Desaparicion Del Cuadro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 297

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE BELLAS ARTES


DEPARTAMENTO DE PINTURA

LA "DESAPARICIN DEL CUADRO" EN EL ARTE CONTEMPORNEO

TESIS DOCTORAL DE:


ISABEL FORNI GARCA

DIRIGIDA POR:
LAURA DE LA COLINA TEJEDA

Madrid, 2014

Isabel Forni Garca, 2013

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID


FACULTAD DE BELLAS ARTES
Departamento de Pintura

La desaparicin del cuadro en el arte contemporneo

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR

Isabel Forni Garca

Bajo la direccin de la doctora

Laura de la Colina Tejeda

Madrid, Mayo de 2013

TESIS DOCTORAL

La desaparicin del cuadro en el arte contemporneo

Isabel Forni Garca

Directora:
Dra. Laura de la Colina Tejeda
Facultad de Bellas Artes
de la Universidad Complutense de Madrid

Mayo de 2013
Madrid

A Laura, mi Amiga, y a Antonio, mi Amor

NDICE

NDICE

JUSTIFICACIN .................................................................................................................................................... 5
a. Objetivos ................................................................................................................................................ 9
b. Inters de la investigacin ..................................................................................................................... 10
c. Hiptesis de trabajo ................................................................................................................................13
d. Desarrollo metodolgico y temtico.................................................................................................... 14
1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS............................................................................................... 19
1.1. La aparicin del cuadro. De la funcin sacra de la imagen a la funcin profana.......................................... 21
1.2. La imagen de culto...........................................................................................................................................23
1.3. El nuevo estatus de la imagen ........................................................................................................................25
1.4. Estrategias de la imagen pictrica..................................................................................................................47
1.5. El cuadro como dispositivo............................................................................................................................ 60
2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET............................65
2.1. Planteamiento en la pintura moderna........................................................................................................... 69
2.2. Una aproximacin terica a la pintura. El doble retorno crtico de Pleynet................................................ 81
2.3. Contexto crtico. El lugar particular de la dcada 1968-1978...................................................................... 106
3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LA CRISIS DE LA MODERNIDAD.............................123
3.1. Conformacin de la lgica artstica en la modernidad.................................................................................137
3.2. El cuadro tras la crisis de la modernidad..................................................................................................... 167
3.3. El cuadro en la era del pluralismo................................................................................................................ 185
4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO.................................................................. 199
4.1. El descentramiento del cuadro.................................................................................................................... 210
4.2. El cuadro objeto real y objeto de conocimiento........................................................................................... 237
CONCLUSIONES.................................................................................................................................................245

ANEXO..................................................................................................................................................................251
INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA . ....... 251

BIBLIOGRAFA....................................................................................................................................................267
THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART. ABSTRAC......................................279
SELECT BIBLIOGRAFY . ...................................................................................................................................... 289

JUSTIFICACIN

JUSTIFICACIN

Se puede pensar en una cultura que descuide la trasmisin


educativa y las nuevas formas de conocimiento?
Koichiro Matsuura, 2005.

Resulta difcil identificar los motivos por los que un tema despierta inters, aunque considero un factor decisivo
en lo que ha promovido que el objeto de esta investigacin est relacionado con la enseanza del arte, mi
experiencia reciente como investigadora y docente en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, en particular, en la
materia pintura, que contempla en los primeros niveles de formacin de las titulaciones en Arte el aprendizaje
de las tcnicas y procedimientos de la produccin artstica en lo pictrico. No es sino en su ubicacin en la
complejidad de la experiencia artstica actual como, entiendo, debe proponerse la significacin de este
aprendizaje a los estudiantes de la generacin de la era de la informacin1. De ah que esta tesis se plantee en
relacin con los mecanismos que articulan tales prcticas con las nuevas formas de la experiencia artstica
contempornea, tratadas especficamente en asignaturas de segundo ciclo con denominaciones como Idea,
Proceso, Concepto o Proyectos. Teniendo en cuenta las diversas opciones que, ms all de un sentido histrico,
posibilitan el enlace entre el uso de las gramticas de los medios tradicionales del arte y la efectividad de las
propuestas planteadas en la realidad artstica reciente, este trabajo de investigacin se centra en el potencial
que dispone el enfoque terico para desplegar nuevos campos de actuacin de las prcticas artsticas en los
diversos medios, en este caso, en el medio pictrico.
As, conocemos en la amplia trayectoria de la teorizacin de la pintura2 la eficacia de sus formulaciones en
la reorientacin de la prctica pictrica y la trascendencia de sus aportaciones en el mbito artstico. En este
sentido, han quedado patentes los efectos de tales enunciaciones tericas, desde su inicial contribucin en la
configuracin de la pintura como categora artstica moderna valga de ejemplo la sistematizacin de conceptos
que en 1590 plantease el tratadista Giovanni Paolo Lomazzo en su obra Idea del tempio della pintura3, hasta
lo decisivo de las aportaciones que, en el siglo pasado, desarrollaron planteamientos transversales4. En lo
que se refiere a las ideadas por los tericos y directamente relacionadas con el objeto de esta investigacin,
1 Una poca en la que, como indica Manuel Castells, una revolucin tecnolgica, centrada en torno a las tecnologas de la
informacin, est modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Manuel Castells: La era de la informacin:
economa, sociedad y cultura. La sociedad de Red. Vol.I, Mxico, Siglo XXI, 2005, p.27.
2 De la que consta su inicio ya en el siglo IV a. C. como muestra la Naturalis Historia de Plinio el Viejo. Cayo Plinio Segundo (El
Viejo): Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, Mxico, Universidad Nacional, 1966.
3 Giovanni Paolo Lomazzo: Ideo del tempio della pittura, Bologna, Instituto delle Scienze, 1785.
4 Entre otras muchas, pueden considerarse el estudio sobre la psicologa de la representacin pictrica de Ernst H. Gombrich
en Arte e ilusin de 1959, rebatido por su carcter perceptualista por Norman Bryson, quien introduce en el anlisis la dimensin
social y realidad de la imagen como signo en su obra de 1983 Visin y pintura, la lgica de la mirada, o el ejercicio filosfico que,
empleando ciertas reflexiones sobre la pintura, lleva a cabo Jacques Derrida en La verdad en pintura en 1978; o inaugurando ya el
presente siglo, la publicacin de 2000 de Alberto Carrere y Jos Saborit Retrica de la pintura.

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

mencionamos de entre otras muchas, la propuesta social de Nicolai Tarabukin en 1922, de un sistema de arte
utilitario en su ensayo El ltimo cuadro5. De tales aportaciones destacamos la publicacin de Marcelin Pleynet
La enseanza de la pintura, publicada en 1971 y en la que entre sus formulaciones tericas, contempla la
desaparicin del cuadro como constante en el proceso de transicin de la pintura en el siglo XX, enuncindola
como transformacin del cuadro objeto real en objeto de conocimiento. Esta cuestin, por el inters que motiva
su reconsideracin en las condiciones del arte actual, constituye el eje central de la investigacin, a partir de la
cual, y tomando los postulados de tericos y las propuestas de artistas relacionados con la teora que preconiza,
planteamos el problema en el escenario en el que se desenvuelven las prcticas artsticas hoy en da. Asimismo,
determina que el cuadro objeto real establezca el marco general del trabajo a desarrollar.
En lo que respecta al objeto de conocimiento, cabe considerar la dcada de 1968-1978, periodo especialmente
significativo en lo que a los logros del pensamiento se refiere. Muchos de los tericos de la filosofa, la
historia, la crtica, la sociologa, la lingstica, la literatura, el arte, cuestionan los aspectos de la experiencia
humana, lo que se traduce en la aparicin de conceptos y teoras que siguen sosteniendo, an hoy, una visin
crtica sobre la realidad. De ah que interese situarse prximos a los motivos por los que las cuestiones que
se plantean en el debate intelectual del momento estn soportadas en los interrogantes sobre las formas de
comprender el comportamiento humano y la organizacin poltico-social. En concreto, desde una perspectiva
revisionista, la atencin de pensadores como Derrida, Lacan o Althusser, se dirige hacia la teora lingstica
de Saussure, el psicoanlisis de Freud y el materialismo histrico de Marx, respectivamente, lo que articula
nuevas percepciones en torno al estructuralismo como forma de conocimiento de la ciencia, la historia o el
arte, a la metafsica de la subjetividad y a la problemtica social en el sistema capitalista. Si consideramos como
estructuralistas relevantes dentro de la delimitacin temporal que hemos establecido a Jacques Lacan,
Michel Foucault6, Louis Althusser o Roland Barthes, tanto Althusser como Foucault cuestionan las formas del
conocimiento, el primero desde la teora marxista, con la revisin que hace de la obra del pensador socialista
y que se recoge, entre otras obras, en Leer El capital, de 19657 y en La revolucin terica de Marx y Sobre el
trabajo terico: dificultades y recursos, de 1967. Althusser considera de los escritos de Marx que con la lectura
sintomtica Debemos modificar totalmente la idea que nos hacemos del conocimiento, abandonar el mito

5 Nicolai Tarabukin: El ltimo cuadro. Del caballete a la mquina/Por una teora de la pintura, Barcelona, Gustavo Gili, 1978.
6 Las filiaciones presentan contornos difusos. As, sobre la consideracin de Foucault como estructuralista, scar Moro Abada
es de la opinin que, desde 1968, el filsofo rechaza su vnculo con el estructuralismo al expresarse ste en la siguiente forma:
si preguntamos a los que han sido clasificados bajo la etiqueta de estructuralistas, si preguntamos a Lvi-Strauss, a Lacan, a
Althusser o a los lingistas respondern que nada tiene en comn con otros o muy pocas cosas (M. Foucault: Foucault responde
a Sartre, Madrid, Saber y verdad, op.cit., pp.42 y 43). Para el terico francs, el estructuralismo es una categora que existe para
los que no lo son, y remite a Sartre para obtener la respuesta a la pregunta qu son los estructuralistas?: ste considera que son
un grupo coherente que forma una unidad, unidad en la que Foucault se incluye, aunque afirme que sin embargo, esta unidad
nosotros no la percibimos (Ibdem,p.43).
No obstante Moro Abada recurre a un documento anterior, de 1967, para mostrar esa vinculacin de las propias palabras de
Foucault: Lo que he intentado hacer ha sido introducir los anlisis de estilo estructuralista en los dominios en los cuales ellos no
habran penetrado hasta el presente, es decir en el dominio de la historia de las ideas, la historia de los conocimientos, la historia
de la teora. scar Moro Abada: Qu es un dispositivo?, EMPIRIA. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales, n 6, 2003, p.31.
7 Louis Althusser, tienne Balibar: Para leer el capital, Mxico, Siglo XXI, 1977. M. Pleynet, al citar la obra en su publicacin la data
en su edicin de Librairie franois maspero de 1965. La traduccin al castellano, editada por Siglo XXI en su decimocuarta edicin
en 1977, contempla como ao de la primera edicin del original en francs 1967, tambin de Maspero.

JUSTIFICACIN

espectacular de la visin y de la lectura inmediata, y concebir el conocimiento como produccin8. Estas tesis,
sostenidas por la importancia que para aqul supone la distincin entre objeto real y objeto de conocimiento
en las proposiciones epistemolgicas de Marx, son el fundamento de la teora de Pleynet sobre la desaparicin
del cuadro, en la que centramos el anlisis de la investigacin.
Una vez planteado el marco general de la tesis, indicar que, en lo que respecta a la enseanza en nuestro
pas, sta participa del proyecto cuyo horizonte programtico es la adecuacin del sector de la educacin a
las perspectivas de las sociedades del conocimiento, consideradas por la UNESCO como aquellas en las que
se comparta el conocimiento a fin de que puedan seguir siendo propicias al desarrollo del ser humano y de
la vida9 y, dado que las formas de adquirir el conocimiento presiden el nuevo marco del Espacio Europeo de
Educacin Superior, pienso que el arte cumple, en su enseanza dentro de este mbito docente, una funcin
esencial para promover la autoconciencia y la crtica en la actitud perceptiva, al disponer de la dimensin
funcional de la actividad artstica en la manera de experimentar y comprender el mundo.
a. Objetivos
El objeto de la investigacin lo constituyen las prcticas artsticas que buscan desde lo pictrico la eficacia de
la produccin en el contexto del arte contemporneo. Entre las diversas posibilidades de aproximacin al tema
hemos optado por una posicin terica que facilite la orientacin en el escenario del pluralismo actual y con tal
propsito, tal y como se ha indicado, tomamos como punto de partida la problemtica de la desaparicin del
cuadro que plante Pleynet a finales de los aos sesenta10. Este autor formula una serie de interrogantes que,
por su inters y vigencia, han servido como eje vertebrador de la investigacin, en los que se dirimen cuestiones
como el modo en que se percibe la desaparicin del cuadro, si este hecho debe conducir a novedades ms o
menos espectaculares, y la forma en que puede abordarse el problema de la especificidad de la pintura y la
realidad objetiva de su inscripcin en lo social desde la ya referida transformacin del cuadro como objeto real
en objeto de conocimiento.
Por lo tanto, los objetivos que asumimos toman su dimensin de las relaciones transversales establecidas entre
diversas nociones que afectan de forma directa al concepto cuadro y a la especificidad de la pintura. En este
sentido, recordemos que ya en 1979 Rosalind Krauss public en la Revista October n 8, su famoso artculo
titulado La escultura en el campo expandido, en el que abogaba por el desarrollo de los lenguajes artsticos
tradicionales mediante la hibridacin de medios o recursos. La flexibilizacin o disolucin de las categoras
artsticas, sin embargo, no era algo nuevo, ya que en las vanguardias de principios del siglo XX existen mltiples
ejemplos que dan muestra de esta intencin. A da de hoy, las propuestas artsticas difcilmente encajan en
categoras cerradas tales como pintura, escultura, fotografa, dibujo, vdeo o instalacin, siendo bajo esta
perspectiva que debe entenderse el discurso sobre la actualidad del concepto cuadro en esta investigacin.
Puesto que partimos de la desaparicin del cuadro enunciada por el crtico francs Pleynet en un breve ensayo
a finales de los aos sesenta, hemos determinado como objetivo su contextualizacin, por un lado, en el marco
8 Louis Althusser, tienne Balibar: Para leer El capital, op.cit., p.29.
9 Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento, Mayenne, Ediciones UNESCO, 2005.
10 Marcelin Pleynet: Desaparicin del cuadro, La enseanza de la pintura, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, pp.197-205.

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

de la crtica terica sobre arte de este autor, de forma que ello posibilite el desarrollo de tal propuesta que en
dicho texto no se explicita; por otro lado, en la coyuntura de la poca, de la que se considera pertinente ahondar
en la dcada 1968-1978 que comprende el momento en el que Pleynet la formula por la relevancia de los
presupuestos que, desde una perspectiva pluralista, se manejan en este periodo. De ah que contemplemos
diversas posiciones de tericos de la filosofa, de la historia o del arte, y de los artistas que han tenido especial
repercusin en ese periodo y en los posteriores. De esta forma, cabra citar algunos de los autores que se
han manejado a lo largo del documento segn este crtico son los que hacen la dcada como Althusser,
Kristeva, Foucault, Deleuze, Lyotard, Derrida, Bourrieau o Debord; los grupos artsticos y literarios Supports/
Surfaces, Fluxus, Art&Language, Tel Quel o Trama en el caso espaol; artistas como Hesse, Antoni, Horn, On
Kawara, Haacke, por citar algunos de los que dan soporte al estudio de las prcticas artsticas contemporneas
relacionadas con el problema de la desaparicin del cuadro.
Un objetivo especfico que requiere la investigacin es el de situar el cuadro como objeto real, puesto que la
teora central de la investigacin considera su transformacin en objeto de conocimiento. Es precisamente
la alusin de Pleynet al cuadro tal y como lo conocemos la que demanda una referencia genealgica de su
determinacin como obra de arte y elemento central de la prctica pictrica, que tratamos desde la problemtica
de la invencin del cuadro en los siglos XVI y XVII, basndonos en la investigacin de Vctor I. Stoichita,
quien sobre tal cuestin anuncia el paralelismo entre la desaparicin del cuadro y el proceso de su aparicin.
Nuestro propsito es, en definitiva, detectar algunas de las determinaciones que a da de hoy ataen al arte
contemporneo, entendiendo ste como objeto de conocimiento, para lo cual, tratamos de poner de manifiesto
las estrategias de los artistas en la bsqueda de prcticas eficaces, entendiendo que dicha eficacia debe ser
contemplada por cuanto estn insertas o participan en lo social, y en cuanto a su resolucin mediante conceptos
que pueden producir su transformacin de objeto real en objeto de conocimiento.
Por ltimo, en relacin con lo expuesto en la justificacin de la tesis, cabra sealar como otro de los objetivos
que se contemplan, que el documento pueda servir de consulta o apoyo a la docencia en el mbito universitario
y como base para otros trabajos de investigacin. Si bien dicha finalidad pudiera parecer un lugar comn a
cualquier Tesis Doctoral, no queremos dejar de mencionar el carcter didctico que se pretende y con el que se
ha elaborado el presente documento.
b. Inters de la investigacin
El inters de la investigacin estriba fundamentalmente en el hecho de abordar la nocin actual de cuadro,
con la que se propone, desde una posicin crtica, un enfoque de la prctica del medio pictrico en el arte
contemporneo, basndonos para ello en el planteamiento de Marcelin Pleynet en su obra La enseanza de
la pintura y en la definicin que formula de la desaparicin del cuadro. Teniendo en cuenta tal definicin se
concreta como la desaparicin del modo de percibir el cuadro como unidad (objeto real) representativa, la
referencia al cuadro tal como lo conocemos parece remitirnos, en el contexto de su desaparicin, al estado
del mismo antes de iniciarse este proceso que este autor sita a comienzos del siglo XX. A fin de obtener
algunas referencias generales que orienten sobre aquellos elementos del cuadro que se ven afectados por las
transformaciones que plantea su desaparicin, hemos iniciado el desarrollo de este trabajo incluyendo algunas
pautas sobre los parmetros que lo conformaron en su aparicin.
10

JUSTIFICACIN

De esta forma, hemos considerado una orientacin de la citada desaparicin del cuadro desde la perspectiva
de la aparicin del mismo y su constitucin como objeto real. Con esta intencin, optamos por recurrir a
la referida investigacin realizada por Vctor I. Stoichita en 1989, con motivo de su tesis doctoral, revisada y
publicada en castellano como La invencin del cuadro11 en 2000. Tal eleccin encuentra una doble motivacin,
ya que en las primeras lneas de la publicacin el autor indica que el tema de la aparicin del cuadro ha sido
escrito en la poca en la que en que resulta evidente su desaparicin12. En esta simetra, trmino utilizado
por el autor, se refiere Stoichita a la desaparicin del cuadro como la consecuencia de tensiones, preguntas y
obsesiones en la creacin artstica contempornea, que encuentran su paralelo en el discurso histrico-esttico
que propone sobre la invencin del cuadro.
En relacin con este enunciado, el autor comenta en el prefacio del libro una cuestin planteada desde los
ambientes artsticos, concerniente a la ausencia en el texto de cualquier referencia explcita al paralelismo que
se establece entre el proceso de invencin del cuadro y el de su disolucin13. Para Stoichita La respuesta
puede ser muy larga, es decir, otro libro, o muy breve. He optado por dejar implcito este paralelismo a fin de
dar paso a la reflexin del lector y dejar riendo suelta a su imaginacin14.
Con la observacin sobre el paralelismo entre la aparicin y desaparicin del cuadro, Stoichita deja abierta a
nuevas lneas de trabajo su investigacin, que es retomada aqu en la dialctica entre ambos procesos. En el
marco de esta relacin se observa, por una parte, que stos vienen determinados por un cambio de estatus de la
imagen. En el caso de la aparicin del cuadro, el detonante es la revolucin iconoclasta de principios del siglo
XVI y con el desarrollo del humanismo renacentista, que vuelve el teocentrismo en antropocentrismo, nace la
imagen moderna y su soporte, el objeto figurativo cuadro. Respecto a la desaparicin del cuadro, al situarnos
en los avances tcnicos y de la comunicacin del siglo XX y en la manera en que favorecen nuevas formas de
produccin, distribucin y recepcin de las imgenes, stas son objeto de las transformaciones de la era de la
e-imagen15 que caracteriza el comienzo del siglo XXI.
De otra parte, los dos procesos coinciden en su desarrollo con giros epistemolgicos promovidos por cambios
en las estructuras polticas, econmicas y sociales. En la poca de la aparicin del cuadro se consolida
el incipiente capitalismo de la Edad Media en su etapa mercantil, impulsado por las grandes etapas de la
colonizacin y el rpido desarrollo del intercambio comercial, lo que es determinante para uno de los aspectos
en la configuracin del cuadro como objeto real en cuanto mercanca. En el caso de la desaparicin del cuadro,
se sita en la nueva etapa del capitalismo que supone su avance globalizado16 a lo largo del siglo XX, en la que
la economa del conocimiento desempea un papel decisivo en las actividades culturales y las relaciones de
intercambio.

11 Vctor I. Stoichita: La invencin del cuadro. Arte, artfices y artificios en los orgenes de la pintura europea, Barcelona, Ediciones
del Serbal, 2000.
12 Ibdem, p.7.
13 Ibdem, p. 8.
14 Ibdem.
15 Vase Jos Luis Brea: Las tres era de la imagen. Imagen-materia, film, e-imagen, Madrid, Akal, 2010.
16 Vase William Robinson: Una teora sobre el capitalismo global. Produccin, clases y estado en un mundo transnacional,
Bogot, Ediciones Desde Abajo, 2007.

11

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Lo sealado dirige nuestro inters, por otra parte, a la actividad artstica actual, que plantea una creciente
complejidad por las recientes dinmicas de transformacin de su significacin y por la multiplicidad de sus
formas de expresin y de las relaciones con las restantes actividades humanas. Los procesos de transformacin
que se han producido en los elementos de la produccin artstica en la ltima dcada del siglo XX y principios
del XXI, son cambios en los que segn Jos Luis Brea, es el propio sentido de la experiencia de lo artstico en
las sociedades del conocimiento el que se encuentra en proceso de transformacin profunda17 y que responden
a los que se generan en la propia ontologa de la obra de arte. Describe el profesor Brea cmo se ha visto
trastornada su presunta singularidad irrepetible por las nuevas tecnologas de reproduccin, responsables
ahora de su difusin, y como frente a la imagen esttica, la imagen-tiempo altera sus potenciales simblicos al
desbaratarse su promesa de eternidad en lo efmero del acontecimiento18. Tambin se transforman las lgicas
de su lectura y recepcin, aade, en las que ve posible en un futuro prximo la sustitucin de la presencia
vinculada a una experiencia del objeto singular por otro tipo de experiencia basada en la idea de la ubicuidad
absoluta de Valry19.
Hoy en da la creacin artstica orienta sus investigaciones hacia los fundamentos que la sitan como actividad
especfica en el marco de una dimensin pragmtica y funcional, como indica Juan Martn Prada20. En
una situacin en la que la rpida y compleja evolucin de las prcticas artsticas no ha llevado un proceso
paralelo en el mbito educativo, en opinin de dicho profesor ello supone que sus propuestas actuales, ms
que incorporarse como elementos de la historiografa del arte contemporneo, deban servir de modelos que
orienten la actual enseanza del arte. Esta investigacin sirve de aproximacin a algunos trabajos artsticos
contemporneos que tratan de acercar a la realidad actual del arte la tradicional perspectiva adscrita a las
metodologas, distribucin y procedimientos de produccin de objetos. Tanto por el enfoque crtico con que se
plantea, como por la relacin tendida con la prctica tradicional de la pintura, pensamos que puede resultar de
utilidad como documento de consulta o como base para otras investigaciones.
Por otro lado, el inters de la presente Tesis Doctoral viene del sealamiento de los cambios originados por las
nuevas tecnologas desde mediados del siglo pasado, donde la nueva dinmica responde a procesos inclusivos
de diversos campos de actividad en la produccin artstica, en constante evolucin e interdependencia cada vez
mayor. De este modo, el arte ha devenido en las ltimas dcadas como elemento que acta de catalizador de
un proyecto de integracin de carcter social y poltico, que se traduce en la orientacin de sus investigaciones
hacia el lenguaje y la comunicacin en relacin con las prcticas culturales y sociales. Ello supone, como apunta
Martn Prada, que hoy en da presente como objetivo fundamental de su actividad la relacin de los diversos
sistemas de lenguaje, sus configuraciones y los efectos de su actuacin social y poltica. La articulacin de la
actividad artstica con el entramado social y poltico no es algo nuevo de la poca actual, pero s tiene en ella
una particular sonoridad. La extensin de la imagen en la poca de la cultura visual y la participacin de las
17 Jos Luis Brea: El arte del futuro (y su urgente enseanza), Revista de tecnologas de la Informacin y Comunicacin
Educativas, Red Digital. http://reddigital.cnice.mec.es/3/firmas/firmas_brea_ind.html (consultado 21/03/2013).
18 Ibdem.
19 Paul Valry: La conquista de la ubicuidad, Piezas sobre arte, Madrid, Visor, 1999.
20 El profesor Martn Prada indica que son los esfuerzos de las prcticas recientes los que compensan la complejidad que
ha adquirido esta actividad a consecuencia del cuestionamiento tan profundo que ha sufrido durante el ltimo siglo. En La
enseanza del are y la universidad, seminario Arte y saber, Arteleku-UIA, Sevilla 10-14 noviembre 2003. http://www.2-red.net/
juanmartinprada/textsjmp/laensenanza.pdf (Consultado 21/02/2013).

12

JUSTIFICACIN

prcticas artsticas en el proyecto colectivo de emancipacin a travs de la cultura, hacen que en la relacin
imagen-creatividad-sociedad, la funcin crtica de la creacin artstica se demande como fundamental en
cualquiera de los valores que tal relacin presente.
El inters por las formas de comunicacin social a que ha dado lugar la aparicin de las nuevas tecnologas y
su implantacin masiva, se asume rpidamente por las prcticas artsticas, que parecen seguir el principio que
anunciara Guy Debord en su Tesis sobre la revolucin cultural21, del salto de un arte revolucionario utpico
a un arte revolucionario experimental, en este caso, en el uso de los nuevos instrumentos tecnolgicos. La
implantacin de la red internet y su uso desde la actividad artstica lleva a la produccin de obras mediante este
medio, pero es en la reflexin crtica sobre el mismo, que la integracin de la tecnologa en la prctica social
se presenta por el arte de una forma especfica en su interaccin social, que va ms all de las del consumo o el
utilitarismo y que permite valorar su verdadera dimensin social.
La aportacin de la presente investigacin a la actividad artstica, en su labor de difusin de la capacidad
crtica de las prcticas artsticas, aporta a otros mbitos, adems de al propio del arte, nuevas perspectivas
que contribuyen a percibir de una forma ms reflexiva el mundo y a evidenciar los complejos ensamblajes que
mueven su lgica, de ah la utilidad de su desarrollo y difusin. Entendemos as que el inters de la presente
tesis debe interpretarse en base a todos los aspectos anteriormente sealados y que se desarrollan a lo largo del
documento.
c. Hiptesis de trabajo
Las hiptesis de la presente tesis doctoral vienen definidas por la formulacin de la desaparicin del cuadro
enunciada por Pleynet en el ensayo homnimo ya referido, coetneo a sus reflexiones sobre pintura y realidad22,
en el que propone un retorno crtico sobre el orden del saber de la pintura y su determinacin histrica, basado
en la propuesta que hace Louis Althusser en su relectura de Karl Marx, del conocimiento como proceso de
produccin, cuya argumentacin gira en torno a la distincin entre objeto real y objeto de conocimiento,
siendo la base de la definicin de la desaparicin del cuadro indicada.
La viabilidad de los postulados de Pleynet y su anlisis fundamentan el desarrollo terico de este trabajo, con el
que se pretende dar respuestas a los tres interrogantes que propone el autor a finales de los aos sesenta y sobre
los que entiende deben encontrar una respuesta a futuro. En ellos se pregunta si es la desaparicin del cuadro
la del objeto real (marco) tal y como lo conocemos, si debe conducir a novedades ms o menos espectaculares,
o si bien estas novedades no son sino un modo de desplazar el orden del problema que la pintura plantea desde
hace dcadas, en cuanto a la especificidad de la pintura y a la realidad objetiva de su inscripcin en lo social.
Estas tres cuestiones, en su contextualizacin respecto del arte contemporneo, se toman como hiptesis
de la investigacin y vertebran el presente documento, con el que se pretende aportar un marco discursivo
esclarecedor de la desaparicin del cuadro como objeto real y su transformacin en objeto de conocimiento.
De esta forma, la primera hiptesis toma sentido desde la interpelacin de si se ha producido la desaparicin del
21 Guy Debord: Tesis sobre la revolucin cultural Internacionale Situacionist, n.1, junio 1958, en Luis Navarro (ed): Internacional
Situacionista. (1958-1968) Textos completos en castellano de la revista Internationale Situationniste, vol. 1, Madrid, Literatura gris, 1999.
22 M. Pleynet: Pintura y realidad, La enseanza de la pintura, op.cit., pp.161-181.

13

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

objeto real cuadro tal y como lo conocemos. La consideracin del cuadro como objeto real nos aboca a indagar
sobre las condiciones que en un primer estadio dieron lugar, tanto a su aparicin como a su consolidacin antes
de iniciarse el proceso referido de desaparicin situado por dicho autor a comienzos del siglo XX.
En relacin con lo indicado en la cuestin sobre si la desaparicin del cuadro conduce a novedades ms o menos
espectaculares, esta proposicin constituye la segunda hiptesis y parte del mbito en el que Pleynet situa este
problema de la pintura moderna, que entiende como la considerada desde comienzos del siglo XX y en la que
detecta un exceso de historicidad y deseo de originalidad de las propuestas artsticas que se suceden hasta
finales de los aos sesenta, lo cual supone que el desarrollo considere este periodo que identificamos como
crisis de la modernidad. Asimismo, los trminos novedad y espectacular nos acercan, en este escenario de
transformacin que supone la desaparicin del cuadro, a las posiciones de vanguardia.
Con la ltima hiptesis, la investigacin pretende arrojar luz sobre las condiciones de los modos de hacer en
el arte y su efectividad en un proyecto de integracin con la vida en lo social indicaba Pleynet teniendo
en cuenta que la actual sociedad globalizada ha sido configurada por el tardocapitalismo del que el arte no
resulta ser una categora aparte o neutral, sino que, por el contrario, se estar atravesado por las condiciones
y contradicciones del sistema arte, sistema que debe ser entendido como el modo en que se produce, exhibe y
distribuye aqul.
En resumen y no obstante siendo conscientes de la complejidad que, a da de hoy, puede suponer la aplicacin
del modelo terico de Pleynet al mbito de las prctica artsticas contemporneas, nos proponemos con estas
conjeturas inferir en qu condiciones y en apoyo de qu premisas se podra producir esa transformacin del
cuadro y lo que la misma conlleva en un contexto como el actual.
d. Desarrollo metodolgico y temtico
Sobre el desarrollo metdolgico realizamos algunas precisiones respecto a los procesos de los que, finalmente,
es resultado esta tesis.
En primer lugar, respecto al estudio y cita de las fuentes bibliogrficas, ha sido necesario analizar y citar las
versiones originales de los textos a los que se refieren las fuentes primarias de la investigacin, en algunos casos
por lo indeterminado de la cita, en otros por la complejidad del argumento que ha requerido una interpretacin
desde el contexto primigenio y, en alguna ocasin, la causa proviene de la incorporacin de matices a las
traducciones que, realizadas de una lengua a otra, a su vez se traducen de sta a una tercera.
En el proceso de anlisis y organizacin de la materia se ha hecho evidente la importancia de incluir en el
documento, a modo de anotaciones marginales, los excursos explicativos suficientes para conseguir para la
mayor claridad argumentativa. En este sentido, hemos analizado las variables que intervienen en las teoras
de las que partimos y valorado el contexto de sus autores y los antecedentes histricos y conceptuales, si bien
ha sido imprescindible extractar todo ello para no desbordar la investigacin incurriendo en la deriva de sus
objetivos y en una sobredimensin impropia del mbito de las estructuras acadmicas en que se presenta.
La intencin didctica sealada entre los objetivos de la investigacin marca las pautas de la estructuracin
del documento, en la que la organizacin de las cuestiones planteadas se ha llevado a cabo mediante captulos,
14

JUSTIFICACIN

que si bien stos se refieren a pocas que, de seguir el orden numrico de los mismos pueden aparentar una
secuencia cronolgica, nuestro propsito es que las relaciones entre dichas cuestiones establecidas en la tesis
desarticulen esta posible lectura y orienten hacia una visin sincrnica de periodos tan distantes como lo son
los siglos XVI y XXI.
Sealamos, asimismo como proceso metodolgico, la investigacin, seleccin, organizacin y exgesis de las
imgenes que contiene el documento, as como su montaje, trmino que estimamos apropiado para referirnos
a la produccin del discurso visual que desarrollamos en paralelo al del texto.

En relacin con el desarrollo temtico, el documento aparece estructurado en cuatro captulos, en los que de
manera razonada pretendemos dar respuestas a las hiptesis de trabajo planteadas y que discurren a lo largo
de los siguientes bloques temticos:
El primer captulo con la denominacin 1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS tiene como finalidad
de dejar constancia de algunas referencias imprescindibles para orientar los elementos que configuran el
cuadro en cuanto objeto real, y que se vern afectados por las transformaciones que plantea su desaparicin.
De ah que iniciemos el desarrollo de la investigacin aportando las pautas y sondeando los parmetros que lo
conformaron en el proceso de su aparicin.
Con dicho objetivo, analizamos en la investigacin mencionada de Stoichita los elementos del cuadro que lo
conforman como objeto real y que constituyen la matriz terica del tipo de cuestiones que plantea la pintura
en los siglos XVI y XVII en el proceso de aparicin del cuadro. En este sentido, observamos tres aspectos, a saber,
la imagen, en su proceso de transformacin hacia un nuevo estatus, el objeto figurativo cuadro como soporte
de las concepciones modernas de la imagen y el arte, y la figura del artista que implcitamente toma forma en
todo el desarrollo. Estos tres mbitos, el de imagen, el del objeto-cuadro y el del sujeto-artista concurren en la
configuracin del cuadro, por lo que considerados como elementos esenciales, asumimos que en su conjuncin
dimensionan el cuadro como objeto real.
En el segundo captulo que lleva por ttulo 2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN
MARCELIN PLEYNET, se aborda la definicin de este problema formulado por dicho crtico en el breve ensayo ya
referido Desaparicin del cuadro, con las que propone un retorno crtico sobre el orden del saber de la pintura
y su determinacin histrica, basndose en la proposicin del conocimiento como proceso de produccin de
Althusser en su relectura de Marx. Es a partir del anlisis de la prctica pictrica de finales de la dcada de los
sesenta, como este crtico propone una nueva visin para la teorizacin de la pintura mediante la trasposicin
a la produccin pictrica del concepto de objeto de conocimiento, en la interpretacin de Althusser de lo
enunciado al respecto en El capital.
La distincin entre objeto real y objeto de conocimiento ser la base de la definicin de la desaparicin del
cuadro, y de ah que se exponga el desarrollo de esta teora del ensayista francs, as como el marco crtico de
la poca en que la desarrolla. Se contempla la visin que, sobre la dcada 1968-1978, expone l mismo en el
simposio internacional de 1991 sobre El papel y la funcin del Arte en el siglo XX23, un decenio al que valora
23 Marcelin Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, El papel y la funcin del

15

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

como lugar totalmente particular dentro de todo el siglo. De esta forma, resulta contextualizado el fenmeno
de la desaparicin del cuadro en la obra del autor, aprecindose dicho entorno crtico en las manifestaciones
del grupo de creadores e impulsores de la publicacin literaria Tel Quel y en el de sus colaboradores, cuyas
aportaciones resultan un importante documento del espritu vivido en los comienzos de la posmodernidad.
Teniendo por objeto el debate de la teora y crtica literaria, entre los artculos publicados en esta revista se
encuentran reconocidos intelectuales que protagonizan el debate de las cuestiones de actualidad en un amplio
periodo, puesto que la revista est activa hasta el invierno de 1982, momento en que se publica el nmero
94 como ltimo de esa larga trayectoria. La referencia al grupo espaol Trama, por su afinidad con el crtico
francs y la significacin de las formas de interaccin entre propuestas pictricas, crtica de arte y poltica en
aquel momento en nuestro pas, se incluye en el Anexo Influencia de Pleynet en la teorizacin de la pintura
en Espaa: el grupo de Trama.
En el tercer captulo, bajo el epgrafe 3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LA CRISIS DE LA
MODERNIDAD, exponemos los cambios acaecidos a raz de la crisis de tal periodo, ahondando en asuntos
como el problema de la historicidad, cuestin manifiestada por Pleynet. El exceso de historicidad en el arte se
contempla, por este autor, como uno de los problemas de la produccin pictrica, en cuanto a que el pintor
se ver arrastrado en una persecucin de la originalidad (...) desde entonces esencialmente repetitiva (...)24.
Igualmente en su opinin, en las manifestaciones de la bsqueda de esa originalidad se detecta una inquietud
en cuanto a la contemporaneidad o eficacia de dicha produccin, lo que es legible en la pintura como intencin
de acabar con algo. Se producen as olas sucesivas de movimientos que, aunque puedan adquirir formas ms
o menos espectaculares, con ello no se resuelve una constante real que se presenta como problema objetivo
de la pintura en las seis dcadas transcurridas del siglo XX: la desaparicin del cuadro. En relacin con estos
presupuestos se plantea en este tercer captulo una revisin de esta trayectoria, en la que hemos observado
un proceso de descentramiento del cuadro ya desde el desarrollo de las primeras vanguardias artsticas, que
se corresponde con el de la desaparicin del cuadro como objeto real sobre el que insisten las reiteradas
enunciaciones de la muerte del arte.
Respecto al cuarto y ltimo captulo, enunciado como 4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL
CUADRO, consideramos la pregunta que se hace de Pleynet en 1968 sobre si no son las novedades ms o menos
espectaculares o especulativas, que se presentan en la desaparicin del cuadro, una forma de desplazar el
orden del problema planteado por la historia de la pintura en lo transcurrido del siglo XX, refirindose a la
especificidad de la pintura y a la realidad objetiva de su inscripcin en lo social.
A fin de dar respuesta a esta cuestin, se abordan las prcticas artsticas de la posmodernidad desde el
planteamiento de la desaparicin del cuadro, si bien al considerar las posiciones neoconservaduristas y
postestructuralistas, estimamos que en relacin con el tema planteado, a da de hoy, debe dirigrse la atencin
ms que a los trabajos desarrollados desde la autoreferencialidad en un modelo afirmativo que sera el primer
caso, a aqullos en los que el cuadro es entendido desde prcticas interdisciplinares que actan mediante su
descentramiento y en su inscripcin en lo social, y que, por cuanto hacen uso de conceptos que se ubican fuera
Arte en el siglo XX, vol. I, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del Pas Vasco, 1994, pp.115-129.
24 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit, p.198.

16

JUSTIFICACIN

de la centralidad del cuadro como objeto real, lo configuran como objeto de conocimiento. El objeto ltimo
del captulo es, en resumen, aproximarnos a las prcticas artsticas contemporneas desde las particulares
condiciones que se plantean en la investigacin.
Finalmente, tras el desarrollo de los cuatro captulos, se han incluido una conclusiones con las que se pretende
dejar constancia de los resultados de las hiptesis planteadas.

17

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Tableau: imagen o representacin de una cosa hecha por un pintor con sus
pinceles y sus colores. Los cuadros pintados sobre tela son ms cmodos para el transporte
(...). La ms bella de las curiosidades es la de los cuadros.
Furetire, Dictionnaire Universel, 1690.

En 1968, el terico francs Marcelyn Pleynet formula la pregunta es la desaparicin del cuadro (marco) tal
como lo conocemos?25, de la que se puede inferir que entenda tal desaparicin como un hecho en aqul
momento, situando este autor el inicio de tal proceso a principios del siglo XX. No obstante, los fundamentos
de las transformaciones que orbitan en torno a la desaparicin del cuadro los hallamos muy anteriormente.
Con la finalidad de trazar en qu forma dichos cambios afectaron al cuadro, consideramos pertinente generar
un esbozo previo de los condicionantes que de forma ms directa intervinieron en su configuracin, y se
plantea la nocin de dispositivo como herramienta terica con la que cerramos el presente captulo. Por tanto,
antes de abordar la desaparicin del cuadro, iniciamos la investigacin aportando algunas pautas sobre los
determinantes que lo conformaron en su proceso de aparicin.
1.1. La aparicin del cuadro. De la funcin sacra de la imagen a la funcin profana
Al tomar como punto de partida la aparicin del cuadro, sobre sta resulta revelador el trabajo que, con
motivo de su tesis doctoral, realiza en 1989 el historiador Vctor I. Stoichita, publicado en 1993 bajo el ttulo
Linstauration du tableau. Mtapeinture laube des temps modernes. Dicho trabajo es actualizado en 2000
para la edicin espaola26, que es la que ha sido manejada a lo largo de esta investigacin, y en su prefacio, el
autor plantea la simetra entre los procesos de aparicin del cuadro y de su desaparicin en estos trminos:
Este libro dedicado a la aparicin del cuadro se ha escrito precisamente en la poca en que su desaparicin
empieza a ser evidente27.
De las palabras de Stoichita podemos deducir que el discurso histrico-esttico en el que sustenta sus
argumentos sobre la invencin del cuadro, no mantiene su vigencia a la hora de abordar las nuevas prcticas
artsticas, en las que la desaparicin de aqul parece ponerse de manifiesto al diluirse o transformarse las
condiciones que afectaban de forma directa a la produccin, recepcin y distribucin del mismo. Por ello,
resulta fundamental situarnos en las condiciones que produjeron dicha invencin, al objeto de definir los
trminos en los que se plantea la desaparicin del cuadro.
Conforme a lo expuesto, contemplamos la aparicin del cuadro en la doble vertiente desde la que Stoichita
plantea su discurso. As, examina desde una perspectiva histrica el decisivo proceso de transformacin de la
25 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit, p.205.
26 V. Stoichita: La invencin del cuadro., op.cit.
27 Ibdem, p.7.

21

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

imagen en los siglos XVI y XVII, mientras que desde un punto de vista esttico, si bien el propio autor aclara
que su investigacin no tiene por tema central la pintura en s misma28, se designa un horizonte en el que
el nacimiento de la concepcin moderna de la imagen, la toma de conciencia de la pintura y la aparicin de
la imagen del artista presentan la invencin del cuadro como fruto de todo ello. Conocer cmo se plantean
tales escenarios ser necesario al objeto de sacar a la luz el proceso mediante el cual el trabajo metapictrico
engendr la condicin moderna del arte29.
No obstante, antes de continuar ahondando en las tesis de Stoichita, resulta pertinente aclarar algunas
objeciones planteadas a su estudio por historiadores coetneos del autor, en las que se alude al carcter sesgado
de aqul al otorgar a Italia30 un exiguo papel en la historia del cuadro. Del mismo modo, se deben sealar las
razones por aqul aducidas ante lo que considera ausencias parciales, pues su intencin de no desbordar el
documento hacindolo excesivamente voluminoso, no supone que tal aspecto haya quedado desatendido, ya
que, con las aportaciones de algunos trabajos entonces recientes31, a su juicio, se cubren las posibles lagunas.
De esta forma, indica que su propsito al centrarse en tal mbito, es:
() seguir un itinerario con cierta coherencia y especfica complejidad, dado que como este libro trata de
demostrar- es en esta zona de Europa donde el discurso metapictrico, esto es, la problemtica de la pintura en
s misma, la crisis del estatus de la imagen religiosa y, finalmente, la crisis del cuadro en s, se ven involucrados
de manera determinante para el resto del contexto europeo, y en especial para el espaol.32

Argumento ste que clarifica sus intereses y avala la pertinencia de su estudio como punto de partida de
nuestra investigacin. De acuerdo con la tesis de Stoichita de que la aparicin del cuadro es el resultado de la
transformacin esencial de la imagen desencadenada a partir de la revolucin iconoclasta y, teniendo en cuenta
que, tanto el mbito geogrfico de la prctica pictrica elegida por el autor un norte de Europa neurlgico
en la reforma y sintomtico de la incipiente sociedad moderna, como el periodo que contempla desde
el ao 1522, en el que se produjo la revuelta iconoclasta de Wittenberg, hasta 1675, ao de la creacin de un
cuadro que representa el revs de un lienzo sobre bastidor, de Gijsbrechs, de su discurso se pueden inferir
determinaciones que resultan particularmente significativas para la presente investigacin, por cuanto estn
28 Al hacer uso de esta expresin, Stoichita remite a la obra Parallles des Anciens des Modernes en ce qui regarde les Arts et les
Sciences, de 1688, en la que Charles Perrault plante una controvertida crtica a los sistemas tradicionales de enfocar el arte y las
ciencias, en defensa de la pintura como arte.
29 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.10.
30 Svetlana Alpers ha apuntado recientemente que al menos el arte holands del siglo XVII sigui un camino diferente al de su
equivalente italiano. Menos insistente en un punto de observacin esttico, monocular, no tan entregado a la pirmide invertida
del otro lado de la ventana, y ms escptico sobre la importancia de la forma geomtrica, la pintura del Norte buscaba ms bien
describir las texturas y los colores de un mundo de superficies planas y opacas. Movido por el impulso de cartografiar ese mundo en
dos dimensiones ms que de representarlo en una tridimensionalidad ilusoria, y tolerando la intrusin de inscripciones verbales
en imgenes aparentemente realistas, el arte holands acept la materialidad del lienzo y de la pincelada con mayor presteza que
el italiano () En consecuencia fue mucho menos jerrquico en su negativa a privilegiar el foco en profundidad sobre la textura de
la superficie, mucho ms democrtico en su atencin idntica a todo el lienzo. Martin Jay: Ojos abatidos. La denigracin de la
visin en el pensamiento francs del siglo XX, Madrid, Akal, 2007, p.53.
31 De los que destaca, en concreto, la tesis doctoral de Klaus Krger, presentada en Berln en 1997, con el ttulo de Das Bild als
Schleier des Unsichtbaren Studien zur sthetischen Illusion in der italienischen Kunst der Frhen Neuzeit, (traduccin al ingls
Unveiling the Invisible. Image and Aesthetic Illusion in Early Modern Italy, New York, Zone Books, 2008).
32 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.8.

22

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

vinculadas a los procesos que dieron lugar a condiciones que conciernen al objeto de esta tesis y que justifican
tomar, como texto angular de la aparicin del cuadro, el planteamiento de Stoichita.
En relacin a su contenido, resultan de especial inters las estrategias en el tratamiento de la imagen,
denominadas por el historiador como imagen desdoblada y ensamblaje. Respecto a la primera de ellas,
el autor seala que es la transformacin que resulta de las contradicciones que plantea la imagen religiosa
en su andadura hacia la imagen pictrica moderna. Mientras que la segunda, el ensamblaje, surge desde el
planteamiento de la imagen religiosa que, en un contexto dialctico, se debate entre lo antiguo y lo moderno,
as como de la problemtica de su proceso combinatorio fruto del fenmeno del coleccionismo, que incorpora a
la imagen lo que llama un engranaje intertextual. Asimismo, vemos pertinente seguir el recorrido que realiza
por el campo visual de los siglos XVI y XVII, con la importancia de la ptica cartesiana entonces, y finalmente
tratar la aparicin de la figura del artista y la tematizacin de la pintura a travs de la autoproyeccin del
pintor en la imagen. El proceso que abarca su trabajo, que no es sino de autoconciencia de la imagen, dice
Stoichita que tiene visos de ser una gran aventura cuya trayectoria multiforme e intrincada se confunde en
ltima instancia con el nacimiento del cuadro33.
Sobre el escenario anteriormente planteado, reconoceremos la imagen como entidad sobre la que operan
transformaciones significativas que la sitan en un nuevo estatus, y cuyas manifestaciones vienen dadas por
la directa implicacin de las de culto en la problemtica de la representacin y de la concepcin moderna del
arte, que apreciaremos en la aparicin de una nueva funcin profana de la imagen pictrica y en el uso de
diferentes estrategias en su produccin. Ello conlleva la incorporacin de un valor de cambio de dicha imagen
a su anterior valor de uso, lo que conduce a considerarla en su instalacin en el soporte cuadro como objeto
real en cuanto mercanca, analizando su incorporacin al sistema moderno de organizacin econmica y
social, cuya evidencia se observa en el fenmeno del coleccionismo. Adems, se advierte cmo la inclusin
de la figura del pintor y del escenario de su trabajo en sus obras, implica un sistema de subjetivacin del
artista que, poco a poco, tomar un papel ms relevante.
1.2. La imagen de culto
La imagen religiosa asume un nuevo estatus a partir del siglo XVI que supone un cambio esencial respecto a su
anterior funcin de culto34 del periodo medieval. Su transformacin se produce a raz de los enfrentamientos
iconoclastas de ese siglo, en los que No es el arte en s, ni la pintura sin ms lo que constituye el objeto de la
revuelta iconoclasta. Esta revuelta apunta directamente hacia la imagen que tiene una funcin precisa, esto es,
la imagen ligada al culto cristiano, situada en un contexto muy concreto (la iglesia) y destinada a una recepcin
paraesttica (adoracin o veneracin)35.
Precisamente el problema de la imagen en el cristianismo del medievo es ampliamente estudiado por Hans
33 Ibdem, p.257.
34 Las referencias a la funcin del culto conciernen a la imagen medieval que se desenvuelve en el mbito cristiano. Esta imagen
coexiste con imgenes que cumplen otras funciones, como pueden ser las meramente ilustrativas de los cdices. Sin embargo,
la transformacin sustancial que da lugar a la concepcin moderna del arte a comienzos de la edad moderna se origina como
consecuencia de la situacin de la imagen religiosa.
35 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.95.

23

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Belting36, autor que nos sita primeramente en dos tipos de imgenes religiosas con funciones muy distintas,
pues mientras la imago normalmente representaba a una persona y era tratada por esa misma razn como tal
convirtindose en un objeto privilegiado de la prctica religiosa37, la historia ofrece visualmente la narracin
de los textos sagrados. La funcin de culto pertenece al primer tipo de imgenes, de las que consideramos
algunos rasgos que identifican los cambios producidos.
Respecto a la formacin de la imagen de culto cristiana, se debe sealar que parte de un rechazo inicial y
categrico de las imgenes religiosas por considerarlas la expresin visible de la idolatra pagana38, reforzado
por la Ley mosaica que prohibe cualquier representacin de Dios en imgenes. Los primeros pronunciamientos
respecto al uso de la imagen datan del siglo IV, coincidiendo con la proclamacin del Cristianismo como
religin oficial del Imperio por Constantino I y muestran, de forma significativa, una preocupacin por el
poder de las imgenes que justifica su oposicin: Levantad imgenes y veris cmo las costumbres de los
paganos hacen el resto39. Por esa poca, bajo el mismo clima de inquietud por la influencia que la imagen
ejerce sobre los que la contemplan, el Concilio de Elvira de 306 d. C. estableci: Que no se hagan pinturas para
la iglesia. Se decidi que no debe haber pinturas en la iglesia a fin de que aquello que se honra y adora no se vea
pintado en las paredes40.
Ya en el siglo VI se constata el uso de imgenes religiosas de las que sealamos la de Mara de Jerusaln, enviada
a Constantinopla por la familia imperial de Oriente y significativa por ser la primera de un nuevo gnero, dado
que se aseguraba que haba sido pintada por el propio San Lucas habiendo posado, en vida, la Madre de Dios.
Esta nueva forma de imagen viene acompaada de las primeras reflexiones sobre su valor, del que entonces se
destacaba como ms relevante la funcin pedaggica:
Desde el punto de vista del obispo Hipacio de feso, las imgenes deban adoctrinar y convertir a la fe cristiana
slo a aquellos que lo necesitaban, la gente sencilla e inculta. Las imgenes como la Biblia de los analfabetos:
ste sera el ncleo de la doctrina oficial de la Iglesia romana.41

Segn sea el mbito en que se produce el culto, la imagen presenta diferentes condiciones. As, la tradicin
antigua del uso de las imgenes funerarias tiene proyeccin en el cristianismo en las imgenes de los santos,
que nacen como adaptacin del culto a los muertos y a los hroes. La Iglesia tiene una actitud permisiva
36 Hans Belting: Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte, Madrid, Akal, 2009.
37 H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.5.
38 En sus comienzos, la Iglesia cristiana no tena ninguna imagen, ni inclua estatua de la divinidad, y como centro de culto
presentaba la mensa, o mesa de celebracin del sacrificio. En el texto bblico se recogen numerosas prohibiciones respecto a las
imgenes. Sirvan de ejemplo: No te esculpirs estatua ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ac en la tierra,
se mantienen en las aguas ms abajo de la tierra (Deuteronomio: V,8); No las adorars, ni les dars culto: porque yo soy el Seor
Dios tuyo, Dios zeloso que castigo en los hijos la maldad de los padres hasta la tercera y cuarta generacin de lo que me aborrecen
(Deuteronomio V,9). La sagrada Biblia nuevamente traducida de la Vulgata latina al espaol Tomo I, Segunda Edicin, Madrid,
Editado por Flix Torrent Amat, 1832, p.446.
39 La cita es de Epifano de Salamis (403), obispo de Salamina.
Ernst Kitzinguer, The Cult of images in the age before Iconoclasm,
Dumbarton OaksPapers, 1976, pp.86 y ss.
40 David H. Koch: Arte Medieval I. Alta Edad Media y Bizancio, Barcelona, Gustavo Gili, 1982, p.49.
41 H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.196.

24

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

respecto a la imgenes conmemorativas de los difuntos en los sepulcros, que coincide con la poca en que
el cristianismo se constituye en la religin del Imperio, por lo que, en opinin de Belting, con el importante
aumento del nmero de adeptos, es muy posible que a ello se debiera la flexibilizacin de las restricciones
al uso de las imgenes. Tanto el icono funerario como los retratos de los santos participan de la honra y la
memoria de un difunto, pero el culto que reciben es diferente, pues el homenaje funerario se practica en un
mbito privado o comunitario, mientras que la imagen de los santos conduce a la veneracin pblica y oficial
aprobada por la Iglesia42. La imagen de los santos tambin prepara la recepcin del icono en el culto cristiano.
Como imagen sobre tabla antigua que sobrevivi al arte de la Antigedad43, el icono es la herencia del retrato
antiguo, pero es la imagen de un santo y por ello se la venera, porque representa a una persona venerada.
En cuanto a la imagen del emperador, el culto ceremonial se conoce desde el Imperio romano cristiano en
el siglo III en la poca de Diocleciano, que establece las normas que lo fundamentan en una larga vigencia.
Las formas de representacin son la estatua, que generalmente se sita en espacios pblicos, y tambin las
imgenes sobre tabla, que eran smbolos de su presencia. Este culto asigna a la persona y a la efigie el mismo
rango, por lo que reciban los mismos honores que correspondan al emperador. La posterior introduccin
en el culto de la imagen de Cristo surge por asociacin con la imagen del emperador, cuya veneracin est ya
establecida.
Sealar por ltimo la presencia de las imgenes votivas, de las que Belting trata como ejemplo los mosaicos del
siglo VI de la Iglesia de San Demetrio en Salnica. En ellas, el Santo est representado con la particularidad de
que, en la propia imagen de culto, aparece como orante junto a personas que piden o quedan bajo su proteccin.
En relacin con este tipo de imgenes ms antiguas que expresan veneracin, la imagen cambia de sentido para
expresar un ruego. Son imgenes donadas por las personas que aparecen representadas, como exvoto ofrecido
al santo, con el que formulan el ruego que figura tambin en la inscripcin44.
1.3. El nuevo estatus de la imagen
Los replanteamientos sobre las imgenes de culto cristianas que se sucedieron a lo largo de la Edad Media alcanzan
el grado mximo de tensin entre su negacin y exaltacin con las revueltas iconoclastas del siglo XVI, que explicitan
la fuerza de persuasin y el valor propagandstico de la imagen. Puede considerarse que, a raz de tales actos de
destruccin, comienza una poca en la que se produce la prdida del poder de la imagen y sta recibe nuevo valor
como obra de arte. Ello supone la recuperacin de una funcin profana y la necesidad de nuevos principios para
la representacin, a lo que se suma la modificacin sustancial que implic el desplazamiento al nuevo soporte del
lienzo y el uso de distintas estrategias en el tratamiento de la imagen pictrica.

42 Este proceso estaba en manos de la comunidad y poda justificarse mediante milagros, si es que el difunto no haba adquirido
ese derecho al culto en calidad de mrtir. La imagen poda seguir la estela de esta transformacin, participando, junto con el
difunto representado, de las honras conmemorativas, a las que la imagen misma serva de acicate y de las que ella, a su vez, tambin
reciba impulsos. H. Belting, Imagen y culto, op.cit., p.117.
43 Ibdem, p.107.
44 Belting se refiere en el punto 5.3. Imagen de culto e imagen votiva a este tipo de imgenes. Ibdem, pp.117-121.

25

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

De Beeldenstorm, 20 augustus 1566, Frans Hogenberg. Rijksprentenkabinet, Amsterdarm.

La funcin profana
La realidad de la temprana Edad Moderna es el marco en el que se desarrolla la funcin profana de la imagen,
que supone el comienzo de un periodo de empirismo de la misma. En relacin con la era anterior sostiene
Belting que los telogos localizaban la imagen visual casi exclusivamente en la idea, pues era as como podan
definirla con sustancia teolgica. La consecuencia fue la desvalorizacin de la prctica y que las imgenes,
desnudadas de las huellas de sus usos45, quedaran reducidas a una misma finalidad, la de administrar el
contenido de la fe que la teologa de las imgenes exiga.
La asignacin a las imgenes de una funcin sagrada por la Iglesia, que las instrumentaliza para el adoctrinamiento, les
confiere un poder que lleva a provocar contiendas. La controversia sobre las imgenes que en sus inicios data ya del
ao 725 con Len III y las exhortaciones al pueblo para que no venere las imgenes, en sus vicisitudes ms violentas
muestran la complejidad de un entramado de conflictos de poder. Y no es distinto en el caso de los detractores de las
imgenes en el siglo XVI, pues la Reforma y la Contrarreforma son movimientos que pretenden el poder eclesistico
establecido46. En el contexto de estas pugnas, la imagen reclama la autonoma de la religin y una nueva funcin.

45 Ibdem, p.12.
46 Lo que posteriormente da lugar a la aparicin de otras comunidades cristianas, como la anglicana, presbiteriana y en particular,
por lo que al tema que sigue interesa, la Iglesia Luterana.

26

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Encontramos claras muestras de la consolidacin de la nueva funcin profana de la imagen desde la revuelta
iconoclasta de 1522, que la sita en el umbral de un estatus an por configurar, muy distinto del que la adscribe
a la funcin de culto y al dominio institucional de la Iglesia cristiana en el medievo occidental. Es el comienzo
del periodo de la era del arte, en la que Belting considera que el arte surge a partir de la crisis de la vieja imagen
y su nueva valoracin como obra de arte en el Renacimiento ()47.
Con respecto a los sucesos de 1522 en la ciudad de Wittenberg, es oportuno mencionar ciertos acontecimientos
previos a tal fecha, relacionados con esa localidad, por ser representativos de las contradicciones de la poca
que concurren en la imagen, de la que su proceso de transformacin es, en parte, reflejo. Considerar estos
hechos permite relacionar los conflictos en torno a las cuestiones religiosas y polticas del momento con la
manera en que la imagen asume una nueva funcin profana.
En este sentido, la figura de Lutero y su conexin con dicha ciudad resultan significativas por su aportacin
al entorno de la revuelta iconoclasta. Wittenberg es el lugar donde, a principios del XVI, Lutero ensea en
su entonces recin fundada Universidad que hoy lleva su nombre48, en la que habiendo obtenido el grado de
doctor y la ctedra en Teologa bblica, se ve directamente implicado en la revolucin acadmica que supuso,
para los estudios del momento, el desplazamiento de Aristteles y los ltimos escolsticos por San Agustn y
los Padres, un programa que se impone en el curso de 1516/17. Es precisamente en 1517 cuando clava las 95 tesis
en la puerta de la Iglesia de Todos los Santos, y a donde regresa49 para reconducir la situacin provocada en la
revuelta de los iconoclastas de 1522 por el movimiento reformista radical, que encabeza su antiguo compaero,
Andreas Karlstadt. La posicin de Lutero en el pronunciamiento pblico de 1517 sobre las indulgencias con
motivo del escndalo de la promulgacin del jubileo en Alemania para sufragar los dispendios del arzobispo de
Magunzia, bajo una iniciativa de reconstruccin de la Iglesia de San Pedro en Roma muestra la importancia
de un desafo a la autoridad de la Iglesia cada vez mayor.
De esta forma, en lo que respecta al problema de la prohibicin de las imgenes religiosas, la importancia de
Lutero se debe a su desacuerdo con aquellos que las destruyen, pronuncindose, segn la interpretacin que
hace Belting de su argumento, en esta forma:
Hay dos tipos de imgenes. Dios no hablaba de todas las imgenes, sino solo de aquellas que se sitan en
el lugar de Dios. Y por ello Dios prohbe en el Antiguo Testamento solo las imgenes de culto. stas, segn
Lutero, deben seguir prohibidas, o, mejor dicho, deben perder su funcin. Al fin y al cabo, lo que el observador
hace con la imagen es cosa suya, no de la propia imagen.50

47 H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.5.


48 La institucin pblica que lleva su nombre es la resultante de la fusin en 1817 entre esta Universidad y la creada en 1694 de
Halle, conocindose como Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU), con sedes en las dos ciudades de origen.
49 Vuelve a Wittenberg tras ocultarse bajo la proteccin del prncipe de Sajonia Federico el Sabio, por la bula papal contra l.
S.G.F. Brandon: Diccionario de religiones comparadas, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1975, vol.II, pp.950-951.
50 H. Belting, Imagen y culto, op.cit., p.607.

27

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Esta distincin entre dos tipos de imgenes y la especificacin de que las de culto, ms que seguir prohibidas
deben cambiar de funcin, es elocuente del reconocimiento del telogo reformador a la imagen en una
nueva funcin profana. Como indica Stoichita, esta neutralizacin apoyada por Lutero supone un proceso
de descontextualizacin de la antigua imagen, en el sentido de que lo que funcionaba como dolo en una
iglesia es contemplado como obra de arte en un ambiente seglar51, de lo que da muestra la incorporacin a las
colecciones privadas de los retablos o trpticos procedentes de la expoliacin de las iglesias52. Desde el contexto
histrico, se ve la forma en que se asume la transicin de la imagen a su funcin profana por los propios
promotores de la Reforma, cuestin que tambin se pone de manifiesto con otro de los actores principales que
intervienen directamente en su ideario: Calvino, quien escribe Queda pues que se pinten o se figuren slo las
cosas que se perciben con los ojos, y que la majestad de Dios, que no se puede ver con los ojos, no se contamine
con efigies perversas e indecentes53.
Este periodo de enfrentamiento por intereses polticos lo es no slo entre sectores eclesisticos, sino entre
Papado e Imperio, entre la autoridad religiosa y la laica, en el que la unidad inestable medieval sufre
fragmentaciones, tanto por el surgimiento de nacionalismos poderosos (), como por la conviccin de
la existencia de un derecho natural que empieza a subsistir sin necesidad de la autoridad positiva de la
Iglesia54. Y ello se traduce en un nuevo contexto para las imgenes con temas no religiosos, que ya pueden
ser abiertamente planteadas, pero tambin para las imgenes religiosas que, despojadas del culto que hasta
entonces las ampara, encuentran un nuevo cometido en las colecciones de arte. En este paso de la imagen
de la funcin de culto a la funcin profana, podemos referirnos al trmino profanacin en el sentido que
propone Giorgio Agamben citando a Trebacio: En este sentido, es profano aquello que, despus de lo
sagrado o religioso que era, se encuentra restituido al uso y la propiedad de los hombres55.
Principios de la representacin
La restitucin de la imagen al libre uso de los hombres a comienzos de la Edad Moderna, plantea una nueva
problemtica de su funcin en la representacin. La imagen, liberada del dogma eclesistico tiene ahora
como objeto la realidad observada, y de ah la bsqueda de referentes que permitan el desarrollo de otros
principios para su representacin. Ello sucede de forma unitaria con los restantes mbitos del conocimiento,

51 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.96.


52 Van Mander recoge en su Schilder-boeck (Libro del artista), publicado en 1604, numerosos ejemplos. Karel van Mander: Vidas
de pintores flamencos, Madrid, Editorial Casimiro Libros, 2012.
53 Juan Calvino: Institution de la Religion Chrstienne, Pars, Benot, 1957, p.35 (versin en castellano como Institucin de la
religin cristiana, Madrid, Visor, 2003). Citado en H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.98.
54 Salvador Castellote: Reformas y Contrarreformas en la Europa del siglo XVI, Madrid, Akal, 1997, p.11.
55 Segn el derecho romano las cosas que, de una manera u otra, pertenecen a los dioses, seran sagradas o religiosas. Como
tales, se ven sustradas del libre uso y del comercio de los hombres, y no se pueden vender, darlas en prstamo ni cederlas en
usufructo o ponerlas en servidumbre. Sera sacrilegio violar o transgredir esta indisponibilidad especial reservada a los dioses
del cielo (los llamaremos sagrados) o a aquellos de los infiernos (a stos les diremos simplemente religiosos). Mientras que
consagrar (sacrare) designara la salida de las cosas de la esfera del derecho humano, profanar significara, por el contrario, su
restitucin al libre uso de los hombres. Giorgio Agamben: Qu es un dispositivo?, Sociolgica, vol.26, n 73, Mayo/agosto 2011,
p.260 (Edicin francesa Quest-ce qun dispositif?, Pars, Editions Payot&Rivages, 2007).
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7310.pdf (Consultado 05/4/2013).

28

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

para los que la semejanza se muestra como fundamento del saber y de las formas de adquirirlo. En este
sentido, se pronuncia Michel Foucault en su conocido estudio sobre las formas del saber56:
Hasta finales del siglo XVI, la semejanza ha desempeado un papel constructivo en el saber de la cultura
occidental. En gran parte, fue ella la que gui la exgesis e interpretacin de los textos; la que organiz el juego
de los smbolos, permiti el conocimiento de las cosas visibles e invisibles, dirigi el arte de representarlas.
() La pintura imitaba el espacio y la representacin ya fuera fiesta o saber se daba como repeticin: teatro
de la vida o espejo del mundo, he ah el ttulo de cualquier lenguaje, su manera de anunciarse y de formular
su derecho a hablar.57

Conviene aclarar que, como seala Thomas Mitchell58, el tmino semejanza utilizado en la tradicin cristiana
y del que ya desde el comienzo del texto sagrado, con la creacin del hombre, encontramos contancia en
la expresin a imagen y semejanza de Dios, tiene un sentido muy distinto del que correspondera a su
interpretacin relacionada con el de figura, que es el que interviene en el nuevo orden de la representacin.
En su asociacin con el trmino imago en aquel contexto, la semejanza debe comprenderse como semejanza
espiritual, concepto general y abstracto.

Frontispicio de Musei Wormiani Historia, mostrando el cuarto de maravillas


de Worm. Grabado del catlogo Museum Wormianum, 1655

56 En relacin a cmo se pensaba la similitud a fines del siglo XVI y cmo se podan organizar las figuras del saber, Foucault seala
las figuras principales que prescriben sus articulaciones al saber de la semejanza, y que son, como asevera el autor con toda certeza,
esenciales. As, alude a la convenientia, la aemulatio, la analoga, y la simpata, en su ensayo La prosa del mundo. Refirindose a las
cuatro signaturas indica que () nos dicen cmo ha de replegarse el mundo sobre s mismo, duplicarse, reflejarse, o encadenarse,
para que las cosas puedan asemejarse. Nos dicen cules son los caminos de la similitud y por dnde pasan; no dnde est ni cmo
se la ve, ni por qu marca se la reconoce. Michel Foucault: Las palabras y las cosas, Mxico, Siglo XXI, 1982, p.34.
57 Michel Foucault: Las palabras y las cosas, Mxico, Siglo XXI, 1982, p.26.
58
William J. Thomas Mitchell:Iconology: Image, Text, Ideology, Chicago & Londres, The University of Chicago Press, 1986.

29

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

El espritu que rige el conocimiento en esta poca es la curiositas o afn por saber59. Anteriormente, este afn
por saber aparece reprobado en la literatura teolgica del medievo al considerarse que la curiositas se ejerca
en la bsqueda de lo nuevo y en un regocijo en los descubrimientos propios60. Bajo estas prevenciones, las
ideas cientficas y filosficas de la antigedad clsica se silenciaban y las cuestiones que en relacin con ellas se
planteaban, quedaban al arbitrio de las interpretaciones de la Iglesia dirigidas a ofrecer soluciones de unidad
entre aqullas y la doctrina cristiana61. De ah la importancia de la recuperacin de los textos clsicos en la Edad
Moderna a los que nos referimos en lo que respecta a la problemtica de la representacin.
En este sentido sealamos la relevancia de la reaparicin de obras como la Historia Natural de Plinio el Viejo, a
la que contribuyeron las diferentes ediciones de los siglos XV y XVI, desde la veneciana de 1469 hasta la de Lyon
impulsada por Dalechamp en 1587 y, entre ambas, destaca la impulsada por Erasmo y realizada en Basilea en
1525 por su oportuna influencia en la renovacin esttica de la imagen dicho autor del siglo I d. C. dedica la
ltima parte de la obra a los metales, los colores y las piedras, pudiendo considerarse tambin como el primer
libro de historia del arte escrito en la antigedad.
No debe pasar desapercibida la conexin entre la naturaleza y el arte que la inclusin en la obra de otros saberes
relacionados con este ltimo pone de manifiesto, ni tampoco la identidad entre naturaleza y vida que significa
el estudio de la historia natural, de ah que los textos artsticos podran considerarse la ejemplificacin material
del uso de los elementos de la naturaleza62. De esta forma, la manera de abordar el arte no es ajena a la manera
que los clsicos tenan de entenderlo, y donde predominaban los cnones que se caracterizan por un gusto por
la imitacin de la naturaleza63.
Sobre lo expuesto, sirva de ejemplo el relato de Plinio en el que deja constancia del valor de las pinturas por
su semejanza con la realidad. Del mismo modo, sobre pinturas del siglo V a. C. y en relacin al grado que
alcanzaban de realismo, este autor ensalza la forma en que llegaban a engaar a los seres vivos: as, por
59 De ello dan fe tanto los inventarios como las representaciones de los gabinetes de curiosidades. Entre los ms famosos de la
poca encontramos el Museo del Ferrante Imperato en Npoles, de los ms visitados por los estudiosos de principios de siglo XVI,
y tambin el del Collegio Romano, que posea una de las colecciones con mayor nmero y diversidad de maravillas, iniciada por
el jesuita Athanasius Kircher y ampliada por la donacin de la poseda por Alfonso Donnini, que fue expuesta al pblico en 1651
(John W. OMalley: The Jesuits. Culturs, sciencies, and the Arts. 1540-1773, Toronto, Univerty of Toronto Press, 1999) Sealamos
tambin la famosa coleccin de Ole Worm creada en Copenhage en 1654, cuyo catlogo fue publicado despus de su muerte y del
que la imagen conocida como Frontispicio de Musei Wormiani Historia tuvo gran difusin.
60 Como ejemplo, el texto de San Agustn: () Estos son los principios capitales de la iniquidad. Se derivan de la desordenada
concupiscencia de dominar, de ver y de sentir. (San Agustn: Confesiones III, 8, 2, p.32.
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/S/, (consultado 5/4/2013). Casi diez siglos ms tarde, el dominio de la
ciencia y la visin del mundo sensible se convierten en motor del conocimiento moderno. Cfr.Patrick Gerard Walsh: The Rights
and Wrongs of Curiosity (Plutarch to Augustine), Greece & Rome (Second Series), n. 35, 1988, pp.73-85.
61 Si bien se conoce que desde el siglo II, se diferencia entre la curiosidad orientada a adquirir conocimiento y la considerada
malsana. Los no iniciados en el saber la mayor parte de la poblacin-, de ejercer la curiosidad lo hacan abocados a esta ltima,
condenada tanto en la forma de la curiositas profanorum, por medio de la cual se intenta descubrir los misterios divinos, como
en la curiositas temeraria que, relacionada con la maga y la hechicera, se considera impiedad del que se deja llevar por ella. Un
texto de ese mismo siglo, de Apuleyo de Madaura, titulado Las metamorfosis o el Asno de Oro, refleja este espritu en su relato
de las peripecias del personaje principal, que llevado por la curiositas es convertido en asno. Lucio Apuleyo: Las Metamorfosis
o El Asno de Oro. Obra completa (Introduccin, texto latino, traduccin y notas de Juan Martos), Madrid, Consejo Superior de
Investigaciones Cientficas, 2003.
62 Plinio: Textos de Historia del Arte, Madrid, A.Machado Libros, 2001, p.17.
63 Ibdem, p.20.

30

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

ejemplo, las uvas de Zeuxis que vienen a picar los pjaros, o las tejas de un decorado de teatro en el que unos
cuervos vinieron a posarse ()64. Igualmente al describir la confusin que produjo al propio Zeuxis el cuadro
de Parrasio, cuando se apresur a quitar al fin la tela para mostrar la pintura, y al darse cuenta de su error, con
ingenua vergenza concedi la palma a su rival, porque el haba engaado a los pjaros, pero Parrasio le haba
engaado a l, que era artista.65.
Otro de los principios que interesan para comprender la nueva funcin de la imagen es el ars memoriae,
que tambin hunde sus races en el apogeo de la Antigua Grecia y que, como arte de organizar la memoria,
fundamenta la relacin entre memoria emocional e imagen visualizada y, asimismo, la asociacin de smbolos,
textos e imgenes66.
Considerando la poca medieval, observamos que sus fuentes documentales muestran frecuentemente el uso
de la palabra memoria, si bien se tiene que tener en cuenta que lo hacen bajo los parmetros dictados por la
funcin religiosa: Ya Gregorio Magno deca que la pintura nos conduce, como la escritura, al recuerdo.
Traer a la memoria: sta es, por de pronto, la tarea de la Sagradas Escrituras. En este contexto, la imagen slo
puede secundar esta tarea67.
Sin embargo, con el nuevo estatus, la tarea de la imagen en el restablecimiento de los fundamentos del arte de
la memoria est en relacin con la formas de conocimiento, de lo que dan cuenta los trabajos de la poca, entre
los que mencionamos la aportacin del monje dominico, escritor y filsofo renacentista Giordano Bruno que
muri en la hoguera en 1600, al que Frances Yates se refiere como otro gran recuperador de las artes de la
memoria al considerar que el hombre contemporneo ha de sistematizar el saber antiguo ante la necesidad de
producir uno nuevo68. De comienzos del siglo XVII sealamos el manual de Schenckelius sobre la memoria, el
ms ledo en la poca indica Stoichita, que aconseja construir un discurso imaginando una estancia en la que
se instalan las imgenes mentales correspondientes a las ideas. Basta evocar en la memoria el aspecto de la
habitacin con imgenes, con su sucesin y disposicin, para tener el esquema mental del discurso69.
Por otra parte, que la realidad observada sea objeto de la nueva imagen tiene tambin consecuencias en diversas
ciencias procedentes del saber clsico que se ven revitalizadas. Nos referimos en concreto a las que tratan la
problemtica de la visin y a su trascendencia en la representacin. As, ya los estudiosos de la naturaleza de
la luz en la antigedad discrepaban sobre si los rayos luminosos pasaban del ojo al objeto o al contrario, y la
solucin a esa cuestin ocupa numerosos estudios sobre ptica en los siglos XV y XVI. De stos sealamos el

64 Ibdem, p.21.
65 Ibidem, p.93.
66 El Teetos de Platn contempla la memoria en relacin a la pintura con la referencia a la conocida tablilla de cera, constituida
en metfora de la posicin filosfica idealista: Soc.- Concdeme entonces, en atencin al razonamiento, que hay en nuestras almas
una tablilla de cera () Soc.- Pues bien, digamos que es un don de Mnemsine, la madre de las Musas, y que, si queremos recordar
algo que hayamos visto u odo o que hayamos pensado nosotros mismos, aplicando a esta cera las percepciones y pensamientos, los
grabamos en ella, somo [como] si imprimiramos el sello de un anillo. Lo que haya quedado grabado lo recordamos y lo sabemos
en tanto que permanezca su imagen. Pero lo que se borre o no haya llegado a grabarse lo olvidamos y no lo sabemos. Platn:
Dilogos, Madrid, Gredos, 1988, p.276.
67 H.Belting: Imagen y culto, op.cit., p.19.
68 Frances Yates: Lart de la memoire, Paris, Gallimard, 1975, p.440.
69 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.123.

31

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

clebre tratado de Leonardo da Vinci, quien parece inspirarse en los textos de Aristteles70. Por su repercusin
en el arte del momento, mencionamos entre los estudios de este humanista el principio de la cmara oscura,
del que precisamente se tiene primera noticia en los textos de este filsofo griego y al que se refiere Leonardo
en su Codex Atlanticus de c. 1600.
De los tratados de la poca sobre el tema destacamos el de Kepler y el de Descartes, el primero por la incorporacin
de la visin humana a sus estudios sobre la luz, sentando los principios de la ptica de la Edad Moderna, y el
segundo por el tratamiento de su discurso del ojo en el contexto general de su teora del mtodo, como
muestra que su ensayo cientfico La Diptrica est incluido en la obra de 1637 que lleva el explcito ttulo de
Discurso del mtodo para guiar la razn, y buscar la verdad en las ciencias. Ms la Diptrica, los Meteoros
y la Geometra, que son las pruebas de este mtodo71. La trascendencia de este planteamiento de Descartes
est en que supone una revolucin que afecta tanto a la manera de pensar como a la manera de ver. Stoichita
compara las posiciones de ambos pensadores para distinguir que Si Kepler elabor un nuevo modelo de la
imagen retiniana, concebida como una pintura, Descartes por su parte, piensa en la recepcin de esta imagenpintura por un ojo distinto del que la produce. Creo que no me equivoco al situar toda una tendencia de la
intertextualidad pictrica del siglo XVII bajo el ojo metdico. El ojo metdico se opone al ojo curioso72. As,
del espritu de la curiositas identificado con los cuadros de gabinete de aficionado, se pasa a la vista metdica
de la pintura holandesa del XVII73.
Por su parte, Foucault, con el que iniciamos este apartado sobre el cambio de episteme del pensamiento
crtico de Descartes, nos indica que es a principios del siglo XVII cuando el pensamiento deja de moverse
dentro del elemento de la semejanza74, y llega a distintas formas de comparacin tras enunciar que la crtica
cartesiana excluye la semejanza como experiencia fundamental y forma primera del saber, advirtiendo sobre
las consecuencias que ello ha tenido para el pensamiento occidental:
Lo semejante, que durante mucho tiempo haba sido una categora fundamental del saber a la vez, forma y
contenido del conocimiento se ve disociado en un anlisis hecho de trminos de identidad y de diferencia,
adems ya sea indirectamente por intermedio de la medida o directamente y al mismo nivel, la comparacin
se remite al orden; por ltimo, el papel de la comparacin no es ya revelar el ordenamiento del mundo; se la
hace de acuerdo con el pensamiento y yendo naturalmente de lo simple a lo complejo. Con esto se modifica
en sus disposiciones fundamentales toda la episteme de la cultura occidental.75
70 Este filsofo es partidario de la primera teora, segn formula en sus principios recogidos en El Parangn (subrayamos el sentido
de semejanza de este trmino, En el Tratado de Pintura de Leonardo encontramos varias notas sugiriendo la correspondencia
de lo enunciado por Leonardo con Aristteles: con la Lgica en el uso del concepto cantidad continua, de la tica a Nicmano
al referirse a las verdaderas ciencias, en De Anima al indicar que el ejercicio del ojo es ms fiable respecto a los otros sentidos.
Leonardo da Vinci: Tratado de Pintura, Madrid, Akal, 1998, pp.31, 35, 43.
71 Discours de la mthode pour bien conduire sa raison, et chercher la vrit dans les sciencies. Plus la Dioptrique, les Mtores et
la Gomtrie qui son des essais de cette mthode. Citado en V. Stoichita, La invencin del cuadro, op.cit., p.152.
72 Ibdem, p.154.
73 Parafraseando a Descartes podemos decir que los pintores holandeses son artesanos que trabajan en obras de precisin,
y que tienen el hbito de dirigir atentamente su mirada sobre cada punto adquiriendo con el uso el poder de distinguir a la
perfeccin las cosas ms pequeas y las ms sencillas. Ibdem, p.155.
74 M. Foucault: Las palabras y las cosas, op.cit., p.57.
75 Ibdem, p.61.

32

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Para el hombre del siglo anterior, el siglo XVI, se produce as una modificacin consistente en que el dominio
emprico en el que vea anudarse los parentescos, las semejanzas y las afinidades y donde se entrecruzaban
el lenguaje y las cosas tiene una nueva configuracin76. En lo que podemos relacionar ms directamente con
la actividad pictrica y sus planteamientos, tomamos de las palabras del filsofo respecto a la actividad del
espritu :
() no consistir ya en relacionar las cosas entre s, a partir de la bsqueda de todo aquello que puede revelarse
en ellas como un parentesco, una pertenencia y una naturaleza secretamente compartida, sino por el contrario
en discernir: es decir, en establecer las identidades y despus la necesidad del paso a todos los grados que se
alejan.77

La relacin que establece Descartes entre pensamiento y existencia, expresada en su apotegma cogito ergo
sum, conlleva una importante transformacin en las formas del conocimiento, sustentadas a partir de entonces
en que la verdad encuentra su manifestacin y su signo en la percepcin evidente y definida78 y en concebir el
mundo, en su relacin con el ser humano como lugar de experimentacin y discernimiento.
La imagen mercanca. El coleccionismo privado
La sociedad que inicia la economa de los tiempos modernos no se caracteriza en sus comienzos por presentar
importantes cambios en sus estructuras, puesto que los sectores econmicos ms importantes o que al
menos afectaban a la mayor parte de la poblacin a saber, la agricultura, la pequea industria y el comercio al
por menor, permanecieron petrificados en la estructura que haba moldeado la edad media79. As, la agricultura
seguira dominada por el rgimen seorial, y la artesana y el comercio continuaran en el marco cooperativo
gremial aunque, no obstante, se producen algunos fenmenos que alteraron el contexto econmico, tales como
el mercantilismo y el protestantismo.
Desde finales del siglo XV comienzan las grandes expediciones que establecen relaciones comerciales con
asentamientos permanentes en la India y el Nuevo Mundo, donde la influencia de las concepciones mercantilistas
es la que impulsa a los pases a la conquista de territorios y sus riquezas: oro y otros metales preciosos, especias,
seda, azcar, algodn y otros muchos productos con los que comerciar. El comercio y la colonizacin son aspectos
decisivos de la consolidacin de una sociedad acentuada ya en una estructura mercantil. En particular, en lo que
al comercio se refiere, ste se desarroll de forma notable en las ciudades de los territorios que se extienden hacia
el mar en los enclaves comerciales de los puertos martimos, abundantes en los pases del norte de Europa.
De esta forma, encontramos que existen dos tendencias divergentes que caracterizan la situacin del comercio
y de la industria en el periodo de los siglos XVI y XVII. Por un lado, subsisten las prcticas econmicas
tradicionales, que llevan a las economas a su estancamiento y, por otro, una situacin que mediante una suerte

76 Ibdem.
77 Ibdem, p.62.
78 Ibdem.
79 Jean Imbert: Historia econmica (de los orgenes a 1789), Barcelona, Vicens Vives, 1977, p.223.

33

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

de factores de progreso econmico y la nueva mentalidad del protestantismo80, se traduce en un impulso del
desarrollo comercial e industrial.
Paul Valry se refiere a la vinculacin entre espritu, comercio y cultura, y menciona cmo desde el comienzo
de nuestra era moderna en la lnea del Rhin, se conforman ciudades donde la prosperidad econmica se
desarrolla rpidamente, y cuyo sistema se identifica con la regin de Flandes. Ello se debe, adems, a que
son ciudades en las que se asienta una industria que requiere tcnicos, una banca que pide especialistas en
intercambio y en las que la riqueza material y tambin la espiritual se consolidan, pues se da una vitalidad
artstica, curiosidad erudita, produccin de pintura, de msica, de literatura, y en suma, una creacin y una
circulacin de valores totalmente paralela a la actividad econmica de los mismos81.
En estas condiciones de prosperidad se produce el desarrollo de un cada vez ms extendido comercio del cuadro,
al que varios factores han contribuido. De la misma definicin del trmino de un diccionario de la poca, pueden
deducirse algunos de los usos y destinos que se daban a estas imgenes constituidas en objetos de arte:
Tableau: obra de pintura sobre una tabla de madera, de cobre o de tela. Se llaman cuadros de caballete a los
cuadros de tamao mediano que se colocan sobre la campana de la chimenea, los espacios sobre las puertas o
sobre revestimiento o la tapicera de las paredes. Los cuadros grandes se usan en iglesias, salones y galeras, y
los cuadros pequeos se disponen con simetra en las habitaciones y gabinetes de coleccionistas.82

Podemos hacernos una idea de la importancia de su produccin con la descripcin de un entorno geogrfico
prximo al del mbito que tratamos:
Leiden estaba llena de cuadros. Decoraban las casas de los magistrados, los taberneros, los panaderos o los
constructores, pobres o poderosos, y en todas con una profusin increble. Para las familias ms modestas, los
cuadros eran ciertamente un modo ms barato de cubrir las paredes de yeso desnudas y a menudo hmedas
que los tapices o los colgantes de cuero estampado. () Un tejedor tena 20, y un poco ms arriba en la escala
social, un tintorero de calcetines, Tobias Moeyaert, tena nada menos que 64 cuadros en su casa cuando
muri.83

Como vemos, un factor que contribuye a tal abundancia es el de cubrir la pared con cuadros. Stoichita dice que
es un fenmeno moderno y que su aparicin sobre 1600 en Amberes84 es el resultado del cambio que supone
para la imagen su configuracin como objeto transportable y de fcil manejo, gracias a la utilizacin del soporte
en lienzo, a la simplificacin de los marcos, as como al xito del pequeo formato que permite su adquisicin,
como hemos visto, por diversas clases sociales.

80 Vase Max Weber: La tica protestante y el espritu del capitalismo, Madrid, Alianza Editorial, 2004.
81 Paul Valry: La libertad del espritu, Biblioteca Virtual Universal p.7, http://www.biblioteca.org.ar/libros/133576.pdf
(Consultado 05/4/2013).
82 Dictionnaire des Arts et des Sciencies par M.D.C. de lAcadmie Francoise, t.III, Pars, 1964, s.v. Tableau. Citado por V.
Stoichita en La invencin del cuadro, op.cit. p.9.
83 Simon Schama: Los ojos de Rembrandt, Madrid, Aret, 2002, p.238.
84 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.115.

34

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Otro fenmeno que contribuye a incrementar las transacciones de cuadros como objeto de arte es el
coleccionismo privado. Las paredes repletas que vemos en los gabinetes de aficionado dan testimonio de la
pintura que se colecciona, siendo obras de diversos temas y artistas. En los primeros gabinetes funciona un
tipo de distribucin que otorga un orden jerrquico a las obras no slo en cuanto al tamao, sino al gnero. Lo
habitual era colocar un cuadro principal en el centro de la composicin encima de una escribana, y en torno
a l se colocaban otros que contenan temas ms modernos, muestra de una configuracin de gneros de la
pintura ya difundida. Los cuadros de gabinete se hallan muy extendidos en la primera mitad del siglo XVII
sobre todo en Flandes y las escenas que se representan en este tipo de pinturas proporcionan informacin sobre
el entorno social que rodea a la pintura en la poca.
De tal modo que, en lo que respecta a los destinatarios de los cuadros, en las estancias del gabinete sucede un
hecho social y cultural. Vemos cmo en este tipo de pinturas se presenta un acontecimiento en el que participan
personajes notables de la poca que, si bien en algunas representaciones su presencia es simblica, resulta muy
significativa en otras, como en el caso de la pintura El gabinete de Van der Geest, del pintor Van Haecht, obra en
la que destaca la presencia de los archiduques Alberto e Isabel contemplando la Virgen de Metsys, propietario
del gabinete que aparece junto a los ilustres invitados.

Guillermo van Haecht, El gabinete de Van der Geest, 1628, leo sobre tabla, 100 x 130 cm, Casa de Rubens,
Amberes (Fotografa I.R.P.A./K.I.K., Bruselas).

35

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Al margen de, como advierte Stoichita, lo anecdtico y dudoso que resulta que aos ms tarde se recogiera
en una biografa que los archiduques haban pedido a Van der Geest la obra y que ste no haba accedido, es
interesante observar lo que se percibe del cuadro sobre el ambiente social en el que se practicaba el debate de
la pintura, pues entre los personajes tambin se han identificado, adems de la presencia de los archiduques y
de personajes de diversos estamentos el militar en la figura de un general, el poltico en la de un alcalde y del
(futuro) rey, la de los pintores Rubens y Van Dyck.
El gabinete, como lugar, es pues un espacio social en el que el debate sobre la pintura rene a nobles, a
personajes de la poltica y de la alta burguesa, y tambin a los artfices del nacimiento del arte en su concepcin
moderna. Observamos adems la valoracin que se atribuye a ciertas obras, que consideradas de calidad,
estaban relacionadas con los distintos gneros y, sobre todo, con las distintas autoras. Sobre tal asunto el
profesor Filip Vermeylen indica:
Las primeras exposiciones de maestros antiguos que guardan alguna relacin con lo que el trmino significa
hoy en da se celebraron en Roma durante el siglo XVII. Tenan una finalidad fundamentalmente ceremonial
y, en este sentido, se ajustaban a la antigua costumbre de colgar tapices de las ventanas de los palacios con
motivo de la festividad de un santo o la entrada de alguna comitiva extranjera en la ciudad, ya que siempre
se haba credo (como an hoy) que la exhibicin pblica de pertenencias lujosas era la mejor forma de
demostrar la riqueza y nobleza de sus propietarios. An as, el hecho de cada vez ms empezaran a preferirse
las pinturas, en lugar de los smbolos de opulencia ms obvios utilizados antiguamente, constituye un hito
muy significativo en la historia social del arte.85

David Teniers, El archiduque Leopoldo Guillermo en su galera


de pinturas en Bruselas, 1647.

David Teniers, La visita del Archiduque Leopoldo Guillermo a su


gabinete de pinturas, 1651-53.

85 Francis Haskell, El museo efmero. Los maestros antiguos y el auge de las exposiciones artsticas, Barcelona, Crtica, 2002, p.25.

36

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Este tipo de coleccionismo que favorece la seleccin, valoracin, diferenciacin y, en definitiva, el establecimiento
de los principios de la configuracin de lo que Filip Vermeylen llama gran arte86, fomenta la polarizacin de
un mercado que, an teniendo cabida todo tipo de pblico, distingue las obras de calidad pagadas a alto precio
de las obras estandarizadas ms baratas. As:
() las pinturas y retablos del primer grupo eran casi exclusivamente encargados por lites e instituciones
locales o extranjeras, mientras que las de menor categora respondan a una produccin en serie de obras que
se ofrecan en mercado abierto para satisfacer las demandas de una clientela social y econmicamente ms
diversa.87

Un factor que observamos en el encargo de este tipo de pinturas es la necesidad del coleccionista de que su
coleccin se represente, dejando constancia as del estatus del propietario, de su poder econmico, del nmero
de obras que dispone la coleccin y de su relevancia social por cuanto de importantes sean los personajes que
aparecen visitando su gabinete. Hay adems otra cuestin relacionada con el ttulo de estas pinturas, cuyo
formato es El gabinete de seguido del nombre del propietario, que de esta forma circulaba con la obra, lo que
es habitual:
() gracias a sus reducidas dimensiones un cuadro de este tipo poda ubicarse en la coleccin de una galera
real, entre las obras que representa () Eran regalos susceptibles de ser expuesto en otros lugares, cuadroscatalogo destinados a los amigos, cofrades, parientes. Eran la imagen de la coleccin que se daba a conocer.88

De forma que se debe considerar la faceta del cuadro como objeto valor, como propiedad, de lo que dan sobrada
muestra los inventarios de la poca, que se recogen especialmente en los testamentos y en las almonedas, y para
los que la nobleza y la alta burguesa disponan de registros especializados sobre sus colecciones89.
En el estudio de Stoichita se recoge como primer antecedente de los gabinetes de aficionados una pintura en
la que se representa no ya una exposicin de cuadros, como en el caso de los gabinetes, sino por el contrario,
un desmantelamiento90. Este cuadro se ha considerado como excepcional por cuanto tiene de singular el tema

86
Filip Vermeylen: The commercialisation of the art: painting and sculpture in Sixteenth-Century Antwerp, Early
Netherlandish Painting at the Crossroads. A Critical look at current methodologies, Nueva York, The Metropolitan Museum of
Art-Yale University Press, 2001, p.47.
87 Ibdem, p. 47. Citado por Noelia Garca: Entre Espaa y Flandes: Menca de Mendoza y el ejercicio de la promocin artstica
en la primera mitad del siglo, XV Congreso Nacional de Historia del Arte- 2004, Palma, Universitat de les Illes Balears, 2008,
pp.371-381.
88 Ibdem, p.112.
89 F. Chema Cremades, J. M. Moran Turina: El coleccionismo en Espaa. De la cmara de maravillas a la galera de pintura,
Madrid, 1985. Vase tambin como ejemplo del formato de inventario de la poca el estudio La coleccin de pinturas de don Luis
de Ollauri en Guadalajara (1654), del que dice su autor es una coleccin situada a medio camino entre las amplias colecciones de la
alta nobleza y las de los modestos coleccionistas. Juan Miguel Muoz Jimnez: Wal-al-hayara. Revista de Estudios de Guadalajara,
n 17, 1990, pp.285-296.
90 Respecto a esta pintura, se debe aclarar que no se tiene la certeza que se pueda atribuir su autora a Franoise Bunell, y su
referencia aparece como Confiscacin de una coleccin, un leo sobre tabla de 28 x 46,5 cm datado hacia 1590. En 2000 perteneca
a la Galera Real de Pinturas Mauritshuis en la Haya. No se dispone de la imagen.

37

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

elegido y no est muy clara su autora, tampoco existen certezas sobre el espacio que representa, pues aunque de
la presencia de caballetes puede suponerse que se trata del taller de un artista, determinados autores concluyen
que se trata de la tienda de un marchante. En todo caso, por lo que mencionamos esta representacin es por lo
que manifiesta del valor de cambio del objeto figurativo cuadro.
En relacin a lo anteriormente expuesto, resulta interesante observar cmo las entregas de cuadros, tanto en
pago de prestaciones como para saldar deudas, han quedado bien documentadas, en particular en lo que atae
al caso de los pintores, de los que quizs sea Rembrandt el artista del que ms se ha escrito. Podemos ver cmo
no pocas de las obras realizadas responden a este tipo de intercambios:
Al propio Rembrandt le pidieron, como pago parcial por la compra de su casa, que produjera, por valor de
400 florines, un retrato de Otto van Kattenburg, que el antes mencionado Van Rijn grabar al natural de la
calidad el retrato del seor Six.91

Precisamente sobre este mismo pintor encontramos una referencia al importante patrimonio artstico que
posea, y que le sirvi para afrontar las vicisitudes econmicas que atravesaba en 1656:
Debido a las crecientes dificultades financieras derivadas de las deudas adquiridas para pagar la casa y para
adquirir obras de arte, la corte suprema de Holanda obliga al pintor a presentar un inventario de sus bienes.
Todo su patrimonio, incluida su importante coleccin de pinturas, estampas y dibujos, es vendido en pblica
subasta.92

Entre los distintos tipos de transacciones de los cuadros, la subasta era una de las formas de venta de cuadros
que aseguraba un bajo precio de las obras. En el mercado holands, se daba el sistema de mecenazgo en mayor
medida que en otros del territorio europeo, venta que se haca por encargo, bien de la Corte, de los estamentos
polticos o de la Iglesia. Se encuentra poco documentada la venta al por menor que se realizaba en los talleres,
aunque se tiene constancia de que se vendan obras entre artistas. En el caso de las ventas al por mayor eran
los marchantes, los representantes extranjeros y los dueos de negocios relacionados con el ramo, as como los
talleres de enmarcado, los que intermediaban en las operaciones. Las ventas en mercados o ferias ambulantes
eran ventas al aire libre93 y tambin se realizaban operaciones de segunda mano, sorteos y loteras.
La figura del pintor. El sujeto artista
Recordemos lo visto sobre el periodo medieval, en el que con la leyenda de San Lucas pintor se dispona de
fundamento para alejar la autora de la imagen de culto de la controversia, quedando vinculada su elaboracin
a la voluntad divina. Tales imgenes ni siquiera eran consideradas en el sentido elemental de haber sido

91 El texto entrecomillado es cita de un documento de 25 de diciembre de 1655. Gary Schwartz: El libro de Rembrandt, Barcelona,
Crculo de Lectores (cortesa de Lunwerg Editores), 2006, p.227.
92 Cronologa de Rembrandt. Museo del Prado. http://www.museodelprado.es/coleccion/a-fondo/artemisa-rembrandt/
cronologia-de-rembrandt/ (Consultado 05/4/2013).
93 G. Schwartz: El libro de Rembrandt, op.cit., p.119.

38

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

producidas por artistas (seres humanos que hacan marcas en una superficies), sino que eran observadas como
si su origen fuera milagroso, como la impresin de la imagen de Jesus en el velo de vernica94, y ello supuso
un radical cambio respecto a la consideracin del artista por las culturas clsicas. En stas, podemos referirnos
al protagonismo alcanzado a partir del siglo VI a. de C por algunos artistas griegos. Conocemos biografas de
artistas como Zeuxis, Protgenes o Apeles, a quienes su fama ha sobrevivido a sus obras a travs de la Historia
natural de Plinio el Viejo, quien define a Apeles como el pintor ms grandioso de la antigedad. As, podemos
ver cmo la concepcin de la obra maestra es la de una realizacin insuperable y nica, como se muestra en la
narracin sobre la visita que realiz Apeles al taller de Protgenes:
Protgenes se hallaba ausente, pero una vieja sola guardaba un cuadro de gran tamao apoyado sobre un
caballete. Ella le dijo que Protgenes estaba fuera y pregunt a su vez quin le digo que ha preguntado por
l? Esta persona, dijo Apeles, y tomando un pincel traz por el cuadro una lnea de color sumamente fina.
Al volver Protgenes, la vieja le cont lo que haba pasado. Dicen que el artista, tan pronto como contempl
la delicadeza de la lnea, dijo: Ha venido Apeles, ningn otro es capaz de producir algo tan acabado. A
continuacin, traz l con otro color una lnea an ms fina sobre la primera y, al marcharse, orden que, si
aquel volva, se la mostrara y aadiera que ste era a quien buscaba. Y as sucedi. Volvi Apeles y, enrojeciendo
al verse superado, con un tercer color recorri todo el cuadro con lneas, de modo que no dej ningn espacio
para un trazo ms fino. Protgenes, entonces, reconocindose vencido, baj presuroso hasta el puerto a buscar
a su husped y se complaci en trasmitir a la posteridad aquel cuadro tal como estaba, para la admiracin de
todos, pero especialmente de los artistas.95

En dicho relato, el virtuosismo del artista ser entendido como un valor en s mismo, el medio, la tcnica, se
convertirn en un fin y, por tanto, en la forma en que poder valorar la calidad de un pintor. Plinio relata la
competicin librada entre Zeuxis de Heraclea, que alcanz gran fama entre sus coetneos, y Parrasio de Efeso
(siglo V a. C.), a la que nos hemos referido anteriormente, referente a la presentacin por el primero de unas
uvas pintadas a las que acudieron los pjaros, y de la tela que tapaba el cuadro de su adversario, la cual intent
retirar sin conseguirlo pues formaba parte de la pintura de Parrasio.
Retomando la poca que nos ocupa, en la Florencia del siglo XIV es donde germina la consideracin social del
pintor y se debe, principalmente, a su participacin en agrupaciones gremiales, pues su estatus hasta entonces
era el de artesano autnomo96. En sus comienzos, los pintores se van vinculando a la corporacin de Mdicos
y Especieros, si bien estaban subordinados tanto a stos como a los comerciantes. No faltan sin embargo
94 Arthur C. Danto: Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, Madrid, Paids, 1999, pp.25, 26.
95 Plinio: Textos de Historia del Arte, op.cit., p.98.
96 En el nuevo estatus de la imagen, el reconocimiento del artista pintor es un proceso implcito al de transformacin de las
consideradas Artes liberales, pues si bien ya en el Trecento se contemplaban siete de estas artes, la pintura no se encontraban
entre ellas: Segn la doctrina oficial, doctrina que constitua la doctrina de las enciclopedias, las tres diferentes facultades de la
Virtud, la Sabidura y la Necesidad prctica, mitigan y frustran las consecuencias del pecado original. A estas tres facultades les
corresponden las tres esferas de la actividad humana: la tica, es decir las Siete Virtudes; la ciencia terica, es decir las siete Artes
liberales (Dialctica, Retrica, Gramtica, Aritmtica, Geometra, Astronoma y Msica; las tres primeras formando el Trivio
y las cuatro siguientes el Cuadrivio); los medios que aseguran la existencia material, es decir las siete Artes Mecnicas (Tejido,
Construccin, Navegacin, Agricultura, Caza, Medicina y Equitacin). La pintura, la escultura y a menudo, la arquitectura quedan
fuera del esquema. Frederich Antal: La pittura fiorentina e il suo ambiente sociale fra il Trecento e il primo Quatrocento, Torino,
Einaudi, 1960, p.387.

39

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

reivindicaciones apasionadas de la dignidad social de los pintores, como la de Filippo Villani, quien en 1387 ya
los consideraba entre los hombres famosos de Florencia, llegando a defender () la superioridad del pintor
sobre los maestros de las artes liberales a los que basta con la ciencia mientras que los primeros necesitan
habilidad manual, empeo y una memoria tenaz97. Lionello Venturi sita en este enardecimiento el germen
de la figura del genio98.
En la misma poca, Cennino Cennini escribe El libro del Arte, en el que da testimonio del proceso del pintor
para llegar a ser un artista autnomo, proceso que l mismo ha seguido y del que dice se necesitan al menos
trece aos. La forma en que se pronuncia sobre los que se dedican al arte es ilustrativa de cmo enfoca la
dignidad del pintor:
() El intelecto se deleita por principio en el dibujo, ya que la naturaleza misma incita a ello, sin contar con
la gua de un maestro, por simple inclinacin; y por ese placer, toman la decisin de encontrar maestro y
se someten a sus indicaciones con amor y obediencia, mantenindose sumisos para alcanzar la perfeccin.
Luego hay algunos que se dedican a ello a causa de la pobreza y las necesidades de la vida, tanto por lucro
como tambin por amor al arte; pero, sobre todos, son dignos de elogio aqullos que se inclinan hacia el arte
por amor y nobleza.99

A partir de los siglos XIV y XV aparecer la figura del artista en los textos de forma autnoma en el escenario de
la historia, si bien se sigue una tradicin basada en nombres propios y en las escuelas doctrinales al estilo de las
escuelas de los filsofos griegos. Stoichita seala a Giorgio Vasari como uno de los pioneros del siglo XVI, quien
en Vidas de pintores, escultores y arquitectos ilustres propondr una historia del arte centrada en las vidas de
los artistas, cuyo nacimiento o infancia parecen pronosticar su papel excepcional a futuro. Estas biografas de
hroes convertidos en mitos llevaba aparejada la idea de sublimar la creatividad artstica al comparar al artista
con Dios100. As, si las ideas en la doctrina platnica posean una esencia absoluta en todos los aspectos, en
las obras de San Agustn se transformarn en los pensamientos de un Dios personal que crea un mundo de
acuerdo con una idea divina101.
Paulatinamente, la concepcin moderna de autor se ir conformando, tal y como seala Roland Barthes:
El autor es un personaje moderno, producido indudablemente por nuestra sociedad, en la medida que sta,
97 Cennino Cennini: El libro del Arte, Madrid, Akal, 2000, p.9.
98 Lionello Venturi: Historia de la crtica de arte, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
99 C. Cennini: El Libro del Arte, op.cit., p.34.
100 La concepcin del artista como genio se desarroll a partir del Cinquecento, () y cristaliz definitivamente en una
observacin de Durero, el cual defini la actitud artstica como crear igual que Dios, cuyo paralelismo italiano es la definicin
por Alberti del artista como alter deus. Ernst Kris y Otto Kurz, La leyenda del artista, Madrid, Ensayos Arte Ctedra, 2002, p.55.
101 Sobre las presentes cuestiones E. Kris y O. Kurz indican: A partir de este momento y hasta el presente, se extiende una
ininterrumpida cadena de relatos literarios referentes a los artistas. El panorama sociolgico que ofrecen es muy diverso: nos
transportan desde el mundo del gremio y la logia masnica a los estudios de los maestros renacentistas inspirados en el humanismo,
del mecenazgo de la iglesia y de los mercaderes al de los prncipes, de las limitaciones de ser un artesano a aquellas de la tradicin
acadmica, pero tambin muestran el logro mximo de la autoexpresin individual y la ms alta estima de la creatividad del divino
artista. En cada fase de este desarrollo histrico aparecen nuevos tipos sociales junto a los viejos, sin remplazarlos nunca por
completo. () En este mundo, sin embargo, el artista no est solo: es un miembro de la gran comunidad de genios. Ibdem, p.25.

40

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

al salir de la Edad Media y gracias al empirismo ingls, el racionalismo francs y la fe personal de la Reforma,
descubre el prestigio del individuo o, dicho de manera ms noble, de la persona humana. Es lgico, por lo
tanto, que en materia de literatura sea el positivismo, resumen y resultado de la ideologa capitalista, el que
haya concedido mxima importancia a la persona del autor.102

En los siglos XVI y XVII, nos centramos en la propia visin del pintor a travs de la forma en que l mismo se
incorpora a la representacin, cuestin que ser denominada por Stoichita como autoproyeccin contextual
y que definir como la representacin de autor inserta en el seno de la obra de la que se declara, de una
forma u otra, creador103. Esta presencia del pintor en la obra, la clasifica en base a cuatro categoras que varan
dependiendo de la forma en la que aqul se manifiesta en su propia obra. As, seala las caractersticas entre el
autor textualizado, el autor disfrazado, el autor visitante y el autor en autorretrato integrado.
Respecto al primero de ellos, el autor textualizado tematiza a la vez el que hace, el hacer y el resultado del hacer.
Es una trada que se ejemplificar con una miniatura del siglo XIII, en la que Fray Rufilus se retrata pintando la
letra capitular (R), inicial de su nombre, y en la que aparece cobijado en su interior junto con los tiles propios
de la pintura. La autora de la miniatura y del retratado quedar fuera de dudas al incorporar su nombre, Fray
Rufilus, en el interior de la R.

Fray Rufilus, inicial R, miniatura S. XIII. Ginebra, Biblioteca


Bodmeriana.

102 Roland Barthes: La muerte del autor, http://www.cubaliteraria.cu/revista/laletradelescriba/n51/articulo-4.html


(Consultado 12/5/2013)
103 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.195.

41

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En el segundo caso, el autor disfrazado, el pintor interpreta el papel de un personaje presente en la historia que
se narra y ser la versin ms extendida en la Edad Media y el Renacimiento.
Un ejemplo de ello lo encontramos en la pala de Montepulciano de Taddeo di Bartolo, de 1401, donde el
artista aparece camuflado entre el resto de personajes y el reconocimiento de aqul se observa por su posicin
destacada en la obra, el tratamiento de la fisonoma o el hecho de dirigir la mirada al espectador.
A partir del siglo XVII, la incorporacin del retrato del artista dar un giro importante, tomando el papel
de protagonista. As por ejemplo, Caravaggio en la obra David con la cabeza de Goliat, 1605-1606, muestra
su autorretrato en la cabeza decapitada.
El autor disfrazado o tematizado tambin fue el recurso empleado por Miguel ngel en El juicio Final (15371541), al retratarse en la piel de uno de los condenados.

Caravaggio, David vencedor de Goliat, 1605/1606, Galera


Borghese, Roma.

Miguel ngel, Capilla Sixtina, 1513, Vaticano, Roma.

42

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Albert Durero, El martirio de los diez mil cristianos, 1508, Museo


de Historia de Arte, Viena.

Albert Durero, La adoracin de la Santa trinidad, 1511, Viena,


Kunsthistorisches Museum.

En el tercer caso, el autor visitante, Stoichita seala sobre esta tipologa de autorretratos que: El
pintor no se apropia ni de los vestidos ni de la apariencia de sus personajes, sino que se presenta como
por infraccin104. De tal forma que hay un espacio para la historia y otro para el pintor, que aparece
completamente ajeno a lo que le rodea.
Algunos de los casos ms significativos los encontramos en Durero, quien en el Martirio de los diez mil
cristianos, de 1508, se retrata junto a un amigo portando un bandern sobre el que deja constancia de la autora
de la obra.
En el caso de la La Adoracin de la Santa Trinidad, de 1511, este mismo autor muestra de una forma ms acusada
la diferencia entre el espacio destinado a la historia, y el espacio en el que l se sita, concretamente en el
extremo inferior derecho, y presentando la obra mediante una inscripcin, () la tabula que sirve de soporte
a la inscripcin es una sincdoque (y una homofona) de la tabla. Portador de la firma y de la fecha, este
cuadro-sincdoque lleva a su vez una firma; el monograma condensado del nombre y a la vez de la marca de
autenticidad sella y firma la tabula y, con ella, el cuadro105.
104 Ibdem, p.197.
105 Ibdem, p.198

43

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En cuarto y ltimo lugar, bajo la categora del autor en autorretrato integrado (autoproyeccin contextual),
el pintor se incorpora a la obra, pero lejos de tener la funcin de personaje o visitante, debe ser entendido
en trminos de retrato. As por ejemplo, en la Sala del Cambio de Perugia, Perugino realiza, en 1496, un
trampantojo en una pintura al fresco, en el que se retrata como si su efigie hubiera sido pintada sobre una
tabla que, a su vez, aparece colgada sobre un pilar fingido. Bajo el retrato, Perugino pinta otra tabla en la
que aparece una inscripcin en la que deja claramente de manifiesto la autora de la obra. Por tanto, la autora
contextual debe entenderse desde una doble apariencia: figurativa, el autorretrato, y textual, la inscripcin.

Perugino, Autorretrato, 1500, Collegio del


Cambio, Perugia.

Dado que no es hasta el siglo XVII cuando aparecen de forma autnoma los autorretratos de artistas, en los
casos anteriormente expuestos encontramos que las imgenes de los pintores se encuentran siempre vinculadas
a obras realizadas por encargo y, por tanto, incluidos en un contexto ms amplio y en relacin a la idea de
firma o autora de la obra. La toma de conciencia del artista de su estado independiente de un comanditario,
viene a la par que su emancipacin econmica. Si bien es cierto que no excluye el hecho de que existiera un
pblico para dicho autorretrato. As por ejemplo, el coleccionista Chantelou encarg a Poussin, cuando era ya
un pintor reconocido, un retrato que no necesariamente tena por qu haber sido un autorretrato. Sin embargo,
el artista opta por retratarse de medio cuerpo, no con los utensilios propios de su trabajo, sino portando un
44

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

libro y ataviado con una toga. Es decir, mostrando la imagen de un humanista y no la de un pintor. De su oficio
se ven muestras en el fondo del retrato, donde varios bastidores aparecen en planos superpuestos y donde,
en primer trmino, se observa un lienzo preparado para recibir la pintura en el que se proyecta la sombra de
Poussin, a modo de retrato vivo, adems de la inscripcin106. Lo que vincula claramente este autorretrato con el
autorretrato contextual, aunque invirtiendo el orden, el hecho de que la figura del artista aparezca ms elevada
que los lienzos, coloca al artista fuera del marco.
Si en el caso de Poussin el artista parece no haber entrado todava en el cuadro, veinte aos despus, Bartolom
Esteban Murillo se muestra saliendo de l. As, sobre el soporte rectilneo, Murillo inscribe su retrato en un
lienzo con marco ovalado sobre el que reposa su mano derecha. De esta forma, el artista parece expresar su
consciencia sobre los lmites del yo y de la imagen. El retrato oval aparece sobre una mnsula, incorporando
elementos propios de su oficio, una especie de altar de las artes con la inscripcin del artista, en la que utiliza
el tiempo verbal del participio presente, dando un carcter inacabado a la obra. De esta forma, tanto los
autorretratos de Poussin como de Murillo parecen situarse en los lmites de la representacin.

Nicolas Poussin, Autorretrato, 1650, Museo del Louvre,


Pars.

Bartolom Esteban Murillo, Autorretrato, hacia 1670, National


Gallery, Londres.

106 La inscripcin realizada por Poussin hace mencin a que el espectador est viendo la imagen de Nicols Poussin, pero sin
referirse a que ha sido pintada por el propio Poussin. Es decir, como si la imagen que viramos fuera la de Poussin vivo y no su
retrato.

45

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Un caso similar lo encontramos en el autorretrato de Annibale Carracci, de comienzos del siglo XVII, en el que
el pintor se sumerge en la representacin mediante el retrato del artista que reposa en un caballete. El hecho
de que est sin enmarcar, sobre el caballete de su estudio y junto a la paleta que solapa ligeramente al cuadro,
pareciendo que el artista acabara de dejarla tras finalizar el retrato, proporciona un marco contextual a la obra.
Como indica Stoichita, en un anlisis del cuadro de Carraci se puede apreciar que se trata de un palimpsesto,
dado que la primera pintura era un retrato se desconoce si se trataba de un autorretrato que ocupaba toda
la superficie y que aparece raspado: Lo que ocupaba antes toda la superficie del cuadro se someti, por decirlo
as, a un zum que transform el retrato (el autorretrato) en una imagen de autorretrato107.
No menos complejo resulta el anlisis de la obra de Diego Velzquez Las Meninas, siendo el tema central el
retrato de la infanta Margarita de Austria, quien aparece en primer plano. En la parte izquierda del lienzo,
Velzquez pinta el reverso de un cuadro de gran formato y, tras ste y frente al espectador, su autorretrato
trabajando en l. El punto de fuga de la composicin se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo
junto a una puerta, y un espejo colocado ah mismo refleja la imgen del rey Felipe IV y su esposa Mariana de
Austria. Segn Antonio Palomino108, es el recurso del que se sirvi para dar a conocer lo que estaba pintando
los reyes posando para ser retratados, aunque algunos historiadores han interpretado que se tratara del
reflejo de los propios reyes entrando a la sesin de pintura de la infanta Margarita y sus acompaantes.

Annibale Carracci, Autorretrato sobre el caballete,


hacia 1604. Museo Ermitage, San Petesburgo

107 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.205.


108 En el libro de Palomino titulado El Museo Pictrico y Escala ptica (1729), y ms exactamente en la parte que titula Vidas,
el autor hace una descripcin detallada de la obra, as como la fecha de terminacin de la misma. Entre los estudiosos de la obra
velazquea, cabe destacar los estudios realizados por Jonathan Brown: Velzquez. Pintor y cortesano, Madrid, Alianza, 1986.

46

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Diego Velzquez, Las Meninas, 1656, Museo del Prado, Madrid.

Detalle de Las Meninas.

A modo de conclusin, sealar que el relato sobre la vida y el trabajo de un artista, que se retoma a comienzos
de la Edad Moderna, se produce por el inters de relacionar una obra con su autor. De forma general, se podra
hablar de que esta puesta en valor de la autora reside en que una obra deja de tener exclusivamente un valor
religioso o ritual y se independiza, por tanto, de estos contextos.
1.4. Estrategias de la imagen pictrica
Un ltimo aspecto al que nos referiremos en relacin con la imagen en su nuevo estatus, es el de las estrategias
de su tratamiento, estrategias que suponen el comienzo de una nueva lgica de la representacin que deja
atrs el concepto de sta como expresin visible de la realidad espiritual, para hacer de su objeto los fenmenos
del mundo natural y su conocimiento, a los que se dota de sentido en el mbito emergente del arte. Un nuevo
orden que se organiza en torno a la propia estructura de la representacin y en el que, por el medio pictrico en
que la imagen se ve materializada, sus elementos constitutivos pertenecen al mbito de la pintura.
El nuevo sistema de representacin aparece as configurado por las particulares relaciones que se
desarrollan en un proceso creativo que permite la libre eleccin de elementos, su organizacin tanto a
nivel formal como simblico, su ubicacin en las nuevas relaciones icnicas, abrindose un amplio campo
47

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

de actuacin para el artista en el empleo de ciertas estrategias, cuestin que veremos tras comentar algn
indicio precursor de los cambios experimentados por la imagen.
Texto, imagen y superficie
Las imgenes pictricas anteriores a la Edad Moderna, elaboradas en soportes murales o porttiles, como libros
o tablas, se destinan principalmente a los espacios para el culto, funcin que establece un determinado sistema
de representacin al que nos hemos referido anteriormente. Sin embargo, se observa en el uso de imgenes en
los libros ilustrados algunos sntomas del nuevo orden de la representacin, que se detectan, por un lado, en
la forma en que las miniaturas alcanzan predominio sobre los textos que iluminan, ocupando el espacio del
texto escrito hasta convertirse en protagonista de la superficie, proceso que culmina, con integracin ltima de
imagen y soporte, en su materializacin en el objeto cuadro109. Por otro, se ve la introduccin de motivos de la
realidad observada ajenos a las reglas de la iconografa religiosa.
El hecho de que sea el cdice medieval el soporte de la miniatura supone, por una parte, la amplia difusin
de este tipo de imgenes, ya que tuvieron una gran aceptacin en su funcin divulgativa del saber, lo que
origin una importante circulacin entre los centros eclesisticos y acadmicos de copias de los textos clsicos
y de tratados de la poca que versaban sobre diversas materias, como por ejemplo los herbolarium sobre
conocimientos mdicos.
La relacin que presentan imagen y texto en los libros ilustrados se aprecia en el tratamiento de las miniaturas,
habituales tanto en las copias manuscritas que se realizan en el mbito monstico hasta el siglo XIII, como,
a partir de entonces y coincidiendo con la aparicin de las Universidades, iluminando en el mundo laico
estatutos, obras literarias y romances caballerescos.
En este sentido, el libro constituye una mercanca, en torno a la cual se desarrollan normas que regulan las
figuras del copista, del vendedor y del stationari, que era el intermediario entre el propietario del texto original
y el copista. Aunque este comercio tiene un carcter especial, pues su fin es proveer textos para la enseanza, ya
se vislumbra una incipiente industria de produccin de libros110. Adems de las universidades y los monasterios,
de los prncipes y humanistas, la demanda de libros es propiciada por una clase burguesa en formacin que se
interesa por lecturas contemporneas en prosa y en verso, religiosas o profanas.
Por otra parte, la elaboracin de los manuscritos, al ser una tarea muy laboriosa se realiza en colaboracin, interviniendo
miniaturistas y pintores, encargados los primeros de las tareas de adornar letras, bordes y otra ornamentacin, y
los segundos de la parte considerada ms importante, la ilustracin111. No slo por el tiempo que lleva realizar el
manuscrito, sino tambin por la especializacin de estas tareas, intervienen en ellas colaboradores de otros lugares
geogrficos, lo que supone una importante difusin e integracin de las diversas formas en que se muestra la imagen.
109 En este sentido, Jse Luis Brea se refiere a la imagen-materia: la producida como inscrita en su soporte, soldada a l. Su
caracterstica es tener que estar sustanciada en un objeto sin el cual no puede darse, vive encadenada e indisolublemente unida a
su objeto-soporte. Jse Luis Brea: Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-imagen, Madrid, Akal, 2010, p.11.
110 DGSCA/UNAM: De rollo al cdice miniado, The Medieval Miniature Compendium, Universidad Nacional Autnoma de
Mxico, proyecto en colaboracin con el Digital Scriptorium, Universidad de Berkeley y Universidad de Columbia., 1997-1999, p.23
http://www.iconio.com/ABCD/A/pdf/libros.pdf (Consultado 12/5/2013).
111 Ibdem, p.21.

48

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

El progresivo desarrollo de la ilustracin en los manuscritos occidentales es muestra del proceso de insercin
de la imagen en el texto escrito, que puede considerarse comienza ya desde la decoracin con grecas de motivos
geomtricos utilizadas para separar los captulos del libro desde el siglo X, de lo que hay constancia en el
manuscrito sobre pergamino que se conserva en la Biblioteca Centrale della Regione Siciliana.
Otro recurso empleado en la separacin de las partes del libro son las letras capitulares, consistentes en iniciales
perfiladas en las que se fueron entrelazando motivos naturales, primero con hojas y tallos a los que luego se
unieron animales y seres imaginarios y de las que cabe destacar el tamao desproporcionadamente mayor
respecto de la escritura y la evolucin hacia pequeas representaciones encuadradas en el espacio delimitado
por la letra mayscula.
La iluminacin busca adems otras formas de ampliar la ocupacin de la pgina mediante la decoracin de los
mrgenes del texto, bien entrelazndose o bien excluyndose mutuamente por el uso de encuadres y marcos
definitorios de los lmites de la imagen y el texto.

Breviarium Romanum ad usum Ecclesiae Neapolitanae, Manuscrito de la segunda mitad del siglo XV.

49

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Libro de Horas del Duque de Berry, Francia 1406/1408, Museo de Arte Metropolitano.

Libro de Horas de Carlos VIII, Rey


de Francia, c.1494-1496, Jacques de
Besanon.

50

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Conviene que nos detengamos en las imgenes sagradas que recogen los devocionarios, tanto por algunas
de las innovaciones que presentan, que como veremos ms adelante aportan fundamentos a las imgenes
pictricas modernas, como por las circunstancias que se dan en relacin con las actuaciones de la Iglesia.
Estas iluminaciones corresponden a la prctica de la mstica, experiencia ligada a la produccin de imgenes a
distintos niveles: la devocin, que no necesariamente pero s de forma habitual parte de la contemplacin de
imgenes sagradas, la produccin propia de imgenes interiores y como nivel ltimo, la superacin del mundo
sensible que supone una visin de Dios por el alma112. Esta ltima forma entendida de la mstica supone una
privacidad de la religin que se reserva a los santos, pues son los que tienen tales visiones. No ocurre lo mismo
con el cristiano comn, que suele quedarse en los niveles inferiores, si bien con la imagen devocional dispone
de una experiencia visual de Dios que le acerca a la que tienen los santos, de ah que se adquieran iconos para
el cumplimiento privado de las obligaciones de devocin, lo que se interpreta como seal de la actitud piadosa
que hay que tener: Las imgenes se convirtieron en garantes externos de una actitud interior113.
Estas prcticas devocionales se cumplen desde la Baja Edad Media tambin con los libros de horas, que contribuyen
con sus imgenes a la lectura de los textos edificantes con una narrativa ms expresiva. En su relacin, Textos e
imgenes ofrecan material a la fantasa y los textos apoyaban la comprensin de las imgenes en la misma medida
en que las imgenes ayudaban a entender mejor los textos114. Ello es causa de una cierta analoga entre la experiencia
de la imagen y la experiencia mstica. Esta apreciacin justifica que la Iglesia permitiera introducir imgenes en estos
objetos privados destinados a la devocin115, pero tambin demuestra el poder de su experiencia, por cuanto hubo
de acabar prohibindolas, al ser el propio libro objeto de creencias en sus poderes protectores y acciones milagrosas.
Los libros de horas presentan un caso singular entre los manuscritos de la Baja Edad Media pues, por lo costoso
de su elaboracin, inicialmente estuvieron solo accesibles al uso por los poderosos. Pero el hecho de que fueran
stos los destinatarios y por tanto no se escatimara en medios, pudo ser decisivo en el papel que desempean
estos libros en la aparicin de propuestas innovadoras del arte de la miniatura.
Finalmente, en relacin a los temas representados en estas iluminaciones encontramos ciertas prcticas que por
las variaciones que introducen en las imgenes religiosas, pudieran considerarse antecedentes de las soluciones
adoptadas por la nueva imagen. De esta forma, ya desde el periodo romnico se observa la introduccin en los
mrgenes de algunas referencias a temas personales y fantsticos reflejo de leyendas o historias populares, en
los que aparecen motivos de la realidad observada, que ofrecan un espacio de libertad frente a las reglas de la
iconografa y del decorum116. As, las imgenes del Texto la Biblia resultan cada vez menos acordes para
un acercamiento ms humano a los protagonistas de los relatos, lo que demanda una nueva representacin.

112 H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.547.


113 Ibdem.
114 Ibdem, p.550.
115 Como caso particular mencionamos los menologion, colecciones que recogan las vidas de los santos y que aparecen como
manuscritos en los siglos XI y XII, siendo utilizados en su versin extensa en los oficios matutinos en los monasterios. La
particularidad de ser un gnero contemporneo de los iconos menolgicos, en los que se representaban secuencias martirolgicas
sin texto, pudo ser un factor influyente para que sus miniaturas ocuparan de la pgina completa. John Lindsay Opie: Los iconos
menolgicos y su metamorfosis del tiempo, Revisiones, n4, 2008, pp.4-11.
116 Jan Bialostocki: El arte del siglo XV. De Parler a Durero, Madrid, Itsmo, 1998, p.362.

51

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Desdoblamientos, ensamblajes, encastres.


Las estrategias que abordamos seguidamente corresponden a la imagen pictrica instalada en el soporte del
cuadro y a lo que ello conlleva, cuestin sta que hemos tratado con anterioridad en el tema del nuevo estatus
de la imagen. Son tcticas analizadas minuciosamente por Stoichita que nos sirven para plantear otros aspectos
que contribuyen al argumento de este captulo de la investigacin.
La primera a tener en cuenta es la imagen desdoblada en referencia a la naturaleza muerta invertida, con
la que este historiador inicia su estudio y de la que apunta que, a pesar de que en los documentos de la poca
consta su consideracin de hereja pictrica117, en aquel entonces tuvo gran xito y difusin por Europa.
El desdoblamiento de la imagen en el contexto que manejamos, como veremos, es coherente con las tensiones
que se viven en una realidad en la que el antagonismo es el principal impulsor de sus transformaciones: ante
el poder de la Iglesia, se reclama la autonoma de un poder laico; frente a la economa agraria del medio rural,
acta el desarrollo de las ciudades como potente acelerador de una economa capitalista basada en el comercio;
frente al teocentrismo, el humanismo instituye al individuo como sujeto con autonoma ante la nueva relacin
con la naturaleza y el mundo. Esta estrategia se basa en una dinmica de contraposicin, con la que se trata
de generar un sistema de referencias que hace de estas naturalezas muertas verdaderos objetos tericos,
imgenes que tienen por tema la imagen...118. Como tales, son imgenes que plantean las relaciones entre ficcin
y realidad, entre texto y fuera de texto, entre sacro y profano, y que nos permiten entrar en la problemtica de
su contemplacin en el marco del nuevo estatus y en los mecanismos de su comprensin como obra de arte.
Para ambas cuesiones, nos servimos de la comparacin de algunas imgenes con la pintura paradigmtica
Cristo en casa de Marta y Mara, del precursor de este tipo de planteamientos Pieter Aertsen, pintor catlico
convertido al protestantismo que se instala en Amberes tras huir de su ciudad natal Amsterdam, en la que la
mayor parte de su obra ubicada en las iglesias es destruida por los iconoclastas119.
No cabe duda de que la obra, vista desde las circunstancias de la poca, se presenta con una estructura paradjica
que destaca a simple vista: la insercin de una escena religiosa la escena religiosa considerada como pintura en lo
que se entenda por arte de la pintura en una naturaleza muerta, un trmino entonces inexistente cuyo valor
como imagen se desconoca y que no haca pintura120. Vemos cmo la mayor parte de la superficie de la imagen
est ocupada por la representacin de utensilios de cocina, alimentos, flores, paos y algn mobiliario, quedando
reducida la superficie dedicada a la escena de la historia sagrada casi a una sexta parte de la extensin total de la obra.

117 El primero en manifestar este tipo de crtica, indica Stoichita, fue Erasmo, del que incluye una cita del texto Christiani
matrimonii institutio de 1526, en Opera Omnia, Amberes, 1733, t. V, p.695.
118 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.13.
119 Karel Van Mander dedica unas pginas a la reaccin de este pintor por tal hecho, en las que escribe Estos retablos [se refiere
a las pinturas de Aertsen con tema exclusivamente religioso] han desaparecido en la furia iconoclasta de Beeldstorm [el trmino
se traduce por tormenta de imagen y hace referencia a los hechos relacionados con la destruccin de imgenes en las revueltas
iconoclastas] de 1566, [lo] que deb afectar al pintor. Karel van Mander: Het Schilder-Boeck, Amsterdam, 1946, pp.116-119.
120 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.13.

52

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Pieter Aertsen, Cristo en casa de Marta y Mara, 1552, leo sobre tabla, 60 x 101,5 cm, Kunsthistorisches Museum, Viena .

Podemos apreciar como antecedente del desdoblamiento de la imagen una iluminacin del siglo XV, la
miniatura Cristo en la Cruz de El Libro de Horas de Mara de Borgoa (ilustracin en la pgina siguiente), de
la que resulta llamativo con respecto a este tipo de representaciones de la poca la inclusin de una serie de
elementos situados delante de la escena religiosa o imagen. sta queda enmarcada por la representacin
de un espacio arquitectnico que, al modo de las marginalia, presenta una posible escena en trminos de la
realidad observada.
En su estructura, con la que la pintura de Aertsen muestra similitud si bien, en el caso de la iluminacin,
la mayor extensin de la superficie est dedicada a la imagen sagrada es singular que en la composicin
mediante planos que representan dos realidades diferenciadas, el primer trmino corresponda al tema profano
y el tema de la pintura la escena de los Textos Sagrados quede relegada al segundo121, pues lo habitual en
esta clase de imgenes es que se represente la escena religiosa en primer plano y como fondo, el tema profano,
generalmente un paisaje.

121 No obviamos que en esta poca aparecen tambin en las marginalia hornacinas y nichos, como se ver ms adelante en la
miniatura de La Adoracin de los Reyes Magos, del mismo maestro que la que ahora nos ocupa, que constituyen elementos que
tratan de realzar la profundidad espacial, aspecto puesto en prctica en los primeros tanteos de la perspectiva.

53

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Pieter Aertsen, Cristo en casa de Marta y


Mara, 1552, leo sobre tabla, 60 x 101,5 cm,
Kunsthistorisches Museum, Viena .

Detalle de Cristo en casa de Marta y Mara, Pieter Aertsen.

Al comparar estas dos imgenes, observamos que la contemplacin de la miniatura de Cristo en la Cruz se realizaba
en el contexto de la prctica mstica, y puede considerarse parte de un fenmeno religioso por el que se visualiza
el episodio de los Textos Sagrados de la Crucifixin, en este caso, presentado en relacin con determinado espacio
de la vida secular. Al retomar la imagen de Aertsen, teniendo en cuenta que, como hemos visto, la imagen religiosa
de Cristo en casa de Marta y Mara es la pintura y la naturaleza muerta no lo es (no hace pintura), siguiendo el
mismo razonamiento debemos preguntarnos cules son los condicionamientos de la imagen para que fuera, no
un fenmeno de contemplacin devota de la imagen religiosa que contiene, sino una experiencia visual distinta.
En primer lugar, hemos de considerar el contexto en el que ambas imgenes se desenvuelven. La de Cristo en
la Cruz encuentra su significado en el mundo de la fe encomiado por la ideologa cristiana predominante y
enfatiza la experiencia de una realidad espiritual, mientras que la imagen de Aertsen se percibe en el marco de
la curiositas, de un nuevo orden del saber basado en el conocimiento de la realidad natural.
En segundo lugar nos referimos al acto de contemplacin en s. En el caso de la iluminacin de Cristo en la Cruz, la
contemplacin de la imagen contribuye a la mejor comprensin del Texto Sagrado y se produce en el ensimismamiento
de la oracin, en un acto de la propia individualidad espiritual en el que aqulla posibilita la visin sensible de su
contenido, siempre en favor de una mayor eficacia de la lectura. En la realizacin de la imagen, la intervencin del
artfice est guiada por la voluntad divina, cuya interpretacin a cargo de la autoridad eclesistica se recoge en los
preceptos de la representacin.
54

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

Por el contrario, en la imagen de la naturaleza invertida, la pintura ha sido elaborada mediante la seleccin por
el pintor de los elementos que la componen, su ordenacin, el establecimiento de las relaciones simblicas, del
nivel de iconicidad, en definitiva, mediante un anlisis y desarrollo sistemtico de una estructura compositiva
que permita la comprensin de la imagen, entendida ahora como acto de comunicacin entre pintor y
observador, acto que se produce en las condiciones del aparecido estatuto del arte y por el que se muestra al
observador el conocimiento del mundo a travs de la visin del artista. En esta pintura, precursora de un nuevo
sentido de la representacin, se dan los presupuestos para una concepcin moderna de la imagen, para una
condicin artstica que le otorga el papel de obra de arte cuando ese concepto [arte] apareci al fin y comenz
a regir [en] nuestra relacin con ellas algo semejante a una consideracin esttica122. De esta forma, la imagen
se configura en el nuevo estatus como superficie para ser descrita, pensada y leda.
En qu forma la nueva imagen moderna ser leda en el orden de lo artstico, tambin se contempla en la imagen
de Aertsen, argumento para el que tendremos en cuenta la pintura del mismo artista Mostrador de carnicero
en la huida a Egipto, muy prxima en su creacin a la de referencia, pues data de 1551 un ao antes y de
estructura semejante. Vemos en ambas imgenes las particularidades de la imagen desdoblada, aunque la
forma en que se contraponen de diferente manera texto y fuera de texto subraya el carcter paradigmtico que
Stoichita atribuye a la obra posterior Cristo en casa de Marta y Mara.

Pieter Aertsen, Mostrador de carnicero en la huida a Egipto, 1551, leo sobre tabla, Uppsala-Museum
Gustavianum, 123 x 150 cm, University Art Collections.

122 A. C. Danto: Despus del fin del arte, op.cit., p.25.

55

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En este sentido, vemos cmo esta ltima presenta en segundo plano tal pasaje del Evangelio (el Texto) traducido
a imagen y, sobre sta, representando una inscripcin en el friso de la chimenea, aparece la escritura de la cita a
San Lucas Maria heeft uitvercoren dat beste deel (Mara ha escogido la mejor parte)123. Figura tambin escrito
en el extremo izquierdo del enlosado que da continuidad a las escenas del primer y segundo plano, Luc.10, en
clara referencia al episodio representado, y se proyectan asimismo sobre la imagen religiosa, elementos de la
naturaleza muerta como la pieza de carne o el clavel, con la intencin de establecer una vinculacin entre las
dos representaciones. En el caso de la pieza de carne, su posicin es la que marca la direccin de continuidad
con la inscripcin del fragmento del texto bblico incluido sobre la chimenea.
En la aproximacin a esta imagen mediante la lectura del texto escrito, comenzaramos por el extremo izquierdo
desde la posicin en la que se encuentra la segunda inscripcin comentada y su continuidad llevara a la cita
del evangelio que, una vez recorrida, termina en el extremo derecho de la imagen, prxima y a nivel de la pieza
de carne situada en el primer plano, lo que seala que debe continuarse la lectura desde el segundo plano al
primero. Para Stoichita, Aertsen dej claramente indicado que la lectura de la cita debe continuar tambin
sobre otro plano: la posicin de la pierna de cordero sobre el marco de la puerta seala que all donde termina
el texto bblico empieza otro (un texto formado no de letras y palabras sino de objetos)124. El paso es de un
sistema de lectura a otro, sin embargo el discurso debe continuar para poder leer la escritura de objetos125.
Si tenenos en cuenta que en su estatus anterior la imagen tiene la funcin de narracin de los Textos Sagrados,
estando relegada la representacin de temas profanos a lo anecdtico, a la marginalia del texto, al marco de
la narracin, y que no constituye por tanto imagen, no constituye texto, la inversin de Aertsen y la relacin
que establece entre ambas escrituras traslada el sentido del texto el sentido de la pintura al primer plano.
Con ese fragmento representado de Cristo en casa de Marta y Mara que habla de la eleccin entre el alimento
espiritual y el alimento terrenal, el pintor traspone su mensaje a la lectura del plano fuera de texto, que recibe
de esta forma, un procedimiento para su interpretacin.

Detalle de Mostrador de carnicero en la huida a Egipto, Pieter Aertsen,

123 Lucas 10, 38-42.


124 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.16.
125 Ibdem, p.16.

56

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

No sucede lo mismo en la imagen Mostrador de Carnicero en la huida a Egipto, en la que igualmente aparece
un texto escrito como anuncio de que una granja y las tierras estn a la venta, o para alquilar, todo junto o
por separado126. En la imagen religiosa que representa la huida a Egipto se ve un grupo numeroso de personas
marchndose de los campos y observamos cmo la Virgen da alimento a un nio. Quizs pudiera especularse
sobre la contraposicin de esta escena a la opulencia con el mostrador del primer plano, pero no hay continuidad
del texto escrito del cartel que en este caso aparece con la naturaleza muerta, pues no hay construccin de un
discurso como en la obra anteriormente analizada.
Es conveniente sealar que estas pinturas de Aertsen suponan un planteamiento controvertido, pues la
relacin entre lo sacro y lo profano no era bien vista por los telogos de la poca. La organizacin de la imagen
en esta forma no convencional, supuso que, tras el Concilio de Trento en 1563, muchos autores, tal y como
hizo Molanus, recordarn las exigencias del protocolo en las pinturas religiosas y condenarn definitivamente
el cuadro de Aertsen127.
No obstante las reprobaciones en su contemporaneidad, la importancia de estas obras la encontramos en
que sus aportaciones marcan el inicio de una situacin emancipadora. Y en esa emancipacin, no tarda en
elaborarse un discurso otro, el de la representacin en sentido moderno del trmino, en el que ya desde los
propios reformadores, como veamos, se fundamentan la funcin profana de la imagen y los principios de la
semejanza. Calvino se refiere as a la representacin en lo visible:
En cuanto a las cosas que se pueden lcitamente representar, las hay de dos especies. En la primera estn
contenidas las historias, en la segunda, los rboles, montaas, arroyos y personajes sin ninguna significacin.
La primera especie comporta enseanza, la segunda est solo para dar placer.128

Si consideramos tambin la posicin de Lutero, se declaraba preparado para aceptar aquellas imgenes donde
se vean las historias y las cosas como en un espejo. Conviene retener la feliz expresin de imagen espejo.
Directa o indirectamente gran parte de la futura produccin artstica le ser deudora129.
Para completar la estrategia del desdoblamiento apuntamos como recurso que destaca en estas pinturas el
trampantojo, la trampa para el ojo que se ve en la contemplacin sorprendido130. Es evidente que no es por el
empleo del trampantojo por lo que se diferencian las obras de Aertsen, pues es un recurso que se usa con anterioridad.
126 Anne-Elne Delavigne, Valrie Boudier: La representacin de la cabeza de cerdo como trofeo. Miradas cruzadas entre la
historia del arte y la antropologa visual, STUDIUM Revista de Humanidades, n 15, 2009, p.145.
127 La referencia es a la pintura Mostrador de carnicero en la huida a Egipto. Ibdem, p.147.
128 Italo Calvino: Institution de la Religion Chrstienne, Pars, Benot, 1957, p.35 (disponible en castellano como Institucin de la
religin cristiana, Madrid, Visor, 2003). Citado en H. Belting: Imagen y culto, op.cit. p.98.
129 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.98.
130 Esta expresin corresponde a un texto del siglo XVII, que recoge matices sobre cmo se entenda la representacin por medio
de la pintura: (...) como ocurrira si no se acomodase en absoluto la pintura al alcance del ojo humano, que debe ser el juez a quien,
en lugar de persuadir y emocionar por la viva representacin de las cosas y obligar la ojo sorprendido a equivocarse a s mismo a su
provecho, se le diera agudeza para distinguir la imaginacin de la falsedad de los objetos representados y se frustrase la finalidad
de su arte que se encamina a tocar al espectador en razn de la verdad. Jean Chapelain: Dmonstration de la rgle del vingtquatre heures et rfutation del objections, Lettres Antoine Godeau, 29.IX.1630, Pars, Tamizey Larroque, 1880-1883. Citado por
Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit.,p.22.

57

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

De hecho, son apreciados ya desde mediados del siglo XV, debiendo en parte su difusin al arte de la marquetera131,
que tiene su antecedente en los murales ilusionistas en los que se emplean los elementos arquitectnicos para
generar distintos planos en la representacin (el coreto de Giotto de 1305, en el fresco de la Capilla Scrovegni, sera un
ejemplo de ello). Tambin se hace uso del ilusionismo espacial mediante la simulacin de cavidades en los muros,
de huecos, como sucede en la representacin de nichos u hornacinas, de la que encontramos muestras tempranas
en los frescos realizados entre 1337 y 1338 en la Baslica de Santa Croce por Tadeo Gaddi.

Miniatura de la Adoracin de los Reyes Magos, Libro de Horas de Engelbert de Nasau, Maestro de
Mara de Borgoa.

En pinturas con soporte distinto al mural, ponemos de ejemplo las hornacinas de la marginalia en la Adoracin
de los Reyes Magos, hacia 1475-1480 en el Libro de Horas de Engelbert de Nasau del Maestro de Mara de
Borgoa, o los reversos de retratos, como los de Memling por esas mismas fechas. Son recursos empleados en
la bsqueda de la representacin del mbito espacial mediante determinadas relaciones formales.
Sin embargo, las pinturas de Aertsen referidas presentan una aportacin ms compleja. Cuando la imagen
penetra en el espacio del espectador, la forma en que la imagen escapa hacia la realidad se concibe como fuera
del cuadro132, considerndose ste formado por hundimientos, penetramientos, alejamientos, acercamientos,
131
Norbert Schneider: Still life, Colonia, Taschen, edition 2003, p.10.
132 tienne Binet: Essai des Merveilles de Nature, et des plus nobles Artifices. Piece ncessaire tous ceux qui font profession

58

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

fingimientos, engaos133; una nueva forma de trabajar la imagen con la que el pintor toma conciencia del
papel que el lenguaje de la imagen puede interpretar, de su alcance y de su envergadura134.
La segunda estrategia de la imagen que consideramos es el ensamblaje y tiene que ver con el fenmeno del
coleccionismo, al que nos hemos referido en el anlisis el cuadro como mercanca. Lo consideramos ahora desde
el punto de vista de las relaciones de las imgenes contenidas en los cuadros que representan la coleccin o
gabinete de aficionados, en la problemtica de la intertextualidad.

Frans Francken el Joven, Kunstkamer, 1636, Museo de Historia del Arte de Viena.

Recordamos una de las caractersticas que presenta Stoichita de la coleccin como discurso y que la distingue de
la acumulacin indiferenciada, que es su absoluta prioridad acordada al orden, a la clasificacin135. Siguiendo
a este historiador, se pueden distinguir entre los elementos de una coleccin en base a dos tipos de relaciones,
la contextual y la intertextual.
dloquence, Rouen, p.308. Citado por V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit.,p.14.
133 Ibdem, p.314.
134 V. Stoichita: La invencin del cuadro, op.cit., p.18.
135 Ibdem, p.109.

59

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Respecto a la primera de ellas, la contextual, la definir como red de relaciones de cuadro a cuadro, dado que
se establece teniendo en cuenta que, cuando una pieza se incorpora al espacio del gabinete, la conciencia de la
coleccin como un todo la separa de cualquier otra relacin (serie) de igual forma que el cuadro con su marco
se opone a todo lo que es no-cuadro136. Como particularidad se seala el hecho de que cada imagen tiene como
fondo al conjunto de las obras restantes, aunque tambin acta como figura, lo que permite establecer otras
secuencias entre obras del conjunto sin que por ello pierda su cualidad de nico frente al gabinete.
En cuanto a la segunda, la intertextual, la autoconciencia del conjunto de imgenes se hace visible mediante el
cuadro que la representa, el gabinete de aficionados. Este tipo de cuadro es en s el ensamblaje que propone el
gabinete, es decir, acta como marco que separa al gabinete o conjunto de cualquier otra serie.
Finalizamos este punto dedicado a las estrategias de la imagen pictrica, mencionando el encastre, que si
bien no corresponde exactamente a la imagen pictrica, acaba formando parte del trabajo metapictrico. Bajo
este trmino se contemplan aqullas imgenes que se incorporan a otras como encaje real, diferencindose
del llamado ensamblaje en que no es una imagen representada en otra. Hay que sealar que es una prctica
que surge en relacin con el icono, para el que se reclama un marco acorde a la transformacin ya patente
de la imagen en la era del arte: el arte asumi la tarea de dotarlos [ejemplares de la imagen de culto] de una
escenografa digna y suntuosa, ya se tratara de capillas propias destinadas al culto, ya de arquitecturas de altar
al servicio de la presentacin de una imagen venerada, situada en medio de un nuevo marco pictrico que
colaboraba a su interpretacin137.
As, el cuadro tabernculo fue el resultado de incorporar una imagen antigua de veneracin en un nuevo
cuadro prctica que ya era habitual en el siglo XV, siendo la imagen principal de la nueva composicin que
se articulaba en torno a aqulla. Este tipo de encastre se encuentra fuertemente vinculado a la reliquia, dado
que, mediante este sistema, las imgenes que haban obtenido una gran devocin, eran expuestas a los fieles
usando un cuadro de acogida que actuaba de intermediacin entre aqul y los creyentes.
En esta aproximacin al proceso de aparicin del cuadro hemos considerado algunas variables que nos permitan
manejar la nocin de cuadro en el desarrollo posterior de la investigacin, lo que no implica una intencin de
categorizarlas como elementos de aqul, sino de sealar un territorio en el que identificar las relaciones entre
las mismas.

1.5. El cuadro como dispositivo


Observamos que las variables hasta ahora referidas tienen en comn verse afectadas por estructuras que, en el
momento histrico contemplado, son objeto de transformaciones muy significativas. Nos referimos al poder,
el conocimiento y la subjetivacin y, en parte, nos hemos aproximado a los factores desencadenantes de los
cambios que presentan. En el caso del poder, aludimos al movimiento reformista que se extiende por el territorio
136 Ibdem.
137 H. Belting: Imagen y culto, op.cit., p.641.

60

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

europeo en el siglo XVI enfrentando a Iglesia e Imperio, al estado embrionario de las futuras nacionalidades
que mantiene en pugna a los distintos estados y al incipiente sistema econmico capitalista; en el campo del
conocimiento sugerimos el cambio de episteme que supone lo que se ha dado en llamar renacimiento, que
tiene lugar y encuentra sus mximos exponentes en el arte y en las ciencias; en relacin con la tercera instancia,
la subjetivacin, insinuamos cmo el desarrollo del humanismo que reemplaza la anterior organizacin
teocntrica de la realidad humana por el antropocentrismo, supone un giro que hace que el hombre se
vuelva al mundo con una mirada distinta.
Estas estructuras pueden contribuir al reconocimiento de las relaciones referidas mediante la consideracin de
resonancias entre cuadro y dispositivo, si tenemos en cuenta la mencin que hace Deleuze en relacin a este
trmino foucaultiano, en su intervencin del encuentro internacional organizado en Pars en 1988, al referirse
a las tres grandes instancias que Foucault distingue sucesivamente (Saber, Poder y Subjetividad) ()138, as
como lo que entiende quel filosfo por dispositivo:
En primer lugar, es una especie de ovillo o madeja, un conjunto multilineal. Est compuesto de lneas de
diferente naturaleza y esas lneas del dispositivo no abarcan ni rodean sistemas cada uno de los cuales sera
homogneo por su cuenta (el objeto, el sujeto, el lenguaje), sino que siguen direcciones diferentes, forman
procesos siempre en desequilibrio y esas lneas tanto se acercan unas a otras como se alejan una de otras.139

De esta forma, valoramos dejar latente en este trabajo el dispositivo como herramienta terica que pueda
ayudar a desplegar en la investigacin la complejidad implcita al concepto de cuadro en los trminos que aqu
se contemplan.
La palabra dispositivo ha tenido una amplia difusin en diversos campos del conocimiento desde que Michel
Foucault lo activase como referencia terica fundamental140. Una trayectoria en la que, segn el profesor Moro
Abada, frente a su prolfica utilizacin se observa por contra los escasos ejercicios de reflexin terica sobre su
significado141. Esta valoracin fue expuesta por algunos participantes en el congreso internacional Dispositifs
et mdiation des savoirs de 1998142, organizado con el propsito de encontrar respuestas a la pregunta planteada
138 Gilles Deleuze: Qu es un dispositivo?, Michel Foucault, filsofo, Barcelona, Gedisa, 1990, p.155.
139 Ibdem.
140 scar Moro Abada indica, respecto de los estudios sociolgicos que analizan este concepto, que la mayora de los que
han trabajado sobre dispositivo(s) reconocen el carcter de referencia terica fundamental (y casi nica) del trabajo de Michel
Foucault: Deleuze 1989 [Qu es un dispositivo?, Michel Foucault, filsofo, op.cit.,pp.155-163], Jacquinot-Delaunay & Monnoyer
1999 [Avant-propos, Herms. Cognition, communications, politique, n 25, pp. 9-14], Peeters & Charlier 1999 [Contributions une
thorie du dispositif, Herms. Cognition, op.cit., pp.15-23], Berten 1999 [Dispositif, mdiation, crativit: petite gnalogie,
Herms. Cognition, op.cit., pp.33-47], Hert 1999 [Internet comme dispositif htretopique, Herms. Cognition, op.cit.,
pp.93-107], Belin 1999 [De la bienveillance dispositive, Herms. Cognition, op.cit., pp.245-259]. scar Moro Abada: Qu
es un dispositivo?, EMPIRIA. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales, n 6,2003, p.31 http://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=1374433
141 Ibdem, p.29.
142 Entre los participantes del congreso celebrado el 24 y 25 de Abril en la Universidad de Louvain-La-Neuve, en el nmero
temtico 25 de la revista Herms. Cognition, communicaction, politique, publicado a raz del mismo, Belin indicaba la escasez
de enfoques realmente reflexivos, abstractos, de la nocin de dispositivo. Habitualmente el trmino () aparece sin verdadera
definicin, modestamente enrollado en el corazn de una frase o de una expresin ms vistosa (De la bienveillance dispositive,

61

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

algunos aos antes por Deleuze Qu es un dispositivo? y en opinin de quel, ello se debe, tanto a lo que
llama polignesis del concepto, es decir, al hecho de que comenzara a utilizarse ya desde la primera mitad
de los aos setenta de manera autnoma en diversos campos, como a su gran plasticidad que ha acabado por
convertirle en una palabra-maleta que [citando a Belin] permite explicar de manera elegante y concisa lo que
de otro modo exigira el empleo de perfrasis azarosas143.
De los diversos orgenes que se han atribuido a la idea de dispositivo, este profesor se refiere al concepto de
pistm como quel sobre el que trabaja Foucault en los aos sesenta y que no slo puede considerarse la
matriz del dispositivo sino un tipo de dispositivo en s mismo144. En este sentido, indica Moro Abada:
La pistm foucaultiana toma cuerpo en un periodo muy concreto de la trayectoria del filsofo (la segunda
mitad de los aos sesenta) en el que su preocupacin fundamental gir en torno a una cuestin central:
Qu es el saber? Para dar respuesta a esta pregunta, Foucault trabaja con varios conceptos que van a llevarle
primero hasta la definicin de pistm y, ms adelante, hasta el dispositivo.145

Este investigador refiere esa sucesin de conceptos del filsofo, que pasa por los de sistema, lo previo y
regin intermedia. Sealamos en concreto lo previo146, que para Moro Abada representa un campo de
posibilidades en el que actan un entramado de relaciones, y si consideramos la cita que hace de Foucault en
relacin a tal afirmacin, disponemos de otra faceta de posible aplicacin al cuadro. La cita del filsosfo es:
Se trata de los elementos que deben haber sido formados por una prctica discursiva para que eventualmente
un discurso cientfico se constituya, especificado no solamente por su forma y por su rigor, sino tambin
por los objetos con los cuales tiene relacin, los tipos de enunciacin que pone en juego, los conceptos que
manipula y las estrategias que utiliza.147

Otra perspectiva desde la que considerar el concepto de dispositivo con relacin al cuadro, la tomamos
de la respuesta que da Foucault en una entrevista de 1977 a la pregunta de cul es el sentido y la funcin
metodolgica del dispositivo: () por dispositivo entiendo una especie digamos de formacin que, en un
momento histrico dado, tuvo como funcin mayor la de responder a una urgencia. El dispositivo tiene pues
una posicin estratgica dominante148. En este sentido, las circunstancias del periodo que nos ocupa urgieron

op.cit, p.251); tambin a Jacquinot-Delaunay & Monnoyer les pareca como si su carcter de operatividad dispensase de tener que
pensarlo en su pertinencia terica (Avant-propos, op.cit., p.9).
143 O. Moro Abada: Qu es un dispositivo?, op.cit., p.31.
144 Toma esta valoracin de la investigacin de David Macey: En el trabajo posterior de Michel Foucault, el concepto de pistm
tiende a ser reemplazado por el trmino DISPOSITIVO. David Macey: The Penguin Dictionary of Critical Theory, London, Penguin
Books, 2001, p.113. Citado en O. Moro Abada: Qu es un dispositivo?, op.cit.,p.32.
145 O. Moro Abada: Qu es un dispositivo?, op.cit., p.32.
146 El uso de este trmino, en opinin de Moro Abada se construye por Foucault, junto con el de la regin intermedia, para
distanciarse del de sistema, por sus connotaciones en lo que respecta a su relacin con el estructuralismo. Ibdem, p.33.
147
Michel Foucault: LArchologie du savoir, Paris, Gallimard, p.237. (edicin en castellano La arqueologa del saber, Mxico,
Siglo XXI, primera edicin en 1970).
148 Michel Foucault: El juego de Michel Foucault, Saber y verdad, Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1985, p.129.

62

1. EL CUADRO TAL COMO LO CONOCEMOS

un concepto de imagen y una condicin del arte modernos, que se instrumentaron en la aparicin del objeto
cuadro, el cual, como vimos, desempea un papel decisivo. Y habremos de ver an si posteriormente ello se
produce nuevamente.
Desde que Foucault activara el concepto de dispositivo, su reconocido carcter de referencia terica
fundamental ya comentado y la consideracin de definicin ms influyente en las ciencias sociales149, han
motivado que numerosos pensadores se dirijan al interior de la obra del filsofo para responder a la pregunta
insistentemente formulada de Qu es un dispositivo?. As, tambin interesa el estudio de Giorgio Agamben
sobre la genealoga del trmino150, referida no slo a la de la obra de Foucault, sino a la de un contexto histrico
ms amplio. Agamben afirma que el dispositivo es un trmino tcnico esencial del pensamiento de Foucault
que viene a ocupar el lugar de eso que defini de manera crtica como los universales151 y aunque reconoce
que el filsofo francs rechaz ocuparse de ese tipo de categoras, en su opinin, ello no supone que su obra
no contenga conceptos de alcance general, como lo sera aqul. En relacin a los universales, recordamos que
Gilles Deleuze y Flix Guatari se refieren a la contemplacin, la reflexin y la comunicacin como mquinas
que los constituyen152, curiosamente las cualidades intrnsecas al cuadro, lo que puede dar lugar a ciertas
consideraciones.
Resulta de inters, tambin de las reflexiones de Agamben, lo que en su opinin otorga una generalidad mayor
que la ya amplia de los dispositivos de Foucault, y que se recoge en su definicin del trmino, en la que tendra
cabida el cuadro:
() llamo dispositivo a todo aquello que tiene, de una manera u otra, la capacidad de capturar, orientar,
determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos
de los seres vivos.No solamente las prisiones, sino adems los asilos, el panoptikon, las escuelas, la confesin,
las fbricas, las disciplinas y las medidas jurdicas, en las cuales la articulacin con el poder tiene un
sentido evidente; pero tambin el bolgrafo, la escritura, la literatura, la filosofa, la agricultura, el cigarro,
la navegacin, las computadoras, los telfonos porttiles y, por qu no, el lenguaje mismo, que muy bien
pudiera ser el dispositivo ms antiguo, el cual, hace ya muchos miles de aos, un primate, probablemente
incapaz de darse cuenta de las consecuencias que acarreara, tuvo la conciencia de adoptar.153

Estos argumentos concluyen este primer captulo y actan como eplogo con el que poner de manifiesto que
no se ha tratado de ofrecer una definicin unitaria y normativa de lo que es un cuadro, sino de hacer visible
la multiplicidad de elementos que remiten a l154. En el periodo que hemos contemplado en la cuestin de la
aparicin del cuadro, los siglos XVI y XVII, tales elementos, si bien al comienzo se configuran en la poca de
149 O. Moro Abada: Qu es un dispositivo?, op.cit., p.31.
150 El contenido de este subapartado est referido a la conferencia del filsofo Giorgio Agambem Qu es un dispositivo?,
pronunciada en la Universidad Nacional La Plata el 12 de octubre de 2005, versin en castellano publicada en la revista Sociolgica,
vol.26, n 73, Mayo/agosto 2011, pp.249-264. (Edicin francesa, Quest-ce qun dispositif? , Pars, Editions Payot&Rivages, 2007).
http://www.revistasociologica.com.mx/pdf/7310.pdf (Consultado 05/4/2013).
151 G. Agamben: Qu es un dispositivo?, op.cit., p.253.
152 Gilles Deleuze, Flix Guatari: Qu es la filosofia?, Barcelona, Anagrama, 1997.
153 G. Agamben: Qu es un dispositivo?, op.cit., p.257.
154 Parafraseando a O. Moro Abada en Qu es un dispositivo?, op.cit., p.31.

63

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

la semejanza, en un tiempo en el que las metforas y las alegoras definen el espacio potico del lenguaje155,
como hemos visto, a raz de la crtica cartesiana lo estn en el ideal de la razn, del mtodo, la medida, en un
tiempo en que toda semejanza ser sometida a la prueba de la comparacin, es decir, no ser admitida sino una
vez que se encuentre, por la medida, la unidad comn o ms radicalmente por el orden, la identidad y la serie
de diferencias156. Los elementos que remiten al cuadro, lo harn por cuanto intervienen en la configuracin de
un orden, el del arte y participan de una unidad representativa.
Con estas precisiones, iniciamos el desarrollo de la desaparicin del cuadro, tema objeto de esta investigacin.

155 M.Foucault: Las palabras y las cosas, op.cit., p.58.


156 Ibdem, p.61.

64

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Hay maneras plausibles de explicar los miles y miles de prcticas


de arte contemporneo que han surgido en los ltimos veinte aos al menos?
Hal Foster, Arte despus de 1900.

A priori puede entenderse la desaparicin del cuadro como elemento discursivo de la pintura que cuestiona
el cuadro en cuanto objeto real en sus planteamientos del siglo XX. En la aproximacin inicial al tema que ha
dado lugar a esta investigacin comprobamos que, por la complejidad de sus determinaciones y los numerosos
factores que entran en juego, debemos considerar tal fenmeno como transformacin estructural de la
prctica pictrica. De ah que optemos por iniciar su delimitacin desde alguna posicin que permita valorar la
dimensin de esta problemtica, encontrando en este sentido utilidad en la formulacin que realiza Marcelin
Pleynet en 1968. As, partimos del escenario crtico que este ensayista francs propone y de los elementos
que, en aquel momento y a su juicio, pueden producir en la pintura moderna una verdadera transformacin.
Despus de algo ms de cuatro dcadas de dicha formulacin, retomamos tal precisin con la intencin de
significar la desaparicin del cuadro en la actualidad de las prcticas artsticas.
Recordemos que en 1971 se publica en Pars Lenseignement de la peinture. Essais157, una recopilacin de
ensayos de este crtico en la que, acompaando a los textos bsicos, se incluyen como apndice algunos de sus
escritos realizados entre comienzos de 1967 y finales de 1968. Son textos que tres aos despus de haber sido
elaborados, siendo consciente el autor de que faltan en los mismos los trabajos en el campo de las ciencias
humanas posteriores a 1968, decide incluirlos tal como fueron redactados, como indica, en la ilusin de que no
son del todo ajenos a algunos buenos resultados que la prctica pictrica ha conocido desde entonces.
El autor indica la finalidad de los textos que componen dicha publicacin en la siguiente forma:
() es la de exponer, describir las diversas contradicciones a las que la pintura moderna se ha visto obligada
a amoldarse. Al tomar en consideracin los momentos intensos de la produccin pictrica (Czanne,
Matisse, Mondrian, la Bauhaus, la vanguardia rusa, la pintura norteamericana de los aos cincuenta), este
proyecto debera permitir distinguir, en un primer momento, las fuerzas antagnicas que constituyen hoy las
condiciones objetivas de toda posible aproximacin tanto a la pintura como a su historia.158

Esto supone, en palabras de Pleynet, un corte didctico que contempla el primer momento crtico de los
trabajos de los pintores, escuelas y vanguardias que marcaron la primera mitad del siglo XX, un intento de
situar las articulaciones de la historia de la pintura moderna de Occidente.
157 Marcelin Pleynet: Lenseignement de la peinture. Essais, Pars, Editions du Seuil, 1971. La traduccin al castellano, como se ha
referido anteriormente, lleva por ttulo La enseanza de la pintura y se edit en Barcelona por Gustavo Gili en 1978.
158 Ibdem, p.30.

67

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Uno de los artculos incluidos en esta obra lleva por ttulo Desaparicin del cuadro, fechado en septiembre
de 1968 y publicado en la revista Art International un mes despus, en el que trata tal cuestin, de ah que
este captulo analice, en una primera parte, el planteamiento de Pleynet en relacin con la misma, de la que
exponemos los trminos en los que define el fenmeno de la desaparicin del cuadro, la coyuntura de la que,
en opinin del crtico, es consecuencia, y el soporte terico que fundamenta tal formulacin.
Los presupuestos que maneja Pleynet en relacin con la desaparicin del cuadro vienen referidos a la situacin
de la pintura moderna, que entiende es la prctica pictrica llevada a cabo en los algo ms de sesenta aos que
transcurren desde principios del siglo pasado en concreto desde la muerte de Czanne en 1906, artista al que
considera fundamental por lo que supuso su aportacin al entonces vigente orden especular de la pintura
hasta el momento en que reflexiona sobre aquella cuestin. Advierte este crtico que:
es posible encontrar aqu otras lagunas; pero es que no se trataba de reescribir una nueva historia de la
pintura moderna, sino de situar en esta historia las lneas de fuerza que la constituyen como tal. A partir de
aqu, podrn ser desarrollados toda clase de trabajos, encaminados a aclarar las manifestaciones complejas y
ramificadas de este campo especficamente pictrico.159

En la consideracin de la historia de la pintura moderna, es preciso tener en cuenta en qu forma los


acontecimientos del siglo XX la condicionan, y segn este autor, ello conduce:
() a pensar esta historia en el cuadro de las grandes conmociones econmicas y revolucionarias que la
determinan, a reconocer los efectos de estas conmociones en el corpus especfico de la pintura, a analizar las
mltiples manifestaciones de este corpus (pintura, teora, campo de referencias, escuela, pintor, etc.) a partir
de la referencia transformativa fundamental que reconoce: Czanne. El trabajo, la pintura, las teoras, las
escuelas, los pintores a los que aqu se les pide la ayuda de su enseanza, tienen todos este punto en comn,
que se reconocen ms o menos explcitamente deudores del radicalismo de la transformacin czanniana.160

En relacin a los efectos de dichos acontecimientos, el historiador Eric Hobsbawm seala que la fuerza ms
poderosa de los cambios que presenta el arte es:
() la muerte de la modernidad que desde fines del siglo XIX haba legitimado la prctica de una creacin
artstica no utilitaria y que serva de justificacin a los artistas en su afn de liberarse de toda restriccin. La
innovacin haba sido su esencia. Haciendo una analoga con la ciencia y la tecnologa, la modernidad
presupona que el arte era progresivo, y por consiguiente, que el estilo de hoy era superior al de ayer.161

Segn este autor, la modernidad se presenta en el arte, en cualquiera de sus formas, posicionada en el rechazo
a las convenciones artsticas y sociales de la burguesa liberal del siglo referido y en la necesidad de crear un
arte adecuado a las condiciones del siglo XX, social y tecnolgicamente revolucionario, y si bien los objetivos
159 Ibdem, p.31.
160 Ibdem, p.30.
161 Eric Hobsbawm: Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crtica (Grijalbo Mondadori), 1998, p.508, 509.

68

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

funcionaron en la primera mitad de siglo, es en los aos sesenta cuando paulatinamente se plantea una ruptura
con cualquiera de los criterios establecidos en la produccin o valoracin del arte, reaccin crtica cuyos
principios partan de un escepticismo esencial sobre la existencia de una realidad objetiva, y/o la posibilidad
de llegar a una comprensin consensuada de ella por medios racionales162. Respecto a estas posiciones, que a
partir de los aos ochenta se etiquetan como posmodernidad, en opinin del historiador, haba razones para
que el trmino surgiera primero en la escena artstica, ya que se buscaba por la vanguardia nuevas formas de
expresar aquello que ya no se poda hacer en las formas del pasado. En la investigacin, se trata esta cuestin
en el captulo siguiente, en los trminos expresados por Pleynet de situar las lneas de fuerza que constituyen
estas nuevas formas de expresin, ya comentados.
2.1. Planteamiento en la pintura moderna
El marco en el que Marcelin Pleynet formula su tesis sobre la desaparicin del cuadro viene dado por el
pensamiento posmoderno y las corrientes crticas renovadoras de las dcadas de los sesenta y los setenta, y
es en el que sita la cuestin con una serie de preguntas:
es la desaparicin del objeto real cuadro (marco) tal como lo conocemos?
debe conducir a novedades ms o menos espectaculares?
O bien estas novedades no son sino un modo de recubrir, de desplazar el orden del problema que desde hace
casi sesenta aos la historia de la pintura precisamente nos plantea; es decir, en cuanto a la especificidad de la
pintura y en cuanto a la realidad objetiva de su inscripcin en lo social?.163

En relacin con estos interrogantes, Pleynet define lo que considera una constante real y uno de los problemas
objetivos de la pintura en las primeras seis dcadas del siglo pasado:
La desaparicin del cuadro es la desaparicin de un modo de percepcin de unidad (cuadro como objeto
real) representativa, la transformacin radical de un cdigo de lectura por el que se comprende que se
inquieten los pintores (transformacin del objeto real en objeto de conocimiento).164

Profundizamos en lo que subyace de este enunciado, primeramente con una aproximacin a lo que sustenta
la visin del crtico sobre la desaparicin del cuadro en la problemtica de la pintura moderna, seguida de un
recorrido por el soporte terico de tal definicin.
La delimitacin de Pleynet de la pintura moderna comienza, como hemos dicho, con la muerte de Czanne. Hay en
el impulso inicial de esta pintura una deuda con el impresionismo, siendo ste parte de una historia, segn el crtico
entonces muy prxima, que aparece recargada y precipitada en las transformaciones econmicas, cientficas, polticas,
ideolgicas y precisamente por esa proximidad, no hace sino generar una demagogia historicista. Este autor se pregunta:
162 Ibdem, p.511.
163 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit., p.205.
164 Ibdem.

69

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Para qu hacer tantas Historias? De Delacroix, Ingres, Courbet, del Impresionismo, al Post-Impresionismo,
y hasta nuestros das las vemos multiplicarse: Historia del Cubismo, del Fauvismo, del Cubismo analtico, del
Cubismo sinttico, del Futurismo, del Expresionismo, del Surrealismo, por no citar las recientes Historias
del Op-Art, del Pop-Art, etc. Ya ni se las tiene en cuenta y el giro crtico que es preciso operar sobre esta
proliferacin habr de inclinarse en un primer momento por rechazar todas estas aproximaciones histricas a
estos diversos movimientos, desde entonces reducidos a conclusiones. Esta reaccin, esta actitud a-histrica
no se halla menos cegada que la otra, de la que confirma la negativa a tener presentes los mltiples aspectos
de un mismo fenmeno en su unidad compleja.165

Para el crtico, considerar este impulso es caer en la precipitacin modernista en la que las cuestiones que se
plantean son mltiples. Primeramente est la cuestin de qu se entiende por impresionismo:
Hay que entenderlo nicamente como una manera de pintar (una tcnica) o como efecto de transformacin
cultural, ideolgica? Desde luego uno no existe sin lo otro, pero respetamos el carcter de transformacin
ideolgica reduciendo esta transformacin a una tcnica?. Los impresionistas, Manet entre otros, no han
dejado de acreditar la interferencia que supone una reduccin semejante.166

Si la consideracin de este movimiento se hace en la ordenacin historicista, Pleynet seala, junto al necesario
reconocimiento de la irreductible autonoma de las prcticas de algunos pintores de Manet a Monet,
Degas a Renoir y de la presencia de Czanne, la sucesin de participaciones en el Saln de los rechazados
y la consecuente agrupacin en lo que denominaron Sociedad Cooperativa de Artistas Pintores, Escultores,
Grabadores. Al respecto indica:
De este modo, la historia en cuestin se va constituyendo mal que bien hasta 1886, llegando a ser, en el origen
de la pintura moderna, la de una escuela, cuyo desarrollo ser el ms amplio en el tiempo (si es que, una vez
ms, se trata de una historia). () Por este camino, el Post-impresionismo como tal no hace bajo esta rbrica
sino redoblar el mito historicista de una historia del Impresionismo, es decir, objetivamente censurar, en el
lugar mismo donde se destaca, la produccin de la disciplina pictrica.167

Con el Post-Impresionismo van a aparecer multitud de grupos, e indica el ensayista que, desde entonces, se
opera sistemticamente la reduccin de la historia especfica de la pintura: Cubismo, Fauvismo, Futurismo,
Dadasmo, Surrealismo, Expresionismo, Orfismo, Blaue Reiter, De Stijl, Neoplasticismo, Seprematismo, etc. y
otras entidades, se disputarn el proscenio y reinvindicarn una autonoma cuya relatividad les es impensable168.
El planteamiento que hace en una situacin como la que describe, es la de estar en la obligacin de tener
siempre en cuenta cualquier manifestacin pictrica en relacin con la totalidad de las de la pintura moderna.
165 M. Pleynet: El sistema de Matisse, La enseanza de la pintura, op.cit., p.35.
166 Pleynet hace referencia, adems, al hecho de que los nombres de los movimientos del arte moderno suelen atribuirse por
burla, y es por tales calificativos con los que solemos reconocerlos, y lo indica por el empleo que califica de obligado del trmino
Impresionismo. Ibdem, p.36.
167 Ibdem.
168 Ibdem, p.37.

70

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

A lo que aade Es decr, confrontar toda manifestacin pictrica con su no-pensado: esta puesta en escena de
ruptura que se interpreta a s misma sin efectuar nunca el retorno terico sobre lo que, en su complejidad
significante la origina169.
Historicismo y contemporaneidad. La bsqueda de la originalidad
En la consideracin de los movimientos artsticos que constituyen el arte moderno, Pleynet identifica un
problema derivado de la forma en que la historia de la pintura se define, pues en su opinin, parece no ser
posible sino en el orden de lo cronolgico, en una cronologa cuyo origen adems slo puede pensarse a partir
de un final en la evolucin de otra historia:
Considrese tal fenmeno pictrico que parece contemporneo, la historia nos asegurar inmediatamente
un ejemplar enteramente similar y al que su anterioridad le da un aire de conviccin que le falta al ejemplo
contemporneo. La historia y la contemporaneidad no cesan as de remitirise la una a la otra, de tal modo que
todo discurso sobre la segunda se ve atrapado en el vaivn y su nica funcin es finalmente la de garantizar su
buen funcionamiento y una ilusoria apariencia de vida.170

A la historia de la que considera pintura moderna no le faltan los trabajos de historiadores y crticos que han
hecho de ella una de las ms documentadas. Los movimientos de esta pintura no se hacen sin referirse a ello
y los crticos son los que establecen entre los diversos movimientos su historia, el parentesco y las diferencias.
Tal es la dinmica entre produccin y discurso, sobre la que puntualiza:
(...) hasta tal punto que podra parecer a algunos observadores malintencionados, que en los Estados
Unidos por ejemplo, la historia de la pintura no se contenta con reconocer y criticar la produccin pictrica
contempornea, sino que pronto conseguir superarla (la obra apenas est seca cuando entra en la historia:
artculo crtico, ensayos, catlogo crtico, libro, exposicin ya retrospectiva, museo).171

Esta situacin de exceso de historicidad presenta la contradiccin de que, aunque aparentemente debiera
impedir las repeticiones por estar remitidas las nuevas formas de la pintura a las anteriores en su historia,
queda sin embargo atrapada en el interior de la repeticin que ella misma produce.
As, el afn historicista al que dan lugar los documentos, ensayos, crticas, etc., aboca a pintores y crticos a una
bsqueda de la originalidad172. Esa persecucin es en s misma repetitiva, como dice Pleynet un discurso que

169 Ibdem.
170 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit., p.197.
171 Ibdem.
172 Sobre las prerrogativas de lo nuevo, Boris Groys remonta esta bsqueda a pocas anteriores en el estudio que dedica. En la
Antigedad clsica y en la Edad Media europea, la orientacin hacia lo nuevo fue, en general, condenada: en el fondo, se vea en
ella una concesin al poder del tiempo, que alejaba de los modelos recibidos por la tradiciones orales o escritas. Hoy est extendida
la opinin de que, en la modernidad, la orientacin hacia lo nuevo se transform completamente, hasta convertirse en un tema
puramente apologtico. Pero ese cambio no ha sido tan radical como parece. Vase Boris Groys: Sobre lo nuevo. Ensayo de una
economa cultural, Valencia, Pre-textos, 2005, p.32.

71

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

censura lo que determina y que a partir de esa censura se halla alienado173. Tal discurso, al quedar desde entonces
condenado a la repeticin, debe tan slo contribuir, sin nombrarla, a la sucesin infinita la historia, apunta ste
de los discursos de ese enigma. Segn el crtico, de igual forma que las especulaciones hegelianas en la repeticin
perpetua de su fin, los discursos contemporneos del momento y no slo de la historia del arte sino tambin de la
historia de la filosofa, se encuentran atrapados en ese artificio porque suean an a la sombra del gran Hegel174.
En la bsqueda de la originalidad, Pleynet distingue dos tipos de manifestaciones. Por un lado, puede ser
en el plano formal, que l piensa es el que tiene ms posibilidades de sobrepasar el pensamiento que la aliena
porque acta directamente sobre la especificidad de la pintura, o sobre algunos de sus aspectos. Por otro lado,
se refiere a la manifestacin de esta bsqueda mediante una forma que llama ms literaria, que acta sobre
aspectos como el del concepto de representacin, en alusin, por ejemplo, a la pintura surrealista o el Pop
Art; tambin sobre el concepto de presentacin en el caso del shaped canvas o relieve planteados en su
funcin terica y cita otro supuesto ms refirindose a la bsqueda que parte de conceptos psicolgicos,
como pueden ser la pintura expresionista o la abstraccin representativa.
Lo que ambas manifestaciones tienen en comn es una referencia histrica concreta, dira incluso un
seguro histrico y, pero sin saber que tambin esto lo debe a la historia, una inquietud en cuanto a su posible
contemporaneidad, en cuanto a la eficacia de su produccin175. Es una inquietud ligada a la originalidad, a la
tradicin de lo nuevo, que como tal no puede quedar satisfecha, porque aunque ofrece la ilusin de cambiar
algo, no produce ninguna transformacin.
El ejemplo que le sirve para ilustrar esta situacin es la experiencia de los primeros happenings producidos por
algunos pintores en Estados Unidos a finales de los aos cincuenta. En aquellos momentos, el acontecimiento
exposicin de pintura no parece responder a la eficacia esperada por estos artistas que ven slo una sucesin
de muestras, a cada cual ms nueva, sin que ello suponga ms que una apariencia de cambio, pues no hay
ninguna transformacin. Pleynet indica: El happening se encargar pues de la teatralidad, de teatralizar ese
cambio; y lo que ocurre con un ojo ms o menos crtico, ms o menos desengaado, ms o menos escandalizado
ante las invenciones de la novedad se ver colocado en situacin de acontecimiento; el acontecimiento debe
hacerle reaccinar y quiz incluso cambiarlo176. As, el happening cumple la funcin de simulacro del
173 Ibdem, p.198.
174 Respecto a la orientacin ideolgica de la historiografa del arte, Daniel Villegas indica: () La influencia del sistema histrico
hegeliano en la constitucin de la historia del arte resulta, cuando menos, problemtico, debido a la mencionada oposicin de
numerosos historiadores del arte y de la cultura, como es el caso por ejemplo de Jacob Burckhardt, a los postulados idealistas.
Moxey, sin embargo, sostiene que en la configuracin de la historia del arte como institucin moderna, existe algo as como un
inconsciente hegeliano que ha determinado, en los aspectos metadiscursivos conformadores de esta disciplina, una parte de su
estructura profunda. Afirma Moxey que la historiografa teleolgica, que ha caracterizado el discurso acadmico de la historia del
arte, incluso en la actualidad, encuentra su origen en Hegel: () el impulso de elaborar relatos con un propsito, una tendencia
promovida por la filosofa de la historia de Hegel, coincidi efectivamente con las polticas nacionalistas de los siglos XIX y XX. La
visin hegeliana de la historia debe ser, pues, considerada slo como un aspecto ms de un denso conjunto de ideas que constituyen
la prctica de la historia del arte. Al referirme al inconsciente hegeliano de la disciplina, intento suscitar asociaciones sociales y
psicoanalticas. Los valores que caracterizan los sistemas significativos de la existencia profesional de la historia del arte pueden
ser descritos en toda justicia como ideolgicos[cita de Keith Moxey: Teora, prctica y persuasin.Estudios sobre historia de
arte, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2004]. Daniel Villegas: Polticas de visibilidad. Exposiciones en las instituciones de arte
contemporneo. Madrid 1978-1998, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2010, pp.63, 64.
175 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit., p.198.
176 Ibdem.

72

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

acontecimiento y provocacin que la pintura, en su opinin, debera ser.


Esa inquietud y sus manifestaciones quedan patentes en la pintura contempornea al considerar los sucesivos
movimientos y escuelas, en constante progresin unos y otras, ya sea para superar o rebatir los principios de lo
anterior. Desde la perspectiva de este autor, todos ellos emanan el propsito de acabar con algo y a pesar de la
diversidad de propuestas y formas que adoptan, no desaparece la constante real que suponen para la pintura
moderna sus problemas objetivos, de los que nombra, entre otros, la desaparicin del cuadro, y sobre los que
opina que siguen obsesionando la produccin pictrica. Segn el crtico:
Ninguna de estos problemas es sin duda pensable independientemente de los otros (cualquiera que sea
la produccin contempornea con la que se relaciona). Puede ser sin embargo interesante considerarlos
separadamente si queremos llegar a establecer de uno a otro a travs del discurso que los separa el discurso
que los piensa.177

Para Pleynet, si asumimos que la pintura ya no tiene la funcin de decorar el espacio social con un estilo
cubista, neocubista, post-cubista, y as sucesivamente, el problema que puede plantear la desaparicin del
cuadro ha de inscribirse en una perspectiva terica que funde la especificidad de la pintura como proceso de
transformacin178.
Iniciativas artsticas que plantean el problema
Tras considerar el problema del exceso de historicismo en el arte del siglo XX y sus consecuencias en la prctica
pictrica, que se ve abocada a la bsqueda de la originalidad, constatar asmismo la inquietud con que los
pintores se preguntan en este contexto por la contemporaneidad en cuanto a la eficacia de su produccin y,
finalmente, concluir que tal inquietud se manifiesta en torno a la cuestin del fin del arte como voluntad de
acabar con algo, Pleynet aprecia las tentativas de algunos artistas de abordar el problema de la desaparicin del
cuadro en los trabajos mostrados en Pars en ese mismo ao de 1968.
Las iniciativas de estos pintores, que valora como significativas, lo son en tanto que sitan la forma en que
con ellas se aviva el problema. As:
El muestrario de tentativas que hemos podido ver en Pars, al final de la primavera pasada, es suficientemente
significativo de la diversidad de puntos de vista que pueden impulsar este problema como para que
nos detengamos en ella; mxime cuando estas tentativas son producto de pintores de generaciones y
nacionalidades diferentes, y las encontramos tanto en las exposiciones de artistas establecidos (Matta,
Fontana, Rosenquist) como en las de jvenes pintores que realizan su primera exposicin personal (Buren,
Caine, Dezeuze, Viallat, etc.).179

177 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit., p.199.


178 Ibdem, p.205. Tal perspectiva se recoge en el apartado de esta tesis 2.2. Una aproximacin terica de la pintura. El doble
retorno crtico de Pleynet.
179 Ibdem, p.200.

73

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Son estos ltimos los que, para este crtico, ponen mayor acento en la voluntad de una teorizacin de la
pintura. Incluimos estas valoraciones por lo ilustrativo de las dificultades que encuentran estas prcticas
en su afn de plantear la desaparicin del cuadro.

As, en 1966 Roberto Matta idea su exposicin en la Galera Alexandre Iolas como un cubo con las seis
caras pintadas que habran de rodear al espectador. Esta propuesta plantea abandonar el cuadro y el
marco, dejar la superficie, lo que supone abrir otras contradicciones.
El cubo como envoltura total es irrealizable, pues aunque el espectador pudiese andar sobre la superficiesuelo, sera necesario un acceso al interior del mismo que luego quedase cerrado y alguna iluminacin
debera permitir que la experiencia fuera visible. El espectador no debera considerarse visitante, o lo
que es lo mismo, debera olvidar que ha entrado y que va a salir de l. En definitiva, sera preciso que el
cubo abandonase la excentricidad pictrica y volviese a la normalidad de la pintura en cuyo interior el
lenguaje pictrico se despliega180.
Un proyecto como ste slo puede existir idealmente, de forma que el cubo en cuyo interior el espectador
no puede entrar, quede expuesto en su exterioridad, como seis caras blancas que contienen la pintura
invisible y que por lo tanto, no existe sino en la idea del pintor. El problema as planteado reaparece tal
cual en sus contradicciones.
No obstante, Pleynet invita a trabajar dentro de esta hiptesis de forma que, si imaginamos que hay un
hombre en el interior del cubo en el que estn las pinturas de Matta, si no dispone de otras referencias
espaciales que las que le propone el pintor, se hallara en el espacio de la pintura, al que el artista llama
espacio de la especie. Este espacio deja entonces de ser profundidad ilusionista para constituirse en
espacio normativo, real. Es para ello imprescindible recordar que nos movemos en lo ideal pensado que
Matta se hace de la pintura y no en la problemtica pictrica donde este problema se plantea de forma
distinta.
La misma preocupacin muestra otra propuesta en la que este artista cuelga del techo, extiende sobre
el suelo o apoya en la pared en desorden (aparente) cuadros que, de esta forma, el espectador no puede
ver aisladamente, alterando el desarrollo de una exposicin en su habitual contemplacin de unidades
de superficie. En ambos casos, lo que para el crtico supone esta empresa no carente de mritos, es que:
(...) ya estuvieran colgadas del techo, extendidas por el suelo, colocadas en todos los sentidos, las telas no se
enfrentan ms que con un solo espacio que no es el suyo y en relacin con el cual el suyo slo puede existir como
artificial (efecto del arte), ilusionista. El pintor se esfuerza por resolver (en el cubo) y en esta exposicin
de El Espacio de la Especie, el problema de la desaparicin del cuadro por medio de una colocacin entre
parntesis que hace finalmente este problema, solo presente.181

180 Ibdem, p.200.


181 Ibdem, p.201.

74

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Roberto Matta, El cubo abierto, instalacin, 1966, Galerie Alexandre Iolas, Pars.

Roberto Matta, El cubo abierto, instalacin permanente, 2011, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

75

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Lucio Fontana trabajando en su taller

76

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

De la obra de Lucio Fontana consistente en las telas abiertas por agujeros, los paisajes en relieve o la tela
cortada, la ms interesante en opinin de Pleynet es esta ltima. La incisin que practica Fontana en el
lienzo, ese gesto impotente por destruir el objeto y los problemas que lo generan, supone la inversin
del problema de que todo trazo sobre una superficie produce la representacin de un espacio en tres
dimensiones.
El cuadro en cuanto plano pictrico, no puede sostener un trazo de esta violencia sin perder el carcter
de superficie, y trazo y espacio abierto en la tela, que juegan contra el objeto (cuadro), reclaman otro
espacio que el del artificio de la representacin tridimensional. En la ficcin del cuadro, la incisin
introduce la dimensin de lo real en relacin a la cual precisamente se mide ese artificio. Esto no es sino
un gesto, pues la abertura en la tela no puede abarcar ms que las dimensiones de la misma y por lo tanto,
queda determinada por el cuadro, lo que supone comenzar de nuevo.
En las propuestas posteriores de Fontana, en sus objetos sobre peanas, ve el crtico una secuencia lgica
de este planteamiento con slo tener en cuenta la problemtica que el marco del cuadro presenta a la
incisin. Por un lado, si nos situamos en lo que supone esta incisin como introduccin de la dimensin
real:
(...) lo que es convocado en la tela por medio de la abertura de la incisin (la dimensin normativa de
lo real respecto al cual se determina el artificio) debe agrandarse de tal modo que la tela forzosamente
desaparecer (y volvemos aqu a encontrarnos con el paradjico cubo de Matta).182

Por otro lado, si el lienzo deja de actuar como marco de un espacio de representacin para entrar en
el espacio real que lo rodea, se convierte en un objeto tridimensional, medido todo l con la escala de
la dimensin normativa de lo real. Con la incisin, la tela impone sus medidas al gesto por el que se
introduce esa dimensin, pero con el objeto, el artificio de la representacin est medido por la escala
normativa del espacio real.
La diferencia entre estos objetos de pintor (tela abierta) y las formas escultricas estriba en la relacin
que plantean respecto al espacio que los rodea, que se impulsa desde la voluntad de conocer sus leyes, no
de abordarlo para producir su transformacin:
En efecto no encontraremos aqu la menor voluntad de transformar el espacio circundante, de afrontarlo,
sino bien al contrario voluntad de reconocer en l sus leyes, de integrarse all. El cuadro al desaparecer
hace sitio al objeto que, integrado en el espacio finito y convencional (normalizado) de la realidad,
niega con este hecho los problemas que la desaparicin del cuadro plantea a la pintura y que el pintor
no ha sabido resolver.183

182 Ibdem, p.202.


183 Ibdem.

77

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Sobre la cuestin de la pintura como espacio circundante y no como superficie ilusionista, comenta el crtico la
obra Forest Ranger, de James Rosenquist, realizada en 1967 y expuesta en Pars en la Galera Ileana Sonnabend.
Es una instalacin que contiene varias placas de mylar como soporte de la pintura suspendidas del techo,
entre las que el visitante puede circular. Las figuras de objetos se reproducen a diferentes escalas en el soporte
transparente para establecer un modo de percepcin potica surrealizante, segn el artista. Tal experiencia
se desarrollara en la siguiente forma: las figuras de lo que est en la sala de exposicin, ya sea visitante o
cualquier mobiliario, por la transparencia del soporte se ven integradas en la pintura, con la que confrontan
su escala real.
Por su parte, las figuras reproducidas por el pintor en un espacio tridimensional generado por la instalacin de
los soportes laminares, se ven desrealizadas propone tambin el trmino superrealizadas184 y quedan
aadidas al artificio.
Al comparar esta problemtica con la del artista anterior, Pleynet establece la diferencia: Ya no como en
Fontana donde la pintura, penetrando en la realidad desaparece, sino la realidad que, al penetrar en la
pintura, es negada. En los dos casos la dificultad es resuelta por la negacin de uno de sus datos, de uno de sus
aspectos de la contradiccin pintura/realidad185. En ambos casos la solucin pasa por que o bien desaparece
la especificidad de la pintura en lo real, o bien desaparece lo real en el fantasma. Para Pleynet, ni en un caso
ni en otro se llega a comprender las cuestiones que plantea a la superficie pintada la desaparicin del cuadro.

James Rosenquist, Forest Ranger, 1967, instalacin en la Galeri Leo Castelli, vista frontal y vista lateral.

184 Ibdem, p.203.


185 Ibdem.

78

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Claude Viallat, Blue, 1968.

El artista en su taller actual.

Como se ha anunciado, tambin se refiere Pleynet a esos jvenes pintores que se incluiran en un muestrario
de tentativas de artistas poco conocidos, interesados por el problema de la desaparicin del cuadro, que reflejan
en sus preocupaciones la voluntad de una teorizacin de la pintura y de un retorno histrico sobre aquello que
la modernidad ha censurado.
En opinin del crtico, ello gira en torno a la cuestin del fin del arte para l una cuestin menos ingenua
de lo que parece, en referencia a Duchamp y Dada por lo que tales preocupaciones determinan una serie de
rechazos significativos, pero cuya problemtica sigue siendo an muy primaria y en gran medida estril, por
ejemplo rechazo de todas las trascendencias de lo creador, del artista, de ah una voluntad de objetividad que
en su produccin roza el lugar comn, rechazo del cuadro como objeto de consumo, de especulacin, etc186.
Para ilustrar las ambigedades que se producen, Pleynet recurre al trabajo de Claude Viallat, en el que telas
de sbana sin montar en el bastidor llevan formas pintadas de un mismo motivo con repeticin regular. La
tela de sbana, indica, puede estar teida de rojo o azul o guardar el color crudo de la lona, la impronta puede
estar aplicada en la tela con pincel sobre una plantilla que deja bordes limpios, o puede ser estampada con una
esponja empapada en pintura, que deja la impronta con aureola al ser absorbida por la tela. La obra se presenta
186 Ibdem.

79

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

colgada de la parte superior y al no estar tensada ni por el bastidor ni por un peso inferior, ondula sobre su
anchura. Si bien el juego del pintor consiste en establecer con el color la ambigedad entre fondo/forma y con
las ondulaciones de la tela la ambigedad del espacio en el que los contornos de las formas repiten la curvatura
de la tela, la desaparicin del cuadro planteada en este caso redobla los lineamientos que enlazan figuras y
espacio, la eficacia de un espacio post-cubista, espacio que no puede pensarse en el marco del cuadro187.
La repeticin insistente de la impronta que remite a la infinitud de la superficie, debe contar con su adecuacin
a la dimensin de la tela, pues de no ser as y teniendo en cuenta que el recorte de la impronta es sugerente de
formas naturalistas, se constituye como forma y vuelve a aparecer el cuadro donde no se le espera. En el caso
de Viallat esto no siempre es consistente y Pleynet se pregunta cmo es posible que el trabajo no caiga en ese
detalle evidente.
Para responder a esta cuestin, este crtico propone reconsiderar el trabajo sobre dos aspectos que dice se han
pasado por alto: la ondulacin de la tela no tensada crea la ambigedad del espacio en la medida en que se
est utilizando la profundidad considerada respecto del plano de la tela en caso de estar tensada. La onda de
la tela es de apenas un centmetro, medido desde el punto ms avanzado de curvatura, lo que introduce en
el problema del plano pictrico ese elemento extrao a l que es la profundidad real. Parece que ello plantea
el problema del plano pictrico y aporta una solucin para su desaparicin. Ahora bien, se produce como
contradiccin interna la paradoja de que el plano, al ser con respecto a lo que se considera la profundidad que
crea la ambigedad del espacio, aparece. El plano se asegura en su ausencia.
Por otra parte, se muestra una falta de adecuacin del tamao de la impronta al formato de la tela. Este artista
se encuentra, al final, en la misma situacin que el resto de los pintores a los que les preocupan los problemas
que plantea el espacio post-cubista de la desaparicin del cuadro, pero las contradicciones que muestra su
trabajo, pueden desvelar en torno a lo que gira la problemtica de la desaparicin de cuadro.
En este sentido, el hecho de que Viallat haya malentendido la adecuacin de la impronta a la dimensin de la
tela, para Pleynet no solo est determinado por pensar que al trabajar con la tela no tensada el cuadro haba
desaparecido, sino tambin por una tendencia de la que los pintores se defienden con dificultad, que es la de
tomar el fantasma por la realidad y el material por la materia.

En la recapitulacin de sus consideraciones, este autor concluye que ni encerrando la pintura en un cubo
(en el espacio ideal de Matta), ni negando la especificidad de la pintura como plantea Fontana, ni refutando
el principio de la realidad de la obra de Rosenquist, ni evitando el uso del bastidor que propone Viallat, es
como se resuelve el problema de la desaparicin del cuadro que el espacio post-cubista propone a la pintura.
Tanto pintores como crticos seguirn persiguiendo repetidamente una originalidad decorativa
forzosamente sin fin, un fantasma y simulacro de la realidad. Y termina: la desaparicin del cuadro como
unidad representativa, si no es pensada tericamente, no podr en efecto dar lugar ms que a otro tipo de
imagen especular, imitacin y simulacro del modelo ideolgico que programa la censura terica...188.

187 Ibdem, p.204.


188 Ibdem, p.205.

80

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

2.2. Una aproximacin terica a la pintura. El doble retorno crtico de Pleynet


La propuesta de Marcelin Pleynet de una teorizacin de la pintura tuvo aceptacin por los artistas que
trabajaban ese medio a finales de los aos sesenta en Europa. Abordamos en este apartado su complejidad
basndonos, para ello, en los escritos del autor correspondientes a dicho periodo, principalmente los que se
refieren al mbito pictrico incluidos en la publicacin de 1971 referida, de los que sern de particular inters
los de su Apndice189. Las cuestiones tratadas en estos textos ponen de relieve la importancia que para la
pintura moderna tiene la transformacin de finales del siglo XIX y principios del XX, a la que este autor califica
de radical y de la que constata cmo desde entonces, y dice an hoy en referencia al momento en que realiza
estas reflexiones, el corte epistemolgico que implica el retorno al origen lgico especifica logocntrico de
las ciencias lleva constantemente a cuestionar y verificar toda tentativa de estudio y formalizacin de cada
sistema significante (...) a verificar lo real objetivo de cada sistema significante190.
En esta lnea, Pleynet plantea un doble retorno crtico191, con el que trata de identificar los problemas de una
aproximacin terica al sistema significante pintura, de la que a priori descarta se trate de una consideracin
de lo nuevo, la vanguardia o la transgresin modernista, asuntos a los que nos hemos referidos en el punto
anterior. Para l, es pensar en una transformacin que proviene de las estructuras del orden del saber del campo
de actividad de la pintura y de su inversin, tema que desarrolla en torno a la cuestin pintura y realidad y
trata, en cuanto fenmeno, en su definicin de la desaparicin del cuadro.
Ambas consideraciones, la de las estructuras del orden del saber de la pintura por un lado, y la de su inversin
por otro, proporcionan el soporte terico a tal formulacin, por lo que comentamos los aspectos esenciales de
las mismas, entre ellos, su determinacin histrica y la ruptura de que es objeto.
Las estructuras del saber. El orden de lo especular y la institucin fontica.
En relacin con la verificacin de lo real objetivo de los sistemas significantes, el arte, en la forma de artes
plsticas, muestra para el crtico una fuerte resistencia a ese retorno lgico que denomina perspectiva
rectificadora192. Ello se debe al pensamiento idealista hegeliano, en el anuncio del acabamiento que supone
su mistificadora desmitificacin del arte y su reemplazamiento por la Ciencia filosfica193. Remitiendo a
Derrida, Pleynet describe lo que al arte le ha sido encomendado, que es expresar y representar la esencia pura
de lo real, es decir, dar a lo real fuera de toda contingencia su sentido y su verdad194, de ah que valore al arte
como el aliado del pensamiento filosfico en su concurrencia con la bsqueda de lo real metafsico.
Pensada desde el concepto de arte, la pintura tambin hace referencia este autor a la poesa testimonia
el doble juego de la actividad especular/trascendental, doble juego que, para l, tiene asegurada una unidad
189 Se presentan cuatro ensayos en el Apndice: Pintura y realidad, Pintura y estructuralismo, Desaparicin del cuadro y
Ritos de paso. M. Pleynet: La enseanza de la pintura, op.cit., p.160.
190 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.161.
191 Ibdem, p.163.
192 Ibdem, p.161.
193 Ibdem, p.165.
194 Ibdem.

81

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

natural, ilustrada en las no pocas ancdotas de la historia, de las que, subrayando su antigedad, menciona la
conocida fbula de Zeuxis y Parrasio de los escritos de Plinio el Viejo, a la que nos hemos referido anteriormente
(VASE 1.3. El nuevo estatus de la imagen). Sobre sta, Pleynet nos recuerda que en el juego de verificacin de
la doble actividad especular/trascendental al asegurar al doble (a las uvas pintadas) su verdad de naturaleza,
los pjaros asegurarn al mismo tiempo, fuera de toda referencia histrica y cultural, lo natural y la verdad de
la visin del pintor (de Zeuxis sobre la red de Parrasio)195.
La importancia de la verificacin a travs de la visin como conocimiento objetivo su naturalizacin, segn
el ensayista francs es tan convincente, que va a servir para otros objetos de ficcin. Algunos ejemplos remiten al
orden literario, de los que este crtico describe cmo por medio de ese desplazamiento entre pintura y escritura,
el acto pictrico queda borrado para contar slo su resultado, su verificacin o verdad. Se refiere a la verificacin
o verdad de la pintura en relacin con lo decisivo de la ruptura coetnea a la transformacin epistemolgica
de finales del siglo XIX referida que sobre ello plantea el trabajo de Czanne y con la importancia del corte en
el orden de lo especular de la prctica significante de la pintura, como se ver ms adelante.
Tambin hace mencin este autor a lo instituido en el orden del lenguaje, del que indica invade el discurso
de Occidente y se denuncia en su determinacin fontica. Esta valoracin la acompaa de una cita de De
la Grammatologie196 de Derrida, obra publicada en 1967 en la que este filsofo propone para la escritura un
proceso similar al referido de verificacin de lo real objetivo de cada sistema significante, pues en su reforma
del concepto de escritura, la gramatologa trata de deconstruir todos los presupuestos de la lingstica,
remontndolos a su origen. La cita de Derrida a la que alude es:
() sera necesario admitir que la unidad inmediata y privilegiada que funda la significancia y el acto del
lenguaje es la unidad articulada del sonido y del sentido en la fona. Frente a esta unidad, la escritura siempre
sera derivada, agregada, particular, exterior, duplicacin del significante: fontica. Signo de signo decan
Aristteles, Rousseau y Hegel.197

Como se ve, remite a la fontica, institucin a la que deban reducirse todos los lenguajes, incluidos los no
fonticos. El problema que en su opinin se presenta para estos lenguajes no fonticos, como pueden ser la
visin o la gestualidad, es precisamente el de su deconstruccin, pues dado que el tejido de signos de estos
lenguajes no se da en el contexto referencial del tejido fonolgico, como ocurre con el lenguaje hablado o
escrito, constituye un corpus conceptual que encontrar numerosas dificultades metodolgicas.
Pleynet propone, por tanto, dos actuaciones que debe obrar la deconstruccin de estos lenguajes no fonticos.
La primera es hacer visibles las articulaciones conceptuales del logocentrismo, como la lgica aristotlica y la
categora gramatical. Respecto a la segunda, consiste en verificar los efectos del cdigo lingstico en el interior
de estos lenguajes198. No deja de advertir en este caso, que esta verificacin no puede evitar desarrollarse en el
195 Ibdem, p.162
196
Jacques Derrida: De la Grammatologie, ditions Minuit, Paris, 1967.
197 La cita que incluimos corresponde a la traduccin al castellano de la obra de Derrida: De la gramatologa, op.cit., Mxico D.F.,
Siglo XXI editores, 1986, p.40., dado que Pleynet remite a la edicin francesa De la Gramamtologie (op.cit.) sin especificar pgina.
El texto citado por este autor, lo hemos ampliado con el prrafo anterior.
198 Sobre el tema, Daniel Lupin: La obra como palabra cero: anlisis de la condicin lingstica de la significacin del arte,

82

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

marco de una produccin adecuada al modelo lingstico, condenada por tanto a desarrollarse en estructuras,
es decir cuadros199, dependientes de ese modelo200. Estas estructuras dependientes del sistema de la lengua estn
formadas como resultado de la identificacin de relaciones entre elementos que, constituyendo categoras y
a su vez agrupadas stas por las relaciones entre ellas, tienen por funcin censurar cualquier otra actividad
significante.
A no ser que se halle inmerso en un planteamiento general de deconstruccin del sistema de la lengua, este tipo
de anlisis, aunque pueda obtener las determinaciones del sistema del cuadro201, no llega a la fuerza del sistema
significante, ya que metodolgicamente su despliegue se produce en las estructuras normativas de la imagen
especular y el redoblamiento del cdigo. Si el sistema de imgenes se aborda mediante el anlisis lingstico,
ste verifica (da verdad al cuadro) en tanto que doble relato del sistema de la lengua, pero no deconstruye,
no puede sealar metodolgicamente la deconstruccin lengua/cuadro202.
Con estas consideraciones, para la deconstruccin lengua/cuadro, concluye Pleynet en la conveniencia de:
(...) no hacer intervenir el sistema de la lengua en el sentido en que puede descubrir la estructura del cuadro,
sino localizar en primer lugar la huella de las estructuras de la lengua en un sistema de pensamiento, para a
continuacin determinar en qu medida las actividades significantes (gesto, visin, voz) se encuentran all
obliteradas en y por su produccin. Para resumir, salir totalmente de la verificacin de naturaleza del cuadro
y de la visin o, mejor todava, entrar totalmente, perderse por completo en el cuadro.203

Al plantear el autor unas actuaciones como las expuestas, previene del riesgo de caer en lo mtico, bien de la
esencia original de la visin en cuanto a su funcin en el orden de lo especular, o bien de la esencia del cdigo
Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009.
199 Foucault se refiere a la estructura cuadro cuando, en relacin con la forma tradicional en que la historia trata de reconocer lo
que ha sido, sta despliega una serie de elementos que debe aislar, agrupar, hacer pertinentes, disponer en relaciones, constituir
en conjuntos. Para el autor, la historia tiene como tarea definir unas relaciones entre hechos y constituir la serie mediante sus
elementos, sus lmites, lo especfico, para finalmente, mediante la descripcin de la relaciones entre las distintas series, constituir
el cuadro o serie de series. En otra referencia al cuadro anota a pie de pgina Habr que sealar a los ltimos despistados que un
cuadro (y sin duda en todos los sentidos del trmino) es formalmente una serie de series? En todo caso, no es una estampita
fija que se coloca ante una linterna para la mayor decepcin de los nios, que, a su edad, prefieren indudablemente la vivacidad del
cine. La arqueologa del saber, op.cit., pp.11-12 y 16, respectivamente.
200 Julia Kristeva indica: La ciencia de la comunicacin fontica est hoy en da () haciendo reinar por doquier la autoridad
del signo: nocin histricamente limitada y cuyo ideologema (la funcin que une las prcticas translingistica de una sociedad
condensando el modo dominante de pensamiento) remite a Platn y Augusto Comte. El crculo se cierra: la concepcin de la
lengua como signo se extiende sobre toda actividad translingstica, la organiza dentro de sus esquemas y segn sus reglas, y refleja
toda la prctica ordenada como una estructura (una entidad autnoma con dependencias internas [Louis Trolle Hjelmslev:
Essais lingistiques, Copenhague, Nordick Sprag of Kulturferlag, 1959, p.1]) dependiente de la comunicacin denotativa verbal.
Julia Kristeva: Semitica 1, Madrid, Ediciones Fundamentos, 2001, pp.77, 78.
201 Pleynet se refiere al escritor y filsofo Jean Louis Schefer, quien, en el del contexto de la expasin de la interpretacin semitica
en el arte, aplica una metodologa rigurosa a la obra Partida de ajedrez (*), del pintor manierista italiano y discpulo de Tiziano,
Paris Bordone (1500-1571), tratando de eliminar toda subjetividad de la esttica y de establecer un sistema para el anlisis y la
crtica de las obras de arte. Para el filsofo, aunque la pintura no sea una lengua, si se pretende analizar un cuadro hay que partir de
secuencias o superficies de significado, que determinan lo que el cuadro significa y cmo lo significa. Louis Schefer: Escenografa
del cuadro, Barcelona, Seix Barral, 1968.
202 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.163.
203 Ibdem.

83

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

cultural preestablecido por una produccin histricamente determinada. De ah que proponga un doble
retorno: por un lado, sobre el objeto del saber que plantea en aquel momento la cuestin pintura y realidad,
el cdigo, su integracin sistemtica y evolucionista y su ruptura; por otro, sobre lo que permite abordar la
cuestin de ese saber y su determinacin histrica.
En el desarrollo del primer aspecto sobre el objeto del saber, se ha de disponer de los argumentos de su
determinacin histrica y fundamentalmente de lo que, segn Pleynet, hace que se pueda plantear en ese
momento la cuestin pintura y realidad. Por tanto, consideraremos seguidamente este segundo asunto para
ver lo que, en su opinin, ha ocasionado hasta ese momento el silencio sobre el tema, que no es sino el texto
hegeliano en su apariencia de ruptura donde hay confirmacin del sistema. Posteriormente se trata la primera
cuestin ahora no abordada.
Retorno sobre la determinacin histrica del saber. Del monumento hegeliano a la desaparicin de la
sntesis dualista sujeto/signo
Plantear a finales de los aos sesenta la cuestin del concepto del arte y la manera en que ste determina los
interrogantes sobre la pintura obliga todava, segn Pleynet, a situarse en el mbito de la filosofa del arte,
en el monumento hegeliano, nico por cuanto el saber que produce tales preguntas est investido de tal
pensamiento filosfico. La situacin que el idealismo de Hegel concede al arte justifica su sistema y permite, a
la vez, el cuestionamiento de ese sistema, aunque la crtica se haya conformado con presentar la alternativa de
una concepcin del arte en cualquier caso reductible a la actitud platnica204.
Muchas han sido las interpelaciones al texto de Hegel y sin embargo en lo que respecta a la deconstruccin de
su filosofa del arte, Pleynet considera que ha sido olvidado. Las razones vienen de las condiciones propiamente
histricas que, dada la crtica a la esttica que implica la crtica al tratado hegeliano, no han impedido que en
orden del conocimiento se encuentre sta sin una decisiva formulacin; y su justificacin pasa por una no
urgencia del problema y por la complejidad de los diversos tipos de deconstruccin que lo pueden poner de
manifiesto.
Hemos de referirnos a lo que Pleynet incorpora de Hegel en ese retorno sobre la determinacin histrica del
saber de la cuestin pintura y realidad, en concreto a lo que denomina rectificacin hegeliana, de la que
subraya algunos efectos que precisamos a continuacin.
Hegel, en su crtica a Kant, trata de situar el arte ms prximo, el del Aufklrung205 y del romanticismo, en su
lugar en el devenir de la cultura. se es su objetivo, en relacin con ello, un argumento que ilustra con varias
citas enlazadas de la Esttica206 del filsofo alemn. As, encamina su discurso en la idea de un acabamiento del
arte en cuanto a su forma de expresar las verdades ms universales del espritu, su prdida de lugar supremo
204 Ibdem, p.164
205 Ilustracin alemana.
206 Las citas entrecomilladas del texto de M. Pleynet son poco explcitas por lo reducido de los prrafos, de ah que se haya acudido
a la fuente, en su versin en castellano, e incluido el literal del texto hegeliano en la extensin suficiente para la comprensin
de la disertacin del crtico francs. Estn en su mayora incluidas en el volumen I, en el primer apartado de la Introduccin
titulado Delimitacin de la esttica y refutacin de algunas objeciones contra la filosofa del arte. Georg Wilhelm Friedrich Hegel:
Lecciones de Esttica, Barcelona, Ediciones Pennsula, 1989 (sobre el apartado referido, pp.9-19).

84

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

de la realidad, su disolucin en cuanto a autntica verdad y su desplazamiento a nuestra representacin,


extremos todos ellos del texto hegeliano referido. En definitiva, Pleynet alude a la prdida de la funcin que
tiene establecida el arte en el orden de lo especular y el fin de su historia, como puede inferirse de la seleccin
que hace de las dichas citas, que incluimos a continuacin en el mismo orden en que las presenta y ampliadas
para su contextualizacin:
(...) el arte solo resuelve su tarea suprema cuando se sita en un crculo comn junto con la religin y la
filosofa, convirtindose en una forma de hacer consciente y expresar lo divino, los intereses ms profundos
del hombre, las verdades ms universales del espritu. (...) [el espritu] engendra por s mismo las obras del
arte bello como reconciliador miembro intermedio entre lo meramente exterior, sensible y caduco, por una
parte, y el puro pensamiento, por otra, entre la naturaleza y la realidad finita, de un lado y la libertad infinita
del pensamiento conceptual, de otro.207

El inters de este prrafo que Pleynet cita inicialmente, es el aspecto del arte como expresin de las verdades
ms universales del espritu y lo reconciliador entre la naturaleza y realidad (lo exterior, sensible, caduco,
finito) y el pensamiento (puro, conceptual), una dualidad que se contempla en la teora kantiana.
No obstante, por ms que concedamos al arte una posicin tan elevada (...) ste, tanto en lo relativo a la forma
como en lo tocante al contenido, no es la forma suprema y absoluta por la que despierta el espritu la conciencia
de sus verdaderos intereses. En efecto, el arte, por su forma est limitado a un determinado contenido. Slo
un cierto crculo y estadio de la verdad es capaz de ser representado con los elementos artsticos. (...) Por el
contrario, hay una comprensin ms profunda de la verdad en la que ella ya no tiene tal parentesco y amistad
con lo sensible, que esto pueda recibirla y expresarla adecuadamente. (...) sobre todo, el espritu aparece a
nuestro mundo actual o, ms exactamente, a nuestra religin y a nuestra formacin racional, en un estadio
ms elevado que aquel en que el arte constituye la forma suprema de adquirir conciencia del absoluto.208

Adems hace referencia, tambin del texto hegeliano, a:


Hemos visto que en lo simblico aparecan significaciones naturales como contenidos y cosas naturales y
personificaciones humanas como forma de la representacin. En lo clsico, encontrbamos la individualidad
espiritual como presente corporal, sobre el cual se hallaba la necesidad abstracta del destino. Y en lo romntico
tenamos la espiritualidad con la subjetividad inmanente a ella misma, para en esta forma del arte, lo mismo que en
las anteriores, lo divino en y para s era objeto del arte. Ahora bien, lo divino tena que objetivarse y determinarse,
pasando desde s al contenido mundano de la subjetividad. (...) El vnculo (...) quedaba suprimido por el humor,

207 Las citas incluidas corresponden a la traduccin al castellano del texto de G.W.F. Hegel: Vorlesungen ber die sthetik,
publicacin con el ttulo de Lecciones de Esttica (op.cit.). En el texto de M. Pleynet las notas estn remitidas a la traduccin
francesa que aparece, en la nota al pie, como Hegel, Esthtique, 4 vols., Aubier Montaigne, Paris, 1944. En lo sucesivo, para la
referencia a ambas publicaciones, se consigna Lecciones (1989), op.cit.; Esthtique (1944), op.cit. respectivamente, siendo las de
esta ltima publicacin las indicadas en el texto de M. Pleynet, no estando contrastadas.
De esta cita, Lecciones (1989), op.cit., vol. I, p.14; Esthtique (1944), op.cit., vol. I, p.29.
208 Lecciones (1989), vol. I, p.16; cita sin notacin al pie en el texto de M. Pleynet, localizada en la versin en castellano por el
sentido del texto.

85

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

que haca tambalear y disolva toda determinacin y conduca al arte a una trascendencia sobre s mismo.209

De esta forma, Pleynet encauza su discurso con el contenido de las dos referencias anteriores para argumentar
que el arte, as pues, para no ser ni la religin ni la filosofa y todava menos la ciencia filosfica, se disuelve y
se acaba en comedia210. Y para expresar lo que entiende significa () la llegada de Hegel en esta cultura nacida
de la razn211, recurre nuevamente al texto del pensador alemn:
Bajo todos estos aspectos el arte, por lo que se refiere a su destino supremo, es y permanece para nosotros un
mundo pasado. Con ello, tambin ha perdido para nosotros la autntica verdad y vitalidad. Si antes afirmaba
su necesidad en la realidad y ocupaba el lugar supremo de la misma, ahora se ha desplazado ms bien a
nuestra representacin.212

Lo que supone la posicin del idealista alemn, indica Pleynet, es una operacin de regreso sobre la oposicin
irreductible kantiana entre espritu prctico y espritu terico... segn l, sera necesario seguir y citar a toda
la Crtica213 kantiana, por ejemplo, citar la oposicin entre concepto y realidad, universalidad y particularidad,
entendimiento y sensibilidad y poner de relieve la definicin que del juicio nos proporciona Kant ([el juicio
es la] facultad de pensar lo particular como formando parte de lo general214) y seala que el objetivo de la
crtica de Hegel a Kant no es otro que asegurar el paso de la conciliacin subjetiva de las oposiciones a la dialctica
trascendental de la idea215. Da tal razn el autor francs citando del texto de Hegel el ltimo prrafo de la referencia
que a continuacin incluimos:
Kant signific tambin un avance en tanto que encontr la unidad exigida en lo que l llam entendimiento
intuitivo. Sin embargo, tambin aqu se qued en la oposicin entre lo subjetivo y lo objetivo. Por eso, si bien
sealaba la oposicin entre concepto y realidad, entre universalidad y particularidad, entre entendimiento y
sensibilidad y, con ello, muestra la idea, sin embargo hace de esa disolucin y reconciliacin algo meramente
subjetivo, no algo verdadero y real en s y para s.216

Advierte que en la aproximacin al arte, el riesgo de no tomar en consideracin la aportacin de Hegel, de no


interrogar el saber que la autoriza, supone que el texto hegeliano se vuelva como prejuicio y que se incurra
as en las contradicciones que pueden verse en ese momento en los modos en que tal aproximacin se est
haciendo. Pone como ejemplo el hecho de que cuando filsofos y socilogos dirigen sus reproches a la nueva
209 Ibdem, p.171; Esthtique (1944), op.cit., vol. II, p.289.
210 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.164.
211 Ibdem, p.165.
212Lecciones (1989), op.cit., vol. I, p.17; Esthtique (1944), op.cit., vol. I, p.30.
213 Inmanuel Kant: Crtica del juicio, Madrid, Espasa-Calpe, 2007.
214 Si bien la referencia en el texto de M. Pleynet no lleva nota al pie, el literal se corresponde con la primera afirmacin de Kant
en el apartado IV de la Introduccin de la Crtica del juicio, op.cit., p.12.
215 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.165.
216 Lecciones (1989), op.cit., vol. I, pp.55 y 56; Esthtique (1944), op.cit., vol. I, p.82.

86

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

crtica estructuralista217, por reducir al cdigo lingstico los lenguajes no inscritos directamente en ese cdigo
(reproches que pueden ser justificados por lo que supone en su actitud considerar el arte dentro del proceso
metafsico de la lengua y porque, en su crtica al idealismo, dan al arte la misma posicin que le ha dado Hegel),
parecen no advertir que un reproche semejante se puede hacer a los filsofos y socilogos que consideran al arte
exclusivamente en su papel expresivo, pues si se define el arte por su relacin con algo distinto a l, entrecomilla
Pleynet, tampoco se encuentra fuera de la clausura hegeliana.
La rectificacin hegeliana entendida como tomar en consideracin lo aportado por Hegel es significativa,
en opinin de Pleynet, en la medida en que expresiones como que el arte opera sobre la materia sensible, o que
est determinado en la materialidad de sus operaciones, aunque se refieren a otras cuestiones y no a la que se
est considerando, parecen trastornar la verificacin de la imagen especular.
As, lo establecido por Hegel sobre el concepto de arte tiene para l mayor trascendencia de la esperada.
La dualidad (kantiana) integrada en la unidad (hegeliana) ya no precisa de la operacin de verificacin de
naturaleza de la que el arte da testimonio la que lo establece en su funcin en el orden de lo especular, ya
que por su resolucin dialctica es conforme a la realidad y la verdad.
En la teora hegeliana, la filosofa agota en su saber absoluto la oposicin entre concepto y realidad y ya no tiene
necesidad de esa verificacin suprema sobre las cosas que es la visin. La visin, desnaturalizada en su
esencia como conocimiento objetivo, tan solo entrev lo que supera la apariencia, no puede entrever ms que la
verdad del Signo que la verifica, entrando as con Hegel en lo que Pleynet llama tumba de la apariencia218, que no
es sino verificar los signos. El doble movimiento de la actividad especular/trascendental se ve reemplazado
por el movimiento del dualismo kantiano y su sntesis hegeliana, el del pensamiento del sujeto/signo.
Y desde otra perspectiva para Pleynet, si se consideran las contradicciones de las que el arte tena por funcin
asegurar su reconocimiento unitario en lo especular, al encontrar su sntesis en la Ciencia filosfica, aunque
el arte pueda seguir desarrollndose, su historia est cerrada, queda propiamente en la clausura hegeliana.
Otra cuestin importante para este autor es que, aunque desde el esquema hegeliano se han articulado en la
historia del arte diversos pensamientos crticos, seala cmo algunos modelos que la analizan se ven puestos
en evidencia por esta crtica. El autor piensa en concreto en los modelos descritos por Heinrich Wlfflin219 en
sus conceptos fundamentales de la historia del arte y su empleo del sistema de pares contrapuestos220, entonces
217 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.166.
218 Ibdem.
219 Heinrich Wlfflin: Conceptos fundamentales de la Historia del Arte, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pp.57-149.
220 () De hecho, podra decirse incluso que el nacimiento de la historia del arte como disciplina data del momento en que
fue capaz de estructurar la enorme cantidad de material que haba pasado por alto por razones puramente ideolgicas y estticas.
Hoy puede parecer extrao que el arte barroco del siglo XVII, por ejemplo, cayera en el olvido durante el siglo XVIII y los primeros
aos del siglo XIX, hasta que Heinrich Wlfflin (1864-1945) lo rehabilit en Renacimiento y Barroco (1888). Wlfflin, firme
oponente de la esttica normativa dominante de Johann Joachim Winckelmann (1717-1768), para quien el arte griego era un patrn
insuperable para toda la produccin artstica posterior, intent por todos los medios mostrar que el arte barroco deba ser juzgado
con criterios no slo diferentes de los del arte clsico sino decididamente opuestos a ellos. Esta idea que la significacin histrica
del lenguaje estilstico se manifiesta a travs de su rechazo de otro (en el caso, uno precedente )llevara a Wlfflin a postular

87

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

de general aceptacin en su aplicacin a las obras de arte y de habitual presencia en las discusiones tericas de
historiadores y crticos.
Para l, en el empirismo terico de los aos sesenta en el que est sumida la crtica de arte, si estos modelos
pueden prestarse an a ser utilizados con precauciones apunta el pensamiento que los ha reproducido,
atrapado en la perpetuacin de una historia acabada, no puede sino ofrecer, en el mejor de los casos, una
variante de las teoras produccin/consumo221.
Son teoras que se desarrollan en ese momento en Estados Unidos y que fueron criticadas ya por Marx en
su Contribucin a la crtica de la economa poltica222 con un siglo de antelacin. Con la misma estructura
argumental que la empleada en la aproximacin a la teora hegeliana, Pleynet valida su hiptesis valindose de
dos citas de tal texto del filsofo, que reproducimos:
La produccin, la distribucin, el cambio y el consumo forman as un silogismo cabal: la produccin representa
lo general, la distribucin y el cambio lo particular, y el consumo lo singular, que da remate al conjunto. 223
() La produccin no slo proporciona el material para satisfacer una necesidad, sino tambin proporciona
una necesidad al material (...) El objeto de arte como cualquier otro producto crea un pblico apto para
comprender el arte y admirar la belleza. La produccin no produce, pues, solamente un objeto para el sujeto,
sino tambin un sujeto para el objeto.224

Y en lo que respecta a la crtica de Marx de este tipo de economa, Pleynet, con referencia a lo que denomina
especulaciones hegelianas, remite tambin al siguiente prrafo de Marx:
Nada ms simple entonces, para un hegeliano que identificar la produccin con el consumo. Y no lo hacen
hombres de letras socialistas solos, sino tambin economistas prosaicos, por ejemplo, Say, en la forma siguiente:
cuando un pueblo o bien la humanidad son examinados in abstracto, se ve que su produccin es su consumo.225

El concepto de produccin y su aplicacin al saber del arte, en concreto a la pintura, interviene en la configuracin
del discurso de este crtico de una manera decisiva. Lo que l manifiesta de las contradicciones que puede
una historia del arte sin nombres y a establecer el conjunto de oposiciones binarias que constituye el ncleo de su libro ms
conocido, Conceptos fundamentales en la historia del arte, publicado en 1915 (lineal/pictrico, superficie/profundidad, forma
cerrada/forma abierta, pluralidad/unidad; lo claro/lo indistinto). H. Foster, R. Krauss, Y.A. Bois, B. Buchloh, Arte desde 1900.
Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit., p.34.
221 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.167.
222 Karl Marx: Contribucin a la crtica de la economa poltica, Mxico, Editorial Progreso, 1989.
223 Las citas incluidas en este documento corresponden a la traduccin al castellano del texto original de Karl Marx: Contribucin
a la crtica de la economa poltica, op.cit. En el texto de M. Pleynet estn remitidas a la traduccin francesa de dicho original
citada como K. Marx: Contribution la critique de lconomie politique, ditions Sociales, Pars, 1957. En lo sucesivo, para la
referencia a ambas publicaciones, se consigna Crtica (2000), op.cit.; Crtique (1957), op.cit. respectivamente, siendo las de esta
ltima publicacin las indicadas en el texto de M. Pleynet, no estando contrastadas. De esta cita, Crtica (2000), op.cit., p.141;
Critique (1957), op.cit., p.154.
224 Ibdem, pp.143, 144 ; Ibdem, p.157.
225 Ibdem, p.145 ; Ibdem, p.158.

88

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

presentar la prctica de la pintura, es el resultado de otras que tienen su origen en la transformacin que
considera fundamental para entender lo acontecido en el siglo XX en cualquiera de los sistemas significantes,
que no es otra que la de los medios de produccin.
En este punto de sus consideraciones, tras este recorrido por lo que al saber del arte le concierne en su
determinacin histrica, ve preciso dejar este tipo de especulacin hegeliana en la repeticin perpetua de
su fin, la funcin econmica que cumple objetivamente en su sitio y lugar226 para plantear un retorno crtico.
La operacin de retorno crtico que propone Pleynet supone el regreso sobre lo que permite abordar la cuestin
pintura y realidad. Para l, este retorno no puede ser entendido sino partiendo del doble movimiento
del pensamiento del sujeto/signo (del dualismo kantiano y de su sntesis hegeliana) y de la ruptura (corte
epistemolgico) que hace posible en el sistema del saber, la inversin y la desaparicin sinttica dualista sujeto/
signo227. Consiste, por tanto, en un retorno sobre la posicin ideolgica del problema del conocimiento y en
una ruptura capaz de invertir el idealismo hegeliano y de recuperar la distincin de lo en l sintetizado.
En su opinin, slo hay un texto preparado para ello: El capital de Karl Marx. Y si alguien ha sido capaz de discernir
esencialmente el corte establecido por Marx en el lugar del planteamiento del problema del conocimiento, es
sin duda, Louis Althusser en la interpretacin que hace de ese texto en su obra Para leer El capital228.
Althusser229 no slo subraya la recuperacin de esa distincin llevada a cabo por Marx, sino tambin la realidad
metodolgica de tal distincin en la teora de la dialctica materialista. Nuevamente auxiliado de la cita,
Pleynet transcribe un fragmento del texto de quel:
Cuando Marx nos dice que el proceso de produccin del conocimiento por consiguiente, de su objeto, distinto
del objeto real, que es aquello que ste debe apropiarse precisamente bajo el modo de conocimiento
ocurre por completo en el conocimiento, en la cabeza o en el pensamiento, no cae, ni por un segundo, en
un idealismo de la conciencia, del espritu o del pensamiento, ya que el pensamiento de que se trata aqu,
no es la facultad de un sujeto trascendental (...) Este pensamiento es el sistema histricamente constituido
de un aparato de pensamiento, basado y articulado en la realidad natural y social. Este pensamiento es
definido por el sistema de las condiciones reales, que hacen de l, si puedo arriesgar esta frmula, un
modo de produccin determinado de conocimientos. Como tal, este pensamiento esta constituido por una
estructura que combina (Verbindung) el tipo de objeto (materia prima) sobre el cual trabaja, los medios de
produccin terica de que dispone (su teora, su mtodo y su tcnica experimental u otra) y las relaciones
histricas (al mismo tiempo tericas, ideolgicas y sociales) en las que produce.230

226 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.167.


227 Ibdem.
228 Louis Althusser, Etienne Balibar: Para leer El capital, Mxico, Siglo XXI Editores, 1977.
229 Las referencias que iniciamos a continuacin a los argumentos de Althusser sitan conceptos como el de objeto real y
objeto de conocimiento en el mbito del saber y sirven de base terica al planteamiento de la desaparicin del cuadro que M.
Pleynet formula como la transformacin del cuadro como objeto real en objeto de conocimiento.
230 Las citas incluidas en esta investigacin corresponden a la traduccin al castellano del texto de L. Althusser y E. Balibar, Para
leer El capital, op.cit. En el texto de M. Pleynet estn remitidas a la traduccin francesa citada como L. Althusser: Lire Le Capital,
Maspero, Pars, 1965. En lo sucesivo, para la referencia a ambas publicaciones, se consigna Leer (1977), op.cit.; Lire (1965), op.cit.
respectivamente, siendo las de esta ltima publicacin las indicadas en el texto de M. Pleynet, no estando contrastadas.
De esta cita, Leer (1977), op.cit., p.47; Lire (1965), op.cit., p.47. El nfasis es del propio autor.

89

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Varias referencias de este texto intervienen en la argumentacin del crtico, de las que sealamos las que
apuntan al proceso de produccin del conocimiento y a la distincin en ese orden del objeto real y objeto
de conocimiento.
En este sentido, resumimos lo que Althusser lee de Marx, que es que el proceso de produccin del conocimiento
ocurre en el pensamiento, no ya entendido como facultad del sujeto trascendental propia del idealismo, sino
como un sistema constituido histricamente de lo que llama un aparato de pensamiento que se articula en
la realidad natural y social. Sin entrar en el entramado conceptual de ambos filsofos, ampliamos no obstante
este argumento conforme a lo que Althusser refiere al respecto.
- El pensamiento como sistema real basado en el mundo de una sociedad histrica dada.
El pensamiento entendido como sistema de produccin del conocimiento es claramente un sistema terico del
que Althusser dice que es tanto material como espiritual. La prctica terica de este sistema de produccin
est basada en las prcticas econmicas, polticas e ideolgicas, que son las que le proporcionan una realidad
objetiva determinada, la que constituye la esencia de su materia prima, de su realidad material.
Esta realidad objetiva de la prctica terica es la que define la funcin del pensamiento de los individuos,
que no pueden pensar sino los problemas ya planteados o que puedan ser planteados: ella es la que por
consiguiente, pone en actividad la fuerza de pensamiento de los individuos, de igual forma que la
estructura de un modo de produccin econmica pone en actividad la fuerza de trabajo de los productores
inmediatos231. Eso supone que no se est hablando del pensamiento como esencia antittica del mundo
material tal y como se concibe en el mito idealista, que la reconoce como facultad del sujeto trascendental puro
o de una conciencia absoluta, sino de un sistema real que est basado en el mundo de una sociedad histrica
dada, indica Althusser.
- La prctica terica del modo de produccin del conocimiento como trabajo de transformacin.
Reconociendo Althusser que en el pasaje tomado de Marx, el pensamiento es un trmino muy general, entiende
que el hecho de que escriba que el proceso de produccin del conocimiento (que es lo propio de la prctica
terica) se realice en el pensamiento, tiene un sentido similar a que el proceso de produccin econmica ocurra
en la economa, aunque las determinaciones de su estructura suponen que se den las relaciones necesarias con
otro tipo de estructuras, como las de tipo jurdico-polticas e ideolgicas. Todas ellas, en conjunto, constituirn
la estructura general de una formacin social que pertenece a un modo de produccin determinado.
En el caso del proceso de produccin del conocimiento, Althusser se refiere a la manera en que Marx considera que esa
estructura general o totalidad-de-pensamiento es, en realidad, un producto del pensar y del concebir232. Segn el primero,
es legtimo por tanto representar su prctica terica, entendida como trabajo del pensamiento sobre su materia prima
el objeto sobre el cual trabaja como un trabajo de transformacin de la intuicin y de la representacin en conceptos233.
231 Leer (1977), op.cit., p.48; Pleynet no incluye la referencia de la cita en el texto.
232 K. Marx: Contribucin a la crtica de la economa poltica, Madrid, Siglo XXI, 2007, p.302.
233 Leer (1977), op.cit., p.48.

90

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

- La materia prima con la que trabaja una rama de conocimiento como objeto de conocimiento.
La materia prima de la intuicin y de la representacin sobre la que el modo de produccin del conocimiento
trabaja, tiene para Althusser unas formas muy diferentes en funcin del grado de desarrollo de la historia234 y
as, pone como ejemplo que entre la materia prima sobre la que trabaja Aristteles y la que trabajan Galileo,
Newton o Einstein, si bien formalmente toda ella forma parte de las condiciones de produccin de todo
conocimiento, hay distancias.
Es evidente, como indica este pensador, que esa materia prima es cada vez ms elaborada235 a medida que
avanza la rama de conocimiento de que se trate y por lo tanto, en una ciencia desarrollada, la materia prima
con la que trabaja nada tiene que ver ya con la intuicin sensible pura o la simple representacin. Si bien
no escapa a la comprensin de este filsofo que por ms que nos remontemos en el pasado de una rama del
conocimiento, esta materia nunca tiene que ver con la intuicin o con la representacin puras.
Es una materia prima siempre-ya compleja, escribe Althusser, con una estructura propia de intuicin y
representacin que combina los elementos sensibles con los elementos tcnicos e ideolgicos, por lo que el
conocimiento jams se encuentra ante un objeto puro. De ser as, entonces sera idntico al objeto real
cuyo conocimiento precisamente trata de producir el conocimiento. El conocimiento no trabaja pues sobre
el objeto real sino sobre su materia prima, que constituye en el sentido estricto del trmino su objeto
de conocimiento. Desde los ms rudimentarios modos del conocimiento, su objeto (de conocimiento) es
distinto del objeto real puesto que es materia prima en el sentido que le da Marx, una materia ya elaborada, ya
transformada, precisamente por la imposicin de la estructura compleja (sensible-tcnico-ideolgica) que la
constituye como objeto de conocimiento (...)236.
- Conclusin en la estructura del pensamiento.
Para el filsofo, el pensamiento es un sistema real relacionado con la naturaleza, que est definido por sus
condiciones de existencia y por la prctica237, cuya estructura responde a la combinacin de una materia prima
propia, sus medios de produccin y las relaciones que mantiene con otras estructuras.
En esta reformulacin, Althusser considera, entre otros temas, las proposiciones epistemolgicas de Marx en
El capital y las aportaciones de Engels al respecto en el prefacio de la obra, e indica sobre el texto de este
ltimo, que da el primer esbozo del concepto de ruptura; esta mutacin por la cual una ciencia nueva se
establece en una nueva problemtica, distante de la antigua problemtica ideolgica238. Y la utilizacin de
234 L. Althusser remite a otra de sus obras, en la que cree haber demostrado este extremo: La revolucin terica de Marx, Mxico,
Siglo XXI, 1974, pp.157, 158.
235 El trmino en cursiva es del autor y aparece en Leer (1977), op.cit., p.49; (no incluye el texto de M. Pleynet esta cita).
236Leer (1977), op.cit., p.49; Lire (1965), op.cit.,49.
237 Estos aspectos, desarrollados en el marco conceptual del materialismo histrico y dialctico, forman parte de lo que Canclini,
al referirse a la renovacin de la teora marxista en conexin con la sociologa, la semitica o el psicoanlisis, identifica como
reformulacin epistemolgica de Althusser, que considera como uno de los acontecimientos tericos que cambiaron la cuestin
de la produccin de lo imaginario. Nstor Garca Canclini: La produccin simblica. Teora y mtodo en sociologa del arte, Mxico,
Siglo XXI, 2006, p.10.
238 Leer (1977), op.cit., p.166; (no incluye el texto de M. Pleynet esta cita).

91

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

esta reformulacin en el mbito artstico supone para Pleynet disponer de las herramientas conceptuales
para un planteamiento de retorno crtico sobre la actividad de la pintura, retorno que precisa primeramente la
identificacin de las determinaciones del modo de produccin de conocimiento pintura.
Retorno sobre el objeto del saber. Produccin del objeto de conocimiento. Determinacin de la materia prima
de los medios de produccin y Relaciones histricas de produccin
Una vez vistos los argumentos de la determinacin histrica del orden del saber de la pintura, examinamos el
otro aspecto del doble retorno crtico propuesto por Pleynet, que trata el objeto del saber que plantea en aquel
momento la cuestin pintura y realidad, es decir, el cdigo y su integracin sistemtica y evolucionista, y
tambin su ruptura.
La problemtica de este retorno tiene que ver con la ruptura con el orden de lo especular de la pintura y as, el
autor pone de relieve el tema que Althusser destaca del texto de Marx sobre el objeto de conocimiento como
distinto del objeto real, pues en su opinin, interviene de un modo decisivo como corte en el orden de lo
especular en el que se abisma la prctica significante de la pintura239.
La propuesta de este tipo de intervencin sobre lo que l llama el lugar de institucionalizacin de lo especular
refirindose a la pintura, supone el retorno sobre su determinacin histrica, pero no desde el orden del saber
que la instituye en su funcin especular, es decir, desde el orden de sus determinaciones que en esa funcin la
establecen como objeto real, signo, sentido o lengua como especularidad de lo real. Segn indica, la pretensin
en ese momento del objeto de arte en cuanto objeto real, a la que califica de ingenua en cualquiera de sus formas
por cuanto sigue acusando las consecuencias ideolgicas de la impregnacin del discurso hegeliano, en la
pintura no es sino la posicin de no salir del cuadro240.
El objetivo en este mbito que apunta Pleynet siguiendo los planteamientos althusserianos, es la teorizacin de
la pintura en la produccin de la operacin del corte epistemolgico: precisamente objeto de conocimiento.
Es en la fuerza de trabajo de la pintura como objeto de conocimiento, actuando sobre su materia prima
como veamos materia prima transformada por la estructura compleja que combina tanto los elementos
sensibles como los tcnicos e ideolgicos como debe tratarse el problema que presenta tal teorizacin.
Como objeto de conocimiento no son cuadros o esculturas lo que el arte propone, sino la actividad a la que,
como fuerza de trabajo, se le pueda reconocer su valor productivo, su efectividad en cuanto productora del
corte epistemolgico.
Por ello, en el retorno que propone el autor sobre el objeto del saber de la pintura que la sita como objeto
de conocimiento, seguiremos desde esta perspectiva su argumentacin mediante la aproximacin a las
determinaciones de la materia prima de ese saber, es decir, sobre el cdigo, su integracin y reduccin sistemtica
y evolucionista, y su ruptura de los medios de produccin y de las relaciones histricas de produccin.

239 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.168.


240 Ibdem.

92

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

- Determinacin de la materia prima.


En su referencia a una historia de la pintura como materia prima del objeto de conocimiento, advierte
Pleynet que tan slo es posible exponer unos puntos de referencia pues el tema precisara de varios volmenes.
Son referencias que estn inscritas en el orden del saber de la pintura como ncleo de objetivacin de lo
especular, que es, como indica, uno de los niveles de inscripcin del objeto de conocimiento pintura tal como
podemos reconocerlo. Al tener este nivel la funcin de regular un modelo y establecer su orden, aconseja que
no sea el nico considerado si no se quiere limitar la actividad de este objeto de conocimiento.
Pleynet seala que hay en ese nivel un cdigo que en su normalidad constituye la historia de la pintura que
conocemos. En su desarrollo como norma, el cdigo produce contradicciones como resultado de lo represivo
de su funcin que somete toda actividad a su orden, incluidas las propias contradicciones. Y stas son las que,
en sus repeticiones, ponen de manifiesto lo irreductible que ha sido reprimido.
Si se considera la normalidad del cdigo como la puesta en abismo de lo normativo del sistema de la lengua, tal y
como veamos respecto a lo instituido en el orden del lenguaje, Pleynet indica que la aventura de Occidente, cuando
desplaza uno de ellos, afecta al otro e instituye tal desplazamiento y con el siguiente ejemplo muestra esta institucin:
Esta institucin y lo que ella reprime es lo que encuentra Durero, al anotar: la perspectiva es una palabra
latina que significa ver a travs (el subrayado es mo), esta institucin, reconzcalo o no, es la que recuerda
Panofsky al inscribir la frase de Durero al comienzo de su ensayo la perspectiva como forma simblica241.

Vemos como la norma del cdigo pictrico en esa definicin institucional queda referenciada a los sucesos de ese a travs
que, como indica Pleynet, supone una reja represiva, de carcter ideolgico, por cuanto sus formas de represin puntan
la historia de la clausura, la del sujeto trascendental (en lo anecdtico). Pleynet lo relaciona en una posible expresin
grfica con las ilustraciones de La Diptrica242, en las que un viejo ve el mundo con sus ojos a travs de un ojo ejemplar.
Respecto a ese ver a travs, Pleynet subraya lo que supone como reja represiva e idealista, por la que slo
puede ser visto lo que se da a ver, quedando ocultos tanto este hecho como la censura de su funcin hacia una
produccin especfica, la que no se da a ver. Tambin queda oculto el cdigo reja que queda cegado por su
imagen, aunque es lo que se recibe finalmente.
Desde sus orgenes hasta finales del siglo XIX, la historia de la pintura ha dado testimonio de este hecho y
como materia prima del objeto de conocimiento sobre la que trabajar, ello debe tenerse en cuenta. Asimismo,
debe considerarse -en la ruptura con los cdigos acadmicos operada a finales del referido siglo por los
impresionistas- lo que en opinin de Pleynet la pintura no ha dejado de cumplir a lo largo de su historia, que es
el redoblamiento de la representacin del cdigo normativo y la clausura hegeliana.
Todo se desarrolla en la normalidad del cdigo, con anomalas o contradicciones que acaban reducindose
a esa normalidad, como nos dice respecto del Manierismo y el Barroco. Se puede decir que la aparicin de
241 Ibdem, p.169.
242 Descartes indica que en la primera impresin de su Discurso del Mtodo, que se hizo en Leiden en 1937, en el mismo tomo iban
seguidos tres ensayos cientficos: Diptrica, Meteoros y Geometra. En Descartes: El Discurso del mtodo: diptrica, meteoros,
geometra, Valladolid, Editorial Maxtor, 2007, p.37.

93

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

la fotografa, que se produce en la contemporaneidad de la formulacin de las teoras hegelianas, verifica


cientficamente la lgica de lo especular y tambin confirma el fin cmico, sin que por ello deje de aparecer
la actividad del cdigo en su funcin represiva.
En relacin con el resto color, Pleynet aclara en este desarrollo que se debe evidenciar uno de los aspectos
no codificados an por la normalidad de ese cdigo y no codificable dado que escapa a su lgica, que es el
gesto del color. Tambin lo plantea como color del gesto por los muchos trazos que han sido evidenciados
sistemticamente desde finales del siglo XIX.
Para el autor, la utilizacin del gesto del color, que nunca es nombrada en el orden codificado de lo especular, es
lo que sirve ideolgicamente de soporte al arte, pues en relacin con la lgica del orden metafsico es el exterior
irracional, lo no pronunciado y no pronunciable de esta lgica, aquello en que se apoya esa lgica para fundar
su razn, ocultando la actividad transgresiva. Sin embargo, en la teora hegeliana, con la clausura teolgica
del orden referido, Pleynet indica que la violencia de lo ocasionado a la actividad del conocimiento en cada
momento de su inscripcin en el orden de esa razn, es lo que revela los imponderables colores como resto
(diferencia) irreductible243.
Tras estas puntualizaciones, concreta que se tiene como materia prima determinante el texto clausurado
por Hegel [historia del arte], el cdigo (o reja) de la especularidad en su normalidad, y el texto del resto color
irreductible a la finalidad de la clausura244.
En su referencia a un modelo de trabajo como este, con este tipo de objetos sobre los que trabaja, seala el
que ya ha sido realizado por Julia Kristeva245, quien en su opinin lo ha establecido definitivamente para lo
potico y as indica que:
En efecto, desde su evidenciacin, el resto color slo puede ser pensado ya, con relacin a la finalidad del
cdigo normativo, como infinidad, y debe determinar, incluso retrospectivamente, como materia prima
toda aproximacin crtica a la pintura, toda tentativa de formalizacin de este objeto de conocimiento que
es la pintura.246

Mediante un anlisis de las determinaciones del objeto de conocimiento pintura, y a partir de las referencias
anteriores, que en opinin de Pleynet son las que en ese momento se pueden plantear, es posible esperar que se
produzcan los conceptos que permitan una aproximacin cientfica al trabajo pictrico del momento.
No obtante, si se descarta la relacin especular pintura/realidad aparece en esta relacin el efecto de censura
sintomtico de sus contradicciones, y si con ello se puede comprender la funcin que histricamente ha podido
cumplir la pintura como objeto de conocimiento, no es suficiente para proporcionar el aparato conceptual
capaz de producir las premisas de una teora indispensable247.
243 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.170.
244 Ibdem.
245
Julia Kristeva: Pour une smiologie des paragrammes, Tel Quel, n.28, primavera 1967.
246 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.170.
247 Ibdem.

94

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

As, la percepcin de Pleynet al respecto es que todava se deber aceptar el desplazamiento a travs del trabajo
en curso con conceptos importados, cuya actividad semi-emprica exigir constantes verificaciones, y ello,
durante bastante tiempo antes de que el lugar de una teora ocupada por la ideologa consiga poco a poco
producir el conocimiento que la especifica248. Althusser, refirindose a la transformacin terica, indica que
produce corte o rupturas cuando funda una ciencia desprendindola de la ideologa de su pasado y revelando
su pasado como ideolgico249.
Determinacin de los medios de produccin
Sealamos en el mbito ya visto del pensamiento como sistema de produccin del conocimiento, que los
medios de produccin comprenden la teora, el mtodo y la tcnica de que dispone el pensamiento definido
como un sistema de condiciones reales que hacen de l un modo de produccin.
Al referirse a la teora del arte, el crtico francs indica que es posible designar el texto de Hegel como lo que
se ha dado en llamar historia del arte. Para la actividad de la pintura, sin embargo, por razones propias en su
historia, esto es factible slo a partir de otros sistemas ajenos al objeto de conocimiento pintura.
De ah que sea necesario comentar el desfase que se observa, respecto de otras disciplinas, en la teora de la
historia del objeto de conocimiento pintura y que se debe a su especificidad y el papel que ha ocupado en ese
tiempo definido por Hegel, en su relacin con lo social en sus diversos campos econmico, poltico, religioso o
esttico. Es un desfase cuyas consecuencias dependen de la forma en que este modo de produccin especfico
pintura, por su relacin diferencial con otros modos de produccin, se ha visto con determinadas
imposiciones tericas que ha debido aplicar a su prctica emprica.
En relacin con estas consecuencias, Pleynet comenta brevemente la doble aventura (pictrica y literaria) del
reconocimiento del texto de la clausura y su inversin terica en Czanne y Lautramont250, que suponen un
retorno crtico o reescritura de la historia de las formas propias de ambas prcticas.
En esta comparacin, en la que el autor indica no extenderse por ser un terreno de dudosas analogas,
seala como factor comn a ambos trabajos que en los dos casos se produce una inversin del cdigo cuyo
fin es normalizar cada prctica, mediante la perspectiva, en el caso de Czanne, y la retrica en el caso
de Lautramont. Comparten tambin condiciones de produccin similares en cuanto al aislamiento y
la incomprensin, sin embargo, entre ambos objetos no hay similitud en lo que respecta a la reputacin
248 Ibdem.
249 L. Althusser: La revolucin terica de Marx, op.cit., p.137.
250 Maurice Blanchot, en el paralelismo entre pintura y literatura rene a Czanne y a Stphan Mallarm en cuanto al carcter
diferenciador de sus obras: Esta asombrosa transformacin del arte moderno, que se produce en el momento en que la historia
propone al hombre tareas y metas muy distintas, podra aparecer como una reaccin contra esas tareas y esa metas, un esfuerzo
vaco de afirmacin y justificiacin. () con Mallarm y con Czanne, para usar simblicamente a estos dos nombres, el arte
no busca estos vanos refugios. Lo que cuenta para Czanne es la realizacin y no los estados de nimo de Czanne. El arte
est poderosamente tendido hacia la obra, y la obra de arte, la obra que encuentra su origen en el arte, se manifiesta como una
afirmacin completamente diferente a las obras que tienen su medida en el trabajo, en los valores e intercambios, diferente pero no
contraria: el arte no niega al mundo moderno, ni al de la tcnica, ni al esfuerzo de liberacin y transformacin que se apoya en esa
tcnica, sino que expresa y tal vez cumple relaciones que preceden cualquier cumplimiento objetivo y tcnico. Maurice Blanchot:
El libro que vendr, Venezuela, Monte vila, 1969, p.221.

95

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

en relacin con su xito, pues el trabajo de Lautramont permanece en la opacidad mientras la obra de
Czanne pronto es objeto de una real especulacin comercial251, siendo las consecuencias de diferente
signo en uno y otro caso.

Paul Czanne: La Montana Sainte-Victoire vista desde Lauves, 1904-1906,


leo sobre lienzo, 60 x 70 cm, Kunstmuseum, Basilea

En efecto, es precisamente esa opacidad en el caso de Lautramont, junto con las divagaciones de una crtica confusa, la
que no hace sino redoblar su problemtica, siendo entonces productiva. Por contra, la notoriedad de la obra de Czanne
y el xito mercantil es acogido por la prctica pictrica, muy bien dispuesta para recibirlo252, con un empirismo terico
del que, en su opinin, an refirindose al momento en que realiza estas observaciones no se ha salido.
La intencin de Pleynet al poner esta situacin como ejemplo, como dice, tiene por objeto:
- mostrar uno de los lugares determinantes del desfase terico del objeto de conocimiento pintura que
censura la relacin diferencial con la economa, una relacin por otra parte real.
- poner en claro la organizacin que instaura en la problemtica pictrica esta censura.
- ver el modo en que esa forma de relacin produce el desplazamiento en los conceptos.
Todo esto define, finalmente, que el trabajo de Czanne, al ser anulado por la especulacin mercantil, quede en
sus efectos de superficie y no figure sino como un efecto de modernidad y no como la ruptura o corte de inversin
terica que el crtico defiende.
251 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.171.
252 Ibdem.

96

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Ese efecto de modernidad podra llamarse inversin modernista segn Pleynet, por lo que supone el uso del
trmino inversin relativo a las observaciones que hace Althusser a los presupuestos de Marx y Engels. Para
l, es un concepto con el que se puede apreciar el desplazamiento que, como consecuencia de la situacin
especulativa descrita, este desfase terico produce.
Siguiendo el mismo mtodo de nuestro autor de referencia, incluimos una secuencia de citas del texto de
Althusser, a fin de que, desde el contexto original del trmino inversin pueda significarse el uso de ese
trmino en la teorizacin del crtico. Este filsofo seala:
El texto de Engels va ms lejos. (...) Engels piensa esta teora de la mutacin de la problemtica, por lo tanto
de la ruptura, en los trminos de la inversin que pone sobre sus pies a una disciplina que andaba cabeza
abajo.253
(...) y en la frmula de Engels encontramos, al fin, con claridad, y quiz por la nica vez en todos los textos
clsicos, la aplicacin de la frmula de Marx. Volver a poner sobre sus pies la qumica que andaba cabeza
abajo significa sin ninguna ambigedad posible en el texto de Engels: cambiar la base terica, cambiar la
problemtica de la qumica, reemplazar la antigua problemtica por una nueva problemtica. He aqu el
sentido de la famosa inversin: en esta imagen que no es ms que una imagen y que no tiene por tanto ni
el sentido ni el rigor de un concepto, Marx buscaba simplemente indicar por su cuenta la existencia de esta
mutacin de la problemtica que inaugura toda fundacin cientfica.254

Retomando el tema de la inversin modernista de Czanne, se observa como su trabajo queda situado en la
modernidad de la pintura y aparece slo en uno de sus efectos secundarios, como brillante episodio de una
historia en curso para la que su modernidad es una clusula de estilo. Como dice Pleynet:
Czanne introducir en la historia de la pintura un estilo moderno (modernista) en el modo de la inversin, inversin
que ya no ser en cierto modo sino una aventura ms en la historia de la cultura, en la historia de una cultura que se
adaptara en suma a la desaparicin de la perspectiva llamada cientfica del mismo modo que se adapt a su aparicin.255
253 La historia de la qumica puede mostrrnoslo por medio de un ejemplo. Hacia fines de siglo pasado an reinaba, como es
sabido, la teora flogstica que explicaba la naturaleza de toda combustin, diciendo que del cuerpo en combustin se desprenda
otro cuerpo, un cuerpo hipottico, un combustible absoluto, al que se llamaba flogisto. (...) Ahora bien, en 1774 Joseph Priestley
produjo una especie de aire que encontr tan puro o tan exento de flogisto que, en comparacin con l, el aire ordinario estaba ya
viciado. Lo llam aire deflogistizado. Poco tiempo (...). J. Priestley y C.W. Scheele haban producido el oxgeno, pero sin saber lo
que tenan entre manos. Fueron incapaces de desprenderse de las categoras flogisticas tal como las encontraron establecidas. El
elemento que iba a trastornar por entero la concepcin flogstica y revolucionar de la qumica, en sus manos quedaba condenado
a la esterilidad. (...) Antoine Lavoisier en Pars, partiendo de esta realidad nueva someti a examen la qumica flogstica por entero
(...) y fue as el primero en poner sobre los pies toda la qumica que, en su forma flogstica, andaba cabeza abajo. Friedrich Engels:
Prefacio, El capital, Libro II, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1946, pp.18-20.
Althusser resume sobre esto: 1) J. Priestley y C.W. Scheele (...) anota F. Engels ellos lo haban simplemente producido sin tener la
menor idea de lo que haban producido, es decir, sin poseer un concepto. (...) Porque en lugar de ver en el oxgeno un problema no
vean sino una solucin; 2) A. Lavoisier hizo todo lo contrario (...) All donde los otros vean una solucin l vio un problema.
L. Althusser, Para leer El Capital, op.cit., p.165.
254 Leer(1997), op.cit, p.166.
255 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.172.

97

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

De esta forma, de lo que despus acontece poco importa cuntas son las teoras desarrolladas, o si se proclaman
como reduccin modernista o tradicin de lo nuevo, porque todas han asimilado la historia del objeto
de conocimiento pintura a la historia del saber absoluto de Hegel y a sus categoras del todo. La inversin
modernista no supone sino la utilizacin de una misma estructura en una posicin invertida, lo que no
comporta ninguna transformacin.
Al no ponerse en cuestin tal estructura y partir de su verdad, al no contemplarla como posible problema, tal
inversin supone para Pleynet una complicidad flagrante con la clausura de Hegel, en su revelado fin del arte
y su continuidad hegeliana.
Hay un corpus conceptual en la situacin de la actualidad descrita por el crtico, cuya complejidad debe
desenmaraarse, segn expone, no siguiendo una consecuencia lgica, que slo genera la continuidad de
una problemtica terica productiva, sino mediante los momentos fuertes de esta prctica que se encuentra
entregada al empirismo.
Para aclarar tal complejidad y empirismo vigentes, la forma de reconsiderarlos es para Pleynet pensando la
pintura como objeto de conocimiento, lo que precisa partir de una inversin terica no la inversin
modernista que el trabajo de Czanne introduce en la continuidad de la historia de la pintura. Considera
que el problema estriba en pensar la transformacin de una inversin de las estructuras del orden del saber, es
decir, la inversin de las estructuras de objeto real y de objeto de conocimiento.
Son las nuevas relaciones de fuerza de produccin que se generan en la inversin de la pintura como objeto de
conocimiento, las que determinan la transformacin del campo de actividad de la pintura, por medio de las
cuales se manifiesta el Cdigo pictrico en su normalidad del orden de lo especular, en su clausura y en lo diferido
de este cdigo, el resto color, que invierte todas las estructuras lgicas y las desplaza transformndolas256.
Entre estas estructuras lgicas menciona, concretamente, objeto real/objeto de conocimiento, autonoma del
arte/especificidad diferencial del objeto de conocimiento, represin del gesto y del color/objetivacin del color
y del gesto, cuadro/desaparicin del cuadro, unidad esttica/serie productiva, firma como verificacin/fuerza
de trabajo como firma, y aade a un etc final Otros tantos conceptos que fundar en el desciframiento de una
espasmdica prctica pictrica257.
Relaciones histricas de produccin
Pleynet hace una serie de precisiones sobre las determinaciones histricas desde la cuestin pintura y realidad,
a propsito de la exposicin El arte de lo Real; USA 1948-1968 y de la pintura norteamericana. Es de hecho, al
visitar esta exposicin en el Grand Palais en noviembre de 1968258 cuando escribe el texto Pintura y realidad.
Para l, esta exposicin en la que se recogen veinte aos de pintura de Estados Unidos, es la que necesita de
256 Vase ibdem, p.169, 170.
257 Ibdem, p.173.
258 Esta exposicin est prcticamente un ao de gira por los principales centros artsticos, exhibindose por primera vez en el
Museum of Modern Art, Nueva York, del 3 de julio al 8 de septiembre de 1968, viaja despus a Paris, donde se expone del 14 de
noviembre al 23 de diciembre en el Grand Palais, para continuar su exhibicin en The Kunsthaus de Zurich del 19 de enero al 23 de
febrero de 1969 y en Londres, en The Tate Gallery, desde el 22 de abril hasta el 1 de junio de ese mismo ao.

98

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

un trabajo de desciframiento como el referido, y aprovecha el periodo 1948-1968 delimitado en la exposicin


para aplicar su propuesta y as desentraar la complejidad de ese corpus conceptual que presenta la actualidad
de la prctica de la pintura. Opina que supone seguir un momento fuerte de esa prctica y se sirve del caso
norteamericano, del que la exposicin cubre prcticamente toda la historia de su pintura moderna.
Este autor no entra a comentar la polmica sobre la seleccin llevada a cabo por su comisario E. C. Goosen
basndose en el principio de reduccin del arte como objeto real, del que dice haber expuesto ya su crtica en la
primera parte del artculo de referencia y que, creemos, ha quedado suficientemente expuesto en lo abordado
hasta ahora en este apartado para precisar de cualquier otra aclaracin. Y no es slo en lo significativo de
exclusiones como Kline, Motherwell, De Kooning, Smith, Frankenthaler, Gorky, Francis, Bishop y otros, donde
solo se debe dirigir la crtica, sino ms hacia lo que tal eleccin censura, que es la especificidad diferencial de
la historia de la pintura.

Gorky, The Plough and the song, 1947, leo sobre lienzo, 128,3 x 159,1 cm, Allen Memorial Art
Museum, Ohio.

99

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

De Kooning, Painting, 1948, esmalte y leo sobre lienzo, 108,3 x 142,5 cm, MOMA,
New York.

Para Pleynet el ao 1948 es un buen punto de partida, dado que seala los orgenes de la pintura ms
especficamente norteamericana, es decir, con una cierta autonoma en relacin con su dependencia de la
pintura europea. Para situarse brevemente, apunta que 1947 es el ao de las primeras dripping de Pollock y las
ltimas pinturas de Gorky, y 1948 el de las telas negras de De Kooning. Si se considera ese ao un origen para
la pintura propiamente norteamericana, sin duda son estos tres artistas los que sealan una distancia clara con
respecto a las determinaciones de la influencia europea259.
En el caso de De Kooning se refiere este crtico a que se puede apreciar en sus telas de entonces la lnea
deshecha de la autoridad de la mueca y entregada a la irracionalidad que refuerza la tcnica de los colores260.
El momento en el que el artista plantea el abandono de las articulaciones del brazo para pintar, momento
que supone el abandono de la tcnica pictrica occidental de educacin de la mueca, va a servir tanto como
crtica de su obra anterior, como crtica del principio del uso del pincel, ya no empleado en la normalidad de
una tcnica sino en el automatismo.Lo propio del trabajo de este artista, cuyos dibujos y pintura en cierta forma
tambin responden a la produccin de Pollock y de Gorky, es la inversin del saber pintar que produce, algo que
se da en su produccin de este momento y no se vuelve a dar hasta pasados algunos aos.
Es la trayectoria de De Kooning sobre la que Pleynet opina que se dan mltiples experiencias entregadas al
concepto emprico de action, un concepto que referencia al aspecto inmanente y que censura la fuerza de
259 Nombra tambin a Franz Kline, de quien dice no haber producido entonces sus grandes telas negras y blancas, a Mark Rothko
explotando todava el espacio al que llama surrealizante y Newman sin haber encontrado an el camino para l determinante
del color. Ibdem, p.175.
260 Ibdem, p.174.

100

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

deconstruccin. Y es en ese empirismo en el que tales experiencias se desvan del primer objetivo y pasan a ser
ledas en sus formas, no como repeticiones de la tcnica experimental del pintor basada en la contradiccin
entre el saber y su deconstruccin, sino como morfologas vegetal o animal. La consecuencia de reintroducir
la especularidad de la figura como problemtica, censura la produccin de la inversin y la deconstruccin de
las tcnicas del cdigo pictrico261.
Pleynet centra la atencin en la fuerza de produccin. En su consideracin de la produccin pictrica a partir
de 1948 en Estados Unidos, indica que el hecho de que sea significativa de la autonoma de sus fuentes, no
quiere decir que piense que a partir de entonces se aparte de ellas hasta hacerlas improductivas. Aclara l
mismo esta cuestin puesto que dice supondra pensar que el modo de produccin de la pintura americana no
fue emprico y nada ms lejos de su opinin. Es precisamente en ese empirismo en el que pretende determinar
el momento fuerte de la produccin, que puede explicarse por circunstancias histricas262 a las que nos
hemos referido anteriormente y por circunstancias econmicas, tales como la valoracin o desvalorizacin
del objeto esttico moderno, igualmente de la pintura actual respecto de la que la precede cuyo valor no ha sido
an establecido, ejemplos ambos que menciona el crtico.
Tambin debe considerarse lo que apunta sobre la forma emprica de determinar la autonoma de una prctica,
que an en los momentos fuertes de su produccin, sigue teniendo en su actividad la condicin emprica, es
decir, que supone pensar esta autonoma como absoluta, y no como lo no pensado diferencial que, de ser as
advertido, podra permitir a la pintura el acceso a su actividad global. Sin embargo, en el momento fuerte en que
la pintura cree pensarse en su autonoma en eso que comprende su totalidad, lo absoluto es cuando tiende
a presentar una sola parte de ella misma como la totalidad, lo que no incluye lo diferencial. Es precisamente
el lugar de ese diferencial el que ocupa la ideologa que, segn el crtico, invade la disciplina para entregarla a la
estructura social dominante de la poca moderna, que es la economa, la mercantilizacin. Para Pleynet, pensar
en 1948 como momento fuerte de la produccin pictrica norteamericana es tener en cuenta la particularidad de
su fuerza y tambin el aspecto por el que esa particularidad se presenta como representacin global.
Cree que es la fuerza de trabajo de Pollock la que domina en 1948 el momento fuerte de esa produccin. Para ver
lo que sustenta la fuerza que trabaja esa produccin, Pleynet se remite al ensayo de Rubin que en 1959 analiza
la influencia que tuvo el surrealismo en la pintura norteamericana de posguerra:
Tal es la intensidad del Nuevo Chovinismo Americano que el Background Surrealista de nuestra pintura de posguerra
a menudo se ve desautorizado. Pero la partenognesis de la Escuela de Nueva York es un dogma profesado por la
segunda generacin de la 10th Street y no por los creadores de estilo, los hombres que en realidad estaban en escena
en los cruciales principios y mediados de los aos cuarenta cuando los artistas europeos exiliados estaban aqu.
Mientras el Surrealismo es el anatema de los mentores del Esto Es, pintores como Pollock y Motherwell declaran
de buena gana el estmulo que encontraron en la obra de los artistas del movimiento (hay que recordar que Mir,
Masson, Ernst y Arp fueron Surrealistas de mayor buena fe [conviccin] que Salvador Dal).263
261 M. Pleynet: Pintura y realidad, op. cit., p.174.
262 Ibdem.
263
William Rubin: Notes on Masson and Pollock, Arts, noviembre 1959. Traduccin propia: Such is the rigor of the New
American Chauvinism that the Surrealist Background of our postwar painting is often disavowed. But the parthenogenesis of the
New York School is a dogma professed by the second generation of Tenth Street rather than by the originators of the style, the men
who were actually on the scene in the crucial early and middle forties when the exiled European artist were here. While Surrealism

101

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Indica que en ese mismo artculo, Rubin prosigue precisando el inters de Pollock por la idea de proyeccin
espontnea automtica de estado surrealista sobre la tela (...). Todo lo cual desemboca en un apasionante
anlisis, que es absolutamente necesario leer, de las obras comparadas de Masson y Pollock y pone de manifiesto el
espacio producido por los grandes drippings de Pollock264.
Ese espacio particular que la determinacin surrealista produce en los pintores de la Escuela de Nueva York
y en el que coloca el acento terico, ocupa la atencin de Pleynet. En su opinin, tenemos por un lado las
espontneas, automticas proyecciones sobre la tela de un estado espiritual interno o psicolgico265 de las
teoras surrealistas, que no suponen el que los pintores posicionados en ellas se encuentren fuera de una
literaria y fantasmagrica especularidad.
Por otro lado, tampoco lo que conocen los pintores americanos de los momentos fuertes de la pintura moderna
en Czanne, Matisse, Braque (cubista), Picasso o Kandinsky, es suficiente para superar una repeticin, que
califica Pleynet de escolar, del espacio cubista. Considera que esta situacin se debe al empirismo de una
prctica que se piensa slo en sus efectos, cegada por ellos, de la que podra afirmarse que cree pensarse
su autonoma tomando algunos de esos efectos por tal, es por tanto incapaz de pensar la autonoma como
diferencial. No es extrao que necesite de un estmulo como lo es la determinacin surrealista aunque no tenga
que ver con su historia ms que de forma anecdtica.
Ahora bien, planteando un paralelismo con la escritura automtica, que justifica la metafsica de la escritura
ms que producir su teora, la pintura norteamericana, estimulada por el automatismo surrealista, no est
preparada tericamente para pensar en la multiplicidad de sus efectos y se detiene en el ms evidente de
superficie de espacio postcubista.
Lo que finalmente resulta es otro accidente de la historia de esta prctica sin que alcance a comprender la
transformacin del aparato dispuesto para que ese accidente se produzca. As indica Pleynet que el efecto producido
la tela se registra en la censura de la transformacin de un pensamiento del modo de produccin, como por
ejemplo sera el de producir el gesto (automatismo) teorizado como infinidad del cdigo, algo similar a lo que se ha
referido el crtico respecto a la deconstruccin del saber pintar de De Kooning y, dice tambin, de Pollock.
Con estas percepciones no se trata de reducir la importancia que acontece en ese momento, ni tampoco de
descalificar lo que la prctica pictrica produce por fuerza empricamente, como tampoco se trata de valorar
slo la transformacin del modo de produccin, pues de lo que se trata es de constatar la imposibilidad
que se tiene para pensar tericamente uno slo de los aspectos sin que se tenga a los otros por lmites de las
especulaciones empiristas. Para resumir lo que trata de poner de manifiesto, concreta:
Se trata en suma de no dejar tan fcilmente de cuestionar la ruptura operada por Czanne con el cdigo de
la perspectiva llamada cientfica, y de no hacer como si creyramos que basta resolver el problema que as se
halla planteado con reducir la profundidad del espacio al juego bidimensional de la superficie, lo que sera

is anathema to the mentors of It Is, painters like Pollock and Motherwell readily affirmed the stimulation they found en the art
of the artist of the movement (remember that Mir, Masson, Ernst and Arp were bona fide Surrealist longer than Salvador Dal.
264 M. Pleynet: Pintura y realidad, op.cit., p.176.
265 M. Pleynet toma la frase del texto del ensayo de Rubin Note on Masson and Pollock, op.cit., p.177.

102

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

como salir de uno de los aspectos de la metafsica para volver a caer en otro.266

Para que la pintura no siga cayendo de una ideologa en otra y su fuerza de trabajo no se vea desviada siempre,
Pleynet afirma que deben ser sistemticamente pensados los dos aspectos reprimidos del cdigo pictrico
occidental, la dialctica de la tcnica gestual y la del color.

Pollock, Watery paths, 1947, leo sobre lienzo, 114 x 86 cm,


Galleria nazionale darte moderna e contemporanea di Roma.

En la argumentacin sobre la superficie ideolgica del objeto real, uno de los aspectos que este autor seala de
la importancia de 1948 en la historia de la pintura que dice todava por hacer, es que todas estas cuestiones
emergen entonces con fuerza y son las que condicionan a partir de entonces las prcticas pictricas.
En los artistas del momento ve, por ejemplo en Pollock, la bsqueda del medio para desbordar los lmites del espacio
que producen sus telas de grandes dimensiones de 1950, en Clyfford Still la ambigedad del plano coloreado rasgado,
en Rothko la difusin del color en una infinidad sin superficie ni fondo que plantea la relacin de irracionalidad del
color y la teora del color como infinidad del cdigo, en Barnet Newman la irreductibilidad de las superficies coloreadas.
Para l todos estos pintores afrontan el mismo tipo de reduccin lgica del cdigo pictrico establecido267.
266 Ibdem.
267 Ibdem, p.178.

103

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Morris Louis, Dalet Kaf, 1959, acrlico sobre lienzo, 255,6 x 363,2 cm, Modern Art Museum
of Fort Worth, Texas.

Sam Francis, Untituled (SFPP66-12), 1969, acrlico sobre lienzo.

104

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Para las siguientes generaciones tambin piensa Pleynet que siguen afrontando la misma cuestin y pone el
ejemplo de Morris Louis, quien con una produccin que debe su impulso al gesto de Pollock, aunque no llega
a cuestionar la especificidad deconstructiva de ste, persigue en sus investigaciones otros efectos con el uso de
nuevos materiales y tcnicas.
Menciona asimismo a otro de los pintores que siguen a esa primera generacin, Sam Francis, aunque en este
caso es ms joven, del que se puede pensar que su estmulo formal proviene de Rothko, no slo al comparar
sus telas de 1949 con las primeras acuarelas de aqul, sino porque las siguientes vuelven sobre la generacin de
espacio por el color en la forma en que ese artista la establece.
La variacin consiste, sin embargo, en que Rothko abre en el color la ocupacin espacial de amplias formas que
se extienden y Francis reduce el campo de extensin del color a formas celulares reducidas, homogneas, que
se comprimen unas junto a otras para crear un espacio coloreado.
Respecto de la segunda y tercera generaciones siguientes, Pleynet opina que sus trabajos, que se construyen
sobre la formalizacin postcubista presente en la generacin anterior y que precisan a menudo algunos
puntos tericos, carecen del impacto que tuvieron los de la primera generacin de la Escuela de Nueva
York. Al plantearse los motivos de esta apreciacin, consciente de que est an pendiente de interrogar lo
que sucede desde 1948 hasta 1968, que es el ao en que realiza este anlisis, expone que, a su parecer, se debe
a que la pintura ha sido pensada a partir de los efectos producidos, considerados como solucin y no como
problemtica.
El espacio postcubista que Pollock pone en evidencia es recibido como estilo y no como problemtica,
considerado como progreso formal en relacin con el espacio cubista y no como variante de la problemtica
lanzada por Czanne, que lo es tambin el cubismo. As, ese espacio postcubista, si puede decirlo, hace escuela.
Sobre las consecuencias que ello genera para la ruptura czanniana, Pleynet es concluyente al afirmar que es
definitivamente obliterada por una especie de evolucionismo de los estilos modernos, y de Czanne a los
cubistas al espacio postcubista se instituye la historia, en su fondo hegeliana, de la reduccin modernista268.
Y es una reduccin determinada, no por los fenmenos de la produccin, sino por las contradicciones de un
empirismo terico (sobre los efectos) y por el dogmatismo idealista que, desfigurando la produccin pictrica
como totalidad formal, en su autonoma absoluta, censura las relaciones diferenciales con los restantes modos
de produccin, dejndola a merced de la ideologa.
Esta ideologa, en su modo representativo, puede aparecer en la historia como paso de la problemtica
czanniana que produce el Cubismo y el Postcubismo, a unos efectos coloreados de superficie. Pleynet
hace un lineamiento de Czanne, de Cubismo y Postcubismo, a las relaciones de cuadrados monocromo de
Elsworth Kelly. Al final, no es sino la lgica reduccin de aquello que trata de fundar la problemtica de un
objeto de conocimiento, a la superficie ideolgica de lo que se ofrece y vende como objeto real.

268 Ibdem, p.179.

105

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

2.3. Contexto crtico. El lugar particular de la dcada 1968-1978


Los acontecimientos que tienen lugar en torno a 1968 resultan de especial inters por su consistencia crtica.
sta caracteriza un periodo asentado en los postulados del fin perfilados en la etapa anterior, que afectan
a la historia, al sujeto, a la obra de arte, y en general, a los metarrelatos abanderados por la idea de progreso
que referira Jean-Franois Lyotard, quien ve que en la sociedad y la cultura posmodernas la cuestin de la
legitimacin del saber se plantea en otros trminos. El gran relato ha perdido su credibilidad, sea cual sea el
modo de unificacin que se le haya asignado: relato especulativo, relato de emancipacin269. A esta etapa se
refiere Fredric Jameson desde la narracin de los diferentes estadios de la cultura moderna afines a los modos
de la produccin capitalista, en estos trminos: () las premoniciones del futuro, ya sean catastrficas o
redentoras, han sido sustituidas por la conviccin del final de esto o aquello (el fin de la ideologa, del arte o de
las clases sociales; la crisis del leninismo, la socialdemocracia o el Estado del bienestar, etc., etc.): tomados en
conjunto, todos estos fenmenos pueden considerarse constitutivos de lo que cada vez con mayor frecuencia
se llama posmodernismo)270. Asimismo, este autor diferencia las formas de conceptuarlo:
Nunca se insistir lo suficiente en la diferencia radical entre la perspectiva de que la postmodernidad es un
estilo (opcional) entre otros muchos, y aquella otra que intenta concebirla como pauta cultural dominante
de la lgica del capitalismo tardo. De hecho, ambas aproximaciones generan dos maneras muy distintas de
conceptualizar el fenmeno como un todo: por un lado, juicios morales (y es indiferente que sean positivos o
negativos), y, por otro, un intento autnticamente dialctico de pensar dentro de la historia nuestro tiempo
presente.271

Este periodo es especialmente frtil en formulaciones crticas que aspiran a renovar los fundamentos del
pensamiento occidental, seriamente cuestionados tras los acontecimientos convulsos de la primera mitad
del siglo XX. Las transformaciones que se suceden en estas cinco dcadas anteriores, resultan detonantes del
rechazo a los modelos generales de organizacin de las relaciones humanas y de sus estructuras, cuya validez
ha sido refutada por la experiencia de lo acontecido.
La eleccin de la dcada 1968-1978 como referencia, tiene que ver con la trascendencia en sus inicios del Mayo del
68, acontecimiento sintomtico del espiritu conflictivo del momento. As, se producen manifestaciones contra
la guerra de Vietnam a nivel internacional, a las que se unen las protestas contra el racismo en Estados Unidos
en abril de ese ao muere asesinado Martin Luther King y las reinvindicaciones a favor de los derechos
humanos, en Berln las propuestas demandan mayor libertad sexual y la emancipacin de la mujer, en el Ulster
se producen violentos enfrentamientos entre el IRA y el ejrcito britnico con motivo de la discriminacin y la
situacin de falta de empleo y de vivienda, Praga sufre la represin de cualquier reinvindicacin democrtica
por el ejrcito sovitico, etc. No debemos dejar de mencionar en este marco, los precedentes de activismo
de la dcada de los cincuenta con origen en el dadasmo y el surrealismoen los movimientos artsticos
del Letrismo de Isidore Isou, del grupo CoBrA y de la Internacional Situacionista, sta en la vertiente inicial

269 Jean-Franoise Lyotard: La condicin postmoderna. Informe sobre el saber, Madrid, Ctedra, 1987, p.33.
270 Fredric Jameson: El posmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Paids Ibrica, 1991, p.9.
271 Fredric Jameson: La lgica cultural del capitalismo tardo, Teora de la posmodernidad, Madrid, Trotta Editorial, 1996, p.25.

106

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

vanguardista centrada en el debate de la superacin del arte272 y en la final de grupo revisionista marxista
declarado de carcter revolucionario.
En los sucesos de las calles de Pars de marcadas proporciones histricas, los movimientos obreros y
estudiantiles273 que hicieron temer por la solidez de las estructuras del sistema establecido, plantearon una
revolucin que, en sus efectos, se fue diluyendo en los aos siguientes con la misma rapidez con que haba
comenzado, demostrando una capacidad de adaptacin del sistema que causa perplejidad. En este sentido se
pronuncian relevantes pensadores de la poca que, directa o indirectamente, participaron de los hechos. As,
Jacques Derrida reflexiona unos aos despus en esta forma:
En cuanto a Mayo 68, Deleuze deca en una entrevista que rele hace poco que fue un profundo sismo, ms
all de lo que percibimos en el momento, cuyas ondas de choque se prolongaron hasta mucho despus. En mi
caso, aunque simpatizaba con la insurreccin de Mayo 68, confieso que experimentaba entonces una cierta
reticencia frente a su euforia espontanesta. Desconfiaba un poco de un cierto pathos de la emocin, de un
cierto espontanesmo de la palabra liberada y transparente.274

Por su parte, Gilles Deleuze y Flix Guattari, indican en su artculo Mayo del 68 nunca ocurri:
En fenmenos histricos como la Revolucin de 1789, la Comuna de Pars o la Revolucin de 1977, hay siempre
una parte de acontecimiento irreductible a los determinismos sociales, a las series casuales. A los historiadores
no les gusta esta dimensin, as que restauran retrospectivamente las causas. Pero el propio acontecimiento
se encuentra en ruptura o en desnivel con respecto a las causalidades: es una bifurcacin, una desviacin de
las leyes, un estado inestable que abre un nuevo campo de posibilidades. () Mayo del 68 pertenece al orden
de los acontecimientos puros, libres de toda causalidad normal o normativa. Su historia es una sucesin de
inestabilidades y de fluctuaciones amplificadas. Hubo mucha agitacin, gesticulacin, palabras, bobadas,
ilusiones en el 68, pero esto no es lo que cuenta. Lo que cuenta es que fue un fenmeno de videncia, como
si una sociedad viese de repente lo que tena de intolerable y viese al mismo tiempo la posibilidad de algo
distinto. () Mayo del 68 no fue la consecuencia de una crisis ni de una reaccin a una crisis. Ms bien al
contrario. La crisis actual, los actuales impasses de la crisis francesa, derivan directamente de la incapacidad
de la sociedad francesa para asimilar Mayo del 68. () Todo lo nuevo se ha marginalizado o caricaturizado.275

A pesar de reconocer que tuvieron menor alcance de lo esperado, para algunos de los intelectuales ms
entusiastas de la revolucin, estos episodios muestran la exaltacin del cambio que demanda un nuevo orden
272 Guy Debord, miembro fundador de la IS, indica En 1952, cuatro o cinco personas poco recomendables de Pars decidieron
llevar a cabo la superacin del arte. Guy Debord: Prefacio a la cuarte edicin italiana de La Sociedad del espectculo, Pars, Champ
Livre, 1979, p.19.
273 Indica Eric Hobsbawm que En realidad, hasta los aos sesenta no result innegable que los estudiantes se haban convertido,
tanto a nivel poltico como social, en una fuerza mucho ms importante que nunca, pues en 1968 las revueltas del radicalismo
estudiantil hablaron ms fuerte que las estadsticas, aunque a stas ya no fuera posible ignorarlas. E. Hobsbawm: Historia del Siglo
XX, op.cit., p.298.
274 Jacques Derrida: Una filosofa deconstructiva, Entrevista , Zona Ergena, n.35, 1997.
http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/filosofia_decontructiva.htm (consultado 12/05/2013)
275 Gilles Deleuze, Flix Guattari: Mayo del 68 nunca ocurri, Dos regmenes locos. Texto y entrevistas (1975-1995), Valencia,
Pretextos, 2007, p.213 (artculo publicado en Les Nouvelles Littraires, n.3, mayo 1984).

107

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

social : la ms poderosa huelga obrera de la historia mundial (diez millones de huelguistas durante un mes)
en mayo de 1968 en Francia, huelga precedida y doblada por una profunda revuelta ideolgica en los
medios estudiantiles e intelectuales pequeoburgueses de Francia,276 indica Louis Althusser considerndola
entre los acontecimientos del siglo XX ms importantes para el mundo obrero. Ms all de su valoracin en
la sociedad francesa, Toni Negri que expresa en esta forma los parmetros del antagonismo que se vivi
entonces: la vida, los cuerpos, podan ser recreados, reinventados (...) El mundo era nuestro277 y quien un ao
despus participara en la insurreccin del otoo caliente en Italia considera decisivo el cambio operado en
el pensamiento a raz de esta inciativa revolucionaria: El siglo XXI ha comenzado en el 68 y est caracterizado
por el pensamiento constitutivo, que se superpone y elimina el pensamiento de la mediacin. La mediacin
reduca la categora de la posibilidad a un esquema trascendental de disciplina278.
Debemos considerar, en relacin con las cuestiones tratadas en esta investigacin, que en 1968 Marcelin
Pleynet trabaja en el retorno crtico de la pintura y su propuesta de inversin del orden del saber de este
sistema significante. Para el autor, la dcada de referencia representa en Francia unos aos de importantes
acontecimientos intelectuales, culturales y artsticos, dcada que valora como un lugar particular en el desarrollo
de todo el siglo y as lo expresaba en 1991, en el simposio internacional sobre El papel y la funcin del Arte en
el siglo XX279, a cuyo contenido hacemos referencia primeramente, si bien slo en los aspectos concretos que
amplian la visin retrospectiva del autor sobre las circunstancias de esos aos y que, de alguna forma,
invitan a una dialctica entre discursos. Sobre dicha conferencia indica el crtico que, sin pretensin de hacer
balance, pretende poner de relieve el lugar particular que ocupan estos diez aos en el desarrollo del siglo XX,
pues en cierta forma, en las manifestaciones de esa dcada se evidencia la incapacidad de un siglo ocupado
ms que ningn otro por la historia y la revisin280.
Consideramos conveniente situar el contexto terico que soporta la experiencia cultural de esos aos, por lo
extraordinariamente prolfico de la produccin del pensamiento y por la importancia del entramado entre los
mbitos artstico, filosfico y crtico. De ah que, en lo que respecta a la investigacin, son las posiciones de
artistas y de toricos del momento las que contribuyen al seguimiento de la problemtica de la desaparicin
del cuadro.
Pleynet considera que la dcada de 1968/1978 se encuentra marcada, singularmente, por dos acontecimientos
que produjeron ilusin y desilusin, pero resultaron ambos igualmente traumticos. Por una parte, la ideologa
cientificista y el positivismo de finales del XIX y comienzos del XX genera, a travs de la creencia en la evolucin
y el progreso, una ilusin de la que participan y as lo muestran las convicciones y la euforia artsticas que, de
una manera evidente, se aprecian en los artistas futuristas rusos e italianos y tambin, aunque de forma no tan
evidente pero igualmente basadas en esa evolucin y progreso del arte, en las posiciones de Picasso, Matisse,
276 Louis Althusser: Para una crtica de la prctica terica. Respuesta a John Lewis, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 1974, p.13, 14.
277 Toni Negri: Arte y multitudo. Ocho cartas, Madrid, Trotta, 2000, p.23.
278 Toni Negri: Fin de siglo, Paids, Barcelona, 1982, p.42.
279 Es organizado por la Universidad del Pas Vasco y celebrado en Bilbao, en el que el crtico presenta una conferencia titulada
1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye. M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se
define siempre al mismo tiempo que se diluye, El papel y la funcin del Arte en el siglo XX, vol. I, Bilbao, Servicio Editorial de la
Universidad del Pas Vasco, 1994, pp.115-129.
280 Ibdem, p.115.

108

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Lger, Delaunay, etc., segn indica quel. Sobre estas cuestiones se desarrolla el captulo 3. La desaparicin del
cuadro en torno a la crisis de la modernidad.
El segundo acontecimiento est ligado a las desilusiones ante los deslices de ese esquema evolucionista, de las que:
el dadasmo y an ms el surrealismo son los primeros en dar testimonio. Los surrealistas (y muy en
particular Andr Breton) no dejarn, junto con otros muchos, de ir a buscar en el marxismo las armas para
una historia preada de una tragedia que pronto, partiendo el siglo en dos mitades, hundira la civilizacin en
la desesperacin de los diversos fascismos.281

Pleynet hace referencia a que en esta dcada se observan, tanto en Estados Unidos como en Europa, ms que
indicios de quienes continan pensando en esos trminos vanguardistas, y es indiscutible la vigencia en la
actualidad de esos diez aos de la ilusoria y popular nocin de vanguardia. A lo que aade Por supuesto,
ocurre que el bonito esquema evolucionista no se desarrolla sin incidentes, incidentes que a su vez no tardarn
en convertirse en accidentes graves282.
En su opinin, la tentativa de asumir los medios que puedan desentraar el sentido de las crisis ocurridas
en el periodo transcurrido del siglo tras la Segunda Guerra Mundial, se produce a partir de 1968, de manera
que los continuos y multitudinarios gestos de ruptura, anuncios de acabamientos, declaraciones de tabla rasa
de los movimientos que se consideran de vanguardia en los aos sesenta, no son sino testimonio de esas
crisis ideolgicas, polticas, econmicas, y de una posicin abiertamente reaccionaria de la modernidad. Las
manifestaciones de esta ideologa en el arte se instituyen en las numerosas escuelas que, con el papel y el
lugar que se le atribuye a la novedad, plantean la nueva figuracin, la nueva abstraccin y as, un sin fin
de muestras de lo que funciona desde entonces como anulacin repetitiva, como sucesin repetitiva de una
denegacin siempre semejante283.
Como relevante, Pleynet destaca la imposibilidad de disociar un hecho que acontece a lo largo de la dcada
precedente a 1968, consistente en que, a mediados de los aos sesenta, se encuentra extendido en el dominio
cultural el conocimiento de los trabajos de las ciencias humanas entre un pblico suscrito a las numerosas
revistas disponibles en los campos de la literatura, la lingstica y el psicoanlisis, atento a la publicacin
de obras de referencia o de divulgacin. Tales obras pueden ser la Antropologa estructural de Lvi-Strauss,
publicada en 1958 como reformulacin de esta disciplina abordada en trminos de ciencia, los Escritos de
Lacan, editados en 1966, que constituyen un pensamiento heterodoxo sobre el lenguaje, el lugar del sujeto y lo
social. Tambin menciona el anlisis del vestido en el contexto de la moda bajo un mtodo referenciado en
la semiologa de Saussure, que Roland Barthes inicia en 1957 y termina en 1963, y que se publica en 1967 bajo el
ttulo El sistema de la moda. Como veremos ms adelante, son ejemplos de los planteamientos crticos con que
se abordan los diversos campos del conocimiento.
Se observa, igualmente, que la prensa de opinin de gran tirada comienza la difusin repentina de esos
trabajos, que despiertan el inters de un pblico cada vez ms extenso. En lo que respecta al dominio de lo
281 M.Pleynet: 1968/1978: un proyectocultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.116
282 Ibdem.
283 Ibdem, p.118.

109

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

artstico y cultural, Pleynet menciona como centro de los debates sobre estos conocimientos que tienen lugar
en los crculos intelectuales entre 1966 y 1971, al grupo de estudios tericos Tel Quel, publicacin literaria
peridica de teora y crtica que contaba, entre sus colaboradores, con autores como Roland Barthes, Georges
Bataille, Jacques Derrida, Michael Foucault, Julia Kristeva, Tzvetan Todorov, Francis Ponge, Gerard Gnette,
Pierre Boulez, Jean Luc Godard, Philippe Sollers, Maurice Blanchot, Bernard-Henri Lvy, Umberto Eco, Pierre
Boulez, y muchos otros, entre ellos el propio Marcelin Pleynet; una importante constelacin de tericos cuyos
trabajos se orientan a desarrollar un pensamiento crtico acorde con ese tiempo. Si bien no ahondaremos en un
riguroso estudio sobre la revista Tel Quel, su influencia sobre la teora de Pleynet, hacen de ella un documento
que no debemos pasar por alto.
Tel Quel
Existen mltiples y rigurosos textos sobre Tel Quel planteados desde distintos puntos de vista y, entre los
ms destacados, mencionamos el de Philippe Forest284 y los de Patrick Ffrench285, siendo ambos autores de
referencia en lo que a la revista francesa y sus colaboradores se refiere. Niilo Kauppi286 realiz una aproximacin
sociolgica siguiendo el marco del constructivismo estructural desarrollado por Pierre Bordieau, Daniel MarxScouras287 enfoc su estudio en el anlisis de la poltica cultural de la revista y Manuel Asensi288 sita a Tel Quel
en el contexto conceptual de la historia de la teora literaria del siglo XX y en la singularidad de sta respecto a
las diferentes corrientes de los estudios literarios de aquellos momentos.
En cuanto a la aportacin de la citada revista y su contexto, hay que sealar que el inicio de la andadura de Tel
Quel se sita en Pars en 1960, con el nimo de, como expresa Franois Dosse, oponerse a la postura del escritor
comprometido sartriano, poniendo en duda que la literatura tenga que ser juzgada y calibrada con la vara de su
funcin poltica e ideolgica289. Ya en el primer nmero, se publicaba un manifiesto apoltico en el que se abogaba
por una literatura libre y distante de las corrientes literarias surgidas en la posguerra, hacindose eco de movimientos
como el Nouveau Roman. El propio ttulo de la revista tal cual en castellano pona de manifiesto el objetivo que
persegua la misma, una declaracin de intenciones que aluda, como expresa Concha Fernndez Martorell, a ()
querer al mundo tal cual siguiendo a Nietzsche y para poder decir algo de l en el lenguaje limitado y coactivo
que poseemos slo es posible mostrarse en la prctica de la escritura, tal cual como ense Paul Valery290.
284
Philippe Forest: Histoire de Tel Quel (1960-1982), Pars, Seuil, 1995.
285
Patrick Ffrench: The Time of Theory. A History of Tel Quel (1960-1983), Oxford, Clarendon Press, 1995.
y Roland-Franois Lack: The Tel Quel Reader, London & New York, Routledge, 1998.
y Philippe Forest: De Tel Quel lInfini, Lavant-garde et aprs? Colloques de Londres et de Paris, mars 1995, Nantes, ditions
Pleins Feux, 1999.
286
Niilo Kauppi: Tel Quel: La Constitution sociale dune avant-garde, Helsinki, Commentationes Scientiarum Socialium, 43,
1990. Versin inglesa: The Making of an Avant-Garde: Tel Quel, Berln-New York, Mouton de Gruyter, 1994.
287
Danielle Marx-Scouras: The Cultural Politics of Tel Quel. Literature and the Left in the Wake of Engagement, Pennsylvania,
The Pennsylvania State UniversityPress, 1996.
288 Manuel Asensi: Los aos salvajes de la teora: Philipe Sollers, Tel Quel y la gnesis del post-estructuralismo, Valencia, Editorial
Tirant lo Blanch, 2006.
289 Franois Dosse: La marcha de las ideas: Historia de los intelectuales, historia intelectual, Valencia, Universitat de Valncia,
2007, p.54.
290 Concha Fernndez Martorell: Estructuralismo: Lenguaje, Discurso, Escritura, Barcelona, Editorial Montesinos, 1994, p.111.

110

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Las inquietudes de Tel Quel fueron definidas por Roland Barthes en 1961, durante una entrevista realizada
para la propia revista en la que declarara: pueden ustedes profesar por ejemplo un tel quelisme, que
sera doctrinalmente suspensin de juicio; pero adems de que este Tel quelisme slo podra declararse
profundamente comprometido en la historia de nuestro tiempo (pues ninguna suspensin de juicio es
inocente) El camino (estrecho) para una revista como la de ustedes sera entonces ver el mundo tal como se
hace a travs de una conciencia literaria291.
La conciencia literaria a la que alude el filsofo, amalgamaba en Tel Quel teoras acerca de la literatura, la
filosofa, y el psicoanlisis. Abogando por la literatura como espacio textual y prctica transformadora del
mundo que desestabilizar las categoras tradicionales como la de autor u obra y, por extensin, pondr en crisis
la distribucin de la propiedad simblica. Sobre dicho asunto, Gilles Deleuze en su texto En que se reconoce el
estructuralismo?, expondr sus tesis sobre la aportacin de Tel Quel al pensamiento estructuralista:
() ms all del vocablo en su realidad y sus partes sonoras, ms all de las imgenes y de los conceptos
asociados a las palabras, la lingstica estructuralista descubre un elemento de naturaleza muy diferente que
constituye el objeto estructural. Y parece ser que los escritores del grupo Tel Quel quieren instalarse en este
elemento simblico, tanto para renovar las realidades sonoras como los relatos o narraciones asociadas.292

Tres aos despus de que la publicacin viera la luz, en 1963, a partir del Congreso de Cerisy, la revista
estrechaba sus vnculos con el partido comunista francs y ese mismo ao Michel Foucault, refirindose a
Tel Quel, enunciaba la fisura propiciada por dicha publicacin en el territorio del lenguaje y planteaba una
pregunta: la aparicin de esta revista ha modificado algo en la regin del lenguaje, pero qu exactamente?293.
Pese a que la respuesta se presupone tan compleja como los motivos que propiciaron su aparicin en la Francia de
los aos sesenta, lo que parece innegable es la trascendencia de la misma. As, Sergio Andrs Salgado Pabn escribe:
Es bastante improbable que podamos conocer con certeza lo que signific, en 1960, la aparicin de la revista Tel
Quel para el pensamiento francs de la segunda mitad del siglo XX. Pasada por alto de manera determinante
en el mbito acadmico de lengua espaola y, hasta cierto punto, tambin en el editorial, es casi seguro que
ignoremos que, en la poca en que las ciencias humanas se volvan hacia la lingstica para obtener de ella
sus mtodos y modelos, esta revista fue, en gran parte, responsable de la consolidacin, tanto del naciente
estructuralismo (hijo del sealado movimiento hacia la lingstica), como, un poco ms tarde, del postestructuralismo, resultado crtico de aqul294.

La dimensin y calado que tom la publicacin, se debe a que se convirti en el aparato terico de la lite de
una intelectualidad incipiente, entre los que se encontraban Philippe Sollers, Jean-Edern Hallier, Jean-Ren
291 Ibdem.
292 Gilles Deleuze: En qu se reconoce el estructuralismo?, Historia de la filosofa. Ideas, doctrinas, Tomo IV, Madrid, Espasa
Calpe, 1982, p.569.
293 Michel Foucault: Distancia, aspecto, origen, en Teora de conjunto, Barcelona, Seix Barral, 1971, p.13.
294 Sergio A. Salgado: Resea de los aos salvajes de la teora. Philippe Sollers, Tel Quel y la gnesis del pensamiento postestructural francs, Cuadrante PHI, n.21, 2010. http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.21/resenas-21.pdf (Consultado
12/5/2013)

111

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Huguenin, Renaud Matignon, Jacques Coudol, y Xavier de Boisrouvray. Pocos aos despus, del grupo original
solo permaneci Sollers, quien junto a Marcelin Pleynet fueron los pilares de la publicacin hasta su cierre en
1983. A lo largo de su trayectoria, aunque no se tratara de una publicacin destinada al activismo poltico, la
revista ir modificando su ideologa. Tal y como expresa Giuffr:
El grupo Tel Quel, desde los 60s tena fuertes lazos con el Partido comunista Francs al cual adheran. Como
relata J. Kristeva en Los Samurais, el grupo no estaba particularmente dedicado al activismo poltico. En 1967
Tel Quel se vea a s mismo como proa iniciadora de un profundo cambio en la literatura y en la sociedad, como
el lgico sucesor del surrealismo y a su vez, como quien deba remediar sus errores polticos y filosficos295.

Si a partir de 1967, y hasta 1971, los integrantes de Tel Quel mantuvieron fuertes vnculos con el Partido
Comunista, ya en 1968 tras el llamado Mayo Francs, Tel Quel publicara los 7 puntos de su Manifiesto,
Teora de Conjunto, donde reafirmara su vocacin por el Marxismo, considerndolo como la nica teora
revolucionaria de ese momento, y constituyendo un grupo de estudios tericos para la integracin crtica de
filosofa, lingstica, semitica, psicoanlisis, literatura e historia de la ciencia. A partir de 1971, la revista tendr
un corte maosta296, dejando constancia de ello en los artculos destinados a China hasta 1974, ao del Grand
Voyage297. A partir de 1975, y hasta 1982, abandonan el Marxismo para acercarse a los Nuevos filsofos y a la
teologa, declarando muerta la Avant-garde. El 10 de enero de 1979, tres aos antes del cierre de la revista,
Philippe Sollers, en contestacin a una carta de un directivo de la editorial Seuil, en el que era preguntado
sobre para qu serva Tel Quel, aseveraba: para no morir de desesperacin en un mundo de ignorancia y de
perversin298. La rotunda respuesta de Sollers parece no dejar dudas de los objetivos de Tel Quel.
Retomando las consideraciones de Pleynet, este autor se refiere a lo que se asienta en el campo artstico en torno
a 1968 a partir de la fijacin de los instrumentos conceptuales a los que los trabajos de las ciencias humanas
han dado lugar. No es ya una posicin modernista que suponga la aceptacin de cualquier manifestacin
de vanguardia, como tampoco el rechazo tradicionalista, y entonces la pregunta que se hacen los artistas e
intelectuales es lo que trata de especificar qu ronda la crisis de la que Dad ya no es sino un sntoma ms entre
otros:
() qu obsesiona a una crisis que a travs de la diversidad ldica de las formas que la expresan, la nocin de sagrado,
ligada siempre a las expresiones menos racionales de la actividad simblica del animal humano, tiende a negar al
sujeto la historia cuyo sentido ella pone de manifiesto.299

295 M.S Giuffr: Roland Barthes y Oriente: del imperio de los signos a cuadernos de viaje, en Observatorio de la Economa y
la Sociedad de China, n. 11, junio 2009. Accesible a texto completo en http://www.eumed.net/rev/china/11/index.htm (Consultado
12/05/2013).
296 Miembros de Tel Quel formaron lo que se llam El Movimiento del 21 de Junio, en un claro intento de poner de manifiesto su
cercana al pensamiento Maosta y promulgando prcticas violentas, cuestiones que provocaron la renuncia de un par de editores.
No obstante, el manifiesto de este grupo fue publicado dentro de un nmero especial de Tel Quel dedicado a R. Barthes.
297 En una entrevista realizada a Julia Kristeva, Despus del Mayo del 68 fui a China con los miembros de Tel Quel y en ese viaje
perd las ilusiones sobre las ltimas de las religiones: la poltica. Entrevista Julia Kristeva: El joven moderno necesita ideales que
nadie le propone. Por Luisa Corradini, La Nacin, 6 de noviembre de 2011.
298 M. Ansensi, Los aos salvajes de la teora: Philipe Sollers, Tel Quel y la gnesis del post-estructuralismo, op.cit., p.13.
299 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.120.

112

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

1. Grupo de estudios tericos Tel Quel. Foto de Claude Ollier, Editions de Minuit. En 1959 los autores eran: Alain RobbeGrillet, Claude Simon, Claude Mauriac, Jrme Lindon, Robert Pinget, Samuel Beckett, Nathalie Sarraute.

Trasladndonos al mbito de la pintura, a lo que se refiere inicialmente el crtico es a la forma de comprender la


situacin entre la pintura americana de finales de los 50 y la pintura francesa y europea si se ubica este periodo
en los acontecimientos del siglo XX. La forma en que el crtico desarrolla esta comprensin, arroja luz sobre los
motivos por los que Pleynet centra su anlisis en los artistas europeos o que trabajan en Francia. ste plantea la
aproximacin a esta cuestin en funcin, por un lado, de lo que cree respecto del arte y los artistas en relacin
con los conflictos histricos que les son contemporneos y de los que son explcitamente participantes, en el
sentido de que uno u otros nunca estn desligados de ellos; por otro lado, considera que pensar el orden de
los movimientos artsticos debe hacerse en funcin de las contradicciones que muestran estos conflictos300. Es
desde este enfoque desde el cual considera el conflicto entre la pintura americana y la europea.
A comienzos de los aos cuarenta, con la crisis europea y el fascismo, no slo se exilian en los Estados Unidos
un nmero de artistas e intelectuales representativos del pensamiento y el arte modernos, sino tambin una
ilusin vanguardista que es acogida por la sociedad americana. Para un mundo todava joven, dice Pleynet, nada
300 Ello lo corrobora el primer ensayo contenido en La enseanza de la pintura, Contradiccin principal, contradiccin
especfica. La imitacin de la pintura.

113

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

ms conveniente que un arte en ruptura con la tradicin cultural que le es propia y cuyo origen reivindicado no
va ms all del siglo XIX; situacin idnea en la que se encuentran los Estados Unidos para apropiarse de ese
ilusionismo vanguardista y modernista, que propicia la continuidad en la produccin de obras excepcionales301.
Por otra parte, reitera la difcil experiencia de la desilusin modernista en la que se encuentra Europa,
lo que explica que la situacin de finales de los aos cuarenta y parte de los cincuenta, sea la de reserva y
economa de pensamiento, y la de un arte vuelto hacia los componentes asentados de la modernidad, en
sus manifestaciones neo-tradicionalistas y neo-cubistas. Insiste en que la Europa de posguerra se enfrenta al
derrumbe de sus sueos pasados y, adems de a la ruina material, a la ruina espiritual a la que el fascismo la
ha abocado, no slo por el exilio, la muerte o el silencio de muchos artistas, escritores e intelectuales, sino an
ms por la desilusin de los que han presenciado sus horrores. No podr, ni histrica ni geogrficamente, ser
exclusivamente americana302.
En esa situacin, se plantea una tarea poco fcil en la que, como seala Pleynet, ni caben ya lo que llama los
dispendios gratuitos de las ilusiones modernistas y vanguardistas, ni procede restaurar un academicismo
de dudoso empleo en tiempos recientes. En su opinin, con las preguntas que obligatoriamente ha de hacerse
sobre sus tradiciones y modernismos, Europa, y particularmente Francia (Pars fue la capital del arte moderno)
est envuelta no ya en la huida hacia adelante que ha marcado la primera mitad del siglo (y que sigue siendo
un signo del vanguardismo americano) sino en una anamnesis teraputica, en la anamnesis teraputica de su
proyecto cultural303.
As, los malentendidos se dan entre un arte que pretende comprender el lugar que ocupa en funcin del
espacio histrico-cultural que lo produce (y justamente en ese sentido por qu no entre otros Manet?) y un
arte en declarada ruptura vanguardista con su historia304.
Pleynet entiende que la visin falseada de una perspectiva histrico-modernista es el impedimento para que
las pinturas de los artistas franceses (o que trabajan en Francia) puedan ser entendidas en los Estados Unidos,
301 Robert Hughes se pronunciaba casi de forma coetnea a la conferencia de M. Pleynet (en 1990) en estos trminos: Sera una
tontera proclamar que el periodo 1945-1970 en Nueva York pudiera rivalizar con los aos 1870-1914 en Pars. Amrica jams ha
producido un artista que pudiera compararse a Picasso o a Matisse, o un movimiento artstico con la inmensa resonancia que tuvo el
cubismo. Pero de todas maneras se haba hecho un trabajo maravilloso. R. Hughes: A toda crtica, Barcelona, Anagrama, 1992, pp.11 y 12.
302 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.121.
303 Ibdem, p.122.
304 Para mostrar lo que en su opinin es sintomtico de las diferencias entre la pintura de ambos lados del Atlntico,

esto es,
de la imposibilidad de los americanos para comprender lo que se dilucidaba en Francia, Pleynet cita un prrafo del historiador de
arte y comisario William Rubin curador-jefe de pintura y escultura del MOMA en 1969 y director del Departamento de 1973 a
1988 y coautor con l del texto Paris-New York: situation de lart (William Rubin y Marcelin Pleynet: Paris-New York: situation de
lart, Paris, Collection Mimesis, ditions du Chene, 1978). Conocedor de la produccin artstica americana de los aos cincuenta y
sesenta, Rubin incluye en dicha publicacin un comentario sobre la obra del pintor Soulages, para Pleynet revelador de la manera
en que es vista la pintura francesa en los Estados Unidos: () tambin estaba para nosotros la obra de Soulages, considerada
brutal y primaria en Francia, mientras que entre nosotros todava le encontrbamos ese lado cocina: glacis, frottis, etc., todo lo que
asocibamos a la tradicin de la buena pintura, si se quiere a lo Manet, muy parisina... No quisiera que esto pareciese peyorativo,
porque consideramos a Soulages como un buen pintor.
Para Pleynet el problema no est en el hecho de que en Francia se haya considerado la obra del pintor brutal y primaria, algo que
por otra parte dice no saber, ni tampoco en si a la obra se le puede encontrar la tradicin de la buena pintura, pues el proyecto
de Pierre Soulages no parece consistir en la bsqueda de un gesto vanguardista, pero s le consta (Entrevista de Pierre Soulages
con Bernard Ceysson, con motivo de la exposicin Entre la srnit et linquitude, Muse dArt moderne de Saint-Etienne, SaintEtienne, 1993) que se trata de una obra inserta en un complejo proyecto cultural. Ibdem, p.123.

114

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

es lo que impide que los crticos y artistas americanos, que continan la tradicin modernista en un espacio
de referencias culturales de apenas 50 aos y atestiguan cuestiones de fondo contemporneas, comprendan la
verdadera cuestin de este lado del Atlntico: una cuestin cultural de dimensin por completo distinta, que
asume las obras americanas inmersas en una anamnesis globalmente histrica.
El despus de mayo del 68 en la produccin pictrica
En el desarrollo de esa dcada, 1968 supone para la mayora de los artistas implicados en l, ms que un periodo
decisivo, un momento de articulacin. En opinin de Pleynet, las contradicciones puestas de manifiesto con la
espectacularidad de los hechos acontecidos en mayo en Francia, supone para estos artistas emprender lo que
describe como un recorrido que progresivamente les va a permitir apropiarse, a travs de los medios pictricos,
de una serie de referencias plsticas y culturales que rebasan con mucho las reducciones modernistas o
sociolgicas de lo que, claramente, no se puede evitar considerar hoy como el estilo internacional de dos o tres
sedicentes vanguardias305. En su referencia particularizada a los artistas que, en su opinin, abren este periodo
y contribuyen a su desarrollo, advierte que los cita en la medida en que participan, cada uno a su modo, de lo
que llama proyecto cultural in progress que, desde siempre, se define al mismo tiempo que se diluye306.
La visin de Pleynet sobre la obra de estos artistas es explcita de su inters respecto a lo que acontece en esos
aos en la prctica pictrica, y aporta pormenores tiles para la investigacin, ya que es entonces cuando
argumenta la desaparicin del cuadro. Incluye textos monogrficos en la publicacin Art et littrature307
sobre algunos de estos artistas que abren la dcada. De entre stos, distingue Pleynet a los que identifica como
de mayor edad308 por considerarlos con obra ya establecida en 1968. Estas obras, como constata en las visitas
a talleres que realiza en esos diez aos, son objeto de numerosos debates y discusiones y de intereses diversos
para un gran nmero de artistas, desde la generacin que les sigue hasta los ms jvenes. Es el caso de Simon
Hanta, Jean Degottex, Judith Reigl309, que aunque figuran en 1928 en El surrealismo y la pintura de Andr
Breton, segn Pleynet no pertenecen propiamente a lo que se ha dado en llamar la generacin de los pintores
surrealistas, al haberse desligado despus claramente, tanto del vanguardismo surrealizante como de la esttica
surrealista. Pero el paso temprano por el surrealismo en su carrera, no le parece menos significativo de una
determinacin inicial tomada en la anamnesis teraputica de un proyecto cultural dirigido a comprender la
modernidad fuera del campo estrecho de su pequea historia310.
Pleynet tambin menciona entre esa generacin a Martin Barr, de quien comenta le haba impresionado ya
desde finales de los aos 50, en una exposicin que rompa y vaciaba las cualidades de un espacio post-cubista
305 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.125.
306
Ibdem, p.123.
307
Como veremos entre los artistas citados, M. Pleynet ha publicado en esta obra sobre: Simon Hanta, en La leve de
linterprtation des signes; Judith Reigl, en De la peinture comme enseigne; Sam Francis, en texto homnimo; James Bishop, en
Les couleurs au carr, les rides, le dessein; Daniel Dezeuze, en Du diffr dun discours; Claude Viallat, en La scene primitive.
308 Estos artistas tienen entre 41 y 50 aos, edad similar a la de los hombres que hacen la dcada y que son actores y testigos de
otra historia instalada entre la ilusin progresista y la desilusin del postfascismo (vase 1.2.1.1. Actores y testigos).
309 La opinin del crtico sobre la obra de la artista puede verse en el texto de 2008, publicado Judit Reigl, Unfolding and
history, Judit Reigl - Oeuvres 1974-1988 (catlogo de exposicin), Budapest, Erdsz Maklry Fine Arts, Marzo 2009.
310 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.124.

115

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

y marcada, segn parece, por el estudio de la manera de Frans Hals. Se refiere a su situacin a comienzos de
la dcada de los noventa, momento en que realiza estas apreciaciones, al aadir que se encuentra de forma
natural en la lgica de su obra asociado a pintores jvenes cuyas ambiciones plsticas, en el caso de algunos
(pienso en Christian Bonnefoy 1948), son indisociables de la instauracin de una situacin cultural tan
diversificada como compleja311.

Judith Reigl, Outburst, 1956, leo sobre lienzo, 130 x 160 cm, Solomon R. Guggenheim Museum, New York.

Adems de los artistas franceses citados, Pleynet tambin contempla a cierto nmero de artistas americanos
que representan, de un modo muy particular, aquella parte del exilio de los europeos que en cierto momento
vuelve hacia Europa, en este caso concreto hacia Pars. Esa vuelta est marcada en sus orgenes por una fijacin
particular por la cultura europea en artistas como Joan Mitchell312, Sam Francis y James Bishop, quienes
311 Ibdem.
312 Respecto a la pntura de Joan Mitchel, Pleynet no pierde oportunidad de insistir en la distinta perspectiva de los crticos

116

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

exponen de forma regular a partir de 1960, 1962 y 1952, respectivamente, y son seguidos asiduamente por los
artistas ms jvenes. Concretamente en el caso de Sam Francis, resalta que en diciembre de 1968 se presenta
una importante retrospectiva en el Centre National dArt Contemporain, exposicin cuya influencia se har
sentir en los talleres y en las galeras algunos aos ms tarde.
James Bishop est asociado al contexto cultural francs desde la primera mitad de los aos sesenta, pues despus
de una estancia en 1953 en el Black Mountain College, ese lugar especialmente abierto a los debates culturales
de las vanguardias americanas, su inters por el arte y la cultura europeos le conducir bastante pronto a
Europa. Una de sus exposiciones dar lugar a un ensayo de Philippe Sollers, uno de los fundadores de la revista
Tel Quel. Su ttulo, segn Pleynet, no puede ser ms significativo de lo que une desde muy temprano el arte
de este artista a las teoras ms contemporneas: La pintura y su tema313. Los seguidores de sus exposiciones
son artistas franceses que marcarn el desarrollo de la dcada que se contempla, entre ellos, Louis Cane, que
incluso publica en 1974 y 1976 dos textos sobre la pintura de Bishop.
Al hilo de las influencias de los artistas americanos residentes en Francia, Pleynet insiste en que es esta pintura
la que han tenido ocasin de ver regularmente los artistas franceses ms jvenes y no, como es la opinin
general, la pintura americana de los aos cincuenta o la pintura americana propiamente dicha; no es la de la
primera generacin, sino la de la segunda y tercera generacin que ha estado ms particularmente relacionada
con Francia y con Europa314.
Pleynet concluye que, aunque algunos artistas franceses jvenes hayan tenido ocasin de ver in situ el desarrollo
del arte americano, para los pintores que rondan los 48 o 49 aos la familiaridad cultural no puede dejar de seguir
asociada a los desarrollos regulares de las manifestaciones que tienen lugar en Pars. Los diez aos que sucedieron
al mayo del 68 se articulan en una historia que les es particular y les proporciona un lugar que es slo de
ella. Para Pleynet, ms all de los lugares comunes de los vanguardismos que presiden el discurso internacional,
para comprender lo que define estas obras realizadas en el trascurso de la dcada y su desarrollo en los aos
posteriores, no ha de perderse de vista sobre lo que trabajan y cul es su horizonte: un proyecto y una cuestin
cultural sin precedente, con la asuncin de los pormenores de su historia.
americanos sobre el arte en Francia, al indicar: Y si William Rubin cree poder achacar a Pierre Soulages el no ser indiferente a la
pintura de Manet, es desde luego a la admiracin que siente por Monet (y ms en concreto por el Monet del Museo Marmottan) a lo
que debe Joan Mitchell la dimensin de una obra absolutamente nica y, si bien perfectamente al corriente de lo que se denomina
expresionismo abstracto, por completo desentendida de los pintores americanos que le son coetneos; una obra que no encaja de
ninguna manera en los esquemas preestablecidos de la reduccin modernista, sobre la cual numerosos artistas jvenes empiezan
a meditar. Ibdem.
313

Philippe Sollers: Le peinture et son sujet,Tel Quel, n 20, Hiver, 1965. Todos los artculos publicados en la vida de esta revista
y sus autores se recogen en el Anexo que acompaa a esta investigacin.
314 En una referencia de R. Hughes al periodo entre 1945 y 1970, el casi cuarto de siglo que entiende del ascenso y florecimiento
de la escuela de Nueva York, tambin distingue tres generaciones que parecen haber despojado a Europa de su centralismo,
refirindose a los artistas: En primer lugar los expresionistas abstractos: Pollock, De Kooning, Rothko, Newman, David Smith,
Gorky, Guston, Krasner y Motherwell. A stos les siguieron los pintores un poco ms jvenes, a quienes Clement Greenberg y su
escuela haban nombrado continuadores de la Historia del Arte, aquellos de quienes se deca (errneamente, como se demostr
ms tarde) deba depender el futuro de la pintura como arte superior. Noland, Olitski, Frankenthaler, y sobre todo, Louis. Y
finalmente, los hombres jvenes y unas pocas mujeres que surgieron a principios de los sesenta, Johns y Rauschenberg, seguidos
por Oldenburg, Lichtenstein, Rosenquist, Warhol, Kelly, Stella, Judd, Smithson, Morris, di Suvero, Serra; [...]. R. Hughes: A toda
crtica, op.cit., p.11.

117

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Inversin y desmistificacin de la modernidad.


Decamos de algunos de los artistas implicados en la dcada, no conformados con los lugares comunes de los
vanguardismos imperantes en el discurso artstico internacional, que las contradicciones de aquellos momentos
les encaminan a travs de los medios pictricos a apropiarse de unas referencias plsticas y culturales que
superan las reducciones modernistas o sociolgicas al uso.
Resultan representativas para Pleynet de tal apropiacin progresiva y de lo que conlleva, las actuaciones
del grupo Supports/Surfaces. En correspondencia con el nombre de Supports/Surfaces315, estos artistas
producen en esta poca una serie de obras que toman el carcter elemental de las tcnicas y los materiales en
su literalidad, sin que est nunca apoyado, dice Pleynet, en la lgica de una evolucin formal. Este grupo, como
indica su valedor, da la vuelta a las proposiciones de la reduccin modernista tomando sus propios elementos
primarios316.
En los talleres de los artistas del grupo, que Pleynet conoci en 1967 a raz de la publicacin de algunos de
sus escritos, lo que llam su atencin es lo que diferenciaba al contexto de la pintura en Francia, con los
Nuevos Realistas y en especial, la Escuela de Pars317. En su opinin, esta generacin de artistas representa un
acontecimiento plstico en ese contexto, que no ha de situarse por tanto en la continuidad de la tradicin de
vanguardia, sino interpretarse al contrario, como un vuelco de esa continuidad:
Tomando, por decirlo as, al pie de la letra el carcter objetual de la consecuencia ltima de la modernist
reduction, (el minimal art) estos artistas van a sacar a escena, a evidenciar, las cuestiones suscitadas
por los materiales de base de toda produccin artstica, desde el punto de vista de las herramientas y de
la manipulacin: el bastidor (Daniel Dezeuze), la tela, la paleta (Claude Viallat), el plegado (Jean Pierre
Pincemin), el ensamblado (Pierre Buraglio), el trenzado (Francois Rouan).318

El conocimiento de las ltimas manifestaciones de la modernidad que tienen estos artistas les permite, en palabras
de Pleynet, retomar la ambigedad del gesto modernista, corrigindola. De ah que estos gestos de puesta en
evidencia de los materiales y manipulaciones de la produccin artstica se hagan, para Pleynet, con una cierta
desmitificacin de la funcin propiamente artificial de las reivindicaciones culturales de cierto vanguardismo.

315 Soportes/superficies.
316 Las reflexiones estticas planteadas por Supports/Surfaces y Tel Quel, fueron definitorias para pintores espaoles como Jos
Manuel Broto, Xavier Grau, Javier Rubio, Gonzalo Tena, y escritores como Federico Jimnez Losantos, fundadores del grupo
Trama, en activo entre 1974 y 1978, e impulsores de lo que se conoce en Espaa como Pintura-Pintura, posicionndose frente
al grupo de Arte Conceptual Cataln que encarnaba el Grup del Treball. El nmero 0 de la revista de ttulo homnimo, Trama,
cont con una entrevista a Marcelin Pleynet y un texto de Antoni Tpies titulado Situacin de la pintura catalana reciente, donde
el artista se alineaba con las tesis de Pleynet en las que el arte no poda ceirse al camino de la negacin de Duchamp, ni a las
corrientes conceptuales que no haban tenido en cuenta la tradicin moderna de la pintura. La pervivencia de los preceptos
planteados por Supports/Surfaces a da de hoy, se manifiestan en la obra de artistas espaoles como Juan Usl, Jordi Teixidor, o
Carlos Len. Sobre el grupo de Trama y la recepcin en Espaa de la teora crtica de Marcelin Pleynet, se ha incluido un Anexo al
final del documento, que recoge los episodios de la pintura-pintura en la dcada que nos ocupa.
317 ric de Chassey: Entrevista con Marcelin Pleynet, Los aos Supports/Surfaces en la coleccin del Centre Georges Pompidou,
Madrid, Concejala de Cultura, Educacin, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, 1998.
318 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.126.

118

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Al tomar como ejemplo la propuesta de Dezeuze, el bastidor desnudo, Pleynet apunta que, de poder
considerarla un ready made, tiene evidentemente una funcin desmitificadora muy diferente a la que en 1917
pudo desempear el urinario Fuente de R. Mutt. Para Pleynet, entendida esta obra de Duchamp en el acervo
cultural de la historia de la modernidad, se ha convertido a su vez, y a su manera, en 1968, en mistificadora
en el orden de los lugares comunes del arte de vanguardia319. De la misma forma, la obra de Dezeuze en aquel
contexto tiene una funcin bien distinta de lo que entonces Mondrian opina sobre la mayora de los cuadros,
en el sentido de que resultaran ms interesante vueltos de cara a la pared mostrando nada ms que el bastidor.

Daniel Dezeuze, Chassis, 1968.

Alfred Stieglitz, La Fuente by R. Mutt, 1917.

Cuando Pleynet se refiere al gesto de Dezeuze, indica entra en lo que yo llamara el xito, alrededor de 1968,
del tratamiento por una serie de artistas de una especie de sociologa del arte, y ello tiene que ver con la
afinidad de intereses entre l y el grupo Supports/Surfaces. As lo expresa cuando, preguntado por el motivo
del acercamiento de artistas y crtico, comenta deberse al tono de sus artculos, que traslucen la consideracin
de las manifestaciones artsticas como nunca ajenas al contexto social y poltico, pero nunca predeterminadas
por el mismo.

319 Ibdem.

119

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Pleynet recuerda que esto sucede justo antes de 1968, y que lo que ocupaba las mentes entonces era una
inquietud importante derivada del estancamiento poltico. Cree que esa aproximacin320 se produce al advertir
estos artistas que en sus textos haba una distancia con el medio artstico francs la abstraccin postcubista
dominante y comprobaron que esa distancia se tomaba tanto desde un punto de vista sociolgico [como]
desde el punto de vista de un anlisis formal, cosa que era perfectamente irreconciliable fuera de mi discurso321.
El gesto de Dezeuze es en opinin de Pleynet, no una desmitificacin del arte como tal, sino de lo que sobreviene
de l a travs de la delgadez cultural que comporta el vanguardismo modernista. Los artistas que entran en
esa especie de sociologa del arte y plantean (en principio a lo que aqu nos interesa) en todo el sentido del
trmino, la cuestin del soporte material y (como consecuencia de esa presentacin) espiritual del arte, en
resumen invierten el resultado de las propuestas modernistas322.
Es en cierta manera un compromiso hacia los temas del vanguardismo, compromiso de esa inversin que,
como indica, se puede ver en los trabajos de Louis Cane, uno de los artistas cofundadores y editor jefe de la
revista Peinture, Cahiers Theoriques, en la serie de telas selladas de forma sistemtica con el nombre y profesin
del artista.
Hay varios aspectos que centran las preocupaciones de estos artistas en el estado de agitacin de 1968, de las
que Pleynet seala por un lado, las determinaciones crticas de sus obras y, por otro, la ordenacin del conjunto
cultural en el que se encuentran situados. De forma paulatina, a travs de lo que el crtico llama temporales
fijaciones ideolgicas de las que refiere el enfoque sociolgico de la filosofa marxista, del estructuralismo,
del freudismo, etc., ellos se ven abocados a la reconstruccin y, como se vea anteriormente, a la apropiacin
de un campo cultural con perspectivas ms amplias que las de la modernidad.
Esa desmitificacin de la modernidad a travs de la obras de algunos artistas franceses de la dcada que nos
ocupa, se muestra como una reconstitucin de la visin del arte cuyos presupuestos no vengan determinados
por la ideologa vanguardista. A ellos podemos referirnos con Pleynet:
() muy significativo, a mi modo de ver, que Franois Rouan haya trabajado durante varios aos exclusivamente
sobre los frescos de Ambrogio Lorenzetti en Siena, antes de realizar las eruditas y estupendas telas que pint
en 1978; que desde un punto de vista absolutamente distinto Marc Devade comparta su actividad de pintor
con una actividad terica extremadamente elaborada; que Alain Kirili se refiera tanto al ltimo Giacometti
como a Gonzlez y a Rodin; que Vincent Biouls haya efectuado durante estos ltimos aos un polmico
retorno especialmente conseguido sobre la cuestin de la figura, que Jean-Michel Meurice a travs de la obra
de Matisse se interrogue sobre la funcin formal del arabesco... 323

320 M. Pleynet comenta en la entrevista con Chassey que en 1967 Me llamaron por telfono, fui a ver y lo que vi me dio la
impresin de que efectivamente estaba pasando algo en Francia. ric de Chassey: Entrevista con Marcelin Pleynet, op.cit., p.11.
321 Ibdem. En la traduccin del texto aparece la conjuncin que y entendemos para una mejor comprensin el uso de como.
322
Se ha optado por aportar la traduccin propia: Je dirais quils posent (initialement ce qui nous intresse ici) tous les
sens du terme la question de support matriel et (dans la consquence de sa monstration) spirituel de lart, bref quil renverse
laboutissement des propositions modernistes.. M. Pleynet: 1968/1978: un projet culturel se dfinit toujours en mme temps quil
se dfait, El papel y la funcin del Arte en el siglo XX, op.cit., p.111.
323 M. Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, op.cit., p.127.

120

2. EL PROBLEMA DE LA DESAPARICIN DEL CUADRO SEGN MARCELIN PLEYNET

Estas opiniones, aclara Pleynet, son breves apuntes de referencia de artistas que con cuarenta aos an estn
en el umbral de su carrera, hechos sin la intencin de augurar un provenir, y responden a sencillos indicios de
lo que es patente en Francia en el dominio del arte, pero asimismo en el dominio terico, crtico, filosfico y
literario, un proyecto cultural de envergadura324.
Pleynet valora no conocer lo bastante a los artistas de otras partes de Europa y de Estados Unidos como para
poder dar testimonio de lo que sucede en esos lugares, si bien le parece que pueden verse un poco por todas
partes artistas jvenes tratando de salir de las academias vanguardistas y adscritos a un eclecticismo de estilos,
prueba de una curiosidad que en su opinin, la crtica y el mercado tendrn que considerar. Entre ellos, nombra
a Tony Long y a Max Reithmann, estadounidense el primero y alemn el segundo, y ambos trabajan en Pars.
En este panorama, Pleynet dice tratar de dejar abiertas las cuestiones que se puedan suscitar en relacin a su
desarrollo en la dcada que nos ocupa, en la medida en que asocia a los artistas que han empezado a trabajar
en torno a 1968 a una serie de jvenes pintores que l ha conocido en esos diez aos, y que muestran libertad e
inspiracin propias del avance en la dcada de las posturas crticas a las reducciones modernista y sociolgica.
Son artistas dedicados explcitamente a situar los problemas plsticos, que intentan resolver, en el contexto
de un proyecto cultural ms vasto. Cita as a Reithmann como pintor que, en paralelo a su actividad, defiende
brillantemente una tesis bajo la direccin de Roland Barthes325, a Christian Bonnefoi por la publicacin de
varios ensayos326 de acierto segn Pleynet, y a Langlois, Novollet, Thiolat y Sorg en la direccin de la revista de
literatura y arte Documents sur.
Para Pleynet, en el orden de las contradicciones de la modernidad y de lo que son para l los academicismos
de vanguardia, lo que apunta son mltiples maneras de regreso a una historia que permita pensar la situacin
y la funcin real de las disciplinas artsticas en el seno de la organizacin social e ideolgica que tenemos.
Como aade, es en tal coyuntura en la que los artistas presienten la complejidad de la funcin cultural que les
atae. Y concluye, sobre el conjunto de obras de esta dcada tratadas, que por su diversidad de maneras y de
recursos en l representada es preciso verlo desde la familiaridad con un vasto panorama cultural.

324 Ibdem, p.128.


325
Max Reithmann: Lespace et la problmatique du sujet dans la peinture de Barnett Neuman, The cycle Esthtique, cole
des Hautes tudes, Pars, 1978. En nota al pie, M.Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que
se diluye, op.cit., p.128.
326
Christian Bonnefoi: Ecrits sur lart, 1974-1984, Bruselas, Part de loeil, 1999.

121

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LA CRISIS DE LA MODERNIDAD

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LA CRISIS DE LA MODERNIDAD

Hoy () el arte moderno comienza a perder sus poderes de negacin. Desde hace aos
sus negaciones son repeticiones rituales: la rebelda convertida en procedimiento, la crtica
en retrica, la transgresin en ceremonia. La negacin ha dejado de ser creadora.
No digo que vivimos el fin del arte: vivimos el fin de la idea del arte moderno.
Octavio Paz, Los hijos del limo: del romanticismo a la vanguardia.

Tras plantear la desaparicin del cuadro en los trminos sealados por Marcelin Pleynet y en los que dirige su
atencin de forma especial hacia las prcticas artsticas de los aos sesenta, resulta pertinente esclarecer cmo
dicha cuestin ya se vena produciendo desde la constitucin del proyecto Moderno, asunto sobre el que se
apuntarn aspectos concretos en torno aqullos que anunciaron su quiebra, evidenciada con el surgimiento
de la vanguardia. Si bien no es ste un asunto central en esta tesis, resulta fundamental por su contribucin
a la fractura que se abre en el proceso histrico de la formulacin del arte, donde se observa su implicacin
con la praxis vital y, por tanto, un evidente giro de las prcticas artsticas hacia lo poltico, producindose una
ruptura con algunas de las determinaciones que dieron lugar a su aparicin, sealadas en el captulo 1. Por otro
lado, en este captulo abordaremos los problemas que segn el crtico francs plantean las determinaciones
histricas, entendiendo que los artistas a partir de la crisis de la Modernidad, parecan abocados a perseguir,
como veamos, una bsqueda constante de la originidalidad, que vendra definida por la novedad y que no
les llevara ms que a mltiples repeticiones con las que se manifiesta la intencin de acabar con algo que,
sin embargo, parece quedar en un objetivo inconcluso carente de la eficacia deseada. En este proceso, con
el advenimiento del pluralismo enunciado por Arthur Danto, el cuadro parece ceder parte de su espacio
hegemnico, producindose un descentramiento del mismo y, paradjicamente, esta nueva situacin ha
producido las condiciones necesarias para, an perdiendo su lugar privilegiado, propiciar su perpetuacin
en otro estadio que vendr soportado en las nuevas relaciones que se establecen en el sistema artstico, la
mercantilizacin del arte y el papel del artista.
Con los objetivos anteriormente sealados, nos centramos en la desaparicin del cuadro en la modernidad,
contexto en el que se evidencia la ruptura con el pasado mediante la moderna concepcin de pueblo y donde las
nociones de libertad y de progreso adquieren nueva fuerza y concrecin. Estas cuestiones llevarn a gran parte
de los intelectuales a tomar un papel activo en la nueva configuracin social, en un estado efervescente donde
el concepto de arte en general, y de cuadro en particular, sern repensados.
El marco temporal del modernismo internacional en el mbito de las artes abarca desde mediados del siglo XIX
hasta mediados del XX, existiendo una importante multiplicidad de variantes espaciales y temporales, que tal
y como argumenta Andreas Huyssen:
Dichos desarrollos desiguales, por utilizar la expresin de Marx, se vieron determinados por la naturaleza de
las tradiciones nacionales al mismo tiempo que reflejaban diferentes etapas en el proceso de urbanizacin e
125

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

industrializacin. Adems, los modernismos europeos difirieron polticamente de formas muy significativas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, hubo un modernismo fascista, especialmente en Italia; un modernismo
comunista, en los mrgenes de la cultura oficial sovitica; y un modernismo liberal, que fue incorporado a
la poltica de frente popular del Komintern a mediados de la dcada de los aos treinta. De todos modos, el
periodo que va desde finales del siglo XIX hasta la dcada de 1930 tiene un denominador comn si se lo compara
con el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Crticos como Fredric Jameson y Perry Anderson,
entre otros, han destacado que el surgimiento del modernismo en Rusia, Alemania, Francia e Italia estuvo
determinado por la simultaneidad de un Ancien Rgime, con sus viejas lites aristocrticas; por la presencia
de un academicismo muy formalizado en el mundo artstico organizado, que peda a gritos la oposicin
de las diversas secesiones; por el surgimiento de nuevas tecnologas como la fotografa, la cinematografa
y la radio; y finalmente, por la proximidad de la revolucin poltica y esttica, que tuvo su fase ms intensa
inmediatamente despus de la Revolucin de Octubre. () el modernismo europeo como fenmeno general
tiene que situarse en el umbral de un mundo todava no completamente modernizado en el que lo nuevo y
lo viejo toparon violentamente provocando las chispas de esa asombrosa erupcin de creatividad que slo
mucho ms tarde lleg a ser conocida como modernismo.324

Tal y como seala el autor, para abordar el asunto aqu planteado resulta fundamental exponer la ruptura de la
unidad histrica, poltica y cultural del siglo XIX, y cuyo punto de inflexin se encuentra en lo acontecido en
torno a 1848325 en Pars, siendo La accin por la libertad uno de los ejes de la concepcin revolucionaria del
siglo XIX. Las ideas liberales, anarquistas y socialistas impulsaban a los intelectuales a batirse, no slo con sus
obras, sino con las armas326 en la mano327.
El ejercicio de compromiso de los intelectuales por acercar sus obras al pueblo y ser comprensibles para ste,
324 Andreas Huyssen: Modernismo despus de la Posmodernidad, Barcelona, Editorial Gedisa, 2011, pp.24, 25.
325 El historiador Jules Michelet anunciaba durante una clase en el Collge de France en la vigilia de la revolucin de 1848: La
literatura, una vez fuera de las sombras de la fantasa, tomar cuerpo y realidad, ser una forma de la accin; dejar de ser un
entretenimiento de individuos y de ociosos para ser la voz del pueblo al pueblo. Jules Michelet: El estudiante, Mxico, Siglo XXI
Editores, 2000, p.174.
326 No es balad que el trmino vanguardia fuera extrado del lenguaje militar, dado que la analoga del vocablo es ms que
formal si se tiene en cuenta que las primeras vanguardias emergan casi simultneamente al estallido de la Primera Guerra
Mundial, producindose un contexto de exaltacin nacionalista y belicista. Futuristas italianos, rusos, expresionistas alemanes,
as como dos figuras claves de la vanguardia francesa, Leger y Apollinaire, fueron entusiastas combatientes. Leger reconoca haber
descubierto la mecnica tan decisiva para su pintura durante la batalla impresionado por la luz que reflejaba el metal de un can
expuesto al sol, y confesando que su experiencia en el frente le ense ms cosas para su evolucin plstica que todos los museos
del mundo. Igualmente, Apollinaire, que consideraba la guerra como obra de arte, durante la guerra del 14 escribi en Argonne
cmo la experiencia de la guerra era la abstraccin ms pura que la propia pintura cubista. El orgullo de haber luchado en el frente
le acompa hasta sus ltimos das, cubriendo su cabeza con el casco perforado por las balas y exhibiendo la Cruz de Guerra en el
Caf de Flore de Pars. As mismo Marinetti, desde la revista futurista Poesa, se declaraba orgulloso de vivir la guerra tras haberla
glorificado dos aos antes en su Manifiesto, reconocindose entusiasmado de vivir esta gran hora futurista de Italia. En este mismo
sentido, en 1913, el futurista Papini publicaba en la revista Lacerba otra apologa a la guerra titulada La vida no es sagrada y en
1915 Carlo Carr escribi Guerrapittura, donde afirmaba que la guerra representaba un motor para el arte.
De igual modo, los alemanes Oskar Kokoschka, Otto Dix, Franc Marc o Max Beckman estarn en el frente de la Primera Guerra
Mundial. El propio Beckman en 1914, en una carta dirigida a su mujer, describir el escenario blico y el sonido producido por los
constantes bombardeos como magnficos e inspiradores, () y o esa msica nica lgubre y grandiosa. Quera poder pintar ese
ruido. Ms tarde, el propio Beckman, en otra carta, escribe mi arte tiene que comer de aqu. El portavoz literario de este fervor
por la guerra ser Ernst Jnger, quien en los aos 20 escribir distintas novelas como Tormentas de acero, Fuego y sangre,
Nuestra madre, o La guerra, cuyo equivalente francs ser Pierre Drieu La Rochelle. Vase Juan Jose Sebreli: Las aventuras de la
vanguardia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002, pp.251-257.
327 Mario de Micheli: Las vanguardias artsticas del siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 1989, p.14.

126

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

ser interpretado por Hegel como algo inevitable, tal y como seala hacia 1830 en sus lecciones de esttica, en
las que dicho autor argumentaba: el artista pertenece a su tiempo328 () crea para el pblico y, en primer lugar,
para su pueblo y su poca, los cuales tienen derecho a exigir que una obra de arte sea comprensible al pueblo
y cercana a l329. Premisa que, junto al contexto revolucionario, dan las pautas para el surgimiento de una
produccin esttica donde la realidad histrica se hace as contenido de la obra a travs de la fuerza creadora
del artista ()330. De esta forma, el ser humano se convierte en el centro de una nueva esttica, distanciada de
las representaciones que el romanticismo y el clasicismo defendan. No obstante, las divergencias que existan
desde el seno del mismo movimiento revolucionario no hicieron ms que acentuarse a raz de la derrota de la
Comuna de Pars, ya que:
Despus de tal episodio se poda dar por terminado el periodo de los pensadores, literatos y artistas
directamente comprometidos que haban actuado en el interior de la vida social y poltica sin pensar, en la
mayora de los casos, que deberan apartarse de ella. La crisis que se revel despus de 1848, ahora, despus de
los dolorosos hechos de 1871, se precipita.331

El fracaso del mesinico programa de Saint Simon332, en el que los artistas e intelectuales deban prefigurar y
consumar el proyecto de la sociedad industrial y en la que, ahora, se encontraban confinados a los mrgenes,
supuso el distanciamiento de muchos de ellos con el entorno de la poltica, consecuencia de su rechazo frontal
hacia la burguesa que haba consolidado su dominio sobre el Estado, la industria y la ciencia, y con la que
no compartan su conservadurismo cultural. Lo que suscit que anarquistas y bohemios con tendencia de
izquierda combatan el cientifismo y determinismo econmico y tecnolgico del Marxismo de la Segunda
Internacional, al que consideraban el reflejo terico y prctico del mundo burgus333.
Este escenario llevar a muchos a buscar una fuga desde la individualidad334, que ser calificada por Maurice
Blanchot de frvolo apartamiento al trabajo potente de su siglo, con una ingenua glorificacin de sus ociosos

328 En este sentido La conciencia histrica del sentido de la vanguardia puede explicar, acaso, los componentes mticos de su
proyecto. En primer lugar, la vanguardia tiene un fundamento historicista que puede resumirse en el postulado: en cada momento
de la historia no puede hacerse cualquier cosa. () la vanguardia no se colma de sentido sin la componente terica: si se ignora
cuanto tiene de proyecto esttico, pierde su condicin de ruptura epistemolgica para convertirse en muestra de un extrao
estilo, slo distinto por lo novedoso, que no cabe sino reproducir por mmesis. Peter Brger: Teora de la vanguardia, Barcelona,
Pennsula, 1997, p.13.
329 Hegel citado en M. de Micheli: Las vanguardias artsticas del siglo XX, op. cit., p.16.
330 Ibdem, p.17.
331 Ibdem, p.23.
332 Hasta los aos 30, momento en el que se rompe el equilibrio entre las vanguardias polticas y culturales y comienzan a transitar
por sendas autnomas, el trmino de vanguardia no se limitaba a la esfera del arte, siendo empleado para denominar al radicalismo
poltico, adquiriendo en las dcadas posteriores a la Revolucin Francesa una gran preeminencia. De especial relevancia resulta las
Opinions littraires, philosophiques et industrielles, de Henri de Saint Simon, texto de 1825 en el que el autor atribuye () un papel
de vanguardista al artista en la construccin del Estado ideal y la nueva edad de oro del futuro, y desde entonces el concepto de
vanguardia ha permanecido inextricablemente ligado a la idea de progreso en la civilizacin industrial y tecnolgica. A. Huyssen:
Modernismo despus de la Posmodernidad, op.cit., p.21.
333 Ibdem, p.22.
334 El propio Charles Baudelaire, en Voyage, de 1859, apelar a la muerte para que le libre de una existencia aburrida y pueda
hallar algo nuevo.

127

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

secretos, o, tambin, con una desesperacin que les permite reconocerse, como Flaubert335, en la condicin
que rechazan336, y que se concretar en la bsqueda, de nuevo, de lo salvaje337. Si bien, en este escenario la
sociedad ahora parece irremediablemente perdida y el mito del buen salvaje es slo un vehculo de evasin de
aqulla338.
Ante lo anteriormente argumentado, cabra preguntarse sobre las transformaciones culturales en el contexto de
mediados del siglo XIX, donde la modernidad se caracterizaba por la etrea relacin entre la cultura de masas339
y un arte elevado, donde tal y como seala Huyssen: el modernismo se constituy a partir de una estrategia
consciente de exclusin, una angustia de ser contaminado por su otro: una cultura de masas crecientemente
consumista y opresiva. Tanto la fuerza como la debilidad del modernismo en tanto cultura antagonista derivan
de este hecho340. Lo que dar lugar a posturas irreconciliables entre los que defendan lart pour lart y
aqullos que pretendan acabar con la distancia entre alta y baja cultura. La defensa de la autonoma del arte
se pondr de manifiesto de forma muy significativa en movimientos del fin de siglo como el simbolismo, el
esteticismo o el art nouveau, que fueron puestos en cuestin desde su origen por () su hostilidad obsesiva
hacia la cultura de masas, su radical separacin entre cultura y vida cotidiana y su distancia programtica de
los asuntos polticos, econmicos y sociales ()341. No obstante, la compleja relacin que se establece entre el
modernismo y la cultura de masas, fue expuesta por los cientifistas sociales Max Weber y Jrgen Habermas,
quienes afirmaban que con el surgimiento de la sociedad civil, la esfera de la cultura quedaba desvinculada de
los sistemas poltico y econmico, lo que constituira el requisito para el establecimiento de una esfera propia
del arte elevado y autnomo y una esfera propia de la cultura de masas. Lo cual supona una gran paradoja,
dado que Lo irnico es que la aspiracin del arte a la autonoma, su desvinculacin de la Iglesia y del Estado,
slo fue posible cuando la literatura, la pintura y la msica se organizaron segn los principios de la economa
de mercado342 y, por tanto, ligada directamente a la mercanca.
En este sentido, John Brenkman en Mass Media: From Collective Experience to the Culture of Privatization,
sita los orgenes de la cultura de masas en torno a 1848, en un contexto en el que cuando la burguesa
335 Refirindose a La Educacin Sentimental, de Gustave Flaubert, escrita en 1868, catalogada por Georg Lukcs, como la novela
psicolgica de la desilusin. En un escenario histrico, el hroe tiene un alma que supera en amplitud de metas al mundo que le
toca vivir, por lo que su existencia se hace algo inacabado. Esto lo convierte en sujeto del ser y sujeto del hacer (historia). Gustave
Flaubert: La educacin sentimental, tomos I y II, Madrid, Alianza Editorial, 1981.
336 Maurice Blanchot: El libro que vendr, Venezuela, Monte vila, 1969, p.221.
337 El mito del salvaje en la cultura francesa fue ampliamente difundido en el siglo XVIII. Rousseau en el Hombre natural, integra
el mito del buen salvaje en una ideologa poltica.
338 M. de Micheli: Las vanguardias artsticas del siglo XX, op.cit., p.52. El rechazo por el pasado artstico y la inquietud por
explorar territorios exticos, supuso que Van Gogh y Gauguin, emprendieron la puesta en prctica de sus creencias por medio de
la dislocacin radical: Vincent se fue a Arles porque buscaba una realidad cuyas representaciones visuales seran como grabados
japoneses, y Gauguin se fue a Tahit, donde tuvo que labrar sus propios dolos polinesios. Arthur C. Danto: Ms all de la caja
brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistrica, Madrid, Akal, 2003, p.128.
339 En este punto, se debe sealar como la cultura de masas, obedece de forma clara a la lgica de las tecnologas de produccin
y reproduccin en masa del siglo XX, lo que llevar a la homogeneizacin de la diferencia, y jugando un papel determinante en
cuanto a la crucial batalla de la vanguardia por cuanto tena de superacin del escoyo arte-vida, asunto sobre el que se incidir
posteriormente.
340 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002, p.5.
341 Ibidem, p.5, 6.
342 Ibdem, p.42.

128

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

todava disputaba por consolidar el triunfo frente a la aristocracia y la monarqua, debi emprender una labor
contrarrevolucionaria con objeto de reprimir a los trabajadores. Este mismo autor, refirindose a la esfera
pblica, puntualiza El principio tico-poltico de la esfera pblica libertad de discusin, soberana de la
voluntad popular, etc. demostr ser una mscara de su realidad econmico-poltica: el inters privado de
la clase capitalista determina a la autoridad social e institucional343. As, la cultura de masas, que irrumpi
a mediados del siglo XIX, durante las dcadas del capitalismo industrial configura lo que Anthony Giddens
denomina mercantilizacin del tiempo y el espacio344 y que se concretar en los fenmenos culturales de
masas como las Exposiciones Universales, o la nueva relacin con la mercanca que supona la apertura de
grandes centros comerciales.
En cuanto a las huellas que esta mercantilizacin del tiempo y el espacio ha dejado en el contexto artstico,
Huyssen contempla La poesa de Baudelaire, la pintura de Monet y Manet, las novelas de Zola o Fontane y las
piezas de Schnitzler345. A lo que el autor aade los tipos sociales de la poca que llamaron la atencin de los
crticos, entre los que seala las figuras del bohemio, el coleccionista, la prostituta, el dandy y el flaneur.

Claude Monet, Versiones de la La Catedral de Rouen, (1891-1894)

343 John Brenkman: Mass Media: From Collective Experience to the Culture of Privatization, Social Text, n.1, 1979, p.101. Citado
por Huyssen en ibdem, p.43.
344 Anthony Guiddens: Consecuencias de la Modernidad, Madrid, Alianza, 1994, p.28.
345 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, op.cit., p.45.

129

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Sobre este estadio incipiente de la cultura de masas, en el artculo La industria cultural. Iluminismo como
mistificacin de masas publicado en 1947 en el libro Dialctica de la Ilustracin, de Max Horkheimer y Theodor
Adorno, se indica la pertinencia de su teorizacin incluyendo, en aqulla, el arte elevado, introduciendo el
concepto de Industria cultural, advirtiendo cmo los medios de masas definen las identidades de las sociedades
produciendo industrialmente elementos culturales de acuerdo con normas de rendimiento, de estandarizacin
y divisin del trabajo, y determinando los roles de cada individuo dentro de una sociedad que acta de gua
en cuanto a la percepcin de la vida. De tal forma, que no ejerce de servicio pblico sino por el contrario,
de instrumento de control pblico y reforzando, sobre todo, el orden sociopoltico vigente. As pues, para
Adorno, los medios de comunicacin, como todopoderosos instrumentos de alineacin cultural, tienden a
desarrollar reacciones automatizadas y debilitan la fuerza de resistencia individual. Asunto que ser planteado
en los trminos: Lo que las obras de arte cosificadas ya no dicen lo sustituye el espectador mediante el eco
estandarizado de s mismo que l percibe de ellas. La industria cultural pone este mecanismo en movimiento y
lo explota. () El arte autnomo no era completamente libre de la infamia autoritaria de la industria cultural.
Su autonoma es algo que ha llegado a ser y que constituye su concepto; no es a priori. () Cuanto ms libres se
hacan de los fines exteriores, tanto ms se organizaban al modo del dominio346.
Si para Adorno esta subsuncin del arte ha devenido en mercanca estetizada en la que solo reside el valor de
cambio, Huyssen347 lo rebate en funcin de que de ser as, ni siquiera podran cumplir su funcin como elementos de
reproduccin ideolgica. De tal forma que la industria cultural satisface la funcin pblica en cuanto que legitima las
necesidades culturales que considera ser falsas per se, o nicamente retroactivas, dado que al articular contradicciones
sociales, con objeto de homogeneizarlas, puede producirse un campo de conflicto y lucha. Este autor, seala:
El anlisis de la industria cultural prolonga y aplica a la cultura las premisas de la recepcin hegeliana-weberiana
de Marx que haba aparecido articulada por primera vez en Historia y conciencia de clase de Luckcs (...). En
este sentido, el captulo de Dialctica del iluminismo sobre la industria cultural kulturindustrie puede leerse
como una respuesta poltica, histrica348 y terica a la revisin de Luckcs del fetichismo de la mercanca de
Marx y de la teora de la racionalizacin de Weber en clave de una filosofa de praxis social. El texto de Adorno
y Horkheimer conquista su grandeza poltica a partir de la impugnacin de la fe de Luckcs en el proletariado
como el idntico sujeto-objeto de la historia.349
346 Theodor Adorno: Teora esttica (obra completa 7), Madrid, Akal, 2004, p.31.
347 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, op.cit., p.31.
348 El historicismo ofrece muchas dificultades en su definicin, puesto que al amparo de este, se adscriban todas las variedades
historiogrficas, y sobre las que Walter Benjamin en sus Tesis de filosofa de la historia, seala tres. Sobre la primera, sostiene
que tiene por piedra angular el concepto de universalidad que, aplicado a la historia, da el de historia universal. La segunda
variante, orbitara en torno al concepto de narracin, entendida como la identificacin de nombres y fechas sealadas. Y en
tercer y ltimo lugar, el historicismo que tiene por ncleo central el concepto de empata. Es por tanto, la ms difusa y difundida
por cuanto se subsuman en ella las otras dos dado que, esta historia, es la que contempla los vencedores y, por tanto, vendr
avalada por la tica del xito. De esta forma, el historicismo se configur como un instrumento fundamental en la narracin del
desarrollo humano, que desde una aparente visin objetiva de ciencia de la historia, mostraba la versin de unos hechos cuyos
protagonistas ostentaron el poder, y que legitimaba este estatuto privilegiado a sus herederos. Lo que adems desautorizaba, como
mantena Nietzsche, cualquier propsito de transformacin efectiva e, incluso, las visiones alternativas en la narracin histrica,
que pudieran sustanciar esos cambios en un contexto, el de finales del siglo XIX en Europa, donde la extensin del historicismo
haba generado una atmsfera cnica al respecto de estas posibilidades. Reyes Mate: Medianoche en la historia, Comentarios a las
tesis de Walter Benjamin Sobre el concepto de historia, Madrid, Trotta, 2006, p.134.
349 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, op.cit., p.54.

130

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

De tal forma que la industria cultura pasar a convertirse el locus clsico y donde el fetichismo de la mercanca
y la deificacin ha supuesto la prdida en la dialctica de la historia su funcin emancipadora.
La cuestin hasta aqu planteada, supone la incursin de lo cultural en lo econmico lo que, a su vez, implica
una nueva organizacin de los significados simblicos y culturales con el fin de adaptarlos a la lgica de la
mercanca. Cuestin que deriva en la estandarizacin, organizacin y administracin con el fin ltimo de servir
de instrumento de control social desde el siglo XIX, y que ser precisamente con los movimientos de vanguardia
como Dad, el surrealismo o la vanguardia rusa posterior a 1917, con los que se intente dinamitar esta forma de
organizacin instrumental del arte en una reconciliacin con la praxis vital. Algo que era impensable para el
esteticismo de fines de dicho siglo, dado el desarrollo lgico del arte en la sociedad burguesa.
De tal forma que la vanguardia pretenda destruir lo que Brger llama la Institucin Arte, trmino con el
que designa el entramado institucional en el cual el arte es producido, distribuido y recibido en la sociedad
burguesa, un entramado que se funda en la esttica de Kant y Schiller y su idea de la necesaria autonoma de
toda creacin artstica350, asunto sobre el que Huyssen apunta:
A lo largo del siglo diecinueve, la separacin categrica entre el arte y la realidad y la insistencia en la
autonoma del arte que haba servido para emancipar al arte de los grilletes de la Iglesia y el Estado- empujo
al arte y a los artistas hacia los mrgenes de la sociedad () con la vanguardia histrica, observa Brger, el arte
burgus alcanzo la instancia de la autocrtica: ya no criticaba nicamente al arte precedente, sino a la misma
institucin arte tal y como se haba configurado en la sociedad burguesa desde el siglo dieciocho.351

Ayuda a comprender el concepto de vanguardia hacia el que dirige Brger su inters cuando se expresa en los
trminos: () en contra el aparato de distribucin al que est sometida la obra de arte, y contra el status del
arte en la sociedad burguesa descrito por el concepto de autonoma (). La protesta de la vanguardia, cuya
meta es devolver el arte a la praxis vital, descubre la conexin entre autonoma y carencia de funcin social352.
La vanguardia, por tanto, debe ser entendida como una instancia autocrtica, no tanto del arte353, como de la
estructura social en la que se da por lo que no se debe tan solo circunscribir a una crtica inmanente al sistema,
que actuara en el seno de la institucin, sino como una autocrtica de la institucin del arte en su totalidad
con objeto de devolver el arte al mbito de la praxis vital. En las tesis de Brger, toma especial relevancia la
historicidad de las categoras estticas sobre las que seala que La visin de la historia como prehistoria del
presente, caracterstica de las clases ascendentes, es unilateral (sin perjuicio de su progresismo) en el sentido
hegeliano del trmino, ya que registra slo una cara del proceso histrico y reserva la otra al falso objetivismo
historicista354. Para dicho autor, historizar la teora debe entenderse como el desarrollo de los objetos y las
categoras de una ciencia. As entendido, el carcter histrico de una teora no consiste en expresar el espritu
de una poca (su aspecto histrico), ni en que incorpore partes de teoras pretritas (historia como prehistoria
350 Ibdem, p.25.
351 Ibdem, p.25, 26.
352 P. Brger: Teora de la vanguardia, op.cit., p.62.
353 Brger seala como el dadasmo no critica las tendencias artsticas precedentes, sino la institucin arte tal y como se ha
formado en la sociedad burguesa. Ibdem.
354 Ibdem, p.52.

131

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

del presente), sino en relacionar el desarrollo de los objetos con el de las categoras. Historizar una teora
esttica quiere decir captar esa relacin355.
De esta forma, Brger seala las condiciones que posibilitan esa autocrtica del subsistema que el autor
establece y que debe construir la historia de aqul, motivo por lo que distingue entre la institucin arte (que
funciona segn el principio de autonoma) del contenido de las obras concretas. En la sociedad burguesa,
incluso antes de que la revolucin francesa diera a la burguesa el poder poltico, el arte alcanza un particular
status que el concepto de autonoma en la medida () en que con el surgimiento de la sociedad burguesa el
sistema econmico y poltico se desligan del cultural, y las imgenes tradicionales del mundo, infiltradas por la
ideologa bsica del intercambio justo, separan a las artes del contexto de las prcticas rituales356. Para dicho
autor:
() para devolver el arte al mbito de la vida se hace necesario el objetivo concreto de la autocrtica, en el
que el rechazo de la autonoma del arte; y sobre todo, de su ontologizacin ideolgica, la presenta como una
condicin consustancial del mismo y al margen de cualquier historicidad. As mismo, identificar la autonoma
del arte con el atributo del arte burgus resulta fundamental, dado que es sobre el que la institucin establece
su estructura ideolgica.357

Para explicar las condiciones de posibilidad de autocrtica, Brger alude al texto de Benjamin, La Obra de Arte
en la poca de su reproductibilidad tcnica358, con el objeto de sealar que la prdida de aura, entendida como
aquello que se establece entre obra y receptor, y que hace ver muy lejano a aquello por muy cerca que est, no se
debe exactamente a la ruptura del arte sacro medieval y el profano del renacimiento, a la que alude Benjamin,
sino a las categoras de singularidad y autenticidad que anulan las tcnicas de reproduccin, transformndose
el carcter completo del arte que pasa de una contemplacin del individuo burgus, a una recepcin de las
masas, El arte basado en el ritual es sustituido por un arte basado en la poltica359. Adems, Brger discrepa
con el discurso de Benjamin alegando que el arte sacro medieval era percibido en las catedrales de forma
colectiva y arguyendo que la construccin histrica de Benjamin ignora la emancipacin del arte respecto a
lo sagrado, lograda por la burguesa360, y seala que el motivo de tal olvido puede residir en el hecho de que
con el movimiento lart pour lart y el esteticismo, se verifica algo parecido a la vuelta de lo sagrado o a lo ritual
en el arte, pero en ningn caso puede ser equiparada con el arte sagrado del medievo, referido en el captulo 1.
Benjamin detecta la prdida del aura en las obras del arte en relacin con las vanguardias y quiso fundamentarlas
apelando al discurso materialista en relacin con las nuevas tcnicas de reproduccin, aunque reconoce que
355 Ibidem.
356 Ibdem, p.65.
357 Ibdem.
358 La forma en la que las imgenes fotogrficas podan reproducir el mundo de manera fidedigna llevar a Paul Delaroche a
proclamar la muerte de la pintura como consecuencia de la invencin de la fotografa en 1839, dado que con este nuevo medio se
poda obtener un mejor resultado que con los medios pictricos y, por tanto, la pintura, entendida en un sentido mimtico de la
realidad, quedaba superada. A. Danto: Ms all de la Caja Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistrica, op.cit., p.34.
359 P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., p.72.
360 Ibdem.

132

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

algunos artistas de vanguardia habran producido efectos cinematogrficos incluso antes del descubrimiento
del cine, y alude al hecho de incorporar elementos cotidianos, como botones o billetes, a las obras. Sin embargo,
aqu la prdida de aura no se produce por el cambio en las tcnicas de reproduccin, sino por la intencin de
los artistas. Tal y como seala Brger: En el fondo, lo que intenta Benjamin es traducir el teorema marxiano,
segn el cual, el desarrollo de las fuerzas productivas hace saltar las relaciones de produccin del mbito de
la sociedad en su totalidad al mbito del arte361. De tal forma que, para Benjamn, los nuevos medios tienen
cualidades emancipatorias. En la institucin arte, como sistema en el que ste es producido, distribuido y
recibido por lo que las obras de arte no influyen por s mismas su efecto est determinado por la institucin
en la que funcionan y as lo indica el crtico:
En resumen, las condiciones histricas de posibilidad de autocrtica del subsistema social artstico no se
pueden explicar con ayuda del teorema de Benjamin; ms bien hay que deducirlas de la anulacin de las
relaciones de tensin entre la institucin arte (el status de la autonoma) y los contenidos de las obras
concretas, sobre las que se constituye el arte de la sociedad burguesa.362
Y en relacin con las vanguardias indica que:
La intencin de los vanguardistas se puede definir como el intento de devolver a la prctica la experiencia
esttica (opuesta a la praxis vital) que cre el esteticismo. Aquello que ms incomoda a la sociedad burguesa,
ordenada por la racionalidad de los fines, debe convertirse en el principio organizativo de la existencia.363

Por tanto, podemos sealar distintas formas de abordar, desde el mbito del arte, la crisis de la modernidad,
donde por un lado se manifiestan iniciativas que configuran la Modernidad Esttica, de carcter autorreferencial,
donde la desaparicin del cuadro se puede interpretar en cuanto a la prdida del carcter narrativo del mismo y
la centralidad de la especificidad del medio como tema. En una segunda va estaran enmarcados los proyectos
implicados en la construccin de una nueva sociedad mediante la bsqueda de un arte puro de carcter
instrumental, en el que se adscribira, por ejemplo, la Bauhauss. Y en tercer lugar, se podra hablar de los
movimientos propiamente de vanguardia, cuyo punto de partida se enuncia desde la propia desmantelacin de
la institucin arte y, por tanto, la disolucin entre arte y vida.
En cuanto al conflicto esttico que se produjo con la ruptura de la unidad representativa a lo largo del siglo XIX,
Fredric Jameson enuncia:
En ningn sitio ha sido ms dramtico este retorno de lo reprimido que en el conf licto esttico entre
realismo y modernismo364, cuya navegacin y renegociacin es hoy todava inevitable para nosotros,
incluso si sentimos que cada una de las posiciones es correcta en algn sentido y, sin embargo, que
361 Ibdem, p.74.
362 Ibdem, p.77.
363 Ibdem, p.81.
364 Si tomamos algunos de los ejemplos ms notables, enfrentar realismo y modernismo es constatar las diferencias estticas
que podemos encontrar entre Flaubert o Maupassant con respecto a Rimbaud o Mallarm, entre las pinturas de Millet o Courbet
con las de Gustav Klimt, entre el Pars ideado por Haussmann y el legado que Gaud dejase en Barcelona. Nacho Duque Garca: De
la soledad a la utopa: Fredric Jameson, intrprete de la cultura postmoderna, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2012, pp.89, 90.

133

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

ninguna de ellas es ya completamente aceptable. La disputa es en s misma ms vieja que el marxismo, y


en una perspectiva ampliada podra decirse que es una repeticin poltica contempornea de la Querelle
des anciens et des modernes365, del siglo XVII en la que, por primera vez, la esttica se encuentra cara a
cara con los dilemas de la historicidad.366

La irrupcin de la filosofa en el territorio de la historia, a finales del siglo XVIII, supondr el origen del
entendimiento de lo histrico como principio regulatorio central en la configuracin de las sociedades
modernas, cuya genealoga puede rastrearse desde esos inicios hasta la actualidad como seala Jean-Franois
Lyotard:
El pensamiento y la accin de los siglos XIX y XX estn regidos por una Idea (entiendo Idea en el sentido
kantiano del trmino). Esta Idea es la de emancipacin y se argumenta de distintos modos segn eso
que llamamos las filosofas de la historia, los grandes relatos bajo los cuales intentamos ordenar la
infinitud de acontecimientos () Entre todos ellos sitan los datos que aportan los acontecimientos en
el curso de una historia cuyo trmino, aun cuando ya no quepa esperarlo, se llame libertad universal
absoluta de toda la humanidad.367

La problemtica relacin entre la nocin de verdad con el conocimiento histrico era comn en el siglo XIX,
momento en el que los sistemas historicistas comienzan a mostrar su debilidad y, precisamente en este contexto,
se enuncia la crtica del concepto de verdad como evidencia. Asunto abordado por Nietzsche368, con objeto de
transformar el concepto de verdad histrica:
Al lado del hombre moderno se encuentra su irona sobre s mismo, su conciencia de vivir en un estado de nimo
historicista y algo as como crepuscular: su miedo a no poder salvar completamente nada de sus esperanzas y
fuerzas de su juventud en el futuro. Aqu y all se llega incluso ms lejos: al cinismo. Un cinismo que justifica la
marcha entera de la Historia e incluso del desarrollo total del mundo para el propio uso del hombre moderno,
365 La explosin de la gran Querella de los Antiguos y los Modernos tendr lugar a lo largo del siglo XVII, considerndose el
momento culminante de dicho fenmeno con la intervencin de Charles Perrault en la Acadmie Franaise en su sesin del 27
de enero de 1687, si bien existen antecedentes desde mediados del siglo XVI, con la adopcin de posturas contrapuestas entre
Modernes y los Anciens. Se considera a Jean Bodin el primer Moderno y a Michel de Montaigne como el ms temprano entre los
Antiguos. Consolidando, de algn modo, la percepcin de la historia como progreso y superacin en concordancia con la importancia
que en aquel tiempo iba adquiriendo la ciencia histrica. No obstante, en aquel momento la idea de progreso como concepto gua se
encuentra en un estado incipiente En este sentido seala Jauss: La nueva conciencia de esta modernidad, que en el siglo del progreso
cientfico se rebela contra la tendencia de los anciens a considerar a la Antigedad como su comienzo normativo y, por consiguiente,
contra la autocomprensin del perfecto clasicismo francs, se encuentra aqu todava en el dilema de comprender el propio presente
como una poca tarda de la humanidad y, por otra parte, ver a la historia, a la luz de la razn crtica, avanzando sin cesar en la poca
del progreso. Hans Robert Jauss: La literatura como provocacin, Barcelona, Pennsula, 1976, p.19.
366 Fredric Jameson: El debate entre realismo y modernismo. Reflexiones para concluir, RevistaYoukali, n 7, Junio 2009, p.189.
367 Jean-Franois Lyotard: Misiva sobre la historia universal, La Posmodernidad (explicada a los nios), Barcelona, Gedisa, 1996, p.36.
368 Sobre la consideracin del arte desde una perspectiva metafsica, Safranski observa que Nietzsche se desembarazar de este
punto de vista debido al desengao que experimento en los festivales de Bayreuth de 1876 en relacin con el cambio de percepcin
de la figura de Wagner: En el verano de 1877 Nietzsche escribe en el diario estas frases tan resueltas: A los lectores de mis escritos
anteriores quiero declararles explcitamente que he renunciado a los puntos de vista metafsicos en relacin con el arte, los cuales
en lo esencial dominaban all: son agradables, pero insostenibles. Rdiger Safranski: Nietzsche. Biografa de su pensamiento,
Barcelona, Tusquets, 2001, p.142.

134

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

es decir, como en el canon cnico: todo tuvo exactamente que ocurrir como justo es ahora y de ningn modo
podra haber sido el hombre diferente a como ya es; frente a este imperativo, nadie puede rebelarse.369

De esta forma, en la modernidad, las antiguas formas de entender la historia, como agente en la instruccin de
los contemporneos, en su formulacin clsica Historia Magistra Vitae de Cicern, empiezan a transformarse,
hacia una nueva concepcin en la que ser entendida como construccin de lo pensable y de lo experimentable370.
Este rechazo o superacin de la historia como Magistra Vitae, es manifestada por Hegel371 al argumentar
que los casos histricos son distintos entre s, y que la experiencia y la historia demuestran que los pueblos y
gobiernos nunca han extrado lecciones de la historia y, por tanto, sus actuaciones han estado alejadas de estas
posibles enseanzas. Con el surgimiento de la ciencia histrica y su desarrollo a lo largo del siglo XIX se haca
posible enunciar que escribir historia y hacerla no son dos actos diferentes, argumento que ser defendido por
Koselleck en estos trminos:
Mi primera tesis histrica dice que en general la historia pareca disponible para los hombres o poda
pensarse como factible despus de que se hubiera independizado en un concepto rector singular. El paso
de determinadas historias en plural a una historia en singular indica, histrico-lingsticamente, un nuevo
espacio de experiencia y nuevo horizonte de expectativa. () Ya no era una historia que se realizaba a travs y
con la humanidad de este mundo. En palabras de Schelling del ao 1798: el hombre tiene historia porque no
lleva su historia consigo, sino que l mismo la produce.372

Por tanto, el hecho decisivo de la transformacin de la experiencia histrica, mediante la cual sta se convirti
en nocin regulativa que fijaba el marco de lo posible, se produjo cuando la filosofa se ocup de esta nocin
en el mbito del idealismo alemn y, de modo decisivo, con el desarrollo de la filosofa de la historia en el seno
del pensamiento hegeliano que oper como catalizador de las inquietudes histricas373 que gravitaban en ese
momento.
369 Friedrich Nietzsche: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida [II intempestiva], Madrid, Biblioteca Nueva,
1999, p.115. Como seala Karl Jaspers: La ira de Nietzsche no se dirige contra el mtodo cientfico como tal, ni tampoco contra
el recuerdo histrico, sino contra los historiadores, en tanto supuestos hombres que cultivan una ciencia pura y que ofrecen
un saber que no poseen en absoluto. Karl Jaspers: Nietzsche, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1963, p.279. Se trata, en
definitiva, de un desmontaje de los fundamentos de la historia hegeliana del que, a su vez, surge un intento de destruccin de
este tipo de dialctica con la esperanza puesta en que algn da, por fin, la historia sirva a la vida de los individuos y no stos a las
determinaciones impuestas por el mandato histrico.
370 Pensamiento que se consolidar en la conceptualizacin filosfica que de sta har el idealismo alemn.
371 Vase: G.W.F. Hegel, La razn en la historia, Seminarios y Ediciones, Madrid, 1972 (traduccin al castellano de la publicacin
de dicho autor Die Vernunft in der Geschichte, J. Hoffmeister, Hamburgo, 1955, 1961).
372 Reinhart Koselleck: Futuro pasado. Para una semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Paids Ibrica, 1999, pp.255-256.
373 De este modo El idealismo de Hegel converta a lo finito en un ser, puesto, esto es, que entraba a la existencia sensible, por lo
infinito, no diferente a ste y reducido a l. El ser finito careca all de existencia independiente. Recordemos que Hegel sostena
que la verdadera filosofa tena que negar al ser finito. En cambio, en Feuerbach y Marx el verdadero ser es lo finito y lo infinito
lo infinito se origina en l y en l est sustentado y en l se disuelve. El problema consiste en mostrar cmo la infinito surge de lo
finito, cmo los seres finitos, en su actividad, originan lo universal y cmo esto universal, una vez surgido, adquiere autonoma,
independencia y vida propia. Fue esto a lo que Lukcs llam reificacin o cosificacin. Lo universal, lo abstracto una vez originado,
absorbe dentro de s a lo singular finito. Eduardo Vsquez: La filosofa postidealista (materialista) de la historia, en R. Mate (ed.):
Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin Sobre el concepto de historia, op.cit., p.128.

135

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En este punto, no podemos obviar la concepcin de la historia de Marx, mediante la que se pretenda
producir una transformacin consistente en la toma de conciencia por parte de los individuos, de las fuerzas
que producan esa historia, con el objetivo de provocar un cambio profundo en las relaciones humanas
determinadas, en aquellos momentos, por el dominio econmico de la burguesa. Para Marx, sern los sujetos,
a travs de una concienciacin sobre las fuerzas que los someten, los que podrn quebrar la dominacin de
la burguesa mediante la lucha de clases y asumir el control social. De esta forma, en contraste con la lgica
idealista hegeliana, Marx sostendr que sern los individuos quienes devengan en constructores de la historia.
La filosofa de la historia de Marx se propuso eliminar toda trascendencia. Los que hacen la historia son
hombres reales, ubicados siempre en una situacin histrica determinada. No son ni el concepto hegeliano ni
cualquier otro ser incorpreo. Pero en esa historia, los hombres, hasta ahora, han sido dominados por fuerzas
econmicas, por relaciones producidas por ellos mismos. Marx pretende convertir a los hombres en seres que
puedan dominar esas fuerzas.374

Ser por tanto a partir de los postulados cientifistas de Marx375, que la historia se objetive eliminando todos
aquellos aspectos de orden esencialista o ideolgicos, de manera que su dialctica, desde una supuesta
neutralidad, de no estar vinculada con ninguna metanarrativa que legitime su discurso. As, la historia efectiva,
genealgica, se apartar de la filosofa, que determin el sentido de la historia en el siglo XIX, para acercarse
al terreno de la fisiologa mdica, dirigiendo sus miradas hacia los elementos de proximidad, expresado por
Foucault en los trminos: () el cuerpo, el sistema nervioso, los alimentos y la digestin, las energas ()
pero para apartarse bruscamente y retomarlo a distancia (mirada semejante a la del mdico que se sumerge
para diagnosticar y decir la diferencia). El sentido histrico est ms prximo a la medicina que a la filosofa376.
Todas estas cuestiones sern las que articulen la nocin genealgica de la historia, tal como puede concluirse
de los argumentos de Foucault:
La genealoga es gris, meticulosa y pacientemente documental. Trabaja con pergaminos embrollados, borrosos,
varias veces reescritos. Paul Ree se equivoca, como los ingleses, al describir gnesis lineales, al ordenar, por
ejemplo, slo en funcin de lo til, toda la historia de la moral: como si las palabras hubiesen guardado su
sentido, los deseos su direccin, las ideas su lgica; como si este mundo de cosas dichas y queridas no hubiese
conocido invasiones, luchas, rapias, disfraces, astucias. De ah la necesidad, para una genealoga, de una
indispensable cautela: localizar la singularidad de los acontecimientos, fuera de toda finalidad montona;
atisbarlos donde menos se los espera, y en lo que pasa por no tener historia () La genealoga exige, pues,
del saber de la minucia, gran nmero de materiales acumulados, paciencia. Sus monumentos ciclpeos
no debe construirlos a golpe de grandes errores beneficiosos, sino de pequeas verdades sin apariencia,

374 Ibdem, p.136.


375 En relacin con este asunto sostiene Eduardo Vsquez: Lo esencial en Marx se encuentra en esa relacin entre las fuerzas
productivas y las relaciones entre los hombres que ellas engendran. El desarrollo de las fuerzas productivas, el surgimiento de
nuevas tcnicas y de la ciencia, crean una nueva forma de objetividad. Una vez construida, ella se manifiesta como algo dado y no
producido. Es la actividad humana la que constituye la objetividad. El materialismo que ignora todo esto convierte a los hombres
en productos del medio, sin comprender que el medio a su vez es producto de la actividad de los hombres. ste es el reproche
fundamental de Marx a Feuerbach, a Holbach, Helvetius. Ibdem, p.124.
376 Michel Foucault: Nietzsche, la genealoga, la historia, Microfsica del poder, Madrid, Las Ediciones de La Piqueta, 1979, p.21.

136

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

establecidas segn un mtodo riguroso.377 En resumen, un cierto empeo en la erudicin. La genealoga


no se opone a la historia como la visin altiva y profunda del filsofo se opone a la mirada de topo sabio; se
opone, por el contrario, al desplegamiento metahistrico de las significaciones ideales y de las indefinidas
teleologas. Se opone a la bsqueda del origen.378

Hasta aqu, consideramos un desarrollo terico lo suficientemente explcito sobre algunos de los aspectos a
los que apuntaba Pleynet en su teorizacin de la pintura, y en los que se plantea un contexto que afectar a la
desaparicin del cuadro en el marco de la lgica artstica de la modernidad que se expone a continuacin.
3.1. Conformacin de la lgica artstica en la modernidad
Retomando el discurso en torno a la desaparicin del cuadro, abordamos la conformacin de la lgica artstica
de la modernidad con la vanguardia, trmino sobre el que Perry Anderson aclara:
La vanguardia como concepto es la ms vaca de las categoras culturales. A diferencia de los trminos gtico,
renacentista, barroco, manierista, neoclsico, ste no designa en absoluto un objeto descriptible por derecho
propio: se halla desprovisto por completo de contenido positivo. En efecto (...) lo que oculta bajo esa etiqueta
es un repertorio de prcticas estticas diversas y ciertamente incompatibles: simbolismo, constructivismo,
expresionismo, surrealismo. Tales movimientos, que de hecho desarrollaron programas especficos, fueron
unificados post hoc en un concepto comodn, cuyo nico referente es el vaco transcurso del tiempo. Tomado
de modo literal no hay otro designador esttico ms vacuo o viciado pues lo que en su tiempo fue moderno se
torna pronto obsoleto.379

De esta forma, la vanguardia surge autoconsciente desde el punto de vista histrico con una serie de movimientos
de una escueta duracin temporal, y donde cada uno de ellos se pretende poseedor de la sensibilidad de la poca.
Pese a la compleja concrecin del trmino vanguardia, lo que aparece como un elemento de distincin de las
corrientes insertas bajo dicha denominacin, es el hecho de estar implicadas directamente en el marco poltico
en cuanto a la produccin de herramientas crticas al sistema del arte, pese a convivir con l y a que su posicin
haya sido subsumida, generalmente, por parte de una historiografa formalista basada en la obsolescencia
de las posiciones estticas donde, una vez agotadas son relevadas por otras ms apropiadas a las demandas
artsticas del momento380.
377 Foucault extrae esta cita de Nietzsche: Humano, demasiado humano, Buenos Aires, Editorial Edaf, 1984.
378 M. Foucault: Microfsica del poder, op. cit., pp.7, 8.
379 Perry Anderson: Marshall Berman. Modernidad y revolucin, A Zone of Engagement, Londres, Verso, 1992. Citado en Juan
Jos Sebrelli: Las aventuras de la vanguardia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002, p.18.
380 La aparicin de esta nueva acepcin de lo moderno, con la entrada en escena de la nocin de la modernit, lleva aparejada la
aparicin del concepto de actualidad que, en gran medida, vendr a reducir la oposicin entre lo antiguo y lo moderno, considerando
el pasado como algo que ya ha sido superado.l El nuevo concepto de la actualidad, propia de la modernit, encontrar su definicin
ms clara en Baudelaire, y ms concretamente en su texto El pintor de la vida moderna de 1859, introduciendo la idea de nouveaut,
una novedad asociada a la moda, eje central de la esttica moderna baudeleriana. Baudelaire afirma que la modernidad es lo
transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable. (Charles Baudelaire, El pintor
de la vida moderna, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Tcnicos, Murcia, 1995, p.92). As la lgica de la Querella queda
aqu desactivada gracias a un planteamiento de una modernidad que no se opone a ningn pasado determinado, y rechazando de
plano la dependencia de la Antigedad como principio de autoridad de lo bello en lo actual. En este sentido, Baudelaire sostiene

137

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Las condiciones en las que se produce el arte como parte de un sistema de dominacin, en su dimensin de
institucin, sern puestas en jaque por la vanguardia con la finalidad de producir una transformacin, y no
slo un reflejo, de esas condiciones de orden socio-poltico y cultural, a travs del uso de la autocrtica. A este
respecto, Peter Brger381 afirma que con la vanguardia se alcanz el estadio de la autocrtica, habindose superado
los debates definidos por la crtica inmanente como conflicto entre diferentes estilos artsticos, que se oponen en
una determinada poca.
No obstante, la forma en la que la vanguardia artstica articula y visibiliza los procesos de cambio que
acontecen en el contexto de principios de siglo, ser interpretada de muy diversas formas. As, si Brger limita
al surrealismo, al dadasmo y al futurismo ruso tardo el arte de vanguardia, para abordar un discurso complejo
sobre tales manifestaciones, se hace necesario aludir a determinados movimientos que si bien no responden
de manera exhaustiva al concepto de vanguardia, en tanto que proyectos que tratan de unir la praxis artstica
a la vital, no se puede negar del todo su influencia como precursores, de alguna forma, de aqullos, dado que
las preocupaciones que se manifiestan en los primeros, aparecen ampliadas y aumentadas en los segundos, y
donde la desaparicin del cuadro empieza ya a ser un hecho.
Siguiendo una lnea historiogrfica en relacin con la vanguardia en general, y el arte en particular, ngel
Gonzlez seala:
Se suele atribuir al impresionismo la responsabilidad principal en el proceso de disolucin del espacio
plstico renacentista. Ciertamente, que la historiografa artstica haya conseguido perfilar con claridad esta
responsabilidad supuso un paso importante para llegar a comprender mejor ese complejo fenmeno del arte
contemporneo. Evidentemente esa revolucin artstica que culminara con las vanguardias se vena fraguando
desde el Romanticismo; sin embargo, como decamos, slo con el movimiento impresionista alcanza su grado
lgido el potencial disolvente que llevaba implcito.382

En su discurso argumental, este mismo autor manifiesta la dificultad de crear una genealoga meticulosa con
tales movimientos, si bien no duda en otorgar al Impresionismo un papel destacado a la hora de abordar la
vanguardia:
() resulta imprescindible arrancar del fenmeno impresionista cuando se trata de dar cuenta del arte de
nuestro siglo y especialmente de lo que se conoce por arte de vanguardia. De hecho, las consideradas primeras
vanguardias expresionismo y cubismo- parten de la reflexin sobre la experiencia de los impresionistas
ms radicales como fueron Gauguin, Van Gogh o Czanne () junto a ellos habra que citar, para completar
convenientemente el panorama, esas otras corrientes tardo-romnticas como las de los simbolistas, nabis383,
que cada tiempo histrico posee una belleza consubstancial capaz de fundar, as, la imprescindible relatividad de valores ().
Antonio Pizza: Baudelaire, la ciudad, el arte, en ibdem, p.35.
Esta idea de adecuacin de lo artstico al contexto epocal podr observarse a partir del siglo XIX, y cuyos efectos se extendern, al
menos, a buena parte del XX, con la aparicin de mltiples movimientos, que se irn encadenando no con pocos conflictos.
381 Vase P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., p.61, 62.
382 ngel Gonzlez, Francisco Calvo Serraller, Simn Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, Madrid, Ediciones
Istmo, 2003, p.17.
383 En 1890 Maurice Denis iniciaba el Manifiesto Definicin del Neotradicionalismo, aseverando Hay que tener presente que
un cuadro antes de ser un caballo de batalla, una mujer desnuda, o cualquier ancdota es esencialmente una superficie plana

138

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

rosacruces, etc. El resultado de la suma de todas estas personalidades y tendencias es ciertamente confuso,
() no obstante, no hay otro marco de referencias vlido para comprender el surgimiento de la vanguardia.384

Czanne, Bodegn con manzanas, h. 1878, leo sobre lienzo,


19 x 27 cm, Fitzwilliam Museum, Cambridge.

Georges Seurat, Un bao en Asnires, 1884, 200 x 300 cm,


National Gallery, Londres.

Tal y como seala Gonzlez, los difusos lmites entre los movimientos propiamente de vanguardia y los
antecedentes que parecen precursores de aqullos, es un asunto de difcil concrecin. As, en el prlogo de
Teora de la Vanguardia, Helio Pin, a diferencia de Gonzlez, no contempla el cubismo entre los movimientos
de vanguardia. Si bien matiza y concreta tal aseveracin cuando seala:
La vanguardia rechaza la idea de arte como representacin. En tanto que productor de una realidad especfica,
el arte renuncia a cualquier cometido de traducir en figuras realidades ajenas a su propio universo: la obra
de arte vanguardista contiene lo real en calidad de juicio respecto al uso de los materiales instrumentos
tcnicos, valores, mitos- que la historia ofrece; como condicin implcita de posibilidades de la forma, no
como referente de alusiones simblicas; expresa su modo particular de referirse a lo existente () Es equivoco
por tanto incluir el cubismo entre los movimientos de vanguardia, aunque el sentido de su crtica a la
figuratividad impresionista est en el origen de la vanguardia pictrica.385
cubierta de colores, asociados con un orden determinado. Ibdem, p.23.
384 Ibdem, pp..17, 18. Ahondando en este asunto, tambin este autor seala: Uno de los momentos ms confusos en el desarrollo
del arte contemporneo es el que se sita entre el fin del impresionismo y el surgimiento de las vanguardias. () Pues bien, la
confusin o la indecisin para afrontar este momento se pone de manifiesto en el fcil recurso con que muchos manuales lo
definen como post-impresionismo, rehuyendo, mediante una simplificacin semejante, la amplsima gama de posturas y matices
que evidentemente se producen durante toda esta crisis artstica. () Ahora bien, si el post-impresionismo es el recurso del que
se sirve cierto historicismo acadmico para amalgamar la complejidad de derivaciones del arte de fines de siglo, al fauvismo se le
emplea con parecida intencin para hacer verosmil el arranque de las vanguardias. Ibidem, pp.41, 42.
385 Helio Pion, Prlogo: perfiles encontrados en P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., p.15.

139

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

De los distintos argumentos, se trasluce la imposibilidad o, al menos, la dificultad, de demarcar lmites o


fronteras entre lo que es o no un movimiento de vanguardia. En cualquier caso, en lo que respecta al tratamiento
de la imagen, resulta innegable que determinados autores impresionistas386, con la ruptura del contorno de la
forma, generaron la iconografa del nuevo sujeto moderno, que ser permeado por las inquietudes del contexto
de finales del siglo XIX y principios del XX.
As, Pin atribuir a Czanne387 la ruptura con el sistema de representacin sensitiva, dado que () estimul a
un sector de la vanguardia, en la medida que hizo concebir la posibilidad de un arte fundado en la construccin
de un universo artificial gobernado por leyes internas, su crtica intelectual a la representacin no es tanto la
cualidad de una realidad alternativa como la condicin esencial de un modo diverso de referirse a lo real388.

Juan Gris, La guitare sur la table, 1913, leo sobre lienzo, 58 x 73,5 cm,
Fundacin Telefnica, Madrid.

386 La desaprobacin hacia determinadas tendencias pictricas por parte del jurado del Saln de Pars, llev a la creacin del
Salon des Refuss (Saln de los Rechazados). Pese a que tal nombre, en trminos generales, hace referencia a todas las exposiciones
de las obras rechazadas, es comnmente empleado para designar concretamente al Saln de 1863, ao en el que el gobierno francs
lo patrocin, tras la polmica surgida al desestimar ms de 3.000 obras. Las quejas de los excluidos en el circuito expositivo oficial
supuso el decreto de Napolen III (Deseando que el pblico juzgue la legitimidad de estas quejas), de exponerlas en el edificio
anexo al Saln oficial, y entre las que se encontaban Desayuno sobre la hierba de douard Manet y la obra de James McNeill
Whistler Chica de blanco. El escndalo provocado a raz del Saln de 1863 anim a mile Zola a incorporarlo en el relato novelado
La obra, de 1866.
387 Pion obseva que El propsito de representar lo que las cosas son, y no lo que aparentan, supone asumir el anlisis
intelectual como marco epistemolgico del acto de pintar; abandonar la reduccin sensitiva de la realidad como nica legalidad
de la representacin plstica. Pero tal objetivo, que el cubismo convierte en modo sistemtico de proceder, estaba asumido
explcitamente en la pintura de Cezanne; incluso de manera ms radical, por cuanto el propsito de construir la realidad se
entenda como actividad cognoscitiva, no meramente metdica, a lo que el cubismo a menudo la reduce. En realidad, el cubismo
divulga y extiende homogneamente al mbito de la tonalidad representada lo que en Cezanne constitua un momento de tensin
entre conocimiento intelectual y aprehensin sensitiva de lo fsico. P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., pp.15, 16.
388 Ibdem, p.20.

140

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

El autor se refiere al cubismo389 sinttico de Juan Gris y al purismo que Ozenfant y Jeanneret descubrieron
y practicaron en los aos siguientes al final de la guerra. Refiriendose al primero puntualiza: El autntico
sujeto de sus obras no es el conjunto de rasgos o perfiles de la realidad, engarzados con una lgica que
subvierte su estructura, sino el espacio conseguido por la estratificacin diormica de ilusiones pticas,
neutras cuanto convencionales. La insistencia en los temas acenta la irrelevancia del objeto respecto al
procedimiento de construccin espacial390.

Amde Ozenfant, Naturaleza muerta o Composicin II, 1929, leo


sobre lienzo, 80,5 x 100,3 cm, National Gallery of Victoria, Melbourne.

En cuanto a la componente terica del cubismo, toma su dimensin () al amparo de la autoridad moral de
intelectuales ajenos al oficio, pero, como en el caso de Apollinaire, absolutamente cmplices con un mismo
espritu moderno391. Pese a que Gonzlez se refiera a Apollinaire392 como el terico ms significativo del
389 En este sentido, el propio Apollinaire en el Manifiesto Cubista se referir a Czanne como pintor cubista, sin olvidar a
Courbet del que dice ser el padre de los nuevos pintores, ni a Andr Derain por haber iniciado el movimiento fauve, que califica
de prembulo al cubismo y por hallarse en el origen de ese gran movimiento subjetivo (). Lourdes Cirlot: Historia Universal
del Arte. ltimas tendencias. Volumen XI, Barcelona, Planeta, 1994, pp.77, 78.
De esta forma, Apollinaire reconoce a los artistas fauves el importante antecedente artstico que supuso para el cubismo, si
bien resulta llamativo que, a diferencia de este, no existe manifiesto fauvista propiamente dicho, ni abundan las declaraciones
individuales, lo que incita a pensar que no tenan un programa ideolgico comn, () como heterogneo era el grupo de los que
han sido sus principales protagonistas: Marquet, Friesz, Van Dongen, Dufy, Derain, Vlaminck, pero tambin Matisse y, en cierta
medida o en cierto momento, Rouault, Braque y hasta el propio Picasso. A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos
de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., p.42.
Hacia 1907, dicho movimiento parece diluirse migrando algunos de sus componentes, como Braque o Derain, hacia tendencias cubistas.
390 P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., p.21.
391 A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., p.58.
392 La primera clasificacin de los distintos tipos de Cubismo tras la publicacin en 1913 de Mditations esthtiques. Les peintres

141

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

movimiento y al que se debe el primer manifiesto393 cubista de 1913394, declaraciones de Picasso, Gris, Metzinger,
Glizes, Delaunay, Ozenfant y Jeanneret, complementarn todo un argumentario terico395 del movimiento.
Del contenido del citado manifiesto, reseamos un fragmento en el que su autor hace mencin al cambio que
se produce en la imagen, y que se vincula con la desaparicin del cuadro en cuanto a la transformacin que se
produce respecto a su antigua funcin narrativa:
() El parecido ya no tiene importancia, ya que el artista lo sacrifica todo por las verdades, a la necesidad
de una naturaleza superior que supone sin descubrirla. El tema ya no cuenta, o cuenta muy poco. El arte
moderno suele rechazar la mayora de los medios de agradar adoptados por los grandes artistas de tiempos
pasados para. Si el objetivo de la pintura sigue siendo como antao: el placer de los ojos, hoy en da se exige
al aficionado la bsqueda de un placer ajeno al que pueda proporcionarle tambin el espectculo de las cosas
naturales. As, nos encaminamos hacia un arte totalmente nuevo que ser a la pintura, tal como la habamos
planteado hasta ahora, lo que la msica a la literatura.396

As pues, el cubismo aparece como un movimiento que intenta de romper con las formas del pasado, pero
donde todava siguen fuertemente sujetos al formato cuadro, y donde la pintura rompe con la figuracin
tradicional pero fuertemente vinculado a la forma.
Por otro lado, resulta muy sugerente del Manifiesto de Apollinaire los objetivos que, segn el autor indica,
mueven a los jvenes pintores: Los jvenes artistas-pintores de las escuelas ms radicales tienen la secreta
intencin de hacer pintura pura. Es un arte plstico completamente nuevo. Se halla slo en sus inicios y an no
es tan abstracto como quisiera397. De esta forma, el autor proyecta a futuro una abstraccin que intuye, pero
que todava no se ha producido.
En una lgica similar, en el Futurismo existe una intencin de romper con la tradicin pictrica, que se
manifiesta mediante una abundante contribucin terica y la apertura a mltiples medios expresivos. Respecto
a la contribucin terica se debe sealar que es el primer movimiento que se organiza, se reconoce y se define
como tal en 1909398, ao en el que el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti399 lo publica en las pginas de Le
cubistes. Apollinaire seala a Matisse como el que dio nombre al movimiento, del que distingue entre cuatro tendencias: el cubismo
cientfico, el cubismo fsico, el cubismo rfico, y el cubismo instintivo. En el texto, no slo hace una clasificacin del movimiento
sino que adems clasifica a los artistas dentro del cubismo, pese a que en el momento en el que lo escribe el movimiento est en
activo. L. Cirlot: Historia Universal del Arte. ltimas tendencias, op.cit., pp.73-77.
393 Estela Ocampo: Apolo y la Mscara: La Esttica Occidental Frente a Las Prcticas artsticas de otras culturas, Barcelona,
Icaria Editorial, 1985, p.87. Tristan Tzara: Un manifiesto es una comunicacin que se hace a todo el mundo y en la cual solo
se pretendeel descubrimiento de un medio para curar instantneamente la sfilis poltica, astronmica, artstica, parlamentaria
agrcola y literaria.
394 El manifiesto se public en Pars por la editorial Figuiere en 1913. Sin embargo muchas de las ideas que se muestran en este
manifiesto ya se haban publicado durante 1912 en la revista Les soires de rs.
395 A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., pp.71-92.
396 L. Cirlot: Historia Universal del Arte. ltimas tendencias, op.cit., p.68 y 69.
397 Ibdem, p.69.
398 La clausura del movimiento se fecha en 1944, coincidiendo con la muerte de Marinetti.
399 Filippo Tommasso Marinetti, (1876/1944) trasde haberse doctorado en las carreras de Letras en Pars y de Jurisprudencia
en Gnova, public sus primeros libros en Miln en 1905. Con la colaboracin de Sem Benelli, fund la revista Poesa a cuyo

142

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Primer Manifiesto Futurista, 20 de febrero de 1909.

xito contribuy la colaboracin en la misma de Jean Cocteau, Miguel de Unamuno, William Butler Yeats, Gian Pietro Lucini,
Giovanni Pascoli, Trilussa seudnimo de Carlos Alberto Salustri, Aldo Palazzeschi, Corrado Govoni, Ada Negri o Biagio Marin.
De amplia actuacin en el movimiento poltico fascista, participa en varias manifestaciones belicistas, y en 1935 parte para la
guerra de Etiopa, y ms tarde (1942) pelea en el frente ruso. Cado el rgimen fascista en 1943, Marinetti se adhiere a la Repblica
Social Italiana creada por Mussolini en septiembre del mismo ao. El movimiento futurista por l fundado, responde a la actitud
desdeosa y aristocrtica de los intelectuales de vanguardia en relacin con las realidades comunes y con los valores clsicos y
tradicionales. Busca la originalidad, el irracionalismo, la exaltacin de la euforia por los momentos fugaces y la exaltacin de la
tecnologa. A travs de veladas poticas de encuentro con el pblico, y de revistas como Lacerba, los futuristas difunden sus ideas,
en las que exaltan sentimientos ultra nacionalistas, el amor al peligro, la exaltacin de la energa, del coraje y de la audacia, la
admiracin por la velocidad, la lucha contra el pasado, la exaltacin de la agresividad y de la guerra, considerada como la nica
higiene del mundo.

143

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Fgaro el 20 de febrero y posteriormente en la revista milanesa Poesia, nmeros 1 y 2. El segundo400 y el tercer401


manifiesto fueron tambin publicados en Poesia al ao siguiente, en febrero y abril respectivamente.
Estos tres manifiestos, junto con el de la Escultura futurista de Boccioni, publicado en abril de 1912,
constituyen el ncleo programtico fundamental del movimiento en el que se conformar una nueva
esttica con una clara intencin de romper con el arte del pasado, considerando que los museos, en
especial en Italia, eran sitios equivalentes a los cementerios donde la tradicin artstica comn lo
impregnaba todo. Tal y como se enuncia en el punto 10 del primer Manifiesto: Queremos destruir los
museos, las bibliotecas, las academias de cualquier clase, y lugar contra el moralismo, el feminismo y toda
otra vileza oportunista y utilitaria402.

Gino Severini, The Boulervard, 1910-1911, leo sobre lienzo, 63,5 x 91,5 cm, Estorick
Collection, Pars.

400 He aqu nuestras lacnicas conclusiones. Con nuestra adhesin entusiasta al futurismo, pretendemos: 1. Destruir el culto
del pasado, la obsesin por lo antiguo, la pedantera y el formalismo acadmicos. 2. Menospreciar sin descanso toda forma de
imitacin. 3. Exaltar toda forma de originalidad aunque sea osada y violenta. 4. Sacar coraje y orgullo de la fcil imputacin de
locura con que se acalla y amordaza a los innovadores. 5. Considerar intiles y perjudiciales a los crticos de arte. 6. Rebelarnos
contra la tirana de algunas palabras demasiado ambiguas, tales como armona o buen gusto, que fcilmente podran demoler la
obra de Rembrandt o la de Goya. 7. Erradicar del territorio ideal del arte todos los asuntos y temas ya explotados. 8. Enaltecer y
testificar la vida moderna transformada incesante y violentamente por la ciencia en ascensin. Que los muertos sean sepultados en
las ms profundas entraas de la tierra! Desembaracemos de momias el umbral del futuro! Va libre a los jvenes, a los violentos
y a los temerarios!. A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., p.144.
401 El tercer manifiesto La pintura futurista: Manifiesto tcnico, fue firmado por los pintores Umberto Boccionti (Miln), Carlo
Dalmazzo Carr, (Miln), Lugi Russolo (Miln), Giacomo Balla (Roma) y Cinio Severini (Pars).
402 Richard Humphreys: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery): Futurismo, Madrid, Ediciones Encuentro, 2000, p.11.

144

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Un ao ms tarde, los artistas italianos Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Carlo Carr, Luigi Russolo y Gino
Severini, firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas403 en el que mediante un argumentario, no exento de
polmica, se muestra su admiracin por la velocidad y la tecnologa, como seas de identidad del mundo
moderno y con el que se pretende romper con el pasado, dado que nada del pasado, a su juicio, merece
la pena ser conservado. Este ideario afectar de forma directa a la produccin artstica, dado que para los
futuristas crear un arte nuevo llevaba implcito hacer tbula rasa del pasado, tan solo partiendo de cero
se podra producir un arte acorde con la mentalidad moderna y sus nuevas realidades. De tal manera,
que si en sus inicios tena una fuerte inf luencia cubista, pronto encontr una forma de distincin propia
en la que mediante la representacin de la velocidad de la vida encuentra la ruptura con la tradicin
del pasado y de los signos convencionales de la historia del arte, en una especie de ensalzamiento de la
vida contempornea. En un intento de crear un verdadero arte de accin, recurrieron a cualquier medio
expresivo, como las artes plsticas, la arquitectura, el urbanismo, la publicidad, la moda, el cine, la
msica, o la poesa404, con el que reconstruir de nuevo la faz del mundo405.
Si bien la forma en la que concreta su ideario en las obras se ha categorizado como el intento de captar la
sensacin de movimiento, recurriendo para ello a la superposicin de planos consecutivos, la aportacin
del futurismo va mas all y se adscribe como movimiento de vanguardia, en cuanto a la incursin en la vida
mediante acciones que buscaban la agitacin del pblico y la propaganda, con las que entendan era la forma
de imbricar el arte en la vida. Su inscripcin en la poltica queda patente con su adhesin en el fascismo, asunto
sobre el que Benedetto Croce en 1924 seala:
Verdaderamente para quien tenga sentido de las conexiones histricas, el origen ideal del fascismo se
encuentra en el futurismo, en su resolucin de bajar a la plaza pblica, de imponer el propio sector, de tapar
la boca a los disidentes, de no temer tumultos y grescas, en su sed de lo nuevo, en ese ardor por romper toda
tradicin, en esa exaltacin de la juventud que fue propia del futurismo y que habl luego a los corazones de
los que venan de las trincheras.406

De hecho, la ideologa que atravesaba dicho movimiento hizo que el futurismo no se circunscribiera

403 En 1914 se present su Manifiesto de la arquitectura futurista, un proyecto utpico que cristaliz en las imgenes de la Ciudad
Nueva: la nueva medida ya no era el edificio, sino la estructura urbana, y apostaba, adems, por las nuevas tipologas, como
estaciones de trenes y aeroplanos, centrales elctricas, casas escalonadas con ascensores. Se trataba de un nuevo mundo vertical y
mecnico, conectado a travs de redes de ascensores de hierro y cristal.
404 El futurismo tuvo sus ms notables seguidores en otras naciones, como Rusia (los poetas Vladmir Maiakovski, Velimir
Jlbnikov y Aleksi Kruchinyj, ste ltimo creador del lenguaje transmental, en Blgica (el escritor mile Verhaeren), en
Portugal (Fernando Pessoa, quien divulg el movimiento a travs de la revista Orpheu, 1915), en Espaa (el poeta Joan SalvatPapasseit) y en el Ro de la Plata, donde algunos poetas reflejaron temporalmente la influencia de la corriente, por influjo de la
primera visita de Marinetti al Cono Sur, en 1926. Marcos Fingerit, Brandn Caraffa y Alberto Hidalgo, en Buenos Aires, y Alfredo
Mario Ferreiro y Juan Parra del Riego, en Montevideo.
405 En 1915 algunos de los representantes del futurismo, como Marinetti y SantElia, se enrolaron en un batalln de voluntarios,
de acuerdo con el punto nueve de su declogo fundacional, donde se dignificaba la guerra en pro del sanamiento de un mundo
anacrnico y decrpito. La muerte de SantElia, supuso una radicalizacin como la conocida conversin al fascismo de Marinetti,
en cuyo partido ingres en 1919.
406 J. J. Sebreli: Las aventuras de la vanguardia, op.cit., p.253.

145

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

exclusivamente a Italia, y en pases como Portugal o Rusia407 tambin tuvo un gran calado.
La ruptura con la tradicin pictrica a principios del siglo XX en Alemania, es visibilizada con la bsqueda
delErlebnis (vivencia total), configurndose en 1905 el grupo El puente408 (Die Brcke) y, en 1911 El Jinete
Azul409, fundado por W. Kandinsky410, quien public ese mismo ao su texto Lo espiritual en el arte411, donde
el concepto de obra de arte total desmontaba la idea de cuadro. Franz Marc considera que se hallaban en
una batalla por un nuevo arte en el que combaten como salvajes y donde la formalizacin de la obra no es el
problema esencial, dado que la renovacin que buscaban no poda venir de ella ya la forma era algo externo,
casual y lo decisivo era el espritu, la necesidad interior. El jinete azul, como se aprecia en sus escritos y en el
almanaque, da preeminencia a la msica proclamada por la esttica del XIX, convirtiendla en modelo de la
pintura y de la literatura:
(...) otra veta del expresionismo es la representada en literatura por la potica antilrica (K. Hiller) opuesta
al concepto tradicional de inspiracin y que ve en los artistas de la nueva generacin a los cantores de la
existencia moderna, de la vida frentica de la gran ciudad. Este nuevo activismo espiritual de Hiller, R. Pinthus
y otros es el que refleja la proclama de L. Meidner, fascinada por el nuevo paisaje urbano, contempornea de
la de Delaunay y el futurismo italiano o Arthur Segal, en Alemania, de las poesas de Berln de G. Heym y que
407 El hecho de que en sociedades aparentemente tan distintas tuviera una gran repercusin, es comprensible atendiendo a los
factores econmicos comunes, como el hecho de tener un capitalismo atrasado, una economa basada predominantemente en
la agricultura y un escaso desarrollo tecnolgico. En el caso de Rusia, se debe tener en cuenta que, en 1924, Mussolini establece
relaciones diplomticas con la Rusia bolchevique declarando la proximidad entre ambos sistemas, y en 1929 Rusia rompe su
aislamiento exhibiendo pintores de vanguardia, entre los que figuraban futuristas como Alexandre Vesnine, Popova, Matyuchin,
Rodchenko o Malevich. A su vez, las relaciones artsticas entre Mosc y Pars eran fluidas a comienzos de siglo gracias a la actividad
de los coleccionistas Stchoukine y Morosov y a la revista Mundo del arte, de Serguei Diaghilev. Fue a raz del conocimiento del
futurismo italiano que la vanguardia rusa comenz a llamarse futurista. Y Marinetti viaj en 1910 y 1914 a Mosc a dar conferencias.
Marinetti, para el que el fascismo se nutri de los principios futuristas, escribe en 1924 Futurismo Fascista. En 1929 es nombrado
Acadmico Real de Italia, y fue Presidente de la Asociacin de Escritores Fascistas y delegado oficial al Congreso del Pen Club,
en Buenos Aires en 1936. Posteriormente, en 1939 la comisin del Index Fascista le nombr encargado de censurar publicaciones.
408 Fundado en Dresde en 1905 por los estudiantes de arquitectura E.L. Kirchner, F. Bleyl, E. Heckel y K Schmidt-Rottluff, al
que luego se sumaron E. Nolde, M Pechstein, y O. Mller. Las frmulas expresionistas del grupo llevarn al paroxismo la teora
formulada por M. Denis, ya operante en Van Gogh, de la deformacin subjetiva, proyectando sobre los objetos representados
propiedades subjetivas que corresponden a estados primitivos de la vida psquica, surgiendo un gran inters por el arte alemn
medieval y protorrenacentista y, en genral, se sintieron seducidos por culturas no occidentales, anticlasicas , tras su actividad en
Dresde, se trasladas a Berlin en 1911 entrando en contacto con H. Walden, director de la galera y revista Der Sturm.
409 Tras el colapso en 1913 de El Puente, y en oposicin al aislamiento del grupo de Dresde, se insert en corrientes europeas del
momento, el colapso como grupo propici su apertura hacia otras influencias como el cubismo francs. En 1911, se form. En sus
exposiciones se presentaba no solo la vanguardia alemana, sino tambin la rusa o francesa, y no se promulga la uniformidad formal
especfica, puesto que el arte ante todo era una cuestin vinculada a lo espiritual.
410 Wassily Kandinsky (1866-1944), a quien se atribuye el inicio consciente de la abstraccin con su primera acuarela abstracta
de 1910, es quiz el ejemplo paradigmtico de la presencia de lo espiritual y lo invisible en el arte moderno, y sobre todo de una
retiradahacia el interior. Segn cuenta en su biografa, la contemplacin de uno de sus cuadros al revs en una ocasin, y de
una obra de Monet (El almiar) en otra, fueron fundamentales para que se diese cuenta de que el objeto no era primordial para
el cuadro. Miguel ngel Hernndez Navarro: El cero de las formas. El cuadrado negro y la reduccin de lo visible, Revista
IMAFRONTE, n. 19-20, Ediciones de la Universidad de Murcia, 2007-2008, p.126.
411 El desarrollo de Kandinski hacia la abstraccin encuentra su justificacin terica en Abstraccin y empata de Wilhelm
Worringer, que se haba publicado en 1908. Worringer argumenta que la jerarqua de valores al uso, basada en las leyes del
Renacimiento, no es vlida para considerar el arte de otras culturas; muchos artistas crean desde la realidad pero con un impulso
abstracto, que hace que las ltimas tendencias del arte se den en sociedades menos materialistas.

146

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

tendr tantos ecos en las pelculas expresionistas y postimpresionistas, as como en la nueva objetividad412
de los veinte.413

No obstante, en esta lnea de pensamiento, el proyecto ms ambicioso se inicia en 1919, al inaugurarse


inaugurndose la Escuela de la Staatliche Bauhaus, Casa de la Construccin Estatal, por Walter Gropius en
Weimar414. El proyecto vanguardista pondra en marcha una escuela en la que se desfondaran los lmites
entre arte y artesana, en pro de una igualdad entre las categoras y que, por extensin, llevara a derrocar la
desigualdad de las clases sociales. De acuerdo con su fundador, sus propuestas y declaraciones de intenciones
participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseanzas artsticas como base para una consiguiente
transformacin de la sociedad burguesa de la poca. La incorporacin a la Bauhaus de Lszl Moholy-Nagy,
artista cercano a Van Doesburg, supuso la introduccin en la escuela de las ideas del constructivismo ruso de
El Lissitzky y Tatlin, en las que se abogaba por un arte comunal, a las que nos referimos posteriormente. Sin
embargo, el cierre de la escuela por el partido nazi en 1933, provoc que su director Ludwig Mies van der Rohe
se marchara, junto con gran parte de sus integrantes, a Estados Unidos, donde se desarroll una especie de
continuacin de la Bauhaus415.
Entre los artistas que se aventuraron en la bsqueda de un arte puro416 destacamos al pintor ruso Kazimir
412 A comienzos de los aos 2o, se funda en Alemania la Nueva Objetividad (Neue Sachlichkeit) como rechazando al expresionismo
y al realismo social satrico A raz de una exposicin celebrada en 1925 con el ttulo Nueva Objetividad, pintura alemana desde el
Expresionismo, el director de la Kunsthalle de Mannheim, G. F. Hartlaub, otorga este nombre al grupo. Las dos figuras sobresalientes
del movimiento son Otto Dix y George Grosz. El propio Grosz a raz de la exposicin de 1925 afirmaba: () Es un error creer,
cuando uno pinta peonzas, cubos o caos mentales profundos, que es revolucionario() la obligacin del artista revolucionario es
() agudizar la mirada de los hombres en su relacin real con el medio circundante De la pincelada de Monet al gesto de Pollock,
Amalia Martnez Muoz: De Andy Warhol a Cindy Shermann, Valencia, Universidad Politcnica de Valencia, 2000, p.141
413 A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., p.98.
414 La Bauhaus tuvo su sede entre 1919 y 1925 en Weimar, de 1925 a 1932 en Dessau, y de 1932 a 1934: se instal en Berln. Contando,
a lo largo de su trayectoria con tres directores: Walter Gropius, de 1919 a 1927, Hannes Meyer, de 1927 a 1930, y Ludwig Mies van der
Rohe, entre 1930 a 1933.
415 Hasta la Guerra Fra, Lszl Moholy-Nagy fund en Chicago en 1937 la New Bauhaus. De las nuevas encarnaciones de la
escuela, esta sera la que respetara ms fielmente el plan de estudios original. En 1951 el arquitecto y escultor suizo Max Bill,
siguiendo los lineamientos de la Bauhaus original, funda en Ulm (Repblica Federal Alemana) la Hochschule fr Gestaltung
(Escuela Superior de Proyectacin), que recupera pronto la denominacin de Bauhaus o, para diferenciarla de la inicial, Neues
Bauhaus (Nueva Bauhaus), de la cual fue director entre 19541966 el pintor y diseador argentino Toms Maldonado, quien
enfatiz an ms el carcter cientfico y racionalista aplicado en las artes.
416 A

partir de las teoras de Chevreul sobre el contraste simultneo de los colores,en Francia, Robert Delaunay elabor, desde
1912, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares csmicas abstractas, mientras que Frank Kupka expona en el Saln de Otoo
de 1912 Amorfa, fuga de dos colores, y en 1913 Planos verticales azules y rojos. Este mismo ao, el poeta Guillaume Apollinaire
denomin bajo el trmino de Orfismo a la obra de Robert y Sonia Delaunay, y lo defini como el arte de pintar nuevas estructuras
a partir de elementos que no han sido tomados prestados de la esfera visual, sino que haban sido creados totalmente por el artista
y dotadas por l de una moderna realidad. Las obras de los orfistas deben proporcionar simultneamente placer esttico una
estructura que es obvia- y significado sublime, es decir, un tema. Eso es arte puro. Ian Chilvers: Diccionario del arte del siglo XX,
Diccionarios Oxford-Complutense, Madrid, Editorial Complutense, 2001, p.612)
En la misma poca, en Rusia, Mijal Larinov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstraccin pura su mtodo de transcripcin
del fenmeno luminoso, al que denominaron Rayonismo, variante rusa del futurismo. El extraordinario auge que tuvieron las
artes en Rusia en los primeros aos del siglo, que precedieron a la Revolucin Rusa de 1917, haba dado lugar a una serie de
estilos vanguardistas que se desarrollaron en paralelo, sintona y correspondencia con las vanguardias de la Europa occidental. As,
adems del cultivo del Impresionismo, Post-impresionismo y Fauvismo, que fueron una continuacin de los estilos occidentales,
haban aflorado creaciones rusas autctonas propias como el Primitivismo, el Cubo-Futurismo, el Rayonismo, el Suprematismo

147

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Malvich, fundador el Suprematismo en 1915, junto al poeta Vladmir Maiakovski, que lo dieron a conocer
mediante la publicacin Desde el cubismo al suprematismo en el arte, el nuevo realismo en pintura. La
propuesta artstica la define el propio Malevich en los trminos: Por suprematismo entiendo la supremaca
de la sensibilidad pura en las artes figurativas417. Para ello, se reduce la representacin a formas geomtricas
elementales, donde no hay cabida al arte figurativo. De esta forma:
El antiobjetivismo de Malevich le impulsa a desvanecer el objeto sin destruir fsicamente el cuadro.
Porque, no se trata de reducir el acto artstico a expresar la relacin entre un cuadrado blanco y un
fondo tambin blanco, pongamos por caso. Ello podra comunicarse con una frase elemental. Se trata,
precisamente, de asumir a travs de la pintura un nuevo cometido en el que la ref lexin intelectual tiene
una notable incidencia, pero que de ningn modo puede suplantar. Negar la dimensin objetual implica
sealar que el sentido ltimo de la obra no puede identificarse con su apariencia, sin que, por otra parte,
pueda producirse al margen de ella.418

Kazimir Malevich, 15 de mayo de 1935, Leningrado (San Petesburgo).

y, finalmente, el Constructivismo. Ana Mara Preckler: Historia del arte universal de los siglos XIX y XX, Vol. 2, Madrid, Editorial
Complutense, 2003, p.176.
417 Amalia Martnez Muoz: Arte y Arquitectura del S. XX, Vol. 1, Montesinos, 2001, p.83.
418 P. Brger: Teora de la vanguardia, op.cit., p.19

148

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Mediante esta exencin el suprematismo se desprende del arte convencional y se adentra en la bsqueda de
la pura sensibilidad en la geometra, que llevar hasta los lmites cuando en 1913 Malevich realiza Cuadrado
negro sobre fondo blanco419, que el propio autor420 calificar como icono desnudo enmarcado, y que supuso la
ruptura total y definitiva con lo anecdtico o narrativo, y propiciando un discurso netamente plstico y formal.
Tal y como explica en el Manifiesto del Suprematismo, publicado en 1915:
() a lo largo de mis esfuerzos por liberar el arte del lastre de la objetividad () expuse una pintura que
no representaba ms que un cuadrado negro sobre un fondo blanco, los crticos y el pblico se quejaron:
Se perdi todo lo que habamos amado. Estamos en un desierto. Lo que tenemos no es ms que un
cuadrado negro sobre fondo blanco! () La crtica y el pblico consideraban este cuadro incomprensible
y peligroso Pero no se poda esperar otra cosa. La ascensin a las alturas del arte no figurativo es
fatigosa y est llena de tormentos y, sin embargo, nos hace felices. Los contornos de la objetividad se
hunden cada vez ms a cada paso y, al final, el mundo de los conceptos objetivos, todo lo que habamos
419 En 1927, Alexis Gan, en un artculo sobre Malevich, afirma no saber si el Cuadrado negro sobre fondo blanco de 1913, sealaba
la descomposicin de la burguesa o, al contrario, el ascenso de la joven clase del proletariado, cuando el problema, evidentemente
no era ese. () En 1918, Malevich en La arquitectura como afrenta al cemento armado: Las vanguardias de las destrucciones
revolucionarias avanzan con toda su mundial majestad, la vida se purifica de los viejos mohos y sobre las plazas revolucionarias
deben surgir construcciones acordes con nuestro tiempo. Somos el vrtice de la moderna carrera, somos el reino de las mquinas,
de los motores, somos sus trabajajos sobre la tierra y en el espacio en 1920 refirindose al Suprematismo El Suprematismo en su
evolucin histrica, ha tenido tres etapas: del negro, del coloreado y del blanco. Todos los periodos han transcurrido bajo los signos
convencionales de las superficies planas al expresar, dirase, los planos de los volmenes futuros, y efectivamente, en el momento
actual, el Suprematismo crece en el tiempo, volumen de la nueva construccin arquitectnica (). Vase Alfredo Aracil, Delfn
Rodrguez: El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno, Madrid, Ediciones Istmo, 1983, pp.206, 207.
420 A finales de 1912, participa en una exposicin internacional donde muestra Mujer con cubos y nio. Participa tambin en
la V exposicin de la Unin Joven de San Petersburgo con obras como En el campo y Retrato de Kliun. En diciembre sale a la luz
el manifiesto Bofetada al gusto pblico, firmado por los componentes del grupo Hylaea, de San Petersburgo, Velimir Jlbnikov,
Aleksi Kruchnij, David Burliuk y el propio Maiakovski, donde afirman el derecho del poeta a crear nuevas palabras utilizando
arbitrariamente vocablos, formas y fragmentos, y, ese mismo mes, disea los decorados de la pera Victoria sobre el sol de Mijal
Matiushin y Aleksi Kruchinyj; los figurines contenan muchos de los esquemas compositivos del futuro Suprematismo. Tambin
son de 1913 algunas de sus obras cubofuturistas.
Al igual que los italianos, los futuristas rusos buscaron deliberadamente causar escndalo y llamar la atencin anunciando que
repudiaban el arte esttico del pasado. Segn ellos, autores como Aleksandr Pushkin, Len Tolsti y Fidor Dostoyvski deban
ser arrojados por la borda del barco de la Modernidad, no reconociendo ningn tipo de lder o mentor literario. Incluso el propio
Filippo Tommaso Marinetti, iniciador del futurismo en Italia, que viaj a Rusia en 1914 para hacer propaganda de su credo esttico,
fue abucheado por algunos futuristas rusos.
1915 es el ao del nacimiento del Suprematismo, en un texto escrito por Malvich para presentar su propio trabajo en una segunda
exposicin llamada 0.10: ltima Exposicin Futurista; en la que se cuelgan treinta y nueve obras abstractas y las presenta como
el nuevo realismo pictrico, entre ellas el famoso Cuadrado Negro, que supone un giro capital en la evolucin de Malvich y de
toda la pintura moderna. Publica un pequeo folleto que titula Desde el cubismo al suprematismo en arte, el nuevo realismo en
pintura, hacia la absoluta creacin, en donde explica el significado de su nuevo trabajo; al ao siguiente edita un nuevo folleto
titulado Desde el cubismo y el futurismo al suprematismo, el nuevo realismo pictrico. Con el suprematismo, Malvich reduce los
elementos pictricos al mnimo extremo (el plano puro, el cuadrado, el crculo y la cruz) y desarrolla un nuevo lenguaje plstico
que podra expresar un sistema completo de construccin del mundo (Malvich). Se plantea con el Suprematismo, la tarea ingente
de recodificar el mundo, Malvich domin las condiciones de la existencia humana, de modo que pudo operar con un lenguaje
csmico para afirmar el orden global y las leyes generales del universo. El sistema fue construido en toda su complejidad. Malvich
escribi: Las claves del Suprematismo me estn llevando a descubrir cosas fuera del conocimiento. Mis nuevos cuadros no slo
pertenecen al mundo. Cuadrado Negro no slo ret a un pblico que haba perdido inters por las innovaciones artsticas, sino
que hablaba como una forma nueva de bsqueda de Dios, el smbolo de una nueva religin (Sarabianov).
En 1916 contina con sus actividades pblicas para dar a conocer la nueva tendencia: con Ivn Pun, otro suprematista, da una
lectura popular-cientfica sobre el Cubismo, el Futurismo y el Suprematismo, as como una demostracin de cmo el dibujo del
natural es la base del Cubo-Futurismo.

149

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

amado y de lo que habamos vivido se vuelve invisible. Ya no hay imgenes de la realidad; ya no hay
representaciones ideales; no queda ms que un desierto! Pero este desierto est lleno del espritu de la
sensibilidad no-objetiva, que todo lo penetra.421

El suprematismo marc el punto cero de la reduccin objetiva422, conciliando junto al uso del cuadrado,
las formas geomtricas del tringulo, el crculo, el rectngulo y la cruz, formas estas a las que dot con
carcter estructural, elemental y reduccionista.
Hacia 1920, surgi una divisin ideolgica concerniente a la funcin del artista dentro del nuevo Estado
Comunista, de tal forma que artistas como Malevich o Vassily Kandinski, defendan el papel del arte
como una actividad esencialmente espiritual; para crear el lugar del individuo en el mundo y no para
organizar la vida en un sentido materialista y prctico, frente a otros que se posicionaron adscribindose
a las lneas del constructivismo, convencidos de que el arte no debera ser ya nunca ms algo remoto, sino
la propia vida.
Para ello, el artista deba transformarse en un tcnico que manejara las herramientas y materiales de la
produccin moderna, siendo Vladmir Tatlin423 uno de sus fundadores en 1914, y al que se unieron, en 1920,
Antn Pevsner y Naum Gabo ambos redactaran el Manifiesto Realista 424 y a los que posteriormente
se adhirieron El Lissitzky y Aleksander Rodchenko. No obstante, los hechos acaecidos en Rusia en 1917,
precipitaron la actividad de la vanguardia, dado que los artistas revolucionarios se haban opuesto al arte
conservador que representaba al viejo orden.
As, tras la revolucin, pusieron todas sus energas en la propaganda masiva en apoyo a los bolcheviques y
artistas como Varvara Stepnova y Aleksandra Ekster, abandonaron la pintura de caballete y desplazaron
su produccin hacia la escenografia y la obra grfica.

421 Domingo Rdenas de Moya: Poticas de las vanguardias histricas: antologa, Barcelona, Mare Nostrum, 2007, p.167.
422 En 1920 Malevich concluye sus teoras suprematistas escribiendo su ensayo El suprematismo, tambin conocido como El
mundo de la no representacin.
423 Tatlin defendi el carcter utilitario y social-revolucionario del arte; el artista era un productor de objetos dentro de la cultura
proletaria. Del grupo de los llamados productivistas formaron parte, adems de Tatlin, Alexander Rodchenko(1891-1956), Brbara
Stepanova (1894-1954), Alexandra Exter (1882-1949), Vladimir Stember (1899-1982), Liubov Popova (1889-1924 y algunos otros.
El Instituto de Cultura Artstica de Mosc es el lugar en el que ferment ese constructivismo tatliniano. Hubo artistas que se
situaron en principio en la rbita de Malevich, pero que encontraron frmulas de compromiso entre las tendencias formalistas
y productivistas, como Ivan Puni (1892-1956), Ivan Kliun (1873-1943), Ilja Casnic (1902-1929), y artfices tan destacados como El
Lissitzky (1890-1941) y los realistas Naum Gabo (1890-1977) y Anton Pevsner(1884-1962).
424 En 1920 realiza sus primeras construcciones cinticas y redacta, con Pevsner, el Manifiesto Realista, en el que seconcretan las
lneas fundamentales de lo que se conocera como constructivismo.

150

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Alexander Rodchenko, El acorazado Potemkine, Cartel para un film de


Eisenstein, 1926.

Mayakovski, Rdchenko. Cartel publicitario


constructivista del ao 1923. Texto: Mejores
chupetes no existan ni existen, estoy dispuesto
chupalos hasta la vejz. - Se venden en todos los
sitios. - Trust de productos de goma.

151

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

El Lissitzky, Prounraum (Proun room), 1923 (reconstruccinde 1971), ColeccinVan Abbenmuseum, Eindhoven.

El nuevo lugar que el arte debera ocupar se puso de manifiesto en el nmero 4 de El arte de la Comuna,
de 1918, en el que se proclama al futurismo como arte de Estado425. En este sentido, el colectivo de
futuristas comunistas o futur bolcheviques- constituido en Petrogrado en 1919, sostena en su programa
que los fundamentos mismos del sistema totalitario como: Una estructura comunista exige una conciencia
comunista. Toda forma de vida cotidiana, de moral, de filosofa, de arte, debe ser reestructurada en funcin de
principos comunistas. Es necesario, en todos los dominios culturales y en el arte, rechazar todas las ilusiones
democrticas que recubren abundantemente la supervivencia y los prejuicios burgueses426.
Dicha ideologa llevar a El Lissitzky427, en 1920, a realizar el primer el Proun, trmino que podra interpretarse

425 J. J. Sebreli: Las aventuras de la vanguardia, op.cit., p.262.


426 Ibdem, p.262.
427 El ideal constructivista fue aplicado por El (Lazar Markovich) Lissitzky (1890-1941) pintor, arquitecto, diseador grfico y
fotgrafo. En 1919, Marc Chagall, director de la Escuela de Arte en Vitebsk, le invit a unirse al cuerpo de profesores. Quien ser
capaz de unificar definitivamente las dos tendencias clave de las vanguardias soviticas (suprematismo y constructivismo). En el
Manifiesto de la Internacional Constructivista de 1922 aparecen escritos con precisin y claridad sus objetivos: Esta internacional
no es el resultado de un sentimiento humanitario, idealista o poltico, sino del principio amoral y elemental en el que se basan la
ciencia y la tecnologa. Jos Lus Sanz Botey: La arquitectura en el siglo XX: la construccin de la metfora Montesinos, 1998, p.54.

152

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

como proyecto de afirmacin de lo nuevo428, y sobre el que Alfredo Aracil apunta: El Lissitzky defini
este proceso con el Proun, al que otorg su carcter conscientemente asumido desde las experiencias
suprematistas de Malevich con un objetivo que l mismo defina como la construccin creadora de formas (y,
consecuentemente, la conquista del espacio) a travs de la construccin econmica del material transformado.
() En efecto, a travs del Proun hemos llegado a la arquitectura429. De esta forma, con la enunciacin del Proun
se busca una sntesis entre la pintura y la arquitectura, en un intento de desacralizar ambas competencias en
pro de un mundo nuevo.
Es posible que la realizacin ms interesante en este sentido, muy cercana en su actitud a la Torre de Tatlin, sea
el Prounenaum de El Lissitzky realizado para la Gran Exposicin de Arte de Berln de 1923.
En el texto explicativo de este espacio de demostracin, El Lissitzky430 proporciona una de las claves poticas
ms decisivas para las prcticas constructivistas:
Esto significa que la pared no puede concebirse como cuadro-pintura. Pintar paredes o colgar cuadros de la
pared son acciones igualmente errneas. El nuevo espacio no necesita y no quiere cuadros no es un cuadro
traspuesto de superficies-. Eso explica la hostilidad de los pintores de cuadros en contra nuestra: destruimos
la pared como meridiano para sus cuadros. Si se quiere conseguir la ilusin de la vida en un espacio cerrado,
yo lo hago as: cuelgo en la pared un cristal, detrs no coloco ningn lienzo, sino un dispositivo periscpico
que me muestra en cada momento los fenmenos reales en su color real y en su movimiento real () El
espacio debe existir para el hombre, no el hombre para el espacio. Los metros cbicos que el hombre necesita
para el descanso, el trabajo y la vida social han de transformarse en una unidad, y esta unidad ha de ser
permanentemente mvil, segn las necesidades, por medio de un sistema elemental de estructuracin. Ya no
queremos el espacio cual atad pintado para nuestro cuerpo vivo.431

En esta nueva configuracin, la consideracin del artista como trabajador al servicio de la sociedad ser
428 I. Chilvers: Diccionario del Arte del siglo XX, op.cit., p.663.
429 Alfredo Aracil, Delfn Rodrguez: El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno, Madrid, Ediciones Istmo, 1983, p.209.
430 En 1941 se edit la ltima obra de El Lissitzky, un cartel de propaganda sovitica que instaba al pueblo a construir ms tanques
para la lucha contra la Alemania nazi.
431 Esta suerte de manifiesto de la arquitectura moderna en la Unin Sovitica entr a formar parte, paradjicamente, de un
proyecto de decoracin monumental de las ciudades promulgado en 1918; la vanguardia se decida, y posteriormente se resentira
de semejante voluntarismo, por aadirse a la labor de propaganda oficiada por los dirigente polticos, por someterse a las directrices
ideolgicas en la construccin de un socialismo fuertemente determinado por las prioridades de la planificacin econmica del
pas, desde la NEP a los primeros Planes Quinquenales. () Los confusos momentos que estaba viviendo la URSS favorecan
la multiplicidad y heterogeneidad de las propuestas. Slo as es explicable que el Manifiesto Realista, de Gabo y Prevsner, de
1920, fuera impreso por el Estado y se fijase en los muros de Mosc y, aunque no tardara en ser contestado, lo fue por otros
grupos, no por el Partido, que todava en una resolucin del Comit Central, de 1925, afirmaba: el partido se debe manifestar
en pro de la libre emulacin de las diversas agrupaciones y corrientes en este campo. Toda otra solucin del problema sera una
pseudo-solucin oficinesco-burocrtica. () El constructivismo, como teora y prctica arquitectnica, se desenvuelve en torno
a diferentes instancias, desde el apoyo institucional del VCHUTEMAS (Facultad de arquitectura fundada en 1920 en el seno del
INCHUK) pasando por las teoras del productivismo y el dirigismo ideolgico del LEF.
En 1920, como respuesta del Manifiesto Realista de Gabo y Prevsner, aparece el Programa del Grupo Productivista, inspirado
por Tatlin, Rodchenko y Stepanova; en el que se proclaman los objetivos del constructivismo como la expresin comunista de
una obra materialista constructivista, cuyos elementos especficos del trabajo del grupo llamados respectivamente tectnica,
construccin y factura- justifican ideolgica, tcnica y experimentalmente la transformacin de los elementos de la cultura
industrial en volmenes, planos, colores, espacios y luz.

153

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

denominado como arte de la produccin por Tarabukin, quien en 1921 presenta una disertacin titulada El
ltimo cuadro ha sido pintado, pocos das antes de la exposicin 5x5=25 que seala la cspide del constructivismo
analtico, al mismo tiempo que su fin432, y en el que se refiere a los tres cuadros de Rodtchenko Color rojo
puro, Color azul puro y Color amarillo puro, calificando de suicidio el acto del pintor433. El legado terico de
Tarabukin se completa con los textos Del caballete a la mquina, que apareci en 1923 y Por una teora de la
pintura, concebido en 1916, en los que se destruye el aura de sublimacin que rodeaba al arte y trata por primera
vez de enunciar tericamente esta demolicin434 en la que, lejos de la negacin dadasta, Tarabukin enuncia un
sistema de arte utilitario, al servicio de la sociedad actual, arte productivista y no proyectado al futuro.

Alexander Rodtchenko, Color puro rojo, color puro amarillo, color puro azul, 1921,
leo sobre lienzo, 62,5 x 52,5 cm.

De esta forma Tarabukin explicita que el artista debe pasar a ser un artista-aplicado435, trmino que aclara
especificando que:
Para empezar a crear unos valores del arte de caballete, del arte de museo, el proletario debe transformarse
en clase parsita, es decir, dejar de ser l mismo. En el futuro no habr formas de arte puras sino formas
productivistas, porque no habr clases parsitas, sino un grupo de trabajadores sin clases. El proletario debe
asimilar los valores del arte antiguo en lo que tienen de maestra, ste ser el nico contacto fructfero que
podr tener con el espritu de caballete.436

Ser precisamente con la crisis de la utopa de la caducidad de los lenguajes tradicionales, cuando se revele
un intento desesperado de mantener su autonoma especfica. Esta acusacin es el objeto de un texto de
Arvatov de 1922 titulado Crtica a Vesch, publicado en Berln en la revista Vesch, dirigida por El Lissitzky
432 Nikolai Tarabukin: El ltimo cuadro, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, p.33.
433 Ibdem, p.34.
434 Para dicho autor, la crisis del arte se puso de manifiesto con la polmica surgida en torno a los cuadros de Manet con los que
la pintura perdi la primera piedra de su pedestal. Ibdem, p.37.
435 Esto no significa que el artista en el sentido tradicional, aquel que hasta ahora pintaba cuadros delante de su caballete,
deba ponerse a fabricar botas o a tejer en la fbrica: significa que el zapatero que nunca haba pintado, ni experimentado el deseo
de hacerlo, har botas admirables de maestra, ser un artista en su oficio de zapatero. Ibdem, p.53.
436 Ibdem, p.72.

154

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

y Ehrenburg para mantener contacto regularmente con las vanguardias europeas.


En este estado de revisin del arte se funda en 1923 LEF437 (Frente de la Izquierda de las Artes), en el que se
rechaza de plano todo el arte tachndolo de reaccionario y combatiendo, con no menos energa, las llamadas
artes aplicadas, es decir, el arte decorativo ornamental, por considerarlo tan puro como el arte de caballete. De
los objetivos que persiguen sus integrantes queda constancia en el segundo nmero de la revista LEF, dirigida
por Vladimir Maiakovski, en el artculo de Serguei Tretiakov, en el que se referiere a un grupo que inventa antes
que nada, no un trabajo constructivo ni una clara visin del maana, sino un odio por el ahora y el aqu.
Sobre las huellas que los movimientos de vanguardia han dejado en torno a la desaparicin del cuadro, resulta
imprescindible hacer mencin a otro movimiento de vanguardia surgido en el contexto blico en el que estaba
sumida Europa en la Primera Guerra Mundial y fundado en 1916 bajo el nombre de Dad438. Como proyecto
con la ambicin por cambiar el arte a travs de la autorreflexin y la autocrtica, es uno de los movimientos ms
polmicos de su tiempo y de mayor influencia para los venideros y en el que, como en otros movimientos de
vanguardia, se une el tono axiomtico de sus manifiestos, circulares o cartas, con el carcter rupturista de las
obras439. El mbito terico tomar un papel relevante para los artistas que producirn sus propias reflexiones
o sern delegadas a compaeros tericos, lo que producir que texto y obra participen de forma equilavente, e
incluso, intercambien sus cometidos convencionales.
Como indica Hyussen Brger observa que, de Dad en adelante, los movimientos de vanguardia se diferencian
de otros precedentes (impresionismo, naturalismo, cubismo) no solamente por su ataque a la institucin
artecomo tal, sino tambin por su ruptura con la esttica mimtica y referencial y por el concepto de obra de
arte orgnica y autnoma, a lo que aade ningn otro factor ha influido tanto en la emergencia del nuevo arte
de vanguardia como la tecnologa, que no slo aliment la imaginacin de los artistas (...) sino que, al mismo
tiempo, penetr hasta el corazn de la obra misma440.
437 En medio de este proceso aparece la obra fundamental de Alexis Gan Constructivismo, de 1922, donde se sistematizan todas
las intuiciones de los primeros constructivistas y se ponen las bases de la disolucin de la muerte del arte en la produccin, en el
compromiso poltico de la construccin de un mundo nuevo, en el nacimiento del artista proletario. La declaracin de Gan de
una guerra sin cuartesl al arte, va estrechamente vinculada al supuesto de que el constructivismo y la accin de masas estn
indisolublemente ligados al sistema de trabajo de nuestra existencia revolucionaria. A. Aracil, D. Rodrguez: El siglo XX: entre la
muerte del arte y el arte moderno, op.cit., p.212.
438 Aunque la discusin sobre el origen y el significado de la palabra dad son amplios, no hay un conocimiento legtimo sobre lo
que significa. Las explicaciones de los mismos dadastas varan tanto que es imposible sealar una y llamarla correcta. Hans Arp,
miembro del grupo en 1921, declara lo siguiente en una revista del movimiento: Declaro que Tristan Tzara encontr la palabra
dad el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde. (...) Estoy convencido de que esta palabra no tiene ninguna importancia y que
solo los imbciles pueden interesarse por los datos. Lo que a nosotros nos interesaba es el espritu dadasta, y todos nosotros
ramos dadastas antes de la existencia del Dadasmo.
El mismo Tzara ofreci diversas explicaciones sobre la palabra, todas apuntando al sinsentido de la misma y, no obstante, confusas.
Entre stas encontramos, en el Manifiesto dadasta de 1918, lo siguiente: Dad no significa nada. Si alguien lo considera intil,
si alguien no quiere perder su tiempo con una palabra que no significa nada (...) Por los peridicos sabemos que los negros kru
llaman dad al rabo de la vaca sagrada. El cubo y la madre en cierta comarca de Italia reciben el nombre de dad. Un caballo de
madera en francs, la nodriza, la doble afirmacin en ruso y en rumano: dad. Tristn Tzara.
439 El Dadasmo en Nueva York tendr un importante apoyo del fotgrafo Alfred Stieglitz, su galera 291 y su revista Camera
Work. Para Stieglitz y el grupo de jvenes fotgrafos que aglutin bajo el movimiento conocido como Photo Secession, la fotografa
poda ser tambin vista y hecha como arte, y no simplemente como un medio de reproducir la realidad. As, Stieglitz se convirti
en uno de los precursores de la fotografa moderna.
440 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, op.cit., p.29.

155

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

El carcter controvertido de Dad se manifiesta mediante la sucesin de palabras y sonidos a los que es difcil
encontrarles la lgica, as como por los gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendan
destruir todas las convenciones heredadadas respecto al arte, creando, de esta forma, un antiarte. As, Dad
es antiartstico, antiliterario y antipotico, dado que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesa.
De hecho, por definicin, cuestiona el propio dadasmo que se presenta como una ideologa total, como una
forma de vivir y como un rechazo absoluto441 de toda tradicin o esquema anterior. En este sentido, el aporte
permanente del dadasmo al arte moderno es el cuestionamiento continuo de qu es el arte o qu es la poesa,
la conciencia de que todo es una convencin que puede ser cuestionada y que, por tanto, no hay reglas fijas y
eternas que legitimen de manera histrica lo artstico.
En 1918442 Tristan Tzara publica en el nmero 3 de la revista DADA de Zurich, el primer Manifiesto Dad443,
del que destacamos un fragmento en el que queda de forma patente la negacin de la pintura en estos
trminos:
El cubismo naci de la simple manera de mirar el objeto: Czanne pintaba una taza 20 centmetros
ms bajo que sus ojos, los cubistas la miran desde arriba, otros complican la apariencia al hacer una
seccin perpendicular y colocndola sensatamente de lado. (No olvido a los creadores, ni las grandes
razones de la materia que ellos volvieron definitivas). El futurista ve la misma taza en movimiento, una
sucesin de objetos uno al lado del otro que maliciosamente hace atractiva con algunas lneas de fuerza.
Ello sin perjuicio de que el lienzo sea una buena o mala pintura destinada a la inversin de capitales
intelectuales. El pintor nuevo crea un mundo, cuyos elementos son tambin los medios, una obra sobria
y definida, sin argumento. El artista nuevo protesta: ya no pinta (reproduccin simblica e ilusionista)
441 Con el fin de expresar el rechazo de todos los valores sociales y estticos del momento, y todo tipo de codificacin, los dadastas
recurran con frecuencia a la utilizacin de mtodos artsticos y literarios deliberadamente provocadores, que se apoyaban en lo
absurdo e irracional. Sus representaciones teatrales y sus manifiestos buscaban impactzar o dejar perplejo al pblico con el objetivo
de que ste reconsiderara los valores estticos establecidos. En poesa, el Dadasmo abre el campo para la llegada del surrealismo
y ayuda a crear un lenguaje potico libre y sin lmites. Para entender qu es la esttica dadasta en el mundo de la poesa nada
mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadasta. El texto fue publicado en la recopilacin Siete
manifiestos dad, Dad manifiesto sobre el amor dbil y el amor amargo, VIII (1924):
Coja un peridico. Coja unas tijeras. Escoja en el peridico un artculo de la longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el
artculo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artculo y mtalas en una bolsa. Agtela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecer
a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendido del vulgo.
El Dadasmo dej como legado las revistas y el manifiesto, que son la mejor prueba de sus propuestas. Pero, por definicin, no
existe una obra dad. Lo propio del dadasmo eran las veladas dad realizadas en cabarets o galeras de arte donde se mezclaban
fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontneos y un ceremonial continuo de provocacin.
442 La revolucin de noviembre de 1918 tendr sus manifestaciones en el expresionismo radical, en el dadasmo berlins y en
el autopismo arquitectnico visionario. En las artes plsticas el radicalismo cristaliza en torno al grupo de noviembre, en un
activismo vigente entre 1915 y 1924 apoyandose en planteamientos tericos como los de H.Killer y sus tesis sobre la revolucin
del espritu y la utopa, en el partido del espritu, propugnado por Heinrich Mann o en las tesis sobre el artista y el futuro, el arte
como liberacin del hombre y sobre todo la poltica del espritu de K. Pinthus. A su vez, el radicalismo artstico toma contacto con
la tradicin anarquista va G. Landauer. A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945,
op.cit., p.122.
443 Otros textos importantes para la historia del dadasmo son: el Manifiesto sobre el amor dbil y el amor amargo, tambin de
Tzara, ledo en Pars el 12 de diciembre de 1920 en la Galera Povolozky y publicado posteriormente en el nmero 4 de la revista La
vie des lettres, tambin de Pars, y la plaquette de ocho folios sin numerar La premiere aventure celeste de Mausleur Antipyrine, que
Tzara escribi y public en Zurich en 1916. Ahora bien, el manifiesto de 1918 es sin duda alguna el texto ms significativo de los que
public el artista rumano y el ms explcito en sus intenciones.

156

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

sino que crea directamente en piedra, madera, fierro, estao, organismos locomotores a los que pueda
voltear a cualquier lado el viento lmpido de la sensacin momentnea.444

Hugo Ball leyendo el poema Karavane en el


Cabaret Voltaire, 1916.

La aparicin de Dad en Nueva York se debe al estallido de la guerra, motivo por el que artistas como Duchamp,
Picabia, o Man Ray emigran, conformndose as uno de los ncleos dadistas. Dad en Nueva York mantendr
contactos con el movimiento homnimo en Zurich445, donde se encontraron muchos de los disidentes de
movimientos como, el futurismo italiano, el cubismo francs o el expresionismo alemn446.
444 A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., pp.193, 194.
445 A partir del encuentro del filsofo Hugo Ball, el poeta Tristn Tzara y los pintores Marcel Janco y Hans Arp comenzaron una
serie de actividades en el cabaret al que bautizaron, en 1916, como Cabaret Voltaire. La primera celebracin tuvo lugar el 5 de febrero
de 1916 y consisti en un espectculo de variedades con canciones francesas y alemanas, msica rusa, msica negra y exposiciones
de arte. Ese mismo ao se public un panfleto titulado Cabaret Voltaire que contena aportaciones de Guillaume Apollinaire, Filippo
Tommaso Marinetti, Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Vasili Kandinski; en la cubierta apareca un dibujo de Jean Arp.
446 Tras la guerra, el expresionismo, igual que el surrealismo, se opona al materialismo hedonista imperante en el que se afirmaba
el mito del espritu puro dando lugar a una realidad tica gobernada por el espritu. Con el ascenso de Hitler en abril de 1933. El
poeta Gottfried Benn, en sintona con el nacionalsocialismo, ley por la radio el ensayo El estado nuevo y los intelectuales, en apoyo

157

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Tzara pronto se convirti en el promotor y principal exponente del movimiento, asumiendo la direccin de la
revista de ttulo homnimo:
Desde que Tzara asumiera la direccin de la revista Dad, sta comenz a expresar cada vez ms fuerza, a
travs de su tipografa y diseo grfico as como por el material que publicaba, la forma inspirada del caos
organizado en el que se haba convertido el movimiento. Cada contribucin texto, anuncio, poema y
noticia- se imprima con diferente tipo de letra. El diseo mismo era una llamada a la accin: cada pgina,
una resurrrecin () cada frase, un claxon de automvil.447

Escena de The Gas Heart por Tristan Tzara. Vestuario por Sonia Delaunay, Teatro Michel,
Paris, 6-7 de julio de 1923.Tzara present el estreno de la siguiente manera: Es el nico
y mayor engao de tres actos del siglo. Satisfar slo a los imbciles industrializados que
creen en la existencia de los hombres de genio.

a los expresionistas por su toma de posicin contra el liberalismo y reconociendo pblicamenete su contribucin al programa de
cultura nacionalsocialista. La campaa pro expresionista tambin fue apoyada por Goebbels y Baldur von Schirach, lder de las
juventudes hitlerianas, en su aliento a los jvenes en apoyo al expresionismo. En 1933 en la galera Moeller de Berln, promovida por
por el sector de izquierdas de la Unin Estudiantil Nacionalsocialista, se inaugur una exposicin con obras de Nolde, Pechstein,
Schmidt-Rottluff y Barlach, y se celebr un mitin en el paraninfo universitario de dicha ciudad en oposicin a la derecha que
segua a Rosenberg. Sin embargo, la inclinacin de los expresionistas por mostrar en sus obras los sentimientos atormentados, la
soledad o la enfermedad, no concordaban con la actitud herica nazi, ni mucho menos con el propio gusto de Hitler, por lo que
ese mismo ao Hitler arremeti en un discurso contra el arte moderno y un ao despus, en la celebracin del Da del Partido, en
Nuremberg, atac de forma explcita a cubistas, futuristas y dadastas. Los hechos acaecidos en 1934 en lo que se ha denominado
la noche de los cuchillos largos, asesinato masivo del ala izquierda del partido nazi, desmantel el ncleo de rebeldes nazis afines
al expresionismo y los cuadros de artistas como Munch y Nolde fueron descolgados de los sitios oficiales. Tres aos ms tarde, en
1937, se celebra la primera exposicin y subasta de Arte Degenerado, en la que un comprador salv un autoretrato de Van Gogh
de la pira que acab con las obras. Al mismo tiempo, Hitler inauguraba en la Casa del Arte Alemn, la primera gran exposicin de
arte nacionalsocialista, en una suerte de amalgama entre el costumbrismo naturalista y la retrica acadmica neoclsica que daba
forma a los gustos del Fhrer.
Gonzlez asevera que, como movimiento, estuvo en activo hasta los aos 30, concretamente entre 1937 y 1938, fecha del debate sobre
expresionismo que culmin con las confrontaciones Lukcs/Brecht y Lukcs/E. Bloch en las pginas de la revista de la emigracin de
Moscu Das Wort. A. Gonzlez, F. Calvo Serraller, S. Marchn Fiz: Escritos de arte de vanguardia. 1900/1945, op.cit., p.95.
447 Fiona Bradley Tzara: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery): Surrealismo, Madrid, Ediciones Encuentro, 1998, p.16.

158

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

En Europa, Dad se extendi fruto del traslado de los artistas desde Zurich hacia Berln, Colonia y Pars. En
concreto en Berln, el activismo poltico del grupo se centra en las figuras de Richard Huelsenbeck448, Raoul
Hausmann, Johannes Baader y George Grosz, mientras que en Colonia el movimiento dadasta tendr como
principales cabezas visibles a Max Ernst, Alfred Grnewald y Jean Arp, procedente de Zurich. Max Ernst y
Johannes Theodor Baargeld colaboraron en Der Ventilator449 (El Ventilador), publicacin de carcter subversivo
de ideologa comunista que rpidamente fue censurada. No obstante, el grupo de dadastas dio forma a
otras revistas como Bulletin D y Die Schammade, que fueron producidas para coincidir con las exposiciones
dadastas, la segunda de las cuales, realizada en abril de 1920 en el patio de una cervecera y a la que se accedia
por unos baos pblicos, fue uno de los acontecimientos ms polmicos en la historia de este movimiento,
con contenidos como El primer da, una nia vestida con un traje blanco de primera comunin recibe a los
visitantes con poemas obscenos. Y Ernst presenta un objeto junto a un hacha, ms una nota en la que se invita
a los visitantes a destruirlo (lo cual hacen repetidas veces)450.

Fotomontaje Dad, Max Ernst y Hans Arp,


Physiomythological Diluvian Picture, 1920.
Collage con fragmento de una fotografa,
gouache, lpiz, pluma y tinta sobre papel
puesto en una tarjeta.

448 Huelsenbeck haba participado en el Cabaret Voltaire, interpretando poemas simultneamente con Tzara y Janco. Haba
ledo el primer Manifiesto Dad en Berln en 1918, e hizo hincapi en que Dad es un estado del ser, que el escenario adecuado para
un dadasta es la vida, pero que el atrezzo necesario para actuar sobre este escenario sigue siendo el arte y la poesa. Hausmann en
su El crtico de arte, realizado por medio de collage, se adhiere a un pster-poema con palabras sin sentido.
449 Revista que repartieron en las puertas de las fbricas antes de que el ejrcito britnico de ocupacin la prohibiera.
450 Hal Foster: Dioses Prostticos, Madrid, Akal, 2008, p.195.

159

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En Colonia, este movimiento tambin fue un arte de colaboracin. Un caso significativo son las FATAGAGAS
(FAbrications de TAbleaux GAzomtriques GArantis), collages realizados por Ernst y Arp con leyendas y
firmados por ambos. El primero de ellos, Physiomythologisches Diluviabild (cuadro diluviano fisiomitolgico)
anunciaba buena parte de la obra surrealista posterior de Ernst.

Max Ernst, Au rendez-vous des amis, 1922, leo sobre lienzo, 130 x 195 cm, Museum Ludwig. Colonia. En esta pintura,
congregados en un entorno pleno de simbolismo, se renen los retratos de los poetas y escritores Ren Crevel, Philippe
Soupault, Max Morise, Paul luard y su esposa Gala, Jean Paulhan, Benjamin Pret, Louis Aragon, Thodore Fraenkel,
Andr Breton y Robert Desnos. Junto a ellos, los artistas Hans Arp, Baargeld y el propio Max Ernst compartiendo espacio
con los ancestros Fedor Dostoyevski, Rafael Sanzio y Giorgio de Chirico.

En 1921 Ernst celebr la primera exposicin en Pars y un ao ms tarde abandon Colonia, mientras cada vez
ms los dadastas de Colonia se orientaron a Pars y a la revista Littrature451 que, siendo proto-surrealista,
era tambin el foco de toda la actividad conocida del dadasmo en la ciudad. Breton, Soupault y Aragon haban
iniciado Littrature en marzo de 1919, justo despus de la aparicin en Pars de Dada 3, revista que contena el
Manifiesto Dad escrito en 1918 por Tzara: () y que segn Breton: encendi la mecha. El Manifiesto Dad

451 Tres aos despus de la fundacin del Cabaret Voltaire, en 1919, surge la revista Littrature fundada por Andr Breton, Louis
Aragon y Philippe Soupault, nacida como consecuencia de la crisis del Dad.

160

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

escrito por Tzara en 1918 fue violentamente explosivo. Proclam la ruptura entre el arte y la lgica, la necesidad
de una gran tarea negativa por emprender; puso la espontaneidad por las nubes452.
En enero de 1920 Tzara viajo de Zurich a Pars, donde, con la ayuda de Picabia organiz dos series de
manifestaciones o temporadas Dad. En principio, Breton y sus amigos respondieron con entusiasmo: en
mayo de 1920, el decimotercer nmero de Littrature se dedic por entero a los manifiestos dadastas escritos
por Breton, Soupault y Aragon, as como por Tzara y Picabia. Algunos se leyeron colectivamente en una
manifestacin entre los que incluimos un fragmento del de Aragon: No ms pintores, no ms escritores,
no ms msicos, no ms religiones, no ms monrquicos, no ms republicanos, no ms imperialistas, no ms
anarquistas, no ms socialistas, no ms bolcheviques, no ms ejrcitos, no ms polica, no ms naciones, nada
ms de estas idioteces, nada ms, NADA, NADA NADA453.
Sin embargo, al final de la temporada Dad de 1921, el grupo de escritores y artistas de la revista Littrature
comenzaba a mostrarse insatisfecho por las limitaciones que perciba en la decidida negatividad del movimiento.
El propio Bretn escribir: El Manifiesto Dad de 1918 pareci abrir las puertas de par en par, pero descubrimos
que se abrieron a un pasillo que conduca a ninguna parte454.
Donald Kuspid455 seala a 1920 como el ao de transicin del dadasmo456 al surrealismo, si bien en 1919 Andr
Breton y Philippe Soupault publican la que puede ser la primera obra surrealista: Champs magnetiques457. Pero
no ser hasta 1924 cuando surjan las revistas Surralisme y Rvolution surraliste458 y Breton redacte el Primer
452 F. Bradley Tzara: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery): Surrealismo, op.cit., p.19.
453 Ibdem.
454 Ibdem. La debilidad del grupo a la que parecan estar abocados por los propios planteamientos nihilistas, se manifest
de forma palpable con la parodia organizada por Bretn del proceso judicial contra el escritor Maurice Barrs, que simbolizaba
la oposicin que haba en contra al movimiento dadasta y en la que Tzara prestaba declaracin como testigo. Una parodia
solemnemente ridcula en la que expres: no tengo confianza alguna en la justicia, incluso si se ejerce por Dad. Estar usted de
acuerdo conmigo, seor presidente (que era un maniqu de madera) en que todos somos mierdas, y que, por lo tanto, las pequeas
diferencias entre mierdas, ms grandes o ms pequeas, no tienen la menor importancia. Ibdem.
A raz de aquello, Bretn rompi su relacin con Tzara y con el dadasmo, aunque mantuvo contacto con Picabia, Arp y Ernst,
compaginando la publicacin de algunos nmeros de Littrature con los saison des sommeils temporada de sueos, en los
que se investigaba sobre el potencial del inconsciente del que naci el surrealismo. El propio Ernst pint en 1922 En la reunin de
los amigos (ilustracin de la pgina anterior), donde se retrata al grupo que conformaba la revista Littrature, tras la ruptura con
Tzara. La imagen se ha interpretado como una muestra de los experimentos llevados a cabo durante la temporada de los sueos.
455 Donald Kuspit: Signos de Psique en el arte moderno y posmodern0, Madrid, Akal, 2003, p.79.
456 El abismo al que pareca abocar Dad a los artistas, precipit la clausura o prdida de fuerza como movimiento, y el nihilismo
que orbitaba desde su momento fundacional apareci como un escollo insalvable para continuar con dicho proyecto. Es ms, tal
vez el proyecto ya haba concluido, siendo un error ahondar sobre aqullas cuestiones que ya haban sido exploradas y sobre las
que los propios artistas eran conscientes de sus limitaciones. De esta forma, no es extrao que Duchamp se retirara del escenario
del arte, mientras que otros, insertos en una lgica continuista, migraron hacia tendencias como el Surrealismo, en la que con un
ideario renovado seguirn un proceso de bsqueda de sentido a la produccin artstica donde, de nuevo, el cuadro se plantea como
un asunto sin resolver, un territorio en el que reflexionar y explorar sobre sus demarcaciones.
457 A esta fase sucedi una actitud ms metdica de investigacin del inconsciente, emprendida por Breton, junto a Aragon,
Paul luard, Soupault, Robert Desnos, Max Ernst, etc. La primera obra de esta tendencia, que cabe calificar de primera obra
literaria surrealista, fue Los campos magnticos (1921), escrita conjuntamente por Breton y Soupault. Tras la ruptura con Tzara, se
adhirieron al movimiento Antonin Artaud, Andr Masson y Pierre Naville.
458 En 1924 se fund la revista Revolucin Surrealista, y se clausur en 1929, dejando un legado de 12 nmeros que se publicaron
trimestralmente. Con la fundacin de la revista coincide, en 1924, el primer Manifiesto del Surrealismo, de Andr Bretn,
presentndose oficialmente el surrealismo, aunque sus orgenes se remontan al ao 1919. Posteriormente, en 1925, Andr Bretn

161

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Manifiesto del Surrealismo459, autor para el que la situacin histrica de posguerra exiga un arte nuevo que
indagara en lo ms profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad, ya para entonces se
han aadido al grupo nombres como Artaud, luard, o Pret.
No obstante, los inicios del movimiento Surrealista parecen estar muy cercanos al dadasmo. La produccin
surrealista se caracteriz por una vocacin libertaria sin lmites y la exaltacin de los procesos onricos,
del humor corrosivo y de la pasin ertica, concebidos como armas de lucha contra la tradicin cultural
burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a travs de tcnicas literarias, como la escritura automtica, las
provocaciones pictricas y las ruidosas tomas de posicin pblicas. El acercamiento operado a fines de los aos
veinte con los comunistas, produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.
Hacia 1916, Andr Breton460, precursor, lder y gran pensador del movimiento, descubre las teoras de Sigmund
escribi el segundo Manifiesto del Surrealismo. La revista est vinculada a la causa social revolucionaria y reconoce el estatus de
la Pintura Surrealista. Adems cubre una etapa de conflictos entre miembros del colectivo Surrealista y la dinmica produccin
de obras Surrealistas. La revista es un claro exponente del movimiento Surrealista Francs, puesto que recoge obras Surrealistas,
textos automticos, relatos de sueos y artculos de fondo que nos revelan la vida cotidiana del grupo.
Se acerca a la esencia del movimiento que conmocion las esferas de las artes plsticas y literarias. La publicidad de la revista tiene
como objetivo dar a conocer las obras de los miembros del grupo surrealista y de algunos de los maestros como Sigmund Freud,
Andr Breton, Louis Aragon, Ribemont-Dessaignes, Paul luard y Robert Desnos. Inicialmente la direccin de la revista la tena
Pierre Naville y Benjamn Pret, pero a partir del nmero dos, Breton se hizo cargo.
En la revista se refleja el deseo de bsqueda y experimentacin en el dominio de la exploracin mental. Apareciendo poemas,
cadveres exquisitos, relatos de sueos y textos automticos, los que contribuyen a liberar el inconsciente humano.
459 En cuanto al trmino que da nombre al movimiento, Surrealismo, tiene su origen en Guillaume Apollinaire, quien lo acu en
1917, dndolo a conocer en el programa de mano que dicho autor escribi para el musical Parade, estrenado en mayo de ese mismo
ao y en el que se ponan de manifiesto los intereses y objetivos del mismo en los trminos: () una alianza entre la pintura y la
danza, entre las artes plsticas y las mimticas, que es el heraldo de un arte ms amplio an por venir. (...) Esta nueva alianza (...)
ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que consider el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del
Espritu Nuevo que se est haciendo sentir hoy y que sin duda atraer a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque
cambios profundos en nuestras artes y costumbres a travs de la alegra universal, pues es sencillamente natural, despus de todo,
que stas lleven el mismo paso que el progreso cientfico e industrial.
Ese mismo ao, en junio de 1917, en Las tetas de Tiresias aparece el trmino surrealista en el subttulo (drama surrealista), y en el
que Apollinaire en el prefacio al drama expone:Cuando el hombre quiso imitar la accin de andar, cre la rueda, que no se parece
a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Despus de todo, el escenario no se parece a la vida
que representa ms que una rueda a una pierna. De su vasta produccin potica destacan Alcoholes, de 1913, y Caligramas, de 1918,
aunque la obra determinante en el desarrollo de Apollinaire fue Los pintores cubistas, de 1913, a la que sigui la novela El poeta
asesinado, de 1916, basada en sus experiencias como soldado durante la Primera Guerra Mundial.
460 El surrealismo tuvo como antecedente la patafsica de Alfred Jarry y el movimiento dadasta fundado en Zurich en 1916 por T.
Tzara, H. Ball y H. Arp. Animados por idntico espritu de provocacin, Andr Breton, Louis Aragon y Philippe Soupault fundaron
en Pars la revista Littrature (1919), mientras en EE.UU manifestaban actitudes similares Man Ray, Marcel Duchamp y Francis
Picabia, y en Alemania, Max Ernst y Hugo Ball. Andr Bretn, siendo conocedor de Freud, pens en la posibilidad que ofreca
el psicoanlisis como mtodo de creacin artstica. Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier
forma de expresin en la que la mente no ejerza ningn tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o
figurativas simblicas las imgenes de la realidad ms profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueos. Para
lo que utilizan recursos como: animacin de lo inanimado, aislamiento de fragmentos anatmicos, elementos incongruentes,
metamorfosis, mquinas fantsticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocacin del caos, representacin de autmatas,
de espasmos y de perspectivas vacas. El pensamiento oculto y prohibido ser una fuente de inspiracin, en el erotismo descubren
realidades onricas, y el sexo ser tratado de forma impdica. Se interesaron, adems, por el arte de los pueblos primitivos, el arte
de los nios y de los dementes. Preferirn los ttulos largos, equvocos, misteriosos, lo que significa que importaba ms el asunto
que la propia realizacin.Los surrealistas sealaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas,
como el pensador presocrtico Herclito, el Marqus de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente ms
notable es Hieronymus Bosch el Bosco.

162

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Freud y Alfred Jarry, adems de conocer a Jacques Vache y a Guillaume Apollinaire. Durante los siguientes
aos se da un confuso encuentro con el dadasmo, decantndose las ideas de ambos movimientos. Uno se
inclin hacia la destruccin nihilista (dad), y el otro a la construccin romntica (surrealismo). Si bien, ambos
sirvieron como catalizadores entre ellos durante su desarrollo461.
En cuanto a su ideario terico, sealar el Primer Manifiesto Surrealista de 1924462, El surrealismo y la pintura,
de 1928, y en el Segundo Manifiesto Surrealista463 de 1929, en los que Breton expone la psicologa surrealista,
461 La primera exposicin surrealista se celebr en la Galerie Pierre de Pars en 1925, y en ella, adems de Jean Arp, Giorgio
de Chirico y Max Ernst, participaron artistas como Andr Masson, Picasso, Man Ray, Pierre Roy, P. Klee y Joan Mir. A este
grupo se adhirieron posteriormente Yves Tanguy, Ren Magritte, Salvador Dal y Alberto Giacometti. Entre los artistas plsticos
se manifiesta una dualidad en la interpretacin del surrealismo: los surrealistas abstractos, que se decantan por la aplicacin
del automatismo puro, como Andr Masson o Joan Mir, e inventan universos figurativos propios; y los surrealistas figurativos,
interesados por la va onrica, entre ellos Ren Magritte, Paul Delvaux, o Salvador Dal, que se sirven de un realismo minucioso
y de medios tcnicos tradicionales, pero que se apartan de la pintura tradicional por la inusitada asociacin de objetos y las
monstruosas deformaciones, as como por la atmsfera onrica y delirante que se desprende de sus obras. Max Ernst es uno de
los pocos surrealistas que se mueve entre las dos vas. La obra de Ernst ha influido particularmente en un epgono tardo del
surrealismo en Alemania que es Stefan von Reiswitz.
462 A partir de 1925, a raz del estallido de la Guerra del Rif, el surrealismo toma una mayor difusin y se politiza, producindose
los primeros contactos con los comunistas y la adhesin de Breton al Partido. Entre su actividad, sealar la publicacin de
cartas-denuncias dirigidas al Papa, al Dalai Lama, contra la guerra, a favor de libertad para los delincuentes y para los locos. La
voluntad de los artistas surrealistas de militar en el comunismo se encuentra con la frrea burocracia del dogmatismo del partido
francs (PCF), lo que no impide que Breton redacte el Segundo Manifiesto del Surrealismo en diciembre de 1929, criticando a
aqullos surrealistas puros, que no han apoyado la revolucin marxista. Como consecuencia de la batalla dialctica de varios
aos, con crisis en el grupo y cambios de posicionamientos, Breton, luard y Crvel sern expulsados en 1933 del PCF. Quedan
as dos tendencias surrealistas: una, identificada con el partido comunista francs, y otra encabezada por Breton que se agrupa
en torno a una tendecia trotskista. Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo nuevo rgano del movimiento, la revista Le Surralisme
au Service de la Rvolution, que suplant a la anterior, La Rvolution Surraliste, y en cuyo primer nmero Louis Aragn, Buuel,
Dal, Paul luard, Max Ernst Yves Tanguy y Tristan Tzara, entre otros, se declaran partidarios de Breton. Por su parte Jean Arp y
Mir, aunque no compartan la decisin poltica tomada por Breton, continuaban participando con inters en las exposiciones
surrealistas. Poco despus se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner (1933) y tambin Matta (que
conoce a Breton en 1937 por mediacin de Dal) y Lam; el movimiento se hizo internacional apareciendo grupos surrealistas en
los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japn. Desde este momento, se abrir una disputa, a menudo agria,
entre aquellos surrealistas que conciben el surrealismo como un movimiento puramente artstico, rechazando la supeditacin al
comunismo, y los que acompaan a Breton en su giro a la izquierda. Paralelamente, Aragon, luard, Pret, y Breton ingresaron
en el Partido Comunista. No ser hasta 1938 cuando tenga lugar en Pars la Exposicin Internacional del Surrealismo que marc
el apogeo de este movimiento antes de la guerra. Participaron entre otros, Marcel Duchamp, Arp, Dal, Ernst, Masson, Man Ray,
scar Domnguez y Meret Oppenheim. La exposicin ofreci al pblico sobre todo una excelente muestra de lo que el surrealismo
haba producido en la fabricacin de objetos. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, los surrealistas se dispersan, algunos
de ellos como Breton, Ernst, y Masson, abandonan Pars y se trasladan a los Estados Unidos, donde siembran el germen para los
futuros movimientos americanos de posguerra como el Expresionismo Abstracto o el arte Pop.
463 En 1930 Breton public su Segundo manifiesto del surrealismo. En relacin al contenido del citado manifiesto sealamos: El
surrealismo se ocupa y se ocupar constantemente, ante todo, de reproducir artificialmente este momento ideal en que el hombre,
presa de una emocin particular, queda sbitamente a la merced de algo ms fuerte que l que le lanza, pese a las protestas de su
realidad fsica, hacia los mbitos de lo inmortal. Lcido y alerta, sale, despus, aterrorizado, de este mal paso. Lo ms importante
radica en que no pueda zafarse de aquella emocin, en que no deje de expresarse en tanto dure el misterioso campanilleo, ya que,
efectivamente, al dejar de pertenecerse a s mismo el hombre comienza a pertenecernos. Estos productos de la actividad psquica,
lo ms apartados que sea posible de la voluntad de expresar un significado, lo ms ajenos posible a las ideas de responsabilidad
siempre propicias a actuar como un freno, tan independientes como quepa de cuanto no sea la vida pasiva de la inteligencia, estos
productos que son la escritura automtica y los relatos de sueos ofrecen, a un mismo tiempo, la ventaja de ser los nicos que
proporcionan elementos de apreciacin de alto valor a una crtica que, en el campo de lo artstico, se encuentra extraamente
desarbolada, permitindole efectuar una nueva clasificacin general de los valores lricos y ofrecindole una llave que puede abrir
para siempre esta caja de mil fondos llamada hombre, y le disuade de emprender la huida, por razones de simple conservacin,

163

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

en la que el inconsciente es la regin del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad, sino que
forma un todo con ella y, por tanto, en esta esfera, el arte no es representacin sino comunicacin vital directa
del individuo con el todo. Esa conexin se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas
(azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a l convergen imprevisiblemente, y en el
sueo, donde los elementos ms dispares se revelan unidos por relaciones secretas.
El surrealismo propone trasladar esas imgenes al mundo del arte por medio de una asociacin mental libre,
sin la intromisin censora de la conciencia. De ah que elija como mtodo el automatismo, recogiendo en
buena medida el testigo de las prcticas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretacin: lo
que habla a travs del mdium no son los espritus, sino el inconsciente. El azar entrar en juego mediante
la decalcomana, o el cadver exquisito.
El distanciamiento con el cuadro en el surrealismo se manifiesta mediante el empleo de tcnicas como la
fotografa y la cinematografa464 as como la fabricacin de objetos. Extendieron el principio del collage al
ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst, autor de mltiples frottages
que aplic en obras como Historia Natural, pintada en Pars en 1926, y cuyo sentido reivindicativo, al igual que
el de muchos de sus compaeros, ya haba quedado claramente manifiesto en sus aos de actividad dadasta.
Sin embargo, la aportacin del Surrealismo como movimiento de vanguardia no se puede limitar ni al uso de
unas tcnicas concretas, ni a unos planteamientos formales determinados.
As, si Mir465 fue para Bretn el ms surrealista de todos por su automatismo psquico puro466, Arp combina
las tcnicas de automatismo y las onricas en la misma obra desarrollando una iconografa de formas orgnicas
que se ha dado en llamar escultura biomrfica, en la que se trata de representar lo orgnico como principio
formativo de la realidad.

cuando, sumida en las tinieblas, se topa con las puertas externamente cerradas del ms all, de la realidad, de la razn, del genio,
y del amor. Da llegar en que la generalidad de los humanos dejar de permitirse el lujo de adoptar una. Lourdes Cirlot: Primeras
vanguardias artsticas, Barcelona, Editorial Labor, 1993, p.168, 169.
464 En la vertiente cinematogrfica, el surrealismo dio lugar a varios intentos enmarcados en el cine de las vanguardias histricas,
como La coquille et le clergyman (1926), La concha y el clrigo, de Germaine Dulac o Ltoile de mer (1928), de Man Ray y Robert
Desnos, un cortometraje dadasta. Luis Buuel, en colaboracin con Dal, realiz Un perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930).
Alfred Hitchcock y Salvador Dal colaboraron cuando el primero encarg al artista cataln parte de la escenografa de Recuerda
(1945).
465 En Espaa el surrealismo aparece en torno a los aos veinte, no en su vertiente puramente vanguardista sino mezclado
con acentos sim,bolistas y de la pintura popular. Adems de Joan Mir y Salvador Dal, el surrealismo espaol lo componen
Maruja Mallo, Gregorio Prieto, Jos Moreno Villa, Benjamn Palencia y Jos Caballero, adems de los neocubistas que se pasan
al surrealismo, como Alberto Snchez y ngel Ferrant. Hubo un importante ncleo surrealista en las Islas Canarias, agrupado
en torno a la Gaceta de Arte de Eduardo Westerdahl, del que un grupo de poetas invitaron a Andr Bretn a venir en 1935. All
compuso este el poema Le chateau etoil y otras obras. Los mximos representantes de la pintura surrealista en el archipilago
fueron scar Domnguez, Juan Ismael y el propio Westerdahl.
466 David Batchelor, Paul Wood, Fer Briony: Realismo, Racionalismo y Surrealismo. El arte entreguerras (1914-1945), Madrid,
Akal, 1999, Realismo, p.249.

164

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Joan Mir, Carnaval de Arlequn, 1924, leo sobre lienzo, 63 x 93 cm, Albright-Knox Art Gallery.

Jean Arp. La planche oeufs, 1922, Pintura y relieve sobre tabla, 76,2 x 96,5 x 5 cm. Coleccin particular.

165

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En el caso de Ren Magritte, este artista dot al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de
imgenes ambiguas y su significado denotado a travs de palabras poniendo en cuestin la relacin entre un
objeto pintado y el real. A partir de 1926, su estilo, tambin llamado realismo mgico, investiga las ambiguas
relaciones entre palabras467, imgenes y los objetos que stas denotan. En la conocida La perfidia de las
imgenes, de 1928-1929, pinta meticulosamente una pipa y debajo, con igual precisin, pone la leyenda Ceci
nest pas une pipe (Esto no es una pipa) cuestionando la realidad pictrica.

Ren Magritte, La perfidia de las imgenes (Esto no es una pipa) 1928/29, leo
sobre lienzo, 62,2 x 81 cm Los Angeles, County Museum.

Las vicisitudes que hemos visto hasta el momento representan, para autores como Peter Brger, una corriente
crtica del arte que arrancara en 1850 y que encuentra en el Dadasmo y el primer Surrealismo sus momentos
lgidos, que culmina en los ready made de Duchamp. De manera que la prdida de fuerza de la vanguardia se
vincula con un vasto cambio producido en Occidente durante el siglo veinte, donde el ascenso de la industria
467 En 1929, Magritte public en el nmero 12 de la revista La Revolucin Surrealista, que reemplaz a Littrature, un texto
que, bajo el ttulo Las palabras y las imgenes recoga breves textos axiomticos que eran acompaados por dibujos. El texto
de Magritte recoge axiomas como Una imagen puede ocupar el lugar de una palabra en una creacin. Hay objetos que pueden
prescindir de nombre. Una palabra no sirve a veces ms que para designarse a si misma. Un objeto no est ligado a su nombre
hasta el punto de que no se le pueda encontrar otro que le convenga ms En este tratado, Magritte pretende desmembrar desde
un terreno filosfico-surrealista la relacin que se forma entre las palabras y la imagen de las mismas, es decir, el nombre que
reciben los objetos, y como mediante una resignificacin o separacin del sentido entre la palabra y la imagen (nombre y objeto)
se puede llegar a la conclusin de que la abstraccin que sustenta a la palabra pierde sentido cuando se cuestiona la naturaleza
misma de su significado y de la forma fsica que reside en el objeto, o su representacin, que esta describe. La palabra se encuentra
en algn momento en lugar del objeto, y el objeto o su representacin en lugar de la palabra sin que se encuentre de fondo una
relacin o sentido obvio entre estos dos, de tal modo que la palabra no es ms que una construccin ambigua que no precisa al
objeto. As mismo, todo objeto prescinde de cualquier palabra que lo signifique. Nombre y objeto, palabra e imagen, se anulan
intrnsecamente, del mismo modo que se relacionan por definicin.

166

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

cultural, que coincidi con la decadencia de la vanguardia histrica, convirti en obsoleta la empresa misma de
la vanguardia. En este sentido, Hyussen seala:
As, desde Saint Simon, las vanguardias europeas se haban caracterizado por un precario equilibrio entre el
arte y la poltica, pero a partir de los aos treinta las vanguardias polticas y culturales han transitado sendas
autnomas. En los dos sistemas mayores de dominacin del mundo contemporneo, la vanguardia perdi su
mpetu poltico y devino un instrumento de legitimacin. En Estados Unidos, una vanguardia despolitizada
ha procreado una cultura resueltamente afirmativa, visible sobre todo en el arte pop, en el cual el fetiche del
consumo reina soberano. En la Union Sovitica y Europa del Este, la vanguardia histrica fue estrangulada
por la mano de hierro de Zhdanov, comisario cultural de Stalin, y resucitada posteriormente como parte de
la herencia cultural, legitimando de este modo regmenes envueltos en una vasta expansin cultural y en el
disenso poltico.468

Este mismo autor, en referencia a la disolucin de la vanguardia en Alemania en particular, y a Europa en


general indica:
La vanguardia alemana de la dcada del veinte concluy abruptamente con el ascenso de Hitler al poder
en 1933, y el desarrollo general de la vanguardia en Europa occidental fue interrumpido por la guerra y la
ocupacin alemana en el continente. Posteriormente, durante la Guerra Fra, y especialmente despus de
la aparicin de la nocin del fin de las ideologas, se perdi la energa poltica de la vanguardia histrica y
el centro de la innovacin artstica se desplaz de Europa a Estados Unidos. (...) La prdida de fuerza de la
vanguardia se vincula con un vasto cambio producido en Occidente durante el siglo XX: es lcito postular que
el ascenso de la industria cultural -que coincidi con la decadencia de la vanguardia histrica- convirti en
obsoleta la empresa misma de la vanguardia.469

Tal y como enuncia Huyssen, existen hechos particulares que contribuyen y certifican a la clausura de la
vanguardia en los distintos contextos. Sin embargo, y pese a la huda hacia delante del arte, el cambio de
paradigma que provoc dicho movimiento mantuvo su vigencia, si bien se vi afectado por las nuevas
condiciones que se establecieron tras la Segunda Guerra Mundial, lo que se trata en el siguiente apartado en lo
que respecta a la desaparicin del cuadro.

3.2. El cuadro tras la crisis de la modernidad


Con la segunda Guerra Mundial, el cambio de las condiciones socio-polticas que haban animado el impulso de
transformacin propio de la vanguardia, supuso el fracaso de sta y, por consiguiente, su disolucin. El conflicto
blico paraliz en gran medida la actividad artstica en Europa, donde la transformacin de la concepcin del
mundo se torna traumtica para una generacin de artistas que recurrirn a su yo interior para dar salida a los
asuntos que les preocupan y llegan a angustiarles. Otros, como Breton, Masson, Max Ernst o Tanguy, se vern
468 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, op.cit., p.24.
469 Ibdem, p.23, 24.

167

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

abocados a marcharse a los Estados Unidos, donde surgi una asociacin de pintores surrealistas alemanes
y franceses que se reuni en torno a la revista VVV, y cuya influencia sobre el arte estadounidense parece
determinante en el desarrollo del Expresionismo Abstracto de los aos cuarenta.
Pero no ser hasta el final de la contienda cuando se abra un perodo en que se gesten distintos movimientos
artsticos sobre los que Foster en la primera pgina de El retorno de lo real, bajo el epgrafe Quin teme a la
Neovanguardia? exprese: La cultura de postguerra en Norteamrica y Europa Occidental est llena de neos y
post. Hay muchas repeticiones y rupturas en este periodo: cmo las distinguimos en especies? ()470.
Entre todas las repeticiones en el arte que se produjeron en la dcada de los cincuenta y sesenta del siglo pasado,
Foster afirma que como fenmeno oper, en cierto sentido, los mismos parmetros que otras recuperaciones de
postguerra, como la de Freud por Lacan y la de Marx por Althusser. Los primeros seran los instauradores de
discursividad, utilizando una nocin descrita por Michel Foucault en su texto Qu es un autor? de 1969471, y los
segundos funcionaran, y este sera el caso de la neovanguardia, como acrecentadores del discurso.
Establece as Foster, contrariamente a las tesis de Brger, sobre las que se ahondar posteriormente, una
genealoga donde la vanguardia histrica extiende sus prcticas en la neovanguardia, que hace avanzar las
aspiraciones de la primera:
En primer lugar, artistas como Flavin, Andre, Judd y Morris a principios de los aos sesenta, y luego
artistas como Broodthaers, Buren, Asher y Haacke a finales de la misma dcada, desarrollan la crtica de las
convenciones de los medios tradicionales, tal como la llevaron a cabo el dad, el constructivismo y otras
vanguardias histricas, hasta convertirla en una investigacin de la institucin del arte, sus parmetros
perceptuales y cognitivos, estructurales y discursivos. Esto equivale a afirmar que: (1) la institucin del arte
es captada como tal no con la vanguardia histrica, sino con la neovanguardia; (2) en el mejor de los casos,
la neovanguardia aborda esta institucin con un anlisis creativo a la vez especfico y deconstructivo (no
un ataque nihilista a la vez abstracto y anarquista, como a menudo sucede con la vanguardia histrica); y
(3) en lugar de cancelar la vanguardia histrica, la neovanguardia pone en obra su proyecto por primera
vez: una primera vez que, de nuevo, es tericamente infinita. sta es una manera de enderezar la dialctica
brgeriana de la vanguardia.472

No obstante, para Foster:


Algunas recuperaciones son rpidas y furiosas, y tienden a reducir la prctica pasada a un estilo o un tema
que puede asimilarse; tal como es a menudo el destino del objeto encontrado en los aos cincuenta y el
readymade en los sesenta. Otras recuperaciones son lentas y parciales, como en el caso del constructivismo
ruso a principios de los sesenta (...) Algunos viejos modelos de arte parecen retornar independientemente,
como sucede con las diversas reinvenciones de la pintura moncroma en los aos cincuenta y sesenta (Robert

470 Hal Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Akal, Madrid, 2001, p.3.
471 Michel Foucault: Qu es un autor?, Dits et crits, Pars, Gallimard, 1994, pp.789-812.
472 H. Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., pp.22, 23.

168

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Rauschenberg473, Ellsworth Kelly, Lucio Fontana, Yves Klein474, Piero Manzoni, Ad Reinhard, Robert Ryman,
etc). Otros viejos modelos se combinan en contradiccin aparente, como cuando a principios de los sesenta
artistas como Dan Flavin y Carl Andre se remontaron a precedentes tan diferentes como Marcel Duchamp y
Constantin Brancusi, Alexander Rodchenko y Kurt Schwitters, o cuando Donald Judd concita una serie casi
borgiana de precursores en su manifiesto Objetos especficos de 1965. Paradjicamente, en este momento
crucial del periodo postblico, el arte ambicioso se distingue por una ampliacin de la ilusin histrica as
como por una reduccin del contenido real.475

Robert Rauschenberg, Retroactivo I,


1964, leo y tinta serigrfica sobre lienzo,
213,4 x 152,4 cm, Wadsworth Atheneum,
Connecticut.

Yves Klein, Anthropometrics paintings, Performance celebrada


en la Galerie Internationale dArt Contemporain de Pars,
1960.

473 Robert Rauschenberg, en la dcada de 1950, empez a realizar sus combine-paintings, piezas de difcil adscripcin en las que
combin el lienzo con el ensamblaje de objetos dispares, en muchos casos de desecho: animales disecados, sillas, botellas, ruedas
de coches, ventiladores, receptores de radios, etc. Desde 1963 recurri tambin a la serigrafa, combinada con fotografas y recortes
de peridico. Enmarcado en tendencias tan dispares como el expresionismo abstracto o el PopArt las dos exposiciones celebradas
en los aos de mayor xito del arte Pop, Hacia una nueva Abstraccin, de 1963 en Nueva York, y Abstraccin Post-pictrica, de
1964 en Los Angeles, consolidaran la tendencia, l mismo se ha autocalificado a menudo como neodadasta.
474 El artista francs Yves Klein tom una gran notoriedad en los aos 50 con sus performances en las que una o varias modelos
baadas en color azul Klein se restregaban en los lienzos en el suelo o apoyados en la pared mientras una msica, compuesta
por l mismo, sonaba en directo y l guiaba los pinceles humanos por el lienzo. La respuesta a la obra de Yves Klein por parte
de Piero Manzoni no se hizo esperar y aplicando de forma literal la aseveracin de Kurt Schwitters Todo lo que escupe el artista,
es arte, llev a esta categora todo lo que sala de l, ya fuera su aliento, su huella dactilar o su firma colocada en el cuerpo de una
persona. No obstante, su obra ms polmica y conocida est en relacin con sus excrementos. En mayo de 1961 Manzoni puso,
supuestamente, sus heces en 90 latas de metal de 5 cm de alto y un dimetro de 6,5 cm y las etiquet lateralmente con las palabras
Mierda de Artista en italiano, francs, ingls y alemn, otorgndoles el valor de venta al peso en funcin de la cotizacin del oro
del da. Teniendo en cuenta que algunas de las latas estn en los centros de arte ms famosos de mundo, como el Museu dArt
Contemporani de Barcelona, el Centro Georges Pompidou de Pars, la TATE Gallery de Londres o el MOMA de Nueva York, no
es de extraar que hayan superado la tasacin dada por el artista, lo que ha supuesto una de las crticas ms radicales sobre la
valoracin de las obras de arte. En concreto, en el ao 2007 se lleg a subastar un ejemplar en 124.00o.
475 H. Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., p.5.

169

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Este mismo autor sealar cmo para los artistas tanto americanos como europeos, tras la Segunda Guerra
Mundial, determinado arte de vanguardia, como Dad y el Constructivismo, ofrecan una alternativa al modelo
afirmativo de la pintura dominante en la poca y al que Foster se refiere como el formalismo especfico
para el medio desarrollado por Roger Fry y Clive Bell para el postimpresionismo y sus secuelas y refinado por
Clement Greenberg y Michaeld Fried para la Escuela de Nueva York y sus secuelas476. En relacin con esto
seala aqul:
Puesto que este modelo fue proyectado en particular para la autonoma intrnseca de la pintura moderna,
comprometida con los ideales de la forma significante (Bell) y la opticidad pura (Greenberg), los artistas
descontentos se vieron arrastrados a los dos movimientos que trataban de superar esta autonoma aparente:
definir la institucin arte en una investigacin epistemolgica de sus categoras estticas y/o destruirla en
un ataque anarquista a sus convenciones formales, como hizo dad, o bien transformarla segn las prcticas
materialistas de una sociedad revolucionaria, como hizo el constructivismo ruso.477

Bajo la denominacin de Informalismo478 y Expresionismo Abstracto americano, la materia pictrica informe


surge de forma profusa en la superficie de los lienzos. En ningn momento precedente, ni siquiera en el seno
de la abstraccin pura, el artista haba otorgado tanta importancia a la materia pictrica y a los procedimientos
tcnicos con los que se lanza a la experimentacin479, realizando un tipo de obras en las que el proceso creativo
se basa en la dialctica ad infinitum, en un proceso que oscila constantemente entre construccin y destruccin.
El crtico Michel Tapi a quien se debe el trmino de Arte Informal480 intentaba, ante todo, poner de
manifiesto el carcter otro de la nueva modalidad artstica, con objeto de diferenciarla claramente tanto del
arte tradicional como de cualquiera de las manifestaciones de las primeras vanguardias. Ello, no obstante, no
impidi que en sus escritos advirtiera que las races del Informalismo deban buscarse en Dad, que, segn l,
actuaba como una autntica tbula rasa. Es decir, la vanguardia, en su empeo de acabar con el cuadro, serva
de coartada para justificar el retorno de la pintura desde su posicin ms afirmativa.
476 Ibdem, p.6.
477 Ibdem, pp.6, 7.
478 Michel Tapi acu el concepto de Art Informel y lo puso en circulacin en 1951, aunque tambin utiliz el trmino Arte
Autre para referirse a esta tendencia El Informalismo es un trmino complejo de categorizar por la ambigedad con la que es
utilizado para dar nombre a obras de caractersticas muy diversas que cabra agrupar en distintas tendencias o modalidades.
Las ms comnmente aceptadas son la matrica, la gestual, la tachista y la espacialista, cada una de ellas con sus respectivos
representantes. El lenguaje abstracto empleado por la mayora de ellos es el elemento que todas poseen en comn. Debe sealarse,
no obstante, el hecho de que los artistas que trabajaron en el seno del Informalismo buscaron soluciones individuales y valoraron
la experimentacin constante con tcnicas y materiales nuevos por encima de cualquier otro factor. La huella del artista siempre
est presente en la obra, confirindole un carcter plenamente individual.
479 Los artistas pioneros de la tendencia informalista fueron los franceses Jean Dubuffet y Jean Fautrier, quienes desarrollaron un
tipo de obras, en torno a 1944, en las que los empastes densos y muy elaborados se convertan en protagonistas de las pinturas. Del
mismo modo, los artistas alemanes Wols, quien se instal en Pars en 1932, Georges Hans Hartung y Mathieu pueden considerarse
como precursores del arte gestual.
480 El Informalismo, como tendencia no figurativa, tuvo sus antecedentes la abstraccin. Desde luego no remita a ninguna
forma de abstraccin geomtrica, sino a la modalidad ms libre dentro de este movimiento, es decir, a las improvisaciones de
Wassily Kandinsky, realizadas entre 1910 y comienzos de los aos veinte, poca en la que entr como profesor en la escuela de la
Bauhaus. Aquellas primeras pinturas abstractas de Kandinsky reflejan un inters por la interaccin de colores y las configuraciones
libres que aparecen distribuidas sobre la tela a modo de manchas.

170

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Frente a las corrientes informalistas europeas, surgieron posiciones como los Nuevos Realistas, en torno a los aos
sesenta, adoptadas por artistas que ya estaban activos desde haca ms o menos una dcada, en un intento de reactivar
una tendencia iniciada por los dadastas. Muestra de ello fue la exposicin realizada por el crtico Pierre Restany, en
la que incluy a Yves Klein481, Arman, Jean Tinguely, Raymond Hains, Dufrene, Villegl, o Daniel Spoerri.

Yves Klein, Exvoto a Santa Rita de Cascia, 1961, pigmentos y texto. La hermana Andresina,
del monasterio de Cascia, muestra el exvoto de Klein. Fotografa de David Bordes, 1999.

En este contexto se reorienta el conflicto hacia las diversas posturas crticas frente al fenmeno de las
neovanguardias que tuvieron lugar en aquellos aos. En este sentido, en 1974, Brger sostiene en su libro ya
citado Teora de la Vanguardia, que las prcticas vanguardistas de postguerra, agrupadas bajo la denominacin
de neovanguardia, resultan una farsa frente a las aspiraciones de la vanguardia histrica, inaugurndose as,
una querella interpretativa sobre gran parte de la produccin artstica realizada despus de la Segunda Guerra
Mundial.
No obstante, mientras Europa arrastraba los hechos traumticos que acontecieron en la primera mitad del siglo
481 En el caso de Klein, en 1961 envi un exvoto al convento de Santa Rita de Cascia, en Italia. Se trataba de una pequea caja
en cuyo interior, de tres compartimentos, se hallaban pigmentos de color rojo, azul y amarillo (oro). Acompaando al particular,
incorpor un escrito en el que se puede leer: Santa Rita de Cascia, te pido que intercedas ante Dios Padre Todopoderoso, que
siempre me concede en el nombre del Hijo, Jesucristo, del Espritu Santo y de la Santa Virgen la gracia de vivir en mis obras,
y que siempre se puedan volver ms hermosas, y que tambin me conceda la gracia de poder descubrir continua y regularmente
nuevas cosas en el arte, cada vez ms hermosas, incluso si no soy siempre digno de ser un instrumento para crear gran belleza. Haz
que todo lo que emerja de m sea hermoso. As sea. Y.K.

171

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

XX, EEUU emerga como una gran potencia mundial, configurando una imagen de modernidad y renovacin
que el Expresionismo Abstracto482 proyectaba como sntoma de libertad cultural en contraposicin al realismo
socialista de corte estalinista de la URSS483, que fue impulsada por la CIA484.
As, despus de las mltiples muertes de la pintura enunciadas en el contexto de la vanguardia, el cuadro
resurga tras haber pasado sus horas ms bajas. Este retorno de la pintura vendr acompaado de la renovada
imagen del artista, que se concret, en el caso del Expresionismo Abstracto, en Jackson Pollock485, quien se
ajustaba perfectamente a la idea que subyace en el pensamiento romntico de que el arte es la expresin directa
de la experiencia de las emociones individuales, potenciando as los conceptos de genio e inspiracin486, donde
el personaje creativo es ahistrico y eterno. Reforzando el mito humanista del hombre sin clase, universal
y donde las manifestaciones o estilos de sus obras cambian, pero la verdad del arte permanece. De ah que
el artista surge como alguien que asume los riesgos487 en cada uno de sus pasos, pero con confianza en su
482 Los crticos estadounidenses pronto captaron la emergencia de este nuevo estilo, entre los que destacaron Clement Greenberg,
que escribi en apoyo del mismo en The Nation y Partisan review, as como Robert Coates, Harold Rosenberg y Thomas B. Hess.
Fueron estos crticos los que hablaron de American type painting, Abstract expressionism, Action painting, Drip painting o Gestural
painting, para referirse a la obra de artistas como Jackson Pollock, Franz Kline, Willem de Kooning, Rauschenberg, o Motherwell.
483 Se puede entender el ansia de autonoma personal que se defenda mediante el expresionismo americano, contrario a las
experiencias histricas cercanas de la dominacin fascista en gran parte de Europa y la creciente normativizacin del comunismo
en la Unin Sovitica, considerando que: El arte es una paradoja sin leyes para atarlo. Las leyes siempre pueden ser violadas.
Esto confunde a la mente pragmtica. Pueden existir terminologas convencionales y designaciones comunes para los perodos,
pero ninguna regla ata, ni a las sustancias materiales de las que el arte est hecho ni al proceso mental de su concepto. () No
pertenezco a ningn partido, ni religin, ni escuela de pensamiento, ni institucin. Siento la cruda libertad y mi propia identidad.
() La libertad de la mente de un hombre para celebrar su propio sentimiento mediante una obra de arte es paralela a su revuelta
social contra la esclavitud. Marina Nez: Jackson Pollock y las mquinas de dibujar, en Juan Jos Gmez Molina (coord.): Las
estrategias del dibujo en el arte contemporneo, Madrid, Ctedra, 1999, p.443.
484 Para los EEUU, el expresionismo era parte de una gran campaa de marketing como ya demostr la investigadora Frances
Stonor Saunders partiendo del estudio de documentos desclasificados de la poca, y el abstraccionismo expresionista coincida de
lleno con los objetivos que buscaba, era anrquico, representaba los principios del libre mercado y el individualismo extremo, la
elevacin suprema del principio de unicidad intransferible del individuo hermticamente cerrado de su ser social colectivo. Fue
parte de la llamada Guerra Fra Cultural y cumpli su papel a golpe de talonarios y con un importante papel de los Rockefeller en
esta Cruzada Cultural. Vase Frances Stonor Saunders: La CIA y la guerra fra cultural, Madrid, Debate,2001.
485 Tom Wolfe hara un irnico retrato de Pollock al referirse a l en los trminos: S, el Pintor en Accin un artista prometeico
ebrio de emocin y cargado de pintura que se precipitaba con sus pinceles sobre el lienzo como si de un combate cuerpo a cuerpo
con el Hado se tratara. Ah, ah!ah en esos brochazos dados furiosamente sobre la tela, en esas salpicaduras de subconsciente
liberado, se puede ver la mismsima emocin del artista, todava con vida en el producto acabado. Tom Wolfe: La Palabra
Pintada, Barcelona, Anagrama, 1989, p.66.
486 En 1936, en el estudio del muralista mexicano Siqueiros, P0llock se reencuentra con el azar. Siqueiros instal una tabla de
contrachapado en una bandeja giratoria y empez a derramar diferentes pinturas de colores directamente de la lata sobre la tabla
mientras giraba, consiguiendo, segn Horn, sorprendentes halos de color. Creaban tambin imgenes accidentales vertiendo
pinturas de distintos colores sobre una tabla y luego vertiendo disolvente encima. Cuando el disolvente empezaba a correr se
formaban riachuelos sobre las capas de color, crendose las formas ms fantsticas y extraas segn recuerda Harold Lehman.
Estas formas sugeran, a su vez, imgenes. Dirigiendo la pintura (guindola con un pincel, inclinando la superficie) Siqueiros poda
capturar la imagen y desarrollarla. Jackson Pollock, citado en Steven Naifeh y Gregory White Smith, Jackson Pollock, Barcelona,
Circe, 1991, (Woodward/White 1989), p.244.
No trabajo a partir de dibujos, no convierto un apunte, un dibujo o un boceto en color en una pintura definitiva. () Y en una
nota sin fechar procedente de sus archivos que puede considerarse un manifiesto privado, Pollock subraya las palabras: No a
los bocetos. Jackson Pollock, citado en Rosalind E. Krauss, Una lectura abstracta de Jackson Pollock, La Originalidad de la
Vanguardia y otros Mitos Modernos, Madrid, Alianza Forma, 1996, pp.244,245.
487 La argumentacin seguir, en parte, la desarrollada por Donald Kuspit en su anlisis psicoanaltico de la obra de Pollock.

172

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

propia fuerza imaginativa para vencer los numerosos e imprevisibles obstculos. El nuevo papel del artista, el
controvertido contexto en el que se encontraba y la literatura que los crticos hacan de su obra, ser expresado
por De Kooning en 1951 cuando escribe: El arte no parece calmarme ni hacerme ms puro. Me da la impresin
de estar siempre envuelto en el melodrama de la vulgaridad A algunos pintores, entre los que me incluyo, no
les importa en qu silla estn sentados. Ni siquiera tiene que ser cmoda. Estn demasiado nerviosos como
para averiguar dnde deben sentarse. No desean asentar un estilo. Ms bien, han descubierto que la pintura
cualquier clase de pintura, cualquier estilo pictrico no es slo eso, pintura, sino que hoy en da es, en
realidad, una forma de vida, un estilo de vida, por as decir488.
En consonancia con lo anteriormente expuesto, Danto afirma Pareca que el futuro como artista e incluso la
pregunta de si uno tena un futuro como artista dependa de lo que se haca en ese momento y lugar489. En la
lgica de la moda establecida por Baudelaire, unas tendencias dejaran paso a otras de apariencia novedosa, en
una lgica de progreso en la que la pintura pareca tener que renovarse para adecuarse a la nueva representacin
de los valores asociados a la actualidad, en una inercia con la que parece garantizarse el cumplimiento del
horizonte de expectativa en el futuro. As, durante la dcada de los aos cincuenta, coincidiendo con el triunfo
internacional del expresionismo abstracto, una serie de artistas norteamericanos comenzaron a reivindicar
una forma diferente de pintura primaria y diametralmente opuesta al carcter aleatorio y al enfoque subjetivo
de aqul.
Si la abstraccin expresionista propona simplemente pintar, estos nuevos abstractos tratarn de trasladar
este afn reduccionista o abolicionista- del acto al resultado o, dicho de otro modo: propondrn simplemente
pintura. () Sus orgenes habra que situarlos por un lado en las experiencias de Josef Albers, Max Bill
-formados ambos en la Bauhaus- y Richard Lohse con el color, la geometra y la percepcin, y sobre todo en
la obra de pintores como Ad Reinhardt490, Morris Louis o Barnett Newman, que plantearon casi desde dentro
una alternativa a los contenidos dramticos y emocionales del expresionismo abstracto.491

Irving Sandler seala el papel de Newman en este periodo:

Desde 1937, Pollock est intermitentemente bajo tratamiento psiquitrico y es ocasionalmente hospitalizado. Su alcoholismo
agudo es la manifestacin de problemas ms complejos. Su vida fue la de un hombre con problemas de control de los impulsos
y una ansiedad casi insuperable. Aparentemente vive en una pauta de oscilacin entre la exaltacin -alcohlica- y la depresin a
travs de su vida. En sus exaltaciones, es provocador, violento, agresivo, destructivo, fanfarrn, arrogante, orgulloso y egocntrico,
un eglatra convencido de su genialidad. En sus depresiones, suave, tmido, indefenso, retrado, reservado, dependiente, dado
a menospreciarse y dudar de su talento. Es un drama binario de hundimiento y entusiasmo, de inestabilidad absoluta. Parece
estar en perpetuo proceso de derrumbamiento, desintegrndose y reintegrndose regularmente. Se le diagnostica tempranamente
esquizofrenia, un tipo de psicosis, aunque esto no significa gran cosa, ya que era un diagnstico estndar para la poca. Vase D.
Kuspit: Signos de Psique en el arte moderno y posmodern0, op.cit., pp.155-171.
488 Irving Sandler: El triunfo de la pintura norteamericana. Historia del expresionismo abstracto, Madrid, Alianza Forma, 1996, p.153.
489 Arthur C. Danto: Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, Barcelona, Paids Ibrica, 1999, p.132.
490 Ad Reinhardt hace una esclarecedora descripcin de esta Abstraccin postpictrica, a propsito de uno de sus cuadros: Un
lienzo cuadrado (neutro, sin forma) con el toque de pincel retocado para borrar el toque de pincel, de superficie mate, plana,
pintada a mano alzada (sin barniz, sin textura, no lineal, sin contorno ntido, sin contorno impreciso) que no refleje el entorno,
una pintura pura, abstracta no objetiva, atemporal, sin espacio, sin cambio, sin referencia a ninguna otra cosa, desinteresada un
objeto consciente de s mismo (nada inconsciente), ideal,trascendente, olvidado de todo lo que no es el arte.
491 A. Aracil, D. Rodrguez: El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno, op.cit., p.408.

173

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Para suplantar un arte de ilusin purista, Newman propuso un arte de idea pura que se relaciona con el
misterio de ser humano y de su condicin trgica. Hacia 1948, haba llegado a equiparar la idea pura con lo
sublime y a pensar al igual que Edmund Burke, filsofo del Siglo XVIII, que aquella era incompatible con la
belleza. Newman crea que las nociones de lo bello de la perfeccin y de la calidad lo que l denominaba el
ideal griego- estaban integradas en el arte europeo, incluido el arte moderno, y que la geometra de Mondrian
era la culminacin de la forma perfecta. Habra que renunciar a las nociones de lo bello si se quera sugerir lo
sublime; esa eleccin afirmaba Newman, slo fue entendida por algunos de sus contemporneos americanos
que se haban liberado de la cultura europea y de su preocupacin por la belleza.492

Este nuevo escenario pareca formular una serie de interrogantes que el propio Newman expresara en estos
trminos:
La pregunta que ahora se plantea es: si vivimos en una poca sin ninguna leyenda o mito que pueda denominarse
sublime, si nos negamos a admitir ninguna exaltacin en las relaciones puras, si rehuimos vivir en lo abstracto,
cmo podemos estar creando un arte sublime? Estamos reafirmando el deseo natural del hombre por lo
exaltado, por un inters por nuestras relaciones con las emociones absolutas. No necesitamos los accesorios
obsoletos de una leyenda pasada de moda y anticuada Estamos liberndonos de los impedimentos del
recuerdo, la asociacin, la nostalgia, la leyenda, el mito o lo que sea, que han sido los mecanismos de la
pintura del occidente europeo. En lugar de construir catedrales a partir de Cristo, del hombre o de la vida,
estamos construyndolas a partir de nosotros mismos, de nuestros propios sentimientos. La imagen que
producimos es la de una revelacin evidente, real y concreta, que puede ser entendida por cualquiera que la
contemple sin los nostlgicos anteojos de la historia.493

En este mismo sentido parecan dirigirse las obras de Rothko494, quien entre 1947 y 1948 manifestaba que
para hacer un arte trascendental tendra el arte que desprenderse de lo familiar, de las imgenes e ideas y
formas admitidas. Precisamente fueron los artistas Gottlieb y Rothko los que empezaron a pintar cuadros de
inspiracin mtica en 1942 y respecto de sus opiniones, en 1943, en una emisin de radio y en una carta enviada
a The New York Times a la que se sum Barnett Newman declaraban: Para nosotros, el arte es una aventura
hacia el interior de un mundo desconocido () de la imaginacin que es libre para la fantasa y violentamente
expuesta al sentido comn () La nocin de que no importa lo que uno pinte siempre que est bien pintado
est ampliamente aceptada entre los pintores. sta es la esencia del academicismo. Pero toda buena pintura
trata sobre algo. Nosotros afirmamos que el tema es crucial495.

492 I. Sandler: El triunfo de la pintura norteamericana. Historia del expresionismo abstracto, op.cit., p.176.
493 Ibdem, p.177. El repudio de Newman a la pintura Europea por alcanzar la forma perfecta, reconoce un enfoque alternativo en
el Gtico y Barroco por el deseo de construir la forma en el que sta puede ser informe.
494 A partir de 1947, Rothko cambi su estilo y comenz a pintar grandes cuadros con capas finas de color. Al pasar los aos la
mayora de sus composiciones tomaron la forma de dos rectngulos confrontados y con bordes desdibujados por veladuras. Al
final de su vida sus cuadros son de tonalidades oscuras, con abundancia de marrones, violetas, granates y, sobre todo, negros.
Corresponde a esta poca la capilla de la familia Mnil, en Houston, un espacio de oracin donde catorce cuadros cubren un
espacio octogonal.
495 Ibdem, p.93.

174

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Mark Rothko, Capilla de la familia Mnil, encargada al artista en 1964, Houston.

En el ensayo de Clement Greenberg de 1960 Modernist Painting, el autor considera que la labor de un artista
de su tiempo deba consistir en aprovechar las caractersticas formales de cada disciplina, rechazando las
que no le eran propias, el espacio y la planimetra del soporte o las propiedades del color496, limitaciones
que fueron el gran acierto, a juicio de Greenberg, de la pintura desde Manet. Cuatro aos ms tarde, en 1964,
este crtico acu el trmino Abstraccin Postpictrica con motivo de una exposicin en Los Angeles Country
Museum of Art (L.A.C.M.A.), de la cual fue comisario, dada su reputacin como defensor del arte abstracto
496 En la pintura, por ejemplo, las cualidades inherentes al medio que Greenberg identifica como color, bidimensionalidad,
lmites y escala- formaban la base para determinar la calidad de una obra. Las caractersticas consideradas extrnsecas, en particular
las cualidades literarias o teatrales como la narratividad, el realismo, la descripcin, el tema, o el drama, se despreciaban por ser
impurezas nocivas. Brian Wallis, Arte despus de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representacin, Madrid,
Akal, 2001, p.XI.

175

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

contemporneo. Greenberg pudo ver que haba un movimiento en pintura que derivaba del Expresionismo
abstracto de los aos 40 y 50, pero que, a diferencia de ste, se caracterizaba por su apertura en la composicin,
inclinada a dirigir el ojo ms all de los lmites del lienzo, claridad lineal en cuanto a diseo, brillante en cuanto
al color, carente de detalles e incidentes annimos en cuanto a su ejecucin, lo cual reflejaba el deseo del
artista de dejar atrs el drama grandioso, la espiritualidad de cada cual y la biografa propias del Expresionismo
abstracto, caracterizado adems por sus densas superficies pictricas. La Abstraccin postpictrica497 trabaj
en los terrenos del reduccionismo y la especificidad del medio pictrico. Su concentracin en los problemas
inmanentes de la propia pintura y su reduccin de los elementos expresivos y de connotaciones sociales le
convierten en expresin de la autonoma del arte, divorciada en sus contenidos del contexto histrico.

Frank Stella, Harran II, 1967, Polmero y pintura fluorescente sobre lienzo, 304,8 x 609,6 cm, Solomon R. Guggenheim Museum, New York.

En la exposicin Post-painterly abstraction, celebrada en Los ngeles, fueron incluidos un gran nmero de
artistas asociados con varias tendencias como la llamada color field painting (pintura de campo de color,
influenciada por la obra de Barnett Newman), hard-edge abstraction (abstraccin de borde duro)o Washington
Color School. Entre los 31 autores que presentaban tres de sus obras realizadas entre 1960 y 1964 se encontraban
Helen Frankenthaler, Ellsworth Kelly, Morris Louis, Kenneth Noland, Jules Olitski o Frank Stella.
497 El hecho de que el estilo conocido como Abstraccin postpictrica sea precedido por el prefijo post en su segundo trmino
implica, ms all de la conveniencia o de la mayor o menor fortuna de la denominacin dada por Clement Greenberg, que este
movimiento de neovanguardia sucede a otro, como es el Expresionismo abstracto tambin llamado Abstraccin pictrica. Es el
paso del Expresionismo abstracto o abstraccin pictrica a la Abstraccin postpictrica o abstraccin fra. Para ello debemos
acudir al terico que acu el concepto de pictrico (malerisch) que no es otro que Heinrich Wlfflin, el terico ms importante
del formalismo: Se me considera el formalista entre los historiadores del arte. Acepto el ttulo como un ttulo de honor, si es
que significa que siempre he considerado que la primera tarea del historiador del arte es el anlisis de la forma visible. Heinrich
Wlfflin: Reflexiones sobre la historia del arte, Barcelona, Pennsula, 1988, p.11.

176

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Kenneth Noland, New day, 1967, Polmero sinttico sobre lienzo, 227 x 469,3, Whitney Museum of American Art,
Nueva York.

En Stella y Noland la forma literal del soporte fsico material, de su silueta, somete a la forma pintada, de
ah sus respectivos lienzos con formas que enfatizan el carcter objetual del cuadro. En otras palabras, esta
modalidad e innovacin formal identifica el formato del cuadro con la figura que aparece en su interior, como
si lo importante no fuera el soporte sino la pintura. No es la pintura la que vive gracias al soporte. Tampoco
se halla bajo la dictadura de ste. Aqu lo esencial es la pintura que se convierte en una estricta superficie
bidimensional coloreada. Stella: lo que usted ve es lo que ve498.
Probablemente uno de los mayores precursores de la Abstraccin postpictrica fue Ad Reinhard, quien en 1957,
en su texto Doce reglas para una nueva academia499 aseveraba: Cuanto menos piense un artista en trminos
498 A. Martnez Muoz: De Andy Warhol a Cindy Shermann, op.cit., p.63.
499 Las Seis Tradiciones a estudiar son:
(1) el icono puro/ la imagen pura; (2) la perspectiva pura, la lnea pura y la pincelada pura (3) el paisaje puro; (4) el retrato puro;
(5) la naturaleza muerta pura; ( 6) la forma pura, el color puro y la monocroma pura. Estudiars diez mil pinturas y caminars
diez mil millas. Externamente, mantente lejos de todas las relaciones, y en tu interior no tengas anhelos en tu corazn. Los
viejos puros de antao dorman sin sueos y despertaban sin ansiedad. Los Seis Cnones Generales o los Seis Noes para ser
memorizados son: (1) No al realismo o existencialismo. Cuando lo vulgar y los tpicos dominan, el espritu se desploma. (2) No
al impresionismo. El artista debe de una vez y para siempre emanciparse de la esclavitud de la apariencia. El ojo es una amenaza
para una visin clara. (3) No al expresionismo o surrealismo. El ponerse al descubierto a s mismo, de modo autobiogrfico o
socialmente, es obsceno. (4) No al fauvismo, primitivismo, o arte bruto. El arte comienza con el deshacerse de la naturaleza.
(5) No al constructivismo, escultura, plasticismo, o artes grficas. No al collage, pasta, papel, arena, o cuerdas. La escultura es
un ejercicio muy mecnico que produce tanto sudor que, mezclndose con la arena, se convierte en lodo. (6) No al trompeloeil, la decoracin de interiores, o la arquitectura. Las cualidades ordinarias y las sensibilidades comunes de estas actividades se
encuentran fuera de arte libre e intelectual.
Las Doce Reglas Tcnicas a seguir (o cmo lograr Las Doce Cosas a Evitar) son las siguientes:
1. Nada de textura.2. Ni pincelada ni caligrafa. 3. Ni boceto ni dibujo. 4. Sin formas. 5. Sin diseo. 6. Sin colores. 7. No luz. 8. No
espacio.9. No tiempo. 10. Ni tamao ni escala. 11. Sin movimiento 12. Ni objeto, ni sujeto, ni tema. Simn Marchn Fiz: Del arte

177

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

no artsticos y cuanto menos explote las habilidades fciles y comunes, ms artista es. Cuanto menos se
manifieste un artista en su propia pintura, ms puros y ms claros sus objetivos. Cuanto menos expuesta una
pintura al pblico, mejor. Menos es ms500. Nueve aos despus, en 1966, en una entrevista con Bruce Glaser,
Ad Reinhardt aseveraba a propsito de sus black paintings Estoy pintando las ltimas pinturas que alguien
puede hacer501 lo que vendra a completar el nihilismo en forma de manifiesto que representan las Doce reglas
para una nueva academia502, en un intento ms de terminar con el cuadro.
De esta forma, en el nuevo arte americano pareca no tener cabida la figuracin, a juicio de crticos como Greenberg,
quien en 1939 justificaba la abstraccin503 como histricamente inevitable y articulando de esta forma una lnea
historiogrfica que otorgaba a esta corriente un anlisis claramente glorificador. En este sentido, Greenberg expone:
La experiencia, y slo la experiencia, me dice que la pintura y la escultura representacionales rara vez
han superado un nivel mediocre en los ltimos aos, y que la mayor calidad gravita ms y ms hacia lo
no representacional. Y no es que la mayor parte del reciente arte abstracto sea bueno; por el contrario, la
objetual al arte del concepto, Madrid, Akal, 1973.
El propio Worringer en Abstraccin y naturaleza, y Kandinsky en su texto De lo espiritual en el arte, cinco dcadas antes, haban
apuntado en esta direccin de la autonoma del arte y sus respectivas crticas a la imitacin. En este sentido Worringer expresa:
La esencia del arte cisalpino consiste en que lo que tiene que decir no lo sabe expresar con medios puramente formales, sino que
reduce esos medios a portadores de un contenido literario, extra esttico, privndolos de esta suerte de su esencia ms radical. Ya
no habla la obra de arte un lenguaje acogido y comprendido exclusivamente por aquellos sentimientos estticos claros, constantes
y elementales, sino que se dirige a sentimientos estticamente complicados, a ese complejo muy distinto de la vivencia anmica que
cambia con cada persona y con cada poca y que es tan ilimitable e inasible como el infinito mar de posibilidades subjetivas. Tal
obra de arte ya no es, por lo tanto, accesible desde un punto de vista esttico. Slo se le puede abordar individualmente; por esto
carece de efecto comunicable y no puede convertirse en objeto de un estudio estticocientfico. Wilhelm Worringer: Abstraccin
y naturaleza, Mxico D.F., Fondo de Cultura Econmica, 1983, pp.44, 45.
En este fragmento de la tesis doctoral de Worringer, de 1906, existen numerosas analogas con el texto de Reinhardt. Kandinsky,
por su parte, en una lnea muy similar a Worringer en muchos aspectos sentencia: La misma actitud habra que adoptar frente a la
obra de arte y as conquistar el efecto directo y abstracto de la obra. Con el tiempo ser posible hablar a travs de medios puramente
artsticos, ser innecesario tomar prestadas formas del mundo externo. Vasily Kandinsky: De lo espiritual en el arte, Barcelona,
Labor, 1992, pp. 104, 105.
500 Vase A. Aracil, D. Rodrguez: El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno, op.cit., p.408.
501 Im merely making the last painting which anyone can make , en Barbara Rose: Art as art. The selected writings of Ad
Reinhardt, University of California Press, 1991, p.12. Traduccin propia.
502 A las doce reglas propiamente dichas, seguan una serie de normas:
Trabajar o no sin pensar se prohben. No es un juego de ajedrez. Las regulaciones complementarias que deben seguirse son
las siguientes: Ni caballete ni paleta. Mesas de trabajo bajas, planas, y fuertes son las que mejor funcionan. Los pinceles deben
ser nuevos, estar limpios, ser planos, uniformes, de una pulgada de ancho, y fuertes. Si el corazn est recto, el pincel es firme.
Sin ruido. El pincel debe pasar por encima de la superficie ligera, suave y silenciosamente. No frotar o raspar. La pintura debe
ser permanente, libre de impurezas, mezclada y guardada en frascos. El olor debe ser el puro de trementina, sin adulterar y
recin destilado. La cola debe ser lo ms clara y limpia posible. El lienzo es mejor que la seda o el papel, y el lino es mejor que
el algodn. No debe haber brillo en el acabado. El brillo refleja y se relaciona con el entorno cambiante. Un cuadro se termina
cuando todos los rastros de los medios utilizados para llevar a cabo la obra final han desaparecido. El estudio debe tener un techo
impermeable, de veinticinco pies de ancho y treinta pies de largo, con espacio adicional para almacenamiento y fregadero. Las
pinturas se deben almacenar aparte y no permanecer constantemente a la vista. El techo debera tener doce pies de alto. El estudio
debe estar separado del resto de la escuela. Los artistas plsticos deben tener una mente pura, libre de toda pasin, mala voluntad
y error. La posicin del artista plstico no es con las piernas cruzadas.
503 Reinhardt se hizo miembro del grupo American Abstract Artists, dirigido por Holty, y se afili a la Artists Union y al American
Artists Congress, donde conoci a Stuart Davis. Las obras que realiz en aquella poca, y que destruira aos ms tarde, estn
llenas de referencias cubistas y de referencias a Mondrian, siguiendo la va de la Abstraccin Geomtrica hacia la que le orientaba
Schapiro. Los vnculos entre su trabajo y el de otros expresionistas abstractos, principalmente B. Newman y M. Rothko.

178

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

mayor parte es malo; pero esto no impide que lo mejor del arte abstracto sea tambin lo mejor del arte de
nuestro tiempo. Y si lo abstracto es realmente empobrecimiento se ha convertido en necesario para el arte
que importa.504

Por tanto, el arte abstracto se justifica como consecuencia de la determinacin histrica, un hecho inevitable
en el devenir505 de la cultura moderna que deja en los mrgenes las prcticas artsticas figurativas que estaban
en activo en aqullos momentos, y abrindose, a partir de la dcada de los cincuenta en Estados Unidos, la
pugna que trae al presente la vieja Querella, en la que se enfrentan el realismo y el expresionismo. En relacin
con este asunto Danto afirma:
() en los aos cincuenta, y especialmente como consecuencia del inmenso xito crtico del expresionismo
abstracto, el tipo de arte del que Hopper era ejemplo estuvo en peligro de ser aplastado por un modernismo
definido estrechamente en trminos de abstraccin. Lo que haba sido una parte amenazaba convertirse en
la totalidad. El futuro pareca desprotegido para el arte tal como Hopper y sus pares lo entendan. Esto defini
su presente como un campo de batalla al estilo de las guerras del siglo XX.506

Adems, desde la perspectiva greenberiana, el desarrollo del arte moderno se ha basado en una progresiva
aceptacin y autoconsciencia de estas condiciones, que definen el medio, oponindose a los planteamientos
pictricos tradicionales que se caracterizaron por la invisibilizacin de las mencionadas limitaciones, y donde
los planteamientos realistas quedaban excluidos, casi de forma natural, de la lgica del devenir histrico:
Desde Giotto a Courbet, la primera tarea del pintor haba sido excavar una ilusin de espacio tridimensional
en una superficie plana. El observador miraba a travs de esa superficie como a travs del proscenio de un
escenario. La modernidad ha disminuido la profundidad de ese escenario ms y ms hasta que hoy el teln
de fondo ha llegado a coincidir con el de delante, y ste es el nico sobre el que hoy puede trabajar el pintor.507

504 Clement Greenberg, Abstracto y representacional, Arte y cultura. Ensayos crticos, Barcelona, Paids Ibrica, 2002, p.157.
505 En este sentido, para Danto, en el siglo XIV se manifiesta el primer gran relato del arte en el texto de Vasari Vidas de los ms
eminentes pintores, escultores y arquitectos, con el que se asientan las bases de un periodo que abarca hasta inicios del siglo XX y
en el que se reconoce la conquista progresiva de la apariencias visuales en una idea de progreso basado en el perfeccionamiento
de las artes en pro de la mmesis. Ser seguido, para dicho autor de una segunda etapa, denominada por l como edad de los
manifiestos, momento en el que se desplaza la mmesis por la categora de un estilo, donde cada uno de esos manifiestos
intent encontrar una nueva definicin filosfica del arte, as como lanzarse a capturar el arte en cuestin. Y porque hubo muchas
definiciones en esa edad, fue inevitable que insistieran en un cierto dogmatismo e intolerancia. En este punto se iniciara
la era posthistrica caracterizada por el pluralismo, que acaba con la lgica de progreso y oposicin de las diversas opciones
estilsticas que haban marcado el desarrollo anterior del arte. Segur Danto, estos tres perodos, corresponderan al desarrollo
histrico propuesto por Hegel en sus Lecciones sobre Filosofa de la Historia Universal. Es absolutamente sorprendente que
esa periodizacin tripartita corresponda, casi perturbadoramente, a la estupenda narrativa poltica de Hegel, en la cual, primero
uno era libre, despus slo algunos eran libres, para finalmente, en nuestra propia era, todos somos libres. En nuestra narrativa,
al principio slo la mmesis era arte, despus varias cosas fueron arte pero cada una trat de extinguir a sus competidoras, y
finalmente, se volvi claro que no constreimientos filosficos o estilsticos. La obra de arte no tiene que ser de un modo especial.
Y ste es el presente y, como dije, el momento final de la narrativa maestra. Es el fin del relato. A. C. Danto: Despus del fin del arte.
El arte contemporneo y el linde de la historia, op.cit., pp.66, 67.
506 Ibdem, pp.133, 134.
507 C. Greenberg: Abstracto y representacional, op.cit., p.158.

179

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

As, la pintura realista pareca estar pasando sus horas ms bajas desde que la historiografa hegeliana
decimonnica la hubiera encumbrado, como culminacin del desarrollo artstico occidental. Paradojicamente,
en la misma lgica de progreso por la que haba ocupado un papel hegemnico. No obstante, el mecanismo
de la inexorable obsolescencia de cualquier posicin esttica terminara afectando al expresionismo abstracto,
cuyos planteamientos fueron sometidos a un duro examen crtico a partir de la dcada de los setenta.
El desenlace del litigio, aclara Danto, entre figuracin y abstraccin se atenu en la dcada de los sesenta por
causas externas al mismo. As: La causa del cambio, desde mi punto de vista, fue la emergencia de algo que fue
infortunadamente llamado arte pop ()508. Movimiento que hundir sus races en Inglaterra a comienzos de los
aos cincuenta: La clula del pop de lite es el grupo independiente (IG) del Instituto de Arte Contemporneo
de Londres, fundado en 1952 y del que destac R, Hamilton509, y su consagracin como fenmeno genuinamente
americano ser en torno al ao 1962 a tenor de la difusin y promocin de dicha tendencia por parte de galeristas,
coleccionistas e instituciones510. Sobre los antecedentes de este movimiento Simn Marchn Fiz seala algunos
autores en los que mediante el empleo de determinadas tcnicas, o corrientes estilsticas, parecen anticiparse a lo
que este movimiento posteriormente llevara como signo propio:
Histricamente encontramos algunos antecedentes en obras de Boccioni, Severini, Carr. El Dadasmo de
Marcel Duchamp ready made-, Picabia, Schwitters, los fotomontajes de Heartfield y otros son considerados
como precedentes inmediatos. Se tropieza con algunos ejemplos en la nueva objetividad alemana o en el
surrealismo, as como en la propia tradicin americana de los aos veinte: G. Murphy, Ch. Demuth, Ch.
Sheeler, etc.511

Benjamin H. D. Buchloh, en su libro Formalismo e historicidad, en referencia al arte Pop, sealar explcitamente
dos hechos que son trascendentales para su surgimiento y una importante aportacin en torno al discurso de
la desaparicin del cuadro. As, el primero de ellos se refiere a la propuesta de Rauschenberg cuando se hizo
con un dibujo de Willem de Kooning, a quien inform de su intencin de borrarlo y convertirlo en el tema de
una nueva obra que iba a realizar. El proceso de borrado dej algunos restos de lpiz y la huella de las lneas
dibujadas como pistas para el reconocimiento visual. Despus se enmarc el dibujo en un marco de oro, y una
placa metlica adosada al marco lo identificaba como una obra de Robert Rauschenberg titulada Dibujo de De
Kooning borrado, fechada en 1953. Buchloh indica sobre la obra:
En pleno apogeo del expresionismo abstracto y de su reinado artstico, este episodio se percibi como la
sublimacin de un asalto patricida por parte del alumno ms aventajado de la nueva generacin de artistas.
508 Ibdem, p.135.
509 S. Marchn Fiz: Del arte objetual al arte del concepto, op.cit., p.34.
510 La consolidacin del pop en los circuitos profesionales expositivos vendr promovida, en sus inicios en 1961, por las galeras
Green y Leo Castelli, as como por la adquisicin de obras del coleccionista R. Scull y la exposicin Art of Assemblage. Un ao
despus, en 1962 las revistas Time, Life y Newseek dedican sendas portadas al arte pop, y se organizan las exposiciones The
New painting of common objects, en el Museo de Pasadena, y la Galera Sidney Janis inaugura New Realists. No obstante, su
consagracin institucional llegar en 1964, con el premio otorgado a R. Rauschenberg en la Bienal de Venecia, al que cuatro aos
ms tarde se sumara el reconocimiento de la 4 Documenta de Kassel; en 1969, en la Hayward Gallery de Londres, obtiene un claro
reconocimiento. Vase Ibdem.
511 Ibdem, p.33.

180

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Hoy, en cambio, cabe considerarlo como uno de los primeros ejemplos de alegora en el arte de la etapa
inmediatamente posterior a la Escuela de Nueva York. Los mtodos empleados-apropiacin, vaciado de
la imagen confiscada, elaboracin de un segundo texto que duplica o se superpone al texto visual previo y
desplazamiento de la atencin y la interpretacin hacia el dispositivo de enmarcado- nos permiten reconocer
su carcter alegrico.512

Robert Rauschenberg, Dibujo borrado de De Kooning, 1953, intervencin sobre un dibujo de


Willem De Kooning.

512 Benjamin H. D. Buchloh: Formalismo e historicidad, Madrid, Akal, 2004, p.93.

181

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Jasper Johns,Three Flags, 1958, Encustica sobre lienzo, 76,5 x 116 cm, Whitney Museum of American Art,
Nueva York.

En relacin con el segundo de los hechos, Buchloh se refiere a la Bandera de Jasper Johns, de 1955, que en su
opinin no slo seala el comienzo de la recepcin de Duchamp por parte del arte estadounidense y, con ella,
los inicios del arte pop, sino que constituye, en rigor, la primera utilizacin de un mtodo pictrico desconocido
hasta entonces en la pintura de la Escuela de Nueva York. Para el crtico, es la apropiacin de un objeto/imagen
cuyos aspectos estructurales, compositivos y cromticos determinarn los procesos de toma de decisin del
pintor durante la ejecucin del cuadro. De esta forma, la rgida estructura icnica funciona como plantilla o
dispositivo de enmarcado que rene dos discursos aparentemente excluyentes, el del arte acadmico y el de la
cultura de masas, dndose la paradoja de que su unin revela an ms el abismo que existe entre ambos. Indica
al respecto:
A partir de los aos cincuenta, la posicin del arte pop americano qued definida por unos modos de apropiacin
comedidos y bien equilibrados, as como por una sntesis lograda de radicalismo y convencionalismo. Su
programa se basaba en la reconciliacin liberal y el manejo exitoso del conflicto existente entre prctica
individual y produccin colectiva, entre las imgenes producidas en masa de la baja cultura y el icono de la
individualidad que se esconde tras cualquier cuadro. ste es el secreto del xito de pblico del arte pop.513

513 Ibdem.

182

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

En opinin de Foster:
Nuestros dos modelos bsicos de representacin apenas comprenden lo esencial de esta genealoga pop: que
las imgenes estn atadas a referente, a temas iconogrficos o cosas reales del mundo, o bien, alternativamente,
que lo que todas las imgenes pueden hacer es representar otras imgenes, que todas las formas de la
representacin (incluido el realismo) son cdigos autorreferenciales. () Esta reductora disyuncin constrie
tales lecturas de este arte, especialmente en el caso del pop ().514

Para Roland Barthes en Esa antigualla del arte, lo que el arte pop pretende es es desimbolizar el objeto,
sacar a la imagen de cualquier significado profundo a la superficie simulacral. Para Barthes en ese proceso
el autor queda tambin liberado. El artista no se queda detrs de su obra y l mismo carece de profundidad:
es meramente la superficie de sus cuadros, sin ningn significado, ninguna intencin, en ninguna parte.
Segn Foster: Con variaciones, esta lectura simulacral de Warhol la realizan tambin Michel Foucault,
Gilles Deleuze y Jean Baudrillard, para los cuales la profundidad referencial y la interioridad subjetiva son
tambin vctimas de la superficialidad absoluta del pop515. No obstante, para Baudrillard el arte pop no debe
confundirse con la esencia de lo banal o de lo cotidiano, dado que por mucho que se intente desacralizar
el objeto artstico, llmese cuadro, este hecho se traduce como imposible dado que lo primordial son las
estructuras donde se produce la cultura:
() no hay esencia de lo cotidiano, de lo banal y, por lo tanto, no hay arte de lo cotidiano: es una apora mstica.
Si Warhol (y otros) creen que lo hay, es porque abusan del carcter mismo del arte y del acto artstico, lo cual
no es nada raro entre los artistas. Por lo dems, se advierte la misma nostalgia mstica en el nivel del acto, del
gesto productor: Querra ser una mquina, dice Warhol quien pinta, en efecto, en planchas, por serigrafas
etc. Ahora bien, en el arte no hay peor orgullo que el de adoptar la postura maquinal -ni mayor afectacin
para quien goza, lo quiera o no lo quiera, de la condicin de creador- que entregarse al automatismo serial.
Sin embargo, nadie podra acusar a Warhol ni a los artistas pop de mala fe: su exigencia lgica se topa con una
jerarqua sociolgica y cultural del arte contra la cual no pueden hacer nada. Lo que traduce su ideologa es
precisamente esa impotencia. Cuando intentan desacralizar su prctica, la sociedad los sacraliza an ms.
Y entonces resulta que su intento por radical que sea- de secularizar el arte, en sus temas y en su prctica,
termina siendo una exaltacin y una evidencia nunca vista de lo sagrado en el arte. Sencillamente, los pop
olvidan que para que el cuadro deje de ser un supersigno sagrado (objeto nico, firma, objeto de un trfico
noble y mgico) no basta con el contenido ni con las intenciones del autor: lo decisivo son las estructuras de
produccin de la cultura.516

514 H. Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., p.130.


515 Ibdem.
516 Jean Baudrillard: La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras, Madrid, Siglo XXI, 2009, p.140.
El pop es un arte cool: no exige xtasis esttico ni la participacin afectiva o simblica (deep involment), sino que apunta a una
especie de abstract involvement, de curiosidad instrumental, sentimiento que tiene mucho de curiosidad infantil, () El arte
pop puede verse tambin como las imgenes de Epinal o como un Libro de Horas del consumo, pero que pone en juego, sobre
todo, los reflejos intelectuales de decodificacin, de desciframiento, etc a los que acabamos de referirnos. Para decirlo en pocas
palabras: el Pop Art no es un arte popular, pues el ethos cultural popular (si es que existe) estriba precisamente en un realismo sin
ambigedad, en la narracin lineal (y no en la repeticin o la difraccin de niveles), en la alegora y lo decorativo (dos categoras que
remiten a algo esencial diferente de lo que propone el Pop Art) () El Pop Art slo puede entenderse como un arte figurativo
en un nivel verdaderamente rudimentario.

183

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Para Foster En Warhol se ponen en juego diferentes clases de repeticin: repeticiones que se fijan en lo real
traumtico, que lo tamizan, que lo producen. Y esta multiplicidad contribuye a la paradoja no slo de imgenes
que son a la vez afectivas y desafectas, sino tambin de espectadores que no son ni integrados (lo cual es el ideal
de la esttica ms moderna: el sujeto compuesto en la contemplacin) ni disueltos (lo cual es el efecto de gran
parte de la cultura popular: el sujeto entregado a las intensidades esquizo del signo-mercanca)517.
Por su parte, Danto afirma que a partir del pop se inaugura un perodo nuevo posthistrico donde se disuelven
las contradicciones del pasado con la ruptura del marco excluyente definido por la Modernidad:
Para m, a travs del pop, el arte mostr cul era la filosfica natural sobre el arte. Era sta; qu diferencia una
obra de arte de algo que no es una obra de arte si, de hecho, lucen exactamente semejantes? () Me pareci
que si el problema filosfico del arte haba sido aclarado desde dentro de la historia del arte, entonces esa
historia haba llegado a un final. La historia del arte occidental se divide en dos episodios principales, lo que
llam el episodio Vasari y lo que llam episodio Greenberg. Ambos son progresivos. Vasari, construyendo el
arte como representacional, lo concibe como buscando a travs del tiempo mejorar en la conquista de las
apariencias visuales. Esa narrativa finaliz para la pintura cuando las pinturas en movimiento probaron
ser sobradamente mejores para retratar la realidad de lo que poda hacerlo la pintura. El modernismo
empez preguntndose qu debera hacer la pintura a la luz de esto. Y empez a ensayar su propia identidad.
Greenberg defini la nueva narrativa en trminos de un ascenso a las condiciones indentificatorias del arte,
especficamente lo que diferencia al arte de la pintura de cualquier otro arte, y lo encontr en las condiciones
materiales del medio. La narrativa de Greenberg es muy profunda, pero llega al final con el pop, sobre el que
nunca fue capaz de escribir sino desdeosamente. Lleg a un final cuando el arte lleg a un final, cuando el
arte, tal como era, reconoci que la obra de arte no tena que ser de ninguna manera especial.518

En el contexto de la idea de pluralismo, aqul arte que haba sido desestimado por no ajustarse estilsticamente
al progreso artstico puede ser reivindicado. En este sentido, vuelve a adoptar un concepto de cuo hegeliano
como el de fuera del linde de la historia para designar aquellos movimientos que, como el surrealismo, no se
acomodan a la lgica historicista de Greenberg, quien lo consideraba fuera de la lgica del progreso artstico.
De este modo Parte de lo que el fin del arte significa es una legitimacin de aquello que ha permanecido
ms all de los lmites, donde la verdadera idea de lmite una muralla es excluyente ()519. Con el fin
del arte quiere decir que el marco excluyente del historicismo ha terminado y los conflictos y querellas por la
hegemona han quedado superados por el acceso a un nuevo espacio para la libertad artstica:
Decir que la historia termin es decir que ya no existe un linde de la historia para que las obras de arte queden
fuera de ella. Todo es posible. Todo puede ser arte. Y, porque la presente situacin no est esencialmente
estructurada, ya no podemos adaptarla a una narrativa maestra. Greenberg est en lo cierto: nada ha pasado
en treinta aos. Pero la situacin est lejos de ser deprimente como implica el grito Decadencia! de
Greenberg. Ms bien, inaugura la poca de mayor libertad que el arte ha conocido.520

517 H. Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., p.140.


518 A. C. Danto: Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, op.cit., pp.138, 139.
519 Ibdem, p.31.
520 Ibdem, p.127.

184

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

No obstante, lo que Danto obvia en su anlisis es la lectura de los movimientos de vanguardia, como el
surrealismo o el dadasmo, como agentes de ruptura con la lgica de progreso artstico a favor de la disolucin
del arte en la praxis vital, como ya ha sido sealado anteriormente.
3.3. El cuadro en la era del pluralismo
Danto encuentra el momento fundacional de la era del pluralismo521 en la aparicin en la escena artstica, en
1965, de la Brillo Box de Andy Warhol522, interpretndolo como un devenir de un tiempo inevitable y necesario
en el desarrollo histrico en el que se expresa el proceso hacia una libertad total y, por tanto, inaugurando la
posthistoria, cuya condicin vendr determinada por el pluralismo una vez superada la confrontacin propia
de la edad de los manifiestos y en la que se da por clausurado todo propsito de exclusin:
Esto es lo que quiero decir con el fin del arte523. Significa el fin de cierta narrativa que se ha desplegado
en la historia del arte durante siglos, y que ha alcanzado su fin al liberarse de los conflictos de una clase
inevitable en la edad de los manifiestos. Por supuesto, hay dos maneras de liberarse de conflictos. Una manera
es eliminar todo lo que no se ajusta a nuestro manifiesto. Polticamente, esto toma forma de purga tnica.
() La otra manera es vivir juntos sin necesidad de discriminarse () La crtica moral sobrevive en la era del
multiculturalismo, como la crtica de arte sobrevive en la era del pluralismo.524

Danto seala el fin de las vanguardias artsticas, denominadas por el mismo como edad de los manifiestos,
inagurando la era del pluralismo. Sin embargo, el uso intencionado que se hizo de las vanguardias histricas
ser sealado por Brger, para el que el destino de los movimientos ms radicales est en gran parte ligado al
suministro de coartadas estticas e ideolgicas de las neovanguardias ms comerciales de los aos cincuenta y
sesenta y, desde luego, hasta cierto punto la ausencia de una perspectiva poltica en movimientos artsticos que
como el expresionismo abstracto o el arte pop, operaron con una funcin completamente distinta en Estados
521 Inspirada en la lgica hegeliana de la historia, y que se orienta a la legitimacin de su tiempo y cultura, en el caso de Hegel la
Alemania decimonnica y en el de Danto la escena pop estadounidense de los aos sesenta.
522 En 1964, junto a otros artistas que tenan una orientacin similar a la suya, Warhol particip en Nueva York en la exposicin
The American Supermarket, en la que fueron mostrados productos, como conservas y cortes de carne, fabricados por los
expositores. Poco despus, en su segunda muestra individual en Nueva York, Warhol present objetos tridimensionales con
motivos relacionados a marcas comerciales, lo que result en cajas de copos de cereales Kellogs, ketchup Heinz, conservas de
frutas Del Monte, y esponjas de metal Brillo. Warhol no mostr las cajas de cartn de los distintos productos, sino que confeccion
prismas de madera de dimensiones similares, sobre las que, utilizando medios fotogrficos de reproduccin, fueron serigrafiados
con color acrlico los motivos originales. Debido a varias razones, las cajas de Brillo de mayor tamao (50x50x38 cm.) fueron las que
adquirieron mayor notoriedad, y por lo tanto las ms reproducidas. Las descripciones del envase (24 paquetes gigantes, esponjas
con jabn resistentes al xido, saca brillo al aluminio rpidamente) muestran el carcter cotidiano, e incluso banal, del motivo,
lejos de una eleccin basada en motivos estticos.
523 Mi propia respuesta al neoexpresionismo fue extremadamente escptica. No cre que fuera la repeticin de una poca
anterior del arte norteamericano o que la Historia hubiera dado marcha atrs en el sentido de que la historia del arte y la historia
de la pintura fueran la misma. () no eran lo que se supuso que pasara a continuacin. Eso llevaba a preguntarse qu pasara
a continuacin. La respuesta a esa pregunta, como yo la vea, era que no se supona que pasara nada a continuacin porque la
narrativa donde seran mandatadas las etapas siguientes haba llegado a su fin con lo que llam el fin del arte. A. C. Danto:
Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, op.cit., p.152.
524 Ibdem, p.58.

185

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Unidos, pas donde la rebelin contra una herencia cultural burguesa no habra tenido lugar en trminos
polticos ni artsticos, dado que en Estados Unidos, a diferencia de Europa, la herencia artstica y literaria no
jug nunca un papel central en la legitimacin de la dominacin burguesa. En este sentido, Huyssen expresa:
La obsolescencia de las tcnicas vanguardistas de shock dadaistas, constructivistas o surrealistas- es hoy
absolutamente evidente. () El exceso de informacin, crtica o no, termina convirtindose en ruido. No
solamente es la vanguardia algo que pertenece al pasado, sino que adems resulta intil resucitarla, cualquiera
sea la excusa para hacerlo. Sus invenciones y tcnicas artsticas han sido absorbidas y capturadas por la cultura
de masas occidental en todas sus formas, desde el cine de Hollywood, la televisin, la publicidad, el diseo
industrial y la arquitectura hasta la estetizacin de la tecnologa y la esttica del consumo. El legtimo lugar de
una vanguardia cultural que sostuvo alguna vez la esperanza utpica en una cultura de masas liberadora bajo
el socialismo ha sido apropiado por una cultura de masas mediada y sostenida por industrias e instituciones.525

En una lnea de pensamiento muy similar, la construccin de la crtica a la neovanguardia ser calificada por
Brger como falsa superacin del concepto del arte como institucin, adoptando los argumentos de Marx en
relacin con la repeticin de los fenmenos histricos que el filsofo recoge en El 18 Brumario de Luis Bonaparte
de 1852: Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen,
como si dijramos, dos veces. Pero se olvid de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa526. El
falseamiento de los procedimientos iniciados en la vanguardia, en esta reedicin, orbita en la imposibilidad de
superacin de la condicin de autonoma en el mbito de la sociedad burguesa, una vez fracasada la intencin
vanguardista de reconduccin del arte hacia la praxis vital, a menos que se produzca sta como simulacro que,
sostiene Brger, es lo que sucede con la neovanguardia. En este sentido, expresa el falseamiento de la actitud de
protesta de estas posiciones que contribuyen a la deificacin de la genuina provocacin vanguardista, cmplice
con el sistema comercial e institucional del arte, insertas en la lgica de la industria cultural:
Los ready mades de Duchamp no son obras de arte, sino manifestaciones. () Cuando un artista de hoy firma
y exhibe un tubo de estufa, ya no est denunciando el mercado del arte, sino sometindose a l; no destruye
el concepto de creacin individual, sino que lo confirma. La razn de esto hay que buscarla en el fracaso de la
intencin vanguardista de superar el arte. Cuando la protesta de la vanguardia histrica contra la institucin
arte ha llegado a considerarse como arte, la actitud de protesta de la neovanguardia ha de ser inautntica. De
ah la impresin de industria del arte que las obras neovanguardistas provocan con frecuencia.527

En este escenario, Brger plantea que:


Las intenciones de los movimientos histricos de vanguardia se cumplen en la sociedad del capitalismo tardo
como una advertencia funesta. Debemos preguntarnos, desde la experiencia de la falsa superacin, si es deseable,
en realidad, una superacin del status de autonoma del arte, si la distancia del arte respecto a la praxis vital no es
garanta de libertad de movimientos en el seno de la cual se pueden pensar alternativas a la situacin actual.528

525 A. Huyssen: Despus de la gran divisin, p.38, 39.


526 Karl Marx: El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Madrid, Fundacin Federico Engels, 1869, p.13.
527 Ibdem, p.107.
528 Ibdem, p.110.

186

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

No obstante, Foster critica el planteamiento de Brger sobre la neovanguardia, aduciendo que la postura de
este ltimo est atravesada por el pathos melanclico caracterstico de la Escuela de Frankfurt, asociado con
el fracaso del proyecto de la vanguardia y por una actitud cnica en relacin con el presente de la que se infiere
una conclusin que () es histrica, poltica y ticamente errnea529.
Sin embargo, a la hora de explicar el fracaso de la vanguardia, para Foster es importante aclarar dos presupuestos:
el valor del constructo de la vanguardia y la necesidad de nuevas narraciones de su historia () que compliquen
su pasado y den apoyo a su futuro530. De esta forma, si para Brger hacer historia de una manera marxista parte
de la premisa de que existe una conexin entre el desarrollo de un objeto y la posibilidad de su cognicin, lo que
le permite hacer un desarrollo de arte en tres estadios dentro de la historia531, para Foster este evolucionismo
residual tiene efectos problemticos, dado que Brger cita sin comentar a los Grundrisse532, en las que Marx
considera que sus intuiciones fundamentales no podan haberse articulado hasta su propia poca, la era de una
burguesa avanzada: En la anatoma del hombre est la clave para la anatoma del mono. Los indicios de un
desarrollo superior en las especies animales inferiores slo pueden comprenderse cuando el mismo desarrollo
superior ya es conocido. La economa burguesa suministra, por consiguiente, la clave de la antigua533.
De tal modo que, para Foster, la analoga realizada por Marx en la evolucin socioeconmica y anatmica es
elocuente, dado que ilustra el desarrollo como recapitulacin, formando parte de la ideologa de su tiempo,
naturalizndolo. En este sentido el crtico enuncia:
Junto con una tendencia a tomar en serio la retrica vanguardista de ruptura, este evolucionismo residual lleva
a Brger a presentar la historia como a la vez puntual y final. As, para l una obra de arte, un deslizamiento
en la esttica, ocurre toda a la vez, enteramente significante en su primer momento de aparicin, y ocurre
de una vez por todas, de modo que cualquier elaboracin no puede ser sino un ensayo. Esta concepcin de
la historia como puntual y final subyace a su narracin de la vanguardia histrica como puro origen y de la
neovanguardia como repeticin esprea.534

De tal forma que para Brger los neoreadymades y los neocollages no hacen sino convertir lo antiesttico en
artstico, lo transgresor en institucional, subvertir sus propios principios, convertidos en mercanca artstica
y, por tanto, suponen el fracaso de la vanguardia y las neovanguardias. Para Foster, nos lanzan a un estado de
irrelevancia pluralista, donde ningn movimiento en las artes hoy en da se puede legtimamente afirmar que
es histricamente ms avanzado, en cuanto arte, que otro. Adems, para Foster, Brger pasa por alto por un
lado, la autntica leccin de la vanguardia, la historicidad de todo el arte, incluido el contemporneo y tampoco
529 H. Foster, El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., p.16.
530 Ibdem, p.7.
531 El primero data de finales del XVIII, cuando la esttica de la Ilustracin proclama como idea la autonoma del arte. El segundo
de finales del XIX cuando esta autonoma se convierte en el propio asunto del arte, arte que no slo aspira a la forma abstracta,
sino a un apartamiento esttico del mundo, y un tercer estadio lo situa a comienzos del XX, cuando este apartamiento esttico es
atacado por la vanguardia histrica. Para Foster, Brger no poda concebirlo de otro modo dada su estricta lectura de la conexin
marxista entre objeto y entendimiento.
532 Notas preparatorias de El Capital de 1858.
533 Karl Marx: Lneas fundamentales de la crtica de la economa poltica (Gundrisse), Primera parte, Madrid, Crtica, 1977, p.29.
534 H. Foster: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, op.cit., p.12.

187

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

tiene en cuenta que el reconocimiento de la convencin no tiene por qu resultar en la simultaneidad de lo


radicalmente dispar, sino que puede inspirar un sentido de lo radicalmente necesario. Y, por otro, que ms que
invertir la crtica de preguerra de la institucin arte, la neovanguardia ha contribuido a ampliarla y, con ello, se
obvia que la neovanguardia ha producido nuevas experiencias estticas, conexiones cognitivas e intervenciones
polticas, y que estas aperturas pueden construir otro criterio por el cual hoy en da el arte puede afirmar que
es avanzado. Para Foster, esto le llevara a plantear su tesis de que con la neovanguardia se comprendiera el
autor puntualiza que no se debe confundirse con completarla por primera vez la vanguardia histrica.
En opinin de Foster, Brger toma al pie de la letra la romntica retrica de ruptura y revolucin vanguardista,
pasando por alto () su dimensin mimtica, por la que la vanguardia mimetiza el mundo degradado de
la modernidad capitalista a fin de no adherirse a ella, sino burlarse (como en el dad de Colonia) (...) [y] su
dimensin utpica, por la cual la vanguardia propone no tanto lo que puede ser cuanto lo que no puede ser: de
nuevo como crtica de lo que es (como en de Stijl)535. Para Foster hablar de la vanguardia en estos trminos de
retorica es situar sus ataques como a la vez contextuales y performativos, dado que en esa relacin retrica es
donde se sita la ruptura y revolucin vanguardista:
Contextuales por cuanto el nihilismo de cabaret de la rama zuriquesa de dad elabor crticamente el nihilismo
de la Primera Guerra Mundial, o el anarquismo esttico de la rama berlinesa de dad elabor crticamente el
anarquismo de un pas militarmente derrotado y polticamente desgarrado. Y performativos en el sentido de
que estos ataques al arte fueron sostenidos, necesariamente, en relacin con sus lenguajes, instituciones y
estructuras de significacin, expectacin y recepcin.536

Formulacin que entronca con la aguda critica del proyecto vanguardista asociada a Jrgen Habermas, para
el que la vanguardia no solo fracas, sino que siempre fue falsa, y que tachar de experimento absurdo, sin
ningn efecto emancipatorio, llegando en el caso de B. Lindner a expresar que, incluso se lleg a producir el
fenmeno inverso en el mismo nivel ideolgico. No obstante para los artistas de vanguardia el objetivo no es
ni una negacin abstracta del arte ni una reconciliacin romntica con la vida, sino un continuo examen de
las convenciones de ambos. En este sentido indica Foster: As, ms que falsa, circular y si no afirmativa, en el
mejor de los casos la prctica vanguardista es contradictoria, mvil cuando no diablica. Lo mismo es cierto de
la prctica neovanguardista en el mejor de los casos ()537.
En su crtica a la vanguardia y al desfondamiento de la misma, este autor sealar a los tres cuadros de colores
primarios de Rodchenko y el enunciado de aqul sobre el fin de la pintura, en 1939:
Aqu Rodchenko declara el fin de la pintura, pero lo que demuestra es la convencionalidadde la pintura:
que podra delimitarse a los colores primarios en lienzos discretos en su contexto artstico-poltico con
sus permisos y presiones especficos; sta es la matizacin crucial. Y nada explcito se demuestra sobre la
institucin del arte. Obviamente convencin e institucin no pueden separarse, pero no son idnticas. Por un
lado, la institucin del arte no rige totalmente las convenciones estticas (esto es demasiado determinista);
535 Ibdem, p.17.
536 Ibdem, pp.17, 18.
537 Ibdem, p.18.

188

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

por otro, estas convenciones no comprenden totalmente la institucin del arte (esto es demasiado formalista).
En otras palabras, la institucin del arte puede enmarcar las convenciones estticas, pero no las constituye.
Esta diferencia heurstica puede ayudarnos a distinguir los acentos de las vanguardias histricas y las
neovanguardias: si la vanguardia histrica se centra en lo convencional, la neovanguardia se centra en lo
institucional.538

As, la continuidad de la lgica vanguardista defendida por Foster estara fuertemente vinculada a la querella
de la que haba sido protagonista en la dcada de los ochenta, en relacin con la postmodernidad esttica,
que enfrent dos acepciones contrarias del concepto y que fueron categorizadas por el propio Foster como
neoconservadora y postestructuralista, ubicndose en el contexto ms amplio del litigio entre la modernidad
y la postmodernidad. Foster toma partido por las posiciones de la postmodernidad postestructuralista, frente
a la neoconservadora cuyas posiciones estticas se concretarn en el neoexpresionismo de aquellos aos.
Tambin sostiene, volviendo a su crtica a Brger, que precisamente las posiciones que dan por terminada la
vanguardia favorecen la aparicin del esquema pluralista objeto de su rechazo, de tal forma que para Brger:
Los movimientos de vanguardia han transformado la sucesin histrica de procedimientos y estilos en una
simultaneidad de lo radicalmente diverso. La consecuencia de ello es que ningn movimiento artstico puede ya
hoy alzarse con la pretensin de ocupar, como arte, un lugar histricamente superior al de otro movimiento539.
No obstante, el conflicto en torno al pluralismo hunde sus races en otra polmica de orden historiogrfico, con
el concepto hegeliano de historia como teln de fondo, aparecida en la dcada de los ochenta sobre el fin de la
historia y, por extensin, del final del arte. De esta forma, desde mediados de la dcada de los ochenta, Danto
identific la aparicin del espacio pluralista dentro del contexto del final del arte y el advenimiento de una
poca posthistrica en la que cualquier arte venidero debera crearse sin el beneficio de fortalecer ningn tipo
de narrativa en la que pudiera ser considerado como su etapa siguiente. Lo que haba llegado a su final era esa
narrativa, pero no el tema de la narrativa, momento en el que, para dicho autor, emergi la verdadera forma
de la pregunta: Qu es arte540.
Para dar respuesta a dicha pregunta, Danto enuncia como principio argumental de su discurso en torno al
pluralismo el fin de los estilos, asunto que enuncia en los trminos:
() una seal de que el arte termin es la de que ya no existe una estructura objetiva para definir un estilo, o,
si se prefiere, que debe haber una estructura histrica objetiva en la cual todo es posible. Si todo es posible,
nada est histricamente mandatado: por decir as, una cosa es tan buena como otra. Y en mi punto de vista
sa es la condicin objetiva del arte posthistrico. No hay nada que reemplazar: uno puede, volviendo a la
frase de Warhol, ser un expresionista abstracto, o un artista pop, o un realista, o cualquier otra cosa. Y sta es
aproximadamente la condicin del fin de la historia descrita por Marx y Engels en La ideologa alemana.541

Sin embargo, para Donald Kuspit el fin del arte lleg a su clausura por la prdida de su carga esttica,
538 Ibdem, p.19.
539 P. Brger: Teora de la vanguardia, op,cit., pp.123, 124.
540 A. C. Danto: Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, op.cit., p.66.
541 Ibdem, p.64.

189

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

convirtindose en postarte y situando el origen de la desvalorizacin de lo esttico en las prcticas artsticas


de artistas como Barnett Newman o Marcel Duchamp, hacia el que muestra una especial hostilidad y al que se
dirige en estos trminos:
() su odio a la pintura sensual tena evidentemente que ver con Picasso y Matisse, sus maestros. stos
alcanzaron fama cuando Duchamp segua intentando encontrar su posicin artstica. Por consiguiente,
tenan que ser aniquilados, y la mejor forma de hacerlo era devaluar su medio: negar la significacin de la
pintura, que Duchamp repudia como pass, es decir, no moderna. Lleg a declarar, en una final indiferencia
nihilista qu rabia enmascaraba su indiferencia? que la pintura lleva muerta () desde hace sus buenos
cincuenta o cien aos, lo cual efectivamente trivializa a Picasso y a Matisse (cuyo fauvismo l inicialmente
emul, por ms que groseramente), as como a Czanne. () Ferozmente competitivo y vengativo, Duchamp
adopt una posicin marginal con respecto a s mismo () era un envidioso aguafiestas que por envidia ()
estropeaba todo lo que tocaba, especialmente el arte innovador que crearon las figuras paternas de la pintura
del siglo XX. En cierto sentido, Duchamp quera des-innovarlas, pero la nica forma en que poda hacerlo era
destruyendo la base esttica del arte y estropeando el placer del espectador. Quiz su mximo logro sea la
desacreditacin y socavacin de lo esttico. Es el triunfo de la destructividad que ha corrompido la creatividad
del siglo XX.542

Duchamp.

De lo anteriormente expuesto, se trasluce una posicin y defensa conservadora en trminos estticos vinculados
a la autonoma del arte y un planteamiento artstico parcial, en el que se resta valor a cualquier otra opcin
artstica que est fuera del concepto de arte naturalizado por el discurso de la Institucin arte decimonnica
y que, por extensin, rechaza los planteamientos de la vanguardia en relacin con la interaccin del arte y la
praxis vital. Kuspit expresar el nuevo papel del arte en los trminos: El arte ha sido sutilmente envenenado
por la apropiacin social, es decir, por el hincapi que se hace de su valor comercial y su tratamiento como

542 Donald Kuspit: El fin del Arte, Madrid, Akal, 2006, p.44.

190

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

entretenimiento de alto nivel, lo cual lo convierte en una especie de capital social543.


La prdida de la autonoma esttica sealada por Stella indica, segn Kuspit, que el arte ha llegado a su fin.
Precisamente, esta circunstancia, es lo que le lleva a afirmar que el arte ha fenecido en su actual estado de
expansin hacia lo social y lo poltico:
El arte elevado se ha convertido simplemente en otra muestra de la cultura visual y material, con lo que pierde
su privilegiada posicin como fuente de la experiencia esttica, la cual, desde la perspectiva de los estudios
culturales, carece de inters ideolgico. An ms, es social y polticamente incorrecta simplemente porque
parece ser una experiencia nica, superior, no al alcance de cualquiera, no a la venta en la tienda de las
entretenimientos culturales y, por tanto, inestimables, es decir, por definicin invendible. () el artista se
convierte, sin irona, en el voluntarioso representante de los valores cotidianos de la sociedad, con lo cual
pierde la integridad de su alienacin, y el arte se convierte en un instrumento de integracin social un signo
de pertenencia social, con lo cual pierde intencin y poder estticos.544

De tal modo que si para Danto la posthistoria es interpretada como un espacio de oportunidades, para Kuspit
el postarte debe leerse en clave de decadencia:
La mercantilizacin experiencial es el secreto del xito del postarte. El postarte, como hecho social, ha
perfeccionado la mercantilizacin experiencial, es decir, la mercantilizacin de la experiencia diaria como
experiencia esttica, la cual combina y falsifica ambas. El objetivo es hinchar objetos cotidianos hasta
convertirlos en objetos estticos, lo cual hace que pasemos por alto su banalidad aun cuando sta banalice la
esttica: rebaja el umbral, por as decir, de lo que estamos dispuestos a llamar experiencia esttica.545

La postura adoptada por Foster respecto del pluralismo, ser muy crtica con los presupuestos asumidos por
Danto y por Kuspit, asociados al fin de la historia y, por extensin, del arte, dado que tras esa clausura de lo
histrico, lo dialctico y lo ideolgico, se oculta una corriente de pensamiento que se presenta como neutral, y
en la que parecen salir ganando los intereses del libre mercado. Tal y como sostiene Foster:
Planteada como la libertad de elegir, la posicin pluralista juega a favor de la ideologa del mercado libre;
concibe el arte como algo natural, cuando en realidad tanto el arte como la libertad se basan por entero en una
serie de convenciones. Desentenderse de esta convencionalidad es peligroso: si se concibe el arte como algo
natural, tambin se considerar libre de obligaciones antinaturales (la historia y la poltica en particular)
y, por consiguiente, verdaderamente autnomo, es decir meramente irrelevante. De hecho, hay quienes
identifican la actual libertad artstica con el fin de las ideologas y el fin de la dialctica, un anuncio que,
aunque parezca ingenuo, refleja el extremo enrevesamiento de esta ideologa. En efecto, la muerte de un estilo
(por ejemplo, el minimalismo), o de un tipo de crtica (por ejemplo, el formalismo), o incluso de un periodo
(por ejemplo, el del arte moderno tardo), tiende a confundirse con la muerte de todas esas formulaciones.
Dicha muerte es vital para el pluralismo: con el asesinato de la ideologa y la dialctica, entramos en una
especie de estado de gracia, un estado que permite, de manera extraordinaria, todos los estilos. Esta inocencia
543 Ibdem, p.15.
544 Ibdem, p.18.
545 Ibdem, p.71.

191

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

respecto de la historia determina una seria tergiversacin de la historicidad del arte y la sociedad.546

De los argumentos de Foster se infiere que el arte en la poca del pluralismo obedece a intereses que responden
al sistema del libre mercado, en el que la moda parece dictar su impronta en la produccin artstica y en su
distribucin, quedarando supeditadas al principio de obsolescencia y revival:
La moda responde al mismo tiempo a la necesidad de innovar y a la necesidad de no cambiar nada: recicla
estilos, y el resultado suele ser una componenda, una estilizacin ms que un estilo como tal. () El revivalismo
del siglo XIX converta a los mecenas en los herederos de la historia; nuestro revivalismo, ms retrospectivo,
presenta a sus clientes como coleccionistas de objetos de arte reificados.547

En este escenario pluralista, en el que exista un panorama dominado por las manifestaciones artsticas
conceptuales, surge una vuelta a la pintura en los aos 70 con artistas realistas como Jack Beal, Alfred Leslie,
William Bailey, Alex Katz o Philip Pearlstein. Consolidndose la pintura en los aos 80, despus de una aparente
crisis, con una esttica de corte eminentemente expresionista, que se identific con los Nuevos Salvajes en
Alemania, la Transvanguardia y el Anacronismo en Italia, la New Image en EE.UU, la Figuracin Libre en
Francia, el Neoexpresionismo en Espaa, con las que se buscaba la superacin de la lgica de la modernidad,
basada en la idea de vanguardia e innovacin, y donde el emergente y prspero mercado del arte surgi como
el gran motor que alent el inters y la repercusin de estas tendencias, convirtiendo las obras de arte en objeto
de especulacin e inversin de coleccionistas y entidades como nunca antes se haba conocido. Esta fuerte
mercantilizacin configura su carcter especulativo propiciando el retorno de los gneros clsicos que parecen
determinar las tendencias emergentes, y en las que la subjetivacin del artista reformula el concepto de sujetoautor en el marco histrico pluralista.
Para Danto, de la situacin anteriormente expuesta surge la hostilidad que contra este tipo de prcticas
vitalistas548 se gener por parte de un nutrido grupo de tericos y crticos estadounidenses, cuando al comienzo
de la poca de Ronald Reagan y su apoyo a los valores capitalistas, surgi en el escenario del arte una gran
cantidad de cuadros de gran formato cuyo precio en el mercado alcanzaba cotas nunca antes superadas, y sobre
los que exista una gran demanda por parte de una nueva sociedad adinerada:
Poseer obras de arte pareca marcar aquella forma de vida y ms an cuando un mercado secundario garantizaba
virtualmente que, realzando el estilo de vida con el arte, se estaba haciendo tambin una astuta inversin: el mundo
del arte era la filosofa de Reagan representada en la elevada cultura. () No importaba mucho que alguien hubiera
546 Hal Foster: Contra el pluralismo, El Paseante, n. 23-25: Qu fue del siglo XX? Cuando el arte era moderno o posmoderno,
1995, p.82.
547 Ibdem, p.88.
548 Sobre dicho trmino, Simn Marchn apunta: () cuando las artes se desligan de la Filosofa de la Historia, suelen reforzar
sus lazos con la Filosofa de la Naturaleza, de una naturaleza arropada con variopintos disfraces de no siempre probada reputacin.
Los vitalismos artsticos que jalonan la modernidad plural se han aprovechado siempre de tal proclividad. La exaltacin del
instinto y la espontaneidad, de lo arcaico y lo primitivo, de lo ertico y lo alucinatorio, de la energa psquica y la corporalidad,
son, asimismo, rasgos en los que se reconoce la pintura ms salvaje y rabiosa, a veces intencionadamente fea o descuidada en su
realizacin. Al menos en sus momentos aurorales, la proliferacin de vitalismos artsticos caracteriza a la escena artstica de los
ochenta. S. Marchn Fiz: Del arte objetual al arte del concepto, op.cit., pp.324, 325.

192

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

intentado criticar los valores del capitalismo en sus pinturas: el mero hecho de que fueran pinturas implicaba
un respaldo a las instituciones de la sociedad criticadas o hasta condenadas en su contenido. El simple hecho de
desear expresarse como artista pictrico podra haberse percibido como algo intrnsecamente comprometedor.549

Las contradicciones que ahora surgan con la estrecha relacin entre lo econmico y lo artstico quedaron ya
de manifiesto en la exposicin de arte conceptual When Attitudes Become Form, de 1969, celebrada en Nueva
York, donde Las obras pretendan alertar y desmarcarse de la creciente objetualizacin y comercializacin
del arte, pero, pese a ello, la muestra fue esponsorizada por una de las grandes multinacionales del tabaco, la
empresa Philip Morris550.
Las circunstancias descritas, llevarn a Donald Kuspit, quien a principios de la dcada de los 80 apoyara
determinadas estticas vitalistas, a mostrar su desacuerdo con la vinculacin de determinadas prcticas con el
emergente e influyente mercado del arte, en el que artistas como de Julian Schnabel parecan sentirse cmodos
y perfectamente adaptados a la lgica del mercado, mediante el empleo de campaas de imagen imbricadas
en el marketing, con las que su obra alcanza mayor visibilidad y mejoraba sus cuota de mercado. Asunto al
que se refiere Kuspit en los trminos: () en la sociedad postmoderna del arte de los negocios la locura se ha
convertido en una pose social: un juego de rol, como indica su proclamada bsqueda por Julian Schnabel551.
La rentabilidad de la venta de la construccin de la subjetividad del artista, segn Kuspit, se debe a un doble
modelo:
Parece haber dos tipos preferidos de paquetes de la personalidad en el mundo postartstico, que es esencialmente
un mundo de personalidades. Uno lo representa Warhol, que mercantiliza la indiferencia como receptividad
(el siguiente paso irnico despus de Duchamp), y el otro lo representa Julian Schnabel, que mercantiliza las
agresivas bravatas del macho como autenticidad (lo cual demuestra su herencia del expresionismo abstracto).
(Schnabel se declar: el artista follador ms grande desde Picasso: evidentemente un refuerzo de las ventas,
como lo es cualquier aumento en notoriedad.) Mirndolos, uno pensara que la nocin de persona ha entrado
en bancarrota en la sociedad de consumo.552

As pues, la reivindicacin del sujeto/autor que, desde una perspectiva de mitificacin del sujeto/artista, se
expresar como muestra de una subjetividad rompedora y pasional, produce una imagen de artista aurtico y,
como consecuencia, tendr un efecto de refuerzo en la percepcin del aura de la obra de arte. En 1934, Benjamin
en El autor como productor manifiestaba cmo () el aparato burgus de produccin y publicacin asimila
una cantidad asombrosa de temas revolucionarios sin poner en cuestin su existencia o la de la clase que lo
posee553. Benjamin, en su artculo La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica, ahondaba sobre la
radical transformacin de la naturaleza del arte en el siglo xx en cuanto a las condiciones de produccin distribucin y
recepcin, y cmo tales determinaciones afectaban a la destruccin del aura de la obra de arte como nica e irrepetible.

549 A. C. Danto: Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, op.cit., pp.151, 152.
550 Vicen Furi Gal: Arte y reputacin: Estudios sobre el reconocimiento artstico, Barcelona, Universidad de Barcelona, 2012, p.155.
551 D. Kuspit: El fin del arte, op.cit., p.128.
552 Ibdem, p.75.
553 Walter Benjamin: El autor como productor, Discursos interrumpidos, Madrid, Taurus, 1975. Citado en A. Huyssen: Despus
de la gran divisin, op.cit., p.264.

193

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Sin embargo, dichos medios, lejos de diluir el aura554, parecen haber contribudo a la lgica de la mercantilizacin de
la obra de arte, cuestin que se pone de manifiesto si se atiende a la capacidad del mercado artstico de absorber y
neutralizar cualquier objeto, por provocativas intenciones que lo generaran. De esta forma, a da de hoy, incluso las
piezas que desde su gnesis negaban su condicin como obras de arte, desde LHOOQ555 o Fountain556, de Duchamp
hasta la Merda dartista de Manzoni han pasado a engrosar los fondos de las colecciones ms prestigiosas del mundo.

554 Cuestin que fue reconocida por el Benjamin, quien planteaba que orbitaba ya en los procedimientos de Dad, por lo que la
decadencia del aura no solo se produca solo en los objetos producidos o reproducibles masivamente. Walter Benjamin: El autor
como productor, op.cit., p.115.
555 L.H.O.O.Q. es un ready-made realizado por Marchel Duchamp por primera vez en 1919, en el que el objeto es una postal con
la reproduccin de la obra de Leonardo da Vinci, la Mona Lisa, sobre la que Duchamp dibuj un bigote y una perilla con lpiz. De
esta forma, con un gesto casi infantil, al ponerle barba y bigote a la icnica imagen de La Gioconda, Duchamp se tomaba la libertad
de interferir en una obra de arte cuya fama haba alcanzado proporciones mticas. La provocacin fue a ms, cuando escribi al
pi de la imagen L.H.O.O.Q., letras que ledas en francs, suenan elle a chaud au cul, algo as como ella tiene calor en el culo.
Su amigo el artista Francis Picabia quiso publicar L.H.O.O.Q. en el nmero de marzo de 1920 de su revista dadasta 391. Como
Duchamp se haba llevado la postal a Nueva York, Picabia se hizo con otra, le pint el bigote y la public con el siguiente pie de
ilustracin: Pintura dad de Marcel Duchamp. La postal de Duchamp haba sido, durante un tiempo, tan nica como La Mona
Lisa de Leonardo. Ms tarde explic que su intencin haba sido que L.H.O.O.Q. fuera una respuesta contundente a la curiosidad
que haba despertado entre los miembros del crculo de Picabia, empleando deliberadamente el smbolo de todo lo que era
sagrado en el arte de los museos. Adems, iba tras los pasos de Freud al plantar el tema de la homosexualidad de Leonardo por
haber masculinizado a La Gioconda. Hay muchas interpretaciones de L.H.O.O.Q., casi todas dentro de la rbita freudiana:
el pelo facial acenta la androginia de la pintura, el lado masculino de la Mona Lisa (la androginia es un tema recurrente en
Duchamp). Duchamp compr otra postal en 1930 y repiti la accin, regalndosela a Louis Aragon que, a su vez, la regal a Georges
Marchais, secretario general del partido comunista francs. En 1941, Duchamp -incapaz de librarse de la Mona Lisa- reproduce
por separado el bigote y la barba de L.H.O.O.Q. En 1944 fue a una notara de Nueva York y solicit que le autentificaran. En 1965,
probablemente impulsado por el gran xito de la exposicin de La Mona Lisa en Estados Unidos, Duchamp dio a conocer otra
versin de L.H.O.O.Q. Las invitaciones para la exposicin retrospectiva de su propia obra en Estados Unidos eran naipes de baraja
con la efigie de la Gioconda, sin modificar pero con la inscripcin L.H.O.O.Q. rasee (afeitada). La Mona Lisa de Leonardo haba
pasado a ser la de Duchamp sin bigote. Uno de aquellos naipes se encuentra actualmente en el Museum of Modern Art (MoMA)
de Nueva York; otro se subast en Christies en mayo de 1996, con un valor de salida de entre 10.000 y 12.000 dlares.
Duchamp haba creado una tendencia. Dal, Man Ray, Magritte y otros trataron de un modo parecido otros iconos famosos de la
alta cultura. Tras los pasos de Duchamp aparecieron centenares de artistas menos originales. Hubo, inevitablemente, homenajes
al homenaje de Duchamp a Leonardo. As como l se haba servido de Leonardo, otros se servan de l, por ejemplo Lucio del
Fezzo con su Homenaje a Duchamp (1962): una Gioconda superpuesta a un L.H.O.O.Q. de mayor tamao.
El caso es que incluso los culturalmente deficitarios empezaban a acostumbrarse a La Gioconda. Fernand Lger ilustr esta
familiaridad en La Gioconda con llaves (1930). Era como decir que La Mona Lisa no era ya tpicamente un icono de la alta cultura,
sino tambin un nombre cotidiano, un objeto tan conocido como un llavero. Segn el pintor, su intencin haba sido pintar junto
a las llaves (que eran suyas) algo que fuera totalmente opuesto:
Sal a la calle y qu vi en el escaparate de una tienda? Una postal de La Gioconda! Lo comprend al instante. Era lo que necesitaba.
Qu poda contrastar ms con las llaves?. La Gioconda, para m, es un objeto como cualquier otro. Lger crea que al reducir La
Mona Lisa a la condicin de objeto (o al elevarla, segn sus propias palabras), contribuye a liberar a las masas populares, a darles
la posibilidad de pensar, ver y educarse, a permitir que conozcan las novedades del arte moderno.
556 La creacin de La Fuente comenz cuando, acompaado por el artista Joseph Stella y el coleccionista de arte Walter Arensberg,
compr un urinario que llev a su estudio en el 33 Oeste de la Calle 67, reorientado a una posicin de 90 grados desde su posicin
normal de uso, y en el que escribi R. Mutt 1917.
En ese momento Duchamp era un miembro de la junta de la Sociedad de Artistas Independientes y present la obra bajo el nombre
de R. Mutt, presumiblemente para ocultar su participacin en la pieza, con su exposicin de 1917, donde se haba proclamado que
se exhibieran todos los trabajos presentados. Despus de mucho debate por los miembros de la junta (la mayora de los cuales no
saban que Duchamp la haba presentado) acerca de si la pieza era o no arte, finalmente, La Fuente no se expuso. Sin embargo: ()
finalmente se elabor un mito cultural con la publicacin en el nmero 2 de la revista The Blind Man, de una fotografa oficial
de la obra y de dos artculos explicativos (). Juan Antonio Ramrez: Duchamp. El amor y la muerte incluso, Madrid, Ediciones
Siruela, 2000, pp.53, 54.

194

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Marcel Duchamp, L.H.O.O.Q., 1919, intervencin a una


postal de la Mona Lisa

Francis Picabia, Pintura dad de Marcel Duchamp, 1920,


publicada en la revista 391.

Marcel Duchamp, L.H.O.O.Q. rasee


(afeitada), 1965, invitacin a la
exposicin retrospectiva de la obra.

195

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En la Teora Esttica, T. W. Adorno, pona de manifiesto que ha llegado a ser evidente que nada referente al
arte es evidente: ni en l mismo, ni en su relacin con la totalidad, ni siquiera en su derecho a la existencia557.
Sobre el asunto aqu planteado, Simn Marchn explica:
Adorno enmarcaba esta constatacin en las secuelas que suponan para el entendimiento del arte las rupturas
que tuvieron lugar en torno a 1910, es decir, cuando se consumaba la quiebra de la representacin artstica y el
arte moderno se afirmaba a travs del principio abstraccin en su condicin de arte autnomo. Sin embargo,
en los conflictos modernos vena suscitndose abiertamente la cuestin sobre si una pintura, escultura, objeto
o imagen son o no obras artsticas. () desde que el concepto de arte acoge un nmero mayor de artefactos,
su comprehensin se debilita, y a la inversa: cuanto ms intensa es la comprehensin, tanto ms se encoge
la extensin y disminuyen los objetos, obras o acontecimientos a los que conviene el predicado artstico.558

As, el nuevo escenario del arte en general, y de la pintura en particular, se plantea desde la visin subjetiva
del artista que expresa sus inquietudes personales mediante un revisionismo del pasado en relacin con las
idiosincrasias culturales locales en el marco del subjetivismo:
Este renovado inters por la pintura responde a una visin subjetiva, una visin que engloba tanto el concepto
que el propio artista tiene de s en tanto que individuo en busca de su autorrealizacin como el del papel que
ese mismo artista le toca desempear en el marco histrico. Dicha visin subjetiva, o imaginacin creadora,
ha vuelto a imponerse, manifestndose ahora en una nueva forma de abordar la pintura. Los artistas, ya
no conformes con la visin supuestamente objetiva, empiezan a ser crticos con su entorno y a plasmar sus
posturas en forma de imgenes. Nos hallamos ante un arte que nos habla de sus relaciones y de sus mundos
personales. No cabe duda de que se trata de una necesidad que desborda los lmites del arte y que se adentra
en todas las esferas de la sociedad: de la necesidad de hablar de uno mismo, de expresar nuestras apetencias
y nuestros temores, de reaccionar frente a la vida cotidiana; de reactivar, en suma, zonas de la experiencia
largo tiempo aletargadas. En todas partes se observan signos del afianzamiento de un renovado inters por el
sentido de la intimidad, signos que en el arte se expresan en formas sumamente subjetivas.559

No obstante, no faltaron voces crticas a esta recuperacin de los gneros tradicionales, principalmente en
relacin con las diversas nociones de postmodernidad que, en ese tiempo, se estaban articulando. En este
sentido, como hemos comentado, Hal Foster diferenciae dos posturas en torno a la postmodernidad, una
neoconservadora y otra postestructuralista. Respecto a la primera sostiene:
() es la ms familiar de las dos: definida sobre todo en trminos de estilo, deriva de la modernidad, que,
reducida a su peor imagen formalista, es contestada con una vuelta a lo narrativo, al ornamento y la figura.
Esta posicin es a menudo de reaccin, pero en ms sentidos que el puramente estilstico ya que se proclama
una vuelta a la historia (a la tradicin humanista) y la vuelta del sujeto (artista/ arquitecto como auteur por
antonomasia).560
557 Theodor Adorno: Teora Esttica, Madrid, Taurus, 1980, p.9.
558 Simn Marchan Fiz: Desenlaces: la teora institucional y la extensin del arte, Estudios visuales, n.5, Diciembre 2007, p.153.
559 Gilles Lipovetsky: La era del vaco. Ensayos sobre el individualismo contemporneo, Barcelona. Anagrama, 2003, p.125.
560 Hal Foster: Polmicas (post)modernas, en Josep Pic, Modernidad y postmodernidad, Alianza, Madrid, 1998, op.cit., p.249.

196

3. LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN TORNO A LACRISIS DE LA MODERNIDAD

Para Foster, la diferencia esencial entre los dos posicionamientos radica en cmo cada uno de ellos aborda las
nociones de historia y de representacin:
Desde la posicin postestructuralista, el estilo neoconservador de la historia es un doble error de mala
interpretacin: el estilo no se crea desde la expresin libre, sino que se da a travs de cdigos culturales; y la
historia (como la realidad) no es un dato de ah fuera que se captura por alusin, sino una narracin que se
construye o (mejor) un concepto que se produce. En pocas palabras, desde la posicin postestructuralista, la
historia es un problema epistemolgico, no un dato ontolgico.561

De tal forma que en los planteamientos neoconservadores se defienda el retorno a la representacin


sin ahondar en los aspectos de tipo lingsticos como el referente o el significado, mientras que, de forma
diametralmente opuesta, desde posiciones postestructuralistas se defenda un cuestionamiento de las bases
de la representacin y sus significados. Ambas posturas, sern desarrolladas en el siguiente captulo por su
contribucin a la desaparicin del cuadro.

561 Ibdem, p.256

197

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Ahora bien, lo sublime del arte moderno est en la magia de su desaparicin, pero
el peligro ms grande est justamente en repetir una y otra vez esta desaparicin.
Todas las formas de esa desaparicin heroica, de esa abnegacin heroica de las formas,
de los colores, de la sustancia ya han sido puestas en juego hasta la saciedad.
Jean Baudrillard, El complot del arte. Ilusin y desilusin estticas.

Situarnos en el arte contemporneo implica, primeramente, dirigir la atencin hacia la posmodernidad,


trmino que alguno de sus tericos emplean como distintivo de una nueva poca en Occidente. As, para el
crtico estadounidense Fredric Jameson, como expone en su anlisis marxista clsico El posmodernismo o la
lgica cultural del capitalismo avanzado, aunque lo posmoderno no es tanto una ruptura limpia con lo moderno
como un desarrollo desigual de elementos viejos (o residuales) y nuevos (o emergentes), sin embargo es lo
bastante ntido c0mo para periodizarlo, para considerarlo como un nuevo momento en la cultura en relacin
con una nueva etapa del capitalismo consumista que surgi tras la Primera Guerra Mundial. Pero, mientras
que para este autor las imgenes asociadas con la cultura posmoderna () reflejan la lgica cultural de una
economa impulsada por el deseo consumista, para Jean-Franois Lyotard, cuya obra La condicin posmoderna
inaugur en 1979 el debate filosfico sobre el trmino, lo posmoderno marcaba el final de cualquier narracin
marxista de esa clase, an ms, de todas las grandes narraciones de la modernidad, fueran contadas como
una historia de progreso (como la difusin de la Ilustracin) o como un relato de decadencia (la esclavizacin
del proletariado)562.
No obstante lo diferenciado de estas posturas, coinciden en lo que motiva su oposicin a la modernidad, que en
ambos casos es la modernizacin563, entendida como la transformacin incesante de los modos de produccin
y consumo, y del transporte y la comunicacin en pro del beneficio:
En lo que a esto se refiere, puede haber un final para la forma artstica que se llama modernidad, quizs
incluso un final para la poca cultural llamada modernidad, pero para el proceso socioeconmico llamado
modernizacin no hay un final a la vista. Por el contrario, lo posmoderno slo puede sealar la extensin
global de este proceso.564

Por la vigencia actual de tal proceso consideramos esta condicin en el contexto del arte contemporneo, en
562 Hal Foster, Rosalind Krauss, Yves-Alan Bois, Benjamin Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad,
Madrid, Akal, 2006, p.596.
563 Brunner indica: Abstraer la modernizacin de su contexto de origen no es sino un reconocimiento de que los procesos que
la conforman han perdido su centro para desplegarse por el mundo al ritmo de formacin de los capitales, la internacionalizacin
de los mercados, la difusin de los conocimientos y las tecnologas, la globalizacin de los medios de comunicacin masiva,
la extensin de la enseanza escolarizada, la vertiginosa circulacin de las modas y la universalizacin de ciertos patrones de
consumo. Jos Joaqun Brunner: Bienvenidos a la modernidad, Santiago de Chile, Planeta, 1994, p.220.
564 H. Foster, R. Krauss, Y.A. Bois, B. Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit., p. 506.

201

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

el que tambin debe tenerse en cuenta la disparidad de criterios que tuvo lugar a raz de los posicionamientos
anteriormente sealados. En este sentido, el debate sobre la posmodernidad present en el arte un punto
culminante a mediados de los aos ochenta, que dio lugar a la diferenciacin entre una posmodernidad
neoconservadora y una posmodernidad postestructuralista565. Siendo sta ltima origen del pluralismo ya
comentado, por la especial repercusin que tiene en la produccin artstica contempornea, enfocaremos en
ella las cuestiones de la representacin, de la subjetividad y de la poltica que se plantearon en relacin con el
cuadro y su configuracin..
De ambas posiciones mencionadas, la primera se define como reaccin a la modernidad y en lo que respecta
a la pintura, primeramente redujo a sta a una apariencia abstracta y luego la rechaz con una vuelta a la
figuracin justificando este retorno en trminos de una recuperacin heroica no slo de la individualidad
artstica en oposicin al supuesto anonimato de la cultura de masas, sino tambin de la memoria histrica en
oposicin a la supuesta amnesia de la cultura moderna566. Como se ve, esta posmodernidad neoconservadora
no era tanto posmoderna como antimoderna y precisaba de la referencia oficial a la historia, al igual que los
antimodernos del periodo de entreguerras. Supona una poltica cultural con una doble estrategia: primero,
ejecutar la modernidad, especialmente en sus aspectos crticos (en el esquema neoconservador de las cosas la
cultura no haba de ser sino afirmativa del estatu quo), y luego, imponer antiguas tradiciones culturales sobre
un presente social complejo que estaba mucho ms all de tales soluciones estilsticas567.
Es esta misma la que difiere de la posmodernidad postestructuralista, entre otros aspectos, en su oposicin a
la modernidad, sobre la que ambas plantean la necesidad de su superacin, si bien la primera por considerarla
demasiado crtica y la segunda, por no resultar lo bastante crtica dado que se haba convertido en el arte
oficial de los museos. Pero es respecto a la cuestin de la representacin donde estas dos posturas disienten
mas claramente. Si la posmodernidad neoconservadora abogaba por la vuelta a la representacin, dando por
hecho la verdad de la misma, la postestructuralista era impulsada por una crtica de la representacin568 que
cuestionaba esta verdad y ser precisamente esta crtica que pone en cuestin la originalidad del artista y la
autoridad de la tradicin la que alinea ms estrechamente el arte posmoderno con la teora postestructuralista.
As, el arte toma prestada de esta ltima la nocin de texto fragmentado como oposicin a la obra unitaria
del modelo moderno:
La obra moderna sugera una obra de arte que era un todo simblico, nico en su factura y perfecto en
565 Trminos que coinciden con momentos lgidos del neoconservadurismo en poltica en Estados Unidos y de la teora
postestructuralista en el mbito artstico, como se ha comentado en el captulo anterior.
566 Ibdem.
567 H. Foster, R. Krauss, Y. A. Bois, B. Buchloh: Arte desde 190o. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit.,, p.597.
568 Recientemente (2005) se pronunciaba Jean Baudrillard en este sentido: En verdad, debe haber dos maneras de escapar
de la trampa de la representacin porque la representacin es para la esttica una trampa: hay la de la desconstruccin de la
representacin, esa desconstruccin interminable que ya ha durado al menos un siglo, y en la que la pintura no deja de mirarse,
de morir en los trozos de espejo roto, de manosear siempre los restos, los residuos, teniendo siempre como contrapartida la
dependencia del objeto perdido, la dependencia de su propia muerte, siempre en busca de una historia, en busca de un reflejo.
Y hay la de salirse entonces totalmente de la representacin, olvidar toda preocupacin de lectura, de interpretacin, de
desciframiento, olvidar toda la violencia crtica del sentido para alcanzar la modalidad de aparicin y desaparicin de las cosas, esa
en la que simplemente declinan su presencia, pero no las formas multiplicadas, plurales, segn el espectro de las metamorfosis.
Jean Baudrillard: El complot del arte: Ilusin y desilusin estticas, Buenos Aires, Amorrortu, 2006.

202

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

su forma, el texto posmoderno sugera un tipo de entidad muy diferente: en la influyente definicin de
Barthes, un espacio multidimensional en el que una diversidad de escritos, ninguno de ellos originales, se
combinan y se enfrentan. Esta nocin de textualidad pareca muy adecuada a la estrategia de las imgenes
apropiadas y/o los escritos annimos, tal como se empleaba en los primeros fototextos de Barbara Kruger y en
los pronunciamientos en carteles de Jenney Holzer (1950), as como en las primeras obras copiadas de Sherrie
Levine y las disposiciones fotogrficas de Louise Lawler.569

De esta manera se perfilan dos modelos de elaboracin artstica sobre los que cabra preguntarse si no son
ambos, desde su complementariedad, indicios de esa crisis de la subjetividad y de la narrativa que contempla
Lyotard en su condicin posmoderna, y tambin del proceso de fragmentacin sealado por Jameson en
su lgica cultural del capitalismo avanzado. Podra venir la respuesta de la comparacin de las obras de
Julian Schnabel y Laurie Anderson, como se detalla en la publicacin Arte despus de 1900. Modernidad,
antimodernidad, posmodernidad. As, en la obra de 1980 Exile, de Schnabel, con la mezcla de materiales
de la alta cultura a la que alude la imagen de un cuadro de Caravaggio y de la baja cultura con la
incorporacin al lienzo de materiales tales como cornamentas de ciervo, el artista plantea redescubrir las
tcnicas modernistas del collage y el ensamblaje como recursos actuales que refuerzan la pintura, medio al
que las mismas cuestionaron en su momento. No debe pasarse por alto que la integracin de estos elementos,
a pesar de presentarse como fragmentos, se realiza por medio de las convenciones de la pintura moderna.
En el caso de Anderson, sus performances articulaban medios artsticos y signos culturales consistentes en
proyeccin de imgenes, narraciones grabadas, voces alteradas o msica distorsionada electrnicamente. Con
ello, generaba ambigedad en la posicin personal y en la referencia social de sus representaciones, a las que
mantena as al margen de los medios que pudieran incluirlas en el arte elevado. En dicho texto se concluye
de estas propuestas que Las dos tendan a perturbar la idea de la subjetividad estable y a minar la nocin de
representacin tradicional: Anderson intencionadamente, Schnabel inadvertidamente570.
En la crisis de la subjetividad posmoderna pensada desde la metodologa del psicoanlisis se acusan las
transformaciones que tienen lugar despus de la Segunda Guerra Mundial. El inters que mostr el surrealismo
por el inconsciente, ya referido en el capitulo anterior, adquiere en este periodo postblico un carcter menos
poltico y se desplaza hacia el mbito privado y, a su vez, prcticas como las del expresionismo abstracto o las
del Grupo CoBrA por ejemplo, intentan abrirlo a la dimensin colectiva, quedando finalmente descentrado
el deseo freudiano por el inters hacia los arquetipos de Carl Gustav Jung. Sin embargo, como seala Foster :
() este movimiento no tarda en detenerlo, al menos en Estados Unidos, el ascenso de la psicologa del ego, y
se produce otra reaccin. Una aversin al ego privado como fuente de la produccin artstica es palpable desde
el entorno de John Cage, Robert Rauschenberg y Jasper Johns hasta los minimalistas: en grados diferentes,
todos ellos tratan de despsicologizar el arte, teniendo en cuenta cuanto pathos hay en los ttulos, uno puede
entender por qu.571

569 H. Foster, R. Krauss. Y. A. Bois, B. Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit., p.598.
570 Ibdem, p.599.
571 Ibdem, p.671.

203

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

La psicologa del ego572 presenta, como postulado comn a otras corrientes freudianas en Estados Unidos, el
principio de integracin del hombre a una comunidad (sexualidad, etnia, diferencia dada por la locura o la
marginalidad) y ello supone la apertura a otras clases de subjetividades. El arte presenta en los aos noventa
iniciativas que tematizan aspectos como la sexualidad o la muerte, como se ve en los trabajos de Kiki Smith,
Rona Pondick, o Robert Gober, suponiendo en este ltimo una respuesta a la marginalidad en la crisis del sida.
En la exploracin de las polticas identitarias, por su parte, se aprecian trayectorias en los trabajos de artistas
afroamericanos como Adrian Piper, Lorna Simpson, Ellen Gallaguer, Kara Walker o Yinka Shonibare.
En ese mismo periodo, el desarrollo y proliferacin de las nuevas tecnologas supone una importante
transformacin de las condiciones de la identidad, en lo que a su dimensin social se refiere. Se genera un
contexto en el que nacen nuevas formas de administracin de la identidad y en el que la red es protagonista
como espacio de su redefinicin. Sobre el tema Martn Prada seala:
Uno de los rasgos ms caractersticos de la perspectiva social de los nuevos medios es que sus formas de
colectividad estn basadas casi de manera exclusiva en una experiencia de conexin, de constante ensamblaje.
Una tendencia que procura generar la necesidad de conectar todo con todo, como principio primero de
actuacin. Propuestas de conexin absoluta, mediante la que se pretende un mundo de socializacin
transparente, en la que toda intimidad es transgredida, puesto que toda intimidad es registrada y archivada
en su totalidad y de la misma forma.573

El aspecto relacional de la identidad se aborda por muchas de las propuestas de net.art, no slo como objeto
de reflexin o de crtica, como sucede con las prcticas sobre la subjetividad ya referidas, sino como forma
especfica de actividad de la produccin simblica y de activismo574. Como ejemplo de este tipo de prcticas
mencionamos el proyecto de Antoni Muntadas On traslation: the Internet proyect, iniciado en 1997, que
hace uso del medio para investigar sobre los sistemas actuales de comunicacin e interpretacin; tambin,
desde el hacktivismo, la herramienta informtica FloodNet, del grupo Electronic Disturbance Theater 2.0, es
planteada en 1998 como medio para convocar a la desobediencia civil; por su parte, el colectivo Luther Blissett
aborda, entre otros temas de su complejo despliegue, la disolucin de la identidad del sujeto-autor en la forma
en que abogan por ella pensadores como Gilles Deleuze y Flix Guattari, quienes en 1980, en el prlogo de Mil
Mesetas, segundo volumen de Capitalismo y esquizofrenia, referan:
El Anti-Edipo lo escribimos a do. Como cada uno de nosotros era varios, en total ya ramos muchos. Aqu
hemos utilizado todo lo que nos una, desde lo ms prximo a lo ms lejano. Hemos distribuido hbiles
572 Lacan indica La funcin que ha tornado el psicoanlisis en la propagacin de ese estilo que se denomina American way of
life es propiamente lo que designo con el trmino de oscurantismo, en tanto que viene marcado por la revalorizacin de nociones
desde hace tiempo refutadas en el campo del psicoanlisis, como el predominio de las funciones del yo. Jacques Lacan: Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanlisis 1964. Seminario 11, Buenos Aires, Paids, 1991, p.102.
573 Juan Martn Prada: El Net-art o la definicin social de los nuevos medios, Publicacin del Master en teora y prctica de las
artes visuales contemporneas, Madrid, Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes, UCM, 2002, p.45.
574 En su artculo Pero esto es arte? El espritu del arte como activismo, Nina Felshin propone la siguiente definicin del arte
activista: una prctica cultural hbrida surgida de la unin del activismo poltico con las tendencias estticas democratizadoras
originadas en el conceptual de finales de los sesenta y comienzos de los setenta. Paloma Blanco, Jordi Claramonte, Marcelo
Expsito y Jess Carrillo: Modos de hacer. Arte crtico, esfera pblica y accin directa, Salamanca, Universidad de Salamanca
Ediciones, 2001, pp.73-94.

204

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

seudnimos para que nadie sea reconocible. Por qu hemos conservado nuestros nombres? Por rutina,
nicamente por rutina. Para hacernos nosotros tambin irreconocibles. Para hacer imperceptible, no a
nosotros, sino todo lo que nos hace actuar, experimentar, pensar. Y adems porque es agradable hablar como
todo el mundo y decir el sol sale, cuando todos sabemos que es una manera de hablar. No llegar al punto de
ya no decir yo, sino a ese punto en el que ya no tiene ninguna importancia decirlo o no decirlo. Ya no somos
nosotros mismos. Cada uno reconocer los suyos. Nos han ayudado, aspirado, multiplicado575.

Desde su posicin, el colectivo L. Blisset se presenta como un caso paradigmtico: toma su nombre de un
futbolista ingls de la dcada de los ochenta de origen afrocaribeo y, siendo el alias multiusuario que incorpora
el concepto de fama abierta, ha sido utilizado desde los aos noventa por centenares de artistas y activistas
que, habitualmente, se relacionan con el sabotaje informativo y con la llamada guerrilla de la comunicacin576.
El medio en el que se difunden sus acciones es la pgina web http: //www.lutherblisset.net. Esta iniciativa toma
conciencia de que:
Frente a aquella investigacin de los marcos, de los lugares que contienen la prctica artstica como discurso,
tan caracterstica de las manifestaciones artsticas ms radicales de la dcada de los setenta y ochenta, la
creacin artstica que toma Internet como su mbito de produccin reconoce la disolucin en ella de todas las
relaciones contextuales. Medio escasamente reflexivo, las relaciones que produce son siempre de arrastre. 577

Imagen de Luther Blisset en Internet.

En una entrevista realizada a Blissett en 2000 y publicada el 17 de noviembre en el suplemento de El Pas,


cuando ya haba dejado de operar el colectivo bajo tal seudnimo, podemos leer:

575 Gilles Deleuze, Flix Guattari: Mil Mesetas, Valencia, Pre-Textos, 2010, p.9.
576 En Espaa se inicia la actividad de Luther Blissett en el ao 1997, con acciones como la realizada en una sala de conciertos
de Barcelona en la que se ley el Manifiesto por la Huelga del Arte, despus de haber roto los pinceles con los que acababa de
pintar bigotes a la Gioconda. Otra, tuvo lugar en la Feria de Arte Contemporneo Arco99, donde doce personas se colaron en la
inauguracin con el objetivo de interrumpir la recepcin que se daba a la infanta Cristina, y hacer un llamamiento a la huelga de
artistas ante los medios de comunicacin. En la era del star system, Blissett renuncia al nombre propio y con l al reconocimiento
y, sin embargo, se hace visible en todo el territorio europeo en forma de estnciles, estampas, pintadas callejeras, envos postales,
publicidad intervenida, radios libres, acciones Estaba en todas partes y, sin embargo, no exista.
577 Ibdem, p.40.

205

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Nos hemos burlado de los medios. Hemos demostrado que los peridicos pueden hablar de todo sin saber
nada, que cualquiera puede crear la noticia. Convertimos a Luther Blissett en un Robin Hood virtual, el terror
de las redacciones. Ejemplos? Durante un ao creamos un artista balcnico, preso poltico de Milosevich.
Inventamos su biografa, su imagen Y fue seguido por los medios. Hicimos que los chicos de Il Resto del
Carlino diario de derechas, se pasaran una tarde recorriendo clnicas para confirmar nuestro rumor de
que Noemi Campbell estaba en Bolonia hacindose una liposuccin.578

Actualmente el colectivo se ha transformado en Wu Ming el nombre es un tributo a la disidencia china y


es una empresa de producciones narrativas para diferentes gneros: literatura, cine o videojuegos, que solo
produce proyectos propios, nunca encargos.
En lo que respecta a la relacin del arte y la poltica, las tensiones generadas a principios de los aos ochenta
como reaccin a las actuaciones de los gobiernos conservadores de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania
Occidental, que generan conflictos por las acciones militares, la violencia social y los recortes del estado
del bienestar, y al enfrentamiento ideolgico entre el arte y las instituciones gubernamentales que deban
apoyarlo dan lugar a que las propuestas artsticas implicadas en las polticas progresistas se manifiesten de
dos maneras:
La primera tenda a una representacin de la poltica, en la cual las identidades sociales y las posiciones
polticas se trataban como contenidos dados, a comunicarse de la manera ms inmediata posible. La segunda
tenda a una poltica de la representacin, en la cual estas identidades y posiciones se trataban como
representaciones construidas, a preguntarse en niveles formales tanto como ideolgicos. As, mientras que
algunos artistas contribuyeron a presentar los problemas polticos de forma directa, otros formularon crticas
postestructuralistas de la representacin sobre ellos.579

Desde ambas posiciones se tratan aspectos de muy diversa ndole. En este sentido, cabe sealar como ejemplo
la obra de Francis Als, en la que el artista elabora una serie de tcticas de resistencia ante el poder y las formas
que ste adopta respecto a la narrativa de la historia como proceso unitario, cuestin expuesta por pensadores
como Lyotard580 que enunciar la posmodernidad como el fin de la historia, el fin de los metarrelatos en el
sentido de que ya nada puede esperarse de la razn ilustrada. Sobre esta cuestin, Gianni Vattimo argumenta:
(...) slo desde el punto de vista de los vencedores el proceso histrico aparece como un curso unitario dotado
de coherencia y racionalidad (...) los que gestan la historia son los vencedores que slo conservan aquello
que conviene a la imagen que se forjan de la historia para legitimar su propio poder581. Son prcticas que
puntuaran toda la historia del siglo XX, en palabras de Jos Luis Brea, microincrustaciones en el escenario
del hacer de lo cotidiano:
() toda una lnea de trabajo relacionada con la esttica del acontecimiento y la construccin de situaciones
578 http://www.wumingfoundation.com/italiano/rassegna/tentaciones.htm (consultado 5/5/2013).
579 H. Foster, R. Krauss. Y. A. Bois, B. Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit., p.606.
580 Jean-Franois Lyotard: La condicin posmoderna. Madrid, Ctedra, 1989.
581 Gianni Vattimo: El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa. 1998, p.16.

206

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

explora justamente la potencia metafrica que poseen esas micropercepciones, lo que con Francis Als ahora
podramos llamar el inframinsculo social, esos pequeos insertos en lo real (ahora con Dora Garca) que
persiguen extraer la extraa fuerza poltica radicada en esos ejercicios de un cierto trabajo en lo imperceptible,
por decirlo ahora con una expresin deleuziana.582

As se aprecia en obras como The Leak, de 1995, que fue retomada despus en un contexto muy distinto, pues
el recorrido que hiciera inicialmente por Sao Paulo con un bote de pintura perforado, lo realiz en 2004 sobre
la Lnea Verde, el lmite trazado antes de 1967 entre las zonas este y oeste de Jerusaln:
Als us pintura verde, interpretando literalmente no solo el hecho de su recorrido sino tambin la idea de
la Lnea Verde misma, llamada originalmente as porque en 1984 Moshe Dayan us un lpiz de este color
para trazar la frontera sobre un mapa de Jerusaln. En la prctica esta lnea verde no existe ms, pero a ella se
refieren constantemente las distintas facciones del conflicto actual.583

El ttulo de esta segunda versin es Sometimes Doing Something Poetic Can Become Political and Sometimes
Doing Something Political Can Become Poetic (Hay veces que hacer algo potico puede tornarse poltico y otras
veces hacer algo poltico se puede volver potico).

Francis Als, The Green Line, 2004, Jerusaln.

582 Jos Luis Brea: Cambio de rgimen escpico: del inconsciente ptico a la e-image, Estudios visuales, n.4, p.147. http://www.
estudiosvisuales.net/revista/pdf/num4/JlBrea-4-completo.pdf (consultado 5/5/2013).
583 Russell Ferguson: Francis Als, poltica del ensayo, Francis Als, poltica del ensayo, catlogo, Casa Republicana, Bogot 27
mayo-17 agosto 2009.

207

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Entre las prcticas artsticas de resistencia sealamos las acciones del grupo Voina, colectivo de artistas
activistas. El blog http://es.free-voina.org/about, creado por amigos y simpatizantes del grupo, es la nica
fuente de informacin directa y legtima de sus integrantes junto con su cuenta de twitter oficial. Adems, las
publicaciones del blog son de carcter artstico y, por tanto, no pueden ser consideradas como declaraciones
oficiales del grupo ni utilizadas como pruebas documentales.
Fundado por Vor y Kozlenok en octubre del 2005, las acciones de Voina fueron clandestinas584 y annimas
calificadas como entrenamientos o prcticas, pero a partir de 2008, es ya un colectivo con reconocimiento
pblico internacional. Ms de doscientos activistas han participado en las acciones y se han iniciado, al menos,
veinte investigaciones criminales sobre el grupo, algunas de ellas abiertas a da de hoy.
Este tipo de intervenciones en el contexto del mundo real, que actan al margen del sistema arte, muestran
similitudes con posiciones de la vanguardia vistas en el captulo anterior. No obstante, no queremos dejar
de significar cmo, especialmente en la segunda mitad del siglo XX, ha quedado patente la forma en que
los espacios de la subversin, de la resistencia, de la crtica, de las aspiraciones utpicas son, en palabras de
Buchloh, gradualmente erosionados, asimilados o simplemente aniquilados. En este sentido, podemos sealar
el reciente caso del colectivo ruso de punk-rock feminista Pussy Riot585 que, en lnea con el grupo Voina, haca
alusin a un concepto de autora mltiple en una entrevista publicada en su pgina web:

Captura de vdeo de la accin en la Catedral de Cristo Salvador, Mosc. Iniciativa en la plaza roja en defensa de las Pussy Roit, 2010.

584 Segn el Comit de Investigacin de Rusia: El grupo artstico VOINA (guerra) es un colectivo de extrema-izquierda radical
y anarquista cuyo principal objetivo es realizar acciones pblicas contra las autoridades, concretamente contra funcionarios
policiales con el objetivo de desacreditarles de cara a la opinin pblica. Existen clulas de VOINA en las principales ciudades
rusas. El nmero de simpatizantes del grupo es de aproximadamente 3000. Los miembros de VOINA tienen contacto con grupos
e individualidades anarquistas alrededor de todo el mundo que mantienen puntos de vista extremo-izquierdistas y radicales sobre
el arte y el orden mundial (Italia, Eslovenia, Francia, Estados Unidos, Sudfrica, Grecia). http://free-voina.org/post/9828347199
(consultado el 5/5/13).
585 Pussy designa tanto a un gato como al rgano sexual femenino, y Riot significa motn.

208

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Siempre! Pussy Riot tiene que seguir expandindose y sa es una de las razones por las cuales hemos decidido
siempre llevar balaclavas [pasamontaas] Nuevas chicas pueden enrolarse y realmente no importa quin
participe en la prxima actuacin. Podemos ser tres o ocho [sic], como en nuestro ltimo concierto en la Plaza
Roja, o incluso 15. Pussy Riot es un cuerpo que palpita y crece.586

Su actuacin improvisada en la Catedral de Cristo Salvador de Mosc en marzo de 2012, entonando la


cancin587 Virgen Mara, expulsa a Putin!, supuso el arresto de tres de sus componentes y el encarcelamiento
de Nadezhda Toloknnikova, de ventitres aos, y Mara Alijina, de venticuatro. Pese a que no era la primera
vez que eran detenidas, la sentencia del tribunal de dos aos de prisin por vandalismo motivado por odio
religioso ha provocado una gran difusin en la red.
El inters despertado por todo lo que concierne a las Pussy Riot el juicio ha sido calificado por algunos
observadores extranjeros como un juicio-espectculo ha devenido en cuestiones tales como que la escritora
rusa Vera Kichanova publicara, en noviembre de 2012, un libro sobre el grupo, o que numerosas personalidades
del mundo del arte y la cultura, entre los que se encuentran Gary Kasparov, Paul McCartney, Patti Smith o Sting,
le mostraran abiertamente su apoyo. Otras figuras del star system, como Madonna y Bjrk, venden camisetas
en sus webs en apoyo a las represaliadas, pese a que, como sostiene Ekaterina Samutsvich, integrante de Pussy
Riot, el grupo fue creado para luchar contra el mercantilismo. Nunca permitiremos que nuestro nombre sea
registrado como marca para enriquecernos. Sin embargo, como se pone de manifiesto, la lgica del consumo
de lo nuevo es capaz de digerir y desactivar, al igual que sucede con los espacios artsticos tradicionales, todo
aquello que sea capaz de cosificarse588.

Es precisamente el proceso de cosificacin de la produccin del arte en el tardocapitalismo el que genera


la coexistencia de las anteriores propuestas con las de una serie de artistas que muestran cmo ya no es el
producto lo definitorio en cuanto a forma de identificacin, sino la nueva marca/autor. En la configuracin
del nuevo artista/empresario ya no sern importantes o tomadas en valor las biografas de los artistas, la
produccin manual fruto de sus cualidades o habilidades manuales, ni tampoco que la pieza sea nica e
irrepetible, como lo demuestra el hecho de que las producciones sean delegadas a empresas. Casos como los
de Damien Hirst, Jeff Koons, Anish Kapoor, o Marc Quinn ponen de manifiesto dichas circunstancias. La
nueva configuracin del artista/empresario supone que su propia marca puede producir objetos a modo de
586 http://www.vice.com/es/read/charlamos-con-las-pussy-riot (Consultado 10/3/2013).
587 Audios de Pussy Riot en http://blogs.antena3.com/acusticamente/asi-suena-punk-protesta-pussy-riot_2012081700154.html
(Consultado 3/4/2013).
588 El planteamiento irnico de Paco Cao supone una mxima en la reificacin de la obra de arte, convirtiendo en mercanca
artstica el propio cuerpo. Este artista parte de que su persona es una pieza artstica y que como tal debe ser tratada y expuesta.
Po ello, se traslad al Museo Hammaro Kommun Kultur-Orh Fritidsnamnden de la ciudad de Skoghall, Suecia. La empresa de
transportes Valsatrans se encarg del traslado, ya que la pieza forma parte de los fondos de la coleccin Museo de Bellas Artes de
Oviedo. Su categora artstica est avalada por el Ministerio de Educacin y Cultura. La obra de arte, de 55 kgs. de peso y 1.65 cm
de altura, lleg al aeropuerto donde los encargados de su transporte presentaron ante el mostrador de facturacin la solicitud
del Ministerio de Educacin y Cultura de exportacin de la pieza, en la que se seala que se trata de un objeto de bioelementos
orgnicos e inorgnicos, fabricado en materia moderna viva el 4 de Mayo de 1.965 y titulado Paco Cao. En su trayectoria
artstica ha realizado distintas actividades entre las que destaca su rent a body, alquilndose para fiestas y reuniones para el
disfrute de los asistentes.

209

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

merchandising589, o cederse a otras empresas para comercializar productos de tiradas limitadas.


En el marco de estas reflexiones sobre la produccin artstica actual, retomamos en la investigacin la
desaparicin del cuadro en el punto en que Pleynet se pregunta si no son las novedades ms o menos
espectaculares o especulativas que se presentan en la desaparicin del cuadro, una forma de desplazar el
orden del problema planteado por la historia de la pintura en lo transcurrido del siglo XX, que identifica como
la especificidad de la pintura y la realidad objetiva de su inscripcin en lo social. Ambas cuestiones fueron
planteadas en un incipiente movimiento posmodernista que, a da de hoy, ha realizado un recorrido de ms de
cuatro dcadas desde que este crtico las considerase en torno a 1968, de forma que en la investigacin se tratan
desde una perspectiva ms amplia. Lo hacemos, as mismo, de forma conjunta ante lo que consideramos puede
dar respuesta a dicho orden del problema de la pintura: el descentramiento del cuadro.

4.1. El descentramiento del cuadro


El descentramiento del cuadro puede inferirse de lo visto en el captulo anterior, en el que se ha seguido la
impronta de la desaparicin del aqul como problemtica de la pintura en la crisis de la modernidad, y en
el que se observa la forma en que se ha perdido en las prcticas pictricas la centralidad del mismo como
referencia. La desaparicin del cuadro, planteada en los trminos de Pleynet en cuanto desaparicin de un
modo de percibirlo como unidad representativa, se ha mostrado en el desarrollo de la investigacin como
transformacin del cuadro en un sistema descentrado, que trabaja desde los lmites que lo configuraban bajo
los principios tradicionales de la representacin visual y como estructura en el sentido que indica Derrida:
La estructura o ms bien la estructuralidad de la estructura () se ha encontrado siempre neutralizada,
reducida: mediante un gesto consistente en darle centro, en referirla a un punto de presencia, a un origen fijo.
Este centro tena como funcin no slo la de orientar y equilibrar, organizar la estructura -efectivamente no
se puede pensar una estructura desorganizada- sino, sobre todo, la de hacer que el principio de organizacin
de la estructura limitase lo que podramos llamar juego de la estructura (...).590

Los planteamientos de las primeras vanguardias rompen con esa limitacin en el juego de la estructura del
cuadro, un proceso que se inicia desde incluso antes del fenmeno impresionista a finales del siglo XIX591, como
589 Existen antecedentes sobre colaboraciones entre artistas y marcas comerciales, como ejemplo el encargo de una botella y
etiqueta para las bodegas Osborne a Dal en 1964, si bien la diferencia radica en que a da de hoy son los propias artistas los que
sacan sus propios sub-productos.
590 Jacques Derrida: La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989, p.383.
591 Un proceso que est inmerso en otro ms amplio: La historia de la modernidad, iniciada a finales de los aos 1880, es la del
desmantelamiento de un concepto de arte que lleva ms de medio milenio de evolucin. El arte no tena que ser bello; no tena
necesidad de esforzarse en proveer al ojo una coleccin de sensaciones equivalente a la que produce el mundo real; ni de ningn
tema pictrico; ni de desplegar sus formas en el espacio pictrico; ni de ser el producto mgico del toque del artista. Todas estas
sustracciones, llevada a cabo a lo largo dcadas, hicieron posible que el arte fuera algo que en nada se pareca al gran arte del pasado
y que se abriera paso a una visin liberal de la actividad artstica que a su manera constituy un modelo para los diversos modos
de liberacin a los que aspir en los aos sesenta. A. C. Danto: Ms all de la caja de Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva
posthistrica, op.cit., p.20.

210

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

se ha visto anteriormente, y que tiene una importante aceleracin con las transformaciones que iniciaron la
posmodernidad, precipitadas en torno a los sucesos del Mayo del 68. Segn Huyssen, las prcticas culturales
de la dcada de los aos setenta suponen:
() una bsqueda alternativa de la tradicin y la historia que se manifiesta en la preocupacin por las
formaciones culturales no dominadas por el pensamiento logocntrico y tecnocrtico, en el descentramiento
de las nociones tradicionales de identidad, en la investigacin de la historia de las mujeres, en el rechazo de
los centralismos, corrientes principales y melting pots de todo tipo, y el gran valor atribuido a la diferencia
y la alteridad.592

En el anlisis del proceso de desaparicin del cuadro en el arte contemporneo, que abordamos en cuanto
descentramiento, consideramos la referencia que suponen las propuestas de dicha dcada para las prcticas
artsticas actuales. Podemos establecer ciertos lineamientos partiendo de los movimientos Posminimalistas
y de la Internacional Situacionista, que representaran los dos modelos primarios utilizados por la crtica y
que Foster entiende han servido para articular diferentes aspectos del arte de posguerra: () por un lado, el
modelo de una modernidad especfica para el medio desafiado por una posmodernidad interdisciplinar y, por
otro, el modelo de vanguardia histrica (es decir, crtica de la vieja institucin burguesa del arte como Dad y el
Constructivismo) y una neovanguardia elaborada a partir de esta crtica593. Nos detenemos primeramente en
este ltimo modelo en relacin con similares posicionamientos en las prcticas artsticas actuales.
Para Toni Negri, el empeo del movimiento situacionista fue soldar verdad y realidad, una verdad de lo facticio,
la verdad de lo que ha sido construido594, mediante la creacin de situaciones como momento de la vida
construido concreta y deliberadamente para la organizacin colectiva de un ambiente unitario y de un juego
de acontecimientos595. En estas tesituras, los partidarios del situacionismo dedicaron una especial atencin
en sus manifiestos al arte como construccin de la realidad. La principal operacin esttica que llevaron a cabo
fue planteada por uno de los principales activistas del movimiento, Guy Debord, que propuso el concepto de
dtournement (tergiversacin) como unidad artstica que se constituye con elementos preexistentes, de forma
que, tanto la cualidad artstica de las obras tomadas como elementos de esa unidad, como su autora, quedan
disueltas en el conjunto final. Desde el anonimato se configura como una herramienta adecuada a la expresin
social que poda aplicarse a diversa situaciones:
De hecho, para los situacionistas el dtournement era una estrategia esttica aplicable a expresiones tan
dispares como los documentales cinematogrficos de G. Debord, las modificaciones de Asger Jorn
consideradas monumentos a la mala pintura en las que, sobre la base de cuadros kitsch comprados en
el March des Puces de Pars, el artista yuxtapona diversas capas pictricas, y las pinturas industriales de
Giuseppe Pinot-Gallizio, calificadas de tergiversaciones urbanas que consistan en rollos de tela pintados

592 Andreas Huyssen, En busca de la tradicin: vanguardia y postmodernismo en los aos 70, New German Critique, n.22,
Berln, 1981, p.156.
593 Hoy en da este crtico los considera disfuncionales. H. Foster, R. Krauss. Y. A. Bois, B. Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad,
antimodernidad, posmodernidad,, op.cit., p.679.
594 T. Negri: Arte y multitudo. Ocho cartas, op.cit., p.20.
595 Internacional Situacionista: La creacin abierta y sus enemigos, Madrid, La Piqueta, 1977, p.24.

211

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

con procedimientos mecnicos (mquinas de pintar) con los que su autor pretenda cubrir ciudades enteras596.

Giuseppe Pinot Gallizio y su hijo Giors Melanotte trabajando en la


pintura industrial en Alba, Italia, 1956.

Esta tergiversacin, en la que el artista reutiliza elementos de medios conocidos para crear una nueva obra con un
mensaje diferente, a menudo opuesto al original, se logra al yuxtaponer fenmenos aparentemente inconexos, que
entonces podan consistir en recortar una imagen o un fragmento de un texto y pegarlo en un contexto que le es
ajeno597. Como operacin esttica tuvo para los situacionistas dos finalidades, por un lado demostrar las ilusiones
construidas en torno a las categoras estticas y las barreras sociales, y por otro, tomar elementos de la cultura
de masas y reubicarlos en contextos reveladores de su funcin. En los procedimientos se empleaba el collage, el
reciclaje, la creacin de tensiones entre palabra e imagen donde la palabra tiene un rol fundamental, la sustitucin
de vietas originales en cmics por textos que le otorgan un sentido totalmente diferente, y la apropiacin y
resignificacin de algunos productos culturales del capitalismo tardo como la publicidad y el graffiti.
596 Anna Mara Guash: El arte ltimo del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural, Madrid, Alianza Forma, 2000, p.30
597 Como movimiento precedente, la Internacional Letrista y sus manifestaciones reflejan la relacin entre las trayectorias de
las creaciones literaria y pictrica. La poesa letrista insiste en la materialidad de los significantes que aparecen en la pgina, lo
que les llevaba a incluir signos del alfabeto morse, del braille o de jeroglficos, una especie de hipergrafa que llama Martin Jay.
Por otro lado, la pintura muestra una posicin crtica contra la pureza de formas defendida por el minimalismo: () su pintura,
en especial la de Maurice Lematre, buscaba contaminar la pureza visual introduciendo letras y palabras, a menudo bajo la forma
de crpticos pictogramas o jeroglficos. Segn Jean Paul Curtay, aunque artistas anteriores como Georges Braque, Picasso o Klee
haban empleado la escritura y los smbolos por su valor figurativo, slo tras la aparicin de la superescritura empezaron los
crticos a ver signos en los lienzos y a leerlos como `textos visuales. M. Jay: Ojos abatidos. La denigracin de la visin en el
pensamiento del siglo XX, op.cit., p.318.

212

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

En este sentido, el artista contemporneo britnico de graffiti, que bajo el seudnimo Banksy mantiene a da de
hoy oculta su identidad, inici en 1992 su obra de arte urbano callejero para promover visiones distintas a las de
los grandes medios de comunicacin, con una intencin poltica de su llamado dao criminal, que pudiera
estar influenciada por los Ad Jammers, el movimiento que deformaba imgenes de anuncios publicitarios para
desvirtuar el mensaje.
As, su trabajo ha consistido, en su gran mayora, en piezas satricas sobre poltica, cultura pop y moralidad,
en las que combina escritura con graffiti y estarcidos con plantilla. Sin embargo, la popularidad de las obras
realizadas en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres, le ha llevado a organizar diversas
exposiciones desde el ao 2000, adems de autopublicar varios libros con fotografas de su obra en distintas
localidades, de sus lienzos de trabajo y de sus exposiciones, acompaando las imgenes de sus escritos. Sobre
la controversia en torno a este autor, baste sealar lo ocurrido en 2004, cuando el colectivo de anarquitectos
Space Hijackers598 reparti octavillas frente a una exposicin de Banksy para resaltar el irnico uso que el artista
hace del imaginario anticapitalista y de protesta, mientras trabaja para grandes empresas y galeras de arte.
Quizs el aspecto que, a da de hoy, pueda conservar la relevancia de su obra inicial, sean sus intromisiones en
famosos museos de todo el mundo, para colgar algunas de sus obras de manera clandestina599.

Banksy, pintura realizada en el Muro de Palestina, 2005.

598 Los Space Hijackers (Secuestradores Espaciales) son un grupo de anarquitectos que se inici a principios de 1999. El grupo
lucha contra la usurpacin opresiva constante en los espacios pblicos por parte de instituciones, corporaciones y planificadores
urbanos. Bansky vende cuadros en circuitos comerciales o en la galera de su agente, Steve Lazarides, llegando a venderse un juego
sus obras en la casa de subastas Sothebys por 50.400 libras. Esto le ha llevado a ser acusado de vendido por estos activistas.
599 De este modo ha colocado obras suyas en la Tate Modern de Londres, el MOMA de Nueva York o el British Museum. En este
ltimo caso, en mayo de 2005 colg una pintura rupestre de aspecto primitivo que mostraba una figura humana entre animales
salvajes empujando un carro de supermercado.

213

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Smbolo del dlar pintado por Alexander Brener sobre el cuadro de Kazimir Malevich, Cruz blanca suprematista, en 1997 en el
Stedelijk Museum.

En cuanto a las estrategias situacionistas, se entienden como formas de organizar nuevos conjuntos
significativos, desmontar y crear nuevas relaciones y sentidos, nuevos encuentros entre palabras o imgenes.
As, el uso de la tergiversacin abre el sentido de las cosas atrapadas en la rigidez de las normas, de lo modlico
o socialmente establecido y muestra la artificialidad del espectculo, secuestrando los smbolos del status quo
y resignificndolos en otras matrices de sentido. Un ejemplo contempornero afn a estos planteamientos lo
encontramos en la accin del artista ruso Alexander Brener, quien el 4 de enero de 1997 pinta un dlar con
un spray verde sobre la obra de Malevich Cruz blanca suprematista en el Stedelijk Museum, siendo detenido
y condenado a cinco meses de crcel. Parte de la accin continuaba en el proceso judicial, al argumentar
su abogado que el cuadro suprematista no haba sufrido daos sino que, al contrario, se haba revalorizado
por incorporar otra intervencin artstica. As mismo, Brener declar en el juicio que su pretensin no era
vandalizar la obra sino establecer un dilogo con Malevich, aludiendo a las propias teoras del constructivismo
sobre la interaccin del arte con el espectador y alegando en su defensa: La cruz es un smbolo de sufrimiento,
el signo del dlar es un smbolo de comercio e intercambio. Desde un punto de vista humanitario son las ideas

214

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

de Jesucristo de mayor valor o significancia que las del dinero? Lo que yo hice no fue contra la pintura. Veo mi
acto como un dilogo con Malevich600.
Los resultados de las acciones controvertidas601 de Brener, en algunos casos con pena de prisin para el artista, no cabe
duda que introducen en la crtica cultural elementos polmicos, y en el caso de esta obra ha quedado abierto el dilogo
que l ha querido mantener con Malevich mediante su cuadro de la cruz blanca, no slo en el mbito artstico.
Argumentos similares alegaba Pierre Pinoncelli para justificar su miccin en el urinario de Duchamp el 25
de agosto de 1993, cuando estaba expuesto en el Centro Pompidou de Pars, pretendiendo con este gesto
pos-dad hacer un homenaje al Dadasmo, movimiento objeto de la exposicin. Esta accin se inserta en la
tradicin del rechazo del arte sacralizado asumida por la historia del arte ortodoxa. No obstante, en el caso de
Brener la situacin que se pone en juego es un gesto cercano a las estrategias de la sobreidentificacin basadas
en las teoras de Zizek (la subversin no se realiza mediante la produccin de distancia irnica acerca de los
hechos sino tomando al sistema ms en serio de lo que l se toma), que tienen como objetivo afirmar aquellos
aspectos de lo existente de los que no se puede hablar abiertamente pero que subyacen en el orden simblico
dominante602. En la pgina web Youth Against Internet, en la que se recoge documentacin del proceso judicial
contra este artista, se indica:
Las organizaciones de arte son dudosas, forman una lite que vigila sus propios significados, y tambin se
aseguran que el xito lleve su nombre (..) Cualquiera que est de acuerdo pudo haber hecho esto, es una
representacin de una actitud hacia/opinin sobre lo cerrado del mundo del arte (..) Hoy por hoy, la
paradoja es: Malewitz quera cambiar el mundo con su arte, en la actualidad su estatua [monumento] se mide
en dlares.603

Un caso semejante en el que se interviene con pintura una obra artstica considerada maestra y de alto valor
histrico es el realizado en el ao 2003 por los hermanos Chapman sobre 83 grabados originales de Goya de
la edicin de 1937. Sobre el asunto, el periodista Walter Oppenheimer iniciaba en estos trminos el artculo
publicado el 1 de abril en El Pas604:
600 http://contraindicaciones.net/2009/05/aleksandr-brener-el-vandalo.html (consultado 5/5/2013).
601 En 1996, en el proyecto United Nations-Sweden & Russia Monument: Interpol, cuya finalidad era la de establecer un dilogo
entre artistas de Oriente y Occidente, Brener destroz la obra del artista Gu Wenda, consistente en 20 metros de longitud de un
tnel de cabello humano que el artista haba estado trabajando durante dos aos. El agresor declaraba Se supona que los artistas
deban formular la exposicin como un colectivo a travs de la comunicacin y la interaccin entre sus obras, y consideraba que la
inclusin de la obra de Gu Wenda estaba en oposicin directa a los objetivos declarados y que negaba totalmente los imperativos
ticos bsicos del proyecto. Wenda, por su parte, en una conferencia de prensa el da despus del ataque seal que hace tiempo,
cuando los artistas dadastas destruyeron obras de arte como protesta simblica, lo hicieron con sus propias obras, no las de otros
y atribuy el comportamiento agresivo y criminal de estos que pudieran-ser-dadastas a la frustracin post-comunista con la
cada de Rusia de gran potencia en un estado de subordinacin a Occidente. Ralph Croizier: The Avant-garde and the Democracy
Movement: Reflections on Late Communism in the USSR and China, Europe-Asia Studies, vol.51, n.3, May 1999, pp.483-513.
http://artcrimes.net/united-nations-sweden-%2526amp%3B-russia-monument%3A-interpol (consultado 5/5/2013).
602 Ibdem.
603 http://artcrimes.net/suprematisme-1920-1927 (consultado 5/5/2013).
604 En este texto se hace referencia a la crtica de Jonathan Jones Desde el punto de vista de la impresin, de la historia del arte,
desde cualquier punto de vista, se trata de un tesoro que ha sido destrozado, y del experto en la obra de Goya, Nigel Glendinning,
quien a pesar de no querer pronunciarse declara Es algo que ya hizo Dal con los Caprichos de Goya y lo hacen bastantes artistas

215

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Arte, sacrilegio, falta de recursos o necesidad de llamar la atencin? Los hermanos Jake y Dinos Chapman,
famosos por su provocadora y escabrosa manera de crear, han dado ahora un paso ms. No se trata esta vez
de penes en lugar de narices en las caras de los nios ni de sanguinolentas vsceras. Jake y Dinos han decidido
repintar a Goya en el sentido literal de la palabra y han retocado con una mscara aqu y una caricatura all
los 83 grabados de su propiedad (pertenecientes a una edicin de 1937) de la serie Los horrores de la guerra.605

Jakes y Dinos Chapman, intervencin en 2003 sobre uno de los grabados de la coleccin de Los Desastres de la guerra de Francisco de
Goya, edicin de 1937, propiedad de los artistas.

Respecto al segundo planteamiento, en relacin con los movimientos posminimalistas que establecen el
otro modelo primario de articulacin del arte tras la posguerra al que nos hemos referido anteriormente
consideramos la reaccin ante los principios formalistas de pureza de la anterior tendencia, que alcanzan en la
dcada de los setenta su mxima expresin, y sobre los que, desde entonces, no tardan en aparecer opiniones
crticas contra el tipo de manifestaciones artsticas que los secundan. As, el crtico neoyorquino John Perreault,
indicaba en este sentido:
En el presente necesitamos algo ms que cubos silenciosos, lienzos sin expresin y paredes blancas relucientes.
Estamos enfermos de muerte de fros espacios y montonos rascacielos como telones de fondo () tanto
como de interiores que parecen ms despensas de carne vacas que lugares para vivir.606

Las iniciativas posminimal, en su orientacin por lo que Michael Fried calificaba de desplazamiento hacia lo
procesual607, muestran actitudes hacia los procesos desde el reduccionismo del momento, lo que se traduce
modernos en lo que para m es una prueba de sus lmites.
605 Walter Oppenheimer, Los hermanos Chapman pintan encima de 83 grabados de Goya, El Pas, 1 de abril de 2003, http://
elpais.com/diario/2003/04/01/cultura/1049148005_850215.html (consultado 4/2/2013)
606
John Perreault, A Minimal Future? Union-Made Reporto on a Phenomenon, en Arts Magazine, marzo 1967, pp.26-31.
607 Michael Fried publicaba en 1967 Arte y objetualidad en la revista Artforum, una dura crtica al arte minimal, que sirvi para

216

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

en un declive de la produccin objetual, que lleva a historiadores como Lucy R. Lippard y John Chandler a
hablar de la desmaterializacin del arte608 como etapa en la que la idea se sita en una posicin predominante
respecto a la forma. Hemos de mencionar como figura clave a Sol LeWitt, quien desde el reciente en parte
por l planteado arte conceptual, llevar al extremo lo anticipado por Frank Stella, cuando ste, como vimos,
en relacin a la intencin de no invocar la historia de la pintura en sus obras, indica: Lo que quiero que todo
el mundo sepa de mis cuadros declaraba en 1962 y todo lo que yo s acerca de ellos es que es posible ver
la idea sin ninguna confusin609. El arte como idea es el problema sobre el que una importante generacin de
artistas trabajan, y en este sentido, LeWitt manifiesta que no quera identificarse con una pintura formalista,
con una pintura que se expresase por s misma, a travs de sus propios medios, sino ms bien con la idea de una
expresin ms pura de la subjetividad del artista. Si lo importante era la idea, la ejecucin apareca como algo
completamente secundario610. Este artista publica en 1967, en la revista Art Forum, los clebres Pargrafos
sobre arte conceptual en los que indica:
Voy a referirme al arte del que me ocupo como arte conceptual. El arte conceptual, la idea o el concepto es
la parte ms importante de la obra. Cuando un artista utiliza una forma conceptual de arte ello significa que
todos los planes y decisiones han sido tomados previamente y que la ejecucin es una cuestin puramente
rutinaria. La idea se convierte entonces en una mquina de hacer arte.611

Como ejemplo de este tipo de propuestas conceptuales que lleva al extremo a la pintura retomamos la obra de
Roberto Matta Cubo, de 1966, ya aludida por cuanto Pleynet la destaca como iniciativa que activaba el problema
de la desaparicin del cuadro (VASE 2.1 Planteamiento en la pintura moderna). Si bien la materializacin de
la idea resuelta como cubo abierto dio lugar a un montaje tridimensional de varios lienzos de grandes
dimensiones, desvirtuando el universo pictrico que el artista planteaba612.

Roberto Mata explica su obra terica Cubo.

describir sus aspectos principales. En este texto queda manifiesta su oposicin a un tipo de prcticas que, mediante el ensayo de los
diversos modos de participacin del sujeto en la obra, la haba desplazado hacia el espectador. Michael Fried: Arte y objetualidad:
ensayos y reseas, Madrid, Antonio Machado, 2004.
608 Lucy R. Lippard: Seis aos: la desmaterializacin del objeto artstico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, 2004.
609
Citado en William Rubin: Frank Stella, catlogo, Nueva York, Museum of Modern Art, 1970, p.42.
610 M. Cereceda: Problemas del arte contemporne@. Curso de filosofa del arte en 15 lecciones, op.cit., p.65.
611 Sol Le Witt: Pargrafos sobre arte conceptual, Art Forum, vol.5, n.10, Nueva York, junio 1967.
612 En septiembre de 2011, ao en que se cumpla el centenario de este artista, el Museo Thyssen-Bornemisza present como
homenaje la instalacin con parte de la obras que se expusieron en 1966 en la Galera Iolas de Pars, tratando de reproducir el
montaje.

217

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Rebecca Horn, Painting Machine, Instalacin, 1988.

218

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Si como indicaba LeWitt, la ejecucin de la obra artstica resulta secundaria, caben dos posibilidades en la
manera de afrontar los procesos: desde una desvinculacin material del cuerpo del artista o, por el contrario,
siendo la misma implicacin del cuerpo la que constituye el propio proceso. En el primer caso fueron los artistas
que planteaban desde una reaccin contra la subjetividad cuyas manifestaciones consideraban agotadas
por los excesos del expresionismo abstracto613, la no intervencin en el proceso de produccin, articulando
sistemas de automatizacin que desmitifican y cuestionan los valores de obra maestra y genio artstico. En este
sentido, la creacin de mquinas se utilizaba como forma de arte, con el que realizar arte o como elementos del
proceso artstico. Veremos la repercusin que ello tiene sobre el cuadro y su desaparicin.
Es el caso de Rebecca Horn, desde sus primeras obras recurre con frecuencia a todo tipo de extraos apndices
artificiales para brazos, hombros, dedos o la cabeza, que nos hablan de la mecanizacin de lo corpreo. Si
bien en su Bleistiftmaske (Mscara de Lpices), de 1975 en la que altera su apariencia humana acercndola
al robot no es en propiedad una mquina sino una herramienta con la que traza torpes garabatos en un
papel clavado en la pared, en 1988 crea Painting Machine, un artefacto mecnico situado en lo alto de un muro,
con dos cazos de pintura y dos pinceles que se accionan y se impregnan de pintura lquida, arrojndola con
un movimiento brusco contra el techo y la pared, cayendo el goteo sobre diez pequeos bastidores sin lienzo
situados cerca del suelo. De esta forma, puede leerse la accin de la mquina como una especie de Pollock
mecnico, con clara referencia a la fetichizacin de la personalidad del artista. Sobre el sentido de frustrar la
posesin final del objeto de arte con esos marcos que no sustentan pintura, e incluso con la mquina construida
por la propia artista, sta indica que si tienes esta pequea mquina de pintar en la que los pinceles se hunden
en la pintura, luego tiemblan y esparcen la pintura por todas partes a su alrededor, es el acto de pintar lo que
es importante, no la mquina.
En similar lnea de trabajo sealamos la obra Mquina de pintar de Rosemary Trockel, un artefacto que disea
en 1990 con cierto aspecto de telar, del que cuelgan de su armazn metlico siete series de ocho pinceles,
mediante hilos de barras rematadas por cilindros de acero que se mueven sobre rales de aproximadamente
dos metros, mediante un motor elctrico. Cada uno de los 56 pinceles est grabado con el nombre de un
artista contemporneo y fabricado con su cabello entre otros, Gerhard Merz, Sigmar Polke, Alex Katz, Georg
Baselitz, Annette Lemieux, Gilbert y George, Vito Acconci o Sophie Calle, incorporando as restos humanos
que portan las cualidades de la sustancia viva de los artistas. Conforme se pone en marcha la mquina, los
pinceles se impregnan con acuarelas y dibujan sobre papel japons, dejando un rastro de lneas paralelas
desiguales y discontinuas. Del proceso mediante el que se crea la pintura indica Marina Nez:
Por un lado, el pelo de una persona se convierte literalmente en su propia firma, en una especie de
reconocimiento irnico de la genialidad de los artistas cuyo pelo cortado sigue siendo capaz de producir
arte. Pero por otro, la coleccin de pinceles y la produccin mecanizada de siete lminas diferentes en una
edicin de siete copias, ofrecen una imagen que debilita la nocin de creatividad y singularidad. Los dibujos
resultantes son marcas aparentemente expresivas, que parodian gestos pictricos, pero que pierden su
autenticidad al producirse sin mano y en serie.614

613
Vase Barbara Rose: ABC Art, Art in America, octubre-noviembre 1965, pp.57-69.
614 Marina Nez: Jackson Pollock y las mquinas de dibujar, en Juan Jos Gmez Molina (coord.): Las estrategias del dibujo en
el arte contemporneo, Madrid, Ctedra, 2002, p.454.

219

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

El uso de la inteligencia artificial en procesos plsticos tradicionales, como forma de cuestionar el proceso
artstico en cuanto actividad humana y de significar las relaciones en la comunicacin tecnolgicamente
mediatizada entre hombre y mquina, se plantea en la obra de Benjamin Grosser The Interactive robotic
painting machine, de 2011. Mediante un sistema que explora la mecnica, la prctica pictrica, el sonido y el
vdeo, este dispositivo tiene carcter interactivo, de forma que mediante un micrfono que capta el sonido y
a travs de la decodificacin de las frecuencias como datos digitales, se ordena esta informacin mediante un
algoritmo gentico que se transforma en movimientos de un pincel que pinta sobre lienzo, siendo este proceso
grabado por una cmara y proyectado sobre una pantalla. Sobre esta propuesta el artista indica:
Es fundamental comprender que las pinturas no son una asignacin directa de lo que se oye. El sistema toma
sus propias decisiones a partir de los condicionamientos que recibe. Mi propuesta es la siguiente; hay que
interpretar a este robot como un artista por derecho propio. Es igual, un artista est influenciado por lo que
ve y por lo que oye. La nica diferencia est en los modos de captacin. Cualquier entrada se manifiesta en
un cambio.615

Ese mismo ao, la performance Head Swap se llev a cabo mediante la colaboracin ente el robot y el violinista
Benjamin Sung interpretando a violn un pieza de Zack Browning. En funcin del resultado de la pintura el
msico acentuaba la intensidad de la interpretacin de la partitura.
La intervencin de la mquina en procesos de produccin pictrica puede plantearse, no slo mediante el
diseo y/o construccin por el artista de un aparato automatizado, sino desde la significacin del propio uso al
que est destinada la misma, lo que pone de relieve la relacin entre mquina/institucin.
Es el caso del artista madrileo Fernando Snchez Castillo, quien expona en 2011, en el CAC Mlaga, el
proceso de creacin de algunas pinturas por los robots que la Guardia Civil emplea para desactivar explosivos,
un artefacto asociado a la situacin del terrorismo en Espaa. Este artista reflexiona sobre cmo se puede
transformar el estatus del poder en el arte, con la intencin de modificar los usos sociales y polticos previamente
consensuados, dotando a este proceso de una mirada ms comprometida sobre acontecimientos histricos y
gubernamentales. El artista trabaja con la tergiversacin de las funciones para las que la mquina ha sido
construida, y ello connota la accin de pintar, para la que ha sido necesaria la presencia de tcnicos especialistas
en la desactivacin de artefactos explosivos agentes conocidos como los Tedax que llevan a cabo su labor en
las ciudades de Mlaga y Granada, siendo la primera vez que los dispositivos de la Guardia Civil se ponen al
servicio de la creacin artstica.
Ms all de la realizacin del objeto cuadro, con la manipulacin de la materia por la mquina, Anish Kapoor
plantea, en 2003, el proceso creativo como movimiento constante de construccin-destruccin, en una
instalacin monumental de 25 toneladas de vaselina coloreada, que es movida constantemente por un brazo
de acero activado con un motor hidrulico. La pieza va dando as forma a la materia616.
615 http://bengrosser.com/projects/interactive-robotic-painting-machine/ (consultado 5/5/2013).
616 Es el caso de la tambin gigantesca instalacin de Joseph Beuys Sebo, expuesta en Mnster en 1977, con veinte toneladas de
grasa, con independencia de las posibles consideraciones como elemento curativo y chamanstico a las que el artista era proclive.
En esta obra le interesaba su cualidad como materia prima, como materia en bruto, susceptible de aceptar todas las modificaciones
(el grado cero de la escultura que denomina Bernanrd Lamarche-Vadel). Beuys declaraba: Mi intencin inicial al utilizar la grasa

220

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Rosemary Trockel, Mquina de Pintar, 1990.

Benjamin Grosser, The Interactive robotic painting


machine, 2011.

Anish Kapoor, My Red Homeland, 2003, 25 toneladas de cera


y vaselina coloreada en rojo movidas por un motor hidrulico,
CAC Mlaga.

Fernando Snchez Castillo, 2011, robot para desactivar explosivos


de la Guardia Civil, CAC Mlaga.

era la de estimular la discusin. La maleabilidad del material me llamaba la atencin, sobre todo por sus reacciones a los cambios
de temperatura. Esta maleabilidad es psicolgicamente efectiva, pues, de modo instintivo, la gente la asocia a procesos internos
y a sentimientos. Lo que yo buscaba era la discusin sobre las capacidades de la escultura y de la cultura, sobre su significacin,
sobre la naturaleza del lenguaje y de la creatividad humana. Joseph Beuys, citado por Dmosthnes Davvetas, Artstudio, n.4, p.13.

221

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Diametralmente opuestas a estas propuestas en la que el artista automatiza mecnicamente los procesos, se
encuentran las prcticas que implican el cuerpo en el proceso artstico. La reaccin al minimalismo desde
posiciones que reclaman de la obra de arte elementos vitalistas, lleva a plantear experiencias fenomenolgicas.
En este sentido indica Foster:
Una irona del minimalismo es que, a pesar de que haga al arte ms pblico en su significado, ms objetivo en
su situacin, tambin vuelve a poner al sujeto en juego en una perspectiva fenomenolgica, incorporada al
espacio. Y cuando los minimalistas como Eva Hesse pasaron a ocuparse de este sujeto general ms complejo
y a revelar que estaba marcado de manera diferente por la fantasa, el deseo y la muerte, el psicoanlisis
regresa.617

Lo subjetivo vuelve a ser el centro de los trabajos de algunos artistas, planteando la participacin del cuerpo
como presencia viva y soporte de la creacin. Se trata de cuerpos puestos en accin, de una presencia fsica y
material en la produccin y simbolizacin de los procesos de la representacin. Segn Marina Nez:
De esta imagen del artista como cuerpo en accin, movido sobre todo por la mente no consciente y dejando
en cada gesto rastros de su experiencia, de la que Jackson Pollock es el primer paradigma, surgen mltiples
herederos que retoman con distintos grados de admiracin e irona uno u otro aspecto de su obra. No se trata
de una influencia slo formal o estilstica, es la actitud de Pollock lo que reaparece: su nocin de la pintura,
ms all de su tradicin de objeto de arte autnomo, como arena de la accin, como soporte de la actividad
catrtica del artista, como acto de autodescubrimiento.618

Entre los precursores de esta forma de trabajar la plasticidad pictrica, varios artistas del grupo Gutai,
con posiciones claramente rupturistas, plantean desde mediados de los aos cincuenta quebrar la pintura
tradicional explorando los elementos performativos. Katsu Shiraga, que comienza sus trabajos pintando con
los pies o arrastrando su cuerpo por el barro, realiza posteriormente acciones sujeto de una cuerda suspendida
del techo y danza con los pies desnudos sobre el lienzo arrastrando y repartiendo la pintura con movimientos
rpidos, en los que el artista muestra, con respecto de la gestualidad del expresionismo abstracto, una mayor
previsin del efecto estructural a travs de una ordenamiento rtmico619.
El artista Shozo Shimamoto, que realiza pinturas rotas y llenas de agujeros a principios de los aos cincuenta,
lleva a cabo Accin de pintar, performance en la que estrella contra el lienzo recipientes de cristal con pintura620.
Por su parte Sabur Murakami, en Breaking Through Many Sheets of Paper, de 1956, se lanza rompiendo las
estructuras cuadrangulares de papel de embalaje montadas a modo de lienzo sobre bastidores que penden del
techo.
617 H.Foster, R.Krauss. Y.A.Bois, B.Buchloh: Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad, op.cit., p.671.
618 Marina Nez: Jackson Pollock y las mquinas de dibujar, op.cit., p.444.
619 Antonio Saura, Shiraga Ne Peint Pas Avec Les Pieds, Kazuo Shiraga, catlogo, Tolouse, Centre Rgional dArt Contemporain
Midi-Pyrnes, Labge, Editions Arpap, 1993, p.20.
620 En otras ocasiones, de forma similar a la obra de Dal de 1956, en la que dispara tinta sobre piedras litogrficas, o a la propuesta de Niki

de St Phall Le tirs, en la que la artista invita al espectador a tirar con carabina sobre soportes que al recibir el impacto sangran pintura,
Shimamoto dispara contra el lienzo caones de esta materia, en referencia explcita a la violencia del gesto expresivo.

222

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Katsu Shiraga, 1955

Sabur Murakami, Breaking Through Many Sheets of Paper, 1956.

223

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Paul McCarthy, Whipping a Wall and a Window with Paint, 1974.

Paul McCarthy, Painter, 1995.

224

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

En esta lnea, Paul McCarthy plantea la violencia que reside en el gesto expresionista, desbordando la tensin
latente en Whipping a Wall and a Window with Paint,(fustigando una Pared y una Ventana con Pintura), de
1974, describe en qu consiste la accin, en la que acta como un poseso durante una hora con una manta
impregnada en una mezcla de pintura y aceite de coche. Su cuerpo, las paredes y el escaparate del local quedan
pintados y l, exhausto, mientras la accin ha podido ser vista por los viandantes desde la calle. Este artista
implica su cuerpo en performances que tratan de pintura, parodiando con estas acciones la fama machista
que arrastra el expresionismo abstracto. En este sentido, Su imaginera brutal lleva la firma compulsiva de
la actividad del inconsciente, pero ms que un dibujo automtico, nos remite a un procedimiento teatral621.
La farsa sobre la accin de pintar y la irona sobre el papel del artista se ponen de manifiesto en Painter, de
1995, una representacin en la que el artista trabaja frenticamente para producir cuadros tpicos de la action
painting. Su atuendo consiste en calzoncillos y bata de pintor y en la exageracin de los gestos, va ataviado con
unos enormes guantes de goma, peluca y narizota de payaso. En un escenario con pinceles, tubos de pintura
y rodillos de tamao desmesurado realiza comentarios irnicos. La pieza est grabada en vdeo y las pinturas
resultantes no pueden verse sino como residuos de la parodia, aunque como indica Nez () al exponerlas en
el MOMA junto a la caseta donde ha trabajado y el video del performance, les otorga un estatus incierto como
obras de arte autnomas santificadas por la institucin-arte622.

La crtica a esta figura prototpica del artista del expresionismo abstracto es abordada bajo la perspectiva de la
mujer por artistas feministas. En este contexto se inscribe la accin de la artista fluxus Shigeko Kubota, quien
en su obra de 1965 Vagina Painting sita un papel en el suelo y pinta sobre l en cuclillas con un pincel que
sujeta con su vagina, en una cita irnica sobre la violencia de los gestos expresivos de los artistas masculinos
expresionistas. La pintura roja como metfora de la sangre, con clara alusin al ciclo menstrual, trata de
evidenciar la especificidad del cuerpo femenino y su deseo en un sistema que los ha maltratado y silenciado.
Movindose sobre el papel, hunda el pincel en pintura roja para producir una imagen gestual elocuente que
exageraba los atributos sexuales y funciones corporales femeninas y redefina la pintura de accin de acuerdo
con los cdigos de la anatoma femenina623.
Tambin incorpora el tema del gnero a sus obras Janine Antoni, que suele presentar como rituales corporales
especficamente femeninos. Como ejemplo, en su performance Loving Care, de 1993, en la que se refiere a
la pintura de accin, interviene en un local vaco con un cubo de pintura, siendo sta, en realidad, tinte de
pelo de la marca que da ttulo a la obra, y el pincel su pelo. De esta forma, convierte un ritual cotidiano
femenino en un excntrico comentario sobre el lugar de las mujeres en la pintura abstracta624. En este caso,
los movimientos violentos son desplazados por otros lentos y sensuales, en un uso de lo corporal como
instrumento de resistencia frente al control social, que dicta qu deseos son lcitos y desprecia a un cuerpo

621
Ralph Rugoff: Mr. McCarthys Neighbourhood, Paul McCarthy, Londres, Phaidon Press, 1996, p.72.
622 Marina Nez: Jackson Pollock y las mquinas de dibujar, op.cit., p.445. De la cita en el texto: Ralph Rugoff Mr. McCarthys
Neighbourhood, op.cit., p.72.
623
Kristine Stiles, Between Water and Stone, In the Spirit of Fluxus, catlogo, Minneapolis, Walker Art Center, 1993, p.82.
624 Anthony Iannacci, Janine Antoni, Els Lmits del Museu, catlogo, Barcelona, Fundacin Antoni Tpies, 1995, p.54.

225

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

en cuyas expresiones Antoni ve la posibilidad de trascender los lmites de la racionalidad625.

Janine Antoni, Loving Care, 1993,

El desplazamiento de las prcticas artsticas hacia lo procesual ha puesto de relieve el descentramiento del
cuadro en diversos aspectos, entre ellos, los que afectan a la desaparicin de la percepcin de ste en cuanto
a objeto real como unidad representativa, y al sujeto/pintor como productor de dicho objeto. En este ltimo
aspecto han abundado las cuestiones tratadas hasta el momento, por lo que vamos a centrar la atencin en la
obra formalizada en el objeto cuadro. Esta forma de produccin pictrica se puede abordar desde la autonoma
del arte, y en esta posicin plantearse de forma autorreferencial, o bien desde la interdisciplinariedad.
En el primer caso se encontraran los trabajos de la pintura moderna ya comentados en el captulo anterior y,
respecto al periodo posmoderno, podemos mencionar a artistas como Fontana, Support/Surfaces o Viallat, por
aquello de que son los que Pleynet relaciona con la desaparicin del cuadro. Desde la interdisciplinariedad,
por mencionar un ejemplo, los trabajos del grupo Art&Language, llegan a convertir buena parte de sus obras
artsticas directamente en texto y, precisamente () esta conversin en lenguaje de la obra de arte conceptual fue
vinculada por alguno de los miembros Art&language con el mismo combate contra el fetichismo mercantilista
de la obra de arte626. Para este colectivo britnico, la premisa de que el arte no est vinculado a un objeto
625 Apoyada en sus rodillas y manos, en una postura humillada que es tambin comentario de la abnegacin femenina, traza
gestos en el suelo, pero cambia la confrontacin y la distancia por la cercana y la caricia. En vez de atacar la superficie pictrica
desde una posicin segura y controladora -como la de Pollock por encima del cuadro-, la habita, se une a ella, la roza, la frota,
resbala en cada sitio, al lado y no enfrente de ella. Ya no est en juego slo la mirada, el ojo que objetifica y domina, sino el tacto,
conservando el cuerpo toda la materialidad de la que la mirada lo despoja. Marina Nez: Jackson Pollock y las mquinas de
dibujar, op.cit., p.447.
626 Miguel Cereceda: Problemas del arte contemporne@. Curso de filosofa del arte en 15 lecciones, op.cit., p.42.

226

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

artstico tradicional y se plantee desde un postulado crtico, tanto en lo que concierne al propio objeto como
al espectador, fue motivo de investigacin desde los inicios del grupo. Para ello, aplicaran mtodos de anlisis
a los cdigos del lenguaje y la representacin objetual, desde una perspectiva epistemolgica y, por tanto, de
carcter cientificista. Desde dicha perspectiva, sus piezas carecan en 1966 de imgenes y se circunscriban
exclusivamente a lo textual. No obstante, un ao despus, en 1967, la confrontacin entre texto e imagen se
haca evidente en piezas como Secret Painting (Pintura secreta), que consta de dos soportes en los que uno
muestra una pintura monocroma negra y el otro un texto en el que se puede leer El contenido de esta pintura
es invisible; el carcter y las dimensiones del contenido deben permanecer en secreto, siendo slo conocidas
por el artista Esa invisibilidad de la obra de arte, ser llevada al extremo en su proyecto Air Show (Exposicin
de aire), de 1967.

Art&Language, Secret painting, 1967-1968, pintura (79 x 79 cm) y texto


(65,5 x 65,5 cm).

Otras posibilidades se dan desde posiciones que postulan la no autonoma del arte, en cuyo caso, el objeto
cuadro se plantea para proponer un enfrentamiento entre los sistemas artsticos y los no artsticos con el
propsito de desplazar el objeto-contexto al mundo real. El trabajo sobre los lmites que conceptan dicho
objeto como obra de arte en s mismo, constituye los procesos de esta forma de descentramiento, sobre el que
vamos a mencionar algunas propuestas contemporneas.

227

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

En la poca actual, nos referimos a la obra de Francis Als Walking a painting, de 2002627, en la que, mediante
la significacin de ciertos hechos, cuestiona las narrativas en la representacin e informacin. El artista la
lleva a cabo coincidiendo con el dcimo aniversario de la violencia desencadenada el 29 de abril de 1992, en
Los ngeles, con motivo de la absolucin de cuatro agentes de la polica encausados por haber propinado una
paliza al delincuente de color Rodney King. Als no tuvo posibilidad de disponer de un espacio oficial con el
que contar para la propuesta y finalmente encontr la colaboracin del espacio independiente The Projet para
alojar el cuadro que le acompaaba en esta accin, que consista en:
El cuadro viajaba bajo el brazo del artista durante el da, bajo la cegadora luz del sol, y recorra las calles de los
barrios donde ocurrieron los levantamientos catalizadores; por la noche, cubierto por un velo, descansaba en
el espacio que le haban asignado hasta la maana siguiente, cuando era nuevamente retirado apenas abran
las puertas de la galera (29 de abril 5 de mayo de 2002).628

Fotogramas de la obra de Francis Als Walking a painting, 29 abril- 5 mayo 2002, audiovisual, 3:40 minutos.

El vdeo se configura como montaje de diversas secuencias de la grabacin de dicha accin en la que se puede
apreciar la imagen pintada del cuadro sobre los sucesos de 1992 junto con las imgenes emitidas por los
noticiarios en la televisin y con la retrasmisin de los hechos por un periodista que comenta imgenes tomadas
de videoaficionados629. Al inicio, incluye una secuencia en la que se pregunta a un viandante que presencia la
627 Al igual que se ha mencionado el ensayo que supuso The Leak para la obra del 2004 sobre la lnea verde en Jerusaln, con
el mismo ttulo de Walking a painting y similar objeto transportado, hay un ensayo previo que tuvo lugar en Londres en 2000 y
que est documentado por una fotografa de Mario Flecha. Catherine Lampert, Francis Als: Francis Als. El profeta y la mosca,
Editado por los autores, 2003, p.95.
628 Ibdem, pp.95, 96.
629 Transcripcin del audio: El 29 de Abril de 1992, se produjo en Los ngeles uno de los peores enfrentamientos raciales de la era.
Esa tarde, un tribunal absolvi a los cuatro oficiales acusados por excederse en el uso de la fuerza en la detencin de la persona de
color Rodney King un ao antes. Los enfrentamientos comenzaron como una leve disputa racial entre blancos y negros, pero cuando
la polica fall en el intento de contenerla, deriv en que miles de personas aprovecharan la oportunidad para robar y saquear durante
los das siguientes. Transcripcin del periodista: Se ha decretado el estado de emergencia. El departamento de bomberos de Los

228

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

actuacin artstica: Qu es eso?, mostrndole unas postales que se han creado al efecto sobre el trayecto del
cuadro, a lo que responde: Son unas postales de un hombre que pasea un cuadro por la ciudad. La combinacin
de todos estos elementos cuestionan realidad y narracin, incluyndose en esta ltima la propia obra de Als630.
Otra propuesta de que no encontr respaldo institucional es el proyecto de Hans Haacke Manet 74, que fue vetado
en Colonia en la celebracin de Projekt 74, muestra que tena como eslogan el arte siempre ser arte y que
se celebr en el Museo Wallraf-Richartz, institucin que recientemente haba adquirido la obra El manojo de
esprragos de Manet, de 1880. El planteamiento de Haacke parta de este cuadro para reconstruir la historia de su
recorrido desde el taller de Manet hasta el Museo a travs de las biografas de los propietarios anteriores, de forma
que enfatizaran los aspectos sociales y la posicin econmica de cada uno de ellos, desde el propio Manet hasta el
banquero Hermann J. Abs, que formaba parte del comit de dicho Museo y avalaba sus adquisiciones. La idea del
artista era exponer la obra de Manet junto con dichas biografas enmarcadas, pero la de Abs dejaba ver un pasado
ensombrecido por la presencia del Tercer Reich631, de ah el veto de la obra por el director del Museo.

Roberto Longo, Drawing charcoal, Homage to Hans Haacke, 2012, Robert Longo,Photo: Nick Ash, Courtesy
Capitain Petzel, Berlin & Metro Pictures, New York.

ngeles est totalmente movilizado, respaldado por el cuerpo de polica. Tom Bradley [alcalde de Los ngeles] finalmente ha llamado a
la Guardia Nacional de California debido al incremento del nmero y gravedad de los incidentes que ocurren en el rea de Los ngeles,
extendiendo las alarmas a los lmites de la ciudad, a un barrio en llamas en el norte, el barrio negro en el sur, el boulevard francs en el
oeste, y una autopista en el este. Adicionalmente, todos los eventos comerciales programados para el fin de semana en Los ngeles Park
Centre han sido cancelados. Finaliza la activacin del estado de emergencia del 30 de abril a las 16:48 horas. Traduccin propia.
630 Con esta misma estrategia de pasear un cuadro, Perejaume plantea en 2007 la accin Tres dibujos, en la que realiza tres
recorridos con sendas obras por lugares no previsibles. As, la cordillera Atlas en Marruecos es la ruta realizada por el artista con
un cuadro del pintor suizo Ferdinand Hodler, el trayecto desde la ciudad de Valencia a Sagunto lo recorre con un cuadro de Francis
Picabia, y por las inmediaciones del Port de Beseit, en Tarragona, lleva un dibujo de Federico Garca Lorca.
631
Rosalind Krauss: Postmodernism Within and Beyond the Frame, Art of the Western World, London, Boxtree Limited, 1989, p.431.

229

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

As mismo, la instalacin de este artista en la Documenta 7 en 1982, que lleva por ttulo Oelgemaeld, Hommage
to Marcel Broodthaerts, en la que encara una pintura de Ronald Reagan632 con una fotografa a gran escala
de una manifestacin en Bonn en contra de la instalacin de misiles en Alemania633, es la pieza que lleva a
Roberto Longo a plantear Drawing charcoal, Homage to Hans Haacke en 2012. Longo despliega en el espacio
los elementos a modo de parfrasis de la obra de Haacke, de forma que se presenta un retrato, en este caso al
carboncillo, de Barak Obama encarado, igualmente, a una fotografa en gran formato de una concentracin de
seguidores del Tea Party634; de uno a otra, hay una aterciopelada alfombra roja.

Hans Haacke, Oelgemaeld, Hommage to Marcel Broodthaerts, 1982, Documenta 7, Berln.

632 La pintura de Reagan fue realizada por l mismo. En una entrevista este artista responde a Crimp y Krauss en la siguiente forma:
() he optado por pintar porque el medio en cuanto a tal tiene un significado particular. Esto se ve popularmente como sinnimo
de Arte Arte con maysculas con toda la gloria, la piedad y la autoridad que esto conlleva. Los polticos y los empresarios se
presentan a la gente como si estuvieran rodeados por halos, hay similitudes entre este medio y mis temas Annette Michelson,
Rosalind Krauss, Douglas Crimp, Joan Copjet: A Conversation wtih Hans Haacke, October: The First Decade, Cambridge, The
MIT Press, 1987, p.175. Traduccin propia.
633 En la instalacin, Haacke presenta el cuadro en un marco dorado de 90,2 x 73,7 cm, iluminado por una lmpara en la parte
superior y en la inferior, una placa con el ttulo. Delante hay colocadas una catenaria de cuerda roja y una alfombra tambin roja
de 16,47 m, y en el otro extremo, se encuentra la foto-mural de la manifestacin del 10 de junio de 1982 en Bonn durante la visita
del Reagan a la ciudad.
634 Adems len la propuesta, se aade en una sala superior la exhibicin de 25 dibujos de menor formato con el ttulo de Peep
Show of American Pornography y, en el stano, un stand de madera y una proyeccin de vdeo donde se muestra el resultado de
una performance en la que, disciplinadamente, una veintena de personas leen al unsono y captulo a captulo, el libro de Moby
Dick, primera gran novela norteamericana de no pocas resonancias alegricas.

230

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Sobre la obra de Longo escribe el crtico Peio Aguirre:


El conjunto no es ni anti ni pro-norteamericano. Es crtico y excesivamente esttico. Oblitera este esteticismo su
criticidad? Longo ha dicho: Ahora soy bastante tradicional. Porque creo que para ser verdaderamente radical, se
tiene que ser clsico. Todo lo dems es teatro de tteres. Trato de expresar con claridad mi trabajo. La performance
fue una especie de magia vud para el stano de la galera, para invocar al espritu que lleva a la parte de arriba
del espectculo. Moby Dick es la epopeya de Amrica, tamao de Homero, la raz de mi problema635.

http://colectivosardina.blogspot.com.
es/2009/04/proyecto-homenaje-hans-haacke.
html

Igualmente, respecto a la obra de Haacke, el Colectivo Sardina presenta en 2009 su particular homenaje,
mediante la creacin de una imagen digital publicada en su blog, en la que son las fotografas de la pgina web
de Los Angeles County Museum con las que documenta la instalacin de aqul las que quedan enmarcadas
dentro del propio marco dorado, declarando al respecto () nosotros planteamos apropiarnos de su estructura
cambiando las imgenes para individualmente poner en debate diferentes problemticas, que unidas formarn
una instalacin que cuestiona una sociedad capitalista que decide el valor de cada obra de arte. Cul es el valor
del discurso del artista? la obra no debera hablar por s misma?636.
635 Peio Aguirre: Informe desde Berlin 2.0, 23 mayo 2012. http://salonkritik.net/10-11/2012/05/forget_fear_7_berlin_biennale.
php (consultado 5/5/2013).
636 Entrada de 29 de abril de 2009 http://colectivosardina.blogspot.com.es/2009/04/proyecto-homenaje-hans-haacke.html

231

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Para finalizar este recorrido por las propuestas de arte contemporneo relacionadas con el descentramiento
del cuadro, interesa hacer una ltima referencia a las prcticas que trabajan con la iconografa de la imagen
pictrica como modo operacional de actuar al margen del objeto. Prescindiendo del cuadro como soporte
de la imagen, sta queda instalada en otros de diversa naturaleza relacionados con los avances de la tcnica y
las nuevas tecnologas. Las prcticas se llevan a cabo entre medios y entre disciplinas, pero son las imgenes
pictricas las que proporcionan la base de la produccin de significado.
Entre los diversos medios, en relacin con la fotografa, el artista Tom Hunter plantea que la violencia, el
asesinato, la pobreza o la locura, que quedan patentes en cualquier diario actual, forman parte de la misma
realidad que dio lugar a los temas de las obras maestras que se encuentran en los museos. As, sus trabajos
reflejan la realidad cotidiana de los vecinos de Hackney municipio situado al noreste de Londres narrndola
a travs de las imgenes de los cuadros clsicos. Lo que Hunter plantea es, en cierta forma, la subversin de la
narrativa de la pintura reproduciendo su iconografa y esttica en casos reales de la actualidad. Como ejemplo,
podemos sealar que, basndose en la composicin de la Venus del espejo de Velzquez en la que cambia
el escenario pero mantiene la postura de los personajes fotografa a una stripper que trabaja posando en un
local para aqullos que, previo pago de una libra, miran por un agujero para verla desnuda. Igualmente, en la
serie Personas desconocidas de 1997, basa su fotografa Woman Reading a Possession Order en el cuadro de
Vermeer Mujer de azul leyendo una carta637. Con esta imagen muestra a una mujer, en este caso con un nio,
que est leyendo una carta, la misma que recibieron todas las personas que estn de ocupas en un edificio y
en la que se les informa del proceso judicial iniciado contra ellos. La notificacin se dirige a los demandados
como Personas desconocidas.

Tom Hunter, Mujer de azul leyendo una carta, 1997, fotografa.

(consultado 5/5/2013).
637 En contexto similar, sealamos que el director de cine Peter Greenaway, en la pelcula ZOO- A Zed&two Noughts, de 1985,
cita esta pintura y otras del pintor holands. El director de fotografa del film es Sacha Viemy.

232

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Hendrik Kersten, Retrato de mujer, impresin de pigmento, 127 x 152,4


cm, 2013.

Robert Campin, Retrato de mujer, c.1435, leo sobre tabla,


National Gallery, Londres.

Sobre ese mismo medio como soporte, el fotgrafo especializado en el retrato Hendrik Kersten ironiza la
estetizacin de este gnero, uno de los de mayor tradicin en la historia de la pintura, haciendo uso de las
figuras cannicas del arte occidental que forman parte de una tradicin clsica de belleza.
En este sentido, las fotografas reproducen la esttica de retratos de pintores como Vermeer, Botticelli,

Rembrandt o Leonardo, que son estudiados minuciosamente por Kersten, particularmente en la luz y la
composicin. Los personajes van en este caso ataviados con materiales industriales como bolsas de plstico,
papel de aluminio, o film alveolar y no aparecen en grupo, sino subrayando la individualidad que trata de
manifestarse en este tipo de cuadros.

233

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

Como ejemplo de otra de las imgenes cuya iconografa inspira a los artistas contemporneos a Las Meninas de
Velzquez, el artista Eve Sussman, en colaboracin con el colectivo Rufus Corporation, realizaron en soporte
flmico el audiovisual 89 segundos en el Alczar. Esta pieza del 2004 es una peculiar videocreacin que recrea,
en alta definicin, las acciones del posible antes y despus de la imagen del cuadro, planteando un periplo de
10 minutos de la cmara por las habitaciones. As:
Sussman interpreta este lienzo como una sucesin de fotogramas, revive el cuadro, la escena en la corte real
espaola, los personajes se mueven, se miran, dialogan, rompen el estatismo de la bidimensionalidad del
lienzo para cobrar vida. No obstante, la obra de Velzquez es sumamente apreciada por su perspectiva, por
la captacin de conversacin entre los personajes y el espectador, el juego de reflejos, la propia presencia
del pintor, las miradas, o la congelacin de gestos, etc. Todo ello es transformado por Eve y la coregrafa del
proyecto: Claudia de Serpa Soares. Para realizar 89 segundos en Alcazar se estudio cmo pudieron entrar
en la sala los personajes, las tensiones psicolgicas existentes, etc. con la finalidad de dotar de narratidad a la
obra.638

La video-instalacin se expuso en 2004 en la Bienal de Whitney, en el Museum of Modern Art de Nueva York y
en numerosos centros expositivos, entre ellos, el espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa,
que la mostr en 2006.

Eve Sussman & Rufus Corporation, 89 segundos en el Alczar, 2004, vdeo digital en HD. Detalle de un fotograma del vdeo.

638 El Dado del Arte, http://eldadodelarte.blogspot.com.es/2009/10/eve-sussman-rufus-corporation.html (consultado 5/5/13).

234

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

En el caso del artista irlands Michael Craig-Martin, la obra de Velzquez es deconstruida mediante la
tecnologa de la animacin digital, un medio que este artista est explorando recientemente tras una larga
trayectoria639, en la que ha trabajado la esttica y el lenguaje de lo cotidiano y ha creado una iconografa del
objeto de uso habitual mediante procedimientos como la pintura, la escultura o la obra grfica. En la obra
Deconstructing Velzquez640, de 2008, soportada en vdeo para pantalla de cristal lquido, la imagen-icono se
muestra transformada en una representacin de superficies planas, que se transforma sucesivamente mediante
la aparicin y desaparicin de las formas y la variacin constante de los colores asignados a las mismas, siendo
clara la referencia a los elementos ms bsicos de la composicin del cuadro. Su inters radica en la investigacin
de las posibilidades de la representacin que ofrecen los nuevos medios y tecnologas de comunicacin, y en el
uso de sistemas de computacin y medios de procesamiento de imgenes digitales.

Michael Craig-Martin, Deconstructing Velzquez, 2008, animacin digital.

Para finalizar, mencionamos el trabajo que sobre la imagen de la pintura de Picasso Guernica641 ha realizado
Lena Gieseke mediante la tecnologa para trabajos en 3D. La artista indica:
[Esta visin] ofrece una oportunidad inusual para apreciar la pintura desde una perspectiva nica, revela aspectos
639 En Londres tiene dos grandes instalaciones permanentes en Regents Place y en el Laban Center. En 2006 fue elegido miembro
de la Real Academia britnica y su trabajo se encuentra representado en numerosas colecciones en Tate Gallery de Londres,
National Gallery de Australia en Canberra y MOMA de Nueva York entre otros.
640 Ha deconstruido tambin la pintura de Seurat Bathers at Asnires (Une Baignade, Asnires) y algunas otras imgenes.
641 Otra recreacin de esta obra es la de Marcelo Ricardo Ortiz, quien muestra un vdeo de animacin titulado igualmente
Guernica en el que un personaje que puede identificarse formalmente con uno de los del cuadro de esta obra, se encuentra
en la habitacin de Arles de Van Gogh y al salir al exterior recorre paisajes de Dal, para, finalmente en un escenario con
mltiples escaleras, se tira al vaco quedando en el suelo integrado en el cuadro de Picasso. http://www.galiciacad.com/info/info.
php3?idbcad=1452 (consultado 10/5/13).

235

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

que normalmente quedaran ocultos ante el observador natural. Cuando se ve la reproduccin en tres dimensiones,
reconocemos qu detalles son ms significativos en la obra. As, esta exploracin tridimensional del Guernica
es una tcnica innovadora para comprender y apreciar la obra original.() Es mi modelo una reconstruccin
genuina de la obra de Picasso? o es meramente una cruda re-visualizacin? Sigue siendo el arte de Picasso? o, a
raz de la incorporacin de una nueva dimensin se convierte en algo completamente distinto?. 642

Esta reinterpretacin de Gieseke, que supone el paso de la imagen fija (plana) a la de 3D da cuenta de la
aparicin de estas nuevas formas de trabajo basadas en las nuevas tecnologas electrnicas y forma parte de
lo que Jos Luis Brea llama cambios, tanto en los contenidos sensibles, que cada vez se ven ms reducidos a la
acumulacin de informacin independiente de cristalizacin de objeto alguna, como en la distribucin social
de dicha informacin, que circula prcticamente sin gasto de mediacin alguno por la infinidad de canales
que articulan la nuevas redes electrnicas, haciendo entonces verosmil tambin para las artes visuales, en
efecto la fantasa visionaria de Paul Valery, de una sociedad para la distribucin de la Realidad Sensible a
domicilio en la que las obras de arte alcancen tambin su conquista de la ubicuidad643.

Lena Gieseke, Guernica, 2009, versin en 3D de la obra de Pablo Picasso.

Las prcticas artsticas comentadas en este captulo, aunque no constituyan una casustica exhaustiva, son
reveladoras del descentramiento del cuadro desde la subjetividad del artista, los procesos, la materialidad de la
pintura, la imagen, la interdisciplinariedad o los nuevos medios, siendo este proceso el que posibilita la lectura
de la desaparicin del cuadro en el pluralismo del arte contemporneo.

642 http://www.lena-gieseke.com (consultado 12/11/12).


643 Jos Luis Brea: Cambio de rgimen escpico: del inconsciente ptico a la e-image, Estudios visuales, n.4, enero 1997, pp.159, 160.

236

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

4.2. El cuadro objeto real y objeto de conocimiento


Iniciamos algunas reflexiones en torno al fundamento terico enunciado como transformacin del cuadro
objeto real en objeto de conocimiento y en el que Pleynet basa la desaparicin del cuadro.
En relacin al objeto de conocimiento, primeramente debemos preguntarnos si es bajo las teoras objetivistas
o idealistas como debemos plantear la cuestin, pues las primeras consideran que el conocimiento reproduce
las determinaciones fijadas por un objeto real en la mente, mientras que para las segundas, las categoras
del conocimiento son formas con las que el entendimiento humano conoce, que no existen en la realidad.
Esta diferencia planteara dos formas de abordar la pintura: en el primer caso, sta viene dada por su realidad
material que fija sus determinaciones, y en el segundo, se determina mediante su esencia terica basada en el
pensamiento. Es decir, la pintura piensa lo que la materia determina (posicin emprica) o la pintura, en cuanto
pensamiento, determina lo que la materia ha de ser (posicin terica).
Para encontrar una respuesta, partimos de las proposiciones de Althusser, dado que son la base de la teora
de Pleynet. Como indica el profesor Rolando Astarita, desde el punto de vista epistemolgico, en Para leer el
Capital, Althusser parte de una crtica de la concepcin empirista del conocimiento. Para este filsofo, esta
concepcin presupone que, entre un objeto dado y un sujeto tambin dado, ocurre un proceso de conocimiento
que consiste en una abstraccin y sta extrae del objeto real una esencia, lo interior, dejando lo inesencial
o exterior, que es la parte del objeto real visible. Por su parte, lo esencial ocupara un ncleo invisible. El
conocimiento est as presente en el objeto real bajo la forma de lo interior, la esencia que hay que conocer y,
por tanto, en esta concepcin empirista el conocimiento se presenta como relacin interior al objeto real, una
relacin entre la parte esencial y la inesencial. La discrepancia que muestra Althusser con esta teora se debe
a que sta construye un objeto de conocimiento que es parte del objeto real, es decir, lo que hay en realidad es
un solo objeto, el real. Sin embargo, este filsofo defiende que el camino del conocimiento cientfico es el de
construir otro objeto de conocimiento, distinto del objeto real, que amplia la representacin en conceptos.
Segn Astarita:
Esto es lo que habra hecho Marx, siguiendo el camino abierto por Spinoza. Efectivamente, Althusser trata de
demostrar que para Marx (tambin para Spinoza) el objeto del conocimiento es en s absolutamente distinto
y diferente del objeto real644. En otras palabras, Marx habra rechazado la identificacin hegeliana entre
objeto real y objeto del conocimiento. Por eso, segn Althusser, Marx habra planteado que el objeto del
conocimiento,[es un] producto del conocimiento que lo produce en s mismo como concreto de pensamiento
() es decir, como un objeto-de-pensamiento absolutamente distinto del objeto-real, de lo concreto-real, de
la totalidad real645.

Podemos inferir por tanto que el enfoque en el que debemos basarnos es el idealista, por cuanto considera
que las categoras del conocimiento son formas del entendimiento humano, cuyas determinaciones no vienen
fijadas por el objeto real, como hemos visto, algo que para Althusser es fundamental para distinguir el objeto
real del objeto de conocimiento. Respecto a la pintura como categora del conocimiento desde la concepcin
644 Astarita se refiere a Louis Althusser: Para leer El capital, Mxico, SigloXXI, 1983, p.46. El nfasis es de dicho autor.
645 Rolando Astarita: Althusser y el objeto de conocimiento, http://marxismocritico.com/page/74/ (consultado 10/5/13). Del
segundo texto entrecomillado en L. Althusser: Para leer El capital, op.cit., p.47. El nfasis es de este autor.

237

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

idealista, planteara una problemtica que parte de su autonoma, como sistema significante autorreferencial
(como sistema que produce el conocimiento en s mismo) y debemos considerar en qu forma acta de manera
efectiva esta teorizacin en su aplicacin a esta prctica artstica.
Esta cuestin es precisamente la propuesta de Pleynet, pero cuando plantea su conjetura, indica respecto a
las obras que ha citado como iniciativas que activan el problema de la desaparicin del cuadro: No es en
efecto encerrando la pintura en un cubo, o espacio ideal (Matta), ni negando la especificidad de la pintura
(Fontana), ni negando el principio de la realidad (Rosenquist), ni evitando el empleo del bastidor (Viallat)
como el problema que plantea a la pintura contempornea el espacio post-cubista, ser resuelto646. No cree
por tanto que planteando el problema de esta forma puede alcanzarse su propsito de teorizacin de la pintura.
Sin embargo, encontramos mayor proximidad del crtico hacia las propuestas del grupo Supports/Surfaces, al
menos en el momento de formular la desaparicin del cuadro. As, este crtico valora de sus miembros que, no
estando conformes con el discurso artstico internacional del momento, se encaminan a travs de los medios
pictricos a apropiarse de unas referencias plsticas que superan las reducciones modernistas. Vemos en qu
trminos se traduce esto ampliando la informacin sobre ellos.
El movimiento artstico Supports/Surfaces, cuya traduccin literal del francs es soportes-superficies, surge
en 1966 en Francia. Tal y como expresa Grard Durozoi647, su objetivo sera la defensa de la pintura desde una
profunda revisin de los modelos y medios pictricos, donde se persigue realizar una crtica al cuadro como
objeto misterioso y mtico, y donde se pretende hacerlo renacer en su fisicidad de soporte y de superficie,
pensados stos en su articulacin recproca648. Contradicen de esta forma la iconoclastia planteada por artistas
coetneos como los integrantes del colectivo BMPT649, y se distancian claramente del Nuevo Realismo650 y
las corrientes norteamericanas651 imperantes en aqullos momentos, como el Pop Art o el Expresionismo
Abstracto.
El nmero y nombre de los integrantes del grupo resulta un tanto ambiguo, dado que, tal y como seala Frank
Popper652, Supports/Surfaces debe entenderse como una tendencia, negando as su conformacin como grupo
artstico. Sin embargo, y pese a la complejidad de realizar una taxonoma de todos los artistas afines a dicha
tendencia, doce pintores y escultores aparecen como el germen de dicho proyecto653. No obstante, la genealoga
646 Marcelin Pleynet: Desaparicin del cuadro, op.cit., p.205.
647 Grard Durozoi (dir.): Diccionario Akal de Arte del Siglo XX, Madrid, Akal, 1997, p.615.
648
Jean Clair: Art en France: une nouvelle gnration, Pars, Chene, 1972.
649 Las consonantes que dan nombre al colectivo corresponde a las iniciales del apellido de sus integrantes, los artistas: Daniel
Buren, Oliver Mosset, Michel Parmentirer, Niele Torono.
650 El primer manifiesto del Nuevo realismo francs llevar la firma del crtico de arte Pierre Restany, y ser firmado por los
artistas Yves Klein, Arman, Francois Dufrene, Raymond Hains, Martial Raysse, Pierre Restany, Daniel Spoerri, Jean Tinguely y
Jacques de la Villegl, y paulatinamente se irn sumando artistas como Csar o Christo. Vase Pierre Restany: Avec le nouveau
ralisme, sur lautre face de lart, Nimes, Editions Jacqueline Chambrons, 2000.
651 Vase Serge Guilbaut: De cmo Nueva York rob la idea de arte moderno, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2007.
652 Frank Popper: Arte, Accin y Participacin. El artista y la creatividad de hoy, Madrid, Akal, 1989.
653 As, la vinculacin de Andr-Pierre Arnal ( Nmes 1939), Vincent Biouls (Montpellier 1938), Louis Cane (Beaulieu-sur-Mer
1943), Marc Devade (Pars 1943), Daniel Dezeuze (Als 1942), Nol Dolla (Niza 1945) Toni Grand (Gallargues 1935), Bernard Pags
(Cahors 1940), Jean-Pierre Pincemin (Pars 1944), Patrick Saytour (Niza 1935), Andr Valensi (Pars 1947), y Claude Viallat (Nmes
en 1936). Adems, la influencia de Supports/Surfaces sobre artistas como Marcel Alocco (Niza 1937), Pierre Buraglio (Maisons-

238

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

de Supports/Surfaces puede ser rastreada a travs de las exposiciones que realizaron, siendo especialmente
relevante la celebrada en junio de 1969, en el museo de Havre, titulada La peinture en question, donde
artistas como Daniel Dezeuze, Claude Viallat o Louis Cane realizarn una declaracin de intenciones en
un manifiesto en el que suscriben que el objeto de la pintura es la propia pintura, y los cuadros expuestos
slo producen beneficio a ellos mismos, sin apelar a ninguna otra parte. Es decir, desligando la obra de la
narracin mtica como la personalidad del artista, su biografa o la historia del arte. De lo que podemos deducir
que, tericamente, plantean la pintura construida como otro objeto de conocimiento y no como parte del
objeto real.
En lo que se refiere al plano formal, no se definirn por un estilo particular, sino por el planteamiento o actitud
del artista frente a la obra de arte. As por ejemplo, se concede la misma importancia a los materiales como a los
gestos creativos o a la obra acabada, pasando a un segundo plano el tema. Tal y como expresa Claude Viallat:
Dezeuze pintaba bastidores sin tela, yo pintaba telas sin bastidor y Saytour la imagen del bastidor sobre la
tela. El eclecticismo de los artistas se ve claramente en las piezas, donde se disocia la tela del marco o bastidor,
se emplean materiales reciclados, telas de toldo, parasoles, cuerda anudada o trenzada que sirvieron, a su vez,
de herramientas, tampones o plantillas, en un proceso creativo en el que las fronteras entre arte y artesana eran
rebasadas como intento de retomar la pintura desde su grado cero.
Aunque desde 1969654 ellos se denominaran bajo el nombre de Supports/Surfaces a propuesta de Vincent Biouls,
la identificacin pblica de dicha tendencia artstica se produjo a raz de la exposicin de ttulo homnimo
realizada en otoo de 1970, en ARC Muse DArt Moderne de la Ville de Pars, que cuestionaba el soporte
tradicional y la prctica del colour field, y en la que Biouls, Devade, Saytour, Valensi y Viallat se postularon
hacia una corriente terica analtica de corte marxista leninista, cuyo alcance ideolgico revolucionario sent
las bases de las discrepancias con otros artistas vinculados, desde un principio, a Supports/Surfaces. Sobre el
manifiesto que acompaaba a la muestra seala Ana Mara Guasch:
() tras puntualizar que la exposicin no constitua la expresin de un grupo estilsticamente coherente,
la presentaron como la suma de incoherencias de prcticas subjetivas vividas bajo la forma de rivalidades
personales, fruto de la voluntad individual de cada artista de imponerse como pintor, pero tambin, en la ms
pura lnea marxista-leninista, como suma de voluntades tendentes a una lucha nacional e internacional de
liberacin de los pueblos.655

El ideario del grupo francs, pasar por estrategias como considerar el espacio real rechazando la visin
monocntrica del espacio renacentista, la confrontacin con la pintura tradicional, no privilegiar la imagen
pero considerarla como objeto de conocimiento, el abandono por los materiales privilegiados de la pintura
abriendo el resultado a los sentidos, eliminar la firma y la datacin, trabajar con un mercado del arte no
privilegiando para liberar al cuadro de su condicin de mercanca, trabajar en el mbito de la crtica, o generar
Alfort 1939), Christian Jaccard (Fontenay-sous-Bois 1939), Jean-Michel Meurice (Lille 1938), Andr Nouyrit (Cahors 1940) o
Franois Rouan (Montpellier en 1943), parece clara.
654 En ese ao, 1969, el grupo realiz diversas exposiciones en pueblos y en el campo, de forma muy similar a lo que haran los
land-artist en Estados Unidos.
655 A.M. Guasch: El arte del siglo XX en sus exposiciones, 1945-1995, Barcelona, Serbal, p.252.

239

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

formatos de exhibicin no convencionales656.


En 1971 se celebra la ltima exposicin de Supports/Surfaces en Niza, producindose una ruptura por las
discrepancias entre sus miembros657. Ese mismo ao Louis Cane funda la revista Peinture, cahiers thoriques,
como medio para la investigacin terica658 que ya haba sido puesto en prctica aos antes por el grupo Tel
Quel, en el mbito de la literatura (VASE 2.3. Contexto crtico. El lugar particular de la dcada 1968-1978).
Con la intencin de proporcionar con dicho formato un espacio de reflexin y anlisis terico desde la praxis
personal, poda ser compartido en lo que constituan los tres mbitos o lneas de trabajo: la prctica significante
de la pintura, la prctica terica y el combate ideolgico del marxismo-leninismo-maosmo659. No obstante,
este hecho no hizo ms que ahondar en las divergencias y desacuerdos entre los que defendan una clara
vinculacin ideolgica y los ms cercanos a la prctica de la pintura.
Ahondando sobre los motivos que animaron a Cane a fundar dicha revista y sus intereses ideolgicos, aparece
como fundamental el anlisis que Marcelin Pleynet realiz sobre Matisse en La enseanza de la pintura, texto
de contenido definitorio para Cane y Devade en su prctica artstica analtica en relacin a la superficie y el
color. Sobre tales cuestiones y los motivos que llevaran a la disolucin de Supports/Surfaces, Devade declarara:
Hubo, desde el principio, una divergencia en Supports/Surfaces, casi todos se interesaban por una superficie
de deconstruccin del cuadro ms o menos mecnica o mecanicista, se proceda a una especie de llamada
a la pintura en su alfabeto, en sus elementos primitivos () yo, por mi parte, estaba ms interesado () por
las cuestiones formales planteadas por la pintura y por la posibilidad de resolverlas por medios propiamente
pictricos660.

Tras la desaparicin de Supports/Surfaces en 1971, los artistas ms vinculados a la teora, Arnal, Biouls,
Cane, Devade, Dezeuze y Pincemin participaron en la VII Biennale de Pars, presentndose bajo el nombre
de la revista Peinture. cahiers thoriques, encontrndose entre sus acciones la venta del libro De la Chine, de
Mara Antonieta Macchiocchi661. Un ao despus, los cuatro artistas ms cercanos a la ideologa maosta
656
Vase

Jules Bastien-Lepage: La strategic de Supports/Surfaces, Opus International, N 61/62, enero-febrero 1977.


657 Los artistas Dolla, Grand, Saytour, Valensi y Viallat redactaron dos folletos en junio de ese mismo ao que, entre otras
cuestiones, contravenan los presupuestos mantenidos hasta entonces por Devade y Cane, quienes lo interpretaron como un
error y una contradiccin con los preceptos con los que surgi Supports/Surfaces. De ah que, por su parte, Arnal, Biouls, Cane,
Devade y Dezeuze, no firmantes de los dos primeros folletos, realizaran bajo el ttulo de Matrialisme consquent et inconsquence
dune scision otro folleto en el que manifestaban su disconformidad y escisin, declarando que se mantendran con la actividad de
Supports/Surfaces y reivindicando su vinculacin con el materialismo dialctico y con el materialismo histrico.
658 Si el pintor Louis Cane cre hace cuatro aos la revista Peinture, Cahiers Thoriques, fue precisamenta para proporcinar
a varios pintores un espacio de anlisis y de investigacin a nivel terico, un espacio que permitiera a cada uno de ellos evaluar
el alcance de su propia prctica pictrica individual dentro del contexto de un trabajo colectivo centrado en la teora. Giovanni
Joppolo: Tel Quel et Peinutre, cahiers thoriques, Arte e Societ, n.13, noviembre 1974.
659
Vase Jean-Louis Baudry: Remarques sur quelques aspects de la lutte idologique dans les pratiques signifiantes, Peinture,
cachiers theoriques, 45, p.84.
660
Marc Devade: Entretien Marc Devade
Giovanni Joppolo, prlogo del catlogo de la exposicin colectiva, Galera tienne
de Cusans, Pars, mayo-junio de 1975. En la muestra participaron Giovanni Joppolo, Marc Devade, Come Mostra-Heirt, Jean-Pierre
Pricaud, Dominique Thiolat, Riccardo Guarneri, Gianni Madella, Christian Parisot y Valentino Vago.
661 Maria Antonietta Macciocchi (Isla Liri, 1922/Roma 2007) dedic su vida poltica a la izquierda inscribindose en el partido
comunista. Dirigi la revista feminista Noi donne y el semanario comunista Vie Nuove. Sus diferencias con el PCI quedaron

240

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

Biouls, Cane, Devade, y Dezeuze expondrn bajo el ttulo Supports/Surfaces. Peinture, pese a que ya fuera
un hecho la extincin como grupo, y a que la muestra Cahiers Thoriques pondra de manifiesto su postura
distante frente al otro sector.
En cuanto a las exposiciones realizadas sobre Supports/Surfaces, cabe sealar la producida en 1975 en el CNAC
George Pompidou y que llevar por ttulo Peintures sans chasis, y la realizada, en 1991, en el Museo de Arte
Moderno de Saint tienne, donde se hizo una revisin histrica bajo el ttulo Supports/Surfaces 1966-1974.
El calado de dicho movimiento se pone de manifiesto en el hecho de que, desde 2001, la sala 11 del nivel 4 del
centro George Pompidou da cabida a las obras de Supports/Surfaces de forma permanente.
No obstante, transcurridos cuarenta aos desde la desaparicin de Supports/Surfaces, encontramos distintas
lecturas sobre lo que supuso esta corriente. As, artistas como Christian Boltanski, hacen referencia a dicha
tendencia al ser preguntados sobre el contexto artstico de los aos setenta:
Para situarte un poco en la vida artstica de Pars al comienzo de los setenta, te hago un resumen: estaba el
grupo Supports/Surfaces, formado por artistas, pintores en general, casi todos venan del sur de Francia, la
mayora muy politizados, y ya eran reconocidos. Luego haba artistas del tipo postpop o Jeune Peinture,
politizados de otra manera. Luego apareci una corriente ligada a Jean Clair y a la revista Art vivant, a la que
nosotros pertenecamos, y que se caracterizaba ms bien por lo narrativo, con una gran apertura hacia el
exterior () Era un grupo informal, compuesto por personas muy diferentes, pero todas opuestas a Supports/
Surfaces y, pienso, consideradas por Supports/Surfaces como reaccionarias Sarkis trabajaba en Sonnabend,
cuando yo ya haba entrado a esa galera..., en todo caso nos consideraban como no politizados, y nosotros
considerbamos que ramos ms politizados que ellos, debido al trabajo que hacamos... Haba una
verdadera ruptura. Pensbamos realmente en modificar la forma de presentacin de las obras, por ejemplo,
con los envos, queramos trabajar fuera de los circuitos habituales, realizar lo que llamaban golpes, no
hacer cuadros, lo que nos pareca que era la cosa ms pasada de moda del mundo... Ellos tomaron el poder
rpidamente, porque se era el arte francs dominante en esa poca.662

El propio Marcelin Pleynet, en la entrevista realizada a raz de la exposicin Los aos Supports/Surfaces en las
colecciones del Centre Georges Pompidou, en el Centro Cultural Conde Duque, en 1998 en Madrid, argumenta:
En mi opinin, el discurso marxista y luego maosta no encuentra repercusiones entre estos artistas antes de
1971-1972 y es debido a Marc Devade663. () esos movimientos de presentacin de las obras, en los campos
y en las calles de los pueblos o en otras partes, son debidos a los artistas menos politizados del grupo. Yo
personalmente lo interpretara como una especie de acting out, es decir como algo que surge espontneamente
y empricamente y que experimenta la necesidad de marcar territorio. Tambin hay que tener en cuenta el
hecho de que en 1969-1970 la descentralizacin no existe, que esta forma de arte est enteramente determinada

patentes en una carta-libro a Louis Althusser, titulada Cartas desde el interior del PCI (1968), texto influido por el maosmo y la
incipiente revuelta cultural francesa. Ese ao, 1968, fue elegida diputada por el Partido Comunista. Cuatro aos ms tarde, en 1972,
el partido renunci a presentarla como candidata.
662 Soy un expresionista contenido, Entrevista realizada por Catherine Grenier a Christian Boltanski el 8 de noviembre de
2011, Revista Pgina 12 Buenos Aires. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/6-23440-2011-11-08.html
(Consultado 05/12/2012).
663 Marc Devade y Louis Cane eran miembros del Partido Comunista Francs y Jean Pierre Pincemin era el nico obrero del
grupo y miembro de la CGT en la fbrica en la que trabaj hasta 1974.

241

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

por los que la crean, que no es vista ms que por ellos mismos y que en cierto modo les est esencialmente
destinada.664

Ahondando sobre el contexto y la repercusin del citado movimiento, Pleynet declara en 1998:
No hay que olvidar que estos artistas siempre han estado trabajando, con la particularidad de que estn en un
contexto que ha evolucionado en un sentido opuesto a todo lo que poda ilustrar lo que ellos hacan. Supports/
Surfaces ha sabido tomar de entrada iniciativas que al principio desbordaban el mercado. Hoy, hemos vuelto
a la situacin anterior: es el mercado y esencialmente el mercado el que toma las iniciativas. () En un plazo
ms o menos largo se va a producir inevitablemente cierta unificacin nacional, se reducirn y fecharn gran
nmero de discursos, las obras se considerarn de forma ms seria en funcin de los condicionamientos
que se supona estaban en juego por aqulla poca: Mayo del 68, sus antecedentes, sus consecuencias. Estoy
convencido de que Supports/Surfaces desempear un papel muy central en ese contexto europeo.665

Por su parte, en 1974 Simn Marchn Fiz666 haca referencia a este grupo en el relacin con la recuperacin
de un nuevo reduccionismo que supone la vuelta a la pintura-pintura. Con motivo de lo acontecido tras la
Documenta de Kassel dos aos antes, indicaba:
Sin embargo, el ao 1973, con la Bienal de Pars y PROSPECT, de Dsseldorf, pasar como la fecha de
consagracin de la recuperacin de este nuevo reduccionismo, de la pintura-pintura, menos aparatosa y
deslumbrante y con pretensiones un tanto diferentes a la invasin hiperrealista de 1972 (). Al lado de algunos
representantes extranjeros667, el ncleo principal y ms atractivo desde el punto vista terico est formado por
los grupos franceses Grupo 70 y, sobre todo, Supports-Surface.668

Segn este historiador, son el exponente ms autorizado de la vuelta a la pintura, que no contempla slo el
retorno en s mismo, sino sus implicaciones estticas y polticas globales:
El centro de inters se traslada a la reanudacin de las experiencias cromticas all donde haba quedado
la abstraccin cromtica. La representacin, la iconicidad es algo regresivo y frustrante que no permite
manifestar las emociones personales. Lo que importa es el retorno al trabajo no tanto sobre sino con el color,
el inventario cromtico, la exploracin de posibilidades puras del color, de su propia sintaxis y gramtica, de su
propia dialctica material a partir de la superficie. Se trata de abordar el color como lo especfico de la pintura,
neutralizando totalmente cualquier tipo no slo de forma de objetos, sino incluso de figura perspectiva.669

Asimismo reconoce que el grupo representa un recuperacin conforme a lo que propone Pleynet, ya visto
664 Los aos Supports/Surfaces en las colecciones del Centre Georges Pompidou, catlogo, Madrid, Centro Cultural Conde Duque, 1998, p.12.
665 Ibdem, p.15.
666 Simn Marchn Fiz: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, Madrid, Akal, 2009.
667 M. Asher (1943), J. Berthot (1939), de USA, el australiano J. FirthSmith (1943), los alemanes E. Hofschen (1941) y H. Lerche
(1938), E. RE. Nouf (1943) de Mxico, todos ellos exponen individualmente, en general, entre 1969 y 1971.
668 S. Marchn Fiz: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, op.cit, p.226.
669 Ibdem, p.228.

242

4. ARTE CONTEMPORNEO Y DESAPARICIN DEL CUADRO

anteriormente, de un retorno sobre algunos elementos de esa historia que la modernidad ha censurado al
no poder tener los medios tericos para pensarlos670. Marchn Fiz seala que: muy en el contexto de Tel
Quel, su inters y anlisis se centra en la especificidad, en la pintura como especificidad autnoma, en la
prctica significante de la pintura671. En las aportaciones de las telas plegadas o arrugadas, carentes de marco,
extendindose en sentido vertical u horizontal, invadiendo el espacio con su cromatismo, el historiador indica
que se trata de obras que son pinturas, pero no siempre cuadros en su sentido tradicional, y lo que hacen en su
anlisis es poner en primer trmino la materialidad de significantes exclusivamente pictricos en sus niveles
ms elementales. Ahora bien, en relacin a estas obras opina este historiador:
Frente a las tendencias analizadas que declaraban la realidad en obra de arte, la fusin entre las dos esferas,
el nuevo reduccionismo, como sus mentores de los cincuenta, proclama una radical separacin, ofrece una
definicin del arte que identifica la prctica artstica con su propio discurso en los niveles ms elementales
de la materialidad y del cromatismo, en una neutralizacin absoluta de los componentes semnticos, a no
ser los que emanan de las superficies cromticas. Estamos ante un nuevo reduccionismo circunscrito al trato
inmediato con los significantes, privados, casi hasta el silencio, de una articulacin de residuos de significado,
ya que estn neutralizados al mximo, incluso al nivel de cdigos pticos y perceptivos672.

La visin crtica de Marchn Fiz advierte que la obra de arte pierde as hasta el carcter de mediacin perceptiva,
convirtindose en cosalidad pura, objeto de contemplacin, y constituyendo parte del espacio en el que se
encuentra. Para el historiador, de no ser por la literatura en torno a Supports/Surfaces, que se divulga sobre
todo por los propios protagonistas, estas experiencias seran sencillamente un ejemplo ms (con ms o menos
logros y mritos, con sus aportaciones especficas, etc.) en la lnea de la primaca del color. Objetivamente
profundizaran en algunos aspectos de la abstraccin cromtica y de la nueva abstraccin; levantaran el
entusiasmo de unos o la repulsa de otros673.
Con una opinin nada favorable sobre las propuestas del grupo674, este crtico seala sin embargo que es correcto
el estudio de la prctica significante y de la estructura del vehculo ideolgico675. De todo lo expuesto se deduce
que, si bien los planteamientos tericos sobre la pintura presentaban cierta solidez, la puesta en prctica de los
mismos restaba cualquier inters. Algo similar a lo reconocido por Pleynet respecto a Fontana, Rosenquist o
Viallat ya comentado, en el sentido de que no es la transformacin que requiere la desaparicin del cuadro. Por
tanto, en este punto final de la investigacin vemos relevante el caso de este colectivo, muy prximo a la teorizacin

670 M.Pleynet: La enseanza de la pintura, op.cit. p.203.


671 S. Marchn Fiz: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, op.cit, p.227.
672 Ibdem, p.338.
673 Ibdem, p.229.
674 De la misma el historiador indicaba: Me ha parecido oportuno ir contra la moda y contra la corriente, por muy antiptico
que esto resulte en las actuales circunstancias. He dejado a salvo los valores especficos de estas obras y atacado sus pretensiones
maximalistas. Pero creo que al igual que el hiperrealismo en 1972, en 1973 los support-surface y sus allegados ha sido la moda que
puede alcanzar fcilmente epgonos, dado que adems dispone de un aparato ideolgico atractivo en apariencia y gratificador,
frente a los revisionismos y a la ideologa burguesa, en el contexto de Tel Quel. Por razones fciles de adivinar puede convertirse,
y as se est instrumentalizando, en la horma ms adecuada a la ideologa y prctica burguesas del arte. Pero este es otro cantar!.
Simn Marchan Fiz: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, op.cit., p.231.
675 Ibdem, p.229.

243

LA DESAPARICIN DEL CUADRO EN EL ARTE CONTEMPORNEO

de la pintura propuesta por Pleynet, que en la aplicacin prctica de las teoras que sostienen obtienen resultados
reales de efectividad similar al de las prcticas del empirismo ante el que se oponen.
Asimismo, por lo observado a lo largo de la investigacin, es difcil que a da de hoy pueda concluirse que la
desaparicin del cuadro es un problema que, como pretenda en 1968 Pleynet de un futuro, se haya podido
resolver gracias a la aparicin de otros conceptos otro objeto de conocimiento, si bien entendemos que
la orientacin de esta problema desde el descentramiento del cuadro que se ha desarrollado en esta tesis,
permite, al menos, su comprensin y la constatacin de su vigencia.
Por ltimo, para concluir, comentamos uno de los proyectos que actualmente tratan de aplicar alguno de los
conceptos tericos surgidos en estos ltimos aos. Es la iniciativa de 2009 de hackitectura. net676, que se basa
en el concepto de ecosofa, relacionado con el paradigma tico-esttico que propone Flix Guattari como
metamodelo de la produccin de subjetividad677.
En base a lo que el filsofo indica sobre el arte: (...) el arte no tiene un monopolio sobre la creacin, pero lleva al
extremo su capacidad de inventar coordenadas mutantes; engendra cualidades del ser sin precedentes, nunca
antes vistas, impensables. El lmite decisivo constituyente de este nuevo paradigma esttico reside en la aptitud
de estos procesos de creacin de autoafirmarse como ncleos existenciales, como mquinas autopoiticas678,
este grupo expone de esta forma los objetivos de su proyecto:
Nuestra propuesta sera entonces llevar al lmite esta argumentacin de Flix Guattari y plantear una
prctica artstica que no se limite a la produccin de objetos o incluso experiencias que se relacionen
predominantemente con espacios artsticos, sino que consista en la creacin de mquinas que, ensamblando
formas de organizacin, tecnologas, espacios, cuerpos, deseos, etc., tendran como resultado nuevos
acontecimientos de lo real; una prctica artstica cuya produccin pudiera ser un centro social, el Euro May
Day, una comunidad de produccin de software libre, un laboratorio transfronterizo... (...) La ecosofa sera
el segundo componente de nuestra propuesta. Segn la enuncia Flix Guattari (1992), la ecosofa sera el
resultado de la composicin de tres ecologas, la ambiental o tcnica, la social y la mental. La combinacin de
estas tres ecologas es para el autor la condicin para la viabilidad de un desarrollo ecolgico, imposible, en su
consideracin en el marco del capitalismo.679

Puede verse la expectativa de la propuesta en sus declaraciones: Nuestra propuesta es, entonces, que las prcticas
artsticas de vocacin poltica dejen de pensarse a s mismas como objetos parciales que se autolimitan a inspirar
procesos de produccin de subjetividad en otros mbitos que se consideran ms reales, y que las pensemos
propiamente como prcticas ecosficas, como generadoras de mquinas ecosficas680. Si bien desde el propio
proyecto se preguntan Cual sera la diferencia en este escenario entre una prctica artstica y un movimiento social
experimental, un centro social de nueva generacin o un proyecto hacker? y se contestan: No mucha.
676 hackitectura.net es un equipo de arquitectos, programadores y activistas culturales basado en Sevilla, Cdiz y Gijn, cuyo
kernel est compuesto por Sergio Moreno, Pablo de Soto y Jos Prez de Lama.
677 El texto de referencia de la iniciativa es Flix Guattari: Caosmosis, Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996.
678 F. Guattari citado por Jos Prez de Lama, Arte como mquina (ecosfica). Guattari en la WikiPlaza, en http://hackitectura.
net/osfavelados/2009_proyectos_eventos/200911_wikiplaza_fcea/03_20091025_texto_guattari_es_imgs.pdf.
679 Ibdem.
680 Ibdem.

244

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Las conclusiones de esta tesis se concretan en torno a la cuestin de la desaparicin del cuadro apuntada por
Marcelin Pleynet en 1968, y dan respuesta tanto a los interrogantes que dicho autor hiciera entonces, como a los
que han surgido en la investigacin en relacin con el problema que constituye su objeto. Los planteamientos de
este crtico, como se refleja en el propio ttulo de su publicacin La enseanza de la pintura de principios de los
setenta, remiten al mbito de la categora pintura y aunque parezca obvia esta apreciacin, lo que esto supone
es partir de un espacio circunscrito a la forma especfica de la prctica pictrica. Tal condicin, trasladada al
contexto del arte contemporneo y a su actual complejidad, ha requerido del trabajo de investigacin una
mayor amplitud que la del mbito delimitado por este autor en el problema de la desaparicin del cuadro,
tanto en lo que se refiere al periodo abarcado como a la diversidad de cuestiones que, no siendo especficas del
entorno del arte, han sido tratadas en la aproximacin a las prcticas artsticas contemporneas por presentar
una vinculacin relevante. Al respecto, entendida la desaparicin del cuadro como la desaparicin de la forma
de percibir el cuadro objeto real como unidad representativa, consideramos que, con carcter general, el
tratamiento en el desarrollo de la investigacin del proceso de configuracin del cuadro y el enfoque particular
de la trayectoria de la pintura moderna a travs de las vanguardias, ha permitido valorar la dimensin de este
problema, as como constatar su vigencia en las prcticas artsticas actuales.
Del anlisis de los criterios seguidos por este autor en relacin con los artistas y las obras que le sirven de ejemplo,
as como de la posicin terico-crtica inferida de sus escritos, vemos cmo el eje que vertebra su discurso
responde a la consideracin de la pintura como produccin de sentido desde la resignificacin conforme a
los procesos de construccin del conocimiento, que son la base de su teorizacin de esta categora artstica.
En concreto, en lo que se refiere al tema objeto de esta investigacin, este autor establece el paralelismo entre
los procesos de produccin del conocimiento y de produccin de la pintura, si bien, al trasponer el primero
al segundo, no deja explcito un desarrollo terico para este ltimo. De ah que, como resultado del estudio
realizado de las fuentes tericas en las que aqul soporta su tesis, una primera conclusin determine este
desarrollo que explicita la transformacin del cuadro como objeto real en objeto de conocimiento.
En tal sentido, a efectos de identificar las correspondencias entre ambos procesos, stas vienen dadas, adems
de entre conocimiento y pintura, tambin entre pensamiento que Althusser entiende en este mbito, no como
facultad trascendental del sujeto, sino como sistema terico de produccin del conocimiento que tiene una
realidad material y espiritual y cuadro, que entendemos, en parfrasis, como sistema terico de produccin
de la pintura, igualmente con una realidad material y espiritual. En base a estas equivalencias y estableciendo
la simetra con el razonamiento de dicho filsofo, tendramos que la prctica terica del cuadro la prctica
del sistema de produccin de la pintura se basa en las prcticas econmicas, polticas e ideolgicas, puesto
que son las que proporcionan la realidad objetiva, la realidad material, sus condiciones de existencia. Esta
realidad objetiva es la que delimita la funcin del cuadro, considerndolo como sistema real basado en el
mundo de una sociedad histricamente dada. Ello supone que el cuadro plantee los problemas dentro de la
funcin que tiene delimitada, es decir, son problemas ya planteados o que puedan plantearse slo dentro de
esa realidad objetiva.
247

CONCLUSIONES

Ahora bien, el proceso de esta prctica terica del cuadro el proceso que lleva a la produccin de la pintura
implica que, en la determinacin de su estructura general, se den las realciones necesarias con otras estructuras1,
y ello permite considerar una estructura general como resultado de todas ellas. Considerando esta estructura
general o totalidad-del-cuadro parafraseando el trmino de Marx2, que significara aqu totalidad del
sistema terico de produccin de la pintura, la prctica terica se realiza como trabajo de transformacin
de la representacin del mundo real, ya no basada en la realidad objetiva o material referida, sino en conceptos.
Disponemos por tanto, en relacin con la prctica terica del cuadro, un primer componente por el que sta
trabaja en la delimitacin dada por su funcin la funcin asignada en su realidad objetiva, y un segundo
componente que incorpora la variable que contempla la representacin en conceptos. Ambos constituyen la
unidad representativa que llamamos cuadro como objeto real.
Esa representacin en conceptos constituye la materia prima sobre la que trabaja la prctica terica del cuadro
para producir una transformacin de los mismos, y es una materia que, a medida que avanza en el tiempo la
pintura (como cualquier otro campo de conocimiento), se halla cada vez mas elaborada3. Esta materia prima
es sobre la que trabaja el cuadro como objeto de conocimiento. De esta forma, es el proceso de la prctica terica
el que, actuando sobre la unidad representativa o cuadro objeto real, trabaja como objeto de conocimiento en
la transformacin de la representacin en conceptos.
De manera ms concreta, podemos referirnos a lo visto en la investigacin sobre la teora de Pleynet, en el
sentido en que ste considera la historia de la pintura como materia prima. En este caso, uno de los niveles de
inscripcin del objeto de conocimiento pintura tal y como la reconocemos es la objetivacin de lo especular,
cuya funcin, determinada desde las prcticas econmicas, polticas e ideolgicas ya desde su aparicin, es
regular un modelo y establecer su orden. Actuar sobre dicho nivel supone plantear los problemas desde esa
funcin, es decir, desde el modelo y el orden de la representacin. Los puntos de referencia que tendramos
representacin en conceptos sobre lo que trabaja el objeto de conocimiento para su transformacin seran el
cdigo, que en sunormalidad constituye la historia de la pintura que conocemos, y el resto color, que escapa
a la lgica de este cdigo y que aparece como lo no pronunciado de esta lgica. Ambos son los que Pleynet dice
es posible plantear en el momento en que expone esta teora y, como indica a partir de los cuales podemos, me
parece, esperar ver cmo un anlisis de las determinaciones del objeto de conocimiento pintura produce los
conceptos que permitan una aproximacin crtica al trabajo pictrico en curso4.

1 Si bien el punto 2.2 Una aproximacin terica a la pintura. El doble reorno crtico de Pleynet, estos trminos se presentan de
forma ms amplia, citamos literalmente el texto de Althusser para mayor aclaracin Si se quiere considerar que debe definirse de
este modo el pensamiento, este trmino tan general del que Marx se sirve en el pasaje que analizamos, es perfectamente legtimo
decir que la produccin del conocimiento, que es lo propio de la prctica terica, constituye un proceso que ocurre enteramente
en el pensamiento, del mismo modo que podemos decir, mutatis mutandis,que el proceso de la produccin econmica ocurre por
entero en la economa, aunque ello implique y precisamente en las determinaciones especficas de su estructura relaciones
necesarias con la naturaleza y las dems estructuras (juridicopoltica e ideolgico) que constituyen, tomadas en conjunto, la
estructura global de una formacin social perteneciente a un modo de produccin determinado. L. Althusser, E. Balibar: Para leer
El capital, op.cit.,p.302.
2 As, es perfectamente legtimo (richtig) decir, como lo hace Marx, que la totalidad concreta como totalidad-del-pensamiento
(...) es en realidad (in der Tat) un producto del pensar y del concebir (...).
3 L. Althusser, E. Balibar: Para leer El Capital, op.cit.,p.169.
4 M. Pleynet: La enseanza de la pintura, op.cit., p.170.

248

CONCLUSIONES

En relacin con la aplicacin de este modelo terico a la prctica artstica, la dificultad que entraa puede
concluirse del anterior desarrollo, siendo corroborada por el propio autor al referirse a las obras que toma de
ejemplo para ilustrar la desaparicin del cuadro en los trminos de No es encerrando la pintura en un cubo,
o un espacio ideal (Matta), ni negando la especificidad de la pintura (Fontana), ni negando el principio de
la realidad (Rosenquist), ni evitando el empleo del bastidor (Viallat) como el problema de la desaparicin
del cuadro que plantea a la pintura contempornea el espacio post-cubista, ser resuelto5. Asmismo, en el
desarrollo de la investigacin se ha puesto igualmente de manifiesto tal dificultad para las iniciativas tericas
que en el arte moderno plantearon las vanguardias y que en el contemporneo siguen plantendose al objeto
de lograr la eficacia de la produccin artstica en su inscripcin en lo social.

Precisamente del anlisis realizado sobre la desaparicin del cuadro en torno a la crisis de la modernidad, se
observa cmo los movimientos de vanguardia han revelado la importancia que, en relacin con las primeras
manifestaciones de dicha desaparicin, tienen sus posiciones de resistencia ante los mecanismos que subsumen
el sistema arte a lo econmico y/o lo poltico, en un continuo inters de devolver el arte a la praxis vital. Las
vanguardias han supuesto instancias crticas desde las que se articulan los procesos de cambio que acontecen
en el arte desde principios del siglo XX, con la importancia de sus postulados tericos que, como se deca, en su
aplicacin prctica han demostrado la inviabilidad de una efectividad duradera. Ello no ha sido bice para que
las iniciativas vuelvan a generarse, si bien bajo las condiciones de cada poca. En la actualidad, la revolucin de
las nuevas tecnologas ha abierto un nuevo camino al empirismo como nueva bsqueda de conciliacin entre
arte y tecnologa, marcado por un horizonte multimedia en el que las prcticas son el claro exponente de la
convergencia de medios y soportes en un, hasta ahora, incomparable desbordamiento de las fronteras entre las
categoras del arte, y entre ste y los distintos mbitos de la realidad humana.

Se concluye igualmente que, desde que las primeras vanguardias plantearan de forma efectiva ese
descentramiento, el discurso metapictrico ha debido prescindir de la posicin central del cuadro para
poder desarrollarse en el mundo del arte moderno y contemporneo. Los elementos de este discurso se han
desnaturalizado, de forma que el cuadro ha perdido sus privilegios de centralidad, proceso esencial para
comprender el definido por Pleynet. Dicha centralidad ha sido durante largo tiempo eficaz en la medida en
que el que lo ha sido su proteccin bajo un sentido histrico de la pintura, por medio del cual se ha catalogado
y presentado el cuadro como conjuncin de los tres componentes esenciales que determinaron su aparicin
como objeto real y que, conforme se ha visto, corresponden a la imagen, cuya clasificacin ha mantenido
una clasificacin en gneros, al artista-pintor, que ha servido para hablar de estilo, y al cuadro-objeto,
conservado para la Historia del Arte en funcin de un valor determinado, al que se une el valor de cambio
como mercanca en el mercado del arte. Hoy en da, con las alteraciones producidas tanto en la conciencia de
la historia como en los elementos citados, las propuestas artsticas actuales en el medio pictrico confirman la
hiptesis planteada de que la desaparicin del cuadro es la desaparicin del mismo tal y como lo conocemos.
Por tanto, inferimos de este contexto que la desparicin del cuadro supone un descentramiento en el operativo
5 Ibdem, p.205.

249

CONCLUSIONES

de la pintura, plantendose de esta forma el cuadro desde los lmites de los elementos que lo configuraron en
su aparicin, lo que ha transformado el orden de la representacin pictrica. De las prcticas artsticas en lo
pictrico contemporneas, que pueden considerarse excntricas respecto al modo de percibir el cuadro como
objeto real, el resultado ha sido la flexibilizacin de dichos lmites y la aparicin de nuevos centros que, en la
misma forma, se han relativizado.

250

ANEXO

ANEXO. Recepcin en Espaa de la obra terico-crtica de Marcelin Pleynet sobre la pintura moderna.
El grupo de Trama.

En julio de 1977 se reanudaba en el marco del Palacio de la Magdalena el tradicional curso de arte de la
Universidad Internacional Menndez Pelayo. Tras dos aos de interrupcin, se iniciaba una nueva etapa con
la direccin del catedrtico de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Bonet
Correa, y el equipo integrado por los profesores Simn Marchn Fiz, Francisco Calvo Serraller y Juan Antonio
Ramrez. El cambio supuso la independencia de su habitual entidad financiadora, Radio Nacional de Espaa,
indicando su director se trata ahora de algo totalmente universitario (....) aun guardando una estructura
acadmica, quisiramos conseguir un encuentro pluralista y abierto1.
La temtica del curso era Realidad y Mito de la vanguardia artstica y el programa inclua una conferencia de
Marcelin Pleynet, el ms esperado de los conferenciantes y ello a pesar de que su obra apenas se ha traducido al
castellano indicara Juan Manuel Bonet en el balance que hizo sobre el curso un mes despus de su celebracin2.
Un ao ms tarde, la traduccin de La enseanza de la pintura, publicada originalmente en 1971, sera editada
en Espaa.
La recepcin espaola de las teoras divulgadas por Marcelin Peynet, ocurrida a principios de los setenta, corre
a cargo de un grupo de universitarios radicados en Barcelona, aunque de origen mayoritariamente aragons,
cuya incipiente actividad pictrica y entusiasmo por la literatura y el activismo poltico de izquierdas, obr
lo que podemos calificar como un inesperado milagro para la Espaa de la poca, conformndose como un
conjunto de personas, acciones y actividades culturales de diverso orden, que vinieron a suponer, siempre con
el alcance que tena todo en aquellos aos, un contrapunto en la accin cultural de oposicin al rgimen que
encabezaba el Grup del Treball, en la rbita del Partido Comunista de Catalua (PSUC) que se desarrollaba
en el Instituto Alemn, pues fueron calificados como los cosmonautas en referencia a la utpica radicalidad
de las ideas que traan, no exentas de una puesta en escena desabrida, razn por la que en su primera poca de
activismo en Barcelona, eran conocidos como los cosmos.
La conformacin y situacin del grupo
El grupo se conform por cuatro pintores, Jos Manuel Broto, Gonzalo Tena, Xavier Grau y Javier Rubio, que
en primera instancia era el aglutinante de la formacin, y por un estudiante de filologa hispnica, Federico
Jimnez Losantos, que representaba en el grupo, adems del mayor radicalismo poltico, la vanguardia literaria,
tan importante en la trayectoria pictrica del grupo, que se calificaron a s mismos como los pintores que
hablan.
En sus propsitos individuales, ms all de lo que pudieran compartir inicialmente, tenan en comn la
necesidad de destacar en el mundo de la cultura, para lo que se asentaron en la Barcelona de primeros de los
1 El Pas, 12 de junio de 1977, edicin digital. http://elpais.com/diario/1977/06/12/cultura/234914402_850215.html (Consultado
05/2/2013).
2 El director del IVAM public el 28 de julio de 1977 en el diario El Pas una crnica detallada sobre el curso. http://elpais.com/
diario/1977/07/28/cultura/238888806_850215.html (Consultado 05/2/2013).

253

ANEXO

setenta, que significaba la vanguardia cultural espaola. Practicaron, adems de la pintura y la literatura, la
crtica literaria y artstica, la edicin de publicaciones y la participacin en diversos foros de divulgacin de
sus ideas, siempre como constante reflejo de la percepcin de las potencialidades que las aspiraciones sociales
tenan sobre las manifestaciones culturales y con la gua constante de transformar la realidad poltica y cultural,
a travs de una desordenada militancia poltica, aderezada con unas dosis de radicalismo tales, que les llevaron
a ser percibidos de forma poco amistosa por la casi totalidad del panorama artstico, cultural y poltico de la
transicin. Esta es posiblemente la razn por la que han dejado poca huella en la memoria de aquellos que,
en uno u otro momento, fueron vctimas de sus desaires y sus desprecios cuando no de sus descalificaciones e
insultos.
Lo que es cierto es que en unos pocos aos de actividad conjunta, que coincide con el tiempo en el que tuvieron
que completar su formacin inicial, consiguieron realizar una amplia y vanguardista actividad cultural que
supuso su decisiva participacin en la aparicin de un movimiento pictrico nuevo, aunque de inspiracin
francesa y que termin sumando adeptos significativos. Tambin la fundacin de dos publicaciones literarias,
de una de arte y la introduccin del psicoanlisis lacaniano, fundacin de una biblioteca sobre psicoanlisis
incluida, todo ello para alcanzar campos hasta entonces poco o nada cubiertos por los movimientos culturales
de la poca.
Adems, la relectura del marxismo, a la luz de los postulados de los diversos movimientos revolucionarios
que siguieron al mayo del 68, el psicoanlisis reformulado por Jacques Lacan y la lingstica, son los tres
vrtices en los que se apoyaron los miembros del grupo de Trama para realizar su intensa actividad intelectual,
que luego se plasmara en la creacin pictrica fundamentalmente, la creacin literaria, la crtica artstica, la
crtica de la crtica que practicaron con singular dogmatismo por su ya mencionado afn de polemizar y no
dejar a nadie indiferente, y un activismo poltico radical militante y escasamente disciplinado que circulara
desde el Partido Comunista hasta Bandera Roja, para regresar al ortodoxo PCUS como forma de rendicin
prctica. Desplegaron un estructurado y dogmtico discurso maosta que no fue tomado muy en serio por las
estructuras oficiales de oposicin que tenan ya forma y organizacin de cara a la transicin, que les acusaban
de tener un discurso radical sin tocar con los pies en el suelo3, segn la percepcin de Carles Hac Mor, uno de
los puntales de la accin cultural de oposicin en la Catalua de los ltimos aos del franquismo, que tendra
uno de sus ms importantes centros de accin en el Instituto Alemn de Barcelona.
Los miembros del Grupo de Trama hacen su aparicin en este mbito en lo que se configura como preeminencia
de la cultura en lo que en realidad era una actividad poltica, que se define y configura alrededor del concepto
cultural maosta, que entiende que la poltica debe intervenir en todos los frentes de la cultura y en todos los
campos de la creacin artstica para ayudar a las masas a hacer progresar la historia.
Ello se toma de los movimientos que aparecen en Francia despus de Mayo del 68 y que suponen una vuelta a
los orgenes del marxismo leninismo, que alientan la admiracin ideal por el exotismo maosta, debidamente
desarrollado por el estructuralismo de Althusser en Pars, y en contraposicin al oficialismo propugnado por
Mosc que en esos momentos impulsa el eurocomunismo, como nueva frmula adaptada de un comunismo

3 Entrevista a Carles Hac Mor por Javier Lacruz Navas y citada en: El Grupo de Trama, Vol. I, Zaragoza, Mira Editores, 2002, p.67.

254

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

posible para una Europa que, en un marco de democracia liberal y polticas socialdemcratas, ha conseguido
alcanzar alta cotas de desarrollo econmico. Y dentro de esos movimientos que propugnan el regreso a lo
autntico y que se tornan ms tericos y dogmticos, la fuente fundamental en la que los miembros del grupo
de Trama se inspiran para conformar su respuesta rupturista para Espaa, es la que se configura en las diversas
manifestaciones del pensamiento que se difunden a travs de la revista de literatura y pensamiento filosfico
y poltico Tel Quel, que era su referencia y donde seguan principalmente a Marcelin Pleynet, Philip Sollers y
Julia Kristeva, y de la revista de arte Peinture, cahiers thoriques, a travs de la que siguen y estudian a diversos
artistas, destacadamente a Marc Devade y Louis Cane, as como otras publicaciones en los campos del teatro,
la poltica, el cine y la lingstica.
De esta forma se entregaron al concienzudo estudio de esta corriente de pensamiento, a travs de la que dan
forma al suyo propio y a trasmitir una posicin poltica en el campo cultural e intelectual que, ms all de
la estruendosa puesta en escena que desarrollaban con el resultado prctico inicial que ya hemos apuntado,
supuso un sustrato cultural y de pensamiento tan nuevo en lo poltico como original en lo pictrico, pues fueron
capaces de conseguir la plasmacin de todo ese pensamiento y ese conocimiento cultural en una corriente
pictrica que en pocos aos tom forma y se hizo visible.
Insistieron en una plasmacin plstica de toda su actividad en la constante bsqueda de la realizacin de una
prctica significante, pues eran, ante todo y fundamentalmente, adems de universitarios, pintores, excluyendo
en esta descripcin a Jimnez Losantos que nunca pint aunque resultara decisivo en la interpretacin de las
actividades del grupo y en la difusin de su obra creativa, al estar a cargo de las interpretaciones literarias que
acompaaban de forma indisociable a los trabajos de creacin pictrica.
Una actividad y una posicin intelectual
El pensamiento que asimila el grupo y que es el fundamento esencial en la configuracin de sus expresiones
creativas, tanto artsticas, de forma particular en las pictricas, como literarias y en alguna medida tambin
en las polticas, hunde sus races en los elementos estructuralistas que la intelectualidad francesa desarroll
a lo largo de los aos sesenta, abarcando los diversos contenidos de las ciencias sociales como contradiccin
al humanismo filosfico, y que culminara con la nueva visin del marxismo resultante de la relectura de
Marx auspiciada por Althusser en Pour Marx y, con varios colaboradores, en Lire le Capital, donde se pone
de manifiesto que el elemento esencial de la filosofa marxista estaba en el descubrimiento de la ciencia de la
historia como resultado del desarrollo del concepto de materialismo histrico, de forma que cada sociedad, a
lo largo de la historia, es el producto del modo de produccin del que est dotada. El estructuralismo tiene un
desarrollo terico adaptativo para cada ciencia social que se inici en la lingstica, con la que toma forma esta
corriente, pasando por la antropologa, la filosofa, el existencialismo, el derecho o el psicoanlisis, al que el
grupo de Trama dedic no pocos esfuerzos, y la poltica, que era a la que diriga sus pensamientos Althusser y
que, probablemente, fue el elemento ms atractivo para unos jvenes a los que toc vivir una poca importante
por los cambios polticos que se suscitaron en toda Europa y, de una forma especialmente decisiva, en Espaa.
Si Althusser fue el precursor del maosmo en Francia, una de sus discpulas, Marta Harnecker, se convierte
en la escritora ms influyente en los primeros niveles de iniciacin a las ideas revolucionarias de la nueva
forma de entender el marxismo por los jvenes de Europa occidental, a travs de una obra, primero alabada
255

ANEXO

y luego criticada por el propio Althusser, que bajo el ttulo de Los conceptos elementales del materialismo
histrico, acab convirtindose en una lectura clsica que bajo el pretexto de combatir el marxismo dogmtico
recomienda un anlisis crtico a partir de las propias fuentes del marxismo, para alcanzar la comprensin de
la necesidad de que la revolucin permanente y la crtica sean los elementos a travs de los que se alcanzar el
constante avance social, cultural y poltico de la nueva sociedad.
El entusiasmo por estas ideas, cuando ya militaban en Bandera Roja, hizo desembocar a los miembros del
grupo en la extrema izquierda maosta, lo que se tomaban tan en serio que llev a uno de sus componentes,
Jimnez Losantos, no slo a escribir y publicar varios poemas de inconfundible raz maosta, sino tambin
a organizar e impartir unos cursos sobre marxismo, basados en las enseanzas del libro de Harnecker, que
tenan como destinatarios a grupos de obreros de barriadas proletarias de Barcelona, cuya formacin bsica
distaba considerablemente de los mnimos necesarios para entender estos descubrimientos filosficos, lo que
es prueba del entusiasmo activista que adornaba a los miembros del grupo Trama que siempre han reconocido
que se crean lo que defendan y promulgaban.
Lo que la inclinacin maosta, adquirida a travs de la vuelta a los orgenes de Marx y Lenin, oper en la
conciencia y en la forma de proceder de los Trama fue, fundamentalmente, la conviccin de que la creacin
artstica, la literatura, la filosofa y las dems manifestaciones culturales son indisociables de la poltica, sin la
que no se pueden comprender, y que lo ms importante es la transformacin de la sociedad como elemento
bsico de su nueva configuracin en una sociedad socialista, que diera respuesta definitiva a las ansias de
transformacin que la lucha de clases haba desencadenado y que eran su razn de ser y su principio rector.
De Mao aprenden que crtica, autocrtica y revolucin permanente son los elementos fundamentales del
avance social, cultural y poltico, abrazando con entusiasmo el convencimiento de que podan difundir este
pensamiento como una corriente mucho ms evolucionada que la que ofreca el comunismo oficialista que era,
no obstante y a fin de cuentas, el nico que tena una organizacin estructurada de accin poltica de oposicin
al rgimen. Esto es lo que hacan, y eso era la novedosa plasmacin prctica de las ideas que defendan, en una
asociacin unitaria con su irrenunciable aspiracin a hacerse un hueco en el panorama artstico y cultural del
momento en que vivan.
Con el entusiasmo propio del que descubre una vocacin se entregan al estudio de todo lo que se publica
en Francia alrededor de esta lnea de pensamiento, siguiendo principalmente a Marcelin Pleynet, Philippe
Sollers y Julia Kristeva, as como al resto de pensadores que publican en Tel Quel y dems revistas conexas de
arte y pensamiento, y cuya asimilacin se hace posible por la amplia base de formacin intelectual de varios
miembros del grupo, planteando, siempre que tienen oportunidad, intrincadas discusiones sobre el modo y
la forma de hacer la necesaria revolucin que resultar de la adopcin y comprensin de la filosofa imperante
a partir de Mayo del 68, de lo que deja muestras Jimnez Losantos, recordando sus fundamentos aos ms
tarde desde el prisma filosfico, cuando destaca el rechazo que Althusser hace de la idea de que el marxismo
es un humanismo y un determinismo econmico, y conceptualiza el proceso sin sujeto como la frmula
revolucionaria con la que Marx presenta la negacin de la negacin del sujeto hegeliano, donde el proceso
tiene carcter cientfico mientras el sujeto lo tendra ideolgico, para entender que se produce una revolucin

256

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

filosfica al poner fin a las categoras de sujeto y de objeto como reflejo especular del objeto4.
En la actividad intelectual del grupo resulta destacable la constancia en el seguimiento de Marcelin Pleynet
lo que se constata en la aportacin del mismo Jimnez Losantos en su trabajado ensayo de 1976 para la revista
Comunicacin XXI La Nueva Literatura y la Nueva Pintura: Marcelin Pleynet y, de forma sobresaliente, en
la traduccin que Javier Rubio hace para la edicin espaola de La Enseanza de la Pintura, obra cumbre
que recoge el pensamiento del crtico y escritor francs. Desde el punto de vista artstico, los cuatro pintores
del grupo se esfuerzan en construir una nueva forma pictrica, no una variante de sus orgenes franceses
de referencia terica, que plasme todo su pensamiento y le d una forma coherente de expresin, de lo que
resultar la corriente pintura-pintura, que con la perspectiva del tiempo se ve como mucho ms que un remedo
de Supports/Surfaces, como ya se ha visto, cuya prematura ruptura como tendencia pictrica surgi a partir de
la colaboracin en Tel Quel del pintor Marc Devade y la influencia de su encuentro en la revista con Marcelin
Pleynet. La influencia de los telquelianos sobre el grupo de Trama es explicada por Jimnez Losantos en razn
de que Haba algo que diferenciaba a este grupo telqueliano de los dems grupos marxistas dogmticos del
Pars de los aos sesenta: su talento5.
Actividad literaria
La primera referencia de divulgacin escrita de las ideas telquelianas por los miembros del grupo de Trama
surge en Zaragoza con la edicin, en marzo de 1974, de Pliegos de Produccin Artstica, una publicacin cultural
con mejores propsitos que medios pues se publicaba en papel de estraza para abaratar costes.
Se realiza bajo la cobertura de la asociacin cultural Saracosta, que vena realizando un cineclub desde haca
aos y que editaba un boletn de cine en el que no faltaban las recomendaciones de lecturas de pujantes
revistas culturales de la vanguardia izquierdista francesa, entre las que se contaba Tel Quel, y vea la luz para
servir de vehculo divulgativo de las nuevas teoras sobre la produccin artstica. El prlogo o introduccin del
primer nmero es de Javier Rubio, apareciendo tambin un artculo conjunto de Broto, Tena y el propio Rubio
que ya muestra una clara intencin de futuro al titularse Conocimiento: Transformacin como inequvoco
planteamiento discursivo del propsito que tienen de llegar a una transformacin de las prcticas artsticas, en
concreto de la pintura, entonces imperantes, desde el conocimiento obtenido y como resultado de una profunda
reflexin cultural, social y poltica, introduciendo en la escena cultural espaola los postulados telquelianos
patrocinados por Pleynet, Sollers y Kristeva que representan un profundo movimiento de renovacin terica
e ideolgica en las prcticas significantes que articulan las nuevas ciencias del pensamiento6.
Pliegos de Produccin Artstica tiene una edicin basada en su reparto entre los socios del Saracosta, unos mil,
y algunos ejemplares ms para mandar a centros culturales y asociaciones, unos mil quinientos en total, por
lo que su difusin no pasa de ser algo testimonial y bastante tena con superar las dificultades que la censura
pona a las revistas de pensamiento en esos momentos, por lo que nunca pudo ser un negocio que se sostuviera
y la aventura toca a su fin tras el nmero 5, en septiembre de 1975, habiendo cumplido su propsito editorial de
4 Federico Jimnez Losantos: Nota en La dictadura silenciosa, citada por Javier Lacruz Navas: El Grupo de Trama, op.cit. p.201.
5 F. J. Losantos: De cmo soportar una cierta superficialidad, citada por Javier Lacruz Navas, Ibdem.
6 Javier Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. I, op.cit. p.211.

257

ANEXO

contener informaciones sobre la situacin de las teoras que circulan en Francia sobre la produccin artstica,
con una intencin poltica inicial de contrapunto al que consideraban dirigismo cultural oficialista de la
izquierda representado por el Partido Comunista en Zaragoza, pues los futuros Trama y los que dirigen la
publicacin militan en Bandera Roja. Javier Rubio, en el prlogo o introduccin al primer nmero, sostiene
que el trabajo que se realiza en ese momento por las vanguardias en literatura y en el resto de las actividades
intelectuales, supone la elaboracin de una teora de conjunto pensada a partir de la propia prctica significante,
que no es en modo alguno resultado de lo determinado de forma histrica, sino una investigacin de sus
propios medios de produccin, lo que en el caso de la prctica textual de la literatura, que no se considera
ni expresin ni representacin, supone pensarla en su espacio y en su literalidad por medio de la literatura
misma [que] inmersa en el materialismo dialctico, tiene en cuenta la deconstruccin del sujeto y del sentido
que enuncia, deconstruccin llevada a cabo por el psicoanlisis7.
El quehacer literario de los miembros de Trama fue intenso en los aos en que el grupo estuvo activo aunque
no hay que olvidar, como ya hemos visto, que era un grupo innominado que actuaba sin conciencia de tal, de
forma conjunta pero con firma individual, en una misma direccin.
Sus aportaciones se abren paso en una revista de literatura con clara intencionalidad y contenido poltico,
fundada en mayo de 1974 en la facultad de Filosofa de la Universidad de Barcelona bajo el sugerente nombre
mecanogrfico de Qwert Qwert Qwert Poiuy, que pronto dejara paso a Revista de Literatura, que aunque conserva
en su portada la referencia al nombre anterior, resultaba ms revelador de su intencin. En ella colaboran
asiduamente Rubio, Jimnez, y Tena, as como otros amigos que tuvieron destacada importancia en el devenir
del pensamiento y la creatividad literaria del grupo como Alberto Cardn y Biel Mesquida, publicando poesa,
relato y ensayo literario, siempre en la lnea de divulgar reflexiones de un pensamiento global y totalizador de
la construccin cultural maosta y su tendencia a ocupar todo el espectro de las manifestaciones culturales.
As, en un artculo titulado La ideologa hispanista y la literatura hispanoamericana Jimnez Losantos, en una
clara identidad con lo escrito por Javier Rubio en Pliegos de Produccin Artstica y despus de razonar acerca
de las consecuencias ideolgicas inherentes al hecho de celebrar en un mismo da las fiestas de la hispanidad
y de la raza, resultado de la visin excluyente del imperialismo cultural sobre los otros y escamoteando el
problema del racismo existente, fija las caractersticas de la literatura en base a considerarla una ms de las
prcticas significantes, si bien como una forma con muy diversas manifestaciones de la prctica del lenguaje.
huyendo del historicismo regional que de forma tan frecuente sirve para conocerla y estudiarla, demandando
la necesidad de dotarse de nuevos instrumento de lectura, en lo que es una muestra de la absorcin que hace
sobre la renovacin terica que supone Tel Quel y de la obra de Jaques Lacan cuando dice que estos elementos
tericos sean polticamente slidos es necesario; que supongan una consideracin de la estructura del sujeto
que el psicoanlisis lacaniano nos proporcione, es absolutamente decisivo8.

7 Javier Rubio: Introduccin, Pliegos de Produccin Artstica, n 1., Zaragoza, Cineclub Saracosta, 1974.
8 F. J. Losantos: Ideologa hispanista y literatura hispanoamericana, Revista de Literatura, n 5, Barcelona, Universidad de
Barcelona, 1974, p.6.

258

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

El Psicoanlisis, una referencia constructiva


Ya en ese momento, en el que junto a Alberto Cardn entra Jimenez en la redaccin de la revista, aparecen sus
primeras incursiones en el psicoanlisis lacaniano a cuya introduccin contribuyen de manera decisiva en
los ambientes intelectuales de la poca, fundando casi tres aos ms tarde, en febrero de 1977, junto a varios
profesionales de diversos campos entre los que no faltan psiquiatras, la Biblioteca Freudiana de Barcelona
con forma de sociedad civil y mbito de actuacin en todo el territorio nacional, como biblioteca, escuela
divulgativa y centro de reflexin sobre el conocimiento existente en materia de psicoanlisis (lacaniano).
Tambin fundaran en 1978 la revista Diwan, de carcter cultural y marcada orientacin psicoanaltica.
En el siguiente nmero de Revista de Literatura, el 6/7, se ve reflejada la pujanza que el tema del estudio
del psicoanlisis tiene en ese momento sobre la redaccin, al dedicarlo por entero a la obra del psiquiatra y
psicoanalista de origen austro-hngaro Wilhelm Reich, entonces de moda entre las corrientes de la izquierda
y profeta de la liberacin sexual que invade, treinta aos despus de su formulacin, a la juventud europea y
norteamericana y cuyas teoras sobre la obra de Freud y su relacin con el marxismo, el freudomarxismo, da
lugar a un enconado debate sobre su validez frente al, para ellos, pujante estructuralismo defendido en Tel
Quel, como una nueva lectura del marxismo. Aparecen artculos en esta lnea de pensamiento de Federico
Jimnez y Alberto Cardn junto a Alex Valero, el ms versado en psicoanlisis de los amigos que se han
hecho con el control de la redaccin de la revista, en los que deslizan ideas sobre la contribucin que hace el
freudomarxismo al mal entendimiento y la confusin en la correcta lectura de las enseanzas del marxismo,
reduciendo de nuevo el discurso a los conceptos que manejan sobre la literatura y su enseanza cuando critican
que la enseanza burguesa de la literatura est obligada, por definicin, a censurar las dos causalidades reales
de toda produccin literaria: la lucha de clases y la sexualidad9, al tiempo que siguiendo a Sollers, critica al
freudomarxismo por su exceso de psicologa y su escamoteo del lenguaje, equiparando la represin poltica,
la sexual y la del lenguaje como un todo unido que impide el desarrollo de la sociedad. En este sustrato, los
miembros del grupo de Trama empiezan a darse a conocer en 1974, bajo el influjo de la lectura de Tel Quel y
la renovacin ideolgica que proponen Sollers, Pleynet y Kristeva [que] son la clave de bveda que sostiene la
propuesta de estos atentos y vigorosos jvenes estudiantes que tratan de introducir en el mercado nacional de
las ideas este nuevo corpus tcnico de cuo francs10.
Una prctica significante: la pintura-pintura
Mientras procuran publicitar las ideas telquelianas por los medios a su alcance y avanzar en el estudio del
psicoanlisis de la mano de Oscar Massota, un psicoanalista lacaniano llegado a Barcelona huyendo de la
dictadura militar argentina y que se convirti en el maestro de la disciplina en esos aos, los miembros del grupo
que pintan, Broto, Rubio y Tena en este momento inicial, pues Grau se unira algo despus, seguan tratando de
encontrar su camino creativo en consonancia con las ideas adquiridas de la pujante cultura francesa, asimilando
la pintura como una prctica significante basada en la materialidad de la propia prctica, la accin corporal y
la comunicacin simblica que supone el deseo de expresar, por lo que encuentran en el estudio psicoanaltico

9 F. J. Losantos: Contra el Freudomarxismo, Revista de Literatura, n 6/7, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1974.
10
J. Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. I, op.cit. p.303.

259

ANEXO

una herramienta indispensable para estructurar la explicacin de su trabajo, algo esencial para que se pueda
comprender lo que significa volver a la materialidad como superacin sencilla del arte conceptual, entonces tan
en boga en los crculos culturales de izquierda, fundamentalmente el Grup del Treball y el Instituto Alemn,
que gravitan alrededor del PCUS, dentro de Catalua.
A estos efectos tericos, trabajar sobre el psicoanlisis se convierte en una parte importante del proceso
formativo del grupo que basa en la teora del significante su compromiso artstico, dndole un sentido paralelo
a la materialidad creativa y al descubrimiento del deseo, escondido bajo las defensas del discurso lingstico
del sujeto, y su insercin en la sociedad. Llevar estas ideas a su trabajo pictrico armoniza los desarrollos de
los tres Trama que evolucionan, desde el constructivismo en el caso de Jos Manuel Broto y, de forma menos
trabajada, tambin en el de Javier Rubio, mientras Gonzalo Tena lo hace desde el Pop Art, bajo la firme creencia
de la necesidad de materializar el retorno a la pintura postulado por Pleynet como va regia de acceso a la
vanguardia, defendiendo la vigencia de la pintura abstracta frente al emergente grupo figurativo madrileo y
reivindicando la especificidad del cuadro ante la imperante moda conceptual catalana11.
El resultado de estos esfuerzos iniciales por encontrar una forma coherente de expresin del grupo, acontece
en el mes de abril de 1974 en la Galera Atenas de Zaragoza, donde Broto, Tena y Rubio presentan la primera
exposicin de lo que se denominara pintura-pintura. Lo que presentan, marca ya un camino sin retorno en la
tendencia hasta su disolucin, y en la obra se aprecian dos aspectos significativos que la definen. En primer lugar,
las dos influencias sobre las que se inspiran que son la pintura abstracta norteamericana, Pollock, Rothko y
Newman sobre todo, y las construcciones tericas aprendidas en Tel Quel, de donde tambin parte la tendencia
francesa de Supports/Surfaces, cuya comparacin les acompaara, aunque en realidad tienden a desvincularse
de ese movimiento porque entienden que su anlisis [el de los franceses] sobre la materialidad de la pintura
les lleva precisamente a alejarse del cuadro para aproximarse al campo conceptual12, de cuya crtica han hecho
bandera, considerando su propuesta artstica de regreso al cuadro y a la pintura una superacin de los errores
que arrastra esa tendencia predominante y una reaccin ante la misma. En segundo lugar, una caracterstica
sin la que su trabajo no puede entenderse, es que su expresin pictrica necesita de una explicacin, pero no de
una explicacin a modo de comentario sobre las obras expuestas que destaquen sus principales caracteres, sino
de una detallada y profunda exposicin paralela de las ideas que quieren ver reflejadas en la pintura, de forma
que primero es el texto y al tiempo la pintura como resultado de una profunda reflexin filosfica e intelectual.
En esta primera ocasin el ttulo del escrito que acompaa a las pinturas es Propuestas para un trabajo
complejo que es lo que sus cuadros pretender ser, tarea de reflexin terica, poltica y pictrica que necesita
el complemento de la forma escrita en la que participan los tres pintores y el cuarto miembro del grupo que
no pinta, aunque no firma el trabajo que se atribuye en el catlogo en exclusiva a los que exponen. Propuestas
para un trabajo complejo es el manifiesto programtico del grupo13, que incluye, entre otros escritos, el ya
comentado de Conocimiento: Transformacin. En ste definen con menos palabras su intencin, incluyendo
diversas citas de Julia Kristeva sobre el valor de las prcticas semiticas en tanto propuestas de transformacin
del mundo que ellos proponen, y de Marcelin Pleynet, a quien Rubio ya est traduciendo para la edicin
11
Ibdem, p.266
12
Ibdem p.271
13
Ibdem p.275

260

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

espaola de La enseanza de la pintura, trasladando al lector que cree tener en sus manos un catlogo de una
exposicin de pinturas, todo un andamiaje terico que relaciona la pintura con lo poltico, con la semitica, y
con el psicoanlisis. De las obras expuestas no se vendi ninguna.
Antoni Tpies. Pintor, mentor
En enero de 1975, en La Vanguardia espaola, Antoni Tpies, que ya vena desde varios aos antes ejerciendo
de pintor que hablaba -si bien fuera de su obra y como confesara muchos aos despus empec a escribr
como reaccin a lo que no me gustaba14- public un artculo titulado La revitalizacin de la pintura, en el
que a modo de presentacin del texto publica varias citas entre las que aparece una de Marcelin Pleynet como
referencia al elemento esencial de la posicin filosfica del ensayista francs: la pintura est llamada, en
su mutacin materialista, a producir un objeto de conocimiento, la complejidad del cual pulsar las fuerzas
materiales que estn trabajando objetivamente la realidad histrica15.
En este artculo, Tpies relata los nuevos planteamientos de revitalizacin de la pintura citando los trabajos
de Supports/Surfaces y los escritos que aparecen en Tel Quel, Peinture, cahiers thoriques, las pginas de
arte de LHumanite o los fenmenos underground americanos, para resaltar que el campo de la pintura
muy acentuadamente vuelve a ser centro de atencin gracias al entusiasmo de las ms jvenes vanguardias
ideolgicas y polticas16, lo que atribuye en gran parte a grupos de jvenes sumamente politizados, algunos
de ellos de extrema izquierda17. No es de extraar que los miembros del grupo, a los que Tpies no conoca,
se quisieran sentir protagonistas, razn por la que removieron lo necesario para poder acceder al pintor y que
ste les recibiera.
No se refera Tpies en el artculo ni al renacimiento pictrico del hiperrealismo ni () al boom de revivals y
de pintura parasitaria que dicen est estallando por aqu. Lo nico que podemos aportares la constatacin
de la existencia de esos nuevos hechos y nuevos grupos que luchan para dar tambin nuevas dimensiones
ideolgicas y polticas a la pintura18. Para terminar reclamando la apertura de un hueco en nuestro pas a esa
nueva realidad es para lo que pide remover toda la maquinaria de galeras, ediciones, prensa o museos que
trabajan junto a la pintura cuando proclama:
Mientras fuera del pas la juventud procura en forma optimista asaltar dicha maquinaria, hacrsela suya,
distribursela, utilizarla o crear otra nueva e ir as ocupando posiciones, aqu, con un virtuoso y pesimista temor
provinciano a ser contaminados por el dinero, hay quien sigue predicando que por lo visto sera preferible
quedarse encerrados en casa, perder todos los trenes y con ellos toda preferible quedarse encerrados en casa,
perder todos los trenes y con ellos toda posibilidad de accin sobre nuestra realidad.19

14
Josep Massot: Escrib para no callarme, entrevista de Xavier Antich a Antoni Tpies, La Vanguardia, Barcelona, 21.03.2009
15
A. Tpies: La revitalizacin de la pintura, La Vanguardia Espaola, Barcelona, 11.01.1975
16
Ibdem.
17
Ibdem.
18
Ibdem.
19
Ibdem.

261

ANEXO

Cuando Antoni Tpies conoci a los miembros del grupo mostr inters por lo que estaban realizando,
especialmente por el trabajo de Broto, en razn de que andaban un camino que el propio afamado artista
cataln haba empezado a recorrer, tras entrar en polmica con el grupo de conceptualistas agrupados en el
oficialista Grup de Treball a raz de la publicacin en marzo de 1973, de su artculo Arte conceptual aqu. En
esta publicacin critica el espritu destructivo y el miedo de los conceptuales a toda posibilidad de retorno
a la pintura por entender que se tratara de un encauzamiento del arte por un derrotero que, adems de ser
una nueva oportunidad para el mercantilismo, que ya consideran superado, sin dar ninguna oportunidad
a nuevos planteamientos. Tpies no critic la validez del arte conceptual, por cuanto entenda que era una
forma de superacin de lo que ya no tena validez, lo que fuera naturalismo anecdtico, documental o
descriptivo practicado tanto por los acadmicos como por los realista sociales[por ser] un mundo que
estaba definitivamente resuelto por la fotografa y el cine20, pero no comparta el espritu totalizador de sus
defensores.
Lo que es novedoso para Tpies, que probablemente acusaba el desgaste de las crticas de los conceptuales, es
que hubiera en Barcelona unos jvenes intentando seguir la senda de Pleynet, Tel Quel y Peinture, algo de lo
que no tena noticia, aunque es probable que los viera en la exposicin y debates organizados por el Fomento
de las Artes Decorativas (FAD) y El Instituto Alemn de junio de 1974, interesndose por su trabajo y por darles
su respaldo, introducindolos en la escena artstica espaola. Afirmar que la relacin con Antoni Tpies supuso
para los Trama, y para la corriente espaola pintura-pintura, haber podido ser, sin prejuzgar si de otra forma
tambin hubieran sido, no resulta exagerado.
A partir del impulso que supuso el aval de Tpies y ya con la incorporacin al grupo del cataln Xavier Grau, se
preparan para el acontecimiento que supuso su verdadera presentacin como una alternativa vanguardista a
las tendencias artsticas del momento, la exposicin en la Galera Maeght de Barcelona que haba abierto sus
puertas en 1974 y ya era un referente del arte moderno en toda Espaa, si bien llegaron a este acontecimiento
con un rodaje intenso que comenzara con su paso por Pars en el 26 Saln de la Jeune Peinture, donde cada uno
present una obra y en la que Grau, con los probables comentarios negativos de Rubio y Broto21, enva una tela
sin bastidor al ms puro estilo Supports/Surfaces que sin duda contribuy a que los crticos los clasificaran en
esa tendencia algo que, pese a su disconformidad, siempre les acompaara.
En julio de 1975 Broto y Tena exponen en la Galera Buades de Madrid, dentro de una colectiva pensada
por Juan Manuel Bonet y Chiqui Abril, titulada 10 abstractos a partir de la que comienza una polmica
con los pujantes figurativos madrileos que no se toman en serio la nueva abstraccin, mucho menos los
planteamientos de la pintura-pintura. En ella tambin participan Jordi Teixidor y Carlos Len que pronto se
incorporan a la tendencia, con menos dificultades este ltimo que viene de Pars donde tiene conocimiento y
ha tomado contacto con Marcelin Pleynet y las tendencias telquelianas, aunque nunca se separara del todo
de Supports/Surfaces, mientras Teixidor, que es algo mayor que los Trama y est ms formado como artista,
no tiene inclinacin por la escritura y se ha desenvuelto hasta entonces en el constructivismo, si bien en los
ltimos tiempos se ha sentido profundamente atrado en sus visitas al MOMA por los abstractos americanos,

20
A. Tpies: Pintura pintura (1975) incluido en Tpies en blanco y negro, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2008, p.142
21
J. Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. I, op.cit., p.334

262

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

Rothko, Newman, a los que no se puede entender sin Matisse22.


Los seis exponen en enero de 1976 en la Escuela de Artes de Zaragoza y, con los mismos trabajos, un mes
despus en Valladolid en la Galera Carmen Durango, si bien entonces ya estn concentrados en la exposicin
de Maeght, que se celebrara en abril y mayo de ese ao, y para la que han trabajado concienzudamente, no
sin antes pedirle al galerista un anticipo para el material. En ella no tienen sitio ni Teixidor, que lo entiende, ni
Carlos Len que sufre por el desaire que intuye de una trascendencia fundamental.
Las obras expuestas se acompaan de reflexiones tericas pleynetianas que aparecen en los textos que los
componentes del grupo escriben en los catlogos, y que son resmenes o partes de los elementos que componen
el armazn de pensamiento, que van divulgando en las diversas publicaciones polticas y literarias en las que
con frecuencia colaboran.
Como mnima muestra de lo que hablan en los discursos que acompaan a sus obras pictricas, y con motivo
de la exposicin de 10 abstractos en Buades, Jos Manuel Broto reflexiona sobre la nica obra que ha presentado
y bajo el ttulo de Espacio/Color concluye: Mecanicismo heterogneo el de la pintura constituyndose. Final.
Momento que el cuadro adquiere un estado formal, pero el proceso contina, se expone. El vaivn persiste.
El espectador puede recorrer el curso fundador, anlisis crtico que produce la pintura. Puede conocerle. La
pintura objeto de conocimiento. Prctica crtica de anlisis23. Por su parte y para la misma ocasin, Gonzalo
Tena, bajo el ttulo Explicitacin de un proceso, recuerda que:
Escribir sobre la pintura pone en primer trmino una de sus condiciones: su mudez. La pintura es muda... [si
bien]... los pintores pueden dejar de serlo en contra de lo que el mercado del arte y de la crtica se interesa en
hacer creer El pintor ha de tener, pues, derecho a la palabra [en una] Articulacin de la prctica significante
pintura con el sujeto de esta prctica (pintor) determinada por el inconsciente y la sexualidad y su insercin
en la sociedad.24

Y en el mismo catlogo Carlos Len sugiere que Un artista que carezca del imprescindible bagaje terico, de
la base ideolgica, se encontrar incapaz de resistir la solicitacin (sutil o grosera) de la ideologa dominante
[trabajar] a su dictado: como un academicismo mejor o peor disfrazado o como el jugueteo vanguardista de
turno25.
Para la cita en Maeght, se lanzan al ambicioso proyecto de editar una revista de arte que, en principio, habra
de servir como rgano de difusin de sus ideas y que, adems les permitira ejercer la crtica de la crtica en
el momento en que sacar adelante su idea de la pintura supone polemizar con la prctica totalidad de las
corrientes de los modos de expresin, que estn en boga.
Gracias a la financiacin de la Galera, en el momento de la inauguracin presentan Trama, revista de pintura,
con cuyo nombre ha pasado el grupo a la posteridad. A su vez realizan un texto de presentacin para el catlogo
22
Ibdem. p.339
23
Jos Manuel Broto: Espacio/Color, 10 abstractos, catlogo de exposicin, Galera Buades, Madrid, 1975. citado por Javier
Lacruz Navas: en El Grupo de Trama, Vol. I op.cit. p.356
24
Gonzalo Tena: Explicitacin de un proceso, 10 abstractos, Ibdem, citado por Javier Lacruz Navas, Ibdem, p.357
25
Carlos Len: Texto, 10 abstractos, Ibdem, citado Ibdem, p.359

263

ANEXO

que lleva el mismo ttulo que la exposicin, Per una crtica de la Pintura, redactado por Javier Rubio y que
acompaa al texto de presentacin que hace Antoni Tpies, un detalle que pone nuevamente de relieve lo
decisivo que para que se produjera este evento result el pintor cataln, que bajo el ttulo Situaci de la
pintura catalana recient vuelve a criticar la intransigencia de artistas y crticos defensores del conceptual por
su empeo en no admitir la validez de la prctica de la pintura, yendo ms all al denunciar la falsificacin que
supone sustituir el arte por un discurso ideolgico, sociolgico o tico, cayendo en un fetichismo del concepto
y en la represin de toda lgica formal, donde cabe encuadrar la pintura26.
La revista Trama es recibida como vehculo de tendencia y ya se habla por la crtica de pintura-pintura. Se
presenta con un escrito, Inventario, de Javier Rubio, a modo de introduccin, ya que ejerce de actor principal
en la coordinacin de voluntades, y es tambin el autor de la entrevista a Marcelin Pleynet que se recoge en sus
pginas, publicndose adems un escrito de este autor que es faro de referencia del grupo. Escriben los cuatro
pintores y Jimnez Losantos, que sigue ligado a ellos, as como Alberto Cardn, Louis Cane, Marc Devade,
Clement Greenberg y Antoni Tpies del que se reproduce el escrito del catlogo, con lo que consiguen, adems
de una edicin de innegable calidad, una inequvoca transmisin de sus propuestas. Al mismo tiempo en
Comunicacin XXI Jimnez publica su ensayo La Nueva Literatura y la Nueva Pintura: Marcelin Pleynet,
que resulta una documentada exposicin del pensamiento del intelectual francs, del que dice se ha convertido
en un gua espiritual en materia artstica para la pujante juventud europea, y en el que aprovecha para exaltar
el trabajo que en esta lnea de pensamiento y reflexin han realizado, y ahora exponen, sus amigos en Maeght.
La propuesta pictrica que presentan en Maeght se compone de ms de 15 obras de cada uno de los cuatro
pintores, que han hecho en los inmediatos meses anteriores un gran esfuerzo de trabajo, reflexin y sntesis de
su creatividad, mxime si se tiene en cuenta que la mayora de las obras son de gran formato y que resultaba
esencial que mantuvieran un discurso unitario de tendencia, comprensible y coherente con los planteamientos
tericos que plantean a la vez, siendo conscientes de que esta oportunidad, de fracasar, no se volvera a repetir.
La exposicin fue un xito, tanto por la importancia y representatividad en la vida cultural del momento de
los asistentes, como por el importante detalle de que se vendieron un significativo nmero de obras, algo
necesario para su supervivencia y a lo que no estaban acostumbrados. Tambin la crtica respondi con algunos
comentarios, si no entusiastas, al menos respetuosos o moderadamente elogiosos, de los que cabe destacar que
no slo aprecian el trabajo realizado sino tambin la identificacin con el discurso terico y la validez de una
propuesta de regreso a la pintura.
Por supuesto tambin se produce la acerada crtica de los conceptuales, crticos y artistas, que siguen en su idea
de descalificacin y negacin de la validez artstica de la propuesta, lo que lejos de desanimar a los pintores de
Trama les impulsa a insistir en nuevas polmicas a las que eran tan propensos. Detrs de algunos crticos subyace
tambin la indisimulada sorpresa por que la galera ms importante de Barcelona (seguramente de Espaa)
y con un gran prestigio europeo, ceda sus instalaciones a un grupo pictrico formado por jvenes que apenas
superan los veinte aos, que no tienen el menor nombre ni reconocimiento, que son cidamente polmicos,
de un extremismo poltico radical y que encima aparecen con una propuesta pictrica contraria a lo que en ese
momento se patrocina desde los oficialismos vanguardistas y est de moda. Todo esto consigui Antoni Tpies.
26
A. Tpies: Situacin de la pintura catalana reciente, Trama, n 0, Barcelona, 1976, p.17.Tambin en Situacin de la pintura
catalana reciente, Per a una crtica de la pintura, Broto, Grau, Rubio, Tena. Galera Maeght, Barcelona, 1976.

264

INFLUENCIA DE PLEYNET EN LA TEORIZACIN DE LA PINTURA EN ESPAA: EL GRUPO DE TRAMA

Lo visto y odo en Maeght hace que la Galera madrilea Buades, que ya conoce a dos de los miembros del grupo
por su participacin en 10 abstractos acuerda con los cuatro miembros del grupo de Trama su participacin
en la exposicin Polmicas, una exposicin colectiva de galeras de arte, dentro de un movimiento asociativo
de profesionales con el fin ltimo de revitalizar el panorama coleccionista de la capital. Confan la seleccin
de artistas a un comit en el que estn, entre otros, Juan Manuel Bonet, Santiago Amn y Simn Marchn,
primera lnea de la crtica de vanguardia, reuniendo a un total de veintisiete artistas jvenes. Exponen dos
obras seleccionadas por cada uno de las que han estado colgadas en Maeght y en el catlogo general incorporan
un texto de Xavier Grau. Con esta exposicin se consolida el grupo y supone un paso ms, un paso hacia
delante en su tarea de introducir y afianzar la pintura-pintura y su reconocimiento como artistas27, en probable
detrimento de la tendencia que haba empezado con las incorporaciones de Teixidor y Len, que pronto se
veran reconocidos con su participacin en la bienal de Venecia, que en 1976 se dedica a la pintura espaola
y en cuyo comit de seleccin est Antoni Tpies que es, probablemente, quien consigue la aprobacin de la
participacin de los pintura-pintura.
Poco despus se realiza la exposicin Pintura 1 en la Fundacin Joan Mir, una colectiva, tambin para jvenes
artistas, en la que la presencia de los del grupo de Trama ya no es meramente asistencial sino que por razn de
la intencin de la muestra, colaboran activamente en su organizacin. En ella se identifican con la tendencia
Gerardo Delgado y Jos Luis Lasala, adems de contar tambin entre los catorce participantes con Carlos Len
y Jordi Teixidor.
Las crticas de los conceptuales eran lo esperado, pero lo que les disgust fue alguna alusin de un crtico amigo
como Juan Manuel Bonet, a la falta de rigor de la muestra -un fallo de seleccin que directamente les atae- y
la valoracin de cajn de sastre. Por su parte Santiago Amn, al que ya en alguna ocasin haban agraviado con
su particular puesta en escena dialctica, los califica de amigos de la mancha y el chorreado a la brava28.
Al tiempo Jos Manuel Broto expone individualmente sus nuevos trabajos de pintura-pintura en Buades, en lo
que es el principio de una actividad personal que, sin abdicar de la tendencia ni del andamiaje terico que la
sustenta, supuso la conquista de un espacio de continuidad que le estaba, sin duda, reservado como incansable
trabajador de la pintura. El acontecimiento es acompaado por dos comentarios en el catlogo, uno de Javier
Rubio, cerca de la pintura en suspensin, que es en lo que entiende se encuentra en ese momento el trabajo
de Broto, y otro de Jimnez Losantos, el nuevo discurso de la pintura en el que acua el trmino de los
pintores que hablan y le sirve, una vez ms, para crticar a los contrarios a la pintura-pintura, al tiempo que se
regocija por el xito obtenido y afirma que se trata de asumir el riesgo de hablar, de litigar con otros discursos
ideolgicos, de transformarlos en la medida de lo posible, habida cuenta su especificidad discursiva29.
La exposicin tiene una buena acogida de la crtica, en especial de Bonet que elogia el trabajo de Broto en las
pginas de El Pas, lo que probablemente influyera en que despus de terminada se vendieran casi todos los
cuadros. No faltan las crticas despectivas de los figurativos madrileos encabezados por Carlos Alcolea o Prez
Villalta, que califican la obra de vaca e inacabada por no empezada.
27
J. Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. II, op.cit. p.53
28
Santiago Amn: Crtica de arte, El Pas 25 noviembre 1976, citado por Javier Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. II, op.cit.
p.64
29
F. J. Losantos: el nuevo discurso de la pintura citado por Javier Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. II, op.cit. p.72

265

ANEXO

En abril de 1977 se celebra la exposicin del Palacio de Cristal en el Parque del Retiro de Madrid, bajo el
ttulo En la Pintura, en la que a los cuatro de Trama se unen tambin los ya referidos Len y Delgado, y
Pancho Ortuo, telquelista de nuevo cuo que por vez primera expone con ellos. Esta exposicin supone que
la tendencia pintura-pintura alcance el reconocimiento institucional, pues se realiza en un espacio expositivo
oficial, actuando como comisario Chiqui Abril. Se edita un catlogo por el Ministerio de Educacin, en cuyo
organigrama figura la autoridad del Comisario Nacional de Museos y Extensin Cultural que ha dado su
aprobacin al proyecto, alcanzando con ello tambin el reconocimiento oficial de la tendencia, lo que signific,
dada la forma en como surgi, que el trabajo estaba hecho. Comprender que ya no tena sentido seguir con ella
era solo cuestin de tiempo. Es significativo que en este catlogo Broto, de forma premonitoria, no presenta
texto que acompae una obra, siguiendo la lnea de levedad que ya haba marcado sus trabajos de Buades,
en cuyo catlogo tampoco dijo nada porque lo haban hecho sus compaeros. Broto haba dejado de ser un
pintor que habla, lo que sin duda armonizaba mejor con sus planteamientos, ya se haba silenciado, ya haba
comprendido que el trabajo estaba hecho.
En el ao siguiente se produce la visita de Marcelin Pleynet al curso de verano de la Universidad Menndez
Pelayo de Santander y, en Pamplona, se inaugura otra exposicin del grupo con Lasala y Marcos, pero sin Rubio
(que deja de pintar) y que sera la ltima. En el segundo y ltimo nmero de Trama, el 1-2, Jimnez Losantos
habla ya de que la pintura-pintura ha muerto porque los crticos la acogen con agrado. Javier Lacruz lo expresa
con claridad:
Lo que cinco aos antes comenz siendo una actividad grupal, nucleada en un decidido compromiso poltico y
plasmada en torno a la pintura, la literatura y la teora cultural, en suma, en la intervencin activa y por momentos
militante de las llamadas prcticas significantes, comienza a diluirse en el declive de los dogmas y en el repliegue
de las utopas. La inicial actitud disolvente y el talante airado de estos cinco jvenes, pertrechados de abundante
municin terica compleja y avalados por su amplia capacidad y ocenicos conocimientos, va cediendo, o mejor,
va autorregulndose, pareja a las evoluciones personales y a los acontecimientos sociales de este periodo tan
zigzagueante de la historia de Espaa.30

30
J. Lacruz Navas: El Grupo de Trama, Vol. II, op.cit. p.187

266

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA
Publicaciones
ADORNO, Theodor W.: Crtica cultural y sociedad, Madrid, Sarpe, 1984.
- Teora esttica. Obra completa 7, Madrid , Akal, 2004.
ALTHUSSER, Louis: La revolucin terica de Marx, Mxico, Siglo XXI Editores, 1974.
ALTHUSSER, Louis; BALIBAR, tienne: Para leer el capital, Mxico, Siglo XXI Editores, 1977.
- Lire Le Capital, Maspero, Pars, 1965. Versin original en francs.
ALTHUSSER, Louis (et al.): Escritos sobre el arte, Madrid, Tierradenadie Ediciones, 2011.
ALS, Francis: El profeta y la mosca, Madrid, Edicin del autor, 2003.
ANDERSON, Perry: Los orgenes de la postmodernidad, Madrid, Anagrama, 2000.
ANTAL, Frederich: La pittura fiorentina e il suo ambiente sociale fra il Trecento e il primo Quatrocento, Torino,
Einaudi, 1960.
APULEYO, Lucio: Las Metamorfosis o El Asno de Oro. Obra completa (Introduccin, texto latino, traduccin y
notas de Juan Martos), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, 2003.
ARACIL, Alfredo; RODRGUEZ, Delf n: El siglo XX: entre la muerte del arte y el arte moderno, Madrid,
Ediciones ISTMO, 1983.
ASENSI, Manuel: Los aos salvajes de la teora: Philipe Sollers, Tel Quel y la gnesis del post-estructuralismo,
Valencia, Tirant lo Blanch, 2006.
BADIOU, Alain: El concepto de modelo. Bases para una epistemologa materialista de las matemticas, Buenos
Aires, Siglo XXI Editores, 1972.
BALBIER, Etienne, DELEUZE, Gilles: Michel Foucault, filsofo, Barcelona, Gedisa, 1990.
BARTHES, Roland: El susurro del lenguaje, Argentina, Editorial Paids, 2002.
BATCHELOR, David; WOOD, Paul; BRIONY, Fer: Realismo, Racionalismo y Surrealismo. El arte entreguerras
(1914-1945), Madrid, Akal, 1999.
BAUDRILLARD, Jean: La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras, Madrid, Siglo XXI, 2009.
- El tercer umbral. Estatuto de las prcticas artsticas en la era del capitalismo cultural, Murcia,
CENDEAC, 2004.
- El complot del arte: Ilusin y la desilusin estticas, Buenos Aires, Amorrortu, 2006.
- El sistema de los objetos, Barcelona, Siglo XXI Editores, 2010.
BELTING, Hans: Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte, Madrid, Akal, 2009.
BENJAMIN, Walter: Discursos interumpidos, Madrid, Taurus, 1975.
BIALOSTOCKI, Jan: El arte del siglo XV. De Parler a Durero, Madrid, Istmo, 1998.
BINET, tienne: Essai des Merveilles de Nature, et des plus nobles Artifices. Piece ncessaire tous ceux qui font
profession dloquence, Rouen, 1621.
BLANCHOT, Maurice: El libro que vendr, Venezuela, Monte vila, 1969.
BLANCO, Paloma; CLARAMONTE, Jordi; EXPSITO, Marcelo; CARRILLO, Jess: Modos de hacer. Arte crtico,
esfera pblica y accin directa, Salamanca, Universidad de Salamanca Ediciones, 2001.
BONNEFOI, Christian: Ecrits sur lart, 1974-1984, Bruselas, ditions La Part de loeil, 1999.
BOURRIAD, Nicolas: Post produccin. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo
269

BIBLIOGRAFA

contemporneo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.


BRADLEY, Fiona: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery): Surrealismo, Madrid, Ediciones
Encuentro, 1998.
BRANDON, Samuel G. F.: Diccionario de religiones comparadas, Madrid, Ediciones Cristiandad, volmen II, 1975.
BREA, Jos Luis: Las tres eras de la imagen. Imagen-materia, film, e-imagen, Madrid, Akal, 2010.
- El tercer umbral. Estatuto de las prcticas artsticas en la era del capitalismo cultural, Murcia,
CENDEAC, 2004.
BRETN, Andr; SOUPAULT, Philippe: Los campos magnticos, Pars, Gallimard, 1982.
BROWN, Jonathan: Velzquez. Pintor y cortesano. Madrid, Alianza, 1986.
BRUNNER, Jos Joaqun: Bienvenidos a la modernidad, Santiago de Chile, Planeta, 1994.
BUCHLOH, Benjamin H.D.: Formalismo e historicidad, Madrid, Akal, 2004.
BURKE, Peter: El Renacimiento italiano y el desafo de la posmodernidad, Teora de la cultura moderna. Un
mapa de la cuestin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2005.
BRGER, Peter: Teora de la vanguardia, Barcelona, Pennsula, 1997.
CALVINO, Italo: Institution de la Religion Chrstienne, Pars, Benot, 1957.
CASTELLOTE, Salvador: Reformas y Contrarreformas en la Europa del siglo XVI, Madrid, Akal, 1997.
CASTELLS, Manuel: La era de la informacin. Economa, Sociedad y cultura, Volumen Mxico, Siglo XXI
Editores, 2005.
CENNINI, Cennino: El libro del Arte, Madrid, Akal, 2000.
CERECEDA, Miguel: Problemas del arte contemporne@. Curso de filosofa del arte en 15 lecciones, Murcia,
Cendeac, 2008.
CERTEAU, Michel de: The Practice of Everyday Life, traducido por Steven Rendall, Berkeley, University of
California Press, 1984.
CHILVERS, Ian: Arte del siglo XX, Diccionarios Oxford-Complutense, Madrid, Editorial Complutense, 2004.
CHIPP, Herschel B.: Teoras del Arte Contemporneo, Madrid, Akal, 1995.
CHOMSKY, Noam; FOUCAULT, Michel: La naturaleza humana: justicia versus poder: un debate, Buenos Aires,
Katz, 2006.
CIRLOT, Lourdes: Historia Universal del Arte. Volumen X. ltimas tendencias, Barcelona, Planeta, 1994.
- Primeras vanguardias artsticas, Barcelona, Editorial Labor, 1993.
CHECA CREMADES, Fernando; MORAN, Jos Miguel: El coleccionismo en Espaa. De la cmara de maravillas
a la galera de pintura, Madrid, Ctedra, 1985.
CLAIR, Jean: Art en France: une nouvelle gnration, Pars, Chene, 1972.
DA VINCI, Leonardo: Tratado de la pintura, ngel Gonzlez (ed.), Madrid, Akal, 1998.
DANTO, Arthur C.: La transfiguracin del lugar comn, Barcelona, Ediciones Paids Ibrica, 2002 (1981).
- Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, Madrid, Paidos Ibrica, 1999
- Ms all de la Caja Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistrica, Madrid, Akal, 2003.
DE MICHELI, Mario: Las vanguardias artsticas del siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
DELEUZE, Gilles; GUATARI, Flix: Qu es la filosofia?, Barcelona, Anagrama, 1997
- Mil Mesetas, Pre-Textos, Valencia, 2010
- Michel Foucault, filsofo, Barcelona, Gedisa, 1989.
DERRIDA, Jacques: De la gramatologa, Mxico, Siglo XXI Editores, 1986.
270

BIBLIOGRAFA

El tiempo de una tesis. Desconstruccin e implicaciones conceptuales, Barcelona, Proyecto A


Ediciones, 1997.
- La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989.
DESCARTES, Ren: El Discurso del mtodo: diptrica, meteoros, geometra, Madrid, Alfaguara, 1981.

El Discurso del mtodo: diptrica, meteoros, geometra, Valladolid, Editorial Maxtor, 2007.
DRUCKER, Peter F. Landmarks of Tomorrow. New York, Harper. 1959.
- The Age of Discontinuity. New York, Harper & Row. 1969.
- Post-Capitalist Society. New York, Harper Business. 1993.
DUCHAMP, Juan Antonio Ramrez: El amor y la muerte, incluso, MadriD, Ediciones Siruela, 2000.
DUQUE GARCA, Nacho: De la soledad a la utopa: Fredric Jameson, intrprete de la cultura postmoderna,
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 2012.
DUROZOI, Grard (dir.): Diccionario Akal de Arte del Siglo XX, Madrid, Akal, 1997, p.615
ENGELS, Friedrich: Prefacio, libro II de El capital, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1946.
FERNNDEZ, Concha: Estructuralismo: Lenguaje, Discurso, Escritura, Barcelona, Editorial Montesinos, 1994.
FLAUBERT, Gustave: La educacin sentimental, tomos I y II, Madrid, Alianza Editorial, 1981.
FOREST, Philippe: Histoire de Tel Quel (1960-1982), Pars, Seuil, 1995.
- De Tel Quel lInfini, Lavant-garde et aprs? Colloques de Londres et de Paris, Nantes, ditions
Pleins Feux, 1995.
FOUCAULT, Michel: La arqueologa del saber, Mxico, Siglo XXI Editores, 1999.
- Saber y verdad, Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1985.
- Las palabras y las cosas. Una arqueologa de las ciencias humanas, Mxico, Siglo XXI Editores, 1982.
- Dits et crits, Pars, Gallimard, 1994.
- Microfsica del poder, Madrid, LasEdiciones de La Piqueta, 1979.
FOSTER, Hal: Dioses Prostticos, Madrid, Akal, 2008.
- El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001.
FOSTER, Hal; KRAUSS, Rosalind; BOIS, Yve-Aland; BOCHLUOH, Benjamin: Arte desde 1900. Modernidad,
antimodernidad, posmodernidad, Madrid , Akal, 2006.
FRENCH, Patrick: The Time of Theory. A History of Tel Quel (1960-1983), Oxford, Clarendon Press, 1998.
FRENCH, Patrick; LACK, Roland-Franois: The Tel Quel Reader, London and New York, Routledge, 1999.
FRIED, Michael: Arte y objetualidad: ensayos y reseas, Madrid, Antonio Machado, 2004.
FURI, Vicen: Arte y reputacin: Estudios sobre el reconocimiento artstico, Barcelona, Universidad de
Barcelona, 2012.
GARCA, Nstor: La produccin simblica. Teora y mtodo en sociologa del arte, Mxico, Siglo XXI Editores, 2006.
GMEZ MOLINA, Juan Jos (coord.): Las estrategias del dibujo en el arte contemporneo, Madrid, Ediciones
Ctedra, 1999.
GONZLEZ GARCA, ngel, CALVO SERRALER, Francisco; MARCHN FIZ, Simn: Escritos de arte de
vanguardia. 1900-1945, Madrid, Itsmo, 2003.
GROSENICK, Uta: Art Now 2, Colonia, Taschen, 2005.
GREENBERG, Arte y cultura. Ensayos crticos, Paids Ibrica, Barcelona, 2002.
GROYS, Boris: Sobre lo nuevo. Ensayo de una economa cultural, Valencia, Pre-textos, 2005.
GUASH, Anna M.: El arte ltimo del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural, Madrid, Alianza Editorial, 2000.
-

271

BIBLIOGRAFA

- Los manifiestos del arte posmoderno, Madrid, Akal, 2000.


- El arte del siglo XX en sus exposiciones, 1945-1995, Barcelona, El Serbal, 1997
GUATARI, Flix: Caosmosis, Buenos Aires, Ediciones Manantial, 1996.
GUIDDENS, Anthony: Consecuencias de la Modernidad, Madrid, Alianza Editorial, 1994.
GUILBAUT, Serge: Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XX, Madrid, Akal, 2009.
- De cmo Nueva York rob la idea de arte moderno, Madrid, Tirant Lo Blanch, 2007.
- Reconstructing Modernism, Cambridge, MIT Press, 1990.
HABERMAS, Jrgen: Conocimiento e inters, Buenos Aires, Taurus Ediciones, 1990.
HEARD, George: Pintura y Escultura en Europa, 1880-1940, Madrid, Ctedra, 1981.
HEGEL, George W.F.: Lecciones de Esttica, Barcelona, Ediciones Pennsula, 1989.
- Esthtique, 4 vols., Aubier Montaigne, Paris, 1944. Versin original en francs.
- El espritu del cristianismo y su destino, Buenos Aires, Kairos, 1970.
- La positividad de la religin cristiana, Buenos Aires, Rescate, 1984.
- La razn en la historia, Madrid, Seminarios y Ediciones, 1972.
HILL, Christopher: A Turbulent, Seditious, and Factious People: John Bunyan and His Church, 1628-1688,
Oxford, Oxford University Press, 1988.
HOBSBAWM, Eric: Historia del siglo XX, Buenos Aires, Crtica (Grijalbo Mondadori), 1998.
- The Age of Extremes: the short twentieth century 1914-1991, Londres, Michael Joseph and Pelham
Book, 1994. Versin original.
HUGHES, Robert: A toda crtica, Barcelona, Anagrama, 1992.
HUMPHREYS, Richard: Movimientos en el Arte Moderno (Serie Tate Gallery): Futurismo, Madrid, Ediciones
Encuentro, 2000.
HUYSSEN, Andreas: Despus de la gran divisin, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002.
- Modernismo despus de la Posmodernidad, Barcelona, Editorial Gedisa, 2011.
HYPPOLITE, Jean: Introduction la philosophie de lhistoire de Hegel, Paris, Marcel Rivire, 1948.
IMBERT, Jean: Historia econmica (de los orgenes a 1789), Barcelona, Vicens Vives, 1977.
LOMAZZO, Paolo; Trattato dellarte della pittura, scoltura, et architettura, Miln, Per Paolo Gotardo, 1585.
LUPIN, Daniel: La obra como palabra cero: anlisis de la condicin lingstica de la significacin del arte,
Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2009.
IMBERT, Jean: Historia econmica (de los orgenes a 1789), Barcelona, Vicens Vives, 1977.
JACQUES, Lacan: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis 1964. Seminario 11, Buenos Aires,
Paids, 1991.
JAMESON, Fredric: El posmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Ediciones
Paids Ibrica, 2006.
JASPERS, Karl: Nietzsche, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1963.
JAUSS, Hans Robert: La literatura como provocacin, Barcelona, Pennsula, 1976.
JAY, Martin: Ojos abatidos. La denigracin de la visin en el pensamiento francs del siglo XX, Madrid, Akal, 2007.
KANDINSKY, Vasily: De lo espiritual en el arte. Barcelona, Editorial Labor, 1992.
KANT, Inmanuel: Crtica del juicio, Madrid, Espasa-Calpe, 2007.
KOCH, David H.: Arte Medieval I. Alta Edad Media y Bizancio, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
KOSELLECK, Reinhart: Futuro pasado. Para una semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Paids Ibrica, 1999.
272

BIBLIOGRAFA

KOSUTH, Joseph: Art after philosophy and after. Collected writtings, 1966-1990, Cambridge, Editorial Gabriele
Guericio, 1991.
KRAUSS, Rosalind E.: La Originalidad de la Vanguardia y otros Mitos Modernos, Madrid, Alianza Editorial, 1996.
KRIS, Ernest; KURZ, Otto: La leyenda del artista, Madrid, Ensayos Arte Ctedra, 2002.
KRISTEVA, Julia: Semitica 1, Madrid, Ediciones Fundamentos, 2001.
KRISTELLER, Paul O.: Das moralische Denken des Renaissance.Humnismus, Humanismus and Renaissance,
vol.2, Philosophie, Bildung und Kunst, Munich, 1975.
KRGER, Klaus: Unveiling the Invisible. Image and Aesthetic Illusion in Early Modern Italy, New York, Zone
Books, 2008.
KUSPIT, Donald: El fin del Arte, Madrid, Akal, 2006.
- Signos de Psique en el arte moderno y posmodern0, Madrid, Akal, 2003.
LIPOVETSKY, Gilles: La era del vaco. Ensayos sobre el individualismo contemporneo, Anagrama, Barcelona, 2003.
LIPPARD, Lucy R.: Seis aos: la desmaterializacin del objeto artstico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, 2004.
LYOTARD, Jean-Franois: La condicin posmoderna, Madrid, Ctedra, 1998.
LUCIE-SMITH, Edward: El arte hoy, Madrid, Ctedra, 1983.
- Movimientos Artsticos desde 1945, Barcelona, Editorial Destino, 1995.
MACEY, David: The Penguin Dictionary of Critical Theory, London, Penguin Books, 2001.
MARCHN FIZ, Simn: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, Madrid,
Akal, 1994.
MARTNEZ MUOZ, Amalia: Arte y Arquitectura del S. XX, vol. 1, Montesinos, 2001.
- De Andy Warhol a Cindy Shermann, Valencia, Universidad Politcnica de Valencia, 2000.
MARX, Karl: Contribucin a la crtica de la economa poltica, Mxico, Editorial Progreso, 1989
- Contribution la critique de lconomie politique, ditions Sociales, Pars, 1957. (versin original)
- El capital, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1946.
- Elementos fundamentales para la crtica de la economa poltica (Grundrisse) 1957-1958, Mxico,
Siglo XXI, 1976.
MARX-SCOURAS, Danielle: The Cultural Politics of Tel Quel. Literature and the Left in the Wake of Engagement,
Pennsylvania, The Pennsylvania State UniversityPress, 1996.
MATE, Reyes (Ed.): Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin Sobre el concepto
de historia, Madrid, Trotta, 2006.
MICHELET, Jules: El estudiante, Mxico, Siglo XXI Editores, 2000.
MITCHELL, Thomas: Iconology: Image, Text, Ideology. Chicago & Londres, The University of Chicago Press, 1986.
MORGAN, Robert C.: Del arte a la idea: ensayos sobre arte conceptual. Madrid, Akal, 2003.
MOXEY, Keith: Teora, prctica y persuasin. Estudios sobre historia de arte, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2004.
NEGRI, Toni: Arte y multitudo. Ocho cartas, Madrid, Trotta, 2000.
NIETZSCHE, Friedrich: Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida [II intempestiva], Madrid,
Biblioteca Nueva, 1999.
OCAMPO, Estela: Apolo y la Mscara: La Esttica Occidental Frente a Las Prcticas artsticas de otras culturas,
Barcelona, Icaria Editorial, 1985.
OMALLEY, John W.: The Jesuits. Culturs, sciencies, and the Arts. 1540-1773, Toronto, Univerty of Toronto Press, 1999.
PALOMINO DE CASTRO, Antonio: El Museo Pictrico y Escala ptica, Madrid, Aguilar, 1988.
273

BIBLIOGRAFA

PARCEISAS, Pilar: Conceptualismo(s) poticos, polticos y perifricos, Madrid, Akal, 2007.


PREZ ANDJAR, Javier: Salvador Dal: a la conquista de lo irracional, Madrid. Algaba Ediciones, 2003.
PIC, Josep: Modernidad y postmodernidad, Alianza, Madrid, 1998.
PLEYNET, Marcelin: La enseanza de la pintura, Barcelona, Gustavo Gili, 1978. Lenseignement de la peinture:
Essais, Pars, Editions du Seuil, 1971.
- Systme de la peinture, Pars, ditions du Seuil, 1977
- Art et littrature, Pars, ditions du Seuil, 1977
PLEYNET, Marcelin; RUBIN, William: Paris-New York: situation de lart, Paris, Collection Mimesis, ditions
du Chene, 1978.
PLATN: Dilogos, Madrid, Gredos, 1988.
PLINIO SEGUNDO, Cayo (El Viejo): Historia natural de Cayo Plinio Segundo, Mxico, Universidad Nacional, 1966.
- Textos de Historia del Arte, Madrid, A. Machado Libros, 2001
POPPER, Frank: Arte, Accin y Participacin, Madrid, Akal, 1989.
PRECKLER, Ana Mara: Historia del arte universal de los siglos XIX y XX, vol. 2, Madrid, Editorial Complutense, 2003.
RAMREZ, Juan Antonio: Historia del Arte 4, El Mundo Contemporneo, Madrid, Alianza Forma, 1997.
- Duchamp. El amor y la muerte incluso, Madrid, Ediciones Siruela, 2000.
RICHTER, Hans; Dada, London, Thames and Hudson ltd, 1966.
RESTANY, Pierre: Avec le nouveau ralisme, sur lautre face de lart, Nimes, Editions Jacqueline Chambrons, 2000.
RDENAS DE MOYA, Domingo: Poticas de las vanguardias histricas: Antologa, Barcelona, Mare Nostrum, 2007.
ROBINSON, William: Una teora sobre el capitalismo global. Produccin, clases y estado en un mundo
transnacional, Bogot, Ediciones Desde abajo, 2007.
ROSE, Barbara: Art as art. The selected writings of Ad Reinhardt, Berkley and Los Angeles, University of
California Press, 1991.
ROUX, Jean-Paul: Les explorateurs au Moyen Age, Pars, Fayard, 1997.
SAFRANSKI, Rdiger: Nietzsche. Biografa de su pensamiento, Tusquets, Barcelona, 2001.
SAGER, Peter: Nuevas formas de realismo, Madrid, Alianza Forma, 1981.
SANDLER, Irving: El triunfo de la pintura norteamericana. Historia del expresionismo abstracto, Madrid,
Alianza Forma, 1996.
SANZ BOTEY, Jos Luis: La arquitectura en el siglo XX: La construccin de la metfora, Editorial Montesinos, 1998.
SCHAMA, Simon: Los ojos de Rembrandt, Madrid, Aret, 2002.
SCHAPIRO, Meyer: El Arte Moderno, Madrid, Alianza Editorial, 1988.
SCHEFER, Jean Louis: Escenografa del cuadro, Barcelona, Seix Barral, 1968.
SCHNEIDER, Norbert: Still life, Colonia, Taschen, 2003.
SCHWABSKY, Barry: Vitamin P. New perspectives in painting, Londres, Phaidon, 2002.
SCHWARTZ, Gary: El libro de Rembrandt, Barcelona, Crculo de Lectores (cortesa de Lunwerg Editores), 2006.
SEBRELI, Juan Jos: Las aventuras de la vanguardia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002.
SIMMEL, Georges: Die Konflikt der modernen Kultur, Das individuele Gesetz, Frankfurt, Suhrkamp, 1987.
STOICHITA, Vctor Ieronim: La invencin del cuadro: arte, artfices y artificios en los orgenes de la pintura
europea, Barcelona, Ediciones del Serbal, 2000.
STONOR SAUNDERS, Frances: La CIA y la guerra fra cultural, Madrid, Debate, 2001.
SUREZ, Alicia; VIDAL, Merc: Historia Universal del Arte. Volumen IX. El siglo XX, Barcelona, Planeta, 1993.
274

BIBLIOGRAFA

TARABUKIN, Nicolai: El ltimo cuadro. Del caballete a la mquina. Por una teora de la pintura, Barcelona,
Gustavo Gili, 1978.
TAYLOR, Brandon: Arte hoy, Madrid, Akal, 2000.
TORRES, Flix: La sagrada Biblia nuevamente traducida de la Vulgata latina al espaol, Tomo I, Segunda
Edicin, Madrid, Miguel de Burgos, 1832.
VALRY, Paul: Piezas sobre arte, Madrid, Visor, 1999.
VALRY, Paul; ARTAUD, Antonin: La libertad del espritu, Buenos Aires, Leviatn, 2005.
VAN MANDER, Karel: Het Schilder-Boeck, Amsterdam, Wereldbibliotheek, 1946.
- Vidas de pintores flamencos, Madrid, Editorial Casimiro Libros, 2012.
VATTIMO, Gianni: El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenutica en la cultura posmoderna, Barcelona,
Gedisa. 1998.
VENTURI, Lionello: Historia de la crtica de arte, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
VILLEGAS, Daniel: Polticas de visibilidad. Exposiciones en las instituciones de arte contemporneo. Madrid
1978-1998, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2010
VV.AA.: Hacia las sociedades del conocimiento, Pars, Ediciones UNESCO, 2005.
VV.AA.: Diccionario Akal de Arte del Siglo XX, Madrid, Akal, 1997.
WALLIS, Brian: Arte despus de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representacin, Madrid,
Akal, 2001.
WARHOL, Andy: MI FILOSOFIA DE LA A A B Y DE B A A, Barcelona, Tusquets Editores, 1998.
WEBER, Max: La tica protestante y el espritu del capitalismo, Madrid, Alianza Editorial, 2004.
WITTGENSTEIN, Ludwig J. J.: Tractatus Logico-Philosophicus. Investigaciones filosficas. Sobre la certeza,
Madrid, Gredos, 2009.
WOLFE, Tom: La Palabra Pintada, Barcelona, Anagrama, 1989.
WLLFFLIN, Heinrich: Reflexiones sobre la historia del arte. Barcelona, Ediciones Pennsula, 1988.
- Conceptos fundamentales de la Historia del Arte, Madrid, Espasa Calpe, 1999. Vidas de pintores
flamencos, Madrid, Editorial Casimiro Libros, 2012.
WORRINGER, Wilhelm: Abstraccin y naturaleza. Mxico, D.F., Fondo de Cultura Econmica, 2008.
YATES, Frances: Lart de la memoire, Paris, Gallimard, 1975.

Artculos y catlogos
AGAMBEN, Giorgio: Qu es un dispositivo?, Sociolgica, vol.26, n 73 Mayo/agosto 2011, pp. 249-264. (Edicin
francesa, Quest-ce qun dispositif?, Pars, Editions Payot&Rivages, 2007). http://www.revistasociologica.com.
mx/pdf/7310.pdf
BAUDRY, Jean-Louis: Remarques sur quelques aspects de la lutte idologique dans les pratiques signifiantes,
Peinture, cahiers thoriques, Nmero 45.
BREA, Jos Luis: El arte del futuro (y su urgente enseanza), Revista de tecnologas de la Informacin y
Comunicacin Educativas, Cuenca, Universidad Castilla la Mancha, Red Digital. http://reddigital.cnice.mec.
es/3/firmas/firmas_brea_ind.html
BUCK MORSS, Susan: Cuestionario sobre Cultura visual, October n77, 1996 traducido al espaol en:
275

BIBLIOGRAFA

Estudios visuales, n 1, diciembre 2003.


CHAPELAIN, Andr: Dmostration de la rgle del vingt-quatre heures et rfutation del objections, Lettres
Antoine Godeau, 29 noviembre 1630, Pars, Tamizey Larroque, 1880-1883.
DEBORD, Guy: Comentarios sobre la sociedad del espectculo, Madrid, Anagrama, 1990.
-
Revolucin y contra-revolucin en la cultura moderna, revista Fuera de Banda, n 4, Ttulo del
nmero Situacionistas: ni arte, ni poltica, ni urbanismo.
DELAVIGNE, Anne-Elne; BOUDIER, Valrie: La representacin de la cabeza de cerdo como trofeo. Miradas cruzadas
entre la Historia del Arte y la Antropologa visual, STVDIVM Revista de Humanidades, n.15, 2009, pp.141-163.
DGSCA/UNAM: De rollo al cdice miniado, The Medieval Miniature Compendium, Universidad Nacional
Autnoma de Mxico, proyecto en colaboracin con el Digital Scriptorium, Universidad de Berkeley y
Universidad de Columbia, 1997-1999. http://www.iconio.com/ABCD/A/pdf/libros.pdf
FERGUSSON, Russell: Francis Als, poltica del ensayo, Francis Als, Poltica del ensayo, Catlogo de
exposicin. Bogot, Banco de la Repblica, 27 mayo-17 agosto de 2009. http://www.banrepcultural.org/
adjuntos/francis-alys-politica-del-ensayo.pdf
FERNNDEZ POLANCO, Aurora: Otro mundo es posible qu puede el arte?, Estudios visuales, n 4, enero 2007.
http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num4/Aurorafernandez-4-completo.pdf
FOUCAULT, Michel: El juego de Michel Foucault, Saber y verdad, Madrid, Ediciones de la Piqueta, 1985
FRCHURET, Maurice: Les annes 70: lart en cause, Catlogo de exposicin, Lyon, Editorial Laurence Barbier
antenne ditoriale Runion des muses nationaux, 2002.
GARCA, Noelia: Entre Espaa y Flandes: Menca de Mendoza y el ejercicio de la promocin artstica en la
primera mitad del siglo, XV Congreso Nacional de Historia del Arte- 2004, Palma, Universidad de les Illes
Balears, 2008, pp.371-381.
GARCA, Nstor: De qu hablamos cuando hablamos de resistencia?. http://estudiosvisuales.net/revista/
pdf/num7/02_canclini.pdf
GIUFFR, Mercedes: Roland Barthes y Oriente: del imperio de los signos a cuadernos de viaje en
Observatorio de la Economa y la Sociedad de China N 11, junio 2009. http://www.eumed.net/rev/china/
IRMSCHER, Gnter: Ministrae voluptatum: stoicizing ethics in the market and kitchen scenes of Pieter
Aertsen and Joachim Beuckelaer, Netherlands Quarterly for the History of art, vol.16, n.4, 1986.
JIMNEZ, Federico: Ideologa hispanista y literatura hispanoamericana, Revista de Literatura n 5, Universidad
de Barcelona, Barcelona, 1974.
- Contra el Freudomarxismo, Revista de Literatura n 6/7, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1974,
KAUPPI, Niilo: Tel Quel: La Constitution sociale dune avant-garde, Helsinki, Commentationes Scientiarum
Socialium, 43. (Versin inglesa: The Making of an Avant-Garde: Tel Quel, Berln-New York, Mouton de Gruyter, 1994).
KRISTEVA, Julia: Pour une smiologie des paragrammes, Tel Quel n.28, primavera 1967.
LINDSAY, John: Los iconos menolgicos y su metamorfosis del tiempo, Revisiones, n4, 2008, pp.4-11.
LIPPARD, Lucy R.: New York Letter: Recent Sculpture as Escape, Art International. 1966
MARTN, Juan: La enseanza del arte y la Universidad, Seminario Arte y Saber, Organizado por ArtelekuUniversidad Internacional de Andaluca, Donostia-Sevilla, noviembre 2003.
MORO, scar: Qu es un dispositivo?, EMPIRIA. Revista de Metodologa de Ciencias Sociales, n 6, 2003,
p.31. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1374433
MORRIS, Robert: Notes on Sculpture, Artforum, febrero de 1996.
276

BIBLIOGRAFA

MUOZ, Juan M.: La coleccin de pinturas de don Luis de Ollauri en Guadalajara (1654), Wal-al-hayara.
Revista de Estudios de Guadalajara, n 17, 1990, pp. 285-296.
PLEYNET, Marcelin: Judit Reigl, Unfolding and history, en Judit Reigl - Oeuvres 1974-1988, Catlogo de
exposicin, Budapest, Erdsz Maklry Fine Arts, Marzo 2009.
- 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, El papel y la
funcin del Arte en el siglo XX, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del Pas Vasco, 1994.
- Contradiction principale, contradiction specifique, Tel Quel n.43, otoo 1970.
RUBIN, William: Notes on Masson and Pollock, Arts, noviembre 1959.
RUBIO, Javier: Introduccin. Pliegos de Produccin Artstica n 1., Zaragoza, Cine Club Saracosta, 1974.
SOLLERS, Philippe: Le peinture et son sujet, Tel Quel n 20, invierno 1965.
TAPIES, Antoni: Situacin de la pintura catalana reciente: A los pintores Broto, Grau, Rubio y Tena, Guadalimar,
ao 2, n 17, 1976. TPIES, A.: Situacin de la pintura catalana reciente. Per a una crtica de la pintura. Barcelona,
Broto, Grau, Rubio, Tena. Galera Maeght, 1976.
- La revitalizacin de la pintura, La Vanguardia Espaola, Barcelona, 1975.
- Pintura-pintura, Tapies en blanco y negro, Barcelona, Galaxia Gutemberg, 2008.
TORRES, David G.: Francis Als. The Last Clown, Catlogo de exposicin, Fundacin la Caixa, 2000.
TORRES, David: Francis Als, simple passant, Just Walking the Dog, Art Press, 2001.
UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento, Informe Mundial de la Unesco, Mayenne, Ediciones
UNESCO, 2005.
VERMEYLEN, Filip: The commercialisation of the art: painting and sculpture in Sixteenth-Century Antwerp,
Early Netherlandish Painting at the Crossroads. A Critical look at current methodologies, Nueva York, The
Metropololitan Museum of Art-Yale University Press, 2001.
WAELHENS, Alphonse de: Revue Philosophique de Louvain, 1949, vol. 47, n 13, pp. 147-150.
WALSH, Patrick Gerard: The Rights and Wrongs of Curiosity (Plutarch to Augustine), Greece & Rome
(Second Series), n. 35, 1988, pp.73-85.
ZIZEK, Slavoj; ALEMN, Jorge; RENDUELES, Csar: Arte e ideologa en Hollywood, Arte, ideologa y
capitalismo, Madrid, Ediciones del Crculo de Bellas Artes, 2008.

Entrevistas, conferencias y seminarios


CHASSEY, Eric de: Entrevista con Marcelin Pleynet, Los aos Supports/Surfaces en la coleccin del Centre
Georges Pompidou, Madrid, Concejala de Cultura, Educacin, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de
Madrid, 1998.
HAC MOR, Carles, entrevista por Javiert Lacruz Navas y citada en: El Grupo de Trama. Vol. I, Zaragoza, Mira
Editores, 2002.
KITZINGUER, Ernst: The Cult of images in the age before Iconoclasm, Dumbarton OaksPapers, vol.8, 1976.
KRISTEVA, Julia, entrevista por Luisa Corradini El joven moderno necesita ideales que nadie le propone, La
Nacin, 6 de noviembre 2011.
MARTN, Juan: La enseanza del are y la universidad, seminario Arte y saber, Arteleku-UIA, Sevilla 10-14
noviembre 2003. http://www.2-red.net/juanmartinprada/textsjmp/laensenanza.pdf
277

BIBLIOGRAFA

REITHMANN, Max: Lespace et la problmatique du suject dans la peinture de Barnett Newman, th3e cycle
Esthtique, cole des Hautes tudes, Pars, 1978.
SOULAGES, Pierre, entrevista por Bernard Ceysson, con motivo de la exposicin Entre la srnit et
linquitude - Muse dArt moderne de Saint-Etienne, Saint-Etienne, 1993.
Pginas web
http://www.pileface.com/sollers/IMG/pdf/Index_Tel_Quel_par_auteur.pdf
http://elpais.com/diario/1977/06/12/cultura/234914402_850215.html
http://contraindicaciones.net/2009/05/aleksandr-brener-el-vandalo.html
http://www.davidgtorres.net/spip/spip.php?article174
http://www.youtube.com/watch?v=mQZnussmPoU
http://contraindicaciones.net/2012/05/declaracion-de-voina-sobre-la-bienal-de-berlin.html
http://blogs.antena3.com/acusticamente/asi-suena-punk-protesta-pussy-riot_2012081700154.html
http://www.lutherblissett.net/
http://www.vice.com/es/read/charlamos-con-las-pussy-riot
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20121125/mundo/negocio-sombra-pussy-riot-20121125.html
http://aleph-arts.org/pens/lazzarato.html
http://aleph-arts.org/pens/01001.html
http://www.joseluisbrea.net/articulos/finsingularidades.pdf

Madrid, 2013
[email protected]

278

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART. ABSTRACT

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART. ABSTRACT

Introduction
It is difficult to identify the reasons why a subject arouses interest, but I consider as a decisive factor the relation
between the aim of this research and the teaching of art, my recent experience as a researcher and lecturer at
the Faculty of Fine Arts in Madrid. In particular, I teach in the subject painting, which is taking into account
from the initial levels of academic training in Fine Arts degree and includes techniques and procedures learning of the production related this context. I understand that it is only in its location on the complexity of
the current artistic experience as the significance of such training should be proposed to the new generation
students of the information age1. Moreover, the importance of reflecting those aspects of the artistic experience that determine its current complexity within the new setting of the higher education system, in its thematic and methodological review, which already anticipated the incorporation to the curricula of subjects with
names as Idea, Process, Concept or Projects, has influenced the choice of the research topic.
The teaching of art in our country gets involved with the transformation that fits the education sector to the
perspectives of knowledge societies, considered by UNESCO that to remain human and liveable, knwoledge
societies will have to be societies of shared knowledge2. The ways of acquiring knowledge preside over the
new framework of European Higher Education Area and, in the case of the teaching of Art, this one has the
functional dimension of artistic activity in the way of experience and understand the world, to promote selfawareness and criticism on the perceptive attitude.

a. Objectives
Artistic practices that seek the production utility from the pictorial in the context of contemporary art, as the
overall framework, are the aim of the research. Among the various possibilities of approximation, we have chosen a theoretical position to provide guidance on the stage of modern pluralism and, for that purpose we take
as a starting point the problem of the disappearance of the picture raised by Pleynet at late sixties as constant in
modern painting. This author asks a series of questions that, for their interest and applicability, have served as
the backbone of the research, which addresses issues such as how the disappearance of the picture is perceived,
if this fact should lead to more or less spectacular news, and the way in which the problem of the painting
specificity and the objective reality of their enrollment in the social can be addressed, from the transformation
of the picture as real object to object of knowledge.
Therefore, the goals we assume in this research take its dimension of the transverse relations established between various notions that directly affect the concept of picture and the specificity of painting. In this regard,
we recall that in 1979 Rosalind Krauss published in the October Journal (no. 8) her famous article entitled
Sculpture in the expanded field, in which she advocated for the development of traditional artistic languages
by hybridization of means or resources. However, the relaxation or dissolution of artistic categories was not
1 Manuel Castells: La era de la informacin: economa, sociedad y cultura. La sociedad de Red. Vol.I, Mxico, Siglo XXI, 2005.
2 UNESCO World Report: Towards Knowledge Societies, Mayenne, Ediciones UNESCO, 2005, p.5.

281

ABSTRACT

new, since in the avant-garde of the early twentieth century there are many examples that show this intention.
Nowadays, after several decades of continuous expansion, the artistic proposals hardly agree with closed categories such as painting, sculpture, photography, drawing, video, or installation, being in this light as picture
should be understood dealing with the relevance of this concept.
We have considered necessary to delve into the decade 1968-1978, an especially significant period because it
assumes renovator, as well as the vitality of the budgets that are managed from a pluralistic perspective, due to
the starting point of the disappearance of the picture stated by Pleynet at the late sixties, in order to contextualize the objective of the research. Hence we look upon the positions that have had particular impact in that
period and in subsequent years from philosophy, history, art theory or the artists themselves. In this sense,
some of the authors who have handled throughout the document could be mentioned -according to the above
critic they are who make the decade- as Althusser, Kristeva, Foucault, Deleuze, Lyotard, Derrida, Bourrieau
or Debord; arts and literary groups Supports / Surfaces, Fluxus, Art & Language, Tel Quel or Trama, in the
Spanish scene; artists like Hesse, Antoni, Horn, On Kawara, Haacke, to name a few, that support the study of
contemporary artistic practices related to the disappearance of the picture problem.
In order to determine the genealogical reference established between the artwork and the artist character, we
deal with the difficulties of the invention of the picture in the sixteenth and seventeenth centuries, based on
the research of Victor I. Stoichita, who on this issue announces the parallelism between the disappearance of
the picture and the process of its emergence.
Ultimately, our purpose is becoming aware of some determinations that concern contemporary art at present,
understood as object of knowledge and to that end, we try to highlight the strategies of artists in their search
of effective practices, knowing that this effectiveness must be viewed because they are embedded or participate
in social, and in their resolution through concepts that can produce real their transfiguration from real object
to object of knowledge.
Finally, another objective should be noticed, regarding the justification set forth in the document, due to the
present research might be useful as a reference document or support teaching in universities and as a basis for
other research works. Although this goal may seem a commonplace to any doctoral thesis, we do not fail to note
the didactic nature intended and which has prepared this document.

b. Research Interest
Primarily, the research interest lies by addressing the current notion of picture, which an approach of the painting practice in contemporary art is set, from a critical position, relying on the Marcelin Pleynets proposal in
work LEnseignement de la peinture and the definition he formulates about the disappearance of the picture3.
Given this definition, which is the theoretical focus of the research and is stated as the disappearance of the
way of perceiving the picture as a representative unit (real object) the question about the picture as known
in the context of their disappearance, seems to send us to the itself state before beginning this process, located
by Pleynet at early twentieth century. We have initiated the development of this work including some guide3 Marcelin Pleynet: Desaparicin del cuadro, La enseanza de la pintura, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, p.205.

282

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART

lines on the parameters that defined it in its birth, in order to obtain some general references to direct those
elements of the picture that are affected by the transformations involved in its disappearance.
Thus, we consider an orientation of the disappearance of the picture mentioned from a perspective of the
emergence thereof, and its creation as real object. With this in mind, we chose to use the aforementioned
research by Victor I. Stoichita in 1989, on the occasion of his doctoral thesis, in his book LInstauration du
tableau. Mtapeinture laube des temps modernes4, first published in the Spanish version in 2000. This choice
find a double motivation on the front lines of the publication: This book, dedicated to the appearance of the
picture, is written just at the time when its disappearance is becoming evident5. In this symmetry, term used
by the author, Stoichita refers to the disappearance of the picture as the result of tensions, questions and obsessions in contemporary artistic invention, which find their parallel in the historical and aesthetic discourse
proposed about the creation of the picture.
In connection with this statement, the author announces in the preface of the book a question raised from the
artistic circles, concerning the absence in the text of any explicit reference to parallelism established between
the process of inventionof the picture and of the its dissolution6. The answer to this question, according to
Stoichita, may be another volume, so that clears that has chosen to imply this parallelism, as stated, in order
to give way to the readers reflection.
Stoichita leaves open new lines of his research, with the observation about the parallels between the appearance and the disappearance of the picture, which is reprized here in the dialectic between the two processes.
On the setting of this relation, firstly, we observed that they are determined by a change of status of the image.
In the case of the appearance of the picture, the trigger is the iconoclastic revolution of early sixteenth century
and the development of Renaissance humanism, returning the theocentrism in anthropocentrism, borning
modern image and its support, and the figurative object picture. Regarding the disappearance of the picture,
when placing in technical and communication progresses of the twentieth century, and in the manner new
forms of production, distribution and reception of images are encouraged, they are object to the transformations of the era of the e-image7 that characterized the beginning of the twenty-first century.
On the other hand, the two processes agree on its development with epistemological turns promoted by
changes in political, economic and social structures. At the time of the appearance of the picture the nascent
capitalism of the Middle Ages in its commercial stage is consolidated, driven by the major stages of colonization and the fast growth of trade, which is decisive for one of the aspects in the configuration of the picture as
a real object regarding a goods. In the case of the disappearance of the picture, it is located in the new stage
of capitalism which its globalized advance is supposed8 along the twentieth century, where the knowledge
economy plays a decisive role in the cultural and trade relations.
4 Vctor I. Stoichita: La invencin del cuadro. Arte, artfices y artificios en los orgenes de la pintura europea, Barcelona, Ediciones
del Serbal, 2000.
5 Ibdem, p.7.
6 Ibdem, p.8.
7 Jos Luis Brea: Las tres era de la imagen. Imagen-materia, film, e-imagen, Madrid, Akal, 2010.
8 William Robinson: Una teora sobre el capitalismo global. Produccin, clases y estado en un mundo transnacional, Bogot,
Ediciones Desde abajo, 2007.

283

ABSTRACT

The above leads our interest as the artistic activity raises an increasing complexity at present, both the
recent dynamics of transformation of its meaning, and the multiplicity of its forms of expression and of the
relationships with other human activities. The transformation processes that have occurred in the elements
of artistic production in the last decade of the twentieth century and early twenty-first, are changes that
according to Jos Luis Brea, it is the itself sense of the artistic experience in the knowledge societies which is
in the process of profound transformation9, and they reply to those who are generated in the own ontology of
the work of art. The proffesor Brea describes how his presumed unrepeatable singularity has been disrupted
by new reproductive technologies, now responsible for its dissemination, and as compared to the static image,
the image-time alters its symbolic potentials when its promise of eternity is spoiled in the ephemeral of the
event10. The logics of his reading and reception are also transformed, he adds, which the replacement of the
presence linked to an experience of the single object by another experience based on the idea of the Valrys
absolute ubiquitous11 looks possible in the near future.
Nowadays artistic creation focuses its research into the fundamentals that place it as specific activity in the
context of a pragmatic and functional dimension, as indicated by Juan Martn Prada12. In a situation where
quick and complex evolution of artistic practices has not been a parallel process in education, and its current
proposals, in the opinion of the professor, are supposed to serve as models to guide the present art education,
rather than assimilated as elements of contemporary art historiography. This research may be able to approach
some contemporary artworks that try to close to the reality of art, the traditional perspective attached to methodologies, production procedures and distribution of the objects. We intend this research could be useful as a
reference document or as a basis for further research, both the critical approach that arises, and the relation to
the traditional practice of painting.
Furthermore, the interest of this doctoral thesis comes for the appointment and the discursive process about
the changes wrought by new technology from the middle of the last century, and where the new dynamic deal
with inclusive processes in various activity and artistic production fields, in constant evolution and a growing
interdependence. In this way, art has become in recent decades as element that acts as a catalyst in an integration project of social and political nature, which results in the direction of its research towards the language
and communication in relation to cultural and social practices. In this sense, as Martin Prada noted which the
relationship of different language systems, their configurations, and the effects of its social and political interventions presents today as fundamental objective of its activity.
The articulation of artistic activity with the social and political scheme is not new to the present time, but it
has in itself a special impact. The extension of the image in the era of visual culture, which to dissolve the differences from the represented seems to have become an entirety, and the participation of artistic practices in
9 Jos Luis Brea: El arte del futuro (y su urgente enseanza), Revista de tecnologas de la Informacin y Comunicacin Educativas,
Red Digital. http://reddigital.cnice.mec.es/3/firmas/firmas_brea_ind.html
10 Ibdem.
11 Paul Valry: La conquista de la ubicuidad, Piezas sobre arte, Madrid, Visor, 1999.
12
Profesor Martn Prada indicates that the recent practice efforts are what compensates the complexity that this activity has
acquired as a result of the deep questioning suffered over the last century. In La enseanza del are y la universidad, seminario Arte
y saber, Arteleku-UIA, Sevilla 10-14 noviembre 2003. http://www.2-red.net/juanmartinprada/textsjmp/laensenanza.pdf (Search
21/09/2012).

284

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART

the collective project of emancipation through culture, make that in the relationship image-creativity-society,
the critical role of artistic creation is demanded as fundamental in any of the values that such a relationship
present.
The interest on social communication forms that has led to the emergence of new technologies and their
widespread implementation, are quickly assumed by the artistic practices that seem to follow the principle
announced by Guy Debord in his Thses sur la rvolution culturelle13, from a utopian revolutionary art to an
experimental revolutionary art, in this last case, in the use of new technological tools. The establishment of
Internet and its use from artistic activity leads to the production of works by this means, but it is on its critical reflection, that the integration of technology in social practice art is presented by art as a specific form in
its social interaction going beyond of the consumption or utilitarianism, and allowing to value its true social
dimension.
The contribution of the present research to artistic activity, in its dissemination of critical ability of the artistic
practices, provides to other areas, as well as the art itself, new perspectives that participate in perceiving the
world in a more reflective way, and in demonstrating the complex assemblies that move its logic, hence the
usefulness of its development and diffusion. We therefore believe that the interest of this thesis should be interpreted on the basis of all the above-mentioned and that are developed throughout the document.

c. Contents
The hypothesis of this doctoral thesis are defined by the formulation of the disappearance of the picture enunciated by Pleynet in a coeval brief essay to his reflections on painting and reality, in which he suggests a critical
return about the order of painting knowledge and its historical determination, based on the proposal of the
knowledge as a production process that makes Louis Althusser in his rework of Karl Marx. The distinction
between real object and object of knowledge will be the matrix of the disappearance of the picture definition,
and then the development of the theory of the French essayist is setting out, and also the critic context of the
period when is developed.
The viability of the postulates of Pleynet and its analysis underlying the theoretical development of this work,
which aims to provide answers to the three questions that the author carries out in the late sixties, and what
he understands the need to find an answer towards the future. He questions whether the disappearance of
the picture is the one of the real object (frame) as known, whether it should lead to more or less spectacular
developments, or whether these changes are merely a way to move the order of the problem raises by painting
for decades, in terms of the specificity of the painting and the objective reality of its social registration. These
three hypotheses provide the backbone of this document, which aims to supply a discursive scenario illuminating the disappearance of the picture as real object and its transformation into object of knowledge.
Nowadays, being aware of the complexity of applying the theoretical model of Pleynet to the practical level, we
propose to infer in what conditions and in support of what premises that transformation of the picture could

13 Guy Debord: Tesis sobre la revolucin cultural Internacionale Situacionist, n.1, junio 1958, in Luis Navarro (ed): Internacional
Situacionista. (1958-1968) Textos completos en castellano de la revista Internationale Situationniste, vol. 1, Madrid, Literatura gris, 1999.

285

ABSTRACT

occur in the current context.


This research, considering the above, aims to shed light on the conditions of the know-how in art and its effectiveness in an integration project with life, in the social Pleynet will say, taking into account that the current
global society has been configured by the late capitalism where art is not a separate or neutral category, but, on
the contrary, that will be crossed by the conditions and contradictions of the art system, a system that must be
understood as the way in which art happens, exhibits and distributes.
The document is divided into four chapters, where we expect to give reasoned responses to the hypotheses
formulated that run along the following topics:
The first chapter, 1. THE PICTURE AS KNOWN, makes sense from this interpellation about the picture that,
made by Pleynet in the context of its disappearance, leads us to inquire into the conditions that resulted in an
early stage both its appearance, and it consolidation before the beginning of the referral process of disappearance, located by that author in the early twentieth century. Thereby, we have initiated the development of the
research providing the guidelines and probing the parameters that formed in the process of its emergence, in
order to make a record of some essential references to advise the elements that shape the picture, and which
will be affected by the transformations involved in their disappearance.
We analyzed in the Stoichitas research mentioned above, with this objective, the elements of the picture that
define it as real object and which constitute the theoretical matrix of the type of issues raised by the painting in the sixteenth and seventeenth centuries in the emergence process of the picture. In this regard, we note
three aspects, namely, the image, in its transformation process to a new status, the figurative object picture
as support of the image and art modern conceptions, and the figure of the artist who implicitly takes shape
throughout the development. These three areas, the image, the object-picture and the subject-artist concur
in the settings of the picture, in consequence being considered as essential elements, we assume that in their
dimensional conjunction sized up the picture as real object.
In the second chapter entitled 2. THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE DIFFICULTIES ACCORDING TO MARCELIN PLEYNET, the definition of this problem formulated by the critic in his already mentioned brief essay
Disappearance of the picture is tackled, a contemporary text of his reflections on the issue painting and reality, with which he proposes a critical return about the order of painting knowledge and its historical determination, based on the proposition of knowledge as Althussers production process in his rework of Marx. It is
based on the analysis of the pictorial practice from the late sixties, when this critic suggests a new vision for the
theorization of painting by transposition the concept of object of knowledge, to the pictorial production, in
Althussers interpretation of the statements in Lire Le capital.
The distinction between real object and object of knowledge will be the basis of the disappearance of the picture definition, and thence both the development of this theory of the French essayist, and the critical framework of the time when developed are setting out. The vision he exposes in the 1991 International Symposium
El papel y la function del Arte en el siglo XX14, about the decade 1968-1978 which he values as quite special place
within the throughout century is therefore contemplated. In this way, the phenomenon of the disappearance
14 Marcelin Pleynet: 1968/1978: un proyecto cultural se define siempre al mismo tiempo que se diluye, El papel y la funcin del
Arte en el siglo XX, vol. I, Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del Pas Vasco, 1994, pp.115-129.

286

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART

of the picture is contextualized in the authors work, appreciating this critical setting in the demonstrations of
the creatives and promoters group of the literary journal Tel Quel and that of his collaborators, whose contributions are an important document of the spirit lived in the beginning of postmodernism. Taking into account
the discussion of literary theory and criticism, famous intellectuals are among the authors that published in
this magazine who lead the debate of current issues in an extended period, due to the magazine is active until
the winter of 1982, when number 94 is published as the last one of that long history. The reference to the Spanish group Trama, by its affinity with the French critic and the significance of the interaction forms between
artistic proposals, art criticism and politics at that time in our country, Influencia de Pleynet en la teorizacin
de la pintura en Espaa: el grupo de Trama is included in Appendix.
In the third chapter, under the headline 3. THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE AROUND THE CRISIS OF MODERNITY, we present the changes in the wake of the crisis of that period, delving into issues such as the problem of historicity, expressed by Pleynet. The excess of historicity in art is contemplated by this author as one of
the pictorial production problems, regarding that the painter will be lead to a pursuit of the originality(...)
since then essentially repetitive (..)15. Likewise, a curiosity is detected, in his opinion, in the manifestations
of the search for that originality, as far as contemporary or efficiency of this production is concerned, which
is readable in painting as intention to kill something. Successive waves of movements are thus produced
that, although they can acquire more or less spectacular ways, the real constant does not be solved that is presented as an objective problem of painting in the six decades of the twentieth century: the disappearance of
the picture. On these assumptions, this third chapter discusses a review of this experience, where we observed
a process of decentering of the picture process since the development of the first avant-garde art, which corresponds to that of the disappearance of the picture as real object about the repeated pronouncements of the
death of art insist.
From the fourth and final chapter, stated as 4. CONTEMPORARY ART AND DISAPPEARANCE OF THE PICTURE, we
consider the question asked by Pleynet in 1968 about if the novelties are not more or less spectacular or speculative, that are presented in the disappearance of the picture, a way to move the order of the problem posed by
the history of painting during the twentieth century, referring to the specificity of the painting and the objective reality of its social registration. Artistic practices of the postmodern art are addressed from the approach of
the disappearance of the picture, to answer this question, though considering new-conservatist and poststructuralist positions, we estimate that in relation to the subject set out, nowadays the attention should be directed
more than the works created from the self-referentiality in a positive model that it would be the first case, to
those in which the picture is understood from interdisciplinary practices that act through its decentering and
it social registration. But also they configure it as an object of knowledge, because they make use of concepts
that are located outside of the centrality of the picture as real object. The ultimate purpose of the chapter is,
in short, to approach to contemporary art practices from the particular conditions that arise in the research.

d. Results and conclusions


The conclusions of this doctoral thesis are concerned with the problem of the disappearance of the picture
15 M. Pleynet: Desaparicin del cuadro , op.cit, p.198.

287

ABSTRACT

indicated by Marcelin Pleynet in 1968, and come to answer both the questions that the author did then, and
those emerged in the development of the research about this problem that is the subject thereof.
From the analysis of the criteria used by this author in connection with the artists and works that serves as an
example of that problem, as well as the theoretical and critical position inferred from his writings, we see how
the axis that supports his speech responds to the consideration of painting as meaning production from the
resignificance, according to the construction processes of knowledge that are the basis of his theorizing in this
artistic category. In this context, we note in modern painting that the disappearance is a decentering of the picture, raising it from the boundaries of the elements that shaped its appearance, which has renovated the order
of pictorial representation. The result has been the relaxation of these limits and the emergence of new centers
that, in the same manner, have been relativized, even in pictorial practices that could be considered excessive
in relation to the way of perceiving the picture as real object.
It also concludes that, since the first avant-garde art effectively contemplated this decentering, the metapictorial discourse has had to operate without the central position of the picture to develop in the world of modern
art. The elements of this discourse are denatured, so that the picture has lost its privileges of centrality, a process which, as stated, have been identified with the formulated by Pleynet of the disappearance of the picture.

288

THE DISAPPEARANCE OF THE PICTURE IN CONTEMPORARY ART

SELECTED BIBLIOGRAFY

ALTHUSSER, Louis; BALIBAR, tienne: Para leer el capital, Mxico, Siglo XXI Editores, 1977.
- Lire Le Capital, Maspero, Pars, 1965. Versin original en francs.
BELTING, Hans: Imagen y culto. Una historia de la imagen anterior a la edad del arte, Madrid, Akal, 2009.
BOURRIAD, Nicolas: Post produccin. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo
contemporneo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2004.
BURKE, Peter: El Renacimiento italiano y el desafo de la posmodernidad, Teora de la cultura moderna. Un
mapa de la cuestin, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2005.
BRGER, Peter: Teora de la vanguardia, Barcelona, Pennsula, 1997.
DANTO, Arthur C.: La transfiguracin del lugar comn, Barcelona, Ediciones Paids Ibrica, 2002 (1981).
- Despus del fin del arte. El arte contemporneo y el linde de la historia, Madrid, Paidos Ibrica,
1999
- Ms all de la Caja Brillo. Las artes visuales desde la perspectiva posthistrica, Madrid, Akal,
2003.
FOSTER, Hal: El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo, Madrid, Akal, 2001.
FOSTER, Hal; KRAUSS, Rosalind; BOIS, Yve-Aland; BOCHLUOH, Benjamin: Arte desde 1900. Modernidad,
antimodernidad, posmodernidad, Madrid , Akal, 2006.
GONZLEZ GARCA, ngel, CALVO SERRALER, Francisco; MARCHN FIZ, Simn: Escritos de arte de
vanguardia. 1900-1945, Madrid, Itsmo, 2003.
GREENBERG, Arte y cultura. Ensayos crticos, Paids Ibrica, Barcelona, 2002.
GROYS, Boris: Sobre lo nuevo. Ensayo de una economa cultural, Valencia, Pre-textos, 2005.
GUASH, Anna M.: El arte ltimo del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural, Madrid, Alianza Editorial,
2000.
HUGHES, Robert: A toda crtica, Barcelona, Anagrama, 1992.
HUYSSEN, Andreas: Despus de la gran divisin, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002.
- Modernismo despus de la Posmodernidad, Barcelona, Editorial Gedisa, 2010.
JAMESON, Fredric: El posmodernismo o la lgica cultural del capitalismo avanzado, Barcelona, Ediciones
Paids Ibrica, 2006.
KRAUSS; Rosalind E.: La Originalidad de la Vanguardia y otros Mitos Modernos, Madrid, Alianza Editorial,
1996.
KUSPIT, Donald: El fin del Arte, Madrid, Akal, 2006.
- Signos de Psique en el arte moderno y posmodern0, Madrid, Akal, 2003.
LIPPARD, Lucy R.: Seis aos: la desmaterializacin del objeto artstico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, 2004.
LYOTARD, Jean-Franois: La condicin posmoderna, Madrid, Ctedra, 1998.
- La Posmodernidad (explicada a los nios), Editorial Gedisa, Barcelona, 1987.
MARCHN FIZ, Simn: Del arte objetual al arte de concepto. Eplogo sobre la sensibilidad posmoderna, Madrid,
Akal, 1994.
MARX, Karl: El capital, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1946.
PLEYNET, Marcelin: La enseanza de la pintura, Barcelona, Gustavo Gili, 1978. Lenseignement de la peinture:
289

ABSTRACT

Essais, Pars, Editions du Seuil, 1971.


- Systme de la peinture, Pars, ditions du Seuil, 1977
- Art et littrature, Pars, ditions du Seuil, 1977
SEBRELI, Juan Jos: Las aventuras de la vanguardia, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2002.
STOICHITA, Vctor I.: La invencin del cuadro: arte, artfices y artificios en los orgenes de la pintura europea,
Barcelona, Ediciones del Serbal, 2000.
TARABUKIN, Nicolai: El ltimo cuadro. Del caballete a la mquina. Por una teora de la pintura, Barcelona,
Gustavo Gili, 1978.
WALLIS, Bryan: Arte despus de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representacin, Madrid,
Akal, 2001.

290

También podría gustarte