UNESCO Educaciòn para Adultos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 208

EL DESARROLLO Y EL ESTADO DE LA CUESTIN

SOBRE EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIN DE ADULTOS (AEA)

DOCUMENTO COMPLEMENTARIO DE

MXICO
POR
CARMEN CAMPERO CUENCA (UPN)
GLORIA HERNNDEZ FLORES (ISCEEM)
RSULA KLESING-REMPEL (IIZ/ DVV)
ANA MARA MNDEZ PUGA (UMSNH)
MERCEDES RUIZ MUOZ (UIA)
GABRIELA ARVALO GUZAR (CREFAL)
GLORIA GUZMN MXIMO (CREFAL)
CECILIA FERNNDEZ ZAYAS (CREFAL)
MARGARITA MENDIETA RAMOS (CREFAL)
29 de abril de 2008

INTRODUCCIN
La V Conferencia Internacional de Educacin de las Personas Adultas de Hamburgo en 1997 (CONFINTEA V), sin duda
marc un hito en este campo educativo, no slo porque introdujo la nocin de aprendizaje a lo largo de toda la vida, sino
porque present una visin ampliada de la educacin de personas jvenes y adultas que involucra una diversidad de
temas y una diversidad de actores que enriquecen, sin duda, dicho campo.
Esta visin renovada de la EPJA marca una redireccin en su quehacer y traslada el nfasis de la educacin al
aprendizaje y de una poltica educativa pasiva a una poltica activa por parte del Estado, pues ste debe ahora armonizar
tanto los esfuerzos de las dependencias gubernamentales que se ocupan de la EPJA como los de todas aquellas
instituciones y organizaciones que en los hechos trabajan con personas jvenes y adultas. Igualmente, se debe dar
cabida a los temas emergentes de la EPJA (jvenes, migracin, medio ambiente, TICs, etc.) sin abandonar los temas y
prcticas que desde siempre han pertenecido a este campo, como la alfabetizacin y la educacin bsica.
Es as que, ante la prxima entrega de los informes sobre el estado de la cuestin de la EPJA que el Instituto de
Hamburgo (UIL) solicitara a los pases miembros de la ONU, un grupo de especialistas y personas que trabajamos desde
distintos enfoques e instituciones con personas jvenes y adultas, preparamos un documento que pudiera nutrir al
informe que para el caso de Mxico presentar el Instituto Nacional para la Educacin de Adultos (INEA). El propsito de
este escrito es, precisamente, dar cuenta tanto de la diversidad de temas que incluye la agenda de CONFINTEA V, como
la diversidad de instancias desde las cuales se desarrollan: organizaciones de la sociedad civil, universidades,
organismos internacionales, instituciones gubernamentales con actividades sociales y educativas, etc. En este proceso,
adems de las personas encargadas de integrar la informacin y que aqu aparecen, participaron diversos educadores,
investigadores y especialistas en EPJA de todo el pas, as como el colectivo CEAAL Mxico.
El documento que aqu presentamos no pretende ser exhaustivo; sino que presenta una mirada alterna siempre
necesaria de programas y prcticas que entretejen el amplio campo de la EPJA en Mxico. En l se aborda gran parte
de los temas de la agenda ampliada de CONFINTEA V: alfabetizacin y educacin bsica, educacin y trabajo, formacin
de educadores, investigacin y prcticas idneas, interculturalidad, multiculturalidad y diversidad, grupos diferenciados
(migrantes, adultos mayores, etc.), TICs, medio ambiente y salud y cooperacin internacional. Organizado de manera
temtica, cada apartado arroja informacin sobre los tems solicitados por el UIL para la elaboracin de los informes.
Esperamos que los datos aqu recabados sea de utilidad para complementar el informe de Mxico acerca del desarrollo y
el estado de la cuestin del aprendizaje y la educacin de adultos.

ALFABETIZACIN Y EDUCACIN BSICA


1.

Poltica, legislacin y financiacin

1.1

Marcos de referencia legislativos y de poltica del AEA

La legislacin de la Educacin con Personas Jvenes y Adultas (EPJA) se constituye por una normatividad nacional
federal y leyes estatales, derivadas de incorporaciones de acuerdo con sus posibilidades y necesidades particulares en
las que la EPJA tiene diferente tratamiento. Algunas leyes estatales presentan avances significativos con respecto a la
Ley General como las siguientes:
Enfatizan la importancia de responder a las necesidades especficas de la poblacin joven y adulta; ubican a la educacin
de adultos como una accin permanente; destacan el papel de la educacin informal para el desarrollo personal y social
de los individuos; fortalecen la vinculacin con programas de mejoramiento de la salud, cuidado del ambiente, desarrollo
artstico, rescate y conservacin del patrimonio cultural; impulsan la utilizacin de las tecnologas de punta; promueven el
uso de medios de difusin particularmente, la radio y televisin; as mismo, destacan la formacin de los educadores para
adultos. Tambin estimulan la participacin de las empresas mediante la reduccin va impuestos.
En ellas es posible encontrar conceptos como educacin extraescolar informal, a distancia, no escolar, permanente y
para la vida y el trabajo que en realidad significan grados diversos de diferenciacin respecto de la educacin
escolarizada y un intento por avanzar hacia el impacto de la EPJA en la vida de las personas y las comunidades de
manera ms integral.
A pesar de largos aos de incidencia de las Organizaciones Civiles (OCs) en la sociedad mexicana, es hasta el ao 2004
cuando se promulga la Ley Federal de Fomento a las actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil.
En su captulo segundo seala un marco amplio de actividades a ser fomentadas con lo que, en materia de EPJA, abre
su mbito de accin dando cabida a un concepto ampliado acerca de las reas prioritarias de accin regional para
Amrica Latina derivadas de CONFINTEA V; incluso va ms all al concretar el inters por la alimentacin popular, la
asistencia jurdica, atencin a grupos con capacidades diferentes, deporte, etctera.
A partir de una mirada amplia en la EPJA, los avances en la formulacin de leyes son variados ya que aluden a campos
de la vida de los grupos vulnerables que son poblacin destinataria de prcticas educativas que rebasan el plano escolar,

relacionadas con la promocin de la ciudadana, la discriminacin, la cultura de la paz y los derechos humanos a la Ley
del Instituto Nacional de las Mujeres que establece las disposiciones en materia de equidad de gnero e igualdad de
derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; la Ley Nacional de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos,
rgano que se encarga de impulsar y vigilar la observancia y el respeto de los derechos humanos, de todos los grupos
sociales, incluyendo a los vulnerables y los marginados, la enseanza y la divulgacin de los derechos humanos; la Ley
de los derechos de las personas adultas mayores que incluye en sus captulos el derecho de las personas adultas
mayores de recibir capacitacin laboral y educacin; y el Plan Trianual de Educacin Cvica que busca promover el
desarrollo de competencias cvicas y de participacin ciudadana activa (Mendoza, 2003: 9).
De la misma manera, La Ley de Participacin Ciudadana del Distrito Federal, brinda el marco legal para el desarrollo de
acciones ciudadanas que rebasan el plano electoral y que realizan acciones como vigilar las obras de gobierno, hasta
organizacin comunitaria entre muchas otras de educacin para la ciudadana.
1.1.5 Principales retos que plantea el desarrollo en Mxico. objetivos del AEA en relacin con estos desafos
Uno de los retos es mejorar la equidad y calidad de vida de amplios sectores de la poblacin, para ello, se concibe a la
educacin como instrumento para disminuir las desigualdades sociales y promover el desarrollo del pas. En este sentido,
la calidad de la educacin implica necesariamente el desarrollo de conocimientos, habilidades, destrezas y valores. Se
parte de un reconocimiento tanto de las desigualdades sociales como de las educativas.
El contexto poltico del pas ha tenido, en el perodo que se reporta, como teln de fondo el proceso global en el que las
acciones, para hacer frente a los desafos de la construccin de la democracia social, se enfrentaron con dos caras de la
globalizacin: por un lado, un proceso mundial que permite crear la condiciones para universalizar el paradigma de los
derechos humanos, de la equidad y la justicia, que posibilita la creacin de redes de la sociedad civil (CEAAL, 2000: 7)
y abre, de manera antes desconocida, el marco de las comunicaciones y los avances tecnolgicos; pero, por otro lado, un
movimiento mundial construido sobre la base de modelos de desarrollo econmicos globalizados en los que el grupo de
los pases ms ricos del planeta trata de imponer proyectos econmicos y sociales para el resto del mundo. Estos
modelos econmicos han trado consigo ndices de pobreza y desigualdad que condicionan el ejercicio de los derechos
sociales y no favorecen un acceso equitativo a las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin.
La poltica de baja inversin en el gasto social o retiro del estado fue uno de los rasgos del perodo. Un importante recorte
de 7,623.7 millones de pesos al gasto en inversin y al gasto social. Al sector educativo se le redujeron 1,200 millones de

pesos que representan 15.7% del total y, de manera particular, a educacin de adultos se le redujo 100 millones de pesos
(OCE,1 10 de marzo de 2000).
Como respuesta a la situacin antes descrita, el gobierno actual continu con la poltica de atencin focalizada en la
pobreza, un ejemplo de ello es el Programa Oportunidades que pretende apoyar a las familias en pobreza extrema para
potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar, a
travs del mejoramiento de opciones en educacin, salud y alimentacin. Este es otro rasgo de continuidad: la
focalizacin en la pobreza extrema. Analistas del tema sealan que esta poltica obedece al acotamiento de las
responsabilidades del Estado slo a la pobreza extrema que deja de lado a los sectores en pobreza moderada, es una
poltica que tiene que ver con la escasez de recursos pblicos y con el supuesto de que el modelo econmico lograra el
desarrollo social y con ello beneficiar a la poblacin en pobreza moderada (Zermeo y Domnguez, 1999: 15).
1.1.6 polticas vigentes que inciden sobre el AEA
Las lneas y acciones polticas gubernamentales que caracterizan este periodo hacen eco de algunas de las reas de
accin de CONFINTEA V, de manera singular, destaca la necesidad de brindar oportunidades a la poblacin a travs de
una oferta ms abierta que recupere sus necesidades e impacte en el acceso al ejercicio pleno de sus derechos
humanos. Las polticas nacionales de este periodo se sostienen en tres ejes fundamentales: calidad, equidad y
vanguardia, en esta ltima el gobierno mexicano atiende, aunque de manera incipiente, el uso de las tecnologas en las
propuestas educativas, a grupos vulnerables como personas de la tercera edad, con capacidades diferentes e indgenas
con el objeto de extender la cobertura y garantizar el acceso equitativo a la educacin.
Los impactos de CONFINTEA V y el contexto local marcan tendencias en las lneas y acciones polticas en Mxico en los
siguientes mbitos: las estrategias que intentan articular acciones de la sociedad civil y del gobierno, no slo en la
identificacin de temas especficos, sino en las conformacin de un espacio de intercambio de aprendizajes, de anlisis
de la coyuntura internacional y de identificacin de espacios y temas comunes de incidencia (CEAAL, 2003: 3); el
acercamiento de estos agentes educativos a travs de sus propias polticas; el cambio de mirada en la concepcin de la
relacin educacin y desarrollo definida ahora en trminos de integralidad que relaciona los planos econmicos, sociales,
poltico y cultural; y, una lnea que trata de superar la dicotoma formal y no formal que apunta hacia una EPJA centrada
en la perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida (CEAAL, 2003: 4). As, fue posible articular acciones entre
1

Observatorio Ciudadano de la Educacin.

CEAAL e INEA para la difusin y seguimiento de la propia CONFINTEA, no obstante este encuentro se fue desdibujando
a travs de los aos del primer quinquenio del presente siglo (CEAAL, 2003: 7).
Por su parte, las lneas y acciones polticas de la OCs se vieron fundamentadas centralmente por el discurso de la
educacin popular que
() afirma la dimensin poltica de la educacin, la centralidad de la constitucin de sujetos y la construccin de poder desde
los sectores subalternos para reconfigurar los espacios pblicos, profundizar la participacin ciudadana y las lgicas de
inclusin social (CEAAL, 2003: 8)

De ah que las polticas y acciones se basen en una EPJA concebida


() como la accin educativa para la construccin de ciudadanas, la promocin de la equidad y la formacin de capacidades
para el desempeo laboral, se ampla su visin y se definen reas especficas de conocimientos y capacidades a ser
desarrolladas (dem).

Las OCs se propusieron incidir en las polticas pblicas de manera propositiva y mantuvieron la poltica de organizacin
en redes.
1.2

Financiacin del AEA

La financiacin se efecta por lo regular mediante una serie de canales. Para tener una visin global, srvase
brindar datos recientes sobre las secciones siguientes y describa las tendencias que han surgido desde 1997
(CONFINTEA V):
1.2.1 Inversin pblica en AEA:
a)

Proporcin del presupuesto asignada a la educacin de adultos en el sector de la educacin.

El gasto pblico en educacin para personas jvenes y adultas ha sido marginal respecto al gasto en educacin y al
gasto pblico total. En el 2002, represent 3.5% del gasto en educacin y 0.86 % del gasto pblico total y represent tan
slo 0.19 % del PIB (Tabla 1).

Tabla 1. Indicadores del gasto pblico en educacin para personas jvenes y adultas. 1997-2002
(miles de pesos corrientes)
Indicador
Ao

Gasto en
educacin para
personas
jvenes y
adultas

Gasto pblico
en educacin

Gasto pblico
total

PIB

% del gasto
pblico en
educacin

% del
gasto
pblico
total

%
del
PIB

1997

4,875,759

151,257,166

755,815,900

3,174,275,220

3.2

0.65

0.15

1998

7,517,280

186,312,684

830,486,900

3,846,349,880

4.0

0.91

0.20

1999

8,566,631

225,826,331

1,022,594,300

4,593,685,230

3.8

0.84

0.19

2000

10,796,262

272,055,380

1,195,313,400

5,491,372,810

4.0

0.90

0.20

2001

11,482,556

306,644,293

1,269,668,200

5,828,590,610

3.7

0.90

0.20

2002

11,730,222

338,740,265

1,362,556,600

6,152,828,830

3.5

0.86

0.19

Fuentes: INEA, SEP, STPS, SHCP, Banco de Mxico.

Un indicador de los escasos fondos con los que ha contado la educacin para personas jvenes y adultas y la
capacitacin para y en el trabajo es que mientras el gasto educativo por estudiante en la educacin superior es de
$24,000.00 pesos, en la educacin secundaria regular desciende a $7,500.00 pesos, en la educacin primaria regular se
vuelve a reducir a $5,000.00 pesos hasta llegar a $6,000.00 pesos en la capacitacin para el trabajo y a $1,500.00 pesos
en la educacin para personas jvenes y adultas.1
El gasto pblico en educacin para personas jvenes y adultas mantuvo su participacin baja, tanto respecto al PIB como
al gasto pblico total, de 1997 a 2002. En relacin con el gasto pblico en educacin, aunque de 1997 al 2000 tuvo un
incremento de 30% aproximadamente, a partir de 2001 su tendencia ha sido decreciente. Esto confirma que, aun cuando
hayan aumentado los recursos, se mantiene la posicin marginal en el conjunto del gasto en educacin, del gasto pblico
total y del PIB.
En la tabla 2, se puede observar que la participacin federal es predominante, seguida de la estatal y en tercer lugar del
sector particular; mientras los fondos municipales son casi inexistentes.
1

DGPPP-SEP, INEA.

Tabla 2. Gasto por servicio y origen de los fondos. 2002


(miles de pesos corrientes)
Servicio

Federal

Educacin bsica

6,746,071

90

762,575

10

Capacitacin
SEP

1,747,651

33

560,722

11

Capacitacin
STPS

1,064,860

84

5,289

Otros

840,340

100

Total

10,398,923

70

Estatal

1,328,586

Particular

Total

171

.002

7,508,816

100

2,542

.048

2,987,711

56

5,298,627

100

0.4

.000

194,358.6

15

1,264,508

100

0.0

.000

840,340

100

21

14,912,291

100

09

Municipal

2,713

.018

3,182,070

Fuente: INEA, SEP; STPS.

De 1997 a 2002, se puede observar el incremento notable del gasto estatal, aun cuando sigue siendo muy menor en
relacin con el federal. En relacin con el gasto de los particulares, su participacin disminuy ligeramente en el perodo
respecto al gasto oficial de la federacin y los estados, a pesar de haber registrado un incremento de 37.5%. (Tablas 3 y
4).
Tabla 3. Gasto en educacin para adultos y capacitacin por origen de fondos
(precios corrientes)
Ao
Sostenimiento
Federal
Estatal
Municipal
Particular
Total
Fuente: INEA, SEP, STP.

1997

2002

Incremento

4,871,220.70
4,538
0
1,410,547.20
6,286,305.90

77.5%
0.1%
0.0%
22.4%
100.0%

10,398,922.60
1,328,586.20
2,712.80
3,182,070
14,912,291.30

69.7%
8.9%
0.0%
21.3%
100.0%

113.5%
29,176.9%
125.6%
137.2%

Tabla 4. Gasto en educacin para adultos y capacitacin por origen de fondos


(precios constantes)
Ao
Sostenimiento
Federal
Estatal
Municipal
Particular
Total
Fuente: INEA, SEP, STPS.

1997

2002

4,871,220.70
4,538.00
0
1,410,547.20
6,286,305.90

77.5%
0.1%
0.0%
22.4%
100.0%

6,338,143.40
809,773.30
1,653.50
1,939,471.50
9,089,041.70

69.7%
8.9%
0.0%
21.3%
100.0%

Incremento
total
30.1%
17,744.3%
37.5%
44.6%

b) Proporcin del presupuesto asignado a la educacin de adultos por otros sectores, en relacin directa o indirecta con
sus polticas
El aumento del financiamiento de la educacin para personas jvenes y adultas y de la capacitacin que tuvo lugar entre
1997 y 2002, con fondos federales, tambin se distribuy en forma desigual segn reas educativas e instituciones.
(Tablas 5 y 6).
Tabla 5. Gasto en educacin para personas jvenes y adultas y capacitacin. Participacin federal
(Miles de pesos corrientes)
AO
INSTITUCIN

1997

1998

1999

2000

2001

2002**

Incremento
1997-2002

57

6,746,070.8

65

136%

Educacin
bsica

2,860,413.0 59

3,560,805.5 52

4,000,080.2 52

5,118,852.1 53

5,887,117.8

CEBA**

803,907.9

1,262,397.5

1,676,732.2

2,613,212.7

3,032,652.0

3,141,798.5

291%

INEA

1,656,600.0

1,845,000.0

1,819,000.0

1,973,000.0

2,292,000.0

3,126,200.0

89%

Secundaria
para

399,905.1

453,408.0

504,357.0

532,639.4

562,465.8

478,072.3

20%

trabajadores
**
Capacitacin
892,075.9
para el
trabajo SEP

1,093,578.6 16

1,427,829.9 19

1,652,537.2 17

1,954,053.4

745,834.6

866,856.7

1,009,013.0

1,268,167.7

1,376,273.9

146,800.0

254,400.0

303,900.0

346,300.0

329,400.0

359,700.0

67,168.7

93,344.0

224,673.2

258,263.2

320,906.9

32,400.0

13,467.9

12,723.9

25,493.1

14,927.3

CEBA D.F.

434.4

Direccin
General de
Centros de
Formacin
para el
Trabajo

658,251.5

INEA

19,421.3

Institutos de
Capacitacin
Estatal
(ICATE)
Direccin
Gral. de
Educacin
Tecnolgica
Agropecuaria
(DGETA)
Direccin
Gral. de
Educacin
Tecnolgica
Industrial
(DGETI)
CONALEP
Direccin
Gral. Ciencia
y Tecnologa
del Mar

18

7,927.6

19

1,747,651.4

11,677.5

17

96%

(DGCTM)

Capacitacin
para el
Trabajo
STPS
Direccin
General de
Empleo
PROBECAT
Direccin
General de
Capacitacin
y
Productividad
(CIMO)
Otras
aportaciones
para
educacin y
capacitacin
SEP*
Total

932,736.2

1,076,613.3 16

1,241,922.6 16

1,451,363.9 15

1,356,979.1

881,165.8

942,672.5

1,070,517.1

1,249,875.5

1,184,770.6

892,651.9

51,570.3

133,940.8

171,405.5

201,488.4

172,208.5

172,208.5

1,136,907.0 17

1,027,663.8 13

1,373,774.3 14

1,074,134.0

185,995.6

19

13

10

1,064,860.4

840,340.1

10

14%

352%

4,871,220.7 100 6,867,904.3 100 7,697,496.6 100 9,596,527.6 100 10,272,284.3 100 10,398,922.6 100 113%

Fuentes: DGPPP-SEP (Ramos 11 y 33) para Capacitacin para el Trabajo. Datos ICATES. Estadstica Bsica del Sistema Nacional de Educacin
Tecnolgica, 2001-2002.SEIT. CEBAS y Secundaria para Trabajadores. datos calculados con base en los costos unitarios de Primaria y
Secundaria (DGPPP-SEP). Datos de Capacitacin para el Trabajo STPS. Subsecretara de Capacitacin, Empleo y Productividad. STPS.
DGPPP-SEP (Ramo 11 y 33) para Capacitacin para el Trabajo. Datos ICATES. Estadstica Bsica del Sistema Nacional de Educacin
Tecnolgica, 2001-2002.SEIT. CEBAS y Secundaria para Trabajadores. datos calculados con base en los costos unitarios de Primaria y
Secundaria (DGPPP-SEP). Datos de Capacitacin para el Trabajo STPS. Subsecretara de Capacitacin, Empleo y Productividad. STPS.
*Aportaciones federales a educacin y capacitacin para niveles superiores a la educacin bsica.
** Datos estimados.

Tabla 6. Gasto en educacin para personas jvenes y adultas y capacitacin. Participacin federal. 1997-2002
(Miles de pesos constantes a precios de 1997)
AO
INSTITUCIN

1997

1998

1999

2000

2001

2002**

Educacin
bsica

2,860,413.0 59%

3,085,438.0 52%

3,018,460.5 52%

3,489,009.6 53%

3,788,949.0 57%

4,111,730.1 65%

CEBA**

803,907.9

1,093,867.4

1,265,255.3

1,781,165.8

1,951,814.8

1,914,926.2

INEA

1,656,600.0

1,598,692.5

1,372,617.4

1,344,796.8

1,475,131.2

1,905,418.9

392,878.0

380,587.8

363,047.0

362,003.0

291,385.1

1,077,440.4 19%

1,126,369.4 17%

1,257,628.8 19%

1,065,193.5 17%

646,265.6

654,130.1

687,743.3

816,192.7

838,838.9

219,237.2

Secundaria
399,905.1
para
trabajadores
Capacitacin
892,075.9
para el
trabajo SEP

18%

947,585.8

16%

CEBA D.F.

434.4

Direccin
General de
Centros de
Formacin
para el
Trabajo

658,251.5

INEA

19,421.3

ICATE

146,800.0

220,437.6

229,322.9

236,038.1

212,001.8

DGETA

67,168.7

80,882.6

169,538.4

176,032.2

206,535.7

DGETI

0.0

24,449.0

9,179.7

8,189.1

CONALEP

0.0

17,376.1

9,607.2

DGCTM

0.0

5,102.2

7,117.4

Incremento
19972002
44%

19%

Capacitacin
para el
932,736.2
Trabajo
STPS

19%

932,885.4

16%

937,154.8

16%

989,249.6

16%

873,351.8

13%

649,032.4

PROBECAT

881,165.8

816,825.7

807,812.2

851,915.2

762,518.4

544,071.3

CIMO

51,570.3

116,059.7

129,342.6

137,334.5

110,833.4

104,961.1

Otras
aportaciones
para
185,995.6
Educacin y
Capacitacin
SEP*
Total

4%

985,129.9

16%

774,475.1

13%

936,364.6

14%

691,312.7

11%

512,187.3

10%

-30%

8%

175%

4,871,220.7 100% 5,951,039.1 100% 5,808,530.9 100% 6,540,993.2 100% 6,611,242.1 100% 6,338,143.4 100% 30%

Fuentes: DGPPP-SEP (Ramos 11 y 33) para Capacitacin para el Trabajo. Datos ICATES. Estadstica Bsica del Sistema Nacional de Educacin
Tecnolgica, 2001-2002.SEIT. CEBAS y Secundaria para Trabajadores. datos calculados con base en los costos unitarios de Primaria y
Secundaria (DGPPP-SEP). Datos de Capacitacin para el Trabajo STPS. Subsecretara de Capacitacin, Empleo y Productividad. STPS.
DGPPP-SEP (Ramos 11 y 33) para Capacitacin para el Trabajo. Datos ICATES. Estadstica Bsica del Sistema Nacional de Educacin
Tecnolgica, 2001-2002.SEIT. CEBAS y Secundaria para Trabajadores. Datos calculados con base en los costos unitarios de Primaria y
Secundaria (DGPPP-SEP). Datos de Capacitacin para el Trabajo STPS. Subsecretara de Capacitacin, Empleo y Productividad. STPS.
*Aportaciones federales a educacin y capacitacin para niveles superiores a la educacin bsica. ** Datos estimados.

Los gastos en educacin para personas jvenes y adultas y en capacitacin para y en el trabajo de participacin federal
se distribuyeron desigualmente entre reas e instituciones. Para el ao 2002, la mayor proporcin del gasto federal, a
pesos corrientes o a pesos constantes, se ubic en la educacin bsica (65%). Casi la mitad de esos fondos provino del
INEA y el resto de la SEP, concentrados en el CEBA. Por el contrario, la capacitacin para el trabajo de la SEP concentr
slo 17% y la capacitacin para y en el trabajo de la STPS, 10%. A partir de esta informacin, puede concluirse que las
polticas pblicas priorizaron la educacin bsica frente a la capacitacin para y en el trabajo (Tablas 5 y 6).
Los fondos federales (Tablas 5 y 6), mantuvieron una tendencia al incremento significativo de los gastos en el campo de
la educacin para personas jvenes y adultas y de la capacitacin para y en el trabajo de 1997 a 2002. En efecto, los
gastos de participacin federal en pesos corrientes se duplicaron y algo ms, del orden de 113%, entre 1997 y 2002. Sin

embargo, si bien esta tendencia se mantuvo al transformarla a pesos constantes, se volvi menos intensa, ya que slo
creci del orden de 30%.
c) El AEA en los presupuestos descentralizados o locales (gobiernos y autoridades locales, municipalidades,
comunidades).
El gasto en educacin para personas jvenes y adultas y en capacitacin para y en el trabajo con participacin estatal,
municipal y particular (Tablas 7 y 8) tambin se ha incrementado entre 1997-2002. Al observar los precios constantes, el
mayor crecimiento tuvo lugar en la capacitacin en y para el trabajo de la STPS, seguidos de educacin bsica y en
tercer lugar de capacitacin para el trabajo de la SEP. En el caso de la educacin bsica, casi la totalidad de los aportes
es estatal. En el caso de la STPS, los aportes son fundamentalmente de las empresas, en el marco del programa CIMO,
hoy PAC.

Tabla 7. Gasto en educacin para personas jvenes y adultas y capacitacin estatal, municipal y particular. 1997-2002
(Pesos corrientes)
AO
INSTITUCIN 1997
Educacin
Bsica

1998

1999

2000

2001

2002

0%

322,158.2

13% 500,613.9

14% 751,193.8

18% 693,405.0

16% 762,745.5

Estatal

321,885.2

494,896.0

750,961.6

693,249.9

762,574.9

Municipal

272.3

5,717.9

232.2

155.1

170.6

Incremento
1997-2002

17% 137%

Particular
Capacitacin
1,365,692.8 97% 2,054,349.3 82% 2,788,415.8 81% 3,315,164.5 78% 3,341,330.6 79% 3,550,975.7 79% 73%
para el
Trabajo SEP
Estatal

316,861.5

352,519.1

435,255.6

509,747.6

560,722.4

Municipal

359.5

0.1

454.0

2,311.1

2,542.2

Particular
Capacitacin
para el
Trabajo
Otros
(Gobiernos
estatales
Particular
(Empresas
CIMO)
Total

1,365,692.8
49,392.3

1,737,128.3
3%

128,638.6

2,435,896.6
5%

168,176.1

2,879,454.9
5%

187,507.5

2,829,271.9
4%

181,497.8

2,987,711.1
4%

199,647.6

4%

4,538.0

9,996.0

16,001.3

12,831.2

4,808.2

5,289.0

44,854.3

118,642.6

152,174.7

174,676.3

176,689.6

194,358.6

1,415,085.1 100

2,505,146.1 100

3,457,205.8 100

4,253,865.8 100

4,216,233.4 100

4,513,368.7 100

55%

80

Fuentes:
Encuesta de financiamiento educativo estatal. DGPPP-SEP.
Subsecretaria de Capacitacin, Empleo y Productividad.
* Datos estimados

Tabla 8. Gasto en educacin para personas jvenes y adultas y capacitacin estatal, municipal y particular. 1997-2002
(Pesos constantes a precios de 1997)

Educacin bs

0%

279,150.1

11% 377,763.2

11% 512,013.7

12% 446,275.5

11% 464,893.4

Estatal

278,914.1

373,448.5

511,855.4

446,175.6

464,789.4

Municipal

235.9

4,314.7

158.3

99.8

104.0

62%

Particular
Capacitacin
1,365,692.8 97% 1,780,093.7 71% 2,104,138.6 61% 2,259,616.1 53% 2,150,480.4 51% 2,164,319.7 22%
para el
trabajo SEP
Estatal

274,560.5

266,010.9

296,670.2

328,073.6

341,760.3

Municipal

311.5

0.1

309.4

1,487.4

1,549.5

1,505,221.7

1,838,127.6

1,962,636.4

1,820,919.4

1,821,009.9

Particular

1,365,692.8

Capacitacin
49,392.3
para el
trabajo STPS
Otros
(Gobiernos
4,538.0
estatales
Particular
(empresas)
44,854.3
CIMO
Total

3%

1,415,085.1 100

111,465.4

4%

126,905.7

4%

127,805.1

3%

116,812.0

3%

121,685.2

9%

8,661.5

12,074.6

8,745.7

3,094.5

3,223.6

102,803.8

114,831.1

119,059.4

113,717.4

118,461.6

2,170,709.1 87

2,608,807.5 75

2,899,434.9 68

2,713,567.8 64

2,750,898.2 27

Fuentes:
Encuesta de financiamiento educativo estatal. DGPPP-SEP
Subsecretaria de Capacitacin, Empleo y Productividad
* Datos estimados

1.2.3 Apoyo del sector privado o empresarial al AEA:


Dentro del contexto de su situacin marginal, el gasto en educacin para personas jvenes y adultas y en capacitacin
para y en el trabajo ha tenido un crecimiento constante respecto a su participacin en el PIB del gasto en educacin
pblico y privado. Asimismo, se observa una tendencia creciente de la participacin del sector privado en la educacin
(Tabla 9).
Tabla 9. Porcentajes de participacin en el gasto educativo total por origen de fondos. 1990-2002
Ao
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
Fuente: DGPPP-SEP.

% de
participacin
pblica
92
95
94
94
95
95
82
82
81
81
81
81
81

% de
participacin
privada
8
5
6
6
5
5
18
18
19
19
19
19
19

Total
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100

En lo que se refiere al financiamiento de las ONG, cabe sealar que la mayora obtiene recursos de sus propias acciones,
de fundaciones nacionales y de agencias de cooperacin internacionales. Algunas incorporan recursos pblicos de
programas sociales del gobierno, tanto federales como locales, entre los que destacan los que asigna el Instituto Nacional
de Solidaridad (INDESOL) que lanza convocatorias todos los aos para apoyar las acciones de las ONG.
En suma, el financiamiento refleja la situacin marginal que ocupa para el Estado la educacin para personas jvenes y
adultas y la capacitacin para y en el trabajo, al mismo tiempo que resulta un factor obstaculizador de su expansin. De

all, la importancia de considerar el financiamiento no slo como un recurso, sino como un componente central de la
poltica pblica.
1.2.4 Apoyo de la sociedad civil al AEA
Por su parte, las acciones de las OCs se han visto afectadas por las crisis financieras. Para el ao 2000, durante el Foro
Internacional de Fortalecimiento Institucional, una de las situaciones urgentes se orient hacia la consecucin de fondos
para solventar las crisis de financiamiento provocada por la disminucin del apoyo y el cambio de intereses de la
cooperacin internacional (Acua y Morales, 2004: 10). Para solventar estas crisis las OCs han elaborado las siguientes
estrategias: i) reduccin de sus actividades; ii) diversificacin de las fuentes financieras; iii) generacin de recursos
alternativos; y, iv) definicin de reas de inversin (Cambronero y otros, citado en Acua y Morales, 2004: 12). Asimismo,
la poltica de agrupacin por redes permite tambin optimizar recursos.
2.

La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento

2.1

Oferta de AEA y marcos institucionales

Esta seccin describe la oferta de AEA en trminos de organizacin, coordinacin, gestin y disponibilidad de
infraestructura. Es necesario destacar las principales tendencias que han surgido desde 1997 (CONFINTEA V) y
presentar pruebas mediante las prcticas idneas.
2.1.2 Programas de AEA
Cuadro 1
Programas
(nombre y
descripcin
breve)

a) Proveedor (escoja el
ms adecuado entre los
que figuran abajo)

b) rea de aprendizaje (escoja la


ms adecuada entre las que
figuran abajo)

Pblico
estatal

Competencias
Generales

OSC*/
ONG

Privado

Competencias
tcnicas

Generacin
de conocimientos,
innovacin

c) Grupo(s)
destinatario(s)

d) Costo
del
programa

e) Fuente de
financiacin

Secundaria
a Distancia
Es un
programa
que ofrece
la
secundaria
a travs de
una
modalidad a
distancia y
abierta que
incorpora a
los medios
como la
televisin
tanto en los
procesos de
estudio de
las
personas
como en la
propuesta
de
formacin
de los
educadores.

SEPILCE

Personas en
condicin de
rezago

Banco
Interamericano
de Desarrollo

Plan y
Programas
de
Educacin
Bsica para
personas
Jvenes y
Adultas
Su
operacin
se realiza a
travs de
los Centros
de
Educacin
Extraescolar
(CEDEX) y
el trabajo
por
proyectos
educativos
como
Educacin
para la Paz,
Plan
Nacional de
Lectura y el
Programa
de
Prevencin
Escolar en
el que se
tratan temas
como el
alcoholismo,
la
sexualidad,
el uso del
tiempo libre

SEP

Personas en
condicin de
rezago

Federal

y el eje de
medio
ambiente y
salud.

* OSC = Organizacin de la sociedad civil.

Secundaria a Distancia
El Programa de Secundaria a Distancia (SEA) se pone en marcha en el ao 2000 y resulta una iniciativa interesante,
tanto por su fundamentacin pedaggica, como por ser el primer programa a nivel nacional formulado y operado fuera del
INEA y que pretende diversificar la oferta y conjuntar esfuerzos. Su propuesta se elabora por la SEP, y el Instituto
Latinoamericano de la Comunicacin Educativa (ILCE) y es financiada con recursos del Banco Interamericano de
Desarrollo en el marco de la obligatoriedad de la secundaria.
Es un programa que ofrece la secundaria a travs de una modalidad a distancia y abierta que se caracteriza por ser
pertinente, en relacin con las necesidades de las personas jvenes y adultas. Es formativa ya que favorece el desarrollo
de capacidades, personales y sociales; flexible ya que permite estudiar de acuerdo a los intereses y antecedentes
acadmicos y disponibilidad de tiempo; incorpora a los medios como la televisin tanto en los procesos de estudio de las
personas en condicin de rezago como en la propuesta de formacin de los educadores.
Para el ao 2003 se operaba en 23 estados de la Repblica, as como en la comunidad mexicana radicada en Chicago,
St. Louis Missouri y Michigan en los Estados Unidos de Amrica (vila, 2003: 2 y 6). Este programa no tuvo continuidad
y actualmente existe de manera marginal en el D. F., slo con 70 alumnos, a pesar se haber invertido esfuerzos y
financiamiento en la elaboracin de materiales innovadores, en la capacitacin de educadoras y educadores y en la
formulacin de convenios con instancias como La Red Satelital Edusat creada en 1995, el Instituto Latinoamericano de la

Comunicacin Educativa (ILCE) y la asesora del Departamento de Investigaciones Educativas del Instituto Politcnico
Nacional y del propio INEA.
Plan y Programas de Educacin Bsica para personas Jvenes y Adultas
Inicia sus actividades en el 2002, se propone articular enfoques, propsitos, contenidos de ejes temticos y la evaluacin
con los saberes de las personas, sus habilidades, destrezas y aprendizajes producto de su vida laboral y social. (SEP,
2002).
Es una propuesta pedaggica centrada en el desarrollo de competencias bsicas esenciales con nfasis en el
fortalecimiento de la educacin ciudadana, actitudes, valores y la diversidad cultural, lo que expresa la recuperacin de
ejes transversales en sus contenidos de enseanza y aprendizajes.
Secundaria para trabajadores
Es un programa que surge desde los aos 30 y, como su nombre lo indica, ofreca este nivel educativo principalmente a
trabajadores. Actualmente se ha convertido en una opcin compensatoria y atiende en su mayora a jvenes que han
sido excluidos del sistema escolarizado con un enfoque pedaggico constructivista. Es una opcin escolarizada que se
brinda a travs de dos modalidades: la primera con una duracin de tres aos con asistencia de cinco horas diarias los
cinco das de la semana y la segunda con duracin de ao y medio en cinco das a la semana y cinco horas diarias.
Se desarrolla con un concepto centrado en la nocin de escuela, de hecho la unidad operativa en que desarrolla sus
acciones se denomina escuela para trabajadores, por lo que contempla una base organizacional muy semejante a la
gestin escolar.
En algunas entidades federativas, el servicio tambin brinda capacitacin en oficios, bolsa de trabajo y oportunidades
para continuar la educacin media superior en el CONALEP, as como con la asignacin de becas a los participantes con
los mejores promedios.
La Secundaria de Trabajadores tiene una cobertura reducida, con una tendencia decreciente de su matrcula como se
puede apreciar en la tabla 10.

Tabla 10. Evolucin de la matrcula de Secundaria para Trabajadores. 1997-2003


Ao
Nivel

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Total
63,477 100 59,676 100 53,655 100 50,249 100 48,074 100 46,535 100 43,387 100
Fuente: Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto.

Las Misiones Culturales


Surgidas en las primeras dcadas del siglo pasado, las Misiones Culturales actualmente tienen como propsito
Promover el desarrollo integral de las comunidades rurales o marginales en tres reas: educacin bsica (alfabetizacin,
primaria y secundaria), desarrollo comunitario y capacitacin para el trabajo en especialidades de educacin para la
salud, actividades recreativas, obras materiales (albailera), agricultura, ganadera, msica y, de manera opcional:
herrera, alfarera y pequeas industrias (SEIEM, 2003).
Los servicios que ofrece son: cursos de capacitacin para el trabajo y la alfabetizacin y educacin bsica a travs de la
instalacin de los Centros de Educacin Bsica para Adultos (CEBAS). Actualmente trabajan con la implementacin del
Modelo Educacin para la Vida y el Trabajo (MEVyT) en articulacin SEP y el INEA.
Centros de Educacin Extraescolar (CEDEX) y Centros de Educacin Bsica para Adultos (CEBAS)
Su historia se remonta a los aos cincuenta y setenta respectivamente, actualmente brindan los servicios de
alfabetizacin, primaria, secundaria y capacitacin para el trabajo. Su objetivo es proporcionar educacin bsica de
calidad, disminuir el rezago educativo y mejorar las condiciones de vida de las personas. Los CEBAS tienen una
modalidad extraescolar y pueden existir en las Misiones Culturales o en zonas urbanas; en el caso del Distrito Federal se
denominan CEDEX.
La propuesta curricular es muy variada, se pueden distinguir los siguientes aspectos: uso de programas y materiales de la
primaria Intensiva para Adultos y la Secundaria abierta elaborados en la dcada de los setenta; uso paulatino de los
materiales del MEVyT; y, uso de libros de texto de primarias y secundarias generales.
Los CEBA han incrementado su matrcula (Tabla 11), mientras que otros servicios de la SEP de educacin bsica, como
la Secundaria para Trabajadores, presentan una tendencia decreciente. Respecto al conjunto de los servicios de

educacin bsica de la SEP, los CEBA son los que tienen la mayor cobertura. Sin embargo, en relacin con el total de la
oferta de educacin bsica de adultos, los CEBA concentran menos de la quinta parte.
Tabla 11. Evolucin de la matrcula de CEBA. 1997-2003
Ao
Nivel

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Alfabetizacin 26,934

16

56,333

26

66,872

27

52,454

17

43,407

13

83,252

22

32,038

15

Primaria

73,191

42

57,465

26

73,328

30

90,214

29

97,556

30

116,162 32

55,220

27

Secundaria

73,959

42

104,280 48

180,714 56

171,370 46

119,962 58

107,956 44

170,733 54

Total
174,084 100 218,078 100 248,156 100 313,401 100 321,677 100 370,784 100 207,220 100
Fuente: Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto.

Programa de Formacin, Educacin No Formal y Participacin Ciudadana del Plan Trianual de formacin cvica 20012003
Organizado por el IFE, que tienen entre sus fines el de contribuir al desarrollo de la vida democrtica, asegurar a los
ciudadanos el ejercicio de los derechos poltico-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, as como llevar a
cabo la promocin del voto y coadyuvar a la difusin de la cultura democrtica.
El plan tiene un enfoque de formacin permanente e integral basado en el principio de accin-reflexin, busca promover
el desarrollo de competencias cvicas y de participacin ciudadana activa. Incluye el trabajo con grupos marginados,
urbanos o rurales que pueden ser polticamente vulnerables.
Programa Nacional de Igualdad de Oportunidades y no Discriminacin contra las Mujeres 2001-2006
Es un programa creado por INMUJER que tiene por objetivos la promocin, proteccin y difusin de los derechos de las
mujeres y nias mexicanas, tanto constitucionales, como los establecidos en los tratados internacionales ratificados por
Mxico y la promocin de la cultura de la no violencia y no discriminacin contra las mujeres para fortalecer la equidad de
gnero en la democracia.

Programa Nacional contra la Violencia Domstica


Tambin es organizado por INMUJER y, como su nombre lo indica, se dirige centralmente hacia la prevencin y atencin
de la violencia familiar.
Programa para la divulgacin de los Derechos Humanos
Este programa pertenece a la CNDH por lo que sus acciones se enmarcan en los objetivos de impulsar y vigilar la
observancia y el respeto de los derechos humanos en el pas e internacionalmente, de todos los grupos sociales,
incluyendo a los vulnerables y los marginados y promover el estudio, la enseanza y la divulgacin de los derechos
humanos.
Programa Nacional de Salud Gerontolgica
Promovida tambin por el INAPAM desarrolla acciones centradas en la atencin del mbito de la salud de las personas
adultas mayores.
Como es de esperarse en esta amplsima gama de programas convergen una gran cantidad de agentes de la formacin
no vinculados en su gran mayora con programas explcitos de EPJA o reconocidos como tales.
Destaca el medio rural como el principal mbito de accin de las OCs, asimismo, sus proyectos y programas se centran
en: ciudadana y sociedad civil, comunidad y desarrollo rural integral, fortalecimiento organizativo y gnero y medio
ambiente. Sobresale como rasgo interesante que no necesariamente cuentan con cursos o currculo ordenados de
manera tradicional pero s promueven el aprendizaje social desde la vivencia de las propias experiencias de los
participantes. Se abre de esta manera otra forma de mirar lo educativo, otros lugares y procesos para rescatar y reconocer los aprendizajes.
Algunas de estas acciones se desarrollan con participacin importante de universidades y con financiamientos
internacionales de agencias como la Fundacin Ford y la Fundacin Rockefeller.

Vnculos entre los enfoques formal y no formal

DOCTORADO
MAESTRA

EDUCACIN
NORMAL

LICENCIATURA

BACHILLERATO
GENERAL BIVALENTE

Educacin secundaria

Educacin
primaria

Preescolar

EDUCACIN
TCNICA

Escolarizacin
Acuerdo 286
Modelo de Educacin para
la Vida y el Trabajo (MEVyT)
CONOCER Sistemas Normalizado y de
Certificacin de Comp. Laboral

VOCACIONAL
EDUCACIN
FORMACIN

Aprendizaje no formal
Capacitacin en el
trabajo

Referentes comunes
Objetivos de la educacin
bsica
Competencias MEVyT
Acuerdo 286
NTCL

EDUCACIN
VOCACIONAL
VET

Nivel Certificado

ESPECFICA
GENERAL

UNIVERSIDADES
TECNOLGICAS

Instrumento

SEP
DGAIR
INEA

Aprendizaje no formal
Conferencias

Idiomas
Congresos
Cursos de
actualizacin

Diplomados

Seminarios
Talleres

SECTOR PRODUCTIVO

Programas y
cursos de
capacitacin

Aprendizaje
informal
No intencionado

Autodidacta

ESTRUCTURA GENERAL

ESTRUCTURA GENERAL

ESPECIALIZACIN

ESTUDIOS CERTIFICADOS

Institucin

Diploma

Aprendizaje formal

Diploma

2.1.3

2.1.4 Certificacin de la AEA


La poltica educativa supone expandir y multiplicar las oportunidades educativas, al igual que disear y establecer
procesos giles y confiables para reconocer y certificar conocimientos, destrezas y experiencias no escolarizadas.
Asimismo, el Sistema Educativo Nacional (SEN) cuenta con criterios y procedimientos para reconocer y certificar
conocimientos o reconocer las equivalencias de cualquier tipo de estudios en forma rpida y efectiva.
Dependiendo del tipo de reconocimiento, los trminos que se emplean son diferentes, aun si tambin se usa
reconocimiento de los aprendizajes no formal e informal.
Trminos empleados
Tipo
Examen diagnstico de
educacin para adultos

Acreditacin y certificacin de competencias y conocimientos


previos.

Acreditacin y certificacin de conocimientos


correspondientes a niveles educativos o grados escolares
Acuerdos 286, 328, 357 y 379
adquiridos en forma autodidacta o a travs de la experiencia
laboral.
Certificacin de la competencia laboral conforme a NTCL,
Sistemas de Normalizacin y
independientemente de la forma en que se hayan adquirido
Certificacin de Competencia
los conocimientos, habilidades y destrezas implicados en
Laboral
dichas NTCL.

2.2

Participacin en el AEA

Esta seccin aborda las tasas de participacin, el acceso a los programas, as como la motivacin y el perfil de los
educandos o los grupos destinatarios. Ofrece informacin actualizada sobre la participacin en las actividades de AEA e
indica las tendencias desde 1997 (CONFINTEA V).
De acuerdo con la teora del capital humano, ste desempea un papel central en el proceso de desarrollo econmico y
social de un pas, y la educacin es un elemento fundamental para la formacin de este capital. El acervo de capital
humano se mide a partir de los grados de educacin de la poblacin. A principios de la dcada de los ochenta el nivel

promedio de escolaridad era de cinco aos, que aumentaron a 6.5 aos para 1990 hasta llegar a 7.8 aos en 2002. 2 Este
comportamiento ha ido aparejado a una disminucin del analfabetismo, que representa, en el 2000, 9.5% de la poblacin
de 15 aos o ms.
El acceso a las oportunidades educativas ha sido desigual para los distintos grupos de la poblacin. Por un lado, se
observa una diferencia de ms de 10 aos de escolaridad entre el decil ms bajo de ingresos y el ms alto. Tambin es
posible apreciar la desigualdad educativa entre generaciones: mayor escolaridad de los jvenes que de los adultos.
Igualmente, an persisten diferencias entre los niveles de escolaridad alcanzados por los hombres y las mujeres y entre
las regiones del pas. Tal es el caso de los estados del sur, en los que ms del 14% de la poblacin se declara sin
instruccin.
En Mxico, el rezago educativo integrado por personas de 15 aos y ms sin educacin bsica de nueve grados
completa y sin educacin media superior de tres aos ms concluida (segundo rezago) no slo es muy alta sino que ha
crecido aceleradamente, a partir de la dcada de los setenta, lo que ha generado una demanda potencial significativa,
especialmente de secundaria y media superior.
Si bien en trminos relativos el rezago educativo de personas de 15 aos o ms sin educacin bsica completa
descendi de 87.1% en 1970 a 43.8% en 2005, en trminos absolutos el nmero se increment, al pasar de 22.6 millones
en 1970 a 30.1 millones en el ao 2005 (Tabla 12). Dada su dinmica, por la desercin y falta de atencin de la
secundaria regular, la tendencia ms probable es continuar en la misma direccin.

II Informe de Gobierno, 2002

Tabla 12. Evolucin histrica del rezago educativo. 1970-2005


(Millones de personas)
Ao

Analfabetas
poblacin %*

Sin primaria
poblacin %*

1970
6.7
25.8
11.1
1980
6.5
17.1
9.3
1990
6.2
12.4
11.6
2000
5.9
9.5
11.7
2005
5.7
8.4
9.8
*Indice de rezago por nivel (poblacin nivel/poblacin 15 y ms.
Fuente: Direccin de Planeacin y Evaluacin, INEA.

42.7
24.8
23.5
18.6
14.3

Sin secundaria
poblacin %*

Total sin
poblacin

%*

4.8
8.8
11.9
14.9
14.6

22.6
24.6
29.7
32.5
30.1

87.1
65.1
59.9
51.8
43.8

18.6
23.3
24.0
23.7
21.2

Poblacin
de 15 aos y
ms
25.9
37.8
49.6
62.8
68.8

Si se comparan los resultados entre 2000 y 2005, se puede observar que hay poca disminucin en alfabetizacin (0.2%),
con lo que se confirma que faltan servicios para convertirla en poblacin objetivo o bien que sindolo no se han realizado
las acciones suficientes para abatir este problema; la poblacin sin primaria disminuy en 4.3 puntos porcentuales y la
secundaria 2.5, lo que significa que las acciones se han destinado ms a esta poblacin deslizando las accin social
hacia jvenes y con carcter remedial.
Las personas jvenes y adultas en rezago educativo (Tabla 13) constituyen la demanda potencial ms importante de
educacin para la vida y el trabajo, no slo por su volumen, sino porque se trata de los grupos ms marginados de las
oportunidades educativas. De acuerdo con los resultados del Censo 2000, el rezago educativo se calculaba en 32.5
millones de personas, es decir, 52% de la poblacin de 15 aos o ms. Estaba formado por 14.9 millones de personas
que no tienen concluida la secundaria, 11.7 millones sin primaria terminada y casi seis millones de analfabetas. De la
demanda potencial el 54% era de mujeres, la mitad menores de 40 aos, proporcin que vara muy poco a lo largo del
tiempo.
Tabla 13. Poblacin de 15 aos y ms, en rezago educativo, por sexo y grupos quinquenales de edad. 2000
Grupos
quinquenales de
edad
15 - 19 aos

Rezago educativo Rezago educativo


Poblacin de
Rezago educativo
hombres
mujeres
15 aos y ms
9,992,135

3,360,089

34%

1,633,665

33%

1,726,424

34%

20 - 24 aos
9,071,134
3,371,929
25 - 29 aos
8,157,743
3,171,431
30 - 34 aos
7,136,523
3,043,908
35 - 39 aos
6,352,538
3,217,912
40 - 44 aos
5,194,833
3,075,386
45 - 49 aos
4,072,091
2,733,831
50 - 54 aos
3,357,953
2,465,517
55 - 59 aos
2,559,231
2,049,346
60 - 64 aos
2,198,146
1,857,272
65 y ms aos
4,750,311
4,210,840
Total
62,842,638
32,557,461
Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000, INEGI.

37% 1,566,300 36%


39% 1,455,584 38%
43% 1,353,600 40%
51% 1,403,300 46%
59% 1,348,003 54%
67% 1,215,056 62%
73% 1,121,358 69%
80%
944,644
77%
84%
858,208
82%
89% 1,925,439 87%
52% 14,825,157 45.5%

1,805,629 38%
1,715,847 40%
1,690,308 45%
1,814,612 55%
1,727,383 64%
1,518,775 72%
1,344,159 78%
1,104,702 83%
999,064
87%
2,285,401 90%
17,732,304 54.5%

Como se puede apreciar en la tabla 14, en cuanto al perfil laboral de la demanda potencial, se distribuy en forma similar
entre la PEA y la PEI (49.3% y 50.6% respectivamente). De los 16.4 millones de adultos en la PEI, 10.8 millones eran
personas dedicadas al hogar y 800 mil estudiantes, mientras que aproximadamente 4.7 millones eran jubilados,
incapacitados y/o en otro tipo de inactividad. Entre los 16 millones de la PEA, 15.8 millones eran personas ocupadas. Es
decir, del total de 32.5 millones de personas que constituyen la demanda potencial, 26.6 millones tenan algn tipo de
ocupacin, remunerada y no remunerada.
Tabla 14. Poblacin en rezago educativo segn condicin de actividad. 2000
Condicin de actividad
PEA
Ocupada
Desocupada
PEI
Estudiante
Personas dedicadas al hogar
Jubilados y pensionados
Incapacidad permanente para trabajar
Otro tipo de actividad
No especificado
TOTAL
Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. INEGI.

% por
Poblacin
Rezago
% total
poblacin
total
educativo
100.0%
49.3%
33,639,095 16,043,267
98.8%
33,224,030 15,856,740
1.2%
186,527
415,065
100.0%
50.6%
29,034,878 16,463,016
4.8%
808,766
4,693,019
65.7%
16,051,553 10,825,486
4.1%
699,075
1,103,257
1.5%
248,619
332,506
23.6%
3,881,070
6,854,543
0.3%
51,178
168,665
100.0%
62,842,638 32,557,461

Respecto a la poblacin sin educacin secundaria (Tabla 15), quienes no la haban concluido en 2000 eran bsicamente
jvenes, hombres y mujeres que estn construyendo su proyecto de vida. En el rango de edad de 15 a 29 aos, se
localiz el 43.4% del total, ms de seis millones de jvenes, entre los cuales la diferencia por sexo fue poco significativa.
Tabla 15. Poblacin de 15 aos y ms por grupos quinquenales de edad sin secundaria terminada por sexo. 2002
Grupos
Poblacin de
quinquenales de
15 aos y ms
edad
15 - 19 aos
20 - 24 aos
25 - 29 aos

9,992,135
9,071,134
8,157,743

Sin secundaria
terminada

Sin secundaria
terminada hombres

Sin secundaria
terminada
mujeres

2,296,626
2,118,216
1,955,258

23.0% 1,112,669
23.4%
980,954
24.0%
910,633

22.7% 1,183,957 23.3%


22.8% 1,137,262 23.9%
23.6% 1,044,625 24.3%

30 - 34 aos
7,136,523
1,708,434
35 - 39 aos
6,352,538
1,610,583
40 - 44 aos
5,194,833
1,426,399
45 - 49 aos
4,072,091
1,106,813
50 - 54 aos
3,357,953
858,277
55 - 59 aos
2,559,231
585,210
60 - 64 aos
2,198,146
455,463
65 y ms aos
4,750,311
777,376
Total
62,842,638 14,898,655
Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000, INEGI.

23.9%
782,644
25.4%
730,891
27.5%
650,076
27.2%
515,875
25.6%
406,135
22.9%
283,135
20.7%
217,648
16.4%
355,042
23.7% 6,945,702

23.1%
925,790
24.2%
879,692
26.1%
776,323
26.4%
590,938
25.0%
452,142
22.9%
302,075
20.8%
237,815
16.1%
422,334
23.1% 7,952,953

24.7%
26.4%
28.8%
27.9%
26.1%
22.8%
20.6%
16.6%
24.2%

En relacin con las personas que no haban concluido la primaria (Tabla 16), vemos que entre los jvenes de 15 a 29
aos no aparecieron diferencias significativas por sexo, pero el rezago en esa edad, comparado con los seis millones
citados sin educacin secundaria descendi a 2.5 millones, 21.8% del total.
Tabla 16. Poblacin sin primaria concluida de 15 aos y ms por sexo y grupos quinquenales de edad. 2000
Grupos quinquenales
de edad
15 - 19 aos
20 - 24 aos

Poblacin de
15 aos y
ms
9,992,135
9,071,134

Sin primaria
terminada
769,893
902,064

7.7%
9.9%

Sin primaria
terminada hombres
377,581
429,741

7.7%
10.0%

Sin primaria
terminada
mujeres
392,312
472,323

7.7%
9.9%

25 - 29 aos

8,157,743

878,675 10.8%

406,653

10.5%

472,022 11.0%

30 - 34 aos
35 - 39 aos
40 - 44 aos
45 - 49 aos

7,136,523
956,802 13.4%
6,352,538 1,140,227 17.9%
5,194,833 1,183,652 22.8%
4,072,091 1,123,590 27.6%

427,958
506,421
536,218
527,390

12.6%
16.8%
21.5%
26.9%

528,844
633,806
647,434
596,200

14.1%
19.0%
24.0%
28.2%

32.5%
549,810
38.4%
465,733
42.2%
418,967
44.9%
893,053
18.8% 6,070,504

31.7%
35.1%
36.3%
35.1%
18.5%

50 - 54 aos
55 - 59 aos
60 - 64 aos
65 y ms aos
Total

3,357,953 1,078,232 32.1%


528,422
2,559,231
939,424 36.7%
473,691
2,198,146
860,444 39.1%
441,477
4,750,311 1,883,712 39.7%
990,659
62,842,638 11,716,715 18.6% 5,646,211

Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000, INEGI.

La mayor desigualdad de gnero aparece al analizar la poblacin analfabeta, como se puede apreciar en la tabla 17.
Tabla 17. Poblacin analfabeta de 15 aos y ms, por sexo y grupos quinquenales de edad. 2000
Grupos
quinquenales
de edad
15 - 19 aos
20 - 24 aos
25 - 29 aos
30 - 34 aos
35 - 39 aos
40 - 44 aos
45 - 49 aos
50 - 54 aos
55 - 59 aos
60 - 64 aos
65 y ms aos

Poblacin de
Poblacin analfabeta
15 aos y ms
9,992,135
9,071,134
8,157,743
7,136,523
6,352,538
5,194,833
4,072,091
3,357,953
2,559,231
2,198,146
4,750,311

293,570
351,649
337,498
378,672
467,102
465,335
503,428
529,008
524,712
541,365
1,549,752

Total
62,842,638 5,942,091
Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000, INEGI.

2.9%
3.9%
4.1%
5.3%
7.4%
9.0%
12.4%
15.8%
20.5%
24.6%
32.6%

Poblacin
analfabeta
hombres
143,415
155,605
138,298
142,998
165,988
161,709
171,791
186,801
187,818
199,083
579,738

9.5% 2,233,244

Poblacin
analfabeta
mujeres

2.9%
3.6%
3.6%
4.2%
5.5%
6.5%
8.8%
11.5%
15.2%
19.0%
26.3%

150,155
196,044
199,200
235,674
301,114
303,626
331,637
342,207
336,894
342,282
970,014
3,708,84
7.4%
7

3.0%
4.1%
4.6%
6.3%
9.0%
11.2%
15.7%
19.7%
25.4%
29.7%
38.1%
11.3%

En resumen, si se diferencia al interior del rezago de educacin bsica por niveles, las mujeres tienen niveles educativos
menores que los hombres. Mientras las mujeres representaban 62% de los adultos analfabetas, los hombres 47% de los
adultos que no han completado la educacin secundaria. En relacin con la edad, si bien 30% de las personas en rezago
tena menos de 30 aos y 50% era menor de 40 aos, los grupos de mayor edad fueron los que presentaron mayores
niveles de rezago, que lleg a 81% en el grupo de 55-59 aos y a 88% en el grupo de 60-64 aos. Por el contrario, en los
grupos de menos de 25 aos, el rezago fue del orden del 35.3%. Mientras dos tercios de los analfabetas tenan ms de
40 aos, 65 % de los adultos que no haban concluido la educacin secundaria eran menores de 40 aos. Por otra parte,
las amas de casa han sido la categora ocupacional ms importante de la demanda potencial. Estas cifras dan cuenta de
que las oportunidades escolarizadas de educacin bsica se han estado expandiendo en las ltimas dcadas. Muestran
tambin que la demanda potencial de educacin bsica es coherente con el rezago, ya que en los niveles de
alfabetizacin predominan las personas de mayor edad y en la educacin secundaria predominan las personas jvenes.
Al mismo tiempo, las cifras dan cuenta de que se deben generar modalidades y procesos diversificados, acordes con los
intereses y condiciones de los participantes potenciales.
Otro aspecto importante es que dos tercios de la demanda potencial de educacin bsica en 2000 estaba y contina
estando constituida por poblacin urbana (Tabla 18).
Tabla 18. Poblacin en rezago educativo por ubicacin. 2000
Sexo y grupos Analfabetas
%
Alfabetos sin
quinquenales
primaria
de edad
terminada
Rural
3,023,567
51
4,535,621
Urbano
2,918,5245,
49
7,181,094
TOTAL
942,091 100
11,716,715
Fuente: XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. INEGI.

%
39
61
100

Sin
secundaria
terminada
3,717,536
11,181,119
14,898,655

Rezago
educativo

25
75
100

11,276,724
21,280,737
32,557,461

35
65
100

En cuanto la distribucin geogrfica, si bien la demanda potencial de educacin bsica en 2000 representaba a nivel
nacional el 52% de la poblacin de 15 aos y ms, existan variaciones muy significativas entre entidades federativas y al
interior de stas. Los estados del sur, con economas pobres y alta poblacin indgena, tuvieron mayores niveles de
demanda potencial (Chiapas 69.2% y Oaxaca 67.7%), mientras que en algunas entidades del norte y del centro,
modernos y con mejor infraestructura, sucedi lo contrario (D. F. 32.7% y Nuevo Len 37.7%). Sin embargo, en las
entidades del centro y sur se concentra la mayor parte de la demanda potencial de educacin bsica de adultos del pas.

2.3

Programas de monitoreo y evaluacin, y evaluacin de los resultados del aprendizaje

En el caso de la educacin para adultos, el gobierno desempea el papel ms importante (cuadro 2), dado que esta clase
de servicio se ofrece a los ms marginados y el proceso de evaluacin es gratuito.

Cuadro 2. Actores en la acreditacin (reconocimiento) de los aprendizajes no formal e informal. Educacin para adultos
(Modelo de predominio de autoridades pblicas)
Quin
Direccin General de
Acreditacin, Incorporacin y
Revalidacin (DGAIR)

Instituto Nacional para la


Educacin de los Adultos
(INEA)

Institutos estatales y
delegaciones del INEA
Organizaciones de la sociedad
civil y algunas ONG

Qu
1. En coordinacin con el INEA, disea la normatividad para la
inscripcin, acreditacin y certificacin de la educacin para
adultos.
2. Supervisa que los institutos estatales y delegaciones cumplan con
la normatividad.
3. Disea e imprime los certificados entrega anualmente al INEA.
1. En coordinacin con la DGAIR, disea la normatividad para la
inscripcin, acreditacin y certificacin de la educacin para
adultos.
2. Supervisa que los institutos estatales y delegaciones cumplan con
la normatividad.
3. Construye y administra los exmenes para evaluar los
conocimientos equivalentes a la educacin para adultos.
1. Registran candidatos para la evaluacin diagnstica.
2. Organizan las aplicaciones del examen diagnstico en sedes
especficas con aplicadores y coordinadores de la aplicacin.
3. Emiten y entregan los certificados a quienes hayan acreditado.
1. Apoyan al INEA, proporcionndole sedes de aplicacin de
exmenes.

Si se compara el reconocimiento del aprendizaje formal con el de los aprendizajes no formal e informal, no hay diferencia
en la educacin para adultos, ya que en ambos casos se lleva a cabo la construccin de exmenes, la evaluacin, la
calificacin, la acreditacin y la certificacin en una especie de tercera parte, ya que la evaluacin final es independiente

del proceso educativo, a pesar de que tambin sea responsabilidad del INEA. Cuando se trata de la construccin de
exmenes y la evaluacin relativas a los acuerdos 286, 328 y 357, al igual que a la competencia laboral, s hay una gran
diferencia. Tanto en la educacin general como en la educacin tcnica, los mismos maestros que participan en el
proceso educativo son tambin responsables de elaborar y calificar los exmenes.
El enfoque fundamental en el que se sustentan todas las organizaciones relacionadas con la evaluacin es el
psicomtrico basado en la teora clsica de las pruebas, con variantes dependiendo del contenido por evaluar. Se refiere
a diferentes tipos de reactivos y de construccin de exmenes, a la verificacin de su confiabilidad, validez y credibilidad,
al proceso de validacin de reactivos, al ajuste y estandarizacin de exmenes y a los mtodos de recoleccin y de
procesamiento de la informacin (no slo datos). Sus instrumentos principales son las pruebas objetivas.
2.4

Estatus y formacin de los educadores o facilitadores de adultos

La oferta educativa de los programas de la SEP se caracteriza por trabajar con docentes que son maestros normalistas
en una gran mayora.3 Los educadores de los programas de alfabetizacin, primaria y secundaria para trabajadores de
los CEBAS, sumaban 23,562 para el ao 2000 y 26,795 para el ao 2001; en el programa de Secundaria para
Trabajadores sumaban 5,620 y 5,194 para esos aos respectivamente (INEA/CONEVyT, 2003).
3.2

Innovacin y ejemplos de prcticas idneas

Las experiencias que se presentan se desarrollan en contextos en los que el deterioro ambiental, como la falta de agua,
marca la vida de las personas y hacen vulnerable su capacidad de tener una vida digna y sana. Asimismo, son
experiencias que se desarrollan en zonas urbanas y rurales con problemticas ligadas a la lgica excluyente de la
pobreza, la falta de subsidios al campo, las migraciones, los roles que juegan las mujeres ante la salida de los hombres a
los Estados Unidos u otras entidades del pas en busca de trabajo, as como los mltiples procesos de exclusin social,
econmica, educativa, productiva y cultural.
En ellas se asumen la valoracin de un doble conocimiento: el de la experiencia acumulada por la trayectoria de las OCs
que los impulsan en el campo y el de los saberes de la comunidad, premisa con la que es posible desplegar en el marco
de la educacin popular principios como el acompaamiento y la autogestin. Es as que las experiencias intentan
3

No fue posible obtener informacin nacional desagregada por gnero y nivel de escolaridad, sin embargo, la participacin en diversos eventos y
referencias -por ejemplo en la Delegacin del D. F. 46% de los educadores son normalistas- permiten sostener esta afirmacin.

situarse en el campo de las tensiones entre promocin del desarrollo sustentable, la promocin de los derechos
humanos y la creciente capacitacin autogestiva de grupos, comunidades y organizaciones civiles(Reygadas y Zarco,
2005: 48).
1. Eje derecho a la educacin: Centro de Trabajo INEA, La Escuela de fbrica Zaragoza
La denominada Escuela Zaragoza forma parte de los 45 Centros de Trabajo que organiza el Instituto Chihuahuense de
Educacin para los Adultos (ICHEA) ubicado en la frontera norte de Mxico. Es producto de la concertacin empresarial y
social.
Se encuentra ubicada en las instalaciones de la fbrica Zaragoza dedicada a la produccin y comercializacin de lcteos.
Cuenta con un aula especfica en condiciones favorables de infraestructura y opera en un horario flexible dentro de la
jornada laboral y goza del reconocimiento de todos sus miembros.
La mayora de los asistentes a la Escuelita, como la llaman los trabajadores, pertenece al personal que distribuye los
productos y trabaja en las instalaciones de la fbrica como pintores, supervisores, choferes, repartidores, etctera.
La escuelita funciona con el apoyo corresponsable del ICHEA y de la empresa. El primero otorga los materiales
educativos y certifica los estudios y la segunda, destina la infraestructura material, administrativa, el pago de la asesora y
participa activamente en acciones de reconocimiento a los logros de estudio de los trabajadores, ya que se ve
beneficiada en su produccin y en el mejoramiento del ambiente laboral.
La metodologa de trabajo se basa en el MEVyT y combina la asesora individual sobre la base del trabajo independiente
de los participantes, se centra sobre todo en la resolucin de dudas derivadas de las tareas que se dejan para la casa.
Los testimonios de trabajadores hicieron notar la importancia no slo de estudiar en casa junto con sus hijas e hijos con
quienes nunca lo hacan; de poner el ejemplo como padres tanto en el estudio como en la obtencin de altas
calificaciones; la eleccin libre de los mdulos diversificados, en especial los mdulos referidos al trabajo.
Los contenidos que articulan la prctica educativa exitosa -las calificaciones y los logros que obtienen son muy altospueden resumirse en las correlaciones institucionales, la valoracin del trabajo, los vnculos con los contextos
geogrficos, familiares y los colectivos de los trabajadores, la formacin y el compromiso de la asesora y de la empresa

con ella, el MEVyT que, en este caso atiende el inters de los trabajadores en relacin con las estrategias de trabajo
individuales y grupales, y el reconocimiento social de su participacin y los logros que de ella deriva.
En trminos de la empresa, del propio ICHEA, los trabajadores y la educadora, resulta una experiencia, que aunque local,
es trascendente ya que se comprueba la posibilidad de realizar acciones conjuntas y tratar de reproducirla con bases y
experiencias ms firmes. En junio de 2006, haba egresado una generacin con 14 graduados, 2 de primaria y 12 de
secundaria. De cualquier manera, tal vez no resulte una excepcin en el contorno nacional, pero pone de manifiesto la
generacin de alternativas exitosas y otras formas de mirar la condicin de gnero, en este caso para hombres. Aporta al
campo formas de vinculacin con la iniciativa privada, y abre causes para trabajar la perspectiva de gnero desde los
hombres.

2. Eje educacin para la ciudadana: Poder Ciudadano Jalisco (PCJ)


Surge en 1999. Se integra por cuatro organizaciones: Accin Ciudadana para la Educacin, la Democracia y el Desarrollo
A. C.; Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C.; Centro de Investigaciones y Formacin Social del Instituto
Tecnolgico y de Estudios Superiores de Occidente; y, Miembros de cuatro comits municipales de PCJ: Chiquilistln,
Mazamitla, Sayula y Tuxpan.
Tiene como propsito promover, impulsar y facilitar la creacin del sujeto poltico ciudadano con proyectos de desarrollo
alternativo, con capacidad de interlocucin con los tres niveles de gobierno y otros sectores sociales con la finalidad de
influir en los planes y presupuestos de desarrollo estatal y municipal.
Esta experiencia se desarrolla con 80 miembros en 13 municipios de Jalisco, trabaja con ciudadanos integrantes de los
Comits Municipales, ciudadanos no organizados con inters por participar en eventos puntuales, sacerdotes y comisin
de anlisis de la dicesis de Ciudad Guzmn y algunos regidores de oposicin con visin democrtica y trabajo social
local. Y establece vnculos con el gobierno a travs de la Secretara de Desarrollo Rural, Secretara de Desarrollo
Humano, Instituto Jalisciense de las Mujeres e INDESOL.
Una de sus estrategias de trabajo fue la conjuncin entre organizaciones civiles y las organizaciones sociales locales: lo
sectorial, lo temtico y lo territorial. Esta estrategia implic aprovechar los recursos ya existentes de las organizaciones
civiles, as como implementar el trabajo con una doble lgica articulada: la de los grupos organizados a nivel sectorial y/o
temticamente y la de las organizaciones de base territorial.

Otra estrategia fue la de comunicacin que contempl medios impresos, radio y televisin, as como una campaa de
firmas denominada Ven y firma! Por una Agenda Ciudadana Estatal para Todas y Todos, que arroj resultados positivos
al posesionar a PCJ antes, durante y despus de la coyuntura electoral y despert el inters de otros grupos municipales.
Una estrategia ms de nivel municipal fue la realizacin de cabildeo poltico por cada comit promotor con los diferentes
candidatos de los partidos a la presidencia municipal, organiz las reuniones y firm una carta compromiso sobre temas
que ellos mismos priorizaron.
Su metodologa tom como base fundamental la construccin de agendas ciudadanas con referencia a un diagnstico
municipal elaborado por integrantes de diversos sectores del municipio (maestros, comerciantes, obreros, campesinos,
etc.).
Los liderazgos y presentacin en el mbito municipal fueron y son determinados por los propios participantes; la
interlocucin y gestin con los partidos y autoridades las llevaron a cabo los propios grupos convocados con la finalidad
de favorecer procesos organizativos autnomos, representativos de cada localidad. Dada la lucha por el poder que
significa un proceso de democratizacin y de intervencin de la ciudadana, estas acciones no estuvieron exentas de
conflictos con los grupos de poder locales.
En el 2001 se realiza una nueva planeacin en la que se redefine la misin de promover procesos de construccin de
ciudadana, que buscan una nueva relacin entre el pueblo y las autoridades, impulsando iniciativas que influyan en las
decisiones y acciones de gobierno, mediante la capacitacin, la participacin y la promocin de una nueva conciencia con
valores humanos para construir una nueva sociedad ms justa, democrtica, equitativa: sustentable. A partir del 2002,
como parte de un proyecto cofinanciado por INDESOL y PCJ, se llev a cabo un ejercicio de actualizacin de las
agendas Ciudadanas Municipales.
Una de las lecciones ms importantes que deja esta experiencia es la dificultad que implica la construccin de procesos
de participacin ciudadana y que los tiempos requeridos para su desarrollo son de largo alcance. Asimismo, la necesidad
de abrir canales de dilogo con las autoridades locales y enfrentar los poderes ancestrales que se ven desafiados por
estas iniciativas.
Uno de los logros importantes es: la presencia y participacin de PCJ en las reuniones de cabildo, espacio que antes era
inaccesible. Sus alcances permiten confiar en la posibilidad de participacin en los espacios pblicos de poder social a
travs de la formacin y construccin de ciudadanos comprometidos con el cambio social. Asimismo, resulta pertinente la
reflexin en el campo de la EPJA desde esta experiencia, en la necesidad de construir otras formas de tejidos sociales

que impliquen alianzas, vnculos y relaciones que favorezcan el mejoramiento de las relaciones entre sociedad civil y
gobierno con la apuesta de que la EPJA es un campo posible de construccin de sujetos sociales, de ciudadana.

5. Eje formacin para el trabajo: Servicios para una Educacin Alternativa, (EDUCA), A. C.
La experiencia de Economas Comunitarias4 es uno de los programas de EDUCA que es una organizacin civil
Oaxaquea formada por un equipo multidisciplinario, que ofrece servicios educativos y acompaamiento a procesos
organizativos con la finalidad de impulsar el desarrollo integral y fortalecer la organizacin social y comunitaria
(www.educaoaxaca.org).
Este programa promueve el desarrollo comunitario mediante proyectos econmicos de produccin y de servicios.
Fortalece las capacidades de los promotores de las comunidades para crear sujetos sociales que contribuyan al
mejoramiento de su propia calidad de vida. Economas Comunitarias tiene tres proyectos centrales: cajas de ahorro,
tiendas comunitarias y cooperativas.
El programa de Economas Comunitarias surge a partir de la vivencia y el anlisis de la realidad y la experiencia de las
comunidades indgenas. Oaxaca es uno de los Estados ms pobres de la Republica pero tambin es de los Estados que
tiene mucha experiencia en organizacin comunitaria. Este ltimo elemento es pilar fundamental en la propuesta de
EDUCA.
EDUCA parte del hecho de que en las comunidades indgenas existe una serie de valores, capacidades y habilidades,
que les permiten generar proyectos e iniciativas para mejorar su calidad de vida. Por ello el programa busca fortalecer
estas capacidades y habilidades que las comunidades ya viven. Por ello su papel es el de ayudar a que las comunidades
o sus organizaciones generen propuestas de desarrollo a partir de su propio contexto.
En el ao 2002, organizaciones comunitarias en conjunto con EDUCA, conformaron la Red de Economas Comunitarias
GUESA, que busca generar alternativas a su situacin de marginacin y pobreza, promover estrategias de articulacin y
educacin para fortalecer el trabajo organizado de los grupos, permitir espacios colectivos de intercambio y generar

Para su reconstruccin se realiz trabajo de campo en el que se entrevist a la responsable del proyecto, Araceli Hernndez y se tomaron
diversos documentos internos e la organizacin.

propuestas de incidencia regional que respondan a las necesidades bsicas y mejoren la calidad de vida en las
comunidades.
Entre otra de sus estrategias se encuentra la vinculacin con instancias gubernamentales como SEDESOL, y locales. De
las primeras adquiere, sobre todo, el financiamiento para proyectos, aunque tambin lo tienen de agencias
internacionales; mientras que de la vinculacin local depende el desarrollo global de los proyectos.
De manera general, los tres proyectos referidos mantienen una metodologa basada en la educacin popular, palabras
generadoras, dinmicas, dibujos, trabajo de grupos, representaciones, collage, escritura y participacin, esto con el
objetivo de desarrollar el inters en los participantes y as puedan tener un papel ms activo en su caja de ahorro y que a
la vez se transfiere en una participacin ms activa en sus comunidades y con sus gobiernos locales.
Entre los logros de las cajas comunitarias se encuentran: contar con una caja de ahorro en su comunidad para dar
respuesta a sus necesidades inmediatas; adquirir un aprendizaje de ahorro; implementar diferentes servicios de ahorro:
ahorros de nios; tener acceso a crditos: para campesinos, amas de casa, y para la educacin y la salud.
Los principales logros de las cooperativas son: elaborar con calidad productos ecolgicos, orgnicos y econmicos; abrir
fuentes de ingreso para las familias; abrir fuentes de empleo para la comunidad; y, abastecer a la comunidad de sus
productos.
Los principales logros de las tiendas comunitarias son: contar con los productos bsicos y de calidad en su comunidad;
estabilizar los precios con la competencia; promover un consumo responsable, y vender los productos a precios justos.
La capacitacin se da en la Escuela Campesina de Lderes Comunitarios. En sta se recibe capacitacin tcnica en
administracin, contabilidad, procesos organizacionales. Es una capacitacin integral que atiende la parte humana y la
parte tcnica.
Si bien estos proyectos involucran y benefician a la comunidad en su conjunto, desde nios hasta jvenes y adultos, la
poblacin central con la que trabaja son mujeres y hombres entre 25 y 50 aos, campesinos e indgenas bilinges y
monolinges, mixtecos, zapotecos y chatinos, por lo que cuentan tambin con el apoyo de interpretes de las propias
comunidades. Los logros globales de esta experiencia estn centrados en consolidar procesos de trabajos comunitarios
desde las organizaciones, el fortalecimiento del desarrollo de capacidades personales en hombres y mujeres, as como la
articulacin y vinculacin de las organizaciones para generar nuevos modelos de desarrollo comunitarios.
Los contenidos que articulan la prctica educativa son: la organizacin comunitaria que hay ya histricamente en los
pueblos de Oaxaca, la promocin social, la capacitacin, el cabildeo, la movilizacin y gestin de recursos. Es una

experiencia de gran riqueza tanto por sus logros, como por las zonas de incidencia y las lecciones que ha dejado a la
organizacin comunitaria.

5.

Expectativas sobre la CONFINTEA VI y perspectivas para el AEA

Analizar la pertinencia de sumar esfuerzos y las acciones establecidas por las distintas agencias internacionales, a fin de
marcar derroteros y plazos acordes a la realidad de los pases para lograr metas vinculadas a la EPJA, de forma tal que
se evite la duplicacin y superposicin de programas, acciones y seguimiento.
Es indispensable incrementar el gasto social, particularmente en el rea educativa, as como promover la apertura de
oportunidades educativas para la poblacin en condicin de exclusin, a fin de favorecer el desarrollo de alternativas de
calidad para los sectores de poblacin ms vulnerables.
Valorar la determinacin de estndares que permitan identificar niveles de alfabetismo.
Definir parmetros internacionales ms congruentes con la visin ampliada de alfabetizacin que eviten que coexistan,
sean reconocidas e igualmente valoradas tanto prcticas restringidas, centradas en el cdigo, como otras que
verdaderamente dan cumplimiento a esta visin.
Ampliar la concepcin de EPJA, que an muchos la nombran ligada a la alfabetizacin y a la educacin bsica, a fin de
considerar en ella tanto las formas de gestionar las prcticas comunitarias como las pedaggicas.
Ampliar la concepcin de desarrollo integral a fin de considerar que la mejora de la calidad de vida de las personas pasa
necesariamente por la relacin intrnseca con la naturaleza como indicador necesario de una sociedad desarrollada.
Establecer criterios de premios internacionales que sean congruentes con la visin ampliada de alfabetizacin y que
orienten la seleccin y evaluacin de prcticas verdaderamente innovadoras.
Proponer acciones que contribuyan al fortalecimiento de la articulacin institucional e intersectorial que permitan sumar
esfuerzos y hacer visibles prcticas de EPJA que se desarrollan en otras instancias de la sociedad civil, con el fin de
favorecer y fortalecer el vnculo y la corresponsabilidad entre gobierno-sociedad civil.

Legislar sobre formas de articulacin diversa de interinstitucionalidad, intersectorialidad y organizaciones de la sociedad


civil.
Se requiere de mayor desarrollo en la reconfiguracin de las relaciones estado-sociedad civil que conduzca a una mayor
democratizacin social.
Generar mecanismos tendientes a obtener, sistematizar y difundir el resultado de prcticas exitosas. En el caso de las
prcticas de la OCs resulta relevante, pues ello permitira la visibilidad de sus acciones, lo que resultara fundamental en
virtud de que en ocasiones desarrollan ms procesos de sistematizacin que las instancias gubernamentales.
Es necesario que las polticas pblicas reconozcan, impulsen y difundan el desarrollo de buenas prcticas de la EPJA
dirigidas a apoyar la mejora en la vida de las personas ms vulnerables, que buscan opciones, que construyen
alternativas, que han desarrollado enfoques ms abiertos y los estn llevando a la prctica.
Alentar a la construccin de propuestas de educacin bsica que en el currculum consideren a la lengua como un eje
transversal, que promuevan la continuidad educativa y el trabajo con lenguas maternas.
Favorecer el desarrollo de currculas tendientes a la diversificacin y flexibilizacin de la oferta que tengan mayor
presencia de temas transversales como el gnero, el medio ambiente, la ciudadana, la formacin para y en el trabajo.
Definir estrategias especficas que promuevan el desarrollo de ambientes letrados con el propsito de favorecer el acceso
a la cultura escrita y sus diversas prcticas.
Buscar mecanismos que posibiliten ampliar la oferta educativa, para que la poblacin de baja o nula escolaridad, en
particular los grupos menos favorecidos, tengan acceso a las nuevas tecnologas.
Generar acciones que concreten en la prctica las polticas internacionales y nacionales en materia de EPJA.
Revisar la pertinencia de enfatizar la atencin de ciertos grupos en detrimento de otros sectores de la poblacin, ya que,
actualmente, se puede observar una tendencia de atencin mayoritaria a jvenes en los programas gubernamentales
dirigidos a la atencin de la poblacin excluida de la educacin bsica, que si bien implica un espacio alternativo para la
inclusin de esta poblacin, tambin debe leerse como un desplazamiento de la poblacin adulta.
Promover a la EPJA como campo de prcticas transformadoras ante los nuevos contextos y los desafos que se derivan a
lo largo y ancho de la vida.

TRABAJO
I.

Situacin del pas. Contexto especfico5

La situacin actual del mercado laboral mexicano y las necesidades de educacin para el trabajo son consecuencia de
los cambios estructurales en la economa de las ltimas dcadas, que se ha caracterizado por su trnsito de una
economa basada en la produccin de bienes primarios a la industrializacin para competir en un mundo globalizado, sin
resolver las necesidades cada vez ms elevadas de empleo, ni la vulnerabilidad externa del pas, ni la situacin de los
sectores que viven en condiciones de marginalidad. Asimismo, la situacin se ha caracterizado por cambios demogrficos
y educativos, por una mayor participacin de la mujer en actividades remuneradas, por un desbalance en la composicin
de personas empleadas y desempleadas, con una disminucin del empleo en el sector formal y un incremento del
informal, as como por la repercusin de cambios tecnolgicos y de la demanda de bienes y servicios, que han producido
un desplazamiento de la demanda laboral formal hacia los trabajadores con cierto nivel educativo y calificacin.
El petrleo ha sido el ms importante recurso para dinamizar la economa y los servicios pblicos, sin embargo, el pas ha
quedado ubicado en el mercado mundial como productor de petrleo y no como transformador del mismo. El sector
manufacturero no genera las divisas suficientes, a pesar de que, en 2003, 86% de la industria manufacturera era
competitiva a nivel mundial, especialmente las ramas ms tradicionales como tabaco y bebidas alcohlicas. Un sector
dinmico de la economa ha sido, en forma progresiva, la produccin de bienes y servicios, con un fuerte peso de las
actividades del turismo, el comercio, las comunicaciones y las finanzas, y otro sector dinmico de la economa ha sido la
maquila, sin embargo, a partir del 2001, este crecimiento se detuvo e incluso el sector inicia una fase de contraccin
como consecuencia de la recesin internacional, del cambio de maquiladoras a otros pases y de la apreciacin del peso,
que afecta sustancialmente las exportaciones y la demanda laboral del sector.
A pesar de la extensin territorial y de una dispersin poblacional en poco ms de 196,000 localidades rurales de menos
de 2,500 habitantes, la agricultura ha permanecido estancada desde los aos setenta. No slo el PIB agrcola ha
retrocedido en los ltimos 30 aos, sino que se ha requerido importar granos bsicos en forma creciente. En una
economa abierta al mercado, esta situacin ha implicado tanto el incremento de la pobreza rural y de la pobreza en
general como la dificultad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el conjunto de la poblacin.

Textos e informacin tomada del documento Adult learning en Mxico, INEA-CONEVyT, julio 2005.

As, uno de los mayores problemas que enfrenta Mxico es la desigualdad social y econmica estructural. Un indicador
confiable de la pobreza es la distribucin del ingreso, que presenta una fuerte concentracin en el 10% ms rico de la
poblacin. Utilizando informacin oficial sobre la medicin de la pobreza en el pas, se observa que su evolucin ha
seguido consistentemente con una disminucin ligera entre 1992 y 1994, un marcado aumento entre 1994 y 1996 y otra
disminucin entre 1996 y 2000. La situacin de pobreza tambin se refleja, en los bajos niveles educativos y de
capacitacin para el trabajo de una tercera parte de la poblacin joven y adulta, as como en el acceso a servicios bsicos
como electricidad, drenaje, agua y sistemas de justicia; consecuentemente, los estados, municipios y localidades ms
pobres son los que tambin muestran el mayor ndice de marginacin. Finalmente, en general, los hogares pobres son
los de mayor tamao y tienden a mostrar una mayor presencia de nios menores de 12 aos, que en muchos casos,
cercanos a esta edad, tienen que migrar o trabajan en actividades primarias de subsistencia.
Acorde con los cambios estructurales de la economa se observa la reduccin del empleo en sectores tradicionales como
el agropecuario o el de las industrias extractivas y de transformacin, y una mayor participacin en el sector comercio,
servicios y comunicaciones, como parte de una poltica econmica que promueve la inversin especulativa antes que la
productiva. En el ao 2000, la poblacin econmicamente activa de 15 aos de edad en adelante (PEA) era de 33
millones 639 mil 95 personas con una tasa de participacin del 98.76%, de las cuales 47.7% no haba concluido su
educacin bsica. Asimismo, de acuerdo con el INEGI, la Tasa de Desempleo Abierto (TDA), en junio 2003 con cifras
desestacionalizadas, fue de 3.41% de la PEA, cifra superior a la registrada en el mismo mes del ao anterior que fue de
2.5%. Las bajas tasas de desempleo registradas por el INEGI se relacionan ms con la definicin de empleo y con el
sistema de medicin adoptado, que con la realidad del mercado laboral, que oculta la presencia de un subempleo
estructural. Otro dato es que el nmero de asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha
ido descendiendo ao con ao.
El sector informal de la economa ha jugado un papel importante para reducir la presin en la demanda de empleo formal,
aunque su definicin y medicin es compleja; por ejemplo, si se considera al sector informal como aquellos trabajadores
sin salario o a destajo, se ha estimado que durante la dcada de los aos noventa representaron alrededor del 40% de la
PEA. Otro ingreso importante para el pas es el flujo de remesas generadas por los emigrantes a Estados Unidos, que se
utilizan fundamentalmente para satisfacer necesidades de consumo bsico y de bienes durables, cuyo aumento haba
superando en el 2003 los 9 mil millones de dlares, pero descendi a partir del 2008 por la recesin norteamericana; este
espejismo de la migracin hacia Estados Unidos es una de las opciones ms importantes y ms peligrosas y
desintegradoras para cientos de miles de personas sin empleo, que se mueven ao con ao hacia el pas del norte, las
cuales fueron mayoritariamente mujeres en el primer trimestre de 2008.

II.

Aprendizaje y educacin de adultos


1.

Poltica, legislacin y financiacin


1.1 Poltica pblica

En general, en Mxico la formacin tcnica ha sido materia de la legislacin educativa, principalmente de la Ley General
de Educacin y de algunas leyes estatales que generan opciones especficas para brindar programas, carreras y
complementos formales para posibilitar la prctica de alguna actividad productiva u oficio. Para el caso de la capacitacin
y la formacin en contextos de trabajo y en programas dirigidos al empleo, que llamaremos capacitacin para y en el
trabajo, la legislacin y la coordinacin se centra en el sector laboral, principalmente en la Ley Federal del Trabajo, que
obliga de manera irrenunciable a los patrones a proporcionar la capacitacin y adiestramiento necesarios y que norma los
programas emanados de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS), y de las disposiciones estatales del mismo
sector, orientadas a la capacitacin para facilitar la empleabilidad de las personas.
En relacin con ambas perspectivas, el tema ha quedado plasmado en los diferentes Planes Nacionales de Desarrollo y
los correspondientes Programas sectoriales (1995-2000; 2001-2006 y 2007-2012) de forma variada; algunas lneas han
permanecido a lo largo de la dcada, otras se quedaron en el camino y algunas nuevas se han ido incorporando.
As, el Plan Nacional del sexenio 1995-2000 pone un gran nfasis en la capacitacin como un objetivo de la mayor
importancia para alcanzar el crecimiento sostenido de la produccin, la productividad y los salarios, con ese fin, resulta
estratgico impulsar las oportunidades de formacin tcnica y capacitacin de los trabajadores del pas. Para ello bajo el
rubro de empleo y productividad y dentro de la poltica econmica se propone las siguientes estrategias: vincular la
planta productiva y la comunidad educativa, a travs del establecimiento de normas de competencia laboral, que sern
integradas en un Sistema Normalizado de Competencia Laboral (SNCL) para facilitar la movilidad de los trabajadores y
como punto de partida para reestructurar los planes y programas de formacin tcnica y capacitacin para el trabajo;
establecer nuevas formas de certificacin de las competencias adquiridas empricamente, a travs del Sistema de
Certificacin de Competencia Laboral (SCCL) con la intencin de que se facilite la alternancia entre estudio y trabajo a lo
largo de la vida, y flexibilizar y adecuar los programas de formacin de manera que sea posible esa alternancia.
Si bien con esta intencin se genera un fuerte movimiento hacia la determinacin y formacin con base en competencias
laborales y se genera un Consejo instrumentador, el Conocer, en el que se ven vinculados fuertemente el sector
educativo, el laboral y los empresarios, su influencia y operacin comienza a decaer a partir del 2002, y ahora es motivo

de conflicto de adscripcin6 entre los sectores pblicos, adems de que no cuenta con presupuesto asignado. Esta
situacin no demerita la discusin y aportaciones del concepto de competencias, no slo laborales, generadas en Mxico.
Por otra parte, en trminos de vinculacin entre los sectores educativo y productivo, y para contar con los recursos para
este cambio, en 1995 se cre el Proyecto de Modernizacin de la Educacin Tcnica y la Capacitacin (PMETyC), ahora
extinto, que buscaba mejorar la calidad de la educacin tcnica y de la capacitacin con financiamiento externo, de modo
que se satisficieran las necesidades del sector productivo de manera pertinente y flexible, con base en los Sistemas
Normalizado y de Certificacin de Competencia Laboral y en la transformacin de la oferta educativa y de capacitacin al
enfoque por competencias, lo cual permiti una derrama considerable de recursos hacia el sistema educativo respectivo y
hacia el Conocer.
Por otra parte, dentro del Programa sectorial de Empleo, Capacitacin y Defensa de los Derechos Labores se mantiene el
Programa de Becas de Capacitacin para Trabajadores Desempleados (PROBECAT, ahora PAE) que desde 1984
constituye uno de los instrumentos de poltica activa para los mercados laborales ms continuos para favorecer la
capacitacin, an cuando estn orientadas a una competida forma de incorporarse al sector formal, en la cual un buen
nmero de personas queda fuera.
El Plan Nacional del sexenio 2001-2006 ms que tocar el tema de la capacitacin, se centra en la determinacin por
desarrollar una cultura que promueva el trabajo para elevar el nivel de vida de las personas y sus familias y su plena
realizacin y promover las condiciones necesarias para la inclusin de un Mxico competitivo, entre ellas las que
faciliten el acceso de la poblacin activa a los mercados laborales. De esa manera, expresamente contina con el
PROBECAT, a partir de entonces llamado Sistema de Capacitacin para el Trabajo (SICAT), y, como parte de la
continuidad a la estrategia de normalizacin y certificacin de conocimientos, se emiten los Acuerdo 286, en el 2000, y
328, en 2003, para crear los mecanismos que permiten la acreditacin de los conocimientos correspondientes a los
niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, ya sea a travs de la experiencia laboral o con
base en el rgimen de certificacin referido a la formacin para el trabajo, lo que da pie a que actualmente se puedan
obtener certificados de bachillerato y ttulos profesionales y de grado por esta va.
Por otra parte, crea el Consejo Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) en 2002, organizacin
intersecretarial de carcter permanente cuya funcin es promover la articulacin entre las instituciones que atienden la
educacin y la capacitacin de los jvenes y adultos, con la pretensin de construir un sistema nacional en el contexto del
6

STPS. Informe de avances al 22 de octubre del 2007. www.stps.gob.mx

aprendizaje a lo largo de la vida, apoyado tambin en las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. El
CONEVyT elabora un Programa de mediano plazo 2001-2006, en el que diferencia tres objetivos para el 2006: a) integrar
el Sistema Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (SINEVyT) de las personas jvenes y adultas, con miras a
ofrecer opciones de aprendizaje a lo largo de la vida, b) buscar nuevas frmulas de combate al rezago educativo, y c)
mejorar las condiciones de equidad de los mexicanos. El primer punto no se logra, y como parte de la poltica pblica
formal establecida para el nuevo sexenio 2007-2012, se establece que el CONEVyT slo se centrar en el combate al
rezago educativo, entendido esto como lograr que las personas concluyan su secundaria, por lo cual se enfoca
puntualmente al sector educativo.
En el actual Plan y Programas para este perodo destaca la focalizacin de programas hacia sectores especficos con
estrategias ms integrales que incluyen la capacitacin. Tal es el caso del Programa Especial Concurrente dirigido al
sector rural y la Estrategia 100 x 100 orientada al desarrollo integral de los municipios con menor ndice de desarrollo
humano. Tambin aparecen algunas menciones dispersas con respecto a la importancia de la formacin tcnica y la
capacitacin para el trabajo dentro de la promocin del empleo y la paz laboral, as como para lograr la incorporacin a la
sociedad de la informacin, pero no se observan acciones concretas. Sorprende que en el Plan Nacional de Desarrollo no
se mencione a la capacitacin dentro de la estrategia para potenciar la productividad y competitividad de la economa
mexicana.
A travs de estos 10 aos, en todos los Planes y Programas se percibe una lnea constante en el discurso para
incorporar integralmente a los jvenes al desarrollo del pas, por medio de las polticas nacionales sobre incorporacin al
empleo, juventud y educacin, an cuando no asistan a la escuela. Asimismo, aparecen intenciones y estrategias para
cubrir acciones de capacitacin y asistencia tcnica para la poblacin rural, las mujeres y los pueblos indgenas, y se
relaciona la educacin para el trabajo como parte de la educacin para la vida, bajo la cual se plantea que debe tener un
carcter prctico, que abra oportunidades de insercin al trabajo productivo. Sin embargo, todos estos planteamientos
estn desligados entre s. Por otra parte, los diversos Programas Nacionales de poltica laboral, establecieron y han
mantenido el impulso a las becas para la capacitacin orientada a una insercin en el mercado formal de trabajo, los
mecanismos para identificar y reconocer las competencias de las personas, as como el impulso de convenios con los
diversos sectores productivos del pas, en particular las cmaras empresariales; igualmente, se considera que para
alcanzar la competitividad de las empresas es necesario promover la productividad de los trabajadores especialmente de
la pequea y mediana empresas, por medio de la capacitacin.
En trminos generales, sera posible concluir que, aunque la educacin y la capacitacin para el trabajo es un elemento
fundamental para la formacin y adaptacin del capital humano (de acuerdo con la teora correspondiente, que establece

que ste desempea un papel central en el proceso de desarrollo econmico y social de un pas), las acciones de poltica
pblica se han centrado en mantener los instrumentos que histricamente han sido exitosos para la incorporacin al
insuficiente empleo formal, adems de promover, desde hace 10 aos, en forma compulsiva la elevacin del nivel
educativo formal, en virtud de que el acervo de capital humano se mide a partir de los grados de educacin de la
poblacin y de que el ndice de desarrollo humano se mide por las tasas de alfabetizacin. Poco se ha hecho para
innovar en materia de una preparacin tcnica ms efectiva en el terreno del trabajo y la productividad de los diversos
sectores y regiones de la poblacin que presentan mayores grados de marginacin.
a) Responsables
Con respecto al campo de la educacin para el trabajo, en el mbito gubernamental destacan dos reas responsables de
su organizacin, hasta cierto punto desvinculadas entre s: la Secretaria de Educacin Pblica que tiene a su cargo la
rectora en el campo de la educacin tcnica formal, y la Secretara del Trabajo y Previsin Social, que coordina las
acciones de capacitacin para el trabajo y en el trabajo.
Ambas instituciones actan junto con las entidades federativas bajo un marco formal de descentralizacin, basado en una
sobreregulacin y negociacin constante de los recursos financieros. Cada estado cuenta con su propia Secretara de
Educacin Pblica, la que coordina los servicios, para el caso de la formacin tcnica, de las escuelas secundarias
tcnicas, bachilleratos tcnicos, universidades tecnolgicas y politcnicos (servicios que tienen requisitos de
incorporacin predeterminados y secuenciales), as como de los centros de capacitacin para el trabajo y brigadas de
extensin para poblacin abierta. Por otra parte, todas las entidades federativas cuentan con Servicios Estatales de
Empleo, a travs de los cuales se instrumentan los mecanismos de poltica pblica para otorgar las becas de
capacitacin para el trabajo y otras acciones de asistencia tcnica; asimismo en las Secretaras Estatales del Trabajo se
coordina la obligatoriedad de la capacitacin que debe ser proporcionada por los patrones a los empleados.
Entre ambas dependencias federales, la SEP y la STPS, existi en el pasado reciente una relacin estrecha, sobre todo
para instrumentar de manera vinculada los Sistemas de normalizacin y certificacin de competencias laborales, bajo la
operacin del Conocer, as como para articularse con otras dependencias y programas dentro del CONEVyT, sin
embargo estos organismos, como entes de articulacin, fueron perdiendo fuerza y estn en proceso de redefinicin.
Cabe mencionar que dentro del sector pblico hay muchas otras dependencias y organizaciones que realizan acciones
de formacin tcnica y capacitacin para el trabajo. Destaca la responsabilidad de la Secretara de Economa, quien tiene
a su cargo acciones de capacitacin y asistencia tcnica para mejorar la competitividad y productividad, as como los

instrumentos de financiacin a empresas, adems de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentacin (SAGARPA), que asume la coordinacin del Programa Especial Concurrente a partir de 2007, apoyado en
su Inca-Rural y como mecanismo de vinculacin en el Sistema Nacional de Capacitacin y Asistencia Tcnica Rural
Integral (SINACATRI), en el que participan un nmero importante de instituciones, como es el caso de FONAES, que
brinda capacitacin y desarrollo de proyectos productivos, y el INEA.
Tambin hay que apuntar que hay otras instituciones que responden ms bien a una accin inercial de servicios muy
tradicionales de capacitacin, dentro del marco geogrfico de sus centros de bienestar familiar o social. En contraparte,
hay algunos servicios locales dependientes de organizaciones pblicas de tipo municipal, estatal e incluso federal, que
han adquirido compromiso y legitimidad derivado de la actitud de algunos promotores, la cuestin es que resultan muy
variados los resultados y los impactos, y no existe un sistema de informacin que visibilice toda la oferta pblica y su
actuacin.
b) Retos en relacin al desarrollo del pas
Con base en el contexto econmico que influye en las necesidades y demandas especficas de educacin para el trabajo,
los principales retos de desarrollo estn en lograr una formacin que mejore las capacidades de generacin de trabajo
adecuado al nivel local y del pas, lo que implica un mayor apoyo a las comunidades pequeas y ciudades medianas no
industrializadas, al campo y a la actividad artesanal, as como su vinculacin con el financiamiento, y con una produccin
y comercializacin moderna y competitiva. Es urgente atender las demandas y necesidades de trabajo e ingreso digno
para las familias de las zonas marginadas, ya sea con la generacin de proyectos locales o con la conformacin de otras
opciones pertinentes dentro de nuestro propio pas, que evite la emigracin en condiciones de alto riesgo de la integridad
fsica.
Por ello, se considera importante:
x

Revisar la congruencia entre los enunciados de poltica pblica con las acciones y los resultados, ya que se observa
una distancia entre el discurso y la realidad. En la dcada se han canalizado los mayores recursos hacia las acciones
que benefician a ncleos muy reducidos, principalmente urbanos, as como para el desarrollo de un complejo sistema
de normalizacin de competencias que no obtuvo legitimidad ni un impacto masivo. Por otra parte, tampoco se ha
logrado, y no se renovaron siquiera las intenciones, de una articulacin para ofrecer una amplia AEA, en especial en
lo que respecta al fomento del trabajo; es paradjico que en el programa pblico social ms importante de Mxico,

Oportunidades, no exista un elemento formal para incorporar la AEA, ni siquiera para provocar acciones productivas
sustentables.
x

Como se observar ms adelante, el financiamiento pblico hacia el campo refleja una situacin de alta marginalidad,
al mismo tiempo que resulta un factor obstaculizador de su expansin, a pesar de que se basa en una gran fuerza de
voluntarios. De all la importancia de que se considere al financiamiento no slo como un recurso, sino como un
componente central de inversin en esta poltica pblica social.

En el contexto de la globalizacin y de la necesidad del pas de lograr mayores ventajas de productividad y


competitividad, es necesario establecer una poltica de Estado clara, que permita optimizar los recursos se invierten
en las organizaciones del sectores pblicos para acciones de educacin y capacitacin para el trabajo.

Se deben evaluar con mayor transparencia y difusin los programas a los que se canalizan los mayores recursos
pblicos, por ejemplo los SNCCL, los mecanismos de adaptacin de los diseos curriculares, la formacin de los
instructores de los programas de formacin tcnica y las becas para desempleados, para medir los beneficios reales y
ajustar los programas.

El gobierno federal y los estatales deben poner especial nfasis en la atencin de los grupos marginados de la
sociedad, mientras la iniciativa privada y los sindicatos deben incrementar los derivados a sus trabajadores y
candidatos a participar en el mercado formal de la economa. De esta forma se debera dar un mayor peso del
financiamiento federal y estatal hacia los servicios pblicos y comunitarios de capacitacin para el trabajo dirigidos al
medio marginal y rural pero evaluando el impacto de sus acciones para transformar lo inercial en resultados de alto
impacto. Se debe tender a tener una mejor caracterizacin y localizacin de las poblaciones en situacin de pobreza y
de migracin, que forma parte del sector informal de la economa, a fin de promover mejoras en la calidad de los
servicios que se les presten.
Hay que continuar propiciando la participacin de los diferentes proveedores de capacitacin para el trabajo hacia las
distintas poblaciones. La oferta debe tender a adecuarse a las necesidades cambiantes de la industria y las
actividades productivas, derivadas de la evolucin de los mercados y de las necesidades de las comunidades y del
pas, lo que implica considerar tambin a las nuevas formas de organizacin del trabajo que ataen a todos los
participantes.

Se deben promover y apoyar las actividades de las ONG y OSC que obtienen resultados relevantes en los contextos
locales.

Se deben fortalecer las acciones dirigidas a mejorar el desarrollo productivo y el empoderamiento de las mujeres,
particularmente con alianzas entre el gobierno y las instituciones de la sociedad civil, tanto en el medio rural como en
el medio urbano.

1.2. Financiacin
De acuerdo con los datos que se exponen a continuacin, el gasto pblico en educacin y capacitacin para personas
jvenes y adultas ha mantenido una baja participacin, tanto respecto al PIB como al gasto pblico total de 1997 a 2002,
y no se han anunciado incrementos para los siguientes aos. Aunque de 1997 al 2000 hubo un incremento aproximado
del 30%, a partir de 2001 su tendencia ha sido decreciente, lo que significa que se mantiene una posicin marginal en el
conjunto del gasto en educacin, del gasto pblico total y del PIB. Baste el dato de que en el 2002 represent el 3.5% del
gasto en educacin y el 0.86 % del gasto pblico total y tan slo el 0.19 % del PIB.
Indicadores del gasto pblico en educacin para personas jvenes y adultas. 1997-2002
(miles de pesos corrientes)
Indicador
Ao

Gasto en educacin
para personas
jvenes y adultas

Gasto pblico
en educacin

Gasto pblico
total

PIB

% del gasto
pblico en
educacin

% del
gasto
pblico
total

% del
PIB

1997

4,875,759

151,257,166

755,815,900

3,174,275,220

3.2

0.65

0.15

1998

7,517,280

186,312,684

830,486,900

3,846,349,880

4.0

0.91

0.20

1999

8,566,631

225,826,331

1,022,594,300

4,593,685,230

3.8

0.84

0.19

2000

10,796,262

272,055,380

1,195,313,400

5,491,372,810

4.0

0.90

0.20

2001

11,482,556

306,644,293

1,269,668,200

5,828,590,610

3.7

0.90

0.20

2002

11,730,222

338,740,265

1,362,556,600

6,152,828,830

3.5

0.86

0.19

Fuentes: INEA, SEP, STPS, SHCP, Banco de Mxico.

Un indicador de los escasos fondos con los que ha contado la educacin para personas jvenes y adultas y en particular
la capacitacin para y en el trabajo es que mientras el gasto educativo por estudiante en la educacin superior es de
$24,000.00 pesos, en la educacin secundaria regular desciende a $7,500.00 pesos, en la educacin primaria regular se
vuelve a reducir a $5,000.00 pesos y a $1,500.00 pesos en la educacin para personas jvenes y adultas7. Bajo esta
misma base, el gasto unitario en la capacitacin para el trabajo oscila en los $6,000.00, lo que demuestra que ha sido
marginal respecto con el gasto en educacin tcnica y superior.
Por otra parte, de acuerdo con la informacin de la siguiente tabla se puede observar que la participacin federal es
predominante, seguida de la estatal y en tercer lugar del sector particular; mientras los fondos municipales son casi
inexistentes.
Gasto por servicio y origen de los fondos. 2002
(miles de pesos corrientes)
Servicio
Total
Educacin
bsica
Capacitaci
n SEP
Capacitaci
n STPS
Otros

Federal

Estatal

10,398,923

70

1,328,586

09

2,713

.018

3,182,070

21

14,912,291

100

6,746,071

90

762,575

10

171

.002

7,508,816

100

1,747,651

33

560,722

11

2,542

.048

2,987,711

56

5,298,627

100

1,064,860

84

5,289

0.4

.000

194,358.6

15

1,264,508

100

0.0

.000

840,340

100

10
0
Fuente: INEA, SEP; STPS.
840,340

Municipal

Particular

Total

Haciendo una comparacin entre los aos de 1997 a 2002, se puede observar que ha habido un incremento notable del
gasto estatal, sobre todo por la generacin de opciones estatales de capacitacin y por la participacin de los sistemas
estatales de empleo, an cuando sigue siendo muy menor en relacin con el federal. En relacin con el gasto de los
7

DGPPP-SEP. INEA. (Direccin General de Planeacin, Programacin y Presupuesto de la SEP e INEA)

particulares, su participacin disminuy ligeramente en el perodo respecto al gasto oficial de la federacin y los estados,
a pesar de haber registrado un incremento de 37.5%.
Gasto en educacin para adultos y capacitacin por origen de fondos
(precios corrientes)
Ao
Sostenimiento
Federal
Estatal
Municipal
Particular
Total

1997
4,871,220.70
4,538
0
1,410,547.20
6,286,305.90

%
77.5%
0.1%
0.0%
22.4%
100.0%

2002
10,398,922.60
1,328,586.20
2,712.80
3,182,070
14,912,291.30

%
69.7%
8.9%
0.0%
21.3%
100.0%

Incremento
113.5%
29,176.9%
125.6%
137.2%

Fuente: INEA, SEP, STP

El gasto en educacin para personas jvenes y adultas y en capacitacin para y en el trabajo, a pesos corrientes,
considerando el conjunto de los fondos federales, estatales, municipal y particular, se increment significativamente de
1997 a 2002, en un 137%. Sin embargo, si el gasto total se traduce a precios constantes, slo creci el 45% para el
periodo.
Gasto en educacin para adultos y capacitacin por origen de fondos
(precios constantes)
Ao
Sostenimiento
Federal
Estatal
Municipal
Particular
Total
Fuente: INEA, SEP, STPS.

1997
4,871,220.70
4,538.00
0
1,410,547.20
6,286,305.90

%
77.5%
0.1%
0.0%
22.4%
100.0%

2002
6,338,143.40
809,773.30
1,653.50
1,939,471.50
9,089,041.70

Incremento
total
69.7%
30.1%
8.9% 17,744.3%
0.0%
21.3%
37.5%
100.0%
44.6%
%

Sobre la base de informacin ms detallada8 analizada de 1997 a 2002 por tipo de sostenimiento, resulta que en 2002 los
gastos en AEA son mayoritariamente de origen federal, 70%, mientras que el estatal representaba el 9%, el municipal era
menor al 1% y el particular representaba el 21%. Con respecto a 1997, la participacin federal haba disminuido en 7
puntos por la elevacin de la estatal que alcanz una participacin del 8.9% y la particular creci porcentualmente ms
que la federal. Por otra parte, la federal se elev al 90% en el caso de la educacin bsica, mientras en el caso de la
capacitacin para el trabajo de la SEP se redujo a un tercio.
Sobre la base de la informacin disponible, que no incluye el gasto de las empresas en la capacitacin en el trabajo, un
punto a destacar es que en el ao 2002, el gasto en AEA fue predominantemente de origen pblico (casi el 80%
sumando los fondos federales, estatales y municipales), mientras el aporte de los particulares fue del 21.3%. En la
educacin bsica, la totalidad fue de fondos pblicos, con predominio de los federales, mientras en la capacitacin
controlada por la SEP los fondos particulares fueron del orden del 56% y en la capacitacin para y en el trabajo de la
STPS del 15%.
El aumento del financiamiento de la capacitacin que tuvo lugar entre 1997 y 2002 con fondos federales, se distribuy en
forma desigual segn reas educativas e instituciones. El gasto en capacitacin para el trabajo de la SEP casi se duplic,
mientras el gasto de la formacin para y en el trabajo de la STPS, creci entre 1997 y el 2000 y luego decreci hasta casi
llegar a los valores iniciales del ao 1997. Al analizar el gasto federal convertido a pesos constantes, la formacin para y
en el trabajo de la STPS present una tendencia que oscila de estable a negativa (decreci del orden del 30% de 2000 a
2002), el gasto de la capacitacin para el trabajo de la SEP creci muy levemente, mientras los gastos en educacin
bsica se incrementaron en 44%. En el caso del INEA, la tendencia fue decreciente entre 1997 y 2000 y se elev de 2000
a 2002, hasta alcanzar un crecimiento del 40%, debido a los recursos adicionales que se asignaron un ao para el
lanzamiento de las Plazas comunitarias, el cual no se volvi a considerar. A partir de esta informacin, puede concluirse
que las polticas pblicas priorizaron la educacin bsica frente a la capacitacin para el trabajo, ya que dentro de este
monto se considera el importante crdito de Banco Mundial que se canaliz para poner en marcha y operar los Sistemas
de competencias laborales, a travs del PMETyC y CONOCER, los cuales, al concluir el mismo en 2003, contaron con
otro crdito de Banco Interamericano de Desarrollo a partir del 2005; tambin estn considerados los recursos que del
BID se canalizan a las becas de capacitacin para desempleados que se encuentran enumeradas en la oferta de
servicios bajo el nombre de programa Bcate o PAE.
8

Adult learning en Mxico, INEA-CONEVyT, julio 2005.

El gasto en AEA con participacin estatal, municipal y particular tambin se ha incrementado entre 1997-2002. Al
observar los precios constantes, el mayor crecimiento tuvo lugar en la capacitacin para el trabajo de la STPS, seguidos
de educacin bsica y en tercer lugar de capacitacin para el trabajo de la SEP. En el caso de la educacin bsica, casi
la totalidad de los aportes es estatal, ya que las aportaciones municipales son en especie y no se han medido, y tampoco
se ha cuantificado la aportacin de los voluntarios, salvo las gratificaciones consideradas por los resultados de la
acreditacin y certificacin. En el caso de la STPS, los aportes son fundamentalmente de las empresas, en el marco del
programa PAC, que deben aportar una parte del gasto.
En lo que se refiere al financiamiento de las ONG, cabe sealar que la mayora obtiene recursos de sus propias acciones,
de fundaciones nacionales y de agencias de cooperacin internacionales. Algunas incorporan recursos pblicos de
programas sociales del gobierno, tanto federales como locales, entre los que destacan los que asigna el Instituto Nacional
de Solidaridad (INDESOL) que lanza convocatorias todos los aos para apoyar dichas acciones. Estos financiamientos
no han sido calculados, ni el valor agregado de los miles de voluntarios que participan en la educacin de adultos, ni las
aportaciones en especie que facilitan las diversas instancias sociales, pblicas y privadas para brindar la atencin, ya que
la educacin bsica no cuenta con infraestructura fsica, salvo la tecnologa que distribuye en los Centros Digitales.
2.

La calidad: oferta, participacin y rendimiento

2.1

Oferta y marcos institucionales

Como se dijo en el punto anterior, la responsabilidad de la formacin tcnica y la capacitacin en el trabajo quedan bajo
la tutela de la Secretara de Educacin Pblica y de la Secretara del Trabajo y Previsin Social, respectivamente. Sin
embargo, como hay acciones de capacitacin previstas para diferentes programas y sectores, por ejemplo el
agropecuario, el econmico y el de desarrollo social, principalmente, son mltiples las dependencias y programas que se
relacionan con dicho campo.
En el siguiente cuadro aparecen los principales programas relacionados con formacin tcnica y capacitacin para el
trabajo.

a) Proveedor

Programas
(Nombre y
descripcin breve)

Pblicoestatal

Capacitacin
obligada de
patrones a
trabajadores,
conforme a la Ley
Federal del Trabajo
Bcate o Programa
de Apoyo el Empleo
(PAE) de la STPS y
los Sistemas
Estatales de
Empleo, que opera
con capacitacin
basada en normas y
competencias
laborales, mixta, en
la prctica laboral,
para el autoempleo,
productiva y un plan
piloto de vales de
capacitacin
Programa de apoyo
a la Capacitacin
(PAC), (antes
Calidad Integral y
Modernizacin) de
la STPS y los
Sistemas Estatales
de Empleo para

OSC*/
ONG

Privado

b) rea de aprendizaje

Competencias
generales

Competencias
tcnicas

c) Grupo(s)
destinatario(s)

d) Costo
del
programa
en 2002,
( millones
de US$)

Generacin de
conocimientos,
innovacin

En funcin de las
necesidades de
cada empresa,
quien contrata a
los proveedores
requeridos. Puede
ser formal o no
formal
Para facilitar
acceso al empleo
y autoempleo a
travs de otorgar
becas y una oferta
pagada de cursos
de periodos cortos
que puede ser
certificada o no.

Trabajadores
asalariados

Capacitacin para
elevar niveles de
productividad,
calidad y
competitividad, as
como asistencia
tcnica y apoyos
econmicos para

Trabajadores de las
micro, pequeas y
medianas empresas
(MPyMES)
Productores rurales,
artesanales y
jvenes, adultos
mayores o

Personas de 16 aos
y ms que estn en
situacin de
desempleo abierto,
subempleo o
suspensin temporal
de relaciones de
trabajo, sin
restricciones de
escolaridad.

e) Fuente
de
financiacin

US$1.9

Empleadores

US$51.3

BID

US$16.2

n.d.

apoyar a las
empresas que
busquen mejorar
niveles de
productividad,
calidad y
competitividad.
Programa de
Capacitacin y
Modernizacin del
Comercio Detallista
(PROMODE) de la
Secretara de
Economa

Servicios de la
Secretara de
Economa federal
hacia empresas, a
travs del Centro de
Vinculacin
Empresarial y el
Centro Regional
para la
Competitividad
Empresarial
DGET- SEP hacia
empresas. Servicios
profesionales de las
Escuelas
tecnolgicas que las
empresas contratan

Oferta escolarizada
bsica. Se incluyen
los CECATIs e

contratar
especialistas.
Puede ser formal y
no formal.

discapacitados
organizados como
grupos productivos

Cursos cortos no
formales

Comerciantes,
productores y
artesanos que
deseen mejorar su
comercio, o personas
que quieran iniciar
uno.

Diseo e
imparticin de
cursos especficos,
formales y no
formales, as como
asistencia tcnica

Diseo e
imparticin de
cursos y
diplomados
especficos hacia
las empresas con
certificacin, as
como asesora no
formal.
Cursos y talleres
formales de
capacitacin en

n.d.

Federal

Empresas que
requieren los
servicios

n.d.

Federal

Empresas que
requieren los
servicios

n.d.

Empresarial

Servicios
federales
US$129.8

Federal

Poblacin abierta que


sepa leer y escribir

ICATEs, que son


centros de
capacitacin,
federales y
estatales as como
los servicios
comerciales
variados de
particulares.
DGETA- SEP hacia
poblacin abierta.
Brigadas de
capacitacin
agropecuaria que se
movilizan en las
zonas de influencia
de las Escuelas
tecnolgicas
Servicios pblicos
para el desarrollo
personal y social.
x
Centros
Sociales del IMSS,
ISSSTE y DIF. Son
Centros de
capacitacin no
formal de los
Institutos federales
de seguridad social,
as como del
Sistema de
Asistencia para la
familia (DIF); este
ltimo es federal,
estatal y municipal.
x
CEDEX de
la SEP. Son
Centros de
capacitacin no

oficios y
competencias
bsicas laborales,
con
reconocimiento no
formal

Servicios
estatales
US$33.9

Estatal

Privado
X

Extensionismo
hacia poblaciones
rurales

Poblacin abierta

Cursos y talleres
cortos elementales

Poblacin abierta

n.d.

n.d.

n.d.

Federal y
estatal

formal ubicados en
escuelas
x
Misiones
culturales
itinerantes entre
poblaciones rurales
de difcil acceso
IMSSOportunidades
Programa que
participa con
servicios de salud
en comunidades
marginadas, dentro
del Programa
asistencial ms
importante de
Mxico
Fondo Nacional de
Apoyo a las
Empresas Sociales
(FONAES) y Fondo
Nacional de las
Artesanas de la
Secretara de
Economa
Programa de
Coinversin Social
del INDESOL y
Programa Habitat
(ambos de
SEDESOL)
Fundacin
Mexicana para el
Desarrollo Rural
Centros
comunitarios de
aprendizaje (INEA)

Orientacin y
cursos sobre uso
del agua, sanidad,
higiene, nutricin,
etc.

Asistentes rurales de
salud y parteras
Poblacin asistente a
las clnicas de salud
(rurales)

Orientacin y
asistencia tcnica
para impulsar
proyectos
productivos y
empresas sociales
especficos

Productores,
indgenas,
campesinos,
artesanos y grupos
populares urbanos

Apoyo econmico
a proyectos
organizados por
OSC y ONG

ONG que trabajan


para mujeres y
grupos en riesgo en
ambientesmarginados

Capacitacin en
produccin y
proyectos
productivos
Acceso a las TIC y
desarrollo de
habilidades

Poblacin rural

n.d.

Federal

n.d.

Federal

n.d.

Federal

n.d.

Privado

n.d.

Federal

Zonas rurales

(SEDESOL-ITESM)
Cmaras
empresariales y
Confederaciones
Sindicatos y
confederaciones
INCA-Rural y
SAGARPA en los
programas:
-De Apoyo a
Proyectos de
Inversin
-De Fortalecimiento
de Empresas y
Organizacin Rural
(PROFEMOR)
-De Desarrollo de
Capacidades en el
Medio Rural
(PRODESCA)
Programa de
Atencin a
Jornaleros Agrcolas
Migrantes,
coordinado por
SEDESOL, con
participacin de
STPS, SEP, INEA,
Salud y otras
instancias
Acuerdos 286 y 328
de la SEP para
reconocer los
conocimientos de
niveles educativos y
profesiones
formales
Conocer.

computacionales
bsicas
X

X
X

Capacitacin a
travs de
prestadores de
servicios tcnicos
profesionales

Agremiados y
trabajadores

n.d.

Privado

Agremiados y
trabajadores
Poblacin rural

n.d.

Social

n.d.

Federal

n.d.

Federal

n.d.

Federal y
particular

Trabajadores y
habitantes de los
Campamentos
temporales de
jornaleros agrcolas
migrantes

Cursos
elementales
de salud,
higiene y
educacin
bsica

Certificacin
formal que pagan
los interesados

Personas mayores de
25 aos para el
bachillerato y
mayores de 30 aos
para carreras
profesionales

Certificacin

Personas que cubran

Organismo que
coordina los
Sistemas de
normalizacin y
certificacin de
competencias
laborales

formal que pagan


los interesados

requisitos de edad,
documentacin y
conocimientos

n.d.

Federal y
Banco
Mundial

Los programas que realizan las ONG y OSC son muy variados y todas tienen el comn denominador de orientar sus
programas hacia poblacin de bajos recursos, tanto en el medio rural como urbano marginado. Para la caracterizacin del
aporte de estas ONG en el campo de la capacitacin en el trabajo que se describe a continuacin, se tomaron como
referencia 61 organizaciones ubicadas en diferentes entidades de la Repblica:
x
x
x

La mayora de las organizaciones informa del desarrollo de programas de capacitacin laboral bajo la modalidad no
formal.
Su poblacin objetivo se ubica en los sectores empobrecidos de reas rurales y urbanas y atienden a indgenas,
campesinos, obreros, migrantes, artesanos, trabajadoras domsticas, personas con discapacidad y nios de la calle.
Los temas de los programas estn vinculados con la sobrevivencia econmica, a travs del desarrollo de proyectos
productivos agrcolas, pecuarios, pesqueros y forestales; el desarrollo rural, comunitario, sustentable, humano e
integral; la organizacin de empresas sociales, microempresas y cooperativas; la gestin jurdica, contable y
administrativa en comercializacin, servicios financieros (cajas de ahorro y crdito), bolsas de trabajo y derechos
laborales; y las propiamente educativas, sobre todo en alfabetizacin de indgenas.
Si bien predomina el nfasis en los aspectos econmicos, ste se acompaa de otras reas de intervencin como la
salud y la formacin ciudadana, sobre todo en lnea de la defensa, promocin y ejercicio de los derechos humanos,
econmicos, sociales, culturales, sexuales y reproductivos, y del uso y defensa del medio ambiente.

En el Sistema de Informacin sobre Experiencias de Formacin para el Trabajo (SIEFT) de la Universidad


Iberoamericana www.uia.mx, se pueden consultar los programas y experiencias ms relevantes de las organizaciones
sociales y no gubernamentales.
2.2

Participacin

Una forma de analizar la poblacin potencial demandante de educacin para el trabajo es a partir de la consideracin de
la poblacin en rezago educativo, dado que ste es el grupo sobre el que se ciernen las mayores presiones de

sobrevivencia econmica. Sin embargo, tomar slo a la poblacin en rezago implica dejar fuera a una poblacin mayor
que ya concluy los estudios de secundaria, y forma parte o necesita formar parte del mercado de trabajo formal e
informal; en consecuencia, planteamos que existen al menos dos poblaciones diferentes, con demandas distintas de
educacin para el trabajo:
x

La poblacin en rezago educativo que puede o no estar incorporada al mercado de trabajo y, si lo est, se encuentra
en condiciones probablemente de informalidad, en los segmentos inferiores del mercado laboral o trabajando en casa.

La poblacin que no forma parte del rezago educativo y que est o no incorporada al mercado de trabajo,
presumiblemente en segmentos intermedios o superiores formales, debido a su escolaridad.

El sentido de la formacin para el trabajo es diferente para cada grupo. Para quienes estn en rezago educativo, la
expectativa fundamental es de una capacitacin que les permita adquirir las competencias elementales necesarias para
incorporarse al sector productivo, es decir, una capacitacin para el trabajo o una capacitacin que les ayude a
desarrollar y potenciar las actividades econmicas en que ya participan, muchas de ellas vinculadas con el sector
informal. Para quienes no forman parte del rezago, la demanda es ms de una capacitacin en el trabajo que les permita
adquirir y actualizar competencias para un mejor desempeo laboral, comnmente del mercado formal; para stos, la
oferta de capacitacin se vincula al concepto de educacin permanente o a lo largo de la vida, en el sentido de contribuir
a una formacin continua despus de los estudios formales.
Es importante sealar que no slo el acceso a la educacin bsica, sino a la educacin en todos sus niveles y campos,
es desigual entre las distintas entidades federativas del pas. La polarizacin educativa en Mxico no se manifiesta slo
entre las entidades federativas del norte, del centro y del sur, sino tambin en el interior de ellas; incluso en aqullas cuyo
ndice de rezago es bajo y que tienen mejores condiciones econmicas y de infraestructura, existen desigualdades
significativas. Estas disparidades al interior de una misma entidad muestran una polarizacin educativa que permite
pensar que las diferencias no son tanto entre regiones del pas, sino entre los sectores sociales que cohabitan un mismo
territorio pero ocupan posiciones distintas en la economa, el mercado laboral y las oportunidades educativas. Segn el
Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO), el Distrito Federal es una entidad con bajo nivel de marginacin, pero sus
enormes desigualdades muestran que no es as; en su interior se dan los mismos fenmenos que causan la marginacin
en todo el pas: altos flujos migratorios, explosin demogrfica, desempleo y concentracin de la riqueza y de las
oportunidades educativas para el trabajo.
Con respecto a la formacin para el trabajo, en el siguiente cuadro, congruente con el anterior, se enumeran algunos
datos de cobertura y participacin

Programas

Cobertura, participacin y datos adicionales

Capacitacin obligada de patrones


a trabajadores, conforme a la Ley
Federal del Trabajo

Jurdicamente las empresas estn obligadas a desarrollar sus propios programas de capacitacin y ellas deciden la
orientacin que les dan, ya sea para mejorar las actividades tcnicas propias de su giro, para la formacin y la
actualizacin de las competencias organizacionales de sus trabajadores o para ambos fines. En el 2002, ante la
STPS, las empresas registraron 17,516 planes y programas mediante los cuales capacitaron a 2,345,265
trabajadores a nivel nacional.
Por lo general, son las grandes empresas las que reconocen formalmente la importancia de la formacin para el
trabajo y las que le asignan un presupuesto especial; sin embargo, la mayora de los centros de trabajo no cumple
con el registro y las estadsticas hablan de que, en 1997, slo 50% de los centros de trabajo tena constituida su
comisin mixta de capacitacin y adiestramiento. Una aproximacin a las caractersticas de los servicios de
formacin en el trabajo que se ofrecen en las empresas se obtuvo a partir de los registros de la STPS de 1978 a
2003 sobre los planes y programas y las constancias otorgadas segn tamao de empresa y actividad econmica.
Planes y programas y constancias segn tamao de empresa. 1978 - 2003
Tamao de
empresa
(# de trabajadores)

1 a 15
16 a 100
101 a 250
Ms de 250
No especificado
Total

Planes y programas

Registrados Empresas Trabajadores


157,504
155,779
667,325
83,974
47,717
1,854,515
19,065
9,164
1,454,950
16,690
7,071
6,662,999
3,883
2,684
0
281,116
182,415
10,639,789

Constancias de capacitacin
entregadas

Empresas
32,679
49,994
18,669
24,977
31
126,350

Constancias
389,652
4,631,514
3,836,805
21,555,09
0
30,413,065

Fuente: Direccin General de Capacitacin y Productividad de la STPS.

En la tabla anterior se puede observar que en el lapso de 1978 a 2003 se otorg un total de 30,413,065 constancias
vinculadas con 126,350 empresas. Del total de constancias, el 71% correspondi a empresas grandes con ms de
250 trabajadores, mientras que slo el 1.2% de constancias correspondi a empresas con menos de 15 trabajadores.
Ello refleja claramente el tipo de empresas que se benefician ms con los programas de capacitacin. Igualmente, al
observar los planes y programas registrados, si bien hay un nmero mayor de empresas pequeas, slo se beneficia
cuantitativamente al 10% de los trabajadores en relacin con los beneficiados de las empresas grandes.
Por otra parte, en la siguiente tabla, se observa que del total de constancias entregadas en las ocho diferentes reas,
las de mayor importancia en trminos cuantitativos han sido las industrias de la transformacin (65%), el rea de
servicios (17.5%) y el comercio (10.3%). Las reas de las empresas con menor peso han sido las de transportes y
comunicaciones (3%); las de electricidad, gas y agua (0.41%); y las de la construccin (1.05%). La informacin por

entidad federativa permite apreciar que las entidades que han registrado mayor nmero de planes y programas de
capacitacin y entregado mayor nmero de constancias han sido el Distrito Federal (18.47%) y los estados del norte:
Sonora (7.69%), Tamaulipas (7.60%) y Baja California (5.5%). En contraste, las entidades con menor peso son las
del sureste: Chiapas (0.21%), Campeche (0.19) y Oaxaca (0.28%).
Constancias entregadas por tipo de actividad
Tipo de actividad

Nmero de constancias
entregadas

Agricultura, ganadera,
Silvicultura, caza y pesca
Industrias extractivas
Industrias de la transformacin
Construccin
Electricidad, gas y agua
Comercio
Transportes y comunicaciones
Servicios

Total

Porcentaje segn tipo de


actividad

629,981

2.09

346,879
19,453,134
317,079
123,767
3,102,439
879,738
5,266,075
30,119,109

1.15
64.59
1.05
0.41
10.30
2.92
17.48
100.00

Fuente: Elaboracin con informacin de la Direccin General de Capacitacin y Productividad de la STPS.

Bcate o Programa de Apoyo el


Empleo (PAE) de la STPS y los
Sistemas Estatales de Empleo,
que opera con capacitacin
basada en normas y competencias
laborales, mixta, en la prctica
laboral, para el autoempleo,
productiva y un plan piloto de vales
de capacitacin

Su objetivo es incorporar a la poblacin desempleada con ciertas posibilidades de contratacin a cursos de


capacitacin de corto plazo para que obtenga la calificacin que requiere el aparato productivo, as como para
facilitar su acceso al empleo e incrementar su nivel de empleabilidad. El PAE se flexibiliz, ya que antes se aplicaba
slo con capacitacin escolarizada y esta modalidad no siempre tena repercusin en la colocacin de las personas,
ni se tena capacidad institucional para llevar un seguimiento que permitiera ponderar la vinculacin con el mercado
laboral despus de concluido el curso. Durante 2002, tuvo los siguientes resultados:
Mixta en
empresas
Pruebas pilotos*
medianas y
grandes
Cursos Becas Cursos Becas
1,571

16,886

4,045 74,363

Mixta en
empresas
micro
y pequeas
Cursos Becas
2,953 62,359

Autoempleo
Cursos

Becas

2,945 62,355

Capacitacin
basada en NTCL
Cursos
671

Becas
14,222

Fuente: Direccin de Empleo de la STPS.


*Incluye pruebas piloto, vales de capacitacin, capacitacin a profesionales y tcnicos desempleados.

TOTAL
Cursos

Becas

12,185 230,185

Programa de apoyo a la
Capacitacin (PAC), (antes
Calidad Integral y Modernizacin)
de la STPS y los Sistemas
Estatales de Empleo para apoyar a
las empresas que busquen
mejorar niveles de productividad,
calidad y competitividad.
Programa de Capacitacin y
Modernizacin del Comercio
Detallista (PROMODE) de la
Secretara de Economa
DGET- SEP hacia empresas.
Servicios profesionales de las
Escuelas tecnolgicas hacia las
empresas

Servicios de la Secretara de
Economa federal hacia
empresas, a travs del Centro de
Vinculacin Empresarial y el
Centro Regional para la
Competitividad Empresarial
Oferta escolarizada bsica. Se
incluyen los CECATIs e ICATEs.
Centros de capacitacin, federales
y estatales financiados por la SEP
y los estados, as como los
servicios comerciales variados.

Tiene como objetivo fortalecer y ampliar las capacidades competitivas de las empresas micro, pequeas y medianas,
con base en la promocin de la capacitacin y la asesora. Previa promocin, el programa opera a partir de la
solicitud de apoyo que hacen las propias empresas; la solicitud se evala con base en su diagnstico, lo que ayuda a
definir el tipo de apoyo, que se otorga de acuerdo con el tamao de la empresa y pueden sumar hasta el 50% del
costo de la capacitacin, sobre la base de un precio mximo de $500 pesos hora. Las aportaciones mnimas de la
empresa son del 20%, 30% y 40%, segn se trate de micro, pequea o grande, respectivamente. La idea central es
apoyar la capacitacin del trabajador, de manera que no pase al sector informal de la economa.
A travs del PAC, en el ao de 2001 se apoy un total de 48,725 cursos en 98,206 empresas, de las cuales el 76%
corresponde a la microempresa. El nmero de trabajadores beneficiados por los apoyos fue de 333 mil 474.
El Programa de Capacitacin y Modernizacin del Comercio Detallista (PROMODE) de la Secretara de Economa
apoya acciones de capacitacin en todas las entidades federativas del pas, destinadas a comerciantes, productores
y artesanos que deseen mejorar su comercio, as como a personas que quieren iniciar su propio comercio.
Hay instituciones y programas de gobierno que se articulan con las empresas para ofrecer servicios de capacitacin
en el trabajo. Destaca el caso de las instituciones de educacin superior tecnolgica de la SEP, que ofrecen servicios
de capacitacin a las empresas, a partir de las estrategias de vinculacin entre las escuelas y la industria. La
Direccin General de Educacin Tecnolgica (DGTI) capacit en el trabajo a un total de 36,494 trabajadores, en el
ciclo 2001-2002, y los Institutos Tecnolgicos Estatales atendieron a 7,310 trabajadores. Igualmente, los Centros de
Capacitacin Tcnica Industrial (CECATI) tienen actividades de vinculacin con empresas a travs de las cuales se
disean cursos a solicitud de las diferentes empresas.
La Secretara cuenta con una serie de centros y programas que proporcionan servicios de capacitacin, asesora,
consultora y vinculacin con negocios, a las micro, pequeas y medianas empresas de todo el pas. El Centro de
Vinculacin Empresarial y el Centro Regional para la Competitividad Empresarial son ejemplos de iniciativas
orientadas al personal con un perfil tcnico profesional para incidir en una mayor competitividad.
En la oferta de cursos bsicos formales destacan bsicamente cuatro tipos de servicio:
x Cursos patrocinados por secretaras de Estado adicionales a los de la SEP y la STPS.
x Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial (CECATI) operados por la Direccin General de Centros de
Formacin para el Trabajo (DGCFT) de la SEP e
x Institutos de Capacitacin Estatal (ICATE) y centros similares operados por instancias estatales.
Ambos estn distribuidos principalmente en ciudades del pas grandes e intermedias. Aunque el requisito para
ingresar a los cursos slo es saber leer y escribir, la poblacin que asiste a estos servicios mayoritariamente se ubica
en el rango de 15 a 24 aos con una escolaridad promedio de secundaria que no puede continuar sus estudios de
bachillerato y, por tanto, opta por capacitarse en una especialidad corta u oficio. Tambin hay un grupo significativo
de poblacin mayor de 25 aos que est desempleada o que interesada en mejorar sus habilidades en una
especialidad. Entre las especialidades que imparten estas instituciones destacan idiomas, actividades artsticas, y
servicios. Los cursos se brindan en un esquema modular, integrado en carreras cortas con una duracin que oscila
entre uno y dos aos. Sus programas de estudio no tienen articulacin con otras opciones del sistema educativo

escolarizado.
x Cursos que ofrecen escuelas particulares. Las escuelas particulares de capacitacin, orientadas
fundamentalmente a cursos y carreras tcnicas y comerciales, estn distribuidas en todo el pas y ofrecen una
gama de cursos muy amplia. Algunos de estos centros estn incorporados o registrados ante dependencias de la
SEP, por lo que se puede conocer que su participacin asciende al 35% de este tipo de cursos, pero la mayora
de estos centros no genera ningn tipo de informacin, por lo que no se puede medir su alcance real. De las
escuelas registradas, la mayor oferta se centra en computacin, secretariado, idiomas y mecnica, y la poblacin
inscrita se ubica en el rango de edad de 15 a 24 aos.
La distribucin por grupos de edad, es la siguiente:
Tipo de centro
14
15-19 20-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y +
Total
%
CECATI
ICATE
Centros estatales
Particular incorporado
Particular
Otras secretaras
Total
%

19,933 106,460 52,252 63,907 41,269


21,513 68,522 49,458 70,508 48,653
6,061
9,752
7,603
9,792
5,931
44,404 137,782 91,287 72,389 24,426
4,569
4,782 13,718 13,424 11,165
1,249
1,731
1,027
1,561
1,050
97,613 337,835 215,051 229,452 126,227
11.8%
21.4%
20%
31.6%
9.1%

18,674
17,786
2,307
7,150
1,653
641
48,211
4.5%

5,568
4,330
841
1,597
160
190
12,686
1.2%

1,469
1,199
186
358
535
338
4,085
0.4%

309,532 29%
281,969 26%
42,473 4%
379,393 35%
50,006 5%
7,787 1%
1,071,160 100
100%

Fuente: DGPP-SEP.

La distribucin de la atencin por rea y tipo de institucin es la siguiente:


TIPO DE INSTITUCIN
CECATI
REA
Actividades artsticas
6.7%
Administracin, contabilidad y servicios
8.7%
secretariales
Computacin
Desarrollo personal y familiar
Idiomas
Industria de la construccin
Mantenimiento y reparacin
Produccin agrcola, ganadera y
pecuaria
Produccin artesanal
Produccin industrial
Bsicos
Medio ambiente

ICATE

Capacitacin
estatal

Particular

Otras
secretaras

Otras
instituciones

7.6%
4.9%

20.5%
7.1%

1.8%
8.1%

8.4%
7.3%

13.8%
1.8%

29.2%
0.3%
4.7%
0.0%
22.1%
1.6%

24.0%
3.5%
4.7%
0.1%
11.5%
0.7%

11.7%
6.2%
9.9%
0.3%
1.6%
0.0%

30.7%
0.9%
41.0%
0.0%
3.6%
0.4%

7.9%
32.0%
2.0%
0.2%
4.7%
0.0%

8.4%
0.0%
36.8%
0.0%
1.9%
0.0%

9.9%
3.3%
0.0%
0.2%

13.2%
5.7%
0.0%
0.2%

15.2%
3.8%
0.0%
0.0%

1.0%
0.1%
0.4%
0.0%

5.7%
0.9%
1.3%
0.0%

4.0%
0.0%
6.9%
0.0%

Servicios
Salud y servicios mdicos
Formacin de formadores
Otros
Total

8.8%
1.6%
0.1%
2.6%
100.0%

13.4%
3.7%
3.5%
3.2%
100.0%

17.6%
1.9%
0.6%
3.6%
100.0%

6.5%
1.1%
3.4%
0.8%
100.0%

13.5%
2.0%
5.1%
9.0%
100.0%

13.2%
0.0%
10.8%
2.6%
100.0%

Fuente: DGPPP-SEP

DGETA- SEP hacia poblacin


abierta. Brigadas de capacitacin
que se movilizan en las zonas de
influencia de las Escuelas
tecnolgicas agropecuarias

Servicios pblicos para el


desarrollo personal y social.
x

Centros Sociales del IMSS,


ISSSTE y DIF. Son centros de
capacitacin no formal de los
Institutos federales de
seguridad social, as como del
Sistema de Asistencia para la
familia (DIF); este ltimo es
federal, estatal y municipal.

CEDEX de la SEP. Son


Centros de capacitacin no
formal ubicados en escuelas

Misiones culturales itinerantes


entre poblaciones rurales de
difcil acceso

Los servicios dependientes de la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria (DGETA) de la SEP
ofrecen programas de capacitacin dirigidos a poblacin que se ocupa de actividades agropecuarias. Los cursos se
ofrecen en los planteles de educacin media superior, conocidos como CEBETA, que se ubican en zonas rurales y
estn distribuidos en todo el pas; en 21 planteles de educacin superior del mismo sistema y por conducto de 124
brigadas de educacin tecnolgica agropecuaria para el desarrollo rural (BETA). Los cursos tratan sobre conservas,
envasado, produccin de plantas, operacin de tractor, cosecha de miel de abeja, prevencin y combate de
incendios e inseminacin artificial, entre otros.
Asimismo, el Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (CONALEP), que cuenta con planteles en todo el
pas lleva a cabo el Programa de Atencin a Zonas Marginadas (PAZM) que canaliza brigadas de estudiantes en
transportes equipados con talleres de costura y tornos, entre otros, hacia las localidades rurales.
Se trata de una oferta de cursos cortos que se imparten de dos a tres veces por semana cuya duracin vara. Los
cursos se imparten en centros sociales de las instituciones nacionales de seguridad social, el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en
centros de desarrollo de los servicios estatales y municipales del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) y en los Centros de Educacin Extraescolar (CEDEX) que operan las secretaras estatales de
educacin. De estos servicios, los del DIF son los ms numerosos y distribuidos en el pas. Los del IMSS y el
ISSSTE atienden poblacin abierta pero se dirigen principalmente a sus derechohabientes y tienen una cobertura
menor, porque se ubican, con algunas excepciones, en ciudades grandes e intermedias. Por su parte, los CEDEX
alcanzan un universo reducido.
Aunque el nmero de especialidades que ofrecen estas instituciones vara, las que tienen una mayor demanda son
las de corte y confeccin, tejido, manualidades, primeros auxilios, secretariado, servicios de belleza, florera,
taquimecanografa y cocina. Es importante sealar que en algunos de estos servicios tambin se imparten
especialidades de carpintera, herrera, electrnica y electricidad, a los que acude poblacin joven; sin embargo, los
cursos que se dedican a estas especialidades constituyen un porcentaje mnimo y su calidad no est garantizada. La
poblacin que asiste a estos servicios es de muy bajos recursos y cerca de un 90% son mujeres. El rango de edad
de las participantes se sita entre 25 y 44 aos, aunque tambin acude poblacin joven hombres y mujeres- con
expectativas de que los cursos les puedan servir para el desarrollo de una actividad independiente, como carpintera,
cultura de belleza, secretariado, herrera o panadera. En los centros de seguridad social, hay servicios especficos
para el grupo de la tercera edad. En concreto, a los pensionados y jubilados se les ofrecen actividades variadas y
talleres de carpintera, corte y confeccin, reparacin de electrodomsticos, fabricacin de trapeadores, hidroponia y
manualidades.
Todos estos servicios organizan brigadas y centros de extensin generalmente sin infraestructura, que operan en

IMSS-Oportunidades
Programa que participa con
servicios de salud en comunidades
marginadas, dentro del Programa
asistencial ms importante de
Mxico

Fondo Nacional de Apoyo a las


Empresas Sociales (FONAES) y
Fondo Nacional de las Artesanas
de la Secretara de Economa

Programa de Coinversin Social


del INDESOL y Programa Habitat
de SEDESOL

locales prestados, como aulas de escuelas, casas particulares, iglesias, etc., por lo que se obstaculiza y margina el
desarrollo adecuado de los cursos. El sistema de extensin del DIF se conoce como la Red Mvil y constituye su
estrategia para llevar apoyos y servicios a las poblaciones con mayores ndices de marginacin del pas. Se
conforma por promotoras que realizan acciones de saneamiento ambiental, mejoramiento de la salud y apoyo a la
economa familiar, incluyendo plticas y obras de mejoramiento de la vivienda, demostraciones de preparacin de
platillos y plticas de mejoramiento de parques rsticos.
Un servicio de gran tradicin es el de las misiones culturales, cuyo origen se remonta a la dcada de 1920 y, aunque
existen en casi todo el pas, el nmero de misiones por estado es mnimo. Operan con base en un equipo de
tcnicos y docentes (misioneros) que permanecen en localidades por perodos de entre 10 meses y dos aos,
durante los cules, entre otras actividades, capacitan a la poblacin en diferentes oficios, como carpintera,
agricultura, corte y confeccin, primeros auxilios. Lo que distingue a este servicio es la estrategia de desarrollo
comunitario implicada en su actividad educativa.
El Programa Oportunidades llega a 5 millones de familias para apoyar la educacin, la salud y la alimentacin, con
becas en dinero para que los nios sigan estudiando, las madres de familia se incorporen a los programas
preventivos de salud y se mejore la alimentacin de los nios, las embarazadas y las mujeres lactantes. Dentro de
este programa se suma el Instituto Mexicano del Seguro Social, que cubre algunas comunidades muy apartadas con
servicios de salud; est presente en 17 estados de la Repblica con una atencin de 11 millones de personas
ubicadas en las zonas rurales de alta marginacin, fundamentalmente campesinos e indgenas. En el rea de
educacin y capacitacin para la salud este programa maneja tres vertientes:
x Capacitacin a asistentes rurales de salud, a promotores rurales y a terapeutas y parteras de la comunidad.
x Capacitacin para el empleo de tecnologa apropiada al uso adecuado del agua, disposicin sanitaria de excreta,
eliminacin de basuras, control de fauna nociva y nutricin.
x Estrategias educativas para modificar estilos de vida.
De estas tres vertientes, se deriva la participacin familiar para el mejoramiento de la vivienda y la diversificacin de
opciones alimenticias, lo que ha llegado a generar algunas microempresas agrcolas, pecuarias y pisccolas y la
produccin de alimentos de traspatio.
Un conjunto de instituciones orientan sus programas de capacitacin a los artesanos. Estos esfuerzos incluyen
acciones de capacitacin organizadas por el Fondo Nacional de las Artesanas (FONART), que brinda apoyos de
capacitacin y asesora tcnica para mejorar la calidad y el diseo de la produccin artesanal. Asimismo, por parte
de la Secretara de Economa se efecta el Programa de Promocin de Artesanas (PROADA).
El Fondo Nacional de Apoyo a las Empresas Sociales (FONAES), cuyo propsito es apoyar los esfuerzos
organizados de productores, indgenas, campesinos y grupos populares urbanos, para impulsar proyectos
productivos y empresas sociales que generan empleos e ingreso para la poblacin.
El Programa de Coinversin Social del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL) constituye una estrategia que apunta
a fortalecer las acciones que algunas ONG han desarrollado con grupos de mujeres y personas en situacin de
riesgo en localidades de bajos recursos. Se trata de una experiencia de corresponsabilidad gobierno-sociedad civil,
en la que se ha probado en forma conjunta una metodologa elaborada por las organizaciones civiles. Las
actividades de capacitacin tratan sobre temas vinculados con el apoyo, la gestin y el desarrollo de proyectos

Centros digitales comunitarios de


aprendizaje a travs de las Plazas
Comunitarias de INEA y de los
CCA de SEDESOL-ITESM
Fundacin Mexicana para el
Desarrollo Rural

Cmaras empresariales y
Confederaciones

productivos, con nfasis en la perspectiva de gnero. La idea es que el trabajo de las organizaciones de la sociedad
civil se acompae con acciones de coordinacin interinstitucional de la SEDESOL.
En SEDESOL existe otro fondo para proyectos vinculado a la estrategia HABITAT que opera en unidades
habitacionales de zonas marginadas dentro de poblaciones urbanas. Este Programa se orienta a desarrollar e
incrementar las oportunidades de personas, familias y grupos sociales que habitan en zonas urbanas, mediante el
impulso, el fortalecimiento y la diversificacin de sus actividades productivas o la creacin y realizacin de sus
proyectos. Entre los apoyos que ofrece este programa estn la asignacin de recursos a la poblacin para generar
autoempleo o fortalecer su patrimonio productivo y capital de trabajo, as como la capacitacin y la asistencia tcnica
en los procesos de produccin y organizacin.
No se cuenta con informacin de la derrama econmica ni social.
El Proyecto de Plazas Comunitarias se analiza en el tema de Educacin Bsica porque es un medio importante para
ampliarlo. Por otra parte SEDESOL instal, junto con el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey
diversos Centros digitales en localidades rurales de alta marginacin, para brindar acceso a las TIC y como medio de
aprendizaje a distancia. Los resultados no son conocidos.
Dentro de las actividades de formacin para el trabajo en el medio rural, destaca la presencia de la Fundacin
Mexicana para el Desarrollo Rural, que por conducto de su Instituto Mexicano para el Desarrollo Rural (IMEDER)
realiza actividades de capacitacin orientadas a grupos de productores en el medio rural con nfasis en el apoyo de
empresas productivas, desde el inicio de los aos setenta.
Cuenta con dos tipos de programa de formacin y capacitacin. Dentro del primer tipo, se encuentran los programas
directamente vinculados con los campesinos productores, y, en el segundo estn las acciones vinculadas con
instituciones sectoriales, que brindan cursos dirigidos al personal. Como parte de sus articulaciones institucionales, el
IMEDER apoya a la SAGARPA en planeacin comunitaria; al INCA-RURAL con talleres de formacin empresarial; a
la Secretara de Economa con capacitacin a microfinancieras y a los fondos a su cargo; al Fondo Nacional de
Apoyo a Empresas Sociales (FONAES) con talleres de organizacin y de generacin de reglamentos internos; y a los
Fideicomisos Instituidos en Relacin con la Agricultura (FIRA) con cursos de organizacin, reglamento interno y
calidad total. Entre las reas que opera el programa, el rea de desarrollo empresarial y cooperativo es la ms
representativa en resultados, con cerca del 50% de los eventos anuales registrados, a los que en 2002 asistieron un
total de 2,776 participantes.
En este campo, y orientadas tambin hacia la alimentacin, aparecen, en menor medida, acciones de fundaciones
internacionales tales como la Fundacin Kellog y Ford.
Las cmaras empresariales y las confederaciones nacionales de empresarios cuentan con programas importantes de
capacitacin que buscan apoyar el desarrollo de las competencias y las actividades vinculadas con el giro de cada
agrupacin. Ofrecen cursos abiertos y cerrados acordes con las necesidades de las empresas, pero cubren tambin
temas generales como informtica, administracin y desempeo eficiente. Destacan, en Mxico, las acciones de la
Confederacin de Cmaras Industriales (CONCAMIN), de la Confederacin de Cmaras Nacionales de Comercio,
Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), y de la Cmara Nacional de la Industria de la Transformacin
(CANACINTRA). Adicionalmente, se brindan apoyos de asesora a las empresas para elaborar sus propios
programas internos de capacitacin, en casos como los de la CONCANACO-SERVYTUR y de la CANACINTRA.
Un ejemplo tambin importante es la Cmara Mexicana de la Industria de la Construccin (CMIC), que, a travs de

Sindicatos y confederaciones

INCA-Rural y SAGARPA en los


programas:
-De Apoyo a Proyectos d Inversin
-De Fortalecimiento de Empresas
y Organizacin Rural
(PROFEMOR)
-De Desarrollo de Capacidades en
el Medio Rural (PRODESCA)

su Instituto de Capacitacin de la Industria de la Construccin (ICIC) creado en 1978 con cobertura nacional,
capacita y actualiza a trabajadores que laboran en todas las reas y niveles del mbito de la construccin. El ICIC
atiende un promedio anual de 80 mil 700 personas mediante cursos de aproximadamente 20 horas de duracin cada
uno.
Los sindicatos constituyen otra instancia importante que incide en la capacitacin en el trabajo de las personas.
Fundamentalmente se trata de una capacitacin dirigida a sus agremiados, con la ventaja de que se vincula a las
necesidades particulares de cada una de las reas que tipifican a cada sindicato.
En Mxico existen sindicatos muy importantes, como los del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacin
(SNTE), de Petrleos Mexicanos, de los Electricistas (SME), de Telefonistas, del Seguro Social, por sealar algunos
de los ms importantes, as como por las confederaciones de sindicatos, como la Confederacin de Trabajadores de
Mxico (CTM), la Federacin de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y el Congreso del
Trabajo (CT). Prcticamente, todos los sindicatos cuentan con instancias o departamentos que tienen bajo su
responsabilidad el desarrollo de programas de capacitacin y adiestramiento para sus trabajadores afiliados, adems
de mecanismos de concertacin y seguimiento para que los empleadores cubran aspectos de capacitacin y
profesionalizacin de los trabajadores, con base en los contratos colectivos de trabajo.
Para la direccin, programacin y ejecucin de programas de capacitacin y asistencia tcnica en el sector rural,
est en desarrollo el Sistema Nacional de Capacitacin y Asistencia Tcnica Rural Integral (Sinacatri). El sistema
est dirigido por un consejo interno integrado por los titulares de las Secretaras de Agricultura, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentacin; Medio Ambiente; Educacin Pblica: Trabajo y Previsin Social; Desarrollo Social; y Reforma
Agraria, as como por representantes de productores, autoridades laborales e instituciones educativas.
En concreto hay un conjunto de programas que atienden a la poblacin rural en materia de capacitacin para el
trabajo destacan las actividades que realiza el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural
(INCA-RURAL), que tiene una amplia trayectoria en el sector a nivel nacional; ste se orienta prioritariamente a
atender las necesidades y demandas de participacin, formacin, capacitacin, actualizacin, evaluacin y
certificacin de los profesionales que prestan servicios a las comunidades rurales, con nfasis en el desarrollo
empresarial rural, tambin opera directamente programas de capacitacin e impulsa la participacin activa a travs
de la integracin de redes.
Los programas de formacin de la SAGARPA y de las Secretaras de Agricultura estatales se dirigen a los diferentes
actores del sector rural, va extensionismo, plticas, talleres o cursos no formales, en el marco del Sinacatri, lo que
abarca a los productores rurales, tcnicos y capacitadores rurales, personal institucional (funcionarios, tcnicos y
operativos) y especialistas en materias relevantes. Las acciones de capacitacin y desarrollo rural llegan a las
comunidades por conducto de especialistas y de agentes que trabajan en el medio, llamados prestadores de
servicios profesionales. Se pretende que las estrategias de capacitacin estn insertas en los proyectos formulados
por los grupos de productores y que se diseen de acuerdo con las necesidades del usuario, lo que habla de una
concepcin basada en la pertinencia vinculada con los apoyos financieros, de asesora y de gestin que se ofrecen
para el campo.
A partir del 2002, la SAGARPA ha simplificado la gestin de los apoyos al medio rural, organizndolos en tres
programas principales:
x Programa de Apoyo a los Proyectos de Inversin Rural, cuyo fin es fomentar la inversin en bienes de capital de

la poblacin rural.
Programa de Fortalecimiento de Empresas y Organizacin Rural (PROFEMOR), cuyos objetivos son incorporar a
los productores organizados en la apropiacin del valor agregado de la cadena productiva, impulsar la
participacin de la poblacin rural en la toma de decisiones, generar sinergia entre la organizacin rural y las
organizaciones econmicas y de servicios financieros rurales y fortalecer procesos de autogestin que permitan
un mayor poder de negociacin y posicionamiento de los grupos prioritarios (mujeres, jvenes, indgenas y
personas de la tercera edad del medio rural).
x Programa de Desarrollo de Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), que tiene como objetivos que la
poblacin rural emprenda negocios; mejore sus proyectos; utilice el conocimiento tcnico, comercial,
organizativo, gerencial y financiero disponible; e identifique oportunidades de negocios mediante el intercambio
de experiencias exitosas en reconversin productiva y comercial.
Las acciones de capacitacin se intensifican en los dos ltimos. En el PROFEMOR se realiza a travs del
fortalecimiento de los cuadros internos con becas, giras de intercambio, y seminarios, mientras el PRODESCA se da
el apoyo continuo de un profesional o tcnico para disear y poner en marcha los proyectos, y organizar la
capacitacin, la asesora tcnica y la consultora especializada que requieran.
Se espera fortalecer estas acciones con el Programa Especial Concurrente, recientemente creado, para armonizar
todas las acciones que lleguen al medio rural.
De parte de la SEDESOL, se cuenta con el Programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas Migrantes, que persigue
contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de la poblacin jornalera agrcola, sobre todo
migrante, a partir de una atencin integral que se obtiene por la coordinacin de varios actores gubernamentales y la
concertacin con empresarios productores, organismos sociales y los mismos beneficiarios. Entre los apoyos que se
ofrecen a los jornaleros estn capacitacin, vivienda, agua potable, salud y mejora de su productividad.

Programa de Atencin a
Jornaleros Agrcolas Migrantes
coordinados por SEDESOL, con
participacin de STPS, SEP, INEA,
Salud y otras instancias
Comisin para el Desarrollo de los
Pueblos Indgenas, antes INI.

Acuerdos 286 y 328 de la SEP


para reconocer los conocimientos
de niveles educativos y
profesiones formales

Otra de las instituciones que opera en el medio rural y que est relacionada con el impulso de opciones econmico
productivas de la poblacin indgena, es CDI, antes Instituto Nacional Indigenista (INI). Constituye una instancia de
carcter nacional que opera regionalmente a travs de delegaciones y centros coordinadores indigenistas en 24
entidades de la Repblica. Cuenta con un acervo cultural tnico muy importante y con un abanico de actividades que
hace nfasis en la formacin de instructores y en programas de organizacin y capacitacin dirigidos a destinatarios
indgenas, en temas vinculados con el desarrollo de actividades productivas en el mbito agropecuario y artesanal.
Durante el ao 2002 se registraron 42 mil 334 personas beneficiarias, de las cules 37% son mujeres y 63%
hombres, y se seala que en el perodo 95-99 se realizaron 11 mil eventos que beneficiaron a 270 mil 342 personas.
La vinculacin institucional es un aspecto clave del CDI, que ahora est financiando proyectos de la SEP y el INEA.
Las articulaciones que se establecen en cada entidad federativa son muy diversas y abarcan organismos
gubernamentales, polticos, acadmicos y no gubernamentales.
Se atienden el bachillerato y 24 licenciaturas, con una fuerte carga hacia las ingenieras. Los contenidos de la
evaluacin varan de acuerdo con la licenciatura de que se trate.
A 2004, 32,637 personas de ms de 25 aos haban acreditado el bachillerato, mientras 656 personas de ms de 30
aos haban acreditado su licenciatura.

Conocer. Organismo que coordina


los Sistemas de normalizacin y
certificacin de competencias
laborales

Los Sistemas Normalizado y de Certificacin de Competencia Laboral (SNCCL), si bien no se refieren estrictamente
a programas de capacitacin, s resultan importantes, ya que constituye la formalizacin de referentes a partir de los
cuales se comienzan a modificar esquemas de capacitacin y de formacin profesional tcnica para el trabajo.
El Sistema Normalizado de Competencia Laboral (SNCL) es el que sienta las bases para los procesos posteriores,
ya que las Normas Tcnicas de Competencia Laboral (NTCL) que se definen y establecen en l, son las que
sustentan tanto la certificacin como la transformacin de la oferta educativa y de capacitacin, que a su vez
repercuten en los apoyos que se brindan a la demanda. Las reas de competencia laboral definidas fueron 12:
Cultivo, crianza, aprovechamiento y procesamiento agropecuario, agroalimentario y forestal; Extraccin y beneficio;
Construccin; Tecnologa mecnica, elctrica y electrnica; Telecomunicaciones; Manufactura; Transporte; Venta de
bienes y servicios; Servicios de finanzas, gestin y soporte administrativo; Salud y proteccin social; Comunicacin
social, y Desarrollo y extensin del conocimiento.
Por su parte, el Sistema de Certificacin de Competencia Laboral (SCCL) es el responsable de establecer
mecanismos de evaluacin y reconocimiento oficial de la competencia laboral de los individuos, de conformidad con
las Normas registradas en el Sistema, independientemente de la forma en que las personas hayan adquirido dicha
competencia. Ello supone que los candidatos a certificar su competencia laboral pueden haber seguido procesos
formales de educacin o capacitacin, o bien pueden haber desarrollado su competencia mediante la prctica
consciente o no, o la experiencia en el trabajo.
La SEP ha delegado la funcin de certificacin en el Consejo de Normalizacin y Certificacin de Competencia
Laboral (CONOCER), que acredita organismos certificadores responsables, los cuales a su vez acreditan centros de
evaluacin, que garanticen la imparcialidad del proceso de evaluacin certificacin. Actualmente la STPS est
procurando que se le transfiera el Consejo.
En esta poltica se invirti al menos US$259 millones, relacionados con un crdito de Banco Mundial y su
contraparte, y los resultados han sido cuestionados.

3. Estatus y formacin de los educadores o facilitadores de adultos


Otra manera de analizar la capacitacin que se provee en las empresas es a travs de las agencias y agentes privados
de capacitacin que ofrecen programas, algunos de los cuales estn registrados ante la STPS y aparecen en el directorio
de instructores e instituciones capacitadoras, a las cuales recurren las empresas pues se vinculan con otros apoyos
oficiales.
El peso mayoritario de la oferta de capacitacin est en el rea de servicios, que representa el 34.2 % de la oferta total.
Le siguen las reas de administracin (23.3%); seguridad, salud y ecologa (10.8%), e ingeniera, construccin y procesos
(9.8%), mientras las reas con menos agentes son las de comercio, legal y agropecuaria.

En los cursos del rea de servicios, existe un gran contraste entre el nmero de instructores independientes y el de
instituciones: 50.7% y 3% respectivamente; aqu los instructores independientes muestran un mayor dinamismo y es el
rea en la que ha habido un mayor registro. Los instructores brindaron la mayor cantidad de cursos, en comparacin con
los ofrecidos por las instituciones capacitadoras: 65% y 35% respectivamente. Por el contrario, en las reas de
administracin; ingeniera, seguridad, y construccin y procesos, las instituciones capacitadoras dan una mayor atencin,
en comparacin con los instructores independientes.
Cursos impartidos entre 1978 y 2003
rea
Administracin
Desarrollo
Humano
Ingeniera,
construccin y
procesos
Legal
Comercio
Agropecuaria
Educacin
Seguridad, salud
y ecologa
Servicios
Total

Instructores
independientes
29,116

Instituciones
capacitadoras
15.2
38,752

Total

38.9

67,868

23.3

16,424

8.6

12,491

12.5

28,915

10.0

9,775

5.1

18,702

18.8

28,477

9.8

1,451
2,354
2,087
10,917

76.0
1.2
1.0
5.8

3,068
2,660
1,496
10,943

3.0
2.6
1.5
11.0

4,519
5,014
3,583
21,860

1.5
1.8
1.2
7.5

22,033
1.5
96,718
50.7
190,875 100.0

9,187
2,952
99,621

9.2
3.0
100.0

31,220
99,670
291,126

10.8
34.2
100.0

Fuente: Direccin General de Capacitacin y Productividad de la STPS.

En virtud de que el campo de la capacitacin para el trabajo es muy variado, las calificaciones y perfiles de los
educadores son muy diversos, porque no se acotan a los instructores e instituciones independientes. En general se
encontr que existe una amplia gama de prestadores de servicios certificados, dependiendo del campo tcnico en el que
se desarrollan. Una parte del control de estas certificaciones se concentra en la STPS y en los Sistemas Estatales de
Empleo, quienes registran a los profesionales, independientemente del nivel educativo que se requiera, as como en la
SAGARPA, que tambin trabaja con prestadores de servicios y propicia su actualizacin y certificacin. En estos campos,
desde la especificidad tcnica, ser instructor s es una forma de vida, aunque no est formalizada.

Sin embargo, el campo que no est claramente definido como profesin, ni cuenta con grandes recursos para su
preparacin, es el de los facilitadores de educacin bsica, el de los instructores de oficios y capacitaciones elementales,
ni el de los promotores de acciones y proyectos comunitarios y productivos; esta es una gran nebulosa en la que no se
perciben responsables ni demandantes, salvo por las acciones locales que realizan algunas ONG.
4. Monitoreo, evaluacin, investigacin, innovacin y prcticas idneas
Para este informe no se pudo abordar el anlisis y resultado de los mecanismos de monitoreo y evaluacin, ni las
investigaciones sobre los impactos de cada programa, por la amplitud del campo y la falta de anlisis que comprendan
todas las opciones.
Sin embargo, s es posible decir que, especialmente para los casos de los programas de Becas, conocido primero como
Probecat, despus como Sicat y ahora como PAE o Bcate, as como para el del Conocer y los Sistemas de
Normalizacin y Certificacin de Competencias Laborales, hay un amplio acervo de evaluaciones e investigaciones,
algunas de las cuales se pueden encontrar en Internet. Tambin destaca la ausencia de evaluaciones sobre las
capacitaciones ms tradicionales y su impacto.
A partir de dicha informacin es posible inferir que el Programa de Becas ha sido adaptado a raz de las evaluaciones y
de las necesidades que la propia evolucin de las necesidades han impuesto y que es un servicio necesario y exitoso,
aunque slo cubre cierto tipo de sectores, no necesariamente los ms necesitados. Por otra parte, tambin se puede
afirmar que la forma en que fue instrumentado el Sistema de Certificacin de Competencias Laborales no ha sido la ms
conveniente, que no se ha legitimado y que no se ha convertido en una demanda de las mayoras, an cuando puede
cubrir necesidades especficas sobre todo para ciertas ramas productivas y empresas.
En trminos de evaluacin del campo de la formacin tcnica y la capacitacin para el trabajo dentro de la AEA,
asimismo, es posible plantear algunas conclusiones, que se derivan tambin del Estudio de pas que se realiz, en 2003
y se public en Internet en 2005, sobre el amplio campo del Aprendizaje a lo largo de la vida para un anlisis comparativo
de la OCDE, as como de la Nota que elaboraron los expertos asignados por dicha organizacin, despus de realizar una
misin de confrontacin en las instancias federales y en los estados de Chiapas y Aguascalientes. A continuacin se
presentan los puntos ms relevantes:

a) Algunas conclusiones en el Estudio del campo AEA de Mxico 2003


En Mxico, existe consenso generalizado de los diversos sectores activos de la economa y de la sociedad civil acerca de
la importancia del campo del Aprendizaje a lo largo de la vida y de que es un factor importante para el desarrollo de las
personas y del pas en estos tiempos. Este reconocimiento se manifiesta implcitamente desde la Constitucin Poltica de
los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan, as como desde los instrumentos de poltica social. Sin
embargo, las aspiraciones manifestadas no se concretan en la prctica. El reto de la educacin para la vida y el trabajo
de personas jvenes y adultas de 15 aos o ms es enorme, no slo por la magnitud del rezago educativo que se
incrementa ao con ao, sino tambin por la escasa difusin y cobertura que tiene y por su nula vinculacin a soluciones
productivas para generar trabajo e ingreso dignos.
La capacitacin para el trabajo, por una parte, no obedece a un sistema coherente, en duracin, contenidos y pertinencia
proactiva, y por otra, privilegia a las personas con mayores niveles educativos. Las prcticas y programas
gubernamentales y las obligaciones patronales parecieran ser acciones inerciales que deben seguir, porque son justas y
necesarias o porque hay que cumplirlas, en vez de estar impregnadas de una dinmica de cambio, calidad y amplia
difusin y cobertura.
Mas la situacin no es homognea ni entre estados ni en su interior, sino que se agrava por las inequidades sociales. Los
grupos de mayor marginacin social son los indgenas en los que se concentran los mayores ndices de rezago
educativo. La atencin de estos grupos representa un reto adicional, al ya de por s complejo de la educacin bsica y la
capacitacin, por la gran diversidad de grupos tnicos y de lenguas y variantes dialectales, por el poco desarrollo que
tome en cuenta su propia cultura, as como por la falta de oportunidades de capacitacin para la poblacin con
habilidades de supervivencia.
Un factor determinante de la escasa cobertura de los servicios es lo limitado de los recursos destinados a ella y la falta de
vinculacin entre programas.
Por otra parte, la capacitacin para el trabajo que ofrecen las escuelas tcnicas est desvinculada de las necesidades del
mercado de trabajo. Las relaciones con las empresas que demandan trabajadores se da a nivel regional o local, ms que
responder a una estrategia nacional econmica y de desarrollo. Los contenidos de este tipo de capacitacin son bastante
tradicionales y los equipos con que cuentan las escuelas tcnicas para impartir los cursos son modestos y generalmente
obsoletos.

Desde el campo de la capacitacin en el trabajo y de la transformacin de la mano de obra, se trata de manera diferente
a las personas con bajo nivel de habilidades y a quienes tienen empleo formal. La capacitacin ms sistmica es la que
se da a la gente con empleo en las grandes empresas que cuentan con tecnologa avanzada y ms preparacin, mientras
que las personas con niveles de formacin menor, que trabajan en empresas medianas y pequeas, rara vez reciben
capacitacin. La capacitacin para stas ltimas es tradicional y poco orientada a una nueva forma de concebir el
mercado, a una nueva forma de trabajar y de promover el trabajo o los servicios personales.
Sera ms eficaz destinar incentivos para capacitacin en torno a proyectos productivos concebidos bajo el entorno de la
empleabilidad y la globalizacin. Sin embargo, no hay informacin ni de la cobertura ni de los resultados de los proyectos
que actualmente se desarrollan como para encontrar pautas para polticas pblicas ms direccionadas, porque, no
obstante, la gente cada vez migra ms, sobre todo al extranjero, en busca de trabajo remunerado que permita mejorar las
condiciones de vida de las familias.
b) Algunos comentarios y conclusiones de la misin OCDE sobre el campo AEA en Mxico, de julio 2005
1.
De los pases seleccionados, Mxico es el nico donde el porcentaje de la poblacin que cuenta con al menos un
grado de estudios superior a la secundaria es la misma en los grupos de 25- 34 aos y 35-44 aos de edad. Ms que
eso, Duryea y Pags (2002) sealan que no slo ha cambiado lentamente el porcentaje de aos de estudio de la
educacin para adultos, sino que el progreso educativo tambin se ha detenido.
2.
Nuestra observacin general es que existe un serio problema a causa de la falta de inversin en la educacin y la
capacitacin para los adultos en Mxico.
3.
Los responsables de la presente investigacin desean enfatizar que los resultados de las iniciativas polticas en
materia de educacin para adultos actuales se deben ver en los contextos de la economa mexicana y la situacin de
pobreza como obstculos generales de la capacidad poltica actual
4.
A excepcin de los programas de capacitacin enfocados a los trabajadores desempleados, PROBECAT (ahora
PAE), la falta de evaluacin a fondo dificulta obtener conclusiones positivas o negativas acerca de las consecuencias que
tuvo el cambio en el comportamiento de la participacin. Sin embargo, nuestra impresin y la informacin disponible
sugieren que Mxico enfrenta el mismo dilema que el resto de los pases (Duryea and Pags, 2002; OECD, 2000). Lo
anterior significa que las personas en rezago educativo estn severamente subrepresentadas en materia de capacitacin
y educacin para el trabajo de los adultos.

5.
Otra razn de gran consideracin es que generalmente la capacitacin para el trabajo es de corta duracin. Esto
es particularmente cierto en los programas aplicados a empleados. No obstante, los programas del SICAT (PAE) que
presentan diferentes modalidades como sistema escolarizado y capacitacin en el rea de trabajo son relativamente
cortos con una duracin de 2 a 3 meses. En consecuencia, incluso cuando los programas son para trabajadores no
especializados, tienen capacidad limitada de mejorar sus competencias generales.
6.
Slo una pequea proporcin (4.3%) de las personas en rezago educativo son actualmente atendidas en
programas de educacin bsica y capacitacin.
7.
la capacidad del gobierno mexicano de actuar en materia de educacin y capacitacin para adultos y la
ambiciosa agenda poltica estn restringidas por diversos factores divididos en dos grandes categoras: obstculos
generales del Estado mexicano y obstculos vinculados ms directamente a la estrategia poltica de educacin y
capacitacin para adultos.
8.
(Con respecto a los primeros) Los integrantes de la Misin desean poner atencin en tres factores que afectan la
capacidad del gobierno para alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo:
x

Ingresos limitados va impuestos,

Falta de penetracin de la nueva cultura laboral; y

Las condiciones en las que la estrategia del capital humano puede fortalecer la economa.

9.
La posibilidad de incrementar los fondos pblicos necesarios para el ambicioso programa de reformas est
severamente restringida por la relacin impuesto/PIB que, con un 18.5%, es la ms baja en la OCDE y una de los
menores en Amrica Latina.
10.
Segundo, el supuesto bsico de la estrategia del capital humano es que la introduccin de la tecnologa genera
mayor demanda de habilidades que, a cambio, promueven cambios tecnolgicos y finalmente, resultados reflejados en el
nivel de productividad. Por ello, si la tecnologa se estanca, como es parcialmente el caso en Mxico, este incentivo se
reduce y podra desaparecer (Welch, 1970, p. 41). A partir de este punto, la mejora de las habilidades de la fuerza laboral
no es suficiente, ya que stas deben obedecer al aumento de la productividad que depende a su vez del ambiente
organizacional. Una estrategia de capital humano depende entonces de un desarrollo paralelo del ambiente

organizacional y econmico. Ms an, se subraya la importancia crucial de propiciar las condiciones necesarias para la
nueva cultura laboral y la modernizacin del sector agrcola.
11.
Durante nuestras visitas comprobamos que el discurso del gobierno acerca de la importancia de la educacin para
los adultos tiende a ser ms retrico que real. A juzgar por la distribucin del gasto pblico destinado a la educacin para
adultos, la crtica parece tener un fundamento sustancial.
12.
pudimos observar que la participacin de los adultos en la educacin y la capacitacin en Mxico se encuentra
en un angustiante nivel bajo y que slo un pequeo segmento de las personas en rezago educativo se atiende mediante
las iniciativas educativas organizadas. Con base en nuestras observaciones, resaltamos que algunos puntos y factores
en particular requieren ser canalizados con urgencia:
x

Esquema curricular pertinente.

Promocin de comunidades de aprendizaje.

Diseo de una estrategia para desarrollo de habilidades.

Integracin del aprendizaje y el desarrollo rural.

Rigidez regulatoria.

Papel de las ONG.

Problemas en la atencin a las comunidades indgenas.

13.
A pesar de la variedad de iniciativas para mejorar las habilidades de la fuerza laboral mexicana, los datos
presentados en la seccin 3.2 revelan que el nivel de capacitacin todava es demasiado bajo. En esta seccin se
pretende resaltar la necesidad de difundir ampliamente el uso de los sistemas de estandarizacin y de certificacin de
habilidades a lo largo del pas y la urgencia de alentar la capacitacin de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
14.
La pobreza extrema y la inequidad persistente son la raz de las barreras estructurales que inhiben la participacin
de las poblaciones menos prsperas en la educacin y la capacitacin de los adultos. Superando dichas barreras
depender en ltima instancia del grado de ampliacin de las polticas macroeconmicas del gobierno y de polticas ms
centradas en el bienestar social capaz de generar el crecimiento econmico sostenido y la mejor distribucin de la
riqueza (Middlebrook y Zepeda, 2003). Esto implica la integracin de las poblaciones pobres rurales y urbanas a los
sectores en crecimiento, superar los desequilibrios regionales y revertir las condiciones vigentes de reduccin de salarios.

La filosofa se refleja fuertemente entre las autoridades encargadas del desarrollo rural nacional y estatal que
contactamos. Nos comentaron una y otra vez que es absolutamente necesario integrar la educacin y la capacitacin
para adultos en un enfoque ms holstico abarcando varios componentes de la pobreza.
15.
La integracin de las actividades educativas formales y no-formales, y la construccin de economas locales estn
atrayendo grupos que tradicionalmente no encontraban un motivo para reanudar, continuar o ampliar su aprendizaje.
Existe poca evidencia directa de este argumento pero en nuestras plticas con autoridades tuvimos la impresin de que
estos programas son altamente flexibles y diseados para responder a las demandas de la poblacin que les atae. No
obstante, durante nuestra reunin con las oficinas centrales del INCA, fue claro que algunos grupos estn siendo
excluidos como resultado de la falta de informacin formal y oficial. Para que estos programas logren su mximo
aprovechamiento, el problema de la segregacin debe resolverse idealmente con una representacin de cada uno en las
comunidades
16.
Mxico tiene una rica tradicin de educacin para adultos en el contexto de movimientos sociales. Las acciones
educativas se relacionan fuertemente con la lucha por una sociedad ms democrtica, derechos de la mujer y las
comunidades indgenas, y desarrollo sostenible. Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de hablar con varios
representantes de ONG y aprender ms acerca de sus actividades enriquecedoras. A pesar de esto, quedamos
ligeramente sorprendidos de que ni el Plan Nacional de Desarrollo, ni el Programa Nacional de Educacin presten mucha
atencin al papel de las ONG, el cual podra ser fundamental en el combate al rezago educativo
17.
Las posibilidades de recibir educacin y capacitacin para adultos en los pueblos indgenas de Mxico reflejan las
mismas fallas halladas en la mayora de los pases. En la ltima dcada, el gobierno cre una gran variedad de
programas de educacin bilinge y educacin mvil especializada en pueblos indgenas. A pesar de los esfuerzos para
mejorar la situacin y desarrollar los programas apropiados, la evidencia encontrada hasta ahora indica que muchos de
estos programas no son adecuados para satisfacer las necesidades y aspiraciones de los indgenas (Wodon y Vlez,
2001). Esto tambin se convirti en el mensaje clave que escuchamos en las reuniones con las autoridades del Consejo
Chiapaneco para Proyectos Indgenas. Las prioridades se pueden agrupar en tres grandes categoras: falta de control,
falta de adecuacin y adaptacin a la cultura indgena, y problemas de acceso a los recursos. La raz del problema actual
es la falta de comunidades con gobiernos propios que aseguren el control sobre los recursos educativos e incrementen
las posibilidades de establecer centros de aprendizaje adecuados a sus estilos de vida. El plan de estudios y los libros de
texto reflejan comnmente la filosofa nacional tradicional y no construyen conceptos que incluyan las tradiciones, cultura
y aspiraciones indgenas. Por ejemplo, carecen de suficiente investigacin indgena relativa a su propia historia, ciencia
indgena y tradiciones orales. A menudo, los materiales didcticos se disean en espaol y no son traducidos a las

lenguas respectivas de cada regin. Otro problema serio han sido los problemas que enfrentan al intentar obtener
recursos federales para destinarlos a la educacin. En algunas instituciones, la reglamentacin acerca del nmero de
estudiantes y especificaciones similares se convierte en algo difcil de cumplir. Asimismo, existe una idea de que las
organizaciones independientes como la Regin tnica Autnoma, no deben recibir recursos ya que el gobierno pierde el
control sobre los mismos una vez que se han repartido.
18.
Otro problema para alcanzar el nivel de calidad requerido se deriva de la carencia de procedimientos de evaluacin
bien desarrollados en todos los niveles del sistema. Sin embargo, al parecer las polticas estn mayormente basadas en
hallazgos empricos deducidos de simples estudios de evaluacin.
19.
La estrategia gubernamental en general lanza una pregunta respecto a la capacidad de la burocracia de lidiar
eficazmente con la diversidad de programas en operacin sin llegar a duplicar funciones. La informacin obtenida de la
visita nos lleva a creer que la estrategia vigente, con su repentina serie de reformas, tiene algunos altos costos en la
eficiencia que podran terminar en el mal uso de los recursos escasos y requieren urgentemente de la mejora en la
coordinacin entre las secretaras y el resto de los actores involucrados. Del mismo modo, parece faltar informacin para
comparar la eficacia de las diversas opciones con el mismo objetivo.
20.
El alto nmero de actores y programas crea dificultades en el nivel estatal. En Chiapas, autoridades estatales
comentan que deben lidiar con 22 agencias federales distintas para instrumentar los programas de capacitacin. No slo
eso, sino que la falta de control local dificulta ms la situacin. Curiosamente, el Plan Nacional de Desarrollo seala la
urgencia de iniciar el proceso de descentralizacin.
21.
Existe una larga tradicin de sobrerregulacin que ha llevado a ineficiencias entre los actores locales que buscan
poner en marcha sus servicios educativos y manejar los recursos.
22.
Reformar y expandir las oportunidades de educacin y capacitacin para adultos tienen carcter central en
cualquier intento por mejorar la economa, reducir la pobreza y fortalecer a la sociedad civil. Sin embargo, es importante
reconocer que las reformas al da de hoy son en s mismas positivas pero limitadas para contribuir al desarrollo
socioeconmico de Mxico. A nivel macro, el desafo consiste en cmo integrar las reformas a la estrategia de
crecimiento econmico y al combate a la pobreza con un enfoque que cohesione a la sociedad y redistribuya la riqueza,
lo cual se puede alcanzar haciendo frente a las desigualdades sustanciales y a los ingresos insuficientes, ambos
circunscritos en el contexto de la globalizacin (Ruprah, 2003).

23.
Las recomendaciones se engloban en seis grandes aspectos de la educacin y la capacitacin para adultos: Papel
del estado, Ineficacia, Educacin bsica, Capacitacin para el trabajo, Educacin indgena, Medicin del impacto de la
poltica.
24.
La necesidad de reforzar la educacin y la capacitacin para adultos trae como consecuencia aspectos relativos a
la relacin Estado-ciudadano; un sentido de responsabilidad del Estado, el mercado y el ciudadano que debe demandar
la intervencin del Estado en la educacin para adultos. Comnmente se discute que el Estado debe tratar a los
ciudadanos con igual inters y respeto (Dworkin, 1977). De acuerdo con este principio, tanto Rawls como Dworkin
argumentan que la asignacin de los recursos debe ser justa. No obstante, como enfatiza Amartya Sen (1982), el
argumento de los recursos no es una condicin suficiente para garantizar una sociedad justa. En cambio, introduce el
concepto de igualdad de habilidades bsicas, refirindose a la necesidad de considerar, entre otras cosas, las diferencias
entre las habilidades claves para que los ciudadanos se desempeen en la sociedad.
25.
Desde esta perspectiva, apoyaramos la propuesta de revisar la distribucin relativa del gasto pblico asignado a la
educacin y la capacitacin para adultos, particularmente en comparacin con la inversin pblica en otras modalidades
educativas. En este punto, deseamos reiterar la observacin hecha anteriormente; que juzga la escasa proporcin del
presupuesto destinada a la educacin para adultos y la postura del gobierno en esta materia que percibimos como
ampliamente retrica. Un acercamiento ms detallado requerir del estudio del gasto pblico en la poblacin en condicin
de rezago educativo.
26.
Recomendamos ampliamente que varias de las ineficiencias del sistema, como la duplicidad de programas, la falta
de sinergia, la sobrerregulacin y la escasa descentralizacin, que no se consideren de forma individual sino como una
estrategia integral. Tal enfoque debiera alcanzarse con una misin ms amplia y alrededor de la jurisdiccin dictada en el
recin creado Consejo Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (CONEVyT). Lo anterior incrementara la
posibilidad de integrar estrategias ms all del mero alcance de las secretaras. Al mismo tiempo, simplificara la relacin
e interaccin entre los tres niveles de gobierno. El nuevo acuerdo tambin podr ayudar a fomentar la cooperacin entre
el sector informal que ha tenido gran repercusin en el fortalecimiento de la sociedad civil.
27.
Mientras el sistema K-12 contine dejando personas en rezago educativo, la tasa de desercin actual mantendr
su impacto en el rezago educativo de Mxico. Para que el pas alcance sus metas socioeconmicas es absolutamente
necesario que se mejore la eficacia del sistema K-12. No obstante, no debe ser tomado como excusa para continuar con
la baja inversin en el sector educativo para los adultos. Mediante el fortalecimiento de las capacidades de aprendizaje,

las personas en rezago tendrn una mejor posicin para aportar a sus familias e invertir en la educacin de las futuras
generaciones.
28.
Los hallazgos (sobre la capacitacin para el trabajo) sugieren dos principales preocupaciones que requieren de
una pronta solucin. Primero, se debera revisar la capacidad limitada para llegar a las personas en pobreza educativa de
los programas federales como SICAT (PAE) y poner en operacin estructuras complementarias. Segundo, las fallas de
mercado en cuanto a la capacitacin requieren que el gobierno se involucre ms, no solamente para promover la
pequea empresa, sino la capacitacin en general, incluyendo las empresas grandes. Esto sugiere la necesidad de
experimentar con varios incentivos como beneficios fiscales para empleados y/o empleadores que inviertan en el
desarrollo o formas de capacitacin.
29.
Como en la mayora de los pases, los esfuerzos de los mexicanos por mejorar la situacin de rezago educativo en
los pueblos indgenas no han tenido suficiente xito. Queremos enfatizar que una condicin indispensable para mejorar
esta situacin es que se asigne a la poblacin indgena un presupuesto (proporcin del PIB) per capita justo...
30.
hemos mencionado la capacidad restringida en varios niveles para realizar evaluaciones de fondo. El hecho
obliga a tomar medidas tambin en los diferentes niveles del sistema.
31.
En el nivel de las secretaras de estado, existe la necesidad de desarrollar mayor capacidad para evaluar
efectivamente el impacto de las intervenciones polticas en el mercado laboral y la reduccin de la pobreza, comenzando
con la instrumentacin de mtodos ms avanzados. Mxico requiere mejores resultados en la forma de recopilar
microestadstica y anlisis de polticas pblicas que se desarrollen recientemente con tcnicas economtricas para medir
las repercusiones de dichas polticas y de sus programas respectivos.
5.

Expectativas sobre la CONFINTEA VI y perspectivas

5.1

Qu resultados espera de la CONFINTEA VI?

x
x

Que no sea escaparate para soluciones poco serias, ni para descalificaciones.


Que los representantes gubernamentales y los de la sociedad civil participen con madurez para encontrar
convergencias, propuestas y soluciones.

Que se discuta el papel de los gobiernos, los empresarios, los proveedores de servicios y las organizaciones sociales,
pero en el marco de la complejidad de nuestros pases, ante un mundo y una economa ms globalizada que no ha
resuelto el problema del trabajo, el ingreso y una vida dignos.

5.2
Principales cuestiones que la educacin de adultos debe afrontar y perspectivas para el desarrollo de polticas y
prcticas en el aprendizaje y la educacin de adultos
x
x
x
x

La falta de congruencia entre la retrica y las acciones.


La necesidad de investigaciones centradas y apropiadas, y de su difusin, para visualizar posibilidades locales,
nacionales y regionales, en cada uno de los campos de la AEA.
La falta de cobertura real e incidencia con procesos o acciones ms slidas y pertinentes, especialmente entre los
grupos y sectores ms marginados y vulnerables.
Su carcter marginal dentro de los programas educativos del mundo.

Habra que tener perspectivas sobre aspiraciones actualizadas y marcos de referencia concretos para actuar en cada
campo y para medir resultados e impactos, de forma que sirvan de pauta para los tomadores de decisiones, privilegiando
el concepto de procesos educativos y de formacin ms prolongados, sostenidos y sustentables. Asimismo, convendra
difundir las experiencias que vinculen los diferentes campos en aras de lograr un impacto integral en las personas y
comunidades.

FORMACIN DE EDUCADORES Y EDUCADORAS DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

Mxico es una repblica federal con servicios educativos pblicos descentralizados, por lo que coexiste la participacin
federal con la de los gobiernos de sus 32 entidades federativas. En este mismo sentido, existen marcos nacionales en
materia de legislacin y polticas que orientan la tarea educativa de todo el pas, as como iniciativas de las entidades.
Esta situacin tambin est presente con relacin a las instituciones, programas, actores que participan en la formacin
de los educadores y educadores que trabajan en este campo educativo, tarea a la que se suman universidades,
organismos pblicos y de la sociedad civil, de ah que la formacin de educadores y educadoras de personas jvenes y
adultas est conformada por un mosaico de realidades.
Cabe sealar, que es una tarea pendiente y fundamental, realizar una investigacin completa sobre los diferentes
aspectos que incluye esta gua con relacin a la formacin de los educadores y educadoras de PJA; sin embargo, se
cuenta con informacin valiosa que ejemplifica la situacin en algunas instituciones y momentos que abarca el
seguimiento de la educacin de personas jvenes y adultas adultos en nuestro pas.
1.

Poltica, legislacin y financiacin

1.1

Marcos de referencia legislativos y de poltica relacionados con los educadores de personas jvenes y adultas

Los marcos legislativos y de poltica relacionados con los educadores y educadoras de personas jvenes y adultas, que
son elementos claves en los procesos educativos, presentan en los hechos una serie de contradicciones o ambigedades
que dificultan avanzar en este campo educativo. La principal radica en que el artculo 43 de la Ley General de Educacin
establece que la educacin de adultos se apoyar en la solidaridad social, en el trabajo voluntario, por lo que sus
educadores no son considerados como educadores y, por lo mismo, no se les hacen extensivas las prerrogativas que la
Ley otorga a los otros educadores del Sistema Educativo Nacional como es la obligacin de proporcionar a los maestros
los medios que les permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su perfeccionamiento (Art. 21). En cuanto a
su formacin y capacitacin, si bien la Ley General de Educacin plantea la creacin del sistema nacional de formacin,
actualizacin, capacitacin y superacin profesional para los maestros (Art. 20), no se menciona a los educadores de
adultos entre sus destinatarios. Algo semejante sucede en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 en donde se
establece que ... la calidad de la educacin descansa en maestros dedicados, preparados y motivados (Poder Ejecutivo
Nacional 2001 a: 71) por lo que uno de los programas estratgicos de ese sexenio fue la actualizacin del magisterio

(SEP,2003), sin embargo, a lo largo de dicho Plan tampoco se menciona a los educadores de la EPJA y, el programa
aludido, slo incorpor a una mnima parte de los y las educadoras de este campo educativo, ofrecindoles opciones
limitadas de capacitacin.
Aos anteriores, existan planteamientos de poltica ms avanzados; en el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000
se expresaba, entre los aspectos ms crticos de las instituciones que se abocan a este campo educativo la
preparacin insuficiente y escasez de estmulos para los agentes educativos (Poder Ejecutivo Federal, 1996: 107) y
se estableca como una de las estrategias la capacitacin del personal que participa en estos procesos, tanto del que
efecta acciones de campo, como del que asesora las tareas de apoyo tcnico y administrativo, y aade particular
nfasis deber ponerse en la formacin y actualizacin de los alfabetizadores, tcnicos docentes y otros educadores de
adultos, quienes directamente se relacionan con los educandos en el proceso de enseanza aprendizaje (Poder
Ejecutivo, 1996: 118), sin plantear ningn programa ni lnea de accin concreta. Adems, deja de lado otros aspectos que
son igualmente relevantes para avanzar hacia su profesionalizacin como son las condiciones laborales (Poder Ejecutivo
Federal, 1996: 97).
En el mismo sentido, el Programa Nacional de Educacin 2001-2006 plantea nicamente la necesidad de transformar
que los educadores sean voluntarios con escasa formacin especfica sobre este campo educativo (Poder Ejecutivo
Federal, 2001b: 225) y da un paso ms al proponer el Programa Nacional para la Formacin de Educadores / Instructores
en el marco del Programa de Mediano Plazo 2001-2006 del CONEVyT; este Programa incluy la conceptualizacin,
diseo, anlisis de pertinencia y operacin de programas de formacin permanente de educadores, asesores, e
instructores a travs de diversas metodologas y medios (CONEVyT, 2002: 38). Sin embargo, a esta lnea de trabajo no
se le otorgad la importancia que requiere, ya que no fue considerada entre las seis reas estratgicas9 del Sistema
Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (SINEVyT), ni se hizo ninguna alusin a la misma en el Informe de
Labores de la SEP ni en el de CONEVyT correspondientes al ao 2003; por lo antes mencionado se puede deducir que
los alcances del Programa Nacional para la Formacin de Educadores / Instructores son limitados.
Cabe destacar que el Programa Sectorial de Educacin 2007-2012, da un paso atrs con relacin a las propuestas de
poltica del sexenio anterior, ya que nicamente busca fortalecer el desempeo del personal voluntario, mediante (...) la
revisin y reformulacin de los esquemas de incorporacin, actualizacin, permanencia y sistema de estmulos vigente,
para que, adems de la gratificacin que se les proporciona por sus resultados, se consideren otros beneficios (Poder
9

Las reas estratgicas son: Integracin de la oferta de servicios educativos y de capacitacin; integracin de la oferta de certificacin de conocimientos, habilidades y aptitudes;
integracin de la infraestructura; mercadotecnia educativa; investigacin e innovacin, y nuevas fuentes de financiamiento (CONEVyT, 2003).

Ejecutivo, 2007: 36); con estas acciones se descarta la posibilidad de profesionalizar los servicios educativos y, por lo
mismo, a sus educadores y educadoras.
En el juego de lo nacional y lo estatal, cabe destacar que mientras que en la legislacin federal no aparece el tema de la
formacin de los y las educadoras de la EPJA, la legislacin del Estado de Aguascalientes plantea explcitamente la
formacin de ellos y ellas en su artculo 60 La autoridad educativa estatal establecer programas de formacin de
educadores de adultos, ya sea al crear algunos especficos en las instituciones formadoras de maestros o al establecer
convenios con otras instituciones de educacin superior o con otras Entidades de la Repblica .
En esta misma lnea de anlisis, se puede rescatar el derecho a la capacitacin de los educadores de personas jvenes y
adultas, por ser trabajadores, el cual se encuentra estipulado y desarrollado en la Ley Federal del Trabajo en su artculo
153, fracciones A, B y E, derecho que falta mucho para que sea una realidad.
1.1.2. Instituciones que participan en la formacin de educadores y educadoras de personas jvenes y adultas y sus
objetivos
La formacin de los educadores de este campo educativo es una accin en la que participan, entre otros, universidades
pblicas como la Universidad Pedaggica Nacional (UPN)10 y la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM), privadas
como la Universidad Iberoamericana (UIA), el Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica
Latina y el Caribe (CREFAL), organizaciones de la sociedad civil y las mismas instituciones que ofrecen servicios de
EPJA. En el apartado de oferta, se especifican algunos de los programas que imparten.
Los objetivos de los programas de formacin existentes en nuestro pas abarcan una amplia gama: desde aquellos que
se centran en brindar aspectos puntuales, de orden instrumental relacionados con los programas que ofrece la institucin,
hasta los que se orientan a impulsar espacios de reflexin crtica y teorizacin, que parten del anlisis de las prcticas y
se inscriban en el esfuerzo de construir un campo terico metodolgico para atender los requerimientos de las personas
jvenes y adultas.

10

La Universidad Pedaggica Nacional (UPN) es una institucin pblica de educacin superior que cuenta con 77 Unidades ( UUPN) a lo largo del territorio
nacional, cuya rectora acadmica est depositada en la UPN Ajusco que se ubica en la Ciudad de Mxico; de stas 35 ofrecen programas de formacin de
educadores de personas jvenes y adultas.

1.1.3. La profesionalizacin de los educadores y educadoras de la EPJA y los retos del pas
El momento actual de nuestro pas y los retos que enfrenta la educacin de las personas jvenes, hacen imperante
superar visiones y prcticas compensatorias y avanzar hacia una educacin en y para la vida, que responda a las
necesidades e intereses cotidianos de la poblacin, vinculndola con el desarrollo econmico, poltico y social, orientada
a la transformacin de nuestra sociedad basada en los principios de solidaridad y justicia social; para lograrlo es
fundamental, entre otros aspectos, impulsar la profesionalizacin de sus educadores y educadoras, elaborando la
legislacin correspondiente y definiendo las polticas para llevarla a cabo, sumando esfuerzos las instituciones y sus
integrantes para hacerla una realidad; la profesionalizacin incluye, entre otros aspectos, su formacin y el mejoramiento
de las condiciones laborales y de trabajo.
Los planteamientos anteriores son fundamentales ya que en nuestro pas no se menciona explcitamente la
profesionalizacin de los y las educadoras de este campo educativo, y adems, slo se considera relativamente la
importancia de su papel en los procesos educativos y su situacin de trabajo; en el mismo sentido, se separan los
aspectos de formacin de las condiciones laborales, siendo que ambos estn ntimamente relacionados y tienen una
influencia directa en el desarrollo de la EPJA como lo demuestran los resultados de investigaciones realizadas en la
dcada de los noventa (Campero y otras, 2003). Adems, esta situacin no coincide con los planteamientos del Plan de
Accin de la V Conferencia Internacional de Educacin de Adultos (CONFINTEA V) que proponen atender de manera
articulada e integral la formacin, las condiciones de trabajo y la remuneracin de los educadores en su inciso 20.
1.2

Financiacin de la formacin de los educadores y educadoras PJA

Si es limitado el presupuesto de este campo educativo, es an ms el que se destina a la formacin y capacitacin de sus
agentes educativos. Algunos ejemplos bastan para evidenciarlo. La Subdireccin de Educacin Bsica de Adultos, asign
al proyecto de Actualizacin en Educacin de Adultos, en el ao 2000, el 14.3% del presupuesto que queda, una vez
descontados los gastos de operacin y sueldos11. Por su parte, el INEA en su conjunto destin, en 1999, el 2.93% de su
presupuesto a la capacitacin de sus agentes operativos y a la capacitacin institucional; este porcentaje ha tenido alzas
y bajas en los ltimos cuatro aos.
11

Informacin proporcionada por la Jefa del Departamento Tcnico pedaggico de la Subdireccin de Educacin Bsica de Adultos de la Secretara de Educacin Pblica, en abril

del 2000.

Falta indagar el monto que destinan otras Secretarias de Estado a la formacin de sus educadores, capacitadores,
promotores sociales, entre otros, que son los diferentes rostros de los educadores de este campo educativo. Cabe
sealar que los programas de capacitacin que ofrecen las instituciones a sus educadores, no implican costo alguno para
ellos y ellas.
El presupuesto que destina el INEA a la formacin de sus educadores contrasta con el que asignan a este rubro los
organismos civiles; como ejemplo, el Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina destina el 35% de su
presupuesto para cursos de actualizacin e insumos para la formacin de los educadores y educadoras populares12. Por
su parte, la dvv destina aproximadamente el 56% de su presupuesto anual a la Formacin y Capacitacin, rubro que
incluye el pago para el personal que capacita.
Algunas ONG combinan sus fuentes de financiamiento: tienen presupuestos propios, concursan proyectos en
fundaciones o instituciones pblicas y, adems, cuentan con el apoyo voluntario de formadores en sus programas
educativos; este es el caso del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER PRODES, A.C.) y de la Escuela
de Trabajo Social "Vasco de Quiroga".
CREFAL se sostiene bsicamente en el presupuesto del Gobierno de Mxico a travs de la SEP. El ao de 2005 destin
para la tarea de formacin aproximadamente 6 687, 745 millones de pesos y en 2006, 7,381,239 millones de pesos, entre
gastos de Honorarios, pagos y viticos a docentes y salarios de personal del centro que atiende esta labor.
Las Universidades pblicas, como la UPN, cobran una cuota simblica semestral a los estudiantes por sus programas de
licenciatura, la cual determina cada una de las 35 Unidades que imparten la LIE EPJA; esta oscila entre $150.00 y $
700.00 pesos al semestre; por su parte la UPN Ajusco cobra nicamente $20.00 al semestre por los estudios de la
Licenciatura en Educacin de Adultos. Es as que el financiamiento de los programas de formacin est incluido en el
presupuesto que les otorga la federacin y los gobiernos de los estados (se desconocen las cifras y stas varan de
Unidad a Unidad).
Respecto a los cursos de actualizacin y los diplomados que ofrecen las UUPN a educadores del campo, estos implican
cuotas para sus estudiantes, generalmente un poco ms elevadas que las de los programas de licenciatura; por ejemplo
un curso de 40 horas puede costar entre $200 y $800 pesos, aunque tambin pueden ofrecerse de manera gratuita por la
12

Informacin proporcionada por su Secretario General en mayo del 2000.

existencia de convenios o acuerdos de colaboracin, que pueden ser hasta verbales, entre los directivos de ambas
instituciones. La existencia de montos diferenciados, se debe a que las capacidades presupuestales de las instituciones
de la EPJA son diversas as como las polticas particulares de cada UUPN. Existe una tendencia a cobrar los cursos de la
UPN en virtud de la necesidad de contar con fondos para desarrollar otros programas de educacin de jvenes y adultos.
Los diplomados orientados a la formacin de formadores que imparte la UPN Ajusco a los docentes de la LIE EPJA de
las UUPN han sido gratuitos, ya que es un programa de formacin de sus propios recursos humanos.
Por su parte, las Universidades particulares, como la Iberoamericana, s cobran cuotas por sus programas de formacin y
estas son mucho ms elevadas que las de la UPN, pero ofrecen algunas becas parciales a totales a los interesados e
interesadas.
2.

La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento

2.1

Oferta de Programas de formacin de educadores y educadoras de personas jvenes y adultas

Los programas de formacin de educadores y educadoras de personas jvenes y adultas se organizan para su
presentacin en aquellos que se orientan a la formacin inicial (formacin de nivel de licenciatura) y los de formacin
continua para los educadores y educadoras en servicio. Sobre estos segundos se encuentran una amplia gama de
agentes que los desarrollan.
Respecto a la formacin inicial de los educadores, existe la Licenciatura en Educacin de Adultos que imparte la
Universidad Pedaggica Nacional en la Unidad Ajusco y la Licenciatura en Intervencin Educativa, que incluye diferentes
reas de formacin especfica, una de las cuales es en educacin de las personas jvenes y adultas. Esta ltima, creada
en el 2002, es una licenciatura polivalente, diseada bajo el enfoque de competencias; la impulsan 35 Unidades de la
Universidad Pedaggica Nacional en 20 entidades del pas. Cabe sealar que el ttulo profesional que reciben los
participantes al trmino de sus estudios cuenta con reconocimiento de la Secretara de Educacin Pblica, en todo el
pas. Otro esfuerzo es la Licenciatura en Planeacin del Desarrollo Rural del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
(CESDER PRODES, A.C.) en la sierra norte de Puebla, que se orienta a la poblacin de la regin.
Con relacin a la educacin continua, existe una amplia gama de agentes que la imparten: las universidades,
CREFAL, el gobierno, empresas, sindicatos, cmaras y organizaciones de la sociedad civil (OCs).

el

Varias Universidades se suman a esta labor; entre la oferta se encuentran los diplomados y los cursos de actualizacin
que desarrolla la Academia de Educacin de Adultos de la Universidad Pedaggica Nacional (UPN), Unidad Ajusco, as
como diplomados que ofrecen otras Unidades de esta Universidad, en el pas ( ver anexo 1); el Diplomado en
Sistematizacin de la Prcticas Educativas (SIPREA) impulsado por el INEA, el cual fue impartido por diversas
instituciones de educacin superior en el pas; as como algunos diplomados que oferta la Universidad Iberoamericana
(UIA) y la Universidad Autnoma Metropolitana (UAM). En estos programas participan educadores de diversas
instituciones, incluyendo educadores populares y miembros de las OCs; algunos de ellos surgen por convenios con
organismos civiles. Los diplomas que obtienen sus egresados tienen un reconocimiento amplio al ser emitidos por
universidades.
Respecto a la formacin de formadores, la UPN Ajusco, impuls dos diplomados orientados a los docentes que
desarrollan la LIE EPJA en el pas, a fin de ofrecerles formacin especfica sobre el campo de la EPJA; se impartieron
los Diplomado Problemtica y reas de Intervencin de la Educacin de las Personas Jvenes y Adultas y el Diplomado
Procesos de Enseanza y Aprendizaje con Personas Jvenes y Adultas, en modalidad a distancia con apoyo de medios
que incluye entre sus recursos: guas de trabajo individual y grupal, asesora mediante correo electrnico y telfono, as
como sesiones semanales de televisin.
El CREFAL, si bien tiene un carcter internacional por conformarse en su refundacin por doce pases de Amrica Latina
y el Caribe, forma parte de la disponibilidad educativa de formacin en Mxico. Entre los programas que desarrolla se
encuentra el de Formacin a travs del cual impulsa diplomados y cursos internacionales; en ocasiones estos los ofrece
nicamente a educadores del pas procedentes de instituciones pblicas y de la sociedad civil. Del 2004 a 2007 realiz
109 actividades de formacin y atendi a 4728 educadores y educadoras de personas jvenes y adultas. El centro tiene
como propsitos apoyar la atencin educativa de los grupos de poblacin ms vulnerable, en los diferentes pases de la
regin, y desarrollar enfoques y modelos educativos alternativos en temas prioritarios con base en la investigacin y el
dilogo internacional. Como ejemplo, en el ao 2005 las lneas temticas de formacin fueron educacin bsica,
educacin para el desarrollo, educacin intercultural, Educacin en derechos humanos, ciudadana y participacin,
Innovacin y nuevos paradigmas educativos ( ver anexo 2).
El gobierno, a travs de sus programas y propuestas curriculares ofrece cursos cortos ligados a programas y propuestas
curriculares que tienen como objetivos el manejo de materiales didcticos y otros recursos para el desarrollo de las
prcticas pedaggicas y el manejo de trmites y formatos administrativos (Hernndez, 2007). Una de ellas es el INEA que
ofrece capacitacin a sus educadores, la cul est integrada por tres niveles:

x
x
x

Induccin con una duracin de 4 a 6 horas que ubica en la institucin, la educacin de adultos y la tarea a
desarrollar.
Formacin inicial que dura 24 horas y trata los elementos bsicos educativos, operativos y tcnicos.
Formacin continua que tiene un tiempo de duracin variado y se centra en la profundizacin de la tarea, el
crecimiento laboral (movilidad, nuevos proyectos e innovacin) y actualizacin (educativa, operativa y tcnica).

Al respecto, la investigacin realizada por Carmen Campero en el ao 2005, muestra que an cuando ha habido avances
en la capacitacin que imparte INEA, siguen estando presentes problemas tales como la estrategia de formacin en
cascada, que si bien se rompi al inicio de la implantacin del MEVyT ...ha propiciado que los contenidos y objetivos de
dichos cursos se diluyan en su transmisin de las oficinas centrales hasta los asesores(as), pasando por las reas de
formacin de las Delegaciones e Institutos Estatales y por los tcnicos docentes, esto tiene como consecuencia que
cuando llegan a stos se limitan a una exposicin sinttica o, en el mejor de los casos, un curso de capacitacin
incompleto... (Lobatn, 2005: 4). La brevedad de los cursos y la priorizacin de los aspectos de gestin se relaciona con
que los TD carecen o tienen muy poca formacin especfica sobre el campo (Lobatn 2005: 5).
Otras instancias gubernamentales que ofrecen este servicio son los CEBAS, Las Misiones Culturales y los CEDEX,
quines desarrollan la formacin a sus educadores a travs de cursos cortos vinculados a la especialidad que ofrecen.
Adems, algunos CEDEX y CEBAS implementan Talleres de Actualizacin Docente; estos talleres son mensuales y se
tratan temticas diversas definidas localmente, como apoyo a la formacin de sus educadores y educadoras con temas
ligados a la EPJA.
De igual manera, la formacin de muchos instructores se desarrolla por instancias como la Secretara de Trabajo y
Previsin Social (STPC) que cuenta con un directorio de capacitadores e instructores de acuerdo a reas especficas del
mundo productivo, los cuales estn certificados y los diplomas que emiten tienen reconocimiento en todo el pas. EL
Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA RURAL) imparte diplomados para el
personal tcnico de instituciones vinculadas con el sector agropecuario.
Por su parte, los Centros de Capacitacin Tecnolgica Industrial (CECATI) ofrece cursos a sus capacitadores
principalmente a travs del Centro de Investigacin y Desarrollo de la Formacin para el Trabajo (CIDFORT), uno de los
principales es la UCL Unidad de competencia laboral (UCL): Imparticin de cursos de capacitacin grupales y
presenciales; tambin se imparten cursos sobre elaboracin de material didctico y algunos de tipo tcnico para cada una
de las especialidades laborales que ofertan estos centros. La acreditacin de los mismos da lugar a un diploma.

Adems, empresas, sindicatos y cmaras ofrecen programas ligados a las necesidades del mercado y los procesos
productivos con experiencias de formacin para el trabajo.
Por otra parte, la formacin de sus educadores ha sido una preocupacin central de las organizaciones de la sociedad
civil (OCs), muchas de las cuales orientan su trabajo desde la educacin popular, y a ella, dedican buena parte de los
recursos, sin existir polticas al respecto. sta se realiza de manera permanente sobre necesidades especficas por lo que
incluye diversidad de temticas relacionadas con los objetivos de las organizaciones sociales y organismos civiles y el
desarrollo de sus proyectos; la mayora son de corta duracin.
Tambin existen esfuerzos sistemticos, algunos de ellos con ms de diez aos de trayectoria, los cuales han sido
emprendidos por organismos civiles abocados principalmente a la formacin de educadores populares como es el caso
de la Escuela de Trabajo Social "Vasco de Quiroga", Servicio, Desarrollo y Paz (SEDEPAC), el Centro de Servicios
Municipales "Heriberto Jara" (CESEM), del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), la Asociacin
Alemana y el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER), entre otros. Adems, la red Convergencia de
Organismos Civiles por la Democracia cre su Sistema Nacional de Fortalecimiento Institucional que incluye entre sus
tareas la formacin. Otros espacios de formacin son las prcticas polticas (Ruz, 2005) sin necesariamente aparecer
como cursos o currcula formales.
Como ejemplos del trabajo que realizan las OCs ampliaremos la informacin sobre el IMDEC y la Asociacin Alemana. El
primero, orienta sus acciones a personas de la sociedad civil, a aquellas organizadas en OCs, y a las que desarrollan
sus prcticas en instancias gubernamentales y que comparten el trabajo comunitario con personas desfavorecidas de la
sociedad en mbitos de la salud, el gnero, vivienda, derechos humanos, pobreza, medio ambiente, pastoral, indgena
entre otros. Su oferta de capacitacin responde al imperativo de generar conocimientos colectivos y desarrollar
capacidades y habilidades que les permitan tener una mejor y mayor incidencia en la transformacin de la realidad. Con
el acompaamiento apoya los procesos organizativos de manera flexible, ya sea en procesos de formacin continua, por
etapas o niveles. Contempla cinco programas y cada uno de ellos se integra por talleres y otras acciones de capacitacin.
(Ver anexo 3).
La Asociacin Alemana IIZ/DW, por su parte, desarrolla directamente programas o apoya a organizaciones de la
sociedad civil. Son programas integrales, muchos relacionados con el desarrollo productivo y la economa solidaria y que
ponen nfasis en la perspectiva de la interculturalidad; se orientan a educadores de adultos, lderes comunitarios y
promotores de proyectos comunitarios ( Anexo 4).

Cuadro 1 Programas de educacin inicial


Programas
(nombre y
descripcin
breve)

a) Proveedor (escoja el
ms adecuado entre
los que figuran abajo)

b) rea de aprendizaje (escoja la ms


adecuada entre las que figuran abajo)

Pbl
icoestat
al

Competen
cias
generales

Compete
ncias
tcnicas

Generacin
de
conocimien
tos,
innovacin

OSC*/
ONG

Privado

Lic. En Educacin
de Adultos

LIE EPJA

c) Grupo(s)
destinatario(s)

Educadores de
JyA en servicio y
bachilleres
bachilleres y
Educadores de
JyA en servicio

Planeacin del
Desarrollo Rural

Promotores
sociales

Trabajo Social

Promotores
sociales

d) Participantes en los
programas **

Estudiantes H - 64
M - 79
( Ao 2005)
Estudiantes H - 528
M - 1125
Egresados H - 146
M - 302
( Ao 2006)

e) Fuente
de financia
cin

Pblica y
cuotas
estudiantes
Pblica y
cuotas
estudiantes
Fundaciones
y ...

* OSC = Organizacin de la sociedad civil


** se desconoce la informacin sobre los costos del programa por lo que se omiti esta columna y se incluy la del nmero de participantes de
algunos programas de formacin

Cuadro 2 Programas de educacin continua


Programas
(nombre y
descripcin
breve)

a) Proveedor (escoja el
ms adecuado entre los
que figuran abajo)
Pblicoestatal

OSC*/
ONG

Privado

b) rea de aprendizaje (escoja la ms


adecuada entre las que figuran abajo)

Competen
cias
generales

Compe
tencias
tcnicas

Generacin
de
conocimien
tos,
innovacin

D.
Sistematizacin
de las prcticas
Educativas con
adultos

D. Problemtica
y reas de
Intervencin de
la EPJA
D. Procesos
Enseanza y
Aprendizaje
con PJyA
C. Problemtica
de la EPJA

c) Grupo(s)
destinatario(s)

Tcnicos
docentes,
Coordinadores
Zona, jefes
departamento de
INEA
Formadores de
las UUPN que
trabajan la LIE EPJA
Formadores de
las UUPN que
trabajan la LIE EPJA
Formadores de
las UUPN que
trabajan la LIE EPJA

d) Participantes en los
programas **

Cursaron
acreditaron

2288
1894

Estudiantes H - 42
M - 83

e) Fuente
de
financiaci
n

Pblica

Pblica

( Ao 2004)
Estudiantes H - 28
M - 58

Pblica

( Ao 2005-2006)
Estudiantes H - 19
M - 24

Pblica

( Ao 2004)

* OSC = Organizacin de la sociedad civil


** se desconoce la informacin sobre los costos del programa por lo que se omiti esta columna y se incluy la del nmero de participantes de
algunos programas de formacin

2.2

Participacin en programas de formacin de educadores de la EPJA

Si bien existe una amplia gama de opciones de formacin para los y las educadoras de personas jvenes y adultas, que
se menciona en el apartado anterior, stas an son insuficientes para dar respuesta al gran nmero de educadores y
educadoras del pas. Adems, no se cuenta con una visin de conjunto sobre las caractersticas y alcances de las
mismas, incluyendo la informacin sobre el nmero de educadores y educadoras que participan frente a la demanda
potencial, por lo que es necesario emprender proyectos para recuperar y sistematizar los programas de formacin
existentes. La informacin con que se cuenta, que es muy limitada, se integr en el Cuadro 1.
Tambin se obtuvo informacin sobre los educadores que participaron en los programas de formacin que ofrecieron las
organizaciones civiles que financi la Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos en el ao 2007: Centro
Educativo en Jalisco 50 educadores, Patronato Pro Educacin, A.C. 32 educadores, Centro de Estudios de Desarrollo
Rural, A.C. 30 multiplicadores, Educacin para la Cultura y la Ecologa, A.C. 50 educadores, que suman un total de 127
participantes.
En otro aspecto, an son pocos los estudios que se han realizado sobre las motivaciones e intereses de los educadores
respecto a su formacin. Al respecto se conocen los realizados por la UPN con relacin a los tcnicos docentes del INEA
(Campero, 2005) y otro en proceso sobre los formadores que participan en la LIE EPJA.
Estos estudios muestran el inters de los educadores por formarse sobre aspectos especficos de este campo educativo
para realizar mejor su trabajo frente a las pocas oportunidades y limitado apoyo que les ofrecen sus instituciones para
realizarlos, aun cuando en el pas ya existen oportunidades para formarse y avanzar en su profesionalizacin, como se
mostr en el apartado 2.1.
Para hacer ms visible la educacin de las personas jvenes y adultas, desde la segunda mitad de la dcada pasada se
realizaron varios eventos nacionales e internacionales en nuestro pas, los cuales se multiplicaron en los ltimos siete
aos; en stos el tema de la formacin de sus educadores estuvo presente y fueron reiterados los planteamientos sobre
la importancia de la misma. Mediante los eventos se difunden e intercambian experiencias y conocimientos, se reflexiona
y plantean alternativas, se favorece la articulacin entre diversos actores; todo ello permite avanzar en la organizacin y
en la construccin de la identidad de los educadores de este campo educativo, que redunda en el mejoramiento de su
trabajo y que a la vez posibilita destacar la importancia de la formacin y mostrar diversas alternativas para avanzar en
este sentido.

El CREFAL organiz reuniones con especialistas sobre diferentes temas as como actividades acadmicas para
conmemorar su 50 aniversario y los subsecuentes y, posteriormente, el Encuentro Internacional de Especialistas en
Educacin de Jvenes y Adultos. Por su parte, la UPN realiz tres Muestras de Educacin de Personas Jvenes y
Adultas y las Jornadas de Investigacin sobre la EPJA en la Unidad Ajusco, as como varios foros y encuentros
regionales sobre este campo educativo en algunas entidades del pas y ocho Reuniones Nacionales de la Red EPJA. El
INEA llev a cabo diversos dilogos para dar a conocer resultados de investigaciones y una reunin con especialistas del
pas y de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) as como el Dilogo Internacional Sur Sur. Tambin el ICE organiz cuatro encuentros regionales. Por su parte, el CONEVyT organiz la Exposicin de
Educacin para la vida y el Trabajo y convoc junto con otras instituciones a la Conferencia Internacional Dilogo
Polticas Pblicas en Materia de Educacin de Calidad para Jvenes y Adultos.
Otros eventos fueron el Coloquio sobre Alfabetizacin que llev a cabo la Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), el
foro sobre educacin en reclusorios organizado por los responsables de esta tarea en el Distrito Federal y el Encuentro
de Educadores de Personas Jvenes y Adultas convocado por la Subdireccin de Educacin Bsica de Adultos en el
D.F. y diversos foros para plantear propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educacin
del presente sexenio. Adems tuvo lugar el Foro Iberoamrica Siglo XXI: Alfabetizacin en el Contexto de la Continuidad
Educativa.

2.3 Programas de monitoreo y evaluacin de los programas de formacin de educadores de la EPJA.


Algunas de las iniciativas para realizar el seguimiento de los programas de formacin de educadores con relacin a las
prcticas que desarrollan los educadores, son las que ha emprendido la dvv, entre las que se encuentran: el monitoreo
de conocimientos adquiridos y su aplicacin institucional y en la prctica, en la lnea de gnero (especfico de
masculinidad y desarrollo); el monitoreo de proyectos de autogestin, produccin y seguridad alimenticia y su impacto en
la comunidad con metodologa participativa y tcnica de diagnstico factorial en el que se considera el impacto de la
formacin que recibieron sus lderes y, est en proceso, el monitoreo de la evaluacin de los indicadores que se
elaboraron para el seguimiento y parmetros de control con base en datos especficos cualitativos y cuantitativos que
permitan medir el proceso de aprendizaje de los beneficiarios. Adems, est en proceso el monitoreo de sus programas
de formacin el cual tiene por finalidad enriquecer las propuestas formativas ( Ver Anexo 4).
Por su parte, la Universidad Pedaggica Nacional realiz la evaluacin de su licenciatura en Educacin de Adultos en el
ao 2005 2006 a partir encuestas aplicadas a sus estudiantes, egresados y docentes, as como a posibles

empleadores; tambin incluy el anlisis de su plan de estudios con relacin a otros semejantes y un diagnstico de este
campo educativo en el pas para identificar aspectos centrales que deberan ser considerados en la formacin.
Actualmente est por iniciarse el rediseo del plan de estudios.
Tambin, con mecanismos ms abiertos, se realiza el seguimiento del desarrollo de la LIE EPJA; entre estos se
encuentran las reuniones nacionales de la Red EPJA en la que existen espacios para compartir, analizar y enriquecer el
desarrollo de los diferentes seminarios que integran y espacios de formacin que integran el plan de estudios, tales como
las prcticas profesionales, el servicio social y los procesos de titulacin; esta misma situacin se repite en los foros
regionales y reuniones estatales.
El seguimiento de los diplomados que se ofrecen a los docentes de la LIE EPJA ha sido realizado por las maestras que
la imparten quienes se renen semanal o quincenalmente para compartir y analizar los avances y las dificultades
relacionadas con los materiales, el acceso a los mismos y los avances en los aprendizajes, entre otros; estos temas
tambin han sido incorporados en varias reuniones nacionales y regionales de la Red EPJA.
Por otra parte, se realiz un estudio para conocer las aportaciones del Diplomado en Sistematizacin de las Prcticas
Educativas con Adultos (SIPREA) en sus estudiantes, con relacin a su persona, su prctica y su desarrollo profesional
(Campero, 2005). Entre las evaluaciones que incorporan el tema de la formacin de los educadores, est la realizada por
el INEA, sobre el mtodo de Alfabetizacin Yo si Puedo.
A partir del Estado del Conocimiento (Pieck, 2003:766-798) y de la sistematizacin del SIPREA se han planteado nuevas
lneas de investigacin, siendo una de ellas el seguimiento a corto y mediano plazo de los programas de formacin, que
incorpora las siguientes problemticas para ser profundizadas. Se carece de investigaciones sobre el impacto de los
procesos de formacin, capacitacin o adiestramiento en las prcticas de los educadores; en particular es importante
realizarla con referencia a los TD: los aprendizajes que incorporan a su prctica y la manera en que lo hacen, as como
los resultados de dichos aprendizajes en los avances de las personas jvenes y adultas en sus procesos educativos, en
su permanencia, en las relaciones que establecen; es decir, los cambios que tienen lugar en su labor educativa. En el
mismo sentido, es importante indagar si la labor de los educadores y educadoras transciende a la comunidad y en qu
aspectos; finalmente, conocer si como resultado de su formacin y de su accin educativa logran un mayor
reconocimiento social por parte de sus grupos y de las comunidades en que realizan su prctica. Cabe sealar que
ambos aspectos se relacionan con la relevancia de los procesos de formacin.

De igual manera es importante profundizar en el anlisis de las modificaciones y la adquisicin de nuevas actitudes en los
estudiantes hacia su trabajo, el grupo de aprendizaje y en ellos mismos como personas; valorar este aspecto representa
algunas dificultades por el carcter subjetivo que encierra.
El seguimiento de los egresados y egresadas del SIPREA es una tarea pendiente: los que permanecen en el INEA,
porqu lo hacen?; los que se fueron, a qu se dedican?; ambos, a varios aos del proceso, qu consideran que les
aport el SIPREA a nivel personal y para su trabajo educativo?
En otro aspecto, existe una ausencia de estudios que aborden el impacto y las implicaciones que tiene el uso de las
tecnologas de la informacin y de la comunicacin (TIC) en los procesos de formacin de los educadores como es el
caso de los diplomados que est impartiendo el IPN y la UPN a fin de hacer una valoracin de los alcances, lmites e
implicaciones del uso de las mismas debido al mito que plantea que la educacin a distancia, apoyada en las TIC, es la
solucin a los problemas educativos porque favorece la cobertura, la calidad y la eficiencia; adems, el seguimiento de
los procesos permite realizar las adecuaciones pertinentes para mejorarlos.
El CREFAL ha realizado de 2004 a 2004 16 actividades con el uso de las TICS, entre cursos, diplomados y una
especialidad en EPJA a distancia: La poblacin atendida en este periodo fue de 649 educadores y aducadoras.
2.4 Estatus y formacin de los educadores o facilitadores de personas jvenes y adultas
Los perfiles de los educadores y educadoras comprenden una amplia gama. Si bien la solidaridad y la buena voluntad
son grandes valores, es imperativo transitar de educadores voluntarios a profesionales para garantizar la calidad de los
procesos educativos y sus resultados. En Mxico, mltiples experiencias a lo largo y ancho del pas, los limitados
resultados alcanzados en este campo educativo y las aportaciones de investigaciones, han dado cuenta de la
interrelacin que existe entre la formacin de los educadores y sus condiciones de trabajo, respecto a los logros que se
obtienen en los procesos educativos.
En virtud de los anterior, se plantea la importancia de construir una mirada integral de ellos y ellas que considere tanto
sus caractersticas, condiciones laborales y de trabajo como las acciones orientadas a su formacin (Pieck, 2003 y
Campero 2005), ya que estos aspectos estn ntimamente relacionados entre s; por una parte, de los primeros se
desprenden necesidades e intereses de formacin y, por otra, las situaciones de trabajo y el vnculo laboral de los
educadores influyen en las acciones de formacin, facilitndolas o dificultndolas.

Para el caso de Mxico, la profesionalizacin del educador de adultos es un camino largo por recorrer en el que
convergen diferentes lneas de accin. Este transito de educadores voluntarios a profesionales, involucra, entre otros
aspectos, avances paulatinos hacia mayores niveles educativos y formacin especfica sobre educacin de personas
jvenes y adultas, as como la mejora de sus condiciones laborales con relacin a las remuneraciones econmicas que
reciben y a la estabilidad en su trabajo. Ambos aspectos son fundamentales para elevar la calidad de los procesos
educativos y sus resultados.
Diversas investigaciones realizadas en Mxico (Campero 2005, Pieck 2003) y en Amrica Latina (Messina, 1993) dan
cuenta de rasgos frecuentes en los educadores de este campo educativo: bajos niveles de escolaridad; falta de formacin
especfica sobre la educacin de personas jvenes y adultas (EPJA) y de experiencia docente, as como ser sujetos
prestados de otros campos, planteando la necesidad de atender su formacin. Estos autores de igual manera plantean el
potencial humano que significan para las instituciones, en virtud de que son personas comprometidas e interesadas en su
labor educativa.
Para ejemplificar la necesidad de profesionalizar a los educadores y educadoras de la EPJA, en un primer momento se
analizan algunos rasgos de los 83 785 asesores y 5 571 tcnicos docentes (TD) que trabajaban en el INEA en diciembre
del ao 2006, de acuerdo al Reporte del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditacin (SASA) as como de los
capacitadores de los CECATIS en el Distrito Federal que ascienden a 579.
Los asesores de INEA tienen a su cargo los procesos educativos de las personas jvenes y adultas; en su mayora son
mujeres (72%) y jvenes (24% tiene entre 10 y 19 aos de edad y el 38% entre 20 y 29 aos); por lo mismo, un buen
nmero de ellos y ellas son estudiantes (31%). Respecto a su escolaridad, prevalecen los niveles de educacin bsica
(38%) y media superior (36%).
Por su parte, los tcnicos docentes que realizan funciones acadmico-operativas vinculadas con los crculos de estudio
presentan el siguiente perfil que contrasta con el de los asesores: la diferencia entre sexos es de cinco puntos, con un
ligero predominio de los varones (52.5% y 47.5%) y el 67% tiene 30 aos o ms; tambin encontramos diferencias
respecto a la escolaridad, ya que el nivel de mayor frecuencia es el superior (39%) seguido del medio superior (36%). En
sntesis, podemos decir que se encuentra una tendencia ascendente de la edad y de la escolaridad en los tcnicos
docentes con respecto a los asesores.
La comparacin de las ocupaciones de los asesores y de los tcnicos docentes resulta muy interesante y puede
apreciarse en el Anexo 5. Entre los asesores los grupos ocupacionales con mayor presencia son estudiantes y personas

dedicadas a los quehaceres del hogar; de igual manera llama la atencin la diversidad de actividades que realizan,
adems de ser asesores, por lo mismo, los podemos considerar sujetos prestados.
Con relacin a las ocupaciones que realizan los TD, lo primero que destaca, es que casi la mitad se dedica nicamente a
su labor en el INEA, lo cual se puede inferir porque el 47% no menciona otra ocupacin y ser TD es un trabajo de tiempo
completo. Otro grupo numeroso son los trabajadores de la educacin (21%).
Tambin se puede identificar, que en ambos grupos de educadores, slo un reducido porcentaje cuenta con experiencia
docente, ya que nicamente el 4.4% de los TD y el 4% de los asesores tienen estudios de normal y normal superior y una
minora trabaja en otros servicios educativos, adems de su labor en el Instituto.
Al comparar las ocupaciones de los asesores y de los tcnicos docentes se constata lo siguiente: a) las tendencias
ocupacionales son muy diferentes; b) mientras que los TD se dedican ms a actividades educativas, los asesores y
asesoras, lo hacen en una amplia gama, y c) las otras actividades ocupacionales que realizan los TD estn asociadas a
mayores niveles de escolaridad.
Respecto a las condiciones laborales, los asesores no tienen ningn vnculo laboral con el INEA. Desde los inicios del
Instituto, ellos firmaban un convenio de colaboracin con los Patronatos de Fomento Educativo creados en cada entidad,
y a cambio reciban capacitacin y un estmulo econmico. A partir de 1997 gradualmente se introdujo la Nueva
Estrategia de Operacin que incluye, entre sus componentes, el pago por productividad con relacin al nmero de
personas jvenes y adultas que atienden, presentan exmenes y certifican algn nivel educativo; nicamente los
asesores que trabajan el Modelo de Educacin Bilinge y en el Proyecto de Atencin a Jornaleros Agrcolas Migrantes
reciben una gratificacin mensual ms el pago por productividad. Esta manera de operar del Instituto tiene el riesgo de
mercantilizar el servicio al poner en el centro el logro de metas cuantitativas sobre el de aprendizajes reales y
significativos para las personas jvenes y adultas, situacin que actualmente es una de las problemticas que enfrenta el
INEA.
Adems, las condiciones laborales de los asesores, tiene como consecuencia la persistencia de problemas relacionados
con: su poca o nula formacin especfica sobre la EPJA; la asistencia irregular a las sesiones de capacitacin sea por la
falta de inters o de tiempo, debido a que su participacin en el INEA es una actividad complementaria en su vida; la
rotacin constante de los mismos (Campero, 2005: 301).

A partir del ao 2002, los tcnicos docentes que tenan nombramiento de confianza, se incorporaron al Sindicato Nacional
de Trabajadores de Educacin de Adultos (SNTEA), adquiriendo su base; actualmente stos ascienden a 58.4%, un
41.1% son de honorarios y sobre los otros se carece de informacin. Entre estos dos tipos de nombramiento son mayores
los sueldos y prestaciones de los TD de base. Entre las prestaciones estn el aguinaldo, vacaciones, despensa
quincenal, prstamos y servicios mdicos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del
Estado (ISSSTE). Respecto a la contratacin, los TD de base gozan de seguridad en el empleo y posibilidades de
ascender en el escalafn. Cabe sealar, que todos los TD reciben un estmulo por productividad, semejante al de los
asesores13 y su jornada laboral es de 40 horas semanales, aunque la mayora de las veces trabajan ms horas.
Respecto a los Centros de Capacitacin para el Trabajo Industrial en el D. F. cuentan con una plantilla de 579 docentes,
de los cuales el 58% son hombres y el 42 % mujeres; la escolaridad de los profesores es muy diversa incluyendo
profesores que cuentan con conocimientos de su especialidad pero sin ningn tipo de educacin formal siendo estos el
3% de la poblacin, con educacin bsica el 8%, media superior 34% y con estudios de nivel licenciatura el 57%.
En lo que se refiere a las condiciones laborales de los profesores estos se encuentran vinculados directamente a la
Secretara de Educacin Pblica, la mayora cuenta con plazas por tiempo indefinido, lo que significa que cuentan con
una plaza con la cual cobran pero la cual carece de algunos de los derechos de las plazas en propiedad, como permisos
con goce de sueldo o sin goce de sueldo por tiempo indefinido, la Direccin General de Centros de Formacin para el
Trabajo, direccin de la cual dependen, cuenta con un programa de Actualizacin, pero el cual funciona para los docentes
de toda la repblica, pero no se cuenta con la capacidad para atender al 100% del personal; a partir del ao 2001 las
nuevas contrataciones que se realizan son temporales, 6 meses con opcin de extenderse por 6 meses ms, si los
docentes cubren las expectativas del director del plantel al cual ingresen, podrn volver a ser recontratados (Gutirrez
Guevara, 2008).
Cabe mencionar que los educadores y educadoras de los CEBAS, las Misiones Culturales y los CEDEX, cuentan con
formacin y experiencia en la especialidad que ofrecen como un requisito de ingreso. Mientras que otros sectores
relacionados con la formacin para el trabajo en el campo y la ciudad solicitan un perfil tcnico (veterinarios, agrnomos,
tcnicos) de acuerdo a sus necesidades (Pieck, 2004: 33).

13

La informacin sobre los asesores y de los tcnicos docentes se puede ampliar en el captulo 2. Rostros y Realidades Sociales y Laborales de
los Tcnicos Docentes del INEA, en el libro de mi autora Entretejiendo miradas. Sistematizacin de una experiencia de formacin de educadores
y educadoras de jvenes y adultos (2005).

Los comentarios anteriores dan cuenta de algunas carencias y de las problemticas existentes que buscan entender
ambos aspectos desde una mirada ms amplia y estructural (Messina, 1993) la cual permite definir lneas de accin para
mejorar el trabajo del INEA as como polticas para avanzar en este campo educativo en Mxico. Sin embargo, desde otra
mirada, los educadores y educadoras de la EPJA, son actores o agentes que aportan recursos valiosos a los procesos
de formacin como en su trabajo educativo, tales como sus experiencias y conocimientos acumulados a lo largo de su
vida as como su inters y compromiso con las personas e instituciones en que se desenvuelven.
En sntesis, podemos decir que se encuentra en proceso de construccin la profesin de educador y educadora de
personas jvenes y adultas, proceso que se impulsa desde diversos frentes tales como el impulso de programas de
formacin especfica sobre este campo educativo, de nivel superior, desarrollados por la UPN y el CESDER, que cuentan
con certificacin y reconocimiento en todo el pas; tambin la presin de los mismos educadores que pugnan por mejores
condiciones de trabajo as como por la produccin y difusin de conocimientos sobre este campo educativo, en particular
sobre la importancia de la profesionalizacin de sus educadores y aportaciones para avanzar en este sentido. Sin
embargo, se requiere que las instituciones pblicas, privadas y las OCs abran espacios de trabajo para los educadores
de personas jvenes y adultas que cuentan con formacin especfica, con condiciones laborales semejantes a los de
otros profesionales, ya que stas an son muy pocas.
3.

Investigacin, innovacin y prcticas idneas

3.1

Investigacin en el campo del aprendizaje de adultos

La investigacin sobre este campo educativo tuvo un aumento importante de 1992 al 2002, avance que queda plasmado
en el Estado del Conocimiento de Educacin de Jvenes y Adultos; dicha publicacin incorpora como subcampo, por
primera vez, el tema de los educadores de jvenes y adultos y su formacin (Pieck, 2003: 745-768)14. Las aportaciones
de la investigacin aluden a aspectos centrales a considerar en los proceso de formacin, a la construccin de la
identidad de los educadores y educadoras; a las condiciones laborales y de trabajo que tienen y a la diversidad de
perfiles que existen.

14

En el Estado del Conocimiento se encontraron 226 investigaciones de diferentes tipos: diagnstica 36, evaluacin 31, intervencin 35, sistematizacin 50, investigacin bsica 36 y
ensayos fundamentados 38. Temticamente se agruparon en alfabetizacin y educacin bsica 100; educacin y trabajo 59; educacin ciudadana, organizacin y comunidad 39;
educacin de adultos y familia 75 y, educadores de jvenes y adultos 17.

En los siguientes aos continuaron esfuerzos en este sentido, que an son insuficientes por lo cual se requiere seguir
impulsando investigaciones y sistematizaciones de experiencias para alimentar los procesos de toma de decisiones y
para enriquecer los programas socioeducativos; de igual manera es importante socializar la informacin existente y la que
se vaya generando, tanto entre los mismos investigadores como hacia los diferentes actores del campo.
Entre las investigaciones realizadas sobre esta temtica estn la que encarg OREALC UNESCO al CREFAL sobre
programas de formacin de educadores de personas jvenes y adultas, coordinada por Graciela Messina y se
concluyeron varias tesis doctorales: Ana Mara Mndez (2001), Miriam Aguilar (2003) y Roberto Baltazar (2004) as como
las de maestra de Margarita Hurtado (2001) y Carmen Campero (2003); algunas de estas tesis se encuentran en
proceso de publicacin. Tambin, se sistematizaron varias experiencias de formacin de educadores de adultos
emprendidas por la sociedad civil (CEAAL, 2003).
Para seguir profundizando sobre el tema de los educadores de la EPJA y su formacin, se han planteado nuevas lneas
de investigacin que surgen del Estado del Conocimiento (Pieck, 2003:766-768) y de la sistematizacin del SIPREA;
algunas se refieren a los educadores y educadoras del campo en general y otras a los educadores del INEA con relacin
a la accin de este Instituto. Las lneas se articulan de la siguiente manera: educadores de la EPJA y sus prcticas,
aspectos internos de los procesos de formacin, seguimiento y evaluacin de los procesos, aspectos puntuales del
INEA y el campo de la EPJA e INEA en su conjunto. (Campero, 2005: 316-322).
El fortalecimiento del trabajo editorial coadyuva al desarrollo de este campo educativo y de la formacin de sus
educadores. Slo mencionar aquellas publicaciones relacionadas que abordan directamente la formacin de los
educadores y educadoras. El CREFAL le ha dado un fuerte impulso; en el ao 2002 aparece la revista Decisio, saberes
para la accin en educacin de adultos que ya cuenta con 19 nmeros publicados, de ellos el Nmero 5 y el 16
dedicados a la formacin; adems, el tambin ha mantenido la Revista Interamericana de Educacin de Adultos y public
el libro Entretejiendo Miradas. Sistematizacin de una experiencia de formacin de educadores y educadoras de jvenes
y adultas, CREFAL UPN, (Campero, 2005) La UPN, por su parte, public la Memoria del Segundo Foro Nacional sobre
la EPJA titulada Nuevos rostros y esperanzas para viejos desafos: la educacin de las personas adultas en Mxico
(Valenzuela, 2000) as como la Memoria del Encuentro Latinoamericano sobre la Formacin de Educadoras y
Educadores de las Personas Jvenes y Adultas (Madrigal 2004) y los libros El aprendizaje grupal en la formacin de
educadores. Una perspectiva psicosocial (Reyna, 2004) y Caminemos Juntos. Trabajo y Proyeccin Social de la Red de
Educacin de Personas Jvenes y Adultas, (Campero y Rautemberg, 2006).

Tambin el INEA colabor en este esfuerzo con los cinco tomos de la Antologa Lecturas para la Educacin de los
Adultos. Aportes de Fin de Siglo (Schmelkes, 2000) y el CEAAL con los textos Sistematizando Experiencias Formativas
de la Sociedad Civil en Mxico (CEAAL, 2003) e Incidencia Pblica en las Organizaciones Civiles en Mxico (Zarco y
Reygadas, 2002) as como varios nmeros de su revista Piragua; adems, la Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos tambin difundi materiales relacionados con la formacin de educadores de la EPJA. Las referencias de
estas publicaciones al igual que las de las publicaciones se encuentran en la bibliografa.
Se considera que la influencia de estas investigaciones en las polticas nacionales an es limitado ya que si bien el tema
de la capacitacin de lo asesores contina presente en el Programa Sectorial de Educacin del presente sexenio, la
manera como se aborda es totalmente desde un enfoque compensatorio. Sin embargo, en las polticas de varias
instituciones, el inters y los recursos que se destinan a la formacin han ido en aumento; tal es el caso de del Programa
de Alfabetizacin Bilinge del INEA, la labor sostenida de formacin de educadores y educadoras de la EPJA en la UPN;
el inters de los CECATI, de la Polica Federal Preventiva, y no se diga de la sociedad civil por impulsar la formacin de
sus educadores como elemento sustantivo para mejorar la calidad de los procesos educativos que desarrollan.

3.2

Innovacin y ejemplos de prcticas idneas

Entre los programas de formacin de educadores de personas jvenes y adultos que pueden ser considerados como
innovadores se encuentran los que imparten a nivel superior la UPN y el CESDER en virtud de que tienen como punto de
partida la prctica de los educadores o los vinculan a sta a lo largo del proceso de formacin, a fin de que su trabajo
sea enriquecido.
Varios de estos programas se orientan a:
-

brindar los conocimientos terico metodolgicos especficos de la educacin de las personas jvenes y adultas a fin
de abrirles horizontes y, otros particulares sobre las reas de la EPJA en las que participan y sus funciones en el
marco organizativo de las instituciones en las que trabajan;

propiciar la reflexin de estos conocimientos a la luz de su prctica y de lo que les acontece cotidianamente en su
labor educativa, apoyndose en el dilogo, en el trabajo en grupo y en el intercambio de experiencias, y

orientar el proceso a la aplicacin de sus aprendizajes a su labor, pero con una mirada ms amplia. Adems, a
fortalecer su identidad a partir de la valoracin de su trabajo, de sus grupos y de s mismos, el aumento de su
seguridad personal y autoestima.

Otros ejemplos innovadores de formacin de educadores son los que realizan algunas organizaciones de la sociedad civil
entre las que se encuentran:
-

Acciones para el Desarrollo Comunitario A.C., que forman a estudiantes a lo largo de todo el ao para que participen
en procesos de alfabetizacin integral en diversas comunidades, especialmente durante el verano; estas
capacitaciones son integrales ya que incorporan aspectos para el anlisis de la realidad de las comunidades,
elementos metodolgicos de alfabetizacin y EPJA, junto con el algunos talleres relacionados con el mejoramiento de
las condiciones de vida.

La Asociacin Alemana de Educacin de Adultos que incorpora en la formacin de los educadores la interculturalidad
como eje transversal junto con temticas de desarrollo productivo, sustentabilidad, liderazgo y aspectos educativos
diversos.

Por otra parte, resulta innovador el programa de formacin diferenciado que se orienta a todos los niveles de la estructura
del Instituto Estatal de Educacin para Adultos (IEEA) de Oaxaca, el cual es apoyado por el INEA. Este es uno de los
resultados de la evaluacin cualitativa que realiz a mediados de 2007; la visin autocrtica permiti identificar las
necesidades de formacin que tenan los alfabetizadores, tcnicos docentes y coordinadores de zona, todos ellos figuras
clave para el buen desarrollo del programa actual de alfabetizacin, as como la falta de acompaamiento cercano que
permita detectar y resolver con oportunidad las insuficiencias operativas.
Dentro del programa de formacin se incorpor, en 2007, una participacin en el Diplomado sobre Cultura Escrita
organizado por el CREFAL, y organiz el Seminario Hacia Una Visin Integral de la Alfabetizacin, dirigido a
coordinadores de zona y autoridades medias y superiores e impartido por la Universidad Pedaggica Nacional, el cual se
impartir nuevamente a su personal encargado de la formacin y del seguimiento de los procesos educativos, realizando
adaptaciones relacionadas con la labor de estas figuras. Tambin se tomaron decisiones para establecer equipos
tcnicos de apoyo en las coordinaciones de zona, incorporando tres nuevas reas: planeacin, formacin y seguimiento,
y para fortalecer, por medio de talleres de sensibilizacin y formacin, a las ya existentes de acreditacin e informtica.
Adems, se imparten talleres a los alfabetizadores y tcnicos docentes, sobre los aspectos educativos involucrados en
los procesos de alfabetizacin.

4. Formacin de alfabetizadores
Las polticas internacionales han enfatizado la importancia de atender de manera articulada la formacin de los
alfabetizadores desde una perspectiva integral, en el marco de la EPJA, superando la apropiacin mecnica de la
lectoescritura, junto con las condiciones laborales de trabajo a fin de lograr procesos de calidad.
Esto en nuestro pas es un reto pendiente an cuando desde hace tres aos, en el INEA, se canalizan, de forma regular,
recursos presupuestales adicionales para apoyar la capacitacin de los educadores, sobre todo la de aquellos que se
incorporan por primera vez; esta accin es fundamental aunque su concrecin an es muy limitada. La importancia de la
formacin de los educadores y educadoras de personas jvenes y adultas es clave por la importante labor que realizan
frente a la falta de conocimientos especficos para llevarla a cabo con calidad. Actualmente se est insistiendo en la
conformacin de un equipo de multiplicadores especializados y formados en los estados, para evitar las capacitaciones
en cascada distorsionadoras. Por otra parte se han celebrado dos congresos nacionales de asesores y varios congresos
y encuentros estatales para procurar el intercambio de experiencias, la formacin especfica y el reconocimiento de los
asesores.
En particular, por la complejidad de llevar la alfabetizacin a poblaciones indgenas, en 2008 se incorporaron por primera
vez en las Reglas de Operacin del INEA las siguientes medidas: gratificacin fija por atencin, con base en el nmero de
personas atendidas, adems de las gratificaciones por resultados; capacitaciones pagadas y ms extensas en tiempo y
profundidad para los asesores que deben ser bilinges en la lengua local.

En particular, resulta imperante atender la formacin de los alfabetizadores que utilizan el mtodo Yo si Puedo en siete
entidades del pas y slo en algunos municipios de cuatro estados tiene presencia15; cabe sealar que en el momento
actual, se han realizado algunas evaluaciones que dan cuenta de las limitaciones de esta propuesta de alfabetizacin,
como es la realizada por el IEEA en el Estado de Oaxaca y, la de Ana Mara Mndez Puga (2007) en Mxico quien
destaca entre las conclusiones de la evaluacin que realiz Debe construirse y realizarse una propuesta formativa
pertinente a los facilitadores. Ningn mtodo se puede trabajar sin formacin. (...) La seleccin y asesora continua a los
facilitadores debe realizarse de otras formas, apelar slo al voluntariado no necesariamente va a ser la opcin. La
15

En los ltimos siete aos, se ha introducido en diferentes momentos y con alcances diversos en San Luis Potos, Michoacn, Oaxaca, Chiapas,
Distrito Federal, Nayarit y Quintana Roo. Tambin se ha utilizado en algunos municipios de los estados de Coahuila, Guerrero, Puebla y Estado
de Mxico y, otros estados, como Veracruz y Tabasco, estn en el proceso de decidir la incorporacin del mtodo cubano.

evaluacin se ha planteado en Oaxaca, pero no se ha llevado a cabo completamente. En Michoacn, slo les llevan el
material, les explican una ocasin y no hay relacin posterior.(...) Fomentar en la capacitacin la importancia de la
interaccin con las personas adultas, ya que, desde la perspectiva de algunos asesores, el mtodo limita esa interaccin.
Desde lo observado y comentado por los entrevistadores y por los propios facilitadores, la interaccin es fundamental
para asegurar resultados, situacin que va ms all del mtodo.
Cabe sealar que en Distrito Federal, la introduccin del Mtodo Yo si puedo por el Instituto de la Juventud, no incluy la
capacitacin de los alfabetizadores.
.Por otra parte, organizaciones de la sociedad civil, forman a sus alfabetizadores de manera coherente con las acciones
focalizadas de alfabetizacin que se orientan al anlisis y transformacin de la realidad de los grupos, mediante el
desarrollo de diversas metodologas. Estas experiencias vinculan la alfabetizacin con algunos o varios de los siguientes
aspectos: empoderamiento de las mujeres, cajas de ahorro, aprendizaje de oficios, recuperacin de cultura e historia
comunitarias, apoyo a los hijos en edad escolar, atencin de problemticas sociales y familiares, gestin local,
etnoturismo y sanidad animal, entre otros. Entre ellas se encuentran PLAMAC y ADECO.
4.
Expectativas sobre la CONFINTEA VI y perspectivas para la formacin de los educadores y educadoras de
la EPJA
La informacin proporcionada en este seccin muestra que se han realizado esfuerzos valiosos para impulsar la
formacin de los educadores y educadoras de la EPJA, principalmente por parte de las universidades, del CREFAL y de
la sociedad civil, los cules an son insuficientes.
Los perfiles de los educadores y educadoras de personas jvenes y adultas comprenden una amplia gama, por lo que es
imperante transitar de educadores voluntarios a profesionales. La formacin de los y las educadoras es fundamental para
lograr el derecho a la educacin de las personas jvenes y adultas con calidad, que se ponga en el centro el logro de
aprendizajes significativos sobre el de metas numricas relacionadas en el nmero de personas que participan y
acreditan. En este sentido es fundamental, entre otros, brindar oportunidades para el desarrollo profesional de los
educadores y educadoras, vinculadas con su formacin especfica sobre este campo educativo, el acompaamiento a su
labor educativa y el mejoramiento de las remuneraciones econmicas que reciben y de los esquemas mediante las
cuales se les otorgan. Lo anterior implica el replanteamiento del voluntariado como pilar de la educacin de adultos, que
plantea el artculo 43 de la Ley General de Educacin de nuestro pas, sin dejar de reconocer que la solidaridad y la
buena voluntad son grandes valores; la historia ha demostrado que la buena voluntad no basta.

Para avanzar en la profesionalizacin de los educadores y educadoras de este campo educativo es fundamental que en
CONFINTEA VI se pugne para que los pases realmente, cuando menos, incorporen a sus polticas y programas
educativos las recomendaciones del inciso 20 del Plan de Accin de CONFINTEA V que plantea el compromiso de
mejorar las condiciones para la formacin profesional de los educadores de adultos y monitores, destacando la
vinculacin estrecha que guardan stas con la necesidad de mejorar la contratacin y el empleo, las condiciones de
trabajo y la remuneracin del personal; todo ello a fin de garantizar la calidad y estabilidad (UNESCO, 1997: 28); esta
misma orientacin es reiterada en la Reunin de Balance Intermedio de CONFINTEA V realizada en el ao 2003.
En este sentido, es imperante que en CONFINTEA VI se enfatice:
La necesidad de mirar integralmente a los educadores y educadoras de la EPJA, que esto se concrete en polticas
integrales con relacin a su formacin y a las condiciones laborales y de trabajo, que se traduzcan en lneas especficas
de accin, articuladas en un programa con compromisos institucionales precisos y con suficiente presupuesto.
En cuanto a la formacin, la necesidad de polticas que impulsen programas integrales, diversificados y pertinentes
orientados a ampliar horizontes y a dar respuesta a las necesidades, intereses y problemticas que enfrentan los
educadores en su prctica cotidiana; adems, los programas deben realizarse de forma interinstitucional, estar vinculados
al mercado de trabajo e incluir la participacin de los educadores en la definicin de las temticas.
Adems, que la educacin de formadores, multiplicadores, lderes, entre otros, sean reconocidos dentro de la EPJA como
una formacin diferenciada segn las necesidades de los beneficiarios y de los formadores, y que sta se oriente hacia
una creciente autonoma a nivel personal, cultural y de grupos.
A las instituciones de la EPJA les corresponde incorporar la formacin entre sus polticas prioritarias por constituir un
elemento clave para elevar la calidad de los servicios que ofrecen, y en este marco, impulsar programas de formacin
continua de los educadores y educadoras superando la orientacin instrumental de la capacitacin, dando prioridad a los
aspectos educativos sobre los administrativos; en virtud de los anterior, los programas deben incorporar los criterios de
relevancia, integralidad y flexibilidad que han sido planteados por diversos especialistas del campo, quines a la vez
proponen estrategias para concretarlos.
Tambin, les corresponde propiciar y apoyar a los educadores y educadoras del campo para que participen en los
programas de formacin especfica sobre la EPJA que ofrecen, principalmente, el CREFAL y la Universidad Pedaggica
Nacional, esta ltima en 36 de sus Sedes, en 21 entidades del pas.

De igual manera, las instituciones pueden impulsar procesos de formacin en colaboracin con instituciones de
educacin superior del pas, semejantes al Diplomado en Sistematizacin de las Prcticas Educativas con Adultos
(SIPREA), as como firmar convenios o aprovechar los existentes como es el caso del Convenio General de Colaboracin
firmado por las autoridades del INEA, SNTEA y UPN, el 16 de mayo del 2005.
Tambin es fundamental que las instituciones de educacin superior introduzcan materias sobre la EPJA en las carreras
que se vinculan con este campo educativo: educacin, trabajo social, sicologa, sociologa y comunicacin, por citar
algunas y, que las instituciones formadoras de docentes, hagan lo propio en sus diferentes planes de estudio, a fin de
visualizarlo, aumentar su valoracin, y a futuro, poder contar con personal que ya tenga conocimientos sobre el mismo.
Brasil, recientemente, impuls un conjunto de polticas que consideran varios de los aspectos antes planteados y aporta
pistas para avanzar en este sentido.16
En sntesis, el momento actual de nuestro pas y los retos que enfrenta la educacin de las personas jvenes, hacen
imperante superar visiones y prcticas compensatorias y avanzar hacia una educacin en y para la vida, que responda a
las necesidades e intereses cotidianos de la poblacin, vinculndola con el desarrollo econmico, poltico y social,
orientada a la transformacin de nuestra sociedad basada en los principios de solidaridad y justicia social; para lograrlo
es fundamental, entre otros aspectos, impulsar la profesionalizacin de sus educadores y educadoras, sumando
esfuerzos las instituciones y sus integrantes para hacerla una realidad.

16

Para apoyar el desarrollo del Programa Brasil Alfabetizado, el gobierno Federal impuls un curso obligatorio sobre educacin de personas
jvenes y adultas en todos los programas de formacin docente que se imparten en el pas, en el cual se establecen algunos lineamientos
generales que las instituciones concretan a las realidades particulares. Tambin existe la posibilidad de que las universidades y organismos de la
sociedad civil establezcan convenios con el Ministerio de Educacin y Cultura (MEC) para realizar programas de alfabetizacin en algunos
Municipios que son adoptados por dichas instituciones; los recursos que se reciben por estos convenios son destinados a la formacin de los
alfabetizadores y de los coordinadores de proyectos. Adicionalmente, el MEC destina algunas partidas para los profesores voluntarios que
colaboran en el programa de alfabetizacin, antes mencionado.

ANEXO 1. Programas de formacin continua sobre la EPJA impartidos por las unidades de la UPN
Margarita Meaney, Ajusco
Nm
1

3
4
5

Diplomado o
curso
Especializacin en
formacin de
educadores de
adultos
Diplomado La
prctica educativa
de los educadores
de adultos
Diplomado El
aprendizaje de los
adultos
Diplomado
Educacin bsica
para adultos
Diplomado Polticas
pblicas y
educacin de
adultos
Diplomado
Sistematizacin de
las prcticas
educativas con
adultos
Curso Educacin a
distancia con ayuda
de medios
electrnicos
Curso taller
Construccin de
estrategias de
aprendizaje para
personas jvenes y

Unidad

Enlace

Direccin electrnica

Ajusco

Juan Madrigal

[email protected]

Ajusco

Arturo
Domnguez
Carmen
Campero
Roberto
Baltazar

[email protected]
[email protected]

Ajusco

Gladys
Aorve

[email protected]

Ajusco

Genoveva
Reyna

[email protected]

23 Unidades
UPN

Carmen
Campero

[email protected]

Ajusco

Carmen
Campero

[email protected]

Ajusco

Alejandro
Mota

[email protected]

Ajusco

[email protected]

10
11

adultas
Curso Tres
enfoques de la
educacin de
personas jvenes y
adultas
Curso Capacitacin
en y para el trabajo
Curso Uso de
nuevas tecnologas
de informacin y
comunicacin en la
educacin de
personas jvenes y
adultas.

Ajusco

Alejandro
Mota

[email protected]

Ajusco

Antonio
Castillo
Mauro Prez

[email protected]

Ajusco

[email protected]

12

Curso- taller
Educacin bsica
para adultos

Ajusco

Rosalba
Canseco

[email protected]

13

Diplomado Estudios
de gnero en
educacin
Seminario interno
de estudios de
gnero

Culiacn

Mara
Engracia
Uzeta
Mara
Engracia
Uzeta

[email protected]

Diplomado
Desarrollo
profesional del
personal de
Misiones Culturales
Diplomado
Desarrollo
profesional del
personal de
Misiones Culturales
Parte II
Diplomado La

Colima

Gabriel Daniel
Contreras
y Ofelia Solis

[email protected]
[email protected]

Colima

Gabriel Daniel
Contreras y
Ofelia Solis

[email protected]

Gabriel Daniel

[email protected]

14

15

16

17

Culiacn

Colima

[email protected]

[email protected]

prctica educativa
de los educadores
de adultos

Contreras y
Ofelia Solis

[email protected]

18

Diplomado La
prctica educativa
con adultos

Ciudad Valles

Gloria Castillo

[email protected]

19

Diplomado La
prctica educativa
de los educadores
de adultos

Ciudad
Victoria

Jorge Alberto
Cano Luna

[email protected]]

20

Curso Taller
Estrategias
didcticas y
metodolgicas para
el trabajo en el aula

Durango

Juana Molina

[email protected]

21

Diplomado
La educacin de las
personas jvenes y
adultas: reas de
intervencin, marco
referencial y
procesos de
aprendizaje
Curso- taller
Recursos para el
aprendizaje de las
personas adultas
en los centros de
capacitacin para el
trabajo

Guadalajara

Amrica Vera
Jos Vidales

[email protected]
[email protected]

Guadalajara

Amrica Vera
Jos Vidales

[email protected]
[email protected]

Curso- taller
metodolgico de
educacin para las
personas jvenes y

Guadalajara

Amrica Vera
Jos Vidales

[email protected]
[email protected]

22

23

adultas
Programa
Educacin para la
resistencia del
abuso de las
drogas; tema:
Aprendizaje
cooperativo

Guadalajara

Amrica Vera
Jos Vidales

[email protected]
[email protected]

Diplomado La
educacin de las
personas jvenes y
adultas para la vida
y el trabajo
Diplomado La
educacin de las
personas jvenes y
adultas y la prctica
docente

Mrida

Ana Mara
Rodrguez

[email protected]

Mrida

Ana Mara
Rodrguez

[email protected]

27

Diplomado La
prctica educativa
de los educadores
de adultos

Morelia

Jos Antonio
Snchez

[email protected]

28

Diplomado
Aprendizaje y
didctica en la
educacin de las
personas jvenes y
adultas
Curso- taller
Formacin de
misioneros
culturales

Morelia

Juan Santiago

[email protected]

Morelia

Juan Santiago

[email protected]

Diplomado La
prctica educativa
de los educadores

Nuevo Laredo

Francisco
Ortega
Vargas

[email protected]

24

25

26

29

30

de adultos
31

Diplomado La
prctica educativa
de los educadores
de adultos

Nayarit

Mara
Norsagaray

[email protected]
[email protected]

32

Diplomado La
prctica educativa
de los educadores
de adultos

Puebla

Andrs Bravo

[email protected]

33

Especializacin en
formacin de
educadores de
adultos
Diplomado La
prctica educativa
con adultos

San Luis
Potos

Jos Javier
Martnez

[email protected]

San Luis
Potos

Jos Javier
Martnez

[email protected]

35

Diplomado La
prctica educativa
con adultos

Zacatecas

Guillermo
Nelson
Guzmn

[email protected]

36

Diplomado
Formacin de
formadores de
prestadores de
servicios
profesionales
Curso Formacin
de instructores de
los servicios de
salud del estado de
Zacatecas

Zacatecas

Guillermo
Nelson
Guzmn
Jess Manuel
Soto
Gonzlez
Guillermo
Nelson
Guzmn
Jess Manuel
Soto
Gonzlez

[email protected]
[email protected]

34

37

Zacatecas

[email protected]
[email protected]

Cuadro 2
Relacin de programas de formacin y nmero de Unidades que los han impartido
PROGRAMA DE FORMACIN
Especializacin en formacin de educadores de
adultos
Diplomado La prctica educativa con adultos
Diplomado La prctica educativa de los
educadores de adultos
Diplomado El aprendizaje de los adultos
Diplomado Educacin bsica para adultos
Diplomado Polticas pblicas y educacin de
adultos
Diplomado Sistematizacin de las prcticas
educativas con adultos
Diplomado Estudios de gnero en educacin
Diplomado Desarrollo profesional del personal de
Misiones Culturales
Diplomado La educacin de las personas jvenes y
adultas: reas de intervencin, marco referencial y
procesos de aprendizaje:
Diplomado La educacin de las personas jvenes y
adultas para la vida y el trabajo
Diplomado La educacin de las personas jvenes y
adultas y la prctica docente
Diplomado Aprendizaje y didctica en la educacin
de las personas jvenes y adultas
Diplomado Formacin de formadores de
prestadores de servicios profesionales

NUM. DE UNIDADES QUE LO HAN


IMPARTIDO
2 Unidades UPN
3 Unidades UPN participantes
7 Unidades UPN participantes
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante
1 Unidad UPN participante

Cuadro 3
Relacin de programas diseados e impartidos
Programa
Especializacin
Diplomados
Seminarios, Cursos y Curso-taller

Numero de Unidades participantes


1
13
12

Anexo 2. Lneas Temticas de Formacin 2005, del CREFAL


Educacin bsica de jvenes y
adultos

Educacin para el desarrollo

Educacin intercultural

Educacin en derechos
humanos, ciudadana y
participacin
Innovacin y nuevos
paradigmas educativos

Alfabetizacin
Teora, metodologas y procesos de aprendizaje
Formacin de formadores
Evaluacin y calidad educativa
Sistematizacin
Diseo de materiales
Gestin educativa
Educacin para el desarrollo local sustentable
Educacin para la gestin del desarrollo
Educacin y trabajo
Desarrollo humano
Educacin para el consumo responsable
Educacin con comunidades rurales
Educacin indgena
Educacin intercultural bilinge
Educacin con poblaciones migrantes
Educacin para la democracia
tica, valores y educacin ara la paz
Educacin con perspectiva de gnero
Nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin
aplicadas a la educacin
Educacin a distancia
Formacin para la creatividad y la innovacin

FUENTE: Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica Latina y el Caribe, CREFAL Mxico, pp. 12-13

La oferta del CREFAL los diplomados y los cursos del Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica
Latina y el Caribe (CREFAL), en los ltimos aos

Anexo 3. Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC)


Contempla cinco programas y cada uno de ellos se integra por talleres y otras acciones de capacitacin. Estos
proyectos son:
x
x

x
x
x
x

Proyecto de Formacin y Metodologa Temtica. Incluye la Escuela Metodolgica Nacional, Taller de Evaluacin
del Impacto y el Taller de Sistematizacin de Experiencias.
Proyecto Professio orientado al fortalecimiento de empresas sociales. Atiende a 83 grupos en asesora grupal y 29
de asesora directa. Es un proyecto que se extiende a otras entidades cuenta con financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), de la Secretara de Desarrollo Rural y de corporativa de Fundaciones Sociales,
A. C. y se organiza con diversas instituciones de carcter en su diseo e implantacin.
Proyecto Formar para Transformar cuyo propsito es fortalecer y profesionalizar a las organizaciones civiles de
Jalisco para mejorara su organizacin interna, establecer mejores mecanismos para la movilizacin de recursos y
amplen el impacto de su labor social. En su primera etapa contempla el apoyo a 30 OCs.
Proyecto de Educacin Ciudadana pretende la participacin organizada para incidir en la vida pblica desde una
perspectiva ciudadana y desde la exigibilidad de los derechos humanos. Se compone por tres acciones
Seguimiento y Consolidacin de Comits Ciudadanos y fortalecimiento a los Liderazgos
Proyecto de Comunicacin Social
Proyecto de Administracin

Como se aprecia en sus lneas y proyectos, se trata de un programa en el que los ejes transversales no se encuentran
como contenidos programticos sino que dan sentido a la propuesta en su conjunto al dirigir acciones en y para estos
mbitos de la EPJA. Asimismo, supera el concepto y la prctica de formacin vertical al concebir la capacitacin como un
proceso de acompaamiento.
Anexo 4
DVV internacional/Mxico (Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos, Instituto de Cooperacin Internacional)
FORMACIN
Programas ONGs *
Destinatarios
Programas dvv
Destinatarios
Programas de
Presupuesto
evaluacin y de
resultados
-Formacin de Maestros en
-Maestros
-Formacin de
Educadores de
-Propuesta pedaggica no Del presupuesto

Educacin Interculturalidad
(escuela innovadora)
Centro Educativo Bilinge
Tatuutsi Maxakwaxi y
Bachillerato Tatei Yurienaka
Iyarieya

-Alumnos que se
transforman en
promotores para
proyectos de
desarrollo comunitario

Educadores en
Competencias
Interculturales

Adultos y
Maestros

concluida
-Monitoreo en proceso

- Universidad Campesina
Indgena UCIdiploma intercultural

Lderes Comunitarios
y de Organizaciones
de base

Educadores de
Adultos

-Propuesta pedaggica no
concluida
-Monitoreo en proceso

- Proyectos de desarrollo
productivo y de seguridad
alimenticia (metodologa
campesino a campesino)

-Promotores
-Multiplicadores
-Tcnicos
-Directivos de
organizacin
autogestiva

-Formacin de
colaboracin de
ONGs en
pedagoga para la
autonoma juvenil
-Formacin en
gnero
- Formacin de
Multiplicadores
(incorporacin de la
masculinidad y
desarrollo
institucionalmente y
en la prctica)
-Formacin en
Economa solidaria

Educadores de
Adultos

-Propuesta pedaggica no
concluida
-Monitoreo de
conocimientos adquiridos
y su aplicacin
institucional y en la
prctica en la lnea de
gnero (especfico de
masculinidad y desarrollo)
-Monitoreo de proyectos
de autogestin,
produccin y seguridad
alimenticia y su impacto
en la comunidad con
metodologa participativa y
tcnica de diagnstico
factorial

Pequeos
productores y
Lderes

-Inicio del proceso de


seguimiento de la
evaluacin:
Elaboracin de

total se destina
aprox. el 56%
anualmente a la
Formacin y
Capacitacin
(incluye el pago
para el personal
que capacita)

indicadores para el
seguimiento y parmetros
de control con base en
datos especficos
cualitativos y cuantitativos
que permitan medir el
proceso de aprendizaje de
los beneficiarios
* Las organizaciones que apoya el dvv en estos proyectos son:
Centro Educativo en Jalisco (en proceso de ser una AC)
Patronato Pro Educacin, A.C.
Centro de Estudios de Desarrollo Rural, A.C. (CESDER)
Educacin para la Cultura y la Ecologa, A.C. (EDUCE)
El nmero aproximado de los educadores egresados en el 2007 es:
CESDER > 30 multiplicadores
EDUCE > 50 educadores
Centro Educativo > 15 educadores
Patronato > 32 educadores
TOTAL: 127 educadores

Anexo 5 . Comparacin de las ocupaciones de los asesores y de los tcnicos docentes

Ocupacin
1 Estudiantes
Personas dedicadas a los quehaceres del
2 hogar
3 trabajador de la educacin
4 Desempleado
5 Profesionistas
6 trabajadores agropecuarios
7 trabajador domstico
8 trabajador en servicios
9 comerciante
10 trabajador administrativo
11 artesanos y obreros
12 Ayudante o similar
13 Tcnico
14 Actividades diversas*
15 No especific
Total

Asesores Tcnicos
docentes
31.01%
3.63%
23.50%
8.05%
3.54%
2.97%
2.91%
2.58%
1.96%
1.78%
1.70%
1.48%
1.41%
0.49%
1.77%
14.84%
100.00%

3.07%
20.75%
1.65%
6.21%
0.88%
0.22%
4.09%
0.77%
2.82%
0.20%
0.38%
7.18%
1.13%
47.03%
100.00%

Fuente: Reporte del Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditacin (SASA). Corresponde al nmero de asesores y tcnicos
docentes activos a diciembre de 2006.
* Entre las actividades diversas se incluyen: funcionarios o directivos; incapacidad permanente, inspector o supervisor, jefes de
actividades administrativas, operadores de maquinarias, pensionados, trabajadores ambulantes, trabajador del deporte, vigilancia,
cada una de estas tienen entre .006 y .003 %

INVESTIGACIN, INNOVACIN Y PRCTICAS IDNEAS


1. Generales
Desde la celebracin de CONFINTEA V, la educacin de personas jvenes y adultas presenta un viraje importante en su
concepcin al tiempo que mantiene aejos desafos en materia de generacin de conocimientos y en el mejoramiento de
acciones educativas. Con la apertura que signific la presencia del paradigma de educacin a lo largo de la vida, la
redefinicin del discurso de la educacin popular y la preservacin de experiencias desde la visin compensatoria, se
sita un contexto en el que la investigacin y la innovacin de prcticas presentan un marco de desigual desarrollo.
A la par de esta situacin, la persistencia de la pobreza y exclusin social comprometieron a los sujetos y las instituciones
hacedoras de investigacin e innovacin con los grupos vulnerables. Son, por ello, estos contextos y miradas tericas, el
referente de accin en donde se situ la prctica de la investigacin y las propuestas de innovacin. De esta manera,
actores como las universidades, institutos, departamentos, centros, colegios, secretaras de Estado y organizaciones de
la sociedad civil (y sus redes) muestran su accin con una orientacin clara en su compromiso social al definir como sus
sujetos fundamentales de estudio a aquellos grupos sociales afectados por esa situacin social que condiciona el
ejercicio del derecho a la educacin.
La definicin de las principales lneas estratgicas de la EPJA en Amrica Latina contempl el fortalecimiento de actores,
instituciones y redes a travs de, entre otras acciones, el desarrollo de redes de instituciones de investigacin para
fomentar la sistematizacin de experiencias, la produccin de conocimiento y el aprendizaje solidario (OREALCUNESCO, CREFAL, INEA, CEAAL, 1998: 30). No obstante, la realizacin de esta lnea dej abiertas acciones
pendientes en varios sentidos. En el plano cuantitativo se seala que el nmero de investigaciones a lo largo de la
dcada17 no resulta significativo (Pieck, 2003: 619). El impacto de los conocimientos producidos para el mejoramientos
de las prcticas no fue suficiente ya que desafortunadamente, no hubo una correlacin significativa entre esta dinmica y
el desarrollo e impulso de nuevos programas, entre la reflexin y la prctica, o bien, como lo seala un documento, a
pesar de los aportes en materia de alfabetizacin sigue prevaleciendo un nulo impacto en las concepciones de los
medios masivos de comunicacin y de los lderes de opinin, as como en las decisiones estatales y locales (INEA,
2008: 4); este impacto requiere de mediaciones, centralmente el fortalecimiento en el plano de las polticas educativas y
17

En Mxico se elabor un estado del conocimiento en EPJA entre los aos 1992 y 2002, como parte de las acciones que desarrolla el Consejo
Mexicano de Investigacin Educativa (COMIE), que adems organiza, de manera bianual, los congresos nacionales de investigacin educativa.

la institucionalidad. Como qued registrado en el documento de una reunin de especialistas celebrada en febrero de
2007, existe una carencia de una poltica sistemtica de auspicio a la investigacin, la innovacin y la evaluacin para
este campo educativo, desde las instancias del gobierno federal lo que indica la necesidad de retomar a la investigacin
educativa como un componente bsico en la poltica de Estado en materia de EPJA que implique financiamientos,
formacin en y para la investigacin, as como el desarrollo de estrategias orientadas a fortalecer el tejido institucional de
produccin de conocimientos y de innovacin de prcticas en el pas.
En este tenor, las polticas gubernamentales de fomento a la investigacin fueron tambin escasas. No obstante, hubo
experiencias importantes, que prevalecen ahora, como las desarrolladas por el CREFAL orientadas a la promocin y
difusin del conocimiento a travs de estancias de hasta por seis meses de investigadores seleccionados; desde 2004
este programa ha atendido a 14 investigadores provenientes de Chile, EEUU, Guatemala, Mxico, Inglaterra, Venezuela,
Cuba y Argentina que desarrollan investigacin en el campo de la EPJA. Tambin CREFAL abri el concurso de tesis que
representa un estmulo importante para seguir investigando. En las dos convocatorias realizadas, 2005 y 2006, se
recibieron un total de 131 trabajos de diversos pases de la regin y Mxico fue ganador en tres ocasiones en los niveles
de licenciatura (2) y maestra (1). Asimismo, el programa de apoyo a la investigacin en EPJA mantiene diez proyectos
en desarrollo con un apoyo econmico de 120 000 pesos mexicanos equivalentes aproximadamente a 12 mil dlares
americanos, adems de que se promueve la interlocucin con investigadores de CREFAL. De estos diez proyectos, tres
se desarrollan en Mxico. Son los proyectos desarrollados por CEAAL y la fundacin alemana quienes documentan
mayor financiamiento de rganos nacionales (ITESO; SEP, empresas, donativos personales e INDESOL, entre otros) e
internacionales (Ministerio de Cooperacin de Finlandia, Embajada de Finlandia. Conferencia Episcopal Italiana,
Voluntariado Internacional para el Desarrollo y la Paz, entre muchos otros).
Hay suficientes evidencias para sostener que es en el marco de proyectos de investigacin e innovacin de carcter local
y no masivo en donde se mejor se document la posibilidad de unin entre la teora y la prctica (Asociacin Alemana,
2008 CEAAL, 2005) lo que alude de manera irremediable al plano de las polticas educativas y del papel que la
investigacin y la innovacin tienen en ella. Una excepcin fue la puesta en marcha del Modelo de Educacin para la
Vida y el Trabajo (MEVyT) cuya elaboracin se nutri y gener conocimientos en torno a la innovacin educativa y que se
encuentra en permanente revisin.
Resulta ineludible mencionar la prdida de especificidad del campo en eventos de suma relevancia nacional como los
congresos nacionales de investigacin educativa. La trayectoria de la EPJA en estos eventos acadmicos indica un
trnsito significativo y desigual en el que sta se traslada de rea propia, a su incorporacin a temas, subtemas o campos
de conocimiento, pero an con un grado de especificidad, a su integracin como temtica transversal a todos los campos.

Esto se observa a travs de la presencia de la EPJA en los seis congresos nacionales realizados entre 2003 y 2007,
como se muestra en el siguiente cuadro
Cuadro 1. La EPJA en los congresos nacionales de investigacin educativa
VII Congreso
2003
Manzanillo
VIII Congreso
2005
Hermosillo
IX Congreso
2007
Mrida

rea temtica 7
Educacin, derechos
sociales y equidad
rea temtica 7
Educacin sociedad
y cultura
No aparece de manera
especfica

Investigaciones que en el marco de las reformas institucionales y los derechos sociales, estn
relacionadas con
- La adquisicin de
competencias escolares para la vida y el trabajo en jvenes y adultos
Subtema
Educacin de jvenes y adultos

reas en que se ubicaron ponencias del campo


-Educacin y valores
-Entornos virtuales de aprendizaje
-Interrelaciones educacin y sociedad
-Multiculturalismo y educacin
-Sujetos de la educacin
-Procesos de formacin
Fuentes: Documentos Base (1981); Programas y memorias, COMIE (2003, 2005, 2007); Estados del conocimiento, COMIE, (2003).

La presencia de la EPJA fue desigual pero centralmente escasa en relacin con la magnitud de problemas a investigar
que presenta este campo. En el marco de esta situacin problemtica, la investigacin educativa toc problemas claves
en el desarrollo del conocimiento en el pas. En el plano conceptual se dieron cita fuertes cuestionamientos a modelos
agotados de atencin a la poblacin vulnerable en pro de una produccin que destac conceptualizaciones amplias en
los campos de la educacin bsica, la formacin, el trabajo, la alfabetizacin, las matemticas, ciudadana, educacin y
comunidad y educacin y familia..
Un rasgo relevante de la investigacin desarrollada es la orientacin desde y para las prcticas situadas a travs de los
diversos tipos y formas de producir conocimientos. Prcticamente en su totalidad las investigaciones se basaron en
contextos, sujetos y experiencias concretas desde las cuales se profundiz en estudios de casos (COMIE, 2003), de
sistematizacin de experiencias (COMIE, 2003; CEAAL, 2005) y de programas de innovacin que aspiran a incidir en las
comunidades (Red innovemos; Asociacin alemana, 2008), en la mejora de la participacin de las personas en sus
propios procesos y resultados de aprendizaje sin dejar de lado la visin de una sociedad ms democrtica.

Aunado a esta mirada otro rasgo clave es la orientacin hacia la superacin de la ruptura entre teora y prctica, en el
campo de la innovacin, destaca sobre todo una visin de mejoramiento de las prcticas y el desarrollo en una cultura
innovadora en los docentes y en las instituciones educativas (Red Innovemos, 2008). Ms que un programa de
alteracin de acciones, se trata de conductas y procesos nuevos que contemplan los niveles de apropiacin y de
creciente capacidad hacia la autonoma por quienes la llevan a cabo (Klesing-Rempel, 2008). El tercer rasgo clave es el
aprendizaje colaborativo. Desde la investigacin y la innovacin, las experiencias documentan un intento de superacin
de la distancia entre quienes producen y quienes aplican conocimiento ya que la innovacin como un proceso que implica
planificacin sistemtica, involucra procesos colectivos de evaluacin y reflexin crtica (Klesing-Rempel, 2008). La
sistematizacin ofrece otra aportacin clave que ayuda a caracterizar el estado de la investigacin en el plano de la
generacin de conocimientos para la incidencia en poltica pblica, como es el caso de CEAAL, que en colaboracin
con INDESOL analiza 36 experiencias que aportan no slo en el plano de la incorporacin de lecciones aprendidas en
esos procesos sociales [] sino tambin como insumos que permitan el mejoramiento y recreacin de la poltica pblica
en materia de desarrollo social (CEAAL, 2005: 11).
Queda tambin por fortalecer el valor social de la investigacin como espacio de formacin, de generacin colaborativa
de conocimientos y de transformacin de conceptos y sus prcticas. Parte de este desafo es no slo la produccin de
conocimientos sino su difusin en la sociedad, lo que representa un espacio importante para su posicionamiento en el
espacio pblico. El fuerte trabajo de sistematizacin realizado por CEAAL (2005) da muestra del potencial que significa la
sistematizacin, la documentacin de sus resultados y la difusin de los mismos no slo para fortalecer a las
organizaciones [] sino como herramienta para enfrentar la crtica a que eran sometidas en el espacio pblico (2005:
12). En suma, se trata de visibilizar el aporte desde la investigacin y la innovacin al conocimiento histricamente
acumulado en el pas.
Estas evidencias en las prcticas de la investigacin en el campo de la EPJA muestran que durante la dcada hubo un
proceso de desigual desarrollo en cuanto a mbitos o temticas especficas de produccin y accin; participacin de
organismos de la sociedad civil, gubernamentales y privados, nacionales e internacionales. Pero el nfasis radica en el
desafo que an significa el desarrollo de investigaciones, su impacto en las polticas gubernamentales, en las prcticas y
la puesta en marcha de una poltica estatal de fomento e impacto a la investigacin.

2. Investigacin en el campo del aprendizaje y educacin de jvenes y adultos (2000-2005)


Se consideran investigaciones aquellas que provienen del quehacer propiamente acadmico y sistematizaciones que han
establecido como campo de estudio y accin a la educacin de personas jvenes y adultas. Son clave por el aporte,
porque informan aspectos significativos de grupos vulnerables y por la incidencia en el campo. Adicionalmente se eligen
con los criterios de: a) dar una visin amplia y de conjunto de temas especficos, b) aportar desde el estudio a
profundidad de problemticas concretas y c) el valor de los hallazgos como aporte al conocimiento acumulado y a las
prcticas.
Estudios clave en educacin de adultos en los ltimos cinco aos
Para el desarrollo de este apartado se tomaron aquellos estudios que dan cuenta de una visin de conjunto, es decir,
investigaciones nacionales, de sistematizacin de experiencias representativas en campos particulares que permitieran
tener un panorama global. Adicionalmente cada estudio se constituye por diversas experiencias o temas, lo que al mismo
tiempo que permite abrir nuevas temticas, sintetiza los principales hallazgos. Con el propsito de recuperar, lo ms fiel
posible, los estudios, se toman las referencias textuales de los documentos consultados. En el siguiente cuadro se puede
apreciar al conjunto de estudios seleccionados as como las reas que atiende, la coordinacin y las fuentes
institucionales de apoyo.
Cuadro 2. Estudios clave de visin de conjunto
Estudio
Encuesta Internacional de
Educacin de Adultos Indgenas.
Estudio Nacional Mxico
Educacin de jvenes y adultos

reas
Educacin de adultos
indgenas

Coordinacin
Linda King
Mara de la Paz Valenzuela

Instancias apoyo
Instituto de la UNESCO para la Educacin/
CREFAL

Alfabetizacin y educacin
bsica, Trabajo, Ciudadana,
Organizacin y comunidad,
Educacin de adultos y
familia, Educadores de
jvenes y adultos

Consejo Mexicano de Investigacin


Educativa.
Secretara de Educacin Pblica.
Centro de Estudios Sobre la Universidad

Sistematizacin y proyeccin de
los aportes de la sociedad civil al

Desarrollo local

Enrique Pieck
Judith Kalman
Gloria Hernndez
Ana Mara Mndez
Bertha Salinas
Mercedes Ruiz
Carmen Campero
Mercedes Surez
Laura Mara de Jess
Archer
Rafael Reygadas y Carlos
Zarco

Fundacin Ford.
Instituto Nacional de Desarrollo Social

desarrollo local
La capacitacin, otra mirada.
Lecciones de experiencias
mexicanas de capacitacin rural

Capacitacin rural

Irene Duch Gary


Franoise Garibay
Erick Quesnel

Programa Most de la UNESCO.


Instituto Nacional de Desarrollo Social

En el desarrollo de cada uno de ellos se tratarn los puntos sealados en las directrices sugeridas con el propsito de
tener una visin global de cada estudio. Asimismo, se nutren con aportaciones de informacin ms actualizada.
Encuesta Internacional de Educacin de Adultos Indgenas. Estudio Nacional: Mxico
En el marco de la presencia de representantes de los pueblos indgenas en CONFINTEA V, la encuesta tuvo como fin
obtener informacin fundamentada y sistematizada para derivar acciones especficas. Su objetivo central fue proveer:
x Una referencia documental para los pueblos indgenas para ayudarlos a identificar similitudes y diferencias con
respecto a la poltica de educacin de adultos, as como tambin proporcionar patrones de participacin en
diferentes regiones del mundo.
x Recomendaciones y propuestas para los hacedores de poltica, agencias internacionales, ONG, para desarrollar
nuevas direcciones para educacin de adultos en cooperacin con los pueblos indgenas.
x Un marco terico conceptual para ubicar las discusiones en torno a la educacin de adultos para pueblos
indgenas.
En el siguiente cuadro se muestran las organizaciones y las temticas abordadas
Cuadro 3. Experiencias sistematizadas
Organizaciones gubernamentales
Organizacin
Campos y estrategias
Consejo Nacional de
Capacitacin para la gestin de las
Fomento Educativo
escuelas de sus hijos y entrega de
CONAFE
fondos para la gestin
Investigacin y socializacin de la
Instituto Indigenista
informacin e intercambio de
Interamericano
experiencias de y sobre pueblos
III
indgenas
Instituto Nacional para Alfabetizacin y educacin bsica
la Educcin de los
bilinge bicultural
Adultos
INEA

Organizaciones no gubernamentales
Organizaciones
Temticas/programa
Ajagi, Cesder, Cese, Cideci, Era, Gira, Uaci; dvv,
Ecologa o desarrollo
apoya organizaciones de ecologa o desarrollo
sustentable
sustentable
Mujeres
Canica, Desmi, Emas, Uciep, YaxKin, grupo de
mujeres de San Cristbal. Dvv apoya proyectos con
enfoque de gnero
Amdh, Ajagi, Uaci, Jaxkin, Cideci, Cesder, Cesem,
y Educa, YaxKin. Dvv apoya proyectos con esta
perspectiva

Derechos
a) Indgenas

Instituto Nacional
Indigenista
INI
Proyecto
Purpecha/INEA
Radiodifusora La Voz
de la Sierra Norte /INI
Puebla
Direccin de la
biosfera de la Sierra
Manantln

Capacitacin y apoyo tcnico


Atencin de casos de antropologa
jurdica
Formacin y difusin jurdica
Alfabetizacin y educacin bsica
bilinge bicultural
Difunde integralmente sobre cultura
y economa de los pueblos
indgenas, excluyendo el
proselitismo poltico y religioso

Amdh, Emas, Uciep, YaxKin, Mujscc

b) De la mujer

YaxKin

c) De los nios y tareas


de sus padres
d) Humanos

Programas agroforestales; de
diversificacin productiva y
organizacin cooperativa; de
conservacin de suelos; y de
manejo y proteccin de recursos
naturales comunitarios.

Ajagi, Canica, Cesder, Cese, Cesem, Cideci,


Desmi, Educa, Enas, Era, Gira, Mujeres de San
Cristbal, Uciep, Dvv apoya proyectos

Desarrollo Comunitario

Cese, Cesem, Cesder, Educa, Uaci,

Autonoma/
Territorialidad/
Municipio
Participacin ciudadana

Amdh y YaxKin

Ajagi, Cesder, Cese, Cesem, Cideci, Desmi, Educa,


Emas, Era, Uaci
Desmi, Emas, Uciep y YaxKin
Agagi, Cesder, Cideci
Uaci, Ajagi, Gira, Cesder, Cese, Desmi, Era, Uciep,
Dvv
Media superior y superior: Cesder Escuela Tcnica
y profesional, Comunidades de aprendizaje y
Universidad Campesino/Indgena Red
Todos

Las principales cuestiones abordadas son:


x Indicadores de los pueblos indgenas en Mxico.
x Legislacin y polticas hacia los pueblos indgenas en Mxico

Educacin bsica y
capacitacin tcnica
Capacitacin tcnica y/o
para el trabajo
Media superior y superior
Formacin de maestros,
promotores comunitarios
y/o lderes y dirigentes

Educacin de adultos indgenas: delimitacin conceptual, los agentes de la educacin de adultos indgenas en
Mxico, las prcticas educativas de las organizaciones, programas interculturales bilinges y programas con
perspectiva de gnero, los educadores.

El estudio sugiere que reconocer la identidad tnica de los sujetos de atencin; trascender las acciones de educacin de
adultos y de educacin bsica como tarea exclusivamente alfabetizadora y escolarizada, reconocer el carcter educativo
de las acciones de un conjunto de actores sociales y lograr su articulacin e integralidad en la provisin de los servicios a
la poblacin adulta indgena, siguen siendo demandas y retos insatisfechos en Mxico.
Dada la amplitud de la Encuesta, son amplios los hallazgos encontrados.
x Escasez de financiamiento que limita y empobrece la cantidad y calidad de los servicios educativos.
x La legislacin y polticas existentes no logran trascender el discurso
x La ausencia de organicidad y de una coordinacin explcita, formal y expedita de la institucin encargada de la
educacin de adultos indgenas con otros sectores y subsistemas del sector educativo, podra ser la comprobacin
del estado de marginacin en que sta se encuentra, en las prioridades del gobierno.
x Desde las polticas nacionales, sus programas, leyes y acuerdos y desde las demandas de los pueblos indgenas,
la oferta no ha satisfecho las expectativas.
x En muchos campos de accin, en casi la totalidad de las temticas de la educacin de adultos abordadas, en
estrategias metodolgicas, en estilos de interaccin educativa e incluso en los modelos y concepciones, las
organizaciones de los tres sectores de gobierno coinciden, no as en sus presupuestos ni en la forma en que stos
se deciden.
x Los diagnsticos y propuestas estn sustentadas terica y metodolgicamente, asumiendo una concepcin de
educacin bilinge pero para operarlas se requiere voluntad poltica y recursos de distinto tipo.
x Predomina el campo de accin especfico o la especializacin por tipo de sujetos de atencin como centros de
inters, antes que una educacin comunitaria integral.
x Falta de coordinacin de agentes gubernamentales y no gubernamentales.
x Desde las diversas miradas, especializacin o integralidad, se corre riesgo de no asumir el dilogo intercultural
con los pueblos indgenas, al no ser la vida de las comunidades y organizaciones el centro de sus motivaciones.
x Los mecanismos de cooperacin hacia las organizaciones indgenas y organizaciones no gubernamentales estn
ejerciendo vas alternativas de descentralizacin de recursos y apoyando las distintas iniciativas de estos otros
sectores.

x
x
x
x
x
x

Los proyectos de las organizaciones indgenas permiten constatar su fortaleza y beligerancia, su autosuficiencia y
autonoma, que les ha permitido sobrepasar las limitaciones de los recursos con trabajo comunitario voluntario.
La educacin popular y diversas estrategias generadas desde este modelo, inspiran y afilian de forma
generalizada a los tres sectores analizados.
La reconceptualizacin y redefinicin de estrategias de la educacin de adultos y de la educacion de adultos
indgenas, an es una tarea que ha de profundizarse.
Sobrepasar los prejuicios y de gnero para implementar una verdadera educacin intercultural-bilinge, sigue
siendo realidad insatisfecha y por lo mismo, reto, perspectiva y gua.
El propsito de buscar opciones y alternativas que respondan a los intereses, necesidades y derechos de los
pueblos indgenas, es compartido por todos los sectores encuestados.
Idealmente se propone la construccin de un modelo de desarrollo desde las visiones, necesidades,
conocimientos y propuestas de los propios sujetos de la educacin, pero el tipo de decisiones que se toman para
canalizar presupuestos y la normatividad de los proyectos sigue siendo centralizada.

Un estudio de esta naturaleza informa a las polticas en la medida que permite ubicar los principales indicadores
socioeconmicos de los pueblos indgenas; seala fortalezas y debilidades de las polticas, las legislaciones y las
prcticas llevadas a cabo tanto por el gobierno como por las organizaciones no gubernamentales; seala las
posibilidades de dilogo que puede haber entre estos dos sectores en pro de los pueblos indgenas en Mxico; ofrece
una amplia gama de acciones de diversos actores que podran potenciarse a la luz de las lecciones de cada una de
ellas. Las prcticas pueden verse favorecidas desde el dilogo que propone en el campo de las acciones y
conceptualizaciones en el marco del modelo de educacin popular. Advierte riegos en las formas de centralizacin en
la toma de decisiones y sugiere la apertura de un dilogo horizontal con las comunidades y sus propios procesos
organizativos.
Sistematizacin y proyeccin de los aportes de la sociedad civil al desarrollo local
Este estudio tuvo como propsito
Rescatar los aportes metodolgicos de la capacitacin rural orientada por la investigacin-accin, llevada
a cabo durante los ltimos veinticinco aos en el marco de las polticas pblicas, para hacer un anlisis de
las posibilidades de su aplicacin en el contexto actual, y poder proponer alternativas viables que guen
los trabajos de la capacitacin con grupos desfavorecidos que se realizan actualmente en el medio rural
(Duch, Garibay y Quesnel: 2005: 40)

Tiene como antecedente una poltica capacitadora en el medio rural desde proyectos formativos que eran impuestos a
las lgicas de las comunidades. Parte de la reorientacin de la poltica que revalora el papel del ejido y de la poblacin
que se mantena en trminos de autosubsistencia y emprende acciones de formacin que promovieron la participacin
de las comunidades rurales en actividades de organizacin y tcnico-productivas tendientes a su desarrollo, reactivar la
produccin y alcanzar la autosuficiencia alimentaria. De esta poltica surgen proyectos que se desarrollan desde una
corriente estatal de formacin orientada por los lineamientos de la investigacin-accin y los principios de la pedagoga
de Paulo Freire.
Es importante mostrar las experiencias sistematizadas con el propsito de identificar sujetos, mbitos de accin,
conceptos y prcticas. El siguiente cuadro da cuenta de estos aspectos.
Cuadro 4. Experiencias sistematizadas
Proyecto
1. Programa Nacional de Capacitacin Agraria y segunda fase del Proyecto de
Capacitacin para el Desarrollo Rural
2. Evaluacin del impacto de la capacitacin
3. Metodologa del trabajo-aprendizaje
4. Talleres y foros de capacitacin para la programacin participativa
5. Talleres permanentes de sistematizacin, intercambio y consolidacin de proyectos
de economa popular
6. Desarrollo comunitario con perspectiva de gnero en el Tepehuaje, Morelos
7. Trabajo de desarrollo social con mujeres indgenas y campesinas en la Huasteca
Veracruzana s.s.s. Mexcatl,Llu-u Jamazappinin
8. La participacin de las mujeres campesinas en la organizacin de comunidades
para el desarrollo de la Congregacin de Cieneguilla, municipio de Tierra Blanca,
Guanajuato.
9. Programa convenido entre una organizacin social y la SEDESOL y para el
fomento de la participacin de la mujer: caso de la Federacin de Sociedades de
Solidaridad Social de Mujeres del Estado de Veracruz
10. Formacin en alternancia para la emergencia de competencias en unidades
sociales rurales
11. Formacin-evaluacin de competencias laborales con operadores de maquinaria
agrcola

Las principales cuestiones abordadas por este estudio se refieren a

Institucin
Secretara de la Reforma Agraria
PNUD, INCA Rural, FAO, SAM
Banrural Peninsular e INCA Rural
FLASEP
Proyecto H.H.H. del Rotary Internacional, Fidemor
SEDESOL, , Cihuame, A.C.
Fundacin Apoyo Infantil, A. C. Races. Asesoras
Alternativas, A.C.
SEDESOL
INCA Rural-CONOCER
SPADES, S. C.-Conocer

x
x
x

El potencial formativo de los mtodos de investigacin-accin aplicados en las experiencias y los impactos
observados.
Concepcin, estrategia y herramientas de capacitacin gestadas por las experiencias revisadas, para una
capacitacin que responda a los retos del desarrollo rural.
Cuestionamientos y desafos: aportes y alcances de las experiencias y lneas de investigacin a desarrollar.

El estudio sugiere que: a) el potencial formativo de los mtodos de investigacin-accin aplicados a experiencias tiene
una diversidad de impactos posibles de articular a las polticas y a las prcticas; b) el avance en las concepciones y
prctica de capacitacin rural con una visin participativa ofrece un espacio amplio de aprendizaje y formacin de los
grupos comentarios; y c) la capacitacin debe tomar un giro en la educacin tendiente a desarrollar la capacidad
individual y grupal de los campesinos para comprender la realidad que los circunda y tomar e implementar decisiones
orientadas a transformarla.
El principal hallazgo es la identificacin/construccin de la concepcin e instrumentacin de una capacitacin que busca
devolverle al ser humano su dimensin humana y al trabajo su verdadero sentido de actividad transformadora de la
realidad y del ser humano mismo. De esta manera, seala que cuando el proceso educativo busca propiciar
aprendizajes que estn directamente relacionadas con nuestras actividades, mediante las cuales obtenemos la
satisfaccin del conjunto de necesidades econmicas, sociales y culturales, estamos entonces ante un proceso de
capacitacin. En relacin con la instrumentacin, se seala que, sin que exista una aplicacin mecnica, las
herramientas de la capacitacin son: uso de la investigacin-accin, taller de programacin participativa, contenidos y
materiales didcticos de la capacitacin. Considera como referencia las normas tcnicas de competencia laboral,
evaluacin en la capacitacin, la sistematizacin de la experiencia.
La informacin a las polticas y a las prcticas radica en los siguientes rubros:
x Efectos en el mbito de la realidad de los productos y en su formacin.
Efecto importante y generalizado en una emancipacin personal y social.
Efecto matizado en el mejoramiento de los proyectos productivos.
Impulso de la organizacin econmica.
Revaloracin de la identidad cultural propia e integracin de innovaciones.
x Efectos en la formacin de recursos humanos, capacitadores y tcnicos.
x Efectos en el campo de desarrollo comunitario

El siguiente es un ejemplo preciso acerca de las influencias en la prctica a travs de los factores de xito del proyecto
6:
Desarrollo comunitario con perspectiva de gnero en el Tepehuaje, Morelos
-Metodologa que favorece e impulsa la participacin de la comunidad de una manera sistemtica y responsable en la
toma de decisiones en la definicin e implementacin de sus propios proyectos.
-Presencia profesional, constante y permanente de asesores tcnicos en el campo.
-Otorgamiento de recursos pblicos y privados en forma coordinada.
-Definicin clara y cumplimiento de compromisos y responsabilidades.
-Acceso y maneo de informacin por parte de campesinos.
-Construir un solo canal de comunicacin entre campesinos, equipo tcnico e instituciones de apoyo.
-Manejo de esquemas de financiamiento flexibles de acuerdo a la planeacin participativa.
-Congruencia y homogeneidad de criterios entre la coordinacin del proyecto y el equipo tcnico asesor.
-Experiencia y prestigio reconocidos y respetados por la comunidad.
-Coyuntura poltica favorable.
-Coincidencia entre la participacin del sector privado y las polticas pblicas de la regin.
Estado del conocimiento: educacin de personas jvenes y adultas
El Consejo Nacional de Investigacin (COMIE) es una asociacin civil que, entre otras funciones, elabora los estados del
cocimiento en materia de educacin. Estos documentos son elaborados por equipos de especialistas en reas temticas
especficas, en nuestro caso la educacin de personas jvenes y adultas, que coordina el Dr. Enrique Pieck; concentran y
analizan informacin acerca del conocimiento producido entre los aos 1992 y 2003, una dcada, a travs de la
recopilacin y sistematizacin de investigaciones desarrolladas a lo largo del pas y por una gran variedad de instancias.
Considera estudios de investigacin bsica, la evaluacin, los ensayos fundamentados en referentes tericos y en
productos de investigacin, la intervencin participativa del tipo investigacin-accin y la sistematizacin de experiencias,
incluidas las situadas en el campo de la educacin popular.
Tiene como propsito central el fortalecimiento de la investigacin educativa en el pas y
x Producir conocimiento sistemtico, analtico, crtico y propositivo sobre la produccin de la investigacin educativa.
x Desarrollar redes de acadmicos de distintas instituciones.

x
x
x
x
x

Ampliar y fortalecer las relaciones de colaboracin entre acadmicos de distintas instituciones.


Facilitar la incorporacin de nuevos acadmicos a la actividad profesional como investigadores sobre educacin.
Contribuir a la formacin de estudiantes en el campo de la investigacin educativa.
Ampliar la difusin del conocimiento derivado de la investigacin educativa a distintos pblicos
Contribuir a la consolidacin del COMIE, como comunidad acadmica especializada en investigacin educativa.

Es importante subrayar que se destaca a la EPJA como campo de conocimiento y este estudio permite documentar y
socializar el conocimiento producido desde la investigacin de las prcticas, dejando memoria escrita del
conocimiento acumulado en torno a conceptos, mtodos, debates, propuestas, sujetos, polticas y modelos, en las
siguientes reas
Cuadro 5. reas temticas abordadas
rea temtica
Alfabetizacin y educacin bsica
Educacin de jvenes y adultos vinculada con el trabajo
Educacin y ciudadana, educacin y comunidad
Educacin de adultos y familia
Educadores de jvenes y adultos

Autoras (es)/responsables
Judith Kalman, Gloria Hernndez y Ana Mara Mndez Puga
Enrique Pieck
Bertha Salinas Amescua
Mara Mercedes Ruiz
Carmen Campero, Mercedes Surez y Laura Mara de Jess Archer

Resulta fundamental su incorporacin en este informe porque, adems de que coincide con el periodo que abarca el
informe para la CONFINTEA VI, ofrece los aportes ms significativos y sus contenidos a nivel nacional.
Las principales cuestiones que aborda son los contextos, anlisis cuantitativos, anlisis cualitativo, hallazgos y termas
pendientes en cada una de las reas sealadas en el cuadro anterior. Las cuestiones abordadas y lo que sugieren se
tratarn por cada rea y se nutrirn, como ya se anunci, de trabajos ms recientes.
Alfabetizacin y educacin bsica
Sistematizacin y proyeccin de los aportes de la sociedad civil al desarrollo local
El estudio tuvo como propsitos: fortalecer a la sociedad civil en espacios pblicos, identificando procesos, proyectos de
intervencin y cambios sociales diseados y ejecutados por las organizaciones de la sociedad civil (OCS); fortalecer la
poltica la poltica social mediante el desarrollo de modelos territoriales o temticos, as como el desarrollo de estrategias

de accin para actores sociales; y fortalecer la participacin de la sociedad civil en la discusin de las polticas del Estado
para el desarrollo.
Atiende la necesidad de hacer visibles las acciones de la sociedad civil, el problema de falta de valoracin acadmica y
gubernamental, prejuicios en la posibilidad de puentes de incidencia institucionales, problema de definicin de roles
conceptuales y metodolgicos del aporte de la OCS.
El estudio trabaj a travs del concepto mapas de prcticas, que integran los proyectos por mbitos de accin
Cuadro 6. Mapas de prcticas y proyectos sistematizados
Mapas de prcticas
Manejo comunitario
de agua y recursos

Proyectos
Grupo Mesfilo, A. C.
Red Bioplaneta, A. C.*
Alternativas y procesos de participacin social, A. C.
El Hombre sobre la Tierra, A. C.
Coalicin de Organizaciones para el Desarrollo
Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueo,
Sustentable del Sur de Veracruz, A. C.
A. C.
Grupo Ecolgico de la Sierra Gorda, IAP**
Pronatura Chiapas A. C.
Fundacin de Agua y Medio Ambiente, A. C

Finanzas sociales y
comercializacin

Asociacin Mexicana de Uniones de Crdito del


Sector Social, A. C.
Asociacin Nacional de empresas Comercializadoras
de Productores del Campo, A. C.
Servicios para el Desarrollo, A. C./Semillas para el
Desarrollo
Centro de Capacitacin, Asesora, Medio Ambiente y
Defensa del Derecho a la Salud, A. C.
Fundacin de Apoyo Infantil Guanajuato, A. C.
Centro de Atencin Infantil Pia Palmera, A. C.
Asesora y Servicios Rurales, A. C.
Centro Michoacano de Investigacin y Formacin
Vasco de Quiroga, A. C.
Centro de Desarrollo comunitario Centotl, A. C.
Servicios del Pueblo Mixe, A. C.

Derechos, sujetos
sociales y desarrollo
Autonoma e
identidad cultural

Frente Democrtico Campesino, A. C. /


Fondo Solidario del FDC
Impulsora de alternativas regionales, S. C.

Fundacin Justicia y Amor, IAP


Milpas de Oaxaca, A. C.
Patronato Pro Zona Mazahua, A. C.
Enlace, Comunicacin y Capacitacin, A. C.
Fundacin Len XIII, IAP
Servicio, Desarrollo y Paz, A.C.

Participacin ciudadana
y desarrollo local

Centro de Estudios Ecumnicos, A. C.


Consejo Regional Indgena Popular de Xpujil, S. C.
Accin Comunitaria del Bajo, A. C.

Organizacin Popular Independiente, A. C.


Promotores de la autogestin para el Desarrollo Social,
S. C.
Poder Ciudadano Jalisco

La principal cuestin abordada en este estudio est constituida por los aportes de organizaciones de la sociedad civil
para superar o aliviar las condiciones de marginacin e injusticia de sectores especficos de la poblacin, incentivando la
participacin activa de los mismos.
El estudio sugiere que: a) en el pas ya existen las condiciones capaces de proveer los cauces institucionales de
incidencia y corresponsabilidad en diversos mbitos; b) uno de los elementos centrales que da sentido al quehacer de las
organizaciones es la constitucin de sujetos individuales y colectivos; c) un componente central de la constitucin de
sujetos es el ejercicio de la propia fuerza para poder cambiar una situacin, proponerse cambios cada vez ms
sustantivos y romper los crculos viciosos de reproduccin de la apata, de la pobreza, de la falta de participacin y del
miedo a lo nuevo; y, c) el desarrollo local tiene que ver con las polticas, los programas, los proyectos, impulsados por la
organizacin local y por los gobiernos para superar las condiciones adversas al pleno desarrollo de las personas, de las
comunidades .
Los hallazgos principales son:
x

Los procesos de intervencin tienen una gnesis de mediano y largo plazo que no puede resumirse en los cortos
tiempos institucionales, ni en la lgica de los proyectos.

Los aprendizajes, las llamadas lecciones aprendidas a partir de la prctica, son acumulados colectivos que no
pueden replicarse mecnicamente, ni convertirse en modelos escalables sin tomar en cuenta las caractersticas
del contexto y de los sujetos con los que se est trabajando.

Independientemente del punto de entrada temtico, coyuntural, sectorial o programtico, todo proceso de
intervencin social que apunte al desarrollo implica una visin holstica y una prctica integral para promover un
desarrollo que sea sustentable, incluyente y corresponsable.

Detrs de todo proceso o proyecto se hace necesaria la construccin de un sujeto social, activo, autnomo, capaz
de darle sustento social a los procesos de desarrollo.

Los procesos institucionales vividos por las organizaciones han minimizado por mucho tiempo los arreglos o
diseos organizacionales, as como los procesos ligados a los liderazgos histricos y las generaciones de
recambio. Sin embargo, el tratamiento de estos temas contribuye para que el abordaje de los conflictos, la toma de
decisiones y el logro de los objetivos de los proyectos y procesos que impulsan las OCS en el mbito local sean
ms efectivos y eficaces.

Toda experiencia local requiere entretejer un conjunto de relaciones y vnculos para sobrevivir y superar las
complejas etapas iniciales que vivieron los procesos analizados. Esta intencionalidad no es casual, sino parte de
una estrategia de intervencin social sin la cual sera imposible mantener las experiencias a lo largo del tiempo.

Las relaciones con los gobiernos han sido complejas y contradictorias, pero cada vez son ms necesarias para
poder abordar y enfrentar los graves problemas del espacio local. Tanto la identidad como la autonoma de las
OCS se han puesto en tensin, pero el aislamiento o la confrontacin sin sntesis o puentes no ha permitido la
incidencia y menos la modificacin de las condiciones de vida de la poblacin ms pobre y excluida.

La informacin a las polticas y a las prcticas se centra en:


x

Recomendaciones orientadas al gobierno federal: transitar de una poltica social rural manejada de manera
paternalista y clientelar hacia una poltica universal, que se base en la generacin de condiciones de vigencia
para todos los derechos humanos. Que se reconozca a todos los actores como sujetos de derecho. Que los
programas e intervenciones gubernamentales fomenten las capacidades existentes, reconozcan los diversos
saberes, consideren los activos y patrimonios diversos con que cuentan las comunidades, pueblos y
organizaciones campesinas e indgenas.

Recomendaciones orientadas a las organizaciones civiles: que continen construyendo y fundamentando, a


partir de sus experiencias y prcticas especficas, reflexiones sobre los planteamientos programticos y
estratgicos respecto al desarrollo social basado en los derechos humanos y en la participacin social. Que
atiendan y mejoren su consistencia institucional y su funcionamiento organizativo: sus reglamentos internos, la
formacin de liderazgos y la implementacin de procesos transparentes y democrticos de toma de decisiones.

Que explcitamente se desarrolle una perspectiva de gnero tanto en su funcionamiento institucional como en
el trabajo comunitario y organizativo que acompaan. Que se contine cultivando la vinculacin con las redes
temticas y sectoriales y que se desarrolle con ms intencionalidad y fuerza una visin de desarrollo regional
que acerque y articule las experiencias comunitarias y municipales. Que se desarrollen acciones para un mayor
posicionamiento pblico, para una mayor visibilidad de los aportes de la OCS y para una mayor y mejor
transparencia en el manejo de recursos y en la rendicin de cuentas. Conocer, difundir y usar la Ley de
Fomento a las Actividades de las OCS.
Enseguida se desarrolla un ejemplo de la influencia en la prctica del Mapa de Prctica relacionado con la
participacin ciudadana y desarrollo local a travs del proyecto:

Organizacin Popular Independiente, A. C.


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Clarificar la identidad cultural de la organizacin.


La bsqueda de la autogestin: el rol central de las mujeres.
Constitucin legal.
Elaboracin con la comunidad de proyectos integrales de desarrollo.
Reconocer el plano de la democracia y la vida digna: la relacin entre lo social y lo poltico.
Trabajo para una cultura ecolgica.
Construccin de contenidos polticos desde los lugares de la exclusin social.
Enfrentar y superar la crisis de identidad de la OC.
Transitar de lo urbano a lo humano.
Incorporacin a redes, iniciativas de la regin Paso del Norte.
Formulacin estratgica de programas.
Autonoma de procesos comunitarios.
La construccin de bienes sociales.
La incidencia: el desarrollo de una intencionalidad poltica estratgica.
Enfrentar la transicin y la alternancia.
Por la seguridad de las mujeres: las agendas y los movimientos pblicos a travs de la creacin de instancias de
defensa de la mujer.
El desarrollo social como agenda poltica.

La construccin de redes barriales: construccin de Consejo ciudadano por el Desarrollo Social en conjunto con
INDESOL del gobierno federal.

3. Impacto en polticas y prcticas idneas (1997-2007)


En otro nivel, se demand a la investigacin apoyo para la mejora de las prcticas, por ejemplo a travs de sus
indagaciones en mtodos de alfabetizacin, como se seal en el Foro Iberoamericano. Finalmente, se trata de que la
investigacin documente las realidades de sujetos y prcticas especficos, brinde indicadores en temas concretos como
mtodos de aprendizaje de la lecto-escritura e indique lneas orientadoras en el, corto, mediano y largo plazos. Otro nivel
problemtico que qued apuntado fue la distancia entre la investigacin y la toma de decisiones. La crtica se basa sobre
todo en la distancia entre el conocimiento producido y su utilidad en la toma de decisiones, lo que abre una revisin
profunda acerca de las posibilidades de esta vinculacin y la falta de mecanismos viables que posibiliten este
enriquecimiento. Como se observa, la investigacin en el campo puede debatirse desde el tipo de investigacin que se
realiza, los temas que aborda, las condiciones institucionales de su produccin, las aportaciones al campo y su vnculo
con las prcticas.

MULTICULTURALIDAD, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD


1. Visin de conjunto de la situacin del pas
Mxico es un pas donde coexisten una gran cantidad y diversidad de culturas y formas de vida, entre las que se cuentan
las de grupos sociales como los migrantes, los indgenas y, desde luego, las personas con necesidades especiales y los
grupos etreos y de gnero, entre muchos otros. En la realidad multicultural existen tremendas asimetras de carcter
estructural, la ms evidente es la socioeconmica. Las minoras culturales en general viven en magnitud mucho mayor
que otros grupos sociales, condiciones de pobreza y de pobreza extrema. A esta situacin se agregan otras asimetras,
como la poltica, la social y la educativa. En materia de AEA, esto puede observarse en, por ejemplo, los ndices que las
fuentes oficiales reportan con respecto al llamado rezago educativo por entidad federativa en Mxico
Lugar de entidades en rezago educativo por nivel de instruccin
(Nmeros relativos)
Lugar que ocupa
Analfabetismo
Sin primaria
1
Chiapas
21.3%
Zacatecas 23.2%
2
Guerrero 19.9%
Chiapas
20.6%
3
Oaxaca
19.3%
Michoacn 20.3%
4
Veracruz 13.4%
Veracruz
19.0%
5
Hidalgo
12.8%
Yucatn
18.6%
FUENTE: INEGI. Segundo Conteo de Poblacin y Vivienda 2005.

Sin secundaria
Chihuahua
26.8%
Guanajuato 25.6%
Zacatecas
25.3%
Durango
25.2%
Jalisco
24.2%

En esta distribucin del llamado rezago, puede observarse que el analfabetismo en particular se concentra en los estados
del Sur del pas, mismos que adems cuentan con una alta proporcin de poblacin indgena.
Uno de los ms claros ejemplos de la diversidad cultural en nuestro pas es la presencia de poblacin indgena. Esto se
debe tanto a su cantidad y distribucin a lo largo de la nacin, como a la riqueza de sus tradiciones y el aporte que dan en
la cosmovisin del mundo. La poblacin indgena en Mxico para el ao 2000 era de 9 862 988, y para el ao 2005, 9
535 131 (INEE, 2006: 33). Esta poblacin se encuentra en 871 municipios de los 2 452 que conforman el pas, para el
ao 2005 (Aguayo, 2007: 9). Una de las expresiones de la cosmovisin del mundo es el lenguaje, de ah que la
diversidad cultural se encuentra en las 68 agrupaciones lingsticas y 364 lenguas y variantes dialectales que se hablan

en Mxico. La poblacin hablante de lengua indgena ascendi a 6 046 547 en el ao 2000 y 6 013 207 para el 2005
(INEE, 2006: 33). Adicionalmente, estos pueblos se caracterizan por una gran riqueza artstica en el trabajo de textiles,
madera, alfarera y metales, entre muchos otros. Adems, las principales reas naturales protegidas se encuentran en
municipios indgenas. Muchas de ellas son territorios sagrados y ceremoniales, con zonas arqueolgicas que los pueblos
indgenas reclaman como suyas. (CDI, 2006).
A la par de esta riqueza cultural los pueblos indgenas viven en condiciones muy desventajosas, pues su condicin
socioeconmica se caracteriza por la pobreza que deriva en exclusin y alta migracin. Del total de municipios indgenas
citados lneas arriba, 33 % estn caracterizados con grado de marginacin muy alto, 46% alto, 10% medio, 5% bajo y 9%
muy bajo.18 (CDI, 2006).
La poblacin indgena presenta un ndice de analfabetismo casi cuatro veces mayor que la poblacin hispanohablante,
siendo las mujeres las que adicionalmente se encuentran en mayor desventaja:
ndice de analfabetismo por sexo y tipo poblacin en 2005

Entidad

Hombres
Mujeres

Hablante de espaol
Poblacin de
Poblacin
15 aos y HE
analfabeta 15
aos y ms HE
30,499,725
33,627,334

1,697,530
2,572,302

Hablante de lengua indgena


Poblacin
Poblacin
%
de 15 aos
analfabeta
y ms HLI
HLI

Total
Total
Total
poblacin de analfabetas
15 aos y
ms

5.6%
7.6%

2,283,081
2,392,424

530,594
947,387

23.2%
39.6%

32,782,806
36,019,758

2,228,124
3,519,689

6.8%
9.8%

Total
64,127,059
4,269,832
6.7%
Fuente: INEGI, Conteo de Poblacin y Vivienda 2005

4,675,505

1,477,981

31.6%

68,802,564

5,747,813

8.4%

Por otra parte, las cifras que refieren la condicin de grupos sociales tales como las personas con alguna discapacidad,
evidencian tambin la enorme inequidad an prevaleciente en al campo educativo. Para el ao 2000, por ejemplo, la
18

En relacin con los indicadores contenidos en los grados de marginacin, ver pgina 13.

situacin de esta poblacin en materia de analfabetismo fue por primera vez expresada en los resultados del Censo
poblacional:
Poblacin analfabeta con alguna discapacidad
Poblacin de 15 Discapacidad
aos y ms
total
Estados Unidos Mexicanos
62,842,638
1,543,967
Fuente: INEGI Censo de Poblacin y Vivienda 2000

% de
discapacitados
2.5

Analfabeta
516,366

33.4

La presencia de muy diferentes grupos sociales y culturales con condiciones de vida, visiones y necesidades distintas, y
sus condiciones de vida, caracterizadas mayormente por la pobreza y la marginacin, conllevan la necesidad de
incorporar el tema de la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y, desde luego, en el campo de la
EPJA.
Otro de los retos fundamentales es la necesidad de una reforma curricular que conduzca a un plan y programa de
estudios que transversalmente recoja la riqueza de la diversidad cultural del pas (Schmelkes, 2004: 190) no slo
destinada a los pueblos indgenas, sino a la poblacin en general con el fin de desmontar actitudes discriminatorias y
racistas en toda la poblacin nacional (Schmelkes, 2004: 190).
El contexto social desde el cual ha de buscarse el horizonte de la EPJA se constituye justamente en las condiciones
sociales, polticas, el avance en las comunicaciones, la informtica y la tecnologa, pero sobre todo por las condiciones de
desigualdad en la que viven millones de personas en Mxico, derivado del modelo econmico, lo que representa un gran
desafo social. Temas como la interculturalidad, el medio ambiente y la atencin a grupos vulnerables representan
exigencias del contexto a la EPJA.
La educacin de personas jvenes y adultas es parte estructural de la historia de la educacin en el pas con una amplia
trayectoria a lo largo del siglo pasado, como lo muestran diversas acciones llevadas a cabo tanto por los gobiernos como
por agentes de la sociedad civil y de la iniciativa privada. Estas acciones no suceden de manera aleatoria, por el
contrario, se ligan con corrientes de pensamiento imperantes en cada poca histrica (Castillo, et. al., 1982: 233) o bien,

como lo seala Vzquez, para comprenderlas es necesario enfocar las ideas y vivencias de cada momento histrico
(1985: XXII).
Poltica, legislacin y financiamiento
Como marco poltico de accin existen los Planes Nacionales de Desarrollo 2000-2006 y 2007-2012, cuya finalidad es
establecer los objetivos nacionales, las estrategias y las prioridades que durante la administracin en turno debern regir
la accin del gobierno. En ellos se plasma un ideario de nacin y lneas estratgicas para su consecucin. En ambos
planes nacionales poblaciones como las personas con alguna discapacidad, la poblacin indgena y los adultos mayores
ocupan un lugar prioritario como sujetos sociales de atencin.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, reconoce que Mxico se ha caracterizado, en sus casi dos siglos de existencia
como pas independiente, por una notable desigualdad de oportunidades entre sus distintos grupos sociales.
Especficamente, en lo referente a la cultura y su preservacin, al acceso a la educacin, a los servicios pblicos, al
trabajo y a la participacin en la economa y, desde luego, al ejercicio de los derechos ciudadanos. Se establece la
prioridad de asegurar la participacin y oportunidades para desarrollo integral de las personas con alguna discapacidad,
los indgenas, las mujeres y otros grupos sociales.
Programa Nacional de Educacin 2001-2006
Este Programa, fue el programa rector del gobierno en materia educativa durante casi todo el perodo que nos ocupa. En
l se estableci que El principal reto de la educacin bsica nacional es la desigualdad de oportunidades educativas que
enfrentan los grupos de la poblacin en situacin de pobreza extrema y marginacin, quienes con frecuencia pertenecen
a grupos indgenas. Hace especial nfasis en la necesidad de flexibilizar y diversificar los servicios destinados a la
poblacin en situacin de desventaja, as como de incrementar, reorientar y redistribuir los recursos disponibles para la
educacin hacia ese tipo de poblacin. El apartado de educacin de adultos, vista en el Programa como educacin para
la vida, hace tambin mencin de la poblacin indgena como uno de los sectores de atencin para lograr la equidad.
Programa Nacional de Educacin 2007-2012
Este es el programa rector del gobierno actual en el mbito educativo, y establece entre sus principales retos: La
exigencia de una educacin de calidad ha de ser ms radical y urgente en las escuelas donde se forman los alumnos
provenientes de los sectores ms desprotegidos y vulnerables. En las estrategias y lneas de accin del objetivo 2 se
hace mencin a la diversidad cultural, en particular la indgena, y la ampliacin de oportunidades educativas para este
sector; adems de contar con un apartado especfico titulado Atencin a la diversidad lingstica y cultural, en el que

seala el papel que el Instituto Nacional de Lenguas Indgenas (INALI) tendr en el fortalecimiento de la educacin
indgena tanto para la poblacin infantil como adulta, impartida en la propia lengua indgena y en espaol, as como
desde los enfoques intercultural y multilinge, para garantizar su calidad y altos ndices de aprovechamiento.
Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas 2001-2006
Este Programa fue dado a conocer en 2003. Como su nombre lo indica, abarca un conjunto de temas, sobre todo
referentes a actividades productivas y desarrollo sustentable de los pueblos indios, y una de sus lneas estratgicas es
Impulsar una cultura de respeto a las diferencias culturales a partir de la educacin, as como a travs del uso de los
medios de comunicacin, para ello se plantea la necesidad de incidir en todo el sistema educativo y usar los medios de
comunicacin para combatir el prejuicio y la discriminacin.
La CDI, en el actual sexenio gubernamental, ha presentado un programa de desarrollo cuyas lneas estratgicas estn
centradas en promover la interculturalidad, la no discriminacin, el fortalecimiento de las lenguas indgenas, la educacin
bilinge de mejor calidad, la equidad de gnero y la formacin de docentes, entre otras.
Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable 2007-2012, plantea entre sus vertientes de accin el
desarrollo de las capacidades bsicas de personas en situacin de pobreza y la eliminacin de disparidades de carcter
regional a travs de programas de desarrollo local.
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil. Que se promulg
hasta 2004, a pesar de largos aos de incidencia de las OCs en la sociedad mexicana. En su Captulo Segundo seala
un marco amplio de actividades a ser fomentadas con lo que, en materia de EPJA, abre su mbito de accin dando
cabida a un concepto ampliado a las reas prioritarias de accin regional para Amrica Latina derivadas de CONFINTEA
V; incluso va ms all al concretar el inters por la alimentacin popular, la asistencia jurdica, atencin a grupos con
capacidades diferentes, deporte, etc.
En esta Ley sobresalen algunos mbitos de accin de particular inters para los contextos de multiculturalidad y
diversidad, as como de orientacin hacia la interculturalidad, por ejemplo: V. Apoyo para el desarrollo de los pueblos y
las comunidades indgenas; VII. Servicios para la atencin a grupos sociales con capacidades diferentes; VIII.

Cooperacin para el desarrollo comunitario; IX. Apoyo en defensa y promocin de los derechos humanos; XIII. Promocin
y fomento educativo, cultural, artstico, cientfico y tecnolgico.19
La descentralizacin educativa en materia de EPJA desde el mbito gubernamental, constituye el contexto donde los
proyectos desarrollados por OCs se valoran como una de las novedades que se introduce con mayor nfasis en los
ltimos tiempos a la relacin de las organizaciones comunitarias locales y las escuelas, de manera que se agregan a los
mbitos de la educacin formal, procesos educativos no formales que se desarrollan en relacin con quehaceres
productivos y de promocin comunitaria (Neirotti y Poggi, 2004: 33), y es posible tambin que la accin comunitaria se
enriquezca con aquellos aspectos positivos de aprendizajes de las personas logrados en las escuelas. Todo ello hace, a
la vez, ms posible reconocer la multiculturalidad y diversidad de sujetos sociales en lo procesos educativos que abarcan
un continuo ms all de los lmites impuestos por las clasificaciones del sistema escolar, al tiempo que trabajar la
interculturalidad de manera ms concreta y focalizada.
En el mismo sentido, la Secretara General de CEAAL en el ao 2000 plante dos niveles relevantes para construir lo
que denomina la institucionalidad democrtica: el acercamiento a la escuela y la incidencia en las polticas educativas, ya
que La distincin entre educacin formal y no formal, en esta perspectiva, poco ayuda para la conjuncin de esfuerzos
(Secretara General, 2000: 15). La posibilidad de apoyar las prcticas educativas, la transformacin social y la
interculturalidad depende, entonces, de tres niveles de articulacin:
a)
La vinculacin sectorial, que lleve a superar la atencin en el mbito educativo como algo aislado de la salud, el
medo ambiente, el trabajo.
b)
La vinculacin entre los agentes educativos que constituyen la disponibilidad educativa, instituciones
gubernamentales, escuelas, organizaciones civiles.
c)
La vinculacin y capacidad que tengan estos agentes de reconocer y trabajar con las instancias comunitarias de
aprendizaje.
Es en este contexto donde se hacen ms visibles las acciones de las organizaciones civiles al ser reconocidas y
reconocerse como agentes educativos en el campo de la EPJA. Como lo seala el informe de CONFINTEA V, en la
regin latinoamericana y el Caribe la incidencia de organizaciones civiles es un rasgo que la caracteriza y ha permitido el
19

FUENTE: Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Citada en Reygadas y Zarco (2005a)
Conociendo la Ley de Fomento. Hacia el fortalecimiento de las Organizaciones Civiles. CEAAL, Mxico, pp. 28 y 29.

avance a una EPJA que supere el carcter remedial y compensatorio hacia una educacin permanente, integral y con
miras a fortalecer las potencialidades de las personas y las comunidades.
Por otra parte, a partir de una mirada amplia de la EPJA, las leyes asociadas a la multiculturalidad, la diversidad y la
visin de interculturalidad, y los derechos de las minoras tnicas, religiosas y lingsticas pueden ser muchas, ya que
aluden a campos de la vida de los grupos vulnerables que son poblacin destinataria de prcticas educativas que
rebasan el plano escolar. As, el marco legal que orienta la poltica en la materia se encuentra plasmado en la
Constitucin Poltica, ley fundamental de la nacin, en varias leyes secundarias y en programas de gobierno:
A. Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos20
Captulo 1. Garantas individuales. El 18 de julio de 2001 se emiti el Decreto para adicionar un segundo y tercer prrafos
al artculo 1 en los que se prohbe la esclavitud as como toda discriminacin motivada por origen tnico o nacional, el
gnero, la edad, las capacidades diferentes, la condicin social, las condiciones de salud, la religin, las opiniones, las
preferencias, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Artculo 2. Fue modificado de modo que cuenta con dos apartados: el inciso A reconoce a los pueblos y comunidades
indgenas y su derecho a la autodeterminacin y en consecuencia a su autonoma, es decir, a decidir sus formas internas
de convivencia y organizacin social, econmica, poltica y cultural a la luz de la Constitucin. El inciso B seala las
obligaciones del Estado, en sus tres niveles de gobierno, para garantizar la vigencia de los derechos de los indgenas y
su desarrollo integral, en los aspectos de escolaridad y educacin bsica; programas educativos de contenido regional;
acceso al financiamiento para el mejoramiento de las condiciones de vida; la incorporacin de las mujeres indgenas al
desarrollo; polticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indgenas, tanto en el territorio nacional como
en el extranjero; la difusin de sus culturas, etc.
Reformas a las constituciones estatales
A partir de la reforma a los Artculos 2 y 4 de la Constitucin de los Estados Unidos Mexicanos, as como conforme al
Convenio 169 de la OIT, 23 de las 32 entidades federativas que conforman el pas han impulsado reformas a sus
constituciones locales para adecuarlas a lo establecido en los preceptos sealados.
20

Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (actualizada 2003).

Es importante mencionar que varias entidades ya reconocan los derechos indgenas en sus constituciones. stos se dan
en diferentes momentos: uno con base en lo establecido en el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo
(OIT) a partir de su ratificacin por el gobierno mexicano; otros, basados en el primer prrafo del Artculo 4 constitucional
actualmente derogado, y que an no han sido actualizadas. Asimismo, algunas constituciones fueron reformadas
despus de 2001 segn con el contenido del ltimo prrafo del Artculo 1 de la Constitucin Poltica de los Estados
Unidos Mexicanos.
B. Decreto de ley de sociedad de convivencia para el Distrito Federal21
Este decreto tiene por objeto establecer las bases y regular las relaciones derivadas de la Sociedad de Convivencia en el
Distrito Federal. Da reconocimiento legal a aquellos hogares formados por personas sin parentesco consanguneo, o por
afinidad. La ley contempla y protege ciertos derechos y obligaciones a los miembros de la sociedad de convivencia.
C. Ley General de Desarrollo Social22 y su Reglamento
En los artculos 2 y 3 de esta ley, hace referencia a lo expresado en la Constitucin en el artculo primero y parte del
segundo, en lo referente a la prohibicin a cualquier acto de discriminacin y a la libre determinacin y autonoma de los
pueblos indgenas y sus comunidades. Asimismo, se establece la prohibicin de cualquier prctica discriminatoria en la
prestacin de los bienes y servicios contenidos en los programas de desarrollo social
D. Ley General de Educacin23
El Captulo I, en sus Artculos 2, 3, 4 y 7 (reformado el 13 de marzo de 2003), que garantizan el derecho a la
educacin para todos los mexicanos con igualdad de oportunidades, as como la obligacin de stos de cursarla.
Tambin establecen la obligacin del Estado de prestar los servicios educativos en el nivel bsico; disponiendo, entre sus
fines, la valoracin de las diversas tradiciones y culturas del pas y el compromiso de ensear el espaol promoviendo el
desarrollo de las lenguas indgenas, mediante la enseanza el conocimiento de la pluralidad lingstica de la Nacin y el
respeto a los derechos lingsticos de los pueblos indgenas. Los hablantes de lenguas indgenas tendrn acceso a la
educacin obligatoria en su propia lengua y en espaol.
El Captulo III en sus Artculos 32 y 33, aborda la equidad de la educacin y la prioridad que deben tener los grupos o
regiones con mayor rezago educativo y marginacin, tales como los que abandonaron el sistema educativo y el Captulo
21

Gaceta Oficial del Distrito Federal, 16 de noviembre de 2006


Diario Oficial de la federacin, 20 de enero de 2004.
23
Diario Oficial de la federacin, 13 de julio de 1993.
22

IV, en sus Artculos 38, 39, 43 y 44, dispone que la educacin bsica deber ser adaptada para responder a las
caractersticas lingsticas y culturales de cada uno de los diversos grupos indgenas; que la educacin de adultos
queda comprendida dentro del sistema educativo nacional, que est destinada a las personas mayores de quince aos
que no hayan concluido la educacin bsica, que se apoya en la solidaridad social, y que existe la posibilidad de impartir
programas o contenidos particulares para atender necesidades educativas especficas.
F. Ley sobre Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas de Mxico24
La Ley General de Derechos Lingsticos de los Pueblos Indgenas regula el reconocimiento y la proteccin de los
derechos lingsticos, esto es, aquellos que garantizan el uso de las lenguas minorizadas y sobre todo la proteccin que
corresponde a los hablantes de stas para asegurar el desarrollo de sus lenguas, as como el respeto y la valoracin a
ellas por la sociedad en su conjunto. Como puntos principales referentes a la educacin seala en su Artculo 11: Las
autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarn que la poblacin indgena tenga acceso a la
educacin obligatoria, bilinge e intercultural, y adoptarn las medidas necesarias para que en el sistema educativo se
asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. Asimismo, en los niveles
medio y superior se fomentar la interculturalidad, el multilingismo y el respeto a la diversidad y los derechos
lingsticos.
G. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacin25
El objeto de esta ley es prevenir y eliminar todas las formas de discriminacin que se ejerzan contra cualquier persona
basada en el origen tnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condicin social o econmica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religin, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o
anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas, tal como se
establece en los trminos del Artculo 1 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, as como promover
la igualdad de oportunidades y de trato.
En el Captulo III se establecen medidas positivas y compensatorias a favor de la igualdad de oportunidades y se hace
referencia a las mujeres, nias y nios, adultos mayores y a la poblacin indgena.
H. Ley de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos
Dota de autonoma a la Comisin Nacional de los Derechos Humanos y le seala como funciones principales: impulsar y
vigilar la observancia y el respeto de los derechos humanos en el pas e internacionalmente, de todos los grupos sociales,
24
25

Diario Oficial de la federacin, 13 de marzo de 2003


Diario Oficial de la Federacin, 11 de junio de 2003.

incluyendo a los vulnerables y los marginados y promover el estudio, la enseanza y la divulgacin de los derechos
humanos.26
Asimismo, hay una serie de instituciones creadas para garantizar el respeto a la diversidad y la ejecucin de las leyes,
entre ellas se encuentran:
Coordinacin General de Educacin Intercultural Bilinge
Por acuerdo del Ejecutivo Federal, el 22 de enero de 2001 se cre la Coordinacin General de Educacin Intercultural
Bilinge (CGEIB) de la Secretara de Educacin Pblica. Corresponde a la Coordinacin General de Educacin
Intercultural y Bilinge la introduccin del enfoque intercultural a todos los niveles y en todas las modalidades educativas.
Por ello, tambin ha trabajado, con diversas instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, en la introduccin del
enfoque intercultural en la educacin de adultos en Mxico.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin: CONAPRED,
El Consejo, que cuenta con personalidad jurdica y patrimonio propios, y adems goza de autonoma tcnica y de gestin,
es la institucin rectora para promover polticas y medidas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social y avanzar
en la inclusin social y garantizar el derecho a la igualdad, conforme a los derechos fundamentales en la Constitucin
Federal y en la Ley de 2003. .
Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI),
El 21 de mayo de 2003 se expide la Ley de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas y se abroga
la Ley de Creacin del Instituto Nacional Indigenista, que fue su antecesor. La Comisin Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indgenas es un organismo con personalidad jurdica y patrimonio propio, y con autonoma operativa, tcnica,
presupuestal y administrativa, que tiene como misin orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar, dar seguimiento y
evaluar los programas, proyectos, estrategias y acciones pblicas para alcanzar el desarrollo integral y sustentable y el
ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indgenas.

26

Comisin Nacional de los Derechos Humanos. Manual General de Organizacin, pp. 3-5.

Instituto Nacional de Lenguas Indgenas27


El Instituto Nacional de Lenguas Indgenas es un organismo descentralizado de la Administracin Pblica Federal, de
servicio pblico y social, con personalidad jurdica y patrimonio propio, sectorizado en la Secretaria de Educacin Pblica
que tiene como objetivos: promover el fortalecimiento, preservacin y desarrollo de las lenguas indgenas que se hablan
en el territorio nacional; promover el fortalecimiento, preservacin y desarrollo del conocimiento y disfrute de la riqueza
cultural de la Nacin, y asesorar a los tres rdenes de gobierno para articular las polticas pblicas necesarias en la
materia.
Financiamiento
La asignacin de presupuestos a la EPJA es uno de los indicadores que permiten el anlisis del acceso social a la
educacin. El caso de Mxico exige aumentos que posibiliten una atencin mayor y mejor, en cuanto a nmero y calidad,
pues sin recursos es difcil que instancias como el INEA realice propuestas interesantes en diversos campos (indgenas,
jornaleros, discapacitados, etc.). El propio INEA reconoce que ante la asignacin decreciente de recursos ha obligado al
Instituto a disear estrategias que permitan hacer ms eficiente el uso de los mismos y a lograr que la sociedad se
involucre ms por medio de sus organizaciones pblicas, privadas y sociales en los servicios que se brindan a la
poblacin de 15 aos y ms (INEA, 2005d:13). Falta por documentar la distribucin interna de este escaso presupuesto,
pues la profesionalizacin de educadores y educadoras demanda una gran atencin como pieza clave de la operacin de
los servicios y se mantiene mayoritariamente en el voluntariado social.
Por su parte, las acciones de las organizaciones civiles se han visto afectadas por las crisis financieras. Para el ao 2000,
durante el Foro Internacional de Fortalecimiento Institucional, se plante como medida urgente la consecucin de fondos
para solventar las crisis de financiamiento provocada por la disminucin del apoyo y el cambio de intereses de la
cooperacin internacional (Acua y Morales, 2004: 10). Para solventar esta crisis las OC han diseado las siguientes
estrategias: i) reduccin de sus actividades; ii) diversificacin de las fuentes financieras; iii) generacin de recursos
alternativos; y, iv) definicin de reas de inversin (Cambronero y otros, citado en Acua y Morales, 2004: 12). Asimismo,
la poltica de agrupacin por redes permite optimizar recursos.
Los autores citados sealan, adems, la autosustentabilidad y el financiamiento de gobiernos nacionales y estructuras
regionales como estrategias concretas en las que se debaten las posibilidades de sus acciones con tales fondos, por
27

Diario Oficial de la Federacin, 13 de marzo de 2003.

ejemplo el desarrollo de proyectos de largo plazo, sin perder de vista los principios que le dan vida. Tal es el caso de la
autonoma.

Armonizacin con las polticas de otros sectores


Las polticas nacionales conviven con polticas locales en las que se desarrollan otro tipo de estrategias a travs de
mltiples formas de atencin y de articulacin con instancias educativas, polticas y de otros sectores. Es importante
desatacar dos aspectos de estas estrategias: por un lado, se ligan con la poltica local de optimizacin de recursos, y
media en su implementacin la suma de esfuerzos como alternativa ante los bajos presupuestos asignados a la EPJA a
nivel nacional; y por otro lado, una mayora son estrategias para la incorporacin de las personas en los programas por lo
que tienen un tiempo muy especificado para su realizacin de ah que las denominaciones de cruzada, campaa,
jornada o brigada aluden a temporalidades cortas, propsitos focalizados, metas precisas y colaboracin
interinstitucional no permanente.
La solidaridad social que se mantiene en el discurso de la Ley General de Educacin es tambin una poltica necesaria
de mencionar. Mientras que en materia de profesionalizacin de personas jvenes y adultas significa seguir trabajando
con asesores solidarios sin una educacin profesional en el campo, sin estabilidad laboral y sin reconocimiento social,
para otros agentes educativos la solidaridad se identifica con participacin social y sta asume corresponsabilidades en la
formacin de la poblacin joven y adulta. De esta manera, participacin significa la inclusin de otras instancias
educativas como la iniciativa privada, otros sectores de gobierno -no slo el educativo- y las organizaciones civiles;
adems, su incidencia se da desde la promocin, la gestin y apoyos diversos en la parte propiamente pedaggica, es
decir, en los procesos de aprendizaje y enseanza.
2. La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento
La disponibilidad educativa,28 comnmente denominada oferta, se divida, hasta hace algunos aos, en educacin
bsica y capacitacin para el trabajo, pero en la actualidad la disponibilidad se integra por programas, proyectos y
propuestas curriculares de diversos agentes educativos cuyas objetivos y diseos evidencian la intencin de atender
28

Se parte de la diferencia entre disponibilidad y acceso; la primera refiere a la presencia fsica de los materiales e infraestructura, mientras que el acceso hace
alusin a vas y modalidades de apropiacin (Kalman, 2004); adicionalmente creemos que acceso alude tambin a las condiciones sociales, econmicas y
culturales que posibilitan el uso de los programas.

aspectos de la sociedad global, como el acceso a las TICs derivadas del avance cientfico y tecnolgico, la pobreza y las
desigualdades sociales que el modelo social neoliberal ha trado consigo, la inequidad de gnero, la formacin ciudadana
y el deterioro del medio ambiente como producto de la accin del ser humano
Uno de los mayores retos del SEN ha sido resolver el problema del analfabetismo y lograr expandir la educacin a toda la
poblacin, en particular a las comunidades indgenas. La polmica en este punto, y a lo largo de la historia, ha girado en
torno a quienes afirman que el principio de igualdad de los ciudadanos se contrapone a una educacin especial que pone
en desigualdad a un segmento de la poblacin y aquellos que afirman que la discriminacin es de carcter positivo, en
tanto que se encamina a poner fin a las discriminaciones de que son objeto los pueblos indgenas. Ahora, la premisa
dominante es que el espaol, como idioma nacional, debe ensearse pero a partir del conocimiento previo de la lengua
materna indgena, lo que implica un reconocimiento oficial de los mtodos bilinges en la solucin a este problema. Se ha
alfabetizado en la lengua verncula y sta se usa como medio bsico de comunicacin entre promotores, estudiantes y
miembros de las comunidades.
En este sentido, la oferta educativa que manejan tanto las instancias gubernamentales de la SEP como las OC est
mayormente vinculada por un lado al modelo educativo institucional del INEA (MEVyT), y por el otro a aspectos
especficos ligados a la situacin y problemtica de las comunidades y grupos donde se desarrollan las actividades
educativas y de desarrollo.
Participacin en programas especficos, formacin para la adquisicin de competencias para generar ingresos y
satisfaccin de necesidades especiales de aprendizaje
Un aspecto importante para esta caracterizacin es el reconocimiento de una gran diversidad de actividades de agentes
educativos que a pesar de realizar acciones para personas jvenes y adultas no se miran como parte de la EPJA, pues
an persiste en Mxico el discurso de la educacin de adultos ligada a una educacin bsica compensatoria, pero por
otro lado, ante la falta de avance en la poltica interinstitucional e intersectorial subyace la lgica desarticulada y
desarticuladora de la accin social en EPJA. No obstante, se aprecia un avance importante en concepciones y prcticas
de los agentes involucrados, as como vnculos por consolidarse que, a pesar de esta desarticulacin, se encuentran en
desarrollo. Ante la imposibilidad de hablar de la oferta en abstracto ha sido necesario organizar esta informacin en
relacin con agentes educativos (Gobierno, sector educativo y otros sectores) y organizaciones civiles; slo desde estos
agentes concretos es posible agrupar las siguientes caractersticas de la disponibilidad educativa:

i)
Programas que dado su mbito de incidencia, evidencian y se orientan a la atencin de aspectos contextuales como
el proceso mundial de globalizacin que implica acceso a las tecnologas del conocimiento y la informacin, el deterioro
del medio ambiente, el empobrecimiento de grandes capas de poblacin y problemas como migraciones y exclusin
cultural, poltica, econmica y social.
ii) Presencia de discursos internacionales, centralmente la educacin a lo largo de la vida, los pilares de la educacin
del informe elaborado por Delors, los acuerdos de CONFINTEA V y el discurso de educacin de calidad para todos y las
necedades bsicas de aprendizaje.
iii) Intentos de reformulacin de nociones como educacin bsica que de manera convencional se identificaba con
alfabetizacin, primaria y secundaria aceleradas.
iv) Reconocimiento de la diversificacin y flexibilidad como criterios, que si bien ya se encontraban en programas
anteriores, ahora se expresan ms en propuestas especficas a grupos de poblacin como migrantes, indgenas,
discapacitados y de los propios modelos educativos.
v) La forma diversa en que aparecen los temas transversales en los programas y acciones. Como se recuerda, estos
temas aluden al gnero, ciudadana, desarrollo sustentable, juventud, familia, trabajo y etnia. Algunos programas lo
incorporan como enfoque en el marco de propuestas curriculares en las que la certificacin es la meta desde donde se
evalan las acciones, a pesar de contar con alternativas educativas en campos como la sexualidad, el trabajo, la salud, el
gnero y la drogadiccin, entre otros. Mientras tanto, otras acciones los toman como foco de su trabajo de manera que ya
no son transversales, sino que desarrollan prcticas directamente relacionadas con esos mbitos y pasan de la
transversalidad al propsito central que da sentido a sus propuestas.
vi) Constelacin de categoras en los programas como educacin a distancia, abierta, permanente, extraescolar con
grados diversos de apropiacin en las prcticas.
vii) Acciones de EPJA no reconocidas como tales por las agencias educadoras.
viii) Redimensionamiento del concepto de educacin popular en el marco de las nuevas exigencias globales, sociales,
locales, econmicas, culturales y ambientales y que avanza en direccin de la ampliacin de los marcos interpretativos de
lo social y el medio ambiente, el sujeto de la educacin popular, la intencionalidad y direccin del cambio social,
incorporacin de otros mbitos de la subjetividad que rebasan el de la concientizacin para incorporar a la cultura y la

interculturalidad, as como las formas en que se entiende lo metodolgico y lo pedaggico (Torres, 2000) con la
incorporacin de nociones como aprendizaje social y comunidades de aprendizaje, entre otros.
Por otra parte, entre la serie de opciones educativas para personas jvenes y adultas que ofrecen los programas
gubernamentales de la SEP, tales como la Secundaria para Trabajadores, los Centros de Educacin Extraescolar
(CEDEX) y Centros de Educacin Bsica para Adultos (CEBAS), resalta en el campo de la multiculturalidad, la diversidad
y la interculturalidad, ya sea en paralelo o en vnculo con el MEVyT del INEA, el programa de las Misiones Culturales.
Surgidas en las primeras dcadas del siglo pasado, las Misiones Culturales actualmente tienen como propsito
Promover el desarrollo integral de las comunidades rurales o marginales en tres reas: educacin bsica (alfabetizacin,
primaria y secundaria), desarrollo comunitario y capacitacin para el trabajo en especialidades de educacin para la
salud, actividades recreativas, obras materiales (albailera), agricultura, ganadera, msica y, de manera opcional:
herrera, alfarera y pequeas industrias (SEIEM, 2003: s/p). En su estructura existe un supervisor, un jefe de Misin, los
maestros de Centros de Educacin Bsica para Adultos que dan alfabetizacin, primaria y secundaria y los docentes de
las especialidades o actividades de capacitacin para el trabajo y desarrollo comunitario. Adems, realizan actividades de
extensin en localidades cercanas al centro operativo, en las que es posible observar una gran flexibilidad y diversidad de
actividades, temas y opciones de estudio que tienden a la caracterstica particular de cada comunidad.
De otro lado, es importante destacar que existe un sin fin de acciones que desarrollan otras Secretaras de Estado y
diversas instancias como la Secretara de Salud, el Instituto Federal Electoral (IFE), Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES), el Instituto Nacional para Personas Adultas Mayores (INAPAM), la Comisin Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indgenas (CDI), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), las propias escuelas
que realizan trabajos con padres, la Secretara del Trabajo y Previsin Social, la Comisin Nacional de los Derechos
Humanos, entre otras, pero que no se reconocen en el mbito de la EPJA. En materia de multiculturalidad, diversidad e
interculturalidad destacan:
Capacitacin para el Trabajo y Ocupacin del Tiempo Libre para Adultos Mayores. Las acciones derivadas de este
programa se organizan a travs del INAPAM y se ligan al derecho de las personas mayores a disfrutar de una vida digna,
la proteccin, la asistencia y el apoyo institucional. Recibir capacitacin laboral y educacin, ser sujetos de programas de
asistencia social con libertad de asociarse y formar organizaciones de adultos mayores.
Educacin para la prevencin del VIH/SIDA y las enfermedades (infecciones) de transmisin sexual. Es organizado por la
Secretara de Salud y se dirige a mujeres, migrantes, sexoservidoras y homosexuales.

Educacin acerca de la salud reproductiva. Surgido en el ao 1972, se revisa en el ao 2000 y se enmarca en el derecho
de las mujeres a decidir el nmero de hijos, prevencin de embarazo y obtener plena informacin sobre el ciclo
reproductivo. Son acciones educativas organizadas por INMUJERES en cuyas lneas estratgicas se encuentran
acciones para una salud integral con perspectiva de gnero y de prevencin de violencia hacia las mujeres.
Como es de esperarse, en esta amplsima gama de programas convergen una gran cantidad de agentes de la formacin
no vinculados en su gran mayora con programas explcitos de EPJA o reconocidos como tales.
Hay adems una multiplicidad de programas y proyectos de las OC. Salinas (2003) como parte de la descripcin de
experiencias, sistematizacin de programas, la evaluacin y la intervencin, destaca el medio rural como el principal
mbito de accin de las OC; asimismo, sus proyectos y programas se centran en: ciudadana y sociedad civil, comunidad
y desarrollo rural integral, fortalecimiento organizativo y gnero y medio ambiente. Sobresale como rasgo interesante que
no necesariamente cuenta con cursos o currcula ordenados de manera tradicional pero s promueven el aprendizaje
social desde la vivencia de las propias experiencias de los participantes.
El mbito de ciudadana y sociedad civil trata de ampliar la mirada en torno a la formacin no puramente electoral, sino a
travs de la democratizacin de la vida pblica, la interaccin entre la gobernabilidad y la sociedad civil, as como
revisiones en torno a las propias acciones de las OC en trminos de sus referentes, lecciones aprendidas y la necesidad
de desarrollar nuevas propuestas en este mbito.
En el mbito comunidad-desarrollo rural integral se reportan proyectos orientados a la construccin de modelos
alternativos que permitan elevar la calidad de vida de los jvenes a travs de la vinculacin comunitaria, los procesos
educativos y los proyectos productivos, la planeacin de estrategias de desarrollo local y educacin no formal. El
fortalecimiento organizativo se orienta a la autosuficiencia comunitaria, la promocin de organizaciones autogestivas, la
promocin del desarrollo comunitario participativo, as como propuestas de gestin de las propias OC a travs de la
construccin de dilogos argumentados y la formacin de consensos.
Por su parte, las acciones en el mbito de gnero se trabajan con mujeres indgenas con el propsito de lograr el
empoderamiento, desarrollo rural, sustentabilidad, mayor visibilidad de sus acciones en la vida comunitaria y mayor
participacin en unidades agrcolas industriales. Asimismo se da cuenta de experiencias que tratan de fomentar la
formacin de dirigentes rurales, mejorar su salud reproductiva y la defensa de sus derechos, consolidar la autonoma de
las organizaciones de mujeres indgenas que se conviertan en promotoras de programas educativos integrales en su

comunidad. En relacin con el medio ambiente, destaca la nocin de educacin popular ambiental desde la cual se
desarrollan acciones que consideran el proceso dialctico de la educacin ambiental como eje de los planes y programas
de desarrollo ecolgico.
Un estudio publicado por CEAAL en 2005, ofrece los mapas de prcticas en los que se agrupan los treinta y cuatro
proyectos exitosos de OC. Como parte de la disponibilidad educativa en EPJA, esta investigacin ofrece no slo el listado
de programas, sino el anlisis y reflexin acerca de las aportaciones de las OC en Mxico (Reygadas y Zarco 2005b).
El estudio ubica cinco mapas de prcticas con un nmero desigual de proyectos en cada uno. Las experiencias se
caracterizan por desarrollarse en contextos en los que el deterioro ambiental, como la falta de agua, marca la vida de las
personas y vulnera su capacidad de tener una vida digna y sana. Asimismo, son experiencias que se desarrollan en
zonas urbanas y rurales con problemticas ligadas a la lgica excluyente de la pobreza, la falta de subsidios al campo,
las migraciones, los roles que juegan las mujeres ante la salida de los hombres a los Estados Unidos u otras entidades
del pas en busca de trabajo, as como los mltiples procesos de exclusin social, econmica, educativa, productiva y
cultural.
Se trata tambin de proyectos que asumen la valoracin de un doble conocimiento: el de la experiencia acumulada por la
trayectoria de las OC que los impulsan en el campo y el de los saberes de la comunidad, premisa con la que es posible
desplegar en el marco de la educacin popular principios como el acompaamiento y la autogestin. Es as que las
experiencias intentan situarse en el campo de las tensiones entre promocin del desarrollo sustentable, la promocin de
los derechos humanos y la creciente capacitacin autogestiva de grupos, comunidades y organizaciones civiles
(Reygadas y Zarco, 2005b: 48).
Grupos de destinatarios para la provisin del AEA
Resalta en el perodo el inters y el desarrollo de programas especficos para muy diversos grupos de poblacin, tanto
desde el mbito gubernamental -en el que los jvenes han adquirido un papel central-, como en el de las OC, que
desarrollan acciones mayoritariamente de carcter no formal y estn orientados a sectores empobrecidos de reas
urbanas y rurales e indgenas donde el trabajo con grupos como las mujeres, las y los campesinos y los jvenes, tienen
un papel central.
Resaltan asimismo acciones importantes como la Escuela para Padres que es una forma de educacin de adultos y
muchas otras acciones desarrolladas con financiamiento nacional e internacional y en la que intervienen diversas
instancias de gobierno comos secretaras de estado y rganos de salud como el ISSSSTE y el Seguro Social entre otros

(Ruz, 2003: 13-16). Otro actor importante es la iniciativa privada que mantiene la poltica de capacitacin en el empleo
para sus trabajadores.
3. Investigacin, innovacin y prcticas idneas
Innovacin y ejemplos de prcticas idneas
En el campo de la EPJA y de instancias tanto de las OC como de universidades, centros de investigacin y centros
educativos, existen importantes experiencias de innovacin que se encuentran sistematizadas en mayor o menor medida.
Entre las iniciativas de carcter amplio que abarcan a la EPJA y tambin a otras modalidades y niveles educativos, se
encuentra la Red de Educacin Intercultural, promovida por la Universidad Pedaggica Nacional, donde se busca que
converjan educadores e investigadores a travs del desarrollo de proyectos, acciones y estrategias con relacin a las
perspectivas y desafos de la educacin intercultural.
Por otro lado, se encuentran las iniciativas tanto de las OC como institucionales que han sido apoyadas y/o reconocidas
por la Coordinacin General de Educacin Intercultural y Bilinge de la SEP, algunas de las cuales se muestran a
continuacin (SEP-CGEIB 2006):
Nios y jvenes indgenas en accin Por un Mxico Mejor.
Desde el ao 2001 nios y jvenes de comunidades indgenas y rurales del estado de Puebla participan juntos en un
programa de educacin no formal que incluye superacin personal, creacin de fuentes de trabajo y desarrollo
comunitario. Las comunidades popoluca, totonaca y nhuatl han visto crecer a sus jvenes haciendo propuestas,
generando proyectos y asumiendo responsabilidades mientras buscan la manera de tener una vida digna sin necesidad
de abandonar su comunidad.
Licenciatura en Educacin Preescolar y Primaria en el Medio Indgena.
Universidad Pedaggica Nacional, Cuernavaca, Morelos.
En Cuernavaca, Morelos, se lleva a cabo un proyecto con estudiantes de la Lepepmi que, a la vez, son maestros en
servicio que atienden comunidades indgenas. Ellos han enfrentado exitosamente problemas de comprensin lectora y se
les han proporcionado herramientas tcnicas y metodolgicas adecuadas para el manejo de la lengua materna indgena y
el espaol dentro del aula. Los alumnos se han beneficiado del aprendizaje del nhuatl y se est introduciendo el enfoque
intercultural en el currculum de la licenciatura y en sus actividades docentes cotidianas.

Hacia una educacin intercultural en Xalapa, Veracruz.


En la ciudad de Xalapa, Veracruz, se dan los primeros pasos para lograr una educacin intercultural. Este proyecto, que
comienza en 2002, ha dado resultados relevantes producto del empeo de un grupo de directores y maestros de cuatro
diferentes escuelas de la ciudad. Estos centros educativos tienen perfiles y poblaciones escolares muy diferentes, por lo
que resulta enriquecedor que trabajen juntas, introduciendo el enfoque intercultural de manera particular, aprovechando
la diversidad que existe entre ellas. Su idea es que el enfoque intercultural es para todos, no slo para los indgenas.
En este campo sobresale la experiencia del IIZ/DVV-Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos, que inici en
Mxico los primeros talleres y seminarios interdisciplinarios sobre la interculturalidad y sociedad multicultural, lo que
posteriormente dio pie a la discusin y la bsqueda del trabajo educativo ante la existente diversidad cultural.
En este proceso, en el ao 2002 se conform el Consorcio Intercultural, constituido entre organizaciones del Estado
mexicano, la sociedad civil y de la cooperacin internacional con la intencionalidad de apoyar a la creacin y
sostenimiento de espacios interculturales que permitiera un impacto ms amplio hacia la sociedad. Las instituciones que
conforman actualmente el Consorcio son: Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos, DVV international/Mxico;
Oficina Regional de Ayuda en Accin; Ayuda en Accin Mxico; Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de
Adultos en Amrica Latina y el Caribe (CREFAL); Coordinacin General de Educacin Intercultural y Bilinge (CGEIB) de
la Secretara de Educacin Pblica; y Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina (CEAAL). El Consorcio busca
impulsar una educacin intercultural con una mirada hacia toda la poblacin, no reducida a la educacin bilinge para la
poblacin indgena; se pretende la incorporacin del enfoque intercultural en los procesos de aprendizaje tanto en el
mbito formal como en el informal que d respuesta a la realidad multicultural global.
Algunos de los trabajos de las organizaciones vinculadas a los miembros del Consorcio que destacan en el mbito de la
interculturalidad son:
Estudio de Caso
Ttulo: Proyecto de Desarrollo Regional de
Guaquitepec, Municipio de Chiln, Chiapas,
Mxico
Reconocimiento:
-SEP estatal
-Coordinacin General de Educacin
Intercultural y Bilinge (CGEIB)

Proyecto Innovador (secundaria)


Ttulo: Centro Educativo Intercultural Bilinge
Tatuutsi Maxakwaxi

Proyecto Innovador (bachillerato)


Ttulo: Bachillerato Tatei Yurienaka Iyarieya

Reconocimiento:
-SEP estatal
-CGEIB
-UNESCO
-Organizacin de Estados Iberoamericanos

Reconocimiento:
-Universidad ITESO Guadalajara
-Colegio de Bachilleratos del Estado de Jalisco
-CGEIB

Innovacin:
-Uso integral del enfoque de Interculturalidad
-Se busca aprender desde la diversidad
-Generar inter-aprendizajes para construir
diferentes tipos de saberes y poderes
-Cambios culturales sin desarraigo cultural
-Contenidos ligados al contexto cultural
- Evita la fragmentacin de conocimientos en
el aprendizaje
-Uso de lengua materna como factor de
desarrollo y capacidades cognitivas y
comunicativas
-Identidad dinmica y no esttica
-Consideracin de conocimientos y
problematizacin del entorno
-El marco de igualdad
Enseanza y Aprendizaje:
-Vinculacin estrecha entre Educacin y
Desarrollo
-Vinculacin estrecha entre educacin formal y
no formal
-Relacin de conocimientos mltiples y
conocimientos tiles
-Investigacin Participativa
Desarrollo:
-Ampliacin de competencias sociales
-Promocin de participacin y relaciones
democrticas
-Mejorar las condiciones de vida
-Formacin de resolucin de conflictos de las
sociedades locales
Participacin:
-Comit de Padres de Familia
-Elevacin de participacin femenina
-Comits de alumnos
Estado Actual:
-Apropiacin del proyecto por parte de los

-Universidad ITESO Guadalajara


Innovacin:
-Uso integral del enfoque de Interculturalidad:
-Materias propias del contexto cultural
-Formacin Intercultural
-Capacidad de interaccin con equidad
- Fortalecimiento de la identidad y autonoma
-Evita la fragmentacin del conocimiento en el
aprendizaje
- Desarrollo y defensa de la propia cultura

Innovacin:
-Uso integral del enfoque de Interculturalidad:
-Mdulos propias del contexto cultural
-Formacin Intercultural
-Capacidad de interaccin con equidad
- Fortalecimiento de la identidad y autonoma
-Evita la fragmentacin del conocimiento en el
aprendizaje
- Desarrollo y defensa de la propia cultura
-Nivel bilinge de calidad

Enseanza y Aprendizaje:
-Modelo Pedaggico basado en las
necesidades de las comunidades
--Vinculacin entre educacin formal y
educacin para el trabajo
-Investigacin Participativa

Enseanza y Aprendizaje:
-Modelo Pedaggico basado en las
necesidades de las comunidades
--Vinculacin entre educacin formal y
educacin para el trabajo

Desarrollo:
-Superacin de la marginacin
-Comprensin del desarrollo desde lo localglobal
-Educacin para el Trabajo
Participacin:
-De maestros indgenas en el desarrollo
curricular
-Comit de Padres de Familia
-Elevacin de participacin femenina
-Comits de alumnos

Desarrollo:
-Superacin de la marginacin
-Comprensin del desarrollo desde lo localglobal
-Educacin para el Trabajo
Participacin:
-De maestros indgenas en el desarrollo
curricular
-Comit de Padres de Familia
-Elevacin de participacin femenina
-Comits de alumnos

Estado Actual:
Apropiacin del proyecto por parte de los

Estado Actual:
Apropiacin del proyecto por parte de los

indgenas
maestros, directores, padres de familia,
maestros, directores, padres de familia,
-Genera empleo y mejoramiento del ingreso
comunidad y autoridades tradicionales
comunidad y autoridades tradicionales
familiar en las comunidades
Financiacin:
Financiacin:
Financiacin:
-Cooperacin Internacional (dvv, AenA)
-Cooperacin Internacional (DVV, Fundacin
-Cooperacin Internacional (dvv, Ministerio de
-Gobierno
Ford, Ministerio de Cooperacin Finlandia,
Cooperacin Finlandia)
-Empresas
Embajada de Finlandia)
-SEP
-Donativos Personales
-ITESO
-ITESO
Expectativa:
-La incorporacin de los factores exitosos en la educacin pblica
Perspectiva:
-que la enseanza intercultural llegue a ser eje transversal en mltiples niveles educativos y como convivencia en diversos espacios de las
sociedades multiculturales

GRUPOS DIFERENCIADOS
En Mxico, la atencin educativa a poblacin en situacin de vulnerabilidad ha estado presente en estos 10 aos en
diferentes contextos y con distintas modalidades.
Poblacin migrante
Destaca la atencin a la poblacin migrante, tanto en el mbito internacional como en el caso de la migracin interna. Los
motivos de estos movimientos poblacionales son en general, la falta de oportunidades de empleo en el lugar de origen y
la oferta de trabajo que se tiene en las diferentes regiones que atrae mano de obra, as como los procesos de
empobrecimiento de gran parte de las regiones rurales y suburbanas.
Los niveles de escolaridad de la poblacin migrante internacional, de 15 aos y ms se ha elevado de 1994 a 2003 e
indican que en este ltimo ao el 59.4% tena nueve aos de escolaridad o ms. El promedio de escolaridad entre los
migrantes es de 6.5 aos, algunos tienen escolaridad media y una minora tiene escolaridad universitaria. Estas cifras son
similares entre hombres y mujeres dada la equivalencia de oportunidades educativas entre sexos en el pas vecino. No
obstante, todava hay un 40% de migrantes mexicanos cuya educacin contina bajo la responsabilidad de las
autoridades educativas mexicanas (Hernndez, 2007).
La atencin a esa poblacin se ha dado en diferentes modalidades educativas: alfabetizacin, educacin bsica,
educacin secundaria y bachillerato a distancia. As mismo, se han instalado Plazas comunitarias con acceso a diferentes
programas por medios electrnicos.
En el caso de la migracin interna, temporal, ya sea pendular de ida al campo agrcola y de vuelta a su comunidad de
origen-, o golondrina -en la que un grupo de familias de una misma comunidad o regin van viajando por los distintos
campos, siguiendo el ciclo agrcola-, la dinmica de atencin es an ms compleja dada la diversidad de culturas,
lenguas, intereses, costumbres y tradiciones presentes en un solo campamento. Los estados expulsores son Guerrero,
Oaxaca, Puebla, Michoacn y Veracruz, y en menor medida, San Luis Potos y Guanajuato, en la mayora de los casos
son indgenas, la mayora de los grupos triquis, mixes, nahuas, purhpecha, mixtecos y tlapanecos. Emigran las familias
completas, movindose un promedio de 3.4 millones de personas. Casi todos trabajan y la mayora de los nios y nias
en edad escolar no acuden a la escuela. Los mayores de 15 aos, tienen una escolaridad promedio de 1 o 2 aos. El
40% no han sido alfabetizados. En el MEVyT del INEA se tiene el programa de Atencin a Jornaleros Agrcolas
Migrantes, el cual brinda recursos para la capacitacin, actualizacin y gratificacin de los prestadores de servicios en

campamentos, albergues, asentamientos irregulares y comunidades de origen de las localidades expulsoras de la


poblacin.
De igual manera, las familias rurales de zonas indgenas pobres emigran a las grandes ciudades en busca de
oportunidades de empleo, encontrndolo en mayor medida en la economa informal, como vendedores. Esta situacin
dificulta ofrecer un programa adecuado a sus necesidades. No obstante, se ha tratado de trabajar de manera
interinstitucional buscando que se d apoyo de otras dependencias a travs del proyecto Fomentar y Mejorar la
Educacin Intercultural para los Migrantes que inici sus operaciones en 2003. Utiliza el MEVyT y se acompaa de
acciones para la enseanza del espaol comos segunda lengua. Trabaja en nueve entidades del pas: Baja California,
Baja California Sur, Guerrero, Michoacn, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potos, Sinaloa y Veracruz (INEA, 2000-2006d).
Personas con discapacidad
Actualmente la discapacidad ya no se considera atributo de la persona, sino un conjunto de condiciones que se generan
en el contexto social y que impiden su desarrollo; desde este paradigma la intervencin se entiende como una
responsabilidad colectiva de la sociedad para hacer las modificaciones ambientales necesarias para lograr la
participacin plena de la persona.
La educacin de personas jvenes y adultas con discapacidad debe estar orientado hacia la autonoma, la accesibilidad
(arquitectnica, comunicacional, metodolgica, instrumental, programtica y actitudinal), el logro de diseos universales
(ambiente que tome en cuenta todas y cualquier diferencia de las personas) y la capacitacin para la vida productiva
(puede adoptar variedad de formas en funcin de las caractersticas de la persona y de los niveles de autoestima que
desarrolle).
Los derechos de las personas con discapacidad han sido consignados en la Ley General para las Personas con
Discapacidad, cuyo objetivo es establecer las bases que permitan la plena inclusin de las personas con discapacidad,
en un marco de igualdad y de equiparacin de oportunidades, en todos los mbitos de la vida. En el artculo 1, la Ley
reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de las polticas pblicas
necesarias para su ejercicio.
No obstante que la educacin de jvenes y adultos con discapacidad debiera ser un pilar para lograr el ejercicio pleno de
sus derechos, existe un vaco muy grande en lo que toca a la atencin de este sector en el mbito pblico. Las

principales experiencias se realizan a partir de iniciativas de familiares o de personas con discapacidad y se desenvuelve
en el mbito privado con muy pocos o nulos apoyos pblicos.
Un ejemplo es el Programa de Rehabilitacin Organizado por Jvenes Incapacitados de Mxico Occidental
(Prjimo), A.C. que trabaja con y para las personas con capacidades diferentes en conjunto con sus familiares y que
surge con la finalidad de hacer accesible la tecnologa de rehabilitacin para las personas con menos recursos que viven
en regiones de alta marginacin. Su sede est en Coyotitn, Sinaloa.
Personas en reclusin
La idea del sistema carcelario es que la reclusin es un medio para lograr la readaptacin; pero la realidad desmiente
esta tan arraigada idea. En diversos medios universitarios, sin embargo, se considera que la educacin con personas en
reclusin podra generar procesos reeducativos que lleven a desaprendizajes y a nuevos aprendizajes tiles tanto para
la vida en reclusin como en libertad. Esta nocin pone nfasis en que la educacin en las crceles no debe de ninguna
manera reducirse a la alfabetizacin de los reclusos ni a su educacin primaria y secundaria, e insiste en que haya
programas de educacin superior, conduzcan o no a la obtencin de un ttulo profesional, un diploma o un grado
acadmico.
La rutina de las prisiones interfiere con los procesos educativos de muchas maneras: los encierros por motivos de
seguridad, el sistema de castigos, que desarticula los grupos y trastorna el ritmo y la secuencia de los aprendizajes, etc.
Las crceles, a pesar de su orden aparente, son lugares caticos, ruidosos y llenos de tensiones e interferencias. An
as, en Mxico se desarrollan diversas experiencias en este campo, algunas de las cuales se resean brevemente.
El Programa de Educacin Superior para Centros de Readaptacin Social en el Distrito Federal (PESCER), surge en
2005 en el seno de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM). El programa considera importante
complejizar y enriquecer la vida del interno introduciendo nuevas temticas en el proceso de socializacin no
simplemente como una distraccin ms, sino abriendo nuevos espacios y desarrollando nuevos intereses que pueden
resultar centrales en la vida del recluso.
Otro de los propsitos es la reduccin de los ndices de violencia entre los estudiantes y sus compaeros; ocupar el
tiempo en el estudio disminuye el dedicado al ocio. Los estudios se efectan presencialmente, estn apoyados con
asesoras y tutoras y siguen los mismos planes de estudio de los diversos planteles de la UACM

ofrece las carreras del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, es decir: Derecho, Ciencias Polticas y
Administracin Urbana, as como Creacin Literaria. La carrera ms solicitada es la de Derecho, con 89 estudiantes,
siguindole las otras dos, con 29 y seis, respectivamente (datos de 2006). La situacin legal de los estudiantes explica
por s misma esta respuesta, pero adems los estudiantes podran, en un futuro, ejercer su carrera al interior del
penal. Adems de las carreras mencionadas, la UACM imparte diversos talleres a los reclusos, entre ellos matemticas,
expresin oral y escrita, introduccin al pensamiento social y conocimiento, identidad y aprendizaje.

La UACM

El Instituto para la Educacin de las Personas Jvenes y Adultas de Aguascalientes promovi la elaboracin de
materiales educativos impresos especficamente dirigidos a personas en reclusin. La meta propuesta fue contar con
materiales educativos que le permitieran al interno conocer ms a fondo a sus compaeros de reclusin, aprovechar
mejor lo que ofrece el centro en el que est recluido, conocer ms a fondo el proceso legal al que est sometido y las
bases legales de la vida en prisin, problematizar y analizar crticamente su condicin de preso, y mejorar su calidad de
vida dentro del penal. Los centros penitenciarios en los que se trabaj fueron el Centro de Rehabilitacin Social (CeReSo)
para Varones El Llano (penal de alta seguridad para personas sentenciadas), el CeReSo para Varones de la ciudad de
Aguascalientes (para hombres en proceso de ser sentenciados) y el CeReSo Femenil de la misma ciudad (para mujeres
sentenciadas y en proceso de serlo). Los cuatro temas que el equipo de consultores, en conjunto con los presos, decidi
abordar en los materiales fueron: El Centro en donde vivo, Mi proceso penal, Yo soy y aqu vivo y La visita. Dos temas
ms, referidos a la salud y a cuando se recupera la libertad, tuvieron que ser pospuestos, pues los recursos con los que
se cont fueron tan limitados como la visin de algunas de las autoridades educativas involucradas.
La Unidad Ajusco de la Universidad Pedaggica Nacional llev a cabo una experiencia de trabajo con internos del
Reclusorio Norte de la ciudad de Mxico, mejor conocido como el Reno, que se desempean como educadores de
adultos, alfabetizando a los presos que lo requieran y asesorando a los que desean continuar con sus estudios de
educacin bsica.
La experiencia consisti en un taller a lo largo de tres sesiones vespertinas durante el mes de octubre de 2004 en las
instalaciones de la Biblioteca Benito Jurez, con que cuenta el Reclusorio. Participaron una veintena de reclusos que
voluntariamente ejercan como educadores de adultos al interior del penal. La consideracin de las ideas freirianas entre
los educadores penitenciarios hizo que las actividades pedaggicas giraran en torno a la propuesta de una prctica
educativa transformadora.

La UPN tambin trabaj con internos del Reclusorio Sur de la Ciudad de Mxico que se venan desempeando como
educadores de adultos con sus compaeros de reclusin. El curso taller impartido, Educacin bsica para adultos, prest
atencin a cuatro ejes temticos: antecedentes de la educacin bsica para adultos en Mxico; reconceptualizacin de la
educacin bsica para adultos (alfabetizacin, primaria y secundaria); implicaciones metodolgicas de la educacin
bsica para adultos; y planteamientos metodolgicos implicados en los programas vigentes.
Adultos mayores
La investigacin demogrfica del envejecimiento humano ha puesto en evidencia que la respuesta de la sociedad no ha
sido oportuna ni adecuada, debido principalmente a que no se consider el aumento de este grupo poblacional y por
consiguiente no se desarrollaron a tiempo estrategias para su integracin social activa ni se han tomado las medidas
necesarias para su atencin.
La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, aprobada el 25 de abril del 2002, establece en su artculo 24 la
creacin del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y seala, en el Captulo II, lo siguiente: las personas
adultas mayores tienen derecho al disfrute de una vida digna, a la proteccin, la asistencia y el apoyo institucional. Recibir
capacitacin laboral y educacin, como lo estipula el artculo 3 constitucional. Ser sujetos de programas de asistencia
social. Contar con la libertad de asociarse y conformar organizaciones de adultos mayores. Mantener una participacin
activa en su comunidad y la garanta del pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos.
No obstante, en general la atencin que se presta a este grupo de poblacin est referida particularmente a los aspectos
de salud y asistencia social y se descuida la promocin de oportunidades laborales, educativas, recreacionales, artsticas,
cientfico-tcnicas y culturales, ya que frecuente, y errneamente, se piensa que las personas de la tercera edad son
incapaces de aprender y de poner en prctica viejos y nuevos conocimientos. Son precisamente estas polticas
asistencialistas las que limitan la posibilidad de mirarlos y de mirarse a ellos mismos como sujetos con capacidad para
participar en actividades productivas y en espacios de formacin encaminados a mejorar su calidad de vida.

TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN EN EL CAMPO DE LA EPJA


1. Poltica, legislacin y poltica AEA
En la etapa de las grandes expectativas del ao 2000, cuando iniciaba la transicin y el esbozo de lo que pondra en
marcha la actual administracin, se plante la creacin de un Consejo Nacional para la Tecnologa Educativa. Un
Consejo a nivel nacional que definira las polticas para el uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en
el sector educativo y se responsabilizara de atender prcticamente todos los niveles del sistema escolar y la educacin
permanente. Se supona que tal organismo tendra la encomienda de impulsar el uso de nuevos medios y mtodos
electrnicos, articulara las diferentes acciones y programas con propsitos similares y, sobre todo, tratara de contribuir a
disminuir el rezago educativo (Bases para el programa sectorial 2001 -2006 del sector educativo). La instauracin del
Consejo simplemente se qued en el terreno de las buenas intenciones.
Tambin se habl de la creacin de un Consejo Nacional de Educacin Permanente. Un organismo que tendra
personalidad jurdica y se hara cargo de ofrecer a jvenes y adultos mayores de 15 aos que no haban concluido su
educacin bsica, las oportunidades para alcanzar ese nivel educativo. En ese entonces el rezago se estimaba en 32.5
millones personas. Adems, se dijo, el organismo coordinara a las diferentes dependencias pblicas que ya ofrecan
opciones educativas de ese tipo, brindara opciones de aprendizaje permanente e impulsara una ley en la materia. Nada
de eso ocurri.
En lugar de las iniciativas anteriores se cre el Consejo Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (Conevyt). El 25
de noviembre del 2000 fue nombrado como presidente del Consejo Rafael Rangel Sostmann, coordinador del equipo de
la transicin del rea educativa y en ese entonces, rector del sistema Tecnolgico de Monterrey. Sin embargo, despus
de medio ao abandon el cargo. Un escueto boletn de la presidencia inform que el presidente Fox nombraba como
sustituto al ingeniero Ramn de la Pea, hasta entonces rector del Tecnolgico de Monterrey, campus Monterrey. Las
especulaciones por el cambio fueron variadas, desde la falta de apoyo presupuestal hasta la inconformidad con la
posicin ocupada, pero lo cierto es que el proyecto marchaba lento.
En septiembre de 2001, cuando se difundi el programa sectorial de educacin, el apartado correspondiente al Conevyt,
a diferencia del resto de apartados, apareci sin metas precisas, pues se aclar que una vez constituido legalmente se
presentara su programa de mediano plazo (PNE 2001 -2006: 223). Hasta hoy no se ha constituido el Consejo y coexiste
virtual y ambiguamente con el Instituto Nacional de Educacin para los Adultos (INEA); el mismo titular para los dos
organismos.

El universo de atencin del Conevyt es la poblacin en situacin de rezago educativo y la idea era abatir las cifras (la
rebanada ms grande del pastel educativo, dijo su primer presidente), lo mismo que coordinar los diferentes programas y
acciones para integrar un sistema nacional de opciones de aprendizaje a lo largo de la vida.
Tal parece que el INEA-Conevyt nicamente logr poner en marcha un modelo educativo (el Mevyt en 2004) e instalar
plazas comunitarias (2 mil 600, de la cuales 116 estn en Estados Unidos). Pero en materia de coordinacin de acciones
y en disminucin del rezago, en realidad poco avanz. Las ltimas cifras sealan que poco ms de 600 mil adultos
concluyeron sus estudios de educacin bsica en el ltimo ao; una proporcin escasa frente al volumen de millones de
rezagados sin calificacin.
2. Financiacin de la AEA
El importante proyecto e-Mxico tampoco parece funcionar como se prevea. Este proyecto se anunci al inicio de esta
administracin y se supone que ofrecera acceso a la poblacin a las nuevas tecnologas de la informacin en el rea de
la educacin, salud y gobierno. Al finalizar el 2002 se adjudic a la empresa privada Interdirec la conectividad digital
(almbrica, inalmbrica y satelital) de los llamados Centros Comunitarios Digitales.
Segn los titulares del proyecto, el ao anterior quedaron concluidas ms de tres mil terminales terrestres, con lo cual se
instalaron igual nmero de Centros en 2 429 municipios y las delegaciones del DF (esto sera la totalidad de municipios
existentes en Mxico). El problema es que tampoco est claro cmo funcionan los Centros, si es que lo hacen, y menos
que presten el servicio a la poblacin ms desfavorecida. En el portal de e-Mxico solamente aparezcan siete municipios
de lo ms de dos mil que se supone ya estn conectados (2004) .
Al comienzo de la dcada actual, el entonces presidente Vicente Fox anunci su intencin de crear un Mxico totalmente
electrnico, interconectado entre s y con el mundo, de redes informticas, en el que se pudieran ofrecer servicios
educativos, de salud y de trmites gubernamentales. Al poco tiempo que inici su gestin puso en marcha el programa
denominado sistema e-Mxico para cumplir su propsito. Pero, como ocurri con la mayora de sus iniciativas, al final, las
expectativas estuvieron muy por encima de los resultados obtenidos. Ahora, la actual administracin, con una
infraestructura relativamente extendida del programa y un gasto de operacin comprometido, se enfrenta al dilema de
continuar o abandonar la iniciativa.

Al parecer el mayor logro del sistema e-Mxico es el establecimiento de Centros Comunitario Digitales (CCD) a lo largo
del territorio nacional. Se supone que estos centros, localizados en escuelas, hospitales, bibliotecas, edificios
gubernamentales y lugares ex profeso, son espacios de acceso pblico a Internet y en los que tendra lugar esa
estrategia convergente de ampliar las oportunidades educativas, de mejorar los servicios de salud y de hacer ms
expeditos los trmites gubernamentales.
Segn las cifras que report la Secretara de Comunicaciones y Transportes, en este ao sumaban 9 mil CCD en el pas.
Los centros tienen varios problemas. En primer lugar, en el plano tcnico, la lentitud y la irregularidad del acceso en lnea
es evidente en una buena cantidad de establecimientos, como tambin el atraso generacional de los equipos con los que
se ofrece el servicio. En segundo lugar, una reducida cantidad de centros cumple los propsitos de acceso en alguna de
las tres vertientes que se propone (educacin, salud, gobierno); la mayora, cuando es el caso, solamente representa la
posibilidad de consulta en Internet. En tercer lugar, haciendo clculos gruesos con el presupuesto del ao prximo: si
dividimos los 242 millones de pesos entre los 9 mil CCD, resulta que a cada centro le corresponden poco menos de 27
mil pesos; con tal cantidad no parece factible ni una renovacin de equipo ni apertura de ms centros.
Sin embargo, el problema ms importante con el programa es el de la cooperacin interinstitucional. Es un obstculo que
generalmente se presenta cuando una iniciativa est a cargo de una entidad coordinadora y se requiere la participacin
de otras para que funcione. La misma Secretara de Comunicaciones, la entidad responsable de conducir el sistema,
acepta que la mayor dificultad que enfrenta es el de la colaboracin interinstitucional.
Adems, tampoco existe un plan especialmente diseado para impulsar o fortalecer el sistema nacional e-Mxico. En el
programa sectorial de comunicaciones, en trminos ms bien vagos, solamente se prev promover el desarrollo de
contenidos y servicios digitales orientados a fortalecer y apoyar los programas de bienestar social relativos a la
educacin, la salud, la economa y el gobierno adems de aquellos que hagan atractivo el uso de las tecnologas de la
informacin. O bien, facilitar el aprovechamiento y el uso de las tecnologas disponibles con la finalidad de incorporar al
pas a la Sociedad de la Informacin y el Conocimiento (p. 40)
Durante dcadas, una de las quejas ms reiteradas con los cambios de administracin, fue la denuncia de abandono o
reemplazo de iniciativas relevantes de la gestin previa. De hecho, ah se origin la idea de continuidad y diseo de largo
plazo en las polticas pblicas. No obstante, como se puede notar con algunos de los blindajes que han ocurrido, y como
lo muestra el sistema nacional e-Mxico, el asunto no es tan sencillo de resolver.

3. La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento


Una de las preguntas que se plantea con cierta frecuencia en el mbito de la educacin, en todos sus niveles, es si ste
tambin resiente o resentir los efectos del uso creciente de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) y
hacia dnde se encaminar. Los cambios derivados de la utilizacin de ese tipo de tecnologas han sido notables en el
terreno del mercado, el comercio, los flujos de capital y el intercambio de informacin, pero no es evidente que ocurra lo
mismo en la educacin. En el nivel medio superior y superior el uso de las TIC probablemente es ms intensivo y tal vez
ms incierto e inquietante.
En los salones de clase, aparte del gis y el pizarrn, han estado presentes otro tipo de dispositivos, como los rotafolios,
aparatos audiovisuales como proyectores, televisiones y esquemas. Todos ellos con el propsito de apoyar la enseanza
en el aula. Pero en las ltimas dcadas, aunque con una desigual distribucin en las aulas, comenzaron a aparecer las
computadoras, los programas de software para todo tipo de propsitos, los archivos magnticos, y ms recientemente el
acceso a la red de redes (internet). Estas tecnologas de la informacin tambin se han visto como apoyo al proceso de
enseanza y no como un reemplazo a la actividad del profesor.
Es claro que dotar un aula de equipo multimedia, acceso a la red y habilitada para presentaciones audiovisuales (p.e.
power point) incrementa los costos y no es una posibilidad que est al alcance del conjunto de instituciones educativas.
Lo que es motivo de discusin es de qu forma se utilizan tales tecnologas y si tal uso se ver reflejado en una mejora
del aprendizaje. A este respecto cabe advertir, como algunos analistas lo han sealado, que frecuentemente los jvenes
son ms diestros que sus propios profesores en el manejo de la computadora, en la fcil exploracin de los paquetes de
software o en la efectiva navegacin en la red. Una tema que sin duda merece analizarse con mayor detenimiento.
Otro tema es el aprendizaje electrnico (e-learning). Ese proceso de aprendizaje que generalmente se ha identificado con
el aprendizaje a travs de la red de redes (en lnea o a distancia), con la utilizacin de equipo multimedia y el uso
constante de la red. Parece fuera de lugar hablar de este tipo de aprendizaje, cuando en Mxico los desafos parecen
estar en otra parte, su uso es todava poco generalizado en la enseanza superior y la experiencia del proyecto e-mxico
que arranc en esta administracin es todava una promesa por cumplirse. Sin embargo, como lo indica el reporte de
UNESCO de principios de esta dcada (Bates, T. Nacional strategies for e-learning in post-secundary education and
training. 2001), este tipo de aprendizaje no es pasajero y tanto los gobernantes como los profesores y alumnos, tarde que
temprano, tendrn que tomar decisiones sobre este tipo de aprendizaje.

La importancia del aprendizaje electrnico radica en su posibilidad de ofrecer una posibilidad de complementar el proceso
de enseanza-aprendizaje, pero sobre todo en su promesa de ofrecer una alternativa para el aprendizaje a lo largo de la
vida. Esto es, porque la posibilidad educativa no estara en funcin de un espacio y un tiempo determinado, sino que
tomara lugar en cualquier sitio en el que estuviera disponible una computadora y una conexin a la red. En este sentido,
se prevea que sera una alternativa para las personas adultas que no concluyeron su educacin (bsica, media o
superior) y que deseaban terminarla o incluso iniciarla o capacitarse en otras habilidades. A la vista de las cifras que ha
proporcionado el proyecto e-mxico no parece que sea el caso.
El problema fundamental, como lo es para todas las TIC, es que un sistema de aprendizaje electrnico es costoso. El
acceso a la red y a un equipo informtico est fuertemente vinculado al desarrollo econmico y social. Adems, como lo
seala el reporte de UNESCO es necesario un buen diseo y una planeacin adecuada, lo mismo que los materiales
apropiados y el personal necesario (tutores en lnea o en determinados sitios).
La experiencia con el aprendizaje electrnico es relativamente reciente. Sin embargo, precisamente un reporte de la
Universidad de Pennsylvania destaca que la tecnologa educativa y el e-learning no han cumplido su promesa de
revolucionar el saln de clases y tampoco mayores beneficios para la educacin superior. Es un reporte de ms de
medio centenar de pginas (Thwarted Innovation. What Happened to e-learnign and Why), basado en seis instituciones,
en donde se resalta que en realidad muchos de los profesores no han incorporado tecnologas de innovacin la mayora
solamente utiliza power point para sus presentaciones en sus cursos ni tampoco los administradores han reparado en
sus beneficios.
Hasta ahora, la postura del Gobierno mexicano parece ser muy conservadora, manteniendo sobre todo una visin
patrimonialista de los bienes culturales, una perspectiva que confina slo al papel de receptores pasivos ante la oferta de
los medios de comunicacin, y una perspectiva instrumentalista, slo orientada a la adquisicin de habilidades
instrumentales en el tema de tecnologas emergentes de informacin y comunicacin. Respecto de esto ltimo, la agenda
educativa para la sociedad del conocimiento est prcticamente ausente.
3. Investigacin, innovacin y prcticas idneas
La computadora, el disco compacto, el correo electrnico, la Internet, el scanner, el telfono mvil y tantos otros
dispositivos han trado cambios notables en la vida contempornea. Estas herramientas constituyen lo que se conoce
como Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC), mismas que hasta hace muy poco se les consideraba
nuevas, adjetivo que se utilizaba para diferenciarlas de formas tradicionales como la radio, la prensa o la televisin. Hoy

ya no se les llama nuevas y han pasado a formar parte del instrumental de las diferentes actividades profesionales y de la
vida cotidiana en general.
La rapidez con la que se han desarrollado las TIC y la relativa familiaridad con la que hoy las vemos, nos ha llevado a
sobrestimar su de expansin y tambin su utilidad. Efectivamente, la separacin entre personas, comunidades y naciones
que tienen acceso a las TIC y quienes no, o entre quienes saben utilizarlas y los que no, es muy amplia. En algunos
casos la distancia tiende a reducirse, pero en otros ms bien se est ensanchando. Es lo que se conoce como brecha
digital.
A pesar de la indudable importancia e impacto de las TIC, tambin habra que reconocer que su utilidad no es tan ntida
como se supone que es, el uso de las TIC en los salones de clase tiene un efecto comprobable en la mejora del
aprendizaje de los estudiantes, sobre todo considerando los costos que supone equipar un aula y el manejo de tales
dispositivos. Las evidencias sealan que no. Las TIC no pueden, por ejemplo, convertir los flujos o cmulos de
informacin en conocimiento. Un disco compacto, navegar en la red o un software educativo tampoco pueden sustituir la
actividad del profesor o la interaccin de ste con los alumnos.
En Mxico, segn las estimaciones del ms reciente informe de gobierno, para este ao suman poco ms de 16 millones
los usuarios de Internet, de los cuales seis millones se conectan en casa y el resto lo hace fuera de la misma. Esto es, 15
por ciento del total de la poblacin tiene acceso. Una cifra realmente baja. Tampoco cabe sorprenderse demasiado
puesto que la infraestructura bsica que permite el acceso a una mayora depende de la conexin telefnica y el nmero
de lneas telefnicas fijas en el pas es de poco ms de 19 millones. Por su parte, segn el informe de la Secretara de
Comunicaciones y Transportes, el nmero de computadoras apenas si llega a los 10.7 millones. Esto es, 11
computadoras por cada 100 habitantes.
Sin embargo, en Mxico, al igual que otros pases, el crecimiento ha sido sorprendente en los ltimos aos. En 1999
solamente haba 1.8 millones de usuarios de Internet y de ah pas a los 16 millones en 2007; se multiplic por un factor
de 8. El crecimiento de las computadoras, sin embargo, fue menos pronunciado, en el mismo periodo pasaron de 4.4
millones a 10.7 millones.
A pesar de que Mxico est ligeramente por arriba del promedio de Amrica Latina en los indicadores de TIC, persiste
una fuerte desigualdad de acceso en su interior que muestra un panorama desalentador, como ocurre con la mayor parte
de indicadores de desarrollo. Queda por hacer un mayor esfuerzo para reducir la brecha digital dentro y fuera del pas.

Una expectativa razonable sera la de mudar de un modelo que "suministra" conocimientos, an en esquemas de
colectivizacin de los aprendizajes, a un esquema de desarrollo de competencias de observacin compleja, de previsin
de soluciones, de desarrollo de capacidades de organizacin y gestin, de comunicacin.

EDUCACIN AMBIENTAL
1. Poltica, legislacin y financiacin
Contexto Legislativo
En el 2004 se promulg la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC). Esta Ley tiene especial relevancia para el campo de la EPJA pues seala un marco amplio de
actividades a ser fomentadas por las OSC, las cuales coinciden en su mayora con la agenda ampliada que deline la
CONFINTEA V. En cuanto al tema que nos ocupa, dentro de las actividades que debern fomentar las OSC se incluye
en uno de sus apartados:
XII. Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la proteccin del ambiente, la flora, la fauna, la
preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico, as como la promocin del desarrollo sustentable a nivel regional
y comunitario; de las zonas urbanas y rurales. (Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC).
As, la Ley permite mejorar las relaciones entre la administracin pblica y las OSC, con lo cual se esperara un
trabajo interinstitucional entre stas y las instituciones gubernamentales que se ocupan de la EPJA, como el INEA y la
SEP (Hernndez, 2006: 35).
Por otra parte, es importante recordar que la legislacin de la EPJA se constituye por una normatividad nacional
federal (Ley General de Educacin) y leyes estatales derivadas de la primera, pero con incorporaciones de acuerdo a
las necesidades de cada entidad. En lo que se refiere a la visin ampliada de la EPJA, podemos dar cuenta, como
ejemplo, de Ley del estado de Baja California. En ella, adems del artculo referido a la educacin bsica para jvenes
y adultos, incluye uno acerca de la educacin informal, en donde ubica acciones de la agenda de la EPJA y en
mbitos amplios del quehacer no slo escolar sino educativo:
Artculo 46.- Para propiciar el desarrollo de sus comunidades, el estado impulsar educacin informal a travs de las
siguientes acciones:
III. Programas de mejoramiento del medio ambiente y la preservacin ecolgica.

Por ltimo, se puede mencionar como marco general de las acciones en torno al medio ambiente, tanto educativas
como de otra ndole, la existencia y operacin de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y Proteccin al Ambiente.
Polticas de otros sectores
Durante el pasado sexenio presidencial (2001-2006) existi un plan nacional que coordin las acciones de educacin
ambiental de las instancias gubernamentales, en este caso la Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) y las OSC. Era el Plan Nacional para la Educacin y Capacitacin para el Desarrollo Sustentable,
integrado por tres programas: Programa de Capacitacin para el Desarrollo Sustentable, Programa de Cultura
Ambiental y Comunicacin Educativa y el Programa de Educacin Ambiental (CEAAL, 2002: 16).
Actualmente, los acuerdos que impulsa la SEMARNAT, tienen como base:
x
x
x
x
x

Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012. Eje 3. Igualdad de Oportunidades, 3.7 Familia, nios y jvenes
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Eje rector No. 4 Sustentabilidad Ambiental. Objetivo 14. Desarrollar en la
sociedad mexicana una slida cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un amplio sentido de respeto a los
recursos naturales
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012
Bases de Colaboracin SEP-SEMARNAT
Agenda de Transversalidad

Por otra parte, ya desde el sexenio anterior y hasta el momento, la SEMARNAT cuenta con el Centro de Educacin y
Capacitacin para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), el cual trabaja en el diseo de proyectos, programas y
estrategias para impulsar una cultura de cuidado del medio ambiente en la sociedad mexicana, utilizando como
herramientas fundamentales la educacin ambiental, la capacitacin para el desarrollo sustentable y la comunicacin
educativa. As, promueve programas de formacin y capacitacin para diversos pblicos.
Dentro de los programas estratgicos del CECADESU estn: Programa Ambiental de la Juventud (PAJ), Programa de
Capacitacin Rural, Programa de Capacitacin Municipal, Programa de Cultura Ambiental, Residuos Slidos (Mxico
Limpio), Ciudadana Ambiental, entre otros.

Un marco de accin importante de las actividades educativas es el Decenio para el Desarrollo Sustentable que dio
inicio en el 2005. En este marco, la SEMARNAT, a travs del CECADESU, y la SEP iniciaron actividades para la
instrumentacin del Decenio en Mxico y, as, desarrollaron la Estrategia de Educacin Ambiental para la
Sustentabilidad en Mxico. Esta estrategia, que an se encuentra en proceso de implementacin, contempla cuatro
asuntos estratgicos: legislacin y financiamiento, educacin y formacin de recursos humanos, fortalecimiento
institucional y coordinacin intersectorial e interinstitucional; y, consolidacin del campo de conocimiento de la
educacin ambiental. Entre las propuestas ms interesantes de la estrategia estn: la creacin de un Consejo
Nacional de Educacin Ambiental para la Sustentabilidad (conformado por funcionarios de los estados de la
Repblica, as como por representantes de las OSC, acadmicos y empresarios), la diversificacin de fondos pblicos
para su financiamiento provenientes de las reas de medio ambiente (CECADESU), educacin (SEP), ciencia y
tecnologa (CONACYT), turismo y desarrollo social. Su horizonte de accin es hasta el 2014. (Documento de la
Estrategia de Educacin Ambiental para la Sustentabilidad en Mxico, 2005).
Existen tambin otros programas de SEMARNAT y de OSC que buscan incidir en el desarrollo sustentable, tales
como: Programa de Prevencin y Combate de Incendios Forestales, Programa Nacional de Reforestacin, Programa
de Conservacin y Restauracin de Ecosistemas Forestales; as como acciones de inspeccin de la Procuradura
Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA) (Hernndez, 2006: 11).
Adems, segn el Sistema de Informacin sobre OSC (SIOS), existan 16,000 organizaciones en Mxico para el ao
2005, con acciones en cinco mbitos: derechos humanos, desarrollo comunitario, ecologa, salud y educacin
(Hernndez, 2006: 6). As, entre las OSC ms reconocidas y con mayor permanencia en el tema de educacin
ambiental, podemos mencionar (Arias, 2007: 251):
x
x
x
x
x
x

Red Ambiental Juvenil


Centro de Informacin y Comunicacin Ambiental de Amrica del Norte (CICEANA). Distrito Federal.
Probatura Veracruz. Veracruz.
Fundacin Xochitla, A.C. Estado de Mxico.
Senderos y Encuentros para un Desarrollo Autnomo y Sustentable, A.C. (SENDAS). Veracruz.
Centro de Estudios Sociales y Ecolgicos, A.C. (CESE). Michoacn.

Financiamiento
La SEMARNAT funciona con presupuesto nacional. Es desde este mbito que el gobierno federal apoya el trabajo de las
organizaciones no gubernamentales con cantidades que van desde los 2, 000 a 50,000 pesos y en ocasiones, dada la
envergadura del problema de atencin, hasta con 350,000 pesos (CEAAL, 2002: 17).
Adems, por iniciativa de la SEMARNAT, a travs del CECADESU, del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente), del FMCN (Fondo Mexicano para la Conservacin de la Naturaleza, A.C.) y de la organizacin
Msica por la Tierra, se cre el FONDO EDUCACIN AMBIENTAL, A.C. el 26 de junio del 2002, como respuesta a una
generalizada inquietud de diversos sectores de la sociedad de promover nacionalmente la comunicacin y la educacin
ambiental. Este Fondo financia diversas acciones de educacin ambiental y est contemplado como fuente de recursos
para el desarrollo de Estrategia de Educacin Ambiental.
Si bien existen otras acciones de educacin de personas jvenes y adultas, entre stas de educacin ambiental,
impulsadas desde diferentes Secretaras de Estado u organismos pblicos, dirigidas a personas jvenes y adultas en el
pas; no hay registro de los presupuestos asignados a estas prcticas educativas, por un lado, porque no son reconocidas
como tales y, por otro, porque no existe una instancia que concentre estos presupuestos (Hernndez, 2006: 56).
Adems, se tiene registro de apoyos internacionales como el Programa de Apoyo a la Biodiversidad, un consorcio del
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que en diferentes momentos ha apoyado a proyectos no gubernamentales de
educacin ambiental en el pas. (Contreras, 2002: 13). Igualmente, algunas de las acciones de las OSC en el tema se
desarrollan con participacin importante de universidades y con financiamiento internacionales de agencias como la
Fundacin Ford, la Fundacin Kelloggs y la Fundacin Rockefeller (Hernndez, 2006: 78).
2. La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento.
Oferta
Desde las instancias gubernamentales:
Educacin acerca de temas ambientales (reciclaje, uso de recursos no renovables, defensa y proteccin de reas verdes,
bosques y espacios urbanos pblicos, polucin) en educacin formal: en el Programa de Atencin a Maestros, en los
contenidos incluidos en 2002; en educacin no formal: en el Programa de Cultura Ambiental, Programa de Equidad de

Gnero y Desarrollo Sustentable del 2002, y en el Programa de Comunidades Indgenas en Educacin, dirigidos a
mujeres, indgenas, poblacin rural y urbana.
Educacin para un consumo responsable en educacin formal: en el Programa de Atencin a Maestros con contenidos
nuevos en 2002, en el Plan de Accin para el Desarrollo Sustentable en las Instituciones de Educacin Superior tambin
en 2002; en educacin no formal: en el Programa de Cultura Ambiental, Programa de Equidad de Gnero y Desarrollo
Sustentable del 2002 y el Programa de Comunidades Indgenas en Educacin (CEAAL, 2002: 17).
Programa ambiental para la juventud se desarrolla desde el 2002 y est dirigido principalmente a la poblacin joven entre
los 12 y 30 aos de edad y, dentro de este sector, a la poblacin de jvenes indgenas, as como habitantes de zonas
urbanas y rurales de extrema pobreza. Se desarrolla en todas las entidades de la Repblica Mexicana. Su objetivo es
incorporar a los jvenes en los procesos de gestin ambiental, como promotores de la toma de conciencia ambiental y
protagonistas en la realizacin de acciones concretas para preservar y mejorar el medio ambiente y mejorar as su
calidad de vida. Se apoya en tres lneas de accin: consumo sustentable, proyecto GEO juvenil y formacin de
promotores ambientales juveniles. En el 2003 se reportaron 93 acciones educativas, una poblacin atendida de 5,852
jvenes y un presupuesto de $1,000,000. En el 2007 se realizaron 170 acciones, se atendieron a 10,698 jvenes y el
presupuesto fue de $2, 410,000. Para el 2008 el presupuesto es de $2, 530,000. Para su desarrollo cuenta en el apoyo
de diferentes dependencias de SEMARNAT, de otras Secretaras de Estado, de OSC, de organismos internacionales y
de instituciones de educacin.
Adems, entre las instancias que reconocen aprendizajes no formales en el tema de educacin ambiental, vinculados al
desarrollo rural o personal, podemos mencionar a la SAGARPA, INDESOL y SRA. El reconocimiento otorgado es un
diploma y la poblacin atendida es de 15 aos o ms en rezago educativo (INEA, 2006: 48).
Existen, adems, programas de educacin bsica o educacin en y para el trabajo donde la educacin ambiental es un
tema transversal. En el primer caso, por ejemplo, dentro del nivel intermedio del MEVyT encontramos el tema Por un
mejor ambiente como parte de los mdulos diversificados (INEA, 2006: 25). En el Programa de Secundaria a Distancia
(SEA) de la SEP una de las cuatro reas obligatorias es la de salud y ambiente (las otras tres son: lengua y
comunicacin, clculo y resolucin de problemas y familia, comunidad y sociedad) (Hernndez, 2006: 71). En los
programas de educacin en y para el trabajo podemos encontrar agencias de entrenamiento y agencias privadas que
ofrecen programas en las reas seguridad, salud y ecologa (INEA, 2004: 57).

Desde las OSC:


En relacin con el medio ambiente, destaca la nocin de educacin popular ambiental desde la cual se desarrollan
acciones que consideran el proceso dialctico de la educacin ambiental como eje de los planes y programas de
desarrollo ecolgico. Las experiencias se caracterizan por desarrollarse en contextos en los que el deterioro ambiental,
como la falta de agua, marca la vida de las personas y hacen vulnerable su capacidad de tener una vida digna y sana.
Asimismo, son experiencias que se desarrollan en zonas urbanas y rurales con problemticas ligadas a la lgica
excluyente de la pobreza, la falta de subsidios al campo, las migraciones, los roles que juegan las mujeres ante migracin
varonil dentro y fuera del pas; as como los mltiples procesos de exclusin social, econmica, educativa, productiva y
cultural (Hernndez, 2006: 78-79).
La poblacin a la que se dirigen es tanto rural como urbana y los perfiles que buscan formar son de campesinos
promotores, promotores y educadores ambientales, entre otros (Arias, 2007: 252).
Por ejemplo, algunas de las prcticas desarrolladas por las OSC en Mxico se refieren al manejo comunitario del agua y
recursos y las organizaciones que participan son: Red Bioplaneta, A.C., El Hombre sobre la Tierra, A.C., Centro de Apoyo
al Movimiento Popular Oaxaqueo, A.C., Probatura Chiapas A.C., Fundacin de Agua y Medio ambiente, A.C., Grupo
Mesfilo, A.C., Alternativas y procesos de participacin social, A.C., Coalicin de Organizaciones para el Desarrollo
Sustentable del Sur de Veracruz, A.C., Grupo Ecolgico de la Sierra Gorda, IAP., entre otras.
Desde organismos internacionales:
Por su parte, el Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica Latina y el Caribe (CREFAL),
desarroll en el periodo 1997 2007 acciones de formacin dirigidas a promotores ambientales, miembros de OSC,
lderes comunitarios, autoridades gubernamentales, etc. Entre stas podemos mencionar:
1.
2.
3.
4.

Curso la educacin de adultos y el desarrollo sustentable


Diplomado internacional en educacin de jvenes y adultos para un desarrollo local sustentable (4 promociones).
Curso-taller desarrollo rural sustentable.
Taller de formacin de promotores ambientales

Adems, en el 2007, desarroll toda una lnea temtica de educacin ambiental que comprendi las siguientes acciones
de formacin:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Taller de formacin de promotores ambientales (2 edicin)


Diplomado en interculturalidad y desarrollo regional
Curso gestin ambiental municipal
Curso de promotora ambiental
Curso de consumo responsable
Taller sobre manejo integral de residuos slidos
Ciclo de talleres sobre manejo autosustentable del agua

La mayora de las acciones desarrolladas durante 2007 dentro del tema ambiental se realizaron en coordinacin con
instancias gubernamentales y/o instituciones educativas, tales como: UIIM, SEMARNAT, SUMA, SEPLADE, UNLA, CNA,
PROFECO, IMTA, CONAGUA, etc.
Evaluacin
De acuerdo a un estudio sobre educacin ambiental y sociedad civil en Mxico, se menciona
la ausencia de propuestas de evaluacin de las acciones educativas que desarrollan las organizaciones: cursos, seminarios, talleres,
encuentros, etc. No existen en los programas correspondientes, estrategias para conocer, al menos, si los objetivos de la actividad se han
alcanzado (Arias, 2007: 253).

Y lo mismo puede decirse de las instancias gubernamentales y los organismos internacionales en materia de educacin
ambiental.
3. Investigacin, innovacin y prcticas idneas
Ejemplos de prcticas idneas
Grupo Autnomo para la Investigacin Ambiental, A. C.

El Grupo Autnomo para la Investigacin Ambiental (GAIA), A. C. surge en 1992 y, en el ambiente de 1994. Se traslada
de la ciudad de Mxico a la costa de Oaxaca impulsado por dos consideraciones bsicas el contacto con el personal
acadmico de la Universidad de Mar, ubicada en Puerto ngel, y el reconocimiento de que la selva seca es uno de los
ecosistemas ms vulnerables y poco estudiados a nivel etnobotnico y etnoecolgico.
Consta de cinco etapas: en la primera (1994-1997), establece una primera relacin con proyectos locales y regionales; en
la segunda (1997-1998), define la estrategia para incidir en el mbito local; en la tercera (1998) realiza un proceso de
planeacin comunitaria para el uso y manejo del territorio; en la cuarta (1999-2000) implementa las propuestas
prioritarias de la comunidad; y, en la quinta (2000-2003) desarrolla un proceso autogestivo a nivel regional.
A travs del desarrollo de las cinco etapas las acciones realizadas mantienen una metodologa participativa que se hace
presente en sus estrategias de trabajo. Una de sus estrategias es la superacin del trabajo aislado a travs de la
incorporacin, primero, a una red de instituciones civiles, acadmicas y gubernamentales ocupadas de la preservacin de
los paisajes naturales y agrcolas de la costa de Oaxaca; y despus, con una propuesta propia, se vincula con
organizaciones locales que trabajan el medio ambiente desde la instalacin del complejo turstico de Bahas de Huatulco
y se incorpora con Instituto de la Naturaleza y Sociedad de Oaxaca y Probatura en la elaboracin de una Propuesta de
proteccin del hbitat de la tortuga golfita en la playa de escobilla, Oaxaca.
Una de las lecciones de esta etapa fue la comprensin de la necesidad de insertar cualquier iniciativa de conservacin en
el marco normativo de la estructura comunitaria y comunal. As, se acerca a las autoridades agrarias de Santa Mara
Huatulco para apoyar el mantenimiento de las reas tradicionalmente preservadas por la comunidad actividad, con la
cual tambin busc aclarar sus propios objetivos.
Otra estrategia de trabajo es el vnculo con las autoridades locales y sus formas de organizacin. De esta manera, el
GAIA presenta a la Asamblea de Comuneros de Santa Mara Huatulco, en la que las autoridades agrarias y las
representaciones comunitarias ocupan el papel principal, una propuesta que llevara a la elaboracin colectiva de un
ordenamiento territorial para establecer un esquema de control interno de su territorio, que garantizara el desarrollo tanto
de las iniciativas de conservacin como de los proyectos de desarrollo apropiados al paisaje costero.
Una estrategia ms es la flexibilidad de los proyectos para incorporarse de manera participativa en las necesidades de la
comunidad con diferentes roles, en este caso de asesora al Comisariado de Bienes Comunales ante el embate para
crear el Parque Nacional Huatulco y de colaboracin en la elaboracin de un diagnstico de daos y acopio de vveres,
ante la destruccin causada por el huracn Paulina a travs de la

Otra estrategia es la planeacin a travs de espacios de formacin en talleres. El GAIA y el Comisariado de Bienes
Comunales realizaron cinco talleres para la planeacin comunitaria que derivaron en el Plan para el Buen Manejo de los
Recursos Naturales (PBMRN), un mapa base de ordenamiento territorial y la propuesta de construir un Sistema Comunal
de reas Protegidas, tambin impulsaron la constitucin de un Consejo Consultivo para los Recursos Naturales de Santa
Mara Huatulco como una estructura independiente de los cambios polticos y con mayor espacio de participacin para
dar seguimiento a los planteamientos desarrollados por la comunidad.
Asimismo los talleres campesinos en los que participaban las autoridades y los productores interesados en emprender
prcticas de manejo para contribuir a detener el deterioro del suelo y la produccin, constituyen un espacio relevante
pues a pesar de que los productores lo hacan de manera voluntaria, adquiri el compromiso y la formalidad necesaria
para el desarrollo de las acciones.
La constitucin de un equipo tcnico comunitario que diera seguimiento a las iniciativas campesinas fue otra estrategia
central ya que impuls la organizacin de los campesinos involucrados, logrando demostrar juntos que las pruebas
agroforestales para el mejoramiento de la produccin son una alternativa exitosa en la zona de temporal, lo que provoc
que el impacto del proyecto pasara del nivel parcelario al paisajstico.
Finalmente, otra estrategia fue la difusin a travs de un seminario sobre experiencias de gestin ambiental con la
participacin de cinco comunidades lo que dio como resultado la creacin de un Sistema Comunitario para la
Biodiversidad como estrategia que buscaba fortalecer la capacidad de gestin territorial y la optimizacin de las
estrategias de uso del suelo, como un mecanismo que permitiera bienes sustentables y negociar la prestacin de los
servicios ambientales.
Los vnculos entre el GAIA y las comunidades superan la relacin vertical educador-educando, se trata ms bien de la
construccin de relaciones mltiples basadas en el re-conocimiento de saberes, necesidades y formas de organizacin
comunal que permiten vnculos de compromiso y acompaamiento concretadas en acciones de alcance amplio tanto en
el tiempo como en los territorios regionales de incidencia. Asimismo, la interseccin pedaggica de esta experiencia
permite ver mbitos amplios de espacios, y medios en la construccin de aprendizajes, as, los talleres, las asambleas,
las capacidades de negociacin con las autoridades y la formacin de equipos tcnicos comunitarios, representan
espacios de aprendizaje social y comunitario.

Como se seala, los contenidos que articulan las prcticas se centran en el manejo sostenido de recursos naturales para
el mejoramiento econmico, institucional y tecnolgico de las comunidades. No obstante, la experiencia deriva otros
contenidos fundamentales como la participacin comunitaria, la organizacin comunal, la produccin, la participacin, la
autogestin, la construccin de alternativas ante polticas y acciones que impactan negativamente al medio ambiente.
Esta experiencia se desarroll con ocho personas denominadas personal especializado, trece promotores y cinco socios.
Fundamentalmente se dirige a comunidades agrarias, productores, organizaciones sociales y grupos de mujeres.
Desarrolla sus actividades con vnculos nacionales, a travs de contactos gubernamentales de la SEMARNAT, Instituto
Estatal de Ecologa, COPLADE, Desarrollo Rural, Turismo y Salud y Regiduras de Ecologa, y con instancias
internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza de quien recibieron apoyos.
Es una experiencia que gran relevancia que demuestra de manera concreta la posibilidad de realizar acciones de
incidencia en localidades y regiones a travs de logros con seguimiento, anlisis y posibilidades de adaptarse a las
exigencias de los contextos y a las demandas de la organizacin comunitaria. Adems se reconoce con alta valoracin la
necesidad de contar con especialistas en el mbito de incidencia, pues no slo se trata de buenas voluntades. Pero la
trascendencia de la experiencia se aprecia tanto en los logros, como en las lecciones y los aportes para la EPJA.
En relacin con los primeros, se encuentran: la elaboracin de cuatro ordenamientos territoriales; la implementacin de
un programa de agroforestera comunitaria en las comunidades participantes; el desarrollo de productos certificados por
una marca colectiva; la participacin puntual de SEMARNAT, CONAFORD, CNA, Delegacin de Gobierno de Estado e
Instituto Estatal de Ecologa, dentro de las asambleas de SICOBI la integracin de una carpeta de inversin regional; la
integracin de once tcnicos comunitaria y un promotor regional dentro de la visin regional; la participacin de SICOBI
en los espacios de representacin regional y estatal y su incorporacin a los Servicios Ambientales de Oaxaca; la
aprobacin de la propuesta para conformar el Fondo Comunitario para el Desarrollo sostenido y la integracin de un
banco de informacin socio-econmica y ambiental de la cuenca del Copalita-Huatulco, como base de una negociacin
entre los hoteleros de Huatulco, usufructuarios de la cuenca y las comunidades que contribuyen son su mantenimiento.
Con lo que puede apreciarse su trascendencia.
En relacin con las lecciones aprendidas pueden resumirse en: la necesidad de que las iniciativas se integre a la
estructura comunitaria y comunal; asumir el ordenamiento comunal como un proceso de cambio regido con reglas
condensadas que permitan la permanencia de los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes;
supeditar a las instituciones de apoyo a las polticas de uso y manejo de los recursos de los comuneros; creacin y
ampliacin de estructuras independientes y de larga duracin para la participacin; necesidad de vnculos con otras

comunidades y organizaciones nacionales e internacionales orientadas hacia el desarrollo de formas de colaboracin y


sinergias; experiencias de gestin ambiental participativas y autogestivas.
Los aportes al campo son amplios: las posibilidades de incidir en la conservacin del medio ambiente a travs de
acciones de organizacin, planeacin, formacin, intervencin y seguimiento reflexivo de las acciones. Confirma la
necesidad de impulsar acciones integrales y sistemticas de formacin de acuerdo a los proyectos pero tambin con la
participacin voluntaria y comprometida de las estructuras organizativas comunitarias y comunales. La estrategias de
talleres para los promotores comunitarios muestra que es posible construir relaciones de participacin en espacios de
formacin que no necesariamente antagonizan el carcter voluntario con la formalidad y e compromiso. Aporta formas
especficas de vinculacin con instancias gubernamentales en relaciones de concertacin y negociacin, es decir, no
basta con plantear la necesidad de los vnculos sino las formas y relaciones de poder que se juegan en ellos, por lo que
reconoce y pone en uso el empoderamiento de las estructuras comunitarias y comunales. Otro aporte lo representa la
fase de difusin de la experiencia a travs de seminario, es decir, pone en el centro la necesidad comunicativa del campo
de prcticas de la EPJA para la ampliacin de la incidencia social.
Accin educativa para el desarrollo comunitario San Antonio Siho, Yucatn, Mxico
Se desarrolla en la comunidad de San Antonio Siho que cuenta con 1 383 habitantes 49.7 son hombres y 50.3 por ciento
son mujeres que integran 330 familias y se ubica en Mrida, en el sur del pas.
El proyecto tuvo como objetivo Comunidad de San Antonio Siho trabajando organizadamente en proyectos de desarrollo
comunitario sustentable dentro de un marco de un plan des desarrollo micro regional. Y como propsito especfico
Programa educativo que vincule a las persona, proyectos de instituciones educativas en acciones que promuevan el
desarrollo integral de la comunidad.
Una de ellas es Coox Baxa Ha S.S.S. (vamos a jugar con agua) que tiene como misin ofrecer una alternativa de
desarrollo humano integral y sostenible a sus integrantes, mediante la creacin de fuentes de empleo a travs de
programas o proyectos de produccin social. A la vez impulsar la formacin tcnica y cultural de los mismos. La segunda
organizacin es Investigacin Educacin Popular Autogestiva A. C. (IEPAAC) que tiene como misin participar y
contribuir a la generacin de de la transformacin social a travs de acciones que permitan la construccin de nuevas
relaciones sociales orientadas a la promocin de la libertad, la justicia, la paz, el respeto a los derechos humanos y la
conservacin sustentable del medio ambiente.

La estrategia de trabajo fue formar equipo con acciones horizontales sin imposicin de IEPAAC como organizacin
externa a la comunidad con el propsito de fortalecer las acciones de la organizacin de Coox Baxa en el mbito
educativo a travs de la vinculacin con sus proyectos productivos y sociales. De ah que el rasgo central de la
estrategia de trabajo fue la participacin equitativa e igualitaria tanto en la gestin de recursos como en la aplicacin. La
estrategia de alcance microregional dio la posibilidad de viabilidad al proyecto y permiti atender las caractersticas
propias y endgenas a las comunidades. Pero las microregiones se miran tambin en el plano peninsular en donde
desarrollan su accin otras OSC, y a nivel nacional, con el fin de verse en un mbito ms amplio.
Otra estrategia, especficamente de IEPAAC, es la vinculacin horizontal con instituciones educativas como la
Universidad Autnoma de Yucatn, la Universidad de Chapingo y otros acadmicos con quienes desarrollan diplomados
y cursos en un intento de fortalecer el vnculo teora, prctica, teora y acercar las problemticas comunitarias y los
aportes tericos de la vida acadmica y la intervencin de sus acadmicos en la formacin de promotores.
Un aspecto relevante es que las jvenes que se forman en las prcticas de desarrollo comunitario tambin ofrecen
capacitacin, por ejemplo, al personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo.
Para el desarrollo de sus acciones se discuten nociones como interculturalidad y educacin popular, desarrollo
sustentable, que dan marco a las prcticas pero con intentos diversos de significar esos conceptos desde las
experiencias comunitarias y las exigencias mismas de las prcticas. Por ejemplo, una vez analizado y develado el marco
de las polticas neoliberales del Banco Mundial desde donde adquiere contenido, la nocin de desarrollo sustentable, se
pens desde dnde nosotros y las comunidades pensamos el desarrollo? cmo podemos cuidar nuestro ambiente?,
de manera tal que se prefiri hablar de Kuxta, trmino usado por las comunidades mayas, que es ms abarcador de todo
aquello que est latente en una zona, en su territorio. Se decidi con el fin de partir de la raz ms fuerte y la sabidura
de lo que estamos buscando, que como seres humanos podamos llevarnos mejor y pensar que podemos perderlo todo.
Con un concepto de desarrollo opuesto al gubernamental, se trat de atender desde la participacin de la comunidad la
estrategia de que San Antonio Siho fuera una comunidad de aprendizaje. Con nuevas teoras y una comunidad de
prctica, en cuanto a lo social, de ah que tenga dos referentes bsicos: la vinculacin y el aprendizaje.
El proyecto parti del reconocimiento de la pobreza y la marginacin comunitaria as como de su desorganizacin y sus
pocas posibilidades de desarrollo. Identific cinco problemticas: la desarticulacin de los grupos de la comunidad; la falta
de alternativas productivas sustentables; la poca o nula formacin y capacitacin; la prdida sistemtica de valores y

prcticas culturales tradicionales; y, la falta de apoyo de las instituciones oficiales, principalmente educativas y de salud,
para atender los problemas y necesidades de la poblacin.
El proyecto se desarroll a travs de una etapa preliminar de planeacin y cuatro subsecuentes: investigacin temtica,
formacin y capacitacin de promotores y promotoras, vinculacin y sistematizacin y evaluacin.
Reporta como mtodos o tcnicas los siguientes: enfoque constructivista, enfoque socioeducativo, perspectiva de gnero,
coeducacin, desarrollo personal, filosofa para nios, globalizacin, economa moral, manejo de informacin
fragmentada para sostener ideas de dependencia o de imposibilidad de incidir (sic), educacin para la paz, derechos
humanos, educacin para la democracia, educacin valoral o tica, identidad, liderazgo, teora de grupos y su desarrollo,
educacin multicultural, desarrollo sustentable, endgeno, local micro regional. A partir del concepto de Desarrollo sano
incorpora siete principios de accin
1. Ambientalmente sostenibles
2. Socialmente justos
3. Econmicamente viables
4. Culturalmente enriquecedoras

5. Tcnicamente factibles
6. Genricamente equitativos
7. Generacionalmente incluyentes

Basa sus prcticas pedaggicas en relaciones horizontales en diversos planos: OSC-comunidad; OSC-OSC, OSCinstancias educativas, promotores de las OSC-promotores comunitarios. Se trata del acompaamiento ms que en el
marco del discurso de formar a otros, se aprecia una alteracin significativa en el concepto de formacin que desdibuja
la relacin depositaria y vertical al tratar de desarrollar un proceso de aprendizaje mutuo que define el acompaamiento
como algo ms humano.
Los participantes fueron de las organizaciones civiles, con apoyo de la infraestructura material de la comunidad,
recursos culturales de organizacin comunitaria, agentes de instituciones universitarias y de educacin bsica y el apoyo
financiero de la Fundacin W. K. Kellogg.
Los logros reportados son: la participacin de la comunidad en la investigacin temtica como una experiencia de
aprendizaje, la relacin horizontal que se tuvo con las instancias educativas, las autoridades comunitarias, y la formacin
de promotoras y promotores, el desarrollo de la comunidad y la formacin comunitaria en el desarrollo socio educativo.

SALUD
1. Poltica, legislacin y financiacin
Contexto Legislativo
El artculo 4 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, es el fundamento para la Ley General de
Salud que en su captulo II menciona la educacin para la salud.
Por otro lado, al igual que con el tema de educacin ambiental, el marco legislativo ms importante en el tema de
educacin y salud es la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad
Civil (OSC). En cuanto al tema de salud, dentro de las actividades que debern fomentar las OSC se incluye:
II. Apoyo a la alimentacin popular; y
XI. Promocin y aportacin de servicios para la atencin de la salud y cuestiones sanitarias.
De la misma manera, podemos citar nuevamente como ejemplo la Ley de Educacin del estado de Baja California,
referida a la EPJA y la educacin informal:
Artculo 46.- Para propiciar el desarrollo de sus comunidades, el estado impulsar educacin informal a travs de las
siguientes acciones:
II. Programas de preservacin y mejoramiento de la salud.

Polticas de otros sectores


Durante el sexenio anterior (2001-2006), dentro del Programa Nacional de Salud (2001-2006), se desarrollaron los
siguientes programas que desarrollaban acciones educativas con jvenes y adultos:
o Programa Nacional de Salud Reproductiva.
o Programa de accin contra el VIH/SIDA e Infecciones de Transmisin Sexual.
o Programa Nacional de Atencin al Envejecimiento.

o Programa Nacional de Vigilancia Epidemiolgica.


En ese mismo periodo, desde otras instancias se promovi:
El Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminacin hacia las Mujeres desarrollado
por el Instituto Nacional de las Mujeres, (INMUJER) y que incluye las lneas estratgicas para una salud integral con
perspectiva de gnero y de prevencin de la violencia hacia las mujeres.
El Programa Nacional de Salud Gerontolgica del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
que promueve acciones educativas para la salud de los adultos mayores (CEAAL, 2002: 13-14).
Actualmente, el Programa Nacional de Salud (2007-2012) contempla cinco objetivos y, para el cumplimento de los
mismos, diez estrategias. De stas, la que incluye actividades educativas y de formacin es la estrategia dos que
establece: Fortalecer e integrar las acciones de promocin de la salud y la prevencin y control de enfermedades. De
la misma manera, dicha estrategia contempla 16 lneas de accin que forman parte de lo que se denomina la
Estrategia Nacional de Promocin y Prevencin para una mejor Salud. Entre las actividades que se desprenden de
estas 16 lneas de accin, los focos de atencin en materia educativa son:
Lnea 1. Desarrollar polticas y acciones sectoriales e intersectoriales de promocin a la salud y prevencin de
enfermedades para la construccin de una nueva cultura por la salud que favorezca el manejo de los terminantes de
la salud:
x
x
x
x

Crear el Consejo Nacional de Promocin y Prevencin para una Mejor Salud, con representatividad de todas
las instituciones del sector.
Desarrollar, en colaboracin con la SEP, un programa de educacin saludable y un sistema de seguimiento
sobre sus efectos en la salud de la poblacin desde la educacin bsica hasta la educacin superior.
Disear un programa de salud en el trabajo en coordinacin con la Secretara del Trabajo y Previsin Social,
que incorpore mejores prcticas en el desarrollo de la salud y la proteccin de los trabajadores.
Generar competencias en el personal de salud y la poblacin en general para el control de los determinantes de
la salud, incluyendo alimentacin saludable, actividad fsica y conductas higinicas bsicas. Con este fin se
disearn instrumentos que apoyen el manejo de los determinantes y se realizar, a partir del 2008, una
campaa nacional y un programa nico de promocin educativa en salud.

Programa nico de Promocin Educativa en Salud


Este programa tiene como propsito generar un cambio sostenible y significativo de las personas y sus familias en el
continuo de su vida. Mediante este programa se reforzarn los determinantes positivos de la salud, como la actividad
fsica, la alimentacin saludable, la reduccin del consumo de tabaco y la seguridad vial, entre otros. Asimismo se
brindar informacin que favorezca la reduccin de rezagos en materia de salud, prepare a la poblacin para las grandes
epidemias que enfrentamos y asegure la capacidad de respuesta ante emergencias en salud pblica o ante una posible
pandemia de influenza. Ser prioritario adems construir un acuerdo para el mercadeo en las reas de alimentacin,
tabaco y consumo sensible de alcohol dirigido a los nios y adolescentes.
Para todo ello se establecer un modelo metodolgico de comunicacin en salud con el fin de estandarizar procesos en
las instituciones. Los lineamientos a seguir sern: sustentar con evidencias cientficas los mensajes a difundir; incorporar
en las campaas el enfoque de gnero, la interculturalidad y la no discriminacin; validar los diferentes productos
comunicativos con los grupos objetivo, y realizar la evaluacin cualitativa y cuantitativa para la validacin e impacto de
mensajes como parte de la planeacin y ejecucin de las campaas.
Para dar cumplimiento a lo anteriormente expuesto se integrar un Comit Nacional de Promocin Educativa en
Salud, rgano rector en la materia, con representatividad de todas las instituciones. El Comit priorizar y calendarizar
las acciones a seguir; homologar la informacin que se difunda a las diferentes audiencias; optimizar y conjuntar los
recursos que en materia de promocin educativa en salud tienen las instituciones; disear las campaas para que
tengan continuidad, y desarrollar alianzas estratgicas con diversos actores de los sectores pblicos, privados y
sociales, en la bsqueda de una nueva cultura para una mejor salud.
Fuente: Programa Nacional de Salud 2007-2012.

Lnea 2. Fortalecer los servicios de promocin de la salud y prevencin de enfermedades incorporando acciones
efectivas basadas en evidencias cientficas, as como reformando la accin comunitaria para el desarrollo de entornos
saludables:
x

Garantizar que los individuos y las familias reciban capacitacin en las unidades de salud, as como servicios
en promocin de la salud y prevencin de enfermedades de acuerdo a su grupo de edad y sexo.

Lnea 3. Disear programas y acciones para el fortalecimiento y desarrollo integral de la familia:


x
x
x
x
x

Impulsar y desarrollar entre las familias un programa que promueva una cultura de autocuidado de la salud,
que contribuya a mejorar sus estilos y calidad de vida.
Revisar y actualizar la legislacin familiar, en particular en lo concerniente a la promocin de los valores
familiares, la educacin y la orientacin familiar.
Otorgar acciones integrales de prevencin y promocin de la salud a la poblacin adolescente, con enfoque de
gnero, para favorecer el autocuidado de la salud en este grupo prioritario de la poblacin.
Ofrecer un conjunto de intervenciones de promocin de la salud y prevencin de enfermedades a la poblacin
de adultos mayores del pas, favoreciendo el envejecimiento activo.
Promover y difundir derechos de los adultos mayores e impulsar un enfoque gerontolgico integral.

Lnea 7. Promover la salud sexual y reproductiva responsable:


x
x
x

Implantar, en coordinacin con la SEP, una campaa permanente de educacin sexual que favorezca el
ejercicio de una sexualidad responsable y promueva el uso del condn entre los jvenes.
Fortalecer las estrategias de informacin y comunicacin en planificacin familiar, en coordinacin con el
Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO), en los grupos de mayor riesgo y en particular la estrategia de
anticoncepcin post evento obsttrico.
Implantar un modelo interinstitucional de salud sexual y reproductiva para la poblacin adolescente.

Lnea 8. Impulsar una poltica integral de prevencin y atencin de infecciones por VIH y otras Infecciones de
Transmisin Sexual (ITS):
x Incrementar la participacin de la sociedad civil y las personas que viven con el sndrome de inmunodeficiencia
adquirida (VIH/SIDA) en los programas dirigidos a la prevencin de esta infeccin en las poblaciones clave de
mayor riesgo, as como en las campaas dirigidas a disminuir el estigma, la discriminacin y la homofobia asociada
al VIH.
x Fortalecer las campaas de promocin de la salud sexual, con nfasis en los hombres que tienen sexo con
hombres, personas dedicadas al trabajo sexual, usuarios de drogas inyectables y otras poblaciones clave, de tal
forma que se prevenga la transmisin de VIH/SIDA y otras ITS.

Lnea 11. Fortalecer las polticas de atencin contra las adicciones causadas por el abuso en el consumo de alcohol,
tabaco y drogas ilegales y mdicas no prescritas:
x Integrar un Programa Intersectorial de Prevencin y Combate contra las adicciones con la participacin de todas
las entidades federativas, instituciones y sectores relacionados con la prevencin del abuso en el consumo de
tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas.
Lnea 12. Impulsar una poltica integral para la prevencin y control del sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y riesgo
cardiovascular:
x Consolidar un programa interinstitucional en materia de promocin de la salud y prevencin y control del
sobrepeso, la obesidad, los riesgos carido-vasculares y la diabetes.
Lnea 14. Impulsar medidas de promocin de una vialidad segura y que eviten lesiones no intencionales y
discapacidades:
x Promover en la ciudadana una cultura de prevencin de accidentes que se centre en el uso del cinturn de
seguridad, el respeto a los lmites de velocidad y el control del consumo de alcohol entre los conductores.
Lnea 15. Reducir la prevalencia de daos a la salud causados por violencia:
x Impulsar una campaa de comunicacin y prevencin de la violencia familiar en coordinacin con autoridades e
instituciones de los sectores: educativo, de seguridad pblica y de procuracin de justicia.
Fuente: Programa Nacional de Salud 2007-2012.

Financiamiento
Todos los programas realizados en la Secretara de Salud funcionan con presupuesto nacional. En lo que respecta a
los programas desarrollados en el periodo 2001 -2006, el financiamiento se desarrollo de la siguiente manera:
x En la Secretara de Salud. se incremento en un 25% el presupuesto.

x Educacin para la prevencin del VIH/SIDA y las enfermedades de transmisin sexual, tuvo un incremento del
269%.
x Educacin acerca de los problemas de salud especficos a los problemas del pas (malaria, drogadiccin), hubo
decremento del 40%.
El gobierno no apoya financieramente al trabajo de las organizaciones no gubernamentales en estas reas. Pero en el
rea de atencin al VIH-SIDA y en el de las Adicciones brinda apoyo tcnico (CEAAL, 2002: 15).
Por otro lado, se tiene referencia sobre servicios de las OSC en materia de nutricin que son apoyados por la
Fundacin Kelloggs (INEA, 2004).
3. La calidad del aprendizaje y la educacin de adultos: oferta, participacin y rendimiento.
Oferta
Debido a que el Programa nico de Promocin Educativa en Salud recin comienza a opera y a implementarse, daremos
cuenta de la oferta disponible en aos anteriores y de la cual muchos programas estn vigentes al da de hoy.
Desde las instancias gubernamentales:
Educacin acerca de la salud reproductiva (el derecho a decidir el nmero de hijos, prevencin de embarazo, y obtener
plena informacin sobre el ciclo reproductivo), desarrollado dentro del Programa Nacional de Salud Reproductiva (se
inicia en 1972 y se revisa en el ao 2000) y en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminacin hacia las Mujeres del 2001. Son acciones educativas organizadas por INMUJER para una salud integral
con perspectiva de gnero y de prevencin de violencia hacia las mujeres.
Educacin acerca del derecho a elegir libremente una sexualidad saludable y responsable, desarrollado dentro del
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminacin hacia las Mujeres.

Educacin para la prevencin de la violencia domstica, desarrollado dentro del Programa Nacional para la Igualdad de
Oportunidades y no Discriminacin hacia las Mujeres y en el Programa Nacional contra la Violencia Domstica del 2002,
dirigido hacia las mujeres.
Educacin para la prevencin del VIH/SIDA y las enfermedades de transmisin sexual, desarrollado dentro del Programa
de Accin contra el VIH-SIDA e Infecciones de Transmisin Sexual dirigido a mujeres, migrantes, sexoservidoras y
homosexuales.
Educacin sobre el derecho a tener un tratamiento de salud integral, desarrollado dentro del Programa Nacional para la
Igualdad de Oportunidades y no Discriminacin hacia las Mujeres del 2002 y en el Programa de Atencin al
Envejecimiento del 2000, dirigido a mujeres y a personas adultas mayores.
Educacin acerca de los problemas de salud especficos a los problemas del pas (malaria, drogadiccin), desarrollado
dentro del Programa Nacional contra las Adicciones y dentro del Programa Nacional de Vigilancia Epidemiolgica del
2000, dirigido hacia el mbito rural- urbano.
Educacin acerca de una nutricin saludable, dentro del Programa de Atencin al Envejecimiento del 2000, dirigido hacia
los personas adultas mayores (CEAAL, 2002: 14-15).
Proyecto Oportunidades-INEA
Como se puede observar, la oferta educativa del INEA se ampla al establecer vnculos con otras dependencias del
gobierno. En este caso la atencin a la poblacin en condicin de pobreza a travs del programa Oportunidades de la
Secretara de Desarrollo Social (SEDESOL), tiene un componente educativo que a partir del ao 2002 incorpor la
atencin a la poblacin en condicin de rezago educativo. Para el ao 2004 se denomin Corresponsabilidades en Salud
con Apoyo del INEA, debido a que otro de sus componentes es la salud y a que otras instancias haban ya recomendado
a la SEDESOL la necesidad de atender la educacin de las personas adultas. Y para el ao 2005 se le conoce como
Proyecto Oportunidades -INEA (Esquema voluntario).
Actualmente se integr al componente educativo, el subcomponente educacin de adultos en el que se dar un apoyo
econmico a los responsables de Oportunidades por cada mdulo aprobado del MEVyT, siguiendo el esquema de pago
por productividad del propio INEA. Sus propsitos son:

Promover, a travs de la estructura operativa de Oportunidades y de su nuevo modelo de atencin, la inscripcin


voluntaria y la participacin de los adultos beneficiarios del Programa Oportunidades en los servicios que ofrece el
INEA-CONEVyT.
Facilitar el acceso a las familias beneficiarias de Oportunidades a nuevas opciones para participar en el
mejoramiento de sus condiciones de salud y alimentacin as como de su calidad de vida.

Este proyecto inicia como piloto en 2003 en seis entidades del pas. Posteriormente entre 2004 y 2005, se desarrolla un
vnculo de tal manera que en lugar de que las personas jvenes y adultas asistieran a las sesiones de salud, se inscriban
a los crculos de estudio en donde estudiaban los mdulos Vivamos mejor y Vida y salud del MEVyT, as como otros
mdulos que permitieran a las personas interesadas concluir la educacin bsica (existe adems la propuesta de
desarrollar una versin del mtodo de alfabetizacin utilizando palabras relacionadas con acciones de salud como
palabras generadoras).
En esta etapa se sumaron otras doce entidades a las seis primeras. Ya en la tercera etapa en el ao 2005 se incorporan
todas las entidades y se denomina "Participacin voluntaria de los beneficiarios del Programa Oportunidades en
condicin de rezago educativo en los crculos de estudio del INEA-CONEVyT", consiste en aprovechar la infraestructura y
modelo operativo de Oportunidades para promover, conjuntamente, la incorporacin voluntaria de los beneficiarios, dar
seguimiento a los avances que se logren y resolver oportunamente los problemas que se presenten.
A travs de este proyecto se atiende a alrededor del 10% de la poblacin promedio mensual atendida por el INEA, se
favorece la equidad de gnero en la atencin ya que alrededor del 98% de los beneficiarios son mujeres, y se impulsa el
desarrollo integral de familias que viven en comunidades de muy alta marginacin, ya que son las madres de familia y las
abuelas las que tienen a su cargo, por lo general, la educacin de toda la familia (Hernndez, 2006: 70).
Oportunidades IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tambin conjunt esfuerzos con el programa Oportunidades y actualmente
cubre las comunidades ms marginadas con servicios de salud. Funciona en 17 estados y provee servicios a 11 millones
de personas localizadas en las reas rurales de ms alta marginacin, especialmente poblacin campesina y/o indgena.
Este programa contempla un rea de educacin para el trabajo en el tema de educacin y salud, con tres programas:
1. Capacitacin para asistentes de salud rural, promotores rurales y terapeutas comunitarios.
2. Capacitacin en los temas de uso apropiado del agua, uso de letrinas, nutricin, etc.
3. Estrategias educativas para modificar estilos de vida.

Ambas experiencias de vinculacin con el programa Oportunidades, tanto del INEA como del IMSS, dejan una importante
leccin sobre cmo los servicios educativos para personas jvenes y adultas adquieren gran relevancia cuando se les
vincula con proyectos de desarrollo social y econmico (INEA, 2004).
Existen, adems, programas de educacin bsica o educacin en y para el trabajo donde la educacin en salud es un
tema transversal. En el primer caso, por ejemplo, dentro del nivel intermedio del MEVyT encontramos los temas Vida y
salud y Embarazo: un proyecto de vida y, dentro del nivel avanzado el tema Sexualidad juvenil, como parte de los
mdulos diversificados (INEA, 2006: 25). En el Programa de Secundaria a Distancia (SEA) de la SEP una de las cuatro
reas obligatorias es la de salud y ambiente (las otras tres son: lengua y comunicacin, clculo y resolucin de problemas
y familia, comunidad y sociedad) (Hernndez, 2006: 71). En los Centros de Educacin Extraescolar (CEDEX) que
funcionan en el Distrito Federal, por ejemplo, se desarrolla el Programa de Prevencin Escolar en el que se tratan temas
como el alcoholismo, la sexualidad y el eje de medio ambiente y salud.
En el tema de educacin en y para el trabajo, encontramos las acciones de las Misiones Culturales que cuentan con la
especialidad de educacin para la salud (Hernndez, 2006: 73). Por su parte, en lo que se refiere a la certificacin de
competencias laborales, el Sistema Normalizado de Competencia Laboral se contempla la evaluacin en la competencia
de salud y proteccin social. (INEA, 2006: 30).
Por ltimo, podemos mencionar experiencias como la Escuela para Padres que es una forma de educacin de adultos en
la que intervienen diversas instancias de gobierno como Secretaras de Estado, rganos de salud como el ISSSTE y el
IMSS, entre otros. Igualmente, otras Secretaras implementan mltiples programas de atencin a las mujeres en pobreza
en el mbito de la salud, pero no son nombrados como EPJA, lo que indica acciones educativas gubernamentales sin
enunciacin explcita encaminadas a la atencin de poblacin joven y adulta (Hernndez, 2006).
Desde organismos internacionales:
Por su parte, el Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica Latina y el Caribe (CREFAL),
desarroll actividades en el tema de educacin y salud con la realizacin de los cursos-taller Mujer, salud y educacin.

COOPERACIN INTERNACIONAL
Desde la dcada de los 70 del siglo pasado la cooperacin internacional jug un papel muy importante en el
financiamiento de proyectos de educacin de jvenes y adultos desarrollados por organizaciones de la sociedad civil
mexicana.
La firma del Tratado de Libre Comercio en 1994, aunado a la cada del muro entre Europa occidental y Europa oriental,
disminuy sensiblemente el flujo de la cooperacin al desarrollo de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales europeas; no obstante, el movimiento zapatista de ese mismo ao dej ver que atrs del velo de pas
desarrollado que el gobierno mexicano pretenda hacer ver persista un pas con profundas desigualdades en donde la
pobreza y la discriminacin hacan presa de ms del 50% de la poblacin. Esto hizo que algunas organizaciones
enfocaran sus esfuerzos en los estados con mayor porcentaje de poblacin indgena, para el desarrollo de proyectos
econmicos alternativos de la mano de procesos educativos para el empoderamiento y la incidencia en el espacio local.
Otras organizaciones prefirieron apoyar a redes de organizaciones comprometidas con la democratizacin de pas,
especialmente con la promocin y defensa de los derechos humanos (indgenas y mujeres).
En las lneas que siguen se presentan algunos ejemplos.
DVV-Asociacin Alemana de Educacin de Adultos
Es un instituto de cooperacin internacional no lucrativo cuyo presupuesto es otorgado por el Ministerio de Cooperacin
Econmica en Alemania.
Las lneas principales de formacin y accin son:
1) Interculturalidad
2) Gnero
3) Juventud
4) Economa solidaria
5) Desarrollo sustentable
6) Seguridad alimenticia
Su finalidad es el fomento de la cultura y la educacin mediante la formacin de jvenes y adultos.

En Mxico el DVV colabora con organizaciones no gubernamentales en:


-Acompaamiento de las organizaciones contrapartes en aspectos organizativos y de fortalecimiento inestitucional.
-Monitoreo de conocimientos adquiridos y su aplicacin institucional y en la prctica en la lnea de gnero (especfico de
masculinidad y desarrollo)
-Monitoreo de proyectos de autogestin, produccin y seguridad alimenticia y su impacto en la comunidad con
metodologa participativa y tcnica de diagnstico factorial
-Inicio del proceso de seguimiento de la evaluacin:
Elaboracin de indicadores para el seguimiento y parmetros de control con base en datos especficos cualitativos y
cuantitativos que permitan medir el proceso de aprendizaje de los beneficiarios
-Evaluacin Consorcio Juventud con base en indicadores del marco lgico y su impacto en el programa y en la
formulacin de una propuesta pedaggica para la autonoma juvenil.
Desarrollo y Paz
Es una organizacin no gubernamental catlica canadiense que desarrolla programas de promocin y apoyo a
organizaciones civiles de Amrica Latina, Asia y frica, as como campaas a nivel mundial a favor de la democracia
econmica y poltica.
En Mxico apoya a 9 organizaciones civiles en reas como el empoderamiento de las mujeres y de organizaciones
indgenas, la promocin y defensa de los derechos humanos, la resolucin pacfica de conflictos y el desarrollo de
proyectos de economa solidaria. Tambin apoya, financieramente y desde el cabildeo para la solidaridad internacional, a
dos redes: una de derechos humanos y otra contra el Tratado de Libre Comercio.
Pan para el Mundo
Pan para el Mundo es una accin de las Iglesias evanglicas de Alemania fundada en 1959, con sede en Stuttgart.

Como agencia de cooperacin, Pan para el Mundo contribuye a la erradicacin del hambre, de la pobreza y de la miseria
social en casi todos los pases en vas de desarrollo a travs de la financiacin de proyectos de ayuda al desarrollo.
Fortalece la capacidad de la poblacin de ayudarse a s misma.
En Mxico financia alrededor de 15 organizaciones civiles de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Michoacn que
desarrollan proyectos comunitarios y regionales de agricultura sostenible y soberana alimentaria, as como proyectos de
salud comunitaria con terapias alternativas (no alopticas).
Pan para el Mundo tambin financia al Programa de Intercambio, Dilogo y Asesora en Agricultura Sostenible y
Soberana Alimentaria (PIDAASSA), que es una red de organizaciones campesinas (o asociaciones al servicio del
desarrollo comunitario) a travs de la cual se intercambian experiencias y saberes en agricultura orgnica mediante la
metodologa de campesino a campesino.
Fundacin Ford
La Fundacin Ford (en ingls Ford Foundation) es una fundacin caritativa, de origen estadounidense, creada para
financiar programas que promuevan la democracia, reduzcan la pobreza, promuevan la cooperacin internacional y el
desarrollo humano.
Desde sus inicios en 1936, la Fundacin Ford ha funcionado como una organizacin independiente, no lucrativa y no
gubernamental. La fundacin realiza sus aportes a travs de sus oficinas centrales en Nueva York y a travs de doce
oficinas internacionales, ubicadas en diversos pases del mundo. En el ao fiscal 2005, aprob $512 millones de dlares
en financiamiento a proyectos que se centraron en la consolidacin de valores democrticos, el desarrollo econmico y
comunitario, la educacin, los medios de comunicacin, el arte y la cultura, as como los derechos humanos.
En Mxico, los proyectos educativos dirigidos a personas jvenes y adultas que financia la Fundacin Ford, a travs de
diferentes organizaciones civiles e instituciones educativas, comprenden temas como: educacin y trabajo, educacin
comunitaria, educacin intercultural y educacin indgena, formacin docente y ciudadana, entre otros. Entre los
proyectos financiados podemos mencionar: Modelo de formacin bsica para el trabajo del Centro de Integracin Social
de Zoogocho, Experiencias educativas de adolescentes de siete municipios de la mixteca poblana y la ciudad de Nueva
York, Una comunidad que aprende y participa, etc.

Bibliografa General
Acua, G. y Morales, A. (2004). Construccin ciudadana en Amrica Latina: Consolidacin de una agenda comn para el
fortalecimiento institucional de las ONG, en La piragua. Revista Latinoamericana de Educacin y Poltica. Debate
sobre las ONG en Amrica Latina, nm. 19, vol. I, 2004. Mxico: CEAAL.
Aguayo, Sergio (2007). Almanaque mexicano. Aguilar, Mxico.
Aguilar Ramrez, Miriam (2003). Una propuesta de formacin para favorecer la constitucin de la identidad profesional de
los educadores de personas jvenes y adultas. Tesis para optar por el grado de Doctora en Pedagoga en la
Universidad Autnoma de Barcelona. Captulo 2: Identidad. Barcelona Espaa, 20 febrero.
vila, A. (2003). Evaluacin Integral del Currculo de Ciencias Sociales del Programa Secundaria a Distancia para
Adultos. Tesis de la maestra en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas. Mxico:
IPN/CINVESTAV/DIE.
Arias, Miguel ngel, Educacin ambiental desde la sociedad civil en Mxico, en Gonzlez Gaudiano, Edgar (coord.).
(2007). La educacin frente al desafo ambiental global. Una visin latinoamericana. CREFAL Plaza y Valds
Editores, Mxico, pp. 241-255.
Baltazar Montes Roberto (2004). El trabajo grupal como una estrategia para disminuir el malestar docente en las y los
educadores de personas jvenes y adultas. Tesis para optar por el grado de Doctor en Pedagoga en la Universidad
Autnoma de Barcelona. Barcelona Espaa, 5 de febrero.
Bidault Mniszek, Natasha (2004). Educacin universitaria en centros de reclusin de la Ciudad de Mxico, en revista
Decisio, nm. 14, Ptzcuaro: CREFAL.
Campero, Carmen (2005). Entretejiendo Miradas. Sistematizacin de una experiencia de formacin de educadores y
educadoras de jvenes y adultas. Ptzcuaro Michoacn, Mxico: CREFAL, UPN.
Campero Cuenca Ma. Del Carmen (2002). Un paso ms en la formacin de los y las educadoras de personas jvenes y
adultas an nos queda camino por recorrer. Sistematizacin de una experiencia. Tesis para optar por el grado de

Maestra en Educacin de Adultos, en la Universidad Pedaggica Nacional. Mxico. Ubicacin electrnica,


http://biblioteca.ajusco.upn.mx, biblioteca digital, tesis digitales, clasificacin 18 502.
Campero Carmen y Eva Rautenberg, Coord. (2006) Caminemos juntos. Trabajo y proyeccin social de la red en
educacin de personas jvenes y adultas. Mxico: Universidad Pedaggica Nacional.
Campero, et al. (2003). Educadores de Jvenes y Adultos en Educacin, Derechos Sociales y Equidad. Tomo II Bertely
Mara Coord. Col. La Investigacin Educativa en Mxico 1992-2002. Consejo Mexicano de Investigacin Educativa.
Mxico. Pp. 745 768.
Canseco Aguilar, Rosalba (2006). Formacin de educadores de adultos en el Centro Preventivo Sur de la Ciudad de
Mxico, en revista Decisio, nm. 14, Ptzcuaro: CREFAL.
Carranza, Jos Antonio y Ren Gonzlez Cant (2006). Alfabetizacin en Mxico: anlisis cuantitativo y propuestas de
poltica. Mxico: Limusa.
Carranza, Jos Antonio y Roger Daz (2000). La lucha por la educacin de los adultos. Mxico: Noriega editoires
(Coleccin Reflexin y Anlisis).
Castillo, et al. (1982). Educacin de adultos en Mxico, en Carlos Alberto Torres (coord.). Ensayos sobre la educacin de
adultos en Amrica Latina. Mxico: Centro de Estudios Educativos (Coleccin Estudios Educativos; 6).
CGEIB (2006). Experiencias innovadoras en educacin intercultural, nm. 1 y 2. Mxico: SEP-CGEIB.
Consejo de Educacin de Adultos en Amrica Latina (2003). Procesos y polticas para la educacin de personas jvenes
y adultas en Amrica Latina. Reporte Regional. Bangkok, Tailandia.
Consejo Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (2003). Estadsticas bsicas del estudio: La educacin de
adultos y la educacin para el trabajo en Mxico. Mxico: CONEVyT.
CEPAL / UNESCO (2005). Invertir mejor para invertir ms. Financiamiento y gestin de la educacin en Amrica Latina y
el Caribe. Santiago de Chile.

CONEVYT-OCDE. (2006). Reconocimiento de los aprendizajes no formal e informal en Mxico. Informe final. Mxico.
CONEVyT-OCDE. (2005). Adult Learning in Mexico Country report. Mxico.
Consejo Nacional de Educacin para la Vida y el Trabajo (CONEVyT) (2002). Programa de Mediano Plazo 2001-2006.
Mxico: CONEVyT.
Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina (2003). Sistematizando Experiencias Formativas de la Sociedad
Civil en Mxico. Mxico.
Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina (1993). Nuestras prcticas perfil y perspectivas de la formacin de
educadores populares en Latinoamrica. Mxico.
CREFAL. Decisio, saberes para la accin en educacin de adultos. Ptzcuaro Michoacn, Mxico.
CREFAL. Decisio, saberes para la accin en educacin de adultos. Desarrollo sustentable y educacin de adultos,
Invierno 2002, Ptzcuaro Michoacn, Mxico.
CREFAL. Revista Interamericana de Educacin de Adultos. Ptzcuaro Michoacn, Mxico.
CREFAL/UNESCO/INEA/CEAAL (1998). Hacia una educacin sin exclusiones. Nuevos compromisos para la educacin
con personas jvenes y adultas en Amrica Latina y el Caribe. Santiago de Chile.
De Armas Bollazzi, Stella Maris (2006). Educacin especial y educacin de adultos, en revista Decisio, nm. 13,
Ptzcuaro: CREFAL.
Delors, Jacques (1996). La educacin encierra un tesoro. Mxico: Correo de la UNESCO.
Deltoro, Ana, et al. (2005). Adult learning en Mxico. Mxico: INEA, CONEVyT.
Giddens, Anthony (1998). La constitucin de la Sociedad. Bases para la teora de la estructuracin. Argentina: Amorrortu
Editores.

Gutirrez Guevara, Luis Enrique (2008). Informacin sobre los perfiles de los educadores de los CECATIS en el Distrito
Federal. Mxico.
Gutirrez Vzquez, JM (2006). Crimen y castigo: labor de la polica o territorio de filsofos, socilogos, polticos y
educadores?, en revista Decisio, nm. 14, Ptzcuaro: CREFAL.
Gutirrez Vzquez, JM y Alejandra Ruiz Vzquez (2006). La vida en reclusin: materiales educativos para adultos
privados de su libertad, en revista Decisio, nm. 14, Ptzcuaro: CREFAL.
Hernaiz, Ignacio (organizador). Educacin en la diversidad. Experiencias y desafos en la educacin intercultural bilinge.
Serie de Publicaciones sobre la Iniciativa Comunidades de Aprendizaje. Fundacin W. K. Kellog. Instituto
Internacional de Planeamiento Educativo IPPE-UNESCO, sede regional Buenos Aires.
Hernndez Flores, G. (2006). Situacin presente de la educacin de jvenes y adultos en Amrica Latina y el Caribe.
Mxico: CREFAL (en prensa).
Hernndez, Gloria (2004). Polticas educativas para poblacin en estado de pobreza. Educacin bsica de personas
jvenes y adultas. (Estudio de un caso). Tesis de doctorado en pedagoga. Mxico: UNAM-Facultad de Filosofa y
Letras.
_________ (2007). Situacin presente de la educacin de jvenes y adultos en Amrica Latina y el Caribe. Mxico:
CREFAL.
Hurtado Badiola, Margarita (2001). La Escuela Nacional de Educacin Popular Ambiental: Una propuesta para la
formacin de promotores y promotoras ambientales. Tesis para optar por el grado de Maestra en Innovacin
Educativa. Universidad Pedaggica Nacional, Unidad 17A, Cuernavaca, Morelos, Mxico, abril de 2001.
IIZ/DVV-Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos (2008). Formacin de formadores en competencias
interculturales. Informe ejecutivo. Mxico.
INEA (1999). Nueva estrategia de operacin. Mxico.
_________ (2005d). Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos. INEA, Mxico.
_________ (2002-2006a). El modelo Educacin para la Vida y el Trabajo (MEVyT). Mxico

_________ (2002-2006b). La alfabetizacin indgena en Mxico. Mxico.


INEGI (2004). El rezago educativo en la poblacin mexicana. Mxico.
INEGI-CONAPO-COLMEX (2006). Conciliacin de cifras. Mxico, diciembre.
Kalman, Judith (2004). Saber lo que es la letra. Una experiencia de lectoescritura con mujeres de Mixquic. Mxico:
Secretara de Educacin Pblica. Biblioteca del maestro.
Klessing, Ursula ( 2008). Informe proyectos y acciones sobre formacin realizadas por la dvv internacional/Mxico
(Asociacin Alemana para la Educacin de Adultos, Instituto de Cooperacin Internacional). Mxico.
Lobatn Hrnandez, Edgar (2005). Diagnstico de necesidades para la formacin de educadores. Ponencia presentada
en las Primeras Jornadas de Investigacin en Educacin de las Personas Jvenes y Adultas, Mxico: Universidad
Pedaggica Nacional.
Madrigal, Juan (2000). Reflexiones sobre la profesin del educador de adultos, en La Piragua No. 17, 1/2000. Revista
del Consejo de Educacin de Adultos para Amrica Latina y el Caribe. Mxico.
Mndez Puga, Ana Mara (2007). Aportaciones de la Evaluacin del Mtodo Yo si Puedo, en Revista Transatlntica de
Educacin, Ao II, Volumen 2, Septiembre del 2007. Ministerio de Educacin y Ciencia, Consejera de Educacin
Embajada de Espaa en Mxico, Fundacin Santillana. Mxico. Pp. 23 26.
Mndez Puga, Ana Mara (2001). El Aprendizaje Profesional y la Construccin de la Identidad de los Educadores/as de
Personas Adultas en Contextos de Exclusin. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Educacin a Distancia.
Espaa.
Mendoza, Mara del Carmen (2003). Pas: Mxico, en Programa de seguimiento a los acuerdos de la Conferencia
Internacional de Educacin de Adultos. Mxico.
Messina Graciela (1993). La educacin bsica de adultos: la otra educacin, Chile: UNESCO, OREALC, REDALF.

Mier Martnez, Gabriela (2006). La tercera edad: presencia social indiscutible, imagen que exige reflexin y cambio, en
revista Decisio, nm. 15, Ptzcuaro: CREFAL.
Neirotti, Neiro y Margarita Poggi (2004). Alianzas e innovaciones en proyectos de desarrollo educativo local. Serie de
Publicaciones sobre la Iniciativa Comunidades de Aprendizaje. Fundacin W.K. Kellog. Instituto Internacional de
Planeamiento Educativo IPPE-UNESCO, sede regional Buenos Aires.
Prez Soza, Mauro (2006). La educacin popular en el Reclusorio Norte de la Ciudad de Mxico, en revista Decisio,
nm. 14, Ptzcuaro: CREFAL.
Pieck, Enrique Coord. (2003). Educacin de jvenes y adultos en Educacin, equidad y derechos sociales. Mara Bertely
Coord. Mxico: Consejo Mexicano de Investigacin Educativa.
----- (2004). Aprendizaje de los adultos en Mxico. Reporte nacional. CONEVyT OCDE. Mxico.
Poder Ejecutivo Federal (1995). Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Mxico.
----- (2001).Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Mxico.
----- (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Mxico.
Poder Ejecutivo Federal (1996). Programa de Desarrollo Educativo 1995- 2000. Mxico.
----- (2001) a. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Captulo 5 rea de desarrollo Social y Humano. Mxico.
----- (2001) b. Programa Nacional de Educacin 2001-2006. Captulo 4. Educacin para la vida y el trabajo. Mxico, 219235.
----- (2007). Programa Sectorial de Educacin 2007 2012, Mxico Secretara de Educacin Pblica.
Report No. 30232. Implementation completition report (CPL-38050 SCL-3805 SCPD-3805S). Document of The World
Bank on a Loan for a Technical Education and Training Modernization Project, October 15, 2004. Internet.
Reygadas Rafael y Carlos Zarco, Coord. (2005). Horizontes del desarrollo local. Aportes de las organizaciones civiles en
Mxico. Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina, Mxico.
Reygadas y Zarco (2005a). Conociendo la Ley de Fomento. Hacia el fortalecimiento de las organizaciones civiles.
Mxico: CEAAL.

Reyna Marn, Genoveva (2004). El aprendizaje grupal en la formacin de educadores. Una perspectiva psicosocial.
Mxico: UPN. (Educacin; 24).
Reynoso Castillo, Carlos (2007). Notas sobre la Capacitacin en Mxico, en Revista Latinoamericana de Derecho
Social, nm. 5, julio-diciembre, pp.165-190. (Biblioteca Jurdica del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la
UNAM). www.juridicas.unam.mx
Rosas Carrasco, Lesvia (1999). El proceso de formacin de los maestros de escuelas primarias rurales, La construccin
de su concepcin pedaggica, Tesis para obtener el grado de Doctora en Educacin, Mxico: Universidad Autnoma
de Aguascalientes.
Rubenson, Kjell (rapporteur), et al. (2005) Revisin temtica de adult learning Mxico, Nota de pas. OECD-OCDE. Julio.
Ruiz, Mercedes (2003). Educacin de adultos y familia, en Mara Bertely (coord.). Educacin, derechos sociales y
equidad. Educacin y gnero. Educacin de jvenes y adultos, tomo II: La investigacin educativa en Mxico 19922002, nm. 3. Consejo Mexicano de Investigacin Educativa, Secretara de Educacin Pblica, Centro de Estudios
Sobre la Universidad, Mxico.
Salinas, Bertha (2003). Educacin, ciudadana, organizacin y comunidad, en Mara Bertely (coord.). Educacin,
derechos sociales y equidad. Educacin y gnero. Educacin de jvenes y adultos, op. cit.
Secretara de Educacin Pblica (2000). Mxico en el Foro Mundial de Educacin Dakar 2000. Mxico.
Secretara de Educacin Pblica (1995). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. Mxico.
----- (2001). Programa Nacional de Educacin 2001-2006. Mxico.
----- (2007). Programa Sectorial de Educacin 2007-2012. Mxico.
Secretara de Salud (2007). Programa Nacional de Salud 2007 - 2012. Mxico.
Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2006). Estrategia de Educacin Ambiental para la Sustentabilidad
en Mxico. Mxico.

Secretara del Trabajo y Previsin Social (1995). Programa de Empleo, Capacitacin y Defensa de los Derechos
Laborales 1995-2000. Mxico.
----- (2001). Programa Nacional de Poltica Laboral 2001-2006. Mxico.
----- (2007). Programa Sectorial de Trabajo y Previsin Social 2007-2012. Mxico.
Secretara de Educacin Pblica (1993). Ley General de Educacin. Mxico.
_________ (1996). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. Mxico.
Schmelkes Sylvia (comp) (2000). Antologa lecturas para la educacin de los adultos. Aportes de fin de siglo. Cinco
Tomos. Mxico: Noriega Editores.
Schmelkes, Sylvia (2004). La poltica de la educacin bilinge intercultural en Mxico, en Ignacio Hernaiz (organizador).
Educacin en la diversidad. Experiencias y desafos en la Educacin Intercultural Bilinge. Serie de Publicaciones
sobre la Iniciativa Comunidades de Aprendizaje. Fundacin W. K. Kellog. Instituto Internacional de Planeamiento
Educativo IPPE-UNESCO, sede regional Buenos Aires.
Torres, Alfonso (2000). Ires y venires de la educacin popular en Amrica Latina, en La piragua. Revista
Latinoamericana de Educacin y Poltica. (Debate sobre las ONG en Amrica Latina), nm. 18, II/2000. Mxico:
CEAAL.
UNESCO (2003). La renovacin del compromiso con la educacin y el aprendizaje de adultos. Informe sntesis sobre el
Balance Intermedio, CONFINTEA V. Bangkok, Tailandia, 6-11 de septiembre.
UNESCO (1997). Informe Final. Quinta Conferencia Internacional de Educacin de Adultos. Hamburgo, Alemania, 14-18
de julio.
UNESCO, CEAAL, CREFAL, INEA (2000). La educacin de personas jvenes y adultas en Amrica Latina y el Caribe.
Prioridades de accin en el siglo XXI. Santiago de Chile.

UNESCO CEAAL CREFAL CINTERFOR / OIT (2000). Marco de Accin Regional de la Educacin de las Personas
Jvenes y Adultas (EPJA) en Amrica Latina y el Caribe (2000 2010).
UNESCO, OREALC (2005). La educacin de jvenes y adultos en Amrica Latina y el Caribe. Hacia un estado del arte.
Informe Regional de Amrica Latina y el Caribe para la Conferencia de Seguimiento a CONFINTEA V, Bangkok,
septiembre 2003. Santiago de Chile.
UNESCO, CEAAL, CREFAL, CINTERFOR, OIT (2000). Marco de Accin Regional de la Educacin de Personas jvenes
y Adultas (EPJA) en Amrica Latina y el Caribe. (2000-2010).
Valenzuela y Gmez Gallardo Ma. De Lourdes (coord) (2000). Nuevos rostros y esperanzas para viejos desafos. La
educacin de las personas adultas en Mxico, Tomos I y II. Mxico: UPN. (Coleccin Archivos; 11 y 12).
Zarco, Carlos y Rafael Reygadas (coords) (2002). Incidencia pblica en las organizaciones civiles en Mxico. Mxico:
CEAAL.
Zermeo F. y Domnguez, M. (1999). Estado y polticas de combate a la pobreza en Mxico: algunas reflexiones para la
comprensin de PROGRESA, en El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. Desarrollo social?, nm.
99, enero-febrero, ao 16. Mxico: Universidad Autnoma Metropolitana.

Bibliografa en Web
http:// www.jurdicas.unam.mx/publica/librer/rev/revlads/cont/s/art/art9.pdf
www.coneval.gob.mx/coneval/ (16 junio 2007)
CEAAL. Procesos y polticas para la educacin de personas jvenes y adultas en Amrica Latina. Reporte regional.
www.ceaal.org (consulta 7 de noviembre 2006).
Instituto Nacional para la Educacin de los Adultos. www.inea.gob.mx
Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica. Resultados preliminares del II Conteo. www.inegi.gob.mx
(consultado 13 de mayo 2006).
_________ Resultados definitivos del II Conteo. www.inegi.gob.mx (consultado 17 de octubre 2006).
_________ (2007). Numeralia. www.inegi.gob.mx (consultado 11 de marzo 2007).
Instituto Nacional Indigenista. Indicadores socioeconmicos de los pueblos indgenas en Mxico, 2002. www.cdi.gob.mx
(consultado 14 de mayo 2006).
Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas. www.cdi.gob.mx (consultado 8 noviembre 2006).
Instituto Nacional para Evaluacin de la Educacin (2005). La calidad de la educacin bsica en Mxico. Informe anual
2005. www.inee.edu.mx (consultado 13 de agosto 2006.
_________ (2006). La calidad de la educacin bsica en Mxico. Informe anual 2006. www.inee.edu.mx (consultado
marzo 2007).

Observatorio Ciudadano de la Educacin (2001). Comunicado 63. Comentarios al Programa Nacional de Educacin.
Primera Parte. www.observatorio.org/comunicados (consultado 27 de julio 2006).
_________ Estadstica a propsito del da mundial de la poblacin. Datos nacionales. www.sep.gob.mx (consultado
agosto de 2006).
Servicios para una Educacin Alternativa (EDUCA), A. C. www.educaoaxaca.org (consultado 14 de diciembre 2006).
Secretara General (2000). Comunicado 63. Comentarios al Programa Nacional de Educacin. Primera Parte.
www.onservatorio.org/comunicados
Sistema de Informacin sobre Organizaciones de la Sociedad Civil. SEDESOL.
noviembre 2006).

www.sios.sedesol (consultado 20

Prjimo, AC. http://bsd.cln.megared.net.mx/~grupoprojimo/ (consultado 28 de abril 2008).


Universidad Pedaggica Nacional. Red de Educacin Intercultural, en http://redderedes.upn.mx/ (consultado 18 de abril
de 2008).

TABLA DE CONTENIDOS
1. Alfabetizacin y Educacin Bsica
2. Trabajo
3. Formacin de educadores y educadoras de personas jvenes y adultas
4. Investigacin, innovacin y prcticas idneas
5. Multiculturalidad, diversidad e interculturalidad
6. Grupos diferenciados
7. Tecnologas de la informacin y la comunicacin en el campo de la EPJA
8. Medio ambiente
9. Salud
10. Cooperacin Internacional
11. Bibliografa

También podría gustarte