Textos Místicos Islam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

MARIBEL FIERR O

12
Cul puede ser vuestra opinin?, oh musulmanes, cuando veis que
las mezquitas y oratorios, que haban presenciado la recitacin de!
Corn y la dulzura de la llamada a la oracin, estn ahora cubiertas
por el politesmo y la blasfemia, cargadas con campanas y cruces en
vez de con los seguidores del Misericordioso, con los mames, los
hombres piadosos y los almudanos. stos son arrastrados por los infieles como los animales destinados al sacrificio son llevados al carnicero. Ellos se postran humildemente en las mezquitas que son quemadas y reducidas a cenizas mientras los infieles ren y nos insultan
y nuestra religin llora y se lamenta4l
Entre las calamidades que contempla el que visita e! pas de los
cristianos, estn los cautivos musulmanes que andan con los pies trabados en los grillos, que son empleados en trabajos penosos y tratados como esclavos; asimismo, las cautivas musulmanas tienen en sus
piernas como ajorcas de hierro. Los corazones se parten por su causa, pero la compasin no les sirve para nada 42

MSTICA

Un modo especfico de desarrollo espiritual impulsa al islam a ejercitar la va mstica 1. Sea, tal vez, por una cierta exigencia de austeridad, vieja virtud de los hombres del desierto, sea, quiz, por un sentimiento creciente de la lejana de Dios que, desde la perspectiva
musulmana, viene definido como un Todo Otro, desde los tiempos fundacionales aparece esa necesidad de desprendimiento de lo
material y terrestre (zuhd) y de acercamiento hasta la fu sin en Dios
([ana').
No importa demasiado, en este punto, conocer las causas u orgenes de la mstica en el islam o si tiene ms o menos conexiones
con los desarrollos aparentemente semejantes que se dan en otros
mbitos religiosos, tanto dentro del monotesmo como fuera de l,
pero no est de ms sealar que la mstica musulmana posee una
personalidad propia bien definida y que se compadece con sus principios. Ms bien se trata de dejar constancia de una realidad de largo aliento en el mundo musulmn y muy rica en la diversidad de sus
manifestaciones, aun cuando de manera general coincida con la superacin de todas las barreras usuales entre el individuo y el Absoluto, pues como ya deca William James:
En los estados msticos nos hacemos uno con el Absoluto y nos damos cuenta de nuestra unidad; y sta es la tradici n mstica triunfante y ete rna, que apenas se altera por las diferencias de clima y de
credo. En el hinduismo, en el neoplatonismo, en el sufismo, en el
misticismo cristiano encontramos la misma nota recurrente, de ma-

41. Traduccin en M. Marn, .. Crusaders in the MusLim West: th e view of rhe


Arab writers: The Maghreb RelJiew 17 (I992) , p. 96.
42. lbn ?ubay r, RiMa, trad . de F. Mallo, A tralJs del Oriente. El siglo XII (II11t'
los 0;05. Rila, Barcelona, 1988, p. 358.

170

l.

G. C. Anawati y L. Gardet, Mystique musulmane. Aspects et tendences, ex1961.

IJriel1Ces el teclJlliqucs, Paris,

17 1

MlsTICA
MONTSERRAT ABUMALHAM

nera que sobre las manifestaciones msticas existe una unanimidad


eterna que debera hacer pensar y reflexionar, y que ocasiona que los
msticos clsicos no tengan, tal como se ha dicho, una fecha de nacimiento ni una tierra natal. Hablando perpetuamente de la unidad
del hombre con Dios, su discurso antecede a cualquier lenguaje y no
envejece2

Desde los primeros tiempos del islam, nos encontramos con figuras msticas; personajes cuya vida asctica, cuyas manif~staciones
espirituales y cuya vivencia de la fe es fcilmente reconOCIble como
marcada por una fuerte tendencia mstica. Sin embargo, cuando el
islam ya posee una tradicin y un cierto desarrollo, tenemos una denominacin especial que ha pervivido hasta hoy, sufismo, para designar una forma concreta, que se manifiesta en una abigarrada variedad, de vivir la fe musulmana' . El nombre describe la apariencia
externa; el vestido de lana austero con que se cubran determinadas
personas para mostrar su adhesin a una vida de desprendimiento
de los bienes materiales para as lograr ms fcilmente una comunicacin privilegiada con la divinidad.
El trmino, poco a poco, se volver genrico y permitir designar a un abanico sumamente amplio de manifestaciones espirituales
que no son en muchos casos ni siquiera semejantes, pero que conservan un fondo comn, en donde las principales seas de identidad
sern la necesidad del creyente de lograr, de manera esc~lonada e
nicitica, el acercamiento a Dios, hasta la total fusin en El. En general, esta va inicitica se har de manera individual, pero con el
apoyo de un grupo y, en especial, bajo la gua de un maestro'.
La experiencia individual tendr su expresin en manifestaciones
literarias que van desde la poesa a los tratados filosficos, pasando
por otros gneros que podramos designar como hagiogrfico.s O de
memorias, y la experiencia colectiva se concretar en la creacin de
cofradas que desarrollarn sus propios rituales y modos de expresin y dotarn a muchas sociedades musulmanas de un entramado
tan slido como cualquier otro sistema de organizacin social, pues
uno de los rasgos ms sobresalientes de la mstica musulmana es,
precisamente, su carcter socializador y casi masificador.
2. Las variedades de la experiencia religiosa, Barcelona, 31999, p. 314.
3. A. J. Arberry, An Introduction to the History of Sufism, London, 1942; Le
Soufisme, Paris, 1988.
4. A. Popovic y G. Veinstein, Las sendas de Alldh. Las cofradas musulmanas
desde sus orgenes hasta la actualidad, Barcelona, 1997.

172

Las cofradas, en muchos lugares y pocas, han sustituido al


poder del Estado, a la organizacin poltica, al cdigo de las relaciones gremiales o profesionales e incluso a los lazos de consangu.lflldad, proponiendo otro modo de interrelacin y de red~s de solIdaridad tan cohesionantes y firmes como cualqUIer otro sistema.
En el momento presente, en el que no existen figuras verdaderamente seeras cuya personalidad sea significativa en el mbito de
la mstica y en el que la mayora de las cofradas tiene ya una presencia menor en las sociedades musulmanas, si nO es ya una presencia
testimonial o simplemente folclrica, an la mstica y los msticos
poseen un valor simblico y representativo que goza de gran vitalidad en muchas otras manifestaciones que no entran a formar parte
de la expresin religiosa propiamente, pero s llenan un espacio .importante en la construccin de la identidad de los rabes en particular y de los musulmanes en general.
. ,
As pues como fenmeno religioso, podramos decl! que la mlstica es ~na d.anifestacin de la tradicin musulmana cuya realidad
presente no es demasiado creativa y pujante, aunque conserve su poder de atraccin y su capacidad de representacin simblica. Es curioso tambin sealar que, mientras su existencia en el mundo musulmn se ha ido volviendo letrgica, en el mundo occidental es uno
de los aspectos del islam que ms atrae.
Al-ndalus , como en tantas otras cuestiones, fue la cuna .de numerosos movimientos espirituales y de hombres y mujeres Importantes que marcaron la historia de la vida mstica en el isl.~m5.
Desarrollaron el pensamiento religioso hasta niveles de complejIdad
notable, como el caso del murciano Ibn 'Arabi, o se atrevieron a utilizar la lengua vulgar para ensalzar a Dios en sus poemas, como el
granadino al-Sustar!.
En la breve presentacin de textos que aqu vamos a ofrecer, hemos seleccionado algunos en prosa y poticos de lbn 'Arabi, poemas
de Sustari, del poeta almeriense Abo-l-'Abbs al-Sanha9i, y, por ltimo, para mostrar un ejemplo de la mstica ms oriental, un poema
del egipcio lbn al-Farid y un fragmento de la prosa de Abo-I-l:Iasan
al-NOri de Bagdad.
,
La poesa mstica, en sus aspectos formales, no representa un genero literario definido y separado, sino que se nutre de las frmulas
empleadas por gneros literarios de aliento prolongado en la Iitera-

5. M. Asn Palacios, Vidas de santones andaluces, Madrid, 1981.

173

MONTSERRAT A8UMALHAM

rura rabe. De manera preferente, toma como modelos la lric.a


amorosa o al gnero bquico. Es decir, aquellos gneros que permIten expresar un amor desbordante o la embriaguez y el acceso a una
realidad diferente y semejante a la producida por el vmo. DIcho de
otra manera, la pasin amorosa y la embriaguez, temas de fuert~ relacin interna en muchas literaturas, son los que nutren de motIvos
e imgenes la literatura potica mstica.
No obstante, se trata de un movimiento de ida y vuelta, pues en
muchos casos las imgenes que ofrece la literatura mstica, aunque
se carguen de nuevos significados, favorecen la expresin de la pasin amorosa en la lrica profana. Asimismo y al tiempo, la mstica
posee su propio lenguaje y sus propias claves de interpretacin, en
muchas ocasiones sumamente complejas e inseparables de la experiencia espiritual del autor. Son frecuentes, pues, en lite.ratura. .rabe
los estudios comparativos entre la lrica profana y la Ir!ca religIOsa,
aunque si en el primer caso es conveniente c.on.ocer las clrcunsta.ncIa~
de la composicin de un poema, este conocimiento no es esencial, SI
es imprescindible en el caso de la lrica m~stica. As se argumenta, p~r
ejemplo, en el estudio de Vicente eantarmo en el qu~ comp~ra la 11rica de Ibn Zaydn, poeta profano cordobs, con la Imca mlstlca de
Ibn 'Arabi:
Si [... ] la teol oga del ser divino es tal que nos impide acepta,r diversos tipos de realidad, si la teologa del amor tampoco admite o,tro
amor que el divino, si toda belleza no es otra ~osa ~u,e una r.eflexln
de la belleza divina, y si, sobre todo, la esencia mlstlca radica en la
percepcin experimental de esta realidad, la aceptacin de estos ~re
supuestos como primeros principios operativos d~ su po~sa sera la
nica actitud que nos podr comunicar el mensaje potiCO de Ibn

Arabi.
Desde este punto de vista, el amor de Ibn Arabi abraza as ~o?~s
las cosas por estar dirigido hacia la nica belleza real de la diVinidad [...]
. 1
El lirismo de Ibn Arabi, como su amor, trasciende as todo mve
metafrico y alegrico puesto que es uno, directa, profunda, y, podramos aadir, sinceramente sentido por las imgenes que expre~.
Su poesa no es un contra factum, poesa sensual forzada ~ un sent~
do divino y espiritual, porque en definitiva la belleza de Nlzam es divina. Ella es el objeto del amor de Ibn Arabi, y a ella ama con todo
el poder de su alma mstica. En e,ste senti~o! s.u poesa es mstica ~or
estar dirigida en ltima instanCia a la dlvlmdad; pero es ~ambl n
poesa profana, porque mantiene siempre la belleza de la Vlfgen de
la Meca y el amor por ella sentido como objeto real de sus co mpo~

174

MISTle",

siciones aunque tenga en s la significacin superior de la divinidad.


Ambos niveles no son incompatibles, como, por ejemplo, en la mstica cristiana onodoxa, sino que que, como ya hemos visto, se completan mutuamente6

Las quejas y protestas de amor de los poetas msticos pueden a


veces parecer exageradas, irreverentes y escandalizadoras, tanto cuando tornan a la expresin de la lrica amorosa corno modelo, como
cuando escogen el gnero bquico. En una sociedad islmica, en donde el vino est estrictamente prohibido, as como la embriaguez, y
ambos son considerados pecado, de igual modo que la fornicacin
o las simples relaciones libres con las mujeres, pues funciona una rigurosa separacin de los sexos, estos dos gneros ya en la literatura
profana son suficientemente provocadores como para que se los use
como marco para cantar, precisamente, el amor a Dios y las delicias
de la unin o la fusin con l. Sin embargo, tambin hay que considerar que, as como la mstica tiene ese carcter social y masificado dentro del islam, no obstante, no deja de ser una experiencia
minoritaria y en s misma provocadora y marginal, admirada, seguida y respetada por la religiosidad de la gente, pero mal vista e incluso perseguida con saa en ocasiones por los hombres de religin y
las autoridades. De manera que, en casi todos los aspectos que pudieramos sealar, no deja de ser una cuestin cargada de ambigedades y paradojas.
Por otra parte, las biografas de los grandes msticos musulmanes poseen una serie de coincidencias que, en s mismas, nos podran
hacer sospechar que ms que ante un testimonio histrico, estamos
frente a un gnero literario, como as es en buena medida. Estos
hombres, Ibn 'Arabi, A1-Sustari, AI-Sanh~i, Ibn aJ-Frid o al-Nri, a
pesar de haber nacido y vivido en lugares y pocas diferentes, de
proceder de diversos estratos sociales, parecen estar unidos por un
nico afn y movidos por un mismo motor: conocer a Dios, apartarse del mundo, en el que sin embargo ven la gran manifestacin
del Poder divino y un reflejo de su infinita Belleza, y, por fin, lograr
la unin perfecta. Todos ellos consiguen arrastrar tras de s a un
buen nmero de discpulos, poseen carismas especiales, legan una
obra importante con la que pretenden transmitir su experiencia y logran que su memoria est viva an hoy.
6, V. Cantarino, Cosidas de amor profano y mlstieo. lb" ZaydulI. lb" Arabi,
Mx ico, 19XX, p. 107.

175

MONTSERRAT ABUMAlHAM

El texto de lbn al-Farid (siglo XII)7, que hemos seleccionado, nos


sirve como representacin del gnero de la jamriyya (poema bquico)
en su aplicacin mstica y porque, en este caso, es una de las composiciones ms famosas de este autor. Consta de cuarenta y un versos en
metro tawtl, que representa uno de los modos clsicos de composicin potica monorrima. En este extenso poema, el vino aparece
como la metfora del amor y la embriaguez divina. El tema se desarrolla siguiendo otro de los tpicos frecuentes en la poesa rabe clsica; una reunin en una taberna, generalmente negocio de cristianos
o refectorio de un convento o monasterio, lo que permite descripciones del vino, de cmo pasan las rondas del licor o introducir dilogos
entre los compaeros de bebida. Sin embargo, todos estos tpicos remiten, en este caso, a una realidad diferente en la que el vino fermenrada es smbolo celestial y la via y la tierra son representacin del
mundo material. La vieja costumbre de tomar el vino mezclado con
agua o la de comparar su brillo con astros y planetas permiten, asimismo, hablar de una pureza espiritual o referirse de manera alegrica al
profeta Mulammad y a su yerno 'Al, este ltimo modelo desde muy
antiguo de vida espiritual intensa. Todas estas referencias metafricas
se suman a expresiones, a veces de una cierra oscuridad, que tienen
relacin con los complejos planteamientos de la teologa mstica.
El caso de al-Sustari (siglo XIII) ' es en cierta medida peculiar pues
emplea para sus composiciones poticas modos estrficos que se
apartan de las formas poticas clsicas, representadas por la qa$ida
monorrima, y lengua dialectal andalus, mientras que las composiciones literarias en rabe procuran siempre el empleo de la lengua
rabe clsica. No obstante, conviene recordar que en las cofradas se
desarrollan actividades de canto, audicin musical o de los misterios
y recitacin salmodiada que reciben el nombre de 4ikr o de samii'.
En estas actividades est presente la poesa estrfica con frecuencia
en lengua vulgar adaptada a los diferentes ritmos de canto'.
A1-Sanhayi (siglo XII)!O, cuyo nombre completo es Ab-l-'Abbas
Almad ibn Mulammad ibn al-'Arif al-Sanhai, aprendi el oficio de

MISTICA

tejedor que abandon luego para estudiar, llegando a ser un notable


jurisconsulto, tradicionista, poeta mstico y santo con virtudes y carismas extrao rdinarios, y fue el creador de un mtodo de vida espiritual
que cont con numerossimos adeptos, en especial en al-ndalus.
No obstante, el autor cuya vida y obra ha ejercido una mayor influencia en el desarrollo de la vida espiritual del mundo musulmn es
sin duda lbn 'Arabi (siglos XII-XIII)". Considerado maestro de maestros, su figura y la impronta de su pensamiento siguen vivas hoy,
permaneciendo como referencia de numerosos movimientos espirituales musulmanes e incluso como smbolo de otras bsquedas de
carcter identitario, nacionalista o poltico, lo que sin duda constituye un desplazamiento interesante de su aportacin real al desarrollo del pensamiento rabo-islmico. La obra extensa de este autor es
de una alta complejidad teolgica y slo accesible a aquellos que estn familiarizados con la hondura de su pensamiento y con sus claves conceptuales. Sin embargo, ms asequible es aquella parte de su
produccin en la que narra sus encuentros con maestros de mstica
o con mujeres y hombres santos o su poesa lrica que es en muy buena medida, como ya se ha dicho, mu y semejante a la lrica profana
ms extendida en la literatura rabe.
Por ltimo, Ab-l-l:Iasan al-Nri (siglo IX d.C.) representa en esta
antologa si no los albores de la mstica, s el precedente de muchas
de las grandes figuras msticas musulmanas de los siglos clsicos. Su
vida y su obra estn marcadas por el rasgo que da lugar a su apodo,
al-Nr, el luminoso o el hombre de luz. Nacido en 8agdad en
uno de los siglos de mximo esplendor de la capital del Imperio musulmn, tuvo oportunidad de formarse con magnficos maestros y de
respirar una atmsfera cultural rica, creativa y pujante. Su biografa
nos revela, una vez ms, las caractersticas casi tpicas del mstico
musulmn; su iniciacin con diversos maestros, su conversin en
maestro seguido por numerosos discpulos, su vida asctica, su extremada osada, sus milagros y carismas particulares. En l, adems,
algunos estudiosos han querido ver el origen de algunas de las metforas ms significativas de la mstica cristiana espaola 12

7. Vase la Introduccin de C. Varona Narvin a la traduccin del Poema del


camino espiritual, Madrid, 1989.
8. Vase F. Corriente, Poesa estrfica (celes ylo muwassahol) o/ri/J// id" ,,/
mstico granadino as-Sustorl (siglo XlII d.C.) , Madrid, 1988.
9. Como curiosidad se pueden escuchar precisamente composiciones dc Susla ri en un disco grabado por Ornar Metioui, de la Co frada aJ-Sushtari , MI/ sictl SI/f A/I
dalus. Dhikr y Sam', produccin de Eduardo Paniagua, 1999, I'nCllnla , Esp'lIb .
10. S. Giben, Poetas rabes de Almerfa (siglos X-XIV), Almcra, 19H 7, pp . 12'1 ~.,.

11. Vase, entre una muy amplia bibliografa, el resumen de su biografa y pensam iento en V. Cantarino, op. cit.
12. Vasc la Introduccin de Luce Lpez BaraJt a su edicin de Las moradas de
los o /razones de Abfl- l-l:Iasa n al-Nfl ri, Trotta, Madrid, 1999. Los textos que seleccio110 es!;n Tomados d e eSTa ohra, pp. 84-85 Y 96-97.

17(,

177

MONTSERRAT ABUMALHAM

MISTICA

MONTSERRAT ABUMALHAM

Si se borda su nombre en el estandarte de un ejrcito,

TEXTOS
IBN AL-FARID

Jamriyya

Evocando con vino al Amado, bebimos hasta embriagarnos


cuando an la via estaba por crear.

La copa es como un sol, al que la luna llena circunda como si fuera


[creciente,
y cun copiosas surgen en su compaa las estrellas!
Mas, si no fuese por lo intenso de su perfume,
a su taberna no me hubiera encaminado y, si no fuese por su resplandor,
mi imaginacin no lo hubiera concebido.
De l slo conservo una ltima bocanada,
como si al evaporarse se hubiera escondido en el seno de la mente.
Con slo mencionarlo en la tribu, las gentes se embriagan,
sin por ello cargar con vergenza o pecado.
Ascendi desde las entraas de las jarras y, en verdad, slo qued su
[nombre.
Si vibra en el nimo de alguien, la alegra lo posee
y le abandona el pesar.
Para que los comensales se embriagaran,
les bastara con contemplar el sello de su vasija.
Si asperjaran su contenido hasta empapar la tumba de un muerto,
ste recobrara el espritu y su cuerpo resucitara.
Si al moribudo dejaran a la sombra de sus viedos,
sanara sin duda y la enfermedad lo abandonara.
Si al invlido trajesen a sus bodegas, andara;
igual que al solo recuerdo de su sabor, el mudo hablara.
Si se extendiera su aroma por el Oriente,
quien perdi su olfato lo recobrara desde Occidente.
Si al tocar la copa, se tiera alguien las manos,
hallara al anochecer las estrellas en sus palmas.
Si en secreto se manifestara al ciego, al da siguiente vera,
y en escuchando su rumor, el sordo llegara a or.
Si un grupo de jinetes cruza la tierra de sus viedos,
y alguien sufre una picadura mortal, nada le ocurrir.
Si en la frente de un doliente escribe un sanador las letras de su
rnomhn:,

por el simple trazo sanar.

17X

embriaga a todos quienes bajo l marchan.


Forja los caracteres de los compaeros,
y en el ablico infunde resolucin.
Vuelve generoso a aquel cuya mano ignora la largueza
e indulgente a quien ignora el perdn.
Si el necio besa su tapadera,
tal beso le otorga la ms preciadas virtudes.
Dicen: Descrbelo t que eres maestro en hablar de l,
pues bien, eso hice, por estar en ello versado:
Puro, sin ser agua; suave, sin ser aire;
luz, mas no fuego; espritu y no cuerpo.
Eterno, a todo lo creado precede su discurso;
all donde ni forma ni traza haba.
Por su gracia, y sin que lo impidiera el descuido,
surgi todo cuanto existe.
Mi espritu fue por el vino cautivado y fuimos uno slo,
pero ninguno por el otro posedo.
As como no hay vino sin via, Adn es mi padre,
mas, como an sin vino via puede haber, tal es mi madre.
En verdad, la finura de las jarras depende de las virtudes que
[contienen,
pues stas a aqullas enaltecen.
Una vez ocurrida la separacin~), luego de ser ambos uno,
nuestros espritus se truecan en vino y en vias nuestras figuras.
No hubo un antes que les precediera, ni tras ellos hubo un despus,
siendo ellos mismos, como es la Ley, los antes de cada despus.
Antes de surgir el Destino, ya su propio Destino exista
y la poca de nuestros padres vino tras l.
Tales son sus bellezas, que a los fieles arrastran a celebrar,
y qu bien lo hacen tanto en prosa como en verso!
Quien an no las conoce se alegra al serle mencionadas,
tal como el amante de Nu'm hizo cuando evocaba tal nombre.
Dijeron: bebiste el pecado, a lo que respond: ino!
ibeb slo lo que hubiera sido pecado evitar!
Saludos cordiales dimos a las gentes del monasterio.
Cuntos y cunto bebisteis? -les preguntamos-o
Mas ellos callaron.
Ya antes de la infancia, habitaba en m esa embriagadora emocin,
que me acompaar por siempre, an cuando rodos estn mis
[huesos.
179

MONTSERRAT ABUHALHAM

iTmal0 puro, pues yerras si deseas su mezcla!


iLo supremo slo se encuentra en la blancura de los dientes del
[Amado!
iTmalo en la taberna! donde en su libacin melodiosas tonadas
[acompaan,
de esas que obtienen galardn.
As como jams mora el vino con el pesar,
tampoco lo hace con la afliccin el canto.
Si estando ebrio de l, la vida fuese un instante,
miraras al tiempo como a un siervo fiel, pues t tendras el Poder.
No hay lugar digno en el mundo para quien vive sobrio,
pues el saber se le escapa a quien ebrio no muere.
iQue llore, pues, quien desperdici su vida sin gozarlo,
pues de l nada obtuvo JI'.

AL-SUSTARI

Dulces son mis momentos y mi vida


desde que me un a mi esencia.

Yo soy mi propia persona que me desea


y no ceja en velar por m,
lo perecedero me ahorra
y, al consumir mi tiempo,
dulces son mis momentos y mi vida
desde que me un a mi esencia.

MlsTICA

no te empees en acompaarme,
cuando t ests en un mar de descuido;
dulces son mis momentos y mi vida
desde que me un a mi esencia.
T que me censuras, vete, engaador!
el corazn herido no escucha.
En ti no hay espritu, te engaas
y atizas el fuego de mi pasin;
dulces son mis momentos y mi vida
desde que me un a mi esencia 14

Por Dios, por Dios, los hombres enloquecen de amor al Amado.


Dios, Dios, en m est presente, cercano a mi corazn.

Corazn mo, presume y goza; tu Amado est aqu,


disfruta nombrando a tu Seor, sigue la huella,
algrate y vive gozoso entre los hombres.
Dejadme, dejadme que recuerde al Amado, nombrndole disfruto.
Dios, Dios, en m est presente, cercano a mi corazn.
Qu vaya hacer, si soy tu esclavo?
Me veo perdiendo el decoro por tu amor,
mi espritu y todo lo que tengo por ti doy.
Escuchad, escuchad, enamorados, mi Amado asiente;
Dios, Dios, en m est presente, cercano a mi corazn.

Copero, escnciame
el vino espiritual que me da vida,
con l me llega la alegra
y se apartan de m las penas;
dulces son mis momentos y mi vida
desde que me un a mi esencia.

Quien entrega su nima al Amado, gana y se beneficia,


quien trepa por la alta escala, se eleva;
se suma a los msticos, se deleita y aprende,
contempla y contempla el sentido de la hermosura y la rara belleza:
Dios, Dios, en m est presente, cercano a mi corazn.

Sabio alfaqu, escucha y comprndeme:


Todo el que es comedido, se abstiene;

Yo soy el sentido de los sentidos y el secreto 'de la existencia


pasate por la hermosura de mi obra, pero guarda los lmites,
sal de quien no sea yo y te gozars con la contemplacin,

13. La versin es ma sobre la traduccin de C. Varona Narvi6n. en 11m alE,


rid, Poema del cam j"o espintllal, Madrid, -1989, pp. 1.11 Ul.

14. L1 versin es ma sobre la edicin y traduccin de F. Corrieme, op. cit., pp.


4l)50 y 22 1 (11." 14).

I HO

181

MONTSERRAT ABUMALHAM

entrars, entrars a la presencia de mi puro yo junto al Amado;


Dios, Dios, en m est presente, cercano a mi corazn lS

AL-SANHAI'I

Amor divino

No s si la noche es larga o no
Cmo puede saberlo el que arde de amor?
Si cuando, de noche, miro las estrellas
me preocupase de eso, sera un desgraciado.
Los que aman de verdad y sufren por la ausencia
no se preocupan porque la noche sea breve o larga l6

Buscar las cosas del mundo en la vejez

Yo veo al que busca las cosas de este mundo en la vejez,


despus de haber disfrutado de la vida,
como un albail que construye un edificio
y cuando parece que est terminado, se derrumba 17.

Placer del dolor

Te amo, pero no te amo por la recompensa,


te amo por el castigo.
15. Este poema responde claramente en su inicio a los tpicos amorosos, eorre
los cuales quiz el ms significativo sea el de la prdida del recaco por a mor; el ama nte es capaz de cualquier accin, incluso la ms vergonzosa, por el amor de aq uel a
quien ama, pronto sufre un desplazamiento hacia una expresin ms filosfica y teulgica, propia de la mstica, por la que el mstico se une al Amado, sin que se d 1:.
confusin entre ambos, ni la total anulacin; por ello se permite invitar a otros a (jUl'
contemplen su espritu, su corazn, all donde se puede tener la visin del Ser supremo. Este planteamiento de identidad entre el amante y el Amado, que no de confusin, ha sido considerado por muchos tradicionistas y hombres de religin musulmanes como hertico y a ms de un mstico le COSt persecucin y muerte. La tradLlc{1I1
es ma, sobre el texto rabe y la versin de F. Corriente,op. cit., pp. 3H-39 Y 212-2 1 \
(n.o 3).
16. Traduccin de S. Giben, op. cit.
17. bid., p. 13\.

IX 2

MISTlCA

Todo lo que quise lo logr


excepto la delicia de sufrir tu castigo!'.
Mi enfermedad por amor, es mi salud
y mi vida, por la pasin es no vivir.
El tormento que es para vosotros la muerte
es ms dulce a mi boca que la felicidad.
Sufrir por vuestro amor,
no me causa, por Dios!, dolor l 9

Amados de mi corazn

iPreguntad por el amor al que ama! Ellos


estn ms cerca de mi alma que el pensamiento y el aliento.
Desde que habitan en mi corazn, no he cesado de guardar para ellos
mis ojos, mis odos y mis palabras, pues ellos son mi nico bien.
Quin ser el mensajero que venga a mi corazn a preguntarles
por la difcil cuestin de este amor ardiente?
Habitan en un corazn que no se ablanda
y ellos, en cambio, si pisan una piedra brota de ella un manantial.
En mis entraas viven y la oscuridad les dalia.
Cmo pueden estar sobre las brasas ardientes?
Yo proclamo en el mundo su amor.
iNo bendiga Dios a quien les traiciona y les olvida!

IBN 'ARABI

Estaba yo una noche realizando el periplo ritual al santuario de la


Kaaba, cuando de repente sent un deleite causado por aquella situacin y un estado que ya me era conocido me hizo estremecer. Yo sal
entonces del patio pavimentado para evitar al gento y me puse a realizarlo fuera caminando sobre la arena. As se me ocurrieron unos
versos que me puse a recitar en voz alta de manera que yo mismo
los poda or y tambin los hubiera escuchado quien conmigo estuviera de haber habido alguno. Eran los que siguen:

I X.
19 .

I/d . p. 133.
fhid .

IX'>

MrSTICA

MONTSERRAT ABUMAlHAM

Yo quisiera saber si comprenden

qu corazn han posedo.


y que mi corazn supiera
las sendas de montaa que han pasado.
Crees que estn a salvo?
Crees que han perecido?
Los prncipes del amor se confunden
en el amor y se extravan.
De repente en mi hombro sent un golpe dado por una mano
ms suave que la seda, yo me volv y me encontr ante una donce-

lla griega con el rostro ms bello, el hablar ms dulce y corts, de


sentido ms delicado, de alusiones ms finas, de conversacin ms

elegante que yo jams hubiera visto. Sin duda alguna sobrepasaba a


todas las gentes de su tiempo en elegancia, belleza y conocimientos.
Ella me pregunt:
-Seor, cmo era lo que dijiste?
A lo que yo contest:
Yo quisiera saber si comprenden
qu corazn han posedo.
A lo que replic:
-iCun extrao en ti que, poseyendo conocimientos como ningn otro en tu generacin, digas cosa semejante! Acaso no se conoce todo lo que se posee? y acaso se puede justificar la posesin sino
tras el conocim iento, cuando el deseo de la inteligencia nos ha informado de su carencia? El camino es la lengua de la verdad, cmo
se puede entonces permitir a uno como t que diga cosa semejante?
Di, mi seor, qu dijiste despus de eso?
Yo respond:
y que mi corazn supiera
las sendas de montaa que han pasado.
A lo que replic:
-Seor mo, el sendero montaoso que hay entre 10 ms profundo del corazn y la mente es precisamente lo que impide llegar
a ese conocimiento. As, cmo va a desear uno en tu situacin lo
que slo se puede obtener tras el conocimiento? El camino es la lengua de la verdad, as, pues, cmo se puede permitir a uno como t
que diga cosa semejante? Y qu dijiste, mi seor, despus de esto?
Yo contest :
Crees que estn a salvo?
Crees que han perecido?
184

A lo que ella replic:


-Ellos ciertamente estn a salvo. Pregunta, ms bien, sobre ti
mismo, pues es necesario que te preguntes si t ests a salvo o has

perecido, mi seor. y qu dijiste despus?


Yo contest:
Los prncipes del amor se confunden
en el amor y se extravan.
Entonces ella exclam:
-iOh maravilla! Cmo le va a quedar al enajenado de amores
algo con que sentirse confundido, si la razn del amor es precisamente la universalizacin que atu rde los sentidos, roba las inteligencias, confunde los pensamientos y arrebata al que los siente, junro
con todas las dems cosas que se escapan? As, pues, dnde est la
confusin y qu le queda con que pueda sentirse confuso? El camino es la lengua de la verdad y la expresin ligera e inexacta es impertinencia en uno como t.
Yo, entonces le pregunt:
-T, muchacha, cmo te llamas?
A lo que contest:
-Consuelo.
y yo dije:
-Esto eres para m.
En aquel instante salud y se march. Ms tarde yo llegu a conocerla y entablamos unas relaciones amistosas y llegu apercibir
que ella posea los cuatro niveles del conocimiento mstico en un
grado que nadie es capaz de describir'o.
Hablo a las palomas que arrullan en el boscaje
entre las ramas, con variados tonos de dolor,
y sin lgrimas lloran por su amante,
mientras lgrimas de tristeza manan de mis ojos.

y pregunto con mis ojos abundantes


de llanto que delata mi sentir:
Sabes algo de la que amo?
Ha reposado al medioda a la sombra de tus ramas?'!.
Cuando nos encontramos para decir adis, nos ves
en el ap retado abrazo como una letra doble.
20.

Vase V. Canrarino, op. cit., pp. 124-126.

21.

Ihid.,p. 166.

185

MONTSERRAT ABUMALHAM

Aunque nuestros cuerpos son dos,


la mirada slo distingue uno.
Es a causa de mi delgadez y su luz,
y, si yo no gimiera, no se advertira mi presencia22
En la ausencia nostalgia me consume,
hallarte no me sacia.
Nostalgia son presencia y lejana.
Su encuentro es un dolor inesperado,
es pasin el remedio todava.
Porque contemplo una visin que aumenta
la mayor unin, fulgor y majestad en su belleza.
No hay quien escape a una pasin que crece
vecina a la hermosura en mstica armona23
Mir al rayo oriental y am el oriente,
de fulgurar en occidente, el occidente hubiera amado,
pues mis ansias de amor son por el rayo y sus fulgores;
no deciden mi amor ni los lugares ni la tierra.
La brisa me ha narrado de ella un decir aprendido
del dolor y de mi pasin, de la tristeza y de mi sufrimiento,
del xtasis y de mi razn, de la nostalgia y del amor,
de las lgrimas y de mis ojos, del fuego y de mi corazn.
Aquella a quien amas slo est en tu pecho
y la brizan tus suspiros.
Yo le dije: Hazle saber que ella es
quien causa el fuego en mi corazn.
Slo puede apagarlo la unin eterna,
y si arde ms no es culpa del amante24.
Mi dolencia la causa quien tiene sus ojos enfermos de amor.
iConsoladme con su recuerdo! , iconsoladme!
Revolotean trtolas por entre los arriates y tristemente arrullan.
El dolor de aquella paloma es la causa de mi dolor.
iCunto amo a la muchacha chispeante que avanza graciosa,
virgen guardada, entre las bellas!
Surge a la mirada como un astro, y cuando

MISTlCA

se oculta, amanece en el horizonte de mi corazn.


Ruinas de Rama, ya perdidas!
Cuntas bellas de pechos altivos han contemplado!
Cunto amo! Amo ms que a mi vida a una gacela real,
que con toda mansedumbre pace en mi interior.
Su fuego es luz en m
y luz es lo que apaga mis incendios.
Compaeros!, tomad las riendas
para que mis ojos contemplen las huellas de su tienda,
y cuando lleguis a ella, desmontad,
y all, icompaeros!, llorad conmigo!
Deteneos conmigo un momento junto a esas ruinas
y lloremos juntos. Yo llorar por lo pasado.
Esta pasin me ha herido sin saetas.
Esta pasin me mata sin espada 25
Considera toda la creacin y, sobre todo, a la humanidad con buena
voluntad; aceptando, aprobando, perdonando, sirviendo, amando.
Que ello sea lo que te caracterice en tus relaciones con el mundo ...
Ayuda y sirve, en todo cuanto puedas, a las personas que esconden
su miseria, que estn contentas con su pobreza, los viajeros que caminan hacia la verdad. No te atribuyas virtud, bondad o gracia por
tu actitud de servicio a la Creacin. Piensa que debes dar las gracias
a las dems personas por haber aceptado humildemente tu ayuda. Te
incumbe a ti aligerar la carga de quienes estn abrumados por su
peso. Si las personas a quienes has ayudado te causan dolor a cambio, si sus respuestas, sus maneras, sus costumbres son oscuras y te
cubren con sus sombras, da muestras de paciencia e indulgencia ...
No malgastes tu vida en empeos hueros ni tu tiempo en conversaciones vacas ... Debes encontrar el amigo adecuado, que te servir
de apoyo y ser un buen compaero de viaje en el camino a la verdad. La fe es una semilla que crece y se hace rbol con el riego y el
sol benficos de los amigos fieles.

25. En este poema, Ibn 'Arab hace uso de los tpicos ms clsicos de la poesa
preislmica. como son el llanto sobre los restos del campamento abandonado por la
amada (ibid. p. 151).

22. bid., p. 180.


23. bid., p. 181.
24. bid. , p. 145.

186

'1 87

MONTSERRAT ABUMAlHAM

AL-NORI

MISTICA

izquierda es la esperanza. Frente al divn se extiende un patio abier-

[Descripcin de la casa del corazn del creyente]


Debes saber que Dios ---enaltecido sea- cre una casa en el interior
del creyente, que se llama corazn. E hizo soplar en esa casa un viento que procede de su generosidad, y con l la purifica de la asocia-

cin, de la duda, de la hipocresa y de la discordia. Luego envi Dios


una nube procedente de su gracia. Y al hacer que lloviera sobre la
casa, hizo que distintas clases de plantas germinaran: las plantas de
la certeza, las plantas de la confianza, las plantas de la pureza de intencin, las plantas del temor a Dios, las plantas de la esperanza y
las plantas del amor. Entonces Dios coloc en el fondo de la casa el
divn de la Unidad, y extendi sobre el divn el tapiz de la satisfaccin. Luego plant frente a la casa el rbol de la gnosis, cuyas races
penetran el corazn del creyente, mientras que sus ramas se extienden al cielo, llegando justamente debajo del Trono de Dios (Corn
14,24). Y Dios puso a la parte derecha el divn y, a su parte izquierda, un tlamo formado de sus leyes.
Entonces abri Dios una puerta que conduce al jardn de su misericordia, donde ha plantado distintas especies de plantas aromticas: plantas de alabanza, y plantas de exaltacin, y plantas de glorificacin, y plantas de la rememoracin de Dios. Entonces cerr esta
puerta para evitar que le ocurriera dao alguno al corazn del creyente, y guard la llave, y no la confa a ninguna de sus criaturas: ni
siquiera a los ngeles Gabriel, Miguel, srafil, o a ningn otro. Entonces dijo el Seor -grande es su Majestad-: ste es mi tesoro
sobre sobre mi tierra, el lugar de mi mirada y la mansin de mi unicidad. Yo soy el que habita en esta Morada de refugio. iQu bendito Morador y qu bendita Morada! ".

to y en su esquina derecha hay doce mayordomos reales. El primer


mayordomo real es la profesin de la fe, que es el ornamento del islam; y el segundo es la oracin, que es el pilar del islam; y el tercero es la limosna, que es la pureza del islam; y el cuarto es el ayuno,
que es el logro del islam; y el quinto es la peregrinacin, que es el
sostn del islam; y el sexto es la benevolencia, que es la fuerza del
islam; y el sptimo es el mandamiento de lo prescrito, que es la proteccin del islam; yel octavo es el rechazo de lo prohibido, que es la
prueba del islam; y el noveno, es la comunidad del islam, que es su
adorno; y el dcimo es la limosna voluntaria, que es la esencia del
islam; y el undcimo es el respeto por los parentescos de sangre, que
es la compasin del islam; y, finalmente, el duodcimo es una buena muerte, que es la preservacin del islam.

[El corazn del creyente est hecho a imagen de una casa]


El corazn del creyente es a imagen de una casa con dos puertas:

una abre a este mundo y la otra al ms all. La que abre a este mundo es la admonicin, mientras la que abre al ms all es la meditacin. En esta casa hay un divn con cuatro soportes hechos del respeto a la majestad de Dios, de la humildad en la obediencia, del
rechazo de la desobediencia y del temor al fin ltimo.
Sobre el divn se sienta un rey que tiene dos visires: el reyes la
certeza, mientras que el visir a su derecha es el temor y el visir a su

lRH

189

También podría gustarte