Weenhayek
Weenhayek
Weenhayek
Jan-ke Alvarsson
Introduccin
Durante el siglo XXI, en pases como los E.E.U.U. o Chile, han
aparecido varios grupos de gente que se han llamado
indgenas sin tener un trasfondo histrico. Se han referido a
una historia ms o menos establecida del rea, argumentando
que son realmente descendientes de un grupo aborigen
particular. A menudo es difcil determinar la validez de la
relacin entre los antepasados distantes y los descendientes.
Para algunos antroplogos, este proceso ha sido llamado
etnognesis.
Personalmente, prefiero llamarlo etnoregnesis ya que el
primer trmino debera ser reservado para el proceso que
ocurre cuando un grupo descubre o llega a definir un cierto tipo
de identidad tnica (Eriksen 1995:249, 251). Una identificacin
que ha estado inactiva por aos o an por siglos puede ser
restablecida, incluso fuera del concepto de identidad tnica.
En estos casos particulares preferira el uso del trmino
etnoregnesis. Este concepto indica que la etnicidad en s
misma no es un fenmeno fijo ni inflexible. De hecho,
argumento que se trata de un fenmeno relacional que se
construye y se reconstruye continuamente segn el contexto
social, poltico y ambiental. Adems mantengo que la
dimensin tnica es algo negociable y slo parcialmente
relacionado con la identidad del grupo. Un grupo puede obtener
una continuidad cultural (ficticia o real) independiente de su
asociacin tnica (consciente o inconsciente).
En el caso de Bolivia argumentar que un extenso grupo de
factores se combin para producir un tipo de etnoregnesis
1
Una versin de este artculo fue presentada como una ponencia en el III
Congreso Nol@n y VI Taller de la Red Haina, en la Universidad de
Gotemburgo, del 8 al 10 de junio de 2006.
entre los weenhayek del Gran Chaco en los aos ochenta y los
aos noventa, culminando en un festival cultural en el 2004.
Tomar la propia organizacin de este festival como un
smbolo del proceso que se lleva a cabo. Sin embargo, para
entender completamente este proceso, primero necesitamos
discutir la historia de este grupo tnico as como las
condiciones tanto socio-culturales y como de los agentes
implicados.
El presente artculo puede ser considerado un aporte a la
etnografa, a la comprensin de grupos locales o indgenas,
no-occidentales, as como una respuesta particular a ciertas
facetas de la globalizacin.
Trasfondo
Los indgenas weenhayek son recolectores y pescadores del
bosque xeroftico del Gran Chaco. Han sido conocidos en la
literatura etnogrfica como matacos y su idioma, weenhayek
lhamet, pertenece al grupo lingstico mataco-guaicur.
Entonces son familiares cercanos de los tapietes, as como de
los chorotes y los tobas (cf. Braunstein 1993:4 ff, Alvarsson
1988:32 ff y Mtraux 1946).
Los weenhayek todava subsisten de la recoleccin, de la
pesca y de la caza, pero, por lo menos desde la Guerra del
Chaco (1932-1935) y hasta nuestro presente, la pesca ha sido
ms importante que la caza, y la recoleccin ha sido
complementada por cierta horticultura. Por siglos, los
weenhayek han suplido estas actividades con la migracin
laboral (cf. Fock 1966/67) para obtener los alimentos de grapa,
especialmente maz y despus de la Guerra del Chaco, para
dinero y bienes de consumos occidentales. Estas migraciones
cesaron casi totalmente despus de la mecanizacin de las
plantas de azcar en la Argentina en los aos 60 (ibid y
Alvarsson 1988:153 ff) y fueron substituidas por el jornal. Muy
pocos weenhayek, fuera del programa bilinge escolar, tienen
una posicin permanente de trabajo.
La organizacin social weenhayek se bas en las unidades
llamadas wikyi. stas se caracterizaban por tener un nombre,
un rea geogrfica fija y por el hecho de que tenan por lo
Pre-etnicidad y etnognesis
Desde los tiempos prehistricos hasta la Guerra del Chaco,
parece que los pueblos mataco-guaicures, como tantos otros
pueblos de cazadores y recolectores en la historia de la
humanidad, estaban divididos en pequeas unidades
independientes, primariamente relacionadas a travs del
parentesco. Las relaciones de la poca pre-tnica, entre los
grupos etno-lingsticos, fueron modeladas probablemente en
las afiliaciones familiares dentro del grupo, tal como alianzas
entre las bandas y los grupos wikyi (Alvarsson 1988:63ff.).
Esto fue reflejado, por ejemplo, en las denominaciones de los
La Matanza de Algodonal
Aparte de visitas ocasionales y migraciones de trabajo
estacional, los weenhayek se encontraron bastante aislados
hasta el siglo XIX. Esto implica que tenan un conocimiento
bueno, muchas veces un conocimiento de primera mano, de
otras culturas, de civilizaciones como el imperio incaico, por
ejemplo, pero que mantuvieron una cultura soberana e
independiente en su hbitat tradicional. Sin embargo, al
principio del siglo XX, la influencia exterior se increment.
En 1915 esto culmin con un incidente decisivo en un lugar
llamado Algodonal en el Ro Pilcomayo. En la historia oral de
los weenhayek se le ha llamado La matanza de Algodonal.
En esta ocasin, los soldados bolivianos invitaron a un nmero
de hombres weenhayek a una supuesta fiesta de
reconciliacin en una fortaleza en Algodonal. Aunque haba
cierta sospecha, la mayora de los guerreros weenhayek
fueron tomados por sorpresa. De repente aparecieron soldados
El avivamiento pentecostal
En 1971 Astrid Jansson se haba regresado a Suecia, y las
familias misioneras suecas restantes haban sido transferidas a
otras partes de Bolivia. Solamente qued un electricista sueco
en la misin de Villa Montes. Por eso representantes de la
misin pidieron refuerzos. Pero antes de que llegaran, un
avivamiento 3 religioso notable haba comenzado entre los
matacos. En el vaco dejado por los misioneros, algunos
evangelistas amerindios haban comenzado a organizar
reuniones propias. Segn los asistentes ocurrieron cosas
extraordinarias: haba seas en el cielo; algunos enfermos
fueron sanados. Otros experimentaron una presencia divina
fuerte y hablaban en otras lenguas. Algunos fueron matados
3
innovacin ma.
La primera FESTIWETA
Del 19 al 20 de noviembre de 2004 las organizaciones de los
weenhayek y los tapietes organizaron su primer festival cultural
en la historia. Lo llamaron FESTIWETA, siglas para Festival
Indgena weenhayek y Tapiete. Como antroplogo que haba
trabajado casi 30 aos entre ellos, me invitaron como un
husped de honor.
Los festivales culturales de etnias no es una innovacin, ni en
Bolivia ni en la Argentina los pases donde habitan los
weenhayek y los tapietes. Otros pueblos con una identidad
tnica ms definida y demarcada dentro de la sociedad
nacional, las han celebrado por dcadas. Entonces, la idea
como tal, ha estado presente durante mucho tiempo. Sin
embargo, nunca antes se haba celebrado un festival cultural
entre estos dos grupos tnicos vecinos.
7
Como hemos visto arriba, cuando los misioneros suecos llegaron en 1943, es
decir justo despus de la Guerra del Chaco, entre los weenhayek,
especialmente en la ciudad del Villa Montes, haba muchos problemas de
alcoholismo. De hecho, algunos observadores vieron la amenaza del etnocidio
total. As los misioneros suecos aplicaron la poltica de su patria al caso de los
weenhayek. Los que entraban en la misin, y a partir de los aos 50 stos
constituyeron la mayora de los integrantes weenhayek en Villa Montes, todos
tenan que conformarse con la poltica anti-alcohlica.
As fue como llam mi tesis doctoral sobre esta gente en 1987, publicada
Segn Hannerz: Presented with a choice [...] people may under some
circumstances not opt for what may have seemed to be their culture (Hannerz
1992:4).
Adems, Segato dice que: choosing belief is, by the same token, selecting
companions, making alliances, and seeking identity with a contracted group of
others, while building up, in symbolic terms, an opposition to the social identity
of those who are not part of it (2003:21).
Referencias
Alvarsson, J- (1979) Wenhayek Lhamet - Un manual del idioma mataconoctenes. Cochabamba: Misin Sueca Libre.
Alvarsson, J- (1980) Olhaykyujwan Otahyej Olhamet - Texto de aprendizaje
del idioma mataco-noctenes. Cochabamba: Alfalit/Misin Sueca Libre.
Alvarsson, J- (1984 (1979)) Wenhayek Lhamet. Introduccin al mundo de los
mataco-noctenes. Second, extended edition. Cochabamba: Misin Sueca Libre,
272 pp.
Alvarsson, J- (1988) The Mataco of the Gran Chaco, An Ethnographic
Account of Change and Continuity in Mataco Socio-Economic Organization.
Uppsala Studies in Cultural Anthropology, No. 11. Uppsala/Stockholm: Almqvist
& Wiksell International.
Alvarsson, J- (1993) Yo soy weenhayek: Una monografa breve de la cultura
de los Mataco-Noctenes de Bolivia. La Paz: Museo de Etnografa y Folklore,
1993, 250 pp.
Alvarsson, J- (2002) Till Bolivias Indianer: Berttelsen om Svensk
Pingstmission i Sydamerikas skogstrakter. rebro: Libris.
Alvarsson, J- (2003a) A Few Notes on Conversion to Pentecostalism,
Especially Among Ethnic Minority Groups En J.-. Alvarsson & R. L. Segato
(eds.), Religions in Transition: Mobility, Merging and Globalization in the
Emergence of Contemporary Religious Adhesions. Uppsala: USCA No 37, pp.
3364.
Alvarsson, J- (2003b) True Pentecostals or True Amerindians Or Both?
Religious Identity Among the Weenhayek Indians of Southern Bolivia En J.-.
Alvarsson & R. L. Segato (eds.), Religions in Transition: Mobility, Merging and
Globalization in the Emergence of Contemporary Religious Adhesions.
Uppsala: USCA No 37, pp. 209252.
Bateson, G. (1972) Steps to an Ecology of Mind. New York: Ballantine Books.
Braunstein, J. A. (ed.), (1993) Hacia una nueva carta tnica del Gran Chaco.
Las Lomitas: Chaco.