Competitividad - Bianco
Competitividad - Bianco
Competitividad - Bianco
DOCUMENTOS DE TRABAJO
DE QU HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE COMPETITIVIDAD?
Carlos Bianco
Documento de Trabajo N: 31
Fecha: marzo de 2007
E-mail: [email protected]
WEB: www.centroredes.org.ar
DE QU HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE COMPETITIVIDAD?
Carlos Bianco1
Introduccin
El anlisis de la competitividad es una empresa harto compleja. Esa complejidad no
slo reside en la extremada cantidad de atributos que le son comnmente endilgados,
que se expresan bajo la forma de adjetivos calificativos y que por s solos haran viable
la edicin de un diccionario sobre el fenmeno2, sino tambin por un conjunto de
razones que exceden a la mera semntica.
En primer lugar, se trata de una discusin que presenta una notable contradiccin: por
un lado, se ha transformado en una discusin muy popular, en el sentido en que desde
finales desde los aos setenta, con la intensificacin de la competencia en los
mercados mundiales posibilitada por la mayor apertura comercial y financiera y la
segmentacin de las actividades productivas a escala mundial, se ha instalado como
un tema ineludible dentro de las agendas de poltica econmica; por el otro, se trata de
un tema significativamente impopular, sobre todo en el mundo del trabajo, en el
sentido de que bajo el nombre de la competitividad se han puesto en marcha vastos
planes de reestructuracin y racionalizacin productiva que han redundado en
despidos, cierres de plantas e incremento de las tasas de desempleo alrededor del
mundo3.
En segundo lugar, la discusin sobre la competitividad carece de un sujeto bien
definido o, al menos, es pertinente a varios tipos de sujeto. En tal sentido, se puede
hablar de competitividad a nivel de firma4, industria5, sector6, regin econmica7 o
pas8.
En tercer lugar, la nocin misma de competitividad es de muy difcil definicin, en tanto
est influenciada o determinada por una gran cantidad de variables que dificultan su
1
Chudnovsky y Porta, op. cit.; Debonneuil, Michle y Fontagn, Lionel (2003), Comptitivit, Conseil
dAnalyse conomique, Paris. Se agradece la traduccin de este texto desde el francs realizada por
Cecilia Fernndez Bugna.
10
Chudnovsky y Porta, op. cit., p. 6.
11
Chudnovsky y Porta, op. cit., p. 8.
12
Krugman, op. cit., p. 16.
13
MICRO
MACRO
C
Participacin
de mercado
cum mejora
de ingresos
A este respecto, cabe decir que existe una nocin de competitividad a nivel pas o
macroeconmica para lo cual tambin se hace necesario distinguir su alcance segn
se tome un concepto ms restringido relacionado fundamentalmente con el comercio
internacional o uno ms amplio que haga tambin referencia a la elevacin del nivel de
vida18. Por lo tanto, la competitividad de un pas puede expresarse en la mera
participacin comercial en el mercado mundial, denominndose as como
competitividad macroeconmica comercial (Cuadrante B), o en el desempeo
comercial a nivel mundial sumado a la mejora de los ingresos de la nacin o la calidad
de vida de sus habitantes, bautizada en este caso como competitividad
macroeconmica de bienestar (Cuadrante C).
En el primero de los casos la competitividad macroeconmica puede ser vista como la
sumatoria de las competitividades comerciales individuales de las firmas que actan
en l; se trata, pues, de la capacidad de la economa nacional de colocar sus
productos en el mercado internacional, siendo nada ms que la mera extensin del
concepto de competitividad microeconmica comercial al mbito nacional. Sin
embargo, en este caso se trata de una definicin muy acotada de la competitividad
como fenmeno de alcance nacional, en tanto los Estados nacionales no estn
necesariamente sujetos al mismo tipo de competencia que las firmas y puede ocurrir
que el crecimiento de unos no ocurra a costa de los otros, como suele suceder a nivel
microeconmico. En tal sentido, si se deja de lado el enfoque competitivo implcito en
la anterior definicin y se pasa a un enfoque cooperativo, la competitividad puede ser
vista como un conjunto de condiciones propicias para el crecimiento sobre las cuales
17
la accin pblica puede tener una influencia positiva no slo para el pas que la aplica
sino que tambin puede generar externalidades para otros mbitos nacionales19.
Otro de los problemas de esta definicin de competitividad en trminos de desempeo
econmico es que supone que un resultado positivo (negativo) implica una mejora
(cada) de la competitividad, cuando en realidad ese resultado, en trminos
econmicos, puede ser un signo de debilidad (fortaleza)20. Este es el caso del grueso
de los pases latinoamericanos durante la dcada prdida del ochenta, quienes de
acuerdo al indicador de desempeo comercial parecan tener una gran fortaleza o
competitividad pero que, en realidad, ese significativo saldo comercial responda a las
necesidades de hacer frente a las obligaciones de la deuda externa en un contexto de
racionamiento de crdito; claramente, un signo de debilidad.
La segunda de las formas de entender la competitividad macroeconmica, esto es,
aquella que tiene en cuenta las ganancias de bienestar, se trata de un fenmeno que
excede a la simple agregacin de desempeos comerciales. Siguiendo un informe de
CEPII21, en los ltimos aos la nocin de competitividad macroeconmica de bienestar
ha sufrido una serie de modificaciones de carcter menor. A este respecto, la revisin
de los informes oficiales sobre la temtica distingue tres definiciones asociadas a tres
perodos distintos: i) hasta 1998, la competitividad de una nacin se define como la
combinacin de buenos desempeos comerciales y la mejora en el nivel de vida; ii)
entre 1998 y 2001, se deja de lado la nocin de competencia internacional, al tiempo
que se mantiene el objetivo de mejorar el bienestar de los habitantes; iii) a partir de
2001, se define a la competitividad como la capacidad de alcanzar una mejora
sostenida de los ingresos reales y de las condiciones de vida en las regiones o en los
Estados, generando puestos de trabajo para todos los demandantes de empleo. As, la
definicin oficial actual de la competitividad de un pas es nuevamente ampliada para
convertirse en la capacidad de mejorar sostenidamente en el tiempo el nivel de vida de
sus habitantes y de procurarles un alto nivel de empleo y cohesin social22.
19
regulacin y fomento. Por otra parte, muchas veces los saldos comerciales positivos
responden a procesos de ajuste recesivo en los pases que generan excedentes para
la exportacin, lo que no puede ser visto ni entendido como una mejora competitiva.
La seleccin de este tipo de definicin, y su correspondiente herramental de medicin,
implican cierta despreocupacin sobre aquellos factores que son capaces de mejorar
el desempeo comercial. El imperativo, desde este punto de vista, sera, pues, mejorar
la insercin internacional de una economa sin que importen demasiado las formas en
que este proceso se lleva a cabo. Es por esta razn que el enfoque tradicional suele
estar asociado con las ganancias de competitividad precio o costo.
A este respecto, el primero de los enfoques utiliza, en primer lugar, a los precios de
exportacin como factor que, en ltima instancia, explica la competitividad de una
economa. Lo que est por detrs de esta medida de la competitividad es el hecho de
que los precios de exportacin de un pas en relacin a los otros son los que
determinan su porcin de mercado. Esta situacin conduce a la nocin de
competitividad precio, que si bien reconoce la importancia de otros factores noprecio, se los toma como factores difcilmente modificables en el corto plazo.
Otra variable que suele utilizarse a la hora de determinar los niveles de competitividad
internacional y que cae dentro de la lgica del enfoque tradicional son los costos de
produccin, lo que introduce la nocin de competitividad costo. El argumento
subyacente, en este caso, es que la competitividad de un pas est determinada por
sus costos de produccin internos en relacin con los de los pases extranjeros y, de
acuerdo con esto, se define su posicin de mercado.
Sin embargo, la dificultad de encontrar un nico precio de exportacin que defina la
competitividad de un pas y una funcin de produccin nacional a partir de la cual
estimar una estructura representativa de costos de produccin a nivel de pases lleva a
que sean los costos laborales unitarios teniendo en cuenta, en el mejor de los casos,
no slo el salario de bolsillo del trabajador sino tambin los costos indirectos del
trabajo (cargas sociales)- los que suelen utilizarse como medida de la competitividad
costo o precio.
Uno de los inconvenientes presentes en este anlisis se relaciona con la posibilidad de
que el nivel de salarios o costos laborales unitarios pueda diferir fuertemente de la
competitividad costo (precio) en tanto los exportadores pueden decidir mantener su
market share a costa de cadas en sus tasas de ganancia, al menos en el corto plazo.
En el largo plazo, no obstante, esta forma de ganar competitividad no sera
sustentable en tanto quitara los incentivos a la actividad exportadora.
Con la mente puesta no tanto en la medicin de la competitividad sino en las polticas
para mejorarla, Coriat25 habla de la existencia de mltiples dimensiones que
determinan la competitividad a nivel de nacin, las que pueden ser clasificadas entre
aquellas dimensiones relacionadas con los costos (precios) y aquellas que no. A los
efectos del enfoque tradicional, las relevantes son las relacionadas con el factor costo
(precio).
Tal como se ha adelantado, si bien la competitividad costo suele ser medida en
relacin a los salarios o a los costos laborales unitarios, siguiendo el Esquema 2
puede verse que tambin el costo del capital y de los insumos puede incidir
fuertemente sobre sta. Dentro de los costos del capital deben ser tenidos en cuenta
los elementos que se refieren al financiamiento del capital fsico. En tal sentido, se
25
debe mirar el nivel de la tasa de inters real, que determina el costo del
endeudamiento de las empresas para invertir en equipamiento o el costo de
oportunidad de stas al decidir una inversin productiva o financiera, as como la
fiscalidad de una y otra posicin inversora. El costo de los insumos depender, en
muchos casos, de las polticas de compra de las empresas, del momento en que se
efectiviza la compra, de la calidad de los insumos, de las relaciones con los
proveedores, de la existencia de acuerdos de largo plazo, etctera.
Costo
No Costo
Trabajo
Capital
Insumos
-Salarios
nominales
-Cargas
sociales
-Tasa de
inters
-Presin
fiscal
-Poltica de
compras
-Relacin c/
proveedores
vis--vis
productividad del
trabajo
vis--vis
productividad del
capital
vis--vis
productividad de
insumos
-Productos nuevos y
diferenciados
-Normas de calidad
-Capacidad de adaptacin a
normas tcnicas
-Tiempos de entrega
-Especializacin en mercados
de demanda creciente
-Eficiencia en el manejo de
redes
-Capacidad instalada
existente
Obviamente, en los tres casos (costo del trabajo, costo del capital y costo de los
insumos), la determinacin de la mayor o menor competitividad costo siempre va a
estar ligada a la productividad de cada uno de los elementos que intervienen en el
proceso productivo. Por ejemplo, la fuerza de trabajo puede llegar a ser muy barata en
un pas pero ello puede que no sea un arma competitiva si esa fuerza de trabajo es
poco productiva. Lo mismo con el capital, en cuyo caso se tendrn que analizar dos
variables distintas de modo de conocer su productividad: en primer lugar, la tasa de
ocupacin de los equipos que estar determinada, entre otros factores, por la tasa de
desperfectos, la confiabilidad del equipo y la calidad y capacitacin de la fuerza de
trabajo que opere en torno de ellos; en segundo lugar, la vida til de los equipos, que
depender, a su vez, de las polticas de cambio programado de las maquinarias, de
las tareas de manutencin realizadas y de las mejores incrementales que sobre ellas
se realizan de modo de evitar su obsolescencia tcnica. En el caso de los insumos, la
productividad estar determinada, entre otros factores, por las economas de energa
obtenidas y por la reduccin o eliminacin de consumos intiles, por lo que las
polticas de calidad total toman vital importancia a este respecto. Ms adelante se
volver al anlisis de los factores de competitividad no-costo (no-precio).
En tanto los precios de exportacin, los costos de produccin o los costos laborales
unitarios deben ser expresados en una misma unidad de medida para poder conocer y
comparar la competitividad de los pases, los movimientos en los tipos de cambio se
convierten, al menos en el corto o mediano plazo, en factores determinantes de la
10
OCDE29 hacia comienzos de la dcada del noventa para sistematizar y estilizar las
diferentes nociones existentes sobre el fenmeno de la competitividad. Se encuentra
directamente asociado con el cambio tcnico u organizacional en sus diversas formas,
capaz de generar ventajas competitivas tanto en trminos de precios como por fuera
de ellos, permitiendo, por un lado, incrementos en la productividad y, por el otro, la
elevacin de los ingresos reales, lo que habilita a vincular a este enfoque tambin con
las ganancias de competitividad en trminos de bienestar.
En trminos de Chesnais, la nocin de competitividad estructural () es una forma
conveniente de expresar el hecho de que, mientras la competitividad de las firmas
obviamente reflejar prcticas de gestin exitosas por parte de los entrepreneurs o
ejecutivos corporativos, su competitividad tambin provendr de tendencias economaespecficas de largo plazo, de la fortaleza y eficiencia de la estructura productiva de la
economa, de su infraestructura tcnica y de otros factores determinantes de las
externalidades sobre las cuales las firmas pueden desarrollarse30. Por lo tanto, la
suma entre la competitividad individual de las firmas y las caractersticas de la
estructura econmica en que ellas participan y que determina su forma de
participacin- es la que conduce a la nocin de competitividad estructural. Siguiendo
con Chesnais31, algunos de los elementos estructurales determinantes de la
competitividad son i) el tamao y sofisticacin de los mercados domsticos, ii) la
estructura de las relaciones domsticas de produccin entre los diferentes sectores e
industrias, iii) el tamao y poder de mercado proveedores y clientes, iv) la calidad de
las relaciones entre firmas productoras y usuarias, v) la eficiencia de las relaciones no
mercantiles entre firmas y unidades de produccin (integracin, cuasi-integracin,
etctera), vi) el grado en que se realizan transferencias de tecnologa a nivel intersectorial e inter-industrial, vii) el grado de aprovechamiento de las oportunidades
tecnolgicas y viii) el nivel en que se desarrollan procesos de aprendizaje
institucionales relacionados a la tecnologa.
De esta forma, y de manera estilizada, la competitividad estructural puede ser
entendida como aquella que deriva del conjunto de innovaciones y conductas
tecnolgicas de los agentes que se desenvuelven dentro de un determinado sistema
nacional de innovacin, sean stos empresas u otras instituciones u organizaciones
ligadas a las actividades de cambio tcnico u organizacional. Por lo tanto, si bien
desde este enfoque se entiende que existe una multiplicidad de fuentes desde donde
emana la competitividad, se sostiene que su fuente principal es el saber o el
conocimiento necesario para llevar a cabo tales actividades32, el cual determina la
aparicin de ventajas competitivas dinmicas, entendidas como aquellas que no estn
basadas en la dotacin de recursos con que naturalmente cuentan las naciones sino
que pueden ser construidas y reconstruidas a travs de esfuerzos concientes y
conjuntos realizados por las firmas, coadyuvadas por distintas medidas, instrumentos
de poltica e instituciones relacionadas al sistema nacional de innovacin. En trminos
de Chudnovsky y Porta, se trata de la obtencin de una competitividad industrial
genuina basada en el progreso tecnolgico que incorpore las ventajas de la nueva
tecnologa y del cambio organizacional, que se oriente hacia la especializacin
intraindustrial y hacia los productos que corporizan el avance tecnolgico33.
29
OCDE (1992), Technology and the Economy: the Key Relationships, Paris, OECD,
Technology/Economy Programme.
30
Chesnais, op. cit., p. 267.
31
Chesnais, op. cit., pp. 267-269.
32
Coriat, op. cit., p. 26.
33
Chudnovsky y Porta, op. cit., p. 50.
11
12
Por lo tanto, quienes analizan la competitividad desde este punto de vista abonan con
la idea de que debe evitarse la posicin reduccionista que sostiene que la
competitividad se limita a la comparacin internacional de costos o precios,
definindola en trminos de diferencial de salarios. No obstante, subrayan el papel que
juegan los salarios como uno de los elementos pero no el nico y ni siquiera el ms
importante- a la hora de determinar la competitividad de una nacin. En trminos de
Coriat, evidentemente el costo es importante, pero para pretender llegar a esos otros
pases solamente llegar- es necesaria una adaptacin de los productos y servicios34.
A su vez, ponen el acento sobre la existencia de una dinmica entre los elementos de
la competitividad no-costo que, en ltima instancia, redundan en ganancias de
competitividad costo35. El elemento mediador de esa dinmica, se ha visto, es el
cambio tcnico que, entre otras cuestiones, permite incrementar la productividad del
trabajo y, de esa manera, reduce los costos de produccin y, por ende, los precios de
los productos. Segn Fajnzylber, hay elevado consenso en cuanto a la existencia de
un slido vnculo entre competitividad, incorporacin de progreso tcnico, dinamismo
industrial y aumento de la productividad36. Sin embargo, alertan con que no slo la
evolucin de la productividad del trabajo () dara cuenta de la evolucin de la
competitividad [sino que esta] es la condicin necesaria pero no la suficiente37.
Retomando el Esquema 2, las ganancias de competitividad asociadas al enfoque
estructural no se relacionan meramente con los costos o precios sino tambin con
factores no-costo o no-precio. En tal sentido, vale nombrar i) la introduccin de
productos nuevos y diferenciados, inclusive en trminos de servicios asociados (pre y
post-venta, manutencin, publicidad, garantas, etctera), ii) la mejora y el respeto por
las normas de calidad, iii) la capacidad de adaptarse y satisfacer normas tcnicas y
culturales y hbitos de consumo locales en terceros mercados, iv) la mejora de los
tiempos de entrega mediante menores tiempos de puesta en el mercado y una mejor
logstica, v) la especializacin productiva y comercial en mercados de demanda
creciente, vi) la eficiencia en el manejo de redes productivas conformadas por
proveedores, competidores y clientes y vii) la existencia de cierta capacidad instalada
existente que permite modificar cuantitativa y cualitativamente la oferta ante
variaciones en la demanda.
En trminos de indicadores, las definiciones sobre la competitividad relacionadas al
enfoque estructural se asocian no slo con la evolucin del market share sino tambin
a indicadores tales como la variacin de la productividad del trabajo o la variacin de
los ingresos reales. Estos indicadores, no obstante, tampoco estn exentos de
problemas tales como los inconvenientes en la medicin de la productividad o la
discusin sobre como son compartidos mayores ingresos relacionados a una mayor
productividad38. Asimismo, en los ltimos aos han aparecido una serie de indicadores
complejos que intentan explicar la competitividad estructural de los pases tomando en
consideracin distintos factores que dan cuenta de la realidad de las empresas, del
ambiente poltico y econmico en que estas se desenvuelven y de las trabas
administrativas existentes para la creacin y cierre de empresas39.
34
13
14
meta, al que se har referencia algo ms adelante. En segundo lugar, dentro del
enfoque sistmico se vinculan elementos provenientes de la economa industrial, la
teora de la innovacin y la sociologa industrial, de modo de que no son tenidas en
cuenta slo las categoras econmicas en el anlisis sino tambin las polticas. Por
ltimo, esta visin est ms relacionada con las polticas necesarias para que las
empresas de un pas logren mejorar su competitividad industrial, la cual es vista como
el producto de la interaccin entre los cuatro niveles mencionados.
Al realizar una mirada de conjunto, el modelo de competitividad sistmica muestra que
las ganancias de competitividad de una firma determinada no provienen slo de los
esfuerzos que sta realiza, sino que se obtienen de manera sistmica, tal como lo
muestra el Esquema 3, a travs de la interaccin de las variables y polticas
correspondientes a cada uno de los niveles mencionados, que se definen, a
continuacin, con mayor nivel de detalle.
NIVEL MACRO
Poltica presupuestaria
Poltica monetaria
Poltica fiscal
Poltica de competencia
Poltica cambiaria
Poltica comercial
La competitividad
se realiza a travs
de la interaccin
NIVEL MESO
Poltica de infraestructura
fsica
Poltica educacional
Poltica tecnolgica
Poltica de infraestructura
industrial
Poltica ambiental
Poltica regional
Poltica selectiva de
importacin/exportacin
NIVEL MICRO
Capacidad de gestin
Estrategias empresariales
Gestin de la innovacin
Mejores prcticas en el ciclo completo de produccin
Integracin en redes de cooperacin tecnolgica
Logstica empresarial
Interaccin de proveedores, productores y usuarios
15
m
i
c
o
s
Sociales
Mercado
Estrategia
Gestin
Innovacin
Produccin
RRHH
Gestin
Innovacin
Gestin
Innovacin
Produccin
RRHH
Produccin
RRHH
Capacidades
Configuracin de la industria
Legales o regulatorios
Desempeo
Incentivos y regulacin
I
n
t
e
r
n
a
c
i
o
n
a
l
e
s
Infraestructurales
16
distintos de factores crticos que seran los que aseguraran el xito en ese mercado
especfico. En primer lugar, estn los factores empresariales, relacionados con cada
una de las reas de competencia de las firmas: gestin, innovacin, produccin y
recursos humanos. El desempeo de las firmas depende de la acumulacin de
capacidades en cada una de las reas de competencia realizada a lo largo del tiempo
a partir de esfuerzos realizados una vez escogida una determinada estrategia
competitiva. A su vez, la estrategia escogida es una funcin de las capacidades
previas que posee la firma, tal como lo muestra la parte correspondiente a la empresa
dentro del Esquema 4 (rectngulos amarillos dentro del tringulo).
En segundo lugar, aparecen los factores estructurales, referidos a la industria en
donde participa la firma. En el Esquema 4 aparecen dentro del tringulo de la
competitividad estructural, cuyos vrtices (rectngulos azules) son los factores
determinantes del patrn de concurrencia sectorial y, por ello, conforman el ambiente
competitivo dentro del cual se enfrentan las empresas. El primero de los vrtices lo
constituye el mercado particular en el que se desenvuelven las firmas, as como sus
caractersticas especficas (tamao; dinamismo; grado de sofisticacin tecnolgica;
oportunidades de acceso a mercados externos; etctera). El segundo est compuesto
por la configuracin particular de la industria en lo que se refiere a las tendencias
intrnsecas de cambio tcnico (ciclos de productos y procesos; intensidad de los
esfuerzos de I+D; oportunidades tecnolgicas; escalas tpicas de operacin; grado de
concentracin; grado de verticalizacin de la produccin; nivel de diversificacin
sectorial; adecuacin de la infraestructura fsica; relaciones de las empresas del sector
con proveedores, clientes y competidores; relacin capital-trabajo; etctera). Por
ltimo, aparece el vrtice relacionado con el rgimen de incentivos y de regulacin de
la competencia, los cuales determinan el grado de rivalidad entre las firmas del sector
(nivel de apertura internacional; existencia de barreras arancelarias y no arancelarias
al comercio; estructura de incentivos a la produccin y exportacin; efectividad de
regulacin y penalidad ante prcticas comerciales desleales; etctera).
Para finalizar, aparecen los factores sistmicos, quienes constituyen absolutas
externalidades para el conjunto de empresas que conforman el tejido productivo
nacional pero que constituyen, al mismo tiempo, seales para la toma de decisin por
parte de las empresas. Tal como lo muestra el Esquema 4 (rectngulos verdes por
fuera de la lnea punteada), estos factores pueden ser macroeconmicos (tipo de
cambio; carga tributaria; tasa de crecimiento del PBI; tasa de inters; poltica de
ingresos; etctera), poltico-institucionales (poltica tributaria; poltica arancelaria;
apoyo fiscal al riesgo tecnolgico; poder de compra del gobierno; etctera), legales y
regulatorios (poltica de proteccin a la propiedad industrial; poltica ambiental; de
defensa de la competencia; de regulacin del capital extranjero; etctera),
infraestructurales (disponibilidad, calidad y costo de la energa; transportes;
telecomunicaciones; insumos bsicos y servicios tecnolgicos; etctera), sociales
(niveles de calificacin de la mano de obra; poltica educativa y de formacin;
seguridad social; etctera) e internacionales (tendencias del comercio mundial; flujos
internacionales de capital; relaciones con organismos multilaterales; esquemas de
integracin econmica; etctera).
17
GENUINAS
CUADRANTE
VACO
Enfoques
estructural
y sistmico
Nuevos productos
Productos diferenciados
Innovaciones de proceso
Innovaciones organizacionales
Ajuste estructural
18
Kaldor, Nicholas (1978), The Effect of Devaluations on Trade, Further Essays on Applied Economy,
London; citado en Chudnovsky y Porta, op. cit., p. 30.
19
51
El agotamiento de los recursos fiscales es ms problemtico desde el punto de vista de los pases no
desarrollados. En algunos casos, los pases con altos niveles de desarrollo pueden darse el lujo de hacer
frente a esos costos fiscales ad eternum subsidiando ciertas producciones no sostenibles desde el punto de
vista de la eficiencia. Se trata, por ejemplo, de la Poltica Agrcola Comn (PAC) de la Unin Europea o
de la Farm Bill de los Estados Unidos de Amrica, que consisten en la entrega de subsidios a la
produccin agrcola con el objeto de evitar la elevacin de las tasas de desempleo internas, la migracin
masiva del campo a la ciudad y, en trminos ms generales, la dislocacin de las relaciones sociales en el
interior de sus pases.
52
Fajnzylber (1988), op. cit., p. 13.
53
Coriat, op. cit., p. 10.
20
tambin puede estar bien inserto en el mundo porque exporta ms eficientemente que
los dems pases, productos que no son tan dinmicos54.
En conjunto, las ganancias de competitividad genuinas asociadas a los enfoques
estructural y sistmico son sostenibles y recreables en el tiempo e implican una mejora
en los ingresos promedio de la economa, no slo para el capital sino tambin para el
trabajo, ya que la fuerza de trabajo utilizada en este tipo de produccin requiere de
mayores capacidades, por lo que tiene un mayor valor y, por ello, es retribuida de
mejor forma. Asimismo, la aparicin de estas ventajas comparativas no requiere de
ajustes recesivos pero s estructurales que implican una alta carga en trminos de
recursos invertidos y esfuerzos realizados de modo de llevar a las economas hacia
sectores y funciones productivas ms dinmicas y ms intensivas en conocimiento.
21
existen las condiciones necesarias como para que, a travs de la aplicacin de las
polticas inglesas, puedan beneficiarse del comercio internacional.
De acuerdo con el Esquema 6, y hablando en trminos del Prebisch de los aos
cincuenta57, las sugerencias que en general emanan desde el Centro y sus
interlocutores los organismos financieros internacionales- para ser aplicadas en la
Periferia se concentran en torno a la mejora de la competitividad microeconmica de
las firmas, de modo de impactar en el conjunto de la economa que es visto como un
mero agregado de firmas individuales- con el objeto de obtener una mayor porcin del
mercado mundial e incrementar los ingresos por exportaciones. Las polticas
usualmente recomendadas se relacionan con el enfoque tradicional, es decir
incrementar la eficiencia en la produccin de aquellas mercancas en las que se posee
ventajas comparativas tradicionales (estticas) de modo de mejorar la competitividad
precio a travs de devaluaciones competitivas y de la reduccin de los costos de
produccin, visiblemente los salarios nominados en moneda internacional. De esta
forma, si bien se lograra una mejora competitiva en trminos de reduccin de los
precios de exportacin e incremento de las ventas externas, la sustentabilidad futura
de estas ganancias estara en duda, al menos en el mediano plazo.
C
O
M
P
E
T
I
T
I
V
I
D
A
D
DEFINICIN
ENFOQUE
VARIABLE
SOSTENIBILIDAD
Genuina
No Precio
Sistmico
De bienestar
Estructural
MACRO
Precio
Espuria
Genuina
Espuria
Comercial
Tradicional
MICRO
22
58
Lenin, Vladimir Ilich Ulianov, (1916), El imperialismo, etapa superior del capitalismo, Editorial
Anteo, Buenos Aires, 1974.
59
Esser et al, op. cit.
60
Ferraz et al (1996a y 1996b), op. cit.
23
61
La conflictividad laboral, o lucha de clases, tiene un primer lmite claro que es la venta de la fuerza
de trabajo por su valor, o sea, por el monto en dinero que permite al trabajador reproducir su fuerza de
trabajo en la calidad requerida por el capital que, a su vez, puede ser mayor o menor y depende del tipo de
estructura productiva y de los ndices de rentabilidad intersectoriales vigentes.
62
Schumpeter, Joseph (1942), Capitalismo, socialismo y democracia, Aguilar, Madrid, 1968, p. 122.
63
Schumpeter, op. cit., p. 122.
64
Coriat, op. cit., p. 33.
65
Coriat, op. cit., p. 34.
24
tambin por el lado de los precios, deben ser sostenibles en el sentido de Fajnzylber66,
es decir que deben ser genuinas. Para ello, ambos tipos de ganancias competitivas
deben estar asociadas a actividades de cambio tcnico de producto y tambin de
proceso- y organizacional. El imperativo, en ese sentido, es poder transformar
conocimiento en mercanca, de modo de mejorar el patrn productivo y comercial a
nivel de nacin e incrementar la productividad media de la economa en su conjunto,
no por alargamiento o intensificacin de la jornada laboral sino por la incorporacin de
mayor tecnologa a los productos y a la funcin de produccin en s misma. Esa es la
nica forma de obtener un mejor nivel de vida de la poblacin en el largo plazo, de
multiplicar la riqueza material a travs del comercio internacional, de generar un
consenso generalizado sobre el rumbo econmico y poltico a seguir e, inclusive, de
desarrollar la conciencia cientfica necesaria para desarrollar el capitalismo e ir,
paulatinamente, hacia un sistema social ms justo y elevado.
66
25