UD 4 - Crisis BEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

U.D. 4.

LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENNSULA IBRICA (SIGLOS XIV-XV)


NDICE
1. Organizacin poltica e instituciones en Castilla y Aragn.
2. Crisis de la Baja Edad Media. Causas y consecuencias.
3. Expansin de la Corona aragonesa por el Mediterrneo.
4. Antecedentes al descubrimiento de Amrica: las rutas de portugueses y
castellanos por el Atlntico. Las islas Canarias.

0. Introduccin.
A mediados del siglo XIII se produce el fin de la expansin territorial en la Reconquista. Hasta 1492,
ao en que los Reyes Catlicos conquisten Granada, vamos a ver cmo los antiguos reinos cristianos, de
base guerrera (por motivos de la Reconquista), se van transformando, organizando una vida econmica y
social sobre bases nuevas.
Desde mediados del siglo XIII hasta el ltimo cuarto del siglo XV se produce en la Pennsula la
consolidacin del territorio de cada Estado, ahora de mayora cristiana. Se va a producir un fortalecimiento
del poder y de las instituciones en torno a las monarquas de cada territorio, un aumento importante del
poder de la nobleza y una cada vez mayor opresin del campesinado.
Adems, ser la poca en que los territorios peninsulares, salvo Navarra y el reino Nazar, se abran al
exterior a travs del mar: aragoneses por el Mediterrneo y portugueses y castellanos por el Atlntico.
Pero tambin va a ser un periodo de crisis (siglo XIV) dentro del contexto europeo: siglo de malas
cosechas, epidemias, guerras... sumirn, no slo a la Pennsula sino a toda Europa, en una crisis.

1. Organizacin poltica e Instituciones en el reino de Castilla y la corona de Aragn.


1.1. La corona de Castilla.
a) Consolidacin de la autoridad.
Desde mediados del siglo XIII en Castilla se va produciendo un fortalecimiento del papel de la monarqua: la
Corona ir ampliando su autoridad lo que le permitir que a finales de la Edad Media (fines siglo XV) se
convierta en uno de los estados ms poderosos de Europa. Esta ampliacin de su autoridad se bas en dos
aspectos.
Desarrollo de una teora de origen divino del poder que se expresaba en la uncin de los reyes por
parte de la Iglesia en las ceremonias de coronacin.
Reintroduccin del derecho romano a mediados del siglo XIII como base de las leyes: el derecho
romano, entre otras cuestiones, defenda que toda autoridad deba concentrarse en manos de una
persona, el soberano, nico que tena la capacidad de aprobar o derogar las leyes.
A los nobles no les agrad esta expansin de la autoridad real e intentaron rebelarse contra la monarqua.
Pero con la llegada de la casa Trastmara al poder, y las prebendas y recompensas que sta ofreci a los
nobles potenciando sus derechos seoriales y su autoridad en sus seoros, esta insatisfaccin nobiliar se
mitig. No obstante, a lo largo del siglo XV continuaron las luchas nobiliarias.
b) Organizacin del Estado castellano.
Como hemos dicho en el punto anterior, Castilla se convirti en una monarqua unitaria donde el rey
aglutinaba todo el poder, no obstante en Castilla existieron otras instituciones interesantes de comentar.
El Consejo Real: rgano de consulta de los reyes formado en su mayora por nobles y prelados
(eclesisticos).
La Audiencia: creada a finales del siglo XIV (1371): tena funcin de justicia. En 1442 se cre en
Valladolid la Chancillera, nombre que desde ahora recibir la Audiencia.
Funcionarios reales: exista en torno al rey una serie de cargos y de oficiales al servicio del rey:
mayordomos (encargados de gestionar el patrimonio real), chanciller o canciller (asuntos
burocrticos), condestable (funciones militares) o almirantes (armada). Prcticamente todos
estaban formados por la nobleza.
la Hacienda: cada vez cobr ms importancia, sobre todo con el crecimiento de los cargos y la
necesidad de recaudar impuestos. Entre estos impuestos podemos destacar la alcabala, sobre las
compraventas, el servicio y montazgo, sobre el comercio de la lana.
Organizacin territorial: a pesar de su poca relevancia diremos que existieron divisiones
territoriales dentro de Castilla denominadas merindades.

Los concejos (municipios): los podramos haber incluido dentro de la organizacin territorial, pero
merecen mencin aparte. Los municipios castellanos sufrieron una paulatina prdida de autonoma
a la vez que la corona incrementaba su poder: los Trastmaras, por ejemplo, entregaron muchas
ciudades al poder nobiliar; adems, poco a poco, se extendi la figura del corregidor, oficial enviado
por el rey a los municipios para controlar la actividad de los mismos.
Las Cortes castellanas: rgano que haba surgido en 1188, estaba formado por procuradores de las
ciudades que se reunan para llevar sus peticiones y quejas locales a las Cortes, adems de tratar
temas polticos de relevancia estatal. Era un rgano de carcter consultivo que hasta el siglo XV
haba tenido mucha importancia, pero que a partir de entonces la perdi debido a lo comentado
hasta ahora: aumento del poder nobiliar y real sobre las ciudades. Adems el nmero de
participantes de las ciudades fue disminuyendo y tanto nobleza y clero, al ver aumentado su poder,
perdieron inters en asistir a las reuniones de las Cortes. No obstante, siempre siguieron
reunindose, no slo en perodo medieval sino tambin en pocas posteriores (como veremos en
prximas UU.DD.).
1.2. La Corona de Aragn.
A diferencia de la unidad de la corona de Castilla, Aragn se caracterizaba por su carcter federado y
descentralizado. Aragn no era un Estado nico al estilo castellano sino una unin de reinos formados por:
Aragn, Valencia, Mallorca (Baleares) y el principado de Catalua.
Tenan distintas instituciones y leyes, y los reyes deban someterse a las diferentes particularidades
de cada uno de los territorios. De ah se explica la debilidad poltica que los reyes aragoneses tuvieron, si lo
comparamos con, por ejemplo, los castellanos.
La corona de Aragn se caracteriz por lo que se conoce como PACTISMO, es decir, la necesidad de
llegar a acuerdos constantes entre reyes y grupos privilegiados aragoneses (nobles y eclesisticos). Los
grupos privilegiados se aprovecharon de la debilidad real y as impusieron a los reyes aragoneses una serie
de obligaciones:
Juramento del Privilegio General y de los Fueros sobre los respectivos reinos: suponan una serie de
privilegios de los nobles y eclesisticos sobre el resto de la poblacin; entre ellos podemos destacar
los malos usos (poder jurdico y de administracin de justicia en sus seoros) y una absoluta
libertad y autoridad sobre los mismos.
Convocatoria frecuente de las Cortes aragonesas y habitual consulta a stas por parte del rey.
Aceptar al Justicia Mayor en Aragn: este cargo asignado a un noble lo nico que haca era defender
los privilegios de la nobleza frente al rey.
En Catalua el verdadero gobierno lo ostentaba la Generalitat, nombre que desde mediados del
siglo XIV recibir la Diputaci catalana, comisin del principado cataln en las Cortes aragonesas.
Esta institucin que en un principio iba en representacin de los catalanes a las Cortes pas a
convertirse en verdadero poder sobre su territorio ahora con el nombre de Generalitat.
Las Cortes aragonesas era la reunin de los diversos territorios que formaban la Corona de Aragn.
Estaban formados por nobles, clrigos y patriciado urbano, salvo en Aragn donde el tercer estado
(patriciado urbano) no participaba y slo lo haca la nobleza dividida en ricos hombres e infanzones.
En definitiva, vemos como las Cortes aragonesas eran una institucin en manos de la nobleza,
verdadero poder en la Corona de Aragn.
La organizacin territorial: ya hemos visto cmo la corona de Aragn era un Estado formado por
diversos territorios confederados que actuaban con gran autonoma y donde el rey apenas actuaba.
No obstante, en cada territorio el rey tena un Lugarteniente, encargado de las funciones reales en
cada territorio.

2. La crisis de la Baja Edad Media.


El siglo XIV fue un siglo de crisis econmica, social y, por tanto, demogrfica.
a) Crisis demogrfica
Desde el siglo XI Europa haba experimentado un crecimiento demogrfico. Esta tendencia se tuerce en el
siglo XIV. Causas:
Siglo de malas cosechas: lo que provoc un abandono progresivo de las tierras de cultivo y caresta de
alimentos. Las malas cosechas sobrevenan por razones climticas o por plagas. Cuando esto ocurra el
hambre se generalizaba, adems los precios suban lo que ahondaba an ms en el problema.
Siglo de epidemias. La ms mortfera fue la Peste Negra (1348-1351) que, procedente de Asia, penetr
en la Pennsula Ibrica por la costa mediterrnea. Hubo otras posteriores. Todas influyeron en el
descenso de la poblacin.
Siglo de guerras y conflictos blicos en la Pennsula Ibrica y Europa que mermarn tambin la
poblacin.
b) Conflictividad poltica.
El siglo XIV fue un siglo de constantes conflictos y guerras generalmente desencadenadas por el afn de
poder de nobles y reyes. En Europa destac el enfrentamiento entre franceses y britnicos en la conocida
Guerra de los cien aos, donde tambin participaron otros estados, entre ellos los peninsulares. Adems en
la Pennsula Ibrica tambin hubo conflictos y enfrentamientos entre facciones nobiliarias y reyes,
autnticas guerras civiles que se extendieron tambin hasta el siglo XV.
c) Inestabilidad social.
Esta inestabilidad econmica y poltica provocaba tambin conflictividad social y as eran frecuentes que se
produjesen revueltas antiseoriales, contra el poder nobiliar, por parte de las clases populares campesinas.
En la Pennsula Ibrica destacan las Irmandias en Galicia, las revueltas de remenas en Catalua, ambas
durante el siglo XV y que estaban causadas por el descontento de los campesinos ante el aumento de las
prestaciones exigidas por los seores; la Busca y la Biga, tambin en Catalua, nombre que reciban la
burguesa barcelonesa Busca (pequeos comerciantes y artesanos) Biga (oligarqua urbana) que se
enfrentarn por el poder local; finalmente debemos recordar las persecuciones contra judos, que se
producan generalmente en periodos de crisis pues se les consideraba como responsables de dichas crisis en
gran parte por su carcter prestamista (pogrom 1391).
A partir del siglo XV la poblacin se fue recuperando lentamente, aunque este siglo no estuvo exento
tampoco de conflictos ni de crisis econmicas, pero menores y en zonas ms concretas (Catalua).

3. La accin exterior de los reinos peninsulares. Los antecedentes al


descubrimiento de Amrica.
3.1. La expansin aragonesa por el Mediterrneo.
Durante la Baja Edad Media Aragn cre en el Mediterrneo un imperio territorial y econmico que
competa con Francia y las ciudades-estado italianas (Gnova y Venecia).
La expansin cont con el apoyo de la monarqua, la nobleza y la burguesa:
a) La monarqua estaba interesada en aumentar sus dominios.
b) La nobleza era favorable a empresas guerreras, ya que como la monarqua, haba estado acostumbrada
a este modus vivendi desde la Reconquista; adems de las expansiones obtena tierras, ttulos, botines,
cargos, prestigio...
c) La burguesa tambin se vea beneficiada con la expansin ya que al controlar nuevos territorios se
controlaban nuevos mercados; no olvidemos que la burguesa estaba formada por artesanos y comerciantes.

Las conquistas exigieron un importante esfuerzo militar por parte de la monarqua aragonesa que
tuvo que pedir el apoyo de los estamentos ms poderosos (nobleza y clero) que aprovecharon para
conseguir contrapartidas y limitaron el poder real (ver punto 1.2 de la U.D.).
La expansin se inici en 1282 cuando Pedro III conquist Sicilia. Desde entonces se continuaron las
expediciones por el Mediterrneo. En 1442 Alfonso V conquist Npoles. Esta expansin por el
Mediterrneo provoc enfrentamientos y tensiones con gran reino europeo (Francia) por el control de este
mar.

3.2. Las expediciones portuguesas y castellanas por el Atlntico.


El comercio internacional en esta poca estaba basado en las relaciones entre Oriente (Indias) y
Occidente (Europa). En medio de las Indias y Europa se encontraba la civilizacin musulmana donde desde
el siglo XV haba ido adquiriendo cada vez ms importancia el Imperio turco, el cual amenazaba las
relaciones comerciales entre occidente y oriente.
Por este motivo, Castilla y Portugal, sobre todo, que eran las principales potencias martimas del
momento, se lanzaron a la bsqueda de rutas alternativas que evitaran a los turcos. Para ello
circunnavegaron frica por el Atlntico.
a) Portugal.
Fue el primer territorio cristiano peninsular en terminar la Reconquista (1248-Faro). Esto le permiti
desde muy temprano organizar su territorio e instituciones, al estilo castellano (ver punto 1.1 b) de la U.D.).
Portugal contaba tambin con el inconveniente de ser un reino aislado cuya nica posibilidad de salida era
el mar. De ah que comenzasen sus expediciones africanas, las cuales contaron con el apoyo de los reyes
(Enrique el Navegante cre la Escuela de Navegacin de Sagres).
Los descubrimientos y conquistas se sucedieron a lo largo
del siglo XV:

La primera conquista fue Ceuta (1405) a la que


siguieron Madeira y Azores y la costa africana hasta el
cabo Bojador, en el Sahara occidental.

En 1460 los portugueses llegaron al golfo de Guinea,


donde se concentr el comercio de oro y esclavos.

En 1488 llegaron al cabo de Buena Esperanza y en


1497 Vasco de Gama llegar a las Indias, completando
as la ruta comercial de las Indias por el Atlntico
africano.

b) Castilla:
El archipilago canario se encuentra a mil kilmetros de Europa, enfrente del continente africano.
Antes de la llegada de los castellanos los pueblos indgenas de las Canarias se encontraban en una fase
neoltica que cultivaban cereal y se dedicaban al pastoreo. Los europeos y rabes conocan de la existencia
del archipilago pero sern los castellanos los que en el siglo XV la colonicen. Para ello se apoyarn en
mercenarios normandos dirigidos por Jean de Bethancourt, que sern los que conquisten, en nombre del
rey castellano, las islas. Al principio estas islas no tendrn ningn atractivo para los castellanos que adems
van a encontrar mucha oposicin de los indgenas canarios (guanches) pero conforme vaya avanzando el
siglo XV y la ruta atlntica vaya tomando ms importancia los reyes castellanos se preocuparn cada vez
ms por estas islas que terminarn de dominar a finales del siglo. Las islas se convertirn en un enclave
importante tanto de comunicacin como comercial.

También podría gustarte