Estructura de Una Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MARCO GENERAL

La estructura
organizativa y su
adaptacin a la estrategia
de crecimiento
Nueva evidencia
en la internacionalizacin
de la empresa espaola
FERNANDO J. PERIS BONET
JOS PLA BARBER
Departamento de Direccin de Empresas. Universitat de Valencia

Las economas de escala, con sus mltiples manifestaciones en la produccin; la investigacin, o el desarrollo y diseo de productos; las
innovaciones organizativas de las grandes empresas diversificadas,
que comenzaron a cristalizar en los aos
veinte (Chandler, 1962; 1983); y la globalizacin de la economa, que refuerza la
importancia de las economas de escala
y, simultneamente, la necesidad de un
diseo organizativo capaz de implementar correctamente la estrategia (Galbraith
y Galbraith, 2000); todo ello son aspectos que reflejan, de diferentes modos, la
necesidad de ajuste entre estrategia y
estructura.
Si adems la empresa se sita en un proceso de creciente internacionalizacin,
adoptando formas progresivamente ms

complejas de estrategia y organizacin,


la utilizacin de modelos de empresa
divisional se vuelve indispensable, y
algunas de sus variantes sern las formas
organizativas que permitan implementar
correctamente la estrategia internacional
de la empresa.
En este sentido, el objetivo principal de
este trabajo consiste en aportar evidencia emprica respecto a cmo las
empresas espaolas adaptan sus estructuras organizativas a la estrategia de
crecimiento. Ello permitir comprobar si
ciertos modelos, contrastados en otros

pases, sirven tambin para explicar el


caso espaol. El estudio emprico aportado se limita a examinar el aspecto
macroorganizativo ms general de la
estructura de las empresas internacionales; es decir, se examina la distribucin
espacial y jerrquica de las grandes unidades organizativas destinadas a coordinar y administrar actividades productivas o comerciales, en el propio pas y
en pases extranjeros. Precisando ms,
el estudio emprico trata de identificar
formas estructurales, en relacin con los
niveles de diversificacin de productos
y/o de mercados, dependientes de la

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

75

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

estrategia de crecimiento adoptada por


la empresa.
Dada la importancia de las formas de
estructura divisional en el proceso de
adecuacin de la organizacin a las
estrategias internacionales de la empresa,
en un primer apartado presentamos las
caractersticas bsicas del modelo clsico
de empresa divisional. En el tercer epgrafe del trabajo relacionamos las diferentes estrategias de crecimiento o
diferentes formas de relacin de la
empresa con su entorno internacional
y las correspondientes formas organizativas. En la cuarta seccin se muestra el
ajuste que la literatura prescribe entre
estructuras y formas o variables de
crecimiento de la empresa, plantendose, al mismo tiempo, las hiptesis de
contraste. El siguiente apartado describe
la metodologa utilizada en el anlisis
emprico, incluyendo la descripcin de
la muestra, las medidas de las variables y
el tratamiento estadstico de los datos.
Por ltimo, se analizan los resultados y
se reflejan las principales conclusiones
obtenidas.

La empresa divisional.
Caractersticas bsicas
del modelo clsico

76

Este epgrafe subraya la importancia que


adquiere en el mbito empresarial la
forma de organizacin ya que, como
apunt Marshall (1963), la eficiencia y
eficacia econmicas dependen, en buena
medida, del modo en el cual las empresas se organizan. De aqu se desprende
la afirmacin de que la estructura sigue,
o debe seguir, a la estrategia, puesto que
ello no significa sino la expresin de que
la organizacin debe ser acorde con las
metas establecidas y los necesarios planes para alcanzarlas (1).
A partir de los razonamientos anteriores,
la pregunta de Williamson (1985) sobre
cules son los propsitos econmicos
que se satisfacen con la decisin de
crear formas organizativas divisionales,
puede ser argumentada: el propsito es
encontrar una tecnologa organizativa o,
como dice el autor, una tecnologa
superior de informacin, que permita

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

resolver los problemas que a nivel organizativo crean estrategias complejas. La


tecnologa superior de informacin de la
que habla Williamson consiste en dividir
el trabajo de administracin o direccin
de tal manera que un nivel de directivos, los de la oficina corporativa, puedan especializarse en la estrategia global
de la empresa y en el control en ultima
instancia de las divisiones; mientras que
los directivos de divisin tienen una
mayor especializacin en la gestin operativa, en el conocimiento de su mercado o segmento de mercado, y en todo
aquello estrategia de negocios que
pueda hacer ms competitiva a cada
divisin en su sector de competencia
particular (2).
Todo lo cual potencia la capacidad de
gestin la capacidad racional o cognitiva de la direccin de la empresa,
debiendo existir adems, para que se
cumplan las condiciones del modelo clsico de empresa divisional, formas de
control control en ltima instancia
que aseguren que la descentralizacin
no potencia el oportunismo (3).
Las caractersticas bsicas y ms generales de la empresa divisional se asientan
sobre una estructura que tiene los niveles: a) oficina corporativa (OC), donde
se sita la alta direccin de la empresa,
se formula la estrategia global, y se lleva
a cabo el control en ltima instancia de
las divisiones; b) principales staff de la

oficina corporativa, que desempean


una labor esencial en la informacin de
la que dispone la OC, de tal manera que
a la OC le sea posible realizar un control
selectivo, basado en informacin financiera-contable, y un control organizativo,
a partir de informacin descriptiva sobre
el funcionamiento de la organizacin en
reas clave como desarrollo de operaciones o I+D (Chandler, 1962; Williamson,
1975 y 1985); c) divisiones o cuasiempresas, que deben ser autnomas en la
administracin de sus operaciones y en
todo lo que concierne a la competitividad de su estrategia en su segmento o
mercado, siendo ms independientes
cuanto mayor sea la complejidad de gestin que deban afrontar (Galbraith y Nathanson, 1978: 61) (4); d) planta o plantas
de componentes comunes que permitan
obtener todas las economas de escala,
ya que la empresa divisional es una
empresa con productos relacionados, y
ello implica que puede existir un importante subconjunto productivo de componentes comunes a todas o algunas de las
divisiones.
Cuando la empresa desarrolla estrategias
complejas, cobra una importancia crtica
que la estructura permita la divisin del
trabajo de direccin y gestin, evitando
sobrecargas de informacin (Rumlet,
1974; Teece, 1981); esto facilita bajos
costes de transaccin entre unidades tcnicamente separables, organizadas dentro de la misma estructura (Williamson,
1981 y 1985). Al mismo tiempo esta
forma organizativa puede facilitar el
encaje de factores polticos e institucionales propios de las grandes empresas
(Palmer, Jennings y Zhou, 1993).
As, pues, la diferente especializacin
directiva y organizativa que permiten los
niveles descritos, y la gestin cuasiindependiente de las divisiones, confieren a
la estructura divisional una especial
capacidad para abordar los complejos
problemas que presenta la empresa
internacional, sirviendo de soporte a sus
diferentes estrategias.
En el epgrafe siguiente se describen las
diferentes formas estructurales utilizadas
por las empresas para adaptarse a su
estrategia internacional, como base de
las hiptesis testadas en el estudio emprico presentado.

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU ADAPTACIN A LA ESTRATEGIA DE

FIGURA 1

Ajuste estructural
a la estrategia de
crecimiento

ESTRUCTURA MADRE-HIJA
Oficina General
Presidente
Operaciones domsticas

Estructuras funcional
y matriz-filial
En la implementacin de la estrategia
internacional las empresas pueden
adoptar un amplio abanico de estructuras. Cuando la empresa se encuentra en
las etapas iniciales de expansin externa, suele adoptarse una estructura funcional en la que las operaciones forneas son una simple extensin de las
operaciones domsticas, sin que exista
forma divisional. Inicialmente, a medida que crecen las exportaciones, suele
crearse un departamento de exportacin o asignarse dicha responsabilidad
a algn directivo. Conforme aumenta la
importancia de estas actividades, pueden formarse filiales comerciales independientes cuyos presidentes tienen
una gran autonoma respecto a la
matriz, dependiendo directamente del
presidente de la compaa localizado
en el pas de origen (Stopford y Wells,
1972).
Algunos autores (Franko, 1974; 1978;
Hedlund, 1984), denominan este ltimo
tipo especial de relacin, caracterstico
de las multinacionales europeas en la
dcada de los setenta, como la estructura madre-hija o matriz-filial, construida
sobre la base de utilizacin de expatriados como presidentes de las filiales.
Dichos ejecutivos han pasado por un
proceso de socializacin (Edstrom y
Galbraith, 1977) que legitima sus tareas
directivas y la transmisin de informacin mediante canales informales, ms
que a travs de reglas escritas o procesos estandarizados. De esta manera se
obtiene un alto grado de descentralizacin en la toma de decisiones, mantenindose la integracin a nivel de compaa (figura 1).

La estructura divisin
internacional
A medida que las empresas crecen y se
introduce ms variedad y complejidad en

Produccin

Finanzas

Marketing

Filial
Externa 1
Presidente

Filial
Externa 2
Presidente

Filial
Externa n
Presidente

FUENTE: Adaptado de FRANKO (1978).

sus operaciones, comienzan a surgir problemas en sus estructuras. Como argument Chandler (1962), el aumento de la
carga administrativa en los directivos
principales de las organizaciones supone
disminucin de eficiencia y eficacia en la
ejecucin de sus responsabilidades
empresariales. La capacidad de los responsables de la empresa se ve saturada
dada la mayor complejidad derivada de
la coordinacin, evaluacin y formulacin de polticas, para organizaciones de
gran tamao. En estas condiciones,
cuando la estructura funcional padece
una sobrecarga de comunicacin y se
alcanzan los lmites inherentes a la racionalidad limitada, aparecen los lmites al
crecimiento y a la buena gestin; mientras que, por otra parte, la bsqueda de
objetivos particulares por los departamentos funcionales, pone de manifiesto
comportamientos oportunistas. Estas tensiones llevaron a la aparicin de la
estructura divisional (Chandler, 1962;
Ouchi, 1984; Williamson, 1981; 1985).
Al producirse la divisionalizacin de las
operaciones domsticas, las empresas
que tenan operaciones externas, sobre
todo en Estados Unidos, reagruparon
tambin las actividades internacionales
en una divisin (Stopford, 1972; Stopford
y Wells, 1972).

En esta estructura todas las filiales


forneas dependen directamente de
una divisin internacional, separada de
las operaciones domsticas, la cual
centraliza todas las decisiones relativas
a la actividad internacional. Con esta
estructura se facilita la comunicacin
entre la matriz y las filiales pero, al
mismo tiempo, se limita la comunicacin entre la divisin internacional y
las operaciones domsticas. El conocimiento sobre los productos se sita en
las divisiones domsticas, mientras que
el conocimiento y la experiencia sobre
la estrategia internacional a seguir y
las condiciones de los mercados, se
ubica en la divisin internacional, permitindose cierta flexibilidad a las
filiales para la adaptacin de las operaciones a las condiciones particulares
de cada pas (Egelhoff, 1982; 1988)
(figura 2).
A medida que la divisin internacional
crece se reconoce la necesidad de
adoptar una perspectiva global, en la
que no existan diferencias entre las
actividades locales y las forneas. Lo
que dar lugar a dos nuevos tipos de
estructura divisional: la divisin global
por productos y la divisin global por
reas geogrficas.

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

77

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

Divisin global por


productos
La divisin global por productos es una
estructura organizativa que extiende a
nivel mundial las responsabilidades de las
divisiones de producto domsticas. El crecimiento de los negocios internacionales
y la diversidad de productos hace recomendable que cada lnea de productos se
encargue tambin de sus operaciones
internacionales, sin tener que delegar en
una divisin internacional (figura 3). Se
tiende a centralizar e integrar, en cada
divisin de producto, la toma de decisiones estratgicas y tcticas de cada una de
las lneas de producto; con lo cual cada
divisin de producto tiene un alcance
global. En este modelo se descentralizan
hacia las filiales forneas las decisiones
no relacionadas con las polticas de producto (Robock y Simmonds, 1973; Egelhoff, 1982; 1988). Como resultado pueden
observarse dos cambios estructurales bsicos: la autoridad, en lo que se refiere a
decisiones sobre el producto, pasa de los
directivos de las filiales a los directivos de
las divisiones, y la responsabilidad sobre
las operaciones internacionales cambia de
una nica lnea de autoridad, la divisin
internacional, a mltiples lneas (Davidson y Haspelaigh, 1982) (figura 3).

FIGURA 2

LA DIVISIN INTERNACIONAL
Oficina General
Presidente
Staffs
Corporativos

Divisin
internacional

Funciones o
divisiones
domsticas

Filial Externa 1
Presidente

FUENTE: Adaptado de FRANKO (1978).

FIGURA 3

DIVISIN GLOBAL DE PRODUCTO


Oficina General
Presidente
Staffs
Corporativos

Divisin de
Producto 1

Divisin de
Producto 2

etc.

Divisin global por reas


geogrficas

78

Por otra parte, en la divisin global por


reas geogrficas, los directivos de cada
divisin son responsables de todos los
productos y negocios de la compaa en
una rea geogrfica determinada (figura
4). Dado que las condiciones polticas y
econmicas en cada uno de los diferentes mercados de una rea son ms similares que las existentes entre los mercados pertenecientes a diferentes reas,
estas estructuras sern ms sensibles a
las condiciones locales que las divisiones
globales de producto (Stopford, 1972;
Egelhoff, 1988).
En esta estructura la comunicacin entre
las filiales forneas y los responsables de
la divisin se ve facilitada tanto en lo
relativo a los productos, como en las
decisiones estratgicas concernientes al
rea en cuestin, facilitndose, de esta
forma, la adopcin de rpidas acciones

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

Filial
Externa 1

etc.
Filiales
domsticas, o
departamentos de
venta y produccin

Departamentos funcionales

FUENTE: Adaptado de FRANKO (1978).

como respuesta a los gustos y regulaciones locales. Sin embargo, la comunicacin entre unidades pertenecientes a distintas reas geogrficas tiende a ser
menor (Egelhoff, 1982).

Estructuras matriciales
o mixtas
Finalmente, las estructuras matriciales o
mixtas surgen como las estructuras ms

desarrolladas y complejas. En una


estructura mixta se superponen simultneamente varios tipos de estructura. En
la estructura matricial (figura 5), la
caracterstica ms destacable es la existencia de un doble flujo de autoridad, al
mismo nivel, que posibilita el equilibrio
entre la centralizacin, la sensibilidad
local, y la creacin e impulso de las
competencias funcionales (Galbraith,
1973; Galbraith y Nathanson, 1978).
Con estas estructuras se consigue una

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU ADAPTACIN A LA ESTRATEGIA DE

mayor flexibilidad y precisin en la


organizacin de recursos, al poder asignarse stos en cada momento a aquellos productos/reas de mayor importancia estratgica para la empresa. El
mayor flujo de informacin permite
tambin actuaciones ms rpidas y la
posibilidad de mitigar el conflicto entre
objetivos generado por las distintas funciones y los distintos productos o reas
(Rugman y Hodgetts, 1995).

Ajuste estructural
a la estrategia de
crecimiento y
planteamiento de
hiptesis
El estudio emprico desarrollado en este
trabajo trata de identificar los grandes
perfiles macroorganizativos de las diferentes formas de expansin de la empresa internacional (figuras 1 a 5), sin que
hayamos llevado a cabo un estudio ms
microorganizativo sobre las filiales de las
empresas estudiadas. As, pues, en lo
que a la contrastacin emprica se refiere, nos limitamos a comprobar el aspecto
ms general de las diferentes estructuras
anteriormente discutidas.
En los modelos tericos de expansin
internacional, presentados en el epgrafe
anterior, se observa implcitamente
cmo las estructuras de las empresas
han ido modificndose a medida que la
importancia y complejidad de las operaciones se incrementaba. Este razonamiento basado en que la estructura
sigue a la estrategia y, por tanto la divisionalizacin es consecuencia de una
diversificacin estratgica (Chandler,
1962; 1977; Greiner, 1972; Salter, 1971;
Scott, 1973; Galbraith, 1993; 2000), ha
dado lugar a numerosos estudios que, a
partir de investigaciones empricas, tratan de modelizar, de una forma dinmica, la relacin entre la estrategia de crecimiento producto/mercado de la
empresa y la estructura organizativa. En
el mbito internacional las aportaciones
de Daniels, Pitts y Tretter (1985), Egelhoff (1982, 1988), Franko (1976), Galbraith y Nathanson (1978), Habib y Victor (1991), Smith y Charmoz (1975), y

FIGURA 4

DIVISIN GLOBAL POR REAS GEOGRFICAS


Oficina General
Presidente
Staffs
Corporativos

Divisin de
rea 1

Filial 1

Divisin de
rea 2

Divisin de
rea 3

Departamentos funcionales

FUENTE: Adaptado de FRANKO (1978).

FIGURA 5

ESTRUCTURA MATRICIAL PRODUCTOS/REAS


Oficina General
Staffs
Corporativos

Div. rea 1

Filial 1

Div. rea 2

Div. rea 3

Filial 2

Director lnea
producto 1

Prod. 1

Prod. 1

Director lnea
producto 2

Prod. 2

Prod. 2

Director lnea
producto 3

Prod. 3

Prod. 3

79

FUENTE: Elaboracin propia.

Stopford y Wells (1972) son algunas de


las ms significativas.
Stopford y Wells (1972), a partir de una
muestra de empresas norteamericanas,
construyen un modelo en el que al
modificar stas sus estrategias de crecimiento, bien incrementando la diversi-

dad de productos en el extranjero o


bien incrementando la importancia de
las ventas exteriores sobre el total de
las ventas, se observan ajustes en las
estructuras organizativas. As, si la
diversidad de productos es baja y la
mayora de las ventas son domsticas,
la empresa coordinar sus actividades

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

internacionales por medio de una divisin internacional.

travs de divisiones por reas geogrficas.

A partir de esta etapa inicial, si la


empresa mantiene cierta homogeneidad en sus productos, pero se incrementa la importancia de sus ventas
internacionales debido al desarrollo de
nuevos mercados, se tiende a utilizar
una estructura global por reas geogrficas; mientras que si el crecimiento es
el contrario, es decir, la diversidad de
productos que se vende en el exterior
es elevada y el nmero de mercados es
limitado, parece probable que se utilice una estructura global por productos.
Por ltimo, cuando el crecimiento se
produce en ambas dimensiones, pueden utilizarse formas mixtas entre las
que se encontrara la estructura matricial.

Hiptesis 4. Las empresas que presentan


valores relativamente altos tanto en
diversificacin de producto como en
diversificacin de mercado tendern a
organizarse por medio de estructuras
matriciales o mixtas.

En un estudio ms reciente Habib y


Victor (1991) parecen llegar a las mismas conclusiones sobre el ajuste entre
estrategia-estructura, a partir de una
muestra de 144 multinacionales americanas. Los resultados obtenidos indican
que las empresas estudiadas, independientemente de su pertenencia al sector de servicios o al productivo, utilizan una estructura organizativa
consistente con el ajuste terico prescrito por Stopford y Wells (1972), en
relacin a la estrategia de crecimiento
desarrollada.

80

Metodologa
Poblacin, tamao de la
muestra y recogida de los
datos

filiales, se requiere menor potencial de


adaptacin a las condiciones locales y
mayor interdependencia entre la matriz
y las filiales, siendo la divisin global
por productos la estructura capaz de
proveer a la empresa de dichos requerimientos. Sin embargo, cuando la estrategia implica fabricar un alto porcentaje
de bienes en las filiales, la divisin global por reas parece ser la estructura
ms apropiada al facilitar la coordinacin y el proceso de informacin necesario para sostener la interdependencia
entre estas unidades dentro de una
misma regin y dar respuesta a los intereses locales.

En un estudio similar, Egelhoff (1988)


considera la produccin fornea como
una nueva variable de la estrategia
internacional, con lo que consigue
mejorar el modelo de Stopford y Wells
(1972). De esta forma, cuando la estrategia internacional supone altos porcentajes de ventas forneas sern vlidas tanto la estructura global por
productos como la estructura global
por reas, ya que ambas proveen a la
empresa de una elevada capacidad
para coordinar y procesar la informacin necesaria en este tipo de situaciones, producindose el ajuste especificado anteriormente. La diferencia vendr
dada por el porcentaje de produccin
en el exterior.

Hiptesis 2. Las empresas que presentan


mayores niveles de diversificacin de producto tendern a organizarse a travs de
divisiones de producto.

Cuando la estrategia se basa en una alta


diversificacin de producto y sustanciales exportaciones desde la matriz a las

Hiptesis 3. Las empresas que presentan mayores niveles de diversificacin


de mercado tendern a organizarse a

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

Derivada de la anterior revisin proponemos contrastar las siguientes hiptesis


en el contexto de las empresas internacionales espaolas:
Hiptesis 1. Los menores niveles de
diversificacin de producto y de diversificacin de mercado estarn asociados a
empresas organizadas con estructuras
funcionales, matriz-filial o divisin internacional.

La poblacin objeto de estudio son las


empresas de capital espaol con actividad en los mercados internacionales.
Para determinar si una empresa es activa
en los mercados internacionales se consideraron dos criterios bsicos: (a)
empresas que tenan inversiones directas
en el extranjero y que, por tanto, podran definirse como multinacionales; y (b)
empresas cuya cifra de exportaciones era
igual o superior al 25 por 100 de su
volumen de ventas en el ao 1996. De
esta forma eliminbamos aquellas
empresas que tenan actividades puntuales en el extranjero.
En relacin al primer criterio, se utiliz
una base de datos confeccionada por
Dun & Bradstreet, a partir de sus archivos internacionales, de todas las
empresas cuya matriz era espaola y
que posean al menos una filial en el
extranjero. Despus de eliminar alguna
de estas empresas cuya nacionalidad
no estaba bien definida, obtuvimos 498
empresas. Las empresas que cumplan
el segundo criterio fueron seleccionadas partiendo de la base de datos Dun
& Bradstreet (1996) que contiene
referencias sobre 250.000 empresas
espaolas. Despus de eliminar algunas
compaas que tambin aparecan en el
primer grupo, obtuvimos una cifra de
9.200 empresas. La poblacin total
qued estimada en 9.698 empresas, de
las cuales podemos afirmar que son las
compaas espaolas con mayor compromiso en los mercados internacionales. Se calcul el tamao de la muestra
para una poblacin de 9.698 empresas

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU ADAPTACIN A LA ESTRATEGIA DE

que sigue una distribucin binomial


con p= q= 50 por 100. El nmero final
de respuestas obtenido (323) resulta
significativo para un nivel de confianza
del 95,5 por 100 y un error muestral de
5,3 por 100.
El instrumento utilizado para la recogida de informacin fue la encuesta postal, mediante el envo de cuestionarios
a los ejecutivos principales de las
empresas seleccionadas. En el mes de
Junio de 1997 realizamos un primer
envo de 2.500 cuestionarios. De stos,
2.002 fueron dirigidos a empresas
exportadoras y 498 a empresas multinacionales. Obtuvimos 282 respuestas
vlidas, de las que 74 correspondan a
empresas multinacionales. Decidimos
remitir el cuestionario de nuevo a todas
aquellas multinacionales que no haban
contestado. En el mes de Noviembre
concluimos el proceso de recogida de
datos con un total de 323 respuestas
vlidas, incrementndose el nmero de
respuestas de empresas multinacionales
hasta la cifra de 122. Estas cifras supo-

TABLA 1

ESTRUCTURAS
Estructura
Estructura funcional ...........
Divisin internacional ........
Matriz- filial......................
Divisiones por producto .....
Divisiones por reas..........
Matricial ..........................

165
55
26
15
36
26

51,1
17,0
8,0
4,7
11,2
8,0

323
Fuente: base de datos propia.

nen un porcentaje de respuesta real del


13,2 por 100, similar a otros estudios en
el mbito espaol.

Medidas de las variables


Estructuras Internacionales. En el
cuestionario se establecieron determinadas frases que reflejaban las formas
estructurales ms comnmente utilizadas. Adicionalmente, introducamos la
posibilidad de que si alguna de las fra-

ses no describa correctamente la


estructura de la empresa, el directivo
explicase con sus propias palabras
cmo estaba estructurada sta. Dicho
anlisis permiti enmarcar a las empresas de la muestra dentro de las categoras reflejadas en la Tabla 1.
Diversificacin de mercado. Stopford
y Wells (1972) consideraron en su estudio el porcentaje de ventas en el exterior, sin embargo, dado que en nuestra
muestra esta variable presenta en todas
las empresas valores relativamente altos,
consideramos conveniente introducir
tambin la variable nmero de mercados
donde los productos/servicios de la
empresa estn presentes. Adicionalmente, al igual que en el estudio de Egelhoff
(1988), acorde con las circunstancias
actuales, se introdujo la variable porcentaje de fabricacin en el exterior. Esta
ltima variable nos indicar si la empresa est siguiendo una estrategia de servir
los mercados exteriores desde el pas de
origen, mediante producciones locales,
ms que a travs de exportaciones.

TABLA 2

ANLISIS DE LA VARIANZA DE KRUSKAL-WALLIS


Nmero de lneas
de productos/serivicios
(rango promedio)

% exportacin
(rango promedio)

% fabricacin externa
(rango promedio)

Funcional ...........................................
Divisin Internacional ..........................
Matriz-filial.........................................
Divisin producto ................................
Divisin rea ......................................
Matricial ............................................

156,67
141,48
138,22
150,42
184,09
169,40

141,00
173,55
228,96
172,23
163,82
195,44

124,18
143,23
159,17
176,54
143,21
168,43

138,22
159,02
144,27
184,14
230,90
176,37

Chi - cuadrado ...................................


Sig. ...................................................

6,23
p=0,284

76,42
p<0,001

12,72
p<0,05

33,46
p<0,001

Estructura organizativa

Nmero pases
(rango promedio)

FUENTE: base de datos propia.

TABLA 3

TEST DE MANN-WHITNEY
% exportacin

% fabricacin externa

Nmero de lneas
de productos/servicios

Nmero pases

Funcional (F) ......................................


Divisin Internacional (DI)....................
Matriz-filial (MF).................................
Divisin producto (DP) ........................
Divisin rea (DA)..............................
Matricial (M) .....................................

F<DA
DI<DA
MF<DA

F<DI; MF; DP; DA; M


DI<MF

F<MF; DP; M

F<DP; DA; M
DI<DA
MF<DA
DP<DA

Sig. ..................................................

p<0,1

DP<MF
DA<MF; M
M<MF
p<0,05

M<DA
p<0,05

p<0,05

FUENTE: base de datos propia.

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

81

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

estas empresas. Por tanto, en este tipo


de estructura la hiptesis queda contrastada totalmente.

Diversificacin de producto. Esta


variable, al igual que Egelhoff (1988),
fue medida por el nmero de lneas de
producto que la compaa estaba ofreciendo. Para evitar distorsiones se establecieron ocho categoras, siendo la ltima ocho o ms lneas de productos.

En el caso de las estructuras matriz-filial


y divisin internacional, los rangos promedio que miden la diversificacin de
producto y el nmero de pases presentan valores relativamente bajos, confirmndose tambin dichos resultados en la
prueba de Mann-Whitney. No obstante,
el porcentaje de fabricacin externa presenta en la estructura matriz-filial los
valores ms elevados en los dos anlisis
practicados. Por tanto, la hiptesis queda
contrastada para el caso de la divisin
internacional, mientras que en la estructura matriz-filial se observa un comportamiento diferente al esperado.

Anlisis de los datos


En un primer examen, aplicamos la
prueba de Kolgomorov-Smirnov para
comprobar si las variables consideradas
seguan la distribucin Normal. Dado
que este test result negativo en todas
ellas, utilizamos el anlisis de la varianza
de Kruskal-Wallis que permite, para
aquellas distribuciones que no siguen la
Normal, comprobar si existen diferencias
de comportamiento en la distribucin de
cada una de las variables dependientes
en funcin de la variable independiente,
que en este caso, como hemos sealado
anteriormente, son las distintas formas
estructurales.
Adicionalmente, para comprobar las
diferencias ms significativas entre cada
par de relaciones, aplicamos tambin la
prueba no paramtrica de Mann-Witney
(Manzano, 1995; Ferrn, 1996). Las tablas
2 y 3 reflejan los resultados obtenidos en
la aplicacin de las pruebas de KruskalWallis y de Mann-Whitney.

82

Para comprobar si la distribucin de las


variables dependientes es diferente en
los distintos grupos, se ordenan los valores de cada una de las variables sobre la
muestra conjunta (sin distinguir grupos),
de menor a mayor valor, y se les asigna
rangos enteros consecutivos desde 1
hasta el nmero total de casos. La prueba de Kruskal-Wallis consistir en comparar las medias de los rangos en los
cinco grupos. Si las cinco distribuciones
fueran iguales, las cinco medias de rangos seran aproximadamente iguales
entre s (hiptesis nula). Como puede
observarse en la tabla, el p-valor asociado al estadstico de contraste en las
variables porcentaje de fabricacin externa, nmero de lneas y nmero de pases es menor que 0,05 y, por lo tanto, se
rechaza la hiptesis nula al nivel de significacin 0,05. En este sentido, la distribucin de dichas variables es diferente
dependiendo de la estructura que se est

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

utilizando. El test de Mann-Whitney


opera de la misma forma, pero en este
caso el contraste se realiza nicamente
entre pares de subgrupos.

Contraste de hiptesis
y discusin de los
resultados
Las pruebas estadsticas anteriores permiten contrastar las hiptesis planteadas
relativas al ajuste entre la estrategia de
diversificacin producto/mercado y las
estructuras organizativas utilizadas.
Hiptesis 1. Los menores niveles de
diversificacin de producto y de diversificacin de mercado estarn asociados a
empresas organizadas con estructuras
funcionales, matriz-filial o divisin internacional.
En el caso de las estructuras funcionales,
el anlisis de la varianza muestra cmo
estas empresas, en relacin a la diversificacin de producto, presentan un rango
promedio menor que el resto de empresas. Adicionalmente, el test Mann-Whitney tambin ha constatado este hecho.
Por otra parte, en cuanto a la diversificacin de mercados, medida por las variables porcentaje de fabricacin externa y
nmero de pases, el anlisis de la
varianza seala unos valores menores en

Hiptesis 2. Las empresas que presentan


mayores niveles de diversificacin de producto tendern a organizarse a travs de
divisiones de producto.
Esta hiptesis se confirma parcialmente
con el anlisis de la varianza, al comprobarse en las divisiones de producto el
mayor rango promedio en relacin a la
variable nmero de lneas de producto.
Sin embargo, la prueba Mann-Whitney
slo detecta diferencias significativas
entre la estructura funcional y las estructuras matriz-filial, divisional por productos, y matricial, no encontrndose diferencias significativas entre divisional por
productos y matriz-filial, y entre divisional por productos y matricial.
Hiptesis 3. Las empresas que presentan
mayores niveles de diversificacin de
mercado tendern a organizarse a travs
de divisiones por reas geogrficas.
El anlisis de la varianza y el test de
Mann-Whitney evidencian en estas
empresas la mayor dispersin geogrfica
en relacin con el resto de estructuras.
No obstante, la variable porcentaje de
fabricacin externa, si exceptuamos el
caso de las estructuras funcionales, presenta los valores menores. En esta variable se produce una desviacin respecto
a lo esperado por la teora.
Hiptesis 4. Las empresas que presentan
valores relativamente altos tanto en
diversificacin de producto como en
diversificacin de mercado tendern a

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU ADAPTACIN A LA ESTRATEGIA DE

organizarse por medio de estructuras


matriciales o mixtas.
Esta hiptesis se confirma en ambas
variables. El anlisis de la varianza y la
prueba de Mann-Whitney muestran
cmo las empresas que utilizan la estructura matricial tienen una elevada diversificacin de producto (slo superada por
las divisiones de producto), un elevado
porcentaje de fabricacin externa (slo
superado por la estructura matriz-filial),
y un relativo alto nmero de pases
(superado por la divisin por reas y, en
menor medida, por la divisin por productos).
En el caso de las empresas espaolas
internacionales parecen cumplirse, aunque con algunas matizaciones, los modelos que se pretenda contrastar. De
hecho, cuando no se considera la variable porcentaje de fabricacin externa, el
modelo de Stopford y Wells (1972) se
confirma totalmente.
Las estructuras funcional, matriz-filial, y
divisin internacional, se utilizan cuando
la diversificacin de producto y de mercados son relativamente bajas. En estos
casos, la necesidad de procesar informacin es menor que en el resto de opciones, dado que el relativo menor nmero
de lneas de producto y el alcance limitado de las operaciones externas permiten
que dichas estructuras tengan la capacidad suficiente para procesar la informacin exigida, sin necesidad de recurrir al
uso de estructuras ms sofisticadas y costosas.
En cambio, cuando ambas variables
presentan valores relativamente altos se
utilizan las estructuras matriciales, ya
que la necesidad de procesar informacin relacionada tanto con los productos como con los pases se incrementa
sustancialmente, de forma que el modelo de autoridad dual permite procesar
ambos tipos de informacin ms eficientemente que otro tipo de estructuras. Si domina la diversificacin de producto se adoptan estructuras
divisionales por producto. En este caso,
el incremento del nmero de productos
evidencia una mayor necesidad de procesar informacin relacionada con los
productos, siendo la estructura divisional por productos la que facilita, en

FIGURA 7

AJUSTE ESTRATEGIA-ESTRUCTURA EN LAS EMPRESAS ESPAOLAS

Diversif. de
producto

Divisin de
producto

Matriz/Mixta

% fabricacin
externa

Matriz-filial

Matriz/Mixta

Divisin internacional
Divisin de producto
Matriz-filial
Divisin Internacional
Funcional

Divisin de
rea

Divisin de
rea
Funcional

% ventas externas
nmero de pases

mayor medida, el intercambio de dichos


flujos de informacin entre la alta direccin y los responsables de las operaciones internacionales. Por ltimo, el incremento del nmero de mercados crea
una mayor necesidad de procesar informacin procedente de los diferentes
pases o reas geogrficas. Bajo estas
condiciones la estructura por reas geogrficas es la que mejor responde a
dichos requerimientos.
No obstante, cuando se introduce la
variable porcentaje de fabricacin externa, los resultados obtenidos para el caso
espaol son distintos a los establecidos
por Egelhoff (1988). En la muestra estudiada se observa que, partiendo de la
estructura funcional, si la empresa sigue
una estrategia de incrementar el volumen de ventas externas ampliando el
nmero de mercados, pero sirvindolos
bsicamente con produccin desde la
casa matriz, se tiende a adoptar estructuras divisionales por reas geogrficas.
Y por el contrario, si la estrategia internacional consiste en incrementar la produccin en el exterior, de forma que el
relativo bajo nmero de mercados en los
que est presente la empresa sea servido
con produccin local, se tiende a utilizar
la estructura matriz-filial.
Por lo tanto, opuestamente al modelo de
Egelhoff (1988), las empresas espaolas
organizadas por reas geogrficas presentan bajos niveles de fabricacin en el
exterior, siendo las estructuras matrizfilial y matricial las asociadas a altos
niveles. Este hecho creemos que puede
ser explicado por las diferencias que
existen entre el contexto americano (en

% ventas externas
nmero de pases

el que se han desarrollado dichas teoras) y el contexto europeo.


Muchas empresas europeas, desde la
base de una estructura funcional, han
desarrollado a partir de una estrategia
clara de exportacin operaciones externas verdaderamente exitosas. Estas
empresas suelen reestructurar el departamento de exportacin sobre una base
mundial debido a la importancia de las
ventas externas y a su dispersin geogrfica, adoptando una perspectiva global
aunque no dispongan de filiales de produccin. Esta estructura les permite disponer de mejores conocimientos de los
mercados exteriores y dar respuesta a las
necesidades locales. La figura 7 refleja
grficamente los resultados obtenidos
para el caso espaol.

Conclusiones
En el presente trabajo hemos presentado la relacin existente entre las estrategias de crecimiento internacional de
la empresa y la forma en que stas se
implementan a travs de la estructura
o de la forma en que se disea la
organizacin. En primer lugar se han
expuesto las caractersticas bsicas del
modelo de empresa divisional, cuyas
variantes son la base sobre la que se
implanta la estrategia internacional de
la empresa, especialmente en los caos
de mayor complejidad. En segundo
lugar, dentro de las diferentes etapas
de crecimiento y de las estrategias de la
empresa internacional, se ha analizado
en cada caso, con referencia a la literatura, la lgica o plausibilidad las dife-

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

83

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

rentes estructuras: funcional o matrizfilial, divisin internacional, divisin


global por productos, divisin global
por reas geogrficas y estructuras
matriciales o mixtas. Este anlisis permite obtener las hiptesis formuladas
en el epgrafe 4, cuya metodologa y
estudio emprico se sustancia en los
epgrafes siguientes.
El anlisis efectuado sugiere un elevado
grado de ajuste entre el modelo terico y
el comportamiento de las empresas
espaolas. Bsicamente, el modelo propuesto por Stopford y Wells (1972) ha
sido validado. No obstante, alguna diferencia con el modelo de Egelhoff (1988)
tambin ha sido especificada. Si se introduce la variable porcentaje de fabricacin en el exterior, la divisin por reas
geogrficas est asociada a altos niveles
de ventas externas pero a un bajo grado
de fabricacin en el exterior, constatndose el comportamiento opuesto en la
estructura matriz-filial. En el trabajo, se
ha argumentado que dichas diferencias
son debidas a las especficas caractersticas de la internacionalizacin de las
empresas europeas en comparacin al
contexto norteamericano.

84

Despus de estos resultados, se demuestra que el diseo organizativo en la internacionalizacin de las empresas pertenecientes a un pas, como es el caso de
Espaa, considerado como un inversor
tardo (Dunning y Narula, 1996) sigue el
mismo esquema que empresas pertenecientes a otras nacionalidades ms activas en la arena internacional.
Adicionalmente, el estudio de los modelos organizativos que hemos propuesto
y su relacin con las variables de crecimiento puede ser utilizado por los
directivos como punto de partida para
el anlisis de los atributos esenciales
que requieren sus propuestas organizativas. En este sentido, estos resultados
adaptados a la realidad de las empresas
espaolas, pueden resultar, desde su
generalidad, vlidos para reducir la
incertidumbre en la toma de decisiones
de empresas que se estn planteando la
posibilidad de realizar cambios organizativos.
El entendimiento de estas relaciones
estrategia-estructura es de vital impor-

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

Notas

tancia para los directivos de las actuales multinacionales porque les permite
anticipar cambios y evitar largos perodos de desajuste entre ambas variables,
ya que dichos desajustes pueden provocar distorsiones en el comportamiento de las organizaciones: baja calidad
en los procesos de toma de decisiones,
problemas de comunicacin y coordinacin, y desmotivacin; lo que indudablemente implicara una prdida de
eficiencia.
Finalmente, los autores reconocen que
algunas de las cuestiones planteadas son
demasiado complejas para ser tratadas
nicamente a travs de cuestionarios, y
consecuentemente sera interesante complementar el estudio con anlisis de
casos que aportasen un mayor nmero
de implicaciones de las que es posible
vislumbrar con el anlisis estadstico.
Otra de las limitaciones del trabajo es la
ausencia de variables contextuales y de
mercado concentracin del sector, tecnologa que puedan tener algn tipo
de impacto sobre el ajuste estrategiaestructura.
No obstante, a pesar de estas limitaciones, el presente trabajo, revisando y
extendiendo para el caso espaol el anlisis realizado en otros contextos, permite avanzar en el conocimiento de las
relaciones crticas entre estrategia y
estructura en las empresas internacionales.

(1) MINTZBERG et al (1998) ha afirmado que


la estructura sigue a la estrategia del mismo
modo en que el pie izquierdo sigue al derecho. En efecto, como ha subrayado Peters
(1991), la estrategia se explica, en muchos
casos, desde la cultura y las condiciones que
impone la organizacin. Pero no es sta la
cuestin de la que nos ocupamos aqu. Nos
interesa la cuestin ms pragmtica o situada en otro nivel terico segn la cual tiene
gran relevancia el ajuste de la estructura a la
estrategia, una vez formulada esta ltima
(MILES y SNOW (1978 y 1984), MILES et al
(1997), CHILD (1972 y 1997), GALBRAITH
(1993 y 1994), GALBRAITH y GALBRAITH
(2000)).
Revisiones sobre el debate estrategia-estructura pueden encontrarse en MILLER (1986) y
GALN y SUREZ (1997).
(2) Un razonamiento idntico al que se
acaba de realizar se encuentra en Ansoff
(1965). Tanto Ansoff como Williamson son
deudores, a este respecto, de la aportacin
seminal de Chandler (1962), y de la no
menos importante contribucin de Simon
(1947) sobre racionalidad limitada. La virtud
de la innovacin organizativa divisional est,
precisamente, en su capacidad de ahorrar el
recurso escaso racionalidad limitada. Lo cual
es especialmente importante cuando existen
lo que hemos denominado estrategias complejas, cuya complejidad se materializa en
problemas que deben ser resueltos en el
nivel organizativo de la empresa.
(3) En este sentido es clara la interpretacin
de BARNEY y HESTERLY (1997: pginas 120121), y la posicin que ha seguido manteniendo WILLIAMSON (1999).
(4) Afrontar mayor complejidad de gestin
significa que el management de la divisin
debe tomar decisiones que requieren conocimientos ms cualificados y mayor abundancia de elementos cualitativos en los problemas a resolver, lo cual requiere conocimiento
local, descentralizado, ubicado en el lugar o
en las proximidades del lugar donde la decisin debe ser adoptada. Puede verse esta
relacin bsica entre nivel de cualificacin de
la tarea o decisin a efectuar y descentralizacin, en PERIS y HERRERA (1998) y MORENO y PERIS (1998).

Bibliografa
ANSOFF, H. I. (1965): Corporate Strategy,
Nueva York, McGraw-Hill.
BARNEY, J. B. y HESTERLY, W. (1997):
Organizational Economics: Understanding
the Relationship between Organizations

LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SU ADAPTACIN A LA ESTRATEGIA DE

and Economic Analysis, incluido en


Clegg, S. R., HARDY, C. y NORD, W. R.
(eds.), Handbook of Organization Studies,
Londres, Sage Publications.
CHANDLER, A. D. JR. (1962): Strategy and
Structure: The History of American Industrial Enterprise, Cambridge, MA: MIT
Press.
CHANDLER, A. D. JR. (1977): The Visible
Hand: The Managerial Revolution in American Business. Cambridge, MA.: Harvard
University Press.
CHANDLER, A. D. JR. (1983): Los Estados
Unidos: La evolucin de la empresa,
incluido en MATHIAS, P. y POSTAN, M.
M. (eds.), Historia Econmica de Europa,
Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado.
CHILD, J. (1972): Organization structure and
strategies of control - a replication of the
Aston study, Administrative Science Quarterly, nmero 17 (2), pginas 163-177.
CHILD, J. (1997): Strategic choice in the
analysis of action, structure, organizations
and environment: Retrospect and prospect, Organization Studies, nmero 18,
pginas 43-76.
DANIELS, J. D.; PITTS, R. A. y TRETTER, M. J.
(1985): Organizing for dual strategies of
product diversity and international expansion, Strategic Management Journal,
nmero 6, pginas 223-237.
DAVIDSON, W. H. y HASPESLAGH, P.
(1982): Shaping a global product organization, Harvard Business Review, nmero
60 (4), pginas 125-132.
DUN AND BRADSTREET (1996): Duns
250.000 Principales Empresas Espaolas.
DUNNING. J. H. y NARULA, R. (1996):
Foreign Direct Investment and Governments, Londres, Routledge.
EDSTROM, A. y GALBRAITH, J. R. (1977):
Transfers of Managers as a Coordination
and Control Strategy in Multinational
Organizations, Administrative Science
Quaterly, nmero 22, pginas 248-263.
EGELHOFF, W. G. (1984): Patterns of control
in U.S., U.K., and European multinational
corporations, Journal of International
Business Studies, verano, pginas 73-83.
EGELHOFF, W. G: (1982): Strategy and
Structure in Multinational Corporations: An
Information Processing Approach, Administrative Science Quaterly, nmero 27,
pginas 435-458.
FERRN, M. (1996): SPSS para Windows. Programacin y anlisis estadstico, Madrid:
McGraw-Hill.
FRANKO, L. G. (1974): The move toward a
Multidivisional Structure in European
Organizations, Administrative Science
Quaterly, diciembre, pginas 493- 506.
FRANKO, L. G. (1976): The European Multinationals, Nueva York: Harper.
FRANKO, L. G. (1978): Organizational Structures and Multinational Strategies of Conti-

nental European Enterprises, en (M.


CHERTMAN y J. LEONTIADES, ed.) European Research in International Business,
North- Holland.
GALN, J. I. y SUREZ, I. (1997): Estrategia
y estructura organizativa: El caso espaol,
Revista Europea de Direccin y Economa
de la empresa, nmero 6, (2), pginas 9104.
GALBRAITH, J. R. (1973): Designing Complex
Organizations, Reading, Mass.: AddisonWesley.
GALBRAITH, J. R. (1991): Structural Responses to Competitive Strategies, en (R. H.
KILMANN e I. KILMANN, eds.) Making
organisations competitive. San Francisco:
Jossey-Bass Publisher.
GALBRAITH, J. R. (1993): The value-adding
corporation: Matching structure with strategy, incluido en GALBRAITH, J. R. y
LAWLER E. E. III (eds.), Organizing for the
future, San Francisco, Jossey Bass, pginas
15-42.
GALBRAITH, J. R. y NATHANSON, D. A.
(1978): Strategy Implementation: the role of
Structure and Process, Nueva York: West
Publising Company.
GALBRAITH, J. R. y GALBRAITH, J. A. (2000):
Designing the global corporation, San
Francisco, Jossey Bass.
GREINER, L. E. (1972): Evolution and Revolution as Organization Grow, Harvard
Business Review, nmero 50, pginas 3747.
HABIB, M. y VCTOR, B. (1991): Strategy,
Structure, and Performance of U. S. Manufacturing and Service MNCs: A Comparative Analysis, Strategic Management Journal, nmero 12, pginas 589-606.
HEDLUND, G. (1984): Organization in between: the evolution of the mother-daugh-

ter Structure of Managing Foreign Subsidiaries in Swedish MNCS, Journal of


International Business Studies, nmero 15
(2), pginas 109-123.
MANZANO, V. (1995): Inferencia Estadstica.
Aplicaciones con SPSS/PC+. Madrid: Ra-ma
Editorial.
MARSHALL, A (1963): Principios de Economa, Madrid, Aguilar. Versin homnima
de la 8 edicin inglesa.
Miles, R. E. y SNOW, C. C. (1978): Organizational strategy, structure and process, Londres, McGraw-Hill.
MILES, R. E. y SNOW, C. C. (1984): Fit, failure and the hall of fame, California Management Review, nmero 26 (3), pginas 1028.
MILES, R. E.; SNOW, C. C.; MATHEWS, J. A.;
MILES, G. y COLEMAN, H. J. JR. (1997):
Organizing in the Knowledge age: Anticipating the cellular form, Academy of
Management Executive, nmero 11 (4),
pginas 7-19.
MILLER, D. (1986): Configurations of Strategy
and Structure: Towards a Synthesis, Strategic Management Journal, nmero 7,
pginas 233-249.
MINTZBERG, H.; AHLSTRAND, B. y LAMPEL,
J. (1998): Strategy Safari, Nueva York,
Prentice Hall.
MORENO-LUZN, M. D. y PERIS, F. J.
(1998): Strategic Approaches, Organizational Design and Quality Management. Integration in a Fit and Contingency Model,
The International Journal of Quality Science, nmero 3, (4), pginas 328-347.
OUCHI, W. G. (1984): The M-Form Society,
Londres, Addison-Wesley.
PALMER D.; JENNINGS, P. D. y ZHOU, X.
(1993): Late adoption of the multidivisional form by large U. S. corporations: Insti-

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

85

F. J. PERIS BONET / J. PLA BARBER

tutional, political and economic eccounts.


Administrative Science Quarterly, nmero
38, pginas 100-131.
PERIS, F. J. y HERRERA, J. (1998): Diseo de
organizaciones en las nuevas formas organizativas y sus implicaciones en los recursos humanos de la empresa, Revista Europea de Direccin y Economa de la
Empresa, nmero 7, (3), pginas 99-120.
PETERS, T. J. (1991): Strategy Follows Structure: Developing Distnctive Skills, incluido en MINTZBERG, H. y QUINN, J. B.
(eds.) The Strategy Process, pginas 809814. Londres, Prentice Hall.
ROBOCK, S. H. y SIMMONDS, K. (1973):
International Business and Multinational
Enterprises. Homewood, Illinois, Richard
D. Irwin.
RUGMAN, A. y HODGETTS, R. (1995):
International Business: A Strategic Management Approach, Nueva York, McGraw- Hill.
RUMELT, R. P. (1974): Strategy, structure and
economic performance, Harvard University
Pres.
SALTER, M. S. (1971): Stages of Corporate
Development, Journal of Business Policy,
nmero 1, pginas 12-26.
SCOTT, B. R. (1973): The Industrial State: Old
myths and new realities, Harward Business Review, marzo-abril, pginas 133-148.

86

ECONOMA INDUSTRIAL

N. 333 2000 / III

SIMON, H. (1947): Administrative Bahavior,


Nueva York, McMillan.
SMITH, W. y CHARMOZ, R. (1975): Coordinate Line Management, Working paper,
Scarle International, Chicago.

STOPFORD, J. (1972): Organizing the


Multinational Firm: Can the Americans
Learn from the European?, incluido en
M. Z. BROOKS y H. REMMERS (eds.)
The Multinational Company in Europe,
London.
STOPFORD, J. M. y WELLS, L. (1972):
Managing the Multinational Enterprise.
Organization of the Firm and Ownership
of the Subsidiaries, Nueva York: Basic
Books.
TEECE, D. J. (1981): Internal organization
and economic performance: an empirical
analysis of the profitability of principal
firms, Journal of Industrial Economics,
nmero 30, pginas 173-199.
WILLIAMSON, O. E. (1975): Markets and Hierarchies, Nueva York, The Free Press.
WILLIAMSOM, O. E. (1981): The Modern
Corporation: Origins, Evolution, Atributes.
Journal of Economic Literature, nmero
19, pginas 1537-1568.
WILLIAMSOM, O. E. (1985): The Economics
Institutions of Capitalism, Nueva York:
The Free Press.
WILLIAMSOM, O. E. (1999): Strategy research: gobernance and competence perspectives. Strategic Management Journal,
nmero 20, pginas 1087-1108.

También podría gustarte