Mir Intensivo - T02 - S21
Mir Intensivo - T02 - S21
Mir Intensivo - T02 - S21
ENFERMEDADES
DEL RIÑON
Y DE LAS VIAS
URINARIAS
Autores
RECUERDO
AN AT OMO-FUNCIONAL
Indice
Embriología riñón Anatomía microscópica
Anatomía macroscópica Fisiología renal
• Sistema Colector: la yema uretral se origina de la pa- Durante este proceso, el metanefros que ocupaba la pelvis
red posteromedial del conducto mesonefrico. En su asciende hasta la fosa renal y rota de forma que el hilio renal
1323
RECUERDO ANATOMO-FUNCIONAL
que ocupa una posición ventral se hace medial en el riñón ANATOMIA MICROSCOPICA
adulto.
El metanefros desde el tercer mes es funcionante, siendo Nefrona
capaz de producir en el feto maduro 450 ml. de orina diarios. Está constituida por Corpúsculo de Malpighio (ovillo glome-
rular y Cápsula de Bowman) y la porción tubular (túbulo proxi-
ANATOMIA MACROSCOPICA mal, distal y asa de Henle). Los túbulos colectores no se consi-
deran parte de la nefrona y tienen origen embrionario distinto.
Son órganos retroperitoneales y paravertebrales, rodea-
dos de una cápsula adiposa y envueltos por la fascia renal Corpúsculo de Malpighio
de Gerota. Se sitúan en ambas fosas renales entre las
vértebras duodécima dorsal y tercera lumbar. El riñón de- Cápsula de Bowman
recho esta más bajo que el izquierdo. Pesan 115- 170 gr, Envuelve el ovillo glomerular y está constituida por:
miden 11-12 cm. de alto por 6 cm. ancho y 2,5- 3 cm. de
grueso. — Membrana basal: Espesor variable 3.000-15.000 A, se
Al corte: Distinguimos en el parénquima renal dos zonas: reduce hasta un 50% en los polos vascular y urinario.
Corteza y la Médula: — Capa celular externa (parietal o capsular). Epitelio
simple aplanado, formado por células con escasas or-
— Corteza: más externa mide 1cm. de grosor y es de co- ganelas y con filamentos abundantes que pueden co-
loración pardorrosada, se extiende a la médula entre rresponder a Miosina.
las pirámides, originando las Columnas de Bertin. — Capa celular interna (visceral). Envuelve a los capila-
— Médula: constituida por unas pirámides de base ex- res glomerulares. Podocitos ( se describe con el ovillo
terna y cuyo vértice o papila se sitúa hacia el hilio. Pi- glomerular)
rámides de Malpighi en número de 8- 10 por riñón. En
la papila medular están los túbulos colectores que se Ovillo Glomerular: (glomérulo)
continúan con los conductos excretores de Bellini, que Constituido (de dentro a fuera) por:
en número de unos 20 desaguan la orina a través de
la lámina cribosa. — Mesangio.
— Asas capilares glomerulares.
En cada papila desembocan 2 o más pirámides, y cada dos o — Podocitos.
tres papilas forman un cáliz menor, y cada dos o cuatro un cáliz
mayor que desemboca en la pelvis renal Mesangio: Constituido por:
La medular penetra en la cortical originando las pirámides
de Ferrein o rayos medulares de Ludwing. — Células mesangiales: Constituyen 1/3 de las células
glomerulares, se las considera como células muscula-
Vascularización res lisas modificadas, contienen actino miosina. Poseen
capacidad contráctil y de fagocitos.
Cada riñón se vasculariza por una arteria renal, rama de la — Matriz Mesangial: Ultra estructuralmente es similar a
Aorta abdominal que en el hilio se divide en dos ramas: ventral la MB glomerular. Contiene glucosamino-glicanos, la-
y dorsal . La ventral da origen a tres ramas segmentarias supe- minina y fibronectina.
rior, media e inferior. Además existe una rama apical o polar
que procede de la arteria segmentaria superior o directamente Función: Soporte del ovillo glomerular, aclaramiento de resi-
de la arteria renal. Al penetrar en el parénquima retoman el duos en el proceso de filtración.
trayecto entre las columnas de Bertin y las pirámides, llamán-
dose arterias interlobares hasta llegar a la unión córtico medu- Pared Capilar Glomerular
lar, recorren la base de la pirámide arterias arcuatas de las Constituida (desde la luz capilar hasta espacio urinífero) por.
que surgen las Arterias Interlobulillares, que se dirigen hacia
la corteza renal, dando origen a los vasos rectos verdaderos — Células endoteliales.
que irrigan la médula y a la arteriola aferente que se ramifica Tapizan la luz de los capilares glomerulares, dejando
en el glomérulo, también origina vasos rectos espúreos. La red entre ellas unas fenestraciones de 750 A de Ø. Tiene
capilar glomerular se reúne formando la arteriola eferente, que citoplasma muy aplanado que contiene filamentos ci-
fuera del glomérulo se divide en una Red Peritubular que junto toplasmáticos, vesículas de pinocitosis, hemidesmo-
con los vasos rectos verdaderos y espúreos irrigan la médula somas. Su rasgo característico propio son los cuerpos
renal. de Weibel -Palade.
El drenaje venoso corre paralelo al arterial, excepto en los Su función es establecer una barrera a la filtración a
glomérulos, en que no hay componente venoso. los elementos celulares y grandes partículas.
1324
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Túbulo Proximal
Es la parte más larga y de mayor calibre de la nefrona, co- 4
mienza en el polo urinario y termina en el segmento delgado
La mácula densa es una parte especializada de:
del asa de Henle, constituido por:
1. Túbulo contorneado proximal.
Túbulo contorneado proximal- Pars Convoluta 2. Segmento grueso de la rama descendente del asa de Henle.
3. Segmento delgado del asa de Henle.
Tapizado por un epitelio cilíndrico simple que se caracteriza 4. Segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle.
por presentar un ribete en cepillo constituido por evaginacio- 5. Túbulo contorneado distal.
nes cilíndricas de la membrana plasmática apical (microvellosi-
dades), que aumentan 40 veces la superficie luminal y sistema
de túbulos apicales constituido por invaginaciones de la mem-
brana citoplásmica apical entre las bases de las microvellosi- 5
dades que favorecen la actividad endocítica del epitelio.
En relación con las organelas citoplásmicas destaca la pre- Los vasos rectos verdaderos se originan a partir de:
sencia de mitocondrias grandes con eje mayor perpendicular a 1. Arterias interlobares.
la superficie basal de la célula. 2. Arterias arcuatas.
3. Arterias interlobulillares.
Segmento grueso de la rama descendente del Asa 4. Arteriola aferente.
de Henle. Pars Recta 5. Arteriola eferente.
1325
RECUERDO ANATOMO-FUNCIONAL
Segmento delgado del asa de Henle El 90% de la sangre que llega al riñón pasa por el gloméru-
lo.
Representa una longitud muy variable (1-10 mm.) según se
trate de nefronas subcorticales o yuxtamedulares, consta de dos La distribución del flujo sanguíneo no es homogénea en el
ramas, Ascendente y Descendente, tapizadas por un epitelio riñón: Corteza (75%), Médula (25%) y la papila sólo (1%)
plano cuyas células presentan complejas y extensas interdigita- Presenta dos lechos capilares diferentes: el glomérulo de al-
ciones entre sí que son menos marcadas en la rama ascendente. ta presión y los capilares peritubulares (incluidos los vasos rec-
tos) de baja presión.
Túbulo distal
Flujo plasmático renal (FPR)
Constituido por el segmento grueso de la rama ascendente
del asa de Henle (pars recta), la mácula densa, región especia- (FPR) = FSR (1-Hto)
lizada en donde se ponen en contacto las arteriolas aferente y La medición del flujo plasmático renal es igual al aclara-
eferente con la rama ascendente del asa de Henle y el túbulo miento de paraminohipúrico (sustancia filtrada y excretada en
contorneado distal (pars convoluta). su totalidad por el sistema tubular).
Histológicamente se diferencia del túbulo proximal por la
ausencia de ribete en cepillo y la presencia de mitocondrias Filtración glomerular (FG)
muy alargadas dispuestas perpendicularmente a la superficie El volumen del filtrado glomerular es aproximadamente
luminal. 120ml/min. Está constituido por un líquido sin hematíes ni pro-
teínas y cuya composición en electrólitos y otros solutos es
Túbulos colectores igual al plasma.
No forman parte de la nefrona y tienen diferente origen em- Está determinado por el coeficiente de filtración (Kf) que de-
briológico. pende de la permeabilidad de membrana y por la presión de
Constituido por: filtración (FG=Kf*Pf)
La presión de filtración (pf) depende de la presión hidrostáti-
— Túbulo colector cortical. ca glomerular (Phg), presión hidrostática de la Cápsula de
— Túbulo colector recto. Bowman (PHC) y la presión osmótica capilar Poc; PF=PHG-
— Conducto papilar o de Bellini. (PHC+POC)
La medición del filtrado glomerular se realiza mediante el
Histológicamente presenta un epitelio cúbico que se trans- cálculo del aclaramiento de Inulina, sustancia que no se absor-
forma en columnar al profundizar en la médula. Se distinguen be ni excreta por el sistema tubular, siendo éste el método
dos tipos celulares: células principales o claras e intercalares u más exacto. En clínica se emplea el aclaramiento de creatinina
oscuras. que al ser secretada por el túbulo proximal sobrevalora la me-
dición del filtrado glomerular.
Aparato yuxtaglomerular
Aclaramiento de una sustancia (Cl)
Localizado en el polo vascular del glomérulo, el espacio for-
mado entre las arteriolas eferente , aferente y mácula densa. La Se denomina así al volumen de sangre que una vez filtrada
mácula densa es una parte especializada de la pars recta del tú- por el riñón queda depurado de dicha sustancia por unidad de
bulo distal. Histológicamente distinguimos entre células mesan- tiempo:
giales extraglomerulares no granulares y células yuxtaglomeru-
lares granulares o mioepiteliodes, ambas son de origen muscu- Vu × Ux
lar y se diferencian por la presencia de unos gránulos específi- Clx =
cos que se cree representar a la renina y sus precursores. Px
1326
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
21
SODIO: (Na+)
6
El 99% del Na+ filtrado se reabsorbe de forma activa (65%T.
En relación con el flujo sanguíneo renal, señale la respuesta falsa:
proximal, 25% Asa Henle, 9% T. contorneado distal, menos
1% T. colector). 1. Representa entre un 20-25% del gasto cardíaco.
2. Se mantiene constante con presiones arteriales entre 80-150
Túbulo proximal mm de Hg.
3. El 90% de la sangre que llega al riñón pasa por los glomérulos.
El Na+ penetra en la célula por su cara luminal por difusión 4. La distribución del flujo sanguíneo en el riñón es homogénea.
pasiva, intercambiándose con otras sustancias que son excre- 5. Los vasos rectos foman parte de un circuito de baja presión.
tadas activamente (pej. H+) o unido al transporte activo de 7
otras sustancias (Glucosa, aminoácidos, fosfato) y es expulsa-
Una sustancia X presenta una concentración urinaria (Ux) de 20 mg/dl,
do al espacio intersticial mediante transporte activo, con con- una concentración plasmática (Px) de 2 mg./d. El volumen de orina
sumo de ATP , la bomba fundamental es la Na-K ATP asa, aun- recogido en 24 h fue de 2880 ml.; su aclaramiento en ml/min es:
que también hay otros ATP asa como Ca-ATP asa, las protón
ATP asa e incluso bombas exclusivas para el Na. 1. 10 ml/min.
2. 20 ml/min.
3. 5 ml/min.
Asa de Henle 4. 2 ml/min.
En la parte final del asa descendente y en la ascendente el 5. 25 ml/min.
Na+ acompaña pasivamente al transporte activo del Cl- esta 8
bomba es inhibida por ácido etacrínico y furosemida. En relación con el manejo renal del sodio, señale la respuesta correcta:
1327
RECUERDO ANATOMO-FUNCIONAL
Son reabsorbidos principalmente en túbulo proximal. El fos- El riñón es capaz de concentrar la orina mediante la crea-
fato es reabsorbido activamente acoplado al Na mientras que ción de un mecanismo de contracorriente cuyo fundamento es
el Ca+ compite con el Na+ en el transporte activo. la creación de un gradiente osmótico en el intersticio medular
La PTH aumenta la reabsorción tubular de Ca++ y disminuye gracias a las diferencias de permeabilidad de los distintas par-
la de fosfato. La calcitonina y las H tiroideas disminuyen la re- tes de la nefrona (transporte activo de Cl- e impermeabilidad al
absorción del Ca++ y fósforo agua en rama ascendente del asa de Henle. Transporte activo
de Na en los túbulos distal y colector. Acción ADH en túbulo
Glucosa colector que permite paso de agua al intersticio y de urea. Ab-
sorción pasiva de Cl y Na en la porción descendente del Asa
Filtrada y reabsorbida junto con el Na+ por un cotransportador de Henle) y la existencia de los vasos rectos que penetran en
en el túbulo proximal. Presenta una capacidad de reabsorción tú- la médula y forman un sistema de difusión en contracorriente
bular máxima, por encima de la cual es eliminada en orina. penetrando en su rama descendente el Cl, Na y urea con au-
mento progresivo de su osmolaridad, mientras que en su rama
Potasio ascendente ocurre lo contrario, manteniendo así el gradiente
Es reabsorbido activamente 80% en túbulo proximal. Pre- osmótico en el intersticio medular.
senta intercambio activo con Na+ con H+, en el túbulo distal es De forma que de los 160-180 l. del Fg se reabsorbe un 80%
excretado pasivamente. La aldosterona incrementa la reabsor- de forma isoosmótica en el túbulo proximal, pasando el 20%
ción de Na y la eliminación de potasio. restante al Asa de Henle con una osmolaridad de 300 mosm/l;
según va bajando por la rama descendente va ganando Na y
Magnesio perdiendo agua alcanzando en el vértice unos 400-1200mm
Osm/l, al pasar a la rama ascendente pierde Cl- de forma activa
Se reabsorbe en túbulo proximal, asa de Henle y T. distal. sin posibilidad de difundir H2O, llegando así un líquido hipotóni-
Presenta la peculiaridad de ser el único que se reabsorbe más co al túbulo colector. Aquí la presencia de ADH permeabiliza la
en el asa de Henle que en el T. proximal. membrana al paso de agua y al ir progresando por el intersticio
hipertónico va concentrando la orina, mientras que en ausencia
Regulación equilibrio ácido-base de ADH no se reabsorbe el agua, eliminando una orina diluida.
La regulación del pH se efectua manteniendo las concentra-
ciones del Co2 (pulmón) y reserva alcalina HCO3-. Las células Función endocrina
del epitelio tubular poseen una enzima, la anhidrasa carbónica Eritropoyetina
capaz de sintetizar el carbónico H2CO3 a partir de dióxido de
carbono CO2 y agua H2O. El ácido carbónico se disocia en H+ y Glucoproteína de 39.000 daltons producida 85-90% en el ri-
CO3H en el interior de la célula. ñón, el resto 15-10% en hígado. Estimula la eritropoyesis y su
A su vez poseen un transporte activo en su cara luminal ca- secreción es estimulada por la anoxia.
paz de excretar un H+ al túbulo y reabsorber un Na+ que reac- Su hiper producción provoca policitemia (hipernefroma, en-
ciona con HCO3-en el interior de la celula y se reabsorbe como fermedad poliquística, estenosis arteria renal, etc.) mientras
HNaCO3. que su hipoproducción produce anemia (insuficiencia renal).
El H+ excretado puede reaccionar con: Hay eritropoyetina recombinante humana.
1328
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
21
hipopresión de la arteriola aferente, la variaciones de Cl- de-
tectadas por la médula densa y el estímulo simpático, inhibida 11
por el péptido natriurético atrial, actúa convirtiendo el angio- En relación con el mecanismo de concentración de la orina. Señale la
tensinógeno en angiotensina I, que posteriormente por acción respuesta falsa:
de la enzima de conversion (ECA) se transforma en Angiotensi- 1. El 20% del filtrado glomerular se reabsorbe de forma isoosmó-
na II con efecto vaso constrictor directo y secundariamente es- tica en el túbulo proximal.
timula la producción de aldosterona, que actúa en el túbulo 2. El Cl y el Na se absorben pasivamente en la porción descen-
distal reabsorbiendo Na+ y eliminando K+. dente del asa de Henle.
3. El Cl- presenta un transporte activo en la porción ascendente
Sistema calicreína-cinina del asa de Henle.
4. El ADH permeabiliza el túbulo colector al paso de agua.
Actúan a nivel local como agentes vasodilatadores con au- 5. Los vasos rectos al penetrar en la médula forman un sistema de
mento de la excreción de sal y agua. La calicreína producida en difusión en contracorriente.
riñón transforma el cininógeno en cinina
12
En relación con las siguientes afirmaciones sobre la función endocrina
del riñón, señale la respuesta correcta:
1. La eritropoyetina es en un 90% de producción hepática y un
10% de producción renal.
2. La renina se produce en las células mesangiales extraglomeru-
lares no granulares del aparato yuxtaglomerular.
3. El péptido natriurético atrial activa la producción de renina por
el riñón.
4. La vitamina D3 sufre en el riñón una segunda hidroxilación en
posición 1 ó 24.
5. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
13
El metanefros es funcionante desde:
1. Primer mes.
2. Segundo mes.
3. Tercer mes.
4. Cuarto mes.
5. Quinto mes.
14
La corteza renal penetra en la médula, originando:
1. Columnas de Bertin.
2. Pirámides de Malpighi.
3. Pirámides de Ferrer.
4. Rayos medulares de Ludwing.
5. La corteza renal no penetra en la médula.
1329
Capítulo II
1330
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1331
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD NEFROLOGICA
1332
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1333
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD NEFROLOGICA
renal de reabsorción a la glucosa o bien una glucosuria “renal” Se observan: células, cilindros y cristales.
por defecto de reabsorción tubular de glucosa. Se diferenciarán
ambas mediante el diagnóstico de diabetes mellitus (glucemia Hematíes
basal y prueba de tolerancia a la glucosa si fuese preciso).
Normal, menos de dos por campo cuando es superior hema-
El método más empleado son las tiras reactivas basadas en
reacción de la glucosa oxidasa, que son específicas para la turia microscópica.
glucosa. La presencia de ácido ascórbico en orina o algunas te-
traciclinas pueden dar falsos positivos. Leucocitos
Normal, menos de dos leucocitos por campo. En las mujeres
Estudio de la presencia de pigmentos biliares suelen ser más elevados por contaminación de la muestra. La
La bilirrubina es el producto final del catabolismo del grupo presencia de leucocituria se suele acompañar de infección uri-
Hem. La bilirrubina no conjugada es liposoluble, circulando naria que confirmaremos por urocultivo, la persistencia de piu-
unida a proteínas; después de su conjugación hepática se hace ria con urocultivos negativos indica sospecha de tuberculosis
más hidrosoluble, pudiendo aparecer en orina. La presencia de del tracto urinario.
bilirrubina en orina es patológica. La ictericia que se acompaña
de bilirrubinuria se asocia al aumento de bilirrubina conjugada Células epiteliales
(lesión hepatocelular u obstrucción de la vía biliar) mientras Células del epitelio de transición vesical o ureteral (células
que la producida por aumento bilirrubina no conjugada (p. ej., ovoides mononucleadas). La presencia de células poligonales
hemólisis intra vascular) no produce bilirrubinuria. escamosas indica un origen uretral.
El urobilinogeno: Es producto de la reducción de la bilirrubinuria
por las bacterias en el intestino, parte del cual es reabsorbido (cir- Cilindros
culación enterohepática) y de nuevo eliminado por vía biliar y una
pequeña parte que alcanza la circulación sistémica por vía urinaria. Son masas cilíndricas de material aglutinado que se forman
Su elevación puede ser debida a incapacidad hepática para en la parte distal de la nefrona, distinguiremos:
captar una cantidad elevada de urobilinógeno (hemólisis leves)
o para excretar una carga normal de urobilinógeno (p. ej., esta- — Cilindros hialinos: Formados por precipitación de mu-
dios preictéricos de las hepatitis infecciosas). coproteínas exclusivamente.
La ausencia en pacientes con ictericia obstructiva indica — Cilindros celulares: Formados por depósito sobre la
obstrucción completa. matriz de proteínas de elementos celulares.Hematíes
(hemático), leucocitos (leucocitario), células epitelia-
Estudio de sangre periférica les (epiteliales), células degeneradas (granulosos o
Se realiza para valorar el grado de anemización que acompa- céreos). La presencia de algún cilindro hialino es nor-
ña a la insuficiencia renal crónica (anemia normocítica, normo- mal, su aumento en número o la presencia de otros ci-
crómica) y descartar la presencia de anemias de otra etiología. lindros es patológico.
La alteración de la hidroxilación renal de la vitamina D, las Los cristales de cistina (cistinuria) y los de fosfato amónico
pérdidas digestivas de calcio, la acidosis metabólica y el hiper- magnésico (infección urinaria por germen productor de ureasa)
paratiroidismo secundario son las bases fisiopatológicas de la son los únicos con significado patológico.
“osteodistrofia renal” que pondremos de manifiesto con el es- El resto de los cristales sólo tienen interés dentro del estu-
tudio radiológico del esqueleto. Su estudio incluye determina- dio de una litiasis urinaria.
ción de: Calcio, Fósforo (plasmático y urinario), fosfatasa alca-
lina, vitamina D y PTH. Cultivos de orina
Es importante mantener calcemia sobre 10 mg/dl y Fosfore- Se recoge muestra de mitad de la micción, previamente se
mia sobre 4,5 mg/dl para mejorar la osteodistrofia y mantener habrá lavado los genitales para evitar contaminación. Se culti-
un producto calcio por fósforo menor de 70 para evitar la calci- va con método cuantitativo, más de 100.000 colonias es diag-
ficación extraósea. nóstico de infección urinaria.
Estudio del sedimento urinario Estudios de imagen
Se procede a la recogida de muestra de orina de la primera
Radiografía simple de abdomen y tomografía renal
hora de la mañana (mitad de la micción), se centrifuga (1.000-
1.500 rpm durante 3 min) y se observa el sedimento al micros- Permite visualizar tamaño y forma de las siluetas renales así
copio a gran aumento. como detectar calcificaciones en todo el aparato urinario.
1334
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Urografía intravenosa
21
Consiste en la inyección de un contraste que se elimina por fil- 25
tración glomerular. Realizando radiografías seriadas en el tiem- Señale cuál de las siguientes circunstancias no es causa de falsos positi-
po. Permite ver parénquima renal contrastado (nefrograma) y la vos en la determinación de hematuria mediante tiras reactivas:
vía urinaria en toda su extensión. La realización de una radiogra- 1. Infección urinaria.
fía post miccional (cistoureterografía miccional de eliminación) 2. Tratamiento con vitamina C.
permite valorar la presencia de residuo vesical post micccional. 3. Ejercicio intenso.
4. Síndrome de aplastamiento.
Cistoureterografía miccional 5. Contaminación menstural.
1335
Capítulo III
INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA
Indice
Concepto Patogenia
Etiología Diagnóstico y Diagnóstico diferencial
Curso evolutivo Tratamiento
1336
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Hay varios lugares de posible afección de la nefrona en la RESPUESTAS: 30: 3; 31: 2; 32: 4; 33: 1; 34: 5.
IRA (fig. 1).
1337
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Fig. 1.– A la izquierda se refleja la situación normal de la nefrona y a la derecha, los lugares potenciales de las dife-
rentes anomalías.
(1) Disminución en la capacidad de filtración del glomérulo por reducción del área de capilares (2) o reducción de
su capacidad (3).
La vasodilatación de la arteriola eferente (AE) puede producir disminución de las fuerzas hidrostáticas para la filtra-
ción (4). También, la necrosis de las células tubulares (5) es un factor a tener en cuenta, al poderse producir obstruc-
ción al flujo libre del ultrafiltrado (6).
1338
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1339
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TABLA I
Indices urinarios
— Asegurar adecuada ingesta calórica mediante admi- restricción dietética como el uso de fármacos (resi-
nistración de grasas e hidratos de carbono. nas de intercambio iónico o incluso bicarbonato ,
— Control de cifras de hematócrito, urea y creatinina glucosa e insulina en el caso de hiperpotasemias
plasmáticas. severas).
— Determinación de electrólitos (Na, F) con corrección — Diálisis: con indicaciones muy precisas que se expo-
de los mismos si es necesario tanto mediante la nen en el capítulo correspondiente.
1340
Capítulo IV
INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA
Indice
Concepto Clínica
Fisiopatología Tratamiento
Complicaciones
1341
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Ablación quirúrgica del tejido renal Infarto renal IRC con daño renal heterogéneo
Glomerulosclerosis Albuminuria
Fig. 2.
1342
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Hormonas
21
El descenso en la síntesis de eritropoyetina por el riñón oca- 40
siona la anemia típica de la IRC. De las siguientes sustancias. Señale aquella que antes aumentará su
Asimismo, se producen hiperreninemia e hiperaldosteronis- concentración plasmática en la insuficiencia renal crónica:
mo secundario que pueden originar hipertensión arterial. 1. Potasio.
Hay otras alteraciones hormonales que se producen sin gran 2. Ac. úrico.
repercusión clínica (ej., hormona del crecimiento, gastrina, cal- 3. Fosfato.
citonina, etc.) 4. Creatinina.
5. Sodio.
CLINICA
41
Alteraciones cardiovasculares
La clínica de la insuficiencia renal aparece cuando el filtrado glomerular
— Cardiopatía isquémica: como consecuencia de las al- desciende:
teraciones lipídicas, HTA, etc.
— Insuficiencia cardíaca: debido a la isquemia miocárdi- 1. 75% del filtrado glomerular normal.
ca, HTA o el exceso de volumen. 2. 60% del filtrado glomerular normal.
— Pericarditis: de causa desconocida y que es motivo de 3. 50% del filtrado glomerular normal.
inicio de diálisis. 4. 35% del filtrado glomerular normal.
— Hipertensión arterial: por aumento del agua corporal 5. 25% del filtrado glomerular normal.
total, secreción de renina por el riñón, etc.
42
Alteraciones hematológicas
Señale cuál de las siguientes alteraciones hormonales no es frecuente en
— Anemia: por descenso de síntesis de eritropoyetina la insuficiencia renal crónica:
por el riñón, que origina anemia normocítica-normo-
crómica. 1. Aumento de los niveles de insulina.
2. Aumento de los niveles de glucagón.
3. Defecto de actividad lipoproteinlipasa.
También la IRC terminal puede ser causa de trastorno hemo-
4. Hipoparatiroidismo.
rrágico con hematomas, epistaxis, hemorragia digestiva, etc. 5. Resistencia periférica a la insulina.
Osteodistrofia renal
43
Se refiere a los cambios esqueléticos que se producen en la
uremia. En relación con las alteraciones de la hemostasia en la insuficiencia re-
nal crónica. Señale la respuesta incorrecta:
Hay elevación de la PTH como consecuencia del descenso del
calcio, la hiperfosfatemia y la disminución de metabolitos acti- 1. Hay aumento del tiempo de hemorragia.
vos de la vitamina D. Clínicamente hay dolor óseo y posibilidad 2. Descenso de actividad del factor III plaquetario.
de fracturas espontáneas. Si el producto P-Ca supera 70 pueden 3. El ácido guanidino succinio es responsable del descenso de ac-
aparecer calcificaciones vasculares y de partes blandas. tividad del factor III plaquetario.
4. La diálisis no mejora la actividad del factor III plaquetario.
Alteraciones gastrointestinales 5. Las alteraciones de la coagulación pueden mejorar con el trata-
miento con eritropoyetina.
Es frecuente la existencia de anorexia, náuseas, vómitos,
estreñimiento, etc. 44
1343
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Control del metabolismo fósforo-calcio Es imprescindible adecuar la dosis de los fármacos que se
eliminen por vía renal, bien reduciendo la dosis o aumentando
Debe disminuirse la ingesta de fósforo de la dieta y utilizar el intervalo de administración.
quelantes del mismo a nivel intestinal, como el hidróxido de Deben evitarse en lo posible fármacos especialmente nefro-
aluminio. tóxicos.
1344
Capítulo V
GLOMERULONEFRITIS
Indice
Glomerulonefritis primarias Glomerulonefritis secundarias
1345
GLOMERULONEFRITIS
TABLA II
Clasificación anatomopatológica
Glomerulonefritis Proliferación mesangial fo- IgA mesangial granular di- Depósitos mesangiales
mensangial IgA cal o difusa. fusa, IgG, IgM, C3, me-
nos intensa
de la circulación por el sistema mononuclear fagocito pero una nefritis post infecciosas, lupus, púrpura de Schönlein-Henoch,
parte de ellos pueden quedar atrapados en estructuras vascu- y es más raro en las glomerulonefritis idiopáticas.
lares (glomérulo). En humanos más del 80% de los glomerulo-
nefritis tienen esta patogenia. Morfológicamente se ponen de Lesión inducida por inmunidad celular
manifiesto por la presencia de depósitos granulares disconti-
nuos en distintas localizaciones del glomérulo: subepiteliales, Los linfocitos T pueden reconocer específicamente antíge-
intramembranosos, subendoteliales o mesangiales (igual que nos extraños que le sean presentados en asociación con molé-
los inmunocomplejos formados in situ). La demostración de in- culas de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad e
munocomplejos circulantes es más frecuente en las glomerulo- iniciar una respuesta inmunitaria específica. También puede li-
1346
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1347
GLOMERULONEFRITIS
TABLA III
Clasificación etiológica
Primarias o idiopáticas
Secundarias:
Enfermedades infecciosas
Postestreptocócicas
No postestreptocócicas
Bacterianas: Endocarditis infecciosa, Septicemias, Neumonía neumocócica,
Fiebre tifoidea, Lúes, Meningococemia.
Virales: Hepatitis B, Mononucleosis infecciosa, Parotiditis-Sarampión,
Echovirus, Cosackie, HIV.
Parásitos: Paludismo, Toxoplasmosis, Esquistosomiasis, Filariasis.
Enfermedades multisistémicas
Mediadas inmunitariamente: LES, Enfermedad mixta del tejido conjuntivo, Artritis reu-
matoide, Dermatomiositis, Síndrome de Sjögren, Periarteritis nodosa,
Granulomatosis de Wegener, Síndrome de Churg-Straus, Púrpura de
Schönlein, Henoch, Sarcoidosis, etc.
Heredo-familiares y metabólicas: Diabetes Mellitus, Enfermedad de Fabry, Enfermedad
de Von Gierke, Síndrome de Alport, Síndrome de Uña-rótula, Déficit de coles-
terol-lecitin acil transferasa, Anemia de células falciformes.
Neoplasias y paraproteinemias
Neoplasias: Carcinomas de pulmón, Colon, Estomago, Mama, Melanomas,Tumor de Wilms.
Paraproteinemias: Crioglobulinemia mixta esencial, Mieloma múltiple, Nefropatía por
cadenas ligeras, Waldenström, Gammapatías monoclonales de significado in-
cierto
Fármacos y Tóxicos
Mercurio, Heroína, Medios de contraste, Antitoxinas, Sales de oro
Probenecid, Captopril, AINE, etc.
TABLA IV
Clasificación clínica
1348
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1349
GLOMERULONEFRITIS
1350
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1351
GLOMERULONEFRITIS
miento), y un 30% no responden al tratamiento (no responde- Clínicamente en 70% de los casos se presenta como síndro-
dores continuos). En los pacientes que presentan recidivas fre- me nefrótico siendo frecuente la asociación de HTA, insufi-
cuentes o no tienen respuesta al tratamiento con esteroides se ciencia renal y alteraciones de la función tubular (glucosuria,
puede utilizar ciclofosfamida a los 2-3 mg/k peso o clorambucil aminoaciduria, fosfaturia) La hematuria macroscópica es poco
0,1-0,2 mg/ kg durante 8-10 semanas, de estos pacientes sólo frecuente pero la microscópica, aparece en 2/3 de los pacien-
un 50% permanece libre de recidivas a los cinco años. La ci- tes. La proteinuria es no selectiva. Otro 30% aparece como
closporina a dosis bajas 5 mg/kg/día induce remisiones en 70- proteinuria aislada (sin llegar a rango nefrótico) o acompañada
80% de los pacientes, pero son frecuentes las recidivas tras la de HTA y /o microhematuria. El complemento está normal y la
supresión del tratamiento. IgG puede estar disminuida.
En adultos hay algunas peculiaridades: responden menos al El tratamiento con prednisona produce remisiones 20-40%
tratamiento con esteroides (80%) y son más frecuentes los res- de los casos. El tratamiento asociado de prednisona y ciclospo-
pondedores tardíos. Las recaídas son menos frecuentes y las rina produce remisiones en 50-60% de los que responden a es-
remisiones con ciclofosfamida son más estables. teroides y entre 15-20% de los que no responden. El empleo
La indicación de biopsia renal se establece en adultos y en de IECAS, antiagregantes e hipolipemiantes puede estar indi-
niños con: hipocomplementemia, HTA, hematuria macroscros- cado.
cópica, insuficiencia renal, no respondedores, y menores de 18 El 70% de los pacientes a los cinco años sobreviven sin ne-
meses o mayores de 8 años. cesidad de diálisis y el 40% a los diez años.
El pronostico empeora en relación con la intensidad de la
Glomerulonefritis mesangial: (Mesangio proliferativa) proteinuria (proteinurias >10g/día se asocian con insuficiencia
Presente en 5% de los síndromes nefróticos, idiopáticos del renal terminal en plazo de tres años), la falta de respuesta a
adulto y 5-10% en los niños. Se caracteriza por la proliferación esteroides, la insuficiencia renal y la HTA en el momento del
mesangial y distintos patrones de inmunofluorescencia: Depo- diagnóstico.
sito granular en el mesangio de IgA y C3 (enfermedad de Ber- La recurrencia de la glomerulosclerosis focal en el riñón
ger). Depósitos granulares difusos de IgM. Depósitos mesan- trasplantado es de 25% con fracaso del trasplante en el 50%
giales aislados de IgG o C3. de los riñones afectados, pudiendo recidivar de nuevo en los
Puede aparecer de forma idiopática o secundaria a otras en- siguientes trasplantes. El riesgo de recidiva sobre el trasplante
fermedades: glomerulonefritis post- infecciosas, púrpura de se correlaciona con el tiempo que transcurre entre la presencia
Schönlein Henoch, vasculitis, LES, etc. del síndrome nefrótico y la instauración de la insuficiencia re-
Clínicamente además del síndrome nefrótico se acompaña nal, cuando es menor de tres años recidiva en 50% de los tras-
de hematuria macro o microscópica de forma frecuente, la tasa plantes y cuando es mayor 10-25%
de complemento es normal. Los niveles de IgG pueden estar
levemente reducidos y la IgA aumentada. Glomerulonefritis membranosa
El pronóstico es variable un grupo de pacientes generalmen- Es responsable 30-40% de los síndromes nefróticos del
te adultos que no responden a los esteroides y presentan proli- adulto, siendo rara en niños.
feración mesangial difusa, grave. Depósitos de IgM o esclero- Puede aparecer de forma idiopática o secundaria a infeccio-
sis focal o segmentaria en su biopsia renal, evolucionan con nes (hepatitis B, lúes, paludismo), Neoplasias (carcinomas, leu-
frecuencia hacia insuficiencia renal entre 5-10 años después cemias, linfomas, melanomas). Enfermedades sistemáticas
del diagnóstico. Por el contrario, los niños que respondan a los (LES, sarcoidosis, artritis reumatoide, enfermedad mixta del te-
esteroides y presentan en su biopsia poca proliferación mesan- jido conectivo, etc.). Medicamentos(oro, D-Penicilamida, pro-
gial sin deposito de inmunoglobulinas ni esclerosis focal y seg- benecid, captopril, mercurio, etc.).
mentaria tienen buen pronóstico, comportándose como una ne- Clínicamente se presenta en un 70% como síndrome nefróti-
fropatía con cambios mínimos. co y el resto como proteinuria aislada. La hematuria microscó-
pica es frecuente, la tensión arterial y la función renal suelen
Glomerulonesclerosis focal y segmentaria estar conservadas en el momento del diagnóstico. La proteinu-
Suponen 7-15 % de los síndromes nefróticos de los niños y ria puede ser masiva y generalmente no selectiva. El comple-
15-20% de los adultos. mento es normal. Las complicaciones trombo embólicas y
Puede aparecer de forma aislada. En la evolución de otras trombosis de vena renal son frecuentes; dada su frecuente
glomerulonefritis (cambios mínimos mesangio- proliferativa y asociación a neoplasias hay que despistar su existencia así co-
mesangial IgA). En otras enfermedades nefrológicas (nefro- mo la presencia de LES, pues puede aparecer la glomerulone-
patía por reflujo, uropatía obstructiva, nefropatías intersticia- fritis antes que presenten clínica evidente de la enfermedad.
les: analgésicos, heroína) asociada disminución masa renal Las remisiones espontáneas en niños son frecuentes y en
(agenesia renal unilateral, nefrectomía parcial, hipoplasia se- adultos varón entre 20-40%. A los 10 años de evolución un
mentaria). SIDA, linfomas, trasplante renal, diabetes melli- 75% conserva la función renal. Existen una serie de factores
tus, etc. (adulto, varón, insuficiencia renal e HTA en su diagnóstico o su
1352
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Glomerulonefritis membrano-proliferativas
El estudio de inmunofluorescencia y microscopia electrónica 61
permite distinguir tres tipos diferentes: En la enfermedad de Berger, son signos de mal pronóstico todos los si-
guientes, excepto:
— Tipo I: el más frecuente.
1. Edad tardía al diagnóstico.
— Tipo II: enfermedad por depósitos densos. 2. Frecuentes episodios de hematuria.
— Tipo III: depósitos subendoteliales y subepiteliales. 3. Sdr. nefrótico.
Representan 5% de los síndromes nefróticos idiopáticos de 4. Presencia de HTA al diagnóstico.
los niños y es menos frecuente en adultos. Se afectan por 5. Presencia de semilunas en la biopsia renal.
igual varones y mujeres (el resto de las glomerulonefritis pri-
marias afectan más a varones).
62
Clínicamente se puede presentar como: síndrome nefrótico
En la afectación renal del Lupus eritematoso sistémico. Señale la res-
(la forma clínica más frecuente), proteinuria y hematuria asin- puesta incorrecta:
tomática, síndrome nefrítico agudo y episodios de hematuria
macroscópica recurrente, puede haber trombosis de vena renal. 1. Está mediada por inmunocomplejos circulantes.
Lesiones histológicas similares al tipo I se pueden encontrar 2. Presenta una estrecha correlación entre la presencia de lesio-
nes histológicas y el desarrollo de la clínica nefrológica.
un LES, síndrome hemolítico urémico, hepatitis B, endocarditis
3. Entre un 6-10% de los síndromes nefróticos son secundarios al
bacterianas, abscesos viscerales, infecciones parasitarias, in- LES.
fecciones de shunt auriculo-ventriculares. El tipo II se asocia a 4. Puede cursar con fracaso renal agudo.
lipodistrofia parcial y déficit congénitos del complemento y an- 5. El desarrollo de insuficiencia renal crónica mejora en ocasiones
gioedema familiar y también a tumores (sólidos y hematológi- la clínica extrarrenal del LES.
cos).
El tipo II se diferencia del tipo I por:
63
— Ser más común en pacientes más jóvenes (<20 años).
Es patognomónico de la nefropatía lúpica:
— El descenso C3 es más persistente.
— El factor nefrógeno C3 es más frecuente positivo. 1. Capilares en asa de alambre.
— El síndrome nefrótico agudo y la hematuria macroscó- 2. Cuerpos hematoxilínicos.
pica son más frecuentes y su comportamiento es más 3. Depósitos electrodensos con morfología de impresiones digiti-
formes.
agresivo.
4. Microtúbulos citoplasmáticos en las células endoteliales.
5. Trombos hialinos.
Su pronóstico es malo evolucionando hacia la insuficiencia
renal terminal, 40-50% de los pacientes la presentan a los 10
años de evolución. El tratamiento con esteroides e inmunosu- 64
presores es poco eficaz.
El tipo II recurre casi invariablemente de forma precoz en los El patrón histológico inicial de la nefropatía lúpica se caracteriza por:
trasplantes renales, pero influye poco en la evolución funcional 1. Proliferación mesangial.
del aloinjerto. 2. Proliferación extracapilar.
3. Esclerosis glomerular.
Otras formas de síndrome nefrótico idiopático 4. Necrosis fibrinoide.
5. Engrosamiento de la membrana basal glomerular.
Glomerulonefritis proliferativa mesangial focal y segmenta-
ria, en ocasiones con depósitos granulares mesangiales IgA,
se acompaña de hematuria y pueden ser considerados dentro RESPUESTAS: 60: 5; 61: 1; 62: 2; 63: 2; 64: 1.
de la enfermedad de Berger, glomerulonefritis proliferativa ex-
1353
GLOMERULONEFRITIS
tracapilar pueden cursar con síndrome nefrótico y tienen mal comienzo, frecuencia de los episodios de hematuria, HTA al
pronóstico. Otra lesión anatomopatológica (glomerulonefritis momento del diagnóstico, proteinuria en rango nefrótico y la
fibrilar y glomerulopatía inmunotactoide) se puede encontrar severidad de las lesiones histológicas.
en pacientes adultos con síndrome nefrótico, hematuria y alte- El tratamiento consiste en el control de la HTA y de la hiper-
ración de la función renal, presentan depósitos fibrilares o mi- filtración con IECAS, reservando esteroides citotóxicos y plas-
crotubulares en los capilares parecidos al amiloide pero no se maféresis para los pacientes que presentan glomerulonefritis
tiñen con rojo Congo y contienen cantidades variables de in- rápidamente progresivas. Recidiva en entre el 30-40% de los
munoglobulinas. casos sobre el riñón trasplantado aunque es raro que cause
pérdida de la función renal.
Anomalías urinarias asintomáticas
Proteinuria aislada
Se caracterizan clínicamente por proteinuria en rango no ne-
frótico con o sin hematuria. Sin edema HTA ni alteración de la Presencia de proteinuria en rango no nefrótico sin: HTA, in-
función renal. Pueden cursar de forma persistente o remitente. suficiencia renal, ni alteraciones del sedimento. Clínicamente
En ocasiones son la forma de comienzo de otros síndromes se diferencia entre la proteinuria ortostática con un carácter
glomerulares. benigno y que puede desaparecer con el tiempo, en ella la
biopsia renal es normal o con leves alteraciones y la proteinu-
Hematuria con o sin proteinuria ria constante en la que podemos encontrar lesiones glomerula-
res primarias: glomerulosclerosis focal y segmentaria, glome-
Se pueden presentar en enfermedades glomerulares idiopá- rulonefritis membranosa, o enfermedad de Berger, también
ticas (enfermedad de Berger, glomerulonefritis membranoproli- aparece en enfermedades sistémicas como diabetes y amiloi-
ferativas, glomerulonefritis mesangio proliferativas, enferme- dosis.
dad de la membrana basal delgada) en la evolución de glome-
rulonefritis post infecciosa y asociada a enfermedades multi- Glomerulonefritis crónica
sistémicas (síndrome de Alport, enfermedad de Fabry, anemia
de células falciformes.) Se caracteriza por la presencia de proteinuria y/o hematuria
junto con deterioro de la función renal progresiva (años o dece-
Enfermedad de Berger. nios) que desemboca en una insuficiencia renal terminal con
(Glomerulonefritis mesangial IgA) hipertensión, riñones simétricos pequeños sin afectación de
los sistemas pielocaliciales y sedimento urinario patológico.
Se caracteriza por una proliferación mesangial focal o difusa Todas las glomerulopatías descritas pueden evolucionar ha-
con depósito granular mesangial de IgA, difuso . cia una glomerulonefritis crónica. El tratamiento es el de la
Es la glomerulopatía más frecuente en nuestro medio. La HTA y de la insuficiencia renal crónica
edad de presentación más frecuente es en la segunda y terce-
ra década de la vida. Mas frecuente en varones (3:1) que en GLOMERULONEFRITIS SECUNDARIAS
mujeres.
La forma más habitual de presentación es la hematuria ma- El riñón puede verse afectado en el curso de diversas enfer-
croscópica recurrente que suele ir precedida de un cuadro de medades sistémicas. Las lesiones glomerulares que aparecen
infección de vías respiratorias superiores y acompañado de do- suelen ser inespecíficas y manifestarse clínicamente por algu-
lor lumbar. Algunos pacientes presentan insuficiencia renal no de los síndromes glomerulares descritos. Cuando la afecta-
transitoria encontrándose en éstos lesiones de necrosis tubu- ción renal se acompaña de síntomas sistémicos, el diagnóstico
lar aguda, otros pueden desarrollar una glomerulonefritis rápi- es sencillo, pero en ocasiones son los síntomas renales los pri-
damente progresiva, con semilunas ( generalmente en pacien- meros en aparecer, dificultando el diagnóstico.
tes menores de 20 años), otros presentan una hematuria mi-
croscópica asintomática. El síndrome nefrótico es raro. La hi- Enfermedades sistémicas mediadas
pertensión se presenta en 1/3 de los pacientes al diagnóstico y inmunológicamente
en un 50% durante su evolución.
Se encuentra aumento de IgA sérica en un 50% de los casos Lupus eritematoso sistémico (LES)
con complemento normal. Se detectan inmunocomplejos for- La afectación renal en el LES está mediada por la presencia
mados por IgA frente a fibronectina, factor reumatoide, antíge- de inmunocomplejos circulantes aunque otros mecanismos
nos citoplásmicos de neutrófilos, y ANAS a título bajo. En la (anticuerpos antitisulares e inmunocomplejos “in situ”) tam-
biopsia cutánea presentan depósitos de IgA-C3 y fibrina como bién pueden participar.
en la púrpura de Sch|önlein-Henoch. La nefropatía lúpica está presente desde un punto de vista
Un 5% de los pacientes presentan remisiones espontáneas histológico, en casi todos los pacientes, mientras que clínica-
y un 50% desarrollan insuficiencia renal terminal tras 25 años mente su incidencia es muy variable (35-90%) según la evolu-
de evolución. Son signos de mal pronóstico: Edad temprana de ción de la enfermedad y el momento del diagnóstico. Puede
1354
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1355
GLOMERULONEFRITIS
branosos. Depósitos granulares de Ig y complemento en me- tía en el aloinjerto, algunos pacientes presentan remisión de la
sangio y asas capilares. clínica extrarrenal al desarrollar insuficiencia renal crónica.
Clínicamente presentan con gran frecuencia proteinuria im-
portante con afectación de la función renal. Es la lesión más Esclerodermia sistémica
frecuente con peor pronóstico. La lesión renal histológica afecta al 50-70% de los pa-
cientes. Se caracteriza fundamentalmente por la lesión vas-
Glomerulonefritis membranosa
cular, siendo típica la afectación de las arterias interlobuli-
Engrosamiento de la membrana basal glomerular que pue- llares con engrosamiento de la íntima por depósito PAS posi-
den dar imagen de “púas o espigas” con depósitos electroden- tivo rico en glucoproteínas y mucopolisacáridos y prolifera-
sos sub-epiteliales que contienen Ig y complemento asociado a ción celular de la íntima con oclusión de la luz del vaso. El
proliferación y depósitos mesangiales. Clínicamente se acom- 30% tienen necrosis fibrinoide en la arteriola aferente. La le-
pañan de síndrome nefrótico y deterioro progresivo de la fun- sión glomerular es inespecífica, pudiendo aparecer prolifera-
ción renal. ción mesangial y engrosamiento de la membrana basal glome-
rular. La necrosis fibrinoide puede afectar al glomérulo destru-
Glomerulonefritis esclerosante yéndolo (glomérulos obsolescentes). También aparece atrofia
de las células tubulares proximales, infiltración y fibrosis in-
Es la fase terminal de la nefropatía lúpica con marcada es- tersticial.
clerosis glomerular, así como fibrosis intersticial y atrofia tubu- El 40% de los pacientes en la evolución de la enfermedad
lar. presentan un cuadro caracterizado por HTA, proteinuria no ne-
La biopsia renal también puede estudiar el grado de activi- frótica y sedimento con escasos elementos celulares e insufi-
dad de la nefropatía valorando la intensidad de la proliferación ciencia renal lentamente progresiva.
celular, trombosis hialina e infiltrado leucocitario, así como la El 10% de los pacientes con lesiones renales presentan “la
presencia de necrosis fibrinoide y semilunas celulares y el gra- crisis renal esclerodérmica”, caracterizada por elevación rápi-
do de cronicidad de las lesiones: esclerosis glomerular, semilu- da y sostenida de la tensión arterial con retinopatía grado III-
nas fibrosas, fibrosis intersticial, y atrofia tubulares. IV, aumento de la renina plasmática y deterioro rápido de la
Esto permite valorar el pronóstico de la nefropatía y su res- función renal con mal pronóstico.
puesta al tratamiento. El tratamiento de la nefropatía de la esclerodermia es el de
Los parámetros inmunológicos, niveles altos de anti DNA. la HTA, siendo de elección los IECAS. Los esteriodes e inmuno-
presencia de inmunocomplejos circulantes y descenso de C3 y supresores no mejoran el cuadro. En los pacientes con insufi-
C4 son marcadores de la actividad de la enfermedad. Se en- ciencia renal terminal, la diálisis y el trasplante.
cuentran característicamente elevados en la glomerulonefritis
lúpica proliferativa difusa (no tratada) mientras que en el resto Enfermedad mixta del tejido conectivo
de las lesiones su alteración es discreta y dependerá más del
grado de actividad extrarrenal de la enfermedad. La afectación renal es rara. En la mayoría de los casos se
Se ha descrito un patrón inmunológico (títulos elevados de observa una glomerulonefritis membranosa o membrano proli-
anticuerpos IgG anti DNA-ds, fijadores de complemento rela- ferativa, también se han descrito GN proliferativas y mesan-
ción IgM anti DNA/IgG anti DNA elevada, anti SM positivo y giales. Cursa con hematuria y proteinuria en rango no nefróti-
anti RNP negativo) que parece favorecer el desarrollo de la co, pudiendo evolucionar a síndrome nefrótico e insuficiencia
nefropatía y por el contrario la asociación de anti Ro y anti La renal ocasionalmente. La nefropatía, responde al tratamiento
positivos la hace más infrecuente. El tratamiento dependerá con esteroides.
del grado de actividad, cronicidad y tipo histológico de lesión.
Los pacientes con formas leves (lesión mínima, mesangial o Artritis reumatoide
proliferativa focal) no precisan tratamiento específico para su El 50% de los pacientes con artritis reumatoide presenta al-
nefropatía; los esteroides a dosis bajas y los antipalúdicos gún tipo de trastorno de la función renal.
pueden ser suficientes. En los pacientes con glomerulonefritis La afectación renal puede deberse a: amiloidosis secundaria
proliferativas difusa precisan tratamiento específico con este- (la presentan entre 5-10% de los pacientes). Al tratamiento
roides a dosis altas o inmunosupresores (la pauta más emplea- con sales de oro (necrosis tubular aguda, glomerulonefritis
da son prednisona oral a dosis bajas y ciclofosfamida intrave- membranosa). D-penicilamida (glomerulonefritis membranosa).
nosa) durante largo tiempo. Estos tratamientos han cambiado AINES (nefritis intersticial, nefropatías por cambios mínimos).
el pronóstico de la nefropatía manteniendo función renal entre Analgésicos (nefropatía por analgésicos, necrosis papilar, insu-
el 85-75% de los pacientes a los diez años. En los pacientes ficiencia renal) y a la propia artritis reumatoide (glomerulone-
que presentan nefropatías con elevado índice de cronicidad e fritis membranosa, mesangial y proliferativa parecida al LES).
insuficiencia renal el tratamiento de elección es la hemodiáli- Cursa con proteinuria y a veces con síndrome nefrótico. Tam-
sis o el trasplante renal, siendo rara la recidiva de la nefropa- bién puede asociarse con una vasculitis necrotizante que afec-
1356
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1357
GLOMERULONEFRITIS
1358
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1359
GLOMERULONEFRITIS
La presentación clínica más frecuente es el síndrome nefro- (esferofaquia y lenticono), trombopenia, hiperprolinemia y dis-
tico. Los pacientes con glomerulonefritis membranosa y síndro- función cerebral. Herencia autosómica dominante o ligada al
me nefrótico presentan entre el 5-10% una neoplasia y en los cromosoma X.
mayores de 60 años la cifra se eleva hasta el 20%. La lesión renal más característica es el adelgazamiento, se-
Los linfomas y leucemias también se asocian a patología re- paración y delaminación de la membrana basal o glomerular y
nal. El linfoma de Hodgkin se asocia con enfermedad de cam- tubular que se observa en la microscopia electrónica. Puede
bios mínimos y síndrome nefrótico. También se puede asociar aparecer proliferación glomerular focal o difusa y esclerosis
a glomerulonefritis membranosa, glomerulonefritis proliferati- segmentaria.
va focal esclerosante y amiloidosis. Otra forma de afectación Afecta a varones jóvenes, manifestándose frecuentemente
es la infiltración directa del parénquima renal y vías excreto- como hematuria recurrente progresando a insuficiencia renal
ras. en la segunda o tercera década de la vida. No se han referido
recidivas sobre riñón trasplantado de la enfermedad, por con-
Enfermedades metabólicas y hereditarias tra si se ha constatado el desarrollo de una enfermedad por
anticuerpos antimembrana basal en el riñón trasplantado a es-
Nefropatía diabética tos enfermos.
Bajo este concepto englobamos a todas las alteraciones re-
nales que aparecen en el curso de la diabetes: arterionefroes- Enfermedad de Fabry
clerosis, nefritis intersticial crónica, necrosis papilar, afecta- (angioqueratoma corporal difuso)
ción tubular y glomerular. Es un error congénito del metabolismo de los glucoesfingolí-
La afectación glomerular es frecuente y responsable de la pidos, ligado al cromosoma X. Se caracteriza por la acumula-
mayor parte de las manifestaciones clínicas renales del diabé- ción de glucoesfingolípidos neutros en los tejidos incluido el ri-
tico. Presenta dos lesiones: glomerulosclerosis diabética difu- ñón.
sa, es una glomerulosclerosis intracapilar difusa caracterizada La lesión renal presenta alteraciones espumosas en las célu-
por proliferación de la matriz mesangial y engrosamiento de la las epiteliales de los glomérulos a microscopia óptica y a mi-
membrana basal glomerular, es la lesión más frecuente. Tam- croscopia electrónica la presencia de cuerpos laminares redon-
bién es frecuente la arteriosclerosis hialina de la arteriola efe- deados intracelulares (“figuras de mielina”). Clínicamente se
rente pero no son específicas de nefropatía diabética. La glo- manifiesta por hematuria y proteinuria moderadas frecuente-
merulosclerosis diabética focal o lesión de Kimmelstiel-Wilson mente asociadas a insuficiencia renal lentamente progresiva.
consiste en una proliferación de la matriz mesangial con nódu-
los intercapilares, PAS positivos, relativamente acelulares, es Síndrome uña-rótula
más específica de la nefropatía diabética pero menos frecuen-
te. Una lesión similar se observa en la nefropatía por cadenas Trastorno autosómico recesivo caracterizado por uñas dis-
ligeras. tróficas, ausencia de una o ambas rótulas, cuernos iliacos y
La clínica de nefropatía diabética sólo aparece en un 50- afectación renal.
60% de los pacientes tipo I con mal control metabólico. La pre- La lesión anatomopatológica a microscopia electrónica es el
sentación más frecuente es la proteinuria, primero microalbu- aspecto apolillado de la membrana basal con fibrillas de colá-
minuria que se inicia a los 10-15 años del inicio de la diabetes gena intramembranosa. Clínicamente se manifiesta por protei-
y que progresa a proteinuria manifiesta en el plazo de 3 a 7 nuria y hematuria aislada, ocasionalmente síndrome nefrótico.
años. En estas primeras fases un buen control metabólico dis- La progresión a insuficiencia renal es rara.
minuye la progresión de la nefropatía. Cuando ésta progresa
se incrementa la proteinuria, pudiendo alcanzar rango nefróti- Déficit de lecitin-colesterolaciltransferasa
co y desarrollar insuficiencia renal en el plazo de otros 5-7 Trastorno autosómico recesivo. Clínicamente se manifiesta
años. En esta situación el control metabólico no influye en la por: opacidad corneal, anemia, hiperuricemia, y afectación re-
progresión de la nefropatía teniendo más importancia el con- nal. La lesión anatomopatológica es parecida a la glomerulos-
trol de la HTA. clerosis focal y segmentaria con presencia de células espumo-
Los pacientes diabéticos sometidos a diálisis presentan una sas en los glomérulos. Clínicamente se manifiesta por protei-
mortalidad tres veces mayor que el resto. El trasplante renal nuria e insuficiencia renal progresiva. Puede recidivar sobre
presenta una tasa menor de éxito y se ha descrito reaparición trasplante.
de las lesiones de nefropatía diabética sobre el riñón trasplan-
tado. Enfermedad de Von-Gierke
Enfermedad autosómica recesiva, causada por el déficit de
Síndrome de Alport
glucosa 6 fosfatasa, cursa con acúmulo de glucógeno. La afec-
Consiste en la presencia de sordera neurosensorial y nefritis tación renal se caracteriza por unos riñones aumentados de ta-
hereditaria junto con otras lesiones asociadas: oftalmológicas maño y presenta una tubulopatía similar al síndrome de Fanco-
1360
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1361
GLOMERULONEFRITIS
merulonefritis post infecciosas. La hepatitis crónica proteinuria y evolución hacia insuficiencia renal. Pre-
con presencia persistente de AgVHBs positivo se co- senta pobre respuesta al tratamiento. En pacientes
rrelaciona con glomerulonefritis membrano proliferati- que presentan proliferación mesangial y poca esclero-
va tipo I con presencia de antígenos virales en los de- sis glomerular se puede intentar el tratamiento con
pósitos de inmunocomplejos. esteroides. Además de la afectación renal por el pro-
— SIDA. La nefropatía asociada al VIH aparece en el pio virus, estos pacientes pueden presentar lesión re-
10% de los pacientes. El 80% presenta una glomeru- nal secundaria a otras infecciones y a los fármacos
losclerosis focal y segmentaria y el 20% proliferación empleados en sus tratamientos.
mesangial con mínima glomerulosclerosis, es más fre- — Otros virus como Epstein-Barr, sarampión, varicela,
cuente en varones negros. Clínicamente cursa con también pueden asociarse a lesión glomerular.
1362
Capítulo VI
TUBOLOPATIAS
HEREDITARIAS
Indice
Síndrome de Bartter Acidosis tubular renal
Síndrome de Liddle (Pseudohiperaldosteronismo) Trastornos de la vitamina D
Diabetes insípida nefrogénica ligada a X Síndrome de Fanconi
1363
TUBOLOPATIAS HEREDITARIAS
SINDROME DE LIDDLE ducción de agua libre; además induce una diuresis con con-
(PSEUDOHIPERALDOSTERONISMO) tracción del volumen del líquido extracelular, que estimula la
reabsorción de ClNa y agua en el túbulo proximal y limita su
La herencia es autosómica recesiva. entrega al asa ascendente de Henle. La restricción de sodio
aumenta este efecto.
Características
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
— Hipertensión arterial.
— Alcalosis hipopotasémica.
Son procesos en los que está reducida la excreción renal de
— Secreción de aldosterona insignificante.
ácidos, produciéndose una acidosis metabólica hiperclorémica
con hiato aniónico normal. Se distinguen cuatro tipos, siendo
Patogenia
los tipos 1 y 2 hereditarios y el 4 adquirido. El tipo 3 es una ra-
Tendencia de los túbulos distales o de los conductos colec- ra mezcla de los tipos 1 y 2.
tores a conservar sodio y excretar potasio a pesar de la prácti-
ca ausencia de aldosterona. No existen otras anomalías, ex- Acidosis tubular renal tipo 1 (distal)
cepto alteración en el transporte de sodio de los hematíes.
Etiología
Tratamiento — Hereditaria, autosómica dominante.
— Secundaria.
Diurético que bloquea el intercambio de sodio y potasio en
el túbulo distal (triamterene).
• Por enfermedades renales (uropatía obstructiva, en-
fermedades tubulointersticiales, trasplante renal),
DIABETES INSIPIDA NEFROGENICA
• Fármacos (anfotericina, analgésicos).
LIGADA A X
• Nefrocalcinosis.
Trastorno recesivo ligado a X con expresión variable en las
Patogenia
mujeres heterocigotas .
El riñon no reduce el pH urinario. Existe una alteración en
Patogenia la secreción distal de protones. Por contra, la excreción de
amoníaco es igual o mayor que en personas normales con
Falta de respuesta a la vasopresina por mutaciones que de-
orina igual de alcalina. Debido a la acidosis crónica se pro-
terioran la función de su receptor.
duce hipercalciuria, cálculos de fosfato cálcico y nefrocalci-
nosis.
Características
En los varones afectados la insensibilidad tubular renal a la Alteraciones analíticas
vasopresina produce poliuria, polidipsia y deshidratación hiper-
— Acidosis metabólica hiperclorémica.
tónica tras la restricción de líquidos. Los lactantes afectados se
— pH urinario mínimo mayor de 5.5.
deshidratan y se vuelven hipernatrémicos e hipertérmicos fácil-
— Normo o hipopotasemia.
mente, pudiendo producirse lesion del sistema nervioso central,
— Excreción diaria de ácidos baja.
incluido el retardo mental. En ausencia de deshidratación la fun-
— Porcentaje de bicarbonato filtrado y excretado normal
ción renal global es normal. En la pielografía IV, existe dilatación
(10%).
de pelvis renal, uréteres y vejiga por la diuresis masiva.
— Excreción de amoníaco alta para el pH.
El diagnóstico diferencial debe hacerse con otros defectos tu-
— Existencia de nefrocalcinosis.
bulares hereditarios como la nefrolitiasis juvenil, las enfermeda-
des quística y poliquística medulares, la cistinosis y la obstruc-
Diagnóstico
ción crónica congénita o adquirida de las vías urinarias. Tambíen
pueden producir diabetes insípida nefrogénica, pero estos síndro- Se sospecha ante osteomalacia o raquitismo, acidosis hiper-
mes se acompañan de otros datos de la enfermedad subyacente. clorémica asociada con orina alcalina y cálculos de fosfato cál-
cico o nefrocalcinosis. Se realiza la prueba de sobrecarga oral
Tratamiento con cloruro amónico para demostrar que no se puede descen-
der el pH urinario.
Hidratación oral. En la lactancia puede ser necesario admi-
nistrar líquidos hipotónicos por vía parenteral.
Tratamiento
Los diuréticos como la clorotiacida reducen la poliuria por
inhibición de la reabsorción de ClNa en las porciones cortica- Tabletas de bicarbonato sódico o solución de Shohl (citrato
les de la rama ascendente del asa de Henle, reduciendo la pro- de sodio y potasio). No suele ser necesario aporte de potasio.
1364
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
Tratamiento 88
En la acidosis tubular renal tipo 2 (proximal). Señale la respuesta correc-
Cuando la acidosis es grave, aporte de bicarbonato y suple- ta:
mentos de potasio.
1. Es rara su asociación con el síndome de Fanconi.
Acidosis tubular tipo 4 2. Produce una acidosis metabólica con anión gap elevado.
3. El pH urinario nunca desciende por debajo de 5,5.
Etiología 4.
–
El tratamiento con HCO3 se acompaña de agravamiento de la
— Hipoaldosteronismo hiporreninémico: Addison, déficit hipopotasemia.
de 21 hidroxilasa, diabetes. 5. La nefrocalcinosis es una complicación frecuente.
— Pseudohipoaldosteronismo: idiopático, fármacos
(triamterene, amiloride, espironolactona). 89
1365
TUBOLOPATIAS HEREDITARIAS
1366
Capítulo VII
NEFROPATIAS
TUB ULOINTERSTICIALES
Indice
Definición Nefropatía por toxinas
Anatomía patológica Enfermedades inmunitarias
Fisiopatología Miscelánea
Clasificación
DEFINICION que las muestras de biopsia rara vez son diagnósticas. Tampo-
co aporta mucho el sedimento urinario, salvo en las formas
Grupo de enfermedades caracterizadas porque las anomalías alérgicas, en las que predominan los eosinófilos.
histológicas y funcionales afectan más a los túbulos y al in-
tersticio que a los glomérulos y a la vascularización renal. FISIOPATOLOGIA
ANATOMIA PATOLOGICA La alteración túbulo-intersticial morfológica se refleja en
una alteración funcional tubular. Puede manifestarse como de-
Formas agudas fectos selectivos de reabsorción dando lugar a hipopotasemia,
Se caracterizan por edema intersticial, con infiltración cortico-me- aminoaciduria, fosfaturia, glucosuria, fosfaturia, uricosuria o
dular por polimorfonucleares y áreas de necrosis de células tubulares. bicarbonaturia. Existe un ligero aumento en la excreción de
proteínas, generalmente de bajo peso molecular (microglobuli-
Formas crónicas na beta-2, lisozima, cadenas ligeras de inmunoglobulinas).
Se caracterizan por un mayor grado de fibrosis intersticial, También se observan alteraciones de la capacidad de acidifi-
predominio de mononucleares y alteraciones tubulares del tipo cación y concentración de la orina.
de atrofia, dilatación de la luz y engrosamiento de membranas Además de estas alteraciones de la función tubular, tam-
basales tubulares. bién puede aparecer un descenso del filtrado glomerular, de
Es importante tener en cuenta que la forma histológica de modo que las formas agudas de enfermedad túbulo-intersticial
reacción del riñon ante diferentes estímulos es similar, por lo pueden producir una insuficiencia renal oligúrica.
1367
NEFROPATIAS TUBULO-INTERSTICIALES
CLASIFICACION Patogenia
Existe una relación directa entre la cantidad total de analgé-
Incluimos los grupos más característicos y dentro de ellos
sicos ingeridos y el daño renal. La ingesta de 1 gr. de fenaceti-
los apartados más característicos.
na al día durante uno a tres años o la ingesta total de 2 kg. en
Toxinas combinación con otros analgésicos parece ser la dosis umbral.
Los analgésicos más comúnmente implicados son la aspirina,
— Toxinas exógenas: la fenacetina y el paracetamol, siendo la combinación más le-
• Nefropatía por analgésicos. siva la de fenacetina+paracetamol.
• Por plomo.
• Por antibióticos, etc. Anatomía patológica
Se carateriza por necrosis papilar e inflamación túbulo-in-
— Toxinas endógenas:
tersticial. En estadios precoces la lesión afecta a la médula,
• Nefropatía aguda por ácido úrico. posteriormente se afectan las papilas.
• Nefropatía gotosa.
• Nefropatía hipercalcémica. Cuadro clínico
• Nefropatía hipopotasémica. — Hematuria.
— Piuria, generalmente con sedimento estéril.
Neoplasias — Proteinuria moderada.
— Linfoma. — Nefrocalcinosis.
— Leucemia. — Anemia desproporcionada para el grado de insuficien-
— Mieloma múltiple. cia renal.
— Hipertensión.
Enfermedades inmunitarias — Clínica de cólico renal por obstrucción ureteral.
— Nefropatía por hipersensibilidad. — 8-10% desarrollan carcinoma de células transiciona-
— Amiloidosis. les en pelvis o uréteres.
— Síndrome de Sjögren.
— Rechazo de trasplante. Diagnóstico
— SIDA. En la pielografía intravenosa, signo del anillo (patognomónico
de necrosis papilar, por tanto puede aparecer en pielonefritis
Trastornos vasculares crónica, diabetes mellitus, drepanocitosis, uropatía obstructiva).
— Nefroesclerosis arteriolar.
Tratamiento
— Anemia de células falciformes.
— Necrosis tubular aguda. Cese de la toma de analgésicos. Si la lesión está en estadio
precoz es reversible.
Enfermedades infecciosas
Nefropatía por plomo
— Pielonefritis.
Enfermedad túbulo-intersticial crónica.
Miscelánea Afección del túbulo contorneado proximal, apareciendo de-
generación celular y cuerpos de inclusión intranucleares eosi-
— Reflujo vésico-ureteral.
nófilos ricos en plomo.
— Nefritis por irradiación.
Clínicamente aparece azoemia progresiva y alteraciones tu-
bulares:
Dentro de estas entidades, las típicamente agudas son las
producidas por: antibióticos, nefropatía por hipersensibilidad y — Glucosuria renal.
la producida en la pielonefritis aguda. — Aminoaciduria.
— Aumento de excreción urinaria de pigmentos biliares y
NEFROPATIA POR TOXINAS de intermediarios de la síntesis del hem.
— Hiperuricemia (la artritis gotosa aguda-gota saturnina-
Toxinas exógenas aparece hasta en un 50% de los casos).
— Hipertensión.
Nefropatía por analgésicos
Típica de países industrializados. Más frecuente en mujeres El diagnóstico se plantea ante paciente con insuficiencia re-
(3:1,5:1). nal lentamente progresiva, riñones atróficos, gota e hiperten-
1368
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1369
NEFROPATIAS TUBULOINTERSTICIALES
1370
Capítulo VIII
ALTERACIONES
VASCULARES RENALES
Indice
Estenosis de la arteria renal Nefroangiosclerosis arteriolar
Trombosis de la vena renal
1371
ALTERACIONES VASCULARES RENALES
1372
Capítulo IX
INFECCIONES URINARIAS
Indice
Clasificación anatómica Manifestaciones clínicas
Epidemiología Diferentes cuadros clínicos
Etiología Tuberculosis genitourinaria
Patogenia
— Infección de vías bajas: — Bacilos gram negativos, son la causa más frecuente.
— Infección sintomática: más frecuente en mujeres entre • Mujer joven : Staph. saprophyticus.
20 - 50 años. • Pacientes con cálculos o sometidos a técnicas
— Bacteriuria asintomática: más frecuente en ancianos. instrumentales : Enterococo y S. aureus, este últi-
(hombres o mujeres). mo suele indicar invasión bacteriémica del riñón.
1373
INFECCIONES URINARIAS
— ETS, se debe pensar en una uretritis causada por mi- Las pielonefritis no complicadas suelen cursar con fiebre,
croorganismos de transmisión sexual en una mujer jo- dolor en fosa lumbar, náuseas y síndrome miccional.
ven sexualmente activa que presenta síndrome mic- Se considera ITU complicada a aquella que coincide con la
cional, piuria y orina estéril. A pesar de todo, la causa existencia de catéteres, uropatía obstructiva, reflujo vesicoure-
más frecuente de este cuadro siguen siendo los pató- teral. alteraciones anatómicas, insuficiencia renal o trasplante.
genos habituales. El diagnóstico de ITU además de ser clínico debe ratificarse
— Virus, en niños y adultos jóvenes los Adenovirus pue- mediante cultivo de orina considerando patológico el creci-
den causar una cistitis aguda hemorrágica. En gene- miento de 105 colonias por ml. en orina recogida en la mitad de
ral, los virus carecen de significado clínico. la micción y de 102 a 104 colonias/ml en orina recogida por ca-
— Hongos, esencialmente Cándida, colonizan el tracto uri- teterismo limpio, cualquier grado de bacteriuria en la orina as-
nario de pacientes portadores de sonda y diabéticos. pirada por punción suprapúbica, 103 en mujeres sintomáticas y
104 en pielonefritis o en varones. La presencia de piuria, más
PATOGENIA de 10 leucocitos por campo, se relaciona con frecuencia con
ITU en el adulto.
— Vías de infección:
Métodos para la localización de la infección: Las in-
• Linfática, sin importancia clínica. fecciones que afectan a las vías urinarias altas suelen producir
• Hematógena, en pacientes con enfermedades una elevación importante de anticuerpos séricos contra el antí-
crónicas o en inmunosuprimidos. geno 0 de la cepa infectante, defectos transitorios de la capa-
• Ascendente, sin duda la más frecuente. Por coloniza- cidad de concentración, cilindros leucocitarios, revestimiento
ción de bacilos gram negativos intestinales de la de las bacterias por anticuerpos y aumento de la proteína c re-
uretra distal. El desarrollo o no de infección de vejiga activa, beta2-microglobulina y de la velocidad de sedimenta-
dependerá de la virulencia de la cepa, la cuantía del ción. Estas son pruebas poco sensibles y específicas que no se
inóculo y los mecanismos defensivos del huésped. usan en la práctica clínica generalmente.
— Incrementan los riesgos de infección urinaria: Existe un método más sensible para diferenciar pielonefritis
de cistitis y consiste en cateterismo ureteral bilateral y técnica
• Actividad sexual: de lavado vesical original de Fairley demasiado compleja para
el uso habitual.
* En mujeres favorece la colonización por E. coli
(la micción postcoito parece reducir el riesgo). DIFERENTES CUADROS CLINICOS.
* Prostatitis e hipertrofia prostática en varones.
* Homosexualidad con práctica de coito anal. Cistitis
* Infección por HIV.
Disuria, polaquiuria, micción imperiosa y dolor suprapúbico
* Falta de circuncisión en niños y adultos jóve-
son características de este diagnóstico. Más del 80% son pro-
nes.
ducidos por E. coli.
Para su tratamiento existen tres pautas:
• Embarazo: esencialmente favorece el desarrollo de
infecciones altas y sintomáticas que, a su vez, au- — Monodosis: Trimetoprim-sulfametoxazol 400 mg/2 g.
mentan la prevalencia de prematuros y de mortali- Amoxicilina 3 grs.
dad del recién nacido. — Pauta corta: Trimetoprim-sulfatoxazol durante tres días
• Obstrucción ya sea tumoral, congénita, por cálcu- o bien quinolonas (ofloxacino, norfloxacino, ciproflo-
lo o hipertrofia prostática. xacino) durante tres días, a dosis habituales.
• Disfunción neurógena de vejiga. — Pauta clásica: de 7 días de duración indicada espe-
• Reflujo vesicoureteral. Frecuente en niños con cialmente si existen signos o síntomas de pielonefri-
anomalías anatómicas de las vías urinarias. Pare- tis, cálculos o alteraciones en las vías urinarias, infec-
ce razonable investigar el reflujo en cualquier per- ciones previas por gérmenes resistentes y varones
sona que presente un riñón hipoplásico o esclero- con procesos prostáticos.
so de forma inexplicable.
• Factores genéticos.
Bacteriuria asintomática
MANIFESTACIONES CLINICAS Debe confirmarse con dos urocultivos positivos como míni-
mo antes de tratarla. No es preciso tratamiento cuando no hay
El cuadro clínico de ITU no complicada se caracteriza por di- riesgo de infección clínica ni daño orgánico. Por el contrario, es
suria, polaquiuria y urgencia urinaria,acompañada o no de he- necesario del tratamiento en los casos:
maturia, dolor hipogástrico y rara vez de febrícula. — Niños de cualquier edad, sobre todo si hay reflujo.
1374
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1375
INFECCIONES URINARIAS
1376
Capítulo X
TUMORES RENALES
Indice
Enfermedad poliquística renal del adulto Carcinoma de células renales
Enfermedad poliquística renal en lactantes y niños Otros tumores renales
Riñón esponjoso medular Carcinoma de vejiga.
Enfermedad quística medular (complejo Carcinoma de células de transición de
nefronoptosis) la pelvis renal
1377
TUMORES RENALES
1378
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
1379
TUMORES RENALES
1380
Capítulo XI
DIALISIS
Indice
Hemodiálisis Diálisis peritoneal
1381
DIALISIS
1382
Capítulo XII
TRASPLANTE RENAL
Indice
Receptor Inmunosupresión
Donante Evolución
Histocompatibilidad Pronóstico
RECEPTOR Retrasplante
Pueden hacerse segundos y terceros trasplantes, aunque
Gran parte de los pacientes con IRC en fase terminal son
candidatos al trasplante, aunque siempre teniendo en cuenta disminuye la supervivencia respecto al primero.
la existencia de:
DONANTE
Contraindicaciones
La donación puede provenir de donantes vivos voluntarios
Absolutas: –relacionados sanguíneamente y habiendo descartado en ellos
— Lesión renal reversible. arterias renales múltiples o anormales– o de cadáveres.
— Capacidad de las medidas conservadoras para mante- En general, la supervivencia es mayor con donante vivo,
ner el estilo de vida normal. aunque esto se ha modificado con la introducción de los nue-
— Formas avanzadas de las principales complicaciones vos inmunosupresores.
extrarrenales: enfermedades cerebrovasculares o co-
ronarias, neoplasias, etc. HISTOCOMPATIBILIDAD
— Infección activa.
— Glomerulonefritis activa. Hay que considerar los siguientes antígenos:
— Sensibilización previa al tejido del donante.
— Clase I (HLA-A. -B, -C).
Relativas: — Clase II (HLA-DR).
— Edad. — Endotelial –monocito (no-HLA).
— Presencia de anormalidades vesicales o ureterales. — Grupos sanguíneos ABH (O).
— Enfermedad oclusiva iliofemoral.
— Problemas psiquiátricos. Los antígenos HLA (y de mayor a menor grado los -DR -B y -
— Oxalosis. A) son antígenos “mayores” en cuanto a inmunogenicidad;
1383
TRASPLANTE RENAL
aunque la compatibilidad de los llamados ‘menores” puede — Ciclosporina A. (CYA): péptido de origen fúngico con
también ser crucial. gran actividad inmunosupresora. Actúa fundamental-
Los inmunosupresores convencionales suprimen fácilmente mente bloqueando la producción de IL-2 por las célu-
esta inmunogenicidad, sobre todo si se instauran antes del es- las T cooperadoras. Sus efectos secundarios: hepato-
tablecimiento de las respuestas del rechazo. toxicidad, hirsutismo, nefrotoxicidad (significando es-
te último un grave problema de tratamiento). Ha dis-
Presensibilización minuido la aparición de rechazo o, en caso de produ-
cirse éste, su expresividad.
Se precisan pruebas cruzadas negativas para descartar la
existencia de anticuerpos preformados en el suero del receptor
Anticuerpos contra linfocitos
contra el HLA del donante.
— Globulina antilinfocito (GAL): su acción la ejercen fun-
INMUNOSUPRESION damentalmente sobre la inmunidad mediada por célu-
las. Su efecto, a nivel humano para prolongar la dura-
Fármacos ción de los injertos, no está totalmente clarificado.
— Anticuerpos monoclonales: se dirige a las moléculas
— Azatioprina: análogo de la mercaptopurina que puede
CD3, que se expresan en todas las células T maduras.
inhibir la síntesis de ADN, ARN o ambos. No precisa
ajuste de dosis según la función renal. Sus efectos se-
EVOLUCION
cundarios: mielosupresión, alopecia e ictericia.
— Glucoerticoides: actúan sobre el sistema monocito-
Complicaciones no inmunológicas:
macrófago, inhibiendo la liberación de IL-1, IL-6.
— Quirúrgicas:
Se utilizan a dosis bajas para mantenimiento y dosis eleva-
das en el rechazo agudo. Sus efectos secundarios: predisposi- • Vasculares: arteriales (trombosis, estenosis); ve-
ción a la infección y retraso en la cicatrización. nosas (trombosis).
TABLA IV
Rechazo de trasplante renal
Ac: anticuerpos; Ag: antígenos; PMN: polimorfonucleares; SAL: suero antilinfocitario; Acm: anticuerpos monoclonales.
1384
ENFERMEDADES
DELRIÑON Y DE LAS
VIAS URINARIAS
• Linfáticas: linfocele.
21
• Urológicas: Estenosis ureteral, fístula urinaria. 103
• Generales: infección de herida, rotura de tras- De los siguientes síntomas clínicos de la insuficiencia renal crónica, to-
plante. dos mejoran con la diálisis, excepto:
— Gastrointestinales: 1. Anorexia.
2. Acidosis metabólica.
• Perforación del colon. 3. Hipertrigliceridemia.
4. Insuficiencia cardíaca congestiva.
• Ulcus gastroduodenal.
5. Intolerancia a los carbohidratos.
— Hepáticas:
— Dermatológicas:
• Infecciones. 106
• Efectos secundarios de medicación: corticoides, De los siguientes fármacos con actividad inmunosupresora. Señale el que
ciclosporina, etc. no se emplea de forma habitual en el trasplante renal:
— Infecciosas: causa primera de mortalidad: 1. Ciclosporina A.
2. Azatioprina.
• Bacterianas: urinarias (E. Coli, Protenus, etc.). Pul- 3. Prednisona.
monares (legionella, Grampositivos o en general). 4. Cisplatino.
• Víricas: citomegalovirus (la infección más fre- 5. Anticuerpos monoclonales OK T3.
cuente en el trasplantado).
• Piel: carcinoma, espinocelular, etc. La causa primaria de mortalidad en los trasplantados renales es:
• Linfomas malignos: suelen ser linfomas no Hodg- 1. Rechazo agudo.
kin y con alta participación del SNC. 2. Infecciones.
3. Hepatitis tóxica por ciclosporina.
Rechazo 4. Rechazo hiperagudo.
5. Cardiopatía isquémica.
— Hiperagudo:
• Minutos u horas tras el trasplante. RESPUESTAS: 103: 3; 104: 3; 105: 5; 106: 4;107: 2.
• Irreversible.
1385
TRASPLANTE RENAL
— Agudo: PRONOSTICO
• Días o meses (aprox. tres) tras el trasplante. Referido a la supervivencia del injerto.
• Clínica: Oliguria, fiebre, HTA, edema y aumento
de volumen del injerto. Donante de cadáver
• Laboratorio: Aumento de creatinina, proteinuria, etc.
— HLA idénticos: (2 halotipos): 95% al año/50% a los 10
• Diagnóstico: Ecografía con doppler, gammagrafías.
años.
— HLA semiidénticos (1 haplotipo): 85% al año.
— Crónico:
Donante vivo
• Ocurre de forma tardía (meses o incluso años).
• Clínica: pérdida progresiva de función renal, HTA. Las cifras se asemejan bastante a las anteriores; ya que
la utilización de la ciclosporina A ha igualado mucho los re-
En cuanto al mecanismo inmunológico, anatomía patológica sultado, que tradicionalmente los resultados parecían ser
y tratamiento (tabla IV). mejores con donante vivo.
BIBLIOGRAFIA
FARRERAS, P. y ROZMAN, C.:«Medicina Interna» Vol I, 12. Medicine: «Tratado de Medicina Interna». Editorial
edicción. Editorial Doyma, Madrid, 1995. Internacional de Ediciones y Publicaciones.
Harrison: «Principios de Medicina Interna». 13.a ed. Madrid.
Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill, 1994.
1386
Sección 21
INDICE
DE
MATERIAS
1387
INDICE DE MATERIAS
1388