Dédalo en Los Mosaicos Romanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 11, 1998, pgs.

397-434

Ddalo en los mosaicos romanos


M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

RESUMEN
En este trabajo se analizan los
escasos mosaicos del mito de Ddalo,
cuya importancia radica no slo por su
excepcional temtica, sino por el
tratamiento iconogrfico de las
escenas representadas, narradas por
los diferentes mitgrafos
grecorromanos. Dentro de ellos, la
composicin del pavimento de la
colonia Lucus Augusti muestra una
serie de anomalas artsticas e
iconogrficas, que la diferencian de los
restantes, como el tratamiento
abreviado en el que a travs de
unas cuantas imgenes se intenta
contar varios episodios del mito, y
sobre todo la presencia del laberinto.

ABSTRACT
Ttiis report deals with tie few number
of msales of the Daidalos mith, which
is important not only because of its
excepcional thematic but by the
iconography of tfie pictures
represented, narrated by some grecoroman mytiograpiers. Among them,
ttie composition of the Lucus Augusti
colony flooring shows a series of
artistic and iconographic anomalies
that makes the difference from
the rest, like the abridged
treatment, in which through several
images, there is an intention to
nrrate some episodes of the mith
and above all, the presence of the
labyrinth.

Segn la tradicin mtica Ddalo fue miembro de la estirpe real ateniense, del cual existe diversas genealogas, para algunos autores le consideran hijo de Alcipe y de Metin, uno de los hijos de Erecteo (Apol. III
15, 8; schol. Plat. Ion 121 a; Tzetzes Chil. I 490), para otros de Euplamo
o tal vez de Palamaon (Paus. iX 3, 2). La mencin literaria ms antigua de

397

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

Ddalo aparece en el canto XVIII, versos 590-592, de la Iliada de Homero,


en el que se hace una comparacin entre el escudo de Aquiles y un choros que construy en Cnosos para Ariadna. Fue el prototipo del artista
universal, ingenioso, arquitecto y escultor, atribuyndosele diversas obras
arcaicas as como las estatuas animadas a las que se refiere Platn en el
Menn (97, 2) o las agalmata, estatuas representando a los dioses (Apol.
III 15, 18; Hig. fab. 274). Trabajaba en Atenas con su sobrino y discpulo,
cuyo nombre segn algunos mitgrafos era Perdix (Hig. fab. 244; Ovid.
Metm. VIII, 236-259) y para otros sera Talos (Apol. 15, 9; Diod. Sicul. IV,
76); sin embargo el da que el joven, inspirndose en la mandbula de una
serpiente, invent la sierra (Ovid. Metm. VIII, 240) -aunque para Plinio fue
el propio Ddalo quien la ideo-, el maestro, inducido por la envidia profesional, le mata arrojndole desde lo alto de la Acrpolis, por lo que tuvo
que comparecer ante el Arepago, siendo condenado y desterrado de Atenas (Schol. Eurip. Orest. 11643; Apol. III 1, 4; 15, 9; Hig. fab. 39, 244;
Ser. Ad. Aen. VI, 14; Diod. Sicul. IV, 76).
Ddalo se marcha a Creta (Paus. I 2 1 , 6; I 26, 4), donde es acogido por
el rey Minos, hijo de Jpiter y Europa (Hom. //. XIV 3 2 1 ; Plat. Min 318;
Eur. Cre.frag. 475; Diod. IV 60; Nonn. Dion. I 355), llegando a ser su arquitecto y escultor (Paus. VIII 53, 8). En la isla, Pasfae, hija de Helios,
hermana de Eetes y de Circe, y esposa de Minos, se enamora de un toro,
como castigo de Poseidn a Minos por haber incumplido un voto solemne
(Apol. III 1, 4; Diod. IV 77, 1-2) o de Venus por haber descuidado sus sacrificios (Hig. fab. 40) o por el rencor que tenia la diosa a la descendencia
de Helios desde que ste delat a Hefesto su adulterio con Ares (schol.
Hippol. 47; Servio Suco/.VI 47, y Aen.\/\ 14, 24 y 26). La reina cretense
para conseguir sus deseos amorosos recibe la ayuda de Ddalo, quin le
construye una vaca de madera, recubierta de una piel de vaca autntica,
en cuyo interior se introduce para consumar la bestial unin amorosa de la
que nacera el famoso Minotauro (Apol III 1, 4 y III 15, 8; Hig. fab. 40;
Diod. Sicul. IV 77, 1-5; Zenob. IV 6). Aunque existe otra variante que indica que el toro era Zeus metamorfoseado (Serv. Bucol. VI 46)
Minos avergonzado de la infidelidad de su esposa manda construir a
Ddalo el Laberinto para encerrar al Minotauro (Apol. III I, 4; Ovid. Metm.
157-161), aunque para Higino {fab. 40) es Iniciativa del artista para ayudar
de nuevo a Parsfae. Cada nueve aos le daba a devorar al monstruo
siete jvenes y siete doncellas, macabro tributo de Atenas a Minos que fue
establecido despus de su victorioso asedio de la ciudad y del asesinato
de su hijo Androgeo. Un da entre los muchachos lleg Teseo a Creta,
decidido a dar muerte al Minotauro. Ariadna, hija de Minos y Pasfae, se
enamora del hroe y para ayudarle en su empresa le entrega, aconsejada

398

Ddalo en los mosaicos romanos

por Ddalo (Schol. Hom. Od. XI 322; Schol. Hom. //.XVIII 590), un ovillo de
hilo para que no se perdiese en el Laberinto y poder matar al monstruo.
Despus de realizar la hazaa Teseo, junto a los jvenes y muchachas
que an no haban sido entregados al Minotauro, emprende el regreso a
Atenas llevndose consigo a Ariadna. Hacen escala en la isla de Naxos y
all se produce el clebre episodio del abandono de Ariadna, dormida, por
Teseo (Apol. Ep.l 9; Piut. Tes. 20; Paus. I 20 y X 29, 4; Ovid. Met. VIII 174
ss.; Her. X; Hig. fab. 43; Catul. LXIV 116 ss.; Erat. Cat. 5).
Ddalo no tarda en sentir la ira de Minos que le detiene en la isla de
Creta (Ovid. Met. VIII 183 ss.); segn algunos mitgrafos por la ayuda
prestada a Pasifae que posteriormente le libera (Diod. IV 77; Hig. fab. 40);
para otros la causa fue por ayudar a Teseo y Ariadna (Apol. Ep. I 12;
Schol Hom. Od. XI 322). Le hace encerrar en el Laberinto junto a su hijo
caro, que segn seala Apolodoro (IX 11, 4) haba tenido con una esclava de Minos llamada Nucrate. Ddalo decide huir por los aires, y fabrica,
para l y para su hijo, unas alas, cuyas plumas estn sujetas con cera
(Hig. fab. 40), cola o pegamento (Apol. I, 12-13; Zenob. IV 92) o con cuerdas (Ovid. Ars. II, 21-96; Mefm. VIII, 184-235), se las colocan y emprenden
el vuelo. caro, orgulloso con el nuevo invento, desatiende las advertencias
dadas por su padre y se acerca demasiado al sol, se le despegan sus
alas y cae al mar, junto a la isla Dlique, que desde entonces, segn Apolodoro (II 6, 3) y Pausanias (IX 11, 4-5) se la denomina caro o Icaria. Otra
versin sita la huida por mar en un barco de vela, pereciendo caro en un
naufragio (Paus. IX 11, 4-5; Diod. IV 77, 5-6). En una u otra versin literaria el trgico final de caro es su muerte. Posteriormente, Ddalo continua
su viaje, existiendo tambin diferentes versiones del lugar donde se refugia. Para algunos autores, siguiendo la tragedia de Sfocles, Los Crnicos,
llega a la ciudad de Camico, Sicilia (la actual Agrigento), siendo acogido
por el rey Ccalo quien le protege de Minos, y all se produce el episodio
del invento de Ddalo de pasar un hilo a lo largo de la espiral de la concha
del caracol ( Ovid. Met. Vil! 260; Hig. fab. 40, 44; Eust. Ad Iliad. XVII 220;
Schol. Pind Nem. IV 95; Schol. Homer. Iliad. II 145). Para Plutarco volverla
a Atenas {Tes. 19), y segn narra Virgilio {Aen. VI, 14 ss.) llegara hasta
Cumas, donde consagra en el templo de Apolo sus alas \
La primera secuencia de la historia referida en las fuentes literarias,
que situara a Ddalo en Atenas es poco frecuente en el arte antiguo, la

' G. BECATTI, La ieggenda di Ddalo, Rom. Mitt. LX-LXI, 1953-1954, 22-36; F. FRONTSI D U CROUX, Ddalo. Mythologie de l'artsan en Grce ancienne, Pars 1975; A. Ruiz DE ELVIRA, Mitologa
Clsica, Madrid 1982; S.P. MORRIS, Bldalos and the Origins of Greek Art, New-Haven-London 1992.

399

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

encontramos representada en cuatro documentos relacionados con la


cada de su sobrino Perdix desde la Acrpolis, tres de ellos de identificacin dudosa. En un fragmento de sarcfago, conservado en el Museo de
Verona y procedente de esta ciudad 2, se aprecia el momento anterior de
ser arrojado Perdix desde lo alto de la Acrpolis, cuando ambos personajes, to y sobrino, estn forcejeando (Figura 1). La misma escena parece

^'

' ^

:4S

"TE-

/ ^

' '

Figura 1.

"*

I Mil-"

'-

Ddalo y Perdix en io alto de la Acrpolis


Verona.

de Atenas. Fragmento

de sarcfago

de

2 T. RiTTi, Iscrzioni e relievi greci nel Museo Maffeiano de Verona, Verona 1981, 166, n- 10;
LIMO Vil Perdix I, r\- 3.

400

Ddalo

en los mosaicos

romanos

que se ha representado en un fragmento de camafeo calcednico, de


poca imperial, que se conserva en el Cabinet de Mdailles de Paris ^
(Figura 2); mientras que en la pintura pompeyana (VI 7, 8) del Museo Nacional de aples figurara la muerte de Perdix ^. Esta escena dudosa
muestra en una procesin con varios artesanos trabajando en presencia
de Athenea, diosa protectora de las artes , la figura de Ddalo que tiene
a sus pies a Perdiz yacente, imagen esta ltima que tambin ha sido interpretada por su aspecto como una de las esculturas fabricadas por el

4-

Figura 2.

Ddalo y Perdiz forcejeando.

Fragmento
Paria.

de gema. Cabinet des Mdailles

de

3 Para algunos autores sera Ddalo e lcaro,sin embargo para J.K. Papadopoulos lo interpreta como Pasfae, Ddalo y el toro, cf. LIMO III, Daidalos et Ikaros, n 30; LIMO Vil, Pasipfiae, n37. Nosotros sin embargo creemos que por la actitud de ambos personajes forcejeando solo puede
ser Ddalo y Perdix, mientras que el animal figurado detrs de Ddalo seria la vaca de madera en
vez del toro, uno de los inventos del artista que fabric para Pasfae.
" S, REINACH, Repertoire des Peintures Grecques et Romaines, Paris 1922, 236, 4; K. SCHEFOLD, Die Wande Pompejis, Berln 1957, 99; LIMC Vil, Perdix /, r\-A.

401

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

artista (Figura 3). La cada de Perdix que le llevara al desenlace fatal, parece que se ha documentado iconogrficamente en un lekitos tico, del
siglo V a.C. ^ que se conserva en el MMA de Nueva York, en el que se ha
figurado una perdiz cayendo, metamorfosis que se produce en el momento en que cae al vaco arrojado por su to, y en el suelo una figura alada
(Figura 4). Esta escena tambin dudosa, mostrara una contaminacin con
la secuencia de la cada de caro por lo que es difcil distinguir de que
personaje se trata, caro o Perdix?
Otros episodios de la historia de Ddalo tuvieron gran aceptacin en el
mundo griego, etrusco y romano como demuestran las numerosas representaciones de los relieves, cermica, terracotas, pinturas, sarcfagos,
monedas, bronces y mosaicos '^. En ellas se hace alusin principalmente a

{y"
,;

Figura 3.

402

<?'-*

-,

-.*

Ddalo y a sus pies yacente Perdix. Pintura pompeyana del Museo Nacional de
aples.

Ddalo en los mosaicos

Figura 4.

'

'

romanos

^m^:'-

Cada de Perdix?. Lekythos tico. MMA de Nueva York.

'= H. J. ROSE, Icarus and Perdix on a Fifth-Cent. Vase ?, JHS 48, 1928, 9-10; EAA IV, 1961,
83, fig. 107; LIMC III, Daidalos et Ikaros, n- 47.
" Cf. LIMC III, Daidalos et Ikaros; LIMC Vil, Pasiphae.

403

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

dos secuencias bien definidas: Ddalo en Creta como cmplice de Pasfae; y su desgracia despus del nacimiento del Minotauro, con la fabricacin de las alas y su huida de la isla.
En la musivaria romana el mito de Ddalo no es desconocido, y aunque
los testimonios ms abundantes estn relacionados con l a travs de las
distintas secuencias del mito de Teseo en el Laberinto y su lucha con el
Minoutaro \ existen cuatro ejemplares con otras representaciones en las
que de una forma ms directa el protagonista es el propio artista. Ddalo
confeccionando la vaca ha quedado plasmado en los mosaicos de Cartago y de Lugo; Ddalo ofreciendo la vaca a Parsfae se documenta en el
pavimento de Macomades; la reina cretense, el toro y el Laberinto se figura igualmente en el mosaico de Lugo; Ddalo e caro tambin en el pavimento de Cartago; Ddalo solo en el mosaico de Henchir-Thinae. La
cronologa de estos pavimentos oscila entre los siglos iii y iv.
El relato de Ddalo la vaca y Pasfae fue el tema preferido por los artistas etruscos desde el siglo iv a C. y por los romanos hasta el siglo iv, sin
embargo, aunque fue tratado literariamente en la obra perdida de Eurpides, Los Cretenses, representada hacia el ao 430 a. C , y por otros autores, no aparece figurado en el arte griego. El episodio se ha plasmado
en tres mosaicos romanos con distintas versiones iconogrficas. La escena del artista confeccionando la vaca aparece en el mosaico de los caballos de la Casa de ios Caballos de Cartago, fechado a principios del siglo
IV. El pavimento ostenta un esquema compositivo a base de cuadrados
en donde los caballos, algunos identificados con su nombre, presiden los
paneles junto a diversos temas mitolgicos como Amazona, Aquiles,
Dnae, Dioscuros, Eteocles y Polynice, Hrcules, Hylas, Licurgo, Narciso, Orfeo y Pelops^ En el panel n- 53 ^ (Figura 5), detrs del caballo y en
la parte superior derecho del cuadro, delimitada por una banda griscea,
se representa a Ddalo sentado en una roca, mirando hacia la izquierda,
esta vestido con una tnica corta, exom'is, atada en el hombro izquierdo;
en la mano derecha porta un martillo corto y el brazo izquierdo lo apoya en
una sierra que a su vez esta adosada a la roca. Delante del artista aparece la vaca de madera mirando hacia la derecha y, aunque no esta representada la plataforma con las ruedas que menciona Apolodoro (III 1, 4)
como en las pinturas pompeyanas de la Casa de los Vetii (VI 15, 1p) (Fi-

' W.A. DASZEWSKI, La mosaque de Thse (Nea Paphos II), Varsovia 1977; Cf. LIMO VI, Minotauros. n- 51-54, 56-59; LIMC Vil, Theseus, n^ 253-256.
" J.W. SALOMONSON, La Mosaque aux Chevaux de rAntiquerium de Carthage, La Haye 1965,
31 ss..
s ID., 122-123, tig. 57, lm. XLVI.I.

404

Ddalo en los mosaicos romanos

pijj''
.^.'-

- i " ^

"

'

?,;

'

Figura 5.

"-

Ddalo confeccionando la vaca. Mosaico de la Casa de los Caballos de Cartago.


Panel n' 53. Foto in situ de G. Lpez Monteagudo.

gura 6) o de la Casa de la Caza Antigua (Vil 4, 48, 10) (Figura 7) ^ y en el


sarcfago del Museo del Louvre ^^ (Figura 8), s figura la trampilla para
que pueda introducirse Parsfae. Este momento de introducirse la reina
en la vaca sealado por algunos mitgrafos, solo se aprecia en un oinochoe tico, que se conserva en el Museo Clsico de la Universidad de
Tasmania, fechado c. 375-350 a.C. ^^ (Figura 9).
La forma de representar al artista sentado es tpica de las diferentes
versiones de Ddalo confeccionando las alas '^, ya sea solo (Figura 10) o
junto con su hiijo caro (Figura 11), pero en el mosaico de Cartago esta trabajando su otro celebre y anterior invento, la vaca de madera. El animal
esta figurado entero, recordando el relato de Apolodoro (III 1,4) que fue
construido de un solo bloque como se aprecia en una de las escenas

">

S. REINACH, op. cit. en nota 4, 183, 1 y 3; K. SCHEFOLD, op. cit. en nota 4, 181 y 145,

" Este sarcfago ilustra tres momentos diferentes del episodio de Ddalo y Pasfae : (de
izq. a derectia) Pasfae encargando la vaca de madera a Ddalo, la construccin de la vaca, Ddalo ofreciendo la vaca a la reina cretense, cf. F. BARATTE y C. METZGEH, Muse du Louvre. Cataloga des sarcophages en pierre d'poque romaine et palocrtienne. Paris 1985, 64-76, n^ 22.
'2 R. HooD, Greek Vases in The University: A Short Guide, 1892, 34, n- 82.
" Cf. LIMO III, Daidalos et Ikaros, n" 3-11; 23 a-b.

405

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

k'

Figura 6.

Ddalo presentando la vaca a Pasifae. Pintura de la Casa de los VetiiVIls


(p). Pompeya

del citado sarcfago parisino, siri embargo la actitud del brazo en alto del
artista, portando ei rr^artilio, indicara que an no esta tota mente te mina
do, como ocurre en el sarcfago, por consiguiente sera uno de los o Z e
ros momentos del episodio de Parsifae, tai como lo descr be P N l l s r a t r r e ;
inendose a los cuadros que decoraban una villa de aples S n i c
16). Esta escena de Ddalo construyendo la vaca tambin esta a S q a
da aunque con una iconografa diferente al pavimento tunecmo en un espejo etrusco de bronce que se conserva en el Cabinet des Mdail es de
Pans, fechado en el siglo ,v-i,i a. C. - Ddalo aparece tambin sentado y

ECO; a^^s:x.t^^^';^s "T:;?-:tr ^'-"-''-


406

Ddalo en los mosaicas

romanos

y I

Figura 7.

Ddalo presentando la vaca a Pasfae. Pintura de la Casa de la Caza Antigua.


Museo Nacional de peles. Foto G. Lpez Monteagudo.

tampoco existe ninguna referencia arquitectnica que aluda al taller del


artista; tiene aspecto juvenil y esta aconnpaado de dos encargados, sosteniendo en su mano izquierda la vaca y en la derecha un cuchillo (Figura 12). El mismo modelo iconogrfico de Ddalo sentado y con la
vaca, se documentaba en una pintura pompeyana (V 2, 9-12n), hoy destruida ^^ el artista se encuentra en su taller, como indica la arquitectura
del lugar, sosteniendo un pequeo modelo de vaca que ensea a Parsfae (Figura 13).
La reina cretense aparece tambin en los otros dos pavimentos, uno
hallado en Argelia y el otro en Hispania. En el mosaico argelino de Macomades (Mrikeb-Thala), de finales del siglo iii o principios del iv, aparece el

S. REINACH, op. cit. nota 4, 183,4; K. SCHEFOLD, op. cit. nota 4, 72.

407

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

f^l"^
Figura 8.

Figura 9.

Pasfae encargando la vaca a Ddalo, la construccin de la vaca Ddalo


ofreciendo la vaca a la reina. Sarcfago del Museo del Louvre

Pasfae introducindose en la vaca. Oinochoe tico. Museo Clsico de la


Universidad de Tasmania.

el momento en que Ddalo ofrece la vaca a Pasfae-. En un slo plano


de izquierda a derecha, se representa Ddalo barbado, de perfil, seritado

P. WuiLLEUMiER, Muse de Algrie et de Tunisie.


!, Muse d'Alger, suppl. Pars 1928,
J.
LASSUS, Rfiexions surla tecnique de la mosaique. Pars 1957 35 fin'pT'T'M'n " n , " ' " ' 79;
"';.^mosaics of Romn North frica. Oxford 1978, 25 nota 48, 44 y 265.
' ^"^

408

Ddalo en los mosaicos

romanos

;:^:L-- -l^.
i-'S

-?
*

Figura 10.

Figura 11.

Ddalo confeccionando las alas. Entalle de cornalina. Museo Danicourt.


Pronne.

Ddalo e caro confeccionando las alas. Relieve de la Villa Albani. Roma.

409

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

' " ' ' "

'!:V \$J

^'kr^':'

> '

ifi;iS

F/gura ?2.

Dda/o confecionando

la vaca. Espejo etrusco de bronce. Cabinet des


de Pars.

Mdailles

vestido con tnica corta, exomis, e himation, en la mano izquierda lleva un


martillo como el citado panel de Cartago, mientras con la derecha seala
la vaca a Parsfae. La vaca esta vista de lado y tiene representada, al
igual que en el mosaico tunecino, la trampilla A su lado la reina viste largo
chiton e himation drapeado cubrindola la cabeza; no existe ninguna referencia arquitectnica (Figura 14).
Los paralelos ms exactos de este pavimento se documenta en el relieve de mrmol del Palacio Spada de Roma, fechado en poca de Hadriano/ Antonino '^ y en el de la urna funeraria procedente de Tvoli que se
conserva en el Museo Nacional Romiano, fechado en el siglo ii ^^ En el
primer ejemplar figura, como en el pavimento argelino, el grupo de Ddalo, Pasfae y la vaca, esta ltima representada de tres cuartos (Figura 15).
La escena que ilustra la urna es ms narrativa que los anteriores ejemplares y aparece, detrs del grupo, el toro, as como un eros entre este

E. PoTTiER, Daedalus, en DAREMBEHG y SAGLIO, Dictionaire des Antiquites grcques et romaines, Pars 1900, t, II, 4, flg. 2277; F, WicKHorp, Romn Art: Some of its Principies and neir
Apiication to Eariy Ctiistian Painting , 1900, 74, fig. 26; E. SIMN, EncVirg. III, 1987, 1006.
'" F. SiNN, Stadtrmisctie Marmorurnen, Mainz Am Rrin 1987, 200, n^ 456, lm. 70f.

410

Ddalo en los mosaicos

romanos

.if^P*^
.-'

: .

:!*<;.

Figura 13. Ddalo en su taller le ensea a Pasfae un pequeo modelo de vaca. Pintura de
Pompeya V2, 9-12(n).

411

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

M i l *-*^3

" ** "

*'
- *

'zm
:-.-.

Figura 14.

Ddalo ofreciendo

.;

la vaca a Pasifae. Mosaico argelino de


(Mrikeb-Thala).

Macomades

animal y la reina cretense, simbolizando la pasin amorosa (Figura 16). El


hacha que Ddalo porta en su mano izquierda en el mosaico argelino es
otro de los instrumentos tpicos del artista, aprecindose igualmente en el
mosaico lucense {vid. infra). La vestimenta de la reina, es la ms usual
dentro del arte tanto del mundo etrusco como del romano ^^.
El mosaico hispano de Lugo, la antigua colonia Lucus Augusti, del siglo
iii-medidos del iv^o, ofrece, aunque desgraciadamente se encuentra muy
deteriorado, un enorme inters iconogrfico al conjuntarse en una solo
cuadro varias facetas o etapas del relato mtico (Figura 17). En la parte superior-izquierda aparece Ddalo barbado, de perfil, sentado en un taburete o banqueta rudimentaria de gruesas patas, viste su usual tnica corta,
exomis, calza caligae atadas con cordones, en su mano derecha lleva un
hacha, que recuerda al representado en el mosaico de Macomades {vid.

's Cf. LIMO Vil, Pasiphae. n- 7, 8, 15-17, 22, 23, 26, 29-31.
'''" M.P. SAN NICOLS PEDRAZ, Mosaico con escena mitolgica hallado en Lugo (Espaa), Actes
du VIII Colloque Internacionale de la Mosaique Antique (Lausanne, Suiza 1997), En prensa.

412

Ddalo en los mosaicos

romanos

">'

S^^

/" ^^iW;-"^ ' \,f


^p>'

fe

^ ^

'Sagr^'v. =
^Ulf

f I

Figura 15. Ddalo ofreciendo la vaca a Pasifae. Relieve de mrmol del Palacio Spada de
Roma.

413

M, PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

Figura 16.

414

'^S^

Urna funeraria de Tvoli. Museo Nacional de Roma.

Ddalo en los mosaicos romanos

Figura 17.

Mosaico de la colonia Lucus Augusti. Foto del Museo Arqueolgico

de Lugo.

supr). La actitud de la mano izquierda, que sujeta, ayudado con ambas


piernas, un madero o piel en forma de bvido, cuyos paralelos ms prximos aparecen en dos ejemplares ya citados, el espejo de bronce del Cabinet de Mdailles de Pars y en la desaparecida pintura pompeyana (V2,
9-12n); as como el recipiente o cesto de asas, situado a su derecha y figurado tambin en el pavimento de Henchir-Thina (vid. infr), con los instrumentos artesanales (gubia, azuela y maza) ^\ todos estos detalles iconogrficos ofrecen las caractersticas de encontrarse el artista en su taller
construyendo la vaca, que sera el primer momento de la escena del pavimento, reflejando el mismo momento que el citado panel n- 25 del mosaico de los Caballos, pero utilizando la variante versin iconogrfica de estar
ensamblando el madero o confeccionando la piel. Algunas urnas etruscas
muestran igualmente la fabricacin del bvido, por piezas, en el taller de
Ddalo, en presencia o no de Pasifae^^ (Figura 18).

^' Estos utensilios figuran junto a Icaro en un espejo etrusco de bronce, de finaies del siglo ivprincipios del iii a . C , ct, G.M.A. HANFMANN, Daidalos in Etruria, AJA 39, 1935, 192, nota 6.
22 A. BRUM y G. KORTE, / rlievi delle urne etrusche, t. II, Roma 1890 79-80, lms. 28, 1-2 (y fig.
de portada); F. BASTET-H. BRUNSTING, Corpus signorum Classicorum Musei Antiquarii LugdunoBatavi, 1982, 157, lm. 79; LIMO Vil, Pasiphae, n^ 8 y 10.

415

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

En un plano ms inferior existe restos de la figura de Parsfae, vista de


frente, vistiendo su usual tnica larga con pliegues e himation; delante de
ella aparece representado, aunque muy deteriorado, un bvido, cuyos rasgos
naturalistas y actitud briosamente galopante indican que es un toro en vez de
la vaca, tipo iconogrfico que se repite en el mito de Europa, en las pinturas
pompeyanas y particularmente en los emblemas musivos como los de Mrida, Tivoli, Fossombrone, Arles, fechados en los siglos ii y iii ^^ sugiriendo
una segunda escena en el pavimento hispano, que la reina ya ha experimentado el sentimiento de atraccin amorosa por el toro. Por otra parte, el
movimiento de los pies de Pasifae danzando, preludia la realizacin de la
cpula, como si fuese una danza matrimonial; mientras que Ddalo seria el
organizador de esta unin que tiene todo el aspecto de una hierogamia, Pasifae es la reina cretense, el toro, smbolo de realeza, es enviado por Poseidon o por Venus, y tuvo un importante papel en la historia de Creta^*.

'i. .. r. ' ' ^ t> ''- t

t-- ^ , | J , \

i!* *::.".

KS^-iS'jta'--?:j=.:

Figura 18.

Ddalo construyendo

a vaca. Urna etrusca de Volterra. Museo de

Guarnacci.

23 O. WATTEL-DE CROIZANT, Les mosaiques reprsentant le mythe d'Europe (i-vi sicles),


Pars 1995, 119, 127-128. 141-143, 149-150, 163-165, lms. Xllb, XIVc, XVa, XVIa, XlXa ; G.
LPEZ MoNTEAGUDO-M. P. SAN NICOLS PEDRAZ, El mito de Europa en los mosaicos hispano-romanos. Anlisis iconogrfico e interpretativo, Espacio, Tiempo y Forma, Serie il, t. 8, 1995,
411-414.
^' Para el culto al toro cf., M. RICE, Ttie power of tiie Bull, Londres y Nueva York 1998, concretamente en Creta pp. 198-219.

416

Ddalo en los mosaicos romanos

Finalmente a la izquierda del grupo se alza restos de una torre rectangular de tres pisos separados por cornisas, con puerta de entrada arqueada y dos ventanas cuadradas en el segundo piso, que la identificamos
con el Laberinto, el famoso edificio construido por Ddalo para encerrar al
bestial Minotauro, ya sea como una nueva iniciativa del artista para ayudar
a Parsfae (Hig. fab. 40) o por mandato del propio Minos (Apol. III 1, 4;
Ovid. Met. 157-161), esta representacin hace referencia al final del relato con la culminacin de la zoofilia y el nacimiento de la bestia; fruto del
adulterio y consecuencia indirecta del ingenio de Ddalo como seala Diodoro (IV 77).
La presencia del toro en el episodio de Ddalo, la vaca y Pasfae no
es muy habitual y es exclusiva del arte romano, encontrndose en tres
pinturas murales. En la pintura de la villa Tor Marela, fechada en el
siglo III y conservada en la Biblioteca Vaticana se representa solo el
grupo compuesto de Pasfae y el torcas. La reina figura en perfil y de pie
junto al bvido, viste chitan y apoya cariosamente su brazo derecho en
el dorso del animal; encima de ellos, la inscripcin latina PASFAE rechaza cualquier duda de identificacin (Figura 19). Las otras pinturas,
una de la Casa del Bicentario de Herculano (Figura 20) y la otra de Pompeya (VI 14,43c) 2'^, presentan el momento que la reina esta encargando
la vaca en el umbral del taller del artista y en ambas aparecen la vaca y
el toro.
Sin embargo, la composicin ms parecida al ejemplar hispano en
cuanto a su contenido alegrico, se documenta en el relieve de la citada
urna funeraria de Tvoli, donde se distingue tambin dos momentos diferentes del mito en una misma escena. A la izquierda Ddalo se encuentra
sentado ofreciendo la vaca a Pasfae, escena similar a la del pavimento argelino y la pintura pompeyana; mientras que a la derecha, detrs de ellos,
aparece la cabeza del toro girada hacia la izquierda, contemplando la escena, y tiene el gesto complaciente como en la pintura de Tor Marancia, a
la vez que se le aprecia un rictu picaro. Entre el animal y la reina cretense
aparece un eros, al igual que en la citada pintura pompeyana (V 2, 9-12n)
cuando la reina le encarga la vaca a Ddalo, como smbolo del proceso
amoroso que conducir a la cpula. Este detalle iconogrfico que proporciona a ambas escenas el contenido ertico del mito podra haber estado
tambin figurado en el mosaico lucense.

=^= S. REINACH, op. cit. nota 4, 183,2; EAA V, Pasife, 983, fig, 1199; LIMM Vil, Pasiphae, n^ 1.
2s A. MAURI, Ercolano. I nuovi scavi (1927-1958) I, 1958, 231, fig. 181; K. SCHEFOLD, op. cit.
nota 4, 138.

417

M. PILAR SAN NICOLS P E D R A Z

'

-^.
< - '

...

5iWH*10* *"

**

^ r

r;
^7

>4 *
'X.jt .

'rtfc-"
^f

Figura 19.

Pasfae y el toro. Pintura de la villa Tor Marela.

La presencia del Laberinto constituye un unicum en este tipo de representaciones, pero con l se ha querido sealar otra de las obras de Ddalo,
lugar donde fue encerrado junto a su hijo caro y que fue construido para albergar al mtico Minotauro. En este ltimo sentido, podra sintetizar el fruto
de la zoofilia, supliendo la ausencia iconogrfica del nio-monstruo que aparece en las urnas, cuando Minos le descubre (Figura 21) y en otros ejem-

418

Ddalo en los mosaicos romanos

.%

-
/^

'^^

Figura 20.

Pasifae encargando la vaca a Ddalo. Pintura de la Casa del Bicentario de


Herculano.

piares etruscos como en la copa que se conserva en el Cabinet des Mdailles de Pars, con Pasifae sosteniendo al nio en su regazo (Figura 22) ^7.

^' A. BRUM y G. KRTE, op. cit. nota 22, 81-82, lm. 29, 4 y 5; F. H. PIRAULT, Recherches sur
quelques series d'urnes de Volterra reprsentations mythologiques , Roma 1972 lm. 31;

419

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

; ? ! * : '

2^..

\.

., rv ' - v ' :' V r T J ^ S ^ ^ ^ ^


Figura 21.

Minos descubriendo al nio Minotauro. Urna etrusca de Voiterra. Museo de


Guarnacci.

,.'.0'MBmfimmmtimmm.
Figura 22.

420

,"^..^

yyxiyA

Pasfae con el nio Minotauro en su regazo. Copa etrusca. Cabinet des


Mdailles de Pars.

Ddalo en los mosaicos romanos

Aunque la estructura arquitectnica dei edificio es bastante imprecisa


en las obras de los autores antiguos (Plinio Nat. Hist. XXXVI 19, 85; Diod.
I, 97; Virg. En. V, 588 ss; Apol. III 1,4), en las figuraciones del arte antiguo
se representa como un espacio real. Como edificio figurado aparece ya
en los vasos ticos de figuras negras y rojas de los siglos vi y v a. C.
con el tema de Teseo y el Minotauro, y en ellos se representa el Laberinto por medio de columnas y de frontones para representar la entrada del
monumento, incluyndose en algunos ejemplares una banda geomtrica
a base de meandros y ajedrezado en forma de damero, que simbolizara
la estructura interioras (Figura 23). En la musivaria romana aparece en
seis ejemplares como fondo de la escena de la lucha del hroe con el

im-

" 'r^^" ,.W Va ^^

,,

?:V:*
. >-:.-^::

m^

Figura 23.

; ; " : t '/i..,

A'..
^ ^

i^

M%

Teseo vencedor del Minotauro.

Copa tica de Vulci. Britisti

Museum.

G. CATENI, Volterra. I^useo Guarnacci. 1988, fig. 16; LIMC VI, Minos I, n- 2-7; i^inotauros, n- 41 y
42; LIMO Vil, Pasiptiae. n^ 25 y 26.
^^ LIMC Vil, Theseus, n- 46 y 47, 52; F. DEZ DE VELASCO, Lenguajes de la Religin. Mitos,
smbolos e imgenes de la Grecia Antigua, Madrid 1998, 43-45, 52-53, notas, 5-6, 10-11, 32-38,
lustraciones 9, 11, 18-20, En las monedas de Cnosos aparece el Laberinto de diversas formas, cf.,
G. LE RiDER, Monnaires crtoises du Ve au ler sicle avant J.C., Paris 1966. En un grafito de la
Gasa de Lucrezio en Pompeya se ha representado un Laberinto cuadrangular con la inscripcin
Labyrnthus hic tiabtat minotauris, cf. E. POTTIER, op. cit. nota 17, Labyrinttius, 882-883, fig. 4317.

421

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

monstruo ^^; figurando un edificio rectangular con ventanas cuadradas


como en el pavimento lucense se representa en el mosaico de de Torre de
Palma (Portugal), del siglo iii^" (Figura 24), mientras que la puerta abobedada aparece en el mosaico italiano de Castellone i Mola di Gaete, fechado hacia el 100-90 a.C.(Figura 25) y en el de Gurgi (Libia), de finales del
siglo II o principios del iii (Figura 26), as como en el ejemplar pompeyano

r-..^.

>4
= a
ka \

jp-

'i,

?*
^\
f 1
>

t ff:
1,^
'i

ii

;*

fr

JC

Figura 24.

'

'I

kt

K -i r- ri_-

Teseo luchando con el Minotauro.

't.jii

ff..:

". > ,

Mosaico de Torre de Palma.

Portugal.

23 W. A. DASZEWSKI, op. cit. nota 7, 64, lms. 26 y 27, 33a-b, 34a-b, 36.
^ J. M. BAIRRAO OLEIRO, O tema do Labirlnto nos Mosaicos portugueses, CMGR VI (PalenciaMrida 1990), 1994, pgs. 273-244, figs 1y 2.

422

Ddalo en los mosaicos

romanos

1 n'

Figura 25.

Teseo iucfiando con el fi/linotauro. Mosaico de Castellone e Mola di Gaete.


Museo Nacional de aples.

del Museo Nacional de aples, en donde se muestra tambin una ventana (Figura 27).
Una escena excepcional del arte romano, en la que se ha supuesto la
figura de Ddalo y su relacin con el tema del Laberinto, se represent en
423

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

y.-.

'

r-

: (

4.i

; t.
X;-.. '^^ur?^^:
'"?l!IB'.fc''-

...

tAjJKt--^
Figura 26.

424

# J W J

^-*

^^ " i*"ii kWl " .

^ ^ *

Teseo vencedor del Minotauro.

*
Mosaico de Gurgi. Museo de Trpoli.

Ddalo en los mosaicos romanos

una pintura de la Casa del Criptoportico Od Omerica de Pompeya (I 6, 24), fechada en poca de Verpasiano^^ El artista ofrece a Ariadna el plano
del edificio; en medio se de ambos personajes una Victoria con una palma
en la mano derecha, smbolo del triunfo de la hazaa que realizar Teseo

^'--^i?

.:x ..^
^ >.-i.-.-

i i \ ^
. "..<

.-'

' " . ^

.1 -.i-r

W'>.

.fc**- - :;i#
...-

> . "

>r^-/

>^Mi^'

"-\'

Figura 27.

-,,,.-

Teseo luchando con el Minotauro. Mosaico de Pompeya.


pales.

Museo Nacional

de

(Figura 28). Este episodio unira el mito del ingenioso Ddalo, constructor
del monumento, con la empresa del hroe.
Otra secuencia de la historia del artista se representa en el panel n 9
del pavimento de los caballos de Cartago^^. Delante del quido, aparece
Ddalo de pie, vestido con tnica corta y c/awque se sujeta en el lado izquierdo; en la mano izquierda lleva un martillo como en el otro panel del
mismo mosaico; y con la derecha levantada, seala a caro que esta representado, en la parte superior, volando complacido hacia la izquierda y
con el rostro girado a la derecha, mirando a su padre (Figura 29).

31 V. SPINOZZOLA, Pompei. Alia Luce degli savi nuovi di Via dell'Abbondanze


Roma 1953, 517-519, fig. 578, lm. XXXb; LIMC III, Ariadne, n- 163.
32 J.W. SALOMONSON, op. cit. nota 8, 99-100, fig. 13, lm. XLVI, 3.

(Anni 1910-1923),

425

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

~7

:i

i.

1
r

,... . ;
'l

F^..a ^a,

O'^a/^ o ^ - - - d o e/p/a.^o_de/ Laberinto a Ariana. Pintura de la Casa de/


Chptoprtico Od Omerica de Pompeya I 6, 2-4.
v^^^**-

< l ^ . '

>ss^^ab

Figura 29.

426

Ddalo y la Huida de caro de Creta^ Mosaico de la Casa de los Caballos de


tarrago. Hanel n- 9. Foto m situ de G. Lpez Monteagudo.

Ddalo en los mosaicos romanos


No cabe duda que la escena que aqu se representa es el momento
de la huida de caro de Creta, que emprende el vuelo con las alas fabricadas por su padre, pero no si antes ser aconsejado por este de que no
se acercase demasiado al sol para evitar que el excesivo calor despegase las alas, ni tampoco demasiado bajo para que la humedad no las daase como sealan Apolodoro (II 6, 3) y Ovidio (Ars II, 61; Met. VIII, 204).
Por consiguiente, este mosaico seria la secuencia anterior al vuelo del
artista como se ha figurado en una nfora griega hallada en Italia, de mediados del siglo vi a. C. ^^ en la cual padre e hijo ya estn volando por los
aires (Figura 30); iconografa que perdura en un bajorrelieve del siglo xiv

I-

Figura 30. Ddalo e caro volando. nfora griega.

Italia.

de A. Pisano, que decoraba el campanario de Giotto en la catedral de Florencia, conservado en el Museo de la Opera di Santa Maria del Flore 3^
con la figura de Ddalo en el momento de emprender el vuelo (Figura 31).
Todos estos ejemplares ilustraran iconogrficamente los preliminares del
fallo de caro y su fatal desenlace, tema habitual en las escenas de las pinturas pompeyanas^^ (Figuras 32-33).

33 K. ScHAUENBURG, en Classica et Provinciana, 1978, 169-176, lm. 59; LIMO III, Daidalos et
ll<aros, n= 3 1 .
3* L. BECHERUCCI, Andrea Pisano nel campanile di Giotto, Miln 1965, Lm. 16.
35 S. REINACH, op. cit. nota 4, 183, 6 y 7, 184, 1 y 4; K. SCHEFOLD, op. cit. nota 4, 72, 3 1 , 46,
89, 348; LIMO III, Daidalos et Ikaros, n^ 36-43.

427

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

**

. , # '

'

> . .

t"*"-"

.#*

'

'

'

"'<?<---:

>.'*

Figura 31.

428

Ddalo volando. Bajorrelieve de A. Pisano, procedente del campanario de


Giotto. Florencia. Museo de la Opera di Santa Mara de Fiare.

Ddalo en los mosaicos

-^

*:

romanos

>''^e

T
*r.
1
.

- V

'Ll

1*

. *.,

.'9

!-.

Figura 32,

La cada de caro. Pintura de la Casa del Sacerdote Amandas I 7, 7. Pompeya.

429

M. PILAR SAN NICOLS PEDRA2

.*'!!
*!.*.

*9H|

F/gura 33.

430

Muerte de /'caro. Pintura de la Villa Imperial. Pompeya.

Ddalo en los mosaicos romanos

En el mosaico circular del frigidarium o estancia C, 4 de las Grandes


Termas de Thaenae (Henchir-Thina), de fines del siglo iii, que se conserva
muy fragmentado en el Museo de Sfax (Tnez), aparecen diferentes escenas marinas. Esta presidido por Arin cabalgando sobre el delfn y entre
las figuraciones mitolgicas aparecen: Venus en la concha, Scylla, Ulises
y la sirenas, Selene y Endimin, Leandro y Hero, Perseo y Andrmeda o
Hrcules y Hesin, Dnae y Perseo, todas ellas con nereidas y tritones,
aurigas en carros tirados por delfines, monstruos marinos, erotes, embarcaciones y pescadores ^^. En la parte derecha del pavimento est representado Ddalo de pie sobre una roca de la que brota una hierba, viste tnica corta sin mangas con el borde de color rojo, en la mano izquierda
lleva una sierra mientras el brazo derecho esta levantado como en el panel
n- 9 del pavimento de Cartago {vid. supra); junto al pie derecho figura un
cesto con instrumentos de carpintera (Figura 34), que recuerda al representado en el mosaico lucense.
Esta figura masculina, la cual hemos identificado sin ninguna duda como
Ddalo, podra estar aludiendo, aunque no est representado caro, la huida
de Creta, como parece indicar el gesto de la mano levantada, hiptesis por
otra parte reforzada al hallarse figurado en un pavimento con otros grupos mitolgicos cuya relacin es estrictamente el tema marino. En este contexto, y
a diferencia con el anterior pavimento tunecino, cobrara un enorme inters el
pasaje de Pausanias (IX 11, 4-5) y el de Diodoro (IV 77, 5-6) segn los cuales padre e hijo habran huido por mar, en embarcaciones de velas, habiendo
inventado Ddalo las velas, pereciendo caro en naufragio.
Estas versiones literarias que sustituyen el invento de las alas por la
embarcacin, estara en relacin con el carcter de Ddalo como constructor de navio que figura en un vidrio romano del siglo iv^^, en el cual se
representa Ddalo con aspecto habitual de hombre maduro y barbado, de
perfil y sentado, trabajando la proa de un barco, acompaado por varios
ayudantes que realizan diversos menesteres de carpintera, bajo la direccin de la diosa Athenea. En el centro, posiblemente el contratista, cuyo
nombre, DEDAL! en genitivo, aparece en la inscripcin bordeando la escena (Figura 35). Igualmente el nombre de la madre de caro, Nucrate,
esclava de I\/linos (Apol. IX 11, 4), surgiere esta actividad naval, aunque
paradogicamente para l sea la muerte.

^^ P. GAUKLER, Inventaire des Mosiques de la Gaule et de Afrique proconsulare (Tunisie),


II, Suppl. A. Merlin, Pars 1910-1915, 9-13, n" 18,0, 4a; R. MASSIGLI, Muse de Sfax, Pars 1912, 4,
lm. III, 2; K.M.D. DUNBABIN, op. cit. nota 16, 273.
3' R. GARRUCC!, Vetri ornati di figure in oro trovati nei cimiter del cristiani primitivi di Roma,
Roma 1858, 63, lm. XXXIII; F. FRONTISI-DUCROUX, op. cit. nota 1, 153, flg. XI.

431

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

S^

^'.f

iSk

V-

, ^ ^

,*

* .
F/gura 34.

432

Ddalo. Mosaico de Henchir Thina (Tnez). Museo de Sfax.

Ddalo en los mosaicos

romanos

A travs del anlisis de estos documentos arqueolgicos puede decirse


que, en la musivaria romana las escenas que documentan a Ddalo son
escasas en comparacin con las dedicadas al tema del Laberinto en relacin con el mito de Teseo y el Minotauro que tienen un valor profiltico ^*';
sin embargo en ellos se aprecia distintas fases que completan las escenas
dedicadas a su mitologa: Ddalo en su taller confeccionando la vaca; ofreciendo la vaca ya terminada a Pasfae; y su anhelada huida de Creta con
su hijo caro. Este ltimo pasaje parece estar documentado en sus dos
distintas versiones literarias. No obstante, de todas estas representaciones
la del mosaico hispano ofrece por sus particularidades iconogrficas un

Vi

Figura 35.

Ddalo confeccionando la proa de una embarcacin. Vidrio con figuraciones en


oro, Roma.

Tema que estamos elaborando para una prxima publicacin.

433

M. PILAR SAN NICOLS PEDRAZ

gran contenido alegrico que la diferencia de las restantes, siendo un unicum en la musivaria romana, no solo por el carcter narrativo de sus imgenes, en las que se conjuntan varios episodios del mito, ms propio de
otras documentaciones como las estelas o sarcfagos, sino en la forma de
trabajar Ddalo el madero o piel en forma de bvido, en la figuracin del
toro, elemento iconogrfico escaso y peculiar de los documentos romanos, y en la presencia del Laberinto, ausente en este tipo de representaciones, que seala el otro invento de Ddalo y sintetiza el episodio de su
cautiverio, a la vez que lo enlaza simblicamente con el episodio de
Teseo.
En este sentido y del anlisis de los diferentes detalles iconogrficos
que hemos sealado, pensamos que las escenas de la musivaria romana
muestran que los domini, propietarios de estos pavimentos, tenan un buen
conocimiento o gusto por la mitologa en sus distintas versiones literarias
grecorromanas.

434

También podría gustarte