Aspectos Conceptuales Sobre Relaciones Comunitarias.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Gestin de Relaciones Comunitarias

SESIN 1
ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE RELACIONES COMUNITARIAS
Entendemos por relaciones comunitarias al dialogo horizontal y democrtico entre
los actores sociales, polticos y empresariales y las comunidades (campesinas y
nativas), con la supervisin del Estado. Para ello se requiere la comunicacin y
consulta para estas comunidades, es un elemento importante para lograr el xito
de cualquier proyecto. Igualmente el estudio del impacto ambiental, todo tipo de
tecnologa que aplicada a una zona geogrfica requiere de un estudio de IA. Por
otro lado el establecimiento de acuerdo en base a este dilogo horizontal y
democrtico a fin de que esta poltica se incremente adecuadamente.
QU SON LAS RELACIONES COMUNITARIAS EN LA MINERA?
Se puede definir a las relaciones comunitarias como un modelo de gestin social
que impulsa el desarrollo de las comunidades y permite crear condiciones
favorables a la actividad minera; es decir, el logro de actitudes y conductas de
aceptacin social de las personas que son o integran los grupos de inters en el
entorno de influencia de la misma, sobre la base de canales de comunicacin de
ida y vuelta.
Esta definicin de relaciones comunitarias hace referencia a un proceso de
influencia social e incluye los siguientes elementos:

Es una prctica gerencial en sentido lato.


Est referida a expresiones sociales en un entorno especfico.
Incluye el componente comunicacional.
La accin resultante determina el aseguramiento de la actividad minera.

Cuando se hace referencia a la prctica gerencial, se incorporan las definiciones


de eficiencia y eficacia o cumplimiento de resultados, as como los conceptos de
planeamiento, organizacin, direccin y control. Estos elementos se conjugan al
hacer uso de los recursos de la empresa en el proceso de intervencin social, que
debe incluir el desarrollo comunitario como su principal fundamento.
La eficiencia significa optimizar el uso de los recursos, para hacer las cosas que
se consideran convenientes; es decir, se relaciona a las salidas esperadas con las
mnimas entradas requeridas.

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

La eficacia o cumplimiento de resultados est referida al logro de objetivos,


haciendo las actividades necesarias. El planeamiento comprende objetivos,
establecimiento de estrategias, y desarrollo de planes para coordinar actividades.
La organizacin incluye la determinacin de tareas: quin las debe hacer, cundo
se deben agrupar, quin las reporta a quin y cundo se deben tomar decisiones.
La direccin comprende un conjunto de actividades que tienen que ver con los
factores humanos de la organizacin, y que incluye los conceptos de liderazgo,
toma de decisiones, motivacin y comunicacin. El liderazgo implica saber alinear
los objetivos de un departamento con los de la organizacin a la que se sirve y
hacer coincidir el uso de sus recursos con los requerimientos del negocio. El
liderazgo, la toma de decisiones y la motivacin se apoyan en la comunicacin
interna y son la base de los procesos de direccin.
El control se basa en el monitoreo de los resultados, comparndolos con las metas
y corrigiendo cualquier desviacin significativa. Cuando se mencionan las
expresiones sociales, estas se refieren a las respuestas de los grupos de inters
relacionados (actitudes y conductas), que deben estar orientadas al logro del
denominado stakeholder engagement, es decir, una forma de entendimiento entre
empresa y grupos de inters, basado en el compromiso de ambas partes, con el
objetivo de administrar de manera eficiente las tensiones que siempre estn
presentes en el arribo, inicio y desarrollo de cualquier actividad productiva, y de
esa manera coadyuvar a la prevencin de conflictos sociales.
El componente comunicacional resulta vital en el mbito de las relaciones
comunitarias, porque trabaja como una especie de bisagra entre lo que se quiere
comunicar y lo que se debe comunicar. Aquello que se quiere comunicar responde
a los objetivos corporativos de la organizacin, segn su misin y/o visin
empresarial, mientras aquello que se debe comunicar es el mensaje que la
organizacin establece en funcin a determinado escenario o coyuntura social.
La comunicacin identifica, procesa y difunde la informacin apropiada, a travs
de productos y/o campaas dirigidas a pblicos objetivos previamente
segmentados por la investigacin de mercado, para lo cual utilizan los mass media
idneos con un impacto local, regional, nacional o global, segn aconsejen las
estrategias comunicacionales obtenidas de anlisis sociales y demogrficos. De
esa manera, genera vnculos sociales en los grupos de inters, a travs del
dilogo pblico y privado.
La accin resultante de esta gestin se orienta al aseguramiento de la actividad
minera, previendo los posibles riegos sociales y polticos inherentes a la actividad

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

extractiva. Lo contrario podra conllevar a riesgos financieros que afectaran los


resultados econmicos anuales de la empresa. Esto significa que si las relaciones
comunitarias son desarrolladas como una gerencia de actitudes y conductas
sociales dentro de un entorno sociopoltico especfico, sobre la base de un
componente comunicacional adecuado, se facilita el aseguramiento de la actividad
productiva.
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES COMUNITARIAS
De acuerdo con la cadena de valor genrica del sector minero nacional, las
relaciones comunitarias figuran como un apndice de las actividades de
responsabilidad social, en el rubro de infraestructura de la empresa o formando
parte de los procesos de direccin, posicin que no considera su capacidad de
generacin de valor en la organizacin.

Sin embargo, las actividades de relaciones comunitarias son el soporte de las


actividades primarias o principales en dicha cadena de valor. Hacen posible que la
logstica de entrada y salida pueda articularse a las operaciones, y coadyuvan a su
buena marcha en todas sus etapas, desde la exploracin del yacimiento geolgico
hasta su puesta en produccin.

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

Asimismo, facilitan las actividades complementarias a la produccin.


En el pas hay diversos proyectos mineros, que an no han logrado alcanzar la
etapa comercial por la falta de aceptacin social de las comunidades vecinas,
debido a una tctica de relacionamiento inadecuada. En estos casos, se trata de
millones de dlares invertidos que no crean valor para los accionistas de estas
empresas, dejando de generar recursos para el desarrollo del pas.
En el Per, la Defensora del Pueblo realiza mensualmente un mapeo de los
conflictos sociales. El reporte de septiembre de 2009, evidenciaba que los
conflictos socioambientales sumaban 132 casos. De este total, el 68 por ciento (90
casos) se relacionaba con la actividad minera, y el 10 por ciento (13 casos), con el
sector hidrocarburos. La causa ms recurrente en los conflictos socioambientales
corresponda al temor por posible afectacin ambiental, y la segunda, la
supuesta contaminacin; por ende, las causas de los conflictos
socioambientales tienen que ver con percepciones de la poblacin acerca de que
la minera implica algn tipo de afectacin o riesgo ambiental (Bebbington, 2007).

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

Asimismo, estos conflictos afectan el desarrollo de la actividad minera. Por


ejemplo, en Cajamarca estn paralizados los proyectos La Granja y el ms
emblemtico Minas Conga, y en Arequipa, el proyecto Ta Mara. En estos tres
proyectos, se estima una inversin total superior a los seis mil millones de dlares
(Ministerio de Energa y Minas, 2013), que se encuentran paralizados al no
contarse con el consenso social de las comunidades involucradas.
Estas inversiones tendran un impacto positivo en la creacin de valor para los
accionistas, adems de nuevos puestos de trabajo e ingresos que se generaran
para el pas, por concepto de divisas y recaudacin de impuestos.

Un caso especial es el de Tambogrande, en Piura, donde la minera Manhattan


Minerals Corporation anunci en 2005 planes de produccin de oro y cobre a tajo
abierto, que se veran frustrados por decisin de sus autoridades y la poblacin
azuzada por aquellos.
Este ha sido y es uno de los casos emblemticos para los movimientos
antimineros (Zorrilla, 2009), que es exhibido como un logro de su lucha por
preservar el medio ambiente ; sin embargo, no hay ninguna evidencia de dicho
compromiso ante los peligros de la minera informal en las zonas altas del mismo
valle, donde se est afectando con mercurio y cianuro el cauce de los ros y el
mismo reservorio de San Lorenzo, que es el que abastece de agua a todo el
sector.
Esta situacin demuestra que las actividades de relaciones comunitarias en las
empresas mineras son importantes medios de generacin de valor, pues, de

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

lograrse la ansiada viabilidad social, no solo se podran materializar estas


inversiones, sino que, adems, se pondran en valor muchos yacimientos mineros,
con el consiguiente beneficio econmico para los accionistas de estas empresas.
La cadena de valor de las empresas mineras debe incluir esta rea en la zona de
generacin de valor por su relevancia en estas organizaciones.

LAS RELACIONES COMUNITARIAS


Las Relaciones Comunitarias, como un aspecto de la dimensin externa de la
responsabilidad social, es el proceso mediante el cual las empresas establecen,
mantienen y fortalecen los vnculos con las poblaciones del entorno y sus
autoridades, bajo determinados principios que tienen que ver con las prcticas
sostenible en los aspectos ambientales, sociales y compromiso con el desarrollo
local. Esta relacin est basada en el respeto de las costumbres, creencias, reglas
de convivencia, que expresan la cultura local. El respeto a los recursos naturales
como tierra, fuentes de agua, aire, biodiversidad, deidades, y dems recursos es
un tema central en sta relacin. Por ello, las relaciones comunitarias es la
expresin de la filosofa empresarial, es decir, el compromiso global con un
enfoque de sostenibilidad que tienen las empresas.
Es parte de esta vinculacin, que debera ser bajo la frmula ganar ganar, el
aporte que hacen las empresas, a los procesos de desarrollo local, expresada en
proyectos gestionados de manera participativa, que promueven el mejoramiento

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

de los activos tangibles e intangibles de las familias, de las comunidades y del


territorio. Generar las condiciones para que la fuerza laboral local se vincule en la
cadena del negocio, muchas veces sin la calificacin requerida, es otra lnea de
trabajo de relaciones comunitarias.
Como toda rea nueva de gestin, en las empresas extractivas las Relaciones
Comunitarias empezaron con un enfoque emprico, en muchos casos como una
extensin de Recursos Humanos, o de relaciones pblicas, con cuadros
profesionales provenientes de esas reas. Este enfoque vea al relacionista
comunitario como una especie de bombero, para desactivar los problemas
sociales, muchas veces ocasionadas por malas prcticas de los trabajadores o de
la propia empresa.
Las acciones eran reactivas a los problemas que se presentaban. Los permisos
sociales sobre terrenos superficiales en su mayora no fueron tratados para
perdurar en el largo plazo. Al principio inclusive, en base a leyes pro inversin, el
acceso a terrenos superficiales era va expropiacin, lo que abri algunas heridas
sociales que perduran en el tiempo. Los apoyos para proyectos de desarrollo al
principio tenan un enfoque filantrpico, sin estructura para la sostenibilidad ni
sistema de monitoreo. La apertura de opciones laborales en las unidades de
negocio para los comuneros eran vistos como un favor a los comuneros y muy
restringido.
Luego, las empresas fueron incorporando una poltica cada vez ms
comprometida de responsabilidad social. El contexto legal, poltico y social
tambin fue cambiando, siendo ms favorable para mejorar las relaciones con las
comunidades. Esta evolucin en el contexto hizo que las empresas impulsaran la
profesionalizacin del rea, creando las gerencias y superintendencias de
relaciones comunitarias en las unidades de negocio y a nivel corporativo. Con ello
se inici un enfoque basado en la pro actividad con estrategias ms claras en
relacin a permisos sociales previos, para el uso de terrenos superficiales y otros
recursos comunales, empezando a aplicarse la filosofa de ganar ganar.
Un paso importante en la evolucin del relacionamiento comunitario, fueron la
institucionalizacin de los procesos de dilogo con los grupos de inters y, la
participacin ciudadana se empez a implementar teniendo como marco algunas
normas que el Estado fue implementando. Las oportunidades laborales para
comuneros empezaron a ser una preocupacin de las empresas, apareciendo
como parte de convenios, acuerdos con las comunidades. Sin embargo, una de
las razones que se esgrime para la baja incorporacin de fuerza laboral local, es la
ausencia de competencias para estas labores. Se estructuran proyectos de

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

desarrollo de mediano plazo para las reas de influencia de las unidades mineras
y se aplica el marketing con causa, es decir, se busca posicionar a la empresa
como un inversionista del desarrollo local (distorsionando su rol). El dilogo y la
entrega de informacin a los grupos de inters se realizan de manera selectiva y el
centro de atencin para el dilogo, es el proyecto minero.
En los ltimos aos, las empresas han afinado ms su poltica de responsabilidad
corporativa, mejorando con ello su trabajo en Relaciones Comunitarias. Ya no es
suficiente la proactividad, se est transitando a un modelo predictivo, basado en la
prospectiva, que tiene que ver con la capacidad de descubrir los fragmentos de
futuro en los procesos y tendencias actuales, en funcin a los cuales se
construyen los escenarios en donde deciden actuar. Esto implica estar consciente
que las decisiones de hoy, deben resolver o mitigar los problemas sociales
probables de los prximos cinco o diez aos. Por ejemplo, actualmente saben que
los problemas sociales en el futuro prximo estarn dadas por:
a) Una percepcin de que las poblaciones locales no participan de los
beneficios de estas actividades (altas expectativas);
b) La percepcin de una disputa de la minera, con la agricultura y el consumo
humano por el recurso agua;
c) Impactos ambientales;
d) El bajo involucramiento de la fuerza laboral local de manera directa o
indirecta en el circuito del negocio;
e) Revalorizacin de los terrenos superficiales y el rol de la empresa en el
desarrollo local.
El desafo actual, en donde alrededor de las actividades extractivas, tambin se
desarrolla una industria de conflictos sociales, que en muchos casos, tornan
inviable proyectos importantes en minera, petrleo, hidroelctricas, es cmo
constituir un nuevo modelo de relacionamiento con las poblaciones locales. El
contexto ha conllevado a poner a la viabilidad social, como una variable clave de
la ecuacin del negocio. Donde no existe licencia social, las actividades
extractivas derivan en inviables. El nuevo modelo de relacionamiento comunitario
debera estar basado al menos en los siguientes elementos:
a. Distribucin de beneficios
Tiene que ver con un replanteamiento del rol del Estado y de las empresas con
las poblaciones locales. Si bien es cierto que las empresas tienen que contribuir
con el desarrollo de su entorno, tanto aportando a iniciativas de desarrollo, as
como mejorando la capacidad de empleabilidad local, buscando que existan
redes de proveedores locales, etc., No es su rol sustituir al Estado. Es el Estado
el encargado de velar por el bien comn, por generar polticas de inclusin social,

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

de superacin de la pobreza, etc. y para ello cuenta con los impuestos que las
empresas extractivas pagan. Por su parte, las empresas deberan hacer
predecible sus aportes a este esfuerzo, constituyendo Fondos de desarrollo
social, anclando su aporte a algn indicador de la evolucin del negocio.
b. Ampliar la oferta hdrica, antes que disputar su uso
La preocupacin por lo que sucedera con los acuferos alrededor de un proyecto
minero es cada vez ms grande. Muchas de estas preocupaciones no estn
sustentadas en aspectos tcnicos, sino ms bien en una mezcla de percepciones,
con comparaciones de la vieja minera o, con las creencias y saberes milenarios,
que van configurando una corriente de ecologismo popular, que es la expresin
de la continuidad de las culturas andinas. Por ello, es difcil convencer a la
poblacin local cuando la preocupacin ha escalado, porque queremos persuadir
con criterios puramente tcnicos, sin tomar en cuenta la cosmovisin de la gente,
que es la que les genera grandes temores. La opcin ante esta resistencia a
veces hasta violenta, es que las empresas opten de manera predictiva, a realizar
proyectos para mejorar la gestin, calidad y cantidad de agua, en las cuencas en
donde se ejecutarn los proyectos. Desarrollar acciones para mejorar los
acuferos, ampliando los colchones hdricos, cosecha de agua, construccin de
reservorios, etc., ya no es una eleccin a realizar, sino un compromiso social
antes de iniciar las operaciones.
c. Antes que pasivos, generar activos ambientales y sociales
En la misma lnea del caso del agua, en todos los rubros en donde antes las
empresas dejaban pasivos, hoy se debe tener una concepcin de genera activos.
Los planes de cierre graduales son una oportunidad para demostrar este proceso,
si es que los esfuerzos estn orientados a dejar los suelos y su paisaje mejor que
antes. Impulsar proyectos de forestacin de mediano y largo plazo, en asocio con
el Estado es otra opcin interesante. Introducir sistemas de riego tecnificado de
manera masiva en donde las condiciones se presten, en las comunidades vecinas
es otra alternativa interesante. Por el lado social, contribuir con la educacin, la
calificacin laboral, principalmente en las opciones tcnicas, son muy importantes.
d. Empleo local preferente, con formacin y lnea de carrera
Las empresas han hecho mucho en este tema, pero no es suficiente. Aun la
incorporacin de la mano de obra local, tanto de manera directa (empleo en la
empresa principal y sus contratistas), como de manera indirecta (proveedura
local de bienes y servicios) es bajo, y slo est relacionado con mano de obra no
calificada y semi calificada. En el futuro prximo, los conflictos estarn alentados
por que la poblacin local no accede a empleo calificado, de calidad. Aqu las
empresas tienen que establecer alianzas con institutos tecnolgicos,
universidades, gobiernos locales y regionales, para impulsar que de manera

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

conjunta impulsen programas de formacin tcnica y profesional, en los territorios


en donde estn las empresas extractivas. Los cursos de capacitacin laboral de
corta duracin, son absolutamente insuficientes. La sensacin de marginacin de
las poblaciones a empleo calificado, es una causa de resentimiento que si no es
bien canalizado, llevar a protestas en muchos casos, violentas.
e. Pago justo por el uso de los recursos comunales
Otro cambio que se ha venido operando es la revalorizacin de los terrenos
superficiales de las comunidades. El mayor acceso a informacin por un lado, el
comprender las implicancias econmicas que tienen las actividades extractivas, la
necesidad creciente por los terrenos cada vez ms escasos, as como, la
recomposicin del poder de la comunidad, hoy basada en la organizacin y
movilizacin social, hace que las empresas tengan ms cuidado al momento de
negociar estas tierras. Algunos ejemplos en los ltimos aos en el Per, dan
cuenta que en muchas comunidades ancestrales, al valor comercial de la tierra,
se tiene que agregar el valor cultural y de uso especfico. Una empresa en Puno,
perdi la licencia social, por no tomar en cuenta que uno de esos cerros era el
Apu sagrado de las comunidades vecinas. Profanar una deidad, una creencia, es
una herida grave en el alma de una comunidad.
En resumen, este enfoque basado en la prospectiva, exige combinar de mejor
manera lo estratgico con lo tctico y operativo, la gestin de procesos claves
debidamente planificados, con procesos emergentes, contingenciales que
demandan respuestas rpidas sin perder de vista lo estratgico. Implica capacidad
de manejo de crisis con el menor impacto posible en el mediano y largo plazo. No
es suficiente tener equipos profesionales especializados, sino tambin el
desarrollo de instrumentos de gestin estandarizados para los procesos
gerenciales clave.

ASOCIACIN PERUANA DE CIENCIAS SOCIALES


Celular: 949386314 / E-mail: [email protected]
Web: www.apecs.jimdo.com / Blog: www.apecsinforma.blogspot.com

También podría gustarte