El documento describe el sistema de caminos del Imperio incaico. Los incas construyeron una extensa red vial de más de 60,000 km de longitud que conectaba todo su territorio desde el norte de Sudamérica hasta el sur. El camino principal era el Capac Ñan, que unía la capital del Cuzco con las cuatro regiones del imperio. Los caminos incas estaban bien construidos y ayudaron a integrar políticamente y administrar su vasto territorio.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas12 páginas
El documento describe el sistema de caminos del Imperio incaico. Los incas construyeron una extensa red vial de más de 60,000 km de longitud que conectaba todo su territorio desde el norte de Sudamérica hasta el sur. El camino principal era el Capac Ñan, que unía la capital del Cuzco con las cuatro regiones del imperio. Los caminos incas estaban bien construidos y ayudaron a integrar políticamente y administrar su vasto territorio.
El documento describe el sistema de caminos del Imperio incaico. Los incas construyeron una extensa red vial de más de 60,000 km de longitud que conectaba todo su territorio desde el norte de Sudamérica hasta el sur. El camino principal era el Capac Ñan, que unía la capital del Cuzco con las cuatro regiones del imperio. Los caminos incas estaban bien construidos y ayudaron a integrar políticamente y administrar su vasto territorio.
El documento describe el sistema de caminos del Imperio incaico. Los incas construyeron una extensa red vial de más de 60,000 km de longitud que conectaba todo su territorio desde el norte de Sudamérica hasta el sur. El camino principal era el Capac Ñan, que unía la capital del Cuzco con las cuatro regiones del imperio. Los caminos incas estaban bien construidos y ayudaron a integrar políticamente y administrar su vasto territorio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
Los caminos del inca
Sistema de caminos del Imperio incaico.
Se denomina red vial incaica o la gran carretera de piedra, al entramado de caminos que conformaban el sistema vial del imperio incaico. Se emplean los trminos de: Capac an y Qhapaq an (en quechua: camino real o camino del Inca) tanto para la totalidad de esa organizacin de rutas como para el camino principal (de aproximadamente 5200 km de longitud). Todos estos caminos se encontraban conectados al Cuzco, la capital del Tahuantinsuyo o Imperio incaico, facilitando su comunicacin con los distintos pueblos anexados en el marco del proceso expansivo inca; al mismo tiempo, constituan un efectivo medio de integracin polticoadministrativa, socioeconmica y cultural. Dado que el Capac an interconectaba localidades tan distantes como Quito, Cuzco y Tucumn, durante el siglo XVI fue empleado por los conquistadores espaoles para invadir Per, Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas. El famoso Camino del Inca que une la ciudad de Cuzco con el sitio arqueolgico de Machu Picchu, es solo una parte mnima y tangencial de la gigantesca red de caminos incas. ndice [ocultar] 1 Red en Suramrica 2 Historia 2.1 Los caminos antes del Tahuantinsuyo 2.2 Los caminos durante el Tahuantinsuyo 3 El Capac an y los otros caminos 4 Los puentes 5 Cuzco 6 Principales caminos 6.1 A. Caminos de la costa norte 6.2 B. Caminos de la sierra norte 6.3 C. Caminos de la costa sur 6.4 D.Caminos de la sierra sur 7 Camino Real 8 Comunicaciones 9 Singular atractivo turstico 9.1 Clima en el Camino 9.2 Culturas preincaicas 9.3 Normas establecidas para el Camino Inca 10 Proyectos de preservacin del Patrimonio 10.1 El sistema vial andino Qhapaq an ante la UNESCO 10.1.1 En Argentina Partiendo desde el Cuzco, el Capac an permita recorrer los cuatro "suyos" (quechua suyu: regin o territorio) que constituan el Tahuantinsuyo: al norte el Chinchaysuyo, ocupado por grupos como los chincha, chimes o yungas y pastos; al sureste el Collasuyo, ocupado por aimaras, collas y puquinas; al suroeste el Contisuyo, ocupado por grupos como los conti o conde, collaguas y colonos de origen puquina; y al oriente el Antisuyo, ocupado por los antis (las actuales poblaciones nativas de la Amazonia). El Capac an permiti el control econmico y poltico de estos pueblos, al mismo tiempo que su integracin, el intercambio y mobilizacin estatal de diversos productos, la transmisin de valores culturales, el acceso a los diferentes santuarios incaicos y el desarrollo de prcticas comunes; fue adems un smbolo del poder imperial cuzqueo y de su expansin a lo largo de la geografa sudamericana, que incluy seis pases andinos actuales: Per, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador. Con un total de sesenta mil kilmetros de longitud,1 esta columna vertebral hbilmente construida por manos de especialistas puede ser comparada, por sus dimensiones, con la Ruta de la Seda o la Gran Muralla China. El camino entre el templo de Pachacmac y el Apu Pariacaca es anterior a la conquista incaica. Si bien existieron varios caminos construidos por civilizaciones complejas, es durante el Tahuantinsuyo que la red vial se incrementa notablemente. En la foto se observa una parte de la escalinata que suba hasta el nevado Pariacaca. Calzada incaica. Gran parte del camino del Inca y algunas redes viales transversales estuvieron cubiertas por bloques de piedra o lajas. [editar] Los caminos antes del Tahuantinsuyo Varios de los caminos que actualmente se observan en el rea andina ocupada por el Tahuantinsuyo tuvieron un origen preinca, siendo construidos por entidades polticas de alta complejidad como Tiahuanaco o Huari; otros caminos menores, en cambio, fueron construidos por pequeos grupos tnicos que trataron de unir centros de culto o templos regionales. Tal es el caso del camino construido entre el templo de Pachacamac (frente al mar) y el apu Pariacaca, nevado localizado a ms de 5700 msnm.2
La cantidad y la longitud de los caminos en la poca preincaica se vio limitada por las constantes tensiones y el ambiente de guerra que vivan los seoros y Estados; la construccin de caminos era peligrosa y solo se ejecutaban algunos tramos durante perodos de tregua. Antes de la llegada de los incas, los caminos eran exclusivamente locales, es slo con su llegada y poder centralizador que la red vial se ampli a grandes magnitudes.2 Los caminos durante el Tahuantinsuyo Cuando los incas empezaron a conquistar el resto de pueblos de Sudamrica, el dominio del espacio para la construccin de caminos qued enteramente a disposicin de la etnia cuzquea; a partir de este momento las redes viales se incrementaron exponencialmente hasta cubrir una extensin que posiblemente alcanz los 60.000 kilmetros.1 El inicio de las grandes obras viales fue llevado a cabo por orden expresa del Inca Pachacutec. Este soberano vio la necesidad de construir caminos con el objetivo de mantener el control sobre los territorios anexados, de esa manera se podan trasladar ms rpidamente los funcionarios y las tropas.2 Segn lo seala Juan de Betanzos, antes de que Pachecutec iniciase su gobierno se lo observaba pintando y dibujando caminos y puentes, especificando a los orejones cuzqueos la manera en que deban ser construidos. La obra de Pachacutec fue continuada por sus sucesores. La red vial incaica la componan tres elementos bsicos: las calzadas y bordes de los caminos, los puentes y los depsitos.
La red vial era indispensable para la organizacin incaica, no solo para trasladar ejrcitos y funcionarios sino tambin para la movilizacin de mitmaq, el transporte de productos cosechados en los territorios conquistados por los incas (en cada territorio existan tierras especficamente destinadas para que su produccin fuera trasladada al Cuzco; estas cosechas eran almacenadas en los tambos) y el desplazamiento de los chasquis.2 El Capac an y los otros caminos Siendo el troncal principal de toda la red vial incaica, el Capac an destacaba por recorrer longitudinalmente todo el Tahuantinsuyo (Imperio incaico) a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el actual occidente de Argentina hasta el sur de la actual Colombia.2 El camino del Inca se encuentra empedrado en gran parte y tiene varios metros de ancho. Paralelo al camino del Inca existi un camino que una las localidades costeras, que en aquellos tiempos eran denominadas yungas.2
Este camino costero estaba unido al Capac an por varios caminos transversales que incluso llegaban hasta las selvas y el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay). En el caso del camino costero, no estaba empedrado pero sus bordes se encontraban delimitados.2 Los cronistas espaoles describieron con elogios el Capac an, algunos exaltaban su excelente funcionamiento mientras que otros destacaban su rectitud en algunos tramos y su limpieza, aadiendo que podan cubrir grandes distancias en corto tiempo y con un esfuerzo mnimo.2 Segn Bernab Cobo los caminos incaicos se estrechaban al pasar por los valles y quebradas, adems el cronista describi que los caminos tenan altos muros que en algunos casos tenan pintados animales y seres monstruosos, estos muros servan para que los ejrcitos pasaran sin daar los cultivos.2 Se sabe que los curacas estaban obligados a ordenar el mantenimiento de las vas cercanas a sus dominios, limpiando la acumulacin de tierra en los caminos, el reparado del empedrado y la limpieza de las acequias que protegan los caminos. La apariencia de los caminos al salir de los valles era distinta, puesto que las vas se hacan ms anchas y era muy comn ver unos apilamientos de piedras que marcaban los puntos escarpados entre los cerros, estos cmulos eran denominados apachetas. Como fuera sealado por George Squier entre los aos 1863 y 1865, aquella vieja costumbre de dejar piedras en las cuestas difciles de los caminos incaicos las converta con el paso del tiempo en marcas, a manera de hitos, que demarcaban estos caminos.2
Para lidiar con las zonas fangosas era necesaria la construccin de una base hecha de piedra tosca unida con argamasa de barro que, finalmente,era recubierta con csped, formando un terrapln. Debajo de este terrapln se hacan canaletas que permitieran eliminar el exceso de agua. Para las cuestas empinadas construan escalinatas o la surcaban con caminos en zigzag.2
En general no existi un nico patrn de diseo de los caminos incaicos, estos mas bien se adaptaban a la topografa que atravesaban. El trazo dependa en gran medida de factores como la densidad poblacional de las zonas que se iban a conectar o la importancia econmica del sitio al que se diriga el camino. Y, si bien es cierto los incas preferan trazar sus caminos en lnea recta, el terreno accidentado los obligaba a delinear sus caminos sorteando los obstculos.2 ] Los puentes
En la foto el puente colgante de Q'eswachaca hecho de una fibra de ichu denominada qoya ichu.3 La renovacin de este puente se hace mediante un ritual de 4 das que se ha mantenido desde el periodo incaico.3
Puente inca tendido sobre el ro Pucayacu, conecta a los distritos ancashinos de Llama y Yauya. Alberto Regal en sus investigaciones cataloga a los puentes incaicos en base a las tcnicas de elaboracin de la siguiente manera: colgantes, flotantes, de madera, de piedra y oroyas.2 La construccin de puentes se haca indispensable debido a la realidad geogrfica andina. Los puentes ms comunes fueron los hechos con troncos de rboles y los elaborados con trenzas de diversas fibras. En el caso de los puentes con troncos se utilizaron solo en los lugares en donde la geografa se lo permita, y para esto era necesaria una base de piedra (dos peones contrapuestos) que eran labrados para que los maderos encajen. En tiempos coloniales tempranos,Miguel de Estete afirm que a la salida de Hunuco Pampa exista un puente hecho con gruesos maderos, en tanto que cerca a Cajamarca exista un puente hecho con bases de piedra y maderos muy gruesos.2 Los puentes colgantes fueron los ms comunes en la zona andina. Eran construidos con fibras vegetales que estaban fijadas a unas slidas bases de piedra a cada lado, estas fibras eran trenzadas hasta formar cables de 50 o 60 centmetros de dimetro, y para pasar la cuerda de un lugar a otro se utilizaba otra cuerda ms fina hecha de camo que se denominaba chahuar. La fibra para los puentes era variable segn la regin, podan ser de mimbre, tasca (Escallonia patens), lloque (Kageneckia lanceolata), ichu (Stipa ichu) o chachacomo (Escallonia resinosa); en algunas zonas se utiliz el denominado arbusto de Chilca (Baccharis latifolia). En las zonas en donde no haba arbustos tambin se utiliz el maguey (Furcraea andina), fibra que tambin fue conocida como pita o cabuya. En algunos casos los puentes tuvieron troncos tendidos para facilitar el trnsito en la mayor de las veces tenan fibras tejidas o entrelazadas.2 Hay que acotar que la mayora de los puentes incaicos fueron quemados durante las guerras civiles entre los conquistadores espaoles y la sublevacin de Manco Inca. En la Relacin francesa de la Conquista (escrito en 1534) se describe que en las Indias existan poderosos ros de los cuales colgaban puentes de gruesas cuerdas y que existan puentes por donde pasaban los grandes seores y otros donde pasaba el comn popular.2
Los ros tambin podan ser cruzados por medio de oroyas (denominadas tambin tarabitas o huaros, dependiendo de la regin). Bernab Cobo describe que estas "tarabitas" se hacan con cuerdas de ichu o lianas tan gruesas como una pierna. Estas cuerdas eran amarradas a peas de una orilla a otra y de esta colgaba una canasta, sobre la que se sentaba una persona y por medio de la soga se jalaba de una orilla hacia la otra.2 En el caso del ro Desaguadero exista un puente flotante hecho por una hilera de balsas de totora cubierta por diversas plantas acuticas secas (entre las cuales tambin haba totora). Segn testimonios recogidos por los cronistas, este puente sobre el Desaguadero fue colocado por orden del Inca Huayna Cpac, quien consideraba indecoroso que su ejrcito cruzara el ro en balsas.2 Cuzco Durante el incanato, todos los caminos de Sudamrica conducan al Cuzco, una de las metrpolis ms importantes de Amrica, heredera de una tradicin cultural milenaria. Principales caminos Los incas hicieron caminos que integraban todo el imperio, a lo largo y a lo ancho. Se crearon cuatro caminos principales: A. Caminos de la costa norte Sala del Cuzco, une los pueblos de Palpa (Ica), Nazca (en el centro de Per), Lima, Huarmey, Reyno Chim, Los Tallanes (Piura), Ayavaca, Tumbes (en la frontera Per- Ecuador), Quito (Ecuador), y hasta el ro Ancasmayo o Pasto (Colombia). ] B. Caminos de la sierra norte
Sale del Cuzco, une los pueblos de Vilcashuaman, Jauja, Tarma, Hunuco, Cajamarca, Chachapoyas, Tumibamba, Loja, Quito (Ecuador), y hasta el ro Anacasmayo o Pasto (Colom] C. Caminos de la costa sur Sale del Cuzco, une los pueblos de Nazca, Palpa, Ica, Tambo Colorado, Catorpe, Copiap, Arica y Atacama (Chile), Pampas de Tucumn (Argentina), y hasta el ro Maule (Chile). D.Caminos de la sierra sur Sale del Cuzco, une los pueblos de Juliaca, Chucuito, Chuquiago, La Paz (Bolivia), Pampas de Tucumn (Argentina), y hasta el ro Maule (Chile). Camino Real
Camino Real (Sudamrica). El camino ms importante era el Capac an, con una longitud de 5200 kilmetros, que se iniciaba en Quito (Ecuador), pasaba por Cuzco y terminaba en lo que hoy es Tucumn, Argentina; atravesaba montaas y sierras, con alturas mximas de ms de 5000 metros. El Camino de la Costa (o Camino de los Llanos), tena una extensin de 4200 kilmetros, iba paralelo al mar y se una con el Capac an por muchas conexiones. Tanto en el Capac an como en el Camino de la Costa existan cada cierto tramo tambos en donde se almacenaban granos y otros alimentos que eran usados por el ejrcito incaico cuando sala en campaa de conquista o para abastecer a los mitimaes trasladados por orden del Inca. El ancho mximo de ambos caminos eran de unos cuatro metros. Comunicaciones Llamas rodeando los caminos del Inca. Las comunicaciones entre una y otra punta del imperio estaban a cargo de mensajeros llamados chasquis. Por un sistema de postas, transmitan los encargos de uno a otro relevo con suma velocidad; una noticia originada en Quito (Ecuador) poda llegar a Cuzco (a 2000 kilmetros de distancia) en menos de 10 das. El Inca, que estaba en la sagrada Machu Picchu o en la capital Cuzco, poda comer pescado fresco que le traan en menos de 24 horas desde la costa, a 200 kilmetros de distancia. Cabe destacar que los caminos del inca se hallan ubicados en todo el Tahuantinsuyo y en casi todos los pases andinos y que con el paso del tiempo, el avance de la civilizacin y la tecnologa, han ido deteriorndose poco a poco. ] Singular atractivo turstico Camino Inca a Machu Picchu. Durante todo el ao, miles de viajeros de todas partes del planeta emprenden el recorrido de los Caminos del Inca desde el Cuzco para acceder a la selvtica sierra peruana, y a los misterios que an encierran las piedras de Machu Picchu. A lo largo del camino se encuentran varias ruinas de distintas fortificaciones en relativo buen estado, que dominan visualmente todos los valles. El recorrido se inicia en la localidad de Cori-huayra-china (quechua: Quri Wayrachina, 'venteadero de oro')?, a la altura del kilmetro 88 de la va frrea Cuzco-Quillabamba, y toma entre tres y cuatro das de caminata arribar a Machu Picchu. En la travesa, que atraviesa una impresionante pendiente altitudinal, con climas y ecosistemas tan variados como la altiplanicie alto andina y los bosques de neblina, se deben superar dos pasos a gran altura (el mayor de ellos, Huarmihuausca, de 4200 metros de altitud, tambin conocido como "Paso de la Mujer Muerta") y termina con el ingreso a Machu Picchu a travs del Inti Puncu o puerta del Sol.
En la ruta el caminante se encontrar con una red de asentamientos de granito labrado que se encuentran a lo largo del camino (Huiay Huayna, Puyupatamarca), inmersos en escenarios naturales. Como complemento ideal, el turista igualmente se encontrar con una exuberante naturaleza, con singulares paisajes, centenares de especies de orqudeas y aves multicolores. ] Clima en el Camino El clima en la zona del Camino Inca es, por lo general, templado durante todo el ao. La mejor poca para realizar el trekking es durante la estacin seca (entre abril y octubre). Junio es el mes ms fro y agosto ofrece un clima ms templado y estable. De noviembre a marzo, las lluvias son frecuentes y el camino puede convertirse en un peligroso y resbaladizo lodazal. Durante la caminata, es seco en los dos primeros das y hmedo en el tercero y cuarto. Y durante la noche los dos primeros campamentos suelen ser fros, pero el tercer campamento es templado. ] Culturas preincaicas Los incas aprovecharon la red viaria existente de culturas anteriores, mejorndolas y expandindolas; especialmente de la cultura Huari (800-1200 d. C.) el cual domin gran parte del Per precolombino. ] Normas establecidas para el Camino Inca El estado peruano ha limitado estrictamente el nmero de personas permitidas en el Camino Inca durante el ao 2010 a expediciones de 200 personas y 300 porteadores, con el fin de conservar la flora y fauna del lugar. Se recomienda hacer reservas de viaje con varios meses de anticipacin.
El camino del inca en la actualidad.En la actualidad Per, Bolivia, Ecuador, Chile, Colombia y Argentina vienen realizando gestiones para lograr que este gran sistema caminero inca sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por Unesco.4 Diferentes organizaciones, como la Unesco, IUCN y Conservacin Internacional han empezado a trabajar en el camino, promoviendo acciones de emergencia para su proteccin en colaboracin con los seis pases por donde pasa la Gran Ruta Inca. La idea es instalar un sistema que combina: La preservacin del patrimonio El camino real de los Andes incluye muchos valores arqueolgicos, algunos de los cuales ya estn en la lista del patrimonio mundial. Por ejemplo Ingapirca en el Ecuador, Cuzco y el Valle Sagrado en el Per, Tiwanacu en Bolivia y Quilmes en Argentina, pero tambin miles de sitios menores que deben ser protegidos. Como es el caso de Hunuco. Proteccin del Medio Ambiente .La ruta atraviesa 15 de los 100 ecosistemas existentes en Sudamrica, 4 de los cuales estn en peligro: los yungas peruanos, el bosque seco del Maran, el matorral chileno y el bosque hmedo invernal, y pasa por uno de los ltimos hbitats del oso de anteojos, el cndor de los Andes y la vicua. Adems se desplaza por la Cordillera de los Andes, una enorme reserva de agua para los que viven en los valles y en la costa. Patrimonio cultural e identidad en la comunidades andinas El camino del Inca atraviesa muchas ciudades y poblados incluyendo un gran nmero de territorios indgenas con una cultura profundamente arraigada en el pasado, aunque est tambin en peligro. La ruta tiene el potencial de actuar como una conexin entre las comunidades y como modo de recuperar la identidad cultural despus de cientos de aos de su contacto con Occidente. El proyecto Inka Naani, en el Per, es un ejemplo de la revitalizacin de la memoria colectiva de las personas, de sus tradiciones e historias orales que envuelven este camino simblico. La Unesco est apoyando a los pases que comparten este importante patrimonio, para un fin comn: la preparacin para su estado de candidatura siendo considerado por este organismo internacional como un proyecto estrella,5 en el que se incluiran varios pases en un solo sitio, para la inscripcin del camino del Inca en la lista del patrimonio mundial.
] El sistema vial andino Qhapaq an ante la UNESCO Las secciones del camino del Inca designadas por la Argentina y los sitios que van asociados a esta red de caminos, son una prueba de la integracin multicultural y ecolgica sin precedentes en la historia del mundo, incluyendo los desafos logsticos que implicaron su construccin. En la actualidad la red de caminos incas se extienden por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumn, Mendoza, San Juan y La Rioja. En la Argentina los incas demostraron un dominio militar y cultural de las fronteras polticas, adems de una tradicin religiosa nica en el mundo, adorando a las montaas y realizando rituales y sacrificios en templos construidos en numerosas cumbres que superaron los 5000 msnm, como en el caso de las Momias de Llullaillaco.6 ] En Bolivia El camino del Inca en Bolivia se extiende a travs de mesetas, valles, punas y cordilleras habitadas por un mosaico muy diverso de pueblos agrupados bajo el nombre de Qollasuyo. En Bolivia el camino inca atraviesa regiones de gran diversidad ambiental tales como los valles tropicales clidos y hmedos. La zona principal del camino inca en Bolivia lo constituye el tramo Desaguadero - Viacha, que rodea el lago Titicaca y atraviesa importantes sitios rituales que incluso hoy en da forman parte de la memoria oral y son reas de actividad ritual para el pueblo aimara que vive en la meseta del Collao. Por otro lado, el camino Choro es una clara evidencia de la ingienera prehispnica en una topografa muy difcil, que sin duda plante grandes problemas logsticos debido a su lejana de los centros poblados en aquel momento. En estas dos secciones del camino inca en Bolivia, se pone de manifiesto el ingenio y la tecnologa incaica mediante el uso de una amplia gama de recursos de construccin eficiente y de caractersticas notables.7 ] En Chile Historia_precolombina_de_Chile#Camino_del_Inca. El camino del Inca en Chile es un sistema de carreteras incrustadas en un paisaje nico debido a las condiciones extremas en trminos de aridez y altitud, lo que demuestra la voluntad y la necesidad del inca de ampliar sus tierras motivado, en el caso de Chile, por los recursos minerales, como se destaca por el gran nmero de redes de carreteras y sitios arqueolgicos asociados con la minera en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapac, Atacama y Antofagasta. El inca logr esta hazaa en un territorio inhspito en virtud de los intercambios que mantuvo con las comunidades locales quienes transmitieron sus conocimientos ancestrales necesarios para dominar y cruzar el desierto ms seco del mundo: el desierto de Atacama.8 En el ao 2000 otras investigaciones realizadas destacaron que los incas nombraron un gobernador en Aconcagua llamado Quilicanta, el cual habra tenido a su cargo gente de guarnicin y colocaron otro en la cuenca de Santiago llamado Vitacura, a cargo de gente de presidio.Segn el estudio existan dos variantes del camino del Inca que se desprendan del valle de Aconcagua para juntarse nuevamente en las cercanas del cerro San Cristbal. Nota 1 En el mismo lugar donde los europeos instalaron su Plaza Mayor, la plaza de armas, hay escritos que nombran un tambo gigante, caracterstico de los indgenas.Evidencias de arqueologa se encontraron bajo algunos metros de la superficie mientras analizaban la mitad sur de la cuenca del ro Mapocho. ] En Ecuador Los aspectos sobresalientes del camino del Inca en Ecuador son las rutas y las tcnicas de construccin utilizadas para cruzar un sistema orgeno complejo como es la sierra ecuatoriana desde el Nudo de Azuay hacia el norte. La lejana del Cuzco llev a la reutilizacin y la creacin de infraestructura a medida que el Imperio incaico avanzaba. El territorio ecuatoriano fue ocupado antes del avance de los incas por los paltas y malacatos, calvas, ambocas y chaparra; luego de su anexin al Chinchaysuyo la red de carreteras permiti que la relacin entre los pueblos se mantenga. El principal producto de intercambio fueron el ajo, el algodn, la sal, la coca y en particular los depsitos de Spondylm y Strombus.9 En Per El camino del Inca se inicia en la Plaza de Haukaypata Inca, ubicada en el Cuzco, el centro del poder poltico, social y econmico del Estado inca, donde los dioses, personas, animales y recursos de todas las del mundo andino convergen. Los caminos integraban y conectaban la capital de los incas con todas las poblaciones y centros complementarios para el comercio, el intercambio, la produccin y el culto a travs de los rganos de administracin, produccin, centros militares y religiosos a cabo en las cuatro regiones del Imperio incaico: Chinchaysuru, Antisuyu, Kutisuyu y Qollasuyu.
El Per alberga importantes vestigios de los caminos longitudinales y transversales que son el resultado del perfecto dominio y control del territorio y que muestran grandes logros en ingeniera de caminos altamente especializados. En esta regin, el diseo de carreteras y la tecnologa se desarrollan al mximo, con el camino bien logrado y diseos de puentes y finos acabados en los edificios de los centros monumentales de administracin y servicios que forman parte de la red de camino del Inca. El territorio del Per ilustra casi todos los contextos geogrficos del camino del Inca, desde la costa clida y salvaje, a la selva espesa, hmeda y misteriosa, por no hablar de las cumbres de los Andes inmensa, compleja y configuracin majestuosa que evocan la magnitud de la logstica implementada y administrada y el tamao de la mano de obra utilizada para la construccin y mantenimiento. En la actualidad, algunos pueblos del Per siguen utilizando el camino del Inca como un sistema de comunicacin, manteniendo en servicio fsica y funcionalmente, con el uso de la tecnologa andina y tradiciones basadas en los sistemas de reciprocidad y complementariedad caracterstica de la sociedad inca y el mundo andino.10