DESARROLLISMO Historia.
DESARROLLISMO Historia.
DESARROLLISMO Historia.
DE LA DICTADURA AL MENEMISMO
GUERRA A LA Tres flagelos asediaron a la educación a partir del golpe
EDUCACIÓN militar que derrocó a Isabel Perón en 1976: la represión
PÚBLICA. dictatorial, el desastre económico social y política
neoliberal. Estos factores produjeron la situación más
grave vivida en cien años de educación pública en la
Argentina.
El síntoma más grave fue la aparición del analfabetismo
y el enorme aumento de la delincuencia infanto juvenil.
La voluntad de los docentes y directivos no alcanza para
superar los problemas burocráticos, y para contener a
los adolescentes que provienen de una sociedad en la
cual los valores fundamentales se están perdiendo sin
ser sustituidos por otros nuevos.
DICTADURA EN El gobierno de Isabel Perón avaló el desarrollo de las
LA EDUCACIÓN. corrientes más retrógradas del Partido Justicialista e
inauguró un período de represión en la Argentina.
La oligarquía, los sectores financieros, los capitales
transnacionales y las fuerzas armadas tomaron a su
cargo restituir al país el orden económico, político, social
e ideológico, amenazando por el bloque nacionalista
popular. Se proponían acabar con la alteración de las
normas tradicionales y la convulsividad crítica de la
sociedad.
El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de Estado.
En los años siguientes, la política económica de Videla,
atrajo a sectores de la clase media y favoreció al sector
financiero.
La represión más brutal de la historia argentina actuó
contra el movimiento obrero atacando sus bases
económicas y sociales, y contra el conjunto de las
vertientes progresistas y de los grupos revolucionarios.
La dictadura produjo decenas de miles de muertos,
desaparecidos, presos y exiliados, consideró a la
educación como un campo que había sido
especialmente apto para el florecimiento de la
“subversión”.
El autoritarismo de Estado y el conservadurismo
antiestatista oligárquico se confunden con el
neoliberalismo; comenzó la privatización de la función
pública, el deterioro del empleo público, el
desmantelamiento de la industria nacional y la
destrucción de la producción cultural propia.
EL Ricardo Bruera fue ministro de Educación de la
PERSONALISMO dictadura hasta mediados de 1977. Su concepción
AUTORITARIO Y pedagógica se caracterizó por una bizarra articulación
LA EDUCACIÓN entre libertad individual y represión fundamentada en el
PARA LA personalismo.
SEGURIDAD En vez de prestar atención a la crueldad de las acciones
NACIONAL. que el régimen cometía, se interesó en las promesas
gubernamentales de dar a sus hijos una educación para
la libertad y el desarrollo individual. Bruera ofrecía
educación basada en teorías seudo libertarias. La
frivolidad de la clase media fue la base sobre la cual
Bruera intentó levantar su edificio ideológico.
En julio de 1977, la junta militar aprobada por el
proyecto nacional incluía los rasgos generales de la
política educativa que consideraba pertinente
implementar el ministerio de planeamiento. En sisntesis,
el documento pretendía delinear la educación argentina
“tomando como horizonte temporal el comienzo del siglo
XXI”
En octubre de 1977 el ministerio de Cultura y Educación
de la Nación público un documento de circulación
restringida, titulado Subversión en el ámbito educativo,
cuyas páginas estaban acordes con la Doctrina de la
Inseguridad Nacional.
La “moralización” de la educación atacó los contenidos
escolares encubriendo la enseñanza de la religión
católica, que el gobierno no se atrevio a imponer.
La sustitución de Videla por Viola en la presidencia de la
nación marcó un cambio de concepción pedagógica que
acompañó la vuelta de tuerca en los planteos
económicos y políticos inmediatos.
Las sucesivas administraciones de la dictadura militar
eb el área de educación coincidieron en las líneas
básicas: restablecer el orden para una libertad individual
coherente con el liberalismo económico y el auge de la
patria financiera.
El broche final de la acción destructiva de la dictadura
sobre la cultura argentina fue efecto de la aventura
conducida por el presidente Leopoldo Galtieri en la
guerra de las Malvinas.
SE LEVANTAN Los periódicos La Nación y La Prensa protestaron por
ALGUNAS VOCES los excesos de la política de privatización que chocaban
con el liberalismo oligárquico.
Los docentes estaban amenazados, presos o exiliados.
En marzo de 1980, la FUA denuncio que solo el 35% de
los egresados del secundario ingresaría a la universidad
como consecuencia de las restricciones impuestas
mediante exámenes altamente selectivos y cupos. Hizo
público que el presupuesto educacional era el más bajo
de la historia y rechazo la concepción mercantilista y
antidemocrática de la gestión educacional y reclamó que
se permitiera el ingreso irrestricto a la universidad y se
orientara la matricula favoreciendo las carreras de
mayor interés nacional.
En 1982, ya en las postrimerías del régimen, la
Multipartidaria, organización que reunía a los partidos
políticos que reclamaban la vigencia de la
constitucionalidad, produjo un documento duramente
crítico de la situación de la educación. Ese documento
presentaba una propuesta que trataba de mantener un
equilibrio entre los sectores laicos y católicos que se
habían emblocado durante los últimos años contra la
dictadura
Por su parte, la COPEDE presento su propuesta de un
programa educativo de emergencia para el próximo
gobierno constitucional en enero de 1983.
En 1983 los partidos políticos hicieron conocer sus
plataformas electorales. La Union Cívica Radical
rechazó la subordinación de la educación económica
monetarista y propugnó un marco de libertad. Consideró
fundamental la democratización del sistema educativo e
hizo referencias tácitas a la necesidad de una ley
general de educación.
El Partido Justicialista consideró necesario discutir el
proyecto nacional en el cual se encuadraría su
propuesta educativa manifestando que no se debía
restringir a la construcción de la democracia, sino
avanzar hacia la liberación nacional.
El Partido Intransigente se manifestó a favor de la
prioridad del Estado y la subsidiariedad de la educación
privada, así como de la necesidad de garantizar la
educación igualitaria.
El Partido Comunista consideró necesario que el Estado
tuviera un papel preponderante, por ser la única
garantía del derecho a la educación. Propuso medidad
concretas, como suprimir los aranceles, otorgar becar a
los trabajadores e implementar franquicias para el
estudiantado en el transporte.
El Partido Socialista Popular y la Confederación
Socialista Argentina coincidieron en el papel rector del
Estado en materia educacional, mientras que el
Movimiento de Integración y Desarrollo defendió la
libertad de enseñanza y su vinculación con el desarrollo
económico.
La dictadura había dejado un saldo de desnutrición,
analfabetismo, deserción escolar, escuelas destruidas,
docentes con salarios de hambre y universidades
desmanteladas.
EL PERIODO DE Raúl Alfonsín convocó al conjunto de fuerzas políticas y
ALFONSÍN.
sociales para que debatieras el tema de la educación
nacional. Elevó al Congreso un proyecto de ley por el
cual se conmemoraría el centenario de la leo 1420 con
un Congreso Pedagógico Nacional.
Fue el gobierno radical quien terminó con el control
policial a estudiantes y a docentes, con los currícula
dictatoriales y con las restricciones al ingreso a la
enseñanza media y a las universidades.
El gobierno radical respetó el derecho de huelga de los
docentes, restableció la autonomía universitaria, el
gobierno de los claustros y la libertad de cátedra y
reinstaló el sistema de concursos.
En todo el país entre 1983 y 1987 se duplicó el numero
de estudiantes universitarios, crecio un 27% el
alumnado de la enseñanza media y en un 14% el de la
educación primaria.
El gobierno de Alfonsín no comprendió la necesidad
estratégica de solucionar la situación salarial de los
docentes. Los educadores llegaron a su mayor grado de
organización gremial y encabezados por el sindicato
mayoritario, enfrentaron al gobierno con un movimiento
que tuvo enorme consenso y culminó con la Marcha
Blanca en 1988.
Durante el periodo de Alfonsín la sociedad vivió dos
procesos políticos de signo contrario que contenían
mensajes pedagógicos trascendentes para el presente y
el futuro: el juicio a los miembros de las Fuerzas
Armadas que participaron de la represión y las leyes de
Obediencia de Vida y Punto Final.