Critias (Resumen)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Critias () o La Atlntida () es uno de los ltimos dilogos de Platn.

Parece ser una continuacin de La Repblica y el Timeo, es de carcter inconcluso y su


contenido describe la guerra entre la Atenas prehelnica y la Atlntida, hipottico imperio
occidental e isla misteriosa descrita por Critias. El sofista sostiene que la Atlntida existi
en una poca muy remota, y la sita ms all de las columnas de Heracles. Dicha
islamitolgica fue tragada por el mar y se perdi para siempre.
ndice
[ocultar]

1 Contenido

2 Autenticidad

3 El Critias como exposicin platnica de la historia

4 Manuscritos

5 Personajes

6 Estructura y desarrollo
6.1 I. Introduccin (106a-109a)

6.1.1 Dificultades del objeto de exposicin (106a-108a)

6.1.2 Invocacin de Critias a Mnemsine (108a-d)

6.1.3 Resumen introductorio (108e-109a)


6.2 II. Descripcin del orden poltico de Atenas (109b-112b)

6.2.1 Atribucin de tica a Atenea y Hefesto (109b-110c)

6.2.2 Descripcin geogrfica (110c-111d)

6.2.3 La ciudad (111e-112e)


6.3 III. El imperio Atlntida (113a-120d)

6.3.1 De por qu la utilizacin de nombres griegos para los atlantes (113a-b)

6.3.2 Descripcin geogrfica, asignacin a Poseidn (113a-115c)

6.3.2.1 Descripcin de la Atlntida

6.3.2.2 Nombres

6.3.2.3 Riquezas

6.3.3 La acrpolis (115c-117e)

6.3.3.1 El palacio

6.3.3.2 La guardia

6.3.4 Resto del pas (117e-118e)

6.3.5 Organizacin militar (118e-119b)

6.3.6 Gobierno y leyes (119c-120d)


6.4 IV. Degeneracin de Atlntida y castigo de Zeus (120d-121c)

7 Sobre los motivos del carcter inconcluso del Critias

8 Vase tambin

9 Referencias

10 Bibliografa

11 Enlaces externos

Contenido[editar]
El contenido del dilogo inconcluso remite a la geografa y organizacin poltica de las
fuerzas enfrentadas, siendo evidente en el caso de Atenas, no as la Atlntida, objeto de
mltiples hiptesis a lo largo de la historia. En un intento de aprehender su oculta
verificabilidad y eterno hermetismo se han dilucidado planteamientos que van desde la
consideracin aproximada a la literalidad de Platn hasta la ubicacin ms variada,
llegndose inclusive a considerar la existencia de mltiples Atlntidas. Sin excluir por ello
la crtica fundamentada en juzgar la obra recopilada por Soln un producto del simbolismo,
la mitologa, o la proyeccin histrica del mundo de las ideas de su autor.
Desde este ltimo posicionamiento es interesante entrever, tal y como hace explcito J. O.
Thompson, la interpretacin que realiza Platn de la constitucin ateniense atribuyndosela
a la Atenas prehelnica.1 Del mismo modo procedera con las
correspondientes lacedemonia o persa, fuente desde la que nos describira la Atlntida.

Autenticidad[editar]
Debido a la estrecha unin del Critias con el Timeo, su autenticidad no se ha puesto en
duda, considerndose cronolgicamente posterior, y sugiriendo como teora explicativa de
su abrupta interrupcin el inicio de su siguiente dilogo, Leyes, o bien a su
carcter intencional.

El Critias como exposicin platnica de la


historia[editar]
A la similitud del orden poltico expresado en el Timeo y el Critias con La Repblica, es
resaltable justamente por todo lo contrario el contraste existente entre el presente dilogo y
otro de los dilogos de Platn, El Poltico.
Siguiendo inicialmente a H. Herter y K. Gaiser respecto de la relacin existente entre la
Atenas prehelnica y El Poltico, se pueden establecer las siguientes diferencias:2 3 4 5

En el Poltico se habla de una Atenas ubicada mitolgicamente en la poca


de Crono, donde el gnero humano convive bajo la gua directa de los dioses. El final
de dicha pincelada histrica culmina con un cataclismo de carcter universal que
modifica la naturaleza del Cosmos.

En el Critias tambin se alude a una Atenas primigenia, sin embargo Platn la sita
a posteriori, es decir, en el periodo de Zeus, o poca histricamente consecutiva al
derrocamiento de Crono por Zeus, su hijo. El gnero humano ya no se encuentra
tutelado por la cohorte divina sino bajo la gua del Estado ateniense, que construye el
gobierno de los filsofos. El final tampoco ser de carcter universal dado que tras el
cataclismo se menciona la continuidad histrica de Egipto en el Timeo.

En conclusin, comparando los datos establecidos y teniendo en cuenta los planteamientos


filosfico-histricos de Platn, se deduce que:
Hay un avance progresivo de la disolucin en el mundo y un alejamiento cada vez mayor del orden y la unidad...
cada periodo histrico es una imitacin del anterior y de la misma manera reflejo cada vez ms imperfecto de la
inmutabilidad del mundo ideal.
Francisco Lisi, Introduccin.6

Zeus.

Esta decadencia solamente es interrumpida por el Demiurgo, justo en el momento en que el


Universo se disuelve en la polaridad opuesta a la Unidad, es decir, en la Diferencia.
Con lo que Platn nos est queriendo decir que existen dos ciclos histricos diferentes:

Uno sera realmente ahistrico, pues reflejara el mundo de las Ideas al plantear la
convivencia divina y humana, siendo esta ltima lo ms cercana posible a la unicidad
ideal y, por tanto, a la ausencia real de la necesidad del devenir. Hablara entonces de
la poca de Crono en el Poltico.

El segundo ciclo sera justamente lo contrario. La ruptura del mundo prstino de las
Ideas y la aparicin de la historia tal y como la conocemos, en un progresivo
alejamiento del orden y en un abandono de toda organizacin social en que los bienes
eran propiedad comn y se haca innecesaria cualquier forma de Estado (Leyes). De ah
el origen consecuente de un gobierno, cuya presencia no era requerible cuando los
dioses tutelaban a los hombres. ElCritias y el periodo de Zeus se situaran al inicio de
este segundo ciclo.

Por lo tanto, en la elaboracin del Critias concurren dos elementos de fondo que
fundamentan su historia:

El uso de la mitologa griega.7

Introduccin de las bases histrico-poltico-filosficas de la teora de Platn.

De ello se deduce que, aun cuando el contenido del dilogo de la Atlntida pueda
justificarse a travs de lo expuesto, la verificabilidad aludida inicialmente acerca de la
inexistencia o no del imperio rival de Atenas y su ubicacin geogrfica real, no puede
ponerse en entredicho al no disponerse de criterios hacia su desestimacin completa. A su
mero valor como ingrediente de una exposicin histrico-filosfica se le podra unir otra
posibilidad: la de la argumentacin del relato partiendo a su vez de la existencia real del
mito. Solamente el aporte futuro de pruebas consistentes podr dar salida a
posicionamientos y propuestas tan variados. Mientras tanto persistir su inters y valor
filosficos.

Manuscritos[editar]
La tradicin manuscrita, es decir, las fuentes primarias desde las que nos podemos remontar
a los textos originales, remite al Parisinus Graecus 1807 [A] como manuscrito principal
del Critias.
Sin embargo, el Vindobonensis 55 [F] contiene lecciones interesantes, mientras que
el Vaticanus 228 y el Venetus 184 son tan solo variantes de relevancia.

Personajes[editar]
Adems de Scrates intervienen Timeo, Critias y Hermcrates.

Soln.

Timeo: la nica informacin autntica de la que se dispone la proporciona el dilogo


inmediatamente anterior, el Timeo, que como sabemos constituye un binomio literario
con el presente Critias.8 En l se alude a un destacado ciudadano de Lcrida que ana
dominio en poltica y filosofa, destacando sobre todo en astronoma y cosmologa.9 Se
deduce de su origen italiano una afiliacin filosfica con el oeste.

Critias: las referencias a su edad muestran que realmente se trataba del abuelo de
Platn.8 Como sabemos por el Timeo, Platn es la nica autoridad sobre el relato del
imperio Atlntida. ste se origina en los sacerdotes egipcios de los cuales lo
aprender Soln, quien a su vez lo narra a su contemporneo Critias, el cual, con
noventa aos, lo repetir en presencia de su nieto, el narrador del Timeo-Critias,
contando por entonces alrededor de diez aos.10

Hermcrates: es identificable con el general siracusano, elogiado por Tucdides,


quien anticip y derrot la animadversin ateniense contra Sicilia. Fue suegro de
Dionisio II.8

Estructura y desarrollo[editar]
Se constatan cuatro partes bien definidas:11

I. Introduccin (106a-109a)[editar]
Dificultades del objeto de exposicin (106a-108a)[editar]

Tras finalizar Timeo su discurso previo, y tras invocar al Dios que acaba de nacer en
nuestro relato, cede a Critias el turno de su exposicin, no sin antes aludir a
la ciencia como instrumento de toda correcta disertacin. Sin embargo, Critias solicita
a Scrates mayor benevolencia pues el paso de lo divino a lo humano, as como su
dificultad intrnseca, entraan un incremento en el juicio del auditorio, al estar ms
familiarizado.
Invocacin de Critias a Mnemsine (108a-d)[editar]

La concesin socrtica ir acompaada de la toma de conciencia respecto de la alta


consideracin otorgada previamente a Timeo. Critias invoca entonces a diversos dioses,
entre ellosApolo, las Musas y, especialmente, a la madre de todas ellas, Mnemsine, diosa
del recuerdo y la memoria.
Resumen introductorio (108e-109a)[editar]

Tras recordar que el tiempo transcurrido desde que estall la guerra entre la Atenas
primigenia y el imperio Atlntida fue de 9.000 aos, Critias anuncia su descripcin de los
rdenes polticos imperantes entonces en ambas fuerzas enfrentadas, comenzando
por tica.

II. Descripcin del orden poltico de Atenas (109b-112b)[editar]


Atribucin de tica a Atenea y Hefesto (109b-110c)[editar]

Atenea.

En una ocasin, los dioses distribuyeron por medio de la suerte de la justicia todas las
regiones de la tierra, ante la disyuntiva previa de saber lo que le convena a cada uno pero
no querer recurrir a la apropiacin a travs de la disputa. Tras la adjudicacin y la
correspondiente ocupacin nos criaban como sus rebaos y animales, actuando sobre el
alma por medio de la conviccin como si fuera un timn, segn su propia intencin, y as
conducan y gobernaban todo ser mortal.
Hefesto y Atenea recibieron ambos la regin de tica, apropiada a la virtud e inteligencia
por naturaleza, implantando el orden constitucional en el alma de hombres buenos (lo cual
ratificara que nos hallamos ante el germen de una nueva sociedad tutelada a s misma, sin
la intervencin directa de los dioses).
La tradicin de dicha humanidad primigenia se ha perdido debido a la destruccin paulatina
de sus herederos y al tiempo transcurrido, conservndose sus nombres sin sus hechos
correlativos, tal y como fueron nombrados por los sacerdotes
a Soln: Ccrope, Erecteo, Erictonio, Erisictn.
Descripcin geogrfica (110c-111d)[editar]

Esta regin la habitaban ciudadanos que se dedicaban a la agricultura y a la artesana, y


separados de ellos, segn el deseo de los hombres divinos, estaban los guerreros, que vivan

organizados socialmente de tal modo que los bienes eran propiedad comn y se haca
innecesaria cualquier forma de Estado.
Sus fronteras geogrficas alcanzaban el Istmo y, en el resto de tierra firme, hasta las
cumbres del Citern y el Parns, bajando el lmite con la Oropa a la derecha y bordeando a
la izquierda el Asopo desde el mar.
Destacaba adems por la gran calidad de la tierra as como por la consecuente cantidad en
su produccin agrcola y ganadera. Entonces, cuando an la tierra no se haba erosionado a
partir de las mltiples inundaciones acaecidas a lo largo de los 9.000 aos transcurridos
(con lo que Critias presupone nuevas inundaciones aadidas tras el hundimiento de la
Atenas primigenia, tal y como se relata en Timeo 25c-d), se podan vislumbrar montaas
coronadas de extensos bosques y altos rboles de gran utilidad. Tambin las llanuras
resaltaban por la feracidad de su tierra, y debido precisamente a ella, el rico caudal de agua
con el que Zeus provea anualmente a toda la regin quedaba almacenado, de tal modo que
canalizndose desde las alturas a las diversas cavidades subterrneas serva de fuente a
manantiales y ros, tal y como atestiguan los lugares sagrados que han perdurado desde
entonces.
La ciudad (111e-112e)[editar]

En aquel entonces, la acrpolis (o sitio ms alto y fortificado de las ciudades griegas) se


caracterizaba por estar cubierta de tierra y en ser llana en su parte superior, a diferencia de
su estado actual, totalmente erosionado y al descubierto debido a los dos diluvios acaecidos
tras la destruccin de la Atenas primitiva (el de Deucalin y otro anterior).

Acrpolis.

Su tamao alcanzaba hasta el Erdano y el Iliso e inclua en su interior la


colina Pnyx con la colina Licabeto como lmite del lado opuesto del Pnix.12
Campesinos y artesanos se ubicaban circundando la ladera exterior a fin de labrar la
proximidad de los campos, mientras el estamento de los guerreros se hallaba en la parte
norte de la acrpolis, alrededor del templo de Atenea y Hefesto.
Toda construccin de la repblica comn se caracterizaba por la ausencia de oro y plata,
dado lo innecesario de su uso al pretender la bsqueda de la virtud en el trmino medio que

separa la prepotencia de la pusilanimidad. Las casas en las que habitaban hallaban el orden
y la semejanza de estado entre sus inmediatos descendientes.
Al sur de la acrpolis, reservada para su ocupacin estival, se hallaban jardines, gimnasios
y lugares para la comida comn.
Se caracterizaba tambin el lugar por una fuente que proporcionaba tanto abundancia como
templanza independientemente de la estacin en la que se recurriese a su uso, y de la que
slo permanecen pequeos manantiales.
Sus habitantes cuidaban de sus conciudadanos y el resto de los griegos les consideraban sus
guas por atribucin propia, limitando constantemente el nmero de hombres y mujeres
adultos al de veinte mil.
Siendo esto as, resonaban los ecos de su afamada belleza corporal y de la excelencia de sus
almas por toda Europa y Asia, no hallndose ejemplo semejante en aquel tiempo distante.

III. El imperio Atlntida (113a-120d)[editar]


Artculo principal:

Atlntida

De por qu la utilizacin de nombres griegos para los atlantes (113a-b) [editar]

El motivo de denominacin griega sobre el hombre brbaro tiene en origen la investigacin


que realiz Soln sobre el significado de los nombres con el fin de utilizar el relato en su
obra potica. Tras descubrir la traduccin efectuada por los antiguos egipcios a su propia
lengua, l hizo lo mismo con respecto a la griega.
(Critias finaliza su introduccin mencionando que los documentos sobre los que
fundamenta su discurso ya se hallaban en poder de su abuelo. Permanecan en su propiedad
en el momento de la exposicin y l se ocup de ellos desde su infancia.)
Descripcin geogrfica, asignacin a Poseidn (113a-115c)[editar]

Poseidn.

Ser Poseidn en quien recaiga la adquisicin de la isla de Atlntida, poblndola de su


unin con una mujer mortal, Clito.
Descripcin de la Atlntida[editar]

El centro de la isla se caracterizaba por la presencia de la ms bella llanura dirigida al mar.


Su centro, a su vez, era ocupado por una llana montaa distante cincuenta estadios del
ocano. Habitaban en ella Evenor, hombre nacido de la tierra, y Leucipe, su mujer, de los
que naci su nica hija, Clito.
Al crecer y disponer en edad la posibilidad de encontrar pretendiente, sus padres
fallecieron. Es en dicha ocasin cuando Poseidn la desea, unindose a ella y preservndola
de los hombres del mundo exterior por la creacin de anillos alternos de tierra y mar que la
aislaran en la colina central en la que se hallaba.
En concreto, y partiendo siempre de la sede central, se contabilizaban en nmero tres
anillos de mar alternando concntricamente con otros dos de tierra, de menor a mayor
dimensin, y todos creados a idntica distancia, se tomara como punto de referencia el que
se quisiese.
Por entonces, la navegacin era an inexistente.
Haciendo uso de su condicin divina, organiz la recin creada isla central a partir de dos
manantiales de agua caliente y fra que hizo emerger del subsuelo, y por la diversidad de
alimentos que dispuso a partir de la fecunda tierra.
Encontrndose todo dispuesto de esta manera, engendr cinco generaciones de gemelos
varones, dividiendo consecutivamente la isla entera de la Atlntida en diez partes, y
entregando al primognito el hogar materno as como la parte que se hallaba ligada a l, la
mayor y mejor de todas ellas, para finalmente nombrarle rey.
A los restantes de sus hermanos se les distribuy el gobierno de todas las dems parcelas de
tierra, siendo en gran nmero tanto los hombres gobernados como la extensin de cada
regin asignada.
Nombres[editar]

Pirmides de Egipto, litografa de David Roberts (1796-1864). Alcance del imperio Atlntida en su extremo
oriental.

Los nombres asignados a las cinco generaciones de gemelos varones fueron los siguientes:
1. Al primognito, que se convirti en rey, Poseidn lo llam Atlante o Atlas, del cual
derivarn tanto la denominacin de la isla, Atlntida, como la del ocano que la

circunda, Atlntico.13 Al gemelo del anterior, nacido en segundo lugar, le llam


en griego Eumelo, Gadiro como nombre original. Gobernaba el extremo de la isla
que se extiende desde las Columnas de Heracles hasta la regin denominada por
derivacin de su propio nombre Gadrica.
2. Al siguiente par de gemelos nacidos por orden de sucesin los
llam Anferes y Evemo.
3. A los terceros, y tambin por orden de nacimiento, los
nombr Mneseo y Autctono.
4. Al cuarto par de gemelos, les puso los nombres de Elasipo y Mstor.
5. Y, al ltimo par de hermanos, Azaes y Diprepes.
Tanto ellos como sus descendientes gobernaron y enriquecieron todo el imperio,
perviviendo largo tiempo despus, y llegando a extender sus dominios a otras islas
atlnticas hasta llegar en su extremo oriental a Egipto y Etruria.14
En la numerosa estirpe de Atlas siempre se transmita la monarqua desde el representante
ms anciano al mayor en la lnea sucesoria, permitiendo as su preservacin a lo largo del
tiempo.
Riquezas[editar]

La riqueza era de tal cuanta y excelencia que ni hubo ni ser fcil hallar en el futuro
reinado alguno que lo supere en abundancia. No solamente se provean gracias a la
extensin de su imperio sino que tambin hallaban suficiencia en la fertilidad y fecundidad
de la isla.
Se caracterizaba de este modo tanto la minera, que extraa con facilidad todo aquel
material que fuera tanto slido como fusible, incluyendo el oricalco, por entonces el ms
valioso de todos ellos, adems del oro, como la frondosidad de los bosques, que
proporcionaban lo necesario tanto a los carpinteros como a las necesidades de cualquier
animal que los habitara.

El elefante como animal ms numeroso en la Atlntida.

Idntica alusin se poda efectuar si mencionramos la espesura y disponibilidad de los


pantanos, lagunas y ros, as como de las montaas y llanuras.

En todos los emplazamientos, y debido a ello, resaltaba en nmero la raza de los elefantes,
al ser el animal ms grande y el que en mayor medida se alimenta.
Todo lo fragante era bien representado por la naturaleza: races, follaje, madera, jugos
florales o frutales destilados. Tambin legumbres y toda bebida, comida o aceites de origen
vegetal, as como el fruto de los rboles frutales, y aquellos postres con los que tratamos de
aliviar el alma del enfermo.
Era la isla divina, la que por entonces se hallaba bajo el sol, la que generaba todo ello en
belleza y demasa.15
La acrpolis (115c-117e)[editar]

La disposicin de la acrpolis, su ciudad principal, as como la de sus alrededores y el resto


de la regin sera como sigue.
En primera instancia, y a fin de comunicar el palacio real de la metrpoli con el ocano,
levantaron diversos puentes que salvaban las distancias creadas por los circundantes anillos
de mar. Ubicaran desde el principio dicho palacio en el edificio de Poseidn y de sus
progenitores.
Posteriormente, y en este caso desde el extremo opuesto, es decir, a partir del mar, cavaran
un extenso canal en direccin a la metrpoli, cuyas medidas seran las siguientes:
1. Trescientos pies de ancho.
2. Cien pies de profundidad.
3. Cincuenta estadios de distancia hasta el primer anillo exterior de mar, es decir, el
ms ancho.
A modo de desembocadura, la entrada del ocano al canal semejaba a un puerto, donde
podan acceder hasta los barcos de mayor tamao.

Trirreme griego.

Continuando en la misma direccin establecida por la lnea que une el canal con los puentes
inicialmente levantados, procederan a su vez a la apertura de los dos anillos de tierra
circundante que alternaban con los tres de mar. La cuanta de dicha operacin qued
establecida por el tamao de un trirreme, siendo despus cubierta la parte superior al
alcanzar una altura mayor a la del nivel del mar.

Las medidas respectivas de los cinco anillos y la isla central eran las siguientes:
1. Los dos anillos mayores, tanto el de mar como el de tierra, medan tres estadios de
ancho.
2. El siguiente par de anillos menores medan ambos dos estadios de ancho.
3. El ltimo de los anillos un estadio.
4. Y la isla central cinco estadios de dimetro.
El primer anillo mayor de mar fue anegado del agua ocenica a travs de un canal.
En total, y contabilizando tanto la isla central como la porcin de tierra colindante con el
Atlntico, fueron siete las subdivisiones circulares en que qued distribuida esta regin de
la Atlntida.
Una muralla de piedras rodeaba la isla central, la zona anillada y el puente, el cual meda
cien pies de anchura, aadindose torres y puertas a cada lado de los puentes en los pasajes
del mar. La piedra fue extrada tanto del interior de la isla como de los terrenos anillados,
siendo sta de color blanco, negro y rojo. Tras dicha extraccin levantaron drsenas huecas
dobles en su interior siendo su techo de idntico material. Existan casas de elaboracin
simple, mientras que otras resaltaban por su belleza y colorido, adems de invitar al
esparcimiento, al haberse incluido como material de revestimiento el mosaico tricolor de
dicho mineral.
Dispusieron a su vez el recubrimiento de las murallas en toda su extensin, diferencindose
unas de otras por el material empleado:
1. Sobre la muralla del anillo exterior aplicaron hierro.
2. Sobre la del anillo interior casiterita.
3. Y sobre la muralla que circundaba la acrpolis oricalco, al incluir entre sus
propiedades el fulgor y la brillantez de la divinidad.
El palacio[editar]
La disposicin del palacio en el interior de la acrpolis puede ser descrita del siguiente
modo:
En el centro se hallaba el templo de Clito y Poseidn, rodeado de una valla de oro e
inaccesible a quien quisiera adentrarse en l. Se consideraba el lugar donde fue originado y
engendrado todo el linaje real, siendo que anualmente se enviaban como tributo y ofrenda
desde las diez regiones del imperio los frutos de la estacin.

Reconstruccin del antiguo templo griego aPoseidn en Paestum, Italia.

Tambin presida el lugar un templo a Poseidn cuyas medidas eran las siguientes:
1. Longitud: un estadio.
2. Anchura: trescientos pies.
3. Altura: proporcional a las dos medidas anteriores.
El exterior estaba enteramente recubierto de plata, excepto las cpulas, las cuales refulgan
de oro.
En el interior, en cambio, predominaba el revestimiento de oricalco, siendo la techumbre
un caleidoscpico espectculo multicolor nacido de la unin entre el marfil, el oro, la plata
y el propio oricalco.

Neptuno, Fontana de Trevi, Roma.

Toda la estancia se hallaba repleta de diversas imgenes de oro, muchas de ellas ofrendas
de particulares, resaltando entre todas la grandiosa estatua de Poseidn, de pie sobre un

carro sujetando las riendas de seis caballos alados, y rodeado por


cien Nereidas sobredelfines.16
De idntica forma se hallaban en el exterior estatuas de oro en gran nmero, pertenecientes
igualmente tanto a la realeza como a particulares autctonos o extranjeros provenientes de
las regiones circundantes.
Exista a su vez un altar acorde en grandeza y excelencia al templo anteriormente descrito.
Por otra parte, se estableci una adecuacin del palacio a las caractersticas del imperio as
como al ordenamiento alrededor del templo. De este modo, las excelentes y cuantiosas
fuentes de agua fra y caliente pudieron ser aprovechadas a partir de la construccin de
edificios, la plantacin de rboles compatibles con la calidad de las aguas, la edificacin de
cisternas y cubiertas invernales para el bao caliente, as como las que diferenciaban un uso
real, privado o pblico, en exclusividad para la mujer, o destinadas a los caballos y resto de
animales de tiro.
Encaminaron la corriente de agua hacia el bosque sagrado de Poseidn, siendo debido a
ello la frondosidad y altura de los rboles que all crecan as como la variedad y belleza
presenciadas.
Ya fuera de la metrpoli, el agua recorra la distancia que la separaba haca los anillos
exteriores a travs de canales dispuestos en los puentes all tendidos.
Adems de lo descrito hasta ahora, fueron construidos numerosos templos, jardines y
gimnasios, as como diversas estancias para caballos, a lo largo de los dos anillos terrestres,
sobresaliendo sobre el mayor de ellos un hipdromo de un estadio de ancho. Su ubicacin
independiente as como su amplia extensin permita a los caballos expresar libremente su
naturaleza.
La guardia[editar]

Alrededor del hipdromo se dispersaban numerosas estancias pertenecientes a la mayora


de los guardianes, determinndose en funcin del grado de su fidelidad la cercana de las
mismas a la acrpolis. De este modo, a los que ms muestras de virtud dispensaban se les
otorgaba el privilegio de convivir circundando a los reyes, o como mnimo residir en el
anillo menor, ms interno y cercano a palacio.
Los astilleros contenan trirremes y diversas embarcaciones en gran nmero, adems de
todo lo necesario para que la navegacin fuera posible.
Finalmente, y partiendo desde palacio en direccin al mar, al atravesar los tres puertos
existentes, una muralla se extenda en crculo a cincuenta estadios del anillo mayor ms
externo y de su puerto, cerrndose en la desembocadura del canal al ocano. Toda la zona
se hallaba densamente poblada. La entrada del mar y el puerto mayor se caracterizaban por
rebosar en embarcaciones y comerciantes, venidos tanto de regiones cercanas como
distantes, con la consecuente y constante algaraba que sin impedimento alguno se
manifestaba de da y de noche.
Resto del pas (117e-118e)[editar]

Representacin de la Constelacin de la Osa Mayor, de Johann Elert Bode (1782).

Del resto de la regin se recuerda la spera y escarpada pendiente que poda visualizarse
desde la perspectiva martima, demasiado elevada y, por tanto, peligrosamente intransitable.
Sin embargo, a poco que se elevara la vista sobre la ciudad, poda contemplarse una
extremada y suave llanura que la rodeaba, limitada a su vez por diversas montaas que
daban a morir al mar. Su forma era oblonga, siendo sus dimensiones tres mil estadios por
un lado, y dos mil en el centro desde el mar hacia arriba. Su localizacin se prestaba a
encarar el viento sur, estando protegida por tanto del viento norte, y dando la espalda a la
constelacin de la Osa Mayor.
Por entonces se vanagloriaba la majestuosidad, belleza y nmero de las montaas
circundantes, al no tener equiparacin alguna con el resto de las presentes. Albergaban y
daban cobijo a variadas aldeas as como a caudalosos ros y lagos, frondosos prados y
bosques variados en cantidad y especies, cubriendo con suficiencia todas las necesidades
humanas y animales, ya fueran estos domsticos o salvajes.
La naturaleza, unida al tiempo y al esfuerzo procedente de la dedicacin de muchos
reinados, haba transformado la llanura del siguiente modo.
Se conformaba originalmente en toda su extensin prcticamente como un cuadriltero
rectangular, siendo corregido lo que faltaba para dicho acorde por medio de una fosa
cavada a su alrededor, cuyas excepcionales medidas fueron, segn escuchamos, las
siguientes:
1. Profundidad: cien pies.
2. Ancho: un estadio.
3. Longitud: diez mil estadios.
Reciba las corrientes de agua que bajaban de las montaas, alcanzando la ciudad por
ambos lados de la llanura, y fluyendo finalmente en el mar.

Haban construido a su vez canales paralelos de cien pies de anchura que discurran rectos a
lo largo de la llanura en idntica direccin al mar, habilitndose comunicaciones
transversales entre ellos, que distaban cien estadios entre s, y a su vez con la ciudad.
De este modo bajaban la madera de las montaas a la ciudad y provean por medio de
embarcaciones el resto de productos estacionales.
La tierra era cosechada dos veces al ao:
1. En invierno, al proveer Zeus el agua necesaria.
2. Y en verano, al aprovechar el agua canalizada que proceda de la tierra.
Organizacin militar (118e-119b)[editar]
La llanura contaba a su vez con una distribucin por distritos, siendo asignado un jefe en
aquellas que dispusiesen de un nmero suficiente de guerreros.
Las diferentes medidas correspondientes a la llanura y sus distritos eran las siguientes:17
En cuanto al nmero de distritos:

Llanura: dividida por acanalamiento en seiscientas parcelas.

Parcela: cada parcela contaba con cien distritos.

Total: sesenta mil distritos.

Hoplitas. Lecito tico de figuras negras, 510-500 a. C., hallado en la Sala Consilina.

En cuanto a la medida de superficies:

Llanura: seis millones de estadios al cuadrado.

Parcela: diez mil estadios al cuadrado cada una.

Total: cien estadios al cuadrado por distrito.

Respecto a la cuanta de habitantes procedentes de la montaa y del resto de la regin era


considerada incalculable en nmero, ponderndose eso s, una distribucin de todos ellos a
lo largo y ancho de cada distrito, y sindoles asignado un jefe segn las zonas y las aldeas.
En caso de guerra estaba establecido que cada jefe aportara las siguientes fuerzas terrestres
y navales:
1. La sexta parte de un carro de guerra hasta diez mil carros.
2. Dos jinetes a caballo.
3. Dos caballos sin carro.
4. Un infante con escudo pequeo.
5. Un guerrero que lucha sobre el carro y conduce los dos caballos.
6. Dos hoplitas.
7. Dos arqueros.
8. Dos honderos.
9. Tres lanzadores de piedras.
10.Tres lanceros con armamento ligero.
11.Cuatro marineros para cubrir la tripulacin de mil doscientas naves.
Hasta aqu queda expuesta la disposicin con respecto a la guerra en la ciudad real. Distinta
era la distribucin en los nueve reinos restantes, lo que conllevara un tiempo excesivo en
su relato y descripcin.
Gobierno y leyes (119c-120d)[editar]

El gobierno del imperio Atlntida estaba regido por los diez reyes, quienes regulaban y
aplicaban las leyes sobre la poblacin de hombres de cada reino, incluyendo el castigo y la
muerte si as era requerido.
Los fundamentos en la administracin de la jurisdiccin real y de gobierno nacan de las
disposiciones establecidas originalmente por Poseidn, recogidas por los primeros reyes y
plasmadas en una Columna de oricalco en forma de constitucin y leyes.
Se custodiaba dicha herencia en el Templo de Poseidn ubicado en la isla central, justo
donde se reunan habitualmente cada cinco o seis aos, para honrar lo par y lo impar.

En dichas reuniones se deliberaban los asuntos acordes a su posicin, revisando y


sealndose todo aquello que infringiese la constitucin y las leyes, con vistas a un juicio
consecuente.
Todo veredicto era precedido por las siguientes garantas dadas unos a otros:

Fresco procedente del Palacio de Cnosos con la representacin de una escena ritual con un toro.

Suplicaban a Poseidn que eligiese a modo de ofrenda sacrificial un toro de los muchos que
se paseaban sueltos por su templo.
A continuacin, los diez reyes procedan a cazarlo con maderas y redes, conduciendo y
degollndolo en la propia columna para as hacer votos por las leyes escritas.
Se inclua en la misma columna un juramento junto a las leyes, generador de maldiciones a
quienes las transgrediesen.
El sacrificio obedeca a las propias leyes, siendo ofrecidos todos los miembros del animal y
llenndose a continuacin unacrtera a partir de diez cogulos de sangre, uno por cada uno.
Despus, se limpiaba la columna y se arrojaba el resto al fuego. A efectos de libar sobre las
llamas recogan sangre de la crtera a partir de fuentes doradas, jurando juzgar segn las
leyes otorgadas por Poseidn y obedecer solo a aquel que as las administrara, castigando
tanto lo que fuere infringido en el pasado como lo que se premeditara intencionadamente en
el futuro.
Una vez llegara la noche y amainara el fuego sacrificial, se vestan con un bellsimo vestido
color prpura, sentndose a continuacin junto a las ascuas.
Una vez se hubiese apagado el fuego que circundaba el templo, procedan a juzgarse
mutuamente, transcribindose los juicios en una tablilla de oro al amanecer, la cual
utilizaban de ofrenda junto a las vestimentas.
Tambin se contemplaba como ley especial ms importante, tanto no destruirse unos a otros
como cooperar entre todos ante cualquier eventual ataque externo a la estirpe de Atlante.
Adems, los reyes no podan condenar a muerte a ningn pariente mientras no se aprobase
por parte de ms de la mitad de la decena real.

IV. Degeneracin de Atlntida y castigo de Zeus (120d-121c)[editar]

El motivo por el cual la gran potencia, cuyas caractersticas acabamos de describir, envi el
dios contra Atenas fue el siguiente.
Durante muchas generaciones obedecieron las leyes divinas, siendo as por su
correspondencia entre el dios y su propia naturaleza. Predominaba el pensamiento
grandioso y puro sobre todos los dems, afrontaban los avatares inevitables desde la virtud
que conjuga suavidad y prudencia, y minimizaban las circunstancias presentes,
sobrellevando con facilidad, como una molestia, el peso del oro. Es por ello que el
equvoco y la prdida de autodominio resultaban ausentes en su cotidianidad, al no
cultivarse ni el vicio ni la riqueza, y que la va para tal deferencia naca de la amistad unida
a la virtud comn, siendo la honra de bienes externos el medio por el cual se suscitaba la
prdida de la integridad de nimo y la bondad de vida.
La prosperidad permaneci inalterada hasta llegado el momento en que su parte divina se
agot ante el predominio de lo humano, tantas veces que se mezcl con los mortales. La
perversin y la desvergenza fueron sustitutas de la virtud, confundindose la perfeccin y
la felicidad con la injusta soberbia y el poder.
El dios de dioses Zeus, que reina por medio de leyes, puesto que puede ver tales cosas, se dio cuenta de que una
estirpe buena estaba dispuesta de manera indigna y decidi aplicarles un castigo para que se hicieran ms ordenados
y alcanzaran la prudencia. Reuni a todos los dioses en su mansin ms importante, la que, instalada en el centro
del universo, tiene vista a todo lo que participa de la generacin y, tras reunirlos, dijo. 18
Platn, Critias, 121b-121c.19

Sobre los motivos del carcter inconcluso del


Critias[editar]
La mayor parte del relato sobre la Atlntida acontece en el Critias, considerndose el inicio
del Timeo una introduccin al presente dilogo, aunque desde una perspectiva ms amplia
se podra contemplar como un prembulo a la triloga completa planificada por Platn, y
que abandon tras elaborar parte del Critias.20
La propuesta de un tercer dilogo, el Hermcrates, resulta evidente en el Timeo ante la
promesa de Critias de que todos estaran incluidos en la participacin y reparto del trabajo
planteado,21 y tambin en el Critias al mencionar en la introduccin, ante Scrates y el
auditorio, la alusin cuando le toque a Hermcrates tomar la palabra.22
Tambin se establecen las Leyes como reemplazo a lo que Hermcrates hubiera expuesto
en el tercer dilogo, como un tratamiento mejor del mismo tema.20
Sin embargo, Plutarco, en su Vida de Soln menciona como motivo del carcter inconcluso
del Critias no otras preocupaciones, como el mismo Platn concreta,23 sino su avanzada
edad, aunque parece ser ms una conjetura que una evidencia.24 10
Soln ya haba comenzado su gran obra sobre la historia o la leyenda de la Atlntida, que oy a los
eruditos de Sais y estaba relacionada con los atenienses; pero desisti, ms que por falta de tiempo,
como dice Platn, por la vejez, asustado por la magnitud del relato. Que tena, por cierto, bastante
tiempo libre lo dan a entender las siguientes palabras: me hago viejo aprendiendo siempre muchas
cosas. Y, ahora me son gratas las ocupaciones de la Ciprognea y de Dioniso y de las Musas, que
proporcionan placeres a los hombres. Como si se tratara del terreno abandonado de un hermoso

campo, pero que en cierto modo le corresponda a l por parentesco, Platn aspir al honor de arreglar
y terminar el asunto de la Atlntida y rode el comienzo con amplios vestbulos, cerramientos y
estancias, cual ninguna otra historia, mito o poesa alguna tuvo; pero empez tarde, y acab su vida
antes que la obra, dndonos motivo, en la medida en que ms agrado nos produce lo que est escrito,
para tanto ms echar de menos lo que qued por escribir.

También podría gustarte