Titulacion Supletoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CONFLICTO LEGAL POR LA AUDIENCIA OTORGADA A LA OFICINA DE


CONTROL DE RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO -OCRET-, EN LAS
DILIGENCIAS DE TITULACIÓN SUPLETORIA SOBRE BIENES INMUEBLES
SITUADOS EN EL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL

MÓNICA LEONELA GARCÍA FAJARDO

Puerto Barrios, Izabal, junio de 2014


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

CONFLICTO LEGAL POR LA AUDIENCIA OTORGADA A LA OFICINA DE


CONTROL DE RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO -OCRET-, EN LAS
DILIGENCIAS DE TITULACION SUPLETORIA SOBRE BIENES INMUEBLES
SITUADOS EN EL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL

TESIS DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

MÓNICA LEONELA GARCÍA FAJARDO

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE

LICENCIADA EN

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Puerto Barrios, Izabal, junio de 2014


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESOR Y REVISOR DEL
TRABAJO DE GRADUACIÓN

Decano de la Facultad: Lic. Luis Antonio Ruano Castillo

Secretario de la Facultad: Lic. Omar Abel Morales Lurssen

Asesor: Lic. José Humberto Casasola Torres

Revisor: Lic. Carlos Guillermo González Teret

iii
iv
v
vi
vii
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º. RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de


tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

viii
ÍNDICE
Pág.

Introducción ................................................................................................................... 01

CAPÍTULO I

1. De la propiedad de los bienes ..................................................................................... 4


1.1. Definición.............................................................................................................. 4
1.2. Clases de propiedad............................................................................................. 6
1.2.1. En atención al objeto .................................................................................. 6
1.2.2. Por la relación de dominio .......................................................................... 7
1.2.3. Desde el punto de vista del sujeto .............................................................. 8
1.3. Bienes de propiedad del Estado ........................................................................... 8
1.4. Bienes de propiedad particular ........................................................................... 11
1.5. Régimen legal de protección de los bienes propiedad del Estado ..................... 11
1.6. Régimen legal de los bienes ubicados en áreas de reserva del Estado ........... 17

CAPÍTULO II

2. De los distintos modos de adquirir la propiedad ........................................................ 23


2.1. La posesión ....................................................................................................... 23
2.1.1. Definición .................................................................................................. 23
2.1.2. Clases ....................................................................................................... 25
2.1.3. Régimen legal de la posesión .................................................................. 29
2.1.4. Régimen de protección de la posesión .................................................... 31
2.2. La prescripción ................................................................................................... 33
2.2.1. Clases ...................................................................................................... 33
2.2.1.1. La prescripción extintiva, negativa o liberatoria ........................... 33
2.2.1.2. Prescripción adquisitiva o usucapión .......................................... 33
2.2.1.3. Requisitos del usucapiente.......................................................... 35
2.3. Ocupación .......................................................................................................... 37
2.4. Adjudicación ....................................................................................................... 39

CAPÍTULO III

3. Áreas de reserva del Estado y autoridades encargadas de otorgar su uso y


disfrute OCRET ......................................................................................................... 41
3.1. Concepto ............................................................................................................ 41
ix
3.2. Funciones ........................................................................................................... 42
3.3. Ubicación física de OCRET ................................................................................ 43
3.3.1. Dirección ................................................................................................... 44
3.3.2. Secretaría ................................................................................................. 45
3.3.3. Departamento jurídico ............................................................................... 46
3.3.4. Departamento de recaudación y control de pagos ................................... 47
3.3.5. Departamento administrativo financiero ................................................... 47
3.3.6. Departamento técnico ............................................................................... 48
3.4. Modos de disponer de bienes situados en áreas de reserva del Estado ........... 49
3.5. Situación geográfica de Izabal en cuanto a Áreas de Reserva
ubicadas específicamente en Izabal.................................................................. 54
3.5.1. Livingston ................................................................................................. 56

CAPÍTULO IV

4. Régimen procesal de la usucapión .......................................................................... 61


4.1. Procedimiento de conformidad con la Ley de Titulación supletoria .................... 61
4.2. Requisitos y limitaciones para usucapir.............................................................. 63
4.3. Instituciones que conforme a la ley deben pronunciarse .................................... 68
4.4. Fundamentación y Normativa Jurídica existente en la cual se basa el
Órgano Jurisdiccional para declarar la procedencia de la Usucapión ................ 69
4.5. Efectos de la usucapión .................................................................................... 72

CAPÍTULO V

5. Conflicto legal por la audiencia otorgada a la Oficina de Control de Reservas


Territoriales del Estado –OCRET-, en las diligencias de Titulación Supletoria sobre
bienes inmuebles situados en el municipio de Livingston, departamento de Izabal . 74
5.1. Inexistencia legal de la audiencia otorgada a OCRET dentro del
procedimiento de Titulación Supletoria............................................................ 74
5.2. Criterios del órgano jurisdiccional con respecto a otorgarle audiencia
a –OCRET- en el procedimiento de Titulación Supletoria sobre bienes
inmuebles ubicados en el municipio de Livingston, departamento de Izabal .... 76
5.3. Opinión de la oficina de control de reservas territoriales del Estado respecto
de su intervención en el procedimiento de Titulación Supletoria de bienes
inmuebles ubicados en el municipio de Livingston, departamento de Izabal ..... 78
5.4. Criterios jurisdiccionales de la tramitación e intervención de la Oficina de
Control de Reservas Territoriales del Estado -OCRET- en las diligencias
voluntarias de Titulación Supletoria tramitadas ante el juzgado de Primera
x
Instancia del ramo civil en el Municipio de Puerto Barrios, Departamento de
Izabal ................................................................................................................. 80

Conclusiones ............................................................................................................... 84
Recomendaciones....................................................................................................... 86
Anexos ......................................................................................................................... 87
Bibliografía .................................................................................................................. 90

xi
INTRODUCCIÓN

La motivación principal para la elección del presente tema como trabajo de

graduación, es conocer la causa del por qué en las titulaciones supletorias de

bienes inmuebles del municipio de Livingston departamento de Izabal, el órgano

jurisdiccional se aparta del procedimiento establecido, al solicitar un requisito que no

está en la ley, como lo es la audiencia a la Oficina de Control de Áreas de Reserva

del Estado que en el desarrollo de la presente investigación se denominará –

OCRET- de allí provino el interés jurídico de que como futura profesional debía

conocer y adentrarme dentro del mundo de los Bienes Inmuebles que no tienen

inscripción en el Registro de la Propiedad y la forma en cómo pueden ser inscritos

encontrándome nuevamente con la incongruencia a lo que yo en el presente tema,

denomino incongruencia entre lo establecido en la ley y lo realizado en la práctica

procesal y de esa cuenta el interés por indagar sobre dicho criterio. Para resolver

dicho conflicto que posteriormente se convertiría en mi problema de investigación,

resulta necesaria una investigación integral, análisis y estudio de la doctrina, la ley,

los principios del derecho encaminados en esas ramas de la adquisición de bienes

por ese medio, su procedimiento, así como las instituciones tanto jurisdiccionales

como administrativas.

Los objetivos planteados son: concretar y fundamentar preliminarmente la base de la

investigación a desarrollar, es decir crear el plan específico de investigación que

regirá la misma; establecer ¿por qué? el conflicto legal por la audiencia otorgada a –

OCRET- en las diligencias de titulación supletoria del municipio de Livingston,

departamento de Izabal; determinar en que consisten las diligencias de titulación

supletoria de bienes inmuebles del municipio de Livingston, del departamento de

Izabal y establecer con fundamento legal por qué no debe otorgársele audiencia a -

OCRET- en las Diligencias de Titulación Supletoria.

1
2

Los métodos de investigación utilizados son: el método deductivo, analítico y

sintético, a su vez se usaron técnicas que se aplicaron como las bibliográficas,

documentales, en cuanto al material que se recopiló, para el desarrollo de la

investigación, así como la utilización de tecnología como internet.

El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos, los cuales están

contenidos de la siguiente manera:

El capítulo uno, contiene de la propiedad de los bienes, definición, clases de

propiedad, bienes de propiedad del Estado, bienes de propiedad particular, régimen

legal de protección de los bienes propiedad del Estado, situación legal de los bienes

ubicados en áreas protegidas, régimen legal de los bienes ubicados en áreas de

reserva del Estado.

El capítulo dos, se refiere a los distintos modos de adquirir la propiedad, la posesión,

la prescripción, la ocupación y la adjudicación.

El capítulo tres, hace referencia a las áreas de reserva del Estado y autoridades

encargadas de otorgar su uso y disfrute (OCRET), concepto, funciones, ubicación

física de OCRET, modos de disponer de bienes situados en áreas de reservas del

Estado, situación geográfica de Izabal en cuanto a áreas de reserva ubicadas

específicamente en Izabal.

El capítulo cuatro trata del régimen procesal de la usucapión, procedimiento de

conformidad con la Ley de Titulación Supletoria, requisitos y limitaciones para

usucapir, instituciones que conforme a la Ley deben pronunciarse, fundamentación y

normativa jurídica existente en la cual se basa el órgano jurisdiccional para declarar

la procedencia de la usucapión, efectos de la usucapión.


3

En el capítulo cinco, se presenta el conflicto legal por la audiencia otorgada a la

Oficina de Control de Reservas Territoriales del Estado, en las diligencias de

titulación supletoria sobre bienes inmuebles situados en el municipio de Livingston,

departamento de Izabal, asimismo la inexistencia legal de la audiencia otorgada a

OCRET dentro del procedimiento de titulación supletoria, los criterios del órgano

jurisdiccional con respecto a otorgarle audiencia a –OCRET- en el procedimiento de

titulación supletoria sobre bienes inmuebles ubicados en el municipio de Livingston,

departamento de Izabal, la opinión de la oficina de control de reservas territoriales

del Estado respecto de su intervención en el procedimiento de titulación supletoria de

bienes inmuebles ubicados en el municipio de Livingston, departamento de Izabal y

los criterios jurisdiccionales de la tramitación e intervención de la oficina de control de

reservas territoriales del Estado –OCRET- en las diligencias voluntarias de titulación

supletoria tramitadas ante el Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico

Coactivo del departamento de Izabal

La hipótesis planteada en la presente investigación fue: Existe violación al principio

constitucional del debido proceso al conferir participación en la tramitación de la

titulación supletoria al a Oficina de control de reservas territoriales del Estado –

OCRET-, por parte del Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del

departamento de Izabal, al exigir requisitos que no están contemplados en la ley.

De la hipótesis indicada se pudo comprobar después de varios análisis jurídicos,

procesales y jurisdiccionales que no existe violación al principio constitucional del

debido proceso, tomando en cuenta que el juzgado tiene la potestad en forma

discrecional de conferir o no audiencia a dicha entidad administrativa y con la opinión

que emite esta no es vinculante para la emisión de la resolución final en las

diligencias de titulación supletoria.


CAPÍTULO I

DE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES

1.1. Definición

Etimológicamente, la palabra propiedad se deriva del vocablo latino prope que

significa cerca de, lo que indica una relación de proximidad.

La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y

con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes.

Para el tratadista Rafael Rojina Villegas, “es el poder jurídico que una persona ejerce

en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido

jurídico siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal como lo es la

colectividad”.1

La propiedad es la señoría más general, en acto o en potencia, sobre la cosa, como

señoría, la propiedad entraña un poder tan amplio, que no es posible reducir a un

cuadro la serie de facultades que encierra: derecho de usar, de disfrutar, de

enajenar, de reivindicar, entre otros. En principio, la cosa se somete entera y

exclusivamente al dueño, y éste puede traerla, sin cortapisa alguna, a toda clase de

destinaciones, dentro de un mundo económico-social que se encuentra siempre en

incesante cambio, sin embargo, limitaciones de varia índole son impuestas por la

norma jurídica para tutela de un interés público o privado, cuando no surgen de la

existencia de vínculos o derechos concurrentes: servidumbres, prohibiciones de

enajenar, o de reivindicar, pertenencia de la cosa en común (copropiedad), fuera de

tales limitaciones, el propietario puede actuar libremente, y tan pronto como

1
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Tomo II. 17ª. Ed. Editorial Porrúa. México. 1985. Pág.
79

4
5

desaparecen, la propiedad retorna automáticamente a su estado de plenitud

(elasticidad de la propiedad), como dicen los modernos.

Según el tratadista Federico Puig Peña, “es aquella relación jurídica por cuya virtud

una cosa se encuentra sometida de modo completo y exclusivo a la acción de la

voluntad, sin más limitaciones de las que las leyes establecen o autorizan”. 2

Para el tratadista argentino Guillermo Cabanellas, la propiedad es “la facultad de

gozar y disponer ampliamente de una cosa”.3

El autor Fernando Cruz también encuadra su pensamiento definidor de acuerdo con

esta corriente, al indicar que “el dominio o derecho de propiedad es el derecho más

amplio y absoluto que puede tenerse sobre una cosa.”4

Para el tratadista argentino Manuel Ossorio, la propiedad consiste en “la facultad

legitima de gozar y disponer de una cosa con exclusión del arbitrio ajeno y de

reclamar su devolución cuando se encuentra indebidamente en poder de otro”.5

La propiedad “es el derecho de goce y disposición que una persona tiene sobre

bienes determinados de acuerdo con lo permitido por las leyes sin perjudicar al

tercero. O dicho en otros términos es la facultad reconocida por la ley a una persona

para gozar, esto es, para usar y disfrutar de una cosa, y disponer de ella, con las

limitaciones y modalidades que la misma ley establece”.6

2
Puig Peña, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. 3ª. Ed. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid, España.
1976. Pág. 47
3
Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Editorial Heliasta. Buenos Aires, Argentina. 1977. Pág.
645
4
Cruz, Fernando. Derecho Civil Patrio. Tipografía el Progreso. Guatemala. 1882. Pág. 30
5
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Editorial Heliasta. Buenos Aires,
Argentina. 2000. Pág. 810
6
Orizaba Monroy, Salvador. El Derecho Civil, Los bienes, derechos reales y sucesiones. Editorial Sista.
México. 2007. Pág. 115
6

En síntesis, puede definirse el derecho de propiedad como el derecho subjetivo de

naturaleza real que atribuye a su titular el más completo y variado conjunto de

facultades sobre un bien o derecho, oponible a terceros, de duración perpetua o

indefinida y cuyo ejercicio está subordinado al interés general.

1.2. Clases de propiedad

La propiedad cuenta con una clasificación que es de suma importancia explicar en el

siguiente apartado:

1.2.1. En atención al objeto

a) Propiedad mobiliaria

Cuando la propiedad se refiere a bienes muebles, la definición en dichos bienes se

encuentra contemplada en el Código Civil, en el artículo 451 numeral 1º, el cual

regula que los bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro, sin menoscabo de

ellos mismos ni del inmueble donde estén colocados.

b) Propiedad inmobiliaria

Éste es el derecho de propiedad sobre bienes inmuebles, el Código Civil

guatemalteco en el Artículo 445 conceptualiza cuáles pueden ser considerados como

bienes inmuebles:

1. El suelo, el subsuelo, el espacio aéreo, las minas mientras no sean extraídas,

y las aguas que se encuentren en la superficie o dentro de la tierra;

2. Los árboles y plantas mientras estén unidos a la tierra, y los frutos no

cosechados;
7

3. Las construcciones adheridas al suelo de manera fija y permanente;

4. Las cañerías conductoras de agua, gas o electricidad, incorporadas al

inmueble;

5. Los ferrocarriles y sus vías; las líneas telegráficas y telefónicas, y las

estaciones radiotelegráficas fijas;

6. Los muelles, y los diques y construcciones que, aun cuando sean flotantes,

estén destinados por su objeto y condiciones a permanecer en un punto fijo de

un río, lago o costa; y

7. Los viveros de animales, palomares, colmenares, estanques de peces o

criaderos análogos, cuando el propietario los haya colocado o los conserve

con el propósito de mantenerlos unidos de modo permanente a la finca.

En el Artículo anterior quedo enumerado cuales son los bienes que se pueden tomar

como inmuebles, en virtud de que los mismos se encuentran adheridos en el mayor

número de casos y forman parte de los mismos.

1.2.2. Por la relación de dominio

a) Propiedad plena

Es la que tiene la persona que es titular de todas las facultades inherentes al

dominio, obteniendo para sí los beneficios que la misma pueda darle, sin más

limitación que las que la ley pueda señalarle.

b) Propiedad menos plena

Es aquella en la cual las facultades inherentes al dominio no se tienen por completo,

debido a que la propiedad está sujeta a algún gravamen o limitación, que no permita

su libre disposición como lo es el caso de la hipoteca.


8

1.2.3. Desde el punto de vista del sujeto

a) Propiedad pública

Se dice que una propiedad es pública, cuando la misma pertenece al Estado o a las

demás entidades públicas.

b) Propiedad privada

Es la que pertenece a los particulares; ésta puede ser de una sola persona

(individual) o bien pertenecer a varias personas el mismo bien (copropiedad).

1.3. Bienes de propiedad del Estado

El dominio público es tan antiguo como la existencia de comunidades (sociedades

sedentarias), y se manifiesta en calles, caminos, plazas, campos de pastores,

bosques comunales, murallas alrededor de las ciudades, puentes, malecones,

muelles, atracaderos, pozos, fuentes de agua, etcétera.

La revolución francesa, “provoca un cambio radical y el Código Dominal de 1790

establece la existencia del dominio público como las cosas que son propiedad de la

nación o de la República Francesa, esta regulación legal sirvió posteriormente para

el enfoque doctrinario que se inicia con el nacimiento del derecho administrativo a

principios del Siglo XIX. Primero se emitió la ley y después se formó la estructura o

andamiaje de la doctrina alrededor de esta institución o figura jurídica.”7

Los bienes del Estado o de dominio público: son aquéllos que se encuentran

inscritos o pertenecen al Estado, municipalidades o entidades autónomas o

descentralizadas.

7
Castillo González, Jorge Mario. Derecho Administrativo. 13ª. Ed. Editorial Impresiones Gráficas de
Guatemala. Guatemala. 2002. Pág. 146
9

La Constitución Política de la República de Guatemala enumera los bienes que

pertenecen al Estado:

Los de dominio público.

Las aguas de la zona marítima que ciñe las costas de su territorio, los lagos,

ríos navegables y sus riberas, los ríos, vertientes y arroyos que sirven de

límite internacional de la República de Guatemala, las caídas y nacimientos de

agua de aprovechamiento hidroeléctrico, las aguas subterráneas y otras que

sean susceptibles de regulación por la ley y las aguas no aprovechadas por

particulares en la extensión y término que fije la ley.

Los que constituyen el patrimonio del Estado, incluyendo los del municipio y

de las entidades descentralizadas o autónomas.

La zona marítima terrestre, la plataforma continental y el espacio aéreo, en la

extensión y forma que determinen las leyes o los tratados internacionales

ratificados por Guatemala.

El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales; así como

cualesquiera otras substancias orgánicas e inorgánicas del subsuelo.

Los monumentos y las reliquias arqueológicas.

Los ingresos fiscales y municipales; así como los de carácter privativo que las

leyes asignen a las entidades descentralizadas y autónomas; y

Las frecuencias radioeléctricas. (Artículo 121 Constitución Política de la

República de Guatemala)

Dentro de la legislación civil, el Artículo 457 del Código Civil establece: los bienes del

dominio del poder público pertenecen al Estado o a los municipios y se dividen en

bienes de uso público, de uso común y uso especial.

Son bienes nacionales de uso común público los siguientes:


10

Las calles, parques, plazas, caminos, y puentes que no sean de propiedad

privada.

Los puertos, muelles, embarcaciones, pontones y demás obras de

aprovechamiento general, construidos o adquiridos por el Estado o las

municipalidades.

Las aguas de la zona marítima territorial en la extensión y términos que fije la

ley respectiva; los lagos y ríos navegables y flotables y sus riberas; los ríos,

vertientes y arroyos que sirven de límite al territorio nacional; las caídas y

nacimientos de agua de aprovechamiento industrial, en la forma que establece

la ley de la materia, y las aguas no aprovechadas por particulares; y la zona

marítimo-terrestre de la República, la plataforma continental, el espacio aéreo

y la estratósfera en la extensión y forma que determina la ley. (Artículo 458

del Código Civil).

Son bienes nacionales de uso no común los siguientes:

Los que están destinados al servicio del Estado, de las municipalidades y de

las entidades estatales descentralizadas y los demás que constituyen su

patrimonio;

Los de uso público, cuando dejen de serlo de hecho o por virtud de una ley.

Los ingresos fiscales y municipales;

El subsuelo, los yacimientos de hidrocarburos y los minerales antes de ser

extraídos, así como cualquier otra sustancia orgánica o inorgánica del

subsuelo;

Los terrenos baldíos y las tierras que no sean de propiedad privada;

Los que habiendo sido de propiedad particular queden vacantes y los que

adquieran el Estado o las municipalidades por cualquier tipo de título legal.

Los excesos de propiedad rústica o urbanas, de conformidad con la ley; y

Los monumentos y las reliquias arqueológicas. (Artículo 459 del Código Civil).
11

1.4. Bienes de propiedad particular

El Artículo 460 del Código Civil establece: “Son bienes de propiedad privada los de

las personas individuales o jurídicas que tienen título legal”.

Los bienes de propiedad particular son los que se encuentran inscritos a favor de

personas individuales o jurídicas y también pueden ser los siguientes:

Los bienes pueden ser corpóreos e incorpóreos.

Los Bienes Corporales, son aquellos que tienen existencia física apreciable a

nuestros sentidos. Ejemplo: una mesa, un libro, etcétera.

Los Bienes Incorpóreos: Son aquellos que aun no teniendo existencia física

tienen una manifestación concreta y tangible, producen efectos jurídicos

Ejemplo: El derecho de autor.

1.5. Régimen legal de protección de los bienes propiedad del Estado

Tradicionalmente los bienes se clasifican en cuanto a su propietario en dos grandes

categorías o son del Estado o son de particulares y por la importancia jurídica de la

presente investigación es necesario dar a conocer brevemente el contenido de

algunas normativas que se relacionan directamente con el mismo, dentro de ellas se

encuentran las siguientes la Constitución Política de la República de Guatemala y en

la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto número 26-97

del Congreso de la República de Guatemala.

a) Constitución Política de la República de Guatemala

La Constitución Política de la República de Guatemala protege la propiedad privada

en el artículo 39 estableciendo que: “Se garantiza la propiedad privada como un


12

derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede disponer libremente de

sus bienes de acuerdo con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y

deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus

bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en

beneficio de todos los guatemaltecos.”

La normativa antes mencionada, ha generado diversas interpretaciones tomando en

cuenta que el Estado de Guatemala garantiza el derecho de propiedad y lo relaciona

directamente como un derecho humano y además dispone que toda persona puede

disfrutar de un bien de su propiedad. Para el efecto, se determina que el Estado

deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute de sus

bienes lo cual no se cumple a cabalidad tomando como referencia el tema de la

invasiones y otros problemas de índole social vinculados al derecho de propiedad.

Asimismo, establece la Protección de los Bienes Propiedad del Estado, lo cuales se

encuentran regulados en los siguientes artículos constitucionales, siendo estos:

El artículo 59 establece la protección e investigación de la cultura: “Es obligación

primordial del Estado proteger, fomentar y divulgar la cultura nacional; emitir las leyes

y disposiciones que tiendan a su enriquecimiento, restauración, preservación y

recuperación; promover y reglamentar su investigación científica, así como la

creación y aplicación de tecnología apropiada.”

El artículo 60 regula al patrimonio cultural: “Forman el patrimonio cultural de la

Nación los bienes y valores paleontológicos, arqueológicos, históricos y artísticos del

país y están bajo la protección del Estado. Se prohíbe su enajenación, exportación o

alteración salvo los casos que determine la ley.”


13

En el artículo 61 establece la protección al patrimonio cultural, indicando que: “Los

sitios arqueológicos, conjuntos monumentales y el Centro Cultural de Guatemala,

recibirán atención especial del Estado, con el propósito de preservar sus

características y resguardar su valor histórico y bienes culturales. Estarán sometidos

a régimen especial de conservación el Parque Nacional Tikal, el Parque

Arqueológico de Quiriguá y la ciudad de Antigua Guatemala, por haber sido

declarados Patrimonio Mundial, así como aquéllos que adquieran similar

reconocimiento.”

El artículo 62 se regula la protección al arte, folklore y artesanías tradicionales: “La

expresión artística nacional, el arte popular, el folklore y las artesanías e industrias

autóctonas, deben ser objeto de protección especial del Estado, con el fin de

preservar su autenticidad. El Estado propiciará la apertura de mercados nacionales e

internacionales para la libre comercialización de la obra de los artistas y artesanos,

promoviendo su producción y adecuada tecnificación.”

El patrimonio natural lo regula el artículo 64 de la siguiente manera: “Se declara de

interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de

la Nación. El Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y

refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizará su protección y la

de la fauna y la flora que en ellos exista.”

Y en el artículo 65 establece la preservación y promoción de la cultura: “La actividad

del Estado en cuanto a la reservación y promoción de la cultura y sus

manifestaciones, está a cargo de un órgano específico con presupuesto propio.”

De acuerdo a los artículos anteriormente citados, el Estado juega papel importante

en la protección de estos bienes, con ayuda de las normas que han sido emitidas

para su protección y mejoramiento de estos bienes culturales de la nación. La


14

legislación y las instituciones encargadas de su respectivo manejo deben coordinar

sus objetivos y funciones para alcanzar óptimos resultados en la protección,

mantenimiento y desarrollo del patrimonio natural.

b) Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, Decreto número

26-97 del Congreso de la República de Guatemala

El objeto de la citada Ley está regulado en el Artículo 1. “La presente ley tiene por

objeto regular la protección, defensa, investigación, conservación y recuperación de

los bienes que integran el patrimonio cultural de la Nación. Corresponde al Estado

cumplir con estas funciones por conducto del Ministerio de Cultura y Deportes.”

El artículo 2 regula el patrimonio cultural: “Forman el patrimonio cultural de la Nación

los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo

integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la

paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, y la

cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento

de la identidad nacional.”

El Artículo 4 regula las normas: “Las normas de salvaguardia del Patrimonio Cultural

de la Nación son de orden público, de interés social y su contravención dará lugar a

las sanciones contempladas en la presente ley, así como las demás disposiciones

legales aplicables.”

En el artículo 5 están regulados los bienes culturales: “Los bienes culturales podrán

ser de propiedad pública o privada. Los bienes culturales de propiedad o posesión

pública son imprescriptibles e inalienables. Aquellos bienes culturales de propiedad

pública o privada existentes en el territorio nacional, sea quien fuere su propietario o

poseedor, forman parte, por ministerio de la Ley del Patrimonio Cultural de la Nación,

y estarán bajo la salvaguarda y protección del Estado.”


15

Y en el artículo 9 se regula la protección: “Los bienes culturales protegidos por esta

ley no podrán ser objeto de alteración alguna salvo en el caso de intervención

debidamente autorizada por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.

Cuando se trate de bienes inmuebles declarados como Patrimonio Cultural de la

Nación o que conforme un Centro, Conjunto o Sitio Histórico, será necesario

además, autorización de la Municipalidad bajo cuya jurisdicción se encuentre.”

De conformidad con los artículos anteriormente citados, su fin primordial es la

protección, conservación y mejoramiento de estos bienes culturales, los cuales no

podrán ser objeto de alteración sin el consentimiento de la Dirección General del

Patrimonio Cultural y Natural, si en dado caso existiere alteración de estos, se hará

sanción de acuerdo a lo estipulado en esta normativa. El Estado es el encargado de

hacer cumplir sus funciones por medio del Ministerio de Cultura y Deportes.

c) Situación legal de los bienes ubicados en áreas protegidas

En Guatemala las áreas protegidas son lugares del territorio nacional destinados a la

conservación y buen manejo de la flora y la fauna silvestre. Además, son espacios

creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida

en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la biodiversidad así como el

mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el

desarrollo del ser humano.

Las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala, están comprendidas

entre los bienes de dominio público, consecuentemente son de uso común y

constituyen el patrimonio del Estado, son inalienables e imprescriptibles, pueden ser

utilizadas por todos los habitantes del país. La doctrina moderna, no ha contemplado

lo referente a las áreas de reservas.


16

Sin embargo, en algunas oportunidades pueden coincidir en que un área protegida

y un área de reserva se encuentren ubicados dentro el mismo ámbito. Por lo anterior,

se incluye dentro del presente tema de investigación una síntesis de la regulación

legal de áreas protegidas y áreas de reserva territorial.

Respecto a lo anterior, la Constitución Política contempla lo relativo al tema en los

diferentes Artículos:

El Artículo 64 trata específicamente del patrimonio natural; en él se reconoce la

importancia del cuidado de todo aquello que comprende el patrimonio natural: flora,

fauna, bosques, riqueza cultural e histórica, etc., por lo que ordena su conservación,

protección y mejoramiento, fines que se desarrollan en la Ley de Áreas Protegidas,

Decreto 4-89 del Congreso de la República.

El Artículo 119 literal c) estipula como obligación fundamental del Estado el adoptar

las medidas necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los

recursos naturales en forma eficiente.

El Artículo 126 de la Constitución Política de la República de Guatemala, declara de

urgencia nacional y de interés social la reforestación del país y la conservación de los

bosques y también contempla la explotación racional de los recursos forestales y su

renovación, todo esto fundamento de la Ley Forestal Decreto número 101-96, del

Congreso de la República.

En cuanto a los bosques y vegetación silvestres, el mismo Artículo establece que

gozan de protección especial.

Y por último la Constitución Política de la República en los Artículos 127 y 128 trata

acerca del régimen y uso del agua, reconociendo que el caudal del agua depende de
17

la cantidad de bosques que existan, por lo que obliga a los usuarios del vital líquido a

reforestar las riberas y cauces correspondientes.

Existe suficiente base constitucional que ampara las áreas protegidas y el patrimonio

natural y todo lo que comprende. El espíritu de la Constitución es claro en cuanto a la

protección del medio ambiente, porque aquilata su valor y utilidad y vislumbra que es

un medio para brindar y permitir a la persona individual alcanzar y gozar de un

desarrollo integral, y para la sociedad es otra oportunidad de alcanzar el bienestar

común, la seguridad, la igualdad y la paz, principios y valores que inspiran el

contenido de la Constitución.

1.6. Régimen legal de los bienes ubicados en áreas de reserva del Estado

a) Constitución Política de la República de Guatemala

El artículo 122 establecen las reservas territoriales del Estado: “El Estado se reserva

el dominio de una faja terrestre de tres kilómetros a lo largo de los océanos, contados

a partir de la línea superior de las mareas; de doscientos metros alrededor de las

orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas de los ríos navegables;

de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan las aguas

que surtan a las poblaciones.

Se exceptúan de las expresadas reservas:

a. Los inmuebles situados en zonas urbanas; y

b. Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la

Propiedad, con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos cincuenta

y seis.

Los extranjeros necesitarán autorización del ejecutivo, para adquirir en propiedad,

inmuebles comprendidos en las excepciones de los dos incisos anteriores. Cuando


18

se trate de propiedades declaradas como monumento nacional o cuando se ubiquen

en conjuntos monumentales, el Estado tendrá derecho preferencial en toda

enajenación.”

b) Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de

Guatemala

El artículo 1 de la citada Ley regula la definición y ámbito de aplicación, de la

siguiente manera: “Son áreas de reserva territoriales del Estado de Guatemala, las

áreas contenidas en la faja terrestre de tres kilómetros a lo largo de los océanos,

contadas a partir de la línea superior de las mareas; de doscientos metros alrededor

de las orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas de los ríos

navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde las

aguas surtan a las poblaciones.

El ámbito de aplicación de la presente ley se extiende a todas las áreas territoriales

establecidas en el artículo 122 de la Constitución Política de la República de

Guatemala.

Las áreas protegidas establecidas como tales por otras leyes o las que se creen en

el futuro y que se encuentren enclavadas dentro de las áreas territoriales del Estado,

su administración competerá al ente rector de las mismas, creado por las leyes

especiales que rigen la materia.

Las áreas territoriales del Estado no se consideran tierras incultas u ociosas,

cualesquiera que sea su condición.”

Artículo 2. Ente administrativo. El Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, y a través de la Oficina de Control de Áreas

de Reserva del Estado “OCRET”, llevará el control por medio de los registros
19

correspondientes, de las Áreas de Reserva Territoriales del Estado de Guatemala y

ejecutará los programas y obras que sean necesarias para el mejor aprovechamiento

y desarrollo de las mismas.

Artículo 3. “Coordinación interinstitucional. Las instituciones del sector público que

tengan relación directa y particular con cada una de las áreas territoriales del Estado

susceptibles de ser arrendadas, como la Comisión Nacional del Medio Ambiente, el

Consejo Nacional de Áreas Protegidas, el Instituto Nacional de Bosques, el Instituto

Guatemalteco de Turismo y las Municipales, que en su jurisdicción comprendan las

áreas indicadas en el artículo 1 de la presente ley, llevarán a cabo la más ágil

coordinación interinstitucional, en la resolución de las solicitudes que se presenten

ante OCRET, en cuanto a sus atribuciones y competencias específicas.

En lo referente a la concesión en arrendamiento, únicamente OCRET tendrá

jurisdicción, estando facultadas las demás instituciones para el efecto exclusivo de

emitir dictamen en cada caso particular en lo relativo al ámbito de sus atribuciones.”

Artículo 4. Prohibiciones. “Los inmuebles situados dentro de las áreas de reserva

territorial del Estado de Guatemala, no pueden titularse supletoriamente, ni otorgarse

en usufructo a particulares, ni en adscripción, salvo documentación legalmente

constituida, estas prohibiciones no afectarán posibles derechos adquiridos con

anterioridad a la vigencia de la presente ley. Las solicitudes provenientes de

instituciones gubernamentales, deberán regirse por la presente ley.”

Artículo 5. Arrendamiento. “El Estado podrá dar en arrendamiento inmuebles

ubicados dentro de las áreas de reserva territorial del Estado a personas naturales o

jurídicas; para el caso de las últimas que se encuentren legalmente constituidas en

Guatemala.”
20

Artículo 17. “Requisitos de la solicitud. Toda solicitud de arrendamiento debe ser

presentada a la Oficina Encargada del Control de Áreas de Reserva del Estado,

mediante trámite personal que deberá contener los datos siguientes:

a) Nombres, apellidos y datos de identificación personal del solicitante, así como el

lugar para recibir notificaciones.

b) Planos originales de ubicación y localización con colindancias y áreas del

inmueble que se solicita, firmado y sellado por un profesional de la materia;

indicando la finalidad o finalidades que se le dará al inmueble.

c) Solo mediante los criterios complementarios estipulados en el reglamento

correspondiente, podrán anexarse otros documentos, en el entendido que éstos

serán requeridos para solventar extremos particulares de acuerdo al área

solicitada.

En ningún caso la resolución de las solicitudes presentadas a la Oficina de Control

de Áreas de Reserva del Estado podrá exceder de sesenta días contados a partir de

la fecha de recepción de la misma.”

c) Reglamento de la Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del

Estado de Guatemala

Artículo 1. Ámbito Material. “Este Reglamento establece las disposiciones orgánicas

de la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado, y de los procedimientos

para el ejercicio de los derechos que sobre áreas de reserva establece la Ley.”

Artículo 2. Competencia. “Corresponde a la Oficina de Control de las Áreas de

Reserva del Estado, los actos administrativos siguientes:


21

a) Llevar el control de las áreas de reservas territoriales del Estado, por medio de los

registros correspondientes;

b) Ejecutar los programas y obras que sean necesarios para el mejor

aprovechamiento y desarrollo de las áreas de reservas territoriales del Estado;

c) Promover la coordinación interinstitucional con las entidades del sector público

que tenga relación directa y particular con cada una de las áreas de reservas

territoriales del Estado;

d) Conocer y resolver las solicitudes de arrendamiento de las áreas de reservas

territoriales del Estado;

e) Efectuar los estudios de zonificación para verificar la situación física y legal de las

áreas de reservas territoriales del Estado;

f) Llevar el control y registro de los contratos de arrendamiento autorizados y del

pago de las rentas;

g) Percibir y administrar conforme los artículos 11 y 13 de la Ley, los ingresos

provenientes por concepto de renta de las áreas de reservas territoriales del

Estado;

h) Promover el desarrollo sostenible y sustentable de las áreas de reservas

territoriales del Estado;

i) Mantener actualizado el catastro de las áreas de reservas territoriales del Estado;

j) Determinar las rentas que correspondan por cada una de las extensiones de las

áreas de reservas territoriales del Estado que se otorguen en arrendamiento,

conforme los parámetros establecidos en la Ley;

k) Emitir la resolución que rescinde el contrato de arrendamiento y requerir la

entrega y desocupación del inmueble de mérito;

l) Otras que por su naturaleza le correspondan de conformidad con la ley o que le

sean asignadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.”

Este reglamento fue emitido en diciembre de dos mil dos, y establece las

disposiciones orgánicas de la oficina de control de áreas de reservas territoriales del


22

Estado, y de los procedimientos para el ejercicio de los derechos que sobre las áreas

de reserva establece la ley, conteniendo de esta manera todo lo relativo a la

competencia de la oficina, su organización administrativa, los requisitos que se

necesitan para la primera solicitud de arrendamiento, trámite, prorroga y rescisión.


CAPÍTULO II

DE LOS DISTINTOS MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD

2.1. La posesión

2.1.1. Definición

La posesión puede definirse con precisión como: La ostentación que ejerce el

poseedor de un bien, de todas o algunas de las facultades inherentes al dominio,

como si tuviera la propiedad del mismo.

Algunos autores consideran que la posesión es un estado o poder de hecho a través

del cual da inicio el derecho de propiedad, por lo que la posesión se convierte en una

presunción legal de propiedad que constituye la base fundamental para obtener el

dominio por usucapión.

Citando a Brañas, la posesión “no implica la mera tenencia temporal de la cosa, sino

el ánimo de aprovecharse de ésta, téngase o no título sobre la misma.” 8

Rafael de Pina lo define como “el poder de hecho ejercido sobre una cosa.”9

Federico Puig Peña lo define como “una situación jurídicamente tutelada, por cuya

virtud una persona tiene una cosa o ejercita un derecho de tal forma que, actúa sobre

los mismos como si fuera su verdadero titular.”10

Por su parte Cabanellas indica que: “estrictamente el poder de hecho y de derecho

sobre una cosa material, constituido por un elemento intencional.” 11

8
Brañas, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Editorial Estudiantil Fénix. 1998. Pág. 480.
9
De Pina, Rafael. Derecho Civil mexicano. Editorial Porrúa. México. 1966. Pág. 349.
10
Puig Peña, Federico. Ob. Cit. Pág. 349.
11
Cabanellas, Guillermo. Ob. Cit. Pág. 330.

23
24

Se debe indicar que posesión también es una situación de hecho por medio de la

cual se ejerce poder sobre alguna cosa. Asimismo se indica que es poseedor de una

cosa el que ejerce sobre ella un poder de hecho, esto es, que lo posee

materialmente, como por ejemplo, una persona que está en posesión de un terreno

pero no es de su propiedad, ya que solo tiene la posesión.

Cuando en virtud de un contrato, el propietario entrega a una cosa, concediéndole el

derecho de retenerla temporalmente en su poder, en calidad de usufructuario,

arrendatario, acreedor pignoratico, depositario u otro título análogo, los dos son

poseedores de la cosa. El concepto de posesión se considera más fácil de

comprender que de expresar, es por ello que el significado gramatical de la palabra,

en su aceptación corriente, se aproxima bastante a lo jurídico, en el cual se indica

que poseer una cosa es tener la misma en su propio poder.

Jurídicamente hablando, la posesión es algo más que la mera tenencia de las cosas,

no basta la simple detentación material para que pueda dibujarse una posesión en

sentido jurídico, pero lejos de ello, es indispensable que haya y concurra un acto

abolitivo o intencional, debiendo tener en cuenta que la posesión no se limita a la

aprehensión de la cosa material, sino que también es posesión cuando se ejercita el

contenido de un derecho.

Cánovas considera que “la idea más generalizada y espontanea que se tiene de la

posesión, es la de un poder de hecho que se ejerce sobre una cosa.”12

Para el autor Rojina Villegas la posesión “es la tenencia de una cosa, o el goce de un

derecho por la persona misma o por otros en nombre de la persona que él haya

nombrado.”13

12
Espín Cánovas, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Segunda Edición. Editorial Revista de Derecho
Privado. Madrid, España. 1975. Pág. 151.
13
Rojina Villegas, Rafael. Derecho Civil Español. Editorial Robledo. México. 1959. Pág. 202.
25

Se dice también que es un acto de poseer, de tener algo, es la ocupación material de

una cosa o derecho, la tenencia de una cosa o disfrute de un derecho por una

persona, o por otra en su nombre.

2.1.2. Clases

Atendiendo a la existencia de distintas posibilidades de posesión tales como la

posesión como exteriorización de la propiedad, la posesión como una presunción

legal de propiedad, o la posesión como el inicio del derecho de propiedad, se

enumeran las siguientes clases de posesión:

a) Posesión natural

“Es la posesión que consiste en la simple tenencia de una cosa o el disfrute de un

derecho sobre la misma.”14

b) Posesión civil

Consiste en “la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho sobre la misma,

pero con la intención de obtener la propiedad de ésta.”15

c) Posesión personal

En cuanto a quien posee, “es la posesión que es ejercida por la persona que tiene en

su poder el bien o el derecho.”16

d) Posesión por otro

“Es la posesión que ejerce una persona en nombre de otro sin ser poseedor.”17

14
Brañas, Alfonso. Ob. Cit. Pág. 298
15
Ibíd. Pág. 298
16
Ibíd. Pág. 299
17
Ibíd. Pág. 299
26

e) Posesión de buena fe

La posesión de buena fe relacionada con la buena fe del poseedor, señalada

anteriormente el Artículo 622 del Código Civil consiste “en la creencia de que la

persona de quien recibió la cosa era dueña de ella y podía transmitir su dominio.”18

f) Posesión de mala fe

Existe posesión de mala fe cuando una persona entra a poseer un bien sin título

alguno que lo justifique, o conociendo de los vicios que adolece. De conformidad con

lo establecido en el Artículo 623 del Código Civil, “la buena fe dura mientras las

circunstancias permiten al poseedor presumir que posee legítimamente, o hasta que

es citado en juicio.”19

g) Posesión inmediata

La posesión inmediata está ligada “a la temporalidad de la misma. Entendiendo que

la misma deviene de un derecho temporal otorgado por el poseedor mediato.”20

h) Posesión mediata

La posesión mediata corresponde “a aquel poseedor no temporal que puede otorgar

posesiones inmediatas o temporales, sin perder el carácter de poseedor mediato.”21

i) Posesión discontinua

Existe posesión discontinua cuando “el bien poseído es abandonado durante un

tiempo, haciendo presumir la falta de interés en conservar la cosa. Al tenor del

Artículo 630 del Código Civil, existe discontinuidad en la posesión, cuando la cosa

18
Ibíd. Pág. 299
19
Ibíd. Pág. 299
20
Ibíd. Pág. 299
21
Ibíd. Pág. 299
27

poseída se abandona o desampara por más de un año, o antes, cuando expresa o

tácitamente se manifiesta la intención de no conservarla.”22

j) Posesión continua

Contrario Sensu, la posesión continua se manifiesta en “la permanencia de la

posesión del bien poseído, manifestando interés en conservar el mismo.”23

k) Posesión pacífica

Es aquella posesión “que ha sido adquirida sin el uso de la fuerza o cualquier método

violento o coactivo moral o material en contra del poseedor o de la persona que

represente al poseedor.”24

l) Posesión violenta

De manera comprensible el Artículo 631 del Código Civil establece que es posesión

violenta la que se adquiere por la fuerza o por medio de coacción moral o material

contra el poseedor, contra la persona que lo representa o contra quien tiene la cosa a

nombre de aquél.

m) Posesión pública

Es aquella posesión “en la cual el poseedor disfruta de la cosa o goza del derecho

ante todas las personas.”25

n) Posesión clandestina

Es la posesión que se ejerce ilícitamente, ocultando a quienes tienen derecho a

oponerse a la misma.”26

22
Ibíd. Pág. 300
23
Ibíd. Pág. 300
24
Ibíd. Pág. 300
25
Ibíd. Pág. 300
26
Ibíd. Pág. 300
28

o) Posesión registrada

De especial importancia por el tema tratado, existe posesión registrada cuando el

legítimo poseedor de un bien inmueble ha iniciado un juicio de titulación supletoria o

titulación especial y reunidos los requisitos establecidos por la ley, se emite el auto

aprobatorio que sirve de título inscribible en el Registro de la Propiedad, a través del

cual se puede obtener el dominio por usucapión.”27

p) Posesión no registrada

Existe posesión no registrada cuando llenando los requisitos establecidos por la ley

para iniciar un juicio de titulación supletoria o titulación especial no se han iniciado las

diligencias, o estando emitido el auto aprobatorio, no se ha presentado para su

inscripción en el Registro de la Propiedad.”28

q) Posesión individual

Es la posesión que ejerce una sola persona sobre un bien o un derecho. Al tenor del

Artículo 638 del Código Civil: “Una misma cosa no puede ser poseída por varias

personas a la vez, de suerte que cada uno pretenda poseerla toda…”

r) Posesión indivisa

La posesión indivisa es “la que ejercen dos o más personas sobre un mismo bien o

derecho.” 29 En cuanto a la posesión indivisa, nuestra legislación contempla en el

Artículo 638 del Código Civil, pero si pueden poseer una cosa en común, teniendo

todas ellas la posesión indivisa.

27
Ibíd. Pág. 300
28
Ibíd. Pág. 300
29
Ibíd. Pág. 300
29

2.1.3. Régimen legal de la Posesión

Conforme al Artículo 612 del Código, es poseedor el que ejerce sobre un bien todas

o algunas de las facultades inherentes al dominio. Adviértase que, con acierto, el

Código no hace referencia en dicho precepto a si la posesión se obtuvo de buena o

mala fe, pacifica o violentamente, pública o clandestinamente. Sólo se concreta a

expresar quien es poseedor.

Previendo el caso contrario, dispone el Código que no es poseedor quien ejerce el

poder sobre la cosa en virtud de la situación de dependencia en que se encuentra

respecto del propietario de la misma y la retiene en provecho de éste cumplimiento

de las instrucciones que de él ha recibido (Art. 614). Tampoco es poseedor el que

tiene la cosa o disfruta del derecho por actos meramente facultativos o de simple

tolerancia, concedidos o permitidos por el propietario. (Art. 615)

Respecto a los bienes objeto de la posesión, dispone el Código, Artículo 616, que

sólo pueden ser objeto de posesión los bienes corporales y los derechos que sean

susceptibles de apropiación.

El principio que la posesión presume la propiedad, lo recoge el Código en los

términos siguientes: la posesión da al que la tiene, la presunción de propietario,

mientras no se pruebe lo contrario; sólo la posesión que se adquiere y disfruta en

concepto de dueño de la cosa poseída, puede producir el dominio por usucapión

(prescripción adquisitiva) (Art. 617).

Admite el Código la transmisión de la posesión. En efecto, el Artículo 618 dispone

que la posesión continua de derecho en la persona del sucesor; que el poseedor

puede agregar a la suya la posesión de su antecesor o antecesores, con tal ambas

posesiones tengan los requisitos legales.


30

En disposición muy importante, el Artículo 620 ha previsto que para que la posesión

produzca el dominio se necesita que esté fundada en justo título, adquirida de buena

fe, de manera continua, pública y pacífica y por el tiempo señalado en la ley.

Desarrolla el Código lo que debe entenderse por justo título, buena fe y presunción

de buena fe. Según el Artículo 621, es justo título para la usucapión, el que siendo

traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace ineficaz para verificar

por si sólo la enajenación. Conforme al Artículo 622 la buena fe del poseedor

consiste en la creencia de que la persona de quien recibió la cosa era dueña de ella

y podía transmitir su dominio. Y según el Artículo 623, la buena fe dura mientras las

circunstancias permiten al poseedor presumir que posee legítimamente, o hasta que

es citado en juicio. Esta última disposición (la buena fe dura hasta que es citado en

juicio el poseedor) debe entenderse en sus justos alcances. Sería antijurídico estimar

que el sólo acto de ser el poseedor citado en juicio produzca como efecto la

terminación de la buena fe. Precisamente sobre la existencia de ésta puede versar el

juicio. La buena fe terminara cuando se declare en sentencia firme que no existió, sin

perjuicio de las medidas que previamente haya dictado el juzgador en relación a la

cosa o derecho cuya posesión se discuta.

En relación a los efectos de la posesión de buena fe, dispone el Código, Artículo 624,

que el poseedor de buena fe que haya adquirido la posesión por título traslativo de

dominio, goza de los derechos siguientes:

1. Hacer suyos los frutos percibidos, mientras su buena fe no sea interrumpida;

2. De que se le abonen todos los gastos necesarios y útiles, teniendo derecho de

retener la cosa poseída hasta que se haga el pago;

3. Retirar las mejoras voluntarias, si no se causa daño en el bien mejorado, o

reparando el que se cause al retirarlas;


31

4. Que se le abonen los gastos hechos por él para la producción de frutos

naturales y civiles que no haga suyos por estar pendientes al tiempo de

interrumpirse la posesión, teniendo derecho al interés legal sobre el importe

de esos gastos desde el día en que los haya hecho;

5. No ser desposeído de la cosa, si antes no ha sido citado, oído y vencido en

juicio;

6. Ser preferido a cualquier otro que la pida con igual derecho, excepto el caso

en que deba darse posesión indivisa;

7. Servirse de la posesión como medio para adquirir el dominio por prescripción;

8. Ser considerado dueño de los muebles que posee.

En cuanto al poseedor de mala fe, los Artículos 628-629 disponen:

Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno para poseer; y

también el que conoce los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.

El poseedor de mala fe está obligado a la devolución del bien que ha poseído y de

sus frutos, o el valor de éstos estimado al tiempo que los percibió o los debió percibir;

y a responder de la pérdida o deterioro de la cosa, sobrevenidos por su culpa o por

caso fortuito o fuerza mayor, salvo que pruebe que tal pérdida o deterioro se habría

causado aunque la posesión la hubiere tenido el propietario.

2.1.4. Régimen de protección de la posesión

Los mecanismos de defensa contemplados en la ley como medidas de protección

frente a la privación del derecho de posesión, varían atendiendo a distintos criterios

legislativos, predominando en la actualidad el criterio proteccionista, cuyo objetivo


32

principal es dirimir con prontitud conflictos derivados de la posesión, sin que ello

signifique que conozcan y resuelvan conflictos de propiedad ni posesión definitiva.

El criterio proteccionista encuentra su fundamento en la teoría clásica atribuida a

Savigny, la cual se basa en el principio de que nadie está capacitado legalmente

para hacer justicia por sí mismo.

Dentro del ordenamiento jurídico, el criterio proteccionista de la posesión se

encuentra plasmado dentro del Código Procesal Civil y Mercantil a través de los

interdictos o juicios que de acuerdo a la ley solo proceden respecto de bienes

inmuebles y de ninguna manera afectan las cuestiones de propiedad ni de posesión

definitiva.

a) Interdicto de amparo de posesión o de tenencia

Procede de acuerdo a lo contemplado en el Artículo 253 del Código Procesal Civil y

Mercantil, cuando el que se halla en posesión o tenencia de un bien inmueble es

perturbado en ella, por actos que pongan de manifiesto la intención de despojarlo.

b) Interdicto de despojo

El Artículo 255 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que el que tenga la

posesión o la tenencia de un bien inmueble o de derecho real, que fuere desposeído,

con fuerza o sin ella, sin haber sido citado, oído y vencido en juicio, puede pedir la

restitución ante juez respectivo.

Así mismo el interdicto de despojo procede en contra de aquella resolución emanada

de un órgano jurisdiccional que prive a alguno de su posesión, sin previa citación y

audiencia.
33

2.2. La prescripción

2.2.1. Clases

2.2.1.1. La prescripción extintiva, negativa o liberatoria

Esta clase de prescripción hace perder todos los derechos, como consecuencia de la

inactividad del titular de un derecho que deja pasar el tiempo establecido en la ley sin

hacer uso de las acciones o defensas legalmente establecidas. “La prescripción

extintiva tiene como función la cancelación o liberación de un derecho real o un

derecho de crédito, fundamentado en la inactividad del titular del mismo. La

prescripción no extingue la obligación sino que la convierte en una obligación natural

por lo cual si el deudor voluntariamente la paga no puede reclamar la devolución de

lo entregado alegando que se trata de un pago sin causa.”30

Tanto en la prescripción adquisitiva como en la prescripción extintiva el elemento

temporal es un requisito esencial sin el cual no quedaría asegurada la certidumbre y

firmeza del tráfico jurídico.

2.2.1.2. Prescripción Adquisitiva o usucapión

Como su nombre lo indica, es “una clase de prescripción que hace adquirir la

propiedad de un bien por el transcurso del tiempo. Se basa en la adquisición de un

derecho real fundamentado en la posesión de un bien.”31

a) Tipos de prescripción adquisitiva

Doctrinariamente existen dos variaciones o tipos de prescripción adquisitiva: La

prescripción adquisitiva ordinaria y la prescripción adquisitiva extraordinaria.

30
Contreras Ortiz, Rubén Alberto. Obligaciones y negocios jurídicos civiles. Guatemala: universidad Rafael
Landívar, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2010. Pág. 171
31
Ibíd. Pág. 313
34

Atendiendo a la clasificación doctrinaria anterior, algunas legislaciones extranjeras

tales como la legislación francesa, española, argentina y mexicana, dentro de su

ordenamiento jurídico contemplan expresamente estos tipos de prescripción

adquisitiva.

 Prescripción adquisitiva ordinaria

La prescripción adquisitiva ordinaria, “es un modo originario de adquirir la propiedad

de un bien inmueble fundamentado en los supuestos de la existencia de un justo

título, posesión de buena fe, de manera continua, pública, pacífica y por diez años.”32

 Prescripción adquisitiva extraordinaria

La prescripción adquisitiva extraordinaria, “es un modo originario de adquirir la

propiedad de un bien inmueble, condicionado únicamente al supuesto de la

existencia de la posesión por un plazo más prolongado.”33

Este tipo de prescripción es conocido en el derecho francés con el nombre de

prescripción treintenaria, a través del cual se puede obtener el dominio de un bien

poseído aún sin la existencia de un justo título ni buena fe, con la única condición de

que el bien inmueble o derecho real se haya poseído durante un plazo de 30 años.

Los tipos de prescripción adquisitiva ordinaria y extraordinaria, coinciden en el

supuesto de que el poseedor debe haber poseído el bien por determinado tiempo,

con las variantes que en la prescripción ordinaria debe haber existido buena fe y

justo título para entrar a poseer, así como la existencia de un período no muy

prolongado.

32
Ramos Pazos, Rene. De las obligaciones. Santiago, Chile: Editorial Jurídica de Chile, 1999. Pág. 424
33
Ibíd. Pág. 424
35

2.2.1.3. Requisitos del usucapiente

Según el ordenamiento jurídico guatemalteco en el Artículo 620 del Código Civil,

establece que para que la posesión pueda producir el dominio es necesario que

reúna las siguientes condiciones: que este fundada en justo título, adquirida de

buena fe, de manera continua, pública, pacífica y por el tiempo señalado en la ley.

Justo título

Doctrinariamente conocido como Título Colorado, “es aquel hecho o acontecimiento

que produce la posesión legítima de la cosa y que hubiera producido también la

adquisición de la propiedad a no adolecer de algún defecto que lo ha impedido.”34

Legalmente el Artículo 620 del Código Civil establece que es justo título para la

usucapión el que siendo traslativo de dominio, tiene alguna circunstancia que lo hace

ineficaz para verificar por sí solo la enajenación.

Para entender de mejor forma lo que es el justo título, la exposición de motivos del

Código Civil lo define como el acto jurídico que transfiere el derecho. Es decir, la

causa por la cual se entró a poseer independientemente que se haya o no

materializado formalmente. Por lo tanto puede existir o no un título material, el cual

por no llenar los requisitos legales necesarios para que el adquirente pueda inscribir

su derecho, se convierte en un título ineficaz.

Adquirida de buena fe

La buena fe del poseedor de conformidad con lo regulado en el Artículo 622 del

Código Civil consiste en la creencia de que la persona de quien se recibió la cosa era

dueña de ella y podía transmitir su dominio.


34
Puig Peña, Rafael. Ob. Cit. Pág. 291.
36

Para que exista buena fe es necesaria la concurrencia de dos elementos: El

elemento positivo, que consiste en la convicción absoluta del poseedor de que el

transmitente era efectivamente el propietario; y el elemento negativo, que se

manifiesta en el desconocimiento absoluto del poseedor acerca de los vicios de que

adolece el título.

De manera continua

La continuidad se traduce en el interés que tiene el poseedor de conservar

ininterrumpidamente el bien poseído.

De acuerdo a lo regulado en el Artículo 630 del Código Civil la continuidad se ve

interrumpida por dos supuestos legales:

a. Cuando la cosa poseída se abandona o desampara por más de un año o antes;

b. Cuando expresa o tácitamente se manifiesta la intención de no conservarla.

Posesión pública

La publicidad de la posesión consiste en el goce y disfrute del bien poseído, ante

todas las personas sin recurrir a la clandestinidad para obtener el dominio por

usucapión.

La publicidad persigue que no se frustre la posibilidad de que la posesión del

Usucapiente llegue a ser conocida por quien podría reclamar la cosa.

Posesión pacífica

Para que exista posesión pacífica es necesario que el derecho a poseer se haya

adquirido sin el uso de la fuerza o cualquier método violento o coactivo moral o

material en contra del poseedor o de la persona que represente al poseedor.


37

La posesión violenta o haciendo uso de la fuerza, descarta la posibilidad de adquirir

el dominio por usucapión.

El tiempo señalado en la ley

De conformidad con lo regulado en el Artículo 633 del Código Civil Guatemalteco,

para obtener el dominio de un bien inmueble a través de la usucapión es necesaria la

posesión por diez años y que la misma reúna las condiciones de estar fundada en

justo título, adquirida de buena fe, de manera continua, pública y pacífica.

Reunidas las condiciones necesarias para obtener el dominio por usucapión, el

poseedor adquiere el derecho a solicitar su titulación supletoria con el fin de inscribir

su derecho de posesión en el Registro de la Propiedad, y fijar con ello el inicio del

plazo para adquirir su dominio por prescripción.

Una vez registrada la posesión de un inmueble y consumado el término de diez años

contados a partir de la fecha de la inscripción del título en el Registro de la

Propiedad, según lo regulado en el Artículo 637 del Código Civil, la posesión se

convierte en inscripción de dominio y puede oponerse a cualquiera otra inscripción

de propiedad relativa al mismo bien.

No obstante lo anterior el Usucapiente puede acudir ante los tribunales de justicia a

solicitar que se le declare dueño aun antes del tiempo señalado, y la sentencia

emitida se convierte en título inscribible en el Registro de la Propiedad, que cancela

el asiento a favor del antiguo dueño.

2.3. Ocupación

Es la aprehensión de una cosa que no pertenezca a nadie con la intención de

hacerla propia por ello es necesario que la cosa carezca de dueño y además tiene
38

que ser una cosa comerciable. La persona que adquiere aparte de tener capacidad

tiene que tener la intención de hacerla suya.

La ocupación es uno de los modos de adquirir la propiedad y se encuentra regulada

dentro de la mayoría de las legislaciones del mundo; ciertamente es el más antiguo

modo de adquirir el dominio que el hombre acredita. Por su gran importancia dada en

la antigüedad, la doctrina sobre la ocupación merece un estudio de tal categoría y es

en el derecho romano donde tiene su origen.

La relevancia de la ocupación en la antigüedad pierde fuerza con la codificación, así

por ejemplo: El Código de Napoleón establece que los bienes no tienen dueño

pertenecen al Estado. Esta y muchas orientaciones le han seguido las leyes de

diversos países a nivel mundial, y ello es así porque las legislaciones cada día

tienden a atribuir al Estado la propiedad de los bienes carentes de dueño, pero como

sea la ocupación sigue siendo uno de los modos de adquirir la propiedad.

Según el autor Castán Tobeñas expone que “es la aprehensión de un bien o cosa

que no tiene dueño con la intención de hacerla propia.”35

La ocupación supone los siguientes requisitos:

Detentación de la cosa

Ejecutarla en forma permanente y con ánimo de dominio

Recaer en cosa que no tenga dueño o cuya procedencia se ignore.

Dentro de los elementos que forma parte de la ocupación se tienen:

Formal: es la toma de posesión o aprehensión del bien

Real: consiste en que la cosa no pertenezca a nadie

35
Castán Tobeñas, José. Derecho Civil Español. Editorial Reus. España. 1973. Pág. 220.
39

Personal: que radica en la intención de la persona de incorporar el bien ocupado

a su patrimonio.

2.4. Adjudicación

De conformidad con el Artículo 1 de la Ley de Adjudicación, Venta o Usufructo de

Bienes Inmuebles propiedad del Estado de Guatemala, o de sus entidades

Autónomas, descentralizadas y de las Municipalidades, con fines habitacionales para

Familias Carentes de Vivienda Decreto Número 26-2007, manifiesta que “Los

inmuebles cuyo dominio esté inscrito a favor del Estado o de las municipalidades,

que estén siendo ocupados por familias en situación de pobreza económica, podrán

ser adjudicados a título oneroso a favor de sus integrantes, siempre que los mismos

los destinen para su vivienda”.

El Artículo 2 de la Ley anteriormente citada, regula que “Corresponde al Ministerio de

Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por medio de la Unidad para el

Desarrollo de Vivienda Popular -UDEVIPO-, ser el órgano competente para resolver

y otorgar la adjudicación, compraventas o usufructos de fincas o fracciones de fincas

propiedad del Estado de Guatemala, conforme esta ley.

Cuando se trate de inmuebles o fracciones que sean propiedad de las

municipalidades, será competente para tramitar, resolver la adjudicación y otorgar la

escritura traslativa de dominio por parte del Concejo Municipal correspondiente. De

igual manera cuando los inmuebles o fracciones sean propiedad de entidades

autónomas y descentralizadas será la autoridad superior correspondiente, la

competente para conocer y resolver las solicitudes de adjudicación, debiendo contar

previamente con dictamen favorable emitido por el Centro de Estudios Urbanos y

Rurales de la Universidad de San Carlos de Guatemala para otorgar el título

traslativo de dominio a los beneficiarios.


40

En el caso de las entidades autónomas o descentralizadas, estas podrán tener como

referencia las disposiciones que se estipulen en el reglamento respectivo así como

tendrán la facultad para establecer convenios con UDEVlPO para realizar los

estudios socioeconómicos y calificar a los beneficiarios respectivos.

El Artículo 3 de dicha ley regula: “Trámite de expedientes. La Unidad para el

Desarrollo de Vivienda Popular -UDEVIPO-, del Ministerio de Comunicaciones,

Infraestructura y Vivienda tendrá a su cargo el trámite y resolución de las solicitudes

de adjudicación para la venta o usufructo de las fincas o fracciones de fincas

propiedad del Estado de Guatemala, y en su caso, establecer el precio de venta al

contado o al crédito, o del usufructo si es a título gratuito u oneroso, el plazo y demás

condiciones; así como autorizar que se otorgue la escritura traslativa de dominio o el

título de propiedad que corresponda”.


CAPÍTULO III

ÁREAS DE RESERVA DEL ESTADO Y AUTORIDAD ENCARGADA DE

OTORGAR SU USO Y DISFRUTE

3.1. Concepto

La Oficina de Control de Áreas de Reservas Territoriales del Estado, fue creada

mediante el Decreto 35-73 del Congreso de la República, Ley Reguladora de las

Reservas de la Nación, publicada el tres de mayo de 1973. Dicho decreto regulaba

en el Artículo 15, que “el organismo ejecutivo a través del Ministerio de Agricultura,

debería disponer la organización de una oficina centralizada y única para evitar

duplicaciones, como dependencia del propio Ministerio, que conociera, así como

también tramitara exclusivamente los expedientes respectivos, llevando un registro

de los arrendamientos por medio de un mapa catastral de los terrenos”.

El Artículo 55 del reglamento de dicha ley, establecía que se creaba la Oficina

Encargada del Control de Reservas de la Nación (OCREN), la cual tendría carácter

administrativo y estaría adscrita al Ministerio de Agricultura. Sería única en su

jurisdicción, centralizada y sin que ninguna otra institución autónoma o del Estado,

hiciera cualquier aspecto relacionado con éstas áreas.

En dicho reglamento se ordenaba que por no existir un lugar adecuado para que

funcionara dicha oficina, esta iniciaría sus labores en el nuevo edificio de la Dirección

de Recursos Renovables.

La Ley Reguladora de Áreas de Reservas Territoriales del Estado, Decreto número

126-97 del Congreso de la República, crea la Oficina de Control de Áreas de

Reservas del Estado y de su regulación se extrae la siguiente definición. Es el

órgano administrativo, con carácter exclusivo para conocer y tramitar los expedientes

41
42

de los particulares quienes al finalizar dichos trámites se convierten en arrendatarios.

Se encarga del control y registro de las áreas de reservas del Estado, promueve el

desenvolvimiento y desarrollo sostenible y sustentable de las mismas. Implementa

programas y proyectos que contribuyen con el desarrollo integral del país.

La Misión de la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado es “La institución

responsable de fomentar la regularización y adecuada administración de los bienes

inmuebles que se ubican en las Áreas de Reserva Territoriales del Estado, por medio

de otorgamiento de contratos de arrendamiento”.

La Visión de la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado es “Ser la entidad

que brinda certeza Jurídica a los posesionarios de las Áreas de Reserva Territoriales

del Estado de Guatemala, para que tengan acceso a vivienda y recreación motivando

la inversión Turística, Eco turística, Agropecuaria, Hidrobiológica, Científica y

Comercial, mejorando así el nivel de vida de las familias”.

3.2. Funciones

La Oficina de Control de Áreas de Reservas Territoriales del Estado, es el órgano

encargado de administrar estos bienes que constituyen propiedad del Estado, de

esta manera, conforme lo regula el reglamento de esta Ley, dentro del ámbito de su

competencia se encuentran las siguientes: conforme al Artículo 2 de éste

reglamento: Corresponde a dicha oficina realizar los actos administrativos siguientes:

a) “Llevar el control de las áreas de reservas territoriales del Estado, por medio

de los registros correspondientes;

b) Ejecutar los programas y obras que sean necesarios para el mejor

aprovechamiento y desarrollo de las áreas de reservas territoriales del

Estado;
43

c) Promover la coordinación interinstitucional con las entidades del sector

público que tengan relación directa y particular con cada una de las áreas de

reservas territoriales del Estado;

d) Conocer y resolver las solicitudes de arrendamiento de las áreas de reservas

territoriales del Estado;

e) Efectuar los estudios de zonificación para verificar la situación física y legal de

las de las áreas de reservas territoriales del Estado;

f) Llevar el control y registro de los contratos de arrendamiento autorizados y

del pago de las rentas;

g) Percibir y administrar conforme los Artículos 11 y 13 de la Ley, los ingresos

provenientes por concepto de renta de las áreas de reservas territoriales del

Estado;

h) Promover el desarrollo sostenible y sustentable de las áreas de reservas

territoriales del Estado;

i) Mantener actualizado el catastro de las áreas de reservas territoriales del

Estado;

j) Determinar las rentas que correspondan por cada una de las extensiones de

las áreas de reservas territoriales del Estado que se otorguen en

arrendamiento, conforme los parámetros establecidos en la ley;

k) Emitir la resolución que rescinde el contrato de arrendamiento y requerir la

entrega y desocupación del inmueble de mérito;

l) Otras que por su naturaleza le correspondan de conformidad con la ley o que

le sean asignadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y

alimentación”.16

3.3. Ubicación física de OCRET

Para que la Oficina de Control de Áreas de Reservas Territoriales del Estado pueda

desarrollar sus actividades, atendiendo un régimen de legalidad, en un estado de

16
Decreto Ley 126-97. Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala.
44

derecho, es necesario contar con la estructura administrativa que permita cumplir

dichos fines. Atendiendo al fin supremo de nuestra Constitución que consiste en

alcanzar el bien común de todos sus habitantes y creando los lineamientos que

permitan desarrollar integralmente al país, esta se organiza de la siguiente manera:

3.3.1. Dirección

Es el órgano administrativo, con carácter ejecutivo, encargado de dirigir y coordinar

todas las acciones necesarias, encaminadas al buen desarrollo de la oficina; entre

sus propósitos está el de coadyuvar la promoción y difusión de las áreas de reservas;

así como promover y hacer consciencia sobre la conservación de dichas áreas. Debe

velar porque los particulares hagan el uso adecuado, en concordancia con el destino

de éstas y establecer los mecanismos a su alcance, a efecto de cumplir con los

objetivos que permitan una mejor calidad de vida de las personas que habitan dichas

áreas.

De conformidad con lo que establece el Reglamento de la Ley de Áreas de

Reservas, el titular de la referida oficina, es nombrado por el Ministro de Agricultura,

Ganadería y Alimentación, y debe llenar los requisitos de ser guatemalteco,

profesional universitario, colegiado activo.

Dentro de las principales funciones a las que está obligado realizar el Director de

ésta oficina, se encuentran:

a. Cumplir y hacer que se cumplan las leyes que regulan la materia de su

competencia;

b. Proponer al Ministro de Agricultura, Ganadería y alimentación, el

nombramiento y remoción del personal de la Oficina;


45

c. Presentar anualmente al ministro del ramo, en los primeros diez días del mes

de enero de cada año, la memoria de labores desarrolladas y el plan operativo

anual;

d. Coordinar las actividades interinstitucionales que le corresponde de

conformidad con la ley, para el mejor desarrollo y cumplimiento de los

objetivos;

e. Poner en práctica mecanismos de fortalecimiento interinstitucional para el

mejor control y aprovechamiento de las áreas de reservas territoriales del

Estado;

f. Resolver las solicitudes que se le presenten relacionadas con la materia de su

competencia;

g. Proponer al ministro del ramo reformas a la Ley Reguladora de las Áreas de

Reservas Territoriales del Estado y su Reglamento;

h. Comparecer por delegación expresa del Ministro del ramo a suscribir los

contratos de arrendamiento respectivos; para tal efecto deberá emitirse el

correspondiente Acuerdo Ministerial;

3.3.2. Secretaría

La Oficina de Áreas de Reservas, para su eficaz desenvolvimiento contará con una

secretaría, la cual estará a cargo de un secretario, quien deberá ser el órgano

administrativo encargado del control de todos los documentos que se tramiten en la

misma. Será una persona idónea y con conocimientos en derecho administrativo.

Como lo indica el reglamento de la ley de reservas, será el encargado de recibir,

registrar, y clasificar los asuntos de la dirección, así como formular oficios,

providencias, resoluciones, actas y demás documentos oficiales. Éste, al igual que el

director, será nombrado por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a

propuesta del director.


46

Las principales funciones de la secretaría son:

a. Certificar los documentos requeridos;

b. Llevar el libro de actas de la secretaría;

c. Analizar la documentación que ingrese a la oficina y darle el trámite que le

corresponde;

d. Refrendar las resoluciones emitidas por el Director;

e. Desarrollar los procedimientos que sean autorizados por el Director para el

mejor desempeño de las actividades de la oficina;

f. Otras que por ley le competen o sean asignadas por el Director.

3.3.3. Departamento jurídico

Es un órgano asesor en materia jurídica, está dirigido por un Abogado y Notario, se

encarga de emitir los dictámenes, en donde de conformidad con la ley, se opina

sobre determinado caso en particular, así como de realizar las resoluciones en las

cuales en base a los dictámenes jurídicos se aprueba o deniega una solicitud de

arrendamiento. Estas son autorizadas por el Director de dicha oficina. Asimismo,

asesorar a las personas interesadas en obtener un bien ubicado en áreas de

reservas y realizar las acciones legales encaminadas al cumplimiento de las leyes

que rigen nuestro país y específicamente las que regulan áreas de reservas.

Sus principales funciones son:

a. Asesorar al director en materia legal;

b. Emitir dictámenes, opiniones, proyectos de resolución, minutas de contratos e

informes sobre los asuntos y consultas que le sean formulados y sometidos a

su conocimiento;

c. Efectuar estudios en materia legal sobre temas de su competencia;

d. Ordenar los expedientes que deban trasladarse a la Procuraduría General de

la Nación, cuando proceda;


47

3.3.4. Departamento de Recaudación y Control de Pagos

Es un órgano administrativo, con carácter técnico, estará dirigido por un profesional

universitario, colegiado activo, de preferencia de las ciencias económicas, se

encarga de llevar un registro de los pagos de las rentas que efectúen los

arrendatarios por las áreas de reservas territoriales del Estado.

Sus principales funciones son:

a. Ejercer el control para que el pago de las rentas se mantenga al día;

b. Requerir el pago de la renta a los arrendatarios cuya cuenta corriente refleje

atraso de seis meses en el pago de la anualidad correspondiente;

c. Comunicar los atrasos del pago de rentas por medio del estado de cuenta, y

fijar el plazo para efectuar el pago respectivo;

d. Informar al director sobre las cuentas insolventes para que ordene el cobro por

la vía judicial;

e. Diseñar y ejecutar un sistema eficaz para el registro de los contratos de

arrendamiento, así como de las prorrogas, cesiones de derechos y

compraventa de mejoras;

f. Elaborar las órdenes para recepción de los pagos respectivos;

g. Llevar el control de los ingresos y egresos de los recursos provenientes del

pago de los contratos de arrendamiento de las Áreas de Reservas Territoriales

del Estado de Guatemala, a través de la caja fiscal para la rendición de

cuentas correspondiente.

3.3.5. Departamento Administrativo Financiero

Es un órgano administrativo que también tiene carácter técnico, es dirigido por un

profesional universitario en el ramo de las ciencias económicas y es el encargado de

llevar, organizar y ejecutar las actividades de apoyo con recursos financieros,


48

humanos, físicos y servicios generales de la administración de la oficina, llevar el

control del presupuesto y contable de la misma.

Sus principales funciones son:

a. Establecer sistema de gestión de los recursos financieros;

b. Llevar y mantener actualizados los registros del sistema integrado de

administración financiera;

c. Elaborar el anteproyecto anual de ingresos y egresos de la oficina;

d. Ejecutar el presupuesto general de ingresos y egresos de la oficina, de

acuerdo a las disposiciones y leyes vigentes

3.3.6. Departamento Técnico

Es el encargado de realizar los estudios de ingeniería y llevar un registro catastral de

las áreas de reservas territoriales del Estado y de organizar y controlar las

actividades técnicas de la oficina. Estará a cargo de un ingeniero civil, ingeniero

agrónomo o arquitecto, quien deberá tener la calidad de colegiado activo.

Sus principales funciones son:

a. Efectuar las actividades técnicas relacionadas con la inspección ocular,

medición, remedición, levantamientos topográficos y catastrales, geo-

posicionamientos, correcciones y cálculos de las áreas de reservas

territoriales del Estado.

b. Efectuar los estudios catastrales.

c. Zonificar las áreas de reservas territoriales del Estado.


49

d. Efectuar estudios catastrales para un mejor control de las áreas privadas

ubicadas dentro de las áreas de reservas territoriales del Estado.

e. Coordinar con otras instituciones que efectúen trabajos catastrales y de

zonificación en áreas comunes.

f. Emitir bajo su responsabilidad y previa inspección ocular, los dictámenes que

le correspondan con relación a las solicitudes de arrendamiento de las áreas

de reservas territoriales del Estado u otras actividades que tengan relación

con éstas.

3.4. Modos de disponer de Bienes situados en Áreas de Reserva del Estado

Todos los ciudadanos guatemaltecos que tengan en posesión áreas de reservas

territoriales del Estado y que cumplan con los requisitos que establece la Ley

Reguladora de Áreas de Reservas, tienen derecho a solicitar ante la oficina

correspondiente, se les otorgue estas áreas en calidad de arrendamiento.

Para el efecto, el Artículo 3 de dicha ley ordena: “En lo referente a la concesión en

arrendamiento, únicamente OCRET tendrá jurisdicción, estando facultadas las

demás instituciones para el efecto exclusivo de emitir dictamen en cada caso

particular en lo relativo al ámbito de sus atribuciones”.

Las instituciones a que se refiere el Artículo anteriormente citado, son aquellas que

tienen relación directa con áreas de reservas, tal es el caso del Consejo Nacional de

Áreas Protegidas CONAP, Instituto Nacional de Bosques INAB, Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales, las municipalidades, entre otras.

Por otra parte, el Artículo 5 de esta ley preceptúa: Arrendamiento. “El Estado podrá

dar en arrendamiento inmuebles ubicados dentro de las áreas de reserva territorial


50

del Estado a personas naturales o jurídicas; para el caso de las últimas que se

encuentren legalmente constituidas en Guatemala”.

a) Límites de los arrendamientos

Las referidas áreas podrán otorgarse a particulares, mediante contratos de

arrendamiento. “Para el efecto, es necesario establecer cuales son los limites ante

los cuales puede optar el solicitante, según lo indica la ley de áreas de reservas”.17

De conformidad con el Artículo 6 de dicha ley, las áreas ubicadas a lo largo de los

océanos no podrá exceder De dos mil metros cuadrados (2,000 m2) con un ancho

máximo sobre la costa de ochenta (80 mts.) metros, cuando sean destinadas para

fines de vivienda o recreación.

Cuando los inmuebles ubicados en el área de reserva del Estado, correspondiente a

los océanos, sean destinados para inversión industrial, comercial o turístico, podrá

otorgarse hasta 20 mil metros cuadrados, con un ancho máximo sobre la costa de

250 metros.

Cuando estas áreas sean solicitadas para fines agrícolas, ganaderos, avícolas,

piscícolas, de explotación de salinas e hidrobiológicos en general, así como de

investigación científica, hasta doscientos veinticinco mil seiscientos veintiocho punto

dos mil setecientos tres metros cuadrados (225,628.2703 m2).

En este caso se debe especificar, mediante perfil técnico y económico, las fuentes de

financiamiento y los planes de manejo correspondiente.

17
Padilla Vásquez, Sara Liseth. La importancia en realizar un estudio socioeconómico para la adjudicación
de bienes inmuebles ubicados en áreas de reserva del estado de Guatemala. USAC. Tesis de Graduación.
Guatemala. 2011. Pág. 49
51

El arrendamiento para áreas ubicadas a lo largo de los lagos y ríos navegables no

podrá exceder de dos mil metros cuadrados, cuando sean para fines de vivienda y

recreación familiar, con un ancho máximo sobre la ribera de 80 metros.

Hasta seis mil metros cuadrados (6,000 m2), para fines turísticos, industriales,

comerciales, de estudio e investigación científica, así como para cultivos arbóreos

permanentes y desarrollo sostenible del medio ambiente, con un ancho máximo

sobre la ribera de ciento cincuenta metros (150 mts.) No se podrá conceder en

arrendamiento estas áreas cuando la finalidad sean cultivos agrícolas.

Conforme los limites establecidos en esta ley, es necesario explicar que éstos

corresponden únicamente a un fin solicitado por el particular para utilizar áreas de

reservas.

Si un arrendatario tiene una extensión de estas áreas que sean lo bastante grande,

éste podrá dividir el inmueble para utilizarlo en varios fines, atendiendo los límites

que señala la Ley.

Es decir, que un arrendatario que tenga un inmueble en áreas de reservas del

Estado correspondiente a los océanos, con una extensión de 100 mil metros

cuadrados, podrá solicitar por ejemplo: dos mil metros cuadrados para fines de

vivienda o recreación, 20 mil metros cuadrados para fines turísticos y 78 mil metros

cuadrados para fines agrícolas.

Para proteger los intereses de las personas que habitan áreas de reservas y la libre

locomoción se regularon determinadas prohibiciones para el otorgamiento de áreas

de reservas. Según estipula el Artículo 8 de esta ley, el cual indica: No podrá darse

en arrendamiento:
52

a) La franja de cincuenta metros (50 mts.) contados a partir de la línea superior

de la marea, la cual se usará como playa de uso público y que a la fecha de la

emisión de la presente ley en encuentren desocupadas;

b) La franja de treinta metros (30 mts.) contados a partir de la línea superior de la

marea, destinados a playa de uso público, en aquellas áreas en donde la

emisión de la presente ley, se encuentren ocupadas;

c) La franja de veinte metros (20 mts.) a partir de las aguas de los lagos y la de

diez metros (10 mts.) contados a las adyacentes a los ríos navegables.

En relación a las prohibiciones que establece dicha ley para otorgar áreas de

reservas en arrendamiento, cabe destacar que todas las playas que se encuentran a

orillas de mares, lagos y ríos navegables de acuerdo a los márgenes establecidos en

la ley, no podrán ser obstruidas. Así como, tampoco limitar la libre locomoción de las

personas que quieran utilizarlas. En ninguna circunstancia los propietarios de

inmuebles que se encuentran a orillas de las playas, podrán limitar el acceso a las

mismas, aduciendo que éstas constituyen playas privadas. Pues conforme a la ley

todas son públicas.

b) Plazos de arrendamiento

En cuanto a los plazos que se establecen para los contratos de arrendamiento de

estas áreas, los que contempla dicha ley son los siguientes:

a) “Cuando el destino del área solicitada sea para vivienda, reforestación, desarrollo

sostenible del medio ambiente, recreación, industria, comercio, ganaderos,

avícolas, apícolas y explotación de salinas, el plazo de arrendamiento no podrá

ser mayor de treinta (30) años, mismos que podrán ser prorrogables.
53

b) Cuando el destino del área solicitada sea para construcción de hoteles, centros

recreativos, sociales, deportivos o estudios de investigación científica, el plazo de

arrendamiento podrá ser hasta de treinta (30) años que podrán ser prorrogables.

c) El plazo de arrendamiento se computará a partir de la fecha de la resolución

respectiva, que emitirá la Jefatura de la OCRET.

El órgano ejecutivo de OCRET, está facultado, según el Artículo 9, para que cuando

se autorice un contrato desde uno hasta 30 años, dependiendo los fines para el cual

fue solicitado y observando cada caso un estudio particular.

Al finalizar el plazo del arrendamiento podrá prorrogarse por un periodo igual al

original”.18

d) Monto del arrendamiento

Para ser titular del derecho de arrendamiento en áreas de reservas, es necesario

cumplir con los requisitos exigidos por la ley referida, efectuando el pago del mismo

con base a los montos establecidos. El pago de la renta será anual y se establece de

conformidad con la siguiente tabla:

a) Cuando sea arrendado para fines de vivienda popular cincuenta centavos de

quetzal (Q.0.50) y para vivienda de recreación, un quetzal (Q.1.00) por metro

cuadrado.

b) Cuando sea arrendado para fines industriales, o similares, un quetzal punto

setenta y cinco centavos (Q.1.75) por metro cuadrado.

18
Padilla Vásquez, Sara Liseth. Ob. Cit. Pág. 52-53
54

c) Cuando sea arrendado para fines turísticos o ecoturísticos, punto setenta y

cinco centavos de quetzal (Q.0.75) por metro cuadrado.

d) Cuando sea arrendado para fines agrícolas, apícolas, avícolas, ganaderos,

piscícolas, para salinas e hidrobiológicos y para plantaciones forestales, tres

centavos de quetzal (Q.0.03) por metro cuadrado;

e) Para fines de manejo de bosques naturales y conservación de ecosistemas

naturales, un centavo de quetzal (Q.0.01) por metro cuadrado.

3.5. Situación geográfica de Izabal en cuanto a Áreas de Reserva ubicadas

específicamente en Izabal

Para efectos de la presente investigación y por el ámbito espacial en el que se

desarrollará la misma únicamente se mencionarán las que comprenden el

departamento de Izabal y específicamente el municipio de Livingston.

a) Zonas Marítimas: Estas se encuentran comprendidas en:

Océano Atlántico: una faja terrestre de tres kilómetros de ancho a lo largo del

océano atlántico.

• Departamento de Izabal

• Puerto Barrios

• Manabique

• Cabo Tres Puntas

• Cocolí

• Siete Altares

• LIVINGSTON

• Castillo San Felipe

• La Ensenada
55

• El Estor

• Playa Dorada

• Mariscos

• Icacal

• Colorado

• Punta de Palma.

b) Zonas lacustres: Éstas se encuentran ubicadas en los siguientes lugares:

Nombre Departamento

Lago de Izabal Izabal

c) Ríos Navegables: están ubicados en los siguientes lugares:

Nombre Departamento

Río Dulce Izabal”19

Asimismo, está el Río Motagua, que nace en el departamento de Quiché y que

desemboca en Izabal, específicamente en el Mar Caribe. Ocupa un área de 12,670

kilómetros cuadrados en su paso por Guatemala. Es el río más grande de la nación,

con una longitud de 486.55 kilómetros y también es el de más extensión. También es

conocido como el Río Grande. El Río Motagua inicia su recorrido en el departamento

de El Quiché, al norte de Guatemala, específicamente en el municipio de Santa Cruz

del Quiché. Luego, su trayectoria incluye Baja Verapaz, El Progreso, Zacapa y

finalmente se interna en Izabal, en el noroeste del país, hasta desembocar en el Mar

Caribe.

El Departamento de Izabal se encuentra situado en la región Nor-Oriental de

Guatemala. Limita al Norte con el departamento de Petén, Belice y el Mar Caribe; al

19
Rojas Martínez, Francis Alexander. Análisis jurídico sobre la necesidad de zonificar o delimitar las áreas
urbanas que con el constante crecimiento de las poblaciones absorben áreas de reservas territoriales del
Estado de Guatemala. USAC. Tesis de Graduación. Guatemala. 2007. Pág. 40-41
56

Sur con el departamento de Zacapa; al Este con la República de Honduras; y al

Oeste con el departamento de Alta Verapaz. La cabecera departamental, Puerto

Barrios, se encuentra a una distancia de 308 km de la ciudad capital. En el centro del

departamento se encuentra el Lago de Izabal, el más grande de Guatemala, cuenta

con cinco municipios: Puerto Barrios, Morales, Los Amates, El Estor y Livingston.

3.5.1. Livingston

El 26 de noviembre de 1,831 el gobierno de Guatemala decretó que en el lugar

conocido hasta entonces como “Labuga”, se establecería la cabecera de distrito que

abarca todas las poblaciones establecidas y por establecerse en la costa norte del

Estado, dando a esta región el nombre de Livingston, para honrar la memoria del

legislador norteamericano, Eduardo Livingston, cuyo sistema penal se proponía en

aquel entonces adoptar en el Estado de Guatemala. Dos años después para 1,833,

el nuevo Puerto de Livingston, había sido ya, habilitado como puerto de registro.

Sin embargo, debido a diversos factores, entre ellos un incendio, que destruyo gran

parte del municipio, despoblándose consideradamente, la asamblea legislativa

dispuso, el 16 de octubre de 1,835, trasladar la cabecera del distrito al pueblo de

Izabal, mientras se restablecía el poblado de Livingston.

Livingston “cuenta con área de 1940 kilómetros cuadrados, presente una población

de 61,580 habitantes, es un municipio poblado por comunidades mayas, el grupo

Q’eqchí constituye el 48% de la población, el 42% de la población es mestiza,

mientras que los garífunas constituyen aproximadamente el 9% de la población y se

ubican en la cabecera del municipio.

Livingston es uno de los principales municipios de Izabal en cuanto a turismo, por su

geografía y biodiversidad. Los ríos más importantes son Dulce y Sarstún, así también
57

el lago de Izabal es parte de la riqueza natural. La investigación de campo realizada

en el año 2003, reporta la cantidad de 60 ríos entre mayores y menores, cuenta con

Áreas Protegidas como la del Parque Nacional Río Dulce, Río Sarstún, Cerro San Gil

o el Biotopo Chocón Machacas son también patrimonio importante del municipio.

En el país y no siendo la excepción el municipio de Livingston las relaciones de

minifundio y latifundio son bien marcadas y grandes porciones de tierra se

encuentran en situación de ocio, mientras que los minifundistas explotan hasta el

agotamiento pequeñas parcelas. La mayoría de ellos no cuenta con la certeza

jurídica de la tierra y es común que no se respeten los derechos ancestrales de las

comunidades originales”.20

El idioma, la danza y la música garífuna fue proclamada por la Unesco Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista

representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

1. Economía del Municipio de Livingston

a) Empleo y migración

La población económicamente activa en el municipio es 52.64%44, la mayor parte

trabaja en el sector agropecuario y en servicios vinculados con el turismo, la

comunidad local que más migrantes ha enviado a USA es el grupo Garínagu, la

mayoría de migrantes de este grupo lo hace hacia la ciudad de Nueva York. La

migración a nivel municipio también ocurre entre los Q’eqchí’ quienes

frecuentemente se desplazan tanto dentro del municipio, como del departamento

para trabajar en las plantaciones de monocultivo como Palma Africana y Banano,

tanto los Garínagu como ladinos ven la migración a países como Estados Unidos

como una forma de aspirar a mejores condiciones de vida en general.

20
Plan de Desarrollo Municipal de Livingston, Izabal. SEGEPLAN/DPT. Guatemala. 2010. Págs. 8 – 10 y 33
58

Para realizar estudios universitarios la población, migra a ciudades como Puerto

Barrios, Morales, Chiquimula, Zacapa y Guatemala, situación accesible para una

minoría por la inversión que esto conlleva. La migración en el municipio es constante,

al igual que una parte de población emigra, otro sector inmigra, por aspectos como

industria turística, de restaurantes y hoteles. Es común que arriben técnicos o

profesionales en las diferentes especialidades para vincularse a estas actividades.

Dado el aumento de la población, constantemente hay nuevos profesionales de nivel

medio que no pueden encontrar acomodo en el andamiaje laboral del municipio,

especialmente si la persona es originario del área rural. Es importante, la

implementación de carreras medias tipo técnico de acuerdo a las demandas

productivas locales, relacionadas con la agro industria, apicultura, eco turismo entre

otras, específicas de la dinámica social de la población de Livingston.

b) Desarrollo productivo

El desarrollo productivo de Livingston es bajo, sin embargo a nivel de industria

hotelera, de servicios turísticos y de restaurantes es alto. El sector agropecuario

demanda poca mano de obra no calificada, sin embargo demanda grandes

extensiones de tierra, indirectamente esta actividad genera beneficios para un bajo

porcentaje de la población.

La oferta de mano de obra calificada todavía es deficiente, el Instituto de Técnico de

Capacitación y Productividad -INTECAP-, con sede en Puerto Barrios no tiene la

capacidad de cubrir la demanda del departamento. Como ya se señaló, la capacidad

de migrar a otras ciudades para estudiar, capacitarse o especializarse en estas áreas

es privilegio de un bajo porcentaje de la población.

La explotación forestal, tiene potencial para convertirse en una actividad económica,

importante en el municipio, especialmente al considerar el tipo de suelo que


59

predomina en el área y las condiciones ambientales. En el área de Frontera Río

Dulce, están instaladas un par de empresas que manufacturan muebles de madera,

generando decenas de empleos, ninguna de estas empresas contempla planes de

reforestación para compensar el consumo de materia prima, que esta actividad

requiere, pese a que estos muebles se han convertido en productos de exportación,

típicos de Livingston y El Estor.

c) Mercado y condiciones del entorno

El sector turismo ha tenido una dinámica importante en los últimos años,

fundamentada en los avances de la informática y los medios de comunicación, ya

que años atrás no se contaba con la herramienta de internet, la cual ha evolucionado

el tema promocional, en la actualidad los demandantes de un servicio pueden

contactar directamente a los oferentes -sin intermediaros- por lo que algunos

empresarios locales contactan clientes y/o establecen negocios por esta vía. Esto ha

provocado cierto descontento con relación al rol que desempeña el INGUAT, ya este

sector no cuenta con el apoyo promocional de esta institución, por lo que, pareciera

que el impuesto que este sector tributa al instituto, no ha rendido los frutos

esperados.

Sin embargo este sector gira en torno a la Mesa de Turismo de Livingston, la cual

está conformada por empresarios de restaurantes, hoteles, agencias de viajes, guías

de turismo, artesanos y lancheros. Esta mesa se integró para velar por los intereses

de sus miembros, en coordinación con otras mesas de turismo del área y actúan con

las directrices que dicta el INGUAT y con la cámara de comercio. La dinámica

ocupacional entre empresas y empleados gira en torno a la dinámica comercial de

las empresas, es estacional en algunos casos, como: cosecha de productos,

temporada de cruceros, semana santa, fin de año, época de verano de los países del

hemisferio norte, servicios sociales, trabajos manufactureros o el comercio interno de

la región.
60

La cadena de comercialización de la industria agropecuaria (ganadería) es corta,

esta va directa del empresario, al distribuidor y luego al consumidor, caso contrario

sucede con los productos de la agricultura intensiva, los cuales son ofrecidos por los

productores, a intermediarios locales, para que estos los trasladen a otros

intermediarios regionales o al consumidor final directamente.

d) Servicios

En cuanto a empresas de servicio que contribuyen al desarrollo de la economía local,

principalmente están los bancos del país que tienen presencia en el área, de estos

BANRURAL, es quizá la institución bancaria que más servicios ofrece, sin

embargo todavía no se logra la implementación de una cartera de préstamos blandos

de largo plazo, para programas de tecnificación y desarrollo del turismo local. La

línea tecnológica más avanzada es el servicio de telefonía móvil, ya que en el

municipio prestan servicio todas las empresas que se dedican a esta actividad en el

país. Sin embargo hay una brecha tecnológica entre el uso de la tecnología

disponible y los métodos que por años han sido utilizados, por lo que muchas

personas, empresarios y empleados continúan con las prácticas anteriores.

Los medios de transporte en términos generales son completos, dado que la

infraestructura vial, hace que Livingston se encuentre en el medio de muchos

destinos, tal es el caso de rutas como: Belice, Petén, Honduras, México y Mar

Caribe. En este aspecto existe servicio de transporte terrestre local que cubre el área

del sector Río Dulce y el trasporte terrestre nacional como Litegua y Fuentes del

Norte, que cubre la región del norte del país.


CAPÍTULO IV

RÉGIMEN PROCESAL DE LA USUCAPIÓN

4.1. Procedimiento de conformidad con la Ley de Titulación Supletoria

Mediante la ley de titulación supletoria se regula un procedimiento con el cual se

persigue transformar una mera situación de hecho, como es la posesión, en una

institución de derecho como lo constituye la propiedad, con todas las facultades que

integra el dominio.

El Artículo 1 de esta Ley dispone: “El poseedor de bienes inmuebles que carezca de

título inscribible en el Registro de la Propiedad, podrá solicitar su titulación supletoria

ante Juez de Primera Instancia del Ramo Civil. El interesado deberá probar la

posesión legítima, continua, pacifica, pública, de buena fe y a nombre propio, durante

un período no menor de diez años, pudiendo agregar la de sus antecesores, siempre

que reúna los mismo requisitos”.

También se debe tomar en consideración los requisitos exigidos en el Artículo 5 del

mismo cuerpo legal, el cual manifiesta: Además de los requisitos señalados en el

Artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil, el escrito inicial de diligencias

voluntarias de Titulación Supletoria deberá contener declaración del solicitante, sobre

los siguientes extremos:

a) Descripción del inmueble indicándose nombre y dirección, si la tuviere,

ubicación con indicación de aldea, municipio o departamento, su extensión,

así como su condición de rústico o urbano;

b) Nombres y apellidos de los colindantes actuales, especificando los linderos y

medidas lineales; servidumbres activas y pasivas, edificaciones, cultivos y

cualquier otro detalle que lo haga perfectamente determinable;

61
62

c) Nombres y apellidos de las personas de quien se adquirió la posesión, fecha y

modo de la adquisición, acompañando los documentos que la justifiquen, de

haberlos;

d) Tiempo que el solicitante y sus antecesores han poseído el inmueble y

declaración acerca de si sobre el mismo ha existido litigio, limitaciones o

cuestión pendiente, así como que éste no está inscrito en el Registro de la

Propiedad;

e) Proposición de experto medidor, que puede ser empírico o profesional

colegiado;

f) Indicación de si el inmueble tiene o no matrícula fiscal y valor estimativo real

del bien a titular; y

g) Proposición de dos testigos que sean vecinos y propietarios de bienes raíces

en la jurisdicción municipal donde esté situado el inmueble.

Estas diligencias judiciales tienen la característica de voluntarias, la que persigue dar

solución a los diversos problemas de la posesión de la tierra en Guatemala. Salvo

que existiere alguna oposición se tramitará en juicio ordinario, por la persona que se

considere tener un igual o mejor derecho sobre el inmueble cuya titulación se

pretende.

Establece la citada ley que si la solicitud se encuentra arreglada a derecho, las

diligencias se admiten para su trámite en la vía Voluntaria y se manda a citar a los

colindantes, así como a las personas que aparecieren con interés en el inmueble,

debiendo publicar por tres veces durante un mes en el Diario Oficial con intervalos no

menores de diez días. En igual forma que se fije edictos por el término de ley en el

tribunal y en el Juzgado menor de la jurisdicción donde se encuentra ubicado el

inmueble que se pretende titular, así como que se reciba la información testimonial

que se ofrece con citación del Ministerio Público (actualmente Procuraduría de la

Nación).
63

En la misma resolución si la finca excede de la medida legal que se presente con las

diligencias, se notifica al interesado, a la Procuraduría de la Nación y a los

colindantes, se fijan las publicaciones como quedó ya expuesto se recibe la

declaración testimonial propuesta bajo juramento en la forma que establece el

Artículo 134 del Código Procesal Civil y Mercantil debiendo ser preguntados siempre

por sus generales de ley, el Artículo 148 del mismo código para establecer su

idoneidad.

4.2. Requisitos y limitaciones para Usucapir

Según el ordenamiento jurídico guatemalteco en el Artículo 620 del Código Civil,

establece que para que la posesión pueda producir el dominio es necesario que

reúna las siguientes condiciones:

a) Justo título

Doctrinariamente conocido como Título Colorado, “es aquel hecho o acontecimiento

que produce la posesión legítima de la cosa y que hubiera producido también la

adquisición de la propiedad a no adolecer de algún defecto que lo ha impedido”.21

De conformidad con el Artículo 621 del Código Civil, establece que justo título para la

usucapión, es el que siendo traslativo de dominio tiene alguna circunstancia que lo

hace ineficaz para verificar por si solo la enajenación. El hecho de su ineficacia se

debe a que exista un vicio, o sea, un defecto que afecte la facultad de disponer y que

será subsanado, precisamente por la prescripción.

El título ha de ser verdadero, existente, por lo que el título simulado no es eficaz para

la usucapión por ser inexistente, haciendo la salvedad que bajo el título simulado se

21
Puig Peña, Federico. Ob. Cit. Pág. 291
64

oculte otro verdadero, en cuyo caso, el título servirá no obstante la simulación.

Tampoco sirve para la usucapión el título putativo, y es aquel en el cual la persona

cree que existe más sin embargo no existe.

La validez del título es requisito esencial, en el entendido de que si posee invalidez

absoluta, resultaría inútil para la prescripción, ahora si posee invalidez relativa, tal y

como lo establece la doctrina, este título si puede servir para la usucapión, pero

estaría expuesto a una anulación.

Diego Espín Cánovas preceptúa que: “El justo título debe probarse, no se presume

nunca”.22 Y así lo establece nuestra legislación en el Artículo 649 del código civil “el

que alega la prescripción debe probar la existencia del título en que funda su

derecho”.

b) Buena fe

La buena fe se ve perfeccionada porque la persona que ejerce la posesión cree que

la persona de quien recibió, era dueña legítima de ella y por lo tanto podía transmitir

su dominio.

Planiol y Ripert lo definen como “el hecho de engañarse sobre la existencia del

derecho de propiedad en la persona del enajenante, cuando se trata con un no

propietario”.23

Tal como lo establece nuestra legislación, en el Artículo 622 del Código Civil “buena

fe, consiste en la creencia de que la persona de quien recibió era dueña de ella y

podía transmitir su dominio”

22
Espín Cánovas, Diego. Ob. Cit. Pág. 172
23
Planiol Marcel y Ripert Georges. Derecho civil francés. Tomo III. Editorial Cultural S.A. La Habana, Cuba.
1946. Pág. 470
65

En este presupuesto se desarrollan dos elementos: uno positivo y otro negativo. El

positivo consiste en aceptar en forma absoluta que el que lo transmitió, era

efectivamente el propietario. El negativo consiste en la ignorancia sobre el

conocimiento de los vicios de los que adolece el título.

“Ambos aspectos (positivo y negativo) tiene su base en un error que sufre el

prescribiente, pues tanto la falsa creencia como la ignorancia de los vicios son

errores del poseedor que cualifican su buena fe”.24

La buena fe se presume siempre. Al adversario del poseedor, le corresponde por lo

tanto, probar que conocía la falta de derecho en su autor. Esta prueba puede

rendirse por todos los medios posibles, ya que se trata de una cuestión de hecho. En

la doctrina se le denomina como iuris tantum.

Para poder establecer que hubo mala fe en el poseedor, bastará únicamente con

demostrar que el poseedor entró en posesión sin título alguno, o en todo caso si era

de su conocimiento los vicios de que adolecía.

c) Continua

La continuidad en la prescripción adquisitiva o usucapión, se va a robustecer en el

momento en que la cosa poseída no sea abandonada o desamparada por más de un

año, sea en forma tácita o expresa, ya que este hecho motiva la interrupción de la

prescripción, cuyo efecto es principalmente la inutilización del tiempo corrido antes

de ella.

Rojina Villegas manifiesta que “la posesión es continua cuando en una forma

constante el poseedor ejecuta los actos materiales de uso, goce y disfrute de la cosa,

24
Espín Cánovas, Diego. Ob. Cit. Pág. 173
66

en tal virtud, se dice que la posesión se ha interrumpido, cuando el poseedor deja de

ejecutar en forma permanente esos actos. La permanencia o continuidad no exige

que de momento a momento, día a día se ejecuten esos actos, sino que debe haber

una reiteración de lo mismo que demuestre siempre el deseo de ejercer la posesión

constantemente”.25

El fundamento se encuentra plasmado en el Artículo 630 del Código Civil, en donde

se encuentran los efectos de la discontinuidad por parte del poseedor, si abandona o

desampara por más de un año la cosa poseída, cuando expresa o tácitamente se

manifiesta la intención de no poseerla.

En el análisis que se realiza con respecto al tópico principal del presente trabajo, el

mayor problema es este aspecto, la continuidad, de cómo la va a llevar a cabo la

persona que cumple una condena, ya que sin su voluntad, ha abandonado o

desamparado la posesión cumplida conforme la ley; pero este tema será

desarrollado en su respectivo capítulo.

d) Pública

Este presupuesto se refiere específicamente que la posesión llevada a cabo debe ser

ampliamente conocida por todos, en el entendido de que éstas personas puedan dar

fe y ser llamadas como testigos, con el fin de probar la legitimidad de la presunción

legal de la propiedad.

La clandestinidad o posesión oculta, prácticamente se puede definir como no tener a

la vista de todos aquellos que tengan interés en interrumpirla.

25
Rojina Villegas, Rafael. Ob. Cit. Pág. 225
67

La publicidad persigue que no se frustre la posibilidad de que la posesión del

usucapiente llegue a ser conocida por quien podría reclamar la cosa.

El fundamento legal, se encuentra en el Artículo 632 del Código Civil en donde se

desarrolla el significado del presupuesto de pública a contrario sensu la

clandestinidad, que es el hecho mismo de ocultarla a los que tienen derecho para

oponerse a ella.

e) Pacífica

Para que la posesión sea pacífica y pueda ejercerse la usucapión o prescripción

adquisitiva como derecho del poseedor legitima, debe estar fundada esencialmente

en la no violencia. Existe violencia cuando de cierta forma se ejerce o existe

coacción, ya sea física o moral, contra la persona que lo representa o contra quien

tiene la cosa a nombre de aquel.

La posesión violenta o haciendo uso de la fuerza, descarta la posibilidad de adquirir

el dominio por usucapión.

f) Tiempo que establece la ley

De conformidad con lo regulado en el Artículo 633 del Código Civil Guatemalteco,

para obtener el dominio de un bien inmueble a través de la usucapión es necesaria la

posesión por diez años y que la misma reúna las condiciones de estar fundada en

justo título, adquirida de buena fe, de manera continua, pública y pacífica.

Reunidas las condiciones necesarias para obtener el dominio por usucapión, el

poseedor adquiere el derecho a solicitar su titulación supletoria con el fin de inscribir


68

su derecho de posesión en el Registro de la Propiedad, y fijar con ello el inicio del

plazo para adquirir su dominio por prescripción.

Una vez registrada la posesión de un inmueble y consumado el término de diez años

contados a partir de la fecha de la inscripción del título en el Registro de la

Propiedad, según lo regulado en el Artículo 637 del Código Civil, la posesión se

convierte en inscripción de dominio y puede oponerse a cualquiera otra inscripción

de propiedad relativa al mismo bien.

No obstante lo anterior el Usucapiente puede acudir ante los tribunales de justicia a

solicitar que se le declare dueño aun antes del tiempo señalado, y la sentencia

emitida se convierte en título inscribible en el Registro de la Propiedad, que cancela

el asiento a favor del antiguo dueño.

4.3. Instituciones que conforme a la Ley deben pronunciarse

Las instituciones que pueden intervenir, de acuerdo a la Ley son:

a) La Municipalidad de donde se encuentre situado el bien inmueble objeto de la

titulación a través de un informe, el cual deberá tener los requisitos expuestos

en la ley de titulación supletoria, fijando así también los edictos del inmueble,

que permanecerán en dicha institución por el término de treinta días. (Art. 8

literal b) Ley de Titulación Supletoria).

b) La Procuraduría General de la Nación ya que la Ley de Titulación Supletoria

contempla en su articulado que el juez deberá dar audiencia por el plazo de

ocho días al representante del Ministerio Público pero de conformidad con lo

establecido en el Decreto 25-97 del Congreso de la República debe

entenderse que se refiere a la Procuraduría General de la Nación. (Art. 10

Ley de Titulación Supletoria).


69

4.4. Fundamentación y Normativa Jurídica existente en la cual se basa el

Órgano Jurisdiccional para declarar la procedencia de la Usucapión

La regulación de la usucapión se encuentra en el Código Civil vigente, en la Ley de

Titulación Supletoria, Decreto 49-79 del Congreso de la República de Guatemala y

en la Ley del Registro de Información Catastral (RIC). También la Constitución

Política de la República de Guatemala, siendo una ley que cuenta con carácter

fundamental, contiene preceptos de orden general, pero no regula a la usucapión de

manera específica.

La Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 39 indica lo

relacionado a la propiedad privada indica: “Propiedad privada. Se garantiza la

propiedad privada como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona

puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley. El Estado garantiza

el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que faciliten al propietario

el uso y disfrute de sus bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el

desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.”

De la lectura del Artículo anotado, se puede claramente determinar que de dicha

orden emanada del Estado guatemalteco, se fundamenta la necesidad de darle una

solución eficaz al problema de la tenencia de la tierra.

Ello, debido a que es indispensable que para poder crear las condiciones para

facilitar y disfrutar de los bienes es indiscutible buscar y alcanzar salidas de orden

legal para quien siendo el dueño de un inmueble, tenga la posibilidad de poder

acreditarlo de manera formal.

En el Código Civil vigente en Guatemala, la usucapión se encuentra regulada en el

libro segundo titulado de los bienes, de la propiedad y demás derechos reales, el


70

cual se encuentra dividido en cinco distintos títulos. Dentro del título segundo se

regula el derecho de la propiedad en nueve distintos capítulos.

En el capítulo séptimo se regula todo lo relacionado a la posesión en Guatemala,

además se da la definición de poseedor, así como también su transmisión, se dan a

conocer las distintas condiciones, requisitos y elementos indispensables para la

existencia de la usucapión.

También se encarga de la regulación de la titulación supletoria para los bienes

inmuebles, ordenando a su vez quedar sujeto al procedimiento que exige la ley en

Guatemala, estableciendo simultáneamente que únicamente los guatemaltecos de

nacimiento cuentan con la facultad de poder obtener la titulación supletoria de

terrenos que se encuentren comprendidos dentro de la faja de quince kilómetros a lo

largo del litoral y de las fronteras.

También en la legislación civil vigente se determina el tiempo necesario para que la

posesión registrada se transforme en inscripción de dominio. Regula a su vez, la

reivindicación de la posesión y la posesión relativa a la herencia.

En el capítulo octavo indica quienes son los sujetos que se pueden encargar de la

adquisición a través de la usucapión, además de que objetos son prescriptibles y

quienes se encargan de favorecer la prescripción obteniendo con ello ulteriores

efectos.

Es de importancia anotar lo establecido en el Artículo 634 del Código Civil, al indicar

el mismo lo siguiente: “Las diligencias de titulación supletoria deberán sujetarse al

procedimiento que señala la ley respectiva, y la resolución aprobatoria de las mismas

es título para adquirir la propiedad”.


71

Ley de Titulación Supletoria, Decreto 49-79 del Congreso de la República de

Guatemala: es de vital importancia el estudio y análisis de la Ley de Titulación

Supletoria vigente en Guatemala ya que acorde al ordenamiento jurídico del país, la

titulación supletoria es el procedimiento a seguir y establecido en el Código Civil, ya

que el mismo establece que para que el poseedor pueda inscribir la posesión del

inmueble que posee y dicha inscripción es la que marca el plazo de la prescripción, o

sea el tiempo para que la posesión registrada de un bien inmueble sea convertida en

inscripción de dominio.

En la sociedad guatemalteca, el Decreto número 49-79 del Congreso de la República

de Guatemala, de fecha 26 de julio del año 1979, es la ley que se encarga de la

regulación de la titulación supletoria.

El Decreto anotado derogó el Decreto 232, el cual se encargaba de la regulación de

dicha materia siendo el mismo de fecha tres de mayo del año 1946, así como, el

Decreto número 31-78 del Congreso de la República de Guatemala el cual

suspendía los trámites realizados a través de títulos supletorios.

Los distintos considerandos que se establecen en la Ley de Titulación Supletoria

vigente en Guatemala infieren el objeto de los mismos en la constitución de un

normativo de carácter instrumental o procedimental para poder realizar jurídicamente

la usucapión.

El Decreto en mención, determina el procedimiento que se debe seguir para que el

poseedor de bienes inmuebles que no cuente con un título inscribible en el Registro

de la Propiedad, pueda obtener un título que sea supletorio, el cual una vez

transcurran 10 años los cuales se cuentan desde su inscripción deja de ser supletorio

y se transforma en una inscripción de dominio, o sea en un título de propiedad.


72

Dicho procedimiento, puede ser resumido en los pasos que a continuación se dan a

conocer, siendo los mismos los siguientes:

1. Solicitud inicial.

2. La resolución del órgano jurisdiccional.

3. Notificación.

4. Nombramiento del Experto Medidor.

5. El informe de la Municipalidad.

6. Publicación del Edicto.

7. Notificación a los colindantes.

8. La oposición.

9. Declaración de testigos.

10. Audiencia al Ministerio Publico, pero de conformidad con el Decreto 25-97 del

Congreso de la República debe entenderse a la Procuraduría General de la

Nación.

11. Auto final.

12. Recursos.

13. Sanciones.

4.5. Efectos de la Usucapión

Los efectos de la Usucapión se encuentran regulados en nuestro Código Civil, en el

Artículo 650 de la siguiente manera: “La prescripción una vez perfeccionada, produce

el dominio de la cosa adquirida, y con la acción que nace de él, puede reivindicarse

de cualquier poseedor y utilizarse como acción o excepción por el Usucapiente”.

Es decir, que el efecto más importante que produce la Usucapión es el dominio sobre

los bienes poseídos; y consecuentemente, tendrá todos los derechos que confiere la

ley al propietario, como serían: el derecho de gozar y disponer del bien dentro de los
73

límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes; el derecho

de reivindicación de la misma; el derecho de defensa por los medios legales; el

derecho a los frutos y a cuanto se incorpore al bien por accesión.

Con respecto a los derechos reales sobre inmuebles, la Usucapión le confiere al

Usucapiente la titularidad sobre dichos derechos, los cuales no se refieren al dominio

del bien sobre el cual recaen, porque los mismos son derechos de goce sobre el

mismo.

Con respecto a los bienes muebles, la Usucapión produce el dominio sobre los

mismos cuando transcurra el plazo de dos años, tal como lo establece el artículo 651

del Código Civil.


CAPÍTULO V

CONFLICTO LEGAL POR LA AUDIENCIA OTORGADA A LA OFICINA DE

CONTROL DE RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO –OCRET-, EN LAS

DILIGENCIAS DE TITULACIÓN SUPLETORIA SOBRE BIENES INMUEBLES

SITUADOS EN EL MUNICIPIO DE LIVINGSTON, DEPARTAMENTO DE IZABAL

5.1. Inexistencia legal de la audiencia otorgada a OCRET dentro del

procedimiento de Titulación Supletoria

Durante la tramitación de los expedientes de titulación supletoria, es fundamental que

el profesional del derecho que tiene a su cargo la dirección y procuración del

expediente respectivo, conozca las disposiciones legales vigentes y de esta manera

promover en sede judicial su actuación con el objeto de obtener las resoluciones

correspondientes de conformidad con lo solicitado.

La Oficina de control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, fue creada

específicamente para cumplir una función de carácter político administrativa, pues

actúa por delegación y en representación del Estado de Guatemala y debe realizar las

gestiones administrativas que sean necesarias a efecto de constatar el otorgamiento

en uso o arrendamiento de un bien que pertenece al Estado, sin embargo se ha

presentado la existencia de un conflicto legal, llegando a la denominación de conflicto

tomando como referencia el análisis y las tendencias contradictorias entre lo

establecido en la Ley de Titulación Supletoria Decreto 49-79 del Congreso de la

República, con respecto a titular bienes inmuebles en el municipio de Livingston,

departamento de Izabal y la forma en que se otorga una audiencia a OCRET, sin que

se encuentre normada dentro del procedimiento establecido en la ley, sin embargo, se

corre la audiencia respectiva para que dicha entidad se pronuncie y emita la opinión

en cuanto a la misma.

74
75

Con relación a la audiencia conferida, es importante señalar que en la práctica es el

órgano jurisdiccional es decir, Juzgado de Primera Instancia Civil y Económico

Coactivo del departamento de Izabal, quien al recibir y diligenciar el expediente que

contiene las actuaciones de la diligencias voluntarias de titulación supletoria, traslada

dicho expediente a OCRET, apartándose del procedimiento establecido en la ley,

mismo que no es respetado puesto que no existe ninguna reforma integral o por

adición en cuanto a la tramitación de la titulación supletoria de bienes inmuebles que

determine que se le debe correr audiencia a la institución antes mencionada.

Lo antes expuesto, podría en determinado momento generar en un análisis,

comentario o discusión por dicha inobservancia, incluso al planteamiento de una

acción de amparo, donde se haga referencia a la violación del principio constitucional

básico del debido proceso, el cual en términos generales debe entenderse como una

manifestación del Estado que busca proteger al individuo frente a las actuaciones de

las autoridades públicas, procurando en todo momento el respeto a las formas propias

de cada juicio. En consecuencia, las situaciones de controversia que surjan de

cualquier tipo de proceso, requieren de una regulación jurídica previa que limite los

poderes del Estado y establezcan el respeto de los derechos y obligaciones de los

sujetos procesales, de manera que ninguna actuación de las autoridades dependa de

su propio arbitrio, sino que se encuentren sujetas a los procedimientos señalados en

la ley para el caso de análisis de titulación supletoria.

Además, es importante señalar con respecto al debido proceso, que como garantía

constitucional, es inviolable el derecho de defensa en juicio por lo tanto los órganos

jurisdiccionales competentes no tienen potestad por analogía para modificar los

procedimientos dentro de un proceso preestablecido, por consiguiente los actos

podrían ser declarados violatorios al principio antes mencionado. Por otra parte, la

invocación de las partes, será en la argumentación de la alteración al arbitrio del juez

las reglas procesales por consiguiente violando actos de derecho de defensa de la


76

persona así como otros derechos sin ordenamiento alguno, por lo que es importante

la defensa en juicio.

Finalmente, es importante señalar que la audiencia objeto del presente análisis

jurídico constituye un acto discrecional por parte del juez y violatorio para el derecho

de defensa de los interesados, por consiguiente pueda generar un conflicto de

carácter jurídico, procesal y constitucional.

5.2. Criterios del órgano jurisdiccional con respecto a otorgarle audiencia a –

OCRET- en el procedimiento de Titulación Supletoria sobre bienes

inmuebles ubicados en el municipio de Livingston, departamento de

Izabal

Son diversas las razones, de índole jurídico, procesal e institucional, que pudieran

incidir en los criterios emitidos por el órgano jurisdiccional con respecto al

otorgamiento de la audiencia a la Oficina de control de reservas territoriales del

Estado -OCRET-, tomando como referencia que dicha institución estatal fue creada

específicamente para emitir opinión con respecto a diversos trámites relativos a

bienes inmuebles, principalmente aquellos de propiedad estatal y de allí el

argumento de trasladar las actuaciones por parte del órgano jurisdiccional a dicha

entidad, básicamente, porque se consideran o estiman por parte del órgano

jurisdiccional que los bienes objeto de titulación supletoria podrían estar

contemplados dentro de la superficie territorial que le corresponde al Estado y como

tal, existe prohibición expresa para no titularlos.

Por otra parte, en algunos departamentos y especialmente en el municipio de

Livingston, departamento de Izabal, se creó la unidad administrativa de OCRET, con

competencia para conocer de las áreas de reserva territorial de los bienes inmuebles

situados en las áreas del departamento de Izabal, incluyendo entre estos el municipio
77

de Livingston; siendo esta otra razón por la cual el juez ordena que se corra

audiencia a dicha entidad administrativa.

Por consiguiente los aspectos antes mencionados, podrían ser los elementos

jurídicos procesales, que incidan en la toma de decisión por parte del juez para

trasladar y asegurarse a través de una opinión, una inspección ocular o algunas

diligencia de colaboración judicial, determinar si efectivamente, es procedente o no

emitir el auto que aprueba las diligencias voluntarias de titulación supletoria, para no

tener a futuro ningún problema de carácter impugnativo que pudiera en determinado

momento prolongar el trámite de dicha titulación.

Lo antes expuesto, son considerados únicamente criterios tomando como marco de

referencia que la decisión final, no solo es de carácter jurídico sino también personal

por parte del funcionario judicial por consiguiente, se deberá respetar dicha decisión

y con respecto a correr audiencia a la dependencia de la Oficina de control de

reservas territoriales del Estado -OCRET-, también seria para dar mayor sustento

procesal a las actuaciones, aunque como se indicó anteriormente es de carácter

discrecional y no obligatorio sin embargo, por costumbre se remiten dichas

actuaciones.

Otro aspecto de gran trascendencia, es que el juzgador debe tomar en cuenta el

traslado de las actuaciones en cuanto a los plazos establecidos en la ley y el tiempo

de la tramitación de los procesos, situación que en determinado momento no da

cumplimiento al principio procesal de celeridad, pues al remitir dichas actuaciones

para algunos consideradas como innecesarias por no estar establecidas en la ley,

también atrasan la tramitación normal del mismo, razón por la cual el juez, debe

decidir y ordenar que se realice o no dicho traslado de las mismas.


78

Finalmente, es importante analizar si la opinión emitida por la Oficina de control de

reservas territoriales del Estado -OCRET-, es de trascendencia dentro de la

tramitación del proceso o si esta es o no vinculante, que pueda llegar a decidir el juez

en emitir una decisión y declaración con o sin lugar las diligencias voluntarias de

titulación supletoria, especialmente de bienes inmuebles situados en el municipio de

Livingston departamento de Izabal.

5.3. Opinión de la oficina de control de reservas territoriales del Estado,

respecto de su intervención en el procedimiento de Titulación Supletoria

de bienes inmuebles ubicados en el municipio de Livingston,

departamento de Izabal

Las disposiciones legales vigentes en materia de control de reservas territoriales del

Estado de Guatemala, se encuentran reguladas en forma específica en el Decreto

126-97 del Congreso de la República y para el efecto el artículo 1 regula lo siguiente:

“Definición y ámbito de aplicación. Son áreas de reserva territoriales del Estado de

Guatemala, las áreas contenidas en la faja terrestre de tres kilómetros a lo largo de

los océanos, contadas a partir de la línea superior de las mareas; de doscientos

metros alrededor de las orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas

de los ríos navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales

donde las aguas surtan a las poblaciones. El ámbito de aplicación de la presente ley

se extiende a todas las áreas territoriales establecidas en el artículo 122 de la

Constitución Política de la República de Guatemala. Las áreas protegidas

establecidas como tales por otras leyes o las que se creen en el futuro y que se

encuentren enclavadas dentro de las áreas territoriales del Estado, su administración

competerá al ente rector de las mismas, creado por las leyes especiales que rigen la

materia. Las áreas territoriales del Estado no se consideran tierras incultas u ociosas,

cualquiera que sea su condición.”


79

Los funcionarios y empleados que prestan sus servicios laborales en la Oficina de

control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, unidad administrativa del

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ubicada en Aldea Rio

Dulce el municipio de Livingston, departamento de Izabal, tienen por mandato legal

las funciones generales y atribuciones específicas, contenidas en el Decreto número

126-97 del Congreso de la República y apegados estrictamente a dicha normativa,

deben emitir sus opiniones o dictámenes que fueren requeridos o solicitados, por

instituciones u órganos jurisdiccionales competentes y en ese sentido, cuando les

son remitidas las actuaciones y estas contienen una orden de juez competente, a

partir de ese momento proceden dentro del ámbito administrativo a la emisión

correspondiente, no determinando exclusivamente si existe regulación o no para

dicha opinión, dentro del trámite de las actuaciones de la diligencias voluntarias de

titulación supletoria, por consiguiente es fundamental determinar que para dichos

funcionarios y empleados, todo requerimiento responde al mandato constitucional del

derecho de petición, tanto de personas individuales como de órganos jurisdiccionales

competentes.

Por otra parte, los funcionarios arriba indicados, dan cumplimiento a la aplicación

práctica de las disposiciones legales y reglamentarias en reservas territorial y de esa

manera también emiten opiniones que son requeridas por órganos jurisdiccionales,

considerando que los mismos, no son de carácter vinculante para la decisión final

que emite el juez competente y de allí su importancia administrativa y jurídica de sus

funciones.

La opinión solicitada, generalmente debe ser escrita, para que dichos funcionarios y

empleados en forma administrativa tengan no solo el respaldo sino el petitorio

presentado y emitir de acuerdo a su experiencia, capacidad y conocimientos los

dictámenes u opiniones mismas que de conformidad con la legislación administrativa


80

guatemalteca los dictámenes no son vinculantes y las opiniones puedan servir de

guía para emitir una resolución final, por parte del juzgador.

5.4. Criterios jurisdiccionales de la tramitación e intervención de la Oficina

de control de reservas territoriales del Estado –OCRET- en las diligencias

voluntarias de titulación supletoria tramitadas ante el Juzgado de

Primera Instancia del ramo Civil en el municipio de Puerto Barrios,

departamento de Izabal

Para una mejor información de los resultados obtenidos la investigadora se permitió

dirigir una entrevista al Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del

departamento de Izabal, con el propósito de obtener el punto de vista con respecto a

las reservas territoriales del Estado y sobre todo a las diligencias de titulación

supletoria de bienes inmuebles situados en el municipio de Livingston, departamento

de Izabal. Para el efecto, los principales criterios fueron los siguientes.

a) El funcionario judicial objeto de la presente técnica de investigación, informó

tener veinticuatro años de prestar sus servicios laborales al Organismo

Judicial y a partir del año del 2009 tiene a su cargo el Juzgado de Primera

Instancia Civil y Económico Coactivo del departamento de Izabal, quien

conoce de las diligencias tramitadas en el municipio objeto de estudio.

b) El funcionario afirmó que en el órgano jurisdiccional a su cargo, se tramitan

expedientes de titulación supletoria y que el promedio de los mismos es de

dos a cinco en forma mensual.

c) Además informó el funcionario entrevistado, que dentro de la tramitación de

los expedientes algunos de ellos se refieren a bienes inmuebles ubicados en

el municipio de Livingston del departamento de Izabal, y que las principales


81

instituciones estatales a las que se le corre audiencia en la tramitación de

titulación supletoria se encuentra la Procuraduría General de la Nación (PGN),

municipalidad, la Oficina de control de reservas territoriales del Estado -

OCRET-, la Dirección de Catastro y Avaluó de Bienes Inmuebles (DICABI),

Dirección General de Caminos cuando fuere necesario, y el Registro de

Información Catastral (RIC) entre otros.

d) El funcionario entrevistado señaló que el promedio estimado para iniciar y

resolver en el órgano jurisdiccional a su cargo, un expediente de titulación

supletoria es de seis meses, cuando se da cumplimiento a los plazos,

tomando en cuenta que es un proceso y que requiere de la aplicación de

impulso procesal por el interesado y de esta forma el plazo puede prolongarse

sin culpa de los operadores y administradores de justicia, por otra parte, en

muchos Juzgados del interior de la República y de la capital los criterios

judiciales se refieren a la aplicabilidad también del principio de rogación,

mediante el cual solo las diligencias y actuaciones judiciales que se planifican

y programan deben ser solicitas por las partes interesadas.

e) El funcionario judicial, señaló que de conformidad con la experiencia que

posee en algunas oportunidades es conveniente correr audiencia a la Oficina

de control de reservas territoriales del Estado –OCRET, cuando exista duda

de la ubicación geográfica del inmueble objeto de titulación supletoria o en su

caso cuando hayan elementos suficientes para considerar que el inmueble

objeto de titulación supletoria, puede estar ubicado en un territorio

considerado de índole estatal y de allí la necesidad de remitir las actuaciones

para que OCRET, realice las diligencias que sean necesarias incluyendo la

inspección ocular u otros medios de prueba, para verificar y autenticar la

posición geográfica del bien objeto del proceso.


82

f) El funcionario judicial, objeto de la presente entrevista, también es del criterio

que efectivamente existe conflicto legal por la audiencia otorgada a la Oficina

de control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, en las diligencias de

titulación supletoria cuando los bienes inmuebles objeto del proceso, se

encuentran o pertenecen geográficamente al municipio de Livingston,

departamento de Izabal, pues considera que fuera del municipio en que tiene

a su cargo el órgano jurisdiccional deben existir criterios y puntos de vista así

como opiniones o dictámenes que en determinado momento puedan aclarar o

fortalecer jurídicamente la emisión de la resolución correspondiente.

g) Es importante, el criterio externado por el funcionario judicial entrevistado, con

respecto a la consideración de vincular a la municipalidad de Livingston,

departamento de Izabal, para la emisión del dictamen estableciendo y

solicitando que determine si el bien inmueble objeto de titulación supletoria se

encuentra dentro de las áreas de reserva territorial del Estado para lo cual

categóricamente determino el entrevistado que no es necesario, pues la

competencia municipal es exclusiva para otro tipo de actividades de interés

vecinal y existiendo una delegación departamental de la Oficina de control de

reservas territoriales del Estado -OCRET-, esta debe conocer en caso le sea

solicitado y emitir la opinión correspondiente.

Con respecto a la hipótesis planteada en el trabajo de graduación presentado, la

misma se comprobó en el sentido que el criterio judicial de remitir las actuaciones y

conferir audiencia a la Oficina de control de reservas territoriales del Estado –

OCRET-, de la delegación departamental de Aldea Rio Dulce el municipio de

Livingston, departamento de Izabal, esta se realiza de manera discrecional, pues

cuando el juzgador considera oportuno o tiene duda de la ubicación del inmueble

ubicado en el municipio de Livingston, departamento de Izabal, en lugar de realizar

una consulta confiere audiencia, dentro del expediente de tramitación de titulación


83

supletoria con el objeto de tener argumentos válidos para emitir una resolución

judicial que ponga fin al proceso.

Del criterio antes señalado la interpretación judicial, es bastante distinta a la

interpretación jurídica o legal, y en ese orden los jueces administran justicia y de

acuerdo a su capacidad y experiencia inician, tramitan y resuelven diversidad de

procesos, y en el caso de la titulación supletoria, el mismo, genera diversas

interpretaciones de carácter jurídico, jurisdiccional y procesal respectivamente, para

lo cual es importante determinar que cuando el funcionario judicial no aplica

correctamente o aplica erróneamente la ley existen diversas disposiciones legales

tendientes a garantizar o proteger los derechos de los interesados, mismos que se

encuentran principalmente en las normas procesales e incluyen la acción de amparo,

tomando en cuenta que no hay ámbito que no sea susceptible para dicha defensa y

como garantía constitucional en contra de uno o varios derechos fundamentales.

Otro aspecto, es que la opinión no es vinculante para emitir la resolución final en las

diligencias de titulación supletoria por consiguiente el conferir o no audiencia a la

Oficina de control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, queda en un ámbito

discrecional para el juzgador y de allí la importancia jurídica y social. Asimismo, el

plazo para la tramitación corresponderá a la aplicación práctica del principio de

celeridad procesal, impulso procesal y rogación respectivamente.

Por otra parte, tomando en cuenta la discrecionalidad del Juez de Primera Instancia

del ramo civil, si alguna de las partes que intervienen en la tramitación de la titulación

supletoria, considera que existe violación al principio constitucional del debido

proceso cuando se le confiera audiencia a la Oficina de control de reservas

territoriales del Estado –OCRET-, puede promover las acciones procesales que

considere oportunas así como hacer uso de los medios de defensa vigentes en las

disposiciones adjetivas en Guatemala.


CONCLUSIONES

1. La Constitución Política de la República y diversas leyes ordinarias en

Guatemala, garantizan el derecho a la propiedad, con las limitaciones que la ley

establece, en consecuencia es considerado un derecho inherente a la persona

humana, obligándose a crear las condiciones que faciliten el uso y disfrute de los

bienes.

2. De conformidad con las normas contenidas en el Código Civil contenido en el

Decreto Ley 106 entre las formas de adquirir la propiedad se encuentran la

posesión, la prescripción, mediante la tramitación del proceso de titulación

supletoria, contenida en el Decreto número 49-79 del Congreso de la República.

Se considera la prescripción adquisitiva o usucapión como la adquisición de la

propiedad por una posesión suficientemente prolongada, misma que debe reunir

y cumplir ciertas condiciones dentro de las cuales se encuentra el justo título y la

buena fe, ambas son requisitos esenciales para iniciar la titulación supletoria.

3. La Oficina de control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, es una

dependencia administrativa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación -MAGA-, misma que tiene a su cargo emitir las opiniones y

dictámenes correspondientes derivados de la tramitación de solicitudes de uso,

arrendamiento y disfrute de bienes inmuebles ubicados en las áreas de reserva

del estado, entre otras.

4. El Código Procesal Civil en las disposiciones comunes específicamente en el

artículo 403, regula lo relativo a la facultad del juez para concederle audiencia a

alguna persona que sea necesario dentro de un proceso tramitado dentro de la

jurisdicción voluntaria, fundamento en el cual se puede basar la decisión del juez

en conferirle audiencia a OCRET.

84
85

5. De conformidad con el criterio judicial, el conferirle audiencia a la Oficina de

control de reservas territoriales del Estado -OCRET-, es una actitud discrecional

del juzgador por consiguiente la opinión que emiten los funcionarios y empleados

de dicha dependencia administrativa no es vinculante, ni constituye violación al

debido proceso.
RECOMENDACIONES

1. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación a través de la unidad de

capacitación debe fortalecer los mecanismos a efecto que los funcionarios y

empleados adquieran los conocimientos teóricos y prácticos relativo a los bienes,

a la propiedad y a las reservas territoriales del Estado guatemalteco, con el

propósito de emitir opiniones y dictámenes congruentes con la normativa vigente

en Guatemala.

2. El Organismo Judicial a través de la Escuela de Estudios Judiciales, debe

promover la actualización para los funcionarios y empleados del ramo civil,

especialmente a los de Primera Instancia, en materia de titulación supletoria con

el propósito de unificar criterios de actuación y resolución.

3. Al colegio de abogados y Notario de Guatemala a través de la Unidad Académica,

deben promover para los agremiados y estudiantes de las facultades de Ciencias

Jurídicas y Sociales, el desarrollo de conferencias con el propósito de conocer los

puntos de vista doctrinario, jurídico y práctico de las diligencias de titulación

supletoria.

4. Las Universidades que tengan facultades de ciencias Jurídicas y Sociales, deben

incluir en su pensum de estudios un curso específico relativo a la interpretación

legislativa y judicial para que los futuros profesionales conozcan los diferentes

puntos de vista para realizarlos y que en el ejercicio de la profesión los ponga en

práctica.

5. Los funcionarios y empleados de la Oficina de control de reservas territoriales del

Estado -OCRET-, deben celebrar convenios interinstitucionales con el Instituto

Geográfico Nacional y el Registro de Información Catastral, con el propósito de

unificar criterios de actuación y aplicación práctica para el fortalecimiento de la

administración pública guatemalteca.

86
ANEXO

87
88

ANEXO I

MODELO DE ENTREVISTA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
TEMA: Conflicto legal por la audiencia otorgada a la oficina de control de reservas
territoriales del estado –OCRET-, en las diligencias de titulación supletoria sobre
bienes inmuebles situados en el municipio de Livingston, departamento de Izabal

DIRIGIDA A: Juez de Primera Instancia Civil y Económico Coactivo del


departamento de Izabal.

ENTREVISTA
1. ¿Indique usted cuanto tiempo tiene de laborar para el Organismo Judicial?
____________________________________________________________

2. ¿Puede informar usted, cuando tomo posesión del cargo como Juez de
Primera Instancia del Ramo civil en el municipio de Puerto Barrios,
departamento de Izabal?
____________________________________________________________

3. ¿Ante el órgano jurisdiccional que usted dirige se tramitan expedientes de


titulación supletoria?

SI_________ NO__________

4. ¿Qué promedio de expedientes de titulación supletoria ingresan


mensualmente a este órgano jurisdiccional?
____________________________________________________________

5. ¿En el presente año han tramitado expedientes de titulación supletoria de


algún bien inmueble ubicado en el municipio de Livingston de este
departamento?
SI_________ NO__________

6. ¿Informe usted a que instituciones estatales se les corre audiencia en la


tramitación del expediente de titulación supletoria cuando el bien inmueble
objeto de titulación este ubicado en el municipio de Livingston,
departamento de Izabal?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
___________________________________________________________

7. ¿Cuál es el promedio estimado para iniciar y resolver en este órgano


jurisdiccional un expediente de titulación supletoria?
____________________________________________________________
89

8. ¿De acuerdo a su experiencia cree conveniente correr audiencia a la oficina


de control de reservas territoriales del Estado en los expedientes de
titulación supletoria cuando el bien inmueble este ubicado en el municipio
de Livingston, departamento de Izabal?
SI_________ NO__________

9. ¿Considera que existe conflicto legal por la audiencia otorgada a la oficina


de control de reservas territoriales del Estado (OCRET), en las diligencias
de titulación supletoria sobre bienes inmuebles situados en el municipio de
Livingston, departamento de Izabal?

SI_________ NO__________

10. ¿Considera oportuno vincular a la municipalidad de Livingston,


departamento de Izabal para la emisión del dictamen estableciendo si el
bien inmueble objeto de titulación supletoria se encuentra dentro de las
áreas de reserva territorial del Estado?

SI_________ NO__________
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS:

BRAÑAS, Alfonso. Manual de Derecho Civil. Editorial Estudiantil Fénix. 1998.

CASTÁN TOBEÑAS, José. Derecho Civil Español. Editorial Reus. España. 1973.

CASTILLO GONZÁLEZ, Jorge Mario. Derecho Administrativo. Editorial


Impresiones Gráficas de Guatemala. Guatemala. 2002. 13ª. Edición.

CRUZ, Fernando. Derecho Civil Patrio. Tipografía el Progreso. Guatemala. 1882.

DE PINA, Rafael. Derecho Civil mexicano. Editorial Porrúa. México. 1966.

ESPÍN CÁNOVAS, Diego. Manual de Derecho Civil Español. Editorial Revista de


Derecho Privado. Madrid, España. 1975. 2ª. Edición.

ORIZABA MONROY, Salvador. El Derecho Civil, Los bienes, derechos reales y


sucesiones. Editorial Sista. México. 2007.

PLANIOL Marcel y Ripert Georges. Derecho civil francés. Tomo III. Editorial
Cultural S.A. La Habana, Cuba. 1946.

PUIG PEÑA, Federico. Compendio de Derecho Civil Español. Ediciones Pirámide,


S.A. Madrid, España. 1976. 3ª. Edición.

ROJINA VILLEGAS, Rafael. Compendio de Derecho Civil. Tomo II. Editorial


Porrúa. México. 1985. 17ª. Edición.

ROJINA VILLEGAS, Rafael. Derecho Civil Español. Editorial Robledo. México.


1959.

SEGEPLAN/DPT Plan de Desarrollo Municipal De Livingston, Izabal.. Guatemala.


2010.

TESIS:

PADILLA VÁSQUEZ, Sara Liseth. La importancia en realizar un estudio


socioeconómico para la adjudicación de bienes inmuebles ubicados en áreas
90
91

de reserva del estado de Guatemala. USAC. Tesis de Graduación. Guatemala.


2011.

ROJAS MARTÍNEZ, Francis Alexander. Análisis jurídico sobre la necesidad de


zonificar o delimitar las áreas urbanas que con el constante crecimiento de las
poblaciones absorben áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala.
USAC. Tesis de Graduación. Guatemala. 2007.

DICCIONARIOS:

CABANELLAS, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Editorial Heliasta.


Buenos Aires, Argentina. 1977.

OSSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales.


Editorial Heliasta. Buenos Aires, Argentina. 2000.

LEGISLACIÓN:

Código Civil Guatemalteco. Decreto Ley 106. 1964.

Código Municipal. Decreto número 12-2002, del Congreso de la República de


Guatemala, 2002

Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Ley 107, 1964.

Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional


Constituyente. Guatemala, 1986.

Ley de Titulación Supletoria Decreto 49-79 del Congreso de la República.

Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de


Guatemala, 1989.

Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala,


Decreto 126-97 del Congreso de la República.

Recopilación de Leyes de Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala.

Reglamento de la Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado.


Acuerdo gubernativo 432-2002.
92

Reglamento de Protección de Uso y Manejo de Áreas Protegidas Río Dulce.

También podría gustarte