Vedas - Una Introducción El Viaje Hacia Adentro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1

VEDAS - UNA INTRODUCCIN


EL VIAJE HACIA ADENTRO
Introduccin
Veda significa conocimiento; existe siempre. No tiene principio ni final. Se hace referencia a ellos
como an-anta, sin final; porque es sonido sagrado, sustentador y benfico. Es slo para ser
exprimentado; no puede ser limitado ni comunicado. Por ello es una maravilla, una fase de
experiencia personal sin precedente para cada cual.
- Baba
El significado de la Palabra : Veda
La palabra snscrita veda deriva de la raz vid, que significa saber. De vid viene vidyaa, que significa
una obra que imparte conocimiento. Por ello, veda significa conocimiento.
Los Vedas son un depsito de conocimiento -- tanto mundano como espiritual. Los Vedas y
Vedaangaas (ciencias vdicas) abarcan Msica, Literatura, Fsica y Qumica, Botnica y Biologa,
Matemticas, Ingeniera y todo el conocimiento relativo a este mundo, como asimismo el conocimiento
espiritual relativo a nuestro S Mismo interno.
La dicha que confiere la prctica de las enseanzas vdicas no puede experimentarse en las
actividades mundanas. Por ello, algunas gentes abordaron la tarea de cantar y de predicar los Vedas,
y con ello, de ennoblecer al mundo.
En los sacros Vedas, la Divinidad es la corriente oculta. La paz y la seguridad son esenciales en
nuestras vidas diarias. Ellas se originan en el corazn del hombre. Uno no podr nunca definir
correctamente lo que es la paz y lo que es la seguridad. Los Vedas son ricos en tales sagrados
secretos.
- Baba

El Origen de los Vedas


Los Vedas son muy antiguos, son atemporales y no tienen un origen descriptible. No necesitan apoyo
de ninguna especie ya que se sustentan por s mismos. De hecho, los Vedas son el Aliento de Dios.
Dios est presente en todas partes, Dios es omnipresente. Por eso, los Vedas que simplemente
constituyen el Aliento de Dios, tambin son omnipresentes, vale decir estn por doquier. Los sonidos
de los Vedas, la esencia de los Vedas, la fragancia de los Vedas se encuentra, en verdad, por todo el
mundo.
- Baba
Las ondas radiales se encuentran dentro de un cierto radio en torno a la emisora. No podemos verlas
ni sentirlas bajo circunstancias normales. Mas cuando nos sintonizamos usando un receptor radial,
con la frecuencia correcta, somos capaces de escuchar las ondas radiales que est presentes en la
atmsfera. As tambin, los Vedas estn presentes por doquier a travs del Espacio - por todo el
Universo. No obstante, nosotros no tenemos los receptores sintonizados a la frecuencia correcta y, por
ende, no somos capaces de darnos cuenta de su presencia.
Los antiguos sabios tenan los receptores necesarios sintonizados en las frecuencias correctas y, por
lo tanto, eran capaces de realizar la presencia de los cantos Vdicos. Estos sabios son, por lo tanto,
los que han escuchado y experimentado los cantos Vdicos y los han transmitido al resto de la
humanidad.
Los Vedas no son de Origen Humano
A los Vedas se les llama tambin apaurusheya - no de origen humano. Los sabios cuyos nombres
estn asociados a varios cnticos, no son sus autores; son meramente los instrumentos que los han
visto (o escuchado). Es por eso que se hace referencia a veces a estos sabios como videntes. Los
videntes Vdicos se llaman mantra-drashtaas. Un drashtaa es alguien que ve.
Cuando los sabios estaban meditando, los mantras de los Vedas se les aparecan, como un destello,
en sus corazones. Ver o mirar no denota solamente lo que perciben los ojos. Es un trmino que cubre
todas las formas de percepcin y todos los modos de cognicin. Cuando decimos que un hombre ha
visto todos los pesares en su vida, es que el trmino ha visto implica slo lo visto con los ojos? El
trmino mantra-drashtaa tambin podra ser considerado de manera similar como refirindose a lo

2
que es percibido a travs de la visin interna. Los sabios eran capaces de escuchar los Vedas en sus
corazones.
Los riks (mantras de los vedas) llegan a tocar la ms sublime realidad, el vaco luminoso, en donde
todos los dioses estn firmemente establecidos. Si uno no sabe esto, el mero recitado de los riks no
cumplir ningn propsito. Los riks residen en el Supremo Eter Inmutable en donde estn sentados
todos los dioses. El mantra no le sirve de nada a quien no sabe esto.
- Rig Veda
Los Vedas son Infinitos y Atemporales
Tambin se hace referencia a los Vedas como anantas y anaadi - infinitos y atemporales. Isaac
Newton descubri a travs de sus experimentos, inteligencia y rduo trabajo, que existe un poder de
atraccin llamado gravitacin, que le es natural a la tierra. A partir de ese da comenzamos a creer
que la tierra posee el poder de atraer. No tena este poder la tierra antes de Newton? De hecho lo
ha tenido desde que llegara a existir. De igual manera, los Vedas son el aliento de vida que Dios nos
ha dado y han existido desde los principios del tiempo.
Los Rishis son los videntes de los Vedas. Si los Rishis los hubieran compuesto, no podran ser
llamados anaadi. De modo que no los han compuesto. Los Vedas carecen de una autora humana.
Los Rishis no son ms que los drishtaas (videntes y descubridores), no los kartaas (creadores o
compositores).
Esto es similar a Coln descubriendo Amrica - l no cre el continente, exista antes que l lo
descubriera. l no hizo sino darlo a conocer al mundo. As tambin, los Rishis son slo los receptores
de lo que existe en el Universo bajo la forma de sonidos.
Los Vedas son Universales
La gravitacin de la tierra se limita slo al pas al que perteneca Newton? Cuando gente inteligente
que pertenece a un pas descubre algo relacionado con la naturaleza, ese conocimiento es para todo
el mundo. As tambin, el conocimiento de los Vedas es universal y debiera ser puesto a disposicin
de las gentes en todas partes del mundo.
Los Vedas no dan espacio alguno para distinciones basadas en religin o nacionalidad. Han
prometido proteger a todos quienes sigan los preceptos vdicos. Quienquiera que se aproxime a los
Vedas, a l se le acercarn tambin los Vedas (y los principios vdicos). Los Vedas han alabado al
Dios Universal nico con diferentes nombres. Puesto que nuestros antiguos Rishis no tenan
oportunidad para presentar los Vedas desde un ngulo societario, stos han sido sometidos a
interpretaciones erradas y a crticas. No obstante, si uno reconociera la subyacente interpretacin
ms amplia de los mantras Vdicos, no quedara lugar alguno para equvocos.
- Baba
Los antiguos Rishis cumplan con intensas penitencias para entender la verdad oculta en los Vedas.
Las vibraciones de sus pcticas espirituales se han diseminado por todo el Universo. No estn
limitadas a la India (Bharat) ni a ningn lugar en particular. Pueden ser practicadas en cualquier lugar
del mundo, ya sea Amrica o Australia. Siendo la encarnacin de la Verdad, no cambian segn
tiempo o lugar.
- Baba
Los Vedas mismos nos ensean acerca de su universalidad .
Quiera la Tierra con gentes
que hablan varios idiomas y
aquellas que tienen varias religiones,
segn sus lugares de residencia,
vertir para m tesoros
en un millar de arroyos
como una vaca constante que nunca falla.
- Atharva Veda

Vibraciones de Sonido
Los Vedas Encarnan al Sonido Csmico
Los Vedas encarnan al Sonido Csmico (shabda brahman). No estn limitados a un lugar, tiempo o
persona en particular. Ellos trasminan y permean al cosmos entero. El sonido representa lo medular
mismo del Veda. El sonido se asocia con armona y meloda, por ende los Vedas deben ser odos
para derivar xtasis. Es tal la santidad de los Vedas que hasta el pronunciar los mantras sin entender

3
su significado pleno o el meramente escucharlos producir algn efecto santificador. La potencia de
las Divina vibraciones que emanan de los mantras es tal, que le confieren una experiencia de dicha
nica a quienes escuchan.
Los Vedas fueron escuchados a travs del sonido, a travs de vibraciones. Si se sientan y escuchan
con un corazn puro, tambin ustedes los podrn oir. Para qu ir tan lejos? Slo tpense los orejas
y podrn oir el Omkar desde adentro. Todo se origin desde el Omkar.
- Baba
El mantra Vdico tiene un poder Divino, que interacta con el poder humano. Cuando el mantra es
cantado con el adecuada entonacin, las sesenta y cinco fuerzas Divinas que estn latentes en el
hombre se manifiestan. La fuerza Divina que emerge de los seres humanos se funde en el sonido
(naada)del Cosmos y asume la forma de la Conciencia Universal. Este naada es veda.
- Baba
El mantra puede crear nuevos estados subjetivos en nosotros, alterar nuestro ser fsico, revelar
conocimientos y facultades que no poseamos antes. Produce resultados similares en otras mentes
que la del usuario, mas puede producir vibraciones en la atmsfera mental y vital que resulten en
efectos, en acciones e incluso en la produccin de formas materiales en el plano fsico.
- Sri Aurobindo
El rasgo sobresaliente de los Vedas reside en el hecho que el sonido de los mantras por s mismo,
tiene un sentido separado de las palabras que, en s mismas, estn llenas de significado. El sonido
de los mantras del Veda activa nuestras energas sutiles. El sonido afecta tambin la atmsfera,
dando por resultado el bienestar individual y colectivo en el mundo. El bienestar colectivo no se
refiere unicamente a la humanidad.
- Sri Chandrasekhar Sarasvati de Kanchi
La Vibracin est por Doquier
En donde haya movimiento, movilidad o vibracin, habr sonido. A la inversa, para producir un
sonido, habr de crearse la vibracin correspondiente a l. El habla consiste de vibraciones de
muchos tipos. Algunos sonidos son audibles en tanto que otros son inaudibles. Algunos sonidos
pueden ser transformados en ondas elctricas; pueden escucharse una vez que los sintonicen a la
frecuencia correcta como la radio o el telfino.
Segn la ciencia nuclear y los conceptos de Albert Einstein, este mundo es una inundacin de
energa; todo es un flujo electromagntico. Este mundo que es un haz de energa consiste de
diferentes tipos de vibraciones. Existe toda clase de frecuencias y de vibraciones en torno a nosotros.
Hay frecuencias que vemos (como las ondas lumnicas), que escuchamos (como las ondas sonoras) o
que sentimos. Otras estn allende nuestra capacidad de percepcin, tales como los rayos gamma, los
infrarrojos y las frecuencias de radio y de televisin.
No es necesario que las vibraciones formen parte nicamente de actividades manifiestas. Cualquier
movimiento fsico o mental produce un sonido. La ciencia ha descubierto que hasta nuestro proceso
pensante es una clase de corriente elctrica o de energa y produce una vibracin y un sonido. Este
tipo de sonido es extremadamente sutil y no nos es posible escucharlo con el odo. Del mismo modo
en que hay bacterias que no podemos ver a simple vista, existen muchos sonidos que nuestro odo no
capta. Estas vibraciones son como ondas de radio que podran oirse si alguien pudiera sintonizar esa
longitud de onda. Es as que almas evolucionadas son capaces de leer nuestros pensamientos, dado
que les es fcil sintonizar esa frecuencia.
Al igual que los pensamientos, los sentimientos tambin producen vibraciones. Los cientficos estn
estudiando ahora la manera en que el corazn juega un importante papel en el aprendizaje, el pensar
y tambin en el desarrollo de la intuicin.
Segn ellos, el campo electromagntico del corazn es de lejos el campo ms potente producido por
el cuerpo humano. Abarca cada clula del cuerpo y se extiende en todas direcciones hacia el espacio
a nuestro alrededor. El campo cardaco puede ser medido a varios pies de distancia del cuerpo
mediante instrumentos sensibles.
Las investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Heartmath (http.//www.heartmath.org) sugieren
que el campo del corazn es un importante portador de informacin, la que puede ser recibida por
otros en nuestro entorno. Sus estudios exploran las interacciones que se producen entre el corazn
de una persona y el cerebro de otra, cuando dos personas se tocan o estn muy cerca la una de la
otra.
Esta investigacin explica el fascinante descubrimiento en cuanto a que las seales electromagnticas
generadas por el corazn tienen la capacidad de afectar a otros a nuestro alrededor. La seal
cardaca de una persona puede afectar las ondas cerebrales de otra, y esa sincronizacin corazn-

4
cerebro puede ocurrir entre dos personas cuando interactan. En la medida en que los individuos
aumenten la coherencia corazn-cerebro, se vuelven ms sensibles a las sutiles seales
electromagnticas emitidas por quienes les rodeen.
Tomados en su conjunto, estos resultados sugieren que la comunicacin cardio-electromagntica
podra representar una poco conocida fuente de intercambio de informacin entre personas y que ste
es influenciado por nuestras emociones.
Una persona que se de cuenta de ello, puede ayudar emitiendo constantemente hacia todos sus
amigos, pensamientos de Amor, Calma, Paz etc. Simplemente por pensar pensamientos positivos
atraemos energas positivas. Tales vibraciones positivas poseen un efecto multiplicador. Cada una de
estas diferentes vibraciones produce una especie de 'olitas' o rizos que se expanden en todas
direcciones. Para que predominen los buenos pensamientos y sentimientos en las mentes y
corazones de la gente, resulta muy beneficiosa una buena vibracin positiva. Cuando la atmsfera se
llena de vibraciones positivas, se generan automticamente buenos pensamientos.
Ciertos sonidos tienen el poder de generar las vibraciones correctas que, a su vez, producen un
impacto positivo sobre nuestros pensamientos y sentimientos.
Los mantras de los Vedas son sonidos que tienen el poder de inspirar buenos pensamientos en la
gente. Estos sonidos, como vibraciones, han venido entregndose sin cambios desde el principio de
la creacin. La ciencia de las vibraciones y las frecuencias y el cmo afectan ellas a las gentes, es
algo que ha estado presente por miles de aos. Podemos an encontrar evidencias al respecto en los
antiguos textos. Ellos no slo explican los resultado del uso de las frecuencias de palabras y mantras,
sino tambin entregan instrucciones en algunos casos. Si los mantras fueran recitados de manera
particular, se produciran asombrosos resultados, incluyendo cambios en el clima, la produccin de
ciertos seres vivos o hasta de palacios.
Otros los han empleado para producir armas equivalentes a las modernas bombas nucleares., como
el brahmaastra. Se le poda aplicar ciertos mantras a las flechas, de modo que el sonido causaba
poderosas explosiones cuando estas llegaban a su blanco. Muchos han hecho uso de la ciencia de
las vibraciones para llevar sus conciencias hasta niveles superiores de percepcin y entrar a la
realidad espiritual.
Podemos observar los resultados de la exposicin a ciertas frecuencias tambin de otras maneras.
Se han hecho investigaciones sobre el impacto de la msica sobre las plantas y se ha descubierto que
cierta msica es conducente y otra muy beneficiosa, para el crecimiento de las plantas. La
investigacin moderna se ha orientado tambin respecto del uso de ciertas vibraciones (sonidos) y
tonos para la curacin de ciertas dolencias. Mientras la mayor parte de la experimentacin se ha
focalizado en instrumentos musicales y otros especiales, se ha descubierto que la voz humana misma
es la herramienta ms poderosa cuando se trata de la sanacin por sonido. Se ha investigado
mdicamente y se ha probado que el canto produce sustancias qumicas beneficiosas en el cuerpo,
que resultan provechosas por igual, tanto para el cantante como para quien escucha.
Las Cuatro Fases del Sonido
El sonido segn la ciencia es energa y viaja como ondas. Necesita del aire como medio para viajar.
Por ende, segn la ciencia, el sonido no viaja en el vaco.
Los Vedas y los textos Ygicos no obstante, tienen una visin ms amplia del sonido. Nos ensean
que el sonido es una vibracin y una onda. Puede ser tanto audible como inaudible, y es una cualidad
del Espacio o ter. Es as que el sonido puede viajar a travs del vaco y los videntes pueden
escuchar el sonido en sus corazones.
De acuerdo al conocimiento Vdico, el sonido es dividido en cuatro fases. Del mismo modo en que un
pensamiento puro (sankalpa) tiene que pasar a travs de varias etapas antes de manifestarse
realmente como una fuerza creadora concreta, el sonido de un mantra particular tambin ha de pasar
a travs de varias etapas antes que pueda ser plenamente experimentado, en perfeccin, por el
auditor. Estas etapas son denominadas como paraa, pashyanti, madhyamaa y vaikhaari. Tres de
estas etapas estn situadas internamente dentro de la persona y slo la cuarta etapa se manifiesta
externamente como lenguaje. Cada nivel de sonido corresponde a un nivel de existencia y la
experiencia que uno tenga del sonido depender del refinamiento de su conciencia.
El lenguaje (vaak) se dividi en cuatro categoras. Los doctos las conocen. Tres de ellas eran
ocultas. El hombre comn puede usar nicamente la cuarta y esa fue la palabra.
- Atharva Veda
El lenguaje (vaak) se mide en cuatro pasos. Los sabios los conocen. Tres de ellos, rodeados de
profundo secreto, no causan movimiento. El cuarto es lo que los hombres llaman el lenguaje humano.

5
- Rig Veda
El Sonido Csmico (shabda brahman), en su naturaleza absoluta, es llamado paraa. En la
manifestacin, lo sutil siempre es la fuente de lo denso. Desde el paraa se manifiestan las otras tres
formas de sonido. Las cuatro etapas del sonido son :
* Paraa-vaak es el sonido trascendente. Paraa significa lo ms alto o lo ms lejano, y en esta
conexin, indica aquel sonido que est ms alla de la percepcin de los sentidos. Puede ser realizado
y experimentado nicamente por las grandes almas.
* Pashyanti-vaak : en esta etapa, el sonido posee cualidades como color y forma. Los yogis que
posean la visin interna pueden percibir estas cualidades en el sonido. En esta etapa, no existen las
diferencias entre los idiomas. Corresponde al suvaH del Mantra Gayatri.
* Madhyamaa-vaak : la palabra Madhyamaa significa en medio o la mitad. El sonido medio es aquel
que existe entre los estados del sueo profundo y la vigilia. Se refiere a un lenguaje mental como
opuesto al lenguaje externo audible. Es en este nivel en que experimentamos normalmente el pensar.
Corresponde al bhuvaH del Mantra Gayatri.
* Vaikhaari-vaak : este es el sonido fsico con el que todos estamos familiarizados. Corresponde al
bhuuH del Mantra Gayatri.

El Impacto del Canto Vdico


El impacto del Canto Vdico puede entenderse en tres diferentes niveles.
Impacto al Nivel del Sonido
Cada mantra tiene su propia vibracin sonora o patrn de resonancia. La pronunciacin correcta y la
entonacin adecuada del canto genera el patrn de resonancia, el cual beneficia al cuerpo, la mente,
las emociones e intelecto de quien canta. Cada clula de la persona, en los niveles del cuerpo, la
mente, la emocin y el intelecto, es refinada, recargada y rejuvenecida.
Es as que, aunque no se entienda el significado, el entonar y escuchar los cantos Vdicos crea
vibraciones sonoras que influyen totalmente en nosotros - nuestro cuerpo, mente y emociones cabeza, corazn y manos. La inclinacin del cuerpo es la de estar en armona consigo mismo.
Cuando este ritmo y armona naturales del cuerpo son perturbados, se producen enfermedades y
desrdenes. No obstante, cuando las vibraciones del canto resuenan dentro de nuestros cuerpos, las
clulas mismas responden; resuenan con la vibracin pura de los mantras como para poder restaurar
la armona. Adems de la persona que canta, el canto Vdico produce un impacto beneficioso en los
auditores, el lugar y todo el ambiente.
Este yagya no es meramente para unos pocos individuos, es para el mundo entero. Los mantras
entonados aqu se habrn mezclado con el aire y difundido por el universo entero. Estos sagrados
sonidos han entrado en nuestros corazones y los han purificado. Por lo tanto, no piensen que los
mantras cantados en este yagya estn limitados slo a ese lugar. Se han difundido hacia todo el
mundo.
- Baba durante el Athi Rudra Maha Yagya
de agosto 2006
Los Vedas elevan al individuo hacia niveles superiores. El efecto sutil de los mantras mencionado en
los Vedas no puede ser visto ni odo por los sentidos. Ha de experimentarse en la conciencia interna
y a travs de ella. Es una necedad tratar de moldear al mundo. Moldense a s mismos como
encarnaciones de Paz, Amor, y Reverencia. Entonces los vern a todos como Amor, Compasin y
Humildad.
- Baba
Incluso aunque no puedan cantar los Vedas, con que slo escuchen los sonidos con devocin, ellos
les elevarn a un nivel superior. Aunque un beb no sepa el significado de la cancin de cuna cantada
por la madre, ser inducido al sueo escuchando la meloda. De manera similar, el escuchar el canto
del Veda con un atencin centrada, les otorgar inmensos beneficios. Los himnos de los Vedas
constituyen el Sonido Csmico (naada brahman) que es sumamente potente.
- Baba
Hoy en da, prevalecen en el mundo una gran medida de maldad, de problemas y confusin debido a
la disminucin de la influencia de los Vedas. El agua, el aire y los alimentos estn todos afectados por
la contaminacin. Estamos forzados a llevar una vida contaminada.
Si el mismo aire que respiramos est contaminado, cmo podemos llevar una vida libre de polucin?
El medioambiente y los elementos habran de ser puros para asegurar la pureza del corazn. La
causa de esta polucin no est en ninguna parte como no sean nuestras propias acciones. Sean

6
cuales sean las palabras que pronunciemos, se expanden hacia la atmsfera entera. Podemos
purificar la atmsfera del mundo entonando los Vedas y cantando la gloria de Dios. Los Rishis en
tiempos remotos solan ir a las florestas y entonar los poderosos mantras Vdicos para purificar la
atmsfera de todo el mundo.
- Baba
El Impacto en el Nivel del Significado
Una vez que aprendemos los cantos, es importante ir ms profundamente y entender el significado.
De lo contrario, despus de un tiempo, el cantar se puede volver automtico y esto le da lugar a la
mente para vagabundear. Al enfocarse en el significado, nuestra concentracin es retenida y eso
tambin nos ayuda a desarrollar los sentimientos internos de amor y unidad que estn guardados en
todos los Vedas. Al tener acceso a los significados, hasta los que encuentran difcil el aprender
palabras snscritas, pueden disfrutar la dulce esencia de los Vedas. A medida que cantamos
repetidamente los mantras, comenzamos a entender los diferentes matices de su signficado. Esto se
vuelve afn a la meditacin.
Por qu es que, pese al hecho que a lo largo de los aos hubo muchos que recitaron los Vedas y
siguieron las prcticas Vdicas, no se alcanzaron resultados proporcionales? Es porque, aunque
muchos eran expertos en recitar los mantras Vdicos, muy pocos entre ellos entendieron su
significado interno, su sacralidad y su potencia.
- Baba
El mero entonar de mantras sin conocer su significado, viene a ser como un caballo que lleva una
carga de madera de sndalo sobre su lomo, sin sentir su fragancia. Hoy en da, al igual que ese
caballo, estamos llevando la carga de los mantras sin experimentar la fragancia de su significado. Si
furamos capaces de conocer el significado, podramos visualizar la forma detrs de ese mantra en
particular. Uno debe cantar los mantras Vdicos, conociendo al menos un poco de su significado.
El cantar enfocados en el significado, calma y aclara la mente y, en realidad, la rejuvenece. Podran
notar que a veces su mente est mucho ms clara y su atencin mucho ms enfocada, despus de
cantar. Cada palabra que pronunciamos y cada pensamiento que pensamos deja su sutil impronta en
la mente, y otro tanto sucede con todas las palabras y sonidos que escuchamos y absorbemos. Todo
lo que omos tambin deja su resduo en la mente.
- Baba
Llevamos a cabo una cantidad de ritos en nuestros hogares, matrimonios, upanayana, shraddha y
otros. Hay una tendencia a declinar en estas prcticas. Una razn importante es que no sabemos el
significado de los mantras cantados. La gente educada de hoy, no se involucra en verdad en los ritos
en los que tiene que repetir mantras despus del oficiante, sin saber lo que significan.
El significado de los mantras debe ser entendido por el sacerdote y por el ejecutante de los ritos.
Segn la porcin Nirukta de los Vedas, un Brahmin cae bajo una maldicin si cantara los Vedas sin
conocer su significado.
En vsperas de una boda, el upanayana o cualquier otra ceremonia, debemos consultar al sacerdote
o a un erudito Vdico y preguntar por el significado del mantra que deba cantarse. En el da mismo
del evento, uno puede que no tenga tiempo para ello. Si entendemos desde antes el significado y la
importancia de los mantras, tendremos una participacin ms satisfactoria en la funcin.
Hoy en da, se pierde tanto tiempo en todos los detalles sociales de una boda, pero se le da muy poca
importancia al alma de un sacramento de boda, vale decir, los mantras Vdicos cantados en ese
momento. Imprimimos tarjetas de invitacin, gastamos mucho dinero en la funcin, pero no le
prestamos atencin al ritual mismo. Eso no es correcto!
Qu habran de hacer los invitados a tal funcin? Es que vienen slo por el almuerzo, la cena o a
conversar con otros? Corresponde su participacin slo a sentirse felices de este modo?
Loa mantras Vdicos merecen sumo respeto. Cuando estn siendo cantados, debemos hacerles
honor escuchando intesamente. Los mantras crean bienestar para todos. Si los invitados a una
funcin escuchan los mantras y son capaces de seguir su significado, alcanzarn mrito aunque no
desempeen un rol en la funcin misma.
Los Vedas mismos lo mencionan. Han dicho que si gente comn no puede conducir un sacrificio,
como el de un caballo, pueden llegar a saber como se hace. Pueden prestar atencin a los himnos
que se entonen durante el sacrificio y, de este modo, derivar el beneficio pleno aunque lo ejecuten
otros. A esto hacen referencia los Vedas, en la seccin que trata del sacrificio de caballos.
- Sri Chandrasekhar Sarasvati de Kanchi
El Impacto en el Nivel de los Sentimientos
Cada clase de emocin es causa de un conjunto diferente de vibraciones en nuestro cuerpo - tanto en
el cuerpo denso como en el sutil. Estas se hacen evidentes por experiencia. La paz mental produce

7
una cierta compostura de la expresin del rostro. De manera similar, tambin la pasin y la ira se
reflejan en el rostro. Cuando comprendemos el significado y nos centramos en el canto, nuestros
corazones se unen y nos elevan hacia mayores alturas de alegra y dicha. Swami dice, " A Dios le
conmueven los sentimientos". De modo que cuando cantamos con sentimiento despus de entender
el significado de las palabras, la entonacin nos baa en sus sonidos purificadores y abre nuestros
corazones.
De esta manera el canto Vdico estimula las clulas del cuerpo. Cuando nos enfocamos en el
significado, el canto nutre el intelecto y cuando cantamos con sentimiento, nuestras emociones se
revitalizan. Pensamiento, palabra y obra; cabeza, corazn y mano - cuando se combinan los tres su
impacto puede sentirse en todos los aspectos de nuestras vidas y en la gente a nuestro alrededor.
Los Vedas no son para ser analizados, comentados o juzgados. Esta es la razn por la cual se les
llama Shruti - aquello que es odo. Gracias a escuchar nicamente su recitacin, se puede alcanzar la
percepcin consciente del S Mismo y la dicha que confiere. Esta dicha, as adquirida, se manifiesta
en palabras y actos que entregan dicha a todos a nuestro alrededor. Cuando los Vedas son cantados
como 'grabaciones', sin conocimiento alguno del significado, la gente no ganar ms de lo que gana
una grabacin. Aquellos que recitan los Vedas con la conciencia de su significado, experimentando al
mismo tiempo los sentimientos de que estn embebidos los himnos, slo ellos pueden ganarse la
Gracia de Dios, la Suprema Sabidura y el Tesoro Supremo.
- Baba
Uno debe cavilar acerca del significado del mantra y sentir las emociones de exaltacin y splica.
Slo entonces sern capaces de derivar gozo. La recitacin sin entender el significado, puede que
otorgue un poco de satisfaccin superficial, mas el himno fluir desde el corazn nicamente cuando
se perciba el contenido.
- Baba

Cantar los Vedas


Mtodos de Canto
Los mantras Vdicos deben cantarse en voz alta, con la voz bien modulada como para que su sonido
inunde al mximo el espacio circundante. El sonido de los mantras beneficia a la persona que los
entona como a la que escucha, mediante la produccin de vibraciones en los cuerpos de ambos. Esta
es la razn por la cual los Vedas deben ser cantados con vigor, como para que su sonido llegue lo
ms lejos posible.
Cualquier cambio en la pronunciacin o la entonacin alterar la vibracin generada mientras se
entona el mantra. Dado que cada canto Vdico crea una vibracin especfica, debe ponerse cuidado
al cantar los mantras.
Los Vedas mismos, en el famoso canto shiikshaavallii, nos han dado los siguientes seis lineamientos
guas : varNa, svaraH, maatraa, balam, saama, santaanaH.
Entendamos lo que ellos significan.
1.
varNa o pronunciacin : la pronunciacin de las slabas snscritas debe ser precisa. Muchos
de los sonidos en este idioma y en especial en los Vedas, no tienen equivalente en ningn otro
lenguaje. De ah que stos deben escucharse con atencin para ser cuidadosamente repetidos. Ante
cualquier duda, hay que usar el sonido como gua.
2.
svaraH o entonacin : la mayora de los cantos Vdicos tienen entonaciones o svaras tonos o frecuencias altos, bajos y medios. A diferencia de otros mantras y oraciones que pueden
ser cantadas de cualquier manera y tambin con notaciones musicales determinadas, los mantras
Vdicos deben ser recitados de acuerdo a su entonacin. Dependiendo de la entonacin, el canto de
ciertas letras habr de ser elevado a una octava ms alta, en tanto que otras habrn de ser llevadas a
una octava ms baja. Las restantes habrn de mantenerse en la octava del medio. Las entonaciones
de los cantos del Sama Veda son las ms elaboradas y complejas. Cada una de estas svaraas crea
vibraciones de diferente amplitud y frecuencia.
No se usan instrumentos musicales de acompaamiento puesto que los instrumentos agregan sus
propias notas y vibraciones, que distorsionan la vibracin resultante del canto. Hoy en da, muchas
gentes han editado CDs que tienen una interpretacin musical de los mantras Vdicos con
acompaamiento de varios instrumentos. Estas grabaciones son maravillosas para ser odas. No
obstante, al no seguir los rigurosos lineamientos del canto Vdico, no representan sino piezas
musicales y no poseen el mismo impacto vibracional que el del canto vocal Vdico original.

8
3.
maatraa o duracin : esto se refiere a la duracin de la recitacin de las diferentes slabas.
Vocales breves toman menos tiempo que las largas. De manera similar, las medias consonantes
toman menos tiempo que las llenas. Adems, los cantos Vdicos tienen maatraa especiales para
ciertos sonidos que han de ser 'arrastrados' por 2 o 3 unidades de tiempo. El ejemplo que sigue es
tomado del Taittriya Upanishad.
aham - annaado (2)
kashchana gachchhatii (3)
4.
balam o poder o fuerza en pronunciar las slabas : generalmente, ciertas slabas necesitan de
ms fuerza, por ejemplo, kh, gh, shh y as sucesivamente.
5.
saama o continuidad en la recitacin. Los diferentes svaras o notas deben ser enlazadas de
tal manera como para que el recitado suene contnuo y no desarticulado. Hay que poner especial
cuidado all en donde una entonacin en una octava superior sea seguida de inmediato por una ms
baja.
6.
santaanaH o puntuacin : los cantos Vdicos no pueden ejecutarse de manera contnua, sin
una pausa. La pausa debe producirse en el lugar preciso.
A lo largo de los siglos, la gente erudita nos ha advertido en contra de los siguientes seis mtodos de
canto, que debieran seriamente ser evitados.
* el cantar de manera cadenciosa (giitii).
* el cantar muy rpido (shiighrii).
* el mover la cabeza o el cuerpo con mucha fuerza mientras se canta (shiraH kampii). Generalmente
uno habra de sentarse derecho, en concentracin.
* leer de la notacin escrita (likhitapaaThakaH). Puede que uno necesite la letra en las etapas
iniciales. No obstante, debe hacerse un intento por pasar ms all de esa etapa. Debe hacerse un
esfuerzo serio por escuchar a menudo los cantos y memorizarlos.
* cantar sin saber el significado del canto (anarthaGYaH).
* recitar con una voz suave y dbil (alpakaNTha)
Por lo tanto es muy importante aprenderse bien los cantos y entonarlos correctamente. Uno habr de
aprender con absoluta atencin esforzndose por alcanzar el mejor nivel en la pronunciacin y
entonacin correctas. Muchas personas vacilan en aprender los mantras emplendolo como excusa.
Uno cometer errores durante el proceso de aprendizaje. Mas mientras uno se de cuenta de este
hecho y realice un esfuerzo sincero por aprender a cantar correctamente, los errores duirante el
aprendizaje se excusarn.
De hecho, es por esto que la mayora de la gente termina la sesin de Canto Vdico con el kshama
prarthana - una oracin rogndole al Seor perdonarnos por los errores en pensamientos y palabra
cometidos al cantar. Con una prctica regular y dedicacin se pueden eliminar todos los errores.
Once Maneras de Cantar
A los Vedas no se les di una forma escrita sino hasta muy recientemente. Eran cantados o
enseados oralmente por el maestro al estudiante. El sonido de los Vedas protege al mundo en
contra de todos los males. Nuestros antiguos videntes idearon muchas maneras para evitar que se
deslizara hasta el ms leve error en el canto Vdico de manera como proteger al sonido de cambios y
distorsiones.
El beneficio pleno de los mantras Vdicos puede resultar nicamente si no se cambia palabra alguna y
no se produce ninguna desviacin no autorizada, hacia arriba o hacia abajo, de la nota durante la
recitacin. Por lo tanto se han introducido numerosas defensas en el sistema. Del mismo modo en
que los modernos ordenadores usan esquemas de codificacin y de redundancia para asegurar que
no haya prdida de datos, as tambin los antiguos videntes idearon mtodos para preservar la pureza
y precisin de los Vedas.
Un mtodo notable fue inventado para asegurar que no se alteraran las palabras ni las slabas. Segn
este mtodo, las palabras de un mantra estn enhebradas unas con otras en diferentes
configuraciones y combinaciones para crear diferentes modos de entonacin. Este complicado

9
sistema de recitacin fue ideado muy al principio.con el objeto de preservar la pureza de la palabra,
el sonido, la entonacin, la pronunciacin, el acento y la combinacin de sonidos de los Vedas.
Se dispone tradicionalmente de once
modos de cantar
los que se enumeran a continuacin.
Mtodo

Estructura del Himno

Vaakya /
Samhita

1-2-3,

Pada

4-5-6,
...11

1,2,3, ......
11

Notas
Sentencia con palabras
directamente asociadas.
Los mantras son cantados en el orden
original (natural), sin configuracin
especial
Palabra por palabra.
La sentencia es disgregada a palabras
o pada
La primera palabra del mantra se agrega a
segunda, la segunda a la tercera, hasta
completar toda la sentencia de los mantras

Krama

1-2, 2-3, 3-4, ....


10-11

Jata

1-2-2-1-1-2
//
2-3-3-2-2-3
//
3-4-4-3-3-4
//
4-5-5-4-4-5
//
11-12-12-11-11-12

Cada combinacion de dos palabras es repetida


hacia adelante y hacia atrs. De este modo todo
el mantra es cantado yendo hacia adelante y
hacia atrs.

Shikha

1-2-2-1-1-2-3
2-3-3-2-3-3-4
...

Al igual que el Jata, excepto que se usan juntas


tres palabras. Estas se repiten hacia adelante y
hacia atrs. As todo el mantra es cantado hacia
adelante y hacia atrs.

Mala
Rakha
Dhwaja

Danda

Ratha

Ghana

//
//

1-2. 6-6
//
2-3. 6-5
//...
12-12, 8-7
//
1-2 2-1, 1-2 //
2-3-4, 4-3-2, 2-3 //
1-2/
12-12 //
2-3/
11-12 //...
12 - 12 / 1 - 2 //
1-2. 2-1
//
1-2. 2-3, 3-2-1 //
7-8, 8-9, 9-10 /
10-11, 11-12, 12-12 //
1-2 / 7-8 //
2-1 / 8-7 //
1-2 / 7-8 //
2-3 / 8-9 //
3-2-1 / 9-8-7 ///...
6-6 / 12-12 //
1-2-2-1-1-2-3-3-2-1-1-2-3 //
2-3-3-2-2-3-4-4-3-2-2-3-4 //
3-4-4-3-3-4-5-5-4-3-3-4-5 //

Un par ascendiendo, otro


par descendiendo
2,3,4... palabras hacia adelante y
hacia atrs
Un par ascendiendo, otro
descendiendo

Un par ascendiendo, otro


descendiendo

Complejo
ascendiendo y
descendiendo
Complejo y muy difcil de dominar
(Ghana significa Pesado)

Nota : Llamamos a algunos eruditos Vdicos Ghanapaatin.


cantar de la escritura hasta el avanzado grado del Ghana.

Ello significa que han aprendido el

10
El objetivo principal de recitar los mantras en estos diferentes modos es el no cometer errores en
cuando al significado y configuracin del sonido originales de las palabras. Es por eso que el texto
puro ha llegado hasta nosotros, a travs de varios milenios, sin siquiera tener un texto escrito. A los
Vedas se les dio un formato escrito slo hace unos pocos siglos. Hoy en da, son muy pocos los que
se dedican a aprender los once modos de cantar. Por lo tanto, no es de sorprender que no quede con
vida sino un puado de estudiosos Vdicos que puedan recitar el total de los once modos de entonar
el Rig Veda.
Estados en el Canto
Paramhamsa Yogananda ha explicado de manera muy bella los diferentes estados al cantar.
El sonido o la vibracin es la ms poderosa fuerza en el universo, y la msica es un arte Divino para
ser utilizado no para el placer, sino como una senda hacia la realizacin de Dios. Las vibraciones que
resultan del canto devocional llevan al contacto con lo Csmico. La Vibracin o la Palabra (Verbo).
"En el principio fue el Verbo, y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios". - San Juan, 1:1. Dios es
la Palabra o Verbo o la Vibracin Csmica
Las palabras que estn saturadas de sinceridad, conviccin, fe e intuicin son como bombas de
vibracin altamente explosivas que tienen el poder de romper las rocas de dificultades y de crear los
cambios deseados.
Los cinco estados en el cantar son :
* El canto consciente en voz alta.
* El canto susurrado.
* El canto mental.
* El canto subconsciente : cuando los cnticos son repetidos con gran devocin en soledad o en el
canto congregacional, se descubrir que los cnticos se repiten subconscientemente en el fondo de la
mente, produciendo una gran alegra, incluso cuando uno est en medio de una batalla de
actividades. La entonacin subconsciente se vuelve automtica slo cuando la mente repite un cntico
en el trasfondo del pensar y la actividad.
* El canto supraconsciente : gradualmente la repeticin subconsciente se transformar en una
realizacin supraconsciente, produciendo la real percepcin de Dios. El cantar supraconsciente se da
cuando las profundas vibraciones del cantar se convierten en realizacin y se establecen en las
mentes supraconsciente, subconsciente y consciente.
Uno deber profundizar cada vez ms su canto hasta que todo l se vuelva subconsciente y luego
pase al supraconsciente que le lleve a uno a la Presencia Divina.
Quin puede cantar los Vedas?
Los Vedas son universales. No hay referencia alguna en los Vedas que pueda vetar a alguien de
entonarlos. Los Vedas se refieren a los seres humanos en cuanto Hijos de la Inmortalidad y nos
ensean a perfeccionarnos tanto nosotros mismos como nuestra visin, para que podamos percibir la
unidad en la diversidad.
El Creador del Cosmos proclama :
"Yo cre y establec la regin celestial y la tierra.
Fui Yo quien cre todas las siete estaciones
conectadas unas con otras
en serie y sistemticamente.
Yo le otorgu intuicin a todos
para capacitarles para distinguir
entre la verdad y la falsedad.
Yo revel el Divino Lenguaje Vdico
a todos los seres humanos del Universo."
- Atharva Veda
Hoy, lamentablemente, los Vedas han perdido su posicin preeminente debido a una escasa
adhesin. La gente que se dedica a un estudio serio de los Vedas y que canta regularmente los
mantras que ellos contienen, se ha vuelto muy rara. Un estudio de los Vedas y una prctica regular
de sus preceptos confiere todo tipo de fortuna a los seres humanos. Los Vedas son el don de Dios
para el bienestar de la humanidad toda. Los Vedas no hacen distingo alguno en base a religin,
casta, nacionalidad etc. Los mantras Vdicos pueden ser entonados por todos y por cada cual.

11
Es el deseo de Swami que los Vedas sean difundidos a cada pas, como para que cada ser humano,
sin consideracin de religin, casta, nacionalidad etc., los aprenda y los cante. Algunas personas de
Iran y de Irak han llegado a Puttaparthi antes de ayer. Los devotos de Irn an se encuentran aqu.
Estamos haciendo esfuerzos por ensearles los Vedas a todos ellos. Puede haber diferencias en los
idiomas hablados en diferentes pases. No obstante, no hay diferencia alguna en los sentimientos
(bhaava).
Gentes de muchos pases - Estados Unidos, Rusia, Africa etc.- han participado con gran entusiasmo
en este yagya. Tambin estn aprendiendo los mantras Vdicos. Hasta los occidentales estn
editando ahora los textos Vdicos con la intencin de difundir el mensaje de los Vedas entre las
gentes de todos los pases. Sin duda que le resulta difcil a los occidentales el entonar los mantras
Vdicos, porque tienen dificultades para pronunciar varias slabas. Algunos de los mantras son
verdaderos traba-lenguas.
Mas, con un esfuerzo sincero, estn aprendiendo a cantarlos
correctamente. Uno puede lograr cualquier cosa con slo tener una resolucin firme.
El 26 del mes pasado, cerca de 80 personas de Alemania visitaron Puttaparthi en un avin especial.
Todos ellos, hombres y mujeres, cantaron los Vedas. Me dijeron, "Swami! Son slo estos mantras
los que protegen a nuestro pas. Por eso los cantamos desde la madrugada hasta la puesta del sol."
Los Vedas eliminan todo tipo de pesares.
Aquellos que son afortunados, aprenden y fomentan el conocimiento de los Vedas. Quienes conocen
los Vedas mas no los cantan, son en verdad desafortunados. Muchos no hacen esfuerzos por
ensearlos, aunque ellos los han estudiado.
Alguien que haga algo incorrecto y simule ignorancia, es un ladrn. As tambin, alguien que tenga la
habilidad de cantar los Vedas mas no lo hace en voz alta ni de todo corazn, tambin puede ser
tildado de ladrn.
- Baba
Yo (Dios) enseo aqu esta palabra saludable
de los cuatro Vedas que han sido revelados
para beneficio de todos los seres humanos,
sin ninguna discriminacin, favor ni parcialidad.
Para los Brahmanes, maestros y eruditos,
para los Kshatriyas, guerreros y soldados,
para los Vaishyas, comerciantes y agricultores,
para los Shudraas, obreros y voluntarios,
para los parientes tanto como para los desconocidos,
como tambin por igual para gentes de la ms baja posicin.
- Yajur Veda
Las Mujeres pueden cantar los Vedas
Las deidades protectoras Sarasvati de la educacin, Lakshmi de la riqueza y Parvati de la
sabidura, son todas mujeres! Por ello es increble que las mujeres no tengan derecho a la disciplina
espiritual, conducente a la fusin con Brahman y a la emancipacin final del cautiverio.
- Baba
A lo largo de todos los siglos de la historia India, las mujeres han demostrado que tienen el coraje, la
visin y la inteligencia que se requieren para sondear en las profundidades de la ciencia y la disciplina
espiritual. Maitreyi, Mira, Gargi, Sulabha, Choodala, Mahadevi y Aandal son ejemplos
sobresalientes de las poderosas heronas de la aventura espiritual hacia los mbitos de la realizacin
de Dios. Puede haber diferencias en la estructura corporal entre varones y mujeres; mas, en lo que
concierne al saber Vdico, difcilmente hay diferencias.
- Baba
Cuando los estudiantes entonan los Vedas, las mujeres sentadas al otro lado se unen a ellos. Tienen
todo el derecho a cantar los Vedas. Nadie les puede negar este derecho. Ellas se sienten inspiradas
para cantar los Vedas cuando escuchan a nuestros estudiantes.
- Baba
P. :
Pero entonces, Swami, por qu hay tantos doctos estudiosos que declaran que las mujeres
no tienen derecho a adquirir el conocimiento del S Mismo (brahmavidya)? Cul es la razn?
R. :
No hay razn alguna para declarar que las mujeres no tienen derecho al brahmavidya.
Vishnumurthy le ense a Bhudevi la gloria del Gita: Parameswara le ense a Parvati el
brahmatatwa a travs del Guru-Gita. Eso es lo que quiere significar el Guru-Gita cuando dice,

12
"Parvati Uvaacha". Qu significan estas palabras? Adems, Shiva inici a Parvati en el Yogasastra
y el Mantrasastra. El Brihadaranyaka Upanishad menciona que Yajnavalkya le ense a Maitreyi este
mismo brahmavidya. Este es un hecho muy conocido. Pueden juzgar ahora y sacar sus propias
conclusiones acerca de si las mujeres tienen derecho o no al brahmavidya.
- Baba
Las mujeres pueden llegar a conocer a fondo cualquier tema relaciondo con el mundo objetivo que
sea destacado hoy en da, mas no habra de olvidarse el bienestar del espritu; ellas deben llegar a
interesarse en el estudio Vedntico, que cultiva la visin interna. Una mujer sin esta instruccin es
como una roca sin apoyo, un peligro para s misma y para otros, un individuo muy desequilibrado.
Sulabha y otras que seguan tales estudios se convirtieron en intrpretes de Brahman
(brahmavadins) de gran fama. India produjo varias de estas santas y doctas mujeres. Eruditos y
sabios solan acudir a tales mujeres en busca de inspiracin y de gua. El pas puede ser elevado a
su prstina grandeza nicamente gracias a mujeres que conozcan a fondo la ciencia de la realizacin
de la Realidad (brahman Vidyaa o aatma-vidyaa).
- Baba

La Organizacin de los Vedas


En un principio no haba sino un Veda que era enseado oralmente de maestro a discpulo. Debido a
que era vasto e ilimitado, resultaba difcil que lo estudiara la gente comn.
Fue el Veda Vyasa quien le diera una forma escrita a los Vedas que se conocan antes slo en forma
de sonido. Se di cuenta que, en las eras venideras, la gente se desalentara de estudiarlos, porque
lo considerara abrumador. Con el objeto de promover el bienestar del gnero humano y hacer que
los Vedas resultaran fcilmente accesibles a la gente, compil este Veda nico en cuatro partes
diferentes, para permitirle a la gente tanto estudiar como practicar las enseanzas del Veda.
Fue as que el Veda fue compilado en el Rig Veda, el Yajur Veda, el Saama Veda y el Atharva Veda.
El Yajur Veda fue dividido posteriormente en el Krishna Yajur Veda y el Shukla Yajur Veda. Muchos
mantras se repiten a travs de los Vedas con las mismas o diferentes entonaciones.
Los Cuatro Vedas
El Rig Veda : El es ms grande y ms importante de todos los Vedas. El Rig Veda consiste de
mantras o himnos de alabanza a las diferentes deidades y dioses. Estos himnos de alabanza son
llamados riks. Una coleccin de riks es un suuktam. Cada suuktam consiste de una cantidad de
riks. Su significa 'bueno' y ukta significa 'dicho', 'hablado' , por ende suuktam significa bien dicho.
El Rig Veda ensea unidad. Exhorta a todos a buscar los mismos sacros deseos. Todos los
pensamientos deben ser dirigidos por buenos motivos. La gente cree que la leccin de Unidad es
nueva y que el gnero humano est progresando hacia ella. No obstante, este concepto no es nuevo.
En los tiempos Rig Vdicos, el concepto fue proclamado mucho ms clara y enfticamente que ahora.
Es el ideal predominante del Rig Veda.
- Baba
El famoso canto Vdico, Purusha Suuktam es del Rig Veda. Muchos himnos del Rig Veda se
encuentran en los otros tres.
El Yajur Veda : la palabra yajus deriva de la raz yaj que significa 'adoracin' . Yajus significa explicar
en forma clara el procedimiento ritual de un yagya. La palabra yagya (adoracin sacrificatoria)
tambin deriva de ella.
El Yajur Veda le da una configuracin prctica a los mantras del Rig Veda bajo la forma del yagya o
adoracin. El Yajur Veda se refiere a muchos mantras del Rig Veda. En este Veda se entregan
adems detalles de procedimiento para celebrar un yagya. El Yajur Veda tiene dos ramas :
1. Krishna Yajur Veda
2. Shukla Yajur Veda
El famoso canto Vdico Shrii Rudram, es del Yajur Veda. El Purusha Suuktam, que aparece en el Rig
Veda, aparece tambin con algunos cambios en el Krishna Yajur Veda. Cuando la gente menciona el
Purusha Suuktam, generalmente se refiere a la versin de este ltimo.
El Saama Veda : Saama significa llevar shaanti o paz a la mente. Tambin significa cancin. La
mayor parte de los himnos de Saama Veda, con excepcin de setenta y cinco pasajes, son del Rig
Veda. La diferencia principal reside en que en este Veda los himnos se han musicalizado con notas
prolongadas o sostenidas. El Saama Veda revela que la evolucin espiritual puede lograrse a travs

13
de la msica (tanto escuchndola como cantando). Es por eso que el Seor Krishna ha dicho en el
Bhagavad Gita, "Entre los Vedas, Yo soy el Sama Veda".
El Sama Veda se conoce tambin como Gaana (msica) Veda puesto que todas las formas de msica
en este mundo se han desarrollado desde l. Todas las formas de notacin musical tambin estn
contenidas en este Veda. Hay una seccin de l que es llamada Gandharva Veda y que se centra en
la danza y la msica.
El Atharva Veda : Este Veda se enfoca en el tantra y otros rituales. Fue compilado como ltimo de
todos. Atharva significa una persona firme, impasible, de naturaleza estable. Tambin significa un
purohit o sacerdote. Haba un Rishi de nombre Atharvan quien descubri muchos de los cantos de
este Veda.
Este Veda nos ensea a desviar males y dificultades. El famoso canto del Narayana Upanishat es del
Atharva Veda.
Este Veda destaca el poder de los seres humanos para ser capaces de llevar a cabo tareas
extraordinarias con la ayuda de varias prcticas ygicas. El Hatha Yoga y el Ashta Yoga son
contribuciones del Atharva Veda.
El Rig Veda es el lenguaje que ha tomado forma. Siempre que el lenguaje est saturado de verdad y
compasin, o inspirado para servir a otros, se convierte en Rig Veda. Cuando todas las palabras que
emanen de ustedes sean dulces, su aliento mismo se convierte en el Rig Veda.
El Saama Veda contiene himnos que son cantados. Es escuchar lo que ha tomado forma. Cuando
restringen lo que estn escuchando y prefieren slo el lenguaje dulce, todo lo que oyen se convierte
en Saama Veda.
Las buenas obras son Yajur Veda. Cuando no llevan a cabo sino buenas acciones, todo lo que hacen
es Yajur Homa o yagya. As estarn celebrando cada da el Vedapurusha yagya.
- Baba
Aunque los cuatro vedas puedan parecer diferentes en ciertas observancias o preceptos, el modo de
recitado etc., todos ellos tienen la meta comn de asegurar el bienestar del universo y el ayudar a
todos en el progreso espiritual.
Un rasgo distintivo de los Vedas es que ninguno de ellos dice, "este es el nico camino", "este es el
nico Dios". Todos ellos dicen que cualquier buena senda seguida con fe y lealtad, y cualquier Dios
adorado con amor y devocin, le llevar a uno a la meta genuina. Los Vedas tienen tal amplitud de
visin como para decir que la misma verdad puede ser realizada de diferentes maneras por quienes
siguen diversas rutas. Esta es la grandeza de los Vedas.
- Sri Chandrasekhar Sarasvati de Kanchi
Tipos de Mantras
Los cuatro Vedas contienen mantras que son de cuatro tipos diferentes - rik, yajus, saman y stoma.
* Un rik mantra tiene un metro y una estructura que depende del nmero de slabas en l.
* Un yajus est en una prosa rtmica.
* El texto de un saaman mantra es el mismo de un rik mantra. Adems, es cantado de manera
complicada con notas musicales.
* Un stoma es el canto de un mantra saaman con el agregado de slabas adicionales, y cantado de
manera complicada segn reglas especficas. Si la entonacin de un rik mantra toma una unidad de
tiempo, el mismo texto cantado como un stoma, puede tomar diez a veinte unidades de tiempo.
El Rig Veda consiste de riks. El Yajur Veda consiste tanto de riks como de yajus. Algunos de los riks
en el Yajur Veda se encuentran tambin en el Rig Veda, en tanto que otros se encuentran
exclusivamente en el Yajur Veda. El Saama Veda contiene saaman y stoma, en tando que el Atharva
Veda consiste de riks, yajus y stoma.
Un rik es un mantra de conciencia Divina; trae su luz de revelacin. El yajus es un mantra de Poder
Divino; trae su voluntad de ejecucin. Un saaman es un mantra del Ananda Divino; trae su
satisfaccin del deleite espiritual de la existencia. Un stoma es un himno de afirmacin; afirma y
completa el desarrollo iniciado por el rik mantra.
- Sri Aurobindo
Las Cuatro Secciones de Cada Veda

14
Cada uno de los cuatro Vedas est dividido, adems, en cuatro secciones principales.
Mantra-Samhita o Mantra Kaanda consiste de mantras que son oraciones, himnos y conjuros
dirigidos a varias deidades.
Braahmana o Karma Kanda consiste de explicaciones de mantras o rituales. Guan a la gente para
celebrar ritos sacrificiales. Su principal propsito es de ensearle a la gente las reglas relacionadas
con el yagya y los lineamientois relativos a su celebracin.
Aaranyaka o Upaasana Kanda consiste de interpretaciones filosficas de los rituales y del significado
interno de los mantras. Aaranyakas los libros forestales, los mticos textos selvticos, a los que
tambin se hace referencia como el segmento de adoracin y meditacin. Ellos contienen
principalmente mantras de los Braahmanas adems de otros pasajes en poesa y prosa.
Upanishad o Gyaana Kaanda es la porcin ms importante de los Vedas. Ellos contienen la esencia
o la porcin del conocimiento de los Vedas. La filosofa de los Upanishads es sublime, profunda,
excelsa y conmovedora para el alma. Los Upanishads hablan de la identidad del alma individual con
el Alma Suprema. Ellos revelan las verdades espirituales ms sutiles y profundas. A los Upanishads
tambin se hace referencia como Vedanta ya que estn dispuestos al final de los Vedas.
Vedas Subsidiarios y Ramas Explicativas de los Vedas
Existen cuatro Upa-Vedas o Vedas subsidiarios. Ellos son :
* Ayurveda - ciencia de la vida y la salud.
* Dhanurveda - ciencia de la guerra
* Gandharva Veda - ciencia de la msica y de la danza
* Arthasastra - ciencia de la poltica
Adems, seis Angas o ramas explicativas que les son comunes a los cuatro Vedas. Ellas son :
* El Shiikshaa de Panini. Shiikshaa es el conocimiento de la fontica y aborda la pronunciacin y el
acento.
* Vyaakarana de Panini. Vyaakarana es la Gramtica Snscrita. Sin saber gramtica resulta muy
difcil entender los Vedas.
* El Chhandas de Pingalacharya. Chhandas es el metro que trata de la prosodia.
* El Nirukta de Yaska. Nirukta es la filosofa o la etimologa.
* El Jyotisha de Garga. Jyotisha es astronoma y astrologa. Aborda los movimientos de los cuerpos
celestes, planetas etc. y su influencias en los asuntos humanos.
* Los Kalpas. Kalpa es el mtodo o ritual. Los Srauta Sutras que explican el ritual de los sacrificios,
pertenecen al Kalpa. El Sulba que trata de las mediciones necesarias para establecer el rea
sacrificial, tambin pertenece al Kalpa. Pertenecen a l tambin los Grihya Sutras que se refieren a
la vida domstica y los Dharma Sutras que abordan la tica, las costumbres y las leyes.

El Upanishhat
Cuando hierven leche y la cuajan, consiguen cuajo o yoghurt. Cuando el cuajo se bate, consiguen
mantequilla. Ahora calientan esa mantequilla y obtienen ghee. Luego calientan el ghee - se
mantendr como ghee. La leche es el primer estado; el segundo estado es el cuajo; el tercero es la
mantequilla y el cuarto es ghee. No hay otro que est ms all de ste. De modo que el Veda es la
leche, en tanto que el Vedanta es el final, el ghee, lo ltimo.
- Baba
Los Upanishads representan las porciones de conclusin de los Vedas. La enseanza que se basa en
ellos se denomina Vedanta - significando la finalidad de los Vedas. Los Upanishads representan la
sustancia y la meta de los Vedas. Se encuentra en ellos la esencia de todos los Vedas. Algunos de
los Upanishads importantes son :
* Isa
* Taittiriya
* Kena
* Chhandogya
* Katha
* Brihadaranyaka
* Prasna
* Kauschitaki
* Mundaka
* Svetasvatara y
* Mandukya
* Maitrayani
* Aitareya
El Significado del Upanishhat

15
Upa significa 'cerca', ni significa 'abajo' o 'debajo', shat significa 'sentado' . Por lo tanto Upanishad
(Upanishhat) significa que los estudiantes debieran sentarse cerca del maestro y estudiar con
reverencia y humildad. Su conocimiento no puede ser impartido desde lejos, por libros o por lecturas
y aprendizajes espordicos. Uno deber estar cerca - estar constantemente involucrado en el
aprendizaje antes que el conocimiento y la sabidura del Upanishad se le revele al buscador. El
trmino Upanishad denota el estudio y la prctica de la verdad innata.
Por qu un estudiante debe estar cerca de un guru o maestro? La educacin se imparte sobre la
base de Quien es el maestro y no de Lo que diga el maestro. Es educacin de vida, experiencia de
vida y ha de ser aprendida de la vida misma. El guru puede ser una persona, nuestra propia
experiencia, la naturaleza toda o el guru interno. Lo importante es que nos sentemos con humildad y
aprendamos del guru.
Los estudiantes deben sentarse cerca del maestro. El maestro se sienta a un nivel algo ms alto y los
estudiantes, ms abajo. El conocimiento fluye hacia abajo del mismo modo en que lo hace el agua.
El aspirante espiritual tiene la obligacin de acercarse a los sabios maestros y mayores con un
espritu de humildad y reverencia.
- Baba
Si se me preguntara bajo qu cielo ha reflexionado con mayor profundidad la mente humana acerca
de los ms grandes problemas de la vida, yo sealara hacia India. Y si me preguntara a m mismo de
qu literatura podramos extraer, aqu en Europa, el remedio que es ms necesario para hacer
nuestra vida interior ms perfecta, ms completa, ms universal, yo apuntara hacia los Upanishads.
Los Upanishads son como la luz del amanecer, como el puro aire de las montaas, tan simples, tan
ciertos, una vez que se les entiende.
- Max Mller
Fuerza, fuerza es lo que los Upanishads me dicen desde cada pgina. Los Upanishads son un
inmenso depsito de fuerza. Ellos llaman como una clarinada a todas las razas, a todos los credos, a
todas las sectas, para que se pongan de pie y sean libres. Libertad, libertad fsica, mental y espiritual
es la consigna de los Upanishads.
Swami
Vivekananda

Los Cuatro Mahaa Vaakyas


Los Vedas nos dicen - brahmavid brahmaiva bhavati - Conocer a Brahman, convertirse en Brahman.
Al ir profundizando cada vez ms, realizamos que la ms alta filosofa es simple.
Como dice Swami, "Dios es simple, todo lo dems es complejo". As tambin, despus de organizar
los Vedas, Veda Vyasa descubri que la sustancia de cada Veda poda explicarse en una simple
sentencia. Estas son denominadas Mahaavaakyas.
* Para el Rig Veda es : praGYaanam brahmaa - La Conciencia es Brahman. Dios le ha dado la
conciencia al hombre (praGYaanam), mas el hombre la usa mal y tiene malos pensamientos. El
praGYaanam no es conocimiento mundano, sino que es una constante percepcin consciente
integrada que es un don de Dios. Ella est presente y activa en todas las cosas, en todos los lugares
y en todo momento. Ella energiza los mbitos fsico, mental y espiritual de una persona. Lo que
requerimos hacer es manifestarla.
* Para el Yajur Veda es : aham brahmaa asmi - yo soy Brahman. aham significa integridad, una
personalidad total, compuesta. brahmaa constituye la base para todo en este mundo y ms all. No
hay diferencia entre aham y brahmaa. Son interdependientes e inseparables.
Realicen la verdad que ustedes son Dios. Dios es la unidad en la diversidad. Sin realizar esto, de
nada sirve leer libros o dar charlas. A lo menos, practiquen una o dos enseanzas de Swami. Incluso
a nivel mundano, le estn ayudando a alguien? Ayuden Siempre y Nunca Daen. Nunca usen
palabras speras o hirientes. Las palabras provienen del corazn, y si llenaran su corazn con
sacralidad, sus palabras tambin sern buenas. Si desean pronunciar buenas palabras debieran
llenar su corazn con buenos sentimientos.
- Baba
* Para el Saama Veda es : tat twam asi - Aquello eres tu. Este es el principio de la concienciacin
total; la totalidad del ser y llegar a ser - abarcando y trascendiendo los alcances fsico, mental y
espiritual. Hemos de realizar que Dios no es separado de nosotros, que est en nosotros y nosotros

16
estamos en l. Esta declaracin se hace en el Saama Veda cuyos himnos son musicales. La msica
es un medio excelente para armonizar el Aquello y el Tu. Cuando llueve torrencialmente, la cortina de
agua junta a la tierra con el cielo. As tambin, el derrame del canto encendido-de-amordesinteresado puede juntar al Aquello con el Tu.
*Para el Atharva Veda es : ayam aatmaa brahmaa - Este s mismo es Brahman. Esto significa que no
somos nicamente seres humanos, sino Divinos brahmaa. Implica que el S Mismo Individual es el
inmaculado, inafectado testigo de las actividades a que nos dedicamos. Una pequea partcula de
azcar es tan dulce como un gran cubo de azcar. As tambin, cada uno de nosotros es Divino.
Somos encarnaciones de Divinidad e hijos de la Inmortalidad.

Significado y Simbolismo
Los mantras Vdicos no son para ser interpretados slo literalmente. De hecho, cada mantra puede
interpretarse literalmente, simblicamente y a un profundo nivel espiritual. Mientras contemplamos los
sentidos literales y enfocamos el mantra con humildad y alegra, ellos mismos nos revelarn sus
significados. Entonces, llegamos a disponer de cada estrato de sentido de manera muy similar a ir
retirando las cscaras de una cebolla.
El significado de los mantras Vdicos puede interpretarse como sigue :
* Significado de la slaba.
* Significado de la slaba -en el contexto del significado de la palabra entera.
* Significado de la palabra - en el contexto del significado de toda la sentencia.
* Significado de la sentencia - en el contexto del significado de todo el verso.
* Significado del verso - en el contexto del significado de todo el canto.
Los Vedas tienen significados muy vastos, profundos y hondos. Los preceptos Vdicos tienen infinitos
sentidos. No todos podrn ser capaces de comprender el sentido interno de las enseanzas.
- Baba
Los Vedas no son nicamente para ser recitados, sino para ser puestos es prctica despus de
conocer sus significados. El mero recitado puede producir algo de alegra, mas el recitado despus
de conocer el sentido interno, hace fructfera toda la vida de uno. Sin embargo, lamentablemente, hoy
en da, se ha hecho muy escasa la gente que puede revelar el significado de los Vedas.
- Baba
Uno debera conocer el sentido de cada letra. La gente de hoy, lee muchos libros sin conocer el
verdadero significado de las palabras. Mas en tiempos antiguos, conocan el significado de cada letra
que estudiaban. Uno que sepa el significado de cada letra, cada palabra y cada sentencia, ser un
verdadero poeta.
Hoy en da, las gentes buscan conocer el significado de las sentencias sin intentar conocer el de las
letras y palabras que las forman. Incluso los preceptores de hoy entregan slo el significado mundano
de las sentencias, aunque ningunose refiere al valor moral, tico y espiritual de ellas. Es
responsabilidad de los maestros el diseminar el conocimiento correspondiente a los principios
morales, ticos y espirituales. Eso es verdadera educacin. Debemos conocer el significado de cada
letra, de cada palabra y de cada sentencia y actuar concordantemente.
- Baba
Aqu viene una breve lista de palabras y nombres a que se hace frecuente referencia en muchos
mantras Vdicos. El simbolismo que se les atribuye deriva de discursos de Sathya Sai Baba y de los
escritos del Dr. R.L. Kashyap del Instituto de Cultura Vdica Sri Aurobindo Kapali Sastry, Bangalore.
Palabra
aahuti
agni

Sentido Literal
oblacin
fuego

prithivii

tierra

vayuu

aire o viento

Significado ms profundo
ofrenda
Seor de todo Calor Csmico y luz;
Seor del poder de la voluntad unido a la
sabidura
mbito de materia Csmica;
del cuerpo fsico de un humano
Seor de todas las energas vitales
(prana)

17
aapa

agua

aakasha
chandra-maa
ketu

espacio
Luna
uno de los planetas del Zodaco

vaikunTha

morada de Vishnu

adri
nadi
guha

monte
ro
cueva

Indra

Seor de todos los seres; de los


sentidos (indriyas) de la accin
y la cognicin
Sol

Suurya
Soma

Luna, una hierba que produce


inspiracin trascendental

Ashvins
Maruta

Dioses gemelos de gran belleza


y velocidad
Dioses de las Tormentas

Puushan
Sarasvati
Usha

Sol
Diosa del Lenguaje
amanecer, alba

Ila o Ida

Hija de Manu; canal sutil a la


izquierda del cuerpo

Sarama
Aditi
Varuna

Dios del ocano y la lluvia

Jataveda

Agni

Brihaspatir
Tvashtaa
Dhaataa
Mitra
Bhaga
go

Divino Preceptor
Artfice y Armero Divino
Brahma

ashva

caballo

ajaa
dadhi
ghrita

cabra
yoghurt / cuajo
ghee o mantequilla clarificada

vaca

Energa Divina que fluye de lo alto y lo


purifica todo; Amor
Infinitud; fuerza de penetracin
Agradable, delicioso; la mente
Percepcin que revela saber nacido de
entendimiento interno. Sin ello es 'aketu'
Lugar o escena de no-'kunTitha' - lugar
en que no hay torpeza ni estupidez; sin
mutilacin, desdicha o dolor; lugar sin
cambio; donde se canta el nombre del
Seor que llena el aire de esplendor y
fragancia
Fuerzas de ignorancia
Corriente de energa que fluye
Smbolo de lugar o informacin secreta;
oculto, escondido
Seor de la Mente Divina; la inteligencia
que discrimina
Iluminador; Luz Suprema; Seor de la
Luz y la Verdad
Seor del Deleite y la Inmortalidad
(deleite por las acciones de uno; ananda
es deleite total)
Mdicos Divinos - curan las ilusiones
mortales - Deidad regente del olfato
Movimiento mental de fiera rapidez y
brillo
Nutridor
Diosa de la Inspiracin
Amanecer Espiritual, Diosa de la
Conciencia que es despertada
Diosa de la Revelacin
Diosa de la Intuicin
Diosa de la Infinitud
Seor del Ocano de Verdad; de lo vasto
Quien elimina nuestro pensar y actuar
restrictivos
El que lo sabe todo sobre todas las
entidades
Poder del Alma
Habilidad correcta en accin
Correcto donar, generosidad
Seor del Amor y la Amona
Distribuidor de Deleite
Rayo de conocimiento; saber Vdico; la
tierra; regin cordial. Smbolo del
altruismo (come pasto y nos da leche
como sustento vital)
Fuerza de vida o energa vital (hablamos
de caballos de fuerza como medida de
poder)
no nacido
produccin de conocimiento
claridad mental o luz

18
madhu

miel

griha
uuru
kavi
prajna

casa
muslo
poeta
progenie

ratha

carro (de guerra)

deleite universal
cuerpo sutil
amplio, vasto
vidente
desarrollo
del
conocimiento
de
generacin en generacin
movimiento; nuestros cuerpos fsico y
sutil

Los mantras Vdicos se refieren tambin al sacrificio de animales. Mas lo que ha de ser sacrificado
no es el animal, sino la cualidad animal indicada por l. Una cualidad negativa deber ser desechada
y una positiva, habr de ser empleada para servir a otros.
Aqu viene una breve lista de tales cualidades :
El caballo

La mente inestable o voluble, puesto que el caballo no puede quedarse quieto.


Este significado se usa en donde los Vedas hablan de sacrificarlo al caballo :
ashvamedha yagya.

La cabra

Tendencias negativas innatas en la personalidad de uno.

El bfalo

Orgullo.

La oveja

Testarudez.

El gato

Dejarse tentar por rateras insignificantes.

El mono

Una mente inestable o mente-de-mono.

El perro

Ira, enojo.

La serpiente

Ingratitud.

Leche, cuajo, ghee, el jugo de la enredadera 'soma' y 'vapa' son los artculos que han de ofrendarse
como oblaciones en un yagya.
La palabra go en snscrito se refiere no slo a la vaca, sino tambin a los Vedas.Tambin se refiere a
la Tierra. Tambin se refiere a la zona del corazn. Los antiguos Rishis demostraron que la palabra
go que es representada por los Vedas, es la misma go representada en el mundo fsico por la vaca.
Entre las ofrendas hechas en un yagya, vapa es la ms significativa. Por mucho tiempo, vapa era
interpretado como un pedazo de piel sacado de la regin del corazn de un corderito (cabritilla). Mas
esto no es correcto.
Las ovejas son dciles e inofensivas. Los corderitos son tan tiernos como un beb humano. Un nio
simboliza la inocencia. Los nios son puros de corazn, carecen de agitaciones mentales. Son
desinteresados y de naturaleza Divina. De modo que el ofrecer un pedazo de cabritilla, significaba
ofrecer un corazn puro, desinteresado y carente de ego a Dios.
- Baba
El Rig, Yajur, Saama y Atharva Vedas han de ser entendidos por medio de la adoracin y el
entendimiento.
- Chandogya Upanishad

El Yagya o Sacrificio al Fuego


Yagya o Yaagas son rituales o sacrificios Vdicos. La palabra yagya se usa tambin para indicar cualquier
esfuerzo grande que requiere de la cooperacin activa de mucha gente.
El Yajur Veda explica la importancia de los yagyas. Ellos promueven la paz y la prosperidad del mundo, lo cual es
el objetivo primordial de todos los Vedas. El yagya se centra en la adoracin del Fuego. El hombre est
ntimamente ligado al fuego a lo largo de toda su vida.
El fuego est presente por doquier. Tambin el Ocano tiene fuego latente en l. El hombre lleva dentro de s el
fuego latente que cumple ocho funciones :

19
*
*
*
*
*
*
*
*

Endurece y fortalece los msculos.


Desarrolla energa.
Asegura una progenie saludable.
Digiere los alimentos.
Le vuelve paciente a uno y, por ende, un mejor instrumento.
Incrementa la duracin de la vida.
Agudiza y profundiza la memoria.
Confiere intrepidez en el pensamiento y la accin.

Para encender el fuego en el recinto sacrificial, se utiliza una esptula de batido de madera dura, hacindola girar
sobre un bloque de dureza similar. La madera ha de ser de rboles como un Baniano o un Bo. El bloque
simboliza a la madre, la esptula es el padre. El Fuego es el hijo.
El Misterio del Fuego Ritual
Detrs de este ritual del Fuego se esconde un pequeo misterio que ha de ser aclarado, como para que puedan
entender como el fuego dirigido a la deidad, que es invocada por el mantra entonado cuando se la coloca en el
fuego, puede alcanzar a esa misma deidad. Bueno, el Yajur Veda describe las llamas del Fuego Sagrado como
la lenguas de Dios.
Cuando la ofrenda se deja caer en el Fuego, en el nombre de Dios, habrn de ser pronunciados el nombre y la
direccin correctos al mismo tiempo. Es como el buzn del correo. Cuando una carta que lleva la direccin
correcta se deposita en el buzn en Prasanthi Nilayam, llegar a cualquier lugar, incluso tan lejos como Japn o
Rusia. Si la direccin indica Prasanthi Nilayam, ser entregada a la persona indicada en Prasanthi Nilayam. La
direccin debe estar completa y correcta, eso es todo. Tambin el sello deber ser del valor correcto. Hay
gentes que no observan sino los actos externos del yagya y culpan a los Brahmines por "verter
dispendiosamente ghee en el fuego, mientras hay hombres denutridos y que mueren de hambre", y acusan que
"desperdician neciamente dinero en procedimientos improductivos". Hay hasta personas instruidas que
participan en estas acusaciones ignorantes.
El agricultor ara el campo, prepara las parcelas, conduce el agua hacia ellas y las deja aptas para recibir las
semillas. A continuacin, esparce cuatro sacos de 'arroz paddy' en ellas. Un zopenco que nada sabe de
agricultura, se re de l. "Te has vuelto loco. Siendo que hay gente que se muere de hambre, tu botas el paddy
que se comeran felices, esparcindolo en la tierra!." No obstante, a cambio de los cuatro sacos perdidos, el
"loco" traer a casa cuarenta sacos, despus de la cosecha. Cuando dos botes de ghee se vierten en el Fuego
santificado, el mundo ganar doscientos botes de ghee.
Lo que sea que se dedique y se ofrende a Dios nunca podr ser desperdiciado. La gente puede ganar enormes
beneficios al ofrendar aunque no sea sino un poquito a Dios. "Una hoja o una flor, una fruta o un poco de agua" eso ser suficiente si se ofrendara con devocin. Draupadi le di al Seor Krishna la fraccin de una hoja
pegada en el borde de un recipiente, y Dios le concedi una infinita buena fortuna. Kushela di un puado de
arroz seco y recibi del Seor la percepcin de Su infinita Gloria. El yagya da testimonio de esta importancia
interna.
- Baba
Cada ofrenda hecha en este fuego sacrificial, contribuir a la salud y la felicidad del gnero humano. El vehculo
de Vaayu o aire llevar las particulas ms finas, las partculas purificadoras de estas ofrendas hasta los rincones
ms alejados del mundo. Las vibraciones de los mantras Vdicos que recitan estos pundits producirn su
impacto en los corazones de todos los hombres y afectarn adversamente a los bajos instintos y pasiones que
les agobian ahora. Es por esta misma razn que los sabios de las eras pasadas disearon y prescribieron estos
yagyas. Los rituales que celebramos a travs de medios objetivos son, por ello, nicamente reflejos y
representantes de las luchas internas a travs de las cuales esperamos ganar la paz interna y la victoria.
- Baba
En los momentos del purnaahuti (finalizacin del yagya), se ofrendan muchos articulos sagrados y fragantes en
el fuego sacrificial. Piedras preciosas como diamantes, rubes, esmeraldas etc, tambin se ponen en el fuego.
Se ofrenda hasta seda pura. El significado de esto es que el hombre debiera ofrendarle a lo Divino su corazn
puro y desinteresado y cualidades nobles como la verdad, la rectitud, la paz, el amor, la no-violencia, la
compasin y la bondad hacia todos los seres por igual.
- Baba
Gente Involucrada en la Celebracin de un Yagya
Ella es :
* Yajamaana es aquel que lleva a cabo el sacrificio. l es la persona principal, es el maestro de toda la
ceremonia. Se hace cargo de todos los gastos y reclama los frutos. La mujer del yajamaana tambin tiene un
importante papel que desempear.
* Los Ritviks o sacerdotes estn all para asistir al yajamaana en la ejecucin del yagya - ellos llevan a cabo
todos los rituales. Hay cuatro sacerdotes principales, representando a los cuatro Vedas. Dependiendo del
tamao del yagya, cada uno de estos sacerdotes principales podra tener asistentes para ayudarles. Los cuatro
sacerdotes son :
i.
Rig Veda - hotr

20
ii.
iii.
IV.

Yajur Veda - adhvaryu


Saama Veda - udgaatir
Atharva Veda - brahmaa

Clasificacin de los Yagyas


Generalmente hay cuatro clasificaciones diferentes.
* El estudio y recoleccin de los Vedas aprendidos como estudiante (svaadhyaaya yagya)
* Repeticin una y otra vez de ciertos mantras Vdicos (japa yagya)
* Real celebracin fsica del yagya (karma yagya)
* Meditaciones simblicas, tanto sobre el ritual como los mantras cantados durante ste (maanasa yagya). A
este ltimo se hace referencia tambin como yagya interno.
Cada yagya sucesivo entrega diez veces el resultado del anterior. De modo que el yagya interno es la mejor
forma de yagya. No obstante, uno habr de proceder sistemticamente desde el jardn infantil a la educacin
universitaria. Son muy, pero muy pocos los que pueden saltar directamente a esta ltima. As tambin, cada uno
de los cuatro yagyas, pavimentar el camino para el siguiente.
El yagya interno implica el empeo por realizar la Divinidad interna. El yagya externo es nicamente un reflejo
del interno. A travs de la celebracin de los yagyas externos por medio de rituales, es purificado el s mismo
interno. La Divinidad est dentro de todos y puede ser realizada nicamente a travs de la meditacin. La mente
es el altar sacrificial. Sobre este altar, uno habr de ofrecer todas sus malas cualidades como ofrenda. El nico
propsito de un yagya interno es el velar por que la mente no corra tras de los caprichos y las aficiones de los
sentidos. Lamentablemente, en vez que celebrar sacrificios de este tipo, las gentes sacrifican cabras y aves de
corral como ofrendas. Como resultado, continan aumentando las malas cualidades en el hombre.
- Baba
El yagya interno ha de ser llevado a cabo en todo momento, en todo lugar y bajo toda circunstancia. El altar
sacrificial para ello est dentro de cada uno de nosotros. Cada vez que surja un mal pensamiento o deseo,
debiera ser inmisericordemente incinerado. Slo a travs de una vigilancia constante y un contnuo esfuerzo
puede llegar a merecerse la gracia Divina. Slo cuando hayan sido desterrados los rasgos malos, puede
manifestarse la Divinidad en toda su gloria. Este es el propsito real de los yagyas - el capacitar al hombrte para
alcanzar la pureza con el objeto de realizar la Divinidad.
- Baba
La verdad sea dicha, el corazn es el altar ceremonial; el cuerpo es el fogn; el cabello es el pasto santo - darba;
los anhelos son las varitas con que se alimenta el fuego; el deseo es el ghee que se vierte sobre las brasas para
hacer que estallen en llamas; la ira es el animal sacrificial y el fuego es la penitencia (tapas) que llevamos a
cabo. Las gentes interpretan a veces la penitencia como prcticas ascticas, como el mantenerse de pie sobre
una sola pierna o pararse de cabeza. No! La penitencia no es una contorsin fsica. Es la completa y correcta
coordinacin de pensamiento, palabra y accin. Cuando esto se ha logrado, se manifestar el esplendor del
fuego.
- Baba
El Significado de 'svaahaa' y 'svadhaa'
svaahaa es el sagrado llamado a las deidades. Tiene tres significados :
* La ofrenda hecha pronunciando dicho mantra - Yo ofrendo de todo corazn sin reseva alguna.
* La declaracin Vdica que expresa alabanza o glorificacin, y
* El cierre o el final o el 'As sea' o Amen.
Generalmente se entiende como que el svaahaa indica nicamente una expresin utilizada mientras se ofrendan
oblaciones en un fuego ceremonialmente encendido. Las gentes imaginan que no se trata de una palabra
Vdica. Arguyen que se trata de una expresin tcnica aplicable slo a los rituales. Esto no es as. Existe una
deidad llamada svaahaa Devi, que es invocada por ese nombre. Como es una palabra plena de potencia, se la
venera como manifestacin de vaak Devi, la Deidad que rige el lenguaje.
Cuando el Havis u otras ofrendas se le hacen a la Divinidad bajo sus variadas formas y nombres, se hace uso de
esta palabra svaahaa. Los ritos prescritos como ineludibles para la vida diaria y aquellos establecidos como
opcionales para la observancia de algunos das santos, han de comenzar todos con svaahaa.
No obstante, cuando uno invoca a sus antepasados y les invita a aceptar ofrendas rituales, la expresin que se
utiliza es svadhaa y no svaahaa.
No hay ninguna ofrenda ritual en el fuego sagrado sin el acompaamiento de los mantras svaahaa o svadhaa.
vashatkaara es otra palabra Vdica que complementa el efecto del mantra svaahaa.
svaahaa es un nombre aplicado a Sarasvati, la Deidad de la Palabra Vdica. La Devi Bhagavatam declara que
la Deidad Suprema es por igual Gayatri y svaahaa. La Lalita Sahasranama declara a svaahaa y svadhaa como
Sus Nombres.
- Baba

21
P. :
Swami! Todo lo que se echa al fuego se quema por completo, aunque no pronunciemos mantra alguno.
Entonces, cul es el proceso especial que tiene lugar cuando se pronuncia svaahaa?
Sai :
Desde el punto de vista mundano, se observa slo eso. No obstante, los Vedas conceden que el Fuego
tiene una forma y funcin Divinas adems de la forma y funcin materiales comnmente conocidas.
Las Formas Divinas o Dioses estan ms all del alcance de los sentidos. Por eso los Vedas recomiendan que los
Dioses sean adorados a travs de ritos y rituales. Cuando se ofrendan las oblaciones en el fuego, encendido y
alimentado como est prescrito, estas oblaciones u ofrendas son llamadas aahuti. Esto significa que Dios es
invitado (aahvaana) a aceptarlas. La palabra expresa este significado especial. Los Dioses slo reciben
ofrendas a las que hayan sido invitados (aahuti).
- Baba

El Fomento de los Vedas


Los Vedas buscan promover buenos pensamientos, eliminar ideas malevolentes y ayudarle al gnero humano a
llevar una vida buena. Por lo tanto, han de ser atesorados y fomentados. Si los preceptos entregados en los
Vedas fueran seguidos por el gnero humano, este quedara libre de toda afliccin. La mayora de nuestros
problemas han surgido debido a que hemos olvidado los Vedas.
- Baba
Cada Veda tena muchas ramas. El Rig Veda tena veintiuna ramas de las que slo quedan dos. El Sama Veda
tena mil ramas de las que nicamente tres estn en boga, Similarmente, Veda Vyasa le asign mil cientochenta
Upanishads a los cuatro Vedas. Mas, a lo largo de los siglos, muchos han desaparecido de la memoria humana
y no quedan sino ciento ocho. Incluso con esta fraccin de los Vedas que existe ahora, el mundo ha progresado,
al menos hasta el punto actual. Imaginen cun poderoso habra sido este planeta si todas las ramas de los
Vedas estuvieran en boga ahora!
- Baba
Sean Valientes en la Propagacin de los Vedas
El Veda establece lo que ha de hacerse y lo que no ha de hacerse. Cuando estos preceptos y prohibiciones se
siguen, uno podr merecer el bien y evitar el mal. El Veda se preocupa tanto de lo material como de lo espiritual,
tanto en este mundo como en el ms all. Toda la vida est llena del Veda.
Encarnaciones del Amor Divino!
Sean valientes en propagar los Vedas. Cada individuo habra de hacer la promesa de nutrir los Vedas por las
lneas de la conducta correcta. El bienestar de la nacin y la prosperidad del mundo dependen de los Vedas.
Dentro de los prximos diez a veinte aos, puede que ya no existan ni siquiera los pocos que poseen el
conocimiento Vdico. Por ende, hay una necesidad urgente de tomar medidas concertadas para proveer los
recursos y el estmulo para la propagacin de los estudios Vdicos. Los Vedas no han de ser utlizados como un
medio para ganarse la vida. Los Vedas representan un medio para establecer un vnculo con lo Divino. Aquellos
que los han estudiando, deben dedicar sus vidas a promoverlos.
- Baba
Recitar los Vedas o la lectura ritual de las escrituras docenas de veces podra ser una gimnasia mental, pero
tiene poco valor espiritual. Leer o prestar odos a historias acerca de los Rishis y sabios, con un inters
superficial, carece de valor. Slo cuando se les estudia con fe y sinceridad es cuando pueden tener un efecto
sobre nuestros pensamientos y acciones. Entonces dejarn de ser meras historias y se convertirn en fuentes de
inspiracin y solaz para transformar nuestras vidas.
- Baba
En los das de antao, los mismos reyes emprendan un serio estudio de los Vedas y animaban a otros para
proseguirlo con toda sinceridad. Con este propsito, le entregaban ayuda financiera y de otro tipo a las
instituciones docentes (gurukulas) en donde se llevaba a cabo un tal estudio. La creacin de oportunidades de
empleo para los eruditos Vdicos a la par con otras personas instruidas es uno de los importantes deberes de la
sociedad moderna. Lamentablemente, esto no se hace.
Actualmente, el estudio de los Vedas es considerado como el deber de la clase Brahmin econmicamente dbil,
con el resultado que no se le atribuye importancia a este sagrado deber. De hecho, el Brahmin mismo est
convirtiendo el estudio de los Vedas en una actividad comercial y los est vendiendo para ganar dinero. Los
renombrados eruditos, bien versados en el significado interno de los Vedas, se comportan ellos mismos de
manera contraria a los preceptos y prcticas Vdicas. Estn convirtiendo los Vedas en material de negocio, con
el resultado que la gente est perdiendo la fe en ellos.
Ser nicamente a travs del consejo y el convencer a estas personas de la necesidad de adherir a las prcticas
y preceptos Vdicos que lleguen a llevar una vida dedicada a la propagacin de los Vedas. nicamente entonces
estar asegurado el bienestar del mundo.
- Baba
Hemos de hacer un esfuerzo por explicar la santidad y la gloria de los Vedas a los pases extranjeros. La razn
principal para la disminucin del aprendizaje Vdico radica en que algunas gentes consideran los Vedas como su
propiedad personal y que no pueden ser compartidos con otros. Incluso aunque no todos puedan dedicarse a su
aprendizaje, cada persona versada en los Vedas deber estar preparada para difundir su gloria para el mundo en
general. Mas esto no sucede. No slo la gente no se ha dado el trabajo, sino que le impiden a otros el hacerlo.

22
No propagan los Vedas ni le permiten a otros propagar el mensaje de los Vedas. Sin embargo, no dejan de hacer
comentarios de distinta manera.
- Baba
Swami espera que la gente fomente los Vedas y est mostrando el camino al hacer que miles de estudiantes de
las instituciones educaciolnales de Sai, comenzando por la escuela primaria, aprendan el canto Vdico. En
verdad, no hay realmente una obligacin para aprender los Vedas. Todos los estudiantes se presentan
voluntariamente para estudiarlos. Debieran hacer que los nios aprendan los Vedas con entusiasmo, sin
obligarles. Debiera hacerse que realicen la grandeza de los Vedas mediante una dulce persuacin.
- Baba
La entonacin de los mantras siempre debiera estar sincronizada con la prctica de las enseanzas prescritas
(karma). Con tal prctica, solamente, puede uno realizar lo Divino. El mero escuchar los mantras y no practicar
las enseanzas nunca conferir paz ni felicidad.
- Baba
Cuando la atmsfera resuena con el sonoro canto de los himnos Vdicos, los rayos de Gracia se derraman sobre
el gnero humano. Existe una difundida creencia en cuanto a que una sola persona que haya dominado el
Atharva Veda puede salvar al pas, con su sola presencia, de la calamidad. Los Vedas son cantados aqu para
promover el bienestar y la prosperidad del mundo. Bhagavan est bendiciendo a los estudiantes del Veda para
que entonen los himnos, de manera que la cultura Vdica pueda mantenerse.
- Baba
Ojal nuestra vida prospere y florezca
a travs del yagya de benevolencia y servicio!
Ojala prospere nuestro aliento vital
a travs de la unin con Dios
mediante el Pranayama y el Yoga!
Ojal nuestros ojos mejoren
a travs del servicio a Dios y a los sabios!
Ojala mejore nuestro odo
escuchando la recitacin de los mantras del Veda
y los sermones de los sabios!
Ojal mejore nuestra voz
a travs de la recitacin de los Vedas!
Ojal mejore nuestra mente
a travs del yagya de nobles pensamientos!
Ojal florezcan nuestras almas
a travs del yagya de benevolencia y beneficencia!
Ojal prosperen y florezcan
los eruditos Vdicos conocedores de los cuatro Vedas,
a travs del yagya de predicar la filosofa Vdica!
Ojal florezca la luz de la justicia
a travs del yagya de la conducta legtima!
Ojal florezca nuestra felicidad
a travs del servicio a los sabios y al Seor!
Ojal se satisfaga nuestra pasin por el conocimiento
a travs del yagya de la investigacin Vdica!
Ojal se celebre auspiciosamente nuestro yagya
a travs de una conducta noble y nobles acciones!
Ojal prosperen el Atharva Veda, el Yajur Veda, el Saama Veda,
el Rig Veda y el gran Rathaantar (himnos del Saama Veda)
por la gracia de Dios y de los sabios!

23
Oh iluminados sabios!
Ojala podamos, liberados de los dolores
de nacimiento y muerte,
alcanzar el xtasis de la emancipacin!
Ojal nos convirtamos en verdaderos hijos del verdadero Padre
quien es el Seor del Universo!
Ojal estemos ligados a nobles pensamientos,
nobles acciones y lenguaje veraz !
- Yajur Veda
------------------Traduccin de Herta Pfeifer
Santiago, octubre 2008

También podría gustarte