Clase Silvia Bleichmar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Ctedra Libre Silvia Bleichmar UNR Fac.

De
Psicologia
27 de Sep de 2013
El Paradigma Indiciario: Aportes para un trabajo clnico
con las huellas de lo arcaico.
Ps. Lucrecia Montoya
Agradecimientos: A Silvia, a la Ctedra, a Nicols y los
compaeros del Instituto.
Venimos trabajando en un Grupo de Investigacin en
Psicoanlisis y en este espacio hemos recorrido algunos de los
tramos que hoy comparto con ustedes.
El nombre del trabajo es El Paradigma Indiciario: Aportes
para un trabajo clnico con las huellas de lo arcaico. Y en el les
propongo la articulacin entre ciertos recursos para investigar en
psicoanlisis, un campo clnico y como de esta articulacin se
desprende un modo para intervenir sobre dicho campo.
Para pensar la investigacin en psicoanlisis nos acercamos
al Paradigma Indiciario formulado por el historiador italiano Carlo
Ginzburg que establece una relacin entre el mtodo utilizado por
Giovanni Morelli, un crtico de arte, el mtodo de investigacin
detectivesca de Conan Doyle, con su personaje Sherlock Holmes
y el mtodo psicoanaltico.
Freud en El Moiss de Miguel Angel, -nos dice Carlos
Schenquerman- muestra el mtodo indiciario en su pensamiento

(...) un modo de aproximacin al inconsciente, no por traduccin


simultnea ni por recurrencia a un cdigo preestablecido de
sentido, sino para tomar posicin en lo relativo a un aspecto
central del mtodo, que es el del descubrimiento a partir de los
elementos fenomnicos que expresan, de modo traspuesto, los
datos mediante los cuales hacer articulaciones de sentido. Plantea
que la atencin flotante permite la aprehensin de ellos en los
restos marginales del discurso.
En el paradigma indiciario los detalles, considerados
habitualmente marginales, sin importancia o directamente triviales,
son los que suministran la clave para acceder a los productos ms
elevados del espritu humano, los datos marginales se vuelven
reveladores. Es un descifrar o leer aquellos detalles que por lo
general son descartados o no tenidos en cuenta. De algn modo
implica priorizar lo irrepetible, lo individual, lo sorprendente, sus
intervenciones se interesn por lo particular.
Giovanni Morelli propone un mtodo para analizar las obras
de arte y establecer si son verdaderas o falsas. Propone que es
justamente en los detalles donde se ven las huellas del autor. El
sostiene que es en nuestros pequeos gestos inconscientes en
donde se
formal,

revela nuestro carcter, ms que cualquier actitud

cuidadosamente

preparada.

Conan

Doyle

con

su

personaje Sherlock Holmes, famoso detective, resuelve grandes


enigmas mediante la observacin de simples rastros: cenizas,
huellas, pelos, restos de piel, adquieren valor de indicio, en la
medida en que los conecta entre si y el observador se coloca en
posicin de lector de la serie que ha construido.
Mencionamos a Morelli, a Conan Doyle, y en esta serie esta
Freud y el mtodo psicoanaltico. El paralelismo que destaca

Ginzburg es que los tres autores adems de ser contemporneos


y tener en su formacin una base mdica, ponen el nfasis en la
observacin de sntomas, detalles, signos que a los ojos de otros
pueden parecer irrelevantes. Schenquerman lo dice as: Morelli,
Conan Doyle y Freud

tienen entre s

varias coincidencias, una

de ellas por supuesto temporal: los tres son exponentes del


pensamiento y de los cambios que vienen desarrollndose en la
metodologa cientfica a fines del siglo XIX. Otra coincidencia es
que los tres tienen formacin mdica.
El paradigma indiciario es el que posibilita que a partir del
indicio, que aparece como lo obvio o manifiesto, se puedan
hipotetizar

retrospectivamente

sus

condiciones

determinantes. Cuando las causas no son reproducibles como es


el caso del anlisis, no queda otra alternativa que inferir desde
los efectos. Y es aqu donde entramos en relacin con la
abduccin. Este trmino es introducido por Charles Sanders
Peirce, (1838-1914) filsofo y cientfico estadounidense, para
referirse al mtodo en el cual es necesario partir de los efectos
para luego inferir las posibles causas, diferencindolo de la
induccin y de la deduccin.
Peirce plantea un mtodo cientfico,
investigaciones siempre comienzan

segn el cual

las

utilizando el razonamiento

abductivo, es decir, se arman hiptesis previas, esta es la etapa


creativa y luego se deducen las consecuencias para finalmente
confirmar la hiptesis a travs del razonamiento inductivo.
La elaboracin de hiptesis a travs de elementos que
intentan dar cuenta de una conexin que los hace probables
como explicacin de la gnesis de un hecho, da lugar a la
hiptesis abductiva. En este sentido, Silvia Bleichmar en su

documento Simbolizaciones de transicin: una clnica abierta a lo


real postula que la hiptesis abductiva se trata de una
elaboracin que se realiza a travs de elementos que intentan dar
cuenta de una conexin que los hace probables como explicacin
de la gnesis de un hecho.
El indicio en terminos de Pierce alude a un mtodo de
lectura de la realidad, no a su inscripcin. Esto nos remite a la
diferencia entre indicio y signo de percecin. Por otro lado lo que
caracteriza al indicio es que no hay regla de interpretacin, no
hay interpretante, no es tridico. Otra de sus caractersticas es
que est en contigidad con el objeto, es metonmico, pero a
diferencia del cono no representa al objeto sino que da cuenta de
su presencia. El indicio no puede ser ms que entendido
trmino a trmino, dentro de una cadena singular de
elementos. Por esto el mtodo de interpretacin no puede ser
ni inductivo ni deductivo sino a travs de la abduccin, que
consiste en el establecimiento de la relacin trmino a
trmino y que tiene carcter de hipottico.
Para Peirce la abduccin es la hiptesis que implica
mayor racionalidad posible: descartando lo imposible, lo
verosmil puede ser verdadero.
Como dijimos, y siguiendo lo propuesto por Bleichmar, el
indicio solo puede ser entendido trmino a trmino, dentro de una
cadena singular de elementos, en el que habr que interpretar el
indicio segn el modelo indiciario. Es tratar de modo abductivo, de
lograr la forma de establecer un tejido simblico capaz de
entramar lo desgarrado. Es por eso que tenemos que estar
atentos a las fracturas de lo esperado, a las rarezas e
imperfecciones. El mtodo psicoanaltico delimita un campo que

es el de la indagacin de lo enigmtico, y esa verdad o ese saber


que resulta escurridizo, hay que develarlo o mejor dicho
construirlo. Si la realidad es opaca, existen ciertos puntos
privilegiados, seales, indicios, que nos permiten descifrarla. Una
disciplina como el psicoanlisis se ha construido en torno a
hiptesis de los detalles aparentemente omitibles que pudiesen
revelar fenmenos profundos de notable alcance.
El campo clnico al que me refiero es el trabajo que nos
damos con pacientes que presentan manifestaciones de lo
arcaico, en trminos de Silvia, elementos que no han quedado
bajo la rbita de lo reprimido.
Me refiero a pacientes que padecen de compulsiones, u
otros trastornos que no pertenecen al campo del retorno de lo
reprimido. Y por tanto se presentan de modo manifiesto sin por
esto ser concientes.
Lo arcaico y lo originario son dos conceptos que Silvia va
diferenciando desde los inicios de su obra, ya en Los Orgenes del
Sujeto Psquico, surge esta distincin. En toda su obra vemos un
esfuerzo de trabajo de teorzacin que permite ir detenindos en
diferenciaciones suscesivas que nos van aportando elementos
para cualificar e ir ordenando modos

de aprehender como

reconocer estos elementos y por tanto se va cualificando nuestra


capacidad de intervenir sobre ellos.
Lo arcaico es aquello irreductibrle a toda traduccin, es
indicitico, no integrado, constituido por fragmentos de objetos. A
diferencia de lo originario que est ms estructurado, es
fantasmatizable, ya ha operado una traduccin, aunque para
acceder al preconciente requiera ser tramitado nuevamente.

En este sentido las huellas de lo arcaico, las inferimos por


que emergen desligadas, y en las compulsiones se tornan
manifiestas, son dadas a ver y se detiene la capacidad asociativa
si intentamos encontrar sus enlaces.
Actualmente necesitamos diferenciar clinicamente ciertas
manifestaciones en pacientes que teniendo una dominancia
psquica neurtica, presentan mltiples corrientes psquicas que
no se articulan con las defensas represivas. Conviven en estos
pacientes corrientes de la vida psquica que encuentran
tramitacin neurtica y otras que responden a mecanismos prerepresivos.

En

estos

pacientes

son

necesarias

ciertas

condiciones para que todos estos elementos que se presentan


desligados comiencen a poder cualificarse y ligarse. Es decir que
son necesarias ciertas condiciones para que sea posible una
transcripcin de lo traumtico.
Entre las condiciones necesarias, voy a situar dos el duelo y
la transferencia.
Cuales seran las condiciones para un duelo?
El duelo en el sentido de que es necesario cierto trabajo
sobre la prdida , trabajo elaborativo en torno a las prdidas de
objetos reales, que posibiliten algn caudal libidinal disponible
para nuevos investimientos. Es necesaria cierta desligazn del
objeto para que se pueda contar con cierta movilidad de cargas.
Esto es condicin necesaria para que se de una disponibilidad
libidinal que permita que

el campo transferencial pueda ser

investido. Y aunque este campo est atravezado por los avatares


de la ambivalencia puedan jugarse movimientos de apertura hacia
nuevos objetos.

Las compulsiones nos llevan por caminos metonmicos, son


tramos del tratamiento donde la transferencia se vuelve
hiperintensa negativa y por momentos emergen reacciones
terapeuticas negativas. Freud nos transmite que la transferecia
necesita ser positiva y tierna para que el trabajo devenga
elaborativo.
Es por esto que con estos pacientes trabajamos por
momentos en los que nuestra intervencin es muy cauta, donde la
abstinencia juega un papel central. Son tiempos en que la cautela
no impide que vayamos construyendo y dejando nuestras
hiptesis en reserva. En esa latencia en la que van quedando
posibilita el encuentro del momento

adecuando para ser

comunicadas.
Son momentos en que priman los desplazamientos, los
pasajes rpidos de una serie psquica a otra y el paciente no
puede escucharse, son tiempos tormentosos donde lo que est en
juego es el encuadre y la presencia del analista.
Silvia describe el trabajo con una paciente de 60 aos
llamada Wanda, lo hace en una conferencia del ao 91 sobre la
pulsin de muerte y en el captulo II de la Fundacin de lo
inconciente: lo arcaico, lo originario . All nos dice: ...mi
presencia abstinente y desligadora ...llev a esta construccin de
un verdadero sntoma de anlisis este se constituy de modo
curioso: no se trataba de una desligazn sin ms de un contenido
pulsional a la deriva que encuentra al fn, un sostn en un objeto
real externo en el cual plasmarse. Se trataba, por el contrario, de
una verdadera bsqueda ligadora, de un intento de recomposicin
amorosa. El espacio de mi consultorio, la cubeta analtica,
desencadenante in situ de las inscripciones traumticas sufridas

pasivamente

lo

largo

de

la

vida

recapturadas

activamente....podin encontrar, por primera vez, un lugar de


recomposicin.
Esta actitud ante la clnica, ante los atolladeros es la que
resulta inspiradora en Silvia y es la que me interesa rescatar por
que opera como sosten en mi posicin como analista. Este caso al
que hago referencia presenta varios puntos de contacto con un
caso con el que vengo trabajando y que le presento a
continuacin.
Caso:
Quisiera hablarles de una paciente de mediana edad que
consulta por episodios de furia, seguidos de estados de angustia
y malestar permanentes.
Ha perdido a ambos progenitores en un lapso de pocos
aos. A

partir de la prdida del padre recibe una cuantiosa

herencia, que comienza a administrar. Entra en contacto con


impulsos muy hostiles que atribuye a las malas condiciones en
que

se

encuentra

su

herencia,

que

requiere

de

varias

intervenciones para buscar su conservacin, algunas actuaciones


judiciales y mltiples trmites administrativos.
Esta paciente refiere una historia en la que siempre se ha
sentido imposibilitada de defender sus derechos, frente a los ms
mnimos requerimientos de la realidad, como reclamar un vuelto
en un pequeo negocio. En estas condiciones es que ella se
considera imposibilitada de defender lo heredado.
An as, intenta multiples acciones para reparar, reconstruir
y hasta mejorar las condiciones de su herencia. Las demandas
que recibe, as como el aparato judicial en su conjunto se
convierten en atacantes continuos, que la colocan en un estado

de permanente sensacin de peligro de que sean usurpados sus


derechos y su integridad como persona, en tanto se siente
continuamente amenazada.
Buscaba todo el tiempo que yo confirme la ferosidad de los
ataques que recibe, en tanto su entorno considera que dichos
ataques tendran que ser desestimados por ella.
Surge un primer modo de expresin del conflicto... ella se
siente en permanente conflicto con el mundo exterior y sus
estrategias

de

ataque-defensa

la

dejan

en

estados

desubjetivados.
La paciente describa estas situaciones con un conjunto de
metforas, que no funcionaban metaforicamente, ya que solo
buscaban evidenciar la intensidad de su sufrimiento, su cuerpo
caa o era amenazado de terribles ataques... Estos recursos
lenguajeros eran modos mas elaborados de acercarse a lo
traumtico, que convivian con otras manifestaciones indiciarias,
dadas a ver de diversos modos. Uno de ellos eran los recuerdos
infantiles con un marcado nivel de realismo, eran relatos
hiperntidos. Su mirada se detenia en determinados detalles,
generando algn recorte a lo hiperintenso de las escenas vividas.
Es necesario que diferenciemos la nocin de recuerdos infantiles y
lo que se agrega a ellos que es lo indiciario propiamente dicho:
me

refiero

extremadamente

sensaciones,
minusiosas.

colores

Estos

recuerdos

descripciones
hiperntidos

permitieron, en un segundo momento armar una trama donde


intentar ir insertando otros indicios, fragmentos que necesitan ser
incluidos en un relato que los articule. Lo arcaico emerge
desligado y con una carga ambivalente.
Otro modo en que emerge lo indiciario es en la transferencia

y en los sueos.
En la transferencia se manifiesta la ambivalencia, en
momentos de intensa transferencia positiva se manifestaba una
adherencia al tratamiento como nico lugar en que era escuchada,
marcando claramente la connotacin de nico. Sus arrebatos de
ira, son la contracara del sometimiento y emergen en transferencia
a modo de un permanente cuestionamiento al psicoanlisis y a
todos los tratamientos psicoanalticos que ha transitado. El
deslizamiento a su tratamiento actual se deja entrever, pero no se
enuncia abiertamente. Solo emerge como reclamo porque sus
sntomas nunca ceden. Por otra parte su formacin intelectual
est puesta al servicio de la construccin de justificaciones de su
situacin de sometimiento.
El rechazo a todas las hiptesis propuestas es un indicador
de su aceptacin? Al modo que nos propone Freud en
Construcciones... Es posible, ya que durante mucho tiempo mis
intervenciones solo generaban silencio o una franca oposicin. Es
en el ltimo tramo del tratamiento que comienzaron a producir
efectos. Sus recuerdos y asociaciones van permitiendo que las
simbolizaciones de transicin comienzen a operar como nuevas
ligaduras.
Otra serie de indicios se presenta a travz de los sueos.
Estos tienen rasgos repetitivos al modo de los sueos traumticos.
Tienen algunas caractersticas infantiles como la ausencia de
desfiguracin. La escena del sueo es un encuentro entre ella y
su padre, donde ella duda de la realidad, ya que su padre est
vivo. Esta presencia del padre en el sueo la conecta con dos
series de pensamientos que emergen en l. Un sentimiento de
gran felicidad por el reencuentro y un temor a que el padre le

reclame como ha manejado la herencia.


Cundo estos elementos no inscriptos pueden ingresar en
el campo representacional?
Esta pregunta me acompa varios aos y es posible que
hoy pueda comunicar algo de este tratamiento porque ha tomado
un nuevo rumbo. Podramos dividir este proceso en dos
momentos. Un primer momento en que mi intervencin era muy
acotada por su imposibilidad de aceptarla. El mayor trabajo fue
sostener la presencia y metabolizar la transferencia. Esto fue
generando sorpresa en ella, al registrar con asombro la posibilidad
de recibir algo de alguien sin que este le reclame. Me refiero
particularmente a tomar en serio sus palabras...........
Un segundo momento se produjo luego de una interrupcin,
que posibilit que su demanda se reestructure y que su
tranferencia no este marcada mayormente por el rechazo a las
interpretaciones

simbolizaciones

de

transicin

que

iba

proponiendo.
Es as que emerge cierta hostilidad que ella puede registrar
y de la cual se asombra, pero no la desubjetiva, ya que al
reconocerla la vive como inaugural. Refiere en este segundo
momento que en la primer comunicacin telefnica, siente que no
nos conocemos, aunque tambin registra que la llamo y que
acepto recibirla.
La cualidad de conciencia que comienza a tener su
hostilidad permite que ella pueda pensar en su ambivalencia, as
como en la ambivalencia tan marcada de sus objetos primarios.
El conflicto comienza a tener otro estatuto psquico, empieza
a manifestarse en el nivel intrapsquico. Es as que sus
identificaciones pueden ser puestas al trabajo. Su actitud frente al

dinero, ya no es de servidumbre respecto a lo heredado, sino que


surgen otros modos de apropiacin y puede preguntarse por su
desinters frente al dinero y por su avaricia.
Emergen algunos indicadores de que su deseo puede estar
en relacin con el placer y el dinero ser un vehculo para la
consecucin de dicho placer.
Las hiptesis abductivas con las que fui trabajando se
refieren a las dos posiciones que ella ubica: la violencia y el
desvalimiento. Y podran formularse del siguiente modo: Es
posible que hallas presenciado pasivamente escenas muy
violntas que no records? Ella rechaza esta idea y

continuacin surgen una serie de recuerdos que la confirman.


Otra de las hiptesis que le he expuesto se podra enunciar
as: Es posible que la ambivalencia de tu madre, por momentos
extremadamente amorosa y por momentos imposibilitada para
registrar

tus

necesidades,

tenga

alguna

relacin

con

tu

desvalimiento?
Esta paciente sostiene una creencia que hacer convivir la
imagen de una madre tierna y cariosa, que al mismo tiempo
olvidaba todas sus necesidades alimenticias, de abrigo o
escolares. Esta madre puede amarla mientras ella era beb,
muchos relatos corroboran esto. Pero cuando ella comienza a ser
ms autnoma... esta mujer deja de verla. La paciente dice que
era despistada y distrada. Es posible que el retiro de la mirada
materna est en relacin con la nitidz de los recuerdos que
referia anteriormente, en tanto corresponden a una mismo
momento. Lo atento de su mirada podra ser un modo de
compensar lo ausente de la mirada materna?
El padre tambin presenta marcados rasgos de violencia y

ataques hacia su persona, que conviven con recuerdos de un


padre tierno y cuidadoso, sin que entren en contacto.
En este segundo tramo comienza a construir un sntoma de
anlisis, cuando esta viniendo a sesin, se pierde, se baja del
colectivo en distintas esquinas y comienza a inquietarse. Puede
contar que se siente como un chico que va a cualquier lado de la
mano de un adulto, y va boleando cachilos, uno confa en ese que
te est llevando. Es como si otra vez fuera chica y el adulto me
solto la mano, yo me senta una nena.
Este sntoma surge como anudamiento de una serie de
confusiones que vena transitando, que la tenan muy preocupada.
Unas ltimas preguntas: cmo intervenir frente a este sntoma?
es pertinente generar interrogaciones en torno a l? O, tal vez
esperar........
Gracias...

También podría gustarte