Trabajo Derecho Internacional Pblico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 97

CTEDRA

DERECHO
INTERNACION
AL PBLICO:

PROFESOR TITULAR: Fernando Gamboa Serazzi

Alumnas: Joyce Zavando, Meyggan Tetzner y Karen


Sandoval.

AO 2010

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO


UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

NDICE

Portada...1
ndice.2
Tratados3 a 11
Relacin Derecho internacional y derecho interno..11 a
13
Sujetos de Derecho internacional...14 a
15
La persona humana..
16 a 20
Derechos Humanos...
....21 a 23
Reconocimiento de gobiernos............ ....................23 a
27
Naciones
Unidas.27 a 33
Captulo VI NU.......34 a
36
Captulo VII NU..
................36
Responsabilidad internacional.....36 a
38
Diplomacia chilena...........38 a
41
LA OEA............41 a
47
El Derecho Penal Internacional.....47 a
49
Corte Penal Internacional.............49 a
56
Estatuto de la CPI.........56 a
62
Jurisdiccin de la CPI.........62 a
69
Chile y la CPI..........69 a 73
El Derecho Polar..........73 a
75

El Derecho Internacional del mar...75 a


97

TRATADO CONCEPTO:
Segn la Convencin de Viena, un Tratado es aquel acuerdo internacional
celebrado por escrito, entre estados y regulado por el derecho internacional, ya
conste de un instrumento nico o en 2 o ms instrumentos conexos, y cualquiera
que sea su denominacin particular.
En otras palabras, los convenios y tratados se utilizan para hacer alianzas entre
pases que formalmente son vecinos o potenciales ayudas en el mercado. Se hacen
y celebran para que juntos obtengan un beneficio en concreto, ya sea internacional
o nacionalmente.

FUENTES DE LOS TRATADOS


Fuentes Principales:
1.-Convenciones o tratados: son acuerdos escritos, suscritos entre sujetos del
Derecho Internacional.
2.- Costumbre jurdica
3.- Principios generales del Derecho
Fuentes auxiliares
1.- Decisiones judiciales
2.- Opiniones de los tratadistas de Derecho Internacional.
Estas 5 fuentes estn establecidas en forma taxativa en el artculo 38 del estatuto
de la Corte Internacional de justicia de La Haya. Este artculo pretendi hacerlas
taxativas, pero la prctica internacional nos ha enseado que hay otras fuentes
principales o auxiliares que tambin forman parte del derecho internacional. El
artculo 38 del Estatuto de la Corte de La Haya.

CLASIFICACIN DE LOS TRATADOS


Tratados leyes: es aquel que contiene normas especiales sobre determinadas
materias de Derecho internacional, ejemplo: la convencin del mar, etc.

Tratados contratos: es aquel celebrado entre dos o ms Estado que contienen


prestaciones y contraprestaciones mutuas.

NOMBRES QUE PUEDEN RECIBIR LOS TRATADOS


Convencin: rige materias especializadas en cuestiones internacionales.
Estatuto: es un tratado que organiza un tribunal u organismo y rige su
funcionamiento y capacidades, pueden ser de carcter mundial o regional, como la
carta de Naciones Unidas o la carta de la OEA, o la carta de la Unidad africana.
Pactos: son utilizados en aquellos que tienen alianzas militares. Ej.: pacto de
Varsovia, el pacto de la OTAN, el pacto de Bogot o el pacto de solucin pacfica de
controversias, o el pacto de San Jos de Costa Rica, llamado tambin Convencin
Interamericana de DDHH.
ACTOS UNILATERALES: es la declaracin de un Estado sobre una determinada
materia o hecho. Ej. Notificacin, protesta, reserva, una proclamacin de una
poltica determinada, un acto por el silencio.
ETAPAS DE ELABORACIN DE UN TRATADO
1.- Negociacin: generalmente no es escrita, pero se pueden fabricar paper en las
cuales se esbozan ideas que pueden ser incluidas en los tratados, se negocia entre
dos partes si es bilateral o en varios si es una conferencia, en las cuales sealan
que quieren que se incorpore. Estos van seguidos de conversaciones en las cuales
las partes se ponen de acuerdo en que quieren que se incluya en el tratado. EJ: un
pas propone frmulas para atacar al terrorismo.
2.- Redaccin: consiste en escriturar el tratado, no existen tratados orales. Ej.:
Chile, Per, Bolivia y Argentina. Cuando un tratado es multilateral la denominacin
de las partes de hace en forma alfabtica. Si es bilateral cada parte va a tener su

parte original con el nombre de cada pas encabezando. En el prembulo se


manifiestan los fines del tratado. Despus viene el articulado, que es cuando se
establece punto por punto lo que se ha acordado en las negociaciones, que
instituciones se crean, como actuaran y se comunicaran las policas, etc. Finalmente
se firma el tratado quien detente el pleno poder (Plenipotenciario), puede ser el
Presidente de la Repblica, un diplomtico negociador, un ministro, ser aquel que
haya recibido una carta otorgndole la plenitud de los poderes para poder firmar.
3.- Aprobacin: una vez firmado el tratado va a la cancillera y esta lo enva al
Congreso Nacional, en Chile los tratados segn la Constitucin Poltica slo pueden
ser aceptados o rechazados por el Congreso Nacional, en consecuencia no pueden
hacrseles modificaciones. Los tratados rigen igual que la tramitacin de las leyes,
pero NO SE CONVIERTEN EN LEY, siguen siendo tratados. Si el Congreso quisiere
hacerle alguna reforma a un artculo del tratado, no podra hacerlo directamente,
sino que tendra que sugerirle al Presidente de la Repblica para que establezca una
reserva a un artculo o artculos determinados para que no se le apliquen a Chile o
se les de una interpretacin diferente. Cuando el Congreso le sugiere al Presidente
una reforma y ste acepta hacerla lo que hace es establecer una RESERVA, la cual
le va a permitir al Congreso superar la objecin que tiene para su aprobacin y por
tanto aprobar el tratado. Si el Presidente se niega a hacer la sugerencia de hacer
una reserva lo lgico va a ser que el Congreso rechace el tratado. Una vez aprobado
el tratado va al la presidencia para su ratificacin.
4.- Ratificacin: segn la Constitucin Poltica chilena corresponde nicamente al
Presidente de la Repblica, y sigue los siguientes pasos:
Se redacta lo que se denomina un Instrumento ratificatorio, el que es
firmado por el Presidente de la Repblica. Este instrumento ratificatorio debe ser
promulgado y publicado en el diario oficial tal como lo indica la Constitucin, al
igual que las leyes; por tanto el instrumento ratificatorio se incorpora al DECRETO
PROMULGATORIO y este es publicado en el diario oficial fuera del trmite de toma
de razn por la contralora. El Presidente de la Repblica al firmar en instrumento
ratificatorio le da plena validez al tratado internacional, debiendo s realizar otra

operacin de tipo internacional; si el tratado es bilateral debe procederse al CANJE


DE LAS RATIFICACIONES, si el tratado es multilateral no procede el canje sino que se
hace la designacin de un DEPOSITARIO al cual las partes le entregan en depsito el
tratado ratificado. El depositario, que puede ser un pas miembro del tratado o una
organizacin internacional en su secretara, debe comunicar a las dems partes del
tratado, que este ha sido ratificado por Chile, y as En este momento el tratado
entra en vigencia internacional, internamente el tratado comienza su validez desde
el momento en que es ratificado por el Presidente de la Repblica (promulgacin y
publicacin).

LAS RESERVAS A LOS TRATADOS:


La reserva en un acto unilateral por el cual un pas parte en un tratado o que desee
adherir a l, manifiesta su intencin de que uno o varios artculos no se le apliquen
a l o se le de una interpretacin diferente a la que tiene en las dems partes.
Las reservas SLO proceden en tratados multilaterales JAMS en tratados
bilaterales.

MOMENTO EN QUE PUEDE HACERSE UNA RESERVA.


Puede hacerse al momento de firmarse un tratado por el negociador, previa
instruccin del Presidente de la Repblica; al momento de ratificar el tratado por el
Presidente de la Repblica o al momento de adherir a un tratado.
Jams el Congreso puede hacer una reserva en Chile, ya que constitucionalmente
solo puede aprobarlo o rechazarlo, si desea hacerle una modificacin debe sugerirle
al Presidente que haga una reserva para queque de este modo el Congreso pueda
aprobar el tratado con dicha reserva incluida.

EFECTOS DE LAS RESERVAS CON RESPECTO A LAS DEMS PARTES DE UN


TRATADO:

1.- Si ninguna parte del tratado se opone a la reserva, esta adquiere plena validez;
la reserva se inserta despus de la firma del negociador o del Presidente

de la

Repblica cuando ratifica.


2.- Si todos los pases partes se oponen a la reserva el pas que quiere establecerla
no le queda sino dos caminos, o acepta entrar al tratado sin reserva, lo que le
puede crear un problema con el Congreso y llevarle a no ser parte del tratado, o
retirarse del tratado.
3.- Si la reserva es aprobada por algunos Estados partes y objetada o rechazada por
otros, en ese caso, la reserva va a ser vlida solamente para aquellos otros pases
partes que no se han opuesto a ella, pero a los que rechazaron la reserva, sta no
se les aplicar a ellos.
Las reservas se solicitan porque puede haber una parte que no le acomode, y exigir
que se comience a regir por ejemplo en 5 aos, no segn lo que diga el tratado.
El Presidente de la Repblica segn la modificacin constitucional del ao 2005,
fuera de las reservas, tambin puede retirarse de un tratado en que sea parte, pero
la constitucin modificada del 2005 dice que el Presidente de la Repblica podr
pedirle la opinin al Congreso de si se retira o no del tratado, pero no est obligado
a seguir la mencionada opinin.
Diferente es retirarse de un tratado que denunciar (manifestar deseo de dejar de
ser parte de el tratado) un tratado, porque cuando se retira de un tratado ya
firmado, antes de ser ratificado, denunciar es dejar de ser parte de un tratado del
que ya se formaba parte. Ej. Denuncia del Pacto Andino o comunidad andina
(Integrado por Bolivia, Colombia Ecuador y Per cuyo objetivo es alcanzar un
desarrollo integral, ms equilibrado y autnomo, mediante la integracin andina,
sudamericana y latinoamericana).
Todo tratado tiene que ser registrado en la Secretara General de Naciones Unidas
como una manera de darle publicidad a este, en caso que un pas no lo registre la
sancin es que no podran invocar dicho tratado frente a cualquier otro miembro de
las Naciones Unidas.

LOS ACUERDOS EN FORMA SIMPLIFICADA:


Son tratados en los cuales no va a ser necesaria en su tramitacin la aprobacin
parlamentaria, pero cundo opera esta modalidad de tratado o acuerdo en forma
simplificada, hay dos casos en la vida internacional:
1.- Se invent en EEUU cuando el gobierno americano estaba complicado al verse
obligado a enviar tropas a otro pas, en ese caso el Congreso norteamericano le
manifest al Presidente que le daba desde ya su aprobacin a cualquier tratado de
este tipo (envo de armas o tropas) evitndose as que se alargue el permiso en una
discusin parlamentaria. Aqu entonces ese tratado no es que le falte el acuerdo,
sino que este acuerdo se ha hecho previamente, es una alteracin del momento y
una alteracin relativa porque el Congreso no sabe como va actuar el gobierno y
que va a hacer, podra aprovecharse incluso el gobierno para hacer cosas que a lo
mejor al Congreso no le parezcan.
2.- La segunda modalidad se da a nivel internacional con los llamados tratados
marco, esto es un Tratado Paraguas, que contiene diversas nuevas normas o
principios, especialmente en el campo econmico para que los utilicen los Estados
partes de ese tratado. Bajo la proteccin de este tratado marco se pueden hacer
otros tratados bajo la proteccin de un tratado marco o paraguas se pueden se
pueden hacer otros tratados bajo los mismos principios o normas que establece el
tratado marco y, en ese caso tampoco sera necesaria la aprobacin parlamentaria
ya que ese parlamentario aprob previamente el tratado marco donde se contienen
los mismos principios que va a tener el nuevo tratado.
Ej. El tratado que une a toda la comunidad europea, Espaa e Inglaterra podran
tener un acuerdo bajo el tratado marco de la Unin Europea sobre materias
econmicas relacionadas con ese tratado marco.
En el gobierno del Presidente Frei Ruiz-Tagle, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay,
que forman el MERCOSUR

o Mercado Comn del Sur (conjunto de pases que

actan como un sujeto para determinadas cuestiones econmicas o tcnicas),


haban invitado a Chile a formar parte del MERCOSUR, pero Chile les dijo no puedo,
porque aunque tengo inters, ustedes han establecido aranceles muy altos para las

importaciones de productos extranjeros provenientes de otros pases que no sean


los cuatro miembros, entonces si nos incorporamos tendramos que ponernos a tono
estableciendo aranceles muy altos contra todas las importaciones de los dems
pases y significa retrotraer todo lo que se ha hecho. Frei dijo: hagamos un acuerdo
MERCOSUR- CHILE en el que nos vamos a sujetar con las normas de la ALADI
(Acuerdo Latinoamericano Econmico) del cual los 4 pases del MERCOSUR y Chile
son parte, y en consecuencia si estamos bajo el alero de este tratado marco de la
ALADI podemos hacer otro tratado en que yo no me incorporo a ustedes en las
cuestiones arancelarias, pero si me puedo asociar con ustedes en otras cosas.

QUE VICIOS DEL CONSENTIMIENTO PUEDEN AFECTAR A UN TRATADO:


Se pueden anular por error, fuerza y dolo, pero el, tratado de Viena le agrega dos:
la corrupcin del representante y la existencia de una norma IUS COGENS,
es una norma imperativa de derecho internacional, que de existir cualquier acto o
tratado que se haga en contra de esa norma ser nula, y una norma de IUS COGENS
solamente puede ser derogada por el nacimiento de otra norma IUS COGENS
contraria a la primera.
Firma diferida: cuando un negociador que tiene el pleno poder alega que no le ha
llegado el pleno poder por lo que pide que se le difiera el poder o va a firmar ad
referndum, que es que su firma va a valer siempre que llegue el pleno poder.

EFECTOS DE UN TRATADO:
Tiene efecto para las partes que la han suscrito y ratificado y esto se deriva de 2
principios:
PACTA SUNT SERVANDA es decir, lo pactado obliga y obliga de buena fe.
RES INTER ALIOS ACTA es decir, lo pactado obliga entre las partes

Siempre los tratados obligan a las parte o puede haber o puede haber
casos en que beneficien o perjudiquen a terceros?

La doctrina nos ensea que hay tratados que pueden beneficiar a terceros Estados
que no son parte del tratado. Ej. Cuando dos o tres pases o cualquier grupo de
pases firman un acuerdo, un tratado para ir en ayuda de un pas que ha sufrido una
catstrofe, el pas que ha sufrido la catstrofe no es parte del tratado, pero va a
recibir todos los beneficios que le van a dar de regalo esos pases ricos.

Tratados que perjudican a otro Estado que no es parte: esto pasaba


especialmente con los tratados de paz, en la cual los Estados perdedores en la
guerra

son

obligados

ceder

territorios.

Estos

tratados

son

firmados

exclusivamente por los tratados triunfantes quitndole a los otros sin necesidad
siquiera de pedirle la opinin.

CLUSULA DE LA NACIN MS FAVORECIDA.


Existe una clusula que puede establecerse en forma positiva en un tratado y que
puede beneficiar a las partes a raz de los beneficios mayores que se le hubieren
otorgado a otro Estado no parte en el tratado o se le otorgarn. Ej. Tratado entre
Argentina y Chile, Chile le vende a Argentina cobre y Argentina le vende carne a
Chile e instalan la clusula de la nacin ms favorecida, es decir, si Argentina le
vende a Uruguay a un precio inferior a la carne que le ofrece a Chile, Chile puede
decirle a Argentina invoco la clusula de la nacin ms favorecida y exijo que se me
venda al mismo precio, lo mismo al revs.

Qu ocurre si no se invoca la clusula?: no se cambia el precio, primero se


tiene que invocar la causa. Ahora, si un tratado no establece

la clusula de la

nacin ms favorecida obviamente no se puede pedir este beneficio que solamente


otorga la clusula.

CMO SE EXTINGUE UN TRATADO

10

Se puede extinguir por abrogacin que puede ser tcita o expresa por el que las
partes de un tratado acuerdan dejar sin efecto el tratado, ser tcita cuando las
clusulas con incompatibles absolutamente con el primero.
Se puede extinguir por haberse cumplido el plazo o el objeto para el cual fue
hecho. EJ. Arriendo de un puerto por 30 aos, o se acaba el tratado o se renueva. Si
Chile hace un tratado con Alemania y le encarga la construccin de una gran
siderurgia y Alemania le fija un precio, el da que se construy y se pag, se
extingui el tratado.

Tambin por el advenimiento de ciertos acontecimientos:


Por guerra, pueden quedar sin efecto en forma definitiva o por lo que dure la
guerra.
Por cambio sustancial de la circunstancias para las cuales se suscribi el tratado. Ej.
Ecuador pacta por 5 aos vender petrleo a Chile, pero a los 3 aos se secan los
pozos.

RELACIN ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO


Cuando hablamos del derecho internacional y el derecho interno estamos hablando
de dos teoras, una se llama monista y otra es dualista.
El problema se inicia en cuanto al origen de las normas. Para algunos autores las
normas

de

derecho

interno

son

absolutamente

autnomas

del

derecho

internacional, separadas absolutamente, por tanto el derecho interno hace nacer


sus normas, se organiza sin ninguna fuerza que pretenda hacerle el Derecho
internacional. Esta es la teora dualista del derecho, vale decir, existen dos procesos
normativos absolutamente separados derecho interno y derecho internacional.

Cul es entonces la primera norma que rige al derecho interno?


Es la Constitucin Poltica de la Repblica de ah emana todo lo que es el derecho
interno, las leyes, los decretos, los reglamentos. Eso es el derecho interno.

11

Y el derecho internacional son las normas que rigen las relaciones entre los
diferentes sujetos del derecho internacional, son fuera del Estado y la primera
explicacin de que el sistema normativo internacional pueda ser independiente es
que tambin tiene una norma de origen principal, as como internamente es la
Constitucin Poltica de la Repblica, aqu hay una norma de origen que va a
agregar otras que le siguen, pero cul es esa norma de origen?, Kelsen
sostena que la normatividad de las normas internacionales tambin tenan su
escala, en cuanto a una estaba dependiendo de otra y otra, y otra hasta llegar a la
cspide en la cual se encontraba una gran norma, una norma de la cual se
derivaran todas las dems, una norma hipottica, no s cual es pero existe, de la
cual emanan todas las dems normas de derecho internacional: Los Principios
Generales del Derecho, Los Tratados o Convenciones, La Costumbre Internacional,
La Jurisprudencia, las fuentes del Art 38 del Estatuto de la Corte de La Haya.
Esos son los dos sistemas jurdicos uno interno y otro internacional, pero Kelsen no
se queda ah, dice s son dos estructuras diferentes, pero estas estructuras se unen
y cmo se unen, primero est la norma hipottica y despus la Constitucin Poltica
de la Repblica y todas las normas internas. Kelsen construye una teora en que
habla de un sistema normativo nico que se opondra a la teora dualista del
derecho. Esta teora se llama monista, por tanto el problema que crea Kelsen es que
hace depender al derecho interno del derecho internacional, es decir, el derecho
internacional es superior al derecho interno y por lo tanto si se crea una norma de
derecho internacional y despus se crea una norma de derecho interno que sea
contraria al derecho internacional, esta ltima va a prevalecer.

Cmo sucede esto en la prctica?


Por ejemplo Chile que tiene una Constitucin poltica de la Repblica y ms abajo
las leyes, los decretos y reglamentos, si dentro del establecimiento normativo
interno se dicta una ley A estar de acuerdo con la constitucin (Sino el Tribunal
Constitucional la declara inconstitucional), qu pasa si despus se dicta otra ley B
contraria a lo que dice A, qu pasa con la ley A?, se anula. Qu pasa si despus se

12

aprueba un tratado que es contrario a la ley B?, segn la teora monista este
tratado sera superior a la ley y por lo tanto anulara a la ley. Despus se dicta una
ley C contraria al tratado, qu pasa con el tratado?, seguira vigente el tratado,
adems el tratado es un acuerdo entre Estados, entonces una ley interna no puede
llegar y anular un tratado en donde existen dos o ms Estados.
Esto se ha solucionado con la reforma del ao 2005

el tratado que est siendo

sometido a la aprobacin o rechazo del parlamento, el parlamento est en la


obligacin de consultarle al Tribunal Constitucional y si el Tribunal Constitucional
dice que es inconstitucional el tratado ese tratado sencillamente no va a entrar a
regir para Chile, sino tendra que modificarse la Constitucin Poltica de la Repblica
y una vez modificada podra aprobarse el tratado.
No es que el tratado de transforme en una ley, sino que rige como tal.
En consecuencia los mecanismos establecidos hoy no permiten que entre un
tratado contrario a la constitucin, pero si puede entrar un tratado que sea
contrario a una ley. Por ejemplo: el tratado que creo la Convencin Interamericana
de DDHH va en contra de la ley de garantas que est vigente, entonces este
tratado debera derogar la ley de garanta, pero ciertos grupos constitucionalistas
en Chile dicen no porque est ley est dictada conforme a la Constitucin Poltica de
la Repblica. Pero hoy da el Tribunal Constitucional permite que el tratado entre en
vigencia y aplica la teora monista en los tribunales, si Chile se compromete
internacionalmente lgicamente que tiene que hacer algo con la ley B, qu ha
hecho Chile?, Chile no ha podido derogar la ley B porque hay oposicin de algunos
tribunales y de algunos parlamentarios para derogarla o del ejecutivo, pero ahora el
ejecutivo est de acuerdo, nuestro gobierno democrtico est de acuerdo en
eliminar la ley de garantas, pero no tienen el qurum, entonces hoy da se ha
producido un fenmeno lento en que los tribunales de la Repblica, especialmente
la Corte Suprema han ido cambiando de criterio, de un criterio que era
tremendamente dualista a la que hoy dice hay que cumplir con estas normas
internacionales porque son sobre DDHH y se apoyan incluso en que la Constitucin

13

Poltica de la Repblica en su inciso segundo se ha modificado y se incorporan los


tratados como si fueran parte de la Constitucin, con rango constitucional.

SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL PBLICO.


Naciones Unidas y organizacin de Estados Americanos, despus de la segunda
guerra mundial especialmente, se han empezado a crear otros entes jurdicos de
derecho internacional y han expresado cierta unidad econmica y con el desarrollo
del tiempo como les ha ido bien, se han ido juntando adems con otros objetivos de
tipo poltico, monetario, militar, de tipo cultural, etc., un gran ejemplo en Europa es
la formacin de la Unin Europea, un ejemplo en Amrica es el MERCOSUR
Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil, adems tienen el pacto andino que hoy se
llama Comunidad Andina de Naciones que est formada por Venezuela, Colombia,
Ecuador, Per y Bolivia, Chile NO est, se retir en tiempos del gobierno militar
cuando asumieron los Chicago Boys porque cuando se form el Pacto Andino la idea
es que si estuvieran todos juntos para evitar que entraran productos de Europa o
del Asia con manufactura mucho mejor y ms baratos que los productos malos que
construan las industrias de nuestros pases, y nuestras industrias eran malas
porque con la segunda guerra mundial nunca progresaron y quedaron as y para
evitar cesanta los gobiernos sucesivamente prohibieron la importacin de
productos, en consecuencia haba mala produccin, cara , pero daba trabajo. Pero
cuando lleg el gobierno militar dijo no, acabamos con esto vamos a bajar los
impuestos aduaneros y que sencillamente todo venga baratsimo, entonces vamos
a tener mucha produccin de cosas que los chilenos no gozan, van a venir a precios
baratos porque no van a existir grandes impuestos y adems las propias industrias
viejas que estn obsoletas van a importar maquinaria a precios adecuados y van a
empezar a producir productos de mayor calidad, entonces con la llegada de los
Chicago Boys se produjo una revolucin industrial en Chile porque muchos
florecieron econmicamente importando productos baratsimos,

otros tantos

14

quebraron porque no lograron importar maquinaria para renovarse y producir cosas


de calidad y poder competir.
Estos sujetos de derecho son sujetos que estn actuando internacionalmente como
el MERCOSUR, La Comunidad Andina, como la Unin Europea y juegan un papel
interestatal pero muy fuerte porque las posiciones econmicas de ellos, por ejemplo
nosotros tenemos un problemas con las industrias gallegas, los gallegos son una
parte del pas de Galicia y las flotas pesqueras gallegas llegan a las costas chilenas
y arrasan con la pesca ms all de 200 millas martimas contribuyendo a que las
especies se acaben, entonces Chile le prohbe y al prohibirle a las empresas
gallegas Chile quiere demandar, pero para demandar a las empresas pesqueras de
Galicia tiene que demandar a Espaa, pero Espaa de dice no tiene que demandar
a la Unin Europea porque nosotros somos parte de la Unin Europea, o sea nos
enfrentamos a unos perpetradores gallegos nos enfrentamos a toda Europa en
conjunto y ah tuvimos que abrirnos y hoy da las flotas pesqueras con algunas
condiciones que le puso Europa a Chile ests produciendo con mala suerte para
nuestro pas. Ahora bien, el tratado de libre comercio con la Unin Europea dicen
que las flotas pesqueras chilenas pueden ir a pescar a los mares europeos, pero all
no hay que pescar. Pero ms vale sacrificar la pesca con los gallegos que sacrificar
toda la produccin que va de Chile a Europa. Chile es el pas que tiene ms tratados
de libre comercio pagando aranceles por intercambiar productos, sin embargo es un
pas que no tiene socios, nosotros ya no somos parte de la Comunidad Andina de
Naciones, no somos parte del MERCOSUR, negociamos con EEUU, con Europa, con
el Asia, con China, con Japn etc., pero todo solitos y eso a la vez nos hace ser un
poco dbiles en cierto sentido, pero no nos conviene entrar al MERCOSUR por
ejemplo, que es lo ms cercano a nosotros, porque ellos tambin tienen aranceles
muy altos y sera torpe de nuestra parte empezar con una poltica de muchos
aranceles cuando lo que ha hecho salir a Chile a flote, es que hoy da nosotros
intercambiamos productos. Hoy da en ninguna parte del mundo hay tantas cosas
importadas como en Chile.

15

Qu otro sujeto hay en la vida internacional?


La persona humana, ustedes o yo podemos llegar a ser sujetos de derecho
internacional en determinadas circunstancias, cuando somos vctimas de atropellos
a los DDHH si no nos reconocen los tribunales nuestros vamos a acudir a tribunales
internacionales, en ese momento somos sujetos activos de derecho internacional,
transformando a los tribunales internacionales en sujetos pasivos de derecho
internacional.
Hay otro sujeto ms que es la humanidad, que implica a todos los pueblos de la
tierra, la humanidad hoy da es sujeto porque es soberana de dos cosas en el
mundo, una, de los espacios extraterrestres (La luna por ejemplo), porque se aprob
en Naciones Unidas que eso va a ser de todos, tambin la humanidad es duea de
los fondos marinos, o sea de los suelos marinos donde hay mucho mineral por
ejemplo. Cada pas costero como Chile por ejemplo, que tiene un espacio de suelo
marino, pero ms all de las 200 millas tienen un espacio que es de altamar, pero lo
de abajo es de la humanidad, lo de arriba es de uso comn.

LA PERSONA HUMANA EN EL DERECHO INTERNACIONAL.


En el Derecho Internacional se encuentran normas que estn destinadas a
beneficiar tanto a las personas naturales como jurdicas. As por ejemplo, el
Derecho Internacional

Consuetudinario contiene normas que

benefician a los extranjeros; estn los tratados relativos a la

protegen,

que

proteccin de las

minoras, a la represin de la esclavitud, tratados relativos a los derechos humanos


y

a las condiciones de trabajo, todos stos estn destinados a proteger a la

persona humana en su calidad de seres humanos.


Sin embargo, el hecho de que los beneficiarios reales de estas reglas son las
personas no va a significar necesariamente que dichas reglas sean en favor de tales
personas, derechos que ellas puedan hacer valer por s mismas en el plano
internacional.
En esta materia, normalmente los individuos slo van a poder hacer valer, por
medio de su propio Estado, los derechos o intereses que los benefician; es mediante

16

el amparo diplomtico que el Estado va a proteger a sus nacionales y que eleva a la


categora de diferendo internacional la reclamacin que dicho nacional tenga en
contra de ese Estado. Por su naturaleza, el amparo diplomtico slo protege a una
persona respecto de un Estado extranjero, no respecto de su propio Estado.
Existe un pronunciamiento. (Ver amparo diplomtico en indemnizacin de daos) de
la Corte Internacional de Justicia, que declar que existen ciertas obligaciones de un
Estado hacia la comunidad internacional en su conjunto, las cuales por su misma
naturaleza conciernen a todos los Estados. Como por ejemplo, las que derivan de la
proscripcin de los actos de agresin y genocidio y adems de las reglas relativas a
los derechos fundamentales de la persona humana.
Segn la Corte, todos los Estados tienen inters jurdico en que los derechos sean
protegidos; este pronunciamiento permite pensar que en estos casos un Estado va
a poder manifestar su inters jurdico, presentando, para estos efectos, una
reclamacin internacional en contra del Estado agresor.
Excepcionalmente y de manera limitada, algunos tratados confieren derecho a
ciertas categoras de personas que reconocen a ellas capacidad para hacer valer
por s mismas estos derechos ante instancias internacionales, an en contra de su
propio Estado; algunos tratados celebrados al trmino de la 1 Guerra Mundial,
confieren a determinados grupos de individuos el derecho a recurrir a tribunales
arbitrales mixtos que entonces se establecieron.
El derecho comunitario europeo ofrece tambin algunos casos de acceso de
particulares a instancias supranacionales. En todos estos casos se dice que los
individuos o personas estn investidos, para efectos limitados, de personalidad
internacional en virtud del tratado respectivo.
El Derecho Internacional contemporneo trata de brindar proteccin a la persona
humana, existe una tendencia hacia la humanizacin del Derecho Internacional;
sta se inicia al trmino de la 1 Guerra Mundial y se traduce en la celebracin de
tratados multilaterales relativos a la supresin de la esclavitud, a la proteccin del
trabajo humano, a la realizacin de la justicia social, a la proteccin de minoras

17

tnicas o religiosas, eliminacin e discriminacin racial, proteccin e los refugiados,


a la discriminacin racial, etc.
Estos tratados y convenciones establecen a veces una organizacin internacional
para el mejor cumplimiento de sus objetivos.
El caso ms tpico es la Organizacin Internacional del Trabajo, OIT., con sede en
Ginebra y su finalidad es mejorar las condiciones de trabajo y elevar el nivel de vida
de los pases.
En su afn de proteger a la persona humana, el Derecho Internacional
contemporneo a condenado crmenes internacionales como el genocidio u otros en
contra de la humanidad, estableciendo la responsabilidad personal de los individuos
que los realizan.

SITUACION DE LOS EXTRANJEROS EN EL DERECHO INTERNACIONAL.


Los individuos que estn en calidad de extranjeros en un Estado, ingresan a este
territorio y quedan sujetos en principio a lo que se conoce como comunidad de
fortuna en relacin a la poblacin local y en consecuencia no pueden exigir un
mejor trato que el que dicho Estado brinda a sus propios nacionales.
Sin embargo, el Estado de residencia va a estar obligado a otorgar a los extranjeros
un trato que no sea inferior a un Standard mnimo internacional. Esta calificacin no
nos entrega parmetros precisos, la mayora de los autores creen que debiera
incluir aquello considerado como los derechos fundamentales y bsicos, en el caso
de Chile amparados en el Art. 19 de la Constitucin. Estos no slo dicen relacin con
la persona natural sino tambin con los bienes que pudiera tener un extranjero.
Tambin un Estado puede incurrir en responsabilidad internacional si comete un
acto internacionalmente ilcito.
Por otro lado, el Estado no va a infringir el Standard mnimo internacional en la
persona o bienes que tenga un extranjero que pudiere cometer un acto calificado
internacionalmente de ilcito.
Por otra parte, el Estado del cual dicha persona es nacional, va poder prestarle la
figura del amparo diplomtico.

18

Frente a esta doctrina expuesta algunos gobiernos han decidido hablar de la


doctrina conocida como trato nacional, en la que el extranjero no puede exigir un
mejor trato que el que se le da a los nacionales. Este principio es vlido slo si el
trato nacional no est ubicado bajo el Standard mnimo internacional.
Sin embargo si esto as ocurriere, la doctrina del trato nacional sera considerada
como vejatoria y el Estado local que est sometiendo a sus nacionales a un trato
arbitrario, va a poder por parte de los otros Estados, ser sometido a responsabilidad
internacional. En otras palabras, los dems Estados no van a estar obligados a
aceptar que sus nacionales corran igual suerte que los nacionales del Estado
infractor.
El Derecho Internacional permite a los Estados imponer ciertas prohibiciones y
restricciones a los extranjeros. Ejemplo, la prohibicin de ejercer ciertas profesiones
o actividades o en relacin de la adquisicin de bienes inmuebles o la prohibicin de
pescar en mar territorial o cabotaje. No est obligado a hacer el servicio nacional en
el estado de residencia. Por otro lado, no tienen derechos polticos ni pueden exigir
que se les admita a cargos pblicos.

DAOS A EXTRANJEROS EN CASO DE GUERRA CIVIL, REVOLUCION O


DESORDEN INTERNO.
Un Estado no va a ser considerado como responsable por los daos que se causen a
los extranjeros como consecuencia de los daos militares realizados tanto por el
gobierno legtimo o por los revolucionarios. En estos casos el extranjero va a estar
sujeto a la comunidad de fortuna.
Sin embargo, es posible que con ocasin de las situaciones mencionadas, el
extranjero sufra daos derivados de actos que no son parte de las operaciones
militares, como saqueos o incendios; si estos actos son realizados por las
autoridades o agentes gubernamentales, el principio general es que el Estado es
responsable.
Pero si son realizados por insurgentes o fuerzas revolucionarias el principio va a ser
que el Estado no es responsable excepto en 2 casos:

19

Si el gobierno de dicho Estado no emple la debida diligencia para evitar los daos.
Si los revolucionarios logran establecerse como gobierno de dicho Estado.

EXPULSIN.
Un Estado va a poder expulsar o deportar de su territorio a todo extranjero cuya
presencia se juzgue indeseable. Esta expulsin debe hacerse en forma humanitaria
y solo despus de que el extranjero haya hecho uso sin xito de los recursos que le
franquea a la ley local, para impugnar la decisin de expulsin o deportacin o
desde que hayan transcurrido todos los plazos legales para interponer tales
recursos sin haberlo hecho.
Son contrarias al Derecho Internacional las deportaciones o expulsiones colectivas
de extranjeros. Y tampoco un Estado va a poder expulsar o deportar a un extranjero
a un pas en que corre peligro su vida o su libertad (razones polticas, sociales, raza,
religin, etc.).

EXPROPIACIN O NACIONALIZACIN DE LOS BIENES DEL EXTRANJERO.


Generalmente durante perodos revolucionarios que estn destinados a cambiar la
estructura social y econmica de un Estado, algunos de ellos proceden a la
expropiacin de compaas que son extranjeras o proceden a transferir al Estado o
a sus entidades pblicas, todas las actividades determinadas de un sector de la
economa (bancos, compaas elctricas, empresas de aguas, compaas mineras,
etc.) que hasta entonces eran de dominio privado.
El Derecho Internacional General reconoce a todo Estado el derecho de expropiar o
nacionalizar propiedades extranjeras situadas en su territorio.
Lo que se discute es el problema de la eventual indemnizacin. Es ac en donde los
Estado han hecho cuantiosas inversiones en el extranjero. Estiman que el Derecho
Internacional contiene dos reglas relativas a la expropiacin:
1)

Esta debe ser hecha por razones de utilidad pblica. En consecuencia, no

tienen este carcter aquellas expropiaciones cuando se trata de un determinado


Estado.

20

2)

Esta debe ir siempre acompaada del pago de una pronta, adecuada y eficaz

indemnizacin.
DERECHOS HUMANOS.
La proteccin universal de los Derechos Humanos se va a iniciar despus de la
segunda Guerra Mundial y especficamente con la Carta de Naciones Unidas, el Art.
55 dispone que las Naciones Unidas promovern el respeto universal de los
Derechos Humanos de todos, sin hacer distincin por motivos de raza idioma o
religin y la efectividad de tales derechos y libertades. Para este efecto, tanto la
Asamblea General como el Consejo Econmico y Social van a poder hacer estudios
y formular recomendaciones.
Artculo 55: Con el propsito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar
necesarias para las relaciones pacficas y amistosas entre las naciones, basadas en
el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinacin de
los pueblos, la Organizacin promover:
a. niveles de vida ms elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de
progreso y desarrollo econmico y social;
b. La solucin de problemas internacionales de carcter econmico, social y
sanitario, y de otros problemas conexos; y la cooperacin internacional en el orden
cultural y educativo; y
c. el respeto universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de
todos, sin hacer distincin por motivos de raza, sexo, idioma o religin, y la
efectividad de tales derechos y libertades.
Por otra parte, el empleo que hace el Art. 56, el cual establece que todos los
miembros de la organizacin se comprometen a tomar medidas conjunta o
separadamente para la realizacin de los propsitos del Art. 55.
Artculo 56: Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o
separadamente, en cooperacin con la Organizacin, para la realizacin de los
propsitos consignados en el Artculo 55.
Un ao despus de que la Carta fuese firmada (1946), se establecieron comisiones
de Derechos Humanos encargadas de realizar estudios y textos acerca de Derechos

21

Humanos. Esta comisin, slo estaba limitada a dar el traslado correspondiente de


la respectiva denuncia al Estado respectivo en caso de violaciones graves y
persistentes.
La comisin podra llegar a establecer una investigacin y recomendar por esta va
algn uso o accin al Consejo Econmico y Social (ECOSOC).

HITOS IMPORTANTES.
1) Declaracin universal de Derechos Humanos: Fue aprobada el 10 de
diciembre de 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas. Proclama el
derecho a la vida, a la libertad, seguridad de la persona, prohibicin de la
esclavitud, el derecho de la persona acusada de delitos a que se presuma su
inocencia mientras no se pruebe legalmente su culpabilidad.
Est declaracin no tiene la fuerza obligatoria de un tratado internacional, ella
segn su propio texto constituye solo un ideal comn por el que todos los pueblos y
naciones deben esforzarse. Y de alguna manera a travs de los aos a cobrado
influencia tanto dentro de Naciones Unidas como de sus Estado miembros.
2) Convencin europea para la proteccin de Derechos Humanos y
libertades fundamentales: Entre los pases europeos existe una diversidad
cultural e ideolgica, lo que facilita llegar a acuerdos. Es as como en 1950 el
Consejo de Europa de lo que era la Comunidad Econmica Europea (hoy Unin
Europea) procedi a elaborar una Convencin europea para la proteccin de las
Derechos Humanos y libertades fundamentales. Posteriormente, 3 aos despus se
aprobaron distintos protocolos complementarios a ella.
3) Pactos sobre Derechos Humanos: En el ao 1966 despus de 12 aos de
deliberaciones,

las Naciones Unidas terminaron la elaboracin de 2 pactos

destinados a convertir los principios de la Declaracin de Derechos Humanos en


detalladas normas de carcter contractual.
- Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos.
- Pacto Internacional sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales.

22

Existe junto a stos, un

protocolo opcional que permite la presentacin e

reclamaciones individuales.
4) Convencin Americana sobre Derechos Humanos: Conocida como Pacto de
San Jos de Costa Rica.
Fue suscrita en 1969 (y promulgada por el Decreto supremo N 873 del Ministerio
de Relaciones Exteriores de 1990). En ella los Estados americanos contratantes se
comprometen a respetar los derechos civiles y polticos que proceden a detallar en
forma acuciosa y as mismo a adoptar medidas para lograr progresivamente la
plena efectividad de los derechos econmicos, sociales y culturales.
En esta materia, son 2 los rganos competentes para conocer de los asuntos
relacionados

con el cumplimiento

de la convencin;

uno es la Comisin

Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos


Humanos.

RECONOCIMIENTO DE LOS GOBIERNOS


El sujeto principal de Derecho Internacional.
Los

Estados: es la nacin polticamente organizada. Para que exista Estado

existen cinco requisitos indispensables, sino es slo nacin.


1.-Territorio: no puede haber un Estado sin un territorio. Ej. Nacin curda, que vive
en Irn, Irak y Turqua, pero ninguno de esos tres pases quieren cederle territorio
para que se forme un Estado Curdo, entonces viven como minora, como nacin,
nadie negocia con ellos.
2.-Poblacin, unida por ciertos lazos que pueden ser raciales, lingsticos,
costumbres etc.
3.-Gobierno autnomo o independiente
4.-Soberana o independencia
5.-Reconocimiento internacional, implica que un Estado que tiene todos los
anteriores requisitos no le sirve de nada porque los dems no lo reconocen con lo
que tendran que vivir slo para ellos.

23

No es necesario, una cantidad de integrantes mnima. Ej. Isla de Nauru (1500


habitantes), explotan fsforo que compran las empresas internacionales.
Entonces el reconocimiento internacional como se da, por ejemplo admitindolo a
Naciones Unidas, reconocindolos diplomticamente envindoles un embajador,
aceptando embajadores de l, en caso contrario ese pas no puede funcionar como
tal.
No es lo mismo reconocer un gobierno que reconocer un Estado.

Por qu el inters de reconocer a los gobiernos?, esto es una cosa nueva


del siglo XX en algunos sectores de Amrica Latina, que se independiz a
comienzos del siglo XIX y ah comienza el problema, en cambio los pases africanos
se empezaron a independizar en la segunda mitad del siglo XX, pero mucho de ellos
tuvieron el mismo problema que tuvo Amrica Latina. Por tanto el reconocimiento
nace en Amrica, y para qu sirve el reconocimiento de gobierno, para qu se ha
empleado?, es molesto para la comunidad internacional que un pas sufra
situaciones polticas que se le deriven en golpes de Estado y asuman gobiernos de
facto, en ese sentido, la comunidad internacional especialmente en Amrica ha
querido entonces que eso no suceda y cuando se crea la OEA (Organizacin de
Estados Americanos) la idea de la organizacin es de que los pases americanos
sean gobiernos democrticos, entendiendo por esto que ni siquiera tengan
gobiernos con realeza, gobiernos de tipo monrquico, aunque no son dictatoriales.
Pero hubo dos experiencias bastante grandes en Amrica Latina, el caso de Mxico
en que se proclam el imperio mexicano y se trajo a un aristcrata de Austria y fue
proclamado emperador, eso fracas rotundamente; pero tambin en Brasil siendo
una colonia portuguesa ellos tambin optaron al comienzo por tener una
monarqua, siguiendo los cnones de la propia madre patria que era Portugal y la
monarqua brasilea tena a la misma casa real en Portugal, la familia Braganza y
Releganza, los cuales se transforman ms en monarcas del propio Portugal que en
monarcas de Brasil, porque las colonias de Brasil era una de las colonias
portuguesas de mayor expansin y podero, en ese sentido el imperio de brasil se

24

mantiene con la Casa Real de los Braganzas hasta fines del siglo XIX, sin embargo
despus cae el imperio por un golpe revolucionario y comienzan los regmenes
democrticos.
En Amrica Latina ha habido gobiernos muy corruptos, grupos de poder que
contaban con armamento lo que provocaba innumerables golpes de Estado. Ej.
Bolivia. Esto molestaba a la OEA por lo que naci una serie de teoras.
1era teora:
Presidente Jefferson, sin un gobierno era respetado por su poblacin, independiente
de cual fuese su origen, EEUU lo reconoca. Ac se puede leer entre lneas que EEUU
estaba involucrada en varios golpes de Estado de Amrica Latina.
2da teora:
Julio Tobar, Ministro de relaciones exteriores de Ecuador, quien seala que no se
deben reconocer los regmenes que hayan asumido el poder por golpes de Estado,
en consecuencia ningn pas deba tener relaciones diplomticas con ellos, se
desconoca al gobierno, no as al Estado, con lo que esperaban que el golpe se
revirtiera. Esta teora no prosper.
3era teora:
En el ao 1928 el canciller Mexicano de apellido Estrada elabora una teora que dice
que si se produca un golpe de Estado, aduca no intervencin en asuntos de otros
Estados, por los que no se involucraban, no hacan nada.
Ms adelante con la guerra civil espaola, Mxico es el

pas del mundo y de

Amrica que ms sostiene el apoyo a la Repblica cada en Espaa.


La iglesia Catlica colabor con el golpe de Estado de Franco. Mxico desconoci
ese gobierno, incluso dio asilo al gobierno, aunque no tena ms que un valor
representativo.
Mxico adopt una actitud muy rara, a juicio del profesor psima, el canciller
mexicano le pidi al gobierno de Pinochet que les entregara presos polticos para
acogerlos y apoyarlos en Mxico a lo que Chile acept pensando en que no
romperan las relaciones diplomticas, pero eso no pas se rompi la relacin de
igual manera.

25

4ta teora:
Un Presidente venezolano llamado Rmulo Betancourt, revive la teora que dice que
no se aceptara a ningn pas que haya llegado al poder por golpe de Estado. Pero
en ese entonces haban muchos pases en esos regmenes por lo que Venezuela se
sinti aislada con su decisin, y tuvo que volver a reanudar relaciones con los
pases pues en Amrica Latina nos necesitamos los unos a los otros.

Con posterioridad por all por los aos 80 se aprueban en Amrica 2


hechos importantes:
1.- La clusula democrtica se insertar en todos los tratados americanos, si un
pas cae en golpe de Estado se suspende el tratado como una manera de
sancionarlo por romper la democracia.
2.- La carta democrtica, que es un documento que est en plena vigencia, en la
que se expresa el sentir de los pases de Amrica, en que los gobiernos deben ser
democrticos y cualquier ruptura debe ser atacada. Se crtica por ser muy dbil.
5ta teora:
Por all por el siglo XIX era Presidente James Monroe, quien en su mensaje anual al
congreso americano elabora una teora diciendo que Amrica nunca ms debe ser
conquistada (Amrica para los americanos, ya no puede haber colonialismo y todos
los pases independizados no pueden volver a ser colonias. Esta idea les cay muy
bien a los pases americanos. Lo que pas con la Doctrina Monroe es que ese papel
lo tomaran los norteamericanos, lgicamente eso ya no gust. Esta intervencin
norteamericana se tradujo en que las explotaciones azucareras en Cuba por
ejemplo, estaban a cargo de un gerente general que tenan una injerencia tan
grande colocaban y sacaban presidentes si a EEUU no les gustaba. El poder de
EEUU ya no habiendo intervencin europea se meta en golpes de Estado en
Argentina y a travs de la CIA en Colombia, chile, Bolivia, etc. Ej.: CIA y la cada de
Allende. Llegada de capitales para solventar el golpe de Estado.
Hasta que se dio el golpe militar en Chile, lo que tambin fue apoyado por EEUU,
hasta que no les gusta algunos cambios hechos por Pinochet y se van en contra.

26

A raz de todo esto surgen las teoras de cuales son los derechos fundamentales de
los Estados.

NACIONES UNIDAS

Las Naciones Unidas son la Organizacin internacional de Estados soberanos


fundada luego de la finalizacin de la segunda guerra mundial con el fin de:

1.-Prevenir la guerra.
2.-Mantener la paz y la seguridad internacionales.
3.-Desarrollar las relaciones de amistad entre las naciones.
4.-Promover el progreso social y mejores niveles de vida.
5.-Lograr la cooperacin internacional.

Los Estados Miembros estn vinculados entre s por su adhesin a la Carta de los
Naciones Unidas y a sus principios.

Las Naciones Unidas propiamente dichas estn integradas por seis rganos
principales:

La Asamblea General

El Consejo de Seguridad

El Consejo Econmico y Social

El Consejo de Administracin Fiduciaria

La Corte Internacional de Justicia

La Secretara.

Todos ellos se encuentran en la Sede de la Organizacin en la ciudad de Nueva York,


a excepcin de la Corte, que est ubicada en La Haya (Pases Bajos).

27

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones Unidas y otros
organismos

vinculados

proporcionan

consejo

deciden

acerca

de

temas

significativos y administrativos en reuniones peridicas celebradas durante el ao.

RGANOS:
ASAMBLEA GENERAL: Establecida en 1945 en virtud de la Carta de las Naciones
Unidas, la Asamblea General ocupa un lugar central como principal rgano
deliberativo, de formulacin de polticas y representativo de las Naciones Unidas. La
Asamblea est integrada por los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas y
proporciona un foro para el debate multilateral de toda la gama de cuestiones
internacionales que abarca la Carta. Tambin desempea un papel importante en el
proceso

de

establecimiento

de

normas

en

la

codificacin

del

derecho

internacional.

CONSEJO

DE

SEGURIDAD:

miembros

permanentes,

10

miembros

no

permanentes. El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial, en virtud


de la Carta de Naciones Unidas, de mantener la paz y la seguridad internacionales.
Una

reforma

del

Consejo

de

Seguridad,

incluidos

sus

miembros

se

est

considerando.
La Presidencia del Consejo de Seguridad rota mensualmente, segn el listado de los
Estados Miembros del Consejo de Seguridad en el orden alfabtico ingls de sus
nombres. Cada Estado Miembro representar la presidencia por un mes.
Los 10 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea General por un perodo
de dos aos y no pueden ser reelegidos al trmino de su mandato. En virtud de una
enmienda de fecha 17 de diciembre de 1963 (resolucin 1991 A (XVIII)), que entr
en vigor el 31 de agosto de 1965, la Asamblea General aument el nmero de
miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de 6 a 10.
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de
procedimientos sern tomadas por el voto afirmativo de nueve de los 15 miembros.
Las decisiones sobre todas las dems cuestiones por el voto afirmativo de nueve

28

miembros, incluso los votos afirmativos de los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. Esta es la regla de "el gran poder de la unanimidad", a
menudo referida como el poder del "veto".
Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones sobre cuestiones de
procedimientos sern tomadas por el voto afirmativo de nueve de los 15 miembros.
Las decisiones sobre todas las dems cuestiones por el voto afirmativo de nueve
miembros, incluso los votos afirmativos de los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad. Esta es la regla de "el gran poder de la unanimidad", a
menudo referida como el poder del "veto".
Conforme a la Carta, todos los Miembros de las Naciones Unidas han acordado
aceptar y cumplir con las decisiones del Consejo de Seguridad. Mientras otros
rganos de las Naciones Unidas hacen recomendaciones a los Gobiernos, El Consejo
tiene la facultad para tomar decisiones que los Estados Miembros, conforme a la
Carta, estn obligados a cumplir.

En la Carta se estipula que las funciones y poderes del Consejo de


Seguridad son:
1.-Mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propsitos
y principios de las Naciones Unidas;
2.-Investigar toda controversia o situacin que pueda crear friccin internacional;
3.-Recomendar mtodos de ajuste de tales controversias, o condiciones de arreglo;
4.-Elaborar planes para el establecimiento de un sistema que reglamente los
armamentos;
5.- Determinar si existe una amenaza a la paz o un acto de agresin y recomendar
qu medidas se deben adoptar;
6.- Instar a los Miembros a que apliquen sanciones econmicas y otras medidas que
no entraan el uso de la fuerza, con el fin de impedir o detener la agresin;
emprender accin militar contra un agresor;
7.-Recomendar el ingreso de nuevos miembros

29

8.-Ejercer las funciones de administracin fiduciaria de las Naciones Unidas en


"zonas estratgicas";
9.-Recomendar a la Asamblea General la designacin del Secretario General y, junto
con la Asamblea, elegir a los magisterios de la Corte Internacional de Justicia.

En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, los Estados Miembros deben


abstenerse de amenazar o de usar la fuerza contra cualquier Estado, y estn
obligados a arreglar sus diferencias por medios pacficos, de tal manera que la paz,
la seguridad y la justicia internacionales no se vean amenazadas.

Los Estado Miembros pueden presentar cualquier conflicto internacional al Consejo


de Seguridad. El Consejo es, en virtud de la Carta, el rgano de las Naciones Unidas
responsable en primera instancia del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacionales. En virtud de la Carta, los Estados Miembros acuerdan aceptar y
llevar a la prctica las decisiones del Consejo.

El sistema de voto en el Consejo otorga mayor peso especfico a los cinco miembros
permanentes: China, los Estado Unidos, la Federacin Rusa, Francia, el Reino Unido.
Son las "grandes Potencias" aliadas, surgidas de su victoria en la segunda guerra
mundial. Cualquiera de estos pases puede bloquear una propuesta emitiendo un
voto negativo, incluso si los otros cuatro miembros permanentes y los 10 miembros
no permanentes votan todos ellos a favor. A esto se denomina el derecho al "veto".
Las decisiones del Consejo de Seguridad, a diferencia de las de la Asamblea
General, son jurdicamente obligatorias para los estados.

El Consejo de Seguridad est organizado de modo que

pueda funcionar

continuamente. Un representante de cada uno de sus miembros debe estar


presente en todo momento en la Sede de las Naciones Unidas. El Consejo se puede
reunir tambin fuera de la Sede. En 1972, por ejemplo, se reuni en Addis Abeba
(Etiopa) y, al ao siguiente, en la ciudad de Panam (Panam).

30

CONSEJO ECONMICO Y SOCIAL: 54 miembros. El Consejo Econmico y Social se


estableci en el marco de la Carta de las Naciones Unidas como principal rgano
para coordinar la labor econmica, social y conexa de los 14 organismos
especializados de las Naciones Unidas, las comisiones orgnicas y las cinco
comisiones regionales. Tambin recibe informes de 11 fondos y programas. El
Consejo Econmico y Social acta como foro central para el debate de cuestiones
internacionales

de

ndole

econmica

social

para

la

formulacin

de

recomendaciones sobre polticas dirigidas a los Estados Miembros y al sistema de


las Naciones Unidas.
Est formado por 56 Estados de naciones unidos elegidos por la asamblea general
por una mayora de los 2/3, se ocupa de los problemas econmicos y sociales, pero
va ms all, hay aspectos culturales, de salud. Para ellos el consejo decidi tener 3
sedes en Nueva York, en Ginebra suiza (el ms importante) y en Austria en la ciudad
de Viena, debemos tener rganos independientes y se creo la FAO (Federacin de
Naciones unidas para la alimentacin y la agricultura). La sede de la FAO est en la
ciudad de Roma.
Otro organismo es la UNESCO (Organizacin de tacones Unidad para la Educacin,
ciencia y la cultura). Ah la sede est en Pars, se preocupa de que las culturas
originales autctonas se mantengan, trata de preservar todo tipo de culturas, no se
opone al intercambio cultural, al contrario, la fomenta, lo que si le preocupa es que
una cultura no avasalle a otra.
La FAO propone y propaga sistemas educativos y tambin de la mantencin de
ciertos lugares patrimoniales EJ. Moai en isla de pascua, patrimonio del mundo a la
ciudad de Valparaso.
La OMS se preocupa de las pestes, pandemias, vacunas para el sida, ayuda a los
pases poco desarrollados o en desarrollo, tiene su sede en Ginebra.
En Ginebra tambin est la OIT, cada pas tiene tres representantes (el sindicato
con 1 representante, el empresario con otro delegado y el gobierno con otro
delegado).

31

La CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina) propone arreglos econmicos


para los gobiernos.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA: 15 miembros. La Corte Internacional de


Justicia, con sede en La Haya (Pases Bajos), es el rgano judicial principal de las
Naciones Unidas. Est encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las
controversias de orden jurdico entre Estados y de emitir opiniones consultivas
respecto a cuestiones jurdicas que pueden serle sometidas por rganos o
instituciones especializadas de la ONU. Su Estatuto forma parte integral de la Carta
de las Naciones Unidas.

Cmo utilizan los pases la Corte Internacional de Justicia?

La Corte es el organismo judicial principal de las Naciones Unidas. Todos los


Miembros de las Naciones Unidas son, automticamente, partes en el Estatuto de la
Corte Internacional. Pueden elevar ante la Corte una denuncia que afecte a otro
pas. Las decisiones de la Corte son jurdicamente obligatorias en tres casos: si las
partes reconocen la jurisdiccin forzosa de la Corte; si han acordado dirimir su litigio
ante las Corte; y si son partes en un tratado que las obliga a arreglar sus conflictos
sometindolos a la Corte.

La Corte no siempre acepta las cosas que se le presentan. Puede incluso decidir que
carece de competencia. La Corte no tiene a su disposicin los medios para hacer
cumplir la ley o una "fuerza de polica". Sin embargo, cuando media en litigios entre
naciones es universalmente reconocida como el ms alto tribunal de justicia.
Aquellos que prescinden de ella o violan sus decisiones se exponen a perder buena
parte de su reputacin internacional.

CONSEJO DE ADMINISTRACIN FIDUSIARIA: El Consejo de Administracin


Fiduciaria fue establecido por la Carta en 1945 para supervisar a escala
internacional los 11 territorios en fideicomiso confiados a la administracin de siete
Estados Miembros y asegurarse de que se adoptaban las medidas adecuadas para

32

dirigir a los Territorios hacia el gobierno propio o la independencia. La Carta autoriza


al Consejo de Administracin Fiduciaria a considerar informes de las autoridades
administradoras sobre el adelanto poltico, econmico, social y educativo de los
pueblos de los Territorios, a examinar las peticiones de los Territorios y a enviar
misiones especiales a ellos.

SECRETARA GENERAL: La labor cotidiana de las Naciones Unidas est a cargo de


su Secretara. La Secretara presta servicios a los dems rganos principales de las
Naciones Unidas y administra los programas y las polticas que stos elaboran. Las
funciones de la Secretara son tan variadas como los problemas que tratan las
Naciones Unidas. Incluyen desde la administracin de las operaciones de
mantenimiento de la paz y la mediacin en controversias internacionales hasta el
examen de las tendencias y problemas econmicos y sociales y la preparacin de
estudios sobre derechos humanos y desarrollo sostenible.
Secretara General, tiene su sede en la ciudad de nueva York, elegida por 5 aos y
reelegible.
Funcin poltica, una dice que el secretario general por si mismo sin consultar a
nadie puede llamar la atencin del Consejo Sobre algn asunto que pueda poner en
peligro la paz en el mundo.
La otra funcin poltica que es la atribucin que le da el captulo seis y medio, en
que el consejo puede darle la instruccin para que apoyado por el comit del estado
mayor pueda formar los cuerpos de paz y tomar las medidas para su
funcionamiento.

CAPTULO VI DE LA CARTA DE NACIONES UNIDAS


Segn el nuevo concepto de derecho internacional hoy da la guerra est prohibida,
salvo en dos excepciones en la legtima defensa y la guerra sancin que es la que
hace un pas contra el consejo de seguridad contra un pas agresor.
Legtima defensa: es cuando un pas que est siendo atacado se defiende.

33

Esta referido a que el Consejo de Seguridad le solicite o aconseje a las partes


mtodos de solucin pacfica de las controversias que se originen entre ellas.
Este captulo es la parte previa a las acciones de defensa que pueda tomar el
consejo de seguridad, aqu la accin del Consejo de Seguridad es mnima porque
aconseja.

Artculo 33
1.-Mtodos polticos diplomticos
2.-Mtodos jurdicos:
3.-Arbitraje y arreglo judicial, tambin se puede escoger un mtodo que puede ser
poltico democrtico o jurdico que es el acudir a organismos regionales

Mtodos poltico diplomticos


Negociacin: por lo general puede negociarse en caso de que las partes nunca han
querido hablar de los que genera la controversia y en ese caso el consejo de
seguridad los insta a negociar un acuerdo porque s ellos ya han negociado y no se
han puesto de acuerdo lo que procede es otro mtodo que sera la investigacin.
2.-Investigacin:

consiste

en

la

creacin

de

una

comisin

destinada

exclusivamente a investigar cules son los problemas que han creado la


controversia, pero ellos no dan una solucin al respecto, sino que constatan el
problema relatando hechos y circunstancias a las partes para que conozcan mejor y
puedan negociar.
3.-Mediacin: es cuando las partes en una controversia solicitan a un tercero,
persona o personalidad internacional, o un pas, que acte de mediador, vale decir,
que escuche los planteamientos de las partes, que estudie bien el problema y que
PROPONGA una solucin.
La diferencia entre una propuesta y un fallo es que este ltimo es obligatorio, la
propuesta puede ser rechazada por las partes. EJ. Cuando Chile y Argentina
estuvieron a punto de ir a la guerra en el ao 78, tanto el presidente Videla de
Argentina como al General Pinochet decidieron elegir al papa como mediador. l

34

confeccion una propuesta escrita que posteriormente se transform en un tratado.


(Tratado de amistad y lmites entre Chile y Argentina del ao 1984)
4.-Conciliacin: aqu lo primero que hacen las partes que tienen una controversia
es que designan una comisin conciliadora, esta comisin est formada por un
representante de cada pas y entre esos representantes de ambos pases eligen un
miembro de otro pas.
Ahora bien, la comisin de conciliacin termina con una PROPUESTA DE
CONCILIACIN similar al de mediacin, por tanto no es obligatoria para las partes; si
la aceptan queda vlida, si la rechaza queda todo en nada.

Mtodos jurdicos:
1.-Arbitraje: es un mtodo por el cual las partes crean un tribunal que puede ser
de un juez rbitro o de varios rbitros, pero siempre en una cantidad impar para
que haya una mayora. El arbitraje se termina con un fallo una sentencia cuyo
nombre es LAUDO. Este laudo o fallo arbitral es OBLIGATORIO para las partes, a
diferencia de los mtodos poltico diplomticos. Si el fallo se produjo por 2 de las 3
personas el tercero tiene derecho a un voto de disidencia que no tiene otro valor
que un precedente para futuros juicios.
2.-Arreglo judicial: es el sistema en que se escoge una corte internacional para
solucionar una controversia. Cuando son problemas entre Estado se podr recurrir a
la corte internacional de justicia de la Haya. El fallo de la corte se llama fallo o
sentencia

Caractersticas para acudir a una corte:


Es obligatorio para las partes
No existe un recurso posterior para apelar.

CAPITULO VII DE LA CARTA DE NACIONES UNIDAS


Accin en caso de:

35

1.- Amenazas a la paz: se da cuando por palabra o por escrito le dice a otro o a
Naciones Unidas o al mundo que har algo Ej. Hugo Chvez diga que har enviar
aviones a atacar EEUU.
2.- Quebrantamientos de la paz: no es para iniciar la guerra es para molestar a
otro pas. Ej. Enviar a una patrulla a matar un ciudadano de otro pas.
Es muy peligroso porque puede llevar a una escalada de represalias
3.- Actos de agresin: cuando se desata la guerra.
Artculo 51 del captulo VII Legtima defensa;
Ninguna disposicin de esta carta menoscabar el derecho inmanente de legtima
defensa individual o colectiva en caso de ataque armado contra un miembro de las
naciones unidas

LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL: es de 4 tipos


1.- Responsabilidad delictuosa: es la que se va a derivar de un delito, de un
dolo, de una falta internacional
2.-Responsabilidad contractual: es la que se deriva cuando una parte no cumple
con lo contrado en un tratado o en un contrato internacional
3.-Responsabilidad directa: es aquella que es atribuible directamente al Estado
que ha cometido el acto que origina una responsabilidad
4.-Responsabilidad indirecta: es la que asume un Estado cuando este tiene la
responsabilidad de otro.

Es poco probable hablar de teoras, pero los estudiosos han hablado de


algunas:
1.- La falta: un hecho contrario a una obligacin internacional, puede ser una
negligencia, un dolo. Pero hasta aqu vislumbramos la responsabilidad de un hecho
que se deriva de un hecho atribuible a un Estado y que cause dao ya sea fsico o
moral a otro Estado, pero que pasa cuando se produce un dao a otro Estado y ese
no

tiene

culpa

en

haberlo

producido,

aqu

la

teora

elaborada

es

la:

RESPONSABILIDAD OBJETIVA, que es aquella que tiene que asumir un Estado que ha

36

sido causado por el o por sus agentes, pero que no hubo intencin de causar el
dao. Esta responsabilidad sin intencin de causar dao se le denomina
responsabilidad objetiva o del riesgo.

Requisitos para que haya responsabilidad internacional:


1.- Que el hecho sea imputable al Estado. Ej. Usted no mantuvo el satlite en buen
estado.
2.- Que el acto sea ilcito, o sea, que haya violacin a una norma jurdica
internacional (con intencin de daar)
3.- Que haya lesin efectiva de derecho ajeno.

Consecuencias de cometer un hecho ilcito:


1.- Se debe otorgar una satisfaccin. Ej. Una disculpa pblica
2.- Que se pague una reparacin, que debe consistir en reparar en dao en su
totalidad, ni ms del dao, ni menos del dao (si es mayor depender de la
generosidad del Estado causante).

Quines causan el dao?:


Lo puede producir el legislativo de aprueba una ley contraria al Derecho
Internacional, el ejecutivo si la promulga y el judicial si dicta una sentencia en que
perjudica a un extranjero con culpa (Negativa a dictar fallo, rechazo en ver el juicio,
falta de diligencia, inslita prisa en juzgar a un extranjero, condenar a un extranjero
con tribunales de excepcin, ejecucin de un fallo que sea con la intencin de
daar, es decir, manifiestamente se busca causar dao
El Artculo 27 sobre tratados de Viena dice que ningn Estado puede alegar del
incumplir una norma de derecho internacional apoyndose en una norma interna.
(Prima el internacional por sobre el interno).
Pero fuera de los poderes judiciales puede tener que responder acciones
particulares que en sus actos hayan producido un dao a otro Estado, como es

37

dependiente del Estado debe responder (slo si eres funcionario de gobierno, no


como particular).

Qu pasa en una guerra civil?


Si se producen daos a extranjeros en Chile, la doctrina dice que el gobierno que
derrot a los insurrectos no responde por los daos que hayan causado los
insurrectos, pero si triunfan los insurrectos y esos daos fueron producidos por ellos,
s deben responder por los daos.

Amparo diplomtico: ocurre cuando un chileno por ejemplo celebra con Argentina
un contrato de autopistas y el gobierno argentina no le paga al contrato al chileno,
entonces Chile pide el amparo diplomtico (para exigir el cumplimiento del
contrato).

DIPLOMACIA CHILENA.
La carrera de diplomtico se sigue en la academia diplomtica Andrs Bello que
administrativamente es una direccin del ministerio dependiente del subsecretario
de relaciones exteriores. Entre sus funciones le corresponde formar y perfeccionar a
sus funcionarios, adems de seleccionar a los postulantes al servicio exterior.
Una vez que un funcionario termine su carrera de diplomacia en Chile y luego de
dos aos ser destinado a uno de los pases en que se encuentren vacantes por el
retorno de algunos funcionarios, siempre que sea del mismo grado.

El diplomtico de carrera debe cumplir los siguientes requisitos:


-Ingresar a la academia de diplomacia Andrs Bello
-Rendir examen de derecho internacional, economa, historia ingls ms otros
idiomas
- Tener un ttulo profesional: ser abogado, periodista, ingeniero, historiador
-Las solicitudes comenzarn en septiembre y de 150 solicitudes de postulantes
quedan 12 ingresados.

38

Reciben remuneracin de 500 mil pesos aproximadamente


-La carrera dura 2 aos y al egresar queda como 3er secretario y de ah asciende.
1.- 3er secretario (al momento de egresar)
2.- 2do secretario
3.- 1er secretario
4.- Consejero
5.- Ministro consejero
6.- Embajador
El tiempo de estada en cada cargo es relativo.
A los 65 aos egresan, salvo los que ingresan como embajador del Presidente,
pueden ser destituidos del cargo o enviarlos a un lugar conflictivo.
Embajador de poltica puede ser cualquier persona y no necesariamente debe ser
de la academia de diplomticos.

Beneplcito o agreement: es la peticin de un canciller para que un gobierno


exterior acepte a un embajador poltico (De confianza del Presidente) o a un
embajador de carrera (Que estudi para ser diplomtico).
Cabe la posibilidad de que al pas no le guste el embajador que le enven.

Privilegios e inmunidades para los diplomticos.


Inmunidades: son las del lugar y residencia del embajador las que no pueden ser
objeto de toma por elementos policiales o de seguridad donde estn destinados.
(Antes era como territorio chileno, lo que es falso) Lo que es lgico en Derecho
Internacional es que tienen una jurisdiccin especial que es inviolable, nadie pude
entrar en la casa del embajador.
Est tambin la inmunidad personal del diplomtico, y abarca a todos los que tienen
pasaporte de diplomticos, vale decir, hijos, padres, madres y seora, lo que
acredita que gozan de inmunidad diplomtica, lo que se traduce en que no piden
ser apresados y no pueden ser llevados a Tribunales del pas en donde goce de tal
inmunidad, lo cual crea un problema, qu pasa si un diplomtico chileno comete

39

un atropello y mata a una persona?, la polica lo detiene, pero cuando el diplomtico


acredita su diplomacia no puede ser llevado por la polica. Lamentablemente la
cancillera local no puede hacer nada y la vctima menos, ni demandas, ni nada.
Pero si por algn motivo se descubre que iba conduciendo alcohlico el gobierno
local puede decirle al otro pas que lo va a declarar persona NON GRATA.
En el caso de los jubilados diplomticos no gozan de inmunidad diplomtica.

Privilegios: tienen derecho a cuando son destinados a llevar todos sus muebles de
casa, un automvil que no sea del pas de donde est ejerciendo la diplomacia (Por
un tema de impuestos). Cada da los privilegios ya no son tantos por lo que se
ahorran las cancilleras con esto.
Los diplomticos tienen un sueldo de acuerdo a su grado. Ej. El embajador que vive
en Montevideo no recibe lo mismo que el que vive en Washington, porque la vida es
ms cara en este ltimo pas.
Se les da un pasaporte distinto al de las dems personas.
Los diplomticos chilenos al salir, se quedan trabajando en la cancillera 2 aos,
pero al ser destinados hay dos variantes:
Unos son mandados a embajadas y otros a consulados, lo que no quiere decir que
siempre unos vayan a ir siempre a embajada y embajada y otros siempre a
consulados, pueden enviarlos de uno a otro, aunque las labores son absolutamente
distintas, pero estudian lo mismo, deben estar preparados para ejercer ambas
funciones.
Cnsul general: tienen muchos consulados.
Cnsul ordinario: un solo consulado.
El funcionario de embajada representa al gobierno de Chile en Argentina por
ejemplo, pero el que es enviado de cnsul a otro pas cumple la misin de atender a
la colonia de la gente que est en tal pas. EJ. En caso de una familia chilena que
est de paso en Argentina y les ocurra un accidente, se van donde el Cnsul para
que se comunique con la cancillera y esta con sus familiares en Chile. Si se le ha
perdido un carn se le ha vencido el pasaporte va al consulado y pide que se le

40

renueve, tambin el cnsul tanto el general como el comn - . Tambin pueden


actuar como ministros de fe, en el caso de una familia que por ejemplo quiera
vender una propiedad, firmando y autorizando una escritura, pero la enva a
Santiago y tiene tanto o ms valor que si se hubiese realizado en una notara
chilena.
Los consulados no cuentan con dinero para ayudar a los que les roban o no tienen
que comer, lo que pueden hacer es obtener alguna ayuda de alguien rico de la
colonia para que lo ayude.
En Chile se puede enviar plata o remedios a una persona a travs de la cancillera a
travs de valija diplomtica. No se acude a la Embajada para este tipo de cosas, el
encargado es el consulado.

La OEA
Se define como una asociacin de gobierno global que facilita la cooperacin en
asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el
desarrollo econmico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51
pases, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las
Naciones Unidas.
La Organizacin de los Estados Americanos para realizar los principios en que se
funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones
Unidas, establece los siguientes propsitos esenciales:
1.-Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
2.-Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al
principio de no intervencin;
3.-Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solucin pacfica de
controversias que surjan entre los Estados miembros;
4.-Organizar la accin solidaria de stos en caso de agresin;
5.-Procurar la solucin de los problemas polticos, jurdicos y econmicos que se
susciten entre ellos;

41

6.-Promover, por medio de la accin cooperativa, su desarrollo econmico, social y


cultural;
7.-Erradicar la pobreza crtica, que constituye un obstculo al pleno desarrollo
democrtico de los pueblos del hemisferio, y
8.-Alcanzar una efectiva limitacin de armamentos convencionales que permita
dedicar el mayor nmero de recursos al desarrollo econmico y social de los
Estados miembros.

La OEA realiza sus fines por medio de los siguientes rganos:


1.- La Asamblea General
2.- Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores;
3.- Los Consejos (el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano para el
Desarrollo Integral);
4.- El Comit Jurdico Interamericano;
5.- La Comisin Interamericana de Derechos Humanos;
6.- La Secretara General;
7.- Las Conferencias Especializadas;
8.- Los Organismos Especializados, y otras entidades establecidas por la Asamblea
General

1.-La Asamblea General celebra perodos ordinarios de sesiones una vez por ao.
En circunstancias especiales se rene en perodos extraordinarios de sesiones. El
Consejo Permanente puede convocar a un perodo extraordinario de sesiones de la
Asamblea General con la aprobacin de dos tercios de los Estados miembros. Todos
los Estados Miembros tienen derecho a hacerse representar en ella y a emitir un
voto cada uno.
2.- La Reunin de Consulta: se convoca con el fin de considerar asuntos de
carcter urgente y de inters comn, y para servir de rgano de Consulta en la
aplicacin del Tratado Interamericano de Asistencia Recproca (TIAR), que es el
principal instrumento para la accin solidaria en caso de agresin. El Consejo

42

Permanente conoce de los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la


Reunin de Consulta y ejecuta las decisiones de ambas cuando su cumplimiento no
haya sido encomendado a otra entidad; vela por el mantenimiento de las relaciones
de amistad entre los Estados miembros as como por la observancia de las normas
que regulan el funcionamiento de la Secretara General, y adems, acta
provisionalmente como rgano de Consulta para la aplicacin del TIAR. La
Secretara General es el rgano central y permanente de la OEA. La Sede tanto del
Consejo Permanente como de la Secretara General est ubicada en Washington,
D.C.
La Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores se celebra con el fin
de considerar problemas de carcter urgente y de inters comn para los Estados
americanos, y para servir de rgano de Consulta.
Cualquier Estado Miembro puede pedir que se convoque la Reunin de Consulta. La
solicitud debe dirigirse al Consejo Permanente de la Organizacin, el cual decide por
mayora absoluta de votos si es procedente la Reunin.
Cuando

uno

ms

Estados

Miembros

que

hayan

ratificado

el

Tratado

Interamericano de Asistencia Recproca (TIAR) solicitan la convocacin de la


Reunin de Consulta de acuerdo con el artculo 13 de dicho Tratado, el Consejo
Permanente, por mayora absoluta de los Estados que hayan ratificado el TIAR,
decide si la reunin es procedente.

3.-El Consejo Permanente: de la Organizacin depende directamente de la


Asamblea General y tiene la competencia que le asignan la Carta y otros
instrumentos interamericanos, as como las funciones que le encomiende la
Asamblea General y la Reunin de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
Vela por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados Miembros
y, con tal fin, ayuda de una manera efectiva en la solucin pacfica de sus
controversias. Ejecuta aquellas decisiones de la Asamblea General o de la Reunin
de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo cumplimiento no hayan sido
encomendados a ninguna otra entidad. Vela por la observancia de las normas que

43

regulan el funcionamiento de la Secretara General, y cuando la Asamblea General


no estuviere reunida, adopta las disposiciones de ndole reglamentaria que habiliten
a la Secretara General para cumplir sus funciones administrativas. Acta como
Comisin Preparatoria. Prepara, a peticin de los Estados Miembros, proyectos de
acuerdo para promover y facilitar la colaboracin entre la OEA y la ONU y otros
organismos americanos. Formula recomendaciones a la Asamblea General sobre el
funcionamiento de la Organizacin y la coordinacin de sus rganos subsidiarios,
organismos y comisiones. Considera los informes de los rganos, organismos y
entidades del sistema interamericano y presenta a la Asamblea General las
observaciones y recomendaciones que estime del caso.

4.-El Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI): es un rgano


de la Organizacin que depende directamente de la Asamblea General, con
capacidad decisoria en materia de cooperacin solidaria para el desarrollo integral,
que se estableci con la entrada en vigencia del Protocolo de Managua el 29 de
enero de 1996 (Captulo XIII). Cuenta con los siguientes rganos dependientes: la
Comisin Ejecutiva Permanente (CEPCIDI), la Agencia Interamericana para la
Cooperacin y el Desarrollo (AICD), las Comisiones Especializadas No Permanentes
(CENPES) y las Comisiones Interamericanas.

5.-El Comit Jurdico Interamericano: es uno de los rganos por medio de los
cuales la OEA realiza sus fines (Art. 53 de la Carta). El Captulo XIV de la Carta
define su composicin, atribuciones y funciones de la siguiente forma: sirve de
cuerpo consultivo de la Organizacin en asuntos jurdicos; promueve el desarrollo
progresivo y la codificacin del derecho internacional; y estudia los problemas
jurdicos referentes a la integracin de los pases para el desarrollo del Hemisferio.

6.-La Comisin Interamericana de Derechos Humanos: es uno de los dos


rganos del Sistema Interamericano responsables de la promocin y proteccin de
los derechos humanos. Est integrada por siete miembros, (que debern ser

44

personas de alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos


humanos, elegidos a ttulo personal por la Asamblea General de la OEA de una lista
de candidatos propuestos por los gobiernos de los Estados miembros) elegidos por
la Asamblea General, quienes ejercen sus funciones con carcter individual por un
perodo de cuatro aos, reelegibles por una sola vez. Es una de las dos entidades
del sistema interamericano de proteccin y promocin de los derechos humanos en
las Amricas. Tiene su sede en Washington, D.C. El otro rgano es la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San Jos, Costa Rica.
La CIDH es un rgano principal y autnomo de la Organizacin de los Estados
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convencin
Americana sobre Derechos Humanos, y que acta en representacin de todos los
pases miembros de la OEA. Est integrada por siete miembros independientes que
se desempean en forma personal, que no representan a ningn pas en particular
y que son elegidos por la Asamblea General.
La CIDH se rene en Perodos Ordinarios y Extraordinarios de sesiones varias veces
por ao. Su Secretara Ejecutiva cumple las instrucciones de la CIDH y sirve de
apoyo para la preparacin legal y administrativa de sus tareas.
La Secretara General es el rgano central y permanente de la Organizacin de los
Estados Americanos. Ejercer las funciones que le atribuyan la Carta, otros tratados
y acuerdos interamericanos y la Asamblea General, y cumplir los encargos que le
encomienden la Asamblea General, la Reunin de Consulta de Ministros de
Relaciones Exteriores y los consejos.

LA CORTE INTERAMERICANA DE DDHH

Es un rgano judicial de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) que goza


de autonoma frente a los dems rganos de aquella y que tiene su sede en San
Jos de Costa Rica, cuyo propsito es aplicar e interpretar la Convencin Americana
sobre Derechos Humanos y otros tratados de derechos humanos a los cuales se
somete el llamado sistema interamericano de proteccin de derechos humanos.

45

Los idiomas oficiales de la Corte son los de la OEA, es decir, espaol, ingls,
portugus y francs. Los idiomas de trabajo son los que acuerde la Corte cada ao.
Sin embargo, para un caso determinado, puede adoptarse tambin como idioma de
trabajo el de una de las partes, siempre que sea oficial.

La Corte est compuesta de siete jueces, nacionales de los Estados miembros de la


OEA, elegidos a ttulo personal entre juristas de la ms alta autoridad moral, de
reconocida competencia en materia de derechos humanos, que renan las
condiciones requeridas para el ejercicio de las ms elevadas funciones judiciales
conforme a la ley del pas del cual sean nacionales o del Estado que los proponga
como candidatos. No puede haber ms de un juez de la misma nacionalidad.

Los jueces de la Corte son electos para un mandato de seis aos y slo pueden ser
reelectos una vez. El juez electo para reemplazar a otro cuyo mandato no ha
expirado, completa tal mandato.

FUNCIONES:
Competencia contenciosa: la Corte tiene competencia para conocer de cualquier
caso relativo a la interpretacin y aplicacin de las disposiciones de la Convencin
Americana sobre DDHH que le sea sometido, siempre que los Estados partes
reconozcan o hayan reconocido dicha competencia. Bsicamente conoce de los
casos en que se alegue que uno de los Estados partes ha violado un derecho o
libertad protegidos por la convencin, siendo necesario que se hayan agotado los
procedimientos internos.
Las personas, grupos o entidades que no son Estados NO tienen capacidad de
presentar casos ante la Corte, pero si pueden recurrir ante la Comisin
Interamericana de Derechos Humanos. La Comisin puede llevar un asunto a la
Corte, siempre que el Estado cuestionado haya aceptado su competencia.

Competencia consultiva: los Estados miembros de la OEA pueden consultar a la


Corte acerca de la interpretacin de la Convencin Americana de Derechos
Humanos o de otros tratados concernientes a la proteccin de los derechos

46

humanos en los Estados americanos. Adems, pueden consultarla, en los que les
compete, los rganos de la Organizacin de los Estados Americanos.

Asimismo, la Corte, a solicitud de un Estado miembro de la OEA, puede darle a tal


Estado opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas
y los mencionados instrumentos internacionales.

EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

Los antecedentes del derecho penal internacional, se remontan a la escuela ius


naturalista de Francisco de Vitoria, Francisco Surez o Hugo Grocio al intento de la
extradicin del Kiser Guillermo II de Alemania por el tratado de Versalles, y
despus de la segunda guerra mundial, a los tribunales internacionales de
Nuremberg y de Tokio, sin que con posterioridad a los Estados miembros de la
Naciones Unidas hayan elaborado un autntico derecho internacional penal.

Tras la primera guerra mundial es cuando se plantea la creacin de un autntico


tribunal penal internacional que enjuiciara a los responsables de crmenes
cometidos durante el conflicto. As lo previ la parte sptima del tratado de
Versalles de 1919 para juzgar al Kiser Guillermo II de Alemania; pero los pases
bajos ofrecieron asilo al emperador, lo que frustr la iniciativa.

Despus de la segunda guerra mundial, las potencias aliadas acordaron, en virtud


de la carta de Londres, la constitucin de un tribunal que juzgara no slo crmenes
de guerra, sino tambin los crmenes contra la humanidad cometidos bajo el
rgimen Nazi. Los conocidos como juicios de Nuremberg comenzaron el 20 de
noviembre de 1945, y se dict sentencia el 30 de septiembre y el 1 de octubre de
1946. Tambin se cre un tribunal similar para los crmenes de guerra japoneses, el
tribunal penal militar internacional para el lejano oriente, que oper entre 1946 y
1948.

47

Los juicios de Nuremberg fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales


emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la segunda
guerra mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de
dirigentes, funcionarios y colaboradores del rgimen nacional socialista de Adolf
Hitler en los diferentes crmenes y abusos cometidos en nombre del III Reich alemn
a partir del 1 de septiembre de 1939.

El 8 de agosto de 1945 fue firmado en Londres un convenio en el que participaron


representantes del Reino Unido, EEUU, Unin Sovitica y Francia, en el cual se
sealaron nuevas reglas para juzgar y condenar a los responsables por delitos
contra la humanidad cometidos durante la gran conflagracin.

El estatuto de Londres tuvo 19 adhesiones ms. Se firm asimismo una carta del
tribunal militar, anexo al convenio, en el cual se agreg la responsabilidad individual
por los siguientes delitos:

A.- Contra la paz,

B.- Crmenes de guerra

C.- Crmenes contra la humanidad

En ellos no se tom en cuanta si estos delitos violaron o no la ley interna de los


pases en que se produjeron estas violaciones.

Tanto a los jefes de Estado, altos oficiales de las Fuerzas Armadas y responsables
del gobierno no se les reconocieron inmunidades, ni posibilidades de rebajar penas,
ni siquiera a alguno de ellos que hubieran cumplido rdenes de su gobierno o de
oficiales superiores que los eximiera de responsabilidad. En este ltimo caso era
posible que se pudiese rebajar el castigo.

Los estudios para crear la Corte Penal Internacional

48

En 1990 el Comit de Prevencin del delito y lucha contra la delincuencia de


Naciones Unidas recomend la elaboracin de un proyecto de codificacin del
derecho penal internacional y la creacin de un tribunal penal internacional
dependiendo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, o bien un rgano
autnomo.

En 1991 un grupo de trabajo dirigido por el delegado de Sierra Leona el seor Abdul
Koroma lleg a varios acuerdos, entre ellos la creacin de un tribunal internacional
mediante un estatuto incorporado a un tratado entre los Estados partes; el ejercicio
exclusivo de la jurisdiccin sobre los particulares como personas distintas a los
Estados; la limitacin de los crmenes definidos en determinados instrumentos
internacionales, la independencia, la imparcialidad de su procedimiento, etc.

El proyecto de Estatuto fue presentado a la Asamblea General en 1994, la que por


resolucin N 49/53 cre un comit especial sobre el Establecimiento de una Corte
Penal Internacional.

En 1996 y 1998 un comit preparatorio reunido en Nueva York entreg un borrador


de Estatuto para la discusin de una conferencia, citada para tal efecto en Roma
durante el mes de julio de 1998. Dicho borrador contena muy pocas disposiciones
adoptadas por unanimidad, la mano negra de negociadores de grandes potencias
planificaba las formas adecuadas para empobrecer la jurisdiccin de la futura corte,
dejndola

solo

apta

para

el

juzgamiento

de

aquellos

individuos

que

no

representaran los intereses de aquellas potencias.

Fabin Omar Salvioli en su Anlisis del establecimiento de una Corte Penal


Internacional, nos revela que existi un juego de poder con predominantes aristas
polticas desde algunas de las potencias ms poderosas y ciertos aliados de las
mismas, presionaron permanentemente hasta el ltimo momento a la gran mayora
que propugnaba la creacin de una Corte permanente, eficaz e independiente.

49

Pese a la persistente accin de grupos y organizaciones gubernamentales que


apoyaban a muchas delegaciones para la creacin de una Corte independiente,
imparcial, justa, eficaz, no pudieron hacer frente a la frrea posicin de algunas
potencias que exigieron la inclusin de determinados artculos y de otras que
incluso llegaron a la desfachatez de decir que no aprobaran, ni suscribiran este
estatuto de Roma (EEUU, China, Israel).

LA CREACIN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

Entre los das 15 de junio y 17 de julio de1998 se reunieron en Roma representantes


de 160 pases de los 185 que a la fecha tena la organizacin de Naciones Unidas.

El objetivo era negociar un proyecto de estatuto que diera origen a una Corte Penal
Internacional. Despus de largas y profundas discusiones en las cuales qued claro
que no exista unanimidad de pareceres sobre temas de vital importancia, fue
aprobado el estatuto que crea la Corte Penal Internacional.

Este estatuto fue aprobado por 120 Estados y rechazado por 7, entre los cuales se
contaban los EEUU, China, Israel, Irak, Libia, Yemen y Qatar. Actualmente el estatuto
tiene ya ms de 140 Estados que lo han suscrito, Chile lo firm el 11 de septiembre
de 1998m el 11 de abril del 2020 se logr su ratificacin. A comienzos del 2008 ya
haba 105 ratificaciones.

La Corte entr en funciones cuando se completaron 60 ratificaciones que fueron


depositadas en la secretara general de la ONU. Al finalizar el perodo presidencial
de Bill Clinton en los EEUU, este mandatario opt por firmar el estatuto, pero al
asumir el Presidente Bush, este orden el retiro de la firma por EEUU.

COMPOSICIN DE LA CORTE

La Corte Penal Internacional est compuesta por 18 jueces, su sede se fij en la


ciudad de La Haya en Holanda y no en Roma que era donde se haba aprobado este

50

estatuto. Los jueces sern elegidos por la asamblea de los Estados partes (mayor
nmero de votos) y una mayora de 2/3 de los Estados partes y votantes.

El tribunal lo componen los siguientes rganos:

A.- La presidencia y dos vicepresidentes

B.- La seccin de apelaciones

C.- La seccin de primera instancia; y

D.- La seccin de cuestiones preliminares

E.- La Fiscala: con un Fiscal y Fiscales adjuntos, todos ellos abogados penalistas.

Tanto los jueces como los Fiscales deben ser de distintas nacionalidades;

F.- La secretara: un secretario que depende del Presidente de la Corte, Duran 5


aos, elegido por los jueces y conforme a la recomendacin de la Asamblea de los
Estados partes.

EL PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE

1.- Un Estado remite al Fiscal antecedentes sobre la comisin de algn delito o


delitos de competencia de la Corte para que investigue y determine si debe iniciar
un proceso.

2.- El Consejo de Seguridad remite al fiscal hechos que aparecen como delitos o
crmenes de la competencia del tribunal.

3.- El Fiscal inicia una investigacin por iniciativa propia. Si encuentra que existen
delitos de la competencia de la Corte puede solicitar tambin opiniones o
antecedentes de Estados o de la ONU. Presentar a la sala de cuestiones

51

preliminares una solicitud para iniciar el procedimiento. Los acusados o sus


representantes pueden presentar observaciones a la sala. Si la sala estima que hay
motivos para iniciar el juicio ordenar abrir una investigacin. Tambin la Corte
puede declarar inadmisible un asunto (Seccin de cuestiones preliminares).

4.-El Consejo de Seguridad puede pedir a la Corte que suspenda la investigacin,


pero esta suspensin no debe ser superior a 12 meses, puede renovarse.

5.- El Fiscal puede solicitar la comparecencia en juicio de los acusados y si se niegan


pedir su detencin. El Estado donde est el inculpado tiene la obligacin de
entregarlo.

6.- Todos los medios de prueba tradicionales son aceptados. Puede manejarse el
asunto sin publicidad.

7.- El fallo: lo dicta la sala de primera instancia que conoci el fondo del caso, una
vez que se pas pos la sala de cuestiones preliminares. Puede haber fallo de
mayora y de minora. La sentencia debe ser motivada.

8.- La pena, puede ir de 30 aos a reclusin perpetua como mximo. No se permite


la pena de muerte. La Corte podr resolver la reduccin de la pena slo cuando el
recluso haya cumplido las dos terceras partes de la pena o 25 aos en caso de
cadena perpetua.

9.- Los recursos: procede el recurso de apelacin y el de revisin ante la sala de


apelaciones (Este ltimo por error de hecho o de derecho).

10.- El Estatuto contempla la creacin de una Asamblea de los Estados partes.


Pueden buscar mtodos de solucin pacfica de controversias respecto de la
interpretacin o aplicacin del Estatuto y que no hubieran sido solucionadas en el
plazo de 3 meses.

EL CASO DE EEUU Y LA CORTE

52

Los EEUU ya en 2002 y 2003 obtuvieron una resolucin (N 1487) del Consejo de
Seguridad relacionada con la inmunidad de sus soldados en misiones de paz
auspiciadas por Naciones Unidas, salvo que el propio Consejo adopte una resolucin
en contrario. Esta resolucin daba plazo hasta el 30 de junio de 2004. Sin embargo
en 2004 EEUU fracas en sus intentos para renovar la inmunidad de sus soldados
en misiones de paz de la ONU. El Consejo de Seguridad se opuso.

COMPETENCIAS DE LA CORTE:

El tribunal tiene competencia en solamente algunos crmenes (Art 5 estatuto): el


genocidio, los crmenes de lesa humanidad, los crmenes de guerra y el crimen de
agresin. Este ltimo no es juzgado por la Corte, en atencin a que an Naciones
Unidas no ha encontrado una nueva definicin al respecto. Definiciones anteriores
ha habido varias, empezando por la sociedad de las naciones, el captulo VIII de la
carta de Naciones Unidas, el tratado interamericana de asistencia recproca y varios
otros textos. No obstante ellos nuevos acontecimiento internacionales aconsejan
una nueva definicin, entre ellos que la agresin puede provenir no de Estados
solamente sino por otros entes internacionales peligrosos para la comunidad
internacional.

Asimismo el artculo 5 del estatuto de Roma inciso 2, nos dice: que una vez definido
el trmino de agresin debern enunciarse las condiciones para el ejercicio de dicha
competencia.

Hay opiniones de algunos tratadistas y representantes de gobierno ante Naciones


Unidas que no aceptan la inclusin del crimen de agresin, porque este cae bajo la
jurisdiccin del Consejo de Seguridad.

Conocidos los 4 grandes crmenes a que deber abocarse la Corte Penal


Internacional, nos debemos referir al artculo 21 del estatuto, el cual seala las
fuentes de su ejercicio jurisdiccional. Segn este artculo la Corte aplicar:

53

A.-En primer lugar el presente estatuto, los elementos del crimen y sus reglas de
procedimiento y prueba

B.- En segundo lugar, cuando proceda, los tratados, jurisprudencia y normas de


derecho internacional aplicables, incluidos los principios establecidos del derecho
internacional en los conflictos armados.

C.- En su defecto los principios generales del derecho que derive la Corte del
derecho interno de los sistemas jurdicos del mundo, incluidos, cuando proceda, el
derecho interno de los Estados que normalmente ejerceran jurisdiccin sobre el
crimen, siempre que esos principios no sean incompatibles con el presente estatuto,
ni con el derecho internacional, ni las normas y principios internacionales
reconocidos.

Termina el artculo 21 expresando: La Corte podr aplicar principios y normas de


derecho respecto de los cuales hubiere hecho una interpretacin en decisiones
anteriores.

Los 4 delitos a juzgar estn definidos en los artculos 5 a 8 y segundo, cuando


proceda, los tratados y principios pertinentes del derecho internacional.

Cuando el Estatuto se refiere a otros tratados y principios al derecho internacional


como generales del derecho, no significa a mi juicio contrario a la idea Estatuto. Por
ltimo podra entenderse que solo fuentes subsidiarias del Estatuto, ya que este
bien expresa cuando proceda.

El artculo 22 sostiene:

1.- Nadie ser penalmente responsable de conformidad con el presente Estatuto a


menos que la conducta de que se trate constituya, en el momento en que tuvo
lugar, un crimen de competencia de la Corte.

54

2.- La definicin de crimen ser interpretada estrictamente y no se har extensiva


por analoga. En caso de ambigedad, ser interpretada a favor de la persona
objeto de investigacin, enjuiciamiento o condena.

Artculo 5 de la Corte: La competencia de la Corte se limitar a los crmenes ms


graves de trascendencia para la comunidad internacional: la Corte tendr
competencia respecto de los siguientes crmenes:

A.- El crimen de genocidio

B.- Los crmenes de lesa humanidad

C.- Los crmenes de guerra

Agrega: Se juzgar el crimen de agresin, pero slo una vez que se apruebe una
disposicin en que se defina dicho crimen y se enuncien sus elementos.

El 9 de diciembre de 1948, Naciones Unidas aprob la Convencin para la


prevencin y castigo del delito de genocidio, la que entr en vigor el 12 de enero de
1951.

El estatuto de Roma tipifica este delito como crimen de guerra si el genocidio se


produce en tiempos de guerras internacionales o internas. El crimen de lesa
humanidad no lo define claramente sino que usa la siguiente frmula: cualquiera
de los actos enumerados en el artculo 7 del Estatuto, sern crmenes de lesa
humanidad si se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemtico
contra una poblacin civil y con conocimiento de dicho ataque.

La Corte sin embargo no distingue si es en tiempos de guerra o de paz, como se


exige en las convenciones de genocidio, imprescriptibilidad de los crmenes de
guerra, etc.

55

Es larga la descripcin de los casos que tipifican estos delitos en el propio Estatuto y
tienen su origen en el Estatuto de Nuremberg, las Convenciones de Ginebra sobre
derecho internacional humanitario.

Estatuto de la Corte Penal Internacional.


Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas han examinado
varias veces la idea de establecer un tribunal penal internacional permanente. En
1993 y 1994, instituyeron dos tribunales especiales para castigar las graves
violaciones del derecho internacional humanitario perpetradas en ex Yugoslavia y
en Ruanda, respectivamente. En 1994 comenz una serie de negociaciones para
establecer una corte penal internacional permanente que tuviera competencia
sobre

los

crmenes

independientemente

del

ms
lugar

graves
en

para

que

se

la

comunidad

cometieran.

Esas

internacional,
negociaciones

culminaron con la aprobacin, en julio de 1998 en Roma, del Estatuto de la Corte


Penal Internacional (CPI) -la culminacin de varios aos de esfuerzos-, que
demuestra que la comunidad internacional est decidida a velar por que los autores
de esos graves crmenes no queden sin castigo. El Estatuto entrar en vigor cuando
lo ratifiquen 60 Estados.

Crmenes de la competencia de la Corte


Crmenes de guerra
Segn el artculo 8 del Estatuto, la CPI tendr competencia respecto de
los crmenes de guerra, que incluyen la mayor parte de las violaciones graves del
derecho internacional humanitario mencionadas en los Convenios de Ginebra de
1949 y en sus Protocolos adicionales de 1977, cometidas tanto en conflictos
armados internacionales como no internacionales.
En el Estatuto se especifican varias infracciones como crmenes de guerra, como
son:

56

los actos de violacin, esclavitud sexual, prostitucin forzada,


embarazo forzado y cualquier otra forma de violencia sexual;

la

utilizacin

de

nios

menores

de

15

aos

para

participar

activamente en las hostilidades.


En el Estatuto no se mencionan explcitamente algunas otras violaciones graves del
derecho internacional humanitario, tales como el retraso injustificado en la
repatriacin de prisioneros y los ataques indiscriminados contra la poblacin civil o
sus bienes, que se definen como infracciones graves en los Convenios de Ginebra
de 1949 y en el Protocolo adicional I de 1977.
Pocas disposiciones se refieren a ciertas armas cuyo uso est prohibido en virtud de
diversos tratados vigentes, y no se aplican a los conflictos armados no
internacionales.

Genocidio
La CPI tendr competencia para juzgar el crimen de genocidio, de conformidad con
el artculo 6 del Estatuto, en el que se reiteran los trminos utilizados en la
Convencin de 1948 para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio.
Este crimen se define en el Estatuto como cualquiera de los actos mencionados a
continuacin, perpetrados con la intencin de destruir total o parcialmente a un
grupo nacional, tnico, racial o religioso como tal:

matanza de miembros del grupo;

lesin grave a la integridad fsica o mental de los miembros del


grupo;

sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que


hayan de acarrear su destruccin fsica, total o parcial;

medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;

traslado por la fuerza de nios del grupo a otro grupo.

57

Crmenes de lesa humanidad


La CPI tambin ejercer competencia respecto de los crmenes de lesa humanidad.
Segn el artculo 7 del Estatuto, estos crmenes comprenden cualquiera de los
siguientes actos cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o
sistemtico dirigido contra cualquier poblacin civil:

asesinato;

exterminio;

esclavitud;

deportacin o traslado forzoso de poblacin;

encarcelacin u otra privacin grave de la libertad fsica en violacin


de normas fundamentales de derecho internacional;

tortura;

violacin, esclavitud sexual, prostitucin forzada, embarazo forzado,


esterilizacin forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de
gravedad comparable;

persecucin de un grupo o colectividad con identidad propia fundada


en

motivos

polticos,

raciales,

nacionales,

tnicos,

culturales,

religiosos, de gnero, u otros motivos universalmente reconocidos


como inaceptables con arreglo al derecho internacional, en conexin
con cualquier acto mencionado en el presente prrafo o con cualquier
crimen de la competencia de la Corte;

desaparicin forzada de personas;

el crimen de apartheid;

58

otros

actos

inhumanos

de

carcter

similar

que

causen

intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra


la integridad fsica o la salud mental o fsica.
Agresin
Como se indica en el prrafo 2 del artculo 5 del Estatuto, la CPI ejercer
competencia respecto del crimen de agresin una vez que se apruebe una
disposicin en que se defina ese crimen y se enuncien las condiciones para el
ejercicio de dicha competencia.

Cundo podr la CPI ejercer su competencia?


Cuando un Estado pasa a ser Parte en el Estatuto, acepta la competencia de la CPI
respecto de los crmenes mencionados ms arriba cometidos despus de la entrada
en vigor del Estatuto. De conformidad con el artculo 25 del Estatuto, la Corte
tendr competencia respecto de las personas naturales, y no de los Estados.
La CPI puede ejercer su competencia a instancias del Fiscal o de un Estado Parte, a
condicin de que uno de los siguientes Estados est obligado por el Estatuto:

el Estado en cuyo territorio se haya perpetrado el crimen; o

el Estado del que es ciudadano el acusado del crimen.

Un Estado que no sea Parte en el Estatuto puede hacer una declaracin al respecto,
aceptando la competencia de la Corte.
Con arreglo al sistema de seguridad colectiva descrito en el Captulo VII de la Carta
de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad puede someter una situacin al
Fiscal para que comience la investigacin; tambin puede solicitar que no se inicie o
no prosiga la investigacin o el enjuiciamiento durante un perodo renovable de
doce meses.

59

En el artculo 124 del Estatuto se limita el ejercicio de la competencia de la CPI


respecto de crmenes de guerra. En virtud de esa disposicin, al hacerse Parte en el
Estatuto, un Estado puede declarar que, durante un perodo de siete aos, no
aceptar la competencia de la Corte para los crmenes de guerra presuntamente
cometidos por sus ciudadanos o en su propio territorio.

Los sistemas nacionales de represin y la CPI.


Segn los Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo adicional I de 1977, los
Estados tienen que hacer comparecer ante sus propios tribunales nacionales a las
personas acusadas de haber cometido crmenes de guerra, o entregarlas para que
sean juzgadas en otro pas. Nada en el Estatuto de la CPI exime a los Estados de sus
obligaciones en virtud de instrumentos de derecho internacional humanitario
existentes o del derecho internacional consuetudinario.
De acuerdo con el principio de complementariedad, la jurisdiccin de la CPI
debe ejercerse slo cuando un Estado no pueda realmente o no quiera enjuiciar a
presuntos criminales de guerra que estn bajo su jurisdiccin. Para poder
beneficiarse de este principio, los Estados necesitan una legislacin adecuada, que
les permita juzgar a esos criminales.
Adems, los Estados partes en otros tratados de derecho internacional humanitario
deben promulgar la normativa de aplicacin para hacer efectivas sus obligaciones
contradas al suscribir esos instrumentos.

Qu se necesita para asegurar la eficacia de la CPI?

Los Estados deberan ratificar el Estatuto de la CPI lo antes posible, ya


que la ratificacin universal es esencial para que la Corte pueda
ejercer su competencia eficazmente y siempre que sea necesario.

Los Estados deberan abstenerse de hacer uso de la clusula de


excepcin (artculo 124 del Estatuto).

60

Los Estados deberan examinar a fondo su legislacin nacional para


cerciorarse

de

que

podrn

beneficiarse

del

principio

de

complementariedad -en el que se basa la CPI- y juzgar a personas


naturales conforme a sus propios sistemas legales por infracciones
que sean de la competencia de la Corte.

Los Estados deberan colaborar entre s y con la CPI por lo que atae
a los juicios por crmenes que sean de la competencia de la Corte.
Con este fin, tendrn que promulgar las leyes oportunas o modificar
su legislacin, para hacer posible cualquier traslado necesario de
personas acusadas de dichos crmenes.

Hacia un sistema integral de represin


Los tribunales nacionales seguirn desempeando un papel importante y primordial
en el enjuiciamiento de presuntos criminales de guerra. Adems, el establecimiento
de la CPI no obsta en modo alguno a la labor emprendida por los tribunales
especiales ya mencionados, a saber, el Tribunal Penal Internacional para ex
Yugoslavia y el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, que fueron instituidos para
sancionar crmenes relacionados con situaciones especficas (el primero, para los
crmenes perpetrados en ex Yugoslavia a partir de 1991 y, el segundo, para los que
se cometieron en Ruanda o por ciudadanos ruandeses en pases vecinos en 1994).
El establecimiento de la Corte Penal Internacional es un nuevo paso hacia
el castigo efectivo de personas responsables de los crmenes ms graves del
mundo. Se insta a los Estados a ratificar el Estatuto de la Corte para que esas
personas dejen de gozar de impunidad.

JURISDICCIN DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

La Corte cuenta con 4 formas de competencia:

61

A.- Jurisdiccin Ratione Personae: se refiere sobre quienes ejercer su


competencia.

B.- Jurisdiccin Ratione Materiae: indica los hechos (delitos) sobre los cuales
deber conocer.

C.- Jurisdiccin Ratione Loci: dice relacin sobre el mbito espacial de la


competencia.

D.- Jurisdiccin Ratione Temporis: referente ha desde cuando se producen los


hechos que debe juzgar el tribunal.

A.- Jurisdiccin Ratione Personae: el individuo que cometa un delito de los que
puede tener conocimiento la Corte, responder personalmente y ser castigado con
la pena correspondiente. La Corte no juzga a Estados ni a personas jurdicas, slo a
individuos. La responsabilidad de los Estados y otros entes pueden ser juzgados,
pero por otros sistemas judiciales.

Ahora bien, si una persona, por su cargo est revestida de inmunidad, ello no es
obstculo para que la Corte ejerza jurisdiccin sobre ella. Tampoco la hace
acreedora de eximente de responsabilidad o de que se le beneficie con la rebaja de
la pena.

El Artculo 27 del Estatuto seala: que el presente Estatuto ser aplicable por igual
a todos sin distincin alguna, basado en el cargo oficial un jefe de Estado o de
gobierno, miembro de un gobierno o funcionario de gobierno, no puede eximirse de
responsabilidad penal, ni se le podr reducir la pena.

Ese Artculo 27 no acepta interponer una excepcin de inmunidad. Asimismo el


Artculo 120 no admite formular reservas al Estatuto.

Segn la profesora Ximena Fuentes, cuando se trata de crmenes contra la


humanidad los Estados requeridos no pueden ampararse en la inmunidad de

62

jurisdiccin para negarse a entregar a personas responsables de estos crmenes. Sin


embargo, agrega, existen otras inmunidades que se seguirn respetando, como por
ejemplo la inviolabilidad de las embajadas, la correspondencia de los archivos
diplomticos y tambin la de ciertas personas que se requiere su testimonio (no se
podr interrogar a un Embajador, testigo presencial de un delito porque goza de
inmunidad de jurisdiccin). Esta es una interpretacin ms acorde con el desarrollo
que ha tenido el Derecho Internacional. (Ximena Fuentes: Las inmunidades de
jurisdiccin y el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Revista IUS ET PRAXIS. U
de Talca 1997).

B.- Jurisdiccin Ratione Materiae: esta jurisdiccin se refiere exclusivamente a


los crmenes principales enumerados en el Artculo 5 del Estatuto: el genocidio, los
crmenes de lesa humanidad, crmenes de guerra y el crimen de agresin.

C.- Jurisdiccin Ratione Loci: la jurisdiccin de la Corte debe ejercerse en el


territorio de los Estados partes del Estatuto. Sin embargo, el Estatuto de Roma
regula slo el ejercicio de la competencia subsidiaria de la Corte Penal Internacional
y slo sobre los crmenes ya individualizados cometidos en territorio o por
nacionales de un Estado parte, o que haya aceptado la competencia Ad hoc de la
Corte o por decisin del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, an en casos
que no posean los requisitos anteriores siempre que el Consejo as lo decida.

Debe recordarse adems que la competencia de la Corte es subsidiaria, esto es,


complementaria de las jurisdicciones nacionales, lo que quiere decir que slo
puede admitir un caso cuando no estn actuando o hayan actuado ya los tribunales
nacionales competentes de acuerdo con sus propias legislaciones internas.

D.- Jurisdiccin Ratione Temporis: se basa en que la Corte Penal ser


competente para enjuiciar los crmenes cometidos despus de la entrada en vigor
del Estatuto. Con ello el Estatuto consagra el principio de la no retroactividad. De
este modo se diferencia absolutamente con los anteriores tribunales: Nuremberg,
Tokio, la ex Yugoslavia, Ruanda y Sierra Leona, que han faltado al debido proceso.

63

Pone

fin

entonces

todas

las

crticas

suscitadas

en

mbitos

jurdicos

internacionales que, pese a reconocer que la situacin mundial y el futuro de la


humanidad exigan iniciar acciones legales para castigar a los causantes de graves
crmenes contra la humanidad, su inicio comenzaba con una ilegalidad ms
inaceptable para la comunidad internacional de Post Guerra.

Si un Estado ratifica o adhiere al Estatuto con posterioridad a su entrada en


vigencia, la Corte slo podra ejercer su competencia respecto a los crmenes
cometidos despus de que el Estado pase a formar parte del Estatuto, salvo que en
declaracin especial acepte la competencia del tribunal respecto a los crmenes
cometidos con anterioridad.

No se le eximir de responsabilidad penal ni se le reducir la pena por el hecho de


tener un cargo oficial, ya sea como jefe de Estado o de gobierno, o miembro de un
gobierno o parlamento. El jefe ser igualmente responsable por los crmenes de sus
subordinados bajo su autoridad y control efectivo, en razn de no haber ejercido un
control apropiado sobre ellos. (Art 28).

Finalmente, el que cometiera un crimen en cumplimiento de una orden emitida por


un gobierno o un superior, sea militar o civil, no ser eximido de responsabilidad
penal a menos que:

A.- Estuviere obligado por ley a obedecer dichas rdenes;

B.- No pusiera que la orden sea ilcita; y

C.- La orden no fuera manifiestamente ilcita (Art 28).

IMPRESCRIPTIBILIDAD

Los crmenes de competencia de la Corte no prescriben (Art 25). Se refiere a los


crmenes de genocidio, lesa humanidad, crmenes de guerra, y al crimen de
agresin una vez que se establezca su definicin.

64

Responsabilidad penal individual.

La Corte no juzga a Estados, slo a individuos (personas naturales). Por tanto, nos
aclara el Art 25: El que comete un crimen ser responsable individualmente. Se
refiere a los enumerados en el Art 5 del Estatuto, agrega: ser penado por la
comisin de un crimen quien:

A.- Comete ese crimen por s solo, con otro, o por conducto de otro, sea ste o no
personalmente responsable,

B.- Ordene, proponga o induzca a la comisin de ese crimen, ya sea consumado o


en grado de tentativa,

C.- Para facilitar la comisin del crimen, sea cmplice, encubridor o colaborador de
algn modo en su comisin e en su tentativa, incluso suministrndole los medios
para su comisin,

D.- Contribuya de algn otro modo en la comisin o tentativa de comisin del


crimen. La comisin deber ser intencional.

E.- Respecto del crimen de genocidio, quien haga una instigacin directa y pblica a
que se cometa o intente cometerlo aunque no se consuma,

F.- Los menores de 18 aos quedan excluidos de la competencia de la Corte (Art


27).

G.- El Estatuto ser aplicable por igual a todos sin distincin alguna de rango

H.- Que el proceso no haya sido o no est siendo sustanciado de manera


independiente o imparcial y haya sido o este siendo sustanciado de forma en que,
dadas las circunstancias sea incompatible con la intencin de hacer comparecer a la
persona de que se trate ante la justicia.

LA COSA JUZGADA

65

El artculo 20 del Estatuto establece que la Corte Penal Internacional podra incluso
desconocer La cosa juzgada, cuando la accin legal interna de un Estado tuviere
el propsito de sustraer al causado de su responsabilidad penal por crmenes de
competencia de la Corte, o no hubiere sido instruido en forma independiente o
imparcial, de conformidad con la debidas garantas procesales reconocidas por el
Derecho Internacional o lo hubiese sido de alguna manera que en la circunstancias
del caso fuere incompatible con la intencin de someter a la persona a la accin de
la justicia.

EL DERECHO APLICABLE

La Corte puede aplicar:

A.- Su Estatuto y reglas de procedimiento y prueba.

B.- Cuando proceda aplicar tratados y principios o normas establecidos por el


acuerdo internacional de los conflictos armados.

C.- Los principios que deriven del derecho interno de los sistemas jurdicos del
mundo, incluidos los del derecho interno del Estado que normalmente ejercera
jurisdiccin sobre el crimen, siempre que no sean incompatibles en su Estatuto, ni
con el Derecho Internacional, ni con las normas y principios internacionalmente
reconocidos.

En el Estatuto tambin hay reconocimiento a los principios generales del Derecho


Penal. Por ejemplo, el Art 22 establece que: Nadie ser personalmente responsable
a menos que la conducta de que se trate constituya, en el momento en que tiene
lugar un crimen de competencia de la Corte.

El artculo 23 agrega: El que sea declarado culpable por la Corte, nicamente


podr ser penado de conformidad con su Estatuto. Lo sigue el artculo 24 cuando
consagra: Nadie ser personalmente responsable de conformidad con el Estatuto
por una conducta anterior a su entrada en vigor irretroactividad ratione personae.

66

PRINCIPIOS POR LOS QUE SE RIGE LA CORTE SEGN SU ESTATUTO

Un principio rector de la jurisdiccin de la Corte es el de complementariedad con las


jurisdicciones penales nacionales. (Prrafo 10 del prembulo y artculo 1).

El Estatuto no define el principio, pero algunos tratadistas estiman que el estudio de


sus disposiciones permite afirmar que su significado es que la CPI conocer de los
delitos bajo su jurisdiccin slo cuando no lo hagan los tribunales nacionales.
Conforme al inciso 1 del artculo 12, el solo hecho de ser parte del Estatuto,
significa que se acepta la jurisdiccin del tribunal.

El Estatuto abre la posibilidad para los Estados no partes de ste, para que puedan
aceptar la jurisdiccin de la Corte en forma especial para un caso (Art 12 N 2). Sin
embargo en el artculo 17 la Corte podr declarar inadmisible el someter un caso
ante ella, si un Estado con jurisdiccin est llevando a cabo una investigacin o un
enjuiciamiento, o ha decidido no iniciar una accin penal contra el imputado o si
ste ya ha sido juzgado.

Hay no obstante algunas excepciones en que la Corte podra actuar:

A.- En aquellos asuntos que ya estn siendo investigados o enjuiciados por un


Estado; o

B.- Cuando un Estado no desea seguir una accin interna de tipo penal respecto a
un imputado; o

C.- Cuando el Estado no pueda o no desee entablar una investigacin o


enjuiciamiento.

El artculo 17 del Estatuto se refiere al hecho de que a fin de determinar si hay o no


disposicin a actuar en un asunto determinado, la Corte examinar teniendo en
cuanta los principios de un proceso con las debidas garantas reconocidas por el

67

Derecho Internacional, si se da una o varias de las siguientes circunstancias segn


el caso:

A.- Que el juicio ya haya estado o est en marcha o que la decisin nacional haya
sido adoptada con el propsito de sustraer a la persona de que se trate de su
responsabilidad penal por crmenes de competencia de la Corte, segn lo dispuesto
en el artculo 5.

B.- Que haya habido una demora injustificada en el juicio que dada las
circunstancias, sea incompatible con la intencin de hacer comparecer al imputado.

LA COMPETENCIA DE LA CORTE SEGN EL ESTATUTO DE ROMA

En su artculo 11 el Estatuto nos dice que la Corte tendra competencia nicamente


respecto a crmenes cometidos despus de la entrada en vigor del Estatuto de
Roma.

En su artculo 12 dice: el Estado que pase a ser parte del Estatuto (ratificacin),
acepta por ello la competencia de la Corte respecto de los crmenes mencionados
en el artculo 5.

La Corte puede asumir su competencia:

A.- Si un Estado parte le remite al Fiscal una situacin en que parezca haberse
cometido uno o varios de los crmenes mencionados en el artculo 5.

B.- Si el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, actuando bajo en captulo 7 de


la carta, le remite al Fiscal una situacin como la indicada; y

68

C.- Si el Fiscal inicia una investigacin respecto de un crimen de ese tipo. Adems
esta investigacin la puede iniciar de oficio.

Respecto a la competencia, el artculo 12 del Estatuto es claro al decirnos que en


los casos sealados en las letras a y c, la Corte podr ejercer su competencia si uno
o varios de los Estados siguientes son parte de su Estatuto o han aceptado su
competencia:

A.- El Estado en cuyo territorio haya tenido lugar la conducta de que se trate, o si el
crimen se hubiere cometido a bordo de un buque o de una aeronave del Estado de
matrcula del buque o la aeronave;

B.- El Estado del que sea nacional el acusado del crimen.

CHILE Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL

El 4 de marzo del 2002, 35 diputados formularon un requerimiento al Tribunal


Constitucional (No era obligatorio hacerlo hasta la reforma del ao 2005), con el
objeto que se declare inconstitucional al Estatuto de Roma que crea la Corte penal
Internacional.

El fundamento de la peticin de estos diputados, era que los tratados deben


someterse a la Constitucin no slo en cuanto al procedimiento de aprobacin y
ratificacin, sino tambin respecto a su contenido. Creyendo que algunos preceptos
del tratado que crea el Estatuto de la Corte Penal Internacional seran contrarios a la
carta fundamental, antes de pronunciarse en Congreso por su aprobacin, incluso
deba procederse a la modificacin de sta, es decir, debera optarse por una
reforma

constitucional

antes

de

reconocerle

jurisdiccin

la Corte

Penal

Internacional.

El 8 de abril del 2002, el Tribunal Constitucional acogi el requerimiento de ese


grupo parlamentario. A juicio de estos diputados el Estatuto de Roma le atribuye al
Tribunal Penal Internacional un carcter supranacional al ejercer supervigilancia

69

correctiva y sustitutiva de las resoluciones de los tribunales nacionales. Asimismo


los parlamentarios sostienen que no ocurrira lo mismo con otros tribunales
internacionales creados por otros tratados ratificados por Chile, como el Pacto de
San Jos de Costa Rica, que crea la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la
carta de las Naciones Unidas que cre el tribunal internacional de justicia de La
Haya.

Alegaban adems que esta supervigilancia se opone con el artculo 76 de la


Constitucin Poltica de la Repblica, en que la potestad jurisdiccional corresponde
ejercerla exclusivamente a los tribunales creados por ley y atentara adems contra
el principio de cosa juzgada.

El fallo del Tribunal Constitucional por mayora estableci que el tratado de Roma no
poda ser aprobado no luego ratificado sin una previa reforma constitucional.

Para la mayora del tribunal el mencionado tratado implicara una transferencia de


soberana, al establecer una jurisdiccin que corregira y sustituira a la nacional.

Para

el

Tribunal

Constitucional,

la Corte

tendra

atribuciones

para

revisar

resoluciones de tribunales nacionales y ello no lo autoriza, ni establece nuestra


constitucin. Con ellos el tribunal fue ms all al establecer que el Estatuto de
Roma contiene normas contrarias a la constitucin de 1980 y que infringe normas
de nuestra carta fundamental, ya que se trata de coartar atribuciones del
Presidente de la Repblica entre las cuales estaran la amnista y los indultos
generales.

Para el Tribunal Constitucional, la Corte Penal creada por el tratado de Roma podra
desconocer en sus fallos beneficios otorgados por las autoridades chilenas.

En vista de este fallo contrario al tratado, la ratificacin en nuestro parlamento


qued paralizada, quedando como nicos caminos o dejar de ser miembros del
Estatuto de Roma o aprovechar el momento oportuno para hacer las reformas

70

constitucionales requeridas o exigidas por el tribunal para que el tratado pudiese


ser ratificado, previa aprobacin del Congreso de una ley de reforma de nuestra
carta fundamental.

El fallo constituy una derrota para el gobierno del Presidente Lagos, que se jug
por su aprobacin, incluso con el apuro para ser de los primeros 60 Estados que
ratificaran dicho Estatuto.

LA APROBACIN DE CHILE DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

Por ley N 20.352 se reform la Constitucin Poltica del Estado, esta ley, de
iniciativa del Poder Ejecutivo fue aprobada por ambas cmaras del Congreso,
sujetndose a la mayora exigida para una reforma a nuestra constitucin poltica.
Una vez promulgada la citada ley fue publicada en el Diario Oficial el da 30 de
mayo del 2009.

La modificacin constitucional consisti en introducirle una disposicin vigsimo


cuarta transitoria nueva, la que expresa en su inciso primero lo siguiente:

El Estado de Chile podr reconocer la jurisdiccin de la Corte Penal Internacional en


los trminos previstos en el tratado aprobado en la ciudad de Roma el 17 de julio de
1998, por la Conferencia Diplomtica de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas
sobre el establecimiento de dicha Corte.

El Tribunal Constitucional se pronunci con fecha 24 de julio del 2009, declarando


que es constitucional, o sea se ajusta a las nuevas disposiciones de nuestra
constitucin recin aprobada. Por tanto, conforme a lo dispuesto en el artculo 93
inciso primero N 1 y disposicin vigsimo cuarta transitoria de la Constitucin
Poltica de la Repblica, as como en las normas pertinentes de la ley N 17.997
orgnica constitucional del Tribunal Constitucional, declaro:

71

Que el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, adoptada en dicha ciudad


el 17 de julio de 1998, no contiene normas orgnico constitucionales contrarias a la
constitucin.

Todo ellos fue aprobado por unanimidad por el Tribunal Constitucional, pero se dej
constancia de la Ministro Marisol Pea Torres que no comparte las consideraciones
que le sirven de fundamento, sino otras que expres y que se contienen en el fallo
del tribunal.

Agrega la modificacin:

Al efectuar ese reconocimiento, Chile reafirma su facultad preferente para ejercer


su jurisdiccin penal en relacin con la jurisdiccin de la Corte. Esta ltima ser
subsidiaria de la primera en los trminos previstos en el Estatuto de Roma que cre
la Corte Penal Internacional.

Seala adems que:

La cooperacin y asistencia entre las autoridades nacionales competentes y la


Corte Penal Internacional, as como los procedimientos judiciales y administrativos a
que hubiese lugar, se sujetarn a lo que disponga la ley chilena.

El inciso final expresa:

La jurisdiccin de la Corte Penal Internacional, en los trminos previstos en su


Estatuto, slo se podr ejercer respecto de los crmenes de su competencia cuyo
principio de ejecucin sea posterior a la entrada en vigor en Chile del Estatuto de
Roma.

EL DERECHO POLAR

72

El tratado antrtico: esta conferencia no pretendi llegar a un acuerdo sobre lo


que eran las delimitaciones de territorios en la Antrtica, sino tan slo adoptar un
tratado para establecer un rgimen de convivencia en l.
Las principales disposiciones de este tratado son:
1. La Antrtica se usar exclusivamente para fines pacficos, se prohbe entre otras,
toda medida de carcter militar, como establecimiento de bases militares o
realizacin de maniobras militares
2. Queda prohibido toda explosin nuclear en la Antrtica, as como la eliminacin
en ella de desechos radioactivos.
3. Las partes contratantes acuerdan intercambiar informacin sobre proyectos y
resultados cientficos y tambin proceder al intercambio de personal cientfico, se
acuerda tambin un sistema de inspeccin obligatorio.
4. Los representantes de las partes contratantes se comprometen a reunirse
peridicamente

en

reuniones

consultivas

con

el

objeto

de

intercambiar

observaciones, consultarse y recomendarse.


5. Ninguna disposicin del tratado se interpretar como la renuncia por cualquiera
de las partes a sus derechos de soberana territorial o de reclamacin en la
Antrtida.
6. Ningn acto o actividad que se lleve a efecto mientras el tratado se encuentre en
vigencia constituir un fundamento para hacer valer, apoyar o negar una
determinada reclamacin de soberana territorial en la Antrtida, as como tampoco
para crear derechos de soberana territorial.
As mismo se concluy que no se haran nuevas reclamaciones de soberana
territorial en la Antrtida si se ampliarn las anteriores durante la vigencia del
tratado. Mientras tanto se est fijando con xito el rgimen de colaboracin
internacional establecido por el tratado antrtico.
En consecuencia, por el momento las reclamaciones de soberana en la Antrtida
estn congeladas. En la parte reclamada por los chilenos existe un conflicto de
intereses entre Argentina y Gran Bretaa.

73

LA ANTRTICA CHILENA.
La Repblica de Chile reclama soberana en la Antrtica, dentro del sector antrtico
constituido por los meridianos 53 y 90 de longitud oeste de Greenwich. Los
autores chilenos en esta materia (Zegers, Llanos y Benadava), invocan diversos
ttulos para fundamentar la soberana chilena en ese sector:
Ttulos espaoles: Que atribuan a Chile durante la dominacin espaola, tierras
y mares australes y tambin tierras y mares antrticos.
Tratado anglo-espaol de los siglos XVII y XVIII: Celebrado entre ambos pases
en el cual se establecen ciertas actuaciones de las autoridades espaolas en
Chile, en los cuales existan referencias a estas regiones.
En 1906 el gobierno de Chile otorg una concesin a los seores Fabry y Toro en
las islas Shetland y tierras que estaban situadas ms al sur, autoriz la
existencia de la sociedad ballenera de Magallanes para cazar ballenas desde
bases construidas en la Antrtida.
Existe un criterio como fundamento de la continuidad del territorio nacional en
la regin de la Antrtica y se demuestra por la identidad de los glaciares, flora y
fauna de la regin, adems de la contigidad o vecindad geogrfica de lo que es
la Antrtida con el territorio austral chileno.
Diversos actos de gobierno y de administracin, as como la presencia continua
de balleneros chilenos en la regin.
El 6 de Noviembre de 1940 el Presidente de la Repblica dicta el Decreto Supremo
1.747, que fija los lmites del territorio antrtico chileno. La Repblica Argentina que
reclama soberana entre los meridianos 25 y 74 de longitud oeste y Gran Bretaa
que pretende soberana entre los meridianos 20 y 80 de longitud oeste.
Son pretensiones que se sobreponen en gran parte a las chilenas y estos dos pases
formularon reservas de derechos sobre el decreto chileno, los gobiernos de Chile y
Argentina han declarado que los nicos derechos de soberana que reconocen en la

74

Antrtida sudamericana comprendida entre los meridianos 25 y 90 de longitud


oeste de Greenwich son los de sus respectivos pases.
En 1955, Gran Bretaa recurri ante la Corte Internacional de Justicia en contra de
Chile y Argentina, para que este tribunal precisara el alcance de los derechos
britnicos en esta zona. Sin embargo, ni Chile ni Argentina aceptaron la jurisdiccin
de la Corte en la especie, de modo que la Corte se abstuvo de conocer el caso.

DERECHO INTERNACIONAL DEL MAR.


El mar cubre los dos tercios de la superficie terrestre, en el caso de Chile es mayor
su territorio martimo que el continental o terrestre.
Hoy en da gracias al desarrollo de

las ciencias y la tecnologa han ido dando

nuevas formas de utilizacin de los ocanos y conjuntamente con ellos el


aprovechamiento de los recursos naturales que ellos tienen. As por ejemplo:
-

Hoy en da se puede perforar el lecho martimo para extraer petrleo y

gas

natural, los cuales se transportan en buques cisternas grandes cantidades de


sustancias y cargas, a travs de grandes distancias con el consiguiente riesgo
de contaminar bastos espacios martimos.
-

Las flotas pesqueras provistas de radares, usinas y frigorficos

realizan una

pesca extractiva amenazado el ptimo rendimiento y la subsistencia de ciertas


especies.
-

Los pases desarrollan tcnicas para lograr que la explotacin minera de los
fondos marinos a fin de extraer nquel, cobalto y cobre.

Se puede llegar a utilizar el mar como deposito de desechos

radiactivos y

nucleares. Se realizan investigaciones en el mar con fines cientficos y


econmicos.
Hasta fines de 1958 el Derecho Internacional del Mar era prcticamente un Derecho
cuya principal fuente era la costumbre, complementada por tratados , en el ao

75

1958 se celebr la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el sobre el


Derecho del Mar. Esta conferencia abarco 4 convenios:

1. Convencin sobre el Derecho del Mar Territorial y la Zona Contigua.


2. Convencin sobre la Alta Mar.
3. Convencin sobre la pesca y la conservacin de recursos vivos en la Alta Mar.
4. Convencin sobre la Plataforma Continental.
Dos aos despus, en 1960 se renen en Ginebra para una segunda Conferencia
sobre el Derecho del Mar, con el fin de tratar de llegar a un acuerdo sobre la
anchura del mar territorial, esta conferencia no pudo llegar a acuerdo sobre el
tema, es por esto que 10 aos despus, en el ao 1970 la Asamblea General de
NNUU convoca a la 3 Conferencia sobre el Mar, sealndole un extenso temario.
La conferencia celebr varias cesiones entre 1972 y 1982, adoptando finalmente el
texto de la llamada Convencin de NNUU, sobre el Derecho del Mar, la que fue
abierta a la firma en Montego Bey (Jamaica) a fines del ao 1982.
La Convencin segn dice su prembulo tuvo por fin establecer Un orden jurdico"
para los mares y ocanos que facilite la comunicacin internacional y que promueva
los usos pacficos de los mares y ocanos,

as como la utilizacin equitativa y

eficiente de sus recursos, el estudio, la proteccin y la preservacin del medio


martimo y la conservacin de sus recursos vivos.
La convencin tiene 320 Artculos. Y 9 anexos , esta Convencin no solo se limitara
a reflejar las reglas que forman parte del Derecho Consuetudinario y de la
Convencin de 1958, tambin modifico normas anteriores e introdujo innovaciones
en el tema del Derecho del Mar.
La Convencin establece en su parte XV un sistema para la solucin pacfica de
las controversias, relativas a la interpretacin y aplicacin de ella.
Tambin se establece un Tribunal Internacional del Derecho del Mar que tiene su
sede en Hamburgo, Alemania.

76

La Convencin entra en vigor el 16- 11- 1994, despus de reunir 60 firmas para su
ratificacin.

Espacios martimos
Consisten en aguas o fondos marinos. Ellos son de 2 clases:
1. Los espacios martimos bajo jurisdiccin nacional:

Aguas territoriales

Mar territorial

Zona Contigua

Zona Econmica Exclusiva.

Plataforma continental.

2. Los espacios martimos no sometidos a jurisdiccin:

Alta Mar

Fondos marinos y ocenicos y su subsuelo, fuera de los lmites de su


jurisdiccin, lo que se conoce como Zona.

ESPACIOS MARTIMOS BAJO JURISDICCIN NACIONAL.

I.- AGUAS INTERIORES.


Son aquellas que estn situadas al interior de la lnea de base del Mar Territorial y
comprende las aguas dentro del territorio, como lagos, mares cerrados, ros y
canales. Tambin son aguas interiores los puertos, las bahas y todas las aguas
situadas entre la costa y la lnea de base a partir del la cual se medir la anchura
del mar territorial. Las aguas interiores forman parte del territorio de un Estado, en
consecuencia, estn sometidos a la soberana territorial.
Puertos.

77

Son Puertos de Mar, los lugares que estn habilitados en la costa, en que los buques
cargan y descargan mercanca y embarcan y desembarcan pasajeros. Un Estado en
naturaleza portuaria puede restringir el acceso de buques extranjeros a sus puertos
a alguno o algunos de sus puertos, manifestando su intencin en tal sentido. A falta
de prohibicin el puerto siempre se presume abierto.
-

Los buques mercantes que se encuentren navegando en puerto de un Estado


extranjero se encuentran sometidos a la legislacin y jurisdiccin de dicho
Estado. Sin embargo, se abstiene de ejercer dicha jurisdiccin en casos que
afectan a materia disciplinarias internas de las naves o ha hechos ocurridos
entre miembros o su tripulacin a menos que se perturbe la paz del puerto en
que se encuentren o que el respectivo Cnsul de la nacionalidad de la nave
solicite intervencin de la autoridad local.

Los buques de guerra que se encuentran

en Puerto de otro Estado se

encuentran inmunes a la jurisdiccin local y las autoridades del puerto no


pueden entrar al buque sin permiso de su capitn. Los tribunales de justicia
locales no pueden ejercer jurisdiccin sobre las personas que estn a bordo, ni
decretar ninguna medida respecto de la nave.
Bahas.
Estn rodeadas por un solo Estado, cuya entrada no exceda de 24 millas
marinas, podrn ser cerrada por lnea recta, que se trazara entre los puntos
naturales de entrada a la baha. Todas las aguas que quedan situadas en interior de
dicha lnea son aguas interiores. Cuando la entrada de la baha exceda las 24 millas
se trazara dentro de la baha de esa longitud, las aguas as encerradas sern
interiores.
Por lo tanto la lnea de cierre de una baha, servir de lnea de base para
medir la anchura del mar territorial y los dems espacios martimos adyacentes.

78

Bahas Histricas: son bahas de gran extensin, que el Estado del Litoral
reclamara como propias, basado en el titular histrico, entendiendo por estos, aquel
ejercicio prolongado y pacifico de soberana y la tolerancia de los dems pases.
Ej. Baha de Chesapeake y Delaware (EEUU); Baha de Hudson (Canad).
Las aguas situadas al interior de la lnea de base sern siempre aguas interiores, lo
mismo que con lnea recta.

Canales.
Son vas de agua de carcter artificial construidas a travs del territorio de un
Estado y que comunican de mares u ocanos.
En principio los canales martimos son aguas interiores y por lo mismo estarn
sometidos a la soberana territorial del Estado Ribereo.
Los principales canales martimos han sido sometidos mediante el rgimen jurdico
de un tratado y especficamente al rgimen internacional de libre navegacin.
Ejemplo: El canal de Suez, el cual comunica el Mediterrneo con el Mar Rojo y su
rgimen fue establecido por la Convencin de Constantinopla de 1888.
El Canal de Panam, el cual tiene un rgimen de libre navegacin, este rgimen fue
estipulado por medio de tratados celebrados entre EEUU y Panam en los aos
1903, 1936 y 1955. Los EEUU conservarn el control de dicho Canal hasta el 31/
12/ 1999, fecha en la cual Panam adquiere el control absoluto.
Canal de Kiel, se encuentra en territorio Alemn y comunica el Mar del Norte con el
Mar Bltico. El tratado de Versalles de 1919 establece que el Canal estar abierto a
los buques de comercio y de guerra de todas las naciones en paz con Alemania.
Este rgimen establecido en Versalles fue denunciado por Alemania el ao 1936,
pero volvi a ser puesto en vigor el ao 1945 al trmino de la II Guerra Mundial.

II.-

Mar Territorial.

Se entiendo por este, aquella franja de mar adyacente a la costa de un Estado y


sujeto a su soberana.

79

La soberana sobre el Mar Territorial se extiende al espacio areo suprayacente, as


como al lecho y subsuelo de dicho mar, en consecuencia, se dice que el mar
territorial es una dependencia de del dominio terrestre, es la tierra la que confiere
al Estado un Derecho sobre las aguas que baan sus costas. A falta de una
disposicin expresa en contrario, una atribucin de territorio deber traer consigo,
ipso facto, las aguas dependientes del territorio atribuido.

Limite Interior.
En el Mar Territorial se mide siempre desde una lnea de base, esta lnea constituye
su lmite interior. La lnea de base normal para medir la anchura del Mar Territorial
es la lnea de bajamar a lo largo de la costa, en ciertos casos esta lnea de base
podr ser diferente, en el caso de los puertos por ejemplo, el Mar Territorial podr
medirse desde las construcciones portuarias mas alejadas de la costa; en las bahas
desde la lnea de cierre de las respectivas bahas y en el caso de las costas muy
desmembradas se medir desde la lnea de base recta.

Lneas de base recta:


En los lugares en que las costas tengan profundas aberturas o escotaduras, o en
aquellos lugares donde haya una franja de islas situadas a lo largo de la costa
situada en su proximidad inmediata , el mar territorial puede medirse desde la lnea
de

que unan diversos puntos del continente y de las islas o islotes cercanos al

continente, estas lneas de base recta no seguiran la lnea de costa misma, sino
que siguen la direccin general de la costa, en donde las aguas situadas al interior
de la lnea o de base recta, sern consideradas aguas interiores.
El resultado prctico de trazar estas lneas imaginarias es que el dominio martimo
que tendr el Estado, se extender a zonas martimas que anteriormente tenia el
carcter de alta mar; en particular lo que se hace con la lnea de base es aumentar
la zona econmica exclusiva del Estado y consecuencialmente se reduce la zona de
alta mar, en que pueden pescar buques de otros pases.

80

Condiciones:
El trazado de la lnea de base recta debe cumplir dos condiciones:
1.- No puede apartarse de una manera apreciable de lo que es la direccin general
de la costa.
2.- Las zonas de mar encerradas por la lnea de base recta, han de estar
suficientemente vinculadas al dominio terrestre para estar sometidas al rgimen de
las aguas interiores.
La CONVEMAR (Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar)
establece en sus disposiciones que cuando el trazado de una lnea de base recta,
produzca el efecto de encerrar como aguas interiores, aguas que antes no se
consideraban como tales, existir en esas aguas un Derecho de Paso Inocente pese
a que nos encontremos en una zona de aguas interiores, de esta manera se estarn
cautelando los Derechos adquiridos en materias de navegacin.
Chile adopt este sistema de la lnea de base recta en el ao 1977 mediante el
Decreto 416, el cual fijo las lneas de base recta desde el Canal de Chacao hasta el
extremo sur.

Lmite Externo: anchura del Mar Territorial.


Desde el S. XIX la mayora de los Estados Martimos reclamaba un mar territorial de
tres millas martimas. Sin embargo, en la misma poca otros Estados pretendan
anchuras mayores, los pases escandinavos 4 millas, Espaa y Portugal 6 millas y
Rusia 12 millas.
En la 3 Conferencia del Mar de Naciones Unidas se obtuvo el consenso sobre cual
sera la anchura del mar territorial, se dispuso que todo Estado tena Derecho a
establecer una anchura de su mar territorial hasta una distancia que no excediera
las 12 millas martimas, medidas a partir de la correspondiente lnea de base recta,
por lo tanto, la delimitacin de los mares territoriales del Estado cuyas costas sean
adyacentes o se hallen situadas frente a frente.
Por ejemplo: Inglaterra y Francia

81

Holanda e Inglaterra.
Debe efectuarse segn el principio de la lnea media o de la equidistancia, este
principio cede ante el acuerdo de las partes y ante la existencia de Derechos
Histricos u otras circunstancias especiales.

JURISDICCIN SOBRE BUQUES.


Buques Mercantes:
En principio, la jurisdiccin penal del Estado Ribereo no debe aplicarse a bordo de
los buques mercantes extranjeros que pasen por el mar territorial, salvo en casos
excepcionales:
-

Como cuando el delito tenga consecuencias en el Estado Ribereo.

Cuando el delito sea de tal naturaleza, que pueda perturbar la paz del pas o el
buen orden en el mar territorial.

En materia Civil:
-

El Estado Ribereo no debe detener ni desviar los buques que pasen por su
Mar Territorial para ejercer su jurisdiccin sobre personas que se encuentran a
bordo.

Buques de Guerra
En este caso el Estado Ribereo debe abstenerse de ejercer jurisdiccin sobre un
buque de guerra extranjero que est pasando por su Mar Territorial. Sin embargo,
el buque de guerra debe cumplir con las disposiciones establecidas por el Estado
Ribereo para el paso por su Mar Territorial. Si el buque de guerra insistiera en
infringir las disposiciones, el Estado Ribereo podr exigir al buque, que salga del
mar territorial.

Paso inocente.

82

La soberana del Estado Ribereo sobre su mar territorial estar sujeta a una
importante limitacin, que consiste en

que el Estado Ribereo el paso de los

buques extranjeros por su Mar Territorial, esto es lo que se conoce como

Paso

Inocente. Esta expresin, de paso inocente denota exactamente la naturaleza de


este Derecho. La expresin

Paso, nos indica que es el hecho de navegar

continuamente y sin detenerse a travs del Mar Territorial. La expresin Inocente,


quiere decir que el paso no debe ser perjudicial para la paz, el orden o seguridad
del Estado Ribereo, no es paso inocente por ejemplo: aquel paso que se hiciera
realizando ejercicio militar o que se hiciera realizando pesca extractiva e incluso
investigaciones cientficas hidrogrficas.

El Paso Inocente debe ser rpido e

ininterrumpido.

El Estado ribereo podr tomar medidas todas las medidas necesarias para impedir
que este paso no sea inocente, en consecuencia, podr dictar leyes y reglamentos
relativos a dicho paso.
Ejemplo: Normas relativas a la seguridad de la navegacin, al trfico martimo,
proteccin de cables y tuberas submarinas, etc.
El Estado Ribereo podr suspender temporalmente y en determinados lugares de
su Mar Territorial, el paso inocente de todo buque extranjero, si tal suspensin fuere
indispensable para su seguridad y no resultara discriminatorio.
Sin embargo, el paso no podr suspenderse en el Mar Territorial de los Estrechos
que fueren utilizados para la navegacin internacional.

III.- ZONA CONTIGUA


La Convencin sobre el Derecho del Mar del ao 1982 le reconoce a los Estados
Ribereos la facultad de establecer una Zona Contigua a su Mar Territorial.
Especficamente el Art. 33 de la Convencin seala:
1.- En una Zona Contigua a su Mar Territorial , designada con el nombre de Zona
Continua, el Estado Ribereo podr tomar las medidas de fiscalizacin necesarias
para:

83

a) Prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de


inmigracin o sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial.
b) Sancionar las infracciones de esas leyes y reglamentos, cometidas en su
territorio o en su mar territorial.
2.- La zona contigua no podr extenderse mas all de 24 millas marinas contadas
desde la lnea de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.
El Estado Ribereo no tiene soberana sobre esta zona, como si lo tiene sobre su
mar territorial, ya que solo tiene en ella competencia limitada para adoptar ciertas
medidas de fiscalizacin y control sobre buques extranjeros a fin de prevenir y
sancionar las infracciones indicadas en la categora de leyes y reglamento.
La zona continua no se podr extender ms all de 24 millas, desde la lnea de base
a partir desde las cuales se medir el mar territorial. Ello significa, en el hecho, que
la anchura mxima de la zona continua es igual a 24 millas menos la anchura de su
mar territorial.

IV.- Estrechos internacionales.


Estrecho en sentido geogrfico corresponde a un paso martimo angosto que
pondr en comunicacin 2 espacios ms extensos de agua.
Cada ribera que tiene el estrecho proyecta una franja de Mar Territorial, en
consecuencia, si el estrecho es mas angosto ambas franjas de mar se sobreponen,
pero si el estrecho es ancho ambas franjas dejaran entre ellas una zona de Alta Mar.
La 3 Conferencia de NNUU que en esta materia se estableciera un rgimen mas
completo y liberal respecto de los Estrechos y una de las razones para solicitar este
nuevo rgimen en materias de estrechos fue que , la citada Conferencia al ampliar
la anchura mxima del mar territorial de 3 millas a 12 millas , lo que hizo en la
prctica fue territorializar prcticamente mas de 100 estrechos que con anterioridad
tenan un corredor o pasadizo que era de Alta Mar y siendo as, exista libertad de
navegacin y el espacio areo tenia tambin libertad area a favor de terceros
Estados .

84

La Convencin distingue entre varias categoras de estrechos. La ms importante,


comprende aquellos estrechos utilizados para la navegacin internacional entre una
parte de la alta mar o de una zona econmica exclusiva y otra parte de la alta mar
o de una zona econmica exclusiva.
El principio general es que todos los buques y las aeronaves gozarn del Derecho
de Paso en Trnsito por dichos estrechos el cual no ser obstaculizado por el o los
Estados Ribereos.
Se entender por Paso en Trnsito, el ejercicio de la libertad de navegacin y sobre
vuelo, exclusivamente para los fines de trnsito rpido e ininterrumpido.
En otras categoras de estrechos como las que comunican una parte de la alta mar
(o de una zona econmica exclusiva) con el mar territorial de otro Estado, se aplica
el rgimen de paso inocente que no puede ser suspendido.
Finalmente se seala que el rgimen establecido en la CONVEMAR, no afecta al
rgimen jurdico de los estrechos

en los cuales el paso esta regulado total o

parcialmente por Convenciones de larga data y aun vigentes, que se refieran a tales
estrechos.

Es en esta situacin en la que se encuentra el Estrecho de Magallanes,

donde la Convencin que la regula es una convencin de larga data ,


especficamente trata de los limites entre Argentina y Chile es del ao 1881.

V.- ZONA ECONMICA EXCLUSIVA.


Desde el ao 1600 en adelante se proclama la libertad del mar y esto porque se
admite como una consecuencia necesaria la libertad de pesca en alta mar, ya que
se crea que los recursos en el mar eran inagotables, esta creencia fue siendo
desvirtuada cientficamente a medida que se introducan buques ,donde comienzan
a tener equipos frigorficos y satlites de alta tecnologa, finalmente llegan los
buques

procesadores,

resultando

as

grandes

flotas

pesqueras,

lo

que

consecuencialmente trajo un exceso de explotacin pesquera en ciertas partes del


mundo y el riesgo de que algunas especies como las ballenas prcticamente se
extinguieran.

85

Algunos pases en desarrollo desprovistos de equipos de modernos de pesca,


tuvieron temor que esta actividad agotara los recursos en el mar cercano a sus
costas o los recursos antes que estuvieran en condiciones de aprovecharlos , en
consecuencia, quisieron reservar estos recursos como una fuente de subsistencia
de trabajo y de divisas. Es por ello que estos pases adoptan medidas sometiendo a
su soberana y control zonas que eran de alta mar y que eran cercanas a sus costas,
es as como el ao 1947 en Chile (Presidente de la Repblica). Gonzlez Videla)se
formulo una declaracin oficial en que se proclamo la soberana nacional sobre los
mares adyacentes a las costas chilenas en toda la extensin necesaria para
proteger, reservar, conservar y aprovechar los recursos y riquezas naturales que en
ellos se encuentran , establecindose desde ya una zona de 200 millas para este
efecto.
La mas conocida y la ms importante es, la Declaracin sobre la zona Martima del
ao 1952. Esta declaracin fue firmada por Chile, Ecuador y Per en el marco de la
Primera Conferencia sobre Conservacin y Explotacin de las Riquezas Martimas
del Pacifico Sur en ella se reclamo la soberana y jurisdiccin exclusiva que a cada
uno de ellos corresponde sobre el mar que baa las costas de sus respectivos
pases, hasta una distancia mnima de 200 millas desde la referida costa.
Finalmente durante la 3 CONVEMAR (1973 - 1982) fue cristalizado un consenso
bsico que exista sobre una zona martima situada en el mar territorial y la alta
mar, esto es la Zona Econmica Exclusiva, esta zona est establecida y
reglamentada en la parte V de la Convencin de 1982 la cual le reconoce a los
Estados Ribereos un cuasi monopolio sobre la actividad econmica que en ella se
realice.
En la Zona Econmica Exclusiva el Estado Ribereo tiene Derecho de soberana
para fines de exploracin y explotacin, conservacin y administracin de los
recursos naturales, tanto vivos como no vivos del lecho y subsuelo del mar y de las
aguas suprayacentes.
Tambin el Estado Ribereo tendr jurisdiccin en la zona con respecto a la
investigacin cientfica marina y a la proteccin del medio marino.

86

Los Derechos de aprovechamiento del Estado en la Zona Econmica Exclusiva son


amplios y se extienden:
-

Al lecho del mar

Subsuelo

Aguas suprayacentes

Comprendiendo todas las actividades econmicas que se puedan desarrollar en la


zona y todo recurso natural que all se encuentre, minerales, pesca, produccin de
energa derivada del agua, etc.

Anchura.
Esta zona est situada entre el Mar Territorial y la Zona Contigua y no puede
extenderse mas all de 200 millas marinas, contadas desde la misma lnea de base
a partir de la que se mide el Mar Territorial, parte de la Zona Econmica Exclusiva
va ser comprendida por el Mar Territorial y por la Zona Contigua.

Derechos de los terceros Estados en la Zona Econmica Exclusiva.


En varios aspectos la Zona Econmica Exclusiva se asemeja a la Alta Mar, ya que
los Estados sean Ribereos

o no, gozarn all de la libertad de navegacin,

sobrevuelo y tendido de cables y tuberas submarinas. Sin embargo, los Estados


Ribereos deben asegurar la preservacin de los recursos vivos en la situada zona,
de forma que no se vea amenazada por un exceso de explotacin, por esto los
Estados deben fijar su propia capacidad de captura de lo que son los recursos vivos
existentes en esa zona, pero si dicho Estado no tiene la capacidad para aprovechar
toda la captura permisible, deber abrir la zona a los pesqueras extranjeras, de
forma tal que ellas exploten el excedente.

87

Se trata de lograr la utilizacin optima de la recursos pesqueros, en este ltimo


evento el pas ribereo debe dar el acceso por medio de un acuerdo u otro
arreglo ,subordinndolo a determinadas condiciones como por ejemplo, la concesin
de licencias , el pago de Derechos, determinacin de las especies a capturar,
reglamentacin de temporadas , reas de pesca, etc.
Finalmente la delimitacin de esta zona entre Estados con costas adyacentes

situadas frente a frente si rige por el principio de la Equidistancia.

VI.- Plataforma continental.


Los continentes no se quiebran abruptamente al momento de llegar a sus costas,
sino que se sumergen gradualmente en el mar a profundidades de 200 y metros
donde experimentan y marcados relieves que descienden a profundidades mucho
mayores.
Esta zona submarina est situada entre la costa y el marcado aumento de la
pendiente denominado Plataforma Continental. En algunos mares del planeta la
masa se sumerge gradualmente, sin llegar nunca a un declive amplio, convergen y
se unen a poca profundidad.
La extensin de la plataforma es variable, por ejemplo frente a las costas del
pacifico sur se hunde a poca distancia de la costa, sin embargo, frente a algunas
costas australianas alcanza extensiones de 500 Km.
La plataforma contiene una enorme reserva de recursos naturales, en ella se
encuentran yacimientos de petrleo y de gas natural, ndulos polimetlicos que
contienen nquel, cobre, cobalto y manganeso, especies sedentarias, etc.
El ao 1945 el Presidente Truman, en nombre de los EEUU formul una
proclamacin en la que declar que los recursos naturales del subsuelo y del lecho
de la plataforma continental que est bajo la alta mar, pero adyacente a las costas
de los EEUU, estaban sujetas a su jurisdiccin y control.

88

En la parte IV de la CONVEMAR reconoci estas reclamaciones, sealando que el


Estado Ribereo tiene derecho originario, natural y exclusivo sobre la plataforma
continental situada frente a sus costas, considerndola como parte del Derecho
Internacional

Consuetudinario,

en

la

CONVEMAR

al

momento

de

definir

convencionalmente cual ser el limite exterior de la plataforma se opusieron dos


tendencias, la de los Estados que tenan extensa plataforma continental, superior a
200 millas , Australia, Canad, Argentina, quienes reivindicaron Derechos sobre
toda su extensin y otros Estados que no disponan de una plataforma en sentido
geolgico , o sea, una plataforma inferior a 200 millas , quienes pidieron que se les
reconociera Derechos sobre el lecho y subsuelo de las reas marinas prximas a sus
costas , hasta una distancia mnima de 200 millas, cualquiera que fuera la
profundidad en que se encontraran dichas reas.
La Conferencia trat de satisfacer ambas tendencias, as el Art. 76 de la CONVEMAR
seala que la plataforma continental de un Estado Ribereo comprende el lecho y
subsuelo de las aguas submarinas que se extienden mas all de su mar territorial y
a todo lo largo de la prolongacin natural de su territorio, hasta el borde exterior del
margen continental, o bien , hasta una distancia de 200 millas marinas, contadas
desde la lnea de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial, en
los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia.
Esta disposicin entrega dos definiciones alternativas de plataforma, ambas estn
basadas en la distancia de las reas submarinas que la forman y no en la
profundidad a que se encuentran, ni tampoco lo que es su composicin geolgica,
en consecuencia, cada Estado puede basarse en lo que mas le convenga para
justificar derechos sobre suelo y subsuelo de las aguas submarinas adyacentes a
sus costas.
Segn la CONVEMAR, el Estado Ribereo ejerce Derechos de soberana sobre la
plataforma continental para los efectos de su exploracin y explotacin de recursos
naturales, estos Derechos son exclusivos, es decir, si el Estado Ribereo no explora
o explota la plataforma nadie podr ejercer esa actividad sin el consentimiento del

89

Estado, tambin estos Derechos sern independientes de la ocupacin real o ficticia


de lo que es la plataforma, as como tambin de toda declaracin expresa.

Delimitacin de la Plataforma Continental.


La Plataforma puede medirse en toda su extensin cuando las costas de tal un
Estado enfrentaran un mar o un ocano abierto, en cambio, cuando hay costas
adyacentes a los de otros Estado o enfrentan a corta distancia las costas de otro
Estado

ser necesario proceder a la delimitacin su respectiva plataforma

continental.
La delimitacin de la Plataforma y de la Zona Econmica exclusiva. Exclusiva entre
Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente; fue debatido en la 3
CONVEMAR y tras una difcil negociacin se logro redactar el Art. 83 prrafo 1, el
cual seala que, La Plataforma Continental entre Estados con costas adyacentes o
situadas frente a frente, se efectuara por acuerdo entre ellos, sobre la base del
Derecho Internacional del que se hace referencia en el Art. 38 del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia (Este Art. Establece las fuentes) a fin de llegar a una
solucin equitativa.
Si las partes no llegan a acuerdo dentro de un plazo razonable, los Estados
interesados recurrirn a los procedimientos para la solucin de controversias, vista
en la parte XV de la Convencin, la disposicin citada establece la finalidad que
debe alcanzarse con las negociaciones y esto es una solucin equitativa, pero nada
dice sobre el mtodo a seguirse para lograr este resultado.

Qu pasa con la Plataforma Continental y la Zona Econmica exclusiva?


La consagracin de la CONVEMAR de la Zona Econmica exclusiva en la que el
Estado Ribereo tiene ciertos Derechos soberanos sobre todos los recursos
naturales ubicados en esta zona , incluyendo los recursos del lecho y del subsuelo ,
determina que ahora puedan coexistir dos ttulos sobre el lecho y el subsuelo, uno
en virtud de la Plataforma Continental y otro en virtud de la Zona Econmica.
Exclusiva.

90

Entonces conviene explicar como se complementan estos Derechos y para


ello debe considerarse separadamente los Derechos del Estado Ribereo dentro de
la zona de 200 millas y sus Derecho mas all de estos limites.

Dentro de las 200 millas el Estado Ribereo en virtud de su ttulo sobre la


plataforma,

tiene Derecho a aprovechar los recursos minerales y las

especies sedentarias del suelo y del subsuelo, por otra parte el Estado
Ribereo que ha proclamado una zona econmica exclusiva , tiene
derecho

para

aprovechar

no

solo

los

minerales

las

especies

sedentarias, sino tambin todos los recursos vivos que existan en el suelo
y la columna de agua suprayacente , en conformidad al rgimen
aplicable a dicha zona.

Ms all de las 200 millas, en cambio, no hay una Zona Econmica.


Exclusiva no hay zona exclusiva sino tan solo alta mar. La parte de la
plataforma continental sta ms all de las 200 millas se va a regir por
el rgimen relativo a ella. En consecuencia, solo tendr Derecho explotar
adems de los recursos minerales del suelo y subsuelo las especies
sedentarias de la plataforma. En cambio, como la columna de agua que
cubre la plataforma ms all de las 200 millas es Alta Mar, el Estado
Ribereo no tendr poderes exclusivos para aprovechar los recursos
vivos que existan en dicha columna de agua.

ESPACIOS MARTIMOS NO SOMETIDOS A JURISDICCIN.


I. - ALTA MAR.
La palabra Alta Mar designa las extensiones de mar, que no estn incluidas en las
Aguas Interiores o en el Mar Territorial o Zona Econmica. Exclusiva de un Estado.

91

A comienzos del S. XVII varias potencias reclamaban dominio o soberana sobre


extensiones martimas que hoy consideramos Alta Mar. Venecia reclamaba
Adritico, Inglaterra el Mar del Norte, Canal de la Mancha y el Norte del Atlntico,
Dinamarca y Noruega los mares septentrionales.
Los grandes descubrimientos geogrficos conjuntamente
navegacin y del comercio, fueron

con el desarrollo de la

preparando una reaccin en contra de estas

pretensiones.
El ao 1609 el jurista Hugo Grocio public un folleto titulado Mar Libre en el que
se opone a las pretensiones Portuguesas. Grocio sostiene que la alta mar es libre
y por lo mismo no puede ser objeto de apropiacin por parte de ningn Estado.
John Selden el ao 1635 publica el libro Mare Clausum (Mar Cerrado), el cual
tiene una tesis jurdica distinta a Grocio, sin embargo, la tesis de la Libertad de los
mares termin por imponerse. Los Estados debern restringir sus pretensiones
sobre los mares y limitndolas a una franja de mar adyacente a sus costas, lo que
es conocido como Mar Territorial.
A comienzos del S XIX el

principio de Libertad de los Mares queda consagrado

definitivamente.
El rgimen jurdico de la Alta Mar fue codificado por la Convencin de Ginebra
sobre la Alta Mar de 1958. Ms tarde este rgimen fue ampliado por NNUU el ao
1982.

Libertad de los mares


La Alta Mar no podr ser apropiada por ningn Estado pretendiendo legtimamente
sostener que tiene soberana en cualquier parte de ella, ya que se encuentra
abierta a todos los Estados, sean ribereos o sin litoral.

Estados sin litoral:


Tienen Derecho de acceso al mar y desde el mar. Para este fin, gozan de libertad de
trnsito respecto de los Estados intermedios por todo medio de transporte. Sin

92

embargo, las condiciones y modalidades para el ejercicio de libertad de trnsito


debern ser convenidas por acuerdos bilaterales, regionales o subregionales.
Los Estados de trnsito en el ejercicio de su soberana sobre el territorio podrn
tomar todas las medidas necesarias para asegurar los derechos y facilidades
otorgados a los Estados sin litoral y no lesionen en forma alguna los intereses
legtimos.

Que comprende la Libertad del Mar?


Comprende:

Libertad de navegacin.

Libertad de sobre vuelo.

Libertad para tender cables.

Libertad de investigacin cientfica.

Libertad de pesca.

Sin embargo estas libertades deben ejercerse tomando en cuenta los intereses de
otros Estados en su ejercicio de la libertad de alta mar.

Jurisdiccin de buques en Alta Mar


Los buques que navegan en Alta Mar estarn sometidos a la jurisdiccin exclusiva
del Estado cuyo pabelln estar

autorizado de enarbolar, por lo tanto estar

prohibido a los dems Estados ejercer respecto de dicho buques actos coercitivos o
de polica como por ejemplo arrestar a un criminal que este a bordo.
Este principio Gral. Admite excepciones en actos que estn previstos por la
CONVEMAR y en otros Tratados Internacionales. Al estar tratadas estas excepciones
solo se aplicarn a los buques mercantiles, no a los de buques de guerra, porque

93

estos gozan de completa inmunidad de jurisdiccin respecto de otro Estado


Extranjero.
La CONVEMAR dispone que si otro buque choca a otro (abordaje) los procesos
judiciales en contra de los presuntos responsables, solo se iniciarn ante los
Tribunales del Estado del pabelln o ante la del

Estado de que dichas personas

sean nacionales, esta regla es la opuesta a la aceptada por la Corte Permanente de


Justicia, por Ej. En el Caso Lotus.

Casos en que se permite la interferencia de buques en Alta Mar.


1. Piratera:
Los piratas son individuos que recorren el mar por su propia cuenta, realizando o
intentando realizar, con fines

personales actos de violencia o de pillaje. Es por

esto, que todo Estado podr apresar a un buque o aeronave pirata y detener a las
personas e incautar los bienes que estn a bordo del buque.
Por su parte el tribunal del Estado captor podrn sancionar el delito de piratera,
una de cuyas caractersticas es la universalidad de su represin. Hoy en da existe
piratera en China.

2. Persecucin inmediata o Hot Purs Huit :


Los buques de guerra y aeronaves
persiguiendo en alta mar
de ese Estado
una

a un buque mercante extranjero cuando las autoridades

tuvieran motivos fundados para creer que el buque ha cometido

infraccin a sus leyes y reglamentos. Lo importante de esto es que, la

persecucin
bajo

militares tienen Derecho a continuar

su

debe haber comenzado mientras el buque se encontraba en aguas

Jurisdiccin

debe

haber

continuado

ininterrumpidamente. Ella termina en el momento en que

esta

persecucin

el buque que es

perseguido ingresa en el Mar Territorial ya sea del Estado de su Pabelln o en el Mar


Territorial de otro Estado.

94

3.-Visita o registro:
Un buque de guerra que encuentre a un buque mercante extranjero en Alta Mar no
tendr Derecho para efectuar en l acto alguno de interferencia o registro, salvo
en los casos graves que especifica la CONVEMAR.
Por Ej. Cuando hay motivos para sospechar que el buque no tiene nacionalidad, o
que se dedico a la piratera, al trafico de esclavos o de blancas. En estos casos el
buque de guerra podr exigir que el buque sospechoso compruebe su nacionalidad
mediante exhibicin

de los ttulos que justifiquen el uso de la bandera que

enarbola.

Autorizacin concedida por Tratados:


Algunos tratados autorizan a los buques de los Estados contratantes para adoptar
ciertas medidas de vigilancia y polica respecto de sus buques mercantes en caso
de que stos cometan infracciones.
Un ejemplo de estos Tratados es la Convencin para regular las pesqueras de del
Mar del Norte firmado el ao 1882. Ella establece normas sobre la pesca en el Mar
del Norte y atribuya a los buques de guerra de los Estados Contratantes el Derecho
de adoptar

medidas de poltica martima respecto de barcos pesqueros que

cometan infracciones relativas a operaciones de pesca.

II. ZONA.
Fondos marinos situados fuera de las jurisdicciones nacionales. Ms all de los
lmites externos de la plataforma continental existen

los fondos marinos que se

encuentren fuera de jurisdiccin.


Estos fondos marinos han atrado el inters de los Estados, desde que los avances
tecnolgicos y cientficos han hecho posible que del subsuelo y suelo se extraigan

95

recursos minerales, especialmente ndulos polimetlicos, ricos en manganeso,


nquel, cobre y cobalto.
En 1970 la Asamblea General de NNUU aprob una resolucin que se inspiro en el
rgimen de los Fondos Marinos que se estableci en la XI de la CONVEMAR, aqu se
establece la llamada Zona que comprende fondos marinos y ocenicos y
subsuelo, situados mas all de los limites de las jurisdicciones

nacionales

contempla un rgimen detallado para el aprovechamiento de los recursos que ella


contiene.
Este rgimen que ha sido calificado de revolucionario, suscit resistencia
de parte de pases industrializados, algunos de los cuales se abstuvieron de firmar
la Convencin hasta que dicho rgimen fue modificado. (Fue modificada la parte XI
de la Convemar).

Rgimen Jurdico.
El rgimen ha tratado que la Zona no llegue a ser campo de competencia
entre los Estados Industriales y los que no tienen tecnologa, ni equipos, ni medios
econmicos para aprovechar sus recursos.
La CONVEMAR proclama que la Zona y sus recursos son Patrimonio Comn
de la Humanidad. De este principio de la Convencin se desprenden tres
consecuencias:
1.- La NO apropiacin: ningn estado podr reivindicar o ejercer soberana sobre
parte alguna de zona o sus recursos. Los recursos de la zona pertenecen a toda la
humanidad.
2.- Utilizacin Pacifica: la zona debe utilizarse solo para fines de paz por todos
los Estados. No pueden

emplazarse

en ella armas convencionales o nucleares,

rampas de lanzamiento, etc.


3.-Explotacin en beneficio de la humanidad: la actividad de la zona debe
realizarse en beneficio de la humanidad, prestando consideracin a los intereses y
necesidades de los piases en desarrollo. La CONVEMAR establece una Autoridad

96

Internacional de los Fondos Marinos, esta autoridad se caracteriza porque acta a


nombre de la Humanidad.

Tiene

su sede en Jamaica

y es la organizacin por

medio de la cual los Estados partes organizarn y controlarn las actividades en la


Zona. Los rganos principales de esta Autoridad son Asamblea, Consejo, Secretara
y Empresa.

97

También podría gustarte