Aspectos Conceptuales Sobre Relaciones Comunitarias.
Aspectos Conceptuales Sobre Relaciones Comunitarias.
Aspectos Conceptuales Sobre Relaciones Comunitarias.
SESIN 1
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE RELACIONES COMUNITARIAS
Entendemos por relaciones comunitarias al dialogo horizontal y democrtico entre
los actores sociales, polticos y empresariales y las comunidades (campesinas y
nativas), con la supervisin del Estado. Para ello se requiere la comunicacin y
consulta para estas comunidades, es un elemento importante para lograr el xito
de cualquier proyecto. Igualmente el estudio del impacto ambiental, todo tipo de
tecnologa que aplicada a una zona geogrfica requiere de un estudio de IA. Por
otro lado el establecimiento de acuerdo en base a este dilogo horizontal y
democrtico a fin de que esta poltica se incremente adecuadamente.
QU SON LAS RELACIONES COMUNITARIAS EN LA MINERA?
Se puede definir a las relaciones comunitarias como un modelo de gestin social
que impulsa el desarrollo de las comunidades y permite crear condiciones
favorables a la actividad minera; es decir, el logro de actitudes y conductas de
aceptacin social de las personas que son o integran los grupos de inters en el
entorno de influencia de la misma, sobre la base de canales de comunicacin de
ida y vuelta.
Esta definicin de relaciones comunitarias hace referencia a un proceso de
influencia social e incluye los siguientes elementos:
desarrollo de mediano plazo para las reas de influencia de las unidades mineras
y se aplica el marketing con causa, es decir, se busca posicionar a la empresa
como un inversionista del desarrollo local (distorsionando su rol). El dilogo y la
entrega de informacin a los grupos de inters se realizan de manera selectiva y el
centro de atencin para el dilogo, es el proyecto minero.
En los ltimos aos, las empresas han afinado ms su poltica de responsabilidad
corporativa, mejorando con ello su trabajo en Relaciones Comunitarias. Ya no es
suficiente la proactividad, se est transitando a un modelo predictivo, basado en la
prospectiva, que tiene que ver con la capacidad de descubrir los fragmentos de
futuro en los procesos y tendencias actuales, en funcin a los cuales se
construyen los escenarios en donde deciden actuar. Esto implica estar consciente
que las decisiones de hoy, deben resolver o mitigar los problemas sociales
probables de los prximos cinco o diez aos. Por ejemplo, actualmente saben que
los problemas sociales en el futuro prximo estarn dadas por:
a) Una percepcin de que las poblaciones locales no participan de los
beneficios de estas actividades (altas expectativas);
b) La percepcin de una disputa de la minera, con la agricultura y el consumo
humano por el recurso agua;
c) Impactos ambientales;
d) El bajo involucramiento de la fuerza laboral local de manera directa o
indirecta en el circuito del negocio;
e) Revalorizacin de los terrenos superficiales y el rol de la empresa en el
desarrollo local.
El desafo actual, en donde alrededor de las actividades extractivas, tambin se
desarrolla una industria de conflictos sociales, que en muchos casos, tornan
inviable proyectos importantes en minera, petrleo, hidroelctricas, es cmo
constituir un nuevo modelo de relacionamiento con las poblaciones locales. El
contexto ha conllevado a poner a la viabilidad social, como una variable clave de
la ecuacin del negocio. Donde no existe licencia social, las actividades
extractivas derivan en inviables. El nuevo modelo de relacionamiento comunitario
debera estar basado al menos en los siguientes elementos:
a. Distribucin de beneficios
Tiene que ver con un replanteamiento del rol del Estado y de las empresas con
las poblaciones locales. Si bien es cierto que las empresas tienen que contribuir
con el desarrollo de su entorno, tanto aportando a iniciativas de desarrollo, as
como mejorando la capacidad de empleabilidad local, buscando que existan
redes de proveedores locales, etc., No es su rol sustituir al Estado. Es el Estado
el encargado de velar por el bien comn, por generar polticas de inclusin social,
de superacin de la pobreza, etc. y para ello cuenta con los impuestos que las
empresas extractivas pagan. Por su parte, las empresas deberan hacer
predecible sus aportes a este esfuerzo, constituyendo Fondos de desarrollo
social, anclando su aporte a algn indicador de la evolucin del negocio.
b. Ampliar la oferta hdrica, antes que disputar su uso
La preocupacin por lo que sucedera con los acuferos alrededor de un proyecto
minero es cada vez ms grande. Muchas de estas preocupaciones no estn
sustentadas en aspectos tcnicos, sino ms bien en una mezcla de percepciones,
con comparaciones de la vieja minera o, con las creencias y saberes milenarios,
que van configurando una corriente de ecologismo popular, que es la expresin
de la continuidad de las culturas andinas. Por ello, es difcil convencer a la
poblacin local cuando la preocupacin ha escalado, porque queremos persuadir
con criterios puramente tcnicos, sin tomar en cuenta la cosmovisin de la gente,
que es la que les genera grandes temores. La opcin ante esta resistencia a
veces hasta violenta, es que las empresas opten de manera predictiva, a realizar
proyectos para mejorar la gestin, calidad y cantidad de agua, en las cuencas en
donde se ejecutarn los proyectos. Desarrollar acciones para mejorar los
acuferos, ampliando los colchones hdricos, cosecha de agua, construccin de
reservorios, etc., ya no es una eleccin a realizar, sino un compromiso social
antes de iniciar las operaciones.
c. Antes que pasivos, generar activos ambientales y sociales
En la misma lnea del caso del agua, en todos los rubros en donde antes las
empresas dejaban pasivos, hoy se debe tener una concepcin de genera activos.
Los planes de cierre graduales son una oportunidad para demostrar este proceso,
si es que los esfuerzos estn orientados a dejar los suelos y su paisaje mejor que
antes. Impulsar proyectos de forestacin de mediano y largo plazo, en asocio con
el Estado es otra opcin interesante. Introducir sistemas de riego tecnificado de
manera masiva en donde las condiciones se presten, en las comunidades vecinas
es otra alternativa interesante. Por el lado social, contribuir con la educacin, la
calificacin laboral, principalmente en las opciones tcnicas, son muy importantes.
d. Empleo local preferente, con formacin y lnea de carrera
Las empresas han hecho mucho en este tema, pero no es suficiente. Aun la
incorporacin de la mano de obra local, tanto de manera directa (empleo en la
empresa principal y sus contratistas), como de manera indirecta (proveedura
local de bienes y servicios) es bajo, y slo est relacionado con mano de obra no
calificada y semi calificada. En el futuro prximo, los conflictos estarn alentados
por que la poblacin local no accede a empleo calificado, de calidad. Aqu las
empresas tienen que establecer alianzas con institutos tecnolgicos,
universidades, gobiernos locales y regionales, para impulsar que de manera