Analisis de Discurso Venustiano Carranza
Analisis de Discurso Venustiano Carranza
Analisis de Discurso Venustiano Carranza
ESTADO DE MEXICO
ANALISIS Y COMENTARIO
GENERAL DEL DISCURSO DE
VENUSTIANO CARRANZA DEL 1 DE
DICIEMBRE DE 1916
MAESTRIA EN ADMINISTRACION
PBLICA
DERECHO CONSTITUCIONAL
MAESTRO: ZENN SOTO ROMERO
ALUMNO: ENRIQUE LEOPOLDO
ALMAZN GUTIRREZ
La Constitucin Poltica de 1857, que nuestros padres nos dejaron como legado
precioso, a la sombra de la cual se ha consolidado la nacionalidad mexicana; que
entr en el alma popular con la guerra de Reforma, en la que se alcanzaron
grandes conquistas, y que fue la bandera que el pueblo llev a los campos de
batalla en la guerra contra la intervencin, lleva indiscutiblemente, en sus
preceptos, la consagracin de los ms altos principios, reconocidos al fulgor del
incendio que produjo la revolucin ms grande que presenci el mundo en las
postrimeras del siglo XVIII, sancionados por la prctica constante y, pacfica que
de ellos se ha hecho por dos de los pueblos ms grandes y ms poderosos de la
tierra: Inglaterra y los Estados Unidos.
En efecto, los derechos individuales que la Constitucin de 1857 declara que son
la base de las instituciones sociales, han sido conculcados de una manera casi
constante por los diversos gobiernos que desde la promulgacin de aqulla se
han sucedido en la repblica : las leyes orgnicas del juicio de amparo ideado
para protegerlos, lejos de llegar a un resultado pronto y seguro, no hicieron otra
cosa que embrollar la marcha de la justicia, hacindose casi imposible la accin
de los tribunales, no slo de los federales, que siempre se vieron ahogados por el
sinnmero de expedientes, sino tambin de los comunes, cuya marcha qued
obstruida por virtud de los autos de suspensin que sin tasa ni medida se
dictaban.
Pero hay ms todava. El recurso de amparo, establecido con un alto fin social,
pronto se desnaturaliz, hasta, quedar, primero, convertido en arma poltica ; y,
despus, en medio apropiado para acabar con la soberana de los estados; pues
de hecho quedaron sujetos de la revisin de la Suprema Corte hasta los actos
ms insignificantes de las autoridades de aqullos; y como ese alto tribunal, por la
forma en que se designaban sus miembros, estaba completamente a disposicin
del jefe del poder Ejecutivo, se lleg a palpar que la declaracin de los derechos
del hombre al frente de la Constitucin Federal de 1857, no haba tenido la
importancia prctica que de ella se esperaba.
INTRODUCCION
En la primera parte del discurso de Venustiano Carranza del 1 de diciembre de
1916 muestra su admiracin por la constitucin de 1857 que ve como un legado
de principios liberales en los cuales pone como ejemplo a Estados unidos e
Inglaterra. Sin embargo tambin critica que sus hacedores no lograron una amplia
proteccin de los ciudadanos pues solo llegaron a principios generales de ninguna
utilidad, adems de que el juicio de amparo que era orgullo de la justicia mexicana
no hicieron nada ms que entorpecerla y por consecuencia se comprometi la
soberana de los estados pues todo quedo a revisin de la suprema corte que a su
vez estaba a disposicin del jefe del poder ejecutivo.
Tambin se puede ver en esta primera parte del documento como Carranza
enalteca la carga liberal de la constitucin de 1857 as mismo dando un nfasis a
su artculo primero que seala que el pueblo mexicano reconoce que los
derechos del hombre son la base de las instituciones sociales, cosa que el
Porfiriato haba olvidado por completo al no darle importancia.
En resumen Carranza seala la queja que haba sido costumbre en esos aos, la
que era que el pacto federal de la constitucin de 1824 y luego implantado en la
de 1857 era nulo o inaplicable.
Partiendo de este concepto, que es l primordial, como que es el que tiene que
figurar en primer trmino, marcando el fin y objeto de la institucin del gobierno, se
dar a las instituciones sociales su verdadero valor, se orientar
convenientemente la accin de los poderes pblicos y se terminarn hbitos y
costumbres sociales y polticas, es decir, procedimientos de gobierno que hasta
hoy no han podido fundamentarse, 'debido a que si el pueblo mexicano no tiene la
creencia en un pacto social en que repose toda la organizacin poltica ni en el
origen divino de un monarca, seor de vidas y haciendas, s comprende muy bien
que las instituciones que tiene, si bien proclaman altos principios, no se amoldan a
su manera de sentir y de pensar, y que lejos de satisfacer necesidades,
protegiendo el pleno uso de la libertad, carecen por completo de vida, dominados
como han estado por mi despotismo militar enervante, y por explotaciones inicuas,
que han arrojado a las clases ms numerosas a la desesperacin y a la ruina.
Ya antes dije que el deber primordial del gobierno es facilitar las condiciones
necesarias para la organizacin del derecho, o, lo que es lo mismo, cuidar de que
se mantengan intactas todas las manifestaciones de libertad individual, para que
desarrollndose el elemento social, pueda, a la vez que conseguirse la
coexistencia pacfica de todas las actividades, realizarse la unidad de esfuerzos y
tendencias en orden a la prosecucin del fin comn: la felicidad de todos los
asociados.
Por esta razn, lo primero que debe hacer la Constitucin poltica de un pueblo es
garantizar, de la manera ms amplia y completa posible, la libertad humana, para
evitar que el gobierno a pretexto del orden o de la paz, motivos que siempre
alegan los tiranos para justificar sus atentados, tenga alguna vez de limitar el
derecho y no respetar su uso ntegro, atribuyndose la facultad exclusiva de dirigir
la iniciativa individual y la actividad social, esclavizando al hombre y a la sociedad
bajo su voluntad omnipotente.
El artculo 14 de la Constitucin de 1857, que en concepto de los constituyentes,
segn el texto de aqul y el tenor de las discusiones a que dio lugar, no se refiri
ms que a los juicios del orden penal, despus de muchas vacilaciones y de
resoluciones encontradas de la suprema corte, vino definitivamente a extenderse
a los juicios civiles, lo que dio por resultado, segn antes expres, que la
autoridad judicial de la federacin se convirtiese en revisora de todos los actos de
las autoridades judiciales de los estados; que el poder central, por la sugestin en
que tuvo siempre a la corte, pudiese ingerirse en la accin de los tribunales
comunes, ya con motivo de un inters poltico, ya para favorecer los intereses de
algn amigo o protegido, y que debido al abuso del amparo, se recargasen las
labores de la autoridad judicial federal y se entorpeciese la marcha de los juicios
del orden comn.
Sin embargo de esto, hay que reconocer que en el fondo de la tendencia a dar al
artculo 14 una extensin indebida, estaba la necesidad ingente de reducir a la
autoridad judicial de los estados a sus justos lmites, pues bien pronto se palp
que convertidos los jueces en instrumentos ciegos de los gobernadores, que
descaradamente se inmiscuan en asuntos que estaban por completo fuera del
alcance de sus atribuciones, se haca preciso tener un recurso, acudiendo a la
autoridad judicial federal para reprimir tantos excesos.
a los acusados sujetos a la accin arbitraria y desptica de los jueces y aun de los
mismos agentes o escribientes suyos.
La reforma que sobre este particular se propone, a la vez que confirma a los
jueces la facultad exclusiva de imponer penas, slo concede a la autoridad
administrativa castigar la infraccin de los reglamentos de polica, que por regla
general slo da lugar a penas pecuniarias y no a reclusin, la que nicamente se
impone cuando el infractor no puede pagar la multa.
Para que el ejercicio del derecho al sufragio sea una positiva y verdadera
manifestacin de la soberana, nacional, es indispensable que sea general, igual
para todos, libre y directo; porque faltando cualquiera de estas condiciones, o se
convierte en una prerrogativa de clase, o es un mero artificio para disimular
usurpaciones de poder, o da por resultado imposiciones de gobernantes contra la
voluntad clara y manifiesta del pueblo.
pues afirma Carranza A corregir ese mal tienden las diversas reformas que el
gobierno de mi cargo propone, respecto a la seccin primera del ttulo primero de
la constitucin de 1857 donde quedara claro que el garante de las libertades el
verdadero obligado era el estado y no quedara en solo una romantizacin de lo
escrito en dicho artculo de la constitucin de 1857.
No podemos ignorar que habla acerca del artculo 14 constitucional que en un
principio se escribi para los juicios de orden penal, pero despus de varias
interpretaciones y ampliaciones se extendi a los juicios civiles donde dicha
extensin y su reiterado uso destruyo la verdadera esencia del amparo.
Las garantas para un el acusado en el artculo 20 referente a un juicio criminal
tambin fueron reformas carrancistas pues se tena que eliminar la prctica que se
daba en el porfiriato donde se llevaban a cabo prcticas inquisitorias como la toma
de declaracin bajo amenaza entre otras.
La correcta fijacin de claridad para el establecimiento de fianzas y la duracin de
los juicios penales fueron propuestas tambin en dicho discurso.
El artculo 21 se reformo para poner fin a abuso del arresto administrativo as
como la delimitacin de las funciones del ministerio pblico que se estableci en
beneficio del acusado.
Referente al artculo 27 Carranza nos habla de la facultad del estado para ocupar
la propiedad sin el consentimiento de ellas con una previa indemnizacin, adems
de repartirlas en la forma en que se estime conveniente para las personas que se
quieran dedicar a las actividades agrcolas fomentando as la pequea propiedad
de acuerdo a las necesidades pblicas. As mismo dejando claro las limitantes
para que las asociaciones civiles y eclesisticas poseyeran, administraran y
adquirieran bienes races. Dentro de este mismo apartado sostena que aquel
extranjero que obtuviera algn terreno o propiedad deba renunciar a su
nacionalidad y someterse enteramente a las leyes mexicanas de esta manera con
lo establecido en dicho artculo se preveran as los monopolios dentro del pas.
Dentro de los artculos 30, 35 y 36 resaltaban los pensamientos nacionalistas y
civiles de Don Venustiano Carranza pues en esta parte habla de los mexicanos
por nacimiento as como de los mexicanos con derecho a la naturalizacin sin
dejar atrs que estos ciudadanos de los que hablamos tienen derecho al voto
general, igual, libre y directo. En esta parte Carranza debate acerca de si el
analfabetismo predominante en la poca en Mxico era factor para limitar a las
personas con derecho a ejercer su facultad a ser candidatos pblicos para ser
electos diputados pues el 80% de la poblacin no saba leer ni escribir por lo que
no se consider suprimir el sufragio solo por esta razn.
La divisin de las ramas del poder pblico obedece, segn antes expres, a la
idea fundamental de poner lmites preciosos a la accin de los representantes de
la nacin, a fin de evitar que ejerzan, en perjuicio de ella, el poder que se les
confiere; por lo tanto, no slo haya la necesidad imprescindible de sealar a cada
departamento una esfera bien definida, sino que tambin la hay de relacionarlos
entre s, de manera que el uno no se sobreponga al otro y no se susciten entre
ellos conflictos o choques que podran entorpecer la, marcha de los negocios
pblicos y aun llegar hasta alterar el orden y la paz de la repblica.
El poder Legislativo, que por naturaleza propia de sus funciones, tiende siempre a
intervenir en las de los otros, estaba dotado en la Constitucin de 1857, de
facultades que le permitan estorbar o hacer embarazosa y difcil la marcha del
poder Ejecutivo, o bien sujetarlo a la voluntad caprichosa de una mayora fcil de
formar en las pocas de agitacin, en que regularmente predominan las malas
pasiones y los intereses bastardos.
COMENTARIO PROPIO
Mi primera impresin al leer este discurso es la importancia que Carranza le daba
a los derechos humanos y las garantas individuales que pasaban desapercibidas
dado la falta de amplitud de los artculos establecidos en las constituciones
anteriores adems de que el organismo que debera de encargarse de garantizar
dichos derechos generalmente los pasaba por alto o de plano los ignoraba.
Con las reformas propuestas en este discurso Carranza trataba de frenar esto y
buscaba un estado ms humano por as decirlo.
Posteriormente me doy cuenta que tambin era un poltico al que le preocupaba la
tierra y los derechos de los mismos ciudadanos a esta pues trataba de regular a
las asociaciones privadas, eclesisticas, entre otras para la compra de bienes
races cosa que tratara de evitar que las tierras pertenecieran a extranjeros en un
fututo o al menos esa era su visin, sin embargo mencionaba que podra expropiar
tierras sin previo permiso y con una indemnizacin para repartirlas como ms le
conviniera al estado para as fomentar la pequea propiedad donde se
desarrollara la agricultura.
Tambin se puede ver que su esfuerzo por regular las acciones arbitrarias del
estado en contra de los ciudadanos, pues corrompieron el juicio de amparo por su
excesivo y mal uso, no obstante trata de que este pueda ser ms a favor del
gobernado que del gobernante.
Concuerdo con su idea del antiparlamentarismo pues se le restara obligaciones y
un control importante a la investidura de dicho cargo lo que tal vez propiciara la
disminucin de control del cargo o la desviacin hacia un gobierno dictatorial.
Por otra parte seala que estas propuestas serian solo reformas necesarias a la
ya promulgada constitucin de 1857, las cuales sin duda eran bastante necesarias
para ampliar la libertad y soberana de los ciudadanos as como de regular ms
las acciones de los polticos que generalmente eran opresores del derecho.
Finalmente pienso que todas las reformas propuestas por Don Venustiano
Carranza en su discurso del 1 de Diciembre de 1916 fueron una parte muy
importante de la actual constitucin pues se han ido reformando pero se ve que
han tomado en cuenta la importancia que se le da a los derechos humanos y las
garantas individuales como debi de haber sido desde el principio.