DESplanificación
DESplanificación
DESplanificación
INTRODUCCIN
La comuna de Padre Hurtado es relativamente nueva, nace hace 21 aos tras
desligarse de la comuna de Peaflor, el 17 de octubre de 1994. Dos aos despus
comienza sus actividades administrativas. Esta rea se caracteriza por ser una zona
agrcola, pero est compuesto mayoritariamente por poblacin que habita en zonas
urbanas, un 88% de sus habitantes viven en la zona urbana de la comuna, y slo el
12% en zonas rurales.
MAIP
CURACAV
SIMBOLOGA
LMITE COMUNAL
PEAFLOR
LMITE URBANO
CALERA DE
TANGO
REA URBANA
Fig.01.-Area urbana Padre Hurtado (25% de la superficie total de la comuna). Fte: Elaboracin propia a
base de imagen de Google Earth.
con
respecto
al
desarrollo
territorial,
en
el
mbito
urbano
principalmente.
De esta manera, se discuten una serie de casos que han dificultado la evolucin
correcta del rea urbana, bajo un enfoque que considera el territorio como sistema
integral entre el espacio urbano y rural, estudiando el valor del patrimonio natural, los
Estructura urbana
La formacin de la estructura urbana de la comuna, surge de la conformacin de
parcelas, que con el tiempo desarroll un proceso de expansin por medio de
cooperativas, formando nuevas poblaciones junto a tomas de terreno que con el paso
de los aos fueron regularizndose, lo que explica la falta de fluidez en la trama
urbana y el desarrollo inorgnico de la comuna.
Vialidad
En cuanto al sistema vial de Padre Hurtado, este posee tres ejes fundamentales:
camino a Valparaso, camino a Melipilla, y la autopista del Sol, esta ltima, mejora la
conectividad con la ciudad de Santiago, pero representa un limitante, al no disponer de
un acceso directo y expedito a la comuna, debiendo pasar por Malloco para su ingreso
y salida.
reas urbanizables
Fig.02.- reas urbanizadas y urbanizables de la comuna de Padre Hurtado. Fte.: Modificacin 73, Plan
Regulador Metropolitano de Santiago, MINVU 2006.
Loteos Irregulares
En la formacin del territorio de Padre Hurtado se refleja la urgencia por generar
viviendas en gran cantidad y a un menor costo posible, surgiendo situaciones como
loteos irregulares o los loteos brujos, como se conocen popularmente, entendidos
como una
Rio Mapocho
Otro tema importante dentro de la comuna, es la presencia del Rio Mapocho, que
alcanza una mayor anchura, y destaca en su belleza natural, a diferencia de otras
zonas de Santiago, pero la apropiacin de terrenos cercanos al borde del rio, por parte
de habitantes de la comuna, ha dificultado la utilizacin correcta de este y presentando
altos ndices de contaminacin. En tanto a la planificacin urbana, se analizan las
modificaciones al Plan Regulador Metropolitano y al Plan Intercomunal con respecto al
Ro Mapocho, las proyecciones a futuro, y la forma de abordar de la comuna frente al
parque metropolitano planteado.
1 Expresin de Elena CHIOZZA, lder de la Geografa en Argentina, citada por PESCI, Rubn. 2002. "El
urbanismo y la cultura ambiental. Sostenibilidad y levedad: territorio, urbanismo y ambiente" (2002), en
FOLCH, Ramn (coordinador) El territorio como sistema. Conceptos y herramientas de ordenacin. Ed.
Diputacin de Barcelona, noviembre de 2003, 291 pgs. ilustradas; pp.101-119.
2 Adveccin: es variacin de un escalar en un punto dado, por efecto de un campo vectorial. Por ejemplo: el
transporte de una sustancia contaminante por la corriente de un ro; en meteorologa, el proceso de
transporte de una propiedad atmosfrica, como el calor o la humedad, por efecto del viento; en
oceanografa, el transporte de ciertas propiedades, como la salinidad, por las corrientes marinas. Tales
propiedades tienen una distribucin espacial.
Cabe destacar en este punto que no existe el equilibrio en la naturaleza sino equilibrios
transitorios a los que se tiende ("naturaleza en flujo" (Pickett, 1995)). Comprender el
dinamismo del paisaje, los procesos que mantienen a los sistemas ecolgicos en
funcionamiento y los equilibrios transitorios a los que tienden, es indispensable segn
Terradas, para una insercin sostenible de las sociedades humanas en el marco de la
biosfera.
Releva Folch que desde el punto de vista de la economa, an en la actualidad no se
admite que los parmetros de la matriz biofsica tienen un enorme valor, por lo cual los
clculos econmicos no son correctos. El caso del cambio climtico es un exponente
claro, y el consumo desenfrenado de espacio, es otro. El espacio libre es un bien sobre
todo cuando se vuelve escaso.
(4).-La cultura sostenibilista aboga por la internalizacin progresiva de costos y
residuos. La mayora de los sistemas naturales son muy eficientes en esto. A la escala
que nos concierne seala Folch que "la sostenibilidad [relativa] es concebir todo el
territorio como espacio interior, sin lugar a externalizaciones". Y, no habra que
confundir desarrollo sostenible con higiene ambiental: en la eliminacin sostenibilista
de los desechos no se saca de encima los residuos por la va de la destruccin o del
vertido sistemtico, sino por la va de su reinscripcin hasta donde resulte
razonablemente posible en el proceso productivo.
"Los productos industriales tuvieron que internalizar en su momento los costos de las
mejoras sociales de los trabajadores (vacaciones, salud, etc.) pero todava no lo han
hecho totalmente con los costos socioambientales, lo que propala la falsa especie de
que gestionar correctamente el medio ambiente en concreto, y en el territorio en
general, es caro. Lo es en la medida que se paga tarde y mal lo que debiera haber sido
imputado es decir, internalizado al proceso causante de la disfuncin". (Folch, 2003)
A partir de esa concepcin debe entenderse que la consecucin de la sostenibilidad
global es correlativa a la instauracin de un nuevo modelo de desarrollo econmico,
social, y ambiental. El desarrollo sostenible sera la expresin de una nueva cultura
sostenibilista, que responde a un nuevo y emergente paradigma de relaciones de los
humanos entre s y con su entorno. Cabra hablar de una sociedad sostenible en su
conjunto.
Como modelo socioeconmico y ambiental, la sostenibilidad es conducente:
-al consumo de recursos renovables por debajo de su tasa de renovacin; -al consumo
de recursos no renovables por debajo de su tasa de substitucin; -al vertido de
residuos por debajo de sus posibilidades de asimilacin; -a la conservacin in situ de la
biodiversidad; -a la superacin de la inequidad social; y propende, con ptica
planetaria y con arreglo a la lgica biosfrica:
-a la internalizacin de los costos sociales y ambientales de los procesos productivos;
-a la priorizacin del valor del trabajo y de los recursos; -a la globalizacin de la
estrategia socioeconmica en lugar de la simple mundializacin del mercado; -a la
redistribucin equitativa de los productos y de los valores aadidos.
(5).- Por otra parte, la sostenibilidad impulsa la investigacin de una serie de ndices
ecolgicos con el fin de avaluar la vulnerabilidad del territorio frente a diferentes
actuaciones urbansticas y de infraestructuras, estudiar el valor del patrimonio natural
o determinar los procesos de fragmentacin y de conectividad ecolgica en el mbito
metropolitano. No slo se trata de describir la situacin actual, sino tambin predecir la
que resultara de distintos escenarios (tendenciales, propuestas alternativas, etc.). Se
tendr presente que una evaluacin es siempre un acto de subjetividad coherente,
responsable, referida a los componentes ms relevantes de una realidad compleja
(metarealidad).
El tipo de urbanizacin dispersa en el territorio y las infraestructuras que conectan los
componentes, tienden a disgregar los espacios agropecuarios y forestales en miles de
fragmentos, cada vez ms pequeos, menos funcionales, ms desconectados los unos
de los otros. Muchos crecimientos urbansticos de los ltimos aos siguen acabando los
cada vez ms escasos conectores ecolgicos metropolitanos y ocupando superficies con
evidentes riesgos geotcnicos o reas inundables (urban sprawl, desbarajuste urbano).
Ello sin contar los contaminantes atmosfricos, los ruidos, las aguas residuales, los
vertidos industriales y domsticos, etc., que afectan negativamente de una u otra
forma, a todos los sistemas naturales.
Seala Marull:
"... cualquier planeamiento metropolitano sostenible tendra que prestar
una especial atencin al tratamiento de los espacios fronterizos e
3 A pesar del costo de ello, los elementos no llegan a todos los habitantes.
siempre
insuficientes
ante
las
expectativas
sociales,
recomienda
la
4
5
automticamente
la
reflexin
sobre
las
necesidades
futuras.
(Torres,2003)
Garanta democrtica, eficacia en la accin pblica y solidaridad intergeneracional son
motivos suficientes para planificar el sistema metropolitano. Y los objetivos de la
planificacin territorial a escala metropolitana no podran soslayar:
-desarrollar un sistema metropolitano equilibrado y policntrico, que integre la relacin
ciudad-campo;
-asegurar
la
igualdad
de
oportunidades
de
acceso
al
conocimiento
las
infraestructuras de comunicacin, e
-impulsar el progreso sobre la base de la sostenibilidad y la gobernanza.
La ciudad y el campo como reas paseables al comenzar el siglo XXI.
Las ventajas de la marcha a pie, cuando el planeta aparece amenazado por el
calentamiento global y los cambios climticos, aparecen ms ntidas que nunca
(POZUETA, et al., 2009). Muchas de sus ventajas tienen que ver con su mayor
sustentabilidad ambiental frente a otros modos de desplazamiento, pero comprenden
tambin aspectos econmicos, sociales y de salud.
La marcha a pie es un medio de transporte sostenible toda vez que no consume fsiles,
ni recursos no renovables, no es fuente de emisiones ni contamina por ruido,
contribuye a bajar los niveles de dixido de carbono en la medida que sustituya los
viajes por medios motorizados. Es tambin una prctica saludable y una actividad
econmica, esto ltimo tambin, porque da soporte al comercio y el turismo se ve
potenciado en centro urbanos caminables. La propiedad inmobiliaria ve incrementado
su valor en zonas con bajo o sin ruido de trfico y sin contaminacin. Dado que la
mayor parte de las personas puede caminar, esta sera la forma de desplazamiento
ms equitativa socialmente hablando (POZUETA et. al., 2009).
La promocin de las infraestructuras peatonales ampliar las posibilidades de movilidad
de toda la sociedad a un costo muy inferior al de otros modos. Se observa que el paso
peatonal.
Las
propiedades
de
interrelacin
conectividad
aislados necesarios para cumplir las funciones por las que ha sido preservado. Aqu, la
vas
longitudinales rodadas contiguas al cauce y optan por alejarlas, liberando las reas
ribereas de mayor inters, aadindoles penetraciones hacia los puntos del cauce con
mayor capacidad de acogida y minimizando el nmero o el impacto de las vas que
deben atravesarlos (Pozuela, 2010). Un sistema, de hecho similar al tratamiento de
costa, que reserva el borde para vas no motorizadas, aprovechando las carreteras
existentes y potenciando los trazados ferroviarios longitudinales, de cara a su
utilizacin ocio-turstica cultural, ocurre en el curso medio del Danubio, o en el ro
Guadiana en Mrida, por ejemplo.
Fte.: Tratamiento de bordes del Ro Guadiana, Mrida, Espaa, como lugares paseables peatonalmente,
Mrida Espaa. Fotos de Francisco Ferrando A., mayo de 2010 (FONDECYT 1090199, I.R.: M.I.Pavez R.).
Cabe observar que en Chile, la propuesta MINVU 20086 de crecimiento para el rea
sur-poniente de la ciudad de Santiago, destaca por aspectos negativos de ella, en
especial, la vialidad propuesta (costaneras pagadas o incluso no pagadas-) que
estara impidiendo la accesibilidad tranquila de los habitantes al borde ro y al parque
inundable y, en definitiva, representando lo opuesto al esquema de trazado vial
vehicular en peine conveniente para lograr continuidades slo peatonales y ciclsticas
en especial en el caso de los parques inundables como sera el caso (en especial en
tramo Maip a El Monte).
HIPOTESIS
La nueva Comuna de Padre Hurtado no habra visto un desarrollo espacial urbano
especialmente asociado a su proyecto de Plan Regulador Comunal. Tampoco habra
desarrollado acciones para lograr una adecuada conectividad intercomunal, ni para
aprovechar el potencial recreacional del
OBJETIVOS
El objetivo principal de la investigacin se centra en la comprensin del territorio al
nivel de los diversos casos de conflictos que afectan a la comuna en trminos de
planificacin urbana. Se analizan los siguientes puntos para comprender lo anterior:
1.- Observar evidencias de los casos de desplanificacin planteados y dar un criterio
coherente con el marco terico expuesto.
2.- Ver los efectos en el objetivo de ir configurando barrios y vecindades de naturaleza
urbana integral, junto a una integracin a nivel intercomunal.
3.- Analizar la capacidad de la comuna para evaluar la planificacin anterior recibida
por la comuna de Peaflor, y la generacin de un nuevo Plan Regulador Urbano,
tomando atencin a la conectividad planteada con las comunas de entorno, y el
manejo de los recursos naturales, como por ejemplo el aprovechamiento del potencial
recreacional del Parque Metropolitano del Mapocho.
METODOLOGIA
La metodologa utilizada consiste primeramente en observar el grado de autonoma
relativa que haba alcanzado el asentamiento humano de Padre Hurtado al momento
de convertirse en comuna. Durante un periodo de 20 aos comprendido entre 1994 y
2014, se observa la capacidad para realizar el plan propio de la comuna, considerando
la planificacin heredada de Peaflor y su aptitud para evaluarla. Se observa adems,
las evidencias de casos concretos de desplanificacin dando una mirada crtica.
En segundo trmino, se realiz una revisin de los instrumentos de planificacin
territorial de Padre Hurtado desde el momento en que se reconoce como una nueva
comuna, en dos niveles de registro:
PLAN DE TRABAJO
Actividades a realizar:
1.-Compilacin
de
Proyectos
seccionales
planes
reguladores
habidos
modificaciones:
Plan regulador comunal de Peaflor ao 1970
Proyectos seccionales de Padre Hurtado en el periodo de dependencia de Peaflor.
Plan regulador comunal Padre Hurtado ao 2005 ms modificaciones en los aos:
2010, 2011,2013.
2.-Registro fotogrfico de la comuna.
3.-Ordenanzas locales habidas para seccionales y planes reguladores habido y
modificaciones.
Semana/Da
s
04 Mayo
11 Mayo
Lunes
Martes
Mircoles
Jueves
Viernes
Sbado
Domingo
Confrontacin de Instrumentos de
Planificacin Urbana de Padre Hurtado.
Entrevista a habitantes.
18 Mayo
25 Mayo
01 Junio
08 Junio
15 Junio
Formato
Impresin
22 Junio
Preparacin
presentacin.
ENTREGA
REFLEXIN PERSONAL
La investigacin realizada ha resultado ser interesante en la manera en que se
plantean
ciertas
problemticas
que
resultan
ser
derivadas
del
trmino
BIBLIOGRAFA
Libros, monografas, captulos de libros y artculos en revistas:
FOLCH, Ramn (coordinador) El territorio como sistema. Conceptos y herramientas de
ordenacin. Ed. Diputacin de Barcelona, noviembre de 2003, 291 pgs. Ilustradas
Mc HARG, Ian L. 1969. Design with nature. Nueva York, The American Museum of
natural history, 1969. [Edicin en castellano: Proyectar con la naturaleza. Barcelona,
Gustavo Gili, 2000]. Citado por Terradas, op. cit.
PAVEZ R., Mara Isabel (Ed. Y sntesis) El territorio como sistema: Fundamentos
epistemolgicos y conceptuales en diversos autores, Serie DOC-UR N441, Santiago de
Chile, Departamento de Urbanismo, FAU, U. de Chile, 15 pgs., 2009.
PICKETT, Steward
Dr.
J.
Hernndez
(Ciencias
Forestales);
Arqto.
Alberto
Gurovich
Julio Pozueta