Proyecto Alumbrado Exterior
Proyecto Alumbrado Exterior
Proyecto Alumbrado Exterior
Menos eficiente
Instalacin
Localidad
CIUTADELLA
Horario
4300 h/ao
16.716 kWh/ao
4.812 kg CO2/ao
1,45
20,9 lux
Uniformidad (Um)
0,62 %
VLIDA HASTA
01/11/2015
1 - MEMORIA Y ANEXOS
MEMORIA
NDICE DE CONTENIDOS
NDICE DE CONTENIDOS
0
GENERALIDADES .................................................................................................................................................... 2
0.1
Objeto ................................................................................................................................................................ 2
0.2
Promotor............................................................................................................................................................ 2
0.3
Localizacin....................................................................................................................................................... 2
0.4
Reglamentacin................................................................................................................................................. 2
0.5
Documentos que integran el proyecto ............................................................................................................... 2
0.6
Relacin de equipos propuestos y potencia total instalada ............................................................................... 2
0.7
Punto de suministro elctrico............................................................................................................................. 3
0.8
Impacto ambiental ............................................................................................................................................. 3
0.9
Gestin de residuos........................................................................................................................................... 3
0.10
Seguridad y salud .............................................................................................................................................. 3
0.11
Plazo de ejecucin............................................................................................................................................. 3
0.12
Resumen del presupuesto................................................................................................................................. 3
0.13
Clasificacin del contratista ............................................................................................................................... 3
0.14
Revisin de precios ........................................................................................................................................... 3
1
EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-01) .................................................................................................................. 4
1.1
Generalidades ................................................................................................................................................... 4
1.2
Requisitos mnimos de eficiencia energtica..................................................................................................... 4
1.2.1 Alumbrado vial funcional ............................................................................................................................... 4
1.2.2 Alumbrado vial ambiental .............................................................................................................................. 4
1.3
Calificacin energtica....................................................................................................................................... 5
2
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)................................................................................................................. 7
2.1
Situacin de proyecto y clase de alumbrado ..................................................................................................... 7
2.2
Niveles de iluminacin ....................................................................................................................................... 9
2.3
Niveles de iluminacin reducidos..................................................................................................................... 11
2.4
Deslumbramientos........................................................................................................................................... 11
2.4.1 Instalaciones de alumbrado vial funcional................................................................................................... 11
2.4.2 Instalaciones de alumbrado vial ambiental.................................................................................................. 11
3
CONTAMINACIN LUMNICA (ITC-EA-03)............................................................................................................ 12
4
4.1
Lmparas......................................................................................................................................................... 13
4.2
Luminarias ....................................................................................................................................................... 13
4.3
Equipos auxiliares............................................................................................................................................ 14
4.4
Sistemas de accionamiento............................................................................................................................. 14
4.5
Sistemas de regulacin del nivel luminoso ...................................................................................................... 15
4.6
Redes subterrneas ........................................................................................................................................ 15
4.6.1 Soportes ...................................................................................................................................................... 15
4.6.2 Cimentaciones............................................................................................................................................. 15
4.6.3 Cables ......................................................................................................................................................... 15
4.6.4 Canalizacin................................................................................................................................................ 16
4.7
Cuadro de proteccin, medida y control .......................................................................................................... 17
4.8
Puesta a tierra ................................................................................................................................................. 17
5
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-EA-05) ............................................................................................... 18
5.1
Verificacin inicial. ........................................................................................................................................... 18
5.2
Inspeccin inicial.............................................................................................................................................. 18
5.3
Puesta en servicio ........................................................................................................................................... 18
5.3.1 Informacin a los titulares ........................................................................................................................... 18
5.4
Inspeccin peridica ........................................................................................................................................ 19
6
MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-06) ..................................................................... 20
6.1
Factor de mantenimiento ................................................................................................................................. 20
6.2
Operaciones de mantenimiento y registro ....................................................................................................... 21
6.2.1 Plan de mantenimiento................................................................................................................................ 21
ANEXOS
MEMORIA
GENERALIDAES
0
0.1
GENERALIDADES
OBJETO
Conforme al artculo 105 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico, la adjudicacin de un
contrato de obras requerir la previa elaboracin, supervisin, aprobacin y replanteo del correspondiente proyecto que
definir con precisin el objeto del contrato.
El presente proyecto se redacta para definir constructivamente todos los elementos necesarios para llevar a cabo el
alumbrado pblico del tramo final de la carretera Me-24 (de Ciutadella a Cap dArtrutx) quedando debidamente
descritas todas las unidades de obra, su forma de ejecucin y su valoracin, as como los correspondientes planos, de
conformidad con la ITC-BT-04
0.2
PROMOTOR
LOCALIZACIN
REGLAMENTACIN
De conformidad con el artculo 107 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico, el presente
proyecto consta de los documentos siguientes:
1. MEMORIA Y ANEXOS
MEMORIA
ANEXOS:
1.
Equipos propuestos
2.
Gestin de RCD
3.
Anexo de clculo
4.
Justificacin de precios
5.
Plan de obra
2. PLANOS
3. PLIEGO DE CONDICIONES TCNICAS
4. PRESUPUESTO
5. ESTUDIO BSICO DE SEGURIDAD Y SALUD
0.6
Se proyecta la instalacin de 32 columnas de 9m, conjunto Sydney de INDAL o similar (150W VSAP 2N)
VER CARACTERSTICAS EN ANEXO 1
As, juntamente con los dos puntos que se incorporan a la red (torre alumbrado rotonda y columna junto a paso de
peatones), la potencia total instalada es de 5700W
2
MEMORIA
GENERALIDAES
0.7
IMPACTO AMBIENTAL
GESTIN DE RESIDUOS
Se adjunta como ANEXO 2 la correspondiente ficha de gestin de RCD, de conformidad con la legislacin vigente:
Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la produccin y gestin de los residuos de
construccin y demolicin (BOE nm. 38, de 13-2-08)
Aprobacin definitiva del PLA DIRECTOR SECTORIAL PER A LA GESTI DELS RESIDUS NO PERILLOSOS DE
MENORCA (BOIB nm. 109, de 03.08.2006)
0.10
SEGURIDAD Y SALUD
PLAZO DE EJECUCIN
Aplicando las mediciones obtenidas a los precios de las diferentes unidades de obra, se obtiene el siguiente
presupuesto:
PRESUPUESTO DE EJECUCIN MATERIAL
107.329,71
13%
Gastos generales
13.952,86
6%
Beneficio industrial
6.439,78
Suma
18%
127.722,35
IVA
22.990,02
150.712,37
Conforme al artculo 54 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico, para contratar con las
Administraciones Pblicas la ejecucin de contratos de obras de presupuesto igual o superior a 350.000 , ser
requisito indispensable que el empresario haya obtenido previamente la correspondiente clasificacin.
Dado el importe del contrato, no procede la exigencia de clasificacin.
0.14
REVISIN DE PRECIOS
Se atendr a lo dispuesto en el artculo 77 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico.
Dado que el plazo de ejecucin previsto es inferior a un ao, no procede la revisin de precios del contrato.
MEMORIA
EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-01)
1.1
GENERALIDADES
La eficiencia energtica de una instalacin de alumbrado exterior se define como la relacin entre el producto de la
superficie iluminada por la iluminancia media en servicio de la instalacin entre la potencia activa total instalada.
siendo:
2
S = superficie iluminada (m );
Em = iluminancia media en servicio de la instalacin, considerando el mantenimiento previsto (lux)
La eficiencia energtica se puede determinar mediante la utilizacin de los siguientes factores:
L
donde:
Eficiencia de la lmpara y equipos auxiliares ( L): Es la relacin entre el flujo luminoso emitido por una lmpara y la
potencia total consumida por la lmpara ms su equipo auxiliar.
Factor de mantenimiento (fm): Es la relacin entre los valores de iluminancia que se pretenden mantener a lo largo de
la vida de la instalacin de alumbrado y los valores iniciales.
Factor de utilizacin (fu): Es la relacin entre el flujo til procedente de las luminarias que llega a la calzada o
superficie a iluminar y el flujo emitido por las lmparas instaladas en las luminarias.
1.2
1.2.1
Se definen como tales las instalaciones de alumbrado vial de autopistas, autovas, carreteras y vas urbanas,
consideradas en la Instruccin Tcnica Complementaria ITC-EA-02 como situaciones de proyecto A y B.
Las instalaciones de alumbrado vial funcional debern cumplir los requisitos mnimos de eficiencia energtica que se
fijan en la tabla 1.
1.2.2
Alumbrado vial ambiental es el que se ejecuta generalmente sobre soportes de baja altura (3-5 m) en reas urbanas
para la iluminacin de vas peatonales, comerciales, aceras, parques y jardines, centros histricos, vas de velocidad
4
MEMORIA
EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-01)
limitada, etc., considerados en la Instruccin Tcnica Complementaria ITC-EA-02 como situaciones de proyecto C, D
y E.
Las instalaciones de alumbrado vial ambiental debern cumplir los requisitos mnimos de eficiencia energtica que se
fijan en la tabla 2.
1.3
CALIFICACIN ENERGTICA
El ndice de eficiencia energtica (I) se define como el cociente entre la eficiencia energtica de la instalacin () y el
valor de eficiencia energtica de referencia (R) en funcin del nivel de iluminancia media en servicio proyectada, que se
indica en tabla 3.
El ndice utilizado para la escala de letras ser el ndice de consumo energtico (ICE) que es igual al inverso del ndice
de eficiencia energtica:
La tabla 4 determina los valores definidos por las respectivas letras de consumo energtico, en funcin de los ndices de
eficiencia energtica declarados.
MEMORIA
EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-01)
1,45
0.69
CALIFICACIN ENERGTICA
MEMORIA
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)
2
2.1
El criterio principal de clasificacin de las vas (situacin de proyecto) es la velocidad de circulacin, segn se
establece en la Tabla 1.
Mediante otros criterios, tales como el tipo de va y la intensidad media de trfico diario (IMD), se establecen subgrupos
dentro de la clasificacin anterior.
En las tablas 2, 3, 4 y 5 se definen las clases de alumbrado para las diferentes situaciones de proyecto
correspondientes a la clasificacin de vas anteriores.
MEMORIA
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)
MEMORIA
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)
Cuando para una determinada situacin de proyecto e intensidad de trfico puedan seleccionarse distintas clases de
alumbrado, se elegir la clase teniendo en cuenta la complejidad del trazado, el control de trfico, la separacin de los
distintos tipos de usuarios y otros parmetros especficos.
Situacin de proyecto considerada:
ME3b
2.2
NIVELES DE ILUMINACIN
En las tablas 6, 7, 8 y 9 se reflejan los requisitos fotomtricos aplicables a las vas correspondientes a las diferentes
clases de alumbrado:
Tabla 6. Series ME
Tabla 7. Series MEW
Tabla 8. Series S
Tabla 9. Series CE
Estos niveles medios de referencia estn basados en las normas de la serie UNE-EN 13201 Iluminacin de carreteras,
y no tendrn la consideracin de valores mnimos obligatorios, pues quedan fuera de los objetivos del
REGLAMENTO DE EFICIENCIA ENERGTICA (RD 1890/2008)
MEMORIA
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)
MEMORIA
NIVELES DE ILUMINACIN (ITC-EA-02)
2.3
Con la finalidad de ahorrar energa y disminuir la contaminacin lumnica, a ciertas horas de la noche, deber reducirse
el nivel de iluminacin en las instalaciones de alumbrado vial con potencia instalada superior a 5 kW
Resulta de aplicacin (ver apartado 4.5)
2.4
2.4.1
DESLUMBRAMIENTOS
Instalaciones de alumbrado vial funcional
No resulta de aplicacin
11
MEMORIA
CONTAMINACIN LUMNICA (ITC-EA-03)
En la Tabla 1 se clasifican las diferentes zonas en funcin de su proteccin contra la contaminacin luminosa, segn el
tipo de actividad a desarrollar en cada una de las zonas.
E2
El flujo hemisfrico superior instalado FHSinst o emisin directa de las luminarias a implantar en cada zona E1, E2, E3 y
E4, no superar los lmites establecidos en la tabla 2.
5%
0% (ver certificacin IAC en ANEXO 1)
12
MEMORIA
COMPONENTES DE LA INSTALACIN (ITC-EA-04)
4
4.1
La ITC-EA-04 fija una eficiencia mnima de 65 lm/W para las lmparas de alumbrado vial
La tabla siguiente muestra un cuadro comparativo de las caractersticas de diferentes tipos de lmparas
Caractersticas de funcionamiento
Tipo de lmpara
Eficacia (lm/W)
Vapor de mercurio
45 - 55
10.000 - 12.000
90 - 120
8.000 - 16.000
100 - 200
8.000 - 10.000
Fluorescencia
60 - 100
8.000 - 16.000
Incandescencia
10 - 15
1.000
Halgenas
20 - 25
1.000 - 4.000
Tono ( Color )
IRC Ra (2)
Vapor de mercurio
Blanco
3.800 K
40 - 50
Amarillento
2.000 K
20 - 60
Amarillo
1.800 K
Fluorescencia
Blanco
2.700-6.000 K
50 - 95
Incandescencia
Blanco
2.700 K
100
Halgenas
Blanco
2.700 K
100
(1) Temperatura de color: indica el color de la luz, sin tener en cuenta su composicin espectral
(2) IRC (ndice de reproduccin cromtica): indica la capacidad para reproducir colores.
Se instalarn lmparas de vapor de sodio a alta presin (VSAP) de 150W, por su alta eficiencia, prolongada vida
til y bajo porcentaje de depreciacin.
Este tipo de lmpara requiere arrancador, adems de la reactancia y del condensador para corregir el factor de
potencia individualmente hasta un valor de 0.9; asimismo cada punto de luz deber estar protegido contra
sobreintensidades mediante el correspondiente fusible.
4.2
LUMINARIAS
Las luminarias a utilizar cumplirn con la norma UNE-EN 60598, y en al caso de proyectores, con la UNE-EN 60598.
Las luminarias a utilizar en el alumbrado exterior deben tener como mnimo el grado de proteccin:
IP66 para el compartimento ptico
IP44 para el alojamiento del equipo auxiliar
La proteccin contra los choques mecnicos (IK) debe ser apropiado al emplazamiento donde las luminarias estn
instaladas. La norma UNE-EN 60598-2-3 establece como mnimo los siguientes valores:
IK04 (0.5 julios) para las partes frgiles (cierres de vidrio, metracrilato, etc.)
IK05 (0.7 julios) para el resto de partes (cuerpo o carcasa)
Si las luminarias estn situadas a menos de 1,5 m del suelo, el grado mnimo ser IK08 (5 julios)
Las luminarias incluyendo los proyectores, que se instalen en las instalaciones de alumbrado excepto las de alumbrado
festivo y navideo, debern cumplir con los requisitos de la tabla 1 respecto a los valores de rendimiento de la
luminaria ( ) y factor de utilizacin (fu).
13
MEMORIA
COMPONENTES DE LA INSTALACIN (ITC-EA-04)
En lo referente al factor de mantenimiento (fm) y al flujo hemisfrico superior instalado (FHSinst), cumplirn lo
dispuesto en las ITCEA-06 y la ITC-EA-03, respectivamente.
Adems, las luminarias debern elegirse de forma que se cumplan los valores de eficiencia energtica mnima, para
instalaciones de alumbrado vial y el resto de requisitos para otras instalaciones de alumbrado, segn lo establecido en
la ITC-EA-01.
4.3
EQUIPOS AUXILIARES
La potencia elctrica mxima consumida por el conjunto del equipo auxiliar y lmpara de descarga, no superar los
valores de la tabla 2.
La potencia del conjunto (lmpara + equipo auxiliar) es de 165W, no superando por tanto la mxima permitida
4.4
SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO
Toda instalacin de alumbrado exterior con una potencia de lmparas y equipos auxiliares superiores a 5 kW, deber
incorporar un sistema de accionamiento por reloj astronmico o sistema de encendido centralizado.
Se instalar un reloj astronmico para el control automtico del encendido y apagado de la instalacin respecto a la
salida y puesta de sol, el cambio de horario invierno-verano, as como discriminacin de fines de semana y das
festivos.
Adems, el reloj astronmico se programar para controlar, mediante una lnea de mando, una reduccin uniforme
del flujo luminoso durante las horas de baja exigencia lumnica que se determinen
14
MEMORIA
COMPONENTES DE LA INSTALACIN (ITC-EA-04)
4.5
Para regular el nivel luminoso, de conformidad con la ITC-EA-02, se instalar alguno de los sistemas siguientes:
a) balastos serie de tipo inductivo para doble nivel de potencia;
b) reguladores - estabilizadores en cabecera de lnea;
c) balastos electrnicos de potencia regulable.
Se incorporar a cada luminaria un equipo auxiliar de doble nivel de potencia con lnea de mando, lo que
permitir ahorrar aproximadamente un 50% la energa consumida, durante el tiempo que la instalacin se encuentre
en las condiciones de funcionamiento a nivel reducido
Se utilizarn equipos con rel de contacto cerrado, es decir, que sin dar tensin a la lnea de mando la lmpara
funciona a plena potencia.
2
REDES SUBTERRNEAS
4.6.1
Soportes
Los soportes, sus anclajes y cimentaciones, se dimensionarn de forma que resistan las solicitaciones mecnicas,
particularmente teniendo en cuenta la accin del viento, con un coeficiente de seguridad no inferior a 2,5, considerando
las luminarias completas instaladas en el soporte.
Sern de materiales resistentes a las acciones de la intemperie o estarn debidamente protegidos contra stas, no
debiendo permitir la entrada de agua de lluvia ni la acumulacin del agua de condensacin.
Los soportes de las luminarias se ajustarn a la norma EN-40 COLUMNAS Y BCULOS DE ALUMBRADO, y a la parte
correspondiente segn el tipo de material (acero, aluminio, etc.)
El fabricante, o su representante autorizado establecido dentro de la UE es el responsable de la realizacin del
MARCADO CE, que deber colocarse, al menos, en uno de los siguientes lugares:
En el propio soporte
En una etiqueta adherida al mismo
En su embalaje
En la documentacin comercial adjunta
Los soportes debern disponer de una abertura de dimensiones adecuadas para acceder a los elementos de proteccin
y maniobra (fusible); la parte inferior de dicha abertura estar situada, como mnimo, a 0,30 m de la rasante, y estar
dotada de puerta o trampilla con grado de proteccin IP 44 segn UNE 20324 (EN 60529) e IK10 segn UNE 50102. La
puerta o trampilla solamente se podr abrir mediante el empleo de tiles especiales y dispondr de un borne de tierra
cuando sea metlica
Se situarn a una distancia mnima de 40 cm medidos desde la cara exterior del bordillo, de manera que la distancia
entre el soporte y la fachada o cerramiento deber cumplir con el Decreto 20/2003, de 28 de febrero, de
supresin de barreras arquitectnicas. En caso contrario se dispondrn junto al cerramiento de parcela.
4.6.2
Cimentaciones
Para las cimentaciones se utilizar hormign en masa HM-20, determinndose las dimensiones del dado (AxAxB) en
funcin de la altura (H) del soporte, de conformidad con lo dispuesto en los PLANOS
En las columnas de aluminio deber protegerse la base con un aislante elctrico para evitar pares galvnicos
con el subsuelo
La cimentacin se ejecutar situando los pernos de anclaje en una plantilla al objeto de evitar movimientos en la
posicin de los mismos durante el vertido del hormign. Asimismo, los tubos de entrada y salida de situarn centrados
con respecto a los pernos de anclaje y se prolongarn al objeto de servir de proteccin suplementaria para el cableado.
La cimentacin se realizar de manera que el soporte quede con la placa de anclaje empotrada. As, la distancia
mxima admisible entre la cara superior de la cimentacin y el nivel definitivo del pavimento ser funcin de la altura del
soporte empleado.
Una vez fraguada la cimentacin se instalarn las tuercas inferiores en los pernos, que se nivelarn, y posteriormente
las arandelas inferiores. Realizadas estas operaciones se izar el soporte de forma que la placa base apoye sobre las
arandelas y no sobre el hormign. A continuacin, se instalarn las arandelas y tuercas superiores de sujecin.
4.6.3
Cables
Conforme a la ITC-BT-09 INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR, los cables a utilizar en las lneas
subterrneas de alumbrado exterior irn entubados y sern del tipo RV-K, formados por uno o ms conductores de
15
MEMORIA
COMPONENTES DE LA INSTALACIN (ITC-EA-04)
cobre clase 5 (-K), tensin nominal de servicio 0,6/1 kV, aislamiento de polietileno reticulado-XLPE (R) y cubierta de
2
PVC (V), de seccin mnima 6 mm y debern cumplir los requisitos especificados en la norma UNE 21123-2
Conforme a la Resolucin del Conseller de Comercio, Industria y Energa de 29 de noviembre de 2006, para equipos
diferentes de columnas y bculos se adoptar la seccin adecuada a la caa de tensin.
La seccin de los cables deber ser uniforme en todo su recorrido y sin empalmes
Los empalmes debern realizarse en todo caso en cajas de bornes adecuadas, situadas dentro de los soportes
de las luminarias y a una altura de 0,3 m sobre el nivel del suelo, que garanticen, la continuidad, el aislamiento y la
estanqueidad del conductor. La eleccin de fases se har de forma alternativa, de modo que se equilibren las cargas.
2
En el interior de los soportes, los conductores sern de cobre, de 2,5 mm de seccin y de tensin asignada 0,6/1kV
La seccin necesaria de cada lnea se ha determinado por clculo y figura en los PLANOS.
No se instalar ms de un circuito por tubo.
4.6.3.1
Caractersticas elctricas
La intensidad mxima admisible para cables con conductores de cobre en instalacin enterrada segn las condiciones
abajo indicadas, es la siguiente, de conformidad con lo establecido en la ITC-BT-07:
Cu - Seccin [mm2]
I mx. admisible
4x6
66 A
4x10
88 A
4x16
115 A
4x25
150 A
Para determinar la intensidad realmente admisible se aplicarn los siguientes factores de correccin:
A.
Tipo de cable
Unipolar
Tripolar
0.85
1.06
1.05
0.90
1.04
1.03
1.00
1.00
1.00
1.10
0.96
0.97
1.20
0.93
0.94
1.40
0.87
0.89
F=0.71
1.65
0.81
0.84
2.00
0.75
0.78
2.50
0.68
0.71
2.80
0.66
0.69
Resistividad del terreno: 2,5 Km/W, de conformidad con la norma UNE 20460
Cable tripolar
B.
Cable entubado
F=0,8
4x6
37,5
4x10
50
4x16
65,3
4x25
85,2
Canalizacin
Para redes subterrneas de alumbrado mediante columnas, los tubos sern de PE, de 63 mm de dimetro exterior
mnimo, de resistencia a la compresin mayor de 450 N y resistencia al impacto normal segn UNE-EN 50089-2-4, de
conformidad con la tabla 8 de la ITC-BT-21 INSTLACIONES INTERIORES O RECEPTORAS. TUBOS Y CANALES
PROTECTORAS. Cuando vayan hormigonados el grado de resistencia al impacto podr ser ligero y la resistencia a
compresin nicamente ser mayor de 250 N
Cuando se instalen equipos diferentes de columnas, de conformidad con la resolucin del Conseller de Comercio,
Industria y Energa de 29 de noviembre de 2006, no es exigible un dimetro mnimo, pues depender de la seccin
necesaria del conductor. As, el dimetro necesario se ha determinado de acuerdo con la tabla 9 de la ITC-BT-21, en
funcin del nmero y la seccin de los cables a conducir.
Los tubos irn enterrados en zanja a una profundidad mnima de 0,4 m del nivel del suelo medidos desde la cota
superior del tubo en acera, y a 0,8 m en calzada. Su unin se realizar mediante manguitos apropiados. Las
dimensiones y caractersticas de las zanjas se indican en los PLANOS. Una vez recubierta la canalizacin con arena, se
colocar una cinta de sealizacin a una distancia mnima del nivel del suelo de 10 cm y a 25 cm por encima del tubo
En los cruzamientos de calzadas, la canalizacin ir hormigonada, de acuerdo con lo indicado en los PLANOS, y se
instalar como mnimo un tubo de reserva.
A cada lado del cruce de calzada y en los cambios de direccin se dispondrn arquetas de 40x40 cm, segn PLANOS,
con tapa registrable de fundicin, clase mnima B-125 segn UNE-EN 124
16
MEMORIA
COMPONENTES DE LA INSTALACIN (ITC-EA-04)
4.7
La envolvente del cuadro proporcionar un grado de proteccin mnima IP55 segn UNE 20324 e IK10 segn UNEEN 50102 y dispondr de un sistema de cierre que permita el acceso exclusivo al mismo por personal autorizado.
Adems del interruptor astronmico se dispondr de un interruptor manual. Las lneas estarn protegidas
individualmente, tanto contra sobreintensidades (sobrecargas y cortocircuitos) como contra corrientes de defecto a
tierra.
Los elementos de medida estarn situados en un mdulo independiente
La fijacin del cuadro se realizar a una altura de 30 cm sobre el suelo
La instalacin de enlace se realizar conforme la ITC-BT-17 INSTALACIONES DE ENLACE. DISPOSITIVOS
GENERALES E INDIVIDUALES DE MANDO Y PROTECCIN. INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA
Los conductores de la derivacin individual sern libres de halgenos, de corformidad con la ITC-BT-15
INSTALACIONES DE ENLACE. DERIVACIONES INDIVIDUALES
4.8
PUESTA A TIERRA
De acuerdo con la ITC-BT-09 INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR, la resistencia de puesta a tierra ser tal
que no se puedan dar tensiones de contacto mayores de 24 V en las partes metlicas accesibles de la instalacin.
La puesta a tierra de los soportes se realizar por conexin a una red de tierra comn para todas las lneas que partan
del mismo cuadro de proteccin, medida y control, mediante conductor de cobre desnudo enterrado en zanja por fuera
2
de las canalizaciones de los cables de alimentacin, de 35 mm de seccin mnima.
Conforme a la Resolucin del Conseller de Comercio, Industria y Energa de 29 de noviembre de 2006, no ser
necesario adicionar electrodos del tipo piqueta siempre que los valores de resistencia de puesta a tierra se encuentren
dentro de los mrgenes reglamentarios, de los contrario, se dispondrn cuantas sean necesarias y siempre en arqueta
registrable de 30x30 cm, con marco y tapa de fundicin segn UNE-EN 124.
El conductor de cobre desnudo utilizado como electrodo ser de construccin y resistencia elctrica segn la clase 2 de
la norma UNE 21022. La profundidad de enterramiento debe ser tal que la posible prdida de humedad del suelo, la
presencia del hielo u otros efectos climticos, no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor
previsto. As, la profundidad nunca ser inferior a 0,50 m.
Las partes metlicas de los cuadros irn conectadas a tierra
Las luminarias de CLASE I se conectarn al punto de puesta a tierra del soporte mediante cable de cobre
2
unipolar aislado de tensin asignada 450/750V de 2,5 mm de seccin con recubrimiento de color verde-amarillo.
Asimismo, de conformidad con la citada resolucin, para equipos diferentes de columnas y bculos, el conductor de
proteccin se instalar acompaando los activos en la misma canalizacin, independientemente de si es necesaria su
instalacin en funcin de la clase de aislamiento de las luminarias.
El valor de la resistencia de puesta a tierra, medida en la puesta de servicio de la instalacin, ser como mximo de 30
. As, la mxima tensin de contacto en las partes metlicas accesibles ser de 9 V (0.3 A 30 )
17
MEMORIA
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-EA-05)
Conforme a lo establecido en el art. 18 del REBT (RD 842/2002), para la puesta en servicio de la instalacin se seguir
el siguiente procedimiento:
5.1
VERIFICACIN INICIAL.
La instalacin deber verificarse por el instalador con la supervisin del Director de Obra, a fin de comprobar la correcta
ejecucin y funcionamiento seguro de la misma.
Se llevar a cabo tanto la verificacin por examen:
Correcta ejecucin de las conexiones de los conductores
Accesibilidad para comodidad de funcionamiento y mantenimiento
Identificacin de circuitos
As como la verificacin mediante medidas o ensayos:
Equilibrio de cargas
Cada de tensin
Medida de la resistencia de puesta a tierra
Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores
Mediciones conforme ITC-EA-05:
5.2
a)
b)
Iluminancia media de la instalacin. El valor de dicha iluminancia ser el valor medio de las iluminancias
medidas en los puntos de la retcula de clculo, de acuerdo con lo establecido en la ITC-EA-07. Podr
aplicarse el mtodo simplificado de medida de la iluminancia media, denominado de los "nueve puntos".
c)
Uniformidad de la instalacin. Para el clculo de los valores de uniformidad media se tendrn en cuenta las
medidas individuales realizadas para el clculo de la iluminancia media.
INSPECCIN INICIAL
La instalacin deber ser objeto de una inspeccin inicial por un organismo de control autorizado (OCA) cuando P inst.
> 5 kW
La inspeccin de las instalaciones, tanto inicial como peridica, a realizar por el organismo de control, incluir, adems
de las medidas descritas anteriormente, las siguientes:
d)
Luminancia media de la instalacin. Esta medida se realizar cuando la situacin de proyecto incluya clases de
alumbrado con valores de referencia para dicha magnitud.
e)
PUESTA EN SERVICIO
Como anexo al certificado de instalacin que se entregue al titular de cualquier instalacin elctrica, la empresa
instaladora deber confeccionar unas instrucciones para el correcto uso y mantenimiento de la misma. Dichas
18
MEMORIA
VERIFICACIONES E INSPECCIONES (ITC-EA-05)
instrucciones incluirn, en cualquier caso, como mnimo, un esquema unifilar de la instalacin con la caractersticas
tcnicas fundamentales de los equipos y materiales elctricos instalados, as como un croquis de su trazado
Asimismo, la empresa instaladora deber aportar la etiqueta energtica de la instalacin
5.4
INSPECCIN PERIDICA
Sern objeto de inspecciones peridicas, cada 5 aos, todas las instalaciones elctricas en baja tensin que precisaron
Inspeccin inicial. (P inst. > 5 kW)
19
MEMORIA
MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-06)
6.1
FACTOR DE MANTENIMIENTO
El factor de mantenimiento (fm) es la relacin entre la iluminancia media en la zona iluminada despus de un
determinado perodo de funcionamiento de la instalacin de alumbrado exterior y la iluminancia media obtenida al inicio
de su funcionamiento como instalacin
El factor de mantenimiento ser el producto de los factores de depreciacin del flujo luminoso de las lmparas, de su
supervivencia y de depreciacin de la luminaria, de forma que se verificar:
fm = FDFLFSLFDLU
Siendo:
FDFL = factor de depreciacin del flujo luminoso de la lmpara
FSL = factor de supervivencia de la lmpara.
FDLU = factor de depreciacin de la luminaria.
Los factores de depreciacin y supervivencia mximos admitidos se indican en las tablas 1, 2 y 3:
FDFL = 0.94
FSL =
0.94
FDLU = 0.93
Factor de mantenimiento considerado:
0.8
20
MEMORIA
MANTENIMIENTO DE LA EFICIENCIA ENERGTICA (ITC-EA-06)
6.2
Para garantizar en el transcurso del tiempo el valor del factor de mantenimiento de la instalacin, se realizarn las
operaciones de reposicin de lmparas y limpieza de luminarias con la periodicidad determinada por el clculo del
factor.
El titular de la instalacin ser el responsable de garantizar la ejecucin del plan de mantenimiento de la instalacin
Las mediciones elctricas y luminotcnicas incluidas en el plan de mantenimiento sern realizadas por un instalador
autorizado en baja tensin, que deber llevar un registro de operaciones de mantenimiento, en el que se reflejen los
resultados de las tareas realizadas.
El registro podr realizarse en un libro u hojas de trabajo o un sistema informatizado. En cualquiera de los casos, se
numerarn correlativamente las operaciones de mantenimiento de la instalacin de alumbrado exterior, debiendo figurar,
como mnimo, la siguiente informacin:
a) El titular de la instalacin y la ubicacin de sta.
b) El titular del mantenimiento.
c) El nmero de orden de la operacin de mantenimiento preventivo en la instalacin.
d) El nmero de orden de la operacin de mantenimiento correctivo.
e) La fecha de ejecucin.
f) Las operaciones realizadas y el personal que las realiz.
Adems, con objeto de facilitar la adopcin de medidas de ahorro energtico, se registrar:
g) Consumo energtico anual.
h) Tiempos de encendido y apagado de los puntos de luz.
i) Medida y valoracin de la energa activa y reactiva consumida, con discriminacin horaria y factor de potencia
j) Niveles de iluminacin mantenidos.
El registro de las operaciones de mantenimiento de cada instalacin se har por duplicado y se entregar una copia al
titular de la instalacin. Tales documentos debern guardarse al menos durante cinco aos, contados a partir de la
fecha de ejecucin de la correspondiente operacin de mantenimiento.
6.2.1
Plan de mantenimiento
La periodicidad de las operaciones de mantenimiento viene determinada por el clculo del factor, as:
Reposicin lmparas:
Octubre de 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL
Xavier Genestar Marqus
21
8300
Aplique
Luminaria Harmony HAR-FSN-D12-VV.
Saliente 500 mm.
Fijacin 3 puntos, 130 x 620 mm.
6300
ABC
Luminaria Harmony HAR-FSN-D12-VV.
Altura de luz 8,3 m.
Altura de contraluz 4,3 m.
Saliente 500 mm.
Columna troncocnica, 9 m.
4 pernos de anclaje.
DE
Luminaria Harmony HAR-FSN-D12-VV.
Altura de luz 6,3 m.
Saliente 500 mm.
Columna troncocnica, 7 m.
4 pernos de anclaje.
Soporte portabanderas oriflama opcional.
FG
Luminaria Harmony HAR-FSN-D12-VP.
Altura de luz 4,3 m.
Saliente 500 mm.
Columna troncocnica, 5 m.
4 pernos de anclaje.
Barrera
Barrera en aluminio fundido y
perfilera de aluminio.
Fijacin empotrada a una altura de
300 mm, mediante placa-base bajo demanda.
Registro de modelos INPI n 977657.
4300
(Versin Mar07)
"PLA DIRECTOR SECTORIAL PER A LA GESTI DELS RESIDUS NO PERILLOSOS DE MENORCA" BOIB 109. 03/08/2006
PROYECTO:
EMPLAZAMIENTO:
PROMOTOR:
ARQUITECTO:
ALUMBRADO PBLICO
TRAMO FINAL ME-24 (DE CIUTADELLA A CAP D'ARTRUTX)
CONSELL INSULAR DE MENORCA
XAVIER GENESTAR MARQUS - INGENIERO INDUSTRIAL
N LICENCIA:
MUNICIPIO: CIUTADELLA DE MENORCA
CIF: S0733002J
TEL: 971356050
Procedentes de demolicin
Superficie total demolida
SUPERFICIE DE LA ZONA A
DEMOLER SEGN TIPO
Viviendas de
obra de fbrica
0.00 m2
Industrial de obra
de fbrica
0.00 m2
Viviendas de
hormign
0.00 m2
armado
488.40 m2
RESIDUOS
I. VOLUMEN VOLUMEN
(m3/m2)
(m3)
Obra de fbrica
0.0480
23.46
Hormign
0.0961
46.92
Ptreos
0.0000
0.00
Metales
0.0000
0.00
Maderas
0.0000
0.00
Vidrios
0.0000
0.00
Plsticos
0.0000
0.00
0.0020
0.96
488.40 m2 Bituminosos
Otros
0.0000
0.00
TOTAL
0.1461
71.34
0.00 m2
RESIDUOS
I. VOLUMEN VOLUMEN
(m3/m2)
(m3)
Obra de fbrica
0.0000
0.00
Hormign
0.0000
0.00
Ptreos
0.0000
0.00
Embalajes
0.0000
0.00
Otros
0.0000
0.00
TOTAL
0.0000
0.00
(1) OBRA NUEVA Y/O AMPLIACIN
(2) REFORMA
COMENTARIOS:
71.34 m3
B Evaluacin de los residuos que no necesitan ningn tipo de tratamiento (procedentes de excavacin)
Procedentes de excavacin de rellenos
VOLUMEN
(m3)
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
RESIDUOS
VOLUMEN
(m3)
0.00
0.00
0.00
124.84
124.84
Tierra vegetal
Terrapln
Pedrapln
Otros
TOTAL
.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
124.84
0.00
124.84 m3
C Medidas previstas de separacin en origen o reciclaje "in situ" durante la ejecucin de la obra
S
NO
0.00 m3
............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
NO
D Valoracin econmica del coste de una gestin adecuada de los residuos generados
RESIDUOS A GESTIONAR EN INSTALACIONES AUTORIZADAS
Residuos inertes (cermicos, restos de hormign, tierras y similares)
Dems residuos no peligrosos (restos metlicos, de madera, plsticos y similares)
Valoracin econmica del coste de gestin
VOLUMEN
(m3)
71
0.34
TARIFA
(/m3)
7.00
16.60
COSTE
()
497.00
5.64
502.64
628.30
OCTUBRE 2010
ANEXO DE CLCULO
ANEXO DE CLCULO
CLCULOS ELCTRICOS
1.1
Clculo de la potencia
Para el clculo de la potencia de las lneas de suministro elctrico, se han utilizado las frmulas
que a continuacin se relacionan:
POTENCIA NOMINAL:
POTENCIA DE CLCULO:
Alumbrado con lmparas de descarga (ITC-BT-09):
1.2
Clculo de la intensidad
Lneas monofsicas:
Lneas trifsicas:
1.3
Lneas monofsicas
Lneas trifsicas:
Donde:
e = cada de tensin (v)
P = potencia de clculo (W)
L = longitud de la lnea (m)
= conductividad (
Cu
= 56 m/ mm ,
Al
= 35 m/ mm )
Clculo de la seccin
Donde:
2
ANEXO DE CLCULO
1.5
Pica vertical:
Donde:
R = resistencia de tierra ( )
m)
ME-24
DERIVACIN INDIVIDUAL
Pn [W]
5.700
In [A]
8,23
Ic [A]
14,81
L [m]
0,5
S [mm2]
16
LINEA - 1
punto
R 1
S 2
T 3
R 4
S 5
T 6
R 7
S 8
T 9
R 10
S 11
T 12
R 13
S 14
T 15
R 16
S 17
T 18
R 19
S 20
T 21
R 22
S 23
T 24
R 25
S 26
T 27
R 28
S 29
T 30
R 31
S 32
T 33
R 34
S 35
T 36
R 37
S 38
P1 [W]
2.550
2.550
2.250
2.250
2.250
1.800
1.800
1.800
1.350
1.350
1.350
900
900
900
450
450
450
C.D.T. [%]
0,002%
Potencia lmpara [W]
factor aumento (ITC-BT-09)
P2 [W] P3 [W]
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Pn [W]
2.550
2.550
2.250
2.250
2.250
1.800
1.800
1.800
1.350
1.350
1.350
900
900
900
450
450
450
In [A]
3,68
3,68
3,25
3,25
3,25
2,60
2,60
2,60
1,95
1,95
1,95
1,30
1,30
1,30
0,65
0,65
0,65
Ic [A]
6,63
6,63
5,85
5,85
5,85
4,68
4,68
4,68
3,51
3,51
3,51
2,34
2,34
2,34
1,17
1,17
1,17
850
L total:
850
m aprox
150
1,8
Ic [A]
0,00
0,00
ME-24
DERIVACIN INDIVIDUAL
Pn [W]
5.700
In [A]
8,23
Ic [A]
14,81
L [m]
0,5
S [mm2]
16
LINEA - 2
punto
R 1
S 2
T 3
R 4
S 5
T 6
R 7
S 8
T 9
R 10
S 11
T 12
R 13
S 14
T 15
R 16
S 17
T 18
R 19
S 20
T 21
R 22
S 23
T 24
R 25
S 26
T 27
R 28
S 29
T 30
R 31
S 32
T 33
R 34
S 35
T 36
R 37
S 38
P1 [W]
2.250
2.250
2.250
1.800
1.800
1.800
1.350
1.350
1.350
900
900
900
450
450
450
C.D.T. [%]
0,002%
Potencia lmpara [W]
factor aumento (ITC-BT-09)
In [A]
4,55
3,46
3,25
2,60
2,60
2,60
1,95
1,95
1,95
1,30
1,30
1,30
0,65
0,65
0,65
Ic [A]
8,18
6,24
5,85
4,68
4,68
4,68
3,51
3,51
3,51
2,34
2,34
2,34
1,17
1,17
1,17
750
L total:
750
m aprox
150
1,8
Ic [A]
0,00
0,00
ANEXO DE CLCULO
CLCULOS LUMINOTCNICOS
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
Encendido 1
Todos los datos de Indalwin son clculos exactos obtenidos por implantaciones precisas en relacin al rea objeto de estudio.
Los valores fotomtricos (rendimiento e intensidades) de las luminarias utilizadas en el proyecto estn basados en ensayos tipo de laboratorio.
En instalacin los valores pueden sufrir desviacin por tolerancias fabriles o de montaje en luminarias, lmparas y equipos auxiliares. Otros factores que
pueden modificar los resultados exactos del proyecto son las caractersticas superficiales, temperatura ambiente y tensin de alimentacin.
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
INDICE
B / Luminarias
C / Resultados
* Planta
* Alzado
* Zonas de estudio
E / Descripcin de la instalacin
Indalwin 6.2.13.18
* Potencia instalada
* Factor de mantenimiento
10
G / Clculos
11
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Resumen del Proyecto
A / Planos y ubicacin
B
A
Ref.
Ref.
A
B
C
D
Posicin
Posicin
0.00
1.50
3.30
10.20
Anchura
Anchura
1.50
1.80
6.90
2.00
Tipo
Tipo
Interdistancia
Disposicin 1
Carriles
Carriles
Acera
Arcn
Calzada
Arcn
25.00 m
0
0
2
0
Encendidos
1
Encendido 1
Altura
8.50 m
Situacin de proyecto: A3
Autor: JOAN ARRUE
Descripcin:
ME-24 DE CIUTADELLA A CAP D'ARTRUTX
Indalwin 6.2.13.18
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Resumen del Proyecto
B / Luminarias
N de modelo: 1
Luminaria modelo: HAR-3ER-4B-V
Lmpara: 1x150W ST E40
Flujo: 17.50 klm
Temperatura de color: 1950K
Descripcin: HAR-3ER-4B-V 150W ST
Indalwin 6.2.13.18
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Resumen del Proyecto
C / Resultados
Potencia instalada
Eficiencia energtica:
Eficiencia energtica mnima:
Eficiencia energtica de referencia:
Indice de eficiencia energtica:
Indice de consumo energtico ICE:
0.96
38.6
17.9
26.5
1.45
0.69
Clasificacin energtica:
0.30
ndice de deslumbramiento:
D6 (51)
ULR (FHS ):
ULOR:
inst
0.09
0.05
Clase
ME3b
calada
VORERA
Indalwin 6.2.13.18
W/m
mlux/W
mlux/W
mlux/W
Lmed
Uo
Ul
1.0
0.40
0.60
15.00
TI
1.2
OK
---
0.62
OK
---
0.77
OK
-X
8.85
OK
---
SR
Ehs
Esc
0.50
Emed Emin
--
--
Uo
--
--
--
Ev
--
-----
20.9
-13.5
--
14.1
-6.2
--
0.67
-0.46
--
-----
-----
-----
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
Planta
15
10
Y (m)
-5
-35
-30
-25
-20
-15
-10
-5
X (m)
Indalwin 6.2.13.18
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
Alzado
10
Z (m)
0
-5
10
15
Y (m)
Zonas de estudio
calada
15
10
Y (m)
Y (m)
-5
-5
-10
-10
10
X (m)
Indalwin 6.2.13.18
VORERA
10
20
30
-10
10
20
30
X (m)
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
E / Descripcin de la instalacin
Luminarias y lmparas del proyecto
N de modelo: 1
Luminaria modelo: HAR-3ER-4B-V
Lmpara: 1x150W ST E40
Flujo: 17.50 klm
Temperatura de color: 1950K
Descripcin: HAR-3ER-4B-V 150W ST
Luminaria modelo:
Tipo de lmpara:
Cdigo fotomtrico:
HAR-3ER-4B-V
1x150W ST E40
HR15S09SM1.tm
58.4 %
-----
Intensidad en GM 80:
Intensidad en GM 90:
Relacin I80/I88:
Intensidad mxima:
ndice especfico de la luminaria:
1.80 cd/klm
1.40 cd/klm
1.27
294.00 cd/klm
6.71
Alcance:
Dispersin:
Control:
Clase de luminaria:
Corto
Media
Intenso
Cut - off
80
20
30
40
105
80 90
50
60
70
80
cd/klm
-90
50
100
150
200
250
300
90
80
-80
3020
40
70
PLANO TRANSVERSAL
PLANO LONGITUDINAL
PLANO VERTICAL PRINCIPAL (C = 15.0)
90
90
80
70
-70
60
-60
50
50
40
40
30
30
20
Indalwin 6.2.13.18
70
60
60
10
60
10
GM = 0
Imax = 100%
20
60
-50
-40
-30
-20
-10 GM = 0 10
20
30
40
50
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
E / Descripcin de la instalacin
Potencia instalada
Encendido
Modelo
1
Luminaria Mod.
HAR-3ER-4B-V
Lmpara W y tipo
1x150W ST E40
Uds
Consumo Lmp.+Aux.
0.96 W/m
990
990
Factor de mantenimiento
Modelo
1
Indalwin 6.2.13.18
Luminaria Mod.
HAR-3ER-4B-V
Lmpara W y tipo
1x150W ST E40
Luminaria
0.80
F. lmpara
1.00
1.00
Conjunto
0.80
pgina
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
Nombre
Zona
Nombre
Zona 1
calada
Zona 2
VORERA
Tipo
Em(lux)
Ilum. Horizontal
Zona 1
Zona 2
20.87
13.49
Um
0.67
0.46
Uex
0.42
0.26
Em(lux)
Semicilndrica
Um
Uex
Em(lux)
Semiesfrica
Um
Uex
Lm(cd/m)
Luminanc. Obs. 1
Luminanc. Obs. 2
1.16
Uo
0.62
Ul
0.77
Lm(cd/m)
1.25
Uo
0.59
Ul
0.82
Todos los datos de Indalwin son clculos exactos obtenidos por implantaciones precisas en relacin al rea objeto de estudio.
Los valores fotomtricos (rendimiento e intensidades) de las luminarias utilizadas en el proyecto estn basados en ensayos tipo de laboratorio.
En instalacin los valores pueden sufrir desviacin por tolerancias fabriles o de montaje en luminarias, lmparas y equipos auxiliares. Otros factores que
pueden modificar los resultados exactos del proyecto son las caractersticas superficiales, temperatura ambiente y tensin de alimentacin.
Indalwin 6.2.13.18
pgina
10
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
calada
Matriz de iluminacin horizontal: Valores en servicio en lux
Y/X(m)
1.25
3.75
6.25
8.75
11.25
13.75
16.25
18.75
21.25
23.75
9.63
19
18
16
15
14
14
15
16
18
19
0.74
8.48
23
22
18
17
15
15
17
18
22
23
0.67
7.33
26
25
20
19
16
16
19
20
25
26
0.62
6.17
31
27
21
19
16
16
19
21
27
31
0.53
5.02
34
28
21
18
16
16
18
21
28
34
0.47
3.87
34
26
19
17
14
14
17
19
26
34
0.42
0.57
0.65
0.73
0.80
0.87
0.86
0.80
0.73
0.65
0.58
Ut
Ul
Indalwin 6.2.13.18
pgina
11
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
Posicin:
Media:
Mnima:
Mxima:
Media:
Extrema:
Indalwin 6.2.13.18
X: 0.00 m
Y: 3.30 m
Iluminancia
Emed
Emin
Emax
=
=
=
Uniformidades
Z: 0.00 m
20.87 lux
14.07 lux
33.81 lux
Umed = Emin/Emed=
Uex = Emin/Emax =
0.67
0.42
pgina
12
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
calada
Matriz de luminancias: Valores en servicio en cd/m - Observador 1
Y/X(m)
1.25
3.75
6.25
8.75
11.25
13.75
16.25
18.75
21.25
23.75
Ul
9.63
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.7
0.8
0.7
0.8
0.8
0.86
8.48
0.9
0.9
0.8
0.9
0.8
0.8
0.9
0.9
1.0
1.0
0.82
7.33
1.1
1.1
1.0
1.0
1.0
1.0
1.1
1.0
1.1
1.2
0.81
6.17
1.4
1.3
1.1
1.1
1.1
1.1
1.2
1.2
1.3
1.4
0.79
5.02
1.6
1.5
1.3
1.3
1.3
1.3
1.3
1.3
1.4
1.6
0.77
3.87
2.0
1.9
1.6
1.6
1.5
1.5
1.5
1.3
1.5
1.9
0.67
0.40
0.42
0.45
0.46
0.48
0.51
0.51
0.56
0.55
0.45
Ut
Indalwin 6.2.13.18
pgina
13
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
Origen zona de estudio
Posicin:
X: 0.00 m
Posicin:
Orientacin:
X: -60.00 m
X: 26.00 m
Y: 3.30 m
Observador 1
Y: 5.03 m
Y: 5.03 m
Z: 0.00 m
Z: 1.50 m
Z: 0.00 m
Luminancia - Observador 1
General:
Longitudinal:
Lmed
Lmin
Lmax
=
=
=
1.16 cd/m
0.72 cd/m
1.98 cd/m
Uniformidades
Uo = Lmin/Lmed
Ul = Lminl/Lmaxl
=
=
0.62
0.77
Indalwin 6.2.13.18
TI
8.85 %
pgina
14
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
calada
Matriz de luminancias: Valores en servicio en cd/m - Observador 2
Y/X(m)
1.25
3.75
6.25
8.75
11.25
13.75
16.25
18.75
21.25
23.75
Ul
9.63
0.8
0.8
0.7
0.7
0.7
0.8
0.8
0.8
0.9
0.9
0.86
8.48
1.0
1.0
0.9
0.9
0.9
0.9
1.0
0.9
1.0
1.1
0.82
7.33
1.3
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
1.1
1.1
1.2
1.3
0.81
6.17
1.6
1.5
1.3
1.3
1.2
1.2
1.3
1.3
1.4
1.5
0.76
5.02
1.9
1.8
1.6
1.5
1.4
1.4
1.4
1.3
1.5
1.8
0.71
3.87
2.1
2.0
1.8
1.7
1.6
1.5
1.6
1.4
1.6
2.0
0.65
0.39
0.39
0.42
0.44
0.46
0.50
0.50
0.56
0.55
0.44
Ut
Indalwin 6.2.13.18
pgina
15
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
Origen zona de estudio
Posicin:
X: 0.00 m
Posicin:
Orientacin:
X: -60.00 m
X: 26.00 m
Y: 3.30 m
Observador 2
Y: 8.48 m
Y: 8.48 m
Z: 0.00 m
Z: 1.50 m
Z: 0.00 m
Luminancia - Observador 2
General:
Longitudinal:
Lmed
Lmin
Lmax
=
=
=
1.25 cd/m
0.74 cd/m
2.10 cd/m
Uniformidades
Uo = Lmin/Lmed
Ul = Lminl/Lmaxl
=
=
0.59
0.82
Indalwin 6.2.13.18
TI
6.40 %
pgina
16
Fecha: 11-10-2010
N de Proyecto: 08-10-2010-ja-02
ME-24
Desarrollo del Proyecto
G / Clculos
VORERA
Matriz de iluminacin horizontal: Valores en servicio en lux
Y/X(m)
1.13
0.38
Ut
1.25
3.75
6.25
8.75
11.25
13.75
16.25
18.75
21.25
23.75
Ul
23
19
13
13
19
24
0.33
0.30
21
17
12
12
17
21
0.88
0.90
0.92
0.87
0.81
0.81
0.87
0.92
0.90
0.88
Posicin:
Media:
Mnima:
Mxima:
Media:
Extrema:
Indalwin 6.2.13.18
X: 0.00 m
Y: 0.00 m
Iluminancia
Emed
Emin
Emax
=
=
=
Uniformidades
Z: 0.00 m
13.49 lux
6.23 lux
23.51 lux
Umed = Emin/Emed=
Uex = Emin/Emax =
0.46
0.26
pgina
17
Cdigo
Ud
Descripcin
Total
1 OBRA CIVIL
1.1 RECORTE
1.2 DEM
m2
B0001.0030
B0001.0070
B0903.0080
%
2,05
2,05
H
H
H
%
OFICIAL DE 1
PEON SUELTO
MINIEXCAVADORA CON MARTILLO
Medios Auxiliares
20,38
16,41
32,00
7,46
m3
B0001.0070
B0901.0030
B1908.0020
%
m3
B0903.0050
B0901.0040
B1907.0030
B0001.0070
%
0,500
0,150
1,000
3,000
H
H
M3
%
PEON SUELTO
CAMION 8 TM
CANON ESCOMBRO NO CONTAMINA
Medios Auxiliares
16,41
31,00
7,00
19,86
m3
B0001.0070
B0901.0010
B1907.0030
%
0,100
0,100
1,000
0,200
3,000
H
H
M3
H
%
38,00
31,00
7,00
16,41
17,18
tuboPE.63
B0001.0070
%
1,500
0,500
1,000
3,000
H
H
M3
%
PEON SUELTO
CAMION 3 TM
CANON VERT CAMION 12TM (8M3)
Medios Auxiliares
16,41
27,00
7,00
45,12
m3
B0001.0070
B0501.0065
%
1,000 m
0,020 H
3,000 %
1,50
16,41
1,83
17,70
24,62
13,50
7,00
1,35
46,47
1,50
0,33
0,05
1,88
PEON SUELTO
ARENA 2 AG-M-0/6-C
Medios Auxiliares
16,41
14,56
14,72
3,80
3,10
7,00
3,28
0,52
20,46
8,21
4,65
7,00
0,60
7,68
1,02
1,64
4,80
0,22
0,16
14,56
0,44
15,16
Pgina 1
Cdigo
Ud
Descripcin
1.8 RECUBRIMIENTO
m3
A0202.0110
B0001.0070
%
1,000 M3
0,100 H
3,000 %
Total
112,00
16,41
113,64
m3
B0903.0050
B0001.0070
B0902.0030
B0502.0065
%
CINTA.GESA
B0001.0070
0,010
0,050
0,050
1,000
3,000
H
H
H
M3
%
38,00
16,41
1,95
15,00
16,30
m2
B0001.0030
B0001.0060
B0603.0010
A0103.0080
%
1,000 M
0,001 H
0,12
16,41
m2
A0202.0110
D1901.0140
B0001.0030
B0001.0060
%
0,150
0,150
1,000
0,020
3,000
H
H
M2
M3
%
OFICIAL DE 1
PEON ESPECIALIZADO
BALDOSA PANOTS PASTILLA 30x30CM
MORTERO CP Y ARENA CANTERA 1:5
Medios Auxiliares
20,38
16,98
11,51
113,36
19,39
ud
0,12
0,02
0,14
3,06
2,55
11,51
2,27
0,58
19,97
M3
M2
H
H
%
112,00
9,48
20,38
16,98
24,42
16,79
Solado de baldosa hidrulica tipo panot, sentado con mortero de C.P. 1:5
0,38
0,82
0,10
15,00
0,49
117,05
112,00
1,64
3,41
11,20
9,48
2,04
1,70
0,73
25,15
191,23
191,23
Pgina 2
Cdigo
1.14 40x40
Ud
Descripcin
ud
B0001.0030
B0001.0060
ENC00
A0202.0070
A0103.0030
TAP40.40
0,750
0,750
0,020
0,200
0,030
1,000
H
H
m
M3
M3
U
Total
OFICIAL DE 1
PEON ESPECIALIZADO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ENCO
HM-15 N/MM2, ARIDO 20 MM, PL
MORTERO CP Y ARENA 1:3
MARCO Y TAPA 40X40
20,38
16,98
192,00
109,00
153,36
25,30
ud
B0001.0030
B0001.0060
ENC00
A0202.0070
A0103.0030
TAP30.30
ud
B0001.0030
B0001.0070
tuboPE.63
B0603.0010
A0201.0110
A0103.0060
%
0,700
0,700
0,020
0,180
0,030
1,000
H
H
m
M3
M3
U
OFICIAL DE 1
PEON ESPECIALIZADO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE ENCO
HM-15 N/MM2, ARIDO 20 MM, PL
MORTERO CP Y ARENA 1:3
MARCO Y TAPA 30X30
20,38
16,98
192,00
109,00
153,36
22,10
14,27
11,89
3,84
19,62
4,60
22,10
76,32
H
H
m
M2
M3
M3
%
OFICIAL DE 1
PEON SUELTO
tubo corrugado PE 63mm
BALDOSA PANOTS PASTILLA 30x30CM
H-20 N/MM2 ARIDO 20 MM
MORTERO CP Y ARENA CANTERA 1:4
Medios Auxiliares
20,38
16,41
1,50
11,51
104,60
117,24
135,60
83,57
15,29
12,74
3,84
21,80
4,60
25,30
46,87
37,74
1,50
17,27
29,29
2,93
4,07
139,67
Pgina 3
Cdigo
Ud
Descripcin
Total
2 INSTALACIN Y EQUIPOS
2.1 Sydney9m
2.2 conex
ud
ud
cajaDF
fus6A
cable.RVK.2
B0003.0010
%
1.436,00
1.436,00
ud
ud
m
H
%
caja conexin DF
fusible 6A
cable Cu RV-K 2x2.5mm2
OFICIAL DE 1 (ELECTRICISTA)
Medios Auxiliares
10,10
0,70
1,22
20,90
23,96
cable.RVK.4
B0003.0040
%
cable.RVK.4
B0003.0040
%
1,000 m
0,125 H
3,000 %
6,07
14,58
7,89
cable.RVK.2
B0003.0040
%
1,000 m
0,100 H
3,000 %
3,53
14,58
4,99
cable.Cu35
B0003.0040
%
1,000 m
0,050 H
3,000 %
1,22
14,58
1,95
3,53
1,46
0,15
5,14
1,22
0,73
0,06
2,01
1,16
14,58
1,89
8,13
6,07
1,82
0,24
24,68
10,10
1,40
10,37
2,09
0,72
1,16
0,73
0,06
1,95
Pgina 4
Cdigo
2.7 TT
2.8 CITI.10
2.9 OCA
Ud
Descripcin
ud
ud
pa
Total
Sin descomposicin
37,47
37,47
3.512,00
3.512,00
500,00
500,00
Pgina 5
Cdigo
Ud
Descripcin
Total
3 IMPREVISTOS
3.1 IMPR
pa
1.200,00
1.200,00
Pgina 6
Cdigo
Ud
Descripcin
Total
4 SEGURIDAD Y SALUD
4.1 SS
2.000,00
2.000,00
Pgina 7
semana 1
semana 2
semana 3
semana 4
semana 5
semana 6
semana 7
semana 8
Programa
PLAN DE OBRA
medicin
488,40
Excavacin en zanja
m3 Excavacin mec en zanja
m3 Excavacin man en zanja
m3 Relleno de arena
m3 Relleno/compactado zanja
107,34
17,50
17,50
54,12
Pavimentos
m2 Solado baldosa
m3 Solado hormign
478,58
50,85
Alumbrado pblico
ud Mazacotas
ml Canalizacin DN63
ud Instalacin luminarias
ml Tendido lineas
ud Cuadro de mando y proteccin
Seguridad y salud
32,00
1841,70
32,00
1762,00
2 - PLANOS
3 PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
NDICE
1
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones generales
1
1.1
CONDICIONES GENERALES
OBJETO
El presente Pliego de Condiciones tiene por objeto estructurar la organizacin general de la obra, fijar las
caractersticas de los materiales a emplear, establecer las condiciones que se han de cumplir en el proceso de
ejecucin de las obras y, por ltimo, describir el modo y manera en que se han de realizar las mediciones y abonos
de las unidades de obra.
1.2
REGLAMENTACIN
1.2.1
Normas generales de aplicacin
Junto a este Pliego de Condiciones Tcnicas, y por su carcter general, se consideran vigentes y de aplicacin:
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pblico
1.2.2
Disposiciones de carcter particular
Adems de las disposiciones generales citadas, sern de aplicacin las normas e instrucciones detalladas en la
MEMORIA
Se entiende que dichas normas complementan el presente Pliego, incluso en lo referente a aquellos materiales y
unidades de obra no mencionados especialmente, y quedando a juicio del Director de Obra dirimir las posibles
contradicciones habidas entre ellas.
Cuando en alguna disposicin se haga referencia a otra que haya sido modificada o derogada, se entender que
dicha modificacin o derogacin se extiende a aquella parte de la primera que haya quedado afectada.
1.3
DOCUMENTOS QUE DEFINEN LAS OBRAS
1.3.1
Documentos contractuales
Los documentos contractuales en los que se definen las obras objeto de este proyecto, son: PLANOS,
PRESUPUESTO y este PLIEGO DE CONDICIONES TCNICAS.
1.3.2
Documentos informativos
Son documentos informativos y, en consecuencia, deben aceptarse tan slo como complementos de la informacin
que el Contratista debe adquirir directamente y con sus propios medios, todos los que se incluyen habitualmente en
la memoria de los proyectos
1.3.3
Contradicciones, omisiones o errores en la documentacin
Lo mencionado en el Pliego y omitido en los Planos o viceversa, deber ser ejecutado como si estuviese contenido
en ambos documentos. En caso de contradiccin entre los Planos y el Pliego, prevalecer lo prescrito en ste ltimo.
Las omisiones en Planos y Pliego o las descripciones errneas de detalles de la obra, que sean manifiestamente
indispensables para llevar a cabo el espritu o la intencin expuestos en los planos y Pliego o que por uso y
costumbre deban ser realizados, no slo no eximen al Contratista de la obligacin de ejecutar estos detalles de obra
omitidos o errneamente descritos, sino que, por el contrario, debern ser ejecutados como si hubiesen sido
completa y correctamente especificados.
1.3.4
Confrontacin de planos y medidas
El Contratista deber confrontar todos los planos que figuren en el Proyecto, informando en el plazo de 15 das a la
Direccin de Obra de cualquier contradiccin que encontrara; de no hacerlo as, ser responsable de cualquier error
que pudiera producirse por esta causa.
Las cotas en los planos sern preferentes a las medidas a escala, y en cuanto a elementos que figuren en varios
planos, sern preferentes los de mayor escala.
El Contratista deber ejecutar por su cuenta todos los dibujos y planos de detalle necesarios para facilitar y
organizar la ejecucin de los trabajos. Dichos planos, acompaados con todas las justificaciones correspondientes,
deber someterlos a la aprobacin de la Direccin de Obra a medida que sean necesarios, pero en todo caso, con la
antelacin suficiente a la fecha en que se piense ejecutar los trabajos a que dichos diseos se refieran.
La Direccin de Obra dispondr de un plazo de 7 das a partir de la recepcin de dichos planos para examinarlos y
devolverlos al Contratista debidamente aprobados y acompaados, si hubiere lugar a ello, de sus observaciones.
Una vez aprobadas las correcciones correspondientes, el Contratista deber disponer en la obra de una coleccin
completa de planos actualizados.
El Contratista ser responsable de los retrasos que se produzcan en la ejecucin de los trabajos como consecuencia
de una entrega tarda de dichos planos, as como de las correcciones y complementos de estudio necesarios para
su puesta a punto
1.4
ORGANIZACIN Y REPRESENTACIN
1.4.1
Representante de la administracin
La Administracin estar representada en la Direccin de Obra o sus agentes delegados, que tendr autoridad
ejecutiva a travs del Libro de Ordenes.
La Administracin designar al tcnico que ha de dirigir e inspeccionar las obras, as como el resto del personal
adscrito a la Direccin de Obra.
4
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones generales
Las rdenes de la Direccin de Obra debern ser aceptadas por el Contratista como emanadas directamente de la
Administracin, pudiendo exigir por su parte, que le sean dadas por escrito y firmadas. Cualquier orden que se
comunique por escrito al Contratista lo ser por duplicado, debiendo ste devolver un ejemplar firmado en l, el
correspondiente ENTERADO
1.4.2
Representacin del Contratista
El Contratista estar representando permanentemente en obra, por personas con poder bastante para disponer
sobre cuestiones relativas a la misma, tanto tcnicas como econmicas, de forma que ninguna operacin pueda
retardarse o suspenderse innecesariamente.
Asimismo, antes de que se inicien las obras, comunicar por escrito el nombre de la persona que haya de estar por
su parte al frente de las obras para representarle como Jefe de Obra, tendr la titulacin adecuada y la experiencia
profesional suficiente, y no podr ser sustituido sin previo conocimiento.
El Contratista comunicar el nombre del Jefe de Seguridad y que deber estar en permanente comunicacin con el
Coordinador de Seguridad y Salud de las Obras, designado ste por la Propiedad. Antes de iniciarse los trabajos, la
representacin del Contratista y la Direccin de Obra acordarn los detalles de sus relaciones establecindose
modelos y procedimientos para comunicacin escrita entre ambos, transmisin de rdenes, as como la periodicidad
y nivel de reuniones para control de la marcha de las obras. Las reuniones se celebrarn semanalmente salvo orden
escrita de la Direccin de Obra.
La Direccin de Obra podr suspender los trabajos, sin que de ello se deduzca alteracin alguna de los trminos y
plazos contratados, cuando no se realicen bajo la direccin del personal facultativo designado para los mismos y en
tanto no se cumpla este requisito. La Direccin de Obra podr exigir al Contratista la designacin de nuevo personal
facultativo, cuando la marcha de los trabajos respecto al plan de trabajos as lo requiera a juicio de la Direccin de
Obra.
Se presumir que existe siempre dicho requisito en los casos de incumplimiento de las rdenes recibidas o de
negativa a suscribir, con su conformidad o reparos, los documentos que reflejen el desarrollo de las obras, como
partes de situacin, datos de medicin de elementos a ocultar, resultados de ensayos, rdenes de la Direccin y
anlogos definidos por las disposiciones del Contrato o convenientes para un mejor desarrollo del mismo.
1.4.3
Facilidades para la inspeccin
El Contratista proporcionar a la Direccin de Obra o sus representantes, toda clase de facilidades para los
replanteos, reconocimientos, mediciones y pruebas de los materiales y equipos, unidades de obra terminadas o en
ejecucin, as como vigilancia o inspeccin de la mano de obra, con objeto de que puedan comprobar el
cumplimiento de las condiciones establecidas en este Pliego, permitiendo el acceso a todas las partes de la obra
incluso a los talleres o fbrica donde se produzcan o preparen los materiales o equipos, o se realicen montajes
parciales para las obras.
1.4.4
Libro de Ordenes
El Contratista tendr siempre en la oficina de obra, y a disposicin de la Direccin Facultativa, el Libro de Ordenes,
con sus hojas foliadas, en el que sta redactar las que crea oportuno dar al Contratista para que se adopten las
medidas precisas que eviten en lo posible los accidentes de todo gnero que puedan ocurrir a los trabajadores, los
viandantes en general y las fincas colindantes, as como las que crea necesarias para subsanar o corregir las
posibles deficiencias constructivas que haya observado en sus visitas a la obra y en suma, todas las que juzgue
indispensables para que los trabajos se lleven a cabo de acuerdo y en armona con los documentos del proyecto.
Cada orden deber ser firmada por el Agente de la Direccin de Obra que la redacte, y el ENTERADO con la firma
del Contratista o la de su encargado en la obra. El hecho de que en el citado Libro no figuren redactadas rdenes
que ya preceptivamente tiene la obligacin de cumplimentar el Contratista, de acuerdo con lo establecido en el
presente Pliego de Condiciones, no supone eximento ni atenuante alguno para las responsabilidades que puedan
derivarse.
1.5
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
1.5.1
Obligaciones generales
Es obligacin del Contratista ejecutar cuanto sea necesario para la buena construccin y aspecto de las obras, an
cuando no se halle expresamente estipulado en este Pliego, debiendo cumplir lo que, sin separarse de su espritu y
recta interpretacin, disponga por escrito la Direccin de la Obra.
1.5.2
Otras obligaciones
Antes de comenzar la obra en general o para cualquier unidad nueva a realizar, el Contratista deber comunicar a la
Direccin de obra la relacin detallada de la maquinaria, medios auxiliares, plantilla o proceso constructivo que
piensa utilizar para la ejecucin de las obras, con los datos siguientes:
Relacin de los servicios que resultarn afectados por las obras y previsiones tanto para su reposicin como
para la obtencin, en caso necesario, de las licencias oportunas.
Programa temporal de ejecucin de cada una de las unidades que componen la obra, estableciendo el
presupuesto de obra que cada mes es ejecutar, y teniendo en cuenta explcitamente los condicionantes que
para la ejecucin de cada unidad se tengan, as como cualquier otra particularidad. A tal fin y con independencia
del programa general y completo de la obra, que deber actualizarse permanentemente, el Contratista elaborar
y entregar a la Direccin de la Obra la planificacin semanal y mensual de los trabajos, que debern ajustarse
a la planificacin general a fin de asegurar en todo momento el cumplimiento del plazo contractual.
5
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones generales
Relacin de la maquinaria que se emplear, con indicacin de sus caractersticas, dnde se encuentra cada
mquina en el tiempo de formular el programa y la fecha en que estar la obra, as como la justificacin de
aquellas caractersticas que posee para realizar las obras conforme a las condiciones fijadas en el proyecto, las
unidades de obra en las que se tengan que utilizar y su capacidad para asegurar el cumplimiento del programa
previsto contractualmente.
Organizacin del personal que se destina a la ejecucin de la obra, expresando donde se haya el personal
superior, medio y especialista cuando se formule el programa y las fechas en que estn las obras.
Procedencia que se propone de los materiales a emplear, ritmos diarios, semanales y mensuales de suministro,
previsin de la situacin y cuanta de los acopios.
Valoracin mensual y acumulada de cada una de las actividades programadas y del conjunto de la obra.
1.5.3
Medidas de seguridad
El Contratista deber atenerse a las disposiciones vigentes sobre la Seguridad e Higiene en el trabajo, conforme a lo
expuesto en el ESTUDIO o ESTUDIO BSICO DE SEGURIDAD Y SALUD, segn corresponda.
El contratista establecer la sealizacin, iluminacin y cercado de las obras, de acuerdo con las directrices
establecidas en el citado ESTUDIO, para la seguridad del trafico de vehculos y viandantes, as como del personal
de la propia obra. Todos los gastos derivados de estas actuaciones se consideraran incluidas en la oferta
econmica.
1.5.4
Medidas de proteccin y limpieza
El Contratista deber proteger todos los materiales y la propia obra contra todo deterioro y daos durante el perodo
de la construccin.
Deber conservar en perfecto estado de limpieza todos los espacios de la obra, interiores y exteriores, evacuando
los desperdicios y basuras.
1.5.5
Instalaciones, medios y obras auxiliares
El Contratista, en un plazo mximo de 30 das a partir de la fecha de comienzo de los trabajos, facilitar a la
Direccin de Obra, sin cargo adicional alguno y durante el tiempo de duracin de la obra unas oficinas de campo
para el personal adscrito a la misma. Estas oficinas contarn con telfono, luz elctrica, calefaccin, mobiliario,
servicios higinicos, etc. y con el correspondiente servicio de limpieza.
El Contratista deber someter a la aprobacin de la Direccin de Obra, dentro del plazo que figure en el Programa
de trabajos, el proyecto de sus instalaciones de obra, que fijar la ubicacin de la oficina de obra, equipos,
instalaciones de maquinaria y cuantos elementos sean necesarios para el normal desarrollo de la obra, de acuerdo
con las prescripciones legales vigentes
1.5.6
Pruebas de las obras
Durante la ejecucin de las obras se irn realizando pruebas de todas las instalaciones, en particular de aquellas
que deban quedar ocultas, en presencia de la Direccin de Obra, y en su caso, de representantes de las compaas
a las que deben quedar afectos los servicios o instalaciones, debiendo levantarse la correspondiente Acta con los
resultados obtenidos.
Antes de verificar la recepcin, y siempre que sea posible, se sometern las obras a pruebas de resistencia,
estabilidad e impermeabilidad, en su caso, y se proceder a la toma de muestras para la realizacin de ensayos,
todo ello con arreglo al programa que redacte la Direccin de Obra.
Todas estas pruebas y ensayos sern a cuenta del Contratista, y se entiende que no estn verificadas totalmente
hasta que den resultados satisfactorios.
Los asientos o averas, accidentes o daos, que se produzcan en estas pruebas y procedan de la mala construccin
o falta de precauciones, sern corregidas por el Contratista, siendo ello a su cargo.
1.5.7
Cumplimiento de la normativa vigente
El Contratista vendr obligado al cumplimiento de lo dispuesto en todas las leyes de carcter social y las referentes
a obras, construcciones, etc., que sean de aplicacin al presente Proyecto, siendo total responsabilidad del
Contratista los daos fsicos y materiales ocasionados por incumplimiento de las citadas disposiciones.
Igualmente queda obligado tambin a cumplir todas las disposiciones vigentes relativas a contratos de trabajo,
remuneraciones mnimas, subsidio familiar, retiro obrero, accidentes de trabajo, seguro de enfermedad, etc., a la
firma del contrato o que se dicten durante los trabajos.
El Contratista deber obtener todos los permisos y licencias necesarios para la ejecucin de las obras y corrern a
su cargo las indemnizaciones a que hubiera lugar por perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de las
obras, y todas las obras auxiliares que fuere necesario ejecutar para la correcta ejecucin del Proyecto.
El Contratista se obliga a realizar por su cuenta todas las gestiones y trmites que sean preciso para la total puesta
en funcionamiento de las instalaciones proyectadas, entregando al Ayuntamiento todos los documentos que sean
precisos para la formalizacin de contratos, etc., entre este Organismo y las Empresas Suministradoras u otros
Organismos Oficiales.
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones generales
1.6
Sern a cargo del contratista, si en el Contrato no se prev explcitamente lo contrario, los siguientes gastos:
Gastos correspondientes a instalaciones y equipos de maquinaria.
Gastos de construccin y retirada de toda clase de construcciones auxiliares, instalaciones, herrajes, etc.
Gastos de proteccin de la obra contra todo deterioro.
Gastos de montaje, conservacin y retirada de instalaciones para el suministro de agua y energa elctrica,
necesarios para la ejecucin de las obras, as como de los derechos, tasas o impuestos de toma, contadores,
etc.
Gastos de retirada de materiales rechazados, evacuacin de restos, limpieza general de la obra y de zonas
confrontadas afectadas por las obras, etc.
Gastos de permisos o licencias necesarias para la ejecucin, excepto las que correspondan a expropiaciones y
servicios afectados.
Gastos ocasionados por el suministro y colocacin de los carteles anunciadores de la obra.
Cualquier tipo de gasto no especificado se considerar incluido en los precios unitarios contratados.
1.7
Sern causas de resolucin del contrato las sealadas en el artculo 149 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16
de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas.
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
2
2.1
Todos los materiales que se empleen en la obra debern cumplir las condiciones que se establecen en el Proyecto,
y ser aprobados por el Director de Obra. Cualquier trabajo que se realice con materiales no ensayados, o sin estar
aprobados por el Director de Obra ser considerado como defectuoso o, incluso, rechazable.
2.1.1
Recepcin de los materiales
Los materiales a emplear sern reconocidos y/o ensayados, en la forma que estime conveniente la Direccin de
Obra, sin cuyo requisito no podrn emplearse. El coste de los ensayos correr a cargo del Contratista hasta un
mximo del 1% del coste de Ejecucin Material de las obras.
Este examen no implicar la recepcin de los materiales, por consiguiente, la responsabilidad del Contratista no
cesar hasta que sea recibida definitivamente la obra en que se hayan empleado.
Para comprobar que los materiales que se empleen sean siempre de la misma calidad, el Contratista vendr
obligado a entregar a la Direccin de Obra muestras de los materiales, en forma conveniente para ser ensayados,
as como certificaciones de las casas suministradoras.
Los ensayos se verificarn en los puntos de suministro o en el laboratorio propuesto por el Contratista y aceptado
por el Director de Obra, debiendo ser avisado ste con la suficiente antelacin para que pueda asistir a las pruebas
si lo considera oportuno. En caso de duda para la Direccin de Obra, disparidad de los resultados obtenidos en
distintos ensayos o anomala anloga, se realizarn ensayos en el Laboratorio Central de Ensayo de Materiales y los
resultados obtenidos en estos sern decisivos.
Los materiales prefabricados a emplear en obra debern estar debidamente homologados o en su defecto disponer
de los preceptivos Documentos de Idoneidad Tcnica (DIT).
Antes del empleo de los materiales prefabricados, y cuando en la descripcin de la unidad de obra correspondiente
no estuviera definida de forma unvoca la calidad del material, el Contratista vendr obligado a presentar diversas
muestras dentro de la gama que cumplan con las especificaciones definidas para los mismos, pudiendo la Direccin
de Obra rechazarlas si a su juicio stas no se cumplen. Una vez elegida una o varias muestras, no podr
modificarse su calidad ni la casa suministradora.
2.1.2
Caso en que los materiales no cumplan las condiciones exigidas
Cuando los materiales no satisfagan lo que para cada uno en particular se determina en el Proyecto, el Contratista
se atendr a lo que sobre este punto ordene, por escrito, la Direccin de Obra.
2.1.3
Materiales no especificados
Los materiales que hayan de emplearse en la obra sin haberse especificado en el Proyecto, sern todos de primera
calidad y no podrn ser empleados sin haber sido reconocidos por la Direccin de Obra, que podr rechazarlos si no
renen, a su juicio, las condiciones exigibles en cada caso, sin que el Contratista tenga derecho a reclamacin
alguna.
2.1.4
Calidad de los operarios
Para cada trabajo especfico se dispondr de la mano de obra especializada correspondiente, quin deber
realizarlo a satisfaccin de la Direccin de Obra.
En cada caso, la mano de obra estar de acuerdo con la dificultad o con lo delicado del trabajo a realizar, pudiendo
la Direccin de la Obra, si lo estima conveniente, exigir la presentacin de la documentacin necesaria para
acreditar el cumplimiento de esta condicin.
2.2
RELLENO DE ZANJAS
Se utilizarn solamente materiales de suelos adecuados o seleccionados segn el art. 330.3 del PG-3
La Direccin de Obra determinar si los suelos procedentes de las excavaciones de la obra cumplen estas
condiciones y son admisibles para la ejecucin del relleno o si precisan de alguna correccin que los haga aptos
para este fin. Para ello podr ordenar realizar los ensayos que crea convenientes. En caso de que el material de la
excavacin no sea adecuado, el relleno se efectuar con material prstamo o de cantera.
En todo lo dems regir lo previsto en el art. 332 del PG-3
2.3
Podrn utilizarse aquellos cementos que cumplan la vigente Instruccin para la Recepcin de Cementos (RC-03),
correspondan a la clase resistente 32,5 o superior (tabla 4.1.2 de la Instruccin RC-03) y cumplan las limitaciones
establecidas en la tabla 26.1 de la Instruccin EHE. El cemento deber ser capaz de proporcionar al hormign las
cualidades que al mismo se exigen en el art. 30 de la Instruccin EHE
Se consideran cementos de endurecimiento lento los de clase resistente 32,5, de endurecimiento normal los de
clases 32,5R y 42,5 y de endurecimiento rpido los de clases 42,5R, 52,5 y 52,5R.
2.3.1
Suministro
El cemento se transportar y almacenar a granel. Solamente se permitir el transporte y almacenamiento de los
conglomerantes hidrulicos en sacos, cuando expresamente lo autorice el Director de Obra. El Contratista
8
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
comunicar al Director de Obra con la debida antelacin, el sistema que va a utilizar, con objeto de obtener la
autorizacin correspondiente.
Las cisternas empleadas para el transporte de cemento estarn dotadas de medios mecnicos para el trasiego
rpido de su contenido a los silos de almacenamiento. El cemento transportado en cisternas se almacenar en uno o
varios silos, adecuadamente aislados contra la humedad, en los que se deber disponer de un sistema de aforo con
una aproximacin mnima del diez por ciento (10%). A la vista de las condiciones indicadas en los prrafos
anteriores, as como de aqullas otras referentes a la capacidad de la cisterna, rendimiento del suministro, etc. que
estime necesarias el Director de Obra, proceder ste a rechazar o a aprobar el sistema de transporte y
almacenamiento presentado.
Cuando el suministro se realice en sacos, el cemento se recibir en los mismos envases cerrados en que fue
expedido de fbrica, punto de expedicin, centro de distribucin o almacn de distribucin.
2.3.2
Recepcin
A la entrega del cemento, el suministrador acompaar un albarn con las especificaciones exigidas en el art. 9 de
la vigente Instruccin para la Recepcin de Cementos (RC-03)
2.3.3
Almacenamiento
El almacenamiento mximo ser de tres (3) meses, dos (2) meses y un (1) mes, respectivamente, para las clases
resistentes 32,5, 42,5 y 52,5. Si el perodo de almacenamiento es superior, se comprobar que las caractersticas
del cemento continan siendo adecuadas. Para ello, dentro de los 20 das anteriores a su empleo, se realizarn los
ensayos de determinacin de principio y fin de fraguado y resistencia mecnica inicial a 7 das (si la clase es 32,5)
2 das (todas las dems clases) sobre una muestra representativa del cemento almacenado, sin excluir los terrones
que hayan podido formarse.
De cualquier modo, salvo en los casos en que el nuevo perodo de fraguado resulte incompatible con las
condiciones particulares de la obra, la sancin definitiva acerca de la idoneidad del cemento en el momento de su
utilizacin vendr dada por los resultados que se obtengan al determinar, de acuerdo con lo prescrito en el art. 88 de
la Instruccin EHE, la resistencia mecnica a 28 das del hormign con l fabricado.
En ambientes muy hmedos, o en el caso de condiciones atmosfricas especiales, la Direccin de la Obra podr
variar el indicado plazo de almacenamiento
2.3.4
Control de calidad
Los ensayos se realizarn con la periodicidad mnima siguiente:
A la recepcin de cada partida en obra o en planta se exigir al Contratista el certificado del fabricante, que
deber comprender todos los ensayos necesarios para demostrar el cumplimiento de lo especificado en el
apartado de recepcin.
Cada treinta (30) das si la Direccin de Obra lo estimara oportuno, se realizarn los siguientes ensayos, con
cargo al Contratista:
Un ensayo de principio y fin de fraguado.
Un ensayo de finura de molido.
Una inspeccin ocular
Un ensayo de peso especfico real.
Un ensayo de expansin en autoclave.
Un ensayo de resistencia mecnica de los cementos.
Cuando el hormign sea suministrado por una planta, se efectuar la toma de muestras del material bajo la
supervisin del jefe de control de calidad del Contratista, el cual proceder al envo de las mismas al laboratorio. La
Direccin de la Obra asistir si lo considera necesario.
Regir en todo caso lo dispuesto en el art. 11 de la vigente Instruccin para la Recepcin de Cementos (RC-03). En
cualquier caso, debern conservarse muestras preventivas durante un mnimo de 100 das (art. 81.1 de la
Instruccin EHE)
2.4
Debern cumplir estrictamente las condiciones que prescribe el art. 28 la Instruccin EHE. A este fin, el Contratista
vendr obligado a suministrar muestras de los ridos que pretenda emplear, indicando su procedencia. Una vez sea
autorizado el empleo de unos determinados ridos, no podr variarse la procedencia de los mismos sin previa
autorizacin de la Direccin de Obra.
2.4.1
Designacin y tamaos del rido
Se entiende por ARENA o RIDO FINO, el rido o fraccin del mismo que pasa por un tamiz de 4 mm de luz de
malla (tamiz 4 UNE EN 933-2:96); por GRAVA o RIDO GRUESO, el que resulta retenido por dicho tamiz, y por
rido total (o simplemente rido cuando no haya lugar a confusiones), aquel que, de por si o por mezcla, posee las
proporciones de arena y grava adecuadas para fabricar el hormign necesario en el caso particular que se
considere.
El tamao mximo y mnimo del rido se atender a lo establecido en el art. 28.2 de la Instruccin EHE
9
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
2.4.2
Condiciones fsico-qumicas
La cantidad de sustancias perjudiciales que pueden presentar los ridos no exceder de los lmites indicados en la
siguiente tabla
SUSTANCIAS PERJUDICIALES
Cantidad
mxima en %
del peso total
de la muestra
Arido Arido
fino grueso
Terrones de arcilla, determinados con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE 7133:58
1,00
0,25
Partculas blandas, determinadas con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE 7134:58
5,00
Material retenido por el tamiz 0,063 UNE EN 933-2:96 y que flota en un lquido de peso especifico 2,
0,50
determinado con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE 7244:71
1,00
Compuestos totales de azufre expresados en S03= y referidos al rido seco, determinados con
arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE EN 1744-1:99
1,00
1,00
Sulfatos solubles en cidos, expresados en S03= y referidos al rido seco, determinados segn el
mtodo de ensayo indicado en la UNE EN 1744-1:98
0,80
0,80
0,05
0,03
El contenido de humedad de cualquier rido en el momento de su empleo, no ser superior al nueve por ciento (9%)
de su volumen (ASTM C566).
Con respecto al contenido de in cloruro, se tendr en cuenta lo prescrito en el art. 30.1 de la Instruccin EHE
No se utilizarn aquellos ridos finos que presenten una proporcin de materia orgnica tal que, ensayados con
arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE EN 1744, produzcan un color ms oscuro que el de la sustancia
patrn.
2.4.3
Condiciones fsico-mecnicas
Se cumplirn las siguientes limitaciones:
Friabilidad de la arena (FA) menor que 40. Determinada con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la UNE
83115: 1989 EX (ensayo micro-Deval)
Resistencia al desgaste de la grava menor que 40. Determinada con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la
UNE EN 1097-2:99 (ensayo de Los ngeles)
Absorcin de agua por los ridos menor que 5%. Determinada con arreglo al mtodo de ensayo indicado en la
UNE 83133:90 y la UNE 83134:90
2.4.4
Almacenamiento
Los ridos debern almacenarse de tal forma que queden protegidos de una posible contaminacin por el ambiente
y, especialmente, por el terreno, no debiendo mezclarse de forma incontrolada las distintas fracciones
granulomtricas.
Debern tambin adoptarse las necesarias precauciones para eliminar en lo posible la segregacin, tanto durante el
almacenamiento como durante el transporte
2.4.5
Control de calidad
Antes de comenzar la obra, siempre que varen las condiciones de suministro, y si no se dispone de un certificado
de idoneidad de los ridos que vayan a utilizarse emitido como mximo un ao antes de la fecha de empleo por un
laboratorio oficial u oficialmente acreditado, se realizarn los ensayos de identificacin y los correspondientes a las
condiciones fsico-qumicas, fsico-mecnicas y granulomtricas (art. 81.3 de la Instruccin EHE)
2.5
El agua utilizada, tanto para el amasado como para el curado de morteros y hormigones en obra, no debe contener
ningn ingrediente daino en cantidades tales que afecten a las propiedades del mortero u hormign o a la
proteccin de las armaduras frente a la corrosin. En general, podrn emplearse todas las aguas sancionadas como
aceptables por la prctica.
Cuando no se posean antecedentes de su utilizacin, o en caso de duda, debern analizarse las aguas, y salvo
justificacin especial de que no alteran perjudicialmente las propiedades exigibles al mortero u hormign, debern
cumplir las siguientes condiciones:
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
Sulfatos [SO4=] (UNE 7131:58): menor de 1 g/l (1.000 p.p.m), excepto para el cemento SR en que se eleva
este limite a 5 gramos por litro (5.000 p.p.m)
Sustancias orgnicas solubles en ter (UNE 7235:71): menor de 15 g/l (15.000 p.p.m)
2.5.1
Control de calidad
La toma de muestras se realizar segn la UNE 7236:71 y los anlisis necesarios por los mtodos de las normas
indicadas.
Con respecto al contenido de in cloruro, se tendr en cuenta lo previsto en el art. 30 de la instruccin EHE
2.6
ADITIVOS
Son aquellas sustancias o productos que, incorporados al hormign antes del amasado en una proporcin no
superior al 5% del peso del cemento, producen la modificacin deseada, en estado fresco o endurecido, de alguna
de sus caractersticas, de sus propiedades habituales o de su comportamiento.
En los documentos de origen, figurar la designacin del aditivo de acuerdo con lo indicado en la UNE EN 934-2:98,
as como el certificado de garanta del fabricante de que las caractersticas y especialmente el comportamiento del
aditivo, agregado en las proporciones y condiciones previstas, son tales que produce la funcin principal deseada sin
perturbar excesivamente las restantes caractersticas del hormign, ni representar peligro para las armaduras.
Los aditivos se transportarn y almacenarn de manera que se evite su contaminacin y que sus propiedades no se
vean afectadas por factores fsicos o qumicos (heladas, altas temperaturas, etc.). El fabricante suministrar el
aditivo correctamente etiquetado, segn la UNE 83275:89 EX.
Los aditivos que modifiquen el comportamiento reolgico del hormign debern cumplir la UNE EN 934-2:98. Los
aditivos que modifiquen el tiempo de fraguado debern cumplir la UNE EN 934-2:98.
En todo lo dems regir lo dispuesto en el art. 29 de la Instruccin EHE
2.7
MORTEROS Y LECHADAS
2.7.1
Definicin
Se definen los morteros de cemento como la masa constituida por rido fino, cemento y agua. Eventualmente,
puede contener algn producto de adicin para mejorar alguna de sus propiedades, cuya utilizacin deber haber
sido previamente aprobada por el Director de Obra. Se define la lechada de cemento, como la pasta muy fluida de
cemento y agua, y eventualmente adiciones, utilizada principalmente para inyecciones de terrenos, cimientos,
tneles, etc.
2.7.2
Caractersticas
Los morteros sern suficientemente plsticos para rellenar los espacios en que hayan de usarse, y no se retraern
de forma tal que pierdan contacto con la superficie de apoyo. La mezcla ser tal que, al apretarla, conserve su forma
una vez que se le suelta, sin pegarse ni humedecer las manos. La proporcin, en peso en las lechadas, del cemento
y el agua podr variar desde el uno por ocho (1/8) al uno por uno (1/1), de acuerdo con las caractersticas de la
inyeccin y la presin de aplicacin. En todo caso, la composicin de la lechada deber ser aprobada por el Director
de Obra para cada uso.
2.7.3
Clasificacin
Para su empleo en las distintas clases de obra, se establecen los siguientes tipos de morteros de cemento Portland,
con sus dosificaciones:
M 250 para fbricas de ladrillo y mampostera: 250 kg de cemento I-32,5 o Tipo II con categora resistente 32,5
3
3
42,5 por m de mortero (250 kg/m ).
M 450 para fbricas de ladrillo especiales y capas de asiento de piezas prefabricadas, adoquinados y bordillos:
3
3
450 kg de cemento I-32.5 o Tipo II con categora resistente 32,5 42,5 por m de mortero (450 kg/m ).
M 600 para enfoscados, enlucidos, corrido de cornisas e impostas: 600 kg de cemento I-32,5 o Tipo II con
3
3
categora resistente 32,5 42,5 por m de mortero (600 kg/m ).
3
M 850 para enfoscados exteriores: 700 kg de I-32,5 o Tipo II con categora resistente 32,5 42,5 por m de
3
mortero (700 kg/m ).
El Director de Obra podr modificar la dosificacin en ms o menos, cuando las circunstancias de la obra lo
aconsejen.
11
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
2.7.4
Control de calidad
El Contratista controlar la calidad de los morteros a emplear en las obras para que sus caractersticas se ajusten a
lo sealado en el presente Pliego. La dosificacin y los ensayos de los morteros de cementos debern ser
presentados por el Contratista al menos siete (7) das antes de su empleo en obra para su aprobacin por la
Direccin de Obra. Al menos semanalmente se efectuarn los siguientes ensayos:
Un ensayo de determinacin de resistencia a compresin segn ASTM C-109
Un ensayo de determinacin de consistencia segn RC-03, EHE
En todo lo dems regir lo dispuesto en el art. 611 del PG-3
2.8
HORMIGONES
2.8.1
Definicin
Se definen como hormigones los productos formados por mezcla de cemento, agua, rido fino, rido grueso y
eventualmente productos de adicin, que al fraguar y endurecer adquieren una notable resistencia.
Los hormigones que aqu se definen cumplirn las especificaciones indicadas en la vigente "Instruccin de Hormign
Estructural (EHE)" o normativa que la sustituya, as como las especificaciones adicionales contenidas en este
articulo
De acuerdo con el art. 39.2 de la Instruccin EHE, los diferentes tipos de hormigones a emplear se tipificarn con el
siguiente formato: T- R/C/TM/A
Donde:
T:
R:
C:
TM:
A:
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
REDUCIDO
NORMAL
INTERNO
En el caso de que no se alcanzase el valor fcm se procedera a variar la dosificacin y se comprobara de nuevo de
igual manera hasta que ese valor fuese alcanzado.
El Nivel de Control de Ejecucin es "Normal" de acuerdo con el art. 95 de la Instruccin EHE. Las condiciones
previstas de Control de Ejecucin podrn ser modificadas por la Direccin de Obra, debiendo tenerse en cuenta los
valores del cuadro anterior.
2.8.5
Consistencia
La consistencia de los hormigones empleados en los distintos elementos, salvo modificacin expresa en este Pliego
ser la siguiente:
Asiento en el Cono de Abrams de 3 - 9 cm correspondiente a consistencia de plstica a blanda
2.8.6
Hormigones preparados en planta
Los hormigones no fabricados en central slo se podrn utilizar cuando as lo autorice el Director de Obra, estando
en cualquier caso limitada su utilizacin a hormigones de limpieza o unidades de obra no estructurales
Los hormigones preparados en planta se ajustarn a la vigente instruccin EHE. Se deber demostrar a la Direccin
de Obra que el suministrador realiza el control de calidad exigido con los medios adecuados para ello.
El suministrador del hormign deber entregar cada carga acompaada de una hoja de suministro (albarn) en la
que figuren, como mnimo, los datos siguientes:
Nombre de la central de hormign preparado
Nmero de serie de la hoja de suministro
Fecha de entrega
Nombre del utilizador
Designacin y caractersticas del hormign, indicando expresamente las siguientes:
cantidad y tipo de cemento
tamao mximo del rido
resistencia caracterstica a compresin
consistencia
clase y marca de aditivo si lo contiene
lugar y tajo de destino
cantidad de hormign que compone la carga
hora en que fue cargado el camin
2.8.7
Se realizar segn el artculo 82 de la EHE, y se controlar la consistencia, durabilidad y resistencia del hormign.
En el caso de hormign fabricado en central se comprobar que cada amasada de hormign est acompaada por
una hoja de suministro debidamente cumplimentada de acuerdo con el art. 69.2.1 de la EHE y firmada por persona
fsica. Las hojas de suministro, sin las cuales no est permitida la utilizacin del hormign en obra, se archivarn por
el Contratista y permanecern a disposicin de la Direccin de Obra hasta la entrega de la documentacin final de
control.
Para garantizar la idoneidad de la dosificacin el fabricante de hormign facilitar los ensayos de laboratorio
correspondientes, salvo que pueda justificar documentalmente que con la dosificacin establecida se obtienen las
caractersticas prescritas para el mismo
13
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
2.8.7.1
Resistencia del hormign
Antes del comienzo del hormigonado se realizarn los ensayos previos o ensayos caractersticos, conforme a lo
establecido en los artculos 86 y 87 de la EHE, respectivamente
Los ensayos de control (art. 88 de la EHE) sern preceptivos en todos los casos para comprobar, a lo largo de la
ejecucin, que la resistencia caracterstica del hormign de la obra es igual o superior a la de proyecto. Se aplicar
el nivel correspondiente de control en funcin de los niveles de seguridad requerido:
Control a nivel reducido.
Control al 100 por 100, cuando se conozca la resistencia de todas las amasadas.
Control estadstico del hormign, cuando slo se conozca la resistencia de una fraccin de las amasadas que
se colocan
Los ensayos se refieren a probetas cilndricas de 15 x 30 cm, fabricadas curadas y ensayadas a compresin a 28
das de edad segn UNE 83301:91, UNE 83303:84 y UNE 83304:84.
El Contratista por medio de su departamento de control de calidad proceder a la toma de probetas y a su adecuada
proteccin marcndolas para su control. La rotura de probetas se har en un laboratorio oficial aceptado por la
Direccin de Obra estando el Contratista obligado a transportarlas al mismo antes de los siete (7) das a partir de su
confeccin. Todos los gastos producidos por la elaboracin, transporte, rotura, etc, sern a cuenta del Contratista. Si
el Contratista desea que la rotura de probetas se efecte en laboratorio distinto, deber obtener la correspondiente
autorizacin de la Direccin de Obra y todos los gastos sern de su cuenta.
La toma de muestras se realizar de acuerdo con UNE 41 118 "Toma de muestras del hormign fresco". Cada serie
de probetas ser tomada de un amasado diferente y completamente al azar, evitando cualquier seleccin de la
mezcla a ensayar, salvo que el orden de toma de muestras haya sido establecido con anterioridad a la ejecucin. El
punto de toma de la muestra ser a la salida de la hormigonera y en caso de usar bombeo, a la salida de la
manguera. Las probetas se moldearn, conservarn y rompern segn los mtodos de ensayo UNE 7240 y UNE
7242. Las probetas se numerarn marcando sobre la superficie con pintura indeleble, adems de las fechas de
confeccin y rotura, letras y nmeros de identificacin. La Direccin de Obra, al comienzo de los trabajos, definir,
de acuerdo con las caractersticas de la obra, la nomenclatura a emplear en cada caso.
La cantidad mnima de probetas a moldear por cada serie para el ensayo de resistencia a la comprensin ser de
seis (6), con objeto de romper una pareja a los siete (7) das y cuatro (4) a los veintiocho (28) das. Debern
moldearse adicionalmente las que se requieran como testigos en reserva y las que se destinen a curado de obra,
segn determine la Direccin de Obra. Si una probeta utilizada en los ensayos hubiera sido incorrectamente
moldeada, curada o ensayada, su resultado ser descartado y sustituido por el de la probeta de reserva, si la
hubiera.
En el caso contrario la Direccin de Obra decidir si las probetas restantes deben ser identificadas como resultado
global de la serie o la misma debe ser eliminada.
Se efectuar un ensayo de resistencia caracterstica en cada tajo con la periodicidad y sobre los tamaos de
muestra que a continuacin se detallan:
Hormign de limpieza, rellenos y camas armadas y sin armar, aceras, rigolas, cunetas, etc.: cuatro (4) series de
seis (6) probetas cada una cada doscientos metros cbicos (200 m3) o dos (2) semanas.
Hormign en macizos de anclaje: cinco (5) series de seis (6) probetas cada doscientos metros cbicos (200 m3)
o una (1) semana.
Hormign en zapatas, soleras y muros excepto depsitos: cuatro (4) series de seis (6) probetas cada cien
metros cbicos (100 m3) y mnimo una (1) serie por cada obra de fbrica o fraccin hormigonada en el da.
Hormign en muros de depsito: seis (6) series de seis (6) probetas cada cien metros cbicos (100 m3) y
mnimo dos (2) series por da de hormigonado
Hormign en pilares, pilas, vigas, losas, forjados y cubiertas: seis (6) series de seis (6) probetas cada cien
metros cbicos (100 m3) y mnimo una (1) serie por cada obra de fbrica y da de hormigonado
Hormign en pilotes y micropilotes: una (1) serie de seis (6) probetas cada dos (2) pilotes y mnimo una (1) serie
al da Hormign en pantallas: cuatro (4) series de seis (6) probetas cada ciento cincuenta metros cbicos (150
m3) y mnimo una (1) serie al da
No obstante los criterios anteriores podrn ser modificados por la Direccin de Obra, en funcin de la calidad y
riesgo de la obra hormigonada. Para estimar la resistencia esperable a veintiocho (28) das se dividir la resistencia
a los siete (7) das por 0.65. Si la resistencia esperable fuera inferior a la de proyecto el Director de Obra podr
ordenar la suspensin del hormigonado en el tajo al que corresponden las probetas. Los posibles retrasos originados
por esta suspensin, sern imputables al Contratista. Si los ensayos sobre probetas curadas en laboratorio resultan
inferiores al noventa (90) por ciento de la resistencia caracterstica y/o lo efectuados sobre probetas curadas en las
mismas condiciones de obra incumplen las condiciones de aceptabilidad para hormigones de veintiocho (28) das de
edad, se efectuarn ensayos de informacin de acuerdo con la EHE. En caso de que la resistencia caracterstica a
veintiocho (28) das resultara inferior a la carga de rotura exigida, el Contratista estar obligado a aceptar las
medidas correctoras que adopte la Direccin de Obra, reservndose siempre sta el derecho a rechazar el elemento
14
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
de obra o bien a considerarlo aceptable, pero abonable a precio inferior al establecido en el Cuadro de Precios para
la unidad de que se trata.
2.8.7.2
Se realizar segn el artculo 83 de la EHE. El control de la consistencia se realizar con dos determinaciones, una
de ellas realizada al principio del vertido y la otra, a ser posible, entre y del volumen vertido. La determinacin
se realizar por medio del cono de Abrams de acuerdo con la UNE 83313:90, siempre que se fabriquen probetas
para controlar la resistencia, cuando el control del hormign sea reducido o cuando lo determine la Direccin de
Obra.
La determinacin de la consistencia del hormign se efectuar segn UNE 7103 con la frecuencia ms intensa de
las siguientes, en cada tajo:
Cuatro (4) veces al da, una de ellas en la primera mezcla de cada da
Una vez cada veinte (20) metros cbicos o fraccin
2.8.7.3
Relacin agua/cemento
Ensayos de Control: Se comprobar la relacin agua/cemento con la frecuencia una vez cada 20 m3 o elemento
2.8.8
Control de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormign.
Se realizar segn al artculo 85 de la EHE y se llevarn a cabo los siguientes controles:
Control documental de las hojas de suministro, en el caso de hormign fabricado en central, con objeto de
comprobar el cumplimiento de las limitaciones de la relacin a/c y del contenido de cemento. En el caso de que
el hormign no sea fabricado en central, el fabricante aportar a la Direccin de Obra registros anlogos,
firmados por persona fsica, que permitan documentar tanto el contenido de cemento como la relacin a/c. Este
control se realizar para cada amasada colocada en obra.
Control de la profundidad de penetracin de agua se realizar para cada tipo de hormign ( de distinta
resistencia o consistencia). Se efectuar con carcter previo al inicio de obra, mediante realizacin de ensayos
segn UNE 83309:90 sobre 3 probetas, tomadas en la misma instalacin de fabricacin, acordado previamente
entre la Direccin de Obra, el Suministrador y el Usuario. En el caso de hormigones fabricados en central, la
Direccin de Obra podr eximir de la realizacin de estos ensayos si el suministrador presenta, antes del inicio
de la obra, documentacin que permita el control documental de la idoneidad de la dosificacin. Esta
documentacin incluir: composicin de las dosificaciones del hormign que se va a emplear en obra;
identificacin de las materias primas a emplear; copia del informe con los resultados del ensayo; materias
primas y dosificaciones empleadas para la fabricacin de las probetas ensayadas. Sern vlidos los ensayos
realizados con no ms de 6 meses de antelacin. Si la Central posee Sello o Marca de calidad y siempre que
este ensayo est sometido a su sistema de calidad, se le eximir de la realizacin de dichos ensayos.
2.9
ACEROS
2.9.1
Acero para armaduras
Se definen como armaduras (pasivas) a emplear en hormign armado al conjunto de barras de acero que se colocan
en el interior de la masa de hormign para ayudar a ste a resistir los esfuerzos a que est sometido.
2.9.1.1
Barras corrugadas
Las barras corrugadas presentarn en su superficie resaltos o estras con objeto de mejorar su adherencia al
hormign. Sern de alta adherencia, de acuerdo con lo prescrito en el art. 31 de la instruccin EHE, del tipo B500S,
salvo indicacin expresa en contrario en los PLANOS.
Se considera como lmite elstico del acero (fy) el valor de la tensin que produce una deformacin remanente del
0,2 %, en este caso, 500 N/mm2
Las barras no presentarn defectos superficiales, grietas ni sopladuras. La seccin equivalente no ser inferior al
95,5% de su seccin nominal.
Las armaduras se colocarn limpias, exentas de toda suciedad y xido no adherente. Se dispondrn de acuerdo con
las indicaciones de los PLANOS y se fijarn entre s mediante las oportunas sujeciones, mantenindose mediante
piezas adecuadas la distancia al encofrado, de modo que quede impedido todo movimiento de las armaduras
durante el vertido y compactacin del hormign, y permitiendo a ste envolverlas sin dejar coqueras
Antes de comenzar las operaciones de hormigonado, el Contratista deber obtener del Director de Obra la
aprobacin por escrito de las armaduras colocadas.
Control de calidad
La calidad de las barras corrugadas estar garantizada por el fabricante a travs del Contratista de acuerdo con lo
indicado en el apartado 31.5 de la EHE. La garanta de calidad de las barras corrugadas ser exigible en cualquier
circunstancia al Contratista adjudicatario de las obras
2.9.1.2
Mallas electrosoldadas
Clasificacin y caractersticas
15
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de los materiales
Se entiende por malla electrosoldada la fabricada con barras corrugadas o con alambres corrugados que cumplan
con las condiciones de adherencia y lo especificado en la tabla 31.3 de la EHE y las condiciones prescritas en UNE
36.092/1/79.
Control de calidad
El Contratista controlar la calidad de los aceros a emplear en armaduras para que sus caractersticas se ajusten a
lo indicado en el presente Pliego y en la Instruccin EHE.
2.10
La madera a utilizar para entibaciones, apeos, cimbras, andamios, encofrados y dems medios auxiliares, deber
cumplir las condiciones establecidas en el art. 286 del PG-3.
2.11 BALDOSAS
2.11.1 Baldosa hidrulica
Las baldosas a utilizar en la pavimentacin de aceras cumplirn en todo caso con la norma UNE-EN 1339.
BALDOSAS PREFABRICADAS DE HORMIGN. ESPECIFICACIONES Y MTODOS DE ENSAYO, especialmente,
sern clase de rotura 7 y clase de desgaste H
Las dimensiones y acabado superficial se fijarn segn muestra que deber ser aprobada por la Direccin de Obra.
Control de calidad
Previamente al acopio de baldosas en la obra, ser necesario presentar una muestra de las mismas a la Direccin
de Obra para su aceptacin
La baldosas sern de coloracin uniforme, sin defectos, grietas, cuarteamientos, depresiones, abultamientos,
desconchados ni aristas rotas.
No sern admisibles alabeos ni tolerancias en longitudes superiores a 0,50 mm en los lados o a 2 mm en el espesor
2.12 DISPOSITIVOS DE CUBRICIN Y CIERRE (REGISTROS Y REJAS)
Se atender a lo dispuesto en la norma UNE EN 124: Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de
circulacin utilizadas por peatones y vehculos. Principios de construccin, ensayos de tipo, marcado, control de
calidad.
Los dispositivos de cubricin y cierre se dividen en las clases que se enumeran a continuacin en funcin de la
fuerza de control aplicada durante los ensayos, segn la citada norma:
Clase
FUERZA DE CONTROL
LUGAR DE UTILIZACIN
kN
Tn
A-15
15 kN
0.15
B-125
125 KN
12.5
C-250
250 KN
25
D-400
400 KN
40
16
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3
CONDICIONES DE EJECUCION DE LAS OBRAS
3.1
REPLANTEO PREVIO
3.1.1
Acta de replanteo: autorizacin para iniciar las obras
La Direccin de Obra, en presencia del Jefe de Obra, proceder a efectuar la comprobacin del replanteo, antes del
inicio de las obras, en el plazo mximo de un mes contado a partir de la firma del Contrato.
Cuando el resultado de la comprobacin del replanteo demuestre la posicin y disposicin real de los terrenos, su
idoneidad y la viabilidad del proyecto, a juicio del Director de las Obras, ste dar la autorizacin para iniciar las
obras.
3.1.2
Responsabilidad de la comprobacin del replanteo previo
Sern responsabilidad del Contratista todos los trabajos de topografa precisos para la ejecucin de las obras, y por
lo tanto, se considerarn repercutidos en los correspondientes precios unitarios contratados. Est obligado el
Contratista a poner en conocimiento del Director de la Obra cualquier error o insuficiencia que observase
3.2
Las obras debern quedar terminadas en el plazo contractual. Lo anteriormente indicado es asimismo aplicable para
los plazos parciales si as se hubieran hecho constar. Todo plazo comprometido comienza al principio del da
siguiente al de la firma del acta de replanteo
3.3
PROGRAMA DE TRABAJOS
El Contratista est obligado a presentar, con anterioridad al inicio de la obra, un programa de trabajos de acuerdo
con lo que se indique respecto al plazo y forma en el contrato. Este programa habr de estar ampliamente razonado
y justificado, tenindose en cuenta los plazos de llegada a la obra de materiales y medios auxiliares y la
interdependencia de las distintas operaciones, as como la incidencia que sobre su desarrollo hayan de tener las
circunstancias climatolgicas, estacionales, de movimiento de personal y cuantas de carcter general sean
estimables segn clculos estadsticos de probabilidades, siendo de obligado ajuste con el plazo fijado.
Una vez aprobado por la Direccin de Obra, sta y el Contratista revisarn conjuntamente, y con una frecuencia
mnima mensual, la progresin real de los trabajos contratados y los programas parciales a realizar en el perodo
siguiente, sin que estas revisiones eximan al Contratista de su responsabilidad respecto de los plazos estipulados.
La maquinaria y medios auxiliares de toda clase que figuren en el programa de trabajo lo sern a efectos indicativos,
pero el Contratista est obligado a mantener en obra y en servicio cuantos sean precisos para el cumplimiento de los
objetivos intermedios y finales o para la correccin oportuna de los desajustes que pudieran producirse respecto a
las previsiones, todo ello en orden al exacto cumplimiento del plazo total y de los parciales contratados para la
realizacin de las obras. Las demoras que en la correccin de los defectos que pudiera tener el programa de trabajo
propuesto por el Contratista se produjeran respecto al plazo legal para su presentacin, no sern tenidas en cuenta
como aumento del concedido para realizar las obras, por lo que el Contratista queda obligado siempre a hacer sus
previsiones y el consiguiente empleo de medios de manera que no se altere el cumplimiento de aqul.
El Programa de Trabajos, incluir como mnimo los siguientes datos:
Unidades de obra que integran el Proyecto
Determinacin de los medios que sern utilizados en la obra
Orden de ejecucin de los trabajos.
Estimacin de los plazos parciales
Valoracin mensual y acumulada de las obras programadas sobre la base de los precios unitarios.
Representacin grfica de las diversas actividades, con su duracin y el orden de ejecucin de las mismas.
Los posibles gastos motivados por eventuales paralizaciones o incrementos de coste, debidos a la ejecucin por
fases, se considerarn incluidas en los precios de contrato, y no podrn ser, en ningn momento, objeto de
reclamacin.
Cuando la Direccin de la Obra lo estime necesario, bien por razones de seguridad del personal o de las obras, por
higiene o por otras razones cualesquiera, podr tomar a su cargo la organizacin de trabajos, siendo todas las
rdenes obligatorias para el Contratista y sin que pueda admitirse reclamacin alguna fundada en este particular
3.4
SERVICIOS AFECTADOS
El Contratista consultar, antes del comienzo de los trabajos, a las compaas suministradoras sobre la situacin
exacta de los servicios existentes y adoptar sistemas de construccin que eviten daos y ocasionen las mnimas
interferencias.
Asimismo, con la suficiente antelacin al avance de cada tajo de obra, deber efectuar las catas convenientes para
la localizacin exacta de los servicios afectados. Estas catas se abonarn de acuerdo a los precios
correspondientes. El Contratista tomar las medidas necesarias para efectuar el desvo o retirada y reposicin de
servicios que sean necesarios para la ejecucin de las obras. En este caso requerir previamente la aprobacin de
la compaa afectada y del Director de Obra. Si se encontrase algn servicio no sealado en el Proyecto, el
Contratista lo notificar inmediatamente, por escrito, al Director de la Obra.
17
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3.5
PERMISOS Y LICENCIAS
El Contratista gestionar la obtencin de los permisos y licencias tanto municipales como de otros organismos, que
sean necesarios para la realizacin de las obras, salvo aqullos que el Director de Obra decida su gestin directa y
que sern comunicados por escrito al Contratista al inicio de las obras.
3.6
El Contratista confinar sus trabajos al terreno disponible y prohibir a sus empleados el uso de otros terrenos. Tan
pronto como el Contratista tome posesin de los terrenos, proceder a su vallado, si as estuviese previsto en el
Proyecto, fuese necesario por razones de seguridad, as lo requiriesen las ordenanzas o reglamentacin de
aplicacin o lo exigiese la Direccin de Obra.
El Contratista inspeccionar y mantendr el estado del vallado y corregir los defectos y deterioros con la mxima
rapidez. Se mantendr el vallado de los terrenos hasta que sea sustituido por un cierre permanente o hasta que se
terminen los trabajos en la zona afectada.
Antes de cortar el acceso a una propiedad, el Contratista, previa aprobacin del Director de Obra, informar con
quince (15) das de anticipacin a los afectados, y proveer un acceso alternativo. El Contratista ejecutar los
accesos provisionales que determine el Director de Obra a las propiedades adyacentes a la obra y cuyo acceso sea
afectado por los trabajos o vallados provisionales. Los vallados y accesos provisionales no sern objeto de abono
independiente.
El vallado de zanjas y pozos se realizar mediante barreras metlicas porttiles enganchables o similar, de acuerdo
con el Plan de seguridad presentado por el Contratista y aprobado el Coordinador.
3.7
RECLAMACIONES DE TERCEROS
Todas las reclamaciones por daos que reciba el Contratista sern notificadas por escrito y sin demora al Director de
Obra. El Contratista notificar al Director de Obra, por escrito y sin demora, cualquier accidente o dao que se
produzca en la ejecucin de los trabajos. El Contratista tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier
clase de dao a terceros, y atender, a la mayor brevedad, las reclamaciones de propietarios y afectados que sean
aceptadas y comunicadas por escrito por el Director de Obra. En el caso de que se produjesen daos a terceros, el
Contratista informar de ellos al Director de Obra y a los afectados. El Contratista repondr el bien a su situacin
original con la mxima rapidez, especialmente si se trata de un servicio pblico fundamental o si hay riesgos
importantes.
3.8
INSTALACIONES, MEDIOS Y OBRAS AUXILIARES
3.8.1
Ubicaciones y ejecucin
El Contratista queda obligado a conseguir las autorizaciones necesarias de ocupacin de terrenos, permisos
municipales, etc, as como instalar a su cuenta todas las edificaciones auxiliares para oficinas, almacenes,
cobertizos, instalaciones sanitarias y dems, de tipo provisional.
Ser asimismo por cuenta del Contratista el enganche y suministro de energa elctrica y agua para la ejecucin de
las obras, las cuales debern quedar realizadas de acuerdo con los reglamentos vigentes, y las normas de la
compaa suministradora. Los proyectos debern justificar que las instalaciones y obras auxiliares previstas son
adecuadas para realizar las obras definitivas en las condiciones tcnicas requeridas y en los plazos previstos en el
programa de trabajos, y que estn ubicadas en lugares donde no interfiere la ejecucin de las obras principales.
Debern presentarse al Director de Obra con la antelacin suficiente respecto del comienzo de las obras para que el
mismo pueda decidir sobre su idoneidad. La conformidad del Director de Obra al proyecto de instalaciones, obras
auxiliares y servicios generales en nada disminuir la responsabilidad del contratista, tanto en la calidad como en los
plazos de ejecucin de las obras definitivas. La ubicacin de estas obras, cotas e incluso el aspecto de las mismas
cuando la obra principal as lo exija, estarn supeditadas a la aprobacin de la Direccin de Obra.
3.8.2
Instalacin de acopios
Las ubicaciones de las reas para instalacin de los acopios sern propuestas por el Contratista a la aprobacin de
la Direccin de Obra. En ningn caso se considerarn de abono los gastos ocasionados por los movimientos y
transportes de los materiales.
3.8.3
Retirada de instalaciones y obras auxiliares
La retirada de las instalaciones y demolicin de obras auxiliares al finalizar la obra, deber ser anunciada al Director
de Obra, quin lo autorizar si est realmente terminada, quedando ste igualmente facultado para obligar esta
retirada cuando a su juicio, las circunstancias de la obra lo requieran.
Los gastos provocados por esta retirada de instalaciones y demolicin de obras auxiliares, acondicionamiento y
limpieza de las superficies ocupadas, para que puedan recuperar su aspecto original, sern de cuenta del
Contratista, debiendo obtener la conformidad del Director de Obra para que pueda considerarse terminado el
conjunto de la obra. Transcurridos 10 das de la terminacin de las obras y si el Contratista no hubiese cumplido lo
establecido en los prrafos anteriores, la Direccin de Obra podr realizar por terceros la limpieza del terreno y
retirada de elementos sobrantes, pasndole al Contratista el correspondiente cargo.
18
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3.9
TRABAJOS PRELIMINARES
3.9.1
Demoliciones
Consiste en el derribo de todas las construcciones o elementos constructivos, tales como aceras, firmes, edificios,
fbricas de hormign u otros, que sea necesario eliminar para la adecuada ejecucin de la obra.
Incluye las siguientes operaciones:
Trabajos de preparacin y de proteccin.
Derribo, fragmentacin o desmontaje de construcciones.
Retirada de los materiales.
Segn el procedimiento de ejecucin, las demoliciones pueden clasificarse del modo siguiente:
Demolicin con mquina excavadora.
Demolicin por fragmentacin mecnica.
Demolicin con explosivos.
Demolicin por impacto de bola de gran masa.
Desmontaje elemento a elemento.
Demolicin mixta.
Demolicin por otras tcnicas
El Contratista ser responsable de la adopcin de todas las medidas de seguridad y del cumplimiento de las
disposiciones vigentes al efectuar las operaciones de derribo, as como de evitar que se produzcan daos, molestias
o perjuicios a las construcciones, bienes o personas prximas y del entorno, sin perjuicio de su obligacin de cumplir
las instrucciones que eventualmente dicte el Director de Obra
Los materiales no utilizables se llevarn una planta de tratamiento autorizada, siendo responsabilidad del Contratista
la obtencin de las autorizaciones pertinentes, debiendo presentar al Director de Obra copia de los correspondientes
albaranes.
En todo lo dems regir lo prescrito en el art. 301 del PG
3.10
EXCAVACIONES
Las excavaciones de todas las clases se ejecutarn siempre de acuerdo con las dimensiones y profundidades que
figuran en los PLANOS del Proyecto o las modificaciones que la Direccin de Obra crea conveniente.
De estas modificaciones se dar cuenta por escrito por parte de la Direccin de Obra al Contratista.
No se podr empezar ninguna excavacin sin que previamente se haya marcado su replanteo, con la aprobacin de
la Direccin de Obra. El Contratista deber avisar tanto al comienzo de cualquier tajo de excavacin como a su
terminacin de acuerdo con los planos y rdenes recibidas, para que se tomen los datos de liquidacin y sean
revisados por la Direccin de Obra dando su aprobacin, si procede, para la prosecucin de la obra. Salvo permiso
de la Direccin de obra, todas las excavaciones debern ejecutarse en seco, a cuyo efecto el Contratista desviar
las aguas superficiales que puedan presentarse en forma que prescriba la Direccin de Obra y a su riesgo. Si por no
haber sido tomadas las suficientes precauciones, se produjeran inundaciones de las excavaciones realizadas, las
averas sern reparadas en la forma que indique la Direccin de Obra y a cargo del Contratista.
Si del reconocimiento del terreno practicado al efectuar las excavaciones, resultase necesidad o conveniencia de
variar el sistema de cimentacin previsto para las obras de fbrica, se reformar el proyecto, suspendiendo mientras
tanto los trabajos que fueran necesarios. El Contratista percibir en este caso el coste de los trabajos realizados,
pero no tendr derecho a ninguna indemnizacin por la variacin del proyecto. En todo lo dems lo prescrito en los
artculos 320, 321 y 322 del PG-3.
3.10.1 Excavaciones en zanjas y pozos
Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos. Su ejecucin incluye las operaciones
de excavacin, entibacin, posibles agotamientos, nivelacin y evacuacin del terreno, y el consiguiente transporte
de los productos removidos a depsito o lugar de empleo
Las zanjas tendrn el ancho en la base, profundidad y taludes que figuren en el Proyecto o seale la Direccin de
Obra.
El fondo de la zanja se nivelar cuidadosamente para que el tubo apoye en toda su longitud, completndose el
rasanteo mediante una capa de arena u hormign de al menos 10 cm de espesor.
Debern entibarse aquellas excavaciones en zanja en las que por naturaleza del terreno y dimensiones de la
excavacin sean de temer desprendimientos, advirtiendo a la Direccin de Obra al practicar las excavaciones, en
todos los casos en que puedan ser convenientes aquellas entibaciones y atenindose las instrucciones que dicte al
respecto, y al Estudio de Seguridad y Salud
Asimismo, cuando sea necesario efectuar agotamientos en las excavaciones, estas sern a cargo del Contratista.
En todo lo dems regir lo prescrito en los artculos 320, 321 y 322 del PG-3
19
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3.11 RELLENOS
3.11.1 Relleno de zanjas
La decisin a adoptar sobre la cama de apoyo de la tubera en el terreno, granular o de hormign, y su espesor,
depender del tipo de tubo y sus dimensiones, la clase de juntas y la naturaleza del terreno, vendr definida en el
Proyecto o, en su defecto, ser establecida por el Director de Obra.
Una vez realizadas, si procede, las pruebas de la tubera instalada, para lo cual se habr hecho un relleno parcial de
la zanja dejando visibles las juntas, se proceder al relleno definitivo de la misma, previa aprobacin del Director de
Obra.
El relleno de la zanja se subdividir en dos zonas: la zona baja, que alcanzar una altura de unos 30 cm por encima
de la generatriz superior del tubo y la zona alta que corresponde al resto del relleno de la zanja.
En la zona baja el relleno ser de material preferentemente granular, y sin materia orgnica. El tamao mximo
admisible de las partculas ser de 5 cm, y se dispondrn en capas de 15 a 20 cm de espesor, compactadas
mecnicamente hasta alcanzar un grado de compactacin no menor del 95 % del Prctor modificado segn UNE
103501.
En la zona alta de la zanja el relleno se realizar con un material que no produzca daos en la tubera. El tamao
mximo admisible de las partculas ser de diez centmetros (10 cm) y se colocar en tongadas pseudoparalelas a la
explanada, hasta alcanzar un grado de compactacin no menor 100 % del Prctor modificado, segn UNE 103501.
En el caso de zanjas excavadas en terraplenes o en rellenos todo-uno la densidad obtenida despus de compactar
el relleno de la zanja habr de ser igual o mayor que la de los materiales contiguos. En el caso de zanjas sobre
terrenos naturales o sobre pedraplenes, este objetivo habr de alcanzarse si es posible. En caso contrario, se estar
a lo indicado por el Proyecto o, en su defecto, por el Director de Obra, pero en ningn caso, por debajo de los
valores mnimos de densidad indicados en los prrafos anteriores de este Pliego.
Se prestar especial cuidado durante la compactacin de los rellenos, de modo que no se produzcan ni movimientos
ni daos en la tubera, a cuyo efecto se reducir, si fuese necesario, el espesor de las tongadas y la potencia de la
maquinaria de compactacin.
En todo lo dems regir lo prescrito en el art. 332 del PG-3
3.12 HORMIGONES
3.12.1 Generalidades
En todo lo que en las disposiciones de los apartados siguientes no quedara claramente especificado sobre las
particularidades del hormign, se cumplir para ste lo dispuesto en la Instruccin EHE
3.12.2 Ejecucin
3.12.2.1 Fabricacin
El amasado del hormign se har en hormigoneras, quedando prohibido el amasado a mano. La dosificacin de los
ridos y del cemento se efectuar por peso; en el caso de que se dispongan pesadas acumulativas, el cemento se
pesar independientemente, echndose en la hormigonera por conducto distinto que los ridos, para evitar su unin
con la arena hmeda.
Se impedir que la carga de la hormigonera con los materiales una vez pesados se efecte de golpe, debiendo
entrar simultneamente con un perodo de afluencia aproximadamente igual para todos. No se cargarn las
hormigoneras por encima de su capacidad efectiva, recibiendo la totalidad de los materiales para una sola amasada.
El agua que se necesite en la hormigonera para que la relacin agua cemento sea la prescrita en cada caso,
depender de la humedad de la arena, debiendo tener en la instalacin de fabricacin del hormign el dispositivo
necesario para poder determinar de un modo rpido y eficiente esta humedad, con objeto de conocer en cada
momento la cantidad de agua que hay que agregar. Esta cantidad de agua se medir mediante un dosificador cuya
descarga est prevista de forma que 10% del agua necesaria preceda y otro 10% siga a la introduccin de los
materiales y el resto se aade uniformemente con ellos.
El tiempo de batido que se precisa para cada amasado se fijar de modo que quede asegurada la estabilidad de la
variabilidad del mortero y que se haya alcanzado la consistencia prescrita. Como lmite mnimo del tiempo se fijar el
necesario para que el tambor d 60 revoluciones o 40 si la alimentacin se efecta por cinta.
El paso del hormign desde la hormigonera a los recipientes que han de transportarlos, cuando se utilicen
hormigoneras de tambor no basculante, se efectuar a travs de una tolva que evite la disgregacin de los
elementos gruesos, de forma que la distribucin de estos en la descarga debe mantenerse en un grado tal, que le
contenido de los elementos mayores de 10 mm en el ltimo 10% descargado de la masa, no difiera ms de 20% del
contenido en el primer 10% descargado. En la tolva de descarga de la hormigonera se acoplar el sistema para la
toma de muestras del hormign fresco.
3.12.2.2
Transporte
Los elementos empleados y el sistema utilizado para el transporte del hormign deben estar dispuestos de forma
que se evite la disgregacin y excesiva exudacin del hormign, as como tambin aseguren que el tiempo que se
invierta hasta su colocacin sea inferior al que determina el comienzo del fraguado.
20
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3.12.2.3
Puesta en obra
La puesta en obra del hormign se efectuar de manera que no se disgregue, utilizando para ello los medios y
procedimientos que sean ms apropiados, evitndose en los posible el movimiento lateral del hormign durante las
operaciones de manejo y colocacin, y limitndose la altura de cada cuando pueda producirse una apreciable
separacin.
3.12.2.4
Consolidacin
El hormign debe ser colocado por vibracin hasta el punto que no haya duda en cuanto a su completa
consolidacin; se efectuar una vibracin sistemtica que asegure su completa consolidacin sobre todo en la parte
en que juntan las amasadas.
El tiempo de duracin del vibrado en cada punto lo indicar la textura del hormign, el sonido del vibrador y la
sensacin que produce en la mano del que lo maneja, debiendo estar comprendido entre los 5 y 15 segundos en
cada perodo.
Cuando en un perodo total del vibrador se aprecie una refluxin excesiva del mortero en el hormign, se modificar
su consistencia para que admita el vibrado enrgico sin disgregarse. Se emplearn vibradores de inmersin con
amplia potencia y velocidad superior a las 7.000 revoluciones por minuto, debiendo disponer siempre, en el tajo de
trabajo, de unidades de reserva para el caso de producirse avera en los utilizados. No debe depositarse el hormign
con ms rapidez de la que puedan consolidar debidamente los vibradores de servicio.
3.12.2.5
Curado
Durante el fraguado y primer perodo de endurecimiento del hormign, deber asegurarse el mantenimiento de la
humedad del mismo mediante un adecuado curado.
El curado del hormign se efectuar manteniendo hmedas sus superficies, por lo menos durante 15 das, mediante
riegos cuya frecuencia y duracin fijar la Direccin de Obra, de acuerdo con la temperatura y humedad ambiente.
El Contratista podr proponer otra forma de curado, que ser autorizada cuando as lo crea conveniente la Direccin
de Obra.
La temperatura del agua en el primer riego no ser muy inferior a la que tenga entonces la superficie del hormign.
Se evitarn las sobrecargas, vibraciones y dems causas extremas que puedan provocar la fisuracin del hormign.
3.12.3 Limitaciones de la ejecucin
3.12.3.1 Hormigonado en tiempo fro
La temperatura del hormign al colocarlo y durante los primero das, no deber ser inferior a 5 C. En tiempo fro lo
primero puede conseguirse calentando el agua del amasado, los ridos o ambas cosas a la vez, teniendo en cuenta
que la temperatura del hormign saliendo de la hormigonera no debe ser mayor de la estrictamente necesaria para
alcanzar dicha temperatura mnima en la colocacin. Cuando para conseguir dicha temperatura mnima de
colocacin se precise dar al hormign una temperatura excesivamente alta, la Direccin de Obra suspender el
hormigonado.
La temperatura del agua del amasado ser siempre inferior a la que pueda provocar el fraguado instantneo,
procurando que el agua caliente no entre inmediatamente en contacto con el cemento. Cuando se calienten los
ridos se procurar hacerlo con vapor de agua, para no secarlos excesivamente y evitar que se cuarteen, para lo
cual tampoco se someter a temperaturas prximas a los 100C.
Durante el fraguado del hormign se evitar que adquiera temperaturas inferiores al lmite indicado, protegiendo su
superficie contra las irradiaciones del calor, pero de forma que no se produzca una desecacin rpida y evitando
provocar temperaturas muy diferentes en partes distintas de la masa de hormign e interrumpir la proteccin de una
manera brusca que pueda producir un rpido enfriamiento.
La Direccin de Obra suspender el hormigonado cuando los medios empleados para cumplir lo dispuesto en este
artculo no sean suficientemente eficaces.
Tanto los ridos como los baldes para transporte del hormign, encofrados y superficies sobre las que se ha de
hormigonar, debern estar exentos de masas heladas, escarchas, hielo o nieve.
3.12.3.2
La Direccin de Obra suspender el hormigonado cuando la temperatura ambiente alcance los 40C o siendo inferior
se teme que la temperatura del hormign, al colocarlo, sea superior a los 30C, para evitar lo cual se procurar
amasar con agua fra, regar los ridos, emplear cemento no caliente, y proteger las hormigoneras y dems
elementos de la accin directa de los rayos del sol, procurando intensificar los trabajos durante la noche y
redoblando las medidas para que el curado del hormign sea conveniente.
3.12.4 Juntas
Se realizarn segn el artculo 71 de la EHE.
Las juntas de hormigonado, de no estar previstas en el proyecto, se situarn en direccin lo ms normal posible a
las tensiones de compresin y all donde su efecto sea menos perjudicial, alejndolas de las zonas sometidas a
fuertes tracciones. Se les dar la forma apropiada que asegure una unin lo ms ntima posible entre el antiguo y el
nuevo hormign.
21
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
Antes de reanudar el hormigonado, se retirar la capa superficial de mortero, dejando los ridos al descubierto y se
limpiar la junta de toda suciedad o rido que haya quedado suelto, sin producir alteraciones apreciables en la
adherencia entre pasta y el rido grueso. Para asegurar una buena adherencia entre el hormign nuevo y el antiguo,
debe eliminarse toda lechada existente sobre el hormign endurecido y, en el caso de que est seco, humedecerse
antes del vertido del hormign fresco. Debe evitarse que la junta est encharcada, siendo recomendable que el
hormign endurecido presente un ncleo interno hmedo, es decir, saturado pero con la superficie seca y
ligeramente absorbente.
Se prohibe el empleo de productos corrosivos en la limpieza de las juntas. Se permite la utilizacin de resinas epoxi
con justificada garanta por parte de su fabricante de sus propiedades y de su inocuidad al hormign.
3.13 ELEMENTOS AUXILIARES
3.13.1 Encofrados y moldes
Definicin
Se definen como obras de encofrados, las consistentes en la ejecucin y desmontaje de las cajas destinadas a
moldear los hormigones, morteros o similares.
Ejecucin
Su ejecucin incluye las siguientes operaciones:
Construccin y montaje.
Desencofrado.
Para evitar la formacin de fisuras en los paramentos se adoptarn las oportunas medidas para que los encofrados
no impidan la libre retraccin del hormign. Las superficies interiores de los encofrados debern ser lo
suficientemente uniformes y lisas para lograr que los paramentos de las piezas de hormign en ellos fabricados no
presenten defectos, bombeos, resaltos o rebabas de ms de 5 mm
Tanto las superficies de los encofrados como los productos que a ellos se pueden aplicar, no debern contener
sustancias agresivas a la masa de hormign.
Los encofrados de madera se humedecern antes del hormigonado para evitar la absorcin del agua contenida en el
hormign, y se limpiarn, especialmente los fondos, dejndose aberturas provisionales para facilitar esta labor. Las
juntas entre las diversas tablas debern permitir el entumecimiento de las mismas por la humedad del riego o del
agua del hormign, sin que, sin embargo, dejen escapar la pasta durante el hormigonado.
Podrn utilizarse desencofrantes para facilitar la separacin de las piezas que constituyen los encofrados, con las
precauciones pertinentes, previa aprobacin de la Direccin de Obra.
Se autoriza el empleo de tipos y tcnicas especializadas de encofrado cuyos resultados estn sancionados por la
prctica, debiendo justificarse la eficacia de aquellos otros que se propongan y que, por su novedad, carezcan de
aquella garanta a juicio de la Direccin de Obra.
En todo lo dems regir lo prescrito en el art. 680 del PG-3
3.13.2 Apeos y cimbras
Definicin
Se definen como apeos y cimbras, los armazones provisionales que sostienen un elemento de estructural mientras
se est ejecutando, hasta que alcanza resistencia suficiente.
Ejecucin
Su ejecucin incluye las operaciones siguientes:
Construccin y montaje de la cimbra o apeo.
Descimbrado.
Las cimbras y apeos debern ser capaces de resistir el peso total propio y el del elemento completo sustentado, as
como otras sobrecargas accidentales que puedan actuar sobre ellas.
En todo lo dems regir lo prescrito en el art. 681 del PG-3
3.14
ACERA EMBALDOSADA
Capa granular de 15 cm de espesor mnimo, medidos tras una compactacin tal, que la densidad alcanzada sea
el 98 % de la obtenida en el ensayo Proctor Modificado.
2.
Solera de hormign tipo HM-20 de 10-15 cm de espesor, con juntas a distancias no superiores a 5 m, armado
con mallazo electrosoldado ME 15x15 6 mm en vados y dems puntos indicados por la Direccin de Obra.
Las condiciones exigidas sern las especificadas en el apartado correspondiente a "Hormigones" del presente
Pliego.
22
PLIEGO DE CONDICIONES
Condiciones de ejecucin de las obras
3.
Asiento de mortero de cemento de dosificacin 250 a 300 Kg/m, de 2 cm de espesor final, con una consistencia
superior a 140 mm en la mesa de sacudidas (UNE 83-811-92).
4.
Baldosas. Las baldosas a utilizar en la pavimentacin de aceras debern ajustarse a las caractersticas fijadas
en el apartado correspondiente de este Pliego
El corte de las baldosas se realizar siempre por serrado con medios mecnicos. Se dispondrn juntas en el
embaldosado a distancias no superiores a 5 m, y deber procurarse que dichas juntas coincidan con las juntas
de solera y bordillos.
Se colocarn a la manera de "pique de maceta", ejerciendo una presin de tal forma que la lechada ascienda y
rellene las juntas entre baldosas.
Se evitar el paso de personal durante los siguientes dos das de la colocacin
3.15
ARQUETAS
Se ejecutarn in situ, bien de ladrillo o mediante hormign en masa de la resistencia indicada en PLANOS, con
muros de 20 cm de hormign y solera de hormign en masa de 20 cm de espesor, conforme establezca la Direccin
de Obra.
Las conexiones de tubos se efectuarn a las cotas debidas y dispondrn en su fondo un orificio circular para drenaje
Los marcos y tapas de las arquetas ajustarn perfectamente al cuerpo de la obra, y se colocarn de forma que su
cara superior quede al mismo nivel que las superficies adyacentes.
3.16
En la ejecucin de las obras para las cuales no existen prescripciones consignadas explcitamente en este Pliego, el
Contratista se atendr a lo que resulte de los planos, cuadro de precios y presupuestos; a las instrucciones que dicte
la Direccin de Obra y siempre atendiendo a las reglas de la buena construccin y que la prctica ha sancionado
como tales.
23
PLIEGO DE CONDICIONES
Medicin y abono de las obras
4
4.1
Salvo indicacin en contrario de los Pliegos de Licitacin y/o del Contrato de Adjudicacin las obras contratadas se
pagarn como "Trabajos a precios unitarios" aplicando los precios unitarios a las unidades de obra resultantes. As
mismo podrn liquidarse en su totalidad, o en parte, por medio de partidas alzadas. En todos los casos de
liquidacin por aplicacin de precios unitarios, las cantidades a tener en cuenta se establecern en base a las
cubicaciones deducidas de las mediciones.
4.1.1
Mediciones
Las mediciones son los datos recogidos de los elementos cualitativos y cuantitativos que caracterizan las obras
ejecutadas, los acopios realizados, o los suministros efectuados; constituyen comprobacin de un cierto estado de
hecho y se realizarn, de acuerdo con lo estipulado en el presente Pliego, por el Contratista, quien las presentar a
la Direccin de Obra, con la certificacin correspondiente al mes. El Contratista est obligado a pedir (a su debido
tiempo) la presencia de la Direccin de Obra, para la toma contradictoria de mediciones en los trabajos, prestaciones
y suministros que no fueran susceptibles de comprobaciones o de verificaciones ulteriores, a falta de lo cual, salvo
pruebas contrarias que debe proporcionar a su costa, prevalecern las decisiones de la Direccin de Obra con todas
sus consecuencias.
4.1.2
Certificaciones
Salvo indicacin en contrario de los Pliegos de Licitacin y/o del Contrato de Adjudicacin todos los pagos se
realizarn contra certificaciones mensuales de obra ejecutada, conforme a lo dispuesto en el art. 99.4 del Real
Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las
Administraciones Pblicas.
El Contratista redactar y remitir a la Direccin de Obra, en la primera decena de cada mes, una certificacin
provisional de los trabajos ejecutados en el mes precedente incluyendo las mediciones y documentos justificativos
para que sirva de base de abono una vez aprobada. Adems, en la primera decena de cada mes, el Contratista
presentar a la Direccin de Obra una certificacin provisional conjunta a la anterior de los trabajos ejecutados hasta
la fecha, a partir de la iniciacin de las obras, de acuerdo con las mediciones realizadas y aprobadas, deducida de la
certificacin provisional correspondiente al mes anterior.
Se aplicarn los precios de adjudicacin, o bien los contradictorios que hayan sido aprobados por la Direccin de
Obra. El abono del importe de una certificacin se efectuar siempre a buena cuenta y pendiente de la certificacin
definitiva, con reduccin del importe establecido como garanta, y considerndose los abonos y deducciones
complementarias que pudieran resultar de las clusulas del Contrato de Adjudicacin. A la terminacin total de los
trabajos se establecer una certificacin general y definitiva. El abono de la suma debida al Contratista, despus del
establecimiento y aceptacin de la certificacin definitiva y deducidos los pagos parciales ya realizados, se
efectuar, deducindose la retencin de garanta y aqullas otras que resulten por aplicacin de las clusulas del
Contrato de Adjudicacin y/o Pliegos de Licitacin.
Las certificaciones provisionales mensuales, y las certificaciones definitivas, se establecern de manera que
aparezca separadamente, acumulado dese el origen, el importe de los trabajos liquidados por administracin y el
importe global de los otros trabajos. Deben, por otra parte, hacer resaltar, para estos otros trabajos, las partes
correspondientes, por una parte, a los precios de origen y, por otra, a la incidencia de las frmulas de revisin. En
todos los casos los pagos se efectuarn de la forma que se especifique en el Contrato de Adjudicacin y/o Pliegos
de Licitacin
4.1.3
Precios unitarios
Los precios unitarios, elementales y alzados de ejecucin material a aplicar, sern los que resulten de la aplicacin
del porcentaje de baja respecto al tipo de licitacin realizada por el Contratista en su oferta, a todos los precios
correspondientes del Proyecto, salvo que los Pliegos de Licitacin o Contrato de Adjudicacin establezcan criterios
diferentes, en cuyo caso prevalecern sobre lo aqu indicado. Todos los precios unitarios o alzados de "ejecucin
material", comprenden, sin excepcin ni reserva, la totalidad de los gastos y cargas ocasionados por la ejecucin de
los trabajos correspondientes a cada uno de ellos, comprendidos los que resulten de las obligaciones impuestas al
Contratista por los diferentes documentos del Contrato y especialmente por el presente Pliego. Estos precios
comprendern todos los gastos necesarios para la ejecucin de los trabajos correspondientes hasta su completa
terminacin y puesta a punto, a fin de que sirvan para el objeto que fueron proyectados y, en especial, los
siguientes:
Los gastos de mano de obra, de materiales de consumo y de suministros diversos, incluidas terminaciones y
acabados que sean necesarios, aun cuando no se hayan descrito expresamente en la peticin de precios unitarios.
Los gastos de planificacin, coordinacin y control de calidad.
Los gastos de realizacin, de clculos, planos o croquis de construccin.
Los gastos de almacenaje, transporte y herramientas.
Los gastos de transporte, funcionamiento, conservacin y reparacin del equipo auxiliar de obra, as como los
gastos de depreciacin o amortizacin del mismo.
Los gastos de funcionamiento y conservacin de las instalaciones auxiliares, as como la depreciacin o
amortizacin de la maquinaria y elementos recuperables de las mismas.
24
PLIEGO DE CONDICIONES
Medicin y abono de las obras
Los gastos de conservacin de los caminos auxiliares de acceso y de otras obras provisionales.
Los gastos de conservacin de las carreteras, caminos, o pistas pblicas que hayan sido utilizados durante la
construccin.
Los gastos de energa elctrica para fuerza motriz y alumbrado, salvo indicacin expresa en contrario.
Los gastos de guarda, vigilancia, etc.
Los seguros de toda clase.
Los gastos de financiacin.
En los precios de "ejecucin por contrata" obtenidos segn los criterios de los Pliegos de Licitacin o Contrato de
Adjudicacin, estn incluidos adems:
Los gastos generales y el beneficio industrial
Los impuestos y tasas de toda clase, incluso el Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA).
Los precios cubren igualmente:
Los gastos no recuperables relativos al estudio y establecimiento de todas las instalaciones auxiliares, salvo
indicacin expresa de que se pagarn separadamente.
Los gastos no recuperables relativos al desmontaje y retirada de todas las instalaciones auxiliares, incluyendo el
arreglo de los terrenos correspondientes, a excepcin de que se indique expresamente que sern pagados
separadamente.
Salvo los casos previstos en el presente Pliego, el Contratista no puede, bajo ningn pretexto, pedir la modificacin
de los precios de adjudicacin.
4.1.4
Partidas alzadas
Son partidas del presupuesto correspondientes a la ejecucin de una obra o de una de sus partes en cualquiera de
los siguientes supuestos:
Por un precio fijo definido con anterioridad a la realizacin de los trabajos y sin descomposicin en los precios
unitarios (Partida alzada fija)
Justificndose la facturacin a su cargo mediante la aplicacin de precios elementales, o unitarios, existentes, o
los Precios Contradictorios en caso que no sea as, a mediciones reales cuya definicin resultara imprecisa en
la fase de proyecto (Partida alzada a justificar)
En el primer caso, la partida se abonar completa tras la realizacin de la obra en ella definida y en las condiciones
especificas mientras que en el segundo supuesto slo se certificar el importe resultante de la medicin real, siendo
discrecional para la Direccin de Obra, la disponibilidad y uso total o parcial de las mismas sin que el Contratista
tenga derecho a reclamacin por este concepto.
Las partidas alzadas tendrn el mismo tratamiento que el indicado para los precios unitarios y elementales, en
cuanto a su clasificacin (ejecucin material y por contrata), conceptos que comprenden, repercusin del coeficiente
de baja de adjudicacin respecto del tipo de licitacin y frmulas de revisin.
4.1.5
Abono de obras no previstas
4.1.5.1
Precios contradictorios
Cuando la Direccin de Obra juzgue necesario ejecutar obras no previstas, o trabajos que se presenten en
condiciones imprevistas o se modifiquen los materiales indicados en el Contrato, se prepararn nuevos precios,
antes de la ejecucin de la unidad de Obra, tomando como base los precios elementales para materiales y mano de
obra del anejo de justificacin de precios del Proyecto y el cuadro de precios descompuestos, o bien por asimilacin
a las de otros precios semejantes del mismo.
Los nuevos precios se basarn en las mismas condiciones econmicas que los precios del Contrato. Para los
materiales y unidades no previstos en el cuadro de precios elementales del anejo de justificacin de precios, se
adoptarn los reales bien aquellas bases de precios contrastadas, sin incluir el IVA. En el caso de obras que
tengan prevista la revisin de precios, al precio resultante se le deducir el importe resultante de la aplicacin del
ndice de revisin hasta la fecha de aprobacin.
A falta de mutuo acuerdo y en espera de la solucin de las discrepancias, las obras se liquidarn provisionalmente a
los precios fijados por la Direccin de Obra.
4.1.5.2
Cuando a juicio exclusivo de la Direccin de Obra, sea necesario realizar trabajos para los que no se dispongan de
los correspondientes precios de aplicacin en el cuadro de precios y que por su volumen, pequea duracin o
urgencia no justifique la tramitacin de un precio contradictorio se realizarn los trabajos en rgimen de
Administracin. La Direccin de Obra, entregar al Contratista, en la primera reunin que se convoque tras la
adjudicacin de las obras el "Procedimiento de Trabajos por Administracin" que ser de obligado cumplimiento.
25
PLIEGO DE CONDICIONES
Medicin y abono de las obras
4.1.5.2.1
Reserva de Autorizacin
La Direccin de Obra, comunicar al Contratista por escrito, la autorizacin para la realizacin de trabajos por
administracin. Cualquier trabajo que no cuente con la autorizacin previa de la Direccin de Obra, ser abonado
por aplicacin de los precios de Contrato o, en caso de no existir los correspondientes, a un nuevo precio
Contradictorio. Una vez autorizada por la Direccin de Obra, la realizacin de un trabajo por Administracin, el
Contratista entregar diariamente a la Direccin de Obra un parte de cada trabajo con desglose del nmero de
personas, categora, horas personas, horas de maquinaria y caractersticas, materiales empleados, etc. La Direccin
de Obra, una vez comprobado el parte por Administracin lo aceptar o realizar sus observaciones en un plazo
mximo de 48 horas hbiles.
En caso de que el Contratista, para la realizacin de un trabajo determinado considere que no existe precio de
aplicacin en el cuadro de precios del Contrato, lo comunicar por escrito a la Direccin de Obra, quien una vez
estudiado emitir la correspondiente autorizacin de trabajo por administracin o propondr un precio de aplicacin.
4.1.6
Trabajos no autorizados y trabajos defectuosos
Como norma general no sern de abono los trabajos no contemplados en el Proyecto y realizados sin la autorizacin
escrita de la Direccin de Obra, as como aqullos defectuosos que debern ser demolidos y repuestos en los
niveles de calidad exigidos en el Proyecto. No obstante, si alguna unidad de obra que no se halla exactamente
ejecutada con arreglo a las condiciones estipuladas en los Pliegos y fuese, sin embargo, admisible a juicio de la
Direccin de Obra, podr ser recibida provisionalmente, y definitivamente en su caso, pero el Contratista quedar
obligado a conformarse, sin derecho a reclamacin de ningn gnero, con la rebaja econmica que se determine
hasta un importe mximo del 25% del total de la obra de fbrica, salvo el caso en que el Contratista prefiera
demolerla a su costa y rehacerla con arreglo a las condiciones dentro del plazo contractual establecido.
4.1.7
Abono de materiales acopiados, equipos e instalaciones
La Direccin de Obra se reserva la facultad de hacer al Contratista, a peticin escrita de ste y debidamente
justificada, abonos sobre el precio de ciertos materiales acopiados en la obra, adquiridos en plena propiedad y
previa presentacin de las facturas que demuestren que estn efectivamente pagados por el Contratista. Los abonos
sern calculados por aplicacin de los precios elementales que figuran en el anejo de justificacin de precios para
suministro, aplicndoles posteriormente la baja. Si los cuadros de precios o el anejo de justificacin de precios no
especifican los precios elementales necesarios, los abonos se calcularn en base a las facturas presentadas por el
Contratista.
Los materiales acopiados, sobre los que se han realizado los abonos, no podrn ser retirados de la obra sin
autorizacin de la Direccin de Obra y sin el reembolso previo de los abonos. Los abonos sobre acopios sern
descontados de las certificaciones provisionales mensuales, en la medida que los materiales hayan sido empleados
en la ejecucin de la obra correspondiente. Los abonos sobre acopios realizados no podrn ser invocados por el
Contratista para atenuar su responsabilidad, relativa a la buena conservacin hasta su utilizacin. El Contratista es
responsable en cualquier caso de los acopios constituidos en la obra para la ejecucin de los trabajos. Los abonos
adelantados en concepto de acopios no obligan a la Direccin de Obra en cuanto a aceptacin de precios
elementales para materiales, siendo nicamente representativos de cantidades a cuenta.
4.1.8
Revisin de precios
Se atendr en todo caso a lo dispuesto en el artculo 103 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el
que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas.
4.1.9
Gastos por cuenta del Contratista
De forma general son aqullos especificados como tales en los captulos de este Pliego y que se entienden
repercutidos por el Contratista en los diferentes precios unitarios, elementales y/o alzados.
4.2
4.2.1
El Contratista comunicar a la Direccin de obra, por escrito, con un (1) mes de antelacin la finalizacin de la obra.
La Recepcin se har conforme a lo dispuesto en el art. 147 del Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por
el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Pblicas.
Si las obras se encuentran en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, se darn por recibidas,
levantndose la correspondiente Acta, comenzando a transcurrir el plazo de garanta.
Cuando las obras no se encuentren en estado de ser recibidas, se har constar en el Acta y se darn las
instrucciones necesarias al Contratista a fin de corregir los defectos observados, fijndose plazo para efectuarlo,
expirado el cual se har de nuevo reconocimiento para la Recepcin. Si el Contratista no hubiese cumplido se
declarar resuelto el contrato con prdida de fianza por no terminar la obra en el plazo estipulado. La Administracin
podr, no obstante, concederle un nuevo plazo que ser improrrogable.
4.2.2
Plazo de garanta y liquidacin de las obras
El plazo de garanta se establecer en el pliego de clusulas administrativas particulares, atendiendo a la naturaleza
y complejidad de la obra y no podr ser inferior a un (1) ao
Dentro del plazo de quince (15) das anteriores al cumplimiento del plazo de garanta, el Director de la Obra
redactar un informe sobre el estado de las obras. Si ste fuera favorable, el contratista quedar relevado de toda
26
PLIEGO DE CONDICIONES
Medicin y abono de las obras
PLIEGO DE CONDICIONES
Medicin y abono de las obras
Se medirn y abonarn por unidad (ud) completamente ejecutada a los precios que para las mismas figuran en el
CUADRO DE PRECIOS N1.
4.3.7
Arquetas
Las arquetas se medirn y abonarn por unidades (ud) de acuerdo con el CUADRO DE PRECIOS N1. Cuando las
dimensiones ejecutadas de forma justificada, no coincidan con las tericas, se obtendr el precio de la unidad por
proporcionalidad entre los volmenes interiores de la arqueta proyectada y la ejecutada, cuando la diferencia sea
inferior al treinta por cien (30%).
Los precios comprenden cuantos elementos y medios sean necesarios para la terminacin completa de la unidad,
segn corresponda, es decir, excavaciones, rellenos, encofrados, hormigonado, armaduras, elementos metlicos,
tomas de agua, sifones, etc.
4.3.8
Obras de fbrica
Las obras de fbrica se abonarn por metros cbicos (m3) realmente ejecutados, medidos sobre los PLANOS.
Podrn ser abonadas por metros cuadrados (m2) realmente ejecutados, en los casos en que su espesor sea
constante.
4.3.9
Hormigones
El hormign se medir y abonar por metros cbicos (m3) realmente puestos en obra, medidos sobre los PLANOS.
Comprender la fabricacin y puesta en obra, compactacin (vibrado), ejecucin de juntas, curado y acabado,
incluso parte proporcional de acero (malla electrosoldada) en armado de refuerzo en vados.
El valor de los encofrados para la ejecucin de arquetas, imbornales, etc, est incluido en el precio del hormign de
la parte de obra correspondiente, incluyendo todas las operaciones que sea preciso efectuar para limpiar, enlucir o
reparar las superficies de hormign en las que se acusen irregularidades superiores a las toleradas, as como el del
lquido desencofrante que se aplicare para facilitar la labor de desencofrado. No podr reclamar el Contratista
derecho alguno al respecto.
EL INGENIERO INDUSTRIAL
28
NDICE
1
JUSTIFICACIN ........................................................................................................................................................ 2
10
11
12
13
1
OBJETO DEL ESTUDIO
Este ESTUDIO BSICO establece las previsiones respecto a la prevencin de riesgos de accidentes y enfermedades
profesionales a tener en cuenta durante la ejecucin las obras, as como los derivados de trabajos posteriores de
reparacin, conservacin y mantenimiento. Tambin establece las instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de
los trabajadores.
2
JUSTIFICACIN
El R.D. 1627/1997, por el que se establecen disposiciones mnimas de seguridad y salud en las obras de construccin,
establece que el promotor estar obligado a que en la fase de redaccin del proyecto se elabore un Estudio de
seguridad y salud en los proyectos de obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:
Que el presupuesto de ejecucin por contrata incluido en el proyecto sea igual o superior a 450.759,08
Que la duracin estimada sea superior a 30 das laborables, emplendose en algn momento a ms de 20
trabajadores simultneamente.
Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los das de trabajo del total de los
trabajadores en la obra, sea superior a 500.
Las obras de tneles, galeras, conducciones subterrneas y presas.
En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, ser suficiente un
estudio bsico de seguridad y salud.
Por tanto, dadas las caractersticas de la obra, se elabora el presente ESTUDIO BSICO
3
3.1
PROMOTOR:
ALUMBRADO PBLICO
SITUACIN:
107.329,71
150.712,37
2 MESES
4 operarios
176 JORNADAS
3.2
El presente proyecto se redacta para definir constructivamente todos los elementos necesarios para llevar a cabo el
alumbrado pblico del tramo final de la carretera Me-24 (de Ciutadella a Cap dArtrutx) quedando debidamente
descritas todas las unidades de obra, su forma de ejecucin y su valoracin, as como los correspondientes planos, de
conformidad con la ITC-BT-04
Se prev la instalacin de 32 columnas de 9m, con sus correspondientes cimentaciones, la ejecucin de aprox.
830 m de zanja, previa demolicin del pavimento existente y el tendido de las dos lneas y lnea de mando desde
el cuadro a instalar junto a armario BT existente.
Se pretende asimismo obtener las autorizaciones administrativas correspondientes por parte de organismos oficiales,
para lo cual se realiza de acuerdo con la legislacin vigente.
4
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIN PREVENTIVA
De conformidad con el art. 15 de la Ley 31/1995 de Prevencin de Riesgos Laborales, el Contratista aplicar las
medidas que integran el deber general de prevencin, con arreglo a los siguientes principios generales:
Evitar los riesgos
Evaluar los riesgos que no se puedan evitar
Combatir los riesgos en su origen
Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepcin de los puestos de trabajo, as como
a la eleccin de los equipos y los mtodos de trabajo y de produccin, con miras, en particular, a atenuar el trabajo
montono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud
Tener en cuenta la evolucin de la tcnica
Sustituir lo peligroso por lo que entrae poco o ningn peligro
Planificar la prevencin, buscando un conjunto coherente que integre en ella la tcnica, la organizacin del trabajo,
las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo
Adoptar medidas que antepongan la proteccin colectiva a la individual
Dar las debidas instrucciones a los trabajadores
El Contratista tomar en consideracin las capacidades profesionales de los trabajadores en materia de seguridad y de
salud en el momento de encomendarles las tareas.
Asimismo, adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar que slo los trabajadores que hayan recibido informacin
suficiente y adecuada puedan acceder a las zonas de riesgo grave y especfico.
La efectividad de las medidas preventivas deber prever las distracciones o imprudencias no temerarias que pudiera
cometer el trabajador. Para su adopcin se tendrn en cuenta los riesgos adicionales que pudieran implicar
determinadas medidas preventivas, las cuales slo podrn adoptarse cuando la magnitud de dichos riesgos sea
substancialmente inferior a la de los que se pretende controlar y no existan alternativas ms seguras.
Podrn concertar operaciones de seguro que tengan como fin garantizar como mbito de cobertura la previsin de
riesgos derivados del trabajo, la empresa respecto de sus trabajadores, los trabajadores autnomos respecto a ellos
mismos y las sociedades cooperativas respecto a sus socios cuya actividad consista en la prestacin de su trabajo
personal.
4.1
Principios generales aplicables durante la ejecucin de la obra.
Los principios generales de la accin preventiva descritos en el apartado anterior se aplicarn durante la ejecucin de la
obra y, en particular, en las siguientes tareas o actividades:
El mantenimiento de la obra en buen estado de orden y limpieza.
La eleccin del emplazamiento de los puestos y reas de trabajo, teniendo en cuenta sus condiciones de acceso, y
la determinacin de las vas o zonas de desplazamiento o circulacin.
La manipulacin de los distintos materiales y la utilizacin de los medios auxiliares.
El mantenimiento, el control previo a la puesta en servicio y el control peridico de las instalaciones y dispositivos
necesarios para la ejecucin de la obra, con objeto de corregir los defectos que pudieran afectar a la seguridad y
salud de los trabajadores.
La delimitacin y el acondicionamiento de las zonas de almacenamiento y depsito de los distintos materiales, en
particular si se trata de materias o sustancias peligrosas.
La recogida de los materiales peligrosos utilizados.
El almacenamiento y la eliminacin o evacuacin de residuos y escombros.
La adaptacin, en funcin de la evolucin de la obra, del perodo de tiempo efectivo que habr de dedicarse a los
distintos trabajos o fases de trabajo.
La cooperacin entre los contratistas, subcontratistas y trabajadores autnomos.
Las interacciones e incompatibilidades con cualquier otro tipo de trabajo o actividad que se realice en la obra o
cerca del lugar de la obra.
5
COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
En la fase de elaboracin del proyecto, el Coordinador en materia de seguridad y salud es, normalmente, el tcnico que
lo subscribe. No obstante, cuando en la elaboracin del proyecto de obra intervengan varios proyectistas, el promotor
designar un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la fase de elaboracin
En la fase de ejecucin de la obra, el Coordinador en materia de seguridad y salud ser aquel que designe el promotor
La designacin de los Coordinadores en materia de seguridad y salud durante la elaboracin del proyecto de obra y
durante la ejecucin de la obra podr recaer en la misma persona
De acuerdo con el art. 9 del RD 1627/1997, el Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecucin de la
obra deber desarrollar las siguientes funciones:
Coordinar la aplicacin de los principios generales de prevencin y de seguridad
Coordinar las actividades de la obra para garantizar que el Contratista y, en su caso, los subcontratistas y los
trabajadores autnomos apliquen de manera coherente y responsable los principios de la accin preventiva durante
la ejecucin de la obra
Aprobar el Plan de seguridad y salud elaborado por el Contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en
el mismo..
3
Corresponde a los trabajadores, segn el art. 29 de la Ley 31/1995, velar, segn sus posibilidades y mediante el
cumplimiento de las medidas de prevencin que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el
trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y
omisiones en el trabajo, de conformidad con su formacin y las instrucciones del empresario
El incumplimiento por los trabajadores de las obligaciones en materia de prevencin de riesgos tendr la consideracin
de incumplimiento laboral a los efectos previstos en el artculo 58.1 del Estatuto de los Trabajadores o de falta, en su
caso.
Los trabajadores autnomos estarn obligados igualmente cumplir lo establecido en el Plan de seguridad y salud. (art.
12 del RD 1627/1997)
El promotor deber efectuar un aviso previo a la autoridad laboral competente antes del comienzo de los trabajos, con
arreglo a lo dispuesto en el art. 18 y anexo III del RD 1627/1997.
8
ORGANIZACIN DE LA OBRA.
8.1
rganos de seguridad en obra
8.1.1
Delegado de prevencin
Los Delegados de Prevencin son los representantes de los trabajadores con funciones especficas en materia de
prevencin de riesgos en el trabajo. Su misin es la de hacer eficaces los medios de seguridad, previendo las
necesidades con antelacin, haciendo cumplir lo establecido en este Estudio y su posterior Plan de seguridad y salud,
as como en sus posibles actualizaciones.
El empresario deber proporcionar a los Delegados de Prevencin los medios y la formacin en materia preventiva que
resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones
El tiempo dedicado a la formacin ser considerado como tiempo de trabajo a todos los efectos
Nmero de Delegados de Prevencin:
En las empresas de hasta 30 trabajadores, el Delegado de Prevencin ser el Delegado de Personal.
En las empresas de 31 a 49 trabajadores habr un Delegado de Prevencin que ser elegido por y entre los
Delegados de Personal.
A partir de 50 trabajadores regir lo establecido en el art. 35 de la Ley 31/1995
8.1.2
Comit de Seguridad y Salud
De acuerdo con el art. 38 de la Ley 31/1995 de prevencin de riesgos laborales, se constituir un Comit de Seguridad y
Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o ms trabajadores. Se reunir trimestralmente y
siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo
El Comit de Seguridad y Salud tendr las competencias indicadas en el art. 39 de la citada Ley
8.2
Formacin
De acuerdo con el art. 19 de la Ley 31/1995, y en cumplimiento del deber de proteccin, el Contratista deber garantizar
que cada trabajador reciba una formacin terica y prctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, tanto en el
momento de su contratacin, cualquiera que sea la modalidad o duracin de sta, como cuando se produzcan cambios
en las funciones que desempee o se introduzcan nuevas tecnologas o cambios en los equipos de trabajo.
La formacin deber estar centrada especficamente en el puesto de trabajo o funcin de cada trabajador, adaptarse a
la evolucin de los riesgos y a la aparicin de otros nuevos y repetirse peridicamente, si fuera necesario.
La formacin a que se refiere el apartado anterior deber impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de
trabajo o, en su defecto, en otras horas pero con el descuento en aqulla del tiempo invertido en la misma. La formacin
se podr impartir por la empresa mediante medios propios o concertndola con servicios ajenos, y su coste no recaer
en ningn caso sobre los trabajadores
8.3
Medidas de emergencia
De conformidad con el art. 20 de la Ley 31/1995, el Contratista deber analizar las posibles situaciones de emergencia y
adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuacin de los
trabajadores, designando para ello al personal encargado de poner en prctica estas medidas y comprobando
peridicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deber poseer la formacin necesaria, ser
suficiente en nmero y disponer del material adecuado, en funcin de las circunstancias antes sealadas
Para la aplicacin de las medidas adoptadas, el empresario deber organizar las relaciones que sean necesarias con
servicios externos a la empresa, en particular en materia de primeros auxilios, asistencia mdica de urgencia,
salvamento y lucha contra incendios, de forma que quede garantizada la rapidez y eficacia de las mismas.
Dentro del TABLERO DE INFORMACIN y en el apartado de Seguridad y Salud, deber existir una lista con telfonos
de emergencia a los que poder recurrir en caso de accidente y que incluir los siguientes telfonos, as como otros que
puedan ser de inters, en particular:
Ambulancias.
Bomberos.
Polica Local.
Averas Compaa de Gas
Averas compaa de abastecimiento de agua potable
Averas compaa de suministro elctrico
9
ANLISIS DE RIESGOS
Sin perjuicio de las disposiciones mnimas de Seguridad y Salud aplicables a la obra establecidas en el anexo IV del
Real Decreto 1627/1997, se enumeran a continuacin los riesgos particulares de distintos trabajos de obra,
considerando que algunos de ellos pueden darse durante todo el proceso de ejecucin o bien ser aplicables a otros
trabajos.
Deber prestarse especial atencin a los riesgos ms usuales en las obras, como por ejemplo cadas, cortes,
quemaduras, erosiones y golpes, debindose adoptar en cada momento la postura ms idnea segn el trabajo que se
realice, atendiendo a lo dispuesto en el RD 487/1997 sobre manipulacin manual de cargas.
Habr de tenerse en cuenta las posibles repercusiones en las estructuras de edificacin vecinas y procurar minimizar en
todo momento el riesgo de incendio.
As mismo, los riesgos relacionados debern tenerse en cuenta en los previsibles TRABAJOS POSTERIORES
(reparacin, mantenimiento, etc.), de acuerdo con el art. 5.6 del RD 1627/1997
9.1
Riesgos profesionales
Se relacionan los siguientes de forma general, sin que esta relacin enunciativa pueda entenderse en ningn caso como
limitativa:
Cadas al mismo y a distinto nivel.
Cadas de altura
Cada de materiales o herramientas
Cortes, pinchazos
Vibraciones
Colisiones y vuelcos de vehculos y mquinas.
Atropellos
Generacin de polvo.
Ruido
Sobreesfuerzos.
Golpes y atrapamientos.
Eczemas por hormigones.
Intoxicaciones por humos, resinas y pinturas
Proyeccin de partculas a los ojos
Derivados de las mquinas elctricas, conducciones, cuadros, etc. (contactos elctricos indirectos, electrocuciones,
etc)
Riesgos meteorolgicos
Quemaduras
9.2
Riesgos de daos a terceros
Se relacionan los siguientes de forma general, sin que esta relacin enunciativa pueda entenderse en ningn caso como
limitativa:
Cadas al mismo o distinto nivel.
Cada de objetos.
Atropellos.
10
10.1
Equipos de proteccin individual (EPI)
El anexo I del RD 773/1997 sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la utilizacin por los
trabajadores de equipos de proteccin individual, recoge una lista indicativa, no exhaustiva, de los EPI
A continuacin se enumeran algunos de ellos:
Cascos de seguridad (para todas las personas que participan en la obra, incluidos visitantes)
Protectores auditivos tipo tapones
Protectores auditivos tipo orejeras, con arns de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.
Protectores auditivos acoplables a los cascos de proteccin para la industria.
Gafas de montura universal.
Gafas de montura integral (uni o biocular).
Gafas de montura cazoletas.
Pantallas faciales.
Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de proteccin para la industria).
Equipos filtrantes de partculas (molestas, nocivas, txicas o radiactivas).
Equipos filtrantes frente a gases y vapores.
Equipos filtrantes mixtos.
Guantes contra las agresiones mecnicas (perforaciones, cortes, vibraciones, etc.).
Guantes contra las agresiones qumicas.
Guantes contra las agresiones de origen elctrico.
Guantes contra las agresiones de origen trmico.
Calzado de seguridad.
6
Calzado de proteccin.
Calzado de trabajo.
Chalecos, chaquetas y mandiles de proteccin contra las agresiones mecnicas (perforaciones, cortes,
proyecciones de metales en fusin, etc.).
Chalecos, chaquetas y mandiles de proteccin contra las agresiones qumicas.
Chalecos salvavidas.
Equipos de proteccin contra las cadas de altura.
Cinturones de sujecin.
Ropa de proteccin contra las agresiones mecnicas (perforaciones, cortes,...).
Ropa de proteccin contra las agresiones qumicas.
Ropa de proteccin contra fuentes de calor intenso o estrs trmico.
Ropa de proteccin contra bajas temperaturas.
Ropa y accesorios (brazaletes, guantes, etc.) de sealizacin (retrorreflectantes, fluorescentes, etc.).
Los EPI se proporcionarn gratuitamente a los trabajadores, reponindolos cuando resulte necesario. La entrega de las
prendas de proteccin personal se controlar mediante unas FICHAS PERSONALES DE ENTREGA DE MATERIAL,
controlando a su vez las reposiciones efectuadas.
Cada EPI dispondr del marcado de conformidad CE que figura en el anexo IV del RD 1407/1992, de
comercializacin y libre circulacin de los equipos de proteccin individual.
10.1.1 Clasificacin de los EPIS (segn RD 1407/1992)
EPI de categora I
Los modelos de EPI, en que debido a su diseo sencillo, el usuario pueda juzgar por si mismo su eficacia contra riesgos
mnimos, y cuyos efectos, cuando sean graduales, puedan ser percibidos a tiempo sin peligro para el usuario, podrn
fabricarse sin someterlos a examen de tipo CE.
Pertenecen a esta categora, nica y exclusivamente, los EPI que tengan por finalidad proteger al usuario de:
a) Agresiones mecnicas superficiales (dedales, guantes, jardinera,etc.)
b) Agresiones qumicas por productos de mantenimiento poco nocivos (guantes para soluciones
detergentes,)
c) Riesgos trmicos T< 50 C (guantes, delantales,)
d) Agentes atmosfricos no excepcionales ni extremos (ropa, calzado,)
e) Pequeos choques y vibraciones en partes no vitales y con lesiones reversibles (guantes, calzado ligero,)
f) Radiacin solar (gafas de sol,)
EPI de categora II
Sern EPI de categora II todos los no incluidos en las categoras I y III. Antes de ser fabricados debern superar el
examen CE de tipo indicado en el artculo 8 del RD 1407/92
EPI de categora III
Los modelos de EPI, de diseo complejo destinados a proteger al usuario de todo peligro mortal o que puede daar
gravemente y de forma irreversible la salud, sin que se pueda descubrir a tiempo su efecto inmediato, estn obligados a
superar el examen CE de tipo indicado en el artculo 8 del RD 1407/92
Entran exclusivamente en esta categora los equipos siguientes:
a) Los equipos de proteccin respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles slidos y lquidos o contra
los gases irritantes peligrosos txicos o radiotxicos.
b) Los equipos de proteccin respiratoria completamente aislantes de la atmsfera incluidos los destinados a
inmersin.
c) Los EPI que slo brinden una proteccin limitada en el tiempo contra las agresiones qumicas o contra las
radiaciones ionizantes.
d) Los equipos de intervencin en ambientes clidos, cuyos efectos sean comparables a los de una
temperatura ambiente igual o superior a 100C, con o sin radiacin de infrarrojos, llamas o grandes
proyecciones de materiales en fusin.
e) Los equipos de intervencin en ambientes fros, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura
ambiental igual o inferior a 50 C.
f) Los EPI destinados a proteger contra las cadas desde determinada altura.
g) Los EPI destinados a proteger contra los riesgos elctricos, para los trabajos realizados bajo tensiones
peligrosas o los que se utilicen como aislantes de alta tensin.
h) Los cascos y viseras destinados a los usuarios de motocicletas.
10.2
Protecciones colectivas.
En su conjunto son las ms importantes y se emplean acordes a las distintas unidades o trabajos a ejecutar.
Se deben distinguir:
Protecciones de aplicacin general, es decir, que tienen o deben tener presencia durante toda la obra: sealizacin,
instalacin elctrica, extintores, etc.
Protecciones slo en determinados trabajos: andamios, barandillas, vallas, etc.
7
10.2.1
Seales de peligro
Seales de indicacin
Seales manuales
Elementos de defensa
Elementos luminosos
10.3.2 Otros aspectos
Adems, se debern tener en cuenta tambin los siguientes aspectos, relativos a la proteccin a terceros:
Polvo: Se deber prever el riego sistemtico de los caminos de servicio de la obra para reducir la produccin de polvo.
Humos: Se prohibir quemar materiales en la obra
Ruidos: Se cuidar que las mquinas de la obra productoras de ruido, como pueden ser compresores, grupos
electrgenos, etc., mantengan sus carcasas atenuadoras en su posicin, y se adapten en sus horarios a lo dispuesto en
las correspondientes ordenanzas municipales
Deslumbramiento: La luz intensa y mal orientada puede afectar al usuario de las vas pblicas y provocar accidentes de
trfico, por tanto, los focos de alumbrado de obra debern situarse a una altura y posicin adecuadas para evitar riesgos
Basuras: Para mantener limpia la obra, as como para evitar la dispersin de residuos fuera de sta, ser necesario
colocar un nmero suficiente de contenedores con tapa.
Barro: Teniendo en cuenta el riesgo de perdida de control de un vehculo al pasar sobre barro, se adoptarn las
medidas oportunas para evitar que vehculos de la obra trasladen el barro en sus neumticos hasta a los viales pblicos.
11
11.1
Botiquines
Se deber disponer, como mnimo, de un botiqun porttil que contenga desinfectantes y antispticos autorizados, gasas
estriles, algodn hidrfilo, venda, esparadrapo, apsitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables. (anexo VI
del RD 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo)
El material de primeros auxilios se revisar peridicamente y se ir reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado.
Los lugares de trabajo de ms de 50 trabajadores debern disponer de un local destinado a los primeros auxilios y otras
posibles atenciones sanitarias. Tambin debern disponer del mismo los lugares de trabajo de ms de 25 trabajadores
para los que as lo determine la autoridad laboral, teniendo en cuenta la peligrosidad de la actividad desarrollada y las
posibles dificultades de acceso al centro de asistencia mdica ms prximo.
Habr un MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS en cada uno de los botiquines
Ser responsabilidad del Contratista garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por
personal con la suficiente formacin para ello (punto 14.a, anexo IV del RD 1627/1997)
11.2
Asistencia a los accidentados.
Se informar al inicio de la obra de los emplazamientos de los diferentes Centros Mdicos (servicios propios, mutuas
patronales, ambulatorios, etc.), a donde debern trasladarse los accidentados para su tratamiento rpido y efectivo.
Se dispondr en el Tablero de informacin de Seguridad y Salud de la obra y en un lugar visible, una lista de los centros
asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para poder garantizar un rpido transporte de los posibles
accidentados a los centros de asistencia.
De acuerdo con el art. 16 de la Ley 31/1995, de prevencin de riesgols laborales, cuando se haya producido un dao
para la salud de los trabajadores, el empresario llevar a cabo una INVESTIGACIN al respecto, a fin de detectar las
causas de estos hechos, procediendo a revisar la evaluacin de los riesgos, si fuera necesario, con ocasin de los
daos para la salud que se hubieran producido
11.3
Reconocimientos mdicos
De acuerdo con el art. 22 de la Ley 31/1995, todo el personal que empiece a trabajar en la obra deber pasar, con
carcter voluntario, un reconocimiento mdico previo al trabajo. Este reconocimiento se repetir anualmente.
Estas medidas de vigilancia y control de la salud de los trabajadores se llevarn a cabo respetando siempre el derecho
a la intimidad y a la dignidad de la persona del trabajador y la confidencialidad de toda la informacin relacionada con su
estado de salud.
12
INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
De acuerdo con el R.D. 1627/1997, Anexo IV, punto. 15, se establece que:
a) Cuando los trabajadores tengan que llevar ropa especial de trabajo debern tener a su disposicin vestuarios
adecuados.
Los vestuarios debern ser de fcil acceso, tener las dimensiones suficientes y disponer de asientos e
instalaciones que permitan a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario, su ropa de trabajo.
Cuando las circunstancias lo exijan (por ejemplo sustancias peligrosas, humedad, suciedad), la ropa de trabajo
deber poder guardarse separada de la ropa de calle y de los efectos personales.
Cuando los vestuarios no sean necesarios, en el sentido del prrafo primero de este apartado, cada trabajador
deber poder disponer de un espacio para colocar su ropa y sus objetos personales bajo llave.
10
b)
Cuando el tipo de actividad o la salubridad lo requieran, se debern poner a disposicin de los trabajadores duchas
apropiadas y en nmero suficiente.
Las duchas debern tener dimensiones suficientes para permitir que cualquier trabajador se asee sin
obstculos y en adecuadas condiciones de higiene. Las duchas debern disponer de agua corriente, caliente y
fra.
Cuando, con arreglo al prrafo primero de este apartado, no sean necesarias duchas, deber haber lavabos
suficientes y apropiados con agua corriente, caliente si fuere necesario, cerca de los puestos de trabajo y de
los vestuarios.
Si las duchas o los lavabos y los vestuarios estuvieren separados, la comunicacin entre unos y otros deber
ser fcil.
c) Los trabajadores debern disponer en las proximidades de sus puestos de trabajo, de los locales de descanso, de
los vestuarios y de las duchas o lavabos, de locales especiales equipados con un nmero suficiente de retretes y de
lavabos.
d) Los vestuarios, duchas, lavabos y retretes estarn separados para hombres y mujeres, o deber preverse una
utilizacin por separado de los mis
Asimismo, los trabajadores debern disponer de agua potable en la obra (punto 19)
Para la limpieza y la conservacin de estos locales, se dispondr de un trabajador con la dedicacin necesaria.
13 DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIN
Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:
Orden de 9 de marzo de 1971, Ordenanza General de Seguridad y salud en el Trabajo, excepto los Ttulos I, II
(captulos 1, II, III, IV, V, VII y XIII y III, derogados por disposiciones posteriores.
Real Decreto 3275/1982, de 12 de noviembre, Reglamento sobre Condiciones Tcnicas y Garantas de Seguridad
en Centrales Elctricas, Subestaciones y Centros de Transformacin.
Orden de 6 de julio de 1984 por la que se aprueban las instrucciones tcnicas complementarias del reglamento
sobre condiciones tcnicas y garantas de seguridad en centrales elctricas, subestaciones y centros de
transformacin.
Real Decreto 2291/1985, de 8 noviembre, que aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin
MODIFICADO POR: Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto
Orden de 23 de junio de 1988 que por la que se actualizan diversas instrucciones tcnicas complementarias MIERAT del Reglamento sobre condiciones tcnicas y garantas de seguridad en centrales elctricas, subestaciones y
centros de transformacin.
Orden de 6 de mayo de 1988, sobre requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura previa o
reanudacin de actividades en los centros de trabajo, y modificaciones posteriores por la Orden de 29 de abril de
1999.
Orden ministerial, de 31 de agosto de 1987, por la que se aprueba la instruccin 8.3-IC sobre sealizacin,
balizamiento, defensa, limpieza y terminacin de obras fijas en vas fuera de poblado
Real Decreto 1316/1989, de 27 de octubre, sobre proteccin de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la
exposicin a ruido durante el trabajo.
Real Decreto 108/1991 de 1 de febrero de 1991 sobre Prevencin y reduccin de la contaminacin del medio
ambiente producida por el amianto.
Real Decreto 1407/1992, de 20 de noviembre sobre la regulacin de las condiciones para la comercializacin y libre
circulacin intracomunitaria de los equipos de proteccin individual. (y MODIFICACIONES POSTERIORES)
Real Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicacin de la directiva del
consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximacin de las legislaciones de los estados miembros sobre mquinas.
MODIFICADO POR: Real Decreto 56/1995, de 20 de enero.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Proteccin
contra Incendios.
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, Texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores
Ley 31/1995, de 8 de noviembre de prevencin de riesgos laborales.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin.
Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas en materia de Sealizacin de Seguridad y
Salud en el trabajo.
Real Decreto 486/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mnimas de Seguridad y Salud en los puestos de trabajo
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril sobre disposiciones mnimas de Seguridad y Salud relativas a la
manipulacin manual de cargas que comportan riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores
11
Real Decreto 488/1997 de 14 de abril sobre disposiciones mnimas de Seguridad y Salud relativas al trabajo con
equipos que incluyen pantallas de visualizacin
Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mnimas de Seguridad y Salud relativas a la utilizacin
por parte de los trabajadores de los equipos de proteccin personal
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la proteccin de los trabajadores contra los riesgos relacionados con
la exposicin a agentes cancergenos durante el trabajo
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mnimas de seguridad y salud
para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mnimas de seguridad y salud
en las obras de construccin
Resolucin de 18 de febrero de 1998, de la Direccin General de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social,
sobre el Libro de Visitas de la Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social.
Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.
Real Decreto 1751/1998, de 31 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Trmicas en los
Edificios (RITE) y sus Instrucciones Tcnicas Complementarias (ITE) y se crea la Comisin Asesora para las
Instalaciones Trmicas de los Edificios.
Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se modifican las Instrucciones Tcnicas Complementarias MIE-RAT 01,
MIE-RAT 02, MIE-RAT 06, MIE-RAT 14, MIE-RAT 15, MIE-RAT 16, MIE-RAT 17, MIE RAT 18 y MIE-RAT 19 del
Reglamento sobre condiciones tcnicas y garantas de seguridad en centrales elctricas, subestaciones y centros
de transformacin.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mnimas para la proteccin de la salud y seguridad de
los trabajadores frente al riesgo elctrico.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotcnico para baja tensin.
Resolucin de 16 de julio de 2004, de la Direccin General de Industria, por la que se aprueban , a la empresa
Endesa Distribucin Elctrica, S.L.U., las Condiciones tcnicas para Instalaciones de Enlace en el Suministro de
energa elctrica en baja tensin (CIES)
Resolucin de 26 de Julio de 2002, de la Direccin General de Trabajo, por la que se dispone la inscripcin en, el
Registro y publicacin del Convenio Colectivo General del Sector de la Construccin 2002 2006.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la
Instruccin tcnica complementaria MIE-AEM-4 del Reglamento de aparatos de elevacin y manutencin,
referente a gras mviles autopropulsadas.
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se se aprueba una nueva Instruccin tcnica complementaria
MIE-AEM-2 del Reglamento de aparatos de elevacin y manutencin, referente a gras torre para obras u otras
aplicaciones.
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulacin
Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevencin de riesgos laborales.
Decreto 20/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de supresin de barreras arquitectnicas
(BOIB 18/03/2003)
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el artculo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales, en materia de coordinacin de actividades empresariales.
EL INGENIERO INDUSTRIAL
12
ML
Medicin
Precio ()
Importe ()
525,000
1,58
829,50
829,50
SEGURIDAD Y SALUD
Pgina 1
Medicin
Precio ()
Importe ()
2.1
4,000
3,48
13,92
2.2
4,000
11,77
47,08
2.3
Mascarilla antipolvo
4,000
5,28
21,12
2.4
Protectores auditivos
4,000
14,85
59,40
2.7
Mono de trabajo
4,000
14,96
59,84
2.8
Impermeable
4,000
17,19
68,76
2.9
4,000
7,78
31,12
2.11
4,000
4,03
16,12
2.13
4,000
7,48
29,92
2.14
4,000
30,96
123,84
471,12
SEGURIDAD Y SALUD
Pgina 2
Medicin
Precio ()
Importe ()
1,000
27,57
27,57
5,000
33,31
166,55
194,12
3.1
Cartel
PVC de sealizacin
combinado de 100 x 70 cm
3.3
SEGURIDAD Y SALUD
de
riesgo
Pgina 3
Medicin
Precio ()
Importe ()
1,000
412,35
412,35
412,35
SEGURIDAD Y SALUD
Pgina 4
Medicin
Precio ()
Importe ()
1,000
92,91
92,91
92,91
SEGURIDAD Y SALUD
Pgina 5
Importe ()
1 PROTECCIONES COLECTIVAS
2 PROTECCIONES INDIVIDUALES
3 SEALIZACIN OBRA
6 INSTALACIONES HIGIENE Y BIENESTAR
7 PRIMEROS AUXILIOS
829,50
471,12
194,12
412,35
92,91
Total .........:
2.000,00
5 PRESUPUESTO
Corte pavimento
1.2
M2
Medicin
Uds.
M3
M3
-4
4
Uds.
469,2
19,2
-4
-1
4
Uds.
M3
Uds.
845
745
30
50
3
1
Ancho
0,60
0,60
0,40
Alto
Parcial
498,000
-28,800
19,200
488,400
Subtotal
Total m2 ......:
488,400
Largo
Ancho
Alto
0,15
0,05
488,400
Parcial
70,380
0,960
71,340
Subtotal
Total m3 ......:
92,742
Largo
830,00
12,00
125,00
12,00
Ancho
0,40
0,40
0,40
0,40
Alto
0,35
0,35
0,35
0,80
92,742
Parcial
116,200
-6,720
-17,500
15,360
107,340
Subtotal
Total m3 ......:
107,340
Largo
125,00
Ancho
0,40
Alto
0,35
107,340
Parcial
17,500
17,500
Subtotal
Total m3 ......:
17,500
Largo
Ancho
12,00
12,00
2,00
1,00
Alto
1,05
Uds.
M3
96,000
96,000
17,500
Parcial
845,000
745,000
30,000
50,000
72,000
12,000
1.754,000
Subtotal
1.841,700
Total m ......:
1.841,700
zanja acera
* descuento cruces
1.8
Total m ......:
L1
L2
L2 - RAMAL 1
L2 - RAMAL 2
RESERVA CRUCES 2L
RESERVA CRUCES 1L
EXCESOS
1.7
Subtotal
1.6
Parcial
96,000
96,000
Excavacin mecnica en zanja en cualquier tipo de terreno, carga mecnica del material sobre
camin y transporte a planta autorizada, incluido cnon.
Uds.
M3
Largo
830,00
12,00
12,00
1,3
zanja acera
* descuento cruces
* descuento tramo manual
zanja cruces
1.5
Alto
1.4
Ancho
12,00
Total zanja
* descuento cruces
demolicin cruces
1.3
Largo
2,00
-4
Largo
830,00
12,00
Ancho
0,40
0,40
Alto
0,18
0,18
Parcial
59,760
-3,456
56,304
Subtotal
Total m3 ......:
56,304
56,304
Recubrimiento hormign
ALUMBRADO PBLICO - Me-24
Largo
Ancho
Alto
Parcial
Subtotal
(Contina...)
Pgina 1
M3
M3
-4
3
1
Ud
Ud
50,856
Alto
Parcial
Subtotal
-4
3
1
830,00
12,00
12,00
12,00
0,40
0,40
0,40
0,40
0,15
0,15
0,35
0,45
49,800
-2,880
5,040
2,160
54,120
54,120
Total m3 ......:
54,120
Largo
830,00
Ancho
Alto
Parcial
830,000
830,000
Subtotal
Total m ......:
830,000
Parcial
498,000
-28,800
469,200
Subtotal
Total m2 ......:
478,584
830,000
-4
Largo
830,00
12,00
Ancho
0,60
0,60
Alto
1,02
478,584
Largo
12,00
Ancho
0,40
Alto
Parcial
19,200
Subtotal
19,200
19,200
Total m2 ......:
19,200
Nuevas luminarias
1.14
Total m3 ......:
Solado de baldosa hidrulica tipo panot, sentado con mortero de C.P. 1:5
Reposicin pavimento
cruces
1.13
50,856
Ancho
Uds.
M2
49,800
-2,880
2,592
1,344
50,856
Suministro y colocacin de cinta para sealizacin de cables, color AMARILLO, ancho 15 cm,
con impresin indeleble a tinta negra "ATENCIN CABLES ELCTRICOS"
Total zanja
*descuento cruces
EXCESOS MAZACOTAS
1.12
0,10
0,10
0,18
0,28
Largo
Uds.
M2
0,60
0,60
0,40
0,40
Uds.
CINTA
1.11
830,00
12,00
12,00
12,00
Suministro, extendido y compactacin con pisn manual de revuelto fino de cantera en relleno
de zanjas.
Relleno revuelto
zanja acera
*descuento cruces
zanja cruces 4T
zanja cruces 2T
1.10
(Continuacin...)
HORMIGN HM-20
ACERA
* descuento cruces
Cruces 4T
Cruces 2T
1.9
Medicin
Uds.
32
Largo
Ancho
Alto
Parcial
32,000
32,000
Subtotal
Total ud ......:
32,000
32,000
Arqueta de registro para cruces y cambios de direccin, de dimensiones interiores 40x40 cm,
con paredes de 15 cm de grosor, prefabricada o construida in situ, incluido suministro y
montaje de marco y tapa de fundicin clase B-125 segn UNE-EN 124, con la leyenda
"ALUMBRADO", acabado enlucido y desage de fondo, segn PLANOS. Incluso excavacin y
transporte de material a planta autorizada, incluido cnon.
CRUCES
Uds.
4
Largo
2,00
Ancho
Alto
Parcial
8,000
8,000
Subtotal
Total ud ......:
8,000
8,000
Pgina 2
Ud
Arqueta de registro para toma de tierra, de dimensiones interiores 30x30 cm, con paredes de
15 cm de grosor, prefabricada o construida in situ, incluido suministro y montaje de marco y
tapa de fundicin clase B-125 segn UNE-EN 124, con la leyenda "ALUMBRADO", acabado
enlucido y desage de fondo, segn PLANOS. Incluso excavacin y transporte de material a
planta autorizada, incluido cnon.
Uds.
4
TT
1.16
Ud
Medicin
Largo
Ancho
Alto
Parcial
4,000
4,000
Subtotal
Total ud ......:
4,000
4,000
AYUDAS ACOMETIDA
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total ud ......:
1,000
1,000
Pgina 3
Ud
L1
L2
2.2
Ud
Uds.
32
2
Uds.
Largo
Ancho
Alto
Parcial
32,000
2,000
34,000
Subtotal
Total ud ......:
34,000
Largo
Ancho
Alto
Largo
Ancho
Alto
1,05
Largo
845,00
754,00
30,00
50,00
Ancho
Alto
1,05
34,000
Parcial
Subtotal
440,000
132,000
572,000
600,600
Total m ......:
600,600
Parcial
Subtotal
405,000
613,000
30,000
50,000
1.098,000
1.152,900
Total m ......:
1.152,900
Parcial
845,000
754,000
30,000
50,000
1.679,000
Subtotal
1.762,950
Total m ......:
1.762,950
Suministro y colocacin de cable de cobre desnudo de 35 mm2 de seccin, para red de tierra
comn, colocado en zanja por fuera de las canalizaciones a 0,5m de profundidad mnima,
incluso parte proporcional de bornes de conexin.
Uds.
Ud
32,000
32,000
Suministro y colocacin de lnea de mando doble nivel, 2x2,5 mm2 segn UNE 21123-2, de
tensin asignada 0.6/1 kV, tipo RV-K, conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de
polietileno reticulado (R) y cubierta de PVC (V), totalmente instalada.
CABLE TIERRA
EXCESOS
2.7
Total ud ......:
405,00
613,00
30,00
50,00
Uds.
Subtotal
Suministro y colocacin de lnea alumbrado de 4x6 mm2 (RSTN) segn UNE 21123-2, de
tensin asignada 0.6/1 kV, tipo RV-K, conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de
polietileno reticulado (R) y cubierta de PVC (V), totalmente instalada.
L1
L2
L2 - RAMAL1
L2 - RAMAL2
EXCESOS
2.6
Parcial
16,000
16,000
32,000
1,05
Uds.
Alto
440,00
132,00
4x6mm2
L1
L2
L2 -RAMAL 1 (TORRE)
L2- RAMAL 2
EXCESOS
2.5
Ancho
Suministro y colocacin de lnea alumbrado de 4x10 mm2 (RSTN) segn UNE 21123-2, de
tensin asignada 0.6/1 kV, tipo RV-K, conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de
polietileno reticulado (R) y cubierta de PVC (V), totalmente instalada.
4x10mm2
L1
L2
EXCESOS
2.4
Largo
Caja de conexin tipo DF o similar, fusibles, p.p. conductor de cobre de 0,6/1 KV de tensin de
aislamiento tipo RV-K y 2,5 mm2 de seccin, mano de obra de instalacin empalme alternando
fases, incluida conexin de puesta a tierra del soporte y de las luminarias clase I
NUEVAS LUMINARIAS
EXISTENTES
2.3
Medicin
Largo
830,00
Ancho
Alto
1,05
Parcial
830,000
830,000
Subtotal
Total m ......:
871,500
871,500
Largo
Ancho
Alto
Parcial
Subtotal
Pgina 4
2.8
Ud
Uds.
1
Pa
4,000
4,000
4,000
Total ud ......:
4,000
Armario para alumbrado pblico en acero inoxidable marca ARELSA mod. CITI-10 o similar,
grado de proteccin IP65 e IK10, incluido reloj astronmico, previsin 4 salidas de linea y
salida para doble nivel, toma de corriente y alumbrado en cuadro, contactores, interruptores
magmetotrmicos y diferenciales rearmables, segn esquema. Incluido zcalo y bancada de
acero inoxidable AISI 304. Incluso acometida GESA-ENDESA. Totalmente instalado.
Armario
2.9
Medicin
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total ud ......:
1,000
1,000
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total pa ......:
1,000
1,000
Pgina 5
Pa
Medicin
IMPREVISTOS
Uds.
1
Largo
Ancho
Alto
Parcial
1,000
1,000
Subtotal
Total pa ......:
1,000
1,000
Pgina 6
Medicin
1,000
OCTUBRE DE 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL
Pgina 7
Medicin
Precio ()
Importe ()
1.1
96,000
2,05
196,80
1.2
m2
488,400
7,68
3.750,91
1.3
m3
92,742
20,46
1.897,50
1.4
m3
107,340
17,70
1.899,92
1.5
m3
17,500
46,47
813,23
1.841,700
1,88
3.462,40
1.6
1.7
m3
56,304
15,16
853,57
1.8
m3
50,856
117,05
5.952,69
1.9
m3
54,120
16,79
908,67
1.10
830,000
0,14
116,20
1.11
m2
478,584
19,97
9.557,32
1.12
m2
19,200
25,15
482,88
1.13
ud
32,000
191,23
6.119,36
1.14
ud
8,000
83,57
668,56
1.15
ud
4,000
76,32
305,28
1.16
ud
1,000
139,67
139,67
37.124,96
Pgina 1
Medicin
Precio ()
Importe ()
2.1
ud
32,000
1.436,00
45.952,00
2.2
ud
34,000
24,68
839,12
2.3
600,600
8,13
4.882,88
2.4
1.152,900
5,14
5.925,91
2.5
1.762,950
2,01
3.543,53
2.6
871,500
1,95
1.699,43
2.7
ud
4,000
37,47
149,88
2.8
ud
1,000
3.512,00
3.512,00
2.9
pa
1,000
500,00
500,00
67.004,75
Pgina 2
pa
Medicin
Precio ()
Importe ()
1,000
1.200,00
1.200,00
1.200,00
Pgina 3
Medicin
Precio ()
Importe ()
1,000
2.000,00
2.000,00
2.000,00
Pgina 4
Importe (2.000)
1 OBRA CIVIL
2 INSTALACIN Y EQUIPOS
3 IMPREVISTOS
4 SEGURIDAD Y SALUD
37.124,96
67.004,75
1.200,00
2.000,00
Total .........:
107.329,71
Asciende el presupuesto de ejecucin material a la expresada cantidad de CIENTO SIETE MIL TRESCIENTOS VEINTINUEVE
EUROS CON SETENTA Y UN CNTIMOS.
OCTUBRE DE 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL
Captulo
Importe
1
2
3
4
37.124,96
67.004,75
1.200,00
2.000,00
107.329,71
13.952,86
6.439,78
Suma
18% IVA
127.722,35
22.990,02
150.712,37
Asciende el presupuesto de ejecucin por contrata a la expresada cantidad de CIENTO CINCUENTA MIL
SETECIENTOS DOCE EUROS CON TREINTA Y SIETE CNTIMOS.
OCTUBRE DE 2010
EL INGENIERO INDUSTRIAL