412 Revista Occidente 10 - 2011 PDF - BQD
412 Revista Occidente 10 - 2011 PDF - BQD
412 Revista Occidente 10 - 2011 PDF - BQD
el pintor invisible
El debate de
los alimentos
transgnicos
en Chile
Ocddent
N 412
OCTUBRE 2011
$ 1.500
Recargo por flete:
Regiones XV,I,11, XI yXII
$300
ISSN0716-6782
Occidente
Chi"lk;q1
41111~
111,
al
=t
~111.1
ra Chale
Occidente
Oca
El dile
IVIlapuch
Revista de Cultura,
Poltica, Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades,
Ciencia y Tecnologa
ILLII
EVDeseo suscribirme aRevista Occidente por un ao ( 11 ediciones ). Cancelar el valor de la suscripcin ( $15.000 ), de la siguiente forma:
Transferencia Electrnica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile
Rut: 96882.090-7, Razn Social. Editorial Librera y Servicios GeneralesOccidente SA, email: [email protected]
Occidente
REVISTA DE CULTURA
OLITICA, ARTE.
CIENCIAS SOCIALES,
HUM AN I DADES.
CIENO IA Y TECNOLOGIA
ii Transferencia
Li Electrnica
Cheque
.
1311149FILHEOLIE CRLIZAECV NOVEOSTSCIANEUPREGE EDRERIALLESERiA e SERVICIOS GENERALES EESEENTE S,
IHAREOLETA GSM SANTIAGO
Nombre:
Rut.:
Comuna:
Fono:
nCheque
Depsito
Flema:
Rut
Fono:
REVISTA OCCIDENTE
Indice
Violencia y conflicto mapuche: El dilema
entre etnia, patria, nacin y pas
Hugo Omar Inostroza
6
28
27
Un viejo fantasma
Prof. Luis A, Riveros
ESCENARIOS
32
CLAUDIO BRAVO
El pintor invisible
Patricio Daz Silva
Pablo Ramrez M.
55
58
UN IMAGINATIVO ESCRITOR,
PERIODISTA Y EDITOR:
ERNESTO SILVA ROMN
La Investigacin en Psicoterapia
42 Dr.
Guillermo de la Parra
COMENTARIO DE LIBROS
46
62
AGENDA CULTURAL
Normas de Publicacin
Revista Occidente acepta para su publicacin artculos de investigacin y ensayos originales en las reas de las artes, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, asociados a la creacin de
conocimiento y al desarrollo de polticas que apunten al bienestar de las personas y ala sustentabilidad del medio ambiente, contribuyendo (10.110 una perspectiva valrica que considere el fortalecimiento
de conceptos republicanos, democrticos, educacionales y morales orientados al mejoramiento individual y colectivo de la sociedad chilena e internacional.
Los manuscritos recibidos por nuestra direccin para su publicacin sern sometidas a una revisin por pares, de carcter confidencial, cuyos informes sern dados a conocer a los autores una vez cerrado
el proceso de evaluacin. Los autores podrn sugerir potenciales revisores de sus artculos, de acuerdo a la temtica desarrollada. Los manuscritos aceptados ingresarn a publicacin siguiendo un arden
cronolgico que ser informado de manera on line en nuestra pgina web,
Todos los manuscritas sern enviados al Directo[ en versin digital, escritos en hoja tamao carta, con letra 'lime New Roman 12, a espacio sencillo, con una extensin mxima de trece mil caracteres
(13.000) ms espacias o un equivalente a 200 lneas con mrgenes de tres centmetros, con un mximo de cuatro fotografas o figuras, de ser necesario.
Los manuscritos debern contar con un ttulo descriptivo y breve, con la identificacin del autor o autores y su direccin institucional o personal segur
' proceda. Adems, deber incluir un Resumen no
superior a 200 palabras y, al final del texto, las referencias de la literatura que, de existir, debern estar ordenadas numricamente por orden de aparicin, que se indicar entre parntesis en el mismo texto.
Las referencias debern indicar; autores, revista o libro, volumen, pginas y ao.
Los manuscritos debern ser remitidos a
Dr. Ral Morales Segura, Director /
[email protected]
REVISTA OCCIDENTE
Occidente
Revista de Cultura, Poltica, Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades, Ciencia y Tecnologa
Edicin N 412
Octubre 2011
Publicacin mensual
ISSN 0716-2782
Director
Ral Morales Segura
[email protected]
Subdirector
Enrique Contreras Gonzlez
Editor
Felipe De la Parra Vial
Direccin de Arte
Rodolfo Rojas
Direccin Creativa y Fotografa
Enzo Basso
Diagramacin
Gladys Briones
Susana Fernndez
Periodistas
Juan Guillermo Chechilnitzky
Vctor Andrs Vargas
Carolina Salvo
Reportero Grfico
Luis Felipe Quintana
Es una publicacin de
Editorial OCCIDENTE S.A.
Marcotta 659 - Santiago - Chile
[email protected]
Impreso en: Worldcolor Chile S.A.
Distribucin comercial Meta
Los artculos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente
la lnea editorial de la revista. Se autoriza
su publicacin total a parcial de los artculos con la nica exigencia de la mencin de
Revista OCCIDENTE.
1 debate poltico-partidista se mantiene visiblemente alejado de las demandas que hacen explcitas diversos grupos en nuestra sociedad. La discusin
en los partidos est concentrada en la institucionalidad de sus acuerdos
internos o en la efectiva incidencia de sus esferas directivas en las polticas de
gobierno, ms que en conducir de manera solvente las aspiraciones que presenta la ciudadana. Ha pasado a ser reiterativo que nuestros polticos solamente
adhieran a las manifestaciones formuladas o manifiesten slo entenderlas para
ser tratadas de manera formal y activa, pero sin ello constituir un compromiso
constante del cual emanen propuestas firmes a debatir. La ciudadana aspira a
ms: a contar con reformas significativas sobre la base de pronunciamientos que
sean efectivos canalizadores de las inquietudes ms manifiestas. No puede dejarse
al puro descontento manifestado en las calles la tarea de introducir iniciativas en
materias que corresponden al gobierno y al parlamento. No pueden los partidos
y los actores polticos seguir preocupados de las prximas elecciones municipales
o de forjar candidaturas presidenciables basadas en imagen, cuando en realidad
el pas requiere ideas frescas e innovadoras sobre los problemas que le afligen. La
distancia entre ciudadana y poltica partidista se ha acrecentado en la misma
medida en que se ha avanzado poco en la resolucin de problemas de fondo en
materia social.
Muchos pueden llamarle anarquismo, pero la inquietud de los jvenes est lejos
de una poltica tradicional cuyo discurso y formas de actuar se distancian de los
problemas que ellos observan da a da. En educacin, por ejemplo, no ha existido ese afn necesario de encauzar las protestas y de ponerlas en un campo viable,
dejndolas como una simple cuestin sobre cuyo fundamento distintos polticos
adhieren o rechazan. Hemos llegado al extremo de que las manifestaciones y la
accin de sindicatos y federaciones estudiantiles estn sealando caminos que
son propios de la accin poltica y legislativa, as confundiendo al pas y posibilitando un conflicto prolongado que ha perjudicado notoriamente a la educacin
pblica que se dice defender. Nuestra poltica necesita una reforma estructural,
un cambio decisivo en materia de sus preocupaciones fundamentales yen cuanto
a su relacin con la ciudadana. Pero ese cambio requiere tambin una transformacin en los actores yen la institucionalidad de la Repblica: se necesita crear
un ambiente de mayor competencia entre distintas Ideas, favoreciendo el debate y
propiciando una poltica que vuelva a reencantar a la gente y que se dirija a tratar
con los temas fundamentales que le importan.
El pas no requiere ms rostros mediticos que le ilusionen con una conduccin
firme sobre los problemas que le afectan. Quiere partidos y coaliciones preocupados de los temas que afectan a la gente y que se establezcan prioridades y cursos de
accin sobre la vigente complejidad de la problemtica social. Esta ser la nica
forma de consolidar una sana democracia en que las aspiraciones se reflejen
efectivamente en iniciativas.
Escriben en esta Edicin: Hugo Omar lnostroza, Prof. Luis A. Riveras, Patricio Daz Silva,
Enrique Contreras Gonzlez, Dr. Guillermo De la Parra, Dr. Mauricio Canales Andrades, Pablo Ramrez M.,
Christian Torres Miranda, Roberto Plisooff Vsquez, Antonio Rojas Gmez
Portada: "El Toqui"
Fernando Thauby Sanhueza
ACTUALIDAD
A R 1 CID
El escrllor Antonio Marmota junto a Ral Osorio, director del Teatro Nacional
de Chile.
REVISTA OCCIDENTE
La esposa del
embajador de
ato, Patricia
de la Rosa; el
embajador de
Mxico, Mario Leal
Campo; el alcalde
de Cbilldn, Sergio
Zarzar, y uno de
los autores, Fidel
7brres.
ACTUALIDAD
P
HACIA UN HUMANISMO LAICO
Ensayos y otros escritos de Eduardo Jara Miranda
"Al leer esta obra emerge con nitidez la slida formacin jurdica
de su autor, en la que las ideas de
Kelsen constituyen una impronta no controvertida. Asimismo y
aunque expresamente aboga por
el Relativismo Filosfico, cuesta
desprenderlo del Racionalismo
Kantiano. Por otra parte, son
indiscutibles su adhesin a la
Democracia como forma de gobierno de los pueblos y su amor
por la Libertad y la defensa de los
Derechos Humanos. En otro orden
de consideraciones, demuestra
vastos y profundos conocimientos
de Historia y sobre la evolucin
del pensamiento humano, constatacin de una vida dedicada al
estudio y, sobre todo, a la observacin y la reflexin.
Roberto Pliscoff y de Prspero Bisquert. Zavala, director honorario del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quien valor el afn
de Wing Ip de persistir en una idea que tena hace 20 aos.
Asistieron al lanzamiento Miguel Reyes Nez, presidente de la
Junta Nacional de Bomberos de Chile, Hernn Crdenas y Jorge
Lpez Donaire, entre otros.
REVISTA OCCIDENTE
Da de la Educacin
Con una emotiva ceremonia, la Gran Logia de
Chile celebr el viernes 14 de octubre el "Da de
la Educacin 2011", actividad solemne que cont
con una gran presencia de profesores y nios que
llenaron el Auditorio del Club de la Repblica. El
homenaje estuvo encabezado por el Gran Maestro
de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo;
por el rector de la Universidad de Chile, Vctor
Prez Vera, y por la directora del Liceo de Nias
N1, Julia Alvarado Thimeos. En la ocasin se
premi a 44 maestras y maestros de la Regin
Metropolitana, seleccionados por las respectivas
Corporaciones Municipales. Esta misma premiacin se repiti en las capitales de regiones por los
representantes de la Masonera chilena.
SOCIEDAD
Etnias de Chile
El dilema entre
etnia, patria,
Prembulo
,
.1,1
07.0.-
REVISTA OCCIDENTE
En este contexto,
conceptos como
conflicto, cambio
y violencia pueden
surgir junto a
pueblo,
patria,
etnia o nacin,
sin perjuicio de
otros.
Hasta ahora podemos recabar que lo
que ocurre constituye un
inicio de futuro en funcin de
pasado y, qu duda cabe, hemos
de recurrir al almacenamiento
de la memoria existente en una
sociedad como la nuestra, relativamente organizada y relacionada
con una ms amplia que pretende
extenderse ms all de fronteras
como la de los estados - naciones
existentes, resultado de la internacionalizacin, la globalizacin,
la gobernanza y el control cada vez
ms amplio por la mundializacin.
los gobiernos,
sin desconocer
la
presencia
determinante de
un colegislador,
como puede
ser entre nosotros el Congreso
Nacional
como
poder.
Entonces, cul es nuestra temtica a analizar? Probabilstica,
con alta certidumbre o, al revs,
explicativa en los detalles, tratada bajo una percepcin general y
ahistrica? Lo que vamos a referencias en esta ocasin tenemos
Mapuches, un acontecimiento
de etnia, patria, nacin y pas?
Los conceptos empleados no son
ya una casualidad. Formalmente
constituyen razones para objetos
de causalidad, cuya trascendencia no es posible explicar en toda
su extensin en la actualidad por
tiempos transcurridos, explicados
histricamente y por otros sin
esta connotacin. Por lo mismo,
se puede sostener que el sujeto
de la historia no est en funcin
del futuro sino del pasado.
La Cuestin Mapuche
Referirnos a un asunto que efectivamente no est resuelto y
colgarnos de la historia escrita en
textos que pueden ser calificados
de largos y enjundiosos, comen-
11
SOCIEDAD
Etnias de Chile
lenguaje universal de hoy en materias de prevalencia sociolgica
poltica, cultural y jurdica.
Definir la cuestin mapuche como
un conflicto restrictivo en funcin de la vuelta a la democracia
en Chile manifiestamente es un
error, pero tambin una falacia
que parece olvidar que el pas
tiene edad cercana a los 500
aos y ya existe la historia para
explicar de alguna manera lo que
ha sucedido, no slo en l sino
en Amerindia (El Parlamento de
Negrete de 1803 es prueba evidente de lo indicado).
Fuentes pblicas de informacin
indican que ella est constituida
por reclamos etnocentristas, autonmicos, de recuperacin de
territorios, derechos de autodenominacin, identidad cultural. Todo
ello expresado hasta ahora en la
ocupacin por la fuerza de
tierras que pertenecenlegalmente
a personas
n aturales
y jurdicas;
maquinaria,
vehculos
y
caminos
y
ataques a las
fuerzas
policiales
del
Estado.
12
minoras
"raciales", con fuerte
explicacin de naciones, de pueblos y pases, todo lo cual no es
fcil de definir, entender y aceptar sin recurrir a las explicaciones
de muchos estudiosos de esas
materias.
Sin perjuicio de lo anterior, los
efectos en Chile se han mostrado
en la iniciativa de crear el Consejo
de las Tierras en 1990, cuya vocera ha sido conocida y difundida;
,111
la existencia de la
Ley de Desarrollo
Indgena en 1993;
la formacin de la .
coordinadora de
comunidades en
conflicto AraucoMalleco
y
la
formulacin en materias de Derechos
Humanos a un nivel
internacional.
Conforme a lo anterior podemos
considerar el ya mencionado concepto de autonoma, que puede
constituir un sistema valrico y de
almacenamiento de la memoria
en el cul cabe insertar procesos
de conciencia que bien pueden
justificar el comportamiento que
mantiene la comn unidad de los
Mapuches, aceptando que exista.
Lo mismo exige del tiempo retrotraer informacin acerca del
mundo exterior y del pasado, con
evocaciones y recombinaciones
de elementos que le permiten
informacin sobre s mismo y
sobre sus propias partes. Todo
ello le puede permitir aventurar en su auto conduccin,
aunque cabe advertir que
articular
histricamente
lo pasado no significa conocerlo como tal y como
verdaderamente ha sido,
como tampoco aludir argumentalmente a la posesin ahistrica
y el territorio transformado por la
conquista.
La alteridad permite, sin embargo,
encontrar elementos de raciocinio para oponerse a la tradicin
sustentada especialmente por el
dominador y sus descendientes,
dado el caso que en ella se ha
hecho evidente la violencia. Frente
a sta surge con el tiempo una
reaccin anidada que se traduce
tambin en violencia por accin
del dominado. No podemos olvidar y no aceptar que la exclusin
REVISTA OCCIDENTE
Violencia y conflicto
Los hechos y circunstancias observados en poco ms de diez
aos a la fecha describen ms
no explican claramente que la
violencia y el conflicto anterior y
posterior a ellos, desatados por
los mapuches, resultan difcilmente aceptables para una gran parte
de la comunidad nacional chilena.
El choque frontal provocado por
este comportamiento afecta seriamente el concepto de nacin entre
nosotros, acostumbrados a entendery convivir con etnias diferentes,
lenguas, tradicin, contigidad
geogrfica con otras naciones,
religin y pertenencia a un marco
estatal con uniformidad en las instituciones hasta ahora reconocidas
y aceptadas. Hemos reconocido,
asimismo, la autenticidad de otras
lenguas junto a la espaola, que
han logrado diferentes grados de
expresincultural,contribuyendoal
enriquecimiento del acervo comn
y rechazando el establecimiento
de barreras para la comunicacin.
Agreguemos
a ello el rompimiento
del
concepto de
Patria,
concepto tal vez
restringido pero
que
simboliza el pasado
y el futuro.
Gran parte del
progreso que
experimenta la
nacin puede
estar en deuda con ella. Conste
que no nos hemos pronunciado
sobre la definicin de raza, que
tiene para algunos estudiosos un
componente gentico, el cul se va
alterando en el intercambio de elementos con otros distintos.
La violencia y la permanencia de
ella en las connotaciones del conflicto permite que adelantemos
el supuesto o la presentacin hipottica de que las estructuras
institucionales se van a resentir
o a transformarse, afectando incluso las condiciones en que se
da la existencia del Estado como
producto del "contrato social" y
las propias de un gobierno, de la
juridicidad y de la colegislacin.
1$
SOCIEDAD
Etnias de Chile
ocurriendo en Chile?
Acaso este detonante puede permitir la
explosin
jurdica
en el campo nacional e internacional
irreversiblemente?
Lo mismo que
en lo cultural, la
aceptacin
de
la violencia, el
impacto en la
economa y en
una revisin profunda de los valores de la Democracia?
Los vacos de poder se hacen
ostensiblemente presentes y
rompen equilibrios a que nos tiene
acostumbrados el andamiaje del
Estado como factor general de
la creacin de sus componentes
humanos institucionalizado de
manera "voluntaria". Es todo lo
que sucintamente llamamos la
ruptura en la vasija del poder como
conceptualizacin de autoridad?
14
No podemos,
sin embargo,
continuar
con interrogantes
frente
a
lo que significan
la
violencia y el
conflicto "etnocentrista"
del
pueblopas- nacin-comunidad nacional
mapuche.
El caso lo debemos definir en tentativas de solucin y en algunas
conclusiones menores.
Ya hemos insinuado que la violencia
mapuche tiene registros histricos
a poco de hacerse presente la
Conquista por parte de la Corona
Espaola y que ya iniciado el Siglo
XIX el Parlamento de Negrete de
1803 busca pacificar y reconocer
REVISTA OCCIDENTE
directamente en l. Su tendencia
es a disociar y a recrear violencia y
conflicto en la realidad.
Tal proyecto, como reconocen
ciertos especialistas organizacionales, debe tener 1) una visin
ambiciosa y constructiva; 2) una
voluntad colectiva de mantener el
rumbo a seguir; 3) un sistema de
valores compartidos 4) algunos
grandes ejes o grandes objetivos
que tanto mejor aceptados cunto
ms se hayan fijado y cunto ms
intensamente se hayan debatido.
Tarea no fcil de llevar a cabo
sobre todo para los representantes polticos, cuya preocupacin
est lejos de un acercamiento
que se transparente por la solucin de la violencia y el conflicto.
Se alejan de ellos o se ocultan
deliberadamente.
De lo anterior se puede extraer una
breve conclusin: la voluntad individual y colectiva es la que forja el
espritu que pretende solucionar situacionescomplejas.Elconflictono
es un juego que se deje subordinar
por reglas que lo definan, puesto
que crea cambios sin cesar, mientras no se solucionan sus propias
normas, circunstancias y posibilidades. En ciertas condiciones
A riesgo de ser
criticados como
tericos del problema,
pues
siempre
hay
quien pide que
seamos pragmticos, aunque
ellas mismas estn lejos de elaborar soluciones de tal naturaleza,
debemos y tenemos que detenernos para decir que en un conflicto
hay al menos dos sujetos, entre
los cules hay que considerar sus
prejuicios, preferencias, creencias,
estructuracin mental como personas y su condicin social, poltica
y cultural donde hay
que escarbar
por
ambos
lados. Sin
realizar
este
juego estratgico y tctico
no pueden existir agarraderas firmes y multifuncionales
para proceder a la solucin.
Dnde se produce el enfrentamiento y quines son los actores
principales? Las respuestas se
dirigen en general en demandas al
15
SOCIEDAD
Etnias de Chile
Estado,cuyafazpareceencontrarse
de inmediato en el Gobierno. Pero,
ste es un rgano de intermediacin del cul no pueden separarse
sin reflexin y responsabilidad los
agentes de representacin popular
y los que ejercen como miembros
del Poder Judicial. Todos componentes de una institucionalidad
que, se acepte o no, se resiente
frente a procesos
sociales cuyas
estructuras y
procesos
puedentrastrocarse
por causa y
efecto racional
o no del conflicto.
No estamos olvidando a los que han
provocado el inicio
del enfrentamiento.
Si no se define la
participacinsocial
de los mencionados,
las consecuencias para
las partes conflictuadas
sern un estancamiento y un
quiebre para las soluciones,
las cules, desde ya, vienen a
crear nuevos conflictos entre
ellos mismos. Esto hay que
prospectarlo, puesto que pueden
requerir de mediadores internos y
externos no siempre deseables.
Las soluciones que se encuentren
y propongan deben representar
categricamente a los agentes
iniciales del conflicto, motivaciones aceptadas en condiciones
comprometidas por grupos mayoritarios desde el punto de vista
social, no sometidos a las conductas de grupos minoritarios que
siempre estn atentos a mantener
hogueras encendidas para beneficio de sus propias organizaciones
y no para el bien social. Encontrar
una solucin significa contar con
el fuerte apoyo de un grupo social
16
REVISTA OCCIDENTE
identificar,constituyendosistemas
polticos, sociales, econmicos y
culturales que hay que considerar. No son simples convidados de
piedra, pues pueden actuar con
instrumentos que estn ms all
del control interno del pas, encontrndose en el plano superior de
carcter internacional.
La violencia no es un concepto
vaco; est siempre lleno de intenciones que no caben ser aceptadas
por el sistema social y el entorno
que le son propios. Ello no niega
que, si se justifica, pueda establecerse el dilogo entre
los que la provocan y
quines ostentan en
representacin de la
democracia sin apellidos la autoridad
sobre la base del
poder legtimo, para
efectos de buscar
soluciones mutuamente aceptadas.
[I]
17
SOCIEDAD
Etnias de Chile
Jos Bengoa
ji
18
REVISTA OCCIDENTE
"no hay nadie que hable de independencia, porque eso no tiene viabilidad.
El concepto de autonoma que se usa
internacionalmente hoy en da y que
surge en los aos 90 en el mundo, es fundamentalmente una soberana relativa.
Un territorio que puede ser compartido
con otros que no sean necesariamente
indgenas, que por tener una mayora
indgena y por tener una historia especfica va a ser gestionado por sus habitantes
con una suerte de autonoma respecto al
funcionamiento del resto del pas, no es
soberana, No se establece una nacin
independiente en sus fronteras",
"Hay zonas del pas subraya--, donde
la poblacin indgena es absolutamente mayoritaria y si uno reconoce que
tienen una cultura especfica, incluso
una lengua especfica, maneras de comportarse, que tienen derechos territoriales
especficos, uno perfectamente podra
pensar que esos territorios pueden tener
un sistema poltico-administrativo diferente, en el cual la participacin y
protagonismo de la poblacin indgena
sea absolutamente distinta. Eso es muy
fcil en Isla de Pascua, pero no se ha
hecho, Y no es tan difcil en la costa de
Temuco, en el Budi, donde efectivamente
tu vas cruzando por comunidades donde
la poblacin indgena es absolutamente
mayoritaria y no tendra por qu ser tan
diferente en un montn de otros lugares
donde existe una poblacin muy densa,
muy mayoritaria".
Hay tambin un reconocimiento, indica,
"pero es el reconocimiento de una
imaginera que es la de la gran epopeya araucana, la sangre araucana que
est en nuestra bandera. Cosas de ese
tipo. Cosas del pasado". Y eso, para Jos
Bengoa tiene una explicacin: los sectores progresistas, el pensamiento laico
chileno, el pensamiento liberal, el pensamiento socialista tambin, "vieron
siempre en el tema de las clases sociales,
19
SOCIEDAD
Etnias de Chile
"Hemos perdido un
tesoro de sabidura..."
REVISTA OCCIDENTE
Hacia un Chile
pluricultural
Cambiar
lstalarund
nueva
e
Constitucin
relordenje incorporaro,al ha
in inclusin los
pueblos indgenas es una cuestin fundamental
no slo para la sociedad chilena, sino tambin
para la sociedad Indgena", dice el ex director
de la CONADI durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle,
Domingo Namuncura, quien reconoce que "algunos compaeros de mi partido (PPD) y la Concertacin se sorprenden, a otros
les llama la atencin y algunos pocos se preocupan cuando yo
he dicho en el ltimo tiempo que bajo el actual ordenamiento
jurdico existente en Chile no hay salida efectiva para el conflicto indgena".
Explica su conclusin en el hecho que, "a pesar de la buena
voluntad de los gobiernos de la Concertacin, a pesar de las iniciativas que se han tomado, a pesar de los avances que se pudo
haber logrado, la verdad es que mientras persista la estructura
jurdica que Impone condiciones de discriminacin efectiva en
el tratamiento de los derechos de los pueblos indgenas, y mientras eso derive de la estructura constitucional que tenemos, la
contlictividad indgena va a estar siempre latente".
SOCIEDAD
Etnias de Chile
ara los comuneros mapuche, los ltimos aos han sido duros. Luego de
las huelgas de hambre de ms de 80
das que protagonizaron en 2010 y
este ao destinadas a visibilzar la problemtica
de la aplicacin de la Ley Anti Terrorista que
mantena a algunos comuneros en prisin preventiva por casi dos aos, el efecto meditico
pas y hoy es el movimiento estudiantil el que
llena portadas.
Antileo reconoce que la comunidad est dividida entre quienes conectan con el "conflicto
mapuche" y otros ms interesados en mantener vivas sus costumbres. "Hay un nmero
una realidad que se mantiene, una problemtica que es bastante estructural y que supone una cantidad de conflictos
importantes de carcter territorial y tambin en otros trminos,
especialmente sobre derechos colectivos. Hay un problema de
fondo, que es el de la tierra, del territorio y de la represin policial dentro de la Araucana".
Antileo se refiere al conflicto que se da en el sur de Chile entre los
comuneros y la polica uniformada: "La semana pasada una fa-
representante.
Respecto de los "chilenos" (no mapuches), Antileo advierte que
hay un sector importante de la sociedad que "solidariza y trabaja
codo a codo con nosotros, pero hay otro que es parte del racismo estructural de la sociedad chilena"
Es por eso que los conceptos de tolerancia y diversidad son claves,
dice, 'Pero no como algo folclrico, sino que en trminos pol-
22
REVISTA OCCIDENTE
Francesca Ancarola
"Debera
ensearse
mapudungn
en los
olegios"
icenciada
en
Msica de la
Facultad de Artes
de la Universidad
Chile,
de
Francesca Ancarola ha desarrollado una
slida carrera gracias a una expresiva voz
y a la fusin de ritmos y estilos tan dismiles como el jazz, el pop y el folcklore
latinoamricano, ganndose desde hace
ya tiempo el reconocimiento del medio y
del pblico.
23
SOCIEDAD
Etnias de Chile
66
24
REVISTA OCCIDENTE
El ao 1989 fue un hito muy importante con la firma del Acuerdo de Nueva
Imperial "entre el entonces candidato presidencial, Patricio Aylwin, con
prcticamente la totalidad de las organizaciones indgenas, no solo mapuches
sino tambin de los Aymaras, Rapanui y
Atacameos", mediante el cual se comprometi dictar una nueva Ley Indgena
y presentar una reforma a la Constitucin
que "reconociera a los pueblos indgenas
como actores vlidos de la institucionaliadd nacional".
La nueva Ley indgena fue promulgada
en 1993, pero "el reconocimiento constitucional sigue pendiente y el Estado no
se atreve a dar el paso que ya han dado
los pases desarrollados de reconocer a los
pueblos indgenas como actores plenos
25
SOCIEDAD
Etnias de Chile
El orgullo de ser
Campillay
en traspasamos. Sus saberes, su patrimonio cultural inmaterial.
Visitbamos el valle, se reuna con su familia, contaban historias y
eso siempre me hizo sentir muy cercana a la cultura diaguita".
"En mi primera cuenta pblica como Intendenta de la Regin de
Atacama subraya, hice un llamarlo a todos los parlamentarios
de la regin para realizar un acto de justicia histrica con la etnia
diaguita, que haba quedado marginada de la Ley Indgena". Ello
porque, en su opinin, "lo que no se conoce muy bien se tiende a
invisibilizar y, finalmente, a negar y eso fue lo que hizo el Estado
de Chile cuando promulg la primera Ley. Sin embargo, la sociedad regional de Atacama, en particular la provincia del Huasa),
mantuvo intacta su autoidentificacin como diaguita y eso se fue
fortaleciendo con los aos tras la recuperacin de la democracia,
dado que las presiones transculturadoras han generado impactos
en la descaracterizacin del pueblo diaguita y de otras culturas".
26
Un viejo fantasma
uestra sociedad chilena esconde un cierto sentimiento de infelicidad que a veces sorprende a muchos
cuando se exterioriza, Infelicidad secular, puesto
que ya Mac Iver hablaba de ella a comienzos del
siglo pasado en medio del debate sobre la "cuestin
social" y sus manifestaciones. Y, quizs debido a ello, con tan
profundas oscilaciones polticas a lo largo de nuestro siglo XX, las
cuales condujeron al pas entre izquierdas y derechas, con varios
experimentos de centro, incluyendo adems gobiernos independientes, golpes de tipo populista y un ltimo de corte reaccionario
con un ulterior retorno a la democracia en un pas, sin embargo,
profundamente cambiado.
27
MSICA
Presente, pasado
futuro
"Zas pueblos indgenas tienen una cultura
milenaria y tienen unos saberes..
Yesos saberes estn all, han estado siempre all,
y van a estar all para contribuir a una nueva
relacin entre los seres humanos en elMuro".
28
REVISTA OCCIDENTE
medida gracias a la
iniciativa de jvenes.
"Ellos por estar esconocan
tudiando
mejor el sistema, las
leyes, etc. As, nos empezaron a llamar y a
agruparnos".
"Mi principal rol en
la asociacin ha sido
mantener vigente nuestra lengua", nos comenta. Pero adems, se
ha dedicado a recuperar la tradicin textil
propia de la cultura Aymara. Actividad que
comenzaban a desarrollar las nias desde
muy pequeas, "A los 4 aos ya tenas que
saber hilar. Mi abuela nos deca que la
mujer aymara tena que aprender a tejer,
a cuidar los animales, a sembrar y a coser.
Eso era una ley, as que aprend a tejer a
las 5 6 aos". Y no slo eso, tambin
desde muy pequeas las nias aprenden a
confeccionar su ropa, el Urkhu que es el
traje tpico de la mujer aymara, todo tejido
a mano, y a hacer aguayos. ste "es una
manta para poner los bebes en la espalda. Tambin para viajes, en las fiestas y
tambin para uso diario y ocasiones especiales, as cada uno tiene un diseo y unos
colores especiales", Y agrega que "a los 8
aos yo tena que saber tejer bolsas para
alimentos, para el maz, la merienda, etc.,
cada alimento tena su propia bolsa". As,
segn la tradicin aymara las nias a corta
edad deben saber hacer todo tipo de tejidos.
Tradicin que ha continuado trabajando y
mostrando junto a otras mujeres artesanas indgenas en
29
MISMA
30
En su opinin, hay
muchos elementos
propios de nuestras culturas originarias que estn plenamente
vigentes en nuestro cotidiano, pero que
no conocemos, Nos seala como ejemplo
el rea de la salud, donde se han logrado algunos avances desde la perspectiva
multicultural. Particip en el proyecto del
Hospital Intercultural de Nueva Imperial,
inaugurado el ao 2005, el cual fue
construido integrando aspectos de la arquitectura mapuche y moderna. "En dicho
hospital se trabaja con dos concepciones de
salud: la medicina tradicional occidental y
ancestral del pueblo mapuche", nos comenta. Sin embargo, para Carimn es tambin
relevante ver el tema desde otro ngulo vale
decir, en el marco de las concepciones que
hemos adoptado como sociedad. "Como
americanos tenemos mucho que ensearle al mundo, particularmente en cuanto a
cmo tratar la naturaleza". En la concepcin andina, "la geografa fsica se adapta
a la geografa humana y sta a la fsica.
Las personas que viven en los territorios
son dueas de sus recursos, sin embargo,
ocurre que los forasteros que toman las riquezas, y quienes toman el poder de stas,
lo hacen para desplazarlos". sta ltima es
la visin que predomina hoy en da, "aqu
existe una cultura de la explotacin de la
naturaleza y del hombre, en cambio las comunidades indgenas apuntan al respeto,
tanto de sta como del ser humano, eso es
lo ms importante."
En tal sentido, piensa que en la regin
surandina est ocurriendo una especie de
renacimiento, es decir, un resurgimiento de las concepciones milenarias; "hay
cosas importantsimas que estn pasando
ac, sobre todo en la costa del Pacfico".
En su parecer, "el ser ontolgico nace en
lo andino, sin embargo, las personas no se
dan cuenta porque estn apanicadas por el
consumo, y se han transformado en una
especie de esclavos del tiempo y del espacio,
ya que estamos bombardeados con publicidad y otros elementos propios del sistema
REVISTA OCCIDENTE
31
CR NICA
El pintor
invisible
14 de junio de 2011, en el pueblo
marroqu de Taroudant, muere el
pintor chileno Claudio Bravo a los
74 aos de edad, como consecuencia de un ataque de epilepsia.
REVISTA OCCIDENTE
Viaje a Espaa
En 1961 viaj a Espaa, establecindose en
Madrid para concentrarse en el estudio de
la pintura realista. En la capital espaola
se dedic a pintar retratos como una forma
de ganarse la vida. En sus das libres se iba
al Museo del Prado para observar por largas
horas los cuadros de Velsquez, Zurbarn,
Murillo, Caravaggio y otros maestros de
la Escuela Sevillana, Esta experiencia la
ha recordado a lo largo de su vida al decir
"todo lo que s de pintura lo aprend en El
Prado".
Su trabajo como retratista se perfeccionaba
cada da ms y su clientela iba en aumento,
todo lo cual lo llev a un notorio ascenso
33
CR NICA
Su plenitud en el mundo
marroqu
34
REVISTA OCCIDENTE
En su hacienda de Taroudant
En su residencia de 7,000 metros cuadrados
tena ms de 40 empleados entre cocineros,
camareros, campesinos, jardineros, veterinarios, secretarios y algunos especialistas
en finanzas que lo asesoraran en la administracin de su fortuna e hizo construir
una mezquita en la hacienda para que
sus trabajadores pudieran acudir cuando
quisieran,
Nunca se cas ni tuvo hijos y tampoco comparti su vida con algn familiar directo,
que se mantuvieron en Chile. Su brazo derecho fue Bachir, un rabe marroqu que
fue su compaero por ms de 30 aos, Se
conocieron en Tnger cuando el pintor
tena unos 42 aos y l 24. Durante esos
largos aos hubo periodos de distanciamiento, en los cuales Bachir form familia
engendrando cinco hijos, uno de los cuales
fue adoptado por Bravo, quien lo puso a estudiar arte, Ambos aparecen representados
en ms de un cuadro,
En la finca de Taroudant, Bachir se convirti en el administrador de todo lo que se
produca, compraba o venda. Era quien se
elega a los proveedores de carne y pescado
para la cocina y poda autorizar a gente
extraa a ingresar a la finca, ya sea para
permitir que se llevaran naranjos u olivas
o para hablar con el maestro, Se encarga
de la mantencin de las piscinas y tambin
era el organizador de los viajes que Bravo
realizaba cada vez menos a Nueva York,
Madrid, Pars o Santiago. Fue su chofer
personal, guardaespaldas e incluso su
Su legado
En los ltimos aos la fama de Bravo se
haba mantenido inclume. Su nombre
era ampliamente reconocido y sus obra
cada vez ms cotizadas. Haba expuesto en
la Bienal de Venecia, en Nueva York y una
gran retrospectiva en el Museo Reina Sofa
en 2008.
Memorable fue para los chilenos la exposicin que present en el Museo Nacional
de Bellas Artes en 1994. Esta exhibicin
marc el record histrico de visitantes a
dicho museo, con alrededor de 280 mil
visitantes. Aun cuando en este momento
no era un pintor tan reconocido en Chile
ni eran las exposiciones de pinturas un
panorama tan atractivo, se produjo una
respuesta que sorprendi a todos, Deca entonces Milan Ivelic, director del Museo de
Bellas Artes, que "su obra es exitosa por
35
CR NICA
36
Guardin y su Hijo" nos evoca de inmediato el famoso cuadro "Las Meninas" (1656).
Tanto en aquel como en ste se plantea un
juego de espejos y realidades ambiguas
donde el pintor est en una parte y parece
estar en otra a la vez.
REVISTA OCCIDENTE
ART,
37
CR NICA
38
REVISTA OCCIDENTE
advierten
en ellos un futuro potencialmente promisorio.
Pero, vayamos por partes. A juicio de la
gran mayora de los expertos, Chile es un
pas que produce artistas visuales de calidad significativa. En los siglos XIX y XX
ello se reflej principalmente en el trabajo de numerosos pintores y multares
de gran importancia en el arte nacional
y que an gozan de gran prestigio, pero
cuyas obras estn confinadas a los pocos
museos que existen y a las colecciones
privadas de familias muy tradicionales
que ya no tienen mayor inters en renovar sus pinacotecas y prefieren seguir
comprando ms de lo mismo.
En la actualidad, sin embargo, el arte
visual no es slo pintura. Son numerosos los escultores, fotgrafos, grabadores,
videstas o instaladores que compiten por
atraer a los compradores. Pero quienes
pensaron que esa emergente diversidad
iba a afectar la demanda que genera la
pintura, se equivocaron redondamente.
La plstica sigue plenamente vigente en la
medida que, como seala la consultora de
arte contemporneo Pabla Ugarte, todas
las personas quieren colgar cosas de la
muralla y lo ms fcil es colgar un cuadro.
39
CR 'POCA
40
CE
rte
cela'
fi
LICO
UB
P A EL 5
DE
POR EXITO HAST
SE ALARGA
~Mi
x.
DA
VAPORARE
oviErviB
e
\r,
La_ Investigacin n
Psicoterapia
Guillermo de la Parra Dr. Med.
Qu es Psicoterapia?
Es psicoterapia el consejo
de un amigo? Es psicoterapia el tarot, regresin a
vidas pasadas, el espiritismo, vudli, limpias? Es psicoterapia el
dilogo del mdico con su paciente al
lado de la cama del enfermo? Es psicoterapia el consuelo que da una madre
a su hijo?
06
42
REVISTA OCCIDENTE
Investigacin en Psicoterapia
El prrafo
anterior nos
conduce a
la pregunta:
sirve la psicoterapia?
Si abrimos un diario, una revista femenina o navegamos por intemet, veremos
cmo somos bombardeados con cientos
de ofertas de mtodos psicolgicos de
ayuda que prometen ser eficientes para
provocar cambio. As, son distintos agentes con distintos grados de experiencia y
conocimientos los que estn involucrados en tratar de "ayudar a cambiar a
las personas". Pese a que estos mtodos
siguen proliferando se aporta poca evidencia de que sean realmente efectivos,
que no sean testimonios de los propios
pacientes o sus "terapeutas".
Adems, se entiende que agentes externos los que deciden las polticas
o financiamientos, como tambin
el pblico e incluso los mdicos, sean
escpticos. Tambin se entendera que
los que deciden las polticas esperan demostraciones sobre
la efectividad de los
tratamientos, sobre
todo si est en
el
discusin
aporte de recursos para
estos tratamientos.
Si se toma
la psicoterapia
como una
prestacin
de salud, se
hace necesario
demostrar a los
prestadores, dentro
de la lgica costo-be-
neficio, cmo
las psicoterapias
disminuyen los costos bajando los niveles de consulta mdica. En Alemania
dos estudios que han involucrado a
ciento de miles de pacientes han demostrado que al Estado y a los seguros de
salud les sale ms econmico financiar
las terapias psicolgicas aunque stas
sean prolongadas (uno a dos aos), ya
que disminuyen en forma dramtica
las consultas a medicina general, los
exmenes de laboratorio y das cama
en hospitalizaciones. De todos estos estudios y de los que comentaremos ms
adelante no han tomado conocimiento
nuestras Isapre, que apenas financian
Sigmund Freud
43
CR NICA
44
REVISTA OCCIDENTE
Vase: http://wwwpsychiatrictimes.com/display/
article/10168/1926705, donde se puede consultar
por ms detalles
45
CIENCIA
ALIMENTOS
TRANSGENICOS
EN CHILE
Dr. Mauricio Canales
46
REVISTA OCCIDENTE
vegetal se ha
modificado
genticamente mediante la introduccin
de uno o ms genes que,
al expresarse en las clulas
somticas, produce resistencia a plagas de insectos (Figura
I), tolerancia a herbicidas, enlentecimiento de la maduracin o bien
la modificacin del tipo de almidn,
entre otras caractersticas. Como ejemplo
citemos la Soya Roundup Ready o Soya
RR, y la Colza o Canola entre otros cultivos
genticamente modificados para
tolerar herbicidas, A partir
de la materia prima
de estos cultivares se
elaboran los productos alimenticios que
llegan a nuestra mesa.
Este tipo de construccin
gentica de nuevas variedades
es muy promisoria aunque la introduccin de genes extraos a los cultivos
trajo consigo varias preguntas, la ms obvia
es si estos alimentos son seguros para el consumo y salud humanos.
Compaa o Institucin
Gen/Carcter
Primeras ventas
Calabaza
Asgrow
1995
Colza
Calgene
Agr Evo
Mogen
Monsanto
PGS
Laurico
Tolerante a glufosinato
Semilla de bajo fitato
Tolerante a glifosato
Androesterilidad
Tolerante a glufosinato
1995
1995
1996
1996
-
Tolerante a glufosinato
Toxina de Bacillus thurigiensis
Toxina de Bacillus thurigiensis
Toxina de Bacillus thurigiensis
1997
1997
-
Maz
Agr Evo
Ciba Geigy
Monsanto
Northrup-King
Meln
Asgrow
1996
Patata
Monsanto
AVEBT
1996
1996
Monsanto
Tolerante a glifosato
1996
Calgene
Zeneca / Peto Seeds
DNAP
Monsanto
China (a)
Poligalacturonasa
(maduracin)
Poligalacturonasa
(maduracin)
ACC sintetasa
ACC desaminasa
Protena cubierta de virus
1994
1995
1995
1998
1995
Soja
Tomate
47
CIENCIA
Ensayo
cualitativo
Marca
Producto
Sadia
Fray Bentos
Frigorfico Temuco
Hamburguesa
Hamburguesa
3
4
Hamburguesa
Hamburguesa
Hamburguesa
6
7
Hamburguesa
Vienesa de pavo
Sopraval
Positivo
Positivo
Super Pollo
Positivo
9
10
Salchicha de pollo
Salchicha
Vienesa
Super
Germania
Positivo
Positivo
11
12
13
14
Vienesa
Vienesa
Vienesa
Vienesa
Zwan
PF
Winter
Positivo
Positivo
Positivo
San Jorge
Positivo
15
Galletas (Palmeritas)
Galletas de maz
Galletas Nik limn
Holanda Conquista
Singlu
Positivo
Positivo
Costa
Positivo
16
17
18
19
20
21.
22
Primus
Ekono
PF
Positivo
Positivo
Posibvo
Positivo
Positivo
Ensayo
cuantitativo
Mayor que 10%
Mayor que 10%
Mayor que 10%
Mayor que 2%
Mayor que 10%
Mayor que 2%
Mayor que 2%
Mayor que 10%
Mayor que 2%
Mayor que 10%
Mayor que 10%
Mayor que 10%
Mayor que 2%
Mayor que 2%
Mayor que 10%
Mayor que 10%
Mayor que 2%
Positivo
Positivo
Positivo
Mayor que 2%
Salchicha de pollo
Hamburguesa
Positivo
Positivo
Menor que 1%
Arizta
Ahora
Menor que 1%
Menor que 1%
Menor que 1%
48
Anplte.
0...11
(1..4 N; re
REVISTA OCCIDENTE
"111111.401"1111k.~. -.
inemla
benersues
dame ~me
Ivo 0111110111~
Tul
11.1 ~I
quienes probablemente no
tienen una explicacin para
esta reaccin inmunolgica
repentina.
49
CIENCIA
50
Marca
Alhue
IPAL
Kellogg's
Martini
Quaker
Selecta
Hoffman Valdivia
Garden House
Ecovida
Mi Tierra
Nutrisa
Fuente Natural
Natur
IPAL
-"%<> .. .~
Consideraciones ticas
La base de la ciencia es la educacin y a
partir de ella surge y se crea el conocimiento
en un marco pblico. Su deseable beneficio
social se cultiva y retroalimenta en funcin
de esta interaccin. Las empresas biotecnolgicas, contando con mejores sistemas de
informacin, tecnologas y recursos financieros, emulan a aquel tren bala que llega
a las estaciones antes que ellas se construyan
siquiera. Este es el paradigma del rpido
avance cientfico y su lenta aceptacin
social.
Por otro lado, principios ambientales y
humanitarios de disminuir la utilizacin
de insumos qumicos, aumentar la productividad, disminuir costos y preservar el
medio ambiente, se reducen a un negocio
muy rentable para las grandes multinacionales encargadas que se relacionan a este
campo. El argumento sobre el incremento
en la productividad se desdibuja, ya que,
tal como informara la Organizacin de
las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentacin, el hambre actual no es
un problema bsicamente de produccin
sino de distribucin de alimentos; informacin que es confirmada por la ONU el 16
de octubre del 2003 en el Da Mundial de la
Alimentacin, donde se mencion que el
REVISTA OCCIDENTE
Referencias
1. Aziz Arisa, Samuel Leblanc, 2011,
Maternal and fetal ex posure to
pesticides associated to genetically
modified foods in Eastern Townships
of Quebec, Canada, Reproductive
Toxicology V. 31, 4, 528-533.
http://semillasysalud.
wordpress.com/2010/12/20/
estudios sobre los efectos en-la-salud-de
los-transgenicos/#comment-306
2. Kawata, M., Murakami, K. & Ishikawa,
T. 2009. Dispersal and persistente of
genetically modified oilseed rape around
Japanese harbors. Environ. Sci. Pollut.
Res. 16: 120-126.
3. http://organicsa.net/
maices-transgenicos-en-camposorganicos-de-chile.html
http://www.profesorenlinea.c1/
Ciencias/Alimentostransgenicos.htm
4. Informe SERNAC 2001; Lista verde
y roja de Alimentos Transgnicos,
Greenpeace, Actualizacin 2006.
5. En relacin a la Comunidad Europea:
El Reglamento CE no 298/97 entr
en vigor el 15 de Mayo de 1997 y
aplica "sobre nuevos alimentos y
nuevos ingredientes alimentarios". La
Directiva 90/220/CEE define el trmino
"organismo modificado genticamente"
(OMG). En el mbito nacional: Boletn N
3818-11, Senado de la Repblica .
6. El Inciso en cuestin, aparece en el
texto, por Dto. N 475, de 1999, del
Ministerio de Salud, publicado en el
Diario Oficial de 13 de enero de 2000.
7. La normativa para OVVM de
propagacin abarca: importacin;
multiplicacin en campo; cosecha;
exportacin de la produccin, medida
de resguardo para los remanentes,
subproductos y desechos. Por otro
lado la Resolucin Exenta N 3970
del ao 1997 establece autorizacin
para consumo animal de maz GM
con modificaciones para resistencia a
insectos (Bt), a glufosinato de amonio
(Basta) y a glifosato (Roundup).
Registro de Variedades protegidas, www.
sag.c1
8. Ver por ejemplo, http://es.wikipedia.
org/wiki/Glifosato
9. Schnettler Morales B., Seplveda
Bravo 0., Ruiz Fuentes D. y
Denegri Corla, M. 2008, Archivos
Latinoamericanos de Nutricin V.58,
1, 49-58. Estudio USACH Enero 2011,
www.asof.c1
10. Fuente: http://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pubmed/
51
TURISMO
..... "
52
REVISTA OCCIDENTE
Lugar, Direccin
Coordenadas
Devocin
St. Sulpicius
Arquitectura
Barroca
Fecha
1646-1745
Website:
www,paroisse-saint-sulpice-parisorg (slo
en francs)
E-mail:
Transporte Publico
Metro: St-Sulpice
Horarios:
Valor entrada
Tour Oficial
Servicios
53
TURISMO
[1:1
54
REVISTA OCCIDENTE
En lo interno ese pas se debate en un gran desempleo, afectando fuertemente a la amplia clase media norteamericana
ni 55
INTERNACIONAL
Todo esto viene a confirmar el cuadro esencial sealado al comienzo de ste artculo: Estados Unidos empieza a retroceder
y China avanza en posicionamiento en el mundo y no slo en
el plano econmico. Eso tambin est ocurriendo en el plano
militar, ya que ha ido aumentando sostenidamente su inversin
anual en desarrollar la propia industria armamentista con la
tecnologa ms moderna y distancindose de la Federacin
Rusa, tradicional proveedor de armas.
El SIPRI (Stockholm Internacional Peace Research Institute)
seala las siguientes cifras actualizadas de gasto en armamento
para China: el ao 2000 gast US$ 32.100 millones, cifra que en
el 2010 subi a US$ 114,300 millones (Yearbook 2010 SIPRI),
Pese a ello EE.UU. sigue teniendo el mayor gasto militar del
mundo, con casi seis veces la cifra sealada para China.
56
REVISTA OCCIDENTE
57
LITERATURA
Ernesto Silva
Romn
Roberto
Pliscoff
58
REVISTA OCCIDENTE
que forman
un puente
entre dos
mundos
y
59
LITERATURA
60
Chilenos",
editada bajo la exigente y
critica mirada de Hernn Daz Arrieta,
"Alone". Esta obra incluye los cuentos
"Cmo se hace un monstruo", "La
frmula del Espacio", "Mi experiencia
en Marte", y varios ms donde utiliza los
temas de ciencia ficcin.
La ltima obra publicada por Silva
Romn, que mereci dos ediciones, en
febrero y agosto de 1957, se tituljristos
y es un libro de contenido esotrico y con
una propuesta mstica y espiritual.
Lo antes sealado es slo la obra fantstica que Silva Romn cre durante su
prolfica vida. Hay muchos aspectos que
dejaremos para otros artculos, como su
capacidad de polemista poltico, hbil
periodista, comprometido masn y editor
"Nostalgias y desdenes"(novela)
Fernando Jerez
Simplemente Editores, 193 pginas
.5
\i..
Comentario de libros
Antonio Rojas Gmez
Quien narra la historia es Martn, joven escritor que acaba de obtener un premia interesante con su primer libro de relatos. Cuenta su
relacin con Katie, una publicista relativamente exitosa. La cuenta
en pasado porque esa historia termin, Un da Katie desapareci y
Martn no volvi a saber de ella hasta recibir un llamado telefnico
de la joven. All empieza la novela, La sombra de Katie, su recuerdo
imborrable para el protagonista, el misterio de su desaparicin y su
sbita llamada planean sobre Martn y lo conmueven, invaden su
vida entera, Porque, claro, la vida no es slo un romance. Martn
tiene tambin otros sueos, otras aspiraciones. Y una de ellas es
rescatar del olvido a un escritor desconocido que ha vivido en el
exilio y que, como ningn otro, consigui en sus historias trazar
una radiografa eficaz del alma nacional, fracturada por el golpe
de Estado, la dictadura y sus secuelas que llenaron de vrtigo dos
dcadas de la vida chilena.
El escritor duda entre sus convicciones y sus necesidades. Digamos
que el protagonista est muy lejos de ser un hroe. Es simplemente un hombre, como cualquiera que pudisemos conocer en una
reunin social, en el caf, en las graderas del estadio. Nada ms y
nada menos que un hombre con flaquezas y virtudes, con dolores
y esperanzas.
He ah el mrito de esta novela: la humanidad de sus personajes,
tanto del protagonista como de quienes le rodean, y la convincente
trama que se apodera del lector hasta conducirlo a
un desenlace inesperado que abre horizontes nuevos
a la vida,
"Santos de mi devocin"(cuentos)
61
DA CULTURAL
Eri
ly- DANZA
EXPOSICIN
62
REVISTA OCCIDENTE
63
31 Feria Internacional
del Libro de Santiago
Entre el 28 y el 13 de noviembre, en el Centro
Cultural Estacin Mapocho, se realiza la muestra
literaria ms importante del pas, la que, como todos
los aos, trae un gran nmero de ttulos de las editoriales ms prestigiosas de habla hispana, En esta
edicin con Bolivia como pas invitado, la feria
incluir a las nuevas tecnologas en su propuesta
con el Saln del Libro Digital, un espacio dedicado
a los nuevos formatos y las ltimas novedades tecnolgicas. Las entradas tendrn un valor general de
$1.500 y $1,000 para estudiantes de lunes a jueves.
Viernes, sbado, domingo y festivos la entrada general es de $2,500 y estudiantes $1,500. Menores de 12
aos, entrada liberada. Ms informacin al telfono
(56-2) 672 0348 o en www.filsa,c1.
IEL
REY LIEtidisi
El Rey Lenn
Una fbula sobre la vida del fundador de The
Beatles, John Lennon, se presenta todos los
sbado y domingo de noviembre en el Teatro
Portal uoa, situado en Avenida Jos Pedro
Alessandri 1166 esquina Avenida Grecia. "El jtit
Rey Lenn y los Bestias" trata sobre el trabajo
64
REVISTA OCCIDENTE
SA-Ctruix4C,
65
Occidente
Revista de Cultura,
Poltica, Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades,
Ciencia y Tecnologa
11V/Deseo suscribirme aRevista Occidente por un ao ( 11 ediciones ). Cancelar el valor de la suscripcin ( $15.000 ), de la siguiente forma:
Transferencia Electrnica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile
Rut: 96882.090-7, Razn Social. Editorial Librera y Servicios GeneralesOccidente SA, email: [email protected]
Occidente
REVISTA DE CULTURA ,
OLITICA, ARTE.
CIENCIAS SOCIALES,
HUMANIDADES.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
11 Transferencia
Cheque
Nombre:
Rut.:
Comuna:
Fono:
Li Electrnica
nCheque
Depsito
Firma:
Rut
Fono: