Clase Del Profesor Rafael Vives Fos Sobre Ciencia-Razón-Fe
Clase Del Profesor Rafael Vives Fos Sobre Ciencia-Razón-Fe
Clase Del Profesor Rafael Vives Fos Sobre Ciencia-Razón-Fe
I.Introduccin..........................................................................................................................2
II.Qu se entiende realmente por ciencia?...........................................................................2
III.El compromiso de la ciencia en la bsqueda de la verdad: sinergia con la fe y razn.......3
IV.Algunas verdades descubiertas por la ciencia recientemente: Origen del Universo..........5
4.1.- Breves nociones sobre la teora del big bang........................................................................5
4.2.- La teora de cuerdas...............................................................................................................6
4.3.- La materia oscura del universo, agujeros negros y monopolos magnticos.........................7
4.3.1.- La materia oscura en el origen del universo................................................................................7
4.3.2.- Los agujeros negros.................................................................................................................... 8
4.3.3.- Los monopolos magnticos.........................................................................................................9
V.II.VIII.-
Conclusiones......................................................................................................................13
Referencias........................................................................................................................14
I.- Introduccin
En ciertos mbitos de nuestra sociedad, la ciencia experimental es poco valorada, tanto en cuanto a sus
aportaciones tericas como en cuanto a sus aportaciones prcticas o tecnolgicas. Junto a esta infravaloracin, se ha
enjuiciado su accin: se limitan algunos a decir que la ciencia trata de dominar o controlar.
Vivimos en una civilizacin cientfica: as es, en la actualidad, tanto la cultura como la vida prctica estn
marcadas profundamente por el desarrollo de las ciencias. Y esta civilizacin est, bajo muchos aspectos, en crisis.
Esa crisis se debe, en buena parte, a que no se valora correctamente lo que las ciencias significan en el plano
terico, y a que no se utilizan adecuadamente sus resultados en el plano prctico. El Magisterio del Papa Juan Pablo
II arroja una luz poderosa para examinar en profundidad la mencionada crisis: permite sealar sus causas y, de este
modo, proponer remedios oportunos[1].
Tomando como hilo conductor las reflexiones de Juan Pablo II planteadas en [1] y con mi experiencia
cientfica personal desarrollada en los ltimos veinte aos, se pretende en el presente trabajo recordar qu es ciencia
realmente, recordar sus principales funciones o compromisos, presentar un ejemplo de sinergia entre ciencia, razn y
fe y finalmente ofrecer soluciones de encuentro a esa trada animando, con optimismo, a la comunidad cientfica a
avanzar hacia la unificacin de los diferentes saberes. Para ello, la estructura de mi reflexin se centrar en torno a:
1.- el valor y lmites intrnsecos de la ciencia experimental como buscadora de la verdad al servicio del
hombre, teniendo en cuenta los valores morales intrnsecos a toda verdad descubierta. La exigencia de una
auto-limitacin de la prctica cientfica y del conocimiento surgido de ella. Algunos ejemplos de
descubrimientos fsicos recientes son relatados, concretamente en cuanto al origen del cosmos y su sinergia
con la doctrina cristiana de la Creacin.
2.- la ciencia experimental como un camino ms hacia la Razn Creadora: una experiencia personal de
bsqueda de la verdad en ciencia experimental, que encuentra su verdadero sentido a la luz de la fe y de la
Tradicin.
3.- la necesidad urgente de una revolucin del conocimiento, es decir, de un cambio de actitud por parte de
los cientficos, de un replanteamiento de la ciencia, tan anunciada repetidas veces por Juan Pablo II y por
Benedicto XVI, que permita converger hacia un nuevo humanismo (ir a ms!) y evitar as los inconvenientes
prcticos de la ciencia y revalorizar el plano terico de la ciencia. Es necesario pues, que, el dilogo multidisciplinar que d sentido a lo descrito por las ciencias experimentales y que permita una nueva, y muy
deseada, humanizacin en y por el mbito de la ciencia experimental, con una intensa y profunda
colaboracin con la filosofa y la teologa. Se requiere pues redisear la ciencia como ciencia en plenitud.
Las consecuencias en la docencia pueden llegar a ser importantes, siempre y cuando se converja hacia un
modelo antropolgico integral que d plenitud al hombre. Pero tambin las consecuencias son mucho ms
amplias en otros mbitos de la sociedad.
Gaudium Spes 59). Es interesante notar que Juan Pablo II da la razn de la autonoma de las ciencias y al hacerlo
afirma algo muy importante: la investigacin de la verdad es la tarea de la ciencia fundamental: al igual que todas
las dems verdades, la verdad cientfica no tiene que rendir cuentas ms que a s misma y a la Verdad suprema que
es Dios, Creador del hombre y de todas las cosas (Discurso a la Academia Pontificia de las Ciencias en 1979).
La ciencia pues tiene su autonoma propia en cuanto busca la verdad y la alcanza aunque, eso s, de modo
parcial. La ciencia no es un mero instrumento pragmtico de prediccin, La autonoma de la ciencia tiene una razn
de ser y un sentido. La bsqueda de la verdad. Eso implica la necesidad de que la ciencia experimental se relacione
tambin con otros modos de alcanzar la verdad y, concretamente, con la verdad acerca del sentido de la vida
humana. Pero tambin sus aplicaciones deben encontrar su sentido en el servicio al hombre.
En resumen, como indic Juan Pablo II el 22 de diciembre a un grupo de Premios Nobel, la ciencia sirve a
la verdad, y la verdad al hombre, y el hombre refleja como una imagen (Gn 1,27) la Verdad eterna y
trascendente que es Dios.
Adems, en su discurso a profesores y estudiantes en la Catedral de Colonia, el 15 de noviembre de 1980,
afirmaba para completar que ciencia tcnica, orientada a la transformacin del mundo, se justifica por su
servicio al hombre y a la humanidad.
Como se indica en [1]: este doble compromiso est ntimamente relacionado con la autonoma de la ciencia,
y la sita en sus dimensiones reales. Sin ese compromiso, la ciencia se convierte en un conjunto de teoras que se
valoran nica o principalmente por su funcionalidad prctica, como instrumentos que permiten obtener aplicaciones
tcnicas, y sus aplicaciones prcticas son utilizadas en beneficio de ideologas e intereses que no sirven a la dignidad
humana.
en cuanto buscadora de la verdad, sino que dicha verdad se ha de poner al servicio del hombre que a su vez sirve a
la Verdad. Si se pierde el sentido de la ciencia como bsqueda de la verdad entonces el conocimiento humano queda
infravalorado al situarlo en una perspectiva pragmtica.
Las consecuencias son la de una fragmentacin del conocimiento y consecuentemente de la cultura, grave
problema del mundo actual.
La no integracin de los conocimientos proporcionados por las diversas ciencias, deforma la imagen real de la
ciencia. Pero tambin existe el grave peligro de una visin instrumentalista de la ciencia. As lo describe Juan Pablo II
en su discurso a profesores y estudiantes en la Catedral de Colonia, el 15 de noviembre de 1980:
Si la ciencia es entendida fundamentalmente como ciencia tcnica, se la puede concebir como la bsqueda
de un sistema que conduzca a un triunfo tcnico. Aquello que conduce al xito vale como conocimiento. El mundo
presentado a la ciencia viene a ser como una simple suma de fenmenos sobre los que puede trabajar; su objeto, un
conjunto funcional que se investiga nicamente por su funcionalidad. Tal ciencia podr concebirse incluso como
simple funcin. El concepto de verdad resulta superfluo; a veces se prescinde expresamente de l. La razn misma
aparecer finalmente como simple funcin o como instrumento de un ser, cuya existencia tiene sentido fuera del
campo del conocimiento y de la ciencia; tal vez en el simple hecho de vivir. Nuestra cultura est impregnada en todos
sus sectores de una ciencia que procede de una perspectiva funcional.
Slo se podr superar las consecuencias del instrumentalismo si se trata a la ciencia en funcin de la bsqueda de la
verdad. Y slo as se podr superar la fragmentacin de la cultura y el funcionalismo que acaba relativizando todos
los valores.
Como veremos posteriormente, el compromiso de la ciencia con la verdad permite abordar adecuadamente
las relaciones entre la fe y las ciencias. No se trata realmente de replantear o repensar la ciencia aunque se puede
intentar. Se trata ms bien de la luz que la fe puede y debe arrojar sobre el sentido de la vida humana y tambin en
cuanto a la actividad humana en s.
La ciencia por s sola no puede dar respuesta al problema del significado de las cosas; esto no entra en el
mbito del progreso cientfico. Sin embargo, esa respuesta no admite una dilacin ilimitada. Si la difundida confianza
en la ciencia queda frustrada, entonces surge fcilmente una actitud de hostilidad hacia la misma ciencia. En este
espacio vaco irrumpen inmediatamente ciertas ideologas. Ellas adoptan a veces una actitud sin duda cientfica,
pero su fuerza de conviccin radica en la apremiante necesidad de una respuesta al sentido de las cosas y en el
inters por una transformacin social o poltica. La ciencia funcionalstica, que no tiene en cuenta los valores y que es
extraa a la verdad, puede entrar al servicio de tales ideologas; una razn que es ya solamente instrumental corre el
peligro de quedar esclavizada. Finalmente, en estrecha conexin con esta crisis de orientacin cultural est tambin
el resurgimiento de nuevas supersticiones, de sectas o de las as llamadas nuevas religiones, afirmaba Juan Pablo
II en su discurso a profesores y estudiantes en la Catedral de Colonia en noviembre de 1980.
Cuando la ciencia ocupa un lugar principal en la cultura y la orientacin de la ciencia y de sus interpretaciones
es deficiente, entonces es cuando la fe cristiana tiene una tarea muy importante que cumplir. As lo dice Juan Pablo II:
Estas desviaciones pueden ser previstas y evitadas desde la fe.
En efecto, la fe ilumina tambin el mbito de las verdades bsicas que pueden alcanzarse mediante la razn,
y proporciona adems una perspectiva superior que seala el sentido ltimo del hombre y de la naturaleza.
Dicho de otro modo, el compromiso con la verdad debe llevar a actitudes concretas al cientfico creyente:
esa crisis comn afecta igualmente al cientfico creyente. Tendr que preguntarse por el espritu y la
orientacin en que l mismo desarrolla su ciencia. Tendr que proponerse, inmediata o mediatamente, la tarea de
revisar continuamente el mtodo y la finalidad de la ciencia bajo el aspecto del problema relativo al sentido de las
cosas. Todos nosotros somos responsables de esta cultura y se nos exige nuestra colaboracin para que la crisis sea
superada. En esta situacin, la Iglesia no aconseja prudencia y precaucin, sin valor y decisin. Ninguna razn hay
para no ponerse de parte de la verdad o para adoptar ante ella una actitud de temor. La verdad y todo lo que es
verdadero constituye un gran bien, al que nosotros debemos tender con amor y alegra. La ciencia es tambin un
camino hacia lo verdadero; pues en ella se desarrolla la razn, esa razn dada por Dios que, por su propia
naturaleza, est determinada, no hacia el error, sino hacia la verdad del conocimiento (Discurso a profesores y
estudiantes en la Catedral de Colonia en noviembre de 1980).
Con ello, Juan Pablo II propone todo un programa de accin, saliendo no slo al paso de los errores del
pasado si no adems marcando la actitud que permitir resolverlos. Exhorta pues a los creyentes a una tarea de gran
envergadura en bien de toda la humanidad advirtiendo que el cristiano se encuentra en situacin ventajosa para
realizar esa tarea humana:
La ciencia alcanzada con la razn encuentra su plenitud en la contemplacin de la verdad divina. El hombre
que camina hacia esta verdad no sufre prdida alguna de su libertad, sino que es conducido a la libertad plena y a la
realizacin total de una existencia verdaderamente humana volva a afirmar en Colonia Juan Pablo II.
Puede y debe hablarse de una colaboracin entre la ciencia y la fe pero no porque la fe necesita
especficamente de las ciencias. Una sinergia entre ciencia y fe permite al hombre conseguir una armona de los
conocimientos bsicos necesarios para su vida. Tambin lo afirma a la European Physical Society Juan Pablo II:
Existe un vnculo entre la fe y la ciencia, como tambin habis afirmado vosotros. El Magisterio de la Iglesia lo ha
afirmado siempre.
Algunos de esos vnculos son objetivos: la ciencia lleva a un mejor conocimiento del hombre y del mundo, que a su
vez conduce como de la mano a descubrir el poder y la sabidura de Dios. La misma posibilidad de la ciencia
moderna se debe, segn recientes estudios bien documentados. Al convencimiento acerca de la racionalidad de un
universo que es obra de un Dios personal Creador e infinitamente Inteligente, y a la persuasin de que el hombre,
hecho a imagen y semejanza de Dios, tiene, por su inteligencia, la capacidad de descubrir esa racionalidad. La fe
cristiana, al sanar y elevar a la razn, garantiza el clima intelectual que sigue haciendo posible el desarrollo de una
ciencia comprometida con la verdad.
Con una visin instrumentalista, se lograra oscurecer las bases metafsicas indispensables para el verdadero
progreso cientfico.
Otros vnculos son subjetivos: es decir, afectan a las personas singulares que cultivan las ciencias:
cuando los cientficos avanzan con humildad en su bsqueda de los secretos de la naturaleza, la mano de
Dios los conduce hacia las cumbres del espritu (European Physical Society 1980).
Y adems afirmaba:
La fe no ofrece soluciones para la investigacin cientfica, como tal, pero anima al cientfico a
proseguir su investigacin, sabiendo que en la naturaleza encuentra la presencia del Creador.
En la fe, el cientfico cristiano encuentra un autntico estmulo para su bsqueda de la verdad, puesto que sabe que
su ciencia, rectamente cultivada, le acerca, de modos diversos, a un mejor conocimiento de Dios. Tambin tiene la
garanta de que es posible el conocimiento de la verdad, aunque para conseguirlo debe poner en juego todas sus
energas, evitando as el pragmatismo tan influyente en la actualidad y tan perjudicial para las mismas ciencias.
En definitiva:
La ciencia tiene su sentido y su derecho si es reconocida como ciencia capaz de tender a la verdad, y la
verdad es reconocida a su vez como un bien humano. Entonces queda justificada tambin la exigencia de la libertad
de la ciencia ante la verdad, porque, cmo podr un bien humano conseguir su realizacin sino a travs de la
libertad? La ciencia tiene que ser libre tambin en el sentido de que su desarrollo no puede quedar determinado por
fines inmediatos, por ventajas sociales o por intereses econmicos. Esto no significa que ella tenga que estar
separada por principio de la praxis. Pero para tender a la praxis tiene que estar previamente determinada por la
verdad, tiene que ser por tanto libre para la verdad (Discurso a profesores y estudiantes en la Ctedral de Colonia en
1980).
Esta tarea no es slo para investigadores sino tambin para estudiantes y profesores de todos los niveles. En
efecto, actualmente se transmite una visin del hombre y del mundo que tiene repercusiones en las bases naturales
de la fe. Juan Pablo II recalca con vigor que no se trata de una tarea simplemente defensiva, sino de un servicio
activo a la humanidad en el que los cristianos han de comprometerse con clara conciencia de estar solucionando
problemas cruciales.
IV.- Algunas verdades descubiertas por la ciencia recientemente: Origen del Universo
4.1.- Breves nociones sobre la teora del big bang
Hubo realmente un comienzo en el Universo? La mayora de los astrnomos diran que el discusin ahora
es excedente: Muchos cientficos dicen que el Universo comenz con una explosin gigante, llamada el big bang. La
teora de la gran explosin tuvo su comienzo con las observaciones realizadas por Edwin Hubble, que demostr un
Universo en expansin. Si uno se imagina la historia del Universo como una pelcula, qu sucede cuando uno se
muestra la pelcula en reversa? Todas las galaxias se moveran ms cerca y ms cerca, hasta que eventualmente
todas se consiguen machacndose juntas en una esfera masiva y minscula. Es justo esta forma de pensar lo que
condujo al concepto de la gran explosin.
Para algunos cientficos la gran explosin marca el instante en el cual el Universo comenz, cuando el
espacio y el tiempo vinieron en existencia y toda la materia en el cosmos comenz a ampliarse. Asombrosamente, los
tericos han deducido la historia del Universo en fechas tan tempranas de apenas 10 -43 segundos (10 millones de
trillones de trillones de un segundo) despus de la gran explosin. Antes de este tiempo las fuerzas de gravedad, el
electromagnetismo, y la fuerza nuclear dbil y fuerte, estaban unificadas. Para instantes anteriores los fsicos an
tratan de desarrollar teoras que expliquen la unificacin de estas fuerzas: es la llamada teora de las supercuerdas
que se desarrolla en muchos centros de investigacin del planeta.
En breves palabras, el proceso del big bang sera: durante el primer segundo o menos del Universo, los
protones, los neutrones, y los bloques constituyentes de los tomos, fueron formados, cuando los fotones chocaron y
convirtieron su energa en masa, y las cuatro fuerzas estaban partidas en identidades separadas. La temperatura del
Universo tambin se refresc durante este tiempo, de cerca de 10 32 grados (de 100 millones de trilln de trillones) a
10 mil millones de grados. Aproximadamente tres minutos despus de la gran explosin, cuando la temperatura baj
a un mil millones grados, los protones y los neutrones se combinaron para formar los ncleos de algunos elementos
ms pesados, el ms notable posible es el helio.
El paso principal siguiente ocurri hasta 300.000 aos despus de la gran explosin, cuando el Universo se
haba refrescado lo suficiente a unos cmodos 3.000 grados. En esta temperatura, los electrones podan combinar
con los ncleos atmicos para formar los tomos neutrales (no puros iones como antes). Sin los electrones libres
dejados a los fotones de la dispersin de la luz, el Universo lleg a ser transparente a la radiacin (es esta luz que
vemos hoy como la radiacin csmica de fondo). Las estrellas y las galaxias se comenzaron a formar cerca de un mil
millones de aos despus de la gran explosin, y el Universo ha continuado desde entonces simplemente creciendo
ms grande y ms fro, creando las condiciones conducentes a la vida.
Tres razones excelentes existen para creer en la teora de la gran explosin. Primero, y el ms obvio, el
Universo se est ampliando. En segundo lugar, la teora predice que 25 por ciento de la masa total del Universo
deben ser el helio que se form durante los primeros minutos, siendo una cantidad acorde con las observaciones.
Finalmente, y la mayora del convencimiento, es la presencia de la radiacin csmica de fondo. La teora de la gran
explosin predijo este remanente de radiacin, el que ahora brilla intensamente en una temperatura apenas de 3
grados sobre el cero absoluto.
Hasta qu punto la teora de la gran explosin prueba que se trata del origen del Universo y que por lo tanto
se podra matematizar, con la teora M, la Creacin? Cuando uno sabe lo que significa teolgicamente Creacin no
tiene sentido la pregunta anterior. Corresponde la pregunta al mbito de la metafsica y no al de la ciencia
experimental.
Por otra parte, la mayora de nosotros, pensamos que el big bang fue una explosin en un punto a partir de la
cual se cre todo el resto del universo. Es decir, todos creemos que al principio todo era espacio vaco, y que de
repente, en un cierto punto del espacio ocurri la gran explosin, el big bang, y la materia se empez a expandir por
todo ese espacio vaco. Pues bien, la pregunta lgica que cualquier persona se puede hacer es: Dnde se
encuentra el centro del universo?, Dnde se encuentra ese punto donde ocurri el big bang?, Hacia donde tengo
que mirar cuando dirijo mi vista al cielo?. Bien, antes de responder a esta pregunta tengo que aclarar un par de
detalles. Lo que voy a contaros en mi respuesta es simplemente una aclaracin de la teora del big bang, pero, ni
todos los cientficos del mundo coinciden en que esta es la teora correcta, ni todos los cientficos que creen en ella
estn de acuerdo en el valor de muchos de los parmetros que la definen. Estamos hablando de cosmologa, del
universo entero, de sus orgenes, cuestiones en las que es muy difcil obtener datos, que adems suelen llevar
grandes errores por la dificultad que entraa su medicin. Y adems no todo es medible!! Que quiero decir con
esto?, que la teora del big bang o teora estndar es, actualmente, la ms aceptada, porque es la que ha obtenido
una mayor confirmacin por los datos experimentales, sin embargo, no tiene por que ser la correcta, quien sabe. Ah
queda eso.
Una vez dicho esto, podemos abordar la anterior cuestin, En qu punto ocurri el big bang?. Una respuesta
es que ese punto no existe, el big bang sucedi en todos y cada uno de los puntos del espacio a la vez. Me explico, la
idea de que toda la materia del Universo estaba concentrada en nico punto del espacio es errnea. Lo que la teora
del big bang dice es que, entonces todo el espacio estaba concentrado, y que se produjo una explosin del mismo
espacio. De esta forma, no es la materia la que se expande, sino el mismo espacio. Es incorrecto decir: el espacio es
esttico y las galaxias se expanden en l. Es correcto decir: el espacio es dinmico y las galaxias se expanden con l.
En cada punto del espacio se generaba ms espacio, y an en la actualidad esto sigue ocurriendo. En principio, y
debido a la atraccin gravitatoria de la materia entre si, la expansin del espacio se va frenando segn pasa el
tiempo, aunque otra posibilidad que tambin se baraja (debido a recientes resultados experimentales) es la de que la
expansin se acelera en el tiempo, debido a una especie de gravedad negativa llamada energa Oscura. Pero todava
no se tiene claro si el universo llegar a pararse y volver a contraerse o por lo contrario si seguir expandindose
eternamente. De este modo toda zona se aleja del resto de zonas del universo a una velocidad proporcional al
espacio existente entre ellas, es decir, a su distancia (Famosa "Ley de Hubble" sacada de los datos experimentales).
4.2.- La teora de cuerdas
Una nueva nocin de la Teora de Cuerdas propone una nueva visin para el comienzo del Universo. Esta
nocin fue presentada el 27 de enero del 2006 en la prestigiosa revista cientfica Physical Review Letters. La teora
expuesta por este grupo de fsicos tericos considera una nueva forma de aproximarse al desarrollo del big bang.
Proponen que el Universo comenz como un tipo objeto terico relleno de espacio llamado brana.
Con ello pretendemos sealar que las especulaciones van creciendo cada da ms en torno a esta teora
todava no experimentada. Aunque la teora de las supercuerdas avale algn da la teora de la gran explosin,
siempre se seguir teniendo el problema universal de las condiciones iniciales.
La teora de cuerdas la idea de que todas las partculas pueden representarse como cuerdas o bucles de
cuerdas de longitud increblemente diminuta, oscilando en varias frecuencias fue desarrollada inicialmente para
ayudar a explicar por qu los quarks, las minsculas partculas fundamentales de que estn formados los protones y
neutrones, y todas las partculas elementales, estn siempre confinados en partculas compuestas mayores. Sin
embargo, la teora de cuerdas ha evolucionado para permitir a los cientficos trabajar con temas ms amplios. Por
ejemplo, pueden usar la teora de cuerdas para idear explicaciones para algunos de los mayores problemas en la
cosmologa, tales como el estado de universo su forma, tamao etc. - justo tras el big bang, cuando los quarks
vagaban libremente.
Quiz el problema ms ambicioso de la cosmologa es la cuestin de las condiciones iniciales del Universo
cmo era antes de expandirse en las estrellas y planetas que vemos hoy, dijo un fsico involucrado en el estudio,
Robert Leigh de la Universidad de Illinois. Proponemos que el Universo, antes de su expansin, era una brana
inestable que decay en innumerables bucles de cuerdas para formar el Universo tal y como lo conocemos hoy.
El modelo convencional para la expansin del universo asume que el universo existi una vez como un
volumen muy pequeo, casi un punto, llamado singularidad. Entonces tuvo lugar el big bang, y el universo se
expandi rpidamente. Una extensin de este, y uno de los principales competidores del modelo de brana, en la
teora del big crunch/big bang, la cual asume que el universo una vez fue vasto, entonces se colaps en una
singularidad antes de expandirse. El modelo del big bang/big crunch implica que el tiempo existi antes del big bang.
El problema con el modelo del big crunch/big bang es que las leyes matemticas de la relatividad general
clsica no funcionan en un singularidad. Y si los cientficos no pueden comprender matemticamente la singularidad,
no pueden, en teora, comprender por completo la geometra del espacio-tiempo, ya sea antes del big crunch o tras el
big bang.
Nuestro modelo de brana nos permite especificar matemticamente qu podra haber pasado en el big bang,
y tambin nos da una novedosa interpretacin del tiempo en la teora de cuerdas, dijo Leigh.
l y su grupo de investigacin proponen que el tiempo comenz cuando, a travs de un evento similar al big
bang, la brana decay en cuerdas cerradas (bucles) que se propagaron creando la materia comn que conforma el
Universo. Este escenario, adems de evitar los problemas matemticos de una singularidad, tambin ayuda a
explicar algunos otros temas. Por ejemplo, para nosotros, el universo parece igual en todas direcciones. En este
modelo de brana, la homogeneidad del universo podra explicarse como resultado de un universo joven con
condiciones iniciales homogneas, tal como una brana que llenase el espacio por partes iguales. Leigh y sus colegas
pueden continuar explorando esto en estudios adicionales.
4.3.- La materia oscura del universo, agujeros negros y monopolos magnticos
4.3.1.- La materia oscura en el origen del universo
Descubrimientos sobre el origen del universo y algunas observaciones astronmicas recientes parecen indicar
que el universo a gran escala est constituido en su mayora por una forma de materia an no observada. Las teoras
de las partculas elementales permiten la posibilidad de la existencia de formas de materia en el universo que aun no
hemos detectado.
Los astrnomos del siglo XIX se dieron cuenta que la rbita de Urano se desviaba con respecto a los resultados
predichos por la mecnica de Newton. En 1846 el astrnomo francs Leverrier postul la existencia de un octavo
planeta (Neptuno) que al ser colocado estratgicamente en una rbita especial explicara las desviaciones
observadas en la rbita de Urano.
Neptuno fue un ejemplo de materia oscura, es decir una forma de materia cuya existencia se postula para resolver un
problema relacionado con la interaccin gravitacional de un sistema astronmico. Hoy, tanto los astrofsicos (que
estudian el macrocosmos) y los fsicos de partculas (que estudian el microcosmos) introducen nuevas formas de
materia para ayudarnos a explicar observaciones que no concuerdan con las teoras.
La fsica de partculas elementales y la astrofsica han venido en un proceso de convergencia en el que tanto sus
teoras como sus descubrimientos estn mutuamente ligados.
Las respuestas a estas preguntas fundamentales dependern de nuestro conocimiento sobre la cantidad y naturaleza
de la materia en el universo.
La materia oscura puede ser por ejemplo planetas en otros sistemas solares en nuestra galaxia o en otras galaxias,
que por no tener luz propia no los hemos observado. Tambin pueden existir grandes cantidades de masa en el
espacio interestelar en forma de nubes de partculas de polvo o gas.
Estos posibles planetas o nubes de gas no observados estaran constituidos por materia normal, es decir por materia
hecha de los tomos que aparecen en la tabla peridica. Sin embargo, en el universo pueden existir otras
manifestaciones de materia oscura como los famosos agujeros negros o formas ms exticas como algunas
partculas cuyos nombres son tan oscuros como su naturaleza: axiones, neutrinos, gravitinos, fotinos, higgs,
monopolos magnticos, etc.
Segn el modelo cosmolgico estndar el universo comenz hace aproximadamente 15 mil millones de aos
en la explosin del espacio a partir de un punto de infinita densidad. No es el nico modelo que existe pero si ha
salido favorecido gracias a la slida base experimental que lo sustenta: se han observado la expansin del espacio, la
energa remanente del big bang (radiacin csmica de fondo), y la abundancia relativa de los elementos livianos en el
universo tal como lo predice el modelo.
Gracias a los estudios de la astrnoma norteamericana Vera Rubin, se pudo determinar que la cantidad de
masa necesaria para producir el movimiento de rotacin de las galaxias espirales es mayor que la masa observada
por los telescopios. Nos encontramos una vez ms con la necesidad de invocar la presencia de masa oscura. Debe
existir en el centro de la galaxia alguna forma de masa que contribuya gravitacionalmente a mantener a la materia en
rbita, de lo contrario sus estrellas saldran por la tangente. Si a la materia visible en el universo le sumamos la
cantidad de materia oscura necesaria para explicar el movimiento de rotacin de todas las galaxias apenas llegamos
a un 20% de la masa crtica del universo. Dnde est el 80% restante? An quedan razones para seguir buscando
materia oscura. Mencionamos ya la importancia que tiene para disear un modelo satisfactorio del universo, conocer
el valor de la masa total de materia que existe en el espacio. El valor de la expansin o de la contraccin del universo
depende de su contenido de materia. Si la masa resulta mayor que cierta cantidad, denominada densidad crtica, las
fuerzas gravitatorias primero amortiguarn y luego detendrn eventualmente la expansin. El universo se comprimir
en s mismo hasta alcanzar un estado compacto y reiniciar, tal vez, un nuevo ciclo de expansin. En cambio, si el
universo tiene una masa menor que ese valor, se expandir para siempre.
En la actualidad, la densidad de materia detectada, tanto la materia que brilla, como la que refleja la luz y la
que absorbe la luz, es un 20% menor que la densidad que cerrara el universo. Sin embargo, los astrnomos
sospechan que una cierta cantidad de materia podra estar oculta de diferentes maneras. Parte puede estar
encerrada en agujeros negros o bien suceder, simplemente, que las estimaciones estn afectadas por graves errores.
Otra idea es que la materia oscura no sera detectable por medio de la luz visible, pero s en otras longitudes de onda
(por ejemplo: infrarrojas). Se sostiene tambin que la masa no detectada se halla en ciertos astros llamados enanas
marrones. Son cuerpos que no llegan a ser estrellas (seran equivalentes a los planetas en el sentido que no tienen
luz propia) ya que la cantidad de materia que las componen no es suficiente para elevar la temperatura de su ncleo y
producir la fusin de hidrgeno en helio. Simplemente, esto hace que no sean visibles. Se ha sugerido que las
enanas marrones podran constituir halos invisibles rodeando a las galaxias. Esta idea ha sido introducida para tratar
de explicar los movimientos de objetos ubicados en los alrededores de las galaxias, ya que ellos indican la presencia
de masas, que seran cuerpos celestes imposibles de detectar con las tcnicas actuales de observacin.
4.3.2.- Los agujeros negros
En imgenes recientemente recibidas por el reparado telescopio espacial Hubble se ha podido recoger
evidencia que indica la presencia de un agujero negro en el centro de una galaxia. Estos objetos resultan como
producto final de la vida de ciertas estrellas que al quemar todo su combustible entran en un colapso gravitacional
que los hace un punto donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar su atraccin. La materia
que pueda llegar a las cercanas de un agujero negro sera inmediatamente devorada por ste. En su camino hacia el
agujero negro la materia sera acelerada intensamente emitiendo radiacin y de esta forma se puede revelar su
presencia. Con respecto a la naturaleza de la materia oscura sabemos que el 80% que todava nos falta por explicar
no puede ser del tipo de materia de la cual se hacen las partculas pesadas como los protones y los neutrones. La
mayor parte de la materia oscura si existe debe ser de la misma naturaleza de las partculas livianas como el electrn
que es responsable de la conduccin de la electricidad.
La clasificacin de partculas en livianas y pesadas refleja una propiedad ms fundamental que tiene que ver
con la constitucin misma de las partculas. Las pesadas (bariones) como el protn y el neutrn estn constituidas por
otras partculas fundamentales llamadas quarks. El protn, por ejemplo est hecho de tres de esos quarks. Mientras
que las partculas livianas (leptones) son fundamentales en el sentido de no ser compuestas por otras partculas.
Por qu la materia oscura no puede ser del tipo de materia barinica? La respuesta viene de la observacin de la
abundancia en el universo de los elementos qumicos de origen cosmolgico como el hidrgeno y el helio. La
formacin de estos elementos (nucleosntesis) en el universo ocurri a los tres minutos despus del big bang. La
proporcin exacta de helio producido en la nucleosntesis depende de la cantidad de bariones disponibles. La
observacin de la proporcin de 20% en helio y 80% en hidrgeno en el universo slo puede darse si la cantidad de
bariones en el universo no es mayor a un 20% de la densidad crtica del universo.
4.3.3.- Los monopolos magnticos
Los monopolos magnticos tambin han sido considerados como posibles candidatos a materia oscura del
universo. A diferencia de las cargas elctricas que vienen en entidades separadas en positivas y negativas, las cargas
magnticas no se han visto separadas. La existencia de una partcula con carga magntica separada (monopolo) no
es prohibida por la teora de Maxwell del electromagnetismo. En una clase de teoras de unificacin, los monopolos
magnticos deben aparecer obligatoriamente. Probar la existencia de los monopolos magnticos es conceptualmente
fcil. Si un monopolo magntico pasa por una embobinado de alambre, ste inducira una corriente elctrica que se
puede detectar. Un detector como ste fabricado por Blas Cabrera en la Universidad de Standford y el da 14 de
febrero de 1982 mostr una seal que tena todas las caractersticas esperadas por el paso de un monopolo
magntico. Hasta el momento no se ha podido explicar este evento por otros mecanismos que no sean el paso de un
monopolo magntico, pero tampoco se ha podido reproducir. En este caso la estadstica de un solo evento no es
suficiente para probar la existencia de monopolos. El fsico Paul Dirac, quien predijo la existencia de monopolos
magnticos en 1931, no acept una invitacin a la conferencia sobre monopolos de 1983 en Racine, Wisconsin,
respondiendo que l ya no crea en los monopolos magnticos debido a la ausencia de resultados experimentales. De
acuerdo con Dirac, la existencia del monopolo magntico podra explicar la cuantizacin de la carga elctrica. Hoy
an persiste el inters por los monopolos magnticos, y cientficos de todo el mundo anan sus esfuerzos y prueban
muchas tcnicas para detectarlos en un gran experimento (MACRO) realizado en un tnel bajo las montaas del
Gran Sasso a pocos kilmetros de Roma.
Indagar sobre el origen y constitucin del universo siempre ha sido una manifestacin natural de las culturas
ms avanzadas. Hoy, tenemos la fortuna de contar con valiosos datos experimentales que nos abren quiz por
primera vez la posibilidad de llegar a una respuesta a los grandes enigmas que han atrado mentes brillantes a lo
largo de nuestra historia, pero slo a una respuesta que siempre, con el empleo del mtodo de la ciencia
experimental, quedar limitado sin poder llegar a lo ms profundo del por qu!
10
conductor para nuestra reflexin van dirigidos a todo tipo de personas, y no solamente a los catlicos. Los
razonamientos expuestos no requieren, en su mayora, la fe sobrenatural para ser aceptados.
En este contexto, los cristianos debern ser, una vez ms, fermento entre todos los hombres. Juan Pablo II
afirma que nos encontramos en una nueva etapa, que exige profundizar como quiz no se haba hecho hasta ahora
en la vertiente terica y prctica de las ciencias, y de ello depende en buena parte el futuro de la humanidad. Las
pretendidas oposiciones entre ciencia y fe obedecen a prejuicios. Es importante destacar de que en los mbitos
cientficos ya no hay oposicin entre ciencia y fe. As lo expresaba Juan Pablo II y lo hemos recogido como idea
central de nuestra reflexin:
As pues, la oposicin ya no es entre ciencia y fe. Ha comenzado una nueva etapa: ahora los esfuerzos de
los cientficos y telogos deben orientarse hacia el desarrollo de un dilogo constructivo que haga posible el examen,
cada vez ms profundo, del fascinante misterio del hombre y acabe con las amenazas que se ciernen sobre el
hombre y que, desgraciadamente, se agravan cada da ms (Discurso a un grupo de Premios Nobel en 1980).
Basndonos en el doble compromiso de la ciencia, podemos construir un nuevo humanismo integral que
nuestra poca necesita. Su realizacin no es slo tarea de los cientficos si no tambin de todos los agentes
relacionados con el mundo de la cultura.
Los cristianos cuenta con una luz especial para advertir los objetivos a conseguir y las posibles desviaciones,
y con la energa espiritual para trabajar en esas tareas. Las enseanzas de Juan Pablo II van dirigidas a todos los
hombres, y constituyen una responsabilidad especial para los cristianos de nuestra poca.
V.I.-
11
Colmar las lagunas: NANOPTT es un proyecto intensamente multidisciplinario que est creando una tecnologa para
hacer agujeros perfectamente cilndricos en lminas polimricas de unas pocas decenas de nanmetros de dimetro.
Estas lminas se usan mucho en instalaciones clsicas de filtrado. Los agujeros se rellenan con metales o con otros
polmeros para formar nanohilos. Las lminas, una vez rellenas de esa manera, se emplean en muchos sectores
industriales como telecomunicaciones y en memoria magntica avanzada, y contribuirn un da de stos crear un chip
que ser un laboratorio, el labochip.
2.- Programa de I+D en Nanobiotecnologa: Dispositivos mdicos que no se pegan o que se pegan mucho
El proyecto NANOMED estudia cmo hacer nanosuperficies en biomateriales para usarlas en la ingeniera de tejidos
fisiolgicos. Con el mismo material se trata de obtener enormes diferencias en la capacidad de pegar esas
nanosuperficies en esos biomateriales mediante cambios topogrficos nanoescalares. Algunos instrumentos mdicos,
como los catteres, no deben adherirse a las superficies entre las que se deslizan, mientras que otros tienen que
adherirse a fondo, como cuando se trata de reparar tejidos averiados como, por ejemplo, huesos rotos.
Descubrir pronto la enfermedad: La fibrosis cstica, enfermedad pulmonar muy debilitante, se puede confirmar
mediante pruebas genticas pero es caro y lleva tiempo. Un proyecto de la Comisin Europea est preparando
mejores y ms rpidos mtodos de prueba utilizando ADN en formato de chip. Estos mtodos se convertirn en
diagnsticos totalmente automticos capaces de descubrir genes defectuosos de fibrosis cstica de manera rpida y
barata. Y podran adaptarse a la diagnosis de toda enfermedad gentica.
6.4.- Una ciencia multidisciplinaria en el plano terico y prctico
La nanotecnologa es verdaderamente multidisciplinaria. Colaboran especialistas en materiales con
ingenieros mecnicos y electrnicos pero tambin con investigadores mdicos, bilogos, fsicos y qumicos. Una cosa
une toda investigacin nanoescalar y es la necesidad de compartir saberes sobre mtodos y tcnicas, y combinarlos
con saberes sobre las interacciones atmicas y moleculares en este nuevo territorio de la ciencia. Desde distintos
campos investigativos convergen en ese nuevo territorio potentes y novsimos conceptos y capacidades como, por
ejemplo, la capacidad de imaginera y visualizacin a escala atmica, la autoorganizacin y las relaciones biolgicas
entre las estructuras y las funciones, y todo ello con instrumentos de clculo cada vez ms potentes.
6.5.- Aprender y compartir
Estos progresos impulsan la nanotecnologa y permiten a los investigadores utilizar lo que aprenden en nuevas
aplicaciones. La Comisin Europea apoya la enseanza y la formacin en nanotecnologa mediante un sistema de
Redes de Formacin de Investigadores. As evolucionan las nuevas e hbridas tecnologas combinando
nanotecnologas, ciencias de materiales, ingeniera, tecnologa de la informacin, biotecnologa y ciencias del medio
ambiente. Esta evolucin necesita esas redes multidisciplinarias en toda una serie de campos de investigacin as
como una ntima colaboracin que atraviese todas las fronteras que separan a las ciencias y ello en la Unin Europea
y en todo el planeta. Dos ejemplos de redes multidisciplinarias:
NANOCOMP es un proyecto de sntesis a gran escala de nanotubos de carbono y sus materiales compuestos, del
que se encarga una asociacin de qumicos, fsicos e ingenieros. Sus objetivos son: sntesis de nanotubos de
carbono de paredes mltiples y de pared nica, purificacin, materiales compuestos para aplicaciones industriales y
caracterizacin.
NANOPHASE, absorcin fotnica a nanoescala y espectroscopia con electrones, forma parte de la Red que trabaja
en la teora de las estructuras nanomtricas grupos atmicos, puntos y cables cunticos y molculas absorbidas en
superficies y los procesos espectroscpicos disponibles para la caracterizacin de estas estructuras, de sus
propiedades electrnicas y pticas y de su desarrollo.
6.6.- reas de aplicacin
La nanotecnologa ya tiene hoy un impacto en toda una gama de productos como nuevos alimentos, dispositivos
mdicos, recubrimientos qumicos, maletines de control mdico personal, sensores de sistemas de seguridad,
aparatos de purificacin del agua para viajes espaciales, pantallas para ordenadores de mano y para cine de alta
resolucin.
6.6.1.- En apoyo de la sociedad de la informacin
El mercado mundial de la nanoelectrnica representa hoy miles de millones de euros y es el motor de todo lo que se
hace hoy en nanotecnologa. La nanoelectrnica aumentar la potencia de los ordenadores y los transistores para
uso en telfonos, autos, aparatos domsticos y otros muchos aparatos industriales o diarios controlados por
microprocesadores.
6.6.2.- Nanoelectrnica: calcular con una molcula
Los futuros dispositivos de procesado de la informacin van a revolucionar la manera en que se harn los clculos. El
proyecto BUN, con el lema cmo aprovechar las propiedades intrnsecas de las molculas para calcular que no es
12
lo mismo que el lema actual que dice cmo hacer molculas que imiten a los transistores se dedica a sintetizar y
estudiar molculas hechas a la medida para futuros dispositivos monomoleculares.
6.6.3.- La salud humana: la naturaleza nos ensea
Estas posibilidades permitirn fabricar biosensores, biomateriales y una nueva generacin de biochips para el
tratamiento de enfermedades peligrosas como el cncer y los problemas cardacos. Estos dispositivos de
bioingeniera, que funcionarn como implantes en el cuerpo, gotearn frmacos inteligentes o depositarn nuevas
clulas para reparar tejidos daados. Los dispositivos nanoelectrnicos para chips de ordenador tienen que
fabricarse de manera segura y barata. El proyecto BIOAND nos permitir comprender mejor la tecnologa necesaria,
y pondr en nuestras manos los instrumentos imprescindibles para fabricar componentes moleculares con el
procedimiento llamado de automontaje, idea que se emplea cuando hablamos de la madre naturaleza pero que se
usa muy poco hablando de procesos de ingeniera
6.6.4.- Materiales inteligentes
La fabricacin de nanoestructuras crear materiales con nuevas o mejores propiedades para uso en paneles solares,
recubrimientos anticorrosin, herramientas de corte ms resistentes y ms duras, purificadores fotocatalticos del aire,
instrumentos mdicos ms duraderos, catalizadores qumicos, y en la industria del transporte. Adems, veremos
nuevos materiales para aplicaciones y productos pticos, electrnicos y de acumulacin de energa.
6.6.5.- La nanorevolucin: lo que se nos echa encima
La UE siempre ha reconocido el valor estratgico de la investigacin porque la ciencia y la tecnologa son los dos
motores del crecimiento econmico y de la competitividad industrial. La nanotecnologa es prioritaria en el Sexto
Programa Marco de la Comisin Europea, que trata precisamente de la nanotecnologa, de los materiales
inteligentes y de los nuevos procesos de produccin. Y en cuanto a nanoelectrnica, ese tema figura tambin en el
nuevo programa de la sociedad de la informacin.
Entre los objetivos de ese tipo de investigacin mencionaremos:
ampliar la base cognitiva en Europa;
crear una industria europea basada en la investigacin y desarrollo tecnolgicos; y
favorecer la absorcin en la industria de las nuevas tecnologas.
La investigacin interdisciplinaria a largo plazo abarcar todo el panorama de la I+D, desde la generacin de
ciencia hasta la produccin de nuevos materiales, pasando por los nuevos instrumentos de manipulacin y las
aplicaciones industriales revolucionarias. Se va a insistir mucho en los nuevos materiales inteligentes y en la
nanobiotecnologa, potente combinacin que dar lugar a nuevos procesos y nuevas industrias que pondrn a la UE
a la cabeza de la revolucin nanotecnolgica. Pero es muy importante que tanto la ciencia experimental terica como
prctica dialoguen, estn unidas entre s y tambin a la filosofa y a la teologa: unidad del saber.
V.II.- Conclusiones
Hoy en da, la ciencia experimental camina hacia una visin ms realista del mundo y reconoce sus lmites
para conocer la naturaleza de las cosas, a la vez que numerosos cientficos se hacen preguntas que slo tienen
respuesta teolgica y filosfica.
Entre la ciencia y la fe no puede existir contradiccin verdadera, ya que toda realidad procede en ltima
instancia de Dios Creador [4]. Slo hay una fuente de conocimiento. De hecho, la creatividad en el hombre, se
manifiesta en todos los mbitos cientficos (teologa, filosofa, ciencias experimentales, etc.). Es un autntico reflejo y
manifestacin de la Razn Creadora en el hombre, creado a imagen y semejanza.
En la presente reflexin, se ha tratado de manifestar que las ciencias, en particular las experimentales, tanto
en el plano terico como el plano prctico, han hecho mucho bien a la humanidad, en cuanto que stas estn al
servicio del hombre. Tambin es cierto que han existido muchos errores y siguen existiendo hoy en da. En cualquier
caso, debemos agradecer a la comunidad cientfica por todas las aportaciones positivas que nos han llegado. Y
tambin en cierto modo por las negativas, pues equivocndose el hombre avanza. Uno de los problemas ms serios
de las ciencias experimentales es el olvido de la idea de mal moral.
La filosofa, en particular una filosofa realista como la tomista, es mucho ms til de lo que muchos
cientficos se pueden imaginar. La filosofa sirve para humanizar, al propio hombre y a cualquier actividad humana
en particular. Pero adems, la filosofa tambin resulta de gran ayuda, por su propio mtodo, para unificar los
diferentes saberes y potenciar y dar sentido a la multidisciplinariedad.
Los descubrimientos cientficos desvelan una belleza de las cosas y en las cosas que asombran a cualquiera que
tenga un poco de sensibilidad. Cmo explicar dicha belleza, de dnde procede? No creo que se pueda expresar con
ecuaciones, se requiere un nivel cognoscitivo y volitivo ms elevados que los empleados en ciencias experimentales.
Es importante destacar que ciencia y filosofa se completan, una conduce a la otra naturalmente e intelectualmente.
Efectivamente, si la ciencia actual es objetiva es debido al mtodo que emplea. Pero dicho mtodo no es exclusivo,
algunos cientficos, fsicos filsofos, tratan de desarrollar la fsica aristotlica o llamada tambin fsica filosfica. As
13
se llega a contemplar, con ms acierto, el cosmos. Vg, Aristteles en su libro Metafsica afirma que cada movimiento
tiene un tiempo. Es como predecir con esta frase la teora de la relatividad de Einstein. Finalmente, el problema del
pragmatismo en los mbitos cientficos se podra sintetizar en pocas palabras: mucho activismo y pocos resultados,
es un autntico reduccionismo. Nosci te ipsum!! Ser cientfico es un modo de descubrirse uno a s mismo, como
persona. Pero somos ms que ecuaciones! Es cierto que la ciencia contribuye a que el hombre se perfeccione y por
lo tanto contribuye en elevar su dignidad, pero no nos podemos quedar a mitad camino. Podemos ir a ms!
Por otra parte, la fe entusiasma al cientfico y lo anima. Y eso es posible siempre y cuando un cristiano viva
en unidad su fe las 24 horas del da. No al fidesmo por parte de algunos cientficos cristianos! Hay que decirles que
tiienen capacidad para comprender la existencia de la Razn Creadora a travs del mundo por ejemplo. Tienen
ustedes capacidad para dar sentido al trabajo cientfico que diariamente realizan: capacidad que a la luz de la fe se
eleva. Slo as se puede llegar a ser ms persona y por lo tanto vencer el individualismo que flota en nuestra
sociedad. Cuando la ciencia, la actividad cientfica, se vive en unidad con la fe cristiana, entonces se convierte en un
autntico caminar hacia Dios Vivo y Personal. Pensar ms, tener ms audacia intelectual para algunos cientficos
cristianos de hoy, implica pensar ms su fe, empezar a hacer teologa. Una razn rectamente ejercida conduce la
mente humana haca Dios. No tiene sentido una religin de la razn, es pura soberbia intelectual. La fe calma la
soberbia intelectual haciendo crecer al hombre. Adems las ciencias experimentales se ocupan de obras divinas y por
ello no pueden llegar a conclusiones que sean falsas o contradigan a la Revelacin Cristiana. Recordemos que
bsicamente la Revelacin tiene que ver con circunstancias que no surgieron hasta despus de la Creacin de los
cielos y la tierra. Estos fueron producidos antes de la introduccin del mal moral en el mundo. La Revelacin pone
ante nosotros un nmero de atributos y actos divinos, de los que no dan razn las ciencias experimentales. El poder,
la sabidura y la bondad resultan comprensibles en el mundo fsico, pero ste nada puede hablar de misericordia y de
economa de la salvacin. Ciencia y teologa, difieren en mtodo y contenido, pero se complementan y se completan.
Pero donde est la teologa catlica all debe estar tambin la Iglesia [2] pues es una de las responsabilidades que le
han sido encomendadas.
En definitiva, relacionar, y no separar con navaja ockhamista, los trascendentales ser, verdad, bien y belleza
entre s. Eso es tambin tarea del cientfico experimental pero en sinergia con los filsofos y telogos. Y para ello el
cientfico tiene que iniciarse a la filosofa y finalmente a la teologa. No se puede ensear matemticas en ingls sin
saber ingls. No se puede dialogar si los agentes no se comprenden. Hace falta mucha humildad, por parte de todos,
y sobre todo ganas de ir a ms, de conocerse mejor, de descubrirse y darse cuenta que podemos colmar nuestras
ansias de saber y de amar.
Entusiasmarnos en nuestra bsqueda de la verdad nos lleva finalmente a amarla y compartirla con nuestro
entorno, con nuestros alumnos Amar la Verdad es realmente el fin de todo hombre. Por eso, buscar la verdad
implica encontrarte con ella, y ello te lleva a tratarla y finalmente a amarla y compartirla. Benedicto XVI tambin anima
a los cristianos a ir a ms. Dice que el estudio lleva a Dios. Lo ha repetido con otras palabras en Ratisbona. Hay que
hacer un uso correcto de todas nuestras facultades y slo as conseguiremos superar los errores filosficos de la
historia que aparecieron por falta de pensar y no por pasarse pensando. Slo as se descubre y se vive un nuevo
humanismo, en base a una sinergia entre la ciencia, razn y la fe. Adems la teologa debe contribuir a que los
cultivadores de la ciencia entiendan y desarrollen su trabajo como una accin moral que repercuta verdaderamente
en elevar la dignidad humana. La Iglesia es una autntica defensora de la razn y de la ciencia as como de la
libertad cientfica gracias a la cual la ciencia mantiene su dignidad como bien humano. Por otra parte, en la Creacin,
los cientficos han de buscar y encontrar una autntica fuente de moralidad.
El principio de todo proceso de investigacin tiene su raz antropolgica en la famosa frase socrtica Nosci te
ipsum: ir a ms, siempre ms, guiados por la Razn Creadora, djate llevar. Si la universidad actual est pensada
para no pensar, invitemos a docentes y dicentes a ir a ms. Invitemos a los cientficos, profesores, a establecer
puentes que permitan dar sentido a sus respectivas actividades, descubrimientos y avances tecnolgicos. Pero si la
sociedad actual est pensada para no pensar, podr estar alguna vez la universidad pensada para pensar?
Que se haga realidad el deseo de Benedicto XVI de ir hacia una revolucin del conocimiento, una nueva
ilustracin. En efecto, la reflexin presentada en este trabajo, animada por mi experiencia personal en el mbito
cientfico y docente, sincroniza de lleno con el discurso de Benedicto XVI: Los aspectos positivos de la modernidad
deben ser conocidos sin reservas: estamos todos agradecidos por las maravillosas posibilidades que ha abierto para
la humanidad y para su progreso que se nos ha dado. S, gracias a las ciencias sabemos, en buena parte, todo lo
que sabemos. Ampliar nuestro concepto de razn.Si la razn y la fe avanzan juntas de un modo nuevo, si
superamos la limitacin impuesta por la razn misma a lo que es empricamente verificable, y si una vez ms
generamos nuevos horizontes La razn cientfica moderna con sus elementos intrnsecamente platnicos genera
una pregunta que va ms all de s misma, de sus posibilidades y de su metodologa . La ciencia actual no lo puede
explicar todo. Hace falta valenta para comprometer toda la amplitud de la razn y no la negacin de su
grandeza..No actuar razonablemente (con logos) es contrario a la naturaleza de Dios.Invitemos a nuestros
interlocutores a encontrar este gran logos, esta amplitud de la razn. En efecto, mis propias actividades cientficas
as como mis actividades docentes me llevaron, y todava me llevan, a plantearme preguntas, a nivel del mundo y del
hombre, que con la metodologa clsica de la ciencia moderna, no saba contestar. La misma razn me peda de ir a
ms, de ampliar mi propia razn. Hasta que uno, buscando, se encuentra personalmente con el Logos!
14
VIII.[1]
[2]
[3]
[4]
Referencias
M. Artigas, El doble compromiso de la ciencia, estudio a la luz del Magisterio de Juan Pablo II, Scripta
Theologica 14, (1982/2), 615-638
J.H. Newmann, Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educacin universitaria, Eunsa, 1996, traduccin
realizada por J. Morales
Benedicto XVI, Fe, razn y universidad. Recuerdos y reflexiones, Discurso en la Universidad de Ratisbona,
13 de septiembre de 2006
J. Morales, El misterio de la Creacin, Eunsa 1994
15