Televisa El Quinto Poder PDF
Televisa El Quinto Poder PDF
Televisa El Quinto Poder PDF
Televisa
El quinto poder
J . ..... ~~..;...:.~ttrf, "ir'se
Televisa
El quinto poder : i
I
Fernando Aleja Barquera
Florence Toussaint
Jos Luis Gutirrez Espindola
Ftima Fernndez Christlieb
Carola Garcia Caldern
A lberto Rojas Zamorano
Humberto Musacchio
Patricia Ortega Ramirez
y Ral Trejo Delarbre
Leticia A rgiielles Romo
Ral Trejo Delarbre (coordinador)
I
Impresoyhecho enMxico.
ISBN968843028-5
DR(e) Claves LatinoamericanasS.A. deC.V.
Ro Nigara 40 bisCol. Cuauhtmoc
c.p. 06500 Mxico,D.F.
Prlogo dela 2a. edicin I Ral TrejoDelarbre 1
Presentacin / Ral Treja Delarbre 9
50aos detelevisin comercial en Mxico (1934-1984) /
Cronologa / Fernando Mej(a Barquera 19
Televisa: una semana de programacin / Mente sana
encuerpo sano? / Florence Toussaint 40
Informacin y necesidades sociales / Los noticiarios
deTelevisa / Jos Luis Gutirrez Esplndola 62
Televisa en la Universidad Nacional Autnoma
de Mxico / Ftima Fernndez Christlleb 99
El cable deTelevisa / Carola Gorda Caldern II1
Televisin y educacin / Alberto Rojas Zamorano 125
Octavio Paz en Televisa / El laberinto
de la impunidad / Humberto Mwacchio 150
Televisa y sus trabajadores / El sindicalismo
inmovilizado / Patricia Ortega Ram/Tez
y Ral Treja Delarbre 160
La nueva poltica de masas de la derecha mexicana /
Un vistazo a Televisa / Ral Treja Delarbre 180
Anexos
La red deTelevisa -197
Para seguirle la pista a Televisa 222
Los autores 236
Cuidado de laedicin: Mara del Carmen Merodio
Diseode la portada: Fernando Rodrguez
Primera edicin: junio de1985
Primera rempresin: agostode1985
Segundareimpresin: diciembre de 1985
Segundaedicin: marzode 1987
Tercera edici6n: jUnio de 1988.
Cuarta edicin: abril de 1989
1 I
Indice
I
I
Manuel Buendia, Memorndum presidencial (documento so-
bre la ausencia de una polttica de comunicacin social del go-
bierno mexicano enviado al presidente Miguel de la Madrid y
publicado por la revista Nexos en noviembre de 1984 como ho-
menaje al periodista asesinado el J O de mayo de ese ao).
La primera edicin de Televisa. el quinto poder. despert un in-
ters que el editor y los autores hablamos previsto slo parcial-
mente. Sabiamos que nuestro libro contribuiria a llenar una muy
amplia laguna en los estudios sobre comunicacin, sociedad y
pol(tica en el Mxico contemporneo, pero no imaginamos la
atencin que suscitarla en franjas muy amplias tanto en el mun-
do acadmico como entre lectores de una u otra manera invo-
lucrados. como productores, trabajadores o espectadores. en el
muy amplio mundo de relaciones formado en torno a la empresa
Televisa.
El inters convocado por Televisa, el quinto poder lo hemos
entendido, fundamenta/mente, como resultado de la muy escasa
atencin acadmica que habla recibido, hasta hace poco. la tele-
visin privada en Mxico. A pesar de su indudable y creciente
influencia, hablan sido muy pocos/os trabajos de in)lestigacin
sobre su trayectoria y, menos an. acerca del efecto de sus
programas. El libro. cuya segunda edicin (despus de dos
reimpresiones) aparece aora, fue un primer acercamiento a ese
conglomerado de negocios, intereses, contradicciones e irifIuen-
das, que es el principal consorcio de comunicaciones en idioma
espaol en el mundo de nuestros dtas.
Este acercamiento hIl tenido que ser. necesariamente, colecti-
vo. interdiscipnarto, general, y sobre todo inicial. No pretende-
mos que aqu( se explique toda la situacin actual de Televisa, pe-
ro s( que el lector se encuentre con un panorama suficientemente
amplio para acceder, entonces, a una refiexion crItica sobre el
contenido cotidiano de la televisin privada. Tampoco aspira-
mos a que en estas pdginas se presente una actitud imparcial, en
el sentido ms estricto del trmino, y no slo por el compromiso
Prlogo a la 21 1 edicin
Uno de los signos ms deprime/lt~s de lo actual crisis es la 1/1_
C~l!O ci~o~del gobiemo para enfrentar las demandas de I~ opi-
fIlOll publica con una adecuada estrategia de comunicacin co-
I~ctiv...
En esta tcca de arrinconar al gobiemo y de hacer retroce-
der histricamente al Estado, nada comparable al caso de Televi-
sa. Esta empresa, que en el fondo depende de la volwuad de un
solo hombre, se ha erigido en el Quinto Poder, y quiz aspire:
a ser llamada niMxico simplemente El Poder.
Todos 10$ medios, absolutamente todos, hasta el diario ms
importante. dependen de Televisa de una forma" airo. Si, por
ejemplo. el gran cacique decide mO SITarsu disgusto contra un
diario y ordena que se suspendo la transmisin de SU campaa
publicilaria o el sorteo para los suscriptores, aquel diario tiem-
bla de pies a cabeza, por poderoso que sea o panua.
Los polticos y funcionarios se disputan las ocasiones de ren-
dir pleit~sa a Televisa.. , Tristes funcionarios del gobierno han
declarado -y ah estn. impresas, tales declaraciones- que el
modelo paro los canales del Estado debiera ser Televisa...
---......._..,..
Ese proceso de discusin social, si bien an precario, ha genera-
do un nuevo rechazo, particularmente en mbitos importantes
del mundo potttico yen espacios acadmicos, a la orientacin
del consorcio Televisa. Nunca, desde que Telesistema Mexicano
apareci a comienzos de los aos cincuenta, la televisin privada
Il
Ante los cuestionamientos,
Televisa ha querido cambiar
haba recibido tantos y tan persistentes cuestionamiemos. Nunca
tampoco, habla alcanzado a consolidar un poder tan notorio co-
mo el que le ha permitido hacer galo de renovada impunidad y
de ampllsima influencia. Televisa no es ya nicamente uno de los
ms formidables negocios, en trminos de rditos financieros
que, a pesar de la crisis econmica, han podido desplegarse en
Mxico. Se trata ahora, adems, de una de las fuentes de
influencia ideolgica y polttica mejor consolidadas en lo so-
ciedad mexicana de nuestros das.
Pero ese poder no es inmune a los cuestionamientos. Para le-
gitimarse ha tenido que experimentar, o pretender al menos, la
renovacin en muchos de sus aspectos. La insistencia de Televisa
en divulgar una idea de entretenimiento sustentada a menudo en
la chabacaneria, la desinformacin y la estulticia incluso, ha
propiciado la bsqueda de nuevos esquemas para hacer televi-
sin y que se traducen en algunas experiencias de Jo TV auspi-
ciada por el gobierno federal, ast como en nuevos y promisorios
intentos de televisin pblica, a nivel regional, en diversos sitios
del pais, La orientacin conservadora o el sesgo parcial y des-
contextualizado que han asumido sus principales noticieros, le
merecieron a Televisa cnticas dentro y fuera del pais, por
ejemplo a propsito del proceso electoral en Chihuahua durante
1986. La insistencia en hacer negocio a despecho de Josituacin
del pats, le permiti al consorcio "vender" la fiesta del Cam-
peonato Mundial del futbol al pueblo de Mxico; pero, aunque
con ganancias financieras extraordinarias, Televisa perdi algo
de credibilidad por su afn en magnificar, a despecho de la cri-
sis, aquel evento deportivo. .
El sentimiento de rechazo a la orientacin general de Televisa,
que se ha extendido en diversos sectores, ha encontrado respues-
ta en el consorcio que, de acuerdo con su notable sensibilidad
para recuperar -ya menudo asimilar, desvirtundolas- expre-
siones y propuestas de la sociedad mexicana, ha pretendido res-
ponder con cambios en su propia estructura y orientacin. En
parte por esos motivos y tambin debido a desacuerdos internos
sobre Jo manera de conducir sus negocios, a mediados de 1986
tuvo lugar en las cpulas de Televisa una escisin que se tradujo
en el alejamiento de su hasta entonces presidente, Emilio Az
crraga Milmo, quien se dedicarta entonces, segn se dijo, a
atender. desde el extranjero, los negocios internacionales de Te-
III
social que colectiva o individualmente quieran afirmar los auto-
res del libro. sino porque la influencia y el crecimiento de Televi-
sa han sido tales, frente a una complacencia estatal y a un aletar-
gamiento social tan preocupantes, que resultada imposible pre-
tender indiferencia al estudiar ese desarrollo. Posiblemente Te-
levisa, el.quinto poder, haya ~ontribuido a forjar concepciones
menos dISplicentes, en la SOCIedadcivil y espec(flcamente en el
mundo acadmico, en torno a ese consordo de la comunicacin.
Esperamos que haya servido para documentar algunos certi-
dumbres y para relativizar otras, Sobre todo, puede haber
cumplido alguna funcin importante en ta siempre vigente tarea
de desmitificar a Televisa. Algunos crtticos del libro nos han in-
dicado qu~, Qf~ena de insistir en los negocios, la impunidad, la
frecuente Ilegalidad y los deleznables efectos sociales de ese con-
sorcio, corremos el riesgo de aumentar, en lugar de reducir el
mito de Televisa. Creemos que algo de razn tienen. pero les he-
,,!os contes~ado que la i'!'portancia de Televisa no es responsabi-
lidad ~e quienes la an~/!zamos, sino de las autoridades que desde
el g?blerno han per~l/Ido ese incontrolado crecimiento y de una
SOCIedaddesprevenida ante l. Por lo demas, no quisiramos,
por supuesto. ~ntri.buir a una sacralizacin (ni siquiera fuera, si
acaso, desde la IzqUIerda)de una empresa a la que consideramos
necesario conocer, diseccionar, desmitificar, para, entendindo-
la, es~aren capacidad de enfrentar mejor sus efectos nocivos y,
ta~~In, de apro~echar crtticament lo que de rescatable pueda
extsttr en el amptio universo laboral, ideolgico y tcnico que la
compone. Te!evs~, el q~into poder, de esta manera, ha querido
ser una comribucion serta, con lodo y sus muchas limitaciones, a
un proceso que ya ha comenzado a avanzar en la sociedad mexi-
cana que tiende a ser ms critica frente a la televisin.
, i
i
I
IV
Forjadora y distorsionadora de conciencias, conocidlsima y ~x-
tendida en todo el continente. autoelogiada y vituperada, Televisa
es, Q pesar de su importancia. una enorme desco~~cida". T~dos
vemos, y aplaudimos censuramos, su programacton cotidiana.
Todos padecemos nos beneficiamos. segn sea el caso, de l~ so-
berbia y la oportunidad de Zabludovsky, de la falsa modest!a de
Ral Ve/asco, de los artistas, conductores. hombres y mujeres-
espectculo, que TeleYisaforma, promueve y. cuan~f1qui~re_.d:~-
plaza)' relega al olvido. Todos presenciamos. qUIen.'!fas, quien
menos. el futbol. los festiva/es, el cine, J o programacton de Tele-
visa. Todos /0 vemos. pero escasamente la conocemos. .
A Televisa, aunque se le admire o cuestione mucho, se le anali-
za poco. Fuera de criticas que descansan ms en criterios ide.ol-
gicos que en exmenes detallados. existe muy poco sobre ~ahisto-
ria. las prcticas, la estructura. la realidad del consorao. Por
eso hicimos el presente libro.
Este volumen rene trabajos sobre problemas especficos en la
situacin actual de Televisa. La mayor parte de estos textos fue-
ron escritos especialmente para este libro. En algunos casos se-
leccionamos materiales que habiendo aparecido en publicaciones
peridicas contribuan - a llenar lagunas dentro de nuestra colee-
cin de artculos. No se trata, en ningn caso. de investigaciones
9
R. T . D.
Marzode J 987.
Presentacin
ievisa. Pareci terminar, as, lafrrea e internamente casi indis-
p'!tada conduccin de la dinasuaAzcdrraga. Pero eso noha sig-
nificado que la orientacin de Televisa sea realmente nueva, ni
en la calidad de sus programas ni en su contenido educativo in-
formativo o cultural. Para iniciar los cambios, Televisa qued a
cargo de Miguel Alemn Ve/asco, quien asumi la presidencia
del consorcio en agosto de ese olla, dicho funcionario ofreci
una politica de apertura que buscaba una imagen ms flexible,
de menor intransigencia, pero que en un principio, al menos, en-
contr un reiterado escepticismo en el mundo polttico y cultural.
La pretendida metamorfosis de Televisa tambin ha tropezado
con la incapacidad interna de esa empresa para renovarse. Uno
de los cambios ms importantes dispuestos por la administra-
cin de Alemn Velasco haba sido el desplazamiento del equipo
encabezado por Jacobo Zabludovsky en la conduccin de los
principales noticieros. Sin embargo, menos de seis meses des-
pus de haber dejado 24horas. ese periodista vuelve a hacerse
cargo de la informacin del consorcio.
Es.pronto para evaluar la eficacia o las dificultades de la pre-
tendidamente nueva polttica de Televisa. Han quedado de-
mostradas, al menos, las muchas resistencias internas y externas
que encuentra la administracin del consorcio poro emprender
cualquier innovacin que involucre a su presencia po litica. Ha
sido eviten te, adems, que Televisa es un conglomerado de
contradicciones, ms que un bloque monolitico. Esos rasgos,
q'!e ya adelantaba nuestro libro en su primera aparicin, han po-
dido ser documentados en los ltimos dos aos. Para seguir el
desarrollo de Televisa, lo mismo que para fortalecer un esptritu
crtico y por eso creativo en su recepcin, este libro puede resul-
tarle til al lector que sea, adems, televidente. se es el propsi-
to que anima esta nueva aparicin de Televisa, el quinto poder.
El libro, sigue insistiendo en que la sociedad (consciente de las
enormes posibilidades, as como de los riesgos que orientada co-
mo hasta ahora representa la televisin comercial) llegue a con-
seguir que Televisa deje de ser "el poder" y que la televisin no
sea obstculo, sino fuerza en favor de un desarrollo nacional.
-~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . ~ . . . .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
I
11
En Qhril fI4'ado. ~ IJ f T~ltYiJQptU QSI' ctlMI9, COI. ~I prap.lito th despejar 111
bGmt.I dr "llItSltlisi_ JI lid,(J QIJ J Q lIIt_ C'I1IfIIi 4tl Estado, ti 7, (/WC0fMJ U6 Q
/""donarrI18 lit HlOyo d~198$,
pittdola se empannta Coff la 'cronologlde Meja Barquera. Apa
recen. en ambos textos, t(tuJos y nombns que ya no conoci la
Keneracin qwes ahora mayoritaria en nuestro pa y qwno
vio. porque no haba nacido tnt. la televisin de los a,;os cin-
cuenta y de comienzos de los sesenta. Todo era semiheroico en-
tonces. Tambiln abundaba la improvisacin. Los primeros noti-
ciarios. como los primeros progf't1m4Sde variedades. eran simplo-
nes, ms bien grises. casi sin produccin. Pero tenan el encanto.
"oy casi extravilldo. de la no~d, y en ellos haba ms lugar
paN el ingenio persOrlQl,Ahora, cu.a.ndoen los noticiarios se imi-
ta. pero mal, el estilo asptico de la televisin norteamericana,
las noticias SOII espectculo. aunque con frecuencia aburrido,
Hasta para copiar, la televisin comercial mexicana ha sido in-
hbil. El profesionalismo q~ distingue. aparte de sus contenidos
q~ no dejan de ser tendenciosos. a la costosa televisin de los
Estados Unidos no tiene reflejos ni siquiera plidos en la televt-
sin comercial de nuestro pas.
Televisa. como es bien sabido. ni ~e cruza de brazos ni se con-
fOmIQante {as mltiples criticas a su comercialismo y la banali-
dIUJ de la mayor parte de sus programas. El ms acabado esfuer-
zo para disimular esa orientacin fue la cnacin de su "canal
nlltural". el 8. del Valle de Mxico. COII la valiosa complicidad
de la Universidad Nacional. Los acuerdos entre la UNAM Y la
televisin comercial datan de varios lustros. pero nunca hasta
1977. cuando esa institucin educatiVQestuvo en huelga, tal cola-
boracin haba sido tan vergpnzanle y desventajosa para los uni-
versitario.f. Televisa. a cambio de dar difusin a las opiniones de
la burocracia universitaria. recibia un insustituible y muy valiosa
aw que la convertia en promotora de la cultura -atributo nun-
ca demostrado. pero fehacientemente publicitado por ese consor-
cio-. De la trayectoria de esa nlacin entre la UNA M y Tele-
visa se ocupo Ftima Femndez C"ristlieb. y de manera ms
amplia. documentando opiniones sobre los efectos (que son Jos
peores) q", la televisin comercial tiene entre los nios de nues-
tro pa(s y en general en la educacin formal. escribe. Alberto Ro-
jos Zamorano, Tambin dentro del grupo de ensayos relativos a
la Influencia cultural de Televisa hemos incluido el de Humberto
exhaustivas. porque deliberadamente hemos preferido elaborar
t~xtos de divulgad?n que rescaten algo de lo poco que se ha estu-
dlQdo._sobre Te~evlsa y que contribuyan a esclarecer dudas, y.
tam~/~n, a precisar interrogantes. demandas y proyectos sobre la
televistn mexicana.
Esa e'!lpresa_ronpoco conocida Como omnipresente en la cul-
t~~a, la Id~oogla,.la socie~ad~, aunque se nota menos, en la po-
/t~camexicana, llene su historia. Inclusive recientemente se cum-
p~I~~on,aunque nadie se ocup de celebrar/o. 50 aos de la tele-
vtston comercial en Mxico. sa es la crnica que a la manera
de. detallada cronologa, rescata Fernando Meja Barquera en el
prlme_ro.de los ensayos de este libro, No es asunto meramente
acade.rmco compendiar la vastlsima y contradictoria historia de
Televisa. Se advierte en ella, siempre. el afn por hacer negocio
por a.v;lnzarante la rectora del Estado. por diferenciarse. Per~
tamb,en,. desde las primeras innovaciones tcnicas, en los con
frec~~;,a esforzados logros de los tcnicos y trabajadores de la
lelevls~on, puede encontrarse un nunca exaltado pero casi cons-
tante inters nacionalista, po~ hacer una TV mexicana. Eso, que
es un da.lo nada m_enor,explica (as resistencias que, aun dentro
del propio c~nsorc,o, han ex~~ti~o. aunque poco venturosas, fren-
te a (as ~clltudes poco palr~~lIcas, desnacionalizadoras y hasta
proy_anqulsen la programacton de Televisa. y en las actitudes y
el discurso de muchos de sus funcionarios.
Para muestra bas.fa,Unbotn, o una semana de programacin.
Eso fue ~o~ue analiz Florence Toussaint, para describirnos c.
",-o se dHfrlb~yen los horarios de los canales de Televisa en la
c~udadde M_exico, Tal_v~z hay pocas sorpresas en esta indaga-
cin. pe~o siempre es, ';It" documentar en qu medida, con qu
propOrCI?~eS,se equilibra una programacin que ya sabemos
"!erctlnn/sta y casi siempre chabacana. Es interesante, por Jo
1.~mas, observa,' la d~versidadde gneros que hay, por ejemplo, en
'.,fpr~g~a~~,as infantiles. p la variedadde pelculas que conforman
. eX'lIblcl~~c,'!emalogrjica de Televisa. o el decisivopeso que tie-
nenlos nottctartos dentro de laprogramacin reciente.
Lo~ noticiarios son, precisamente, el tema que en un detallado
es~udlOabo~da Jos L~is f!utir~ez Espndola. No slo compara
mtodos, dlS~~rsos y t~cmcas, sino que adems se pregunta por
la r~sponsabt~~ad SOCIal(frecuentemente incumplida) y por las
funclOne~ polltlcasJmuy a menudo evidentes} de los noticiarios
de Televisa. En mas de un momento, el anlisis de Gutirrez Es-
10
i
.t
i
13
en el despliegue propagandistico, en las transmisiones continenta-
les y sobre todo en el afn de Televisa por llegar a pblicos mu-
cho ms amplios y por hacer del pblico parte de la escenografa
de sus programas se halla la nuellOy moderna poltica de majas
de la derecha mexicana. No confundimos. por supuesto, el de-
sempeo modernizador. glamoroso inclusive. de Televisa. con la
derecha mexicana tradicional. acostumbrada a las catacumbas y
a la oposicin a priori. La de Televisa es una poltica de derecha
por sus rasgos conservadores. porque no busca cambios sino el
mantenimiento de una situacin donde esa empresa y sus dueos
han sido gananciosos indiscutibles.
Pero es indispensable insistir en el pragmatismo poltico de
Televisa. que a menudo adopta formas de mimetismo y oportuni-
dad tan interesantes como sintomticas. Televisa, a diferencia de
lo que se ha llegado a sostener desde la crtica contestataria, no
se enfrenta permanentemente al Estado mexicano ni despliega un
proyecto exclusivamente propio, al margen de otras fuerzas de
nuestro sistema politico. Aunque, por ejemplo. durante el echeve-
rrismo los dirigentes de Televisa se enfrentaron al gobierno para
oponerse a una eventual intervencin estatal en sus negocios,
nunca rompieron lanzas con todo el aparato gubernamental. En
otro de los momentos de mayores fricciones con la burocracia
poltica. cuando la nacionalizacin de la banca decretada por Jo-
s Lpez Portillo (oportunidad en la que se lleg a decir. aun
cuando itusoriamente, que podra arribarse a una nacionalizacin
de 'a radio y la TVJ, Televisa, aunque fue evidente que discrepa-
ha de esa decisin presidencial. procur publicitaria bien y no an-
tagonizar pblicamente. Inclusive en esos das la empresa tena
motivos para congraciarse con el gobierno. pues haba asegurado
preferencia en la transmisin de seales va satlite gracias al
convenio que el gobierno de Lpez Portillo haba suscrito poco
antes (para ms detalles remitimos al lector a la cronologa de
Fernando Mejia en las pginas siguientes).
Televisa se ha constituido. no cabe duda. en adalid de la inicia-
tiva privada. No son casuales los empeos de .fUS directivos para
encabezar proyectos privattzadores como el que adopt las siglas
LESA (Libre Empresa. S.A.), constituido en abril de /984y cu-
)'05 propsitos revel el periodista Manuel Buendia muy poco an-
tes de morir. La extensin en las reas donde Televisa se encuen-
tra involucrada, que ya no se reducen al negocio de las comuni-
caciones sino que incursionan en la alianza confabricames de di-
Musacchta sobre el pontiflcador y difcilmente soportable (aun-
?ue ~xcele.ntey admirable escritor) Octavio Paz: pocos persona-
jes ejemplifican tan bien en los aos recientes la capacidad enal-
tecedora pero a /0 Yez degradadora que tiene Televisa. Primero
el consorcio us a figuras intelectuales relativamente menores.
Pero en Octavio Paz, poeta de grandes mritos y ensayista bri-
"~nte, aunque mu!,. controvertible, hall un colaborador excep-
ctonal, cuyo pres(lglO.pareciera disimular las torpezas en que in-
curre durante sus ctedras televisadas, No disimul tanto, en
cambio, al c~e~lio~aral gobierno democrtico de Nicaragua y al
cens~ror aSI. indirectamente. la poltica exterior del gobierno
mexicano durante jU discurso en Francfort, Alemania Federal
transmutdo y reiteradamente vuelto a programar por Televisa. ~
fines de /984.
Un par de ensayos ms hace tnfasis en sendos aspectos parti-
culares en el desarrollo reciente de Televisa. Carola Gorda Cal-
dern examina la extensin de los sistemas privados de cable.
controlados por el muutcitado consorcio. La posibilidad de cubrir
z~?as que de. otra forma estaran marginadas de la comunica-
c~on. e md~I"~1f la oportunidad de emplear el cable para propi-
ciar la te/evlS/on comunitaria y la participacin de la sociedad
-como ha ocurrido exitosamente en otros paises-, en Mxico
han estado ausentes (quiz, con algunas pequeas excepciones a
cargo. de concesionarios en provincia) debido al predominio de
Tef~vlSa. Otro texto ms aborda el complejo problema de las re-
lael?nes labora/~s ": ese consorcio. De ninguna manera puede
decirse que la situaci de los trab(Jjodores de Televisa sea des-
ventajosa. en trminos salariales o de prestaciones. All reside el
seeret.o de la aparente estabilidad en el trato entre empresa y
IrabaJad~re~.Pero detrs de la cordialidad que. tambin formal-
mente, distingue esta relacin existe todo un mundo de escollos
dificu~tad~sy muchas presiones que mantienen aherrojadas a la;
organtzactones gremiales de los trabajadores de Televisa. En esa
t''!'presa hay. sin lugar a dudas, un sindicalismo blanco cuyas ac-
titudes forman complicidades e incurren en complacencias res-
pecto de la empresa.
Tambi~~. por ~/timo. nos ocupamos de algunas implicaciones
de la po/mea reciente de Televisa que. a todas luces, resulta ms
agre~iva. y~ no. se esconde y tampoco soslaya la vocacin por
presionar, influir y proponer respecto de la situacin politica en
nuestro pais. Creemos que no exageramos cuando decimos que
12
1
cir, ni de crear empleos, ni mucho menos de fortalecer la e~ono-
ma del pas, sino esencialmente el de aumentar sus ganancias al
costo que sea. . .' I
En esa pragmtica actitud, Te~evlsa pue~e negociar !ambl~n
con algunos de los sectores que ~ la cuestionan. y que ,?c~us,ve
han demandado /a nacionalizadon del consorcio. En )ullO de
1984. el presidente de Televisa suscri~i un convenio de colabo~a-
cin nada menos que con Fidel Velazquez, cuya CTM ha Sido
particularmente crtica hacia la radiotelevisin privada. La cen-
tral obrera, aparentemente, podra produ~ir series de l!~ogramas
de educacin sindical y para propagand,zar sus pOSICIOnes. p
consorcio, aunque no se dijo explcitamente. ganara mucho mas:
un nuevo espaldarazo, esta vez de uno de los p~/ares del Esta.d~
mexicano. De ese negocio. claramente desventajoso para la dirt-
gencia obrera, no se dijo nada ms (por lo meno~ hasta cuan.do
redactamos estas lneasJ , pero dicha colaboracin ha podido
apreciarse en las frecuentes entrevistas que los lderes ceten:istas
conceden a Televisa (especialmente en el programa Reportaje, del
inteligeme periodista Ricardo Rocha).
Si Televisalogroacuerdos conla CT M, msfcilmente puede ha-
cerlo con otros grupos del Estado y ~Isistema potitico mexicanos.
Su influencia (1 ransnacional, cont~ndenle, t~namplia 9~~a veces":
sulta diflcilmente perceptible) obliga a a!u_dlzar~Ianlisis . ra '!Iejo-
rar la discusin sobre ella. A tales proposttos quiere contribuir es/e
libro. Hay que conocer y discutir la historia y la actualidad de Tele.
visa.pero tambin es preciso debatir, desde~a, susproy~c~ospara.el
futuro. Estamos en la era de las comun!c~ciOnes~/e.ctromc~sy m~-
gn sector ha podido aprovechar en MexICo(y qutza ~nLat m~,,!~-
rica toda) con tanta diligencia y eficacia como Televisa las poslbllJ:
dades de las nuevas tecnologas. Cuando este libro aparezca. estar
muy cercana la colocacin en rbita del primer satlite mexicano de
comunicaciones (el Morelos-I), cuyo aprol'echamiento Iul ase~rtl-
do. o pesar de algunas reticencias guber?amenra/es y I~s queJ~~~e
diversos grupos sociales, el consorcio privado de la radlote/~vl~lOn.
Estamos tambin cerca del Mundial de Futbol de 1986, que indISCU-
tiblemente trasciende al mbito deportivo y para el cual el gobierno
mexicano ha prodigado licencias, concesiones y posibilidad de ga-
nancias multimillonarias al consorcio Televisa.
Pero ms all de la coyuntura, a Televisale interesagarantizar su
e;'(pansiny su influencia. Ms que los satli/~s.de/ sistema ~o~e-
los, el consorcio tiene la mira puesta en un satlite de comumcacio-
15
___ m'k~::"
I
14
versos productos comerciales. explican esa preocupacin por abo-
lir la intervencin estata! en la economa y lograr mayores pre-
rrogativas para la empresa privada. Televisa tiene un proyecto de
pas. aunque sea un proyecto escasamente explcito. Se trata de
un proyecto privatizador, de mayor integracin Qla rbita de las
economas de mercado. que involucra a grupos privados de diver-
SO.5 pases en el rea latinoamericana y que. por todo ello. tiende
o debilitar la consolidacin de Mxico como nacin. Es. de tal
forma. un proyecto que tcticamente pasa por apoyos al gobier-
no e inclusive por la reivindicacin de algunos fundamentos ideo-
lgicos del Estado mexicano, pero que estratgicamente combat
contra principios como la reivindicacin de demandas populares y
la solidaridad con el derecho de autodeterminacin de otras na-
ciones. Por eso, cuando se ocupa de asuntos que afectan su con-
cepcin a largo plazo, Televisa se vuelve profundamente agresiva.
como ha ocurrido cuando resea huelgas o acciones obreras, o.
destacadamente, cuando se ocupa de la poltica exterior mexica-
110 hacia regiones como Centroamrica. Pero lo mayora de las
veas el consorcio privado de la radiotelevisin puede y busco
contemporizar con el gobierno mexicano. Despus de todo, tiene
ms cosas para agradecerle que las que podra reprocharle. Si
Televisa se ha desarrollado con tanta facildad (impunidad, po-
dra decirse tambin) ha sido por la complacencia de los gobier-
nos recientes. que han obsequiado concesiones, han regalado di-
nero que deberan recaudar por concepto de impuestos y han pre-
ferido a Televisa, inclusive por encima de la telM'isindel propio
Estado. No es un secreto que muchos funcionarios pblicos P"-
finen anunciar sus proyectos a travs del noticiario de "Jacobo"
que en la tediosa y menos vista televisin manejada por el gobier-
no. Tampoco Jo es que Televiso dedica espacio J I recursos para
difundir las declaraciones y los anuncios oficia/es. dentro de un
inestable pero nunca cancelado equilibrio entre ti consorcio y e!
gobierno mexicano. Como indicamos en el texto final de este li-
bro, Televiso se ha convertido en prototipo de un empresariado
moderno, realista, que apoya al gobierno cuando le conviene, que
establece acuerdos con quien se pueda. pero siempre a condicin
de no perder. Sin embargo, es. paradjicamente. un empresariado
escasamente emprendedor, como no sea para especular o para
negociar con criterios exclusivamente rentistas. Los negocios de
Televisa. como los de una cado vez ms extendida generacin de
empresarios mexicanos, no ttenen el propsito esencial de produ-
-~ ------------
I
17
Coyoacn.febrero de /985.
Ral Trejo Delarbre
polticas y cargas ideolgicas que se llama Televisa.
El coordinador de este libro quiere agradecer el entusiasmo con
que los autores participantes abrigaron desde un comienzo la
idea de escribir un libro sobre Televisa. Tambin quiere recono-
cer el inters de Claves Latinoamericanas, por cuya iniciativa se
promovi y escribi este volumen.
Elias Canetti ha escrito que "el secreto ocupa la misma mdu-
la del poder". Antonio Gramsci, por su parte, deca que "en la
poltica de masas, decir la verdad es una necesidad histrica". En
nuestra moderna sociedad de masas, Televisa ha usufructuado
privilegios y disfrutado de una expansin incontrolada, mante-
niendo en la discrecin, en la virtual ignorancia de la sociedad, su
funcionamiento. Combatir el secreto con la informacin, con el
debate, con el anlisis, es una necesidad de nuestra sociedad.
Despus de todo, no hay razones ni histricas ni polticas que
justifiquen el hecho de que Televisa sea ese "quinto poder" que
decia don Manuel Buendia. Por eso hicimos este libro.
1
r
I
nes c?ntinentales que sera propiedad de un grupo privado, tambin
multinacional. Se ha dicho que ese satlite podra ser lanzado en oc-
tubre de 1992, cuando se cumplan cinco siglos del descubrimiento de
A mrica. Se tratara de un sistema de comunicaciones que, si nues-
tras sociedades y nuestros estados no se preocupan por intervenir y
establecer reglas que limiten ese extraordinario poder, estariafuera
d~cualquier control nacional. Y nopensamos enproyectos utpicos
11/ enfa~l!asas cientficas. El siglo XXI, con todas JUS posibilidades
y 10mb/en,con todas las perversiones y sojuzgamientos que puede
traer, esta a /0 vuelta del calendario. Televisa ya piensa en ello.
N_uesrraadormecida sociedad y nuestro complaciente Estado roda-
vrano. por loque puede apreciarse.
Televisa/ El quinto poder quiere ser, ni ms, pero tampoco ni
menos, que lo que su ttulo ofrece. No se trata de un estudio ex-
haustivo ni de una serie de comentarios condescendientes. Investi-
gar lo que es Televisa no resulta sencillo, entre otras cosas por-
que el consorcio guarda con mucho celo su privada. Una de las
partes fundamentales de este volumen es la serie de citas y datos
que con acuciosidad seleccion Leticia Argelles Romo y que apa-
recen a travs de todo el libro. La compiladora de este material
~u~c en archivos, publicaciones y libros, y qcud, casi siempre
Infructuosamente. a diversas oficinas y reas de Televisa, donde
comprob la reserva que esta empresa mantiene hacia los investi-
gadores y comunicadores que no compartan sus puntos de vista.
Los textos que integran este libro son, en el sentido ms es-
tricto, ensayos que buscan despertar el inters y la discusin. Se
trata de trabajos en ocasiones pioneros y que pueden contribuir a
llenar la notable carencia que existe en nuestro medio en lo que
toca a investigaciones que vayan ms all de la descaliflcacn
poltica sobre la principal empresa de las comunicaciones en este
yen muchos pases.
No quisiramos dar, ni en esta introduccin ni en parte alguna
del libro, la impresin de que nos referimos a Televisa como un
conglomerado homogneo, sin contradicciones, fisuras ni polmi-
ca dentro de ella. En ms de una ocasin, en los textos siguien-
tes, comentamos la existencia de posiciones variadas dentro del
consorcio y reivindicamos inclusive al afn nacionalista que,
even'ualme~t~,. se advierte en algunos de sus trabajadores. Pero
nuestro anlisis, por su carcter casi indito, tena que destacar
los rasgos. m~ generales, ms gruesos] que son fas ms impor-
tantes y discutibles] de ese conglomerado de negocios, posiciones,
16
19
La siguiente relacin dehechos sepropone describir un conjun-
to desucesos que, a nuestro juicio, han sido determinantes para
la constitucin de la televisin comercial en Mxico. para el
fortalecimiento y desarrollo de la misma. y para su expansin
incluso hacia fuera del pas.
No setrata. sin embargo. de una cronologa exhaustiva de la
televisin mexicana, pues una cronologa completa del desarro-
llo de este medio de difusin. es decir. una relacin de hechos
que comprendiera todos los aspectos -econmicos. sociales.
polticos. jurdicos. culturales. educativos. tecnolgicos, etcte-
ra- que estn vinculados con latelevisin ocupara un espacio
extraordinariamente mayor al deque aqu disponemos e impli-
cara, por otro lado. la realizacin de una investigacin multi-
disciplinaria que an no se ha hecho en Mxico.
Laidea es. entonces, proponer un documento que pueda ser-
vir como instrumento inicial de trabajo para quienes deseen
profundizar en la investigacin del tema y como un texto de
consulta para aquellos que quieran conocer. a grandes rasgos
los sucesos fundamentales que han permitido el extraordinario
desarrollo de la televisin comercial en nuestro pas.
1..1 informacin para esta cronologa ha sido tomada de di-
versos archivos y publicaciones. Sin embargo. para ahorro de
.!
I
Fernando Meja Barquera
50 aos de televisin
comercial en Mxico /
(1934-1984)
Cronologa
21
._---------,
,
' 1
/944-/949
los gobiernos de Manuel vila Camacho y de Miguel Alemn
Valdes ,reCiben numerosas solicitudes de concesin para operar
comercialmente canales de televisin por parte de diversos em-
presarios mexicanos y extranjeros. Entre ellos destacan Cecilio
Ocn, Gonzalo J . Escobar, Santiago Reachi, J ulio Santos Coy.
Alberto Rolland, Guillermo Gonzlez Camarena, Rmulo O'
Farril, Emilio Azcrraga Yidaurreta y los estadounidenses Lee
20
I
I
/947
A peticin del presidente Miguel Alemn Valds, el director del
1nstituto Nacional de Bellas Artes (1N BA), Carlos Chvez,
nombra una comisin para que se encargue de analizar la for-
ma de operar de los dos principales sistemas de televisin en
ese momento: el estadounidense (comercial-privado) y el brit-
nico (monopolio estatal). Para tal efecto, la comisin designada
por el INBA e integrada por el escritor Salvador Novo y por el
ingeniero Guillermo Gonzlez Camarena debera realizar un
viaje por los Estados Unidos y Europa. y entregar. al trmino
del mismo. un informe al presidente Alemn Valds con el fin
de que el gobierno de Mxico contara con elementos para de-
terminar cul de las dos formas de operar la televisin convena
mus a nuestro pas.
1941
Gonzlez Camarena abandona los experimentos en circuito ce-
rrado y realiza, a travs de la estacin XHIGC, la primera
tra~smi~in de televisin en Mxico enviando la seal por el es-
pacto aereo.
/940
El ingenier<~Gonzl~z Camarena patenta en Mxico y en los
Estados Unidos un sistema de televisin a colores denominado
Tricromtico, basado en los colores verde, rojo y azul.
1935
El presidente Lzaro Crdenas apoya los experimentos de
Gonz~lez Camarena y di~pone que se faciliten a ste, para que
trabaje en ellos, los estudios de la radiodifusora XEFO del Par-
tido Nacional Revolucionario. Esta emisora trae a Mxico en
junio de 1935, un equipo de televisin. '
Se constituye. en 1946, Televisin Asociada, organizacin que
agrupa a los principales propietarios de estaciones radiodifuso-
rus en Latinoamrica. El objetivo de esta organizacin es cons-
tituir un frente continental que aglutine a los empresarios de la
radiodifusin para presionar con mayor fuerza a los gobiernos
latinoamericanos con el fin de que stos acepten que la televi-
sin tenga un uso comercial. Como dirigentes de esta agrupa-
cin actan Emilio Azcrraga Yidaurreta, de Mxico (presiden-
te): Clemente Serna Martnez, de Mxico (vicepresidente);
Gour Mestre, de Cuba (secretario); y Ral Fontaine, de Uru-
guay (tesorero).
ANTECEDENTES
/934
El ingeniero Guillermo Gonzlez Camarena, nacido en 1917,
comienza a realizar, ayudado por las actrices de radio Rita Rey
y Emma Telmo, programas experimentales de televisin. El
equipo empleado haba sido construido por el propio Gonzlez
Camarena.
/946
7 de septiembre. El ingeniero Gonzlez Camarena transforma la
XHGCI en estacin experimental, con permiso de la Secretara
de Comunicaciones y Obras Pblicas, y opera, para fines de in-
vestigacin, un circuito que va de su domicilio (Havre, 74) a la
XEW, emisora de la cual Gonzlez Camarena era jefe de ope-
raciones desde 1940. Transmite un programa cada sbado.
Wallace (de la empresa Tele Shows), David Young (senador en
el Congreso estadounidense) y Lee De Forest (afamado inven-
tor, pionero de la radiodifusin y creador, entre otras cosas, del
bulbo de vaco).
espacio, se ha omitido el correspondiente aparato crico y slo
~n los casos en que se ~encionan documentos especialmente
Importantes o cuando se Incluyen citas textuales se precisan las
fuentes.
23
25
LA DEFENSA DE AZCRRAGA
26 de Julio. El canal 4 de televisin. X HTV, empieza a funcio-
nar en transmisiones de prueba. Se inaugura oficialmente el 31
de agosto con una transmisin desde el J ockey Club del Hip-
dromo de las Amricas. A la ceremonia asisten importantes
funcionarios pblicos y empresarios de Mxico y del extranje-
ro. Al da siguiente, lo. de septiembre de 1950, el canal 4 co-
mienza sus transmisiones regulares con la emisin del IV Infor-
me de Gobierno del presidente Miguel Alemn Valds.
/950
1/ de[ebrero. El Diario Oficial de la Federacin publica el "De-
creto que fija las normas a que se sujetarn en su instalacin y
funcionamiento las estaciones radiodifusoras de televisin". En
este decreto se hallan incluidas todas las especificaciones tcni-
cas que el ingeniero Gonzlez Camarena haba recomendado
en 1948 al gobierno del presidente Alemn Valds.
1955
26 de marzo. Los concesionarios de los canales de televisin 2.
4 y 5 deciden constituir una empresa encargada de adminiJ~ra,
y operar esas emisoras. La nueva empres.a. Telesisterna Mexica-
no, S.A., no se convierte en concesionaria, con lo cual salva le-
galmente lo establecido en el artculo 28 de la Co~stitucin Po-
ltica de los Estados Unidos Mexicanos en el sentido de no per-
mitir las prcticas monoplicas en Mxico. L.as ~oncesones
continan perteneciendo a las empresas que or.I~I.nanamen.le.las
obtuvieron: Televimex, S.A. (canal 2), Televisin de Mxico,
S.A. (canal 4) y Televisin Gonzlez Camarena, S.A. (canal 5).
A peticin de diversos empresarios vinculados con la radiodifu-
sin, el gobierno de Miguel Alemn Valds forma una comi-
sin encargada de elaborar un reglamento para el funciona-
miento de la televisin en Mxico. Como asesor tcnico de esta
comisin es designado el ingeniero Guillermo Gonzlez Cama-
rena.
LA FORMAC/ON DEL MONOPOLIO
Y LA EXPANSION
DE LA TELEV/SION COMERCIAL
Se otorga la primera concesin para operar comercialmente un
canal de televisin. El titular de la concesin es la empresa Te-
levisin de Mxico. S.A., propiedad del seor R6mulo O'Fa-
rril, dueo tambin del diario Novedades de la ciudad de Mxi-
co. La estacin adopta las siglas XHTV y se leasigna el canal 4.
1952
Comienza sus transm isiones regulares. el 18 de agosto, la terce-
ra estacin de televisin en Mxico. Se trata de XHGC. canal
5, concesionada al ingeniero Guillermo Gonzlez Camarena a
travs de [a empresa Televisin Gonzlez Camarena, S.A.
propiedad del magnate de la radio Emilio Azcrraga Vidau~re-
ta, dueo de las emisoras XEW y XEQ. y acciorusta mayonta-
rio de la empresa Radio Programas de Mxico, ~ams Impo~-
tante cadena radiofnica del pas y. al mismo uempo, la mas
grande productora de programas de radio en Mxico.
1949
El secretario de Comunicaciones y Obras Pblicas, Agustn
Garca Lpez, declara a la prensa que "el gobierno har uso de
[a televisin con fines sociales y culturales, al tiempo que reco-
noce que ser motivo de explotacin comercial por parte de [os
particulares". (Radiolandia. nm. 289, 18 de noviembre de
1949, p. 12.)
/960 -1 I
Sepublica el 19deenero enel Diario Oficial de la Fedemcion a
27
1959
Telesistema Mexicano cubre con repetidoras 20 estados de la
repblica y anuncia que invertir 2\ millones de pesos para cu-
brirlos todos antes de 1960.
/956
Comienza a funcionar la XEAWTV, repetidora del canal 2,
instalada en el cerro de El Zamorano (Guanajuato). La esta-
cin, con potencia de 30 kilovatios y ubi~ada a 2 ~? O metros
sobre el nivel del mar, permite cubrir laregln del ,8a)loyI? ses-
tados de Michoacn, .Tamaulipas, San Luis PotO SIy Queretaro.
/958' .
La estacin XEF8TV de laciudad de Monterrey, afihada a.Te-
lesisterna Mexicano. adquiere de laempresa AMPEX laprime-
ra mquina de video-tape en Mxico. Laintroduccin del video-
tape en nuestro pas representa un enorme a~elanto para..Ia
produccin televisiva en lam~dida en q~e.permlte lagrabacl? n
y edicin deprogramas reduciendo al mmimo lo.se~roresen es-
tos. Pero es. al mismo tiempo, un instrumento tecruco q~e per-
mite una extraordinaria expansin econmica de Telesistema
Mexicano en los aos 60. Mediante lagrabacin en video-tape.
esta empresa comienza en esa dcada a exportar programas
--especialmente telenovelas- a Latinoamrica y a los ~Slad? ~
Unidos. El primer programa grabado en video-rape sedifundi
el 3 de abril de 1959y se trat de la serie Puerta de suspenso
(Radiolandta, nm. 674, 17deabril de1959,p. 10.)
Telesistema instala, tambin en 1955, una estacin transmisora
de7.5 kilovatios en Paso deCorts. Laestacin. construida por
la Internacional Telephone and Telegraph (ITT) y colo~ada a
una altura de 4 200 metros sobre el nivel del mar, repite los
programas del canal 4 del Distrito Federal y permite que pue-
dan captarse en el sureste y el suroeste de Mxico, desde el
Golfo de Mxico hasta el Pacfico.
del norte. Secalcula que laconstruccin deeste sistema tendr
un costo de 42 millones 500 mil pesos.
- - -
I
.,
26
l.
! I
Como directivos deTelesistema Mexicano fueron designadas
las siguientes personas: Emilio Azcrraga Vidaurreta (presiden-
tey gerente general), Rmulo O 'Farril (vicepresidente), Emilio
Azcrraga Milmo y Rmulo O 'Farril, Jr. (gerentes), Antonio
Cabrera (subgerente administrativo), Luis de Llano (subgerente
de produccin y programacin), Miguel Pereyra (subgerente
tcnico) y Ernesto Barrientos (subgerente de ventas).
Las acciones de la empresa (10 mil con valor de mil pesos
cada una, y que representaban un capital de 10millones de pe-
sos) quedan distribuidas dela siguiente forma: Emilio Azcrra-
ga Vidaurreta, 4 mil acciones; Rmulo O 'Farril, 4 mil; Emilio
Azcrraga Milmo, 500; RmuJ o O 'Farril, Jr., 500; Ernesto Ba-
rrientos Reyes, 500; y Fernando Daz Barroso, 500.
Se inicia este ao la construccin del Sistema Nacional de Mi-
croondas. La Secretara de Comunicaciones y O bras Pblicas
planea construir tres rutas: la de occidente, la del sureste y la
La fusin de intereses dentro de Telesistema Mexicano, S.A.,
permite laextensin de latelevisin alaprovincia, pues ahora s
podemos ir cubriendo en escala creciente el territorio nacional
mediante estaciones repetidoras de los canales bsicos, 2 y 4.
cosa que antes no poda ocurrir si tuvisemos que concurrir con
dos canales en cada zona, pues el alto costo de la televisin no
permitira sostener este servicio desde un punto de vista econ-
mico y comercial. (Novedades, 19 de mayo de 1955, p. 19.)
La creaclon de Telesistema Mexicano permiti unificar en
una sola entidad el poder econmico de Emilio Azcrraga Vi-
daurreta y Rmulo O 'Farril con la alta capacidad tcnica del
ingeniero Gonzlez Camarena. Adems, para eseao, los cana-
les 2 y 4 contaban ya con un equipo tcnico importante que en
poco tiempo lespermitira transmitir suseal a diversos lugares
del pas (el canal 4, por ejemplo, contaba con un equipo de mi-
croondas con alcance de 150 kilmetros y planeaba instalar
una estacin repetidora en el paraje conocido como Paso de
Corts -entre los volcanes Popocatpetl e Iztacchuatl- con
el objetivo de hacer llegar su seal a Veracruz y Quertaro).
Cubrir el territorio nacional con seales de televisin era el
principal objetivo de Telesistema, segn el seor O 'Farril:
1
I
- - - _._ ..--..-------------------
29
...importe total de los pagos que se efecten por los servicios
prestados por empresas que funcionen al amparo deconcesiones
federales para el uso de bienes del dominio directo de la nacin
Diciembre. los das 30y31dediciembre el gobierno delarepbli-
caemitelassiguientesdisposiciones queserelacionan conlaradio
ylatelevisin: aJ seestablece unimpuesto de25 porcientoal
J Q de septiembre. Comienza afuncionar, con latransmisin del IV
Informe deGobierno del presidente Gustavo Daz Ordaz.Ia esta-
cin XHTM, canal8. Laconcesin seotorga ala empresa Fomen-
lo deTelevisin. S.A. deC.V., filial deTelevisin Independiente
deMxico, empresa adscrita al poderoso grupo industrial Alfade
laciudad deMonterrey.
1968
Seconcluyen lostrabajos delaRedNacional deTelecomunicacio-
nes, iniciados en 1963.Esta redincluye, entre otras instalaciones,
laRedFederal deMicroondas y laEstacin Terrestre paraComu-
nicaciones Espaciales deTulancingo (paraenvioyrecepcin dese-
ales por satlite), comunicada con lossatlites INTELSA T II I y
IV. Estas instalaciones hicieron posiblelacomunicacin deMxi-
coconotros paisesatravs desatlite. El costodelaRedNacional
deTelecomunicaciones fuede930millones730mil pesos.
1966
Comienzan en Mxico las transmisiones de televisin a colores
con el programa Escaparate 360 del canal 4. Para 1967, latelevi-
sin acolores funciona yademanera regular con laserie inglesa
Los Thunderbird.
Sudamrica conformaban suprogramacin con un alto porcen-
taje deprogramas deTeleprogramas Acapulco. Por ejemplo. en
Per, segn reporta la revista Televicentro (nm. 26, marzo de
1965, p. 10), el canal 2 de Lima formaba 90 por ciento de su
programacin con video-tapes importados desde Mxico. En la
integracin de Teleprogramas Acapulco participaron las em-
presas Telesisterna Mexicano, Televirnex, Televisin de Mxico
y Televisin Gonzlez Camarena, que aportaron juntas 75por
ciento de la inversin, y la American Broadcasting Company,
Inc. (ABC), queaport el25 por ciento restante.
1962
Secrea la empresa Teleprogramas Acapulco, filial deTelesiste-
ma Mexicano. Esta empresa, dirigida por el licenciado Miguel
Alemn Velasco, se encarga de producir programas de televi-
sin para el consumo nacional y para laexportacin a los Esta-
dos Unidos y Amrica Latina. Adquiere tal importancia en los
aos sesenta que las televisoras de muchos paises de Centro y
28
1961
Sepublica en el Diario Oficial de la Federacin, el 29dediciem-
bre, la Ley de Impuestos para las Empresas que Explotan Esta-
ciones de Radio y Televisin. Esta ley dispone que dichas em-
presas deben pagar como impuesto el 1,25por ciento de sus in-
gresos brutos.
Ley Federal de Radio y Televisin. El contenido de esta leyes
sumamente coincidente con el documento titulado /2 bases
para uniformar la legislacin sobre radiodifusin en Amrica, ela-
borado por laAsociacin Interarnericana de Radiodifusin, or-
ganizacin que agrupa a los concesionarios de radiodifusoras
comerciales en todo el continente. Durante el proceso deelabo-
racin, dictamen, discusin y aprobacin del proyecto de ley,
los concesionarios mexicanos jugaron un papel muy activo
para que sus intereses ocuparan un lugar predominante en la
versin final de la Ley Federal de Radio y Televisin. En este
proceso, adems, los concesionarios contaron con el apoyo ac-
tivo de varios diputados, como Rubn Marin y Kall, Moiss
Ochoa Campos y J os Guillermo Salas Armendriz,
Algunas de las principales caractersticas de esta ley son las
siguientes: a) el derecho a la libertad de expresin, que estaba
vedado para la radio y latelevisin, seextiende a estos medios;
b] la radio y latelevisin dejan deser consideradas prestadoras
de un servicio pblico y pasan a ser prestadoras de un servicio
de inters pblico; esto faculta legalmente a los concesionarios
de las empresas de radio y televisin a decidir libremente, sin
intervencin de ninguna autoridad, el monto de las tarifas co-
bradas por los servicios publicitarios que las emisoras prestan;
las faculta, igualmente, paca decidir a quin venden tiempo de
estacin y a quin leniegan el servicio; y e) la ley otorga conce-
siones hasta por 30 aos paca operar comercialmente estacio-
nes de radio y televisin.
. .
I
31
1970
~eJ esiste,,?a Mexicano, que. hasta entonces no produca noticia-
TlOS propios SIOO que adquira los servicios informativos deem-
presas periodsticas -como el diario Exclsior - o venda
hemI?o a. ~staspara que transmitieran noticiarios, decide crear
la Dlreccl~n General de Informacin y Noticieros, y anuncia
que a parh~del 13 ~e febrero deese ao producir sus propios
programas mfo~mahvos. Est~decisi~ fue explicada as, algu-
nos a. nos despus, por el senor Aurelio Prez, funcionario de
Televisa:
1969
20 de mayo. La Secretara de Comunicaciones y Transportes
otorga a laempresa Cablevisin, S. A. , filial deTelesistema Me-
xicano, concesin para operar en I~ciudad de Mxico el servi-
cio de televisin por cable. Aunque la televisin por cable co-
menz a operar en algunas ciudades del norte de la repblica
en 1954, a partir de 1969empieza aextenderse y aconstituir un
negocio significativo.
10aos adicionado del tiempo que faltepor transcurrir hasta el
vencimiento de las concesiones con lasalvedad de que ladura-
cin total no exceder de 20 aos. " Esta disposicin uniforma
el trmino delas concesiones, de lasestaciones existentes enese
ao, para 1989. Hay, sin embargo, excepciones importantes.
Por ejemplo, los canales 2 y 4 delaciudad de Mxico finalizan
sus concesiones en 1985(Diario Oficial de fa Feder acin, 17de
noviern bre de 1970).
. . . . . . . . . . _. _---. . _---------------. . ------------------
I
.;I:i.ti~..
35
f ;
l "
.
En 1937 surgi entre los radiodfusores la necesidad de crear un
organismo que los uniera para hacer frente a la problemtica co-
mn de su actividad. El 17defebrero de ese ao se cre J Asocia-
cin Mexicana de EstaciolUS RadiodifusofQ..f(AMER) ... Al empe-
zar a constituirse en Mxico las primeras estaciones comerciales
de televisin. se fueron integrando progresivamente a la Cmara
Nacional de la Industria de Radiodifusin. que sustituy a la
A MER Y se registr ante notario pblico en el ao de 1941. Su
primer presidente fw el seor Emilio Azcrraga Vidaurrela. En
/970. el citado organismo se denomin Cmara Nacional de la In-
dustria de Radio y Televisin (CIRT) y afili a todas las estacto-
n~s de radio y televisin comerciales del pas. (Sel mcc, ao 11.
numo J. enero-febrero de /984.)
1974
Se f unda l a empresa Satl ite Latinoamericano. S.A. (Satel at)
con.l os objetivos de " dif undir l aimagen de Mxico en Amrica
Latina" y de ocuparse de " l a produccin. distribucin. repre-
34
l
! i
l'
i
~e const!tuye Fundacin Cul tural Tel evisa. Su Consejo Cnsul -
tivo l o integran l os seores Antonio Carril l o Fcres, Andrs
Henestrosa, Gustavo Saz, J os Luis Martnez, Francisco Mon-
terde, Henrique Gonzl ez Casanova. Sal vador Zubirn, Sil vio
Zaval a, Carl os Graef f Fernndez y Francisco Lpez Cmara.
Tel evisa comienza a transmitir en el mes de enero l aserie Intro-
du.ccin a /0 Universidad.
1976
Tel evisa adquiere 20 por ciento de l as acciones de l a empresa
Spanish I.nternational Communication Corporation de l os Es-
~ados Unidos y f unda el sistema Univisin, que ese mismo ao
Incl uye una emisora en Los ngel es, otra en Nueva York y una
ms en San Antonio. Tel evisa comienza a exportar programas
a l os Estados Unidos por medio de satl ite y microondas a tra-
vs del sistema Univisin.
/972-1973
En diciembre de 1972se l l eva a cabo la f usin de TeJ esistema
Mexicano y Tel evisin Independiente de Mxico en una sol a
entidad encargada de administrar l os recursos de que disponan
~mbas empresas: Tel evisin Via Satl ite, S.A. (Tel evisa). Al
I~ual <!ueTel esistem~ Mexicano, Tel evisa no esempresa conce-
sionana ..Las concesiones de l os canal es 2, 4, 5Y 8siguen sien-
do propiedad de l as empresas que l os obtuvieron original men-
te:Tel evimex, Tel evisin de Mxico, Tel evisin Gonzez Ca-
marena y Fomento de Tel evisin Nacional , respectivamente.
Tel evisa empieza a operar f ormal mente el 8de enero de 1973.
Al constituirse. Tel evisa decl ara un capital de un mil l n de
peso~.cuyas acciones ~rtenecen en 75por ciento aTel esistema
~exl ca~o y en 25por CientoaTel evisin Independiente de M-
XI~O.Seis meses ms tarde, Tel evisa aumenta su capital a 203
mil l ones 500mil pesos. Laproporcin enl atenencia de acciones
se mantiene igual .
nal denominado Organizacin Internacional de Tel ecomunica-
ciones por Satl ite (INTELSAT).
sentaci.n! .compra-v~~ta y comercio en general de programas
de tel evisin por satl ite." Del total de acciones de Satel at, 52
.por ciento. pertenece a l os canal es de tel evisin I 1 Y 13. al
Banco ~acl Onal Cinematogrf ico y a Notimex, y 49 por ciento
a Tel evisa.
4 de noviembre. Mxico se adhiere al sistema INTELSAT Para
el ef ecto, el ~obierno de l arepbl ica adquiere 1,5por ciento del
total de acciones de este consorcio mul tinacional .
1
22 de junio. El presidente Lpez Portillo inaugura la segunda
etapa de la Red Nacional de Estacion.es-,:errenas, la cual cons-
ta de71 estaciones. Deellas, 39han Sidoinstaladas por la SCT
y 32 por Televisa.
29 de noviembre. Laempresa Televisin dela Provincia, S.A. de
C.V., filial de Televisa. recibe de la SCT la concesin para
37
1~2 .
/9 de enero. la Secretara deComunicaciones y Transpottes in-
forma que cuatro empresas extranjeras -dos francesas,. una es-
tadounidense y una canadiense- presentaron sus candidaturas
al concurso convocado por la SCT para construir el satlite
mexicano.
cepci6n de seales de televisin por satlite y de 21 estaciones
con antenas que slo reciben seales.
16 de octubre. La Secretara de Comunicaciones y Transportes
anuncia que el presidente J os Lpez Portillo ha~ado su.auto-
rizacin para la ejecucin del proyecto del satlite mexicano.
29 de octubre. El Diario Oficial de la Federacin publica el "De-
creto por el que laSecretara deCom~~icacion~s.y Transportes
intervendr en la nstalacin y operaClOndesatlites ysus siste-
mas asociados por s o por conducto deorganismos que tengan
como finalidad la explotacin comercial de dichas seales en
el territorio nacional". En este decreto seestablece que la SCT
"regular ... la emisin. conduccin y recepcin de seales de
telecomunicaciones por satlite". Asimismo, la SCT queda fa-
cultada para '~autorizar la instalacin y operacin de ~'.ltenas
domsticas para la recepcin individual de seales emitidas y
retransmitidas por estaciones espaciales y que estn destinadas
a la recepcin directa por el pblico en general".
Diciembre. La Secretara de Comunicaciones y Transportes in-
forma que. el satlite I,NTELSA~I~. uno de c.u~oscanales al-
quila MXICO, ha modificado su rbita, por pet.lclnd~la SCT,
para proporcionar cobertura a todo el territorio mex~cano. La
nueva ubicacin dellNTELSA T IV es53grados longitud oeste
sobre el plano del ecuador.
."'!. $ '4,. #$$4($4.4221 ..J . ).X;:ao'xtz" .,~-
1981
3 de abril. El presidente J os Lpez Portillo inaugura laprime-
ra etapa de la Red Nacional de Estaciones Terrenas. Esta pri-
mera etapa consta de 14 estaciones con antenas para envio y re-
36
lO de octubre. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes
anuncia que para 1985 Mbico tendr su propio satlite, el
cual, tentativamente, comienza aser llamado Iluicahua ("Seor
del Cielo" en lengua nhuatl).
1980
Mayo. Televisa contrata, mediante laautorizacin de la Secre-
tara deComunicaciones y Transportes, los servicios del satlite
estadounidense WESTAR UI, con locual esteconsorcio adquie-
re la posibilidad de cubrir el territorio nacional con seales de
televisin, adems de que lepermite transmitir directamente su
programacin a los Estados Unidos a travs de la cadena SIN
(constituida por ms de 100estaciones afiliadas a la empresa
Spanish International Network, de la cual Televisa posee 75
por ciento de las acciones). Utilizando el WESTAR 111,Televi-
sa transmite 19 horas diarias de programacin.
8 de octubre. Televisa y la Secretaria de Comunicaciones y
Transportes firman un convenio para instalar 80estaciones te-
rrenas para comunicacin por satlite. De acuerdo al convenio,
Televisa financia la instalacin de 44 de esas estaciones (200
millones de pesos) y la SCT la de las restantes (70 millones de
pesos). A travs deestaa estaciones seplanea cubrir 13500po-
blaciones en el pas. Segn el convenio, una vez instaladas las
estaciones financiadas por Televisa, sta deber cederlas al go-
bierno federal para que las opere por conducto de la SCT.
Al mismo tiempo. como "contraprestacin por la cesin de
lapropiedad delos equipos einstalaciones," laSCT seobliga a
proporcionar a Televisa los servicios de conduccin deseales
de televisin descontando de las tarifas cobradas por la Secre-
taria un porcentaje convenido por ambas entidades.
Asimismo. Televisa adquiere a travs de la clusula sptima
del convenio prioridad f'l,a transmitir su seal cuando a travs
de un canal slo pueda (I:(lIIsmitirse UIUl seal de teltllSin. Final-
mente, Televisa adquiere: ~I derecho de transmitir sus seales a
travs de esta red de estaciones terrenas durante nueve aos.
I
39
La SCT inform que el sistema mexicano de satlites (llama-
do Sistema Morelos de Satlites. en sustitucin del antiguo
nombre Iluicahua) tendr las siguientes caractersticas: estar
integrado por dos satlites -uno deoperacin y otro de reser-
va- que sern lanzados en abril y septiembre de 1985; estos
satlites girarn en la rbita geoestacionaria y se ubicarn
en las posiciones de 113,Sgrados y 116,5grados longitud oeste,
respectivamente, a una altura de 35 790 kilmetros (sobre Ve-
nezuela. aproximadamente); el satlite en funcionamiento ten-
dr 36canales estndar, mismos que podrn transmitir a cual-
quier punto del pas; un canal estndar se puede utilizar para
transmitir preferentemente una seal de televisin, aunque
eventualmente puede transmitir dos, sin embargo, esto depende
de la antena receptora de la seal, pues para poder captar dos se-
ales la antena deber med, ms de 4.5 metros de dimetro; los
satlites tendrn un promedio de vida de nueve aos.
Asimismo, la SCT informa que el costo aproximado del Sis-
tema Morelos de Satlites es de 140millones de dlares, y que
para su construccin secontrataron los servicios delaempresa
estadounidense Hughes International Communications; para su
propulsin. el servicio dela Me. Donell Douglas; y para su lan-
zamiento, el Sistema deTransporte Espacial (Taxi Espacial) de
laAgencia Nacional deAeronutica y del Espacio (NASA). Fi-
nalmente, la SCT contrat los servicios de Comsat General
Corporation para ocuparse de la supervisin del proceso de
construccin. pruebas y lanzamiento del sistema de satlites.
--
38
Un satlite se halla en la rbita geoestacionaria J i aira alrededor de la Tierra
elemanera sincrnica al movimiento de rotacin desta, ala altura del ecuador
y auna distancia aproximada de 36millfm de l. superfICieterrestre, Elsatl.ite
geoestacionario tarda 24 horas en realizar una rbita alrededor de la Tierra
(mismo tiempo que tarda sta en dar un liro completo sobre su eje). De all[
que el satlite permanezca siempre sobre el mismo punto del pllt.neta.
-,
ii
1
"
I
"1
Junio. Durante lareunin de la Unin Internacional deTeleco-
municaciones, celebrada enGinebra, Suiza. ladelegacin mexi-
cana, encabezada por el ingeniero Luis Valencia, funcionario
de la SCT, consigue que se asignen a Mxico cuatro lugares
para colocar satlites en larbita geoestacionaria. En esta reu-
nin actu como presidente el ingeniero Luis Valencia.
4 de abril. El canal 8 de Televisa cambia las caractersticas de
su programacin. La intencin es convertirse en un canal dedi.
vulgacin cultural. En conferencia de prensa, el vicepresidente
deTelevisa, Miguel Alemn Velasco, da aconocer lanueva fra-
sede identificacin del canal: "La alegria en lacultura", y afir-
ma: "Nosotros vamos aentretener para educar. El Estado debe
educar para entretener".
1983
23 de marzo. El rector de la Universidad' Nacional Autnoma
de Mxico, Octavio Rivero Serrano, y el presidente deTelevisa,
Em.ilio Azcrraga Milmo, formalizan la renovacin y amplifi.
cacin que en 1977 hablan firmado ambas instituciones. De
acuerdo con este convenio, Televisa secompromete a presentar
de lunes aviernes, de las 8a las 15:30horas, los programas Di.
vulgacin d~ temas y tpicos univtrsitarios e Introduccin a la
Universidad.
Diciembre. Por iniciativa presidencial, el articulo 28 constitu-
cional es reformado para fijar un conjunto delireas estratgicas
en las cuales solamente el Estado debe intervenir. Entre estas .
reas se encuentra la comunicacin va sat6lite.
"operar y explotar una red de 9S estaciones de televisin que
operan en diversas poblaciones del pafs". (Diario Oficial d la
Federacin. p. 62.)
~,' .. :.. ,.,,,.... ~.. :.-.w:.~,. .... ,''''';'''~'''''::'
I
41
40
43
LA COPARMEX SE QUEJA
44
OPIO PERO DEL BUENO
J : ;
I
1 <
Iji
I ' ~
1 :
, .
canal para su transmisin esel 2, decobertura nacional. Poseen
una calidad tan abominable en su factura como en su conteni-
do. Los sujet~elegidos como blanco dela risa son los trabaja-
dores: campesinos, obreros, burcratas, amas de casa, vende-
dores ambulantes, artesanos y maestros de oficios varios desfi-
I~n ~or la pantalla soportando el sambenito. Unos provocan
hlland~d por ~orpes, otros por ingenuos, perezosos o estpidos.
los m~s,.por ignorantes. Su forma de hablar, devestirse y has-
ta de VIVirson motivo de burla. La crtica que podra envolver
e! humo~n? vae.nderezada a las causas que provocan las situa-
ciones cO~J cas, SIO.O que recaen sobre el hecho concreto y sobre
el perso~~J e. los libretos son pobres, repetitivos. En general la
produccin ad.olec~de los mismos defectos que el guin. El es-
cenano es u~mterior que no cambia deprograma a programa.
Salvo excepciones, la regla son las cuatro paredes que sirven de
fondo a la actuacin. Ningn programa de humor est basado
en el chiste poltico. los funcionarios mayores, ymucho menos
los empresarios, ven en manera alguna afectada su imagen. No
se hace mofa de los dioses del Olimpo.
La telenovela es plato fuerte de la televisin mexicana. Co-
rresponde, en trminos electrnicos, al folletn melodramtico
i~sertado ~n los peridicos del siglo pasado. Su carcter epis-
dICOpermite mantener atado al pblico, da con da, al desa-
rrollo ~e la.trama. La,imposibilidad de regresar al captulo que
y~ ~aso obliga al televidente a una asiduidad quese ha ido con-
viniendo en esclavitud de miles de mujeres. Ancladas en su ca-
sa, las telenovelas las retienen ms. Y no s61 0tlsicamente; su
mente tam,bln per~~nece en el estrecho mbito del hogar y las
preocupa~lO.nescotidianas, El mundo femenino, mezquinamen-
te comprimido al amor, los hijos, las labores domsticas las
competencias con suegras, vecinas y amigas, sereproduce e~las
telenovelas. Y con ste toda laestructura de poder que mantie-
ne atada a la mujer y al hombre como su opresor.
La estructura del melodrama, que va directamente al cora-
zn, es muy dctil a los propsitos que van ms all del entre-
tenimiento. La telenovela no slo representa la reafirmacin de
un papel social determinado por el sexo, tambin incluye en sus
historias todas las aspiraciones que deben manifestarse para
concordar con discriminaciones de clase, con intencionalidades
polticas, con arreglos sociales. La burguesa representa el mo-
delo de vida ideal. Sus valores y smbolos son la meta hacia la
cual hay que tender. El xito o fracaso de una vida semide en
relacin directa con la distancia entre el personaje y su modelo
burgus.
A pesar del intento universalizador, la telenovela es profun-
damente localista, reflejo del consorcio que la produce. En ella
encontramos justamente una burguesa subdesarrollada, total-
mente atada al capital transnacional. Las imgenes lo dicen to-
do: habitaciones amuebladas tipo Luis XIV, aunque tecermun-
dista; candiles, brocados, cortinajes; oficinas Chippendale. La
moda del vestido, del arreglo, viene de Pars, Nueva York o
Londres. La telenovela, como producto industrial yaprobado,
no evoluciona, Algunos cambios han sido introducidos en las
tramas P .ramodernizarlas, pero slo en los detalles. As se ex-
plica que pueda regrabarse una historia como El derecho de na-
cer quince o veinte aos despus. Pueden cambiar los ttulos,
la estructura, y la combinacin de los elementos permanece.
Si la telenovela no se preocupa por el contenido, la produc-
cin le tiene igualmente sin cuidado. Las tomas, movimientos
de cmaras, encuadres, escenas, son estndares. No hay bs-
quedas expresivas, slo pulcros retratos desde el mismo ngulo
cien veces. Acercamientos, planos medios, campo y contracam-
po. Los personajes apenas si semueven; sedentarios por necesi-
dad, los vemos en sillas, sofs, camas, butacas decasas, restau-
rantes, oficinas. La actuacin sedesarrollla en claustros -.Lasa-
lida a lacalle o al campo es una aventura pocas veces permiti-
da. Sin posibilidad de ensayo, de compenetrarse con el perso-
naje, COnla trama, los actores no actan, recitan. Quiz la ca-
racterstica ms funesta de la telenovela sea la monotona: en
los sentimientos, en las escenas, en los actores, monotona que
vacreando hbitos mentales de los cuales est desterrada toda
audacia.
Ctaudio Brook declar que las telenovelas son el opio del pueblo:
Alemn Ve/asco subray: s. eso es opio. pero es buen opio. (El
Da, 7de junio de /973.)
47
1 i i
I 1 1 -
1,11
1 ,
j i '
;1
I !
, I
i ,1
i L
! '
i
! 1
1 ;
De las series norteamericanas destacan dos gneros: el poli-
ciaco y el melodramtico. El primero es el que cuenta con ma-
yor nmero dettulos y por tanto dehoras deemisin. A partir
de aquella vieja serie Los intocables, el tema cobr un gran
auge y hoy ocupa, junto con las caricaturas para nios, el lugar
preferente en la programacin importada.
Los programas policiacos tuvieron su origen en las novelas
negras de detectives. stas, adaptadas a la televisin, procrea-
ron personajes con un caso urgente por resolver en cada emi-
sin. El mtodo de tales detectives se basaba mucho ms en la
deduccin inteligente que en la fuerza; solfan ser sujetos inde-
pendientes que slo acudan a lapolica cuando un asesinato se
producia, pero queno semezclaban con losguardianes del orden
para resolver los casos de delincuencia. En muchas ocasiones
se daban serios enfrentamientos con la polica; esta ltima,
aunque reconoca la utilidad de los detectives, no dejaba dere-
sentir que actuaran fuera de todo control institucional. Con el
tiempo. la ortodoxia se rompi y aparecieron otras modalida-
des. Hoy apenas si sepuede hablar degnero policiaco. Setra-
ta en realidad de series que exaltan la labor de la polica y la
contraponen a la existencia del crimen. Todo ello bajo el su-
puesto de la defensa de la justicia.
En Televisa tenemos hoy en pantalla Bren MQverick como -
nico heredero de la tradicin clsica. El resto son series en las
cuales la corporacin policiaca seocupa deperseguir a los ma-
leantes. Ya no es uno el personaje principal, sino que todo el
cuerpo policiaco sealterna lagloria, aunque por supuesto siem-
pre se marcan muy bien lasjerarquas; el jefe da un trato duro
y autoritario a sus subordinados, aunque tambin puede ser be-
49
.\'
,:
dimensin histrica o literaria, Se quedan con los rasgos fsi-
cos, la atmsfera que los rodeaba. Con ello crean otros seres
que se les parecen forzadamente porque han abandonado su
carcter nico. Ya no son protagonistas de una sola historia
con principio, desarrollo y fin, como los reales Robin Hood o
el capitn Nema. Son.ahora rnuequitos intemporables, inmor-
tales, puestos a repetir, el primero en un bosque y el segundo
en el fondo del mar, movimientos histricos para sobreviviese
una y otra vez. Tambin se producen degeneraciones de mitos
griegos ,en una .mezcla informe, como en Los cuatro fantsticos
~los Super amigos. No faltan, por supuesto, las historias galc-
ticas O planetarias al estilo de Flash Gordon.
Programas que ayuden a los infantes a obtener conocimien-
tos tiles para su desarrollo escolar son dos, Plaza Ssamo y El
tesoro del saber. Pero esa preparacin no carece de tendencias
ideolgicas favorecedoras de la visin yar:qui del mundo espe-
cialmente Plaza Ssamo. '
En.el rea educat.iva, salvo los dos programas para nios ya
menclonad.os. Televisa no p~oduce nada, transmite slo lo que
le p~oporclOn.anla Secretaria de Educacin Pblica y la Uni-
versidad Nacional Autnoma de Mxico. Por la SEP est el
proyecto de Telesecundaria, que cubre las horas matutinas del
canal ,4. y un programa informativo que trata de dar a conocer
los problemas; avances, proyectos, dela misma Telesecundaria
de sus profesores y alumnos: Albricias, de reciente factura. '
Por su parte la UNAM, a travs del convenio que firm con
biernos democrticos y socialistas. La polica que vemos en la
pantalla aparece desvinculada de su labor de atrapar mojados,
extorsionar a ciudadanos o apalear muchedumbres.
En la mayora de los pro~ramas policiacos dela televisin ya
no puede rastrearse el origen en la literatura negra, La lucha
contra el mal y la delincuencia en abstracto seencuentran aho-
ra desplazadas por la lucha de los cuerpos represivos del Esta-
do en contra de todo lo que suene a oposicin al establishment,
manifistese esto en un asesinato o en una actividad deespio-
naje, pero tambin en los actos mnimos.
El melodrama made in USA suele ser, aparte su contenido
ideolgico, sumamente aburrido. Las situaciones que presenta
no slo son inverosmiles, sino ridculas, El ejemplo actual ms
sobresaliente es El crucero del amor, travesa marina que acuer-
da a todo el que la emprende la conquista del amor.
Mezcla de melodrama y pesquisa policiaca son series como
Clave roja. Exalta los valores delos bomberos, su organizacin
militarizada. Enfermera hace lo propio con los miembros deesa
profesin. La exaltacin del deber por sobre cualquier otra mo-
tivacin es la meta de tales series.
La programacin deTelevisa destinada a los nios considera
como objetivo fundamental el entretenimiento, ste se concibe
casi como una forma de hipnosis de la mente infantil, Las tc-
nicas utilizadas mantienen la atencin fija: mucho movimiento,
insistente sonorizacin, secuencias rpidas, inexistencia de mo-
mentos para la reflexin.
Las series ms abundantes son las de dibujos animados. Su
origen, lascompaas norteamericanas. En la semana analizada
setransmitieron 16ttulos. Algunos constituyen historias origi-
nales de la televisin, como Los picapiedra. Y de esa idea han
surgido una cauda dedescendientes: Los hijos de los picapiedra,
Las travesuras de los Picapiedra y Las nuevas travesuras de los
Picapiedra. El programa presenta reiterativamente las aventu-
ras de hombres de las cavernas declaras costumbres y valores
norteamericano-occidentales. J unto a Los picapiedra estn to-
das las emisiones que dan movimiento a personajes de la tira
cmica: Tom y Jerry, Popeye, El pjaro loco, El hombre araa y
su homlogo femenino La mujer araa, Flash Gordon, El llane-
ro solitario. Encontramos tambin series en las cuales el saqueo
a la literatura es evidente. Eligen algunos personajes clsicos,
como Robin Hood o el capitn Nemo, para despojarlos de su
48
I
.l'
l.
I
51
.....~ ....................
100
27,16
10.13
9.80
9.47
8.63
7.67
5.62
4.83
4.33
4.20
1.30
1,68
1.0/
Tiempo total de transmisin
Pelculas
Series filmadas
Informativo-noticiosos
Educativos
Entretenimtento infantil
Retroalimentacin directa (inters social)
Concursos
Dramticos
Culturales
Deportivos
Musicales
Escolares
Cmicos
Porcentaje
PROGRAMACIN DE TELEVISA
(segn Televisa, /981)
j.
!~
; .
Televisa, transmite Divulgacin universitaria, Introduccin a la
Universidad yel cine club, todo por canal 8. Los dos primeros
ttulos sedifunden por lamaana yel cineclub a las 23 horas.
Como puede apreciarse, el Estado proporciona a Televisa el
material que le permite afirmar que en sus canales tambin
cabe la preocupacin por laescolaridad del mexicano. Sin em-
bargo, la transmisin no es gratuita, lecuesta al Estado todo lo
que deja de percibir por concepto de impuestos, gracias al de-
creto del 12,5por ciento. Tambin por cuenta del Estado corre
el nico programa realmente de servicio incluido en Televisa:
Foro del consumidor. La propia empresa produce otros que in-
lenta hacer pasar como de servicio: Todos para todos, T a al-
guien le importas yTelebazar. Los dos primeros, pese a su du-
dosa calidad, intentan dar solucin aproblemas planteados por
el auditorio, domsticos en un caso, psicolgicos en el otro. Te-
lebazar, en cambio, es un servicio que secobra, es decir, un ne-
gocio para quien lo ofrece. .
La cobertura de la noticia por los canales del consorcio ha
ido adquiriendo un espacio mayor. Desde los noticiarios de los
primeros aos realizados por Exclsior y la creacin de 24 ho-
ras en el canal 2han transcurrido varios decenios. En este tiem-
po la importancia de la informacin se ha hecho cada vez ms
patente, por lo cual aparecieron nuevos programas. Las moda-
lidades de los mismos se han diversificado. Se practica ahora
tambin el reportaje, el noticiario especializado y los progra-
mas de polmica. Los dos noticiarios con ms pblico ypeso
poltico son el matutino de Guillermo Ochoa, Hoy mismo. yel
nocturno, conducido por J acobo Zabludovsky, U horas. Estos
programas son foros que lo mismo sirven para dar a lapublici-
dad a una cantante fabricada por ladivisin artstica delaerni-
,
.
53
1 1 1
5 2
Nueve millones de Tv-hogares en todo el pas estn pendientes de
la programacin de Televisa. Esto no puede ser mero producto de
la manipulacin. sino que es el resultado de una poltica exitosa de
la empresa que atrae a su pblico con base en la capacidad y la
experiencia de aos de servicio al pas, reflejando las aspiraciones,
los valores)' el gusto nacional, sin perder de vista el pluralismo y
la riqueza de la diversidad de culturas que componen el colorido
paisaje humano. (Arturo Mu'oz Cota, representante de Televisa
en el Foro de Consulta Popular de Comumcacion Social, mayo de
198J .)
CUL MANIPULACIN?
!
.1 .
!.
, 1
, 1
: :
i
I
i
r -
CultuTQ/es-21
Documenta/es Educativos Culturales Polticos
3 4 13 I
Enueten;miento- 83
Musicales Humor Telenovelas Concursos
lO 12 8 4
Series Programas
Deportivos norteamericanas infantiles De servicio
S 23 21 4
Pelculas
Lo 'elevisl6n cumple la misi6n de educar. l lelnisin mexictl1Ul
dedica proporcionalmente m.r tiempo a programas d, cOIIten,do
educativo que ningn otro sistema ,duaJtivo en ,1 mrmo. y la
gente habla sin tener conocimiento de causa. fUldll nu porque ya
es un estilo o lUla pos, hablar mal de la telnisi6n. Gen,ra/mente
.1' 0 11 individuos ignorantes que quieren qwdar bien con otros. (Jaco-
bo ZabludovsJcy. en Telegula. 18 de agosto-3 t septiembrede
1975,J
"
Entrevista Resumen
6 2
Reportaje,
3
Periodsticos- 20
Noticiarios Polmicos
S 4
UNA SEMANA DE PROGRAMACiN
!
mundo, ylohacecon asiduidad, profusin yparcialidad. Loqu~
presenta como noticia muchas veces es comentario o simple
propaganda. La filiacin de staes primero que nada pro y de-
pendiente de la potencia del norte. Con todo, no faltan los ras-
gos de un nacionalismo rampln.
Este mismo aparece en pequeas dosis en los programas cul-
turales. Pero laconcepcin de cultura para Televisa sereduce a
lapresentacin acrtica dealgunos delos productos de) arte, as
como de series y documentos audiovisuales de la televisin eu-
ropea. Su pluralismo se reduce a invitar espordicamente a in-
telectuales disidentes.
Con una programacin as, Televisa no podr, aunque lo in-
tente, sacudirse la denominacin de la empresa transnacional
que es. Transnacional por los contenidos que difunde y por su
misma estructura econmica yorganizativa, Laprimera empre-
satransnacional mexicana.
rece arbitraria y sobre todo distante de los problemas naciona-
les. Si la msica clsica es culta, msica clsica en el canal cul-
tural. Si lavida de Marfa Antonieta luce, seincluye en el rubro
degrandes autores. Lavidacompleja, contradictoria, polmica,
de lacultura mexicana est ausente delas pantallas delatelevi-
sin privada. Pese a su aparente pluralismo, el consorcio sigue
utilizando un cedazo fino para detener aquello que amenace
su predominio. Bajo su control y manipulacin, los problemas
que logran llegar a la pantalla, vivos, pierden toda su fuerza y
se convierten en temas de uso a la moda. Gracias a su habili-
dad, los impugnadores aparecen como seres por todos concep-
tos extraordinarios, rarezas que como las del programa Incre-
ble exhibe Televisa pata que su pblico conozca a esos pocos
excntricos quesuelen estar encontra detodo aquello que esdo-
cente, correcto y natural. Porque se deja bien sentado que una
cosa es hablar deaborto o eutanasia y otra muy diferente estar
de acuerdo con esas prcticas. Sepuede criticar el comercialis-
mo por su forma, pero nunca oponerse al libre mercado o a la
propiedad privada. La familia tiene problemas, pero atentar
contrasuestructura esunaaberracin. yas por el estilo.
Concluyendo, una semana de programacin de Televisa nos
dice que la televisin privilegia el entretenimiento hecho en los
Estados Unidos para un pblico masivo y sin exigencias de
contenido, mezclado con las producciones elaboradas en casa,
':stas recuperan lo popular para vulgarizarlo y devolverlo al
auditorio sin ralees. En segunda instancia, se propone mante-
ner informado al televidente de lo que pasa en el pas y en el
l
,
I'
I
i
,1j
57
56
Accin
El evento de la semana
Mundo moderno
(Ciencia y tecnologa)
M xico en la cultura
En busca de Mxico
Mxico mgico
Taller de televisin
Video cosmos
Los amigos del hombre
Visitandoa... (recorrido cultural)
Resumen de noticias
Foro adulto
Puertas abiertas
Noche a noche en el 8
Contrapunto
".
Culturales
Polmicos
Odisea Cousteau
Aventura del pensamiento
En las fronteras de lo posible
Documentales
PROGRAMAS CON INTENCiN CUt TURAL
yEDUCATIVA
Entrevistas, temas culturaJ es
y frvolos
El mundo del espectculo
Nuevas noches
Increble
Ripley aunque usted no lo crea
Museo Tamayo presenta
Un da en la vida de...
- ,
Telebazar
Todos para todos
T a alguien le importas
Foro del consumidor
Pana gente grande
Reportaje
En vivo
PROGRAMAS DE SERVICIO
Reportaje
-
I
!
Informativos
Noticiarios de
poltica, economa, sociedad
24 horas
HoJ' mismo
En contacto directo
Amrna5
60 minutos
, :
PROGRAMAS PERIODISTICOS
,-
PROGRAMAS MUSICALES
.A toda msica .
Especial musical (Menudo en concierto)
El estudio de Lola
Estudio 54
Estrellas de los ochenta
Fama
Msica con la Boston Pops
Unanoche con...(msicaclsica)
Divertidisimo
Siempre en domingo
Semana del 7 al 13 de abril
1
59
El crucero del amor
Flamingo Road
Por amor a Sidney
En familia
XE TU Canta-canta
XE TU Viajando
Melodramas de amor
Concursos
Magnum
Brett Maverick
El precio del deber
Cagney y Lacey
Los intocables
Shannon
Comisario Lobo
Patrulla motorizada
Policiacas
SERIES NORTEAMERICANAS Club del hogar
Chiquilladas
Chespirito
La hora del Loco
Dos mujeres en mi casa
Las chambas de Poquita
Hogar, dulce hogar
No empujen
La carabina de A mbrosio
Mi secretaria
La hora feliz
Cachn-cachn ro-ro
r ,
l
''. , .
l
i!
, I
Humor
Mentesana
Ritmo vital
Reportejuvenil
Tenis, futbol, boxeo,
lucha libre
Lo mejor de las olimpiadas
PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO
Pr oduccin nacional
Deportivos
Telesecundaria
Albricias
Introduccin a la Universidad
Divulgacin universitaria
Educativos
Politicos
Guadalupe
A malla Batista
El maleficio
T eres mi destino
Aprendiendo a vivir
La pasin de lsabela
La fiera
El carruaje
Programas delospartidos
Telenovelas
XE TU Sueo posible
Uno noche con ... (entrevista a personalidades)
Los dias delfest ival, en comunicacin
Escenario ocho (El ballet de Nueva York)
Conversaciones con Octavio Paz
Los grandes autores (series como Maria Antonieta)
61
Plaza Ssamo
El tesoro del saber
Educativos
La hora de los pitufos
Las aventuras de Carlitos
Vamos ajugar jugando
Odisea Burbujas
Nios y muecos
Scooby y Scraby Doo
El pjaro loco
A venturas de Popeye
l'
[:
La mujer araa
El hombre araa
Las nuevasaventuras de los Picapiedra
Festivalazo
El capitn Nema
El llanero solitario
Meteoro Robn Hood
L~s sper amigos
Tom y Jerry
El grupo increble
Flash Gordon
Los sper hroes
60
.
Dibujos animados
PROGRAMAS INFANTILES
Marco Polo
Los pioneros
Mi niseries del cinco
Del oeste
..
La mujer maravilla
LOJ poderes de Mathew Star
Los monstruos
Los locos Adams
Los dukes de Hazzard
Fantsticas
I ;
Melodra mas insti tucion ales
Clave roja
Enfermera
Hombres de blanco
El hombre increble
Blanco y negro
n
1
r
entreguismo estatal en la materia, ast como la prolongada y
casi total ausencia de los sectores mayoritarios organizados en
este mbito, han dado lugar a una estructura de comunicacin
profundamente inequitativa y deformada -expresin tambin
de la desigualdad social que priva en el pa(s-, la cual, a su
vez, lejos de satisfacer las necesidades sociales de informacin,
ha venido conformando hbitos culturales e informativos de-
gradados, pero funcionales a su propia expansin. Es decir, ha
creado a partir de requerimientos legitimas una serie denecesi-
dades artificiales que satisface con los propios productos que
ofrece, con la paradjica apariencia de que hacindolo as res-
ponde a la demanda de la poblacin y cumple con un servicio
pblico; lo real es que no satisface genuinas necesidades popu-
lares y, antes bien, seerige en un mecanismo social tendente a
obstaculizar su expresin (no hacerlo asi sentara las bases de
su deslegitimacin); e) lo anterior ha sido posible. adems, por
una peculiar conjuncin de factores deorden general que reba-
sa el terreno de la comunicacin, v.gr. un sistema poltico con
una amplia base de masas, la cual, no obstante, slo participa
marginal y subordinadamente en la definicin del rumbo del
pas; o, por otra parte, un sistema de. educaci~n pb.lic.ainca-
paz de generar hbitos culturales e informativos distintos y
consistentes, que representaran una opcin y un contrapeso al
modelo privado hegemnico; eh) donde ms notoria es lacrea-
cin denccesidades.informativas y culturales artificiales es, por
mucho, en la televisin, dominada por un consorcio de gran-
des proporciones econmicas que, a la vez, es un poderoso n-
cleo poUtico empresarial histricamente enfrentado al Estado.
Como salta a la vista, son las pautas de la televisin privada
las que predominan en el medio y las que una audiencia limi-
tada en sus expectativas e intereses por el propio medio busca
y sigue afanosamente. No en balde ha sido la televisin -so-
bre todo laconcesionada a particulares-Ia que en los debates
sobre el derecho a la informacin ha estado en el centro de la
atencin y de lacual lacritica poltica especializada ha abarca-
do sus ms variados aspectos: desde su estructura econmica y
de poder hasta las mltiples facetas desu produccin cultural;
d la informacin de la televisin privada reviste caractersticas
que parecen confirmar la certeza de que, en vez de satisfacer
las necesidades sociales en la materia, provee un cmulo vasto,
pero desarticulado y por ello improductivo, de informacin ge-
63
62
"
,1
"
El objetivo de este trabajo es revisar el carcter de la informa-
cin que transmiten los canales del consorcio Televisa. Setra-
ta, por supuesto, de una primera aproximacin fundamental-
mente descriptiva que, sin embargo, no est del todo exenta de
algunas ideas bsicas que la guan.
Estas ideas, que nos proponemos documentar en las pginas
siguientes, pueden ser explicadas as: a) la poblacin mayorita-
ria del pas, las grandes masas de obreros, campesinos, clases
medias, etctera, tiene un conjunto muy especifico de nec"i-
dades informativas en materia poltica, econmica, cultural y
social en general, cuya satisfaccin es imprescindible para que
dicha poblacin est en posibilidad de comprender su entorno
y los procesos fundamentales que lo vertebran, as como de
participar activa y libremente en esos mismos procesos.' Este
conjunto de necesidades es lo que denominamos necesidades
sociales de informacin; b] tericamente, stas deben ser cubier-
tas por los medios decomunicacin masiva, una de cuyas fun-
ciones legalmente estatuida, as sea de manera genrica, esjus-
tamente la de informar. Sin embargo, el predominio de los in-
Itereses privados en lacomunicacin masiva, ladesatencin yel
. ~
Introduccin
Jos Luis Gutirres Esprndola
:'
!
~:
"
Informacin
y necesidades sociales /
Los noticiarios de Televisa
62
El objetivo de este trabajo es revisar el carcter de la informa-
cin que transmiten los canales del consorcio Televisa. Setra-
ta, por supuesto, de una primera aproximacin fundamental-
mente descriptiva que, sin embargo, no est del todo exenta de
algunas ideas bsicas que la guan.
Estas ideas, que nos proponemos documentar en las plinas
siguientes, pueden ser explicadas as: a) lapoblacin mayorita-
ria del pas, las grandes masas de obreros, campesinos, clases
medias. etctera, tiene un conjunto muy especifico de necesi-
dades informativas en materia poltica, econmica, cultural y
social en general, cuya satisfaccin es imprescindible para que
dicha poblacin est en posibilidad de comprender su entorno
y los procesos fundamentales que lo vertebran. as como de
participar activa y libremente en esos mismos procesos.' Este
conjunto de necesidades es lo que denominamos nece$ldades
sociales de informacin: b} tericamente, stas deben ser cubier-
tas por los medios de comunicacin masiva, una decuyas fun-
ciones legalmente estatuida, as! sea de manera genrica, esjus-
tamente la de informar. Sin embargo, el predominio de los in-
Itereses privados en lacomunicacin masiva, ladesatencin y el
Introduccin
. "
Informacin
y necesidades sociales /
Los noticiarios de Televisa
entreguismo estatal en la materia, as! como la prolongada y
casi total ausencia de los sectores mayoritarios organizados en
este mbito, han dado lugar a una estructura decomunicacin
profundamente inequitativa y deformada -expresin tambin
de la desigualdad social que priva en el pa{s-, la cual. a su
vez, lejos de satisfacer las necesidades sociales de informacin.
ha venido conformando hbitos culturales e informativos de-
gradados, pero funcionales a su propia expansin. Es decir. ha
creado a partir de requerimientos legtimos una serie denecesi-
dades artificiales que satisface con los propios productos que
ofrece, con la paradjica apariencia de que hacindolo as res-
ponde a la demanda de la poblacin y cumple con un servicio
pblico; lo real es que no satisface genuinas necesidades popu-
lares y, antes bien, seerige en un mecanismo social tendente a
obstaculizar su expresin (no hacerlo as sentarla las bases de
su deslegitimacin); e) lo anterior ha sido posible. adems. por
una peculiar conjuncin de factores deorden general que reba-
sa el terreno de la comunicacin, v.gr. un sistema poltico con
una amplia base de masas, lacual, no obstante, slo participa
marginal y subordinadamente en la definicin del rumbo del
pas; o, por otra parte, un sistema de educacin pblica inca-
paz de generar hbitQs culturales e informativos distintos y
consistentes, que representaran una opcin y un contrapeso al
modelo privado hegemnico; eh) donde ms notoria es lacrea-
cin denecesidades informativas y culturales artificiales es, por
mucho, en la televisin, dominada por un consorcio de gran-
des proporciones econmcas que, a la vez, es un poderoso n-
cleo poltco empresarial histricamente enfrentado al Estado.
Como salta a la vista, son las pautas de la televisin privada
las que predominan en el medio y las que una audiencia limi-
tada en sus expectativas e intereses por el propio medio busca
y sigue afanosamente. No en balde ha sido la televisin -so-
bre todo la concesionada a particulares-la que en los debates
sobre el derecho a la informacin ha estado en el centro de la
atencin y de lacual lacritica poltica especializada ha ab~rca-
do sus ms variados aspectos: desde su estructura econmica y
de poder hasta las mltiples facetas desu produccin cultural;
d la informacin de la televisin privada reviste caractersticas
que parecen confirmar la certeza de que, en vez de satisfacer
las necesidades sociales en la materia, provee un cmulo vasto,
pero desarticulado y por ello improductivo, deinformacin ge-
63
Jos Luis Giairrez Esp{l'Ido/a
1
:i
Los inicios
Los noti ci ari os en la televi si n mexi cana son tan a~ti guos
como ella mi sma. El pri mer programa qU,e.se. produjo y s.e
transmi ti al ai re fue preci samente un noncrano, el 5 de d~.
ci embre de 1950, con duraci n de dos horas, El red~ctor ,y. ~l~
rector de este noti ci ari o fue J acobo Zabludovsky, qUle~ d~nglo
el pri mer i nformati vo profesi onal: Notimundo, del dlano, ~I
Universal, patroci nado por la General Motors, que se transml,t1a
di ari amente a las 19:30 horas por canal 4 y cuyo ,receden~e ,m-
medi ato fue el llamado Noticiero de las 7:45, En el N~!IClerO
General Motors, como se le conoci , colaboraban tambi n Pe-
dro Ferri z y Gui llermo Vela.
Igualmente se transmi ta todos los das por canal 4, con la
conducci n de Gonzalo Castellot, el Noticiero, Nove~ades. I?e
esos i ni ci os es tambi n el Noticiero Pemex y DIO a dIO. del di a-
ri o Exctstor. patroci nado por la Mercedes Benz., ..
En estos pri meros aos, los noti ci ari os e~an producl~~S bsi -
camente por los pri nci pales di ari os de la Ci udad de Mxi co, te-
65
1,
l. BREVE HISTORIA DE LA INFORMACIN
TELEVISIV A EN MXICO
'1 ,
I
1:1
de nuevas corri entes polti cas y soci ales, del trastocarni ento de
valores ti cos y culturales, de la confrontaci n de po.slclo~es
di sti ntas de desarrollo. la televi si n pri vada no ha podi do si no
dar una respuesta regresi va o, por lo menos, confi rm~dora de
su modelo tradi ci onal, revesti do apenas por la moderni dad tec-
nolgi ca. Hay si gnos, si n embargo, de que este ,cortocircuito co-
mi enza a ser i ntolerable para cada vez ms ,amphos ~ectores de la
soci edad: larei vi ndi caci n del derecho alai nformaci n -con to-
das las li mi taci ones y confusi ones que se ~ueden su~oner en ~n
movi mi ento que explora nuevas vetas polltlcas- ya dIOclaros m-
di ci os deello, .
En lo que si gue sei ntenta i lustrar y apoyar I~si de~s ante~ores.
Pri mero haremos un repaso muy breve d,e!a hi stori a d~la mf?r-
maci n televi si va mexi cana. Luego descri bi remos tambi n SUCIO-
tamente cada uno de los actuales programas i nformati vos deTele-
vi sa y, por lti mo, abordaremos, por su carcter prototpi co, el
caso del noti ci ari o Ze horas,
neral, que se hace pasar por la i nformaci n necesari a para es-
tar al da, Una Informaci n as no puede ni se propone ser un
vi nculo entre los teleespectadores y su reali dad soci al, un i ns-
trumento analti co que les permi ta formarse jui ci os propi os,
que acti ve y eleve la cali dad del debate ci udadano y, con ello,
la vi da democrti ca de la naci n, Si n embargo, el modelo de
Televi sa se halla tan arrai gado que, como mexi canos, nos pa-
rece natural v hasta necesari o enterarnos de lo sucedi do en la
pi rmi de de K efrn, en Nueva Zelanda o bi en en el desayuno
de contadores pbli cos al servi ci o del Estado cuando no lo he-
mos hecho an acerca de cuesti ones vi tales como la guerra
lrn-l rak y sus repercusi ones en el mercado petrolero i nterna-
ci onal; las altas tasas de i nters, 1,,:deuda externa y la recesi n
econmi ca de vari os pai ses lati noameri canos; el confli cto cen-
troameri cano o el alza del costo de la vi da, los problemas del
transporte urbano, etctera, Como veremos, el di scurso i nfor-
mati vo de Televi sa, aparte de rasgos tales como la fragmenta-
ci n y la di sconti nui dad, ti ene como eje dos operaci ones bsi -
cas: la i nformaci n tri vi al y la tri vi ali zaci n de la i nformaci n;
e) si gni fi ca esto que -al contrari o de lo que generalmente pre-
coni zan los i nvesti gadores, qui enes asumen que lo transmi ti do
por los medi os es i mportante y, en consecuenci a, ori entan su
cri ti ca fundamental a lo que subrepti ci amente di funden (cri ti ca
que, por lo dems. nunca sobra)- tal di scurso i nformati vo es
relevante no tanto por lo que di ce,' si no por lo que deja de de-
ci r. Este di scurso -que sumando noti ci ari os. reportajes, pro-
gramas de di scusi n, apenas representa poco ms de 10 por
ci ento de la programaci n total de Televi sa- transmi te i nfor-
maci n degradada y lo hace, adems, en una forma que termi -
na por despojarla de todo senti do; J) J o preocupante de todo
ello es que creci entes ncleos de poblaci n han converti do la
televi si n pri vada en su medi o pri mordi al, el de mayor credi -
bi li dad o i ncluso su ni co medi o de i nformaci n, reci bi endo
as di cha subi nforrnaci n si n ni ngn contrapeso de i mportan-
ci a. la actuali dad polti ca, socioeconmica, etctera -que es
la expresi n lti ma de procesos en curso-. es presentada fc-
ri camente. dando la i magen de una reali dad fragmentada, i na-
prehensi ble, refractari a a toda i ntervenci n y control soci ales;
g) hay. pues, una ampli a brecha entre este di scurso i nformati -
vo y las necesi dades soci ales de i nformaci n, Al hacerse stas
i mperati vas por efecto de la cri si s econmi ca, de la emergenci a
64
i
,1
! '
Cuando un gobierno permite que cuatro canales se unifiquen. est
permitiendo que todo un impresionante sistema de comunicacin de
noticias quede en unos solos intereses. Esto es lo ms importante
de lo que significa Televisa... lo dramtico es que Televisa. que re-
presen/a a importantes grupos de presin, sale djarlam~l'fte con
ocho o diez horas de informacin en las que defiende los Intereses
de su grupo.; Yo le pregunto al gobierno si ahora aceptarla que la
direccin de todos los peridicos quedara en manos de una sola
persona. Esto estremecerla a toda la op;~in plb~fca.y sin embll~-
go, la creacin de Televisa no estremec a N l1 ,e. (Paco IgnaCIO
Taibo, ex director de varios noticiarios de Televis. en Proceso, 1 7
de octubre de /977.)
.......................~ ..
67
MON OPOLIO
La gran transicin
El Diario N escaf fue un noticiario matutino en el cual se for-
m buena parte del equipo de Zabludovsky: Lourdes Guerre-
ro, Ral Hernndez, Rosa Mara Campos, Graciela Leal, Fer-
nando Alcal, y marc un hito en el periodismo televisivo por
ser el primero en apoyarse medularmente en sus prop~o~r~por-
teros. Fue tan impactante que desplaz al otro nonciano de
importancia en la poca: Da a da. de Exclsior.
titudes. En 1965se dio otro pequeo salto: el inicio de transmi-
siones va satlite con el Pjaro madrugador. primer satlite es-
pacial estacionario.
Mientras sesucedan los adelantos tecnolgicos incorporados
al telediario y se producan obligados cambios en la organiza-
cin del trabajo informativo, fue madurando la idea de hacer
de los servicios noticiosos programas ms amplios, con entre-
vistas en el estudio y presentacin de artistas. Tambin sta era
la tendencia de algunos noticiarios norteamericanos a media-
dos de los sesenta. La cadena NBC fue precursora en esta ver-
tiente con su programa matutino Hoy, amalgama de diversin
e informacin. En Mxico esto se empez a hacer alrededor de
1967 con el Diario N escaf.
1
r
i
r
,: .
~ t-
:1
I
'. ~
1
I~
. ,
H i
.r
, .
::
niendo cada cual el suyo propio. La estacin concesionaria
venda el tiempo de pantalla al diario, que se encargaba de
toda la produccin. Los noticiarios televisivos eran, as, una
mera prolongacin de la prensa: un periodista cuyo trabajo
fundamental era el diario dedicaba unos minutos a leer cables
noticiosos. Tal era el caso de Ignacio Martnez Carpinteiro en
Dio a da.
Las primeras imgenes eran, por ello, fotograas de los mis-
mos diarios (Photofax), pero pronto se encontr que con una
cmara de 16mm se poda filmar, para, despus de revelada,
transmitirse sin sonido en la televisin.
Como los dems programas televisivos (musicales y de es-
pectculos), los noticiarios siguieron el modelo norteamerica-
no, tan admirado por los entonces flamantes concesionarios de
los canales 4, 2y 5, quienes ya para 1955se haban unido para
constituir Telesistema Mexicano. Como en los Estados Uni-
dos, los noticiarios se acompaaron de anuncios de los patro-
cinadores, lo cual dio lugar al noticiario segmentado. Pero en
un comienzo los noticiarios eran muy breves: tenan una dura-
cin de entre cinco y quince minutos, por 10 regular.
El modelo tradicional de telediario durante los aos cin-
cuenta fue el proporcionado por el N oticiero General Motors,
deGuiJ lermo Vela, yDia a da, deExclsior, deCarpin teiro. Este
ltimo era un informativo muy plano, con pocos servicios fi I-
micos y que, si bien de vez en cuando realizaba alguna entre-
vista, se apoyaba fundamentalmente en material del diario.
Pero pronto se vieron acompaados por otros ms profesio-
nales, por ejemplo el conducido por Zabludovsky y Ferriz; en
ste ambos se alternaban en la lectura de noticias y contaban
ancdotas, muy al estilo del Informe Huntley-Brinkley, de la
cadena NBC en los Estados Unidos.
Ya para entonces, los telediarios se haban beneficiado con
otros adelantos: en 1960, la introduccin del sistema de graba-
cin de la imagen y el sonido denominado video-tape, y en
1963, las primeras transmisiones a travs de satlites, como el
lanzamiento del cosmonauta Gordon Cooper y los funerales
del papa J uan XXIII y de J ohn F. Kennedy. Ambos hechos
marcaron una nueva etapa de la informacin televisiva al lo-
grar la transmisin simultnea de las noticias y, con ello, su es-
tatuto de mayor oportunidad y veracidad. pues permita a los
espectadores ver en el mismo momento lo ocurrido en otras la-
66
Esta decisin de sustraer el flujo informativo a sus antiguos
patrocinadores y asumir por entero su control tom cuerpo en
1969, cuando a instancias del licenciado Miguel Alemn Velas-
co se cre la Direccin General de Noticieros de Telesistema
Mexicano, que comenz a centralizar los noticiarios y a darles
un nuevo impulso, en el marco de innovaciones como latrans-
misin a color y el sonido magntico adaptado.
Se procedi a formar entonces un equipo y a darle una or-
ganizacin eficaz. Pero la transicin implic problemas, no
tanto por lo que planteaba la conformacin de una estructura
noticiosa -que de alguna manera ya se haba venido forman-
do-, sino porque los diarios no aceptaban ser desplazados.
Telesistema no cedi bajo el principio deque no poda aceptar
que se le impusiera una fuerza desde fuera.
Como hemos dicho. lodistintivo deestaentidad concesionaria
es su doble carcter de grupo econmico y grupo de poder, y
quiz en ello radicara buena parte del inters por tomar en sus
manos el proceso informativo, sobre todo tras la conmocin
de 1968, que leplante lanecesidad de darse un espacio donde
expresar sus posiciones y dar una versin singular de los acon-
tecimientos, para ser usado discrecionalmente.
Pero en esto deben haber pesado otras consideraciones.
Poco antes haban entrado en operaciones en lacapital dos ca-
nales ms: el 8y el 13, J oscuales, si bien muy modestos, plan-
teaban en perspectiva un problema desconocido por Telesiste-
ma: la competencia, y que igualmente alentaba la centraliza-
cin de la administracin y la produccin. Pudieron haber in-
fluido, asimismo, las fricciones deTelesistema y el gobierno de
Diaz Ordaz, que finalmente se resolvieron con la institucin
del llamado tiempo fiscal, en virtud del cual el gobierno poda
disponer del 12,5por ciento del tiempo en el medio. Esto lti-
mo, aunado a la adquisicin gubernamental del paquete mayo-
ritario del canal 13en 1969, defina la inequvoca intencin de
intervencin estatal en la televisin. Todo ello produjo, sin duo
da, los cambios comentados.
En lo informativo, teniendo ya como base una estructura
noticiosa constituida, Telesistema cre en 1970el noticiario 24
horas bajo la conduccin de J acobo Zabludovsky. Se trataba
de un programa amplio en un espacio inmejorable de tiempo
tri ple A. Al parecer atraves di ficultades para consolidarse,
pero obtuvo el patrocinio de importantes firmas comerciales.
69
68
I
. f
' 1 1
-:
I
"
1
~J
l
t .
: I
:,1
! .
11, :
j
H
,
l. !
' j.
El Diario Nescaf empez por invitar a gente de la farndu-
la, pero tambin a funcionarios pblicos, y lleg por eso a te-
ner peso en la crisis poltica de 1968. Ya estaban presentes en
esemomento algunas de las principales caractersticas que con-
figuraran el modelo informativo deTelesistema y luego deTe-
levi~~: locutore~ carismticos que comentaban aspectos extra-
n.otJ ~lososu opinaban sobre las noticias; ampliacin del espa-
CIO informativo e Incorporacin de entretenimiento' esto es
creciente profesionalismo, pero, simultneamente, afirmaci~
de la noticia-espectculo, todo ello bajo la idea de dar varie-
dad al noticiario, captar mayor audiencia y hacer atractivos
los,telediarios .a.los patrocinadores. Pero faltaba un hecho que
sena en definitiva el parteaguas de los telediarios: el movi-
miento estudiantil de 1968.
. Recordemos que T~lesistema no produca sus propios noti-
cianos. Esto responda al modo especfico como la televisin
haba venido operando; la empresa alquilaba espacios y el que
los adquira produca los programas. En este marco, no obs-
tante ser corresponsables de stos en su calidad de concesiona-
rios, quienes propiamente intervenan en el proceso informati-
vo y estaban en posibilidad de ofrecer su propia versin de los
hechos eran los diarios que provean la informacin a los te-
lediarios.
Los,ac?~t~~cimientos de 1968aceleraron un proceso que ya
se habla J nlcl~do en el c?~sorci?.' en virtud del cual ste empe-
zaba a manejar la admnisrracin, a producir programas y a
vender slo el tiempo de publicidad, y que de manera natural
habra de alcanzar luego a J osnoticiarios. Pero adems de ace-
lerar dicho proceso, el 68 le dio un carcter estratgico y una
connotacin poltica que quizs de otro modo no hubiera te-
nido.
Cuando el canal 13 decidi dar impulso a sus noucianos y
cre, en la segunda mitad de los setenta, el noticiario Siete
das. 24 horas busc nuevas frmulas para ganar audiencia.
Realiz ajustes en su horario tratando de tener la primaca en
la difusin de las noticias, ampli su cobertura con personal
propio,' ensay presentaciones distintas de la noticia (tuvo un
caricaturista, se rode de diversos comentaristas acendrada-
mente reaccionarios, como Alfredo Kawage Ramia y Roberto
Blanco Moheno, que exhiba a diario su torpe anticomunis-
mo),' etctera.
Sin embargo, el problema de Siete das. como el del canal
13, era que no poda consolidar un perfil propio y definido,
supeditado como estaba (y est) a los cambios administrativos
(numerossimos durante el sexenio de Lpez Portillo) y aJ as
diversas y a veces contradictorias polticas que cada cual traa
consigo. As, el telediario tuvo desde entonces fases de abierto
seguidismo de Televisa (cuando estaba al frente de los noticia-
rios J oaqun Lpez Driga) y otras ms plurales (cuando un
grupo de intelectuales formaba parte, antes de Lpez Doriga,
70
La consolidacin de un modelo
del cuerpo de comentaristas y periodistas del canal o durante
la breve incursin de Virgilio Caballero).'
Por otra parte, el canal 11apenas en el pasado ~ltenio logr
una mayor presencia e incorpor a ~uprogra.m~~ln un non-
ciario, Enlac, que bajo la conduccin de Yirgilio C~ballero
habra de convertirse en el otro gran punto de referencia de la
informacin televisiva. A diferencia de 24 horas y Siete das,
Enlace se singulariz por su propsito de ofrecer una.informa-
cin plural y contextualizada, apoyad.a' por rep~~taJ es y co-
mentarios. Desafortunadamente, carecra de la agilidad de los
otros dos, contaba con pocos recursos tcnicos y econmi~os,
y tena una audiencia muy reducida: Para col.mo, un co~flicto
interno a principios de los ochenta, a propsito de una Infor-
macin sobre los huelguistas de laGeneral Motors, provoc la
salida del equipo de Caballero y Enlace perdi buena parte de
su vigor original.
En este marco, 24 horas y los dems noticiarios de Televisa
no tuvieron ni tienen mayores problemas para mantenerse: a la
cabeza Su modelo es el hegemnico y sucobertura lams am-
plia: horas. Para gente grande. Hoy mismo, por ej~".'~l.o,
transmiten versiones desus programas por la cadena Univisin
a los Estados Unidos, adems de Puerto Rico (el programa de
Ochoa) y Repblica I?ominicana (el de Zabludovs.lcy). En el
mbito nacional, Televisa cubre de hecho todo el pais y slo la
limita el nmero y ladistribucin dehogares con televi~?n.exis-
tentes. De todos modos, en Mxico 24 horas es el nottcl~no de
mayor rating, con una audiencia po~encial de n~eve millones
de personas slo en el rea metropolitana de la Ciudad de M-
xico (la mitad de su poblacin).' . . .
La gran ventaja de que goza Televisa ha propICiad? que" SI
bien econmica y tcnicamente sea capaz de un despliegue 10-
formativo ms vasto y profesional, el consorcio. se conforme
con lo logrado. No est dispuesto a interv~nir mucho m.sen
este rubro, pero tampoco parece estar politlcame~te.muy I~te-
resado en dar ms peso del que ahora tiene a la informacin,
por lo que se ha resistido a cambiar sus !rmulas, aun en ~e-
dio de las violentas crticas que se le hicieron a su modelo m -
formativo y los persistentes reclamos de pluralidad que acom-
paaron al debate sobre el. derecho a la i~formacin. ~r~nte.a
ello exhibi, por el contrano, su arrogancia y su podero. Mas
an, la informacin fue precisamente una de las armas de que
71
En ausencia de otros espacios, se convirti en un punto de re-
ferencia importante. Con todo y las constantes fluctuaciones
en lare~acindel gobierno con los concesionarios privados, los
secretarios de Estado atendan al noticiario y Zabludovsky se
co~virti poco a poco en un autntico lder de opinin. Si-
guendo con las tendencias prefiguradas por su inmediato ante-
cesor, el Diario Nescaf, solfa mezclar entretenimiento e infor-
macin.
En 1973se cre Televisa y se termin por estatizar el canal
13en medio de nuevas fricciones entre la administracin eche-
verri~ta y el consorcio. La competencia ,adquiri perfiles ms
definidos entre estas entidades. Lo informativo no sesustrajo a
ello. Pero todava 24 horas no tena enemigos de cuidado al
frente. En 1973, Televisa ya tenia dos ediciones de Z4 horas en
el canal 2: una vespertina y una nocturna; Hoy mismo. telediario
matutino -mucho ms corto que ahora: una hora y cuarto-
en el canal 4y dos ediciones de En punto (19 y 22:30horas) en
canal 8.
73
~
- .
~ I!
..
.,
..!
..r::
'"
..
t! ~
- .
~
I~
:!
-
e ::;
-
t:"c t-
" . s S : .;- 3
..!!
..
c: Q~ ... :,
.t:
a
.. .5
';; .!
..!
~
~
08
.
'!!
...
S
"
I l- :;;
...
~
!
.. ~:!
$
e
...l"
_ ..r::
..
~
..
'" ~;;:
J ! ....
;- ..!
g
e
. lL!!
'"
.i
j
~~
';08
..
.....
Q
..
.~
'"
-., ii
-
~...
O'
.!:I -
~;.!l'
._ .:
.~
1 ! . ; lo!!
-; t!
.~.i
~
~- ~
.1 08
=
~
~
.. -8 .S 08 ....
al
l
1 1
.~..
.~:;
~ ;3 ~
: S !l
u "'o
E
"t
3
~
e
rn
.~j
Q
.\1;
.!!
- 8
" i:!
" ='~j
.. s:
.. e
" "
i;
"ti
1:"" U:';:N
i8
" g~
c,_ ......
""
~~; " . ,,~
." :.~ ..lO
e
...l'"
_ ... -
_ ""
_ -
~
s:
i! o
..,~
:;~
.!!!
..~
.!i _j
~'B
..c ..
:!
_ '"' : e.!
N. !
,o E
- ....
..
~~l
.!l.
o ~,; - ..
J! t
,!!
1 1 :: "
' " S :
~8:
i~i
lo!
:!
a. a . . . . . ;
!:::~
"t:
,!a
~
.i
'~i';"=
1 1 =
~ t'i
...... ,
.!:! = .. {
~-_
i;.. > E - o
- 8
!.,ce:!!c;
~ll~
- . 08 08 -", u
" - 8-
~
i E:; .!'~
:' :a~ ti
~- 8~
e
1 I.g
15 .. g
1- ...
11
~ ; s o !! e .. .. 8....
l~'I
J 08 : 5 - 8 - 3 - ;
~" .: .!l: ;\!;
~
._.I>
':1 e
.....
: ':1
1 I:! ...~ .. ~
.~"'- ;
.. ~
..
l!i_.
11"'-
~...-
5's
11-
1 : l= = ! ~!
E~ ...
a .s"Q~.!I " ~~
!h
"- 8
. . . . . 0 ..lo ..
..1 0
~ jS 'l1 I-8 _ oC ..r:: _ "c"c _. tt:. e
. . .
_ ""
;g
c
.
.;>
.,
z.
i
" 1
:1 .'
"j'
J ;
72
; !
,
i;
I
, I
i1 I
11'
. j
, !
El ms bello ejemplo de ma nipula cin informa tiva ocurri cua ndo
vinoJua n Pa blo l/. Pa ra Televisa la oca sin era de oro: era el tiem-
po de proba rle a esos cua ntos intelectua les ma rxista s que esta ba
locos, que pa ra Mxico la nica espera nza era seguir siendo muy
pobre y explota do. pero muy unido en su a mor a l pa pa yen la ben-
dicin de la Virgen de Gua da lupe. . . Televisa vendi a l por ma yor
la resurreccin de los pobres Qotra vida extra terrena , gra cia s a los
buenos oficios del pa stor venido de Roma . Pero de pa sa da logr
vender muchos discos de Amigo, millones de ejempla res del libra -
co Visitadel papa aMxico, y nos convenci de que los buenos
,'a t/icos debera n lleva r . rus a horritos Q Ba ncomer, porque ese
trustba nca rio hizo posible que vira mos a Jua n Pa blo en la tele,
r Sergio Roma no. en Revista Me~icana deCiencias Polticas y
Sociales. nm. 95- 96,junio de 1979. )
EL PAPA
':'1
l
; jL
.;
.11:
"1
Ij'
".
.~
!
. 1
.'1,:
l., .
sevali el consorcio para presionar al gobierno aabandonar
sus vacilantes pretensiones legisladoras. No slo no proporcio-
n casi informacin sobrelas audiencias, queabarcaron varias
entidades del pas y un periodo demuchos meses, sino queen
determinado momento pareci vetar lainformacin oficial. Se
recuerda, por ejemplo, queen el viajedeJ os Lpez Portillo a
Espaa, Televisareleg alos canales 11Y 13por su cobertura
informativa, pero en unagirapresidencial posterior, aEuropa
y Canad, el consorcio prcticamente no estuvo presente, Reti-
r asu enviado especial, dej al director deun noticiario se-
cundario y semantuvo durante toda lagirasin camargrafos.
reporteros ni locutores. Paramarcar el contraste, dirase, po-
cos das despus Televisavolc todos sus recursos con motivo
delavisitadel papaaPars.' Lo anterior, sn duda, no fuedel
todo ajeno alas vicisitudes del debateen torno al derecho ala
informacin y es slo un ejemplo, entre muchos. queilustra
cmo lainformacin opera como demento depresin en las
ocasiones en quees ms tensa larelacin deTelevisa con el
Estado (yen pocos momentos como se lo fuetanto).
Lacrisis econmica', ms tarde(abandonado yael proyecto
legislativo del derecho alainformacin), impuso serias restric-
; J '
. l.'
1 .' ;
.i: ;11
~I :I !
; iI
'j' J ;,
,1
74
cienes a los noticiarios televisivos, pero en nada modificaron
stos sus presupuestos bsicos.
Curiosamente fue el canal 11 el menos afectado, porque sus
corresponsales en provincia son honorarios y no dependen
econmicamente del canal, y porque sus servicios informativos
internacionales (que incluyen Prensa Latina, OPA, Xinhua,
ANSA, AFP eIPS) no seinterrumpieron por limitaciones finan-
cieras,'
El canal 13, en tanto, no slo tuvo que suprimir sus corres-
ponsales en el extranjero (lo que volvi esenciales las imgenes
enviadas por satlites, asl como los servicios de agencias noti-
ciosas internacionales), sino que adems recort personal de
noticiarios y suprimi temporalmente la programacin matuti-
na que inclua un noticiario. Asimismo, la falta de divisas pro-
voc problemas en el mantenimiento y reposicin del equipo .
Todo ello, sumado a la catica poltica de comunicacin 10-
pezportillista, limit considerablemente su desempeo y retros-
liment su desventaja respecto del consorcio.
Por su parte, con sus mayores recursos, Televisa pudo sor-
tear la crisis sin reducir la plantilla de reporteros y correspon-
sales, si bien se solicitaron menos imgenes por satlite. Del
mismo moco, mantuvo sus habituales servicios informativos
nacionales e .uternacionales. .
En el cuadro 1 puede observarse QueTelevisa domina en el
mbito de los noticiarios en cuanto a nmero y tiempo de
transmisin. Cubre los cuatro horarios bsicos con Hoy mis-
mo. 24 horas de la larde, U horas y En contacto directo (ade-
ms de las cpsulas deAntena cinco). El canal 13 ledisputa la
audiencia en cada uno de ellos con Desde temprano (Antinoti-
ciero, los sbados), Primera edicin. Siete das y ltima edi-
cin, El canal IIslo tiene dos emisiones diarias de Enlace.
Televisa y canal 1I tienen resmenes informativos semanales,
la primera dentro del programa Para gente grande y el segundo
con Asl fue la semana.
La situacin cambia, sin embargo, en los programas de an-
lisis y reportajes, de los que significativamente los cuatro cana-
les de Televisa slo transmiten dos programas: Reportaje. los
sbados en la noche bajo la conduccin de Ricardo Rocha, y
60 minUIOJ. los domingos en la noche con J uan Ruiz Healy, El
canal 13tiene cinco programas distribuidos en lasemana: Pun-
tos de vista, 'los lunes; Anlisis. los mircoles. Detrs de.... los
75
J
1
I J
~~
ii
.le
-
.. :::1
-,, :::t
- ,~.! t i
-;l
H
l
ti ~
r:
~=
!~
H ~
~::
u
.!!
lo!
e ~~
3~
-3
""
o
J ;
..
~ o:
o
o:
'
E
~
.
~ ~
:ti
~
!
~
!
-8
~j
o
~.-
'"
.le
lit
.i
..t:
: ~
=a.
t i
""
'. Si! :~
t~..
-
~ ,
i .!
- o
~
1 ~
1
~! .::~
'~ ~
~..
"'~'-
~~
l - ~
li ~ !t:.i 8 ;:2_
.!
u ..!
-e il~
~- ..,
-8 .e ~ u
J o '" ...
~ ,i;~
..
1:
" e
:!C
'
:> ,1
! ~
d(;:; ~~
_ ""_ _ .2
.;
~
.....
i!~ 2 ~
j o.
",-
1 ~
il
~,;
S '~f
.. ;..
1 .3 - 8
~o. '1: .lII
't
i!
..!l
~i ~~
~
......
. . . ~
~j~
-3
~:
~
-38-
IJ R
l~
,~
-8 o';; II
> o
.g
.r:gi
. ..
1:
e
J E '-~
!I ~
~~,;.
~j
_.1:
U' j
h ~-=
l~ ...
~..
1..
_ '-' '-- ........... r ~-
:1
I1
j'l'
I ,
:1
!:
'i.
i I
1;'
~Ii
, ,1"
1,1 .
;l
" ,
:1
" .' ,
" I
.'i
'. l
1:.
. !
ji
de lunes el sbado y una hora y cuarto el domingo. Se trata de
un programa de noticias y de variedades. Aparte de las entre-
vistas y nmeros musicales en el estudio, cuenta con secciones
rijas como el estado del tiempo. deportes y varios bloques noti-
ciosos, incluido uno para sordomudos. Acompaan a Ochoa,
Lourdes Guerrero, J uan Dosal, Maria Victoria Llamas y J uan
Carlos Iracneta.
Quiz como en ningn otro programa. en Hoy mismo se ob-
serva el desenfadado tratamiento de la noticia que, mezclada en
forma indiscriminada con entrevistas, nmeros musicales. lla-
madas telefnicas del pblico y superficiales comentarios de
los conductores, la fragmenta, la trivializa y la despoja de lodo
contenido realmente informativo.
Los comerciales. por otra parte. son numerossimos. Segn
cifras proporcionadas por Erreguerena para 1981. "el tiempo
destinado a cortes comerciales es mucho mayor que el tiempo
del programa: 80 cortes comerciales con una duracin de 2:35
horas del total de cuatro horas". Se trata. en suma, de una re-
vista deliberadamente informal que basa su xito en la presen-
cia carismtica de sus conductores y en un estilo que responde
a una audiencia para la cual el programa sirve ms de acom-
paamiento matutino o defondo para sus labores que de infor-
mativo en estricto sentido.
24 horas de la tarde, bajo la conduccin de J acobo Zablu-
dovsky (lunes a sbado de las 14 a las 14:30 horas), es un tele-
diario que recoge la primera informacin del da. Varias noti-
cias son transmitidas telefnicamente durante el curso del noti-
ciario, en particular las provenientes de fuentes gubernamenta-
les. Por ello tiene en general poco apoyo visual y es muy pla-
no. El telediario es un avance. un conjunto de referencias al
mundo poltico y deportivo que ser tratado con ms ampli-
tud en la noche.
24 horas, tambin bajo la conduccin de J acobo Zablu-
dovsky, tiene 14 aos de proyectarse ininterrumpidamente y
maneja alrededor de 45 mil notas anuales. Es el ms impor-
tante telediario de Mxico. Se transmite a todo el pas y pasa
simultneamente por radio a travs de la XEW, lo que le da
una cobertura vastisma. Asimismo. por Univisin se transmite
a los Estados Unidos y a Repblica Dominicana, en una ver-
sin en la que se suele editar =-sego funcionarios de Televi-
sa- ciertas noticias escandalosas o delicadas que puedan "da-
77
r
76
La informacin por televisin -exceptuando /0 transmitida por
es~a.(',~nesculturales y los programas realizados por R TC- busca
trtvta/'zar.las noticias, fomenta la anarqu{a comunicativa y evita el
p/~nle~mlento crtico por medio de $JI programacin autoritaria.
Dtvertir, evadir los problemas y transmitir una determinada ideo-
10g(Q.a trQ~Jde sus. an~nci()~y programQSson los objetivos que en
MXICO yen. l? rbita Imferlal norteamericana se le han encarga-
do a la lelev/S/n comercial. (Congreso del Trabajo en Proceso 8
de septiembre de 1980.J , .
1 ;
I :
i I
I ~
1 .
[ 1
, J
11
OPINA EL MOVIMIENTO OBRERO
I
,
Si~ndo an la empnSQ antecesora T~/uist~ntQMexicano, surge en
/969 un proyecto informOlivo que se basa en em mexictuli@d de
la ptica noticiosa, que P O mt3 all de nuestI'GSff'Olftefas. Lenta-
mente. al correr de los /.I';os.hemos logl'tJdo conformar lIIUl red de
corresponsales dentro del pas y en el extranjero que vean lo noti-
ca con ojos mexicanos ... Diariamenu, millones de IIlsptuloparlon-
tes que residen en Norteamrica tienen como fuente primordial de
informt1cin del mundo. del continente y del mismo pos en que lI-
ven, los programas noticiosos qw de aqu le transmiten. [Fitx
Corts Camarilto, subdirector de Noticieros de Televisa, ponencia:
"Los ojos mexicanos en la noticia", Foro de Consulta Popular de
Comunicacin Social, ab,il de.J983.)
OJOS MEXICANOS
,
I
I
';~
"
I : i
:1
I
,.
BUEND.CENSURADO
102
90 POR CIENTO DE HOGARES
l '
te, gil, verstil y experimentada. Vemos todo esto, pero sabe-
mos tambin el costo social y poltico que esta alianza significa.
Una nueva ratificacin deesta entrega significara acrecentar
an ms la distancia que hoy se da entre los universitarios y
quienes gobiernan la Universidad. .
Los estudiantes, los trabajadores, los maestros, los investiga-
dores, tal vez no conozcan en detalle lahistoria de latelevisin
universitaria, pero saben, sienten, intuyen que los convenios
que estn por ratificarse, ms que a la Universidad, benefician
a Televisa. Esclaro para muchos que el conocimiento, el saber,
lacultura universitarias, son hoy para esa empresa un conteni-
do ms. como antes lo fuera la msica mexicana, el melodra-
ma, las series policiacas, las declaraciones gubernamentales, lo
que llame la atencin del pblico y justifique la ganancia,
Hace veinte aos exactamente que la Universidad estuvo lis-
ta para salir al aire a travs de un canal propio; tenia los recur-
sos econmicos y humanos, la promesa gubernamental, la ex-
. periencia de catorce aos de produccin y los deseos deexpre-
sarse sin cortapisas empresariales o estatales.
Treinta y tres aos han transcurrido desde que el rector Luis
Garrido decidi colocar un sistema detelevisin decircuito ce-
rrado en la Facultad de Medicina y 29 aos han pasado desde
que el rector Nabor Carrillo decidi que la Universidad llegara
a los hogares mexicanos a travs de los canales 2, 4 Y 5. Nos
preguntamos si no es sta una experiencia suficiente como para
que la Universidad Nacional Autnoma de Mxico baya alcan-
zado la mayora de edad en materia de televisin.
Estamos convencidos de que con los recursos que tenemos
podemos caminar solos, podemos prescindir de las empresas
privadas, tenemos lo que serequiere para producir latelevisin
que necesita este pas. Basta plantear laprogramacin fuera del
modelo comercial al cual estamos acostumbrados. No se re-
quiere que la Universidad est al aire las 24 horas del da,
ni que lo haga en proyeccin nacional ni con el eficientismo
con que opera la empresa privada. Lo que al pas le urge es
contenido, es inteligencia, es sensibilidad, es razonamiento para
enfrentar sus problemas.
Las frecuencias saturadas en el Distrito Federal no son obs-
tculo, los impedimentos tcnicos desaparecen cuando hay vo-
luntad poltica. cuando hay intencin de ejercer la soberana.
cuando hay proyectos realmente nacionales, Podra recurrirse a
107
~asbd~isiones que ~ehi~ie~on bajo la administracin del rector
o ero,n, Pero la ~Istorla de Televisa no comenz hace una d-
cada, s~no hace seis. Durante sesenta aos esta nacin ha verif-
fa~~ coro una e'!lpresa que tiene por fin primordial la acumu-
aClo.n, a ganancia, el lucro, ha sabido sortear toda serie de
obstaculos Sin alejarse de su objetivo central.
. Cuando en ~osaos treinta operaron las dos cadenas radio-
fO~lcas del pais, ~ueeVlden,te,su habilidad para incorporar lo
m~eJ orde la cancin y la msica mexicanas de la poca' en los
a~os cu~r~nta, cuando las radionovelas formaban parie de fa
vida coudiana en los hogares, fuesorprendente cmo supieron
eXFlotar el melodrama, gnero profundamente arraigado en las
fU tura~~~tm~amerlcanas. En los aos cincuenta, yaatravs de
a telev~~lOn"m.corporaron las series norteamericanas a la pro-
ram~clon diana. logrando habituar a un pblico creciente En
dOSa~os sesenta, cuando era evidente que todos estos conten-
.os giraban ,en torno al comercialismo ms procaz y cuando
sl~nten la pnmera amenaza jurdica por parte del Estado des-
~heg~n fuerzas,~ara actuar como grupo depresin y modificar
la primera versin de la Ley Federal de Radio y Televisin ta-
rea que n? les r~presenta mayor problema, entre otras raz~nes
p.~rquevernte ~nos atrs haban logrado, a travs de laAsocia-
cien [n~eramertcana de Radiodifusin, unificar con un sentido
comercial la legislacin radiofnica de Amrica Latina
~~I.evisa"?es hoy slo una empresa dedicada a prod~cir te-
levisin, radio, eme, futbol y teatro, es un consorcio transna-
cional que en nuestro p,a~ha sabido hacer poltica de masas
que por ~J loseva convlr.tlendo virtual, implcita y tcitament~
~n pieza. I.mportante del ststerna poltico mexicano, Es una enti~
.ad ~~h.tcade de~echa a la que en tiempos de crisis le temen
I~s ~as altas autoridades del pas, es un consorcio que hoy sigo
niea poder, no slo en lo econmico sino en lo poltico es
una empresa que ha dado el salto al corazn del Estado aue
com.lenzaa marcar directrices en lasucesin del poder La\J ni-
~er~ldad comenz. hace pocos aos. a dejarse permea~por este
ven?meno, de aqu que el .a~o pasado, cuando ratific el con-
f erno con esa emp~esa. recibiera severas crticas desde dentro y
uera de la comunidad universitaria.
No es qll~los universitarios no queramos difundir lacultura
y el pensamiento universitario~ con la ms alta calidad tcnica,
110 es que no veamos las ventajas de una infraestructura eficien-
106
109
"Gaceta UNAM. 21defebrero de1984,p. 27. .
2 "Odgenes de 111UNAM", en Uniyersldadde Mxico, vol. I V, nm. 48, di-
ciembrede1950,p. 6.
'Te/e-Cine. nm.30,I Sdejuniode 1952,1).23.
'Guceladela Universidad.'I ol.lI ,nm.1,14defebrerode 1955,p.1.
, lbar Dara Moneada, Radio Universidadl Testimonios, citada por .~~gda1e-
na Acosta Urquidi en su informe deinvestigacin Histona de la televl$lonen la
UNAM, febrero de 1984. .
Novedades. 8 de mayo de 1960, citado por Magdalena Acosta en su mforme
de investigacin Historia de /a televisin en la UNAM.
, Novedades. 24 de abril de 1960, en ibid.
, Gacela de la Universidad, vol. VI I , nm. 20, 16 de mayo de 1960, p. l.
.~ .
mEntrevista con el doctor Pedro Rojas, 3deabril de 1984. realizada por Mag-
dalena Acosta y Federico Dvalos.
" Gacela de la Universidad. 24 de abril de 1961.
12 Gacela de la Universidad. vol. XI , nm. 32, 24 de agosto de 1964. .
" Del Informe sobre el canal universitario de ,elevisin. presentado por. Raul
Cosio Villegas al rector J avier Barros Sierra, noviembre de 1966, en mime-
grafo.
,. {bid.
" Gacela UNAM. 1" de diciembre de 1968, p. 13.
o. lbid .. 7 de junio de 1972. .
" 1bid. 3a. poca. vol. l, nm. 32, citado enel artculo deArmando Poneepubli-
cado enProceso,nm.339,2 demayo de1983.
" lbia.. vol.lI I ,nm.41, 9defebrerode 1972.
,. Ibid.. 12de enero de 1976, p. 7. .
lO La Universidaden el mundo. tomo 11,catlogo de la seriedetelevisin Jnr~
duccin a la Universidad, 1976-1980. DGDU, 1981, p. 8.
..
NOTAS
108
I
113
El futuro d~ CQb/~isin
S e ha pensado que la operacin del satlite en 1985vendra a
hacer obsoleto el servicio de televisin por cable; pero contra-
riamente a esta idea, Cablevisin se prepara ya para ampliar
sus alcances al conectarse con un satlite directo, ya que leper-
mitira posibilidades de diversificacin y eliminarla posibles in-
terferencias en las seales.
Tcnicamente, sucosto esmenor y tieneamplias posibilidades
deutilizacin, yaque aparte del uso al que seha reducido hasta
ahora (transmisiones deTV-area), disminuye los costos de re-
cepcin colectiva al utilizar lateledistribucin, quepermite entre-
gar entre28y35canales.
En Canad y en los Estados Unidos existen experiencias de
usar el cable para relevar contadores de agua y electricidad y
para organizar sistemas de alarma," esto implica una relacin
de retorno con un canal que permite a los suscriptores respon-
der; sinembargo, por el elevado costo de108servicios, no haen-
contrado an un mercado importante para su consumo.
En s el sistema unilateral, sin canal dedoble va, opera con
un principio simple de imgenes procesadas en una central que
se envan a subestaciones, y el problema de instalacin de ca-
bles subterrneos puede ser superado por los satlites detrans-
misin directa.
Los sistemas decomunicacin deretorno y el facsmil consti-
tuyen las primeras experiencias que algunos consideran como
,.
:. . .
I
l
I
, .
120
124
(Fuente: Televisa, enero de 1983.)
/21,j
1341.5
6/,7
35,6
3/.5
172.4
0,1
0,7
1,3
1.0
0,1
0,5
0,2
0,/
/9,5
0,6
/J,8
1,0
7 4 . 7
rus
/,1
4J .j
0,1
497,5
0,8
0,6
Arizona
California
Colorado
Connectlcut
Distrito de Columbia
Florida
Georgia
Idaho
Indiana
/lIinois
Iowa
Kentucky
Louisiana
Massachus~IIS
Michgan
Missouri
Nevada
NuevQJ~rsey
Nuevo Mhico
Nueva York
Oregon
Pennsylvama
Rhode Island
Texas
Washington
Wisconsin
Tete-hogares
Estado
Cobertura SIN
Actualmente la cobertura de U"Msin en el merCQ(}ohispa-
noparlantr de los Estados Unidos cvbr~ 26 estados COIf UIIQ
capacidad de sintonia de m4s de J millones 200 milltdelroltlru
localizados en esta forma:
UNIV/S/N EN LOS ESTADOS UNIDOS
I
127
Enseanza universitaria
Novelas. Vamos junios se compuso de 180captulos de media
hora, que setransmitieron de lunes aviernes por cadena nacio-
nal.
'_
. Lo.sresponsables de la serie indicaron que sta era la expe-
nencia mas acabada de la empresa en el uso del melodrama
con fines educativos.
Nuevamente la telenovela atenda la prioridad del control
natal ~unque explcitamente se indic que se buscaba el "desa-
rro110 10tegral del nio", como parte de lacelebracin del Ao
Internacio~~1 d el Nio..T~1como seprocedi en Acompame,
la produccin se coordin con dependencias gubernamentales
tales como la Coordinacin Nacional de Planificacin Fami-
liar de la SSA. la SEP, Desarrollo Integral de la Familia
(DlF), el Centro de Orientacin para Adolescentes (CORA) y
los C:~ntro~d~lntegracin J uvenil (CIJ ). Esta vez, adems, se
acudi a mstituciones internacionales como la ONU y la
UNICEF. '
Otra novedad de esta serie fue la utilizacin coordinada de
otros m.~!os de comunicacin que apoyaban a los programas
de televisin. La telenovela se adapt para laradio, Seprodujo
apar~~un prog~~ma especial para ese mismo medio y se pro-
movio la atencin a los programas a travs de la revista TV-
136
...una innova~i?n importante, en esta telenovela, consiste en que
no ~eapoya unrc amente en un valor (como en Ven conmigo el es-
tudio y en Aco,mfJ!amela armona familiar),sino que se busca
apoyar en el pblico una verdadera trama de valores que actan
como factores Interactuales para el mejor desarrollode los adul-
tos ante el nio, la armona conyugal. la armona familiar lain-
teraccin de la familia y de la comunidad." '
zaron acuerdos institucionales para la utilizacin de la serie
para lo cual se apr?vech la. infraestructura sanitaria guberna~
mental y los materiales destinados a la promocin del control
natal.
~.o~Acompame .sequiso pe~suadir a lapoblacin para que
utilizara antIconCeptivos y acudiera a los servicios especializa.
dos de control natal. Cuando seevalu laeficacia de la teleno-
vela, Televisa a~oci un considerable aumento de nuevos usua-
r~os(32,5 por ciento) de esos servicios pblicos durante el pe-
riodo en que se difundi la serie, entre agosto de 1977y abril
de 1978.
En 1979, Televisa declaraba en torno a su nueva telenovela
Vamos juntos:
1976. Los programas tienen el propsito de divulgar conoci-
mientos sobre "la cultura universal y principios cientficos y
tecnolgicos bsicos", dirigidos a todo pblico y particular-
mente a la poblacin marginada del sistema escolarizado. Sus
contenidos se aprovechan de manera complementaria para
apoyar los programas curriculares normales de la enseanza
media y superior.
Entre 1976y 1977 se transmitieron a travs de los canales
2, 5y 8. 3778horas de 1378programas sobre: astronoma. an-
tropologa, geografa, flsica, historia universal, historia del ar-
te. literatura' universal, qumica, higiene, zoologa, orientacin
vocacional y talleres. A partir de 1978se abordaron algunos
otros temas, como ciencias sociales, historia de Mxico, litera-
tura iberoamericana. biologa, botnica, instituciones jurdicas.
orientacin vocacional, superacin acadmica y proyeccin so-
cial." Desde entonces la serie sevino transmitiendo por losca-
nales 2 (en red nacional) y 5 de televisin. de lunes a sbado.
Recientemente se redujo su transmisin a dos horas y media
diarias. de lunes a viernes. por el canal 8, que cubre exclusiva-
mente el Valle de Mxico.
Divulgacin universitaria seinici a partir de 1977con el pro-
psito de sustituir las ctedras universitarias suspendidas por
una huelga de trabajadores de la UNAM. En su primera fase
se transmitieron 856 programas de media hora cada uno y 15
mesas redondas de una hora (a travs delos canales 2, 4, 5. 8y
13). en los cuales participaron 353maestros universitarios." La
serie se acompa de una franca campaa antisindical, a tra-
vs de los noticiarios deTelevisa, que seadhera a la rgida po-
ltica gubernamental seguida en el caso deesta huelga. Las cir-
cunstancias polticas favorecieron enormemente el desarrollo del
convenio.
Una vez terminado el conflicto laboral, laserie continu con
los propsitos de: reforzar ladocencia en laedicacin media y
superior; apoyar los sistemas detelevisin universitaria decua-
tro facultades; promover la actualizacin profesional, la orien-
tacin vocacional y la divulgacin universitaria. En el periodo
1977-1978, el canal 13 transmiti 407 programas de media
hora cada uno y el canal S, 1630 programas con lamisma du-
racin.
En la actualidad, y al igual que Introduccin Q la Universi-
dad. Divulgacin universitaria solamente se transmite en la ciu-
139
I ~
~
r
I
I
1 :
I
A esto se sumaron las investigaciones educativas del Institu-
to Mexicano de Estudios de la Comunicacin y del Centro de
Investigaciones de Televisa, y ms adelante. los acuerdos de
colaboracin con The Children's Workshop, la Fundacin
Ford y Coca-Cola Corporation, aparte de la reestructuracin
del canal 8.
Introduccin a la Universidad fuela primera serie que sepro-
dujo bajo el convenio mencionado, transmitida a partir de
138
...cre un Centro de Informacin y Datos Educativos que cuenta
con filmoteca. videoteca, discoteca, museo y modernos sistemas
de computacin electrnica e informtica. que permiten investi-
gar. estructurar y proyectar programas educativos destinados al
mejoramiento de los grandes problemas nacionales. l'
El convenio con la UNAM vino a consolidar la participa-
cin del consorcio privado en el campo educativo y sesum a
lo que pblicamente esa empresa denomina la Fundacin Cul-
tural Televisa. A partir de entonces. la empresa
...desde luego que s sehan enviado programas decontenido edu-
cativo e ilustrativo, como Toda una vida, El tesorode/ saber. In-
troduccina la Universidady Contrapunto, entre otras series y
programas. adems de los de entretenimiento. Pero considero
que esos programas no los vieron los de lnravisin -organismo
gubernamental colornbiano=-."
Marzagao responda as a la prohibicin que hiciera el go-
bierno colombiano de la difusin de los programas exportados
por Televisa, y sealaba ms adelante:
La televisin de cualquier pas debe contar con una programa-
cin equilibrada, a base de emisiones educativas, culturales, in-
formativas y de entretenimiento, con el propsito de no conver-
tirse en elitista. Considero que. el video mexicano ha logrado este
equilibrio.
no. La produccin de programas educativos es ya un ingre-
diente fundamental de las polticas de la empresa.
As, Augusto Marzagao, director de operaciones internacio-
nales de Productora de Teleprogramas, dependiente de Televi-
sa, declar a finales de 1983:
la reestructuracin del canal 8, que se hiciera pblica un da
despus del anuncio de la Reestructuracin del Sistema de Co-
municacin del Gobierno Federal, constituye una cabeza de
playa para una ambiciosa expansin y diver~ific~cin ,de la
oferta de mensajes del consorcio en todo el territorio nacional,
proyectando una utilizacin intensiva del satlite nacional que
141
El canal 8de televisin
10escolar. Una vez probado su xito, la serie se distribuy por
todo el mundo. especialmente entre los pases de) Tercer Mun-
do. La primera versin de Plaza Ssamo para Latinoam~i~a
se produjo en Mxico con el financiamient~ de la Fundacl?!l
Ford y la empresa transnacional Xerox, bajo la responsab~h-
dad de The Children's Televisin Workshop en 1973. Televisa
seal pblicamente, en aquel entonces, que la transmis~n de
esta serie infantil constitula el inicio de una reestructuracin de
su programacin con el propsito de "darle may~r cont~nido
a la televisin mexicana", Un estudio sobre la influencia de
Plaza Ssamo demostr un aumento del aprovechamiento es-
colar de hasta 25 por ciento mayor, en una muestra de nios
que vean laserie, en comparacin con una muestra de nios que
nola vean.
En 1982, con base en la primera adaptacin latinoamerica-
na, Televisa dise otra versin de esa serie con la participa-
cin -segn lo indica la empresa- de un .grupo .de ases~res
expertos que representaron a diferentes paises latinoarnerica-
nos. Para 1983Televisa ya haba producido 130 programas
con una duracin de 30minutos cada uno, que se difundan en
17pases de la regin. La serie se dirige especialmente a nios
latinoamericanos de las zonas rurales, en edades entre tres y
seis aos, los programas de televisin se acompaan de una
revista ilustrada que se distribuye comerci~lmcnte. . ,
Por su propia cuenta, el consorcio mexicano d.c,te.levlsl~n
contina su habilitacin en el campo de la educacin infantil,
echando mano de la experiencia y las tcnicas utilizadas en
Plaza Ssamo. Es el caso, por ejemplo. de la serie dc corte edu-
cativo El tesoro del saber. que se transmite por el canal 8todas
las tardes. de lunes a viernes. En l se abordan temas como las
bacterias, el xido. las araas, los mamferos, los ovparos, el
esqueleto humano, etctera.
1,
Con Plaza Ssamo. Televisa viene experimentando una nueva
modalidad de funcionamiento que le permite superar los obs-
tculos para financiar y hacer redituable laprogramacin edu-
cativa, y por lo tanto para hacer posible laexistencia y el creci-
miento futuro de sta, La nueva adaptacin de laserie infantil
para Latinoamrica la coproducen Televisa y The Children's
Televisin Workshop (el conocido organismo norteamericano
especializado en la televisin educativa infantil), financiadas
por la Fundacin Ford y laempresa transnacional Coca-Cola.
De esta forma la empresa mexicana se ahorra los onerosos
gastos por concepto de planificacin, diseo y produccin y,
eventualmente, los costos de transmisin y servicios prestados
por Televisa (no se tienen datos sobre estos dos ltimos ru-
bros). Se beneficia con los dividendos de la exportacin del
programa a Hispanoamrica (actualmente son ya 17 paises).
Adems (como ya se ha demostrado), le facilita el acceso a los
mercados de exportacin. La intermediaci6n de Televisa, por
otro lado, es ventajosa para los organismos norteamericanos
participantes, pues garantiza la aceptacin y la influencia en la
regin.
De esta manera, la industria cultural latinoamericana pro-
gresivamente se suma a la fuerte corriente internacional de co-
mercializacin y transnacionalizacin de la produccin de ma-
teriales educativos, fenmeno que ya ha sido ampliamente do-
cumentado por diversos estudios.
Desde otra perspectiva, la serie Plaza Ssamo es uno de los
esfuerzos ms importantes en el uso de latelevisin en el mun-
do, y una muestra del creciente inters de los paises centrales
ms poderosos de influir directamente en un campo privilegia-
do de la reproduccin social de los paises dependientes. Para
197$, la serie norteamericana se exportaba a ms de 90nacio-
nes y se calculaba, en Amrica Latina, una audiencia potencial
de 33 millones de infantes.
Desde sus orgenes, Plaza Ssamo se dirigi fundamental-
mente a los nios en edad preescolar de la poblacin margina-
da norteamericana, con el propsito de mejorar su rendimien-
140
Plaza Ssamo
dad de Mxico por el canal 8, durante cinco horas diarias, de
lunes a viernes.
143
,
~
.(
(
A lgunas reflexiones
sobre la televisin educativa
El uso de la televisin con fines de instruccin es una atractiva
y posible opcin para enfrentar el grave rezago educativo del
pas. Los evidentes peligros que depara esta nueva tendencia
de los medios nojustificaran un rechazo, paralizante y conser-
vador, hacia estas nuevas realidades que frustraran esta opor-
tunidad. Una posicin en sentido contrario, que aceptara acr-
ticamente estas nuevas tendencias evadiendo sus peligros y
obstculos, es igualmente deplorable.
Los aparatos de hegemona no son monolticos ni instru-
mentos exclusivos de una clase social. El sentido y la naturale-
za de su accin en la sociedad lo determinan los grupos socia-
les que participan en stos y la correlacin de fuerzas que
guardan entre s. Los medios decomunicacin, como aparatos
d hegemona, son campo de la lucha social, y por tanto sus-
ceptibles de cambios delimitados por el sistema social. Un uso
nacionalista y progresista delos medios depender de lahabili-
dad que tengamos como sociedad para superar la estructura y
la orientacin actual de la comunicacin social masiva, a tra-
vs de la amplia y decidida participacin de los diversos gru-
pos sociales.
A continuacin seexponen algunas reflexiones en torno a la
trayectoria educativa de los medios en nuestro pas. No son
exhaustivas ni concluyentes, y tocan solamente algunas de las
facetas del fenmeno.
La programacin del canal 8 se dirige a los nios y jvenes
del Valle de Mxico. Este canal transmite prcticamente duo
rante todo el da una programacin que incluye las series de la
UNAM. Plaza Ssamo, El tesoro del saber y documentales in-
formativos. adems de una gran veriedad deprogramas recrea-
tivos y de difusin cultural. Hasta la fecha no se incluyen men-
sajes publicitarios. aunque en el futuro, segn lo-indic laem-
presa, es de preverse que stos progresivamente se sumen a la
programacin regular; despus detodo, la reestructuracin del
canal 8, no responde tambin a una significativa transforma-
cin de las condiciones del mercado publicitario que result de
la nacionalizacin bancaria. con lo cual el gobierno federal se
reforz como el principal anunciante?
La propuesta de Televisa divide el pas en ocho regiones: a)
Valle de Mxico; b) costa petrolera, desde Tamaulipas hasta
Tabasco; e) pennsula de Yucatn; d} el sureste, desde Guerre-
ro hasta Chiapas; el el Bajo (Guanajuato, Quertaro, San
Luis Potos y Michoacn); f) el occidente, desde J alisco a So-
nora; g J zona minera e industrial del norte; 11)zona fronteriza
con los Estados Unidos."
Aunque es de suponerse que la insistente retrica en la
orientacin educativa del proyecto busca en principio legitimar
el uso del satlite nacional para la amplificacin de su progra-
macin recreativa comercial (mayoritariamente extranjera).
Televisa busca tambin efectivamente multiplicar su experien-
cia educativa, despus de su probada utilidad poltica y sus
perspectivas de comercializacin. As, las regiones ms empo-
brecidas del pas, menospreciadas por el monopolio televisivo,
se sumarn a su proyecto cultural.
142
El Estado y la iniciativa privada cumplirn as funciones especifi-
cas de acuerdo a una perspectiva regional: la televisin comercial
lade entretener. educando, y el gobierno, lade educar de manera
entretenida ... la televisin comercial mexicana, atenta a lasnece-
sidades de la comundad y consciente de los problemas que im-
plica contar con un auditorio heterogneo encultura, costumbres.
carcter e idiosincrasia. ha desarrollado un plan de sistemas de
televisin regionales con el fin de instrumentar adecuadamente la
poltica de descentralizacin y regionalizacin informativa."
se instalar en 1985. Estratgicamente, la orientacin educati-
va y cultural del canal 8 prepara el terreno para la prxima re-
novacin de algunas concesiones deoperacin del consorcio, y
responde as nuevamente a sus crticos.
. El canal 8, segn lo declaran-los funcionarios de la empresa
privada, es el primer paso para descentralizar y regionalizar la
televisin (el canal 8cubre exclusivamente el Valle de Mxico),
en franco apoyo a la poltica del gobierno actual. La carta
educativa se juega esta vez con mayor conciencia y con un
proyecto ms definido.
En ocasin del Foro de Consulta Popular de Comunicacin
Social, promovido por la Secretara de Gobernacin, un fun-
cionario de Televisa seal en torno a las nuevas polticas de
deseentraIizacin:
145
El sistema escolar deberla sumar a sus tareas la labor de
educar a los mexicanos desde pequeos para que tengan una
visin critica, desmitificadora, de los medios de comunicacin,
adiestrndolos para utilizar ventajosamente los mensajes masi-
vos en su formacin integral, y preparando el terreno para la
participacin social en la planeacin y gestin de lacomunica-
cin social.
b) Ha prevalecido una concepcin marcadamente autoritaria
de la educacin. La televisin educativa reproduce el esquema
vertical y autoritario de los medios que reduce la participacin
del auditorio alos sondeos derating, promoviendo larecepcin
pasiva, el individualismo, el aislamiento y la evasin de la rea-
lidad social.
Inspirada en la televisin publicitaria. domina en la televi-
sin educativa la tendencia a concebir la educacin como un
mero proceso detransmisin deinformacin o como un proce-
so de persuasin, soslayando la formacin integral de laperso-
na. en lacual el individuo, activo y consciente (en laaccin co-
lectiva), es el principal actor de su educacin.
La experiencia mexicana de la Teleseeundaria ya ha demos-
trado la ineficacia de tales concepciones. Para que el aprendi-
zaje a travs de los medios sea eficaz y contribuya a una for-
macin integral de los individuos, es indispensable que se im-
pulse la participacin activa en el proceso educativo en estre-
cha colaboracin con otras personas. Adems, los contenidos
debern referirse a la realidad circundante de los educandos,
propiciando la accin y la reflexin sobre sta. J O
Debe decirse tambin que se ha exagerado en la utilizacin
educativa de la televisin. aplicndola indiscriminadamente
para sustituir o completar las funciones del aparato escolar en
detrimento de la calidad de la educacin y del funcionamiento
del propio aparato escolar. Deberan considerarse con seriedad
las limitaciones y las potencialidades de la televisin antes de
utilizarla con fines educativos, segn se trate del nivel deense-
anza, de los contenidos de laeducacin, etctera, asl como de
las caractersticas sociales, econmicas, polticas y culturales
de los destinatarios. Diversas experiencias en el mundo, tales
como el frustrado proyecto del Sistema Integral de Televisin
Educativa en la Repblica de El Salvador, en 1974, o el caso
de la Asociacin Latinoamericana de Educacin Radiofnica
'.,
y
.,
144
El cangamsmo lustrado
En lo que se refiere a Mxico, paz y sugrupo recomiendan de-
mocracia y modernidad, lo cual suena muy bien. Sin embargo,
el contenido de uno y otro concepto, analizados con deteni-
miento, no pasa de ser un panamericanismo trasnochado que
ya ni laOEA seatreve a sostener. Para eUosla nica democra-
rarias, llegan a protestar contra alguna dictadura sudamerica-
na, no desperdician la ocasin de hacer anticomunismo me-
diante comparaciones forzadas.
Esetipo de intelectuales necesita Televisa para darle credibi-
lidad a sus campaas. El intervencionismo reaganiano para
salvar al mundo del comunismo encuentra en el monopolio de
latelevisin comercial a su aliado mexicano. A su vez, Televisa
tiene el aval de escritores como J osde Vuelta para mentir y de-
formar los hechos. Si para escritores talentosos el enemigo es
el comunismo, entonces Reagan tiene razn y Televisa tambin
hace negocio.
159
. '.
s
:~ .
.
/
.,
. .
.;..
La televisin es el medio ms democrtico del mundo contempor-
neo. Hay que ver esa cualidad suya por dos aspectos, que vienen a
ser complementarios: no slo por su extensin e injlujo sobre am-
plias masas de poblacin, sino tambin porque no opera sobre un
espectador cautivo. La televisin y la radio no son para ser vistas y
odas todo el da, ni todos los das. (Miguel Alemn Ve/asco, en El
Nacional, 15 de agosto de /972.)
"
;
.....
CLARO QUE SOMOS DEMOCRTICOS!
CUL DEMOCRACIA?
Hemos buscado que erl vez de merlos trabajo haya ms. benejidan-
do a Iodos en general. Revisando el caso de actores. hemos visto
que no ha habido mucho aumento, pero s trabajo, que es 10 que
nos lID preocupado y vamos a mejorar ... en vez de que pocas perso-
nas ganen mucho. ahora muchas personas ganan menos. tsa es la
diferencia. (Miguel Alemn Ve/asco. en El Da. 7 de junio de
/973.)
NO HA y AUMENTOS PERO SI HA y TRABAJO
, .
1:
;
En muchos otros casos, las contrataciones son simplemente
por capitulo. Se trata, virtualmente, de un trabajo a destajo,
sin seguridad laboral alguna. Una forma para resolver tal si-
tuacin sera la contratacin por series completas, especifican-
do los tiempos precisos de aparicin en pantalla del artista,
para que su trabajo no dependa del capricho de los producto-
res.
Adems, aun cuando slo la ANDA tiene un contrato reco-
nocido para el trabajo como actor en Televisa, ste por lo re-
gular no es respetado. Con frecuencia los miembros de la
ANDA son sustituidos por trabajadores del Sindicato de Acto-
res Independientes. quienes se integran a la base laboral de la
empresa a travs del SITATyR. "El SITATyR", aclara Gua-
dalupe Silva, "posee el contrato titular de Televisa y por ello
tiene esa opcin; pero la empresa nos paga una cantidad de di-
nero por desplazamiento".
La contratacin de un nmero elevado de personal eventual
ha representado un importante ahorro econmico para Televi-
sa; as ha podido desarrollar gran parte del trabajo de produc-
cin con mano de obra mal remunerada y sinestabilidad labo-
ral.
Si bien es cierto que en determinado momento la empresa
cumple con las disposiciones laborales que seala el Contrato-
Ley, esto lo lleva a cabo slo con sus trabajadores de base y de
confianza. Incluso, stos reciben con frecuencia salarios ms
elevados, en comparacin con los trabajadores del canal de te-
levisin estatal. As lo asegura el secretario general del SI-
1:
I
Cabe recordar que dicho contrato se origina en un contexto
en el cual el Estado buscaba influir en la industria dela comu-
nicacin ydifundir sus propios mensajes.
Pero si bien se cre una importante infraestructura para el
desarrollo de la televisin estatal, no se logr contrarrestar el
crecimiento de la empresa privada de televisin, que en 1972
llega a ser el consorcio ms importante de Amrica Latin~, al
fusionarse Televisin Independiente de Mxico con Telesiste-
ma Mexicano, conformando as Televisa, S.A.
De acuerdo con el artculo 404 de la Ley Federal del Traba-
jo, el contrato-leyes el convenio celebrado entre uno o. varios
sindicatos de trabajadores y varios patrones, con el objeto de
establecer las condiciones segn las cuales debe prestarse el
trabajo en una rama determinada de la industria. Indica tam-
bin que slo pueden solicitar la celebracin de un contrato de
este tipo los sindicatos que representen a las dos terceras par-
tesdelostrabajadores sindicaiizados enlarama industrial.
Pero en 1975, el STl RT contaba con 5 mil 291afi liados y el
SITATyR con 2 mil 314. Ninguno de los dos representaba por
si solo a las dos terceras partes de los trabajadores sindicaliza-
dos. De ah que las dos organizaciones soliciten, en coalicin,
que se lleve a cabo la convencin para la celebracin del
Contrato-Ley. Los dirigentes de ambos sindicatos -Netza-
hualcyotl de la Vega y Gonzalo Castellot- afirman haber
sido ellos quienes unificadamente decidieron solicitar y estruc-
turar este contrato.
Sin embargo, hay quien considera que "la iniciativa para el
establecimiento del Contrato-Ley proviene del mismo gobier-
no, aunque formalmente fueron dos sindicatos quienes lo sol-
citaron"."
El 26 de agosto de 1975se publica en el Diario Oficial y en
los principales peridicos del pas la convocatoria para lacon-
vencin del Contrato-Ley. All se indica que este contrato "be-
neficia a los trabajadores igualndolos en las mejores conquis-
tas de las contrataciones colectivas, y a los patrones, evitando-
169
La va legal se present como propicia para regular no el conte-
nido de los medios ni su trayectoria comercial, sino el funciona-
miento del rgimen de concesiones, de manera que las transmi-
siones gubernamentales lograran la misma aceptacin que [as
de los industriales."
168
Nuestra industriaes cien por ciento mexicana,una colaborado-
ra pe~manente en ~l devenir de la repblica... creemos que los
trabajadores cetemistas somos un baluarte de nuestro gobierno
en defensa de los intereses nacionales y siempre hemos estado
dispuestos a afrontar aun las escaseces en el seno- de nuestras
familias. si ello ayuda a lasolucin de los problemas del pas."
Desigualdad. a pesar del eont rato- Ley
Uno de los principales factores de divisin de los trabajadores
de laindustria de la radio y la televisin es la existencia dedos
organizaciones nacionales que agrupan al mayor nmero de
trabajadores de la industria. El SITATyR, como ya hemos se-
alado, afilia bsicamente a los empleados de la televisin,
pero existe, adems, el Sindicato de Trabajadores de la Indus-
tria de la Radio y la Televisin Similares y Conexos de la Re-
pblica Mexicana (STIRT), tambin adherido a la CTM. El
STI RT est constituido en Sumayora por trabajadores de las
empresas radiofnicas de todo el pas y por un nmero muy
reducido deempleados de la.televisin, entre ellos los del canal
13, propiedad del Estado.
Desde sus orgenes y durante muchos aos, el STlRT estuvo
dirigido por Rafael Carnacho Guzmn (actual gobernador de
Quertaro), quien en 1976fue designado senador por ese esta-
do y representante de radio y televisin en el Comit Ejecutivo
Nacional del PRI. Ms tarde fue sustituido por Netzahualc-
yotl de la Vega Garca, actualmente secretario general del
STIRT y diputado federal.
El STI RT y el SITA TyR participaron en el establecimiento
del Contrato-Ley para la rama de la industria de radio y tele-
visin en 1976. La firma del contrato represent la posibili-
dad de unificar, aunque fuera parcialmente, a los trabajadores
de la industria y homogeneizar las condiciones laborales de la
radio y la televisin, tanto privada como estatal.
Por otra parte. en opinin de algunos investigadores, el
Contrato-Leyes para el Estado una posibilidad de control
-ahora en el aspecto laboral- en laempresa privada de tele-
visin.
dej a Mxico en la crisis econmica ms grande que haya so-
portado" ,9 Haciendo alarde de nacionalismo, el dirigente ex-
presa:
El principal problema que ha enfrentado este sindicato es la
utilizacin de msica grabada o pistas en las presentaciones
pblicas o comerciales de los artistas. Por este motivo. ha dis-
minuido mucho el trabajo para los msicos en la televisin; s-
tos son sustituidos por pistas grabadas. Ante este hecho, el
SUTM, el 8 de J ulio de 1983. estall la huelga contra las com-
paas disqueras que pertenecen a la Asociacin Mexicana de
Productores de Fonogramas (AMPROFON), entre las que se
encuentran RCA Vctor, CBS, Columbia, Capitol, Gamma,
M ussart, etctera, exigiendo no produjeran ms pistas: "De
171
Es poltica de nuestra organizacin sindical -indica Venus
Rey- rotar a los msicos para que todos tengan posibilidades
de trabajar. Existe un programa que tiene 30aos desalir al ai-
re, El Club del Hogar, en el que siempre-se ha contratado a diez
msicos; cada dos mesesstos son cambiados con el fin de brin-
dar a otros laoportunidad de laborar.
Desde que se inicia la televisin en Mxico, el Sindicato nico
de Trabajadores de la Msica establece relaciones laborales
con Televisa a travs del contrato colectivo. Todos los msi-
cos, para trabajar en televisin, sea estatal o privada, dentro
del Distrito Federal, deben pertenecer a esta organizacin. La
relacin con Televisa, empero, no siempre ha sido armnica.
En 1975, el SUTM estall una huelga contra esa empresa, que
se neg a otorgar a los msicos el 22 por ciento de incremento
salarial de emergencia que haba autorizado el gobierno. "De
las aproximadas 200 empresas con relaciones contractuales con
el Sindicato, solamente las poderosas empresas de televisin se
negaron apagar este aumento. "U
Televisa argument que el incremento salarial slo corres-
ponda a los trabajadores de base. Asi, por primera vez estall
una huelga en Televisa y durante diez das no hubo msica en
anuncios comerciales, en los programas ni en ninguna produc-
cin, hasta que la empresa concedi el aumento.
En 1984 Televisa contrat aproximadamente a 600 msicos.
El sueldo mnimo por msico era de "tres mil pesos por media
hora, aunque hay quienes se hacen pagar ms, pero el Sindica-
to no permite que sea menos".
.<
f.'
Msicos en huelga
! ~J
I ..
l : '.
. 170
...[aimportancia de laobligacin y, por qu no decirlo, laconve-
niencia deidentificarse plenamente con laFederacin deTrabaja.
dores del Distrito Federal yconlaConfederacin deTrabajadores
de Mxico, con el Partido Revolucionario Institucional y con las
autoridades gubernamentales."
En el m.bito laboral de Televisa convergen otras organizacio-
nes gremiales, como la de msicos y las de actores.
Constituido en 1938, el Sindicato nico de Trabajadores de
la Msica (SUTM) tuvo entre sus ltimos dirigentes a J uan J o-
s Osorio, actual lder del Sindicato Nacional de Trabajadores
de la. M~ica, SNTMRM. Desde 1961, cuando tuvo lugar un
conflicto interno en el SUTM, ste es dirigido por el contro-
vertido Venustiano Reyes Lpez. "Venus Rey" ha estado al
frente del SUTM durante 22 aos y, al igual que los otros diri-
gentes de los sindicatos de radio y televisin ha sido electo
diputado federal (en (976). '
En un documento autocelebratorio, indic que a sus repre-
sentados ha querido insistirles en
Msicos, actores y compositores
les competencias desleales fundadas en notorias diferencias de
las condiciones de trabajo".'! Meses despus, en enero de 1976,
entra en vigor el Contrato-Ley para la rama industrial de la
radio y la televisin.
A reserva de examinar con detalle las consecuencias del
Contrato-Ley, ~o~emos afirmar que no se ha logrado la equi-
dad en las condiciones laborales para los trabajadores de la te-
levisin. De acu~rdo con el secretario general del SITA TyR,
los sueldos son siempre ms elevados en el consorcio privado
de televisin. Existen diferencias y rivalidades entre ambos sin-
dicatos, hecho qu~ propicia una mayor divisin de los trabaja-
dores del ramo. Sin embargo, la unin de los trabajadores de
la industria de la radio y la televisin a travs del Contrato.
Ley puede llegar a representar beneficios econmicos y sociales
en favor de los trabajadores. La unin de estos asalariados en
la demanda de mejores condiciones laborales as como en la
bsqu~?a de espacios democrticos para la p~rticipacin y la
expresin de las organizaciones sindicales, sera una influencia
fundamental para el desarrollo de la televisin mexicana.
173
NOTAS
.
.
i
visa (con ideologas mercantiles y consignas antinacionales), la
inercia y la poca disposicin de sus trabajadores para levantar
posiciones propias han sido un punto fundamental. De la mis-
ma manera, podra pensarse que cualquier cambio importante
en la orientacin y las funciones sociales deeste consorcio ten-
dran que involucrar a los trabajadores de Televisa. S e requie-
re, para ello, un sindicalismo diferente.
con suaplauso osusilencio. Durante lasconsultas nacionales que
el Poder Legislativo organiz en torno alaposibilidad deregla-
mentar el derecho a la informacin, por ejemplo, los sindicatos
de trabajadores de Televisa .nada dijeron. y en cambio, el SI-
TATyR si particip en uno de los foros de consulta. popular
sobre comunicacin social realizados entre mayo y J uma de
1 983, aunque la ponencia que present su secretario general no
fueentregada por el propio sindicato, sino por laempresa Te-
levisa, segn consta en las fotocopias del documento. .
Pero si respecto de la empresa hay una cercana relacin del
SITATyR, con otros sindicatos, en cambio, los vnculos son
virtualmente inexistentes. Ya en las pginas precedentes hemos
dado cuenta de laopinin que las actitudes dequienes e.ncabe--
zan al principal sindicato de Televisa despiertan en dirigentes
de otros sindicatos del ramo. Este distanciamiento es mayor
cuando se trata de otros sectores del movimiento obrero. Re-
sulta paradjico que en tanto diversas centrales y ~indicat.os
nacionales (comenzando por el Congreso del Trabajo) sostie-
nen posiciones criticas respecto del consorcio de.Iaradio y la
televisin privados, el principal sindicato deTelevisa m~ntenga
una actitud dcil y acrtica. El Congreso del Trabajo y la
CTM (a la cual el SITATyR pertenece) han demandado inclu-
sive la nacionalizacin de esa empresa, y han declarado que el
movimiento obrero debiera contar con su propio canal de tele-
visin.
La peculiar historia laboral en Televisa (de la que aquf s.o~a-
mente hemos ofrecido un panorama muy general) ha proprcia-
do, de esta manera, un sindicalismo que sirve fundamental-
mente a los intereses de laempresa.
Parece claro que en la situacin actual que distingue a Tele-
i
1 79
1 78
181
.(
El pblico de la televisin mexicana ha sido maltratado,
subyugado y condicionado durante tres dcadas por el estilo
de Televisa, cuya pobreza y ramplonera se han aadido a las
precariedades culturales y polticas de la sociedad mexicana,
Para muchos mexicanos, inclusive, latelevisin comercial es su
nico vinculo -distorsionador y perverso, pero el nico- con
el resto del pas. La nica imagen Quemuchos tienen de la po-
ltica, del quehacer pblico, es la que transmite la televisin
privada, De esta manera, sin opciones a la vista, sin cuestiona-
mientos que vayan ms all de ladenuncia ideolgica y, sobre
todo, sin voluntad poltica suficiente del Estado y la sociedad
para encarar el desarrollo vertiginoso y mltiple de la televi-
sin comercial, sta ha crecido en una virtual impunidad,
cuando no atenida a la complicidad de funcionarios que se
vuelven beneficiarios del consorcio Televisa. Baste recordar
que la televisin comercial surgi a comienzos de los aos cin-
cuenta, con apoyo del gobierno de Miguel Alemn Valds.
La televisin privada naci y creci al amparo de gobiernos
que no calibraron la importancia que habra de tener este me-
dio de comunicacin, y cobijada, tambin, en normas jurdicas
insuficientemente claras y que permitieron una expansin in-
discriminada de lo que habra de ser el consorcio Televisa. Ni
el Estado ni los desarticulados y abatidos sectores mayoritarios
de la sociedad civil queran o podan participar en la propie-
dad ni en la programacin de la televisin.
La sociedad, ausente de la televisin. fungi solamente como
destinataria de los mensajes elaborados desde laexclusiva pers-
pectiva del consorcio privado. Telenovelas, concursos, eventos
deportivos y series importadas fueron, asl, sustento de una
. , .
'.
. ~.
182
La TV refuerza lo existente, le da cabida al miedo anticomunista,
fomenta la idea del Estado como nico vehculo de la corrup-
cin, insiste en el carcter de vulgares agitadores de los militantes
de izquierda, oculta o tergiversa lo relativo a movimientos disi-
dentes en lo poltico o en moral. Pero laTV no determina lades-
politizacin, en ltima instancia, resultado del alejamiento forza-
do de las decisiones de poder, que son y hansido campo exclusi-
vo de una mnoria.l
I
L
das se han vuelto trilladas y prcticamente inocuas. Ya ni si-
quiera est de moda cuestionar aTelevisa por extranjerizante y
consumista, porque en estos juicios slo creen los que de ante-
mano estn dispuestos a descalificar al consorcio. Todos segui-
mos viendo la televisin comercial y el consorcio sigue avan-
zando, tan campante como siempre. Sin duda tienen razn
quienes fustigan las capacidades manipuladoras de Televisa,
pero an hace falta explicar por qu, a pesar de tantas adver-
tencias, los mexicanos siguen tolerando y sintonizando los ca-
nales del consorcio.
El panorama de latelevisin mexicana sigue dominado por la
iniciativa privada, junto a desarrollos tmidos y frecuentemente
inconsecuentes de latelevisin estatal. Porque no hay alternativa
puede afirmarse, no sinrazn. Frente ala programacin comer-
cial, facilona yms bienanodina delos canales deTelevisa, nohay
rivalesserios.
Consideremos las opciones que puede tener un televidente
en la ciudad de Mxico: el pequeo canal cultural del Politc-
nico.padece tantas carencias financieras como conflictos polti-
cos internos; el modernizado y controvertido cVlal que trans-
mite desde las faldas del Ajusco se encuentra cali por comple-
to sometido a inercias burocrticas y, cuando sus directivos
quieren armar programas capaces de competir con latelevisin
privada, acuden a esquemas de produccin que ya ha explota-
do Televisa.
Pero adems, si Televisa ha prosperado como modelo casi
nico de televisin en Mxico, ha sido por la ausencia de dis-
cusin sistemtica y reflexionada en torno a la importancia de
los medios de comunicacin de masas. Y en esa misma linea,
ms que despolitizadora, la televisin comercial hasido benefi-
ciaria de la pobrsima cultura poltica en el pas. Carlos Mon-
sivis ha escrito, al respecto:
!
rt
1 !
1
: I
185
187
PASOSDE PAZOS
188
'i
Si' iniciaron hoy en Monterrey los trabajos d~ consulta d~1Foro de
Consulta Popu/~: de Comunicacin con el tema de la televisin. en
donde ~revaleclO la norma de nacionalizar et emporio televisivo
para e.l'llarla transcidturizacin y conformar nuevas poltcas en {~
materia tendentes a fortalecer nU('SITOnacionalismo. (El Nacio-
nal, J de mayo de J 981. J
NACIONALIZAR
..;
l..
sus pat~o. cinadores. E~coyunturas diversas, Televisa ha asumi-
do posicrones contrarias a la poltica del gobierno mexicano
(?estacadamente en asuntos exteriores, como las relaciones ha-
CI~ ~ospaises de c;entroamrica) y, por supuesto. ha sido siste-
maucamente hostil a los puntos de vista desindicatos que pre-
sentan dem~ndas I. aboraleso a partidos politicos deizquierda.
Los cuesnonamientos ~an forzado a Televisa a maquillar su
Imagen. Programas humillantes e ilimitadamente necios como
S ,u,b e. Pelayo. su_ h e ~an si~o cancelados, aunque la programa-
cion del consorcro sigue atiborrada deseries tan poco edifican-
tes como abundantes en estulticia y lugares comunes. Esta em-
pre. s~, adems, enc~ntr. una til cobertura poltica en las au-
toridades de la Universidad Nacional Autnoma d M"
q
h
. id e eXICO,
ue a~s_ostento un acuerdo que a la institucin acadmica
no le slgnlfic~ventaja alguna pero que, en cambio, a Televisa
I~da un barOl~d~promotora cultural. En 1983, el canal 8, que
t~enealca~ce limitado al Valle de Mxico, comenz a transmi-
tir excl~slvamenle programas de tipo cultural y sin anuncios
comerclal. e~. Apa. rente~ente, se tratara de una labor altruista
y. de servI~lo social. S IO emba~go, con programas de este tipo
(Independientemente de su ~erJedad, calidad o rigor acadmi-
co, que s~n bastant~ cuestionables) Televisa paga parte del
12. 5 por clen~o del tiempo fiscal que est obligada a ceder al
Estado. Ese tiempo de. transmisin es una forma, acordada en
1969. para q~elasestaciones privadas deradio y televisin cubran
parte de~~sImpuestos. Deesta manera puedeafirmarse que con
lacompl. lcldad deinstituciones como laUNAM, Televisaelu'deel
pago deI~PUestos. Hasta enesaforma defortalecer susnegocios
el consorcio hacepoltica. '
. 1
: 11
.!
!
191
{Fuent; Ingeniero Zeferino Olmedo. Direccin Genl!l'Ql de Concesiones y
Permisos de la Secretaria de Comunicacionesy Transportes.]
j ,
1.1
sus principales accionistas. El surgimiento de esta alianza fue
dado a conocer pblicamente por el periodista Manuel Buen-
da, dos das antes deser asesinado, en mayo de 1984.
Televisa crece. pero tambin aumentan los motivos para de-
tener su expansin. la soberbia de quienes manejan al consor-
cio, sus excesos al postularse como controladores privilegiados
de la comunicacin social en Mxico, despiertan abundantes
desacuerdos. El discurso ,critico frente al estilo, las prcticas y
las proposiciones ideolgicas de Televisa no pertenece yasola-
mente a la izquierda o a quienes desde el mbito acadmico se
han preocupado por cuestionar al consorcio. Ahora. desde las
filas del sindicalismo mayoritario y en diversas zonas del Esta-
1
I
;,
-----_._. ._-_._-----------------
193
Canal 2
Cnal4
Canal J
Cana/8
TrtlIUmDrw
de baja polmela
51
}
/2
O
Televi.ra administro y progranuJ cuatro """"e~ de l'elm. fW
forman las slpie"tes mks:
Redes RepetilJorw
JO. Culturales
FUMacinCultural Televi.ra,A. C.
Museo Ruflno Tamtlyo
Instituto de Estudios y Documentos Histrtcos
11. Servicio
Jets Ejecutivos. S. A.
Aseo y Mantenimiento Tcnico. S. A.
12. Turismo
Mesoneros de Mxico. S. A. de C. V.
9. Discos
Producciones de Discos Amirica. S. A.
Amir/ca MllSical. S. A.
Originalts de Msica Grabailtl. S. A.
Discos Amirica Inc.
8. Producciones de pcUculas paracine
Televicine. S. A.
Dibujos AnnuJdos Mexicanos, S. A.
Teleent Dis"ibucin, Inc.
6. lnmobiliarias
Inmobiaria Marlos. S. A.
Terma, S. A.
Dimar, S. A.
7. Cablevisin
Cablevisin. S. A.
Tecmcabl. S. A. de C. V.
Cab/enlcw1as,S. A.
Magna~rde Productions
Club de Furbol Amrica, S. A.
Escuela de Futbol del Club Amrica. A. C.
Mult/teatros. S. A.
', !, : '
., , ~ "
.,.
/t i
, .'
192
5. Espectculos
Promotora Nacional de Espectculos. S. A.
Promovisin Muicana. S. A.
Imagen y Talento. S. A.
Mvil Espectculos. S. A.
4. Publicaciones
Edilor;al Televi.sifr. S. A.
Provenemex, S. A. de C. v.
Edivisin. Cia. Editoral. S. A.
Editorial PALSA. S. A.
tntemational Graplrcs
3. Exportacin
Productora de Teleprogramas. S. A.
Gafavisin
Unitan, S. A.
2. Radio
Sistema Radipolis, S. A.
Producciones Artsticas iAtinoamuieanas, S. A.
y las estaciones:
XEW-AM yFM
XEX-AMyFM
XEQ-AM
XEWK en Guadalajara, Jal.
XEWW Onda Corta
l. Televisin
Televisa. S. A.
Televisora de la Laguna. S. A.
Televisa Europa, S. A.
Televisora Potosina, S. A.
Televisa [ntemacional
Marketing Group
lntemational Satelllte
Network
Unmsifr
Promocionesy Film4cJonespara Televisin. S.A.
En /980 Televisa estaba aso~adaa47empresas:
RA DIOGRA FIA DE TELEVISA
195
HOTELES y AUTOMVILES
I
I
'.':.
, . ..
194
. . . . .
199
Cadena Televisora del Norte, S.A.
XHAE-TV, canal 5
Saltillo, Coahuila
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Coalluila
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHEFf-TV, canal S
Esereega, Campeche
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHCDC-TV, canal I 1
Ciudad del Carmen, Campeche
Tipo deenlace: centro emisor
Campeche
Televisora deCampeche, S.A.
XHAN-TV, canal 12
Campeche, Campeche
Tipo de enlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHSJ T-TV, canal 2
San J os del Cabo, Baja California Sur
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHGWT-TV, canal 2
Guerrero Negro, Baja California Sur
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin La Paz, S.A.
XHK-TV, canal 10
la Paz, BajaCalifornia Sur
Tipo deestacin: local
198
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHlPT-TV, canal 2
la Paz, Baja California Sur
Tipo deenlace: centro emisor
Baja California Sur
Tele Nacional, S.A.
XHAS-TV, canal 33
Tijuana, Baja California Norte
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHEBC-TV, canal 57
Ensenada, Baja California Norte
Tipo deenlace: centro emisor
Televisora deCalimex, S.A.
XERT-TV, canal 12
Tijuana, BajaCalifornia Norte
Tipo deestacin: local
Tele-Ensenada, S.A.
XHS-TV, canal 23
Ensenada, Baja Califomia Norte
Tipo deestacin: local
Televisara de Mexicali, S.A.
XHBC-TV, canal 3
Mexicali, Baja California Norte
Tipo deestacin: local
Televisin del Mar deCorts, S.A.
XHBM-TV, canal 14
Mexicali, Baja California Norte
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Baja California Norte
201
Chiapas
Televisin deTapachula, S.A.
XHAA-TV, canal 7
Tapachula, Chiapas
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
J os deJ ess Partida ViIlanueva
XHTX-TV, cana18
Tuxtla Gutirrez, Chiapas
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHWVT-TV, canal 7
Arriaga Tonal, Chiapas
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHCZC-TV, canal 3
Comitn, Chiapas
Tipo de enlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHOCC-TV, canal 8
Ocosingo, Chiapas
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHSCC-TV, canal 13
San Cristbal de las Casas, Chiapas
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia
XHVFC-TV, canal 7
Villaflores, Chiapas
Tipo deenlace: centro emisor
1 , ~ ,
U J
v"
,
"
Televisara Occidental de Mxico, S.A.
XHBZ-TV. canal 7
Colima. Colima
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
'200
Colima
Televisara del Nazas, S.A.
XHO-TV, canal 11
Torren, Coahuila
Tipo deenlace: repetidora microonda
Televisora de Piedras Negras, S.A.
XHPN-TV, canal 3
Piedras Negras, Coabuila
Tipo deestacin: local
Televisin deProvincia, S.A. de C.V.
XHWDT-TV, canal 46
Allende, Coahuila
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHAMC-TV, canal 34
Ciudad Acua, Coahuila
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHH8T-TV, canal 35
Monclova, Coahuila
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHRDC-TV, canal 23
Nueva Rosita, Coahuila
Tipo de enlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHPNT-TV, canal 46
Piedras Negras, Coahula
Tipo deenlace: centro emisor
203
Televisora de Durango, S.A.
XHND-TV, canal 12
Durango, Durango
Tipo deenlace: Iocal
.,.'
Bertha Bradley Manqueros
XHATV, canal 10
Durango, Durango
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Durango
" I
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHOCH-TV, canal l S
Ojinaga, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHBVT-TV, canal 7
San Buenaventura, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
'.~.
l.
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHNCO- TV, canal6
NuevoCasas Grandes, Chi huahua
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHMAC-TV. canal 7
Ciudad Madera, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHHPT-TV, canal 7
Hidalgo del Parral, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
202
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHDEH-TV, canal 6
Ciudad Delicias. Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deCX.
XHCCH-TV, canal 5
Ciudad Cuauhtrnoc, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
TeleParral
XHMH-TV, canal 12
Hidalgo del Parral, Chihuahua
Tipo de estacin: local
Televisin deProvincia, S.A. deC.V.
XHCHC-TV, canal 7
Ciudad Camargo, Chihuahua
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de la Frontera, S.A.
XEJ -TV; canal 5
Ciudad J urez, Chihuahua
Tipo de estacin: local
Televisora deChuviscar, S.A.
XHFI-TV, canal 5
Chihuahua, Chihuahua
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Telesistema del Norte, S.A.
XEPM-TV, canal 2
Ciudad J urez, Chihuahua
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin del Alto Ro Bravo
XHBU-TV, canal 8
Ciudad J imnez, Chihuahua
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Chihuahua
205
Televisara de Guadalajara, S.A.
XEWO-TV, canal 2
Guadalajara, J alisco
Tipo deenlace: repetidora microonda
Televisora Occidental de Mxico, S.A.
XHBZ-TV, canal 7
Ciudad Guzmn, J alisco
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin Tapata, S.A.
XEDK-TV, canal 6
Guadalajara, J alisco
Tipo deestacin: loca)
Televisin deGuadalajara
XEWO-TV, canal 2
Guadalajara, J alisco
Tipo deenlace: repetidora microonda
Jalisco
Hidalgo
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHTWH-TV, canal 10
Tulancingo, Hidalgo
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHIZG-TV, canal 8
1"tapa-Zh uatanejo, Guerrero
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHOMT-TV, canal 2
Ometepec, Guerrero
Tipo deenlace: centro emisor
I
i '.
li . .._
I i
l.
204
Televisin del Pacfico, S.A.
XHAP-TV, canal 2
Acapulco, Guerrero
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Chilpancingo, S.A.
XHCK-TV, canal 12
Chilpancingo, Guerrero
Tipo deenlace: transladador
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHIGG-TV, canal 9
Iguala, Guerrero
Tipo deenlace: centro emisor
Guerrero
Cia. Televisora de Len, Gto., S.A.
XHL-TV, canal 10
Len, Guanajuato
Tipo deestacin: local
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHLGT-TV, canal 2
Len. Guanajuato
Tipo deenlace: centro emisor
Guanajuato
Radio Panamericana, S.A.
XEQ-TV, canal 9
Cerro deAltzomoni, Estado de Mxico
Tipo deenlace: repetidora microonda
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHTOL-TV, canal 9
Cerro deJ ocotitlan, Estado de Mxico
Tipo deenlace: centro emisor
Estado de Mxico
I
207
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
Siglas en trmite-TV, canal S
Maria Madre, Nayarit
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. de C.V.
XHTEN-TV. canal 13
Tepc, Nayarit
Tipo deenlace: centro emisor
Roberto Mondragn Gonzlez
XHKG-TV, canal 2
Tepic, Nayarit
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHZMM-TV, canal 3
Zitcuaro, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
Nayarit
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHZMT-TV, canal 3
Zamora, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHURT-TV, canal S
Uruapan, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHLBT-TV, canal 13
Lzaro Crdenas, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
~ ..
206
Televisin de Provincia, S.A. dec ..V.
XHAPZ-TV, canal 2
Apatzingn, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Michoacn, S.A.
XHKW-TV, canal 10
Morelia, Michoacn
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin deProvincia, S.A. deC.V.
XHCHM-TV, canal 13
Ciudad Hidalgo, Michoacn
Tipo deenlace: centro emisor
Michoaen
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHPVT-TV, canal II
Puerto Vallarta, J alisco
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia
XHANT-TV, canal II
Autln de Navarro, J alisco
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin Tapada, S.A.
XEOK-TV, canal 6
Guadalajara, J alisco
Tipo de estacin: local
Televisora deOccidente, S.A.
XHG- TV, canal 4
Guadalajara, J alisco
Tipo de estacin: local
Televisora Occidental de Mxico, S.A.
XHBZ-TV, canal 7
Ciudad Guzmn, J alisco
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
209
Televisin deProvincia, S.A. deC.V.
XHCOQ-TV. canal 3
Cozumel, Quintana Roo
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHCQR-TV, canal 4
Chetumal, Quintana Roo
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHQRO-TV, canal 3
Can-Cun, Quintana Roo
Tipo deenlace: centro emisor
Quintana Roo
Televisara del Centro, S.A.
XEZ-TV, canal 3
El Zamorano, Quertaro
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Quertaro
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHIH-TV, canal 5
Palmasola, Oaxaca
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHMIO-TV, canal 2
Miahuatln, Oaxaca
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHHLO-TV, canal 5
Huajuapan de Len, Oaxaca
Tipo deenlace: centro emisor
208
,
i
r ,
! ' j
I
!
1
f .
il
. ,.
In
1 ,
.1 .
i
'1
j
,
j i
Televisaras Incorporadas, S.A.
XHBN-TV, canal 7
Oaxaca,Oaxaca
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Provincia. S.A. deC.V.
XHPNO-TV. canal 1 1
Pinotepa Nacional, Oaxac.a
Tipo de enlace: centro emisor
Televisin de Provincia. S.A. deC.V.
XHPAT-TV, canal 1 1
Puerto ngel. Oaxaca
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V,
XHPET- TV. canal 2
Puerto Escondido, Oaxaca
Tipo deenlace: centro emisor
Oaxaca
: j
t ;
. :
,.
1 ;
,! I
,. ,
l' . )
: , I
i:
,. ,
1 ; 1
1
.
I}
Televisora del Norte, S.A.
XHX-TV. canal 1 0
Monterrey Nuevo Len
Tipo deeniace: repetidora microonda terrena
Cadena Televisora del Norte, S.A.
XEFB-TV, canal 3
Monterrey, Nuevo Len
Tipo deestacin: local
J ess D. Gonzlez Gonzlez
XHAW-TV. canal 1 2
Monterrey, Nuevo Len
Nuevo Len
.
. . . ,
21 )
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHAPT-TV, canal 17
Agua Prieta, Sonora
Tipo deenlace: centro emisor
Televisora del Yaqui, S.A.
XHITV. canal 2
Ciudad Obregn. Sonora
Tipo deestacin: local
Ingeniero Guillermo SilvaAlemn
XHBFTV, canal 8
Navojoa, Sonora
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisora de Herrnosillo, S.A.
XEWHTV, canal 6
Hermosillo, Sonora
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHHES-TV, canal 23
Hermosillo, Sonora
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Los Mochis, S.A.
XHBS-TV, canal 4
Ciudad Obregn, Sonora
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Sonora
Televisin deCuliacn, S.A.
XHQ-TV. canal 3
Culiacn, Sinaloa
Tipo deestacin: local
Televisin de Mazatln, S.A.
XHOW-TV, canal 12
Mazatln, Sinaloa
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
210
Televisin de Los Mochis, S.A.
XHBS-TV, canal 4
Los Mochis, Sinaloa
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
Vctor Manuel Bazua Ficht
XHBT-TV, canal 7
Culiacn, Sinaloa
Tipo deenlace: repetidora microonda terrena
~
:J
' 1 '
11
I
! I
I
Sinaloa
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHTATTV, canal 7
Tamazunchale, San Luis Potos
Tipo deenlace: centro emisor
s
,
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHSL TTV, canal 2
San Luis Potosi, San Luis Potos
Tipo de enlace: centro emisor
Televisara Potosina, S.A.
XHDE-TV, canal 13
San Luis Potos, San Luis Potosi
Tipo deestacin: local
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHVSTTV, canal 3
Ciudad Valles, San Luis Potos
Tipo deenlace: centro emisor
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
XHMTS-TV, canal 2
Matehuala, SanLuisPotos
Tipo deenlace: centro emisor
San Luis Potos
I i
.
!I
:' ,
,.
f
,,:
; J I
Televisin de Provincia, S.A. deC.V.
Tamaulipas
1 1 ,
XHSVT-TV, canal 8
1 '
, ,
Caborea, Sonora
Televisoras Incorporadas, S.A.
"
l'
:.
.:!.
I
i'
!
: . ; . . .
227
(compilador), Los medios de la comunicacin co-
lectiva, FCPS-UNAM, Mxico, 1976.
Goded, J aime, La comunicacin social del Estado. edicin mi-
rneogrfica, Mxico. 1978.
Glvez, Felipe, "Balbuceos de la radiodifusin" (entrevista a
Ral Azcrraga), en Informacin Cientfica y
Tecnolgica, vol. VI, nm. 89, Mxico, febrero
de 1984.
Cohen Seat, G. , y P. Fougyrollas, La influencia del cine y la te-
levisin. Fondo de Cultura Econmica, Mxico,
1977.
Foro deConsulta Popular deComunicacin Social, Comunica-
cin Social. ts. J -X, Mxico, mayo-octubre de
1983.
Flores Salgado. J os, y Leobardo Conde Luna, "Televisin por
cable. . . otro factor de integracin regional de
Mxico?", en Cuadernos del Ticom, nm. 2,
UAM-Xochmilco, Mxico, 1979.
Fernndez, J os Luis, Derecho de la radiodifusin, edicin del
autor, Mxico, 1960.
-----, "Los medios de informacin masiva y la refor-
ma administrativa de: J os Lpez Portillo", en
Revista Mexicana de Ciencias Polticas y Socia-
les. UNAM, Mxico, 1977.
-----, Los medios de difusin masiva en Mxico. J uan
Pablos, Mxico, 1982.
-----, La poltica de comunicacin social durante el pri-
mer ao de gobierno de Miguel de la Madrid, edi-
cin mimeogrfica, noviembre de 1983.
-----. Informacin colectiva y poder en Mxico. edi-
cin de laautora, Mxico, 1975.
226
_____ . Fernando Mejia et al., "Comunicacin", enEstu-
dios del Tercer Mundo, vol. 111. nm. 3, C. EES-
TEM. Mxico, septiembre de 1980.
Fernndez Christlieb, Ftima, "El derecho a la informacin y
los medios de difusin masiva", en Mxico hoy,
SigloXX 1Editores, Mxico, 1979.
_____ , et al.. Seminario de comunicacin social, AMIC-
UAM Azcapotzalco, Mxico, 1983.
Esteva, Gustavo, "La poltica nacional decomu~ica~i. n so~jal
en Mxico", en Aportes de Comunicacion .Soc~~/.
nm. 1, Coordinacin General de Comunicacin
Social de la Presidencia de la Repblica, Mxico,
1981.
Esteinou Madrid J avier, Medios de comunicacin y capacita-
cin' de la fuerza de trabajo. edicin mirneogrfi-
ca, Mxico, 1982.
Los medios de comunicacin y la construccin de
io hegemona. CEESTEM-Nueva Imagen, Mxi-
co, 1983.
,
, i
Esparza Oteo, Luis, "La poltica cultural. ~: I ~Slado mexjc~~o
y el desarrollo de la televisin , en E~~cac/O~.
Consejo Nacional Tcnico de la Educacin, Me-
xico, octubre-diciembre de 1981.
Escudero, Teresa, el al., "Los nios y los programas infa. "tjl~s
de televisin" en Revista Mexicana de Ciencia
Poltica, UNAM, Mxico, octubre-diciembre de
1973.
Erreguerena, J osefa, El discurso in!?rmati~o de la, televisin ~e-
xicana / Su produccin, su Ideolog~a.y s~ fu'.'clO-
namiento social. tesis FLACSO, Mxico, junio de
1980.
229
_____ , La cultura como empresa multinacional, Edicio-
nes Era, Serie Popular. nm. 25, Mxico, 1974.
Mattelart, Armand, Agresin desde el espacio / Cultura y na-
palm e" la era de los satlites, Siglo XXI Edito-
res, Mxico. 1974.
Martnez, J ess, "Para entender los medios: medios de comu-
nicacin y relaciones sociales", en Ideologa . Y
medios de comunicacin. Arnorrortu Editores,
Buenos Aires, 1973.
_____ , et al., "Televisin, cine, historietas y pubijcidad
en Mxico". en Cuadernos del Centro de Estudios
de la Comunicacin, nm. 2, FCPS-UNAM, M-
xico, 1978.
Marentes, Pablo. Situacin de los medios en Mxico: televisin,
ponencia presentada en los cursos de invierno,
FCPS-UNAM, Mxico, febrero de 1978.
Lozoya, J orge Alberto, "La TV estatal en Mxico", en Foro
lnternaclonal, El Colegio de Mxico. Mxico,
enero-marzo de 1974.
Len Martnez, Enrique, La televisin en el proceso poiittco de
Mxico. Federacin Editorial Mexicana, Mxico,
1975.
Klees, Steven, "Televisin as an Educational Medium: Tbe
Case of Mexican Secondary Education", en
Comparative Educaon Review, vol. XXIlI, febre-
ro de 1979.
Kister, Edwin. "Day Mexico Shot Down 37 Violent TV
Shows", en TV Guide, marzo, 1975.
Klain, Stephen, "Mexican Conglom in U.S. Toehod (Televisa
Buys Col Pix Spanish Division)", en Variety, 26
de marzo de 1980.
,(
. ,
228
J imnez de Ottalengo, Regina, "El perfil de los medios de di-
fusin masiva en Mxico", en Revista Mexicana
de Socidogia. UNAM, Mxico, septiembre de
1976.
International Research Associates, S.A. de C.V., Medimetro
de televisin (ratings de personas). Mxico, no-
viembre de 1983.
_____ "Medios y derecho a la informacin", en Soli-
daridad, Mxico, octubre de 1981.
Instituto de Estudios Obreros "Rafael Galvn", "Derecho
aplazado", en Solidaridad, Mxico, diciembre de
1980.
Iglesias. Ricardo, "La red de satlites y el enredo del sistema
Morelos", en Perfil, nm. 4, Ediciones deComu-
nicacin, Mxico, 1984.
Holtzman, Wayne H., y Rogelio Daz Guerrero, "Learning by
Televsed Plaza Ssamo in Mxico", en Journal
of Educattonal Psychology, vol. CXVI, nm. 5,
American Psychological Association. 1974.
Gutirrez Vega, Hugo, "Observaciones sobre el cine, la radio,
la televisin y las historietas cmicas", en Revista
Mexicana de Ciencia Poltica, nm. 74, Mxico,
1973.
_____ , Derecho a la informacin: hacia la democracia
de Jos medios, ponencia a la Segunda Audiencia
Pblica sobre Derecho a la Informacin, Mxi-
co, febrero de 1980.
_____ , Exclsio y otros temas de comunicacin. Edicio-
nes El Caballto, Mxico, 1980.
Granados Chapa, Miguel ngel, Examen de la comunicacin en
Mxico. Ediciones El Caballito, Mxico, 1980.
231
_____ "El monopolio de la televisin comercial en
Mxico". en Revista Mexicana de Sociologa,
UNAM. Mxico. octubre-diciembre de 1979.
Prez Espino. Efran. El monopolio de la televisin comercial en
Mxico. tesis FCPS-UNAM. Mxico. 1977.
Pacheco, Mario, "Televisin comercial y educacin meda (re-
lacin causal o incidental")", en Revista del Cene
IrO de Estudios Educativos. vol. IV. nm. 2, M-
xico. 1974.
O' Farril, Rmulo, La prensa mexicana. ponencia-conferencia de
laI nternational Communication Divisin deEUA.
Universid adIberoamericana. Mxico, s/ r.
Novo. Salvador. La vida en Mxico durante el periodo presiden-
cial de Miguel Alemn. Empresa Editora. Mxi-
co. 1967.
Murialdo, Hugo, el al., "Comunicacin de masas en Amrica
latina". en Libro del ao Barsa, Encyclopaedia
Britannica. Mxico. 1979.
Morales. Elas, y Salomn Snchez, Anlisis estadstico y polti-
co de la radiodifusin en Mxico. tesis UNAM.
Mxico. 1982.
_____ "Evaluacin de la Telesecundaria", en Educa-
cin. Mxico. octubre-diciembre de 1981.
Montoya, Alberto. y Antonieta Rebeil, El impacto educativo de
la TV comercial en los estudiantes del Sistema
Nacional de Telesecundarla, Consejo Nacional
Tcnico de la Educacin, edicin mimeogrfica,
Mxico, 1981.
Molina Pieiro, Luis. "Informe de laexperiencia de la UNAM
por televisin". en La Universidad en el Mundo.
Mxico, enero-febrero de 1978.
230
Michel, Manuel. "la televisin. ventana al mundo o caja
idiota", en Revista Mexicana de Ciencia Poltica.
Mxico. abril-junio de 1974. ;.
i'
Menasse, Ricardo. "Un estudio sobre la publicidad en la tele-
visin comercial mexicana". en Revista Mexicana
de Ciencias Pollttcas y Sociales, UNAM, Mxico.
marzo de 1977.
.:I
Meja Prieto. J orge. Historia de /a radio y la televisin en Mxi-
co. Editorial Colmenares, Mxico. 1972.
_.-- La politica del Estado mexicano en radio)' tele-
visin. y la alternativa de izquierda. edicin mi-
meogrfica. Mxico. 1980.
Meja Barquera, Fernando. La industria de radio y televisin. y
la poltica del Estado mexicano. tesis FCPS-
UNAM. Mxico. 1981.
i
1
_____ Patricia Trueba et al. "Transmisin demensajes
autoritarios en latelevisin mexicana", en Televi-
sin. ventana electrnica. Ediciones deComunica-
cin. Mxico. 1983.
_____ e lvonne Moreno. Conocimiento de la realidad
televisiva vs. nacional en nios de clase baja de pri-
maria, INCO. Mxico, 1981.
Medina Pichardo, J os. Panormica de la investigacin sobre
los efectos de los contenidos no didcticos de los
medios de comunicacin social en Mxico. ponen-
cia ala Segunda Reunin Nacional de la AMIC.
Mxico, 1982.
, 1
Medios Publicitarios Mexicanos. S.A. deC.V., Tarifas y dalOS /
Medios audiovisuales. Mxico. 1984.
Mattelart, Michle, Plaza Ssamo: educacin, televisin y cultu-
ra masiva. documento indito. Mxico. 1984.
.~..
Solis, Beatriz, "La legislacin vigente en la comunicaci?n ~~-
cial de Mxico", en Seminario de Comunicacin
Social, UAM-Azcapotzalco, Mxico, 1983.
Sols, Hctor, "Influencia de latelevisin en laconducta i~fan-
til y del adolescente". en Revista Interamericana
de Sociologa, Mxico, junio de 1967.
Strigler Grunstein, J udith, 1968-1978: diez a~s de .televisin in-
fantil en Mxico, tesis de la Universidad lberoa-
mericana, Mxico, 1979.
Televisa. S.A., Boletn de cobertura de nuevos centros emisores y
estaciones repetidoras, Vicepresidencia d~Tran~.
misin y Conduccin de Seales deTelevisa, Me-
xico, septiembre de 1983.
_____ Catlogo del sistema de televisin por ca~l~, v],
cepresidencia de Transmisin y Conduccin de
Seales deTelevisa, Mxico. octubre de 1983.
2 3 3
",
Smith~Anthony, La poltica de la informacin, Fondo. de Cul-
tura Econmica, Coleccin Popular, numo 271.
Mxico. 1984.
Sion, Elio.
Sin autor "Resultados del Foro deConsulta Popular sobre Co-
municacin Social", en Planeacin Democrtica,
nm.4. SPP, Mxico,junio de1983.
Singer, B., "La violencia y los programas informativo~ ~n la
TV", en Televisin, ventana electrnica, Ediciones
deComunicacin, Mxico, 1983,
"Domestic Satellite Communications in Latn
America" , Space and Communications Group,
Hughes Aircraft Company, edicin rnimeogrfi-
ca. California, noviembre de 1983.
l.
Sin autor. "Televicine's $15, 000000 Features in Mexico and
US Plus20 Set for Spain", en Variety, Nueva York.
19demarzo de1980.
.j
I ..
I
I
2 3 2
Sin autor, "Mexican Solon Wants Televisa Nationalized", Va
riety, Nueva York, 6deoctubre de 1982.
j
I
Sin autor, "Mexico's Decision to Ban Violent Prograrns", en
TV Cuide. 2 denoviembre de 1974.
Sin autor. "La industria de la radiodifusin: un horizonte que
se ensancha.i.",en Se/mee. ao 21, nm. 1, M-
xico, enero-febrero de 1984.
Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Memoria 1970-
1976. Direccin General de Investigacin y De-
sarrollo, SCT. Mxico. 1976.
l .
_____ El imperialismo USA en la comunicacin de ma-
sas, Akal Editor. Madrid, 1977.
Schiller, Herbert, Comunicacin de masas e imperialismo yan-
qui, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1976.
_____ Esto es Televisin de la Repblica Mexicana.
RTC. edicin mimeogrfica, Mxico. 1981.
Radio. Televisin y Cinematografa (RTC), Compilactn juridi-
ca de radiodifusin. Direccin de Radio de RTC,
Mxico, 1982.
Romano. Sergio. "Radio. televisin y enajenacin en Mxico".
en Revista Mexicana de Ciencias Polticas y So-
ciales, nms. 95-96, UNAM, Mxico, 1976.
Rojas. Alberto, "La televisin en Mxico", en Hlice, rgano
de difusin de ASPA. Mxico, marzo-abril de
1984.
Reyes Matra, Fernando, "Amrica Latina, Kissinger y la UPI:
errores y omisiones desde Mxico", en Comuni-
cacin y Cultura, nm. 4, Buenos Aires. septiem-
bre de 1975.
235
Viya, Miko, La televisin y yo (crnca de la TV mexicana).
Costa-Amic Editor, Mxico, 1970.
Varos autores, Memorias de Salamanca'S, edicin especial de
Televisa, Mxico, 1981.
Velasco, Ral, "Confesiones humanas deR~l Velasco", enTVy
Novela....edicin especial, MXICO, 1983.
Vern, Elseo, el al. La ventana electrnica / Televisin y co-
municacin. Coleccin Comunicacin, Ed. EU-
FESA. Mxico, 1983.
Varios autores, "los medios decomunicacin", en Rev!sIa Me-
xicana de Ciencias Polticas y Sociales. nums. 86-
87, FCPS-UNAM. Mxico, octubre de 1976.
Varios autores, La Universidad en el Mundo. nm. 2, UNAM.
Mxico, 1981.
.o"
~
'
.
.
(
;. ~ . . .
234
Varios autores, "Aniversario delatelevisin mexicana", en Tele-
Gua. edicin especial, Mxico. 28deagosto al 3de
septiembre de1975.
Varios autores, "Comunicacin social y procesos electorales",
en Lnea. rgano terico del PRI, marzo-abril de
1976.
UNESCO, Un solo mundo. voces mltiples (comunicacin e in-
formacin en nuestro tiempo l. Fondo de Cultura
Econmica-UNESCO, Mxico. 1980.
-----. Comunicacin v democracia en Mxico. edicin
mimeogrflca. Mxico. octubre de 1983.
Trejo Delarbre, Ral, Comentarios sobre el desarrollo reciente
de la televisin en la UNAM. ponencia al Foro de
Consulta sobre el Programa Universitario deTe-
levisin, UNAM. Mxico. abril de 1984.
Televisin 1 ndependiente deMxico. Puntos de vista sobre la tele-
visin mexicana. TIM, edicin mimeogrfica, M-
xico,julio de 1972.
-----. Televisa / Tarifas. folleto, Mxico, 1" de no-
viembre de 1983.
-----. Ponencias presentadas en las audiencias pbli-
cas regionales sobre derecho a la informacin,
ediciones mimeogrficas, Mxico, 1980.
--- __ , Cronologa de la televison mexicana. folleto
promocional deTelevisa, Mxico, 1981.
-----, Imagen corporativa, folleto promocional de Te-
levisa. Mxico. 1981.
-----. Coberturas de televisin, t. 1 (mapas, municipios
y poblacin), Vicepresidencia de Transmisin y
Conduccin de Seales de Televisa, Mxico,
marzo de 1983.
I
i:
'J
I
237
Rd'l Trejo Delarbre es coordinador de redaccin de Punto. Ha
sido aniculista.en El Universal, Unomsllno. El Porvenir de Mon-
terrey y La Jornada. y hapublicado en diversas revistas y libros
colectivos.
Florence Toussaint tiene una columna de critica de medios en
Proceso. Ha sido profesora en la Facultad de Ciencias Polticas y
Sociales, donde dirigi el Centro de Estudios de la Comunica-
cin.
Alberto Rojas Zamorano preside la Asociacin Mexicana de
Investigadores de la Comunicacin y es profesor en la UAM-
Xochimilco. donde, adems, dirige el Departamento de Difu-
sin.
Patricia Ortega Ramirez es profesora en Comunicacin de la
UAM-Xochimi\co. de donde es egresada.
Humberto Musacchio ha publicado ensayos en diversos diarios
yrevistas. Es subdirector de La Jornada.
"'''~'''.:'''''':
,
.'
t
J i
r-
~
,4 ;
. Fer,!an~~Mejla Barquera es profesor en la ENEP-Aragn. Su
mvesugacion La industria de la radio y la televisin, y la politica
del Estado mexicano ser publicada prximamente.
236
Ftima Femndez Christiieb es profesora en la Facultad de
Ciencias Polticas y Sociales, donde fue coordinadora del Centro
de Estudios-de la Comunicacin. Autora de Los medios de difu-
sin masiva en Mxico (J uan Pablos Editor).
Carola Gorda Caldern ha sido profesora en la Facultad de
Ciencias Polticas y es autora de Revistas femeninas: la mujer
como objet ode consumo (Ediciones El Caba lIito).
Jos Luis Gutirrez Esplndola coordina larevista mensual Eco-
nom~ Informa. fue secretario de redaccin de Solidaridad y ha
publicado Prensa obrera. democracia y nacin (Ediciones El Ca-
ballito ).
Leticia Argelles Romo es egresada de la carrera de Comunica-
cin en la Universid~d ~utnoma Metropolitana. Trabaja en el
Departamento de Difusin de la Facultad de Economa de la
UNAM.
Los autores
l
"
'.,
"
~I
La cuarta edicin de Televisa el quinto
poder de Ral Trejo Delarbre(coordina.
dor), se termin deimprimir en laciudad
de Mxicoel 30 deabril de 1989en Re-
producciones Montesinos, Poniente 58
Nm. 3907, Colonia Popular, Mxico.
D.F. Laedicinconstade3mil ejemplares
mssobrantesparareposicin.
1 ,
r
j
.'
Osear Hinojosa, en Proceso
.el ms concienzudo estudio sobre la televisin privada
mexicana. "
Roberto Blanco Moheno, en Siempre!
"Me no del gasto intil de la embajada cubana editando un
pequeo racimo de ensayos de comunistas para pedir que
Televisa sea nacionalizada, seguramente con el magnifico
objeto de entregarla a Lpez Driga y a Ral Vale. Lo
nico que consigue esa pequea zahrda, que no va a
vender el librito por tonto y aburrido, es que el lector
reafirme su admiracin ante el viejo Emilio Azcrraga
Vidaurreta, pionero de la comunicacin en el pas."
Mauricio Hammer, en Nexos
"Es sin duda el anlisis ms cuidadoso, hasta el momento,
del aparato ideolgico del Estado mexicano llamado
Televisa... entre los dems estmulos que provoca
Televisa / El quinto poder el de la discusin animada no es
el menor."
Gloria Velzquez, en Punto
"Esta obra, aparte del anlisis sumamente crtico, tiene la
cualidad de no quedarse en la pura crnica. Con decisin y
ganas de cambiar el actual sistema televisivo, se dan
propuestas concretas para estos recursos con los que
contamos, para estos momentos, para esta sociedad
mexicana, tan necesitada de que se le tome en cuenta."
Gonzalo Martr, en El Universal
"Todo lo que usted quiso saber acerca de la televisin
comercial y que nunca pudo averiguar a carta cabal, debido
a la falta de fuentes dignas de crdito, puede indagarlo
ahora en Televisa / El quinto poder ... Si Frankenstein cre
un monstruo bastante estpido y hasta sentimental, y sin
embargo fue destruido por su creatura, qu le depara al
Estado este monstruo, bello externamente, fascinante, fro
por dentro, calculador y sin escrpulos? La respuesta est en
.quinto poder; no deje de leer este libro."
Osear Hinojosa, en Proceso
" ... el ms concienzudo estudio sobre la televisin privada
mexicana. "
Roberto Blanco Moheno, en Siempre!
"Me ro del gasto intil de laembajada cubana editando un
pequeo racimo de ensayos de comunistas para pedir que
Televisa sea nacionalizada, seguramente con el magnifico
objeto deentregarla a Lpez Driga y a Ral Vale. Lo
nico que consigue esa pequea zahrda, que no va a
vender el librito por tonto y aburrido, es que el lector
reafirme su admiracin ante el viejo Emilio Azcrraga
Vidaurreta, pionero de lacomunicacin en el pas.'
Mauricio Hammer, en Nexos
"Es sin duda el anlisis ms cuidadoso, hasta el momento,
del aparato ideolgico del Estado mexicano Llamado
Televisa... entre los dems estmulos que provoca
Televisa / El quinto poder el de ladiscusin animada no es
el menor."
"Esta obra, apane del anlisis sumamente critico, tiene la
cualidad de no quedarse en la pura crnica. Con decisin y
ganas de cambiar el actual sistema televisivo, sedan
propuestas concretas para estos recursos con los que
contamos, para estos momentos, para esta sociedad
mexicana, tan necesitada de que seletome en cuenta."
Gonzalo Martr, en El Universal
"Todo lo que usted quiso saber acerca de la televisin
comercial y que nunca pudo averiguar a carta cabal, debido
a la falta de fuentes dignas de crdito, puede indagarlo
ahora en Televisa / El quinto poder ... Si Frankenstein cre
un monstruo bastante estpido y hasta sentimental, y sin
embargo fue destruido por su creatura, qu ledepara al
Estado este monstruo, bello externamente, fascinante, frio
por dentro, calculador y sin escrpulos? La respuesta est en
... quinto poder; no deje de leer este libro."
Gloria Velzquez, en Punto