Reglamentos Tecnicos
Reglamentos Tecnicos
Reglamentos Tecnicos
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamentos tcnicos de
diseo de sistemas de
alcantarillado sanitario y
pluvial
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
PREFACIO
Los presentes Reglamentos Tcnicos de Diseo de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y
Pluvial, sustituyen a los correspondientes Reglamentos Tcnicos de Diseo para Sistemas
de Alcantarillado editados en Diciembre de 2001, por el Ministerio de Vivienda y Servicios
Bsicos.
La actualizacin de estos Reglamentos fue realizada por el Viceministerio de Servicios
Bsicos dependiente del Ministerio del Agua, a la cabeza del Ing. Alcides Franco Torrico,
Viceministro de Servicios Bsicos, a travs del Proyecto de Asistencia Tcnica PROAT /
Asdi y la Unidad de Normas e Institucionalidad.
Las Instituciones y representantes que conformaron el Comit Tcnico que participaron en
la revisin y actualizacin fueron:
COMIT TCNICO
Reynaldo Villalba
Gonzalo Dalence
Luis Vctor Rico
Jos Luis Castagn
Ronny Vega
Leonardo Cuaquira
UNI/VSB
IBNORCA
ABIS
ABIS
ANESAPA
CONSULTOR
Grover Rivera
Jos Daz
Alcides Franco
Frady Torrico
Sergio Montes
IIS-UMSA
IIS-UMSA
SISAB
FPS Nacional
FNDR
PRESENTACIN
El Ministerio del Agua, a travs del Viceministerio de Servicios
Bsicos, en el marco de sus competencias normativas, pone a
disposicin de profesionales del pas los presentes Reglamentos
Tcnicos de Diseo de Sistemas de Alcantarillado Sanitario y
Pluvial. actualizado en base a los nuevos requerimientos del
sector y los avances tecnolgicos desarrollados en Bolivia en los
ltimos aos.
Este reglamento tiene como objetivo fundamental, regir el diseo y
consecuentemente la construccin de los sistemas de recoleccin
y evacuacin de aguas residuales y pluviales, para mejorar las
condiciones de vida del ciudadano boliviano.
El presente reglamento se constituye en un instrumento que debe
ser conocido y aplicado de forma obligatoria por los responsables
de las diferentes etapas de implementacin de proyectos de
recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales.
Se han incluido nuevos conceptos y criterios de diseo de acuerdo
con los adelantos tecnolgicos y prcticas de la ingeniera sanitaria
de manera que puedan ser aplicados en proyectos tanto a nivel
urbano, periurbano como rural.
La actualizacin fue posible gracias a la participacin de
profesionales, instituciones y el apoyo de organizaciones como la
Agencia Sueca de Cooperacin para el Desarrollo Internacional
(Asdi), y otras que de manera desinteresada contribuyeron para
que nuestro pas cuente con este valioso instrumento tcnico
normativo.
INTRODUCCIN
El diseo de sistemas de recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales para
poblaciones urbanas, periurbanas y rurales de la Repblica de Bolivia, se ha venido
desarrollando en base a la Norma Tcnica de Diseo: Instalaciones Sanitarias, Alcantarillado
Sanitario, Pluvial y Tratamientos de Aguas Residuales - NB 688 y a los Reglamentos
Tcnicos de Diseo para Sistemas de Alcantarillado promulgadas por el entonces Ministerio
de Vivienda y Servicios Bsicos del ao 2001.
Debido a los avances tecnolgicos sobre el diseo y construccin de sistemas de
recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales que se han dado en los ltimos
aos, el Ministerio del Agua, a travs del Viceministerio de Servicios Bsicos, ha encarado
la actualizacin de la Norma NB 688 y sus Reglamentos, con el propsito de incorporar y
modificar conceptos, criterios y frmulas que se ajusten a la realidad actual para el diseo
de sistemas de recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales en nuestro pas..
Para el efecto, se han tomado en cuenta las inquietudes de instituciones, profesionales y
tcnicos que trabajan en el sector.
OBJETO
Los presentes Reglamentos establecen los criterios tcnicos de diseo de sistemas de
recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales de carcter pblico y privado, en
el rea urbana, periurbana y rural para obtener obras con calidad, seguridad, durabilidad
y economa; y de esa manera, contribuir el mejoramiento del nivel de vida y salud de la
poblacin
CAMPO DE APLICACIN
Estos Reglamentos se aplican a nivel nacional para el diseo, ejecucin o control de sistemas
de recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales pblicos y/o privados.
Es obligatorio el conocimiento y aplicacin de los Reglamentos por el proyectista, ejecutor,
supervisor y fiscalizador de los proyectos de recoleccin y evacuacin de aguas residuales
y pluviales. Sin embargo, se podrn aplicar los criterios de diseo, constructivos y mtodos
de control no especificados en los presentes toda vez que se justifiquen tcnicamente ante
la Autoridad Competente.
NDICE GENERAL
Pgina
REGLAMENTO TCNICO DE DISEO PARA SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO.................................................................................
13
31
51
77
10
11
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo para sistemas de
alcantarillado sanitario
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
14
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
NDICE
Pgina
REGLAMENTO TCNICO DE DISEO PARA SISTEMAS DE
ALCANTARILLADO SANITARIO . .............................................................................. 19
1
19
19
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
ESTUDIOS BSICOS.......................................................................................
21
21
6
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
6.8
PARMETROS DE DISEO............................................................................
Perodo de diseo.............................................................................................
Poblacin del proyecto......................................................................................
Dotacin media diaria........................................................................................
Coeficiente de retorno.......................................................................................
Contribuciones de aguas residuales.................................................................
Coeficientes de punta........................................................................................
Caudal mximo horario.....................................................................................
Caudal de diseo..............................................................................................
22
22
22
22
22
23
23
23
23
7
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
CRITERIOS DE DISEO..................................................................................
Ecuaciones para el diseo................................................................................
Coeficiente n de rugosidad.............................................................................
Dimetro mnimo...............................................................................................
Criterio de la tensin tractiva.............................................................................
Pendiente mnima.............................................................................................
Pendiente mxima admisible............................................................................
Tirante mximo de agua....................................................................................
Velocidad crtica................................................................................................
Control de remanso...........................................................................................
23
23
23
24
24
24
24
24
25
25
25
DISEO GEOMTRICO...................................................................................
25
15
REGLAMENTOS
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS
SISTEMAS DE
DE ALCANTARILLADO
ALCANTARILLADO SANITARIO
SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO TCNICO
DEDE
DISEO
PARA
10
26
11
CLCULO HIDRULICO.................................................................................
28
33
INTERVENCIN SOCIAL.................................................................................
33
INTRODUCCIN..............................................................................................
33
2
2.1
2.2
2.3
2.4
33
33
33
34
34
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
34
34
34
35
35
3.2
36
36
37
INTRODUCCIN..............................................................................................
37
RED PBLICA..................................................................................................
37
3
3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
RAMAL CONDOMINIAL...................................................................................
Opciones tcnicas de ubicacin del ramal condominial....................................
Ramal interior - fondo de los lotes....................................................................
Ramal interior - jardn de los lotes....................................................................
Ramal externo - de acera..................................................................................
Ramal mixto......................................................................................................
39
41
41
41
41
42
4
4.1
4.2
4.3
4.4
42
42
43
44
46
16
35
36
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
46
6
6.1
6.2
47
47
48
CLCULO HIDRULICO.................................................................................
49
17
REGLAMENTOSTCNICO
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DEDE
DISEO
PARA
18
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
3.1
Se deben describir las razones que motivan el proyecto, en relacin al problema de salud
pblica, del medio ambiente o de bienestar social y las deficiencias que se pretende resolver
con la ejecucin del mismo.
3.2
El proyectista del sistema debe conocer las diferentes entidades relacionadas con la
prestacin del servicio pblico de suministro de agua potable y recoleccin de aguas
residuales y pluviales, estableciendo responsabilidades y las funciones de cada una. Las
entidades y aspectos que deben identificarse son:
a)
b)
c)
d)
19
REGLAMENTOSTCNICO
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DEDE
DISEO
PARA
Aspectos legales
El proyectista debe conocer las leyes, decretos, reglamentos y normas tcnicas relacionadas
con la concepcin, diseo, operacin, construccin, mantenimiento, supervisin tcnica y
operacin de un sistema de recoleccin y evacuacin de aguas residuales y pluviales y
cada uno de sus componentes en particular.
Adems, deben tomarse en cuenta las medidas legales necesarias para garantizar el
adecuado desarrollo del sistema de recoleccin y evacuacin de aguas residuales o alguno
de sus componentes.
3.4
Aspectos ambientales
Debe presentarse el plan de manejo ambiental generado por el proyecto, en el cual se incluyan
una descripcin de las obras y acciones de mitigacin de los efectos en el medio ambiente
propios del proyecto, siguiendo todo lo establecido en la Ley 1333 del Medio Ambiente.
Para la ejecucin de obras inherentes a la prestacin de los servicios de saneamiento y sus
actividades complementarias, se debe obtener el certificado de descargo (Categoras I y
II) o mediante un certificado de dispensacin (Categoras III y IV).
3.5
Todo proyecto de recoleccin y evacuacin de aguas residuales debe llevar a cabo los
estudios de factibilidad y los estudios bsicos mencionados en los numerales 1.4 y 1.5 de
la norma NB 688.
NOTA
Los estudios correspondientes se deben realizar conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Bolivia Reglamentos
de Presentacin de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento. Viceministerio de Servicios Bsicos. Ministerio de Servicios
Bsicos y Obras Pblicas. Primera Revisin.
3.7
20
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
3.8
Construccin
Organizacin de la obra
Limpieza de la obra
Accesos a campamentos, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento
Localidades
Centro de acopio, campamento y oficinas
Instalaciones y conexiones
Transporte y almacenamiento de tuberas y materiales
Pruebas hidrulicas
Sealizacin y seguridad durante la construccin, etc.
3.9
ESTUDIOS BSICOS
Los estudios a nivel de perfil, prefactibilidad, factibilidad y diseo final deben realizarse
conforme a lo establecido en el numeral 1.5 del Captulo 1 de la norma NB 688.
21
REGLAMENTOSTCNICO
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DEDE
DISEO
PARA
PARMETROS DE DISEO
Los parmetros de diseo deben ser establecidos para la demanda real del servicio por el
impacto que representan en los costos de inversin, operacin y mantenimiento.
Los parmetros de diseo se deben definir conforme a lo establecido en las recomendaciones
del numeral 2.3 del Captulo 2 de la norma NB 688.
6.1
Perodo de diseo
Para el diseo, el proyectista debe realizar el estudio demogrfico con base en datos
censales e informacin local y regional. Se debe determinar la poblacin para el inicio y final
de proyecto y las densidades poblacionales de acuerdo a zonas de ocupacin homognea,
siguiendo las categoras residencial (unifamiliar o multifamiliar), comercial, industrial y
pblica, conforme a lo establecido el numeral 2.3.2 del Captulo 2 de la norma NB 688.
Para obtener una aproximacin confiable entre el parmetro a ser utilizado en el diseo
y la demanda futura, la poblacin de proyecto debe estar basada en por lo menos, los
siguientes estudios.
a) El primer estudio debe hacer nfasis en la poblacin futura resultante de la ocupacin
total del rea, de acuerdo al plan maestro de desarrollo urbano o plan regulador de uso
de suelo establecido por el Municipio.
b) El segundo estudio se debe relacionar con el crecimiento de la poblacin en funcin
del tiempo, a partir de la poblacin verificada al inicio mediante datos censales en el
rea de proyecto y tasas de crecimiento anual, sin considerar las limitaciones del plan
regulador.
Adems, se debe tomar en cuenta el nmero de habitantes por vivienda y la densidad
de ocupacin; generalmente tienen una relacin directa con el nivel de ingresos de la
comunidad considerada. En zonas de altos ingresos, el promedio de personas por vivienda
puede ser tan bajo como 3,5. En zonas de bajos ingresos puede ser tan alto como 10. Este
valor se verifica cuando ms de una familia vive en una vivienda o lote.
6.3
Para cuantificar el aporte de aguas residuales, se tomarn en cuenta los valores de dotacin
de agua potable en funcin del clima, habitantes considerados como poblacin de proyecto,
caractersticas econmicas, culturales y datos de consumo medido por zonas y categoras,
conforme a lo establecido en las recomendaciones del numeral 2.3.3 del Captulo 2 de la
norma NB 688.
6.4
Coeficiente de retorno
Estudios estadsticos han estimado el porcentaje de agua abastecida que llega a la red de
alcantarillado. Este coeficiente oscila entre el 60 % y 80 % de la dotacin de agua potable,
conforme a lo establecido en el numeral 2.3.4 del Captulo 2 de la norma NB 688. El
22
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
proyectista debe en casos especficos ajustarse a datos reales y hbitos de uso del agua,
siempre y cuando se realicen estudios de respaldo.
6.5
Domsticas
Industriales
Comerciales
Instituciones pblicas
Infiltracin lineal
Conexiones erradas
6.6
Coeficientes de punta
La relacin entre el caudal medio diario y el caudal mximo horario se denomina coeficiente
de punta, debe ser determinado conforme a lo establecido en el numeral 2.3.6 del Captulo
2 de la norma NB 688.
6.7
Caudal de diseo
CRITERIOS DE DISEO
En el numeral 2.4.1 del Captulo 2 de la norma NB 688, se establecen las ecuaciones a ser
utilizadas en el diseo.
7.2
Coeficiente n de rugosidad
REGLAMENTOSTCNICO
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DEDE
DISEO
PARA
7.3
Dimetro mnimo
Pendiente mnima
24
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
7.8
Velocidad crtica
La velocidad crtica debe ser definida conforme a lo establecido al numeral 2.4.8 del Captulo
2 de la norma NB 688.
7.9
Control de remanso
El control de remanso debe ser definido conforme a lo establecido al numeral 2.4.9 del
Captulo 2 de la norma NB 688.
En los proyectos de los colectores sanitarios, donde hay un aumento de dimetro de la
tubera, es decir, el dimetro del colector aguas abajo es mayor que el de aguas arriba,
para evitar el remanso, en la prctica se puede hacer coincidir la generatriz superior de los
tubos. Esto siempre ocurre cuando se trabaja con profundidades mnimas.
Para evitar la formacin de remansos, el fondo de la cmara de inspeccin deber tener
una pendiente similar a la pendiente mayor de los conductos que llegan a ella.
8
Se debe proyectar la ruta que pueden tener los conectores del sistema. Para tal efecto
son determinantes los aspectos topogrficos y econmicos eligiendo los recorridos ms
cortos entre los puntos altos del sistema y su conexin a la descarga, captando a su paso
el aporte de las sub-cuencas adyacentes.
El proyectista debe efectuar los ejercicios de las rutas ms convenientes para obtener un
sistema eficiente, seguro y econmico.
En la figura 1, se muestran diferentes alternativas de trazado geomtrico dependiendo de
la topografa.
Para el caso del sistema de alcantarillado sanitario condominial, el trazado geomtrico
de las redes y detalles sobre la intervencin tcnico-social se presenta en el Anexo del
presente Reglamento.
25
REGLAMENTOSTCNICO
TCNICOS
DISEO
DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DEDE
DISEO
PARA
Como parte de proceso de diseo de una red de alcantarillado sanitario y previo al clculo
hidrulico de la red se deben analizar algunas actividades que servirn de apoyo de dicho
clculo. A continuacin se describen brevemente:
a) Pendiente mnima
Conforme a lo establecido en el numeral 2.4.5 de la norma NB 688, previo al clculo
hidrulico, debe ser predeterminada la pendiente mnima para cada dimetro y de acuerdo
a la relacin de caudales de la etapa inicial y la capacidad de la tubera para conducir el
caudal de diseo futuro (Qp /Qll =0,10 a 0,15)
b) Trazado de ejes
Los ejes se deben trazar por el centro de las calles, cuidando que intercepten en un mismo
punto. Cuando la calle sea muy ancha (mayor a 15 m), se colocar doble eje.
c) Medicin de longitudes
Las distancias deben medirse entre crucero y crucero (interseccin de calles) y cambios
de direccin.
26
REGLAMENTOS
TCNICOSTCNICO
DE DISEO
SISTEMAS
ALCANTARILLADO
SANITARIOSANITARIO
Y PLUVIAL
REGLAMENTO
DE DE
DISEO
PARA DE
SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
27
11
CLCULO HIDRULICO
El proyectista debe desarrollar el clculo del funcionamiento hidrulico del sistema a partir
de los datos bsicos del proyecto indicados anteriormente. Para esto se debe hacer uso de
la planilla de clculo que se presenta en el cuadro 1.
28
m/s
h/D
m/s
Vp
L/s
Qp/Qll
Vll
Qll
o/oo
msnm
S (por mil)
msnm
msnm
Final
25
msnm
Inicial
Final
24
26
23
L/s
L/s
Inicial
22
Seccin llena
21
L/s
8+10+12
QINF
20
L/s
QINF
19
Pa
Ft
Pendiente
Relacin Velocidad Relacin Tensin
Longitud
del
Dimetro
de caudal
real
de Tirante Tractiva
conducto
Capacidad Velocidad
DISEO
18
L/s
QCE
Solera
17
L/s
QCE
Cotas
16
L/s
qu*A
Terreno
15
L/s*ha
qu*A
14
ha
13
ha
12
Infiltracin
11
Caudal
mximo
Propio Acumulado Propio Acumulado Qmx
Propio Acumulado
Conexiones erradas
10
Tramo
qu
CAUDALES
No
Identificacin
del rea propia Propia Acumulada Caudal
Unitario
Area tributaria
No
De
Cmara
29
30
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Reglamento Nacional
NB 688
Anexo
Reglamento tcnico de
diseo para sistemas de
alcantarillado sanitario
condominial
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Ministerio del Agua
Viceministerio de
Servicios Bsicos
Abril 2007
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
32
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
INTERVENCIN SOCIAL
INTRODUCCIN
PARA
SISTEMAS
DE
El presente Reglamento esta destinado a los ingenieros y profesionales del rea social,
involucrados en el diseo e implementacin de sistemas condominiales de alcantarillado
sanitario y presenta los principales aspectos relacionados al proceso desde el punto de
vista de la intervencin tcnico-social.
El sistema condominial requiere de la participacin de la comunidad en la definicin de la
ubicacin de las redes de recoleccin de aguas residuales, modificando algunas actividades
normalmente llevadas a cabo con el sistema convencional.
El inicio efectivo del proyecto se debe realizar despus de efectuar todos los estudios
necesarios para la definicin de la mejor alternativa tcnico/econmica para el sistema como
un todo, involucrando principalmente los estudios topogrficos, geotcnicos, definicin de
cuencas de recoleccin, nmero y ubicacin de las plantas de bombeo y tratamiento y el
nivel necesario para el tratamiento.
Detalles sobre el contenido de los estudios bsicos son presentados en el numeral 4
del Reglamento Tcnico de Diseo para Sistemas de Alcantarillado Sanitario. El presente
documento trata solamente las etapas de implementacin del sistema ya seleccionado
por el estudio de viabilidad tcnica/econmica, empezando por la contratacin del diseo
bsico, en caso de no estar disponible.
Las actividades tanto del rea tcnica como social deben ser realizadas de manera
coordinada y en muchos casos de forma paralela. Es importante considerar que la educacin
sanitaria y ambiental se aplica en forma transversal es decir durante todo el proceso de
intervencin.
2
Metodologa constructivista
Demanda informada
El enfoque basado en la demanda informada, debe permitir que los usuarios desde el inicio
del proyecto tengan conocimiento de todos los aspectos referidos al sistema condominial.
33
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Para transferir estos conocimientos se debe utilizar tcnicas participativas que permitan
informar a los usuarios de manera clara, sencilla y veraz sobre el sistema condominial.
2.3
El abordaje interdisciplinario
La asignacin de la carga de trabajo a cada uno de los equipos de campo, se debe realizar
en base a los datos logrados en la encuesta de caracterizacin socio-econmica de la
zona, que permiten conocer el nmero de lotes existentes en cada manzano de casas, los
lotes ocupados, desocupados y vacos, as como el nmero de familias y personas que
habitan en cada manzano y en cada zona. En base a esta informacin se debe asignar a
cada equipo un nmero determinado de manzanos de casas y familias.
3
Para llevar adelante la contratacin de los servicios para el diseo bsico del sistema
de alcantarillado sanitario condominial, se deben elaborar trminos de referencia, con el
detalle de las actividades a desarrollar tanto del rea social y de ingeniera.
Los productos esperados de la etapa de diseo bsico del sistema son:
a) Area tcnica
34
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
3.1.2
El rea de intervencin interesada en los servicios, por lo menos debe contar con una
ocupacin del 70 % al 80 %, lo que equivale aproximadamente a un mnimo de 60 a 65
hab/ha. Una ocupacin baja no permitir la viabilidad econmica del sistema.
b)
Los principales temas que deben ser considerados para la divulgacin del proyecto y
acuerdos con la participacin vecinal son:
a)
b)
c)
d)
e)
A diferencia de las actividades relacionadas con la definicin del trazado de los ramales
condominiales, donde los usuarios deben necesariamente participar en la divisin de
35
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
El presupuesto para los trabajos sociales debe considerar el alcance de los servicios a ser
contratados, incluyendo el cronograma de ejecucin, los costos de personal, material de
divulgacin, alquiler de equipos e instalaciones, etc.
4
36
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
INTRODUCCIN
RED PBLICA
La Red Pblica es el conjunto de tuberas que reciben las aguas residuales de ramales
condominiales o conexiones domiciliarias, conforme a la terminologa definida en el numeral
1.2.85 del Captulo 1 de la norma NB 688.
Para el diseo geomtrico de las redes pblicas el proyectista debe disponer de:
Un plano del rea del proyecto urbanizada a escala 1:2 000, resultado del levantamiento
topogrfico, con curvas de nivel cada metro y el detalle de manzanos de casas, calles,
avenidas, canales, cursos naturales de agua, puentes vehiculares, peatonales, cmaras
del sistema de alcantarillado existente, posibles puntos de bombeo, tratamiento y
descarga de las aguas residuales.
Cotas del nivel del terreno en todas las intersecciones de calle (cruceros) y puntos de
inters, debidamente referenciados.
El trazado de las redes pblicas se debe realizar a partir de los puntos de cota ms
elevada (arranque) hacia el punto de cota ms baja (descarga) y siguiendo el drenaje
natural del terreno. El proyectista debe analizar las alternativas de trazado para obtener
la menor extensin de red y conectar todos los manzanos de casas.
37
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
La red pblica puede ser ubicada en el centro de calle o avenida, pero preferentemente
por reas ms protegidas del trnsito vehicular, utilizando, siempre que fuera posible, las
aceras, parques y jardines existentes. En las figuras 1 y 2 se presentan opciones de trazado
de la red pblica.
10
10
10
9
10
9
Rd Pblica - Opcin 1
7
Rd Pblica - Opcin 2
10
8
Rd Pblica
Cmaras de Inspeccin
38
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Caudal unitario
Cota de terreno inicial
Cota de terreno final
Longitud
Pendiente
Dimetro
Condiciones de flujo
Verificacin de la tensin tractiva
RAMAL CONDOMINIAL
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M11
M12
10
M7
M8
9
M9
M10
8
Ramal Condominial
Cmara de Inspeccin
39
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Red pblica
Ramal condominial
Caja de inspeccin Cl 45 m
Figura 4a - Detalle de un ramal condominial - Tipo 1
M7
Red pblica
Ramal condominial
Caja de inspeccin Cl 40
Caja de inspeccin Cl 120
Caja de inspeccin Cl 160
La informacin de cada ramal debe ser incorporada en una tabla de control con la siguiente
informacin bsica:
La CAESB construye la red pblica, los ramales y una caja de inspeccin para cada lote. Los usuarios son responsables
por la conexin de sus instalaciones internas hasta la caja de inspeccin construida.
40
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
3.1
Es el ramal ubicado en las reas internas libres y disponibles de los sectores colindantes
entre dos predios. El nico ramal debe buscar la mejor forma posible para la contribucin
de aguas residuales de ambos lados de los lotes. La construccin o instalacin de la caja
de inspeccin, adems de ser un elemento de inspeccin sirve como punto de descarga
de ambos lotes.
Esta opcin constituye la solucin ms econmica con relacin a las otras opciones,
aunque la experiencia ha demostrado la poca aceptacin de esta alternativa por parte de
los usuarios, principalmente por las dificultades: Para realizar el mantenimiento, por la no
disponibilidad de reas en el predio para el tendido del ramal, por la concertacin entre
los usuarios del condominio, y para la reubicacin del ramal debido al crecimiento de la
infraestructura habitacional.
3.1.2
Ramal ubicado en el interior del lote, en las reas disponibles de los sectores no colindantes
de los predios. Para este caso son necesarios dos ramales casi paralelos para atender a
cada cuadra del manzano de casas. Cuando las construcciones de las viviendas tienen un
rea libre retiro frente a la va pblica, se puede emplear la solucin por el jardn de los
lotes, aunque es algo ms costosa que la del ramal por el fondo de los lotes, debido a la
utilizacin de una mayor longitud de tubera.
La ventaja de esta opcin, por su ubicacin est protegida del trfico vehicular, permite el
uso de profundidades mnimas. Esta opcin es recomendable para cuadras residenciales
cuyas casas mantienen un retiro de frente hacia la va pblica, con espacios libres y/o
instalaciones sanitarias domiciliarias que drenen hacia la calle.
3.1.3
Este ramal pasa a travs de las aceras, bordeando el manzano de casas o la cuadra para
tener una sola descarga en un punto de la red pblica. Para concebir este tipo de ramal
es necesario considerar otro tipo de instalaciones como agua, gas domiciliario, cables
telefnicos, postes, arborizacin, etc.
Esta opcin es el tipo ms aceptado por los usuarios aunque la solucin de atencin
represente mayor costo, con relacin a las dos opciones anteriores. Representa el patrn
ms sofisticado de atencin del sistema condominial y la solucin de construccin ms
costosa y, en consecuencia, la opcin de costos ms alta para el usuario.
41
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
3.1.4
Ramal mixto
4.1
Elemento de
inspeccin
Tipo de Red
0,45
0,60
1,20 con chimenea de
acceso 0,60
Caja (CjI-CP45)
Caja (CjI-CP60)
Cmara (CI-120)
Las cajas de inspeccin condominial (CjI-C) de mampostera de ladrillo, son los puntos singulares
de conexin del ramal condominial con la casa, funciona como una caja de paso (CP) mayor,
con capacidad para recibir las aguas residuales de hasta tres casas al mismo tiempo.
En la figura 5, se presenta la caja de inspeccin condominial de mamposter
42
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
0.10
0.40
Pte. 2%
0.25
Pte. 2%
0.60
Pte. x %
Pte. y %
0.50
0.05
0.10
D Ni
0.10
D Ns
0.25
Cota
Solera
PROF. VARIABLE
0.10
0.08
0.48
0.05
0.60
0.60
CORTE B - B
REFERENCIAS
DNi
DNs
C M AR A
Las cajas de inspeccin condominial (CjI-C), son los puntos singulares de conexin del ramal
condominial con la casa, funciona como una caja de paso (CP) mayor, con capacidad para
recibir las contribuciones de aguas residuales de hasta cuatro casas al mismo tiempo.
Las cajas de inspeccin premoldeadas o prefabricadas en hormign (base, anillos y
tapa), son de utilizacin mas convenientes porque facilitan la ejecucin de los trabajos de
mantenimiento, principalmente en los condominios que son operados y mantenidos con
aporte de la mano de obra de los propios condominios. En caso en que el condominio
43
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Tapa
Anillos, pueden ser:
H-10, H-20 o H-40
Anillo H-23
Base
44
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Cotas
Valores
(mm)
440
DE
101.6
de
110
270
45
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO
REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
4.4
Si el ramal condominial se encuentra fuera del lote por debajo la acera, las cajas de inspeccin
condominial moldeadas se pueden sustituir por conexiones individuales no visitables,
mediante los accesorios de PVC tipo T sanitaria o tipo Y sanitaria de derivacin simple,
como se muestran en la figura 8.
Cotas
Valores
(mm)
Cotas
367
261
65
61.1
239
110.4
140
Valores
(mm)
46
REGLAMENTOS
TCNICOS
DE DISEO
DE SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
Y PLUVIAL
ANEXO REGLAMENTO
TCNICO
DE DISEO
PARA SISTEMAS
DE ALCANTARILLADO
SANITARIO
CONDOMINIAL
Las cmaras de inspeccin deben ser ubicadas en la red pblica. Su diseo atender las
recomendaciones del numeral 2.5 del Captulo 2 de la norma NB 688.
Generalmente las cmaras de inspeccin son construidas en sitio, pero debido a las
ventajas de manipuleo y montaje, el proyectista debe analizar la posibilidad de utilizar
elementos prefabricados de hormign simple y/o armado (base, anillos y tapa), como se
muestra en la figura 9.
Las cmaras de la red pblica ubicadas en reas de trfico sujetas a carga vehicular deben
contar con el diseo estructural y prever el equipo especial para transporte y montaje.
COTA
RASANTE
0,69
TAPA
0,20
TERRENO SIN
REMOVER
0,45
0,30
0,45
2,00
HORMIGN
0,45
PELDAOS
0,30
0,45
0,05
1,28
ENLUCIDO
0,75
0,44
COTA
SOLERA
SALE DNs
VARIABLE
ENTRADA DNi
VARIABLE
0,10
0,30
0,05
0,10
Pte y %
DETALLE
Pte x %
0,10
0,10
1,20
1,40
REFERENCIAS
DNi
DNs
47
Si el ramal condominial se encuentra fuera del lote (acera), la conexin de la vivienda puede
realizarse mediante un accesorio de PVC tipo T o tipo Y (conexiones no visitables) o una
Silleta. Un accesorio de PVC tipo T o tipo Y debe ser conectado mediante una tubera
corta a la caja de paso similar a la caja de inspeccin condominial prefabricada de 45 cm
de dimetro, que siempre est ubicada dentro del lote y prxima al lmite del predio, como
se muestran en las figuras 11 y 12.
En sustitucin de los accesorios de PVC tipo T y Y el proyectista debe analizar la
posibilidad de instalar cajas de inspeccin condominial.
48
CALCULO HIDRULICO
Una vez trazada la red pblica de alcantarillado sanitario, y ubicadas los elementos de
inspeccin, se debe proceder con la cuantificacin de caudales de aporte en funcin de la
poblacin, densidad y rea de ocupacin por tramo. La informacin debe ser incorporada
en la planilla de clculo (cuadro 1).
En primera instancia el clculo hidrulico de la red se debe realizar para la condicin ms
desfavorable de instalacin, que se dar con el trazado de la red pblica por el centro de
calle, con ramales por las aceras y cuando los arranques de los colectores se encuentren
a mayor profundidad.
La profundidad de instalacin depender adems del tipo de suelo determinado en el
estudio geotcnico y del material de la tubera.
Conforme a lo establecido en el numeral 2.4.3 del Captulo 2 de la norma NB 688, el
dimetro mnimo de los colectores de alcantarillado sanitario es de 100 mm (4 plg).
Durante la fase de preinversin la comunidad debe intervenir en la definicin del trazado
de los ramales condominiales y se debe seleccionar la alternativa constructiva ajustando
el diseo con menores profundidades de instalacin. El ajuste se iniciar a partir de los
puntos de arranque pero sin modificar el dimetro y la pendiente mnima.
49
50
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo de elementos y
dispositivos de inspeccin
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
52
NDICE
Pgina
55
55
55
55
55
57
59
59
59
SIMPLIFICACIN ACTUAL.............................................................................
Tubo de Inspeccin y Limpieza Radial (TiL-R), o Pozo de
Inspeccin Visual (PIV)....................................................................................
3.2
Terminal de Limpieza (TL).................................................................................
3.3
Tubo de inspeccin y limpieza de paso (TiL-P) o de transicin (TiL-T).............
3.4
Cajas de cambio................................................................................................
3.4.1 Caja de cambio de direccin............................................................................ .
3.4.2 Caja de cambio pendiente.................................................................................
3.4.3 Caja de cambio de dimetro.............................................................................
59
2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.2
2.3
2.4
3
3.1
OTRAS FIGURAS.........................................................................................................
53
60
62
62
63
63
65
65
67
54
2.1
55
Los canales de enlace construidos en la base permiten el flujo de agua y diferentes tipos
de conexin tienen seccin semicircular con una pendiente uniforme desde la entrada de
flujo hasta la salida.
UNIDADES EN m
1,00
0,15
0,10
0,70
0,15
TAPA
N.R.
0,10
ANILLO DE CIERRE HA
0,60
0,60
HC
0,30
ENLUCIDO 0,60m
VARIABLE
PDTE 5%
Da2
PDTE 5%
HS
0,30
0,05
0,30
TERRENO NATURAL
1,20
0,30
CORTE A-A
De
PDTE 5%
PROYECCION ENTRADA
A
Da2
PDTE 5%
PDTE 5%
Da1
PLANTA
56
0,80
0,10
0,60
0,10
0,69
COTA
RASANTE
TAPA
0,10
0,44
PELDAOS
0,30
MAMPOSTERIA
DE
LADRILLO
0,10
Pte x %
0,10
0,80
0,10
1,00
CORTE A - A
REFERENCIAS
DNi
DNs
0,80
0,10
0,60
0,10
Pte 2 %
0,10
1,00
DNi
DNs
Pte 2 %
Pte x %
0,10
0,60
A
0,80
Pte y %
0,10
1,20
0,10
1,00
PLANTA
CMARA SIMPLE
57
0,69
TAPA
0,20
TERRENO SIN
REMOVER
0,45
0,30
0,45
2,00
HORMIGN
0,45
PELDAOS
0,30
0,45
0,05
1,28
ENLUCIDO
0,05
0,75
0,44
COTA
SOLERA
SALE DNs
VARIABLE
0,10
0,30
0,10
ENTRADA DNi
VARIABLE
Pte y %
DETALLE
Pte x %
0,10
0,10
1,20
1,40
CORTE A - A
0,
DNi
DNs
60
PDTE 2 %
Pte 2 %
REFERENCIAS
DNs
DNi
Pte x %
DNs
Pte x %
Pte y %
=0
Pte 2 %
,70
PLANTA
CMARA SIMPLE
58
2.2
Las disposiciones tcnicas para el diseo de cmaras de inspeccin con cada, se definen
conforme lo establecido en el numeral 2.5.10 del Captulo 2 de la norma NB 688.
Las cmaras con cada son estructuras muy frecuentes en terrenos con pendiente
pronunciada provistas con el objeto de evitar velocidades de flujo mayores a las mximas
establecidas por la norma NB 688.
2.3
NOTA
Vase el numeral 2.5.4 del Captulo 2 de la norma NB 688
2.4
Las distancias mximas entre cmaras o tubos de inspeccin (no visitables) deben definirse
en funcin de los equipos de limpieza previstos y disponibles, conforme a lo establecido en
el numeral 2.5.5 del Captulo 2 de la norma NB 688.
Los espaciamientos recomendables entre cmaras de inspeccin, son los siguientes:
70 metros para colectores de pequeo dimetro 100 mm a 400 mm
100 metros para colectores visitables mayores a 700 mm de dimetro
150 metros para colectores visitables mayores a 1000 mm de dimetro
La distancia entre cmaras de inspeccin, est directamente relacionada a la utilizacin de
equipos y mtodos de limpieza, sean estos manuales o mecanizados, por tal razn se debe
tomar en cuenta lo siguiente:
a) Si se utiliza equipo manual como ser varillas flexibles y sus respectivos accesorios, la
distancia entre cmaras podr ser de 50 m a 70 m
b) Si se utiliza equipo mecnico (Sewer Roder), la distancia entre cmaras puede llegar a
100 m y avanzar an hasta los 150 m
c) Si los dimetros de los colectores son visitables y permiten una limpieza directa por un
operador, la distancia puede ampliarse a 150 m 200 m
3
SIMPLIFICACIN ACTUAL
Debido a que el costo de las cmaras de inspeccin tiene una incidencia importante y muy
elevada en la construccin de un sistema de alcantarillado, se recomiendan simplificaciones
59
TiL-R: Dispositivo no visitable que permite la inspeccin visual e introduccin de equipos de limpieza.
TL: Tubo que permite la introduccin del equipo de limpieza y substituye el pozo de visita en el inicio de los colectores.
CP: Caja sin acceso localizada en curvas y cambios de direccin, pendiente, dimetro y material.
60
N.R.
0,05
ANILLO DE H
PREFABRICADO
0,05 o 0,07
0,10
ANILLO DE H
VACIADO EN
SITIO
CAPA DE GRAVA
0,15
0,05
0,05
0,12
0,06
VARIABLE
ARENA
0,65
D=150mm - D= 200mm
APOYO DE CONCRETO
CAPA DE ARENA
0,65
CORTE A-A
Figura 5 - Terminal de Limpieza (TL)
3.3
Es un tubo vertical conectado a los colectores de la red pblica que permite la inspeccin e
introduccin de los equipos de limpieza, y es utilizado en los tramos intermedios de la red
y es un elemento generalmente prefabricado. (vase figura 6).
62
Cotas
Valores
Cotas
Valores
Cotas
Valores
Cotas
Valores
705
753
752
753
921.4
1046
1095.2
1193
D1
110.4
D1
160.5
D1
160.5
D1
160.5
D2
110.4
D2
160.5
D2
200.6
D2
250.6
D3
110.4
D3
160.5
D3
200.6
D3
250
460.7
520
542
565
300
300
300
300
Cajas de cambio
En casos de calles curvas, las cmaras de inspeccin situadas en los puntos de cambio
de direccin, hasta 45 de deflexin, pueden ser eliminadas y sustituidas por cajas de paso
sin inspeccin (vase figura 7).
63
A
Di
HC
MAMPOSTERIA
MORTERO
PLANTA
C
B
0,10
D
0,10
CAPA DE GRAVA
CORTE A-A
Di
mm
150
0,45
0,23
0,53
0,18
200
0,60
0,30
0,60
0,23
250
0,75
0,38
0,68
0,30
300
0,90
0,45
0,75
0,36
375
1,10
0,56
0,86
0,43
450
1,35
0,68
0,98
0,51
64
3.4.2
En los casos de cambio de pendientes, y siempre que el colector no tenga una altura de
recubrimiento mayor de 3,0 m de profundidad, la cmara de inspeccin puede ser sustituida
por una caja de paso.
La sustitucin de cmaras de inspeccin por cajas de paso, debe ser evitada en tramos
donde la pendiente de los colectores fuese inferior a 0,007 m/m (0,70 %) para tubos de
150mm (6 plg) y de 0,005 m/m (0,50 %) para tubos de 200 mm (8 plg)
3.4.3 Caja de cambio de dimetro
En los casos de cambio de dimetro en un tramo de colector, la cmara de inspeccin
puede ser sustituida por una caja de paso sin inspeccin. Esta solucin slo puede ser
adoptada para colectores con profundidad menor a 3,0 m (vase figura 8).
65
HC MAMPOSTERIA
MORTERO
A
DI
D2
0,20
0,50
0,20
0,90
PLANTA
D2
Dn
CORTE A-A
B
A
TAPA DE HA
0,10
HC MAMPOSTERIA
A
0,10
HS
CAPA DE GRAVA
CORTE B-B
Di
mm
150
0,20
0,48
200
0,25
0,53
250
0,32
0,60
300
0,38
0,66
375
0,45
0,73
450
0,53
0,81
66
OTRAS FIGURAS
67
68
CMARAS DE INSPECCIN
ESQUEMA
TIPO
OBSERVACIONES
C.I.
COLECTOR PRINCIPAL
CONEXIN DIRECTA
Da 150 a 400 mm
Dc
Da
H = ( Dc - Da )
C.I.
COLECTOR PRINCIPAL
Dc
DE R E D
Da
CONECTA DIRECTAMENTE
Da 150 a 400 mm
H - ( Dc - Da ) < 0,80m
C.I.
COLECTOR PRINCIPAL
C-I
DE R E D
Da
Da 150 a 200 mm
Dc
H
Dc-Da
HORMIGN
C.I.
COLECTOR PRINCIPAL
C-2
DE R E D
Da
Dc
69
N.R.
0,20
0,60
0,20
70
0,60
0,70
1,00
0,20
0,15
PLANTA
De
0,15
PDTE 5%
0,10
ENLUCIDO
h=0,60m
1,20
1,30
0,10
1,10
1,50
0,20
0,10
0,15
0,05
PDTE 5%
0,60
0,60
1,00
CORTE A-A
PDTE 5%
0,30
Da
ANILLO DE
CIERRE HA
HC
TERRENO
NATURAL
HS
PDTE 5%
PROYECCION ENTRADA
UNIDADES EN m
De
0,05
0,15
0,10
PLANTA
PDTE 5%
SIN ESCALA
N.R.
0,60
TERRENO NATURAL
HS
HC
ANILLO DE CIERRE
HA
0,30
0,20
VARIABLE
CORTE A-A
0,20
0,15
PDTE 5%
UNIDADES EN m
0,30
ENLUCIDO
h=0,60m
SIN ESCALA
0,05
0,30
CMARA DE INSPECCIN
SIN ESCALA
UNIDADES EN m
MARCO TAPA FF
CALZADA
0,30
1%
0,15
ALTURA 2,10
1,20
0,15
0,15
1,50
MIN 1%
1%
BASE
1,80
CILINDRO
PREFABRICADO
O VACIADO EN SITIO
L=1,00
CILINDROS PREFABRICADOS
O VACIADOS EN SITIO
L=1,00 - 0,50 - 0,20
1%
MINIMO 5,00m
CONO EXCENTRICO
PREFABRICADO
L=0,50
CONO EXCENTRICO
PREFABRICADO
O VACIADO EN SITIO
L=1,00 m
0,55
0,20
HORMIGON
1,80
SECCIN A - A
PLANTA
CMARA DE INSPECCIN
A
0,85
PLANTA
HORMIGON
0,85
MARCO TAPA FF
CILINDRO PREFABRICADO
O VACIADO EN SITIO
0,15
0,15
BASE
0,05
HORMIGON
0,85
71
SECCIN A-A
CMARA DE INSPECCIN
SIN ESCALA
UNIDADES EN m
1%
1,50
1%
NOTA: SE UTILIZA
CUALQUIERA DE LAS DOS
0,15
1,80
PLANTA
CARA EXTERIOR DE LA
BASE
1,50
MARCO TAPA FF
0,55
HORMIGON
0,05
ELEMENTOS PREFABRICADOS
O VACIADOS EN SITIO
DE 1,00 - 0,50 - 0,20
0,10
0,15
CALZADA
1,20
0,15
0,10
MIN 1%
BASE
MAXIMO 5,00
MINIMO 1,10
0,15
HORMIGON
0,20
1,50
SECCIN A - A
72
UNIDADES EN m
d VARIABLE
0
1,0
R=
0
1,0
R=
0,20
0,75
0,75
d VARIABLE
0,40 - 0,80
CORTE A - A
73
0,40 - 0,80
UNIDADES EN m
A
2%
2%
2%
2%
PLANTA
NIVEL TERRENO
VARIABLE
LADRILLO
GAMBOTE 12X25
HS
D=0,60
BLOQUE DE HA
PREFABRICADO
ENLUCIDO DE
CEMENTO
TEE
D=1,20
D
0,30
CODO
BASE HS
CORTE A-A
74
VARIABLE
UNIDADES EN m
0,50
0,25
A
0,50
PLANTA
0,50
0,30
0,25
0,20
0,10
0,10
ASFALTO
HS
CODO D =4 PLG
HS
LE
AB
RI
VA
L=
0,85
5
0,0
TUBERIA D =4 PLG
H P
CORTE A-A
HS
75
0,30
0,55
SIN ESCALA
PLANTA
TAPA DE HA
N.R.
0,05
ANILLO DE H
PREFABRICADO
0,05 o 0,07
0,10
ANILLO DE H
VACIADO EN
SITIO
CAPA DE GRAVA
0,15
0,05
0,05
0,12
0,06
0,65
D=150mm- D= 200mm
APOYO DE CONCRETO
CAPA DE ARENA
0,65
CORTE A-A
76
VARIABLE
ARENA
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo de conexiones
domiciliarias
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
78
NDICE
Pgina
81
81
2
2.1
2.2
2.3
ASPECTOS GENERALES...............................................................................
Definicin...........................................................................................................
Generalidades de la instalacin........................................................................
Colectores prediales y sub-colectores..............................................................
81
81
81
82
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
SISTEMAS DE CONEXIONES.........................................................................
Sistema radial - conexiones simples. Alternativa A........................................
Sistema radial - conexiones simples. Alternativa B........................................
Sistema ortogonal - conexiones simples...........................................................
Sistema ortogonal - conexiones mltiples.........................................................
Sistema radial - conexiones mltiples...............................................................
82
82
83
83
85
86
89
79
80
ASPECTOS GENERALES
2.1
Definicin
Generalidades de la instalacin
81
El colector debe ser de preferencia rectilneo, debiendo ser colocadas cajas de inspeccin
o piezas de inspeccin que permitan la limpieza y desobstruccin de los tramos adyacentes
impuestos por la configuracin del predio o del lote.
El colector predial y los subcolectores deben ser construidos, siempre que sea posible,
en la parte no edificada del terreno. Cuando fuere inevitable su construccin en rea
edificada, deben ser tomados cuidados especiales para proteccin a los mismos y con
fciles inspecciones.
3
SISTEMAS DE CONEXIONES
3.1
82
En todos los casos es recomendable efectuar esta unin con un accesorio o codo,
efectuando la perforacin en la clave del tubo, garantizando, de esta manera, la entrada de
las aguas residuales domiciliarias por la parte superior y manteniendo invariable la seccin
hidrulica.
CI
COLECTOR SANITARIO
Ac
om
etid
a
CI
a
etid
om
c
A
83
Figura 4 - Conexin a 45
3.4
Este tipo de conexin se utiliza cuando, por un nico ramal predial contribuyen sus aguas
residuales dos o ms predios o lotes, a travs de sus respectivos ramales internos y subramales prediales, por los siguientes motivos:
a) La red colectora est en la calzada
b) La informacin de los lotes no es conocida
c) No se desean nuevos daos en el pavimento.
La conexin de los sub-ramales prediales como el ramal predial nico debe ser hecha a
travs de:
a) Caja de inspeccin (vase figura 5)
b) T o ramales de 45, superpuestos.
Esos dispositivos de conexin deben quedar localizados en la acera a fin de permitir fcil
acceso para las operaciones de inspeccin, desobstruccin y limpieza.
85
86
87
88
OTRAS FIGURAS
89
90
CAMARA DE
INSPECCION
ACERA
PDTE.
Max
0,60m
91
L /3
L /2
SIN ESCALA
CONEXIN DOMICILIARIA
PDTE.
ACERA
CAMARA DE
INSPECCION
LIMITE DE PROPIEDAD
Hmax
0,80m
EJE DE VIA
H min. = 1,50m
LIMITE DE PROPIEDAD
LINEA MUNICIPAL
45
COLECTOR TS PVC
D=8 PLG PDTE 3%
PLANTA
TIPOS DE EMPALMES
45
ARGAMASA
PDTE 3%
DETALLE A
92
ACERA
CALZADA
PE N
DIE N
T
PROFUNDIDAD
VARIABLE
MINIMO 0,80m
MAXIMO 2,0m
E MIN
IMA
2%
D=0
,10 m
RAMAL "Y"
COLECTOR
PE
D=
0,1
0
ND
IE
NT
E
MI
NI
MA
CORTE A-A
2%
RAMAL "Y"
COLECTOR
PARA COLECTOR Dmax =45 cm
PLANTA
93
ACERA
CALZADA
CODO 45
PROFUNDIDAD
VARIABLE
MINIMO 0,80m
MAXIMO 2,0m
PENDIENTE MINIMA 2%
45
RAMAL "Y"
COLECTOR
CORTE A-A
PENDIENTE MINIMA 2%
RAMAL "Y"
PLANTA
94
COLECTOR
ACERA
0,20
MINIMO 2%
0,10
JUNTAS CON ANILLO DE
GOMA O SIMILAR
0,10
H<4,00m
JUNTAS CON ANILLO DE
GOMA O SIMILAR
HORMIGON
RAMAL "Y"
45
COLECTOR
CORTE A-A
A
SIN ESCALA
ACERA
CODO 90
0,10
MINIMO 2%
0,10
0,10
H > 4,0m
0,10
HORMIGON
HORMIGON
JUNTAS CON
ANILLO DE GOMA
O SIMILAR
0,10
RAMAL "T"
0,10
COLECTOR
0,10
COLECTOR
CORTE A-A
95
CONECTOR
COLECTOR
96
VISTA TRANSVERSAL
VISTA LATERAL
30
30
4,5
16
16
7,5
24,5
10,0
8,5
5
3,5
1
20
15
3,5
3,5
3
10,5
15
20
8,5
11,5
30
7,5
3
3,5
PLANTA
5
20
ELEVACION
TRANSVERSAL
4,5
15
DADO CONECTORELEVACION
LONGITUDINAL
4,5
4,5
4
2
15
4,5
1
3
5
34
10
30
30
3
1
6
4
4
5 2,5
15
2,5 5
5 2,5
30
4
1
PLANTA
7,5
30
10
15
1
4
20
2
3
10
97
3
2
15
2,5 5
AGUAS
RESIDUALES
DADO SELIN
44,5cm
AGUAS
RESIDUALES
DADO SELIN
14,5cm
SELIN BASE
D=20cm
COLECTOR PUBLICO
RAMAL "T"
CODO 90
RAMAL "T"
COLECTOR
PUBLICO
COLECTOR
PUBLICO
COLECTOR
PUBLICO
98
PR OFUN
DIDAD
VAR IAB
LE
DE 0,90m
A 1,20m
LINE A M
UNICIPA
L
99
COLE CTO
R PUBLI
CO
LINE A M
UNICIPA
L
CAMAR
A DE
INS PE C
CION
NO
INTE R
CTOR
COLE
SIN ESCALA
2%
IE NTE
PE ND
LG
D=4P
CONEXIN DOMICILIARIA
ION
CAMAR
A DE
INS PE C
CION
VE NTILA
C
CAMAR
A DE
INS PE C
CION
100
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo de estaciones
de bombeo
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
102
NDICE
Pgina
REGLAMENTO TCNICO DE DISEO DE ESTACIONES DE BOMBEO.................. 105
1
2
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
CONSIDERACIONES GENERALES................................................................
Ubicacin...........................................................................................................
Estudios topogrficos........................................................................................
Condiciones geotcnicas..................................................................................
Disponibilidad de energa elctrica...................................................................
Calidad del agua a ser bombeada....................................................................
105
106
106
106
106
106
3
3.1
3.2
3.3
PARMETROS DE DISEO............................................................................
Perodo de diseo.............................................................................................
Caudal de diseo..............................................................................................
Colector, interceptor o emisario afluente...........................................................
107
107
107
107
4
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
CRITERIOS DE DISEO..................................................................................
Tipos de bombas y etapas de proyecto.............................................................
Pozos de succin..............................................................................................
Control de tamaos de slidos..........................................................................
Potencia de las bombas y motores...................................................................
Golpe de ariete..................................................................................................
Vlvulas y accesorios........................................................................................
107
107
107
108
109
109
109
5
5.1
5.2
5.3
109
109
109
110
6
6.1
6.2
6.3
6.4
110
110
110
110
111
7
7.1
7.2
7.3
111
111
111
112
8
8.7.1
8.7.2
8.7.3
8.7.4
8.7.5
8.7.6
8.7.7
8.7.8
INSTALACIONES.............................................................................................
Sala de bombas................................................................................................
Medicin y control.............................................................................................
Caseta de control..............................................................................................
Accesorios y escaleras......................................................................................
Iluminacin........................................................................................................
Sealizacin......................................................................................................
Ventilacin.........................................................................................................
Proteccin contra incendios..............................................................................
112
112
113
113
113
113
113
113
114
103
114
114
114
114
10
10.1
10.2.
10.3
10.4
10.5
11
12
13
13.1
13.2
13.3
13.4
13.5
EJEMPLO DE CLCULO.................................................................................
Caractersticas del proyecto..............................................................................
Pozo de succin................................................................................................
Impulsin...........................................................................................................
Prdidas............................................................................................................
Estacin de bombeo para el sistema................................................................
115
115
115
115
115
116
116
116
117
118
119
120
104
CONSIDERACIONES GENERALES
Las estaciones de bombeo de aguas residuales son necesarias para elevar y/o transportar
aguas residuales en la red cuando la disposicin final del flujo por gravedad ya no es posible.
En terrenos planos, los colectores que transportan aguas residuales hacia la estacin de
tratamiento se pueden profundizar de tal modo que se tornara impracticable la disposicin
final slo por gravedad.
Las tuberas de alcantarillado, al funcionar como conductos libres, necesitan tener cierta
pendiente que permita el escurrimiento por gravedad, situacin que en terrenos planos
ocasiona que las mismas, en su desarrollo, cada vez sean ms profundas. En consecuencia,
las estaciones de bombeo surgen como instalaciones obligatorias en sistemas de
alcantarillado de comunidades o reas con pequea pendiente superficial.
TABLERO
INGRESO
GENERADOR
BOMBA
CENTRFUGA
INGRESO
VLVULA DE
COMPUERTA
VLVULA DE
RETENCIN
BOMBA
SUMERGIBLE
105
2.1
Ubicacin
Estudios topogrficos
Condiciones geotcnicas
Deben establecerse las caractersticas geolgicas de la zona, al igual que las propiedades
del suelo y las caractersticas geotcnicas en el sitio de la estacin. Para esto, es necesario
elaborar un estudio de suelos del sitio (vase el numeral 1.4 del captulo 1 de la norma NB
688)
2.4
Disponibilidad de energa
Se deben identificar las condiciones para el suministro de energa elctrica. Se debe tener
en cuenta aspectos como la capacidad de generacin, la demanda aproximada de energa,
la frecuencia de interrupciones en el servicio de energa, la instalacin de un transformador
propio, pararrayos y el costo unitario de la energa.
Debe disponerse de una fuente alternativa de energa disponible permanentemente para el
caso de emergencias. Puede estudiarse la posibilidad de que la estacin tenga generacin
propia de energa, siempre y cuando sta resulte la alternativa ms econmica.
2.5
Se debe estudiar la calidad del agua, tanto de sus propiedades fisicoqumicas como
biolgicas, a fin de proteger los equipos de bombeo de posibles daos.
106
PARMETROS DE DISEO
3.1
Perodo de diseo
Caudal de diseo
Los caudales de diseo se deben definir conforme a lo establecido en el numeral 7.2.2 del
Captulo 7 de la norma NB 688.
3.3
Las caractersticas fsicas del colector, interceptor o emisario afluente a la estacin de bombeo se
deben definir conforme a lo establecido en el numeral 7.2.3 del Captulo 7 de la norma NB 688.
4
CRITERIOS DE DISEO
4.1
La estacin de bombeo puede estar conformada por varias bombas. Usualmente, stas
estn en paralelo, en el caso de aguas residuales y pluviales. Debe procurarse que las
bombas sean del mismo tipo y capacidad, y guardar similitud con equipos existentes. Otros
criterios de seleccin son economa, facilidad de operacin, disponibilidad en el mercado y
soporte tcnico (calidad de las bombas).
Para establecer el nmero de bombas, pueden seguirse las siguientes pautas:
a) Debido a que el caudal mximo no se presenta en la etapa inicial, deben seleccionarse
bombas iguales que se irn instalando de acuerdo con los requerimientos de las
diferentes etapas.
b) En el caso de bombas pequeas, deben instalarse como mnimo dos unidades, cada
una con capacidad para bombear el caudal mximo, quedando la segunda como
reserva.
c) En estaciones mayores debe ser prevista, adems de las unidades necesarias para
el caudal mximo, por lo menos una bomba con capacidad igual a la mayor de las
bombas instaladas, como reserva.
d) En la seleccin de las unidades de bombeo deben observarse cuidadosamente las
recomendaciones tcnicas (curvas caractersticas) y operativas de los fabricantes.
4.2
Pozos de succin
El tiempo de permanencia del agua dentro del pozo no debe ser muy largo puesto que pueden
generarse malos olores y gases, sobre todo en el caso de aguas residuales, y la acumulacin
de lodos en el fondo del pozo. Un valor recomendable del tiempo mximo de retencin es 30
minutos. En caso de operacin intermitente de la bomba, se recomienda un mximo de 3 a 5
arranques por hora en bombas horizontales y verticales. Para bombas sumergibles el nmero
permitido de arranques por hora es 10. El tiempo recomendable de un ciclo de bombeo debe
estar entre 10 y 20 minutos y el ciclo de operacin no debe ser menor de 5 minutos.
La profundidad del pozo a partir del nivel del terreno debe determinarse de acuerdo con las
siguientes consideraciones:
107
Para evitar que los slidos del agua residual afluente perjudiquen el funcionamiento
de las bombas, deben ser removidos antes que las aguas lleguen al pozo de succin,
mediante rejas de limpieza. stas deben ser instaladas al final de los conductos afluentes,
inmediatamente aguas arriba del pozo de succin. La separacin mnima entre las varillas
de las rejas debe ser 50 mm. Dependiendo del tamao de la estacin y la cantidad de
slidos que se vayan a retener, la limpieza de las rejas puede hacerse desde operacin
manual hasta mecanizada y automatizada. Cuando el tamao, densidad y cantidad de
slidos as lo exijan, debe proveerse un triturador. Los slidos removidos deben disponerse
de manera apropiada para minimizar impactos negativos al ambiente.
108
4.4
Golpe de ariete
Vlvulas y accesorios
5.1
Las bombas eyectoras reciben las aguas residuales sin cribado previo. Estn conformadas
por una cmara a la que llega el agua directamente desde un colector alimentador. Cuando
el nivel alcanza una cota determinada, un sensor elctrico activa un compresor que inyecta
aire en la cmara e impulsa el agua por la tubera de salida. Son adecuadas para caudales
de bombeo bajos.
5.2
Bombas centrfugas
Las bombas centrfugas son accionadas por motores elctricos o de combustin interna.
Son las ms usadas y se fabrican para capacidades variadas. En general, tienen altos
rendimientos y son las ms apropiadas cuando las alturas de bombeo son grandes. El
comportamiento hidrulico de estas bombas se basa en los mismos principios que rigen
las bombas centrfugas utilizadas para el bombeo de agua limpia. Sin embargo, dado que
las aguas residuales y pluviales contienen partculas en suspensin, estas bombas deben
tener rotores especiales que permitan el paso de material slido de un cierto dimetro
(inatascables y resistentes a la accin corrosiva), adems de registros de inspeccin a la
entrada y salida para permitir su limpieza. Usualmente trabajan ahogadas, lo cual evita el
cebado inicial y la utilizacin de la vlvula de pie, y podra funcionar deficientemente con los
slidos transportados por el agua. Existen varios tipos de bombas centrfugas para aguas
residuales y pluviales: De eje horizontal; de eje vertical con instalacin en el pozo hmedo;
de eje vertical con instalacin en el pozo seco, y conjunto motor-bomba sumergible. Las
de eje vertical tienen la ventaja de poder ser operadas por motores ubicados en niveles
superiores libres de posibles inundaciones.
Las bombas de motor-bomba sumergible engloban en una sola carcasa, la bomba centrfuga
y el motor elctrico. Para determinar la capacidad de una bomba centrfuga y seleccionar el
modelo apropiado es necesario conocer fundamentalmente el caudal de bombeo y la altura
dinmica total.
La potencia del equipo de bombeo est dada por:
P=
Qb Hb
75 N
109
donde:
P
Qb
H b
N
5.3
Las bombas helicoidales estn basadas en el tornillo de Arqumedes, funcionan al aire libre
y por lo tanto, a presin atmosfrica. La altura que debe vencerse corresponde al desnivel
existente entre las extremidades del tornillo, colocado en su posicin de operacin. Estas
bombas son adecuadas para caudales importantes y pequeas alturas de elevacin. Su
rendimiento es relativamente bajo debido principalmente a fugas entre la hlice y la canaleta
que la contiene.
6
6.1
Caudal de bombeo
Las bombas deben cubrir las variaciones diarias del agua residual afluente mediante un
caudal de bombeo adecuado, resultante de una seleccin de entrada en operacin que
puede ser variable o no, en las unidades instaladas.
6.2
110
El dimensionamiento de las tuberas y bombas debe ser elaborado tomando en cuenta los
siguientes criterios:
a) Velocidades lmite de la tubera de succin
Velocidad mnima
Velocidad mxima
Velocidad recomendada
0,6 m/s
1,5 m/s
1,0 m/s
0,6 m/s
2,5 m/s
1,5 m/s
c) Comparacin tcnico-econmica.
Ser hecha una comparacin de costos, considerando lo siguiente:
Costo de adquisicin e instalacin de tubera y accesorios.
Costo de los conjuntos motor-bomba.
Costos de operacin y mantenimiento y consumo de energa.
d) Variaciones de los caudales de bombeo y etapas del proyecto.
7
7.1
Canales afluentes
111
Debe existir un canal de reserva que pueda entrar en servicio sustituyendo al que est
paralizado por mantenimiento o limpieza.
Cuando sea construido, justificadamente un nico canal, el mismo debe tener caractersticas
hidrulicas de modo que la velocidad o caudal mnimo previsto en el plan de utilizacin no
sea inferior a 0,6 m/s y la velocidad o caudal pico de fin de proyecto no exceda de 1,4 m/s.
Cuando sea prevista ms de una etapa de construccin, deben ser previstos como mnimo
2 canales a ser construidos inicialmente.
En la primera etapa debe emplearse uno, en tanto que el segundo quede como reserva.
Estos canales deben tener compuertas de aislamiento en sus partes finales.
7.3
INSTALACIONES
8.7.1
Sala de bombas
112
8.7.2
Medicin y control
Los dispositivos de control deben medir en todo momento las condiciones de operacin y
detectar fallas rpidamente. Estos dispositivos deben ser automticos, evitando al mximo
las funciones propias del operador.
Como mnimo, deben colocarse los siguientes dispositivos de control:
a) Medidor de caudal afluente
b) Medidores de niveles
c) Interruptor elctrico accionado por flotador en el pozo hmedo conectado con el
arrancador de la bomba
d) Interruptor elctrico accionado por flotador en el tanque de descarga conectado con el
arrancador de la bomba
e) Alarmas
f) Recomendable telemetra
8.7.3
Caseta de control
Los sistemas de medicin deben transmitir los datos a la caseta de control, en la cual se
ubican los tableros correspondientes. La informacin registrada en los tableros corresponde
a las mediciones para el control de flujo y las mediciones sobre el comportamiento hidrulico,
mecnico y elctrico de las bombas y motores.
Asimismo, en la caseta de control deben disponerse los interruptores y mecanismos
que permitan poner fuera de servicio cualquier elemento relacionado con el sistema de
bombeo.
La caseta de control debe tener un techo removible para permitir el acceso de los brazos
de gras para el retiro, movilizacin y reposicin de elementos de la estacin.
8.7.4
Accesorios y escaleras
Entre los diferentes pisos deben colocarse escaleras seguras y apropiadas que permitan
la movilizacin del personal y los equipos necesarios. En caso de falta de espacio, deben
usarse escaleras metlicas con baranda, peldaos amplios y piso antideslizante.
8.7.5
Iluminacin
La estacin debe estar debidamente iluminada en su interior, ya sea por luz natural o
artificial. Debe existir iluminacin en los paneles del controlador de funcionamiento del
sistema para tener una diferenciacin clara entre los comandos.
8.7.6
Sealizacin
La estacin debe contar con una sealizacin visual clara en toda el rea, indicando zonas
de peligro de alta tensin, salidas de emergencia, localizacin de extintores, reas de
trnsito restringido y dems elementos y actividades que sea necesario resaltar por su
peligro potencial o porque resulten importantes en la prevencin de accidentes.
8.7.7
Ventilacin
113
a) Todas las salas, compartimientos, pozos y otros recintos cerrados por debajo del nivel
del terreno que presenten un aire perjudicial deben tener ventilacin artificial forzada.
b) Los controles de ventilacin forzada pueden ser accionados manualmente desde
afuera del recinto o automticamente por medio de sensores cuando se detecten
concentraciones perjudiciales de gases en el aire.
c) En el caso eventual de acumulacin de gases nocivos se debe contar con el acceso a
mscaras antigas.
8.7.8
Deben colocarse extintores en sitios de fcil acceso donde puedan ocurrir inicios de incendio.
8.7.9
Equipos de movilizacin
a) La capacidad del equipo deber ser suficiente para mover el elemento de mayor peso
que pueda ser transportado.
b) El curso del equipo debe ser analizado para permitir en todo momento el retiro,
movilizacin y reposicin de cualquier elemento de la estacin.
c) Deben ser provistos los accesos necesarios en la casa de bombas de manera que
permitan el manejo adecuado de los equipos en las labores de mantenimiento, retiro o
reposicin de elementos de la estacin.
8.7.10 Drenaje de pisos
a) Deben ser previstos uno o dos pozos de drenaje, hacia los cuales se debe conducir el
agua de fugas o lavado por medio de una pendiente muy suave en el piso de la sala de
bombas.
b) Cuando los pozos de drenaje no puedan ser evacuados por gravedad, debe disponerse
de bombas para tal fin, las cuales pueden ser accionadas automticamente por medio
de sensores.
8.7.11 Instalaciones hidrulicas y sanitarias
Deben considerarse los siguientes aspectos:
a) Prever un tanque con capacidad adecuada para atender las necesidades de agua
potable en la estacin de bombeo.
b) Las aguas residuales deben ser recogidas por un sistema adecuado que las conduzca
hasta un sitio seguro desde el punto de vista sanitario.
8.7.12 Aislamiento acstico
a) En caso de que puedan ocurrir incomodidades a los vecinos de la estacin por ruido
excesivo, debe disearse un sistema de aislamiento acstico de la estacin
b) La sala de operacin y control debe tener aislamiento acstico de la sala de bombas
9
114
10
10.1
Inspecciones preliminares
Pruebas preliminares
Pozo de succin
Debe hacerse una prueba hidrosttica con el nivel mximo posible con el fin de detectar
fugas y verificar el comportamiento estructural.
Debe observarse la forma de las corrientes del flujo a la entrada, asegurndose de que no
ocurran zonas de alta turbulencia y que la entrada a las tuberas de succin sea uniforme
en todas la unidades de bombeo.
10.4
Bombas y motores
En una primera inspeccin del comportamiento de las bombas deben seguirse las siguientes
disposiciones:
a) Para cada bomba individual deben observarse las condiciones de circulacin del agua
y la posible vorticidad (turbulencia o remolino) en el pozo de succin. Debe prestarse
especial atencin a la posible entrada de aire a la tubera de succin
b) Deben establecerse los niveles de ruido y vibracin
c) En el caso de motores diesel, deben estimarse los tiempos de arranque
d) Debe obtenerse el punto de operacin de la estacin de bombeo, midiendo el caudal
total a la salida de una unidad de bombeo y la altura dinmica total suministrada
115
10.5
Dispositivos de control
ASPECTOS DE LA OPERACIN
EJEMPLO DE CLCULO
13.1
Las estaciones de bombeo para alcantarillado, se instalan para superar las condiciones de
altura desfavorables y para elevar las aguas residuales de un rea de drenaje a otra o en
caso de bombeo de reas nuevas situadas en cotas inferiores a aquellas ya ejecutadas.
Debido a la composicin de las aguas residuales en el estado lquido causan problemas de
corrosin y de malos olores en las estaciones.
Las estaciones de bombeo sumergibles con entrada extendida hacia abajo, que sirven
para elevar las aguas residuales de un rea de drenaje a otra son de diseo convencional.
Tienen un sistema de control de la bomba (bomba apagada y encendida) y de alarma en
circuitos separados, con sensores de nivel, las tuberas de entrada y de salida, el cableado
que conecta la bomba a la fuente de energa y vlvulas de compuerta y de retencin.
Debido a que el rea de proyecto Oro Negro no tiene la altura suficiente para que la
descarga del emisario a la planta de tratamiento sea por gravedad, es necesario efectuar
el bombeo de las aguas residuales.
La profundidad del ltimo punto de inspeccin de la red principal es de 4,97m, no pudiendo
ser menores debido a las condiciones topogrficas de la zona de proyecto y a las condiciones
de funcionamiento hidrulico, por estas razones se hace imprescindible la construccin de
una unidad de bombeo para ambos sistemas, con el objetivo de transportar las aguas
residuales a una planta de tratamiento que opcionalmente estar ubicada en la zona de
Las Malvinas, adyacente al rea de proyecto.
La estacin de bombeo est situada en el manzano de casas (UV1), que cuenta con un
rea (lote) disponible para la construccin de la estacin de bombeo, perteneciente al
municipio local.
Para el diseo de las unidades de bombeo, se considerarn dos etapas de proyecto, en
cada etapa funcionar una bomba, pero para garantizar el servicio en caso de ocurrir algn
dao a la bomba o por razones de mantenimiento, se instalar otra bomba alterna.
Cada unidad de bombeo esta constituida por:
Un pozo de succin
Unidades de bombas sumergibles para agua residual (2 para cada etapa)
Una caseta de bombeo
Una tubera de impulsin
13.2
Pozo de succin
Qb = Qmx-hf + Qi + Qce
117
donde:
C = 0,80
M = 1,20 1,50
qinf = 0,0005
L
s-m
Qb
Caudal de bombeo, en L/s
Qd,f
Caudal medio, en L/s
Qmx-h,f Caudal mximo horario, en L/s
Qi
Caudal por infiltracin lineal, en L/s
Qce
Caudal por conexiones erradas, en L/s
C
Coeficiente de aporte
M
Coeficiente de punta: coeficientes de variacin de caudal: k1 y k2
qinf
Coeficiente de infiltracin lineal
El crcamo de bombeo ser de hormign armado, de forma rectangular, con una profundidad
de 1,00 m por debajo la cota de llegada del ltimo colector de la red pblica (vase figura2).
Antes de efectuar la descarga de las aguas del alcantarillado al pozo de succin de
bombas, se ha dispuesto de un dispositivo para la colocacin de rejillas retenedoras de
material grueso, como piedras, madera, objetos metlicos, etc., para evitar el deterioro de
las bombas. Las rejillas previstas estn conformadas por barras de hierro platino de con
una separacin de 1 cm.
Para el diseo del pozo de succin, que consiste en la determinacin del volumen y por
tanto de sus dimensiones, se utilizar la frmula de Metcalf - Eddy (vase tabla 1).
V=
donde:
V
Qb
t
Qb t
4
13.3
Autor
Potencia
Tiempo de retencin
(minutos)
Metcalf - Eddy
< 20HP
20 a 100 HP
100 a 150 HP
> 250 HP
10
15
20 a 30
Consultar con el fabricante
Impulsin
Se tendr una sola lnea de impulsin para ambas etapas (inicial y final), cuyo diseo
y capacidad transportar el caudal de las aguas residuales recolectado de la estacin
de bombeo a la planta de tratamiento. La tubera de impulsin ir enterrada con un
recubrimiento de 0,75 m y apoyada en una superficie nivelada de 0,10 m, el material ser
Fierro Fundido, en una longitud total aproximada de 1 212,50 m.
118
1
4
Qb
N horas de bombeo
24
C = 1,20
donde:
C
D
Qb
Constante
Dimetro de la tubera, en m
Caudal de bombeo, en m3/s
Adems, para la eleccin del dimetro de la tubera se deben verificar las velocidades
mnima y mxima, de acuerdo a lmites establecidos en el numeral 6.4.
Tubera de Impulsin
m
s
m
Vmx = 2,5
s
m
Vrecom = 1,5
s
Vmn = 0,6
4 Qb
D2
donde:
V
Qb
D
13.4
Velocidad, en m/s
Caudal de bombeo, en m3/s
Dimetro de la tubera, en m
Prdidas
K=
10,293 n2
16
donde:
hf
L
Qb
119
n
D
13.5
372,34 msnm.
367,37 msnm.
366,37 msnm.
373,00 msnm.
1 212,50 mNNN
Caudal de Bombeo
b)
Ao
Caudal
Dotacin
mximo
Domstica
horario
Dotacin No
Domstica
Caudal por
Infiltracin
Caudal
Caudal
Conexiones
de
erradas
Bombeo
Qmx -h
Colegio
Mercado
Qi
Qce
Qb
(hab)
(L/hab/d)
(L/s)
(L/s)
(L/s)
(m)
(L/s)
(L/s)
(L/s)
2014
11,992
143,60
28,70
0,19
1,48
6,038
3,02
2,87
36,26
II
2024
16,096
158,62
42,55
0,21
1,63
6,038
3,02
4,26
51,86
D = 1,20 0.50 4
0,05186 m
s
D = 0,229 m = 0,25 m
Dimetro
150 mm
200 mm
250 mm
2,60
1,46
0,93
3,38
1,90
1,22
120
c)
Prdidas
Accesorio
Codo 90
Tee
Vlvula compuerta
Vlvula de retencin
10
10
10
10
TOTAL
Longitud
equivalente parcial
(m)
3
2
2
1
6,70
16,00
1,70
20.00
h(FF ) = 0,013
K = 2,83
Etapa
Longitud
Tubera
(L)
Longitud
equivalente
accesorios (Leq)
Longitud
Total (LT)
Caudal de
Bombeo (Qb)
Prdida
(hf)
I
II
(m)
1212,50
1212,50
(m)
75,50
75,50
(m)
1288,00
1288,00
(l/s)
36,26
51,86
(m)
4,79
9,80
d)
Etapa
(m)
6,63
6,63
I
II
e)
Prdidas de
carga (hf)
Presin de llegada
(hp)
(m)
4,79
9,80
(m)
2,00
2,00
(m)
13,42
18,43
2175,60
3111,60
121
(L/s)
36,26
51,86
Potencia (P)
(HP)
9,73
19,12
f)
Etapa I:
En la primera etapa, se utilizarn dos bombas sumergibles de aguas residuales con rodete
abierto, marca LOWARA, FDL 109-41, elegidas por catlogo.
Q = 2 175,60 L
H = 13,42m
min
FDL 109 - 41
P = 11,20 HP
Q = 2 500 L
min
H = 14,00m
Etapa II:
En la primera etapa, se utilizarn dos bombas sumergibles de aguas residuales con rodete
abierto, marca LOWARA, FDL 153-43, elegidas por catlogo.
Q = 3 111,60 L
H = 18,43m
g)
min
FDL 153 - 43
P = 23,50 HP
Q = 4 000.00 L min
H = 19,40m
t = 10min = 600s
Entonces:
V=
0,05186 m (600 s)
s
V = 7,78 m3
122
V = 8,10 m3
OTRAS FIGURAS
123
124
ESTACIN DE BOMBEO
SIN ESCALA
UNIDADES EN m
TUBERIA DE
IMPULSION
1,50
VALVULA DE
RETENCION
BOMBA "1"
A
1,20
2,10
A
VALVULA DE
COMPUERTA
ENTRADA
0,15
BOMBA "2"
VALVULA DE
RETENCION
0,15
1,30
0,25
0,25
PLANTA
TUB. DE IMPULSION F.F.
VALVULA DE
COMPUERTA
VARIABLE
0,15
1,30
ENTRADA
VARIABLE
GUIA DE LA BOMBA
N. MAXIMO DE AGUA
TUB. DE IMPULSION F.F
BOMBA
NIVEL MINIMO
0,25 0,40
0,15
0,25
N. TERRENO
0,70
0,25
TAPA
N. TERRENO
CORTE A - A
125
ESTACIN DE BOMBEO
SIN ESCALA
126
ESTACIN DE BOMBEO
SIN ESCALA
TUBERIA DE
VENTILACIN
TAPA DE FIERRO FUNDIDO
GANCHO
TUBERIA
F.F.
CORRIENTE
TUBERIA F.F.
GUIA
EMISARIO
N.A. MAXIMO
BLOQUE DE H A
BOMBA
127
EFLUENTE
ESTACIN DE BOMBEO
SIN ESCALA
BOMBA
ESCALERA
N.A. MAXIMO
128
ESTACIN DE BOMBEO
SIN ESCALA
PLANTA
CASETA DE BOMBEO
EFLUENTE
EMISARIO
CORTE A - A
129
ESTACIONES DE BOMBEO
SIN ESCALA
AFLUENTE
AFLUENTE
H. MAX
H. MAX
BOMBA
BOMBA
H. MIN
H. MIN
AFLUENTE
AFLUENTE
H. MAX
H. MAX
BOMBA
H. MIN
BOMBA
H. MIN
130
BOMBA TORNILLO
SIN ESCALA
UNIDADES EN m
D
d
Pr
Pb
8,00
Pn
Pc
d=0,60
D=1,5
131
132
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo para el entibado
de zanjas
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
134
NDICE
Pgina
2
2.1
2.2
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
EMPUJE DE TIERRAS.....................................................................................
Definicin y anlisis...........................................................................................
Procedimiento general de clculo.....................................................................
Formulacin del empuje de tierras....................................................................
Empuje de tierras en reposo.............................................................................
Empuje activo de tierras....................................................................................
Empuje pasivo de tierras...................................................................................
Efectos de las sobrecargas...............................................................................
Empujes hidrostticos.......................................................................................
138
138
139
139
140
141
141
142
142
4
4.1
4.2
4.3
143
143
143
143
5
5.1
5.1.1
5.1.2
5.2
5.2.1
5.2.2
5.2.3
5.3
5.3.1
5.3.2
5.3.3
5.4
TIPOS DE ENTIBADOS...................................................................................
Apuntalamiento.................................................................................................
Apuntalamiento de madera...............................................................................
Apuntalamiento metlico - madera....................................................................
Entibado discontinuo.........................................................................................
Entibado discontinuo de madera.......................................................................
Entibado discontinuo mixto (metlico - madera)...............................................
Entibado discontinuo metlico...........................................................................
Entibado continuo..............................................................................................
Entibado continuo de madera...........................................................................
Entibado continuo metlico - madera................................................................
Entibado continuo metlico...............................................................................
Entibado especial..............................................................................................
143
144
144
144
144
145
145
145
146
146
146
148
148
135
136
ASPECTOS GENERALES
2.1
Definicin
Parantes
Largueros
Puntales
137
2.2
Necesidad de uso
Como se indic anteriormente, tratndose de una actividad previa, el entibado puede ser
omitido dentro de ciertos criterios lgicos, siempre y cuando se pueda anular el empuje de
tierras, por cualquier otro procedimiento o considerar durante el tiempo que dure la zanja
abierta, la tierra no se deslice. Sin embargo en este ltimo caso hay que tomar en cuenta
el factor psicolgico ya que sin la proteccin de un entibado, el fondo de una zanja produce
una sensacin de inseguridad y temor que influye en el rendimiento de los obreros.
Otros factores que influyen en la determinacin de usar un entibado es la presencia de
fundaciones prximas de edificios, pavimentos de calles, cimientos de muros y otro tipo de
estructuras. Se recomienda por tanto una cuidadosa observacin previa de lo siguiente:
a) Considerar que los taludes de las zanjas no sufrirn grandes deslizamientos. No se
debe olvidar que probablemente se producirn pequeas deformaciones que traducidas
en asentamientos diferenciales pueden daar estructuras vecinas
b) Las fluctuaciones del nivel fretico en el terreno modifican su cohesin, ocasionando
por lo tanto rupturas del mismo
c) La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y equipo o la provocada
por el acopio de la misma tierra, producto de la excavacin, puede ser determinante
para que sea previsto un entibado
3
EMPUJE DE TIERRAS
3.1
Definicin y analisis
138
Por otro lado, los efectos del agua en el incremento del empuje lateral o en las presiones
de poros que origina el flujo cuando existe una diferencia de niveles de agua entre ambos
lados del entibado, deben ser analizados. Es decir, la presencia de agua en la zona
saturada induce a una presin interna (presin de poros) y afecta la distribucin de granos
de suelo as como a la densidad del agua en los poros.
3.2
El procedimiento general que se sigue para calcular el empuje de tierras para un proyecto
de entibado, es hallar la resultante del empuje activo (o de reposo, si el sistema de
entibado es muy rgido, o en algunos casos pasivo) y aumentar empricamente el valor de
la misma, ya que el sistema de entibado no permite la total deformacin requerida para
que se produzca el estado activo (o disminuirla, si el proyecto se basa en el estado de
reposo). Esta resultante se redistribuye para formar un diagrama simplificado del empuje.
Tanto el aumento de la resultante del empuje sobre la correspondiente al activo como la
distribucin del mismo, deben estar basados en los empujes de mediciones hechas en
sistemas de entibados similares, de tamao natural.
Normalmente se efecta el clculo del entibado si a criterio del proyectista es necesario.
En zanjas con profundidades medias, la disponibilidad de materiales y maquinaria, as
como la experiencia del proyectista, definen la eleccin del entibado en funcin al tipo de
terreno.
Algunas consideraciones sobre los mtodos de anlisis bsicos que pueden emplearse
para la estimacin de los empujes de tierra sobre los entibados, de acuerdo a los casos en
que deben ser considerados, son presentadas a continuacin:
3.3
z
g
p = k h s g z 10 6
A menos que se especifique lo contrario, puede suponerse que la resultante de los empujes
laterales debidos al peso del relleno estar a una altura de 0,4 H sobre la base del entibado,
donde H es la altura total del entibado, medida desde la superficie del terreno hasta la
base de la cimentacin. Usualmente, se supona que la resultante quedaba ubicada a
un tercio de la altura total; sin embargo, estudios experimentales sobre estructuras de
contencin reales han demostrado que el valor de 0,4 H es una aproximacin razonable a
los resultados de tales estudios.
139
3.4
donde:
f
p 'max
p 'act
donde
p' max Tensin mxima
p' act
Tensin actual
140
3.5
sen(f + d ) sen(f - i)
2
cos b cos(b + d ) 1 +
cos(b + d ) cos(b - i)
donde:
i
Para un anlisis en condiciones de largo plazo, los empujes de tierra deben ser calculados
usando los esfuerzos efectivos; adems se adicionarn los empujes hidrostticos en los
casos que sean necesarios.
Los valores de pueden ser tomados a partir de referencias bibliogrficas.
3.6
Es aquel empuje ejercido por la contencin sobre el terreno. En el clculo del empuje
pasivo de tierras se debe tener en cuenta, para el caso de suelos granulares, un coeficiente
de presin lateral pasiva de tierras dado por:
kp =
cos2 (f + b)
2
sen(f - d ) sen(f + i)
cos2 b cos(b - d ) 1 +
cos(b - d ) cos(b - i)
Debe tenerse presente que el ngulo de friccin no debe tomarse mayor que la mitad del
ngulo de friccin interna .
Para suelos cohesivos, los empujes pasivos pueden ser estimados mediante la siguiente
expresin:
p = k h g s g z 10-6 + 2c k p
donde:
p
s
z
c
kp
g
141
3.7
Efectos de las sobrecargas
Cuando se presente una sobrecarga superficial, al empuje de tierra bsico debe sumrsele
un empuje de tierras constante debido a la sobrecarga. El empuje constante est dado por
la siguiente expresin:
p = k s qs
donde:
p
ks
qs
Si se espera que exista trfico vehicular sobre la superficie del relleno y cerca al entibado,
dentro de una distancia igual a la altura del entibado, se debe aplicar una sobrecarga
viva superficial. La magnitud de la sobrecarga debe ser especificada y justificada por el
proyectista.
El incremento en el empuje puede ser estimado mediante la siguiente expresin:
p
g heq (10 6 )
donde:
p
s
k
heq
La altura del entibado ser medida desde la superficie del relleno y el nivel inferior de la
cimentacin.
Tabla 1- Altura equivalente de suelo para cargas de trfico vehicular
3.8
heq (m)
1,50
1,70
3,00
1,20
6,00
0,76
9,00
0,61
Empujes hidrostticos
El empuje debido a la presin del agua debe corresponder el mximo nivel de agua que
pueda ocurrir durante la vida til del entibado, para fines de anlisis, si es que no se ha
previsto medidas de drenaje adecuadas.
En la estimacin del empuje debe emplearse la densidad sumergida del suelo (densidad
total del suelo saturado) para el clculo de la presin lateral, a partir del nivel fretico.
142
En caso de existir niveles de agua diferentes en las caras opuestas del entibado, sern
considerados los efectos de agua y la posibilidad de sifonamiento en el anlisis de los
empujes hidrostticos. Las presiones originadas por la filtracin pueden ser estimadas
mediante redes de flujo u otros procedimientos analticos; los empujes totales laterales
deben ser determinados mediante la suma de los esfuerzos efectivos horizontales y las
presiones resultantes del anlisis.
4
En la ejecucin del entibado, deben ser utilizados maderas duras, como ochoo, pino u
otro tipo de madera de construccin para la confeccin de las vigas, parantes y tablas,
largueros, y puntales con rollizos de eucalipto de dimetro no menor a 20 cm. En el caso
de no ser posible utilizar los patrones especificados, las piezas de madera debern ser
sustituidas por similares con mdulo de resistencia equivalente.
En casos de mayor responsabilidad y de grandes empujes se combina el uso de perfiles de
hierro con madera, o solamente perfiles, y muy eventualmente el concreto armado.
4.1
Madera
Son piezas de dimensiones conocidas de 1 plg x 6 plg; 1 plg x 8 plg; 1 plg x 10 plg o en su
caso de 2 plg x 4 plg; 3 plg x 4 plg.
Las piezas pueden tener los bordes preparados para ensamble hembra y macho. Se usan
tambin como puntales, rollizos de eucalipto en dimetros mnimos de 4 plg o 6 plg.
4.2
Acero
Son piezas de acero laminado en perfiles tipo I o H o perfiles compuestos de los anteriores,
soldados (ejemplo doble II), o en perfiles de seccin especial, lo que se denomina estacaplancha metlica (tablestaca) en este ltimo caso pueden ser de ensamble normalizado.
Las piezas son suministradas con dimensiones normalizadas tpicas para cada fabricante
(Metal flex, Armco, Bethlem Steel, etc.). Los ms utilizados son los perfiles I de 6 plg, 8 plg
y el perfil H de 6 plg x 6 plg. Se utilizan tambin tablestacas de palanca y tubos huecos en
montaje telescpico, que pueden ser trabados por rosca o presin de aceite.
4.3
Hormign armado
TIPOS DE ENTIBADOS
Los tipos de entibados utilizados deben ser los especificados en el proyecto, basados en
la observacin de factores locales, tales como la calidad de terreno, la profundidad de la
zanja, la proximidad de edificaciones o vas de trfico, etc.
Los tipos de entibados mas usuales son: el apuntalamiento (figura 2), el entibado
discontinuo (figura 3) y el entibado continuo (figura 4). Existen tambin los llamados
entibados especiales, que son una variacin del entibado contnuo, con tablones o planchas
empotradas lateralmente a travs de juntas del tipo macho-hembra. De acuerdo con el
material utilizado en su preparacin, pueden ser de madera, metlicos o mixtos.
143
Las condiciones, dimensiones mnimas de las piezas y los espaciamientos mximos usuales
de los entibados, cuando no son especificados en un proyecto, deben ser los siguientes:
5.1
Apuntalamiento
Figura 2 - Apuntalamiento
Se distinguen dos tipos de apuntalamientos:
5.1.1
Apuntalamiento de madera
Consiste en el proceso de entibar paralelamente las caras laterales de la zanja, con tablones
de madera de 1 plg x 6 plg (hasta 2 m de profundidad), o tablas de madera de 2 plg x 6
plg (mayor a 2 m de profundidad), dispuestas en la pared vertical, trabadas en el sentido
transversal y horizontal de la zanja por rollizos de eucalipto con dimetros de 4 plg y 6 plg
o vigas solera de madera de diferentes secciones.
La distancia media horizontal de los tablones de madera es de 1,35 m. La distancia vertical
entre los rollizos es de 1 m. Para seguridad del entibado se debe fijar los tablones en el
sentido vertical y perpendicular a los rollizos, evitando el desplazamiento de los rollizos o
puntales, debido al cambio de temperatura u otros factores externos.
5.1.2 Apuntalamiento metlico - madera
La superficie lateral de la zanja ser contenida por planchas metlicas, espaciadas cada
1,35 m, trabadas horizontalmente por rollizos de eucalipto con dimetros de 4 plg y 6 plg
espaciados verticalmente cada 1,0 m.
La fijacin de los perfiles metlicos puede ser hecha por un mazo para clavar estacas
(cada libre), martillo vibratorio, etc.
5.2
Entibado discontinuo
144
La superficie lateral de la zanja ser contenida por perfiles metlicos verticales, espaciados
cada 0,30 m, trabados horizontalmente por vigas de madera 2 plg x 6 plg (hasta 2,0 m de
profundidad) o de 3 plg x 7 plg (mayor a 2,0 m de profundidad) en toda su longitud, y rollizos
de eucalipto con dimetros entre 4 plg y 6 plg, espaciados cada 1,35 m, excepto en las
extremidades de las vigas, de las cuales los rollizos estarn a 0,40 m. Las vigas deben ser
espaciadas verticalmente de 1,0 m.
La fijacin de los perfiles metlicos puede ser hecha por un mazo para clavar estacas
(cada libre) y martillo vibratorio, etc.
5.2.3
La superficie lateral de la zanja ser contenida por perfiles metlicos verticales, espaciados
cada 0,30 m, trabados horizontalmente por largueros metlicos en toda su longitud, y puntales
metlicos, espaciados cada 1,35 m, excepto en las extremidades de los largueros, de las
cuales estarn a 0,40 m. Los largueros deben ser espaciados verticalmente cada 1,0 m.
145
La fijacin de los perfiles metlicos puede ser hecha por un mazo para clavar estacas
(cada libre) y martillo vibratorio, etc.
5.3
Entibado continuo
Son utilizados los entibados continuos en excavaciones de suelos arenosos, sin cohesin,
o cuando alguna circunstancia exija una condicin estanca de las paredes de la zanja. Es
decir es un entibado usado en suelos que se disgregan parcialmente, sin la actuacin de
cargas externas.
La superficie lateral de la zanja ser contenida por tablas o tablones verticales de madera
de 1 plg x 6 plg (hasta 2,0 m de profundidad), o vigas de madera 2 x 6 plg (mayor a 2,0
m de profundidad), punteadas unas a otras, trabadas horizontalmente por largueros de
madera de 2 plg x 6 plg (hasta 2,0 m de profundidad) o de 3 plg x 7 plg (mayor a 2,0 m
de profundidad) en toda su longitud, y rollizos de eucalipto de dimetros de 4 plg y 6 plg o
vigas de 3 plg x 6 plg, espaciados cada 1,35 cm, excepto en los extremos de los largueros,
los cuales estarn a 0,40 m. Los largueros deben estar espaciados entre s 1,0 m en la
vertical.
Para seguridad del entibado se deben fijar los tablones en el sentido vertical y perpendicular
a los rollizos, evitando el desplazamiento de los rollizos o solera, debido al cambio de
temperatura u otros factores externos.
5.3.2
La superficie lateral de la zanja ser contenida por perfiles metlicos verticales, punteados
unos a otros, trabados horizontalmente por largueros, soleras o vigas de madera de 2
plg x 6 plg (hasta 2 m de profundidad) o 3 plg x 7 plg (mayor a 2 m profundidad) en toda
su longitud y rollizos de eucalipto de dimetros de 4 plg y 6 plg o vigas de 3 plg x 6 plg,
espaciados cada 1,35 cm, excepto en los extremos de los largueros, los cuales estarn a
0,40 m. Los largueros debern estar espaciados entre s 1,0 m en la vertical.
La fijacin de los perfiles metlicos puede ser hecha por un mazo para clavar estacas
(cada libre), martillo vibratorio, etc.
146
0,15 m a 0,20 m
0,30 m
0,40 m
0,45 m
0,50 m
0,60 m
0,70 m
0,80 m
0,90 m
1,00 m
1,20 m
1,50 m
147
Ancho de zanja
(m)
1,20
1,75
1,90
2,05
1,20
1,85
2,00
2,15
1,20
2,15
2,30
2,45
1,20
2,25
2,40
2,55
1,50
2,35
2,50
2,65
1,50
2,45
2,60
2,75
1,60
2,55
2,70
2,85
1,60
2,65
2,80
2,90
2,00
2,75
2,90
3,05
2,00
2,85
3,00
3,15
2,00
3,05
3,20
2,20
3,35
3,50
3,65
5.3.3
La superficie lateral de la zanja ser contenida por perfiles metlicos verticales, unidos unos
a los otros, trabados horizontalmente por largueros metlicos en toda su longitud y puntales
metlicos espaciados cada 1,35 m, excepto en los extremos de los largueros, los cuales
estarn a 0,40 m. Los largueros deben estar espaciados entre si 1,0 m en la vertical.
5.4
Entibado especial
Para suelos muy deleznables se puede utilizar el entibado especial, constituido por tablones
de 2 plg x 6 plg, de tipo hembra y macho. Las soleras o vigas de madera de 3 plg x 7
plg, son trabados horizontalmente en toda su extensin. Los rollizos de eucalipto son de
dimetros de 6 plg. Los espaciamientos medios de las soleras o vigas de madera son de
0,90 m a 1,10 m, tomndose una media de 1 m, y el espaciamiento medio entre rollizos
de eucalipto es de 1,35 m, con excepcin de las extremidades de los listones donde los
puntales estarn a 0,40 m.
Para seguridad del entibado se deben fijar los tablones en el sentido vertical y perpendicular
a los rollizos, evitando el desplazamiento de los rollizos o solera, debido al cambio de
temperatura u otros factores externos.
6
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Para las zanjas de profundidad hasta 6,0 m, en condiciones normales, ser utilizado un
cuadro de soleras y rollizos. El entibado debe ser proyectado atendiendo las peculiaridades
de cada caso.
Para evitar sobrecargas en el entibado, el material excavado ser depositado a una distancia
de la zanja, como mnimo igual a su profundidad.
Para evitar la percolacin del agua pluvial a la zanja se puede utilizar agotamiento mediante
bombas.
En la tabla 3 se describe el entibado recomendable en funcin del tipo de suelo.
Tabla 3 - Entibados en funcin al tipo de suelo
No
Tipo de Suelo
Entibado recomendable
Discontinuo
Continuo Especial
Continuo Especial
Limo Arenoso
Continuo
Continuo
Arcilla Cohesiva
Apuntalamiento
En zanjas profundas, la estructura del entibado puede servir de soporte a las plataformas
para la colocacin de tierra excavada. En este caso, se deben tomar cuidados especiales
para evitar los desmoronamientos en virtud del peso adicional.
148
0,15 m
0,20 m
0,30 m
0,40 m
0,45 m
0,50 m
0,60 m
0,70 m
0,80 m
0,90 m
1,00 m
1,20 m
Profundidad
de la zanja
(m)
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
0-2
2-4
4-6
6-8
149
Especial
0,75
1,05
1,35
1,65
0,80
0,10
1,40
1,70
0,90
1,20
1,50
1,80
1,20
1,50
1,80
2,10
1,25
1,55
1,85
2,15
1,40
1,70
2,00
2,30
1,50
1,80
2,10
2,40
1,60
1,90
2,20
2,50
1,70
2,00
2,30
2,60
1,80
2,10
2,40
2,70
1,90
2,10
2,50
2,80
2,30
2,50
2,70
2,90
Apuntalamiento
0,65
0,75
0,85
0,95
0,70
0,80
0,90
1,00
0,80
0,90
1,00
1,10
0,90
2,00
1,10
1,20
1,00
1,10
1,20
1,30
1,10
1,20
1,30
1,40
1,20
1,30
1,40
1,50
1,30
1,40
1,50
1,00
1,40
1,50
1,00
1,70
1,50
1,50
1,40
1,80
1,60
1,70
1,80
1,90
1,80
1,90
2,00
2,10
150
OTRAS FIGURAS
151
152
APUNTALAMIENTO
SIN ESCALA
6 PLG
6 PLG
6 PLG
TABLA
1 PLG X 6 PLG
0,50
PUNTAL DE 6 PLG
1,00
PUNTAL DE 6 PLG
Hmax = 2,00m
CORTE
ELEVACION
TABLA DE 1 PLG X 6 PLG
1,35
1,35
1,35
PLANTA
TABLA DE 1 PLG X 6 PLG
153
PUNTALES D= 6 PLG
ESQUEMA DE ENTIBADO
SIN ESCALA
0m
1,0
Hmax 1,50m
154
ESQUEMA DE ENTIBADO
SIN ESCALA
1,0
0m
0m
1,5
0m
0,7
Hmax 1,50 m
155
SEPARACION 0,50m
156
ESQUEMA DE ENTIBADO
SIN ESCALA
0,20m
LARGUERO DE
0,80mX 2 PLG X 6 PLG
LARGUERO DE
0,80mX 2 PLG X 6 PLG
157
ENTIBADO DISCONTINUO
SIN ESCALA
D=6 PLG
TABLA
1 PLG X 6 PLG
e=0,16ma 0,30m
.
2 PLG
LARGUERO
DE 2 PLG X 6 PLG
1 PLG X 6 PLG
CORTE
ELEVACION
0,40
0,40
1,35
1,35
LARGUERO
PUNTAL
TABLAS
PLANTA
158
1.50 m
ENTIBADO CONTINUO
SIN ESCALA
PUNTAL D=6
PLG
2 PLG
LARGUERO DE
2 PLG X 6 PLG
ELEVACION
0,40m
0,40m
CORTE
1,35m
1,35m
LARGUERO
PUNTAL
TABLAS
PLANTA
159
1,50m
TABLA
1 PLG X 6 PLG
D=6 PLG
160
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo de sifones
invertidos en sistemas
sanitarios
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Ministerio del Agua
Viceministerio de
Servicios Bsicos
Abril 2007
162
NDICE
Pgina
REGLAMENTO TCNICO DE DISEO DE SIFONES INVERTIDOS
EN SISTEMAS SANITARIOS....................................................................................... 165
1
4
4.1
4.2
8
8.1
8.2
VENTILACIN.................................................................................................. 170
10
11
MATERIALES................................................................................................... 170
12
13
14
14.1
14.2
14.3
14.4
EJEMPLO DE CLCULO.................................................................................
Clculo de las tuberas del sifn invertido.........................................................
Clculo de la curva caracterstica y la forma de operar del sifn......................
Niveles de agua en las cmaras del sifn.........................................................
Ventilacin del sifn...........................................................................................
172
173
174
178
179
163
164
ASPECTOS GENERALES
N.A
100,00
TUBERIA DE VENTILACION
N.A
TRANSICION DE SECCION
CUADRADA A CIRCULAR
98,40
TUBERIA DE PVC
45
69,93
TIPOS DE SIFONES
Los principales tipos de sifones invertidos son los que se indican a continuacin:
a) Ramas oblicuas
165
b) Pozo vertical
c) Ramas verticales
El sifn invertido tipo a) se emplea para cruces de obstculos, para lo que se cuenta con
suficiente desarrollo y en terrenos que no presenten grandes dificultades de ejecucin.
Los sifones invertidos tipos b) y c) con una o dos ramas verticales, son preferidos para
emplazamientos de poco desarrollo o en caso de grandes dificultades constructivas. Debido
a sus caractersticas de fcil limpieza y reducido espacio, son muy aconsejables.
El sifn tipo d) con cmaras de limpieza, tiene su aplicacin en obras de cruce de vas
subterrneas.
4
166
4.1
Perdida de carga
La prdida de carga He, supuesta, la entrada por un cambio de rasante en solera de borde
agudo es:
He = 1,1
b)
V2
2 g
c)
V22 - V12
2g
2
Hc = 0,1316
90 2 g
Prdida debida al rozamiento con las paredes para una longitud de sifn
Hr = h (m / m) L
d)
En cmara de Salida
A 3 - 1 V22
Hs =
A2 2 g
Valor no computable que queda como factor de seguridad.
donde:
A3
A2
H = He + Hp + Hc + Hr
167
+H
s
La experiencia aconseja que la rama descendente del sifn invertido debe tener gran pendiente
1:1 a 1:3, mientras que la ascendente debe tener una inclinacin menor 1:2.5 hasta 1:7.
Como material de construccin se emplea casi generalmente tubera de hierro fundido dctil,
debido a la normalizacin de las piezas curvas de fundicin siendo posible la formacin de
ngulos de 11,25; 22,5; 30; 45; sus combinaciones.
Para una fcil limpieza es conveniente que la parte que queda debajo del obstculo que
une las ramas ascendente y descendente tenga una ligera pendiente de 1:100 a 1:1 000
4.2
Velocidades
DIMETRO MNIMO
NMERO DE TUBERIAS
El sifn invertido debe tener, como mnimo dos lneas, a fin de hacer posible el aislamiento
de una de ellas sin perjuicio del funcionamiento, cuando sea necesaria la ejecucin de
reparaciones y/o desobstrucciones.
En el caso de existir grandes variaciones de caudal, el nmero de lneas debe ser
determinado convenientemente para garantizar el mantenimiento de la velocidad adecuada
a lo largo del tiempo.
168
La facilidad de limpieza y las prdidas de carga son dos aspectos que deben ser considerados
para la definicin del perfil del sifn.
El perfil de mayor uso es el que se asemeja a un trapecio con la base menor para abajo y
sin la base mayor.
As la eleccin del perfil sea funcin de las condiciones locales y del espacio para su
implantacin, es de importancia fundamental que se procure proyectar el sifn con ngulos
suaves que permitan la utilizacin de equipos simples para la limpieza y desobstruccin.
8
CMARAS DE INSPECCIN
El sifn invertido debe ser proyectado con dos cmaras visitables, cmara de entrada y
cmara de salida.
8.1
Cmara de entrada
La cmara de entrada debe ser proyectada de manera que oriente el escurrimiento hacia
las tuberas que constituyen el sifn propiamente dicho, debe prever adems dispositivos
que permitan:
a) El aislamiento de cualquiera de las lneas para su limpieza
b) El desvo del caudal afluente para cualquiera de las lneas, aisladamente o en conjunto
con otra
c) El desvo o by - pass directamente para un curso de agua o galera
d) La entrada de un operador o equipos para desobstruccin o agotamiento
Los dispositivos para aislamiento de tuberas pueden ser compuertas de madera, que deslizan
en ranuras apropiadas, o vertederos adecuadamente dispuestos para permitir la entrada en
servicio de la nueva tubera despus de alcanzar el lmite de capacidad de la anterior.
Generalmente son utilizadas compuertas que tienen la ventaja de poder distribuir mejor
los caudales, de modo que mantenga siempre una velocidad mnima de autolimpieza; sin
embargo, sta alternativa tiene la desventaja de requerir la entrada de personas en la
cmara para efectuar la operacin de las compuertas.
La utilizacin del vertedero lateral tiene la ventaja de evitar la entrada frecuente de personas
en la cmara, sin embargo ocasiona mayor prdida de carga, pues es considerado un
obstculo sumergido, cuando el escurrimiento pasa sobre l. Cuando es utilizado el
vertedero lateral, deben ser tomados los debidos cuidados en relacin a las velocidades
para atender las condiciones de auto-limpieza.
8.2
Cmara de salida
169
VENTILACIN
MATERIALES
Pueden ser utilizados tubos de hierro fundido dctil, hormign armado, acero o plstico, sin
embargo es ms frecuente el uso de hierro fundido dctil por su facilidad de instalacin.
En los casos en que el sifn es construido sobre lechos o cursos de agua, se debe verificar
su peso o anclar las tuberas, para evitar su flotacin, condicin que puede ocurrir durante
el perodo de construccin o cuando el sifn es vaciado para reparaciones.
170
Los tubos livianos generalmente llevan una envoltura de cemento para evitar la flotacin y
su desplazamiento sirviendo adems esta envoltura para su proteccin.
12
TECNICA DE CONSTRUCCIN
La tcnica de construccin siempre que el obstculo a salvar est constituido por un arroyo
o ro, con un caudal de volumen apreciable, sigue alguno de los siguientes mtodos.
a) Se monta un andamio perpendicular a la direccin de la corriente; el sifn se instala
sobre el andamio y luego se produce su descenso en bloque hasta que repose en un
canal excavado con anterioridad para ste propsito
b) El sifn, previamente montado, se suspende mediante gras flotantes y se sumerge
luego hasta reposar en la zanja excavada para tal fin
c) El sifn se monta en tierra; se obturan ambos extremos; se recubre el exterior del
sifn con hormign proyectado o encofrado, hasta que el peso del sifn compense su
flotabilidad en el agua; de sta forma se consigue una proteccin suplementaria contra
la corrosin; se conduce el sifn hacindolo flotar mediante boyas, hasta que est
situado sobre el canal excavado previamente, se sueltan las boyas y se sumerge el
sifn llenndolo con agua
d) Se ejecuta el montaje del sifn en una orilla del ro que constituye el obstculo. Desde la
orilla opuesta y mediante cables, ste es remolcado hasta su emplazamiento definitivo,
por vehculos que circulan sobre una va dispuesta en la prolongacin terica del eje
del sifn
13
OPERACIN Y MANTENIMIENTO
Los sifones exigen cuidados especiales sistemticos con la finalidad de evitar obstrucciones.
Una de las principales preocupaciones relacionadas al uso de los sifones se refiere a la
necesidad de desobstruccin de los mismos, particularmente cuando ocurre la acumulacin
de slidos pesados, como piedras, que resisten el arrastre hidrulico, situacin que se
traduce en la necesidad de utilizacin de equipos mecanizados de limpieza.
Un equipo de limpieza de sifones bastante eficiente es la denominada Bucket-Machine.
Este equipo est provisto de un motor, que es responsable del accionamiento de una
roldana que enrolla y desenrolla un cable de acero, que tiene en el extremo un recipiente
que se introduce por el interior de las tuberas, raspando la solera y recolectando el material
sedimentado. Existen recipientes de distintos tamaos y su eleccin depende del dimetro
de las tuberas y tambin de las dimensiones de las cmaras de entrada y salida.
Se recomienda la realizacin de inspecciones regulares, a travs de las cuales puedan
ser previstas a tiempo la remocin de obstrucciones incipientes. En promedio, estas
inspecciones deben ser realizadas una vez por mes.
La limpieza puede ser efectuada por diversos procedimientos.
a) Limpieza manual, utilizando raspadores con cables
b) Lavado con agua proveniente de camiones succin-presin
c) Retencin temporal del agua en el tramo aguas arriba del sifn, seguida de una apertura
instantnea de la compuerta en la cmara de entrada
d) Descarga de fondo en el punto bajo del sifn si las condiciones locales lo permiten
171
14
EJEMPLO DE CLCULO
Referencias:
(1) Caudal mximo
(2) Caudal mximo horario - Cualquier da
(3) Caudal medio
600
500
Caudal (L/s)
400
300
200
100
10
12
14
16
20
18
Ao
Etapas
Caudal medio, Q
(L/s)
Caudal mximo
horario - da
cualquiera (* )
(L/s)
Caudal mximo
(L/s)
Ao cero - (implantacin)
80
111
130
200
283
336
328
446
534
(*) Caudal mximo horario da cualquiera, utilizado para verificacin de la autolimpieza, sin k1.
172
800 mm
0,0036 m/m (0,36 %)
384 m.
Solucin:
14.1
Admitindose que el sifn invertido estar constituido de 3 tuberas (1, 2 y 3), de modo que
la tubera 1 atender la etapa cero, la tubera 2 ms la tubera 1 atendern la primera etapa
y la tubera 3 y las dems atendern la segunda etapa.
A continuacin se determinan sus dimetros, considerndose para el caudal medio una
velocidad superior a 0,60 m/s (para el caudal mximo horario de un da cualquiera, velocidad
igual o superior a 0,9 m/s)
a) Determinacin del dimetro de la tubera 1 para atender el inicio de la operacin
Para el caudal medio de 80 L/s
A=
Q1
V
D =
1
0,080
= 0,133 m2
0,60
4 0,133
= 0,412 m
A1 =
0,111
= 0,123 m2 , que tambin resulta D1 = 400 mm
0,90
A2 =
D2 =
Q1
Q
0,120
= 0, 200 m2
0, 60
4 A2
=
p
4 0,200
= 0,505 m
p
173
0,172
= 0,191m2 , que tambin resulta D2 = 500 mm
0,90
D3 =
Q3
V
0,128
= 0,213 m2
0,60
4 A3
p
4 0.213
= 0.521m
p
14.2
0,163
= 0,181m2 , que tambin resulta en D3 = 500 mm
0,90
Para determinar la curva caracterstica del sifn, son calculadas las prdidas de carga, que
se compone de prdidas de carga localizadas y prdidas de carga distribuida.
a) Prdida de carga localizada
Tabla 2 - Coeficiente de prdida de carga localizada, en funcin de las piezas del sifn
Pieza
KS
Entrada
2 curvas 45
Salida
0,50
0,40
1,00
K S = 1.90
2g
174
Tabla 3 - Prdida de carga total, en funcin del caudal para el sifn con tubera de
400 mm
Caudal
(L/s)
Velocidad
(m/s)
30
60
90
120
150
189
210
0,24
0,48
0,71
0,95
1,19
1,48
1,67
Prdidas de carga
(m)
Localizada
0,01
0,02
0,05
0,09
0,14
0,20
0,27
Distribuida
0,01
0,04
0,08
0,14
0,22
0,32
0,44
Total
0,02
0,06
0,13
0,23
0,36
0,52
0,71
Velocidad
(m/s)
30
60
90
120
150
189
210
240
270
300
330
0,15
0,31
0,46
0,61
0,76
0,92
1,07
1,22
1,37
1,52
1,68
Localizada
0,01
0,01
0,02
0,04
0,06
0,08
0,10
0,14
0,18
0,22
0,27
Prdidas de carga
(m)
Distribuida
0,01
0,01
0,03
0,05
0,07
0,10
0,14
0,18
0,22
0,27
0,33
Total
0,02
0,02
0,05
0,09
0,13
0,18
0,24
0,32
0,40
0,49
0,60
175
176
0.10
0.20
0.30
0.40
0.50
50
80 100
Hmax. - 0.35 m
200
250
(2)
300
3)
350
400
Caudal (L/s)
450
500
ou
(1
)
(3
550
)+
600
150
(1)
0.60
(1)
V
(
ou
(2
(1
0.70
(3)
)o
u
(2
)+
650
(2
(3)
+
)
+
(1)
H
700
Referencia:
H - Prdida de Carga, m
V - Velocidad, m/s
(1) Tubera de D = 400 mm
(2) Tubera de D = 500 mm
(3) Tubera de D = 500 mm
750
(2)
3)
+(
800
0.50
1.00
1.50
2.00
Velocidad (m/s)
Tabla 5 - Variacin de las velocidades y de las prdidas de carga en las tuberas del
sifn, en funcin del intervalo de caudales
Intervalo de
caudales
(L/s)
Tuberas en operacin
80 - 150
150 - 250
(1)
(2) o (3)
250 - 400
(1)+(2) o (1)+(3)
400 - 500
(2)+(3)
500 - 650
(1)+(2)+(3)
0,64 - 1,19
0,76 1,27
0,74 - 1,19 en la tubera 1
0,80 - 1,27 en la tubera 2 o 3
1,02 - 1,27
0,90 - 11,19 en la tubera 1
0,99 - 1,27 en las tuberas 2
y3
Variacin de las
prdidas de carga (m)
0,10 - 0,35
0,13 - 0,35
0,14 - 0,35
0,23 - 0,35
0,21 - 0,35
Por lo que se observa en la tabla 5, la condicin crtica de operacin del sifn se sita en la
fase inicial, donde la velocidad para el caudal medio es de 0,64 m/s, para el caudal mximo
horario de un da cualquiera de 111 L/s, en el inicio de la operacin la velocidad ser de
0,88 m/s. Por lo expuesto en el numeral 4.2 del presente Reglamento, para esa velocidad
se puede admitir que habr autolimpieza en las tuberas del sifn.
Considerando la forma de operar el sifn y los caudales afluentes, se puede prever,
conforme presentado en la figura 4, el perodo de operacin de las diferentes tuberas del
sifn (vase tabla 6).
700
650
600
500
Caudal
(L/s)
Caudal
(L/s)
(1)
Referencias:
(2)
(3)
400
300
250
200
150
100
0
10
12
14
Ao
Ao
16
18
20
22
24
26
28
Figura 4 - Determinacin del perodo de operacin del sifn, en funcin del caudal
Tabla 6 - Perodo de operacin de las tuberas del sifn
Tubera del sifn
Perodo de operacin
(aos)
(1)
(2) o (3)
(1)+(2) o (1)+(3)
(2)+(3)
(1)+(2)+(3)
0a1
1a5
5 a 13
13 a 18
25
177
14.3
a) Cmara de entrada
Para la determinacin de los niveles de agua en las cmaras del sifn, fueron considerados
los caudales que ocasionan las prdidas de cargas mximas (H = 0,35 m), conforme se
observa en la figura 5. En la tabla 7 estn determinadas las cotas de los niveles de agua en
la cmara de aguas arriba para esos caudales.
Tabla 7 - Niveles de agua en la cmara aguas arriba
Q
(L/s)
y/D
Cota de NA en la cmara
aguas arriba
150
250
400
500
650
0,30
0,39
0,50
0,57
0,69
384,24
384,31
384,40
384,46
384,55
Cota de NA en la
cmara aguas arriba
Prdida de carga
(m)
150
250
400
500
650
384,24
384,31
384,40
384,46
384,55
0,35
0,35
0,35
0,35
0,35
178
Cota del NA en la
cmara aguas abajo
(m)
383,89
383,96
384,05
384,11
384,20
La cota del fondo de la cmara aguas abajo ser definida de modo que no ahogue el colector
efluente del sifn. Como el dimetro y la pendiente del colector efluente son iguales a los
del colector afluente de la cmara aguas arriba, las alturas de las lminas de agua sern
iguales. As, la cota del fondo de la cmara aguas abajo debe ser:
Cota de fondo = 384,00 - 0,35 = 383,65 m.
En la figura 6 son presentados los detalles de las cmaras aguas abajo, inclusive el nivel
mximo de agua.
Ser proyectada una tubera para la ventilacin del sifn a ser localizada en la cmara
aguas arriba, pues esta se admite para que los gases expelidos no afecten a las condiciones
ambintales del lugar. Su dimetro ser equivalente a un dcimo de las tuberas del
sifn.
a) reas de las tuberas del sifn
1 f 400 mm
A1 =
p D2
p (0,40)2
=
= 0,126 m2
4
4
1 f 500 mm
A2 = 2
p D2
2 p (0,50)2
=
= 0,393 m2
4
4
El rea equivalente de las tuberas del sifn ser de 0,519 m2. Por tanto el rea de la
tubera de ventilacin del sifn ser de 0,0519 m2 y su dimetro ser de 250 mm.
Para la determinacin de los niveles de agua en las cmaras del sifn, fueron considerados
los caudales que ocasionan las prdidas de carga mximas.
179
I = 0.0036 m/m
afluente
Colector
entrada
Compuerta de
384.00
N.A. mx = 385.55
Cmara de entrada
Tapa de inspeccin
Pared
180
D = 500 mm
D = 400 mm
D = 500 mm
PERFIL - S/ESC.
Tubera
N.A.
PLANTA - S/ESC
Figura 7 - Proyecto del sifn invertido
divisora
efluente
Colector
I = 0.0036 m/m
Stop - Log.
383.65
N.A. mx = 382.20
Cmara de salida
Tapa de inspeccin
OTRAS FIGURAS
181
182
(a)
( b)
RAMAS OBLICUAS
POZO VERTICAL
(c)
( d)
POZO INCLINADO
( e)
RAMAS VERTICALES
CAMARA DE SALIDA
CAMARA DE ENTRADA
N.A
H1
H2
H3
1
COLECTOR AFLUENTE
LINEA PIEZOMETRICA
H5
H6
H1 = PERDIDAS EN LA ENTRADA
H2 = PERDIDAS EN 2
H3 = PERDIDAS EN 3
H4 = PERDIDAS EN 4
H5 = PERDIDAS EN 5
H6 = PERDIDAS EN 6
H7 = PERDIDAS EN LA SALIDA
LAS PERDIDAS DE CARGA H1, H3, H5 y H7 SON PERDIDAS LOCALIZADAS,
LAS DEMAS PERDIDAS DE CARGA SON DISTRIBUIDAS
183
N.A
H7
H4
COLECTOR EFLUENTE
184
COMPUERTA DE
MADERA
185
COLECTOR
AFLUENTE
CAMARA DE
ENTRADA
COLECTOR
AFLUENTE
CAMARA DE
ENTRADA
N.A
$H
CORTE A - A
N.A
PLANTA
SIN ESCALA
CAMARA DE SALIDA
N.A
CAMARA DE SALIDA
COLECTOR
EFLUENTE
COMPUERTA DE
MADERA
COLECTOR
EFLUENTE
COLECTOR
AFLUENTE
186
COMPUERTA DE MADERA
CAMARA DE ENTRADA
N.A
CAMARA DE
ENTRADA
COMPUERTA DE MADERA
TAPA DE F.F
COLECTOR AFLUENTE
CAMARA DE ENTRADA
PARED DIVISORIA
VENTILACION DE CAMARA DE
ENTRADA
CORTE A - A
N.A
PLANTA
SIN ESCALA
CAMARA DE SALIDA
CAMARA DE SALIDA
N.A
COMPUERTA DE MADERA
N.A
TAPA DE F.F
COMPUERTA DE MADERA
COLECTOR EFLUENTE
COLECTOR EFLUENTE
REJA
COLECTOR AFLUENTE
N.A.
D
C.S.
1:3
I en m/m
CAMARA DE ENTRADA
REJA
N.A.
COLECTOR EFLUENTE
TUBERIA DEL SIFON
1:1
C.S.
I en m/m
CAMARA DE SALIDA
CAMARA DE ENTRADA
3
1
COLECTOR AFLUENTE
CORTE A-A
187
188
Reglamento Nacional
NB 688
Reglamento tcnico de
diseo de cunetas y
sumideros
Tercera revisin
ICS 13.060.30
Aguas residuales
Abril 2007
190
NDICE
Pgina
REGLAMENTO TCNICO DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS..................... 193
1
3
3.1
3.2
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.3
3.4
3.5
3.6
3.6.1
3.6.2
3.6.3
3.6.4
CUNETAS.........................................................................................................
Definicin...........................................................................................................
Diseo de cunetas.............................................................................................
Cunetas de seccin triangular...........................................................................
Cunetas parcialmente llena...............................................................................
Cuneta con seccin compuesta........................................................................
Descarga admisible...........................................................................................
Valores de los coeficientes n de Manning para cunetas.................................
Recomendaciones generales para proyectos...................................................
Ejemplos de clculo..........................................................................................
Caudal mximo terico......................................................................................
Lmina terica de agua junto al cordn............................................................
Velocidad de escurrimiento...............................................................................
Capacidad mxima admisible de la cuneta.......................................................
193
193
193
195
198
198
198
199
199
200
200
200
201
201
4
SUMIDEROS.....................................................................................................
4.1
Definicin...........................................................................................................
4.2
Tipos de sumideros...........................................................................................
4.2.1 Sumideros de acuerdo a la abertura o entrada.................................................
4.2.2 Sumideros de acuerdo a la localizacin............................................................
4.2.3 Sumideros de acuerdo al funcionamiento.........................................................
4.3
Eleccin del tipo de sumidero...........................................................................
4.4
Ubicacin y espaciamiento entre sumideros.....................................................
4.5
Diseo de sumideros.........................................................................................
4.5.1 Sumidero simple intermediario y de boca calle - lateral o de ventana..............
4.5.2 Sumidero intermediario y de boca calle - con reja y sin depresin...................
4.5.3 Sumidero de puntos bajos.................................................................................
4.5.3.1 Sumidero lateral o de ventana..........................................................................
4.5.3.2 Sumidero con reja.............................................................................................
4.5.3.3 Sumidero combinado o mixto............................................................................
4.6
Coeficientes de seguridad para sumideros.......................................................
4.7
Ejemplos de clculo..........................................................................................
4.7.1 Sumidero intermedio lateral o de ventana con depresin.................................
4.7.1.1 Referencia rpida para sumideros de ventana con depresin..........................
4.7.2 Sumidero con reja.............................................................................................
4.7.2.1 Referencia rpida para sumideros con reja......................................................
201
201
202
202
204
205
205
206
207
208
210
212
212
212
213
213
214
214
216
216
217
191
192
CONSIDERACIONES GENERALES
Las cunetas y los sumideros colectores son los elementos diseados para recolectar
el escurrimiento pluvial que drena a travs de las calles. Estas estructuras deben ser
convenientemente ubicadas y dimensionadas. Los sumideros tienen cajas o cmaras, las
cuales estn conectadas a la red de alcantarillado pluvial.
3
CUNETAS
3.1
Definicin
Las cunetas son las depresiones en los extremos de las vas, calles o calzadas que recogen
el escurrimiento pluvial que drena a stas.
3.2
Diseo de cunetas
donde:
QO
I
1/z
n
yO
z
Qo = 0,375 I y8/3
n o
Caudal en la cuneta, en m3/s
Pendiente longitudinal
Pendiente transversal
Coeficiente de rugosidad de Manning
Profundidad de flujo, en m
Es necesario considerar que n debe ser incrementado para tener en cuenta el efecto
de flujo lateral en la calle (vase tabla 1), pues el flujo extendido y poco profundo y la
profundidad transversal variable, hace que no sea simtrico y que la distribucin de los
esfuerzos cortantes sea irregular.
193
Nomograma de Izzard
nomograma
194
Cuneta
1,0
Zy
0,90
0,80
10000
9000
8000
7000
6000
Ecuacin
10000
Datos:
I = 0,01
z = 20
n = 0,02
y = 0,10
z/n = 1,000
5000
3000
2000
2000
1500
1000
900
800
700
600
500
Se determina Q = 80 L/s
Instrucciones
400
200
150
100
90
80
70
60
50
CHARNELA
300
1000
500
300
200
100
70
50
40
30
20
0,07
0,05
0,04
0,03
0,02
0,30
0,20
0,13
0,10
0,09
0,08
10
7
5
4
3
2
0,01
0,009
1
0,7
0,5
0,4
0,3
0,2
0,006
T
ya
0,008
0,007
0,07
0,06
0,05
0,04
0,005
0,004
0,03
0,003
0,02
30
0,002
y'
x/z
y
D
20
10
0,40
0,06
0,1
40
15
0,50
0,08
Ejemplo
0,60
0,09
3000
4000
z
Q 0,375 I10/ 2 y 8 / 3
n
Q = Coeficiente de rugosidad (Manning)
z = Inverso de la pendiente transversal
5000
RELACION z/n
0,70
0,10
yo
0,01
9
0,001
8
7
4
0,005
y'
x/Zn = yo-y'
D
x
Zn y'
195
yo
Wo = yo tgOo
Cuneta
Oo
= tgOo
Para el clculo del caudal de las cunetas es posible el empleo de la frmula de Manning
considerando una seccin triangular:
v=
1 2 / 3 1/ 2
R
I
n
donde:
v
I
n
R
Q
A
Velocidad de escurrimiento
Pendiente longitudinal de la cuneta
Coeficiente de rugosidad de Manning
Radio hidrulico
v A. Ecuacin de Continuidad
Area de la seccin
= Z.Y
Y
yo
196
donde:
R = y dx / dx = y
dA = y dx
v=
1 2 / 3 1/ 2 1 2 / 3 1/ 2
R I = y I ;
n
n
dx / dy = z, o,
dx z.dy
Luego,
dQ = y 2 / 3 I1/ 2 y.dx ;
n
o,
dQ = z y 5 / 3 I1/ 2 dy
n
z
Qo = I oyo y 5 / 3 dy
n
De donde:
y
5
1
+
z y 3
Qo = I
5
n
1+ 3
Resultando:
z
Qo = 0.375 I y 8o / 3
n
Con QO en m3/s y, yO en metros. Para QO en L/s la ecuacin toma la forma:
z
Qo = 375 I y o8 / 3
n
Donde QO es el caudal mximo terico transportado por una cuneta con pendiente
longitudinal I y transversal 1/z.
197
3.2.2
Q = Q a + Qb Q a b ; y = y 0 y
Descarga admisible
z
Qadm = F Qo = F 0,375 I1/ 2 y o8 / 3
n
198
Los valores de n pueden ser estimados en funcin de material y del acabado superficial
de las cunetas, segn la tabla 1.
Tabla 1 - Coeficientes de rugosidad de Manning
Tipo de superficie
0,012
0,013
0,016
0,014
0,016
0,020
0,020
3.5
Adems de la recomendacin de que las entradas de vehculos deben quedar para dentro
del cordn de acera, una serie de recomendaciones prcticas deben ser observadas en
199
Mximo
2,5 %
10,05
0,025
0,20 m
0,13
3,0 m/s
-
3.6
Ejemplos de clculo
3.6.1
Valores
Mnimo
1,0 %
2,0 %
0,012
0,10 m
0,75 m/s
-
Usual
0,4 %
2,0 %
5,0 %
0,016
0,15 m
0,60 m
0,90 m
Determinar el caudal mximo terico en el extremo aguas debajo de una cuneta situada en
un rea con las siguientes caractersticas. A = 2,0 ha. i = 700 / t c2 / 3 , i en mm/h, y t en min,
C = 0,40, y tC = 36 min. Son datos de la cuneta I = 0,01 m/m, z = 16 y, n = 0,016.
Solucin:
Siendo Q = C.i.A para i en L/s ha, la ecuacin de i para estas unidades est multiplicada
por el factor 2,78, y as:
700 2,78
Qo = 0,40
2.0 = 143 L / s
362 / 3
3.6.2
Para el ejemplo anterior verificar la lmina terica de agua junto al cordn de acera.
Solucin:
Qo
yo =
375 z I1 / 2
3/8
143
y
=
; o
375 16 0,011 / 2
0,016
3/8
= 0,12 m
200
3.6.3
Velocidad de escurrimiento
v o = Q / A ; donde A =
yo w o
y (z y o )
= o
;
2
2
donde:
vo =
0,143
= 1,24 m / s
0,122 16
Como vO es menor que 3,0 m/s, esto implica que en cuanto a la velocidad no habr
tericamente problemas.
3.6.4
Calcular la capacidad mxima admisible de la cuneta del problema del numeral 3.6.1.
Solucin:
z
Qadm = F Qo = F 0,375 I1/ 2 y 8o / 3
n
Siendo:
yO = 13 cm; I = 0,01 m/m; z = 16; y n = 0,016, se tiene, por la figura 6, F = 0,80;
Entonces,
16
Qadm = 0,80 375 0,011/ 2
0,138 / 3 = 130 L / s
0,016
SUMIDEROS
4.1
Definicin
Los sumideros son elementos que pueden tener o no una capacidad establecida para
interceptar el caudal pluvial que corre por la cuneta, para enseguida, conducirlo al sistema
de drenaje pluvial. Son tambin frecuentemente llamadas bocas de tormenta.
Un sumidero ubicado en un punto bajo de una cuneta, puede captar eventualmente toda
el agua que alcance (siempre que no quede completamente anegado). En los casos
ms comunes, de cuneta con pendiente uniforme en un nico sentido longitudinal, las
dimensiones significativas son el ancho de la reja normal y el ancho de abertura libre
paralela al sentido de escurrimiento en la cuneta.
201
4.2
Tipos de sumideros
Los sumideros pueden ser de varios tipos y su seleccin est determinada por las
caractersticas topogrficas, el grado de eficiencia del sumidero, la importancia de la va y la
posibilidad de acumulacin y arrastre de sedimentos en el sector.
Dependiendo del tipo de la estructura, localizacin y del funcionamiento, los sumideros
colectores reciben varias clasificaciones agrupadas, como sigue:
a) Sumideros de acuerdo a la estructura de la abertura o entrada (figura 7)
intermedios
de cruces o boca calles
de puntos bajos
4.2.1
libres
ahogados o saturados
Sumideros de acuerdo a la abertura o entrada
Se llama sumidero de depresin a un rebaje hecho en la cuneta junto a la entrada del sumidero colector, con la finalidad
de aumentar la capacidad de captacin de este.
202
203
tipos de rejas, tales como aquellas de barras paralelas a la direccin de flujo (ms
comn) a la calzada, de barras normales a dicha direccin. Las diferentes formas ms
comunes de barras son las rectangulares (pletinas) y las de seccin circular. Utilizarlos
de preferencia en calles o avenidas de pendientes pronunciadas (de un 3 % o ms).
No se deben utilizar sumideros deprimidos de rejas cuando estos ocupen parte o la
totalidad de la calzada. No se deben utilizar en puntos bajos, salvo cuando no sea
posible colocar los de tipo ventana.
c) Sumideros combinados o mixtos, consisten en una combinacin de los dos tipos
anteriores que pretende mejorar la eficiencia del sumidero de ventana y reducir la
ocupacin de la calzada del sumidero de rejillas. Su uso es recomendable en sitios
donde en principio es preferible uno de ventana pero donde su eficiencia de captacin
es menor al 75 %. Es recomendable suponer un rea efectiva del 67 % del rea neta
total de la reja y la ventana. Para calcular la capacidad combinada de estos sumideros,
hay que considerar la ubicacin relativa de los mismos y las variables determinantes
de la capacidad de cada uno. La metodologa consiste en sumar cuidadosamente los
caudales de entrada, es decir, calcular por separado y sumar los caudales obtenidos.
El clculo debe hacerse con condiciones de aproximacin diferentes; rara vez se puede
determinar la capacidad sin recurrir a factores de seguridad.
d) Sumideros de rejillas en calzada, consisten en una caja transversal a la va y a todo lo
ancho de sta, cubierta con rejillas. Su mayor inconveniente es el dao frecuente por el
peso de los vehculos y la captacin de desperdicios que reducen su rea de captacin
de flujo.
e) Especiales, que no pueden clasificarse entre ninguno de los cuatro tipos anteriores,
pero funcionan con alguna de las caractersticas hidrulicas descritas para uno de esos
tipos. Se recomienda emplear una de las metodologas generales para la estimacin de
capacidades de obras de pequea envergadura. En caso de sumideros de gran tamao,
sera recomendable determinar su comportamiento mediante modelos hidrulicos. De
acuerdo con el diseo de la caja, los sumideros se clasifican como sumideros con o sin
sello hidrulico y como sumideros con o sin desarenador.
El sumidero con sello hidrulico se utiliza en sistemas combinados y su propsito
es evitar la salida de gases y olores y la proliferacin de mosquitos, mientras que el
sumidero sin sello es propio de sistemas pluviales donde la naturaleza de las aguas de
escurrimiento no genera los anteriores problemas. El sumidero con desarenador se usa
cuando es previsible el arrastre de arenas y/o gravas por falta de pavimentacin o por
reas tributarias con cobertura vegetal deficiente. Los sumideros con sello hidrulico o
con desarenador requieren de mayor mantenimiento. Son utilizados en los siguientes
casos: 1) conexin de calles con canales abiertos o cauces naturales, 2) coleccin de
aguas superficiales de reas extensas y 3) conexin directa entre colectores y pequeas
calles naturales.
4.2.2
a) Los sumideros intermediarios son aquellos que se sitan en puntos a lo largo de las
cunetas donde la capacidad de estas alcanzan el lmite mximo admisible
b) Los sumideros de boca calle se sitan inmediatamente aguas arriba de las secciones
de las cunetas, en las esquinas de los manzanos de casas, naciendo la necesidad de
evitar el prolongamiento del escurrimiento por el lecho de los cruces o boca calles
c) Los sumideros colectores de puntos bajos se caracterizan por recibir contribuciones por
dos lados, puesto que se sitan en puntos donde hay la inversin cncava de la pendiente
de la va, o sea en la confluencia de dos cunetas de un mismo lado de la va
204
4.2.3
a) Dependiendo de la altura del agua en la cuneta y de la abertura del sumidero colector las
que funcionan como vertedero y orificio respectivamente, siendo estas mas frecuentes
en puntos bajos y en la mayora con rejas
4.3
La eleccin del tipo del sumidero colector es de esencial importancia para la eficiencia del
drenaje de las aguas de superficie. Para que esta opcin sea correcta, se debe analizar
diversos factores fsicos e hidrulicos, tales como el punto de localizacin, caudal de
proyecto, pendiente transversal y longitudinal de la cuneta y de la calle, interferencia en el
trfico y las posibilidades de obstrucciones.
A continuacin son citadas, para cada tipo de sumidero colector, las situaciones en que
mejor cada una se adapta.
a) Sumidero lateral (figura 9)
-
-
-
-
d) Mltiple
- Puntos bajos.
- Cunetas con grandes caudales
205
Se deben analizar los planos topogrficos y de pendientes longitudinales de las calles para
ubicar preliminarmente un determinado nmero de sumideros, el cual podr ser aumentado
o reducido mediante el clculo de caudales que justifiquen la decisin.
Tambin es necesario tener en cuenta otras recomendaciones que deben llevarse a la
prctica durante la etapa de la construccin, las cuales son:
a) Analizar el esquema geomtrico de cada calle, particularmente su seccin transversal,
de tal forma de decidir si se debe o no construir un sumidero en cada lado, o solo en el
lado bajo.
b) En las intersecciones de calles y en especial cuando deba impedirse el flujo transversal,
pueden crearse pequeas depresiones para garantizar la completa captacin de las
aguas.
c) No se deben ubicar sumideros en lugares donde puedan interferir otros servicios
pblicos como electricidad y telfonos.
Los sumideros colectores intermedios son frecuentes en manzanos de casas con frentes
extensos, o sea, donde los cruces de las calles consecutivos se encuentran bastante
apartados uno del otro.
206
Espaciamiento
(m)
50
60
70
80
Diseo de sumideros
Los sumideros deben dimensionarse para que en conjunto puedan captar las aguas de
escurrimiento esperadas para el perodo de retorno de diseo.
Como paso inicial en el dimensionamiento de los sumideros colectores, se debe observar
que las de punto bajo deben ser dimensionadas con una holgura adicional, considerando
la posibilidad de obstrucciones en sumideros situados a aguas arriba, en caso existan, en
las cunetas contribuyentes. An, si su localizacin fuese en puntos donde no hubiere cruce
de calles la unidad deber captar obligatoriamente 100 % de los caudales afluentes.
La capacidad de una boca de tormenta/sumidero, cualquiera sea su tipo, depende de la
altura de agua en el tramo de acera aguas arriba del sumidero. Si sta estuviese ubicada
en un tramo de pendiente uniforme, la altura de agua en la cuneta depender de sus
caractersticas como conducto libre. Tales caractersticas incluyen la seccin transversal,
la pendiente y la rugosidad de la cuneta y de las superficies del pavimento sobre el cual
escurre el agua.
En la determinacin de la capacidad del sumidero, la primera condicin es que las caractersticas
de escurrimiento en conducto libre de la cuneta aguas arriba sean conocidas.
El dimensionamiento de la tubera de conexin del sumidero al sistema de alcantarillado,
desde una cmara receptora, debe tener un dimetro mnimo de 200 mm (8 plg), pendiente
superior al 2 % y en general, no debe tener una longitud mayor de 15 m.
Se conectar directamente la boca de tormenta con la cmara de inspeccin. El dimetro
mnimo de los tubos de descarga de los sumideros ser de 200 mm (8 plg).
207
4.5.1
Son sumideros colectores situados sobre aceras y abertura en el cordn, en general dotados
de depresin como se muestran en la figura 7. Se utilizan como elementos de captacin del
escurrimiento pluvial en vas confinadas por cordones de acera. As, el caudal de proyecto
a ser captado y de la lmina de agua junto al cordn, se procura un caudal por metro lineal,
para una depresin adecuada, de modo que la longitud de la abertura no sea inferior a 0,60
m y ni superior a 1,50 m.
Estos elementos y la pendiente transversal de la calzada determinan una seccin triangular
para el flujo de aproximacin al sumidero, el cual tiene poca profundidad y un ancho
superficial condicionado por las normas que limitan el grado de interferencia con el trnsito
de vehculos.
Mtodo Hsiung-Li
Para sumideros colectores estndares o normalizados con dimensiones en funcin de la
depresin a, conforme lo mostrado en la figura 12.
Q
= (K + C) ( y 3 g)
L
Con K = 0,23 si z = 12 y K = 0,20 si z = 24 y 48. El valor de C es determinado por la
expresin:
C=
0.45
1.12M
M=
L F2
,
a tgq
208
Con:
tg =
w
w
tgo
+ a
donde:
y
w
Ancho del rebaje.
F2 = 2 1
y
v2
E=
+y
2g
E=
v o2
+ yo + a
2g
209
22
cm
y
20
cm
18
y =
cm
cm
16
y =
cm
14
y =
12
y =
10
y =
8
y =
Caudal
(L/s)
cm
cm
cm
y(cm)
6
y =
cm
5
y =
4
y =
Qo + y
2g.A
cm
cm
(cm)
Figura 13 - y en funcin de E y QO
4.5.2 Sumidero intermediario y de boca calle - con reja y sin depresin
Estudios realizados por el Prof. Wen-Hsiung-Li, de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore,
U.S.A, indicaron para el clculo de las dimensiones del sumidero enrejado, la ecuacin:
L = 0,326 I1 / 2
n
3/4
Q1 / 2 (w w )
o
o
210
1/ 2
Calculada la extensin se puede verificar que tipo de enrejado que puede o debe ser
utilizado. Para esto se emplean las siguientes ecuaciones:
a)
b)
y
L o = 4 v o o
g
1/ 2
donde:
LO
LO
VO
g
Longitud necesaria para captar todo el caudal inicial sobre la reja longitudinal
dem para la reja transversal
Velocidad media de aproximacin del agua en la cuneta
Aceleracin de la gravedad
211
4.5.3
Se tiene que:
a) Para cargas correspondientes a y h, el funcionamiento es como un vertedero y se
dimensiona a travs de la expresin:
Q
= 1,703 y 3
L
b) Para cargas donde y h el comportamiento de la entrada es de orificio y la expresin
de clculo es:
Q
= 3,101 h y 0.5 h
L
Para la relacin 1,0 < y < 2,0 el funcionamiento del sumidero es indefinido cabiendo al
proyectista evaluar el comportamiento como vertedero o como orificio ahogado.
4.5.3.2 Sumidero con reja
Como se indic anteriormente, el agua que fluye por la va es interceptada mediante una reja
constituida por pletinas metlicas separadas por una distancia tal, que sin resultar objetable
para el trfico, permita una mxima captacin del escurrimiento.
Desde el punto de vista hidrulico, generalmente el flujo puede asimilarse a un flujo variado
con descarga de fondo.
La ubicacin de un sumidero de reja en punto bajo de la calzada, equivale hidrulicamente a
la descarga por un orificio, dependiendo su capacidad de rea del orificio y de la profundidad
o carga de agua sobre la reja.
Entonces:
212
Q
P
A
y
e
Donde, para ambos casos se debe tomar un coeficiente de seguridad igual a 2,0, o sea, una
holgura sobre la capacidad terica una vez ms.
c) Si 12 < y < 42 cm, la situacin es de transicin entre vertedero y orificio, quedando el
proyectista con la opcin de escoger la hiptesis de clculo que l mismo juzgara mas
adecuada.
Como toda obra de ingeniera el sumidero no debe ser dimensionado para funcionamiento
con su capacidad de captacin lmite igual al caudal de llegada, esto es, el caudal de
definicin de sus dimensiones debe ser un poco superior al caudal de proyecto de la cuneta
que abastecer.
Algunos factores pueden ser citados como razonables para este procedimiento, tales como:
a) Obstrucciones causadas por residuos acarreados por el agua
b) Irregularidades en los pavimentos de las calles, en la cuneta y en la entrada del propio
sumidero
c) Hiptesis de clculo irreales
213
Punto intermedio
Tipo
Simples
Con rejas
Combinada
Simples
Reja longitudinal
Reja transversal
Combinada con longitudinal
Combinada con transversal
Factor de correccin
1,25
2,00
1,50
1,25
1,65
2,00
1,50
1,80
4.7
Ejemplos de clculo
4.7.1
Calcular un sumidero colector intermedio con depresin a = 10,5 cm, capz de captar un
caudal terico de 64 L/s, bajo las siguientes condiciones:
w
z
I
n
8a = 84 cm.
tg = 12
2,5 %
0,016
Solucin:
a) Factor de seguridad (tabla 4) para un sumidero lateral intermedio es 1,25.
b) Caudal de proyecto
QP = 64 x 1,25 = 84 L / s
c) Valor de K, para a 0, y z = 12, se tiene K = 0,23.
d) Clculo de yO
3/8
P
yo =
z
1/
2
375 I
3/8
80
;y o =
12
375
0,0251/ 2
0,016
e) Clculo de vO
Q
0,080
;v =
= 1,54 m / s
P
v o =
o
1 y 2 tgq
1 0,0932 12
o
2 o
2
214
= 0,093 m
f) Energa E
E=
v o2
1,542
+ 0,093 + 0,105 = 0,32 m
+ yo + a ; E =
2 9,81
2g
g) Valor de y,
Por la figura 6, con E = 0,32 y QP = 80, se lee y = 13 cm.
h) Clculo de F
0,32
E
- 1 = 2,92
F = 2 1 ; F = 2
0,13
y
i) Clculo de tg
tgqo =
w
84
;tgqo =
= 4,8
w
84
+ 10,5
+ a
tgq
12
j) Clculo de C
La expresin de M exige un valor para L, y como an no es conocido se admite L = 100
cm, como valor inicial para posteriormente verificar este valor. As para L = 1, se tiene:
M=
C=
L F2
;
a tgq
0,45 ;
1,12M
M=
C=
100 2,922
= 5,79
10,5 4,8
0,45
= 0,23
1,125,79
Q
= (0,23 + 0,23) 0,133 9,81 = 68 L / s
L
Que es un resultado insatisfactorio porque, como fue admitido L = 1,0 m habra un defecto
de ms de 10 % del caudal de proyecto para sobrepasar el dimensionamiento del sumidero
colector, lo que implica entonces que L > 1,0 m
i) Admitiendo L = 1,20 m, entonces C = 0,21 y Q/L = 65 L/s m, la capacidad de captacin
del sumidero es Q = 1,20 x 65 = 78 L/s, lo que proporciona un exceso de apenas 2 L/s
(< 10 % QP), con lo que se acepta este diseo.
Observacin: si a = 0, entonces C = 0 y, y = yO, y Q/L = 20 L/s, o sea, L = 4,0 m.
215
QP
y 0 =
z 1/ 2
375 n I
3/8
80
; y 0 =
20
1/ 2
0,04
375
0,020
= 0,08 m
b) Clculo de wO
w o = y o tgq o ;
w o = 0,08 20 = 1,6 m.
c) Clculo de L
3/4
L = 0,326 I1/ 2
n
Q1/ 2 (w o - w )
3/4
20
L = 0,326
0,041/ 2
0,020
1/ 2
20
216
1/ 2
= 2,00 m
d) Eleccin de la reja
d.1) Ensayando para barras longitudinales
P
v o =
;
1
2
y tgq
o
2 o
0,08
= 1,25 m / s
v o =
1
0,082 20
2
Entonces,
1/ 2
1/ 2
y
0,08
Lo = 4 v o o ; Lo = 4 1,25 ,
= 0,45 m < 2,0 m
9,81
g
L'o = 2 L o ;
'
Lo = 2 0, 45 = 0,90 m.
Tambin indica que las barras transversales podrn ser utilizadas para la reja de la
situacin.
4.7.2.1 Referencia rpida para sumideros con reja
Como una referencia rpida y prctica para el diseo de sumideros de rejas normalizados
con dimensiones de 0,61 m x 0,90 m con una depresin de 5 cm se presenta la tabla 6.
Tabla 6 - Valores para sumideros de reja
Pendiente Calle
(%)
Capacidad Sumidero
(L/s)
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12
14
16
18
20
104,0
99,0
94,5
89,5
84,5
79,70
75,30
70,70
66,50
63,00
59,30
52,50
47,80
43,90
41,10
39,00
217
218
OTRAS FIGURAS
219
220
LOCALIZACIN DE SUMIDEROS
SIN ESCALA
2
4
3
4
5
5
3
E BR
QU
ADA
6
6
3
4
4
DIRECCIN DEL FLUJO SUPERFICIAL
PASO DE PEATONES
SUMIDEROS
DIVISORIA DE AGUAS
RELOCALIZACIN DE SUMIDEROS
221
LOCALIZACIN DE SUMIDEROS
SIN ESCALA
2
1
1
1
c) CRUCE CALLE LOCAL Y ARTERIAL
1
f) CALLE LOCAL CON PUENTE SOBRE CANAL O RO
LINEA DE CORONACIN
RELOCALIZACIN DE SUMIDEROS
SUMIDERO CORRECTAMENTE UBICADO
SUMIDERO INCORRECTAMENTE UBICADO
222
COLECTOR SANITARIO
COLECTOR PLUVIAL
LIMITE DE PROPIEDAD
Su
ACERA
3,00m
COLECTOR SANITARIO
CAMARAS DE INSPECCION
COLECTOR PLUVIAL
Su
ACERA
3,00m
3,00m
3,00m
Su
PENDIENTE DE LA CALLE
223
Su
UNIDADES EN m
B
D MINIMO 0,30 m
CALZADA
MAXIMO 3%
0,30 a 0,60
0,25
0,15
ACERA
0,60 A 1,00
MINIMO 0,50
MINIMO 0,60
0,15
0,15
MINIMO 1,50
0,15
0,15
MINIMO 1,00
0,15
CORTE A - A
TAPA DE H, FF
0,10
VENTANA
0,15
MINIMO 0,80
0,55
PDTE 2%
D=MINIMO 0,30
0,15
PDTE 1%
0,15
MINIMO 1,50
0,15
0,15
MINIMO 1,00
0,15
MINIMO 0,025
ANCLAJE
ACERA
0,10
0,15
CALZADA
0,20
PDTE MINIMA 8 %
0,70
0,30 a 0,60
0,75
CORTE B - B
224
ESQUINAS REDONDEADAS
O ACHAFLANADAS
0,70
CALZADA
MAXIMO 3%
0,45
0,30 A 0,60
0,05
0,40
PANTALLA DE F.F.
MINMO 0,80
MINMO 1,40
0,50
TAPA DE FF.
D=0,60
0,15
HORMIGON
0,15
0,15
MINMO 1,00
PLANTA
0,10
VENTANA
MINIMO 1,00
TAPA DE H, FF
PANTALLA
PDTE 2%
0,30
0,45
HORMIGON
0,15
0,15
MINIMO 1,00
0,15
0,10
CORTE A - A
ACERA
0,70
CALZADA
PDTE MAXIMO 8%
ANCLAJE
0,15
0,20
0,30 a 060
ESQUINAS REDONDEADAS O
ACHAFLANADAS
0,75
CORTE B - B
225
BORDILLO
REJILLA DE FF
0,15
CALZADA
MINIMO 0,90
MARCO DE FF
0,15
PLANTA
BORDILLO
REJILLA DE FF
ACERA
CALZADA
MARCO DE H
MINMO 1,00
HORMIGON
Dminimo 150mm
HORMIGON
0,15
0,10
AL COLECTOR PUBLICO
0,15
0,60
0,15
SECCIN A - A
226
0,60
0,15
0,15
0.15
HORMIGON
0,15
0,40
0,50
0,15
Dminimo = 150mm
0,15
PANTALLA DE FF
0,15
0,95
PLANTA
BORDILLO
MARCO DE FF
ACERA
CALZADA
TAPA DE FF
0,15
0,60
0,15
Dminimo = 150mm
AL COLECTOR PUBLICO
0,55
MINIMO 1,45
0,10
PANTALLA
DE FF
0,30
0,45
HORMIGON
0,15
MINIMO 0,90
MARCO DE FF
0,15
0,80
0,15
FF = FIERRO FUNDIDO
CORTE A - A
227
T=Zy
0,0
20
Ix =
0,06
24
0,05
0,0
4
28
y (cm)
16
02
0,
12
Ix
1
0,0
Ix =
1/2 8/3
Q= 0,00175 (z/n) Io y
Q = en L/s
Z = 1 / Ix
y = en cm
0,0
ANCHO DE INUNDACION
T=Zy
30
28
26
24
22
20
18
16
14
y (cm)
12
1
04 03 2
,06 0,05 0, 0, 0,0 ,015 = 0,0
0 Ix
0
x=
10
9
8
7
6
5
4
7
33 50 .67 100
6,6 20 25 33.
66 =
z
1
z=
0,1
3 4 5
10
Qn / Io
228
20
30 4050
= 0,00175 z y
8/3
100
200
500
1000
SUPERFICIE DE AGUA
160
140
120
100
Q / L = 1,72 y
80
60
40
20
0
10
15
PROFUNDIDAD "y" EN cm
229
20
3/2
a=2.5cm
A=0,06
1500
1000
Q ( L/s )
,5m
500
4
L=
L=
3,0
1,5m
L=
0
0
10
20
30
y max (cm)
a=5cm
A=0,06
B=60cm
Ix=0,015
Io=0
1500
1000
Q ( L/s )
,5m
4
L=
500
L=
L=
3,0
1,5m
0
0
10
y max (cm)
230
20
30
400
300
200
ITE
150
0
,10
,01
0,0
05
Io
50
=0
0,0
60
Io
=0
,00
02
40
0,0
Q ( L/s)
20
0,0
70
50
=0
80
Io
100
90
LIM
30
20
15
10
8 9
10
15
20
25
30
40
50
Yp=Ya - 75 Ix (cm)
Q = 0,614 (Io
Ya
Ix
1/2
Io
1,32
0,90
n
si
1,50
231
<=
1/2
1,0
ya
7/6
- 7/3 - 4
10
3/2
/n) (yp
400
ITE
300
LIM
,10
200
,01
05
0,0
Io
80
=0
0,0
100
90
20
0,0
50
Io
=0
150
Q (L/s )
1
,00
Io
60
=0
0,0
02
70
50
40
30
20
15
10
8 9
10
15
20
25
30
40
Yp=Ya - 45 Ix (cm)
Ya
Q = 0,335 (Io
Ix
1/2
Io
0,72
<=
1,50
si
1/2
1,83
ya
7/6
-7/3 -4
0,90
232
10
3/2
/n) (y p
50
200
150
ITE
LIM
100
90
80
,10
70
50
05
0,0
Io
=0
40
,01
0,0
20
0,0
,00
=0
Io
25
02
30
0,0
Q (L/s )
50
Io
=0
60
20
15
10
10
15
20
Yp=Ya - 33 Ix (cm)
Ya
Ix
1/2
Io
0,61
0,96
0,66
Q = 0,284 (Io
n
si
<=
ya
7/6
-7/3
3/2
/n) (y p )
1,08
233
1/2
-4
25
30
234
GLOSARIO DE TRMINOS
235
REGLAMENTO
TCNICO DE
DISEO DE
CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO
DE TRMINOS
SMBOLOS
Y ABREVIATURAS
236
GLOSARIO DE TRMINOS
Afluente
Agua residual que ingresa a un proceso de tratamiento.
Aguas pluviales
Aguas provenientes de la precipitacin de aguas de lluvia.
Aguas residuales
Desechos lquidos provenientes de residencias, instituciones, fbricas o industrias.
Aguas residuales domsticas
Desechos lquidos provenientes de los hbitos higinicos del hombre en actividades
domsticas.
Aguas residuales industriales
Desechos lquidos provenientes de las actividades industriales.
Alcance de proyecto
Ao previsto para que el sistema proyectado opere con la utilizacin plena de su
capacidad.
Alcantarillado
Conjunto de obras para la recoleccin, conduccin y disposicin final de aguas residuales
o aguas pluviales.
Alcantarillado pluvial
Sistema compuesto por un slo tubo para todas las instalaciones destinadas a la recoleccin
y transporte de aguas pluviales.
Alcantarillado sanitario
Sistema compuesto por un slo tubo para todas las instalaciones destinadas a la recoleccin
y transporte de las aguas residuales domsticas y/o industriales.
Alcantarillado combinado
Sistema compuesto por un slo tubo para todas las instalaciones destinadas a la recoleccin
y transporte, tanto de las aguas residuales como de las aguas pluviales.
Alcantarillado separado
Sistema constituido por un tubo de alcantarillado de aguas residuales y otro de aguas
pluviales que recolectan en forma independiente en un mismo sector.
237
REGLAMENTO
DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO TCNICO
DE TRMINOS
Aliviadero
Estructura diseada en colectores combinados, con el propsito de separar los caudales
que exceden la capacidad del sistema y conducirlos a un sistema de drenaje de agua
pluvial.
Altura de recubrimiento del colector
Diferencia de nivel, entre la superficie del terreno o la rasante de la va y la clave del
colector.
rea tributaria
Superficie que aporta hacia un tramo o punto determinado.
Boca de tormenta
Estructura hidrulica destinada a captar las aguas pluviales de vas pblicas, con la finalidad
de conducirlas al colector.
Cmara de inspeccin domiciliaria
Cmara destinada para la inspeccin y limpieza de la tubera de recoleccin, ubicada en
el interior del inmueble. Sirve para recoger las aguas residuales, pluviales o combinadas
provenientes de los domicilios.
Cmara de conexin
Cmara que recibe las aguas pluviales captadas por la rejilla de la boca de tormenta.
Cmara de cada
Estructura utilizada para disipar la energa de cada cuando una tubera llega a una altura
considerable respecto de la tubera de salida.
Cmara de inspeccin o pozo de visita
Cmara que se instala en los cambios de direccin, dimetro o pendiente en las tuberas de
alcantarillado de la red pblica, la misma sirve para permitir la inspeccin y mantenimiento
de los colectores. Visitable a travs de una abertura existente en su parte superior, destinada
a permitir la reunin de dos (2) o ms colectores o recibir las tuberas de conexin de las
bocas de tormenta. Estructura de mampostera de piedra o ladrillo u hormign, de forma
usualmente cilndrica, que remata generalmente en su parte superior en forma troncocnica, y con tapa removible.
Caja de paso
Cmara sin acceso, localizada en puntos singulares por necesidad constructiva y que
permite el paso del equipo para limpieza del tramo aguas abajo. Puede ser utilizada en
sustitucin de la cmara de inspeccin en casos de cambio de direccin, pendiente,
diametro y material.
238
Canal
Cauce artificial, revestido o no, o estructura hidrulica cubierta, que se construye para
conducir las aguas pluviales hasta su entrega final en un cauce natural.
Caracterizacin de las aguas residuales
Determinacin del caudal y caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de las aguas
residuales, segn su procedencia.
Caudal de aporte
Caudal domstico de contribucin medio, mximo y mnimo (L/s).
Caudal de diseo
Caudal mximo horario domstico de contribucin de aguas residuales, adems de los
caudales adicionales por conexiones erradas, por infiltracin y de descarga concentrada,
se calcula para la etapa inicial y final del periodo de diseo.
Caudal pico
Mximo caudal que ocurre bajo las condiciones fsicas de la cuenca de drenaje pluvial,
debido a una lluvia de una frecuencia dada y varias duraciones, incluyendo la contribucin
de la napa fretica. Se denomina tambin caudal de diseo en alcantarillado pluvial.
Caudal por conexiones erradas
Contribucin de caudal debido a la conexin de aguas pluviales en la red de alcantarillado
sanitario.
Caudal por infiltracin
Agua proveniente del subsuelo, adicional para el sistema separado y combinado.
Coeficiente de escurrimiento
Valor que se aplica al caudal superficial pluvial segn el tipo de revestimiento de calles
Coeficiente de punta
Relacin entre el caudal mximo horario y el caudal medio diario domstico. Usualmente
para su determinacin se utilizan frmulas que relacionan el coeficiente con la poblacin,
por considerar que las mismas cubren los factores que estn ligados a los siguientes
aportes: El tamao del rea servida, la densidad y la forma del rea.
Coeficiente de retorno
Porcentaje del caudal de agua potable que se asigna al caudal de aguas residuales.
Coeficiente de rugosidad
Parmetro que representa el efecto de friccin del contorno del conducto sobre el flujo.
239
REGLAMENTO
DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO TCNICO
DE TRMINOS
Colector
Tubera que funcionando como conducto libre, recibe la contribucin de aguas residuales
o pluviales en cualquier punto a lo largo de su longitud. Conducto destinado a transportar
las aguas pluviales desde el punto de captacin hasta la disposicin final y puede tener
seccin transversal circular, rectangular, oval u otra forma.
Colector principal
Conducto sin conexiones domiciliarias directas que recibe los caudales de los tramos
secundarios, para conducirlos a plantas de tratamiento de aguas residuales o a cuerpos
de agua.
Colector secundario
Colector de dimetro menor que se conecta a un colector principal.
Conexin domiciliaria
Tubera que transporta las aguas residuales y/o pluviales desde la cmara de inspeccin
domiciliaria hasta un colector pblico.
Conexiones cruzadas
Conexin domiciliaria de aguas residuales al alcantarillado pluvial o viceversa.
Contribuciones de aguas residuales
Volumen de aguas residuales aportadas a un sistema de recoleccin y evacuacin, integrado
por las aguas residuales domsticas, industriales, comerciales e institucionales.
Consumo
Volumen de agua potable recibido por el usuario en un periodo determinado.
Cordn de acera
Construccin destinada a separar la calzada de la acera, conformando de esta manera la
cuneta.
Costo de inversin
Suma de recursos financieros necesarios para la ejecucin de una obra.
Cota de clave
Nivel del punto ms alto de la seccin transversal externa de una tubera o colector.
Cota de solera
Nivel del punto ms bajo de la seccin transversal interna de una tubera o colector.
Criterios de diseo
Datos bsicos que permiten el diseo de una estructura o componente de un sistema.
240
Cuenca de contribucin
Area determinada, cuyas aguas residuales fluyen hacia un punto nico de concentracin.
Cuerpo receptor
Cualquier curso de agua natural o masa de agua natural o de suelo que recibe el lanzamiento
o descarga del efluente final.
Cuneta
Canal de seccin triangular o semicircular generalmente ubicado entre el cordn de acera
y la calzada de una calle, destinado a conducir las aguas pluviales o superficiales hacia los
sumideros o bocas de tormenta.
Densidad de poblacin
Nmero de personas que habitan dentro de un rea tributaria determinada, generalmente
expresada en hab/ha.
Desarrollo comunitario
Estrategia social centrada en la gente, que permite la participacin de mujeres y hombres,
adolescentes, nias y nios, en todas las actividades de la implementacin del sistema,
que estn determinados por su contexto socio-cultural, econmico y ambiental.
Dimetro
Medida interna real de conductos circulares.
Disposicin final
Destino final del efluente de aguas residuales a una planta de tratamiento o cuerpo receptor
de agua.
Dotacin
Cantidad de agua promedio diaria por habitante que suministra el sistema de agua potable,
expresada en litros por habitante por da.
Educacin sanitaria y ambiental
Proceso educativo por el cual los usuarios de los servicios, identifican y modifican los
comportamientos y hbitos que pueden afectar o contribuir en su salud y su entorno
ambiental.
Efluente
Lquido que sale de un proceso de tratamiento.
Emisario
Conducto, canal o tubera que tiene como origen el punto ms bajo del sistema y que
conduce las aguas residuales al sitio donde se sometern a tratamiento. Se caracteriza
porque a lo largo de su recorrido no recibe contribucin alguna.
241
REGLAMENTO
TCNICO DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO
DE TRMINOS
Entibado
Estructura de madera o metlica que se coloca para evitar el revenimiento o derrumbe
de las excavaciones efectuadas y que ayuda a instalar tuberas o implantar estructuras
profundas, hasta 5 m.
Escurrimiento
Volumen que llega a la corriente poco despus de comenzada la lluvia.
Estacin de bombeo
Conjunto de estructuras, instalaciones y equipos que permiten elevar el agua de un nivel
inferior a otro superior, haciendo uso de equipos de bombeo.
Estacin elevadora
Estructura que permite transportar aguas residuales o pluviales de un nivel inferior a uno
superior.
Estructura de conexin o estructura-cmara
Estructura construida para la unin de uno o ms colectores, con el fin de permitir cambios
de alineamiento horizontal y vertical en el sistema de alcantarillado.
Evaluacin de Impacto Ambiental
Identificacin de los posibles impactos del proyecto al ambiente; se determinan en forma
preliminar las medidas de mitigacin correspondientes, con el fin de obtener la categorizacin
del estudio a realizarse mediante la emisin de un certificado de descargo (Categoras I y
II) o mediante un certificado de dispensacin (Categoras III y IV).
Evaluacin financiera
Comparacin de los beneficios y costos atribuibles a la ejecucin del proyecto desde el
anlisis de la relacin costo - beneficio.
Evaluacin socio-econmica
Estudio que permite fundamentalmente conocer las condiciones por estratos socioeconmicos
de la poblacin y su predisposicin de pago por los servicios.
Frecuencia
Nmero de veces que, en promedio, se presenta un evento con una determinada magnitud,
durante un periodo definido.
Hidrograma
Grfica que representa la variacin del caudal pluvial con el tiempo en un sitio determinado,
que describe usualmente la respuesta hidrolgica de un rea de drenaje a un evento de
precipitacin.
242
Hormign Armado
Material constituido por un hormign que tiene un refuerzo consistente en barras de acero,
estribos transversales o mallas electrosoldadas.
Hormign Simple
Hormign que no tiene acero de refuerzo.
Intensidad de precipitacin
Cantidad de agua pluvial cada sobre una superficie durante un tiempo determinado.
Instalacin sanitaria domiciliaria
Conjunto de tuberas de agua potable, alcantarillado, accesorios y artefactos que se
encuentran dentro de los lmites de la propiedad.
Interceptor
Colector que recibe la contribucin de varios colectores principales, localizados en forma
paralela a lo largo de las mrgenes de quebradas y ros o en la parte ms baja de la
cuenca.
Mantenimiento
Conjunto de acciones internas requeridas, que se ejecutan en las instalaciones y equipos,
para prevenir o reparar daos ocurridos en las mismas.
Marco conceptual
Datos e ideas bsicas que permiten definir el entorno y alcance de un proyecto.
Media caa
Parte interior inferior de una estructura de conexin o pozo de inspeccin, cuya forma
semicircular orienta el flujo.
Operacin
Conjunto de acciones externas requeridas para operar las instalaciones y equipos de la
infraestructura sanitaria, para controlar su funcionamiento y la calidad de los servicios
producidos.
Perodo de diseo
Lapso durante el cual se espera que las estructuras que se disean trabajen
eficientemente.
Periodo de retorno
Nmero de aos en que ocurre una intensidad de lluvia y que sirve cmo parmetro de
diseo.
243
REGLAMENTO
TCNICO DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO
DE TRMINOS
244
Sifn invertido
Estructura compuesta por una o ms tuberas que funcionan a presin. Se utilizan cuando
es necesario pasar las tuberas por debajo de ros o quebradas.
Sistema de alcantarillado sanitario
Conjunto de colectores secundarios, principales, interceptores, emisarios, bombeo,
cmaras de inspeccin, terminales de limpieza y tubos de inspeccin y limpieza, que
recogen y transportan aguas residuales hasta la planta de tratamiento o disposicin final.
Denominado tambin sistema de recoleccin y evacuacin de aguas residuales.
Sistema de alcantarillado pluvial
Conjunto de colectores secundarios, principales, cmaras de inspeccin, tuberas de
conexin, cmaras de conexin, sumideros y conjunto cordn - cuneta, que recogen y
transportan aguas pluviales hasta su disposicin final. Denominado tambin sistema de
recoleccin y evacuacin de aguas pluviales.
Sistema de alcantarillado sanitario separado
Sistema destinado a recolectar y transportar aguas residuales, con un solo tubo.
Sistema de alcantarillado combinado
Sistema que recolecta y transporta conjuntamente aguas residuales y pluviales, en un solo
tubo.
Sistema de alcantarillado sanitario condominial
Sistema destinado a recolectar y transportar aguas residuales utilizando el ramal condominial
como unidad bsica de conexin.
Sumidero
Estructura diseada y construida para cumplir con el propsito de captar las aguas pluviales
de escurrimiento que corren por las cunetas de las calzadas de las vas, para entregarlas
a las estructuras de conexin o cmaras de inspeccin de los alcantarillados combinados
o pluviales.
Tensin tractiva
Fuerza tractiva o tensin de arrastre, es la tensin tangencial ejercida por el lquido en
escurrimiento sobre la pared del conducto.
Terminal de limpieza (TL)
Tubo, o dispositivo que permite la introduccin de equipos de limpieza, y substituye el pozo
de visita, localizado en la cabecera o arranque del colector. Prolongacin del colector en
forma vertical o utilizando accesorios de 45 que permite efectuar la limpieza en los tramos
de arranque de la red.
245
REGLAMENTO
TCNICO DE DISEO DE CUNETAS Y SUMIDEROS
GLOSARIO
DE TRMINOS
Tiempo de concentracin
Tiempo en minutos que tarda teoricamente la gota de agua para ir desde el punto ms
alejado de la cuenca de drenaje hasta el punto de concentracin considerado. Es la suma
de los tiempos de entrada y de recorrido.
Tiempo de entrada
Tiempo, en minutos, que tarda teoricamente una gota terica de agua para alcanzar el
punto superior del colector.
Tiempo de trayecto
Tiempo, en minutos, que tarda teoricamente una gota de agua desde la entrada de la
misma en una seccin considerada hasta otra seccin, este tiempo debe ser calculado,
tomando la velocidad media de flujo en la alcantarilla. Denominado tambin tiempo de flujo
o de recorrido.
Tramo
Colector comprendido entre dos cmaras de inspeccin o pozos de visita.
Tramo de colector
Longitud de colector comprendida entre dos cmaras de inspeccin o tubos de inspeccin
y limpieza, sucesivos.
Tramos iniciales
Tramos de colectores que dan comienzo al sistema de alcantarillado.
Tubo de inspeccin y limpieza (TiL)
Tubo vertical o con accesorios a 45 conectado a los colectores que permite la inspeccin e
introduccin de los equipos de limpieza, instalado en cualquier punto de la red en sustitucin
de algunas cmaras de inspeccin.
Tubo de Inspeccin de conexin predial
Dispositivo para ser utilizado en conexiones domiciliarias. Sustituye a las cajas de paso.
Tubo de inspeccin y limpieza de paso
Tubo vertical conectado a los colectores de la red pblica que permite la inspeccin e
introduccin de los equipos de limpieza y es utilizado en los tramos intermedios de la red.
Es un elemento generalmente prefabricado, llamado tambin tubo de inspeccin y limpieza
de transicin.
Tubo de inspeccin y limpieza condominial
Dispositivo no visitable que permite la inspeccin visual y la introduccin de equipos de
limpieza. Esta pieza ha sido desarrollada especialmente para ser utilizada en los ramales
condominiales.
246
247
248
Revisin
Los presentes Reglamentos estn sujetos a ser revisados peridicamente, con el objeto de que
respondan permanentemente a las necesidades y exigencias del Sector.
Caractersticas de aplicacin
Estos Reglamentos se constituyen en instrumentos de ordenamiento tecnolgico, orientados a
aplicar criterios de calidad, su utilizacin es de carcter obligatorio y un compromiso conciencial y
de responsabilidad de las instituciones y profesionales que trabajan en el Sector.
Informacin sobre Normas y Reglamentos Tcnicos
El V.S.B. ha habilitado en su pgina WEB (www.sias.gov.bo) un espacio de Normas Tcnicas,
donde se encuentran en formato pdf, las distintas normas y reglamentos tcnicos del sector.
Derechos de propiedad
Este documento es propiedad del Ministerio del Agua de la Repblica de Bolivia. Se autoriza la
reproduccin parcial o total, haciendo referencia a la fuente.
249
DERECHOS RESERVADOS
Documento del Ministerio de Servicios y
Obras Pblicas de la Repblica de Bolivia.
Se autoriza la reproduccin parcial o total, haciendo referencia a la fuente.
ELABORADO POR:
Fernando Inchauste Morales
Humberto Obleas Arandia
Patricia Ancalle Mamani
DEPSITO LEGAL
IMPRESIN Y DIAGRAMACIN
Nombre
Direccin
Telfonos
FINANCIADO POR:
Agencia Sueca de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (Asdi)
250