Economia 4
Economia 4
Economia 4
2)
PRINCIPALES
TEORAS
ECONMICO Y SOCIAL
SOBRE
EL
DESARROLLO
SUMARIO
INTRODUCCIN | TEORIA DE LA MODERNIZACIN | TEORIA DE LA DEPENDENCIA |
TEORIA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES | TEORIA DE LA GLOBALIZACIN |
BIBLIOGRAFIA | NOTAS
1. Introduccin
El objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de
las cuatro grandes teoras del desarrollo: modernizacin, dependencia,
sistemas mundiales y globalizacin. stas son las principales explicaciones
tericas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por
pases y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan
mayores niveles de pobreza. stas perspectivas tericas nos permiten no slo
aclarar conceptos y ponerlos en perspectiva, sino tambin identificar
recomendaciones relacionadas con polticas sociales. (2)
Para fines de este trabajo el trmino desarrollo se entiende como una condicin
social dentro de un pas, en la cual las necesidades autnticas de su poblacin
se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales.
La utilizacin de los recursos estara basada en una tecnologa que respeta los
aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definicin general de
desarrollo incluye la especificacin de que los grupos sociales tienen acceso a
organizaciones y a servicios bsicos como educacin, vivienda, salud,
nutricin, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro
del marco social de un estado-nacin en particular.
En trminos econmicos, la definicin mencionada anteriormente indica que
para la poblacin de un pas hay oportunidades de empleo, satisfaccin de por
lo menos las necesidades bsicas, y una tasa positiva de distribucin y de
redistribucin de la riqueza nacional. En el sentido poltico, esta definicin
enfatiza que los sistemas de gobierno tienen legitimidad legal, sino tambin en
trminos de proporcionar beneficios sociales para la mayora de la poblacin.
(3)
2. Teora de la Modernizacin
Alvin So afirma que hay 3 elementos principales e histricos despus de la
Segunda Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teora del desarrollo
de la modernizacin. Primero, el surgimiento de Estado Unidos como una
potencia. Mientras otros pases occidentales como Gran Bretaa, Francia y
Alemania quedaron debilitadas despus de la Segunda Guerra Mundial, los
Estados Unidos resultaron fortalecidos despus de la guerra. Este pas se
convirti en un lder mundial con la implementacin del Plan Marshall para
reconstruir a la devastada Europa occidental, adems del apoyo poltico y
financiero dentro de perspectiva de "contencin y prioridades" diseada por
George Kennan. Esta estrategia benefici economas emergentes como
Taiwn, Corea del Sur y Japn, por sobre prioridades de apoyo a la integracin
en Latinoamrica. (4)
Segundo, se difundi un movimiento comunista mundial unido. La ex Unin
Sovitica extendi su movimiento no slo a Europa Oriental, sino tambin a
China y a Corea. Tercero, hubo una desintegracin de los imperios coloniales
europeos en Asia, frica y Latinoamrica, dando lugar a nuevas naciones estados en el Tercer Mundo. Estas recin conformadas naciones buscaban un
modelo de desarrollo para promover sus economas y aumentar su
independencia poltica. (5)
La teora de la modernizacin establece que las sociedades modernas son ms
productivas, los nios estn mejor educados, y los necesitados reciben ms
beneficios. El anlisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen
el aspecto particular de la diferenciacin estructural particular, es decir, una
definicin clara de las funciones y papeles polticos de las instituciones. (6)
Smelser argumenta que aunque la diferenciacin estructural ha aumentado la
capacidad funcional de las instituciones modernas, pero a la vez tambin ha
creado un problema de integracin, y de coordinacin de las actividades de
diferentes nuevas instituciones. (7)
En el sentido poltico, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las
sociedades modernas: a) diferenciacin de la estructura poltica; b)
secularizacin de la cultura poltica (con la tica de la igualdad); c) aumento de
la capacidad del sistema poltico de una sociedad. (8)
Los principales supuestos de la teora de la modernizacin se basa
fundamentalmente en concebir a la modernizacin como un proceso que se
realiza a travs de fases. De conformidad con la teora del desarrollo
econmico de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas.
Resumiendo, estas cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii)
precondicin para el despegue; (iii) el proceso de despegue; (iv) el camino
hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo.
De acuerdo con esta exposicin Rostow ha encontrado una posible solucin
para promover la modernizacin en los pases del Tercer Mundo. Si el
problema que enfrentan los pases del Tercer Mundo es la falta de inversiones
productivas, entonces la solucin para estos pases est en que se les provea
de ayuda en forma de capital, tecnologa, y experiencia. Las influencias de
Rostow en especial en la dcada de los sesentas ilustra una de las
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
3. Teora de la Dependencia
Las bases de la teora de la dependencia surgieron en 1950 como resultado,
entre otros, de las investigaciones de la Comisin Econmica para Amrica
Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores ms representativos fue Ral
Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones
de desarrollo dentro de un pas es necesario:
1. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor nfasis en
polticas fiscales que en polticas monetarias.
2. Promover un papel gubernamental ms eficiente en trminos de
desarrollo nacional;
3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional;
4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya
establecidas en planes de desarrollo nacionales;
5. Promover una demanda interna ms efectiva en trmino de mercados
internos como base para consolidar el esfuerzo de industrializacin en
Latinoamrica en particular y en naciones en desarrollo en general;
6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y
salarios de los trabajadores;
7. Desarrollar un sistema seguro social ms eficiente por parte del
gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar
5. Teora de la Globalizacin
La teora de la globalizacin surge del mecanismo global que presenta una
mayor integracin con nfasis particular en la esfera de las transacciones
econmicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los
sistemas mundiales. Sin embargo, una de las caractersticas fundamentales de
la teora de la globalizacin es que se centra y enfatiza aspectos culturales y
econmicos asi como de comunicacin a escala mundial. Esta escuela
argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los
procesos de desarrollo son los vnculos culturales entre los pases, adems de
los vnculos econmicos, financieros y polticos. En esta comunicacin cultural,
uno de los factores ms importantes es la creciente flexibilidad de la tecnologa
para conectar a la gente alrededor del mundo. (39)
Los principales aspectos de la globalizacin son los siguientes:
a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez
ms importancia, y a travs de este proceso los pases interactan ms
frecuentemente y con mayor flexibilidad, no slo a nivel gubernamental sino
tambin a nivel de la poblacin;
b) Aunque los principales sistemas de comunicacin operan dentro de pases
ms desarrollados, estos mecanismos tambin se extienden a los pases
menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos
marginales en pases pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un
contexto global utilizando tecnologa novedosa;
c) Los sistemas de comunicacin modernos implican modificaciones
estructurales importantes en los patrones econmicos, sociales y culturales de
los pases. Referente a la actividad econmica estos nuevos avances
tecnolgicos son cada vez ms accesibles para las pequeas empresas
locales. Esta situacin ha creado un ambiente distinto para realizar
transacciones econmicas, utilizar recursos productivos, intercambiar
productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde
Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque
de la globalizacin son los siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia
emprica relacionados con las variables culturales y su cambio en el mbito
regional, nacional y global; b) maneras especfica de adaptar la "sociologa
comprehensiva" y "expansiva" a la atmsfera actual de "aldea global"; c)
interacciones entre los diferentes niveles de poder entre pases, y desde ciertos
sistemas sociales que funcionan en alrededor del mundo; d) determinacin de
los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de comunicacin
afectan las minoras dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonoma del
estado enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicacin y
vnculos econmicos que estn haciendo obsoleta la efectividad previa de las
decisiones econmicas nacionales; y f) cmo est afectando la integracin
econmica y social a los acuerdos regionales y multilaterales.-
BIBLIOGRAFIA
Alford, R. Los poderes de la teora; capitalismo, estado y democracia. (Buenos
Aires: Argentina: Editorial Manantial, 1991).
Bailey, K. Methods of social research. (New York: The Free Press, 1994).
Bell, D. El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. (Madrid: Ed. Alianza,
1987).
Bergesen, A. Long Waves of Colonial Expansion and Contraction in Studies of
the Modern World-System. (New York: Academic Press, 1984).
Bodenheimer, S. Dependency and Imperialism: The roots of Latin American
underdevelopment. (New York: NACLA,1970).
Cardoso, F y Falleto, E. Dependency and Development in Latin America.
(Berkeley: University of California Press, 1973).
Chirot, D. Social Change in a Peripheral Society: The creation of a Balkan
colony. (New York: Academic Press, 1993).
Dos Santos, T. La Estructura de la Dependencia. (Boston: Extending Horizons,
1971).
Etzioni, E. Social change. (New York: Basic Books, 1991).
Fagen, R. " Theories of Development: The question of class strugle". Monthly
Review 35, 1983, 13-24.
Fiedrichs, R. A Sociology of Sociology. (New York; Free Press, 1970).
Foster-Carter, A. "Neo-Marxist Approaches to Development
Underdevelopment". Journal of Contemporary Asia 3, 1973, 7-33.
and
Gough, I. Economa Poltica del Estado del Bienestar. (Madrid, Espaa: Blume,
1992).
Hermassi, E. "Changing Patterns in Research on the Third Worls", Annual
Review of Sociology 4, 1978, 239-257.
Huntington, S. The Change to Change: Modernization, development and
politics. (New York: Free Press, 1976).
Isuani, E. El Estado Benefactor. Un paradigma en Crisis. (Buenos Aires
Argentina: Mio y Davila, 1991).
Kaplan, B. Social Change in the Capitalist World. (Beverly Hills, California:
SAGE, 1993).
Killing, J. The Quest for Economic Stabilization: The IMF and the Third World.
(London: Overseas Development Institute, 1984.).
Ladsberg, M. "Export-led Industrialization in the Third World: Manufacturing
Imperalism". Review of Radical Political Economics, 11, 1979, 50-63.
Levy, M. Social Patterns and Problems of Modernization. (Englewood Cliffs,
New Jersey: Prentice Hall, 1967).
Liz, R. Crecimiento Econmico, empleo y Capacitacin. (Buenos Aires,
Argentina: PNUD, 1993).
McClelland, D. Business Drive and National Achievement. (New York: Basic
Books, 1964) pp. 167-170.
Moore, M. Globalization and Social Change. (New York: Elseiver, 1993).
Pico, J. Teoras sobre el Estado de Bienestar. (Madrid, Espaa: Siglo XXI
editores, 1995).
Potes, A. Labor, Class and thr International System. (New York: Aberdeen,
1992). Held, D. Modelos de Democracia. (Madrid, Espaa: Alianza Editoria,
1992).
Poulantzas, N. Estado y Sociedad en Naciones Dependientes. (Mxico: siglo
XXI editores, 1998).
Prebisch, R. The Economic Development of Latin America and Its Principal
Problems. (New York: United Nations, 1950)
Ramirez, N. Pobreza y Procesos Sociodemogrficos en Repblica Dominicana.
(Buenos Aires, Argentina: PNUD, 1993).
Razeto, L. Economa de Solidaridad y Mercado Democrtico. (Santiago, Chile:
Academia de Humanismo, 1995).
Redfield, R. Peasant Society and Culture. (Chicago: University of Chicago
Press, 1965).
Smelser, N. Toward a Theory of Modernization. (New York: Basic Books, 1964).
NOTAS
(1) Doctor en economa para el desarrollo/relaciones internacionales de la Universidad de
Pittsburgh, ha realizado trabajos para el Banco Interamericano de Desarrollo, Organizacin
Internacional del Caf, con sede en Londres, Organizacin de Naciones Unidas, Comisin
Econmica para Amrica Latina y Sistema Econmico Latinoamericano; University College, y la
Graduate School of Public and International Affairs de la Universidad de Pittsburgh. Noviembre
de 2001
(2) Especialmente en la ciencias sociales, el enfoque de los grandes elementos de interpretacin
terica debe ser adaptado creativamente a las condiciones particulares de los fenmenos que
se estudian. Estos ltimos poseen su propia dinmica, generando los mecanismos que les
permiten adquirir profundidad y extensin. Es importante la abstraccin, pero tambin se hace
indispensable la especificacin y concrecin. Una discusin ms amplia sobre el tema en obras
de postulacin terica basada en la sociologa comprehensiva de Max Webe; Bailey, K.
Methods of social research. (New York: The Free Press, 1994); Etzioni, E. Social change. (New
York: Basic Books, 1991); y Fagen, R. Theories of Development: The question of class strugle.
Monthly Review 35, 1983, 13-24.
(3) Ver Pico, J. Teoras sobre el Estado de Bienestar. (Madrid, Espaa: Siglo XXI editores, 1995),
pp. 32-41; y Razeto, L. Economa de Solidaridad y Mercado Democrtico. (Santiago, Chile:
Academia de Humanismo, 1995), pp. 56-61.
(4) So, A. Social Change and Development. (Newburry Park, California: SAGE, 1991), pp. 17-23.
Liz, R. Crecimiento Econmico, empleo y Capacitacin. (Buenos Aires, Argentina: PNUD,
1993), pp. 27-32.
(5) Chirot, D. Social Change in a Peripheral Society: The creation of Balkan Colony. (New York:
Academic Press, 1993), pp. 32-34; 56-59. Ramirez, N. Pobreza y Procesos Sociodemogrficos
en Repblica Dominicana. (Buenos Aires, Argentina: PNUD, 1993), pp. 34-42.
(6) Una de las derivaciones de estos planteamientos, de manera concreta, es el concepto de los
pesos y contrapesos que se tienen en los sistemas institucionales en pases ms
desarrollados. Los poderes pblicos estn ms limitados en sus funciones y existe cierto
control no slo por parte del electorado, sino tambin de otras instancias de la institucionalidad
de las naciones. En Amrica Latina uno de los problemas de las democracias ocurre en funcin
de que no existe la fortaleza institucional de estos pesos y contrapesos, los partidos polticos
no son por lo general instituciones de intermediacin social (no representan los intereses de los
ciudadanos comunes), y no hay mecanismos de revocabilidad. Una discusin ms amplia de
esto para el caso latinoamericano en Instituto de Cooperacin Iberoamericana y Comisin
Econmica para Amrica Latina y el Caribe, Pensamiento Iberoamericano No.5: Reconstitucin
del estado, No. enero-junio de 1984. (Madrid, Espaa: ICI, 1984).
(7) Ver Smelser, N. Toward a Theory of Modernization. (New York: Basic Books, 1964), pp. 268274.
(8) Ibid, pp. 276-278.
(9) Mc. Clelland, D. Business Drive and National Achievement. (New York: Basic Books, 1964) pp.
167-170.
(10) Levy, M. Social Patterns and Problems of Modernization. (Englewood Cliffs, New Jersey:
Prentice Hall, 1967), pp. 189-207.
(11) Tipps, D. Modernization Theory and the Comparative Study of Societies: A critical perspective.
(New York: Free Press, 1976), pp. 65-77.
(12) Ver Huntington, S. The Change to Change: Modernization, development and politics. (New
York: Free Press, 1976), pp. 30-31; 45-52.
(13) Ver So, A. Op. Cit, pp. 92-95.
(14) Hermassi, E. Changing Patterns in Research on the Third Worls, Annual Review of Sociology 4,
1978, 239-257.
(15) Ver Huntington, Op. Cit. pp. 58-60.
(16) Ver, So. Op. Cit. pp.89, y Vasitos, C. Una Estrategia Integral para el desarrollo. (Santo
Domingo, Repblica Dominicana: PNUD, 1992), pp. 45-53.
(17) Killing, J. The Quest for Economic Stabilization: The IMF and the Third World. (London:
Overseas Development Institute, 1984.), pp. 45-56.
(18) Redfield, R. Peasant Society and Culture. (Chicago: University of Chicago Press, 1965), pp.3543.
(19) Ver So, A. The South China Silk District. (Albany: New York: SUNY Press, 1986).
(20) Ver Bodenheimer, S. Dependency and Imperialism: The roots
underdevelopment. (New York: NACLA,1970), pp. 49-53
of Latin
American
(21) Prebisch, R. The Economic Development of Latin America and Its Principal Problems. (New
York: United Nations, 1950)
(22) Ibid.
(23) Dos Santos, T. La Estructura de la Dependencia. (Boston: Extending Horizons, 1971). pp. 255233.
(24) Foster-Carter, A. Neo-Marxist Approaches to Development and Underdevelopment. Journal of
Contemporary Asia 3, 1973, 7-33.
(25) Fiedrichs, R. A Sociology of Sociology. (New York; Free Press, 1970), pp. 34-36.
(26) Frank, G. Capitalismo y subdesarrollo en Amrica Latina. (New York: Monthly Review Press,
1967).
(27) Frank, G. Amrica Latina: Subdesarrollo y Revolucin. (New York: Review Press, 1969)
(28) Ladsberg, M. Export-led Industrialization in the Third World: Manufacturing Imperalism. Review
of Radical Political Economics, 11, 1979, 50-63.
(29) Dos Santos, T. Op. Cit.
(30) Cardoso, F y Falleto, E. Dependency and Development in Latin America. (Berkeley: University
of California Press, 1979). Fagen, R. Theories of Development: The question of class struggle.
Monthly Review 35, 1983, 13-24.
(31) Poulantzas, N. Estado y Sociedad en Naciones Dependientes. (Mxico: siglo XXI editores,
1998) pp. 56-67; 78-83; 110-112. Alford, R. Los Poderes de la Teora; Capitalismo, estado y
democracia. (Buenos Aires: Argentina: Editorial Manantial, 1991).
(32) So, A. Social Change and Development, Op.Cit.. pp, 46-49.
(33) Bergesen, A. Long Waves of Colonial Expansions and Contractions in Studies of the Modern
World-Systems. (New York: Academic Press, 1984). Goldfranf, W. TheWorld-System
Capitalism: Past, and Present. (Beverlly Hills, California: SAGE, 1986).
(34) Wallerstein, I. World-System Analysis. (Standford: Standford University Press, 1987).
(35) Wallerstein, I. Africa: The Politics of Unity. (New York: Random House, 1977)
(36) Se reconoce en todo caso que el mercado es una instancia til en cuanto a la asignacin de
recursos dentro de una sociedad, pero que la operacin del mismo debe tener un contexto
institucional que le posibilite efectividad. El mercado por si slo no puede resolver problemas
complejos tanto estructurales como intempestivos. Un ejemplo de esto ltimo se tiene con la
intervencin directa y cuantiosa del gobierno estadounidense en la economa de este pas a
raz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. El mercado
tiene el potencial de asignacin de recursos y promocin de competitividad en innovacin, lo
que hace bastante bien, pero hay aspectos que hace inadecuadamente: (i) propicia la
concentracin de beneficios y exclusin de oportunidades para grandes sectores; y (iii) tiende a
hacer algo peor: generar los problemas de contaminacin ambiental y de destruccin de los
sistemas y recusos naturales externalidades econmicas. Una discusin mayor en Solow, R.
"Some general principles to reach sustained development," en Sistema Econmico
Latinoamericano (SELA), Captulos No. 61, January-April 2001 (Caracas, Venezuela: SELA,
2001), pp. 107-115; y Korten, D. When corporations rule the world. (West Hartfort, Connecticut:
Kumarian press, 1996), especialmente pp. 227-239, 260-307.
(37) So, A. Op. Cit. pp. 110-116.
(38) Wallerstein, I. (1987), Op. Cit. Akzin, B. Estado y Nacin. (Mxico: Fono de Cultura Econmica,
1988. Bell, D. El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. (Madrid: Ed. Alianza, 1987).
(39) Kaplan, B. Social Change in the Capitalist World. (Beverly Hills, California: SAGE, 1993).
Gough, I. Economa Poltica del Estado del Bienestar. (Madrid, Espaa: Blume, 1992).
(40) Moore, M. Globalization and Social Change. (New York: Elseiver, 1993). Isuani, E. El Estado
Benefactor. Un paradigma en Crisis. (Buenos Aires Argentina: Mio y Davila, 1991).
(41) Esto lleva a la consideracin de los derechos humanos y culturales de los grupos que integran
las diferentes naciones. En Latinoamrica los casos que incluye esta situacin ocurren en
pases con alto grado de componente indgena. Bolivia y Guatemala son las dos naciones de la
regin que tienen ms de un 50 por ciento de su poblacin con grupos indgenas (aunque
Mxico llega a tener el mayor nmero de indgenas en la sociedad, unos 10 millones, pero al
tener ese pas casi 100 millones de habitantes a fines de 2001, el referido sector de la
poblacin constituye un 10 por ciento de la misma). El respeto a la identidad cultural dentro del
respeto a los derechos humanos es algo que se impone como normal social de convivencia en
un contexto de respeto y aprendizaje mutuo entre las culturas. Una discusin mayor de este
tema en el contexto del desarrollo econmico en Franko, P. The puzzle of Latin American
economic development. (Boston, MA: Rowman & Littlefield, 1999), en especial: pp. 29-48, 373401, y 441-446.
(42) Potes, A. Labor, Class and the International System. (New York: Aberdeen, 1992). Held, D.
Modelos de Democracia. (Madrid, Espaa: Alianza Editoria, 1992).
(43) Entre los autores ms connotados al respecto sobresalen: (i) Francis Fukuyama, quien
proclam el "fin de la historia", Peter Druker, quien sostena el "fin de lo social" reemplazado
por el individualismo y la identidad empresarial; y (iii) Kenichi Ohmae quien vea en el
movimiento de globalizacin el "fin del estado-nacin", el cual se disolva en bloques, regiones,
y enclaves financieros, comerciales e industriales. Vase Fukuyama, F. El fin de la historia.
(Buenos Aires, Argentina: Doxa, 1990); Drucker, P. La sociedad postcapitalista. (Buenos Aires,
Argentina: Editorial Sudamericana, 1993), y Ohmae, K. El fin del estado-nacin. (Santiago de
Chile, Chile: Editorial Andrs Bello, 1997).
(44) Weber, M. The protestant Ethic and the Spirit of Capitalism. (New York: Scribner, 1988)
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730
Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231