La Transición A La Democracia en El Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

La transicin a la democracia en el Ecuador: una

mirada histrico-poltica
a un proceso de revalorizacin democrtica
Ingrid Escobar
Oscar Ramrez
Ivn Torres
Gabriel Villafuerte
Gloria Vilogn

Introduccin
El perodo comprendido entre
1978 y 1990 fue crucial para la democracia en Amrica Latina. Tras
dcadas de inestabilidad poltica y
en contextos de profunda crisis econmica, quince pases transitaron
desde regmenes autoritarios a otros
ms democrticos. Este proceso de
cambio poltico se dio en el marco
de altos niveles de movilizacin,
consensos anti-autoritarios, expectativas sociales y entusiasmo popular.
El proceso de transicin desde regmenes autoritarios a otros de corte
ms pluralista no fue sencillo ni se
llev a cabo de la misma manera
en cada pas, de hecho estuvieron
condicionados por la naturaleza de
las relaciones entre civiles y militares
previas1. As, los primeros pases
1
2006, p. 85
2

que realizaron elecciones en Amrica Latina, dentro de la Tercera ola


de democratizacin fueron Repblica Dominicana y Ecuador en 1978;
Per en 1980, seguido de Honduras
en 1981, Bolivia en 1982, Argentina
en 1983, Uruguay y Brasil en 1985;
Paraguay, Panam y Chile en 1989:
Hait y Nicaragua en 1990. Hubo
que esperar a El Salvador en 1994
y Guatemala en 1996 para hablar
de una verdadera democracia en la
regin.
Un primer grupo de pases dio
inicio al proceso de transicin con
la venia de la coalicin autoritaria al
permitir la participacin de diversos
actores sociales y polticos en el proceso decisional. Estas fueron transiciones controladas desde arriba2.
En Ecuador, Per Bolivia, Uruguay,

Alcntara, Manuel et al. Reformas econmicas y consolidacin democrtica (1980-2006), Espaa, Sntesis,
Ibdem, p.87

AFESE 53

281

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

Brasil, Paraguay y Chile, las Fuerzas


Armadas como institucin decidieron transitar hacia la democracia y
tutelaron tanto la apertura del sistema autoritario, las reglas del juego
que luego se iban a utilizar para la
instauracin del sistema democrtico emergente, e incluso en algunos
casos, quines podan participar en
el nuevo escenario poltico que delineara las condiciones para nuevos
procesos de liberalizacin y democratizacin3.
El Final de la dictadura del Gral. Rodrguez Lara (1972-1976)
El 15 de febrero de 1972 termina el quinto y ltimo velasquismo. La aventura dictatorial de Jos
Mara Velasco Ibarra termina en el
carnaval de 1972 con un golpe de
estado incruento perpetrado desde
Guayaquil por el Comandante Jorge Queirolo Gonzlez. Producto de
dicho golpe, siendo Guillermo Rodrguez Lara el oficial con mayor
antigedad del ejrcito, se le encarga
el poder, mientras Velasco inicia su
ltimo exilio en Buenos Aires. Inicia entonces el experimento denominado Revolucin Nacionalista,
con caractersticas similares a las de
procesos militares previos en Amrica Latina. La bonanza petrolera
afianz la intentona de sustitucin
de importaciones y de desarrollo endgeno propiciado por leyes progre-

282

sistas pero de resultados ambiguos


como la de Reforma Agraria. Otro
rasgo caracterstico de este perodo
fue la desorganizacin institucional
que reinaba entre los partidos polticos nacionales, consecuencia de una
herencia velasquista que dependa de
aliados para sostenerse en el poder;
esto sin mencionar la gravitante fuerza ya consolidada del CFP con otro
lder populista de amplia aceptacin
popular como Assad Bucaram.
El proceso nacionalista de Rodrguez Lara fue percibido como
un gobierno que afect los intereses
de las clases oligrquicas nacionales mediante polticas progresistas
como la redistribucin de tierras,
una industrializacin tendiente a la
sustitucin de importaciones y acciones dirigidas a una mayor participacin de la iniciativa estatal en
la vida nacional. Dichas acciones se
plasmaron a nivel domstico en el
fortalecimiento de CEPE y a nivel
internacional adquiriendo un mayor
poder y peso dentro de la OPEP. La
respuesta de la clase oligrquica fue
directa: un inmediato retorno al orden constitucional4.
1975 es un ao clave para el
Gobierno de Rodrguez Lara puesto
que en l se presentan acontecimientos que marcan el inicio del fin de un
experimento nacionalista deslegitimado por el arribo al poder por vas
ilegales. El 31 de agosto el General
Ral Gonzlez Alvear lidera una

3
Guillermo ODonnell y Philippe Schmitter, Transiciones desde un gobierno autoritario, Buenos Aires, Paids,
volumen 4, 1988, p.23
4
Enrique Ayala Mora, et al., Nueva Historia del Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional, 1997, p.175

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

asonada que sera conocida como el


Golpe de la Funeraria, que dejara
un saldo de 22 militares fallecidos y
que fue derrotada por fuerzas leales
a Rodrguez Lara acantonadas en la
Brigada Militar Galpagos de Riobamba. El 13 noviembre del mismo
ao se produce una huelga nacional
con gran acogida en la que se pusieron de manifiesto demandas tendientes a un manejo nacional del petrleo, la energa y el comercio exterior,
y que adems recoga planteamientos sociales como el cese a la persecucin y represin a los sindicatos.
La dictadura experiment un escaso
margen de maniobrabilidad que se
agrav con el exiguo apoyo popular
que la respaldaba. Mientras Rodrguez Lara intentaba apaciguar los
nimos, con ilusorias promesas de
nacionalizacin de las empresas de
buses, los transportistas iniciaban un
paro y se hacan manifiestas las discrepancias al interior de las Fuerzas
Armadas5.
En el plano internacional, entre
1973 y 1977 se dan acontecimientos que marcan la deslegitimacin,
desprestigio y reprobacin nacional
e internacional de las dictaduras.
Citemos por un lado el ejemplo del
proceso de deterioro del franquismo en Espaa, por medio del cual el
caudillo merma su fortaleza fsica y
poltica, crece la disidencia y el separatismo y su muerte marca el retorno a la Espaa monrquica en un
proceso que, salvando las distancias,
5

es similar al del fin de muchas otras


dictaduras. En Sudamrica, por otro
lado, la virulencia y el irrespeto a la
vida humana por parte de las dictaduras del Cono Sur, especialmente en 1973 con Pinochet en Chile y
1976 Videla en Argentina, ocasionaron el exilio de muchos de sus ciudadanos y ahondaron an ms la crisis
de legitimacin de las dictaduras,
que ya no solo operaban fuera de la
democracia, sino que convertan en
estrategias de gabinete a la violacin
recurrente e indiscriminada de los
derechos humanos.
De esta forma, el desgaste del
gobierno de Rodrguez Lara, sumado a las poco atinadas decisiones
de manejo poltico tpicas de las
dictaduras, y el rechazo de los sectores econmicos poderosos del pas
afectados por las decisiones revolucionarias nacionalistas, precipitan
la dictadura militar. El eplogo de la
administracin de Rodrguez Lara se
da en medio de un hecho anecdtico.
En la madrugada del 11 de enero de
1976, mientras se celebraba la boda
de una de las hijas del Presidente de
facto, los altos mandos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas apoyados por el mando policial, asuman
la jefatura de gobierno en una nueva
junta militar con el nombre de Consejo Superior de Gobierno, que sentaba en el poder nacional al Triunvirato conformado por el Vicealmirante Alfredo Poveda Burbano (Marina
Nacional), General Guillermo Du-

Joaqun Loyola, Los 900 das del retorno, Revista Nueva, Quito, 1977, p.15

AFESE 53

283

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

rn Arcentales (Ejrcito) y Brigadier


Luis Leoro Franco (Fuerza Area).
As termina un perodo de cuatro aos en los que se pretende consolidar un experimento nacionalista
de industrializacin a medias, de limitacin de libertades individuales
-aunque no se haya llegado al nivel
de agresin que en otros lados del
continente-, de mal manejo de los recursos petroleros, de pugna con los
empresarios y terratenientes, de estancamiento de la actividad poltica
y de hasto del ciudadano con su clase poltica y con su fuerza armada.
Rodrguez Lara cae por sus propios
errores, porque el tiempo de los dictadores se acababa en esta parte de
Amrica y porque el reformismo ganaba el favor del comn ecuatoriano. Rodrguez Lara no es conducido
a Buenos Aires como su predecesor,
se retira a su vida personal en el
campo sin la perspectiva del reconocimiento del pueblo por haber ejercido el poder desde la dictadura, pero
con la certeza de que haba puesto su
nombre en la historia del Ecuador.
La transicin pactada: de la dictablanda a la democracia
La estabilidad y la despersonalizacin de la poltica constituyeron los ejes del proceso de transicin
a la democracia en Ecuador6. Entre
1925 y 1948 se haban sucedido 27

gobiernos, de los cuales solamente tres


se originaron en elecciones directas,
mientras doce fueron encargados del
poder, ocho nacieron de golpes de Estado y cuatro fueron nombrados por
asambleas constituyentes. Entre 1948
y 1961 se vivi un perodo de estabilidad con la sucesin de tres gobiernos
surgidos de procesos electorales, constituyndose as en el ms largo espacio de vigencia democrtica que haba
vivido el pas hasta ese momento en
su vida republicana. Sin embargo habra que esperar casi dos dcadas para
iniciar el perodo que pudiera superar
aquella marca, ya que desde 1961
hasta 1979 se instaur nuevamente la
inestabilidad con una sucesin constitucional (1961), un golpe militar
(1963), la nominacin de un presidente interino (1966), la conformacin
de una asamblea constituyente, la nominacin de otro presidente interino
(1967), la eleccin de un presidente
(1968), un autogolpe (1970) y un nuevo golpe militar (1972)7.
En enero de 1976, un grupo
de generales disidentes consumaron
un golpe de estado, reflejando irreversibles diferencias al interior de la
cpula militar8. Asumi el gobierno
un triunvirato conformado por los
militares ms antiguos de las Fuerzas Armadas. Este Consejo Supremo
de Gobierno anunci su intencin
de devolver el poder a los civiles a
travs de un proceso que culmina-

6
Simn Pachano, La trama de Penlope: Procesos polticos e instituciones en Ecuador, Quito, FLACSO, 2007, p.39
7
Ibdem, p.40
8
Andrs Meja, Gobernabilidad Democrtica: Sistema Electoral, Partidos Polticos y Pugna de poderes en Ecuador
(1978-1998), Quito, Konrad Adenauer, 2002, p.42

284

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

ra con la celebracin de elecciones


libres en 1978. La nueva dictadura
abandon la filosofa nacionalista
y progresista, y aunque mantuvo el
papel de un Estado fuerte y de una
poltica petrolera centralizada, se
abri al capital extranjero, flexibiliz las polticas econmicas con
criterios liberales y ante el aumento
de los ingresos petroleros, no solamente el Estado, sino el sector privado iniciaron un agresivo proceso
de endeudamiento externo. Esto
marc el inicio de la creciente crisis
fiscal del Estado y de las repetidas
demandas del sector privado para
recibir ayuda de los gobiernos civiles
durante los siguientes aos9.
El objetivo primordial de la
Junta Militar era devolver inmediatamente el poder poltico a la ciudadana a travs de elecciones libres y
democrticas. Sin embargo, segn
Osvaldo Hurtado10, la dictadura
encontrara en el camino tres obstculos: la primera desilusin democrtica radicaba en que diversos grupos polticos y sindicales de extrema
izquierda y de orientacin marxista
exigan al Gobierno Militar al mando del Almirante Alfredo Poveda,
seguir en el poder por tiempo indefinido hasta que se cristalice esa revolucin nacionalista que tanto anhelaban. Luego, grupos de derecha
(conservadores y liberales) exigan

el inmediato retorno a la democracia


con el fin de llamar a una Asamblea
Constituyente y tomar amplio partido de ella para llegar el Gobierno.
Finalmente, grupos progresistas
proponan que se tome en cuenta el
compromiso histrico de las fuerzas
armadas en lograr un gran acuerdo
nacional a fin de llegar a una democracia ampliamente participativa.
La transicin del gobierno de
facto al gobierno de Derecho result
mucho ms difcil de lo que se pensaba, tanto por dentro como por fuera
del gobierno. Al asumir el mando,
el Consejo de Gobierno anunci su
intencin de entregar el poder a un
gobierno civil dentro de dos aos,
la entrega no se efectu sino tres
aos y ocho meses despus de comenzar el proceso11. Tras sostener
una ronda de conversaciones con los
principales lderes polticos del pas
donde se recogieron sus distintos
planteamientos y propuestas para la
transicin, el entonces Ministro de
Gobierno, General Richeliu Levoyer
anunci un Plan de Reestructuracin
Jurdica del Estado.
Una vez negociado el pacto de
transicin poltica, en diciembre de
1976 se conformaron tres comisiones de reforma del Estado con la
participacin de los principales representantes de la sociedad organizada, las que segn Aragons12 con-

9
Liisa North Militares y Estado en el Ecuador, Construccin militar o desmantelamiento civil?, ICONOS 26,
Quito, FLACSO, 2006, p.91
10
Osvaldo Hurtado, El poder poltico en el Ecuador, Quito, Planeta, 2007, p.328
11
Nick Mills, Crisis, conflicto y consenso. Ecuador: 1979-1984, Quito, CORDES, 1984, p.24
12
Nelson Aragons, El juego del poder. De Rodrguez Lara a Febres Cordero, Quito, CEN, 1985, p.94

AFESE 53

285

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

templaba los siguientes pasos:


El mantenimiento de un clima de
concordia nacional y un dilogo
poltico con los partidos y organizaciones de diverso tipo.
Renovacin de las cdulas de ciudadana y confeccin de padrones electorales.
Formacin de tres comisiones jurdicas encargadas de reformar la
constitucin de 1945 y elaborar
una Ley de Partidos y Elecciones
y una propuesta de nueva Constitucin.
Formacin de un Tribunal Supremo Electoral que organice un referndum.
Entre los civiles tambin haba
diferencias. La disputa se centr en
el mecanismo por el cual se realizara
el paso al rgimen civil. Los defensores del Plan consideraban vlido el
sistema de las Comisiones Jurdicas
y el posterior referndum, mientras
que los opositores cuestionaban la
legalidad y legitimidad de una Constitucin realizada por un grupo ad
hoc. Ellos queran que se llevara a
cabo una Asamblea Constituyente,
mecanismo que haba sido la forma
tradicional con que se haban zanjado las crisis constitucionales en el
Ecuador. Los detractores de esta opcin consideraban que con la Asamblea se volvera a las prcticas tradicionales de la poltica ecuatoriana
(corporativismo, populismo, clientelismo, personalismo, etc.). Adems,

286

con la Constituyente el sector modernizador que estaba conduciendo


la transicin corra el riesgo de perder la direccin del proceso13.
En conclusin cabe mencionar que durante el largo proceso de
transicin a la democracia se dieron
dos tipos de fenmenos: por lado el
modelo de pacto no solamente entre militares y civiles sino entre los
diversos actores y por otro el diseo institucional con el que cristaliz
el proceso de transicin que sirvi
de base para el posterior desarrollo
democrtico amparado por procedimientos, definicin de espacios y
mecanismos de representacin.
Nuevo orden constitucional e institucionalidad
A modo de antecedentes podemos mencionar que, a lo largo de
toda la historia constitucional ecuatoriana se dan ciertos rasgos preponderantes, como que:
1. La organizacin de sistemas jurdico-polticos que no pudieron
llevarse a la prctica debido a la
enorme brecha que se daba debido a unas leyes que no se correspondan con la realidad;
2. Los principios constitucionales
no lograron trascender en el tiempo e institucionalizarse, dado que
en varias ocasiones los presidentes elaboraron marcos legales
con el fin de legitimar la orienta-

13
Francisco Snchez, Democracia no lograda o democracia malograda? Un anlisis del sistema poltico del
Ecuador: 1979-2002, Quito, Atrio, 2008, p.29

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

3.

4.

5.

6.
14

cin de su gobierno, como fue el


caso de Flores, Garca Moreno y
Veintimilla, en el siglo XIX;
La inexistencia y posterior debilidad estructural de los partidos
polticos, basados ms en lealtades personales y caudillismos,
rara vez aglutinados alrededor de
una ideologa poltica, lo cual influy en el carcter excluyente de
los partidos que obstaculizaba la
consecucin de la universalidad
del sufragio;
La elaboracin de los proyectos
constitucionales fue una constante experimentacin de prueba
y error, mediante la constante
introduccin de nuevas instituciones, generalmente orientadas
a aumentar las atribuciones del
ejecutivo y a la peridica refundacin del pas, que no contribuyeron a acumular un mejor conocimiento del funcionamiento del
Estado;
A pesar del reconocimiento del
principio de separacin de poderes, siempre se ha reflejado una
pugna en los textos constitucionales entre la tendencia de aumentar las facultades del ejecutivo y del legislativo, simultneamente, respecto del control que
uno ejerce sobre la gestin del
otro, lo cual se traduce en conflictos de competencias, obstaculizacin y duplicacin de labores,
y pugnas de poder; y,
Debido a la falta de participacin

directa de la ciudadana, la lite poltica era quien tomaba las


decisiones nacionales sin el consenso de grandes grupos de opositores, como consecuencia de la
resultante inestabilidad poltica,
los actores tampoco desarrollaron un aprendizaje del funcionamiento del sistema democrtico
ni de su rol para consolidad la
democracia14.
Plan de Reestructuracin Jurdica
Para implementar el marco
constitucional del retorno a la democracia, el gobierno decidi realizar un amplio proceso de consulta,
cuya direccin fue encomendada al
General Richelieu Levoyer. Dicho
proceso involucr a lderes de diversos sectores polticos y sociales (cmaras de la produccin, sectores sindicales, profesores universitarios), lo
cual represent una modalidad distinta del acostumbrado sistema de la
Asamblea Constituyente. El General
Levoyer anunci un Plan de Reestructuracin Jurdica del Estado,
mediante el cual se establecieron tres
comisiones, a cada una de las cuales
se le encarg trabajar en un tema especfico. La primera comisin tuvo a
cargo la elaboracin de un proyecto
de nueva Constitucin y estuvo presidida por el socialista Carlos Cueva Tamariz. La segunda comisin,
se encarg de la elaboracin de un
proyecto de reformas a la Constitu-

Meja, op.cit., p.3-6 y 53-54

AFESE 53

287

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

cin de 1945 y estuvo presidida por


el conservador Ramiro Borja y Borja. La tercera comisin, trabaj en la
elaboracin de la Ley de Elecciones,
la Ley de Partidos Polticos y la Ley
de Referndum, y estuvo encabezada
por el demcrata cristiano Osvaldo
Hurtado.
El sistema de comisiones tena
la ventaja de ser flexible y de tamao
reducido; aunque los grandes partidos tradicionales argumentaron
fuertemente en contra de este proceso, afirmando que los comisionados
no tenan representatividad, y que
slo un Congreso Nacional elegido
popularmente podra promulgar leyes de tal importancia, por lo que
la dictadura solo debera emitir un
estatuto electoral para realizar elecciones de diputados. Para Osvaldo
Hurtado15, el no involucramiento de
estos sectores en la elaboracin del
nuevo orden constitucional pretenda como teln de fondo un pacto de
transicin directa con los militares,
excluyendo a los partidos emergentes, lo que les permitira recuperar
la hegemona perdida. Por su parte, la izquierda debilitada no estaba
en condiciones para presentar una
propuesta alternativa de transicin
por lo cual solicitaron al gobierno
militar continuar con la ofrecida revolucin nacionalista. Slo los partidos de centro izquierda apoyaron el
proceso de transicin. Cabe destacar

que, en la propuesta de reformas a


la Constitucin de 1945, se inclua
la eleccin presidencial por mayora simple, la reeleccin inmediata
de los diputados y no consecutiva
para el Presidente16.
La nueva Constitucin deba
elegirse mediante un referndum,
como uno de los mecanismos de democracia directa. En este sentido, el
primer antecedente de una consulta
popular para la aprobacin de una
Constitucin ecuatoriana, fue la
Carta Negra de Garca Moreno,
aprobada en julio de 186917.
El referndum se realiz el 15
de enero de 1978, con una participacin histrica del 90% del electorado. La Nueva Constitucin obtuvo
el 45% de los votos, la propuesta
por la Constitucin de 1945 reformada alcanz el 32% y el voto nulo
el 23%.
La nueva Constitucin
La naciente Carta Magna deba
marcar una necesaria ruptura con
los regmenes despticos previos,
por lo tanto, este proyecto pretenda introducir numerosas novedades
respecto de las constituciones anteriores. Segn la Constitucin vigente
desde 1979, en la parte dogmtica se
evidencia un avance filosfico al consagrar numerosos principios de corte
social, como por ejemplo: la conde-

15
Hurtado, op.cit., p.329
16
Meja, op.cit., p.42-43
17
Juan Pablo Morales, Ecuador, Mecanismos de democracia directa, EEUU, Research Centre on Direct Democracy (C2D), 2006, p.1-6.

288

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

na toda forma de colonialismo y discriminacin; el derecho a la integracin de los pueblos; el derecho a un


nivel de vida que asegure la salud, la
alimentacin, el vestido, la vivienda,
asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; la consagracin de
los principios de eficiencia y justicia
social que deben animar a la organizacin de la economa; se reconoce
que la accin del Estado tender a
realizar una equitativa distribucin
del ingreso y la riqueza en la comunidad, para impulsar el desarrollo
econmico y elevar el nivel de vida;
se prohbe toda forma de abuso del
poder econmico, como las organizaciones monoplicas; se reconoce
que adems del sector pblico y el
privado, existe un sector comunitario de autogestin colectiva; se
instituye la funcin social de la propiedad; y se garantiza la propiedad
de la tierra si es trabajada directa o
eficazmente por su propietario.
En la parte orgnica se elega
al Presidente para un perodo de 4
aos y deba estar afiliado a un partido poltico; se prohiba la reeleccin; se institua la Vicepresidencia;
el legislativo se organizaba de forma
unicameral; se otorgaba la ciudadana al analfabeto; se permite el voto
facultativo del analfabeto, como un
avance en la consecucin de la universalidad del sufragio; se establece
un nuevo mecanismo de democracia
directa, adicional a la iniciativa po-

pular, como es la consulta popular,


efectuada a travs del plebiscito y el
referndum; se instaur la segunda
vuelta para la eleccin presidencial,
para que la eleccin de presidentes
estuviera legitimada por una amplia
mayora electoral; y se incorpor
la polmica nocin de los sectores
estratgicos de la economa que deban reservarse al manejo exclusivo
del Estado18 (Rivera, 2003:3).
Respecto del nuevo sistema de
partidos y elecciones, cabe hacer
varios comentarios. Los objetivos
generales de estas reformas buscaron organizar y regular la actividad
poltica, simplificar el nmero de
partidos y dar estabilidad al sistema;
frente a la historia poltica anterior.
Antes, el caudillismo, la proliferacin de opciones polticas, y el carcter efmero de las coaliciones que
buscaban acceder al poder, fueron
un obstculo para la consolidacin
de las instituciones democrticas19.
A continuacin comentamos las
leyes de partidos polticos, de elecciones y del referndum, anotando que
estos tres cuerpos legales fueron aprobados y promulgados directamente,
antes que la propia Constitucin.
La ley de partidos polticos.
Dentro del proyecto de crear un nuevo rgimen poltico a travs de un
cambio en las formas de hacer poltica, se dio a los partidos el monopolio de la representacin ciudadana
frente al Estado, con lo que se en-

18
Freddy Rivera, Democracia minimalista y fantasmas castrenses en el Ecuador contemporneo, Quito, FLACSO, 2003, p.3
19
Meja, op.cit., p.49

AFESE 53

289

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

focaron estas organizaciones, como


la base del sistema poltico, descalificando otras formas de participacin,
peticin y movilizacin. As, la Ley
de Partidos se convirti en un filtro
que regulaba la participacin y acceso a la toma de decisiones sobre la
cosa pblica y a la conduccin del
Estado; seleccionaba las demandas
sociales de la poblacin; y reduca la
complejidad social para que las reivindicaciones sociales no rebasaran
el nuevo orden constitucional20 (Rivera, 2003).
En este sentido, el Art. 10 de
la ley estableca los requisitos que
deban cumplir los partidos, como:
contar con una declaracin de principios ideolgicos, un programa de
gobierno, la lista de dirigentes del
partido, el registro de un mnimo de
afiliados, acreditar una presencia y
organizacin de alcance nacional, en
al menos diez provincias. Para valorar el peso especfico de cada partido
se prohibieron las alianzas electorales en elecciones plurinominales, con
el fin de impedir la creacin de partidos pequeos y poco representativos; lo cual tuvo como consecuencia
la proliferacin de candidatos presidenciales con pocas posibilidades de
ganar21.
Como la Ley y la Constitucin
consolidaron el rgimen de partidos

290

polticos, favoreciendo su proteccin


y financiamiento por parte del Estado, el nuevo sistema fue calificado
por sus detractores como la partidocracia22.
La Ley de Referndum. Cuando se expidi esta norma especfica
para la realizacin del referndum de
1978, se marca el inicio y la introduccin de este mecanismo de ejercicio
de la democracia directa en Ecuador,
como parte de un proyecto jurdico
integral que pretenda el retorno del
pas al sistema democrtico23.
La Ley de Elecciones. Como
la estructura institucional electoral
haba desaparecido al instaurarse
la dictadura, se haca necesario un
marco que regulara esta actividad
al regresar al rgimen democrtico. En 1978 se conform el Tribunal del Referndum, encargado
de organizar el proceso electoral,
por el cual se pondra en vigencia
una de las dos opciones constitucionales24. Luego de aprobarse la
Constitucin de 1978 se vuelve a
institucionalizar la funcin electoral. Sin embargo, renace el debate
en cuanto a su independencia, ya
que el Tribunal Supremo Electoral se integraba por representantes
elegidos de entre ternas propuestas
por las tres funciones del Estado25.
Adicionalmente, esta ley simplific

20
Rivera, op.cit., p.4
21
Meja, op.cit., p.50.
22
Tribunal Contencioso Electoral, Evolucin del rgimen electoral en el Ecuador, Coordinacin de Asesora e
Investigacin, s.p.i., p.6
23
Morales, op.cit., p.5
24
Tribunal Contencioso Electoral, op.cit., p.4
25
Ibdem, p.5

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

el proceso de escrutinio, instaur


sanciones severas para las infracciones electorales y estableci un
control del gasto en la propaganda
electoral26.
Balance de las reformas
Durante el perodo posterior
a la transicin a la democracia se
present un nuevo panorama en el
contexto poltico del pas. Por ejemplo, se dio una mayor participacin
ciudadana en las elecciones, que con
frecuencia ha superado el 70% del
electorado empadronado; se ha dado
un retroceso del fraude electoral; se
han moderado las posiciones ideolgicas del electorado, con un menor
peso poltico de los partidos radicales; y, los militares se mantuvieron
al margen de los procesos polticos,
durante ms de una dcada. A pesar
de que los grandes objetivos de las
reformas no se alcanzaron, como la
disminucin de la proliferacin de
partidos y movimientos polticos, y
el fortalecimiento y la permanencia
de los mismos, a pesar de la importancia que se les otorg.
En el mbito institucional,
luego de 1979 se ha dado un permanente proceso de reformas legales y constitucionales, que no ha
permitido la consolidacin de un
marco institucional que sirviera de
referencia coherente para orientar y
26
27
28

Meja, op.cit., p.51


Pachano, op.cit., p.45
Ibdem, p.54

desarrollar prcticas democrticas


estables de los actores polticos, en
funcin de alcanzar una mayor gobernabilidad, entendida sta como:
la capacidad de las instancias polticas para procesar las demandas
sociales, ofrecer respuestas adecuadas y conducir procesos de cambio
que tiendan a afianzar y profundizar la democracia27.
Adicionalmente, las mltiples
reformas no han sido coherentes
entre s, ni han respondido a los objetivos de estabilidad y legitimidad
buscados con el retorno constitucional, ya que han dependido de las
condiciones polticas coyunturales
y han respondido a los intereses de
ciertos grupos sociales y polticos.
Destacamos que, las constantes reformas institucionales tambin han
pasado a convertirse en parte de la
agenda diaria, lo que se traduce en
que la accin poltica tenga generalmente un fuerte componente de
debate constitucional, que ha sido
aprovechado por los polticos para
figurar por medio de propuestas de
reformas legales y constitucionales.
Esto ha rebajado el nivel del debate
constitucional para incluir materias
del mbito meramente legal, convirtiendo a la Constitucin en un pretexto para el enfrentamiento poltico
y en s misma, en uno de los objetos
de la disputa poltica28.

AFESE 53

291

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

El Proceso Electoral de 1978-79


Una vez que el referndum
constitucional del 15 de enero es resuelto a favor de la aprobacin de la
nueva constitucin, las fuerzas polticas civiles del pas se vuelcan al
proceso de elecciones presidenciales previstas para el 16 de Julio de
1978. En el proceso participan varias fuerzas polticas del pas, tanto
los partidos tradicionales, o lo que
quedaba de ellos, como las fuerzas
populistas del post-velasquismo y
diversos partidos y movimientos
nuevos a lo largo y ancho del espectro poltico nacional.
Una vez aprobada la carta magna de 1978, los diferentes partidos
tratan de consolidar sus cuadros
para la eleccin presidencial, fruto
de largas negociaciones realizadas
antes del plebiscito. Reconociendo
sus limitaciones polticas, muchos de
ellos buscan formar alianzas y coaliciones para llegar al poder29. Las dos
notables excepciones son la de dos
partidos polticos relativamente nuevos, que con pocas oportunidades de
ganar el poder buscan lanzarse candidaturas propias para consolidar su
presencia: la Izquierda Democrtica
y la Unin Democrtica Popular,
quienes candidatizan los binomios
Borja-Baca y Maug-Muoz respectivamente30.

292

29
30
31
32
33

Aragons, op.cit., p.97


Aragons, op.cit., p.97
Mills, op.cit., p.30
Ibdem.
Ibdem, p.31

Los dems forman alianzas


para llegar al poder. Sixto Durn
es el candidato del Frente Nacional
Constitucionalista con una coalicin
parecida a la que haba llevado al
poder a Camilo Ponce dos dcadas
antes31. El Frente Democrtico Nacional candidatiza a Ral Clemente
Huerta Rendn luego de que el Tribunal Supremo Electoral descalifica
a su sobrino el tambin liberal Francisco Huerta Montalvo. Finalmente,
los cuadros son completados por el
candidato del Frente Revolucionario
Alfarista y por el finalmente victorioso binomio Rolds-Hurtado, que
una a la abrumadora fuerza populista del CFP en alianza con la democracia cristiana32.
En la primera vuelta electoral
del retorno al orden democrtico,
resulta primero el binomio cefepista
con 5 puntos porcentuales de ventaja sobre el binomio Duran BallnIcaza que alcanzo un 23% de la votacin. Este resultado da lugar a varios maniqueos entre los sectores de
derecha y los militares que buscan al
mismo tiempo anular los resultados
de la primera vuelta y cambiar a Duran Balln por un candidato con mayor capacidad de vencer a Rolds33.
Ante el reclamo de la sociedad civil,
la prensa y otros partidos polticos
este plan no prospera y la segunda
vuelta se da como legalmente estaba

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

prevista el 29 de abril de 1979 con


un claro triunfo de Jaime Rolds
Aguilera quien en la segunda vuelta haba recibido un amplio apoyo
de otros partidos como la Izquierda
Democrtica y de sectores populares
tanto de izquierda como de centroderecha.
Composicin del Legislativo

El gobierno del triunvirato decide,
casi a ltima instancia incluir en la
segunda vuelta electoral las elecciones para el Congreso Nacional. De
este modo por nica vez desde el
retorno a la democracia se dan las
elecciones legislativas despus de la
primera vuelta electoral. La ventaja
presidencial llevada por el binomio
Rolds-Hurtado y el liderazgo de
Asaad Bucaram, el CFP, partido de
gobierno, gana una amplia mayora
aunque no absoluta en el Congreso.
En general se nota una clara tenden-

cia hacia la centro-izquierda en la


conformacin de la funcin legislativa, con el CFP ganando 28 diputados y la Izquierda Democrtica
16, un total de 44 de 69 curules34.
El resto de puestos son obtenidos
por el Partido Conservador, 10, el
Partido Liberal, 4, el PSC y el CID
con 3 cada uno, el Partido Nacionalista Revolucionario, 2 diputados, y
el MPD, la UDP y el Velasquismo,
obtienen 1 diputado cada uno. De
esta manera, el electorado da su voto
por el reformismo, en contra de la
derecha y los partidos ms radicales
y reaccionarios.
A manera de eplogo
As tenemos que como pocas
veces en nuestra historia, desde el
retorno a la democracia, Jaime Rolds aglutin una clara mayora en el
Congreso. Desafortunadamente esta
oportunidad que se vea surgir en una
naciente democracia se pierde por la

Datos de las elecciones presidenciales de 1978-79


Frmula

1 vuelta

2 vuelta

Partido

Votos

Votos

Diferencia

Jaime Rolds

CFP

381.215

27,70

1.025.148

68,49

36,98

Sixto Durn Balln

PSC

328.461

23,86

471.657

31,51

Ral Clemente Huerta

PLRE

311.983

22,67

Ren Maug

FADI

65.187

4,74

Rodrigo Borja

ID

165.258

12,01
1.496.805

100,00

Abdn Caldern
Votos vlidos

FRA

124.347

1.376.451

9,03

100,00

Fuente: Snchez, Francisco. Democracia no lograda o democracia malograda? Un anlisis del sistema poltico del
Ecuador: 1979-2002, Quito,
Atrio, 2008, p.253
34
FLACSO, Elecciones en Ecuador, 1978-1980, anlisis, partidos, resultados, Grafico 11-B, Quito, La Oveja
Negra, 1984, p.83

AFESE 53

293

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

Distribucin de Escaos del Congreso Nacional del Ecuador 1979


1979

Diputados
Nacionales

Diputados
Provinciales

Total de
Diputados

% Total
de
Escaos

Concentracin de Fuerzas Populares


(CFP)

24

28

40,58

Izquierda Democrtica (ID)

14

16

23,19

Partido Conservador Ecuatoriano (PCE)

10

14,49

Partido Liberal Radical Ecuatoriano


(PLRE)

5,80

Partido Social Cristiano (PSC)

4,35

Coalicin Institucionalista Democrtica


(CID)

4,35

Partido
(PNR)

2,90

Movimiento Popular Democrtico (MPD)

1,45

Frente Amplio de Izquierda (FADI)

1,45

Federacin Nacional Velasquista (FNV)

1,45

Total de Escaos

12

57

69

100,00

Nacionalista

Revolucionario

Fuente: Snchez, Francisco. Democracia no lograda o democracia malograda? Un anlisis del sistema poltico del
Ecuador: 1979-2002,
Quito, Atrio, 2008, p.258

amarga disputa entre el Presidente y


su to poltico Asaad Bucaram, lder
del CFP y Presidente del Congreso.
La ruptura del CFP se da porque
Asaad Bucaram esperaba ser el poder
tras el poder y tener en Rolds a un
simple pen entronado. Esta idea fue
rechazada por el Presidente, engendrando una disputa por el liderazgo
del partido y del pas. En consecuen294

35

Aragons, op.cit., p.101-103

cia, la abrumadora mayora obtenida


en el Congreso Nacional se convierte en una fuerza opositora hacia un
Presidente colocado por el mismo
CFP35. El lamentable resultado fue un
Ejecutivo y un Legislativo altamente
ineficientes en los primeros aos del
retorno a la democracia.
As se present entonces el panorama histrico-poltico del retor-

La transicin a la democracia en el Ecuador:


una mirada histrico-poltica a un proceso de revalorizacin democrtica

no a la democracia en el Ecuador,
con una poblacin que dio un giro
hacia la centro-izquierda despus de
los intentos velasquistas y de la dictadura de volcarse a la derecha. La
centro-izquierda madura nuevos actores como la Izquierda Democrtica, las fuerzas populistas siguen vigentes aunque ahora lideradas por
el CFP con el velasquismo entrando a su ocaso final. No es posible
negar tambin la presencia de una
derecha coalicionada que aunque es
minora no se encuentra de ningn
modo derrotada y auspicia lderes
fuertes como Durn-Balln o el mismo Len Febres Cordero, futuro
lder del Partido Social Cristiano.
Esto quizs fue un indicio de lo que
vino a ser la norma de la vida democrtica domstica: una ascendiente
fragmentacin poltica del pas y
la confrontacin permanente entre
Carondelet y el Congreso Nacional,
incluso cuando el partido gobernante era tambin de mayora. Esta
tendencia se viene a romper con un
nuevo fenmeno del que ha adolecido el Ecuador los ltimos aos y
que se ha constituido en una nueva
institucin poltica informal: el personalismo poltico.
Bibliografa
Alcntara, Manuel et al. Reformas
econmicas y consolidacin democrtica (1980-2006), Sntesis, Espaa, 2006.

Aragons, Nelson. El juego del poder. De Rodrguez Lara a Febres


Cordero, Quito, CEN, 1985.
Ayala Mora, Enrique, et al. Nueva
Historia del Ecuador, Quito, Corporacin Editora Nacional, 1997.
FLACSO.
Elecciones
en
Ecuador,1978-1980,anlisis, partidos, resultados, Grafico 11-B, Quito, La Oveja Negra, p.83
Hurtado, Osvaldo. El poder poltico
en el Ecuador, Quito, Planeta, 2007.
Loyola, Joaqun, Los 900 das del
retorno, Revista Nueva, Quito,
1979.
Meja, Andrs. Gobernabilidad Democrtica: Sistema Electoral, Partidos Polticos y Pugna de poderes en
Ecuador (1978-1998), Quito, Konrad Adenauer, 2002.
Mills, Nick. Crisis, conflicto y consenso. Ecuador: 1979-1984, Quito,
CORDES, 1984.
Morales, Juan Pablo. Ecuador, Mecanismos de democracia directa,
EEUU, Research Centre on Direct
Democracy (C2D), 2006.
North, Liisa. Militares y Estado en
el Ecuador, Construccin militar
o desmantelamiento civil?, Revista ICONOS 26, Quito, FLACSO,
2006.
AFESE 53

295

Ingrid Escobar, Oscar Ramrez, Ivn Torres, Gabriel Villafuerte y Gloria Vilogn

ODonnell, Guillermo y Philippe


Schmitter. Transiciones desde un
gobierno autoritario, Buenos Aires,
Paids, volumen 4, 1994.
Pachano, Simn. La trama de Penlope: Procesos polticos e instituciones en Ecuador, Quito, FLACSO,
2007.
Revista NUEVA, marzo/77, junio/78.
Rivera, Freddy. Democracia minimalista y fantasmas castrenses en
el Ecuador contemporneo, Quito,
FLACSO, 2003.
Snchez, Francisco. Democracia no
lograda o democracia malograda?
Un anlisis del sistema poltico del
Ecuador: 1979-2002, Quito, Atrio,
2008.
Tribunal Contencioso Electoral,
Evolucin del rgimen electoral en
el Ecuador, Coordinacin de Asesora e Investigacin, s.p.i.

296

También podría gustarte