DESARROLLISMO Historia.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PERONISTAS Y El 16 de septiembre de 1955 estalló la revolución

ANTIPERONISTAS. libertadora que derrocó a Perón y nombró presidente de


la Nación a Eduardo Leonardi, que ejerció el poder
hasta el 13 de Octubre y fue sucedido por Pedro
Aramburu.
La labor desarrollada por aquellas gestiones
ministeriales consistió en la desestructuración del
montaje pedagógico peronista.
La mayoría de los docentes había votado a Yrigoyen en
1916 y en 1928, había apoyado el golpe de Uriburu en
1930, había votado a Perón en 1946 y en 1952 y salido
a la calle para festejar la Revolución Libertadora en
1955.
La contradicción peronismo/antiperonismo había logrado
cruzar dolorosamente el campo profesional de la
docencia argentina.
Su reclamo era un Estatuto del Docente que
representara el complejo conjunto de esos acuerdos,
que mostrara la madurez del campo técnico profesional
gremial.
Los maestros socialistas, demócratas progresistas y
radicales volvieron a la superficie en 1955 e impulsaron
una revivificación de la escuela activa. Generaron un
clima que rápidamente sería inficionado por el
psicoanálisis, que empezaba a difundirse en proporción
geométrica en espacios educacionales privados y en
algunas de la educación pública.
Mantovani participo del grupo liderado por el filósofo
Francisco Romero, que adscribía a la corriente filosófica
y pedagógica neokantiana. Formó una generación de
pedagogos cuya influencia sigue intacta en la actividad
educacional pública y privada. Estaba preocupado por el
avance del funcionalismo, temía que se balcanizara ek
objeto de la pedagogía y reclamaba la unidad de fines
en la educación nacional. Al mismo tiempo, el grupo
liberal católico de mayor influencia en la política
argentina desde 1955 hasta la actualidad, que hoy
encabeza Alfredo Van Gelderen, reconoce en Mantovani
a su maestro.

DESARROLLISMO Desde el primero de mayo de 1958 hasta el 29 de marzo


Y EDUCACIÓN. de 1962 gobernó el país una fracción del radicalismo y la
Unión Cívica Radical Intransigente, encabezada por
Arturo Frondizi.
Frondizi había hecho un acuerdo con Perón, comenzó su
gobierno devolviendo los sindicatos a las direcciones
justicialistas y estableciendo un aumento salarial del 60%.
A fines de 1958 reorientó su política económica para
favorecer el ingreso de capital extranjero. Movilizó al
ejército para reprimir a los trabajadores públicos en
huelga, mediante el plan conintes. Entregó el petróleo a
compañías extranjeras. Su política fue enfrentada por los
universitarios y alentó el movimiento denominado
Resistencia Peronista que había comenzado en 1956.
Este gobierno ordeno la cuestión docente, impulsó la
teoría del planeamiento, comenzó la transferencia de
escuelas nacionales y abrió la puerta a la enseñanza
privada. En 1958 se promulgo el Estatuto del Docente. Se
creó la Comisión Permanente de Coordinación Escolar.
Comenzó la transferencia de escuelas, que debía
terminar en 1962, quedó interrumpida por el golpe militar
que derroco al gobierno.
Frondizi creó el Consejo Nacional de Desarrollo
(CONADE). Se creó el Consejo Nacional de Educación
Técnica (CONET).
Como parte de políticas desarrollistas se creó el
Bachillerato en Sanidad en coordinación con Salud
Pública.
LAICA Y LIBRE. El mayor conflicto fue provocado en 1958 por el Poder
Ejecutivo al impulsar la Ley Domingorena, que impulsaba
la educación privada, y se produjo la mayor manifestación
estudiantil docente de la época. En medio de la crisis el
gobierno dictó la legislación educativa para facilitar el
subsidio estatal y capacitarlo para expedir títulos en el
nivel terciario. El congreso aprobó el artículo 28 de la Ley
14.557/58 y el Poder Ejecutivo emitió el decreto
reglamentario 1404/59 mediante el cual se creó la
Inspección General de Enseñanza Universitaria Privada.
EDUCACIÓN José María Guido, presidente del senado, asumió el
PUBLICA Y poder en el marco del golpe de Estado. Su administración
OTRAS no produjo en la educación ningún hecho destacable.
EXPERIENCIAS Distinto fue el gobierno de la Unión Cívica Radical del
DURANTE EL Pueblo con comenzó en 1963, a cargo de Arturo Illia. La
PERIODO DE relación entre el gobierno y los docentes había mejorado
ILLIA desde 1961, cuando la Cámara Federal del Trabajo
resolvió a favor sobre a deuda que el gobierno tenía con
ellos. Se puso en vigencia el Estatuto del Docente. Esa
situación hizo posible la apertura a un espacio para
avanzar en la unificación de la organización gremial
docente. La acción educacional del Dr. Illia tuvo
características semejantes a la de Irigoyen.
La primera parte de la década de 1960 fue muy buena
para el desarrollo de experiencias pedagógicas
democráticas. Un nuevo liberalismo laico escolanovista,
muy influido por el psicoanálisis y la psicología social, se
desarrolló en jardines, colonias, campamentos y centros
de recreación. Tuvo un gran eco en escuelas publicas
donde se realizaron reformas como la instauración de la
doble escolaridad.
Otra expresión de las tendencias pedagógicas
democráticas fueron realizadas por los departamentos de
Extensión Universitaria. Las más completas fueron las
que realizó la UBA durante el gobierno de Illia. Los
programas se dirigieron a una población marginal obrera y
analfabeta.
Durante el periodo de Illia hubo un importante aumento de
escuelas, alumnos y docentes en todos los niveles.
Este gobierno no realizó ninguna reforma fundamental del
sistema; la dictadura de Onganía impuso una modalidad
represiva que oculto la situación. En 1973 asumió la
presidencia Cámpora, estallaron demandas acumuladas
por los estudiantes, los docentes y la sociedad.
Desde 1955 hasta 1962 se dio el periodo más prolongado
del reformismo universitario.
EL MODELO Conservadora y con una impronta franquista, la dictadura
AUTORITARIO Y de Onganía reprimió la actividad gremial y las
LA EDUCACIÓN universidades.
POPULAR Renunciaron centenares de profesores e investigadores y
DURANTE LA se produjo el éxodo, en algunos casos definitivo, de gran
DICTADURA DE parte de ellos, que fueron absorbidos por universidades y
ONGANÍA – centros de investigación extranjeros.
LANUSSE. La iglesia católica desplego su acción educacional en
áreas sociales, tenía una misión evangelizadora y
pedagógica. De este movimiento se crearon organismos
tales la Campaña Mundial contra el Hambre y el
Movimiento Rural de Acción Católica que desarrollaron
métodos de enseñanza-aprendizaje que fueron
evolucionando hasta encontrarse con la pedagogía de la
liberación. Esta tendencia, deriva del liberalismo católico
socialcristiano y se dirige a los sectores marginalesm
obreros y campesinos, particularmente en adultos
analfabetos.
El golpe de estado de Onganía clausuró las experiencias
innovadoras de la educación publica, intervino en las
universidades y reprimió al movimiento estudiantil.
Los autores argentinos excluidos tanto de la universidad
reformista como de la universidad de la dictadura
comenzaron a ser estudiados en estos ámbitos. Se
despertó un gran interés por la historia argentina y por
ensayistas e historiadores como Juan José Hernández
Arregui, Arturo Jauretche, Silvio Frondizi, y Rodolfo
Puiggrós.
La primera edición de Los profesores del odio, la
colonización pedagógica apareció en 1967. Ese mismo
año se publicaron revolución y contrarrevolución en la
Argentina de Jorge Abelardo Ramos e Imperialismo y
Cultura, de Hernández Arregui y la Historia Crítica de los
Partidos Políticos de Rodolfo Puigrrós. Coherente con su
origen radical, Jauretche vislumbró la disociación entre
democracia y nacionalismo popular. Sostuvo que tanto
Sarmiento como José Hernández, debían ser aceptados
como parte de la cultura nacional.
El sistema educativo nacional no tuvo grandes cambios
durante el periodo de Onganía, durante el cual se
desarrolló dentro de un clima represivo.
Los docentes que reclamaban ser consultados, estuvieron
siempre en conflicto con el gobierno de Onganía. Al
mismo tiempo, el gremialismo docente consolidó dos
organizadores nacionales, la Central Única de
Trabajadores de la Educación y la izquierda combativa y
el acuerdo del Nucleamientos Docentes.
EL 73. La década arrancó con un espectro de manifestaciones
de una generación que quería cambiar la Argentina y
concluyó en la dictadura de Videla con el profundo
silencio que sucede a la represión.
El Nacionalismo popular había vuelto a producir
manifestaciones pedagógicas y fue la política del Estado
en el plano de la educación durante el tercer gobierno
peronista. Dentro de esta tendencia pueden distinguirse
tres períodos: la izquierda peronista, alguna influencia del
liberalismo laico y un gran paso de la pedagogía de la
liberación. Desde la DINEA, en coordinación con los
gobiernos provinciales, se desarrolló el programa de
educación de adultos más importantes desde aquellas
primeras “escuelas de puertas abiertas”.
Se destacó la Campaña de Reactivación Educativa: la
Dirección de Educación Agrícola desarrolló un modelo de
educación/trabajo participativa y extendió su labor a todo
el país. La Dirección de Comunicación Social fue una
experiencia de vanguardia, precursora de un campo
profesional que cobró importancia en la década de 1980.
Desde sus años de exilio, Perón tenía la idea de
encomendar la dirección de la Universidad de Buenos
Aires al escritor de conocida posición en la izquierda
peronista Rodolfo Puiggrós.
La reforma pedagógica que produjeron en las áreas de
docencia, contó con el apoyo de sectores progresistas
peronistas, radicales y de izquierda.
La derecha antiperonista se opuso tenazmente a la
reforma rechazando el ingreso irrestricto y la introducción
de contenidos vinculados con los problemas nacionales y
populares.

DE LA DICTADURA AL MENEMISMO
GUERRA A LA Tres flagelos asediaron a la educación a partir del golpe
EDUCACIÓN militar que derrocó a Isabel Perón en 1976: la represión
PÚBLICA. dictatorial, el desastre económico social y política
neoliberal. Estos factores produjeron la situación más
grave vivida en cien años de educación pública en la
Argentina.
El síntoma más grave fue la aparición del analfabetismo
y el enorme aumento de la delincuencia infanto juvenil.
La voluntad de los docentes y directivos no alcanza para
superar los problemas burocráticos, y para contener a
los adolescentes que provienen de una sociedad en la
cual los valores fundamentales se están perdiendo sin
ser sustituidos por otros nuevos.
DICTADURA EN El gobierno de Isabel Perón avaló el desarrollo de las
LA EDUCACIÓN. corrientes más retrógradas del Partido Justicialista e
inauguró un período de represión en la Argentina.
La oligarquía, los sectores financieros, los capitales
transnacionales y las fuerzas armadas tomaron a su
cargo restituir al país el orden económico, político, social
e ideológico, amenazando por el bloque nacionalista
popular. Se proponían acabar con la alteración de las
normas tradicionales y la convulsividad crítica de la
sociedad.
El 24 de marzo de 1976 se produjo el golpe de Estado.
En los años siguientes, la política económica de Videla,
atrajo a sectores de la clase media y favoreció al sector
financiero.
La represión más brutal de la historia argentina actuó
contra el movimiento obrero atacando sus bases
económicas y sociales, y contra el conjunto de las
vertientes progresistas y de los grupos revolucionarios.
La dictadura produjo decenas de miles de muertos,
desaparecidos, presos y exiliados, consideró a la
educación como un campo que había sido
especialmente apto para el florecimiento de la
“subversión”.
El autoritarismo de Estado y el conservadurismo
antiestatista oligárquico se confunden con el
neoliberalismo; comenzó la privatización de la función
pública, el deterioro del empleo público, el
desmantelamiento de la industria nacional y la
destrucción de la producción cultural propia.
EL Ricardo Bruera fue ministro de Educación de la
PERSONALISMO dictadura hasta mediados de 1977. Su concepción
AUTORITARIO Y pedagógica se caracterizó por una bizarra articulación
LA EDUCACIÓN entre libertad individual y represión fundamentada en el
PARA LA personalismo.
SEGURIDAD En vez de prestar atención a la crueldad de las acciones
NACIONAL. que el régimen cometía, se interesó en las promesas
gubernamentales de dar a sus hijos una educación para
la libertad y el desarrollo individual. Bruera ofrecía
educación basada en teorías seudo libertarias. La
frivolidad de la clase media fue la base sobre la cual
Bruera intentó levantar su edificio ideológico.
En julio de 1977, la junta militar aprobada por el
proyecto nacional incluía los rasgos generales de la
política educativa que consideraba pertinente
implementar el ministerio de planeamiento. En sisntesis,
el documento pretendía delinear la educación argentina
“tomando como horizonte temporal el comienzo del siglo
XXI”
En octubre de 1977 el ministerio de Cultura y Educación
de la Nación público un documento de circulación
restringida, titulado Subversión en el ámbito educativo,
cuyas páginas estaban acordes con la Doctrina de la
Inseguridad Nacional.
La “moralización” de la educación atacó los contenidos
escolares encubriendo la enseñanza de la religión
católica, que el gobierno no se atrevio a imponer.
La sustitución de Videla por Viola en la presidencia de la
nación marcó un cambio de concepción pedagógica que
acompañó la vuelta de tuerca en los planteos
económicos y políticos inmediatos.
Las sucesivas administraciones de la dictadura militar
eb el área de educación coincidieron en las líneas
básicas: restablecer el orden para una libertad individual
coherente con el liberalismo económico y el auge de la
patria financiera.
El broche final de la acción destructiva de la dictadura
sobre la cultura argentina fue efecto de la aventura
conducida por el presidente Leopoldo Galtieri en la
guerra de las Malvinas.
SE LEVANTAN Los periódicos La Nación y La Prensa protestaron por
ALGUNAS VOCES los excesos de la política de privatización que chocaban
con el liberalismo oligárquico.
Los docentes estaban amenazados, presos o exiliados.
En marzo de 1980, la FUA denuncio que solo el 35% de
los egresados del secundario ingresaría a la universidad
como consecuencia de las restricciones impuestas
mediante exámenes altamente selectivos y cupos. Hizo
público que el presupuesto educacional era el más bajo
de la historia y rechazo la concepción mercantilista y
antidemocrática de la gestión educacional y reclamó que
se permitiera el ingreso irrestricto a la universidad y se
orientara la matricula favoreciendo las carreras de
mayor interés nacional.
En 1982, ya en las postrimerías del régimen, la
Multipartidaria, organización que reunía a los partidos
políticos que reclamaban la vigencia de la
constitucionalidad, produjo un documento duramente
crítico de la situación de la educación. Ese documento
presentaba una propuesta que trataba de mantener un
equilibrio entre los sectores laicos y católicos que se
habían emblocado durante los últimos años contra la
dictadura
Por su parte, la COPEDE presento su propuesta de un
programa educativo de emergencia para el próximo
gobierno constitucional en enero de 1983.
En 1983 los partidos políticos hicieron conocer sus
plataformas electorales. La Union Cívica Radical
rechazó la subordinación de la educación económica
monetarista y propugnó un marco de libertad. Consideró
fundamental la democratización del sistema educativo e
hizo referencias tácitas a la necesidad de una ley
general de educación.
El Partido Justicialista consideró necesario discutir el
proyecto nacional en el cual se encuadraría su
propuesta educativa manifestando que no se debía
restringir a la construcción de la democracia, sino
avanzar hacia la liberación nacional.
El Partido Intransigente se manifestó a favor de la
prioridad del Estado y la subsidiariedad de la educación
privada, así como de la necesidad de garantizar la
educación igualitaria.
El Partido Comunista consideró necesario que el Estado
tuviera un papel preponderante, por ser la única
garantía del derecho a la educación. Propuso medidad
concretas, como suprimir los aranceles, otorgar becar a
los trabajadores e implementar franquicias para el
estudiantado en el transporte.
El Partido Socialista Popular y la Confederación
Socialista Argentina coincidieron en el papel rector del
Estado en materia educacional, mientras que el
Movimiento de Integración y Desarrollo defendió la
libertad de enseñanza y su vinculación con el desarrollo
económico.
La dictadura había dejado un saldo de desnutrición,
analfabetismo, deserción escolar, escuelas destruidas,
docentes con salarios de hambre y universidades
desmanteladas.
EL PERIODO DE Raúl Alfonsín convocó al conjunto de fuerzas políticas y
ALFONSÍN.
sociales para que debatieras el tema de la educación
nacional. Elevó al Congreso un proyecto de ley por el
cual se conmemoraría el centenario de la leo 1420 con
un Congreso Pedagógico Nacional.
Fue el gobierno radical quien terminó con el control
policial a estudiantes y a docentes, con los currícula
dictatoriales y con las restricciones al ingreso a la
enseñanza media y a las universidades.
El gobierno radical respetó el derecho de huelga de los
docentes, restableció la autonomía universitaria, el
gobierno de los claustros y la libertad de cátedra y
reinstaló el sistema de concursos.
En todo el país entre 1983 y 1987 se duplicó el numero
de estudiantes universitarios, crecio un 27% el
alumnado de la enseñanza media y en un 14% el de la
educación primaria.
El gobierno de Alfonsín no comprendió la necesidad
estratégica de solucionar la situación salarial de los
docentes. Los educadores llegaron a su mayor grado de
organización gremial y encabezados por el sindicato
mayoritario, enfrentaron al gobierno con un movimiento
que tuvo enorme consenso y culminó con la Marcha
Blanca en 1988.
Durante el periodo de Alfonsín la sociedad vivió dos
procesos políticos de signo contrario que contenían
mensajes pedagógicos trascendentes para el presente y
el futuro: el juicio a los miembros de las Fuerzas
Armadas que participaron de la represión y las leyes de
Obediencia de Vida y Punto Final.

También podría gustarte