Ejote

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRCOLAS Y AMBIENTALES IIA-

TRABAJO DE GRADUACIN
SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIN DE EJOTE
FRANCS (Phaseolus vulgaris L.), PARA EXPORTACIN

GERARDO AUGUSTO SCHAART LPEZ

GUATEMALA, ABRIL DE 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE AGRONOMA
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGRCOLAS Y AMBIENTALES IIA-

TRABAJO DE GRADUACIN

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIN DE EJOTE


FRANCS (Phaseolus vulgaris L.), PARA EXPORTACIN

PRESENTADO A LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE


AGRONOMA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
POR

GERARDO AUGUSTO SCHAART LPEZ

EN EL ACTO DE INVESTIDURA COMO

INGENIERO AGRNOMO
EN
RECURSOS NATURALES RENOVABLES

EN EL GRADO ACADMICO DE

LICENCIADO

GUATEMALA, ABRIL DE 2012

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE AGRONOMA

RECTOR MAGNFICO
Dr. CARLOS ESTUARDO GLVEZ BARRIOS

JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMA

DECANO

Dr. Lauriano Figueroa Quionez

VOCAL PRIMERO

Dr. Ariel Abderramn Ortz Lpez

VOCAL SEGUNDO

Ing. Agr. MSc. Marino Barrientos Garca

VOCAL TERCERO

Ing. Agr. MSc. Oscar Ren Leiva Ruano

VOCAL CUARTO

Br. Lorena Carolina Flores Pineda

VOCAL QUINTO

P. Agr. Josu Antonio Martnez Roque

SECRETARIO

Ing. Agr. Carlos Roberto Echeverra Escobedo

GUATEMALA, ABRIL DE 2012

ACTO QUE DEDICO


A:
DIOS PADRE

Seor Todo Poderoso, que con tu bendicin por


medio de la Virgen del Rosario, me has permitido
alcanzar este logro tan importante en mi vida.

MI ESPOSA E HIJOS

Nancy Beatriz, Pablo Gerardo y Mara Alejandra, por


ser la razn principal de mi vida.

MIS PADRES

Augusto

Schaart

Francisca

Lpez,

en

agradecimiento por su esfuerzo, apoyo y cario


brindado siempre.

MIS HERMANOS

Ina Isabel, Boris Fernando, Helmuth Stuardo, con


cario fraternal.

AGRADECIMIENTO

A:
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

Tricentenaria casa de estudios que me

DE GUATEMALA

brind la oportunidad de formarme como


profesional.

FACULTAD DE AGRONOMA

Por

la

formacin

proporcionada

por

acadmica

medio

de

los

catedrticos, agradecimiento especial a


todos.

MIS ASESORES

Ing. Agr. Juan Herrera e Ing. Agr. Ramn


Flores, por su orientacin y apoyo en la
elaboracin del presente documento.

COOPERATIVA AGRCOLA

Institucin

que

INTEGRAL UNIN DE CUATRO

desarrollar

PINOS

conocimientos en el mbito profesional.

MIS AMIGOS

Nery

Pinto,

me

ha

permitido

complementar

Fernando

mis

Granados,

Mauricio Rustran, Mario Muoz, Oscar


Medinilla y a todos mis amigos, por su
amistad y apoyo en mi formacin.

ING. AGR. TULIO GARCIA

Un

agradecimiento

especial,

por

brindarme la oportunidad de colaborar


en sus proyectos de desarrollo del pas,
por su amistad y por ser un ejemplo a
seguir.

NDICE GENERAL
Contenido

Pgina

NDICE GENERAL

NDICE DE FIGURAS

ii

NDICE DE TABLAS...

iii

1. INTRODUCCIN.

2. DEFINICIN DEL PROBLEMA

3. MARCO TERICO.

3.1 Marco Conceptual

3.1.1 Descripcin de la planta ...

3.1.2 Clasificacin taxonmica .

3.1.3 Variedades .

3.1.4 Aspectos agronmicos del cultivo ..

3.1.5 Plagas en el ejote francs ...

3.1.6 Enfermedades del ejote francs

16

3.1.7 Cosecha y post cosecha...

22

4. MARCO REFERENCIAL ..

23

5. OBJETIVOS

24

6. METODOLOGA .

25

7. RESULTADOS Y DISCUSIN

26

7.1 Proceso productivo del ejote francs en la Cooperativa Cuatro


Pinos R.L. .

26

8. CONCLUSIONES ..

37

9. RECOMENDACIONES .

38

10. BIBLIOGRAFA

39

ii

NDICE DE FIGURAS
Figura

Pgina

Figura 1. Dao ocasionado por gusano nochero (Spodoptera sp.), en


plntulas de frjol (izquierda). Diferentes estados del ciclo
biolgico de Spodoptera sp. (derecha). ...
Figura 2. Diferencias entre las larvas de Spodoptera sp.

11

y otros

lepidpteros. ..

11

Figura 3. Adulto de Apion godmani. ...

14

Figura 4. Sntomas de la presencia de dao de minador en las hojas


de frjol. ...

15

Figura 5. Ciclo biolgico de Diabrotica en el cultivo del ejote francs..

16

Figura 6. Roya del frjol en el follaje. .

19

Figura 7. Adulto y ninfas de la mosca blanca (Bemisia tabaci), en el


envs de las hojas del ejote francs. Este es vector
principal del virus del mosaico dorado. .

21

Figura 8. Plantacin de ejote francs en doble surco con riego por


goteo. ..

27

Figura 9. Plantas tratadas (frente) y no tratadas con Amistar (fondo)..

30

Figura 10. Plantas de Ejote francs listas para cosechar. .

33

Figura 11. Cosecha manual de ejote francs.........................................

33

Figura 12. Ejote francs en canastas plsticas para transporte a planta


de empaque...........................................................................

34

Figura 13. Clasificacin y empaque de ejote francs, Planta


empacadora 4 Pinos

35

Figura 14. Embalaje, carga de contenedores refrigerados y transporte


martimo de ejote francs..

35

iii

NDICE DE TABLAS
Tabla

Pgina

Tabla 1. Clasificacin taxonmica del ejote francs...

Tabla 2. Requerimientos nutricionales del ejote francs...

Tabla 3. Programa fitosanitario para el cultivo de ejote francs...

31

RESUMEN

SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EN LA PRODUCCIN DE EJOTE


FRANCS (Phaseolus vulgaris L.), PARA EXPORTACIN.

SYSTEMATIZATION OF EXPERIENCES IN PRODUCTION OF EXPORT GREEN


BEANS (Phaseolus vulgaris L.)

El ejote francs se ha convertido en un producto de exportacin de importancia para


Guatemala, lo cual ha provocado gran inters en el desarrollo del cultivo y el empleo
de buenas prcticas agrcolas y de manufactura que garanticen al productor nacional
la aceptacin de esta hortaliza en el mercado internacional. Las empresas agro
exportadoras del pas, realizan procesos de produccin, empaque y exportacin bajo
estndares de calidad e inocuidad requeridas por el mercado internacional,
garantizando con esto la exportacin del ejote francs.

El sistema de produccin empleado por pequeos productores cumple los


estndares de calidad internacionales lo cual le ha permitido acceder a mercados
internacionales principalmente a: Estados Unidos, Canad, Centro Amrica y
Europa. Las prcticas de manejo del cultivo de ejote francs descritas en este
documento, son las que de acuerdo a la experiencia desarrollada por la Cooperativa
Cuatro Pinos R. L., son ms eficientes para los pequeos productores y cumplen
con los estndares de calidad del mercado internacional.

El presente documento es una recopilacin de actividades y procesos que permiten


el buen manejo agronmico del cultivo del ejote francs. Fue elaborado con la
experiencia acumulada durante los ltimos aos en el proceso de produccin y
exportacin del ejote francs de la Cooperativa Agrcola Integral Unin de Cuatro
Pinos R. L.; Esta experiencia incluye el trabajo realizado conjuntamente con los
tcnicos agrcolas en las reas experimentales y de produccin a nivel de pequeos
productores en diferentes comunidades, Incluye adems informacin de programas
de manejo de cultivo hasta la cosecha, as como informacin bsica del manejo y
procesamiento en planta hasta el empaque y embalaje del producto para la
exportacin.

1. INTRODUCCIN

El ejote francs es una de las hortalizas muy valiosas en la alimentacin por su


contenido nutricional de vitaminas, minerales; pertenece a la familia de las
leguminosas. Es el fruto inmaduro de frijol Phaseolus vulgaris L., y otras especies
del gnero Phaseolus. En general, este cultivo es conocido con diversos nombres,
sin embargo en Centroamrica y Mxico se le conoce como ejote que viene del
vocablo nhuatl exotl (6).

El cultivo de ejote francs inicia en Guatemala en el ao 1977, cuando el pas se


recupera del terremoto que afect principalmente el altiplano central del pas en el
ao 1,976 y la Comunidad Suiza desarrolla programas de reconstruccin y fomento
de la economa de las reas del altiplano central, promoviendo las huertas familiares
para autoconsumo, el excedente de producto es llevado a los mercados cercanos y
de la capital. Con el crecimiento econmico de las comunidades, surgen y se
desarrollan nuevas empresas que fomentan el cultivo de los mini vegetales incluido
el ejote francs (Phaseolus vulgaris). En esa poca surgen las empresas agro
exportadoras dentro de las cuales destaca la Cooperativa Agrcola Integral Unin de
Cuatro Pinos R.L., como una empresa comunitaria pionera en procesos de
produccin y exportacin, que despus de treinta y dos aos, se ha convertido en un
ejemplo exitoso de una empresa comunitaria agro exportadora (10).

En la actualidad, Guatemala se ha logrado ubicar como uno de los pases


productores de ejote francs ms importantes de Latinoamrica. El xito de esta
actividad productiva es debido a la demanda de los mercados internacionales y la
capacidad que el pas tiene de producir en una buena temporada del ao, a precios
competitivos, con buena calidad de acuerdo a especificaciones internacionales; a lo
largo de estos aos, el bajo nivel acadmico de los productores y la dinmica que se
lleva a cabo en el mercado internacional, han sido factores que han afectado
significativamente para no lograr los niveles ptimos de eficiencia, lo que ha
significado que el impacto en la economa de los productores, de las empresas agro
exportadoras y del pas no sea el ideal (10).

2
Sabiendo que las frutas y las hortalizas frescas son una parte esencial de la dieta
humana, si bien, el beneficio para la salud que resulta de su consumo habitual est
ampliamente comprobado, existen datos que sugieren que la proporcin de brotes
de enfermedades relacionados con su ingesta son mayores en comparacin con
otros alimentos. La frecuencia con que se han manifestado cuadros epidmicos ha
puesto en entredicho la inocuidad de productos no sometidos a procesamientos para
reducir o eliminar la carga microbiana. Esta situacin afecta directamente al sector
productivo, quienes no prestaban atencin a las condiciones sanitarias en las
distintas fases del proceso de produccin (6).

En los ltimos 7 aos, las empresas agro exportadoras han realizado grandes
esfuerzos para desarrollar el cultivo del ejote francs en Guatemala, cumpliendo con
las demandas y estndares de calidad de los mercados internacionales, velando
porque se tomen las medidas adecuadas para que el producto dirigido a los
mercados de exportacin llene los requisitos necesarios de aceptacin internacional.
As tambin, se busca hacer que este cultivo sea ms eficiente y rentable, que
represente oportunidad de desarrollo que pueda verse reflejado en la mejora de la
calidad de vida de los productores (1).

3
2. DEFINICIN DEL PROBLEMA

Guatemala se ha convertido en un pas exportador de hortalizas y vegetales, siendo


el ejote francs el de mayor importancia para mercado internacional, situacin que
ha provocado inters en el empleo de buenas prcticas agrcolas y de manufactura,
que garanticen al productor nacional la aceptacin de esta hortaliza en el mercado
internacional.

Las empresas agro exportadoras del pas, realizan

procesos de

produccin, empaque y exportacin bajo estndares de calidad e inocuidad


requeridas por el mercado internacional, garantizando con esto la exportacin del
mismo, sin embargo, no se cuenta con una sistematizacin de las experiencias en la
produccin del cultivo de ejote francs, que facilite a los productores acceso a
informacin tcnica para el cultivo y la implementacin de buenas prcticas agrcolas
para lograr una produccin de calidad para exportacin del producto.

El propsito del presente trabajo es hacer una recopilacin y sistematizacin de las


actividades y procesos que permitan el buen manejo agronmico del cultivo del ejote
francs, as como el manejo pos cosecha y proceso de empaque a fin de que este
producto cumpla con normas de calidad e inocuidad exigidas por el mercado
internacional.

4
3. MARCO TERICO

3.1

MARCO CONCEPTUAL

3.1.1 Descripcin de la planta

Es una planta anual, de tallo herbceo y hojas compuestas de tres foliolos; sus flores
reunidas en racimos, de color blanco, la planta es de tipo arbustivo y alcanza una
altura de 50 - 60 cm.; su reproduccin es por semillas (2).

3.1.2 Clasificacin taxonmica

Tabla 1. Clasificacin taxonmica del ejote francs


Reino

Plantae

Sub-reino

Traqueobionta (plantas vasculares)

Sper-divisin

Spermatophyta (plantas con semillas)

Divisin

Magnoliophyta (plantas con flor)

Clase

Magnoliopsida (dicotiledoneas)

Sub-clase

Rosidae

Orden

Fabales

Familia

Fabaceae

Genero

Phaseolus

especie

Phaseolus vulgaris L.

Nota. Fuente: Productora de Semillas S.A. Variedad de semillas de ejotes, El Progreso, Guatemala.

3.1.3 Variedades

Las variedades que ms se cultivan en Guatemala debido a que son variedades de


ejote tipo fino son las siguientes:

A.

SAPORRO

El ejote francs Saporro (RS1508) es una planta con bastante desarrollo, de color
verde fuerte; con una altura entre 50-60 cm, con floracin en racimos de color

5
blanco, semillas de color blanco, menudas. La Floracin comienza entre los 40-45
das despus de la siembra. Sus vainas tienen de 1016 cm de lago con un dimetro
de 56 mm; de color verde oscuro brillante, sin fibra. La cosecha comienza a los 60
das de la siembra, su produccin dura de 34 semanas, con un rendimiento
promedio de 90125 quintales por manzana.

Se adapta a diferentes condiciones de suelo, siempre que estos no sean demasiado


pesados, prefiriendo los de textura franca o franco arcilloso, frtil profundo, liviano,
bien drenado, con contenido bueno de materia orgnica y con un pH de 6-7.

Las alturas sobre el nivel del mar recomendadas para su produccin van de 600 a
2000 MSNM.

Se puede cultivar en clima clido, templado y fro. En clima fro debe cultivarse fuera
de la poca de heladas, ya que es muy sensible a las bajas temperaturas. Las
temperaturas optimas van de una media mnima de 12 oC y una mxima de 27oC
siendo las ideales entre 15oC a 18oC; las temperaturas arriba de los 27 oC
provocarn la cada de las flores y las temperaturas muy bajas disminuirn el
rendimiento (2).

B.

PALERMO

Es una variedad precoz, con buen desarrollo desde los primeros das de
germinacin, la planta con una altura promedio de 50 cm. Sus vainas alcanzan un
largo entre los 10-12 cm. y un

dimetro de 5 mm, son redondas y rectas, la

cosecha inicia a los 50-55 das de la siembra, por su precocidad en climas


templados y fros se recomienda durante la cosecha hacer cortes diariamente para
mantener los estndares de tamao.

Es una variedad adaptable entre los 1,000 a 2,400 msnm. Se recomienda su


siembra en todas las pocas del ao, sus caractersticas principales son: alto
rendimiento, rusticidad, calidad de sus frutos y tolerante a la Roya (2).

6
3.1.4

Aspectos Agronmicos del Cultivo

3.1.4.1

Clima

Se puede decir que el ejote francs tiene un amplio rango de condiciones climticas
a las cuales se adapta, pero si se quieren los mejores rendimientos y calidades
habr que atender las recomendaciones especificas de acuerdo a la variedad que se
va cultivar. En trminos generales podemos decir que el ejote se puede cultivar en
un rango de alturas que va entre los 1400 2200 msnm, con temperaturas que
oscilen entre los 15 25 oC (7).

3.1.4.2

Suelo

Los suelos ideales para el cultivo son: suelos francos, frtiles, profundos, bien
drenados, con buen contenido de materia orgnica y con un PH de 6 7 (7).

3.1.4.3

poca de siembra

Puede ser cultivado durante todo el ao, en verano se necesita contar con riego, y
durante el invierno se requiere de utilizar algunas tcnicas que permitan mantener la
calidad del producto (7).

3.1.4.4

Preparacin del terreno

Este cultivo requiere de un suelo profundo para tener un buen anclaje y un buen
desarrollo radicular

Si se mecaniza el terreno, es necesario realizar una pasada de arado y


posteriormente dos pasadas de rastra a una profundidad de 25 -30 cm. El terreno
debe quedar libre de terrones y malezas para facilitar la siembra.

Si la preparacin se hace manualmente, debe realizarse un picado profundo con


azadn o piocha, dependiendo de las condiciones del terreno, de igual manera,
deben desmoronarse los terrones y sacar las malezas.

7
No se recomienda incorporar rastrojos de cultivos anteriores, para as romper los
ciclos de plagas y enfermedades. Si existen rastrojos, estos deben ser sacados de la
parcela y ser enterrados o en dados caso se recomienda quemarlos (7).

3.1.4.5

Siembra

La siembra se hace directa, puede hacerse manualmente o con sembradora


mecnica.
La semilla debe enterrarse a una profundidad entre 2-3 cm., se coloca 1 semilla por
postura. Los surcos se trazan a una distancia entre 60 80 cm. y entre planta se
dejan de 5-7 cm., estos distanciamientos son generalmente utilizados en poca de
verano, en la poca lluviosa debern abrirse los espacios, tanto entre surcos como
entre plantas, ya que el cultivo tendr mayor desarrollo y al estar muy cerrados los
distanciamientos, se puede tener mayor incidencia de enfermedades fungosas (7).

3.1.4.6

Recomendaciones para el cultivo en poca de lluvia

a. Uso de acolchado o tela molch:

El acolchado o tela molch es el plstico de color negro que se coloca sobre el suelo.
El uso del acolchado tiene las siguientes ventajas:

No permite el crecimiento de malezas sobre el camelln

Evita que el producto sea salpicado de tierra con la lluvia

Reduce la incidencia de enfermedades en el cultivo

Mantiene la humedad en el suelo

Aumenta el rendimiento del cultivo en aproximadamente un 30%

Se reducen los costos de produccin

Se reducen los porcentajes de rechazo del producto por mala calidad

8
b. Control adecuado de malezas:

Cuando no sea posible el uso del acolchado, se debe hacer control adecuado de las
malezas, se recomienda hacer un raspado y enterrado de malezas a los 20-25 das
despus de siembra, a los 40-45 das se hace la segunda limpia la cual consistir en
un chapeado dejando la maleza sobre los camellones para no remover el suelo, con
esto se busca que la maleza evite salpicaduras de lodo al producto. Esta tcnica no
es tan eficiente y adems la maleza realiza una competencia con el cultivo por los
nutrientes (7).

c. Colocacin de pita:

La importancia de esta prctica es procurar que los ejotes crezcan rectos, evitar que
el producto tenga contacto con el suelo y por lo tanto sufra de pudriciones en la
punta. Tambin se recomienda la colocacin de pita en lugares que sean azotados
por vientos, lo cual evita que las plantas se doblen o quiebren de la base del tallo.

La pita se coloca cuando el cultivo se encuentra a la mitad de su desarrollo (20-30


das) a una altura de 20-30 centmetros, se coloca en dos lneas paralelas sobre el
surco, una a cada lado de la planta a unos 10-15 cm de abertura entre las lneas.
Dependiendo del desarrollo de las plantas, algunas veces se hace necesario colocar
hasta dos pitas (7).

3.1.4.7

Fertilizacin

Para obtener el mximo rendimiento del cultivo se debe tratar de proveer los
elementos necesarios de acuerdo a los requerimientos del cultivo, principalmente los
elementos mayores (nitrgeno, fsforo y potasio). Para poder desarrollar un plan de
fertilizacin adecuado es necesario realizar un anlisis de suelo (7).

9
Tabla 2. Requerimientos nutricionales del ejote francs.
REQUERIMIENTO NUTRICIONAL DEL EJOTE FRANCS POR HECTREA:
Nitrgeno

Fsforo

Potasio

210 libras

140 libras

238 libras

Nota. Fuente: Agrosemillas Sociedad Annima. Hortalizas, variedades de ejotes. Guatemala,


Guatemala.

3.1.5

Plagas en el ejote francs

Las plagas ms comunes en el cultivo del ejote francs en Guatemala son: las
plagas de suelo como la gallina ciega (phyllophaga sp. K.), el gusano nochero
(Spodoptera sp.) y gusano alambre (Agriotis sp.); lepidpteros del follaje, el picudo
(Apion godmani W.), el minador (Lyriomiza sp) y la tortuguilla (Diabrotica sp) (7).

A. El Gusano nochero (Spodoptera sp.)

Conocido como nochero o cuerudo, es la larva de una palomilla de color caf claro a
gris y de hbitos nocturnos, las larvas salen de noche a cortar las plntulas, este
gusano es pequeo al inicio, pero puede llegar a medir 3 o 4 cm. La palomilla pone
los huevos en masas algodonosas de 50 o ms huevecillos; los huevos pueden ser
puestos en el follaje de las malezas, del cultivo o en suelo. Los huevos eclosionan a
los 3-5 das, las larvas duran 10-21 das, tiempo durante el cual puede ocasionar
daos cortando el tallo de plntulas a nivel del suelo o comiendo hojas y perforando
las vainas en plantas adultas. Las pupas o capullos duran de 6 a 12 das. Los
perodos ms cortos de cada etapa de desarrollo ocurren en las temporadas ms
calientes y los perodos ms largos en las temporadas fras (7).

Control del gusano nochero (Spodoptera sp.)

1. Colocar trampas de luces (candiles) durante la noche para atraer los adultos
sobre un recipiente con agua y jabn. Las trampas deben colocarse en las orillas o
en las esquinas de la parcela.

10
2. Para el control de nocheros, preparar cebos de afrecho (10 libras), 1 libra de
azcar, un vaso de agua,

con 1/4 libra de un insecticida a base de Bacillus

thuringiensis (en el mercado pueden encontrarse los siguientes nombre comerciales:


Agree 50 WP, Dipel 2 X, Ecotech, Javelin WG, Xentari). Esta cantidad es suficiente
para una cuerda (40 x 40 vrs). Aplicarse en banda a lo largo del surco y al atardecer,
solamente en las reas de la parcela donde se registre el dao. No es necesario
aplicar el cebo en toda la parcela, si el dao est localizado (7).

3. Cuando el dao es en el follaje, deber efectuarse un monitoreo semanal de la


plaga, empezando desde el aparecimiento de las primeras flores, principalmente en
la poca seca cuando se agrava el problema. El muestreo se hace en 30 plantas las
que se revisan completamente y si se encuentran 5 o ms larvas en la muestra,
hacer dos aplicaciones consecutivas con 7 das de intervalo de un insecticida a
base de Bacillus thuringiensis. Tomar nota que el pH del agua en la que se mezcle el
Bt debe ser de 5 a 6. Si el pH es mayor deber usarse algn corrector de pH (en el
mercado se encuentran productos con nombres comerciales como: Indicate, pHms,
pH Agro entre otros). Con el uso de este tipo de insecticida el insecto muere hasta
los 3 das, aunque el mismo deja de alimentarse en pocas horas despus de haber
ingerido el cebo (7).

4. Si a pesar de las aplicaciones del insecticida biolgico a base de Bt, persiste la


infestacin arriba de 5 larvas vivas, hacer aplicaciones de de un insecticida de
choque como el Engeo a razn de de copa o Karate o Kunfu 25 cc / bomba (7).

5. Recolectar los ejotes daados y enterrarlos.

11

Figura 1. Dao ocasionado por gusano nochero (Spodoptera sp.) en plntulas de frjol
(izquierda). Diferentes estados del ciclo biolgico de Spodoptera sp. (derecha).
Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

Figura 2. Diferencias entre las larvas de Spodoptera sp. y otros lepidpteros.


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

12
B. La Gallina ciega (Phylophaga sp) y el Gusano Alambre (Agriotis sp.)

Manejo:

Con el objeto de atrapar la mayor cantidad de adultos, durante la temporada en que


emergen los adultos, colocar trampas de luces (candil), durante la noche para
atraerlos sobre un recipiente con agua y jabn. Las trampas deben colocarse en las
orillas o en las esquinas de la parcela y de preferencia esta actividad debe hacerse
en campaas que involucren a la mayora de agricultores del rea (7).

Antes de la siembra y despus de haber preparado el suelo con arado o volteo con
azadn, donde se exponen las larvas a la accin depredadora de las aves o la
muerte por el sol, tomar muestras de suelo y si se encuentra una larva de gallina
ciega o gusano alambre por cada 4 muestras, se debern implementar medidas de
control adicional con es el uso de nemtodos entomopatgenos o hacer uso de
productos qumicos localizados a los largo del surco de siembra como piretroides a
base de lambdacihalotrina ( Karate 2.5 CS o Kunfu 2.5 EC ) o Fenvalerato 10 EC a
razn de 1-50 cc / bomba, Diazinon 60 EC 100 cc / bomba (7).

Si despus de 15 das de la germinacin todava se encuentra por lo menos una


larva en 20 plantas muestreadas, deber repetirse la aplicacin de los insecticidas
antes mencionados en forma tronqueada, pero solamente en el rea donde se
detecte la infestacin de la plaga (7).

C. Picudo del frjol (Apion godmani W.)

El picudo del frjol es una plaga que se va agravando en aquellas reas donde se
hacen plantaciones continuas de frjol todo el ao. El insecto es un coleptero y la
hembra deposita sus huevos individuales en las flores y vainas tiernas. Estos huevos
eclosionan a aproximadamente a los 5-6 das, luego la larva dura alimentndose de
la flor y de la vaina por unos 6 das, para convertirse en pupa la que dura
aproximadamente 10 das, para finalmente convertirse en un picudo negro gris de
unos 5 mm. La hembra puede poner hasta 300 huevos en su vida y vivir por

13
semanas en el rastrojo y las malezas, incluyendo otras leguminosas herbceas
silvestres (7).

En el caso del ejote francs esta plaga produce manchas blancas en las vainas de
hasta un centmetro de dimetro que hacen que se rechace el producto. Como el
ciclo de huevo a adulto es de aproximadamente 30-35 das, es poco probable que
en el ejote francs llegue a completar su ciclo antes de la cosecha, pero el mismo s
puede completarlo en el producto embarcado y salir el adulto en el pas de destino,
sin que se detecte en la planta empacadora (7).

El insecto tambin puede completar su ciclo en ejotes maduros y el rastrojo dejado


en el campo.

Manejo del picudo del ejote en reas donde la plaga se ha hecho endmica:

1. Remocin de las vainas de ejote que hayan pasado su punto de cosecha. No


dejar tirados ejotes maduros en el campo. Eliminacin inmediata del rastrojo
despus del ltimo corte: drselo al ganado o enterrarlo (7).

2. Colocacin de trampas plsticas amarillas con pegamento en la orilla de la


parcela desde los 15 das despus de la siembra. Las trampas no debern colocarse
al centro de la parcela. Colocar una trampa cada 5-6 surcos (7).

3. Hacer muestreo de 20 plantas al azar desde que aparecen las primeras flores y
si por lo menos una flor est infestada con un adulto, iniciar aplicaciones de los
siguientes insecticidas:

Engeo 24.7 SC en la dosis de 8 ml / bomba luego a los 7

das aplicar Lannate 60 EC a razn de una copa / bomba, seguido de


lambacihalotrina (Karate 2.5 CS o Kunfu 2.5 EC) a razn de 25 cc / bomba. Si
persiste la plaga al momento de iniciar la cosecha repetir una aplicacin de Engeo
(7).

4. Rotar el rea con cultivos que no sean leguminosas susceptibles. Ejemplo


Zucchinis, maz, u otros.

14

Figura 3. Adulto de Apion godmani W..


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

D. Minador de las hojas (Lyriomiza sp).

Esta es una plaga que puede ser devastadora en algunas reas del pas,
principalmente si no se hace un control oportuno, ya que el control tardo se dificulta
por que el producto no llega fcilmente a la parte del follaje afectado. La mosquitas
hembras ovipositan de uno en uno, entre la epidermis de la hoja. Esta es una
especie ampliamente conocida como plaga secundaria o inducida. Se producen
brotes de la plaga por el uso indiscriminado de insecticidas, especialmente los de
amplio espectro (7).

La larva forma minas y galeras al alimentarse y desarrollarse dentro de la hoja. Las


hojas ms viejas a menudo son atacadas primero. En ataques severos, las hojas se
secan y caen. Los adultos causan dao al alimentarse, lo que se manifiesta en
punturas sobre la superficie de la hoja, que sirven de entrada a bacterias y hongos.
Ataques fuertes de minador en el cultivo pueden afectar hasta los cotiledones (7).

15
Control:

Esta es una plaga que se puede controlar con el uso de trampas plsticas colocadas
desde los 15 das del cultivo, alrededor de las reas de siembra. Evitar usar
productos de amplio espectro en las fases iniciales de desarrollo de los cultivos. Si la
infestacin es muy fuerte se pueden hacer aplicaciones alternas de productos a
base de abamectina (Vertimect 1.8 EC) a razn de 5 ml / bomba seguida de una
aplicacin de Engeo 24.7 SC a razn de 8 ml o 1/3 de copa / bomba (7).

Figura 4. Sntomas de la presencia de dao de minador en las hojas de frjol.


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

E. Tortuguilla (Diabrotica sp)

Esta planta es muy comn en algunas reas del pas y puede atacar desde las
etapas iniciales de desarrollo del cultivo. El adulto oviposita en suelo cerca del tallo
donde las larvas se desarrollan y

daan raz. Empupan en el suelo de donde

emergen los adultos. Los adultos se alimentan del follaje, flores y frutos de las
plantas (7).

16
Control:

El uso de trampas para atrapar el adulto ayuda su control, adems del uso de
insecticidas tratadores de semilla como en el caso de minador y mosca blanca para
el manejo del mosaico dorado. Cuando las poblaciones son altas (30 adultos en 30
plantas muestreadas) y el dao en el follaje es severo en las etapas iniciales de
desarrollo, esta plaga se puede controlar muy fcilmente con uso de cualquier
piretroide a base lambdacihalotrina ( Karate 2.5 CS o Kunfu 2.5 EC a razn de 25 cc
/ bomba, Engeo 5 cc/bomba) (7).

Figura 5. Ciclo biolgico de Diabrotica en el cultivo del ejote francs.


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

3.1.6 Enfermedades del ejote Francs

Las enfermedades ms comunes en el ejote francs en Guatemala son: hongos


(Damping off), Roya (Uromyces appendiculatus P.), Mosaico dorado (Geminivirus) y
cenicilla (Erysiphe polygoni DC.) (7).

17
a. Damping off:

Esta enfermedad puede ser ocasionada por hongos como Pythium, Rhizoctonia y
Phytophthora. Las plantas presentan un estrangulamiento a nivel del cuello de la
raz, marchitamiento y cada de las plntulas (7).
Manejo integrado:

Usar semilla certificada, aplicar Captan 50 WP a razn de 100 cc / bomba sobre la


semilla antes de taparla. Evitar el exceso de agua, en invierno sembrar sobre
camellones, hacer en lo posible rotacin de cultivos con no leguminosas, evitar
sembrar ejote en reas fuertemente infestadas. El uso de cubierta plstica o molch
puede ayudar a minimizar el dao (7).

b. Roya:

Esta enfermedad fungosa es causada por el hongo Uromyces appendiculatus (Pers.)


puede ser la ms devastadora en las variedades de ejote francs. La enfermedad es
endmica y se agrava durante la poca de lluvia o en cualquier poca cuando el
sistema de riego es por aspersin. Los sntomas se manifiestan en pstulas en el
envs de color caf rojizo de 1-2 milmetros de dimetro. Las pstulas se revientan
dando la apariencia de un polvo caf-rojizo. Cuando existen infecciones severas
pueden afectar las vainas. Esto es sumamente delicado, ya que pueden cosecharse
frutos que no presenten sntomas porque las infecciones estn incubndose y
desarrollarse los sntomas en los ejotes en trnsito o en el supermercado (7).

Los sntomas aparecen inicialmente como manchas blanquecinas abultadas a los 56 das despus de la infeccin, luego se rompen las uredas. Las pstulas presentan
un anillo clortico de donde salen uredosporas caf-rojizas a los 7-9 das despus
de la infeccin. La produccin de uredosporas puede durar semanas y cuando la
produccin se detiene, se pueden producir teliosporas en telias de color negro. Se
han descrito ms de 250 razas con diferentes grados de virulencia. Las
temperaturas menores de 15 oC retardan el desarrollo de las uredas. Temperaturas
arriba de 32 oC pueden matar las esporas. Para la infeccin se requieren de 10-18
horas con una pelcula de agua en la superficie de las hojas. La alta humedad

18
relativa y das largos favorecen el desarrollo de la humedad. La diseminacin es por
medio de salpique y por el viento. Las variedades Palermo, Rivoli y Saporro son muy
susceptibles (7).

Manejo integrado:

Las variedades que se cultivan en el pas como ejote francs para exportacin no
son resistentes. Varios fungicidas han mostrado ser muy efectivos para el control
cuando los mismos se aplican oportunamente.

La enfermedad es endmica en

todas las reas del pas, por lo que el control debe hacerse en forma preventiva.
Entre los productos ms efectivos se encuentran las estrobilurinas como Amistar 50
WG y Bellis. Amistar 50 WG ha mostrado ser altamente efectivo y seguro, con
efecto positivo en la produccin aun con niveles bajos de la enfermedad. Este
incremento en la produccin se aprecia consistentemente si se hace una aplicacin
a los 20-35 das despus de la siembra. Cuando el cultivo es en clima clido la
aplicacin debe hacerse a los 20-25 das despus de la siembra (DDS). En clima fro
donde el desarrollo de la planta es ms lento las aplicaciones deben hacerse a los
30-35 DDS. Si las condiciones para la enfermedad son favorables ya sea por las
bajas temperaturas o por la lluvia o riego por aspersin, deber hacerse una
segunda aplicacin 15 das despus de la primera. Ya se observan en algunas reas
del pas indicios de resistencia al grupo de las estrobilurinas, por lo que como
estrategia para el manejo de la resistencia se recomienda aplicar Amistar siempre
en mezcla con una fuente de clorotalonil. La dosis de Amistar 50 WG es de una
bolsita de 10 g o copa bomba mas 75 cc de una formulacin de clorotalonil al 50%
(Daconil, Bravo, Knight, Eco, Balear).

Bellis 38 WG que es una mezcla de la

estrobilurina conocida como pyraclostrobin + boscalid ha mostrado similar eficacia


que Amistar cuando se aplica a razn de una copa bomba. Asegurarse que se cubra
bien la planta con la solucin fungicida. Si fuera necesario hacer una aplicacin
adicional, hacerla de preferencia con una formulacin a base de clorotalonil a razn
de 100 cc/bomba cuando la formulacin es al 50%. En lo posible usar riego por
goteo en lugar del riego por aspersin para evitar mojar el follaje y producir el efecto
que produce la lluvia (7).

19

Figura 6. Roya del frjol en el follaje.


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

c. Virus Mosaico Dorado:

El Mosaico dorado en el ejote francs, es un virus del grupo de los Geminivirus


transmitido por mosca blanca en forma persistente. Este virus no se transmite
fcilmente de plantas enfermas a plantas sanas con el roce de planta a planta. La
mosca necesita alimentarse de una planta enferma por varios minutos (6-10
minutos) y luego deben pasar horas (15 o ms horas) para que las mismas puedan
transmitirlo a una planta sana, en la cual deben alimentarse por varios minutos (6-10
minutos). Las moscas que adquieren el virus no lo transmiten a sus descendientes,
de all que, si la descendencia no se alimenta de plantas enfermas, esta estar libre
del virus. El virus tampoco se transmite a travs de la semilla. Sin embargo, otras
variedades de ejote, incluso los frijoles silvestres pueden ser hospedantes del virus.
La mayora de variedades de frijol para grano en Guatemala son resistentes a este
virus, sin embargo, las variedades de ejote francs que se

cultivan, todas son

susceptibles a esta virosis (7).

En las reas de cultivo de ejote francs, donde se cultiva el mismo solamente una
temporada, la virosis no representa una amenaza (7).

20
En las zonas donde se est cultivando frijol todo el ao, como comportamiento tpico
de la epidemia, la misma se va agravando cada temporada (7).
Manejo:

Medidas de manejo del virus mosaico dorado en reas con fuerte presin de la
enfermedad (ms del 5% de plantas con sntomas a partir de los 30 das despus de
la germinacin).

1. Tratar la semilla con Gaucho 70 WS

a razn de 0.8 gramos de producto

comercial por libra de semilla o Cruiser 35 FS en la dosis de 1 ml por libra de


semilla.

2. Aplicar Engeo 24.7 SC a razn de 6-8 ml/ bomba alternado con Lannate en la
dosis de 25 cc/bomba y Karate 2.5 CS a razn de 25 cc/bomba a intervalos de
7 das a partir de los 10 das despus de la germinacin.
3. Eliminar y destruir inmediatamente las plantas que presenten los sntomas
antes del inicio de la cosecha, incluyendo leguminosas voluntarias y silvestres.

4. Eliminar inmediatamente el rastrojo despus del ltimo corte.

5. Desde los 10 das despus de la germinacin, colocar trampas de plstico


amarillo, impregnadas con pegamento.

6. Rotar con cultivos que no sean hospedantes de los virus tales como arveja,
maz, etc.

7. Efectuar la siembra de los nuevos lotes, lo ms alejados posible de las


siembras anteriores y en lo posible sembrar barreras de cultivos no
hospedantes.

8. Cuando la rentabilidad lo permita, usar plstico como molch para el control de


malezas y desorientar la mosca blanca (7).

21

Figura 7. Adulto y ninfas de la mosca blanca (Bemisia tabaci) en el envs de las hojas
del ejote francs. Este es vector principal del virus del mosaico dorado.
Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

d. Mildiu polvoriento o Cenicilla (Erysiphe polygoni DC.)

Esta enfermedad puede ser devastadora en la poca seca o en el invierno durante


los perodos secos y de temperaturas bajas. Los sntomas consisten en manchas
algodonosas o harinosas de hasta 1 cm. de dimetro en el haz de las hojas, tallos y
vainas. Puede provocar deformacin de los rganos que ataca, achaparramiento de
las planta, reduccin en tamao de las vainas, hasta provocar un envejecimiento
prematuro de la planta.

La esporulacin es abundante y su diseminacin es

principalmente por el viento. La enfermedad puede afectar cualquier parte area de


la planta si la humedad relativa y la humedad son bajas y normalmente aparece al
final de la cosecha. Si la infeccin se presenta durante la floracin o formacin de
vainas, requerir de medidas de control qumico. Todas las variedades cultivadas
para ejote son igualmente susceptibles (7).

Control:

Las aplicaciones de Amistar 50 WGT o Bellis 38 WG para el control de la Roya


normalmente son suficientes para minimizar el dao de esta enfermedad. En caso
contrario deber hacerse la aplicacin de un fungicida benzimidazol

autorizado

22
(Bavistin, Derosal, Mertect). Cuando sea posible, efectuar la destruccin inmediata
del rastrojo y la rotacin con cultivos como Zucchinis, maz, etc. que reducen la
severidad de la enfermedad. Cuando los precios son buenos, y con el objeto de
reducir una fuente de inoculo de plantaciones viejas que pudieran afectar a
plantaciones jvenes vecinas, se puede hacer la aplicacin de algn fungicida del
grupo de los triazoles como el Alto 20 SL o Score 25 EC a razn de copa /
bomba sobre el rastrojo para el control de la enfermedad antes de destruir el rastrojo
(7).

3.1.7 Cosecha y post cosecha

Dependiendo del clima, humedad, manejo del cultivo y variedad puede iniciarse
entre los 50 y 60 das despus de la siembra.

La cosecha se realiza a mano con mucho cuidado para no daar las vainas y van
colocadas en canastas plsticas bien

acondicionados, sin llenarlas para evitar

daos mecnicos.

Es importantes considerar la frecuencia de los cortes los cuales pueden varan


dependiendo de la variedad utilizada y las condiciones Climticas, sin embargo la
mayor frecuencia de cortes inducir una mayor produccin de vainas, con lo que se
incrementa el rendimiento por unidad de rea.

Es importante manejar el producto de una forma adecuada para evitar rechazos en


la planta empacadora, colocando el ejote en la sombra para evitar deshidratacin,
tambin se debe tapar cuando llueva para evitar que se moje y tenga pudriciones
que afecten la calidad, no cosechar cuando este lloviendo ni despus de llover y se
debe transportar inmediatamente al Centro de acopio (7).

23
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 El presente trabajo est basado en el conocimiento adquirido y las experiencias


desarrolladas en la actividad productiva y de exportacin de la COOPERATIVA
AGRCOLA INTEGRAL UNIN DE CUATRO PINOS R. L.

La Cooperativa Agrcola Integral Unin de 4 Pinos R. L. fue fundada en 1979 con la


finalidad principal de apoyar actividades productivas y de desarrollo social para los
pequeos productores del altiplano del pas, su estrategia de trabajo se ha orientado
a incrementar los ingresos econmicos de las familias campesinas mediante un
proceso de reconversin agrcola, cambiando de la agricultura tradicional de
subsistencia a la de alto valor con uso intensivo de mano de obra.

Como empresa agro exportadora, es reconocida como un actor importante en la


cadena de produccin y exportacin de vegetales frescos en el pas, galardonada en
1991 con el premio al Mejor Exportador en Guatemala; su solidez en el mercado
internacional y su proyeccin hacia la poblacin ms necesitada, hacen que la
Cooperativa ao con ao ample sus metas de produccin e incorpore a ms
agricultores a los beneficios de este proceso. Su sede es Santiago de Sacatepquez
donde cuenta con instalaciones para la recepcin, clasificacin, procesamiento y
almacenamiento de vegetales y, cuenta con cinco plantas ms, ubicadas
estratgicamente en el interior del pas, donde realiza la recepcin, clasificacin y
empaque de productos vegetales.

4.2 Lugares geogrficos donde opera:


Los grupos de productores con los que trabaja se encuentran distribuidos en los
siguientes departamentos del pas: Huehuetenango, San Marcos, El Quich,
Totonicapn,

Solol,

Chimaltenango,

Sacatepquez,

Guatemala,

Escuintla,

Mazatenango, Santa Rosa, Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz. Adems se tiene la
disposicin para trabajar con grupos de productores en otras regiones del pas.

24
5. OBJETIVOS

5.1 General:

Sistematizar las experiencias para el cultivo de ejote francs con estndares de


calidad para la exportacin de la empresa Cooperativa Cuatro Pinos R.L.

5.2 Especficos:

a) Realizar una descripcin del sistema de produccin desarrollados en


campo por los productores de la Cooperativa Cuatro Pinos para cumplir
con

las

especificaciones

de

calidad

requeridas

por

el

mercado

internacional.

b) Describir las prcticas de manejo del cultivo que ms se adaptan al


cumplimiento de los estndares de calidad del mercado internacional y que
han significado ms eficiencia en el cultivo a nivel del pequeo productor.

25
6. METODOLOGA

6.1 Se realiz una revisin de documentacin para recopilar informacin generada


por la Cooperativa Cuatro Pinos durante los ltimos siete aos, respecto al
proceso de produccin y comercializacin de del ejote francs. Esta revisin
incluyo acceso a registros de produccin y datos de exportacin que esta
empresa realiza. La informacin de produccin incluye datos desde las
programaciones de siembra, programa del cultivo hasta la cosecha. La
informacin de proceso incluyo datos relacionados con la recepcin de producto,
manejo y procesamiento en planta hasta el empaque y embalaje del producto
para la exportacin.

6.2 Se trabaj conjuntamente con los tcnicos agrcolas en las reas experimentales
y de produccin, tomando como base su trabajo con las diferentes comunidades
y formando parte de sus experiencias de campo.

6.3 Posteriormente, la fase de redaccin del documento con forme al formato


requerido por el Instituto de Investigaciones Agronmicas y Ambientales IIApara ser presentado como documento de tesis de grado.

26
7. RESULTADOS Y SU DISCUSIN

Se realizo una recopilacin de la informacin de las actividades realizadas durante el


proceso de produccin y manufactura del ejote francs, desde el campo hasta la
planta de procesamiento con fines de exportacin,

siendo estos los principales

pasos:

7.1 Proceso productivo del Ejote Francs en la Cooperativa Cuatro Pinos R.L.

En el proceso productivo se realizan las siguientes prcticas:

7.1.1

ADECUACIN DEL CULTIVO: Para que el ejote francs se de en

condiciones optimas deben buscarse zonas climticas, semi-clido, templado y fro


con altura comprendidas entre los 1400 2200 msnm, con temperatura que oscile
entre los 15 25 grados centgrados, Se cultiva muy bien en suelos francos, frtiles,
profundos, drenados, con buen contenido de materia orgnica y con un PH de 6 7
(5).

7.1.2

POCA DE SIEMBRA: Puede ser cultivado todo el ao, en verano con riego;

el riego puede ser por aspersin o por goteo siendo el ltimo ms eficaz para el
cultivo (5).

7.1.3

PREPARACIN DEL TERRENO: Es indispensable

que la planta pueda

desarrollar y profundizar muy bien sus races y tenga un buen anclaje en el suelo y
de esa manera obtenga los nutrientes necesarios para su desarrollo con ms
facilidad, se logra dando una pasada de arado y posteriormente dos de rastra a una
profundidad de 25 -30 cm. Se debe dejar el terreno libre de terrones y malezas para
facilitar la siembra, o utilizar azadn dejando el terreno en las mismas condiciones
mencionados anteriormente (5).

7.1.4

SIEMBRA: La siembra se har directamente en el terreno, ya sea a mano o

con maquina sembradora.

27
Siembra Manual: En el terreno bien preparado se traza los surcos a una
distancia de 60 80 cm. Y entre planta 5-7 cm. en poca de verano, en la
poca de Invierno 80-100 cm. Entre surco y 8-10 cm. entre planta. La semilla
debe enterrarse de 2-3 cm, Dejando 1 semilla por postura (5).
Siembra Mecnica: Se utiliza una maquina sembradora calibrndola para
que deje una semilla al mismo distanciamiento mencionado anteriormente,
dependiendo de la poca del ao (5).

Figura 8. Plantacin de ejote francs en doble surco con riego por goteo.
Fuente: El autor.

7.1.5

CUIDADO DEL CULTIVO EN POCA DE INVIERNO:

a) Tela Molch: En la poca de invierno se debe hacer camellones a una altura


de 30-40 cm. adems colocar Tela Molch (nylon) sobre el camelln abriendo
agujeros en la tela de 3 pulgadas de dimetro y dejando de 10-15 cm. entre
cada agujero, se debe colocar 2 semillas en cada agujero uno en cada
extremo del mismo para mantener el distanciamiento de 7 cm. entre planta.

28
Esto con el fin de proteger el cultivo de enfermedades y salpicadura de lodo
en el fruto en el momento de la cosecha (5).

b) Labranza Mnima: En donde no se pueda colocar la tela Molch sobre el


camelln, minimizar la labranza realizando un raspado o enterrado de
malezas a los 20-25 das despus de siembra y la segunda limpia se hace
un chapeado a los 40-45 das despus de siembra para no mover el suelo y
evitar salpicaduras de lodo (5).

c) Colocar pita: Esta prctica es muy importante para evitar los ejotes torcidos y
que los

mismos

hagan contacto con el suelo y por ello tenga pudriciones

en la punta; adems tambin se aconseja colocar la pita en poca de mucho


viento para evitar que las plantas se quiebren en la base del tallo. La pita se
coloca a los 15 das despus de siembra (5).

7.1.6

FERTILIZACIN: Para obtener el mximo rendimiento del cultivo se debe

proveer los elementos necesarios, nitrgenos, fsforo y potasio en las cantidades


adecuadas. Debemos de tomar en cuenta el requerimiento, nutricional del cultivo
(ver Cuadro 1) es necesario hacer un anlisis de suelo para aplicar los fertilizantes
adecuados (5).

En forma general se recomienda las siguientes aplicaciones:

a) Primera aplicacin Al momento de la siembra aplicar al fondo del surco 9 qq


de 10-50-0 ms 36 qq de abono orgnico por Ha enterrado a 10 cm. de
profundidad (5).

b) Segunda Aplicacin: Se realiza de 30 a 35 das despus de la siembra 2.25


qq de nitrato de calcio, ms Nitrato de Potasio 4.50 qq por Ha, hidrocomplex
(12-11-18) 9 qq por Ha, distribuido en banda lateral a 7 centmetros de la
base del tallo y enterrado a 5 centmetros (5).

29
7.1.7

FERTILIZACIN FOLIAR: Necesaria para suministrar a la planta los

nutrientes secundarios, para que tenga mejor desarrollo.

a) De 10-35 das aplicar cualquiera de los siguientes foliares: Bayfolan forte


1L/Ha; Complexato mltiple 0.50 L/Ha; Hakaphos azul 0.50 L/Ha (5).

b) De 35-60 das aplicar cualquiera de los siguientes foliares: Calcio boro 0.50
L/Ha; Hakaphos violeta 0.50 L/Ha; Magnesio 0.50 L / Ha (5).

c) De 60-80 das aplicar cualquiera de los siguientes foliares: Agro-K 0.50 L/Ha;
K-fol 0.50 L/Ha; Frut-K 1 L /Ha; Hakaphos naranja 0.50 L/Ha (5).

7.1.8

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES: Para el control de plagas y

enfermedades en el cultivo debe realizarse monitoreos continuos para utilizar un


programa Fitosanitario adecuado con pesticidas que debern estar aceptados por
EPA (5).

A. PLAGAS DEL SUELO:

a) Gallina ciega (Phyllophaga sp)


b) Gusano Alambre (Agriotes sp)
c) Gusano Nochero (Agroti sp), (Feltia sp)
d) Nemtodos (Pratylenchus sp), (Ditylenchus sp)

Control: Mocap 0.8 qq/Ha, Thimet 20 gal/Ha, Lorsban 2.5 L/Ha Diazinn 0.50 L/Ha.

B. PLAGAS DE FOLLAJE

a) Mosca Minadora (Liriomyza huidobrensis)


b) Tortuguilla (Diabrotica sp)
c) Mosca blanca (Bemicia tabaco)
d) Gusano del fruto (Laphygma sp), (Heliotis sp), (Mocis repanda)
e) Pulgn (Aphis sp)

30
Control: Actara 100 gr/Ha, Confidor 0.50 L/Ha, Diazinn 0.25 L/Ha, Perfecthion 0.25
L/Ha, Femvalerato 0.25 L/Ha, Spinoace 0.125 L/Ha, Lannate 0.25 L/Ha mezclado
con Javelin 0.50 L/Ha, Dipel 0.50 L/Ha, ACT botnico 0.50 L/Ha (5).

C. CONTROL DE ENFERMEDADES:

a) Tizn (Phytopthora sp)


b) Roya (Uromyces Phaseoli)
c) Antracnosis (Colletotrichum lindimuthianum)
d) Pudriciones de tallo (Fusarium sp), (Rhizoctonia sp), (Phytium sp)

Control: Amistar 100 gr/Ha, Bravo 0.25 L/Ha, Ridomil 0.50 L/Ha, Cycosin 0.50 L/Ha,
Captn 0.50 L/Ha, Azufre 0.50 L/Ha o Cobres 0.50 L/Ha (5).

Figura 9. Plantas tratadas (frente) y no tratadas con Amistar (fondo)


Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades
del cultivo de frjol ejotero.

7.1.9

CONTROL FITOSANITARIO:

Los principales problemas fitosanitarios

observados en el cultivo de ejote francs son:

31
a) Pudriciones radiculares y de la base del tallo
b) Ataques de gallina ciega, gusano nocheros y nematodos
c) Tortuguilla y mosca blanca
d) Antracnosis
e) Problemas culturales, encharcamiento

Para los cuales los tcnicos agrcolas de la cooperativa proponen algunas


medidas y un programa fitosanitario, el cual es utilizado actualmente previniendo de
esta forma algn tipo de plaga o enfermedad que no sea permisible en los lugares a
los que se exporta el producto (5).

a) Siembra a una distancia de 60 cm entre surcos y 5 cm entre plantas.


b) Hacer camelln donde halla peligro de inundacin.
c) Aplicar 20 qq/Ha de 10-50-0, al momento de la siembra.
d) Usar foliares; Metalosatos, Cal 105, Nitrato de Potasio.
e) Hacer aplicaciones atrs de las hojas.

Programa fitosanitario

Tabla 3. Programa fitosanitario para el cultivo de ejote francs.


Das

Producto

Dosis / Ha

Das a
cosecha
60

Observaciones

0 das

Mocap 10 GR

1 qq

al suelo

0 das

Captan + omicrow

1.25 l + 0.50 l

60

sobre la semilla

8 das

Actara

130 gramos

14

tronqueado

12 das

Bacillus thurigensis + lannate 0.50 l + 0.25 l

15 das

Amistar

100 gramos

18 das

Actara

130 gramos

14

22 das

Bravo + Perfecthion

0.25 l + 0.25 l

26 das

Dipel + Lannate

0.50 l + 0.25 l

30 das

Amistar

100 gramos

34 das

Azufre

0.75 l

37 das

Ridomil + Diazinon +ACT

0.50 l + 0.25 l + 0.50 l

tronqueado

no mezclar

32
botanic
41 das

Bordocop u Omicrow

0.75 l

45 das

Amistar + epinoase

100 grs + 0.125 l

48 das

Azufre u omicrow

0.75 l

52 das

Bravo + Perfecthion

0.25 l + 0.25 l

56 das

Bordocop u Omicrow

0.75 l

60 das

Cycocin + Gusathion

0.50 l + 0.25 l

0.25 l + 0.25 l + 0.50 l

67 das

Bravo + Femvalerato + ACT


bonatic
Cycocin + Diazinon

0.50 l + 0.25 l + 0.50 l

71 das

Bravo + Centurion

0.25 l + 0.50 l

75 das

Diazinon

0.50 l

63 das

no mezclar

no mezclar

Nota. Fuente: Figueroa, Laureano. 2006. Manual del Manejo Integrado de Plagas y
Enfermedades del cultivo de frjol ejotero. Guatemala. 15p.

7.1.10 COSECHA: Dependiendo del clima, humedad, manejo del cultivo y variedad

puede iniciarse entre los 50 y 60 das despus de la siembra, La cosecha se realiza


a mano con mucho cuidado para no daar las vainas y van colocadas en canastas
plsticas bien

acondicionados, sin llenarlas para evitar daos mecnicos.

importantes considerar la frecuencia de los cortes los cuales

Es

pueden varan

dependiendo de la variedad utilizada y las condiciones Climticas, sin embargo la


mayor frecuencia de cortes inducir una mayor produccin de vainas, con lo que se
incrementa el rendimiento por unidad de rea. Es importante manejar el producto
de una forma adecuada para evitar rechazos en la planta empacadora, colocando el
ejote en la sombra para evitar deshidratacin, tambin se debe tapar cuando llueva
para evitar que se moje y tenga pudriciones que afecten la calidad, no cosechar
cuando este lloviendo ni despus de llover y se debe transportar inmediatamente al
Centro de acopio (5).

33

Figura 10. Plantas de Ejote francs listas para cosechar.


Fuente: El Autor.

Figura 11. Cosecha manual de ejote francs.


Fuente: El Autor.

7.1.11 POST COSECHA: El ejote francs es un producto muy perecedero por lo que

el manejo pos cosecha constituye un factor fundamental para mantener la


rentabilidad del cultivo. Despus de la cosecha, el producto es colocado
directamente en una bolsa de cosecha o una canastilla. El producto cosechado se
debe dejar en la sombra y se transporta lo ms rpido posible a la empacadora. Si la

34
empacadora queda lejos del rea del producto, el transporte se lleva a cabo al final
del da. Para agilizar las operaciones de empaque, la clasificacin se puede llevar a
cabo en un lugar sombreado en el campo (5).

Figura 12. Ejote francs en canastas plsticas para transporte a planta de empaque
Fuente: El Autor.

7.1.12 CLASIFICACIN Y EMPAQUE: Estando el producto en la planta empacadora

es clasificado de acuerdo a las especificaciones requeridas por cada cliente


comprador, algunos requieren productos precortados. Este proceso se hace
manualmente y bsicamente es un trabajo realizado por mujeres por la destreza
natural de su motricidad fina para realizar este trabajo.
El empaque del producto tambin depende de los requerimientos del cliente
comprador, identificando varios tipos de empaques y presentaciones como lo son:
empaque en bolsa micrhorneable de 2 libras, 1 libra y ocho onzas; Empaque en
bolsa comn de 2 libras, 1 libra y ocho onzas; empaque en cajas de cartn de 5
libras y 10 libras.

El producto que no cumple las especificaciones de los clientes compradores del


mercado internacional, son empacados para el mercado nacional, otra parte del
productor es comercializada a granel.

35
Para mantener la calidad del producto y mantener su vida de anaquel, es necesario
que este proceso de clasificacin y empaque se realice en el menor tiempo posible,
para que el producto empacado sea enfriado y se mantenga en la cadena de fro (5).

Figura 13. Clasificacin y empaque de ejote francs, Planta empacadora 4 Pinos


Fuente: El Autor.
7.1.13 TRANSPORTE PARA EXPORTACIN: El producto empacado y embalado es

trasladado al mercado destino por medio de contenedores refrigerado. Para la


exportacin se utilizan contenedores refrigerados de 40 pies que son trasportados
por buques cargueros hacia puertos de Estados Unidos, principalmente. Por va
area son preparados contenedores refrigerados de aproximadamente 1 metro
cubico. Para mercado nacional el producto es transportado en camiones refrigerados
de 20 pies.

Figura 14. Embalaje, carga de contenedores refrigerados y transporte martimo de ejote


francs.
Fuente: El Autor.

36
7.1.14 REQUERIMIENTOS TCNICOS DE ACCESO AL MERCADO DE ESTADOS

UNIDOS DE NORTE AMRICA:


NOMBRE: EJOTE FRANCS FRESCO O REFRIGERADO
DESCRIPCIN: Fruto inmaduro de la planta de poroto. Es una vaina de color verde,
con semillas no completamente desarrolladas. Es una verdura apta para el consumo
humano cuando est cocida, tiene propiedades diurticas y se usa como activador
para metabolizar el azcar (9).

PARTIDA ARANCELARIA SAC: 07082000


PARTIDA HTS, USA: 07082010

ARANCEL, CATEGORA DE DESGRAVACIN: Categora A: Arancel cero; Aplica a:


CR, GT, HN, NI, SV a partir de la entrada en vigencia del tratado. Ver
www.minec.gob.sv/tlc/tlc_web/pdf/Usa/ListaUSA.pdf, www.usitc.gov/tata (9)

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS (PRODUCCIN PRIMARIA):


Es Admisible. Puede introducirse por todos los puertos USA donde hay oficiales de
Customs and Border Protection Officers (CBP), si se cumple con los requisitos de
admisibilidad

establecidos

en

el

Vegetables

Import

Manual

USDA

www.aphis.usda.gov/import_export/plants/manuals/ports/downloads/fv.pdf

en:
Los

aditivos directos o indirectos se refieren a cualquier sustancia (colorantes, empaque


puede razonablemente esperarse que, directa o indirectamente afecte las
caractersticas de cualquier alimento; los aditivos que tener el estatus de GRAS
(Generalmente Reconocidos como Seguros). Se refieren a prcticas de manejo
recomendadas para la produccin primaria, el transporte y empaque; que tiendan a
asegurar la inocuidad y alcanzar una determinada calidad de productos. Los puntos
a considerar son: el agua, estircol animal y desechos slidos orgnicos
municipales, salud e higiene de los trabajadores, instalaciones sanitarias, sanidad en
el campo, limpieza de las instalaciones de empaque, transporte y rastreo (9)

37
8. CONCLUSIONES

8.1 El sistema de produccin empleado por pequeos productores de la


Cooperativa Cuatro Pinos R. L. cumple con los

estndares de calidad

internacionales lo cual le ha permitido acceder a mercados internacionales


principalmente a: Estados Unidos, Canad, Centro Amrica y Europa.

8.2 Las prcticas de manejo del cultivo de ejote francs descritas en este
documento, son las que de acuerdo a la experiencia desarrollada por la Cooperativa
Cuatro Pinos R. L., son ms eficientes para los pequeos productores y cumplen
con los estndares de calidad del mercado internacional.

38
9. RECOMENDACIONES

9.1 Dentro de los productores que participan en la produccin y comercializacin


de productos no tradicionales como el ejote francs, es importante estandarizar las
buenas prcticas agrcolas (BPAs) y las buenas prcticas de manufactura (BPMs)
con el fin de hacer sistemas de produccin ms eficientes que representen mejores
utilidades para el productor y por consiguiente un mayor beneficio socioeconmico
para el pas.

9.2 Es importante que los agricultores involucrados en la exportacin de productos


conozcan las normas de calidad necesarias para la exportacin de estos productos y
apliquen buenas prcticas para lograr menos producto de rechazo.

39
10. BIBLIOGRAFA

1.

AGEXPRONT (Asociacin Gremial de Exportadores de Productos no


Tradicionales, GT). s.f. Ejote francs: un producto de Guatemala. Guatemala. 6
p. (Documento informativo).

2.

Agrosemillas, GT. 2008. Ejotes (en lnea). Guatemala. Consultado 14 ene 2010.
Disponible en http://www.agrosemillas.com.gt/pg016.html

3.

Argueta Marroqun, M. 2008. Sistematizacin de experiencias sobre buenas


practicas agrcolas con propsitos de certificacin de arveja china (Pisum
sativum L.) para exportacin. Informe graduacin Ing. Agr. Guatemala, USAC.
30 p.

4.

Contreras, B. 1996. Estudio del desarrollo de las exportaciones del ejote y


arveja china en Guatemala en base a la produccin en pequea escala.
Guatemala, AGEXPRONT. 14 p.

5.

Cooperativa Agrcola Integral Unin de 4 Pinos, GT. 2010. Informe de


produccin agrcola temporada 2009-2010. Sacatepquez, Guatemala,
Departamento de Produccin Agrcola. 16 p.

6.

FAO, CL. 1993. Valor nutritivo en la alimentacin humana de algunos cultivos


autctonos subexplotados de Mesoamrica. Santiago, Chile. 109 p.

7.

Figueroa, L. 2006. Manual del manejo integrado de plagas y enfermedades del


cultivo de frjol ejotero. Guatemala. 15 p.

8.

INE (Instituto Nacional de Estadstica, GT). 2005. IV censo nacional


agropecuario 2003: actividades agropecuarias de traspatio. Guatemala. tomo 4,
189 p.

9.

Mc Gregor, BM. 1989. Tropical products transport handbook. US, USDA, Office
of Transportation Agricultural Handbook. 668 p.

10. Mercado del ejote francs (en lnea). 2012. Revista Agro Negocios no. 3-2012.
Consultada Enero 2012. Disponible en: www.revistaagronegocios.com/mayojunio 2010

También podría gustarte