Organiza Al Persolna para La Produccion Agropecuaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLGICO AGROPECUARIO

No. 247 JALA, NAYARIT


EMILIANO ZAPATA
APUNTES DE MODULO I. PROMUEVE EL DESARROLLO
SUSTENTABLE. SUBMODULO 1. ORGANIZA AL PERSONAL PARA LA
PRODUCCION AGROPECUARIA.
FACILITADOR. M.C. FRANCISCO ZAMORA GALVN.

LA ORGANIZACIN.
La organizacin tiene diversas aceptaciones en la literatura administrativa. Una como sinnimo
de empresa y la otra como fase del proceso administrativo, sobre la cual nos vamos a ocupar.
Veamos algunas definiciones sobre organizacin.
La organizacin implica una estructura de funciones o puestos intencional y formalizada.
Consiste en dividir y relacionar el trabajo para alcanzar las metas fijadas: establecer la
estructura organizacional, delinear las relaciones o lneas de enlace que faciliten la
coordinacin, crear las descripciones de cada puesto, indicando atribuciones, relaciones,
responsabilidades y autoridad, y fijar requerimientos o cualidades requeridas del personal para
cada puesto.
La organizacin es el proceso de disponer y destinar al trabajo la autoridad y los recursos entre
los miembros de una organizacin, en una forma tal que pueden lograr los objetivos
organizacionales de manera eficiente.
Organizacin es la estructuracin tcnica de las relaciones que deben existir entre las
funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social,
con el propsito de lograr su mxima eficiencia dentro de los planes y objetivos sealados.
En otras palabras, la organizacin es el diseo de una estructura formal, en donde se
establecen las funciones a desempear y sus relaciones, la jerarqua y los niveles de autoridad,
de acuerdo con las actividades y objetivos de la empresa (identificar y clasificar las actividades
requeridas, agrupar todas las acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos, asignar
a cada grupo, de acuerdo con sus tareas, un administrador dotado de autoridad [delegacin]
necesaria para supervisarlo, establecer las coordinaciones horizontal [en un nivel organizacional
igual o similar] y vertical [entre las oficinas generales de una divisin y un departamento] en la
estructura de la empresa).

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
Estructura organizacional es la distribucin de las personas en diferentes lneas, entre las
posiciones sociales que influencian el papel de ellas en sus relaciones., en este trmino hay
otros conceptos implcitos: los de divisin del trabajo, rangos o jerarquas, autoridad, reglas y
normas que especifican como deben comportarse los individuos en cada posicin.
Las estructuras organizacionales son elementos de autoridad formal, pues se fijan en el derecho
que tiene el funcionario, por su nivel jerrquico, de exigir el cumplimiento responsable de los
deberes a un colaborador directo, o de aceptar el colaborador las decisiones que por funcin o
especializacin haya tomado su superior.
En resumen, la estructura organizacional es la serie de actividades que deben desempearse
en un puesto determinado por un individuo que cubre un perfil especfico para llevarlas a cabo
con profesionalismo. Adems, en la estructura se establecen niveles jerrquicos de autoridad y
comunicacin necesarios para el buen desempeo de las tareas, con base en las tcnicas
correspondientes al diseo de la organizacin. Las personas que tienen actividades en comn
deben desempear y cumplir actividades comunes. Estas deben disearse lo mejor posible para
que su ejecucin sea adecuada. De este modo, cada empleado cumplir con sus funciones,
pero sin perder de vista el objetivo del grupo. Por lo tanto la estructura organizacional cumple
con tres funciones bsicas: 1. Producir resultados y objetivos, 2. Superar las diferencias
individuales; es decir. Hacer que las personas se adapten a las exigencias que les impone la
organizacin, 3. Ser medio para ejercer poder.
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES.
Organizacin informal. Una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni
requeridas por la organizacin formal pero que se producen espontneamente a medida que las
personas se asocian entre s.
Organizacin formal.
Organizacin lineal o militar. La autoridad y responsabilidad se concentra en una sola persona,
es decir cada persona tiene un solo jefe (unidad de mando). Las decisiones son tomadas por un
solo gerente, y las comunica a un subordinado, quien a su vez tambin toma decisiones y las
comunica al siguiente nivel, y as sucesivamente hasta llegar al ltimo nivel de una sola lnea.
As mismo este gerente es el encargado de distribuir las funciones a realizar. Sin embargo este
tipo de estructuras solo se recomienda para empresas pequeas.
Organizacin funcional. Como su nombre lo indica, lo que busca es reducir el nmero de
actividades o funciones a realizar ya sea por su gerente, un supervisor o un trabajador, con el fin
de hacer una divisin del trabajo y as conseguir la especializacin. Normalmente encontramos
un gerente general, del cual depende un grupo de gerentes medios, cada uno tiene asignada
una funcin en particular. Este tipo de organizaciones es recomendable para organizaciones
medianas o grandes.
Organizacin lineo-funcional. En este tipo se combinan los tipos de organizacin de lnea y
funcional, con la intencin de aprovechar las ventajas que ofrece tanto una como la otra, por
ejemplo en la lineal se ve muy clara la lnea de mando (principio de unidad de mando), pero en

la funcional podemos rescatar precisamente esa divisin del trabajo que nos lleva justamente a
la especializacin.
Organizacin staff. A medida que las actividades dentro de las organizaciones se van haciendo
complejas, y que en la actualidad ya la tecnologa nos rebasa, se requiere contar con expertos o
especialistas que sin tener una autoridad directa dentro de la organizacin, sobre los
subordinados aconsejen de acuerdo a sus conocimientos, habilidades y experiencias a los
gerentes o encargados de los departamentos para que estos tomen las decisiones que se
consideren son ms adecuadas. Por lo general este tipo de expertos est muy cerca de los
directivos generales.
Organizacin por comit. Esta se da cuando se decide asignar los asuntos de carcter
administrativo a un grupo de personas, quienes a su vez se encargaran de resolver diversos
asuntos o problemas que se presenten dentro de la organizacin, formando as grupos de
comits, estos comits pueden ser a nivel directivo, ejecutivo, consultivo, de vigilancia o
deliberativo.
OBJETIVOS Y METAS DE LA ORGANIZACIN.
Los objetivos y las metas estn ligados y no pueden concebirse los unos sin los otros.
Mientras que los objetivos definen un fin por alcanzar, en uno o varios periodos de planeacin,
sin especificar en su contenido fechas ni cuantificacin de resultados, las metas determinan un
fin que deber necesariamente ser alcanzado en un periodo de planeacin especfico,
cuantificndose los resultados que se desean lograr, e incluso el costo estimado para llegar a
ellos.
La organizacin tiene tres objetivos, que pueden ser intercalados o ser independientes entre s:
El crecimiento, la estabilidad y la interaccin; las metas para estos objetivos varan de acuerdo a
cada organizacin.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIN
PRINCIPIOS
Especializacin del trabajo

Departamentalizacin

Cadena de mando

Amplitud de control

Centralizacin y descentralizacin

Formalizacin

DEFINICIN
Grado en el cual las tareas de una
organizacin estn divididas en
trabajos separados. Se le conoce
tambin como division del trabajo.
Base sobre la cual los empleados se
agrupan para el logro de las metas
organizacionales.
Lnea ininterrumpida de autoridad que
se extiende desde los niveles ms
altos de la organizacin hasta los
niveles ms bajos y aclara quien debe
rendir cuentas a quien.
Numero de subordinados que un
gerente puede supervisar con eficacia
y eficiencia.
La centralizacin es el grado en el
cual la toma de decisiones est
concentrada en los altos niveles de la
organizacin. La descentralizacin s la
transferencia de la autoridad de toma
de decisiones a niveles ms bajos
dentro de una organizacin.
Grado en que las actividades de una
organizacin estn estandarizadas, y
medida en la cual el comportamiento
de los empleados se gua con una
serie de reglas y procedimientos.

EL ORGANIGRAMA
La representacin grfica simplificada de la estructura formal que ha adoptado una
organizacin. Es por lo tanto la representacin de la forma en que estn dispuestas y
relacionadas sus partes.
Al anterior concepto se puede aadir que el organigrama es un medio de comunicacin y
anlisis para la organizacin y es tambin llamado como Cartas de la Organizacin, Grficas de
la Organizacin o Diagrama de Estructura.
SIRVEN PARA:

Representar la divisin que existe entre las funciones.


Representar los niveles jerrquicos.
Representar las lneas de autoridad y responsabilidad.
Representar los canales formales de comunicacin.
Representar la naturaleza ya sea lineal o staff del departamento.
Representar los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
Representar las relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa a lo largo
y ancho y en cada departamento o seccin.
Son una fuente oficial de consulta.

LAS ORGANIZACIONES Y LA SOCIEDAD


Las organizaciones afectan, de manera obvia, a las sociedades de las cuales son una parte
sutil. Las organizaciones son al mismo tiempo agentes de cambio y la principal fuente de
estabilidad social.
Las organizaciones gubernamentales desempean las mismas funciones. Las organizaciones
son, independientemente del tipo de economa, los elementos principales en la toma de
decisiones sobre las prioridades y la actualidad de la sociedad. Existe tambin otra manera en
la cual las organizaciones son importantes para la estructura social. Siendo as, que el trabajo
moderno es casi que exclusivamente organizacional, y debido a que el estilo de vida est
influenciado en forma decreciente por los componentes ascriptivos de edad, sexo, raza,
etnicidad y otros factores similares, los papeles ocupacionales y las interrelaciones entre esos
papeles constituyen un componente importante en la determinacin de la estructura social. Las
organizaciones son agentes de cambio de dos maneras. La primera involucra cambios internos
con respecto a quienes pertenecen a la organizacin mientras que la segunda incluye intentos
directos para actuar sobre el sistema social.
LAS ORGANIZACIONES MERCANTILES
Las sociedades mercantiles o civiles han sido creadas en virtud de las limitaciones que posee
una persona en lo particular para realizar actividades fsicas, biolgicas, econmicas, polticas,
etctera. Esto oblig al hombre al agrupamiento con la finalidad de lograr alcanzar y realizar
objetivos que por s slo no podra obtener. Esto ocasion que el creador del derecho legislara
para concebir una figura jurdica ficticia que contemplara ese tipo de vinculacin y agrupacin
colectiva encaminada a satisfacer las necesidades de sus integrantes relacionadas con los
actos que regula el derecho. A esa entidad se le dio el nombre de Persona Moral.

Desde el punto de vista de la Ley General de Sociedades Mercantiles, las sociedades de este
tipo que estn reguladas en su creacin, funcionamiento, conformacin y extincin son las
siguientes: Artculo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles:
I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de
responsabilidad limitada; IV.- Sociedad annima; V.- Sociedad en comandita por acciones, y VI.Sociedad cooperativa.
Sociedad en nombre colectivo. Es aquella que existe bajo una razn social y en la que todos los
socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.
Las clusulas del contrato de sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de
los socios, no producirn efecto alguno legal con relacin a terceros; pero los socios pueden
estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porcin o cuota
determinada.
Sociedad de responsabilidad limitada. Es aquella sociedad que se constituye entre socios que
solamente estn obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
estar representadas por ttulos negociables, a la orden o al portador, pues slo sern cedibles
de conformidad con pasos y requisitos que establece la Ley General de Sociedades
Mercantiles. La sociedad de responsabilidad limitada existir bajo una denominacin o bajo la
razn social que se formar con el nombre de uno o ms socios. A la denominacin o la razn
social le seguir inmediatamente las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada o de su
abreviatura S. de R. L.
Sociedad annima. Por esta se entiende, la sociedad que existe bajo una denominacin y se
compone exclusivamente de socios cuya obligacin se limita al pago de sus acciones. Su
denominacin ser libre, pero siempre diferente al nombre de las ya existentes al momento de
la constitucin. A ese nombre social siempre le seguirn las palabras Sociedad Annima o de
su abreviatura S.A.
La sociedad cooperativa. Es aquella sociedad que representa una forma de organizacin social
integrada por personas fsicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad,
esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propsito de satisfacer necesidades individuales y
colectivas, a travs de la realizacin de actividades econmicas de produccin, distribucin y
consumo de bienes y servicios.
Sociedad en comandita simple. Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razn
social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera
subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios, que nicamente estn obligados al pago de sus aportaciones. Su razn social se
formar con los nombres de uno o ms comanditados, a los que le seguirn las palabras y
compaa u otros equivalentes, cuando en ella no figuren los de todos. A esa razn social se le
adicionarn las palabras Sociedad en Comandita o su abreviatura S. en C.
ORGANIZACIONES SOCIALES
Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados
objetivos en comn que individualmente no es posible lograr. Sus objetivos son los fines o
metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo. Pueden distinguirse dos etapas
principales:

La estructuracin o construccin del mismo.


Consiste en la operacin o funcionamiento normal del mismo para lograr los fines
propuestos.

Organizacin no gubernamental (ONG). Entidades privadas con personalidad jurdica, cuyas


acciones estn encaminadas a la consecucin de fines y objetivos humanitarios, sociales, de
beneficencia, de promocin y proteccin de derechos humanos, de desarrollo econmico,
social, cultural, ambiental, etc. Financian sus actividades, estudios, proyectos o programas con
fondos privados, donaciones o recursos pblicos.
Organizaciones profesionales o sindicales. El sindicato es una institucin que juega un
importante rol en el logro del equilibrio de las relaciones laborales. Difcilmente podra existir un
sistema de relaciones laborales sin organizaciones que representen a los trabajadores y, ms
all de los cambios experimentados por el sindicalismo a la luz de las transformaciones
productivas que han ocurrido en otros pases, los sindicatos no han dejado de operar como
instancias de representacin.
Organizacin vecinal. es la asociacin en que se organizan los vecinos, es decir, las personas
que conviven en una comunidad, y que se organiza legalmente como institucin para su
participacin en la vida pblica (el denominado movimiento vecinal) y el logro de fines comunes.
El territorio de la comunidad, que es el que define el rea dentro de la cual acta cada una de
las asociaciones de vecinos, puede ser un barrio, una ciudad, un pueblo, una urbanizacin o
cualquier otra forma de agrupacin urbana. Son organizaciones que se forman en el centro de la
comunidad y que provienen de los movimientos y dinamismo de los integrantes que se sienten
movidos a reunirse por razones de buena vecindad.
DEFINICIONES DE DERECHO AGRARIO Y OTROS CONCEPTOS AFINES
Para la Dr. Martha Chvez Padrn, sostiene que: "Es el conjunto de normas, (tericas y
prcticas) que se refieren a lo tpicamente jurdico, enfocado hacia el cultivo del campo, y al
sistema normativo que regula todo lo relativo a la organizacin territorial rstica y a las
explotaciones que determine como agrcolas, ganaderas y forestales".
Para el Dr., Eduardo Garca Mynez, "Es la rama del Derecho que contiene las normas
reguladoras de las relaciones jurdicas concernientes a la agricultura.
El derecho agrario mexicano es un conjunto de normas que se dirigen a un determinado grupo
social, protegindolo al traducir la suma de sus patrimonios, econmicamente negativos por lo
pobre, en una fuerza jurdica capaz de oponerse a las de un inters patrimonialmente positivo;
por ende, estas normas rigen todas las relaciones jurdicas que surgen a consecuencia de la
organizacin y explotacin de la propiedad ejidal, de la pequea propiedad y de las
comunidades agrarias.1
Para Antonio luna, es la rama que se ocupa del orden jurdico regulados de los problemas de la
tenencia de la tierra las diversas formas de propiedad y la actividad agraria que rige las
relaciones de los sujetos que intervienen en las mismas
CONTENIDO DEL DERECHO AGRARIO MEXICANO.
1

El derecho agrario pertenece al derecho social que se coloca entre el derecho pblico y derecho
privado.
El contenido del derecho agrario mexicano lo forman sus normas jurdicas vigentes que regulan
la propiedad rustica, incluyendo toda institucin que se relacione con este concepto y a su
explotacin, teniendo en cuenta su planificacin agraria, debe incluirse la agricultura, ganadera,
silvicultura y actividades que permiten al campesino el aprovechamiento de todos sus recursos,
y aquellas que coadyuvan a que dichas actividades den mejores resultados como son las
referentes a los aprovechamientos hidrulicos, crditos y sociedades agrcolas, educacin rural
y agrcola, vas de comunicacin rural, seguros agrcolas, seguro social en el campo, higiene y
salubridad rural, industrializacin agrcola, derecho laboral rural, contratos y concesiones
rurales, etc. Hasta la organizacin productiva con todos los aspectos que esto implica.
LO AGRARIO.
Lo agrario viene de la palabra latina ager campo; en este sentido el mas amplio, el derecho
agrario se define como: el conjunto de normas que rigen las relaciones jurdicas, cuyo objeto es
la tierra, tanto como propiedad rural, como fuente econmica de carcter agrcola.
Si el ser humano quiere convertir la tierra en una fuente econmica, necesita cultivarla y es
aqu, donde se analizan las diversas actividades para ver si todo cultivo o explotacin de la
tierra rural son actividades regidas por el derecho agrario mexicano. Veamos las siguientes
actividades:
Actividades que se consideran agrcolas:
a).- La agricultura; quedan incluidas dentro de este sector todas las explotaciones conexas (la
horticultura, fruticultura, floricultura, desarrollo, estudio y produccin de nuevas semillas, etc.).
Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 articulo 220 y 223.
b).- La ganadera; (ganado mayor: bovino, equino, asnal y mular; ganado menor: ovino,
caprino y porcino) forma parte de las tres actividades fundamentales que rige el derecho agrario,
se pueden incluir otras actividades similares como son la avicultura, el cultivo de cras
domesticas, etc. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 articulo 224,225 y 138.
c).-La silvicultura; pertenece al ejido forestal, tambin tiene actividades forestales conexas como
la reforestacin, conservacin de suelos, etc. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artculo
224, 225 y 138.
Actividades econmicas-agrcolas auxiliares:
1.- Los aprovechamientos hidrulicos; el agua es condicin primordial.
2.- El crdito rural y sociedades o unidades de produccin; cooperativismo agrcola.
3.- La educacin rural y agrcola; condiciona el aprovechamiento de la tierra rural. Ley de
Educacin Agrcola del 31 de diciembre de 1945.
4.- La colonizacin; se relacion con la adecuada distribucin probatoria en el campo. Ley
Federal de Reforma Agraria de 1971 articulo 224.
5.- Las vas de comunicacin rural; coordinar actividades relacionadas con la distribucin de
los productos agrcolas. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artculos 228, 148 y 176.
6.- Los seguros agrcolas.
7.- Las relaciones jurdicas de los trabajadores del campo y el seguro social rural; intenta cubrir
casi la totalidad de proteccin que necesita el campesino (riesgos y accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales y no profesionales, vejez, invalidez, cesanta y muerte).
Reglamento para el seguro social obligatorio de los trabajadores del campo vigente.
8.- Los contratos agrcolas.
9.- la higiene y salubridad rural; Ley de sanidad fitopecuaria y los programas de la Secretaria de
Salud.
10.- el extensionismo rural; comprende temas que van desde las practicas y tcnicas de la
agricultura hasta los programas de mejoramiento de las comunidades rurales y de los
agricultores. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artculos 148, 149, 153 y 189.
11.- La industrializacin agrcola; abarca industrializar productos, elevar su nivel econmico y
convertir a la industria en su consumidor.

12.- La planificacin agraria.- a travs de ella se coordinan los aspectos tcnicos y de


produccin agrcola nacional. Ley de planeacin del 30 de diciembre de 1982, D.O.F., del 5 de
enero de 1983.
13.- La comercializacin de productos ejidales; Ley Federal de Reforma Agraria de 1971
artculos 171,175,176 y 177.
14.- La maquinizacin del campo; Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artculos 150 y 152.
15.- La organizacin de los campesinos, ejidatarios y pequeos propietarios; pudieron asociarse
en sociedades, uniones y cooperativas. Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 artculos
128,144,147,150,152,162,188 y 185.
Actividades que no se consideran agrcolas:
a).- La simple recoleccin de frutos silvestres; no implica un aprovechamiento tcnico ni
actividad habitual.
b).- La caza; las sociedades modernas no requieren de ella como medio cotidiano para
proveerse de carne, sino que esta se abastece de una ganadera sedentaria, organizada y
reglamentada.
c).- La pesca; el elemento del cual se obtienen sus productos es el agua el cual es distinto y
casi opuesto a la tierra, en consecuencia su regulacin jurdica es distinta y pertenece a otras
subrama jurdica, el derecho martimo. Fue en la Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 que
la pesca efectuada en ejidos se reglament en los artculos 144 y 145.
d).- La minera; sus productos se obtienen normalmente de subsuelo y pertenecen por lo mismo
a otra subrama del derecho, el derecho minero. La Ley Federal de Reforma Agraria de 1971 en
sus artculos 144 y 185 establece que, si los ejidatarios no podan explotar directamente dichos
recursos por carecer de capital, podan trabajarlos en asociacin en participacin supervisado
por la Secretaria de la Reforma Agraria.
e).- El aprovechamiento de hidrocarburos; no pertenece al derecho agrario y tiene su
legislacin, que es la Ley de Petrleo, su reglamento y decretos complementarios.
f).- El turismo; no se considera una actividad campesina, sin embargo el artculo 144 de la Ley
Federal de la Reforma Agraria de 1971, cuando las condiciones lo permitieron los campesinos
ejercieron esa actividad para explotar sus recursos en asociacin en participacin o fideicomisos
ejidales.
LO AGRICOLA.
La palabra agricultura est estrechamente vinculada a lo agrario, viene de las palabras latinas
ager campo y colo cultivar; pero hoy significa, no la forma rudimentaria de cultivo, sino el
aprovechamiento sistemtico y organizado del campo. Dentro de ese aprovechamiento se
encuentran diversas actividades que no en todos los pases se incluyen dentro de la definicin
actual del derecho agrario.
La agricultura como cultivo directo de la tierra para obtener productos vegetales de la misma,
constituye la tpica actividad regida por nuestro derecho agrario; dentro de este sector, quedan
incluidas todas las explotaciones conexas, como son la horticultura, fruticultura, floricultura,
desarrollo, estudio y produccin de nuevas semillas, etc.
ANALISIS DEL ARTCULO 27 CONSTITUCIONAL REFORMADO EN 1992
En enero de 1992 el congreso de la Unin aprob la iniciativa enviada por el ejecutivo para
reformar el artculo 27 constitucional. Los objetivos de dicha reforma segn consta en la
solicitud del ejecutivo eran:
a) Proporcionar seguridad jurdica en la tenencia de la tierra.
b) Capitalizar el campo.

c) Crear condiciones favorables para que los campesinos no slo se beneficien con la posesin
de sus tierras, sino de su propiedad y explotacin, mejorando sus condiciones de vida y
contribuyendo a elevar la produccin de productos agropecuarios.
Los cambios ms significativos que arroj la reforma en cuestin son: en respuesta a la
bsqueda de seguridad jurdica a los propietarios de tierra se determin concluir el reparto
agrario; para capitalizar el campo la nueva ley reglamentaria del artculo 27 aprobada en febrero
de 1992, contempla la asociacin entre ejidatarios e inversionistas privados, adems otorg a
los ejidos, si la asamblea as lo determinaba, la facultad de enajenar las tierras ante
instituciones de crdito para la obtencin de recursos econmicos, bajo mecanismos legales
que ofrecieran seguridad jurdica a los campesinos. Adems se entregaron ttulos de propiedad
definitiva a los ejidatarios y se promovi la asociacin entre ellos para ampliar la superficie
cultivable, dado que era incosteable mecanizar predios individuales menores a diez hectreas.
EL NUEVO CONCEPTO DEL EJIDO CON LAS REFORMAS DE 1992.
El concepto ejido se refiere a la comunidad de campesinos (ejidatarios) que han recibido tierras
y el conjunto de tierras que les corresponden. Su patrimonio est formado por tierras de cultivo
(rea parcelada), otras para satisfacer necesidades colectivas (uso comn) y otra ms para
urbanizar y poblar (fundo legal), principalmente.
no todos los ejidos de la Repblica fueron dotados con la misma cantidad y calidad de recursos.
Muchos factores intervinieron en esta diferenciacin que, en parte, es responsable de las
variaciones en la eficiencia econmica y el funcionamiento institucional de los mismos.
En primer lugar, juegan un papel los diferentes recursos naturales en las diversas regiones del
pas (los ejidos del norte con promedios de dotacin de 20 hectreas); en segundo, la densidad
demogrfica de cada zona (los ejidos del centro del pas con promedio de dotacin de entre tres
y cuatro hectreas) y su relacin con la estructura de tenencia en la poca del reparto agrario; y
en tercer lugar, el proceso mismo de la distribucin, caracterizado en sus distintas etapas por
aspectos particulares de tipo jurdico, tcnico, poltico e ideolgico, que se han manifestado en
la modificacin paulatina de la unidad mnima de dotacin ejidal.

LA PERSONALIDAD JURDICA DEL EJIDO.


El ejido es una institucin de personalidad y patrimonio propios, est reconocido como sujeto de
derecho y tiene capacidad de goce y de ejercicio para celebrar actos jurdicos con terceros con
el conjunto de sus bienes muebles e inmuebles en virtud de tener capacidad para adquirirlos y
administrarlos, todo ello de conformidad con el artculo 9 de la Ley Agraria y de la fraccin VII,
del artculo 27 constitucional.
Con esas bases los ejidos pueden formar: uniones de ejidos y comunidades, asociaciones
rurales de inters colectivo y sociedades de produccin rural (artculos 108 al 113 de la Ley
Agraria de 1992).
LOS RGANOS DEL EJIDO.
La legislacin correspondiente contempla como autoridades u rganos de los ncleos agrarios a
la Asamblea, el Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales y el Consejo de Vigilancia. pero el
rgano supremo ser la asamblea.
Asamblea; es el rgano supremo del ncleo agrario y en ella participan todos los ejidatarios o
comuneros.
Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales; rgano encargado de la ejecucin de los acuerdos
de la Asamblea, as como de la representacin y la gestin administrativa. Est constituido por
un presidente, un secretario y un tesorero.

Consejo de Vigilancia; rgano encargado de vigilar que los actos del Comisariado se ajusten a
los aspectos legales, lo dispuesto por el reglamento interno y a los acuerdos de la Asamblea;
tambin revisa las cuentas y operaciones del Comisariado. Est integrado por un presidente y
dos secretarios, o bien por un presidente, un secretario y un tesorero.
EL PATRIMONIO EJIDAL.
Los ejidos se constituyeron hasta antes de 1992 con y sobre las tierras que resultaron
legalmente afectables, segn el caso de cada expediente de afectacin y que tambin variaron
de conformidad con el ordenamiento legal aplicable durante todos los aos de la reforma agraria
desde 1915 hasta 1992, y sobre la extensin dotada podan constituirse Unidades Individuales
de Dotacin o Parcela, cuya superficie mnima era de diez hectreas conforme al Artculo 27
constitucional, fraccin X, ya derogada en 1992. Su explotacin poda ser agrcola; ganadera o
forestal.
De acuerdo a lo expresado en el prrafo anterior, se formaban unidades de dotacin o parcelas
cuando con las tierras dotadas, por su calidad, podan constituirse unidades de explotacin que
garantizaran econmicamente la subsistencia de los ejidatarios, ya que de lo contrario las tierras
se incorporaban al uso colectivo, para aprovechamientos forestales o de otro tipo.
Las tierras que se destinaban a unidades de dotacin o parcelas constituan el bien principal del
ejido y el apoyo econmico del mismo. Las unidades de dotacin o parcelas se constituan por
resolucin presidencial y slo podan aumentarse cuando con fundamento en estudios tcnicos
se desahogara un procedimiento denominado de apertura de tierras, de agostadero para uso
comn, al cultivo.
La Ley Agraria de 1992 en sus disposiciones generales sobre las tierras ejidales dispuso que el
destino de las tierras se dividen en:
a).-Tierras para el asentamiento humano.
b).-Tierras de uso comn.
c).-Tierras parceladas.
De acuerdo al orden fijado, se observa, que a partir de esta Ley Agraria de 1992, el objetivo
principal de las tierras ejidales ya no lo fue el cultivo de la tierra, sino el de usos urbanos. Debido
a este cambio tan importante, la Ley Agraria de 1992, agrand la figura jurdica del avecindado
(artculo 13).
Las unidades de dotacin o parcelas participaron hasta 1992 de la naturaleza jurdica del ejido,
de ser inembargables, imprescriptibles, inalienables e intrasmisibles; de tal manera que
cualquier venta o posesin de extraos o avecindados sobre las mismas, no surtan ningn
efecto jurdico, ni alteraban el rgimen ejidal a que estaban sujetas. Si una persona no
ejidataria, efectuaba una supuesta compra de un bien ejidal, dicho bien segua perteneciendo al
ejido, ya que las normas vigentes en ese entonces, disponan, que seran inexistentes las
operaciones, actos o contratos, que se ejecutaran en contravencin a los preceptos que
determinaban la naturaleza jurdica de los bienes ejidales.
TIERRAS PARA EL ASENTAMIENTO HUMANO.
Conforme al artculo 63 de la Ley Agraria, las tierras destinadas al asentamiento humano
corresponden al rea necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ncleo agrario y
estn constituidas por los terrenos en que se ubique la zona de urbanizacin y su fundo legal.
TIERRAS DE USO COMN.
Tierras de Uso Comn; segn lo establecido en el artculo 73 de la Ley Agraria, constituyen el
sustento econmico de la vida en comunidad del ncleo agrario y estn conformadas por
aquellas tierras que no hubieren sido reservadas por la Asamblea para el asentamiento del
ncleo de poblacin, ni sean tierras parceladas.

En relacin a las llamadas tierras de uso comn, que normalmente lo son los agostaderos
pastos y montes de uso comn, el artculo 75 de la Ley Agraria de 1992, dispone que el ncleo
de poblacin ejidal, podr trasmitir el dominio de tierras de uso comn a sociedades mercantiles
o civiles.
De las normas contenidas en la Ley Agraria de 92, se puede inferir, que a partir de su vigencia
las tierras ejidales de cultivo, de uso comn y de su zona urbana, ya no son en la realidad, ni
inalienables, ni imprescriptibles, ni inembargables, ni intrasmisibles, como eran antes. La
naturaleza jurdica y legal de los bienes ejidales cambi totalmente, de forma indirecta.
TIERRAS PARCELADAS.
Tierras Parceladas; son los terrenos que han sido fraccionados y repartidos entre sus miembros
y que se pueden explotar en forma individual, en grupo o colectivamente. Corresponde a los
ejidatarios o comuneros el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de ellos.
Respecto de las tierras cultivables donde se constituyeron las parcelas o unidades individuales
de dotacin, segn se explote el ejido en sistema individual o colectivo, respectivamente, la Ley
Agraria de 92 en su artculo 80 permite:
-Que los ejidatarios puedan enajenar sus derechos parcelarios a otros ejidatarios o avecindados
del mismo ncleo de poblacin.
-Que los ejidatarios puedan a su vez adoptar el dominio pleno sobre dichas parcelas (artculo 81
de la Ley Agraria de 1992).
-Que los ejidatarios, puedan aprovechar su parcela directamente.
-Que los ejidatarios puedan conceder a otros ejidatarios o terceros su uso o usufructo, mediante
aparcera, mediara, asociacin, arrendamiento o cualquier otro acto jurdico no prohibido por la
ley, sin necesidad de autorizacin de la asamblea o de cualquier autoridad.
-Que los ejidatarios puedan aportar sus derechos de usufructo a la formacin de sociedades
tanto mercantiles, como civiles (artculo 79 de la Ley Agraria de 1992).

TIERRAS DE ZONAS URBANAS.


Son los terrenos de un ejido que se encuentren ubicados en el rea de crecimiento de un
centro de poblacin, beneficindose la poblacin ejidal de la urbanizacin de sus tierras.
Sujetndose a las leyes, reglamentos y planes vigentes en materia de asentamientos humanos.
REQUISITOS PARA LA FORMACIN DE NUEVOS EJIDOS.
Los artculos del 90 al 92 sealaron los requisitos para constituir un nuevo ejido a partir de 1992.
Se requiere que un grupo de veinte o ms personas aporten tierras y un reglamento interno que
consten en escritura pblica; al registrarse dicha escritura en el registro agrario nacional,
quedara constituido el nuevo ejido
EJIDATARIOS, AVECINDADOS Y POSESIONARIOS.
Son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales, corresponde a los
ejidatarios el derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas, los derechos que el reglamento
interno de cada ejido les otorgue sobre las dems tierras ejidales y los dems que legalmente
les correspondan, para poder adquirir la calidad de ejidatario se requiere:
I. Ser mexicano mayor de edad o de cualquier edad si tiene familia a su cargo o se trate de
heredero de ejidatario; y

II. Ser avecindado del ejido correspondiente, excepto cuando se trate de un heredero, o cumplir
con los requisitos que establezca cada ejido en su reglamento interno.
Los avecindados, son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un ao o mas
en las tierras del ncleo de poblacin ejidal y que han sido reconocidos como tales por la
asamblea ejidal o el tribunal agrario competente. Los avecindados gozan de los derechos que la
ley agraria les confiere.
Los posesionarios son las personas que tienen en posesin parcelas ejidales y que pueden
estar o no reconocidas como ejidatarios. Pueden adquirir la titularidad de los derechos sobre la
parcela por el reconocimiento que haga la asamblea o por prescripcin positiva.
El posesionario podra definirse, entonces, como el sujeto que posee determinada superficie de
un ejido o comunidad, efecto para el cual ha mediado la autorizacin de la asamblea general,
pero cuyo reconocimiento no implica la obtencin de todos los derechos propios de un ejidatario
o comunero, sino nicamente el derecho de usufructo de la parcela o zona de uso comn que
posee.
CONCEPTO DE COMUNIDAD.
Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que
comparten elementos en comn, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visin del
mundo, edad, ubicacin geogrfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general
en una comunidad se crea una identidad comn, mediante la diferenciacin de otros grupos o
comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus
integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un
objetivo en comn, como puede ser el bien comn; si bien esto no es algo necesario, basta una
identidad comn para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo especfico.

TIPOS DE PEQUEA PROPIEDAD EN MXICO.


I. Tierras agrcolas: los suelos utilizados para el cultivo de vegetales.
II. Tierras ganaderas: los suelos utilizados para la reproduccin y cra de animales mediante el
uso de su vegetacin, sea sta natural o inducida.
III. Tierras forestales: los suelos utilizados para el manejo productivo de bosques o selvas.
AGRCOLA.
En principio, tanto el artculo 27 constitucional, en su fraccin XV, como el 117 de la Ley Agraria,
establecen una dicotmica divisin de la pequea propiedad agrcola, en cultivos genricos y
cultivos especficos. Son cultivos especficos, el algodn, pltano, caa de azcar, caf,
henequn, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o rboles frutales. Por
exclusin, son cultivos genricos cualquier otro que sea diferente a los que han sido
consignados, Maz, trigo, hortalizas, etc. En cultivos genricos, una persona fsica, puede ser
propietaria de una superficie de 100 Has, de tierras de riego, o 200 de temporal o 400 de
agostadero de buena calidad, u 800 de monte o agostadero en terrenos ridos, aqu es
conveniente aclarar las diferencias que existen entre las diversas calidades de tierra, as:
- Tierras de riego: Son aqullas que poseen humedad permanente, y no depende de la lluvia
para su irrigacin, pues esta se consigue a travs de aguas provenientes de presas, ros, pozos,
lagunas, etc.
- Tierras de temporal: Son aqullas cuya humedad, est sujeta a los ciclos pluviomtricos de la
regin, en el entendido de que estos son constantes. La parte sur de Tamaulipas, en la cual las
pocas de lluvia y estiaje estn perfectamente definidas. La poca de lluvias, abarca desde
mayo a noviembre. Y el estiaje los meses restantes.

- Tierras de agostadero de buena calidad: Igual que las tierras de temporal, su humedad
depende de las lluvias, slo que en estas regiones los ciclos pluviomtricos, no se encuentran
tan definidos como en las tierras de temporal ya que puede haber aos o temporadas en que las
lluvias no caen o caen irregularmente.
- Tierras de monte o agostadero en terrenos ridos: En los terrenos de monte, puede llover
mucho, slo que por su grado de pendiente o inclinacin, hacen difcil la posible la prctica de la
agricultura. En tanto que las tierras de agostadero en terrenos ridos, son regiones en las que
casi nunca llueve.
GANADERA.
El artculo 116, fraccin II, de la Ley Agraria, reputa como tierras ganaderas, los suelos utilizados
para la reproduccin y cra de animales mediante el uso de su vegetacin, sea esta natural o
inducida. El artculo 120 de la Ley en consulta, considera pequea propiedad ganadera la
superficie de tierras que de acuerdo con el coeficiente de agostadero de la regin de que se
trate, no exceda a la necesaria para mantener hasta 500 cabezas de ganado mayor conforme a
las equivalencias que determine y publique la Secretara de Agricultura, Ganadera Desarrollo
Rural Pesca y Alimentacin. El coeficiente de agostadero, es la superficie de terreno que se
requiere para alimentar una cabeza de ganado mayor o su equivalente en ganado menor,
atendiendo los factores topogrficos, climatolgicos y pluviomtricos que determinen la
capacidad forrajera de cada regin.
FORESTAL.
El artculo 116 frac. III, de la Ley Agraria, define este tipo de tierra corno los suelos utilizados
para el manejo productivo de bosques o selvas, en tanto que el artculo 119 de la misma Ley,
considera que la pequea propiedad forestal no debe exceder de 800 has., sea cual fuere la
calidad
de
las
tierras.
La explotacin agropecuaria y forestal en nuestro pas, puede ser llevada a cabo por personas
fsicas y por personas morales de tal suerte que cualquier sociedad mercantil o civil, puede
tener entre sus objetivos actividades de carcter agropecuario o forestal (artculo 125 LA.)

LMITES A LA PEQUEA PROPIEDAD INDIVIDUAL.


Agrcola:
I. 100 hectreas si se destina a cultivos distintos a los sealados en las fracciones II y III
II. 150 hectreas si se destina al cultivo de algodn;
III. 300 hectreas si se destina al cultivo de pltano, caa de azcar, caf, henequn, hule,
palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o rboles frutales.
Ganadera: Se considera pequea propiedad ganadera la superficie de tierras ganaderas que,
de acuerdo con el coeficiente de agostadero ponderado de la regin de que se trate no exceda
de la necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en
ganado menor, conforme a las equivalencias que determine y publique la Secretara de
Agricultura y Recursos Hidrulicos.
Forestal: Se considera pequea propiedad forestal la superficie de tierras forestales de
cualquier clase que no exceda de 800 hectreas.
POR LA CALIDAD DE LAS TIERRAS.
Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueos o
poseedores de una pequea propiedad se hubiese mejorado la calidad de sus tierras, seguir

siendo considerada como pequea propiedad, aun cuando, en virtud de la mejora obtenida, se
rebasen los mximos y se renan los requisitos que seala la Ley.
POR LA CLASES DE CULTIVOS.
Por la importancia econmica que revisten ciertos tipos de cultivo, el artculo 27 constitucional y
el 117 de la Ley Agraria, se permite ser propietario de una mayor superficie de tierra en los
casos siguientes:
- 150 hectreas, si se destinan al cultivo de algodn.
- 300 hectreas, si se destinan al cultivo de pltano, caa de azcar, caf, henequn, hule,
palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o rboles frutales
POR LA SUPERFICIE NECESARIA PARA MANTENER EL GANADO.
El coeficiente de agostadero por regiones que determine la Secretara de Agricultura y Recursos
Hidrulicos se har mediante estudios tcnicos de campo tomando en cuenta la superficie que
se requiere para alimentar una cabeza de ganado mayor o su equivalente en ganado menor,
atendiendo los factores topogrficos, climatolgicos y pluviomtricos que determinen la
capacidad forrajera de la tierra de cada regin.
ENAJENACIN DE EXCEDENTES Y ORDEN DE PREFERENCIA.
La fraccin XVII del artculo 27 constitucional, establece que los excedentes establecidos para la
pequea propiedad de personas fsicas o morales debern de ser fraccionado y enajenado por
el propietario dentro del plazo de un ao contado a partir de la notificacin correspondiente. Si
transcurrido el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deber hacerse mediante
pblica almoneda.
1.- Los ncleos de poblacin colindantes.
II.- Los Municipios en que se localicen los excedentes.
III.- Las Entidades Federativas en que se localicen los excedentes.
IV.- La Federacin.
y.- Los dems oferentes.
PROHIBICIN DE LATIFUNDIOS.
Artculo 115 Ley Agraria.- Para los efectos del prrafo tercero y la fraccin XV del artculo 27
de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, se consideran latifundios las
superficies de tierras agrcolas, ganaderas o forestales que, siendo propiedad de un solo
individuo, excedan los lmites de la pequea propiedad. En los estados unidos mexicanos
quedan prohibidos los latifundios.
LAS UNIONES RURALES.
Los ejidos podrn constituir uniones, cuyo objeto comprender la coordinacin de actividades
productivas, asistencia mutua, comercializacin u otras no prohibidas por la Ley.
Un mismo ejido, si as lo desea, podr formar, al mismo tiempo, parte de dos o ms uniones de
ejidos.
Para constituir una unin de ejidos se requerir la resolucin de la asamblea de cada uno de los
ncleos participantes, la eleccin de sus delegados y la determinacin de las facultades de
stos.
El acta constitutiva que contenga los estatutos de la unin, deber otorgarse ante fedatario
pblico e inscribirse en el Registro Agrario Nacional, a partir de lo cual la unin tendr
personalidad jurdica.

Las uniones de ejidos podrn establecer empresas especializadas que apoyen el cumplimiento
de su objeto y les permita acceder de manera ptima a la integracin de su cadena productiva.
Los ejidos y comunidades, de igual forma podrn establecer empresas para el aprovechamiento
de sus recursos naturales o de cualquier ndole, as como la prestacin de servicios. En ellas
podrn participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios,
comuneros, avecindados y pequeos productores.
Las empresas a que se refieren los dos prrafos anteriores podrn adoptar cualquiera de las
formas asociativas previstas por la ley.
El rgano supremo ser la asamblea general que se integrar con dos representantes de cada
una de las asambleas de los ejidos o de las comunidades miembros de la unin y dos
representantes designados de entre los miembros del comisariado y el consejo de vigilancia de
los mismos.
La direccin de la unin estar a cargo de un Consejo de Administracin nombrado por la
asamblea general; estar formado por un Presidente, un Secretario, un Tesorero y los vocales,
previstos en los estatutos, propietarios y sus respectivos suplentes, y tendrn la representacin
de la unin ante terceros. Para este efecto se requerir la firma mancomunada de por lo menos
dos de los miembros de dicho consejo.
La vigilancia de la unin estar a cargo de un Consejo de Vigilancia nombrado por la asamblea
general e integrada por un Presidente, un Secretario y un Vocal, propietarios con sus
respectivos suplentes.
Los miembros de la unin que integren los Consejos de Administracin y de Vigilancia durarn
en sus funciones tres aos y sus facultades y responsabilidades se debern consignar en los
estatutos de la unin. (Artculo 108 y 109 de la ley agraria)
EMPRESAS EJIDALES Y COMUNALES.
Los ejidos y comunidades, podrn establecer empresas para el aprovechamiento de sus
recursos naturales o de cualquier ndole, as como la prestacin de servicios. En ellas podrn
participar ejidatarios, grupos de mujeres campesinas organizadas, hijos de ejidatarios,
comuneros, avecindados y pequeos productores.
Las empresas a que se refieren los dos prrafos anteriores podrn adoptar cualquiera de las
formas asociativas previstas por la ley.
ASOCIACIONES RURALES DE INTERS COLECTIVO.
Las Asociaciones Rurales de Inters Colectivo podrn constituirse por dos o ms de las
siguientes personas: ejidos, comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de
produccin rural, o uniones de sociedades de produccin rural.
Su objeto ser la integracin de los recursos humanos, naturales, tcnicos y financieros para el
establecimiento de industrias, aprovechamientos, sistemas de comercializacin y cualesquiera
otras actividades econmicas; tendrn personalidad jurdica propia a partir de su inscripcin en
el Registro Agrario Nacional, y cuando se integren con Sociedades de Produccin Rural o con
uniones de stas, se inscribirn adems en los Registros Pblicos de Crdito Rural o de
Comercio.
Son aplicables a las Asociaciones Rurales de Inters Colectivo, en lo conducente, lo previsto en
los artculos 108 y 109 de la ley agraria.
SOCIEDADES DE PRODUCCIN RURAL.
Los productores rurales podrn constituir sociedades de produccin rural. Dichas sociedades
tendrn personalidad jurdica, debiendo constituirse con un mnimo de dos socios.
La razn social se formar libremente y al emplearse ir seguida de las palabras "Sociedad de
Produccin Rural" o de su abreviatura "SPR" as como del rgimen de responsabilidad que
hubiere adoptado, ya sea ilimitada, limitada o suplementada.

Las de responsabilidad ilimitada son aqullas en que cada uno de sus socios responde por s,
de todas las obligaciones sociales de manera solidaria; las de responsabilidad limitada son
aqullas en que los socios responden de las obligaciones hasta por el monto de sus
aportaciones al capital social, y las de responsabilidad suplementada son aqullas en las que
sus socios, adems del pago de su aportacin al capital social, responden de todas las
obligaciones sociales subsidiariamente, hasta por una cantidad determinada en el pacto social y
que ser su suplemento, el cual en ningn caso ser menor de dos tantos de su mencionada
aportacin.
La constitucin y administracin de la sociedad se sujetar en lo conducente a lo establecido en
los artculos 108 y 109 de la ley agraria. El acta constitutiva se inscribir en el Registro Pblico
de Crdito Rural o en el Pblico de Comercio.
Los derechos de los socios de la sociedad sern transmisibles con el consentimiento de la
asamblea. Cuando la sociedad tenga obligaciones con alguna institucin financiera se requerir
adems la autorizacin de sta.
La contabilidad de la sociedad ser llevada por la persona propuesta por la junta de vigilancia y
aprobada por la asamblea general.
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Definicin. La sociedad cooperativa es una forma de organizacin social integrada por
personas fsicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo
propio y ayuda mutua, con el propsito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a
travs de la realizacin de actividades econmicas de produccin, distribucin y consumo de
bienes y servicios.
Concepto. Es una sociedad mercantil, con denominacin, de capital variable fundacional,
representado por certificados de aportacin nominativos, suscritas por cooperativistas que
responden limitadamente, salvo responsabilidad suplementada, cuya actividad se desarrolla en
su beneficio.

Principios.
En su artculo 6, la ley seala los principios que debern observar las cooperativas, siendo los
que a continuacin se mencionan:
Libertad de asociacin y retiro voluntario de los socios.
Administracin democrtica.
Limitacin de intereses a algunas aportaciones de los socios si as se pactara.
Distribucin de los rendimientos en proporcin a la participacin de los socios.
Fomento de la educacin cooperativa y de la educacin en la economa solidaria.
Participacin en la integracin cooperativa.
Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido poltico o
asociacin religiosa.
Promocin de la cultura ecolgica.
En su artculo 7 la LGSC nos remite a la Ley de Inversin Extranjera en relacin con el
porcentaje mximo de admisin de extranjeros y tambin seala que estos nunca podrn
desempear puestos de direccin o administracin en las sociedades cooperativas, adems de
que debern cumplir con la fraccin I del artculo 27 Constitucional.
Caractersticas.

Una sociedad cooperativa deber reunir las siguientes caractersticas:


Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones.
Ser de capital variable.
Habr igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios sean hombres o mujeres.
Su duracin es indefinida
Se integrar con un mnimo de cinco socios
Los socios debern acreditar su identidad para ratificar su voluntad de constituir la sociedad
cooperativa y acreditar como suyas las firmas o huellas digitales que obran en el acta
constitutiva, ante notario pblico, juez de distrito, juez de primera instancia en la misma materia
del fuero comn, presidente municipal, secretario o delegado municipal del lugar en donde
sociedad cooperativa tenga su domicilio y, a partir del momento de la firma de su acta
constitutiva, las sociedades cooperativas contar con personalidad jurdica, tendr patrimonio
propio y podr celebrar actos y contratos, as como asociarse libremente con otras para la
consecucin de su objeto social.
Responsabilidad en las soc. cooperativas.
Las sociedades cooperativas podrn adoptar el rgimen de responsabilidad limitada o
suplementada.
Ser limitada cuando, los socios solamente se obliguen al pago de los certificados de aportacin
que hubieren suscrito. Ser suplementada cuando, los socios respondan a prorrata por las
operaciones sociales, hasta por la cantidad determinada en el acta constitutiva.
El rgimen de responsabilidad de los socios que se adopte, surtir efectos a partir de la
inscripcin del acta constitutiva en el Registro Pblico de Comercio. Entretanto, todos los socios
respondern en forma subsidiaria por las obligaciones sociales que hubieren generado con
anterioridad a dicha inscripcin.
CLASIFICACIN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Sociedades cooperativas de consumo de bienes y/o servicios.
Aquellas en las cuales intervienen personas que adquieren o se aprovisionan de mercancas,
bienes y/o servicios para ellas, sus hogares o sus actividades comerciales.
Las cooperativas de consumidores que reporten excedentes dentro de sus balances anuales,
los distribuirn en razn de las adquisiciones hechas por los socios durante el ejercicio fiscal.
Sociedades cooperativista de produccin de bienes y/o servicios.
Son aquellas en las que sus miembros se asocian para trabajar en comn en la produccin de
bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, fsico o intelectual. Podrn almacenar,
conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los trminos de la ley.
Los rendimientos anuales que reporten los balances de las sociedades cooperativas de
productores, se repartirn de acuerdo con el trabajo aportado por cada socio durante el ao,
tomando en cuenta que el trabajo puede evaluarse a partir de los siguientes factores: Calidad,
tiempo, nivel tcnico y escolar.
Tipos de sociedades cooperativas.

Estas sociedades cooperativas pueden ser de dos tipos:


Ordinarias. Son aquellas en que para funcionar requieren nicamente de su constitucin legal.
De participacin Estatal. Son aquellas en las que se asocien con autoridades federales,
estatales o municipales, para la explotacin de unidades productoras o de servicios pblicos,
dados en administracin, o para financiar proyectos de desarrollo econmico a niveles local,
regional o nacional.
Administracin de la sociedad cooperativa. rgano supremo.
La administracin de las sociedades cooperativa generalmente debe de constituirse por los
siguientes rganos:
rgano ejecutivo. rgano de control. rganos o comisiones especiales.
.

Estos apuntes corresponden a un


resumen del contenido temtico DEL
SUBMODULO I.
De este material didctico se
desprender el examen del primer
parcial.

ESPERO
QUE
ESTUDI
ES.

También podría gustarte