Riesgos Psicosociales X Trabajo Nocturno PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

LOS

1 TIEMPOS
INTRODUCCINDE LA
ORGANIZACIN DEL TRABAJO:
INCIDENCIA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN
LOS SISTEMAS DE TRABAJO A TURNOS.

INCIDENCIA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN


LOS
SISTEMAS
DE
Este informe
pretende
porTRABAJO
tanto, analizarA
losTURNOS.
efectos fisiolgicos, psico-

lgicos y patolgicos del trabajo a turnos y nocturno, las repercusiones


a nivel laboral relacionadas con el rendimiento, la seguridad y el absentismo, y los aspectos organizacionales a tener en cuenta para mejorar las
condiciones de trabajo.
Este informe presenta una revisin de las consecuencias que los turnos
de trabajo tienen sobre la salud. Las investigaciones llevadas a cabo en
los ltimos aos muestran numerosas repercusiones negativas sobre la
salud de los trabajadores afectados. Desde una perspectiva psicolgica
destacan los trastornos del sueo, el sndrome de fatiga crnica, el estrs
laboral y diversos problemas familiares y sociales.
El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusin ms directa sobre la vida diaria, y tambin
sobre la salud y el bienestar de los trabajadores. Una de las principales
causas es la falta de adaptacin debida a la alteracin de los ritmos circadianos y sociales, as como una deficiente organizacin de los turnos. Por
ello es importante tener en consideracin las repercusiones que el trabajo
nocturno y el trabajo a turnos tienen sobre la salud de los trabajadores, a
fin de organizar los turnos convenientemente y de prever unas condiciones de trabajo adecuadas.

Si bien la mayora de las condiciones laborales pueden ser susceptibles


de modificacin y pueden adaptarse por consiguiente a las necesidades y
exigencias de los trabajadores en general, la nocturnidad laboral, ya sea
permanente (en un turno nocturno fijo) o no permanente (por ejemplo,
Con la Financiacin de: DI-0012/2009
turnos rotativos), es una condicin laboral inexcusable para millones de
FUNDACIN
trabajadores en todo el mundo. Mientras que la nocturnidad permanente
PARA LA
representa una doble alteracin (trabajar de noche y dormir de da), la
PREVENCIN
nocturnidad
parcial aade adems, como condicin laboral extra y difeDE
RIESGOS
LABORALES
rencial, la rotacin de los horarios.
Si bien existen condicionantes de todo tipo que justifican y permiten mantener la existencia de los turnos rotativos y los nocturnos permanentes,
tambin existen numerosos estudios que evidencian consecuencias poco
favorables en numerosas reas, especialmente en los mbitos personales

a mano
mano
por tu salud y seguridad

INTRODUCCIN

LOS TIEMPOS DE LA
ORGANIZACIN DEL TRABAJO:
INCIDENCIA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN
LOS SISTEMAS DE TRABAJO A TURNOS.

Con la Financiacin de: DI-0012/2009

FUNDACIN
PARA LA
PREVENCIN
DE RIESGOS
LABORALES

mano
a mano
por tu salud y seguridad

NDICE
1. Introduccin
2. Conceptos bsicos

8
18
18
18
20
24
25
25

3.Trabajadores a turnos o con jornada nocturna

28
28
29
32

2.1. Jornada de Trabajo


2.2 Trabajo nocturno
2.3 Trabajo a turnos
2.4. Sueo
2.5. Vigilia
2.6. Ritmos circadianos
3.1. Situacin Internacional
3.2. Situacin Europea
3.3. Situacin en Espaa

4. Cmo afecta el trabajo a turnos y nocturno a la salud


de los trabajadores
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.

Alteraciones del sueo


Alteraciones de los ritmos biolgicos
Sndrome de fatiga crnica
Problemas digestivos
Enfermedades cardiovasculares
Alteraciones en las relaciones sociales y familiares
Problemas de adiccin

5.El Observatorio. Datos sobre el trabajo a turnos


y/o nocturno
5.1. Metodologa
5.1.1.Determinacin de la muestra
5.1.2. Recogida de datos
5.2. Distribucin de la muestra
5.3. Caractersticas de las condiciones de trabajo
a turnos y/o nocturno
5.4. Factores de Riesgo Psicosociales

Diseo: Cronos24
Imprime: En Bobina
Depsito Legal: M-54504-2010
ISBN: 978-84-693-9462-5

50
50
50
51
56
64
68

6. Conclusiones y discusin final

100
118
124

7.-Propuestas

128

6.1. Medidas Preventivas


6.2. Recomendaciones generales de gestin

Edita: Secretara de Salud Laboral UGT CEC

40
40
43
44
45
46
46
47

7.1. Recapitulacin de las acciones a tomar para


garantizar la salud de los trabajadores

132

8.-Bibliografia

140

9. Enlaces de inters

146

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

El tiempo de trabajo es uno de los aspectos de las condiciones de trabajo que tiene una repercusin ms directa sobre la vida diaria, y tambin
sobre la salud y el bienestar de los trabajadores. Una de las principales
causas es la falta de adaptacin debida a la alteracin de los ritmos circadianos y sociales, as como una deficiente organizacin de los turnos. Por
ello es importante tener en consideracin las repercusiones que el trabajo
nocturno y el trabajo a turnos tienen sobre la salud de los trabajadores, a
fin de organizar los turnos convenientemente y de prever unas condiciones de trabajo adecuadas.
Si bien la mayora de las condiciones laborales pueden ser susceptibles
de modificacin y pueden adaptarse por consiguiente a las necesidades y
exigencias de los trabajadores en general, la nocturnidad laboral, ya sea
permanente (en un turno nocturno fijo) o no permanente (por ejemplo,
turnos rotativos), es una condicin laboral inexcusable para millones de
trabajadores en todo el mundo. Mientras que la nocturnidad permanente
representa una doble alteracin (trabajar de noche y dormir de da), la
nocturnidad parcial aade adems, como condicin laboral extra y diferencial, la rotacin de los horarios.
Si bien existen condicionantes de todo tipo que justifican y permiten mantener la existencia de los turnos rotativos y los nocturnos permanentes,
tambin existen numerosos estudios que evidencian consecuencias poco
favorables en numerosas reas, especialmente en los mbitos personales
(por ejemplo, en la salud) y laborales (por ejemplo, en la seguridad). La
investigacin que nos ocupa pretende aportar nuevos datos empricos
sobre estos temas, estudiando para ello diversas variables de satisfaccin
personal y rendimiento profesional, analizando los datos proporcionados
por profesionales de muy variados mbitos laborales, y que conforman
tres turnos distintos de trabajo: Diurno, rotativo y nocturno permanente.
Este informe pretende por tanto, analizar los efectos fisiolgicos, psicolgicos
y patolgicos del trabajo a turnos y nocturno, las repercusiones a nivel laboral
relacionadas con el rendimiento, la seguridad y el absentismo, y los aspectos
organizacionales a tener en cuenta para mejorar las condiciones de trabajo.

INTRODUCCIN

Este informe presenta una revisin de las consecuencias que los turnos
de trabajo tienen sobre la salud. Las investigaciones llevadas a cabo en
los ltimos aos muestran numerosas repercusiones negativas sobre la
salud de los trabajadores afectados. Desde una perspectiva psicolgica
destacan los trastornos del sueo, el sndrome de fatiga crnica, el estrs
laboral y diversos problemas familiares y sociales.
En la sociedad actual una gran parte del tiempo diario se invierte en el
trabajo. De hecho, hoy en da, el trabajo no es una mera actividad dirigida a ganar dinero sino que constituye una parte importante de nuestra
propia identidad.
Las condiciones en las que se desempea un puesto de trabajo influyen
de forma significativa en la salud, tanto fsica como mental, del trabajador. La oportunidad de control, la adecuacin entre las exigencias del
puesto y las capacidades de la persona, las relaciones interpersonales, el
salario y perspectiva de futuro, entre otros, son aspectos importantes
que ejercen una gran influencia sobre el bienestar psicolgico. El grado
en que un empleo rena estos elementos est fuertemente asociado al
grado de satisfaccin laboral y de salud mental de los trabajadores.
El sistema a turnos, es un fenmeno relativamente frecuente en nuestra
sociedad que lo ha convertido en un estilo de vida en los pases industrializados, debido a motivaciones econmicas y a la necesidad de proporcionar servicios de 24 horas en determinadas actividades.
Sin embargo, estos ritmos de trabajo presentan inconvenientes: dormir
de da no es lo mismo que dormir de noche, y el organismo no se ajusta
fcilmente a adaptar su ritmo biolgico a horarios irregulares o a un tiempo de organizacin artificial.
Desde un punto de vista biolgico, la intensidad de las funciones fisiolgicas vara a lo largo del da: los mximos suelen coincidir con la luz diurna y
los mnimos con la noche. En general, la fase de mayor actividad conlleva
un aumento de la glucemia, de la actividad de la tiroides y de la tempe-

INTRODUCCIN

ratura corporal mientras que en la fase de reposo presenta descensos en


estas variables. Podemos encontrar muchos ejemplos de variables biolgicas sujetas a ritmos circadianos de temperatura corporal (mxima a las
18 horas y mnima a las 6 horas), la secrecin de adrenalina (mxima a
las 24 horas y mnima a la 6 horas), la secrecin de noradrenalina (hormona que afecta a partes del cerebro donde se controlan la atencin y
las acciones de respuesta) y la presin sangunea (mxima durante el da
y mnima por la noche).De todo ello se deduce que es aconsejable situar
el horario laboral entre la salida y la puesta del sol, con el fin de coincidir
la actividad laboral con la actividad fisiolgica.
Los trabajos con un sistema de rotacin requieren una adaptacin constante de un programa de turnos a otro. De esta forma, el organismo se
encuentra inmerso en un proceso continuo de cambio y de adaptacin por
lo que es de esperar que se produzcan ms problemas que en el caso de
horarios convencionales. Adems, la actividad laboral suele tener una periodicidad semanal que coincide con el tiempo que el organismo requiere
para adaptarse al cambio de turno.
La actividad laboral desempeada en las horas de la noche, con independencia del trabajo de que se trate, ha sido objeto de varios estudios,
que ponen de manifiesto sus efectos negativos y dainos sobre la salud,
produciendo alteraciones tanto orgnicas como psquicas.
Entre esos efectos patolgicos sobre el equilibrio fsico mental y emocional se han descrito los de tipo cardiovascular (disfunciones en el tejido cardaco conductor, en particular arritmias, tensin arterial), hormonales, metablicos, digestivos, emocionales (estrs crnico), sndrome
de fatiga crnica.
Estudios de la OMS, establecen que cada quince aos de trabajo nocturno se produce un envejecimiento de unos cinco aos, y un tercio de
la gente que lo realiza padece fatiga, neurosis, ulceras y alteraciones
cardacas. Hay que indicar que este desarrollo se remite exclusivamente
al trabajo nocturno, y no al trabajo por turnos. Este ltimo tiene carac-

10

INTRODUCCIN

tersticas propias, con riesgos especficos, tanto o ms importantes como


el nocturno, por lo que merece que sea considerado en un marco propio.
Trabajadores de sectores sanitarios, transporte, comercio, hostelera,
limpieza, vigilancia e industria, son algunos ejemplos de colectivos que, al
amparo de las necesidades econmicas, tcnicas o de servicio de sus empresas, o bien por las nuevas exigencias generadas por la actual demanda,
de una sociedad que reclama el abierto las 24 horas, se ven expuestos
a este tipo de horarios laborales que, especialmente desde un punto de
vista psicosocial, van a tener una notable importancia en el deterioro de
la salud de estos trabajadores.

INTRODUCCIN

11

El trabajo nocturno ha existido en todas las civilizaciones y abarcaba muy


diversos mbitos laborales. Sin embargo, se inicia el trabajo en horarios
nocturnos a nivel industrial cuando comenz a emplearse de manera
masiva la luz artificial por incandescencia. Dicha innovacin tecnolgica
proporcion la luminosidad necesaria para poder reproducir en horarios
nocturnos cualquier actividad laboral realizada durante el da, o bien prolongar la diurna de manera individual o colectiva las horas que hiciesen
falta, en cualquier sector laboral que necesitase un incremento en la duracin de la jornada y/o de la produccin en general, con todas las ventajas
e inconvenientes que supone.
Las reformas laborales fueron sucedindose con rapidez para absorber
las demandas obreras y sindicales, mientras que las cifras de trabajadores
nocturnos y rotativos eran cada vez mayores.
Debido principalmente a factores de orden econmico que, terminan
afectando, directa o indirectamente, a la integridad de todas las actividades sociales, junto con factores tcnicos no corregidos todava por las
tecnologas actuales, as como muchos otros de diversa ndole:
Factores econmicos: reduccin de la jornada de trabajo: debido a la reduccin
de la jornada de trabajo y las constantes necesidades de produccin, son indispensables otros turnos de trabajo, as como el aprovechamiento optimizado de los
recursos tcnicos y el capital humano disponibles en un momento determinado.
Factores tcnicos: existe la imposibilidad tcnica de detener algunos
tipos de maquinaria industrial y volverla a poner en marcha en un margen
de tiempo viable, salvo asumiendo unos altos costes econmicos. En la
actualidad, la mayora de los equipamientos industriales pesados pueden
mantenerse operativos las 24 horas del da durante aos.
Factores productivos: la existencia de turnos de trabajo que abarcan
las 24 horas diarias est ntimamente relacionada con determinados sistemas tcnicos y logsticos de produccin y distribucin de algunos productos de consumo diario a nivel mundial.

12

INTRODUCCIN

Factores sociales: la actividad humana y todas sus consecuencias se


producen durante las 24 horas del da, las cuales necesitan de unos sistemas adecuados de prevencin, asistencia y proteccin en aras del bienestar comunitario y social en general.
Factores estructurales.
ENFOQUE TERICO DESDE UNA PERSPECTIVA DUAL
Los problemas asociados al trabajo a turnos/ nocturno pueden enfocarse
de una manera dual:
1. Desde la organizacin, centrndonos en los aspectos laborales ms
relevantes, se estudia con inters la satisfaccin laboral y el rendimiento
Otra rea de inters es el absentismo.
2. Desde los intereses del trabajador, centrndonos principalmente en las
medidas de salud y el bienestar general. Este anlisis puede dividirse en
tres importantes reas, relacionadas entre s, siendo las siguientes:
Biolgica: centrada en las perturbaciones ocasionadas en los ritmos fisiolgicos,
en concreto al ciclo vigilia/sueo, y su relacin con la tipologa circadiana del individuo, a causa de la realizacin de turnos rotativos y en nocturnidad permanente.
Mdica: centrada de manera especfica en el estudio del deterioro de las
medidas objetivas y subjetivas de la salud, pero desde un punto de vista
estrictamente laboral.
Sociofamiliar: centrada en los inconvenientes y las perturbaciones sufridas por el trabajador en el entorno sociofamiliar en el que ste se desenvuelve, ocasionadas en nuestro caso por el desempeo laboral en sistemas de rotacin de turnos y nocturnidad permanente.
En este informe vamos a centrarnos fundamentalmente en estos trabajadores, los trabajadores con turnos de trabajo a turnos y nocturnos, para

INTRODUCCIN

13

analizar cules son los riesgos laborales que les afectan. Prestaremos
especial atencin a como inciden los factores y riesgos psicosociales en
los diferentes sectores, qu efectos perniciosos provocan sobre su salud
estos sistemas de trabajo y qu medidas preventivas han de integrarse
en la organizacin de trabajo de estas empresas, con objeto de evitar, en
la medida de lo posible, que se vea mermada su salud y bienestar como
consecuencia del desempeo de su actividad profesional.
En esta investigacin se estudian principalmente los efectos de la nocturnidad laboral permanente y de la rotacin de turnos en una medida
multidimensional del bienestar (combinado, personal, material, laboral y
afectivo con la pareja), la satisfaccin familiar, el rendimiento y percepcin que tiene el trabajador de su salud en relacin a su ritmo de trabajo,
y su relacin con la tipologa circadiana de los trabajadores.

En la segunda parte de este estudio (metodologa), siguiendo el esquema clsico de este tipo de investigaciones, se procede en primer lugar
a la enumeracin de los objetivos principales y las hiptesis formuladas,
muestras empleadas, instrumentos y procedimientos aplicados y las variables utilizadas.
El informe se cierra con un tercera parte en la que, se establecen las
conclusiones principales de la investigacin y, se plantean posibles soluciones a adoptar por las empresas para garantizar la salud y seguridad de
los trabajadores.

En la primera parte de este estudio (marco terico), se han abordado los problemas asociados al trabajo a turnos y/o nocturno, enfocndolos desde una
perspectiva dual (desde la organizacin y desde los intereses del trabajador).
De esta manera, se ha realizado en primer lugar una breve introduccin histrica
sobre los orgenes de la nocturnidad laboral y las principales justificaciones de
su permanencia en la actualidad. En segundo lugar, se ha procedido a revisar el
marco legal a nivel nacional, europeo e internacional sobre el mismo, y a analizar
el estado actual de la gestin de los recursos humanos, de la satisfaccin laboral, absentismo, rendimiento, prevencin de riesgos y seguridad laboral.
En tercer lugar, se ha incidido en los problemas fisiolgicos y medicopatolgicos, teniendo en cuenta la enfermedad general, los ritmos biolgicos, la duracin y calidad del sueo, problemas del sistema digestivo y
otros problemas mdicos relacionados, bienestar, aspectos nutricionales
y consumo de sustancias. Por ltimo, en cuarto lugar, se han abordado
los diversos e importantes problemas familiares del trabajo a turnos /
nocturno, abordando el estudio del conflicto entre el trabajo y la familia,
ciertos aspectos sobre la organizacin familiar, la conciliacin entre las
esferas familiares y laborales, as como los principales problemas sociales
derivados del trabajo a turnos/ nocturno.

14

INTRODUCCIN

INTRODUCCIN

15

CONCEPTOS
BSICOS

CONCEPTOS BSICOS

Con objeto de proporcionar una mayor y mejor comprensin de los contenidos plasmados en este informe, vamos a tratar, brevemente, algunos
conceptos que iremos utilizando y que consideramos bsicos para facilitar su desarrollo y entendimiento.

compensacin de este trabajo por descansos. Normalmente implica la


percepcin de un complemento salarial por nocturnidad que compensa
las horas de trabajo prestadas durante el perodo calificado legalmente
como nocturno.

2.1. JORNADA DE TRABAJO

Concepto de trabajador nocturno. Tendr la consideracin de trabajador


nocturno aquel que realice normalmente en perodo nocturno una parte
no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, as como a aquel
que se prevea que puede realizar en tal perodo una parte no inferior a un
tercio de su jornada de trabajo anual.

Se denomina as al tiempo del da durante el cual el trabajador est en la


empresa. La jornada de trabajo se divide en tiempo de trabajo necesario
y tiempo de trabajo adicional. Pudiendo adoptar diversas formas (continuada o partida, a turnos, etc.) pero siempre cumpliendo que la duracin
no sea mayor a la del Convenio Colectivo aplicable y su tope sea 40 horas
semanales de promedio en el cmputo anual.
2.2. TRABAJO NOCTURNO
Regulacin; Arts. 36.1, 36.2 y 36.5 Estatuto de los Trabajadores.
Concepto de trabajo nocturno: es el realizado total o parcialmente entre
las diez de la noche y las seis de la maana. El art. 36.1 del Estatuto de
los Trabajadores establece este perodo de forma uniforme para Todo el
ao, sin tener en cuenta factores como la luz del da o el cambio oficial de
horario. Se trata de una norma de derecho necesario absoluto, no modificable ni por acuerdo colectivo ni individual. La franja horaria que delimita
el trabajo nocturno puede ser ampliada por convenio colectivo o acuerdo
individual pero nunca podr reducirse.
Se prohbe la realizacin de trabajos nocturnos a los menores de dieciocho aos, artculo 6. 2 Estatuto de los Trabajadores.
Retribucin. El trabajo nocturno implica una remuneracin especfica,
recogida en los convenios colectivos (art. 36.2 Estatuto de los Trabajadores). Lgicamente superior a la que se haya establecido para el
trabajo diurno, a no ser que el salario se haya establecido atendiendo a
que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza o se haya acordado

18

CONCEPTOS BSICOS

Son dos los criterios utilizados por el legislador para su determinacin;


uno referido a la jornada diaria, realizar normalmente al menos tres horas
de su jornada dentro del perodo nocturno, y el otro referido a la jornada
anual, que se prevea al menos la realizacin de un tercio de la misma en
un perodo nocturno.
En materia de prevencin de riesgos, la ley garantiza a estos trabajadores
unas evaluaciones gratuitas de su salud, antes y peridicamente en la
realizacin de su trabajo.
Si al trabajador se le detectaren problemas de salud ligados al
hecho de su trabajo nocturno tiene derecho a ser destinado a un
puesto de trabajo diurno que exista en la empresa y para el que
profesionalmente sea apto. El cambio de puesto de trabajo est
vinculado a uno que exista en la empresa, que no necesariamente
debe ser de igual categora que el que desempeaba originariamente el trabajador sino que el trmino para el que profesionalmente
sea apto del Estatuto de los Trabajadores es ms amplio que el
de categora profesional, sin perjuicio de no producirse merma en
sus retribuciones.
La duracin de la jornada de los trabajadores nocturnos, no podr exceder de ocho horas diarias de promedio en un perodo de referencia
de quince das, sin posibilidad de realizar horas extraordinarias.

CONCEPTOS BSICOS

19

2.3. TRABAJO A TURNOS


El Estatuto de los Trabajadores define el trabajo a turnos como toda forma de organizacin del trabajo en equipo segn la cual los trabajadores
ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, segn un cierto
ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad
de prestar sus servicios en horas diferentes en un perodo determinado
de das o de semanas.
(Artculo 36 apartado 3).
As pues, hablaremos de trabajo a turnos para referirnos a trabajos desarrollado por distintos grupos sucesivos, cada uno de los cuales cumplir
una jornada laboral, de forma que comprenda un total de entre 16 y 24
horas de trabajo diarias.
Esta forma de organizacin de la actividad laboral supone una ordenacin
diferente del tiempo de trabajo, ya que se realiza permanente o frecuentemente fuera de horas de trabajo regulares diurnas.
Regulacin; Art 36.3 y 36.5 Estatuto de los Trabajadores.
Concepto de trabajo a turnos. Toda forma de organizacin del trabajo en
equipo segn la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos
puestos de trabajo, segn un cierto ritmo, continuo o discontinuo, implicando para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas
diferentes en un perodo determinado de das o de semanas.
El cambio de rgimen de trabajo a turnos, constituye una modificacin
sustancial de las condiciones de trabajo, art. 41. 1. c del Estatuto de los Trabajadores.
El trabajador que resulta perjudicado por el mismo, tiene derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnizacin de 20 das de salario prorratendose por meses los perodos inferiores a un ao, y con un mximo
de 9 meses.

20

CONCEPTOS BSICOS

En materia de prevencin de riesgos y proteccin de la salud gozan de


los mismos derechos que los trabajadores nocturnos. (Art. 36.4 Estatuto de
los Trabajadores y art. 22 Ley 31 /1995, de Prevencin de Riesgos Laborales).
En relacin al descanso diario mnimo entre el final de una jornada
y el principio de la siguiente que con carcter general es de doce
horas, se podr reducir compensando esas horas en los das inmediatamente posteriores.
En cuanto al descanso semanal, se podr acumular por periodos de hasta
cuatro semanas el medio da o separarlo del da completo para disfrutarlo
en otro momento de la semana.
Concepto de trabajador a turnos: Art. 36.3 del Estatuto de los Trabajadores, igual
al artculo 25 de la Directiva 93/104/CE del Consejo, relativa a determinados aspectos de la ordenacin del tiempo de trabajo: todo trabajador cuyo
horario de trabajo se ajuste a un rgimen de trabajo a turnos es decir
que presta su actividad en la empresa cambiando de horario o rotando.
(No aquellos trabajadores que realizan siempre un mismo horario de trabajo ni en empresas an funcionando en dos o tres horarios diferentes
cuyos trabajadores estn siempre adscritos a unas horas determinadas,
artculo 19 Real Decreto de jornadas Especiales 1561/1995). Ritmo de
trabajo es la forma en que se organizan los turnos de trabajo, que puede
ser continua o discontinua.
El trabajador a turnos puede ser adems trabajador nocturno si se dan
las condiciones y se les aplicara las especialidades que para el trabajo
nocturno se recogen en la ley. Artculo 36.3 Estatuto de los Trabajadores
En las empresas con procesos productivos continuos durante las veinticuatro horas del da, en la organizacin del trabajo de los turnos se tendr
en cuenta la rotacin de los mismos y que ningn trabajador estar en el
de noche ms de dos semanas consecutivas, salvo adscripcin voluntaria.
Las empresas que por la naturaleza de su actividad realicen el trabajo en
rgimen de turnos, incluidos los domingos y das festivos, podrn efectuarlo bien por equipos de trabajadores que desarrollen su actividad por

CONCEPTOS BSICOS

21

semanas completas, o contratando personal para completar los equipos


necesarios durante uno o ms das a la semana.
Retribucin. Aunque el Estatuto de los trabajadores no prev ninguna
especialidad, sern los convenios colectivos los que recojan una mejora,
generalmente, a travs de un complemento de turnicidad.
Eleccin de turno. Art. 23.1.a Estatuto de los Trabajadores, preferencia del
trabajador cuando curse con regularidad estudios para la obtencin
de un ttulo acadmico profesional, segn lo pactado por convenio
colectivo.
Sin embargo, su disfrute no est condicionado a dicha regulacin, ni
subordinado a las exigencias organizativas de la empresa.
La jurisprudencia vena entendiendo que este derecho deba ser interpretado en sentido amplio, disfrutable cuando haya turnos rotativos o no.
Tipos de organizacin del trabajo a turnos
Habitualmente entendemos por tiempo de trabajo el que implica una jornada laboral de ocho horas, con una pausa para la comida y que suele
oscilar entre las 7-9 horas y las 1819 horas.
En el caso del trabajo a turnos la ordenacin del tiempo de trabajo es diferente, pudiendo encontrarnos con las siguientes formas de organizacin:

Sistema Discontinuo: El trabajo se interrumpe normalmente por la noche y el fin de


semana. Supone, pues, dos turnos, uno de maana y uno de tarde.
Sistema Semi-continuo: La interrupcin es semanal. Supone tres turnos, maana, tarde
y noche, con descanso los domingos.
Sistema Continuo: El trabajo se realiza de forma ininterrumpida. El trabajo queda
cubierto durante todo el da y durante todos los das de la semana. Supone ms de tres
turnos y trabajo nocturno.

22

CONCEPTOS BSICOS

2.4. SUEO
Entendemos el sueo como el estado de reposo uniforme del organismo,
que se caracteriza por unos bajos niveles de actividad fisiolgica (temperatura, presin sangunea, respiracin, latidos del corazn,) y por una
menor respuesta a estmulos externos.

2.5. VIGILIA

SUEO

RPIDO
(Recuperacin
Psquica)

El sueo comprende dos fases, una primera de sueo lento y la segunda


de sueo rpido. La primera fase es la que permite la recuperacin fsica
del organismo, mientras que la segunda, la fase de sueo rpido, es la
que nos facilita una recuperacin psquica. Para recuperarnos de la fatiga
necesitamos dormir, con variaciones individuales, alrededor de siete horas
durante la noche, de forma que puedan darse todas las fases del sueo y
consigamos la recuperacin fsica, durante las primeras horas, y la psquica en las horas siguientes.

El estado de vigilia es la etapa en la que estamos conscientes y viene caracterizada por unos altos niveles de actividad. Es la fase en la producimos
un mayor intercambio de informacin con medio ambiente que nos rodea.
El estado de vigilia se expresa en una serie de parmetros como son las
sensaciones, las percepciones, la atencin, la memoria, los instintos, las
emociones, los deseos, el conocimiento y el lenguaje.

LENTO
(Recuperacin
Fsica)

2.6. RITMOS CIRCADIANOS


El organismo humano tiene unos ritmos biolgicos. Las funciones biolgicas siguen unas repeticiones cclicas y regulares.

Sueo
Paradjico

Constantes fisiolgicas
Constantes metablicas
Constantes endocrinas
Relajacin muscular
Actividad mental
Movimientos oculares
Actividad onrica

24

CONCEPTOS BSICOS

LIGERO
Fase
Inicial

PROFUNDO
(Constantes
vitales, tono
muscular)

Estos ritmos se clasifican, segn su duracin temporal, en tres grandes


grupos: ultracircadianos, cuando son superiores a 24 horas; infradianos,
cuando son inferiores a 24 horas; y los circadianos o nictamerales que
siguen un ritmo de 24 horas.
Los ritmos circadianos coinciden con los estados de sueo y vigilia y suelen ser ms activos durante el da que durante la noche: presin sangunea, frecuencia cardiaca, temperatura, excrecin de potasio

Fases del sueo. Fuente NTP 455. Trabajo a turnos y Nocturnos:


Aspectos Organizativos

Si se alteran los ciclos de sueo y vigilia, estos ritmos se desequilibran,


pero tienden a recuperar la normalidad con la vuelta al horario normal.

CONCEPTOS BSICOS

25

TRABAJADORES
A TURNOS
O CON JORNADA
NOCTURNA

TRABAJADORES A TURNOS O
CON JORNADA NOCTURNA

A continuacin vamos a intentar dar una cierta idea sobre la dimensin internacional, europea y nacional de estos sistemas no habituales de organizacin del trabajo, con objeto de profundizar y obtener
mayor informacin sobre qu sectores y qu grupos poblacionales se
ven ms afectados.
3.1. SITUACIN INTERNACIONAL
La OIT tiene varios convenios y recomendaciones que fijan criterios sobre
el trabajo nocturno, manifestando una preocupacin legal para enfrentarse a este problema.
Recomendacin R178 sobre el trabajo nocturno, que hace diversas definiciones y consideraciones sobre la duracin del trabajo, y periodos de descanso, condiciones econmicas,
seguridad y salud, y varias medidas como la asignacin de trabajo diurno para las mujeres embarazadas, tener en cuenta para la asignacin de un trabajador al turno nocturno
su situacin particular

Convenio 171: que regula la recomendacin R178.

La organizacin del tiempo de trabajo bajo algn sistema de turnos va


extendindose por todo el panorama internacional. De acuerdo con datos
del 2001 de la Oficina de Estadsticas Laborales (Bureau of Labor Statistics), casi 15 millones de estadounidenses trabajaban en turnos de la
tarde o de la noche, con rotacin de turnos u otros horarios irregulares
fijados por la empresa. Informes del 2003 de la Organizacin Internacional
del Trabajo, sealaban que el nmero de horas trabajadas en los Estados
Unidos supera a las de Japn y a las de la mayora de los pases de Europa
occidental. Estos turnos laborales y las largas horas de trabajo se han
asociado a riesgos de salud y seguridad.
En Canad, segn la General Social Survey1 en el ao 2005, aproximadamente un 28% de los trabajadores trabajaban a turnos y/o en turno de
noche. Las ocupaciones dnde ms frecuentemente se utilizan estos sistemas de organizacin del tiempo de trabajo estaban relacionadas con el

28

sector sanitario (45%), servicios de seguridad y vigilancia (66%), sector


de comercio y servicios (40%) y sector industrial (42%).
En el ao 2000, en Chile se estimaba que cerca de un cuarto de los trabajadores trabajaba bajo algn sistema de turno y que tal proporcin ira
en aumento. La Quinta Encuesta Laboral (ENCLA 2006)2 ratifica esta
estimacin y el 30% de las empresas opera con turnos de trabajo. El
66.7% de las grandes empresas, el 42.7% de las medianas, el 28.5% de
las pequeas y el 21.4% de las microempresas han implementado turnos
de trabajo. Considerando las diversas actividades econmicas, los sectores en los que los turnos de trabajo son la forma habitual de organizar
la jornada laboral son: hoteles y restaurantes; servicios varios; servicios
sociales y de salud, suministro de electricidad, gas y agua e industrias
manufactureras no metlicas.
Por otro lado, datos de Eurostat3(2007) muestran que aproximadamente
un 17% de los trabajadores europeos (UE 27) trabajan a turnos, mientras
que un 8% trabaja de noche. De acuerdo con los datos de la VI Encuesta
Europea de Condiciones de trabajo de 2007 de ahora en adelante, ENCT
2007) son los trabajadores a turnos, los que manifiestan una mayor insatisfaccin laboral con sus condiciones de trabajo; comentan tener serias
dificultades para conciliar su vida laboral y personal; y revelan una mayor
percepcin en la exposicin a riesgos laborales en su centro de trabajo.
3.2. SITUACIN EUROPEA
Tanto a nivel europeo como internacional nos pueden servir de ayuda
saber qu normativa recoge el este tipo de trabajo:
Directiva 93/104/CE, relativa a determinados a aspectos de la ordenacin del tiempo de
trabajo, va dirigida entre otros a regular
mbito de aplicacin: artculo 1.
Definiciones: artculo 2
Duracin del trabajo nocturno: articulo 8
1
Fuente: General Social Survey (http://www.norc.uchicago.edu/GSS+Website/).
2
Fuente: Direccin del Trabajo. Gobierno de Chile (http://www.dt.gob.cl/1601/w3-channel.html).
3
Comisin Europea: Eurostat: (http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/).

TRABAJADORES
A TURNOS

TRABAJADORES
A TURNOS

29

Vigilancia de la salud: el artculo 9 establece que:


Garanta para el trabajo nocturno: se contemplan en los artculos, 10,11 y 12.
Ritmo de trabajo: el artculo 13 establece cmo deber ser la organizacin
del trabajo:

Como ya hemos comentado aproximadamente un 25% de los trabajadores europeos (UE 27) tienen organizada su jornada laboral bajo sistemas
de turnos o trabajan en turno de noche. A continuacin vamos a analizar
algunos datos de la IV Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2007.

Se aprecian diferencias muy significativas en la organizacin del tiempo de


trabajo, cuando hablamos del trabajo a turnos, dentro del marco europeo. Son
los pases de Europa oriental y, en menor medida, los de Europa del sur, los
que presentan una proporcin considerablemente mayor de trabajo a turnos.
Esta situacin puede obedecer, en gran medida, a la distinta composicin de
los sectores econmicos de los diferentes pases.

Sector de Actividad

Convenios de la OIT ratificados por Espaa en relacin al trabajo nocturno



[basado en los informes de la OIT (1997),
y sin incluir la Convencin n
171 de 1990].

CUADRO CONVENIOS DE LA OIT REFERIDOS AL TRABAJO NOCTURNO

RATIFICADOS POR ESPAA

AO

DENOMINACIN

REGISTRO EN

LA O.I.T.

PUBLICACIN
EN EL B.O.E.

EN VIGOR?

1919

Convenio sobre el trabajo


nocturno (mujeres)

29.09.1932

14.04.1932

29.09.1932

14.04.1932

29.08.1932

14.04.1932

19.06.1934

No

No

1919

Convenio sobre el trabajo nocturno


de los menores (industria)

20

1925

Convenio sobre el trabajo nocturno


(panaderas)

41

1934

Convenio revisado sobre el trabajo


nocturno (mujeres)

79

1946

Convenio sobre el trabajo nocturno


de los menores (trabajos no
industriales)

05.05.1971

89

1948

Convenio (revisado) sobre el trabajo


nocturno (mujeres)

24.06.1958

21.08.1959

No

90

1948

Convenio (revisado) sobre el trabajo


nocturno de los menores (industria)

05.05.1971

22.05.1972

22.05.1972

Son los sectores de actividad de Sanidad (36%), Hostelera y restauracin (30%), Industria (26%) y Transporte y comunicaciones (24%) los
que cuentan con mayor un porcentaje de trabajadores a turnos.
Agricultura
Industrial
Suministros (Electricidad, gas y agua)
Construccin
Comercio (al por menor y al por mayor)
Hotelera y restauracin
Transporte y Comunicaciones
Actividades financieras
Actividades inmobiliarias
Administracin pblica y defensa

Educacin
Sanidad
Otros servicios
0

10

15

20

25

30

35

40

Jornada

Turnos permanentes (maana, tarde)

Turnos rotatorios

Otros

Porcentaje de trabajadores. Tipo de jornada y sector. Fuente. IV Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo

30

TRABAJADORES
A TURNOS

TRABAJADORES
A TURNOS

31

Gnero
Por sexo son los hombres los que trabajan ms habitualmente en horarios
de trabajo a turnos (19% hombres y 16% mujeres) y nocturno (9% y 5%
respectivamente).

50,0%

Edad
Los ms jvenes trabajan con ms frecuencia en horarios a turnos (20%
menores de 24 aos).
En otros tramos de edad, nos encontramos que el 18%, de aquellos con
edades entre 25 y 49 aos, desarrolla su actividad bajo un sistema de
trabajo a turnos, porcentaje que es del 15% entre los mayores de 50.
Organizacin del tiempo de trabajo
Para ms de la mitad de los trabajadores europeos (56%) la empresa es
la que fija el horario de trabajo sin que el trabajador tenga posibilidad de
modificarlo; el 17% de los europeos pueden adaptar sus horarios dentro
de unos lmites determinados; y, nicamente, un 9% tienen la opcin de
elegir entre diversos horarios de trabajo predeterminados.
La posibilidad de adaptar su horario de trabajo (hasta ciertos lmites)
a sus necesidades particulares es ms habitual en los pases escandinavos o en los Pases Bajos (50%), que en los pases del sur y este de
Europa (25%).

40,0%

30,0%

20,0%

42,9%
29,9%

24,3%

10,0%
2,4%

0,0%
Jornada Partida

Jornada Continua
Jornada a
(excepto nocturna) Turnos / Nocturna

Otras

0,4%
No sabe /
No contesta

Porcentaje de trabajadores. Horario de trabajo. Fuente: VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ( INSHT). Elaboracin Propia.

3.3. SITUACIN EN ESPAA


Segn datos de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 2007
el 43% de los trabajadores tienen la jornada partida maana y tarde, el
30% trabaja con jornada continua fija de maana o de tarde y un 24%
tiene jornada a turnos y/o nocturna.

32

TRABAJADORES
A TURNOS

Sector de Actividad
La jornada partida es ms habitual en el sector de la Construccin (65%),
mientras que es en Servicios donde encontramos un mayor porcentaje de

TRABAJADORES
A TURNOS

33

trabajadores con jornada continua maana y tarde- (35%). En cuanto


a la jornada a turnos y/o nocturna esta es ms habitual en los Industria
(29%) y Servicios (25%).

70,0%

Agrario

Industria

Servicios

Construccin

Gnero
Por gnero nos encontramos que la jornada ms habitual entre los hombres es la jornada partida (49%), mientras que entre las mujeres es la
jornada continua (40%). En el caso de la jornada a turnos y/o nocturna
observamos que el porcentaje de hombres (26%) es ligeramente superior
al de mujeres (23%)

65,2%

Hombre

Mujer

60,0%
51,4%

40,0%

30,0%

Jornada Partida

47,4%

50,0%

48,7%

35,2%

36,8%

35,2%

Jornada a Turnos / Nocturna

29,3%

27,5%

25,8%

22,7%

24,9%
21,6%
18,8%

20,0%

14,6%

15,8%

Jornada Continua (excepto nocturna)

23,4%

39,5%

10,0%

0,0%
Jornada continua
(excepto nocturna)

Jornada a Turnos/
Nocturna

Jornada Partida

Porcentaje de trabajadores. Horario de trabajo y gnero. Fuente: VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Elaboracin propia.

Porcentaje de trabajadores. Horario de trabajo y sector de actividad. Fuente: VI Encuesta Nacional de Condiciones de
Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ( INSHT). Elaboracin Propia.

34

TRABAJADORES
A TURNOS

TRABAJADORES
A TURNOS

35

Organizacin de horarios laborales

Conciliacin de la vida laboral y personal

En cuanto a la capacidad de los trabajadores y trabajadoras para organizar sus horarios laborales, nos encontramos con que el 69% afirma que
es la empresa la que fija los horarios laborales, no teniendo la posibilidad
de cambiarlos (68% hombres y 71% mujeres).

Los trabajadores con trabajo a turnos y/o nocturno son los que ms dificultades tienen para adaptar sus horarios de trabajo a los compromisos
sociales y/o familiares (40%), mientras que aquellos con jornada continua declaran tener menor dificultad para adaptar su vida laboral y familiar
(18%), especialmente en el caso de la jornada fija de maana (13%).

Hombre

Mujer
Muy bien

La fija la empresa / organizacin


sin posibilidad de cambios

68,4%

16,0%

17,5%

Puede adaptar sus horas de trabajo


dentro de ciertos lmites
(por ejemplo, horario flexible)

7,4%

18,7%

7,3%

Porcentaje de trabajadores. Organizacin de horarios laborales y gnero. Fuente: VI Encuesta Nacional de Condiciones de
Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Elaboracin propia.

TRABAJADORES
A TURNOS

24,2%

15,3%

51,7%

13,9% 4,5%

9,7%

0%

36

41,3%

28,5%

Jornada Partida
7,0%

Nada bien

11,4%
Jornada Continua (excepto nocturna)

Puede elegir entre varios horarios


fijos establecidos por la empresa /
organizacin

No muy bien

70,8%
Jornada a Turnos / Nocturna

Sus horas de trabajo las determina


enteramente usted mismo

Bien

20%

53,5%

40%

18,6%

60%

80%

7,7%

100%

Porcentaje de trabajadores. Adaptacin del horario de trabajo a los compromisos sociales y familiares. Fuente: VI
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).
Elaboracin propia.

TRABAJADORES
A TURNOS

37

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS
Y NOCTURNO A
LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES

CMO AFECTA EL TRABAJO A


TURNOS Y NOCTURNO A LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES

El estudio de las consecuencias del trabajo rotativo sobre la salud de los


trabajadores se ha centrado principalmente en el mbito fsico. Desde una
perspectiva psicolgica, son pocas las investigaciones que se han llevado
a cabo, a excepcin de las que se centran en los trastornos del sueo. Sin
embargo, esto no significa que este tipo de repercusiones psicolgicas no
sean importantes.
Los escasos acercamientos existentes muestran una afectacin importante en la salud mental de las personas afectadas por este sistema de
trabajo: alteraciones del sueo, sndrome de fatiga crnica, estrs, sintomatologa depresiva, etc.
El desarrollo del trabajo a turnos va a tener consecuencias sobre la salud
fsica, psquica y social de los trabajadores. Este deterioro puede manifestarse, en primer lugar, por alteracin de los hbitos alimentarios, y
ms a largo plazo, en alteraciones ms graves, que pueden ser trastornos
gastrointestinales, cardiovasculares o alteraciones neuropsquicas. Deben
ser tenidas en cuenta a la hora de disear el trabajo a turnos, de forma
de su incidencia sobre la salud de los trabajadores sea la menor posible.

Desde un punto de vista psicopatolgico, el insomnio constituye el principal trastorno asociado al trabajo a turnos y sobre todo, al trabajo nocturno. En concreto el sueo presenta una disminucin importante en su
duracin y una alteracin significativa en su calidad.
Por lo que se refiere a la duracin del sueo se produce una reduccin de
las horas destinadas a dormir; a lo que adems se debe aadir las condiciones ambientales desfavorables de dormir de da (ruidos, luz). Todo
ello dificulta el carcter reparador del sueo, y como consecuencia, aumenta la probabilidad de verse afectado por problemas relacionados con
la salud a medio-largo plazo.
Para entender mejor esta alteracin hemos de explicar en qu consiste el
sueo. El sueo tiene bsicamente dos fases: una de sueo lento y una
de sueo rpido.

4.1. ALTERACIONES DEL SUEO


Las alteraciones del sueo constituyen el principal problema asociado a
los trabajadores a turnos. El grado de ajuste al trabajo por turnos depende de un gran nmero de variables como por ejemplo, la duracin del
turno, el nmero de turnos de noche en cada rotacin, adems hemos de
tener en cuenta factores personales como la edad, aos de trabajo, el
estilo de vida de cada trabajador, que pueden modificar los efectos de los
turnos sobre el sueo.
Los problemas de sueo los padecen especialmente los trabajadores en
turno de noche. Este hecho no resulta extrao puesto que este horario
fuerza a la persona a dormir cuando el organismo se inclina a estar despierto y por el contrario a permanecer alerta cuando el ciclo del organismo le inclina al sueo.

40

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

41

Durante la primera fase se produce un periodo inicial de sueo ligero, y un


segundo periodo de sueo profundo, en el que las constantes fisiolgicas
y el tono muscular disminuyen; esta fase del sueo es la que permite la
recuperacin del organismo.
La fase del sueo rpido es la que permite la recuperacin psquica. Durante esta fase, que se repite unas cuatro veces durante el sueo nocturno, aumentan las constantes fisiolgicas, metablicas y endocrinas,
aparecen una serie de movimientos oculares rpidos (REM) y se produce
la actividad onrica.
Para recuperarse de la fatiga diaria es necesario dormir, con variaciones
individuales, alrededor de siete horas durante la noche, de manera que
puedan darse todas las fases del sueo y se facilite la recuperacin psquica en las horas siguientes. En el trabajo a turnos esto no es posible.
Adems del insomnio, el trastorno del ritmo circadiano constituye otra
patologa que guarda una estrecha relacin con los turnos de trabajo.
Este trastorno se caracteriza por un patrn de sueo desestructurado
que obedece a una mala sincronizacin entre el sistema circadiano endgeno de sueo-vigilia del individuo, por una parte, y las exigencias exgenas de espaciamiento y duracin del sueo, por otra.
Desde una perspectiva ms psicosocial, los trastornos del sueo obedecen a la alteracin que se produce en el mbito familiar y social. Debido
a que los trabajadores por turnos y especialmente, los nocturnos son
una minora, se ven forzados a ajustar su horario al establecido por la
sociedad, de tal forma que, las actividades cotidianas suponen para estos
trabajadores una reduccin importante de las horas de sueo.
En cualquier caso, la disminucin de la calidad del sueo produce un estado de fatiga persistente lo que da lugar a una prdida de eficacia en el
trabajo y consecuentemente, a un aumento del esfuerzo necesario para
el rendimiento.

42

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

4.2. ALTERACIONES DE LOS RITMOS BIOLGICOS


La biologa humana est especficamente orientada a la vigilia durante el
da y el sueo durante la noche, por lo que todo horario que obligue al trabajador a estar despierto hasta muy entrada la noche o durante la noche,
trastornar su reloj biolgico.
El ser humano es bsicamente diurno, esto es que su organismo est fundamentalmente programado para trabajar de da y descansar de noche.
Existen mecanismos internos que controlan la fisiologa y la bioqumica
del organismo para ajustarlo al ciclo de 24 horas. Estos ciclos se denominan ritmos circadianos. La perturbacin de las variaciones circadianas
del funcionamiento fisiolgico producido por la necesidad de permanecer
despiertos y trabajando en horas biolgicamente anmalas, y de dormir
de da, es uno de los rasgos estresantes del trabajo a turnos.
Los ritmos biolgicos del organismo humanos siguen unas repeticiones
cclicas y regulares. Estos ritmos suelen clasificarse en ultradianos si son
superiores a 24 horas, circadianos si siguen un ritmo de 24 horas o, infradianos si su ciclo es inferior a 24 horas.
Los ritmos circadianos son los ms afectados y por tanto, los ms estudiados en relacin con el trabajo a turnos. Estos ritmos biolgicos coinciden con los estados de vigilia y sueo, siendo la mayora ms activos
durante el da que durante la noche.
Las fases de activacin (vigilia)- desactivacin (sueo) se deben a la influencia de los ritmos circadianos sobre la formacin reticular ascendente
y el hipotlamo, coincidiendo con la fase de activacin de las horas diurnas, y las de inhibicin con las horas nocturnas.
Esto influye en una serie de funciones corporales como por ejemplo, la
temperatura corporal que disminuye por la noche hasta alcanzar un mnimo de 35-36C entre las 2 y 3 de la madrugada, y aumenta de da hasta
los 37C alrededor de las 17 horas.

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

43

Al cambiar los ciclos de sueo-vigilia estos ritmos se desequilibran, pero


recuperan la normalidad cuando se vuelve a un horario normal. El trabajo
a turnos, especialmente el nocturno, fuerza a la persona a invertir su ciclo
normal de actividad de descanso, obligndole a ajustar sus funciones al
periodo de actividad nocturna. Las alteraciones son debidas a la estabilidad de estos ritmos y a su dificultad para adaptarse a modificaciones
externas; de hecho, el cuerpo est sometido a una tensin continua en su
intento de adaptarse al cambio de ritmo.

genera un sentimiento generalizado de falta de energa para realizar cualquier labor, que resulta muy frustrante para el sujeto, que se agudiza ante
cualquier mnimo esfuerzo y que no se explica por un diagnstico mdico. Habitualmente, el sndrome aparece acompaado por otros sntomas
como por ejemplo, quejas somticas, dolores musculares, alteraciones del
sueo, problemas de memoria y atencin, dificultades de concentracin y
trastornos afectivos lo que produce una alteracin en la vida cotidiana de
la persona y una disminucin del rendimiento laboral.

Existen dos importantes dimensiones de la personalidad que parecen ser


las variables que estn asociadas a los ritmos circadianos, la inclinacin
matutina o vespertina la introversin.

El medio ambiente en el que se desarrolla la actividad del individuo tiene


repercusin en el nivel de fatiga que llega a sentir. Los ambientes muy sobrecargados (mucho ruido, calor/ fro, iluminacin inadecuada) favorecen
la aparicin de la fatiga. Las jornadas excesivamente largas y los turnos
que exigen rotaciones rpidas influyen en la aparicin de la fatiga.

Las personas con inclinacin matutina, llamadas alondras, se caracterizan por una secuencia de fases adelantada de la temperatura corporal, se
acuestan y despiertan antes que la mayora de las personas, mientras que
los individuos vespertinos, o bhos, presentan una secuencia de fase retrasada en el ritmo circadiano y suelen acostarse y despertarse ms tarde. La
condicin de alondra sera ms ventajosa para los turnos de maana y la
pertenencia al grupo de los bhos sera para los turnos de noche.
4.3. SNDROME DE FATIGA CRNICA
La fatiga no es una enfermedad, sino una respuesta biolgica normal del
organismo cuando se ve sometido a un trabajo fsico y/o psquico de una
intensidad superior a la que est acostumbrado.
En este sentido, la fatiga ejerce una funcin adaptativa: acta como
mecanismo de alerta y/o salvaguardia ante situaciones adversas. De tal
modo, que la fatiga tanto fsica como mental juegan un papel de seal de
alarma que impide al organismo llegar a una fase extrema. No obstante,
la fatiga interfiere con la coordinacin y con la capacidad de vigilancia.
En los casos ms graves se puede desarrollar el denominado sndrome
de fatiga crnica un estado grave de agotamiento fsico y mental que

44

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

Los trabajadores sometidos a turnos y aquellos que trabajan permanentemente de noche suelen encontrarse ms cansados a consecuencia de
su horario laboral. A su vez, resultado de ese cansancio, disminuye la
capacidad de concentracin, incrementndose la probabilidad de cometer
errores en el desempeo de las tareas, as como el riesgo de sufrir un
accidente laboral.
4.4. PROBLEMAS DIGESTIVOS
Necesitamos al menos, tres comidas diarias, algunas de ellas calientes,
con un cierto aporte calrico y tomadas a una hora ms o menos regular. El horario de trabajo nos afecta en nuestros hbitos alimenticios,
tanto en cuanto a la cantidad, como a la calidad, horario y secuencia de
las comidas.
La alteracin de los hbitos alimentarios favorece la aparicin de alteraciones digestivas. Cuando trabajamos a turnos o en horario nocturno, la
cantidad de la comida no es la misma; solemos tomar comidas rpidas
y en un tiempo corto e inhabitual; y desde punto de vista nutricional,
los alimentos estn mal repartidos a lo largo de la jornada, consumiendo

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

45

habitualmente alimentos de alto contenido calrico y ricos en grasas,


cuando el ritmo metablico es ms bajo. Durante el turno de noche, suele
incrementarse el consumo de caf, tabaco y excitantes, que favorecen la
dispepsia digestin pesada.
4.5. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Es difcil decir exactamente cmo el turno de trabajo se combina con
otros factores que causan enfermedades del corazn. Cambiar constantemente de un turno de da a uno de noche podra ser uno de estos factores estresantes. Otros factores podran incluir las horas largas de trabajo,
un gran volumen de trabajo y jornadas irregulares.
4.6. ALTERACIONES EN LAS RELACIONES SOCIALES Y FAMILIARES
El trabajo a turnos repercute negativamente en la vida familiar, la participacin en la actividad institucional y las relaciones sociales. La naturaleza
del sistema de turnos, el sexo, la edad, estado civil, la estructura de la familia del trabajador, son factores que pueden influir, ms o menos, sobre
sus relaciones sociales.

4.7. PROBLEMAS DE ADICCIN


Los trabajos a turnos y las jornadas nocturnas constituyen un factor de
riesgo para el abuso de sustancias como, por ejemplo, frmacos, tanto
para mantenerse despierto durante la noche, como para dormir mejor en
horas diurnas, en las que existe mayor actividad y es ms difcil conciliar
el sueo.
Tambin es una fuente generadora de estrs, situacin que puede inducir a consumos escapistas de sustancias adictivas como tabaco, caf,
alcohol, etc. A esto, hay que aadir la problemtica de tener que trabajar
en pocas de descanso habitual para el resto de la poblacin (fiestas,
fines de semana, noches, etc.). Todas estas circunstancias, actuando de
forma conjunta, pueden crear un fuerte desarraigo familiar, social y cultural; lazos que son bsicos a la hora de tratar y de resolver un problema
de drogodependencia.
.

Vivimos en una sociedad en la que las actividades de la vida cotidiana


estn organizadas en el marco de una cultura principalmente diurna. Durante el da practicamos actividades deportivas; acudimos al banco o al
mdico; realizamos trmites administrativos; hacemos la compra diaria;
vamos de compras; realizamos las actividades domsticas aprovechando la gran mayora de las personas para dormir y descansar, entre la
medianoche y las seis de la madrugada.
Empleamos las tardes, noches y los fines de semana para relacionarnos
con nuestra familia y amigos, para asistir a eventos culturales o sociales
Sin embargo, cuando trabajamos a turnos, especialmente en turnos de
tarde y noche, nos encontramos con dificultades para conciliar el trabajo,
con nuestro entorno social y familia, debido, en muchas ocasiones, a la
falta de coincidencia con los dems.

46

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

CMO AFECTA EL
TRABAJO A TURNOS

47

EL OBSERVATORIO.
DATOS SOBRE EL
TRABAJO A TURNOS
Y/O NOCTURNO

EL OBSERVATORIO. DATOS
SOBRE EL TRABAJO A TURNOS
Y/O NOCTURNO

5.1. METODOLOGA
Toda investigacin se propone crear conocimiento sobre un aspecto de
la realidad social. Esa intencin no es posible de realizar a partir de la
nada; por el contrario el investigador debe conocer y tener en cuenta la
situacin que va a analizar es por eso, que, desde el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de UGT ha decidido analizar y estudiar las
condiciones en las que desarrollan su actividad los trabajadores a turnos
y/o nocturno. Para ello, se ha recurrido a la investigacin cuantitativa
-aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables- adems de complementar esta informacin con una investigacin
cualitativa- aquella en la que obtenemos la informacin directamente a
travs de los trabajadores-.

Recordemos que la muestra descansa en el principio de que las partes


representan al todo y, por tal, refleja las caractersticas que definen a la
poblacin de la cual fue extrada, lo cual nos indica que es representativa.
Cuando trabajamos con muestras, generalmente se presentan dos tipos
de errores, que son con los que nos hemos encontrado nosotros en la
investigacin:

El equipo tcnico del proyecto ha llevado a cabo un anlisis inicial sobre


la situacin de los sectores, que han permitido concretar la informacin
obtenida en la fase documental en un estudio descriptivo que nos sirve
para analizar cmo es y cmo se manifiesta un fenmeno y sus componentes. Permiten detallar el fenmeno estudiado bsicamente a travs de
la medicin de uno o ms de sus atributos.

Error sistemtico. Llamado de distorsin o sesgo de la muestra, se presentan por causas ajenas a la muestra:

Para ello, se plante una Hiptesis, es decir, una tentativa de explicacin


de los fenmenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigacin mediante una suposicin o conjetura verosmil destinada a ser
probada por la comprobacin de los hechos.

Errores de cobertura a causa de que no se han incluido elementos importantes y significativos para la investigacin que se realiza.

En este sentido se plante la hiptesis bajo una relacin causa efecto:


cuando la hiptesis refleja a una variable como producto de otra variable,
basada en la suposicin que trabajar a turnos y o nocturno supone un
grave empeoramiento de la salud de los trabajadores.
5.1.1. DETERMINACIN DE LA MUESTRA
Se ha realizado un muestreo no probabilstico, en donde los criterios de
eleccin dependen del criterio del investigador. Sus resultados son ge-

50

neralizables a la muestra en s. No son generalizables a una poblacin


concreta. Este tipo de muestra exige un cierto conocimiento del universo,
su tcnica consiste en que es el investigador el que escoge intencionalmente sus unidades de estudio. En este sentido, la poblacin muestral se
centr en trabajadores de: Industria qumica, energtica, artes grficas,
seguridad privada, industria panadera y lctea.

EL OBSERVATORIO

Insuficiencia en la recoleccin de datos: hay distorsin por falta de respuestas, o respuestas inadecuadas, ya sea por ignorancia o falta de datos
relativos a los elementos incluidos.

Error de muestreo o muestral. Cualquiera sea el procedimiento utilizado


y la perfeccin del mtodo empleado, la muestra diferir de la poblacin.
5.1.2. RECOGIDA DE DATOS
Una vez realizada la recogida de datos a travs de los cuestionarios comienza una fase esencial para la investigacin social, referida a la clasificacin y agrupacin de los datos referentes a cada variable objeto de
estudio, es decir, tras la recogida de informacin y previo a la presentacin de resultados, aparece el proceso de anlisis de datos que consiste
en convertir los datos originales en datos manejables e interpretables.

EL OBSERVATORIO

51

En este proceso de anlisis de los datos encontramos diferentes momentos:


Revisin y depuracin de los datos obtenidos.
Codificacin y tabulacin de los cuestionarios. Esta tabulacin se ha
hecho a travs de un programa de base de datos. La codificacin de los
datos significa la traduccin de la informacin en valores adecuados para
ser introducidos en el ordenador y para el anlisis estadstico.
Un problema adicional que encontramos en esta fase de codificacin es la
presencia en los cuestionarios de preguntas abiertas por lo que para su
anlisis procedimos a seguir las tcnicas de anlisis de contenido.
Una vez codificados los datos procedimos a su tabulacin es decir a la ordenacin sistmica en tablas y presentacin grfica para facilitar la explicacin de
los resultados. La tabulacin de datos constituye el primer paso del anlisis.
Los totales, porcentajes y promedios generalmente dan informacin bsica
sobre los indicadores de medida. En muchos casos estos resmenes pueden
ser todo lo que se necesita para tomar decisiones.
Los resultados obtenidos a partir de este proceso de anlisis con una
poblacin de 1.164 trabajadores con jornada a turnos/ nocturno, se presentan a continuacin en los siguientes apartados con un apartado especfico de conclusiones y propuestas de actuacin.
Clasificacin de niveles de riesgo
En la elaboracin del cuestionario con el propsito de mejorar la validez y
fiabilidad se han seguido los siguientes criterios:
Estructura en forma de pregunta y enunciado que plantea siempre una afirmacin. El significado de esta afirmacin tanto puede criticar como defender
un aspecto, situacin o enfoque del tema que pretende evaluar el tem.
Para evitar la aquiescencia se han elaborado preguntas que realmente
afirman o defienden una idea o impresin se denominan positivas y otras

52

EL OBSERVATORIO

que en el enunciado o en la gradacin de las opciones de respuesta siguen


el sentido contrario que se denominan negativas. Estas preguntas funcionan al revs y por tanto su valoracin es inversa.
Los enunciados en la medida de lo posible tienden a ser cortos y admiten cambios en los trminos empleados en vista a su mejor adaptacin a
un entorno laboral o puesto de trabajo concreto.
Cada enunciado pretende expresar un solo punto de vista, idea o impresin.
La valoracin final se obtiene a partir de las respuestas y puntuaciones
de cada sujeto en cada factor. El mtodo presenta los resultados en
dos formatos diferentes: por un lado se ofrecen las medias del colectivo
analizado para cada uno de los factores (Perfil Valorativo) y, por otro, se
ofrece el porcentaje de contestacin a cada opcin de respuesta para
cada pregunta (Perfil Descriptivo).
Por tanto, la investigacin se ha realizado mediante encuesta realizada
a travs de un cuestionario presentado en un documento escrito distribuido entre los trabajadores de los sectores objeto de estudio, mediante
muestreo probabilstico en cuanto que, todos los individuos de la poblacin, obtenida en una primera distribucin muestral, pueden formar parte
de la muestra que sea representativa.
La poblacin muestral estimada era de 250 cuestionarios por sector, lo
que supona un total de 1.500 trabajadores encuestados pero a cierre
del anlisis y elaboracin del informe obtuvimos una poblacin de 1.164
cuestionarios validados, lo que supone un 77,6% de la poblacin muestral.
Hasta ahora hemos hablado de cmo, en muchos sectores productivos,
la organizacin del trabajo implica que los trabajadores tengan que desarrollar su actividad profesional bajo un sistema de turnos, bien permanente (especialmente tarde y noche), bien rotativo. Tambin hemos
visto como, el tener que desempearlo bajo estos sistemas de trabajo,

EL OBSERVATORIO

53

conlleva consecuencias muy negativas para la seguridad y salud de estos trabajadores.


En los puntos siguientes, vamos a analizar las condiciones de trabajo y su
exposicin a factores que afectan tanto a policas como a guardias civiles,
y que pueden ocasionar la aparicin de riesgos psicosociales como Estrs,
Violencia Acoso-as como Burnout.
Los factores que se han tenido en cuenta en el anlisis han sido:
Organizacin del tiempo de trabajo: considera los criterios establecidos para organizar el tiempo de trabajo, descansos, etc., as
como el grado de autonoma a la hora de decidir cmo gestionar el
propio trabajo.
Factores Psicosociales: se mide las condiciones de trabajo en general
teniendo en cuenta, la autonoma, el contenido de trabajo, la percepcin
sobre el propio trabajo, la implicacin emocional y afectiva sobre el trabajo, la complejidad del trabajo.
Relaciones laborales: hace referencia a la cantidad y calidad de las relaciones que se establecen dentro de la organizacin entre los diferentes
colectivos o equipos de trabajo.
Contenido del trabajo: grado en que el conjunto de tareas a desempear ofrece una cierta variedad fomentando el desarrollo de habilidades y
conocimientos de cada persona.
Exigencias de la tarea y del entorno de trabajo: mide la percepcin de
cada persona respecto a las condiciones de trabajo existentes en el puesto que desempea tanto en el aspecto fsico (ruido, iluminacin) como
en el cognitivo o emocional.
Alteraciones del sueo: mide como perciben los trabajadores su tiempo
de descanso y la capacidad de recuperacin.

54

EL OBSERVATORIO

5.2. DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA

El
El
El
El
El
El

34% de los trabajadores pertenecan al sector qumico.


22% pertenecen al sector energtico.
15% de los trabajadores realizan funciones de seguridad privada.
8% son de Artes Grficas.
7,8% son trabajadores de la industria lctea.
1,4% son trabajadores de la industria panadera.
34

Para poder realizar este anlisis tenemos una poblacin muestral de


1.164 cuestionarios, de los cuales aproximadamente un 77% son de trabajadores que desarrollan su actividad sometidos a horarios laborales con
turnos(maana, tarde y noche), de aquellos que trabajan permanentemente de noche lo que suponen un 4% de encuestados y, un 3.8% que
realizan el turno en tarde y noche..

A turnos (Maana y tarde)

77,5

3,8

Seguridad
Privada

Gnero

Industria
Lctea

4,1

A turnos (Maana-tarde y noche)

7,8
1,4

14,6
Energtico

Nocturna

15

Qumico

NS / NC

22

Artes
Grficas

Estado de salud: mide la percepcin sobre la salud de los trabajadores


y que tipos de sntomas tanto fsicos como psicolgicos relacionan los
trabajadores con su trabajo.

As, los trabajadores encuestados realizaban su trabajo en el sector:

Industria
Panadera

Problemas con el sueo: mide la capacidad del trabajador para iniciar y


mantener el sueo despus del trabajo a turnos/nocturno.

El 78,5% de los trabajadores de la muestra son hombres, por un 11,8%


de mujeres, encontrando un sesgo del 9% de encuestados que han respondido No sabe/No contesta.
78,5

Representacin Sectorial
Los sectores participantes en la investigacin realizan actividades tanto industriales como de servicios, con lo que podemos averiguar que el
tiempo de organizacin del trabajo en horario a turnos y/o nocturno es
perjudicial independientemente de la actividad que se desarrolle.

11,8

Hombre

56

EL OBSERVATORIO

Mujer

9,7

NS / NC

EL OBSERVATORIO

57

Edad
La mayor parte de los trabajadores que realizan trabajo a turnos se sita
en los tramos de edad comprendidos entres los 36-45 aos, seguidos de
los ms jvenes de 18-35 aos.
27,7

32,6

Un 27% de los encuestados lleva entre 11-20 aos trabajando en horario de


turnos, seguidos de un 20% que lleva entre 22 y 30 aos. Si atendemos al
horario actual de turnos, encontramos que el 23% de los trabajadores lleva
con el mismo horario entre 11-20 aos y un 15% entre 21-30 aos; lo que
lleva una degeneracin de su estado de salud y de sus condiciones de vida.
Tiempo aos trabajando.
Datos Porcentuales

26,8
9,1

3,8

30,0%

Entre 36
y 45 aos

Entre 46
y 55 aos

Ms de
55 aos

34
24,0%

23,0%
Entre 18
y 35 aos

Tiempo trabajando a turnos.


Datos Porcentuales

27,0

NS / NC

20,0

Antigedad en la empresa

14,0%

El 85% de los trabajadores encuestados llevan ms de 3 aos trabajando


en la empresa, y el 6% slo tienen una antigedad de 1 a 3 aos.
2,3
NS / NC
2,0
Menos de 3 meses
85,1
Ms de 3 aos
2,8
De 6 meses a 1 ao
1,3
De 3 meses a 6 meses
6,4
De 1 a 3 aos

Dado que existen estudios


que evidencia que el trabajar en un horario de turno y
nocturno durante un periodo
largo de tiempo supone un
grave deterioro de la salud,
se pregunt a los trabajadores cunto tiempo llevaban
trabajando en horario a turnos y cunto tiempo en el
horario actual. El 30% de los
trabajadores lleva un periodo
de 10-20 aos trabajando y
un 24% lleva trabajando entre 21-30 aos.

7,0
2,0%

0a
10 aos

11 a
20 aos

EL OBSERVATORIO

Ms de
31 a
40 aos 40 aos

0a
10 aos

11 a
20 aos

21 a
30 aos

Ms de
31 a
40 aos 40 aos

45,0

Tiempo trabajando en el horario actual.


Datos Porcentuales
23,0
15,0
5,0
3
0a
10 aos

58

21 a
30 aos

11 a
20 aos

21 a
30 aos

31 a
40 aos

Ms de
40 aos

EL OBSERVATORIO

59

Jornada semanal

Nivel de estudios y tipo de contrato

El 57% de los trabajadores realiza una jornada de entre 35-40 horas semanales, y un 36% realizan ms de 40 horas semanales, lo que supone un
incremento de la fatiga y el cansancio para los trabajadores.

La gran mayora de los encuestados tienen formacin bsica de BUP/FP


Grado Medio, seguido de aquellos trabajadores que slo han acabado el
ciclo de Educacin General Bsica.

57,7

39%
25%
36,0

19%

C
/

os
tr

S
N

di
tu

os

a
Es

ni

ge

0%

Si

tu
ia

er

ra
In

r
rio

nc

0%

ur

Li

o
ad

Gr

7%

2%

om

at

FP

ce

Su

M
o
Gr
FP

Di

pl

NS / NC

/
P
Menos de
35 horas

CO

Ms de
40 horas

BU

Entre 35
y 40 horas

pe

ed

EG

3,3

ad

3,0

io

8%

90%

Fijo

5%

1%

4%

Temporal

Otro

NS/NC

N Trabajadores encuestados por nivel de estudios acabados y tipo de contrato.


Datos Porcentuales

62

EL OBSERVATORIO

EL OBSERVATORIO

63

5.3. CARACTERSTICAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO A TURNOS


Y/O NOCTURNO
Para poder saber cmo afectan a los trabajadores los factores y riesgos
psicosociales, vamos a tener en cuenta una serie de variables que estn
presentes en las condiciones de trabajo y que suponen un deterioro de
la salud de los trabajadores, pero adems en el trabajo a turnos y/o en
horario nocturno, debemos conocer ciertas caractersticas especiales de
este tipo de trabajo por lo que estudiamos aspectos relativos a que:

Se conoce con antelacin el calendario de turnos?


NS/NC

74,1%

Se facilite informacin con antelacin sobre los turnos de trabajo, de


forma que puedan planificar la su vida personal, familiar y social.

Algunas veces

16,7%

Raras veces

2,9%

Se establezcan turnos de trabajo que permitan minimizar el nmero de


noches consecutivas de trabajo.

Nunca

2,4%

La empresa aplique las recomendaciones establecidas en materia de


trabajo a turnos, dirigidas a mejorar el bienestar de los trabajadores.
Los turnos de trabajo influyan negativamente sobre la salud de los trabajadores.
La organizacin del tiempo de trabajo a turnos y/o nocturno influya
negativamente sobre las relaciones familiares, personales y sociales.
Vamos a analizar las circunstancias especiales del trabajo a turnos y/o nocturno
Un 74% de los encuestados sabe con antelacin el calendario de turnos, y
as lo manifestaban tambin los participantes en los grupos de discusin,
sin embargo, a pesar de que a principio de mes y/o ao -dependiendo
del sector y empresa- se les facilita el calendario, la mayora de las veces
se les cambia el turno sin tiempo suficiente, como ocurre en el caso de

EL OBSERVATORIO

Por peticin propia de un turno especfico


Cambio de turno con compaeros

3,9%

Siempre

La empresa tenga en cuenta circunstancias como la edad o el estado de


salud del trabajador a la hora de establecer los horarios de trabajo.

64

los vigilantes de seguridad y los trabajadores del sector qumico. En este


sentido, es preocupante el 16 % de los trabajadores que manifiestan que
slo a veces conocen el calendario con suficiente antelacin.

N Trabajadores
Datos Porcentuales

14,5%

14,6%
4,8%

6,9%

Nunca
Siempre

De hecho, en el 14% de los casos si les cambian de turno no es por peticin propia; para un 14% de los trabajadores cuando cambian el horario
es como un favor a un compaero. Un 14% de los trabajadores sienten
que no se adaptan al horario del turno y un 25% dice que se adaptan
poco, slo un 10% de los trabajadores manifiesta que se adapta muy bien
al horario.
Nos interesamos por los motivos por los que las personas decidan trabajar a turnos en cuanto que la percepcin y la valoracin del trabajo, se
basan en la experiencia, los valores, y otros aspectos personales; por lo
tanto, el comportamiento de aceptacin ante unas determinadas condiciones de trabajo, puede ser una situacin de riesgo.
En este sentido, encontramos que el hecho de escoger el trabajo a turnos
ms que por vocacin es por obligacin, as, el 20% de los trabajadores
dicen que es el nico trabajo disponible, y un 12% consideran que es una
condicin del propio trabajo.

EL OBSERVATORIO

65

Compatible con otro trabajo


Compatible con estudios

El absentismo y los tipos de errores que se pueden producir en el proceso


de trabajo, es un indicador de que la organizacin del trabajo y las condiciones del trabajo estn fallando.

Escoge la respuesta que refleje las


razones para trabajar a turnos

1,4
2,5

nico trabajo disponible

En los trabajadores a turnos/nocturnos, el cometer un error puede suponer la prdida de la vida, por lo que es importante que estn atentos y
despiertos en su horario, algo que es difcil de cumplir, si realizan largas
jornadas de trabajo, con escasas pausas y descansos o insuficiente tiempo de descanso entre turnos.

20,6
9,6

Buen Salario
4,2

Facilita la conciliacin
Es parte del trabajo

As, encontramos que los trabajadores dicen que cuando cometen algn
error principalmente es debido a la fatiga y sobrecarga de trabajo, seguido de las malas condiciones de trabajo y al estrs.

12

Motivos.
Datos Porcentuales

Absentismo y bajas laborales


Realizar un trabajo en malas condiciones, tanto fsicas (iluminacin, ruido,
temperatura) como de ndole psicosocial, puede llevar al trabajador a
verse obligado a faltar al trabajo, en este sentido, encontramos que, un
21% de los trabajadores ha estado de baja en el ltimo aos por enfermedad. Si bien, no existe una alta de bajas, hemos de sealar el 3,8% de
trabajadores que en el ltimo ao sufrieron un accidente laboral.
Baja por enfermedad

Baja A.T

Baja por responsabilidad familiar

Falta por dormirse

Falta por desmotivacin

Falta por otro motivo

0,8

0,7

66

EL OBSERVATORIO

3,8

Errores por sobrecarga y


fatiga

30

Errores por sobrecarga y


estrs

25

Errores por malas condiciones


de trabajo y estrs

20

Errores por fatiga y estrs

15

3,1

Errores por malas


condiciones de trabajo

10
5

5,8

Bajas.
Datos Porcentuales

35

Errores por estrs

0
21,2

-5

Errores por fatiga

EL OBSERVATORIO

67

5.4. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES

Organizacin del trabajo

Existen distintas y diferentes clasificaciones sobre que son los factores psicosociales y como se pueden catalogar, si bien existe un consenso al considerarlos como aquellas condiciones que se encuentran
presentes en el ambiente laboral, directamente relacionadas con la
organizacin, el contenido y la realizacin del trabajo, que pueden influir negativamente al desarrollo del trabajo, y a la salud del trabajador
(fsica, psquica y social).

La empresa, como estructura organizativa, tiene la capacidad que influir


sobre todos los aspectos del trabajo, tales como: la divisin del trabajo,
la distribucin de roles y funciones, participacin y la toma de decisiones,
mtodos de trabajo, sistemas de control y supervisin, relaciones jerrquicas, sistemas de comunicacin, clima laboral

La complejidad de su estudio reside principalmente en que podemos encontrarnos con un gran nmero de factores de muy diferente ndole y
naturaleza, que comprenden tanto aspectos del medio fsico, como de la
organizacin, de los mtodos y sistemas de trabajo y de las relaciones
personales en la empresa.
Desde el Observatorio, y siguiendo los criterios establecidos por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, hemos establecido unos
principios a la hora de fijar cules son los factores de riesgo psicosociales
que nos pueden afectar durante el desempeo de nuestra actividad profesional el mbito laboral.
As pues, consideraremos la organizacin del trabajo, mediante variables
de control de, la carga mental, el grado de autonoma, la definicin de rol,
el contenido de las tareas, las relaciones laborales y la estabilidad en el
empleo y la organizacin del trabajo, el trabajo a turnos y/o nocturno,
como factores de riesgos psicosocial que pueden estar presentes en cualquier centro de trabajo.
Dado que la hiptesis principal de la investigacin es conocer el
grado de riesgo psicosocial que supone trabajar en un horario de
turno/nocturno, los investigadores, nos hemos centrado en analizar no todos los factores psicosociales, sino aquellos que pueden
influir de un modo ms nocivo para los trabajadores con estos tipos de jornadas.

68

EL OBSERVATORIO

Con esto en mente, consideramos sntomas de una mala organizacin de


trabajo, cuando se plantean, impedimentos, dificultades y obstculos, por
parte de la direccin de la empresa, a la participacin de los trabajadores
en la planificacin de sus tareas y/o en la toma de decisiones, cuando
existe una clara falta de control sobre la actividad, cuando los trabajadores no tienen posibilidad de corregir errores que se puedan producirse o
existan trabas para compaginar la vida personal y laboral.
Es decir, cuando tratamos la organizacin del trabajo como factor de
riesgo, la abordamos como el conjunto de polticas y medidas que adopta
la empresa a la hora de definir los puestos, los sistemas y mtodos de
trabajo y la manera en que estos se gestionan, as como la cultura de la
empresa a la hora de proceder a la gestin de las relaciones laborales y
personales dentro de la organizacin.
La turnicidad y/o nocturnidad, va a influir significativamente en la valoracin
que dan los trabajadores sobre la exposicin a los factores psicosociales.
Tenemos en cuenta ciertos aspectos de la organizacin del trabajo como:
disponer de la informacin y recursos necesarios para realizar el trabajo,
la posibilidad de corregir los posibles errores que puedan surgir al desempear las tareas, las facilidades para compaginar la vida personal y laboral,
el control del resultado de las tareas, el fomento de la participacin de
los trabajadores en la planificacin, el desarrollo del trabajo y la toma de
decisiones con objeto de determinar cules son los que ms afectan a
los trabajadores, y si existen diferencias en la valoracin de los mismos,
segn el horario de trabajo que dispongan.

EL OBSERVATORIO

69

En este sentido, encontramos que, un 74% de los trabajadores encuestados se quejan de que no existe una poltica por parte de la empresa
que limite el nmero de aos trabajando en horario nocturno. El 55% dice
que no se evitan los turnos en trabajadores de ms edad o con problemas de salud; para el 44% la carga de trabajo no es inferior en el turno
de noche. Un 48% no tiene posibilidad de realizar una comida caliente y
equilibrada durante el turno nocturno; el mismo porcentaje se queja de
que no participa en el diseo y definicin de los turnos. La empresa no
evita que los trabajadores realicen el turno nocturno en solitario en un
51% de los casos, y no se respeta el ciclo sueo-vigilia para un 25% de
los trabajadores. Un 38% se queja de que la empresa no tiene en cuenta
el nmero consecutivo de noches de trabajo y no intenta que este sea
el menos posible. Adems, un 19% no tiene la misma posibilidad que los
trabajadores diurnos de disponer de los servicios de salud.

Menor n consecutivo
de noches de trabajo

12

19

12

Factores de la O.T.
Datos Porcentuales

70

EL OBSERVATORIO

55

44
20 24

51

18

Se evitan turnos
en solitario

25

50

Demanda de actividad
fisica importante en
turno nocturno
Se evitan turnos en trab.
de edad o con problemas
de salud
Se limita el n de aos en
trabajo nocturno

38

74

Duracin del turno


nocturno inferior a
dos semanas
Misma disponibilidad de
los servicios de salud

25 27

Se respeta el ciclo
sueo / vigilia

22

Se lleva a cabo
vigilancia de la salud

10
Misma plantilla en
el turno

Se participa en el
diseo de los turnos

15

65

48

Posibilidad de comida
caliente en turno
nocturno

52

48

67

S /
Siempre

La carga de trabajo es
inferior en turno de noche

No /
Nunca

Estos datos se fortalecen con las aportaciones hechas en los grupos de


discusin, los trabajadores nos comentaron los problemas que provocan
la disposicin de los turnos, y el hecho de no conocerlos con suficiente
antelacin, eso es incompatible para gestionar cualquier cosa algunos trabajadores conocen sus turnos con antelacin, pero los eventuales, los jvenes, los que llevan poco tiempo, abusan de ellos de una manera brutal, y no se atreven a denunciarlo. Yo tengo compaeros que no
saben que turno tienen maana y tampoco donde van a trabajar (trabajador del sector seguridad privada). Otra queja es que el comedor o
cafetera est cerrado por la noche, por lo que lo compaeros que hacen
el turno de noche se tienen que conformar con mquinas expendedoras
de comida, cuando las hay o cuando funcionan, pero no hay posibilidad
de comida caliente y equilibrada. Los descansos muchas veces estn

EL OBSERVATORIO

71

72

EL OBSERVATORIO

20

26

22

11

21

15
3
Puedo decidir el orden de
mis tareas

18

Estn bien definidas mis


tareas y funciones

16

22

El trabajo me permite decidir


cuando hacer un descanso

11

19

El trabajo me exige alto


nivel de atencin

13

23

23

47

35

34

El trabajo es complejo y dificil

10

18

27

El trabajo me ofrece
satisfacciones personales

21 20
9

30

30

Te sientes emocionalmente
desgastado y/o agotado por
el trabajo
Te sientes indiferente, distante,
pasivo con respecto al trabajo

34

47

44

Cuesta olvidar los


problemas del trabajo

Son muchos y muy diversos los factores que contribuyen al incremento de


carga mental de trabajo y que ejercen presiones sobre el trabajador. En este
apartado analizaremos algunos de estos factores y veremos si la organizacin del tiempo de trabajo, influye significativamente en la percepcin de la
carga mental a la que est expuesto como consecuencia de su actividad laboral. Tambin tenemos en cuenta la autonoma laboral cuando describimos
la capacidad que poseemos para poder decidir cmo organizar el trabajo.
Nos referimos, por tanto, a la libertad que tenemos a la hora de tomar decisiones y adoptar conductas durante el desarrollo de nuestra actividad, y que
determinan nuestro grado de control sobre el trabajo. En tercer lugar, tenemos en cuenta el contenido de las tareas es decir, el conjunto de actividades
que realiza el trabajador, que promueven la aplicacin de sus capacidades,

S /
Siempre
54

45

El trabajo se desarrolla
con presin de tiempo
Los trabajadores tienen
posibilidad de decisin
sobre el ritmo de trabajo
Imposibilidad de contactar
con supervisor en caso de
problemas

Hablamos pues de tareas que implican, fundamentalmente, procesos cognitivos tales como el procesamiento de informacin, o de aspectos afectivos. Nos referimos, por ejemplo, a tareas que requieren cierta intensidad
y duracin de esfuerzo mental en trminos de concentracin, atencin,
memoria, coordinacin de ideas, toma de decisiones y autocontrol emocional, necesarios para el buen desempeo del trabajo.

No /
Nunca

El trabajo es
emocionalmente exigente

Hemos agrupado bajo la denominacin de factores psicosociales diferentes variables susceptibles de generar un riesgos como son, la carga
mental, que expresa la relacin entre los requerimientos de su trabajo
y los recursos mentales de los que se que dispone para hacer frente a
tales exigencias.

Son comunes tareas con


concentracin intensa

Factores psicosociales

Por ltimo tenemos en cuenta el grado de implicacin personal y emocional que tiene el trabajador con su actividad laboral dado que puede llevar
a sentirse quemado por el mismo y desmotivado.

Son comunes tareas


aburridas o montonas

Con respecto a los trabajadores de ms edad o con problemas de salud


comentan nosotros tenemos compaeros que se jubilan con 65 aos y
salen del turno directamente.

respondiendo a sus necesidades y expectativas y permitindole desarrollarse profesional, personal y psicolgicamente. La variedad en el trabajo, la
autonoma, la identidad con la tarea y la posibilidad de emplear nuestras habilidades y aptitudes van a influir en el grado de satisfaccin del trabajador,
as como en la identificacin del trabajador con la tarea, incrementando su
productividad y su rendimiento profesional.

El trabajo es cclico
y corto

condicionados a que otro compaero te haga el favor y si se necesita


un da libre por algn imprevisto al final dependes de la buena voluntad
del compaero.

Factores Psicosociales.
Datos Porcentuales

EL OBSERVATORIO

73

Destaca el porcentaje de trabajadores a los que su trabajo les exige un alto


nivel de atencin una gran parte de su jornada laboral, un 54%. Para el 34% de
los trabajadores sus tareas son aburridas o montonas; el 30% dice que son
comunes las tareas que exigen una concentracin intensa; el mismo porcentaje se refiere a que su trabajo siempre se realiza en condiciones de presin de
tiempo. El 23% se queja de que tiene pocas o ninguna posibilidad de decidir
sobre el ritmo de trabajo. Para un 16% siempre es costoso olvidar los problemas del trabajo. El 22% se siente emocionalmente desgastado o agotado por
el trabajo. Un 35% dice que su trabajo no le ofrece satisfacciones de carcter
personal. El 26% se queja de que su trabajo no le permite decidir cundo hacer
un descanso; el 24% no puede decidir el orden en que realiza sus tareas y un
15% considera que no estn definidas sus tareas y funciones.

Sistemas de comunicacin y clima laboral


La comunicacin es el conjunto de los procesos fsicos, psquicos y sociales mediante los cuales, se efecta la operacin de interrelacionar una o
varias personas (Emisor) con una u otras personas (Receptor), buscando
alcanzar determinados objetivos mediante una respuesta eficaz, a travs
de diferentes medios. Los sistemas, mtodos, instrumentos o herramientas utilizados para realizar el trabajo pueden facilitar o dificultar esta
comunicacin. En toda organizacin podemos encontrarnos fundamentalmente con dos sistemas comunicacin:

Relaciones laborales

Formal: Comunicacin cuyo contenido est referido a aspectos laborales,


normalmente documentada (comunicados, e-mail, tabln de anuncios, intranet,). Se trata de un sistema de comunicacin lento y burocratizado.

El modelo de relaciones laborales de una empresa va a venir determinado


por las formas con las que decide afrontar los cambios que se producen
en el mundo del trabajo. Esta gestin de las relaciones dentro de la empresa tendr una clara influencia sobre el clima sociolaboral presente en
los centros de trabajo.

Se trata de un sistema de comunicacin corporativo, siendo la comunicacin vertical la ms frecuente. Aquella que se genera en las reas
directivas de la empresa y desciende a travs de los canales oficiales.
Para que sea realmente efectiva debe complementarse con mecanismos
de comunicacin ascendentes.
Informal: En este caso, el contenido de la comunicacin, a pesar de ser
de tratar sobre aspectos laborales, utiliza canales no oficiales reuniones alrededor del botelln de agua, encuentros en los pasillos, etc.. La
transmisin de la informacin es mucho ms rpida que en la comunicacin formal.
Dentro de estos sistemas de comunicacin, aquella que se produce entre
empleados del mismo nivel jerrquico, se denomina comunicacin horizontal o comunicacin plana. En ella la informacin raras veces se trasmite utilizando canales oficiales, siendo mucho ms rpida que la formal
Adems de los sistemas de comunicacin, cuando hablamos de relaciones
laborales, nos referimos tambin al clima laboral existente en la empresa, a
las facilidades en las comunicaciones entre compaeros y con los mandos,
al apoyo social, al fomento del trabajo en equipo y al sentimiento de grupo.

74

EL OBSERVATORIO

EL OBSERVATORIO

75

El clima laboral es el medio ambiente humano y fsico en el que trabajamos


y est relacionado con el saber hacer de la direccin, con los comportamientos de las personas, con la manera de trabajar y de relacionarse, con la
interaccin trabajador-empresa, con las mquinas y con la propia actividad
que desempeamos. La Direccin con su poltica, su cultura y sus sistemas
de gestin, va a favorecer o no, la existencia de un clima laboral adecuado.
Las trabas a la participacin de los trabajadores en la empresa, el excesivo control por parte de los jefes y supervisores, los sistemas rgidos de
comunicacin, la falta de flexibilidad laboral, la prdida de autonoma, las
limitadas posibilidades de promocin o el establecimiento de objetivos
y metas irreales y/o difciles de alcanzar, entre otros, van a degradar
sustancialmente el clima laboral. En estas circunstancias aparecer la
insatisfaccin, la falta de motivacin e iniciativa y la prdida de compromiso e identidad del trabajador con la empresa, que se traducir en
una disminucin del rendimiento, un descenso de la productividad y un
aumento de las bajas laborales y del presentismo.
El apoyo social es una variable con efectos muy positivos a la hora de
afrontar situaciones de estrs laboral o prevenir entornos que deriven en
desgaste profesional o burnout.

78

En lo que se refiere a clima laboral, los trabajadores encuestados afirman


que no se fomenta la comunicacin en la empresa, (un 36%); un 11%
se queja de que nunca se siente formando parte de un grupo, y un 9%
cree que el ambiente de trabajo no favorece la relacin personal entre
compaeros. Las consecuencias de esto son insatisfaccin, poca o nula
motivacin ni iniciativa, prdida de compromiso con la empresa, que conlleva un menor rendimiento, descenso de la productividad, y aumento de
las bajas laborales.
Los sentimientos de sentirse parte de un grupo, lo que llamamos apoyo social, tiene efectos positivos a la hora de prevenir entornos que desemboquen
en desgaste profesional o burnout. El apoyo social proporciona un respaldo
que se basa en la red de relaciones sociales creadas en el mbito laboral
y que nos proporcionar confianza y sentimientos de valor y aprecio, lo
que refuerza nuestra autoestima y nuestra vinculacin con la red social
creada en el trabajo.

Clima Laboral
No /
Nunca

Un respaldo que depender de la red de relaciones sociales en el mbito


laboral y que nos proporcionar confianza y nos har sentirnos tiles, apreciados, valorados, sentimientos que cumplen con nuestras necesidades de
identidad, de pertenencia a un grupo y que refuerzan nuestra autoestima.

Tienes posibilidad de ausentarte por


urgencias, problemas familiares etc...

Para valorar las relaciones laborales utilizamos indicadores como: la posibilidad de recibir apoyo o ayuda de compaeros durante el trabajo; la
existencia de canales de comunicacin en la empresa, formales e informales; el sentimiento de integracin del trabajador dentro de la empresa
y con los compaeros, la disposicin de la empresa a la hora de fomentar un clima laboral que fortalezca las relaciones personales entre los
trabajadores; o la flexibilidad ante situaciones personales que requieran
ausentarse del trabajo.

Sientes que formas parte de un grupo

EL OBSERVATORIO

S /
Siempre

11

Se fomenta la comunicacin desde la


direccin de la empresa

El ambiente de trabajo favorece la


relacin personal entre compaeros
Recibes apoyo y/o ayuda de tus compaeros

53

36

15

11

54

42

0,3

47

Relaciones laborales. Datos Porcentuales

EL OBSERVATORIO

79

Alteraciones relacionadas con el sueo


El sueo es una necesidad fisiolgica bsica que se define como un estado
de inconsciencia, del cual despierta la persona con estmulos sensoriales
u otros.
El descanso y el sueo son aspectos fundamentales para mantener la salud.
El gasto de energa que consumimos durante el da, se repone en parte
durante el sueo y esto permite un funcionamiento ptimo del organismo.
A las alteraciones que pueden producirse en el organismo de las personas
al cambiar el curso natural de los ritmos circadianos, el trabajo nocturno y
a turnos ocasiona perturbaciones en el ritmo biolgico del sueo.
La mayora de los problemas de salud que aquejan a las personas que
trabajan por turnos se asocian a la calidad del sueo de que disfrutan
durante el da despus de un turno de noche y, en menor medida, al descanso anterior al inicio del turno de maana. Como el funcionamiento de
los ritmos circadianos es tal que el organismo est preparado para la actividad diurna y el reposo nocturno, al finalizar un turno de noche, el cuerpo
no se encuentra, en general, perfectamente predispuesto para el sueo
Estas alteraciones del sueo por un horario de trabajo anormal pueden
producir tambin problemas de salud. El deterioro de la misma puede manifestarse, en primer lugar, por la alteracin de los hbitos alimentarios, y
ms a largo plazo, en alteraciones ms graves, que pueden ser gastrointestinales, neuropsquicas y cardiovasculares.
Aunque no es fcil cuantificar con precisin la magnitud exacta de estos
efectos, parece que, los trastornos gastrointestinales (dispepsia, gastritis, colitis, pirosis-ardor de estomago-, digestiones pesadas, flatulencia y
la antes comentada lcera pptica) y los problemas cardiovasculares se
dan con ms frecuencia, en personas que trabajan de noche o a turnos.
Para conocer las consecuencias que conlleva las alteraciones del sueo,
se han analizado diferentes variables relacionadas con el descanso, as un

80

EL OBSERVATORIO

primer elemento a tener en cuenta son las propias alteraciones del sueo,
examinando tanto la calidad del sueo, como por la cantidad de horas de
sueo y, la capacidad de recuperacin del sueo dependiendo del turno
que se tenga. Un segundo elemento a tener en cuenta han sido los problemas relacionados con el sueo, midiendo tanto la dificultad para iniciar
y mantener el sueo, as como la frecuencia de despertar final de los
trabajadores tras el turno.
Por ltimo se han tenido en cuenta los trastornos del sueo, midiendo los
sntomas que experimentan los trabajadores tras el turno.
El 70% de los trabajadores contestaron que necesitan dormir ms de
ocho horas para estar bien; un 60% duerme de media esas ocho horas,
mientras que un 31% de los trabajadores encuestados duerme slo 6 horas de media. El 29% considera que su deuda de sueo, es decir, cuanto
sueo le falta para estar descansado, es de menos de seis horas, por un
16%, y otro 16%, que necesita de seis a ocho horas y ocho horas respectivamente. Llama la atencin el 39% de la poblacin encuestada que no
sabe cual es su deuda de sueo.

Horas de descanso. Datos Porcentuales


Cuanto duerme de media

Cual es su deuda de sueo


Cuanto necesita dormir para estar bien

NS / NC

39

2
1
16

Ms de 8 horas

Entre 6-8 horas

Menos de 6 horas

60

70

16
22
29

31

EL OBSERVATORIO

81

Como podemos comprobar, los trabajadores, en especial los nocturnos,


no descansan el tiempo suficiente presentando una deuda de sueo, lo
que puede suponer una disminucin de su salud fsica y mental. Situacin
que se agrava dado que el tiempo libre en el fin de semana es escaso as
como el tiempo de descanso despus de un turno de noche.

Con respecto a la cantidad percibida de sueo de los trabajadores que han


relizado el turno de noche, tenemos que un 11% no duerme suficiente;
un 13% podra dormir bastante ms y un 28% podra dormir un poco ms.

Cantidad de sueo. Datos Porcentuales

As, preguntados los trabajadores por los das de descanso de los que disponen en el fin de semana, descubrimos, que un 28% de los encuestados
que libran el fin de semana; un 4% que no tiene libre ningn da del fin de
semana; otro 4% que libra slo uno de los das del fin de semana y el 1%
libra un da y medio del fin de semana.
Dentro de la multiplicidad de las respuestas, hay trabajadores que libran
un fin de semana de cada cuatro, otros que libran cuatro das al mes, no
necesariamente en fin de semana, otros libran uno o dos fines de semana
de cada seis, otros dos de cada cinco, etc. Como se puede ver, no hay
pautas fijas y existen muchas variaciones en los turnos y libranzas, variaciones que sospechamos tienen mucho que ver con la estructura del
sector al que pertenecen los trabajadores.
Cuando preguntamos acerca de los das libres que tienen los trabajadores
despus del turno de noche, volvemos a encontrarnos con una amplia
variabilidad. El 30% de los trabajadores responden que tienen dos das
libres despus de un turno de noche; un 6% slo tiene un da libre, mismo
porcentaje de trabajadores que tienen tres das libres; un 5% dice que
disfruta de cuatro das libres despus de un turno nocturno. Llama la
atencin el 2% de trabajadores que no tienen ningn da libre despus de
un turno de noche, lo que provoca una acumulacin de fatiga sin posibilidad de recuperacin.
Otro factor importante a la hora de tener en cuenta en cmo afecta el
turno a la salud, es considera cmo es el sueo tanto la cantidad como la
calidad y la dificultad de dormirse, de los trabajadores ya que, una parte
importante de la recuperacin del cerebro y del organismo se debe a la
capacidad de descansar adecuademente.

82

EL OBSERVATORIO

Cantidad percibida de sueo turno de noche

28

18

11

No
suficiente

13

Podra
dormir
bastante
ms

Podra
dormir
un poco
ms

NS/NC

Un 34% de los trabajadores nocturnos, considera que la calidad de su sueo es muy mala, as como la capacidad reparadora de ese sueo (35%).
Para un 27% la calidad de su sueo es bastante mala.. Tan slo el 7%
considera que la calidad de su sueo despus del turno de noche es buena
y para un 5% es buena su capacidad reparadora.

EL OBSERVATORIO

83

Capacidad Reparadora. Datos Porcentuales


Cantidad y capacidad reparadora del sueo

Calidad percibida de sueo turno de noche


Capacidad reparadora de sueo turno de noche

NS/NC
Muy bien
Moderamente mala

13

16
7

19

19

Bastante mala

27

25

Muy mala

34

35

Al ser preguntados acerca de la dificultad para iniciar y mantener el sueo


y del despertar final adelantado (sin conseguir conciliar de nuevo el sueo) de los trabajadores del turno de noche tenemos que un 16% siempre
tiene dificultad para iniciar el sueo despus del turno de noche, porcentaje que se eleva a un 23% cuando tienen frecuentemente dificultad para
iniciarlo. El 30% dice que a veces tiene dificultad para iniciar el sueo. En
cuanto a la dificultad para mantener el sueo una vez iniciado, el 15%
tiene dificultades siempre, un 24% tiene dificultades frecuentemente y
un 30% tiene dificultades a veces.
Con respecto a la frecuencia de despertar adelantado, el 13% se queja
de que siempre tiene un final adelantado de su sueo, sin posibilidad de
volver a conciliarlo; esta situacin es frecuente para un 24% de los encuestados y para un 30% ocurre a veces.

84

EL OBSERVATORIO

Dificultad sueo. Datos Porcentuales

Sntomas sufridos por los trabajadores despus de trabajar a


turnos. Datos porcentuales

Dificultad para iniciar, mantener y despertar adelantado de sueo

39

41

38

31
23

Dificultad para iniciar el sueo turno noche

29

26
17

20

19
11

Dificultad para mantener el sueo turno noche

17

16

17

A veces

30

30

30

Frecuentemente

23

24

24,0

le

Nunca

ob

17

Pr

ob

le

as

Pr

15

ita

14

Irr

NS / NC

bi

lid
ad

Fa
tig
a
I
nq
m
de
as
u
co
i
e
de
tu
nc
d
la
en
m
tr
em
ac
i
or
n
ia
y
at
en
De
ci
sm
n
ot
De
iv
ac
sc
Q
i
ue
oo
n
da
rd
i
rs
na
e
ci
do
n
rm
In
id
so
o
m
br
ni
us
o
ca
A
m
pn
en
ea
te
de
ls
ue
o
Bo
ca
se
ca

Frecuencia de despertar final adelantado turno de noche

Siempre

16

15

13

Progresivamente el no dormir lo suficiente va generando alteraciones en


la memoria, errores en la capacidad de concentracin, cambios en el estado de nimo y disminucin en los reflejos, irritabilidad, predisposicin a
los accidentes, problemas de conducta y aprendizaje, hasta una profunda
depresin. As preguntamos a los trabajadores sobre sntomas a nivel
psquico que sintieran tras la realizacin de un turno, encontrando que las
principales manifestaciones eran:

Fatiga (41%)
Insomnio (38%)
Irritabilidad (39%)
Problemas de concentracin (29%)
Desmotivacin (26%)

Una vez que conocemos el estado anmico, preguntamos sobre el estado


fsico, encontrado que un 36% de los trabajadores tras un turno se encuentran cansados siempre un 36%; somnolientos, un 20%, con mal cuerpo un
18%, tensos un 16%, irritados un 12%, hambrientos un 12%, ansiosos un
11%, aburridos un 7%, torpes un 6%, e indiferentes un 6% tambin. Destacan los altos porcentajes que declaran tener estos estados algunas veces.
Estado tras turno largo de trabajo. Datos porcentuales
Siempre

Mal cuerpo
Hambriento
Ansioso
Cansado
Torpe
Irritado
Aburrido
Indiferente

86

EL OBSERVATORIO

NS / NC

16

39

20

48

18

40

12

35

11

32

10

36

46

28

10

12

43

10

Tenso
Somnoliento

Algunas veces

38

10

35

13

EL OBSERVATORIO

87

Estado de salud

De este modo, encontramos que un 33% de los trabajadores dicen tener


despus de trabajar a turnos: dolores de cabeza; el 32% sufre de contracturas musculares, estn sujetos a cambios bruscos de humor un 30%; un
25% tiene dolor crnico de espalda; el 25% tiene gastritis; un 18%, dolor
crnico de piernas y pies; el 15% padece de tensin arterial alta; un 13%
padece venas varicosas; el 11% presenta cuadros de ansiedad, mismo
porcentaje de los que padecen hemorroides; un 9% sufre arritmias cardiacas; el 8% declara tener depresin y un 3% ha sufrido crisis de pnico.

Las condiciones de trabajo constituyen un determinante muy directo del


estado de salud de las personas. Por otra parte, las consecuencias nocivas del trabajo nocturno tambin se manifiestan en el sistema digestivo
y el sistema nervioso. El deterioro de la salud fsica puede manifestarse, en
primer lugar, por la alteracin de los hbitos alimentarios, y ms a largo plazo,
en alteraciones ms graves, que pueden ser gastrointestinales, neuropsquicas
y cardiovasculares.

Como consecuencia de estos estados de salud, a continuacin preguntamos a los trabajadores acerca del consumo de medicamentos y/o otras
sustancias para hacer frente a estos problemas. Un 19% consume relajantes musculares, porcentaje al que se aade un 31% que los consume
algunas veces.

En este sentido, nos interesamos por el estado de salud de los trabajadores con horario a turnos y/o nocturno, midiendo si se ha producido un
deterioro de la salud a consecuencia del trabajo a turnos, para lo que se
ha establecido cinco categoras de alteraciones: problemas digestivos,
problemas cardiovasculares, alteraciones digestivas, alteraciones ginecolgicas, otras afecciones y por ltimo, alteraciones psicolgicas.

El 10% consume tranquilizantes, y el porcentaje que los consume algunas veces es del 15%; un 6% consume antidepresivos, a lo que hay que
aadir el 7% que los consume algunas veces. El 16% de los encuestados
consume otros frmacos, ms el 17% que los consume algunas veces.

Alteraciones de salud.
Estado de salud de los trabajadores despus de trabajar a turnos. Datos porcentuales
Crisis de pnico
Depresin

3,0

Recurrir a sustancias y/o medicamentos a consecuencia del trabajo a turnos.


Datos porcentuales

8,0
11,0

Ansiedad

Hipercolesterolemia

7,0
11,0

Hemorroides

Consumo de alcohol

33,0

Dolor de cabeza

32,0

Contracturas musculares
25,0

Dolor crnico de espalda


15,0

Tensin arterial alta


9,0

22,0

EL OBSERVATORIO

10,0

16,0

17,0

Antidepresivos

6,0

7,0

Tranquilizantes

10,0

15,0

Otros frmacos

Relajantes musculares

88

11,0
21,0

Consumo de tabaco

18,0

Dolor crnico de piernas y pies

Gastritis

7,0

13,0

Venas varicosas

Arritmias cardiacas

A veces

30,0

Cambios bruscos de humor

19,0

31,0

EL OBSERVATORIO

89

Con respecto al consumo de


tabaco, lo consume un 21%
de los trabajadores, ms el
10% que lo consume algunas
veces. El consumo de alcohol
es de un 7%, a lo que hay que
aadir el 11% que lo consume
algunas veces.
En los grupos de discusin celebrados los trabajadores hacen referencia
a que algunos tienen que tomar pastillas para dormir, y a que se sienten
cansados siempre. Hablan de problemas de ardor de estmago, lceras,
insomnio, cefaleas, migraas., yo una herramienta bsica que tengo en
la taquilla es almax y el nolotil. Los trabajadores que trabajaban a turnos
y ahora no tienen ese tipo de jornada hablan de que al dejar los turnos sus
problemas gastrointestinales, de dolores de cabeza, migraas y dems,
desaparecieron. No hay vigilancia de la salud como dice la ley, especfica
de los trabajadores a turnos y con jornada nocturna, la gente que est
en turnos tiene sobrepeso, toma mucho caf, psicotrpicos, eso es as,
porque yo lo he visto en compaeros, se tomaban pastillas para aguantar

Ciertos momentos tienen ms valor que otros, ya sea porque se dedican


a actividades consideradas ms importantes, ya sea porque pueden ser
dedicados a numerosos tipos de actividad. En consecuencia, trabajar no
significa slo renunciar a una cantidad de tiempo, expresada en nmero
de horas trabajadas/nmero de horas libres. El tiempo libre se valora ms
porque permite realizar una serie de actividades de orden personal y domstico, desarrollar intereses y talentos personales y facilitar la relacin
con los dems. As, nosotros medimos el grado de satisfaccin que el
trabajador tiene en relacin con el tiempo que su horario laboral le deja
tiempo para realizar diferentes actividades.
En los trabajadores encuestados encontramos que, el 55% manifiesta que
su horario de trabajo el deja poco tiempo para conciliar la vida laboral con la
familiar, y, para un 11% consideran que no pueden conciliar ambas esferas.
Compaginar vida laboral
con la familiar

Relacin de pareja

55,2

35,1

Conciliacin de la vida familiar y social


El trabajo por turnos puede repercutir negativamente en la vida familiar,
la participacin institucional y las relaciones sociales. La magnitud de los
problemas que pueden producirse est en funcin de diversos factores,
como la naturaleza del sistema de turnos, el sexo, edad, estado civil y
estructura de la familia del trabajador.
Las actividades de la vida cotidiana estn organizadas pensando en las personas que trabajan en horarios habituales: puesto que el ser humano es diurno,
la sociedad es una cultura diurna, cuyas actividades cotidianas siguen una
programacin social por bloques temporales; por ejemplo, entre medianoche
y las seis de la madrugada la mayora de las personas duermen; las tardes, las
noches o los fines de semana se emplean para la relacin familiar y social.

90

EL OBSERVATORIO

23,2
25,2
10,8

Nada

11,7
4,9

3,9

Poco Bastante Mucho NS/NC

Nada

23,3

6,8

Poco Bastante Mucho NS/NC

En los grupos de discusin una de las preocupaciones fundamentales de


los trabajadores era las altas tasas de divorcio que se producen en los trabajadores con este tipo de horario, con independencia del sector del que
se trate, as, la mayora de los participantes manifestaban que su cnyuge

EL OBSERVATORIO

91

se vea obligado/a a adaptar su vida a la del trabajador a turnos/ nocturno, pero que a veces, llega un momento que esta situacin no se puede
mantener. Medimos cuantitativamente esta variable, para comprobar si
es cierto que el horario a turnos/ nocturno puede ser motivo de divorcio,
o por el contrario es una percepcin subjetiva de los trabajadores, y encontramos que, para 35% de los encuestados su horario laboral afecta
bastante a su relacin con de pareja y un 23% dice que afecta mucho.
Como vemos, el horario laboral influye de una manera radical en la vida laboral y familiar dado que el entorno del trabajador se ve obligado a modificar
sus hbitos y adaptarlos al horario. As lo manifestaban en los grupos de
discusin, donde relatan que o bien el entorno se tiene que adaptar al propio
trabajador o bien el trabajador a turnos acaba perdiendo amistades y relaciones, debido a que no puede realizar actividades en horario normal, de hecho,
la mayora manifestaba que haban perdido amistades y que las nuevas amistades que se hacen son compaeros de trabajo con el mismo turno.
As, los encuestados expone que el turno le deja poco tiempo para:

92

Relaciones con amigos (62%),


Tareas domsticas (43%)
Actividades de ocio (58%)
Ir al mdico (46%)
Actividades deportivas (49%)
Actividades formativas (52%)
Ir de tiendas (46%)
Actividades con la pareja (63%)

EL OBSERVATORIO

Relaciones sociales. Datos Porcentuales


Tiempo que deja el turno para...
Nada
Amigos /Relaciones
Ocio
AC. Deportivas
Ir de tiendas
Tareas domsticas
Ir al mdico
Ir a la compra
AC. Religiosas/ Polticas
AC. Formativas
Pareja

Poco

9,5

Bastante

Mucho
18,6

62,4

8,5

58,5

23

6,7

49,3

31,9

5,7

46

4,5

43,1

46

2,7

38,1

35,1

3
2,4
4,3
5,2
4,6

40,7
37

5,7

45,5

6,8

19

37,9

12,9

52,3

21,7

2,6

7,1

61,4

19,5

3,8

12,4

2,8

Violencia en el trabajo
Agresiones fsicas, verbales, actitudes intimidatorias o amenazantes, acoso
psicolgico laboral, son algunos ejemplos de comportamientos violentos que
pueden producirse en el entorno laboral, y que tienen o pueden tener graves
consecuencias para la salud de los trabajadores y para la propia organizacin.
La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) la define como: El uso deliberado de
la fuerza fsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno
mismo, otra persona o un grupo, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muertes, daos psicolgicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Por otro lado, la Comisin Europea propone entender por tal todos los
incidentes en los que se abusa, amenaza o ataca a las personas, en circunstancias relacionadas con su trabajo, incluidos los viajes de ida y vuelta al trabajo,
que implican una amenaza explcita o implcita a su seguridad, bienestar y salud.

EL OBSERVATORIO

93

Violencia en el trabajo
A veces

Se producen conflictos
Se dirigen con amenazas
Agresiones fsicas
Violencia verbal
Existen procedimientos para intervenir en
caso de acoso

2,8
2,6
6,1

Toma decisiones democrtica

8,3

Informacin sobre acoso


Tareas por debajo de capacidades

4,8

Recriminan errores

7
2,2

33,5
13,8

Informacin sobre medios para prevenir acoso

Respuestas hostiles

61,1

6,1

39,6
21,1
20,4
21,1
20,4

34,8

21
22
48
35
46

En nuestro pas se establece que la violencia en el lugar de trabajo comprende (NTP 489 del INSHT):
Agresiones fsicas.
Conductas, fsicas y/o verbales, amenazantes y/o intimidatorias.
Ataques o agresiones de carcter psquico, ya sean puntuales violencia
psquica ya reiterados o sistemticos acoso.
Y finalmente, el Acuerdo Marco Europeo sobre Acoso y Violencia en el
Trabajo define la violencia como todo incidente en el que un trabajador
sea insultado, amenazado o agredido por otra persona, en circunstancias
surgidas durante el desempeo de su trabajo.
Atendiendo a las definiciones anteriores, entendemos la violencia laboral como
un factor relacionado con el estrs que se contempla desde dos mbitos:

94

EL OBSERVATORIO

Interno: cuando se produce entre los trabajadores y empresarios.


Externo: cuando las agresiones fsicas, psquicas y/o verbales se
producen con personas relacionadas con la actividad, pero ajenas a
la organizacin.
El 61% de los encuestados trabaja en ambientes potencialmente violentos o agresivos, ya que a veces se producen situaciones de conflicto y tensin entre los trabajadores por motivos laborales. Pero adems
debemos tener en cuenta otras variables que presentes en el lugar de
trabajo pueden influir en la manifestacin de ambientes potencialmente
violentos, como por ejemplo, que en el 34% de los casos las decisiones
se tomen de manera democrtica a veces, slo el 20% existen procedimientos para intervenir en caso de acoso, en el 39% de los casos existe
violencia verbal, a veces, pero lo ms destacable es 6% de los casos en
que es habitual la violencia verbal.
Aunque en este estudio, no se ha tenido en cuenta, la violencia a terceros, existen profesiones que son vctimas de sta, como ocurre en
los trabajadores de seguridad privada, o estaciones de servicio. As lo
establecen las Directrices Multisectoriales para solucionar la Violencia y
el Acoso de Terceros relacionados con el Trabajo en donde se determina
cmo este tipo de violencia puede adoptar muchas formas, y supone un
impacto tanto en trminos de seguridad y salud de los trabajadores como
un impacto econmico.
Acoso Psicolgico Laboral
Una de las formas de maltrato psquico, ms difundidas en la actualidad
en las organizaciones de trabajo es el denominado acoso psicolgico
laboral, tambin conocido como acoso moral en el trabajo o mobbing.
Existen definiciones tcnicas del concepto de acoso psicolgico laboral
como por ejemplo la utilizada por el INSHT en su Nota Tcnica Preventiva
(NTP) 486/1998: situacin en la que una persona o un grupo de personas ejercen una violencia psicolgica extrema, de forma sistemtica,

EL OBSERVATORIO

95

durante un tiempo prolongado, sobre otra persona en el lugar de trabajo


(H. Leymann). Sin embargo, an no existe una definicin legal del trmino
acoso psicolgico laboral, si bien son centenares las sentencias judiciales
dictadas tratando esta materia.
Dnde s existe pleno acuerdo es en exigir que se trate de un proceso
continuo o reiterado, al margen de cul sea su frecuencia y el tiempo en
que se prolongue.

Se dirigen con amenazas

2,8

Agresiones fsicas

2,6

Proceso por el que una persona o varias crean un ambiente intimidatorio y/o humillante
a otra, mediante la degradacin progresiva de sus condiciones de trabajo, susceptible de
lesionar o poner en peligro la integridad personal fsica, psquica y moral del trabajador, reconocida en el artculo 15 de la Constitucin Espaola.
6,0

Violencia verbal

Vctima de insultos

2,8
4,8

Tareas por debajo de capacidades

7,0

Recriminan errores
4,0

Trabajos absurdos
No recursos

As encontramos que el 40% de los trabajadores a turnos ha sufrido


comportamientos catalogables como acoso laboral, siendo el principal
de ellos, recordar los errores constantemente, ser vctima de violencia
verbal, as como de burlas y ofensas.

3,6

Vctima de burlas

O bien pueden existir otras motivaciones como: utilizar a la vctima como


chivo expiatorio, degradar sus condiciones de trabajo, destruirla moralmente, intimidarla para que acepte determinadas exigencias, El Acuerdo Comunitario sobre acoso y violencia, de 26 de abril de 2007, define el
Acoso Moral como toda situacin en la que un trabajador es sometido,
de forma reiterada, a conductas que tienen como resultado o por finalidad vulnerar la dignidad del trabajador y crearle un entorno intimidatorio,
ofensivo u hostil. Atendiendo a esta definicin podremos entender el
acoso psicolgico como:

2,7

Respuestas hostiles

2,2

Ignorado

2,3

Esta forma de violencia psquica suele representar una estrategia para


conseguir la autoexclusin del trabajador del trabajador vctima, provocando que abandone el puesto de trabajo de forma voluntaria en
silencio-, o que se asle del grupo.

96

EL OBSERVATORIO

EL OBSERVATORIO

97

CONCLUSIONES Y
DISCUSIN FINAL

CONCLUSIONES
Y DISCUSIN

Teniendo en cuenta el marco terico general que fundamenta esta investigacin, y en particular los objetivos, hiptesis, instrumentos y procedimientos utilizados en la parte emprica pese a que stos podran ser
mejorados con otras metodologas y tcnicas, como suele ocurrir con
la mayora de estudios podemos afirmar que los resultados hallados,
si bien no pretenden ser concluyentes, aportan una informacin valiosa,
relevante y original en el estudio de los efectos del trabajo a turnos y la
nocturnidad laboral (como objetivo prioritario). En este sentido, hemos
poner de manifiesto las ventajosas caractersticas del turno diurno permanente (grupo control) para las percepciones subjetivas de los trabajadores sobre su bienestar en general y sobre su satisfaccin en familiar,
con independencia de las actividades profesionales desarrolladas. En definitiva, considerando los resultados encontrados en el presente estudio,
se pueden destacar las conclusiones siguientes.
La suma de todas las alteraciones antes expuestas y producidas, como se
ha demostrado, por el trabajo nocturno y a turnos, producen un resultado
final de aparicin de tres grandes riesgo en los trabajadores: Estrs, Burnout y Acoso, vamos a analizarlo.
El estrs en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo
control. No es una enfermedad pero, si se sufre de una forma intensa y continuada, provocan problemas de salud fsica y mental: ansiedad, depresin,
enfermedades cardiacas, gastrointestinales y musculo-esquelticas.
Es necesario distinguir entre los factores que provocan u ocasionan el
estrs (estresores del ambiente fsico, la tarea o la organizacin del trabajo) y las consecuencias que derivan de la no atencin o prevencin de
aquellos (daos para la salud fsica y psicolgica y consecuencias para
la empresa).
Cuando hablamos de estrs nos referimos al estado fsico y psquico generado por elementos agresivos externos y que producen alteraciones
orgnicas y anmicas al trabajador. Como consecuencia de la inadecuacin

100

CONCLUSIONES

entre las exigencias y la capacidad de respuesta del trabajador aparece,


en ste, el miedo, la inseguridad, la ansiedad
En la investigacin hemos encontrado como fuente de estrs:
Estresores de la tarea:
Carga mental: Las caractersticas objetivas de la tarea son en s mismas
insuficientes para explicar la satisfaccin y el estrs en el trabajo. Algunas
personas se sienten incomodas al realizar una tarea sencilla y rutinaria,
mientras que otras prefieren llevar a cabo tareas ms complejas y enriquecedoras. Cuando la tarea se adecua a las expectativas y a la capacidad
del trabajador, contribuye al bienestar psicolgico y supone un elemento
motivador importante. La expresin carga mental designa la obligacin
cognitiva o el grado de movilizacin de energa y capacidad mental que
la persona pone en juego para desempear la tarea. Para llevar a cabo
una actividad mental que va a venir determinada por una parte, por la
cantidad de informacin que deba tratarse en un puesto de trabajo, y por
otra, por las caractersticas del individuo (edad, formacin, experiencia,
estados de fatiga, etc.).
Los mecanismos de la carga mental son complejos, en primer lugar
porque las funciones cognitivas no pueden ser analizadas slo desde
un ngulo cuantitativo (cantidad de informacin tratada), sino que deben serlo tambin bajo el ngulo cualitativo, es decir, segn lo compleja que sea intelectualmente la tarea a realizar. Al mismo tiempo estos
aspectos se pueden presentar tanto por exceso (sobrecarga) como
por defecto (subcarga).
La sobrecarga cuantitativa o estimulacin excesiva se produce cuando
estamos sometidos a ms exigencias de las que podemos satisfacer. La
sobrecarga cuantitativa se produce cuando se han de realizar muchas
operaciones en poco tiempo debido al volumen de trabajo, a la especializacin y estandarizacin de tareas que se han de llevar a cabo, a la
necesidad de una atencin sostenida y a los apremios de tiempo o ritmo
de trabajo elevado, dando lugar a la aparicin de fatiga mental, disminu-

CONCLUSIONES

101

yendo la eficiencia del trabajador y haciendo que unas mismas exigencias


supongan una carga ms importante. La sobrecarga laboral y el exceso de
horas de trabajo tienen una incidencia directa sobre el hbito de fumar, el
incremento de la ansiedad, la baja autoestima, la fatiga, de una frecuencia
cardaca elevada y la disminucin de la satisfaccin laboral.

La profundidad del sueo varia de forma regular y forma olas sucesivas


(sueo de ondas lentas dividido en estadios de uno a cuatro y sueo
paradjico o sueo REM sueo de movimientos oculares rpidos-). Cada
90120 minutos sobreviene una etapa de sueo paradjico, durante el
cual se desarrolla una intensa actividad cerebral.

Estresores relativos a la organizacin:


Jornada de trabajo: Cuando es excesiva produce desgaste fsico y mental e impide al individuo hacer frente a las situaciones estresantes. El
aumento de la cantidad de tiempo dedicado al trabajo, normalmente est
vinculado a la disminucin del tiempo disponible para ocio y el descanso,
durante el cual el individuo puede abastecerse parcialmente de las reservas de energa necesarias para la adaptacin.

Es en ese momento cuando se producen la mayora de los sueos. Este


ritmo de 90120 minutos es una constante que resulta muy estable a lo
largo de toda la vida adulta. Pero el sueo no es un fenmeno estable. La
primera mitad es ms favorable al sueo de ondas lentas; la segunda mitad
es ms favorable al sueo REM. Estos datos biolgicos nos hacen concluir
que el trabajo a turnos modifica el ritmo, la cantidad y la calidad del sueo.

Relaciones interpersonales: Suelen ser valoradas positivamente, pero


tambin pueden llegar a convertirse en un estresor importante. Las malas
relaciones entre los miembros del grupo de trabajo, con los superiores,
con los compaeros, con los subordinados; la falta de cohesin del grupo,
las presiones y el clima del equipo de trabajo, as como la reduccin de los
contactos sociales y el aislamiento en el puesto, pueden producir elevados
niveles de tensin y estrs entre los miembros de un grupo. Por el contrario
las buenas relaciones interpersonales, las posibilidades de comunicarse y
el apoyo social juegan un papel amortiguador de los efectos negativos del
estrs laboral sobre la salud y el bienestar psicolgico en el trabajo.
Los trastornos del sueo
Hoy en da sabemos que la actividad rtmica es una de las propiedades fundamentales de la materia viva. As, en el hombre, la mayora de las funciones fisiolgicas
siguen un ritmo circadiano (es decir, unas veinticuatro horas de duracin) y dependen unas de otras de manera muy compleja. Esta complejidad y coherencia
de funcionamiento aseguran al organismo un mximo de eficacia. En el hombre las
horas correspondientes a la mxima actividad y fuerza muscular se sitan durante
el da. Por tanto no se pueden considerar aisladamente los problemas de sueo,
sino el conjunto vigilia ms sueo y sus variaciones durante las veinticuatro horas.

102

CONCLUSIONES

Un efecto inevitable del trabajo por turnos es la reduccin del horario de sueo
(de 7,5 a 6,5 horas), cuando el trabajo es realizado en el turno permanente,
pero solo de maanas. Durante el periodo de cambio de turno a las noches, su
periodo de sueo sera todava ms afectado, cayendo a 5,5 horas.
La importancia de los problemas de sueo no es difcil de probar. En las
sociedades industrializadas se observa un incremento de los trastornos
del sueo por:
El consumo de los medicamentos para dormir y el incremento del nmero de consultas relativas al sueo en los hospitales.
Las frecuentes quejas mencionando trastornos de sueo en cada vez
ms extensas categoras de trabajadores. Las condiciones de vida que
estn en los fundamentos de estas quejas son mltiples: no solamente la
variacin de horarios debidos al trabajo a turnos, sino el ser stos irregulares y anormales: Trabajo de noche, matinal o tarde.
Duracin del sueo
Los trastornos del sueo se traducen primero en una reduccin importante de la duracin del sueo, y ello cualquiera que sea la combinacin de
horarios. Esta reduccin del tiempo de sueo, antes de constituirse como

CONCLUSIONES

103

un trastorno permanente (en la vejez), se manifiesta como una consecuencia inmediata del trabajo de noche, que impone el dormir de da: el
sueo de noche es el nico que permite sobrepasar seis horas de sueo
por trmino medio.

La compensacin de la fatiga nerviosa consecutiva a las tareas mentales o


de vigilancia es especialmente mejor durante el sueo nocturno que durante
el diurno. El trabajo nocturno necesita, para un mismo rendimiento, un mayor gasto fisiolgico y, sobre todo, nervioso.

Que su reduccin se manifiesta como una consecuencia inmediata del


trabajo nocturno o de una entrada al turno de maana.

Insomnio

Que el problema de la recuperacin, y por tanto, del reposo es un problema esencial.


Que es preciso, de todas formas, el considerar esta recuperacin como
una compensacin que, en el mejor de los casos, permite restablecer una
duracin media aceptable de sueo.
Que las normas de entrada al trabajo son determinantes del nmero
de horas de sueo, pues la hora de acostarse se encuentra condicionada
esencialmente por la vida familiar.

Es uno de los principales problemas o quejas de los trabajadores sometidos a este tipo de horarios. Concretamente este problema de iniciacin
o mantenimiento del sueo se da al terminar el turno de noche, en las
noches siguientes, cuando se vuelve a un horario de sueo, digamos habitual, y tambin en el comienzo del turno de maanas.

Calidad del sueo


Los trastornos del sueo no se limitan a la reduccin de su duracin. Se
traducen igualmente por perturbaciones importantes en el desarrollo del
sueo que hay que poner en relacin con la calidad de ste.
Existe una diferencia de calidad entre el sueo de noche y el sueo de
da: el intervalo va desde las 23 h. a las 5h en el que, por trmino medio,
conlleva el sueo ms completo y til, precisamente el que impide el trabajo nocturno.
El dficit, principalmente en el sueo paradjico, en caso de sueo de
da, es un dficit acumulativo. No olvidemos que en la fase de sueo
paradjico es la que permite la recuperacin de la fatiga mental, por tanto podemos llegar hasta el momento que denominamos fatiga crnica,
que tiene repercusiones de tipo nervioso (dolor de cabeza, irritabilidad,
depresin), enfermedades digestivas (falta de apetito, gastritis,) y del
aparato circulatorio.

104

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

105

Este trastorno puede tener consecuencias negativas para la seguridad en


las empresas si pensamos que hay labores que requieren gran atencin y
cuidado y que, una distraccin o un golpe de sueo, puede producir daos
a instalaciones, equipos y trabajadores.
En lneas generales, el insomnio puede definirse como la ausencia crnica de habilidad necesaria para poder iniciar y/o mantener el sueo.
El trastorno puede consistir en la dificultad para quedarse dormido (insomnio de iniciacin) o en la incapacidad para mantener el sueo durante toda la noche (insomnio de mantenimiento), en este caso tanto
por la ocurrencia de frecuentes interrupciones como por el hecho de
despertarse muy temprano y no poder volver a dormirse. Ambos tipos
de dificultades, de iniciacin o de mantenimiento, pueden presentarse
separada o conjuntamente.
La conducta de dormir no es una conducta voluntaria, aunque las personas podamos llegar a controlar, en una medida importante, la posibilidad
de dormir o no dormir en un momento determinado. El problema del insomne es que no duerme cuando desea hacerlo y que, en muchos casos,
ha perdido un ritmo constante del sueo, con graves perjuicios para su
salud y su funcionamiento normal cotidiano
Un alto porcentaje de estos trabajadores sufren alteraciones del sueo, y duermen un nmero de horas insuficiente (menor a seis horas
diarias), adems de presentar, como hemos encontrado en el estudio
previo, que las caractersticas de los trastornos de sueo varan en
relacin al turno de trabajo, prevaleciendo la dificultad para dormir y la
aparicin posterior de fatiga cuando se ha cubierto el horario nocturno;
la facilidad para dormir pero sin sentir descanso al haber cubierto el
horario de la tarde y tener la necesidad de ms horas de sueo cuando
se cubri el horario de la maana. Cuando el trabajador es obligado
a trabajar de noche y dormir de da debe hacer frente a una doble
exigencia: efectuar sus tareas durante el periodo de desactivacin, y
dormir durante el periodo de activacin, lo que disminuye la eficacia
reparadora del sueo.

106

CONCLUSIONES

Menoscabo de la salud
Las consecuencias nocivas del trabajo a turnos/nocturno se manifiestan
en el sistema digestivo y el sistema nervioso as como en el sistema neuronal como hemos podido comprobar.
Manifestaciones digestivas
El deterioro de la salud fsica puede manifestarse, en primer lugar, por la alteracin de los hbitos alimentarios, y ms a largo plazo, en alteraciones ms
graves, que pueden ser gastrointestinales, neuropsquicas y cardiovasculares.
Las personas necesitan al menos tres comidas diarias, algunas de ellas calientes, con cierto aporte calrico y tomadas a una hora ms o menos regular. El horario de trabajo afecta a la cantidad, calidad y ritmo de las comidas.
Las alteraciones digestivas manifestadas a menudo por las personas
que trabajan a turnos se ven favorecidas por la alteracin de los hbitos alimentarios: la calidad de la comida no es la misma, se suelen
tomar comidas rpidas y en un tiempo corto e inhabitual. Desde el
punto de vista nutricional, los alimentos estn mal repartidos a lo
largo de la jornada y suelen tener un alto contenido calrico, con
abuso de ingesta de grasas. En el turno de noche, adems, suele haber un aumento del consumo de caf, tabaco y excitantes, factores
que pueden ayudar a la aparicin de dispepsias. La calidad de los alimentos se ve alterada (aumento de grasas, comidas rpidas, alcohol,
etc.), as como el aporte equilibrado de elementos (exceso de lpidos
y falta de glcidos/hidratos de carbono), cuando el ritmo metablico
es ms bajo. Los ritmos alimenticios responden a la necesidad del organismo de rehacerse. El trabajo a turnos supone, a menudo, aplazar
una comida o incluso saltrsela (generalmente el desayuno despus
del turno de noche). Las alteraciones debidas a la desincronizacin de
los ciclos circadianos digestivos pueden verse agravadas por el hecho
de que los trabajadores suelen comer a disgusto por comer fuera de
hora, sin la familia.

CONCLUSIONES

107

Las alteraciones ms frecuentes que hemos encontrado en estos trabajadores son:

Hipercolesterinemia.
Efectos psicolgicos generales y lesiones psquicas.

Son evidenciadas una gran cantidad de alteraciones en el proceso fsico,


tales como: temperatura, pulso, presin sangunea, orina y funciones endocrinas. La adaptacin del metabolismo puede llevar de tres das a tres
semanas, dependiendo de la persona. Puede ocurrir en los trabajadores
por turnos una inversin del ciclo duerme/despierta, lo que acarreara una
modificacin en los ritmos fisiolgicos y psicolgicos, siendo posible que
individuos que no se adapten inmediatamente a esa inversin prefieran
trabajar en turnos rotativos rpidos a turnos rotativos lentos.

Gastritis.
Colitis.
lcera de estmago
Manifestaciones cardiacas, circulatorias y, osteomusculares.

Puesto que el cuerpo funciona durante un estado desactivado en la noche, tiene menos capacidad de trabajo. Se disminuyen las aptitudes fsicas y los tiempos de respuesta son ms lentos, las personas no ven tan
bien ni piensan tan rpidamente ni con tanta exactitud.
Esta lentitud expone a los trabajadores a mayores peligros de accidentes
graves y aumenta la probabilidad de mayores errores en su trabajo. Todo
esfuerzo por la noche exige ms a un ser humano de manera que el equivalente total de trabajo por la noche requiere mayores esfuerzos que en el da.
As las personas utilizan ms energa y recursos vitales en la noche, mientras que la calidad inferior del sueo que obtiene en el da, hace poco probable que se reparen los daos a la salud. Por lo tanto, si el esfuerzo en el
trabajo nocturno es mayor, el corazn deber adaptarse a ese esfuerzo
aumentando su ritmo para hacer frente a las demandas del organismo.
De este modo, encontramos que los trabajadores decan estar ms afectados por:
Tensin arterial alta.
Arritmias cardiacas.
Dolor de cabeza.
Contracturas musculares.
Dolor de espalda.
Venas varicosas.
Hemorroides.

108

CONCLUSIONES

El trabajo nocturno es ms fatigante, porque se realiza en periodo de desactivacin (periodo en que disminuyen las capacidades de la persona), a
la vez que el sueo es menos reparador porque se realiza en las horas de
activacin. La circunstancia ms determinante es la alteracin biorrtmica
del sueo por tener que dormir de da. Esto es lo que desencadena la llamada Neurosis del Trabajador/a Nocturno. Antes de aparecer la Neurosis
surge un estado intermedio pre-neurtico que se manifiesta por una
perturbacin del sueo.
Entre los sntomas de una Depresin, se detecta el sueo desorganizado (tambin alteraciones en las secreciones de hipotlamo y hormonas
adrenocorticales, que demuestran la relacin con las alteraciones de
los ciclos sueo- vigilia). La medicacin antidepresiva regula paulatinamente los ciclos del sueo y los ritmos hormonales, de esta forma
mejoran los sntomas. Puede hablarse de la depresin como una enfermedad de los ritmos. Los trabajadores/as a turnos, duermen a la
semana entre 5-7 horas menos que los dems. En esta reduccin del
sueo, por la alteracin horaria del momento en que duermen disminuye fundamentalmente el sueo de tipo paradjico (el necesario para
el descanso intelectual o mental). La supresin del sueo paradjico
desencadena la Neurosis, que son debidas a las condiciones de trabajo
y no por un conflicto endgeno de la persona cuyos sntomas caractersticos son:

CONCLUSIONES

109

Se siente cansancio (astenia) sobre todo por las maanas, con variaciones diurnas del estado de nimo.
Alteraciones en las secreciones hormonales.
Padece insomnio de diferentes tipos, pero con quejas de somnolencia
diurna por esta causa.
Los trastornos del carcter son del tipo agresivo o depresivo (pueden
aparecer episodios de ansiedad, pnico, etc.). Otras alteraciones, y dependiendo de las caractersticas personales, hacen referencia a temblor
de manos, crisis de angustia, embotamiento de la conciencia, reduccin del sentimiento de bienestar, etc.
Una de las consecuencias ms claras de sufrir todo este tipo de alteraciones es la fatiga.
La fatiga prolongada puede provocar mareo leve y discapacidad en el
trabajo, lo cual puede tener serias consecuencias en la productividad y el
alto costo de los cuidados hospitalarios. La fatiga se ha encontrado asociada con condiciones somticas y problemas mentales, especialmente en
la forma de depresin o ansiedad). Pero tambin se ha encontrado que los
niveles de fatiga en el trabajo se ven ampliamente influenciados por las
caractersticas psicosociales del trabajo.

cos), respiracin, absorcin de oxgeno, qumica de la sangre, secrecin


de hormonas (hormonas que responden al estrs, entre otras). El sueo
es la actividad predominante en estos periodos de desactivacin (en la
noche) y el sueo ayuda a restaurar el cuerpo y el desgaste cerebral del
da. No obstante, el sueo, con relacin al cuerpo se caracteriza por ser
de mayor calidad en la noche que en el da y, si bien es posible dormir en
el da, es difcil y menos teraputico y reparador. As pues, el sueo tiene
una dimensin en el tiempo.
Si a esto le unimos que la gente que duerme durante el da tiende a dormir
dos horas menos que el que duerme por la noche, vemos que estas funciones fisiolgicas desarrolladas por la noche se ven perturbadas por muy
grande que sea la capacidad de adaptacin de un individuo.
El rendimiento y la seguridad
Las funciones orgnicas como: la velocidad de clculo, capacidad de reaccionar a los estmulos, la actividad psicomotriz, la capacidad de concentracin mental, la apreciacin subjetiva del estado de alerta, la destreza

As, puede entenderse que la fatiga se ve influenciada por el nmero de


horas de trabajo, la carga fsica y mental, la monotona, las condiciones
ambientales y las causas emocionales, pudiendo provocar en el individuo,
diferentes efectos tanto fsicos como mentales.
En efecto, el cuerpo se encuentra en su mxima capacidad durante el da;
en un sentido, una especie de computadora electroqumica en el cerebro
(Hipotlamo) pone en marcha los procesos del cuerpo que activa durante
el da y hace ms despacio en la noche (los desactiva).
El regulador del cuerpo es el cerebro que afecta a la temperatura, el
pulso, la presin sangunea, la actividad cerebral (ritmos electroencefli-

112

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

113

manual, la fuerza muscular, etc., experimentan variaciones circadianas


(oscilantes durante el da), encontrando su punto ptimo en horario diurno, y sus funciones ms bajas en periodo nocturno. El periodo ptimo se
encuentra entre las 8 de la maana, y las 6 de la tarde. Por lo tanto, el
trabajo a turnos, y muy especialmente el trabajo nocturno, se aleja de
los horarios considerados ptimos para la adecuada efectividad de estas
funciones.

estar a turnos aumenta la responsabilidad del trabajador, al tener


ste que garantizar el relevo y si no es as, perjudicara al compaero
que debera de salir y, por esta razn tendra que prolongar su jornada. Sin embargo, fijndonos nicamente en los accidentes graves, se
constata que stos son mucho ms frecuentes en la jornada nocturna. Esto se explica por la disminucin de reacciones y reflejos frente
a situaciones excepcionales.

El carcter de fatiga que entraa superar esta disminucin de las capacidades de la persona, al tener que permanecer en actividad, disminuye an
ms su capacidad psicofsica. Esta situacin se traduce en un incremento
del nmero de fallos o errores, que disminuyen an ms su rendimiento,
y que en un momento dado, pueden comprometer la seguridad de la persona, manifestndose en accidente (fatiga crtica).

Tambin se constata el hecho de que el absentismo de los trabajadores


a turnos aumenta conforme avanza la semana de noche. Esto pone claramente en evidencia que hay una acumulacin de fatiga conforme avanza
la semana nocturna.

El aumento del nmero de errores, tiene lugar especialmente por la noche,


siendo el peor periodo el comprendido entre las 3h y las 4h de la madrugada.

Es constatable, los efectos negativos del trabajo a turnos sobre la vida


familiar, que puede ser en casos extremos totalmente desorganizada;
como, por ejemplo, los dos miembros de la pareja, trabajando en turnos diferentes. Pero dejando al margen estos casos pocos numerosos, es
cierto que la alternancia en los horarios perturba especialmente los ritmos
de vida y las costumbres domesticas, ya sean de las comidas, de los momentos de reposo y los momentos de reunin con los hijos; la ausencia
de la familia se siente especialmente en fiestas tpicas como Navidades,
Semana Santa y otro tipo de acontecimientos familiares.

Otro de los momentos caractersticos de disminucin del rendimiento es


el llamado bajn tras la comida que cronolgicamente se sita hacia las
14h de la tarde, y que afecta especialmente en trabajos que exigen concentracin mental (por ejemplo, en tareas de vigilancia).
La distribucin de las tareas en un equipo, del mismo modo, debe ser
compatible con la capacidad real de las personas en el momento de realizarlas. Por ejemplo, la deteccin de seales, la rapidez de reaccin, o un
manejo matemtico simple, siguen un ritmo (parecido a la temperatura
corporal) con su punto ptimo hacia las ltimas horas de la tarde. Sin
embargo, cuando la tarea requiere un trabajo cognitivo o intelectual importante es mejor realizarla por la maana.
El absentismo
Hay menos absentismo entre los trabajadores a turnos que entre los
trabajadores a jornada normal. Esto proviene por el hecho de que al

114

CONCLUSIONES

Sobre la vida familiar

En todos los casos se perturba la organizacin de la vida familiar, pues el trabajador


a turnos se ve obligado a adaptar las costumbres de su familia a su horario de trabajo o seguir un ritmo independiente del de su familia. Asimismo, la desaparicin de
parte de los fines de semana como descanso, degrada an ms la situacin.
Sobre la vida social
Las actividades de la vida cotidiana estn organizadas pensando en las
personas que trabajan en horarios habituales: puesto que el ser humano
es diurno, la sociedad es una cultura diurna, cuyas actividades cotidia-

CONCLUSIONES

115

nas siguen una programacin social por bloques temporales; por ejemplo,
entre media noche y las seis de la madrugada la mayora de las personas duermen (inclusive tres de cada cuatro trabajadores que trabajan de
noche); las tardes, las noches o los fines de semana se emplean para la
interaccin familiar y social.
Ciertos momentos tienen ms valor que otros, ya sea porque se dedican a
actividades consideradas ms importantes, ya sea porque pueden ser dedicados a numerosos tipos de actividad. En consecuencia, trabajar no significa
slo renunciar a una cantidad de tiempo, expresada en nmero de horas trabajadas/nmero de horas libres. El tiempo libre se valora tambin en funcin
de su situacin a lo largo del da o de la semana. El tiempo libre se valora
en cuanto que permite realizar una serie de actividades de orden personal y
domstico, desarrollar intereses y talentos personales y facilitar la relacin
con los dems.
El trabajo a turnos, especialmente el turno de noche y el de tarde, dificulta
estas actividades e incluso la relacin diaria debido a la falta de coincidencia
con los dems. Las dificultades se dan en el mbito familiar, ya que se limita
la vida de pareja, el papel de padre o madre; aparecen problemas de
coordinacin y de organizacin (horarios de comida, silencio durante el da,
etc.); y existe menor oportunidad de vida social al disminuir la posibilidad de
participar en actividades sociales o de coincidir con amigos o familiares. El
tiempo de ocio se dedica a actividades individuales.

El sndrome de quemarse por el trabajo (SQT), se caracteriza por un progresivo desgaste profesional del trabajador. Viene determinado por tres
elementos, fundamentalmente:
Baja realizacin personal en el trabajo. Bien por la dificultad o imposibilidad de poner en prctica sus conocimientos, bien por el brusco contraste
de la realidad con sus ideas al respecto.
Despersonalizacin. Aparece durante el desarrollo de actividades profesionales que implican la prestacin de servicios a usuarios, clientes,,
que requieren un especial trato personal y humano servicios a personas.
Agotamiento emocional. Fatiga o cansancio emocional del trabajador.
Las manifestaciones fsicas y psquicas de este sndrome son diversas,
pero no aparecen de forma brusca, sino que son la fase final de un proceso que se identifica con unos signos previos tales como: sensacin
de disconformidad al puesto de trabajo, falta de recursos para afrontar
las exigencias

Una situacin de estrs prolongado puede dar lugar al Sndrome de


Quemado (Burnout), factible de aparicin en los trabajadores con horario a turnos/nocturno. El Burnout o Sndrome del Quemado es considerado como aquella respuesta o resultado de la exposicin del trabajador a un proceso de estrs laboral crnico. Esta situacin est
presente en todas las profesiones, si bien puede producirse con una
mayor prevalencia en profesiones que tienen un contacto continuo con
usuarios, clientes,, tales como: profesionales de la educacin, de la
sanidad, trabajadores de servicios sociales, administraciones pblicas,
hostelera).

116

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

117

Como consecuencia de este paulatino desgaste profesional, el trabajador


tiende a aumentar su esfuerzo, incrementndose la sensacin de estrs
y apareciendo los signos fsicos y psicolgicos del burnout tales como
irritacin, tensin, agotamiento, ansiedad y depresin, al mismo tiempo
que el trabajador ve como disminuye su capacidad de concentracin, de
atencin y de razonamiento.

Las actuaciones preventivas se centrarn, principalmente, en el respeto


de los ritmos biolgicos de sueo vigilia y en evitar los trastornos alimenticios ocasionados por las alteraciones que ocasionan estos sistemas de
organizacin del trabajo. Adems no podemos olvidar las consecuencias
negativas que tienen sobre la vida privada de los trabajadores, y el deterioro que pueden suponer para sus relaciones familiares, personales y
sociales.

Medidas relativas a la Organizacin del Trabajo:


Dar a conocer con antelacin el calendario con la organizacin de los turnos.
Los turnos de noche y de tarde nunca sern ms largos que los de maana, preferiblemente sern ms cortos.
Despus de dos o tres turnos de noche consecutivos dar al menos una
jornada completa de descanso.
Toda organizacin de turnos debe prever fines de semana libres de al
menos dos das consecutivos.
Los turnos debern respetar al mximo el ciclo de sueo, evitando que el
turno de maana empiece a una hora demasiado temprana. Los cambios de
turno pueden situarse, por ejemplo, entre las 6 y las 7 h las 14 y las 15 h
y las 22 y alrededor de las 23 h. Una variable que se debe tener en cuenta
es la distancia entre el centro de trabajo y el domicilio de los trabajadores.
Disminuir el nmero de aos que el individuo realice su trabajo a turnos, establecer limitaciones de edad, La OIT recomienda que a partir de los 40 aos el
trabajo a turnos continuado sea voluntario. Es conveniente evitar la exposicin a
estos tipos de trabajo en individuos menores de 25 aos y mayores de 50 aos.
Evitar que las trabajadoras embarazadas, o en periodo de lactancia trabajen en horario nocturno, intentando facilitarles la realizacin de su trabajo en horarios de laborales estables.
Reducir la carga de trabajo por la noche, ya que se necesita un mayor
esfuerzo para conseguir los mismos resultados que durante el trabajo
diurno. Se deben programar aquellas actividades que se consideran imprescindibles, evitando las tareas que supongan una elevada atencin, en
la franja horaria entre las 3 y las 6 h de la madrugada.
Mantener los mismos miembros en un grupo fomentando relaciones
estables entre los trabajadores.
Intentar aumentar el nmero de periodos en los que se puede dormir de
noche, facilitar la posibilidad de descanso despus de hacer el turno de
noche, o acumular das de descanso.

El principal objetivo a la hora de establecer medidas sobre la organizacin


de los turnos debe ser la proteccin de la salud de los trabajadores. Para
ello la empresa debe integrar dentro de su poltica preventiva, algunas de
las siguientes medidas.

Medidas relativas a la Autonoma:


La eleccin de los turnos ser discutida con los interesados sobre la
base de una informacin completa y precisa que permita tomar decisiones de acuerdo con las necesidades individuales.

Por lo tanto, considerando conjuntamente todos los resultados encontrados en esta investigacin, podemos concluir que el desempeo profesional en las condiciones laborales de de rotacin de turnos, y nocturnidad, causa alteraciones en el bienestar del individuo y en su satisfaccin
familiar, reduciendo por consiguiente el nivel de calidad de vida sin recibir por ello ningn tipo de contraprestacin econmica, social y/o personal sustancialmente compensatoria.
6.1. MEDIDAS PREVENTIVAS
No existe el diseo de una organizacin de turnos ptima, aunque
si es posible establecer ciertas pautas y medidas organizativas que
nos permitan conseguir unas condiciones de trabajo ms favorables, o
cuando menos, conseguir que el trabajador desarrolle su actividad en
circunstancias menos dainas para su salud.

118

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

119

Realizar ciclos cortos (cambios de turno cada dos o tres das) que
parecen alterar, en menor medida, los ritmos circadianos. No obstante, parece que este tipo de rotacin horaria afecta sensiblemente a las
relaciones familiares, personales y sociales. Esta contradiccin entre
los beneficios y perjuicios que la organizacin del tiempo de trabajo,
puede suponer para el trabajador, desde el punto de vista fisiolgico y
de sus necesidades psicosociales, refleja la complejidad del problema
de la rotacin horaria y hace necesario adaptar los turnos de trabajo
a las necesidades individuales, contando siempre con la participacin
de los interesados.
Es posible evitar o reducir la disminucin del rendimiento en horas nocturnas si se hacen pausas en el trabajo, si ste es interesante y si se mantiene la motivacin. El rendimiento baja (ms durante el turno de noche,
por regla general) si se realizan tareas aburridas o repetitivas, si hay falta
de sueo o si el tiempo de trabajo efectivo se incrementa.
Fomentar la participacin de los trabajadores en la determinacin de
los equipos.
Se deben introducir breves pausas para mejorar el estado funcional
del organismo, en especial durante el trabajo nocturno. Igualmente se
debera prever una pausa lo suficientemente larga que permita tomar, al
menos, una comida caliente durante las horas de trabajo.
Medidas relativas a Conductas personales y familiares:
Aligerar el tipo de comida, disminuyendo la cantidad de grasas y reemplazando los embutidos y fiambres por pollo, pescado, queso, fruta fresca...
Procurar realizar la comida principal en familia, a pesar de que hoy
en da no es fcil llevado a cabo, puesto que los dos miembros de la
pareja suelen trabajar y en ocasiones el domicilio queda lejos del centro laboral.
Medidas relativas a la Vigilancia de la Salud:
Si la empresa tiene restaurante o cantina es aconsejable que la alimentacin sea controlada por el especialista en nutricin. Dejar abierto, a ser
posible, el restaurante de la empresa a fin de evitar que el trabajador/a se
alimente a base de comidas fras, bocadillos, charcutera

120

CONCLUSIONES

Desarrollar un plan de educacin sanitaria a fin de explicar a los interesados/as los principios de una alimentacin sana y modificar, paulatinamente, los hbitos alimentarios.
Efectuar un reconocimiento mdico previo encaminado a detectar antecedentes de trastornos digestivos graves (colitis ulcerosa, ulcus gastroduodenal), alteraciones importantes del sueo y personas con enfermedades especficas como la epilepsia, que pueden desencadenarse debido
a la fatiga y a la privacin de sueo, y la diabetes, que puede verse agravada por alteraciones en los hbitos alimentarios.
Establecer un sistema de vigilancia de la salud que permita detectar
rpidamente problemas adaptacin y problemas de salud asociados al
trabajo a turnos y/o nocturnos, que nos permitan intervenir de manera
preventiva, antes de que aparezcan daos irreversibles.

CONCLUSIONES

121

Algunos consejos para mejorar la calidad del trabajo nocturno:


Debe ser una opcin personal.
Descansar en una cama por lo menos durante 6 7 horas diarias, incluso aunque no se duerma todo el tiempo. Agregar a ese descanso una
buena siesta al comienzo de la tarde.
Organizarse para dormir en buenas condiciones: desenchufar el telfono o conectar el contestador, desactivar el timbre o poner un cartel en la
puerta, oscurecer suficientemente la habitacin, ponerse tapones en los
odos, etc.
Tomar una comida caliente entre dos y tres horas despus de levantarse, antes de comenzar el turno nocturno, por ejemplo, hacia las 18 horas.
De ser posible, comer todos los das a la misma hora. Una vez terminado
el turno, no ingerir ninguna comida abundante antes de dormir.
Mantener relaciones sociales: intentar adaptar el tiempo al de su familia,
hacer una comida con los allegados, mantener contacto con otros trabajadores nocturnos durante el tiempo libre.
Y para planificar los horarios:
Reducir al mximo la cantidad de trabajadores nocturnos permanentes
Preferir los ciclos cortos: no trabajar durante seis a siete noches sucesivas sino hacer de preferencia tres o cuatro como mximo. El dficit de
sueo tiende a acumularse luego de varios turnos nocturnos sucesivos,
mientras que las rotaciones rpidas de turno permiten variar los horarios
de descanso y preservar los contactos sociales. El organismo vive as ms
a menudo en su estado normal, con consecuencias menos nefastas en
trminos de fatiga y de salud.
Preferir la rotacin de turnos hacia adelante: el sueo y el bienestar en
general son mejores cuando se rota en el sentido maana, tarde, noche.
Evitar el paso directo o de un horario a otro. Por ejemplo: terminar a las
22 horas para retomar a las 6 de la maana siguiente, lo que evidentemente no deja suficiente tiempo para descansar. Debe haber un intervalo
de por lo menos 11 horas entre el final de un perodo de trabajo y el comienzo de otro.
El equipo de la maana no debe comenzar demasiado pronto, de ser
posible no antes de las siete: .en el caso del sistema 3x8, algunos

122

CONCLUSIONES

estudios preconizan un horario de 8 a16 horas; de 16 a 24 horas;


de 24 a 8 horas, lo que permite que dos terceras partes de los trabajadores descanse cuando el cuerpo ms lo necesita (entre 2 y 5 de
la maana).
Como es lgico, sera necesario intentar disponer servicios nocturnos ms cortos: el trabajo nocturno reclama mayor esfuerzo, lo que
debera hacer que la duracin de trabajo fuera ms corta. El sistema
2x12 se desaconseja cuando la carga fsica o mental del trabajo es
muy grande.
6.2. RECOMENDACIONES GENERALES DE GESTIN
Seleccin: Es necesaria una correcta seleccin individual del personal
para evitar situaciones de reajuste innecesarias y muchas veces cargadas
de inconvenientes tanto profesionales como laborales
Si la rotacin de los turnos es inevitable, suele recomendarse la reduccin
del nmero de rotaciones
Polticas flexibles: Podra considerarse la paulatina reduccin del nmero
de horas trabajadas, y la posibilidad de proporcionar perodos de descanso ms largos entre los cambios de turnos
El trabajo nocturno, debido sus propias caractersticas de aislamiento social y por las dificultades laborales que presenta, suele formar plantillas
muy cohesionadas y con ms margen de libertad laboral, independientemente del ambiente de trabajo
En cuanto al diseo y la planificacin de turnos laborales, hay que tener en
cuenta que los trabajos que constan de ms de un turno o que tengan rotacin son los que frecuentemente ofrecen mayores problemas organizativos.

turno cada semana la ms extendida. En cuanto a la secuencia de rotacin de los turnos, stos pueden alterarse cronolgicamente, pudiendo
comenzar por la maana, siguiendo por la tarde y finalizando por la noche
o pudiendo comenzar por la maana, siguiendo por la noche y finalizando
con la tarde Diversos estudios indican que la rotacin hacia atrs conlleva ms dificultades de adaptacin.
Duracin del ciclo de rotacin: Determinado por el nmero de empleados puestos en juego, haciendo referencia al tiempo que tarda un
trabajador en tener el mismo orden de das de trabajo y de descanso a
lo largo del tiempo. Una rotacin corta es aquella en la que el empleado
permanece en el mismo turno al menos durante siete das, y rotacin
larga si permanece ms tiempo.
De lo anteriormente expuesto, se pueden obtener los cuatro calendarios
ms utilizados en la prctica, atendiendo a la direccin y la duracin de
la rotacin:
Calendarios con rotaciones cortas en fase retrasada (p.e., maana, tarde, noche, MTN) y en fase avanzada (p.e., maana, noche, tarde, o MNT).
Calendarios de rotacin larga en fase avanzada y fase retrasada, y los de
turnos hbridos o alternos (p.e., maana, tarde, noche, tarde, maana, o MTNTN).

En los trabajos rotativos y nocturnos hay que tener en cuenta otros factores:
Nmero de empleados por puesto y duracin de cada turno: Es decir, el
nmero de personas necesario para cubrir un turno cerrado (24 horas),
teniendo en cuenta el nmero de horas que puede tener su jornada.
Frecuencia en los cambios de turno y rotacin de los mismos: Puede
variar entre 1 y 30 das, siendo la frecuencia de rotacin que cambia el

124

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

125

PROPUESTAS

PROPUESTAS

Como hemos visto, el trabajo a turnos tiene consecuencias negativas que


pueden aparecer tanto a corto como a largo plazo. La imposibilidad de
erradicacin en determinados Sectores caracterizados en muchos casos
por la prestacin de Servicios esenciales, no supone que debamos ignorar
la probabilidad de eliminacin en aquellos supuestos en los que el trabajo
se pueda desarrollar sin necesidad de recurrir a este tipo de organizacin
temporal del mismo.
Las propuestas que podemos establecer, estn orientadas en dos tipos,
en funcin del contexto en el que deberan ser desarrolladas:
Normativas
La normativa que regula la organizacin del tiempo de trabajo establece unos lmites al poder empresarial y control de la actividad laboral sin
embargo, lo que se prohbe son algunas formas de organizar el tiempo
de trabajo legalmente negativas pero, dentro de esa franja de legalidad
caben mil y una formas de organizar el trabajo de manera perjudicial para
la salud.
As, caben, por ejemplo, las jornadas de 12 horas, los turnos en los
que cada semana se cambia de horario, las noches largas y seguidas,
los horarios intermitentes, los descansos desajustados a lo que la vida
social de la persona requiere Para la mayora de estas modalidades de
organizacin del trabajo existe evidencia de su impacto negativo sobre
la salud de las personas.
De modo que surge la pregunta a qu norma podemos recurrir?.
La propia Ley de Prevencin en Riesgos Laborales, en su art. 14 dice
...el empresario deber garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo
mediante la adopcin de cuantas medidas sean necesarias.
Art, Artculo 26.1 Proteccin de la maternidad... Si los resultados de
la evaluacin revelasen un riesgo para la seguridad y la salud o una posible

128

PROPUESTAS

repercusin sobre el embarazo o la lactancia de las citadas trabajadoras,


el empresario adoptar las medidas necesarias para evitar la exposicin a
dicho riesgo, a travs de una adaptacin de las condiciones o del tiempo
de trabajo de la trabajadora afectada. Dichas medidas incluirn, cuando resulte necesario, la no realizacin de trabajo nocturno o de trabajo a turnos.
Una vez que hemos encontrado el marco normativo que nos ampara- lege
data- vamos a establecer qu se debe hacer -lege ferenda-:
Establecimiento mediante norma legal, de coeficientes reductores para
el trabajo a turnos a aplicar a la edad de jubilacin.
Limitar la edad a travs de regulacin legal, en la que puede efectuarse
trabajo a turnos por ser una de las variables que se correlacionan negativamente con la tolerancia a los turnos.
Negociacin Colectiva
La negociacin colectiva, es la mejor baza para conseguir una regulacin
del tiempo de trabajo lo ms ajustada posible a las necesidades, a la salud
y a las aspiraciones de los trabajadores y las trabajadoras. As podemos
tener en cuenta:
Clusulas convencionales de limitacin del trabajo a turnos. Como por
ejemplo:
Eleccin de la modalidad de trabajo a turnos cuyos horarios minimicen
los efectos negativos de los turnos.
Limitar el nmero de aos que se podr desarrollar el trabajo a turnos.
Evitar el trabajo nocturno continuado y sin rotaciones.
Reducir la carga de trabajo durante este perodo.
Limitar la edad de los trabajadores que realizan este turno (ni menores de 25, ni mayores de 50). Ni permitir la incorporacin al mismo de
personas con tendencia a trastornos estomacales, insomnio o problemas psicolgicos.
El turno nocturno jams debera ser llevado a cabo por una nica persona.
La planificacin de los turnos ha de comunicarse con suficiente antelacin y

PROPUESTAS

129

realizarse de manera que permita disponer de al menos dos fines de semana


libres al mes. Esta planificacin debe permitir, adems de la recuperacin del
sueo y fatiga acumulados, la realizacin de actividades sociales y/o de ocio.
Fomentar y permitir la participacin de los representantes de los trabajadores en la elaboracin y planificacin de los turnos de trabajo, as como
en el diseo de los mtodos y procedimientos de trabajo.
Inclusin en todo turno de una pausa amplia que garantice la posibilidad
de tomar comida caliente y facilite la nutricin adecuada de los trabajadores.
Clusulas convencionales que fomenten polticas de prevencin de riesgos con enfoque psicosocial:
Incorporar en la poltica preventiva de la empresa la gestin de los
riesgos psicosociales y la especial proteccin sobre los trabajadores con
horarios laborales que conlleven turnicidad y/o trabajo nocturno.
Incluir en la evaluacin de riesgos laborales, los factores y riesgos psicosociales, teniendo en cuenta la mayor repercusin que pueden tener sobre los trabajadores con distribuciones del tiempo de trabajo especiales,
como son los trabajadores con horario a turnos y/o con jornada nocturna.
Clusulas convencionales relativas a la formacin y participacin de los
representantes de los trabajadores en el diseo y gestin del sistema.
Establecimiento de Programas de Formacin para Delegados de Prevencin acerca de las consecuencias negativas que produce el trabajo a
turnos y medidas a adoptar para minimizarlas o reducirlas.
Programas Formativos para los trabajadores que proporcionen tanto a
stos como a sus familiares informacin sobre la manera menos perjudicial de afrontar los turnos de trabajo.
Clusulas convencionales relativas a la Vigilancia de la Salud:
La Vigilancia de la Salud habr de llevarse de manera estricta con los trabajadores que realicen su trabajo a turnos para permitir la deteccin precoz de los posibles trastornos que les pudiese generar, as como adoptar las medidas necesarias
para atajarlos.
Realizacin de Campaas de Sensibilizacin y concienciacin del personal mdico y tcnicos de Mutuas y Servicios de Prevencin.
Clusulas convencionales relativas a la Conciliacin de la Vida Laboral y Familiar:

130

PROPUESTAS

Establecer polticas de conciliacin personal y laboral para minimizar los impactos



negativos de este tipo de horarios laborales sobre las relaciones familiares y sociales.
Resumen de cmo establecer un horario adecuado:

Jornada mxima
semanal

40 horas en cmputo anual



48 horas en periodos de 4 meses*

Descanso mnimo
entre jornadas

12 horas

Descanso diario
mnimo

11 horas consecutivas*

Mximo de horas diarias


de trabajo efectivo

Ms de 18 aos: 9 horas
Menos de 18 aos: 8 horas

Se puede pactar una


distribucin irregular de la
jornada respetando el descanso
mnimo diario y semanal

Caben excepciones en
determinados sectores

Por acuerdo se puede

aumentar respetando el descanso mnimo entre jornadas


Voluntarias. Se compensan

Nmero mximo de horas


Extraordinarias anuales

con dinero o con descanso.


Si se compensan con
descanso no computan para

80 horas

el mximo

Ms de 18 aos

Descansos en jornada
continuada

Se cuenta como de trabajo


efectivo solo si as lo establece
el convenio o el contrato
Si la jornada continuada

Menos de 18 aos

Descanso semanal
mnimo

15 minutos

Si la jornada continuada
excede de 6 horas

30
minutos

Ms de 18 aos

Da y medio
Ininterrumpido

Menos de 18 aos

Dos das ininterrumpidos

Vacaciones

30 das naturales

Trabajo nocturno y
a turnos

Salvo adscripcin voluntaria no se puede


estar adscrito al turno de noche ms de
dos semanas seguidas

*Por aplicacin directa de la Directiva 93/104/CE

excede de 4.5 horas


Se cuenta como de trabajo

efectivo solo si as lo establece


el convenio o el contrato

En un periodo de referencia
que no exceda de 14 das

No se pueden sustituir por


compensacin econmica
Los trabajadores nocturnos y
a turnos deben gozar de una
proteccin de la salud adaptada
a la naturaleza de su trabajo.

PROPUESTAS

131

7.1. RECAPITULACIN DE LAS ACCIONES A TOMAR PARA GARANTIZAR


LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
I. Deben tenerse presentes las condiciones de salud que suelen desaconsejar el trabajo nocturno permanente y el rotativo, promoviendo algunas
modificaciones laborales que incluyesen la disminucin de la duracin de
la jornada nocturna de trabajo con diseos eficaces (p.e., creando dos
turnos nocturnos consecutivos o incrementando los das trabajados pero
reduciendo la duracin de los turnos a realizar), debido a que en la actualidad la duracin del trabajo nocturno est plenamente condicionada a la
negociacin sindical en cada pas miembro de la Unin Europea (artculo 8
de la Directiva 93/104/CE).
II. Incentivar la aplicacin progresiva de polticas de asignacin de objetivos en aquellos puestos en los que puedan aplicarse, con lo que se podra
reducir significativamente la duracin de la jornada en dichos horarios de
trabajo, entre otras posibles sugerencias):
Optimizacin del descanso y del tiempo libre:
Se sugiere, para un descanso ms eficiente, la realizacin de la siesta al
comienzo de la tarde, intentando conseguir el mximo aislamiento acstico
y social a la hora de llevar a cabo el sueo diurno (p.e., resultan claves las
conductas de desconectar los telfonos fijos y mviles y el timbre de la casa
antes de iniciar el sueo). Se recomienda evitar ingerir alimentos de difcil digestin antes de acostarse, de la misma manera, tambin se recomienda no
ingerir comidas copiosas durante las horas previas al inicio del turno.
Sera tambin importante la realizacin de algn tipo de adaptacin
personal para optimizar el tiempo disponible para el ocio en general y/o
el descanso personal, as como el tiempo disponible dedicado a las obligaciones y responsabilidades familiares nucleares y/o conyugales.
Asimismo, tambin se sugiere incrementar el nmero, la calidad y la duracin de las relaciones con los amigos y dems miembros de la familia en
su conjunto. En este sentido, sera interesante una planificacin de fechas
sealadas, para poder realizar cambios en los das libres y contar con los
compaeros/as con la suficiente antelacin.

132

PROPUESTAS

Planificacin laboral y aspectos ergonmicos generales:


Reduccin de los turnos de noche consecutivos hasta un mximo de
cuatro, evitando los cambios rpidos de rotacin de turnos, minimizando aquellos demasiado largos y disminuyendo el nmero de horas extras
realizadas. Tambin sera ideal programar la distribucin del volumen del
trabajo y de las condiciones laborales (p.e., luminosidad adecuada, sistemas de renovacin del aire, calefaccin y aire acondicionado, vigilar los
niveles de ruido, entre otras).
Sera tambin recomendable que todas las pequeas y medianas empresas tuviesen instalaciones adecuadas (p.e., taquillas personales de uso
exclusivo para los trabajadores nocturnos permanentes en todas aquellas
empresas con varios turnos laborales no rotativos, aseos con duchas,
maquinas dispensadoras de agua fra o bebidas calientes, segn la estacin del ao, entre otras medidas), que permitiesen alcanzar un mximo
de calidad de vida laboral, y que intentasen mejorar el desarrollo de la
jornada laboral nocturna, en la prctica laboral cotidiana, son escasas las
empresas que tienen en cuenta las especiales condiciones laborales del
turno nocturno permanente.
Sera conveniente la reduccin progresiva del nmero de trabajadores
nocturnos en la plantilla, siempre teniendo en cuenta que la carga de
trabajo debera ser adecuada al nmero de empleados. Sera interesante
la promocin del uso de ciclos cortos, de tres o cuatro noches seguidas,
debido a que el dficit de sueo es acumulativo, as como atender y analizar todas las sugerencias realizadas por los propios trabajadores.
Reduccin de la duracin del turno nocturno, aumentando en la medida
de lo posible el nmero de perodos en los que se pueda dormir de noche,
y realizando ciclos cortos en cada turno (inferiores a siete das).
Especial importancia puede tener la supervisin de las cargas de trabajo
fsicas y psquicas, as como de aquellas que requieran un elevado nivel de
atencin o supongan un criterio decisorio de especial importancia para la
seguridad personal y colectiva de los trabajadores, e incluso de terceras

134

PROPUESTAS

partes dependientes de los mismos, en clara inferioridad debido a sus


condiciones personales.
Aspectos nutricionales y hbitos alimentarios:
Se recomienda la realizacin de una dieta sin excesos en el contenido
calrico, como se ha mencionado, pero que resultase lo ms equilibrada
posible, eliminando la prctica totalidad de las comidas fras, como los
bocadillos con contenido en charcutera de altos niveles en grasas animales y vegetales, procurando disminuir al mnimo el consumo de lpidos y
sustituyendo progresivamente (en la medida de lo posible) prcticamente
todos los embutidos grasos por las diversas variantes culinarias basadas
en el pollo y aves en general, el queso y cualquier tipo de fruta, as como
todo tipo de ensaladas y legumbres.
Tambin sera recomendable iniciar dietas adecuadas realizadas por especialistas en la materia, efectuando reconocimientos del peso (p.e., calculando el ndice de masa corporal), para prevenir la obesidad mrbida y
tratar, en su caso, cualquier trastorno digestivo importante.
Se recomienda, asimismo, tratar de realizar al menos la comida principal
con la familia, o en todo caso con la pareja en la prctica puede representar algunas dificultades por ciertas incompatibilidades mutuas de horarios o responsabilidades laborales. Por ltimo, debera supervisarse a los
trabajadores en relacin con sus hbitos alimenticios durante los primeros
meses en la adaptacin del individuo al trabajo.
Realizacin de controles mdicos y psicolgicos:
Resultara de inters proporcionar un acceso eficaz y pleno de la vigilancia de salud, as como la asimilacin de estrategias bsicas (p.e.,
una mejor disciplina del sueo y una mayor duracin del mismo, realizar
ingestas moderadas controlando el aporte calrico, reduccin del consumo de alcohol y grasas, practicar deporte, mtodos de relajacin y
realizacin de dietas para los sobrepesos). Asimismo, se evitara el consumo de drogas y/o sustancias potencialmente peligrosas para la salud
y la seguridad laboral de los trabajadores por sus efectos secundarios,

PROPUESTAS

135

su adiccin y prdida de efecto a largo plazo, como pueden ser los somnferos y anfetaminas.
Evaluacin de los hbitos de sueo (p.e., duracin y calidad del sueo), todas aquellas conductas que potencian los riesgos para la salud del
trabajador, y las que interfieren con el desempeo ptimo individual y/o
conjunto de las actividades profesionales (p.e., consumo de sustancias
que alteran a corto y/o largo plazo el estado psicofsico del individuo),
la presencia de determinados problemas psquicos de especial relevancia
(p.e., los trastornos del estado del nimo en general, y los trastornos
psicticos), y mdicos (p.e., trastornos digestivos en general, en especial
las dolencias crnicas, y tambin los problemas cardiovasculares).
Conviene sealar que todas las sugerencias ofrecidas constituyen un marco de actuaciones preventivas primaria, secundaria y terciaria, acordes
con lo expuesto a lo largo de la presente investigacin.

136

PROPUESTAS

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA

ESTUDIOS Y ENCUESTAS

CORR, Ph. J. Psicologa Biolgica. McGraw-Hill. Mjico. 2008.

VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de


Seguridad e Higiene en el Trabajo, Espaa (2007).

Fernndez-Montalvo. J y Piol. E. Horario laboral y salud: consecuencias


psicolgicas de los turnos de trabajo en Revista de Psicopatohga y Psicologa Clnica 2000, Volumen 5. Nmero 3, pp. 207-222.

IV Encuesta europea sobre las condiciones de trabajo. Fundacin Europea


para la Mejora de las Condiciones de Trabajo, Resumen (2007).
Encuesta Laboral, 2006 (ENCLA 2006), Divisin de Estudios, Direccin
de Trabajo, Chile (Octubre de 2006).
Estudio sobre el trabajo a turno: recomendaciones para prevenir sus efectos, UGT-Andaluca (2004).
Riesgos derivados del trabajo nocturno o a turnos. Secretara de Salud
Laboral, Medio Ambiente y Consumo, UGT Asturias (2004).
Factores Psicosociales y de Organizacin. Enciclopedia de Seguridad y
Salud en el Trabajo, Organizacin Internacional del Trabajo, Volumen II,
Parte V.
Horas de trabajo, Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Organizacin Internacional del Trabajo, Volumen II, Parte Vi, Captulo 43.
TEXTOS DE INTERS
A Vela Bueno y cols. Implicaciones biolgicas y psicosociales del trabajo a
turnos en la mujer: un estudio en enfermeras, ao 2005-2007. Fundacin
General de la Universidad Autnoma de Madrid.
Carceln Garca, J. El sistema de trabajo a turnos y su problemtica. Business & Economics, 2000.
Cardinali, D. Alteraciones del Sueo en el Trabajador En Turnos UBA.
Carlson, Neil R. Fundamentos de fisiologa de la conducta (10). Ed. PEARSON. 2010.

140

BIBLIOGRAFA

Incidencia del trabajo a turnos y nocturno en el sector portuario. Labour


Asociados consultores (2007).
Klsch G y Kraft, U. La naturaleza de los sueos. en Mente y cerebro. 08,
2004.
Queinnec, Y et altri. Trabajo por turnos y salud. (Referencias para la negociacin). Ed. Lumen Grupo EDI. Buenos Aires. 2001.
Neyra Suarez. El trabajo a turnos. En Ibermutuamur.
La organizacin del trabajo como factor de riesgo: el trabajo a turnos, rotativo y nocturno. Secretaria de Salud Laboral y Medioambiente de UGTMadrid (2007).
Shields.M Shift work and health, Health reports, Vol. 13 N 4, Statistics
Canada, Catalogue 82-003 (Julio de 2002).
Roger, R. y Colligan, M.J. El trabajo por turnos en lenguaje sencillo. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH). 2002.
Rosenzweig, Mark ; Leiman, Arnold L. ; Breedlove, S.Marc ; Psicologa Biolgica: Una Introduccin a la Neurociencia Conductual, Cognitiva Y Clnica
.Editorial Ariel, S.A. 2001.
Sabat Fort, J. MAPFRE: Ergonoma de los turnos de trabajo a travs
de un estudio estadstico sobre varios test psicolgicos. Revista Mapfre
Seguridad segundo trimestre 2002.

BIBLIOGRAFA

141

Segado Snchez-Cabezudo. S. y Lopez Pelaez, A. Condiciones de trabajo


y estilos de vida de los jvenes espaoles: cmo afrontar los riegos derivados del trabajo a turnos y en horario nocturno?. Disponible en www.
injuve.es/injuve/contenidos.downloadatt.action?id=1681645923.
Walker., M. P. Dormir para recordar. En Mente y cerebro. 25, 2007
Williams, C. Work-life balance of shift workers, Perspectives, Statistics
Canada. Catalogue 75-001-x (Agosto de 2008)
Notas Tcnicas Preventivas
NTP 310: Trabajo nocturno y trabajo a turnos: alimentacin.
NTP 439: El apoyo social.
NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos.
NTP 476: El hostigamiento psicolgico en el trabajo.
NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo.
NTP 502: Trabajo a turnos: criterios para su anlisis.

142

BIBLIOGRAFA

ENLACES
DE INTERS

ENLACES DE INTERS

Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo


osha.europa.eu/fop/spain/
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
www.insht.es
Observatorio Europeo de Riesgos
osha.europa.eu/en/riskobservatory/front-page
Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT)
www.oect.es/
Secretara de Salud Laboral de UGT
http://www.ugt.es/saludlaboral/
Unin General de Trabajadores
www.ugt.es

146

ENLACES

LOS TIEMPOS DE LA
ORGANIZACIN DEL TRABAJO:
INCIDENCIA DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN
LOS SISTEMAS DE TRABAJO A TURNOS.

Con la Financiacin de: DI-0012/2009

FUNDACIN
PARA LA
PREVENCIN
DE RIESGOS
LABORALES

mano
a mano
por tu salud y seguridad

También podría gustarte