La Reforma Liturgica (Padre Jesus Mestre) PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

LA REFORMA LITURGICA:
ACTUALIZACION DEL MISTERIO PASCUAL
Notas al margen de la obra pstuma de Annibale Bugnini
Padre Jess Mara Mestre Roc

Prembulo: Annibale Bugnini


Annibale Bugnini naci en Civitella de Lego, Italia, en 1912. Comenz sus estudios teolgicos en la Congregacin
de las Misiones (Vicentinos) en 1928 y fue ordenado en 1936. Pas diez aos en una parroquia de los suburbios de
Roma. En 1947 comenz a escribir y editar la publicacin misionera de su orden (hasta 1957). Comenz tambin a
participar activamente en estudios especializados de liturgia, como director de Ephemerides liturgicae, una de las
publicaciones italianas ms renombradas en el campo de la liturgia. De all en ms publica gran cantidad de artculos y libros en esos temas, tanto a nivel cientfico como popular. En 1948 fue nombrado secretario de la Comisin
para la Reforma Litrgica de Po XII. En 1949 fue nombrado profesor de Liturgia en la Universidad Pontificia Propaganda Fide; en 1955, en el Instituto Pontificio de Msica Sagrada; en 1956 fue nombrado consultor de la Sagrada
Congregacin de Ritos; en 1957, profesor de Liturgia en la Universidad del Laterano. En 1960 fue nombrado secretario de la Comisin Preparatoria de Liturgia del Concilio Vaticano II.
El P. Bugnini fue el alma del esquema sobre la Liturgia preparado para el Concilio Vaticano II. El esquema
fue aprobado en enero de 1962. Pero, por razones desconocidas, con la aprobacin de Juan XXIII, es destitudo de su
cargo en el Lateranense y como secretario de la Comisin. Medida drstica, muy opuesta al modo de actuar del Papa.
Pero, como bien dice Michael Davies, la destitucin del Padre Bugnini fue como cerrar la puerta del establo despus
que se escap el caballo . El sali pero se qued su esquema. El exilio no fue prolongado. Probablemente los cambios de aire producidos por el Concilio, con el triunfo del progresismo, permiti que el 29 de febrero de 1964, el P.
Bugnini fuera nombrado secretario del Consilium ad Exsequendam Constitutionem de Sacra Liturgia. En abril de
1969 fue promulgado el Novus Ordo Missae; en mayo la Sag. Cong. de Ritos se divide en otras dos, la del Culto Divino y la de Las Causas de los Santos. El Consilium es incorporado a la Congregacin del Culto como una comisin
y Bugnini es nombrado secretario de la misma. Alcanza as el mximo de influencia. Las cabezas de las comisiones o
congregaciones van y vienen: los card. Lercaro, Gut, Tabera, Knox; pero el P. Bugnini permanece estable. El 7 de
enero de 1972 recibe, como premio a sus servicios, el nombramiento como Arzobispo titular de Dioclesiana.
Pero... el 31 de julio de 1975 la S.C. del Culto es sorpresivamente disuelta, unindose con la de Sacramentos.
Y lo que caus an ms sorpresa, en las nuevas listas ya no apareca el nombre de Mons. Bugnini. El Oss. Rom. del
15 de enero de 1976 (versin inglesa) anunciaba: 5 de enero : el Santo Padre ha nombrado Pronuncio Apostlico en
Irn a su E.R. Annibale Bugnini, C.M., Arz. titular de Dioclesiana. El puesto, creado para el caso, no pareca demasiado importante desde el punto de vista de la liturgia. Gran indignacin en los medios progresistas. Qu haba pasado? Dice M. Davies : Hice mi propia investigacin en el asunto y puedo responder por la autenticidad de los siguientes hechos. Un sacerdote romano de la ms alta reputacin entr en posesin de evidencia por la cual consider
demostrado que Mons. Bugnini era francmasn. Hizo que esa informacin fuera puesta en manos de Pablo VI con la
advertencia que si no se tomaban inmediatamente medidas, se vera en conciencia obligado a hacer pblico el asunto.
Mons. Bugnini fue entonces despedido y la congregacin disuelta.

Annibale Bugnini

La revista 30 Das (n 57 de la versin espaola) hace mencin de este hecho, hablando de la desaparicin del latn. All se presenta el texto de dos cartas que supuestamente habra intercambiado Bugnini con un Gran
Maestro masn. Son infantiles : Gran Maestro Incomparable... escribira Bugnini creo haber sembrado el principio del mximo libertinaje, segn vuestras disposiciones. He luchado speramente y he debido recurrir a todo tipo
de argucias para que el Papa lo aprobara, en contra de mis enemigos de la Cong. de Ritos... Le agradezco la suma
enviada. Los autores del artculo sugieren otra interpretacin. Bugnini haba alcanzado una gran influencia ante o
sobre, dejan entender Pablo VI, teniendo acceso directo al Papa y sometiendo a su firma inmensa cantidad de
trabajo. En el entusiasmo de la reforma Bugnini habra ido cada vez ms lejos, hasta llegar al punto en que el Papa
hubiera estimado que no poda permitirlo y tom la drstica medida: Pero tras aquel perodo (de estrecha colaboracin) dice 30 Das algo se resquebraj irremediablemente. Quien decidi alejar el liturgista fue el mismo Pablo
VI que se haba fiado ciegamente de l en los aos del posconcilio.
Es difcil decir qu versin tiene ms verosimilitud. Ciertamente sirvi con eficacia los intereses de la masonera, pero dada la difusin que ha habido de las ideas de la misma, bien puede haberlo hecho sin pertenecer a
ella. De parte de Pablo VI son aceptables ambas versiones por su contradictorio y atormentado modernismo. Adems, no importa, porque como dice M. Davies: los defectos objetivos de la reforma permanecen los mismos haya o
no haya sido masn el Arzobispo [Bugnini]. El factotum de la reforma litrgica, tras la fusin de las dos Congregaciones se encontr de repente excluido. Pablo VI lo enva a Irn como pro-nuncio, y all se qued desarrollando una apreciable actividad diplomtica hasta su repentina muerte, ocurrida en Italia el 3 de julio de 1982, pocos das despus de haber sido sometido a una delicada operacin quirrgica (30 Das).
Durante esos ltimos aos de destierro escribi sus memorias sobre la Reforma Litrgica, donde hace una
apologa de su actuacin, que consiste en sealar que todo se hizo bajo la mirada de Pablo VI : El volumen quiere
ser un homenaje reconocido y filial a Pablo VI, el verdadero realizador de la reforma litrgica... el Papa ha visto todo,
ha seguido todo, ha examinado todo, ha aprobado todo. Y no parece justo negarlo : si bien Anbal Bugnini fue el
brazo ejecutor de la reforma, la autoridad de Pablo VI fue el motor que la impuls y la doctrina del Misterio Pascual
fue el alma que le dio vida.

Introduccin
Antes de iniciar nuestro estudio, repasemos cul fue el origen del texto conciliar Sacrosanctum Concilium
que imperaba la reforma litrgica y el de la comisin encargada de la aplicacin de este texto.
El Padre Bugnini el artfice principal de toda la reforma litrgica era el secretario del Consilium ad
exequendam Constitutionem de Sacra Liturgia, instituido por Pablo VI despus del Concilio, el 25 de enero de
1964 1, organismo encargado de llevar a cabo los cambios propuestos por el Concilio.
A los pocos das de la creacin de este organismo, el Secretario de Estado comunicaba las competencias que
tendra ese Consilium:
a) sugerir los nombres de las personas que han de formar los grupos de estudio para la revisin de los libros litrgicos;
b) seguir y coordinar el trabajo de los grupos de estudio...
c) preparar con cuidado una Instruccin que (...) establezca claramente las competencias de las autoridades eclesisticas
territoriales con relacin a la reforma de los ritos y de los libros litrgicos;
d) hacer aplicar, conforme a la letra y el espritu del Concilio 2, que la ha aprobado, la Constitucin, respondiendo a las
propuestas de las Conferencias Episcopales y a los problemas que surjan en la correcta aplicacin de la Constitucin.
Los posibles recursos contra las decisiones del Consilium y la solucin de las cuestiones especialmente delicadas y graves
o completamente nuevas sern referidos por el Consilium al Santo Padre 3.

Hay que destacar varias cosas: que el Consilium apareca como un rgano paralelo a la Sagrada Congregacin
de Ritos, y, adems, que incluso podra sobrepasar la competencia de sta, pues dara cuentas de todos los asuntos
directamente al Santo Padre...
No hay que olvidar tampoco un detalle bastante interesante: el secretario de ese Consilium resultaba ser el
mismo personaje que, el 11 de julio de 1960, haba sido nombrado secretario de la Comisin Preparatoria que
elabor el texto de la constitucin conciliar sobre la liturgia Sacrosanctum Concilium 4. Coincidencias? En todo
caso, ahora le corresponda a Bugnini autocomentar y autoaplicar su propio texto... El texto era realmente muy
progresista. El prefecto de la Congregacin, cardenal Gaetano Cicognani, no quera darle su visto bueno, pero se le
impuso la aprobacin por va de la autoridad superior 5. Tal fue su tristeza, que ese hecho le cost la vida.
Bugnini haba preparado bien las cosas. Se las haba arreglado para llamar a la Comisin a todos sus buenos
amigos, dando como motivos que:
todo el mundo donde viva y floreca el movimiento litrgico deba estar representado en la comisin de modo real y no
ficticio (...) Pareci que sta era una condicin indispensable para asegurar la eclesialidad del trabajo 6.

Y adems, aada:
Otro criterio fue el de la competencia: los estudios histricos suministraran un nmero notable de excelentes peritos 7.

Los estudios histricos. De qu extraarse, pues, de que figuraran a la cabeza de las subcomisiones
nombres como: J. Jugmann (De Missa), B. Capelle (De concelebratione sacramentali), J. Pascher (De Officio divino)
y M. Riguetti (De Sacramentis et Sacramentalibus)? 8 Todos ellos eran conocidos por su entusiasmo en la difusin
del Movimiento litrgico descarriado 9.
1

Con el Motu propio Sacram Liturgiam. Cf. ANNIBALE BUGNINI, La reforma litrgica, B.A.C., 1999, pp. 45-46

Los subrayados de todo el artculo son nuestros.

Op. cit., pg. 46.

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 13.

5
El 22 de enero [de 1962] la copia oficial estaba ya sobre la mesa del presidente de la comisin, cardenal Gaetano Cicogniani, para su firma. l la recibi con alegra y con temor. Como siempre que se trataba de tomar una decisin comprometedora, dud y quiso volverla a leer. Pas una semana. Finalmente, el 1 de febrero de 1962 la afirm y la hizo llegar a la secretara del Concilio. Fue su ltimo acto oficial. (ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 22). Este texto de Bugnini merece ser comentado por RALF WILTGEN, El Rhin desemboca en el Tiber,pp. 160-163.
6

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 13.

Ibid.

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 14.

Cf. R. P. DIDIER BONNETERRE, El Movimiento litrgico, Ed. Iction, Buenos Aires 1982.

Curiosamente, Bugnini fue cesado en su cargo de la secretara de la Comisin Litrgica durante el perodo
conciliar 10, hasta que:
el cardenal Montini, elegido Papa, entre sus primeros actos, tuvo su gesto de justicia, nombrando al P. Bugnini secretario
del Consilium 11.

Eso muestra la gran confianza que Bugnini gozaba de parte del papa Pablo VI: fue l quien lo eligi
personalmente y tambin quien dio al Consilium una competencia grande que slo renda cuentas directamente al
Santo Padre, como ya hemos visto. De ese modo, todo lo que diremos aqu sobre Bugnini, repercute tambin sobre la
voluntad del Santo Padre.
El texto conciliar fue aprobado el 14 de noviembre de 1962, y comenta Bugnini:
Agudamente un perito afirm que con aquella votacin, en la Iglesia bimilenaria se haba odo el chirrido del portn
que se abra 12.

Vamos, pues, a estudiar en un primer momento, cules eran los principios que enunci el Concilio para la
reforma litrgica; y en una segunda parte, veremos su aplicacin. Con este trabajo vamos a tratar de abordar lo que
Bugnini llam la REFORMA LITRGICA MS BASTA QUE JAMS SE RECUERDA EN LA HISTORIA MULTISECULAR
13
DE LA IGLESIA . Reforma que, como l mismo deca en otro lugar, TIENDE A CAMBIAR RADICALMENTE LA FAZ
14
DE LAS ASAMBLEAS LITRGICAS TRADICIONALES . Se trata, pues, de algo que merece la pena estudiar, ya que
despus de esa reforma, en la santa liturgia de la Iglesia no qued nada como era antes. Todo, absolutamente todo, fue
sistemticamente cambiado a la luz principios teolgicos nuevos.

Cap. 1:
Altiora Principia.
Bugnini nos explica as el itinerario de la reforma litrgica:
Tras un largo camino, sembrado de amor, sudor y sufrimiento, la Constitucin sobre la Liturgia sali del Concilio para
servir de gua en la renovacin de la Liturgia del pueblo de Dios 15.

En este apartado, vamos a leer el comentario que Bugnini hizo del texto que, como ya hemos indicado, haba
redactado l mismo. Ya desde el principio, nuestro siniestro personaje concibi, y esto es muy importante destacarlo,
toda la reforma litrgica como una aplicacin de la Teologa del misterio Pascual, tal como la F.S.S.X lo ha
estudiado en su aplicacin a la reforma de la Santa Misa 16. Bugnini confiesa:
Toda la liturgia no es otra cosa que la celebracin (...) del misterio Pascual (...). El misterio Pascual vuelve al
centro de toda la liturgia. (...) Slo insertndose (sumergindose, dira Tertuliano) de nuevo en el misterio

10
Al mismo tiempo que fue cesado tambin como profesor de liturgia en el Pontificio Instituto Pastoral de la Universidad Lateranense, y se trat tambin
de privarlo de la ctedra de Liturgia de la Pontificia Universidad Urbana. La base de todo autocomenta Bugnini era la acusacin de progresista,
extremista e iconoclasta (...) acusaciones lanzadas de vez en cuando en la S. Congregacin de Ritos, o en la de Seminarios, o en la del Santo Oficio.
(ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 28, nota 5).
11

Ibid.

12

Op. cit., pg. 29.

13

ANNIBALE BUGNINI, op. cit, pg. 819.

14

Op. cit, pg. 37

15

Op. cit., pg. 35.

16

F.S.S.P.X, La Reforma litrgica, Buenos Aires 2001.

5
Pascual, y sacando de ello todas las consecuencias prcticas, el mundo encontrar la salvacin y se renovar a
fondo la vida cristiana 17.

En su obra, explica que en la Constitucin conciliar se expresan lo que l llama Altiora Principia, es decir,
los principios fundamentales de la liturgia. Los divide en dos clases: orientativos y operativos. Pero dejmosle la
palabra, entresacando lo ms relevante:
I. PRINCIPIOS ORIENTATIVOS
1.- La liturgia, ejercicio del sacerdocio de Cristo.
La liturgia es la teologa hecha oracin. (...)
La liturgia tiene como centro a Cristo, el cual por su Muerte-Resurreccin, pasando de este mundo al Padre, se ha
hecho el Seor, dador de vida. Es la Pascua de Cristo que, viviendo en el sacramento de la Iglesia, ha llegado
a ser misterio de culto (...) 18.

La referencia a Odo Cassel y a su vocabulario es bastante clara: la Pascua de Cristo, que vive en el
sacramento de la Iglesia, se ha convertido en misterio de culto. Cada una de estas palabras merecera ser
explicada: la Pascua de Cristo, entendida como el conjunto de los Misterios de Cristo, o como mejor dice, su
Muerte-Resurreccin; el modo de vivir de Cristo en el sacramento bajo el velo de los smbolos; el misterio de
culto que hace que la realidad divina velada vuelva a estar presente (re-presentar). Repitiendo las palabras que ya
hemos mencionado, dice con mayor claridad:
As toda la liturgia no es otra cosa que la celebracin (...) del MISTERIO PASCUAL (...)
EL MISTERIO PASCUAL VUELVE AL CENTRO DE TODA LA LITURGIA. (...) Slo insertndose (sumergindose,
dira Tertuliano) de nuevo en el misterio Pascual, y sacando de ello todas las consecuencias prcticas, el
mundo encontrar la salvacin y se renovar a fondo la vida cristiana.
De ah se sigue una nueva acentuacin para las acciones litrgicas y sacramentales: ser, cada vez ms,
celebraciones, exaltacin de Dios por la salvacin operada por Cristo y actualizada en la Iglesia por el
Espritu Santo.

17

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 35.

18

Para sta y las dems citas que van a seguir en este captulo, cf. Op. cit., pg. 35-43.

Toda la liturgia no es otra cosa que la celebracin del misterio Pascual. El misterio Pascual vuelve al centro de toda la liturgia. Slo insertndose (sumergindose, dira Tertuliano) de nuevo en el misterio Pascual, y sacando de ello todas las consecuencias prcticas, el
mundo encontrar la salvacin y se renovar a fondo la vida cristiana. En la foto, la imagen de una iglesia de New Orleans expresa con
claridad el cambio.

Para Bugnini, lo mismo que para Odo Cassel, los sacramentos son ante todo sacramentos de la fe, que
requieren ser reinterpretados para realizar la presencia mistrica de la realidad divina velada:
La atencin no se centra en el mnimum indispensable para su validez, ni slo en la forma externa considerada en
s misma, sino en la asamblea reunida para escuchar y responder a la palabra de Dios, participar en el
sacramento, hacer memoria del Seor Jess, gracias a Dios Padre que nos ha regenerado en una esperanza viva
por medio de la resurreccin de Jesucristo de entre los muertos.

Ya desde principio, queda claro que para Bugnini la liturgia considera ante todo a la asamblea reunida para
escuchar la palabra de Dios y hacer memoria del Seor Jess. Todo parecido con la concepcin protestante de la
liturgia es mera coincidencia.
Para Bugnini el nico agente litrgico (es decir la nica persona que acta en la liturgia) no es el sacerdote
sino la comunidad:
2.- La liturgia, cumbre y fuente de la vida cristiana.
(...) La liturgia, como signo, da la imagen ms verdadera y plena de la Iglesia, comunidad de culto reunida en
torno al mismo altar, bajo la presidencia de sus legtimos pastores. (...)
La evangelizacin y la catequesis no son fines en s, sino que tienden a llevar a los hombres a la plena comunin
con Dios, a participar en la salvacin operada en Cristo y hecha presente en la celebracin litrgica.

Bugnini aplica con una destreza maravillosa el nuevo concepto de sacramento elaborado por la teologa del
misterio Pascual: ya no se trata de un signo eficaz de la gracia santificante, sino de la revelacin velada de una cosa
sagrada oculta. Con esta nueva nocin tan amplia de sacramento (revelacin o manifestacin), habla as de la Iglesia:
4.- Manifestacin de la Iglesia.

7
(...) En la celebracin litrgica, el pueblo de Dios se rene en torno a un mismo altar y participa activamente en la
misma accin (...) Por esta razn, la celebracin comunitaria ha de preferirse siempre a la individual.

S, la celebracin comunitaria, que segn la teologa del misterio Pascual es lo que permite hacer que el
memorial de la liturgia tenga un carcter objetivo. Y Bugnini no tiene ningn empacho en aadir:
EL CAMINO ABIERTO POR EL CONCILIO TIENDE A CAMBIAR RADICALMENTE LA FAZ DE
LAS ASAMBLEAS LITRGICAS TRADICIONALES, en las que, por costumbre ms que secular, el servicio
de la liturgia lo realizaba casi exclusivamente el clero, mientras el pueblo asista muy a menudo como extrao y
mudo espectador. Un paciente trabajo de educacin deber hacer comprender que la liturgia es la accin de todo
el pueblo de Dios.

El camino abierto por el Concilio dice (aunque en realidad ha sido el camino abierto por l y por
todos sus compaeros de lucha), TIENDE A CAMBIAR RADICALMENTE LA FAZ DE LAS ASAMBLEAS LITRGICAS
TRADICIONALES. Cambiar radicalmente, es decir que nada se va a parecer a lo que era antes. No le da ninguna
vergenza decirlo; y es que la teologa del Misterio Pascual es radicalmente distinta a la teologa tradicional de la
Santa Misa. No podemos dejar de recordar aqu las palabras de los cardenales Ottaviani y Bacci: el Novus Ordo
Misae (...) se aleja de manera impresionante, en conjunto y en detalle, de la teologa catlica de la santa Misa tal
como fue formulada por la XXII sesin del Concilio de Trento.
Puesto que la liturgia es ante todo una celebracin, no hay que imponer ninguna norma que rompa la
espontaneidad o el carcter festivo de esa celebracin; hay que favorecer todo lo que venga de la iniciativa personal:

El camino abierto por el Concilio tiende a cambiar


Radicalmente la faz de las asambleas litrgicas tradicionales.
5.- Unidad sustancial, no rgida uniformidad.
Con este principio se produce una notable ruptura con el pasado. Durante varios siglos la Iglesia ha querido
que en el rito romano el culto se desenvolviese en todo lugar con una perfecta uniformidad. (...)
Hoy en da las condiciones sociales, religiosas, ambientales, cultuales y culturales han cambiado
extraordinariamente. Los pueblos en fase de desarrollo, que se abren a la luz del Evangelio, sienten una gran

8
necesidad de no abandonar todo cuando constituye una expresin genuina de su propia alma y de su patrimonio,
que, a veces, en su estado puro, est ligado a usos y costumbres profundamente arraigadas. (...).

Esta nueva actitud pudo tener lugar gracias a la descentralizacin de la autoridad litrgica, que hasta Po
XII se haba reservado la Santa Sede, pues es evidente que de otro modo nunca se haba conseguido hacer una
reforma tan revolucionaria:
La relevancia dada a la catolicidad, dentro de la unidad fundamental, tambin tiene consecuencias en el campo
legislativo. La centralizacin absoluta del Concilio de Trento se abre ahora, en materia litrgica, a un triple
grado de autoridad: la Santa Sede, las Conferencias Episcopales y los obispos diocesanos.

Otro de los argumentos de los telogos del misterio Pascual es que, supuestamente, a travs de los siglos y
principalmente de la edad media se haba perdido el sentido de los misterios del culto, al punto de transformarlos en
algo totalmente distinto de lo que hacan los Apstoles. Por eso la insistencia en explicar que ha habido una ruptura
con el pasado autntico y que hay que volver a l. Para lograrlo, se da una nueva nocin de la tradicin:

El camino ser largo, pero seguro. Al final de ese camino estar


la liturgia renovada que volver al pueblo de Dios el sentido de lo
sagrado y del misterio, y le ayudar a incorporarse a l.
6.- Sana tradicin y legtimo progreso.
[La riqueza y el sentido del misterio velado] es precisamente lo que est sujeto a cubrirse con la patina del
tiempo, es decir a envejecer, y puede por esto mismo someterse a revisin y puesta al da, para que tambin
la expresin del culto siga de cerca el paso juvenil de la Iglesia.
(...) En el mbito de la liturgia, (...) qu es tradicin? La verdadera tradicin en las cosas importantes... no es
hacer lo que otros han hecho, sino encontrar el espritu con que aquello se hizo, y que en otros tiempos
hara cosas totalmente distintas.
Volver a encontrar el espritu: proceso por tanto de investigacin y de revisin (...)
Volver a encontrar el espritu y hacer hablar a los ritos la lengua de nuestro tiempo (...). Proceso de
investigacin y de revisin (...) un proceso que somete a crtica cualquier cosa que ha surgido como fruto de
un ambiente o de una ocasin particular (...).

9
Hay que someter a la crtica cualquier cosa que ha surgido como fruto de un ambiente o de una ocasin
particular. Por supuesto, quin es el que va a determinar qu es o no un fruto de un ambiente o de una ocasin
particular? Con este principio, queda abierta la puerta a una reforma de todo.
Pasemos ahora a examinar los principios operativos. Todo se encamina a transformar la liturgia en una
celebracin:
II. PRINCIPIOS OPERATIVOS
1.- La lengua.
El problema ms profundamente sentido en el ambiente litrgico era el de la lengua (...).
2.- La Palabra de Dios.
Despus de varios siglos, vuelve viva y vivificante la palabra de Dios a todos los ritos litrgicos. Primero la
palabra, despus el sacramento. Es una pedagoga divina, alterada en el curso de los siglos y llegada hasta
nosotros mutilada, deformada y osificada 19.

S seores! Hasta ahora, la liturgia de la Iglesia Catlica no era ms que una momia, bueno ni siquiera eso:
algo mutilado, deformado y osificado. Bonita alabanza de nuestra santa liturgia! Y uno se podra preguntar cmo
la Iglesia pudo permitir eso durante tantos siglos; es ms, si la Iglesia pudo cometer tamao error, eso podra
igualmente suceder precisamente con los inventos de Bugnini!
4.- El canto.
(...) es una nota que brota de la naturaleza misma de la celebracin de la victoria Pascual de Cristo. Es
inconcebible una ntima participacin en esa realidad sin una manifestacin gozosa por medio del canto.
5.- Reforma de la liturgia.
Ser un trabajo delicado e inteligente de restauracin, con el que se supriman aquellos elementos que con el paso
de los siglos se han duplicado o aadido con poca utilidad; se restablezcan conforme a la tradicin de los Padres, y
en la medida en que parezca oportuno o necesario, otros elementos que a su vez se han perdido con el tiempo (n
50) .

El resultado? Segn l, una maravilla! un nuevo Pentecosts, por supuesto!:


El camino ser largo y difcil, pero seguro. Al final de ese camino estar la liturgia renovada que devolver al
pueblo de Dios el sentido de lo sagrado y del misterio, y le ayudar a incorporarse a l.

Ni siquiera se puso a considerar los desastrosos frutos que supuso en realidad para la Iglesia esta triste
reforma litrgica. Habla de un modo absolutamente idealista, en la estratosfera del pensamiento que no se da cuenta
de los destrozos que provoca a su paso. Se presta a s mismo las mejores intenciones del mundo, supuestamente
incapaz de obrar con ninguna doblez: Los liturgistas son la gente ms idealista e inofensiva [?] con que cuenta la
Madre Iglesia 20. Ahora bien, estamos viendo que estos principios se oponen radicalmente a la teologa tradicional
de la Iglesia.
Despus de haber ledo la explicacin de los principios superiores que deben regir la reforma litrgica, vamos a
ver que esos mismos principios son los que estn a la base de todos los cambios producidos en el resto de la liturgia.

19

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 41.

20

Op. cit., pg. XXVI.

10

Cap. 2:
Aplicacin de estos principios a la Reforma Liturgica
Hemos hablado del nuevo concepto de Misterio Pascual que rige a la liturgia desde el Concilio, segn el
cual ya no se trata ni en la misa ni en los sacramentos de aplicar a las almas las gracias obtenidas por Nuestro Seor
Jesucristo con su sacrificio de la Cruz, sino de hacer memoria de esos actos salvficos de Cristo que vuelven a estar
objetivamente presentes bajo los velos de los smbolos, gracias a la aplicacin de la fe que hacen sobre ellos los
fieles, y que de este modo entran en contacto y experimentan la realidad divina. A partir de ahora, lo que importa en
todo acto litrgico es el aspecto conmemorativo y celebrativo; es la comunidad que, junta, recuerda lo que obr Cristo
de una vez por todas; es la experiencia y la vivencia del misterio; es el contacto con lo divino... En fin, como vemos,
ideas bastante parecidas a las del protestantismo.
Vamos a examinar cmo estos conceptos han penetrado en la reforma de todos y cada uno de los ritos,
comentando simplemente las palabras del idealista e inofensivo Bugnini. No podremos comentar todos los
diferentes ritos cambiados por la reforma litrgica, as que nos contentaremos con comentar los ms relevantes y que
muestran mejor la aplicacin de los nuevos conceptos.

a) REFORMA DE LOS SACRAMENTOS


1. Reforma del Rito del Bautismo
Como podramos pensar, el Consilium no deba tener mucha simpata por el rito tradicional del bautismo, que
sealaba a cada paso el valor y la importancia de la gracia santificante, que borra el pecado original y convierte al
alma en templo de Dios, preparndola previamente con ceremonias que muestran la gratuidad de lo que se va a recibir
y el estado lastimoso en que estaba el alma por el pecado original.
El trabajo [de la reforma del rito] no fue fcil ni breve. Era la primera vez que, en la historia de la liturgia, deba
elaborarse un rito para el bautismo de nios 21.

Con esta excusa, el rito fue enteramente elaborado segn las teoras del Misterio Pascual. As, el rito nuevo se
presenta como una celebracin de la comunidad cristiana (comunidad de los redimidos); lo que va a recibir el nio, es
decir, la gracia santificante, no es lo central de la ceremonia:
Porque el rito pone de relieve la responsabilidad de los padres, y exige su compromiso de educar a su hijo en la fe, es por
lo que se pide la presencia de la madre. Esto iba en contra de cierta sensibilidad de algunos ambientes, educados en la
preocupacin por bautizar a los recin nacidos lo antes posible. (...) El nuevo ritual da como norma general que el
bautismo se celebre en las primeras semanas despus del nacimiento del nio. Esto lo reclaman la exigencia de
preparar debidamente a los padres y a los padrinos, de modo que la celebracin del bautismo no se reduzca a un
acto administrativo o convencional, sino que tenga tambin cuenta de su incidencia en la familia 22.

El esquema experimental del rito, presentado el 30 de noviembre de 1968, fue examinado por el Santo Padre,
quien remiti a Bugnini una notita bastante sustancial:
Nil dicitur de peccatu originali 23.

A nuestro idealista Bugnini, se le haba olvidado hablar del pecado original en el rito del bautismo! Bueno,
podemos suponer que no se le haba olvidado, sino que no quera hablar de l. Eso mismo lo muestra que, cinco aos
21

ANNIBALE BUGNINI, Op. cit., pg. 522.

22

Op. cit., pg. 523, nota 5.

23

Op. cit., pg. 523, nota 6.

11
ms tarde, en 1973, despus de haberse agotado ya la primera edicin de 1969 y con motivo de la preparacin de la
segunda edicin con algunos retoques, por fin piensa en someter todo el texto al examen de la Congregacin para la
Doctrina de la Fe! Menudo olvido, no?, pero no fue demasiado casual:
Por no haberlo sometido antes al examen de dicha Congregacin, se haba difundido la insinuacin de que texto contena
graves errores. La Congregacin para la Doctrina de la Fe pidi que se precisarn slo cuatro puntos y que se
reducan a una mencin explcita de la doctrina del pecado original 24. [!]

Despus, examina en su obra el contenido de las diversas partes del rito. Empieza comentando la Introduccin
general. Ah muestra claramente que el rito ha sido concebido a modo de memorial de la comunidad congregada:
El rito se realiza para los nios, pero se dirige y compromete directamente a la comunidad cristiana 25.
En el nuevo rito, el primer lugar corresponde a los padres, no a los padrinos. Son los padres quienes llevan al nio a la
fuente del bautismo, quienes lo signan en la frente despus del celebrante, quienes profesan la fe, sacan al nio de la
pila, y reciben el cirio encendido 26.
La celebracin comunitaria debe ser preferida a la privada (...) No debe faltar la presencia de la comunidad parroquial.
(...) El nuevo rito pone de relieve que el bautismo es el momento sacramental de la incorporacin al pueblo de
Dios 27.

Una novedad del nuevo rito del bautismo, la ms notable 28, es la introduccin de la celebracin de la
palabra de Dios. De qu extraarse?
Si el bautismo es por antonomasia el sacramento de la fe, y sta debe ser profesada por los padres, por los padrinos, y por
la comunidad cristiana, es necesario que sea suscitada y reanimada por la palabra de Dios 29.

Hasta con pinceladas de humor satrico, por no decir de otro modo, Bugnini enfrenta la dificultad que eso
supone para los nios que se van a bautizar; pero no importa, puesto que finalmente el rito se dirige y compromete
directamente a la comunidad cristiana:
Se prev que [para la celebracin de la palabra] los nios puedan ser llevados aparte, a una sala a propsito. Se puso esta
rbrica para aceptar la idea de algunos obispos y consultores de que el nio, llorando, no terminara por ocupar el
primer lugar en vez de la palabra. Pero (...) si el sistema de sonido de la iglesia es bueno, no hay dificultad 30.

2. Reforma del rito de la Confirmacin


La reforma del rito de la confirmacin sigui un camino largo y dificultoso a causa de los muchos problemas,
incertidumbres y reflexiones teolgicas y pastorales desarrollados en torno a este sacramento 31.

Prcticamente, en la confirmacin, no qued nada de lo anterior: ministro, materia y forma de este sacramento
fueron cambiados en pro de la teologa del Misterio Pascual:
Tras la aprobacin del Consilium, se redact el texto completo del rito. Pero an pasaran tres aos antes de que pudiera
ser publicado. Porque entonces empez para l un largo y fatigoso camino (...) Lo exigi as la necesidad de precisar
algunos puntos relativos al ministro, la materia y la forma de sacramento 32.

24

Op. cit., pg. 523, nota 8.

25

Op. cit., pg. 524.

26

Op. cit., pg. 525.

27

Ibid.

28

Op. cit., pg. 527.

29

Op. cit., pg. 527-528.

30

Op. cit., pg. 527.

31

Op. cit., pg. 532.

12

En cuanto al ministro, la Iglesia ha considerado siempre que el ministro ordinario de este sacramento es el
obispo y que el sacerdote slo es extraordinario y con delegacin especial. En cambio, en el nuevo rito, se considera
al simple sacerdote como ministro asociado, es decir que cuando los confirmandos son muchos o cuando es
necesario por otros motivos, se pueden asociar al ministro de la confirmacin otros sacerdotes. Motivos? La
confirmacin entendida como una celebracin del Misterio Pascual:
Esta posibilidad haba sido propuesta por el Consilium con el fin de dar dignidad a la celebracin del sacramento.
Porque sucede que, cuando los confirmandos son muchos, el rito se prolonga mucho tiempo y es causa de
aburrimiento y no de una viva experiencia sacramental 33.

Esta posibilidad [confirmacin entendida como celebracin de Misterio Pascual] haba sido propuesta por el Concilium
con el fin de dar dignidad a la celebracin del sacramento. Porque sucede que, cuando los confirmandos son muchos,
el rito se prolonga mucho tiempo y es causa de aburrimiento y no de una viva experiencia sacramental.
En la foto, se trate o no se trate de una confirmacin, desde luego aparece claramente el intento
de combatir el aburrimiento.

En cuanto a la materia, la Iglesia siempre ha considerado la imposicin de la mano hecha por el obispo en el
momento de la crismacin como necesaria para su validez. Sin embargo:
La nueva Constitucin apostlica quiso decir que la crismacin ocupa el lugar de la imposicin de las manos, es decir,
que el gesto de la uncin de la frente es ya de por s una imposicin de la mano 34.

32

Op. cit., pg. 537.

33

Op. cit., pg. 540.

34

Op. cit., pg. 541.

13
Motivos? Hay que revalorizar lo ms que se pueda los smbolos, pues ellos son los que deben ser
interpretados por la fe del creyente:
La postura del Consilium y de la Congregacin para el Culto Divino fue clara desde el principio: dar valor a los gestos,
la imposicin de las manos y la crismacin 35.

En cuanto al cambio de la frmula sacramental, esta vez las palabras de Bugnini rayan la blasfemia:
Admitido generalmente que la frmula anterior (...) no era la frmula idnea para expresar el significado del
sacramento... 36.

O sea, que la Iglesia segn Bugnini habra estado empleando una frmula sacramental que no expresaba
idneamente el significado del sacramento. Si eso fuera as, vaya papeln el de la Iglesia! Y adems, quin nos
podra asegurar que ahora la frmula s va a expresar idneamente el significado del sacramento, si esta misma Iglesia
se ha podido equivocar en algo tan importante durante siglos?
Queremos insistir sobre este punto, pues estas palabras de Bugnini (que reiterar, adems, acerca de otros
sacramentos) suenan escandalosamente. El Papa Po VI conden en 1794 los errores del Snodo de Pistoya, entre los
cuales figuraba el siguiente: La proposicin del Snodo por la que manifiesta desear que se quiten las causas por las
que en parte se ha introducido el olvido de los principios que tocan al orden de la liturgia, volvindose a mayor
sencillez de los ritos, exponindola en lengua vulgar y pronuncindola en voz alta como si el orden vigente de la
liturgia, recibido y aprobado por la Iglesia, procediera en parte del olvido de los principios por que desde
aqulla debe regirse, es temeraria, ofensiva de los piadosos odos, injuriosa contra la Iglesia y favorecedora
de las injurias de los herejes contra ella 37. Por eso no nos parece una exageracin decir que Bugnini es, por lo
menos, un temerario, un ofensivo e injuriosa contra la Iglesia y un favorecedor de las injurias de los herejes...
Ministro, materia y forma: todo ha cambiado. Aqu es donde nos damos cuenta que la reforma litrgica no
tiene ningn miedo en mostrar pblicamente que se trata de una ruptura con todo el pasado de la Tradicin. Ya no es
la fe catlica la que inspira el rito de los sacramentos, si no la teologa del Misterio Pascual.
3. La Comunin en la mano
Como, segn hemos visto, la nueva teologa considera ante todo que la liturgia es la celebracin del Misterio
Pascual de Cristo que vuelve a estar presente objetivamente; en lugar de destacar la devocin debida a la Presencia
Real por la consagracin, el nuevo rito centra la atencin sobre la presencia espiritual de Cristo que se realiza desde
el principio, por la reunin de la comunidad.
Al principio de la reforma litrgica, se manifest en algunos lugares la tendencia a distribuir la comunin depositando el
pan consagrado en la mano del comulgante. La prctica se extendi en poco tiempo. Obispos y Conferencias
recurrieron a la Santa Sede.
Al principio hubo una fuerte oposicin. Pero los obispos encontraron difcil suprimir la prctica introducida, y
continuaron llegando peticiones. Provenan especialmente de Alemania, Holanda, Blgica, Francia38.

No es nada extrao observar que las peticiones de la comunin en la mano vinieran de los pases que
supuestamente haba sido mejor preparados por el movimiento litrgico.
Al principio el mismo Papa Pablo VI tena miedo a la nueva prctica:
Esta prctica (...) de suyo no es contraria a la doctrina pero en la prctica es muy discutible y peligrosa 39.

35

Op. cit., pg. 542.

36

Op. cit., pg. 542.

37

ENRIQUE DNZINGUER, El magisterio de la Iglesia, Ed. Hrder, Barcelona 1963, n 1533.

38

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 557.

39

Ibid.

14
Sin embargo,
el permiso fue concedido a Alemania y Blgica (...) pero ante las vivas protestas de algunas personas, el Papa habl al
secretario del Consilium en la audiencia del 25 de julio de 1968 y decidi suspender la concesin 40.

Bugnini se vio contrariado por los escrpulos del mismo Papa (no eran ms que eso), pero se las arreglara para
que fuera cediendo poco a poco. La solucin que encuentra el secretario del Consilium es la de que las cosas no se
hicieran bruscamente, sino poco a poco:
El culto y la veneracin deca en la instruccin que le haba ordenado difundir el Papa, as como la misma fe en el
Santsimo Sacramento se vern afectados... a no ser que el paso de la forma tradicional de comulgar a la nueva se
haga gradualmente y con la oportuna preparacin 41.

No se puede decir que recibir la partcula en la mano sea menos


respetuoso hacia el Seor que recibirla en la lengua

El Consilium volvi al ataque sobre el tema en el mes de octubre. En la reunin que tuvo lugar en ese
momento, se haba preparado el estado de la cuestin:
Se ha introducido esa prctica y es difcil impedirla, pero parece preferible regularla; no afecta al dogma, sino slo a
la disciplina 42.

El argumento es un completo sofisma, ya que despus de haber abierto l mismo la puerta, ahora se
lamenta hipcritamente de que el mal ya est en casa y que no se puede extirpar. Pero veamos cmo sigue:
Los peligros: coexistencia de dos modos de distribuir la comunin; debilitamiento del culto a la eucarista; peligro de
profanaciones; claudicacin ante una prctica impuesta desde abajo 43.

40

Ibid.

41

Ibid.

42

Op. cit., pg. 558.

43

Ibid.

15

Para l, el mayor peligro de todos por la introduccin de la comunin en la mano es la coexistencia de dos
modos de distribuir la comunin... y slo despus, tambin los peligros con relacin a la sagrada Eucarista.
Finalmente, el Consilium decidi resolver el problema de un modo democrtico, enviando una carta
circular a todas las Conferencias Episcopales, para que dieran su parecer. El texto de la carta merece la pena ser ledo
en entero, pero nosotros nos limitaremos a citar los pasajes ms destacados. La carta trata de hacer un estado de la
cuestin, sealando los pros y los contras de esta nueva prctica.
Habla en primer lugar de las razones a favor:
1.- La comunin en la mano no afecta al dogma de la presencia real del Seor en la Eucarista. Es slo una cuestin de
disciplina sacramental...
2.- Esta forma de comulgar no es una verdadera innovacin...
3.- No se puede decir que recibir la partcula en la mano sea menos respetuoso hacia el Seor que recibirla en la
lengua... 44

Y luego, de un modo bastante sarcstico, contina aduciendo las razones en pro de la comunin en la mano:
4.- El modo tradicional de recibir la partcula en la lengua parece a nuestros contemporneos un gesto infantil; recuerda
demasiado la forma de alimentar a los infantes, incapaces de comer por s mismos. Muchos adultos se sienten ahora
incmodos haciendo en pblico un gesto que no tiene ninguna belleza externa y les equipara a los nios pequeos.
5.- Ms que en el pasado, nuestros contemporneos son sensibles a ciertos aspectos higinicos. Algunas personas son
nerviosas hasta tal punto que es difcil, al darles la comunin, evitar el contacto de su lengua y su saliva. Esto produce
en otros cierta repugnancia a recibir la comunin en la lengua.
6.- En muchos lugares los fieles comulgan de pie y los sacerdotes de pequea estatura tienen cierta dificultad para poner la
partcula en la boca de las personas ms altas...

Las palabras de nuestro experto no merecen ningn comentario, salvo nuestra indignacin.
No teme tampoco explicar las razones en contra de la nueva prctica, aunque no iban a cambiar para nada su
opinin:
1.- Es un cambio importante de la disciplina. Lleva consigo el riesgo de desorientar a muchos fieles que no sienten la
necesidad de hacerlo as y que jams se han planteado el problema...
3.- Hay que temer sobre todo una disminucin del respeto al culto eucarstico... Tendrn todos los comulgantes las
manos limpias, incluso los nios?
4.- Tambin hay que preguntarse con inquietud si los fragmentos del Pan consagrado sern siempre recogidos y
consumidos con todo el respeto que merecen. Si aun ahora, cuando se usa la bandeja de la comunin, es tan fcil que
algunos fragmentos caigan y se pierdan, qu pasar cuando se ponga la partcula en la mano de los fieles, muchos de
los cuales no tienen la delicadeza y la preocupacin de recogerlos cuidadosamente?
5.- No habr que temer, por otra parte, que aumenten las profanaciones de reverencias de parte de personas
malintencionadas o de poca fe?45

La respuesta de la encuesta ante todas las Conferencias episcopales del mundo fue contundente: no! 46
Pero eso no importaba para Bugnini, puesto que aunque haba habido una mayora absoluta en contra, no haba
llegado a los dos tercios...
De este modo, el Consilium redact las siguientes conclusiones:

44

Op. cit., pg. 559-560.

45

Ibid., pg. 561-562.

46

Las preguntas haban sido tres: 1: Considera que se puede atender la peticin de que, adems del modo tradicional de recibir las sagrada Comunin, se permita tambin recibirla en la mano? De 2136 obispos, slo 567 respondieron s. 2 Aprueba usted que este nuevo ritos sea experimentado antes en pequeas comunidades, con el consentimiento del Ordinario? Slo 751 respondieron s. 3 Piensa que los fieles, despus de una oportuna preparacin catequtica, acogern favorablemente este rito? Slo 823 respondieron s. En ningn caso, pues, hubo mayora absoluta a favor de esta nueva prctica.

16
Se puede pensar en tres soluciones:
1. Cerrar la puerta a toda concesin.
2. Admitir la posibilidad de la comunin en la mano adems de la prctica tradicional.
3. Adoptar una actitud clara, pero no cerrada...
La primera solucin tiene el respaldo de la mayora absoluta; evitara las consecuencias negativas que se temen si se
permite la comunin en la mano, y tendra el apoyo de gran parte del clero y de los laicos. Pero es de temer una
reaccin violenta en algunas regiones y una desobediencia bastante extendida donde ya se ha introducido esa prctica
[!].
La segunda solucin ira contra la mayora de los obispos, recompensara la desobediencia y abrira la puerta a serios
inconvenientes.
La tercera solucin, es decir, el compromiso de permitir la comunin en la mano en algunos casos y en algunas
regiones... estara de acuerdo con la lnea trazada por el Concilio. Este, en efecto, prev un pluralismo en el
campo disciplinar y apela a la responsabilidad de las Conferencias episcopales y de cada uno de los obispos 47.

En todas las consideraciones dadas, no se tiene en cuenta lo que haban expresado los obispos. El nico
objetivo que tena Bugnini era el de transformar la comunin, no ya en la recepcin del Cuerpo Sacratsimo de
Nuestro Seor, sino en el manjar del convite Pascual, para lo cual hay que sacrificar todas las ventajas de recibir
tradicionalmente la comunin a cambio de dar ms dignidad al gesto de esa celebracin. Y consigui lo que quera.
La instruccin Memoriale Domini, aprobada el 29 de mayo de 1969, concedi el permiso...
Merece la pena que veamos el desdn con el que nuestro gran experto comenta las consecuencias
deplorables que se siguieron a la prctica de la comunin en la mano:
En algunos crculos contrarios a toda reforma, se exageraron o inventaron sacrilegios, y se agrandaron ciertas ligerezas
que, sin duda, pudieron ocurrir 48.

En algunos crculos contrarios a toda reforma,


se exageraron o inventaron sacrilegios, y se
agrandaron ciertas ligerezas que, sin duda, pudieron ocurrir.

Para Bugnini, todo sacrilegio era en realidad algo exagerado o inventado; y toda negligencia hacia el Santsimo
Sacramento no era ms que una ligereza agrandada... Como vemos, un hombre de fe profunda! Y adems, por

47

Op. cit., pg. 569.

48

Op. cit., pg. 572.

17
supuesto!, todas esos casos eran aducidos por personas contrarias a toda reforma. Y concluye sus reflexiones
diciendo:
Quien quiera considerar las cosas con serena objetividad, sin prevencin y sin prejuicios, debe admitir que esa
medida es razonable, sabia, prudente y moderada. Y, adems, perfectamente conforme al ESPRITU DEL
CONCILIO, que favorece, y a veces aconseja, el pluralismo de las formas y expresiones cultuales 49.

Nosotros ya sabemos que el espritu del Concilio es en realidad el espritu de Bugnini...


Esta nueva prctica se introdujo para ser consecuentes con la nueva nocin de la Misa como banquete
conmemorativo, a cuyo manjar se participa.
4. Reforma de la Reconciliacin
Ya de por s nos llama la atencin el cambio de denominacin del sacramento de la Confesin por
Reconciliacin, pero vamos a ver que este cambio no carece de significado.
En diciembre de 1966, constituido ya el grupo de estudio del sacramento de la penitencia, se enviaron
cuestionarios a diferentes pases del mundo y las encuestas revelaron:
... una progresiva desafeccin hacia el sacramento de la penitencia y el deseo de devolverle la vitalidad mediante una
prctica menos mecnica y formalista, poniendo de relieve el aspecto social y comunitario del pecado y de la
reconciliacin 50.

Ya se ha visto, al estudiar la aplicacin de la teologa del Misterio Pascual a la Santa Misa, que para esa
nueva teologa, el pecado no supone ninguna deuda de justicia con Dios, sino slo un perjuicio para el mismo
pecador y para la comunidad eclesial. Siendo lgicos con esa nueva perspectiva, los miembros del Consilium
empezaron a trabajar para:
...clarificar la naturaleza y efecto del sacramento... El grupo... pudo entresacar los elementos bsicos que deberan
tenerse en cuenta para la reforma del rito:
- La naturaleza del pecado implica al mismo tiempo una ofensa de Dios y una herida infligida a la Iglesia.
- La reconciliacin sacramental se hace con Dios y con la Iglesia.
- Toda la comunidad cristiana coopera en la conversin de los pecadores... (...)
Inmediatamente se present como un problema serio, que necesitaba un profundo examen, la cuestin de una posible
celebracin comunitaria de la penitencia con absolucin general sin previa confesin individual 51.

Ya vamos entendiendo por qu hablar ms bien de reconciliacin que de confesin. Ahora se trata de un
nuevo concepto de confesin, al punto que Bugnini llega a insinuar que la frmula tradicional de la absolucin no
expresa suficientemente bien los efectos de este sacramento! Obvia todo comentario.
Se planteaban dos puntos nuevos acerca del sacramento de la penitencia: haba que expresar con ms claridad
que es una accin de toda la comunidad cristiana (accin comunitaria, que es la nica que garantiza la objetividad
del memorial) y que una de sus finalidades es tambin poner al cristiano en paz con la comunidad:
La atencin se centr sobre todo en la frmula sacramental, por la exigencia del Concilio de que expresase ms
claramente la finalidad y los efectos del sacramento. (...)
Conviene conservar la frmula indicativa (yo te absuelvo) de la tradicin ms reciente, porque pone de relieve el
papel del ministro; o se debe volver a la tradicin ms antigua de una frmula deprecativa en la que la accin de
Dios y de Cristo aparece ms explcitamente (que te absuelva)?...
Tras una animada y acalorada discusin, los Padres aprobaron que fuese modificada la frmula existente para que
respondiera mejor a las exigencias del Concilio, y aprobaron el texto propuesto 52.
49

Op. cit., pg. 573.

50

Op. cit., pg. 577.

51

Op. cit., pg. 577-578.

52

El texto de la frmula era el siguiente: En el nombre de Nuestro Seor Jesucristo y en virtud del Espritu Santo, yo te absuelvo de los pecados y te

18

Toda la liturgia no es otra cosa que la celebracin (...) del misterio Pascual en la cual la atencin se
centra en la asamblea reunida nos haba explicado ya nuestro experto. As, el yo imperativo del sacerdote
se reemplazaba mejor por un abstracto te absuelva deprecativo... que dejara relucir mejor la nueva concepcin del
sacramento.
Eso fue lo que se hizo:
La frmula de la absolucin ha sido renovada completamente. La nueva frmula indica que la reconciliacin del
penitente lleva consigo la gracia del perdn y de la paz, proveniente de la misericordia de Dios que REVELA al
corazn penitente su corazn de padre; pone este acontecimiento de gracia en relacin con la historia de la salvacin,
en la cual Dios ha reconciliado al mundo consigo por medio de la muerte y la resurreccin de su Hijo... 53.

Es difcil no ver en estos cambios un reflejo de la teologa del Misterio Pascual: revelacin del amor del
Padre, memorial del acontecimiento histrico de la Pasin-Resurreccin... Pero sobre todo vale la pena leer al pie de
pgina:
La frmula aprobada al principio... fue cambiada precisamente... por no expresar explcitamente una referencia al
MISTERIO PASCUAL, y porque en ella no aparecan lo suficientemente claros los trminos que expresan la
reconciliacin con la Iglesia 54.
El movimiento litrgico y los documentos del Concilio han ayudado a descubrir LA DIMENSIN COMUNITARIA
DE TODA LA LITURGIA. La crtica y los estudios ms recientes han puesto en evidencia el aspecto ms negativo
de la penitencia, efecto del excesivo individualismo ritual y tambin psicolgico-social. Se peda que se pusiera de
relieve la corresponsabilidad en el bien y en el mal, la conciencia no slo individual sino tambin colectiva de la
culpa, y la naturaleza eclesial de la reconciliacin. El nuevo rito responde a esas exigencias 55.

5. Reforma de la Extremauncin
A esta altura del estudio, nos podra extraar que se pensara en una reelaboracin total del rito?
La primera necesidad que el grupo advirti y present al Consilium... fue la de componer una nueva frmula
sacramental que expresara plenamente la naturaleza y los efectos del sacramento 56.

Pues s!, tambin la frmula de este sacramento era un producto mutilado, deformado y osificado, segn la
expresin de nuestro experto. Nos preguntamos qu haba hecho la Iglesia durante 2000 aos!
La frmula del ritual a revisar expresaba claramente slo el aspecto negativo del sacramento, la liberacin del pecado, y
menos claramente su aspecto positivo de alivio espiritual y material del enfermo 57.

En la reforma de este sacramento, se trat de transformarlo en una celebracin que hiciera resaltar en primer
lugar los efectos corporales sobre los espirituales.
Se aprueba el cambio de la frmula sacramental, con el fin de que exprese ms claramente el efecto del sacramento, que
es conferir al enfermo las gracias convenientes a su estado (...) El nuevo texto de la frmula: Por esta santa Uncin y
por su bondadosa misericordia te ayude el Seor con la gracia del Espritu Santo para que, libre de los pecados, te
conceda la salvacin y te conforte en tu enfermedad 58.

devuelvo plenamente a la paz de la Iglesia (Ibid., pg. 579).


53

Op. cit., pg. 590.

54

Op. cit., pg. 590, nota 34.

55

Op. cit., pg. 590-591.

56

Op. cit., pg. 595.

57

Op. cit., pg. 595-596.

58

Op. cit., pg. 600.

19
La Constitucin aporta mayor flexibilidad a la disciplina hasta ahora vigente: el sacramento de la uncin se podr
administrar de nuevo a un enfermo que lo haya recibido, no slo si recae en la enfermedad despus de un tiempo de
convalecencia... sino tambin si, en el curso de la misma enfermedad, el peligro en que se encuentre se hace ms
grave 59.

Para destacar el aspecto celebrativo, y no tanto la aplicacin de la gracia sacramental:


En adelante, el rito normal comprende slo dos unciones, una en la frente y otra en las manos, acompaada de una nica
frmula 60.
De aqu en adelante, en caso de necesidad, est permitido usar otro aceite, con tal de que sea de origen vegetal, es decir,
obtenido de plantas 61.

Tambin se le da una preeminencia al aspecto comunitario de la celebracin del sacramento de los enfermos:
Este Ordo [el Ritual de la Uncin y de la Pastoral de los enfermos] no es slo una puesta al da del antiguo, sino una
disposicin orgnica de todos los elementos de que dispone la Iglesia para estar junto a los enfermos, sostenindoles
y ayudndolos espiritualmente, y acompandoles hasta la culminacin de su MISTERIO PASCUAL en
conformidad con Cristo 62.

6. Reforma del rito del Matrimonio


Tambin este rito ha sido reformado siguiendo la teologa del Misterio Pascual: celebracin comunitaria y
festiva, con la audicin de la palabra de Dios, fundamental para interpretar correctamente los smbolos bajo los cuales
se esconde la realidad divina oculta:
La celebracin del matrimonio se har siempre o en la misa o en una liturgia de la palabra...
La bendicin de los esposos se impartir siempre, incluso en los tiempos vedados, y tambin aunque uno o ambos esposos
contraigan segundas nupcias 63.

Para dar mayor espontaneidad a la celebracin, elemento indispensable para entrar en contacto con lo divino:
Las frmulas del rito romano se pueden adaptar y completar, incluidas las palabras del mismo consentimiento 64.

Y dale con la espontaneidad!:


A la bendicin sigue la oracin y el beso de la paz. Tambin esta es una caracterstica del rito romano. Una rbrica del
siglo XII dice expresamente que ste era el nico da en que un esposo poda besar a su esposa en la iglesia. Ahora el
gesto de la paz ha entrado felizmente como un elemento normal y caracterstico de la celebracin eucarstica, y no
causa admiracin ni sorpresa 65.

7. Reforma del Rito de las Sagradas Ordenes


Gracias a Bugnini nos venimos enterando de que el rito empleado hasta ese momento supuestamente tampoco
expresaba el significado autntico del rito. Pero leamos a nuestro autor:
La revisin de los ritos sacramentales contenidos en el pontifical presenta una serie de problemas muy graves y delicados
no slo desde el punto de vista ritual, sino sobre todo por sus consecuencias teolgicas. El rito, en efecto, en su
59

Op. cit., pg. 601.

60

Ibid.

61

Ibid.

62

Op. cit., pg. 604.

63

Op. cit., pg. 605.

64

Ibid.

65

Op. cit., pg. 612.

20
estructura y en cada uno de sus elementos debe tener tambin una funcin didctica. Tiene, por tanto, que sea claro y
contener una serie de gestos y palabras que exprese la doctrina segura.
El problema resulta an ms urgente y delicado en relacin con las ordenaciones y especialmente en los tres grados
sacramentales, es decir, el episcopado, el presbiterado y el diaconado. El ritual de estas ordenaciones se ha formado
con aportaciones sucesivas que reflejan las influencias doctrinales y culturales de las pocas en que el rito y las
frmulas se elaboraron. Las frmulas consecratorias, por ejemplo, reflejan la mentalidad y la espiritualidad
alegricas de la baja Edad Media... Los gestos y las diversas partes del rito, como la traditio instrumentorum, la
traditio insignium y, en parte, el juramento de fidelidad, adolecen de la influencia del periodo feudal (...).
Cada gesto, adems, va habitualmente unido a una frmula que no siempre est en armona con el significado
objetivo del gesto.
La liturgia, en esta fase de renovacin, no puede menos de introducir esa riqueza doctrinal [del Concilio Vaticano II] en
sus frmulas, que estn destinadas no solamente a administrar un sacramento sino tambin a instruir a los fieles por
medio del rito. A esta renovacin no se puede oponer el mero respeto a un texto ms valioso por una venerable
tradicin que por un verdadero contenido doctrinal 66.

Definitivamente, parece que la liturgia tradicional no haba pegado ni una! Nada expresaba correctamente,
segn los reformadores, el significado de ningn sacramento, o tal como los entiende la teologa del Misterio
Pascual:
La frmula anterior del Pontifical romano era considerada insuficiente para expresar la doctrina sobre el episcopado tal
como la presenta el Vaticano II en la Constitucin Lumen Gentium 67.

El nuevo ritual trata de resaltar la funcin presidencial del ministro:


Sigue el examen de los elegidos, en el cual ellos manifiestan su voluntad de aceptar la responsabilidad del servicio que
asumen a favor del pueblo de Dios (...) Tambin esto es una novedad, pero de gran importancia... porque da
solemnidad y fuerza al compromiso que los candidatos asumen ante toda la Iglesia... 68.

Si a esto sumamos la supresin de la entrega de los instrumentos (como la entrega del cliz al nuevo
sacerdote, expresando que recibe el poder de ofrecer el sacrificio de la Misa tanto por los vivos como por los
difuntos), vemos que en el nuevo rito se realza la funcin del ministro con relacin a la asamblea en detrimento de su
funcin de sacrificador:
Precisamente por las exigencias de la brevedad y sobre todo de la claridad han sido suprimidos algunos ritos y textos
secundarios que alargaban el rito sin mayor provecho y atraan la atencin sobre elementos perifricos que podran
inducir a error sobre el verdadero significado del gesto realizado 69.

A pesar de que Bugnini reconoce que:


El cambio... no convenci a todos inmediatamente. Algunos tenan la impresin de que el rito haba sido empobrecido y
tena menos solemnidad y emocin. No faltaron peticiones para que de algn modo se volviesen a introducir los
elementos suprimidos... 70.

el nuevo pontifical entr en vigor el 6 de abril de 1969.

b) OTRAS REFORMAS
66

Op. cit., pg. 612.

67

Op. cit., pg. 620.

68

Op. cit., pg. 625.

69

Op. cit., pg. 626.

70

Op. cit., pg. 626, nota 30.

21

Sin pretender ser exhaustivos, vamos a examinar tres temas relevantes.

1. Reforma del ritual de las exequias


La reforma de este rito nos va a hacer comprender bien la aplicacin de la nueva teologa del Misterio
Pascual a la liturgia. Basta leer lo que escribe Bugnini:

Rito Tradicional de exequias y sus ornamentos negros.


El punto de partida fue el n 81 de la Constitucin litrgica: El rito de las exequias debe expresar ms claramente el
sentido pascual de la muerte cristiana... 71.
Se comprob que el Ordo exequiarum contribuira a aumentar la comprensin del significado pascual de la muerte
cristiana 72.
La Introduccin [del rito] subraya el carcter de la liturgia del funeral: CELEBRACIN DEL MISTERIO
PASCUAL DE CRISTO EN SUS FIELES. Esta ha sido una de las principales preocupaciones de la revisin
llevada a cabo... eliminando aquellos [elementos] que reflejan cierta espiritualidad negativa de sabor medieval. Por
esto han sido suprimidos textos tan familiares, e incluso amados, como el Libera me Domine, el Dies irae y otras
oraciones que insistan demasiado en el juicio, el temor y la desesperacin, sustituyndolos por otros que indican la
esperanza cristiana y expresan ms eficazmente la fe en la resurreccin.
Estos cambios expresan una ms estrecha y orgnica vinculacin de las exequias con la celebracin eucarstica en el
nuevo rito, la recuperacin del canto del Aleluya, la sustitucin del color negro por otro... y la indicacin de
73
COLOCAR JUNTO AL FRETRO EL CIRIO PASCUAL .
El resultado es un rico repertorio que... permite hacer, con ocasin de la muerte, UNA VERDADERA
CELEBRACIN DEL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO, llena de esperanza, atenta al dolor de los vivos, y
solcita por una catequesis eficaz 74.

71

Op. cit., pg. 672.

72

Ibid.

73

Op. cit., pg. 673.

74

Op. cit., pg. 676.

22
En este rito se ha querido insistir ms en la celebracin hecha por la asamblea que en el sufragio por el alma
del difunto, al punto que se prev un rito nunca visto, el de:
las exequias de nios, an de los fallecidos sin bautismo pero que sus padres hubieran querido bautizar... 75.

Si el deseo de bautizar a un nio es causa suficiente para reunir a la asamblea en una celebracin emotiva, es
porque se ha cambiado totalmente el significado de las exequias, que la tradicin ha instituido para pedir por el
sufragio de las almas que pueden estar expiando sus faltas en el Purgatorio. Ahora bien, un alma no bautizada, no
puede estar en l... Para Bugnini no importa; ya nos lo ha dicho: La atencin se centra en la asamblea reunida...
Ahora se sustituye el responso por una despedida del difunto:
[La despedida del difunto] sustituye a la antigua absolucin. No es un rito de purificacin, sino una verdadera
valedictio... Se trata de un elemento ritual que tiene sus orgenes en el paganismo, pero con races
profundamente humanas... 76.

Llega a introducir elementos de origen pagano para sustituir a los ritos venerables de la Iglesia, con tal de
poner en prctica sus teoras heterodoxas!
2. Reforma del Oficio Divino
En este apartado, como en todo el resto de la reforma, fue muy importante la aplicacin de la nueva teologa
del Misterio Pascual. De hecho la nueva Liturgia de las Horas fue concebida a modo de celebracin y no de culto
divino, como antiguamente se llamaba al Breviario: Oficio Divino. Todo el trabajo de Bugnini se encamin a
transformar el oficio divino en una experiencia del contacto con lo divino, alejando todo lo que pudiera significar una
dificultad para el que lo reza.
En un primer momento el trabajo tom como objetivo poner al da el oficio divino sin tocar sustancialmente la estructura
del Breviario existente... [Pero] por la dificultad (...) se lleg al replanteamiento y reelaboracin... 77.

Por supuesto, era necesario enfocar tambin el breviario como un acto comunitario ejecutado por toda la
comunidad cristiana:
El problema fundamental que hoy se plantea... es cmo hacer para que el oficio divino, aunque contine siendo en gran
medida la oracin del clero y los religiosos, pueda abrirse tambin a los laicos, de modo que ellos encuentren en l, no
una especie de concesin que se les hace, sino el ejercicio de una funcin que es tambin suya como miembros que
son de la comunidad eclesial orante 78.
Hoy, en el espritu de la Constitucin, se busca reavivar esta participacin de los fieles, en las partes fundamentales del
oficio 79.
[Se ponan de relieve] los elementos que se deban valorar para dar plenitud a la celebracin: comprensin y
meditacin de los salmos, celebracin solemne por medio del canto, valoracin de los momentos de silencio, uso del
oficio de vigilias...; rezo de las oraciones slmicas al fin de cada salmo; leccionarios adaptados a las necesidades de la
comunidad 80.

Esta era la razn para abogar por una reforma drstica del breviario:

75

Op. cit., pg. 672 y 675.

76

Op. cit., pg. 675.

77

Op. cit., pg. 432.

78

Op. cit., pg. 440.

79

Op. cit., pg. 440.

80

Op. cit., pg. 493-494.

23
La tradicin litrgica ms autntica ha distinguido, hasta que decay en los fieles el sentido y el gusto de la liturgia, una
parte del oficio ms propiamente eclesial, es decir, destinada a la celebracin solemne y comunitaria, y otra parte
reservada ms bien al clero y a los religiosos. La primera comprenda laudes y vsperas...
En el breviario romano slo quedaba un vestigio estereotipado de esas preces, sin sabor ni fuerza 81.

As que tambin en el tema del breviario, la Iglesia se haba equivocado totalmente hasta ese momento!
Definitivamente, parece que con el Vaticano II la Iglesia se invent a s misma de nuevo.
Uno de los primeros problemas que se plante fue el de la integridad del salterio:
Una salmodia larga puede valer para los monjes (y algunos dudaban tambin de esto), pero no responda a la naturaleza
de la espiritualidad del clero (...) Ya en el aula conciliar... se haba insistido en que se eliminaran los salmos
imprecatorios en la oracin de la Iglesia 82.

Cada vez se iba perfilando ms el nuevo concepto de Breviario:


El secretario tambin present esta sntesis de las principales propuestas: 1. Los momentos fundamentales de la
oracin cotidiana, al menos para el clero diocesano y los religiosos dedicados a la pastoral, son la maana, el
medioda y la tarde. 2. (...) [Los maitines] deben tener el carcter de una prolongada lectio divina obligatoria. 3.
Es deseable que disminuya el nmero de salmos a recitar en cada hora, para conseguir una celebracin
tranquila, meditativa y con pausas de silencio. 4. Si se acepta este principio, el salterio debe ser distribuido en un
ciclo mensual, del cual sean eliminados los salmos imprecatorios (...) ERA MUCHO LO QUE SE JUGABA 83.

Por qu suprimir los salmos imprecatorios? Porque supuestamente no estn de acuerdo con la mentalidad
del hombre moderno, olvidando con toda la tradicin de la Iglesia, que el lenguaje de estos salmos tiene que
entenderse siempre en sentido espiritual. Suprimir de los salmos todo lo que significa lucha y combate (contra el
pecado y el demonio), para resaltar mejor el carcter festivo y celebrativo de la nueva Liturgia de las Horas. Las
razones que aduca Bugnini para eliminar estos salmos eran exactamente las que estamos diciendo:
El malestar espiritual causado por las expresiones de ira y de venganza, exegticamente explicables en la
evolucin de la revelacin, es particularmente notable en las generaciones jvenes y entre quienes recitan el oficio en
lengua vulgar. (...) El salmo es una frmula de oracin, y el texto debe fomentar la oracin. Ciertas expresiones de ira
o de imprecacin exigen una buena cultura bblica para ser entendidas correctamente, y an as, cuando las
pronuncian los labios, no facilitan la unin con Dios y su alabanza 84.

Al encargado del Consilium no se le ocurri nada mejor que enviar a todos sus colaboradores una exposicin
de 40 pginas sobre los problemas fundamentales planteados:
La exposicin es de una riqueza histrica y litrgica sorprendente. Cada uno de los puntos es estudiado a fondo a la luz
de la pastoral y en el marco de los documentos conciliares... Lo que ms resalta es cmo haba sido resuelto el
problema en las comunidades eclesiales no catlicas 85.

Y mira por dnde!, ante los miembros del Consilium desfilaban las reformas que los anglicanos, los
calvinistas y la comunidad Taiz haban hecho sobre el salterio:
En conclusin propona seguir el ejemplo de la Iglesia anglicana... 86.

81

Op. cit., pg. 484.

82

Op. cit., pg. 433.

83

Op. cit., pg. 435.

84

Op. cit., pg. 446.

85

Op. cit., pg. 435.

86

Op. cit., pg. 437.

24
Bien se sabe que la misma teologa del Misterio Pascual es un compromiso para hacer asimilable la
Redencin a los protestantes. Finalmente, el Papa se inclin por este nuevo concepto, el 3 de enero de 1968:
Parece que es preferible una seleccin de los salmos ms adaptados a la oracin cristiana, omitiendo los
imprecatorios... 87.

As se transformaba la oracin de la Iglesia en una celebracin destinada a provocar la experiencia de lo


divino. Dado que esa experiencia tiene que fundarse sobre todo en la espontaneidad, no se quiso insistir en la
obligacin de la nueva liturgia:
El Papa deseaba que la necesidad de celebrar el oficio fuese presentada de forma persuasiva... 88.

Y as fue como se lleg a los trminos que indican la vaga obligacin de la Liturgia de las Horas:
Laudes y vsperas: ne omittant, nisi gravi de causa. Oficio de lecturas: omisionem iteratam censeant gravem esse
negligentiam... Hora intermedia y completas: cordi ipsis erit 89.

La verdad: hasta podra parecer romntico!


3. Reforma del Calendario Romano
Ya no queremos entretener mucho ms al lector, as que vamos a mostrar cmo en algo que podra parecer tan
poco relacionado con la teologa del Misterio Pascual, se dej ver claramente el nuevo enfoque. Nos referimos a la
reforma del calendario litrgico. Basta leer el ttulo que encabeza el Motu Propio que lo publica, MYSTERII
PASCHALIS CELEBRATIONEM:
En el concilio Vaticano II se nos ensea que la celebracin del MISTERIO PASCUAL tiene una importancia muy grande en
el culto religioso de los cristianos, y que se desarrolla en el transcurso de las semanas de todo el ao. Por ello, es
necesario que este mismo misterio Pascual de Cristo se haga relucir ms claramente en la renovacin del ao
litrgico... 90.

CONCLUSIN
A travs de este estudio, hemos visto que en la reforma litrgica, y no slo de la Misa sino de la entera
reforma,
El primer principio es la ACTUALIZACIN DEL MISTERIO PASCUAL de Cristo en la liturgia de la Iglesia (Juan Pablo II,
25 annus, 1988).

Ahora bien, como ya hemos visto, esta nueva teologa se opone radicalmente a la tradicional. Tambin eso lo
saba Bugnini y, como citamos al principio:
[La reforma] TIENDE A CAMBIAR RADICALMENTE LA FAZ DE LAS ASAMBLEAS LITRGICAS TRADICIONALES 91.

Esto era tan claro para l que todos los que se oponan a la reforma fueron tratados incluso como enemigos de
la Iglesia:
87

Ibid.

88

Op. cit., pg. 454.

89

Op. cit., pg. 454.

90

Calendarium Romanum, Edit. typica, Typis Polyglottis Vaticanis, 1969.

91

ANNIBALE BUGNINI, op. cit., pg. 37.

25

La reforma litrgica encontr en su camino otro obstculo: la oposicin (...) Se aferraban al pasado, luchando
sistemticamente contra la reforma. (...) Se trataba de personas ajenas, e incluso abiertamente hostiles, al
cristianismo. Su nico deseo era que la Iglesia defendiera un patrimonio cultural, sin que les preocupara en
absoluto su misin de llevar los hombres a Cristo 92.

Bugnini califica a la liturgia tradicional de:


la noche oscura de un culto sin rostro y sin luz 93.

El que no lo entienda es porque:


no ha captado una de las principales caractersticas de la restauracin litrgica, que es la pastoral, que el Concilio
Vaticano II busc y fomento. Aqu en el Consilium no trabajamos para los museos y los archivos; trabajamos para
la vida espiritual del pueblo de Dios... 94.

A todo el que plantee objeciones:


no es cuestin de demostrar aqu su falta de fundamento 95.

Del cardenal Ottaviani, prefecto ni ms ni menos que de la Congregacin para la Fe y que firm el Breve
examen crtico, dice sin empacho que fue:
incomprensible cmo pudo respaldar con su firma un libelo que a s mismo se califica no slo por su parcialidad sino
tambin por su ignorancia teolgica (...) El opsculo [Breve examen crtico] contiene muchas afirmaciones
superficiales, exageradas, inexactas, apasionadas y falsas 96.

Es curioso ver cmo, dndose cuenta de la oposicin de ambas teologas, la del Misterio Pascual y la
tradicional, la primera levanta sus garras de pantera para defender con insultos lo que claramente aparece como una
novedad de la Iglesia.
De hecho, Bugnini concluye su obra diciendo que lo que la reforma litrgica ha hecho es una ciruga esttica
de la Iglesia:
dar UN ROSTRO NUEVO... a la Iglesia 97.

Por lo menos en eso s acert!, porque nosotros no podemos reconocer en el resultado de esa reforma litrgica
a nuestra querida madre la Santa Iglesia Catlica.
Por eso, quisiramos recordar la conclusin que ya hemos dado en el estudio sobre la nueva Misa, puesto que
los principios que han guiado el resto de la reforma son los mismos:
El catlico ante la reforma litrgica slo puede comportarse as:
Negndose categricamente a aceptar la reforma litrgica;
y atenindose en todo a la liturgia tradicional.

92

Op. cit, pg. 244.

93

Op. cit, pg. 248, nota 17.

94

Ibid.

95

Op. cit, pg. 251, nota 20.

96

Op. cit, pg. 251.

97

Op. cit, pg. 819.

26

También podría gustarte