Resumen Discapacidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Resumen Psicologa de la Discapacidad

Primer parcial
Introduccin de la materia Alicia Fainblum
Un sujeto con una discapacidad presenta algo del orden de la diferencia, del
lmite. Cuando irrumpe algo del lmite, esa irrupcin remite a algo del propio lmite
estructural, de la propia castracin. La dimensin de la marca del cuerpo del otro remite
al lmite estructural propio de que todo es imposible. Esto puede llegar a generar
angustia de castracin, frente a la cual el yo instrumenta defensas al servicio de restituir
la ilusin de completud. Se tiende a restituir el propio narcisismo a travs de la
indiferencia, el rec!a"o, la l#stima. La l#stima es un modo de colocar la falta en el otro
para restituir el narcisismo y es en la l#stima que se fundamenta la beneficencia.
$ncluimos en el universo de la discapacidad %nicamente a aquellas alteraciones
que tienen una causa org#nica y se considera como patologas emocionales agregadas a
aquellas que son consecuencia de la falla de la estructuracin psquica pero que no son
patognomnicas del sndrome.
Si bien la materia se llama &sicologa de la 'iscapacidad en el sentido del
abordaje psicolgico de la discapacidad, preferimos !ablar de Clnica de la
'iscapacidad, puesto que apunta a lo singular de cada sujeto en dic!a clnica.
()u sucede en la familia cuando nace un ni*o con una discapacidad+
,travesaremos desde el narcisismo -e.periencia ilusoria de completud/ !acia la
castracin. 0odo ni*o es anticipado en el orden del deseo de los padres. El tiempo
lgico subjetivo es distinto del tiempo cronolgico. La anticipacin es un tiempo lgico
que supone un ni*o all donde aun no advino pero que es necesario que as suceda. Esto
permitir# despus diversas operatorias para la estructuracin subjetiva. Si se lo anticipa,
a su ve" se lo imaginari"a desde el deseo de un hijo. Se lo imaginari"a desde el propio
narcisismo de los padres. 0odo ni*o representa una promesa ilusoria de completud. Con
el nacimiento nunca se articula el ni*o esperado con el ni*o nacido -!ay una !iancia
entre lo esperado y lo buscado/. Esto abre la falta que posibilita que circule el deseo.
Esta !iancia es salvable a travs de la resignificacin de lo anticipado.
Cuando nace un ni*o con una discapacidad, esa !iancia ya no es salvable, puesto
que se resignifica todo lo que !a quedado trunco del narcisismo de los padres y este
%ltimo se quiebra, se pierde. Esta situacin deviene traumtica por la imposibilidad de
ligar la energa con alguna representacin. &or lo tanto ser# necesario elaborar esta
situacin traum#tica, ligarla. &roducir la simboli"acin. Si esto no se elabora, no se
simboli"a, lo que es del orden de lo real quedar# obturando la posibilidad de distintas
permutaciones simblicas y quedar# el ni*o cristali"ado en un sentido unvoco. ,qu
aparece la cuestin del sentido unvoco del discapacitado1 el ni*o aparece como
absolutamente e.tra*o, e.tranjero, el trono que se prepar para l, Su 2ajestad el 3eb,
no podr# ser tomado por ese ni*o porque no responde a los ideales de la anticipacin.
4 Si lo traum#tico no !a sido elaborado, puede que ese ni*o quede ubicado en un
lugar que no es el de beb o el de !ijo y que esa diferencia retorne en los padres como
algo del orden de lo siniestro -no como angustia, sino como !orror, como espanto/. Lo
siniestro en tanto algo se !ace presente como ajeno y desconocido a la ve" que como
familiar y conocido.
4 5tra posibilidad es que el ni*o se instale en el lugar de 6!ijodiscapacitado7,
donde se intentar# a nivel clnico separar esa holofrase para lograr que los padres
puedan asumir que tienen un !ijo con una discapacidad y, no que olviden la
discapacidad, sino que recono"can que ese ni*o necesita lo mismo que otros. Si un
sujeto es lo que representa un significante para otro significante, es necesario que se
produ"ca una separacin entre ambos significantes para que apare"ca el sujeto.
4 &or otro lado, es posible que el nombre del sndrome reemplace al nombre
propio, siendo que la operatoria clnica apuntara a que apare"ca el encuentro con el
sujeto escondido tras el sndrome.
4 5tro de los efectos del sentido unvoco es el de quedar en el lugar de 6eterno
nio7. Se produce una infantili"acin por la cristali"acin del tiempo, !ay una dificultad
en el movimiento !acia la vida. La realidad impone un lmite al narcisismo que impone
la eternidad. El narcisismo de los padres a veces se restituye a costa de la discapacidad
del !ijo.
5tro de los temas que se tocan es el de los padres de un ni*o con una
discapacidad, donde a veces la madre es una madre que lo abarca todo8 en ese amor sin
lmites podemos !ablar de goce, de que no !ay realidad que opere de lmite, no se abre
un espacio para la funcin paterna. 2uc!as veces el sentimiento inconciente de culpa
por la discapacidad del !ijo est# relacionado con deseos inconcientes de muerte. En
muc!os casos se generan formaciones reactivas como el amor sublime -benevolencia,
presencia desmedida, complacencia/.
'e lo que se trata muc!as veces es del lugar del orden de lo monstruoso que
ocupa ese !ijo en el fantasma de la madre. El ni*o en funcin de objeto fetic!e establece
una fije"a1 vela la castracin de la madre, son madres que lo son todo para el !ijo. Sin
embargo, para que advenga un sujeto es necesario que se produ"ca un corte. Ser#
necesario un nuevo acto psquico para que se constituya el narcisismo y si todo funciona
seg%n lo esperable la madre devolver# al ni*o una imagen seg%n lo que el ni*o
representa para sus ideales. Constituir# una imagen unificada del propio cuerpo. Este es
el momento de la primera disyuncin entre organismo y cuerpo. En el autismo el ni*o
queda configurado en el campo de lo real, no !ay un cuerpo constituido. En
discapacidad, a la discapacidad puede agreg#rsele esta patologa emocional. 5 puede
ocurrir que se constituya el espejo pero en muc!os casos el ni*o queda entrampado en el
espejo, en el lugar del objeto. En este caso, el destino sera la psicosis.
'iferenciamos1
4 &osicin del sujeto4protagonista1 autonoma, eleccin, responsabilidad subjetiva
-!acerse cargo de los propios actos/, apropiacin subjetiva, iniciativa. Se promueve la
singularidad, poder generar desde una posicin subjetiva una marca singular !abilitante.
4 &osicin del objeto4personaje -creado por otro/1 alienacin, automatismo, no creacin,
af#nisis, independencia -puede !acerse cargo de ciertas cosas pero ello no implica una
eleccin/.
'iferenciamos1
4 Efecto af#nisis1 consecuencia del movimiento de alienacin a los significantes del
5tro, a la puesta del sentido del 5tro. Ser# necesaria una sustraccin del sentido puesto
por el 5tro para que advenga un sujeto.
4 9uncin af#nisis1 es un momento posterior, no es un objeto sino que se ofrece como
tal. &uesta en juego de la desaparicin, cumple una funcin en la economa psquica.
El cuerpo es resultado del encuentro del organismo con el lenguaje1
4 2arcas del cuerpo1 aquello que tiene que ver con la discapacidad, con lo org#nico.
4 2arcas en el cuerpo1 !uellas significantes que va tatuando la madre desde su propia
subjetividad, subvierte el ordenamiento puramente org#nico.
'iferenciamos1
4 Esquema corporal1 es la representacin de la realidad del cuerpo, es conciente4
preconciente, puede ser 6sana7 o en caso de !aber una discapacidad este aspecto estar#
presente.
4 $magen inconciente del cuerpo1 est# del lado del sujeto del deseo. Es su encarnacin
simblica. Es la identificacin simblica al lugar otorgado por el 5tro. &uede ser 6sana7
o no serlo. Se !ar# presente en el esquema corporal del sujeto, en su cuerpo.
Discapacidad: Una perspectiva clnica desde el psicoanlisis Alicia Fainblum
La familia1 el !ijo esperado : el !ijo nacido
El nacimiento de un ni*o con una discapacidad suele ser del orden de lo
traumtico por el efecto de conmocin que produce su irrupcin en la din#mica
familiar y en sus integrantes. Se produce en consecuencia la cada de todo lo que estaba
en juego en la espera y en la imaginari"acin de ese ni*o. El nacimiento de todo ni*o se
produce en primera instancia a nivel no biolgico sino que tiene existencia en el deseo
de sus padres, en el discurso, puesto que est# anticipado en este discurso, tiene un lugar
de !ijo en el deseo de sus padres.
En este ni*o se jugar# el narcisismo de los padres, su ideal, su dimensin
interviniente en la construccin del aparato psquico del recin nacido. Un proyecto se
despliega: el de la trascendencia ms all de la muerte.
, todo ni*o se le reserva un trono1 !is "a#est$ %&e 'ab$. La inmortalidad del
yo, tan duramente negada por la realidad, conquista su afirmacin refugi#ndose en el
ni*o. ;unca la realidad de un !ijo se articula e.actamente con lo imaginari"ado respecto
de l, siempre se identifica una !iancia. &ero al nacer un !ijo con alguna limitacin
org#nica, se tornar#n imposibles un gran n%mero de proyecciones a futuro.
Un nio con una discapacidad, en lugar de representar la posibilidad de
reparacin de la falta de los padres, reactualia lo deficiente en la historia de esos
padres. El ni*o nacido con una discapacidad no es 6el !ijo esperado7 y a su ve" suele
aparecer como un intruso, un e.tra*o. Ser# necesario que los padres atraviesen un
trabajo de duelo por la muerte de aquel no nacido que condu"ca a la posibilidad de que
este ni*o con una discapacidad deje de ser un ajeno y pueda ser inscripto como !ijo en
su deseo, inscripto en una filiacin y como perteneciente a un linaje.
Las distintas fases del duelo son1
</ 9ase de s!oc= y embotamiento1 el diagnstico produce incredulidad, e.tra*e"a y
ajenidad, como si estuvieran !ablando de otro ni*o. ,nte esta informacin, suele
aparecer un embotamiento de la sensibilidad que genera reacciones de indiferencia ante
el diagnstico o ante el ni*o.
>/ 9ase de an!elo y b%squeda de la figura perdida -;egacin/1 comien"a una cierta
percepcin de la realidad pero ante el an!elo de recuperar el !ijo sano esperado aparece
a su ve" la negacin de la realidad. El profesional tambin puede llegar a identificarse
con ese lugar de omnipotencia que demandan los padres y transmitir un optimismo
desmedido, esperan"as e.cesivas de reparacin o apelar a la negacin de cierta
informacin rest#ndole importancia a su contenido. Este es un fenmeno transferencial
efecto de los 6puntos ciegos7 del profesional. Es necesario que el profesional, !aciendo
soporte de la transferencia, acompa*e el proceso de renuncia al !ijo sano no nacido a fin
de dar cabida en sus discursos al 6quin7 de este ni*o como !ijo. Elaborar el impacto
del diagnstico del ni*o que es del orden de lo traum#tico requiere de una tramitacin
psquica que posibilite que lo real del dficit pueda ser ligado, simboli"ado, evit#ndose
la permanencia en dic!o estatuto y la estigmatiacin, el sentido unvoco !ue recaera
sobre el nio desde lo real. 3rindarle un nombre propio y que ste no sea sustituido por
el del sndrome supone la posibilidad de acceso a lo simblico. El nombre constituye
una marca que implica un padre, una madre, una !istoria y una filiacin. Esa marca
alude al lugar simblico asignado por los padres. 2uc!as veces sucede que el nombre
que !aba sido elegido para el !ijo esperado sea sustituido. Suelen ser frecuentes
nombres que tengan relacin el reino vegetal -efecto de intervenciones iatrognicas al
brindarse el diagnstico/. 2uc!as veces la familia reacciona de modo !ostil y
acusatorio ante el profesional siendo que el profesional puede responder de modo
iatrognico al acusar a la familia de no colaborar con el tratamiento del ni*o. Circulan
las acusaciones, las culpas, fantasas en torno a la idea de !aber reali"ado una mala
accin, autorreproc!es, fantasas de que el dficit se debe a no !aberse cuidado
correctamente durante el embara"o, fantasas de castigo. 'ado que a su ve" en esta fase
est# en juego el mecanismo de la negacin, puede ocurrir que se instale ese mecanismo
con tal intensidad que apare"can manifestaciones de tipo manaco que ocultan la
depresin subyacente y dificultan el proceso de duelo1 pensamientos referentes a que
todo se podr# !acer por revertir el dficit, incredulidad, negacin de la realidad. , nivel
fenomnico, en la pareja suele aparecer !ostilidad, acusaciones mutuas,
distanciamiento. Se depositan en el ni*o las culpas y l aparece como causante de las
desavenencias familiares. Un distanciamiento progresivo de la pareja parental puede
otorgarle al padre un lugar perifrico, "funcin paterna debilitada#, que puede
perpetuarse en la ausencia de dic!a funcin desembocando en situaciones en que la
madre queda recluida junto al !ijo asumiendo todo su cuidado y asistencia en una
relacin en que no !ay lugar para un tercero. ?elacin que !ace pensar en una
"gestacin eterna#. Cuando el proceso se cristali"a en esta fase conduce a un efecto de
anulacin e.itoso a los fines de la ocultacin. 2uc!as veces la ausencia de palabras se
traduce en 6de eso no se !abla7.
@/ 9ase de desesperan"a1 aparece un reconocimiento de lo irreparable, de la prdida del
!ijo sano y renuncia a toda esperan"a de reencuentro. La ilusin da lugar a la
frustracin, a la desesperan"a, a un sentimiento de desa"n. &ueden surgir estados con
ideas negativas1 6nada puede !acerse7. &ueden aparecer episodios depresivos, falta de
voluntad, apata, abandono de ellos mismos, del ni*o y de sus otros !ijos.
A/ 9ase de reorgani"acin1 lentamente se va aceptando la realidad, al !aberse
abandonado la ilusin de reversibilidad total, pueden comen"ar a escuc!ar los informes
del diagnstico, el pronstico y el tratamiento.
En el caso del dficit auditivo, ste es diagnosticado alrededor de la edad de los
dos a*os, instal#ndose en consecuencia este proceso de duelo a partir de esa edad. El
distanciamiento respecto del ni*o al momento del diagnstico se da no slo por la
!erida narcisista que produce en ellos, sino tambin por el tipo de dficit del que se
trata1 como no los escucha, entonces no le hablan. Se empobrecen los intercambios que
se daban !asta el momento con el ni*o, alej#ndose de l siendo que para el mismo
significa la prdida de aquello que es condicin de ser y que !asta ese momento era una
realidad en su vida.
Clnicamente, se identifican situaciones de dificultad de la elaboracin del
duelo coagulndose en alguna de las fases mencionadas.
Bay episodios en el transcurso de la vida en que se reactuali"a el trauma inicial,
recreando el proceso. 2uc!os de estos episodios est#n relacionados a la integracin
social en tanto dado que en el !ijo se juega el propio narcisismo de los padres, el
rec!a"o y la e.clusin son vividos como dirigidos a su propia persona. En todo
movimiento !acia la independencia y la integracin -como puede ser la adolescencia/
suele !acerse presente la limitacin desde la mirada social con su efecto discapacitante.
En algunas parejas, el !ijo esperado como 6de la madre7, constituyndose como
objeto fetic!e de ella, objeto fijo e inamovible a los fines de velar su castracin. En los
casos de ni*os con alg%n dficit se trata de madres con una !iperactividad en torno al
tratamiento y a los cuidados de su !ijo, no quedando espacio posible para emergencia de
lo propio y en consecuencia tampoco para el despliegue subjetivo de este ni*o.
Cualquier movimiento !acia la autonoma resulta insoportable tanto para el ni*o como
para esa madre. En esas relaciones resulta imposible toda tentativa teraputica de
producir un corte y de instaurar la funcin paterna fallida. Se trata de padres impotentes,
!eridos en su virilidad, a los cuales les es difcil asumir la funcin paterna, la
interdiccin. 5frecen una complicidad silenciosa frente a estas madres fagocitantes.
La funcin materna es la formadora especular del yo y en ella est# presente la
funcin paterna en tanto su deseo se desdobla1 deseo !acia el !ijo4deseo !acia el padre.
'a cabida a un tercero que permitir# la salida de esa situacin especular narcisista, que
resulta mortfera para el sujeto. La funcin paterna introduce el orden de la ley, de lo
simblico, de la castracin, el corte de esta relacin dual. Una discapacidad puede
dificultar una funcin, pero en s misma no impide la estructuracin ps!uica. $o !ue la
dificulta es la ausencia de un espacio donde algo haga "falta# y !ue posibilitara la
circulacin del deseo. %o es del cuerpo biolgico sino de la simboliacin del mismo
!ue depende la estructuracin subjetiva. Cuando algo del cuerpo del ni*o ofrece una
imagen en la cual a los padres les es imposible reconocerse, puede darse un
distanciamiento de ese ni*o con dificultades en la erogeni"acin de su cuerpo al no ser
go"osos los intercambios de su madre con l. Es necesario no olvidar que la
estructuracin subjetiva es una construccin que, si bien se da en tiempos lgicos, estos
se ensamblan en una dimensin cronolgica.
En muc!os casos se e.presa concientemente el rec!a"o, en otros retorna lo
reprimido del deseo de muerte bajo la forma de sobreproteccin -formacin reactiva del
mismo/ impidiendo toda iniciativa e independencia del ni*o. En otros casos aparecen
sentimientos de ambivalencia -amor y odio/ con un trasfondo de culpabilidad, oscilando
los padres entre una e.cesiva benevolencia, complacencia y agresin y violencia
desmedidas.
&uando los padres acompaados por un profesional pueden atravesar el trabajo
de elaboracin del duelo por el hijo no nacido, ser posible !ue circule un deseo de
hijo en este nio, un deseo vital respecto de 'l, un deseo en movimiento y un hijo en
movimiento en ese deseo !ue, ms all de su discapacidad, pueda ser hablado y
proyectado en un futuro de vida. Una imagen inconciente del cuerpo en movimiento
aun!ue desde su es!uema corporal presente un d'ficit. ( medida !ue los padres puedan
elaborar el duelo y renunciar al hijo esperado al menos en este nio, tal ve ser
posible !ue pueda ocupar "otro trono#, como asimismo una proyeccin de futuro y
vida.
(os &ermanos
?especto de los !ermanos suele ocurrir que son dejados de lado, postergados o
se les !ace cargo de responsabilidades actuales desajustadas a su edad. En ellos suelen
generarse sentimientos de rivalidad fraterna y !ostilidad. 2anifiestan sentimientos de
ambivalencia y deseos de muerte con formaciones reactivas de e.cesivo cuidado a su
!ermano con discapacidad. La identificacin con el !ermano con discapacidad produce
lentificacin, trastornos, alteraciones, sentimientos de limitacin8 o por el contrario un
funcionamiento compensatorio de las carencias del otro con autoe.igencias desmedidas.
0ambin se identifican sentimientos de culpa por tener aquello que al !ermano le
falta compens#ndolo con actitudes en las cuales se !acen cargo preco"mente de y
ofrecindole su vida, inclin#ndose por profesiones o actividades laborales relacionadas
con la problem#tica de la discapacidad, elegidas desde una posicin reparatoria y de
ofrenda a su !ermano.
'el puro cuento a la palabra que cuenta
Se dice que 6en el mundo de los moglicos todos son simp#ticos y buenos,
aunque algunos suelen ser impulsivos y muy agresivos, !ipotnicos, torpes y sociables,
con un lenguaje precario y pobre"a e.presiva. ?epetitivos, con tendencia a la
perseverancia, tambin presentan conductas tercas y capric!osas. Sus respuestas son de
ndole puramente emocional, por ello son cari*osos y manifiesta una gran capacidad
para imitarC7 Este cuento que se cuenta se produce el e)ecto parad#ico del espacio
del discurso social. ,l identificarse con l se !ace posible establecer un la"o social a
e.pensas de la propia singularidad, a costa de la potencial rique"a subjetiva. ,s como el
ni*o est# anticipado en el discurso parental, tambin lo est# en el discurso social.
Entramado discursivo el de las representaciones sociales que al desconocer la particular
!istoria y los referentes identificatorios que se juegan en ella e.cluyen toda
singularidad. Estos enunciados sociales funcionan como referentes de apoyo para el
reconocimiento y el consecuente establecimiento de un lao social al compartir
convalidando estos cdigos grupales y posibilitan la circulacin social.
El proceso de constitucin subjetiva !ace a la subversin del orden biolgico,
apoyatura en un cuerpo que no es puro organismo, que deja de serlo para ser un cuerpo
pulsionali"ado, subjetivado, de marcas significantes. ,lguien con sndrome de 'oDn
est# constituido por la trama del lenguaje y no determinado desde lo org#nico. En tal
caso es el lenguaje, los significantes que circulan respecto de l los que producen el
aplastamiento subjetivo y los efectos !ue se cuentan.
)l pasaje del ser *+o,n- al tener *.ndrome de +o,n- es el pasaje de una
posicin !ue hace al representante del cuento sobre el +o,n a otra posicin cuya
palabra cuenta su historia y su singularidad y al contar logra un acto creativo: contar
un cuento.
'el organismo al cuerpo subjetivado1 6)u de las marcas del cuerpo en las marcas en el
cuerpo7
Las 6marcas del cuerpo7 -org#nicas/ son aquello diferente, de m#s, de menos,
ausente, aquello que en el caso de ser congnito irrumpe desde el puro organismo, desde
el puro cuerpo4carne, pudiendo generar en un principio por s mismas determinadas
alteraciones funcionales.
La singularidad de un sujeto se !ace presente y su presencia se e.presa en el
particular funcionamiento corporal, no trat#ndose ya del cuerpo4organismo, cuerpo4
cosa, sino del cuerpo subjetivado, subversin del puro orden biolgico, instauracin de
un proceso a partir de 6las marcas en el cuerpo7 que efectivi"an la cada del puro soma,
marcas significantes que !acen a la estructuracin del aparato ps!uico a la par que la
construccin de su cuerpo. Las marcas en el cuerpo son !uellas que desde el deseo del
5tro van tatuando simblicamente esa carne que, al ser atravesada por el orden del
lenguaje, va adviniendo en cuerpo subjetivado. 'ecir cuerpo subjetivado es afirmar que
es el cuerpo de un sujeto, sujeto que lo es en tanto cae el 6ser puro organismo7 para
emerger en relacin a 6tener un cuerpo7.
Las marcas del 5tro en el cuerpo son !uellas de su presencia deseante. Bace a la
construccin de un cuerpo que tendr# condicin de posibilidad cuando circule el deseo y
ocurran intercambios entre quien encarne a este 5tro que ejer"a la funcin materna y el
ni*o. /ntercambios goosos, narcisiantes y pulsionaliantes. Las !uellas que marcan
significativamente ese cuerpo4organismo se ir#n inscribiendo en el aparato psquico,
relacion#ndose entre s en diferentes sistemas de !uellas anmicas que ir#n
constituyendo el sistema inconciente. Esas inscripciones van !aciendo a la
estructuracin subjetiva, a la dimensin inconciente del sujeto, al armado del cuerpo que
en tanto representado adquiere estatuto subjetivo.
)n discapacidad, donde est en juego una marca del cuerpo, un real orgnico,
se identifican casos en los !ue las posibilidades de funcionalidad superan lo supuesto
desde la dimensin de la alteracin orgnica !ue las determinara.
La dificultad impuesta por lo org#nico, las marcas del cuerpo, no ofician como
determinantes absolutos puesto que las marcas en el cuerpo marcan su presencia en la
capacidad funcional del mismo. ,s es como puede constituirse una imagen del cuerpo
sana o una imagen del cuerpo perturbada. 0anto el sujeto como el cuerpo son efecto
del encuentro del organismo con el lenguaje. Es necesario que se inscriban las marcas
en un ordenamiento significante para que cuerpo y goce se separen, que la imagen del
cuerpo se constituya en la virtualidad del espejo, para que advenga un nuevo acto
psquico que, al agregarse al autoerotismo, de lugar al narcisismo. El ni*o reconoce su
cuerpo como una unidad no desde el orden de la maduracin org#nica, sino desde la
mirada del 5tro que al libidini"ar la imagen con la cual se identifica, produce un efecto
estructurante. El lugar desde donde el sujeto se mira no es el mismo que el lugar en que
el sujeto se ve. 'onde se ve es en la imagen en el espejo y desde donde se mira es 6el
lugar del 5tro7.
&rimero, tenemos el autoerotismo, momento de las pulsiones parciales, de la
vivencia de un cuerpo disperso, de sensaciones corporales desorgani"adas y ausencia de
nocin de cuerpo propio.
'espus, el narcisismo, la imagen especular correspondiente al estadio del
espejo que se constituye desde el narcisismo parental, construyndose en consecuencia
el cuerpo como unidad imaginaria, lograr ser uno diferenci#ndose de otros, tener un
cuerpo propio, diferente de la madre. Es la construccin del cuerpo imaginario en un
espacio virtual, momento en que opera la funcin paterna del corte, la castracin
simblica en la clula narcisstica.
'ecimos entonces cuerpo imaginario -constituido desde la identificacin con la
imagen especular/, cuerpo simblico -dado desde un ordenamiento brindado por el
lenguaje/ y cuerpo real -aquel que queda por fuera de toda representacin, cuerpo4cosa,
cuerpo4carne/.
'e todo lo que !asta aqu se !abla se desprenden dos conceptos1 es*uema
corporal e imagen inconciente del cuerpo. ,mbos son representaciones, est#n m#s
all# de la pura4carne, est#n por fuera del cuerpo real.
El es*uema corporal es la representacin que el ni*o construye de la realidad
de su cuerpo, consecuencia de las e.periencias respecto del mismo, del 6vivir carnal7 y
del aprendi"aje. 0iene que ver con identificar las distintas partes del cuerpo y se va
construyendo. En el caso de e.istir una discapacidad, dic!a nocin incluir# las
identificadas marcas del cuerpo.
&uando existen alteraciones de orden orgnico, sean 'stas gen'ticas *.ndrome
de +o,n-, neurolgicas o musculares, estaramos frente a un es!uema corporal con
trastornos, es!uema corporal afectado o daado.
La imagen del cuerpo se construye en relacin al campo del 5tro. Est# del lado
del sujeto del deseo y por ello afirmamos que es inconciente. La imagen del cuerpo lo es
en relacin a la estructuracin subjetiva. Es consecuencia de los intercambios
narcisi"antes con el 5tro, de las marcas en el cuerpo, que al tatuar la pura carne !acen a
la constitucin del cuerpo subjetivado.
La imagen inconciente del cuerpo sera aquella que est# en relacin a la
identificacin, a la imagen unificada que provendra del que oficia de espejo y que no
tiene que ver %nicamente con las palabras efectivamente pronunciadas, sino que cuando
la relacin est# atravesada por el lenguaje, se traduce en palabras, en miradas, en
caricias, en gestos, etc.
Las marcas del cuerpo pueden obturar o dificultar la inscripcin de las marcas en
el cuerpo, efecto que produciran no por s mismas sino por el impacto que podra
generar en el narcisismo de las figuras parentales.
Bay situaciones que en la clnica de la discapacidad se identifican como propias
de la dimensin de lo siniestro, en tanto el ni*o retorna para los padres como puro
dficit, puro sndrome, puro real, imposibilitando el ejercicio de las funciones materna y
paterna. ,ll no se constituira espejo alguno y por lo tanto tampoco imagen virtual. El
ni*o quedar# en el puro real y su destino ser# el autismo1 no !ay sujeto y por lo tanto
tampoco cuerpo subjetivado ni imagen del cuerpo. Se observan casos en la clnica de la
discapacidad a los que conjuntamente con la alteracin orgnica se presenta un cuadro
clnico como autismo o rasgos de descone.in que son considerados patologa
emocional agregada. 0ambin es posible que e.ista una imagen del cuerpo sana y un
esquema corporal da*ado por la alteracin org#nica. Esto slo es posible cuando los
padres !an podido renunciar al ideal no nacido, atravesando el duelo correspondiente e
inscripto al ni*o nacido en su deseo como !ijo.
Un enfoque crtico de las concepciones iatrognicas1 6Sujeto con una discapacidad7
versus 6-Sujeto/ discapacitado71 6E con una discapacidad7 vs. 6-E/ discapacitado7
'esde este punto de vista, se pensar# en uno de los protagonistas implicados en
la clnica de la discapacidad1 el profesional y un enfoque crtico de sus intervenciones
psicopatologi+antes e iatrog,nicas.
Se denomina iatrognica a aquella con la finalidad de producir un movimiento
!acia la salud que conlleva al contrario. La propuesta de la c#tedra es un
posicionamiento con una mirada no patologi"ante que se descentre de los dficits -sin
perderlos de vista/ para generar un cambio !acia la salud poniendo el acento en las
potencialidades subjetivas e.cluyendo la cristali"acin en el diagnstico mdico. Esta
tica remite a no desear nada en lugar del ni*o, a generar un espacio para posibilitar la
emergencia de un su#eto no autmata sino autnomo, m#s all# de su dficit, un sujeto
con protagonismo en su vida, poseedor de su palabra, 6su#eto de deseo7.
()u significa discapacidad+ ;os remitimos a la clasificacin de la dcada de
los FGH de la 5rgani"acin 2undial de la Salud.
</ 'eficiente1 es toda prdida o anormalidad de una estructura o funcin fisiolgica,
anatmica o psicolgica -temporaria o permanente, innata o adquirida y progresiva o
regresiva/.
>/ 'iscapacidad1 es toda restriccin o ausencia -debida a una deficiencia/ de la
capacidad para reali"ar una actividad funcional en la forma o dentro del margen que se
considera normal para un ser !umano. ?epresenta una desviacin de la norma respecto
de la actuacin del individuo, a diferencia de la deficiencia que afecta a un rgano o a
un mecanismo. &uede ser reversible o irreversible, progresiva o regresiva, temporaria o
permanente.
@/ 2inusvala1 es una situacin desventajosa para un individuo determinado, como
consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que limita o impide el desempe*o
de un rol que sera normal en funcin de la edad, el se.o y factores sociales y culturales.
Significa desventajas desde lo social con respecto a sus pares, se caracteri"a por una
discordancia entre la actuacin de la persona y las e.pectativas del grupo. Es un
fenmeno social, la e.istencia de una minusvala depende de las normas culturales,
puede ser minusv#lido en un grupo y no en otro. &ero la dificultad est# determinada por
la alteracin org#nica. ,simismo, estas desventajas pueden ser consecuencia de factores
de orden subjetivo y entonces son 6patologas emocionales agregadas7 en tanto no son
patognmicas del sndrome org#nico.
Es frecuente a los sujetos con discapacidad se les otorgue un lugar de 6eterno
ni*o7 que genera una fije"a que dificulta la posibilidad de cambio y de un
posicionamiento diferente en la vida.
, travs de un proceso de re!abilitacin es posible superar la minusvala y la
discapacidad aunque la deficiencia persista. I la discapacidad puede instalarse sin que
necesariamente se transite !acia una minusvala.
-lo incluiremos en el universo de la discapacidad a*uellos trastornos o
d,)icits *ue son consecuencia de un compromiso orgnico.
Las discapacidades se clasifican seg%n el #rea comprometida en1
</ 2entales o cognitivas1 el #rea comprometida es la intelectual. Se presentan
subclasificaciones de acuerdo a la teora piagetiana1
a/ $eve1 nivel de operaciones concretas, quienes la padecen no pueden operar a nivel de
!iptesis verbales y abstracciones.
b/ 0oderada1 se accede a una lgica pre4conceptual y un inicio de operaciones
concretas.
c/ .evera1 se adquieren rudimentos del nivel pre4conceptual.
d/ 1rofunda1 no se supera el sensorio4motor.
>/ 9sica o motora1 se las subclasifica seg%n las secuelas1
a/ .ecuelas neurolgicas1 se producen por una lesin en el sistema nervioso
b/ .ecuela miopticas1 alteracin en el tejido muscular que se manifiesta por
disminucin o prdida de fuer"a.
c/ .ecuelas ortop'dicas1 escoliosis.
@/ Sensorial1 el #rea afectada son los rganos de los sentidos d#ndole una prdida o
disminucin de la funcin de los mismos.
a/ &eguera -parcial o total/
b/ .ordera -ausencia total de la audicin o !ipoacusia/
La falacia se produce cuando se rotula desde un sndrome y se dirige
e.clusivamente la mirada a la sintomatologa y al tratamiento e.clusivo de la misma,
produciendo efectos psicopatologi"antes al quedar la persona reducida al 6dficit7, a
6ser ese dficit7. $ncluso al reducirlo a lo puramente org#nico, a lo real, puede llegar a
constituirse un camino psicoti"ante. , la ve" enfrentan constantemente a la persona slo
con su limitacin, con el 6no puedes7.
Socialmente !an circulado significantes tales como incapacitado, inv#lido,
minusv#lido, diferenciado, e.cepcional, impedido y discapacitado. Sucede que en una
sociedad donde los ideales est#n representados por im#genes de juventud, belle"a,
inteligencia, todo aquel que no responda a dic!os ideales debe ser ocultado. ;o !ay
cabida -y si la !ay es un espacio limitado4limitante/ para personas que no respondan a
esos ideales, puesto que esta sociedad se defiende e intentar ocultar la angustia y el
miedo a la deformidad, a la muerte, a la cada del ideal, de la imagen narcisista que a
toda costa intenta sostener.
La e/clusin y la segregacin son mecanismos defensivos que se ponen en
juego a nivel social al igual que la compasin y la proteccin, formaciones reactivas
frente al rec!a"o.
, partir de este captulo puede identificarse la idea que subyace tras los
abordajes e intervenciones iatrognicas1 la idea de 6*sujeto- discapacitado7, todo l
como tal discapacitado a partir de las mencionadas miradas iatrognicas que e.cluyen la
consideracin de toda subjetividad, quedando la misma en un eterno parntesis.
La propuesta de la c#tedra tiene que ver con una clnica implementada a partir de
la idea de 6sujeto con una discapacidad7 a fin de posibilitar intervenciones donde la
dimensin subjetiva sea garanti"ada. Esta propuesta !ace a una tica por el respeto a la
subjetividad. Se define por dos dimensiones propias e interrelacionadas1 lo universal -el
orden de lo simblico, del lenguaje, de la cultura/ y lo singular -la marca propia,
irrepetible en la que se !ace presente un sujeto/. La primera se plasma a travs de lo
irrepetible de cada sujeto.
&sicoan#lisis y sordera1 una clnica ignorada
La va que el psicoan#lisis toma es all donde el lenguaje se quiebra, el punto
donde falla. Es la palabra, pero no en su literalidad1 los equvocos, los olvidos, los
sue*os, los c!istes. El lenguaje tiene un valor central en la clnica psicoanaltica.
(Es por el supuesto de que la persona con sordera est# fuera del campo del
lenguaje lo que determina la e.clusin entre psicoan#lisis y sordera+ (5 es por no
considerar a la lengua de se*as como un lenguaje lo que determina dic!a e.clusin+
Una persona con dficit auditivo en tanto sujeto psquico est# constituido y
determinado por el lenguaje que lo pree.iste, el acceder al mismo es una potencialidad
que se !ar# posible si se dan determinadas condiciones que no son consecuencia directa
de lo org#nico. ,quello que enmudece a un sujeto no es su sordera. El ni*o al nacer
tiene un destino !umano garanti"ado por el lugar simblico adjudicado por el lenguaje.
La madre en la que se juega la funcin materna y en la que est# presente la
funcin paterna lo erogeni"a desde su propia se.ualidad, desde su propia estructura
psquica y encarnando el lenguaje le !able, le dice con palabras, le dice con caricias, con
miradas. &reyendo decodificar, codifica. ;o describe, pone significaciones cada ve"
diferentes, variaciones, diferencias propias del lenguaje. ;o advendr# un sujeto sin un
cuerpoJorganismo soporte y sin un 5tro, simblico, a partir del cual se perder# el puro
cuerpo carnal.
Bace falta que algo falte para que alguien !able. En este sentido, 9reud remite a
la primera e.periencia de satisfaccin, en que el la procura es un objeto siempre
perdido, objeto faltante que posibilita que alguien busque, que alguien desee, que
alguien !able. Bace falta que la madre 6!aga falta7, que no lo sea todo para el ni*o, que
!aya una distancia, una ausencia, constituyendo la posibilidad de que apare"ca un
pedido.
Un dficit org#nico, la sordera, no impide la constitucin subjetiva ya que una
persona con sordera, en tanto sujeto psquico est# tejida por la trama del lenguaje.
,cceder al mismo significa que est# atravesado por el orden de lo simblico, que el
lenguaje es una potencialidad que se !ar# posible si se dan determinadas condiciones
que estructuran su psiquismo y que no son consecuencia directa de lo org#nico. Un ni*o
!ablar# si !ay otro que en forma anticipada supone un sujeto all donde todava no
advino. Supone un lenguaje en l y a partir de all lo interroga, le pregunta, lo interpela,
sanciona como mensaje aquello que emite y de este modo supone una escuc!a, un
entendimiento, aunque no oiga.
)l nio con sordera hablar si se han dado estas "determinadas condiciones#
aun!ue lo haga por un medio diferente: con las manos. En aquellos ni*os y
adolescentes en los que se identifica una pobre"a simblica se trata de que poco tienen
para decir, porque poco se les !a dic!o. 'e all la importancia del bilingKismo en los
padres. $a lengua de seas constituye un lenguaje con la e!uivalente complejidad y
propiedades del nivel de la lengua oral. )l acceder al lenguaje es una capacidad
humana independiente de su modalidad expresiva.
La lengua de se*as ya no es considerada concreta, icnica, analgica o derivada
de la lengua oral, ni tiene su misma estructura.
La lengua es un sistema de signos pero que no funcionan con la fije"a de los
mismos, sino que funcionan como significantes, en tanto no se da un sentido unvoco
sino un constante despla"amiento, una movilidad del mismo. )n la lengua de seas
cada gesto es un significante !ue se define en oposicin a los otros gestos significantes
del sistema !ue forman, con la e!uivalente complejidad de la lengua oral, pero un
sistema con sus leyes y estructuras propias. (l igual !ue las lenguas orales, cada
lengua de seas combina sus elementos seg2n una organiacin propia.
En personas con sordera se trata de un 6escuc!ar7 a travs de la mirada, de un
6interpretar7 a travs de las manos, lo que no resulta f#cil de soportar1 el cara a cara.
&ara el psicoan#lisis el sentido no es un a priori, sino que es singular al sujeto que lo
enuncia y sancionado en un a posteriori, aprs4coup. I esto es as tambin en la lengua
de se*as, donde la se*a4significante se articula con otra produciendo en dic!o
encadenamiento un efecto de sentido. El dficit auditivo no es un impedimento para la
asociacin libre y todas las formaciones del inconciente son identificables en la lengua
de se*as. Las fallas est#n en el lenguaje mismo y siempre est#n en tanto !ay un sujeto
que no se "anja nunca.
&areciera ser que la ignorancia de la clnica psicoanaltica de la sordera podra
ser entendida a partir del eje narcisismoJcastracin en tanto se presenta como una
articulacin defensiva frente al dficit, a la dimensin de la falta que irrumpe desde el
mismo y que remite al propio lmite, de donde surge la angustia de castracin. 9rente a
una persona con sordera se suele generar un monto de angustia frente a la situacin de
silencio que surge adquiriendo un car#cter enigm#tico e impenetrable.
()u se pone en juego y cmo juega el lugar del profesional en el abordaje de la
discapacidad+
,l enfrentarse con el lmite consecuencia del dficit org#nico se ponen en juego
aspectos de su subjetividad1 aquello que se presentifica es la dimensin de la falta, se
enfrenta con la posibilidad del lmite, de la falta propia, lo que genera el sentimiento de
angustia de castracin. &ara el profesional es posible intervenir disminuyendo la
discapacidad, pero no es posible suprimir el dficit org#nico. 9rente a esta
imposibilidad, se generan posicionamientos defensivos y se suele sostener una ilusin
de completud a fin de encubrirse y encubrir la angustiante irrupcin de la falta. En lugar
de intervenciones !abilitantes emerger#n aquellas obturantes a partir de un saber y
tratamiento omnipotentes independientes del sujeto particular y su demanda, quedando
el mismo atrapado en el lugar de la ignorancia, del no saber, de la incapacidad y de la
impotencia. 'esubjetivi"ado y reducido a puro objeto.
Con estas posturas defensivas se alinean aquellas que a partir de la clasificacin
y descripcin nosogr#fica de la sintomatologa enuncian un diagnstico, un pronstico y
un tratamiento -dejando al margen al sujeto/ donde a lo que se apunta es a reparar,
enmendar una funcin del cuerpo o de la cabe"a con tcnicas y reeducaciones que
apuntan a la adquisicin de determinados 6patrones de conducta7. )stas intervenciones
conducen a efectos desubjetivantes y discapacitantes, reduciendo a la persona a puro
objeto.
,quellas intervenciones iatrognicas son las que dirigen su atencin
e.clusivamente a aquello que no funciona, enfrentando a la persona constantemente con
su imposibilidad.
5tras e.presiones defensivas frente a la angustia de castracin del profesional o
de algunas instituciones pueden verse en formas de abordaje 6fbicas7 u 6obsesivas7 del
tratamiento, as como puede vislumbrarse una actitud 6sobreprotectora7 -impidiendo el
desarrollo de la independencia del sujeto y demorando eternamente el alta -corte//.
Lo que sucede es que a algunos profesionales les es difcil reconocer el lmite
necesario de su conocimiento, de su disciplina. 'e lo que se trata desde la intervencin
del profesional es de abrir espacios de aprendi"aje, recreativos, de organi"acin del
tiempo libre, deportivos, culturales, laborales. Espacios a fin de que activamente se
juegue el deseo y la eleccin de la persona, dentro de sus posibilidades.
+e lo !ue se trata es de un profesional !ue pudiendo hacer soporte de la
transferencia se ofreca para generar un espacio donde circulen hiptesis lgicas
respecto de la realidad, la palabra, el cuerpo, el deseo: "un sujeto activo3creativo3
protagnico#. Se trata de una oscilacin entre un saber y un no saber -todo/1 un no saber
previo sobre ese sujeto particular, sobre su futuro y las vicisitudes de su vida y s de un
saber -conocimiento/ disciplinario y acerca de la singularidad de este sujeto, a los fines
de la direccin de la cura. )n la medida en !ue cada disciplina tiene un lmite para el
abordaje de la clnica de la discapacidad, se re!uiere de una intervencin
interdisciplinaria, no remitiendo a la ilusin de completud disciplinaria, sino para
poder aceptar un lmite y realiar un trabajo de intercambio, de cuestionamientos e
interrogaciones mutuas !ue conducan a reformular y construir un marco conceptual
com2n. +e all !ue caracteriamos la clnica de la discapacidad como una clnica
interdisciplinaria. &omo consecuencia de la interdisciplina se va constituyendo una
'tica en com2n !ue atraviesa a todas las disciplinas por igual ms all de la
especificidad de cada una y !ue hace a una posicin 'tica !ue caracteriamos como
transdisciplinaria. 'e lo contrario, lo multidisciplinario remite al agregado de
profesionales que en muc!as realidades ni siquiera comparten un espacio temporal sino
slo fsico y que conducen no slo a intervenciones inoperantes sino tambin
iatrognicas, dividiendo a la persona en partes, miradas que lo fragmentan.
0l ni1o retrasado $ su madre "aud "annoni
Introduccin
En una cura psicoanaltica, se trate de una neurosis o una psicosis, el sujeto es,
ante todo, un ser !ue dialoga y no un organismo. 2annoni se propone abordar la
problem#tica de la discapacidad a partir de las reacciones fantasmticas de la
maternidad. Ella dir# que para cualquier madre -y para cualquier ni*o/ la llegada de un
ni*o no corresponde jam#s e.actamente a lo que ella espera. Luego de la e.periencia
del parto y del embara"o debera llegar la compensacin que !iciera de ella una madre
feli". La ausencia de esa compensacin es la que merece ser e.aminada. ,un en los
casos en que se !alla en juego un factor org#nico, el ni*o tiene que afrontar no slo su
dificultad innata, sino tambin la forma en que su madre utili"a su defecto en un mundo
fantasm#tico que termina por ser com%n a ambos.
2aptulo I: 0l trastorno orgnico
,. 'escripcin fenomenolgica
&ara el caso de ni*os retardados o moglicos se observa que la madre es quien
emprender# una batalla contra la indiferencia social a los fines de reivindicar la salud de
su !ijo. Siendo que muc!as veces el padre est# vencido, resignado e inconciente del
verdadero drama que se desarrolla, la madre ser# muy a menudo de una terrible lucide".
La relacin amorosa madre4!ijo tendr# siempre en estos casos un trasfondo de muerte
negada, disfraada la mayor parte del tiempo del amor sublime. , veces de indiferencia
patolgica, otras de rec!a"o inconciente. 2uc!as veces va ligado a un deseo de suicidio.
0oda ocasin en que se desprecia al ni*o es recibida por la madre como un
ataque a su propia persona, porque la enfermedad del ni*o afecta a la madre en un plano
narcisista1 hay una p'rdida brusca de toda seal de identificacin y, como corolario, la
posibilidad de conductas impulsivas. .e trata de un pnico *lo siniestro- ante una
imagen de s !ue ya no se puede reconocer ni amar.
La incesante consulta a los mdicos por parte de la madre se tratar# de un intento
de !allar la curacin, una causa org#nica curable en el ni*o, siendo que muc!as veces
toda tentativa de psicoterapia es rec!a"ada por la madre en tanto no puede admitir la
intrusin de un tercero1 la ley del padre.
Si el padre acepta la enfermedad de su !ijo, ser# a costa de aceptar su fracaso
como !ombre, como padre y la enorme culpabilidad que eso conlleva.
3. Enfoque analtico del problema
&ara la madre, el nacimiento de un ni*o es la revanc!a o el repaso de su propia
infancia. La llegada de un ni*o va a ocupar un lugar entre sus sue*os perdidos1 un sue*o
encargado de llenar lo que qued vaco en su propio pasado. Este ni*o so*ado tiene por
misin reestablecer, reparar aquello que en la !istoria de la madre fue ju"gado
deficiente, sufrido como una carencia o prolongar aquello a lo que ella debi renunciar.
La llegada de un ni*o enfermo y la irrupcin en la realidad de la imagen del
cuerpo enfermo va a causar en la madre un s!oc=1 surge el ser real que por su
enfermedad no slo va a despertar los traumas y las insatisfacciones anteriores, sino que
impedir# m#s adelante, en el plano simblico, que la madre pueda resolver su propio
problema de castracin.
El verdadero acceder a la feminidad debe pasar por la renuncia al ni*o fetic!e,
que no es otro que el ni*o imaginario del Edipo. En este punto, en la realidad se
concreta cierta situacin fantasm#tica1 se le da ese nio como un objeto a cuidar, fuera
de la influencia del marido y muy a menudo hallar la fuera para criarlo remiti'ndose
a su propio padre *y no a su madre-. Cada madre, ante la falta de se*ales de
identificacin de su ni*o enfermo, va a vivir su angustia en funcin de aquello que la
marc en su !istoria1 su propia castracin oral, anal, f#lica.
El ni*o enfermo es raramente incorporado a una situacin verdaderamente
triangular. &ero !ay casos en que es el padre quien se preocupa por el ni*o
-identificacin con su propia madre/. En tanto custodio de la ley, no puede sino sentirse
perplejo ante un ni*o que, desde el comien"o, est# destinado a vivir fuera de toda regla.
)n el interior de la relacin de la madre con el nio con retraso mental se halla
un abanico de posibilidades !ue respondern al modo en !ue la madre responde a la
demanda del nio desde su propia fantasmtica. )l estado de estupor del nio reclama
la educacin llamada de ad!uisicin de automatismos: el nio est alienado como
sujeto autnomo, para devenir objeto a cuidar. $a madre acepta ser parasitada, o ms
bien habitada por un ser !ue slo existe en un cuerpo parcelado. .i por el contrario el
nio se manifiesta como sujeto deseoso, el cuerpo no le pertenece ya y est como
alienado. .e crea una situacin en !ue madre e hijo no tienen ms soporte de
identificacin.
2aptulo II: (a insu)iciencia mental
,. El dbil mental simple
La pregunta inicial de 2annoni es1 (por qu encontramos dbiles mentales
6tontos7 y dbiles mentales 6inteligentes7 con C$ idnticos+ $a respuesta no est en el
sentido de la distincin entre verdadera y falsa debilidad4 ms bien reside en el sentido
!ue la enfermedad ha tomado en la constelacin familiar.
,l estudiar el sentido que puede tener en el ni*o retardado su retraso se
descubren situaciones que recuerdan en forma e.tra*a las que veremos en las familias
de psicticos o en las estructuras perversas. Est#n muc!o m#s e.puestos que otros ni*os
a inmovili"arse en forma definitiva en un lugar donde representan inconcientemente
para el 5tro una carencia que tienen por misin llenar con su situacin de objeto.
Los trastornos tmporo4espaciales de estos ni*os se acompa*an siempre de
dificultades para los puntos de referencia en lo imaginario y este problema lo situamos
como imposibilidad para ubicarse en relacin al significante paterno.
2annoni opina que la reeducacin corre siempre el riesgo de ser tomada por en
el ni*o en el sentido de sus trastornos m#s que en el de su curacin. 2uc!as veces la
contratransferencia del educador lo conduce al lugar de madre adoptiva -imposibilitando
el corte del ni*o con el establecimiento/8 otras veces se instalar# en el ni*o la
adquisicin de automatismos.
Estos ni*os que son desde el comien"o objeto e.clusivo de los cuidados
maternos sin intervencin de la ley encarnada en la imagen paterna, recrean en su vida
escolar un mismo tipo de relacin dual, con una mujer dedicada por completo a ellos y
preocupada por encarnar en su lugar el deseo. Se re4crea una situacin donde el deseo
del 5tro no es simboli"ado1 el ni*o no tiene la posibilidad de afrontar el sufrimiento de
la castracin porque el mensaje del padre no le llega jam#s. Est# llamado a permanecer
en cierta relacin fantasm#tica con la madre que por la ausencia del significante paterno
en ella lo deja reducido al estado de objeto, sin esperan"a alguna de acceder al nivel de
sujeto. ;o tienen posibilidad de interrogarse por su falta de ser porque esta falta los
condicionar# de alg%n modo para no sufrir y para llenar su vaco, sin !ue jams se
plantee el interrogante por si ese vaco no se duplica en la madre por su propia falta en
ser, cuyo acceso se encuentra rara ve impedido al nio por el significante paterno.
3. Secuelas de encefalitis, traumatismos
La encefalitis puede llegar a crear reacciones persecutorias tan profundas que el
car#cter del sujeto se ve profundamente alterado. La intervencin preco" de la
psicoterapia previene trastornos graves que al fijarse podran conducir a conductas
perversas. Lo que aqu puede observarse es que si la enfermedad es adquirida cuando
a%n se conserva la ausencia del significante paterno, crear# en los sujetos un verdadero
p#nico con relacin a sus pulsiones, que podr# traducirse en obesidad, apata, estupide"
masiva.
C. ;i*os de estructura psictica
El psicoan#lisis con los dbiles mentales se diferencia totalmente del
psicoan#lisis de los neurticos y se asemeja m#s al de los psicticos por el modo en que
la familia del sujeto entra en juego en forma masiva en ocasin del tratamiento. I es
porque la familia detenta contra el poder de todo desarrollo por parte del sujeto que el
analista debe cuidarse de no tomar la concepcin de esta familia como parte de su
posicin.
$a debilidad mental como d'ficit de la capacidad asla al sujeto en su defecto.
(l buscar para la debilidad una causa definida, se niega !ue pueda tener un sentido,
una historia o !ue pueda corresponder a una situacin.
'etr#s de la m#scara de la debilidad mental se disimula a veces una evolucin
psictica o perversa. , veces se trata de un equivalente psicosom#tico al que tiende el
enfermo.
(engua de se1as3 lengua oral. 0ducacin biling4e para ni1os sordos 5lvare+3 ".
En educacin, cuando el alumno es un ni*o sordo, surge en la actividad una
dificultad que adquiere una dimensin muy significativa1 un muro de silencio interpone
una barrera entre maestro y alumno. Un muro que afecta a la tarea educativa en su
n%cleo fundamental1 el dilogo pedaggico.
La e.periencia del bilingKismo en la educacin de ni*os sordos en ,rgentina se
inici !ace oc!o a*os. El bilingKismo implica un equilibrio entre dos lenguas !abladas
con fluide", lo que significara un dominio funcional suficiente de dos sistemas
lingKsticos en sus aspectos fonolgicos, gramatical, l.ico y pragm#tico. La
caracterstica que define a una escuela especial para ni*os sordos es la presencia
continua, constante y diferenciada de dos lenguas1 la Lengua de Se*as ,rgentina
-lengua de una comunidad minoritaria/ y la Lengua 5ral -lengua de la comunidad
mayoritaria/. Cada una tendr# un rol diferente en el proceso de construcciones
intelectuales, afectivas, de relaciones de ese ni*o y requieren de e.tensos caminos para
su adquisicin.
La mayora de los ni*os sordos no llegan a la escuela como ni*os en situacin de
aislamiento sino que utili"an un modo comunicativo basado principalmente en gestos y
mmicas. La escuela es el punto inicial de encuentro entre un ni*o sordo y la comunidad
sorda.
La edad promedio del ni*o cuando se les comunica a los padres el diagnstico
mdico de sordera se encuentra alrededor de los dos a*os. Cuando se les propone a los
padres la participacin de un taller de Lengua de Se*as para padres y familiares, se
intenta posibilitar el reestablecimiento de la comunicacin familiar que se fractur en el
momento del diagnstico. Si a%n no !an alcan"ado la edad crtica para la adquisicin
del lenguaje reali"an un r#pido proceso caracteri"ado por el paso por las mismas etapas
de adquisicin por las que atraviesa un ni*o peque*o.
En una escuela bilingKe los c!icos no tienen clases en las que se les ense*a la
lengua de se*as, sino actividades no siempre acadmicas que enmarcan el intercambio
en Lengua de Se*as. Slo a partir de la consolidacin de esta lengua vamos a poder
comen"ar a reali"ar junto al c!ico planteos pedaggicos en relacin con su
alfabeti"acin formal.
$a lengua oral es la lengua de la mayora y marca !ue esta lengua fnica
tambi'n puede ser lengua de este nio !ue es miembro de dos comunidades: la sorda y
la oyente. $a lengua de seas tambi'n juega un papel importante en la oraliacin del
nio sordo por!ue por un lado conform el sustrato semntico sobre el !ue se va a
construir la segunda lengua, la oral, y por otro lado, permiti !ue el nio haya iniciado
su relacin con la palabra de un modo no traumtico, no conducido ni determinado por
un adulto, !uien prevea todo lo !ue hay !ue decir, cundo hay !ue decirlo y cmo.
6u, es lo *ue &ace de)iciente al de)iciente 2lemencia 'araldi
Se define al !ombre como ser social, es decir, incluido en las relaciones que en
una sociedad se producen, a travs de la"os que llamamos amistad, camaradera,
relaciones laborales, familiares, etc. ()u tipos de la"os establecen los c!icos
deficientes+ C!icos que no se visitan con sus compa*eros, que no van al mismo club
que sus !ermanos, que son segregados. Estos rasgos, (son intrnsecos a la deficiencia o
tienen que ver con avatares de la constitucin del sujeto que la porta+ Sujeto cuya
patologa !i"o marca en el cuerpo desde el inicio, marcados por la decepcin.
;arcisismo fracturado, espejo fracturado, proyectos derrumbados.
Creemos que la capacidad de !allar un lugar en el mundo no es una capacidad
medida por un C$, sino una capacidad discursiva.
(o *ue &ace de)iciente la construccin de los la+os sociales es la de)iciente
creencia del su#eto a su palabra. 0sto es un avatar constitutivo $ no un e)ecto
intrnseco a alg7n sndrome.
(Cmo construye el ni*o lo que dice, su palabra+ &or la e.periencia del 9ort4'a
sabemos que el ni*o es capa" de arrojar un objeto que la palabra pondr# en un afuera de
su cuerpo. Es la palabra la que construye el juguete y no el juguete a la palabra. Es el
ni*o quien construye un juego, da vida al juguete y !abita su cuerpo separando as lo
que es Io de lo que no lo es. Lugar es aquel trabajo que produce un ni*o, efecto de lo
que queda articulado a un decir. En el campo de la deficiencia nos encontramos con
ni*os condicionados, adiestrados, capaces de responder a un estmulo pero incapaces de
sostener una propuesta propia. &orque para poder jugar !ay que aventurarse a suponer lo
que se sabe que no es cierto, amarrarse a una creencia.
0s el #uego el *ue instala la relacin del su#eto a su palabra3 del su#eto a sus
ganas de &abitar en el mundo. 8 por ello es *ue all donde encontramos un #uego
)allido3 un #uguete encallado3 un su#eto *ue &abita de)icientemente su palabra3
&abra *ue interrogar por la )alta de ilusin *ue imposibilita el #uego. 90)ecto de lo
*ue la desilusin desarm en el su#eto:
(a se/ualidad del de)iciente mental ;erusalins<$3 A.
La se.ualidad tiene un papel fundamental en la estructura del sujeto psquico. La
madre provee al beb los objetos satisfactorios que, por serlo, se instalar#n como objeto
de la pulsin. El !ec!o de que ellos sean ofrecidos por otro, inscribe a estos objetos en
el circuito de dependencia de ese otro, o sea, como objetos no totalmente disponibles y
que slo se obtienen en la medida en que el beb cumpla la condicin de agradar.
En esta relacin madre4!ijo comien"a la !istoria de la se.ualidad1 la provisin
de un circuito de simboli"acin le permitir# al beb postergar sus reali"aciones erticas
puramente corporales y le otorga un orden interno que le permite dirigirse al mundo
social.
&uando se produce una inhibicin mecnica sin dejar espacio para opciones
alternativas y una promesa de realiacin sexual en el futuro, aparece el fantasma de
las neurosis graves o de la psicosis, ya !ue los impulsos !uedan anclados a nivel del
cuerpo y no encuentran derivacin posible. Una vida sin placer es una vida sin deseo, y
esto e!uivale a la locura. )ste placer se gesta en la identificacin con una madre
goosa de tener su hijo, y con un padre !ue le abre promesas de realiacin sexual
futura en el mundo externo, a cambio de la inhibicin actual.
(Cmo se da este proceso con los deficientes mentales+
4 El deseo de la madre dirigido !acia el !ijo queda perturbado, a veces suspendido o
quebrado.
4 La reciprocidad del intercambio madre4!ijo deja de ser go"osa, por la depresin
materna, por la conmocin familiar, por la sensacin de intrusin que produce el recin
llegado, no coincidente con el !ijo esperado.
4 Las promesas de futura reali"acin se.ual quedan suprimidas.
4 Los genitales del beb suelen ser silenciados o ignorados.
4 ?aramente aparece la etapa de curiosidad se.ual y de las teoras se.uales infantiles.
Con respecto al futuro del ni*o, se observa la presencia de temores de perversin
se.ual del !ijo deficiente mental, de naturale"a impulsiva o una ingenuidad que los
transforma en f#cil vctima de inescrupulosos aprovec!adores.
0eniendo como supuesto inconciente el prejuicio social de que la emocin es un
efecto de impulsos primitivos irracionales y bestiales y que slo la fuer"a del
pensamiento lgico puede controlar e introducir orden, los padres temen que la
debilidad de la ra"n no ofre"ca barrera de contencin suficiente para los primitivos
impulsos se.uales. Sin embargo, la contencin de los impulsos se.uales no depende de
la inteligencia sino de los procesos de identificacin y simboli"acin, y para que stos
%ltimos ocurran resulta suficiente una inteligencia intuitiva. Los niveles de inteligencia
raramente ofrecen por s solos riesgos para la elaboracin adecuada de la se.ualidad.
Los mayores riesgos provienen de la resistencia parental a enfrentarse con la obturacin
total de la se.ualidad del !ijo, que ellos sienten como inevitable, siendo que anticipan
un beb eterno. Es por esto que acaban producindose sntomas como1 oposicionismo,
masturbacin compulsiva, e.!ibicionismo, depresiones psicticas, conversiones,
somati"aciones, etc.
(a se/ualidad es motivo $ ve&culo por el cual unimos $ desunimos nuestro
destino a otra persona. 0l tener &i#os3 la intimidad3 los la+os de parentesco3 las
di)erenciaciones de las personas. 0l placer es el movili+ador de gran parte de
nuestro actuar. 0l de)iciente mental no puede *uedar e/cluido de este proceso3 a
menos *ue se pretenda de#arlo e/cluido a la condicin de toda persona $ de toda
circulacin social.
Fracaso escolar masivo $ retardo mental leve3 una relacin &istrica (us3 ".
'iferenciar 6fracaso escolar7 de 6retardo mental leve7 es una tarea problem#tica.
, partir de una serie de investigaciones, se obtuvieron algunos resultados que pusieron
en evidencia lo siguiente1
4 La mayora de los alumnos que fracasaban en la escuela com%n pertenecan a los
sectores m#s desfavorecidos de la poblacin. Los docentes atribuan poca importancia a
los factores socioculturales.
4 , su ve" la variable educativa parece no ser considerada para e.plicar el fracaso
escolar o el desajuste en los ni*os y en la escuela.
Desde esta perspectiva3 al no tener en cuenta el conte/to sociocultural3
)amiliar $ sobre todo escolar3 se atribu$e el )racaso escolar a la e/clusiva
responsabilidad individual del alumno.
?educcionismos1
4 ?educcionismo psicolgico1 6La causa del fracaso escolar se locali"a en el ni*o como
sujeto individual7.
4 ?educcionismo mdico o psicomtrico, que se advierte en la vigencia del modelo
psicolgico individual1 6La nocin de retardo mental leve se mantiene en pie para
e.plicar los dficits individuales7. Se traducen al lenguaje de las patologas las
dificultades que encuentran los ni*os en el curso de sus aprendi"ajes escolares y se
procede con ellos como si se tratara de enfermos especiales.
=o nos parece legtimo seguir interpretando todo rendimiento
insatis)actorio en la escuela como problema de aprendi+a#e3 por*ue se &a
comprobado *ue la in&abilidad espec)ica para aprender e/iste slo en un pe*ue1o
porcenta#e de ni1os $ con muc&a )recuencia aparece asociada a causas
neurolgicas.
El fracaso escolar desde una perspectiva pedaggica
El .ito o el fracaso en los aprendi"ajes de los alumnos dependen del
entrecru"amiento de m%ltiples factores como conte.tos social, ambiental, caractersticas
individuales, condiciones curriculares, did#cticas e institucionales, debiendo aceptar que
no todos los c!icos llegan a la escuela en las mismas condiciones ni todos reciben lo
mismo de ella. 5bligatoriedad escolar no es sinnimo de igualdad de oportunidades.
La nocin de 6retardo mental leve7 se instal a partir de una nueva realidad que
se impuso con la obligatoriedad de la educacin primaria1 la mayora de los ni*os no
alcan"an el nivel de rendimiento esperado por la escuela. 'esde esta postura de
6igualitarismo formal7 se trata a todos los alumnos como si fueran iguales y en la
pr#ctica no se !ace sino consolidar las diferencias. La cultura escolar presupone el
grupo !omogneo e interpreta las diferencias como 6deficiencias7 transformando la
diversidad en patologas.
(Cu#l !a de ser el papel del educador+
El educador no es un elemento neutro en relacin a los productos educativos del
.ito o el fracaso8 tampoco es neutro afectivamente y ello incide en el proceso de
aprendi"aje.
$os aprendiajes escolares son sensibles a la presin del contexto social !ue los
facilita o los entorpece.
&ara comprender el fracaso escolar es preciso reconocer que las diferencias no se
basan e.clusivamente en diferencias de aptitudes de los ni*os, sino en diferencias de
relacin entre los ni*os y su mundo social. La gran mayora de los fracasos escolares es
producto de la relacin entre el c!ico y la escuela, relacin en la que se ven mayormente
perjudicados ni*os de sectores populares.
;o es tarea sencilla reducir la cifra de fracaso escolar masivo
Se propone un programa para trabajar en equipo con una propuesta pedaggica
en los establecimientos signados por condiciones crticas de la poblacin a la que
atiende. ()uines son sus protagonistas+ Los alumnos, los docentes y la familia. Los
aspectos centrales del proceso de aprendi"aje son1
4 La relacin escuela4familia
4 Los contenidos que se ense*an y se aprenden -que sean articulados y significativos/
4 La disciplina -grupal y favorecedora de actitudes solidarias/
4 La evaluacin de lo que se ense*a y lo que se aprende, tomando en cuenta los ciclos
escolares m#s que el grado.
$a educacin necesita !ue haya la mayor coherencia posible entre familia,
sociedad y escuela y una progresiva conciencia de la responsabilidad !ue le cabe a
cada sector.
2lasi)icacin $ descripcin de las discapacidades >iviana -erra
DI-2APA2IDAD0- 2?@=I%I>A-
El despliegue de la capacidad cognitiva requiere de la concurrencia de varios
factores1 el sustrato org#nico, una especial configuracin gentica y un cierto nivel de
integridad del S;C. Cuando por alguna alteracin del sustrato org#nico una persona no
puede reali"ar el despliegue de su capacidad cognitiva, decimos que sufre de una
discapacidad cognitiva.
&ara comprender los factores de riesgo propios de la discapacidad cognitiva,
debemos diferenciar riesgo -posibilidad de que un !ec!o deseado o no se produ"ca o
no/, poblacin en riesgo -aquella que por alguna caracterstica biopsicosocial est# m#s
e.puesta a sufrir ese da*o/, factor de riesgo -elementos que facilitan la presentacin de
un da*o/ y factor etiolgico -causa de un da*o/.
Factores de riesgo:
</ ,lteraciones metablicas1 dficit en"im#tico u !ormonal que ocasiona alteraciones
funcionales o lesiones del S; del ni*o al momento del nacimiento. Si el organismo es
incapa" de sinteti"ar alguna sustancia indispensable, su S; se ver# afectado en forma
progresiva puesto que !abr# carencia de un producto, a la ve" que se acumular# la
sustancia que se deba sinteti"ar, lo cual generar# un efecto endot.ico.
Un ejemplo es la fenilcetonuria -acumulacin de la fenilalanina/ que si no es
diagnosticada antes de los seis meses de vida produce un tama*o peque*o de la cabe"a
y da*o cerebral. ;o posee rasgos fsicos diferenciales.
5tro ejemplo es la galactosemia -acumulacin de galactosa y disminucin de glucosa/.
,mbas enfermedades son transmitidas por genes autosmicos recesivos.
>/ ,lteraciones cromosmicas1 errores genticos ocurridos durante la divisin celular.
La e.istencia de un cromosoma de m#s determina un desequilibrio grosero de la
informacin gentica que en el fenotipo se manifiesta con anomalas morfolgicas bien
identificables.
El .ndrome de +o,n es causado por la presencia de material cromosmico e.tra en el
par ><. Se lo llama tambin 0risoma ><. Los rasgos fsicos diferenciales de las personas
con Sndrome de 'oDn son1 los ojos rasgados con pliegues en los p#rpados, la lengua
grande, la cara redondeada y las orejas peque*as.
El .ndrome de )d,ards o 0risoma del cromosoma <M es otra alteracin gentica. Es
muy raro que quienes la padecen sobrevivan m#s que unos pocos meses. Las anomalas
faciales confieren a la cara un aspecto de congoja. La cabe"a es peque*a, las orejas mal
formadas y por debajo de lo !abitual, labio leporino o paladar partido, falta de pulgares,
pie "ambo, dedos de las manos unidos por una membrana, defectos cardacos y
genitourinarios.
La falta de un cromosoma es casi incompatible con la vida, por eso sera raro ver un
cuadro de monosoma. Sin embargo e.isten sndromes generados por la falta de una
parte de un cromosoma.
Uno de ellos es el .ndrome ligado a la fragilidad de 6. Su fenotipo es1 cara alargada,
orejas grandes, ma.ilar !acia fuera, la.itud en las articulaciones, pies planos, prolapso
de la v#lvula mitral y macroorquidismo -testculos m#s grandes que lo normal/. Es la
causa m#s frecuente de retardo mental !eredado y suele presentarse con un retraso en la
adquisicin del lenguaje.
El .ndrome de 7illiams -prdida de material gentico en el cromosoma G/ es otro
ejemplo, donde el fenotipo es1 6cara de duende7, alargada, orejas grandes, nari" c!ata.
&resentan alta frecuencia de enfermedad vascular, !ipercalcemia, retraso mental
variable, lenguaje y conductas peculiares.
El .ndrome de 1rader37/lli -prdida del material gentico en el cromosoma <N
!eredado del padre o cuando ambos cromosomas <N son !eredados de la madre/. Se
caracteri"a por una tendencia a la ingesta compulsiva y descontrolada de alimentos,
alteraciones en el !ipot#lamo, tendencia a la obesidad, baja estatura, pobre desarrollo de
los genitales y falta de tono muscular. , su ve" se observa el di#metro craneal reducido,
los ojos en forma de almendra y la boca triangular.
@/ ,lteraciones de formacin1 dismorfias producidas durante la formacin cerebral o
craneal que se evidencian desde el nacimiento.
Entre ellas se pueden nombrar la microcefalia -menor desarrollo cerebral acompa*ado
de dimensiones m#s peque*as de la cabe"a/, la macrocefalia -agrandamiento de la masa
cerebral y de las dimensiones craneales/ y la hidrocefalia -acumulacin anormal de
lquido cefalorraqudeo en los ventrculos cerebrales/.
A/ Lesiones cerebrales1 pueden ser prenatales, perinatales y postnatales. Como ejemplo
podemos tomar la parlisis cerebral o encefalopata no evolutiva que, pese a ser
discapacidades motrices, en el <H O de los casos presentan una discapacidad cognitiva.
DI-2APA2IDAD0- "?%?RA-
'iremos que una persona tiene una discapacidad motora cuando se vean
dificultadas o imposibilitadas de reali"ar, de la forma !abitual, diferentes actividades
como caminar, correr, subir escaleras, cocinar, etc.
</ ;eurolgicas1 son aquellas producidas por una lesin en el S;.
Un ejemplo es la parlisis cerebral o encefalopata no evolutiva. Es una lesin cerebral
irreversible que se produce antes de los cinco a*os de edad -dado que esta es la edad
apro.imada de maduracin del S;C/, no es evolutiva -no es progresiva/ y cuya causa es
variable -ya que pueden ser causas prenatales, perinatales o postnatales/. El #rea
mayormente comprometida es la motora pero puede estar acompa*ada tambin de
alteraciones cognitivas, sensoriales y del lenguaje.
&resenta diferentes tipos de sndromes motores1 esp#stico -!ipere.citabilidad de los
m%sculos a cualquier estmulo e.terno/, atetsico -descarga de movimientos
involuntarias/, at#.ico -disturbios en el equilibrio y en la coordinacin de los
movimientos/.
, su ve", de acuerdo a la "ona corporal comprometida podemos clasificar los sndromes
en1 cuadriparticos -cuatro miembros/, parapticos -miembros inferiores/ y
!emiparticos -mitad del cuerpo, derec!o o i"quierdo, por lesin de un !emisferio/.
5tro ejemplo son las hemiplejas. Se trata de una lesin que afecta a uno de los
!emisferios cerebrales, produciendo la par#lisis motora del !emicuerpo contralateral de
la lesin. Las alteraciones asociadas son sensitivas, agnosias, apra.ias, afasias o
disartrias.
5tra discapacidad motora neurolgica es la lesin medular traumtica, que consiste en
que una parte de la mdula espinal se desprende del resto del S;C, perdindose la
cone.in entre los centros superiores y la porcin de mdula. Esta separacin puede ser
completa o incompleta. &resenta alteraciones motoras, sensitivas, de funcin vesical,
defecatoria, se.ual, de la piel y trastornos trficos.
&or %ltimo, podemos pensar en la espina bfida 8 mielomeningocele que consiste en una
malformacin congnita caracteri"ada por la completa oclusin de la columna vertebral
en dos apfisis espinosas -por eso bfida/.
>/ 2iop#ticas1 son aquellas producidas por una lesin en el tejido muscular Un ejemplo
es la distrofia muscular progresiva, !eredada ligada al cromosoma P. La transmiten las
mujeres pero la padecen los !ombres. Esta enfermedad provoca debilidad y atrofia
progresiva de los m%sculos.
@/ 5rtopdicas1 alteracin en la alineacin del cuerpo por deformidades o por ausencias
articulares.
A/ ?eumatolgicas1 dolores y deformaciones articulares. Entre ellas la artritis
reumatoidea y el lupus eritematoso.
DI-2APA2IDAD0- -0=-?RIA(0-
Se denomina discapacitados sensoriales a aquellas personas que presentan
prdida o disminucin de la funcin de algunos de los rganos de los sentidos y por lo
tanto est#n privados de algunos estmulos provenientes del mundo e.terior.
2eguera:
Cuando alguna de las partes constitutivas del rgano de la visin no funciona
adecuadamente e interfiere con el pasaje de las impresiones luminosas en su camino
!acia el cerebro, se produce una disminucin visual. &uede producirse la prdida total o
ceguera y la prdida parcial o disminucin visual. Las causas de la prdida de la visin
pueden ser congnitas, adquiridas en el primer a*o de vida o adquiridas m#s adelante.
-ordera:
El odo es el rgano receptor de las ondas sonoras que se transmiten a los centros
cerebrales. Cuando alguna de sus partes constitutivas no funciona adecuadamente e
interfiere en el pasaje de las ondas en su camino !acia el cerebro, se produce una
!ipoacusia -disminucin o prdida parcial de la capacidad auditiva/ o anacusia -prdida
total de la audicin/.
Las etiologas pueden ser prenatales, perinatales y postnatales. El grado de
prdida auditiva se mide en decibeles y puede ser de grados diversos -leve, parcial,
grave o profunda/.
Algunos tipos de carcter dilucidados por el traba#o psicoanaltico 2aptulo I:
(as e/cepciones -igmund Freud ABCBDE
El trabajo psicoanaltico se ve enfrentado a instar al enfermo a que renuncie a
una ganancia de placer f#cil e inmediato, a que se prive de ella por un tiempo y pueda
trocar esa ganancia inmediata de placer por una m#s segura, aunque pospuesta. Ese es el
avance desde el principio de placer !acia el principio de realidad que diferencia al
adulto del ni*o. 9rente a esta propuesta del mdico al paciente de renuncia al placer
tropie"a con la resistencia de aquellos individuos que dicen !aber sufrido y !aberse
privado de demasiado, !ue tienen derecho a !ue se los excuse de ulteriores
re!uerimientos y !ue no se someten ms a ninguna necesidad desagradable pues ellos
son excepciones y piensan seguir si'ndolo. 'e la indagacin psicoanaltica se pudo
revelar una peculiaridad a estos pacientes en sus m#s tempranos destinos de vida1 su
neurosis se anudaba a una vivencia o a un sufrimiento !ue los haba afectado en la
primera infancia, de los !ue se saban inocentes y pudieron estimar como un injusto
perjuicio inferido a su persona.
9reud toma al personaje villano de ?icardo $$$, de S!a=espeare, que dir#, entre
lneas1 6La naturale"a !a cometido conmigo una grave injusticia neg#ndome la bella
figura que !ace a los !ombres ser amados. La vida me debe un resarcimiento, que yo me
tomar. 0engo derec!o a ser una e.cepcin, a pasar por encima de los reparos que
detienen a otros. I a%n me es lcito ejercer la injusticia, pues conmigo se la !a
cometido.7
0/igimos total resarcimiento por tempranas a)rentas a nuestro narcisismo3
a nuestro amor propio.
Introduccin del =arcisismo 2aptulos I $ II -igmund Freud ABCBFE
9reud comien"a introduciendo el narcisismo como una etapa del desarrollo
se.ual de la libido en que esta %ltima es colocada sobre el yo del sujeto. , su ve"
establece una distincin entre la libido yoica y la libido de objeto en tanto se*ala que la
libido es como los seudpodos de una ameba, siendo que siempre puede cederse la
investidura libidinal a los objetos pero que una parte de ella persiste en el yo.
()u relacin guarda el narcisismo con el autoerotismo, estado temprano de la
libido+ Es un supuesto necesario que no est desde el comien"o en el individuo una
unidad comparable al yo, el yo tiene que ser desarrollado. Las pulsiones autoerticas
son iniciales, primordiales. ,lgo tiene que agregarse al autoerotismo, un nuevo acto
psquico, para que el narcisismo se constituya.
Las pulsiones se.uales se apuntalan al principio en la satisfaccin de las
pulsiones yoicas y slo m#s tarde se independi"an de ellas. Las personas encargadas de
la nutricin, el cuidado y la proteccin del ni*o devienen los primeros objetos se.uales1
son sobre todo la madre o su sustituto.
Se ama, seg%n el tipo narcisista, a lo que uno mismo es, a lo que uno mismo fue,
a lo que uno quera ser y a la persona que fue una parte del s4mismo propio -en todos
estos casos, el !ijo es un ejemplo/. Seg%n el tipo de apuntalamiento, a la madre nutricia
y al !ombre protector.
?especto de las mujeres que dan a la lu", 9reud dir# que en el !ijo que dan a lu"
se les enfrenta una parte de su cuerpo propio como un ob#eto e/tra1o al que a!ora
pueden brindar, desde el narcisismo, el pleno amor de objeto.
)l narcisismo primario !ue suponemos en el nio, considerando la actitud de
padres tiernos hacia sus hijos, habremos de discernirlo como renacimiento y
reproduccin del narcisismo propio. $a sobreestimacin *marca narcisista de la
eleccin de objeto- gobernar este vnculo afectivo. 1revalecer una compulsin a
atribuir al nio todas las perfecciones y encubrir y olvidar todos sus defectos. 1ero
tambi'n prevalecer la tendencia a suspender en 'l todas las con!uistas culturales
cuya aceptacin hubo de arrancarse al propio narcisismo y renovar, a propsito de 'l,
la exigencia de prerrogativas a !ue renunci hace mucho tiempo. )nfermedad, muerte,
renuncia al goce, restriccin de la voluntad propia no han de tener vigencia para el
nio. His Majesty the Baby: debe cumplir los sueos, los deseos irrealiados de los
padres. )l punto ms espinoso del sistema narcisista, la inmortalidad del yo !ue la
realidad asedia continuamente ganar su seguridad refugindose en el nio. )l amor
parental no es otra cosa !ue la reedicin del narcisismo de los padres.
Proceso de constitucin sub#etiva >iviana "iguel
;o es un proceso lineal y es sumamente singular. Este proceso cuyo punto de
llegada ser# el sujeto del inconciente supone una diacrona en la cual se sit%a
anteriormente una anticipacin. Supone los tiempos lgicos del inconciente que tienen
que ver con la resignificacin y la anticipacin. Este proceso se da en una relacin de
intersubjetividad con el 5tro donde el sujeto es sumamente activo.
Autoerotismo: En el nacimiento !ay un sustento puramente som#tico en el cual
va a venir a armarse la subjetividad. 2omento en que requiere del otro de los primeros
cuidados que sobre la base de satisfaccin de las necesidades vitales va a ir recortando
ese cuerpo. Es el momento de los reflejos del ni*o. La madre va a ir libidini"ando ese
cuerpo interpretando el llanto del beb, otorg#ndole significacin. En este punto
podramos preguntarnos qu pasa en un ni*o con una discapacidad que no puede
succionar la teta, o que no tiene los reflejos desarrollados. La pregunta aqu es1 6()u
quiere+7.
=arcisismo: La madre supone un sujeto desde su deseo, desde su propia
!istoria. La mujer castrada le da al ni*o el lugar del objeto que colma su falta. Este
momento coincide con el del ni*o como objeto de la madre -alienacin/. Coincide con
la identificacin a la madre. Esa es la matri" del yo ideal que tambin se constituye al
momento del narcisismo, del estadio del espejo. ,qu la pregunta ser#1 6()u me
quiere+7.
"et)ora paterna: ,lgo deber# ocurrir para que el ni*o caiga del lugar de
objeto de la madre !acia el lugar de sujeto, trascendiendo a un segundo momento, de
separacin. Esto se inaugura con la posibilidad de la marc!a -donde podramos
preguntarnos qu pasa con un ni*o que no puede marc!ar/. Esto es posible a partir de la
funcin paterna, la madre introducir# esta funcin siendo que dirige su mirada !acia
otro lado. Se desdobla el deseo de la madre en deseo del !ijo y deseo de otra cosa. Se
pro!be el incesto y se !abilita la e.ogamia. Cae el lugar de Su 2ajestad el 3eb. Este
sujeto se constituir# como sujeto barrado, castrado, sujeto del inconciente, a diferencia
del sujeto que padece el inconciente, como en la psicosis. &or %ltimo, la pregunta ser#1
6()u quiero yo -je/+7.
)s cierto !ue la organicidad va a producir un impacto en el proceso de
constitucin subjetiva pero eso no implica !ue el nio no pueda constituirse como
sujeto.
,al9in:;<gmail.com

También podría gustarte