Monografía de Religion
Monografía de Religion
Monografía de Religion
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General. Valorar las danzas tpicas del departamento de Potos, y apreciarlas
mediante su colorido y popularidad.
III. JUSTIFICACIN
4.1 Cultura
Es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo
determinado. El trmino cultura engloba adems modos de vida, ceremonias,
arte, invenciones, tecnologa, sistemas de valores, derechos fundamentales del
ser humano, tradiciones y creencias. A travs de la cultura se expresa el
hombre, toma conciencia de s mismo, cuestiona sus realizaciones, busca
nuevos significados y crea obras que le trascienden.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 19
El trmino cultura proviene del latn cultus que a su vez deriva de la voz colere
que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el trmino se
empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos ms tarde haba
cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la accin: el cultivo de la
tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el
sentido en que se emplea en el espaol de nuestros das en vocablos como
agricultura, apicultura, piscicultura y otros. Por la mitad del siglo XVI, el trmino
adquiere una connotacin metafrica, como el cultivo de cualquier facultad. De
cualquier manera, la acepcin figurativa de cultura no se extender hasta el
siglo XVII, cuando tambin aparece en ciertos textos acadmicos.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 20
por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades
humanas en la medida que se van determinadas por dichas costumbres
Franz Boas (1930)
Esta herencia social es el concepto clave de la antropologa cultura, la otra
rama del estudio comparativo del hombre. Normalmente se la denomina cultura
en la moderna antropologa y en las ciencias sociales. () La cultura incluyo los
artefactos, bienes, procedimientos tcnicos, ideas, hbitos y valores heredados.
La organizacin social no puede comprenderse verdaderamente excepto como
una parte de la cultura
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 23
B. Malinoswki (1931)
La cultura es una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el
fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros. La cultura no es un
fenmeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es
ms bien una organizacin de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente
tiene es su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de
interpretarlas.
W.H.Goodenough (1957)
bailan de forma distinta por razones variadas y los diferentes tipos de danzas
revelan mucho sobre su forma de vivir.
4.2.1 La danza y la cultura humana
La danza puede ser recreativa, ritual o artstica y va ms all del propsito
funcional de los movimientos utilizados en el trabajo y los deportes para
expresar emociones, estados de nimo o ideas. Puede contar una historia,
servir a propsitos religiosos, polticos, econmicos o sociales; o puede ser una
experiencia agradable y excitante con un valor meramente esttico.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 29
Los efectos tanto fsicos como psicolgicos de la danza le permiten ser til para
muchas funciones. Puede ser una forma de adorar a los dioses, un medio de
honrar a nuestros ancestros o un mtodo para crear magia. Se menciona la
danza en la Biblia, y hasta la edad media era una parte usual de los homenajes
y de las celebraciones religiosas (tradicin que se mantiene en algunos lugares
de Espaa y Amrica Latina). Aunque la Iglesia cristiana denunci la danza
como inmoral, el cristianismo no consigui suprimir todos los ritos paganos.
La danza puede tambin formar parte de los ritos de transicin que se realizan
cuando una persona pasa de un estado a otro. As, el nacimiento, la iniciacin,
la graduacin, el matrimonio, el acceso a un puesto oficial y la muerte pueden
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 36
ser enmarcados por la danza. Tambin forma parte a veces del galanteo. En
algunas sociedades, los bailes son los nicos eventos a los que acuden y
donde se conocen los jvenes de distinto sexo. En la sociedad contempornea,
los bailes proporcionan a los jvenes ocasiones importantes para reunirse.
Tambin es factible trabajar ayudado por la danza. Los movimientos rtmicos
son capaces de lograr que el trabajo sea ms rpido y eficiente, como en las
danzas japonesas que se realizan en las plantaciones de arroz. En algunas
culturas, la danza es una forma de arte, y en el siglo XX algunas danzas que
originalmente eran ritos religiosos o entretenimientos de la corte se han
adaptado al teatro.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 37
5.2 En Bolivia
La cueca ingresa a Bolivia desde Chile y Per en la poca de la Guerra del
Pacfico (1879), aunque ya se la conoca en el Departamento de Antofagasta,
de soberana boliviana antes de la guerra, con el nombre de "chilena". Con el
transcurrir de los aos, fue adquiriendo caractersticas propias. Es mencionada
en muchas de las mayores obras literarias de ese pas. La cueca Viva mi patria,
, antiguo baile guineano. Pedro Humberto Allende cree que el trmino proviene
de Zamacueca : Zama de Zambra , fiesta morisca y Cueca de clueca.
Rodolfo Lenz plantea que el nombre original fu Zambaclueca , pero por su
uso y mala pronunciacin, deriv en Zambacueca, luego en Zamacueca y por
ltimo en Cueca . Para el investigador y musiclogo Eugenio Pereira Salas, la
cueca es una de las derivaciones de la tonada escnica espaola del siglo
XVIII; otros piensan que deriva del fandango.
Lima, capital del virreinato, recibe las danzas europeas, all se las remodela y
se las lanza a los aristocrticos salones sudamericanos. La cueca fue
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 44
del ritmo diferencia una de otra, segn cada regin. De esta manera se
denominan como la cueca potosina, cochabambina, pacea y chapaca que
tiene diferencias especialmente en la velocidad.
Se baila en parejas y cada uno porta un pauelo en la mano derecha. La mujer
despliega coquetera y el hombre juega a la provocacin. El pauelo es simple
pretexto para que la pareja emplee el lenguaje corporal, en el cual slo
movimientos y ojos hablan. La Cueca consta de una introduccin de 8
compases, de la cueca, la Quimba y el Jaleo las cuales indican el xito del
intento del hombre de estar haciendo la corte a la mujer. La coreografa de una
cueca potosina podra ser: ANEXO 3
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 50
4.- Jaleo: Los presentes que no bailan acompaan a los bailarines jaleando
mientras stos dan ms alegra y viveza a sus movimientos. Generalmente
zapatean.
a.- Se juntan, casi siempre en 6-8 pasos
b.- Ejecutan un remolino rpido en otros 8 pasos
c.- Ejecutan otro remolino en sentido contrario en 6 pasos, para terminar el baile
en el 7. Quedan frente a frente, muy juntos y con los pauelos en alto.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 54
6. Thinkus
6.1 Historia.El Tinkus no es una danza cmo errneamente se cree. Es un enfrentamiento
de carcter ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potos Bolivia.
El significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy,
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 56
Segn cuenta una leyenda, uno de los combatientes que ha sido vencido debe
derramar su sangre con abundancia como un sacrificio u ofrenda, esto para
fertilizar a la madre tierra, conocida comnmente por estas comunidades como
la Pachamama, para que no les falte jams la cosecha. Aunque algunos crticos
dispares explican tambin la causa generadora de esta prctica ancestral, que
nace como consecuencia de la simbologa del machismo y otra por la defensa
de sus terrenos o del patrimonio territorial, principalmente por los laimes,
jucumanis, cacachacas, etc.; ambos grupos subtnicos conocidos tambin
como los ayllus pertenecientes al norte de Potos y al sur del departamento de
Oruro.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 59
La danza del "tinku" se baila en las diferentes ciudades de Bolivia y del norte de
Argentina, y dentro de si misma las peleas slo se representan como una
expresin artstica, como son los enfrentamientos y las aglutinaciones en los
diversos sistemas de combate (lucha similar al judo y boxeo, como tambin a
los ejercicios de entrenamiento militar que se practican en los Estados Unidos).
Esta representacin que se ve en dicha danza, sucede verdicamente en esta
regin del departamento de Potos y en algunas localidades andinas
principalmente dentro del territorio nacional. Durante el combate, dichas
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 60
con chumpis, con banderas blancas, otras cruces llevan sobre la cabeza una
pequea montera de cuero, como si Cristo tambin vinieran a pelear en el
Tinku. Colgaban en la cruz papas, maz, etc. que representan semillas para la
produccin agrcola, solo los pasantes que llevan la cruz deban ingresar a la
iglesia a escuchar la misa.
En cuanto al Tinku mismo, en las tres esquinas de la plaza haba
enfrentamientos entre los ayllus de arriba o abajo o entre parcialidades de ayllu.
La pelea contrariamente a lo que se puede creer no es una batalla campal
de todos contra todos, sino que los enfrentamientos corresponden a un
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 70
atrs para luego levantarse nuevamente y querer seguir peleando. Los heridos
muy pocas veces acuden al mdico para que les curen sus heridas.
La juventud demostrada por la fuerza que ostentan durante las.pelea, su
resistencia o superioridad es smbolo de prestigio. Esto se manifiesta si
describimos el enfrentamiento entre dos varones: El primero ms joven que
insista en mostrar su fortaleza; el segundo de unos 25 aos que no utiliza
ninguna proteccin, no usa montera, ni uqus y en las manos, al entrar a la
pelea crean gran expectativa entre los participantes por que no encuentra un
rival de su talla, sufre golpes y sale sin sangrar, no muestra cansancio; mientras
que su rival se retira totalmente ensangrentando. Este vencedor dice a
todos :Ustedes pelean como mujeres.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 74
asientan mujeres que ofrecen esta bebida, a cuyos puestos se acercan los
lloqallas y las imillas (hombres y mujeres jvenes) a beber acompaados de sus
charangos y entonando canciones alusivas al galanteo, al amor :
Aqu viene una mula (bis) no tiene montura (bis) pobre jovencito, no tiene
fortuna (bis)
Acaso toritos llevan corazones Acaso toritos roban corazones toritos se llaman,
los engaadores (bis)
Este comercio conlleva todo un juego de relaciones de parentesco y erotismo;
algunas de la muchachas que cantan son parientes de las vendedoras de
chicha, o sea se convierten en un atractivo para que se acerquen a sus puestos
y garanticen una buena clientela.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 76
ALMILLA: Vestido largo, cuyo ruedo esta adornado con bordados atractivos,
son confeccionados en bayeta negra.
MONTERA: que usaban los conquistadores espaoles, adornado con plumas
de suri. Casco fabricado con cuero crudo de res, similar en su forma a las
conquistadores espaoles, adornado con plumas de suri.
WAYLLA - WAYLLA: Tambin llamada Tipa, Chupa. Son chalinas o bufandas
tejidas por el hombre, son de uso exclusivo de los varones. Son de uso
ornamental.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 84
CHUSPA: Pequea bolsa tejida por las mujeres para el marido, hermano, hijo o
para uso personal. Su funcin es guardar la coca que se utiliza durante las
ceremonias.
CHAQUETAS: Elemento de vestir diario que esta hecho de bayeta de distintos
colores, generalmente va adornado en la parte delantera con bordados
ornamentales hechos con lanas o hilos de colores.
PANTALON - CALZONA: Confeccionado de bayeta de la tierra, tejido por ellos
mismos en un telar artesanal, generalmente es de color negro o blanco. Esta
prenda no tiene bragueta ni bolsillos.
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 85
7. Ckalcheos
Origen I
7.1 Historia.La danza de los C'kalcheos surge en la segunda seccin de la provincia Nor
Chichas del Departamento de Potos y consiste en el agradecimiento a las
deidades andinas por los frutos de la tierra que permite preservar la comunidad.
Con sus cestos de frutas en la espalda se demuestra la riqueza agrcola de la
zona y con pasos cansinos y el deslizamiento de un lado a otro se confirma la
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 87
La chalina es utilizada para cubrir el cuello y est elaborado con hilos de lana
de vicua o alpaca y se caracteriza especialmente con diferentes bordados en
las puntas con diferentes colores que le dan un matiz distinto.
En cuanto al poncho, los calcheos lo utilizan de tres colores: el blanco, guindo
(panti) y el negro (luto), los mismos que son utilizados en el cotidiano vivir.
Los colores tienen su significado y esto se ve en los sombreros: el blanco es
para uso diario y el naranja para las fiestas. No existe diferenciacin de sexo en
el uso de esta prenda. Anexo 10
7.2.2 Vestimenta femenina en la danza
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 92
V. CONCLUSIONES
Cufr
Hctor.
Culturas
Estticas
POLIMODAL.
Diccionario Clarn, Edicin 2003.
Falicov Estela y Lifszyc Sara Sociologa, Aique POLIMODAL.
Ascione, Alberto, 1 aApunte de "Cultura y Comunicacin".
Amigo Roberto y Ferro Fabiola Culturas y Estticas contempornea,
Ediciones POLIMODAL.
contempornea,
Ediciones
Arnold, Denise. Ensayo sobre los origenes del textil andino. En: Anales
de la Reunin Anual de Etnologa, MUSEF, La Paz, 2001.
Baumann, Max Peter. Tinku zur Fiesta der Begegnung in der Dynamik
von Ordnung und Chaos. In: Atencin!, Jahrbuch des sterreichischen
Lateinamerika-Instituts. Band. 2: Von der realen Magie zum Magischen
Realismus. Weltbild und Gesellschaft in Lateinamerika. Hrsg.: Mader,
Elke. Dabringer, Maria. Frankfurt, 1999.
Sobre
Platt, Tristan. Simon Bolivar, the Sun of Justice and the Amerindian
Virgin: Andean Conceptions of the Patria in Nineteenth-Century Potosi.
In: Journal of Latin American Studies, Vol. 25, No. 1. (Feb., 1993), pp.
159-185.
Anexo 1
Historia de la cueca
Anexo 2
La cueca en Bolivia
Anexo 3
La cueca potosina
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 137
Tinkuy en Macha
Anexo 7
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 140
Anexo 8
Traje maculino
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 144
y
Traje femenino
Anexo 9
Historia C Kalcheos
Anexo 10
Traje masculino
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 153
Anexo 11
Traje Femenino
Colegio catlico Particular Franciscano
Pgina 157