Larvas de Haemonchus Contortus en Ovinos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Evaluacin de la obtencin de

larvas infectantes de Haemonchus


contortus en heces con diferentes
das de refrigeracin
Tesis que para obtener el ttulo de
Mdica Veterinaria Zootecnista
Presenta

Ana Luz Leyva Mendvil


Asesor
Dr. Javier Arturo Mungua Xchihua
Ciudad Obregn, Son.

A Octubre de 2013
0

I. INTRODUCCIN

1.1 Antecedentes

En la ovinocultura de Mxico el fin productivo de tener ovejas puede ser de tres


tipos: subsistencia, pasatiempo y empresa; este ltimo se refiere a sistemas en
los que se cuida la eficiencia productiva del rebao, existe inversin, uso de
tecnologa avanzada y asesora tcnica profesional. La ovinocultura est tomando
mayor importancia debido al aumento de la demanda de carne de ovino en el pas
(Soto, et al., 2006).

Sonora ocupa el lugar nmero 20 a nivel nacional en produccin de carne de


ovinos, con un volumen aproximado de 445 toneladas en el 2008, lo cual es ms
del doble de lo producido tres aos atrs. La comercializacin se realiza en pie a
travs de intermediarios del centro del Pas (Ortega, et al., 2008).

El manejo sanitario es importante en toda explotacin pecuaria entre las cuales


las enfermedades parasitarias son la causa ms frecuente e importante que
ocasionan una ineficiencia biolgica y econmica en los sistemas pecuarios del
pas; tales problemas disminuyen sutil o apreciablemente la produccin de los
animales trayendo como consecuencia baja utilidad al productor, favoreciendo el
desaliento y abandono de la actividad pecuaria. Los agentes causantes de la
parasitosis gastrointestinales en los rumiantes son diversos, por lo que su
comportamiento biolgico y efecto sobre el animal depende del tipo de parsito
involucrado (Cuellar, 2007).

Los nematodos gastrointestinales son los parsitos ms importantes de los ovinos


y las cabras (Levine, 1983).En un estudio realizado en pequeos rumiantes en el
Centro de Investigaciones Pecuarias del estado de Sonora (situado al este del Km
68 de la carretera Hermosillo-Nogales, Sonora), se utilizaron ovinos Pelibuey
machos y hembras de 6 a 12 meses de edad, que estaban naturalmente
infectados con Haemonchus contortus, Oesophagostomum spp y Cooperia spp,
alimentados por pastoreo en una pradera de zacate bermuda (Campos, et al.,
2007).

Haemonchus contortus es el parsito ms patgeno en ovinos, los adultos


penetran hasta el fondo de las glndulas del abomaso; lesionando la mucosa para
succionar sangre. Este es un nematodo considerado como el ms daino en el
estmago de bovinos y ovinos en zonas tropicales y subtropicales. La accin
expoliadora que ejerce es hematfaga, y se calcula que el consumo diario de
sangre es de 0.05 ml por gusano por da, esto explica en parte la anemia tan
marcada que causan las infestaciones por este nematodo. (Taylor, et al., 2007).

La accin mecnica es de poca importancia dado el tamao en relacin con la luz


gstrica. La accin txica es generada por sustancias anticoagulantes que infiltra
en los tejidos alrededor de la pequea lcera que ocasiona para succionar
sangre; al cambiar de sitio de alimentacin, la lcera continua sangrando, lo que
2

favorece la prdida de sangre; ocasionando signos clnicos y mortalidad (Quiroz,


1984).

Prcticamente todos los animales de pastoreo estn infectados con estrongilos y


muchas de estas afecciones se presentan de manera asintomtica. Los animales
ms jvenes suelen ser los ms susceptibles y pueden presentar la enfermedad
en

forma

clnica

subclnica,

con

signos

como

la

diarrea,

anemia,

hipoproteinemia, reduccin en el crecimiento y en casos severos la muerte (Zajac


y Conboy, 2006).

Los efectos negativos que H. contortus causa en las zonas tropicales y clidas del
pas, hacen necesario que se realicen diversos estudios desde determinacin de
la morfologa, comportamiento, fisiopatologa, tratamientos qumicos y resistencia
del parsito. Por lo cual se realizan estudios tanto in vitro como in vivo y se
requiere tener disponible larvas infectantes (larvas 3 o L3) del parsito para
realizar los estudios correspondientes, que permitan realizar un control integral de
este nematodo.

1.2 Planteamiento del problema

La obtencin de larvas infectantes de Haemonchus contortus es importante para


la realizacin de diversos estudios in vitro e in vivo. La conservacin convencional
de las muestras de heces en refrigeracin por varios das se ha observado que
tiene un efecto negativo en la obtencin de larvas infectantes de H. contortus, por
lo cual es necesario determinar el tiempo adecuado de conservacin en
refrigeracin para obtener el mayor porcentaje de larvas infectantes de H.
contortus en el coprocultivo y tener suficiente material biolgico para realizar las
investigaciones.

1.3 Objetivo

Determinar el tiempo en das ms adecuado de conservacin de heces por medio


de refrigeracin para la obtencin de larvas tres de Haemonchus contortus
utilizando la tcnica de coprocultivo.

1.4 Justificacin

La problemtica que se presenta en la regin de Haemonchus contortus hace


necesario el disponer en forma continua de larvas infectantes del nematodo por
medio del coprocultivo. La forma ideal de la conservacin de las heces con
huevos de nematodos gastroentricos (NGE) es la refrigeracin, pero el tiempo en
das de almacenamiento parece que tiene un efecto directo en la viabilidad de los
huevos de NGE, los cuales al ponerlos en coprocultivo afecta la eclosin y
desarrollo a larvas tres de NGE. Por lo cual es necesario determinar el tiempo
ideal de conservacin en refrigeracin para obtener la mejor eclosin de larvas en
el coprocultivo favoreciendo la cantidad de larvas tres que se requieran para
identificacin del gnero y especie en base a sus caractersticas morfolgicas y
ser utilizados en las diferentes pruebas in vivo e in vitro que se realizan en estudio
de esta parasitosis.

1.5 Limitantes del estudio

La obtencin de muestras de heces positivas a huevos de Haemonchus contortus,


estandarizacin de la tcnica de coprocultivo, disponer de material como
incubadora o estufa, reactivos como antimictico.

II. MARCO DE LA INVESTIGACIN

2.1 Taxonoma de la oveja

La posicin bsica de la taxonoma de los ovinos domsticos es la siguiente:

Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Gnero: Ovis
Especie: Ovis aries.
(Ensminger y Parker, 1986).

2.2 Origen y domesticacin de las ovejas

Es cierto que las ovejas domsticas vienen de la oveja salvaje de Europa y Asia.
Sin embargo, hay diferencias considerables en apariencia entre la oveja
domstica y sus ancestros, como el largo de la cola, color y tipo de pelaje, y la
forma de la cornamenta, y muchos de esos cambios se dieron durante el proceso
de domesticacin. La capa externa del pelaje de las ovejas salvajes es dura y
peluda y cubre una capa corta de lana, mientras que las ovejas domsticas la
capa externa peluda est ausente. Los datos ms antiguos encontrados de una
oveja lanuda datan del ao 6000 a.C. en Irn, mientras que alrededor del ao
3000 a.C., se ha encontrado arte mesopotmica y libros babilnicos que hacen
referencia a ovejas que muestran la forma de la cornamenta, ovejas sin cuernos,
largo de la cola, y lana blanca, correspondiente a las ovejas domsticas
(Ensminger y Parker, 1986).

2.3 Situacin de la ovinocultura en el estado de Sonora

La cra de ovinos a nivel nacional no es capaz de satisfacer la cada vez ms


grande demanda de carne de ovino (Cuellar, 2007). A pesar de que en el pas
cada vez es mayor la demanda de esta carne para consumo, en Mxico sigue
existiendo deficiencia de 61,000 toneladas para el consumo nacional (Soto, et al.,
2006).

Aunque la ovinocultura en el estado se ha desarrollado en forma significativa en


los ltimos aos, Sonora ocupa el lugar 20 a nivel nacional en produccin de
carne de ovino, pero la mayor parte de la produccin del estado se destina al
centro y sur del pas, donde el consumo es mayor que en la regin del norte.
Debido a esto, los ovinocultores se han organizado en asociaciones que han
recibido apoyos gubernamentales para incrementar el nmero de animales, as
como su calidad a corto y mediano plazo (Soto, et al., 2006).
6

El reciente desarrollo de la cra de ovinos en Sonora, trae consigo el riesgo de


introducir enfermedades infecciosas de importancia econmica (Contreras, et al.,
2012 y Cruz, et al., 2012), por lo que es necesario establecer programas de
diagnstico, prevencin y control de enfermedades, entre ellas las causadas por
parsitos gastroentricos, por lo que se debe realizar un anlisis epidemiolgico
para determinar la situacin actual y as poder disear programas de control
especficos que den como resultado una mejora en la calidad sanitaria de los
hatos y un aumento en las caractersticas productivas de la especie (Soto, et al.,
2006).

2.4 Factores que afectan a una explotacin ovina

Las causas principales que determinan las prdidas econmicas en las


explotaciones ovinas son las siguientes:
a) Ineficiencia reproductiva (fundamentalmente asociada con el manejo
inadecuado de los partos mltiples).
b) Mortalidad perinatal (desde el nacimiento hasta el destete, aunque la
frecuencia es mayor en los dos primeros das de vida).
c) Deficiencias nutritivas de las ovejas productoras en los estados crticos del
ciclo productivo como lo son por ejemplo, el final de gestacin y durante la
lactancia.
d) Enfermedades infecciosas y parasitarias (helmintosis gastrointestinales,
ectoparasitosis, pedero, mamitis o procesos crnicos como la infeccin por
el virus Maedi-Visna, entre otros) (Contreras, et al., 2012 y Cruz, et al.,
2012).
e) Gastos

asociados

la

utilizacin

de

frmacos

(especialmente

antihelmnticos), administrados muchas veces sin estrategia de control


alguna y en momentos inadecuados.
f) Falta de integracin entre los programas de manejo y sanidad.
g) Falta de atencin a largo plazo de los programas de produccin por parte
del veterinario (Buxad, 1996).

2.5 Helmintosis gastrointestinal

Las helmintosis gastrointestinales son la mayor causa de disminucin de la


produccin de carne, leche y lana de oveja. El rango de infeccin parasitaria de
una enfermedad aguda, frecuentemente se relaciona con altas tasas de
mortalidad, la enfermedad crnica, con varios grados de morbilidad y sacrificio
prematuro, y la infeccin subclnica con ovejas aparentemente saludables pero
generalmente con rendimiento por debajo de su potencial mximo (Coop y
Holmes, 1996).

Los parsitos helmintos de la oveja pueden ser subdivididos en nematodos


(gusanos redondos), trematodos y cestodos (gusanos planos) (Coop y Holmes,
1996).

2.5.1 Nematodos

El phylum Nematoda incluye el grupo ms numeroso de parsitos de los animales


domsticos y del hombre. Su cuerpo es cilindroide, no segmentado con un tracto
intestinal y una cavidad general. Son de forma redonda en seccin transversa y
estn cubiertos por una cutcula ms o menos resistente a la digestin intestinal
(Quiroz, 1984).

Los nematodos son gusanos que se encuentran extensamente distribuidos en una


variedad de hbitats. Algunos tienen vida libre; otros son parsitos de plantas y de
animales vertebrados o invertebrados (Quiroz, 1984).

Los nematodos son parsitos de los animales domsticos que tienen gran
importancia econmica, debido a la frecuencia y elevada mortalidad con que se
8

presentan en las diferentes especies. Generalmente tienen carcter crnico y casi


todos interfieren con un buen crecimiento. Se localizan en la mayora de los
rganos; sin embargo, es el tracto digestivo donde se encuentran gran parte de
las especies. Tiene ciclo evolutivo directo o indirecto y algunas de ellas tienen un
importante papel como zoonosis (Quiroz, 1984).

Las especies de nematodos pueden estar presentes en la oveja segn en las


siguientes partes del tracto gastrointestinal de la oveja:

Abomaso:

Ostertagia

(Teladorsagia)

circumcincta,

Ostertagia

(Teladorsagia) trifurcata, Trichostrongylus axei, Haemonchus contortus.

Intestino delgado: Trichostrongylus vitrinus, Trichostrongylus colubriformis,


Nematodirus battus, Nematodirus filicollis, Cooperia curticei, Strongyloides
papillosus, Bunostomum trigonocephalum, Moniezia expansa.

Intestino grueso: Chabertia ovina, Oesophagostomum venulosum, Trichuris


ovis.
(Coop y Holmes, 1996)

2.6 Haemonchus contortus

Taxonoma

Reino: Animalia
Phylum: Nematoda
Clase: Secernentea
Subclase: Secernenta
Orden: Strongylida
Superfamilia: Trichostrongyloidea
Familia: Trichostrongylidos
9

Subfamilia: Haemonchinae
Gnero: Haemonchus
Especie: H. contortus
(Euzby, 2001)

El nematodo H. contortus se considera como el parsito ms patgeno que se


encuentra en los animales domsticos, principalmente de pequeos rumiantes
como las ovejas y cabras, pero se ha reportado que puede afectar a otros
rumiantes, como ciervos salvajes, camellos y llamas. Su distribucin es mundial,
encontrndose en todas las razas de ovinos y caprinos, generando prdidas
econmicas importantes para los productores. En los animales adultos se puede
encontrar habitando en el abomaso, atribuyndosele como el nematodo ms
daino por su accin voraz de alimentarse de la sangre del hospedador (Bush, et
al., 2001).

H. contortus es el estrngilo ms grande (2-3 cm); las hembras de H. contortus


son ms voluminosas con ovarios blancos enrollados en forma espiral alrededor
del intestino de color rojo (debido a que est repleto de sangre) dando la
apariencia de palo de peluquera (Kassai, 2002). El H. contortus macho mide de
10 a 20 mm de largo. En cambio la hembra mide de 18 a 30 mm de largo (Quiroz,
1984).

El macho posee un lbulo asimtrico dorsal y espculas; la hembra usualmente


tiene un colgajo vulvar. En ambos sexos hay papilas cervicales y tienen pequeas
lancetas dentro de la cpsula bucal. Las L3 poseen 16 clulas intestinales; la
cabeza es estrecha y de forma redondeada, la vaina de la cola es el bulbo
reproductor. Los huevos son de tamao medio (74 x 44 m), posee un borde
elptico regular con aspecto de barril y numerosos blastmeros que casi llenan
todo el huevo (Taylor, et al., 2007).

10

2.6.1 Ciclo de vida

La L3, es ingerida en pastos contaminados durante el pastoreo. La L3 luego se


introduce al interior de la capa interna del abomaso (estmago verdadero), donde
se desarrolla a larva 4 (L4), de preadulta a larva adulta. L4 muda a larva 5 (L5), la
forma adulta. Los gusanos machos y hembras adultos viven en el abomaso de los
borregos, donde se alimentan de sangre. Los gusanos se aparean y producen
huevos. Las hembras adultas depositan de 5000 a 10000 huevos por da, donde
son pasados a travs de las heces del borrego al pasto. Los huevos son
incubados en el suelo. Cuando el suelo est caliente y hmedo; los huevos
eclosionan a L1 (el primer estadio juvenil). Despus de L1 se desarrolla a L2 y L3.
Un gran nmero de L3 pueden acumularse en gran medida en los pastos
utilizados para el pastoreo (Leite, 2006).

Figura No. 1

A: Abomaso, B: Huevo, C: Rumen (Johnstoner, 1998).

2.6.2 Larva infectante de Haemonchus contortus

Las larvas infectantes o L3 constituyen la ltima etapa del ciclo biolgico fuera del
husped definitivo, el rumiante. Ingeridas con el pasto penetran en la mucosa del
11

abomaso e intestino, donde sufren dos mudas ms, convirtindose en larvas de


cuarto y quinto estado y finalmente en los nematodos maduros, formas sexuales
(Rodrguez y Cob, 2005).

El conocimiento morfomtrico del estadio L3 de los nematodos gastrointestinales es


de gran importancia, ya que con base en stas se podr determinar la presencia de
los diferentes gneros y especies parasitarias de los rumiantes, as como establecer
el grado y tipo de contaminacin. En las claves de identificacin larvaria se sealan
aquellas caractersticas morfomtricas que permiten la identificacin del gnero y
especie (Campos y Bautista, 1989). Para su identificacin se basa en tamao, forma
y nmero de clulas intestinales, estructuras del extremo anterior y posterior, entre
otras caractersticas (Mungua, 2010).

En las descripciones de las L3 de NGE de bovinos y ovinos, hay solamente ciertos


caracteres morfolgicos que pueden orientar para la ubicacin y clasificacin dentro
de un grupo o de una especie. La envoltura de la segunda muda ("vaina"), sirve
como punto de referencia para la clasificacin de las L3 de NGE de los rumiantes.
Los orificios naturales (boca, ano) de la larva propiamente dicha estn encerrados
por la "vaina" de la segunda muda que no se ha desprendido, pero son igualmente
visibles y sirven de puntos de referencia para la clasificacin y diferenciacin. La
cavidad bucal de la L3 es menor que la de L2, siendo caracterstica para ciertas
especies o faltando en otras. El esfago de la L3 es filiforme, sin pronunciada
deformacin bulbosa y sin aparato valvular. Las clulas intestinales dorsales y
ventrales, de diferentes formas (triangulares, rectangulares o pentagonales) son
bien diferenciables (Rodrguez y Cob, 2005).

Hay claves que clasifican a los diferentes tipos de L3 de acuerdo al largo de la cola
de la vaina larval, integrados en tres grupos: a) larvas de cola y vaina corta, b) larvas
con cola de vaina mediana y c) larvas con cola de vaina larga. La L3 de H. contortus
pertenece al grupo de larvas con cola de vaina mediana (Campos y Bautista, 1989).

12

Dentro del grupo de colas medianas tenemos dos gneros: Haemonchus y


Cooperia, cuyas larvas poseen diecisis clulas intestinales. Dentro del gnero
Haemonchus, las larvas de H. placei (cepa bovina) son mayores que las de H.
contortus (cepa ovina). Ambas poseen colas de vaina larval filiformes y de
terminacin fina, pero la de H. placei es ms larga, ms robusta y menos latigoforme
(Rodrguez y Cob, 2005).

La fase infectante, desde el punto de vista epidemiolgico y etiolgico, representa el


eslabn ms importante de la cadena evolutiva ya que tiene la facultad de adaptarse
a diversas condiciones de humedad, temperatura, precipitacin pluvial, luminosidad
y tipo de pasto, estos factores estn estrechamente relacionados con la
sobrevivencia de las larvas de H. contortus, si alguno de estos factores sufre
variaciones, su poblacin y distribucin se ve afectada (Libano, et al., 1998).

Figura No. 2

1.T.axei
2.T.columbriformis
3.T.vitrinus

1.O.circumcincta
2.O.ostertagi

(Campos y Bautista, 1989).

13

Figura No. 3
LARVA 1, 2 y 3 DE Haemoncus contortus

(Campos y Bautista, 1989).

Figura No. 4
LARVA INFECTANTE DE Haemoncus contortus

(Campos y Bautista, 1989).

La L3 de H. contortus (cepa ovina), es una larva de tamao mediano, delgada. La


cavidad bucal es ovalada; en muchos casos a la altura de la cavidad bucal se
observa una placa quitinosa, oscura. Posee diecisis clulas intestinales. La
terminacin de la cola larval es cnica, en muchos casos arrugada. La cola de la
vaina larval, que adelgaza gradualmente, termina en una prolongacin filamentosa.
Segn datos de varios autores, H. contortus (ovino), presenta en micras un largo
total de 600-805, largo del esfago de 119-175 micras y un largo de la cola de la
vaina larval de 119-159 micras (Rodrguez y Cob, 2005).

2.6.3 Signos clnicos

La presencia de H. contortus ocasiona como principal signo clnico agudo, la


anemia con grados variables de edema, letargo, coloracin oscura de las heces y

14

lana quebradiza. En los casos crnicos se muestra prdida de peso y debilidad,


en ambos casos puede ocasionar la muerte del husped (Scheuerle, et al., 2009).

En el caso de Haemonchus, la parasitosis se caracteriza por la produccin de un


cuadro anmico marcado, ya que dicho parsito es capaz de succionar 0.05 ml de
sangre del hospedador en un da y en infecciones graves puede haber una
prdida diaria de 6 a 25 % de eritrocitos y los animales se muestran dbiles y
emaciados al disminuir la reserva de hierro y la capacidad de absorcin de
alimentos (Rodrguez, et al., 2003).

2.6.4 Diagnstico

El diagnstico clnico preliminar es importante el cual debe ser corroborado con el


diagnstico parasitolgico realizado por medio de la tcnica de flotacin, para
evidenciar la presencia de huevos de H. contortus y la tcnica de McMaster que
es til para conocer el grado de infestacin en forma cuantitativa (Mungua, 2010).

Dentro de los mtodos de diagnstico parasitolgico destacan las tcnicas


coprolgicas. Estas tcnicas abarcan todos los conocimientos referentes al
estudio fsico, qumico y parasitolgico de la materia fecal (Libano, et al., 2011).

El anlisis del excremento de rumiantes debe realizarse bajo un concepto amplio


de diagnstico parasitolgico y no solamente con base en la cantidad de huevos
de NGE. La tcnica de McMaster es una til herramienta diagnstica que nos
permite estimar de manera semicuantitativa el nmero la cantidad de huevos que
los parsitos eliminan por gramo de heces; no obstante, esta informacin es muy
limitada, sobre todo si tomamos en cuenta que la mayora de los huevos de los
nematodos gastrointestinales, son muy similares y no es posible diferenciar un
genero o especie de otro. Por tal motivo, es necesario extender este anlisis a
15

otras tcnicas complementarias, como la elaboracin de cultivos fecales para la


obtencin de la L3 que son factibles de ser identificadas utilizando claves
morfomtricas diseadas para este fin (Libano, et al., 2011).

2.6.4.1 Tcnica de Coprocultivo

Salvo algunas excepciones (Nematodirus y Bunostomum del ganado vacuno), la


identificacin de especies de estrngilos gastrointestinales de rumiantes, caballo y
cerdo no se puede hacer en base a la morfologa de sus huevos, o al menos no con
la precisin deseable. Como por el contrario la identificacin morfolgica de L3 es
ms caracterstica, pueden realizarse cultivos hasta alcanzar este grado de
desarrollo (Kraft y Schillinger, 1998).

El coprocultivo proporciona las condiciones necesarias para que los huevos en la


materia fecal puedan evolucionar hasta L3, tal como se realiza en condiciones
naturales. Las condiciones que se deben proporcionar son: humedad, temperatura y
oxigenacin (Mungua, 2010).

Para llevar a cabo la tcnica de coprocultivo, primero se realiza alguna tcnica


cualitativa de flotacin y despus la cuantitativa de McMaster, en la primera se
determinan las muestras positivas y con la segunda se determinan los HGH
presentes, con esta ltima, se determinan las muestras con mayor carga para que
se facilite la mayor obtencin de las larvas (Mungua, 2010).

En un vaso desechable, se coloca 5 gr de materia fecal positiva, se adiciona aserrn,


agua destilada (hasta obtener una consistencia pastosa) y unas gotas de un
antimictico (para evitar la proliferacin de hongos), se identifica y se coloca en la
estufa o incubadora a una temperatura de 28C durante 5 a 7 das. La humedad se
checa diariamente y se remueve el contenido para oxigenar el medio.
16

Pasado el tiempo de incubacin se saca de la estufa y se coloca en el aparato de


Baerman, se colecta el lquido de donde se obtienen las larvas. Se toman varias
gotas a las cuales se adiciona una gota de lugol para inmovilizarlas, se observan
las caractersticas morfolgicas y con las calves correspondientes se determina el
gnero y especie (Mungua, 2010).

17

III MATERIALES Y MTODOS

3.1 Ubicacin del estudio

Se llev a cabo en el Laboratorio de Parasitologa ubicado en el edificio Centro de


Especialidades de Diagnstico Integral en Patologa y Produccin Animal
(CEDIPPA) del Programa Educativo de Medicina Veterinaria y Zootecnia del
Departamento de Ciencias Agronmicas y Veterinarias del Instituto del
Tecnolgico de Sonora, en Ciudad Obregn, Sonora.

3.2 Material biolgico

Se utilizaron dos borregos machos raza pelibuey de 37kg de 10 meses de edad. Se


les dio una semana de aclimatacin en condiciones ambientales naturales, en
verano (temperatura de 40 a 48C, humedad de 32 a 46%), con un espacio de
alojamiento de 3 metros cuadrados por animal en corrales ubicados en el Instituto

18

Tecnolgico de Sonora campus Ninari, en el que recibieron alfalfa henificada como


alimento y agua a libre acceso.

Se realizaron las tcnicas cualitativa de flotacin, cuantitativa de McMaster y de


migracin larvaria (tcnica de Baerman), las cuales se llevaron a cabo segn lo
establecido en el Manual de prcticas laboratorio de Parasitologa (Mungua,
2010).

Se realiz la prueba de flotacin para la bsqueda de huevos de nematodos


gastrointestinales. Al resultar positivos se desparasit con clorhidrato de levamisol
a una dosis nica de 7.5 mg/kg y se asegur que quedaran libres de parsitos por
medio de la tcnica de flotacin a los 7 y 15 das. A los 20 das de aplicado el
desparasitante se procedi a infectar los ovinos. En un tubo de cultivo de 15 ml,
se recolectaron 4,800 L3 de H. contortus en 5 ml de agua destilada, se
homogeniz el contenido del tubo y se les aplic va oral. La toma de muestras de
heces fue a los das -4, 0, 7, 14, 21 y 28, hasta llegar a las 3 a 4 semanas, a la
eliminacin de huevos, se tomaron muestras tres veces a la semana, para
determinar la presencia y cantidad de huevos, por medio de las tcnicas de
flotacin y de McMaster (Mungua, 2010).

3.3 Tipo de investigacin

Es de tipo descriptiva, prospectiva y longitudinal (Thrusfield, 2005).

3.4 Arreglo experimental

Debido a que el objetivo del estudio era evaluar la viabilidad de la muestra para la
cosecha de L3 de H. contortus al ser sometida a diferentes das en refrigeracin,
19

el estudio se dividi en tres ensayos que consistieron en diferentes tiempos de


refrigeracin durante A). 2 y 4d, B). 7, 14 y 21d y C). 28, 35 y 42d. En cada
ensayo, el da de la colecta (d0) fue considerado como grupo control para
observar

los

cambios

en

la

viabilidad

de

la

muestra.

Despus

del

acondicionamiento, los ovinos fueron sometidos a un rgimen de muestreo que


consista en tres colectadas de 5 gr por animal para cada ensayo (A, B y C). Las
muestras despus de ser colectadas y en cada tiempo de refrigeracin, eran
analizadas coprologicamente (d0) para determinar la cantidad de HGH y
preparadas para el coprocultivo.

3.5 Variables a analizar

El nmero de HGH se determin por el conteo de huevos del parsito con la


tcnica de McMaster. El nmero de L3 fue determinado a partir del conteo de L3
recuperadas del coprocultivo en la tcnica de Baerman mediante la toma de
alcuota, conteo de larvas y estimacin de larvas en el volumen final (5ml)
(Castao, 2005). La emergencia (Em) se calcul mediante Em = L3/HGH en cada
una de las muestras. Las variables fueron medidas, HGH al da 0 (al tomar la
muestra) y L3 resultantes del coprocultivo de cada muestra (controles y
refrigeradas) (Rodrguez y Cob, 2005).

3.6 Anlisis coprolgico y cultivo de L3

A las 5 semanas de la infeccin, se realiz un estudio de McMaster a ambos ovinos


obtenindose una carga igual a mayor a 500 HGH, y se empezaron a tomar
muestras de heces de 50 gr por las maanas (de 8:00 a 11:00 AM) tres veces por
semana (lunes, mircoles y viernes) de cada animal durante 7 semanas por medio
del uso de un calzn recolector de manta (Javier Arturo Mungua Xchihua, patente
en proceso) para reducir el manejo de las heces y evitar su contacto con el suelo,
las cuales se identificaron por da de recoleccin, se realiz la tcnica de McMaster
20

para determinar la carga de HGH y se pusieron en refrigeracin a 4 C,


conservndose durante siete semanas. Se refrigeraron 21 muestras de cada ovino.

Las heces se dividieron en muestras tratamiento las cuales se conservaron en


refrigeracin a 4C y muestras de heces control, que eran heces recin tomadas y
sin refrigeracin, recolectadas de los dos ovinos el mismo da que se realiz el
coprocultivo de ambas grupos.

Los coprocultivos se realizaron en tres grupos debido a la capacidad disponible de


tres incubadoras, por lo cual se inicio con las muestras de mayor a menor tiempo
de refrigeracin. De cada grupo se procedi a realizar la tcnica de coprocultivo
por triplicado (tres coprocultivos de la misma muestra) con 5 g de heces en cada
uno. Grupo I de 6 a 4 semanas y 3 controles con heces recin recolectadas sin
refrigeracin, con un total de 57 coprocultivos incubados al mismo tiempo. Grupo
II, se colocaron las muestras de 3 a 1 semana con sus 3 controles. Grupo III,
incubaron por triplicado las muestras de 4, 2 y 0 das de conservacin, con un
total de 18 muestras. En total, se realizaron 132 coprocultivos.

Las muestras se incubaron a una temperatura de 28C y a partir de los 5 das se


revis para comprobar la presencia de L3 del nematodo. Cuando se detectaron L3
(5 a 7 das de incubacin) se pusieron en el aparato de Baerman para la recoleccin
de las larvas en el agua obtenida en dicha tcnica. Se recolectaron en tubos
graduados de 40 ml de plstico y con tapadera.

Para realizar el conteo se debi hacer lavados de la muestra y finalmente obtener 5


ml de agua. Se realiz de la siguiente manera:

1. Los tubos recolectados de la tcnica de Baerman fueron refrigerados a 4C


por 40 minutos, lo que gener que las larvas dejaran de moverse por el agua
21

fra y se asentaran en el fondo del tubo, ya que la mayora de los nemtodos


se tornan inactivos a temperaturas bajas entre 5 y 10C (Libano, et al.,
1998).
2. Al sacarlos de la refrigeracin y evitando que se mezclara el contenido, se fue
extrayendo poco a poco la alcuota (el agua de la superficie) del tubo con una
pipeta pasteur y se verti en una caja de petri. Se revis minuciosamente el
contenido en el microscopio estereoscopio, para asegurarse que no hubiera
larvas. Una vez descartada la presencia de larvas se desech el agua.
3. El proceso se repiti hasta que el agua en el tubo qued en 5 ml.
4. Se llen nuevamente el tubo con agua destilada hasta 30 ml y se repiti todo
el proceso dos veces ms.
5. Cuando se obtuvo por ltima vez un volumen de 5 ml se homogeniz el
contenido del tubo agitndolo de forma circular.
6. Con la ayuda de una micropipeta se realizaron 3 lneas del contenido
homogenizado de 100 l cada una en una caja de petri.
7. En el microscopio estereoscopio se contabilizaron las larvas en los 300 l.
(lvares, et al., 2007)

El porcentaje de emergencia se calcul tomando como base el nmero de HGH


obtenido por la prueba de McMaster, comparndolo con las L3/ml obtenidas de los
coprocultivos con la siguiente frmula:

% Em = L3/ml / HGH x 100 (Rodrguez y Cob, 2005).

3.7 Anlisis de datos

Para determinar el porcentaje de obtencin de L3 de H. contortus se calcul el


porcentaje de emergencia.

22

3.8 Anlisis estadstico

El anlisis estadstico se bas en la comparacin de medias del nmero de L3 de


H. contortus que se colectaron del grupo tratamiento y en cada grupo testigo, por
lo que se realiz la prueba de Kruskal-Wallis, donde se determin la diferencia en
la recoleccin de L3 de H. contortus adultos (Zar, 1996). El anlisis se realiz por
medio del paquete estadstico electrnico SAS 9.1.2 (Cary, 2004).

23

IV. RESULTADOS Y DISCUSIN

4.1 Resultados

El cuadro 1 muestra que el conteo de L3 de H. contortus y su porcentaje de


emergencia, se obtuvieron resultados negativo a las 6 semanas de refrigeracin,
64.27 (2.23%) a las 5 semanas, 17.55 (0.49%) a las 4 semanas, 6.94 (0.46%) a
las 3 semanas, 92.44 (4.53%) a las 2 semanas y 327.22 (16.73%) a primera
semana. A los cuatro das de conservacin se obtuvieron 274.66 (36.62%) L3, a
los 2 das 649.50 (74.22%) y a los 0 das 1371.83 (100%). Los controles 1, 2 y 3
realizados el mismo da de cada grupo tuvieron 1371 (64.51%), 566.33 (64.72%) y
1371 (100%) respectivamente.

24

Cuadro 1. Porcentaje de emergencia de larvas 3 de Haemonchus contortus obtenidas


muestras conservadas en diferentes tiempos de refrigeracin.

Grupos

Tiempo de
conservacin
semanas

McMaster
Promedio
HGH*

Huevos en 5 gr
de heces**

L3 obtenidas
del
coprocultivo

de

Porcentaje de
emergencia de
L3

Tratamientos

6
641
3205
0
5
575
2875
64.27
4
716
3580
17.55
Control ***
0
425
2125
13.71
Tratamientos
3
300
1500
6.94
2
408
2040
92.44
1
391
1955
327.22
Control ***
0
175
875
566.33
Tratamientos
4 das
150
750
274.66
2 das
175
875
649.50
Control ***
0
200
1000
1317.83
*HGH = Huevos por gramo de heces. ** Total de HGH en 5 gr.
*** Muestra sin refrigeracin recolectada el mismo da del coprocultivo

0
2.23
0.49
64.51
0.46
4.53
16.73
64.72
36.62
74.22
100

Figura No. 5
Porcentaje de emergencia de Haemonchus contortus
segn los das de conservacin de las muestras
Porcentaje de emergencia

120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
0

10

15

20

25

30

35

40

45

Das de conservacin

25

Los resultados obtenidos muestran que el porcentaje de emergencia en cada grupo


control de coprocultivo y el da 0, realizados el mismo da de la toma de muestra, se
obtiene un porcentaje del 64 al 100%.

Se encontr que a mayor tiempo de conservacin de las heces, el porcentaje de


emergencia disminuye considerablemente, caso contrario entre menos das se
conserve la muestra hay mas obtencin de larvas en el coprocultivo. Lo ptimo es
realizar el cultivo larvario con muestras obtenidas el mismo da sin refrigeracin para
tener un crecimiento mayor de L3 de H. contortus y obtener el mejor porcentaje de
emergencia.

4.2 Anlisis estadstico

Con los datos obtenidos se realiz el anlisis estadstico en el programa SAS


(Cary, 2004), el cual mostr que hay diferencia estadstica significativa entre las
semanas y das de refrigeracin con respecto a cada grupo control en la
obtencin de larvas de H. contortus (P<0.05).

Debido al tipo de distribucin de datos de las variables HGH y L3, los registros
originales fueron normalizados (Log+0.5), previa evaluacin de homogeneidad de
varianzas mediante la prueba de Barlett. Con los datos transformados, se
procedi al anlisis de varianza mediante el procedimiento GLM (Cary, 2004)
considerando como factor fijo de variacin a Das de refrigeracin. La
comparacin de medias se realiz mediante el procedimiento LSMEANS (Cary,
2004). Para su presentacin, los datos fueron transformados en sus unidades
originales (HGH).

26

Cuadro No. 2
Obtencin de Larvas 3 de Haemonchus contortus a partir de muestras con
cero a cuatro das de conservacin en refrigeracin.
Variable
HGH
L3

Da Acumulado
0d
2d
200a
175a
1,371a
649ab
a,b
Indican diferencia estadstica (P <0.05) entre columnas.

4d
150a
274b

Cuadro No. 3
Obtencin de Larvas 3 de Haemonchus contortus procedentes de muestras
con 7 a 21 das de conservacin en refrigeracin.
Da Acumulado
Variable
0d
7d
14d
a
a
400
391
408a
HGH
1,137a
327ab
92bc
L3
a,b,c
Indican diferencia estadstica (P <0.05) entre columnas.

21d
300a
7c

Cuadro No. 4
Obtencin de Larvas 3 de Haemonchus contortus procedentes de muestras
con 28 a 42 das de conservacin en refrigeracin.
Da Acumulado
Variable
0d
28d
35d
50a
716b
575b
HGH
583a
17ab
66bc
L3
a,b,c
Indican diferencia estadstica (P <0.05) entre columnas.

42d
641b
0c

4.3 Discusin de resultados

Los huevos de nematodos gastroentricos en heces embrionan rpidamente en el


medio exterior por lo cual se deben refrigerar si no se van a analizar de inmediato,
pero es recomendable realizar los anlisis con las muestras con menor tiempo de
recoleccin (Taylor, et al., 2007). Situacin que con frecuencia no se puede realizar
y es necesario refrigerar las muestras de heces, lo cual puede afectar la obtencin
de larvas tres de dichos parsitos.

27

En este estudio se obtuvieron datos relevantes sobre el tiempo ptimo de


conservacin de muestras de heces para la obtencin de L3 de H. contortus por
medio de coprocultivo, los cuales pueden ser utilizados en la investigacin
relacionada con el efecto patgeno del parsito y sus posibles alternativas de
tratamiento en pruebas in vitro e in vivo. Estudios donde se realizaron coprocultivos
de H. contortus a diferentes temperaturas (5 a 35C) por 22 das, demostr que se
obtiene el mejor resultado de 20 a 30C; menciona que los coprocultivos realizados
a 5C no obtuvieron larvas de ningn tipo y al final del periodo de incubacin (22
das),

los

huevos

presentes

en

dicha

muestra

se

haban

deteriorado

considerablemente afectando la emergencia de larvas (Coyne y Smith, 1992).


Tambin se indica que se puede incubar en un rango de temperatura de 21-27C
por 7 das o a temperatura ambiente (20C) por 10 das (Kassai, 1998). La
incubacin del coprocultivo realizado en este trabajo fue de 28C, dentro del rango
adecuado, adems, se conservaron las muestras por ms de 22 das, lo cual
posiblemente explica la razn por la cual no presentaron crecimiento de L3, ya que
los huevos deben haberse deteriorado (Coyne y Smith,1992).

Con respecto a la cantidad de HGH, esta vara mucho por la hora del da de toma de
muestra, edad de la infeccin parasitaria, respuesta inmunolgica del husped y
edad del husped, estrs, alimentacin entre otros factores, lo cual puede deberse
al ciclo productivo de las hembras adultas de H. contortus presentes en el abomaso,
ya que presentan un aumento gradual en la produccin de huevos antes de llegar a
su punto mximo para posteriormente decrecer la produccin hacia el final de su
vida reproductiva, as mismo se indica que hay oscilaciones en la eliminacin de
huevos debido a factores biolgicos y fisiolgicos del parsito y del husped
(Borchert, 1981 y Sargison, et al., 2011). Como se observa en las tablas de
resultados, existe mucha variacin en el nmero de huevos contabilizados por la
tcnica de McMaster en las muestras, y debido a eso fue que el porcentaje de
emergencia no se realiz en base a la muestra control, sino al nmero de HGH de la
muestra con la que se realiz el coprocultivo, antes de conservarlo en refrigeracin.
Se ha mencionado la importancia de la conservacin en refrigeracin de las
muestras de heces para evitar la eclosin de los huevos de parsitos, sin embargo
28

no se habla de un tiempo lmite para conservar la muestra; se indican que la


muestra debe llegar al laboratorio en no ms de 24 horas de ser tomada para su
procesamiento, y no se indica un tiempo en especifico para realizar el diagnstico
coprolgico, solo se recomienda con frecuencia que las muestras deben ser recin
tomadas y conservadas poco tiempo en refrigeracin (Mehlhorn, et al., 1994; Kraft y
Schillinger, 1998; Wyk, et al., 2004).

El nmero de huevos en heces se ve afectado por varios factores, entre ellos est la
tcnica de diagnstico que depende de los factores biolgicos por lo cual se deben
utilizar tcnicas validadas. Dentro de los factores biolgicos estn la variacin
individual, estado reproductivo del husped, clima, estacin del ao, variacin
diarias de clima y la fase de infeccin del parsito (Villanueva, et al., 2006).

Un estudio determin la relacin entre la carga de huevos en heces y el nmero de


parsitos dentro del husped, as mismo no se encontr diferencia estadstica entre
la hora de toma de muestra y la huevos en heces en caprinos (Rinaldi, et al., 2009).

Es importante el estudio de parsitos como H. contortus, que tienen una amplia


distribucin a nivel mundial y que generan grandes prdidas en la produccin ovina.
El conocimiento de su ciclo de vida, morfologa y de su comportamiento en el
ambiente y dentro del husped, apoya en poder determinar medidas de control
qumico y de manejo para disminuir las poblaciones del nematodo. Es relevante
determinar el tiempo adecuado de conservacin para la mxima obtencin de L3 de
H. contortus, los cuales pueden ser utilizados para los siguientes fines: identificacin
genrica y especfica de parsitos, precisin en el diagnstico, produccin de larvas
infectantes, produccin de material antignico, estudios in vitro e in vivo de
compuestos nematodicidas, estudios epidemiolgicos (Liebano, et al., 2011).

Para la obtencin de L3 infectantes se realiza por medio de coprocultivo el cual debe


tener las siguientes condiciones para favorecer la mayor cantidad de fases
evolutivas del nematodo como son: una humedad relativa ptima entre el 80 y 90%,
29

la temperatura ptima para la eclosin larvaria es de 26 a 28C y el pH, el cual tiene


un papel importante para el desarrollo larvario que va de es de 6.5 a 7.5 (Liebano, et
al., 2011; Wyk, et al., 2004). Estas condiciones y otras como el mantenimiento del
coprocultivo diario como remocin del contenido para oxigenar el medio, verificar la
humedad del coprocultivo, estabilidad de la incubadora, entre otros, fueron cubiertas
en el estudio por lo cual la diferencia de la obtencin de las larvas infectantes en
este estudio est relacionado al tiempo de refrigeracin de las muestras de heces.

El estudio muestra en forma puntual el efecto de la conservacin en refrigeracin y


el utilizar muestras recin obtenidas sin refrigerar, previo al proceso de coprocultivo
para la obtencin de la mayor cantidad de L3 para ser utilizados para diferentes
objetivos, con lo cual se permita ir avanzando en el conocimiento cientfico de este
nematodo que merma en forma importante la produccin de rumiantes en el estado
de Sonora.

30

V. CONCLUSIN Y RECOMENDACIN

5.1 Conclusin

Se determin que la refrigeracin de las heces tiene un efecto en la obtencin de


L3 de H. contortus por medio de la tcnica de coprocultivo. Para obtener la mayor
cantidad de larvas infectantes se deben utilizar muestras recin recolectadas y
sin haberse sometido a refrigeracin y hasta dos das refrigeradas.

5.2 Recomendacin

Se deben realizar estudios en los cuales se determine el potencial bitico de los


nematodos a diferentes edades en infecciones artificiales, para que permita inferir
los resultados que se obtengan en pruebas de campo en infecciones naturales. Para
avanzar en el conocimiento de Haemonchus contortus.

31

LITERATURA CITADA

lvares, V., Hernndez, J. & WingChing, R. (2007). Eficacia de aserrines para


inhibir el desarrollo in vitro de larvas de parsitos gastrointestinales de
ovinos. Agronoma Costarricense. 31(1):71-75 ISSN:0377-9424

Borchert, A. (1981). Parasitologa veterinaria (Cordero, D.C.M., Trad.). Humboldt,


Berln: Acribia.

Bush, A.O., Fernndez J.C., Esch G.W. & Seed R. (2001). Parasitism. The
diversity and ecology of animal parasites. Cambridge, E.U.: Cambridge
University Press.

Buxad, C.C. (1996). Zootecnia. Bases de la produccin animal. Tomo VIII:


Produccin ovina. Madrid, Espaa: Mundi-Prensa.

Campos, R.R. Limn, N.E. & Senz, F.M. (2007). Efecto en ovinos del albendazol
y oxfendazol administrados solos o combinados contra nemtodos
resistentes y susceptibles al tiabendazol. Tec. Pecu. Mex. Vol 35 No. 1
32

Campos, R.R. & Bautista, G.R. (1989). Diagnstico de helmintos y hemoparsitos


de rumiantes. Mxico: Asociacin Mexicana de Parasitologa Veterinaria,
A.C.

Cary, N.C. (2004). SAS (Statistical Analysis System) SAS/STAT Users Guide.
[Programa]. Software Version 9.1.2. E.U.: SAS Institute Inc.

Castao, Z.R. (2005). Estudio de la variacin gentica entre cepas de nematodes


parsitos trichostrongyldeos de los rumiantes, resistentes y susceptibles a la
ivermectina mediante el empleo de marcadores moleculares. Tesis de
maestra no publicada, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires,
Argentina.

Contreras, A.R, Henao, D.A, Molina, B.R., Cedillo, C.J. & Mungua, X.J. (2012).
Neumona Progresiva Ovina al sur de Sonora. Memorias del Congreso XXI
Sociedad Mexicana de Patlogos Veterinarios AC UNAM. Len, Guanajuato,
Mxico: ISBN 978-607-9012-03-8.

Coop, R.L. & Holmes, P.H. (1996). Nutrition and parasite interaction. En Martin,
W.B & Aitken, I.D. (Eds.). Diseases of sheep (3a ed.). Edinburgo, Escocia:
Blackwell Science.

Coyne, M.J. & Smith, G. (1992). The development and mortality of the free-living
stages of Haemonchus contortus in laboratory culture. International Journal
for Parasitology.

Cruz, G.J., Cedillo, C.J., Santillan, F.M.A, Molina, B.R.M. & Mungua, X.J.A.
(2012). Paratuberculosis en un hato ovino de Navojoa, Sonora, introducida
por sementales de reemplazo. Memorias del Congreso XXI Sociedad
Mexicana de Patlogos Veterinarios AC UNAM. Len, Guanajuato, Mxico:
ISBN 978-607-9012-03-8.

33

Cuellar, O.J.A. (2007). Control antiparasitario de los rebaos ovinos [en lnea].
Mxico: Organismo de la Unidad Nacional de Ovinocultores (UNO). [Fecha
de

consulta:

11

de

diciembre

de

2012].

Disponible

en:

<http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/empezar/parasitosis.html>

Ensminger, M.E. & Parker, R.O. (1986). Sheep & Goat Science (Animal
Agriculture Series) (5th ed.). Danville, Illinois, E.U.: The Interstate Printers &
Publishers, Inc.

Euzby, J. (2001). Los parsitos de las carnes: epidemiologa, fisiopatologa,


incidencias zoonsicas (Snchez, A.C., del Cacho, M.E., Qulez, C.J. &
Lpez, B.F. Trads). Francia: Acribia.

Johnstone, C. (1998). Parsitos y enfermedades parasticas de los animales


domsticos [en lnea]: Pensilvania: Pennsylvannia University.
consulta:

de

diciembre

de

2012]

[fecha de

Disponible

en:

<http://cal.vet.upenn.edu/projects/merialsp/Trichosp/images/haecy_sp.gif>

Kassai, T. (2002). Helmintologa veterinaria. Espaa: Acribia.192, 193.

Kraft, H. & Schillinger, D. (1998). Mtodos de laboratorio clnico en medicina


veterinaria de mamferos domsticos (Carda, A.P. Trad). Alemania: Acribia.

Leite, B.M.L. (2006). Haemonchus contortus (Barber pole worm). Infestation in


goats. Alabama, E.U.: Alabama corporative extension system.

Levine, N.D. (1983). Tratado de Parasitologa veterinaria (Trazona, V.J.M., Trad).


Urbana, Illinois, E.U.: Acribia.

Libano, H.E., Lpez, A.M., Mendoza, G.P. & Aguilar, M.L. (2011). Manual de
diagnstico para la identificacin de larvas de nemtodos gastrointestinales
en rumiantes. Mxico: INIFAP, Centro Nacional de Investigacin Disciplinaria
en Parasitologa Veterinaria.

34

Libano, H.E., Vzquez, P.V. & Fernndez, R.M (1998). Sobrevivencia de larvas
infectantes de Haemonchus contortus en un clima subclido subhmedo en
Mxico. Vet. Mex 29(3).

Mehlhorn, H., Dwel, D. & Raether, W. (1994). Manual de Parasitologa


veterinaria (GRASS Ediciones Trad). Hohenheim, Sturrgart, Alemania:
Grass-Iatros.

Mungua, X.J.A. (2010). Manual de prcticas laboratorio de Parasitologa. Sonora,


Mxico: Instituto Tecnolgico de Sonora.

Ortega, G.C., Ibarra, D.G.D., Enrquez, C.E. & Zapata, M.M.A. (2008). Catlogo:
Productores de ovinos de registro en el estado de Sonora. Sonora, Mxico:
Centro de Investigacin Regional del Noroeste Campo experimental Costa
de Hermosillo.

Quiroz, R.H. (1984). Parasitologa y enfermedades parasitarias de animales


domsticos. Mxico: Limusa.

Rinaldi, L., Veneziano V., Morgoglione, M.E., Pennacchio S., Santaniello M.,
Schioppi, M., Musell. V., Fedele, V. & Cringoli, G. (2009). Is gastrointestinal
strongyle faecal egg count influenced by hour of sample collection and worm
burden un goat?. Veterinary Parasitology. 163:81-86.

Rodriguez, N., Durand, R., Bulnes, C., Gallardo, Y., Muoz, M.C. & Rodrguez, J.
(2003). Mortalidad en ovinos como consecuencia de la infestacin por
Haemonchus contortus y Moniezia expansa. Rev. Salud Animal. Vol. 25 No
2.

Rodrguez, V.R.I. & Cob, G.L. (2005). Tcnicas Diagnsticas en Parasitologa


Veterinaria (2da ed.). Yucatn, Mxico: Universidad Autnoma de Yucatn.

35

Sargison, N.D., Jackson, F. & Gilleard, J.S. (2011). Effects of age and immune
suppression of sheep on fecundity, hatching and larval feeding on different
strains of Haemonchus contortus. The Veterinary Journal.189(3):296-301

Scheuele, M.C., Mahlinf, M. & Pfister, K. (2009). Anthelminthic resistance of


Haemonchus contortus in small rumiants in Switzerland and southern
Germany. Wien Klin Eochenschr. Oct:121 Sppl 3:46-9. doi: 10.1007/s00508009-1235-2

Soto, L.C., Delgado, M. & Cullar, A. (2006). Situacin de la ovinocultura en


Mxico [en lnea]: Mxico: Cordero Supremo Asesores. [fecha de consulta:
26

de

septiembre

de

2012]

Disponible

en:

<http://corderosupremo.com/art01.pdf>

Taylor, M.A., Coop, R.L. & Wall, R.L. (2007). Veterinary Parasitology (3rd ed.).
E.U.: Blackwell Publishing.

Thrusfield, M. (2005). Veterinary Epidemiology (3rd. ed.). Oxford, Inglaterra:


Blackwell Science.

Rinaldi, L., Veneziano V., Morgoglione, M.E., Pennacchio S., Santaniello M.,
Schioppi, M., Musell. V., Fedele, V. & Cringoli, G. (2009). Is gastrointestinal
strongyle faecal egg count influenced by hour of sample collection and worm
burden un goat?. Veterinary Parasitology. 163:81-86.

Villanueva, D., Perez-Rodriguez, L., Gortazar, C., Hofle, U. & Vinuela, J., (2006).
Avoiding bias in parasite excretion estimates: the effect of sampling time and
type of faeces. Parasitology 133, 251259.

Wyk, J.A.V., Cabaret J. & Micahel, L.M. (2004). Morphological identification of


nematode larvae of small ruminants and cattle simplified. Veterinary
Parasitology. 1119: 277-306.

36

Zajac, A.M. & Conboy, G.A. (2006). Veterinary clinical Parasitology (7a ed.). E.U.:
Blackwell Publishing.

Zar, J.H. (1996). Biostatistical anaylsis. N.J., E.U.: Prentice-Hall.

37

También podría gustarte