2013 - Poder y Traducción Coloniales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

REVISTA CHILENA de Literatura

Noviembre 2013, Nmero 85, 129-156

PODER y TRADUCCIN COLONIALES:


el nombre de Dios en lengua de indios *
Esperanza Lpez Parada

Universidad Complutense de Madrid


[email protected]

RESUMEN / ABSTRACT
El descubrimiento de Amrica coincide cronolgicamente con el inters despertado en el
humanismo renacentista hacia las lenguas vernculas. El hallazgo de nuevos pueblos con
nuevas formas de hablar que no podan enmarcarse ya dentro de la sintaxis latina redund en
una masiva produccin de gramticas, diccionarios, vocabularios, tesauros y manuales para el
aprendizaje de las voces nativas, as como de sermonarios, cartillas y catecismos de la doctrina
cristiana traducidos a las mismas no solo a las principales como el quechua, nhuatl o aimara
sino a rarezas como el araucano, mosca o allentiac para la evangelizacin y bautismo de sus
hablantes. Cualquier intento de analizar los primeros contactos en el encuentro intercultural
americano tiene que habrselas con esta cuestin de la traduccin y con los debates que se
dirimieron acerca de su oportunidad y conveniencia. A modo de precipitado o paradigma de
todos ellos, cabe citar cmo se resolvi el problema colateral de verter el nombre del dios
cristiano a las lenguas indgenas, problema al que se dieron soluciones muy distintas que el
presente estudio solo pretende enunciar.
Palabras clave: traduccin y poder colonial, lenguas indgenas, religin, idolatra.
The discovery of America was recorded chronologically in the European policy for vernacular
languages that Renaissance humanism would subsequently generate and institute. The discovery
of new peoples with new forms of speech that could not already refer to Latin grammatical

*

El presente trabajo se inscribe dentro del Proyecto I+D+i del Ministerio de Economa
y Competencia del Gobierno de Espaa que, con la referencia FFI2012-37235, se propone el
estudio de las relaciones entre Intertextualidad y Crnica de Indias (la variedad discursiva
de la escritura virreinal).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 129

15-11-13 9:22

130

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

rules resulted in the mass production of grammar manuals, dictionaries, vocabularies,


sermonaries, catechisms and thesauruses of native languages Quechua, Nhuatl, Aimara,
etc. that, responding to the understanding of language as the primary tool of imperialism
and religion, sought the rapid evangelization and control of indigenous subjects in their own
language. Every effort in order to analyze those early instances of cultural encounter has to
do with the topic of translation as its main condition, the most fundamental and basic one, and
with the necessity of reflection and the argument, raised in that time, about its convenience.
As a paradigm of both encounter and reflection, this article focuses on the different ways
in which it was faced the challenge of translating the name of the truly god into the selvatic
indian languages.
Key words: Translation and colonial power, indian languages, religion, idolatry.

I. Si en los Comentarios Reales el Inca Garcilaso explicaba el vocablo


quechua huaca y las mltiples acepciones que rene, en sus Apostillas a
Lpez de Gmara hubo de detenerse en una matizacin de orden gramatical.
Cuando huaca se utiliza dentro del lxico sacro est actuando en tanto nombre
propio y se utiliza para invocar aquello mismo que los espaoles llaman
Dios. Vale por el apelativo absoluto de la divinidad. De ah su abundancia
en las plegarias indgenas, una abundancia que no puede sino errneamente
esgrimirse en sntoma de reincidente politesmo. Los incas apelan a su dios
con la veneracin reiterada con que los cristianos tambin lo hacen.
que del nombre c[on] [que] los Indios [del] piru no[mbran] al Idolo
[no] [se] puede d[edu]zir el v[erbo] idolatra[r] [por]que es nombre
p[ropio] para tod[os] [los] dioses [] como el [que] otros [tienen]
para ll[amar] a Dios (87).

Evidentemente, Garcilaso emplea el testimonio de la gramtica con una


finalidad negociadora: est interesado en la defensa de un primitivo
monotesmo incaico, por lo que prefiere sortear los peligrosos significados
de dolo o ttem de clanes. Pero lo interesante reside en que, al ser nombre
propio, el Inca lo percibe sin traduccin posible, sin referencialidad directa:
es todo y nada, posee la ubicuidad y concrecin de lo inasible. Tampoco
y eso es lo subrayable tiene traslacin correcta a la lengua de acogida.
Opera precisamente con la opacidad semntica con que los espaoles lo
desatienden.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 130

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

131

II. En los albores del siglo XVI, con el hallazgo de las Indias, cristiandad y
traduccin entablan una relacin indisoluble, sin la que no puede pensarse
ninguna de las dos1. Y de hecho, durante la etapa colonial y los virreinatos,
las tareas traductoras que del espaol se realizan a las diversas lenguas
nativas constituyen una operacin casi exclusivamente desenvuelta dentro
del mbito religioso, pero con una todava hoy no evaluada importancia
en la construccin social, poltica e identitaria de aquella realidad.
El aventurero recin llegado all experimenta, como no se haba dado antes
ni entre los ms audaces viajeros de la antigedad, la constatacin directa de
la necesidad traductora, constatacin de una diferencia lingstica que ya no
permite ser solventada con su repudio dentro del marchamo de lo brbaro y
la adjudicacin al otro de una simplista carencia de habla.
Todo lo contrario. Amrica hierve de lenguas y de hablantes y Luis
Jernimo de Or, en el prlogo de su manual para curas en el Per, reconoce
la falta que hay en sus provincias de algunas traducciones necessarias ()
en las lenguas generales de aquella tierra, Quicchua o Aimara, las cuales,
obligado por el servicio de Dios, l complementa con Puquina, Mochica y
Guarani (B2). Si la poliglosia descubierta en el Nuevo Mundo recordemos
la cifra total de un millar de idiomas que Amrico Vespucio calcula, segn
lo escuchado en las Antillas2 pone a prueba la expansin eclesistica y la


Translations matter so much in the history of early modern Catholicism that one
might easily argue no translations, no spiritual renewal, no Catholic Reformation at least
not the kind of Reformation that historians now seem to take for granted (Eire 83).
Para Bruce Mannheim (Gramtica colonial 209), la constatacin de ese lazo entre
operacin traductora y operacin de conquista supone una apertura multidisciplinar en
los parmetros epistmicos de su estudio, hasta el momento encerrados en focalizaciones
documentales, referenciales o aisladamente historiogrficas. Para evitar la reificacin de las
lenguas indgenas a que parecen abocar ciertos anlisis microsociolgicos, Mannheim viene
abogando por un acercamiento integral, del que son ejemplo la mayora de los artculos citados
en esta sucinta presentacin a la cuestin, para la cual se ha decidido trabajar exclusivamente
con las traducciones religiosas de la lengua del imperio a las nativas halladas en las Indias
(Ver Burkhart, Dedenbach-Salazar, Decoster, Durston, Harrison, Gruzinski, Itier, Jooken,
Kartunnen, Klor de Alba, Lisi, Lienhard, Lockhart, MacCormack y por supuesto el propio
Mannheim, entre otros).
2

In fine, navigammo altre 300 leghe per la costa, trovando di continuo gente brave
e infinitissime volte combattemmo con loro. E pigliammo di essi opera di venti, fra i quali
avea sette lingue che non sintendevano luna allaltra; dicesi che nel mondo non sono pi
che 77 lingue e io dico che sono pi di 1000, che solo quelle che io ho udite sono pi di 40
(Vespucci 81). En este caso, como en las dems citas de fuentes, he actualizado la puntuacin
1

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 131

15-11-13 9:22

132

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

fundamentacin del poder de la Iglesia, la curia tiene a bien proveerse de


instrumentos lingsticos para extender la doctrina, para llevarla y traerla
por extensiones impensables, desde las parroquias sufragneas del Cuzco,
Quito, Charcas, Chuquiavo, Sancta Cruz de la Sierra, Tucumn, Ro de la
Plata y hasta Brasil inclusive, en distancia de mil y ochocientas leguas:
una doctrina traducida a las voces nativas, estudiada en sus gramticas,
transportada a lomos de mula y luego incluso devuelta a Roma, donde ser
ofrecida al papa Paulo Quinto besndole sus santissimos pies (Or, A los
curas de los Indios del Pir B2).
Con la fe peregrina, los catecismos se versionan en una amplitud y
cantidad que sorprende como el reportaje de una nueva Babel indiana:
los curas prrocos son capaces de traducir la doctrina al quechua, aimara,
nhuatl, maya, araucano, pero tambin al zapoteco, michuacano, mixteco, a
la lengua braslica, cumanagota, callnago, al moxo boliviano, kariri, yunga,
lule y tonocot en las misiones del Chaco o mixe de Oaxaca, incluso tras
la expulsin de los jesuitas, principales promotores de este Pentecosts de
bolsillo y de su floresta de artes, lexicones y diccionarios en todas y cada
una de esas formas hasta entonces irredentas de hablar 3.
Y si primeramente la operacin se vio favorecida por la conveniencia
expresada en el Concilio de Trento de postergar en la iglesia el exclusivista
latn a favor de las mucho ms comprensibles lenguas vernculas, lo cierto
es que esta nativizacin idiomtica de la doctrina en Indias se percibi muy
rpido como un tipo de oportunidad transculturadora lo suficientemente

y la grafa, sustituyendo tipos arcaicos (-, -) y modernizando otros. A veces, cuando resultaba
imprescindible para favorecer el sentido, he acentuado.
3

Si es falso defender que en sus manos qued toda la labor traductora pastoral en
las Indias occidentales, es cierto en cambio que la orden, emulando a su padre fundador que
alcanza la fe precisamente leyendo traducciones vernculas de dos obras latinas, la Leyenda
urea de Jacobo de la Vorgine y la Vita Christi de Ludolf de Sajonia, parece especialmente
sensibilizada hacia la empresa. De hecho, Ignacio de Loyola es el primer santo creador de
una orden que hace gala de una cultura popular, imaginera, impresionista y verncula. Burke
cuenta 250 jesuitas traductores en Europa desde la fundacin de la Compaa hasta el XVII,
entre los que se pueden nombrar algn fraile polaco, alemn, francs, flamenco, holands y
hasta checo. Ahora bien, si los jesuitas parecen tomados de una verdadera mana traductora
que Burke se atreve a calificar incluso de conspiradora, no tanto para extender el poder de
la Iglesia como de la orden misma, tambin la Reforma se estaba pertrechando de mltiples
catecismos y textos de apoyo doctrinario en lenguas tan varias y casi exticas como el estonio,
el lituano o el ruso (Burke 15 y 16). Para el catolicismo esa prolijidad no es europea sino
americana.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 132

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

133

arriesgada para abandonarla a la eventualidad de cada caso. Los diferentes


snodos celebrados en Amrica, aplicando los principios del tridentino, se
obstinan en fijar modelos autorizados y asentar traducciones cannicas de
los textos ecumnicos: se habla claramente de evangelizar en quechua o en
nhuatl pero con frmulas de apoyo, con manuales orientativos consensuados
que impidan el libre albedro traductor o el azar idiomtico, todo lo cual
sirve para informarnos de la naturaleza sospechosa con que la traduccin es
observada en el Nuevo Mundo en cuanto actividad tan fluida y enmascarable
como para estimular su vigilancia4.
El proemio o presentacin de los trabajos abordados por el III Concilio
Limense, por ejemplo, destina numerosas explicaciones a los contenidos de
evangelizacin en parroquias indgenas y a su cuidada dosificacin segn la
limitada capacidad que se les supone:
siendo como son los Indios gente nueva y tierna en la doctrina del
Evangelio y lo comun de ellos no de altos y levantados entendimientos,
ni enseados en letras, es necesario lo primero: que la doctrina que
se les ensea sea la esencial de nuestra fe, () como son las cosas
que se contienen en el catecismo o cartilla, porque tratar a Indios
de otras materias de la Sagrada Escritura, de puntos delicados de
teologa, de moralidades y figuras, como se hace con Espaoles,
es cosa por ahora excusada y poco til. Pues semejante manjar
slido, y que ha de menester dientes, es para hombres crecidos en
la religin cristiana.

4

Desde el II y, sobre todo, el III Concilio limeo en el que colabora protagnicamente
el padre Jos de Acosta se fijan unas versiones oficiales de la doctrina para predicacin de
los indios, en una tambin oficialmente fijada lengua cuzquea general. As, contamos con
el inestimable ejemplo de la Pltica breve de los principios que debe conocer el cristiano
para salvarse, traducida primero por Domingo de Santo Toms y luego por los lingistas
conciliares, cuya comparativa demuestra el intento de pautar lneas con la voluntad de
aplicarlos normativamente a todo el virreinato (Taylor La Pltica). No solo asistimos a
una evolucin del mensaje que la Iglesia desea transmitir a los indios, una vez que ha podido
evaluar mejor sus inclinaciones y necesidades, sino en lo que al quechua se refiere, vemos
tambin la imposicin sobre el idioma nativo de gravmenes morales y jerarquizaciones
idiomticas que no encontrbamos tan claramente en aproximaciones lingsticas previas.
Y, por tanto, la sonorizacin de la /k/ tras nasal, que ya detectaba Domingo de Santo Toms,
ahora se considera sin embargo la seal de un hablar corrupto, menos elegante o directamente
tosco (Taylor, La Pltica 174).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 133

15-11-13 9:22

134

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

Pero frente a la poltica proteccionista y jibarizante de algunos sacerdotes, en


otros casos se imagin que el mensaje crstico, transmitido en su integridad,
se abrira paso a travs de los obstculos idiomticos para imponerse por
s mismo: la fuerza de la palabra del Mesas operara epifnicamente sobre
los odos sensitivos del pagano, sin necesidad de su comprensin lgica. Es
curioso que la traduccin literal, la traduccin palabra por palabra de las
Sagradas Escrituras se restablezca entonces como operacin consecuente con
el poder casi cabalstico de stas, cuando ya haba sido puesta en cuarentena
por el propio traductor de la Vulgata.
Es cierto que en ningn momento haba dejado de considerarse obligatoria
para el caso de la Biblia, dado que en ella el orden y eleccin de los verbos
obedece a inspiracin divina. Pero San Jernimo, en su Carta Ad Pammachium,
mantiene en torno a la cuestin una ambigedad imprevista de la que tendr
que defenderse5. De hecho, en este texto, primer tratado de traductologa
que se conoce, el santo y eremita concebira la actividad como algo que
desborda el simple ejercicio de transferencia de vocablos, apoyndose para
ello en autores latinos como Cicern, Horacio, Terencio, Hilario, Plauto o
Cecilio. Se tratara por tanto de verter el contenido original sin someterse
a la estructura superficial de las palabras, incluso si ese contenido viene
dictado de manera directa por Dios.
Sin embargo, en el caso de la traduccin pastoral en Indias, el argumento
del vertido preciso de los Evangelios en las doctrinas, cartillas, en los
fragmentos explicados del sermn dominical, servira no tanto como ejercicio
de fidelidad sino de perlocucin: la versin literal funcionara como un mantra
o una frmula que se realiza cuando se aplica, que llama a la conversin no
racionalmente y que por tanto no precisa de adaptaciones didcticas con
las que volverla asequible. As, evitando razones naturales, analogas,
fbulas, comparaciones para inducirlos a creer, apelando en cambio a una
conviccin desencadenada por la autoridad misma del que nos las revel,

5

En principio, el protocolo de la traduccin en los mbitos secular y el sagrado
se perciban muy distintos en cuanto al grado de permisividad que ofrecen: mxima para la
literatura profana y muy vigilada en el caso de la traduccin de las Escrituras. El problema
radica en que, en dicha Carta, a San Jernimo se le ocurre ejemplificar la primera opcin,
la traduccin aproximada, con citas de la segunda, con variantes diversas y no literales de la
Biblia, sobre la base de que incluso en este caso en el que la forma coincide con el fondo,
en el que la palabra es ya el mensaje tambin se puede y se debe traducir libremente, puesto
que los propios Apstoles as lo haban hecho al explicar las palabras arameas de Cristo.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 134

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

135

Juan Ossorio se propone traducirle al indio nhuatl las palabras exactas de la


fe catlica. Su confianza en la emocin persuasiva que reside en el ejercicio
traductor, lo ms fiel posible, de la misma le alcanza hasta para adiestrar al
nativo en sus puntos oscuros.
Pero no soy de parecer que a los indios se les prediquen las cosas de
la Fe trayndoles razones o comparaciones para drselas a entender;
porque la gente de bajo entendimiento se le debe persuadir a creer
las cosas de la Fe Catholica por la Authoridad del que nos las revel
que es Dios, dizindoles desta manera: Esto sabemos ser Verdad,
muy firme y cierta, porq[ue] Dios la dixo (segun est escripto en la
sagrada Escriptura); el qual nunca minti ni puede mentir. Y esto
se les debe repetir muchas vezes y sobre cada articulo de la Fe. Pero
traer comparaciones o razones naturales para persuadirlos a creer
tampoco es mi parecer () (Ossorio I).

Como nica concesin pedaggica, Ossorio se permite la proposicin doctrinaria


de los misterios ms densos a travs de la virtualidad comunicativa del dilogo
renacentista que l utiliza sobre todo en la explicacin del dogma de las tres
personas divinas, de acuerdo con el smbolo Quicumque vult que formulara
San Atanasio. Siguindolo aplicadamente, Ossorio alcanza incluso a traducir
las complicadas etiquetas con que Dios, el Hijo y el Espritu desenvuelven
sus relaciones en el tringulo teolgico que dibujara el santo alejandrino
(Fig. 1). En l se nos expone plsticamente que cada uno no es ninguno de
los otros el Padre no es el Hijo que no es el Espritu Santo pero que todos
confluyen en su tripartita naturaleza divina. Adems, en el cuerpo del texto,
esta compleja estructura se explica bajo la forma bicpite de una conversacin
distendida entre maestro y discpulo, un dilogo que se desenvuelve al paso
de la paulatina conversin del alumno. Pero, por tanto, lo que se traduce o
traslada de una cultura a otra no es tanto la doctrina imposible de verter en su
abusiva oscuridad como el recurso persuasivo con que se busca imponerla:
recurso elocutivo y gnero por antonomasia del humanismo vigente.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 135

15-11-13 9:22

136

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

Fig. 1: Santsima Trinidad. Ossorio, Juan. Apologia, y declaracion en dialogos en


la lengua mexicana, del symbolo de San Athanasio, y confessionario breve, 1653.
Cortesa de la John Carter Brown Library.

Aun as, todo el pasaje reside en esa frmula quicumque que encabeza la
oracin de San Atanasio y cuyo lema viene a afirmar que quien quiera
puede; es decir, el que desee salvarse en el seno de la Iglesia est ya salvado
gracias a su inclinacin en ese sentido y mediante la asercin emocionada de
su doctrina, asercin por otra parte implcita en dicho deseo.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 136

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

137

A partir de ah, el conversatorio entre un sacerdote y un indio sobre el


poder de la voluntad en la salvacin de cada quien y la importancia, sin
ms, de la aceptacin creyente en el espritu, al provocar dicha aceptacin
durante el ejercicio de la charla y al suponer que la doctrina se abrira paso
en la conciencia del lego por su propio poder apelativo, estara realizando
la salvacin misma en el proceso escrito de su predicacin dialogada?
Desear y afirmar lo que se desea es, en principio, un acto contenido
en el discurso que trata de la vinculacin entre ambos. La mayor parte
de estos textos pastorales bilinges y muchos de los escritos y trabajos
traductores incluidos los diccionarios, tesauros, guas y mecanismos para
favorecerlos incorporarn, de igual modo, una alta y fascinante dimensin
performativa, ya que intentan llevar a los otros a la conversin, mediante el
efecto discursivamente expuesto de la inteligibilidad sin trabas, dada per se,
emanada naturalmente del poder del mensaje mismo e inspirada probablemente
en el modelo espectacular de Pentecosts. Recordemos que para Gernimo de
Mendieta la predicacin en lengua nativa, al pretender la comprensin total
y casi milagrosa con el indgena, deba colocarse bajo la proteccin de aquel
episodio. Entonces la performance a la que aquellos textos traducen la fe,
y se traducen ellos mismos, hace de su escritura una compleja mecnica de
causas y resultados, un juego redondo por el que la traduccin deja de ser un
medio y se convierte en un fin con el que persuadir, convencer y testimoniar
el asombroso y deseable don de lenguas que los hace posibles.

III. Pero la abundancia y diversidad de las lenguas nativas no siempre se


percibi de un modo tan comprensivo: muy al contrario, evidenciaba una
inmadurez religiosa con su dispersin en deidades aberrantes y acab por
generar escrpulos sobre el empleo de nomenclatura pagana para rezar las
nuevas oraciones o, por lo menos, un amplio y ambicioso debate de dimensiones
tan ideolgicas como semnticas.
Pronto los telogos de las Indias aplicaran el corte tajante de una ciruga
preventiva: dios es dios y no puede ser nombrado de otro modo ni menos
an traducido a las irregulares y selvticas vocalizaciones de los indios
de Amrica. Dentro de un proceso que concerna menos a la justeza de la
expresin que a las exigencias jerarquizadoras de la imposicin imperial, los
nombres del Padre, de la Virgen, de Cristo, los sacramentos o los dogmas
acabaron por incorporarse tal cual, en un castellano en bruto dentro de
los sermones pronunciados desde los plpitos de las cristiansimas Indias

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 137

15-11-13 9:22

138

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

conquistadas, para que quedara bien precisa la diferencia entre las divinidades
del paganismo y el Dios nico de los cristianos (Ricard 131-132). Incluso,
en este particular, Jos de Acosta no parece preocupado si expresiones como
cruz, ngel o matrimonio se mantenan sin traducir en medio del catecismo:
el uso conseguir suministrar su sentido a los nuevos buenos cristianos6.
La cuestin no era inocua, en tanto comprometa la integridad de la
traditio de la revelacin. Y probablemente algo chirriaba disarmnico en
los odos eclesisticos si se la pretenda traducir a la terminologa religiosa
autctona. Por un lado poda generar peligrosas concomitancias, por el
otro desvaneca en una galaxia de sentidos segundos la prstina y unvoca
advocacin del misterio catlico. Taylor se pregunta en efecto cmo sonara
esa abundancia repentina de un dios mltiplemente citado bajo aspectos
diversos y cmo es que podran seguir el laberinto oral de sus mltiples
invocaciones en espaol aquellos nativos malamente adoctrinados y forzados
a un bautismo de urgencia 7.
La solucin no result, desde luego, enteramente satisfactoria, pero en
general el cura traductor tema mucho ms la peligrosa cada en la insinuacin
politesta que poda darse mediante el empleo de una voz indgena. Ocurra
entonces como vimos con la expresin huaca entre los incas. Tambin
Bernardino de Sahagn haba observado los valores mltiples aglutinados en
el sustantivo teutl, que significa dios en nhuatl y adems plantas, animales,
astros, montes, ros, cualquier criatura que sea eminente y subrayable, las
formas bellas de la naturaleza, lo grande y feroz, lo malo o lo bueno en grado
de excelencia y en una proliferacin inabarcable8.


no hay que preocuparse demasiado si los vocablos fe, cruz, ngel, virginidad,
matrimonio y otros muchos no se pueden traducir bien y con propiedad al idioma de los
indios (Acosta 75).
7

Lambiguit de lemploi de Dios, crit constamment avec une majuscule dans le
sens de ltre unique dsign par se nom mais aussi dans celui dune catgorie de puissances
surnaturelles que lon aurait pu appeler huacas si ce terme navait pas t retenu pour dfinir
les idoles, les faux dieux par excellence, cre un problme de traduction. () Cependant, les
chrtiens indignes, de conversion rcente, en coutant un message purement oral, devaient
se perdre dans ce jeu de distinctions pas trs vident et compliqu de surcrot par le fait que
Dieu le Pre, Dieu le Fils et Dieu le Saint-Esprit, tout en tant trois, n[tait] quun seul tre,
un seul dieu (Taylor, La Pltica 178).
8

A cualquier criatura que van ser iminente en bien o en mal, la llamaban teutl;
quiere decir dios. De manera que al Sol le llamaban teutl por su lindeza; al mar tambin, por
su grandeza y ferocidad. Y tambin a muchos de los animales los llamaban por este nombre
6

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 138

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

139

Tanta era la capacidad denotativa de las lenguas nativas que el extirpador en


Huarochir, Francisco de vila, califica sus vocablos de difciles por preados,
como una madre gramatical y fecunda: embarazados morfemticamente de
una significacin escasamente reductible, de modo unidireccional, a su primer
sentido castellano. vila utiliza esta metfora en el entorno del misterio de
la Encarnacin para su Sermn de la Natividad, al percibir la capacidad
generativa de los diversos lenguajes cuyo lxico, grvido semnticamente,
debe desentraarse poco a poco, confiando siempre en la capacidad ecumnica
de la fe. De nuevo, vila parece alinearse con el postulado de un mensaje
crstico capaz de dotarse de los mecanismos necesarios para su propia difusin.
Para l, por ejemplo, los Apstoles inspirados por el Espritu Santo se habran
expresado en todas las lenguas, incluidas aquellas todava no descubiertas.
Esta especie de panglosia futurista le sirve para incluir por adelantado el Per
en el diseo universal de la Iglesia primitiva:
Y para que en toda la redondez de la tierra y en quales quiera pudiessen
hablar les ense tambin las lenguas; y ass supieron hasta las lenguas
desta tierra, la Quecchua, la Aimara, la Ccolla, la Puquina, la de los
andes y las de los Negros (vila, Sermn de Pentecosts, I, 315).

Pero insistamos que no siempre todo fue tan provisorio y la traduccin de


textos evanglicos ya mirada con mxima alerta en la Pennsula tampoco
fue bienvenida en las Indias, generando suspicacias y comportamientos
cautelares hasta la paralizacin de la misma. Frente al pasaje de arranque
del Evangelio de San Juan, el predicador bilinge y nacido en el Cuzco,
Ivan Roxo Mexa, que podra estar programando una versin quechua del
mismo9, desestima la idea al tropezarse con esa frase Y en el principio era

por razn de su espantable disposicin y braveza. Donde se infiere que este nombre se toma
en buena y en mala parte. Y muchos ms se conoce esto cuando est en composicin como
en este nombre teupilzintli, nio muy lindo, teupiltontli, muchacho muy travieso o malo.
Otros muchos vocablos se componen desta misma manera, de la significacin de los cuales
se puede conjecturar que este vocablo teutl quiere decir cosa extremada en bien o en mal
(Sahagn 983). Para el estudio de esta cuestin entre los franciscanos de Nueva Espaa, ver
Murillo El dios cristiano y para el debate teolgico desencadenado a partir de esto, Gil
29-40.
9

Al menos, nos declara su intencin de traducir literalmente el Nuevo Testamento:
Quedndome Dios vida, como este primer ao he dado en este Arte los Preceptos que faltaban
a los Primeros, saldr despues a luz la Traduccion literal de los Evangelios que he empezado a
dictar en la Catedra. Para Gloria, y honra de Dios, de su Santissima Madre MARIA, Concebida

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 139

15-11-13 9:22

140

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

el Verbo, inaplicable en el lxico indgena donde principio es el alba de


los tiempos y no el inicio de la eternidad y donde Verbum nunca equivaldra
a la voz quechua correspondiente simi. Esta seala la palabra cotidiana, la
lengua participada colectivamente10, inapropiada tambin para Francisco de
vila por similares razones. Nombrara el lenguaje de todos los das y todos
los indios, la enunciacin sucia en la boca conjunta de la tribu en pecado. Es
ms, simi es el orificio de la cara por donde salen las emisiones de la voz,
algo completamente vulgar y comn, un rgano de la fisiologa inconveniente
por tanto a las cuestiones del cielo:
En la lengua de Indio dezimos simi a esta ventana o agujero que est
en el rostro, donde est la lengua y dientes. Y tambin a las palabras
que hablamos dezimos simi, porque salen por all (vila, Sermn
de Natividad I, 59).

IV. Podramos pensar entonces que el reconocimiento de la poliglosia


imparable del Nuevo Mundo se vivira de un modo tan desestabilizador
como esta constatacin de la no igualdad entre las variantes dialectales que
la provocaban: esa experiencia radical de la no traducibilidad completa de
vocablos que insina una distancia entre los modos de decir no siempre
restaable. La bsqueda de significados aproximativos, la elocucin de
contenidos o la introduccin directa de los conceptos ms rebeldes suministra
una experiencia del fracaso traductor que, si para Walter Benjamin parece
inherente a la diversificacin de las lenguas, tambin abre huecos de
malentendido, fras parcelas de desconocimiento mutuo. Lgicamente, fueron
las voces culturales y religiosas las ms reticentes a una traslacin directa,

sin pecado Original, y del Santo Angel de mi Guarda. Y para bien y aprovechamiento espiritual
de las Almas de los pobres Indios deste Reyno (87v).
10

Todas las vezes que el vocablo (segn la propriedad de la Lengua) inmuta la
propriedad del sentido Literal y Catolico del Euangelio se ha de excusar el correspondiente,
perifraseandolo con Frasse que ajuste al sentido del Euangelio. V.g. Ioan. I. In principio
erat Verbum, Deus erat Verbum, Verbum erat apud Deum. Donde el In principio no se ha de
dezir por el vocablo que al Principio le corresponde en la Lengua, que es Ccallarij; porque
este significa en su propriedad, Principio de Tiempo, y el Euangelista habla del Principio sin
principio dela Eternidad. Ni la palabra Verbum se ha de dezir por Simi que le corresponde.
Porq esta significa en su propiedad el Verbum oris y el Euangelista habla del Verbo Eterno
del Padre que es su Vnigenito Hijo (85v).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 140

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

141

generando soluciones ms o menos artificiales junto a polmicas alteraciones


de su semantismo. Trminos inasibles supay, por ejemplo, entre los incas,
no equiparable al demonio catlico que Pierre Duviols o Gerald Taylor
estudian en la volubilidad de sus connotaciones; as como el equivalente
mexica tlacatecolotl, aceptado al final impropiamente con ese valor, que
en realidad significa brujo o nigromante (Burkhart 41) constituyeron
verdaderos desafos traductolgicos. Detrs de las soluciones adoptadas es
posible percibir toda una casustica variadsima y a veces de direccionalidad
contraria a la presupuesta. Sin duda, operan en ella prejuicios ideolgicos,
algunos de los cuales actan de modo menos obvio a lo que esperaramos.
Y, por supuesto, se dieron situaciones de incomprensin absoluta y otras no
mayoritarias y excepcionales de apertura y dinamismo, cuya misma rareza
implica, sin embargo, su consideracin y cmputo dentro de una observacin
ms amplia y menos prejuiciada del fenmeno.
El propio Roxo Mexa, que rechazaba el empleo desacertado de simi
por verbum, dibujando un giro inesperado al final de su Arte de la lengua
general del Per (1648), propondr la sustitucin de las expresiones no
versionables por trucos ms o menos convincentes. Llega a hablarnos de la
posibilidad de ayndiar verbos, de parafrasear sintagmas y hasta de provocar
ex profeso una sensacin de familiaridad entre los misterios cristianos y la
expresividad autctona, adaptando aqullos a la enunciacin del otro hasta
hacer de la traduccin el ejercicio de invisibilidad en que ya empezaba
a conceptuarse. Lejos de ser una pretensin exclusivamente moderna, la
ilusin de transparencia buscada al desvanecer las huellas traductoras en el
resultado traducido, deja ya sus marcas, segn Venuti, en las domesticaciones
con que se gestionan versiones literarias para la Inglaterra isabelina. John
Dryden exige en ese momento una cualificacin plena en el conocimiento
de las dos realidades que se contactan hasta la modificacin de la propia
en el servicio de captacin de la ajena. Pero cmo aceptar en el entorno
religioso la alteracin del mensaje, si ello permite limar la extraeza de su
implantacin en la cultura receptora? 11.
En ese sentido, para conseguir un grado tal de invisibilidad traductora,
en una nueva vuelta de tuerca imprevista, Roxo Mexa aconseja al cura
mimetizarse y sumergirse en el mundo de la lengua a la que traduce, dentro


Schulte 1-10. Para el concepto de invisibilidad traductora en la Inglaterra del XVII,
vid. Venuti, The Translators Invisibility 35.
11

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 141

15-11-13 9:22

142

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

de un comportamiento integral lingstico para el que halla modelo y gua


en el singular comportamiento de San Pablo. Empeado en la conversin de
los judos, el Apstol vivir entre ellos, se vestir, comer, se portar como
ellos y hablar su lengua como el primero de los hebreos.
Qvanto importe para la Predicacin del santo Evangelio (medio nico
para la salvacion de las Almas) el saber la propriedad de la Lengua
en que se predica, lo entendi bien el Predicador de las Gentes, San
Pablo. Pues para predicar a los judios escribe a los de Corinto vivia
como judio, hablaba como judio y se transformaba en judio: Ex factus
sum Iudis, tanquam Iudus, vt Iudos lucrarer 12.

Se tratara entonces de alentar una conducta de total inmersin en la vida


pagana que halla en predicarle al nativo en su vocabulario habitual la va
ms eficaz para moldear su alma. La tctica, plenamente justificada por la
importancia trascendental del bien a conseguir, postula en ltima instancia
un cierto pragmatismo mesinico en esta especie de flexibilidad teolgica,
para la cual no hay artimaa indebida ni medio transmisor proscrito en la
propaganda sin fronteras de la fe. Hay que subrayar que, convertido en el
predecesor del antroplogo de campo, el sacerdote pretendera una mezcla y
confusin igualitaria con el pueblo que bautiza. Dicha dinmica exige de sus
promotores la labilidad presupuesta a la tarea y una capacidad de adaptacin
y convivencia tras la cual no es difcil intuir otras intenciones escondidas bajo
esa trampa ilusoria de la traduccin en tanto operacin neutra y multicultural.
Es evidente que una cotidianeidad de tal calibre con la lengua dominada
hasta ser un nativo ms entre los nativos obedeci a una finalidad redentora
e integradora por parte del poder imperial, que era el que poda permitirse
esas familiaridades exticas en cuanto ocupaba el extremo vencedor de
tales contactos. Y desde luego puede que este consejo de una identificacin
casi total con el mbito al que se traduce, a fin de estimular en l el deseo de
bautismo por contagio, obedeciera a un ltimo resorte de conquista espiritual
tan avasalladora como la fsica y territorial, pero la confusin propiciada

12

Y el razonamiento de Roxo Mexa contina apoyando esta simbiosis con la cultura
meta: Diligencia tan necessaria, que sin ella no se pudiera conseguir el fin glorioso de la
conuersion de los infieles, porque: Quomodo audient? Cmo entendern si el que predica
no se proporciona el estylo y lenguaje del que le oye? Cmo abraarn la ley Euangelica
que se les propone sino la sabe explicar el que la ensea? Ni cmo dexarn sus Idolatrias si
las palabras no ajustan al intento?.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 142

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

143

en virtud de sta tambin deja sus rditos en la conducta del dominante.


Probablemente en el proceso se comprometeran ciertas transculturaciones,
ciertos trasvases en los que interpretar ms consecuencias que la mera
motivacin imperialista.
Por lo menos, la paradoja de convertir al otro en funcin de convertirme
yo en l disea un bucle difcilmente reductible y un cierto escndalo
identitario que, para Venuti, se encuentra en la base de todo proceso traductor
que se precie13. De ah se deriva el interrogante sustancial que invierte los
polos del ejercicio y se pregunta en ltima instancia hacia y desde dnde se
traduce, en realidad. Ya que, al fin y al cabo, lo que se propicia ahora no es
el sometimiento del idiolecto brbaro a las normas del conquistador sino lo
contrario, la transformacin del mensaje evanglico segn usos y hbitos de
esa autoctona subordinada a la que se predica, con la voluntad subyacente
de volverlo maleable y aceptable a la misma.

V. Por tanto, la impresionante produccin y trabajo con las lenguas nativas


durante la Colonia no deja de resultar ambivalente y suscita dudas sobre
la intencionalidad de la misma. Para Walter Mignolo, estos esfuerzos de
normativizarlas a travs de la conceptualizacin y redaccin de sus gramticas
oper de modo contraproducente, recortando la riqueza oral de los pueblos
hallados para que entraran en los moldes de la sintaxis occidental y de las
leyes morfemticas del latn como unidad de medida o lecho de Procusto
sobre el que se ajustaron las hirvientes y variadsimas expresividades del
Nuevo Mundo.
Si bien Mignolo precisa las buenas intenciones y la sobresaliente
contribucin de aquellos religiosos gramticos por preservar y entender
lo que haban ayudado a suprimir14, la violencia epistmica que duerme
en esa paradoja entraa la desatencin y prdida de la diversidad, junto a

13

In practice the fact of translation is erased by supressing the linguistic and cultural
differences of the foreign text, assimilating it to dominant values in the target-language culture,
making it recognizable and therefore seemingly untranslated. With this domestication the
translated text passes for the original, an expression of the foreign authors intention (Venuti,
The Scandal of Translation 31).
14

Such an observation does not deny the good intentions and the outstanding contribution
of the grammarians () to preserve and understand that which they also helped to suppress. It
merely points toward the philosophy of language and the civilizing ideology founded in their

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 143

15-11-13 9:22

144

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

la postulacin del modelo propio en tanto superior. Detrs de esa panoplia


de gramticas, perpetradas contra la comunicacin autctona, se ocultara
la preeminencia arrogante de esta cultura letrada que las sistematiza. As,
cuando en Mxico Horacio Carochi constata que al nhuatl le faltan siete
letras presentes en cambio en el latn, el comparatismo del hallazgo, lejos de
operar como un instrumento descriptivo, acta justificando la superioridad
occidental y, por tanto, su legitimidad probada en el dominio de aquellos
espacios fonolgicamente tan faltos. Del otro lado de la cuestin, segn
Bruce Mannheim, las deficiencias de estos trabajos se explicaran por lo
hercleo de su propsito: es casi imposible hacerse cargo con el patrn latino
de las variantes de inflexin quechua, por ejemplo; de sus mecanismos de
derivacin verbal y nominal o de las soluciones particularmente divergentes
de su morfologa, de sus sufijos discursivos para marcar semnticamente la
afirmacin, el rumor, el nfasis. Al fin y al cabo, la estructura profunda del
idioma general del Per difiere completamente no solo del espaol, sino del
francs, el ingls o el alemn (Gramtica colonial 213).
Sin embargo, se dira que este forcejeo de los gramticos hispanos por
reconocer y enunciar lo desconocido sirvi para relativizar el poder del
instrumento empleado hasta el olvido, aunque a ttulo individual, de dicho
patrn. O por lo menos sirvi para volverlos conscientes de la lengua del
otro, conscientes de su igual capacidad comunicativa, del rango de aquellos
lenguajes en cuanto tales, de las posibilidades de su conceptualizacin y
empleo en la transmisin del evangelio. Una conciencia despertada por la
diferencia, que no puede sino subyacer lgicamente a sus esfuerzos de otro
modo por qu traducir a la chchara pueril del brbaro? y cuya gestin
se encuentra a aos luz de otros comportamientos misioneros en cdigos
coetneos que han generado opuestos testimonios.

VI. El misionero Breton, por ejemplo, creador de un catecismo francs-caribe,


encuentra muy deficiente la capacidad expresiva en las Antillas. Tanto que
sus pobres indios a convertir carecen de la terminologa bsica de la tica:
no tienen sustantivos para nada de lo que concierne al alma y en principio
desconocen el fundamental nombre de dios.

own construction of the classical legacy to justify the colonization of Amerindian languages
and memories (305).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 144

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

145

La langue des Caraibes estant fort sterile pour le commerce, lest


encore plus eu gard nostre Foy, comme ils nont ny Religio, pour
le vray Dieu, ny croyance pour nostre Christianisme, ny moralle pour
leur conduite, ny vertu, ny vice, ny pech, ny grace, ny sainctet,
ny sacramens; aussi nont ils pas de termes pour les exprimer (5).

El problema parece muy grave y reside en una ausencia de las categoras


que el nombre cubre, una falta de contenidos en la autoctona antillana de la
que deriva lgicamente la inexistencia inmediata de nomenclatura. Breton
construye este argumento desde una visin simplificada y unidireccional de
la composicin lingstica o, probablemente, haciendo gala de un sentido
comn aplastante: de ese tipo sin embargo de sentido que, cuanto ms
comn y razonable es, tanto ms imposible y ms errado resulta y del que
sin solucin de continuidad se convierte tambin l en vctima. Los caribes
no han previsto un sustantivo para el pecado: de ah que el razonamiento
subsecuente implique que no tengan en el fondo ningn pecado notable por
confesar, causa en cambio de la prodigalidad de vocablos de este tipo, propia
de culturas que s pecan.
Los caribes no poseen vocablos para explicar sus vicios porque no caeran
en ellos y en ultima instancia no caeran en ellos porque tampoco tienen un
nombre para dios, garante absoluto de toda moralidad. Y si no tienen nombre
para dios, no tienen vocabulario alguno puesto que l sustenta la posible
formulacin de cualquier sustantivo. Lo cual ha hecho que Breton nos
revela, pesaroso15 no haya podido escribir apenas sino la cuarta parte de un
catecismo normal, ocupando el suyo la exigua cifra de 70 benditas pginas
destinadas a la alegre doctrina de un pueblo beatfico pero mudo, un pueblo
inocente y descredo, sin ninguna falta y aun con menos lxico.

VII. La pauprrima opinin sobre la torpeza expositiva del indio caribe


contrasta con el barroco ejercicio lexicogrfico de Juan de Crdoba, cuyo
diccionario zapoteca, con casi 24.000 trminos, se enfrenta al problema mayor
de traducir el nombre de Dios. Punta de lanza de la traduccin, lugar donde
esta se prueba y se confirma, Juan de Crdoba descubre que sus indgenas

15

Cette disetre fait que ie ny pa acheu la quatrime partie de ce catechisme qui
traitte des sacraments, des vices & des versus, que ie me suis serui (quoy que raremt) de
mots quiuallts dans cestrois premieres que ie vous donne (7).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 145

15-11-13 9:22

146

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

no tienen un vocablo solo, sino una diversidad morfolgica sin parangn en


ninguna lengua del mundo.
En principio el zapoteca cree en un dios biuo verdadero, segn Crdoba,
que se corresponde con el dios cristiano y al que llama Pitonalij, nombre
compuesto del apelativo de otra divinidad Pito que significa cualquier
dios y el adjetivo nico o nalij. Por lo tanto, un dios corriente, cualquiera
de esos dioses que los indios multiplican, entra dentro de la composicin
morfolgica del dios verdadero, del dios absoluto que se formara en efecto
aadiendo a Pito el adjetivo con que marca su propia condicin en solitario
nalij. Como es lgico en cosas del cielo, su advocacin ha de construirse
mediante este oxmoron de ser uno solo y a la vez todos los posibles entre la
ristra de dioses que comparten con l prefijo, como en Pitopezlao, Pitopeze,
Pitozij, Pitocoobi, Pitoxicala. Voces stas que invocan respectivamente,
segn el diccionario, al Dios del infierno, el de las riquezas y mercaderes,
el Dios de las miserias y perdidas y desdichas, el Dios de las miesses o
el Dios de los sueos. Pero adems, los zapotecos creen en el Dios de los
ageros, el Dios de las lluvias, el Dios de la caa, el Dios o Diosa de
los nios, o de la generacin a quien las paridas sacrificauan, el Dios de
los temblores de tierra, el Dios de las gallinas que se dice Coquilo o
el sorprendente Dios del amor que Crdoba se apresura en identificar con
el pecado de Luxuria (140-141).
As pues, la presencia nominativa del dios verdadero del que dezian era
criador de todo y el increado aparece listado entre las aberrantes deidades
idolatradas, entre los dioses de los indios de piedra y palo, interpuesto
sin diferencia en medio de ellos. El diccionario no provee lemas separados
para el uno y los otros; parece por el contrario interesado en alternarlos. Es
ms, multiplica las entradas del primero en una proliferacin polisgnica y
escandalosamente variada: despus del dios cristiano e intraducible, estn
sin embargo todas sus cualidades y atribuciones, aquellos adjetivos que en
la escolstica le corresponden sin llenar del todo su incalificable sustancia.
El Dios padre de todos y que sustenta a todas las criaturas y las rige, el
Dios principio de las cosas y criador de ellas, el que es infinito y sin
principio o el regidor gouernador con todos los atributos que a esto se
ayuntan, todas estas apelaciones que el Pseudo-Dionisio convierte en
nombres complementarios del que, sin embargo, no tiene nombre, merecen
entradas independientes y sucesivas, como si en efecto se tratara de divinidades
distintas, en un listado tan barroco como inexplicable y que finaliza de un

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 146

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

147

modo borgiano y autoinclusivo con el Dios [que es] ser todo lo dicho y
deshacerlo, disponerlo y obrarlo (141).
Igual que un humilde animalito de cierto emperador chino compona,
segn la clasificacin de algn sinlogo confuso, toda la zoologa asitica,
esta ltima entrada apelara, integrndolas, a todas las anteriores para en
esa dinmica deshacerlas al cumplirlas, para agotarlas obrndolas; para
incorporarse ella, entera y devoradoramente, toda la clasificacin, todo el
inventario que abismalmente, a su vez, la soporta y la incluye.

VIII. Si el dios verdadero era un atributo ms en el panten de los zapotecas,


la incoherencia de ah derivada que el dios absoluto que lo engloba todo
constituya una porcin entre otras dentro del conjunto politesta adquiere
una solucin completamente distinta en manos de otros traductores como el
dominico Martn de Len, para quien era perfectamente factible obtener la
salvacin del alma en zapoteco, guaran o aimara, como testimonia su trabajo
evangelizador en tierra de Nueva Espaa. El catecismo que publica en 1611
se llama precisamente Camino del cielo en lengva mexicana, con todos los
requisitos necessarios para conseguir este fin.
Len, que escribe asimismo un Manual para administrar los Sacramentos
y un Sermonario, justifica la aplicacin del nhuatl a cuestiones catlicas
con argumentos gramaticales. Desarrollado en uno de los parerga de prlogo
de su libro, el primero de ellos se basa en la presencia de nombres comunes
y abstractos. El nhuatl parece distinguir de manera muy precisa entre
unos y otros. Si, por ejemplo, existe el trmino que abstrae el concepto de
superioridad e inteligencia excelsa, a la vez existe la variante concreta
para designar lo que es inteligente y superior, aquello principal y sealado
en las naturalezas que entiende[n] y alcanza[n]16. Dicha variante, Tlacatl,


Mas se advierte, que en qualquiera lengua y ydioma, el nombre que ha de
corresponder a la persona se ha de significar en concreto como supuesto y no en abstracto
como forma, porque como tambien notan los Theologos los nombres concretos significan
suppuestos en las naturalezas individuas, singulares y incomunicables ltimamente; lo qual
no tienen los nombres abstractos que se significan como comunicables a los supuestos y
sujetos en quien se hallan, o pueden hallar. Y esta distinction no le falta a la lengua Mexicana,
pues los que la saben bien a cada paso la encuentran y es muy facil proballo con exemplos,
como Teuctli el hidalgo, Teucyotl la hidalgua, Pilli el Caballero, Pillotl la Caualleria y otros
muchos que pudiera poner. tiene la lengua su proprio nombre abstracto, que es tlacayotl
16

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 147

15-11-13 9:22

148

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

no puede emplearse en Mxico con lo que est falto de lgica o de cerebro,


ni con lo que tenga algn defecto o imperfeccin, como partes del cuerpo
o de otra cosa, ni menos con lo que carezca de posicin y de estatus. Por
esa razn, los hombres se nombran con l, pero tambin los ngeles y el
demonio, aadindole para ello ms y ms partculas distintas que completen
y separen los significados. As, el nombre de Dios nace igualmente de
combinar el prefijo teo con esa misma y multifuncional raz tlacatl, a la que
se puede continuar adjuntando elementos hasta formar todo un cielo creyente
de sufijos o una especie de paraso de jerarquas morfolgicas:
significando este nombre en su uso cosa racional o intellectual y no
hallndose aplicado a otra cosa, bien se sigue que con gran propriedad
se usara en Dios, pues es intellectual y esto puede significar el nombre
aadido algun addito con que se entienda quedar determinado a
significar a solo Dios. Y este nombre es Teotlacatl que suena y
corresponde a persona Divina, como Tlalticpactlacatl corresponde a
persona de la tierra o humana, Yluicactlacatl corresponde a persona
del Cielo o Angelica y Teocatlatl tiene el adiunto Teo que es nombre
proprio de Dios. Y assi, por solo l, se puede poner y significar muy
propriamente persona Divina y de Dios.

El problema es que esta derivacin teolgico-morfemtica tiene oscuras


resonancias que alarman la capacidad dialctica de Martn de Len, ya
que entonces podramos considerar el nombre de dios un compuesto o un
derivado, una expresin imperfecta que proviene y se construye mediante
adiciones de otro timo, en lugar de ser una voz radical simpliciter &
absolute. Preocupadsimo por el peligro de la monstruosidad lingstica y
hertica que acaba de crear, Len insiste en deshacer el entuerto con nuevas
precisiones nominales:
Es tambien muy cierto (segun lo dicho) que este nombre () no se
deriva de otro alguno que significa imperfeccion o partes de cuerpo; lo

que significa propriamente la superioridad entender en abstracto; como Tlacatl en concreto


significa la persona o la cosa superior en entender. Y assi el nombre de suyo no significa cosa
de imperfeccion, ni de otra cosa o partes de cuerpo; porque si esas significara, no se pudiera
atribuyr a los Angeles ni al Demonio a quien no pertenece por no tener cuerpo (Leon,
Razones para satisfacer la duda de que en razon deste vocablo Persona diuina a auido y su
declaracion, en la lengua Mexicana, con este vocablo y trmino (Teotlacatl) con q[ue] queda
prouado y aueriguado ser el potissimo y no auer otro que tambien lo signifique).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 148

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

149

que alguno poda dezir que sale o se deriva de Tlactli, que significa un
medio cuerpo de la cintura arriba, no tiene eso apariencia de verdad,
porque si eso fuera, no se atribuyera a los Angeles y a los Demonios
a quien no conviene razn de cuerpo.

La lgica demostrativa aun contina por ms tiempo, implicando a animales


que tambin se designan con el pluriempleado Tlacati o a diablos que
componen su condenada nomenclatura con l 17. Y, de esta manera, la sofstica
en torno al nombre de Dios va adhiriendo carne lxicogrfica al asador de
la discusin, construyendo en efecto una corporeidad discursiva cada vez
ms membruda, como un rgano pleonstico que defienda a duras penas la
racionalidad idiomtica de su irregular crecimiento. Pero frente a los escrpulos
que como hemos visto otros religiosos interpusieron para el empleo de
las voces paganas, el proliferante esfuerzo de Martn de Len se encamina a
probar la inequvoca exactitud de esa expresin, la mejor que hablante alguno
pudiera emplear para la divinidad por su justicia y perfeccin.
El sacerdote acepta los sufijos aztecas, con todo su acumulacin adiposofonolgica y su inflacin aglutinante por el rendimiento que arrojan en este
caso especfico, generando ese vocablo, teocatatl, que traduce el nombre del
Dios catlico y lo hace con tanta y ms propiedad que el que comnmente
usamos en romance, lo cual para mayor impacto de esta gigantoloquia
firman junto con l, en el documento sorprendente que encabeza su libro,
otros colegas dentro de estas lides evangelizadoras de la talla de Alonso y
Francisco de Sols, Jernimo de Zrate o Juan de Tovar (Fig. 2).

17

Tampoco se puede dezir q[ue] se deriva de otra voz que es Tlacati que quiere dezir
nacer; porque, si saliera de ah se dixera con propriedad del Caballo y del Leon y de los demas
animales a quien conviene nacer. Y ninguno en la lengua los llama assi con este nombre de
Tlacatl, ni tal se halla usado y del Angel y del Demonio, s. Antes saben que el Demonio no
nascio sino que fue arrojado, con fuera diuina del cielo, como lo significan ellos mismos.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 149

15-11-13 9:22

150

REVISTA CHILENA DE LITERATURA N 85, 2013

Fig. 2: Omnia quae. Len, Martn de. Camino del cielo en lengva mexicana,
1611. cortesa de la john carter Brown Library.

El texto sigue a la dedicatoria del catecismo al Arzobispo de Mxico y choca


como una excentricidad con la tendencia ortodoxa y anti-idoltrica que, en
principio, parece orientar el conjunto, destinado a desterrar para siempre los
remanentes aztecas y dems vestigios de la fe previa. Sirve no obstante para
discriminar entre la consideracin hertica que dichos vestigios merecan entre
la curia espaola y la alta estima que, en cambio, sta reserva a la antigua lengua
mexica en la que se haba adorado y sacrificado (Gil 45). En este aspecto,
resulta cuando menos curioso observar la novedad de la opcin propuesta
y la unanimidad con que es acogida, puesto que en la lista de firmantes del
documento se incluyen representantes de casi todas las rdenes activas en

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 150

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

151

ese momento en Nueva Espaa: dominicos, franciscanos, agustinos, desde


confesores de indios como Francisco Muoz, hasta un profesor de filosofa
en el Seminario de San Ildefonso como es Juan de Ledesma18. Todos ellos
estn convencidos de la propiedad y exactitud con que el trmino Teotlacatl
sirve a la apelacin de Dios Padre, porque es vocablo potissimo y por no
haber otro que tan bien lo signifique.

IX. Segn Derrida, el rgimen traductor compete a la economa de una cultura,


a la ley de propiedad de la misma, incluso si se aplica a un indecible impropio,
una voz imposible y extranjera, algo as como una absoluto sin metonimia
ni traslado al mundo de recepcin al que se traduce19. Dios pertenece a esta
tipologa de palabras inapropiadas, por tanto intraducibles, cuya condicin de
arranque y a la vez de inefabilidad asegura por contraste y permite, a partir
de ella, todas las traducciones. Al menos en el sorprendente documento de
Martn de Len funciona como el punto cero que legitima cualquier versin
en idioma nhuatl, hace posible cualquier traduccin y garantiza en efecto
el ingreso en el paraso de todos sus hablantes: un paraso ahora multirracial
y poliglsico, lejos ya de la exclusividad sustantiva de la lengua de Adn.
Todo lo que rodea su admisin, todo lo que se encuentra en esta clave de
la palabra divina se inscribe en esta categora comn de lo que no se traduce,
la declaracin misma con la que, casi como un juramento, Len compromete
a sus colegas en la aceptacin de otra nomenclatura, pertenece, de hecho, a
la condicin de traduccin inapropiada, quiz porque no es paralelamente

18

Fernando Gil, que dedica un competente artculo a este documento, ofrece all la
biografa escueta de los firmantes: el provincial de los agustinos en 1601, Diego de Contreras;
el jesuita cordobs y confesor de virreyes en Lima y Nueva Espaa, Diego de Senestevan; el
nacido en Mxico, Agustn Cano, profesor de Teologa y Sagrada Escritura; los ya mencionados
Juan de Ledesma, criollo, Juan de Tovar, buen hablante de otom, mazagua y nhuatl,
Jernimo de Zrate, misionero en el norte con Vzquez de Coronado y Juan de Oate y el
prior Francisco Muoz. Por otra parte, es la primera vez que un trmino indgena se acepta
tan amplia y consensuadamente para transmitir el concepto de persona divina (Gil 52). No
lo encontramos de ese modo antes ni en Fray Bernardino de Sahagn ni en el Vocabulario de
Fray Alonso de Molina.
19

Derrida seala que para poder hablar de la existencia de intraducibles en una lengua,
es necesario partir de la traduccin como un ejercicio econmico que establece lo apropiado
en funcin de lo apropiable, tentativa bsicamente traductora (Derrida, Quest-ce Quune
Traduction relevante?).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 151

15-11-13 9:22

152

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

objeto posible de apropiacin ni del tipo de manejo al que la traduccin da


lugar. De hecho, el rgimen del juramento no tiene competencia sobre lo
celeste: no se jura el nombre de una deidad, puesto que es ella la invocada
en dicho rgimen como garante de lo jurado.
Lo seala de nuevo Derrida: una declaracin jurada, una promesa no
tienen traduccin posible, forman la parte literal del lenguaje y suponen
tomar al pie de la letra lo juramentado20. Por tanto, como acto perlocutivo
que es, no puede trasladarse ni versionarse: no posibilita la apropiacin o la
propiedad que traducir algo exige, se sita en la obligacin de una palabra
denotativa, exactamente dada y tomada en la cerrazn sin alteraciones de su
literalidad. Pero adems Dios es un literal inapropiable: no es interpretable,
no tiene otras versiones.
Ante el misterio de su nombre nhuatl, Len y sus amigos solo pueden
aseverar que esa voz de teocatl es su nombre ms sensato, ms adecuado, ms
incluso que el sustantivo que se le da en romance en una accin, la declaracin
firmada, el juramento, que nunca se realiza sino en el idioma de origen, que
no puede tampoco traducirse: redoblado esfuerzo de intraducibilidad aplicado
a demostrar la propiedad de una traduccin. Pero tambin podramos leerlo
como un ejercicio de fascinacin ante la peculiaridad expresiva del otro, como
gesto de transculturacin temprana por parte de estos hechizados traductores
que aceptan, declaran y prometen su conviccin en la superioridad ajena de
lo traducido.

BIBLIOGRAFA
Acosta, Jos de. De procuranda indorum salute. Ed. De L. Perea, V. Abril et al. Madrid:
CSIC, 1987.
vila, Francisco de. Tratado de los evangelios que nuestra madre la iglesia propone en todo
el ao desde la primera dominica de Aduiento, hasta la vltima Missa de Difuntos, Santos
de Espaa, y aadidos en el nuevo rezado. Explicase el Evangelio, y se pone vn sermon

20

Cest dans la langue humaine (lment de la traduction) une loi inflexible qui la
fois interdit la traduction de transaction mais commande le respect de la littralit originale
ou de la parole donne. Cest une loi qui prside la traduction tout en lui commandant le
respect absolu, sans transaction, de la parole donne dans sa lettre originale. Le serment, la
foi jure, lacte de jurer, cest la transcendance mme, lexprience du passage au-del de
lhomme, lorigine du divin ou, si on prfre, lorigine divine du serment (Derrida 37).

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 152

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

153

en cada vno en las lenguas Castellana, y General de los Indios deste Reyno del Per,
y en ellos donde d lugar la materia, se refutan los errores de la Gentilidad de dichos
Indios. [Lima: Imprenta de Pedro de Cabrera, 1648]
Breton, Raymond. Petit Catechisme ov Sommaire des Trois Premieres parties de la Doctrine
Chrestienne. A Avxerre: Par Gilles Bovqvet, Imprimeur ordinaire du Roy, MDCLXIV [1664].
Burke, Peter y R. Po-Chia Hsia. Cultural Translation in Early Mondern Europe.New York:
Cambridge University Press, 2007.
Burkhart, Louise M. The Slippery Earth. Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteen-Century
Mexico. Tucson: University of Arizona Press, 1989.
Carochi, Horacio. Arte de la lengua Mexicana y Castellana. Mxico: En Casa de Antonio
de Espinosa, 1571.
Crdoba, Juan. Vocabulario en lengua apoteca. En Mexico: Pedro Ocharte y Antonio
Ricardo, 1578.
Decoster, Jean-Jacques (Ed.). Incas e indios cristianos. Elites indgenas e identidades cristianas
en los Andes coloniales. Cuzco: centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de
las Casas, 2002.
Dedenbach-Salazar, Sabine. Dictionaries, Vocabularies, and Grammars of Andean Indigenous
Languages, en Pillsbury, Joanne (Ed.), Guide to Documentary Sources for Andean Studies
1530-1900, I. Norman: University of Oklahoma Press, 2008, 235-265.
Derrida, Jacques. Quest-ce Quune Traduction relevante?. Paris: LHerne, 2005.
Durston, Alan. Pastoral Quechua. The History of Christian Translation in Colonial Peru,
1550-1650. Notre Dame, Indiana: University of Notre Dame Press, 2007.
Duviols, Pierre. La lutte contre les religions autochtones dans le Prou colonial. Lima:
IFEA, 1972.
Eire, Carlos M.N. Early modern Catholic piety in translation. In Burke, Peter and R. Po-Chia
Hsia (Eds.). Cultural Translation in Early Modern Europe. Cambridge, UK: Cambridge
University Press, 2007, 83-100.
Gil, Fernando. Discusiones en torno al uso del trmino persona divina en nhuatl. Fray
Martn de Len O.P. y su Camino del cielo (Mxico 1611), Teologa 74 (1999/2): 29-68.
Gruzinsky, Serge. Individualization and Acculturation: Confession among the Nahuas of
Mexico from the Sixteenth to the Eighteenth Century. En Schwaller, John F. The Church
in Colonial Latin America. Wilmington: A Scholarly Resources Inc., 2000, 103-120.
Garcilaso de la Vega, Inca. Apostillas a la Historia General de las Indias de Francisco Lpez
de Gmara. Edicin y comentario de Jos Luis Rivarola. Nueva Revista de Filologa
Hispnica 50.1 (2002): [59]-139.
Harrison, Regina. Doctrinal Works. In Pillsbury, Joanne (Ed.). Guide to Documentary sources
for Andean Studies 1530-1900, I. Norman: University of Oklahoma Press, 2008, 217-234.
Itier, Csar (1995). La littrature quechua dvangelisation (XVIe et XVIIe sicles) comme
source etnolinguistique, Amerindia 19-20: 321-30.
Jooken, Lieve. Descriptions of American Indian Words Forms in Colonial Missionary
Grammars. En En Gray, Edgard G. y Fiering, Norman (Eds.). The Languages Encounter
in the Americas (1492-1800). New York, Oxford: Bregan Books, 2000, 293-310.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 153

15-11-13 9:22

154

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

Kartunnen, Frances y James Lockhart. Nahuatl in the Middle Years Language Contact
Phenomena in Texts of the Colonial Period. Berkeley: University of California Press, 1976.
Klor de Alva, Jorge. Languages, Politics, and Translation: Colonial Discourse and Classic
Nahuatl in New Spain. En Warren, Rosanna. The Art of Translation. Voices from the
Field. Boston: Northeastern University Press, 1989: 143-162.
Len, Martn de. Camino del cielo en lengva mexicana, con todos los requisitos necessarios
para conseguir este fin, con todo lo que un Xp[ist]iano deue creer, saber, y obrar desde
el punto que tiene vso de razon, hasta que muere. En Mexico: En la Emprenta de Diego
Lopez Daualos. Y acosta de Diego Perez de los Rios, Ao. De. 1611.
Lienhard, Martin. Traducir para dominar. El aparato colonial y la traduccin del discurso de
los indios y los esclavos africanos. Vasos comunicantes 2 (2004), http://www.acett.org/
ficha_vasos.asp?numero=28&punto=4 (09/10/2008).
Lisi, Laura. Traducir: descubrir nuevos mundos. Palabras e ideas: ida y vuelta. Actas del
XXXVI Congreso I.I.L.I. Pier Luigi Croveto y Laura Sanfelice, editores. Roma, Editore
Riuniti, 2008.
Lockhart, James. Three Experiences of Culture Contact: Nahua, Maya, and Quechua. En
Hill Boone, Elizabeth and Tom Cummings (Eds.). Native Tradictions in the Postconquest
World. Washington, DC: Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1998, 31-51.
MacCormack, Sabine. The Heart Has Its Reasons: Predicaments of Missionary Christianity
in Early Colonial Peru. Hispanic American Historical Review 65/3 (1985): 443-466.
Mannheim, Bruce. Gramtica colonial, contexto religioso, en Decoster, Jean-Jacques (Ed.).
Incas e indios cristianos. lites indgenas e identidades cristianas en los Andes coloniales.
Cuzco, Lima: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolom de Las Casas, Instituto
Francs de Estudios Andinos y Asociacin Kuraka, 2002, 209-220.
________ La memoria y el olvido en la poltica lingstica colonial, Deixis 13 (1989): 13-45
________ The Language of the Inka since the European invasion. Austin: University of
Texas Press, 1991.
Mendieta, Gernimo de. Historia eclesistica indiana (1597). Ed. Por Joaqun Garca
Icazbalceta. Mxico: Antigua Librera, Portal de Agustinos, 1870.
Mignolo, Walter. On the Colonization of Amerindian Languages and Memories: Renaissance
Theories of Writing and the Discontinuity of the Classical Tradition, Comparative Studies
in Society and History, vol. 34, n 2 (Apr., 1992): 301-330
Murillo Gallegos, Vernica. En nhuatl y en castellano: El dios cristiano en los discursos
franciscanos, Estudios de cultura nhuatl 41 (2011), (11/03/2013). Reproduccin digital en:
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn41/852.pdf
________ Palabras de evangelizacin, problemas de traduccin. Fray Juan Bautista de Viseo
y sus textos para confesores, Nueva Espaa (siglo XVI). Mxico: Universidad Autnoma
de Zacatecas, 2009.
Or, Luis Hieronymo de. Smbolo Catlico Indiano, en el qval se declaran los myterios de
la Fe, Impreo en Lima: por Antonio Ricardo, 1598.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 154

15-11-13 9:22

Poder y traduccin coloniales: el nombre de Dios en lengua de indios

155

________ Rituale seu Manuale Pervanum, et forma brevis administrandi apud Indos sacrosancta
Baptismi, Pnienti, Eucarista, Matrimonij, & Extrem vnctionis Sacramenta. Neapoli:
Apud Io. Iacobum Carlinum, & Constantinum Vitales, 1607.
Ossorio, Juan. Apologia, y declaracion en dialogos en la lengua mexicana, del symbolo de
San Athanasio, y confessionario breve. En Mexico: Imprenta de Iuan Ruyz, Ao 1653.
Pays Puigarnau, Gertrudis. El revs del tapiz. Traduccin y discurso de identidad en la Nueva
Espaa (1521-1821). Madrid, Frankfurt: Iberoamericana, Vervuert, 2010.
Ricard, Robert, La conquista espiritual de Mxico. Ensayo sobre el apostolado y los mtodos
misioneros de las rdenes mendicantes en la Nueva Espaa de 1523 a 1572. Mxico:
Fondo de Cultura Econmica, 1986.
Rivarola, Jos L. Para la Gnesis De los Comentarios Reales: Edicin y comentario de Las
Apostillas Del Inca Garcilaso (y Otros) a La Historia General De Las Indias De F. Lpez
De Gmara. Nueva Revista De Filologa Hispnica 50.1 (2002):
Roxo Mexa y Ocn, Ivan. Arte de la lengua general de los indios del Perv. Impresso en Lima:
por Iorge Lopez de Herrera, en la Calle de la Carcel de Corte, Ao de MDCXXXXVIII
[1648].
Sahagn, fray Bernardino de. Coloquios y doctrina cristiana, con que los doce frailes de San
Francisco enviados por el papa Adriano Sexto y por el emperador Carlos V convirtieron
a los indios de la Nueva Espaa en lengua mexicana y espaola. Estudio introductorio y
versin al castellano de Miguel Len Portilla. Mxico: Universidad nacional Autnoma
de Mxico, 1986.
________ Historia general de las cosas de Nueva Espaa. Mxico: Conaculta, 2000.
San Jernimo. Epistola ad Pammachium. En Ruz Bueno, D. Cartas de San Jernimo, Edicin
bilinge. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1962.
Schulte, Rainer and John Biguenet (Eds.). Theories of Translation. An Anthology of Essays
from Dryden to Derrida. Chicago and London: The UNiversity of Chicago Press, 1992.
Taylor, Gerald. La Pltica Breve de la Doctrina Cristiana (1584), Amerindia 25 (2000):
173-188.
________ Supay. Camac, camay y camasca y otros ensayos sobre Huarochir y Yauyos.
(Travaux de lInstitut franais dtudes andines, 126 / Archivo de historia andina, 35).
Lima: Institut franais dtudesandines (IFEA) - Centro Bartolom de Las Casas (CBC),
2000, 19-34.
Tercero Catecismo y exposicion de la doctrina christiana por sermones: para que los curas
y otros ministros prediquen y enseen a los indios y a las demas personas conforme a lo
que proveyo en el Santo Concilio Provincial de Lima el ao pasado de 1583. Lima: En
la oficina de la calle de San Jacinto, 1773.
Venuti, Lawrence. The Scandals of Translation. Towards an ethics of difference. London and
New York: Routledge, 1998.
________ The Translators Invisibility. A History of Translation. London and New York:
Routledge, 1995.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 155

15-11-13 9:22

156

Revista Chilena de Literatura N 85, 2013

Vespucci, Amerigo. Lettera di . Delle Isole nuovamente trovate in quattro suoi viaggi
(1500-1502). In Bandini, Angelo Maria. Vita e lettere di Amerigo Vespucci. Florencia:
Nella Stamperia allinsegna di Apollo, 1745, 1-121.
Ziga, Antonio de. Carta de , al Rey Don Felipe II. Per 15-VII-1579 [1579]. En Marqus
de Pidal y Miguel Salva, Coleccin de documentos inditos para la historia de Espaa,
26: 87-121, Madrid: Imprenta Viuda de Calero, 1855.

10068i - Revista Chilena de Literatura 85, Definitivo.indd 156

15-11-13 9:22

También podría gustarte