Las Malezas en Los Sistemas de Cultivos Agricolas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

LAS MALEZAS EN LOS SISTEMAS DE CULTIVOS AGRCOLAS


Dr. Dagoberto Mederos Mederos

Desde mediados del Siglo XX y hasta nuestros das, la ciencia y la tcnica asociada a la
agricultura ha avanzado a pasos agigantados y con ellas la introduccin de tecnologas que le
ha permitido al hombre elevar la productividad y produccin en la mayora de los cultivos.
Dentro de las ms revolucionarias estn: potentes equipos mecnicos, nuevas variedades de
plantas cultivadas, medios inorgnicos, orgnicos y biolgicos en la enmienda de los suelos y la
nutricin y estimulacin de las plantas y variados medios en el control de los organismos
nocivos.
No obstante a ello, el aumento de volmenes de produccin no ha satisfecho las necesidades
de alimentos para toda la poblacin y si se han registrado grandes prdidas en cosechas por
desbalance nutricional, destruccin del suelo como medio de vida y por la ocurrencia de
grandes explosiones de plagas de alta nocividad.
Dentro de este ltimo grupos de inconvenientes que ha trado la intensificacin de la agricultura
estn las malezas o plantas indeseables en los cultivos agrcolas, que son todas aquellas que
ejercen un efecto nocivo de carcter econmico, que pueden ser plantas que crecen
espontneamente en los cultivos as como otras plantas cultivadas que emergen por ser de
cultivos precedentes o que son invasoras por sus caractersticas. En conclusin, se puede
definir las malezas como toda planta que est fuera de lugar y es capaz de provocar un dao
econmico a una plantacin o siembra deseada.
Frecuentemente se ha usado el trmino mala hierba para referirse a lo que en la actualidad se
le llama maleza o planta indeseable (trminos aceptados por la Convencin Internacional de
Sanidad Vegetal de la FAO), algo que no es correcto, pues por daina que resulte una especie
de planta desde el punto de vista agrcola, todas tienen una determinada utilidad dentro del
agroecosistema. Algunas pueden ser alimentos para el hombre y los animales, otras producen
fibras con diversos usos, o que pueden ser usadas como aceites esenciales con fines
industriales o medicinales y adems hoy se conoce que cuando aun no tenga un determinado
uso, cuando su poblacin no sea superior a la que causa un efecto econmico sobre los
cultivos, estas plantas son las principales que contribuyen a aumentar la diversidad de la
comunidad biolgica de los sistemas agrcolas, y con esta a la estabilidad de los mismos.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

Principales efectos sobre los cultivos


Nocividad y prdidas
Los efectos negativos ocasionados por las malezas sobre los cultivos pueden ser diversos
dentro de ellos podemos citar:

Reduccin de los rendimientos por la Interferencia: Competencia y Alelopata.

Disminucin de la calidad e las cosechas y reduccin del valor de los productos.

Interferencia en la recoleccin.

Incremento de los costos de produccin.

Hospedante intermediario de otros organismos nocivos.

Las malezas necesitan como cualquier planta, para su crecimiento y desarrollo, de agua, luz y
nutrientes, de ah que cuando alguno de estos factores est en dficit (factor crtico de
competencia) para satisfacer las necesidades de todas las plantas presentes (incluidas las
cultivadas) se establezca la competencia.
Otra va de dao directo sobre el cultivo y que conjuntamente con la competencia, conforma la
interferencia, es la alelopata, que ha sido definida como la ciencia que estudia cualquier proceso
que involucre metabolitos, preferentemente secundarios, de origen vegetal o microbiano, que
influyan en el crecimiento y desarrollo de sistemas biolgicos. Las malezas pueden secretar
sustancias txicas de las races, tallos, hojas, flores y frutos o de la descomposicin de estas en el
suelo y resultar nocivas para el desarrollo del cultivo.
De forma indirecta cuando hay cierto enmalezamiento en los cultivos tanto la cosecha manual
como mecanizada puede ser interferida y disminuir el volumen final de la cosecha, de la misma
forma la calidad puede disminuir por decrecimiento del contenido de nutrientes y fibras o por
contaminacin de las cosechas con semillas y restos de malezas.
El ms controvertido en la actualidad de los efectos nocivos de las malezas hoy es que aumentan
el mal estado fitosanitario del cultivo por ser hospedantes intermediarios de otros organismos
nocivos, pues se conoce que estos es totalmente relativo, porque tambin pueden aumentar la
diversidad de las especies vegetales y con ello la comunidad de organismos benficos que hara
que el sistema tienda ms al equilibrio.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

Lo que es necesario en el menor tiempo posible es tener los datos de los umbrales de malezas y
de los perodos crticos de competencia que son dainos para saber a partir de que momento se
debe desyerbar, sin provocar efectos negativos sobre el cultivo ni sobre las poblaciones de
organismos benficos asociadas a las malezas.

Efectos benficos
Las malezas en los agroecosistemas pueden lograr ciertos beneficios cuando: no estn en las
poblaciones que causan daos, estn fuera del perodo crtico de interferencia (perodo en que el
cultivo es daado cuando hay presencia de malezas) o cuando se encuentran fuera de la
superficie vital de los cultivos. Dentro de los principales efectos positivos de las malezas dentro de
los sistemas agrcolas estn:

Hospedante de insectos, caros y otros organismos que son fuente de alimentos de


organismos benficos, por lo que aumenta su comunidad.

efugio y alimentos de adultos de insectos y arcnidos benficos.

Reciclaje de nutrientes.

Arropan el suelo conservando su humedad y evitando la erosin, cuando estn en suelos no


cultivados o en cultivos como frutales donde los espacios entre plantas son amplios.

Los restos de malezas se pueden utilizar como mulch o colchn protector del suelo que
dentro de muchos beneficios puede disminuir la incidencia de enfermedades en frutos de
hortalizas como tomate, pepino, pimientos y otros.

Principales caractersticas de las malezas

Fcil dispersin

de las semillas. La mayora de las especies presentan semillas

pequeas y con algunas formaciones como: alas, pelos, ganchos, espinas y otras, que le
permiten diseminarse con facilidad a travs del agua, el viento, los animales y otros
medios de dispersin.

Capacidad de persistencia dada por:


-

Elevada produccin de semillas: casi todas las malezas son capaces de producir un gran
nmero de semillas lo que garantiza que aunque haya pocas plantas por unidad de
superficie mantener las reservas de semillas en el suelo que garantizan las altas
poblaciones en el tiempo.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

Nmero de semillas por plantas de algunas especies de plantas indeseables


ESPECIES

N
SEM/PLANTA

Amaranthus dubius

2 605 279

Amaranthus spinosus

4 606 705

Ageratum conyzoides

443 276

Portulaca oleracea

22 260

Xanthium chinensis

18 125

Sorghum halepense

1 037

Rottboellia cochinchinensis
Eleusine indica

DE

458
38 386

Largo perodo de viabilidad: Las semillas de malezas se mantienen por mucho tiempo
viables en el suelo y cuando se dan las condiciones ecolgicas necesarias germinan. Un
ejemplo que se puede citar es Orobanche ramosa, planta parsita del tabaco y otras
solanceas, puede germinar despus de 14 aos de liberadas sus semillas.

Germinacin escalonada: Las semillas de una misma planta, liberada en un mismo ciclo
no germinan en el mismo momento, si no de forma escalonada dado por una latencia
diferenciada, lo que le permite mantener su presencia por un largo perodo de tiempo aun
cuando no haya nuevas liberaciones de semillas.

Plasticidad fisiolgica: Las especies de malezas tienen una amplia capacidad de


adaptarse a las ms diversas condiciones del medio dado por sus propias caractersticas
anatmicas y fisiolgicas que las hace muy eficientes en el uso de los recursos del
medio.

Plasticidad gentica: Al no ser lneas puras, sino genotipos ambientes los individuos de
las diferentes poblaciones de malezas presentes el suelo las hace les permite explotar
con mucha ms facilidad las bondades del nicho ecolgico.

Capacidad de competencia. La mayora de las malezas tienen una alta capacidad de


competencia por que necesitan muy pocos recursos para formar un gramo de materia seca
o porque toman del medio estos elementos con ms facilidad que las otras plantas. Esto
viene dando entre otros factores por:

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO


-

Dr Dagoberto. Mederos

Elevada densidad: En los campos agrcolas despus de preparados las malezas


alcanzan altas densidades, que si no son controladas de forma general llegan a tener
una cobertura de un 100% de la superficie.

Nascencia sincronizada con los cultivos: Generalmente las semillas de malezas


germinan masivamente cuando se crean condiciones para la siembra de los cultivos, por
o que surgen conjuntamente y se adaptan a sus fenofases .

Gran vigor y rpido desarrollo temprano: Las pequeas plntula de malezas desde el
momento inicial de su crecimiento y desarrollo presenta un gran vigor, y son capaces de
formar una amplia superficie fotosinttica desde momentos tempranos.

Mecanismos morfolgicos y fisiolgicos que las hacen ms competitivas. Las malezas


tienen sistemas radicales que exploran diferentes niveles en el perfil del suelo desde la
superficie hasta las profundidades y colocndolas donde no estn las races del cultivo.
Adems, en muchas especies la presin osmtica es superior a la de los cultivos por lo
que les permite tomar con ms facilidad los nutrientes del suelo. Tambin hay un amplio
nmero de especies de malezas muy eficientes en la realizacin de la fotosntesis.

Capacidad de rebrote: Tanto las especies de monocotiledneas como de algunas


dicotiledneas consideradas malezas presentan yemas activas en los tallos rastreros o
en la base de los areos que les permiten rebrotar con facilidad despus de ser cortados,
a veces a ras del suelo.

Clasificacin de las malezas


Independientemente de las caractersticas biolgicas de cada especie y familia botnica para su
mejor manejo las malezas las malezas se clasifican desde diferentes puntos de vista.
Por su frecuencia de competencia:

Tpicas o tpicamente competidoras: Las malezas que tienen ciclos biolgicos ajustados a
los de los cultivos con el cual compiten, reponindose con facilidad de las labores de cultivo
que a este se le hacen.

Accidentales o accidentalmente competidoras: Brotan generalmente en terrenos de


fomento o de reciente incorporacin a la agricultura y la larga tienden a desaparecer por no
ajustarse a las condiciones requeridas por el cultivo.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

Por su ciclo de vida


Es una de las clasificaciones de mayor uso prctico desde el punto de vistas del control
planificado de malezas. Segn este criterio pueden ser:

Anuales: Son aquellas plantas que viven durante un

perodo no mayor de un ao,

produciendo abundante nmero de semillas, despus de lo cual muere. Por lo general se


reproducen nicamente por semillas. Hay especies de malezas que tiene ciclos de vidas
muy cortos y que son multivoltneas en un ao, mientras que otras slo hacen uno solo al
ao (univolteas).

Bianuales: Estas viven en dos aos, el primero es de crecimiento vegetativo y el segundo


reproductivo. No existen muchas especies de esta clasificacin.

Perennes: son aquellas que su ciclo de vida dura ms de dos aos. Durante este perodo
pueden producir semillas de varias generaciones para perpetuar la especie y adems tiene
otras vas de reproduccin a travs de rganos vegetativos como rizomas, estolones,
bulbos, esquejes, etc. Este clasificacin agrupa a un grupo de plantas que estn dentro de
las ms difcil control y que causan graves daos como son algunas ciperceas, gramneas
y leosas arbustivas de varias familias.

Parsitas: Son aquellas que viven parasitando a otras plantas acoplando sus austorios a los
haces vasculares y tomando el agua y los nutrientes a travs de su sistema radical.

Por su morfologa
Tambin tiene un uso prctico porque agrupa a las plantas por la morfologa de sus hojas, pero
esto tiene como base dos grandes grupos: las monocotiledneas de hojas angostas o estrechas
y las dicotiledneas de hojas anchas generalmente.

Especies de hojas angostas o estrechas: Tienen las hojas de forma alargada, o sea, ms
largas que anchas, es una caracterstica general de las monocotiledneas donde estn
familias tan importantes como cyperceas y poceas dentro de las malezas.

Especies de hojas anchas: Generalmente son dicotiledneas con hojas que poseen
aproximadamente igual largo que ancho y son ms fciles de controlar que las de hojas
estrechas por diferentes mtodos salvo algunas excepciones.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

Algunas malezas de gran inters agrcola.


Sera extremadamente larga la lista de las especies que diferentes latitudes y zonas agrcolas
que han sido consideradas como malezas, e incluso si se pretendiera slo mencionar las ms
importantes, por lo se presenta a las que segn Garca y Fernndez-Quintanilla (1992) son las
16 especies de malezas ms importantes del mundo por los daos que producen y los gastos
que se incurren en su control.

Diecisis especies de malezas ms importantes del mundo


ESPECIES

FAMILIA

CICLO DE VIDA

1. Cyperus rotundus L.

Cyperaceae

Perenne

2. Cynodon dactylon (L) Pers.

Poaceae

Perenne

3. Echinochloa crus-galli

Poaceae

Anual

4. Echinochloa colona (L) Link

Poaceae

Anual

5. Eleusine indica (L.) Gaertner

Poaceae

Anual

6. Sorghum halepense (L) Pers.

Poaceae

Perenne

7. Immperata cylindrica

Poaceae

Perenne

8. Eichornia crassipes

Potederiaceae

Perenne

9. Portulaca oleracea L.

Portulacaceae

Anual

10. Chenopodium album

Chenopodeaceae

Anual

11. Digitaria sanguinalis (L.) Scop.

Poaceae

Anual

12. Convolvulus arvensis

Convolvulaceae

Perenne

13. Avena fatua

Poaceae

Anual

14. Avena sterilis

Poaceae

Anual

15. Amaranthus hybridus L.

Amarathaceae

Anual

16. Amarantuhs spinosus L.

Amaranthaceae

anual

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

ALELOPATIA

EL FENOMENO DE LA ALELOPATIA.
Tanto en los ecosistemas naturales como en los agroecosistemas las plantas liberan al medio
una cantidad apreciable de compuestos biolgicamente activos y algunos de ellos actan como
inhibidores de la germinacin de las semillas o afectan el crecimiento de las plantas. Estas
sustancias se denominan alelopticas y su accin inhibidora se conoce como alelopata
(Fournier, 1985).
La influencia del fenmeno que hoy llamamos alelopata fue reconocido en la agricultura por
Democritus y Theophrastus en la quinta y tercera centuria a.n.e., respectivamente, y por el
botnico suizo De Candolle en 1832. Este ltimo reconoci por primera vez la implicacin de
compuestos qumicos en la interaccin planta-planta (Rice, 1974).
Putnam y Duke (1974) expresaron que el rol de la alelopata en las interacciones vegetales es
complejo, por lo que muchas veces es difcil diferenciar las acciones bioqumicas de las no
bioqumicas en el medio.
Al definir el trmino alelopata o teletoxicidad, Almeida (1987) plante que es cualquier efecto
causado directa o indirectamente por un organismo sobre otro a travs de la liberacin en el
ambiente de productos qumicos por l elaborados; que no se conoce exactamente si las
sustancias alelopticas representan el producto final del metabolismo celular o si son sintetizados
por las plantas con estas funciones especficas.
La alelopata es la lucha bioqumica de las plantas para sobrevivir en su propio ambiente. Su
efecto se basa en la interferencia que puede ejercer una especie sobre otra a partir de la planta
viva o de sus residuos. Las toxinas alelopticas pueden influir ejerciendo un efecto inhibitorio,
estimulante e incluso autotxico (Dilday, 1994; Bowen, 1991).
Camero (1992) seala que diversos autores consideran la alelopata como un fenmeno de
excrecin, es decir, exudados de sustancias con efecto inhibitorio, estimulante e incluso
autotxico que provienen del follaje o partes subterrneas de otras plantas ya sean vivas, muertas
o en descomposicin. Borges et al. (1994) demostraron que extractos de una misma planta
producen efectos diferentes sobre distintos cultivos, tal es el caso de extractos acuosos de Piper
sp que favorecen la germinacin de la lechuga e inhiben totalmente la de semillas de tomate.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

La alelopata es la accin bioqumica entre todo tipo de plantas, sean beneficiosas o no, o sea, la
lucha qumica entre las plantas por sobrevivir en su propio ambiente. Su efecto se basa tanto en la
interferencia que causa el cultivo

vivo, como la influencia txica de sus residuos y puede

manifestarse como un efecto inhibitorio, estimulante e incluso autotxico. (Bowen, 1991; Dilday,
1994)
Baltazar et al. (1993) coinciden con Almeida (1988) al generalizar el concepto de alelopata
como todas las interferencias entre seres vivos, provocadas por sustancias qumicas por ellos
elaboradas, independientemente de ser o no del reino vegetal. En este sentido, Fatope (1995)
plante que las toxinas alelopticas pueden provocar diferentes efectos dentro de los que
menciona: inhibir el desarrollo de plantas, repelencia de insectos, antialimentario de insectos y
caros, insecticidas, fungicidas y herbicidas.
El concepto de alelopata, dado por la Sociedad Internacional de Alelopata, en su Primer
Congreso en 1996, citado por Macas et al. (1998), Igartuburu (2000) y Macas et al. (2 000)..."es
aquella ciencia que estudia cualquier proceso que involucre metabolitos, preferentemente
secundarios, de origen vegetal o microbiano, que influyan en el crecimiento y desarrollo de
sistemas biolgicos". Los efectos alelopticos no slo se observan en ecosistemas naturales, sino
tambin en ecosistemas cultivados (agroecosistemas).

NATURALEZA DEL FENMENO.


Muchos investigadores consideran que la dominancia de una especie sobre otra en un
ecosistema natural, se debe no slo a la competencia en s, sino tambin al efecto aleloptico
entre las plantas (Bonner, 1950; Brner, 1960; Garb, 1961; Langford & Buel, 1967; Went, 1970;
Lines & Fournier, 1979; Fournier, 1985; Gamboa y Alemn, 1995; Labrada et al., 1996).
Despus de evaluar durante 10 aos una comunidad de plantas, Callaway (1995) expres que
existen especies que aportan mecanismos de facilitacin a otras, lo cual influye en la estructura
y dinmica de dicha comunidad; atribuible a la liberacin al medio de compuestos alelopticos
que favorecen el desarrollo de algunas especies y limitan a otras.
Los efectos alelopticos afectan parcial o totalmente la germinacin y crecimiento de las
plantas, tambin puede ser de carcter positivo o negativo, directos e indirectos, segn la
concentracin de las sustancias (Bowen, 1991).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

10

Las afectaciones parecen estar en dependencia de la influencia de diferentes factores como


son las especie y variedad, los residuos y las plantas afectadas, cantidad, lugar y clima que
sobre ellos acten, estados nutricionales del suelo, su actividad microbiana y otras
caractersticas (Blum, 1991).
Los residuos vegetales muertos o en descomposicin podran ser una fuente principal de
productos aleloqumicos por la gran cantidad de sustancias que ceden al medio. La presencia
de cobertura muerta sobre el suelo, durante muchos aos seguidos, afecta el desarrollo de
determinados cultivos agrcolas, mientras que es un elemento fundamental en el xito de la
siembra directa, por la supresin de las plantas indeseables (Lorenzi, 1992).
Las sustancias inhibitorias afectan parcial o totalmente la germinacin o el crecimiento de las
plantas. Cuando la accin del inhibidor se manifiesta sobre individuos de otras especies, este se
denomina heterlogo, pero cuando acta sobre miembros de su misma especie se habla de un
inhibidor homlogo o autotxico (Garb, 1961). El resultado del efecto de estas sustancias txicas
de alto poder destructivo que actan sobre partes u rganos del vegetal, incluyendo semillas,
pueden llegar a ocasionar alteraciones fisiolgicas tales, que causen la muerte del vegetal
(Lacasa, 1984).
A la influencia de unas plantas sobre otras, afectando su crecimiento y desarrollo por medio de
exudados y lixiviacin de residuos incorporados en el medio o de residuos no modificados, se
suma la afectacin de la capacidad de absorcin de los nutrientes, causada por los residuos de las
plantas indeseables, lo que expresa la accin negativa indirecta de la alelopata (Bhowmik y Doll,
1984).
Los resultados de los efectos de estas sustancias txicas de alto poder destructivo pueden llegar a
causar tales trastornos fisiolgicos que provocan la muerte del vegetal (Lacasa, 1984).
No todas las sustancias alelopticas son inhibitorias, hay reportes de que la descomposicin de
ciertas malezas en los suelos estimulan el crecimiento de ciertas plantas en el mismo campo, y
que la mayor accin la provocan cuando las plantas estn cercanas a su madurez (Bhowmik y
Doll, 1984; Altieri, 1997).
La distincin entre estimulante e inhibidor no est muy bien definida, ya que un compuesto
aleloptico que puede estimular el crecimiento y desarrollo de un cultivo a cierta concentracin
puede resultar inhibitoria sobre la misma planta a una concentracin ligeramente superior (Bowen,
1991).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

11

La ruta de liberacin de las sustancias alelopticas vara de acuerdo a sus propiedades fsicas,
el sitio de acumulacin del inhibidor y el clima. Los lquidos salen a la superficie de la planta
con el vapor de agua y la gutacin, para luego ser lavados por la lluvia, la niebla y el roco que
los hacen caer al suelo. Cuando el principio activo se libera por las races puede formar parte
de los exudados de stas o la de materia en descomposicin (Tukey, 1969).
Los exudados de las semillas pueden ser absorbidos por las races de otras plantas o actuar de
manera directa sobre las semillas (Putnam, 1987). Por otra parte las hojas y pequeos trozos de
ramas que caen al suelo, al descomponerse por la accin de los microorganismos liberan
sustancias que actan directa o indirectamente sobre las plantas (Valk & Davis, 1976). Tambin
algunos compuestos voltiles son liberados al ambiente y actan de manera directa sobre la
vegetacin circundante (Mller, 1970).
Las sustancias alelopticas son de naturaleza qumica muy diversa y la mayora son de origen
orgnico (Adams y Hagerman, 1977; Bandaranayake, 1980; Baziramakenga et al., 1995;
Gonzlez et al., 1995; Anaya, 1996; Bruner et al., 1996). Entre los compuestos ms comunes
segn dichos autores estn: cido cianhdrico, cido benzico, cido cinico, cido hidroxmico,
otros cidos fenlicos, cido fenilactico, cido fenilbutrico, alcaloides, amonaco, aceite de
mostaza, cidos orgnicos, azcares, antibiticos, fenoles, flavonoides, lactonas insaturadas,
quinonas, terpenos y taninos. Standen et al. (1995), reportaron a la sesbanide (alcaloide de las
semillas de sesbania) como una potente sustancia aleloptica responsable de la inhibicin del
crecimiento en muchas especies vegetales, tanto cultivadas como de las consideradas como
malezas. Es curioso destacar que los compuestos secundarios implicados en las interacciones
bioqumicas entre plantas estn reportados como agentes que intervienen en procesos o
funciones de proteccin y defensa de dichas plantas (Grodzinsky, 1989).
No se ha podido determinar si los aleloqumicos son sustancias finales del metabolismo o si son
sintetizados por las plantas para una funcin especfica o por un estmulo externo, sin embargo
se conoce de compuestos secundarios que son continuamente sintetizados y degradados en
clulas sanas (Falcn, 2000).
En trminos generales, se ha determinado que la produccin de sustancias alelopticas depende
de las caractersticas genticas de la planta, de su estado fisiolgico y de algunos factores
ambientales como la humedad del suelo, la temperatura y la luminosidad (Koeppe et al., 1976;
Lines & Fournier, 1979; Rice, 1979).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

12

Algunas plantas establecidas en condiciones ambientales desfavorables tales como: sequa,


deficiencia nutritiva u otro estrs ambiental, pueden revelar potencial aleloptico ms fuerte que
las que estn en condiciones normales (Chung Hung y Kuo Jen, 1983 citados, por Chou y Lee,
1988).
Almeida (1987) plante que se ha observado que muchas de las sustancias identificadas como
alelopticas estn simultneamente relacionadas con funciones de proteccin o defensa de las
plantas contra ataques de microorganismos e insectos.
Bowen (1991) seala que cualquiera que fuera el origen del compuesto aleloptico no podr
inhibir directamente el desarrollo del cultivo hasta que no haya satisfecho 3 condiciones
adicionales:

Debe existir en el suelo suficiente concentracin del compuesto

Este debe entrar en contacto con una planta susceptible.

La sustancia debe permanecer en el suelo el tiempo necesario para ser absorbida por el

activo.

cultivo y ejercer su efecto.

MTODOS PARA LA EVALUACIN PRCTICA DE LA ALELOPATA


En la literatura se recoge una amplia diversidad de tcnicas de bsqueda de sustancias
inhibitorias que funcionan como reguladores de la germinacin, el crecimiento y desarrollo de las
plantas. Algunos de estos mtodos utilizados para la determinacin de los efectos alelopticos
son los siguientes:
Mtodo para determinar plantas compaeras (Primavesi, 1990):
Mtodo para la obtencin de extractos vegetales con varias variantes como las citadas por
Lpez, (1987) y Labrada (1986).
Bioensayo para el estudio de la alelopata (Putnam, 1987)
Evaluacin de la presencia de sustancias inhibitorias en los exudados de las races de las
plantas (Putnam y Duke, 1974).
Mtodo de la escalera (Garca y Fernndez-Quintanilla, 1991)
Mtodo de los residuos vegetales (Garca y Fernndez-Quintanilla, 1991)

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

13

ALGUNOS CASOS COMPROBADOS DE ALELOPATA


Altieri y Doll (1978) citados por Altieri (1995) confieren a la paja de Tagetes patula L un alto poder
de inhibicin en la germinacin de Euphorbia heterophylla L, Amaranthus spp, Desmodium
purpureum y Momordica charantia L., sin afectar el cultivo del maz.
Segn Rice (1979) se ha observado que los residuos de maz tienen efecto inhibidor sobre las
plantas de trigo.
Donn et al., (1986) citan a Lolus y Cobles (1982) los cuales encontraron que los extractos y los
residuos de los rizomas de Sorghum halepense (L) Pers, mostraron efecto negativo sobre el
crecimiento de la soya.
Almeida y Rodrguez (1985), Almeida (1987), Einhellig y Souza (1992) plantearon que el frijol y el
sorgo son afectados por los residuos de la yuca, por los de T. patula y por la propia hojarasca del
frijol. Tambin expresan que los residuos de trigo, avena, maz y sorgo contienen sustancias
alelopticas solubles en agua con propiedades reguladoras del crecimiento que reducen el
crecimiento de las plntulas de trigo. La persistencia de esos efectos es de cerca de 2 semanas
en el caso de las del trigo y la avena, y de 22 a 28 semanas en las de maz y sorgo. La
susceptibilidad del trigo es variable con el cultivar.
Muchos autores han probado el marcado efecto aleloptico de diversas especies de malezas
sobre las plantas cultivadas. Dhawan (1995) expres que Parthenium hysterophorus L.es una
maleza muy agresiva y con un alto potencial aleloptico, provocando severos daos en cultivos
agrcolas. Adems, comprob que los extractos acuosos de dicha especie inhiben la
germinacin de quimbomb, aj picante y trigo. Los efectos sobre cada especie resultaron
diferentes en dependencia de la concentracin y del rgano de la planta con que se hizo el
extracto.
Madhu et al., (1995) realizaron varios ensayos, en condiciones de laboratorio, para comprobar
el efecto provocado por extractos acuosos, al 5 y 10%, de Cyperus rotundus L, Euphorbia
heterophylla y Parthenium hysterophorus L. aplicados a girasol, maz, frijol, soja y algodn. Los
mayores efectos inhibitorios los provocaron las malezas P. hysterophorus y C. rotundus al 10%
sobre los cultivos girasol, maz y algodn, disminuyendo tanto su germinacin como la
elongacin del tallo y las races. Comparativamente, frijol y soja son resistentes al efecto
aleloptico de estas malezas.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

14

En experimentos de campo se demostr que Phaseolus vulgaris L. no sobrevivi cuando se


sembr junto a Eucalipthus terricornis Sm, lo cual se demostr posteriromente en ensayos de
laboratorio donde las hojas de este rbol lixiviaron toxinas que afectaron hasta un 100% del
cultivo (Puri, 1992).
Durante la preparacin de suelo, en ocasiones se incorporan altos volmenes de malezas que,
potencialmente, pueden liberar a ste sustancias alelopticas. Gill y Sandhu (1994) mezclaron
residuos de varias malezas con suelo a diferentes concentraciones y evaluaron su efecto sobre
los cultivos de trigo y girasol. De las especies probadas Chenopodium albun L. provoc los
mayores efectos inhibitorios sobre la germinacin y el crecimiento, y lleg a producir mortalidad,
en ambos cultivos, con las mayores concentraciones.
La distribucin espacial de los cultivos y la distancia entre hileras, tienen una gran importancia en
la regulacin de la vegetacin indeseable en un sistema de cultivo, no solo por un efecto de
competencia, sino por el efecto aleloptico que pueden provocar con la distribucin y
concentracin de exudados al suelo (Brow, 1995).
La rotacin de cultivos, las plantas de cobertura y abonos verdes revisten una gran importancia
en las tecnologas actuales de la produccin agrcola (Garca, 1998a). Sin embargo, es
necesario tener muy en cuenta las relaciones que se establecen entre las especies que
interactan en estos sistemas (Labrada et al., 1996). Saied et al. (1994) determinaron que el
cultivo de la cebada es afectado por sustancias alelopticas de cultivos establecidos
anteriormente en el mismo suelo. La mayor reduccin ocurri despus del cultivo del algodn,
pero al entrar en la rotacin despus de soja, dicho cultivo se vio estimulado. Resultados que
corrobora esto son informados por Tamak et al. (1994) que determinaron que la paja y rastrojos
de arroz inhiben considerablemente la germinacin y crecimiento inicial de la avena y el trigo, y
totalmente a la lenteja.
Ben et al. (1995), despus de varios experimentos, concluyeron que Sorghum hibridus presenta
un efecto aleloptico inhibitorio marcado sobre el cultivo del trigo, y que cuando se emplean
sistemas de rotacin con ambas especies, se afectan grandemente los rendimientos del trigo si no
se espera el tiempo necesario para eliminar las sustancias txicas del suelo.
Algunas especies cultivadas han mostrado efectos autotxicos cuando se cultivan continuamente
sobre el mismo suelo. Tsuzuki et al. (1995) detectaron que cultivos continuos de Colocasia
sculenta provocaban un decrecimiento superior al 50 % de los rendimientos. Al comparar las

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

15

propiedades qumicas del suelo en cuanto a C, N y cido fosfrico asimilables, las diferencias con
respecto al suelo del cultivo en rotacin con otras especies, estas no fueron significativas; sin
embargo, encontraron que extractos de C. sculenta reducen el largo del epicotilo y de la races en
un 87 y 68% respectivamente, comparados con el control. Al realizar la prueba con residuos en el
suelo encontraron el mismo efecto.
Leahter (1986) comprob que en el cultivo de girasol (Helianthus spp.) existe poca presencia de
malezas debido a su fuerte accin aleloptica contra diversas especies, que puede llegar a ser
autotxica con altas concentraciones.
El maz en particular produce metabolitos secundarios en hojas, races y polen (cido
hidroxmico, fenilactico, fenilbutrico y benzico).

Algunos de estos compuestos poseen

actividad aleloptica, ello explica el por qu algunos campesinos aseguran que la fructificacin de
la calabaza (Cucurbita pepo L), el chayote (Sechium edule S.W.) y la sanda (Citrillus vulgaris L)
puede ser reducida por el polen del maz que cae sobre estas plantas o que las hojas de frijol
muestren sntomas de intoxicacin con el mismo tipo de polen (Anaya, 1996).
Existen tambin ciertas plantas aromticas con algunas caractersticas para rechazar insectos,
enfermedades, atraer insectos, mejorar o crear medios propicios para un mejor desarrollo de las
plantas vecinas como por ejemplo la calndula (Calendula officinalis L.), excelente en el control de
nemtodos y repelente a la mosca blanca (Meja, 1991).
Varias especies del gnero Crotolaria (C. juncea, C. pallida, C. lanceolata, entre otras) y sesbania
utilizadas comnmente como abonos verdes en sistemas de rotacin de cultivos han sido
reportadas con efecto inhibitorio sobre varios cultivos y malezas, dentro de ellos el trigo (Ohdan et
al., 1995; Standen et al., 1995)

USO BENEFICIOSO DE LA ALELOPATA.


Segn Ussene (1994) y Fatope (1995), varios autores concuerdan en que puede ser posible
defender los cultivos contra insectos, nemtodos, malezas y ayudarlos a resistir contra las
enfermedades a travs del uso de sustancias alelopticas que funcionan como repelentes,
antifecundantes, interruptores del crecimiento, antialimentarios de insectos y caros, txicos,
antibiticos, insecticidas, fungistticos, fungicidas y herbicidas.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

16

En cuanto a las malezas, se lograra un buen control con sustancias que inhiban la germinacin de
sus semillas, afecten su crecimiento o impidan la produccin de propgulos, pero todo eso se logra
identificando primeramente las plantas de cultivo de mayor potencial aleloptico (Putnam 1987) y
se establezcan los cultivos en sistemas de rotacin y asociacin o se apliquen sus residuos o
extractos en los suelos (Chung et al., 1995). En varios

experimentos, Chung et al. (1995)

evaluaron el potencial herbicida de la alfalfa sobre las malezas, y llegaron a la conclusin de que
por su gran efecto sobre muchas especies, dentro de las
sanguinalis Linn y

Amaranthus

sp,

los

que se encuentra

Digitaria

residuos de dicho cultivo pueden utilizarse como

herbicida natural. Las sustancias alelopticas, sus anlogos qumicos y sus derivados, constituyen
una fuente valiosa para sintetizar los herbicidas del futuro, especialmente para el control de
malezas por medio de sustancias naturales menos dainas al ambiente (Anaya, 1996; Macas et
al., 1998; Igartuburu, 2000; Macas et al., 2 000). Una posibilidad que vale la pena explorar es la
de seleccionar cultivares con efectos alelopticos que puedan regular el crecimiento de malezas
que compiten con ellos o como sugirieron Putnam y Duke (1974) y Fournier (1985), incorporar a
plantas cultivadas la capacidad de producir sustancias alelopticas, ya sea mediante cruzamientos
o mediante el empleo de tcnicas biotecnolgicas. Adems de esta posibilidad de utilizar las
sustancias alelopticas como herbicidas naturales, Inostrosa y Fournier (1982), han sugerido que
se estudie el uso de algunas de estas sustancias inhibidoras como agentes fungistticos. Esto
avisora la necesidad de intensificar la investigacin sobre este fenmeno, principalmente en
plantas cultivadas y en la vegetacin natural que compite con ellas. Esto debe considerarse para
el caso de los cultivos mltiples (Fournier, 1985). Segn Anaya (1996) el entendimiento de las
interacciones entre las plantas, los microorganismos, los insectos herbvoros y sus enemigos
naturales, puede darnos pautas para mejorar los sistemas de control biolgico. Por ejemplo,
diversos caracteres qumicos y fsicos son esenciales para que algunos insectos entomfagos
localicen a sus hospedantes; las avispas del gnero Trichogramma parasitan en un mayor grado a
los huevos de Heliothis sp y Plussinae sp (mariposas que atacan a diversos cultivos) cuando estos
se encuentran sobre plantas de tomate que cuando crecen sobre maz, sorgo, tabaco o trbol.
Esto se debe a que algn carcter qumico del tomate atrae a las avispas de tal forma que
aumentan sus posturas sobre los huevos de estas plagas. Basndose en esto, expresa que
pueden utilizarse plantas diversas y compuestos voltiles de las mismas para hacer ms atractivo
el hbitat y la seleccin de los hospedantes de los insectos parasitoides de las plagas.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

17

LOS CULTIVOS ASOCIADOS Y EL MANEJO DE PLAGAS


BIODIVERSIDAD Y AGROECOSISTEMAS.
Segn el Convenio sobre Diversidad Biolgica aprobado en Ro de Janeiro en 1992 esta
consiste en " la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras
cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuticos y los complejos
ecolgicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre
especies y de los ecosistemas" (Pnuma, 2000).
La diversidad de especies se considera como uno de los atributos de las comunidades
naturales, junto con su estructura trfica y su conformacin espacial y temporal (Hilje y Hanson,
1998). Tiene dos componentes: la riqueza de especies (su nmero) y la equidad (el nmero de
individuos por especies). En cambio, el concepto de diversidad biolgica o biodiversidad tiene
un significado ms amplio y complejo pues incluye el hbitat, los genes, las especies y el
ecosistema (Altieri, 1997).
La biodiversidad es un resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de
diferentes modos para la vida. La diversidad de especies que existe en un lugar y momento
dado est determinada por las caractersticas de las mutaciones y seleccin natural o artificial
llevadas a cabo en el mismo (Halffter y Escurra, 1992).
Segn Heywood (1993) y Palmer (1995), es posible tener en cuenta la biodiversidad desde un
hbitat natural hasta un agroecosistema modificado por el hombre, ya sea en pequeas
superficies (campos), en regiones y hasta en grandes extensiones como pases y continentes.
El proceso de simplificacin de la biodiversidad alcanza su grado extremo en los monocultivos
agrcolas, resultando un agroecosistema artificial que requiere una constante intervencin
humana para su funcionamiento (Altieri, 1991). Adems, dicho autor refiere que en los
agroecosistemas modernos existe la evidencia experimental de que la biodiversidad puede ser
utilizada para el manejo de plagas.
La diversificacin estructural y funcional de los agroecosistemas podra lograrse mediante la
asociacin de un cultivo principal con otros cultivos, con el uso de coberturas vivas,
establecimiento de rboles de sombra dentro y en los contornos de los campos,
enmalezamientos ligeros en el interior de los campos y libres en su periferia, entre otros (Altieri,
1991, 1992, 1997, 2001; Prez y Vzquez, 2001).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

18

LOS CULTIVOS ASOCIADOS


El agotamiento del espacio agrcola hace pensar en la necesidad de tomar medidas que
faciliten o permitan establecer sistemas de produccin que estn acordes con la proteccin del
medio ambiente, conservacin de suelos y produccin balanceada de alimentos (Mojena, 1998).
Segn Vandermeer (1995), la ley de la competitividad expresa que dos cultivos no pueden
crecer y desarrollarse simultneamente en el mismo espacio agrcola sin prdidas en los
rendimientos. Sin embargo, contina expresando dicho autor, en determinadas condiciones y
arreglos espaciales es posible intercalar

y asociar cultivos obtenindose rendimientos

superiores al que se logra sembrndolos por separado en condiciones de monocultivo, que es a


lo que se le ha llamado: ley de la facilitacin. Esta ltima se logra en sistemas donde el cultivo
principal est establecido en la densidad ptima independientemente de los beneficios
ecolgicos que pueda aportar el intercalamiento.
Los cultivos mltiples, segn Leihner (1983), Iturbe y Melndez (1984) y Rosset y Benjamn
(1994), son la implantacin de dos o ms cultivos en la misma superficie de terreno en el mismo
ao, de forma que se intensifique la produccin agrcola mediante el uso ms eficiente de los
factores para el crecimiento, del espacio y el tiempo disponible, y se puede lograr bien sea
sembrando las especies consecutivamente o en asociacin, de la forma siguiente:
Cultivos consecutivos: En el mismo terreno y durante el mismo ao se obtiene dos cosechas,
una despus de otra.
Cultivos intercalados mixtos: Sembrar dos o ms cultivos en el mismo terreno de forma
irregular simultneamente, sin patrn definido de siembra.
Cultivos intercalados en surcos: Siembra simultnea de especies en arreglos definidos en
surcos en al menos uno de ellos.
Cultivo intercalado en franjas: Sembrar simultneamente dos o ms especies, disponindolas
en bandas lo suficientemente anchas como para permitir que el cultivo est independiente en
cada uno de ellos y al mismo tiempo lo suficientemente estrechas para que interacten
agronmicamente.
Cultivo intercalado de relevo: Siembra de una o ms especies dentro de otro cultivo de forma
tal que la cosecha del primero coincida con el inicio del desarrollo del otro.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

19

Tanto en la asociacin de especies de ciclo vegetativo similar como en la de especies de duracin


diferente, la suma de las competencias interespecficas debe ser inferior a la suma de la
competencia de las mismas especies, cuando se establecen separadamente en unicultivo. Esta
menor competencia interespecfica da origen al mayor rendimiento total del sistema intercalado
resultante, bien sea por el mayor rendimiento por planta o por la mayor poblacin total por unidad
de superficie (Leihner, 1983).
Las asociaciones e intercalamiento de cultivos normalmente muestran una menor variabilidad
que los monocultivos en trminos de biomasa total y de rendimiento e incrementan la
productividad por unidad de superficie (Moreno y Hart, 1979 y Ugen, 1992) y logran una mejor
utilizacin del recurso suelo, como factor limitante. Estos sistemas han permitido en muchos
casos lograr una subsistencia familiar ya que manejan una alta diversidad de especies en
asociacin permitindole adems niveles importantes de estabilidad biolgica y econmica
(Noguera et al., 1989; Labrador y Guitberteau, 1990; CLADES, 1994; ACAO, 1995).
Las causas de esa mayor estabilidad, aparte del efecto compensatorio que existe entre los cultivos
posiblemente tiene que ver con la reducida incidencia de plagas, enfermedades y malezas que
ocurre como resultado de la diversidad en la vegetacin y del mejor y ms temprano cubrimiento
del suelo (CIAT, 1978; Leihner, 1979; Moreno y Hart, 1979; Leihner, 1980).

Los cultivos asociados como una forma de diversificar los agroecosistema, han sido objeto de
numerosos estudios en los ltimos aos, considerndose como una alternativa para la
agricultura de bajos insumos, bajo principios de la agricultura sostenible, pues permiten elevar
la eficiencia productiva de los suelos y disminuir considerablemente los insumos,
fundamentalmente los productos qumicos, as como aumentar los alimentos y los ingresos de
los pequeos y medianos productores (Burgos,1980; CIAT, 1989; Hernndez, 1995; Hernndez
et al., 1997; Hernndez , 1998 y Mojena, 1998).
Para evaluar la eficiencia de los sistemas de cultivos asociados se ha utilizado diversos
mtodos, aunque la mayora estn dirigidos a determinar la superficie de suelo necesaria que
debe establecerse de monocultivo para igualar lo obtenido en una unidad de los cultivos
asociados. Una de las ecuaciones ms utilizadas, es el Land Equivalent Ratio (LER) o Indice
equivalente de la Tierra (IET), planteado por Zaffaroni, et al., (1991), Gamboa (1994) y
Vandermeer (1995), que puede ser calculada de la siguiente forma:

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO


Ax

Dr Dagoberto. Mederos

20

Ay

LER= Ix + Iy = -------- + ---------Mx

My

Donde:
Ix y Iy: son los LER o IET individuales de los cultivos que se suman para encontrar el LER o
IET del sistema.
Ax: rendimiento del cultivo x en asociacin.
Mx: rendimiento del cultivo x en monocultivo.
Ay: rendimiento del cultivo y en asociacin.
My: rendimiento del cultivo y en monocultivo.

Otra ecuacin es la referida por Dietrich (1983), para evaluar el grado de competencia entre los
cultivos asociados a travs del clculo de la tasa de competencia (TC):

Ax
TC =

Ay

------- : -------Mx

My

Ex
------Ey

Donde:
Ax y Ay: rendimiento del cultivo x y y en asociacin.
Mx y My: rendimiento del cultivo x y y en monocultivo.
Ex: Porcin relativa del cultivo ocupada por los cultivos x
Ey: Porcin relativa del cultivo ocupada por los cultivos y

Hiebsch y McCollum (1983) citados por Paul (1990) proponen una formula denominada Razn
Equivalente de Area - Tiempo (REAT), que es una modificacin del IET que toma en cuenta el
tiempo de duracin del cultivo y permite una evaluacin sobre la base de los rendimientos por
da.

(IETi)ti + (IETj) tj
REAT = --------------------------T

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

21

Donde:
IETi: IET del cultivo i.
IETj: IET del cultivo j.
ti y tj: Duracin en das de los cultivos i y j.
T: Duracin en das del sistema entero de cultivos mltiples.
En Cuba la tcnica de cultivos asociados ha estado limitada a la experiencia de pequeos
agricultores que han intercalado de forma emprica una gama de cultivos como son: maz - frijol,
maz y tomate con yuca y otras combinaciones, sin que se hayan realizado una evaluacin de
su eficiencia productiva, biolgica, medio ambiental y social. Por estas razones en los ltimos
aos se han realizado investigaciones con el propsito de

acumular informacin sobre el

comportamiento de estos sistemas y determinar posibilidades de aplicacin de esta tcnica


tradicional sobre bases cientficas, con miras a incrementar la eficiencia en el uso del suelo,
diversificar, y hacer ms econmica la produccin, as como equilibrar la dieta de la poblacin,
haciendo mayores aportes en componentes alimenticios. (Leyva, 1995; Mojena et al., 1997;
Hernndez, 1998 y Mojena, 1998 )
Al asociar plantas de cobertura, fundamentalmente leguminosas, cereales o sus mezclas, con
diferentes cultivos, segn Lal et al. (1991), citados por Altieri (1995), Aart (1994) y Clark (1994) se
producen muchos beneficios que se relacionan a continuacin: proteger al suelo contra la erosin
dentro y entre los surcos, reduce el encostramiento, mejora la estructura y agregacin del suelo,
disminuye el escurrimiento, aumenta la fertilidad del suelo, aumentan los macroporos, controla
plagas, repele insectos, conserva el balance entre plagas y sus depredadores,

aumenta la

diversidad biolgica, reciclaje de nutrientes, mantiene la materia orgnica del suelo, regula la
temperatura y conserva el agua, y aumenta la fijacin de nitrgeno.
El hecho de que las asociaciones de cultivo limiten la incidencia de plagas, constituye un
elemento de mucho valor a considerar en sistemas de produccin, bajo principios de la
agricultura sostenible, por las reducciones que pueden hacer de estos elementos y as evitar el
uso indiscriminado de productos qumicos (Mojena, 1998).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

22

INFLUENCIA SOBRE LAS MALEZAS.


Los policultivos parecen ofrecer mucho ms opciones para mejorar el control de malezas con
un menor uso de mano de obra, menos productos qumicos y bajos costos (Liebman, 1995,
citado por Altieri, 1997).
Liebman y Dyck (1993), compararon el crecimiento de malezas en policultivos con respecto a
los monocultivos en lo referente a las especies componentes. Revisaron dos tipos de
policultivos: El primero un cultivo principal con un cultivo secundario entresembrado para
controlar malezas, erosin, mejorar la fertilidad del suelo y obtener una produccin adicional del
cultivo asociado y el segundo un sistema donde el agricultor est interesado en el rendimiento
de todas las especies componentes, de las cuales ninguna se siembra especficamente para el
control de malezas.
En la primera situacin en el 92% de los casos fue menor la incidencia de malezas en
policultivos, en la segunda el 50% fue menor en policultivos, el 41% fue similar en ambos
casos, y el 9% fue mayor en policultivos.
El boniato puede reemplazar 3 desyerbes manuales en maz cuando se establecen asociados
(Akobundu 1990, citado por Altieri, 1995).
Zoufa et al., (1992) reportaron que cultivos intercalados de man, caup o meln con el cultivo
principal maz o yuca daba como resultado un control superior de malezas, aumentaba los
rendimientos totales y elevaba los coeficientes equivalentes de la tierra.
Se demostr que el maz intercalado con cultivos de proteccin tales como boniato, caup,
man o meln ms un deshierbe manual entregaba un mayor ingreso neto que el maz en
monocultivo con 3 deshierbes o con herbicidas (Zoufa y Tariah, 1992).
Algunos autores han dado a entender que los policultivos pueden suprimir el crecimiento de
las malezas ms eficazmente que los monocultivos debido a un uso mayor de los recursos
prioritarios dado que muchos policultivos explotan en proporcin superior los recursos
disponibles: agua, nutrientes y luz; sin embargo, a travs de un anlisis de datos de que se
dispone acerca de los patrones del uso de los recursos de productividad del cultivo y
enmalezamiento de los policultivos, se demuestra que la hiptesis de dar prioridad a los
recursos puede ser verdadera slo en algunos casos (Liebman y Dyck, 1993).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

23

Se ha demostrado que la densidad del cultivo, la eleccin de las especies y variedades, la


disposicin espacial y el rgimen de fertilizacin afectan las relaciones policultivo-malezas
(Liebman, 1991; y Liebman y Dyck, 1993).
La incidencia de las malezas puede ser menor en los cultivos asociados, en general un aumento en
la densidad de los cultivos se traduce en una disminucin de la poblacin de malezas, la supresin
de estas es mayor en asociaciones de especies con crecimiento rpido y abundante follaje donde
se produce una mayor disminucin de la luz en una fase ms temprana, as se ha demostrado en
las asociaciones boniato-maz, caa de azcar-soya, maz-frijol, yuca-boniato, yuca-frijol y yucamaz (Leyva, 1993 y Mojena, 1998).
Los cultivos intercalados demostraron en dos formas las ventajas del control de malezas sobre los
monocultivos. La primera se refiere al mayor rendimiento del cultivo y al menor crecimiento de
malezas en los policultivos que puede lograrse en el caso de que los cultivos intercalados sean ms
eficaces en usurpar los recursos de las malezas o suprimir el crecimiento de estas a travs de la
alelopata.

La otra forma es cuando los cultivos asociados pueden proveer ventaja en el

rendimiento sin reprimir el crecimiento de malezas por debajo del observado en los monocultivos, si
los cultivos intercalados utilizan los recursos que no pueden explotar las malezas o bien pueden
convertirlos en material cosechable ms eficazmente que los monocultivos (Altieri, 1996).
Mojena (1998) comprob que el porcentaje de cobertura del suelo por malezas en el cultivo de
la yuca era menor 7.82 % con el intercalamiento de frijol y 8.60 % de maz, respecto a los
monocultivos.
La asociacin frijol-maz disminuye considerablemente el porcentaje de cobertura de las
malezas y el nmero de especimenes de cada especie por metro cuadrado al compararlo con el
monocultivo del frijol (Mederos, 2002).

INFLUENCIA SOBRE LOS INSECTOS.


El creciente aumento de los problemas de plagas ha sido relacionado experimentalmente con la
expansin del monocultivo (Altieri y Letourneau, 1982), de aqu que una de las principales medidas
a implementar en un programa de manejo agroecolgico es hacer desaparecer el monocultivo
como estructura bsica del sistema agrcola, para lo cual se precisa definir estrategias de
diversificacin. Un elemento clave dentro de estas estrategias lo constituyen los policultivos (Altieri,
1995; Prez, 1996).

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

24

El uso de sistemas de produccin en policultivos puede aumentar la importancia de parasitoides y


depredadores. Root (1973) calific esta explicacin acerca de la baja poblacin de plagas de
insectos en los policultivos como "Hiptesis de los enemigos naturales"
Andow (1991) seala que como resultado del anlisis de 209 publicaciones, obtuvo las siguientes
conclusiones: Los artrpodos herbvoros en el 52% de los casos son menos abundantes en
policultivos, en el 13% sin diferencias entre policultivos y monocultivos, en el 20% la respuesta
variable y solo en el 15% de los casos son ms abundantes en los policultivos. En los
depredadores y parasitoides ocurre de forma contraria, en el 53% de los reportes son ms
abundantes en policultivos, el 13% sin diferencias entre policultivos y monocultivos, el 26%
respuesta variable y solo en el 8 % son menos abundantes en policultivos.
Segn Altieri (1995) la mayor cantidad y diversidad de enemigos naturales en los policultivos
puede deberse a varias causas entre las que estn: proporcionar presas y hospedantes
alternativos, brindar fuentes de polen y nctar que atraen un mayor nmero de enemigos
naturales y

aumentan el potencial reproductivo de stos, ofertar sitios de refugios y para las

nidadas y aumentar la cobertura del suelo, lo cual favorece las poblaciones de depredadores que
tienen este como hbitat.
Las plagas especializadas de insectos sern menos abundantes en plantaciones donde se
combinan plantas hospedantes y no hospedantes; el cambio producido en el ambiente por la
asociacin de cultivos enmascara los estmulos visuales y qumicos propios del hospedante, lo
que crea confusin e interfiere con la capacidad de bsqueda del insecto, por lo que la
colonizacin de estos ser menor, en esto se fundamenta la hiptesis de la "Concentracin de
recursos" (Metcalf y Luckmam, 1990).
Andow (1991) plante que las plagas insectiles, principalmente las especies con un limitado rango
de hospedantes, tienen mayor dificultad para ubicar y permanecer sobre las plantas atacadas en
sembrados pequeos y dispersos que para hacerlo en cultivos amplios y densos; estos cambios
en su comportamiento se deben quizs a la gran diferencia qumica y visual que existe con las
seales usadas para la ubicacin de la planta hospedante o a las modificaciones del microhbitat
y de la calidad de la planta hospedante.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

25

Altieri y Liebman (1986), expusieron que uno de los posibles efectos del cultivo intercalado sobre
la poblacin de insectos nocivos es la interferencia en la bsqueda del hospedante, donde por
camuflaje, una planta puede protegerse de los insectos gracias a la presencia de otras; ciertas
plagas prefieren que el cultivo tenga un trasfondo de un color y/o textura determinada, por
ejemplo, algunos pulgones y el gusano de la col, prefieren el suelo desnudo que con malezas; la
presencia de una planta inadecuada puede esconder o diluir el estmulo atrayente al herbvoro; la
liberacin de compuestos aromticos de ciertas plantas pueden interrumpir la dinmica de
bsqueda del hospedante, por ejemplo, Plutella xylostella Linn, es repelida por el tomate
intercalado en col.
Otro de los posibles efectos descritos por dichos autores, puede ser la interferencia con el
desarrollo poblacional y supervivencia con mecanismos como las barreras mecnicas formada
por un cultivo asociado que puede bloquear la dispersin de herbvoros; carencia del estmulo
arrestante, cuando un herbvoro llega a una planta no hospedante puede abandonar el predio;
influencia del microclima: los insectos pueden tener ms dificultades para permanecer en el
microhbitat ms apropiado, por ejemplo, la sombra puede daar la alimentacin de algunos
insectos y la humedad puede favorecer a los hongos entomopatgenos; influencias biticas, el
cultivo intercalado puede aumentar los complejos de enemigos naturales.
En experimentos de campo se obtuvo una menor incidencia de las plagas insectiles en los
agroecosistemas de intercalamiento, disminuy la presencia de la primavera de la yuca
(Erinnyis ello Linn) y centella (Lonchaea chalibea Wiedeman) en un 24% y 33%
respectivamente al emplear el frijol y un 7.25 y 15 con el maz (Mojena, 1998).
En asociaciones de yuca-frijol se encontraron incidencias reducidas de saltahojas del frijol
(Empoasca spp), de crisomlidos (Cerotoma ruficornis Oliver y Diabrotica balteata Lec) y de
trips en comparacin con el testigo en monocultivo. (Arujo y Moreno, 1978; CIAT, 1978)
Vandermeer (1995) considera que en el

caso de insectos polfagos el cultivo preferido por el

mismo puede actuar como cultivo trampa, protegiendo al cultivo menos preferido del ataque de
dicha plaga. De la mima forma en la asociacin frijol-maz Mederos (2002) encontr menores
niveles poblacionales de Empoasca kraemeri, Bemisia spp y Thrips palmi en el frijol y
Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maz con respecto a los monocultivo.

CURSO DE MALEZAS Y SU MANEJO

Dr Dagoberto. Mederos

26

EFECTOS SOBRE LOS AGENTES PATGENOS DE LAS PLANTAS.


Existen menos reportes acerca de la ecologa y el manejo de los agentes patgenos de las
plantas en los policultivos que en los dos casos anteriores. Los resultados son variables a favor o
en contra de los policultivos (Liebman, 1991; Altieri, 1995) entre los que estn los siguientes:

Las plantas susceptibles a un patgeno se establecen

en un policultivo en una menor

densidad, pues los espacios entre ellos se ocuparan con especies resistentes pero de gran
valor para el agricultor, lo cual puede disminuir la propagacin de la enfermedad.

Las plantas resistentes pueden interferir la diseminacin del patgeno a travs del viento o el
agua.

El microclima puede ser menos favorable para el desarrollo de las enfermedades.

Las excreciones o microorganismos asociados de una planta pueden afectar los organismos
patgenos que daan a la otra especie de planta cultivada.

También podría gustarte