Educar El Sentido Critico
Educar El Sentido Critico
Educar El Sentido Critico
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Direccin
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Jos Ignacio Aguaded Gmez
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Subdireccin
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Manuel Monescillo Palomo y Enrique Martnez-Salanova Snchez
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Coordinacin de Temas
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
FelicidadLoscertales.UniverdaddeSevilla
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Consejo Editorial
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Ilda Peralta (ALMERA), J. Antonio Garca Galindo (MLAGA), Pacurri Martnez (GRANADA ),
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Ana Reyes (JAN), J. Manuel Mndez (HUELVA) y J. Agustn Morn (SEVILLA)
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Consejo de Redaccin
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
M Amor Prez, Francisco Casado, Toms Pedroso, M Teresa Fernndez,
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Beln del Arco, Marina Chacn, Mamen Milln y J. Ignacio Aguaded (HUELVA)
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Consejo Asesor
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Asesora internacional: Europa y Amrica
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Universidad
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Jacques Gonnet, CLEMI, Pars, FRANCIA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Julio
Cabero
Almenara,
Universidad
de
S
EVILLA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Evelyne Bevort, CLEMI, Pars, F RANCIA
Manuel Cebrin de la Serna, Universidad de MLAGA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Jos Martnez de Toda, Pontificia Universit, Roma, ITALIA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Francisco Pavn Rabasco, Universidad de CDIZ
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Vtor Reia, Universidade Algarve, Faro, PORTUGAL
M Jess Gallego Arrufat, Universidad de GRANADA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Isabel Rosa, AEM, Lisboa, PORTUGAL
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Javier
Ballesta
Pagn,
Universidad
de
M
URCIA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Antonio Santos, Pblico na Escola, Oporto, PORTUGAL
Joan Ferrs i Prats, Universitat Pompeu Fabra, BARCELONA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Jacques Piette. Universidad de Sherbrooke, Qubec, CANAD
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Donaciano
Bartolom,
Universidad
Complutense,
M
ADRID
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Winston Emery, Universidad McGill, CANAD
M Luisa Sevillano, Universidad a Distancia, UNED, MADRID
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Roxana Morduchowicz, ADIRA, Buenos Aires, ARGENTINA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
M. ngel Biasutto, Universidad Politcnica, MADRID
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Miguel Reyes, Universidad Playa Ancha, Valparaso, CHILE
Jess Salinas, Universidad de las Islas Baleares, PALMA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Guillermo Orozco, Universidad Iberoamericana, MJICO
Sindo Froufe Quintas, Universidad de SALAMANCA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Sonia Ferradini, Programa Prensa-Escuela, URUGUAY
J. Manuel Prez Tornero, Universidad Autnoma, BARCELONA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Ismar de Oliveira, Universidade So Paulo, BRASIL
Amando Vega, Universidad del Pas Vasco, SAN SEBASTIN
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Marta Orsini. Proyecto Educacin y Comunicacin, BOLIVIA
Francesc-Josep De, ICE Universitat de BARCELONA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Edgar Jmio, Programa Medios-Educacin, BOLIVIA
Gloria de la Cruz Guerra. Universidad de La Laguna, TENERIFE
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Juan Solano, Universidad Central de Quito, ECUADOR
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Sergio Sarmiento, Pars, FRANCIA
Educacin
Primaria
y
Secundaria
'
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Manuel Fandos, profesor y pedagogo, ZARAGOZA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Medios de comunicacin
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Rafael L. Cubino, Centro de Profesores, SALAMANCA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Adolfo
Bellido,
profesor
de
Secundaria,
V
ALENCIA
Juan
Mara Casado, Canal Sur TV, SEVILLA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Luis Miravalles, profesor y escritor, VALLADOLID
Eduardo Francs, Televisin Educativa, TVE, MADRID
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Vicent Pardo, profesor de Secundaria, CASTELLN
Jos D. Aliaga, Primeras Noticias, BARCELONA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Rafael Miralles, profesor y periodista, VALENCIA
Bernardo Daz Nosty, Consejo Canal Sur TV, SEVILLA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Equipo de Diseo
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Portada:
Abd-el
Rajim,
HUELVA
Dibujantes: Enrique Martnez y Pablo Martnez , ALMERA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
Contraportada:
Enrique
Martnez,
A
LMERA
Autoedicin y diseo grfico: Anma, HUELVA
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
12345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345
COMUNICAR
COMUNICAR
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
12345678901234567890123
COMUNICAR
REVISTA DE COMUNICACIN Y EDUCACIN
DL: H-189-93 / ISSN: 1134-3478
Andaluca, n 12; ao VI; poca II;
1 semestre, marzo de 1999
Revista cientfica de mbito internacional,
indizada en la base de datos ISOC del CINDOC del
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas de Espaa
COMUNICAR es miembro de la
EDITA:
GRUPOCOMUNICAR
COLECTIVO ANDALUZ PARA LA EDUCACIN EN MEDIOS DE COMUNICACIN
Apdo Correos 527. 21080 Huelva. Espaa (Spain)
Tfno: +34-959 24 83 80 Fax: +34-959 24 83 80
Correo electrnico: [email protected]
www.teleline.es/personal/comunica/
Imprime:
Impre-Or. Huelva
Distribuyen:
Centro Andaluz del Libro (Andaluca)
Distribuciones A-Z (Madrid y centro)
Andrs Garca Distribuciones (Castilla y Len)
Sures Distribuciones (Catalua)
Carrer de Llibres (Valencia)
Distribuciones Lemus (Canarias)
Sodilivros. Lisboa (Portugal)
Livrairie Tekhn. Pars (Francia)
COMUNICAR acepta y promueve intercambios
institucionales con otras revistas de carcter cientfico
de los mbitos de la educacin,
la cultura y los medios de comunicacin.
Se permite la reproduccin parcial de este texto para uso didctico,
siempre que se citen autores y fuente de procedencia.
COMUNICAR es una publicacin plural, que se edita
semestralmente los meses de marzo y octubre.
Preliminares
Prlogo
Antonio Ortega. Consejera de Relaciones con el Parlamento. Junta de Andaluca
Editorial
J. Ignacio Aguaded Gmez. Grupo Comunicar
Temas
12/13 Presentacin
J. Ignacio Aguaded Gmez. Grupo Comunicar
15/18 Mitos, estereotipos y arquetipos de la educacin en los medios
Felicidad Loscertales. Sevilla
19/24 Evolucin de la violencia en el cine: Rebelin en las aulas
Julio Barranco. Sevilla
25/35 La relacin entre profesores y alumnos tal y como se trata en los medios
Enrique Martnez-Salanova. Almera
37/45 Estereotipos y valores de los profesores en el cine
Felicidad Loscertales. Sevilla
47/54 Los profesores vistos por la prensa. De la realidad al mito social
Trinidad Nez. Sevilla
55/60 Negro sobre blanco: inmigrantes, estereotipos y medios de comunicacin
Octavio Vzquez. Huelva
61/69 Un nuevo arquetipo (masculino) para un nuevo consumidor (masculino)
Juan Rey. Sevilla
71/77 Mitologa de hoy: los medios de comunicacin, un reto para los docentes
Felicidad Martnez-Pais. Huelva
79/88 Los estereotipos como factor de socializacin en el gnero
Blanca Gonzlez. Sevilla
89/93 La mujer actual en los medios: estereotipos cinematogrficos
Juana Gila y Ana Guil. Sevilla
95/100 El papel de los arquetipos en los actuales estereotipos sobre la mujer
Ana Guil. Sevilla
101/106 La construccin de estereotipos andaluces por los medios
Rafael Gonzlez. Sevilla
107/110 La doble mirada sobre Andaluca
Juan J. Fernndez Trevijano. Sevilla
111/116 Los medios ante la discapacidad: ms all de los estereotipos
Amando Vega y Raquel Martn. San Sebastin
117/119 Estereotipos en el cmic
Manuel Fandos y Mara Jos Martnez. Zaragoza
COMUNICAR 12
12,, 1999
Colaboraciones
Experiencias
126/130 La construccin de una revista escolar: La rosa de papel
Propuestas
131/139 Aprender a mirar. El lugar de los textos visuales en el currculum escolar
Reflexiones
166/169 Conciencia crtica y televisin
Investigaciones
198/203 Televisin, sueos y angustia en los nios
Miscelnea
Informaciones
Fichas didcticas
Plataformas
Apuntes
Reseas
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
1234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
Prlogo
uando se aproximan las vacaciones, los medios realizan encuestas con personajes pblicos sobre dnde
COMUNICAR 12
12,, 1999
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
Antonio Ortega
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
Consejero
de
Relaciones
con
el Parlamento
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
Junta
de Andaluca
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678
En el Siglo de Oro, el teatro ejerca una funcin similar a la que ahora cumple el
cine y la televisin (sobre la que podramos realizar un captulo de matizaciones). El
teatro entonces y el cine y la televisin ahora, propagan ideas y conocimientos, son
medios que contribuyen a la apasionante tarea de la formacin humana, si bien, debemos aprender a verlos: ofrecen perspectivas desde las que considerar nuestros
quereres y nuestros gestos. El consumo sin criterio conlleva la aceptacin de estigmas
como los del cine sobre lo andaluz, tan errneos como resistentes al cambio.
La parte que considero ms interesante de esta obra (que es importante en su
conjunto), es precisamente la que se dedica a promover la correccin de esas ideas fijas
sobre Andaluca, y lo hace por la evidencia contraria a los estereotipos. La ms
atractiva, sin embargo, est destinada a descifrar mitos y arquetipos. Ese atractivo lo
configuran los pueblos andaluces. Todos tienen su propia leyenda, alguna narracin
bella y fabulosa que ha ido transmitindose de generacin en generacin como si
fueran histricas. Y lo son. Unas porque proceden de acontecimientos reales y las otras
porque el tiempo les ha dado esa categora.
Las leyendas embellecen las historias locales y todas ellas la comn de Andaluca. Constituyen un patrimonio cultural al que se ha prestado poca atencin, casi ninguna. Sospecho que muchas han ido perdindose y otras navegan con rumbo incierto,
quizs encaminadas a la desaparicin. No es necesario remontarse mucho en el pasado
para toparnos con los inconvenientes. La aristocracia andaluza no anduvo a la altura
cultural que corresponda a sus estamentos de poder y riqueza y nunca surgi la
burguesa que la reemplazara. Unos y otros cultivaron poco la cultura, prcticamente
nada y, por razones aparentemente estpidas, tampoco el Estado promovi instituciones culturales.
Esa agua mueve el molino de nuestros dolidos sentimientos; pero, afortunadamente, los tiempos han cambiado. Ahora, debido a la Junta de Andaluca, cada provincia cuenta con su propia Universidad. Un significativo testimonio de lo que est hacindose en ellas lo aporta, desde la de Huelva, el Grupo Comunicar. Encuentro en sus publicaciones inagotables posibilidades para el despus: la adaptacin al lenguaje del
siglo XXI, el audiovisual.
Estoy convencido de que un cine enraizado en ese patrimonio andaluz contribuir a consolidarlo y permitir corregir la imagen estereotipada que foment de Andaluca
la cinematografa de antao.
Quiero decir que prologar esta obra me ha producido una enorme satisfaccin.
Los excelentes autores que participan en la misma me han obligado a ordenar una serie
de reflexiones que pululaban sueltas por la memoria y a introducir, en ese tesoro, otras
con las que igualmente he enriquecido mi posicin andalucista. En la prxima ocasin,
ya puede intuir el periodista a qu dedicar las vacaciones.
Q
Editorial
10
COMUNICAR
T emas
Estereotipos en los medios.
Educar para el sentido crtico
T EMAS
Presentacin
12
13
T EMAS
es
ion
x
e
l
n
ef
tac
u
b
el
sde
R
de
14
Temas
COMUNICAR
Los smbolos son los ladrillos que construyen el mito (Pannikar, 1994: 411).
15
T EMAS
as la socializacin inicial, la primera y definitiva que reciben todos los miembros de grupos
sociales y que comporta el aprendizaje y entrenamiento en todos los usos y costumbres vigentes en su comunidad. Este concepto abarca
tambin el de resocializacin, que se produce
en ciertos momentos de la evolucin vital
cuando existen cambios importantes, como
por ejemplo la iniciacin al mundo adulto (en
cada comunidad internamente), la socializacin laboral, las normativas de grupos muy
cerrados o incluso secretos (desde el ingreso
en un club deportivo hasta la iniciacin en un
culto religioso o similares). Pero lo importante
de la socializacin es que en ella es en donde
se transmiten las races profundas de la dinmica de cada cultura, entendindola en un sentido muy amplio. Estas races son los arquetipos que se configuran para ser manejados en
forma de mitos.
Con el desarrollo de la convivencia social
se generan asimismo los estereotipos, creencias que se manejan entre grupos y subgrupos
de la misma sociedad para dar realidad a una
gran necesidad de los individuos del grupo
humano: la identificacin propia y la ajena. La
identificacin se genera a travs de una estratificacin actitudinal en tres pasos importantes: la comparacin (hay otras personas y otros
grupos: somos todos iguales o diferentes?), la
categorizacin (en efecto, somos diferentes:
ellos as y nosotros as) y la competicin
social (los as somos buenos y mucho mejores que los as que son malos).
Los medios tienen una amplia presencia
en estas tareas formativas que acabamos de
describir: exponen los modelos o arquetipos y
los valores, con formas expresas o latentes,
pero no por ello menos claras, a travs de las
influencias de los peridicos y la televisin, de
los mensajes publicitarios, del cine como una
nueva forma de narrativa...
Este planteamiento conduce a la consideracin de las formas que adquiere el fenmeno
actual de la comunicacin masiva y el alcance
social de estas nuevas dimensiones con la
aparicin de los llamados medios de comunica-
16
Los nuevos estilos y tcnicas de comuniha pensado en la mejor forma de utilizar los
cacin (la aldea global de McLuhan ha de
medios como elementos al servicio del trabajo
ser trada aqu a colacin) representan para la
en el aula. Convertirlos en instrumentos del
sociedad actual una evidente
aprendizaje de los alumnos
y radical transformacin y
pero siempre dentro de los
como sociedad de comunicacauces y modalidades estaLos nuevos estilos y
cin masiva tiene un espeblecidos en el Sistema educatcnicas de comunijo muy peculiar que es el de
tivo porque la incidencia que
los medios. Ellos con una
ellos tienen, y hasta que se les
cacin representan
fina sensibilidad a las situacritica, es la que nosotros quepara la sociedad
ciones de importancia, las
rramos tener.
actual una evidente
registran y construyen la acNuestra idea, al planteary radical transtualidad. El impacto que la
nos las lneas de investigaformacin; y como
labor de los profesionales de
cin en medios de comunicalos medios de comunicacin
cin social, ha sido por lo
sociedad de
produce en sus pblicos es,
tanto mltiple: Estudiar dicomunicacin masiva
en la mayora de sus dimenrectamente los mensajes de
tiene un espejo
siones, de carcter psicosocial
los medios, entendindolos
muy peculiar que es
y merece la pena poner de
como espejos fiables de la reael de los medios.
relieve esta circunstancia,
lidad social y notarios del
insistiendo, adems, en que
acontecer histrico actual. Si
Ellos, con una fina
no solamente hay que conolos profesores tenemos una
sensibilidad a las
cer los efectos de los medios
profesin de cara a la sociesituaciones de imporcon el inters del cientfico
dad, debemos conocerla destancia, las registran
en su laboratorio o en su torre
de todas las perspectivas, pero
y construyen la
de cristal, sino dentro de una
adems es posible y necesario
dinmica ms completa que,
conocernos a nosotros misactualidad.
sin abandonar el matiz cienmos tal y como la sociedad, el
tfico, afronte tambin la
imaginario colectivo, nos ha
responsabilidad de la interconceptuado.
vencin directa. Aqu es donde la cota de
Una vez vista la primera lnea de trabajo,
responsabilidad de los docentes y, en general,
los medios como espejo y moduladores de la
del sistema educativo y de las instancias sociarealidad social, hemos de abordar otra, la de
les implicadas (familias, sindicatos, etc.) apausarlos como elementos de enseanza. Por lo
rece con nitidez. Es preciso conocer los meque respecta a trabajar con los medios de codios, calibrar sus efectos y saber intervenir
municacin de masas en sus tareas docentes se
tenindolos en cuenta.
percibe en los profesores una gran diversidad
En este nmero hemos querido reunir una
de reacciones, algunas positivas y eficaces,
serie de trabajos que se han ocupado de toda
pero muchas de ellas negativas: entusiasmo y
esta problemtica al mismo tiempo uniforme y
accin, recelos y miedos, un desconocimiento
variada. Se han concentrado en dos amplios
de las posibilidades de los medios como elemencampos temticos: de una parte, como primer
tos didcticos, ciertas creencias errneas sobre
tema bsico, la posibilidad de aprender de
los efectos sociales de los medios...
ellos en nuestro quehacer de profesores, y
Lo que s se puede afirmar es que el dessaber cmo es nuestra imagen, cmo nos veconocimiento de sus caractersticas y el uso de
mos en el espejo que nos ponen delante, y por
viejas tecnologas neutraliza las ricas posibiliotro lado, la dimensin didctica. Siempre se
dades didcticas y educativas de los medios,
17
T EMAS
18
Temas
COMUNICAR
19
T EMAS
Como ya queda dicho, el primero refleja ambientes sociales y educativos de los aos sesenta (1966 fue el ao en que se estren) mientras
que la segunda es de 1996 y refleja un mundo
totalmente distinto.
La propuesta terica de Geen a la que se ha
aludido queda resumida en el cuadro.
20
1. Propuesta de Geen
A continuacin, se expone el anlisis de
las pelculas segn la propuesta de Geen.
Rebelin en las Aulas I
a) Variables de trasfondo que predisponen
a las personas a agredir, entre ellas:
Fisiolgicas: Aparicin de figuras del
fuerte, el dbil, el gordo...
Temperamento: Se destacan las figuras
del rebelde, la chica guapa...
Personalidad: Son relevantes personajes
como el sumiso y el lder...
Expectativas socioculturales: La accin
que se describe es una zona industrial marginal (Muelle norte de Londres). Las expectativas de los chicos de la poca que estamos
tratando son diferentes segn el sexo, para los
chicos terminar los estudios significaba el paro y en el peor de los casos la delincuencia; para las chicas el buscar un novio adecuado para
llegar al matrimonio. Utilizan como valores
culturales la msica evasin y protesta; as como su forma de vestir, peinados y habla.
Observacin de estmulos violentos: Se
produce un aprendizaje vicario dentro de sus
ambientes familiares donde padres y hermanos utilizan el recurso de la violencia tanto
fsica como verbal. Se produce una agresin
verbal clara en el momento en que un profesor
ante la negacin del alumno (obeso) a saltar el
potro lo llama: eres un nio, no un hombre,
intil! y que provoca una reaccin violenta
de un compaero hacia el profesor en su defensa.
21
T EMAS
22
23
T EMAS
FACTORES
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
VALORES
SOCIOCULTURALES
TIPO DE VIOLENCIA
ARMAS
VALORES
SITUACIONALES
DISCRIMINACIN
ALTERNATIVAS A
LA AGRESIN
En ambas pelculas es el
profesor quien las plantea.
24
Temas
COMUNICAR
25
T EMAS
26
tes al cambio. Pueden ser adquiridos sin experiencia directa, simplemente porque me lo
han dicho, o fruto de incalculables operaciones del inconsciente, que en un momento dado
El tambor de hojalata, (1979), de Volker Schlndorff. El nio que no quiere entrar en el mundo de los
mayores.
Annie (1981), de John Huston. Del orfanato a la
riqueza.
Educando a Rita (1983), de Lewis Gilbert. Profesor anrquico y alumna adulta interesada en aprender.
El Sur (1983), de Vctor rice. Relacin nia, padre y visin del mundo.
Tasio (1984), de Montxo Armendriz. Nio trabajador en la montaa, sin estudios.
Las bicicletas son para el verano (1984), de Jaime
Chvarri. Adolescentes en la Guerra Civil.
El color prpura (1985), de Spielberg. Educacin
y liberacin de la mujer.
El ao de las luces (1986), de Fernando Trueba.
Iniciacin en un orfanato.
Mi general(1987), de Jaime de Armin. El estereotipo de alumnos que reviven viejos tiempos.
Caminos de tiza(1988), de Jos Luis Tristn. Reflexin sobre la crisis del que ensea.
El club de los poetas muertos (1989), de Peter
Weir. Profesor que presenta nuevos horizontes.
El hombre sin rostro (1993), de Mel Gibson. Relacin alumno-profesor.
Cancin de cuna (1994), de Jos Luis Garci. Lo
bien que educan las monjas.
El profesor Holland (1995), de Stephen Herek.
Una vida dedicada a la educacin en circunstancias
adversas.
La buena vida (1996), de David Trueba. Adolescencia y relacin alumno-profesora.
Lejos de frica(Black Island) (1996), de Cecilia
Bartolom. Educacin en otra cultura y contactos intertnicos.
Nio nadie (1996), de Jos Luis Borau. Relacin
de profesores con un nio discapacitado.
Secretos del corazn (1997), de Montxo Armendriz. Visin de un nio de la vida de los mayores.
27
T EMAS
es la sociedad la que los generaliza convirtindolos en productos sociales. De ah la importancia de los medios de comunicacin en el
tratamiento de esta materia.
Los medios de comunicacin contribuyen
a la creacin y mantenimiento de ideologas de
grupo, justificando acciones sociales, ayudando a defender el sistema de valores y por lo
tanto a crear, desmontar o preservar estereotipos. Reflejan una realidad social, y la devuelven reforzada a la sociedad, aumentando su
tiempo y grado de permanencia en la cultura
de la especie humana o de alguno de sus grupos.
28
29
T EMAS
7. La relacin competitiva
Muchos habran podido llegar a la sabidura si no se hubieran credo ya suficientemente sabios (Juan Luis Vives).
Son actualmente muy comunes las pelculas norteamericanas de alumnos navajeros,
delincuentes que se encuentran en el instituto
como en una crcel. Siempre acaban convirtindose en mansos corderitos, ya sea por medios bondadosos y angelicales o por otros ms
eficaces y expeditivos, de profesores expertos
en krate y didcticas ms ligadas a la violencia que a la solidaridad.
La televisin, el cine y el cmic promueven y potencian en mayor medida las vas
competitivas en las relaciones profesor-alumno; los alumnos entre s tambin suelen estar
enfrentados, los profesores entre s suelen estar divididos.
Profesores y alumnos son y deben seguir
siendo enemigos irreconciliables. En caso contrario, no hay argumento para un guin. En la
escuela se reproducen los mecanismos de un
cuartel. Alguien tiene que salir ganando, por-
30
31
T EMAS
32
33
T EMAS
34
muy positivos, pero la ambivalencia que genera entre los mismos jvenes provoca rupturas
y dramas. Algunos prefieren mantenerse como
esclavos que aplicar la libertad con los riesgos
que les propone el profesor.
13.13. Modelo Cachas
Utiliza la didctica del deporte o de las
artes marciales. El profesor cachas que se
enfrenta por primera vez en su vida a un grupo
de alumnos delincuentes. Soluciona los problemas no precisamente con el afecto ni la
cooperacin sino por medios un peln coercitivos, incluso mamporreros. Su arquetipo es
el del vencedor competitivo, que desde la
primera secuencia, y sin necesidad de formacin docente alguna, soluciona los problemas
con la elemental y consabida mxima de que el
fin justifica cualquier medio y que la letra con
sangre entra. Arnold Schwarzenegger es un
buen modelo de este tipo de profesor, que tambin se da en profesora.
35
Temas
COMUNICAR
37
T EMAS
38
39
T EMAS
Ideales elevados
Una gran misin social
(Con las notas de embellecimiento que
el ideal imprime a lo que se quiere expresar).
Realidad cotidiana
Una simple profesin
(Con las dificultades de los trabajos que
se basan en relaciones humanas).
40
41
T EMAS
tras evidentes de las ofertas de valores docentes en el cine, tal como las venimos exponiendo:
42
43
T EMAS
5. Referencias
ABRAHAM, A. (1993): La personalidad de los profesores,
en JUIDAS, J. y LOSCERTALES, F. (Eds.): Aspectos psicosociales del rol docente. Sevilla, Muoz Moya y Montraveta; 12-43.
44
45
COMUNICAR
T EMAS
46
Temas
COMUNICAR
En el mundo actual, nuestro contacto directo con la realidad est marcado especialmente por la presencia de los medios de comunicacin, hasta el punto que se afirma
que la realidad social no es tal si no est mediada o narrada, apreciada o contada, evaluada o expuesta por ellos. Partiendo de este supuesto, la autora de esta colaboracin
analiza cmo son vistos los profesores por los medios de comunicacin, en especial por
la prensa diaria, a travs de una sugerente investigacin realizada en la Universidad de
Sevilla.
47
T EMAS
48
49
T EMAS
mito (del latn: aquello que es transmitideducir que, adems de ser un anuncio dirigido), la pregunta que nos hacemos es: qu
do al pblico en general (a la comunidad), se
mitos transmiten los medios de comunicacin
esperaba que fuera ledo por los propios
sobre los profesores? Nuestro
profesionales (quiz para elegrupo de investigacin ha reavar su daada autoestima?)
lizado diversos trabajos de iny otros, 1993). En esUna de las conclusio- (Nez
vestigacin sobre los profesotos estudios y otros varios,
nes obtenidas seares (Nez y Loscertales,
hemos podido verificar que la
lan que el profesora- imagen que del profesorado
1994a y 1994b; Nez, Loscertales y Vayn, 1993 y 1994; y
tiene el pblico (usuario de
do no es noticia
otros). De entre ellos, y, a modo
los medios de comunicacin)
cuando cumple su
de ejemplo, podemos citar un
de tres fuentes, funtarea, porque de este proviene
Proyecto financiado por el
damentalmente:
rol social se espera la
CIDE: Cmo nos ven los
De la proyeccin de sus
perfeccin y el espri- propios problemas y dimendems? La imagen del profesorado y de la enseanza a
siones vitales.
tu de servicio incontravs de los medios de comu De los recuerdos de la
dicional.
nicacin social. Entre otros
infancia y posiciones actuales
muchos aspectos, estudiamos
(regresin al rol de alumno).
la imagen (como proyeccin
De las exigencias y exicnica y como valor connotativo) que la telepectativas formuladas por la sociedad (Loscervisin ofrece de los profesores. Una de las
tales, 1997).
conclusiones obtenidas seala que el profesoQuedndonos con el tercer aspecto, que es
rado no es noticia cuando cumple su tarea, porel que encontraramos en la prensa, y haciendo
que de este rol social se espera la perfeccin y
un rpido recorrido por las expectativas que la
el espritu de servicio incondicional (Cabero y
sociedad vehiculiza a travs de la prensa diaria
Loscertales, 1998). Slo es noticiable si se gedesde 1890 a 1980, encontramos en Esteve y
nera algn problema que revele fallos que, aun
otros (1995) que:
siendo humanos son imperdonables en al En 1890 la prensa apenas dedica atenguien debe representar ante la sociedad la ficin al profesorado. En todo caso cuando apagura de un profesional sin fisuras.
rece, lo hace en forma de ideal.
Otro estudio en el que hemos participado
En 1920 igualmente se presta poca ateny que podemos mencionar ha estado relacionacin al profesorado. En todo caso, la dedicado con la publicidad institucional. Concretacin se reviste de un carcter administrativo.
mente con el anlisis de un espot que patrocin
En 1950 se produce un cambio a nivel
la Junta de Andaluca Consejera de Educacualitativo, aunque a nivel cuantitativo no hay
cin cuyo lema fue Ensear, qu gran tadebate.
rea. Analizando este anuncio publicitario
En 1980 el profesorado es objeto frecuente
(interrumpido, a nuestro juicio, antes de tiemde atencin por parte de la prensa, aunque se
po) pudimos llegar a la conclusin de que se
usan estereotipos conflictivos.
pone de relieve la significacin social del rol
docente, la importancia de la tarea educativa y
2. El caso de la prensa
el esfuerzo de las personas concretas que se
Por la importancia del tema, hemos quehan profesionalizado en esa tarea: los profesorido ahondar en el anlisis de lo que ese espejo
res. Puede leerse una clara intencin de
de la realidad que son los medios de comunidefinir el rol profesional docente con unos
cacin de masas y dentro de ellos lo que la
rasgos muy positivos. Este hecho nos lleva a
prensa recoge sobre los profesionales de la
50
51
T EMAS
52
53
T EMAS
54
Temas
COMUNICAR
En el texto se reflexiona acerca del papel que los medios juegan en la definicin
de la imagen social que la inmigracin tiene en la poblacin espaola, tratndose de
poner de manifiesto cmo construyen la realidad social y las repercusiones que tal
constructo tiene en la interaccin de los individuos. El autor incide en la importancia de
las mediaciones como interposicin entre la realidad misma y quienes la observan,
apostando por una visin ms integradora y solidaria con estos ciudadanos que quieren
y deben tener tambin su papel en nuestro mundo.
Qu papel juegan los medios de comunicacin en la produccin de significados sociales en torno a la inmigracin? Cmo contribuyen a generar una imagen determinada que
constituye el centro de un discurso sobre el nosotros y los otros? Para responder a estas dos
cuestiones se ofrece un breve anlisis de la
informacin recogida en los medios de comunicacin en el ao 1995, ao en que tuvieron
lugar una serie de acontecimientos que contribuyeron de manera significativa a visualizar
socialmente la inmigracin: la consolidacin
del cupo anual de extranjeros, la puesta en
marcha del Foro para la Integracin Social de
los inmigrantes, el Ao Europeo de lucha contra el racismo y la xenofobia y los tristemente
clebres acontecimientos ocurridos en la ciudad de Ceuta.
55
T EMAS
56
57
T EMAS
58
59
T EMAS
Notas
1
Referencias
CIPIE (1995): Anlisis de prensa, radio y TV sobre inmigracin. Material fotocopiado.
CIRES (1997): La realidad social en Espaa 1995-96.
Bilbao.
ESTEVA, J. (1998): Mil y una voces. El Islam, una cultura
de tolerancia frente al integrismo. Madrid,ElPas-Aguilar.
PROVANSAL, D. (1994): La sociedad paralela: asistentes
y asistidos, en Pappers , 43: La construccin social del
inmigrante.
ROIZ, M. (1994): La construccin de la diferencia cultural
de los inmigrantes en los medios de informacin, en Documentacin Social, 97;177-197.
SANTAMARA, E. (1994): El cerco de papel... o los avatares de la construccin periodstica del (anti)sujeto europeo, en Extranjeros en el paraso. Barcelona, Virus; 207217.
SANTAMARA, E. (1997): Del conocimiento de propios
y extraos (disquisiciones sociolgicas), en LARROSA, J.
y PREZ DE LARA, N. (Comps.): Imgenes del otro. Barcelona, Virus; 41-58.
60
Temas
COMUNICAR
61
T EMAS
62
63
T EMAS
64
65
T EMAS
66
6. Fragmentacin de su papel
En reiteradas ocasiones la crtica feminista contra el discurso publicitario se ha centrado en la multiplicidad de papeles que desempea la mujer frente a la unicidad del hombre.
Contra la multifuncionalidad de la mujer, el
hombre es siempre el mismo, afirma una de
ellas (Balaguer, 1985: 88). Esta aseveracin
era falsa incluso en 1985. El hombre nunca fue
uno, pues ya en sus inicios era marido de fondo, amante apasionado o laborioso oficinista,
es decir, en su figura inicial ya aparecen embrionariamente los rasgos que luego desarrollar, aunque de forma desigual: la familia y el
amor de una parte, y el trabajo de otra, es decir,
el ocio y el negocio, los dos grandes ejes de la
vida del hombre publicitario. Entre aquel hombre que slo desempeaba un papel secundario
y ste, que se ha convertido en protagonista
muchas veces absoluto, median casi treinta
aos y un profundo cambio social, cambio al
que la publicidad por evidentes razones econmicas ha estado atenta y ha procurado recoger
en su discurso. Y si el hombre de la calle ha comenzado a desempear nuevas tareas y a
ejecutar funciones distintas de las que hasta
ahora vena ejecutando, si el hombre de la calle
ha empezado a vestirse de forma diversa y a
frecuentar lugares inusitados, si el hombre de
la calle tiene ahora un comportamiento y una
67
T EMAS
toria de la cultura occidental pueden establecerse cronolgicamente cuatro tipos de hombre. El primero de ellos es el hombre racional,
fruto de la filosofa griega, orientado por el
orden cosmolgico y seguro del eterno retorno. El segundo, el hombre creyente, hijo de la
religin judeocristiana, orientado por la providencia y con la mente puesta en una meta
escatolgica. El tercero, el hombre burgus,
fruto de la mentalidad moderna, orientado por
el mito del progreso y con la idea de que todo
cambio y toda innovacin son en s positivos.
El cuarto, el consumidor, hijo de la postmodernidad, orientado por el consumo y confiado
en sus instrumentos tecnolgicos. Aunque ya
algunos pensadores, entre ellos Nietzsche, haban anunciado en el terreno filosfico el nacimiento de un nuevo hombre cuya ideologa
se basaba en la banalizacin de lo cotidiano, el
nacimiento de este hombre de forma masiva
tiene lugar en la cultura occidental a finales
del siglo XX, cuando el ciudadano abandona
tanto los temas del progreso vividos en trminos de historicismo dialctico (entindase
Marx) como el optimismo tecnolgico de ascendencia positivista (entindase Compte).
Hasta los aos 70 el marxismo y el positivismo
son las referencias ms comunes del hombre
occidental, pero en la segunda mitad de este
decenio y sobre todo en el siguiente tales
referencias pierden su vigencia y es precisamente en este momento cuando adquiere carta
de naturaleza el cuarto hombre. La difusin
masiva de la tipologa del cuarto hombre coincide con la oleada individualista, meritocrtica,
narcisista y neoliberal que ha surgido de unos
aos a esta parte.
El paso del tercer al cuarto hombre es el
paso de la tecnologa de la necesidad a la tecnologa del deseo. El tercer hombre el hombre moderno tiene fe en la tcnica y en el progreso en tanto en cuanto ambos significan la
superacin definitiva de los males atvicos del
primer y del segundo hombre: la muerte, el
fro, el hambre... Al hombre postmoderno, como ya no tiene ninguna necesidad que satisfacer, slo le queda el afn de inventar. En
68
GALLEGO, J. (1990): Mujeres de papel. De Hola a Vogue: la prensa femenina y actualidad. Barcelona, Icaria.
MIR, F. (1988): Del macho al hombre. La transicin a
travs de la publicidad, en Ajoblanco, 12; 20-29.
MORENO SARD, A. (1988): La otra poltica de Aristteles. Cultura de masa y divulgacin del arquetipo viril.
Barcelona, Icaria.
MORRA, G.F. (1988): Il quarto uomo, en NALLO, E.
(Ed.): Cibi simboli nella realt doggi. Milano, Franco Angeli; 19-47.
SQUACCIARINO, N. (1990): Il vestito parla: Considerazioni psicologiche sulla indumentaria . Roma, Armando
Armando. Traduccin espaola: El vestido habla .Madrid,
Ctedra.
VARIOS (1988): La masculinidad. La bsqueda de un
modelo diferente en el juego de la ambigedad, en El Pas.
Temas de nuestra poca, 26; ao II, 5 de mayo.
VERD, V. (1986): El reclamo del cuerpo. La persuasin
seductora de la publicidad, en El Pas. Suplemento
dominical, 467, 23 de marzo; 23-27.
nes
xio
n
efle
tac
u
b
l
e e
esd
69
T EMAS
70
Temas
COMUNICAR
ra determinada. Precisamente, por esta representacin de los valores, es por lo que podemos
atribuir una importante funcin de didctica
social a los mitos y tambin por este motivo es
por lo que puede darse la circunstancia de que
exista un punto de confluencia, o de friccin
segn sea el contenido entre aquello que
presentan los mitos (y su forma de transmitirlos en el seno de la vida social) y los contenidos
que ensean los docentes dentro de la estructura del Sistema educativo.
Los valores, como concepciones ideolgicas para evaluar eventos, personas, conductas... son tales porque nos valen, nos asisten, dndonos pautas para el pensamiento, el
sentimiento y la conducta. Es decir, son ideas
vlidas que configuran no slo a las perso-
71
T EMAS
72
73
T EMAS
las personas mayores jubiladas, con su penLo mejor, no obstante, es que cada profesin mayor o menor, pero segura y con mucho
sor puede elegir su propio diseo de trabajo
tiempo de ocio, representan un pblico muy
segn sus gustos o disponibilidades, adaptansuculento para el mercado de
do los objetivos a las necesiconsumo y para los potenciadades, intereses y capacidales votantes que buscan los pardes del alumnado y del entortidos polticos.
no social en que est enclavaLa sociedad actual,
do el centro docente.
urbana y tecnolgi3. Cul es el reto para el Sisca, que es tremendatema educativo y su profesoEsquema de contenidos para
mente ms compleja
rado?
un trabajo didctico
que las anteriores,
Los docentes nos encona) Los mitos antiguos: Mitotramos con la tarea de ensear
loga Grecorromana Clsica
ha desarrollado
a nuestros alumnos a descuHemos elegido la Mitoloasimismo tipos de
brir cules son los mitos actuaga Grecorromana Clsica por
poder mucho ms
les, y a averiguar cules de
ser la ms cercana a nosotros.
complicados que
ellos transmiten valores de verTanto es as que todava son
van a aparecer en
dad vlidos (en el sentido
vigentes estos mitos en nuesque antes mencionamos) y cutra cultura y as es como decilas mitologas
les esconden detrs alguna momos en el lenguaje corriente:
modernas.
tivacin de poder a la que hay
bello como un Apolo.
que enfrentarse crticamente.
Ejemplos significativos de
La capacidad que querela mitologa clsica
mos desarrollar en nuestros alumnos es, por lo
Se pueden utilizar numerosos ejemplos
tanto, la de criticar, en el sentido de discerpara que los alumnos se introduzcan en el
nir, es decir, conocer y discriminar. Ellos se
pensamiento mitolgico, analizando los arhan de colocar ante los mensajes que reciben
quetipos bsicos, y a partir del conocimiento
buscando su verdadero sentido e intencin
de estos ejemplos puedan reconstruir ellos
para no ser influidos involuntaria ni inconsmismos un ejemplo sencillo. En el cuadro
cientemente. As podrn seleccionar los mensiguiente presentamos varios y ofrecemos a los
sajes que deseen leer y la forma en que van a
alumnos que definan el de Hrcules.
recibir su influencia... y la van a obedecer o no.
Esta capacidad se puede desarrollar a
travs del rea socio-lingstica, en sesiones
MITOS
ARQUETIPOS
de tutora o creando un taller especfico para
ello. Son enseanzas y actividades que habr
Penlope
La fidelidad
que realizar dependiendo del nivel de nuestros
Eneas
El amor filial
alumnos y de las disponibilidades reales de
Ulises
La astucia y prudencia
horas, aulas, etc., que es lo que al final ms nos
Hrcules
(Tarea de los alumnos)
condiciona. A continuacin sugerimos un posible esquema de contenidos a desarrollar as
como algunos materiales que se podran utilizar para ilustrarlos. Naturalmente lo presentab) Mitos actuales y medios de comunicacin
mos simplemente como una orientacin o
de masas
pista con la que ofrecemos algo de nuestras
Aqu se puede explicar a los alumnos cexperiencias a los compaeros que deseen
mo es la diferencia entre los mitos clsicos y
trabajar en esta temtica.
los actuales. Los mitos antiguos haban brota-
74
75
T EMAS
76
tiene la ventaja de haber sido ya experimentado y evaluado por los autores, siendo especialmente recomendable para trabajar estos temas
desde los primeros niveles.
Telenios pblicos, telenios privados,
de Erausquin, Matilla y Vzquez Freire en
Ediciones de la Torre, Madrid, 1995. El libro
analiza la relacin entre la televisin y los nios. Para nosotros es especialmente interesante la segunda parte en la que se tratan los
efectos derivados de los contenidos de los
programas, la presencia de la violencia, la
influencia de la publicidad y la transmisin de
valores.
Televisin y educacin, de Ferrs, de
Paids, Barcelona, 1994. Este libro ofrece una
visin optimista de la televisin con un estilo
ameno y comprensible y una equilibrada dosificacin entre teora y propuestas prcticas.
nes
xio
n
efle
tac
u
b
l
e e
esd
77
T EMAS
nes
xio
e
l
f
e
cn
uta
b
l
e e
esd
78
Temas
COMUNICAR
1. Definicin y funciones
Este trabajo pretende aclarar el concepto
de estereotipo a causa de la decisiva importancia que tiene su transmisin en todos los procesos educativos y socializadores. Como se ha
podido comprobar en numerosas investigaciones, los estereotipos cubren una amplia zona
de las creencias sociales y tienen una funcin
de primer orden en la construccin de la
identidad social.
El concepto de estereotipo es uno de los
ms controvertidos y en revisin actualmente
a causa de su vinculacin con los prejuicios y
la discriminacin. Entendemos por estereotipo, aceptando la propuesta de Mackie (1973),
aquellas creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social (por
ejemplo, los alemanes, los gitanos, las muje-
79
T EMAS
80
81
T EMAS
82
83
T EMAS
84
85
T EMAS
86
87
T EMAS
etc. Por otro lado, las investigaciones centradas exclusivamente en la influencia del autoconcetpo del sujeto han ido dando paso a trabajos que tienen en cuenta tanto los factores
cognitivos como otros relacionados con el
contexto social ms amplio, como es la realidad de que hombres y mujeres ocupan diferentes roles y estatus en nuestra sociedad.
La solucin para cambiar radicalmente
los estereotipos de gnero no parece prxima,
dada su persistencia a pesar de los cambios
sociales. No obstante, muchas personas, sobre
todo mujeres, han modificado sus conductas
de rol y esto debe, sin duda, influir a la larga.
Cabe esperar que los cambios sociales modifiquen los prototipos y por tanto los estereotipos.
Referencias
BIERNAT, M. (1991): Gender Stereotypes and the Relationship between Masculinity and Feminity: A Developmental Analysis, en Journal of Personality and Social
Psychology, 61; 351-365.
DEAUX, K. & LEWIS, L.L. (1984): The Structure of Gender Stereotypos: Interrelationships among Components and
Gender Label, en Journal of Personality and Social Psy-
nes
xio
n
efle
tac
u
b
l
e e
esd
88
Temas
COMUNICAR
89
T EMAS
90
91
T EMAS
92
Juana M. Gila Ordoez y Ana Guil Bozal son profesoras del Departamento de Psicologa Social de la Universidad de Sevilla.
93
T EMAS
94
Temas
COMUNICAR 11,
95
T EMAS
96
97
T EMAS
98
4. De los arquetipos a los mitos y estereotique siempre han estado all. Porque, siguiendo
pos
a Newmann (1994), el matriarcado no es algo
Sobre amplias bases arquetpicas, a lo
exclusivo de la mujer, ni una fase histrica o
largo de la historia se han ido desarrollando
un modo de organizacin sociopoltica en la
teoras explicativas de las consecuencias de las
que el poder fuera detentado por ellas. Es una
diferencias biolgicas entre hombres y mujeetapa arquetpica no simplemente histrica
res, cuya principal funcin no ha sido otra que
en el desarrollo de la conciencia, en la que el
la justificacin de las discriminaciones exisyo se encuentra bajo el influjo del inconsciente
tentes.
y no es autnomo. El patriarcado sera un
Los primitivos arquetipos han sido contiestadio posterior en el que el yo se ha emancinua e histricamente recreados a travs de los
pado del inconsciente y lo ha dominado.
mltiples mitos transmitidos en los antiguos
Como seala Panikkar (1994), en ciertos
relatos, en la literatura y hasta en los cuentos
momentos histricos como el presente, los
infantiles, hacindonos a todos conocedores y
mitos dominantes se derrumban. Y si la razn
copartcipes de sus modelos y sus valores. En
fue el mito de la Ilustracin y de la Modernitodas las culturas occidentales aparece una
dad, ahora se habla de Postmodernidad. Se
cenicienta o una bella durmiente, espepasa del logos al mito y viceversa. Se trata de
rando al prncipe que llegabuscar otra posibilidad de acr para redimirla de todos sus
ceso a lo real que no sea aqupesares. Son precisamente eslla a la que estamos acostumtos conocimientos arquetpicos
brados y precisamente la conEl mito extrae su
los que sustentan la base de los
ciencia simblica nos abre a la
fuerza de la particiactuales estereotipos de gnerealidad sin excluirnos de ella.
pacin. En cuanto se
ro con que nos manejamos en
Porque el mito extrae su fuerdeja de creer en l se
la actualidad.
za de la participacin: En cuanLos arquetipos y los mito se deja de creer en l se
convierte en fbula,
tos, han cumplido, en definiticonvierte en fbula, en leyenen leyenda, en una
va, la misin de hacernos lleda, en una simple cosmovisin.
simple cosmovisin.
gar a todos, hombres y mujeLa conciencia de la razn
res, modelos androcntricos y
patriarcal y matriarcal, creapatriarcales sobre las caractedora de arquetipos y mitos
rsticas de uno y otro sexo, socon su consiguiente peso sobre lo que deben hacer y lo proscrito para cada
bre los estereotipos, es un paso decisivo en el
uno de ellos. Mientras las mujeres estuvieron
anlisis del inconsciente colectivo de la Hua la sombra, fuera de la historia que escriban
manidad. Slo reconociendo estas imgenes
los varones, nadie puso en duda que estos
ancestrales iniciaremos el camino de salida de
modelos eran slo construcciones sociales con
sus dominios.
una determinada intencionalidad: mantener
el control. A los varones lgicamente nunca
6. Referencias
AMOROS, C. (1995): Hacia una crtica de la razn pales molestaron estos estereotipos, puesto que
triarcal. Barcelona, Antrophos.
ellos eran el primer sexo.
99
T EMAS
100
Temas
COMUNICAR 12,
La construccin de estereotipos
andaluces por los medios
Rafael Gonzlez Galiana
Sevilla
Con un fino y exquisito lenguaje, el autor de este trabajo nos sumerge en el complejo tema de los estereotipos que se han ido gestando a lo largo del tiempo de los
andaluces por confluencia de mltiples factores que les han hecho crecer como pequeos universos de sentido en el imaginario colectivo. Si bien los medios de comunicacin
no son generadores de los mismos, no hay duda que estos estereotipos gravitan sobre la
conciencia social de la gente hoy da por la participacin interesada de la prensa, la
radio y la televisin.
natural y lo construido, que terminar de aadir confusin al asunto. No, no es fcil enfrentarse a este tipo de expresiones. Para la mayora, afirmaciones de esa ndole resultan abstractas, controvertidas, inabarcables. Entre
otras cosas porque estn fuera del alcance de
nuestros habituales esquemas de autoproteccin; es decir, lejos de nuestros pequeos conflictos cotidianos. Uno puede aportar datos
sobre su propia situacin personal, de su horario laboral, del terrible desgaste fsico que hace
cada da, de su tesn y su entrega... Pero no es
frecuente que se arriesgue a emitir juicios sobre como en este ejemplo la actitud de la
generalidad de los individuos andaluces ante
el esfuerzo, algo que resulta tan amplio y tan
lejano, tan escurridizo y tan consolidado al
mismo tiempo.
101
T EMAS
102
103
T EMAS
104
105
T EMAS
inmediatamente en otro estereotipo: En nuestro comportamiento social, los andaluces somos despreocupados en exceso, casi pasotas.
2
Segn sea cada uno: conformista o dscolo, integrado o
apocalptico, porque el estereotipo es un signo, tambin, de
integracin social.
3
Afortunadamente esta asistenta (antes criada) ya no es
una analfabeta, pobre de solemnidad. Este podra ser un
ejemplo de estereotipo en desuso. La causa debe buscarse
ms en la inconveniencia o en la ausencia de inters para el
grupo que lo sostena, que en el alejamiento de ste con la
realidad social. As, se sigue diciendo de los catalanes que
son tacaos sin que se sepa por qu.
4
Cuntas veces cualquiera de nosotros no se ha dejado llevar
por las circunstancias y, en un ambiente propicio, hemos
demostrado que nuestra gracia es una cualidad innata.
5
Quizs si la palabra vagos cayese en desuso, no habra un
equivalente tan apropiado para definir a los andaluces. Aunque bien es verdad, que cuando el estereotipo est muy
arraigado se sobrepone a cualquier limitacin lingstica.
Sin ir ms lejos, en nuestra regin ya casi no se utiliza el trmino cicatero para referirse a los catalanes. Sin embargo,
los definimos indistintamente como tacaos, rcanos,
agarraos, peseteros, etc. Muchas formas para una misma
idea.
Referencias
DIJK, T. (1990): La noticia como discurso , Barcelona. Paids.
JAVALOY, F.; BECHINI, A. y CORNEJO, J. (1991): Tcnicas de anlisis en el estudio de los estereotipos, enSalud
y calidad de vida. Santiago de Compostela, PPU; 231-244.
MARTNEZ, M.C. (1991): Uso de la informacin y contenido de los estereotipos, en Salud y calidad de vida.
Santiago de Compostela, PPU; 245-252.
SANGRADOR, J.L. (1991): Estereotipos sociales: notas
sobre sus rasgos definitorios, en Salud y calidad de vida.
Santiago de Compostela, PPU; 270-278.
SANGRADOR, J.L. (1981): Estereotipos de las nacionalidades y regiones de Espaa. Madrid, CIS.
es
ion
x
e
l
n
ef
tac
u
b
l
e e
esd
106
Temas
COMUNICAR 12,
y Francisco de los Cobos. Un idealista, el torero, que fue mecenas de la Generacin del 27,
casi toda ella andaluza, y el arquitecto de
beda, el influyente secretario de Carlos V. La
indiscutible cualificacin del autor francs
confirma una caracterstica, interna y generalizada, que surge del grave e insistente error de
identificar lo andaluz como lo global espaol,
salvo en la adjudicacin a Andaluca de los
supuestos aspectos negativos. As, Federico
Garca Lorca ser espaol y El Fari andaluz,
aunque sea madrileo.
Los espaoles son definidos en Europa
por lo andaluz y, sin embargo, el proceso de
formacin cultural de Andaluca contina siendo diferente al de los restantes territorios peninsulares. Los hechos histricos, cuando son
autnomos, no pueden trasladarse de un esce-
107
T EMAS
108
109
T EMAS
Tal vez no se entienda esa naturaleza andaluza que trasciende a los aspectos que despiertan ms crticas. Las fiestas andaluzas son
un culto a la elegancia y a la belleza. Los
bailes no son como los del norte, expresin de
atletas o de virtuosos, que hablan de fuerza, de
esparcimiento, de habilidad. Las danzas andaluzas afirman la sexualidad, cuentan las aventuras del deseo, sus esperanzas, sus decepciones, explica Bennassar. Estn en la trayectoria vital de la admiracin de David Hume
cuando afirma que dos emperadores andaluces, que en Roma se sucedieron el uno al otro,
dieron al mundo uno de los pocos siglos hermosos que ha tenido la humanidad. El de paz
de Trajano y Adriano.
Sin embargo, Karl Vossler favorece la
contradiccin sobre la aportacin espaola a
la cultura europea, situndose en la idea que la
considera de poca forma y mucho contenido. Otra vez la doble confusin enlazada con
la ignorancia ms o menos intencionada. Porque al decir espaola, estn ignorndose las
diferencias andaluzas y, de stas, se excluyen
ejemplos como el de la Escuela Retrica de
Crdoba, que tradujo del rabe al latn la vieja
enciclopedia griega actualizada y comentada
por pensadores como Averroes y Maimnedes.
Pero a uno se le considera islmico y al otro
judo, sin entender que, siendo de una y otra
cultura, son andaluces. Averroes representa la
anticipacin del esfuerzo cientfico de la Europa de la Modernidad. Alberto Magno y Toms
de Aquino no habran llegado al nivel cientfico que alcanzaron sin el contacto con el
pensamiento de estos andaluces de los siglos
XII-XIII, que tanto hicieron en favor de la
formacin del espritu europeo.
110
Temas
COMUNICAR 12,
111
T EMAS
112
113
T EMAS
cidad, sin ponderar adecuadamente su carctamientos del siglo XX, hace hincapi en la
ter siempre parcial y relativo. Se enfatizan las
enorme carga negativa de un mensaje que el
limitaciones y se omiten las potencialidades.
cine otorgaba (hasta hace muy poco) a todo
Otro fenmeno a tener en cuenta es que la
aquel con alguna discapacidad o diferencia
informacin tiende a centrarse en el hecho de
fsica: el papel de personaje malvado o vctima
la discapacidad como algo dado o fatal, sin losumisa. La tesis es simple: la mayora de las
calizar de forma debida lo que se puede hacer
pelculas tienden a aislar mutuamente a los
y se hace con relacin a ello: prevencin, repersonajes discapacitados de sus semejantes,
habilitacin, accesibilidad, asistencia.
como forma de control hacia esa minora. As
En tercer lugar, debe repararse en que las
los estereotipos se refuerzan y presentan indipersonas con discapacidad inspiran emocioviduos extraordinarios que luchan contra lo
nes especiales y de variado signo: lstima,
imposible, personajes violentos y autodestrucsolidaridad intuitiva, sentimiento de culpa, retivos o bondadosos llenos de inocencia.
chazo, agresividad, curiosidad
Mientras se explotan cuesmorbosa, etc. Y sabemos que
tiones emocionales de amarciertos medios de informacin,
gura y superacin, se ocultan
de orientacin deliberadamenlos problemas sociales y la
La mayora de las
te sensacionalista, aprovechan
falta de derechos civiles que
pelculas tienden a
la sensibilidad de la gente para
lleva a la marginacin. Conaislar mutuamente a viene aclarar que el libro se
conseguir mayor audiencia, lo
los personajes
que en definitiva, se traduce
limita a mostrar pelculas en
en mayores beneficios econdiscapacitados de sus las que aparece alguna persomicos. Las propias entidades
na con discapacidad fsica o
semejantes, como
y asociaciones de ayuda musensorial o con parlisis cereforma de control
tua o proteccin de las persobral.
hacia esa minora. As
nas con discapacidad han exA menudo, las personas
los estereotipos se
hibido, en no pocos casos, los
con discapacidad tienen que
aspectos negativos de sus sorefuerzan y presensuperar actitudes negativas de
cios con el propsito de excilos empresarios con respecto a
tan individuos extar la compasin y obtener as
la discapacidad en el trabajo.
traordinarios que
recursos econmicos.
Los empresarios temen que
luchan contra lo
Este tipo de problemas
las personas con discapacidad
imposible...
tambin aparece al utilizar el
tengan limitaciones en su calenguaje visual. A veces la
pacidad o que su absentismo
imagen situada en primer plasea mayor que el del resto de
no suele ser la del rostro del protagonista, pero
masa laboral. A veces incluso los mismos
con un tono dramtico, para impactar ms. En
trabajadores se oponen a tener un compaero
esta lnea pueden aparecer primeros planos de
discapacitado.
miembros afectados, muletas, sillas de ruedas
o cualquier otra imagen que resalta las dife3. Propuestas para la accin
rencias entre las personas con y sin discapaLa respuesta a la cuestin de los estereoticidad.
pos no es otra que la informacin seria y
Es interesante, en esta perspectiva, analiobjetiva sobre los temas de la discapacidad en
zar el papel de discapacitado en la historia del
toda su complejidad, con un anlisis crtico de
cine, como lo hace Norden (1998). Este profeprejuicios arraigados en nuestra cultura y con
sor de comunicacin, consciente de la enorme
el compromiso por la superacin de actitudes
influencia del cine en la cultura y los compornegativas en torno a la discapacidad.
114
115
T EMAS
Amando Vega y Raquel Martn son profesores de la Universidad del Pas Vasco en San
Sebastin/Donostia.
116
Temas
COMUNICAR 12,
Estereotipos en el cmic
Manuel Fandos y Mara Jos Martnez
Zaragoza
Los autores de este trabajo recurren al medio del cmic para mostrar ejemplos de
estereotipos profesionales, familiares, sociales y nacionales, con el objeto de poner al
descubierto cmo en este lenguaje se transmiten tambin clichs que si bien son tomados
del mundo de la calle, aqu son reforzados y van progresivamente interiorizndose. La
historieta cmica es, por ello, tambin, como la televisin, el cine o la prensa, un medio
de transmisin de estereotipos que penetran fcilmente en la mente de los nios y nias.
117
T EMAS
To y ta: Persona rica de la que los sobrinos intentan heredar a toda costa. Generalmente se localiza en el extranjero: Sudamrica.
Esposa: Domina al marido, poco inteligente y cultivada. Slo aspira a que el marido
le pague las facturas.
Marido: Es el pagano por excelencia. No
se encuentra satisfecho del hogar, porque la
esposa le hace la vida imposible. Busca continuamente la ocasin para escaparse con los
amigos.
Abuelo: Demod, aconsejando siempre
a los nietos, que no les hacen caso. A veces son
mitmanos.
Estereotipos profesionales:
Portera: Mujer curiosa y entrometida por
antonomasia.
Peluquero: Parlanchn incorregible.
Ladrn: Caracterizado por el vestido, de
una manera peculiar: camisa a rayas y gorra.
El estereotipo oscila entre el caco simptico y
el ladrn repulsivo.
Cazador: Sin puntera. Casi siempre mata
a sus perros.
rbitros de ftbol: Chivos expiatorios de
las iras del pueblo y de los jugadores.
Meterelogo: El hombre que siempre yerra.
Oficinista: Oprimido siempre por los jefes y escaso de recursos econmicos, aunque
intenta salvar las apariencias. Su nica ilusin
es lograr un aumento de sueldo y trabajar lo
menos posible.
Unas veces consigue esto ltimo, pero por
lo general se halla agobiado de trabajo. En algunas ocasiones adopta la tctica de la adulacin. En general, es un hombre explotado y vitalmente fracasado.
Jefe de negociado o gerente: Absolutista,
tirnico, inhumano y vanidoso. Intenta, a toda
costa, explotar al mximo a sus empleados y
que stos le adulen. Agresivo, llegando incluso a la violencia fsica. Da la impresin de que
vive en la poca de los faraones.
Sirvienta: No corresponde a la imagen
actual. Generalmente se describe como astuta
Estereotipos sociales:
Ricos: Son generalmente nuevos ricos:
Ignorantes, exhibicionistas y todava con el
apego de la dehesa.
Hija de familia bien: Nia tonta que vegeta a costa de sus padres y que slo piensa en
casarse.
Turista: Estrafalario a la hora de vestir.
Ama de casa: Abandona sus labores domsticas por atender a ciertos entretenimientos, como presenciar la televisin o escuchar
seriales radiofnicos.
Clase media: Continuamente sacrificada
y con aspiraciones, casi siempre frustradas, a
mejorar su situacin.
Hombre de pueblo: Cazurro y ansioso de
adaptarse a la vida urbana.
Ciudad: Extraordinariamente tecnificada.
La vida en ella es muy dura.
118
Estereotipos culturales:
La familia: Se compone de un gran nmero de elementos (padre, madre, numerosos
hijos, abuelo, abuela, etc.). Muy unida bajo el
condominio de ambos, pero con especificacin de funciones. En este sentido se trata de
una imagen constructiva.
El arte: Es algo improductivo que los nuevos ricos usan para aumentar su prestigio
social.
La ciencia: Produce casi siempre resultados poco prcticos.
Manuel Fandos Igado y Mara Jos Martnez Gracia son pedagogos y docentes en centros educativos de Zaragoza.
119
T EMAS
120
COMUNICAR
C olaboraciones
Historias
Experiencias
Propuestas
Reflexiones
Investigaciones
121
E XPERIENCIAS
Historias
COMUNICAR 12, 1999; pp.
122-125
Textos: Enrique Martnez-Salanova; Dibujos: Pablo Martnez Peralta '98 para C OMUNICAR
122
123
E XPERIENCIAS
H
ISTORIAS
124
125
E XPERIENCIAS
Experiencias
COMUNICAR 12,
126
2. Escogemos un nombre
Cuando se parte de cero, la seleccin de
una cabecera no es un tema fcil. El proceso
para tomar esta decisin puede alargarse demasiado y retrasar el resto de las fases de la
edicin. Cuanto antes tengamos un nombre,
antes podremos darlo a conocer para solicitar
la colaboracin de todos en el proyecto. Una
frmula eficaz para agilizar la eleccin consiste en elaborar una lista previa, inventada o extrada de algn libro, que sirva como base para
una votacin. Finalmente, puede que la cabecera no sea del gusto de todos, pero al menos,
tendremos la seguridad de que ha sido elegida
en un proceso limpio y democrtico.
3. Diferencias entre ttulo y titular
En otro orden de cosas, las diferencias
127
E XPERIENCIAS
128
129
E XPERIENCIAS
final, ni siquiera aparecen; as cmo las razones por las que una informacin se ubica en un
lugar preferente o estratgico.
11. Sugerencias
La introduccin de la prensa escolar, tal y
como aqu se presenta, es recomendable, sobre
todo, a partir del 2 Ciclo de Educacin Primaria. En niveles ms bajos resulta ms difcil
introducir los conceptos clsicos de noticia o
de artculo de opinin de manera eficaz. Sin
embargo, en los cursos inferiores, s sera posible la realizacin de publicaciones peridicas infantiles, en las que primase lo visual por
encima del texto. En este caso se podra dar
preferencia a contenidos ms ldicos tales
como los pasatiempos, las adivinanzas, los
chistes, las canciones y los concursos de dibujos. O bien, otra posibilidad se encontrara en
combinar la informacin visual para los nios
ms pequeos con textos dirigidos a sus padres
o a sus educadores, creando as una publicacin mixta del tipo de las que aparecen a
menudo en la prensa especializada para padres.
Referencias
FERNNDEZ, M.T. (1997): El universo de papel. Huelva,
Grupo Comunicar.
MARTNEZ ALBERTOS, J.L. (1983): Curso general de
redaccin periodstica. Barcelona, Mitre.
QUIRS, F. (1991): Curso de estructura de la informacin.
Madrid, Dossat.
VARIOS (1994): Medios de comunicacin social. Madrid,
Instituto Nacional de Consumo.
130
Propuestas
COMUNICAR 12,
lenguajes, y que estos lenguajes son aprendidos. Por ejemplo, reconocer que un fundido en
una pelcula representa el paso del tiempo no
es algo natural sino el resultado de conocer una
serie de convenciones cinematogrficas concretas. La habilidad para reconocer que en una
vieta de un cmic la figura de un hombre de
tez morena y sin afeitar representa a uno de los
malos es tambin producto de una serie de convenciones de lenguaje aprendidas. Muchos de
esos significados y convenciones de los textos
visuales son tan ampliamente compartidos
que han llegado a considerarse naturales y no
como el resultado final de un proceso de seleccin y organizacin, al que se ha aadido la
aplicacin de un conjunto concreto, y modificable, de acuerdos.
La segunda razn de peso para incluir el
visionado de imgenes en el currculum, como
131
P ROPUESTAS
132
cual los profesores podran desarrollar actividades de enseanza en torno al lenguaje visual. Cada actividad de aprendizaje, sobre todo en los primeros aos de escuela, podra
centrarse en cada momento en slo una parte
del esquema, de modo que despus de haber
participado en un amplio nmero de actividades a lo largo de todo el perodo de escolarizacin, los estudiantes fueran capaces, gradualmente, de aprender a relacionar entre s
todas las partes del esquema.
3. Sistemas de significado compartidos
Tanto los productores de textos como la
audiencia, en su afn de crear significado, se
sirven de sistemas de conocimiento y formas
de comprender compartidos. Estos marcos de
conocimiento estn compuestos por convenciones lingsticas y cdigos que circulan en la
sociedad. Un ejemplo de una forma real de
entendimiento compartido es la convencin
por la que una paloma blanca se relaciona con
el concepto de paz. Si bien, las convenciones
narrativas empleadas en un gnero textual
concreto suelen constituir un sistema de significado ms complejo.
De ordinario, nos encontraremos ante un
repertorio de sistemas de significado a nuestro
133
P ROPUESTAS
134
135
P ROPUESTAS
miniatura, y los efectos generados por ordenador. La llegada del satlite tambin ha tenido
una influencia importante en los informativos
porque ha permitido introducir los conflictos
blicos en nuestras salas de estar y conseguir
audiencias planetarias en las
retransmisiones de ciertos
acontecimientos deportivos.
de una mezcla de historias personales y sociales con frecuencia bastante inconexa y contradictoria. Como David Morley (1986), uno de
los ms sobresalientes investigadores de audiencias, comenta en su libro Family Television: cultural power and domestic leisure, el mismo sujeto puede ser simultneamenLa meta debera ser
te un obrero, un unionista, un
la de animar a nues- seguidor del centrista Partido
6. La recepcin
Como ya dijimos, la matros alumnos a conDemocrtico Social, un connera en que las imgenes, pasumidor, un racista, propietavertirse en espectalabras u otras formas de lendores y lectores crti- rio de una vivienda, un homguaje son seleccionadas y combre violento con su mujer y un
cos, que reflexionen
binadas en un texto se realiza
cristiano. En otras palabras,
sobre la forma en
mediante la seleccin de unos
la identidad personal, de gsignificados sobre otros. Sin
que los textos son
nero, filosfica, cultural, soembargo, aunque los textos
construidos, sobre la cial y econmica del espectaproponen ciertos significados,
dor influir en los significados
naturaleza del lenno pueden determinar comque hace a partir del texto.
guaje visual y sobre
pletamente los significados
Obviamente, existen lmisus propias estrateque la audiencia producir por
tes importantes a las interpres misma. Las audiencias utigias de visionado
taciones que los espectadores
lizan su propio conocimiento
pueden hacer y harn de los
y lectura.
del lenguaje visual y de los
textos visuales. Estos textos,
sistemas de significado que
especialmente aquellos que tietienen a su alcance para construir su interprenen una razn de ser comercial, tendern a ser
tacin de un texto. Aunque sea cierto que, en
estructurados segn una lectura recomendaesta labor, los miembros de la audiencia son
da que sea reflejo de las relaciones de poder
guiados por el texto, otros factores tambin
dominantes capitalistas, machistas, raciales
son importantes para entender cmo se crean
u otras en la sociedad en que han sido produlos significados.
cidos. El concepto de una lectura dominante o
recomendada de un texto tiene implicaciones
7. Factores que afectan a la recepcin
a la hora de ensear acerca de los textos viLa investigacin sobre audiencias desde
suales. Los estudiantes tienen que ser conscomienzos de los aos 80 ha proporcionado
cientes de los sistemas de significado domipruebas convincentes de que los espectadores
nantes si quieren llegar a ser espectadores crde cine y televisin no son receptores pasivos
ticos y verdaderos comunicadores. Entender
de los mensajes. Los estudios indican que las
las formas en que el medio comunica abre la
audiencias no interpretan los mensajes de
posibilidad de que los estudiantes cuestionen,
manera uniforme (Katz y Liebes, 1984; Morley,
desafen y cambien los sistemas de significado
1980; Palmer, 1984) ni del modo preciso en el
dominantes.
que los crticos sugieren que deberan hacerlo
Otra parte importante del proceso de desa(Radway, 1984) o como los autores de los menrrollo de habilidades de visionado relacionada
sajes pretendan (Hobson, 1982). Ms bien la
con esto es procurar que los estudiantes pueinvestigacin sugiere que los espectadores indan entender su propia posicin como miemdividuales, en su tarea de intrpretes, se sirven
bros de una audiencia. Dado que la mayora de
136
137
P ROPUESTAS
138
Referencias
HOBSON, D. (1982): Crossroads: the Drama of a Soap
Opera. Londres, Methuen.
HODGE, B. y TRIPP, D. (1986): Children and Television.
Cambridge, Polity Press.
KATZ, E. y LIEBES, T. (1984): Once Upon a Time in Dallas, en Intermedia , 3; vol. 12.
MORLEY, D. (1980): The Nationwide Audience: Structure
and Decoding. Londres, British Film Institute.
MORLEY, D. (1986): Family Television: Cultural Power
and Domestic Leasure. Londres, Comedia.
139
P ROPUESTAS
Propuestas
COMUNICAR 12,
140
141
P ROPUESTAS
difusin del mensaje pero a un precio demasiado elevado: separar entre personas triunfadoras y vencidas, odiadas y rencorosas, felices
y frustradas.
2. Es nocivo en un sistema educativo que
intenta oponerse al sexismo el que se subraye
gratuitamente la competencia entre las mujeres no slo porque alude al viejo y androcntrico
estereotipo de la rivalidad femenina, sino porque lo potencia
en una sociedad
en la que desgraciadamente
existen todava
muchos flecos
de la discriminacin laboral
por cuestin de
gnero. Cuando
existe un mayor
porcentaje de
varones en puestos directivos y
cuando el acceso a ellos de la
mujer an se
plantea como
excepcin, es
contraproducente sugerir,
por una parte,
que hay trabajos
destinados slo
a mujeres y, por
otra, alimentar
la supuesta normalidad de la lucha entre mujeres por el acceso
a un puesto de
trabajo.
3. Cuando
el valor del conocimiento se
mide por su capacidad de adaptabilidad absoluta a las necesidades de una empresa, se est
anulando la nocin de educacin y formacin
142
integral de la persona para su propio desarrollo como individuo y como parte de un proyecto social comn basado en la libertad, la pluralidad y la accin crtica y transformadora.
4. El pretendido valor de xito profesional
ligado a la representacin de la juventud sigue
alimentando la aceleracin del ritmo social y
econmico que exige a las personas ms jvenes una implicacin inmediata con el sistema
sin posibilidad ni tiempo para madurar sus
opciones y realizar propuestas de cambio. Esta
exigencia elimina la idea de fracaso, error o
desviacin de la norma impuesta, por lo que
indirectamente se contribuye a cimentar un
discurso que produce en muchas ocasiones
sensacin de frustracin personal a quienes, o
bien ya no son considerados jvenes, o si lo
son, no cumplen los requisitos para ser los
mejores.
5. Los medios de comunicacin estn sometidos a los dictados del mercado como cualquier otra empresa. Los peridicos necesitan
financiacin y la publicidad es la va ms lucrativa. Ahora bien, es necesario que exista
por parte de los responsables de los medios una
reflexin sobre los anuncios que insertan en
sus pginas y que se cuestione no slo si esta
contradice de algn modo su lnea editorial,
sino si puede producir alguna distorsin respecto a los principios bsicos de la convivencia
democrtica.
6. Las agencias de publicidad deben ser
conscientes de su responsabilidad como constructoras de la realidad social y por tanto deben
evitar la difusin de mensajes que aplaudan
cualquier relacin social deshumanizadora y
potencien prcticas que quebranten y desvaloricen la cultura pblica crtica. Ninguna estrategia publicitaria puede justificar el ataque a la
143
P ROPUESTAS
Propuestas
COMUNICAR 12,
Desde que la imprenta comenzara a mostrar el verdadero poder de las palabras, e incluso antes, siempre han existido claroscuros
en el mundo de las ideas: Personas que intentaban acallar opiniones de otras personas,
afinidades interesadas, ocultacin de noticias,
etc. Desde la poca de Carlos V y su problemtico secretario Alfonso de Valds, hasta
los actuales Estados Unidos y figuras de intelectuales como Noam Chomsky o Eduardo
Galeano.
No hay duda del poder social que hoy
ejercen los medios de comunicacin sobre
cualquier rincn del planeta. Por esta razn,
adems de por muchas otras, considero que
estn algo devaluadas las asignaturas escolares relacionadas con el anlisis de tales me-
144
para el Bachillerato, hay varias que se relacionan especialmente con las cuestiones que estoy tratando: me refiero, claro est, a las optativas de Informacin y Comunicacin (para 4
de ESO) y de Medios de Comunicacin (para
1 de Bachillerato).
Ambas optativas responden a la necesidad
social, cada vez ms acuciante, de formar individuos crticos y receptores activos, que sepan estructurar los mensajes de los medios de
comunicacin. De este modo, junto al fomento de las capacidades comunicativas, se pretende con las actividades en ellas incluidas
dotar al alumnado de instrumentos de anlisis
que le aseguren una mayor amplitud de juicio
y valoracin personal de los mensajes. Se trata
no slo de comprender los mecanismos por los
que funcionan los medios de comunicacin en
la sociedad, sino tambin de comprender los
valores que la rigen, ya que tales medios desempean un papel esencial en la construccin
de la idea del mundo que tienen los individuos,
en la creacin de modelos de conducta y en el
establecimiento de escalas de valores.
La actividad que a continuacin propongo
incidira en el, segn pienso, primordial objetivo que debe guiar el asentamiento de tales
asignaturas opcionales en la Reforma educativa propugnada por la LOGSE: Conocer y
analizar crticamente los procesos de comunicacin de la sociedad actual, al reflexionar sobre
sus dimensiones lingstica (no olvidemos
que es un espacio de opcionalidad que emana
del Departamento de Lengua y Literatura),
sociolgica, tecnolgica, econmica, ideolgica y poltica.
A continuacin voy a reproducir los fragmentos ms significativos de un artculo periodstico que Vargas Llosa public en el
diario El Pas, el 12 de enero de 1992 (comprobarn que el vrtigo de la distancia temporal
no existe), titulado Los hispnicos. Despus
propondr una serie de actividades que podran llevarse a cabo en cualquiera de las optativas anteriormente mencionadas. Veamos el
material sobre el cual vamos a trabajar: (...)
Porque existen ahora dos factores inditos que
145
P ROPUESTAS
146
dirige. Como podemos imaginar las pretensioDebemos hacer ver a los alumnos que para
nes no son tan simples como puedan parecer.
descubrir el verdadero motivo del artculo es
Quin dice, es un elemento comunicatiimprescindible conocer al emisor y a los desvo relativamente poco estudiado, entre otras
tinatarios.
cosas porque entraa las muchas acusaciones
En la tercera y ltima de las actividades
de manipulacin. S es ms fcil estudiar el
elaboraramos los dos elementos de Lasswell
locutor, presentador o periodista visible, y eso
que nos quedan: qu dice y con qu efectos,
ser esencialmente lo que haremos: la figura
tal vez los dos elementos esenciales, tanto por
de Mario Vargas Llosa desde todos los puntos
su contextualizacin como por el mayor aprode vista posibles (literario, social, personal,
vechamiento de la asignatura. Sera algo as
etc.). No se trata solamente de una labor propia
como el trabajo de campo propiamente dide aquella persona titular de la asignatura,
cho.
sino que habra que responsabilizar a los alumBajo el epgrafe Mecanismos lingsticos
nos en el manejo de distintas fuentes bibliogry extralingsticos que alteran los mensajes
ficas y didcticas debemos comprender la
informativos, el abanico de posibilidades de
inaccesibilidad para ellos de algunas de estas
trabajo que se nos abre ante nuestro rostro es
fuentes, y hacer susceptible al propio Deparamplsimo:
tamento de Lengua y Literatura para colaborar
Estudio de textos argumentativos y
y poner en el tapete todos los
expositivos; por supuesto,
medios que estn a su alcance:
sern los primeros los que
slo as se lograra un retrato
nos exigirn ms tiempo: la
El campo de accin es
pleno del autor del texto.
exposicin de tesis o de
A quin va dirigido, la
hiptesis; la recurrencia a
casi infinito. De
audiencia, acapara muchos
anttesis como apoyo para
nosotros depende
ms estudios que el elemento
nuestras hiptesis; la coheaplicarlo con efectivianterior, sobre todo por las
rencia semntica, ntimadad y provecho.
agencias de publicidad (desde
mente relacionada a veces con
Debemos aprovechar
los 30 en la radio, desde los 60
la cohesin sintctica; los
en la televisin). Los estudios
distintos tipos de argumentos
la libertad que nos
de eso que llaman el marke(de autoridad, ad populum,
conceden las asignating de audiencias estn al orad rationem...), etc.
turas relacionadas
den del da. Nosotros debemos
Mecanismos que restan
con los medios de
pensar que estamos plenamenclaridad: perfrasis, extranjecomunicacin para
te integrados en la rbita de tal
rismos, neologismos, eufedirigismo no olvidemos el tmismos, disfemismos, etc.
aprender a ser libres
tulo del artculo: Los hispni Mecanismos que restan
y para ensear a
cos, pero debemos ir mucho
objetividad: uso de un lenguaser libres.
ms all del mero autoanlisis,
je excesivamente tcnico, mey pensar en todo lo que engloba
tforas, ambigedades, buroel concepto de hispnico.
cratizacin o vulgarizacin
La colaboracin con el Departamento de Hudel lenguaje, rasgos de epicidad: signifimanidades alcanza ahora un papel harto sigcacin extrema (mxima o mnima) de susnificativo, esencialmente en sus facetas histtantivos, adjetivos, adverbios; hiprboles, nrica y geogrfica: las relaciones diacrnicas y
fasis enumerativo, frases que incitan a la acsincrnicas de los Estados Unidos con el muncin.
do hispnico sera el principal motivo de an Elementos extralingsticos: manipulalisis, de amplio anlisis.
cin del tema por medio del orden de coloca-
147
P ROPUESTAS
es
ion
x
e
l
n
ef
tac
u
b
l
e e
esd
148
Propuestas
COMUNICAR 12,
No es necesario insistir desde estas pginas en la trascendencia que para los jvenes en
formacin posee la Educacin Ambiental. Ante
las continuas agresiones que el medio natural
viene padeciendo por una multiplicidad de
factores (econmicos, sociales, culturales o
polticos), no restan demasiadas alternativas
pues la guerra entre los que intentan poner
freno al deterioro ambiental y los que desoyen
estas voces es una guerra desigual. Desde unas
primeras posiciones ecologistas a favor de un
conservacionismo a ultranza se ha pasado a
unos planteamientos ms pragmticos, de los
que han emergido conceptos tan relevantes
hoy da como el de Educacin Ambiental o
el de desarrollo sostenible.
La LOGSE espaola se ha hecho eco de
esa inquietud social, concediendo a la Educacin Ambiental junto con otras reas de conocimiento emergentes, como la Educacin
para la Salud o la Educacin para la Paz, el
estatus de materia transversal y que, como su
denominacin indica, debera impregnar el
currculum de las asignaturas clsicas. Esta
opcin no deja de estar impregnada de serios
interrogantes y limitaciones. Eso de la responsabilidad compartida no cuadra mucho con
una prctica educativa real y efectiva, salvo en
las honrosas excepciones de profesores comprometidos a ttulo individual en la defensa y
mejora del medio ambiente.
Sin embargo, lo que la escuela no es capaz
muchas veces de ofrecer, lo suplen con creces
los medios de comunicacin social a travs de
149
P ROPUESTAS
sus mltiples canales (prensa, radio, televisin, etc.), aunque con el serio inconveniente
de la escasa preparacin de los estudiantes
para procesar analticamente ese torrente informativo.
En este trabajo nos planteamos ofrecer un
mecanismo sistemtico de integracin de la
prensa y la televisin en la escuela para contribuir al logro de algunos objetivos curriculares
relacionados con la Educacin Ambiental.
En el cuadro se muestra un mapa conceptual relativo al mbito de conocimiento que
aqu se aborda.
Mapa conceptual ilustrativo del campo de conocimientos que se trata en este trabajo.
150
Este crecimiento informativo no ha venido acompaado desgraciadamente por un rigor y profundidad equivalentes (periodismoinvestigacin) que le equiparasen al periodismo cientfico (vanse los errores de bulto
denunciados por Montero, 1995), a pesar de
haberse producido algunos intentos loables
como la creacin en Espaa de la Asociacin
de Periodistas Ambientales (pueden encontrarse algunas posibles causas de este hecho en
Montero, 1994). Igualmente, las noticias e informaciones generadas adolecen de las mismas limitaciones que la mayor parte del periodismo que se practica en los medios de comunicacin, tales como el conceder prioridad a
los sucesos ms llamativos (periodismo-denuncia como, por ejemplo: incendios, contaminacin de ros, fugas radiactivas, etc.), frente
a lo cotidiano (p.e.: vertederos incontrolados)
o a actividades de concienciacin ciudadana
(p.e.: campaas de consumo racional de agua)
y, en definitiva, a un periodismo educativo.
En este sentido, el propio negativismo que
se desprende de un modo mayoritario de ese
periodismo-denuncia puede provocar un efecto no deseado (en cierta forma similar al que se
genera ante la visin de nios famlicos en el
frica subsahariana), como es la huida o la
sordera ante tal tipo de informaciones, especialmente en las capas de poblacin ms sensibles a este tipo de noticias. Como reclama
Montero (1994), en la informacin ambiental empiezan a sobrar problemas y a faltar soluciones.
Tampoco conviene contagiarse de ese pesimismo y recordar que, al menos, es posible
encontrar algunos ejemplos de periodismo
ambiental aunque bajo formatos especficos
que rene ciertos requisitos de calidad (por
ejemplo: el programa de TVE 2 El escarabajo
verde, La hora verde de la Cadena Ser, la
revista Quercus, etc.).
1.1. Prensa escrita y Educacin Ambiental
No conocemos investigaciones que asuman los propsitos de este epgrafe, excepto
las llevadas a cabo en nuestro grupo de inves-
151
P ROPUESTAS
152
Criterios de evaluacin
14. Utilizar el conocimiento de los elementos caractersticos (paisaje, actividades humanas, poblacin) de las distintas regiones espaolas para establecer semejanzas y diferencias
entre ellas y valorar la diversidad y riqueza del
conjunto del pas.
3. Ejemplificaciones del uso de los medios de
comunicacin en la Educacin Ambiental
3.1. Seleccin y categorizacin por parte del
profesor
El apartado anterior suministra suficientes razones para recabar el uso de estos medios
en el aula.
Para ello es preciso establecer previamente unos criterios de categorizacin y clasificacin de dichas fuentes. Proponemos para ello
la elaboracin de las guas representadas en el
cuadro para cada clase de documento: televisivo
y de prensa escrita.
Con ello el profesor dispondr de un material perfectamente integrado en su programacin curricular y podr utilizarlo sin ms
que disponer de una fotocopiadora y de un
equipo convencional de monitor y vdeo.
153
P ROPUESTAS
154
una semana.
Puesta en comn de los datos.
Puesta en prctica de medidas correctoras.
Revisin de su cumplimiento a corto y
medio plazo.
Referencias
FERIA, A. (1997): Educacin y medios de comunicacin.
Anlisis crtico de noticias (2), en Andaluca Educativa, II
(7); 39.
GIBSON, H. & FRANCIS, L. (1993). The Relationship
Between Televisin Viewing Preferences and Interest in
Science among 11-15 years-old, en Research in Science
and Technological Education, 11 (2);185-190.
GONZLEZ, E.: Aprender Naturales con la televisin,
en Cuadernos de Pedagoga, 235;40-43.
GONZLEZ, J.L. y PERALES, F.J. (1997): La hemeroteca
de aula: un pilar de la Educacin Ambiental, en GUTIRREZ, J. y OTROS (Eds.): Lneas de investigacin en educacin ambiental. Granada, Proyecto Sur de Ediciones.
HERNNDEZ, U.V. (1995): La televisin y el rendimiento
escolar de los alumnos de Enseanza General Bsica, en
Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado,
22; 125-138.
HUCKLE, J. (1995): Using Televisin Critically in Environmental Education, en Environmental Education Research, 1 (3);291-304.
KIM, D.L. (1994): Captain Planet and the Planeteers: kids,
Environmental Crisis, and Competing Narratives of the New
World Order, en Sociological Quaterly, 35 (1);103-120.
MONTERO, J.M. (1995): Los problemas del mensajero,
en Medio Ambiente, 23;9.
MONTERO, J.M. (1994): Medios de comunicacin y
Educacin Ambiental, en Actas del II Congreso Andaluz
de Educacin Ambiental. Sevilla; 63-66.
RUIZ, J.P. y BENAYAS, J. (1993): Educacin, crisis ambiental y desarrollo sostenible. Mlaga, Instituto de Investigaciones Ecolgicas.
VARILLAS, B. (1994): Educacin Ambiental desde los
medios de comunicacin, en II Jornadas de Educacin
Ambiental en Castilla y Len. Aguilar del Campo.
155
P ROPUESTAS
Propuestas
COMUNICAR 12,
los temas transversales no implican un conjunto de aadidos al resto de las reas, sino una
perspectiva diferente que se une a ellas y las
completa. Los contenidos transversales, as
entendidos, estarn presentes en el conjunto
de las reas, abordndose, mediante la interrelacin de conceptos, procedimientos y actitudes.
Para ello, es fundamental la intencionalidad de la comunidad educativa a la hora de
reconocer la importancia de estos temas en el
desarrollo de la autonoma y la personalidad
de los escolares, y tambin, su concrecin en
los Proyectos Educativos de Centro y en los
Proyectos Curriculares de cada Etapa educativa, como punto de referencia para los niveles
de concrecin en las diferentes reas.
156
Los temas transversales necesitan acciodos desde el Ministerio de Educacin y Ciennes sistmicas y coordinadas en la propia Cocia y desde la Consejera de Educacin del Gomunidad Educativa, para que, partiendo de los
bierno de Canarias.
valores planteados ofrezcan modelos de actuacin viables, lineales y evaluables para y por
1. Desde el Ministerio de Educacin y Cientodos sus miembros. Teniendo en cuenta que
cia
la finalidad de los temas transversales no es
A travs del Ministerio de Educacin y
otra que la de intentar contribuir al desarrollo
Ciencia se editan los Materiales para la Reforintegral de la persona, en su autonoma moral
ma de la Etapa de Educacin Primaria (etapa
y personal, a la vez que, capacitarla para aboreducativa en la que nos centraremos). En los
dar una autntica participacin social con resmismos podemos encontrar cierto nmero de
ponsabilidad, desde la prctica y la intervenvolmenes que se corresponden con los difecin en los problemas que le son prximos.
rentes temas transversales.
(Manso y Castao, 1995).
En ellos, y partiendo de una exposicin
La insistencia en que todos estos aspectos
que sita cada tema transversal en el lugar que
educativos han de estar presentes en la prctiocupa en la educacin, dado su carcter interca docente, confiere una nueva dimensin al
disciplinar y globalizador se argumenta y juscurrculo, que en ningn modo puede verse
tifica la importancia para el desarrollo de las
compartimentado en reas aisladas, o desarrodiferentes reas curriculares. A continuacin,
llado en unidades didcticas escasamente rese realiza una seleccin de los objetivos, conlacionadas entre s, sino que aparece vertebrado
tenidos y criterios de evaluacin extrados de
por ejes claros de objetivos, de
los currculos de las diferentes
contenidos y principios de
etapas educativas, consideraconstruccin de los aprendidos relevantes para el desaLos temas transverzajes que le dan coherencia y
rrollo de los temas. Esta selecsolidez. Algunos de estos ejes
cin da un amplio margen de
sales no se contemestn constituidos por las ciaccin al profesorado para inplan asociados a un
tadas enseanzas, que son, en
cluir aquellos que considere
rea determinada o
realidad, dimensiones o teimportantes en su prctica
como reas indepenmas recurrentes en el currcueducativa.
dientes de conocilo, no paralelos a las reas, siSe presentan orientaciono transversales a ellas.
nes didcticas generales y esmiento, sino que van
En la actualidad los conpecficas, comenzando por la
diseminados a travs
tenidos curriculares de los teconcrecin de los objetivos
de todas las reas
mas transversales son objeto
generales de la etapa, y se
curriculares con un
de una fuerte demanda social
ofrecen pautas que se deben
carcter de perma(Moreno, 1993). Se trata de
tener en consideracin en cada
contenidos educativos, y que,
centro; se pasa luego a las
nencia, continuidad y
por consiguiente, estn plenaorientaciones relativas a la
de globalidad.
mente justificados dentro del
toma de decisiones en lo refemarco social en que ha de derente a la intervencin pedasarrollarse toda la educacin,
ggica propiamente dicha, la
principalmente la educacin obligatoria.
programacin didctica, el papel del profesor
Es por todo ello por lo que nos vemos
y la propuesta de actividades para conseguir
obligados a abordar las distintas propuestas
los objetivos previstos. Tambin se ofrecen
que sobre la transversalidad se contemplan
orientaciones para la evaluacin.
desde los materiales institucionales: los editaFinalmente, se incluye en estos volme-
157
P ROPUESTAS
158
159
P ROPUESTAS
160
161
P ROPUESTAS
162
ra que la Educacin para la Salud sea un objetivo comn de toda la comunidad educativa.
A su vez, apoyar al profesorado para que la
educacin para la salud se desarrolle de forma
transversal en el currculo de las distintas
reas y etapas educativas.
Pretende despertar el inters y la sensibilidad sobre los problemas que pueda generar el
trfico, y proponer la Educacin Vial como
alternativa vlida para la adquisicin de actitudes, valores y normas de comportamiento
como base para la Seguridad Vial. Igualmente, surge la necesidad de reclamar una Educacin Vial que sirva de base para la conviven-
163
P ROPUESTAS
164
Actuaciones de inters:
Difusin y participacin en el seguimiento del Plan Educativo Canario para la Igualdad
de Oportunidades de Ambos Sexos.
Materiales curriculares:
Carpetas de Coeducacin, para todos
los niveles.
Coedicin y difusin de materiales ya
elaborados por otras instituciones: Carpeta
El Conocimiento del Medio, Primer ciclo de
Primaria, del Instituto de la Mujer; Vdeo
Sorkunde, del Emakunde del Pas Vasco;
Beijing 95 para Secundaria, del Instituto de la
Mujer.
Referencias
BUSQUETS, M. y OTROS (1993):Los temas transversales. Madrid, Santillana.
CARBONELL, J. (1996): El laberinto de las transversales,
en Aula de Innovacin Educativa, 46;69-72.
CASTAO PARDO, M.J. (1989): Educacin Vial en la
escuela, en Documentos Didcticos, 131. Salamanca,
Universidad; 32-142.
GOBIERNO DE CANARIAS (1991): DiseosCurriculares de Canarias. Educacin Primaria I y II. Tenerife,
Consejera de Educacin, Cultura y Deportes.
GOBIERNO DE CANARIAS (1991): DiseosCurricu-
165
R EFLEXIONES
Reflexiones
COMUNICAR 12,
El desarrollo de actitudes receptivas y activas ante la televisin es uno de los objetivos bsicos que se plantean a nivel universal todos los sistemas educativos que
pretenden fomentar la educacin de ciudadanos que sepan responder de forma autnoma
a los retos de la sociedad actual. El autor de esta colaboracin nos presenta en este trabajo algunas estrategias que se llevan a cabo con esta finalidad en este pas sudamericano,
dentro del Programa de Educacin y Medios de Comunicacin que desarrolla conjuntamente con nuestra asesora Marta Orsini.
166
167
R EFLEXIONES
168
Es muy inteligente y creativo. La conducta torpe de su padre hace que Bart sea tan
rebelde. Su madre tampoco le comprende.
Los padres muchas veces no entienden a sus
hijos: quieren que se comporten como los mayores...
Por qu Bart reacciona de esta manera?
Sin justificar su conducta, sus actitudes y su
vocabulario, el curso se inclina por cuestionar,
sobre todo, a sus padres, a la sociedad y a la
TV. Bart es fruto de su ambiente, dicen los
alumnos.
La profesora aclara que la serie de Los
Simpsons representa a la familia norteamericana de clase media. En realidad, es una crtica
a la sociedad norteamericana. Es un serial que
trata de desmitificar a la familia y a nuestra
sociedad consumista. Esa crtica se la hace a
travs de unos personajes grotescos en su
apariencia externa y totalmente inadaptados.
El curso llega a resumir su criterio en dos
propuestas muy sencillas:
Aunque la serie de Los Simpsons tiene
algunas cualidades que lo constituyen en un
programa interesante por su originalidad, la
enorme creatividad para suscitar situaciones
de conflicto... Su discurso agudo, su criticidad
frente a la sociedad consumista... Sin embargo, nos revela un tipo de familia y de sociedad
totalmente ajenas a nuestra realidad. Los valores que defiende como la libertad personal y la
creatividad no llegan a compensar sus graves
antivalores como ser: el desprecio por la autoridad, la ausencia de orientacin formativa, su
falta de sentido de solidaridad, su marcado
individualismo, su criticidad mordaz, etc.
Otra de las conclusiones a la que llegaron
los alumnos y que la expresaron con insistencia fue que el programa no es apto para nios,
aunque sean ellos quienes ms lo ven. Los nios, dijeron, no pueden llegar a captar la irona y el sentido crtico y mordaz de este programa.
P. Gregorio Iriarte es coordinador, junto a Marta Orsini, del Proyecto Educacin y Medios de Comunicacin de Cochabamba en Bolivia.
169
R EFLEXIONES
Reflexiones
COMUNICAR 12,
Plantear desde la ptica del periodismo la necesidad de adoptar ante actitudes ticas ante la comunicacin no es, sin duda, un factor nuevo a tener presente, pero la
trascendencia que los medios van adquiriendo cada vez en las sociedades modernas nos
exigen actualizarlo permanentemente. La autora de este texto, que ejerci como primera
defensora del telespectador en un canal autonmico espaol, plantea la difcil encrucijada de la seleccin en los contenidos televisivos para conjugar intereses, a veces tan
contradictorios, como la audiencia y la calidad.
convivencia conocidas hasta ahora. Se suceden estudios que demuestran que la mente
infantil est sobresaturada de violencia y de
contenidos perniciosos para su desarrollo. Se
acusa a la televisin de ser la causante de la
relajacin de costumbres y valores morales, de
provocar violencia y apata entre los ciudadanos y se repite la regla de Bandura: un nio
imita lo que ve, se identifica con lo que representa e interioriza posteriormente este comportamiento. Si fuera as, deberamos entonar
un canto de despedida para la sociedad pacfica que deseamos, pues, segn un estudio del
Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminologa, los espacios infantiles emiten cada
cuatro minutos una escena violenta. No digamos nada de los espacios para adultos.
En Espaa existen numerosas leyes que
170
171
R EFLEXIONES
Veamos algunos de los pases de nuestro enes tan grande, tras la polmica surgida sobre el
torno:
papel de los paparazzi en la muerte de la
En Portugal, la Alta Autoridad para la
Princesa Diana, que los editores ingleses han
Comunicacin Social de la Repblica Portuaprobado un cdigo de regulacin interna, el
guesa, creada en 1989 tras la
ms severo de cuantos se cofisin de otros organismos que
noce en Europa, que castiga
se encargaban de proteger los
incluso el acoso de los perioLas televisiones espaderechos fundamentales y de
distas sobre personajes pbliolas firmaron con el
preservar el pluralismo en los
cos.
medios y la independencia de
En Italia existe la oficina
Ministerio de Educalos medios pblicos con resdel
Garante,
que controla la
cin y Consejeras de
pecto a los Gobiernos. Esta
calidad de las emisiones en
las Comunidades
autoridad tiene competencias
determinados mbitos, como
Autnomas
un Conen cuanto a preservar el derelos que puedan afectar al devenio sobre Autorrecho a la informacin y la lisarrollo de los menores, que
bertad de prensa, salvaguarcontengan escenas de violengulacin en 1993, que
dar el rigor de la informacin,
cia o pornogrficas, lo que
lamentablemente no
garantizar el respeto a las oblitenga que ver con la discrimise ha cumplido en su
gaciones deontolgicas del penacin de cualquier tipo de
mayor parte.Para
riodismo... y adems tiene faraza, sexo, nacionalidad. Este
qu ms leyes?, es la
cultad para emitir dictmecontrol se extiende a la clasines sobre el nombramiento de
ficacin de las obras cinemaprimera pregunta
los directores de los medios
togrficas en cuanto a la edad
que podremos hacerde comunicacin del Estado,
recomendada para el pblico.
nos si sta no se han
la asignacin de licencias de
Tiene adems una importante
cumplido. Quin
radio y televisin, puede fiscompetencia, por la que tanto
tiene la obligacin de
calizar el capital de los meluch Federico Fellini: deterdios de comunicacin y en
minar cules obras son de alto
hacerlas cumplir?
particular la concentracin de
valor artstico para que no se
empresas y adems controla
pueda interrumpir su emisin
los sondeos y las encuestas de
con publicidad. Tambin esopinin que tienen como objeto actos electoratn amparadas por estas medidas las emisioles.
nes de carcter religioso y educativo. Adems
En Francia, el Consejo Superior del Audiode la Oficina del Garante existen en Italia un
visual tiene competencias similares y las ejerConsejo Consultivo de los Usuarios, en el que
ce, como vio en octubre de 1997, cuando se
estn representadas las colectividades sociarecrimin a Canal Plus la emisin de un proles, tienen un poder general de control calidad
grama en que se simulaba el asesinato del Prey cumplen un papel de estimulo cultural.
sidente de la Repblica.
En Alemania, adems de la legislacin de
En Gran Bretaa hay dos organismos, el
los respectivos Lander, existe un Consejo de
Broadcastings Complaints Commision, uno
Radiodifusin, el Rundfunkgert en cada Land
de los cuales se ocupa de tramitar las quejas de
que promociona los programas con valor cullos espectadores y el otro de asegurar el cumtural y educativo y en el que estn representaplimiento de las leyes que defienden los intedas las diferentes fuerzas polticas, religiosas,
reses de los consumidores, entre los cuales est
culturales y sociales.
evidentemente, el nivel de calidad de la proEn Irlanda existe la Comisin Indepengramacin. La concienciacin pblica adems
diente de Radio y Televisin, en Turqua el
172
173
R EFLEXIONES
174
175
R EFLEXIONES
176
Reflexiones
COMUNICAR 12,
177
R EFLEXIONES
178
179
R EFLEXIONES
180
181
R EFLEXIONES
182
183
R EFLEXIONES
184
J. Luis Gonzlez Yuste es profesor en el IES Ferrer i Guardia en Barcelona y miembro del Gabinete de Comunicacin y Educacin de la Universidad Autnoma de Barcelona.
nes
xio
n
efle
tac
u
b
l
e e
esd
185
R EFLEXIONES
Reflexiones
COMUNICAR 12,
Cualquiera que se haya molestado en asomarse a las pginas de los cientos de artculos
y libros dedicados a la educacin para el uso de
los medios de comunicacin, se habr encontrado con una sentencia equivalente a la siguiente: El objetivo de esta educacin es conseguir el aumento del nmero de receptores
crticos y activos ante los medios de comunicacin. Desde que la UNESCO public a mediados de los aos ochenta su estudio sobre la
materia, en el que ya se hablaba de esos dos
rasgos crtico y activo, casi nadie ha osado
poner en cuestin la validez de esas dos sacrosantas palabras.
A primera vista parecera descabellado ir
en contra de una educacin que declara como
su principal pretensin que los nios adquieran una competencia comunicativa que les
ayude a conseguir autonoma frente a los emi-
sores, mensajes, canales y contextos de recepcin de la comunicacin de masas. Sin embargo, desde el punto de vista del anlisis y la investigacin ms fructferos, esquivar una discusin seria sobre la actitud crtica y el comportamiento activo ha sido, desde nuestra
visin, una estrategia errnea y de consecuencias perniciosas. Se ha invertido mucho esfuerzo en hacer, porque pareca que era no slo
importante sino urgente proveer a nuestros nios y jvenes de una formacin para un uso de
los medios ms fructfero para ellos, pero nos
hemos dedicado poco a reflexionar sobre qu
hacer primero y qu hemos conseguido con lo
que venimos haciendo. Las investigaciones
se han inclinado ms por la va descriptiva, pero hemos dejado de lado la normativa, que, sin
embargo, es tan esencial desde una concepcin
crtica de la educacin.
186
187
R EFLEXIONES
188
189
R EFLEXIONES
razones para el pesimismo y razones que permiten creer en la capacidad de resistencia de los
actores sociales frente a la maquinaria de reproduccin que es la educacin formalizada.
Desde luego, al hilo de nuestra reflexin, nos
interesa ms la opcin optimista ya que quedarnos con la contraria supondra de entrada
negar totalmente la validez de la escuela como
espacio para el desarrollo de una educacin
crtica para el uso de los medios de comunicacin. Pero la resistencia necesita como dijimos ms arriba de una estrategia premeditada y hasta alevosa frente a la pulsin integradora. Se trata de una resistencia ejercida dentro y fuera de la escuela.
Dentro, frente a la distribucin tradicional del control del proceso educativo en manos
absolutas del profesor y del sistema. En el caso
de la educacin para el uso de los medios de
comunicacin, y puede que por primera vez en
la historia, los alumnos suelen partir con una
clara ventaja que se desprende del comportamiento activo como consumidores de medios
de comunicacin que hemos venido defendiendo hasta aqu: su formacin, sus conocimientos y sus destrezas suelen ser o, cuando
menos, pueden ser mayores y mejores que las
del profesor. Y, por otro lado, tanto ste como
sus alumnos son idelogos de la comunicacin
de masas en tanto en cuanto la han consumido
y cuentan con hbitos y conocimiento simblico al respecto.
Fuera, la resistencia se dirige hacia una
estructura social que, en pases como el nuestro, se solidifica cada vez ms con la forma que
Ignacio Ramonet ha bautizado como sistema
de pensamiento nico, en el que el distanciamiento crtico se hace cada vez ms difcil.
Es conveniente aclarar que toda esta estrategia de resistencia no se ampara en la fe individualista sino en la conviccin de que los actores colectivos (grupos y movimientos sociales especialmente) pueden constituir tambin
agentes crticos de primera mano. En este sen-
190
Reflexiones
COMUNICAR 12,
ron una campaa de deportaciones y emigraciones masivas unidas a expropiaciones forzosas para poblar Siracusa y repartir tierras y
bienes entre sus mercenarios. Cuando fueron
derrocados, el nuevo orden democrtico se
encontr con el problema de restituir las propiedades a sus legtimos dueos y se originaron numerosos procesos legales porque los
derechos de propiedad de las tierras haban
cado en confusin. En estos litigios se encontraba un jurado popular al que haba que
convencer sobre las propias argumentaciones,
siendo elocuente a travs de los silogismos
retricos o arte de la palabra fingida.
En toda argumentacin retrica se consideraban cinco partes (Barthes, 1990): inventio:
encontrar qu decir; dispositio: poner en orden lo que se ha encontrado; elocutio: agregar
el ornamento de las palabras; actio: recitar el
discurso como un actor cuidando los gestos y
191
R EFLEXIONES
lgica con signos del lenguaje (orales y escritos) hasta la inventio psicolgica basada casi
exclusivamente en signos icnicos. Los razonamientos argumentales que se exponan en
los mensajes publicitarios de principios de
siglo y en donde la imagen cumpla una mera
funcin ilustradora de lo que la palabra deca,
ha ido dejando espacio a mensajes publicitarios donde la imagen soporta toda la argumentacin retrica y esta vez apelando a los sentimientos y emociones de las audiencias dando
forma a una especie de catecismo visual tan
adoctrinador como aquella Biblia Pauperum
(Biblia de los Pobres) que circulaba en Europa
antes de la invencin de la imprenta para
difundir la moral catlica (Gubern, 1989).
Umberto Eco nos recuerda que la educacin a
travs de la imagen ha sido tpica de las
sociedades absolutistas y paternalistas, desde
Egipto y Mesopotamia hasta la Edad Media: la
palabra escrita fue reservada exclusivamente
para las lites dominantes, mientras que la
imagen era utilizada para el control social de
las masas (Eco, 1990).
1. La inventio lgica o el razonamiento argumental
En la ilustracin de la pgina siguiente
reproducimos un anuncio publicitario de 1913
y en la siguiente otro de 1998. Ambos se podran situar en un eje temporal que abarca el
comienzo y el final del siglo XX y ambos son
dos ejemplos de lo que exponamos en el prrafo anterior. Tienen en comn el mismo tipo
de promesa publicitaria que ofrecen a sus audiencias, pero difieren entre s por los mtodos
que utilizan para lograr su objetivo.
En el primero destaca la profusin de
texto escrito que rodea una imagen central que
representa una figura femenina. El ttulo y
subttulo del anuncio juega con un mnimo de
posibilidades tipogrficas para resaltar las ideas
centrales que se quieren transmitir a los posibles clientes de las Pilules Orientales. El texto
interpela a un pblico femenino:
La moda actual exige la esbeltez de forma, sobre todo en el talle y caderas. Para mejor
192
193
R EFLEXIONES
2. La inventio
psicolgica o la retrica de las imgenes
En la ilustracin la imagen del mensaje
publicitario es un ejemplo tpico de la publicidad pasional donde la imagen abunda en
significaciones que tienen que ser inferidas y
194
195
R EFLEXIONES
196
Ramn Ignacio Correa Garca es profesor del Departamento de Educacin de la Universidad de Huelva.
197
INVESTIGACIONES
Investigaciones
COMUNICAR 12,
198
2. Objetivos
Podemos concretar los objetivos de nuestra investigacin en los siguientes puntos:
Determinar la influencia de la televisin
en la creacin de las figuras terrorficas que
aparecen en los sueos de angustia infantiles.
Conocer la temtica de estos sueos y las
4. Eleccin de la muestra
posibles diferencias en funcin del sexo y la
Seleccionamos para nuestro trabajo 168
edad.
nios/as de diferentes centros educativos de
Concretando un poco ms nuestra invesMadrid durante el curso 93/94, con edades comtigacin, exponemos las hiptesis que pretenprendidas entre los 4 y 10 aos, quedando
demos confirmar:
distribuidos de la siguiente forma (cuadro I):
Todos los nios, en mayor o
menor medida tienen sueos de anEDAD
NIOS
NIAS
TOTAL
gustia.
Este tipo de sueos tiene co4-6 aos
28
28
56
nexin con las fobias diurnas y son
6-8 aos
28
28
56
representativos de una conflictivi8-10 aos
28
28
56
dad subyacente.
TOTAL
84
84
168
Estos contenidos onricos estn influenciados por ciertas maniCuadro I: Distribucin de la muestra por edad y sexo.
festaciones de la cultura popular
que llegan al nio fundamentalmente a travs de la televisin.
5. Aplicacin de la entrevista a la poblacin
seleccionada
3. Trabajo de campo
La entrevista, dado que sigue un mtodo
Para la realizacin de nuestro trabajo parclnico no tiene un carcter rgido en su aplitimos del estudio de J. Piaget sobre los sueos
cacin, no obstante, existen una serie de cuesinfantiles, que constituye un captulo de su
tiones a las que el nio debe responder:
libro La representacin del mundo en el nio.
1. Sabes lo que es soar?
All establece Piaget tres etapas, que a nivel
2. Quieres contarme algn sueo tuyo?
cognitivo describen la relacin del nio con
(sueo espontneo).
sus producciones onricas. Plantea con respec3. Crees t que los sueos vienen de
to a los sueos cuatro cuestiones: origen del
algn sitio?
sueo, rgano del sueo, lugar del sueo y ra4. Qu te sirve para soar?
zn de la existencia de los sueos. Las respues5. Fbula del sueo bonito: Un nio se
tas por l obtenidas son distribuidas en tres
levant un da diciendo que haba soado algo
etapas diferentes:
muy hermoso. Qu crees t que poda haber
De 5 a 6 aos: El nio cree que el sueo
soado?.
viene de fuera, que se sita en la habitacin y
6. Fbula del sueo feo: Un nio se leque por eso se suea con los ojos.
vant un da diciendo que haba soado algo
De 7 a 8 aos: El sueo viene de la camuy feo. Qu crees t que poda haber soabeza, del pensamiento, de la voz. Pero el sueo
do?.
199
INVESTIGACIONES
NIOS
NIAS
TOTAL
24
35
59
6-8 aos
8-10 aos
45
41
47
41
92
82
200
201
INVESTIGACIONES
202
203
INVESTIGACIONES
204
COMUNICAR
M iscelnea
Informaciones
Fichas didcticas
Plataformas
Apuntes
Reseas
MISCELNEA
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Celebradas las III Jornadas de Educacin en Medios en Baeza (Jan)
ponentes, hay que apuntar necesariamente la calidad y el nivel profesional de los participantes: Agustn
Ruiz, director tcnico de la Cadena
Ser; Jos Manuel Prez Tornero,
de la Universidad Autnoma de
Barcelona, J. Ignacio Aguaded, de
la Universidad de Huelva, Enrique
Martnez, del IAEE de Almera,
Felipe Lpez del CEP de Granada,
Lola lvarez de Supercable, etc.
Las temticas analizadas pusieron
en evidencia los profundos cambios que la digitalizacin va a traer
en las comunicaciones y las audiencias. Destacaron especialmente: Digitalizacin y democratizacin en la comunicacin, El futuro de la radio digital, El reto de
las nuevas tecnologas en los modernos sistemas educativos, etc.
Peridicos en el aula
206
mesas redondas, talleres, seminarios, elaboracin de proyectos didcticos para el aula. Entre los ponentes participantes en este curso
destaca M. ngel Vzquez Medel,
de la Facultad de Comunicacin
de Sevilla; J. Ignacio Aguaded, de
la Universidad de Huelva y director de COMUNICAR; y Fernando
Merchn, director del diario Huelva Informacin. Adems se desarrollaron talleres de anlisis crtico,
elaboracin de prensa escolar y
produccin informatizada de un
peridico, aparte de visitar instalaciones de este diario provincial.
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Celebrado en Sevilla en noviembre
En Toronto (Canad)
Conferencia Mundial
en el 2000
Los medios, los jvenes y los
nios se darn cita al inicio del
nuevo milenio en la Conferencia
Internacional que se realizar en
Toronto (Canad) entre los das
13/17 de mayo del 2000. El contenido del programa estar enfocado desde tres pilares de fundamentales: produccin y financiacin,
distribucin y acceso, y medios de
comunicacin. El Summit est
coordinado por la Alianza de Televisin y Nios y el Proyecto de Comunicacin Jesuita. El soporte corre a cargo de The Ontario Association for Media. Para ms informacin, dirigirse a: www.summit2000.net; E-mail: [email protected].
207
MISCELNEA
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Celebradoo un Frum de Educacin y Televisin en Barcelona en septiembre
En el Museo Guggenheim de
Bilbao, durante los das 17 y 18 de
septiembre de 1998, se celebraron
unas interesantes Jornadas de reflexin y debate sobre la televisin
y educacin, a raz de la franja de
televisin educativa Ikusgela,
que patrocina el Departamento de
Educacin del Gobierno Vasco. El
colectivo organizador fue Pausoka,
siendo las sesiones emitidas por la
Televisin Pblica Vasca a lo largo de todo un curso escolar. El
principal objetivo de estas Jornadas se fundamenta en la necesidad
de reflexionar, con el apoyo de
cualificados expertos, sobre los
208
Actualidad
I n f o r m a c i o n e s
Encuentro en Setubal (Portugal) de AEM
prensa y radio local, televisin, multimedia, etc. y las mesas redondas relacionadas con proyectos europeos
de nuevas tecnologas, y las comunicaciones prcticas as como los paneles. Para los interesados en este 3
Encuentro pueden obtener mayor informacin, dirigindose por e-mail:
[email protected].
Audiovisual y escuela
209
Coloquio de Ciremia
La imagen tradicionalmente
ha servido de instrumento privilegiado de comunicacin, de soporte didctico, por su carga emocional y simblica. Dentro del programa de Ciremia (Centro interuniversitario de investigacin de
la educacin para el mundo iberoamericano), acerca de los procesos histricos de transmisin
de saberes en el mundo iberoamericano, se va a celebrar, entre
los das 5 y 7 de marzo de 1999,
el Coloquio Internacional de Imagen y transmisin de saberes en el
mundo iberoamericano en la ciudad de Tours (Francia). En este
Coloquio se pretende estudiar el
funcionamiento histrico de la
imagen y las estrategias de la
socializacin que entraa dicho
funcionamiento. Este Coloquio se
desarrollar a partir de tres ejes
principales: la imagen en los procesos de educacin (formales e
informales); prensa e imagen (tipografa, infografa, fotografa;
y por ltimo, en el tercer eje, imagen y mensaje en las manifestaciones artsticas (cultas y populares), incluyendo el simbolismo
visual de estas representaciones y
ideologizacin de estas representaciones.
Para mayor informacin de se
puede contactar con Ciremia, Institut dEtudes Hispaniques et Portugaises, Universit Franois Rabelais, 3 rue des Tanneurs, BP
4103, 37 041 Tours Cdex (France), fax: 00 33 2 47 36 65 53; o
por e-mail: [email protected].
MISCELNEA
Mario Kapln:
El compromiso inquebrantable de
Educar para la Comunicacin
El reciente fallecimiento de Mario Kapln ha provocado un fuerte
impacto en el mbito profesional de la comunicacin y la educacin.
Pionero en el uso crtico de los medios, Mario es un punto de referencia
obligado. Junto al editorial que ofrecemos en las primeras pginas,
transcribimos aqu el informe que se ha hecho pblico en Espaa.
Comunicacin es una calle ancha
y abierta que amo transitar. Se
cruza con compromiso y hace
esquina con comunidad
(Mario Kapln).
Mario Kapln nos ha dejado...
Nos ha dejado su pasin, su sentido de la solidaridad, su modestia, su compromiso latinoamericano... Nos ha dejado una de las
obras ms importantes para el
desarrollo de la Comunicacin
Popular en Amrica Latina y clave tambin en el desarrollo de la
Educacin para los Medios en
todo el mundo. Kapln ha sido
uno de los prcticos-tericos
ms importantes que haya dado
Latinoamrica. Su obra es la obra
de un verdadero maestro (el
nico ttulo acadmico oficial
que acredit a Mario fue el de
maestro), ms preocupado de
transmitir su testimonio oral que
de dejar una amplsima obra bibliogrfica. No obstante, sus textos han inspirado la accin de
miles de comunicadores populares y han guiado los procesos
de trabajo de muchos profesores, tambin universitarios, que
hemos tenido la suerte de ser
alumnos y modestos aprendices de su ingente labor terica y
prctica. Entre esos textos, su
obra El Comunicador Popular es
un ttulo clave, editado en Ecua-
210
211
MISCELNEA
Plataformas
Francisco Casado Mestre
En la Universidad de
Gteborg se ha realizado, bajo
el ttulo Children and Media
Violence, un trabajo de investigacin sobre los nios y
la violencia en los medios de
comunicacin. Este proyecto
ha contado con el apoyo de la
UNESCO y del Nordia Council
of Ministers. Esta investigacin de carcter mundial
recoge las experiencias producidas en los nios cuando son bombardeados diariamente por miles de escenas violentas en todos los medios de comunicacin.
Los resultados de esta investigacin han sido publicados por la UNESCO, dentro de su Departamento
Internacional sobre los Nios y la Violencia en los
Medios de Comunicacin, como libro anual de 1998.
Ha sido editado en marzo de este ao con el mismo
ttulo que el trabajo de investigacin. El contenido de
esta publicacin investigativa est estructurada en
ocho grandes bloques, donde se van desarrollando las
distintas investigaciones realizadas en los distintos
212
Plataformas
Jos Ignacio Aguaded Gmez
La Facultad de Ciencias de
infantil y juvenil.
Master de Televisin
la Informacin de la UniversiLa evaluacin ser condad Complutense de Madrid
tinuada y cada alumno deEducativa
organiza para este ao el prisarrollar un trabajo final
mer Mster de Televisin Educativa, para el anlisis,
sobre diseo, anlisis y propuesta de produccin de
diseo, produccin y aprovechamiento social, educaprogramas que contar especialmente en la valoracin
tivo y cultural de programas de televisin para la
de la actividad.
educacin. Los directores del curso son Mariano CeEl profesorado del curso proceder especialmente
brin Herreros y Agustn Garca Matilla, contando el
de la Facultad de Ciencias de la Informacin de la
curso con un total de 300 horas tericas y 300 prctiUniversidad Complutense, aunque tambin acudirn
cas y por ello un cmputo global de 60 crditos. El
otros expertos espaoles y extranjeros que se han
comienzo ha sido desde el mes de diciembre de 1998
especializado en este campo de la televisin educativa
y su finalizacin est prevista para diciembre de 1999.
y de servicio pblico. Adems se contar con la colaEl nmero de alumnos previstos es de 30, contemplnboracin de entidades como UNICEF de Espaa y la
dose becas para un total de 5 alumnos.
Asociacin de Televisin Educativa Iberoamericana.
El Mster se centrar tanto en el conocimiento de
El programa del Mster recoge unos amplsimos conlas programaciones de televisin educativa existentes
tenidos de tecnologa educativa, aprendizaje e instrucen diferentes pases como en el diseo de programas de
cin, comunicacin educativa, televisin educativa,
educacin en materia de comunicacin y educomudiseo de proyectos, modelos de televisin, gestin de
nicacin, desde una perspectiva multimedia. Asimisuna emisora, expresin audiovisual, investigacin aumo, en este curso tendrn una especial importancia las
diovisual, etc. Para ms informacin, contactar en el
programaciones dirigidas a los escolares y el pblico
tfno. 91 3942148 e-mail: [email protected].
213
MISCELNEA
Plataformas
Jos Ignacio Aguaded
Universidad de Sevilla
Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologas
C/ Porvenir, 27. Edificio Corominas
41013 Sevilla
214
Ficha didctica
Mujer y publicidad
215
MISCELNEA
Apuntes
216
Apuntes
. mo
...(The Couch-Potato
Paradox)
Textos: Enrique Martnez-Salanova; Dibujos Pablo Martnez-Salanova para C OMUNICAR98
217
MISCELNEA
Publicaciones
218
Publicaciones
219
MISCELNEA
Publicaciones
220
Publicaciones
221
MISCELNEA
Publicaciones
Marina Chacn
Comunicacin audiovisual
Joseba Ziga
San Sebastin, Escuela de Cine y Vdeo
1998; 224 pg.
Este texto pretende ante todo poner de manifiesto la importancia de los medios de comunicacin tanto escritos como
audiovisuales en el mbito social que nos envuelve. Como
material apto para la asignatura de Los Procesos de Comunicacin, se pretende que los alumnos comprendan el
mundo que les rodea a travs de la informacin que les llega
desde los medios, a la vez que se les intenta formar de una
manera crtica ante las imgenes y los sonidos con los que
son bombardeados diariamente. En suma, una propuesta
terico-prctica destinada a estudiantes de Educacin Secundaria, Bachillerato y Orientacin Universitaria, para
conseguir ciudadanos que superen su analfabetismo audiovisual. El libro consta de cinco bloques temticos, de
contenido diverso, como son las fuentes de la informacin y
su tratamiento, la prensa escrita, la radio y la televisin, la
realidad cambiante de los medios y la deontologa periodstica y un anexo en el que se incluyen otros datos de inters.
Este libro ofrece un variado material didctico para complementar las asignaturas relacionadas con los medios de comunicacin en Educacin Secundaria, centrndose principalmente en los medios audiovisuales (televisin, cine, radio, multimedia...). Actualmente todos utilizamos cada uno
de ellos, en mayor o menor medida, pero no todos hemos
tenido la oportunidad de ser educados en su uso y la mayora
de las veces no nos paramos a pensar en cmo funcionan o la
repercusin social que provocan. El autor de texto pretende,
en este sentido, fomentar en los adultos del siglo XXI un uso
crtico de los medios de comunicacin audiovisual. El libro
se divide en cinco bloques temticos con un total de 18 temas,
siguiendo las orientaciones del Ministerio de Educacin, con
una base terico-prctica. Entre stos, destacan especialmente la repercusin social de los medios, la necesidad de
adquirir la capacidad de interpretar y producir mensajes
audiovisuales de forma creativa, etc.
222
Publicaciones
223
MISCELNEA
Publicaciones
224
Publicaciones
Este texto es un interesante material cuyo objetivo fundamental es hacer comprender, analizar y reflexionar al alumnado
sobre el apasionante mundo de la radio y la televisin. Est
dirigido a los alumnos de segundo curso de ESO dentro del
rea de Lengua y Literatura. Este libro nos propone un
banco de actividades muy sugerentes y atractivas adjuntando tambin la autoevaluacin de las unidades que conforman el texto, de forma que el alumno pueda comprobar al finalizar las unidades si est o no asimilando la informacin
que se trabaja en el aula. En conclusin, es un texto especialmente aconsejado para aquellos maestros que quieran trabajar en sus aulas la Educacin en Medios de Comunicacin lo
que les permitir poner a su alumnado en contacto con un
anlisis riguroso de dos de los medios que ms influencia
ejercen a diario en la sociedad. El material aporta una
documentacin muy valiosa a los docentes que impartan
asignaturas relacionadas con la comunicacin.
225
MISCELNEA
Publicaciones
Actualmente estamos inmersos en una realidad que, sin darnos apenas cuenta, va avanzando vertiginosamente hacia un
futuro dominado por las nuevas tecnologas. Los procesos de
cambio sociales, tecnolgicos y cientficos son patentes y es
por ello por lo que la educacin no debe quedarse al margen,
sino que deber hacerse eco de todos estos cambios, puesto
que, de no ser as, podra correr el peligro de caer en una crasa
ignorancia. Los autores pretenden informar con el lanzamiento de este libro, a los destinatarios maestros de cualquier
nivel educativo y profesionales de la formacin del profesorado de la variedad de recursos tecnolgicos que hoy existen y de la importancia que tiene su inclusin en las aulas, con
el propsito de crear una enseanza adaptada a nuestro tiempo. Finalmente consideran que la base de que exista un cambio en la prctica educativa est en el trabajo cooperativo que
deber darse tanto en los profesores as como en los alumnos.
Concluyen con una serie de propuestas en esta lnea.
226
Publicaciones
Sobre la televisin
Pierre Bourdieu
Barcelona, Anagrama, 1997
139 pg.
A partir del I Congreso de Radio y Televisiones Locales, Pblicas y Alternativas, celebrado en Jerez de la Frontera en
enero de 1997, se edita este libro recopilatario con la intencin de defender a las emisoras pblicas locales, como alternativa a la radiodifusin comercial en lnea con las ansias de
la sociedad por conquistar mayores techos de libertad consagrados en la Constitucin. El presente de la emisoras municipales permiten realizar una prospeccin que marque el
camino futuro de las radios y televisiones municipales andaluzas. El desarrollo de este libro abarca dos grandes bloques:
en uno se recogen las ponencias impartidas en el Congreso
tanto en el marco europeo, latinoamericano, como en el mbito nacional, con ponencias como La televisin local como
propuesta innovadora de comunicacin; La regulacin de
las telecomunicaciones en Espaa. El nuevo paisaje emisor. En el siguiente bloque se recogen los paneles y comunicaciones presentadas en dicho Congreso.
227
MISCELNEA
Publicaciones
Desde que el tamagotchi y dems maquinitas han desbancado en los recreos escolares, si no definitivamente, al menos
por temporadas, al baln, las canicas o la comba, es para
plantearse la conveniencia de estudiar la influencia de los
juegos de ordenadores en la educacin. As lo ha credo este
grupo de trabajo, dirigido por la profesora Gros, del Departamento de Teora y Historia de la Educacin de Universidad
de Barcelona. Debatir sobre la violencia o el sexismo con
alumnos adolescentes se puede convertir en un hecho casi
natural, si partimos del anlisis del papel de los protagonistas
en un juego de ordenador como el de Indiana Jones. Hay que
conocer y rentabilizar el videojuego e incluirlo en la prctica
educativa, como una herramienta que no se puede ignorar.
Estamos, pues, ante un libro que abre horizontes sin miedos:
desde el anlisis de los juegos de ayer y hoy, pasando por los
aspectos controvertidos del uso de los videojuegos hasta llegar a una propuesta didctica de su utilizacin educativa.
228
Publicaciones
Geografa de Andaluca
ngel Luis Vera y otros
Sevilla, Aspeg
Coleccin de 16 vdeos didcticos
Como complemento al texto Educar lectores crticos reseado en Comunicar,11 se edita De la noticia al lector:
El peridico, un videograma que ofrece una muestra ms de
las actividades que se realizan con el propsito de poner al
alcance de todo el profesorado y alumnado de Andaluca los
medios de comunicacin e informacin. A travs de la presentacin del complejo proceso que transcurre desde que se
produce una noticia hasta que sta es conocida por los lectores a travs de su soporte en papel, el profesor puede encontrar en este medio un til recurso didctico para fomentar en
los alumnos una lectura crtica y reflexiva de la pluralidad de
informaciones que reciben constantemente de la realidad
social, desvelando tanto los procesos como los productos de
este medio informativo mediante la presentacin de los mecanismos que se utilizan en una redaccin periodstica. La
obra se complementa con una prctica gua que facilita la
comprensin de las secciones que dan forma a este vdeo.
Cada da se detecta una mayor demanda de material audiovisual entre el profesorado y el alumnado para cubrir las nuevas asignaturas aparecidas tras la puesta en marcha de la
LOGSE. Dentro de este contexto, el colectivo ASPEG ha
realizado esta coleccin, diseada como soporte bsico para
un curso escolar, ya que metodolgicamente ofrece al profesorado la posibilidad de desarrollar esta materia apoyndose
en los diecisis vdeos de que consta, as como el material didctico que se presenta. Los vdeos han sido elaborados por
un equipo interdisciplinar de profesores en la Geografa y en
la Historia de Andaluca, adaptndolos al mximo a la Educacin Secundaria. La duracin es de unos treinta minutos
cada una, abordndose diversos aspectos de la Geografa de
nuestra Comunidad: el marco geogrfico, el proceso de la
identidad andaluza, el relieve, el clima, el medio ambiente,
etc. Adems se ofrece una gua didctica en la que se incluyen cuadernos de trabajo y seguimiento para el alumnado.
229
MISCELNEA
Creada en Brasil en septiembre de 1982, la Red de Revistas de Comunicacin y Cultura entre las que se se encuentra
COMUNICAR se propone apoyar a las diferentes instituciones dedicadas a la reflexin terica, a la investigacin y a la enseanza de la
comunicacin. El principal objetivo de esta Red es constituirse en agente
movilizador de la produccin, distribucin e intercambio de revistas vinculadas con
la comunicacin en el mbito iberoamericano. La Red se encuentra actualmente formada
por las siguientes revistas:
a
Est
en
s
o
UCBC INFORMA
Unio Crist Brasileira de Comunicao Social
Av. Jabaquara 2400, Loja 03,
CEP 04046 Sao Paulo, SP (Brasil)
OFICIOS TERRESTRES
Facultad de Periodismo y Comunicacin Social
Universidad Nacional de La Plata
Av. 44, n 676. La Plata, CP 1900 (Argentina)
Telefax: (021) 829920/837288
E-mail: [email protected]
BIBLIOTECONOMIA E COMUNICAO
Facultade de Biblioteconomia e Comunicao
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Rua Ramiro Barcelos, 2705.90035-007
Porto Alegre, RS (Brasil)
Fax.3306635; E-mail: [email protected]
SIGNO Y PENSAMIENTO
Facultad de Comunicacin y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Carrera 7 N 43-82, Edificio Angel Valtierra,
piso 7 Santaf de Bogot (Colombia)
Fax: 2871775; E-mail: [email protected]
REVISTA COMUNICARTE
Instituto de Artes e Comunicaes e Turismo
Pontificia Universidade Catolica de Campinas
Caixa Postal 317 13100 Campinas, SP (Brasil)
COMUNICAAO E SOCIEDADE
Instituto Metodista de Ensino Superior
Rua do Sacramento 230 Rudge Ramos
09735-460 Sao Bernardo do Campo, SP (Brasil)
Fax: 4553349; E-mail: [email protected]
COMUNICACIN UPB
Facultad de Comunicacin Social
Universidad Pontificia Bolivariana; Apartado Areo
56006. Medelln (Colombia); Fax: 4118656
230
COMUNICAR
Grupo Comunicar
Colectivo Andaluz de Educacin en Medios de
Comunicacin
Apartado 527. 21080 Huelva (Espaa)
Tfno y fax: 34-959-248380
E-mail: [email protected]
CONTRATEXTO
Facultad de Ciencias de la Comunicacin
Universidad de Lima (Per)
Apartado 852, Lima 100 (Per); Fax: 4379066
DIA-LOGOS DE LA COMUNICACIN
FELAFACS-Federacin Latinoamericana
de Facultades de Comunicacin Social
Apartado Postal 180097, Lima 18 (Per)
Telefax:4754487
E-mail: [email protected]
CANDELA
Santiago de Chile 1180, esc.301
11200 Montevideo (Uruguay)
Fax: 962219
ANUARIO ININCO
Instituto de Investigaciones de la Comunicacin
Facultad de Humanidades y Educacin
Universidad Central de Venezuela
Av. Never, Centro Comercial Los Chaguaramos,
piso 13, Los Chaguaramos Apartado Correos 47.339
Caracas 1041 (Venezuela)
Fax: 6622761; E-mail: [email protected]
COMUNICACIN Y SOCIEDAD
Centro de Estudios de la Informacin
y la Comunicacin
Universidad de Guadalajara
Paseo Poniente 2093, Apartado Postal 6-216
44210 Guadalajara, Jalisco (Mxico)
Fax: 8237505/8237631
231
MISCELNEA
C OMUNICAR
Revista de Comunicacin y Educacin
Prximos
Prximos ttulos
Temas monogrficos
E
14. La comunicacin humana:
retos en los umbrales del nuevo milenio
Coordina: Mariano Snchez. Universidad de Granada
W
15. Medios de comunicacin y
educacin para la solidaridad
Coordina: Octavio Vzquez. Universidad de Huelva
T
16. Orientacin educativa con
los medios de comunicacin
Coordina: Manuel Monescillo y J. Manuel Mndez
Universidad de Huelva
232
En tiempos de
comunicacin...
COMUNICAR
Un foro abierto para la
Educacin y la Comunicacin
Suscrbase y
colabore con sus trabajos
El Grupo COMUNICAR es una asociacin de profesores y periodistas de Andaluca que, sin nimo lucrativo, pretende
incentivar a la comunidad educativa (docentes, padres y alumnos) y a los profesionales de la comunicacin
para el uso didctico crtico, creativo y plural de los medios de comunicacin en las aulas.
233
PUBLICACIN
PRECIO
CANT. IMPORTE
P u b l i c a c i o n e s
SUBTOTAL
Formas de pago:
Espaa:
Gastos de envo
Taln nominativo adjunto al pedido a favor de Grupo Comunicar (sin gastos de envo)
TOTAL
Giro postal c/c Caja Postal 1302 2390 72 0019089614 (Adjuntar justificante) (sin gastos de envo)
Transferencia bancaria c/c 2098 0101 84 0135930218 (Adjuntar justificante) (sin gastos de envo)
Contrarreembolso (se aadirn 595 pts. de gastos envo)
Sistemas de envo:
Extranjero:
Los servicios se tramitan por va postal ordinaria.
Taln en pesetas adjunto al pedido (se aadirn 1.995 pts. gastos envo)
Opcin envo urgente 48 horas: Agregar 1.500 pts al pedido
Contrarreembolso (se aadirn 1.995 pts. de gastos envo)
Ficha de pedidos
Nombre o Centro ............................................................................................
Domicilio ............................................................ Poblacin ............................
Cdigo ...........................Provincia ...................... Telfono .............................
Persona de contacto (para centros) ...................................................................
Fecha ....................................... Firma o sello (centros):
CIF (para facturacin) ....................................................
Enviar a: Grupo COMUNICAR. Apdo. Correos 527. 21080 H uelva (Espaa)
234
e-mail: [email protected]
Colaboraciones
Normas de publicacin
COMUNICAR es una revista educativa de carcter internivelar (desde Educacin Infantil, Primaria y Secundaria, hasta Universidad y Adultos) que pretende fomentar el
intercambio de ideas, la reflexin compartida entre periodistas y docentes y el autoperfeccionamiento de los profesionales en el mbito de los medios de comunicacin en
la educacin.
Temtica: Sern publicados en COMUNICAR los trabajos y artculos inditos enviados por
los suscriptores, colaboradores y lectores de la revista que versen sobre proyectos, investigaciones,
reflexiones, propuestas o experiencias en la utilizacin didctica, plural e innovadora, de los medios de comunicacin en la enseanza, en sus diferentes vertientes y niveles.
Soporte: Los trabajos se presentarn obligatoriamente en doble soporte: copia en papel y
disco informtico para PC (WordPerfect, Word o cualquier otro procesador de textos del entorno
Windows).
Extensin: Los artculos tendrn una extensin de entre seis y ocho folios, incluyendo referencias bibliogrficas (con un mximo de veinte), tablas, grficos y fotografas. Estos ltimos
tendrn que ser necesariamente originales, con calidad grfica para su reproduccin.
Estructura: En cada colaboracin, figurar en la primera pgina el ttulo, autor/es (con un
mximo de dos), as como un resumen entrada del artculo de seis/ocho lneas. Al final del texto
se incluir nuevamente el nombre del autor/es, centro/s de trabajo, as como varios sumarios (textos literales entresacados del artculo para resaltarlos).
Referencias: Al final del artculo se recoger en caso de que se estime oportuno la lista
de referencias bibliogrficas empleadas por orden alfabtico, siguiendo los siguientes criterios:
Libros: Apellidos e iniciales del autor en maysculas, ao de edicin entre parntesis:
ttulo de la obra en cursiva. Lugar de edicin, editorial.
Revistas: Apellidos e iniciales del autor en maysculas, ao de edicin entre parntesis:
ttulo del trabajo entrecomillado, nombre y nmero de la revista en cursiva; pgina primera y ltima del artculo dentro de la revista.
Publicacin: El Consejo de Redaccin se reserva el derecho a publicar los trabajos en el
nmero que estime ms oportuno, as como la facultad de introducir modificaciones conforme a
estas normas. Los trabajos que no vayan a ser publicados, por estimarse ajenos a la lnea editorial,
sern devueltos a sus autores. Los autores de los artculos publicados recibirn un ejemplar.
Correspondencia: Se acusar recibo de los trabajos recibidos, y su correspondiente aceptacin en su caso, pero no se devolvern los originales de los artculos publicados.
Envo: Los trabajos se remitirn postalmente o va Internet, especificando la direccin y el
telfono y en su caso, correo electrnico de contacto, a la sede deCOMUNICAR.
COMUNICAR. Apdo. 527. 21080 Huelva. Espaa
E-mail: [email protected]
COMUNICAR no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en los trabajos publicados.
235
COMUNICAR
MISCELNEA
Temas
Experiencias
Propuestas
Reflexiones
Investigaciones
Informaciones
Fichas didcticas
Plataformas
Apuntes
Reseas
Grupo Comunicar
Colectivo Andaluz para la Educacin
en Medios de Comunicacin
Apdo 527. 21080 Huelva. Espaa (Spain)
E-mail: [email protected]
236
DL: H-189-93
ISSN: 1134-3478