Psicologia Social
Psicologia Social
Psicologia Social
PRIMERA UNIDAD:
PAG.
05
05
11
12
14
16
23
31
31
40
40
Dinmica de Grupos
41
42
42
44
47
51
SEGUNDA UNIDAD:
LOS ESTILOS DE VIDA Y LA PSICOLOGIA
SOCIAL DE LA POBREZA
57
57
58
59
Definiendo la Pobreza
61
63
3
TERCERA UNIDAD:
LA COGNICIN Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
La cognicin social
82
Los Prejuicios
84
85
91
94
95
97
97
99
105
106
109
112
116
CUARTA UNIDAD:
LAS ACTITUDES Y EL APRENDIZAJE SOCIAL
LAS ACTITUDES
129
Definicion de Actitud
129
Tipos de Actitudes
133
134
135
El Aprendizaje Social
137
143
150
proteccin;
sino
tambin
es
posible
descubrir
formas
En
cuanto
interaccin
sentido
los
comienzos
de
la
social,
concebida
en
el
amplio
de
contactos
de
el
grado
de
las
relaciones
en
conjunto
de
importantes
datos
que
han
demostrado
que
los
antropoides
no
deja
de
ser
relativa,
siendo
el
orden
natural
la
al
orden
cultural
como
naturaleza
alterada
por
las
de
masas
(TV
incluida)
nos
informan
de
manera
destruccin
para
nosotros
(hacer
el
mal).
por
lo
mismo,
no
slo
lo
limitan,
sino
que
tambin
implican
10
en
que
stas
se
den.
Es
necesario,
en
consecuencia,
de
la
sociedad.
Los
aprendizajes
de
las
costumbres,
esta
12
procesos
evolutivos
de
las
especies
son
una
experiencia
las
sociedades
de
primates
existen
ciertas
protoculturas
muy
13
argentinos,
ecuatorianos,
de
sudamericanos,
aprender
las
costumbres
del
ambiente
social
donde
15
la
psicologa
le
concierne
el
social
del
investiga
grupo
sobre
la
el
comportamientos
pertenencia
un
grupo.
El
de trabajo, grupos
16
que la neutralidad o el
Rigor cientfico. Debe de haber capacidad de relacionar historiacontexto y teora. Sealando el compromiso de la liberalizacin de los
pueblos, al que seala
17
objetos,
personas
grupos.
Las
actitudes
son
El ser humano como especie es dbil en s mismo y ha sobrevivido en virtud de su carcter social
desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando... El homo sapiens es un ser social,
est inserto en un conglomerado histrico de modificacin ininterrumpida,
19
culturales
ilustrativas
as
como
todo
un
contexto
de
experiencia.
Para
ampliar
nuestra
comprensin
del
comportamiento
social,
forma
interactuamos,
de
etc.
pensar,
al
nuestros
respecto,
por
valores,
ejemplo
la
el
forma
como
socilogo
Ian
20
21
autorregulacin
una
produccin
autnoma
de
ambientes
la
capacidad
del
individuo
para
dominar
ciertas
interpersonales.
22
situaciones
23
del
progreso
(totalidad
menos
precisa,
sus
conceptos
la
dialctica
individuo
24
Durkheim
fue
un
ferviente
que
deben
ser
con
el
mayor
nivel
de
anomia,
la
consiguiente
25
teora de campo y el
enfoque conductista.
Reconoce a Skinner como el fundador del enfoque de mayor impacto
sobre la psicologa en este siglo. Freud ha tenido un impacto menor. A
partir de ellos no se crea una escuela de psicologa social que aspire a dar
explicaciones a los fenmenos que engloba esta disciplina sino que
producen aportes aislados.
Aquellos sobres quienes existe un mayor consenso para considerarlos
como fundadores de la psicologa social son:
Edward Ross (1866-1951) y William Mc Dougall. Estos dos autores
publican un libro mutuo titulado Psicologa Social en 1908, pero a la vez
Gabriel Tarde haba publicado en Francia en 1898 una obra titulada
"Estudios de Psicologa Social", no sera considerado, sin embargo, como
el fundador por su enfoque individualista.
27
EDWARD ROSS
WILLIAM MC DOUGALL
Sociologo estadounidense. Su
psicolgica.
Toma la nocin de
interdependencia, individuo
ambiente, la
sociedad.(interaccin social).
contra.
Kurt
Lewin,
sobre
la
adaptacin
de
posturas
tericas
metodolgicas.
George Herbert MEAD, (1863-1891), merece ser considerado como
constructor de la psicologa social por el trabajo que desarroll respecto a
la relacin entre el individuo y su ambiente, considerndola como una
relacin dialctica. Genera una escuela en Chicago que Blumer le da el
nombre de Interaccionismo Simblico.
28
29
desarrollo
de
la
psicologa
social
aplicada
en
trminos
de
de
la
dinmica
de
grupos
30
combinando
el
mtodo
se
trata
de
"compaginar
las
entre
la
estructura
social
la
de la psicologa social.
31
respuesta;
este
primer
conductismo
es
considerado
32
se
interes
por
las
emociones,
relaciones
sociales
33
* EL
INTERACCIONISMO
SIMBLICO
COMO
PROCESO,
Los
34
travs
de
la
interaccin,
epistemologa
del
sentido
constituyentes
principales
puede
comn.
del
por
ello
definirse
como
seala
como
Moscovici
pensamiento
lo
imaginario,
lo
cambiantes,
propias
de
las
sociedades
35
Para
concluir,
al
estudiar
las
representaciones
sociales
nos
El
significados
supervivencia.
36
situaciones
que
le
interesan
para
su
por
el
individuo.
Esta
teora
entiende
que
37
sociopoltica
del
capitalismo,
tiene
relacin
con
la
38
ello
implica
que
el
adjetivo
social
no
puede
ser
39
deliberada:
una
varias
personas
pueden
crear
40
que
la
sociedad
hace
sobre
personas
con
rasgos
personales particulares.
Los grupos tambin pueden ser:
Formales: las exigencias y los procesos de una organizacin motiva la
formacin de distintos tipos de grupos (pueden ser de mando o de
tarea).
Informales: agrupamientos naturales de personas en la situacin de
trabajo, en respuesta a necesidades sociales. No surgen como resultado
de un designio deliberado, sino que ms bien se producen naturalmente
(pueden ser de inters o de amistad).
DINMICA DE GRUPOS
La dinmica de grupos es el proceso social a travs del cual las personas
interactan de modo directo; en los grupos pequeos recibe el nombre de
dinmica de grupos; es decir, el estudio de las fuerzas que actan en el
interior de un grupo, en este sentido un grupo esta formado por
individuos, pues una serie de personas constituyen un grupo y para que a
estas personas se les califique como un grupo, deben relacionarse entre s
de algn modo definido.
Podemos definir a un grupo de muchas maneras:
41
42
ms
importante
es
el
ese
estado
afectivo.
reuniones,
los
objetivos
comunes
permanecen.
Grado
de
43
de
Los lideres influyentes son los elegidos por los lideres populares
45
humana.
Dice
que
si
hay
comodidad
en
el
grupo,
la
46
forma
el
los dems,
espritu
de
debido
sus
a que
miembros.
el sistema
Todos
los
Al vivir en un
entorno formado por grupos podemos distinguir los grupos a los que
alguien pertenece (grupos de pertenencia) y aquellos en los que no
es miembro (de no-pertenencia)
LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS
Los miembros de un grupo construyen su identidad social y se
individualizan acentuando las diferencias entre las categoras que los
distinguen de las personas que pertenecen a otros grupos. As, un
estereotipo social existe cuando varios miembros de un grupo y los
miembros de otro grupo, acentan los parecidos o diferencias. Un
prejuicio es una opinin desfavorable frente a un grupo social y como
consecuencia, frente a sus miembros se puede decir que la percepcin
intergrupo acta por prejuicio. La discriminacin, que consiste en hacer
impermeable la frontera entre el grupo de pertenencia y el de nopertenencia, surge de la identidad social. Entre las distintas formas de
interaccin en las relaciones entre grupo se menciona:
47
competicin
intergrupo:
Hace
difcil
la
diferenciacin
48
Leon
Rubio,
jos
Otros.
"Conceptos,
caractersticas
49
N 1
1.- Desarrollar el siguiente cuestionario:
a.
b.
c.
d.
e.
51
de
los
individuos,
sus
interacciones
con
los
dems
su
52
rituales
primitivos,
violentos
incluso
orgisticos.
Al
53
las
acciones
heroicas.
Las
personas
famosas
(los
'famosos')
representan para nosotros esos patrones como mitos vivos y nos permiten
experimentarlos de modo indirecto.
El filsofo Roland Barthes ha descrito el modo en que se generan los mitos
al dotar de significados falsos a las cosas mundanas, como en el caso de
los lemas publicitarios. Si se logra persuadir a un nmero suficiente de
personas con una campaa de imagen determinada y un lema publicitario
relacionado con un producto, el uso de ese producto deviene norma social
y el producto se vende. Se ha saltado por encima del anlisis racional; el
instinto ha vencido a la razn. La propaganda poltica acta de igual
forma, simplificando temas sociales complejos. Las tcnicas de que se
sirve fueron ampliamente estudiadas y puestas en prctica durante y
despus de la IIGuerra Mundial.
EXTREMISMO
Los grupos extremistas, bien sean los movimientos nacionalistas, las
sectas religiosas o las bandas de adolescentes que intentan provocar
desrdenes,
actan
con
unas
normas
de
grupo
tremendamente
54
55
Tanto los polticos, como todos aquellos que desean moldear los valores
sociales
para
alcanzar
sus
objetivos,
recurren a
los mtodos
de
56
pobreza
se
debe
que
esta
de
sus
costumbres,
subdesarrollados,
los
blancos
58
Los
estudios
epidemiolgicos
han
el
proceso
salud-enfermedad.
Un
59
nuestros
tiempos,
incluso
en
las
desaparecido.
La
encontramos
en
mundo,
pero
tambin
en
el
se
ha
En
la
menos
mortalidad
alcanzado.
infantil
Vivienda digna
Igualdad de oportunidades
Salud
Educacin
61
cultural,
ideolgico,
de
pensamiento,
poltico
de
62
Se
tiene
pobreza
crnica
en
las
personas
dbiles,
perdida
de
su
identidad,
una
concepcin
de
vida
extremadamente hedonista.
b.- Temporal.- Provocada por un retroceso momentneo, que es posible
superar.
La
materiales,
pobreza
pero
es
tambin
fundamentalmente
algo
mas
que
carencia
eso.
Es un
de
bienes
problema
63
seras
ciudadanos
clase
de
hablando
en
incluso
aceptando
limitaciones,
La pobreza no es solo carencia de bienes
materiales, es tambin un problema
socioeconmicos y psicolgico.
trminos
la
en
Uganda
media,
pero
relativos
todas
pobreza
e
las
continua
64
65
utilizacin de
66
un
grado
bajo
de
confianza en los
agentes de
sino
indirecta.
Los
amigos
ensean
muchas
cosas
sin
los
gustos,
las
normas
conductuales
muchas
otras
67
es inevitable;
Este
paradigma,
perfectamente
puede
aplicarse
para entender
los
69
70
71
al
desperdicio
en
el
consumo,
conocido
como
72
Charles
colaboradores
(2002),
Psicologa
Social
de
las
73
N 2
1.-
(Lectura 02)
LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:
COMPONENTE DE LA CALIDAD DE VIDA
Fundacin Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreacin
FUNLIBRE - Costa Rica
La vida es un desafo, afrntalo,
la vida es amor: comprtelo,
La vida es sueo: hazlo realidad
Proverbio Hind
INTRODUCCIN
Incursionar en la temtica de Estilos de Vida Saludables, no es posible
hacerlo a travs a un listado de comportamientos individuales y colectivos
que definen el que hacer o no hacer para vivir ms o menos aos,
independiente de como se viven. Es necesario en primera instancia,
adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida y un poco ms all en
este como componente del desarrollo humano orientado hacia que
hacer, individual y colectivamente, para la satisfaccin de las necesidades
humanas.
CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformacin que
persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor
calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en
la sociedad. Esta transformacin exige la participacin de la poblacin.
El desarrollo se inicia con la identificacin de las necesidades humanas y
su objetivo final ser humanizar y dignificar al ser humano a travs de la
satisfaccin de sus necesidades de expresin, creatividad, participacin,
75
el
desarrollo
implica
satisfaccin
de
necesidades,
muchos
de existencia, de relacionamiento,
un
complementndose
sistema
y
que
se
compensndose
interrelaciona
simultneamente
interacta,
para
lograr
Como muchos otros autores; Manfred Max Neef, estudioso del Desarrollo
a Escala Humana, clasifica las necesidades humanas segn categoras
existenciales y categricas axiolgicas.
de
subsistencia,
proteccin,
afecto,
entendimiento,
satisfaccin
de
las
necesidades
humanas
significa
entonces
77
CALIDAD DE VIDA
Definir calidad de vida es difcil o mejor impreciso por la dificultad para
concretarlo como una parte o un todo.
Neugarten (1974) expresaba que la satisfaccin de vida contiene: la
satisfaccin en las actividades diarias, el significado de la vida individual y
colectivo, hacindose responsable de la misma; la percepcin de logro de
metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida.
Sin embargo,
En sntesis,
78
valores
creencias
que
determinan
las
respuestas
79
Capacidad de autocuidado.
Accesibilidad
programas
de
bienestar,
salud,
educacin,
Seguridad econmica.
80
Cepaur.
Calidad de Vida y
81
Prejuicios o estereotipos
Representaciones
sociales Mitos
Creencias.
SITUACIN
SOCIAL
COGNICION
SOCIAL
CONDUCTA
SOCIAL
PROCESO MEDIADOR
Grfico No. 01. ROL MEDIADOR DE LA COGNICION SOCAL
Para quienes plantean la Cognicin Social, el conocimiento viene a ser la
manera como las personas interpretan, analizan, recuerdan y utilizan la
informacin sobre el mundo social (Barn y Byrne, 1998). As, para los
tericos de la Cognicin Social, los individuos son procesadores activos de
la informacin en base a tres principios: (Rodrigo, Rodrguez y Marrero,
1993).
a) El
efecto
de
los
estmulos
percibidos
depende
de
cmo
son
83
las
teoras
implcitas,
se
mencionan
a:
los
prejuicios
84
modo
por
miedo,
por
que
pueden
sentirse
mejor
le
puede
costar
descalificando
otras
personas
intimidndolas.
Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientacin
sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA o
trastornos mentales. Para que se produzca la discriminacin, por tanto, es
necesario ver a la persona discriminada como formando parte de un grupo
o colectivo por el que se siente rechazo o desagrado.
LOS ESTEREOTIPOS COMO SUSTENTO DE LOS PREJUICIOS
El estereotipo es una concepcin simple y muy comn la cual es aceptada
por un grupo o sociedad a una persona determinada sea de diferente
estructura social o determinado programa social.
El estereotipo cumple una funcin que se adapta perfectamente, es
ordenada y simplifica la informacin que necesita el sujeto para poder
reaccionar con una mayor rapidez.
85
forman
por
creencias
pensamientos
estereotipados.
Estos
de
un modo
o el rechazo a la
87
mecanismos
travs
del
cual
las
personas
adquirimos
actos
delictivos,
prestaremos
ms
atencin
esta
89
que
desconocen.
Esto
puede
hacer
que
sientan
quien
siente
repulsin
puede
ver
al
grupo
como
90
91
Este
tipo
de
pensamiento
permite
que
persista
la
93
de
aumentos,
su
sexo.
premios
Conforme
y
pasa
ascensos.
el
Estos
tiempo,
van
aumentos
son
sus
superiores
afirman
(y
puede
que
hasta
lo
crean
finales
de
1998,
dos
chicos
se
la
universidad
de
Wyoming,
le
en
cruz
lo
dejaron
all,
aparecieron
grupos
con
FANATISMO
hicieron
amenazados
los
por
serbios
croatas
siguiendo
y
musulmanes
Milosevic
al
sentirse
cuando
la
antigua
defendindose
legtimamente.
95
2. La
inhibicin
moral.
Para
llevar
la
discriminacin
hasta
sus
Los
miembros
del
grupo
excluido
son
vistos
como
96
repercusin
sobre
las
que
otros
utilizan
para
Compararse
97
los que son diferentes, pues no tendrs que utilizarlos para aumentar
tu autoestima. Muchas veces se proyecta la culpa en aquellos que son
diferentes.
98
de
ampliar
tus
conocimientos
puntos
de
vista,
99
(1993),
definen
las
teoras
implcitas
como
estructuras
ordenan
representaciones
imaginativas
que
guan
el
psicologsta
la
cultural
sociologista.
En
el
abordaje
con
su
teora
constructivista
Fiske
Taylor
con
sus
Es en
101
102
predominantes
en
las
103
104
de
las
personas
entendimiento y explicaciones
comunes
sobre
los
fenmenos
socialmente
elaborados
compartidos,
debido
que
los
105
2001).
As;
en
el
sentido
de
conocimiento
cientfico
materno
filiales,
la
enfermedad,
la
discapacidad,
la
106
Las representaciones sociales son constructos que se aprenden en respuesta a los condicionantes socio
culturales y la experiencia social, como por ejemplo mediante creaciones artstico populares.
Wagner
Elejabarrieta,
representaciones sociales en la
(1997),
el
estudio
orientacin cultural
de
las
sintetiza la
subjetiva
las
relaciones
sociales,
ya
que
en
la
107
sociales
acontecimientos
polmicos,
polticos,
xenofobias
el
aborto,
la
de
tamao
restringido,
como
pueden
ser
los
108
diversos
autores
que
analizan
el
tema,
reconocen
que
las
109
anlisis
manifiestas,
retrico
los
temas
argumentativo
que
aparecen
de
en
las
actitudes
conflicto
son
110
personificacin,
ejemplificacin
que
contra
es
ms
usado
ejemplificacin.
En
como
sistema
este
de
sentido
la
parte
de
la
cognicin
de
una
colectividad,
hacindolas
111
este
sentido
representaciones
las
teoras
individuales
implcitas
basadas
en
se
consideran
experiencias
como
sociales
113
T.
(1991).
Representacin
Social.
Teora
Mtodo.
Argentina
114
N 3
1.-
2.-
obligatoriamente
(LECTURA 03)
LA PSICOLOGA SOCIAL COGNITIVA: LA COGNICIN SOCIAL Y
LA TEORA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
Ana Mara Prez Rubio
Universidad Nacional del Nordeste. Argentina
Resumen
El presente trabajo pretende describir el aporte que la teora de la
representacin social implica para el desarrollo de la psicologa social
cognitiva. Se examina el concepto de representacin social y sus
caractersticas indicando las diferencias entre dicho concepto y el de
cognicin social predominante en la psicologa social anglosajona.
El desarrollo de los ltimos aos, en el interior de la psicologa social, ha
dado origen a una corriente que aparece como un intento de superacin
del modelo conductista y el enfoque positivista de la ciencia: la psicologa
social cognitiva, que plantea, una concepcin ms clsica de los
fenmenos psquicos, centrada en los gneros cognitivos y lingsticos.
Los fundamentos de este enfoque son el subjetivismo en los aos 30 y 40,
los efectos de la motivacin en la percepcin, y los trabajos sobre
percepcin de personas.
Constituye,
en
modificndose
el
verdad,
un
redescubrimiento
centro
de
inters
que
del
vuelve
espritu
del
social,
estudio
del
regularidades,
aspectos
invariantes,
previsiones
acerca
del
funcionamientos
cognitivos
generales
que
explican
los
117
humano",
bien
sea
individuo,
mismo,
grupos,
roles
recuperacin,
as
como
las
estructuras
de
la
representacin y la memoria.
Retomando sobre todo las tradiciones constructivistas, el concepto de
esquema y algunos otros constructos similares van a centrarse en el
procesamiento activo que el sujeto realiza de la informacin social. Esta
psicologa social cognitivista tambin va a caracterizarse por el rechazo de
las explicaciones motivacionales y afectivas, y por poner al "pensamiento
en timn de mando". En un intento de simplificacin, se podra decir que
el programa cientfico de este movimiento cognitivista se fundamenta en
las siguientes premisas:
1. El hombre es considerado elementalmente como un cientfico, o
metafricamente, como un procesador de informacin, falible, y
limitado
2. Se basa en los modelos simples de procesamiento de la informacin,
as como en algunos modelos de organizacin del conocimiento
3. Metodolgicamente, la cognicin social utiliza masivamente tcnicas de
laboratorio inspiradas en la psicologa cognitiva clsica, donde el
enfrentamiento de los sujetos con cintas de video, fotos, historias
escritas, constituye la variable independiente, mientras que los
protocolos verbales de procesamiento de estmulos, medidas de
atencin visual, etc. constituyen las variables dependientes tpicas.
118
se
interesa
por
analizar
la
lgica
del
proceso
de
119
de
conciencia
de
la
valoracin
exagerada
del
mtodo
experimental.
4. Falta de confianza terica y crecimiento desmesurado de microteoras y
teoras de medio y corto plazo, que no se suman de forma natural
brindando un cuerpo terico articulado del que se carece.
5. Ausencia de relevancia social de los temas tratados por la psicologa
social
6. Relatividad histrica y cultural de los conocimientos adquiridos por la
misma.
En este marco los psiclogos sociales definen el objeto de su disciplina de
manera amplia, en particular los de origen europeo (Tajfel, Turner, Doise,
Moscovici) quienes postulan las relaciones y las representaciones entre los
grupos como objeto de estudio de la disciplina. Esta corriente intenta la
articulacin entre lo social y lo individual a partir de los procesos de
interaccin y de representacin intra e intergrupos. Estos procesos
120
121
por
supuesto
que
no
se
cuestiona
es
el
mundo
de
las
122
(Moscovici-Hewstone,1986;
Kes,1968).
Constituyen
sistemas
123
con
los
objetos
determinando
la
naturaleza
de
los
del
pensamiento
social.
presupuesto
que
Dicha
los
separacin
procesos
de
estaba
sustentada
pensamiento
son
en
el
generales,
el
Concentrarse
pensamiento
en
los
es
temas
siempre
las
pensamiento
imgenes
de
elaboradas
algo.
por
el
diferencia
de
la
cognicin
social,
que
se
caracteriza
por
la
125
CONCLUSIN
El desarrollo de la nocin de representacin social constituye para la
psicologa social un intento slido de integrar los niveles individual y social
en el anlisis de la conducta. Dicha nocin aparece, como un concepto
clave en esta disciplina, no slo por su intento de articulacin entre ambos
niveles sino porque el mismo presenta una realidad y especificidad propia
no tomada de otras ciencias. Las representaciones sociales estn en la
base de toda situacin de interaccin: cada vez que entramos en contacto
con objetos o personas se movilizan contenidos mentales, imgenes, ideas
que codifican y categorizan la situacin atribuyndole cierto significado.
La representacin que el sujeto elabora de los objetos del mundo real no
es de ninguna manera, una representacin individual. En su elaboracin
se usan trminos proporcionados por la comunidad: la informacin que
proviene de lo real es percibida a travs de cdigos, valores e ideologas
que se asocian a posiciones sociales especficas. Por lo tanto, las
representaciones son siempre representaciones sociales, compartidas por
aqullos que ocupan posiciones sociales semejantes dentro de
la
estructura social.
De este modo se reintroduce en el anlisis de los fenmenos psicosociales
la dimensin social o colectiva. Lo social est necesariamente presente en
toda situacin: a travs de los sujetos que intervienen - no existen
individuos puros, ajenos a pertenencias sociales especficas -; a travs del
contexto en que se sitan los individuos; a travs de la comunicacin que
se da entre ellos; a travs del marco de referencia determinado
culturalmente.
El modelo enfatiza adems, la relevancia de los factores cognitivos como
mediadores de la conducta. Para los tericos de la representacin, sta
constituye una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido
comn; nuestro mundo de todos los das es un mundo de representacin,
un mundo construido en situaciones de interaccin y con sentido, en el
que se enmarcan las conductas.
126
127
Palmonari,
A.
Doise,W.
(1987).
Caracteristiques
des
128
actitudes
en
funcin
los
desfavorables.
Ejemplos
de
dos
(1971):
Thurstone (l976), define la actitud
como "la suma total de inclinaciones y
sentimientos
humanos,
perjuicios
distorsiones,
nociones
un
objeto
circunstancia
de
manera
favorable
es
inverso
ya
que
los
actos
no
necesariamente
se
130
c.-
Las
actitud
como
producto
de
la
interrelacin
de
tres
131
travs
de
sus
expresiones
que
explcita
VARIABLE
INDEPENDIENTE
INTERVINIENTE
VRIABLE
DEPENDIENTE
(Mensurable)
(COMPONENTES)
OBJETO DE
LA ACTITUD
(Estmulo)
Afectos,
sentimientos o
emociones
Creencias o
cogniciones
Respuestas perceptivas
ACTITUD
Enunciados verbales
Enunciados verbales
Conducta pblica
Conductas
Enunciados verbales
Creencias o cogniciones
Conductas
133
135
de
actitudes
nuevas,
estrictamente
relacionados
teora
ha
llegado
ser
importantes
en
el
pensamiento
136
muchas
de
las
aparentes
paradojas
sinrazones
del
del
autocontrol
da
una
de
la
persona
en
la
medida
que
crean
137
A travs de los medios, esto es, mediante el cambio del medio ambiente
social, se pueden variar los comportamientos. Adems, los medios,
especialmente los audiovisuales, cada vez son ms determinantes en la
percepcin de lo exterior, ya que reproducen en sus prcticas narrativas
los elementos bsicos que desencadenan la actividad de la observacin. Al
tiempo, son capaces de fijar ciertas marcas o referencias que instruyen los
mecanismos de autocontrol del individuo en sus comportamientos.
Individuo
Observacin
Autocontrol
COMPORTAMIENTO
DETERMINISMO
Ambiente
MEDIOS
RECIPROCO}}}}
Grfico No. 03. EL APRENDIZJE MEDIATIZADO (A. BANDURA)
adquirir
nuevas
pautas de
conducta
y evaluar
sus
139
factores
ambientales,
individuales
de
conductas
de
las
para
la
adquisicin
mantenimiento
de
la
conducta
interpersonal.
La significacin e importancia del aprendizaje social, por ejemplo, en los
pueblos andinos del Per, se ilustra en el libro de recopilacin La
regeneracin de los saberes en los andes, publicado en 1998, por el
Proyecto
Andino
de
Tecnologas
Campesinas PRATEC;
donde se
del dilogo
y del
el
modo
conversando,
de
vivir
dialogando
la
vida
(cantando),
kay
pacha
hanan
pacha,
1998).
en
las
actividades
diarias
muchas
veces
reflejados
como
determinantes
entrelazados
definiendo
en
tres
los
mecanismo
aparte
de
este
141
pueden
regular
su
conducta
basndose
en
los
para
expresar
dicho
intencionales
no
la
respuestas
manera
en
en
que
las
el
143
conocimiento
del
sistema
social
sern
de
utilidad
para
hacer
social
permitir
anticipar
sus
habilidades
comunicativas,
144
el
particular,
en
un
informe
de
las
Organizaciones
No
145
la
comunidad
administracin
pblica
as
e
colaboren
instituciones
con
las
familias,
sociales
en
escuelas,
general
en
la
que
facilite
las
personas,
en
especial
en
las
mediante
ajustes
auto
correctivos,
basndose
en
la
de
forma
precisa
adecuada,
la
imitacin
mejorar
son
ms
eficaces
para
provocar
una
conducta
similar
en
147
Argentina
148
No. 04
1.
2.
obligatoriamente
LECTURA 4
RACIONALIZACIN DE PREJUICIOS: LAS TEORIAS RACISTAS EN
EL DEBATE ESCLAVISTA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Marta Casas Casta
Biblio 3W. Revista Bibliogrfica de Geografa y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona
Hace ms de un siglo la ciencia (...) redescubri y, se dice, demostr que
unos hombres eran distintos a otros, que esta diferencia se basaba en
razones morfolgicas y conllevaba una jerarquizacin y un derecho de
opresin de los seres humanos. J. L. Peset (1983, p.9)
Los prejuicios y su racionalizacin
El estudio de la naturaleza de los prejuicios y cmo estos influyen en las
actitudes, ha sido un tema largamente tratado desde la perspectiva de la
psicologa
social.
Esta
disciplina,
confluencia
del
estudio
de
los
150
151
incluso
poda
llegar
invertirse(7).
Esta
teora,
por
tanto,
153
las correspondientes
regiones del crneo. La ciencia aportaba con ello, a principios del siglo
XIX, un argumento biologista para las teoras racistas, que culmin con el
establecimiento del ndice ceflico por Anders Retzius el 1840, que se
poda obtener con considerable precisin y que se convirti en el elemento
clave de la antropometra durante el resto del siglo prcticamente hasta
que Franz Boas demostr, en 1912, la importancia de los factores
ambientales en la forma del crneo(11). Aunque Gall no aplic la
frenologa a los grupos raciales, sus seguidores s la utilizaron para este
fin. Uno de ellos, George Combe, fue quien anim a Samuel Morton a
empezar su coleccin de crneos(12). Tambien William Lawrence y W. F.
Edwards utilizaron la frenologa para demostrar las diferencias raciales.
Pronto aparecieron con fuerza las doctrinas poligenistas que rechazaban la
autenticidad del relato del Gnesis y consideraban que las diferencias
raciales eran fruto de creaciones separadas. Dichas teoras aparecen ya en
el siglo XVIII, derivadas de ciertas exgesis herticas de la Biblia del siglo
XVII. Algunas de ellas defendan, por ejemplo, que Adn haba sido el
progenitor slo de los judos(13) y que otros pueblos descendan de
antepasados preadamitas. Algunos filsofos de la Ilustracin (Voltaire y
Hume entre otros) fueron poligenistas en la medida que la crtica de la
Biblia formaba parte del ataque racionalista a la religin revelada, y
utilizaron argumentos del determinismo racial. Voltaire, por ejemplo,
mantena que el grado de civilizacin menor de los negros era resultado
directo de su inteligencia inferior
En la segunda mitad del siglo XIX, la discusin sobre la cuestin del
esclavismo ser el motor del desarrollo de las teoras racistas. Tanto
esclavistas como abolicionistas basarn sus teoras en posiciones racistas.
154
mismo
autor(19)
reflexiona
sobre
el
papel
que
empieza
155
ante
la
esclavitud
se
fundamentan
indistintamente
en
Amringe,
que
sostiene
la
diversidad
de
especies
humanas,
157
abolicionistas,
haba
tambien
monogenistas
como
Sir
William
la teora degeneracionista de
Blumenbach,
159
segn
Thomas
Huxley,
todo
lo
bueno
de
las
teoras
entrar
en
contradiccin
con
los
principios
morales
cristianos
161
Notas
1. Allport (1962) acepta la definicin del New English Dictionary, segn la cual el prejuicio es
"un sentimiento, favorable o desfavorable, con respecto a una persona o cosa, anterior a
una experiencia real o no basado en ella".
2. Allport (1962) lo define como "una actitud hostil o prevenida hacia una persona que
pertenece a un grupo, simplemente porque pertenece a ese grupo, suponindose por lo
tanto que posee las cualidades objetables atribudas al grupo". Jones (1972, citado por
Brown, 1996) utiliza la siguiente definicin del prejuicio social: "el juicio negativo previo de
los miembros de una raza o religin o los ocupantes de algn otro rol social significativo,
con indiferencia de los hechos que lo contradicen". La definicin de Brown (1996) es la
siguiente: "la posesin de actitudes sociales o creencias cognitivas despectivas, la
expresin
de
afectos
negativos,
el
despliegue
de
comportamientos
hostiles
162
163
25. Bachman no fue el primer autor en considerar esta cuestin, sin que encontramos ya un
primer antecedente en el siglo XVI, en la obra de Joannes Boemus, El libro de las
costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias (1556, citado por Bestard y
Contreras, 1987). Esta tesis se fundamenta en la narracin de el Gnesis: "Eran, pues,
los hijos de No, que salieron del arca, Sem, Cam y Jafet: este mismo Cam es el padre
de Canan. Dichos tres son los hijos de No: y de stos se propag el gnero humano
sobre toda la Tierra y No, que era labrador, comenz a labrar la tierra y plant una via.
Y bebiendo de su vino, qued embriagado y desnudo en medio de su tienda. Lo cual,
como hubiese visto Cam, padre de Canan, esto es, la desnudez vergonzosa de su padre,
sali fuera a contrselo a sus hermanos. Pero Sem y Jafet, echndole una capa o manta
sobre sus hombros, y caminando hacia atrs, cubrieron la desnudez de su padre;
tuvieron vueltos sus rostros, y as no vieron las vergenzas de su padre. Luego que
despert No de la embriaguez, sabido lo que haba hecho con l su hijo menor, dijo:
Maldito sea Canan, esclavo ser de los esclavos de sus hermanos. Y aadi: Bendito el
Seor Dios de Sem, sea Canan esclavo suyo. Dilate Dios a Jafet, y habite en las tiendas
de Sem, y sea Canan su esclavo" (Gnesis, 9, 18-27).
La asociacin de los descendientes de Cam con la raza negra tambien es antigua. Bestard
y Contreras citan un fragmento de la obra de Vzquez de Espinosa, Compendio y
descripcin de las Indias Occidentales (1629 [1969]), en el que se refiere a esta
cuestin:
"Los hijos de No se repartieron por diversas partes del mundo []. Cam, hijo tercero, se
fue con los suyos a la parte de frica [] y parece que la maldicin que le ech su padre
No alcanz en particular a todos sus descendientes de aquellas partes de la Etiopa y
Guinea, no slo en ser esclavos los ms, sino en el color moreno, efecto de la maldicin
ejecutada; si ya no es que la constelacin y clima de la tierra haya ayudado."
26. Peset, 1983, p.32.
27. Marvin Harris utiliza exactamente el trmino racionalizacin (p.84), remitindonos a los
conceptos de la psicologa social. Recuerdese que los procesos de pensamiento autstico
necesitan de una racionalizacin para legitimarse.
28. Harris, 1987, p.84.
29 rris, 1987, p.92.
164
165