Revista Occidente Abril 2012
Revista Occidente Abril 2012
Revista Occidente Abril 2012
-Anlisis de la obra de
Nicanor Parra
REMIS T "
Ocddente
N 417
ABRIL 2012
$ 1.500
Recargo por flete:
Regiones XV,I,I1,Xly.
X11
$300
155N0716-678
ESCRIBE:
:us o 'arra Muoz
1LuiLLact(a
Rolando Jimne presidente del Movihl
Los peruanos, e la Plaza de Armas
1 El sacerdote Alex gueras
Iw
agrados Corazones para Chile
La psicloga Elisa. u
Pedro Cayuqueo,
eche
El escritor Pablo Simonetti
El abogado Pedro Zaliasni por la comunidad juda
k
REVISTA DE CULTURA, POLTICA, ARTE, CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGA
Occidente
7
.4
IZIEN.
Revista de Cultura,
Poltica, Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades,
Ciencia y Tecnologa
Occidente
44
IV/Deseo suscribirme a Revista Occidente por un ao ( 11 ediciones ). Cancelar el valor de la suscripcin ( $15.000 ), de la siguiente forma:
n Transferencia Electrnica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile
Rut: 96882.090-7, Razn Social. Editorial Librera y Servicios GeneralesOccidente S.A., email:suscriPahrtes@revictaoccidentaci
Occidente
EVISTA CE
OLTICA. APL.,
CIENCIAS SOCIALES.
VILINANIOALTS.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Cheque.
Nombre:
Comuna:
Fano:
Email:
TransfIca
ncia
ILI Cheque
I
Depsito
Pierna:
R ut:
Fono:
REVISTA OCCIDENTE
Indice
Impulsemos (y Defendamos)
la No Discriminacion
Gabriel Zaliasnik:
30
A
" los Judos les prohiban el ingreso
a un club de golf"
16
19
ESCENARIOS
Rolando limne::
"Con Piera o con Frei en el poder ya era
imposible seguir mirando para el lado"
34
Alex Operas
"La salida de estas posiciones de
discriminacin pasan por el encuentro"
38
Pedro Cayuqueo:
"Duele ser mapuche por la negacin, por el
racismo y, sobre todo, por el ninguneo brutal"
Elisa Neumann:
Pablo Simonetti:
EE] "La ley Antidiscriminacin se aprob
reducida y jibarizada"
INFORME ESPECIAL:
mis pie ge
26
CONTROVERSIAL VIGENCIA DE
"LA MUERTE Y LA DONCELLA"
50
52
58
Poesa y Situacin de Nicanor Parra
Roberto Pliscoff
Antonio Campaa
62
AGENDA CULTURAL
Normas de Publicacin
Revista Occidente acepta para su publicacin artculos de investigacin y ensayos originales en las reas de las artes, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, asociados a la creacin de
conocimiento y al desarrollo de polticas que apunten al bienestar de las personas y ala sustentabilidad del medie ambiente, contribuyendo desde una perspectiva valrica que considere el fortalecimiento
de conceptos republicanos, democrticos, educacionales y morales orientados al mejoramiento individual y colectivo de la sociedad chilena e internacional.
Los manuscritos recibidos por nuestra direccin para su publicacin sern sometidos a una revisin por pares, de carcter confidencial, cuyos informes sern dados a conocer a los autores una vez cerrado
el proceso de evaluacin. Los autores podrn sugerir potenciales revisores de sus artculos, de acuerdo a la temtica desarrollada los manuscritos aceptados ingresarn a publicacin siguiendo un orden
cronolgico que ser informado de manera on lineen nuestra pgina web.
Todos los manuscritos sern enviados al Director, en versin digital, escritos en hoja tamao carta, con letra Time New Roman 12, a espacio sencillo, con una extensin mxima de trece mil caracteres
(13.000) ms espacios o un equivalente a 200 lneas con mrgenes de tres centmetros, con un mximo de cuatro fotografas o figuras, de ser necesario.
Los manuscritos debern contar con un ttulo descriptivo y breve, con la identificacin del autor o autores y su direccin institucional o personal segli proceda. Adems, deber incluir un Resumen no
superior a 200 palabras y, al final del texto, las referencias de la literatura que, de existir, debern estar ordenadas numricamente por orden de aparicin, que se indicar entre parntesis en el mismo texto.
Las referencias debern indicar: autores, revista o libro, volumen, pginas y ao.
Los manuscritos debern ser remitidos a
DE Ral Morales Segura, Director/ e-Mail: [email protected]
Occidente
Edicin N 417
Abril 2012
Publicacin mensual
ISSN 0716-2782
Director
Ral Morales Segura
[email protected]
Subdirector
Enrique Contreras Gonzlez
Editor
Felipe De la Parra Vial
Direccin de Arte
Rodolfo Rojas
Direccin Creativa y Fotografa
Enzo Basso
Diagramacin
Gladys Briones
Susana Fernndez
Periodistas
Juan Guillermo Chechilnitzky
Manuel Mendoza
Vctor Andrs Vargas
Carolina Salvo
Reportero Grfico
Milko Ulloa Gonzlez
Es una publicacin de
Editorial OCCIDENTE S.A.
Marcoleta 659 - Santiago - Chile
gerencialtrevistaoccidente.cl
Impreso en: QuadGraphics
Distribucin comercial Meta
Los artculos firmados y opiniones de los entrevistados no representan necesariamente
la lnea editorial de la revista. Se autoriza
su publicacin total o parcial de los artculos con la nica exigencia de la mencin de
Revista OCCIDENTE.
REVISTA OCCIDENTE
Asumir la diversidad
A raz del asesinato del joven Daniel Zamudio ocurrido a manos de un grupo partidario de la discriminacin activa contra minoras sexuales y tnicas, se ha vuelto a abrir
la discusin sobre este tipo de actitudes en la sociedad chilena. Desde hace mucho
en nuestra sociedad prima la idea de una necesaria integracin que incluya toda la
diversidad existente en sus muchas manifestaciones. Por nuestra configuracin histrica y los marcados procesos que se han debido superar para lograr, precisamente,
la integracin de grupos muy distintos al concepto de nacionalidad, Chile es un pas
diverso cultural y racialmente.
Tambin es diverso nuestro pas desde el punto de vista social y por muchos aos se han
hecho mltiples esfuerzos, particularmente a partir de la labor de la educacin pblica,
para integrar al pas en un concepto de nacionalidad inclusivo que no privilegie la participacin de aquellos grupos socialmente mas prominentes. Es por eso que jvenes de
distintas tonalidades de piel, de distintas herencias culturales, incluso de distintas leguas
originarias y distintas formas de vida, se han identificado con la nacionalidad chilena
al ser educados bajo un mismo concepto comn, una sola idea de pas. Y con la modernidad han aparecido tambin las manifestaciones de nuevas temticas que desafan el
concepto de diversidad, como son aquellas de connotacin sexual. Y el pas tendr que
esforzarse por reconocer como vlidas esas distintas manifestaciones. Por cierto, desde
un punto de vista institucional debe reconocerse que ello es parte de los derechos de las
personas y de la libertad que en todo otro orden de cosas se manifiesta como principio de
base para construir un orden social
Lo que no es aceptable es que se discrimine abierta y violentamente contra manifestaciones de vida que no estn en el comn de las conductas socialmente observadas. No es
posible que se emplee la violencia por parte de algunos grupos como una forma de manifestar rechazo a formas de vida diferentes, puesto que ello nos hace retroceder siglos
en el plano de la vida civilizada en que debemos, contrariamente, lograr mayor progreso. Y no es de extraar, desafortunadamente. La manera en que nos formamos hoy
es mediante verdaderos apartheids culturales y sociales; nuestra educacin no permite
ni privilegia la interaccin entre distintos grupos, etnias, culturas o manifestaciones de
cualquier tipo. Nos criamos como grupos compartimentados donde pareciera no existir
ninguna realidad ms que la nuestra o de nuestro grupo de referencia, resultando natural el rechazo a todo lo que signifique diferencia. No hay interaccin con una realidad
que se hace ms amplia y diversa, donde deben interactuar distintas conductas y visiones
y donde se debe aprender a convivir en el marco de las diferencias existentes. Por tanto, el
rechazo violento y desmedido es un resultado natural de aquello que hemos propiciado
como sociedad organizada y que debe avergonzarnos profundamente por sus efectos y el
negativo ejemplo que del a para las futuras generaciones.
El asesinato del joven Zamudio debe ser un cono en la lucha por restaurar una sociedad
que busque su verdadera integracin, aquella que debe permitir una va cierta para
eliminar los conflictos que llevan a inestabilidad y a fracaso en los intentos por creer y
desarrollarnos. La necesidad de integracin nacional es la que busc desde mediados del
siglo XIX la visin de grandes gobernantes y de una sustantiva mayora del pas. Debe ser
el ataque brutal contra este joven un smbolo del necesario cambio de actitud, en que la
diferencia sea aceptada como tal y en que podamos educar a nuestros hijos en el sentido
de que la misma debe aceptarse y entenderse como parte inherente de nuestro marco
social. La muerte del joven Zamudio no puede ser en vano ni convertirse solamente en
un repudiable hecho delictual; de ello hay que sacar lecciones para que nuestra sociedad
toda pueda entender las necesarias nuevas actitudes frente a las nuevas manifestaciones
de diversidad.
Escriben en esta edicin: Augusto Parra Muoz, Luis Riveras Cornejo, Roberto Mora Mella,
Marcelo Medina Vargas, Leopoldo Pulgar Ibarta, Enrique Contreras Gonzlez, Fernando Lobs Stepke,
Roberto Pliscoff Vsquez, Antonio Rojas Gmez.
ACTUALIDAD
E 111
K-J
ir
REVISTA OCCIDENTE
En su exposicin, titulada "Un Chile de mayor equidad y progreso", plante que pese a las estadsticas
socioeconmicas de xito "para algunos", en el pas
tenemos una gran desigualdad. "Hay malestar en las
calles. Hay movilizaciones de norte a sur En tomo
a los estudiantes, en tomo a Magallanes, en tomo
de Puerto Aysn, en tomo a Calama o en el extremo
norte de Chile.
"Tenemos la peor percepcin de la distribucin de la
riqueza en Amrica latina, La verdad es que tenemos
una distribucin de la riqueza que debera avergonzamos, La diferencia de ingresos entre el decil ms
pobre y el ms rico se puede graficar al comparar
el poder de compra de quien gana $ 100.000 con
el de quien gana 4,600,000. Paises como Bosnia,
Lituania y Trinidad-Tobago tienen incluso una mejor
distribucin del ingreso que Chile".
"Eliminar el endeudamiento de los chilenos es un
objetivo enorme, ya que tiene relacin con el ndice
de felicidad, es decir, con nuestra capacidad de ser
felices, y lo que nosotros podemos desarrollar en esta
sociedad es difcil de entender en las condiciones en
que estamos".
Tambin hizo otros planteamientos. "Estamos convencidos de que hay un Chile posible y que tenemos
posibilidades reales de hacer los cambios que la sociedad chilena persigue y en ese camino est la reforma
del Estado. Nuestra consigna es reformarlo completamente, pensar en un nuevo modelo econmico. Un
desarrollo econmicamente viable".
Por eso, el senador PRSD expuso la necesidad de una
profunda reforma tributaria, pues "existe la conviccin de parte del gobierno que van a subir y a bajar
impuestos y con eso vamos a empatar. Eso no puede
ser. Nosotros necesitamos recursos para los planes de
Educacin. Necesitamos que se pague. No que los que
tienen mucho dejen de pagar o paguen mucho ms,
sino que paguen lo justo. "Cualquiera de ustedes
paga ms que cualquier empresario y multimillonario de este pas. Cualquiera paga ms, porque existen
frmulas de elusin, porque existen ventajas que
fueron establecidas hace muchos aos", seal a los
asistentes al encuentro.
Educacin:
la Madre de Todas las Batallas
ACTUALIDAD
Marco Enrquez-Ominanai:
di
L
8
La Poltica
Enrquez-Ominami expres en primer
trmino su posicin sobre el rgimen presidencial. "Creemos mucho ms en un
semipresidencialismo donde Chile conozca
la figura del Primer Ministro no solo como
colaborador del Parlamento si no que, ms
bien, emanado de la soberana parlamentaria, y con un Presidente de la Repblica
encargado de las relaciones internacionales
y de la defensa". Para ello plante "proponerle a los chilenos nuevas reglas. Y las
reglas se fijan por las leyes, se fijan por la
Constitucin", porque adems, dijo, "Chile
carece de una Constitucin legtima. No es
nada original la Constitucin del 80, pero
tampoco lo eran las anteriores ".
Aadi que "ojala el 2042 tengamos un
sistema electoral completamente distinto
al binominal, donde los chilenos que estn
fuera de Chile puedan votar y avanzar
tambin hacia un sistema que suponga
la integracin de los pueblos originarios
sexuales y reproductivos. Sigue siendo vergonzante que Chile sea uno de los pocos
pases del mundo donde una nia de nueve
aos que ha sido violada est obligada a ser
madre".
Educacin
En este campo dijo que "proponemos
una sociedad en que est prohibida la seleccin de alumnos cuando hay recursos
pblicos. No nos parece laico ni nos parece
republicano que los colegios particulares
subvencionados puedan seleccionar alumnos porque sus padres no estn casados,
porque son drogadictos o son vulnerables,
porque ellos finalmente, por la va de la
vulnerabilidad, que sus hijos descuiden o
abandonen los estudios". Dijo que es necesario un cambio en la Educacin, no ya
en el presupuesto sino que en las reglas y
metas.
Para el futuro, "en materia universitaria
soamos con una educacin pblica y
gratuita", expres, suponiendo que para
entonces ya se habr mejorado y financiado la educacin secundaria, pblica y
gratuita, "Por lo tanto, sera razonable que
el Estado ofreciera a los nios chilenos o
no chilenos, en tierra chilena, que puedan
acceder por mrito al conocimiento universitario gratuito, pblico y laico. No es tarea
de hoy, porque si la universidad pblica
fuera gratuita en estos momentos, los que
estudiaran gratis seran los hijos de las
elites".
REVISTA OCCIDENTE
acin en Chile
REVISTA OCCIDENTE
la No Discriminacin
11
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
Que
ilustrativo e interesante resulta, en tal
sentido, la lectura del fallo de la
Corte Interamericana que antes
12
universalmente adoptados y de
formas de convivencia basadas
en el reconocimiento y respeto a
la diversidad, al ser humano uno
e irrepetible, a su libertad que es
condicin de su desarrollo y que
reconoce como lmite la personalidad y el derecho de los otros.
Toda esa frondosa normativa, rica
en la proclamacin de principios y
valores, tiene el sello inconfundible
del laicismo y con l de un espritu
profundamente libertario. Pero que
el cambio est solo a medio camino
lo grafican hechos como el siguiente: la Ley General de Educacin
dispone que la educacin impartida por las Municipalidades en tanto
sostenedoras de establecimientos
educacionales, debe ser laica y
REVISTA OCCIDENTE
E 1\1 I_ "Z.4
111) c
13
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
14
Denuncia ante
la CIDH
La discriminacin
laboral es solo uno
de los problemas
porque, a fines de
marzo, el Comit
de
Refugiados
Peruanos hizo
otra acusacin por
actuacin contra
esos inmigrantes,
esta vez contra el
Estado de Chile.
Ante la Comisin Interamericana de
Derechos Humanos ese Comit denunci
a la Polica de Investigaciones de Chile,
a la Jefatura Nacional de Extranjera y a
la Polica Internacional porque "desde
hace varios meses se vienen realizando uno o dos operativos mensuales de
expulsiones masivas de ciudadanos peruanos, no importando circunstancias
particulares ni vnculos familiares, recursos administrativos o judiciales que
se pudieran haber interpuesto. Todo ello,
previas detenciones e incomunicaciones
ilegales, presiones indebidas, amenazas y
engaos".
REVISTA OCCIDENTE
Chile es un pas
discriminador",
dice tajante Gabriel
Zaliasnik Schilkrut,
profesor
de
Derecha Penal de
la Universidad de
Chile, ex presidente de la Comunidad
Juda y abogado de la UDI, quien agrega
que "en buena medida la segregacin y
la desigualdad tambin son consecuencia
de la persistente discriminacin en
nuestra sociedad, al extremo que se
da la paradoja que muchos que son
discriminados son tambin, a su vez,
grandes discriminadores".
Al preguntarle si alguna vez ha sido discriminado por ser judo responde que
"en esto creo que hay que hacer una
precisin conceptual, La discrimina- e
cin no solo es explcita o expresa, sino
que tambin y primordialmente- es
tcita, disimulada. Afortunadamente
nunca he sido discriminado explcitamente pero tengo la seria sospecha que en
numerosas situaciones de mi vida social,
profesional y acadmica se verificaron situaciones de discriminacin o, al menos,
de un trato discriminador. Adems, hay
un caso de discriminacin que se verifica
todos los aos, cual es la impasibilidad que
tienen muchas personas que profesan la
religin juda de conmemorar el da ms
sagrado del judasmo, el Yom Kipur, pues
deben cumplir con obligaciones laborales
o acadmicas. Como casos tambin en que
universidades exigieron a alumnos judos
rendir exmenes precisamente ese da, En
otros pases eso jams hubiera ocurrido".
GABRIEL ZALIASNIK:
A los udios
sanciones a la incitacin
muchosellos
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
16
REVISTA OCCIDENTE
Esperamos que en uno o dos meses tengamos esa primera herramienta para
quienes se sientan discriminados por su
orientacin sexual, su origen tnico, su
lugar de residencia, etc. Son alrededor
de quince categoras y tenemos el compromiso del Presidente de reponer el
artculo 1, que se refiere ala necesidad
de polticas pblicas contra la discriminacin, y eso implica campaas o
Aqu hay dos puntos. Nosotros nos reunimos con Piera desde su primera
campaa para conversar, y creo que
el Presidente tiene la conviccin personal de que en estos temas hay que
avanzar y se la ha jugado a pesar del
costo que esto le podra significar con
su propia coalicin. Segundo, hubiese
17
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
que la discriminacin
por opcin sexual era un
invento de la "Agenda
Gay" o de los sectores de
la izquierda que promovan aborto, matrimonio
gay, etc. La brutalidad del
asesinato les quita esos
argumentos de la mano y
demuestra empricamente
lo brutal que puede ser la
discriminacin en Chile.
Quedaron arrinconados y
eso ha dado un impulso
final.
Los que se oponen
a la ley dicen que
abrira la puerta al
matrimonio gay...
Eso es parte de una estrategia de los sectores
conservadores e integristas.
Es falso porque la ley sanciona actos
discriminatorios y quiere producir un
cambio de mediano y largo plazo. Lo
importante de la ley es que los jueces
no se podrn seguir lavando las manos,
como ha pasado en muchos casos,
respecto de que no se pudo hacer la
conviccin de que hay discriminacin
por orientacin, porque esto va a estar
normado en la ley. Hay que considerar
tambin en este cuadro la sancin en
contra del Estado chileno por parte de
la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el caso de la jueza Atala,
donde queda claramente establecido
que no se puede invocar la orientacin
sexual de las personas para negarle
derechos. Por lo tanto hay un marco
jurdico internacional y un cambio
cultural. No hay ninguna posibilidad
de hacerle el quite al bulto.
18
REVISTA OCCIDENTE
No es la pobreza, de alguna
manera, consecuencia de la
discriminacin?
Sin duda estn directamente asociados. Y eso me toc experimentarlo
en Brasil: percibir como los grupos
ms pobres son lo de afrodescendientes. La mayora de la gente
que vive en las favelas son mulatos
o negros; la gente que hace el aseo
en las calles son mulatos o negros,
uno difcilmente ve un blanco. En
la universidad uno vea muy pocos
afrodescendientes, ahora un poco
ms por las leyes que impuls Lula.
19
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
20
REVISTA OCCIDENTE
hay protesta social, Interior vea una sublevacin armada en ciernes; donde hay un
persistente reclamo histrico, Interior vea la
"infiltracin" de peligrosas ideas forneas;
donde hay comunidades empoderadas en
sus derechos, Interior vea la mano negra de
21
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
REVISTA OCCIDENTE
"La ley
Antidiscriminacin
se aprob reducida
y jibarizada"
Los estndares internacionales en el tema
discriminacin
de
son hoy muchsimo
ms altos que lo nada
que ha hecho el Estado de Chile hasta
ahora y lo poco que va a hacer con la Ley
Antidiscriminacin, Esa ley va a ayudar,
pero no es un ptimo", piensa el escritor y presidente de la Fundacin Iguales,
Pablo Simonetti.
Ingeniero Civil en Transportes y Master
en Ingeniera Industrial de la Pontificia
Universidad Catlica de Chile, con un
Master en Ingeniera de la Universidad de
Stanford, relata que "en algn minuto
de mi adolescencia bloque al Pablo
primigenio y me convert en el Pablo
que esperaba mi familia, que esperaba
mi entorno social, que esperaban mis
compaeros de colegio y despus mis
compaeros de universidad: un ingeniero, catlico, ojal casado, que iba a
trabajar con su padre en su industria.
Yo tena una serie de condicionantes que
eventualmente me podran haber sido de
gran utilidad", y agrega: "hay personas
muy exitosas que tienden a refugiarse
23
SOCIEDAD
La discriminacin en Chile
24
tccj
REVISTA OCCIDENTE
25
EDUCACI o N
LNFORME ESPECIAL:
M asones
REVISTA OCCIDENTE
Profesor de Matemtica
Magster en Administracin Educacional
Rector Colegio Concepcin San Pedro
La gestacin del Consejo de Rectores de
Colegios Laicos de Chile dependientes de
Corporaciones Masnicas se produce en
el primer encuentro de cuatro Rectores de
Colegios Laicos del sur de Chile realizado
en Osorno en 1993, coordinado por Ren
Etchegoyen de Talcahuano
Liceo Osorno College
Concepcin (PV) de Chiguayante
La Igualdad de Valparaso
Concepcin Chilln
Concepcin Parral
Concepcin Linares
San Fernando College
Concepcin San Carlos
Concepcin Los ngeles
Concepcin San Pedro
Los Acacios de Concepcin
Concepcin Talca
la Repblica de Rancagua
Laico Valdivia
Concepcin Chiguayante
Las Acacias de Valparaso
Fraternidad de San Pedro de la Paz
Ao de
N de
Fundacin
Alumnos
1911
1954
1954
1955
1979
1981
1981
1984
1988
1989
1993
1994
1997
2002
2004
2005
2007
2012
900
726
960
1067
2050
460
482
1452
306
550
1313
1437
766
726
350
1084
420
920
27
EDUCACI N
EDUCACIN VALRICA
Colegios son con la calidad de los aprendizajes y con la educacin valrica de los
estudiantes, con especial responsabilidad
de padres de familia y docentes para ayudarlos a descubrir sus potencialidades
y rasgos propios y mostrarles caminos
que les permitan desarrollar sus talentos,
construir sus vocaciones, respaldarlos
con el afecto, el respeto por el dilogo y la
fuerza del ejemplo.
28
"La Educacin
Laica promueve y
defiende la libertad
de conciencia, el
libre examen, el
amor a la verdad
y la tolerancia"
REVISTA OCCIDENTE
Caggro L.4110
Vaktvia
Al volver la vista hacia atrs puedo sostener con conviccin que mi Colegio es
bello, que no lo cambio por otro pues en
1 he tenido los espacios necesarios para
mi desarrollo personal en sus Aulas, para
mi desarrollo fsico en sus amplios espacios, para el desarrollo de mis aptitudes
con sus talleres de danza, con sus laboratorios, su cancha y su gimnasio.
Y es la concepcin Laica de la educacin
la que busca velar por el respeto de la
libertad de conciencia de cada uno de nosotros, para formamos como ciudadanos
integrales, seres tiles para la sociedad en
que nos ha correspondido vivir como futuros profesionales y hombres y mujeres
libres.
a.
"ny
r 4
e 4
Y ,
1111
51ll
EDUCACI N
57 Aos
Construyendo
Fut ro
Marcelo Medina Vargas
Vicepresidente COEMCO
po
30
El Colegio
Concepcin
abri sus puertas como establecimiento
particular pagado el 14 de marzo de 1955,
con 164 alumnos distribuidos en un kindergarten y cinco cursos de preparatoria.
Hoy, tras 57 aos, est consolidado y en
permanente desarrollo. Sus amplios y funcionales edificios estn rodeados por una
extensa rea verde. A mediados del 2011 se
inaugur el nuevo parvulario, un proyecto
arquitectnico ecosustentable, con techo
verde y caractersticas que promueven la
eficiencia energtica. Su alumnado bordea
los mil alumnos distribuidos en 34 cursos.
REVISTA OCCIDENTE
Crecimiento y expansin
Bajo el lema "Construyendo Futuro", en
el marco del Plan de Desarrollo en 1990
se inicia un proceso de ampliacin y diversificacin de la accin educacional de
la Corporacin, orientada a crear nuevos
colegios tanto en lugares distintos a la
ciudad de Concepcin como orientados a
estratos socioeconmicos diferentes y con
modalidades an no consideradas, como
la tcnico profesional, destinada a familias
que en su mayora no acceden a la educacin superior. Desde esa fecha se han creado
cuatro nuevos establecimientos.
Debido a la gran demanda por matrcula
en el Colegio Concepcin, en 1991 se crearon cursos anexos en el entonces poblado
de San Pedro, donde se proyectaba un gran
aumento poblacional en los aos siguientes y que llev a la creacin de la comuna
de San Pedro de la Paz. En atencin a la excelente acogida de esta iniciativa, en 1993
se crea el Colegio Concepcin San Pedro, de
carcter particular pagado.
Este Colegio, adems de importantes logros
educacionales, se distingue por su amplia
insercin en la comunidad, siendo un actor
preponderante en el mbito educacional,
social y cultural de la comuna. Su labor
la desarrolla en dos lugares, el Campus
Huertos, para nios de prekinder a cuarto
bsico, espacio construido especialmente
para estos niveles, y el Campus Villa, para
quinto bsico a cuarto medio. Su matrcula
bordea los 1.300 estudiantes.
31
EDUCACI N
32
Poltica Educacional
Inspirada en los principios y va
lores de la Francmasonera, l
Corporacin aspira a promove
una concepcin de educaci
sustentada en los pilares de
Humanismo y del Laicismo
bajo el concepto de comunidad fraterna,
con la finalidad de ofrecer a sus alumnos
una formacin integral de calidad y consecuente con los avances de la educacin,
que les permita perfeccionar y potenciar
el desarrollo de sus capacidades con slidos principios tico-sociales y habilidades
cognitivo- motrices-afectivas que les posibiliten construir su futuro en un mundo en
constante cambio.
El
mejoramiento continuo es el
principio rector y,
en consecuencia,
se asume el desafo
del mejoramiento
y la bsqueda de
la excelencia por
medio de la innovacin y las acciones
preventivas y correctivas, conforme
a los siguientes lineamientos estratgicos:
1. Proceso Educativo:
REVISTA OCCIDENTE
Administracin
Central
5. Innovacin y Tecnologa:
El compromiso con la innovacin y
la tecnologa se demuestra en el hecho
que el nmero de PC es de uno por cada
ocho alumnos y en que la mayora de
las salas de clases cuenta con Pizarras
Digitales Interactivas. En esta misma lnea
se est reemplazando el Libro de Clases
Tradicional por un Libro de Clases Digital
y con tal objeto se ha "alumbrado" a los
Colegios con Wi-Fi,
Proyectos Innovadores
Las polticas educacionales han favorecido
el apoyo y surgimiento de diferentes iniciativas al interior de los Colegios Corporativos,
Entre los ms destacados por su impacto en
la comunidad educativa, incluso a nivel regional, nacional e internacional, destacan
los siguientes:
Proyecto de Integracin escolar para
nios con Trastornos Especficos del
Lenguaje en los colegios subvencionados
Proyecto de Radioastronoma que permite a alumnos y profesores del Colegio
Concepcin realizar observacin con el
radiotelescopio Goldstone Apple Valley,
GAVRT, de Estados Unidos, y participar en
teleconferencias con cientficos de la NASA y
el Jet Propulsin Laboratory, JPL, El 2011 la
NASA Invit a un grupo de alumnos a presenciar el lanzamiento, en Cabo Caaveral,
de la sonda espacial "Juno".
Estacin Sismogrfica, El Colegio
Concepcin San Pedro, en alianza con la
Universidad de Chile, instal un acelergrafo el ao 2009, que permiti obtener
valiosa informacin tras el terremoto del
TEATRO
Controversia) vigencia de
a Blue pa
a aonce
En su visita a Chile, en marzo, el dramaturgo Ariel
Dorfman revivi algunos hitos de un texto que, por
hablar de las heridas de Chile, camin por el borde de
un temible precipicio: su obra pas del fracaso total
de pblico luego de ser estrenada en Chile en 1991, al
resonante xito a nivel mundial.
Leopoldo Pulgar Ibarra
Periodista, Universidad de Chile
a palabra "perversa" en
alusin a "La muerte y la
doncella" se modul con
fuerza y conviccin en la
boca de Ariel Dorfman.
Incluso, con cierta porfa. As
adjetiv su obra el escritor chileno radie* en Estados
Unidos que visit nuestro
pas para el reestreno de
esta pieza mundialmente
exitosa. Y as defenda
la integridad y sentido
de su texto, junto con
historia de amor de
una pareja que entra
en grave conflicto
cuando discute el
tema, la obra habla
de los efectos de la
represin tanto en la
torturada como en
el torturador. Y algo
ms.
Para Dor man, en
la ficcin sobre el
escenario surge un
mundo que l no ha
creado y que refleja aspectos de una
realidad construida entre todos, Por
tanto, quiere que el
pblico se pregunte por qu el mundo
puede llegar a ser as y si acaso no somos
todos cmplices.
La misma defensa de su obra hecha ante
los directores teatrales, al montarse en
Londres o Berln, hizo Dorfman cuando
fue filmada por Roman Polansld (con
Sigourney Weaver) o en el momento en
que Glenn Clase, en EE.UU., encarn
en las tablas el rol de Paulina, que en el
montaje santiaguino que dirige Matra
Miller interpreta Antonia Zegers.
Reflexionar y debatir, ms que condenan
es el objetivo del dramaturgo,
Conflictos desatados
REVISTA OCCIDENTE
proverbio chino de su
obra "Purgatorio",
donde vuelve a abordar el tema de los
derechos humanos:
que "la mejor venganza es no imitar
al enemigo" y que
"cuando una mujer
o un hombre busca
vengarse cava dos
tumbas".
35
REVISTA OCCIDENTE
Chile, Le permiti recordar que fue estudiante y profesor de este plantel y que
vino muchas veces a ver teatro a este
recinto. , . , pero que jams se le ocurri
pensar que, con l sentado casi en la
misma butaca, estara una obra suya
tantos aos despus.
"Esta es una obra hecha para Chile. La
escrib el 90-91 como un regalo para
Chile, para su transicin, pero le viene
como anillo al dedo al pas de hoy. Qu
nos pas, por qu estamos as? Miremos
a los personajes de la obra. No pueden
llegar a un consenso sobre la realidad y
por eso hay tanto conflicto. Y cuando la
narrativa nacional es 'evitemos el conflicto', las cosas se ponen peor".
Por eso, en el plano poltico piensa que
"hace falta en Chile una Asamblea
Constituyente, una Constitucin trabajada por toda la ciudadana y ratificada por
el pueblo. Creo que ayudara muchsimo
a un proceso de limpieza nacional".
La senadora Mmena Rincn, Anglica, esposa de Ariel Dorfman, el homenajeado escritor, el Presidente del
Senado Guido Girareis; Malva Millo; directora de la muerte y la doncella, Romos Yosif, productor
de la obra, y el actor Erto Pm-aloja.
37
SOCIEDAD
El centralismo
ahoga a Chile
38
REVISTA OCCIDENTE
Con el paso del tiempo esta megalpolis emergente pas a concentrar no solo el poder poltico sino tambin el econmico y el
cultural y se convirti en el destino obligado del mayor porcentaje de la riqueza que genera el pas. Para comprobarlo veamos
algunos nmeros que dan cuenta cabal de la situacin en que se
debate el "resto" del pas frente a la voracidad capitalina.
Compromisos desatendidos
Las manifestaciones ciudadanas vividas en los ltimos meses en Punta Arenas, Puerto Aysn y
Clama, entre otras, son reflejo indiscutible de la
histrica indiferencia de los gobiernos ante las demandas de las regiones y del reiterado incumplimiento de los
compromisos adquiridos. Ms an, esos conflictos dan cuenta
de la falta total de polticas de desarrollo regional que favorezcan especialmente a las zonas extremas.
1,4
SOCIEDAD
Las recientes crisis de Aysn y Calama han significado un enorme desafo para el gobierno no solo en
la bsqueda de soluciones sino que, fundamentalmente, en escuchar y atender las demandas locales.
Poco se supo en Santiago de la votacin realizada en
Calama los das 12 y 13 de abril y que signific el
trmino de las manifestaciones. Las 24 mil personas
que emitieron su voto del universo posible de 50 mil se expresaron por aquellas peticiones ms preciadas, como la construccin
de un parque y la habilitacin de infraestructura educacional y
comunitaria orientada a mejorar tanto la calidad de vida como
a elevar las oportunidades de los jvenes. Y eso, en un acuerdo
pblico-privado que la comunidad exigi a la autoridad.
Otra fuente de frustracin de las regiones es su incapacidad para
superar la pesada institucionalidad fiscalizadora, reguladora y
burocrtica del gobierno central. Me resulta imposible olvidar
una conversacin con el Alcalde de Lata a los pocos das de firmado el acuerdo entre gobierna y trabajadores que factibiliz
el cierre de las minas de carbn. Yo le deca que era la hora de
concretar la reconversin de la ciudad gracias a los abundantes
recursos que se ofrecan a travs de distintas ventanillas fiscales, y su respuesta me dej marcando ocupado. "No se si podr
acceder a esos dineros porque en la Municipalidad no tengo el
personal profesional suficiente para tramitar la postulacin a
esos fondos". Posteriormente pude reconocer la misma carencia en varias otras
municipalidades
absolutamente desprovistas de medios
para
concursar
sus proyectos de
desarrollo.
El trabajo
pendiente
En este sentido, un
trabajo pendiente
de realizar es impulsar polticas que
avancen hacia una mayor descentralizacin no solo desde un
punto de vista formal. Se requiere que las regiones estn en condiciones de tomar decisiones en todos los mbitos en que ello es
40
REVISTA OCCIDENTE
Marco Bont
y su desconocido
legado artstico
41
42
REVISTA OCCIDENTE
43
Ida FYvado
44
REVISTA OCCIDENTE
Exposiciones Individuales
1923- Casa Ramn Eyzaguirre, Santiago,
Chile.
1936- Diez Aos de Estudio. Galera
Montparnasse, Santiago, Chile.
1955- Exposicin de Paisajes Chilenos. Sala
Banco de Chile, Santiago, Chile.
1975- Galera LI. Caracas, Venezuela.
1976- Retrospectiva Marco Bont. Museo de
Arte Contemporneo, Universidad de Chile,
Santiago, Chile.
Premios y distinciones
1921- Mencin Honrosa en seccin Pintura del Saln Oficial,
Santiago, Chile.
1922- Medalla de Segunda Clase en seccin Pintura del Saln
Oficial, Santiago, Chile.
1926- Beca del Gobierno chileno para estudiar en Europa.
1929- Medalla de Tercera Clase seccin Arte Aplicado y Decorativo
en seccin Pintura del Saln Oficial, Santiago, Chile.
1929- Medalla de Bronce en Exposicin Iberoamericana de
Sevilla, Espaa.
1929- Medalla de Primera Clase seccin Acuarela en seccin
Pintura del Saln Oficial, Santiago, Chile.
1932- Premio Van Buren del Saln. Oficial, Santiago, Chile.
1934- Premio Matte Blanco del Saln Oficial, Santiago, Chile.
1934- Segundo Premio en Pintura en el II Saln de Verano de
Via del Mar, Chile.
1934- Premio en Artes Grficas en el II Saln de Verano de Via
del Mar, Chile.
1935- Segundo Premio en Aguafuerte en el III Saln de Verano
de Via del Mar, Chile.
1936- Primer premio en Pintura ex-aequo en el IV Saln de
Verano de Via del Mar, Chile.
1937- Premio de Primera Categora ex-aequo en el Saln
Oficial de Santiago, Chile.
1951- Primer Premio de Pintura Saln Villa del Mai, Chile.
45
C Poesa y Situacin de
C)/
Antonio Campaa
46
REVISTA OCCIDENTE
47
LITERATURA
los caminos equvocos de los sucedneos, pero que s se encuentra, muestra una existencia recreada en los ms altos
estratos.
"Poemas y Antipoemas"
En 1954, a raz de formar parte del jurado encargado
de discernir el Premio Nacional de Poesa, tomamos el
primer contacto con este tipo de poesa en Chile, lirismo integrado tanto por antecedentes locales como
extranjeros, especialmente sajones, pero poesa en
combustin, reconstituyente aunque hurgue en el fracaso
del hombre, con un dinamismo en sus intuiciones y recreaciones
verdaderamente sorprendente, All, en esos momentos, nos dimos
cuenta de la enorme trascendencia de esta potica de Nicanor
Parra. En aquellos poemas, que no sabamos de quienes eran, se
estaba pulsando un modelo o principio de poetizar importante. Ello
era audible por la multiplicidad de sensaciones portadas, por la
contemplacin en la palabra potica de una crisis histrica, la que
slo habamos podido alcanzar tras la reflexin o el pensamiento.
Pareci que de pronto algo haba sido puesto a un lado, algo que
no acertaba a ser revelado ni comprendido an en su integridad.
Habamos recibido una donacin para los fundamentos mismos de
nuestra existencia, una tal especie que no era posible de resumir y
que nos llegaba en el ms cotidiano de los lenguajes.
En realidad, cuando Nicanor Parra escribe sus "Poemas y
Antipoemas", ciertas formas del barroco estaban en plena ejecucin y su influencia era inestimable en una enorme cantidad de
poetas chilenos y americanos, flujo fiel del que no se escapaban
ni las mayores voces de la potica. "Alturas de Machu Picchu",
el gran poema de Neruda, que estaba arraigado en el fondo de
nuestra existencia lrica, daba buena muestra de ello. Era una
certidumbre que, naturalmente, se conceba cual la verdadera realidad que era. La irreverencia de Nicanor Parra fue,
pues, sorprendente; toda una obligacin en
el reconstruirse, la certeza de que un nuevo
eslabn haba sido hallado, una actitud
moviente y envolvente ensayndose en el
mensaje tal elemento fascinante.
La sociedad contempornea, que ha
vivido pegada a los fenmenos blicos ms que cualquier otra, ha
producido en el artista varios
hechos prominentes, de caracteres fenomenolgicos. As,
hemos contemplado cmo
el arte se deshumaniza primero, yergue toda clase de
REVISTA OCCIDENTE
N1CANOR
PARRA
ANTIPOEMAS
49
CIENCIA
CienciayElbiotica.
dilogo moral en
la investigacin biolgica y mdica
Fernando Lolas Stepke
Mdico Psiquiatra
Universidad de Chile
50
REVISTA OCCIDENTE
por ella. Esta idea del "giftgiving" se encuentra en distintas tradiciones cientficas.
Estos ejemplos sugieren que la vocacin del
cientfico, como la del poltico, es un llamado
a colaborar con el bien comn. La sacralizacin del oficio y la forja de una leyenda heroica
sobre los investigadores, especialmente aquellos que laboran en el campo biolgico o mdico, permitieron
algunas licencias, Estas licencias condujeron a abusos de la
ciencia que han requerido el dilogo ilustrado
de toda la comunidad. A este dilogo
se le conoce como biotica y
su precursor fue el
pastor luterano
Fritz jahr, quien en
1927 defini el "imperativo biotico" como
la obligacin de respetar la vida
en todas sus formas.
51
RADIO
Msica, estilos
y propuestas al aire
Carotina Salvo Gonzlez
Magster en Estudios Latinoamericanos
52
sellos traan
a las radios
me interes por la msica orquestada y a poco decid cambiar el estilo
de programas que vena haciendo en
ese entonces", nos cuenta. Este giro
consisti armar un programa cuya
caracterstica principal fuese tocar
"msica de compaa, por lo que
"Regresando a casa" se pens para
acompaar al automovilista (1),
Espinaza considera que su apuesta fue
arriesgada para la
poca, puesto
que
se desmarcaba
del estilo de
programas radiales de aquellos
aos. "La idea ma era
REVISTA OCCIDENTE
53
RADIO
54
Sobre la difusin de la
msica docta en radio
El 99% de la programacin de radio
Beethoven es msica docta, apuntando
los intereses del programa a realizar
Sergio Daz
REVISTA OCCIDENTE
afirma.
Daz,
Para
otro objetivo que persigue
a travs de su programa es romper el
mito de que este tipo de msica
es ambiental, "toda vez que ella
te desafa a estar atento con los
cinco sentidos", enfatiza. "La
gracia es lograr que llegue a
toda a la gente y no solo a quienes tienen un pasado vinculado
a ella, sea por el estudio de un
instrumento musical o porque
la han escuchado siempre",
seala.
En cuanto a la programacin de "El Compositor de la
semana", Daz nos comenta
que principalmente abarca
compositores europeos, estadounidenses y canadienses, por la
disponibilidad de material que
existe de ellos, no obstante lo
cual incluye algunos latinoamericanos y chilenos. "En el
caso de estos ltimos suele ser
un tanto complicado llevarlos a
la propuesta del programa, ya
que hay muy poco material",
indica. "Por ello hemos realizado ciclos de compositores
chilenos, abordando uno cada
da". Entre ellos destaca el trabajo
de importantes compositores nacionales del siglo XX: Pedro Humberto
Allende, primer msico chileno que
recibi el Premio Nacional de Arte
(1945); Domingo Santa Cruz, profesor
de la Universidad de Chile y fundador
del Conservatorio Bach, y Guillermo
Riffo, actual Director Acadmico de la
55
RADIO
56
msica
que tocamos, la
relacin con el pblico es
ms directay, por otraparte, revivimos un gnero que fue muy importante:
los shows de radio", afirma. De este modo
se produce una fusin entre lo espontneo, la entretencin, los contenidos y la
mstica que tena la radio en los aos 50.
"Hemos innovado en el p asado" , enfatiza
el contacto directo
con los auditores, al
tiempo que jugamos con lo
que nos provoca la msica. En su
REVISTA OCCIDENTE
"Generalmente en Chile
estamos sometidos a la angustia y al
estrs y entonces esta msica te activa.
Pienso que ha sido como un antdoto para la vida diaria, te despeja",
comenta Dintrans cuando le preguntamos acerca del repertorio musical
del programa. El son cubano, la salsa
de Nueva York y Puerto Rico, el cha
cha cha, ritmos afroperuanos, vallenato, ritmos de Venezuela, Ecuador
y tambin las grandes orquestas
Pablo Dintrans
57
LITERATURA
Drama patritico
histrico-fantstico:
LA 1 DAD
En una plaza en la Ciudad Encantada. En el fondo se ven suntuossimas casas al travs de los rboles, arbustos y flores. En el
centro de la escena se ostenta un gran canelo de cuyas ramas
pende un sinnmero de objetos, como brazaletes, sortijas,
zarcillos, aretes, prendedores, alfileras de oro y plata, llautos, sartas de llancas, trariloncos, huinchas de varios colores,
roas, plumas de aves arregladas por manera
que figuren flores y ramos, una multa-firme
vajilla de arcilla de varios colores, pequeas
redes y cesfillos llenos de provisiones y frutas,
El oro y la pedrera reflejan los rallos (sic) del
sol y alumbran toda la escena. La vez de los
rayos solares har un reflector elctrico o luces
de bengala. En la copa del rbol reposa un
flamenco o un manque. Alrededor del rbol
58
REVISTA OCCIDENTE
sismgrafo privilegiado en el asenso de este tipo de sensibilidad3 es, o parece ser, la literatura de ficcin. Si en las novelas
decimonnicas el sujeto protagnico se extraa del 'vecindario
decente', costumbrismo, criollismo y naturalismo ponen en
escena a tipos humanos hasta entonces postergados. Este clima
d2 ideas acuara estereotipos como el 'huaso' o el roto' (fin
de la cita).
Es en este mismo sentido, del proyecto de la Nacin chilena, que
Klickmann incorpora, audazmente para la poca, la propuesta del
linaje mapuche en la formacin de Chile como una opcin real
para que sea realidad el proyecto de Nacin, La ltima escena de la
obra describe dramticamente esta proposicin con la perspectiva
pica de una opera wagneriana, cuando las palabras del mismsimo Pilln4 auguran:
79
LITERATURA
reflejo tuyo dentro del corazn de todo hijo de Chile en la imperecedera divisa: Sucumbe libre, pero no esclavo! La victoria
la muerte! Yo, en tanto que la iniciada amalgamacin de
araucanos con forasteros se consuma, me retiro los volcanes cercanos, para velar all por la bienaventuranza de esta
tierra y para volverme los corazones de sus hijos, cuando
ya no existan diferente,s tribus chilenas mal concertadas, mas
s un Chile unificado que, despus de haber lanzado de si las
costumbres malas de los que la poblaron anteriormente, se
qued con las buenas que stos poseyeron. Adis, mi rica villa
de lauqun. Pirdete en las simas cristalinas de este lago, pero
pase el recuerdo de ti de una generacin a otra; y todos
cuyos odos la tradicin de Villarrica llegue, llnese el corazn
del ardiente deseo de volver su perdida Ciudad Encantada.
Y truquese este buscarte en amor ti, en amor los que te
poblaron, en amor Arauco, en amor Chile. (Todo el fondo,
relumbrando en diversos colores, es sacudido reciamente.
Pruenos, relmpagos, ruidos subterrneos. Hl fondo empieza
sumergirse. CAE EL TELON
que picamente concluye con la escena antes descrita,
narra los dramticos acontecimientos que se viven en la Ciudad
Encantada ante la amenaza que, desde el norte, representa el
La obra,
do
REVISTA OCCIDENTE
"Manuscrito sobre la
oscuridad"(novela)a) Max Valds Avils
Antonio Rojas Gmez
Un resultado convincente consigue Max Valds con esta historia
narrada por su protagonista, una mujer. Y no deja de ser un logro
para el narrador situarse en la ptica del gnero opuesto. Primer
punto a favor.
Pero, ms importante que el virtuosismo literario es la novela misma,
como obra creativa capaz de generar escenarios y seres que, sin corresponder a la realidad, resultan tan posibles que el lector llega a
imaginar que son reales. Es el caso de las buenas novelas. En este
"Manuscrito..." el escenario es el Chile actual, de 1970 al presente,
y lo pueblan los miembros de una familia de clase media que vive en
la comuna de La Cisterna, en Santiago sur, La protagonista es Sara,
quien ha crecido con sus abuelos, Juan Manuel, suboficial de Ejrcito
en retiro, y Mercedes. Sara no sabe nada de sus padres y la trama se
teje en torno a su afn de descubrir la verdad sobre su progenitora, cuyo nombre no se menciona en la casa, "Sara no debe saber
jams quien fue su madre", dice Juan Manuel a Mercedes, y ella le
responde: "T no sabes cmo crecen los nias y ya vers que la
tendremos encima de nosotras tarde o temprano" (Pg. 33).
Tena razn la abuela, porque Sara no descansa hasta que, siendo
ya una mujer separada, de 40 aos, consigue `abrir el tonel de las
mentiras" (Pg. 225).
En ese lapso de cuatro dcadas, asistimos a una suerte de viviseccin de la familia Astorga Garca, una familia enferma a ms no
Dnde reside el secreto del xito de esta novela que desde agosto de
2010 lleva ms de cinco ediciones? 'La semana, , ." no es el mejor
libro que se haya escrito en Chile. Circulan varios con mayores
mritos literarios, que sin embargo no captan similar respuesta en
los lectores. Por qu? Porque "La Semana..." es un best selle/
diseado y escrito con esa tcnica tan esgrimida en Estados Unidos
y Europa que no produce los textos ms sublimes, pera s los de
mayor impacto popular.
Hay que decir que el autor, que oculta su identidad en
el ms obvio de los pseudnimos, sabe lo que hace. Su
libro est bien planteado y la accin es conducida hbilmente hasta un desenlace no por esperado menos
atractivo. El Autor construy un texto con elementos
de la contingencia poltica chilena, ambientado en
el pas, con una protagonista femenina (las mujeres compran ms libros que los hombres), y
la suma de esos factores lo condujo al xito de
ventas en que se ha convertido.
61
AGENDA CULTURAL
Antofagasta
Je la poesa de Sabella
Todo el mes de mayo se estar
presentando la exposicin
"La Luz de Andrs Sabella",
dedicada al poeta, escritor,
periodista y acadmico antofagastino fallecido en 1989. La
muestra se compone de una
coleccin de dibujos que ofrecen una nueva mirada a sus
poesas y que es un ejemplo
del talento multidisciplinario
Yann Tiersen
en Concepcin
El msico y compositor
francs conocido internacionalmente por crear la msica
de la premiada pelcula
Amlie se presentar el prximo 27 de mayo en la ciudad
de Concepcin para repasar
lo ms reconocido de su repertorio, pero tambin para
"Percepcin, la Magia
de los Sentidos" en Chilln
Cmo percibimos colores, olores, formas y sonidos? Utilizamos
siempre nuestros cinco sentidos? Es la premisa de esta muestra
enmarcada en la iniciativa "El MIM en t regin" que llevar a la ciudad de Chilln cuatro tneles de sensaciones que
ayudan a tomar conciencia del tacto, olfato, visin y audicin, adems de otras interesantes exhibiciones interactivas
para nios y adultos. Entre el 18 de mayo y el 13 de junio en
el Centro Cultural Municipal de la ciudad, situado en calle
18 de Septiembre 590, a partir de las 9:00 horas. Para visitas guiadas llamar al Fono (42)433459 o escribir al correo
[email protected].
62
ANDREA TESSA
LANZAMIENTO DE SU DISCO
17 MAYO
20:30 HORAS
MS DE 50 MSICOS
EN ESCENA!
9
=
Verdad. 13
EL MERCURIO
entradas
I N'ami"!
Montt 032
II 30% de daceuerda papada can la tarjeta Club de Laclo.aa Arrancan !apresa y 20% prewitandela
s'as ar~~.211111.111111~11111111~~.111~1~119 ill1~11IIIP M11111~~1 sA.Nrammere~I~drume.,
derbrummetarne~114~mr ;mar downrtled~, dm., ah ro 41~Ii
aileir..1.1".11
www.teatro-nescafe-delasartes.c1
AGENDA CULTURAL
PASAJEROS EN TRNSITO:
El exilio ms all de las fronteras geogrficas
Opera prima de la periodista Rossana Dresdner se proyecta como
una novela que abre una nueva visin acerca de un perodo de la historia de Chile y de la realidad que vivieron muchos de sus habitantes.
Gabriela es hija de exiliados chilenos que
llegan a Uppsala, Suecia, poco despus
del Golpe Militar. Como el resto de los refugiados polticos, el mundo en su hogar
gira en tomo a los acontecimientos en
Chile y a los deseos de todos de recuperar
la vida "normal", es decir, regresar a la
vida que llevaban antes del quiebre de la
democracia,
Sin embargo, a poco andar ella intuye
que la vida ha cambiado para siempre
y que lo nico que cabe es intentar forjarse una nueva. En ese esfuerzo, lleno
de desconocimiento, soledad, dudas y
prejuicios, va conociendo otras personas,
otras vidas, otras culturas, otras soledades, otros desarraigos.
Ya adulta Gabriela vuelve a Chile y ese
"retomo" tambin constituye, aunque
de un modo distinto con otros
escenarios y otros personajes un nuevo exilio. En esta
realidad conoce a personas
que, a su manera, comparten
el desamparo y la bsqueda de
un sentido de pertenencia (a
una familia, una generacin, un
pas, una causa, a los recuerdos).
El viaje de regreso de Gabriela a
Suecia, aos despus de haber retomado a Chile, se transforma para
ella y para los lectores en un viaje
a travs de su vida y la de otros once
personajes con quienes se ha cruzado
en distintos momentos latinoamericanos, europeos, africanos, que retrata
la similitud de los temores, carencias y
deseos de los habitantes de este escenario
64
Dres en trnsito
Pasajeros
REVISTA OCCIDENTE
41 ARTES VISUALES
no,
La clave es la trasgresin. La
escala valrica baja a los peldaos ms oscuros y pobres de la
condicin humana. La trama se
fundamenta en las deslealtades
del amor y la traicin de [a amistad y se premia con el engao. El
mundo se construye en una versin renovada del fascismo: entre
los dbiles y los fuertes. Donde
se compite por quin es el sobreviviente, una metfora peligrosa
para los miles de nios y jvenes que siguen los pasos de los
participantes.
65
Occidente
7
.4
IZIEN.
Revista de Cultura,
Poltica, Arte,
Ciencias Sociales,
Humanidades,
Ciencia y Tecnologa
Occidente
44
IV/Deseo suscribirme a Revista Occidente por un ao ( 11 ediciones ). Cancelar el valor de la suscripcin ( $15.000 ), de la siguiente forma:
n Transferencia Electrnica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile
Rut: 96882.090-7, Razn Social. Editorial Librera y Servicios GeneralesOccidente S.A., email:suscriPahrtes@revictaoccidentaci
Occidente
EVISTA CE
OLTICA. APL.,
CIENCIAS SOCIALES.
VILINANIOALTS.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Cheque.
Nombre:
Comuna:
Fano:
Email:
TransfIca
ncia
ILI Cheque
I
Depsito
Pierna:
R ut:
Fono: