3.1. Derecho de La Competencia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

GUION TEMA 3. DERECHO DE LA COMPETENCIA. DEFENSA DE LA


COMPETENCIA.
1. Introduccin
La disciplina jurdica de la actividad empresarial regula tanto los aspectos
relativos a la libre iniciativa econmica -en cuanto a la adquisicin de la condicin de
empresario-, como la competencia entre empresarios.
La Constitucin espaola de 1978 establece el conjunto de derechos y principios
sobre los que debe desarrollarse la vida econmica y la actividad empresarial en
Espaa. La Constitucin disea un modelo econmico que coincide con el moderno
modelo capitalista, caracterizado por respetar la propiedad y la iniciativa privadas,
aunque sometidas a las exigencias del Estado social y econmico de Derecho.
En efecto, la Constitucin consagra la vigencia de los siguientes principios
fundamentales:
1) La propiedad privada y de los medios de produccin, artculo 33.1.
2) La libertad de empresa en el sistema de economa de mercado, artculo 38,
que implica que los empresarios son libres para crear, dirigir y fijar las condiciones de
desarrollo de su actividad y que los poderes pblicos deben garantizar que es el
mercado el que fija las condiciones y no otros.
3) El derecho de fundacin y de asociacin para la realizacin y explotacin de
actividades econmicas lcitas, artculos 34 y 22.
4) El derecho a la libre eleccin de profesin, artculo 35.1.

Por lo tanto, rige el principio de libre acceso al ejercicio de cualquier actividad
econmica, es decir, cualquier ciudadano puede iniciar una actividad mercantil o
industrial, pudiendo -adems- fijar libremente las circunstancias y las condiciones de su
ejercicio. Como consecuencia, los empresarios pueden concurrir y competir con otros
que se dediquen a la misma actividad, aunque se sustraiga o se pueda sustraer la
clientela. Es lo que se denomina libertad de competencia.
2
La libertad de competencia no se predica en una situacin de idlica
competencia, perfecta y pura, sino precisamente en el marco de la competencia
imperfecta o practicable, o sea, en una situacin de mercado en el que existen
limitaciones. La STC 88/1986, de 1 de julio, seala que la libre de competencia, an
dentro de estos lmites, es un medio de organizar la vida econmica en la forma ms
conveniente posible para la comunidad en general.
Las normas protectoras de la libertad de competencia se dirigen a eliminar
obstculos artificiales al libre juego de la competencia, obstculos creados por los
empresarios que son perjudiciales para el ordenado desarrollo de la competencia
practicable o imperfecta en el mercado. El Derecho desea tutelar los intereses de los
competidores que participan o desean participar en esa lucha, y los de los que se
benefician de ella, o sea, los consumidores o el pblico en general.
La regulacin de la competencia estaba formada por unas disposiciones
insuficientes y, en parte, contradictorias, lo que provocaba su ineficacia. En la
actualidad, las normas fundamentales son la LDC 15/2007, de 3 de julio de 2007, y la
LCD 3/1991, de 10 de enero, que han reordenado el rgimen de esta materia
trasponiendo los artculos 101 a 113 del actual Tratado de Funcionamiento de la UE.
Mientras que la LDC tiene por finalidad bsica defender la competencia como
institucin, esto es, velar por un orden concurrencial no falseado o un buen
funcionamiento del mercado, sancionando una serie de conductas que se estima que
eliminan la competencia, la LCD persigue ciertas conductas que, implicando cierta
competencia, traspasan ciertos lmites que establece el ordenamiento jurdico o las
exigencias de la buena fe.
Se pretende, mediante normas jurdicas, defender la competencia, tanto cuando
se intenta limitar, como cuando se desarrolla una competencia que, de consentirse,
permita que los consumidores se vean atrados no por el mejor empresario, sino por que
utiliza medios ilcitos que perjudican a los intereses generales y tambin a sus
competidores.

Relevancia de la normativa europea
La normativa antitrust espaola incluye la regulacin vigente en la UE porque
desde el Tratado de Roma la finalidad fundamental era crear un mercado comn regido
3
por el principio de libre competencia, por ello las normas comunitarias son un factor
indispensable para ello.
Las disposiciones comunitarias aplicables a las empresas son directamente
aplicables en todos los Estados miembros, sin que se pueda impedir por parte del
Estado la aplicacin en su territorio.
Ni siquiera es necesario que se publiquen las normas en el BOE, es suficiente
con el DOCE.
Tampoco se pueden aprobar normas cuyos efectos sean contrarios a las
prohibiciones comunitarias protectoras de la libre competencia.
La Comisin de la UE es la poseedora de las facultades para investigar a las
empresas y sancionarlas mediante decisiones que se publican en el DOCE y son
recurribles ante el TJCEE.
Por otra parte, estas normas comunitarias son invocables directamente ante los
Tribunales espaoles en cualquier clase de procedimientos, que deben aplicarlas con
preferencia a las normas espaolas que las contradigan.
2. Rgimen jurdico NACIONAL de la defensa de la competencia en
Derecho espaol.
La Ley de Defensa de la Competencia de 17 de julio de 1989, fue derogada por
la Ley 15/2007, de 13 de julio, que est inspirada directamente en las normas
comunitarias de poltica de la competencia, y tiene como finalidad garantizar la
existencia de una competencia suficiente y protegerla frente a todo ataque contrario al
inters pblico, siendo adems compatible con las dems leyes que regulan el mercado.
La Ley se fundamenta en que la competencia econmica, como principio rector
de toda economa de mercado, constituye en el plano de las libertades individuales la
primera y la ms importante forma en que se manifiesta el ejercicio de la libertad de
empresa reconocida en el artculo 38 de la Constitucin.
La Ley se aprueba porque es preciso disponer de un sistema que, sin intervenir
de forma innecesaria en la libre toma de decisiones empresariales, permita contar con
los instrumentos adecuados para garantizar el buen funcionamiento de los procesos del
mercado.
4
La Ley 15/2007 ha sido desarrollada por el Reglamento de Defensa de la
Competencia, RD 261/2008, de 22 de febrero. Tambin hay que tener en cuenta el RD
2295/2004 relativo a la aplicacin en Espaa de las normas comunitarias de
competencia.
CONDUCTAS PROHIBIDAS:
1. CONDUCTAS COLUSORIAS.
2. ABUSO DE POSICIN DOMINANTE.
3. FALSEAMIENTO DE LA LIBRE COMPETENCIA POR ACTOS
DESLEALES.
La LDC no identifica a sus destinatarios, pero de su articulado se desprende que
se dirige a las empresas, sociedades, grupos de empresas, profesionales, etc.
2. 1. LAS CONDUCTAS COLUSORIAS
Artculo 1.1 LDC. Por lo tanto, se prohben cuatro tipos de conductas:
1 Los acuerdos (contratos o clusulas contractuales)
2 Las decisiones o recomendaciones colectivas
3 Las prcticas concertadas (presuncin de acuerdo tcitos
4 Las conductas o prcticas conscientemente paralelas

Para que las prcticas estn prohibidas deben tener por objeto, producir o poder
producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del
mercado nacional. Es decir, es indiferente el motivo (consensual o mimtico) o el
objetivo que persigan las partes, incluso que no sean conscientes de las consecuencias o
que se consiga o no el resultado pretendido.
La LDC hace una enumeracin ejemplificativa de los contenidos ms frecuentes
de las conductas colusorias:
a. La fijacin, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio.
b. La limitacin o el control de la produccin, la distribucin, el desarrollo tcnico o las
5
inversiones.
c. El reparto del mercado o de las fuentes de aprovisionamiento.
d. La aplicacin, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales
para prestaciones equivalentes que coloquen a unos competidores en situacin
desventajosa frente a otros.
e. La subordinacin de la celebracin de contratos a la aceptacin de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio, no
guarden relacin con el objeto de tales contratos.
La Ley seala que son nulos de pleno derecho los acuerdos, decisiones y
recomendaciones que, estando prohibidos en virtud de lo dispuesto en el apartado 1, no
estn amparados por las exenciones previstas en la presente Ley. Lo que no obsta para
que sean sancionables por la CNC.
Este tipo de conductas se materializan, entre otros, en acuerdos o pactos para la fijacin
de precios o de otras condiciones comerciales, la limitacin de la produccin o el
reparto del mercado. Un ejemplo lo constituye el caso en que determinadas empresas de
un mismo sector acuerdan elevar conjuntamente y en medida similar el precio de venta
al pblico de sus productos. La investigacin de los crteles supone, de hecho,una de
las prioridades de la actuacin de la CNC.
Este tipo de acuerdos es sancionado porque tiene efectos perjudiciales sobre los
consumidores al eliminar los incentivos de las empresas intervinientes en los acuerdos
para mejorar la calidad de sus productos o servicios para reducir sus costes, al tiempo
que dificultan la actividad de otras empresas.

No obstante lo anterior, determinados acuerdos, decisiones o prcticas pueden ser
vlidos siempre que:

1) Estn amparados por una ley (por ejemplo, la ley que crea un monopolio con relacin
a determinado producto que se estima esencial o permite que slo operen en un
mercado un nmero limitado de operadores).
6
2) Permitan mejorar la produccin o la distribucin de los productos o a promover el
progreso tcnico o econmico, permitan a los consumidores participar de forma
equitativa de sus ventajas, no impongan a las empresas interesadas restricciones que no
sean indispensables para lograr esos objetivos y no consientan a dichas empresas
eliminar la sustancialmente competencia en el mercado de referencia (art. 1.3 LDC).
3) Estn autorizados por el Gobierno, previo informe de la Comisin Nacional de la
Competencia, mediante los denominados Reglamentos de exencin podrn autorizarse
en bloque categoras de acuerdos, decisiones y prcticas que cumplan los requisitos
vistos en el supuesto anterior.
4) Estn permitidos por la normativa comunitaria relativa al artculo 81.3 TUE
(Reglamentos de exencin comunitarios y exenciones en sectores regulados).
5) No cabe sancionar estos acuerdos y prcticas si, por su escasa importancia, no son
capaces de afectar de manera significativa a la competencia. Para ello ser clave
determinar el poder en el mercado de referencia de las empresas que realicen la prctica
o acuerdo colusorio (por ejemplo, una restriccin horizontal que no supere el 10% del
mercado relevante), aunque en algunos casos la prohibicin es absoluta (pacto de
precios entre competidores).
2.2. ABUSO DE POSICIN DE DOMINANTE
El artculo 2 de la LDC seala que queda prohibida la explotacin abusiva por
una o varias empresas de su posicin de dominio en todo o en parte del mercado
nacional.
La legislacin espaola no sanciona la mera posicin dominante, puesto que sta puede
ser resultado de un buen desempeo empresarial, sino un abuso de la misma que
pretenda restringir la libre competencia debilitando a los competidores, obstaculizando
la entrada a otras empresas o aplicando condiciones injustas a clientes o proveedores.
Deben concurrir dos requisitos:
1 Que exista una situacin de dominio, ya sea de una sola empresa o conjunta,
de dos o ms empresas.
7
2 Que se de en todo o en parte del mercado nacional.
Se puede decir que una empresa se encuentra en posicin de dominio cuando
puede actuar de manera autnoma en un mercado sin tener en cuenta a sus
competidores, proveedores o clientes, RTDC 6/9/94.
Ejemplos de explotacin abusiva de una posicin dominante son la imposicin de
precios u otras condiciones comerciales no equitativas, la negativa injustificada a
satisfacer las demandas de compra de productos o de prestacin de servicios o la
subordinacin de la celebracin de contratos a la aceptacin de prestaciones
suplementarias que no guarden relacin con el objeto de los mismos.
2. El abuso podr consistir, en particular, en:
f. La imposicin, de forma directa o indirecta, de precios u otras condiciones
comerciales o de servicios no equitativos.
g. La limitacin de la produccin, la distribucin o el desarrollo tcnico en perjuicio
injustificado de las empresas o de los consumidores.
h. La negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de
prestacin de servicios.
i. La aplicacin, en las relaciones comerciales o de servicios, de condiciones desiguales
para prestaciones equivalentes, que coloque a unos competidores en situacin
desventajosa frente a otros.
j. La subordinacin de la celebracin de contratos a la aceptacin de prestaciones
suplementarias que, por su naturaleza o con arreglo a los usos de comercio no
guarden relacin con el objeto de dichos contratos.
3. La prohibicin prevista en el presente artculo se aplicar en los casos en los que la
posicin de dominio en el mercado de una o varias empresas haya sido establecida por
disposicin legal.
3. FALSEAMIENTO DE LA LIBRE COMPETENCIA POR ACTOS
DESLEALES

8
Los actos de competencia desleal que distorsionen gravemente las condiciones de
competencia del mercado, de forma que se vea afectado el inters pblico resultan
prohibidos por el artculo 3 LDC.
Por tanto, y con independencia de que cualquier acto de competencia desleal es
susceptible de persecucin mediante los mecanismos de la Ley de competencia desleal
que se analizan en el ltimo apartado de este tema, la Ley de defensa de la competencia
prohbe, y por ello la Comisin Nacional de la Competencia debe reprimir,
determinados actos de competencia desleal: aquellos en los cuales tal comportamiento
afecte al inters pblico, o sea, a la libre competencia por afectar de forma grave a los
mecanismos que regulan el mercado.
Un ejemplo es la explotacin abusiva por parte de una o varias empresas de la situacin
de dependencia econmica en la que se encuentran sus empresas proveedoras o clientes.
Por ejemplo, es situacin que fcilmente es de dependencia la que se da entre una gran
fbrica de automviles y sus proveedores de carrocera (en este caso el mercado
relevante son los complementos para un coche de una marca y modelo determinados)
cuando el fabricante amenaza con la ruptura de la relacin contractual de dependencia
sin que haya existido preaviso previo con una antelacin mnima de seis meses, salvo
caso de fuerza mayor o incumplimiento grave del proveedor o la
4. Ayudas pblicas.
El artculo 11 LDC establece que la Comisin Nacional de la Competencia, puede
analizar los criterios de concesin de ayudas pblicas y dirigir a las Administraciones
Pblicas propuestas conducentes a mantener la competencia.
5. Control previo de las concentraciones econmicas.
Los artculos 7 y ss LCD regula tambin el control previo por parte del Gobierno de las
operaciones de concentracin econmica.
6. rganos para la aplicacin de la LDC (remisin).

También podría gustarte