Salva Guardia in Material
Salva Guardia in Material
Salva Guardia in Material
Gua metodolgica
para la salvaguardia del
Luis Herrera
Viviana Iiguez
Gabriela Lpez
Moreno
Juan Mullo
Santiago Ordez
Carlos Ros
Elizabeth Solano
Delicio Toledo
Ramiro Villamagua
Alexandra Ypez
Sistematizacin
Gabriela Lpez Moreno
Coordinacin Editorial
Elena Noboa Jimnez
Directora de Transferencia del Conocimiento
Cuidado de la edicin
Wilma Guachamn Caldern
Ana Mara Cadena Albuja
Correccin de estilo
Juan Francisco Escobar
Produccin
Direccin de Transferencia del Conocimiento
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural
Edicin de fotografas histricas
Santiago de la Torre - Cnclave Estudio
Diseo ydiagramacin
Lorena Serrano I.
Imprenta
SOBOCGRAFIC
ndice
Presentacin
La gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Ecuador
El mbito internacional
El mbito nacional
Conceptos y clasificacin del Patrimonio Cultural Inmaterial
Definicin y caractersticas del PCI
Definicin de comunidades, grupos e individuos
Clasificacin del Patrimonio Cultural Inmaterial
Principios y directrices para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial
Qu es la salvaguardia?
Qu factores ponen en riesgo la continuidad del PCI?
Quines son los responsables de la salvaguardia?
Principios rectores para la salvaguardia
Instrumentos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial
Orientaciones metodolgicas generales
Consentimiento libre, previo e informado
Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial
Diagnstico del Patrimonio Cultural Inmaterial
Plan de salvaguardia
Bibliografa
11
11
14
19
21
23
23
33
35
36
37
38
41
43
46
49
65
79
88
Presentacin
El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) tiene relacin cotidiana con la ciudadana y es uno de los
mbitos del que menos se han ocupado los estudios en el pasado. Este patrimonio es el cmulo
de saberes y conocimientos milenarios de un pueblo y configuran la identidad y cultura de una
nacin.
El PCI se ha constituido, durante los ltimos aos, en una lnea de accin prioritaria del Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural, en el marco de la construccin del Estado Plurinacional e
Intercultural.
Frente a la demanda de contar con procesos e instrumentos homologados con respecto a esta
lnea del saber, el Instituto presenta la Gua Metodolgica para la salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial. Se trata de una herramienta metodolgica que tiene por objeto dar orientaciones a
las entidades estatales directamente vinculadas a la salvaguardia del PCI; y sensibilizar a las
instituciones, investigadores, gobiernos locales y otros actores sobre la importancia de valorar el
Patrimonio Cultural Inmaterial.
En la primera parte se abordan los conceptos del PCI y las directrices para su salvaguardia. Se
considera que la continuidad y la viabilidad del PCI dependen del establecimiento de una clara
poltica pblica que fortalezca los principios del respeto al Patrimonio Cultural Inmaterial y su
gestin participativa. En la segunda parte se puntualizan los instrumentos para la salvaguardia
del PCI: el registro, el diagnstico y el plan de salvaguardia. Se proponen orientaciones
metodolgicas para encaminar el trabajo institucional y de otros actores interesados en las
acciones de salvaguardia de este patrimonio. La publicacin se complementa con una separata
que contiene el marco normativo vigente nacional e internacional que regula la salvaguardia del
PCI y la accin de sus responsables.
Esta publicacin es producto del trabajo de mesas de dilogo y talleres prcticos que se formaron
durante meses para reflexionar, sistematizar y operativizar los lineamientos que demanda el
tratamiento del PCI.
El fortalecimiento del rea del PCI redimensiona la riqueza y diversidad cultural de nuestro
pas pues devela que ms all de los bienes materiales de nuestra historia, existen saberes y
conocimientos que enriquecen su valor simblico.
El mbito internacional
En el mbito internacional, especficamente desde la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Patrimonio Cultural Inmaterial
(PCI) es un tema que ha tomado fuerza en la ltima dcada a partir de la aprobacin de la
Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) en adelante
Convencin, cuyos objetivos centrales son la salvaguardia y el respeto del PCI de las comunidades, grupos e individuos de todas las culturas del mundo.
La Convencin fue aprobada en Pars el 17 de octubre de 2003, entrando en vigor el 20 de
abril de 2006. El Ecuador ratific la Convencin a travs del Decreto Ejecutivo N. 871 del
18 de enero de 2008, entrando en vigor el 17 de junio de 2008 cuando es publicada en el
Registro Oficial N. 361.
En su elaboracin, se consideraron varios instrumentos normativos previos, en particular
la Recomendacin sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular (Unesco, 1989), instrumento que se consolid una vez que a la Unesco se le encomend la proteccin general del
folclore a raz de los debates mantenidos entre la Organizacin Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI) y la Unesco, sobre la proteccin de las expresiones del folclore contra la
explotacin ilcita y otras acciones lesivas1.
Dicha Recomendacin defini a la cultura popular y tradicional como:
[] el conjunto de creaciones que emanan de una comunidad cultural fundadas en la tradicin,
expresadas por un grupo o por individuos y que reconocidamente responden a las expectativas de la
comunidad en cuanto expresin de su identidad cultural y social; las normas y los valores se transmiten
oralmente, por imitacin o de otras maneras. Sus formas comprenden, entre otras, la lengua, la literatura,
1
Unesco, Informe relativo al estudio preliminar sobre la conveniencia de reglamentar en el mbito internacional la proteccin de la
cultura tradicional y popular mediante un nuevo instrumento normativo, Pars, Unesco, 2001, p. 1.
11
la msica, la danza, los juegos, la mitologa, los ritos, las costumbres, la artesana, la arquitectura y otras
artes2.
12
3) La salvaguardia y transmisin del patrimonio cultural inmaterial reposa esencialmente en la voluntad y la intervencin efectiva de los que estn vinculados a l. Para garantizar la continuidad de este proceso, los gobiernos tienen el deber de adoptar medidas
que propicien la participacin democrtica de todos los agentes interesados.
4) La extrema vulnerabilidad del patrimonio cultural inmaterial, amenazado de desaparicin o marginacin por fenmenos como los conflictos, la intolerancia, la mercantilizacin excesiva, la urbanizacin incontrolada o el declive de las zonas rurales, entre
otros, exige una accin decidida de los gobiernos que respete los contextos en que se
expresa y difunde el patrimonio cultural inmaterial.
5) El proceso de mundializacin, al tiempo que hace pesar graves amenazas de uniformizacin sobre el patrimonio cultural inmaterial, puede facilitar su difusin, sobre todo
mediante las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin, creando con ello
un patrimonio electrnico tambin digno de ser salvaguardado. La mundializacin
puede por lo tanto favorecer la aparicin de un conjunto de referentes comunes a toda
la humanidad y fomentar as valores de solidaridad y tolerancia que se traduzcan en
una mejor comprensin del otro y un mayor respeto de la diversidad.
6) Para echar los cimientos de un verdadero desarrollo sostenible se necesita una visin
integrada del desarrollo, basada en la promocin de valores y prcticas que estn presentes en el patrimonio cultural inmaterial. Este patrimonio, al igual que la diversidad
cultural que de l emana, es garanta de desarrollo sostenible y de paz5.
La Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se nutri de estos
aportes conceptuales y, en un esfuerzo que conviene valorar, se aprob en octubre de 2003 un
documento de cuarenta artculos que tiene el carcter de instrumento jurdico internacional
vinculante para los Estados parte que se han adherido a l.
A escala regional, veintids pases latinoamericanos han ratificado la Convencin; y con el
fin de articular, promover y apoyar las acciones de salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial encaminadas por estos pases, se cre el Centro Regional para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural Inmaterial de Amrica Latina (CRESPIAL)6 como un centro de
categora 2 de la Unesco, del cual el Ecuador forma parte a travs del Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural como ncleo focal.
Un balance efectuado por este organismo evidencia que a partir de la ratificacin de la Convencin, existe un avance significativo en lo que respecta a la creacin de una institucionalidad dedicada al diseo y ejecucin de polticas culturales, y especficamente del PCI7
5 Unesco, Comunicado final, Declaracin de Estambul, Boletn de derecho de autor, vol. XXXVI, N. 4, Estambul, Unesco,
2002, pp. 58-60.
6 Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Amrica Latina (CRESPIAL), Crespial,
http://www.crespial.org/es/Seccion/index/1/Crespial. Acceso: 22 mayo 2013.
7 Ramn Pajuelo Teves, coord., Experiencias y polticas de salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial en Amrica Latina,
13
A pesar de no hacer referencia explcita a lo que hoy conocemos como Patrimonio Cultural
Inmaterial, la Ley de Patrimonio Cultural incorpora en su articulado los elementos que han
permitido su gestin y proteccin, al considerar la pluralidad de las culturas y la conservacin de sus manifestaciones (Art. 31, 33 y 34) refirindose a la lengua, la artesana,
las tcnicas, la msica y la ritualidad, es decir a los elementos que hoy forman parte de la
definicin del PCI acogida a nivel internacional. Adems, establece como responsabilidad
del INPC la adopcin de medidas que tiendan a resguardar y conservar tales manifestaciones en tanto sean los propios pueblos quienes las hayan reconocido como recurrentes
y vlidas para su identificacin y expresin cultural, es decir que incorpora los principios
de identificacin y salvaguardia del PCI.
Estos aspectos podran considerarse vanguardistas para la poca, tomando en cuenta que
es a partir de la Constitucin de 19989 veinte aos despus que el Ecuador se reconoce
Cusco, Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Amrica Latina (CRESPIAL), 2010,
pp. 49-50.
8 La Constitucin Nacional de 1978 marc el inicio del perodo democrtico tras siete aos de dictadura. Sufri doce
reformas desde 1978 hasta 1997, sin embargo, no se incluyeron modificaciones para el mbito cultural-patrimonial.
9 En el mbito latinoamericano, y especficamente en el contexto nacional, la dcada de 1990 marc un cambio fundamental a nivel social: los movimientos sociales, en particular el movimiento indgena, pasaron a ser actores polticos nacionales. Las reivindicaciones sociales e histricas marcaron la lucha por el reconocimiento de los pueblos y nacionalidades
del Ecuador, plasmado en una nueva Constitucin de la Repblica aprobada en 1998, en la que se reconoci al Ecuador
como un Estado multicultural y pluritnico.
14
En este marco, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural realiz varias acciones que
marcaron el inicio de una gestin ms slida del PCI a nivel institucional como proyectos de
investigacin de saberes tradicionales y las declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial
del Estado a partir del ao 200110. En ese mismo ao, la Unesco proclam como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, a la manifestacin denominada El
Patrimonio Oral y las manifestaciones culturales del pueblo zpara (Ecuador-Per)11.
En el ao 2007, se crearon el Ministerio de Cultura12 y el Ministerio Coordinador de Patrimonio13 en el marco de una nueva poltica de Estado que considera a la cultura como un eje
transversal del desarrollo, visin que se refleja en la actual Constitucin, aprobada mediante consulta popular en el 2008, en la que se reconoce al PCI como objeto de salvaguardia del
Estado y se sealan los elementos que forman parte de este tipo de patrimonio:
Seccin quinta
Cultura
Art. 379. Son parte del Patrimonio Cultural tangible e intangible relevante para la memoria e identidad
de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:
1. Las lenguas, formas de expresin, tradicin oral y diversas manifestaciones y creaciones culturales, incluyendo las de carcter ritual, festivo y productivo.
10 Entre 2001 y 2009, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural canaliz trece declaratorias nacionales de Patrimonio
Cultural Inmaterial.
11 Con la implementacin de la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se suprimi el programa de Obras Maestras para el PCI y las manifestaciones que contaban con esta distincin fueron inscritas directamente en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.
12 El Ministerio de Cultura del Ecuador se cre mediante Decreto Ejecutivo N. 5 del 15 de enero de 2007 y mediante Decreto Ejecutivo N. 1507 del 8 de mayo de 2013, pas a denominarse Ministerio de Cultura y Patrimonio (Art. 5).
13 El Ministerio Coordinador de Patrimonio se cre mediante Decreto Ejecutivo N. 117-A de febrero de 2007. Fue suprimido mediante Decreto Ejecutivo N. 1507 (Art. 1).
15
Un hecho relevante en este contexto fue la Declaratoria de Emergencia del Patrimonio Cultural
de la Nacin14, reconocida como la accin ms destacada en aras de la salvaguardia del PCI
ocurrida en la regin en los ltimos aos15, por la implementacin del programa de rescate
y puesta en valor del patrimonio cultural a nivel nacional que incluy: la dotacin de seguridades a los bienes culturales en riesgo; campaas de concienciacin ciudadana para valorar el patrimonio y la creacin de un Sistema Nacional de Gestin de Bienes Culturales16,
alimentado por el Registro Nacional de Bienes Culturales muebles, inmuebles, arqueolgicos,
documentales y, por primera vez, inmateriales, visibilizndose la importancia del patrimonio cultural del Ecuador a nivel nacional e internacional.
Para el mbito del Patrimonio Cultural Inmaterial, se utiliz como referente conceptual y
metodolgico lo establecido en la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial (Unesco, 2003). El resultado fue el levantamiento de 4588 fichas, clasificadas en
cinco mbitos:
Tradiciones y
expresiones orales
1089
370
973
1619
Tcnicas artesanales
tradicionales
n/d
525
12
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
No. Registros
16
Con la creacin de las unidades de Patrimonio Cultural Inmaterial en cada una de las direcciones regionales del INPC17, a partir del ao 2009 se logra una consolidacin de la gestin
institucional frente al PCI. Se conform una mesa de trabajo interinstitucional para el Patrimonio Cultural Inmaterial18 ante la necesidad de discutir y analizar el rol del Estado frente
a la pertinencia de las declaratorias y a la necesidad de establecer polticas pblicas para la
salvaguardia.
Se evidenci que las declaratorias efectuadas entre 2001 y 2009, se basaron en la nocin de
conservacin, explicitndose la prohibicin de incorporar elementos forneos para mantener
la identidad y originalidad de la manifestacin o la obligacin de rescatar los elementos
originales para evitar aculturaciones, lo que se contradice con el carcter dinmico que es
propio de estas manifestaciones, lo que podra conllevar a una suerte de embalsamiento o su
institucionalizacin.
Frente a ello, se inici un proceso de anlisis y reflexin sobre aspectos fundamentales como
el papel del Estado, la participacin de la comunidad, la inexistencia de planes de salvaguardia y los efectos legales de las declaratorias. Se lleg a la conclusin de que, independientemente de su reconocimiento oficial, el Patrimonio Cultural Inmaterial existe en tanto
se den las condiciones de produccin y transmisin de los conocimientos por parte de las
comunidades portadoras. Por ello, se dio prioridad a la definicin de procedimientos e instrumentos que permitan la salvaguardia del PCI. Entre ellos se incluyen: la identificacin,
investigacin y planes de salvaguardia.
La gestin del PCI tiene el reto de consolidar estas herramientas en el marco de las leyes
nacionales e instrumentos internacionales vigentes para establecer claramente los niveles
de compromiso de las comunidades detentoras y del Estado.
17 El INPC cuenta con una direccin nacional y cinco direcciones regionales, cuyas sedes se encuentran en Quito, Riobamba, Portoviejo, Guayaquil, Cuenca y Loja. Cada una de ellas abarca varias provincias dentro de su jurisdiccin, cubriendo todo el territorio nacional.
18 En esta mesa de trabajo participaron el entonces Ministerio Coordinador de Patrimonio, el Ministerio de Cultura y el
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. A partir de junio de 2010, se incorporaron representantes de la sociedad
civil, universidades e investigadores. Desde mayo del 2009 hasta junio del 2012 se mantuvieron veintids reuniones de
trabajo.
17
Conceptos y
clasificacin del
Patrimonio Cultural
Inmaterial
I Conceptos y clasificacin
I Conceptos y clasificacin
21
Se tendr en cuenta nicamente el Patrimonio Cultural Inmaterial compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes, con los imperativos de respeto
mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible y que cumplan
con las siguientes caractersticas:
1. Vinculacin a los mbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial
La manifestacin se enmarca en la definicin y mbitos del Patrimonio Cultural
Inmaterial establecida en este documento.
2. Transmisin intergeneracional y vigencia
Los conocimientos, saberes, tcnicas y prcticas inherentes a la manifestacin son
transmitidos de generacin en generacin. En este proceso continuo de transmisin
de los saberes, los significados son creados y recreados por las comunidades y grupos detentores en funcin de los contextos sociales, econmicos, polticos, culturales
y/o naturales, mantenindose la vigencia de la manifestacin y su funcin sociocultural.
3. Representatividad y reconocimiento comunitario y/o colectivo
La manifestacin tiene relevancia histrica y/o significacin social; es valorada y
reconocida por la comunidad, grupo detentor y en ciertos casos por individuos
como parte de su identidad y sentido de pertenencia.
4. Respeto a los derechos
La manifestacin se enmarca en el respeto a los derechos humanos, derechos colectivos y de la naturaleza y respeta los principios y normativas establecidos en la
Constitucin del Estado Ecuatoriano.
5. Buen Vivir
La manifestacin se sustenta en el principio del Buen Vivir promoviendo la cohesin
social, la reciprocidad, el fortalecimiento de las identidades, el bienestar social, colectivo y la participacin local.
6. Respeto a la diversidad
La manifestacin se enmarca en el respeto a la diversidad y genera el dilogo intercultural.
7. Aspecto econmico
La manifestacin no debe tener en s misma un fin lucrativo. El aspecto lucrativo de
la manifestacin no debe sobreponerse al sentido social y cultural de la misma.
22
20 Unesco, El mensajero del Patrimonio Cultural Inmaterial, N. 2, abril de 2006, en Gabriela Eljuri, Tcnicas de registro e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural
Inmaterial, Cusco, CRESPIAL, 2011, p. 17.
23
I Conceptos y clasificacin
mbito 1:
Tradiciones y expresiones orales
Conjunto de conocimientos y saberes expresados en mitos, leyendas, cuentos, plegarias,
expresiones literarias, as como narraciones de la memoria local y otras que tengan un valor
simblico para la comunidad y que se transmiten oralmente de generacin en generacin.
1.1 Memoria local vinculada a acontecimientos histricos reinterpretados por las comunidades. Tiene relacin directa con el relato de hechos histricos, hechos de carcter
comunitario y representativo para una comunidad, contados desde la perspectiva de
sus habitantes.
1.2 Leyendas. Las leyendas giran alrededor de un personaje, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento real, al que se suma la imaginacin popular tomando
diferentes matices, de acuerdo con el lugar donde es narrado.
Leyendas asociadas a apariciones de seres sobrenaturales: estn relacionadas con
las apariciones de duendes, brujas y otros seres mitolgicos. Este tipo de leyendas son
repetitivas a lo largo del territorio nacional con variantes locales.
Leyendas asociadas a imgenes religiosas: se relacionan con la aparicin mgicoreligiosa de las imgenes sagradas. Explican su aparicin, el origen de la devocin e
incluso la formacin de poblados.
Leyendas asociadas a elementos naturales: cuentan cmo se manifiestan diferentes
fenmenos y elementos naturales, muchas veces personificndolos o dndoles caracteres masculinos o femeninos.
Leyendas asociadas a topnimos y antropnimos: narran el cmo y el por qu se
originan los nombres propios de diferentes lugares y personas.
24
Otros
1.3 Mitos. Son relatos tradicionales de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por
seres sobrenaturales o extraordinarios que estn en estrecha relacin con los aspectos
sagrados de una sociedad. Muchas veces los mitos pueden pertenecer a una o ms
categoras.
Mitos antropognicos: narran la aparicin del ser humano. Estn vinculados con los
mitos cosmognicos.
Mitos cosmognicos: intentan explicar la creacin del mundo.
Mitos escatolgicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. A menudo estn vinculados a la astrologa.
Mitos etiolgicos: explican el origen de los seres, las cosas, las tcnicas y las instituciones.
Mitos fundacionales: cuentan cmo se fundaron las ciudades por voluntad de los dioses.
Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
Mitos teognicos: relatan el origen de los dioses.
Otros
1.4 Expresiones orales. Tradicin oral que involucra a las expresiones que se trasmiten verbalmente y de forma artstica (musical, potica, etctera).
Cuentos: son producto de la creatividad popular que involucran elementos mitolgicos propios de una cultura, dejando ancdotas y enseanzas. Algunos de los diversos
tipos de cuentos son: cuentos infantiles, cuentos sobre animales, plantas, naturaleza
muerta, objetos, entre otros.
Alabados y rezos: son alabanzas u oraciones que tienen carcter de agradecimiento y
reconocimiento hacia lo divino.
nents: canciones propiciatorias interpretadas por hombres y mujeres, las cuales son
portadoras de sabidura y mediadoras entre los seres humanos y el mundo sobrenatural (representativas de las culturas shuar y achuar)21.
21 Juan Mullo Sandoval, Danza y msica en la fiesta del Ecuador. Ritualidad, simbologa y diversidad en la construccin
de la identidad indgena, negra y montubia, Revista Nacional de Cultura Encuentros, N. 11, Consejo Nacional de Cultura
Ecuador, 2007, p. 114.
25
I Conceptos y clasificacin
mbito 2:
Artes del espectculo
Categora referente a las representaciones de la danza, la msica, el teatro, los juegos y otras
expresiones vinculadas a espacios rituales o cotidianos, pblicos y privados que tengan un
valor simblico para la comunidad y que se transmiten de generacin en generacin.
22
23
24
25
26
27
28
Ibdem, p. 117.
Alba Moya, Arte oral del Ecuador, Cartografa de la memoria, Quito, Fondo Editorial Ministerio de Cultura, 2009, p. 158.
Ibdem, p. 93.
Juan Mullo Sandoval, Danza y msica en la fiesta del Ecuador. Ritualidad, simbologa, p. 118.
Alba Moya, Arte oral del Ecuador, p. 124.
Ibdem, p. 95.
Ibdem, p. 95.
26
2.2 Juegos tradicionales. El juego tiene relacin con la actividad de disfrute. Es una accin
fsica o mental que aglutina a individuos. Su prctica se transmite de generacin en
generacin y se mantiene hasta nuestros das.
Juegos de faenas agrcolas y otras actividades productivas: son las actividades ldicas simblicas que tienen relacin directa con el beneficio productivo.
Juegos rituales o festivos: son juegos de carcter solemne que tienen una funcin
simblica dentro de contextos de ritualidad y celebracin.
Prcticas deportivas y recreativas: son las actividades ldicas expresadas en la actividad fsica y mental que tienen reglas especficas y que generalmente involucran
situaciones de competencia.
Juegos infantiles
Otros
2.3 Msica. Est presente en todas las sociedades y, casi siempre, es parte integral de otras
formas de espectculo y otros mbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial, tales como:
rituales, eventos festivos y tradiciones orales. Se la encuentra en distintos contextos:
profana o sagrada, clsica o popular, estrechamente asociada al trabajo, al entretenimiento e incluso a la poltica y a la economa. Igualmente variadas son las ocasiones en
las que se la interpreta: bodas, funerales, rituales e iniciaciones, fiestas, diversiones de
todo tipo y otras prcticas sociales. En realidad, muchos usos musicales tradicionales
no se practican para un pblico externo, por ejemplo, los cantos que acompaan el
trabajo agrcola o la msica que forma parte de un ritual. En un entorno ms ntimo, se
entonan canciones de cuna para dormir a los nios.
2.4 Teatro. Corresponde a las representaciones teatrales tradicionales que suelen combinar
la actuacin, el canto, la danza y la msica, el dialogo, y la narracin o la recitacin.
27
I Conceptos y clasificacin
2.1 Danza. Expresin corporal ordenada, a menudo con acompaamiento musical cantado
o instrumental. Aparte de su aspecto fsico, es frecuente que sus movimientos rtmicos,
pasos o gestos sirvan para expresar un sentimiento o estado de nimo o para ilustrar
un determinado acontecimiento o hecho cotidiano.
mbito 3:
Usos sociales, rituales y actos festivos
Conjunto de prcticas, manifestaciones y representaciones culturales desarrolladas en un
contexto espacial y temporal, como celebraciones religiosas y profanas. Son ritualidades asociadas al ciclo vital de grupos e individuos que se transmiten de generacin en generacin con
la finalidad de propiciar la cohesin social de los grupos.
3.1 Fiestas. Son en s mismas actos rituales pues implican un patrn determinado. Suelen
estar acompaadas de baile, msica y comida y en ella intervienen otros rituales especficos. Las fiestas se desarrollan con frecuencia en espacios pblicos. No responden
necesariamente a un mito y son de carcter ms o menos solemne, segn las pautas
que establece la tradicin. Se excluyen las celebraciones privadas de carcter internacional como el da de la madre, el da del padre, el da de la mujer, etctera.
Fiestas cvicas: incluyen desfiles, celebraciones de cantonizacin, parroquializacin.
Fiestas o conmemoraciones religiosas: comprenden fiestas de santos patronos, procesiones, peregrinaciones, devociones, festividades propias del catolicismo popular
como Inocentes, Carnaval, Semana Santa, Corpus Christi, etctera.
Fiestas agrarias o productivas: incluyen celebraciones como el Inti Raymi, la Fiesta del
Maz, etctera.
Otras celebraciones festivas: tipo de celebraciones de carcter no religioso.
3.2 Prcticas comunitarias tradicionales. Son aquellas que revitalizan la identidad comunitaria y aportan con la prctica a su continuidad en el tiempo. Incluyen mingas, cruzamanos, pampamesas, sistemas jurdicos tradicionales, organizacin social, parentesco,
etctera.
3.3 Ritos. Son actos o ceremonias regidos a unas normas estrictas. Generalmente, los ritos
son las celebraciones de los mitos y de ah proviene su carcter simblico.
Ritos de parentesco y reciprocidad: son ritos que estrechan las relaciones familiares
(consanguneas y rituales) y sociales. Comprenden los ritos de compadrazgo, de intercambio, etctera.
Ritos de paso: incluyen los rituales de momentos clave de la vida del individuo (nacimiento, pubertad, matrimonio, muerte).
Ritos de iniciacin: comprenden los ritos de introduccin a prcticas comunitarias.
Ritos apotropaicos: incluyen ritos de purificacin, expiacin, eliminatorios, preventivos (ingesta de alotrpicos).
28
3.4 Oficios tradicionales. Generalmente el oficio es transmitido de generacin en generacin mediante un proceso de aprendizaje por el cual una persona llega a dominar el
arte29. Entre otros, se encuentran los siguientes oficios:
barberos;
boticarios;
fotgrafos;
sastres;
calgrafos;
otros.
mbito 4:
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
Conjunto de conocimientos, tcnicas y prcticas que las comunidades desarrollan y mantienen en interaccin con su entorno natural y que se vinculan a su sistema de creencias
referentes a la gastronoma, medicina tradicional, espacios simblicos, tcnicas productivas
y sabidura ecolgica, entre otros. Se transmiten de generacin en generacin y tienen un
valor simblico para la comunidad.
4.1 Tcnicas y saberes productivos tradicionales. Se trata de las prcticas, usos, conocimientos para la elaboracin de herramientas y tcnicas relacionadas con actividades
productivas como la agricultura, ganadera, pesca, actividades extractivas y actividades de sobrevivencia como la cacera.
29 He aqu dos trminos brotados de la misma raz latina: ars-artis que significa arte, talento, habilidad para hacer
algo. Toda habilidad corporal o intelectual que se traduce en obras. Un artefacto es cualquier cosa hecha (factum) con
arte y un artesano (...) es aquel que ejerce una profesin manual con arte. En el mismo latn la palabra que serva para
nombrar al artesano, al obrero, al artfice era faber, es decir el constructor, el fabricante, el que hace cosas. En griego hay
dos palabras correspondiente a artesano. La primera () es xeirotexnes, de xeiro que significa mano, y texne que significa
arte, oficio, habilidad, talento. De modo que el artesano es aquel que hace arte con las manos o ejerce un oficio manual
con arte y talento. La segunda palabra es texnites, que debe traducirse exactamente como artesano o como lo relativo al
arte, que en griego debe tomarse como tcnico. Ibdem, p. 140.
29
I Conceptos y clasificacin
Ritos propiciatorios: comprenden los ritos para conseguir el favor de los seres sobrenaturales. Incluyen los ritos relativos a la cosecha, fecundidad.
Ritos de conmemoracin: incluyen ritos relacionados a los mbitos familiares, comunitarios.
Otros
4.2 Gastronoma. Implica una serie de procedimientos culturales que utilizan conocimientos y recursos (herramientas y materiales) especficos, para la satisfaccin de la alimentacin de los seres humanos. Entre los tipos de gastronoma se encuentran:
gastronoma cotidiana;
gastronoma festiva o ritual.
4.3 Medicina tradicional. Se trata de las prcticas y conocimientos usados para el mantenimiento de la salud, que incluyen agentes, medicamentos herbarios (hierbas, materias,
productos, preparaciones lquidas o secas), actividad teraputica, etctera.
4.4 Espacios simblicos. Sitios naturales, construcciones o lugares que sean el referente
para una o varias prcticas comunitarias. Los sitios sagrados estn ntimamente ligados con los rituales, leyendas y mitos.
4.5 Sabidura ecolgica tradicional. Incluye los conocimientos, usos y prcticas relacionados con los fenmenos y elementos naturales.
4.6 Toponimia. Se refiere al origen de la denominacin de un sitio o lugar de acuerdo a su
etimologa.
mbito 5:
Tcnicas artesanales tradicionales
Referente a las tcnicas artesanales y constructivas tradicionales y a su dinamismo. Son un
conjunto de actividades de carcter esencialmente manual que incluyen los instrumentos
para su elaboracin. Este mbito constituye el ms tangible del patrimonio inmaterial; sin
embargo, interesa destacar los conocimientos y el saber hacer que se transmite de generacin en generacin, ms que los objetos o productos de la actividad artesanal.
5.1 Tcnicas artesanales tradicionales. Procesos, competencias, conocimientos, usos y asociaciones simblicas que intervienen en la produccin de objetos artesanales tradicionales en diferentes ramas. Estas tcnicas pueden incluir los siguientes artes:
alfarera;
cerera;
cerrajera;
cestera;
ebanistera-talla en madera;
30
5.2 Tcnicas constructivas tradicionales. Procesos y elementos que intervienen en las tcnicas de construccin tradicional como las tcnicas en barro crudo (adobe, bahareque
y tapial), uso de la caa, carrizo, suro, camo, paja de pramo, maderas autctonas,
cuero (cabestro) y los elementos que se usan en la construccin como sangre de toro,
entre otros materiales.
Se refiere tambin a la elaboracin de herramientas e infraestructura para uso domstico y/o productivo (por ejemplo: construccin de hornos, molinos, trapiches, telares,
herramientas para caza, pesca o elaboracin de productos alimenticios y artesanales,
etc.), tomando en cuenta su uso tradicional en relacin con la transmisin de los conocimientos de generacin en generacin.
31
I Conceptos y clasificacin
herrera;
hojalatera;
imaginera;
fabricacin de instrumentos musicales;
orfebrera;
peletera;
pirotecnia;
modelado en mazapn;
talabartera;
textilera;
artesana en semillas;
tejido con fibras naturales;
pintura;
otros.
Principios y directrices
para la Salvaguardia
del Patrimonio Cultural
Inmaterial
I Conceptos y clasificacin
II
Qu es la salvaguardia?
El Patrimonio Cultural Inmaterial se enfrenta a constantes cambios, ya que no se basa en distintores esenciales constantes e inamovibles, sino que se trata de una construccin social, producto de relaciones polticas que se significan y resemantizan conforme el cambio social30. Sin
embargo, hay factores que ponen en riesgo la viabilidad o continuidad de las manifestaciones
como el desconocimiento, la insuficiente valoracin o la prdida de continuidad en la transmisin.
Frente a ello, la salvaguardia se entiende como un proceso metodolgico que comprende la
identificacin, la investigacin y la definicin de acciones especficas para lograr la continuidad de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial, es decir, para permitir que
estas se mantengan vigentes y sean practicadas por las generaciones sucesivas, en tanto sigan
siendo pertinentes para esa cultura. Este objetivo apunta al fortalecimiento del sentimiento de
identidad de los grupos, comunidades y portadores involucrados y, a partir de ello, la salvaguardia apunta a la generacin de capacidades locales que permitan fortalecer los procesos de
desarrollo local.
30 Alexis Rivas Toledo, Polticas pblicas para la gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial, ponencia presentada en el marco
del Seminario Internacional Gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial, Quito, Ministerio Coordinador de PatrimonioInstituto Nacional de Patrimonio Cultural, mayo de 2010.
35
36
Factores internos
Falta de condiciones y/o mecanismos adecuados para la transmisin. Entre otros: espacios fsicos o sociales inadecuados, desinters de los grupos o individuos detentores
por transmitir los conocimientos, desinters de los grupos o individuos por receptar y
reproducir los conocimientos.
Prdida del significado y simbolismo del PCI para la comunidad o el grupo detentor.
Instrumentos internacionales
Leyes nacionales
31 Ver el documento adjunto que acompaa a la gua: Marco normativo para la salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial.
37
38
hasta la definicin de las acciones de salvaguardia, considerando la aplicacin de los siguientes Principios rectores34:
Participacin. La participacin activa y efectiva de los diversos actores involucrados requiere
de la comprensin y del respeto recproco bajo los preceptos de la interculturalidad. Esto supone que la gestin participativa local se fundamente en una organizacin social e institucional
capaz de, en primer lugar, entender que los conflictos entre grupos de inters son inherentes
al patrimonio cultural y a su gestin, pero que tambin sea capaz de superar esos conflictos y
orientar los procesos hacia los objetivos de conservacin y valorizacin patrimonial35.
39
Interculturalidad. Es un principio bsico en la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ya que invita al consenso y a la generacin de una cohesin multidimensional
tendientes a motivar procesos de participacin como eje impulsador de desarrollo local. La
interculturalidad rebasa el carcter tnico, pues convoca al dilogo equitativo entre saberes,
prcticas distintas y aporta al enriquecimiento entre varias culturas. Posibilita negociaciones, alianzas, relaciones, surgimiento de experiencias organizativas y canalizacin de esfuerzos en pro de la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Instrumentos para
la Salvaguardia del
Patrimonio Cultural
Inmaterial
I Conceptos y clasificacin
III
Banda de msicos
Cuenca, hacia 1920 - 1930
Plan de Salvaguardia
Definicin de
acciones de
salvaguardia
Investigacin
Identificacin
Diagnstico
Registro
Estos instrumentos recurren a una metodologa coincidente con la Etnografa y otras ciencias
sociales, pero es importante recalcar que la salvaguardia del Patrimonio Inmaterial no est a
cargo de los antroplogos o los artistas del mismo Estado u otros actores institucionales, sino
de los mismos miembros de la comunidad o grupo37. Para ello, es imprescindible fortalecer
las capacidades locales y lograr la efectiva aplicacin del principio de participacin, concretado en la obtencin del consentimiento libre, previo e informado, que es un requisito transversal a
todo el proceso de salvaguardia con el fin de garantizar su sostenibilidad.
La premisa que orienta el trabajo de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se basa en que:
[] las prcticas denominadas como patrimonio no son naturalmente percibidas como tales por el
grupo. En realidad son identificadas como elementos importantes/fundamentales para la vida cotidiana de la comunidad sin que porten un aura superior en relacin a ninguna otra actividad de su
existencia. La visin que patrimonializa es una visin externa al grupo38.
Se trata, en definitiva, de lo que Prats39 llama una activacin patrimonial, entendida como un
proceso social no neutral, ya que el patrimonio es seleccionado y presentado por razones subjetivas; es una respuesta social ante el riesgo de que desaparezca. El proceso metodolgico de
la salvaguardia, por tanto, requiere de dos elementos principales40:
1. La integracin de la perspectiva propia de los actores y detentores del PCI en la descripcin y evaluacin del patrimonio inmaterial.
2. La identificacin y anlisis del discurso que los actores y detentores del PCI tienen sobre
el patrimonio inmaterial a partir de narrativas cultural y socialmente situadas.
Cada uno de estos elementos corresponde a un criterio metodolgico especfico. As, el primer elemento se expresa en el dilogo de saberes como hermenutica colectiva y el segundo, en
la construccin narrativa del patrimonio. Por una parte, la hermenutica colectiva permite
una comunicacin simtrica entre los investigadores y los grupos a la hora de identificar la
relevancia de las manifestaciones patrimoniales.
Por otra parte, la construccin narrativa del patrimonio ayuda a comprender su nivel de apropiacin y representatividad identitaria para la comunidad, as como las tensiones que una
manifestacin puede generar dentro y fuera de las comunidades. Es decir que resulta imprescindible reconocer y recoger el punto de vista, as como las formas de percepcin y
37 Maria das Dores Freire, Identificacin y documentacin del Patrimonio Cultural Inmaterial y anlisis de riesgo del
PCI, Mdulo II del Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, Cusco, CRESPIAL, 2011, p. 2.
38 Maria das Dores Freire, Identificacin y documentacin, p. 4.
39 Lloren Prats, Antropologa y patrimonio, Barcelona, Ariel, 1997, p. 74.
40 Jorge Gmez, Informe final de Registro del Patrimonio Inmaterial del cantn Cotacachi, provincia de Imbabura, Quito, Instituto
Nacional de Patrimonio Cultural, documento indito, 2012.
44
representacin de los portadores y actores sociales con respecto de sus propias prcticas. Lo
que corresponde a una perspectiva comprehensiva41.
Para ello, es fundamental la observacin directa y sobre todo la incorporacin de las percepciones de los portadores de los saberes y conocimientos. Por tanto, es indispensable la aplicacin de una metodologa participativa y de tcnicas de recopilacin adecuadas que permitan
incorporar las percepciones e imaginarios de los portadores/detentores de los conocimientos,
pues no solo debe atender a los ejes espaciales y temporales de descripcin etnogrfica, sino
tambin al eje del sentido, como un elemento fundamental para consignar la propia perspectiva de los portadores frente a su patrimonio, es decir, para determinar el proceso interno de
significacin del PCI.
En este sentido, los criterios para la identificacin y gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial
deben incluir parmetros de herencia, como procesos de trasmisin generacional; de memoria,
en su carcter dinmico y de constante recreacin; y si son reconocidas por las comunidades
como parte de su identidad cultural42.
41 Jess Machuca, Criterios para la identificacin y registro del Patrimonio Cultural Inmaterial, Coloquio Internacional
sobre Patrimonio Inmaterial, Inventarios, Identificacin, Registro y Participacin Comunitaria, Mxico, 2010, p. 37.
42 Gabriela Eljuri, Tcnicas de registro e inventario del Patrimonio cultural Inmaterial, Mdulo III del Curso Virtual
sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, Cusco, CRESPIAL, 2011, p. 14.
45
El patrimonio inmaterial es siempre un proceso vivo (dinmico y subjetivo). Es el pasado reactualizado en el contexto del presente. El patrimonio inmaterial, por lo tanto, no
refiere a esas prcticas, saberes y manifestaciones que se realizaron en el pasado, sino
a aquellas que se mantienen vigentes en el presente con sus asociaciones simblicas
contemporneas. En este sentido, el concepto de originalidad pierde validez para el
mbito del patrimonio inmaterial.
46
47
Niveles de registro
Un registro de Patrimonio Cultural Inmaterial puede hacerse en diferentes niveles:
Nivel territorial. El aporte fundamental de esta perspectiva es la vinculacin del PCI con
su base material. Se trata del registro de las manifestaciones del patrimonio inmaterial
presentes en un territorio determinado. Su objetivo es generar una amplia visin acerca
49
del rea territorial estudiada, interrelacionando las diferentes informaciones contextuales historia, medio ambiente, recursos naturales, etc. a las prcticas all desarrolladas,
y considerarlas integralmente en el estudio de la poblacin all residente45.
Nivel particular. Se trata del registro de una manifestacin del patrimonio inmaterial
determinada. Este nivel de registro puede aplicarse cuando la manifestacin es reconocida como significativa para la comunidad o cuando la manifestacin presente un nivel
de riesgo y se genere inters en su registro y documentacin.
Categoras de registro
Las manifestaciones registradas pueden ser ubicadas de acuerdo con las siguientes categoras, basadas en su nivel de vigencia y vulnerabilidad:
Manifestaciones vigentes. En esta categora se incorporan las manifestaciones que tienen un nivel bajo o nulo de vulnerabilidad (riesgo).
Manifestaciones vigentes vulnerables. En esta categora se incluyen las manifestaciones que tienen un nivel alto o medio de vulnerabilidad (riesgo) debido a la deteccin de
amenazas en la transmisin de conocimientos, saberes, tcnicas o prcticas inherentes a
la manifestacin; impactos externos, condiciones ambientales o econmicas desfavorables; mnima presencia de detentores o portadores, entre otras.
Manifestaciones vigentes en la memoria colectiva. Esta categora abarca a las manifestaciones que han perdido vigencia en la prctica pero que se mantienen en la memoria
colectiva.
50
Registro
Etapa de
aproximacin
Recopilacin
de la informacin
Anlisis y
sistematizacin
Devolucin
de la informacin
El registro es un proceso de investigacin que implica el levantamiento de datos desde diferentes fuentes y su sistematizacin. Todo proceso de registro debe culminar con la devolucin de
la informacin a las comunidades, grupos e individuos involucrados.
Fase 1: Etapa de aproximacin
Esta fase es fundamental para el inicio del trabajo. Es el primer acercamiento al territorio y
a los diferentes actores involucrados con el fin de establecer los acuerdos y los mecanismos
que se implementarn durante todo el proceso.
Como resultado de esta fase, se deber:
a) Establecer la coordinacin previa
Es un proceso destinado a establecer alianzas y responsabilidades con las instancias
del gobierno local y/o con las dirigencias comunitarias a fin de garantizar el acceso y
el apoyo al desarrollo de las actividades. La coordinacin implica aprovechar los mecanismos comunitarios como asambleas u otras formas organizativas para establecer
vnculos que permitan la disponibilidad de los involucrados en el proceso.
51
b) Socializar la propuesta
La socializacin es importante para exponer con claridad los objetivos y la metodologa que se implementar en la propuesta de trabajo. Esta fase es flexible pues tiene
como objeto la incorporacin de ajustes pertinentes que surgen en la socializacin comunitaria.
46 Ana Mara Cadena, Anlisis de fuentes documentales, Direccin de Transferencia del Conocimiento, Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural, indito, 2012.
47 AA.VV, Historia universal, Mxico, Pearson-Prentice Hall, 2008, p. 11.
52
Seleccin del tipo o tipos de documentos que servirn para el anlisis, en funcin
del tema de la investigacin.
Determinacin del sitio en el que se genera el documento, entendiendo por sitio
la institucin, la estrategia, los conflictos sociales y el escenario fsico en el que se
circunscribe.
Identificacin de la polifona de voces que entran en juego en el documento a travs de la crtica externa e interna.
Formular preguntas claves para conocer la intencionalidad del autor o de los testimonios y las circunstancias en torno a la creacin del documento y la funcin que
desempe.
Quin elabor el documento?
Cundo fue elaborado?
Con qu propsito se elabor? (Motivos o razones que indujeron en su elaboracin)
A quin va dirigido el documento?
Qu tipo de documento es?
53
Por lo general, la formulacin de preguntas estar determinada en funcin de las hiptesis que se pretenden comprobar en el desarrollo de la investigacin.
Crtica interna. Establece la confiabilidad y la pertinencia de los documentos recopilados y analizados de acuerdo con el objetivo e hiptesis planteados en la investigacin.
Para desarrollar este aspecto se debe:
La creacin de los documentos generalmente responde a intereses particulares del autor o de la institucin que representan, por lo que es necesario identificarlos para saber
el grado de confiabilidad del documento. Es importante comparar la informacin con
otros documentos de la poca o indagar en otro tipo de fuentes.
b) Registro etnogrfico
Se trata del levantamiento o recopilacin de informacin en campo, es decir a travs
de las informaciones proporcionadas por los portadores de los conocimientos y de la
observacin directa de las prcticas socioculturales que aportarn a la descripcin y
significacin de la o las manifestaciones del patrimonio inmaterial objeto del registro.
Durante el desarrollo de esta tcnica se sugiere emplear las siguientes herramientas
validadas en la metodologa etnogrfica:
Diario de campo. Tcnica imprescindible en todo trabajo etnogrfico. Esta tcnica la
pueden realizar los investigadores externos y locales, con lo cual se tiene a disposicin
un registro de los protocolos y resultados de los talleres y de las observaciones hechas
in situ por los miembros del equipo de trabajo.
Observacin participante48. Su objetivo es identificar los contextos y situaciones donde se generan los universos culturales y sociales, en su compleja articulacin y variabilidad. Permite conceptualizar una serie de actividades para obtener informacin
pues se basa en el supuesto de la presencia del investigador en los hechos de la vida
cotidiana de la poblacin.
La observacin participante requiere que la presencia del investigador no altere el orden habitual de la vida de la comunidad.
48 Rosana Guber, El salvaje metropolitano: reconstruccin del conocimiento social en el trabajo de campo, Buenos Aires, Paids,
2005.
54
Entrevista49. Es una de las tcnicas ms apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores. La entrevista debe entenderse como una accin social a travs
de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones, pero sobre todo como un mecanismo para establecer relaciones de confianza con el grupo o comunidad. Las entrevistas
permiten recoger la visin del PCI desde la prctica de sus detentores y averiguar
cmo entra en el tejido discursivo de la identidad individual y colectiva.
Las entrevistas guiadas con preguntas claves (entrevista semiestructurada) desempean un papel muy importante pues facilitan un ambiente abierto de dilogo y permiten que la persona entrevistada se exprese libremente, sin las limitaciones que se
derivan de un cuestionario clsico.
La entrevista puede realizarse a profundidad con personas claves o con grupos para
la recoleccin puntual de testimonios. El perfil para la seleccin de los interlocutores
debe considerar estos parmetros:
Es necesario seleccionar cuidadosamente a las personas entrevistadas, el lugar y el momento adecuado para la entrevista, as como la elaboracin previa de una gua de temas
que responda al objetivo planteado. Para la seleccin de los interlocutores se pueden
establecer contactos previos con autoridades, personas comprometidas con el fortalecimiento del patrimonio cultural, dirigentes y personajes localmente reconocidos.
El entrevistador debe mantener la imparcialidad frente a los temas tratados y evitar
emitir apreciaciones y juicios personales.
Es recomendable que las entrevistas sean registradas en audio o bien en audio y video
con el consentimiento informado de los entrevistados.
Ventajas:
Los participantes no se sienten presionados para responder y pueden hacerlo de manera espontnea.
49 Ibdem, p. 163.
55
Limitaciones:
Los resultados no son adecuados para la elaboracin de datos estadsticos.
Los participantes pueden sentirse incmodos frente a ciertos temas.
Puede presentarse el dominio de una persona que tenga mayor facilidad de
palabra. Los participantes tienden a estar de acuerdo con lo que el grupo
dice, y muchas veces no expresan sus propias opiniones.
Recomendaciones:
Clarificar y profundizar en el tema.
Reorientar y animar la discusin entre todos los participantes.
Seleccionar a los integrantes del grupo focal en funcin del objeto de la temtica y criterios de: equidad de gnero, generacional, etctera.
El taller. Son grupos de discusin organizados alrededor de una temtica. La participacin es dirigida. Se obtienen conclusiones basadas en la interaccin y acuerdos de
los participantes. El taller se debe entender como un espacio de reflexin y dilogo de
saberes.
Ventajas:
Descripcin global de los conocimientos de un colectivo social.
Limitaciones:
Difcil planificacin del tiempo en el desarrollo de los tpicos a tratar.
Etapas del proceso operativo:
planteamiento de objetivos;
seleccin de los participantes de acuerdo con los objetivos. Es importante
considerar la heterogeneidad del grupo;
anlisis de los participantes;
seleccin del moderador, quien debe mantener un hilo conductor del taller
y ser proactivo;
diseo de las temticas y preguntas. Se recomienda realizar cinco o seis preguntas para que todos los grupos sigan una misma gua de discusin;
desarrollo de estrategias y dinmicas;
definicin del sitio para el taller;
56
invitacin para que las personas se comprometan en la participacin del proceso. Elaboracin de una nmina de participantes como respaldo de la asistencia;
verificacin de asistencia;
dotacin de materiales necesarios para el desarrollo del taller como: materiales didcticos, equipos, tarjetas de participacin, papelotes y fichas;
desarrollo, proceso de validacin y clausura en un tiempo aproximado de dos
horas;
elaboracin de un resumen de la discusin y de los acuerdos;
socializacin de los resultados;
ofrecimiento de un refrigerio;
registro audiovisual del taller.
Historia de vida50. Es una tcnica que relata la historia de vida de una persona especfica. Implica un acompaamiento continuo a aquellos portadores de las manifestaciones
culturales inmateriales, pues ms all de una entrevista a profundidad o de una participacin observante, las historias de vida posibilitan la convivencia.
El objetivo es reflexionar sobre la experiencia vivida, valorando la subjetividad implcita de los portadores y portadoras de los saberes y las prcticas del Patrimonio Cultural
Inmaterial. Las historias de vida son contadas a travs de la oralidad con detalles significativos de la sabidura de los portadores.
En la elaboracin de una historia de vida es necesario contar con preguntas guas para
obtener respuestas detalladas de los temas de inters. Durante la elaboracin de esta
tcnica es importante mantener una actitud de predisposicin para escuchar las experiencias personales y los conocimientos del portador.
Historia oral51. La historia oral permite un acercamiento al pasado reciente a travs de
la entrevista, registrada con sistemas de audio o vdeo.
50 Virginia D. Nazarea, et l., Costumbres del ayer, tesoros del maana, plantas de herencia, conocimientos ancestrales y bancos de
memoria, Quito, Abya-Yala, 2003, p. 23.
51 Cfr. Ronald Fraser, Recurdalo t y recurdalo a otros. Historia oral de la guerra civil espaola, Barcelona, Editorial Crtica,
2001; Shirley Mangini, Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil espaola, Barcelona, Editorial
Pennsula, 1997; Merc Vilanova, dir., et l., Revista Historia, Antropologa y Fuentes Orales, Barcelona, Universidad de
Barcelona.
52 Ibdem.
57
Los testimonios orales constituyen fuentes histricas vlidas para investigar el pasado.
El objetivo de muchos investigadores que recurren a la historia oral es dar la palabra a
quienes no tienen voz para visibilizar su historia silenciosa o silenciada por las lites (polticas, econmicas e intelectuales) que han tenido ms oportunidades para manifestar
ideas y legar testimonios. En este aspecto, las fuentes orales son muy tiles para investigar la historia familiar o local en la medida en que ofrecen vivencias de gente comn52.
c) Registro audiovisual53
Los registros sonoros y visuales se convierten en s mismos en documentos etnogrficos de enorme vala que, a su vez, apoyan y complementan el registro escrito. Hablamos de documentos en virtud de que resultan portadores de informacin sobre la
realidad social y cultural. Al mismo tiempo, cuando este tipo de documento retorna a
sus portadores, se convierte en parte del proceso de salvaguardia, en la medida en que
constituyen procesos de revalorizacin de lo propio.
El acto de registrar a travs de la fotografa, las filmaciones o grabaciones se da siempre
en el marco del respeto a las normas de legitimidad de la comunidad, el consentimiento previo y la plena conciencia de que no todo lo que sucede en el Patrimonio Cultural
Inmaterial es registrable en audio, video o fotografa. Existen prcticas que, tanto en
las esferas pblicas como privadas, las comunidades y los grupos prefieren guardarlas
como ntimas. Este aspecto deber respetarse en el proceso de registro e investigacin.
La fotografa es una construccin subjetiva de la realidad. En el registro fotogrfico
es importante tomar en cuenta que la realidad de este documento no deja de ser una
realidad representada que generalmente surge desde una experiencia personal, social
y cultural de quien la produce. Por tanto, se recomienda la participacin de las comunidades, grupos e individuos involucrados.
Antes de la realizacin del registro audiovisual se recomienda organizar una reunin con
los actores y detentores de cada comunidad para socializar el objetivo y el procedimiento
del registro y solicitar los debidos permisos a nivel individual y comunitario.
Otro punto importante en este proceso es capacitar a los propios detentores en el uso
de aparatos de videograbacin para que sean ellos los protagonistas del registro audiovisual, as se reduce el efecto de observador que tiene la presencia de investigadores
forneos.
En este sentido, se plantean algunas directrices para abordar la fotografa:
58
Detrs del documento fotogrfico est siempre la mirada y la subjetividad del fotgrafo, por lo que es importante captar las diferentes miradas sobre las manifestaciones en el registro del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es decir, de la misma
manera que en el registro escrito se debe lograr que las otras voces hablen y cambiar el locus de enunciacin, desde el investigador hacia la comunidad, tambin en
el registro fotogrfico se debera hacer el mismo esfuerzo.
La fotografa como manifestacin artstica y la fotografa como documento histrico exigen posturas diversas. Prima, para el registro del PCI, el aspecto simblico y
de contenido sobre el esttico, sin que este ltimo deba ser dejado de lado.
Hay una tendencia a considerar la fotografa con un carcter ilustrativo del discurso; sin embargo, es importante recordar que para el registro del patrimonio inmaterial, la funcin de la fotografa no es ilustrativa sino complementaria, puesto que
genera informacin.
Es evidente que la presencia de la cmara fotogrfica o de video, o de la simple grabadora de voz, genere una reaccin en los informantes, como por ejemplo, podra
limitar o disminuir la espontaneidad de la entrevista o de la conversacin. En ese
sentido, estos dispositivos de registro deben aparecer una vez que se haya alcanzado
un cierto nivel de confianza con la comunidad, previo el consentimiento informado.
Es importante plantear que la fotografa no constituye un simple anexo o un complemento del registro del Patrimonio Cultural Inmaterial, sino que la imagen es
tambin portadora de conceptos, sentidos y significados; por lo tanto, el cuidado
que se pondr al registro visual ser tan importante como aquel que se preste al registro escrito. En tanto documento, ambos son portadores de informacin, al igual
que generadores de sentido.
54 Ibdem, p. 7.
59
d) Georeferenciacin54
La utilidad de la georeferenciacin en el registro del Patrimonio Cultural Inmaterial
radica en aplicar las posibilidades que ofrecen las tecnologas modernas para generar
informacin geogrfica patrimonial. La ubicacin de las manifestaciones en puntos
geogrficos permite visualizar, por ejemplo, los espacios de influencia de una manifestacin; su vnculo con otras expresiones de patrimonio; la oportunidad de elaborar
mapas de riesgo y, particularmente, proporcionar herramientas de gestin patrimonial
sobre el territorio.
la tradicin oral, se puede optar por el punto central o ms importante del nivel
administrativo mnimo, por ejemplo, la plaza central de la comuna, barrio, parroquia, pueblo, etctera.
Si se trata de ceremonias, rituales o actos festivos, se deben considerar los espacios en los
que la manifestacin cobra mayor vitalidad, en los de mayor catarsis social, por ejemplo,
la plaza central, el espacio de culto, entre otros.
Para las artes del espectculo, se debe tomar en cuenta el espacio habitual en el que
se realiza la manifestacin o el espacio que da lugar a la transmisin de los saberes.
Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, particularmente la gastronoma y la medicina tradicional, suelen relacionarse con espacios
donde se desarrollan las manifestaciones y pueden servir como puntos de referencia
para el registro.
b) Ficha de registro
La informacin documental y de campo recopilada debe ser procesada y analizada
para poder sistematizarse en una ficha tcnica denominada Ficha de registro que describe a la manifestacin de tal manera que proporcione el acceso a su conocimiento. La
ficha especializada para el registro es una herramienta con directrices normatizadas
que est estructurada en las siguientes reas:
datos de localizacin;
fotografa referencial;
datos de identificacin;
descripcin de la manifestacin;
portadores/soportes;
valoracin;
interlocutores;
elementos relacionados;
anexos;
observaciones;
datos de control.
La Ficha de registro cuenta con un instructivo55 para su llenado de forma manual (ficha
fsica) o digital (Sistema de Informacin para la Gestin del Patrimonio Cultural ABACO).
61
62
63
65
Diagnstico
Etapa de
aproximacin
Recopilacin
de la informacin
Anlisis y
sistematizacin
Devolucin
de la informacin
66
Escritas: documentos pblicos y privados, libros, revistas, ensayos, peridicos, inscripciones en piedra, metal o en otros materiales.
Iconogrficas: obras plsticas, pintura, escultura, monumentos arqueolgicos y arquitectnicos.
Grficas: mapas, fotografa, cine, videos.
58 Ana Mara Cadena, Anlisis de fuentes documentales.
59 AA.VV, Historia universal, p. 11.
67
Orales: testimonios de testigos presenciales o protagonistas de un hecho o una manifestacin cultural, relatos, mitos, leyendas, canciones.
Objetos cotidianos: vestimenta, utensilios, instrumentos de trabajo, objetos musicales.
Anlisis documental
El procedimiento incluye:
Seleccin del tipo o tipos de documentos que servirn para el anlisis en funcin
del tema de la investigacin.
Determinacin del sitio en el que se genera el documento, entendiendo por sitio
la institucin, la estrategia, los conflictos sociales y el escenario fsico en el que se
circunscribe.
Identificacin de la polifona de voces que entran en juego en el documento a travs de la crtica externa e interna.
Formular preguntas claves para conocer la intencionalidad del autor o de los testimonios y las circunstancias en torno a la creacin del documento y la funcin que
desempe.
Quin elabor el documento?
Cundo fue elaborado?
Con qu propsito se elabor? (Motivos o razones que indujeron en su elaboracin)
A quin va dirigido el documento?
Qu tipo de documento es?
Por lo general, la formulacin de preguntas estar determinada en funcin de las hiptesis que se pretenden comprobar en el desarrollo de la investigacin.
Recrear el contexto del documento
Crtica interna. Establece la confiabilidad y la pertinencia de los documentos recopilados y analizados de acuerdo con el objetivo e hiptesis planteados en la investigacin.
68
Entrevista61. Es una de las tcnicas ms apropiadas para acceder al universo de significaciones de los actores. La entrevista debe entenderse como una accin social a
travs de la cual se obtienen enunciados y verbalizaciones, pero sobre todo como
un mecanismo para establecer relaciones de confianza con el grupo o comunidad.
60 Rosana Guber, El salvaje metropolitano: reconstruccin del conocimiento social en el trabajo de campo.
61 Ibdem, p. 163.
69
La observacin participante requiere que la presencia del investigador no altere el orden habitual de la vida de la comunidad.
Las entrevistas permiten recoger la visin del PCI desde la prctica de sus detentores y
averiguar cmo entra en el tejido discursivo de la identidad individual y colectiva.
Las entrevistas guiadas con preguntas claves (entrevista semiestructurada) desempean un papel muy importante pues facilitan un ambiente abierto de dilogo y permiten que la persona entrevistada se exprese libremente, sin las limitaciones que se
derivan de un cuestionario clsico.
La entrevista puede realizarse a profundidad con personas claves o con grupos para
la recoleccin puntual de testimonios. El perfil para la seleccin de los interlocutores
debe considerar estos parmetros:
Limitaciones:
Los resultados no son adecuados para la elaboracin de datos estadsticos.
Los participantes pueden sentirse incmodos frente a ciertos temas.
Puede presentarse el dominio de una persona que tenga mayor facilidad de
palabra. Los participantes tienden a estar de acuerdo con lo que el grupo
dice, y muchas veces no expresan sus propias opiniones.
Recomendaciones:
Clarificar y profundizar en el tema.
Reorientar y animar la discusin entre todos los participantes.
Seleccionar a los integrantes del grupo focal en funcin del objeto de la temtica y criterios de: equidad de gnero, generacional, etctera.
El taller. Son grupos de discusin organizados alrededor de una temtica. La participacin es dirigida. Se obtienen conclusiones basadas en la interaccin y acuerdos de los participantes. El taller se debe entender como un espacio de reflexin y dilogo de saberes.
Ventajas:
Descripcin global de los conocimientos de un colectivo social.
Limitaciones:
Difcil planificacin del tiempo en el desarrollo de los tpicos a tratar.
71
Historia de vida62. Es una tcnica que relata la historia de vida de una persona especfica. Implica un acompaamiento continuo a aquellos portadores de las manifestaciones
culturales inmateriales, pues ms all de una entrevista a profundidad o de una participacin observante, las historias de vida posibilitan la convivencia.
El objetivo es reflexionar sobre la experiencia vivida valorando la subjetividad implcita
de los portadores y portadoras de los saberes y las prcticas del Patrimonio Cultural
Inmaterial. Las historias de vida son contadas a travs de la oralidad con detalles significativos de la sabidura de los portadores.
En la elaboracin de una historia de vida es necesario contar con preguntas guas para
obtener respuestas detalladas de los temas de inters. Durante la elaboracin de esta
tcnica es importante mantener una actitud de predisposicin para escuchar las experiencias personales y los conocimientos del portador.
Historia oral63. La historia oral permite un acercamiento al pasado reciente a travs de
la entrevista, registrada a menudo con sistemas de audio o vdeo.
Los testimonios orales constituyen fuentes histricas vlidas para investigar el pasado.
El objetivo de muchos investigadores que recurren a la historia oral es dar la palabra a
quienes no tienen voz para visibilizar su historia silenciosa o silenciada por las lites (polticas, econmicas e intelectuales) que han tenido ms oportunidades para manifestar
ideas y legar testimonios. En este aspecto, las fuentes orales son muy tiles para investigar la historia familiar o local en la medida en que ofrecen vivencias de gente comn64.
b) Registro audiovisual65
Los registros sonoros y visuales se convierten en s mismos en documentos etnogrficos de enorme vala que, a su vez, apoyan y complementan el registro escrito. Hablamos de documentos en virtud de que resultan portadores de informacin sobre la
realidad social y cultural. Al mismo tiempo, cuando este tipo de documento retorna a
sus portadores, se convierte en parte del proceso de salvaguardia, en la medida en que
constituyen procesos de revalorizacin de lo propio.
62 Virginia D. Nazarea, et l., Costumbres del ayer, tesoros del maana, p. 23.
63 Cfr. Ronald Fraser, Recurdalo t y recurdalo a otros. Historia oral de la guerra civil espaola, Barcelona, Editorial Crtica,
2001; Shirley Mangini, Recuerdos de la resistencia. La voz de las mujeres en la guerra civil espaola, Barcelona, Editorial
Pennsula, 1997; Merc Vilanova, dir., et l., Revista Historia, Antropologa y Fuentes Orales, Barcelona, Universidad de
Barcelona.
64 Ibdem.
65 Gabriela Eljuri, Tcnicas de registro e inventario, p. 3.
72
Detrs del documento fotogrfico est siempre la mirada y la subjetividad del fotgrafo, por lo que es importante captar las diferentes miradas sobre las manifestaciones en el registro del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es decir, de la misma
manera que en el registro escrito se debe lograr que las otras voces hablen y cambiar el locus de enunciacin, desde el investigador hacia la comunidad, tambin en
el registro fotogrfico se debera hacer el mismo esfuerzo.
La fotografa como manifestacin artstica y la fotografa como documento histrico exigen posturas diversas. Prima, para el registro del PCI, el aspecto simblico y
de contenido sobre el esttico, sin que este ltimo deba ser dejado de lado.
73
Hay una tendencia a considerar la fotografa con un carcter ilustrativo del discurso; sin embargo, es importante recordar que para el registro del patrimonio inmaterial, la funcin de la fotografa no es ilustrativa sino complementaria, puesto que
genera informacin.
Es evidente que la presencia de la cmara fotogrfica o de video, o de la simple grabadora de voz, genere una reaccin en los informantes, como por ejemplo, podra
limitar o disminuir la espontaneidad de la entrevista o de la conversacin. En ese
sentido, estos dispositivos de registro deben aparecer una vez que se haya alcanzado
un cierto nivel de confianza con la comunidad, previo el consentimiento informado.
Es importante plantear que la fotografa no constituye un simple anexo o un complemento del registro del Patrimonio Cultural Inmaterial, sino que la imagen es
tambin portadora de conceptos, sentidos y significados; por lo tanto, el cuidado
que se pondr al registro visual ser tan importante como aquel que se preste al registro escrito. En tanto documento, ambos son portadores de informacin, al igual
que generadores de sentido.
74
introduccin;
objetivo;
marco metodolgico;
caracterizacin del entorno (contextualizacin histrica, geogrfica y sociocultural);
descripcin de la manifestacin;
importancia simblica y social de la manifestacin;
formas y niveles de transmisin de los conocimientos;
nivel de vigencia y representatividad de la manifestacin;
conclusiones y recomendaciones para la salvaguardia;
anexos: lista detallada de las fuentes utilizadas; lista de nombres de los interlocutores; transcripciones de las entrevistas en soporte digital; registro en audio de
las entrevistas en soporte digital; registros fotogrficos y audiovisuales (de ser el
caso).
datos de localizacin;
fotografa referencial;
datos de identificacin;
descripcin de la manifestacin;
portadores/soportes;
valoracin;
interlocutores;
elementos relacionados;
anexos;
observaciones;
datos de control.
75
b) Ficha de inventario
La Ficha de inventario66 es un instrumento de sistematizacin en el que se describe la
manifestacin que ha sido investigada. Esta herramienta especializada para el inventario tiene directrices normadas y est estructurada en las siguientes reas:
Al igual que la ficha de registro, la ficha de inventario cuenta con un instructivo para
su llenado de forma manual (ficha fsica) o digital (Sistema de Informacin para la
Gestin del Patrimonio Cultural - ABACO), administrado por el Instituto Nacional
de Patrimonio Cultural.
c) Sistema Nacional de Informacin para la Gestin del Patrimonio Cultural ABACO67
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ha desarrollado e implementado el
Sistema de Informacin para la Gestin del Patrimonio Cultural - ABACO. Es una
herramienta informtica que tiene una connotacin de carcter conceptual. Organiza los datos de registro e inventario cargados a este sistema informtico de gran
capacidad y alcance y constituye como una herramienta para la gestin del patrimonio material e inmaterial a nivel nacional.
Actualmente, el sistema ABACO se alimenta de varias fuentes: inventarios histricos y actuales realizados por el INPC; registros de los bienes culturales realizados
durante el Decreto de Emergencia del Patrimonio; inventarios realizados por otras
instituciones afines al patrimonio cultural como municipios, el Ministerio de Cultura (ex Banco Central del Ecuador), entre otras organizaciones privadas.
La informacin est organizada en mdulos y puede ser utilizada para elaborar
estadsticas, mapas, fichas, etc. El acceso puede ser diferenciado, usado en claves,
en funcin de la necesidad y las caractersticas del usuario, ya sea para revisar o
incrementar informacin en el sistema.
El sistema apoya directamente el anlisis y las actividades puntuales como las siguientes:
76
elaboracin de reportes estadsticos sobre la base de variables con las que cuenta el
sistema, como: estados de conservacin, tipo de bien, ubicacin, materiales constructivos, entre otros;
realizacin de cartografa patrimonial temtica.
Por otra parte, las caractersticas particulares del PCI hacen que la investigacin sea actualizada peridicamente, con el fin de detectar continuidades y rupturas culturales en las
manifestaciones y en las prcticas socioculturales en general. Por ello, se recomienda que
todo el proceso de investigacin conlleve un fortalecimiento de las capacidades locales, con
el fin de que los propios portadores, los grupos y las comunidades sean quienes fomenten
y generen la actualizacin de la informacin.
77
Todo proceso de investigacin del patrimonio inmaterial debe culminar con la devolucin
de la informacin a las comunidades, grupos e individuos involucrados. As, adems de
cumplir con los principios rectores de salvaguardia, respecto a la obtencin de la informacin
a travs del consentimiento previo e informado, se promueve el sostenimiento de la salvaguardia de las manifestaciones.
Plan de salvaguardia
Es una herramienta metodolgica que define las actuaciones necesarias para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Es un instrumento de gestin participativa que fortalece las capacidades locales frente a la gestin del PCI y permite consolidar los compromisos de los actores vinculados con la salvaguardia. En ese sentido, no es de formulacin
exclusiva de las entidades estatales, sino principalmente de las comunidades y grupos involucrados.
Como todo plan de gestin, el plan de salvaguardia pretende mejorar una situacin de partida y llegar a una situacin deseada, que es la continuidad de las manifestaciones del patrimonio inmaterial; basada en el respeto de sus valores o caractersticas patrimoniales y sobre
todo, en la estrecha vinculacin con el desarrollo social y econmico como base de la mejora
de la calidad de vida de los portadores de saberes y conocimientos y sus comunidades.
Criterios para la formulacin del plan de salvaguardia68
Frente a sus beneficiarios directos e indirectos (comunidades, grupos y portadores), el plan
debe responder a los principios rectores de salvaguardia del patrimonio inmaterial y, en lo particular, debe ser:
68 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Gua metodolgica para la elaboracin de planes de gestin y manejo de los centros
Histricos de las ciudades medias en Ecuador, Quito, INPC, 2011, p. 13.
79
Plan de salvaguardia
Integral: que visibilice la mayor parte de los aspectos y elementos inherentes al patrimonio inmaterial (sus aspectos socioeconmicos, ambientales, territoriales, etc.) y que
genere una coordinacin interinstitucional.
Dinmico: puesto que el patrimonio inmaterial lo es, su seguimiento y evaluacin debe
darse constantemente.
Plan de
salvaguardia
Etapa de
aproximacin
Anlisis
situacional
Formulacin
del plan
Seguimiento y
actualizacin
del plan
Cmo y en qu medida los saberes, conocimientos, tcnicas, usos y prcticas culturales asociados con la manifestacin se transmiten de generacin en generacin,
y son recreados permanentemente por las comunidades y grupos en funcin de su
medio y de su interaccin con la naturaleza y la historia.
81
El diagnstico incluye la identificacin, descripcin y anlisis de los aspectos temporales, espaciales, simblicos y socioculturales relacionados con la manifestacin con el
fin de determinar:
Plan de salvaguardia
Cmo y en qu medida los saberes, conocimientos, tcnicas, usos y prcticas culturales asociados con la manifestacin infunden a las comunidades y grupos involucrados un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyen a promover el
respeto a la diversidad cultural y a los derechos.
Para su elaboracin, se debern aplicar el proceso y las tcnicas detalladas en el captulo anterior.
b) Prospeccin
La prospeccin consiste en analizar las posibilidades de solucin a los problemas detectados en funcin de una real capacidad de obtener el resultado deseado para definir
una propuesta realista y objetiva69.
Es importante identificar y evaluar los riesgos a los que se enfrenta la manifestacin
para definir las estrategias y acciones para su salvaguardia. Si bien no existe una metodologa especfica para el anlisis del riesgo del Patrimonio Cultural Inmaterial; se
pueden considerar las siguientes orientaciones:
82
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian
al plan, programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y tras desarrollar una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse.
FORTALEZA
DEBILIDADES
DO
Estrategia para
minimizar D
y maximizar O
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
FA
DA
Estrategia para
maximizar F
y minimizar A
Estrategia para
minimizar D y A
72 Ibdem, p. 36.
83
FO
Estrategia para
maximizar F y O
Plan de salvaguardia
Para la elaboracin de esta matriz, se convoca a los actores a talleres a travs de mesas temticas de discusin para que respondan los aspectos tratados en el diagnstico. Aqu, cada
participante analiza el tema tratado de forma clara y objetiva. Estas opiniones y anlisis se
organizan en la matriz FODA de tal manera que el resultado sea una visin amplia y clara
de la situacin del tema tratado y que a la vez sintetice el anlisis de la situacin de la manifestacin.
Fase 3: Formulacin del plan
En esta fase, se deber definir la propuesta de salvaguardia a corto, mediano y largo plazo.
Se establecen la visin, los objetivos, el alcance, los ejes, programas y los proyectos del plan.
a) Definicin de la visin73
Se inicia con la definicin de la visin, para lo cual es importante preguntarse: Cules
son las expectativas de los portadores y de las entidades involucras frente a la continuidad de la manifestacin? Qu esperan de la salvaguardia?
b) Definicin de los objetivos74
Los objetivos se plantean pensando en qu representan los resultados a mediano plazo.
Los objetivos definen la finalidad del plan y determinan las estrategias a seguir para
cumplirlos y de esta manera alcanzar la visin concertada de la manifestacin. Los objetivos deben ser posibles de alcanzar, prcticos, realistas y comunicados con claridad
para garantizar el xito, ya que ayudan a las partes que estn interesadas en su logro a
comprender su papel.
c) Definicin de las estrategias75
Las estrategias son un conjunto de acciones planificadas sistemticamente en un tiempo determinado para lograr un fin. Establecen el camino a seguir para el logro de los
objetivos.
Para la definicin de las estrategias se pueden considerar las siguientes preguntas:
Cmo debern abordarse las amenazas y los riesgos identificados?
Cmo pueden utilizarse las oportunidades y los compromisos para contribuir en la
salvaguardia de la manifestacin?
Cmo participarn las comunidades, los grupos y los individuos en la aplicacin de
las medidas de salvaguardia?
73 Ibdem, p. 40.
74 Ibdem, p. 40.
75 Ibdem, p. 40.
84
76 Taller Instrumentos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Ejes de salvaguardia, Quito, s. e., 2010.
85
Plan de salvaguardia
e) Indicadores y metas78
Un indicador es un instrumento para monitorear, predecir, administrar el desempeo
necesario para alcanzar una meta determinada. Los indicadores debern cumplir con
las siguientes caractersticas:
77 Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Gua metodolgica para la elaboracin de planes, p. 41.
78 Ibdem, pp. 47-48.
86
III
IV
Marco general
Caracterizacin patrimonial de la manifestacin
Anlisis situacional
Identificacin de actores y competencias institucionales
Cuadro de anlisis FODA
Propuesta para la salvaguardia
Visin del plan de salvaguardia
Objetivos del plan de salvaguardia
Alcances del plan de salvaguardia
Definicin de ejes
Programas y proyectos
Ejecucin y seguimiento del plan de salvaguardia
Coordinacin de actuaciones
Control y seguimiento
79 Ibdem, p. 46-47.
87
Comisin de seguimiento. La creacin de una comisin de seguimiento es uno de los posibles mecanismos para el seguimiento del plan de salvaguardia. Su conformacin depender del tipo y particularidad que tiene cada manifestacin. Entre sus funciones principales se
pueden sealar las siguientes:79
Bibliografa
88
Ministerio Coordinador de Patrimonio, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Instituto Iberoamericano de Patrimonio
Cultural y Natural (IPANC), Principios rectores de salvaguardia, Quito, MCP, INPC, IPANC, 2010.
Moya, Alba, Arte oral del Ecuador, Cartografa de la memoria, Quito, Fondo Editorial Ministerio de Cultura, 2009, pp. 93-158.
Mullo Sandoval, Juan, Danza y msica en la fiesta del Ecuador. Ritualidad, simbologa y diversidad en la construccin
de la identidad indgena, negra y montubia, Revista Nacional de Cultura Encuentros, N. 11, Consejo Nacional
de Cultura Ecuador, 2007, pp. 114, 117, 118.
Nazarea, Virginia D., et l., Costumbres del ayer, tesoros del maana, plantas de herencia, conocimientos ancestrales y bancos de
memoria, Quito, Abya-Yala, 2003, p. 23.
Pajuelo Teves, Ramn, coord., Experiencias y polticas de salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial en Amrica Latina, Cusco,
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de Amrica Latina (CRESPIAL),
2010, pp. 49-52.
Prats, Lloren, Antropologa y patrimonio, Barcelona, Ariel, 1997, p. 74.
Rivas Toledo, Alexis, Polticas pblicas para la gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial, ponencia presentada en el marco
del Seminario Internacional Gestin del Patrimonio Cultural Inmaterial, Quito, Ministerio Coordinador de
Patrimonio-Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2010.
Taller Instrumentos para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Ejes de salvaguardia, Quito, s. e., 2010.
Unesco, Recomendacin para la salvaguardia de la cultura tradicional y popular, lit. A, Pars, Unesco, 1989.
----------, Informe relativo al estudio preliminar sobre la conveniencia de reglamentar en el mbito internacional la proteccin de la
cultura tradicional y popular mediante un nuevo instrumento normativo, Pars, Unesco, 2001, p. 1.
----------, Comunicado final, Declaracin de Estambul, Boletn de derecho de autor, vol. XXXVI, N. 4, Estambul, Unesco,
2002, pp. 58-60.
----------, Conferencia Internacional Washington, 1999, Estrategias para promover la participacin comunitaria en los procesos
de inventario para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, Pars, Unesco, 2006, p. 3.
----------, El mensajero del Patrimonio Cultural Inmaterial, N. 2, abril de 2006, en Gabriela Eljuri, Tcnicas de registro
e inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, Curso Virtual sobre Registro e Inventario del Patrimonio Cultural
Inmaterial, Cusco, CRESPIAL, 2011, p. 17.
----------, Directrices operativas para la aplicacin de la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial, num. 102, Textos fundamentales de la Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
de 2003, Pars, Unesco, 2012, p. 48.
----------, Convencin para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Textos fundamentales de la Convencin para
la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003, art. 2, num. 1, Pars, Unesco, 2012, p. 5.
Vilanova, Merc, dir., et l., Revista Historia, Antropologa y Fuentes Orales, Barcelona, Universidad de Barcelona, s. f.
89
Gua metodolgica
para la salvaguardia del