Psicologia Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

INDICE

PRIMERA UNIDAD:

PAG.

INTRODUC. A LA PSICOLOGIA SOCIAL

05

La Condicion Humana y la Interaccion Social

05

El Papel de lo Social en el Desarrollo Humano

11

CULTURA, SOCIEDAD Y CONCEPCIN DEL HOMBRE

12

Rasgos Caractersticos de la Interaccin Humana

14

Definiendo la Psicologa Social

16

Referencias Historicas de la Psiclogia Social

23

ENFOQUES TERICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL

31

Formacin, Origen y Dinamica de los Grupos

31

Caractersticas de los Grupos

40

Circunstancias que Originan los Grupos

40

Dinmica de Grupos

41

Condiciones para la Formacin de un Grupo

42

LA PSICOLOGA SOCIAL DE LOS GRUPOS

42

Antecesores en el Estudio y Anlisis de la Psicologia


Social de los Grupos

44

Las Relaciones entre Grupos

47

(Lectura No, 01) Psicologa de las Masas

51

SEGUNDA UNIDAD:
LOS ESTILOS DE VIDA Y LA PSICOLOGIA
SOCIAL DE LA POBREZA

57

La Pobreza bajo Distintas Miradas

57

Los Estilos de Vida

58

la Psicologia Social de la Pobreza

59

Definiendo la Pobreza

61

La Condicion Relativa de la Pobreza

63
3

TERCERA UNIDAD:
LA COGNICIN Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
La cognicin social

82

Los Prejuicios

84

Formacin de los Estereotipo

85

Funciones de los Estereotipos

91

Del Desagrado al Fanatismo

94

Mecanismos que Desencadenan el Fanatismo

95

Las Consecuencias de la Discriminacin

97

Estrategias para la Eliminacion de los Prejucios

97

Las Representaciones Sociales

99

Fundamentos bsicos de la teoria de las representaciones sociales

105

Campos de Investigacin de las Representaciones Sociales

106

Formacin y Funcionamiento de las Representaciones Sociales

109

La Construccin del Conocimiento en Torno a las Representaciones


Sociales

112

(LECTURA 03) LA PSICOLOGA SOCIAL COGNITIVA:


La Cognicin Social y la Teora de las Representaciones Sociales

116

CUARTA UNIDAD:
LAS ACTITUDES Y EL APRENDIZAJE SOCIAL
LAS ACTITUDES

129

Definicion de Actitud

129

Tipos de Actitudes

133

Las Actitudes y la Conducta

134

Formacin de las Actitudes

135

El Aprendizaje Social

137

La Comunicacin y el Aprendizaje Social

143

LECTURA 4 RACIONALIZACIN DE PREJUICIOS:


Teorias Racistas en el debate Esclavista Primera Mitad Siglo XIX

150

INTRODUCCIN A LA PSICOLOGIA SOCIAL


LA CONDICION HUMANA Y LA INTERACCION SOCIAL
En el desarrollo filogentico, los datos importantes sobre la condicin
social del hombre, provienen de los parientes prximos al hombre, los
monos y antropoides. Los primates constituyen el orden mas elevado de
los mamferos que incluyen al gibn, orangutn, gorila y chimpanc. La
historia evolutiva nos indica que la intencin espontnea de las especies
fue la continuidad biolgica, as por ejemplo, es bien conocida que los
individuos y especies no slo realizan esfuerzos para disputarse alimento,
pareja

proteccin;

sino

tambin

es

posible

descubrir

formas

cooperativas que demuestran que la ayuda mutua tambin interviene en


el desarrollo tanto de las especies como de los individuos..

En

cuanto

interaccin
sentido

los

comienzos

de

la

social,

concebida

en

el

amplio

de

contactos

de

oposicin y cooperacin, es evidente


que

el

grado

de

las

relaciones

amistosas, la intensidad del hambre de


cada uno, las relaciones de dominio y la
inteligencia definieron ciertas formas de
interaccin
Los comienzos de la interaccin social, se
expresan en la diversidad de respuestas al
compaero, el grado de las relaciones
amistosas, donde las relaciones de dominio

en

conjunto

de

cooperacin. As, los vocalismos eran


sobre todo de tipo emocional, y al
parecer carecan de importancia como

seales propiamente dichas, esos sonidos eran acompaados por gestos


con las manos. Por ejemplo,

los actos de tirar eran acompaados de

expresin de sonidos, cuya intensidad dependa de las diferencias


individuales.
Los ejemplos de reacciones imitativas son muy variados, vocalismos,
palmoteos, escupir a travs de los dientes, besos, danzas y otros
movimientos rtmicos, muecas y muchas formas de juego son numerosos
e

importantes

datos

que

han

demostrado

que

los

antropoides

desarrollaron un vigoroso y permanente inters recproco, que es hasta


cierto punto independiente de cualquier actividad especfica, marcando el
carcter gregario y la necesidad de pertenencia del ser humano.
El homo sapiens es un ser social, est inserto en un conglomerado
histrico de modificacin ininterrumpida, transformando la naturaleza y
sus derivados a partir del trabajo, del desarrollo de mltiples herramientas
e inclusive portando una estructura compleja como es el lenguaje que
como parte de su evolucin ha propiciado diferentes y complicadas
relaciones entre si. Si bien alter considerablemente su relacin con la
6

naturaleza subvirtiendo el orden de casi todo el esquema natural consigo


mismo, para desarrollar un nuevo orden, no dej de ser simultneamente
un ser natural en tanto organismo biolgico.
Leyes de la naturaleza. La cultura ya no fue naturaleza en sentido
estricto, pero debemos convenir que no tuvo otro desarrollo ms que a
partir de ella. A pesar de constituir un orden autonomizado, esta
autonoma

no

deja

de

ser

relativa,

siendo

el

orden

natural

la

determinacin en ltima instancia. Es por esta razn que podramos


caracterizar

al

orden

cultural

como

naturaleza

alterada

por

las

capacidades humanas de transformacin de lo dado y es por esto mismo,


que el mismo hombre es el resultado de esta subversin permanente.
Es bien conocido que al ser humano se le describe como un ser
social. Esto en la realidad significa que vivimos en todo momento procesos
de interaccin con otras personas. Porque todo fenmeno social se
concreta en ltima instancia en fenmenos de interaccin. As, por
ejemplo, la moda que a primera vista puede aparecer impersonal se
expresa en interacciones. El ir vestido de cierta manera tiene un impacto
en otros, los que a su vez reaccionan y afectan al primero. Este, adems,
se ha ataviado en forma particular precisamente con el objeto de lograr
ciertos efectos en otros y de despertar determinadas reacciones frente a
su propia persona. Porque, toda nuestra vida, de no estar en un lugar
solitario, es un continuo interactuar.

Desde la maana a la noche estamos interactuando con otros seres


humanos. Normalmente se presuponen interacciones con los familiares
desde el momento de levantarse, comenzando por el compartir el bao y
los turnos respectivos, continuando con sentarse a la mesa a tomar el
desayuno, e incluso durante la tarea de vestirse para ir al trabajo. En el
trayecto a la actividad laboral, sea en una oficina, en una fbrica o en un
negocio, hay interacciones entre el personal, tanto en lo que se describe
como la estructura formal (dar o recibir indicaciones, por ejemplo), como
en la dinmica informal (relaciones de amistad, de compromiso y otras
con los integrantes de los equipos de trabajo). En el hogar, cantidades de
interacciones se desarrollan a la hora de la cena, las que ni siquiera
terminan al acostarse. Y aparte de todo lo anterior, los medios de
comunicacin

de

masas

(TV

incluida)

nos

informan

de

manera

predominante de la interaccin de otros humanos. Esto es lo que sucede


en un da de trabajo y algo no muy distinto ocurre en los das de
descanso, con diferencias solamente en alguna variedad de contactos. En
todas estas interacciones la gente se hace cosas y ello puede llevar a la
felicidad o a la desdicha a los seres humanos, haciendo que la interaccin
humana sea un fenmeno complejo, en la que se ponen en juego
variables de carcter histricos, sociales, culturales, de aprendizaje y
personales que son importantes conocerlas y entenderlas.

La seleccin natural lleva a que aquellos caracteres hereditarios que


son desventajosos (que reducen la adecuacin biolgica, esto es, la
descendencia del individuo) disminuyan su proporcin entre los individuos
de la misma especie; y de la misma manera, los que aumenten esta
adecuacin va a predominar sobre aquellos en desventaja hereditarios.
Omitiendo fenmenos aleatorios, se puede predecir una adecuacin
mxima de los caracteres a las condiciones particulares para la especie
humana, En otras palabras, los caracteres de un individuo sern
adecuados y facilitados para que este deje descendientes; en esta
dinmica, se precisa que una caracterstica notoria de los animales, es que
su capacidad de movimiento es el medio ms destacado en las
interacciones con el entorno. Debido a que no es una caracterstica
exclusiva de los humanos, sino que se encuentra presente en otras
variedades de organismos, y con fines prcticos, la denominaremos
biokinesis.
Esta capacidad de movimiento y los desplazamientos consiguientes
(tanto del individuo mismo, como de elementos del medio externo) es un
aspecto que incide directamente en la interaccin humana. Es en el nivel
humano donde la biokinesis se expresa en una extraordinaria cantidad de
facetas, debido a la capacidad simblica caracterstica de la especie. En
efecto, relacionamos elementos y por lo mismo llegamos a igualarlos y
accionamos en consecuencia.
En los humanos lo que se requiere evitar es considerado malo,
bueno lo contrario. En otras palabras, son los valores. Por lo mismo los
distintos hechos que constatamos en las relaciones cercanas, que se
describen con palabras como amor y afectos, se inscriben dentro del
fenmeno en cuestin (relaciones padres-hijos, relacin de amor ertico,
relaciones de amistad, etc.). Y por consiguiente en esta lnea de anlisis

constataremos que la vida en grupos del ser humano es igualmente una


expresin de ste fenmeno. Lo que se apreciar ms claramente cuando
se estudia y analiza la vida social y los grupos. Lo que vale igualmente
para las acciones que se califican de altruistas, cuyo resultado es
precisamente el beneficio de otros (accin de preservacin).
El evitar o destruir lo malo en los seres humanos adquiere, tambin, un
gran desarrollo, debido a las caractersticas de nuestros procesos
cognitivos. Porque no slo nos alejamos o intentamos destruir a travs de
acciones de tipo fsico. De alguna manera el hacer sufrir es un equivalente
de

destruccin

para

nosotros

(hacer

el

mal).

por

lo

mismo,

desarrollamos acciones que tienen ese efecto, en el caso de que no nos


resulte posible el lograr la destruccin de lo malo (especialmente si se
trata de otros congneres), sea por falta de recursos o por temor a las
consecuencias.
El protagonista de la interaccin humana es, naturalmente, el Homo
sapiens. Por consiguiente, es indispensable clarificarnos respecto de l,
que no slo es sujeto de las interacciones, sino objeto de ellas. Porque, las
interacciones deben ser forzosamente una resultante de las propiedades
de sus autores. Es as como las caractersticas del ser humano se
constituyen en un marco de hierro para los procesos que nos ocupan. No
esperemos del Homo sapiens aquello que le es ajeno. Pero, estas
caractersticas

no

slo

lo

limitan,

sino

que

tambin

implican

potencialidades que darn, a mejor conocimiento de ellas, mayores


posibilidades de efectiva accin operacional. Las imgenes ideales de un
ser humano (y, a veces, francamente caricaturas) que se encuentran en
distintos ambientes conducen de manera inevitable a errar el camino.

10

En realidad, la representacin que se tiene del ser humano vara de


persona en persona, de uno a otro grupo ideolgico, de sociedad en
sociedad. Ha cambiado segn las pocas. As, los griegos tuvieron un
cuadro distinto de l que los romanos. Y la visin del hombre, en la Edad
Media fue diferente de la que se desarroll durante el Iluminismo. Cambi
igualmente durante la Revolucin Industrial. Por otra parte, en la poca
actual se tienen conceptos tan distintos al respecto, que, en aras de no
confundirnos, es preferible mencionarlos as. El conocimiento de las
peculiaridades del ser humano, tanto en general como en particular, es de
importancia bsica, puesto que cada una de ellas constituye un factor
variable condicionante en las interacciones, segn distintas circunstancias
y con un mayor o menor grado de efecto en ellas de acuerdo a los
contextos

en

que

stas

se

den.

Es

necesario,

en

consecuencia,

aproximarse lo ms que sea posible al conocimiento humano. Pero, no a


un conocimiento intuitivo, sino al conocimiento cientfico, que es el que da
garantas y base para una accin eficiente. En las prximas pginas
tendremos una apretada informacin sobre los aspectos psicolgicos del
ser humano en cuanto ser en interaccin, que es el tema que nos ocupa.

EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO


El binomio Hombre Sociedad resulta inseparable; en el sentido que el
hombre es un ser social y biolgicamente es imposible un ser humano
fuera

de

la

sociedad.

Los

aprendizajes

de

las

costumbres,

comportamientos y relaciones sociales llevan al hombre a la vida que


entendemos como humana. La vida humana es vida social. La evolucin
supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo nico a lo plural, una
tendencia a la condicin gregaria inscrita en la lgica de la vida;

esta

forma de existencia gregaria cumple un papel adaptador que aumenta las


posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.

Algunas especies que han


11

sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al


acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socializacin para
un despliegue ideolgico normal.
Los seres humanos estn necesariamente orientados hacia otros seres
humanos dentro de su medio, y la influencia social se manifiesta cada vez
que un individuo responde a la presencia real o implcita de unos u otros,
no olvidemos que la mayora de nuestras caractersticas incluyendo
nuestra personalidad - son de uno modo u otro influidas por la interaccin
social, en este sentido, las relaciones de influencia que existen entre el
grupo y un individuo son: la conformidad, el liderazgo, el prejuicio, la
moral colectiva y otros fenmenos propios de los grupos y es aqu donde
los individuos son capaces de dirigir y modificar sus comportamientos y
las actitudes de los otros, donde por ejemplo, el prejuicio es un fenmeno
intergrupal cuyo origen se halla en los efectos de la identificacin de
grupo. La moral colectiva es una actitud compartida por el grupo que
influye sobre otros resultados individuales.
La influencia social esta vinculada tambin con la relacin que existe entre
dos o ms grupos, que puede definirse en su sentido mas restringido de
camarillas internas dentro de una fraternidad, o en su sentido ms amplio
en las relaciones internacionales.
CULTURA, SOCIEDAD Y CONCEPCIN DEL HOMBRE
Aristteles ya defini al hombre como Zoon Politikon; animal poltico por
naturaleza. Se refera a la polis como paradigma de sociedad, un sistema
de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definicin contiene
un matiz importante; "su dimensin cultural".
En relacin al desarrollo de los procesos evolutivos del hombre como ser
social, la teora de Darwin sobre la evolucin de la especie humana,
propuso dos ideas fundamentales:

12

1) El equilibrio entre el ser vivo y la naturaleza.


2) Los

procesos

evolutivos

de

las

especies

son

una

experiencia

permanente de adaptaciones y desadaptaciones.


Las mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo
decisivo es la adaptacin al medio y el hombre es el resultado de
innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condicin social del
hombre, as este es el proceso de una evolucin biolgica y social (coevolucin).
El hombre como especie es dbil en s mismo y ha sobrevivido en virtud
de su carcter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue
progresando. As la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre.
Esta hominizacin lleva al hombre como tal, ya que todos nacemos en un
medio social y una sociedad humana organizada.
En

las

sociedades

de

primates

existen

ciertas

protoculturas

muy

elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual


se puede observar con la antropologa comparada. Con ello se puede
encontrar una cierta lnea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo
largo de su evolucin cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecolgico
dentro de la cual no solo crea sino tambin fabrica de una manera ms
compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la
prensilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricacin es una tarea
de grupo cuya cultura se transmite de generacin en generacin, lo cual
posibilita la mejora de las herramientas.
El hombre se ha ido remodelando como especie social, como "ser de
praxis" (Marx).

13

Otro de los aspectos bsicos es el de la comunicacin entre los seres


humanos.
La conformacin social de los hombres acaba influyendo en su propia
evolucin como especie, lo social es parte de la naturaleza humana. El
segundo paso en la evolucin del hombre y de este crecimiento cultural
del hombre como ser social se baso en la caza, y es finalmente que en
esta dinmica la cultura es la que conforma la personalidad humana
permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.
La Interaccin Social
La conducta social depende de la influencia de otros individuos y la
interaccin social es una de las claves de este proceso. Si la conducta es
una respuesta al estmulo social producido por otros, incluido los smbolos
que ellos producen, la interaccin social puede ser concebida como la
secuencia de esas relaciones estmulo respuesta.
La interaccin social produce efectos sobre la percepcin, la motivacin y,
especialmente sobre el aprendizaje y la adaptacin del individuo; esta
interaccin alcanzar diferentes niveles como:
Individual, de una persona hacia un grupo de personas o una
institucin (Ejemplo; un estudiante frente a su centro educativo)
Interpersonal, de persona a persona (Ejemplo: Un profesor frente a
un alumno o viceversa)
Intergrupal, de grupo a grupo, o entre grupos (Ejemplo: Los
estudiantes de una universidad con los de otra universidad y viceversa)
Organizacional, (Ejemplo, La interaccin entre los partidos polticos, o
los gremios profesionales)
14

Comunitario, (Ejemplo, la forma de trabajo solidario que practican la


poblacin en muchos pueblos de la sierra peruana)
Regional, responde a la tendencia que tienen las personas de
interactuar tomando como referencia sus pueblos o mbitos de
procedencia dentro de la regin. (Ejemplo, En la regin Junn,
interactan bajo ciertos patrones los jaujinos, huancainos, sicainos,
etc.)
Nacional,

responde a la tendencia que tiene el ser humano por la

necesidad de pertenencia y membresa de asociarse con personas que


proceden de determinado mbito regional dentro de un pas (En el Per
es marcada los estereotipos en relacin a los costeos, serranos,
selvticos, etc)
Internacional,

igualmente responde a la tendencia del ser humano

que llevados por la necesidad de pertenencia y membresa de asociarse


con personas de su mismo pas de procedencia, incluso continente.
(Ejemplo, En los Estados Unidos se formaron colonias de migrantes
peruanos,

argentinos,

ecuatorianos,

de

sudamericanos,

centroamericanos, europeos, etc.)


Cuando el individuo entra en contacto con el ambiente donde vive, en ese
momento empieza el aprendizaje (o la aprehensin) de las costumbres
sociales, el tipo de lenguaje del sector donde vive, las prcticas de los
dems individuos: manera de vestir, caminar, comunicarse, los lugares de
reunin y el compaerismo. Cuando el individuo no interacta en el
contexto social en el que vive y mantiene interaccin con otro ambiente
diferente,

aprender

las

costumbres

del

ambiente

social

donde

permanezca la mayor parte de su tiempo.

15

DEFINIENDO LA PSICOLOGA SOCIAL


La psicologa social se encarga de estudiar los fenmenos psquicos del
individuo en funcin al grupo, circulo social, familia, escuela, pas. Por lo
tanto existe una interrelacin de influencia de grupo a individuo y de
individuo a grupo. La Psicologa Social como tal es una derivacin de la
Psicologa como ciencia y su objeto es el estudio del comportamiento del
ser humano en relacin con los dems, es decir la psicologa social centra
su inters en la comprensin de la interaccin humana, en este sentido la
psicologa social es el estudio cientfico de cmo las interacciones con
otros influyen en la manera de pensar, sentir y formas de actuar de las
personas.
La interaccin social, es un estado recproco donde el ambiente social se
ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por este a la
vez, lo que implica una constante evolucin del ser humano con su
entorno social.
A

la

psicologa

le

concierne

el

comportamiento de los individuos; la


sociologa estudia el comportamiento
de los grupos, como grupos. La
psicologa
influencia

social
del

investiga

grupo

sobre

la
el

comportamiento de los individuos.


Muchos

comportamientos

individuales (por ejemplo, aplaudir)


pueden ser vistos como una funcin
de

pertenencia

un

grupo.

La Psicologa Social, es el estudio y anlisis de


los comportamientos de interaccin e interrelacin
de las personas en el contexto social y de los
grupos humanos

El

comportamiento de la gente en multitudes, grupos

de trabajo, grupos

creativos, grupos culturales o subculturales y muchos otros tipos de


grupos son estudiados por la psicologa social.

16

Una definicin consensuada de la Psicologa Social esta referida al estudio


y anlisis que se ocupa de los comportamientos de interaccin e
interrelacin de las personas en el contexto social y de los grupos
humanos; y de cmo estas interacciones influencian en las personas,
siendo los temas dominantes de inters el comportamiento colectivo, las
actitudes sociales, los grupos, la cognicin social, la subjetividad colectiva,
las intervenciones sociales.
Algunas otras definiciones de Psicologa Social son:
HOLLANDER: La Psicologa Social es uno de los campos cientficos
dedicados al estudio objetivo de la conducta humana en el contexto
social. Hace nfasis en la necesidad de un mtodo sistemtico, objetivo
y replicable.
ERICH FROMM: Ve la Psicologa Social en la perspectiva culturalista,
aplica el psicoanlisis en la visin humanista. Define como su objeto de
estudio a la sociedad como un todo.
ENRIQUE PICHON-RIVIRE: La Psicologa Social estudia los vnculos
interpersonales destacando al individuo, al grupo y la institucin como
dimensiones e investigacin.
IGNACIO MARTN BAR: Hace una definicin tico/social de la
Psicologa Social en el sentido que destaca

que la neutralidad o el

Rigor cientfico. Debe de haber capacidad de relacionar historiacontexto y teora. Sealando el compromiso de la liberalizacin de los
pueblos, al que seala

como ciencia militanteSERGE MOSCOVICI:

Entiende la Psicologa Social por su enfoque mas que por su objeto, en


el sentido que esta es la ciencia que estudia los fenmenos de la
comunicacin y la ideologa

17

REAS DE INVESTIGACIN DE LA PSICOLOGA SOCIAL


La psicologa social comparte muchas reas de estudio con otras
disciplinas, especialmente con la sociologa y con la antropologa cultural.
Las tres ciencias difieren, sin embargo, en que el socilogo estudia los
grupos sociales y las instituciones, el antroplogo las culturas humanas y
el psiclogo social en cmo los grupos sociales, las instituciones y la
cultura afectan a la conducta del individuo. Las principales reas de
investigacin en psicologa social son las siguientes:
a.- Socializacin
Los psiclogos sociales que estudian el fenmeno de la socializacin
proceso de adaptarse o formarse para un medio social especfico se
interesan en cmo los individuos aprenden las reglas que regulan su
conducta con los dems en la sociedad, los grupos de los que son
miembros y los individuos con los que entran en contacto. Las
cuestiones sobre cmo los nios aprenden el lenguaje, los roles
sexuales y los principios ticos y, en general, cmo adoptan una
conducta de adaptacin, han sido objeto de intensas investigaciones.
As mismo se han estudiado ampliamente los mtodos por los cuales
los adultos aprenden tambin a adaptar sus pautas de conducta
cuando se enfrentan a nuevas situaciones.
b.- Cambio de actitudes:
Las actitudes suelen considerarse como predisposiciones aprendidas
que ejercen una influencia y que consisten en la respuesta hacia
determinados

objetos,

personas

grupos.

Las

actitudes

son

normalmente consideradas como productos de la socializacin y, por


tanto, como algo modificable. Debido a que la conducta de una
persona hacia los dems suele estar asociada a las actitudes que
mantiene con ellos, la investigacin sobre cmo se forman, se
18

organizan en la mente y se modifican las actitudes ha sido un tema de


enorme importancia.
c.- Afiliacin social, poder e influencia :
Los factores que determinan con quin y de qu modo se relacionan
los individuos si es que lo hacen, si intentarn ejercer una
influencia sobre los dems o ser a su vez influidos por otros, tienen
gran inters para los psiclogos sociales. Los investigadores han
determinado, por ejemplo, que si las personas no estn seguras de
cmo se sentirn o cmo respondern en una situacin nueva o
indeseable, buscarn la compaa de otras que puedan aportarles esa
informacin. Los psiclogos sociales han observado tambin que los
primognitos y los hijos nicos son normalmente ms propicios a
unirse a grupos durante su vida que los que han nacido despus.
d.- Estructura y dinmica de grupos :
Los psiclogos sociales han estudiado tambin en profundidad cmo el
individuo y el grupo se influyen mutuamente, estudio en el que se han
tratado temas como el del liderazgo, sus funciones, sus estilos y su
efectividad. Asimismo, han investigado las condiciones en que los
grupos humanos resuelven sus conflictos de forma cooperativa o

El ser humano como especie es dbil en s mismo y ha sobrevivido en virtud de su carcter social
desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando... El homo sapiens es un ser social,
est inserto en un conglomerado histrico de modificacin ininterrumpida,

19

En el proceso de crecimiento dentro del contexto histrico de este


medio social, aprendemos a adoptar los usos y costumbres de otros
individuos. El contenido de este proceso vara enormemente segn las
personas y las circunstancias con las que establecemos contacto. Los
otros individuos con quienes mantenemos contacto son parte de una
sociedad; su cultura, representada en las pautas de vida que aplican,
consiste en las practicas y las instituciones vigentes, transmitidas de
generacin en generacin; as por ejemplo, en nuestra sociedad el
lenguaje, la familia mongama, la propiedad privada representan
pautas

culturales

ilustrativas

as

como

todo

un

contexto

de

experiencia.
Para

ampliar

nuestra

comprensin

del

comportamiento

social,

admitimos de hecho que las otras personas no slo son estmulos


sociales ante las cuales reaccionamos, sino tambin que ellas crean
colectivamente otros estmulos significativos desde el punto de vista
social, dotados de valor simblico como las palabras, preferencias
alimentarias, moneda, bandera, etc. Todos saben que las influencias
sociales de la cultura son enormes, As, en respuestas a los
condicionamientos culturales expresamos nuestros estilos de vida,
nuestra

forma

interactuamos,

de
etc.

pensar,
al

nuestros

respecto,

por

valores,
ejemplo

la
el

forma

como

socilogo

Ian

Robertson (1987) seala que: Los estadounidenses comen ostiones


pero no caracoles. Los franceses comen caracoles pero no grillos. Los
zules comen grillos pero no pescado. Los judos comen pescado pero
no cerdo. Los hindes comen cerdo pero no res. Los rusos comen res
pero no vboras. Los chinos comen vboras pero no personas. Los jal
de Nueva Guinea encuentran deliciosas a las personas.

20

Una diferencia cultural penetrante surge de los valores sociales que


dan prioridad ya sea al control y logro individual o a los lazos de la
solidaridad social. Por lo general, las culturas industrializadas del
occidente valoran el individualismo. Le dan mayor prioridad a la
confianza en s mismo y al bienestar personal que a la identidad social.
A menudo, la literatura occidental celebra a individuos rudos, quienes,
ms que satisfacer las expectativas de los dems, buscan su propia
satisfaccin.
Las culturas asiticas y del tercer mundo otorgan mayor valor al
colectivismo. Dan mayor prioridad a las metas de bienestar de sus
grupos. La literatura oriental a menudo celebra a aquellos quienes, a
pesar de las tentaciones para la autoindulgencia, recuerdan quienes
son y cumplen con su deber social.
Sin descontar las diferencias individuales dentro de las culturas, los
psiclogos transculturales como Harry triandis, Richard Brislin y C
Harry Hui (1988) han mostrado la forma en que el individualismo o
colectivismo cultural afectan al autoconcepto, las relaciones sociales y
la crianza de los hijos.
Despojados de sus conexiones sociales (separados de su familia,
amigos y grupo de trabajo), los individualistas conservan su identidad,
su sentido de "yo". Por lo tanto, los individualistas se sienten libres de
dejar trabajos, hogares, iglesias, y familias numerosas en busca de
mejores oportunidades para s mismos. Para los colectivistas, las redes
sociales les proporcionan apoyo y les ayudan a definir quin es uno.
Tienen menos relaciones, pero stas son ms profundas y estables.

21

RASGOS CARACTERSTICOS DE LA INTERACCIN HUMANA


En la historia de la evolucin el desarrollo humano supone un principio
de

autorregulacin

una

produccin

autnoma

de

ambientes

artificiales y esto debe competitiva y las mltiples consecuencias que


presentan. Tambin se ha estudiado cmo el grupo induce la
conformidad y cmo acta con los miembros disconformes.
e.- Personalidad y sociedad
Ciertos psiclogos sociales estn especialmente preocupados por el
desarrollo y las consecuencias de las diferencias individuales estables.
Las diferencias en el grado de motivacin hacia el xito, por ejemplo,
han resultado mensurables y tienen una importancia decisiva para
saber cmo se comporta una persona en diferentes situaciones
sociales. Los tipos de actitudes hacia la autoridad, as como la nocin
de personalidad autoritaria, estn relacionados con ciertos aspectos de
la conducta social.
El sndrome de personalidad conocido como maquiavelismo del
filsofo poltico italiano Nicols Maquiavelo puede explicar y predecir
el grado de manipulacin hacia los dems en las interacciones sociales
y

la

capacidad

del

individuo

para

dominar

ciertas

interpersonales.

La psicologa social ha investigado las condiciones en que los grupos


humanos resuelven sus conflictos de forma cooperativa o competitiva y
las mltiples consecuencias que presentan.

22

situaciones

REFERENCIAS HISTORICAS DE LA PSICLOGIA SOCIAL


LA PERSPECTIVA SOCIOLGICA EUROPEA
La mayora coincide en sealar a Augusto Comte como a uno de los
primeros antecesores de la Psicologa Social. Muy pocos mencionan a Karl
Marx, y casi ninguno reconoce la influencia de Saint-Simons (Siglo XVIIIXIX).
Allport seala que el padre la Psicologa Social es Comte y reconoce un
aporte fundamental: los lineamientos que planteara para una ciencia que
se llamara moral positiva, esta ciencia deba tratar por un lado los
fundamentos biolgicos de la conducta del hombre (Psicofisiologa), y por
otro deba ocuparse del lugar del hombre en la cultura y la sociedad,
(psicologa social).
Torregrosa (1974), seala que en SaintSimons se da una concepcin de la realidad
social y de la perspectiva que debe adoptarse
para su estudio que son socio sicolgicos,
ya que en base a los postulados de S.Simons
en el campo de la sociologa se producen dos
vertientes tericas; por una lado el desarrollo
del enfoque positivista y por el otro la del
marxismo.

23

Marx recoge de S.Simons la lnea


que interpreta la realidad social en
funcin

del

progreso

(totalidad

social, antagonismo de clases).


La influencia de Marx es ms amplia
y

menos

precisa,

sus

conceptos

sobre la influencia de las estructuras


institucionales, tcnicas, materiales
y culturales sobre el individuo y
sobre

la

dialctica

individuo

sociedad, fueron determinantes en la

Los planteamientos de Karl Marx sobre la


dialctica individuo sociedad, fueron
determinantes en la gnesis de la Psicologa
Social

formacin de la Psicologa Social.

ANTECESORES SOCIOLGICOS DEL SIGLO XIX EN EUROPA


Jhon Stuart Mill (1806-1873), plante la necesidad de crear una nueva
ciencia (etologa), que pusiera en relacin los postulados de la sociologa
y la psicologa. Hebert Spenser (1820-1903), incide a travs de su
doctrina evolucionista y de los planteamientos derivados de ella, sobre la
relacin individuo medio ambiente.
Tres socilogos europeos del S. XIX aparecen como claves: Gabriel Tarde,
Gustavo Le Bon y Emilio Durkeim. Tarde trabajo con los fenmenos de
imitacin y sugestin sobre la interaccin social. Le Bon desarroll una
psicologa de las multitudes describiendo fenmenos particulares que se
dan en las muchedumbres. Durkeim plante la necesidad de crear una
ciencia que se ocupara de estudiar la distincin entre conciencia individual
y conciencia colectiva.

24

Durkheim

fue

un

ferviente

defensor de la aplicacin del


mtodo cientfico al estudio
de los fenmenos sociales, a
los que consideraba "hechos
sociales

que

deben

ser

tratados como cosas".


Al igual que Comte, Durkheim
se interes por el estudio de
las bases de la estabilidad

El Francs Emilio Durkeim plante la necesidad de crear


una ciencia que estudie la distincin entre conciencia
individual y conciencia colectiva. Defendi la aplicacin del
mtodo cientfico al estudio de los fenmenos sociales.

social y crey encontrarlas en la moralidad y la religin, en los valores


compartidos por cada sociedad. Esta conciencia colectiva es segn su
interpretacin la que da a la sociedad cohesin y orden. Cuando una
sociedad sufre la prdida de los valores compartidos cae en un estado de
"anomia" (sin norma, sin ley) y los individuos que la componen
experimentan un creciente grado de ansiedad e insatisfaccin. En El
suicidio estudia, con una base cuantitativa brindada por los registros
oficiales de suicidios de pases de la Europa occidental, el crecimiento de
la tasa de suicidios en los pases protestantes y lo compara con la tasa
de suicidios de los pases con mayor proporcin de poblacin catlica.
Ello le permite relacionar el mayor grado de libertad que brinda el
protestantismo

con

el

mayor

nivel

de

anomia,

la

consiguiente

agudizacin de la ansiedad y la ms elevada tasa de suicidios que se


registra en los pases de mayora protestante.
Los aportes de estos tres autores han dado origen a la escuela francesa de
una psicologa social con enfoque sociolgico.

25

Serge Moscovici los aborda y reformula la idea de las representaciones


colectivas de Durkeim en trminos de representaciones sociales que
revive la psicologa de las masas a partir de los planteamientos de Tarde y
de Le Bon.
ANTECESORES DESDE LA PERSPECTIVA SOCIOLGICA EN
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA
El ms mencionado es Chares Culey, quien subray la importancia de lo
social en el desarrollo de s mismo y ejerci una influencia en la aparicin
del interaccionismo simblico. La obra de ste representa el nacimiento de
la psicologa social.
ANTECESORES DE LA PERSPECTIVA PSICOLGICA EN EUROPA
Los fundadores de la gestalt (Wertheimer, Kofka, Kurger, Kohler), al
creador de la reflexologa, Pavlov, y a W. Wundt, fundador del primer
laboratorio de psicologa.
La psicologa se nutre de estos postulados, ms no nace como productos
de ellos, sino en respuesta a la demanda explcita de que una ciencia se
ocupara de los fenmenos de la interfase de lo psicolgico y de lo social.
Mead Herbert, tom de Wundt el concepto de gesto como punto de
partida para el desarrollo de su psicologa social. Wundt consider que los
procesos superiores tales como el razonamiento, las creencias, los mitos,
el pensamiento y el lenguaje, pertenecan a una esfera no reducible a los
procesos intra individuales.
ANTECESORES DESDE LA PERSPECTIVA PSICOLGICA EN
ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA
Se identifica a William James, fundador del Pragmatismo y fundador, junto
a Dewey del Funcionalismo

Americano. James aporta la concepcin de

hbito, unidad de estudio de la Psicologa Social.


26

Jhon Dewey aporta en su concepcin funcionalista de la adaptacin del


individuo al medio ambiente, base del objeto de estudio de la Psicologa
social: la interaccin individuo medio ambiente.
FUNDADORES DE LA PSICOLOGA SOCIAL
James Schellenberg, presenta como fundadores de la Psicologa Social a
Freud, Mead, Lewin y Skinner, dando stos origen a cuatro corrientes
tericas de decisivo impacto para la Psicologa social: el enfoque
psicoanaltico, el interaccionismo simblico, la

teora de campo y el

enfoque conductista.
Reconoce a Skinner como el fundador del enfoque de mayor impacto
sobre la psicologa en este siglo. Freud ha tenido un impacto menor. A
partir de ellos no se crea una escuela de psicologa social que aspire a dar
explicaciones a los fenmenos que engloba esta disciplina sino que
producen aportes aislados.
Aquellos sobres quienes existe un mayor consenso para considerarlos
como fundadores de la psicologa social son:
Edward Ross (1866-1951) y William Mc Dougall. Estos dos autores
publican un libro mutuo titulado Psicologa Social en 1908, pero a la vez
Gabriel Tarde haba publicado en Francia en 1898 una obra titulada
"Estudios de Psicologa Social", no sera considerado, sin embargo, como
el fundador por su enfoque individualista.

27

EDWARD ROSS

WILLIAM MC DOUGALL

Sociologo estadounidense. Su

Psiclogo ingls. Su obra est

obra est orientada a la

orientada hacia una psicologa social

psicologa social sociolgica.

psicolgica.

Toma la nocin de

El objeto de la psicologa social es la

interdependencia, individuo

moralizacin del individuo que por

sociedad (Cooley) y el concepto

tendencia natural es egosta. Su

de sugestin imitacin (Tarde). concepcin monista (los instintos


Plantea la psicologa social como

como nico medio para explicar la

el estudio del interjuego psquico conducta) es, tpico de la poca.


entre el hombre y su medio

De esta postura se hereda el

ambiente, la

conductismo que se erigi en su

sociedad.(interaccin social).

contra.

La psicologa social psicolgica desarrollada en Estados Unidos de


Norteamrica estaba llamada a ser la que sentara las bases y diera
identidad a esta ciencia social.
LOS CONSTRUCTORES DE LA PSICOLOGA SOCIAL
La influencia decisiva la tuvieron tres autores: George H. Mead, Floyd
Allport

Kurt

Lewin,

sobre

la

adaptacin

de

posturas

tericas

metodolgicas.
George Herbert MEAD, (1863-1891), merece ser considerado como
constructor de la psicologa social por el trabajo que desarroll respecto a
la relacin entre el individuo y su ambiente, considerndola como una
relacin dialctica. Genera una escuela en Chicago que Blumer le da el
nombre de Interaccionismo Simblico.

28

Dio origen a un nuevo conductismo que se denomin conductismo social,


en esta concepcin el hombre deja de ser un reactor o individuo que
reacciona ante el ambiente en funcin de instintos incontrolables o de
estmulos que se sitan fuera de l, para convertirse en un interprete de
su medio y de sus relaciones con los dems. Sostiene que la relacin entre
los seres humanos se construye conjuntamente durante la interaccin a la
que se aade el elemento simblico, pues se da una conversacin de
gestos y de lenguajes que poseen smbolos significantes.
Los interaccionistas simblicos estudian las relaciones entre individuos en
situaciones concretas y consideran que la conducta social no se puede
predecir, ya que en la interaccin humana no existen determinismos
sociolgicos ni psicolgicos. La conducta social slo puede ser entendida
dentro del contexto de la estructura social en la cual toma lugar.
Con el tiempo este enfoque evoluciona y dar lugar a un interaccionismo
simblico estructural.
Flooyd ALLPORT, considerado como uno de los constructores definitivos
de la psicologa social en tres sentidos:
a) Es defensor de una psicologa social psicolgica. Para l el
individuo debera ser el centro de la psicologa social. Afirma que
dentro del individuo se pueden encontrar los mecanismos conductuales
y conocimientos que son fundamentales en la interaccin entre
individuos.
b) Es precursor del conductismo, como el enfoque vlido para el
estudio del ser humano en interaccin.
c) Es precursor del experimentalismo, Fue el primero que se bas en
los resultados de la experimentacin ms que en la observacin, las
teoras y la especulacin.

29

La influencia de su obra fue definitiva en determinar lo que sera despus


la psicologa social ms conocida actualmente.
Kurt LEWIN, (1890-1947), Se le identifica como el principal fundador de
la psicologa moderna. Rosemberg seala que fue uno de los primeros y
ms elocuentes proponentes del enfoque matemtico en la teora socio
psicolgica. Esta considerado como el primero que realiz estudios sobre
dinmica de grupo. Enfatiza el estudio de los procesos psicolgicos. Su
teora del campo surge de la fusin de concepciones de la psicologa
gestltica y del conductismo.
De la ampla gama de estudios que realiz se afianzan dos lneas
directrices de la psicologa social posterior a l:
a) El nfasis de los procesos cognoscitivos contribuye a que la psicologa
social se desplace del enfoque conductista al cognitivista
b) El

desarrollo

de

la

psicologa

social

aplicada

en

trminos

de

investigacin accin y sobre la base de sus inquietudes de los


problemas de la vida diaria y de los grupos sociales.
Con Lewin, vemos como la psicologa social pasa del modelo Estimulo
Respuesta (E-R) al modelo Estimulo Organismo Respuesta (E-O-R).
Pero ste aspiraba ir ms all de esta visin y encontrar la relacin
entre el individuo que acta como E-O-R y la sociedad a travs del
estudio

de

la

dinmica

de

grupos

experimental con los estudios de campo.

30

combinando

el

mtodo

ENFOQUES TERICOS DE LA PSICOLOGA SOCIAL


EL PSICOSOCILOGO IGNACIO MARTN BAR (1983) considera que
la historia de la psicologa social puede dividirse en tres etapas:
1. La de fines del S. XIX, durante este primer
periodo se concibe la sociedad como un todo
unitario

se

trata

de

"compaginar

las

necesidades del individuo con las necesidades


del todo social, examinando para ello los
vnculos

entre

la

estructura

social

la

estructura de personalidad". La pregunta que


se trata de responder es "Qu nos mantiene
unidos en el orden establecido?"
2. La que va de los albores del S. XX hasta los aos setenta, que
corresponde al periodo de americanizacin

de la psicologa social.

La pregunta que se intenta responder es "Qu nos integra al orden


establecido?". Asumiendo que el sistema social es el representante de
un orden social incuestionable.
Este periodo se caracteriza por el nfasis en lo psicolgico y en el
individuo como unidad de anlisis y por la visin de la disciplina desde
el poder. Es el individuo el que debe adaptarse a la estructura social,
militar o industrial, no la estructura la que debe cambiar.
3. El tercer periodo es el que emerge recientemente. Durante l la
pregunta cambia como consecuencias de la crisis que sufre la disciplina,
por la derrota militar y poltica en la guerra de Vietnam. La pregunta es
"Qu nos libera del desorden establecido?". La psicologa social
se ocupara de estudiar la manera como el hombre construye y es
construido por su sociedad. Desde principios de esta dcada hemos
entrado en este periodo en el cual se distingue entre dos psicologas
sociales: la moderna y la postmoderna.

31

* EL CONDUCTISMO, es la corriente ms influyente en la psicologa


social hasta la dcada del 60. Sus mximos exponentes son Watson
(1878-1858) y Skinner (1904-1990). Los principios comunes en ste
enfoque son los siguientes:
Se caracteriza por analizar la manera como el ambiente afecta al
individuo pero no la manera como el individuo afecta a su
ambiente.
El conductismo Watsoniano estudia la relacin entre un estmulo y
una

respuesta;

este

primer

conductismo

es

considerado

insuficiente por Skinner quien hace notar que no todas las


respuestas del organismo se producen en presencia de un estmulo
identificable por lo que buena parte de la conducta queda sin
explicar en ste enfoque que l denomina condicionamiento
respondiente.
Para complementarlo, Skinner propone la existencia de respuestas
operantes, cuyo mantenimiento o extincin van a depender, no de
un estmulo que las antecede, sino de un estmulo que las sucede y
al cual denomina refuerzo.
Siguiendo la lnea de Skinner surge un nuevo enfoque dentro de esta
nueva corriente: el neoconductismo, sostiene que entre el E - R hay
un mediador interno que son las cogniciones del ser humano.
* EL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA, seala que adems de la
funcin reforzadora, las consecuencias de una conducta social
cumplen una funcin informativa y una funcin motivacional. La
mayora de los aprendizajes

sociales se producen a travs de la

imitacin o modelaje de las conductas observadas en otro en donde


varios factores inciden sobre el proceso de atencin, percepcin e
imitacin de conductas.

32

* LA GESTALT, la psicologa gestaltica ha formulado una serie de


principios para tratar de explicar la percepcin. En esencia "la gestalt
se refiere a una cualidad que est presente en todo pero ausente en
cualquier componente del todo". Se identifican dos nociones claves en
este enfoque terico:
1.- Que los fenmenos psicolgicos ocurren en un campo cuyos
elementos son interdependientes.
2- Que ciertos estados del campo son ms simples y ordenados que
otros y que intentamos lograr un estado del campo tan bueno
como las condiciones lo permiten.
Lewin

se

interes

por

las

emociones,

relaciones

sociales

motivaciones. En su teora plantea la existencia de un campo vital de


constante cambio, que se puede representar como un campo de
fuerzas.
Hay una tensin producto de una necesidad que conduce a la
locomocin dentro de ese campo donde se encuentran fuerzas
positivas que nos atraen y fuerzas negativas que tratamos de evadir.
Para conocer a un individuo, segn este autor, debemos conocer la
totalidad de fuerzas que operan en su campo psicolgico.
Las crticas que merecen estas teoras son por un lado que se centran
en el individuo (en su conducta o en sus cogniciones) e ignoran el
contexto social, por otro lado que se centran en el aqu y ahora,
ignorando la historia. En sntesis se la acusa de asocial y ahistrica.
Tambin se le censura por haber hecho uso casi exclusivamente del
mtodo experimental para someter a pruebas sus hiptesis.
Dentro de esta vertiente se citan dos escuelas: la de los Estados
Unidos de Norteamrica y la escuela francesa.

33

* EL

INTERACCIONISMO

SIMBLICO

COMO

PROCESO,

Los

antecedentes de esta corriente se encuentran en el conductismo, en


el evolucionismo y el pragmatismo.
El significado de los objetos, el desarrollo del s mismo social como
una funcin ms bien del aprendizaje que de los instintos, la actividad
mental como un proceso, los seres humanos como seres activos, el
rol activo del organismo en el moldeamiento de su ambiente, el
cambio societal a travs de los esfuerzos humanos y un nfasis sobre
las situaciones cotidianas, fueron los principios fundamentales de esta
teora. Cooley, consideraba que la naturaleza humana no es innata,
sino que se determina en la interaccin social y se expresa a travs
del s mismo.
Blumer (1937), define los principios bsicos de esta corriente como:
a. Los objetos sociales no tienen un significado inherente, sino que
es el individuo en la interaccin con otros quien le asigna un
significado particular.
b. La conducta del individuo es funcin del significado que ste le
atribuye a los objetos.
c. El individuo es un ser humano que construye la realidad en la cual
vive.
Los interaccionistas consideran que la conducta no se puede predecir,
que los conceptos mediadores (creencias, valores, actitudes), no son
lo que en ltima instancia determinan la accin del hombre, que los
roles no estn definidos de una manera esttica ya que la persona
los redefine en cada situacin. Esta corriente fue criticada por su
carcter ahistrico y por reducir lo social a la interaccin en pequeos
grupos.

34

* EL INTERACCIONISMO SIMBLICO COMO ESTRUCTURA, este


enfoque propone desarrollar una lnea de pensamiento sensible al
impacto de la organizacin social sobre el yo, combinando el nfasis
de la teora de los roles con el del interaccionismo simblico.
Kuhn, define el s mismo como una estructura en la cual se integran
los diferentes status y roles del individuo y no como un proceso. Lo
que distingue este enfoque es que considera que lo social es algo que
se construye y no es slo un calificativo de una conducta o de un
estmulo; prefieren el estudio de la identidad y los roles. Su postura
metodolgica se fundamenta ms en la observacin que en la
experimentacin.
* LA ESCUELA FRANCESA, el fundador de esta escuela es Moscovici.
Nace del psicoanlisis. Toma los aportes de Durkeim, Piaget, Levi
Bruhl y de Freud, proponiendo una teora de las representaciones
sociales, comparte con los interaccionistas su inters por el estudio
del significado y de la construccin de signos y smbolos del lenguaje
a

travs

de

la

interaccin,

epistemologa

del

sentido

constituyentes

principales

puede
comn.

del

por

ello

definirse

como

seala

como

Moscovici

pensamiento

lo

imaginario,

lo

simblico, lo ilusorio, que le dan forma a la informacin que recibimos


del exterior y a nuestro mundo. Define las representaciones como
sociales, porque se quiere significar que ellas son una creacin del
universo mental y material que elaboran los propios individuos, son el
resultado de un dilogo permanente y tienen como funcin principal
la comunicacin y la accin. Estas representaciones sociales son
construcciones

cambiantes,

propias

de

las

sociedades

contemporneas que no les deja tiempo para asentarse y convertirse


en conocimientos estables como los mitos. Por ello propone identificar
como representacin social nicamente las preguntas simples de la
vida cotidiana.

35

Para

concluir,

al

estudiar

las

representaciones

sociales

nos

proponemos conocer por un lado, lo que piensa la gente y cmo llega


a pensar as y por otro lado, la manera en que los individuos
conjuntamente construyen su realidad, y al hacerlo, se construyen a
s mismos. El lenguaje juega un papel de fundamental importancia en
la transmisin y comunicacin de smbolos y significados.
Las crticas que recibi esta teora son que no define claramente una
metodologa que se pueda aplicar siguiendo algunos pasos concretos
que permitan determinar lo vlido de lo invlido desde el punto de
vista cientfico, se centra en la falta de rigor cientfico atribuida a los
mtodos cualitativos.
* EL ENFOQUE DE LA PSICOLOGA SOCIAL MARXISTA, la finalidad
de sta es "aprehender al individuo como ser concreto, manifestacin
de una totalidad histrico social". Siendo su finalidad prctica
transformar el orden social a travs de una accin profesional que se
ubica en la relacin del investigador con sus grupos, es decir, una
forma de investigacin accin.
Las categoras fundamentales son: lenguaje y representaciones
sociales, conciencia / alienacin, la ideologa y la identidad.

El

lenguaje cumple una funcin de mediacin ideolgica al reproducir los


significados de las palabras producidas por la clase dominante. Al
interiorizarlo desde la infancia internalizamos una ideologa, unas
normas y valores que reflejan los intereses de un sector privilegiado
de la sociedad. Por otra parte a travs de l reproducimos ciertas
formas

de relaciones sociales y, desde que comenzamos a hablar

construimos nuestras representaciones sociales entendidas como una


red de relaciones que el nio establece a partir de su situacin social,
entre

significados

supervivencia.

36

situaciones

que

le

interesan

para

su

Estudiar la ideologa, la conciencia y alienacin tiene como objetivo


develarlas ante las personas implicadas con la finalidad de que se
conviertan en sujetos activos de su historia al definirse as mismo en
trminos de su insercin dentro de un conjunto de relaciones sociales
y al desempear actividades que buscan la transformacin de estas
relaciones. El anlisis de la ideologa debe considerar tanto el discurso
donde son articuladas las representaciones, como las actividades
desempeadas

por

el

individuo.

Esta

teora

entiende

que

conscientizar significa ensear a pensar, a enfrentar y analizar


crticamente las contradicciones confrontndolas con la realidad. Cada
vez enfrentamos las contradicciones y pensamos nuestros actos se
ampla nuestro mbito de anlisis y de accin, la consecuencia de
esto es la conscientizacin; planteando la necesidad de investigar las
representaciones (lenguaje, pensamiento) conjuntamente con las
acciones

de un individuo, definido ste por el conjunto de sus

relaciones sociales, para llegar as al conocimiento de consciencia /


alienacin en un momento dado. En cuanto a la identidad se propone
analizarla desde una perspectiva que va ms all de la respuesta a
quin soy yo?, en respuesta a esto se puede captar la manera como
representamos nuestra identidad, pero no los aspectos constitutivos,
de produccin de esa identidad. Un problema para definir la identidad
del hombre moderno es la escisin entre individuo y sociedad. Por lo
tanto esta escuela plantea la necesidad de desarrollar en los seres
humanos un pensamiento crtico que los conduzca a percibirse a s
mismos como sujetos activos de la historia y ha salir de la alienacin
que los mantiene en la condicin de objetos pasivos que sufren la
historia. Esta tarea implica la constatacin de una necesidad de
transformar la sociedad y de eliminar las diferencias de poder que
atribuyen a unos el derecho de definir la realidad a su modo y
conveniencia y a otros el rol de aceptar estas definiciones como una

37

verdad, como un hecho natural. La idea de conocer no se queda a


nivel de desarrollos abstractos, es conocer para conocerse a s mismo
y para hacerse conocer y conocer a los dems, es pues una tarea
aplicada, de contacto directo con los individuos y grupos sociales.
* LA PSICOLOGA SOCIAL CRTICA, Wexler propone un psicologa
social crtica fundamenta en tres categoras para el anlisis terico:
a. La

sociopoltica

del

capitalismo,

tiene

relacin

con

la

alienacin, la mercantilizacin y la explotacin de la fuerza laboral.


La psicologa social cumple su funcin de reforzar los puntos
ceguera cultural, analizando los procesos relacionales que han sido
excluidos de los paradigmas psicosociales tradicionales.
b. Las contradicciones histricas de la experiencia vivida, trata
de descubrir la realidad social en sus tres categoras: s mismo,
interaccin e intimidad.
c. La socio psicologa de la nueva clase silenciada, se intenta
resolver el problema de la negacin de las bases sociales
particulares de las explicaciones tericas. Wexler plantea hacer una
psicologa social que deshaga la dominacin, comenzando por
reconocimiento de la deprivacin y dominacin y movindose hacia
la realizacin de las formas de vida negadas.
* EL MOVIMIENTOS CONSTRUCCIONISTA, ante las propuestas que
la psicologa social no es otra cosa que el discurso de los
psicosocilogos, en este sentido las nicas limitaciones de la
innovacin terica estn fijadas en las convenciones predominantes
del lenguaje, lo que puso en tela de juicio el sentido epistemolgico y
de su objeto de estudio; apareciendo como respuesta o alternativa
frente esta crisis el enfoque construccionista, que en esencia es una
propuesta metaterica. Ibaez (1989), cuyos fundamentos son:

38

El reconocimiento de la naturaleza simblica de la realidad


social:

ello

implica

que

el

adjetivo

social

no

puede

ser

desvinculado del lenguaje y de la cultura. Lo social no se ubica ni


fuera ni dentro de las personas sino entre las personas.
El reconocimiento de la naturaleza histrica de la realidad
social: lo que las prcticas sociales son en un momento dado
indisociables de la historia de su produccin, por otra parte, la
propia historicidad de la realidad le asigna un carcter procesual
por lo que no se puede separar proceso y producto.
Seguir estos principios implica aceptar el carcter construido,
constituyente, procesual tanto de la realidad social como de los
conocimientos que acerca de ella se elaboran.
Todo ser humano por naturaleza es sociable lo cual nos da como
resultado que tienda a formar grupos para su desarrollo personal,
intelectual y moral. El papel que juegue dentro de su grupo es lo que
le va a dar la pauta para saber cual debe ser su siguiente jugada la
cual debe estar dentro de la norma del grupo, para obtener el
resultado que planeo y que debe beneficiar al grupo para no crear un
conflicto.
Un grupo se forma por dos o ms miembros que interactan de tal
manera que la conducta o el desempeo de cada miembro est bajo
la influencia de la conducta o el desempeo de los otros miembros
y/o por un conjunto de individuos cuyas relaciones mutuas se hacen
interdependientes entre s.

39

CARACTERSTICAS DE LOS GRUPOS


Estructura. Los miembros del grupo se diferencian en factores tales
como la pericia, agresividad, el poder y el status. Cada uno de los
miembros ocupa una posicin dentro del grupo. El patrn de relaciones
entre las posiciones constituye la estructura del grupo.
Jerarqua del status. Las diferencias de status ejercen una poderosa
influencia sobre el patrn y el contenido de las comunicaciones dentro
del grupo.
Roles. Cada posicin en la estructura del grupo lleva asociado un papel
que consiste en las conductas que se esperan de quien ocupa esa
posicin.
Rol percibido. Serie de comportamientos que la persona que ocupa
una posicin cree que debe tener.
Rol actuado. Es el comportamiento que tiene la persona realmente.
Normas. Son estndares que comparten todos los miembros del grupo
y que rigen la conducta de los participantes.
Liderazgo. El lder de un grupo ejerce cierta influencia sobre los
miembros de ste. El lder es un miembro respetado y prestigiado que
ayuda al grupo a alcanzar sus metas, capacita a los miembros para la
satisfaccin de sus necesidades, incorpora los valores del grupo, es la
persona elegida por los miembros para representar el punto de vista de
todos cuando interacta con otros lderes, es quien ayuda en los
conflictos grupales.
CIRCUNSTANCIAS QUE ORIGINAN LOS GRUPOS
Existen tres tipos diferentes de circunstancias que dan origen a los
grupos:
1. Formacin

deliberada:

una

varias

personas

pueden

crear

deliberadamente un grupo para lograr algn objetivo: grupo de trabajo,


grupo de accin social, grupos legislativos, grupos de clientes.

40

2. Formacin espontnea: un grupo puede formarse espontneamente


debido a la gente que viene a participar en l para obtener satisfaccin
en comn. Su formacin esta basada en elecciones interpersonales
voluntarias.
3. Designacin externa: un conjunto de individuos puede volverse grupo
porque otra gente los trate de modo homogneo. Nacen de la
identificacin

que

la

sociedad

hace

sobre

personas

con

rasgos

personales particulares.
Los grupos tambin pueden ser:
Formales: las exigencias y los procesos de una organizacin motiva la
formacin de distintos tipos de grupos (pueden ser de mando o de
tarea).
Informales: agrupamientos naturales de personas en la situacin de
trabajo, en respuesta a necesidades sociales. No surgen como resultado
de un designio deliberado, sino que ms bien se producen naturalmente
(pueden ser de inters o de amistad).
DINMICA DE GRUPOS
La dinmica de grupos es el proceso social a travs del cual las personas
interactan de modo directo; en los grupos pequeos recibe el nombre de
dinmica de grupos; es decir, el estudio de las fuerzas que actan en el
interior de un grupo, en este sentido un grupo esta formado por
individuos, pues una serie de personas constituyen un grupo y para que a
estas personas se les califique como un grupo, deben relacionarse entre s
de algn modo definido.
Podemos definir a un grupo de muchas maneras:

41

Un grupo son dos o ms miembros que interactan de tal manera que


la conducta o el desempeo de cada miembro est bajo la influencia de
la conducta o el desempeo de los otros miembros.
Un todo dinmico basado en la interdependencia. (Lewin)
Conjunto de personas que persiguen metas en comn.
CONDICIONES PARA LA FORMACIN DE UN GRUPO
Para que se forme un grupo, sus miembros deben cubrir ciertos
condiciones que permitan su pertenencia al grupo, estas son:
La membresa, es la que le da a la persona un significado de
pertenencia, la podramos llamar su pase de acceso.
La dependencia, es parte de la formacin de grupos y es consecuencia
de la membresa.
La atraccin y la aceptacin, encontramos el grado de afinidad que
tiene la persona con el grupo, en esta parte la persona puede sentir
motivacin que le permite seguir con su membresa o indiferencia por
ella.
La volicin, es una membresa que adquiere el individuo por
estereotipo, el cual le da pertenencia porque no tiene otra alternativa.
Una persona puedo ser miembro de varios grupos: familia, trabajo,
amigos, escuela; y a esto se le llama membresa mltiple.
LA PSICOLOGA SOCIAL DE LOS GRUPOS
Para un psiclogo, un grupo es, ante todo, un laboratorio: intenta
comprender como las relaciones entre los individuos edifican un grupo.
Desde que nacemos estamos inmersos en toda clase de grupos.
Formamos, nos afiliamos y rechazamos distintos grupos. La psicologa
social, establece que existen cinco grandes formas de grupo:

42

a. LA MULTITUD O MUCHEDUMBRE: Conjunto de personas en un


mismo lugar pero que no tuvieron la intencin previa de juntarse. Por
eso el sentimiento que predomina es la soledad; el grado de
organizacin es muy dbil dado que los sujetos participantes del grupo
son altamente proclive al contagio de las emociones.
En una multitud o muchedumbre, el
fenmeno

ms

importante

es

el

aumento de afectividad, ya que en


estas condiciones el hombre pierde su
individualidad. En la masa se produce
una compulsin a hacer lo mismo que
los otros y este contagio aumenta,
cuanto ms sean las personas que
comparten
Una muchedumbre es altamente proclive al
contagio de las emociones: ante las
circunstancias las reacciones son imprevisible .

ese

estado

afectivo.

Ejemplo: Cuando la indignacin se


apodera de una colectividad, puede
responder de un modo imprevisible.

b. LA BANDA: Hay un inters comn, ya que estn animados en la


bsqueda de semejantes, o con quienes se tenga una especial atraccin
de amistad. Comparten cuestiones similares, por eso se juntan; su grado
de organizacin es dbil, debido al nmero pequeo de participantes.
c. AGRUPAMIENTO: Las reuniones son frecuentes y en los intervalos de
estas

reuniones,

los

objetivos

comunes

permanecen.

Grado

de

organizacin media, el nmero de participantes es variable y esta


marcada por las relaciones humanas superficiales. Ejemplo: la gente
que concurre habitualmente a un club. cantidad de participantes,
orientados hacia acciones importantes e innovadoras, donde los roles
estn diferenciados. Ejemplo: Los nios de una seccin.

43

d. GRUPO SECUNDARIO: Conjunto

de

personas que tienen fines

determinados, que los comparten todos. Pero estas interrelaciones


estn regidas por una institucin. El grado de organizacin es muy
elevado, el nmero de participantes es variable y esta determinado por
fines y acciones planificados. Ejemplo: la Empresa

Los grupos son

objetos de una estructura variable que evoluciona en el tiempo y cuyo


grado de organizacin es el indicador esencial de su modo especifico de
funcionamiento. Son estructuras intermediarias entre el individuo y la
sociedad, un lugar de intercambio y de construccin psicolgica y social.
ANTECESORES EN EL ESTUDIO Y ANLISIS DE LA PSICOLOGIA
SOCIAL DE LOS GRUPOS
1. CHARLES FOURIER: (La armona social), plante como funcionaban
los grupos. Se imaginaba una SOCIEDAD IDEAL, fundada en la armona
de su organizacin y sus grupos, la cual llam FALANSTERIO. Para que
esto suceda, afirma que se hace sobre el PRINCIPIO DE LAS PASIONES,
dice que los grupos se forman gracias a las pasiones que comparten.
2. GUSTAVE LEBON: (Los individuos en un pensamiento comn),
habla de la PSICOLOGIA DE LAS MASAS, plantea cuales son las
caractersticas de los grupos en masas. Dice que el individuo dentro de
una masa, pierde autonoma, que su coeficiente intelectual disminuye.
Lo que los une es un pensamiento comn y por eso estn fusionados.
3. FREUD: (Los vnculos afectivos en los grupos), le interesa la idea
de Lebon, que dice que la personalidad consciente queda abolida dentro
de la masa y que los individuos estn tan fusionados que si surgen
ideas opuestas dentro de la misma, no genera ningn conflicto, no se le
da importancia, y que esta coexistencia de ideas opuestas sin generar
conflictos, solo se pueden generar en el inconsciente. Dice que en los
44

grupos tienen mas peso lo que dice el conductor o jefe de la masa.


Ejemplo: en el caso de la iglesia, Dios, en el caso del ejercito, el jefe
militar. Dice que no es importante nada mas que los individuos estn
ligados entre s, sino tambin la ligazn que hay entre estos y el
conductor. Y cuando surge alguna diferencia o se quiebra el nexo, se
pierde el conductor y los lazos que los une; surge la ANGUSTIA PANICA,
que es la sensacin de falta de sostn o contencin, desamparo.
4. JACOB MORENO, plantea que detrs del funcionamiento de un grupo
hay redes de atraccin y repulsin. Los miembros sienten atraccin por
algunos y rechazo por otros. Dice que si se trabaja sobre esto, se puede
armar un grupo operativo que funcione mejor. Para esto arma un test,
el TEST SOCIOMETRICO. Se les pide a los miembros del grupo que
den un puntaje de atraccin y repulsin a los miembros. Esto permite
evidenciar:

Los lideres populares que son los elegidos por la mayora

Los lideres influyentes son los elegidos por los lideres populares

Los aislados, son los que resultan indiferentes

Los parias, los que son siempre rechazados.

5. KURT LEWIN (La dinmica grupal), el fundador de la nocin de la


dinmica de grupo. Toma la psicologa de la Gestalt y la traslada a lo
que es un grupo (el todo no es lo mismo que la suma de sus partes).
Dice que el grupo como totalidad es como un sistema cerrado que esta
constituido por una energa o fuerza. Va a haber un tipo de fuerza que
tienda al cambio (fuerza positiva) y otra que va a ser la que nunca
quiera cambiar (o negativa). De esta manera se va a dar un equilibrio
cuasi estacionario en el grupo. Esto lleva a Lewin a plantear la
Dinmica Grupal. Hace hincapi en el cambio: como se da el cambio en
el grupo, como evoluciona el grupo y no se queda igual siempre.

45

Kurt Lewin (1890-1947),

Naci en Poznan, actual Polonia, en 1890.

Estudi medicina en la Universidad de Friburgo, biologa en Munich y se


doctor en filosofa en Berln (1914). Se inici como docente en la
Universidad de Berln. Su obra estar directamente influida por la
Gestalt Theorie.En 1930 viaj a la Universidad de Stanford como
profesor invitado y, tres aos ms tarde, emigr a Estados Unidos. Fue
profesor de la Cornell School (1933) y de la Universidad de Iowa
(1935). El ltimo perodo de su carrera los pas en el Instituto
Tecnolgico de Massachuse (1944-1947), donde cre el Research
Center for Group Dynamics. Est considerado el padre de la psicologa
social. Falleci en 1947.
Entre sus libros destacan: Una teora dinmica de la personalidad
(1935), Teora del campo y experimentacin en psicologa social
(1939); La representacin conceptual y la medicin de las fuerzas
psicolgicas (1938) y Teora de campo en las ciencias sociales (1951).
6. ELTON MAYO (Los factores de la productividad en el grupo), fue
el primero en hacer experiencias dentro de las empresas con gente. El
ve que los factores externos influyen en la productividad de la gente.
Pero dice que mas importante que la cantidad de gente, es todava la
calidad

humana.

Dice

que

si

hay

productividad va a aumentar, ya que

comodidad

en

el

grupo,

la

pasamos la mayor parte de

nuestras vidas insertados en los grupos, lo cual es una caracterstica


fundamental de la especie humana. Estos grupos juegan una funcin
determinante en el individuo. Esta constitucin del individuo por medio
de los grupos, se llama integracin social. En el plano individual se
realiza en base a dos procesos o circunstancias:

46

La Personalizacin: Es un proceso donde un individuo se convierte


en una persona como
sociocultural

forma

el

los dems,
espritu

de

debido
sus

a que

miembros.

componentes del sistema contribuyen a ello.

el sistema
Todos

los

Este proceso esta

directamente relacionado a las condiciones evolutivas y de madurez


social de los personas.
La Individuacin: proceso por el cual una persona se singulariza. Es
un componente muy importante en el equilibrio psicolgico. Si
hubiera falta de individuacin, habra insatisfaccin y ansiedad. As
como una individuacin exagerada trae sentimientos negativos. Por
eso el proceso consiste en la bsqueda de un equilibrio entre la
similitud y la diferencia con el prjimo. Todo el que participa en un
grupo, experimental este proceso de individuacin.

Al vivir en un

entorno formado por grupos podemos distinguir los grupos a los que
alguien pertenece (grupos de pertenencia) y aquellos en los que no
es miembro (de no-pertenencia)
LAS RELACIONES ENTRE GRUPOS
Los miembros de un grupo construyen su identidad social y se
individualizan acentuando las diferencias entre las categoras que los
distinguen de las personas que pertenecen a otros grupos. As, un
estereotipo social existe cuando varios miembros de un grupo y los
miembros de otro grupo, acentan los parecidos o diferencias. Un
prejuicio es una opinin desfavorable frente a un grupo social y como
consecuencia, frente a sus miembros se puede decir que la percepcin
intergrupo acta por prejuicio. La discriminacin, que consiste en hacer
impermeable la frontera entre el grupo de pertenencia y el de nopertenencia, surge de la identidad social. Entre las distintas formas de
interaccin en las relaciones entre grupo se menciona:

47

a. El favoritismo intragrupo: Es una conducta en la cual los miembros


de un grupo favorecen a determinados miembros de su grupo de
pertenencia.
b. La concurrencia intergrupo: Cuando los grupos se parecen ya sea
de una forma u otra. Qu cosas tienen en comn estos grupos.
c. La

competicin

intergrupo:

Hace

difcil

la

diferenciacin

intercategorial, aparece cuando los grupos estn en competencia sobre


un mismo criterio, establecer un inters comn y que los grupos
compitan.
d. La creatividad competitiva: cada uno va a crear su propia manera
de competir. El objetivo es el mismo, pero las condiciones son
distintas. Cuando compiten varios grupos por algo, pero cada grupo
parte de condiciones diferentes.
e. La cooperacin intergrupo: Distintos grupos que compiten entre
ellos ya que se dan cuenta de que entre todos van a poder aportar
cosas distintas y resolver un determinado problema.

48

Barn, Robert A. y Byrne, Donn (1998), Psicologa Social, 8va Edic.


Edit. Prentice Hall Iberia, Madrid.

Berger, P. y Luckman, T. (1989), La construccin social de la


realidad. Amorrotu. Buenos Aires.

Ibez, T. (1998), Ideologa de la vida cotidiana. Edic. Sendai.


Barcelona

Leon

Rubio,

jos

Otros.

"Conceptos,

caractersticas

metodolgicas de la psicologa social"


-

Lewis, Oscar (1972). Antropologa de la Pobreza. Edic. Fondo de


Cultura Econmica. Mxico D.F.

Kimble Charles y colaboradores (2002), Psicologa Social de las


Amricas. Edit. Pearson Educacin Area Universitaria. Mxico.

Montecinos Gladis, Leon Ramn (1986), Psicologa Social, Edic.


Biblioteca de psicologa Peruana. Lima Per.

Moscovici, Sergio (1993), Psicologa Social, Edit. Paidos, Barcelona.

Moscovici, Serge "Psicologa Social" Introduccin: el campo de


la psicologa social" Editorial Paids Bacelona 1986.

Whittaker James O. (1999), La Psicologa Social en el Mundo de


Hoy, Edit. Trillas Mxico

Young Kimball (1974), Psicologa Social, Edit. Paidos. Buenos Aires


Argentina

Torregrosa, J.R. "Perspectivas y contextos de la psicologa social"


Editorial Hispano Europea Espaa

Vander Zanden, J.M. Manual de psicologa social" Editorial Paids


Bs. As. 1986.

49

N 1
1.- Desarrollar el siguiente cuestionario:
a.

Haga un comentario de la condicin social del ser humano en la


evolucin del hombre.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b.

Haga un anlisis de la Definicin de Psicologa Social


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c.

Mencione 02 ejemplos para cada uno de los niveles de


interaccin social.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

d.

Mencione 02 ejemplos para cada una de las formas de relaciones


entre grupos,
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

e.

Haga un Esquema sobre las referencias histricas de la Psicologa


Social.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Lee, analiza y presenta en un ordenador grfico la Lectura No. 01,


sobre Psicologa de las Masas
Nota: Los trabajos a presentar sern individuales, donde se tiene que
consignar obligatoriamente los siguientes datos: Apellidos y Nombres,
Semestre, Sede
50

PSICOLOGA DE LAS MASAS


La psicologa de masas es la rama de la psicologa orientada a la
comprensin de la conducta de las personas dentro de grandes grupos,
multitudes y sociedades, y a la relacin de dicha conducta con la base
biolgica y el entorno cultural.
Segn los expertos en la psicologa de masas, la visin que una persona
tiene de su identidad depende de la capacidad para meditar sobre sus
propias acciones, as como de la capacidad para responder a las acciones
de los dems. Las teoras de la psicologa de masas intentan explicar la
influencia que ejercen las acciones de grandes grupos sociales sobre la
identidad, el nivel social y el papel del individuo, reforzndolo o
subvirtindolo, y cmo esa influencia repercute a la hora de participar en
modas, tendencias, poltica, movimientos y religiones.
EVOLUCIN HISTRICA
Desde la antigedad han existido diversas teoras acerca del modo que
tienen las personas de relacionarse. Filsofos griegos como Platn y
Aristteles expusieron teoras sobre la mejor manera de organizar las
sociedades.
El estudio de la psicologa de masas en tiempos modernos comenz en el
siglo XX, antes de la I Guerra Mundial, con la obra del psiclogo britnico
William McDougall y continu en la dcada de 1940 con la del psiclogo
alemn Kurt Lewin. Tambin influyeron las ideas del socilogo y filsofo
mile Durkheim y las teoras de los fundadores del psicoanlisis, Sigmund
Freud y Alfred Adler. Durkheim desarroll el concepto de anomia, tipo de
alienacin que se produce cuando un individuo no tiene la sensacin de
pertenecer a una comunidad. Sostena que ello era consecuencia y causa,
al mismo tiempo, de una ruptura del

51

orden social, y que tambin reflejaba los cambios en la divisin del


trabajo, desde los papeles claramente definidos dentro de las economas
agrarias hasta la especializacin de la mano de obra en la sociedad
industrial. Segn Durkheim, se da la paradoja de que en los tiempos
modernos el individualismo se ha convertido en la base de la solidaridad
social. Freud y Adler estudiaron los orgenes inconscientes de la conducta
humana: Freud hizo hincapi en los deseos sexuales y Adler, en el deseo
de poder y dominacin.
En la dcada de 1930, George Herbert Mead subray la importancia de la
aceptacin social de la opinin que sobre s misma tiene cada persona.
Este tema contina siendo fundamental en la obra multifactica de Michel
Foucault, que examin algunos aspectos del individualismo tales como la
represin de la fuerza creativa por parte de la sociedad, la sexualidad
humana y las nuevas formas de control social.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La psicologa de masas abarca principalmente tres reas: la naturaleza
social

de

los

individuos,

sus

interacciones

con

los

dems

su

representacin del mundo social. El objetivo de la psicologa de masas es


estudiar cmo preservan los individuos el poder de elegir frente a las
presiones externas de grupos sociales o de la autoridad.
Al ser las personas en esencia seres sociales, su pensamiento y accin se
hallan influenciados por esquemas biolgicos innatos y por costumbres de
tipo cultural, que se han transmitido de generacin en generacin. Los
orgenes de la conducta biocultural se han estudiado observando otros
primates, o recurriendo a la etologa (ciencia del comportamiento animal).
El conductista Desmond Morris investig los cdigos de seas entre las
personas y el aparente origen animal de muchos aspectos de la conducta
y de las costumbres sociales.

52

La comprensin de las diferencias en la utilizacin, desarrollo y adquisicin


tanto del lenguaje verbal como del no verbal ayuda a explicar la incidencia
que tienen ciertas actividades, como la publicidad, sobre una masa de
individuos, y las presiones sociales que ejercen los grupos sobre el
individuo para que se adapte a determinadas normas y desee o acepte el
liderazgo. Tambin permite comprender el camino que conduce a las
sociedades a desembocar en la violencia, de lo cual es un ejemplo
relevante el ascenso del nacionalsocialismo en la Alemania de las dcadas
de 1920 y 1930.
LA CONDUCTA DE LAS MASAS
El psiclogo social Erich Fromm estudi cmo el sentimiento de separacin
genera una gran ansiedad. Se inicia en la infancia con la experiencia de la
separacin de la madre. La ansiedad de la separacin puede canalizarse
de diferentes modos: de un modo creativo, mediante un trabajo y unas
relaciones productivas, o bien de un modo destructivo, mediante una
regresin

rituales

primitivos,

violentos

incluso

orgisticos.

Al

identificarse con movimientos de masas, el individuo exterioriza sus


problemas internos. La conformidad puede actuar como un consuelo y una
reduccin de la ansiedad; el individuo puede sentirse cmodo formando
parte de una multitud. Fromm observ que esta tendencia se daba en el
autoritarismo y en las dictaduras; los investigadores actuales la observan
en el fenmeno de los aficionados ('hinchas') violentos al ftbol.
MEDIOS DE COMUNICACIN MASIVOS Y PUBLICIDAD
Los medios de comunicacin masivos, como la televisin, la radio y el
cine, difunden normas y tendencias culturales, y tienen una enorme
influencia en las percepciones y opiniones del pblico. Esos medios
pueden utilizarse como una forma de 'escapismo' y las personas pueden
llegar a identificarse con vidas ficticias o a basar sus ideas en ellas. Las

53

fantasiosas caracterizaciones de los hroes cinematogrficos y de los


actores de las telenovelas o 'culebrones' son un buen ejemplo de ello. El
psiclogo suizo Carl Jung sostena que tales experiencias son resultado de
la proyeccin de patrones y arquetipos en el inconsciente colectivo. Es
decir, que los seres humanos nacen con unos cdigos genticos y
biolgicos de conducta como el de la maternidad, el de la paternidad o el
de

las

acciones

heroicas.

Las

personas

famosas

(los

'famosos')

representan para nosotros esos patrones como mitos vivos y nos permiten
experimentarlos de modo indirecto.
El filsofo Roland Barthes ha descrito el modo en que se generan los mitos
al dotar de significados falsos a las cosas mundanas, como en el caso de
los lemas publicitarios. Si se logra persuadir a un nmero suficiente de
personas con una campaa de imagen determinada y un lema publicitario
relacionado con un producto, el uso de ese producto deviene norma social
y el producto se vende. Se ha saltado por encima del anlisis racional; el
instinto ha vencido a la razn. La propaganda poltica acta de igual
forma, simplificando temas sociales complejos. Las tcnicas de que se
sirve fueron ampliamente estudiadas y puestas en prctica durante y
despus de la IIGuerra Mundial.
EXTREMISMO
Los grupos extremistas, bien sean los movimientos nacionalistas, las
sectas religiosas o las bandas de adolescentes que intentan provocar
desrdenes,

actan

con

unas

normas

de

grupo

tremendamente

simplificadas. Entre los ejemplos puede incluirse la creencia de que la


patria o el equipo de ftbol favorito son los mejores, de que llevar un
atuendo determinado es algo 'sagrado', o de que se puede robar porque la
sociedad es injusta. En estos grupos se puede dar una paranoia creciente,
ya que estos grupos proyectan sus problemas en el resto del mundo. Su
desconexin respecto a normas sociales ms amplias, permisivas y

54

globales se intensifica hasta desembocar posiblemente en la desviacin: la


ruptura de esas normas.
Ser vctima de prejuicios o de una educacin y unas relaciones sociales
deficientes puede llevar a un individuo a integrarse en un grupo
extremista. Esta situacin puede darse en miembros de familias sometidas
a privaciones mltiples o en quienes viven en condiciones de opresin o
pobreza, sin ninguna esperanza de cambio. La alienacin conduce a que
las personas 'consigan olvidar' la ausencia de expectativas. Su conducta
se ve afectada por las emociones y sus actividades estn guiadas por una
sensacin de idealismo que carece de respaldo o corroboracin colectivos.
En ltima instancia, conduce a la autodestruccin masiva, como ocurri
con la secta religiosa que llev a cabo un suicidio colectivo en Jonestown,
Guyana, a finales de 1978, o puede conducir a apoyar o justificar el
genocidio, tal y como ocurri en la II Guerra Mundial.
Puesto que los ejemplos extremos de la conducta de masas dan como
resultado la violencia y el predominio de la 'ley de la calle', el
mantenimiento de la paz y la cohesin social depende de una mayor
comprensin de la psicologa de masas. Investigacin
La investigacin actual incluye como puntos de inters la 'disonancia' (la
causa de la inadaptacin de ciertas personas) y la 'conformidad' (la causa
de que ciertas personas se integren en una secta); el determinar si ciertas
conductas o capacidades, como es la inteligencia o la identidad sexual,
son genticas o estn influidas por el entorno; el investigar los modos de
tratar a los delincuentes (por ejemplo, si el control por medios
electrnicos de una persona es ms efectivo para evitar la reincidencia
que un periodo de crcel). Estas aplicaciones prcticas pueden abarcar
casi todos los aspectos de la vida humana.

55

Tanto los polticos, como todos aquellos que desean moldear los valores
sociales

para

alcanzar

sus

objetivos,

recurren a

los mtodos

de

investigacin de la psicologa de masas, entre los que se incluyen las


encuestas de opinin y la investigacin de mercados. Otros mtodos
recurren al trabajo de laboratorio, que examina, por ejemplo, si las
personas eligen las mismas cosas estando solas o en grupo; al anlisis
estadstico de conductas filmadas, como en el caso del comportamiento de
las masas en acontecimientos deportivos; a los experimentos naturales,
en los que se observa a las personas y despus se les pregunta, por
ejemplo, la razn por la que se han detenido ante un escaparate o
aparador en particular; a los estudios detallados de observadoresparticipantes, en los que un investigador, despus de vivir en una
comunidad, realiza un informe sobre sus costumbres y modo de vida; o a
los cuestionarios, como las encuestas de opinin y las consultas a
consumidores en sus domicilios.

56

LOS ESTILOS DE VIDA Y LA


PSICOLOGIA SOCIAL DE LA POBREZA
LA POBREZA BAJO DISTINTAS MIRADAS
En el estudio de la pobreza como uno de los fenmenos que ms afectan
la calidad de vida de los seres humanos, de modo general son tres los
puntos de vista que han surgido como respuesta a este propsito:
El enfoque sociolgico de la Escuela de Chicago: considera que la
pobreza no es un problema en s misma sino que es el resultado de una
serie de factores que hacen que ella aparezca, tal es el caso de la
migracin de las personas del campo a las ciudades.
La cultura de la pobreza: sostiene que la pobreza es un problema de las
propias personas, de sus concepciones, comportamientos y malos hbitos
que los predisponen a ser pobres, uno de sus principales representantes
es Oscar Lewis.
La teora Marxista: considera que la pobreza es creada por el modo
capitalista de produccin y distribucin de la riqueza,
57

Estos diversas formas de vislumbrar


la

pobreza

se

debe

que

esta

condiciona cambios en la vida de las


personas,

de

sus

costumbres,

sentimientos y actitudes, dividiendo a


la sociedad y los pueblos en dos polos
opuestos: los incluidos y excluidos,
los ricos y pobres, los desarrollados y
Es conveniente tener una visin estructural,
poltico, social, psicolgico y cultural en relacin al
problema de la pobreza pues ello orientara a
buscar alternativas integrales.

subdesarrollados,

los

blancos

negros, los cholos y los criollos, etc.

En este orden de ideas, es conveniente buscar una manera ms global


pero cercana- de ver

y entender el problema de la pobreza, es decir,

tener una concepcin ms integral, en una visin estructural, poltico,


social, psicolgico y cultural como factores que pueden afectar la
existencia de las personas, los hogares y la sociedad. Bajo esta lgica el
problema de la indigencia debe ser analizada no slo como la carencia de
bienes materiales, sino como un problema frente a la libertad y a la
integridad de los seres humanos en interaccin y practicantes de variadas
formas de atencin a sus necesidades o de enfrentar las adversidad
propias de la pobreza, lo que se identifica como los estilos de vida.
LOS ESTILOS DE VIDA
Por estilo de vida queremos denominar de una manera genrica, aquellos
patrones cognitivos, afectivos-emocionales y conductuales que muestran
cierta consistencia en el tiempo, bajo condiciones ms o menos estables y
que pueden constituirse en factores de riesgo o seguridad, dependiendo
de su naturaleza.

58

Los

estudios

epidemiolgicos

han

mostrado la relacin existente entre el


estilo de vida que las personas exhiben
y

el

proceso

salud-enfermedad.

Un

estilo de vida saludable o protector


constituye un importante factor en la
Los estudios epidemiolgicos han mostrado
la relacin entre los estilos de vida de las
personas y el proceso salud-enfermedad.

configuracin del perfil de seguridad. Al


hablar de estilo de vida saludable, nos

referimos a comportamientos que disminuyen los riegos de enfermar,


tales como: un adecuado control y tratamiento de las tensiones y
emociones negativas, un buen rgimen de ejercicios, sueo y distraccin;
el control y la evitacin del abuso de sustancias como la cafena, nicotina
y alcohol; una correcta distribucin y aprovechamiento del tiempo, etc.
LA PSICOLOGIA SOCIAL DE LA POBREZA:
Qu es ser pobre?
Ser pobre es un trmino impreciso, con importantes variaciones histricas
en cuanto a los niveles de acceso al consumo, la salubridad, la educacin
y el ocio que definen lo que es la pobreza. Ser pobre tiene un significado
determinado por la sociedad en que se vive y su experiencia histrica. No
es lo mismo ser pobre en una sociedad rica, que serlo en un pas
perifrico; tambin es distinto ser un pobre productivo y autosuficiente,
por ejemplo un campesino del tercer mundo, a ser un pobre enteramente
dependiente, parasitario, como tienden a serlo los pobres urbanos de los
pases industrializados.
Con la pobreza econmica, existe, en paralelo, una pobreza poltica.
Generalmente los pobres no participan en los procesos de toma de
decisiones, tienen dificultades para expresar sus intereses y ser odos,
tienen poca fuerza de negociacin.

59

Dentro de su indefinicin la pobreza vara en connotaciones; sus


significados implcitos y emocionales son tambin variados y de la mayor
importancia. En los ltimos aos se ha dado un intenso debate ideolgico
que, una vez ms, los pobres parecen haber perdido. Los pobres han
perdido su derecho y sus posibilidades de ser pobres y lo que antes poda
ser una pobreza digna ha sido confundida con la miseria.
La pobreza es uno de los problemas ms antiguos de la humanidad. Ha
existido en todas las pocas de la historia humana y de todos los pases,
en los mas ricos como en las de menos recursos, en el pasado y en el
presente. La pobreza es uno de los problemas que mas avergenza a la
gente, pero que nadie ha sido capaz de resolver.
La pobreza ha persistido desde siempre. En las culturas mas florecientes
Egipto, Mesopotamia, China y la India abundaban los pobres, que se
multiplicaban y rodeaban a los poderosos. Todas las grandes cortes tenan
un circulo de miseria, que les mostraba cuan inestable era su poder y su
riqueza.

La historia registr inundaciones, sequas, muertes masivas y

otras formas de desastres naturales o antrpicos que produjeron una


miseria general con un enorme sufrimiento humano.
En

nuestros

tiempos,

incluso

en

las

tierras de abundancia, es decir, en los


pases mas desarrollados, la pobreza no
ha

desaparecido.

La

encontramos

en

Nueva York, Londres o Tokio. Existe en el


tercer

mundo,

pero

tambin

en

el

primero o el segundo. Se trata de un


problema generalizado, en el que poco
progreso
El circulo vicioso de la pobreza, tiende a
perpetuarse a pesar de los esfuerzos de
muchos gobiernos por erradicarla

se

ha

En

la

actualidad hay, definitivamente, mucha


menos pobreza que antao; hay menos
plagas,

menos

mortalidad

menos mendicidad; pero el problema sigue vigente.


60

alcanzado.

infantil

Muchos investigadores han hablado del circulo vicioso de la pobreza,


queriendo decir con ello que tiende a perpetuarse a si misma a pesar de
los bien intencionados esfuerzos que muchos gobiernos estn haciendo en
todo el mundo.
DEFINIENDO LA POBREZA
Una de las formas de definir la pobreza, ms clara y sencilla, sobre la que
puede haber un consenso ms generalizado, es aquella que hace
referencia a la falta de elementos bsicos para la vida integral del ser
humano, como son: salud, educacin, cultura, desarrollo del ocio, vida
social, etc., condiciones que se resumen en el siguiente declogo de los
derechos bsicos de cualquier ser humano:

Acceso a agua limpia y potable

Vivienda digna

Alimentacin suficiente para una nutricin adecuada

Un entorno y medio ambiente seguro

Proteccin contra la violencia

Igualdad de oportunidades

Tener derecho a opinar sobre su propio futuro

Acceso a medios para el sustento cotidiano

Salud

Educacin

Estos diez puntos constituiran un declogo de derechos bsicos a tener


en cuenta, y cuando estos no se dan en su integridad, o alguno de ellos
est ausente, podramos hablar de pobreza. As pues, podramos hablar
de la pobreza como algo multidimensional, definiendo tres ejes:
a) La pobreza material, aquella que hace referencia a la ausencia de
bienes y servicios bsicos.

61

b) La pobreza intelectual o cognitiva, aquella que condiciona el


desarrollo

cultural,

ideolgico,

de

pensamiento,

poltico

de

autovaloracin de las personas.


c) La pobreza social, aquella que afecta a la integracin dentro de un
colectivo referencial con plenos derechos, la participacin dentro de la
sociedad, la identidad diferenciada y respetada dentro del colectivo de
insercin. Por lo tanto cuando hablamos de la multidimensionalidad de
la pobreza hay que tener en cuenta su diversidad y complejidad, de
forma que cuando se aborde la lucha contra la misma, se haga desde
esta misma multidimensionalidad.
La pobreza tiende adems a perpetuarse en si misma, generando lo que
se ha venido en denominar, la cultura de la pobreza, que tiende a
transmitirse de generacin en generacin haciendo cada vez ms difcil la
salida de la misma.
De un modo general, se puede decir que los factores de gran relevancia
para la pobreza, pero que de ninguna manera pueden ser entendidas
como unideterminantes, son:
La carencia de recursos fsicos en el ambiente (por ejemplo, el medio

ambiente y natural adverso, como sucede en el desierto, la poca


fertilidad de los suelos debido a las bajas temperaturas, etc.)
Desventajas fsicas o psicolgicas, que a veces la condicin de

exclusin social los confina a una mengua de su capacidad competitiva,


como son las condiciones nutricionales, los bajos niveles educativo, el
bajo poder adquisitivo, etc. Se agrega a esto el hecho que la pobreza
crea apatas, haciendo a la persona vctima fcil de la explotacin.
Estatus tnico minoritario, como es el caso de las poblaciones alto

andinas, etnias amaznicas, afro-peruanas, etc.


La carencia de conocimientos sobre oportunidades, derechos y fuentes

de ayuda. La ignorancia (producida por la falta de oportunidades de


educacin o la falta de conocimientos sobre donde hallar esas

62

oportunidades, provoca juicios econmicos errneos y por consiguiente


un mal empleo de los pocos recursos existentes.
En este sentido, podramos decir que la pobreza no es "tener poco", la
pobreza es esencialmente el conjunto de barreras que hacen indigna la vida
humana y en esencia es consecuencia de una relacin injusta entre grupos
humanos.
LA CONDICION RELATIVA DE LA POBREZA
Algunas personas dejan de ser pobres y trepan por la pirmide social. Sus
hijos se vuelven ciudadanos de clase media y los hijos de sus hijos
probablemente lograrn estatus de profesionales. Por lo mismo, la
pobreza puede ser:
a.- Crnica.- Cuando resulta imposible romper el crculo vicioso de la
pobreza,

Se

tiene

pobreza

crnica

en

las

personas

dbiles,

deficientemente educadas, por lo general no calificadas, altamente


vulnerables en su salud o su identidad. La pobreza en las colectividades
es crnica, cuando en las poblaciones predominan los estilos de vida de
riesgo o estado de desesperanza y apata colectiva, pobre valoracin
con

perdida

de

su

identidad,

una

concepcin

de

vida

extremadamente hedonista.
b.- Temporal.- Provocada por un retroceso momentneo, que es posible
superar.

La

materiales,

pobreza
pero

es

tambin

fundamentalmente
algo

mas

que

carencia

eso.

Es un

de

bienes

problema

socioeconmicos, pero adems psicolgico. La gente nace en un


ambiente limitante, con oportunidades mnimas, y aprende a sobrevivir
en l, sin ser capaz de escapar o siquiera de intentar hacerlo. Incluso
aunque existan oportunidades iguales, es un hecho que la gente no
siempre se muestre capaz de aprovecharlas.

63

El carcter relativo de la pobreza radica en el sentido que esta responde a


un concepto evaluativo, basado en experiencias sociales y en las
oportunidades que cada cultura da a sus miembros. La pobreza no es
igual en Suecia que en Bolivia; la pobreza de le poca de las cruzadas
tampoco se parece a a de hoy da.
La personas pobres de Estados Unidos
probablemente

seras

ciudadanos

clase

de

hablando

en

incluso

aceptando

limitaciones,
La pobreza no es solo carencia de bienes
materiales, es tambin un problema
socioeconmicos y psicolgico.

trminos
la

en

Uganda

media,

pero

relativos
todas

pobreza

e
las

continua

siendo un fenmeno ubicuo, que cubre


todas las poca y todos los lugares.

La mayora de la riqueza del planeta pertenece a Estados Unidos, Canad


y la Europa Occidental. En los otros pases el nivel de vida es muy bajo,
como lo atestiguan quienes viajan. La pobreza del tercer mundo (Amrica
latina, frica, Asia) es inmensa. Al mismo tiempo, la brecha entre los
pases ricos y los pobres parece ir aumentando en lugar e disminuir; cada
vez se vuelve mayor, con la nica excepcin de los pases rabes, y en el
caso Americano de Venezuela, que gracias a la falta mundial de petrleo
gozan de una posicin favorable en el convulso panorama econmico de
este nuevo milenio.
De cualquier modo el 75% de la humanidad, tres de cada cuatro
personas, luchan por el 10% de la riqueza del planeta y se les puede
considerar pobres, incluso en trminos relativos.

64

CONSECUENCIAS PSICOLGICAS DE LA POBREZA


La pobreza es un problema econmico, social y psicolgico. El nio aprende a vivir
como pobre, a sobrevivir en un ambiente adverso. Aprende de que la vida es dura y
las posibilidades limitadas. Adems, la pobreza es una cultura o subcultura, con su
lenguaje y su filosofa de vida caractersticos.
Si bien es cierto, la pobreza en el Tercer Mundo tiene una base estructural
muy fuerte cuyas races se encuentran fuera del pas, Otro de los
elementos que caracterizaran la pobreza en el Tercer Mundo, es que se
manifiesta en todas sus dimensiones, y no slo en las de ndole material,
es decir, de la relacin que hacamos en el apartado anterior, diramos
que tienen igual o mayor peso los aspectos de pobreza intelectual y social
que los referidos a la pobreza material, si bien esta ltima es la ms
visible y la ms apremiante dentro de la pirmide de necesidades.
Adems las manifestaciones de la pobreza en el Tercer Mundo tienden a
reforzarse entre s, creando la llamada espiral de irreversibilidad de la
pobreza.
Entre algunos de los resultados de la pobreza en el comportamiento
humano se mencionan por ejemplo:
1. El lenguaje. La estructura lingstica empleada por lo pobres refleja la
monotona de los insumos sensoriales que caracterizan a la subcultura
de la pobreza.
En la cultura de la pobreza es muy limitada la codificacin lingstica.
El lenguaje de los pobres est restringido, es relativamente parejo y
sencillo, carece de modificadores, es implico y tiene como objeto
reforzar e implementar la estructura social antes que transmitir
informacin. El lenguaje de los pobres es relativamente parejo, sencillo
y directo. Carece de muchas e las tonalidades y de oros aspectos
importantes del lenguaje empleado por la sociedad en general.
Anastasi (1981) en sus estudios demostr que los pobres tienen

65

menoshabilidad verbal, que las personas de la clase media. Esto


significa que emplean menos matices verbales, menos antnimos,
menos sinnimos, etc.
Las expectativas y proyeccin de futuro que los pobres se establecen y
representan en la vida, que es poco y limitado, lo cual de alguna
manera se

sintetiza y expresan en la marcada

utilizacin de

diminutivos en su expresin verbal, como: comidita, mi casita,mi


hijito, una ayudadita, mi mujercita, etc.
2. Sentido del tiempo. La dimensin temporal en los pobres por lo
general esta reducido al presente, para el no existe el pasado, menos
el futuro, su existencia esta centrada en la constante lucha por la
sobrevivencia y enfrentar las adversidad que la vida les ofrecer en el
das. Los pobres estn enraizados en el presente y se muestran
indiferentes al futuro; mientras que la persona de clase media
adquiere la capacidad de posponer las recompensas en ciertas
condiciones, la persona de la clase baja suele mostrarse incapaz de
ello.
No pertenece a la cultura y la psicologa de la pobreza la idea posponer
un valor

inmediato, en bien de obtener ulteriormente otro mas

importante, ya que para los pobres el futuro resulta vago, ambiguo,


sin estructura, sin indicadores consensuales.
El pobre no ahorra dinero porque no tiene muy claro que podra hacer
en el futuro con ese dinero, porque es incapaz de posponer el
reforzamiento. Para los pobres el tiempo esta vaci y no tiene sentido
el ahorrarlo, lo que produce indiferencia ante el logro, actitudes
pesimistas y
reforzamiento.

66

un

grado

bajo

de

confianza en los

agentes de

3. Centro del Control. Quienes pertenecen a la cultura de la pobreza, se


muestran mas inclinados a cree que slo las fuerzas y/o agentes
externos controlan las recompensas que ellos recibe. (Rotter, 1966).
Mientras que los participantes de otras culturas creen poder controlar
su destino mediante el esfuerzo y su habilidad (factores internos), los
pobres creen que los factores externos que los factores externos los
controlan, es decir los pobres los pobres no creen controlar su destino.
Segn Rotter y sus colaboradores, esto significa que estn menos
alertas a ciertos aspectos del ambiente que promocionan informacin
til sobre la conducta futura; no toman las medidas necesarias para
mejorar las condiciones en que viven; no se preocupan demasiado
acerca de sus capacidades, logros o fracasos y por lo comn no se
resisten a los intentos que hacen otros por influirlos.
LA POBREZA TIENE MUCHO DE APRENDIZAJE
El aprendizaje social significa transmitir patrones conductuales, actitudes,
intereses y una perspectiva de la vida. Se realiza parte de ese aprendizaje
de modo directo, mediante el aprendizaje impartido en el hogar y en la
escuela; no obstante, otra parte considerable del aprendizaje no es
directa,

sino

indirecta.

Los

amigos

ensean

muchas

cosas

sin

proponrselo y padres y maestros hacen lo mismo.


Se considera que gran parte de las conductas sociales, y que muchas de
ellas caracterizan a los grupos por configurarse en estados psicosociales,
son consecuencia de ciertas formas de aprendizaje social. Se aprenden las
actitudes,

los

gustos,

las

normas

conductuales

muchas

otras

caractersticas que forman lo que llamamos la personalidad, (El estilo o


forma de consumir licor, el machismo, la irresponsabilidad, etc). De aqu
la suma importancia que tiene el lugar del aprendizaje en la explicacin

67

dada a la conducta. El nio se identifica con sus padres, modelos o


referentes de significacin, aprende a hablar, a caminar y a pensar como
ellos lo hacen.
Es importante remarcar que los aprendizajes mas significativos y por
consiguiente, mas importantes para la formacin de la personalidad
ocurren en la primera infancia. El estudio de los aprendizajes de la
infancia, y de las primeras experiencias del ser humano, han alcanzado
un elevado nivel de refinamiento, y se ha demostrado cmo dicho
aprendizaje influye sobre la conducta adulta de un organismo, de modo
que debemos en gran parte de lo que somos a las experiencias que hemos
tenido en la primera infancia. Experiencias que en gran medida dejan su
impronta indeleble sobre el individuo y su personalidad.
Este aprendizaje ocurrido en la infancia, que es una de las claves para
comprender la personalidad, constituye siempre un aprendizaje social.
Aunque es muy importante el ambiente fsico que se tiene en la primera
infancia, de mayor importancia es el aprendizaje social.
Uno de los autores que estudio mucho la psicologa de la pobreza, bajo el
nombre del desamparo aprendido fueron

Martn Seligman (1991 ) y

Roberto Rosellini, quienes en sus experimentos, originalmente realizados


en un laboratorio con ratas y perros y mas tarde con seres humanos,
demostraron que un organismo aprende que la situacin

es inevitable;

por lo general consiste en un choque elctrico el que no puede escaparse


y que se aplica de acuerdo con un programa que no permite al sujeto
evitar el choque. Mas tarde se modifica el programa y se puede escapar
del choque: pero si el sujeto aprendi que era inevitable, ha adquirido un
desamparo aprendido y no escapa incluso pudiendo hacerlo, pues ha
aprendido a no tener esperanza y considera que nada puede hacer para
escapar de su destino.
68

Este

paradigma,

perfectamente

puede

aplicarse

para entender

los

mecanismos cmo las personas, aprendieron una serie de conceptos y


comportamientos en un sentido de apata, negativismo, escepticismo y de
nula expectativa de xito en la vida. El nio crece en un ambiente lleno de
tremendas frustraciones y de enormes limitaciones, fracasa una y otra
vez, nota que los adultos tambin fracasan, se identifica con personas que
piensan que el mundo es duro y que, habiendo nacido pobres, pobres
morirn, sea esto la voluntad de Dios o culpa del gobierno existente. Nada
hay que hacer excepto protestar, sentirse desamparado y finalmente
resignarse con la suerte. Los nios crecen en tal ambiente, se identifican
con personas desamparadas y aprenden que no hay solucin para la vida.
Cuando tiene que elegirle escuela, sus padres prefieren aquella que menos
demande y que tengan las exigencias mas bajas, saben que su hijo no va
terminar la secundaria y mucho menos la universidad, para volverse
doctor. Su escolaridad ser de unos pocos aos. Es necesario que
aprenda a leer, a escribir, a sumar, a multiplicar y poco ms. El nio
pobre llamar a muchas puertas que no se le abrirn. Cuando se le dice
que hay oportunidades a las que puede aspirar, no se atrever a luchar
por ellas, pues ha fracasado tantas veces que no osar exponerse a un
nuevo fracaso. Es tal el desamparo aprendido que preferira resignarse a
su destino. He aqu cmo se cierta el crculo vicioso de la pobreza.
LA CULTURA DE LA POBREZA
Oscar Lewis (1972) estudi el fenmeno de la cultura de la pobreza,
especialmente en Mxico y Puerto Rico. Lewis piensa que es fcil observar
la cultura de la pobreza en muchas partes del mundo, donde antecedentes
histrico similares han producido una organizacin social que incluye
personas despreciadas o degradadas. Los especialistas consideran que es
posible hablar acerca de la cultura de la pobreza tal como se habla de los
hopis o de los chibchas. Entre los pobres existe una continuidad cultural

69

que pasa de una generacin a la otra, como en el caso de la pobreza


crnica.
Segn los postulados de Lewis, la cultura de la pobreza no se refiere tan
slo a la falta de bienes materiales. No se trata de una privacin
econmica ni de indicadores socio econmicos bajos. Es una suma total
de normas conductuales, un modo de vida que da a sus participantes
tcnicas de adaptacin para que puedan enfrentarse a todo un grupo de
problemas recurrentes. Por consiguiente, el centro de la atencin es la
organizacin social que crea los tipos sociales especficos reproducidos y
mantenidos con regularidad predecible. En la cultura de la pobreza se
transmiten valores que perpetan patrones conductuales y el crculo
vicioso de la pobreza se mantiene y pasa de una generacin a otra.
ACTITUDES QUE FAVORECEN LA VIGENCIA DE LA POBREZA
La segunda raz de la pobreza son algunas actitudes que impiden el
progreso, que estn en boga general. Estas actitudes son de naturaleza
personal, pero suelen generalizarse a tal punto que se convierten en
caractersticas de los pueblos pobres. Algunas actitudes son propias del
Tercer Mundo, y frenan su crecimiento inicial, tal como la indolencia, la
indiferencia, y la resistencia al cambio. Otras se adoptan ms adelante,
despus de que el Tercer Mundo comienza a imitar las costumbres del
primer mundo, tal como la fuerte dependencia sobre sindicatos o
gobiernos. Estas segundas actitudes tambin estn presentes en todos los
pases mas avanzados, donde logran retrasar el crecimiento, pero son
devastadoras cuando afectan a las economas emergentes de los pases
pobres.
Las siguientes son algunas de estas actitudes:
- Tengo derecho a vivir sin molestias de mis actividades agrcolas
tradicionales, como lo hicieron mis antepasados.

70

- Conforme la sociedad trasciende los restos del feudalismo, yo demando


el derecho a mi propia tierra, an si debe quitrsele a alguien ms, para
sembrar en ella mi maz o frjol o arroz.
- Indistintamente de cunto produzco, tengo derecho a tener un ingreso
suficiente para poder disfrutar de todas las comodidades de la vida
moderna, an si para ello es necesario que se me apoye con precios
fijos o subsidios que mejoran mi nivel de vida.
- Yo me conformar con sentarme en una esquina a vender chicle a los
peatones. Si soy estudiante, estudiar lo menos posible. Si soy
empresario, vender lo que hoy me genere mas utilidades, sin importar
los beneficios a largo plazo para m o quienes me rodean.
- Trabajar si no tengo alternativa, pero siempre har lo menos posible,
haciendo nicamente lo que se me obliga a hacer o lo que debo hacer
hoy y no puedo posponer, inyectndole a la tarea el mnimo esfuerzo y
ninguna iniciativa personal, tomando ventaja de cunto atajo pueda, y
dndome por vencido en cunto pueda. Siempre promover un horario
de trabajo ms corto, fines de semana ms largos, ms vacaciones y
feriados, y un retiro pagado ms pronto.
- Yo no me considero responsable de mi destino. Mi empleador me debe
no slo mi trabajo y mi salario, sino tambin tiene muchas otras
obligaciones para conmigo, tales como mejores condiciones de trabajo,
planes mdicos y el establecimiento de adecuados mecanismos para
canalizar mis quejas.

71

Estas actitudes, tan comunes en tiempos modernos, se reflejan en


muchas falacias econmicas, que forman la base de los programas
polticos de hoy. Algunas de estas falacias son:
a. Seremos ms ricos y prsperos en la medida en que gastemos ms
dinero y ahorremos menos. Un corolario de esta creencia sera: El
ahorro produce el estancamiento (stagnation). Esta actitud conduce
directamente

al

desperdicio

en

el

consumo,

conocido

como

consumismo y al agotamiento del capital escaso, que debe asignarse a


la produccin de muchas amenidades no esenciales.
b. Seremos ms ricos en la medida en que creemos ms empleos y
paguemos mejores salarios, indistintamente de la productividad. Su
corolario: Es contraproducente recortar gastos laborales. Este error
conduce al alto costo asociado con la burocracia y la ineficiencia.
c. El desempleo es un mal mayor que la inflacin. Que se imprima todo e
dinero necesario para crear empleos para todos, sin importar que se
trabaje poco.
d. Es preferible la inflacin a elevar impuestos o disminuir los servicios
provistos por el gobierno.
e. La deuda no es importante. Es mejor endeudarse que sacrificar el
bienestar presente. Nuestros nietos podrn ignorarla, y la inflacin lo
hace parecer irrelevante.
f. Los precios deben mantenerse bajos, a pesar de que se aumentaron los
salarios y la oferta monetaria. Siempre hay que responsabilizar a los
productores por el alto costo de la vida y castigarlos con todo tipo de
penas. No culpar a la banca del alza de precios.

72

- Alarcn Reynaldo (1986), Psicologa; Pobreza y Sub Desarrollo. Edit


Educativa INIDE, Lima Per.
- Ardila, Rubn (1999), Psicologa Social de la Pobreza, en La Psicologa
Social del Mundo de Hoy de James O. Whittaker. Edit. Trillas Mxico.
- Arellano C, Rolando (2000), Los Estilos de Vida en el Per, Edic.
Consumidores & Mercados S.A. Lima Per.
- Bandura Albert (1987), Pensamiento y accin. Fundamentos Sociales,
Edic. Martinez Roca, S.A. Barcelona Espaa.
- Barn, Robert A. y Byrne, Donn (1998), Psicologa Social, 8va Edic. Edit.
Prentice Hall Iberia, Madrid.
- Berger, P. y Luckman, T. (1989), La construccin social de la realidad.
Amorrotu. Buenos Aires.
- Castro Morales, Jorge (2001), Nias, nios y adolescentes. Exclusin y
Desarrollo psicosocial. Ifejant, Lima Per. Tomos I y II.
- Hurtado Surez, Wilfredo (1995), Chicha Peruana, Edit. Grupo de
Investigaciones Econmicas ECO. Lima Per.,
- Ibez, T. (1998), Ideologa de la vida cotidiana. Edic. Sendai. Barcelona
- Lewis, Oscar (1972). Antropologa de la Pobreza. Edic. Fondo de Cultura
Econmica. Mxico D.F.
- Kimble

Charles

colaboradores

(2002),

Psicologa

Social

de

las

Amricas. Edit. Pearson Educacin Area Universitaria. Mxico.


- Rodrguez Canales, Fredy (1998), Lo Cognoscitivo y Psicosocial como
Factores de Riesgo en Salud, Edit. Matices. Lima Per.
- Rodrguez, F. Uriol A. (2005), Canta, canta que algo queda. Edit. CCJM
Arguedainos. Huancayo Per.
- Seligman, Martin (1991). El optimismo es una ventaja y un placer que se
adquiere. Buenos Aires. Atlntida.

73

- Whittaker James O. (1999), La Psicologa Social en el Mundo de Hoy,


Edit. Trillas Mxico
Young Kimball (1974), Psicologa Social, Edit. Paidos. Buenos Aires
Argentina

N 2
1.-

Desarrollar el siguiente cuestionario:


a.- En la sociedad del que formas parte Qu actitudes
favorecedoras para la pobreza identificas?
b.- Has un anlisis y comentario sobre las consecuencias
Psicolgicas de la pobreza.

2.- Lee, analiza y presenta en un ordenador grfico la Lectura No. 02,


Sobre LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: COMPONENTE DE LA
CALIDAD DE VIDA

Nota: Los trabajos a presentar sern individuales, donde se tiene que


consignar obligatoriamente los siguientes datos: Apellidos y Nombres,
Semestre, Sede
74

(Lectura 02)
LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES:
COMPONENTE DE LA CALIDAD DE VIDA
Fundacin Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreacin
FUNLIBRE - Costa Rica
La vida es un desafo, afrntalo,
la vida es amor: comprtelo,
La vida es sueo: hazlo realidad
Proverbio Hind
INTRODUCCIN
Incursionar en la temtica de Estilos de Vida Saludables, no es posible
hacerlo a travs a un listado de comportamientos individuales y colectivos
que definen el que hacer o no hacer para vivir ms o menos aos,
independiente de como se viven. Es necesario en primera instancia,
adentrarnos en el concepto de Calidad de Vida y un poco ms all en
este como componente del desarrollo humano orientado hacia que
hacer, individual y colectivamente, para la satisfaccin de las necesidades
humanas.
CONCEPTO DEL DESARROLLO HUMANO
El desarrollo debe entenderse como un proceso de transformacin que
persigue el mejoramiento de las condiciones de vida para lograr mejor
calidad de vida y alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en
la sociedad. Esta transformacin exige la participacin de la poblacin.
El desarrollo se inicia con la identificacin de las necesidades humanas y
su objetivo final ser humanizar y dignificar al ser humano a travs de la
satisfaccin de sus necesidades de expresin, creatividad, participacin,

75

igualdad de condiciones de convivencia, y autodeterminacin entre otras.


En esta forma el desarrollo est ntimamente ligado con las oportunidades
de autorrealizacin de las personas como individuos o como grupos.
Como

el

desarrollo

implica

satisfaccin

de

necesidades,

muchos

investigadores del rea biolgica, psicolgica y social, se han preocupado


por el estudio de stas. En el artculo Calidad de Vida y Desarrollo de la
Vejez (Ps Zemiarower, N.P. y otro. 1992), los autores, psiclogo y mdico,
exponen que los tres componentes del desarrollo humano siguen siendo la
longevidad (esperanza de vida), el conocimiento (la educacin) y los
niveles de vida decentes (ingresos). El desarrollo humano, segn estos
autores, no se puede realizar si no hay vida y salud. Las personas no solo
desean vivir y poder desarrollarse, tambin anhelan tener conocimientos y
una vida decente, la cual no este permanentemente sujeta a situaciones
de pobreza extrema y de preocupaciones constantes en relacin con la
subsistencia. Los investigadores sociales, han establecido otras categoras
de necesidades, definindolas como:

de existencia, de relacionamiento,

de crecimiento, fsicas, sociales, culturales, polticas, de subsistencia y de


formacin humana.

Es as como el desarrollo a escala humana implica

compromiso generalizado de todos los sectores: poltico, econmico,


religioso, social, cultural, individual, colectivo, etc.
NECESIDADES HUMANAS BASICAS
La persona es un ser de necesidades mltiples e interdependientes, que
conforman

un

complementndose

sistema
y

que

se

compensndose

interrelaciona

simultneamente

interacta,
para

lograr

dinamismo en el proceso de satisfaccin.


Las necesidades humanas universales, son iguales en todas las culturas y
momentos histricos, su variacin la determina el mecanismo o medio
utilizado para satisfacerlas.
La satisfaccin de las necesidades humanas debe darse en tres contextos,
tambin interrelacionados:
76

En relacin con uno mismo.

En relacin con el grupo social.

En relacin con el medio ambiente.

Como muchos otros autores; Manfred Max Neef, estudioso del Desarrollo
a Escala Humana, clasifica las necesidades humanas segn categoras
existenciales y categricas axiolgicas.

En las primeras define las

necesidades de SER, TENER, HACER y ESTAR y las axiolgicas en


necesidades

de

subsistencia,

proteccin,

afecto,

entendimiento,

participacin, ocio, creacin, identidad y libertad. La complementariedad e


interrelacin entre estas categoras permite determinar los satisfactores o
formas de satisfacer una o varias necesidades. Una necesidad puede tener
varios satisfactores y son estos los que determinan el grado de desarrollo
en diferentes culturas y regiones.
Errneamente se ha equiparado necesidad con carencia, sin considerar
que simultneamente las necesidades pueden ser tambin potencialidades
humanas. Cuando se asume la necesidad solo como carencia, se restringe
su campo slo a lo fisiolgico que es precisamente el campo donde una
necesidad se asume con mayor fuerza como la falta de algo pero cuando
las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son
potencialidades. Por ejemplo:
- Necesidad de participar, potencial de participacin.
- Necesidad de libertad, potencial de autonoma.
La

satisfaccin

de

las

necesidades

humanas

significa

entonces

autodependencia y participacin a nivel personal y colectivo, que conlleva


a mejorar la calidad de vida y por ende a generar desarrollo humano.

77

CALIDAD DE VIDA
Definir calidad de vida es difcil o mejor impreciso por la dificultad para
concretarlo como una parte o un todo.
Neugarten (1974) expresaba que la satisfaccin de vida contiene: la
satisfaccin en las actividades diarias, el significado de la vida individual y
colectivo, hacindose responsable de la misma; la percepcin de logro de
metas de vida, la autoimagen y la actitud hacia la vida.

Sin embargo,

para San Martn y Pastor (1988) es la respuesta a una interrelacin de


estmulos a nivel individual y social en un ambiente total.

En sntesis,

dicen ellos, es un ejercicio de los valores sociales.


Conjugando las dos definiciones anteriores y lo objetivo-subjetivo con lo
individual y colectivo, la definicin de calidad de vida podra sintetizarse
en la conceptualizacin multidimensional que hace la psicloga Roco
Fernndez Ballesteros, en la cual globaliza la participacin de factores
personales y socio ambientales para alcanzar una satisfaccin de
necesidades que originen calidad de vida y por consiguiente desarrollo.
Entre los factores personales, la autora incluye la salud, el ocio, las
relaciones sociales, las habilidades funcionales y la satisfaccin de
necesidades. Entre los segundos las condiciones econmicas, servicios de
salud y sociales, calidad del ambiente, factores culturales y apoyo social.
Unos y otros, por su naturaleza fsica, social o ideolgica, determinan
estilos de vida individuales y colectivos.
ESTILOS DE VIDA
Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida
como parte de una dimensin colectiva y social, que comprende tres
aspectos interrelacionados: el material, el social y el ideolgico (Bibeau y
col 1985).
En lo material, el estilo de vida se caracteriza por manifestaciones de la
cultura material: vivienda, alimentacin, vestido.

78

En lo social, segn las formas y estructuras organizativas: tipo de familia,


grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte
como las instituciones y asociaciones.
En el plano ideolgico, los estilos de vida se expresan a travs de las
ideas,

valores

creencias

que

determinan

las

respuestas

comportamientos a los distintos sucesos de la vida.


Desde esta perspectiva integral, los estilos de vida no pueden ser aislados
del contexto social, econmico, poltico y cultural al cual pertenecen y
deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo que como fue
expuesto es dignificar la persona humana en la sociedad a travs de
mejores condiciones de vida y de bienestar.
Los estilos de vida se han identificado principalmente con la salud en un
plano biolgico pero no la salud como bienestar biopsicosocial espiritual y
como componente de la calidad de vida. En este sentido se definen como
Estilos de Vida Saludables.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Definidos como los procesos sociales, las tradiciones, los hbitos,
conductas y comportamientos de los individuos y grupos de poblacin que
conllevan a la satisfaccin de las necesidades humanas para alcanzar el
bienestar y la vida.
Los estilos de vida son determinantes de peso en la presencia de factores
de riesgo y/o de factores protectores para el bienestar, por lo cual deben
ser vistos como un proceso dinmico que no solo se compone de acciones
o comportamientos individuales, sino tambin de acciones de naturaleza
social.

79

En esta forma podemos elaborar un listado de estilos de vida saludables o


comportamientos saludables o factores protectores de la calidad de vida
como prefiero llamarlos, que al asumirlos responsablemente ayudan a
prevenir desajustes biopsicosociales - espirituales y mantener el bienestar
para generar calidad de vida, satisfaccin de necesidades y desarrollo
humano.
Algunos de estos factores protectores o estilos de vida saludables podran
ser:
-

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de accin.

Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la identidad.

Mantener la autodecisin, la autogestin y el deseo de aprender.

Brindar afecto y mantener la integracin social y familiar.

Tener satisfaccin con la vida.

Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y negociacin.

Capacidad de autocuidado.

Seguridad social en salud y control de factores de riesgo como


obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo, abuso de
medicamentos, estrs, y algunas patologas como hipertensin y
diabetes.

Ocupacin de tiempo libre y disfrute del ocio.

Comunicacin y participacin a nivel familiar y social.

Accesibilidad

programas

de

bienestar,

salud,

educacin,

culturales, recreativos, entre otros.


-

Seguridad econmica.

La estrategia para desarrollar estos estilos de vida saludables es en un


solo trmino el compromiso individual y social convencidos de que slo as
se satisfacen necesidades fundamentales, se mejora la calidad de vida y
se alcanza el desarrollo humano en trminos de la dignidad de la persona.

80

DUNCAN, P. Estilos de Vida. En Medicina en Salud Pblica. 1986.

GIRALDO Z., L.F. Familia y teoras de desarrollo. En Cuadernos de


Familia (2). Universidad de Caldas. Manizales 1987.

MANFRED Max - Neff.

Desarrollo a Escala Humana.

Cepaur.

Fundacin Dag Hammarskjold 1986.


-

O.P.S. La Atencin de los Ancianos: Desafo para los aos noventa.


Washington 1994.

PSZEMIAROWER, N.P. y PSZEMIAROWER S.N.

Calidad de Vida y

Desarrollo en la Vejez. En Revista Geritrica, 1992; 8 (1): 33 37.

81

LA COGNICION SOCIAL Y LAS


REPRESENTACIONES SOCIALES
LA COGNICION SOCIAL
El tema de la cognicin social es en la actualidad uno de los campos mas
activos de la psicologa social, en el se estudian fenmenos diversos en
los que no es fcil identificar un factor comn. La cognicin social hace
referencia a los conocimientos

o forma de entender implcitas que

tenemos las personas sobre los seres humanos y nuestra realidad, y a


partir de los cuales nos mostramos predispuestos a determinado tipo de
conductas o respuestas que definen nuestra interaccin con los dems.
La cognicin social puede definirse como el rea que estudia las ideas,
categoras y principios que estructuran nuestro conocimiento del mundo
social y los procesos implcitos en la elaboracin de tal conocimiento. A la
luz del modelo clsico del aprendizaje E (estimulo O (organismo) - R
(respuesta), la cognicin social podra representarse en O, como los
procesos y estructuras que median entre las situacin social y la conducta
social del individuo. Como se seala en el Grfico No. 01
82

Prejuicios o estereotipos
Representaciones
sociales Mitos
Creencias.

SITUACIN
SOCIAL

COGNICION
SOCIAL

CONDUCTA
SOCIAL

PROCESO MEDIADOR
Grfico No. 01. ROL MEDIADOR DE LA COGNICION SOCAL
Para quienes plantean la Cognicin Social, el conocimiento viene a ser la
manera como las personas interpretan, analizan, recuerdan y utilizan la
informacin sobre el mundo social (Barn y Byrne, 1998). As, para los
tericos de la Cognicin Social, los individuos son procesadores activos de
la informacin en base a tres principios: (Rodrigo, Rodrguez y Marrero,
1993).

La cognicin social hace


referencia a los conocimientos o
formas de entender implcitas
de las personas sobre su
realidad, a partir del cual
expresan sus conductas de
interaccin

a) El

efecto

de

los

estmulos

percibidos

depende

de

cmo

son

categorizados e interpretados por el perceptor.

83

b) Toda informacin es organizada, debido a que es sometida a procesos


de seleccin; simplificacin, anlisis y sntesis.
c) La informacin no slo gua el comportamiento de los individuos, sino
tambin el modo en que se procesan las futuras informaciones.
Entre las principales formas de cognicin social, o que algunos autores la
llaman

las

teoras

implcitas,

se

mencionan

a:

los

prejuicios

estereotipos, las representaciones sociales, los mitos, los valores y las


creencias.
LOS PREJUICIOS
Qu son y cmo se forman?
El nombre prejuicio proviene de prejuzgar, que consta del prefijo "pre" y
el verbo "juzgar" y significa emitir por lo general un juicio negativo o
formarse una opinin negativa antes de disponer de los datos necesarios
para hacerlo.
Hay muchos ejemplos de prejuicios, algunos las encontramos en las
noticias, en el colegio, en la calle o en nuestra propia casa. Es injusto - y
a menudo triste - pero los prejuicios estn en casi todas partes.
Probablemente habrs odo a la gente afirmar cosas sobre grupos o
colectivos, como por ejemplo: "Todos los serranos son..."; "Los judos
siempre..."; "Las chicas no pueden..."; "Los chicos siempre..."; "Las
personas mayores son...". La lista sera interminable.

84

En algn momento hemos visto a


gente insultar a otras personas. A
veces, la gente se comporta de
ese

modo

por

miedo,

por

ignorancia o por que no sabe


hacer otra cosa. Si una persona
crece rodeado de ese tipo de
comentarios,
En algn momento hemos visto a gente insultar a
otras personas,, la gente se comporta de ese modo
por miedo o alguna horma de cognicin social.

que

pueden

sentirse

mejor

le

puede

costar

bastante no repetirlos. Algunas


personas que no se valoran o se
sienten mal consigo mismas creen

descalificando

otras

personas

intimidndolas.
Muchas personas son discriminadas por motivos de raza, sexo, orientacin
sexual, discapacidad o por padecer enfermedades como el SIDA o
trastornos mentales. Para que se produzca la discriminacin, por tanto, es
necesario ver a la persona discriminada como formando parte de un grupo
o colectivo por el que se siente rechazo o desagrado.
LOS ESTEREOTIPOS COMO SUSTENTO DE LOS PREJUICIOS
El estereotipo es una concepcin simple y muy comn la cual es aceptada
por un grupo o sociedad a una persona determinada sea de diferente
estructura social o determinado programa social.
El estereotipo cumple una funcin que se adapta perfectamente, es
ordenada y simplifica la informacin que necesita el sujeto para poder
reaccionar con una mayor rapidez.

85

Los prejuicios son unos sentimientos negativos o positivos, normalmente


se

forman

por

creencias

pensamientos

estereotipados.

Estos

sentimientos se dan a conocer de forma simptica o antiptica ante unos


individuos, razas, grupos, nacionalidades o ideas, pautas e instituciones.
Muchas veces los prejuicios nos hacen ser hostiles o favorables con un
conjunto de personas o una sola, a veces somos discriminatorios o muy
acogedores, esto es muchas veces segn como es la persona segn su
condicin racial, econmica, religiosa... A este comportamiento se le
denomina discriminacin.
La base de la discriminacin suele sustentarse casi siempre en formas de
cognicin social como los estereotipos, que son creencias, ideas y
sentimientos negativos o positivos hacia ciertas personas pertenecientes a
un grupo determinado. Cuando se realiza una valoracin negativa de un
grupo en base al estereotipo, el resultado es el prejuicio.
Cuando los prejuicios llevan a una
persona a actuar

de

un modo

determinado respecto al grupo o


individuo prejuzgado, el resultado
es la discriminacin (por ejemplo,
impedir que alguien de raza negra
o gitana entre en un determinado
local). Cuando los prejuicios, la
discriminacin

o el rechazo a la

gente debido a la raza, trasciende

El apartheid, ("separacin), fue un sistema social


impuesto por gobiernos de una minora blanca en
Sudfrica en contra de la poblacin de raza negra.

a niveles sociales, polticos, econmicos y de derechos se habla de


RACISMO, como sucedi en el apartheid, que significa "separacin" que
fue un sistema social impuesto por gobiernos de una minora blanca en
Sudfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema las razas estaban
segregadas y a la mayora negra se le negaba el derecho al voto. La
historia del apartheid cubre el periodo de 1948, cuando fue creado a travs
de una legislacin y dur hasta 1994.
86

Por qu las personas desprecian o maltratar a otras por ser


diferentes?
Entre los factores o circunstancias del porque la gente desarrolla prejuicios
se mencionan:
Categorizacin.- Todos los seres humanos tendemos a categorizar el
mundo que nos rodea para poder manejarlo y entenderlo mejor. Por
ejemplo, si entramos en un centro comercial y necesitamos informacin
sobre un producto, buscamos una persona que encaje dentro de la
categora de dependiente y la encontramos fcilmente consiguiendo as,
de forma rpida, aquello que desebamos.
El problema es que la clasificacin social hace que se exageren las
diferencias entre grupos y que los veamos como muy homogneos, de
manera que todos sus miembros nos parecen iguales. Por ejemplo, qu
imagen viene a tu mente cuando piensas en un contador, un abogado o
un albail?
Estereotipos.- Esta tendencia a establecer categoras y a agrupar a las
personas dentro de ellas es lo que da lugar a los estereotipos, que van
ms all de la mera categorizacin e incluyen rasgos de personalidad,
emociones, aficiones, gustos, etc. que se cree que comparten los
miembros de un grupo. As, alguien puede pensar que un contador es
aburrido y que no le gustar ir de parranda.
La informacin que contienen los estereotipos es la siguiente:

Informacin acertada pero exagerada. Por ejemplo, los hombres


son, efectivamente, ms agresivos que las mujeres, pero estas
diferencias son bastante pequeas, aunque tiendan a verse como
mayores y slo se dan en la agresividad fsica, no habiendo diferencia
en la verbal.

87

Informacin errnea. Los estereotipos sobre homosexuales, por

ejemplo, definen a los hombres como afeminados y a las mujeres


como masculinas y consideran que los gays se sienten ms atrados
por nios. La realidad es que hombres afeminados y mujeres
masculinas se dan por igual tanto entre homosexuales como entre
heterosexuales y que el acoso de homosexuales a nios es menos
frecuente que entre heterosexuales
FORMACIN DE LOS ESTEREOTIPOS
Los

mecanismos

travs

del

cual

las

personas

adquirimos

desarrollamos estereotipos son bsicamente dos: la experiencia personal


y el aprendizaje social.
1. Experiencia personal.
Cuando las propias experiencias de la persona lo llevan a desarrollar
creencias errneas, las principales circunstancias relacionadas a la
experiencia personal son:
a) Correlacin ilusoria.- Es debido a que lo inusual, inesperado o
sobresaliente llama nuestra atencin de forma especial.
Ejemplo; Este verano caminaba por una calle cntrica cuando me
encontr con una mujer de unos sesenta aos. Llevaba un vestido
estampado, de colores llamativos y con muchos volantes, un
sombrero de flores, un paraguas multicolor abierto bajo un sol
radiante y un puro humeando en la comisura de sus labios. Si la
recuerdo a ella, entre toda la gente que se mova por las calles esa
maana,. Supongamos ahora que sabemos que esa mujer procede
de un lugar lejano llamado Z (o Zetania) y que es la nica persona
que conocemos procedente de ese lugar. Entonces nos llamar la
atencin por dos motivos: Su aspecto inusual y su lugar de origen.
Cuando dos caractersticas distintivas se dan juntas, tienden a
asociarse, de modo que tendremos tendencia a percibir a los
habitantes de "Zetania" como algo extravagantes.
88

Del mismo modo, si observamos algunos inmigrantes de raza negra


cometer

actos

delictivos,

prestaremos

ms

atencin

esta

informacin y podremos concluir que la delincuencia es mayor entre


los inmigrantes negros. Mientras que prestaremos menos atencin a
otra informacin que contradiga esta idea pero que no sea tan
llamativa como un hecho delictivo.
b) Los roles sociales.- La mayora de la gente se forma una
impresin de los dems al observar su comportamiento y su
ocupacin.
Ejemplo, en la Edad Media, los judos apenas podan dedicarse a
otra cosa que no fuese la manipulacin del dinero. Esto hizo que
fuesen vistos como personas cuyas caractersticas eran ideales para
esta tarea.
De igual modo, durante mucho tiempo la sociedad ha empujado a
las mujeres al cuidado de otras personas o del hogar o a posiciones
subordinadas. Esto hizo que fuesen percibidas como maternales,
sensibles a las necesidades y sumisas, cualidades requeridas por el
rol de ama de casa o subordinada. As, si muchas mujeres actan
segn el rol tradicional de madre sin trabajo remunerado, sern
vistas segn la imagen tradicional (sensibilidad, calidez, suavidad,
sumisin). Esta visin podra perjudicar a una ejecutiva que trata de
abrirse camino en una empresa competitiva, crendole ansiedad o
conflicto ante la idea de la maternidad, pues incluso ella misma
podra empezar a verse de un modo que no encaja con su identidad
de ejecutiva.

89

c) El miedo a lo desconocido.- Cuando las personas salen de su


grupo y hbitat, entran en una zona desconocida formada por
grupos

que

desconocen.

Esto

puede

hacer

que

sientan

incertidumbre, preocupacin e incluso desagrado. No saber qu


hacer, qu decir o cmo reaccionar la otra persona a menudo
genera torpeza y frustracin. Estas a su vez se reflejaran en
emociones.
Ejemplo;

quien

siente

repulsin

puede

ver

al

grupo

como

desagradable; quien siente miedo puede verlo como hostil. As, si


una persona siente varias veces miedo, disgusto u odio en varios
encuentros con miembros de un grupo, ver a todos sus miembros
como desagradables, detestables y amenazadores.
Si adems dos grupos se amenazan mutuamente, compiten por los
mismos recursos o consideran que el otro grupo viola sus valores,
las emociones negativas sern mucho ms intensas, pudiendo llegar
a un odio extremo.
2. Aprendizaje social
Muchas veces, los estereotipos se aprenden sin ningn contacto con los
sujetos motivo de los prejuicios y estereotipos, sino se asumen
conductas y actitudes por la influencia de los modelos o referentes de
significacin.
En un estudio realizado en Estados Unidos se vio que a los cinco aos la
mayora de los nios ya tienen actitudes racistas que han aprendido de
sus padres, profesores, compaeros, medios de comunicacin, etc. No
es necesario que los padres enseen a odiar de forma directa; a
menudo basta con comentarios peyorativos o bromas desagradables
sobre un determinado colectivo que provocan risas de complicidad y
aprobacin, como los chistes sobre negros o homosexuales.

90

FUNCIONES DE LOS ESTEREOTIPOS


1. Aumentan la autoestima. Una de sus funciones es hacer que las
personas se sientan bien al compararse con un grupo al que
consideran inferior o menos competente. Tendemos a pensar que
nuestro grupo es nico y sobreestimamos sus cualidades positivas
(somos los ms inteligentes, los ms limpios, los ms honestos, etc.),
mientras que las caractersticas negativas las compartimos con los
dems y las vemos como algo que todo el mundo tiene o hace (si
robamos y pensamos que todo el mundo roba, nos parece que somos
menos ladrones).
2. Benefician al grupo que discrimina. Por ejemplo, impedir a las
mujeres el acceso a un trabajo remunerado deja libres para los
hombres ms puestos de trabajo y les da el poder de ser quienes
ganan el dinero.
3. Reorienta la atencin a aquello que corrobora nuestros puntos
de vista. Cuanto ms intensamente mantengamos un estereotipo,
ms tendemos a fijarnos y a recordar la informacin que lo apoya, la
cual, a su vez, los hace ms fuertes. Por ejemplo, la persona que
piensa que los gays son afeminados, tendern a fijarse slo en
aquellos cuyo aspecto avale su teora mientras que no prestar
atencin al resto.
4. Desecha o racionaliza la informacin contraria. Las personas que
piensan que los musulmanes son agresivos considerarn que el
atentado en EEUU corrobora su punto de vista. Si ven a musulmanes
que no se muestran agresivos, los considerarn excepciones o los
categorizarn dentro de un subgrupo aparte no agresivo (por ejemplo,
empresarios musulmanes), o bien pensarn que estn fingiendo y no
se estn mostrando como realmente son. De este modo pueden
mantener sus prejuicios incluso ante la evidencia que los contradiga.

91

5. Justifica los prejuicios. Mucha gente piensa que si un pas est


sumido en la pobreza es porque sus habitantes son unos vagos
indolentes.

Este

tipo

de

pensamiento

permite

que

persista

la

discriminacin institucionalizada. Por ejemplo, podra tolerarse el


maltrato policial a los inmigrantes si se piensa: "si la polica los trata
as ser porque son unos delincuentes agresivos que se lo merecen".
La persona que cree esto puede quedarse tranquila sintiendo que vive
en un mundo justo donde las malas personas obtienen cosas malas y
las buenas personas obtienen cosas buenas. Cada uno tiene lo que se
merece.
6. Facilita decisiones acorde a las preferencias y puntos de vista
personales. La gente no slo selecciona la conducta que est de
acuerdo con el estereotipo, sino que tambin puede provocarla. El
profesor de autoescuela que piensa que las mujeres son malas
conductoras podra comportarse con ellas de un modo que mermara su
rendimiento. Por ejemplo, ante un fallo, podra hacer un gesto de
desaprobacin si se trata de una mujer (o decirle "t tendrs
problemas conduciendo") pero restarle importancia si se trata de un
hombre. Cuando regalamos una mueca a una nia y un coche de
bomberos a un nio, estaremos provocando en ellos respuestas que
estn de acuerdo con el estereotipo y luego podremos pensar
fcilmente que las nias prefieren las muecas y los nios los coches.
La Condicin Encubierta de los Prejuicios
Cuando se hacen estudios en los que se realizan diversas preguntas
relacionadas con el tema del prejuicio y la discriminacin se observa una
gran diferencia con respecto a dcadas pasadas. La gente dice no tener
prejuicios y ser mucho ms tolerante. Por desgracia, las cosas no son tan
simples como parecen y los cambios no han sido tan grandes como
nosotros mismos tendemos a pensar. Si se utilizan mtodos ms
sofisticados para medir los prejuicios, en los que no se pregunta a las
92

personas directamente, sino que se analiza su respuesta afectiva (mucho


ms difcil de controlar) los resultados contradicen lo anterior. A qu se
debe esto? Tener prejuicios est mal visto socialmente, es "polticamente
incorrecto" y la mayora de la gente est de acuerdo en que prejuzgar y
discriminar est mal y no desea ser esa clase de personas. El problema es
que muchos estereotipos se aprendieron en la infancia, estn muy
arraigados en la sociedad y forman parte de nuestros procesos mentales
automticos. Los prejuicios pueden afectar el comportamiento de una
persona incluso cuando estn tratando de ser justos. Por ejemplo, en un
estudio se pidi a un grupo de personas que juzgaran el logro acadmico
de una nia de la cual slo conocan su pertenencia a un nivel
socioeconmico alto o bajo. En este caso eran plenamente conscientes de
que sera injusto juzgarla en base a su estatus socioeconmico y evitaban
hacerlo. Pero cuando la observaban en un vdeo realizando diversas
tareas, de manera que creen estar juzgndola slo por su conducta, se
dejan influir por el nivel socioeconmico que creen que tiene, expresando
un mayor logro cuando les dicen que ste es alto.
Por tanto, lo que ha sucedi en los ltimos aos, no es que el prejuicio
haya disminuido tanto como parece, sino que se ha vuelto ms sutil y
silencioso e incluso, en muchos casos inconsciente, mientras que antes, la
gente los expresaba abiertamente sin remordimientos. Y el caso es que
los efectos de este tipo de prejuicio son ms graves que los prejuicios
expresados sin tapujos. Uno de los motivos es el siguiente: Muchas
personas consideran, por ejemplo, que el machismo ya no existe, que es
algo del pasado e incluso decir que existe machismo empieza a estar mal
visto y a las feministas se las considera como pasadas de moda. Una vez
negado el machismo, si no hay ms mujeres en puestos de poder no es
debido a la discriminacin, sino a que no quieren o no son lo bastante
capaces para lograrlo. Si a esto le unimos el prejuicio inconsciente la cosa
se complica. Veamos un ejemplo. Supongamos una gran empresa con

93

cientos de trabajadores. Todos comienzan ganando el mismo sueldo,


independientemente
consiguiendo

de

aumentos,

su

sexo.

premios

Conforme
y

pasa

ascensos.

el

Estos

tiempo,

van

aumentos

son

negociados anualmente de manera individual entre el empleado y su


superior, que aumenta el salario "en funcin de los resultados de su
trabajo exclusivamente". Pero la realidad es que al cabo de unos aos las
mujeres estn cobrando un 30% menos que sus compaeros varones
mientras

sus

superiores

afirman

(y

puede

que

hasta

lo

crean

sinceramente) no haber discriminado a nadie. Luchar contra este tipo de


prejuicio sutil puede ser difcil, pero tiene la ventaja de que estas
personas desean y estn dispuestas a cambiar, siempre y cuando lleguen
a ser conscientes de sus prejuicios.
DEL DESAGRADO AL FANATISMO
A

finales

de

1998,

dos

chicos

se

acercaron a un estudiante homosexual


de

la

universidad

de

Wyoming,

le

mintieron dicindole que tambin eran


gays y se fueron con l a dar una
vuelta. Poco despus le dieron una
paliza, lo llevaron a las afueras de la
ciudad, lo ataron a una valla con los
brazos

en

cruz

lo

dejaron

all,

inconsciente, a una temperatura muy


baja. Seis das despus mora sin haber
recobrado el conocimiento. Durante su
funeral

aparecieron

grupos

con

pancartas que decan "No hay lgrimas


EL terrorismo es una de las formas de
violencia consecuencia de estereotipos
extremistas y fanticas.
94

para los maricas".

En algunos pases la violencia contra los homosexuales ha aumentado en


los ltimos aos, generalmente perpetrada por bandas de grupos
neonazis, mientras el colectivo homosexual se queja de que la polica no
acta tan rpido como debera.
El terrorismo, un fenmeno de sobra conocido en nuestro pas, es otro
ejemplo de cmo los prejuicios, los estereotipos y la discriminacin
pueden acabar en un odio ciego y destructivo.
MECANISMOS QUE DESENCADENAN EL

FANATISMO

1. Percibir al grupo como una amenaza. Para grupos como los


talibanes, el hecho de ser islmicos es un aspecto muy importante de
quienes son, de su identidad personal. Por tanto, la amenaza que
perciben en el poder econmico y militar de Estados Unidos es visto
como una amenaza contra su identidad personal. Es decir, como un
intento de ser destruidos como personas, por ser quienes son, lo cual
supone una amenaza extrema. Cuando la gente cree que sus grupos
estn amenazados, responde de dos maneras:
a. Exaltando los smbolos y valores de su propio grupo, lo que puede
hacer que se vuelvan cada vez ms extremistas y fanticos,
considerndose muy superiores al otro grupo. Sacan sus banderas,
recuerdan a sus mrtires del pasado y glorifican sus logros, tal y
como

hicieron

amenazados

los

por

serbios
croatas

siguiendo
y

musulmanes

Milosevic

al

sentirse

cuando

la

antigua

Yugoslavia comenz a desmoronarse.


b. Odian y atacan al grupo que ven como amenazador, del cual creen
estar

defendindose

legtimamente.

Los serbios lanzaron una

campaa de "limpieza tnica" que acab con ms de dos millones de


personas sin hogar.

95

2. La

inhibicin

moral.

Para

llevar

la

discriminacin

hasta

sus

consecuencias ms atroces hace falta algo ms que odio. Estos grupos


perciben a los colectivos discriminados como inferiores, no humanos y
fuera del contexto donde se aplican las leyes morales. La persona
percibida as no despierta ningn tipo de compasin cuando est
siendo maltratada, como hara un miembro del propio grupo. En los
campos de concentracin alemanes, algunas oficiales nazis se hacan
cargo de nios pequeos judos a los que trataban bien, pero no de
forma diferente a como trataran a un animal. A pesar de no sentir
odio hacia ellos ni deseos de hacerles dao, eran incapaces de verlos
como seres humanos, pues eso habra sido incompatible con las
atrocidades que estaban cometiendo con los padres y madres de esos
nios.
3. La exclusin moral. Si la inhibicin moral es una conducta ms
pasiva, que nos hace volver indiferentes ante el maltrato, la exclusin
moral es una postura ms extrema que puede llegar a la masacre o el
genocidio.

Los

miembros

del

grupo

excluido

son

vistos

como

despreciables, grmenes que infectan al propio grupo, seres inferiores


incapaces de tener sentimientos humanos como compasin y dolor. A
pesar de cometer atrocidades contra ellos, rechazan la responsabilidad
de tales actos ya que dicen hacerlo por el bienestar de su propio grupo
o porque se consideran una autoridad moral superior. Con los suyos,
en cambio, pueden ser amables y altruistas.

96

LAS CONSECUENCIAS DE LA DISCRIMINACIN


Pertenecer a un grupo que est
mal considerado puede tener una
gran

repercusin

sobre

las

personas. Algunos llegarn a dudar


de su propia vala y puede que
incluso hayan sido educados desde
nios en los mismos estereotipos
Cuando la gente se ve amenazada, exaltan sus
smbolos y sus valores y odian y atacan a quienes
lo ven como una amenaza.

que

otros

utilizan

para

discriminarlos. A pesar de esto,


muchas personas pertenecientes a

estos colectivos tienen una

autoestima tal alta como cualquier otra

persona. Para conseguirlo, la gente suele utilizar diversas estrategias:


-

Compararse

Compararse solamente con los miembros de su propio grupo

Distanciarse psicolgicamente del grupo.

Ocultar la filiacin grupal

Resaltar los aspectos en los que el propio grupo es superior

Separatismo y desprecio al grupo que les discrimina

Luchar por la igualdad y el cambio de los estereotipos


ESTRATEGIAS PARA LA ELIMINACION DE LOS PREJUCIOS

Entre algunas de las experiencias o situaciones capaces de promover la


eliminacin de los prejuicios o la sustitucin de estas por otras formas de
cognicin social menos nocivas, se mencionan los siguientes:

Descubrir y reconoce los propios prejuicios. Hablar con otras


personas para descubrirlos. Qu beneficios has obtenido al discriminar
a otros? Si te han discriminado alguna vez, qu has sentido?

97

Combatir activamente estas creencias prejuiciosas. En qu se

basan para pensar as? A cuantas personas pertenecientes al grupo


prejuzgado conoces? Puedes descubrirte pensando que los inmigrantes
marroques son delincuentes y agresivos, pero slo podras considerar
cierta esa informacin si vieras un estudio que demostrase que el
porcentaje de delincuentes es mayor en este grupo que en el tuyo.
Recuerda que la mayora de los estereotipos son falsos o exagerados.
Busca informacin que te demuestre que son insostenibles o errneos.
Mantener contacto con miembros del grupo discriminado. Buscar

lo que tenis en comn, participando en proyectos comunes e


informndose sobre dicho grupo y sobre las falsas creencias que hay
sobre l.

Asumir compromiso de cambio

Tomar consciencia de lo que uno dice acerca de si y de los otros.


Qu pensamos de los gitanos, los gays, las lesbianas, los negros, los
inmigrantes, los enfermos de SIDA, los discapacitados, los marroques,
los enfermos mentales...?
Ponerse en el papel del otro: Cmo reaccionaramos si, siendo de

raza blanca, alguien te dijera que quiere saber cmo es la gene de tu


raza? Probablemente diras que eso es absurdo, ya que entre los
blancos hay de todo. Por qu entonces no piensas lo mismo de la
gente de otra raza, religin, orientacin sexual, etc.? Ellos son todos
iguales pero vosotros no?
Sentirse bien con uno mismo: Es importante a la hora de aceptar a

los que son diferentes, pues no tendrs que utilizarlos para aumentar
tu autoestima. Muchas veces se proyecta la culpa en aquellos que son
diferentes.
98

Desarrollar la empata. Significa ser capaz de ponerse en el lugar del


otro y saber qu est sintiendo.

Valorar la diversidad en todos los sentidos. Piensa que cunto ms


variado sea tu ambiente, mayor ser tu creatividad; tendrs la
posibilidad

de

ampliar

tus

conocimientos

puntos

de

vista,

enriqueciendo as tu personalidad; posibilidad de aprender de la


sabidura de otras culturas; aumento de la libertad al no tener que
someterse a roles estrechos acordes con estereotipos...

Aceptar que no lo vas a entender todo ni lo vas a compartir


todo. Cada grupo tiene sus costumbres. Piensa que puede que haya
alguien por ah que no entienda que t (o personas muy cercanas a ti)
te hayas hecho voluntariamente agujeros en las orejas para ponerte un
adorno. No necesita entenderlo, slo aceptarlo.

No callarse ante un comentario o chiste prejuicioso. Dile a esta


persona que entiendes que no trataba de hacer dao a nadie pero que
ese tipo de bromas son dainas para mucha gente. Demuestra que no
te hacen gracia ese tipo de comentarios.

No apoyar a organizaciones que no respetan los derechos


humanos o la accin afirmativa.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES


En Europa, en las ltimas dcadas, la Representacin Social fue uno de los
constructos tericos mas discutidos de la psicologa social, siendo el
anlisis de su gnesis y desarrollo los temas de mayor debate. Los
planteamientos precursores realizados por Moscovici y Jodelet, se han
complementado con las propuestas de Ibez (1998), en ideologas de la

99

vida cotidiana al tratarlas stas como procesos de construccin de la


realidad, y siendo un producto de la misma, en su misin de pasar de lo
abstracto a lo concreto, articula las cogniciones sociales con las ideas
propias y ajenas en relacim a lo cotidiano.
Los analistas tericos en la orientacin psicosociolgica, siguiendo los
planteamientos de Moscovici la han venido a llamar "la nueva teora de las
actitudes" o tambin como las teoras implcitas". Rodrigo, Rodrguez y
Marrero

(1993),

definen

las

teoras

implcitas

como

estructuras

complejas que se organizan en torno a ideas prototpicas en un mismo


nivel y verticalmente como un esquema cuyas construcciones personales
nacen a partir de las experiencias y los condicionamientos de los entornos
sociales y culturales. Punto de vista que no es distante a lo planteado por
Jung (1991), en relacin a los arquetipos que sustentan el inconsciente
colectivo, ya que estos no son contenidos, sino formas de cmo las
experiencias individuales y colectivas repetidas con el mundo externo,
despiertan

ordenan

representaciones

imaginativas

que

guan

el

desenvolvimiento personal y social de la gente.


En cualquier caso, esta corriente nos permite explicar en parte el propio
concepto de representacin social, centrndose para ello en el aspecto
fenomenolgico (tambin semntico) de la cognicin social, as como en el
aspecto hermenutico de las ciencias sociales en general y de la psicologa
social en particular. Las Teoras Implcitas, llamadas tambin teoras
ingenuas, teoras espontneas, teoras causales, teoras intuitivas, y mal
llamadas representaciones sociales o categoras naturales, son conexiones
entre unidades de informacin aprendidas implcitamente por asociacin, a
partir de las

experiencias en el contexto de los grupos sociales, y son

utilizados por la gente en las interpretaciones y explicaciones causales


sobre los sucesos, la situaciones y la planificacin de comportamientos
ante los problemas ( Pozo, 1996).
100

En relacin a la explicacin del origen y la construccin del conocimiento


implcito (conocimiento lego), se plantean dos orientaciones: La individual
o

psicologsta

la

cultural

sociologista.

En

el

abordaje

psicologsta, se considera que el individuo es el principal protagonista


de la construccin de teoras y se reconoce que el sujeto es quien
construye el conocimiento a partir de su interaccin con el entorno fsico y
social, dependiendo el producto del nivel de desarrollo cognitivo; los
representantes de estos planteamientos son:
Piaget

con

su

teora

constructivista

Fiske

Taylor

con

sus

planteamientos e investigaciones sobre la Cognicin Social. Para Piaget,


el conocimiento es un producto estrictamente individual que depende de
la complejidad de los procesos cognitivos que el individuo emplea en la
"construccin de la realidad de un modo activo mediante la aplicacin y el
reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio.
Por la otra parte, el abordaje cultural sociologista propone que la
gnesis del conocimiento es de naturaleza sociocultural y es compartido
por grandes grupos, con la finalidad de proporcionar a sus miembros
ideas, palabras, imgenes y percepciones sobre el mundo que les rodea.
Para este punto de vista el conocimiento de ninguna manera es propiedad
de mentes individuales, tampoco una forma de reflejo interno de la
realidad externa, sino un artefacto de las comunidades sociales que
implica cierta presin del grupo hacia el individuo para que ste aprenda y
comparta en colectividad el conocimiento (Rodrigo, et al, 1993).

Es en

este marco, de manera tcita el conocimiento se trasmite en las


actividades cotidianas culturalmente significativas y mediatizadas por
smbolos lingsticos convencionales que al ser compartidos por el grupo
constituyen el sentido comn predominante, definiendo un rasgo de su
identidad social.

101

Las teoras ms representativas de este enfoque son la Sociologa del


Conocimiento representadas por Durkheim, Manheim y Merton, y la teora
de las representaciones Sociales de Moscovici y Jodelet.
Para Durkheim (1967), la vida social es la fuente ms importante de la
vida lgica, ya que toda proposicin categorial no puede darse a priori,
sino como el resultado de la existencia social, esttica y estable en el
tiempo, al que llam Representaciones Colectivas. Las representaciones
colectivas suponen un nivel conceptual superior ya que la vida colectiva no
nace de la individualidad sino al revs, es decir, la individualidad nace de
la vida colectiva. En definitiva, este concepto se fundamenta no slo en
una cosificacin de la sociedad, sino en una deificacin, en el sentido que
la sociedad crea al individuo y que este a su vez est obligado a adaptarse
a ella.
En esta ptica, los individuos son catalogados como un reflejo pasivo de la
sociedad. La sociedad desempea un papel decisivo en el origen del
pensamiento lgico, ya que forman los conceptos que componen ese
pensamiento lgico, espacio y tiempo. Estas categoras fundamentales del
pensamiento no slo se transmiten socialmente, sino que son creaciones
sociales, verdaderas formas de representaciones colectivas.
Para Moscovici (1993) autor de la teora de las Representaciones Sociales,
igualmente se mantiene la primaca de lo social sobre lo individual, pero
propone dos modificaciones a la propuesta de Las Representaciones
Colectivas de Durkheim:
Primero, Las representaciones sociales son una forma particular de
adquirir

conocimiento. Segundo, Las representaciones sociales son una

forma de comunicar los conocimientos adquiridos.

102

De esto, se puede concluir que nuestras representaciones no dependen de


nuestra manera de pensar sino a la inversa, nuestros pensamientos
dependen de la orientacin y los contenidos
representaciones sociales del grupo.

predominantes

en

las

Adems, estas representaciones

se imponen a los individuos como el producto generacional de una


secuencia global de elaboraciones que tienen lugar en el tiempo. (Rodrigo,
et al, 1993).
Para Ibez (1998), la realidad no se entiende como un fenmeno
polifactico, como lo seala la psicologa de la Cognicin Social, sino que
su variedad deriva de la subjetividad colectiva y a partir de ello se
construyen las representaciones individuales y estas determinan las
competencias que se emplearn para interpretar la realidad. De este
modo, el conocimiento no es un producto de los sentidos ni de las
experiencias de un individuo, sino que se construye a partir de materiales
de diversa procedencia. La mayora de estos materiales se resumen en la
memoria social, histrica y cultural de los pueblos, y que se manifiestan
en forma de valores, estilos y hbitos de vida, instituciones sociales, etc.
Definicin de las Representaciones Sociales
Se asume la definicin de Representacin Social, sustentada por Jodelet
(1993) en el sentido que estas son:
un sistema de referencias que nos permiten interpretar lo que nos
sucede, e incluso, dar un sentido a lo inesperado y nos orientan a precisar
categoras de clasificacin de las circunstancias, los fenmenos y a los
individuos con quienes tenemos algo que ver, tomar decisiones sobre ellos
en el contexto de nuestra realidad y vida social concretas. (Jodelet, 1993,
p.89)
La definicin considera que la nocin de representacin social involucra lo
psicolgico, lo cognitivo y lo social, y que ser la forma cmo los grupos
sociales conocen y entienden situaciones especficas de su entorno.

103

Para Pulido e Hidalgo (1999), es la creacin por parte de los grupos, de


conceptos y de un lenguaje que les ayude a comprender ciertos
fenmenos y les sea funcional para su comunicacin, cuya gnesis radica
en las experiencias propias de cada persona, de las informaciones y
modelos de pensamiento que se reciben de la sociedad. En este sentido,
las representaciones sociales surgen como un proceso de elaboracin
mental e individual en el que se toma en cuenta la historia de la persona,
su experiencia y sus construcciones propiamente cognitivas, ya que como
producto hacen alusin a los contenidos o significados del objeto
representado, pues constituyen formas de pensamiento prctico con
orientacin hacia la comunicacin, la comprensin y el dominio del
entorno social, material y personal, con la interpretacin y simbolizacin
del sujeto inserto en un contexto.
En nuestro pas, Rodrguez (1998) en un anlisis de lo cognoscitivo y
psicosocial como factores de riesgo en salud, en la relacin salud enfermedad, define a los factores cognoscitivos, en un sentido muy
prximo a lo que en psicologa social se entiende por representacin
social, como los aspectos conceptuales y de pensamiento que las
personas elaboran sobre los estmulos o situaciones, que en resumen se
les denomina con un nombre que define sus caractersticas perceptivas y
tiene la capacidad de generar, normar o autorregular el comportamiento
de las personas y reconoce a los mitos, creencias, prejuicios o
estereotipos sociales, los valores y los roles, como las manifestaciones
cognoscitivas de tipo psicosocial mas frecuentes relacionadas con la salud,
en especial en los estratos sociales de los pueblos andinos; que en lo
particular para fines del cambio de comportamiento o de promocin de
estilos de vida saludables, el anlisis y el entendimiento de estos
constructos resulta fundamental, ya que permitirn explicar y predecir las
reacciones individuales o colectivas.

104

Desde una perspectiva psicosociolgica las representaciones sociales,


vendran a ser un sistema de valores, ideas y prcticas cuyas funciones
son el establecer un orden que ayude a los individuos a orientarse y
manejar su mundo material y social, y permitirse de esta manera un lugar
o reconocimiento entre los miembros de su comuna, situndonos esta
nocin en el punto de interseccin entre lo psicolgico y los social (Pulido
e Hidalgo, 1999).
FUNDAMENTOS BSICOS DE LA TEORIA DE LAS
REPRESENTACIONES SOCIALES
a. La representacin social se refiere al
ingenuas

de

las

personas

entendimiento y explicaciones

comunes

sobre

los

fenmenos

experiencias que estas vivencian. Incluyen contenidos cognoscitivos,


afectivos y simblicos que juegan no solo un papel significativo para las
personas en su vida privada, sino tambin colectiva.
b. Las representaciones son as mismo un proceso relacional. Son
elaboraciones mentales que se desarrollan en funcin de la situacin de
una persona, de una institucin, de un grupo o categora social; por
tanto un mediador de la comunicacin social, por lo mismo que su
origen est en el conocimiento colectivo canalizado a travs del
discurso y la comunicacin.
c. Las representaciones constituyen datos perceptivos que vienen a ser
una forma de expresin de la realidad y hacen referencia a un modelo
de funcionamiento lgico mental, como una forma de visin de la
realidad comn a un conjunto social o cultural.
d. Son

socialmente

elaborados

compartidos,

debido

que

los

condicionamientos socio culturales propios del entorno refuerzan las


expresiones simbolizadas y es gracias a este carcter de estructura
socialmente aprendida que los individuos o el grupo, aprehenden el
entorno, debido a que constituyen uno de los niveles donde las

105

estructuras sociales resultan accesibles permitindoles un decisivo


papel en la formacin de las comunicaciones y de las conductas
sociales. (Moscovici, 1976)
CAMPOS DE INVESTIGACIN DE LAS REPRESENTACIONES
SOCIALES
Las representaciones sociales en cuanto categora de estudio y anlisis
psicosociolgico puede establecerse en tres campos muy bien definidos:
a. Las representaciones sociales en su forma de ideas cientficas
popularizadas, que implica una forma de conocimiento vulgar o
popular. Con la escolarizacin temprana los integrantes de la sociedad
entran en contacto con los descubrimientos y las teoras de las ciencias
(Corts,

2001).

As;

en

el

sentido

de

conocimiento

cientfico

vulgarizado, tienen funciones declarativas, operacionales y explicativas.


Lo declarativo describe y da significado al fenmeno social por el que la
ciencia popularizada aparece relevante, es operativa por que se
expresa en funcin a un fenmeno real existente o manifiesto que
involucra empricamente a las personas, y lo explicativo proporciona
una comprensin cotidiana de sus razones subyacentes.
b. La imaginacin cultural, son aquellas representaciones sociales
asociadas a los objetos, fenmenos o situaciones propias de la
interaccin humana y la vida cotidiana como la sexualidad, las
relaciones

materno

filiales,

la

enfermedad,

la

discapacidad,

la

existencia humana, etc. llegando de alguna manera a mediatizar no


slo la interaccin entre los objetos mismos, tambin a los actores en
relacin a estos; proporcionndoles un sentimiento de pertenencia
hacia una comunidad y cultura.

106

Las representaciones sociales son constructos que se aprenden en respuesta a los condicionantes socio
culturales y la experiencia social, como por ejemplo mediante creaciones artstico populares.

Las representaciones sociales y los estilos en el consumo de bebidas


alcohlicas o la autopercepcin, autoestima o valoracin personal,
incluso la corporalidad (Bogan y Pinzas, 2000), como formas de
interaccin humana y de vida propia de las personas se incluyen en el
mbito de la imaginacin cultural, por ser estos constructos que se
aprenden y configuran en respuesta a los condicionantes socio
culturales y la experiencia social de las personas, como por ejemplo se
expresan y difunden mediante las canciones o creaciones artstico
populares.
Para

Wagner

Elejabarrieta,

representaciones sociales en la

(1997),

el

estudio

orientacin cultural

de

las

sintetiza la

concepcin en relacin al cuerpo humano, debido a que el cuerpo


relaciona imgenes que reflejan la integracin de la experiencia
personal

subjetiva

las

relaciones

sociales,

ya

que

en

la

autopercepcin, el autoconcepto y la autovaloracin de las personas;

107

el cuerpo ser el punto de referencia de los sentimientos individuales,


(Rodrguez, 1999); como se expresan por ejemplo en las canciones de
todos los gneros y estilos, donde el placer o el sufrimiento
relacionadas a las traiciones, desilusiones, el abandono, la pobreza, el
olvido, etc. son campos de la experiencia humana que las normas
sociales y exigencias culturales regulan los lmites individuales,
constituyendo en efecto un terreno de especial importancia para
estudiar la interaccin de los procesos individuales y colectivos.
c. Condiciones

sociales

acontecimientos

polmicos,

cuyo inters gira alrededor de los


temas de conflicto y de actualidad
como la desigualdad social, los
asuntos

polticos,

xenofobias

intolerancias, conflictos nacionales,


feminismo,

el

aborto,

la

Las condiciones sociales y acontecimientos


polmicos, como el matrimonio gay son de
temas de inters de las representaciones
sociales

sexualidad, la corrupcin, la moral, los valores, la violencia, etc.


Para Moscovici (1993), este aspecto, ms que en las representaciones
cientficas popularizadas o de imaginacin cultural, constituyen la base
de la identidad social, por tratarse de formas de expresin de grupo
relativamente

de

tamao

restringido,

como

pueden

ser

los

homosexuales, xenfobos, sectas religiosas, agrupaciones polticas,


gremiales, migrantes, exiliados, feministas, etc.

108

FORMACIN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REPRESENTACIONES


SOCIALES
En el proceso de formacin y dinamismo de las representaciones sociales,
el lenguaje en todas sus formas, incluidos las canciones como lenguaje
oral, juega un rol fundamental. Al respecto Berger y Luckmann (1989),
consideran al lenguaje como el medio por excelencia de la construccin de
la realidad social. Mediante ello se irn elaborando, configurando y
compartiendo las representaciones sociales en relacin al consumo de
alcohol y la valoracin personal, cuyo anlisis nos permitir aproximarnos
al entendimiento de la significacin psicosocial de fenmenos como por
ejemplo, el alcoholismo, el consumo indebido de alcohol y la subvaloracin
personal en la identidad social como probablemente seran parte de la
subjetividad colectiva en ciertos contextos socio culturales de la sierra
peruana o en aquellas vinculadas a esta.
Los

diversos

autores

que

analizan

el

tema,

reconocen

que

las

representaciones sociales se forman en respuesta a procesos de carcter


sociocognitivos, por tratarse de procesos en que las regulaciones sociales
son inherentes al funcionamiento cognitivo de las personas, las mismas
que se expresan o interiorizan en base a dos procesos bsicos: La
Objetivizacin y el Anclaje.
a) La Objetivizacin, Es el mecanismo que permite llevar a un nivel
concreto lo abstracto y se refiere a la transformacin de conceptos
categricos extraos en experiencias o materializaciones especficas y
particulares, gracias a este proceso los conceptos intangibles, pueden
ser en alguna forma operativizados y obejtivizados. Se distinguen en
este proceso dos fases: La transformacin icnica y la naturalizacin:

109

La Transformacin Icnica: Cuando la entidad abstracta se


materializa en una imagen. Por ejemplo, la expresin Cervecita licor
amargo, eres culpable de mi desgracia, es al mismo tiempo una
muestra de expresin del poder adictivo y de destruccin del
bienestar en general que ocasiona el consumo de alcohol, cualquiera
sea su forma. En esta materializacin de la entidad abstracta en
una figura concreta llamada transformacin icnica, da lugar a la
estructura imaginaria que reproduce una estructura conceptual; a
esto Moscovici (1976) lo llam el ncleo figurativo que en el caso
del ejemplo, sera el alcohol simbolizado en la cervecita como el
causante de la desgracia de las personas. En este sentido, la
representacin social exime a la persona de toda responsabilidad y de
la capacidad de autonoma en sus decisiones.
La Naturalizacin: Es cuando la representaciones icnicas pierden
su carcter simblico para convertirse en una realidad de existencia
autnoma, llegando a constituir parte de la realidad cotidiana. Lo que
se percibe no es ya la informacin de los objetos, sino la imagen que
reemplaza y extiende de forma natural lo percibido, integrndose
finalmente como parte del sentido comn.
El paso del conocimiento abstracto a conocimiento cotidiano,
que es el proceso de objetivizacin, se da de tres maneras:
El

anlisis

manifiestas,

retrico
los

temas

argumentativo
que

aparecen

de
en

las

actitudes

conflicto

son

controvertidos en el sentido comn, generan ideas argumentaciones


y oposiciones discursivas en la dimensin retrica. Ejemplo: paloma
torcaza, torcaza paloma duea ma que me habrs hecho, donde la
simbolizacin de paloma torcaza como expresin retrica para la
gente se reducir a representar a la persona amada.

110

La metaforizacin, donde a travs de expresiones simbolizadas


(metforas), se representan los conocimientos o ideas abstractas.
La

personificacin,

ejemplificacin

que

contra

es

ms

usado

ejemplificacin.

En

como

sistema

este

de

sentido

la

personificacin no slo es una tctica retrica para apoyar nuestros


argumentos sino que adems nos permite proyectar la experiencia y
la significacin atribuidas a las personas sobre la idea o el fenmeno
que tratamos de aprender. (Wagner y Elejabarrieta, 1997), ejemplo:
Hace das que no como y no duermo, esta vida bohemia que la
muerte se la lleve. En esta expresin el intrprete o autor comunica
el drama y sufrimiento que viven las personas adictas al alcohol. Una
de las formas de personificacin es tambin el empleo de las
analogas, Ejemplo. Soy como el ave herida, que vuela sin rumbo.
b) El Anclaje, es el proceso que acontece cuando lo extrao se convierte
en familiar, es algo as como el posicionamiento de una representacin
como

parte

de

la

cognicin

de

una

colectividad,

hacindolas

instrumentos de comunicacin y comprensin. Es por este mecanismo,


que las Representaciones Sociales se convierten en sistemas de lectura
de la realidad social, expresando y contribuyendo a desarrollar los
valores sociales existentes.
Ello posibilita que las personas puedan comunicarse en los grupos a que
pertenecen bajo criterios comunes y con un mismo lenguaje.
Para Jodelet, (1993), la objetivacin y el anclaje, como procesos bsicos
de formacin de las representaciones sociales mantienen interrelacin
de mutua influencia.

111

LA CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO EN TORNO A LAS


REPRESENTACIONES SOCIALES
Las teoras implcitas y dentro de ellas las representaciones sociales, se
construyen principalmente en entornos sociales mediante actividades o
prcticas culturales. Esto supone que los procesos de construccin,
aunque tienen al individuo como protagonista, son consecuencia de inter
aprendizajes sociales pues se llevan a cabo en contacto con otras
personas y realizando actividades culturalmente definidas
En la orientacin y caracterizacin de las teoras de construccin del
conocimiento se definen tres ncleos tericos:
El locus de las representaciones, es decir, si las teoras implcitas
se sitan en el individuo o en un colectivo de individuos. Para la
perspectiva individual el conocimiento tiene su locus en el individuo y es
distinto en funcin de sus experiencias personales, mientras que en la
perspectiva cultural, el conocimiento tiene su locus en el grupo y es
uniforme dentro de l debido a que las experiencias son interpretadas
mediante un filtro cultural.
En

este

sentido

representaciones

las

teoras

individuales

implcitas

basadas

en

se

consideran

experiencias

como

sociales

culturales. La experiencia evoca a los episodios personales de contacto


con una pauta socio cultural, definida por una prctica y un formato de
interaccin social. Las experiencias pueden tener naturaleza diversa:
Directas, Vicarias, Simblicas, etc.
El proceso de elaboracin de las representaciones, concretamente
se trata de valorar el papel de los procesos de transmisin y de
construccin en la elaboracin de teoras implcitas. Para la perspectiva
individual, las teoras son fruto de la actividad elaboradora de la
112

persona y se derivan del propio funcionamiento del sistema cognitivo.


El proceso bsico para explicar la adquisicin del conocimiento es el
constructivismo. En cambio para la perspectiva cultural, las teoras son
fruto de las actividades sociales y culturales de los miembros de una
colectividad y se derivan de elaboraciones supraindividuales.

El abordaje psicosocial centrado en el individuo, ya que es la


persona quien realiza las asociaciones entre estmulos-acontecimientos,
de acuerdo a las caractersticas de su percepcin. Pero tambin se
necesitan estudios antropolgicos y sociolgicos en relacin a las
costumbres modelos de interaccin social histricamente heredados en
tanto que la estructura social y su extraccin de clase influyen en las
tareas, situaciones e informaciones a las que el individuo se ve
expuesto en base a las cuales desarrolla sus teoras implcitas.

113

Bandura Albert (1987), Pensamiento y accin. Fundamentos Sociales,

Edic. Martinez Roca, S.A. Barcelona Espaa.


Barn, Robert A. y Byrne, Donn (1998), Psicologa Social, 8va Edic.

Edit. Prentice Hall Iberia, Madrid.


Berger, P. y Luckman, T. (1989), La construccin social de la realidad.

Amorrotu. Buenos Aires.


Hurtado Surez, Wilfredo (1995), Chicha Peruana, Edit. Grupo de

Investigaciones Econmicas ECO. Lima Per.,


Ibez,

T.

(1991).

Representacin

Social.

Teora

Mtodo.

Ideologas de la vida cotidiana. Edit. Sendai, Barcelona.


Kimble Charles y colaboradores (2002), Psicologa Social de las

Amricas. Edit. Pearson Educacin Area Universitaria. Mxico.


-

Moscovici, Sergio (1993), Psicologa Social, Edit. Paids, Barcelona.

Pulido Cavero/Hidalgo Henrquez, (1999), Aproximacin al Concepto


de Representacin Social. Revista de Psicologa de la Universidad
Nacional Mayor de san Marcos, Ao III, No. 5. Edic. Lerma Gmez
EIRL.. Lima - Per.
Rodrguez Canales, Fredy (1998), Lo Cognoscitivo y Psicosocial como

Factores de Riesgo en Salud, Edit. Matices. Lima Per.


Rodrguez, F. Uriiol A. (2005), Canta, canta que algo queda. Edit.

CCJM Arguedianos. Huancayo Per.


Whittaker James O. (1999), La Psicologa Social en el Mundo de Hoy,

Edit. Trillas Mxico


Young Kimball (1974), Psicologa Social, Edit. Paidos. Buenos Aires

Argentina

114

N 3
1.-

Desarrollar el siguiente cuestionario:


a.- Explique Qu es la cognicin social?
b.- Qu son los estereotipos y que relacin guardan con los
prejuicios?
c. Explique, Qu son las representaciones sociales?
d.- Proponga 06 temas de probables temas de investigacin en el
campo de las representaciones sociales.

2.-

Lee, analiza y presntalo en un ordenador grafico la Lectura No.


03, Sobre LA PSICOLOGA SOCIAL COGNITIVA: LA COGNICIN
SOCIAL Y LA TEORA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES.

Nota: Los trabajos a presentar sern individuales, donde se tiene que


consignar

obligatoriamente

los siguientes datos: Apellidos y

Nombres, Semestre, Sede


115

(LECTURA 03)
LA PSICOLOGA SOCIAL COGNITIVA: LA COGNICIN SOCIAL Y
LA TEORA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES
Ana Mara Prez Rubio
Universidad Nacional del Nordeste. Argentina
Resumen
El presente trabajo pretende describir el aporte que la teora de la
representacin social implica para el desarrollo de la psicologa social
cognitiva. Se examina el concepto de representacin social y sus
caractersticas indicando las diferencias entre dicho concepto y el de
cognicin social predominante en la psicologa social anglosajona.
El desarrollo de los ltimos aos, en el interior de la psicologa social, ha
dado origen a una corriente que aparece como un intento de superacin
del modelo conductista y el enfoque positivista de la ciencia: la psicologa
social cognitiva, que plantea, una concepcin ms clsica de los
fenmenos psquicos, centrada en los gneros cognitivos y lingsticos.
Los fundamentos de este enfoque son el subjetivismo en los aos 30 y 40,
los efectos de la motivacin en la percepcin, y los trabajos sobre
percepcin de personas.
Constituye,

en

modificndose

el

verdad,

un

redescubrimiento

centro

de

inters

que

del

vuelve

espritu
del

social,

estudio

del

comportamiento al estudio de la conciencia, del estudio de lo externo a las


experiencias mentales; el hombre ya no es ms, para esta concepcin,
una "caja negra" vaca que slo da respuestas, sino que aparece como un
ser pensante, procesador de las informaciones que provienen del exterior.
Desde este enfoque se da importancia a las imgenes mentales, al
razonamiento y a la memoria activa: centrando el inters en el por qu y
el cmo del comportamiento, a la vez que se intenta comprender la
116

relacin entre el exterior y los comportamientos. (Moscovici, 1981). La


psicologa cognitiva pretende mostrar que la conducta del individuo no
est regulada directamente desde el exterior por el medio fsico o el medio
social, sino que los estmulos externos estn mediatizados por la manera
como el individuo organiza e interpreta los elementos de ese mundo
externo. La complejidad e inestabilidad de los comportamientos y de las
situaciones que caracterizan nuestro entorno social, hacen que el sujeto
busque

regularidades,

aspectos

invariantes,

previsiones

acerca

del

comportamiento de los otros, en un intento de ordenar, organizar y


estabilizar ese entorno.
Dentro del modelo cognitivista de la psicologa social, es posible distinguir
dos corrientes que se definen con una cierta claridad (Pez, 1992): una
psicologa social con enfoque psicolgico e individual y la psicologa social
con enfoque sociolgico, de tradicin europea, que pone de relieve el
aspecto colectivo o social de los fenmenos psquicos.
La Psicologa Social con Enfoque Psicolgico e Individual: la
Cognicin Social
El anlisis de los contenidos temticos en los aos recientes de la
psicologa social de EEUU muestra un desarrollo hacia una psicologa de
los

funcionamientos

cognitivos

generales

que

explican

los

comportamientos sociales. Uno de los temas esenciales de las dcadas de


los 60 y 70 ha sido la atribucin y percepcin social, es decir, los procesos
cognitivos de construccin de impresiones y de las relaciones de
causalidad. En tanto que la dcada de los ochenta es, la de la cognicin
social - generalizacin de los dos campos antes mencionados hacia el
conocimiento del procesamiento de la informacin social -.

117

En los ltimos tiempos, se ha centrado el inters en la investigacin de las


estructuras y procesos mediante los cuales los sujetos conocen el mundo
social. Por cognicin social se entiende el conocimiento de cualquier
"objeto

humano",

bien

sea

individuo,

mismo,

grupos,

roles

instituciones. A partir del estudio de la percepcin social, de la atribucin


de causalidad y de la inferencia social, desarrolladas en la dcada de los
cincuenta y sesenta, se dio un fuerte impulso al estudio de la cognicin
social, rea que engloba diferentes corrientes tericas y que analiza cmo
los sujetos extraen y procesan informacin de su medio social, estudiando
procesos cognitivos tales como la atencin, percepcin, codificacin,
almacenamiento

recuperacin,

as

como

las

estructuras

de

la

representacin y la memoria.
Retomando sobre todo las tradiciones constructivistas, el concepto de
esquema y algunos otros constructos similares van a centrarse en el
procesamiento activo que el sujeto realiza de la informacin social. Esta
psicologa social cognitivista tambin va a caracterizarse por el rechazo de
las explicaciones motivacionales y afectivas, y por poner al "pensamiento
en timn de mando". En un intento de simplificacin, se podra decir que
el programa cientfico de este movimiento cognitivista se fundamenta en
las siguientes premisas:
1. El hombre es considerado elementalmente como un cientfico, o
metafricamente, como un procesador de informacin, falible, y
limitado
2. Se basa en los modelos simples de procesamiento de la informacin,
as como en algunos modelos de organizacin del conocimiento
3. Metodolgicamente, la cognicin social utiliza masivamente tcnicas de
laboratorio inspiradas en la psicologa cognitiva clsica, donde el
enfrentamiento de los sujetos con cintas de video, fotos, historias
escritas, constituye la variable independiente, mientras que los
protocolos verbales de procesamiento de estmulos, medidas de
atencin visual, etc. constituyen las variables dependientes tpicas.
118

La teora de la cognicin social se ocupa, esencialmente, del modo como


funciona el universo cognitivo del hombre de la calle, atribuyendo las
diferencias que se plantean con el pensamiento cientfico a "errores" en el
proceso lgico de pensar. El hombre vulgar pretende explicar el mundo
que lo rodea, caracterizar la conducta de los dems, hacer inferencias de
su vida psicolgica interior y oculta. Para ello elabora "teoras implcitas"
que se fundan en el conocimiento del sentido comn originado en
situaciones de interaccin en la vida cotidiana, en la observacin del
comportamiento del otro, en los actos y situaciones ms diversas. Luego,
el sujeto se comporta con respecto a los dems y a su entorno atendiendo
a los modelos explicativos que proponen estas "teoras implcitas".
Para la teora de la cognicin social, la realidad como fuente de
conocimiento es neutra y la falta de objetividad de ese conocimiento al
que se arriba y que opera como factor mediatizador de la conducta,
depende de las formas "no lgicas" del pensar.
La investigacin encarada por esta corriente es esencialmente de
laboratorio

se

interesa

por

analizar

la

lgica

del

proceso

de

pensamiento, privilegiando ms los mecanismos de ese proceso que el


contenido al que est referido.
El enfoque que se propone - aunque de psicologa social - plantea una
concepcin esencialmente individual. La necesidad de poner "orden" en el
entorno social, proviene de un modelo psicolgico de adaptacin del
organismo a su medio, que permite preverlo y dominarlo. Atribuirle
"errores" al modo como es procesada la informacin, proviene de
compararlo con un modelo estrictamente cognitivo que describe un
proceso intelectual muy general y supuestamente adaptado a la realidad.
Lo social se reduce - en este modelo - a la existencia de relaciones
interpersonales, que se explican por el funcionamiento psicolgico de los

119

individuos implicados en ellas. Tanto las relaciones sociales como toda la


dinmica de la estructura social, son explicadas por las leyes de
funcionamiento del universo cognitivo descubiertas por la psicologa
general (id.).
La Psicologa Social con Enfoque Sociolgico: las Representaciones
Sociales.
Frente al predominio de una psicologa social psicolgica de corte
experimentalista se producen una serie de discusiones y cuestionamientos
que se ha dado en llamar la crisis de la psicologa social. Si bien el primer
elemento, de esta crisis, fue la oposicin entre la orientacin psicolgica y
la orientacin sociolgica, otros elementos fueron (Paez, op. cit):
1. La toma de conciencia de la determinacin social del conocimiento
producida por la psicologa social.
2. La toma de conciencia de las determinaciones ideolgicas de este
conocimiento,
3. Toma

de

conciencia

de

la

valoracin

exagerada

del

mtodo

experimental.
4. Falta de confianza terica y crecimiento desmesurado de microteoras y
teoras de medio y corto plazo, que no se suman de forma natural
brindando un cuerpo terico articulado del que se carece.
5. Ausencia de relevancia social de los temas tratados por la psicologa
social
6. Relatividad histrica y cultural de los conocimientos adquiridos por la
misma.
En este marco los psiclogos sociales definen el objeto de su disciplina de
manera amplia, en particular los de origen europeo (Tajfel, Turner, Doise,
Moscovici) quienes postulan las relaciones y las representaciones entre los
grupos como objeto de estudio de la disciplina. Esta corriente intenta la
articulacin entre lo social y lo individual a partir de los procesos de
interaccin y de representacin intra e intergrupos. Estos procesos
120

mediadores estn concebidos como determinados por la sociedad en la


cual nosotros nos situamos, intentado explicitar las determinaciones
sociales subyacentes en los procesos inter-grupales, determinados por la
estructura social, concebida como conjunto de prcticas de los macrogrupos.
Turner (1988) define como programa mnimo europeo:
1. El rechazo del individualismo
2. La prioridad de la teora sobre la metodologa y el ritualismo empirista.
Dentro de este enfoque, se encuentra el desarrollo importante de la
escuela sobre representaciones sociales.
Esta corriente - que comienza a desarrollarse en Francia una vez
finalizada la segunda guerra mundial - se inscribe tambin en la lnea de
la psicologa social cognitiva; pero se caracteriza, fundamentalmente, por
el enfoque esencialmente sociolgico con que se presenta, contrastando
con el enfoque presentado anteriormente, en el que se enfatiza el aspecto
psicolgico o individual y en el que la dimensin social o "colectiva" ha
desaparecido. Esta escuela reconoce como antecedentes la psicologa
social de Wundt - que centra su estudio en los fenmenos mentales
colectivos, tales como el lenguaje, los mitos y la religin - y el
interaccionismo simblico de George Mead - discpulo de Wundt - quien
sostena que la mente y el "yo", surgen como consecuencia de la
interaccin social en una comunidad de "otros" que comparten un
lenguaje y una cultura comunes. Por ltimo, aunque no por su
importancia, la nocin de representaciones colectivas de Durkheim, a
partir de la cual dicho autor pretenda establecer la especificidad del
pensamiento colectivo como uno de los medios por los cuales se afirma la
primaca de lo social sobre lo individual (Herzlich, 1975). Esta teora se
ocupa al igual que la cognicin social, del pensamiento vulgar y las
epistemologas profanas, de la forma en que los individuos o grupos de
individuos llegan a conocer el mundo de la vida cotidiana.

121

Las representaciones sociales constituyen una forma de conocimiento


socialmente elaborada, que se establece, a partir de la informacin que
recibe el individuo, de sus experiencias y modelos de pensamiento
compartidos y transmitidos. A travs de ellas, se describen, simbolizan y
categorizan los objetos del mundo social, atribuyndoles un sentido en el
cual podr inscribirse la accin (id.). Las representaciones sociales, operan
as, condicionando la conducta: "actuamos en el mundo segn creemos
que es".
La idea de que existe una "realidad social" independiente de la psicologa
individual, que permite dar cuenta de los fenmenos colectivos, aparece
como predominante para los tericos de la representacin social. Los
hombres - interactuando - producen "juntos" un ambiente social con la
totalidad de sus formaciones socio-culturales y psicolgicas (Berger Luckman, 1976) que se experimenta como existente por encima y ms
all de los individuos actuales; como si poseyera una realidad propia que
se presenta al sujeto como un hecho externo y coercitivo; con una
existencia anloga a la del mundo natural (id.). dado que este mundo
existe como una realidad objetiva, el individuo, no puede conocerla por
introspeccin, debe "salir" a conocerlo.
El conocimiento que el hombre tiene del mundo real es un conocimiento
pre-terico, es la suma total de lo que "todos saben" sobre un mundo
social que, a la vez, provee las reglas del comportamiento adecuado. A
travs del lenguaje y del aparato cognoscitivo, basado en ese lenguaje, el
hombre objetiviza el mundo, ese mundo que se le enfrenta como una
facticidad objetiva (cfr. Durkheim), ese mundo del sentido comn que se
da

por

supuesto

que

no

se

cuestiona

es

el

mundo

de

las

representaciones, que opera como factor condicionante de nuestra


conducta.

122

El Concepto de Representacin Social


Se entiende por RS el producto y el proceso de construccin mental de lo
real

(Moscovici-Hewstone,1986;

Kes,1968).

Constituyen

sistemas

cognoscitivos con una lgica y lenguaje propios. No son meramente


opiniones, imgenes o actitudes, sino teoras o "ramas del conocimiento"
que descubren y organizan la realidad: cumpliendo a la vez una doble
funcin: a) establecer un orden que permita a los individuos orientarse en
un mundo material y social y dominarlo; b) posibilitar la comunicacin
entre los miembros de una comunidad dndoles un cdigo para el
intercambio social y uno para nombrar y clasificar los diferentes aspectos
de su mundo, de su historia individual y grupal ( Farr, 1982)
Del hecho de representar se desprenden cinco caractersticas: (Jodelet,
1986).
1. La representacin se produce siempre en relacin con un objeto: es un
acto de pensamiento por medio del cual se vincula con un objeto, es el
representante mental del objeto, acontecimiento, persona, idea,
emparentndose, por esta razn, con el smbolo.
2. Tiene un carcter de imagen y la propiedad de intercambiar lo sensible
y la idea, la percepcin y el concepto. A travs del proceso de
representacin lo abstracto se concretiza transformndose en una
imagen estructurada, la idea se materializa y cosifica. Aqu se emplea
el trmino de imagen en el sentido de figura o conjunto figurativo,
conjunto de rasgos de carcter concreto.
3. Tiene un carcter constructivo: no es una simple reproduccin, sino
que el acto de representar implica siempre una parte de construccin y
reconstruccin: cada uno de los elementos adquiere existencia real; de
elementos del pensamiento se transforman en elementos de la
naturaleza, que adems, se consideran referentes del concepto. Son,
por lo tanto, un factor constitutivo de la realidad social.

123

4. Tiene un carcter autnomo y creativo, ya que emplea elementos


descripitvos y simblicos proporcionados por la comunidad que se
imponen al sujeto. Las representaciones se integran y superponen unas
a otras, organizando su mapa cognitivo; en este sentido son parte del
universo individual, pero son autnomas a la conciencia del individuo
porque operan en situacin de intercambio e interaccin y no
aisladamente (Palmonari-Doise, 1987)
5. Implican, siempre, algo social: las imgenes o representaciones que el
sujeto tiene del mundo social no son imgenes individuales, sino
compartidas por los integrantes de un grupo. Las categoras que se
emplean son categoras del lenguaje, tomadas de un fondo cultural
comn. Lo social se introduce a travs de la comunicacin entre los
actores sociales, a travs del marco de referencia determinado
culturalmente, a travs de los cdigos, valores e ideologas de las
posiciones sociales especficas, expresando la pertenencia social del
sujeto.
Comparando los dos Modelos
Si bien los dos modelos considerados, el de la cognicin social y el de las
representaciones sociales, se proponen estudiar las formas del saber
profano, es posible establecer entre ellos ciertas diferencias (Moscovici,
1981; Jodelet, 1986).
1. Con la teora de la representacin social se desplaza el centro de inters
del plano individual al colectivo. Ya no preocupa analizar al individuo
aislado como procesador de informacin; ahora la preocupacin est
orientada a comprender lo que constituye un grupo o sociedad
"comprometida en el hecho de pensar".
2. Esto implica un pasaje del nivel interpersonal al nivel social y cultural.
De hecho, la mayora de las nociones del "saber popular" forman parte
de la esfera cultural. Se afirma as, la idea de la sociedad como una
124

realidad "sui generis" que se impone al individuo, condicionando su


relacin

con

los

objetos

determinando

la

naturaleza

de

los

los procesos y el contenido

del

comportamientos y las informaciones.


3. Se

anula la separacin entre

pensamiento

social.

presupuesto

que

Dicha

los

separacin

procesos

de

estaba

sustentada

pensamiento

son

en

el

generales,

invariantes e independientes de la cultura; mientras que su contenido,


es particular y variable y est ligado a ella. Para los tericos de la
representacin social - en cambio - las reglas de la lgica estn
especficamente vinculadas a una cultura y a una actividad mental
dada; a la vez, es posible identificar gran cantidad de temas, mximas
y contenidos de una cierta universalidad. Mantener la separacin entre
procesos y contenidos implica disociar lo que est unido desde el
comienzo;

el

Concentrarse

pensamiento
en

los

es

temas

siempre
las

pensamiento

imgenes

de

elaboradas

algo.
por

el

pensamiento permite establecer el vnculo con lo social y comprenderlo.


Por lo tanto, proponen, siguiendo el modelo de la antropologa y el
psicoanlisis, el anlisis del contenido para derivar de l los mecanismos
del proceso del pensar.
4. A

diferencia

de

la

cognicin

social,

que

se

caracteriza

por

la

investigacin de laboratorio, para la teora de la representacin los


datos deben ser captados en su propio contexto, y proponen, por lo
tanto, como mtodo una vuelta a la observacin y al anlisis
comparativo. El anlisis de las representaciones implica siempre una
comparacin entre grupos, entre culturas, entre mentalidades e
ideologas.

125

CONCLUSIN
El desarrollo de la nocin de representacin social constituye para la
psicologa social un intento slido de integrar los niveles individual y social
en el anlisis de la conducta. Dicha nocin aparece, como un concepto
clave en esta disciplina, no slo por su intento de articulacin entre ambos
niveles sino porque el mismo presenta una realidad y especificidad propia
no tomada de otras ciencias. Las representaciones sociales estn en la
base de toda situacin de interaccin: cada vez que entramos en contacto
con objetos o personas se movilizan contenidos mentales, imgenes, ideas
que codifican y categorizan la situacin atribuyndole cierto significado.
La representacin que el sujeto elabora de los objetos del mundo real no
es de ninguna manera, una representacin individual. En su elaboracin
se usan trminos proporcionados por la comunidad: la informacin que
proviene de lo real es percibida a travs de cdigos, valores e ideologas
que se asocian a posiciones sociales especficas. Por lo tanto, las
representaciones son siempre representaciones sociales, compartidas por
aqullos que ocupan posiciones sociales semejantes dentro de

la

estructura social.
De este modo se reintroduce en el anlisis de los fenmenos psicosociales
la dimensin social o colectiva. Lo social est necesariamente presente en
toda situacin: a travs de los sujetos que intervienen - no existen
individuos puros, ajenos a pertenencias sociales especficas -; a travs del
contexto en que se sitan los individuos; a travs de la comunicacin que
se da entre ellos; a travs del marco de referencia determinado
culturalmente.
El modelo enfatiza adems, la relevancia de los factores cognitivos como
mediadores de la conducta. Para los tericos de la representacin, sta
constituye una forma de conocimiento, el conocimiento del sentido
comn; nuestro mundo de todos los das es un mundo de representacin,
un mundo construido en situaciones de interaccin y con sentido, en el
que se enmarcan las conductas.
126

Este proceso de elaboracin cognitiva y simblica de la realidad - que


resulta tributaria de la posicin que ocupa el sujeto - permite organizar la
realidad, orientarse en el mundo material y social y regular las acciones
entre los distintos actores sociales. En este sentido, constituye una
innovacin respecto a otros modelos ya que pone en relacin los
elementos simblicos con las conductas. Por lo tanto, su estudio - dado
que est a mitad de camino entre lo psicolgico y lo individual - debe ser
abordado como el producto y el proceso de una elaboracin psicolgico y
social de lo real.
Ya no son las leyes psicolgicas y las reglas lgicas las que determinan la
interpretacin de los comportamientos, sino las representaciones sociales
las que constituyen los datos que han de servir de punto de partida de la
investigacin.
Todo otro modelo - que haga abstraccin de los modos de cultura que
crean el lenguaje - que no se interese por las relaciones que se establecen
entre las personas tienen un enfoque reduccionista que niega la esencia
eminentemente social de los fenmenos humanos.

127

Berger, P. y Lukman, ( 1976): La construccin social de la realidad.


Buenos Aires: Amorrortu.

Farr, R.M.(1982): Escuelas europeas de Psicologa Social: la


investigacin en representaciones sociales. En Revista Mexicana de
Sociologa N 19.

Herzlich, Cl. (1975): La representacin social: sentido del concepto.


En Moscovici (ed.), (1975) Introduccin a la Psicologa Social.
Barcelona: Planeta.

Jodelet, D. (1986): La representacin social: Fenmeno, concepto y


teora, en Moscovici, S. (comp..) Psicologa scial. Barcelona: Piados.

Moscovici,S. y Hewstone, M. (1986). De la ciencia al sentido comn.


En Moscovici (comp.) 1986: Psicologa Social. Tomo II. Barcelona:
Piados,

Pez, D., (1992). Teora y mtodos en Psicologa Social. Barcelona:


Anthropos.

Palmonari,

A.

Doise,W.

(1987).

Caracteristiques

des

reprsentations sociales. En Les Representations sociales. Un


nouveau champ dtudes. (comp.) Pars: P.U.F.
-

Turner, J.C. (1988). Teora, mtodo y situacin actual de la


psicologa social. Revista de 0Psicologa Social, 3: 99-128.

128

LAS ACTITUDES Y EL APRENDIZAJE


SOCIAL
LAS ACTITUDES
DEFINICION DE ACTITUD
Al principio los psiclogos sociales concordaban en que, conocer las
actitudes de las personas es predecir sus acciones. En 1964 Len
Festinger plante que los cambios en las conductas no necesariamente era
consecuencia de las actitudes, en el sentido que estamos muy bien
entrenados y somos buenos para encontrar razones y justificar nuestros
actos, sean correctos o no, pero no siempre somos buenos para hacer lo
correctos conforme la razn nos dice.
Ya en 1935, Allport seal que la bibliografa existente inclua mas de cien
definiciones diferentes de actitud. En los aos recientes a continuado tal
proliferacin por lo que Berckwitz (1972), organiz en tres categoras las
definiciones en funcin a las caractersticas predominantes, como a
continuacin se seala:
129

a.- Las que consideran que la actitud es una forma de evaluacin y


reaccin afectiva, como la propuesta por Thurstone y Osgood,
llegndose en consecuencia a medir
las

actitudes

en

funcin

los

sentimientos de un individuo hacia un


objeto, pudiendo ser estas favorables
o

desfavorables.

Ejemplos

de

dos

definiciones dentro de esta categora


son la Thurstone (1976) y la Triandis

Las actitudes son reacciones de


aceptacin o rechazo de los individuos
frente a los objetos o circunstancias en
funcin a los sentimientos.

(1971):
Thurstone (l976), define la actitud
como "la suma total de inclinaciones y

sentimientos

humanos,

perjuicios

distorsiones,

nociones

preconcebidas, ideas, temores y convicciones acerca de un asunto


determinado".
Triandis (1971), define

las actitudes como una idea cargada de

emocin, que permite una clase de acciones ante cierta clase de


situaciones sociales.
b.- Las actitudes como la disposicin a actuar de cierto modo, en
relacin

un

objeto

circunstancia

de

manera

favorable

desfavorable, al igual que cualquier otra respuesta producto de los


aprendizajes, como son los puntos de vista funcionalista o skineriano.
En este sentido las actitudes son instancias que orientan a los actos,
en el caso que las actitudes tiene una relacin especfica con la
conducta; pese a que en algunos casos la evidencia confirma que, el
proceso

es

inverso

ya

que

los

actos

no

necesariamente

se

corresponden con las actitudes, o se experimenta una incoherencia a


la que se le denomina como una disonancia cognitiva.

130

c.-

Las

actitud

como

producto

de

la

interrelacin

de

tres

componentes: Afectivo, cognitivo y conductual, como lo sealado por


Rosenberg y Hovland (1960). En este sentido en la expresin de las
actitudes, se integran las opiniones o creencias, los sentimientos y las
conductas como factores que a su vez se interrelacionan entre s. Las
opiniones son ideas que uno posee sobre un tema y no tienen por que
sustentarse en una informacin objetiva. Por su parte, los sentimientos
son reacciones emocionales que se presentan ante un objeto, sujeto o
grupo social. Finalmente, las conductas son tendencias a comportarse
segn opiniones o sentimientos propios.
ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES
En el marco, propuesto por Rosenberg y Hovland (1960), el concepto de
actitud y sus tres componentes constituyen lo que los investigadores de la
psicologa llaman Variables intervinientes; y es en base a estas
propuestas que se precisan la forma como se estructuran las actitudes,
que es del siguiente modo, como se muestra en el EL Grfico No. 02.
El individuo percibe el objeto de la actitud (por ejemplo, a una persona
perteneciente a un grupo minoritario, como puede ser un gay), en
seguida, el sujeto actuar de acuerdo con sus actitudes que tenga hacia
quienes pertenezcan a ese grupo minoritario.

Se pueden medir los

efectos de estas sus actitudes sean de aceptacin o rechazo a partir de


tres reacciones que resultan observables, que vendran a serlas Variables
Dependientes.
a) A nivel afectivo, es posible observar ciertas reacciones fisiolgicas
por parte del individuo que nos darn a entender si el objeto de la
actitud le es agradable o desagradable; (por ejemplo, tal vez el sujeto
comience a respirar con mayor rapidez y captemos un incremento en
la presin arterial cuando vea o interacte con un individuo del grupo
minoritario, lo que indicar un rechazo.

131

b) A nivel cognoscitivo, podemos pedir a nuestros individuos que


enumeren todos los rasgos que consideran caractersticos de los
individuos motivo de la actitud,

en el sentido que piensan, saben o

creen respecto a quienes pertenecen a los grupo minoritario, y a partir


de cuyas respuestas podemos deducir las razones por el que los
rechazan o aceptan a estos individuos.
c) A nivel conductual, podemos observar la manera en que el individuo
reacciona cuando se enfrenta al objeto de la actitud (por ejemplo, al
ver a un miembro del grupo minoritario nuestro individuo se vuelve de
espaldas, de modo que no se vea obligado a interactuar con dichos
miembros),

travs

de

sus

expresiones

que

explcita

implcitamente pueden denotar probables reacciones de aceptacin,


rechazo o indiferencia.
VARIABLE

VARIABLE

INDEPENDIENTE

INTERVINIENTE

VRIABLE
DEPENDIENTE

(Mensurable)
(COMPONENTES)

OBJETO DE
LA ACTITUD
(Estmulo)

Afectos,
sentimientos o
emociones

Resp. del Sist. Nervioso

Creencias o
cogniciones

Respuestas perceptivas

ACTITUD

Enunciados verbales

Enunciados verbales

Conducta pblica

Conductas

(Fig. No. 02.


132

Enunciados verbales

LA ESTRUCTURA DE LAS ACTITUDES)

En conclusin, tomando en cuenta la explicacin en base al grafico,


muchos investigadores piensan que las actitudes constan de tres
componentes
-

Afectos, sentimientos o emociones

Creencias o cogniciones

Conductas

. Componente afectos, sentimientos o emociones, El sujeto puede


experimentar distintas experiencias con el objeto estos pueden ser
positivos o negativos.
El Componente de las creencias o cogniciones, es el conjunto de
datos e informacin que el sujeto sabe acerca del objeto del cual toma
su actitud. Un conocimiento detallado del objeto favorece la asociacin
al objeto.
Componente de las conductas, son las intenciones, disposiciones o
tendencias de respuesta o reaccin hacia un objeto, es cuando surge
una verdadera asociacin entre objeto y sujeto.
TIPOS DE ACTITUDES
Existen diferentes tipos de actitudes que a continuacin se mencionaran:
1.- ACTITUD EMOTIVA.- Cuando dos personas se tratan con afecto, se
toca el estrato emocional de ambas. Esta se basa en el conocimiento
interno de otra persona.
El cario, el enamoramiento y el amor son emociones de mayor
intimidad, que van unidas a una actitud de benevolencia.

133

2.- ACTITUD DESINTERESADA.-Esta no se preocupa, ni exclusiva ni


primordialmente, por el propio beneficio, sino que tiene su centro de
enfoque en la otra persona y que no la considera como un medio o
instrumento, sino como un fin. Esta compuesta por 4 cualidades:
Apertura, Disponibilidad, Solicitud y Aceptacin.
3.- ACTITUD MANIPULADORA.- Solo ve al otro como un medio, de
manera que la atencin que se le otorga tiene como meta la bsqueda
de un beneficio propio.
4.- ACTITUD INTERESADA.- Puede considerarse como la consecuencia
natural de una situacin de Indigencia del sujeto: cuando una persona
experimenta necesidades Ineludibles, busca todos los medios posibles
para satisfacerlas; por ello, ve tambin en las dems personas un
recurso para lograrlo.
5.- ACTITUD INTEGRADORA.- La comunicacin de sujeto a sujeto,
adems de comprender el mundo interior del interlocutor y de buscar
su propio bien, intenta la unificacin o Integracin de las dos personas.
LAS ACTITUDES Y LA CONDUCTA
Ten cuidado con tus pensamientos, porque se convertirn en palabras,
ten cuidado con tus palabras, porque se transformarn en acciones, ten
cuidado con tus acciones, porque se convertirn en tus pensamientos.
(Annimo)
Dentro de un aula podemos encontrarnos a dos alumnos que se esfuercen
al mximo, pero mientras que uno lo hace porque le gusta la asignatura el
segundo lo hace porque quiere que sus padres se sientan orgullosos de l.
O, por el contrario, dos alumnos a los que les gusta mucho la asignatura
pueden mostrar grados esfuerzo muy distintos.
134

El hecho de que las actitudes no sean iguales a la conducta significa que


las actitudes no son directamente observables, tenemos que deducirlas. Si
en clase de ingls hay dos alumnos que asisten sin sus materiales de
trabajo, lo nico que puedo decir con seguridad es que vienen a clase sin
libro, cuaderno ni bolgrafo. El porqu tendr que averiguarlo, ya sea
preguntndoles a ellos o consiguiendo la informacin de otra manera.
Puede resultar que un alumno venga a clase sin libro porque est
absolutamente convencido de que haga lo que haga nunca va a aprender
el ingls y ha decidido no molestarse ms, mientras que el otro alumno se
considera totalmente capaz de aprobar pero no le interesa estudiar.
Porque las actitudes no son lo mismo que la conducta pero desde luego
influyen en ella. Las actitudes, adems de filtrar nuestra percepcin, nos
dan pautas de conducta. Alguien que piense que tiene mal odo y crea que
no es bueno para la msica, es poco probable que no intente aprender a
tocar el violn, o cualquier otro instrumento musical. Si, por el contrario,
esa persona considera que es una buena gimnasta es probable que le
dedique mas tiempo y esfuerzo a hacer algo que se le da bien.
FORMACIN DE LAS ACTITUDES
Se pueden distinguir tres tipos de teoras sobre la formacin de la
actitudes, estas son: La teora del aprendizaje, la teora de la consistencia
cognitiva y la teora de la disonancia cognitiva:
Teora del aprendizaje, se basa en que a partir de nuestros aprendizaje
previos, por asociacin adquirimos nuevos conocimientos en trminos de
ideas, sentimientos y conductas, y que estas nos impulsa y orienta a
expresar determinado tipo de actitudes que incluso pueden ser reforzados
mediante experiencias gratificantes.

135

Ejemplo; al aprender nuevos conocimientos sobre la sexualidad, se


intenta recoger toda la informacin posible para poder realizar un cambio
en nuestra conducta, partiendo de las nuevas informaciones adquiridas, y
ello nos permite mayor condiciones para entender el comportamiento
sexual de las personas.
Teora de la consistencia cognitiva: se basa o consiste en la
adquisicin

de

actitudes

nuevas,

estrictamente

relacionados

informaciones que ya se tenan, lo que implica que se amplan las


actitudes, en base a ideas o actitudes compatibles entre si.
Esta

teora

ha

llegado

ser

importantes

en

el

pensamiento

psicosociolgico, al subrayar la idea de que los individuos prefieren pensar


que sus acciones son coherentes con sus creencias, y que si perciben
inconsistencia entre ambas, disonancia cognitiva, tratan de reducirla
lgicamente, modificando las creencias antes que las acciones.
Ejemplo: Juzgamos a una persona que roba un milln de dolares como
tambin se juzga a quien roba un sol.
Teora de la disonancia cognitiva: fue formulado por el psiclogo
estadounidense, de origen ruso, Len Festinger en 1957 en su obra A
Theory of cognitive dissonance. Hace referencia a la incongruencia o
desarmona interna del sistema de ideas y actitudes (cogniciones) que
presenta una persona.
Bsicamente, la teora dice que cuando se da esa incongruencia, o
disonancia, de manera muy apreciable, la persona se ve automticamente
motivada para esforzarse en reducir dicha disonancia a fin de conseguir
que el conjunto de sus ideas y actitudes encajen entre s, constituyendo
una cierta coherencia interna.
Ejemplo, una persona fumadora que est viendo en televisin un
programa documental sobre los daos que ocasiona el tabaco.

136

La teora de la disonancia cognitiva nos permite entender de forma


sencilla

muchas

de

las

aparentes

paradojas

sinrazones

del

comportamiento humano, algunas de las cuales se muestran en cada


detalle de nuestra vida cotidiana. En psicologa social la disonancia
cognitiva, es un fenmeno muy comn, sobretodo en nuestros das en los
cuales nuestra percepcin de la realidad es mediatizada por los medios de
comunicacin, los cuales acostumbran servir a intereses contrarios a lo
que sentimos, pensamos y la propia verdad.
EL APRENDIZAJE SOCIAL
La teora del aprendizaje social fue desarrollado por el Psiclogo Albert
Bandura (1925). Sus postulados analizan la permanente y dinmica
interaccin entre el comportamiento y el ambiente que rodea a la
persona, enlazados por lo que denomina un determinismo recproco.
A la teora de bandura, tambin se le conoce como la teora cognitivo
social ya que analiza los diversos mecanismos del modelaje social a partir
de la influencia de los medios de comunicacin.
Bandura estudia el aprendizaje a travs de la
observacin

del

autocontrol

da

una

importancia muy relevante al papel que juegan


los medios de comunicacin que permiten que
los contenidos informativos o comunicacionales
no slo sea susceptibles de ser observados,
sino que actan sobre los procesos psicolgicos
El Psiclogo Albert Bandura en
sus postulados analizan la
permanente y dinmica interaccin
entre el comportamiento y el
ambiente que rodea a la persona,
enlazados en un determinismo
recproco

de

la

persona

en

la

medida

que

crean

imgenes y representaciones de la realidad,


por lo que, consecuentemente, producen o
modifican las conductas, lo que vendra a ser
una forma de aprendizaje mediatizado., como
se muestra en el grfico No. 03.

137

A travs de los medios, esto es, mediante el cambio del medio ambiente
social, se pueden variar los comportamientos. Adems, los medios,
especialmente los audiovisuales, cada vez son ms determinantes en la
percepcin de lo exterior, ya que reproducen en sus prcticas narrativas
los elementos bsicos que desencadenan la actividad de la observacin. Al
tiempo, son capaces de fijar ciertas marcas o referencias que instruyen los
mecanismos de autocontrol del individuo en sus comportamientos.

Individuo

Observacin

Autocontrol

COMPORTAMIENTO

DETERMINISMO

Ambiente
MEDIOS

RECIPROCO}}}}
Grfico No. 03. EL APRENDIZJE MEDIATIZADO (A. BANDURA)

Bandura analiza el aprendizaje de las conductas a travs de los medios de


comunicacin y observa, por ejemplo, cmo aquellas que tienen un
carcter agresivo aumentan la propensin a la agresividad e, incluso,
conducen a que personalidades violentas de la ficcin audiovisual puedan
aparecer como modelos de referencia. Efectos que se acentan en etapas
de observacin cognitiva social tan intensa como es la infancia y la
juventud. La violencia no se produce automticamente, como una
respuesta causal, advierte Bandura, pero s aumenta la posibilidad de que,
ante una situacin ambiental concreta, desencadene una conducta
aprendida no en la observacin del entorno social, sino en la narracin
meditica. El hecho de que las conductas violentas afecten ms a los
varones que a las mujeres se debe entender como la consecuencia de
unas referencias de autocontrol sujetas a pautas subculturales que
138

identifican el carcter violento con los valores masculinos. Los medios de


comunicacin no slo producen efectos de riesgo, sino que, por el
contrario, pueden contribuir a la difusin de ejemplos y modelos
promotores de la modernizacin y del progreso.
El paradigma del aprendizaje social esboza el desarrollo cognitivo y
conductual como consecuencia de la influencia constante del ambiente,
permitiendo a las personas aprehender y sobrevivir en la compleja
dinmica de las relaciones sociales. Para Bandura y Walters (1990), el
ambiente es el que causa los diferentes comportamientos, pero sta a la
vez tambin ejerce influencia en el ambiente; interdependencia que se
concepta como de determinismo recproco, ya que el mundo y el
comportamiento de las personas se influyen mutuamente a travs de
procesos: simblicos", "vicarios" y "autoregulatorios".
La capacidad de aprender observando las experiencias de otros abrevia
considerablemente el proceso de aprendizaje por ensayoerror y ampla la
capacidad de

adquirir

nuevas

pautas de

conducta

y evaluar

sus

consecuencias, como sucede en el aprendizaje de un idioma, patrones


culturales, relaciones sociales, etc. que pueden adquirirse slo por
observacin de modelos; y la falta o particularidades de stos definiran
en el grupo las pautas culturales, el manejo de relaciones sociales, el
aprendizaje de conductas aprobadas y rechazadas, etc. Adems los
individuos desarrollarn un repertorio de conductas por las consecuencias
que estas les generan, pudiendo ser de riesgo o protectoras. Sern de
riesgo, cuando incrementan las probabilidades de dao, perjuicio o
aparicin de la enfermedad, y protectores, cuando de alguna manera
minimizan estas probabilidades ya que tienen el valor de fortalezas.

139

El modelo de aprendizaje social sostiene que el funcionamiento psicolgico


y por tanto el desarrollo social responde a la interaccin recproca de
muchos

factores

ambientales,

individuales

de

conductas

de

las

personas, que en definitiva permiten el aprendizaje del comportamiento


social. El comportamiento interpersonal se aprende por asociacin y por
aprendizaje instrumental, siendo el refuerzo una de los variables ms
poderosas

para

la

adquisicin

mantenimiento

de

la

conducta

interpersonal.
La significacin e importancia del aprendizaje social, por ejemplo, en los
pueblos andinos del Per, se ilustra en el libro de recopilacin La
regeneracin de los saberes en los andes, publicado en 1998, por el
Proyecto

Andino

de

Tecnologas

Campesinas PRATEC;

donde se

afirma que el saber de la cultura


andina, es vivir

del dilogo

y del

respeto a la naturaleza que est en


constante regeneracin, es un saber de
simbiosis, donde criar y dejarse criar
es
Para la teora del aprendizaje social destaca
como aspecto de mayor relevancia la
influencia del medio donde las personas no
se limitan a reaccionar a las influencias
externas, sino que seleccionan, organizan y
transforman los estmulos.

el

modo

conversando,

de

vivir

dialogando

la

vida

(cantando),

con toda la colectividad natural del uku


pacha,
porque

kay

pacha

hanan

pacha,

todos tienen vida ( Vsquez,

1998).

La virtud del conocimiento de los campesinos andinos, radica en la


naturaleza experimental del conocimiento tradicional; puesto que esta
basada no slo en una observacin minuciosa sino tambin en un
aprendizaje experimental o prctico. Las nias o nios campesinos
participan

en

las

actividades

diarias

muchas

veces

reflejados

potenciados en sus juegos. Desde nios contribuyen a los quehaceres, ya


140

sea del campo como de la casa, esto lo hacen observando y practicando


constantemente y en algunos casos pidiendo consejos a los mayores, no
existen capacitaciones tcnicas ni abstractas, mas por el contrario se
aprende haciendo y produciendo constantemente y en sintona con el
medio ambiente, es decir mirando y practicando aprenden lo que tienen
que aprender
De acuerdo a la teora del aprendizaje social destaca como el aspecto de
mayor relevancia la influencia del medio, ya que las personas no se
limitan a reaccionar a las influencias externas, sino que seleccionan,
organizan y transforman los estmulos que los afectan, pero stas a su vez
influirn en el medio, puesto que los factores conducta, persona y medio
actan

como

determinantes

entrelazados

definiendo

en

tres

los

mecanismo

aparte

de

mecanismos por las que se adquieren nuevas conductas:


a. Observando a los modelos, por

este

perfeccionar conductas es posible el aprendizaje de emociones y


actitudes que se observan ms en las relaciones interpersonales.
Bandura (1987), en relacin a la formacin de hbitos reconoce que el
papel de la imitacin esta en funcin a los actos de los modelos y que
en la relacin aprendiz modelo son evidentes el feedback reforzante
(motivacional o emocional) asociado por condicionamiento clsico o
instrumental. Los experimentos de Bandura, evidenciaron que la
adquisicin de respuestas imitativas resulta de la cercana sensorial
con el fenmeno, dado que los modelos influyen sobre la conducta an
cuando no haya estmulos originados por la propia respuesta.
Los padres de familia, educadores, pares o agentes sociales de
significacin en las que se ubican los artistas e dolos musicales son
modelos muy potentes para el nio y las generaciones en formacin,
ya que son la referencia del cmo comportarse en situaciones propias
de su contexto social.

141

b. Practicando y vivenciando las consecuencias, El medio otorga


informacin a travs de seales de qu cosas pueden ocurrir si se
realizan determinadas acciones, entonces las personas relacionan unas
experiencias con otras, las cuales adquieren un carcter predictivo que
permite al individuo regular su conducta, evitar errores y potenciar
todos estos factores para producir experiencias gratas. Cuando el
desarrollo de las competencias sociales que se inician resultan
tediosos, para obtener un mejor desarrollo o hacerlo ms estimulantes
es necesario recurrir a los incentivos positivos hasta que el individuo
sea capaz de realizar por si solo la conducta ya que una vez aprendida
prescindir de refuerzos externos y ser capaz de enfrentarse a su
medio con autonoma.
c. Obteniendo informacin, Segn Bandura y Walters (1990), otro
factor que tambin interviene en la adquisicin de nuevas conductas
son las condiciones de subjetividad del observador, puesto que la
forma en que se procesar la informacin e incorporar nuevas
conductas en el repertorio, permitirn ejecutar nuevas y ms
elaboradas conductas, dependiendo de que tan desarrollados se
tengan los factores o competencias previas.

Las personas que

codifican lo observado a travs de imgenes vividas o palabras,


retendrn mejor la informacin que aquellos que estn preocupados en
otras cosas mientras observan.
Las seales del medio pueden significar que van a ocurrir ciertas cosas
o indicar cuales son los efectos ms probables de determinadas
acciones. Ciertos sucesos que en un principio eran neutrales adquieren
un valor predictivo. Despus, cuando las personas ya discriminan las
relaciones que existen entre las situaciones, las acciones y los
resultados,

pueden

regular

su

conducta

basndose

en

los

acontecimientos antecedentes de carcter predictivo. Temen y evitan


aquellas experiencias aversivas; en cambio aprecian y buscan las que
han sido asociaciones agradables (Bandura y Walters, 1990).
142

LA COMUNICACIN Y EL APRENDIZAJE SOCIAL


Para analizar el rol de la comunicacin en el proceso del aprendizaje social
como en la formacin de valores, actitudes, comportamientos y estilos de
vida, recurrimos a los planteamientos de Berlo (1997), que supone que el
objetivo fundamental de la comunicacin es convertir al hombre en un
agente efectivo en el control de la relacin entre su organismo y su medio.
El hombre se comunica entonces, para influir y afectar intencionalmente
en los dems.
Como el propsito de toda comunicacin
es producir respuestas especficas en los
dems, es necesario que las personas
que se comunican utilicen el mensaje
apropiado

para

expresar

dicho

propsito, debiendo distinguir aqu entre


receptores

intencionales

no

intencionales, y como toda conducta de


comunicacin tiene por objeto producir
determinadas
personas

la

respuestas
manera

en

en
que

las
el

En el aprendizaje social, el propsito de


toda comunicacin es producir
respuestas especficas en los dems, es
necesario que las personas que se
comunican utilicen el mensaje apropiado
para expresar dicho propsito.

comunicador afecta a otros indicara si ha existido o no comunicacin.


En este contexto, es posible distinguir dos propsitos tanto en la fuente
como en el receptor. Los propsitos consumatorios que se satisfacen con
la sola comunicacin del mensaje, con el hecho de que ste sea recibido
por el receptor y Los propsitos instrumentales, en cambio, slo se
satisfacen despus de que la respuesta al mensaje ha sido utilizada para
producir otras respuestas.

143

La empata es un factor importante en la efectividad de la comunicacin;


sin embargo la falta de motivacin personal, aumento del tamao grupal y
el

conocimiento

del

sistema

social

sern

de

utilidad

para

hacer

predicciones sobre la forma en que los miembros de dicho sistema social


habrn de comunicarse entre s; es aqu donde las canciones, como parte
del sistema social se generan a partir de un proceso de comunicacin en
que los autores e interpretes transmiten comportamientos, y si estos
propsitos tienen una orientacin protectora y educativa fortalecern las
probabilidades de desarrollo social.
Al respecto Lpez, Parada y Simonetti (1999), consideran que una vez
formado el sistema social, ste determina el proceso de comunicacin
entre sus miembros. El sistema social proporcionar herramientas para
mejorar la efectividad de la comunicacin y el conocimiento de sta
permitir hacer predicciones acertadas sobre el otro, basndose slo en
los roles que desempea en dicho sistema. No es necesario un gran nivel
de interaccin, conocimiento o empata con el otro. Su posicin dentro del
sistema

social

permitir

anticipar

sus

habilidades

comunicativas,

conocimientos y actitudes, y por lo tanto, predecir respuestas a un


mensaje determinado.
Lpez, (et al), en sus anlisis sobre psicologa de la comunicacin,
propone que una comunicacin ser efectiva y por consiguiente sern
mayores las probabilidades de aprendizaje cuando cumple con lo
siguiente:
-

Mayor sea la frecuencia con que se presenta el mensaje.

Mayor sea la recompensa recibida por el receptor como consecuencia


de su respuesta.

Cuanto ms inmediata sea la recompensa

Mientras menor sea la cantidad de esfuerzos percibidos como


necesarios por el receptor, para dar la respuesta.

144

Es aqu, donde resulta inevitable reflexionar sobre la importancia que


tienen los medios de comunicacin como la radio, la televisin, Internet y
otros en la sociedad de nuestros das, ya que es fcil evidenciar que su
papel en la vida es omnipresente y que difcilmente podemos imaginar hoy
una existencia lejos de su influencia que habra que definir si Es positiva
o negativa?, Afecta nuestra ideologa, nuestros valores, nuestra calidad
de vida o a la naturaleza de nuestras relaciones con los dems y con el
entorno en el que nos desenvolvemos?.
La urgencia de respuesta a estas interrogantes se acenta ms an
cuando la abordamos desde el ngulo educativo, si pensamos en que los
nios y las generaciones emergentes de hoy se encuentran inmersos en la
cultura de los medios, y por lo tanto, es probable estn viviendo un estilo
de vida empobrecido, puesto que los medios deseducan ms que educan,
manipulan ms que forman, potencian la violencia ms que el respeto, y
muchos otros estilos de vida no saludables y de riesgo. Cualquier nio o
adulto de hoy en da en casi todo el planeta es asediado diariamente por
infinidad de situaciones de comunicacin en que el lenguaje dominante no
es el escrito y ni siquiera el verbal, nuestras prcticas comunicativas
actuales van muy por delante de nuestro sistemas reflexivos de lenguaje
dominante en la enseanza. (Prez, 2001).
Sobre

el

particular,

en

un

informe

de

las

Organizaciones

No

Gubernamentales de Desarrollo (ONGDs), en la I Conferencia Nacional:


Educacin de Jvenes y Adultos en el Per, organizado por el Ministerio
de Educacin (2002), se advierte la necesidad de mayor consistencia de
los procesos de educacin no formal, en el sentido que es necesario
formular programas formativos que contengan una mayor consistencia
externa e interna; es decir, respondan a los objetivos de transformacin
social en dilogo con las necesidades educativas especficas de los grupos
sociales, a la vez que desarrollen una coherencia interna que articule las
diversas etapas y el seguimiento de impacto de la labor educativa, como

145

un mecanismo de apoyo y retroalimentacin para el logro de los objetivos


educativos; al que se aade como una falencia el dbil posicionamiento
de los medios de comunicacin y de las tecnologas de informacin frente
a la nueva realidad, estimndose como urgente polticas pblicas, sociales
y de estado capaces de influenciar sobre los medios y agentes
suministradores de contenidos y mensajes comunicacionales a fin que
reconozcan la importancia que su ejercicio tiene en la construccin de la
dinmica social, establezcan el compromiso de un trabajo tico y solidario
con

la

comunidad

administracin

pblica

as
e

colaboren

instituciones

con

las

familias,

sociales

en

escuelas,

general

en

la

erradicacin de todos los mensajes que favorecen la violencia, la


intolerancia, el racismo, el fanatismo, la maledicencia y exclusin que
atenten contra lo prescrito en la Declaracin Universal de los Derechos
Humanos y la Constitucin Poltica del Estado.
Segn conceptos del aprendizaje social, las personas con quienes solemos
asociarnos delimitan que tipos de conductas se observan ms y se
aprenden mejor. De ah la importancia de definir qu habilidades sociales
o estilos de vida se pretenden desarrollar, ya que no debe ser una accin
fortuita ni de azar, sino se requiere sea una intervencin planificada e
institucionalizada

que

facilite

las

personas,

en

especial

en

las

generaciones emergentes definir los objetivos que se quieren alcanzar;


por lo tanto, es necesario aunar esfuerzos para que los sistemas
educativos formales como informales asuman con igual responsabilidad el
rol de vehculos efectivos en los procesos del desarrollo social.
En los aprendizajes cotidianos, las personas sirvindose de modelos
suelen acercarse a las conductas nuevas que estn aprendiendo y las
perfeccionan

mediante

ajustes

auto

correctivos,

basndose

en

la

retroalimentacin informativa que reciben de su propia actuacin y en la


demostracin de aquellas pautas de conductas que solo estn aprendidas
en parte. De este modo, las personas al adquirir estas nuevas habilidades
sern capaces de aplicarlas en situaciones diferentes.
146

Se ha comprobado que las imitaciones del nio no slo reflejan las


competencias de ste, sino tambin la del modelo, si ste responde de
forma diametralmente opuesta, las capacidades de imitar del nio se
vern disminuidas; en cambio si el modelo es capaz de producir sus
reacciones

de

forma

precisa

adecuada,

la

imitacin

mejorar

considerablemente. De ah que la competencia del modelo y el carcter


sistemtico que se otorgue al proceso de aprendizaje es una condicin
fundamental de los referentes sociales en el afn de influencia positiva. Al
respecto es importante sealar que no todos los modelos son igualmente
eficaces para provocar la conducta ejemplar; sta quedar determinada
por tres factores: Las caractersticas de los modelos, los atributos de los
observadores y las consecuencias de repuesta asociados a la conducta de
imitacin. Con respecto a las caractersticas de los modelos, diremos que
estos cuando ocupan una posicin alta o tienen mucha competencia o
poder

son

ms

eficaces

para

provocar

una

conducta

similar

en

comparacin a los que ocupan una posicin baja.


Al promover los aprendizajes sociales se facilita la insercin al medio, no
slo el inmediato (institucin y grupo de pares), sino adems en lo
familiar, laboral, acadmico, comunitario, etc. ya que al desarrollar
destrezas de interaccin se propende a una mejor integracin y
adaptacin. Por regla general los estilos de conducta antisociales tardan
menos en adquirirse que los socialmente positivos, lo que implica que la
promocin y desarrollo de las habilidades sociales y estilos de vida
saludables deben verse como un proceso sostenible con especial nfasis
en los mbitos formal e informal, de manera continua, regular, deliberada
y con una real preocupacin de todas las instancias de la sociedad y el
estado en la creacin de polticas pblicas y sociales de intervencin que
comprometan a los actores sociales sin excepcin; ya que su permanencia
y contacto constante con la poblacin les concede privilegios en su rol de
agentes modeladores.

147

Bandura Albert y Walters Richard H. (1990), Aprendizaje social y el

desarrollo de la personalidad. Edit. Alianza Universidad, Madrid


Espaa.
Bandura Albert (1987), Pensamiento y accin. Fundamentos Sociales,

Edic. Martinez Roca, S.A. Barcelona Espaa.


Dawes, R. (l983). Fundamentos y Tcnicas de Medicin de Actitudes.

Mxico, D. F. Edit. Limusa, S.A.


Kimble Charles y colaboradores (2002), Psicologa Social de las

Amricas. Edit. Pearson Educacin. Area Universitaria. Mxico.


Montecinos Gladis, Leon Ramn (1986), Psicologa Social, Edic.

Biblioteca de psicologa Peruana. Lima Per.


Rodrguez Canales, Fredy (1998), Lo Cognoscitivo y Psicosocial como

Factores de Riesgo en Salud, Edit. Matices. Lima Per.


-

Summers, G., (l976). Medicin de Actitudes. Mxico: Edit. Trillas

Whittaker James O. (1999), La Psicologa Social en el Mundo de Hoy,


Edit. Trillas - Mxico
Young Kimball (1974), Psicologa Social, Edit. Paidos. Buenos Aires

Argentina

148

No. 04
1.

Desarrollar el siguiente cuestionario:


a.- Explique Qu son las actitudes?
b.- Explique y ejemplifique cada uno de los tres componentes de
las actitudes?
d. Explique, Qu plantea la teora del aprendizaje social de
Bandura?

2.

Lee, analiza y presntalo en un ordenador grafico la Lectura No. 04,


Sobre RACIONALIZACIN DE PREJUICIOS: LAS TEORIAS RACISTAS
EN EL DEBATE ESCLAVISTA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
.

Nota: Los trabajos a presentar sern individuales, donde se tiene que


consignar

obligatoriamente

los siguientes datos: Apellidos y

Nombres, Semestre, Sede


149

LECTURA 4
RACIONALIZACIN DE PREJUICIOS: LAS TEORIAS RACISTAS EN
EL DEBATE ESCLAVISTA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX
Marta Casas Casta
Biblio 3W. Revista Bibliogrfica de Geografa y Ciencias Sociales
Universidad de Barcelona
Hace ms de un siglo la ciencia (...) redescubri y, se dice, demostr que
unos hombres eran distintos a otros, que esta diferencia se basaba en
razones morfolgicas y conllevaba una jerarquizacin y un derecho de
opresin de los seres humanos. J. L. Peset (1983, p.9)
Los prejuicios y su racionalizacin
El estudio de la naturaleza de los prejuicios y cmo estos influyen en las
actitudes, ha sido un tema largamente tratado desde la perspectiva de la
psicologa

social.

Esta

disciplina,

confluencia

del

estudio

de

los

comportamientos individuales y sociales, ha hecho un gran esfuerzo, en


primer lugar, por definir qu es el prejuicio(1) y, a partir de esta primera
definicin, desarrollar el concepto de prejuicio social o prejuicio tnico,
referido a aquellos prejuicios, habitualmente negativos, que se dirigen
contra un grupo social o tnico determinado(2).
Segn los psiclogos sociales, el hombre tiene una propensin al prejuicio
en la medida que tiende a formar generalizaciones o categoras(3) que le
permitan simplificar su mundo de experiencias(4). Estas categorizaciones,
basadas en estereotipos(5), se convierten en prejuicios siempre que no
sean reversibles bajo la accin de conocimientos nuevos.

150

La psicologa social considera que el prejuicio acta como una forma de


pensamiento autstico, es decir, un proceso inconsciente y subjetivo, por
contraposicin al pensamiento dirigido propio del razonamiento, y que
necesita de una racionalizacin para validarse. Algunos psiclogos sociales
han planteado la cuestin de si los prejuicios que gozan de una aceptacin
social generalizada pueden considerarse o no prejuicios. A esta disyuntiva,
Allport, uno de los psicologos sociales que ha tratado ms ampliamente el
tema, responde con contundencia: un prejuicio no es una valoracin
negativa de una desviacin social, sino que es un hecho psicolgico
objetivo que puede o no ser condenado socialmente.
La historia del pensamiento y la ciencia nos muestra varios ejemplos de
intentos de racionalizacin de algunos prejuicios que han sustentado y
mantenido situaciones de discriminacin y explotacin de determinados
grupos sociales o culturales a lo largo de varios siglos. Un rpido repaso a
las teoras racistas de la primera mitad del siglo XIX nos sirve como
ejemplo para ilustrar cmo la ciencia intenta (y consigue) racionalizar
estos prejuicios dominantes.
Para mi exposicin, me baso en las obras de Marvin Harris, El desarrollo
de la teora antropolgica. Una historia de las teoras de la cultura (1987)
y de Jos Luis Peset, Ciencia y marginacin. Sobre negros, locos y
criminales (1983).
De la Ilustracin al Siglo XIX:
el Monogenismo
Ya durante la Ilustracin se intent explicar por qu las diferentes ramas
de la humanidad haban avanzado de distinta manera hacia la razn. Pero
aunque existieron durante esta poca teoras racistas(6), fueron muy
minoritarias hasta el siglo XIX y tuvieron mucho ms peso las teoras de

151

tipo cultural. La creencia generalizada durante el siglo XVIII era un


monogenismo basado en el libro del Gnesis, que estableca a Adn y Eva
como antepasados comunes a todos los hombres, y en un ecologismo que
explicaba las variaciones humanas; las razas, por tanto, eran producto de
las influencias del entorno. Esta teora, adems, estaba matizada con la
doctrina de la perfectibilidad, segn la cual la humanidad poda ser
conducida a travs de ilimitados estadios de progreso hasta la perfecta
felicidad terrenal. La teora super la Revolucin Francesa, pero con
dificultades: pareca poco probable que todos los hombres pudieran
participar por igual del progreso que una rama de la humanidad estaba
logrando.
A partir de esta primera teora, a lo largo del siglo XIX las teoras racistas
adquieren una importancia fundamental en el debate terico sobre las
culturas humanas. Marvin Harris interpreta este hecho como un intento de
la ciencia (antropologa, fsica, qumica, biologa) para racionalizar
determinados prejuicios que mantienen y difunden la sociedad capitalista.
Los prejuicios raciales estaban ampliamente difundidos durante el siglo
XIX y eran aceptados socialmente como realidades objetivas. El autntico
debate del siglo no es, por tanto, sobre la veracidad de estos prejuicios,
ya que prcticamente todos los cientficos aceptan la desigualdad entre las
razas humanas y la relacin jerrquica entre ellas. La discusin real ser
sobre el origen de las razas, entre monogenistas y poligenistas, y, a otro
nivel, sobre la legitimidad moral del sistema esclavista.
Los autores ms representativos de las teoras monogenistas a principios
del siglo XIX son Johann Blumenbach y Georges Louis Leclerc, conde de
Buffon. Estos autores, basndose en la narracin del Gnesis (la fuente
bsica utilizada durante el siglo XVIII y parte del XIX para establecer los
orgenes del hombre), sostenan que Adn y Eva haban sido blancos a
imagen de Dios y que las diferentes pigmentaciones ms oscuras de la
152

piel se deban a un curso degenerativo producido por factores ambientales


que

incluso

poda

llegar

invertirse(7).

Esta

teora,

por

tanto,

racionalizaba el prejuicio que atribua a las razas no blancas, y


especialmente la negra, valores de inferioridad fsica, moral e intelectual,
con esta supuesta degeneracin de la especie humana.
Ms adelante, aparecen nuevas teoras monogenistas de la mano de
James Cowles Prichard, antroplogo ingls que sostena que Adn haba
sido negro y, bajo la influencia de la civilizacin, el hombre haba ido
gradualmente conviertindose en blanco. El argumento, por tanto,
simplemente cambia de sentido pero mantiene la misma direccin. La
historia del hombre representara una lnea evolutiva y la raza blanca se
encontrara en el estadio superior.
Ambas teoras pueden considerarse racistas en el sentido que ponen el
nfasis en la cuestin de las razas, pero no han llegado an al
determinismo racial, que explicara la diferente situacin de los distintos
grupos humanos por las diferencias biolgicas atribubles a las diferentes
razas, como veremos ms adelante, sino que establecen que las razas son
fruto de una evolucin y consideran la perspectiva ecolgica. Incluso, en
las filas monogenistas, no faltan los autores que ya en el siglo XVIII
sostienen la igualdad racial, como John Hunter o Johann Herder,
anticipndose a los argumentos contra el etnocentrismo de la primera
mitad del siglo XX(8).
Determinismo racial y poligenismo
Contribuy al abandono del principio de la perfectibilidad del siglo XVIII la
atencin cada vez mayor que empez a prestarse a la antropometra(9),
especialmente a las mediciones ceflicas o craneometra, mediante la
cual, los antroplogos pretendan estudiar los componentes innatos de la

153

conducta. En 1825, John Gall fund la frenologa(10), segn la cual la


mente humana constaba de una serie de facultades diferentes, cuya
fuerza o debilidad poda detectarse midiendo

las correspondientes

regiones del crneo. La ciencia aportaba con ello, a principios del siglo
XIX, un argumento biologista para las teoras racistas, que culmin con el
establecimiento del ndice ceflico por Anders Retzius el 1840, que se
poda obtener con considerable precisin y que se convirti en el elemento
clave de la antropometra durante el resto del siglo prcticamente hasta
que Franz Boas demostr, en 1912, la importancia de los factores
ambientales en la forma del crneo(11). Aunque Gall no aplic la
frenologa a los grupos raciales, sus seguidores s la utilizaron para este
fin. Uno de ellos, George Combe, fue quien anim a Samuel Morton a
empezar su coleccin de crneos(12). Tambien William Lawrence y W. F.
Edwards utilizaron la frenologa para demostrar las diferencias raciales.
Pronto aparecieron con fuerza las doctrinas poligenistas que rechazaban la
autenticidad del relato del Gnesis y consideraban que las diferencias
raciales eran fruto de creaciones separadas. Dichas teoras aparecen ya en
el siglo XVIII, derivadas de ciertas exgesis herticas de la Biblia del siglo
XVII. Algunas de ellas defendan, por ejemplo, que Adn haba sido el
progenitor slo de los judos(13) y que otros pueblos descendan de
antepasados preadamitas. Algunos filsofos de la Ilustracin (Voltaire y
Hume entre otros) fueron poligenistas en la medida que la crtica de la
Biblia formaba parte del ataque racionalista a la religin revelada, y
utilizaron argumentos del determinismo racial. Voltaire, por ejemplo,
mantena que el grado de civilizacin menor de los negros era resultado
directo de su inteligencia inferior
En la segunda mitad del siglo XIX, la discusin sobre la cuestin del
esclavismo ser el motor del desarrollo de las teoras racistas. Tanto
esclavistas como abolicionistas basarn sus teoras en posiciones racistas.
154

El desarrollo del determinismo racial en Gran Bretaa estuvo muy


relacionado con esta disputa, existiendo dos facciones, encabezadas por
James Prichard y Robert Knox, seguidores ambos de William Charles
Wells(14) y que tuvieron una clara influencia en la obra de Darwin.
Tambien en Alemania y en Francia se desarrollaron estas teoras con las
obras de autores destacados como Gustav Klemm(15), Theodor Waitz(16)
y J. A. de Gobineau(17). Incluso Hegel y Comte incluyeron factores
raciales en sus anlisis de la historia del mundo.
Pero a pesar del peso de las teoras racistas de la antropologa, durante el
siglo XIX existi una corriente de igualitarismo racial, representada por
John Stuart Mill, y tambien los reformadores y revolucionarios socialistas y
comunistas representaron la oposicin al racismo decimonnico.
ESCLAVISTAS VERSUS ABOLICIONISTAS
Hacia mediados del siglo XIX, como he comentado, existe una importante
implicacin de las teoras poligenistas en la cuestin de la esclavitud. La
discusin cientfica pone su mfasis en la supuesta inferioridad del negro.
En palabras de Peset: "Cundo empieza la ciencia occidental a condenar
al negro?Cundo decide su inferioridad biolgica y antropolgica? Creo
que se puede afirmar sin dificultad que es a mediados del siglo XIX"(18).
Este

mismo

autor(19)

reflexiona

sobre

el

papel

que

empieza

desempear el negro en la literatura y en el teatro durante la primera


mitad del siglo XIX: se representa muchas veces como figura cmica, a
veces amable, pero siempre servil y pobre. En la dcada de 1830, esta
figura adquiere una gran importancia en las representaciones teatrales,
tanto en Estados Unidos como en Gran Bretaa. Y junto a esta visin, la
de las novelas romnticas de viajes y aventuras en las que aparecen los
peligrosos salvajes africanos. El papel del negro en la literatura, por tanto,
ya evidencia la existencia de determinados prejuicios haca l.

155

Puesto que los poligenistas aceptaban generalmente el determinismo


racial, algunos de los ms fanticos defensores de la esclavitud fueron
poligenistas, como Edward Long, que atribua a los negros cualidades
negativas y cuya obra fue reimpresa en Estados Unidos y utilizada como
fuente de los argumentos racistas en favor de la esclavitud; segn l eran
"brutales, ignorantes, holgazanes, taimados, traidores, sanguinarios,
ladrones, desconfiados y supersticiosos"(20). La obra de Long influy en el
mdico de Manchester Charles White, que intent demostrar con pruebas
anatmicas la existencia de cuatro especies separadas de perfeccin
decreciente en el siguiente orden: europeos, asiticos, americanos y
africanos. Aunque personalmente se opona a la esclavitud, consideraba a
los negros en una posicin ms cercana a la de los monos que a la de los
caucsicos; afirmaba que "tenan el cerebro ms pequeo, los rganos
sexuales ms grandes, olan a mono y eran insensibles al dolor"(21).
Pese al uso de teoras poligenistas por parte de los esclavistas, no se
puede establecer una relacin directa entre esclavistas y poligenismo de
un lado, y abolicionistas y monogenismo del otro, sino que las distintas
posiciones

ante

la

esclavitud

se

fundamentan

indistintamente

en

argumentos poligenistas o monogenistas.


En Estados Unidos, Samuel George Morton cre la Escuela Americana de
Antropologa(22), a principios del siglo XIX, defendiendo las tesis
poligenistas. Morton era mdico y profesor de anatoma, y bas sus
conclusiones en el estudio de su coleccin de crneos humanos. Sostena
que cada raza tena una filogenia(23) separada y especfica que se
remontaba a varios miles de aos, intentando evadir, en un primer
momento, la cuestin del origen unitario del hombre para evitar un
conflicto con los dogmas teolgicos, dando a entender la posibilidad de
una intervencin divina posterior a Adn. Pero a partir de mediados del
siglo XIX, sostiene ya una teora completa sobre la polignesis divina, y
deja bien sentada la imposibilidad de mejora de las razas inferiores,
negando el transformismo aceptado por autores anteriores.
156

Morton tuvo seguidores como el naturalista Harvard Louis Agassiz, George


R. Gliddon y Josiah Clark Nott. Este ltimo fue el primer cientfico en
expresar pblicamente la conviccin de que en la creacin Dios haba
hecho varias especies humanas diferentes y, por tanto, que haba varias
creaciones, perfectamente adaptadas al medio. Gliddon y Nott publicaron
en 1854 Types of Mankind, obra en que sostenan que "las razas humanas
eran especies distintas creadas separadamente y dotadas cada una de
ellas de una naturaleza fsica y moral constante y sin desviaciones, que
slo poda modificarse por hibridacin"(24). Agassiz, en principio es
partidario de la existencia de varias razas, pero con el tiempo llegar a
considerar especies distintas, muy diferentes entre s y muy adaptadas al
medio y a la fauna donde viven. Otro autor poligenista que recogi la obra
de Nott pero se distanci de la Escuela Americana, es William Frederick
van

Amringe,

que

sostiene

la

diversidad

de

especies

humanas,

consiguiendo una conciliacin con el relato bblico a travs de la idea de


que la especie semtica se separa de las dems.
Respecto a la cuestin de la esclavitud, la Escuela Americana tuvo
distintas posiciones. Por un lado Morton y Agassiz, a pesar de sostener el
determinismo racial y la inferioridad de la raza negra, negaron cualquier
inters por mantener una actitud esclavista, al contrario de Nott y
Gliddon, que afirman que para una especie inferior la esclavitud es la
forma de vida ms humana. Entre los partidarios de la esclavitud,
encontramos tambien autores monogenistas como John Bachman, uno de
los ms importantes adversarios de las teoras desarrolladas por la
Escuela Americana. Bachman utilizaba una argumentacin bblica para
defender la superioridad de la raza caucsica: a pesar del origen comn
del hombre en el Gnesis, exista una divisin posterior, a partir de los
hijos de No(25): los descendientes de Sem eran los antecedentes de la
raza caucsica; los mongoles eran descendientes de Jafet (muchos de
ellos continuaban viviendo en tiendas como la Biblia haba predecido); y

157

Cam era el antepasado de los negros, raza de siervos. La esclavitud tiene


su justificacin moral, segn Bachman en la proteccin y mejora de la
raza negra por parte de la raza blanca, argumento ampliamente retomado
por los esclavistas.
La cuestin de la esclavitud no se vivi del mismo modo en Europa,
aunque la crisis que produjo la guerra civil americana tuvo sus
repercusiones. Con anterioridad a la guerra, Gran Bretaa contaba con
una tradicin abolicionista iniciada ya entre los aos 1830 y 1840,
representada por la Aborigines Protection Society. Segn Peset, la crisis
americana provoc un cambio en la posicin britnica, al peligrar sus
intereses: "la prensa y la poltica inglesa fueron antiabolicionistas por esos
aos, pues teman el triunfo del Norte, industrial, abolicionista y
proteccionista, un peligroso competidor. Sus fbricas peligraban, pues el
algodn escaseara si su filantrpico librecambismo y el trabajo negro
desaparecan de Amrica"(26).
As, en Gran Bretaa haban aparecido dos facciones: una relacionada con
la Sociedad Antropolgica de Londres, que, continuando la tradicin de
Prichard, sostena la doctrina de la perfectibilidad y era antiesclavista
(pero no antiracista), y otro grupo, que segua a Robert Knox y negaba la
doctrina de la perfectibilidad, era poligenista y partidario del Sur y de la
esclavitud. Slo las sntesis de Spencer y Darwin lograron resolver la
disputa al final de la dcada de 1860 y celebrar formalmente la unidad
conseguida fundando la Real Sociedad Antropolgica de Gran Bretaa e
Irlanda, que mantena la posicin racista. Por tanto, la antropologa se
identifica claramente, en su nacimiento, con el determinismo racial. Entre
los

abolicionistas,

haba

tambien

monogenistas

como

Sir

William

Lawrence, que a pesar de aceptar la innata inferioridad de los no


caucsicos y compartir

la teora degeneracionista de

Blumenbach,

criticaba sin reservas la esclavitud y consideraba el deber moral de las


razas superiores en la defensa de las inferiores, basndose en el sentido
de la caridad cristiana.
158

Vemos aqu, por tanto, algunos ejemplos claros aunque aparentemente


contrapuestos de racionalizacin de una prctica, el esclavismo, basada en
determinados prejuicios raciales. Paradjicamente, los abolicionistas no
podan apoyarse en una justificacin cientfica puesto que no se desarroll
en los Estados Unidos, hasta medio siglo ms tarde ninguna escuela
antropolgica que defendiera la igualdad de los hombres; los nicos
argumentos utilizados por los abolicionistas eran argumentos morales
procedentes del Nuevo Testamento.
Segn Harris, todas estas teoras no seran ms que un intento de
racionalizacin(27) del imperio, y sostiene que, finalmente, las teoras
evolucionistas liberan al hombre blanco "de su conciencia de culpabilidad
por su incapacidad para sobrellevar como deba el peso de la caridad
cristiana"(28). El debate cientfico, por tanto, estaba al servicio de unos
intereses muy concretos. En palabras del mismo Harris:
"El racismo resultaba til tambin como justificacin de las jerarquas de
clases y de castas; como explicacin de los privilegios, tanto nacionales
como de clase, era esplndido. Ayudaba a mantener la esclavitud y la
servidumbre, allanaba el camino para el despojo de frica y para la atroz
matanza de indios americanos y endureca los nervios de los capitanes de
industria cuando bajaban los salarios, alargaban la jornada de trabajo y
empleaban a ms mujeres y ms nios."(29)
Jos Luis Peset, en su aproximacin al tema, tambien nos habla de las
teoras racistas en trminos similares. Segn este autor la guerra civil
norteamericana y la cuestin de la esclavitud son los ejes reales del
debate decimonnico. As, la ciencia occidental empieza a condenar al
negro a mediados del siglo XIX con una clara intencionalidad poltica.

159

LAS TEORAS EVOLUCIONISTAS: DARWIN Y SPENCER.


En pleno debate entre monogenistas y poligenistas es cuando Darwin
publica su Origin of species (1859). Segn Marvin Harris existen unas
tendencias ideolgicas subyacentes que condicionan el desarrollo de lo
que l considera la sntesis darwinista: la insatisfaccin de los cientficos
con la versin bblica de la creacin, la presin cada vez mayor para que
se volviera a la doctrina del progreso humano y la intensificacin de la
arrogancia racista, de la cual era un ejemplo la biologizacin de la teora
sociocultural, tendencias que considera presentes ya en la obra de James
Cowles Prichard. La teora darwinista haba conseguido finalmente
conciliar,

segn

Thomas

Huxley,

todo

lo

bueno

de

las

teoras

monogenistas y poligenistas. Finalmente, lleg a aceptarse que todos los


grupos humanos contemporneos pertenecan a la misma especie, pero
continu existiendo hasta el siglo XX el debate con la lnea que enlaza a
los poligenistas anteriores a Darwin con James Hunt y algunos autores del
siglo XX (Ernest Hooton y Carlton Coon), insistiendo en una filogenia
separada e intentando mantener una genealoga especfica de los
caucasoides.
Por tanto, las teoras evolutivas de Darwin y Spencer marcan un giro
importante en el debate cientfico a partir de la segunda mitad del siglo
XIX, que coincide tambien con un cambio en las motivaciones sociales. Por
un lado, segn Harris, el racismo continua siendo til no slo para el
mantenimiento de la esclavitud, sino tambien para las luchas de clases y
las guerras nacionales, pero aparece una ideologa paralela, especfica del
empresariado industrial: la doctrina del laissez-faire, que, en un contexto
capitalista, justifica la competencia, el trabajo asalariado, los beneficios y
la acumulacin de capital. Spencer y Darwin habran sido capaces de
conectar la guerra, la raciacin y la competencia en el mercado
encontrando un componente comn: la lucha por la vida operando en
160

todas las esferas de la vida, en una nica ley de la evolucin, "para


completar as la biologizacin de la historia sin abandonar el sueo de la
Ilustracin del progreso universal".
CONCLUSIONES.
En la primera mitad del siglo XIX, el sistema esclavista choca frontalmente
con el desarrollo imparable del capitalismo. Ambas posturas deben
legitimarse y se sustentan en prejuicios sobre la supuesta desigualdad de
las razas y, en especial, en la supuesta inferioridad de la raza negra.
Aceptar la condicin inferior de los negros permite legitimar su explotacin
sin

entrar

en

contradiccin

con

los

principios

morales

cristianos

dominantes. Por tanto, es necesaria la racionalizacin de estos prejuicios


mediante la ciencia; es necesario revestir el debate moral de cientifismo.
Porque el debate que origin las teoras del determinismo racial no fue
una simple discusin cientfica sino que existi tambien un profundo
debate moral. As, la ciencia se usa como instrumento para legitimar las
posiciones de

esclavistas y abolicionistas, esto

es, para la mera

racionalizacin de actitudes prejuiciosas que han sido decisivas en la


historia del mundo occidental y que suponen un lastre muy importante en
nuestras concepciones culturales.
Evidentemente, este no es el primero ni el nico caso de este uso de la
ciencia. Tenemos mltiples ejemplos de este tipo de racionalizaciones ya
desde el siglo XVI con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Y a partir de la
segunda mitad del siglo XIX, la aparicin de las teoras evolucionistas de
Darwin y Spencer no acaban, ni mucho menos, con esta cuestin. De
hecho, las teoras racistas han tenido una triste continuidad hasta
nuestros das, como es de todos conocido.

161

Notas
1. Allport (1962) acepta la definicin del New English Dictionary, segn la cual el prejuicio es
"un sentimiento, favorable o desfavorable, con respecto a una persona o cosa, anterior a
una experiencia real o no basado en ella".
2. Allport (1962) lo define como "una actitud hostil o prevenida hacia una persona que
pertenece a un grupo, simplemente porque pertenece a ese grupo, suponindose por lo
tanto que posee las cualidades objetables atribudas al grupo". Jones (1972, citado por
Brown, 1996) utiliza la siguiente definicin del prejuicio social: "el juicio negativo previo de
los miembros de una raza o religin o los ocupantes de algn otro rol social significativo,
con indiferencia de los hechos que lo contradicen". La definicin de Brown (1996) es la
siguiente: "la posesin de actitudes sociales o creencias cognitivas despectivas, la
expresin

de

afectos

negativos,

el

despliegue

de

comportamientos

hostiles

discriminatorios hacia miembros de un grupo a causa de su pertenencia a ese grupo".


3. Segn la psicologa social, las categoras son cualquier unidad de organizacin subyacente
en las operaciones cognitivas, que nos permiten identificar rpidamente un objeto por sus
rasgos comunes.
4. Segn Allport (1962), la vida tan corta y la exigencia de adaptacin tan grande nos lleva a
la necesidad de ordenar y clasificar los objetos del mundo en categoras amplias para guiar
nuestros ajustes diarios, puesto que no podemos detenernos en considerar todos los
objetos uno a uno.
5. Los estereotipos no son idnticos a las categoras, sino ms bien las ideas fijas que las
acompaan; son imgenes inherentes a una categora, invocadas por el individuo para
justificar el prejuicio y cuya funcin es justificar (racionalizar) su conducta en relacin a
esa categora.
6. Con el rtulo de teoras racistas me refiero a todas aquellas que explican las diferencias
entre los diversos grupos humanos basndose en postulados que utilizan el concepto de
raza como base.
7. "Tanto Blumenbach como Buffon pensaban que el curso degenerativo de la aparicin de las
razas poda invertirse y que con un adecuado control del medio todas las formas
contemporneas del hombre podan volver al original". (Harris, 1987, p.73)
8. Me refiero al desarrollo de la crtica al etnocentrismo por parte del particularismo histrico
de Boas.
9. La antropometra es la rama de la antropologa fsica que mide las diferentes partes del
cuerpo humano y determina sus proporciones, tomando como referencia los puntos
somticos y craneomtricos que permiten establecer diversos ndices
10. La frenologa se fundamenta en la doctrina de las localizaciones cerebrales, segn la cual
las distintas funciones del cerebro estn localizadas en reas determinadas y existe un
paralelismo entre el grado de desarrollo de estas reas y la intensidad de las funciones

162

asociadas. De este modo, mediante un examen de la morfologa externa de la caja


craneal, se podran descubrir las tendencias innatas de los individuos.
11. Franz Boas, estudiando grupos de inmigrantes en Estados Unidos en 1912, demostr que
los factores ambientales podan alterar la forma de la cabeza en el curso de una sola
generacin. (citado por Harris, 1987)
12. Samuel Morton, en su obra Crania Americana expone las pruebas frenolgicas de la
superioridad caucsica. (citado por Harris, 1987).
13. Es curioso el hecho de que en el debate de la primera mitad del siglo XIX, normalmente
no se encuentra la valoracin negativa de la raza semtica que existir ms adelante, sino
que incluso se considera como el origen de la raza blanca, llevndose la peor parte la
raza negra.
14. Encontramos en las del mdico angloamericano William Charles Wells un importante
antecedente de la obra de Darwin. Wells establece la correlacin entre ciertos pigmentos
y la resistencia a enfermedades especficas.
15. Gustav Klemm dividi la humanidad en razas activas y razas pasivas, que seguan un
camino evolutivo pasando por estadios de salvajismo, domesticidad y libertad. Situa el
tronco germnico como la ms alta forma de las razas activas, y postula la necesidad que
tienen las razas unas de otras.
16. Waitz critica las conclusiones ms extremistas de la Escuela Americana, pero en ningn
momento duda de la existencia de razas superiores y razas inferiores, aunque accepta
una presunta igualdad psquica original en todas las razas, y que existan condicionantes
naturales y sociales que explicaban las diferencias del ritmo de evolucin desde el estadio
primitivo.
17. J.A. de Gobineau considera su deber librar al mundo de la idea de que fuera posible que
una parte importante de la humanidad llegara a tener una vida mejor y sostiene que la
raza lo es todo, negando la influencia del medio sociopoltico o geogrfico. Segn Harris,
sus ideas sobreviven hasta el siglo XX y reciben su expresin ltima en los genocidios del
nazismo
18. Peset, 1983, p.15.
19. Peset, 1983.
20. Citado en Harris, 1987.
21. Citado en Harris, 1987.
22. En realidad, Escuela Norteamericana de Antropologa.
23. Filogenia: rama de la biologa que estudia el proceso de la filognesis o proceso de
desarrollo de los distintos grupos de organismos en el aspecto especfico y sus relaciones
evolutivas.
24. Citado en Harris, 1987.

163

25. Bachman no fue el primer autor en considerar esta cuestin, sin que encontramos ya un
primer antecedente en el siglo XVI, en la obra de Joannes Boemus, El libro de las
costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias (1556, citado por Bestard y
Contreras, 1987). Esta tesis se fundamenta en la narracin de el Gnesis: "Eran, pues,
los hijos de No, que salieron del arca, Sem, Cam y Jafet: este mismo Cam es el padre
de Canan. Dichos tres son los hijos de No: y de stos se propag el gnero humano
sobre toda la Tierra y No, que era labrador, comenz a labrar la tierra y plant una via.
Y bebiendo de su vino, qued embriagado y desnudo en medio de su tienda. Lo cual,
como hubiese visto Cam, padre de Canan, esto es, la desnudez vergonzosa de su padre,
sali fuera a contrselo a sus hermanos. Pero Sem y Jafet, echndole una capa o manta
sobre sus hombros, y caminando hacia atrs, cubrieron la desnudez de su padre;
tuvieron vueltos sus rostros, y as no vieron las vergenzas de su padre. Luego que
despert No de la embriaguez, sabido lo que haba hecho con l su hijo menor, dijo:
Maldito sea Canan, esclavo ser de los esclavos de sus hermanos. Y aadi: Bendito el
Seor Dios de Sem, sea Canan esclavo suyo. Dilate Dios a Jafet, y habite en las tiendas
de Sem, y sea Canan su esclavo" (Gnesis, 9, 18-27).
La asociacin de los descendientes de Cam con la raza negra tambien es antigua. Bestard
y Contreras citan un fragmento de la obra de Vzquez de Espinosa, Compendio y
descripcin de las Indias Occidentales (1629 [1969]), en el que se refiere a esta
cuestin:
"Los hijos de No se repartieron por diversas partes del mundo []. Cam, hijo tercero, se
fue con los suyos a la parte de frica [] y parece que la maldicin que le ech su padre
No alcanz en particular a todos sus descendientes de aquellas partes de la Etiopa y
Guinea, no slo en ser esclavos los ms, sino en el color moreno, efecto de la maldicin
ejecutada; si ya no es que la constelacin y clima de la tierra haya ayudado."
26. Peset, 1983, p.32.
27. Marvin Harris utiliza exactamente el trmino racionalizacin (p.84), remitindonos a los
conceptos de la psicologa social. Recuerdese que los procesos de pensamiento autstico
necesitan de una racionalizacin para legitimarse.
28. Harris, 1987, p.84.
29 rris, 1987, p.92.

164

ALLPORT, Gordon W. La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires:


Eudeba, 1968.

BESTARD, Joan y CONTRERAS, Jess. Brbaros, paganos, salvajes y


primitivos. Una introduccin a la Antropologa. Barcelona: Barcanova,
1987.

HARRIS, Marvin. El desarrollo de la teora antropolgica. Una historia


de las teoras de la cultura. Madrid: Siglo XXI, 1987.

METZGER, Wolfgang. Los prejuicios. Barcelona: Ed. Herder, 1979.

PESET, Jos Luis. Ciencia y marginacin. Sobre negros, locos y


criminales. Madrid: Ed. Crtica, 1983.

WANDER ZANDEN, J.W. Manual de psicologa social. Barcelona: Paids


Ibrica, 1994.

165

También podría gustarte