Comunicacion Personas Sordociegas Multiple
Comunicacion Personas Sordociegas Multiple
Comunicacion Personas Sordociegas Multiple
WWW.SORDOCEGUERA.ORG
Pretende la autora abordar desde el inicio de la comunicacin con nios sordociegos y/o
multipleimpedidos hasta llegar a la comunicacin simblica.
Iniciaremos con la comunicacin no simblica, la cual debe ser para los nio sordociegos y
multipleimpedidos de una forma multisensorial: visual, auditiva, tctil, kinestesica.
Una de las mayores causas de la sordoceguera y el multipleimpedimento es la rubola
congnita.
Los nios sordociegos por rubola congnita, segn Mc Innes , presentan las siguientes
caractersticas:
son personas que carecen de la habilidad para anticipar eventos futuros o el resultado de
las acciones.
Carecen de habilidades de comunicacin con el medio en una forma significativa
tienen una distorsionada percepcin del mundo
tienen problemas mdicos que inducen a serios rasgos en el desarrollo
estn privados de muchas de las motivaciones bsicas extrnsecas
son rotulados como retardados o disturbados emocionalmente
estn forzados a desarrollar un nico estilo de aprendizaje para compensar su problema
mltiple
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
Se resiste pasivamente a la interaccin : no coopera, por ejemplo no abre los ojos para
mirar un objeto, o no abre la boca para recibir comida.
Responde cooperando:
El nio sigue la orden del adulto con poca direccin o necesidad de forzarlo.
U
Imitacin:
El nio pasa a travs de la secuencia de acciones independiente despus de haberle
dicho que hacer. Las actividades se puedes cambiar lentamente y ser usadas por el nio
para resolver problemas.
U
Iniciacin:
El nio inicia independiente una actividad
cambiarlo, podemos hacerlo con objetos que representen las actividades, los llamados
objetos de referencia por los profesionales, que como su nombre lo indica dan referencia
o indican que va a suceder.
Estos objetos de referencia varan si el nio presenta residuo visual o es ciego. No puede
ser determinado por la autora, este objeto depender de las posibilidades, las actividades, de
la rutina, puede ser por ejemplo una cuchara (siempre la misma) si va a comer con cuchara
o un tetero, si an esta en esta etapa. Un paal para cambiarlo o el jabn para baarlo
Si tiene una visin funcional y problemas auditivos ser un objeto que usemos en la
actividad, y se lo mostramos antes de realizarla.
Si tiene una audicin funcional y no ve, puede realizarse las anticipaciones en forma oral,
usando siempre la misma frase (completa y clara).
En caso que la audicin y la visin estn comprometidas pero sean funcionales, o el
problema mayor sea motor, debemos determinar cul esta mejor (visin o audicin) y
actuar como se describe en la audicin funcional o la visin funcional
En caso de ser sordo y ciego, los objetos de referencia deben ser adecuados al aspecto
tctil, ya que la informacin que recibe por las manos del nio no es la misma del adulto
que ve el objeto. Debemos pensar que es lo que l toca siempre que vamos a realizar esa
actividad, es por ejemplo el cabo de la cuchara (de donde la coge), es el olor del jabn,
ms que la forma ya que vara con el uso, o la textura del paal ms que la forma, o la
cadena que sostiene el columpio?
Recuerde siempre utilizar usted un objeto que lo identifique y utilizar las rutinas y las
anticipaciones.
Los nios Sordociegos frecuentemente continan actuando en una etapa prelinguistica por
que el dficit auditivo imparta severamente el desarrollo del lenguaje receptivo y expresivo,
el dficit visual limita la exploracin y el desarrollo de conceptos el dficit cognitivo retrasa
el pensamiento representacional, el dficit de las destrezas motoras gruesas y finas pueden
repercutir en los gestos naturales y el dficit en el desarrollo socio-emocional reduce la
necesidad para la comunicacin social. La prdida visual y auditiva tienen efecto
multiplicador (Ferioli,1991)
Busque una actividad que le agrade al nio, si no sabe pregntele a la madre o a la familia ,
(tenga en cuenta esta pregunta que es muy importante, ya que puede ser la forma como
usted inicie un contacto, una interaccin con el nuevo alumno.) Realice la actividad
preferida por el nio y pare sbitamente, esperando una manifestacin del infante para
solicitar ms, de esto que le gusta. Las actividades motoras gruesas son otro modo
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
EL Dr. Jan Van Dijk tiene programas, mtodos y muchos estudios en nios
con rubola congnita, en el currculo educacional habla del movimiento
coactivo, la estructuracin de la rutina diaria y la caracterizacin.
El movimiento coactivo se refiere a la participacin conjunta entre el nio y
la maestra en actividades iniciadas y disfrutadas por el nio. La maestra asiste
al nio, usando mano sobre mano cuando es necesario.
La estructuracin de la rutina diaria se refiere a las actividades diarias
estrictamente estructuradas y en secuencias repetitivas que el pueda aprender a
anticipar. Subraya el orden del medio ambiente fsico, de las personas y en el
tiempo (horario)
La caracterizacin es un mtodo para identificar a cada persona que trabaja
con el nio.
MOVIMIENTOS COACTIVOS
La metodologa de movimientos coactivos de Jan Van Dijk.
A travs del movimiento generado por el adulto, se da referencia para la
accin, se convierte en su primer sentido. A travs de un intermediario, entre
el nio y el medio ambiente, l puede ser ayudado a aceptar, experimentar,
organizar y reaccionar ante el estmulo.
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
Para esto debe trabajar con el nio en las partes del cuerpo: mi brazo
su brazo, mi pierna, su pierna, etc. y luego con una mueca , una
escultura, un dibujo.
Cuando el nios sea capaz de encontrar la nariz del adulto al
mostrarle la de l, se puede continuar:
IMITACION:
Es cuando el nio sigue el ejemplo del movimiento de una parte de su
cuerpo, se debe iniciar con movimientos simtricos, luego asimtricos,
cuando ya imita movimientos del cuerpo y posiciones, quizs pueda
imitar dibujos.
Gestos naturales:
Es cuando el alumno empieza a usar los gestos naturales para indicar lo que
quiere, como cuando el nios seala algo que quiere.
lectoescritura.
Para esta transicin es fundamental tener en cuenta las caractersticas
sensoriales del nio, ve, oye, usa el tacto. Para pasar a este estado se usa el
mismo objeto de referencia que usbamos antes, colocado cosido o pegado
sobre un cartn, de tal forma que no pueda ser usado para su funcin, adquiere
una connotacin, otra funcin, una representacin (como el signo, o la
lectoescritura)
Durante la transicin se deben dejar ambos el objeto y el smbolo juntos por
un tiempo y gradualmente se van cambiando e incrementando las seas o
palabras. Esto se debe hacer con todos los objetos de referencia.
El paso siguiente es pegar la parte ms REPRESENTATIVA del objeto al
cartn y posteriormente colocar una fotografa o en alto relieve.
Si el nivel del alumno lo permite deber iniciarse con la lectoescritura, con
letras en los cartones.
COMUNICACIN SIMBOLICA
La comunicacin con personas que adquieren la sordoceguera despus de la
adquisicin del lenguaje es muy diferente a la utilizada por los sordociegos
congnitos planteada anteriormente, ya que los primeros han adquirido un
nivel de pensamiento simblico y suelen conservar el lenguaje en el
transcurso de sus vidas, sino ocurren circunstancias especiales 1
TP
PT
1
TP
PT
2
TP
PT
PT
Idem
Idem
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
PT
EXISTENCIA DE RESIDUOS:
Si existen residuos auditivos funcionales y utiliza audfonos u otro sistema de
amplificacin se debe continuar usndolos y de esta manera la comunicacin
debe enfatizarse en este canal sensorial
Si el residuo visual es funcional, es importante conocer el grado de visin y
el campo visual (visin central / tnel, perifrica, parcial, o en una posicin
del espacio especifica). Adems si la prdida es progresiva o si requiere
alguna ayuda ptica.
3
TP
PT
Idem
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
Si la persona no tiene estos datos, debemos solicitarle una evaluacin con los
profesionales correspondientes.
MOMENTO DE APARICION:
el momento del inicio de la sordoceguera desempea un papel decisivo en el
desarrollo general , pero sobretodo en el desarrollo del lenguaje, de la
comunicacin 4
Se deben tener en cuenta las caracteristicas generales de la persona
que adquiere la sordoceguera, como se determinan en estos puntos
de
condiciones.
TP
PT
ACEPTACION DE LA CONDICION:
En la sordoceguera adquirida, tenemos que tener en cuenta que la persona
requiere de mucho apoyo y comprension de la familia y de psicologa.
Mientras el o ella no puedan aceptar esta nueva situacin, ser dficil el
tratar de implementar un sistema de comunicacin.
Debemos entenderlos y darles el tiempo necesario para que esten listos a
una nueva forma de recibir y expresar necesidades y deseos.
Ha pensado usted como se sentira si le pasara esto?
EDAD DE LA PERSONA
Tenemos que tener en cuenta que el hombre tiene diferentes motivaciones e
intereses segn en la edad que se encuentre, esto tambin es aplicable a los
sordociegos. No sera lo mismo si la persona es adolescente, adulto o nio.
NIVEL EDUCATIVO
El nivel intelectual y educativo alcanzado por la persona antes de adquirir la
sordoceguera , es fundamental para escoger el sistema de comunicacin que
va a ser enseado .Ya que dependiendo del nivel de escolaridad que tena
antes si asista a un programa de educacin para sordos o personas con
necesidades especiales, si conoce los cdigos de lectoescritura en tinta o
4
TP
PT
dem
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
Se forman las letras del alfabeto mediante diferentes posiciones de los dedos
de la mano. Es similar al alfabeto manual de los sordos con algunas
variaciones para su mejor percepcin tctil al deletrearse en la palma de la
mano. Una vez aprendido, es el alfabeto manual ms rpido y los sordociegos
lo tienen como su alfabeto habitual cuando hablan entre ellos y con personas
que lo conocen.(ALVAREZ D, 1991)
Alfabeto de escritura manual:
El cual consiste en usar el dedo ndice de la persona sordociega como lpiz
para escribir cada letra sobre una superficie del cuerpo (palma de la mano) o
externa o escribir con la mano del interlocutor cada letra y que la persona
sordociega coloque su mano sobre la mano de quien escribe sobre la
superficie.
Tablillas Alfabeticas:
Existen dos modelos de tablas que tienen las letras ordinarias escritas en
mayuscula en tinta o Braille en relieve (con la letra correspondiente sobre cada
simbolo) y el interlocutor va sealando cada letra para formar una palabra con
el dedo del sordociego.
Sirve para trasmitir mensajes como para la recepcin tctil, colocando la yema
del indice sobre cada letra buscada.
Por su tamao, es fcil llevarla en el bolsillo y tenerla siempre a mano. As la
persona sordociega puede iniciar la comunicacin con cualquier persona no
familiarizada con los sistemas de comunicacin. Al reverso de las tablillas
viene una breve explicacin de como utilizarlas. (ALVAREZ, D 1991)
Medios tcnicos con salida Braille:
Son maquinas utilizadas por la persona sordociega que conoce el braille.
La ms conocida es la Tellatouch, la cual tiene al frente un teclado comn y
las barras de la escritura Braille y al respaldo una celda en donde sale cada
letra presionada al frente por el interlocutor y es leda por el sordociego en la
celda como un signo generador en Braille.
SISTEMAS NO ALFABETICOS:
Lengua de signos:
Es la utilizada por las personas que presentan deficiencias auditivas, ms
comnmente llamados sordos, en los cuales diferentes tipos de movimientos
de las manos especialmente, indican una palabra.
Tadoma:
Este sistema de comunicacin no alfabtico fue creado por Sophia Alarcon y
le dio su nombre por los dos alumnos con quienes lo inicio Tadeo y Omar.
Consiste en la percepcin de la posicin de los organos fonoarticuladores (que
producen el habla, estan la boca, mejillas, garganta) por parte de la persona
sordociega, para sentir las vibraciones y las diferentes posiciones que toman
estos rganos para la produccin del lenguaje oral.
Escribir cada punto del Braille en las tres primeras falanges de los dedos
ndice y medio de la mano dominante, tomando cada falange como una
celda del Braille.
Puede tambin escribirse en la palma de la mano en celdas imaginaras.
Si la persona antes de ser sordociego fue oyente y vidente y conoce la
lectoescritura en tinta, se recomienda ensearle el sistema llamado
internacional o universal descrito como alfabeto de escritura manual. Este es
un sistema sencillo que puede ser utilizado por todos y permite una
comunicacin inmediata, sin apenas aprendizaje. Unicamente si la persona
sordociega no conoce las letras ordinarias, como ocurre con algunos ciegos
congnitos. (ALVAREZ, D 1991)
U
CONCLUSIONES:
En los nios es importante limitar la cantidad de personas que estructuran
una relacin.
Compensar la informacin sensorial es uno de los objetivos principales de
la comunicacin.
La forma del proceso es ms importante, que el llegar a cumplir un
objetivo, lo importante es la COMUNICACION que se establece.
En algunos casos es importante el ensear ms de un sistema de
comunicacin a la persona sordociega, ya que as puede lograr mayor
nmero de oportunidades de interaccin con los dems
U
BIBLIOGRAFIA
Mc Innes John y Treffry ,
Deafblind Infants and Children, a developmental guide
Toronto Press 1982
Whitefield School and Centre Curriculum
1983
VAN DIJK, Jan, 1968, 1965
Hart y Risley 1976
Crook Carol
SERPA Mara Jos, la sordoceguera curso de capacitacin
Insor 1999, Documento sin editar
ALVAREZ Daniel
Comunicacin con sordociegos
Documento de la Once sin editar
1991
SERPA Ximena
Comunicacin
Documento sin editar
Centro para Limitados Visuales y Auditivos
1997
Torres de Villarroel Miriam
METODO DIGITAL BRAILLE
Revista tercer Sentido #21
El presente documento es un archivo gratis bajado de www.sordoceguera.org
Visitenos
Dic 95
Brown David,
Tabla de resonancia
Documento sin editar
Tamayo Martha Luca,
Universitas Medica
Vol 36#1 de 1995
Editado en 1997