde fuera: soy yo unido con mi propio fin! Yo me defino por mi fin: soy "ser
para la muerte". La muerte est en la estructura constitutiva de mi existencia.
2.- SU PENSAMIENTO.
Sartre se caracteriz por ser el principal representante y difusor del
pensamiento existencialista. Es el que ms ha contribuido a su formacin y
desarrollo, no slo con obras de carcter filosfico, sino tambin con su obra
literaria, con la que logro mayor influencia y difusin.
Lo que ms destaca de su pensamiento es su ontologa fenomenolgica: parte
de la afirmacin de que lo que existe es lo que aparece, lo que se manifiesta, el
fenmeno; lo que es lo mismo, la apariencia no se esconde, sino que revela su
esencia; la esencia misma que se manifiesta se revela tal como es.
Esta descripcin fenomenolgica le lleva a distinguir entre el ser en s y el ser
para s. En realidad el ser en conjunto consiste en una relacin dialctica entre
estos dos polos: el ser y la nada.
2.1- El ser en s y el ser para s.
El ser en s es el objeto, la cosa. El ser es lo que es, y nada ms. Es una entidad
densa, encerrada en s misma, no mantiene relacin con ningn otro. No existe

fuera de s y se agota en s mismo. No puede llegar a ser otro, y de esta


carencia de relacin se explica su incognoscibilidad.
Este ser no es todo el ser. Existe una extraa relacin de ser y no ser: el ser
para s. Es la conciencia o realidad humana. Es un ser incompleto, no acabado,
que ha de realizarse. Es, sobretodo, conciencia de la nada, puesto que puede
ser de otra manera, aspira a otro ser. En el ser para s encontramos el no ser.
Mientras el ser en s es lo que es; el ser para s, el hombre, es un proyecto, que
existe en la medida que se realiza. El hombre debe romper la opacidad del ser
en s para relacionarse con el mundo, con la temporalidad concreta. El ser en s
es tranquilo, porque no se cuestiona nada. El ser para s vive la intranquilidad
de ser ms o de otra manera. Esta proyeccin hacia la realizacin es un
sentimiento de vrtigo que Sartre denomina nusea.
2.2.- La existencia humana es libertad.
Sartre identifica la nada con la libertad: el hombre tiene que existir en una
actividad, en una serie de actos que l mismo elige para llegar a ser l mismo.
La nada puede llegar a ser, porque tiene en ella la posibilidad, la capacidad de
realizarse a s misma. La nada es el hombre. El hombre es angustia, la angustia
de la libertad de eleccin: "estamos condenados a la libertad". En el verso de
Machado se reconoce el concepto de libertad existencialista: "se hace camino
al andar".
No existe, desde este punto de vista, ms tica que la de la situacin, una tica
concreta en la que la conciencia de libertad es el fundamento de los valores. La
vida no tiene sentido antes de ser vivida, no se justifican por tanto las morales
materiales teleolgicas.
2.3.- Antropologa.
La ontologa de Sartre se reduce a antropologa. No cabe entender al hombre,
existencialmente, mas que como subjetividad. No es una subjetividad abstracta
(el "yo pienso" cartesiano), sino una subjetividad en la que la existencia
concreta es anterior a la esencia. Una subjetividad caracterizada por el
compromiso de la realizacin del proyecto propio.
Adems se entiende como intersubjetividad. Es imposible concebir el "yo" sin
el "t". La libertad es en realidad dialctica de libertades. Mi libertad de
eleccin se enfrenta con la libertad de eleccin de los otros. En este contexto
se entiende la frase: "el infierno son los otros". La contemplacin del ejercicio
de la libertad de otros es objetivar o cosificar al otro. As instalamos en el orden
del "ser en s" a los dems. Al contrario, dialcticamente, en la mirada del otro
reconozco mi esclavitud (alienacin). Esto genera relacionas conflictivas, que
en unos casos buscan la asimilacin de la libertad de uno en la del otro, y en
otros casos el intento de afrontar desde mi libertad la del otro. Esta lucha
conlleva que la experiencia de la libertad pague el precio de la soledad.

El humanismo existencialista de Sartre no toma como fin al hombre, sino que lo


considera siempre fuera de s mismo, trascendindose en la subjetividad
(intencionalidad). El hombre, ser para s, es el legislador y creador de valores,
que sustituye a Dios. "El humanismo existencialista es un esfuerzo por sacar
todas las consecuencias de una posicin atea coherente" que no hunde al
hombre en la desesperacin.

También podría gustarte