Transición Agroecológica Raúl Venegas
Transición Agroecológica Raúl Venegas
Transición Agroecológica Raúl Venegas
Pero que adems est entregando energa y generando una dinmica bioqumica en el suelo, como es la
aparicin de fenoles, fenilpropanoides y en general derivados del metabolismo de la lignina, que permite
el incremento y estabilizacin de poblaciones de antagonistas, hongos y bacterias, en el suelo, como
tambin modificaciones en la capacidad de intercambio y en los niveles de CO 2 entre otras
modificaciones.
Segn sta, la mayora de los cultivos han derivado de tempranas sucesiones de hierbas
que escaparon de los herbvoros en el espacio y en el tiempo. La efectividad de las
defensas naturales del cultivo es reducida por los mtodos agrcolas actuales que usan
monocultivos que hacen a las plantas ms aparentes a los herbvoros que lo que fueron
sus antecesoras. En agricultura, la apariencia de una planta de cultivo es aumentada por
su asociacin cercana con especies relacionadas, por lo que las plantas en monocultivo
estas sujetas a condiciones artificiales para las cuales sus defensas qumicas y fsicas
son cualitativamente inadecuadas. La teora de la defensa qumica de las plantas analiza
la clasificacin de las plantas en aparentes o predecibles y no aparentes o impredecibles.
(Freeny, 1976, Rhoades y Cates, 1976).
La apariencia de un cultivo puede ser aumentada o disminuida, ya sea por la diversidad
policultural o por cultivos de alta densidad. El background vegetal en los cultivos
puede tener diferentes efectos en la fauna asociadas de insectos, dependiendo de la
situacin que la plaga esta adaptada a explotar.
Policultivos
El manejo de policultivos requiere del diseo de la combinacin espacial y temporal de
cultivos en un rea. Existen muchos posibles arreglos de cultivos en una superficie, cada
uno genera diferentes efectos sobre las poblaciones vegetales y animales presentes en el
rea, (plantas de diferentes cultivos, malezas, insectos). En sistemas de intercultivos la
eleccin de la altura de las plantas, altas o bajas, perodo vegetativo, largo o corto,
perodo de floracin del conjunto de cultivos pueden magnificar o deprimir el efecto de
algunas pestes en particular.
Los sistemas de policultivos constituyen unidades diversificadas en el tiempo y en el
espacio. Existe mucha evidencia que sugiere que la diversidad vegetal normalmente
produce una reduccin en los problemas generados por insectos (Altieri and Liebman
1986). Un gran cuerpo de literatura cita asociaciones especficas de cultivos que tienen
efectos sobre diversas especies de insectos (Andow, 1983; Listinger and Mody, 1976;
Perrin, 1977; Perrin and Phillips, 1978, analizados por Altieriy Liebman, 1986).
Claramente, se ha acumulado mucho conocimiento y esta informacin adquirida por los
productores y los investigadores esta entregando lentamente las bases para el diseo de
sistemas de cultivos que permitan que el efecto de las pestes y las necesidades de
control sean menores. (Murdoch, 1975).
Cuando un conjunto de vegetales crece en forma interrelacionada hospeda una
diversidad de herbvoros y sus respectivos controladores naturales este determina el
establecimiento de una compleja red trfica, que se puede obtener en la medida que se
maneja la diversidad de manera intencionada a travs del diseo del sistema, el que
incorpora la diversificacin como una norma de manejo.
Esta forma de manejar las poblaciones de vegetales en un arreglo espacial diversificado
tambin permite establecer barreras fsicas que pueden dificultar el transporte de las
poblaciones de insectos y alterar los mecanismos de orientacin de los mismos, por
ejemplo al incorporar especies altas como maz y sorgo o fuertemente aromticas.
(Allium cepa, Allium sativum o Lycopersicon esculentum).
Rotacin de cultivos
Los efectos de la rotacin de cultivos sobre la interrupcin de los ciclos biolgicos de
enfermedades y antrpodos ha sido bien establecidos por Francis y Clegg, 1990. Por
otra parte diversos estudios indican que en las rotaciones de cultivo se producen
modificaciones microbiolgicas y bioqumicas, entre otras modificaciones se producen
y mantienen permanentemente mayores niveles de biomasa microbial (McGill et al.,
1986) y actividad enzimtica en el suelo que en las secuencias de cultivos en que hay
limitadas rotaciones o monocultivos (Khan, 1970; Dick, 1984).
En otros trabajos se ha encontrado que la adicin de abonos verdes (Pisum arvense) a
sistemas de produccin de trigo en perodos de 30 aos caus un significativo aumento
en la actividad de las enzimas ureasa, fosfatasa, deshidrogenasa y de la biomasa
microbial (Bolton et al., 1985).
Tambin, se ha comparado sistemas en rotacin respecto de otros que reciban estircol
o fertilizacin convencional, encontrndose en las rotaciones altas cuentas bacterianas,
an mayores que en los otros sistemas (Martinuk and Wagner, 1978).
En el caso de hongos las cuentas han sido generalmente bajas en los sistemas en
rotacin, comparado con los que recibieron fertilizacin NPK o estircol, tambin se
observ en la rotacin de cultivo un descenso del nivel del gnero Fusarium. A pesar
que el estudio Martinuk y Wagner 1978, tiene algunos efectos confundidos como por
ejemplo el pH, la rotacin de cultivos aparentemente es capaz de soportar mayor
biodiversidad que lleva a la supresin del gnero Fusarium.
El monocultivo continuada de una especie normalmente lleva a la disminucin del nivel
de produccin en comparacin con la misma especie en rotacin y esta reduccin
usualmente no est relacionada con problemas de fertilidad o pestes. Algunos autores
sugieren que esta etapa se debera al efecto de toxinas de efecto aleloptico, derivadas
del proceso de descomposicin de los residuos vegetales del monocultivo (Breakwell
and Turco, 1990).
Gran parte de la literatura sobre el tema se refiere al efecto rotacional. Este trmino se
utiliza para describir el hecho de que la mayora de las rotaciones aumentarn los
rendimientos de granos a niveles superiores a los obtenidos mediante cultivo continuo
bajo similares condiciones.
Se piensa que son muchos los factores que contribuyen al efecto rotacional, incluyendo
entre ellos, una mayor humedad del suelo, mayor control de plagas y enfermedades y
mejor disponibilidad de nutrientes, en general se concuerda, sin embargo, que el
componente ms importante de ese efecto son los beneficios obtenidos de un mejor
control de plagas y enfermedades durante la rotacin.
Existe hoy evidencia creciente de que el efecto rotacional es debido a la supresin del
efecto deletreo provocado por rizobacterias que aumentan su nivel poblacional bajo
monocultivos. Algunos trabajos indican que estos microorganismos no seran
directamente patognicos. Se han encontrado bacterias del gnero Pseudomona que
llevaran a una prdida del vigor de las plantas debido a una reduccin del largo de las
Equilibrar la dinmica de los nutrientes con la extraccin que hacen los cultivos
Incorporar cultivos de leguminosas.
Incluir cultivos con diferentes sistemas radiculares
Separar en el espacio y/o tiempo los cultivos que presentan suceptibilidades
similares a pestes y enfermedades
Alternar malezas susceptibles con cultivos supresores de malezas.
Emplear cultivos para abono verde que permitan minimizar la exposicin del
suelo desnudo a travs del invierno
Mantener o incrementar los niveles de materia orgnica del suelo.
Los cultivos sin la edicin de fertilizantes desde una fuente externa remueven
cantidades importantes de nutrientes desde el suelo.
Las rotaciones pueden ir de 3-5 aos o ms, plazo en el cual un cultivo vuelve a ser
establecido en el mismo lugar en que se estableci por primera vez en el ciclo.Esto da
lugar a la posibilidad de ordenar el sistema en dos fases, una de carga del sistema y otra
de descarga desde el punto de vista de uso de los nutrientes.
El aumento de la materia orgnica del suelo especialmente en rotaciones en que se
integran los rastrojos, puede ser la base de las mejores caractersticas fsicas del suelo
que se observa en esas rotaciones. Esto puede explicar parte de los aumentos en el
rendimiento.
Los cultivos con races profundas pueden utilizar nutrientes ubicados profundamente en
el perfil del suelo. En este proceso, estas plantas pueden traer nutrientes a la superficie
volvindolos disponibles para los cultivos de races ms superficiales cuando como
parte del manejo, los rastrojos no se retiran del terreno.
Rotacion control de malezas, plagas y enfermedades
Dentro de los sistemas de agricultura orgnica, el nfasis sobre el diseo y manejo de la
rotacin de cultivo pretende evitar el desarrollo de problemas serios de malezas, pestes
y enfermedades, tanto dentro de un cultivo como a travs del tiempo.
a. Control de malezas a travs del diseo de rotaciones
En los sistemas orgnicos la erradicacin total de malezas no es un objetivo buscado.
Los productores deberan buscar un equilibrio entre los beneficios de la diversidad
ambiental y el deterioro de la produccin producto de altas poblaciones de malezas.
Algunas plantas no cultivadas son beneficiosas aportando nutrientes y refugio a los
controladores naturales de pestes, o actuando como cultivos trampa para pestes.
Algunos cultivos como el sorgo son capaces de generar un fuerte efecto aleloptico que
ha sido probado en laboratorio y en bioensayos establecindose la existencia de
substancias txicas que pueden evitar el crecimiento de otros cereales como trigo,
cebada, avena y maz. Extractos acuosos de estos cultivos tambin muestran diversos
grados de toxicidad pero sus efectos se dan en cortos perodos de duracin, (Yankov,
1984; Guenzi et al., 1967, citados por Rao, 1990). Los residuos de las races del sorgo
presentan efectos txicos durante perodos largo de tiempo tanto en el campo como en
el laboratorio, (Rao, 1990).
Existen razones diversas para explicar el efecto deletreo del sorgo e identificar su
ubicacin dentro de una rotacin:
La observacin de que los cultivos orgnicos no sufren con tanta intensidad de pestes y
enfermedades se debera a que los niveles de N disponible en suelos manejados
orgnicamente no permiten una absorcin excesiva de N por la planta. Se ha reportado
un aumento en las enfermedades en la medida que se incrementa el N en los cultivos
convencionales (Chaboussou 1977 y 1985), citado por Lampkin 1990. Por otra parte se
ha encontrado una correlacin positiva entre la cantidad de N aplicado y el incremento
de plagas que atacan los vegetales (Schuler 1990).
Integracion de la produccion animal y vegetal
Los beneficios de la rotacin de cultivos y de la diversificacin son ms fciles de
alcanzar en las unidades en que la pradera, en particular de leguminosas, y la
produccin animal forman parte de la estructura productiva. En cada rotacin orgnica
la permanencia de pastos, gramneas y leguminosas es utilizada para acumular
suficiente nitrgeno a travs de la fijacin biolgica, que permita soportar los cultivos
subsecuentes. El nitrgeno acumulado es hecho disponible para el cultivo siguiente a
travs de la descomposicin biolgica del material vegetal remanente de la pradera,
luego del laboreo. Por otra parte el retorno de estircol, orina y cama animal de los
animales en pastoreo o confinados respectivamente, permite la redistribucin de
nutrientes a travs del predio.
Un hecho importante es que la fase de recuperacin o acumulacin de la fertilidad,
cuando el sistema es agropecuario, soporta una empresa que hace viable la rotacin.
Cuando la rotacin no considera praderas ni animales el mantenimiento de la fertilidad
depende de la incorporacin de leguminosas como abonos verdes manejadas con el
objetivo de maximizar la acumulacin de nitrgeno. Otra alternativa de incorporar
materia orgnica es con unidades de manejo intensivo de animales paralela a la rotacin
que no cuenta con pradera, sin embargo el control de pestes, en estas condiciones es
incierto.
Reciclaje en Praderas
El aporte de nitrgeno disponible es un factor que afecta fuertemente la produccin de
una pradera. Este puede ser derivado desde el suelo, desde las excretas animales, desde
las plantas leguminosas y desde fertilizantes de distinto tipo.
La contribucin de N desde el suelo puede variar 0-250 hgr/ao con bajos valores
asociados a los suelos arables permanentemente laboreados, y altos valores asociados a
las praderas permanentes (Ricahards, 1977). El aporte de N que hacen las excretas
depende de la carga animal la que a su vez depende del aporte de N de los fertilizantes y
de la estrategia de fertilizacin. Se han encontrado valores sobre 380 kgr de N/ha/ao,
(Richards, 1975).
La respuesta en praderas permanentes a la fertilizacin nitrogenada vara entre 5
kg.ms./kg. N a 15 kg. s./kgr. de N (Peel & Green 1984, Holmes, 1968). Por otra parte la
variacin entre sitios es amplia y mucha de la variacin es explicada por diferencias en
el status de N del suelo (60-65% de la variacin) y la pluviometra de la zona (25-30%),
Morrison et al 1980).
12240
14070
14490
16620
Composicin Botanica
Gramineas Leguminosas
50%
65%
57%
72%
48%
34%
42%
26%
Vacuno
0.94
Oveja
2.82
Cerdo
1.77
Conejo
1.91
Cabra
2.38
Caballo
1.98
Ave
2.72
Ave piso
2.89
Ave Jaula
2.92
Purin
0.3
(bovino)
Novillo
2.0
Guano
1.8
Rojo
0.42
0.41
2.11
1.38
0.57
1.29
2.23
1.43
2.14
0.2
1.89
2.62
0.57
1.30
2.50
2.41
2.26
2.14
1.62
0.3
0.8
18.0
1.5
1.65
Rodriguez 1993
Shoning
y
Wichmann, 1990
USDA, 1978
Los abonos verdes ejercen una influencia conservadora sobre los elementos nutritivos
contenidos en el suelo, pues toman los constituyentes solubles que de otro modo
podran perderse en el agua de drenaje. Por otra parte, los abonos verdes de races
largas, capturan nutrientes desde los horizontes inferiores del suelo y los transportan
hacia la superficie (Buckman y Brady, 1966).
Cuando se incorpora al suelo como abono verde una gramnea, el N original del suelo
vuelve a una forma no orgnica y no hay aumento de su contenido. Cuando se emplea,
una leguminosa, existe la posibilidad de aumentar el contenido de N del suelo en una
proporcin correspondiente a la fijacin simbitica (Alexander, 1977).
Cuando ms joven es el cultivo y mayor la proporcin de agua que contienen, ms
rpida ser la accin de la microbiologa del suelo. La incorporacin de un cultivo seco
al suelo no dar resultados tan satisfactorios como si se hubiera empleado tejido fresco
(Lyon y Buckman, 1952).
En estos abonos verdes el nivel de lignificacin o la presencia de materiales
recalcitrantes es muy baja por lo cual la tasa de decaimiento de este material en el suelo
es rpida por lo cual la disponibilidad de los nutrientes se obtendr en un corto plazo.
Compost
El compost es otra fuente importante de nutrientes, este es el resultado de la
fermentacin aerbica de la mezcla de residuos animales y vegetales, desechos agrcolas
u otros de tipo orgnico.
Caractersticas del proceso de compostaje
Segn Lampkin, 1990, durante el proceso de fermentacin se produce una sucesin de
cambios de la temperatura y del pH, este proceso puede ser dividido en cuatro fases
conocidas como: mesoflica, termoflica, enfriamiento y madurez.
Inicialmente las cepas de microorganismos que estan presentes en los desechos
orgnicos o en la atmsfera empiezan a descomponer los materiales; se produce calor y
la temperatura aumenta.
El pH baja a medida que se producen cidos orgnicos. Alrededor de los 40 o C, los
microorganismos termoflicos incrementan su actividad y la temperatura aumenta hasta
65o C, temperatura a la cual los hongos empiezan a ser desactivados, sobre esta
temperatura las reacciones son mantenidas por actynomicetes, y bacterias formadoras de
esporas. En esta fase de temperatura alta las sustancias de ms fcil degradacin como
son los azcares, almidn, grasas y protenas son rpidamente consumidas; el pH
empieza a ser alcalino en la medida en que se libera amonio desde las protenas.
La tasa de las reacciones empieza a ser ms lenta en la medida que los materiales ms
resistentes son atacados; la pila entra en su fase de enfriamiento, en relacin a la cada
de temperatura los hongos termfilos la reinvaden desde la periferia y empiezan a atacar
la celulosa. Ms tarde la pila se ve reinvadida por las lneas mesoflicas de
microorganismos. Este proceso ocurre con cierta rapidez en algunas semanas.
El estado final de madurez requiere de varios meses, son las reacciones que ocurren en
la materia orgnica residual para producir un producto estable de humus o cidos
hmicos. Durante este perodo hay una intensa competencia por alimento entre las
Residuos
de
cosechas
0.5
Indore*
0.5
Estiercol de Cerdo
+ paja
P205
K20
0.3
0.8
1.0
0.4