Quimica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 143

1

TEMA-1. Leyes ponderales. Concepto de mol.



Clasificacin de la materia

La materia puede presentarse de forma homognea,(mismas propiedades en todos sus
puntos), o heterognea,(distintas propiedades en sus distintos puntos).

Normalmente tanto si se presenta de forma homognea o heterognea se trata de
mezclas de sustancias que pueden separarse entre s por mtodos fsicos: destilacin;
decantacin; filtracin, cristalizacinetc.

Por otra parte la materia que se presenta de forma homognea puede ser una mezcla de
sustancias,(disolucin), o una sustancia pura.

Las mezclas heterogneas, y segn sea el tamao de las partculas pueden ser
dispersiones coloidales; suspensiones o mezclas groseras

La diferencia bsica entre una disolucin y una sustancia es que la primera tiene unas
propiedades variables que dependen de la proporcin en que mezclemos los
componentes, mientras las segundas tienen unas propiedades caractersticas: color,
densidad,etc

Las sustancias puras pueden ser de dos tipos: compuestos, que pueden ser separadas en
otras ms simples mediante procedimientos qumicos y sustancias elementales que no
pueden descomponerse en otras ms simples.

Ms adelante estudiaremos la diferencia entre elemento y sustancia elemental.

En el siguiente esquema viene resumido todo lo explicado anteriormente.




2
Leyes ponderales

La Qumica, como actividad cientfica, comenz al poder expresar de forma cuantitativa
las relaciones entre las sustancias que intervenan en la reaccin,(reactivos), y las
sustancias formadas,(productos).

En un orden lgico de exposicin y de menos a ms complicadas, son tres las leyes
ponderales,( referidas a las masas de las sustancias que intervienen):



Ley de Lavoisier o de conservacin de la materia: la masa consumida de los
reactivos es igual a la masa obtenida de los productos.



Ley de Proust o de las proporciones definidas: cuando se combinan dos o ms
elementos para dar un determinado compuesto siempre lo hacen en una
relacin de masas constante.




Ley de Dalton o de las proporciones mltiples: cuando dos elementos se combinan
para dar dos o ms compuestos, si tomamos una cantidad fija de uno de ellos las
cantidades del otro estn en una proporcin numrica sencilla



Las dos primeras son leyes experimentales y la tercera una ley deducida de la Teora
Atmica.

Con ayuda de la ley de Proust podemos establecer un concepto mucho ms preciso de
sustancia pura:

Materia homognea de composicin constante,( y por lo tanto de propiedades
caractersticas).Esto la diferencia de una disolucin.


Materia homognea de composicin variable, ( y por lo tanto de propiedades
variables).(Disoluciones)


Teora atmica de Dalton

La podemos resumir en los siguientes postulados:

Los elementos qumicos estn formados por tomos, indivisibles e
indestructibles.
3
Todos los tomos de un mismo elemento son iguales en masa y en las dems
propiedades. Los de los distintos elementos se diferencian en la masa y en las
dems propiedades.
Los elementos se combinan para formar un determinado compuesto en una
relacin atmica constante para ste (frmula emprica).
En una reaccin qumica los tomos se redistribuyen de distinta manera pero
conservndose el nmero de cada clase.





Ley Gay-Lussac. Ley de Avogadro

Gay-Lussac midi el volumen de los gases, reactivos o productos; que intervienen en
una reaccin qumica encontrando como hecho experimental la siguiente:

Ley de Gay-Lussac o de los volmenes de combinacin: los volmenes de los
gases que intervienen en una reaccin qumica, medidos en las mismas condiciones
de presin y temperatura, estn en una relacin numrica muy sencilla.


(Recuerda que el volumen de un gas depende mucho de la presin y temperatura a que
est sometido, por lo que para poder comparar volmenes de distintas sustancias
gaseosas nos tenemos que asegurar que las medimos en las mismas condiciones de
presin y temperatura).

Para poder explicar esta ley Avogadro supone que en los gases existen molculas,
(agrupaciones o agregados de tomos), incluso en el caso de que se trate de un
elemento. Hoy da podramos definir como molcula a la ltima partcula fsicamente
distinguible de una sustancia.


Ley de Avogadro: Volmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en
las mismas condiciones de presin y temperatura contienen el mismo nmero de
molculas.



En realidad no es rigurosamente cierto que todos los gases sean moleculares: los gases
nobles,(He; Ne; Aretc) son atmicos.

Con un ejemplo podemos comprender ahora por qu se cumple la ley de Gay-Lussac.
Sea la reaccin de combustin del agua. Experimentalmente sabemos que dos litros de
gas hidrgeno necesitan 1 litro de oxgeno para su combustin. Pero la ecuacin
ajustada ser:

2 H
2
(g) + O
2
(g) H
2
O (l)

4
Es decir necesitamos doble nmero de molculas de H
2
que de O
2
, lo que significa
segn la ley de Avogadro que el volumen de H
2
tiene que ser doble que el de O
2


Masa atmica. Peso atmico

Para medir la masa de los tomos definimos una escala de masas atmicas referida al
C
12
. Se toma el C por ser el elemento que forma ms compuestos. Como sabes de cursos
anteriores el C se presenta en la naturaleza en distintos istopos: C
12
, C
13
y C
14
. Este
exponente expresa el nmero de partculas del ncleo de estos tomos.



Tomaremos como unidad de masa atmica, (u), la doceava parte de la masa de un
tomo de C
12
.



Esto nos permite definir la masa atmica y el peso atmico o masa atmica relativa
de cualquier elemento qumico. Para ver la diferencia entre ambos conceptos
observemos el caso del C:

Masa atmica: M(C)= 12,01 (u) ; peso atmico: Pa(C)= 12,01. En cualquier tabla
peridica encontramos los datos de los pesos atmicos de los distintos elementos.

El peso atmico que aparece en la Tabla Peridica es el peso atmico promedio. As por
ejemplo en la naturaleza existen dos istopos del Cl: Cl
35
(75%) y Cl
37
(25%).

El Peso atmico promedio ser:
75.35+37.25
Pa(Cl) = = 35,5
100


Tambin podramos definir, para las sustancias compuestas, la masa molecular y el peso
molecular o masa molecular relativa. A partir de la frmula de la sustancia
obtendramos el Pm de la misma como suma de los Pa de los distintos tomos.

La masa de una molcula ser: Pm (u)

Concepto de mol. Nmero de Avogadro

En todos los clculos qumicos ocupa un lugar central el concepto de mol :



Cantidad de sustancia de un sistema, que contiene tantas
entidades elementales, del tipo considerado, como tomos de C
12

hay en 0,012 kg de C
12
.



Hay que recordar que la cantidad de sustancia, en el S.I., es una de las siete magnitudes
fundamentales y su unidad es el mol antes definido.
5

Para representar esta magnitud utilizaremos la letra n y entre parntesis el smbolo o
nombre de la entidad elemental considerada. As n(H
2
O)= 2,3 mol.

Este nmero de tomos de C
12
que hay en 0,012 kg de C
12
es el nmero de Avogadro
y tiene un valor de : N
o
= 6,02.10
23
.

Tambin podemos definir a partir de l y del concepto de mol una constante
fundamental, denominada constante de Avogadro: N
A
= 6,02.10
23
mol
-1


Para el nmero de entidades elementales utilizaremos la letra N y entre parntesis el
smbolo o nombre de dicha entidad. Por ejemplo N(H
2
O) = 3,01.10
24
. Como podemos
ver este nmero de molculas de agua corresponde a n(H
2
O) = 0,5 (mol)

Masa molar

Si consideramos la definicin de nmero de Avogadro y de unidad de masa atmica se
llega a una relacin entre la unidad de masa atmica y el gramo que es la unidad de
masa empleada en los clculos qumicos:

La masa, en g, de un tomo de C
12
ser 12/N
o
(g) ya que en 12 g de C
12
hay N
o
tomos
de C
12
; pero de la definicin de unidad de masa atmica sabemos que es 12(u) la masa
de 1 tomo de C
12
. Por lo tanto igualando ambas cantidades se llega finalmente a:




Supongamos que tenemos la sustancia X de la que conocemos su Pm(X). Estamos
interesados en conocer la masa de un mol de dichas partculas.

Para calcularla tendremos:
masa de 1 mol de X = N
o
.masa de X = N
o
.Pm(X)(u)= N
o
.Pm(X).1/N
o
(g) =Pm(g).


Es decir la masa de un mol de partculas de una sustancia es igual a su peso
molecular expresado en g.


La masa molar de una sustancia ser :







Esto ltimo es la base de los clculos referidos a una sustancia, ya que nos permite
relacionar la masa, m(g), la cantidad de sustancia, n(mol) y el nmero de partculas N:

1(u)= 1/N
o
(g) (1)
Pm(g/mol) (2)
6
n(X)= m(X)/Pm y N(X)=N
A
.n(X) (3)



Ecuacin de estado de los gases

Las leyes referentes al comportamiento fsico de los gases vienen reflejadas en su
ecuacin de estado:



p.V = n . R. T
(4)


En esta ecuacin tenemos:
p: presin del gas medida en atm; mm de Hg; bar o Pa. 1bar=10
5
Pa; 1 Pa=
1N/m
2
; 1 atm = 760 mm de Hg ; 1 atm = 1,01325 bar.
V: volumen del gas medido en m
3
; cm
3
o litros. 1 m
3
=1000 litros.
T: temperatura termodinmica en K: T(K) = t(C) + 273.
n: cantidad de sustancia en mol.
R: constante de los gases. Se utilizan en la prctica los siguientes valores: 0,082
atm.L.K
-1
.mol
-1
; 0,083 bar.L. K
-1
.mol
-1
;8,3 Pa.m
3
. K
-1
.mol
-1


La ecuacin anterior puede ser aplicada para calcular el volumen molar de un gas,
haciendo n = 1 mol. Quedar:







Es fcil recordar el valor del volumen molar de un gas en condiciones normales, ( 0C
y 1 atm): 22,4 L/mol

Ley de Dalton de las presiones parciales

Para que se cumpla la ecuacin de estado el gas tiene que tener un comportamiento
ideal. Entonces el volumen ocupado por las molculas es nulo y no se ejercen ninguna
fuerza entre ellas.


En estas condiciones cada gas ejerce una presin,(parcial), como si fuese el nico
que ocupa el recipiente.


Por tanto podemos usar la ecuacin de estado para calcular dicha presin, teniendo en
cuenta que ahora n es solo la cantidad de sustancia del gas considerado y no el total.

m
R T
V = (5)
P
7
Es decir que si tenemos n(A) del gas A y n(B) del gas B la presin parcial de cada uno
de ellos vendra medida por: P
A
. V = n(A) R T y P
B
. V = n(B) R T (6)



Clculos qumicos referidos a una sustancia

En el esquema tenemos un resumen de los clculos a realizar si tenemos una sustancia


Estamos indicando en el esquema que es la cantidad de sustancia n, la magnitud clave
en estos clculos qumicos ya que para pasar de un vrtice a otro tenemos que conocer
el valor de esta magnitud. Se ha representado la magnitud que hemos de usar para llegar
desde un vrtice a n.

Hay que tener en cuenta que estos clculos pueden ser hechos con ayuda de una
ecuacin, una proporcin ( regla de tres) o por factores de conversin.

Como ejemplo calculemos el nmero de molculas de agua que hay en 25 g de esta
sustancia. Lo primero que tenemos que calcular es su Pm: 2.1+ 16 = 18. Por lo tanto su
masa molar sera: 18 g/mol.

a) Utilizando ecuaciones:

m(g)
18(g/mol) =
n(mol)
y de aqu :
20(g)
18g/mol =
n
y n(H
2
O) = 20/18 (mol)

N(H
2
O) = N
A
.n = 6,02.10
23
(1/mol). 20/18 (mol) = 6,69.10
23


b) Por proporciones:

Como: 1mol de H
2
O..18 g de H
2
O resolviendo: x = 20/18(mol)
x...20 g de H
2
O
8

Y 1mol de H
2
O.6,02.10
23
molculas de H
2
O resolviendo x = 6,69.10
23
20/18 (mol) de H
2
Ox


c) Por factores de conversin:

Se trata de ir multiplicando el dato inicial por factores que, conceptualmente, sean la
unidad:

23
23 2
2 2
2
6,02.10 molculas de H O 1mol
20g de H O. . = 6,69.10 molculas de H O
18gdeH O 1mol


Cada una de las dos fracciones es ,conceptualmente, la unidad. Al multiplicar con el
factor de conversin conseguimos cambiar de unidad.

Otro de los clculos bsicos es la obtencin de la frmula de una sustancia a partir
de su composicin centesimal. Veamos como se hace con un ejemplo.

Supongamos que sabemos que un compuesto tiene la siguiente composicin centesimal:

O : 42,93%
N: 28,19%
P: 20,78%
H: 8,11%

Para encontrar la frmula emprica suponemos que tenemos 100 (u) de sustancia y
vamos a calcular el nmero de tomos de cada elemento que hay en esas 100 (u):

O: 42,93/16 = 2, 68
N: 28,19/14 = 2,01
P: 20,78/31 = 0,67
H: 8,11/1 = 8,11

De acuerdo con esto la frmula emprica ser:

O
2,68
N
2,01
P
0,67
H
8,11

Evidentemente esta proporcin debemos convertirla en relacin entre nmeros enteros.
Para ello dividimos todos por el menor:

O: 2,68/0,67 = 4
N: 2,01/0,67 = 3
P: 0,67/0,67 = 1
H: 8,11:0,67 = 12

La frmula emprica ser:

O
4
N
3
PH
12
( La ordenacin correcta es en este caso: (NH
4
)
3
PO
4
)

9
Otra cuestin es si nos preguntan la frmula molecular. Veamos un ejemplo:

Un hidrocarburo tiene la siguiente composicin: 88,83% de C y 11,17% de H. Si
sabemos que su peso molecular es 54, calcular su frmula molecular.

Comenzamos de la misma forma que en el problema anterior:

C: 88,83/12 = 7,4
H: 11,17/1 = 11,17

Luego la frmula emprica ser: C
7,4
H
11,17
. Dividiendo ambos por el menor queda:

C: 7,4/7,4 = 1
H: 11,7/7,4 = 1,5

Esto nos da una frmula emprica de C
1
H
1,5
que podemos transformar multiplicando
ambos nmeros por 2: C
2
H
3


Para calcular su frmula molecular consideramos que debe ser un mltiplo de la
emprica:
C
2x
H
3x


Pero los pesos moleculares respectivos deben estar en la misma proporcin que las
frmulas:

Pm(C
2x
H
3x
) = x Pm(C
2
H
3
)

Sustituyendo queda:

54 = x 27 ; x = 2

La frmula molecular de la sustancia es: C
4
H
6
( Realmente es: CHC-CH
2
-CH
3
, y otros
ismeros).

















10
Ejercicios

1. En la tabla encontramos datos referentes a la obtencin de un compuesto entre S y Fe.
Los datos de la masa se refieren a las masas consumidas en varias experiencias.
Podras completarla?:

Masa de S
consumido(g)
Masa de Fe
consumido(g)
Masa de
compuesto(g)
3,3 5,8 9,1
2,0 5,5
3,0
3,0
3,0

2. Qu masa tendr una molcula de CO
2
?. Sol: 7,3.10
-23
(g)

3. Cuntas molculas de SO
3
existirn en 50 g de esta sustancia?. Sol: 3,8.10
23


4. Calcular la masa de C
4
H
10
existente en 250 litros de gas medidos a 150C y 2,3 bar.
Sol: 950 (g)

5. Calcular el volumen molar de un gas 100C y 780 mm de Hg. Sol: 29,9 (l/mol)

6. Cul es la densidad del CO
2
a 2 bar y 50C?. Sol: 3,3 (g/l)

7. Calcular el % de N en la sustancia: (NH
4
)
2
S
2
O
7
. Qu masa de la misma tenemos
que tomar para tener 1 kg de N. Sol: 13,2% y 7,6 kg.

8. Una sustancia tiene la siguiente composicin: C(26,68%); O(71,08) y H(2,24%). Su
peso molecular es 90,03. Encontrar su frmula emprica y molecular. Sol : CHO
2
y
C
2
H
2
O
4


9. Un hidrocarburo tiene la siguiente composicin: 92,26% de C y 7,74% de H. Si su
peso molecular es 78, encontrar su frmula molecular: Sol: C
6
H
6


10. Un hidrocarburo tiene la siguiente composicin: C:85,64% y H: 14,36%. Encontrar
su frmula molecular sabiendo que su peso molecular est comprendido entre 80 y 90.
Sol: C
6
H
12


11. Un xido de nitrgeno tiene un 69,55% de O. Encontrar su frmula emprica. Cul
ser su frmula molecular si sabemos que su peso molecular es 92. Sol: NO
2
y N
2
O
4


12. Un compuesto binario de S y P tiene un 27,87% de P. Calcular su frmula molecular
sabiendo que su peso molecular es de 444. Sol: P
4
S
10


11
TEMA-2 Disoluciones

En la tabla vienen recogidas los tipos de mezcla segn el tamao de las partculas que la
componen:


Tipo
Tamao de
las partculas
(dimetro)
Sedimentacin Filtracin Visibilidad
Disoluciones
(mezcla
homognea)
Menor de 1nm No sedimentan
Pasan todos los
filtros
Las partculas
no se ven
Coloides
(mezcla
heterognea)
Mayores que
1nm y
menores que
200nm
No sedimentan
Pasan los filtros
ordinarios peso son
retenidas por los
ultrafiltros
Las partculas se
detectan con
el
ultramicroscpio
Suspensiones
(mezcla
heterognea)
Mayores que
200nm
Si sedimentan
Son retenidas por los
filtros ordinarios
Las partculas se
ven con el
microscopio

En una disolucin se denomina:

Soluto: el componente que pierde el estado fsico o se encuentra en menor
proporcin.
Disolvente: el componente que mantiene el estado fsico o se encuentra en
mayor proporcin.
Si suponemos que el soluto es la sustancia A y el disolvente el agua, la
disolucin la representaremos por A(aq)

Formas de expresar la composicin de una disolucin

En las definiciones que siguen supondremos que los componentes son las sustancias A y
B. Igual que para A podramos definirlas para B.











En ocasiones se denomina riqueza

m(A)
%deA(masa) = .100 (1)
m(A)+m(B)

12






En el caso de un mezcla de gases es igual al % de partculas del gas en la mezcla. Para
demostrar esto recordemos la ley de Avogadro. Si consideramos que N es el nmero de
molculas de gas por unidad de volumen multiplicamos numerador y denominador de la
ecuacin (2) por N ,tendremos:

(A)
A
A B (A) (B)
N
N.V
% de A(en volmen) = .100 = .100=% de A(sobre el total de partculas)
N.V + N.V N + N

















La molaridad de una disolucin se suele expresar con el smbolo M. As una disolucin
0,5M,(se lee 0,5 molar), es la que tiene 0,5 mol de soluto por litro de disolucin. La
representaremos con el smbolo c(A(B)) o [A(B)]. Por ejemplo NaOH(aq) 0,3M












Necesariamente en esta ecuacin A es el soluto y B el disolvente. La molalidad se
indica con el smbolo m. Si una disolucin es 0,5m ( se lee 0,5 molal), tenemos 0,5 mol
de soluto por cada kg de disolvente.

V(A)
%deA(volumen) = .100 (2)
V(A)+V(B)

m(A)(g)
g de A/l = (3)
V(mezcla)(l)

n(A)
Concentracin de A (molaridad en A) = (4)
V(mezcla)(l)

n(A)
Molalidad = (5)
m(B)(kg)
13







Se suele utilizar el smbolo (A) para referirnos a la fraccin molar en el componente A.
En el caso de una mezcla de gases es fcil demostrar que: % de A(volumen) = (A).100.

Para ello basta recordar que el volumen molar es igual para todos los gases en unas
determinadas condiciones de presin y temperatura. Si llamamos V
m
el volumen molar
en esas condiciones de presin y temperatura, la ecuacin (2) queda como:

(A)
(A)
m A
(A) (B)
(A) (B) A B
m m
V
V
V n
% de A(en volmen) = .100 = .100 = .100 = (A).100
V V
V + V n + n
+
V V

En la siguiente tabla tenemos disoluciones de cido clorhdrico:


A
1,098
(g/mL)
20%

B
1,179
(g/mL)
11,64 M.

C 3% 0,833 M.

D
1,008
(g/mL)
0,56 m.

E 5,37M 0,098


Para completarla haremos los siguientes clculos:

A) Suponemos que tenemos 1(L) de HCl(aq) del 20% y hacemos los siguientes clculos
para obtener los moles de HCl:
20 g de HCl 1 mol de HCl
1098 g de HCl(aq). .
100 g de HCl(aq) 36,5 g de HCl

Esto nos da la molaridad: 6,0M

Para obtener la molalidad calculamos adems de los moles de HCl que hay en un litro
de HCl(aq) los kg de disolvente:

n(A)
Fraccin molar( en A) = (6)
n(A) + n(B)
14
2 2
2
80 g de H O 1 kg de H O
1098 g de HCl(aq). .
100 g de HCl(aq) 1000 g de H O
y ahora
obtenemos:
2
6 mol de HCl
m =
0,8784 kg de H O
es decir 6,83m.
Para obtener la fraccin molar partimos de 1(L) de HCl(aq) y calculamos los mol de
H
2
O(disolvente) que hay a partir de los g de H
2
O:

2 2
2
80 g de H O 1 mol de H O
1098 g de HCl(aq). .
100 g deHCl(aq) 18g de H O
= 48,8 (mol) y por lo tanto:
6, 0
( ) 0,109
6, 0 48,8
HCl = =
+
. Muchas veces este resultado se expresa en %: 10,9
molculas de HCl por cada 100 molculas totales en la disolucin(HCl(aq))


B) Volvemos a partir de 1(L) de HCl(aq) lo que corresponde a 1179 g de HCl(aq) y
11,64 (mol) de HCl equivalentes a 11,64.36,5 = 424,86 (g) de HCl. Con estos datos
procederemos as:

424,86 g de HCl
% de HCl = .100 = 36,0
1179 g de HCl(aq)

Para calcular la molalidad veamos cuntos g de disolvente tenemos: 1179-424,86 =
754,14. Por lo tanto:
2
11,64 (mol) de HCl
molalidad = = 15,4
0,754 kg de H O


Para obtener la fraccin molar obtenemos los moles de H
2
O = 754,14/18 = 41,89(mol)
11,64
(HCl) = = 0,217
11,64 + 41,89



C) Como en los anteriores ejemplos partimos de 1(L) de HCl(aq). Considerando el dato
de la molaridad podemos obtener la masa de HCl = 0,833.36,5 = 30,40 (g) .A partir de
este dato podemos obtener la masa de HCl(aq):

100 g de HCl(aq)
30,40 g de HCl. = 1013,3 g de HCl(aq)
3 g de HCl
.
Por tanto la densidad es 1,013 g/mL

El resto de los clculos son similares a los realizados en el apartado(B)

D) Es quizs ms conveniente ahora partir de 1kg de disolvente. La masa de HCl
correspondiente ser: 0,56.36,5 = 20,44 (g).

Luego la masa de HCl(aq) = 20,44 + 1000 = 1020,44(g) de HCl(aq). Podemos ahora
obtener el volumen de disolucin correspondiente:

15
1 mL de HCl(aq) 1(L)de HCl(aq)
1020,44 g de HCl(aq). . = 1,012(L)
1,008 g de HCl(aq) 1000 mL de HCl(aq)

Y la molaridad ser:
0,56(mol) de HCl
molaridad = = 0,55M
1,012(L) de HCl(aq)


Para calcular la fraccin molar vemos los moles de H
2
O existentes en 1kg de H
2
O =
1000/18 = 55,5 (mol):

0,56
(HCl) = = 0,00998
0,56 + 55,5



E) Partimos de 1(L) de HCl(aq) donde hay 5,37 (mol) deHCl. Calculamos los mol de
agua que corresponde:

Para ello tenemos en cuenta que la fraccin molar del H
2
O = 1- 0,098 = 0,902:


2
2
0,902 mol de H O 1 mol de HCl(aq)
5,37 mol de HCl. . = 49,42 mol de H O
0,098 mol de HCl 1 mol de HCl(aq)


Obtenemos la masa de H
2
O = 49,42 . 18 = 889,56 (g). La masa de HCl ser = 5,37 .
36,5 = 196, 01(g). Por lo tanto la masa de HCl(aq) ser: 889,56 + 196,01 = 1085,57 (g)

Y la densidad ser: 1085,57(g)/1000 (mL)= 1,086 g/mL

La molalidad vendr dada por:

2
5,37 mol de HCl
molalidad = = 6,04
0,88956 kg de H O


La riqueza la obtenemos fcilmente a partir de:

196,01 g de HCl
% de HCl = .100 = 18,06
1085,57



Solubilidad

La mezcla de gases siempre es homognea. No ocurre as cuando mezclamos dos
slidos, dos lquidos o un gas y un lquido.

Estudiemos el caso de la mezcla formada por un slido y un lquido. Si aadimos unos
cristales de sal en un vaso de agua se produce un doble proceso:

Disolucin cristalizacin

16
En el primer proceso, las partculas del slido, (iones Na
+
y Cl
-
en nuestro caso
particular), se sienten atradas por las molculas de agua por lo que se irn incorporando
a la disolucin. Por otra parte algunos de los iones ya disueltos se incorporarn a la red
cristalina, proceso que se denomina cristalizacin. En nuestro caso predominar el
primer proceso y el cristal se disolver completamente.

Pero supongamos que vamos aadiendo cristales de sal. Cada vez el proceso de
cristalizacin ser ms importante. Llegar un momento en que la velocidad de
disolucin y de cristalizacin sern iguales. Entonces por cada mol de cristal que se
disuelva se habr incorporado a la red cristalina otro mol, y por lo tanto aparentemente
no podemos disolver mas sal en ese vaso de agua. Diremos entonces que tenemos una
disolucin saturada








Evidentemente es una propiedad que depende del soluto y del disolvente. En el lenguaje
vulgar decimos que un slido es soluble o insoluble en agua cuando la solubilidad es
grande o muy pequea respectivamente.

La solubilidad del un slido en un lquido aumenta generalmente con la temperatura.
Por el contrario la solubilidad de un gas en un lquido disminuye con la temperatura.

En la figura tenemos representada la variacin de la solubilidad, de distintas sustancias
slidas, con la temperatura:





Si tenemos una disolucin saturada y evaporamos parte del disolvente o disminuimos la
temperatura podemos tener una disolucin de mayor concentracin que la solubilidad en
estas condiciones. Se dice que tenemos una disolucin sobresaturada. Es un estado no
estable, ( estado metaestable), y el exceso de slido precipitar.

Se denomina solubilidad, a la concentracin de la disolucin saturada

17

La solubilidad de un gas en un lquido est muy influida por la presin. La ley de
Henry establece la dependencia matemtica entre ambas magnitudes:


C(gas) = k p(gas)
(7)


Es decir la solubilidad de un gas en un lquido es directamente proporcional a la presin
parcial que el gas ejerce sobre el lquido.

Propiedades coligativas de las disoluciones

Se denominan coligativas aquellas propiedades que no dependen de la clase de soluto
sino de la cantidad de partculas del mismo. En todo lo que sigue el subndice(s)
representa al soluto y el (d) al disolvente. Con el smbolo (D) indicaremos la disolucin.

Tenemos cuatro propiedades coligativas:

Descenso de la presin de vapor. La disolucin tiene menor presin de vapor que el
disolvente puro.

En la figura viene representado este descenso, para una disolucin acuosa



La disminucin de presin de vapor es proporcional a la molalidad de la disolucin:







En esta ecuacin -p es p(d)- p(D) y m la molalidad; ( k es una constante de
proporcionalidad).

-p=k.m (8)
18
Descenso del punto de fusin. La disolucin tiene un punto de fusin menor que el
disolvente. El descenso es proporcional a la molalidad de la disolucin.
Es decir:








En la ecuacin -t
f
= t
f
(d)-t
f
(D) y K
c
es una constante, (denominada constante
crioscpica), para cada disolvente. Para el agua es K
c
= 1,86 C.kg/mol

Aumento del punto de ebullicin. La disolucin tiene mayor punto de ebullicin que
el disolvente puro. El aumento es proporcional a la molalidad.
Matemticamente:








En donde t
e
= t
e
(D)-t
e
(d) y K
e
caracterstica de cada disolvente se denomina constante
ebulloscpica. Para el agua es K
e
= 0,52 C.kg/mol

Presin osmtica. Si ponemos en contacto dos disoluciones de diferentes
concentraciones estas se igualarn al difundirse las molculas del soluto hacia la de
menor concentracin hasta que se igualen. A este fenmeno se le denomina smosis, y
es simplemente un caso de difusin. Pero supongamos que separamos una disolucin
del disolvente puro mediante una membrana semipermeable: deja pasar las molculas
del disolvente,(pequeas) y no las del soluto(ms grandes). Habr un paso de molculas
de disolvente hacia la disolucin para diluirla. Se denomina presin osmtica a la
presin que hay que ejercer sobre la disolucin para impedir el proceso de smosis.
Podemos calcularla mediante la ecuacin:








En esta ecuacin es la presin osmtica, R la constante de los gases, T la temperatura
termodinmica y c la concentracin(molaridad) de la disolucin.



-t
f
= K
c
.m
(9)
t
e
= K
e
.m
(10)
=c.R.T (11)
19
Estado coloidal

En la tabla inicial del tema establecimos el concepto de coloide como aquella mezcla
heterognea, donde las partculas del soluto eran tan pequeas que ya no sedimentaban,
pero lo suficientemente grandes como para no poder considerarse una disolucin

Las partculas dispersas reciben el nombre de micelas. La mezcla recibe el nombre de
sol. Si la fase dispersante es el agua se trata de un hidrosol. Si es el aire se denomina
aerosol. Cuando un sol pierde agua se convierte en una masa gelatinosa denominada
gel.

Como caractersticas ms destacadas de las dispersiones coloidales tenemos:

- Efecto Tyndall: difusin de la luz por las micelas, lo que las hace visibles
cuando la dispersin coloidal es iluminada y se observa en direccin
perpendicular.
- Movimiento browniano: debido al choque de las molculas de agua sobre las
micelas lo que hace que estas adquieran un movimiento catico.
- Electroforesis: es el movimiento de las micelas cuando se establece una
diferencia de potencial en la dispersin coloidal. Se debe a que tienen carga
elctrica.
- La materia en estado coloidal presenta un gran poder de absorcin debido a la
gran superficie de las micelas. Este es el motivo por el que si obtenemos una
sustancia a partir de una dispersin coloidal frecuentemente estar muy
impurificada.

























20

Ejercicios

1. El agua del mar contiene un 2,8% de NaCl y tiene una densidad de 1,02 g/cm
3
a
una cierta temperatura. Calcula el volumen de agua de mar necesario para
obtener 1 kg de NaCl. Solucin: 35,01 litros

2. Se disuelven 5 g de NaOH en 25 cm
3
de agua. El volumen final es 27,1 cm
3
.
Dato: densidad del H
2
O(l) = 1 g/ cm
3
Calcular: a) % en masa; b) molaridad; c)
molalidad. Solucin: a) 16,67% ; b) 4,6M.; c) 5m.

3. Un bote de HCl(aq) del laboratorio tiene la siguiente etiqueta: riqueza 36%
densidad 1,18 g/mL. Calcular la molaridad. Solucin: 11,6 M

4. Disponemos cido sulfrico comercial del 98% y 1,84 g/mL. Calcular el
volumen del mismo que hemos de tomar para preparar 250 mL de H
2
SO
4
(aq)
0,3M. Solucin: 4,076mL del sulfrico comercial de 98%.

5. Mezclamos 100 cm
3
de HCl(aq)0,2M con 300 cm
3
de HCl(aq) 0,3M. Si
suponemos los volmenes aditivos calcular la molaridad final. Solucin:
0,275M.

6. Calcula la cantidad, en g de KNO
3
y agua destilada necesarios para preparar 250
cm
3
de disolucin al 20%.La densidad de la disolucin es de 1,2 g/cm
3
. Calcular
la fraccin molar en KNO
3
. Solucin: 60 g de KNO
3
y 240 mL de H
2
O ; 0,0426

7. En la siguiente tabla tenemos disoluciones de cido sulfrico:

A
1,24
(g/mL)
32%

B
1,05
(g/mL)
0,86 M.

C 72% 12 M.

D
1,07
(g/mL)
1,13 m.

E 2,9M 0,054

Completar la tabla,( las columnas miden: densidad; riqueza molaridad,
molalidad y fraccin molar en ese orden)

8. 4,22 g de urea se disuelven en 200 g de agua. La disolucin resultante hierve a
100, 180C. Cul es el peso molecular de la urea?. Sol: 60


9. Cul es el punto de ebullicin de una mezcla de CCl
4
y Benceno que solidifica
a 4,5 C?.Datos: P. de f y eb del benceno 5,5C y 80,1C; K
c
= 5,12 C.kg/mol;
K
e
= 2,53 C.kg/mol. Sol: 80,6C
21


10. Calcula el punto de congelacin de una disolucin en la que se disuelven 15 g de
urea, CO(NH
2
)
2
en 500 g de agua. Dato: K
c
= 1,86 C mol
-1
kg. Sol: -093C

11. Calcula la temperatura de ebullicin de la disolucin del problema anterior.
K
e
(H
2
O)=0,52Ckg/mol. Sol: 100,25C

12. Una muestra formada por 2 g de un compuesto orgnico disuelto en 100 cm
3
de
disolucin se encuentra a una presin de 1,31 atm en el equilibrio osmtico.
Sabiendo que la disolucin est a 0C, calcula la masa molar del compuesto
orgnico. Sol: 342(g/mol)

13. Cul ser la presin osmtica a 25 de una disolucin que contiene un soluto de
1200, si 0,30 g del mismo se disuelven en agua hasta un volumen final de 250
mL?. Sol: 0,024 atm

14. Una disolucin de 1,436 g de hidrocarburo en 29,3 g de benceno tiene un punto
de congelacin de 2,94C. El hidrocarburo contiene un 14,37% de hidrgeno;
hallar su frmula molecular. El punto de congelacin del benceno es 5,5 C, y su
constante crioscpica es 5,12 C.mol
-1
.kg. Sol: C
7
H
14






























22

TEMA-3. Reacciones qumicas

Una reaccin qumica es un proceso en el que unas sustancias, denominadas reactivos,
se transforman en otras, que se denominan productos.

El proceso lo podramos indicar simblicamente por:

R P
En el caso de reacciones irreversibles, estas tienen lugar en un solo sentido, pero en las
reversibles si partimos de los productos podramos obtener los reactivos, por lo que en
este caso es ms apropiado representar el proceso por:

R P


El estudio de las caractersticas de los procesos qumicos lo vamos a dividir en tres
apartados: Energa, velocidad y balance de materia.

Energa de las reacciones qumicas

Desde el punto de vista de la teora atmica una reaccin qumica consiste en la ruptura
de los enlaces entre los tomos de los reactivos y la formacin de los nuevos enlaces,
entre estos mismos tomos, en los productos.

Cuando se forma un enlace qumico entre dos tomos se libera una energa, energa de
enlace, que es la que se necesita para romperlo.

Lo aclararemos con el ejemplo de formacin de un enlace entre los tomos A y B. En la
formacin:
A + B AB + E( energa del enlace (AB))

Es decir al formarse se libera esta energa E.

Del mismo modo para romperlo necesitaremos esta misma energa:

AB + E A + B

Esta cantidad E ser caracterstica del enlace AB y la representaremos por E(AB)

Como los enlaces formados y rotos son distintos es evidente que habr un balance
global segn el cual necesitamos aportar energa para que la reaccin
transcurra,(reacciones endotrmicas), o bien hay un desprendimiento de
energa,(reacciones exotrmicas).

Como ejemplo consideremos la reaccin de combustin del H
2
:

2 H
2
+ O
2
2 H
2
O

23
Para poder formar las molculas de H
2
O necesitamos aportar: 2 E(HH) y E(OO)
mientras que se desprendern la energa correspondiente a 4 E(HO).(Hay que tener en
cuenta que en una molcula de H
2
O hay dos enlaces (HO)

De una forma general esto lo podramos visualizar en un diagrama energtico. En este
diagrama necesitamos gastar una energa para separar en tomos los elementos que
forman los reactivos y luego se desprendera la energa correspondiente a la formacin
de los enlaces, entre estos mismos tomos, en las sustancias productos.

En la primera figura tenemos una reaccin endotrmica:



Esta segunda figura hace referencia al caso de una reaccin exotrmica:


La energa global puesta en juego aparece en forma de calor por lo que podemos
escribir:

24
R P + calor (exotrmica) o R + calor P (endotrmica)

Representaremos por Q el calor de reaccin y lo mediremos en kJ o kJ/mol

Nuestro ejemplo de combustin del H
2
, era una reaccin exotrmica, con un
desprendimiento de calor de 285,8 kJ/mol de H
2
O en estado lquido formado. Es decir:

H
2
(g) + O
2
(g) H
2
O(l) + 285,8 kJ

Lo anterior es un ejemplo prctico de ecuacin termoqumica.


En este ejemplo si el agua queda en estado gaseoso la energa desprendida sera
solamente 241,8 kJ/mol de agua gaseosa formada. La diferencia se justifica por el
consumo de energa necesario para convertir el agua del estado lquido al gaseoso.

Una de las conclusiones que podemos sacar del uso de estos diagramas es que el
balance global de la reaccin, es idntico si la misma transcurre en un solo paso o en
varios (ley de Hess).

Pongamos un ejemplo:

C(s) + O
2
(g) CO
2
(g) + Q(total) (reaccin global)

a) C(s) + O
2
(g) CO(g) + Q
a

b) CO(g)+ O
2
(g) CO
2
+ Q
b


Segn lo dicho anteriormente debe cumplirse que: Q(total) = Q
a
+ Q
b


Velocidad de reaccin

La velocidad de una reaccin la podemos medir estudiando la rapidez con que
desaparece un reactivo o se forma un producto.

Hay reacciones rpidas y otras son lentas. Veamos esto con un ejemplo: La oxidacin
de un metal.

2 Na(s) + O
2
(g) Na
2
O (s) ( muy rpida)

2 Fe (s) + 3/2 O
2
(g) Fe
2
O
3
(s) (lenta)

Por lo tanto lo que ms influye en que una reaccin sea rpida o lenta sern los reactivos
concretos que la realicen. Pero hay una serie de factores generales que vamos a resumir
a continuacin:

Por lo tanto una ecuacin termoqumica es una ecuacin qumica ajustada donde
se pone de manifiesto el estado fsico de reactivos y productos y el calor absorbido
o desprendido en el proceso

25

1. Concentracin de los reactivos: a medida que aumenta la concentracin de los
reactivos la velocidad de la reaccin aumenta. Esto lo podemos justificar ya que al
aumentar la concentracin aumentar la frecuencia de los choques entre las molculas o
iones de los reactivos. (Hay que recordar que hay que romper las uniones que forman
los reactivos y para ello tienen que chocar).

2. Superficie de los reactivos: (solo en el caso de reactivos slidos). La velocidad de
reaccin aumenta mucho con el grado de divisin. Por eso se pulverizan los reactivos
slidos antes de mezclarlos. ( La explicacin es similar al caso anterior).

3. Temperatura: Al aumentar la temperatura, la velocidad aumenta mucho. Es el
factor ms importante. La explicacin es sencilla: para que el choque sea reactivo las
partculas de los reactivos deben tener una velocidad mnima. Pero al aumentar la
temperatura tambin lo har la velocidad mnima de las partculas y por lo tanto el
nmero de choques reactivos.

4. Catlisis: Los catalizadores permiten otro mecanismo pero no aparecen en la
ecuacin global, por lo que no se consumen. Consideremos esto con ms detalle.


Supongamos una reaccin que consista simplemente en la formacin de una unin entre
los tomos A y B:

A + B AB ( reaccin sin catalizar, lenta)( Una sola etapa)

Supongamos ahora la presencia de otra sustancia, C, que permita otro mecanismo en
dos etapas:
A + C AC ( rpida)
AC + B AB + C (rpida)

Por lo tanto hemos conseguido que la reaccin sea ms rpida al tener otro mecanismo.

Hay que tener en cuenta que el proceso global catalizado es idntico al proceso sin
catalizador. Es decir el catalizador no se consume durante el proceso



Balance de materia

Supongamos un proceso qumico cualquiera donde tenemos dos sustancias reactivos: A
y B y dos productos C y D.

La expresin simblica de la misma sera:

A + B C + D

Pero como ya sabemos, los tomos son indestructibles y permanecen en las
transformaciones, por lo que debemos tener el mismo nmero de ellos, (para cada
elemento), entre los reactivos y productos.
26

Para conseguirlo introducimos unos nmeros, denominados coeficientes
estequiomtricos, que consiguen nuestro propsito:

a A + b B = c C + d D

Diremos que hemos ajustado la reaccin.

Hemos escrito el signo igual puesto que ahora, desde el punto de vista atmico, se trata
de una autntica igualdad.

Si la expresin anterior la multiplicamos por N
o
tendramos:

aN
o
A + bN
o
= cN
o
C + dN
o
D

Es decir que el proceso ocurre como si:

A mol de A + b mol de B = c mol de C + d mol de D

Por lo tanto si denominamos por n(A) ; n(B) ; n(C) y n(D) las cantidades de sustancias
de reactivos consumidos y de productos obtenidos podramos establecer las siguientes
proporciones:





Estas relaciones son la base de los balances de materia o clculos estequiomtricos.

(Al igual que en el Tema 1 y 2 los clculos los podemos realizar usando
proporciones; reglas de tres o factores de conversin)


Veamos algunos ejemplos de estos clculos:


a) Relaciones volumen- volumen:

Supongamos la reaccin: N
2
(g) + 3H
2
(g) = 2 NH
3
(g)

Como un mol de cualquier gas ocupa el mismo volumen, (en las mismas condiciones de
P y T) tendramos que los volmenes de los gases estarn en la misma proporcin que
los coeficientes estequiomtricos, es decir en nuestro caso 1 litro de N
2
reaccionar con
3 litros de H
2
para obtener 2 litros de NH
3
( Recordemos la Ley de Gay-Lussac de los
volmenes de combinacin).

As podramos calcular el volumen de NH
3
obtenidos a partir de 20 l de H
2
:

3 3 2
2
2 2 3
2 mol de NH V(l) de NH 1 mol de H
20 l de H . .
V(l) de H 3 mol de H 1 mol de NH

n(A) n(B) n(C) n(D)
= = =
a b c d

27

Resultado: 13,3(l). (Se supone que todos los volmenes estn medidos en las mismas
condiciones de presin y temperatura).

b) Relaciones masa-masa:

Teniendo en cuenta el concepto de masa molar podramos establecer una proporcin
entre las masas consumidas y obtenidas. Por ejemplo en el ejemplo anterior las masas
molares son 28 g/mol(N
2
); 2g/mol(H
2
) y 17g/mol(NH
3
). Por lo tanto 28 g de N
2

reaccionarn con 6 g de H
2
para dar 34 g de NH
3
.

Esto nos permitir realizar el clculo de la masa de N
2
necesaria para obtener 50 g de
NH
3
:

3 2 2
3
3 3 2
1 mol de NH 1 mol de N 28 g de N
50 g de NH . .
17g de NH 2 mol de NH 1 mol de N

El resultado: 42,2 g de N
2



c) Relaciones masa-volumen:

De todo lo dicho en los casos anteriores es evidente que si medimos el volumen de los
gases en CN( 22,4 l/mol) tendramos que 22,4 litros de N
2
medidos en CN producen 34
g de NH
3


Vamos a calcular el volumen de N
2
medidos a 100 C y 2,7 bar necesarios para obtener
45 g de NH
3
.

Calculamos el volumen molar de un gas en esas condiciones:

m
T 373
V = R = 0,083 = 11,47 (l/mol)
P 2,7


Luego:

3 2 2
3
3 3 2
1 mol de NH 1 mol de N 11,47(l) de N
45 g de NH . . .
17 g de NH 2 mol de NH 1 mol de N


Resultado: 15,18(l) de N
2
medidos a 100C y 2,7 bar


d) Reactivos o productos disueltos:

Supongamos la reaccin: Zn(s) + 2 HCl(aq) = ZnCl
2
(aq) + H
2
(g)

Como vemos en la ecuacin el reactivo es el HCl y el smbolo (aq) se refiere a su estado
fsico. La cantidad n(HCl) la podemos poner en funcin del volumen de disolucin
mediante la relacin : n(HCl) = c(HCl(aq)). V(HCl(aq)). Por lo tanto podemos
28
establecer relaciones entre el volumen de HCl(aq) consumido y la masa de Zn disuelto
por ejemplo,( o entre el volumen de HCl(aq) y el de H
2
).

Como ejemplo vamos a calcular el volumen de disolucin de HCl(aq) 0,3 M necesarios
para disolver completamente 0,2 g de Zn(s).Dato: Pa(Zn)65,4.

1 mol de Zn 2 mol de HCl 1(l) de HCl(aq)
0,2 g de Zn. . .
65,4 g de Zn 1 mol de Zn 0,3 mol de HCl


Resultado: 0,0204(l)de HCl(aq)0,3M = 20,4 mL de HCl(aq) 0,3M


e) Reactivos impuros:

Con ayuda de los clculos estequiomtricos podemos realizar el anlisis de una mezcla
en donde solo uno de los componentes reaccione.

Por ejemplo supongamos que nos dicen que una determinada masa de cinc impuro han
consumido un determinado volumen de HCl(aq) para disolverse. A partir de este dato
calculamos la cantidad de cinc presente en la muestra y por lo tanto su riqueza.

Veamos el siguiente ejemplo: Calcular la pureza de una mezcla de Zn y SiO
2
sabiendo
que 1,2 g de mezcla consumen 15,2 mL de HCl(aq)0,4M. El SiO
2
no reacciona con el
HCl(aq):

0,4 mol de HCl 1 mol de Zn 65,4 g de Zn
15,2 (mL) de HCl(aq) 0,4M . .
1000 (mL) de HCl(aq) 0,4M 2 mol de HCl 1 mol de Zn


Es decir tenemos una masa de 0,199(g) de Zn.

Por lo tanto la riqueza ser:

0,199 g de Zn
% de Zn = .100 = 19,9%
1 g de mezcla



f) Reactivo limitante:

Supongamos que mezclamos H
2
y N
2
en una proporcin 4 a 1. Es evidente que sobrar
N
2
, que quedar sin reaccionar. Es, por lo tanto el H
2
el que nos limita la cantidad total
de NH
3
que podremos obtener. De ah el nombre de reactivo limitante. Si en este caso
quisiramos calcular la cantidad de NH
3
obtenido tendramos que partir de la cantidad
de H
2
,(ya que es el que se consume completamente).

Por lo tanto cuando tenemos una mezcla de reactivos en proporcin no estequiomtrica,
tenemos que averiguar cual de ellos es el reactivo limitante y usar ste en los clculos.

Vemos esto en el siguiente ejemplo: Se aade 1,2 g de Zn a un vaso que contiene 150
mL de HCl(aq)0,2M. Calcular el volumen de H
2
(g) desprendido, medido en
29
c.n.;(supondremos que el volumen molar en esas condiciones es 22,4 L/mol9.Datos: Pa
Zn = 65,4.

Calculamos en primer lugar las cantidades de sustancia de HCl y ZN:

1 mol de Zn
1,2 g Zn.
65,4 g de Zn
; n(Zn) = 0,0183 (mol)

0,2 mol de HCl
150 mL HCl (aq) 0,2 M.
1000 mL de HCl (aq) 0,2 M
; n(HCl) = 0,030 (mol)

Luego tenemos las dos sustancias mezcladas en la proporcin:

n(HCl) 0,030 1,64
= =
n(Zn) 0,0183 1


La Proporcin estequiomtrica es sin embargo:

n(HCl) 2
=
n(Zn) 1


Es por tanto evidente que falta HCl para que todo el Zn se pueda consumir. El HCl ser
el reactivo limitante y a partir de el haremos los clculos:

2 2
2
1 mol de H 22,4(L) de H
0,30 mol de HCl. .
2 mol de HCl 1 mol de H


resultando: V(H
2
)
cn
= 3,36(L)


g) Anlisis de mezclas:

Cuando tenemos una mezcla de dos componentes en donde ambos reacciones para
calcular su composicin tendramos que plantear un sistema de ecuaciones a partir de
los datos de los productos obtenidos y de los reactivos utilizados.

Supongamos que tenemos 10(g) de una mezcla de Zn y Mg. La disolvemos
completamente con HCL(aq) 2,5 M, habindose gastado 175 mL de este cido.

Para calcular la composicin de la mezcla hacemos las siguientes consideraciones:

Supongamos que tenemos x(g) de Zn, en ese caso habr 10-x (g) de Mg. A partir de
estas masas vamos a calcular el volumen total de HCL(aq) 2,5 M necesario para
disolver. Como datos: Pa(Zn) = 65,4 y Pa(Mg) = 24,3

1 mol de Zn 2 mol de HCl 1000 mL HCl(aq) 2,5 M
x g de Zn. . .
65,4 g de Zn 1 mol de Zn 2,5 mol de HCl
y de aqu:

30
V(HCl(aq)) = 12,23 x (mL)

1 mol de Mg 2 mol de HCl 1000 mL de HCl 2,5 M
(10-x) g de Mg. . .
24,3 g de Mg 1 mol de Mg 2,5 mol de HCl
y por tanto:

V(HCl(aq)) = 32,92 (10-x) (mL)

Pero como la cantidad total gastada es 175 (mL) podemos plantear la siguiente
ecuacin:
32,92 (10-x) + 12,23 x = 175

Y de aqu: x = 7,45 (g). Es decir la mezcla est compuesta de 7,45 (g) de Zn y 2,55 (g)
de Mg.


Rendimiento

Por muchos motivos, cuando se lleva a cabo una reaccin se obtiene menos cantidad de
producto de lo que cabra esperar tericamente. Esto nos permite definir como
rendimiento de la misma:


cantidad de producto obtenido
Rendimiento = .100
cantidad de producto que tericamente se podra haber obtenido


Calculemos la masa de H
2
SO
4
(aq) del 70% que podemos obtener a partir de 1kg de
pirita,(FeS
2
), si suponemos que el rendimiento es del 92%:

En primer lugar nos damos cuenta que sean cuales sean los procesos que nos lleven
desde el FeS
2
hasta H
2
SO
4
, podramos obtener tericamente 2 mol de H
2
SO
4
a partir de
1 mol de FeS
2

reales 2 2 4 2 4 2 4
2
2 2 2 4 2 4 terico
0,92 (g) 1 mol de FeS 2 mol de H SO 98 g de H SO 100 (g)terico de H SO (aq)
1000 g de FeS
120 g de FeS 1 mol de FeS 1 mol de H SO 70 g de H SO 1 (g)

Resultado: 2147 (g) de H
2
SO
4
(aq) del 70%/1kg de pirita













31


Problemas

1) Calcular el volumen de aire necesario para quemar 34 litros de H
2
. ( Se supone que el
aire contiene un 21% en volumen de O
2
).Solucin: 80,95 litros de aire

2) Calcular el volumen de O
2
necesario para quemar una mezcla de 34 litros de
etano,(C
2
H
6
) y 45 litros de eteno,(C
2
H
4
). Qu volumen de CO
2
se producir?. (Suponer
que todos los gases estn medidos en las mismas condiciones de presin y temperatura)
Solucin: 254 litros de O
2
y 158 litros de CO
2


3) Qu masa de O
2
se podr obtener en la descomposicin trmica de 150 g de KClO
3
?
Solucin: 58,7 (g)

4) Qu masa de CO
2
se desprender al atacar con un exceso de HCl(aq) una mezcla
formada por 2,4 g de CaCO
3
y 3,7 g de MgCO
3
?. Solucin: 2,98 (g)

5) Al disolver 2,3 g de Zn en HCl(aq) qu volumen de H
2
medidos a 27C y 1,2 bar se
obtendrn. Solucin: 0,73 litros

6) Qu volumen de HCl(aq)0,4M se necesitar para disolver el Zn del problema
anterior?. Solucin: 176 ml

7) Para disolver una determinada masa de cinc se han gastado 25 mL de HCl(aq) 0,5M.
Calcular el volumen de H
2
desprendido medidos a 1,7 bar y 45 C. Solucin: 97 mL

8) Para disolver 3,7 g de cinc impuro se han utilizado 127 mL de HCl(aq) 0,6M.
Calcular la riqueza del cinc. (Se supone que las impurezas no reaccionan con el
HCl(aq)). Solucin: 67,3%

9) A 3,5 g de cinc se le aaden 245 ml de HCl(aq) 0,6M. Calcular el volumen de H
2

desprendidos medidos a 3 bar y 200C. Solucin: 0,7 (l)

10) Se mezclan en un mismo recipiente 45 litros de butano, (C
4
H
10
), y 7,4 litros de
O
2
.Calcular el volumen de H
2
O formado. Se supone que el H
2
O se encuentra en estado
gaseoso y en las mismas condiciones que el butano y el oxgeno. Solucin: 5,7 litros

11) Una mezcla de S y C tiene una masa de 5,5 g y cuando se quema, da una mezcla de
CO
2
y SO
2
que tiene una masa de 13,2 g.Qu % de S haba en la mezcla original?.
Solucin: 75,7 % de S

12) Una mezcla de etano y propano tiene un volumen de 57 ml. Se quema y despus de
volver los gases a las condiciones iniciales tenemos un volumen de 131 cm
3
. Calcular la
composicin volumtrica de la mezcla. Se suponen que en estas condiciones el H
2
O est
en fase lquida. Solucin: 70,2% de etano

13. Calcular el volumen de H
2
SO
4
(aq)4M, que se podra obtener a partir de 1 Tm de
pirita,(supondremos que la pirita es FeS
2
. Suponemos un rendimiento del 95%.
Solucin: 3958 (l) de H
2
SO
4
(aq)4M
32

14. Calcular el volumen de NH
3
(g) que se podra obtener a partir del N
2
contenido en
1m
3
de aire. Se supone un rendimiento del 85%. El aire contiene un 79% de N
2
.
Solucin: 1343 litros de NH
3
(g) medidos en las mismas condiciones que el m
3
de aire.

15. Calcular la masa de CO
2
y de H
2
O que se podr obtener cuando hacemos reaccionar
7,4 g de carbonato de sodio con un exceso de cido clorhdrico. Solucin: 3,07 g de CO
2

y 1,26 g de H
2
O.

16. La oxidacin cataltica del amoniaco produce NO y H
2
O. Calcula el volumen de
oxgeno necesario , medidos en c.n., para producir 40,7 g de H
2
O. Solucin: 42,7 litros
de O
2
medidos a 0C y 1 bar.

17. La reaccin del cido sulfrico con aluminio produce sulfato de aluminio e
hidrgeno. Calcular el volumen de hidrgeno obtenido medidos a 50C y 3 bar, cuando
se hacen reaccionar 4 g de aluminio con un exceso de cido. Solucin: 1,99 litros de H
2
.

18. Calcula el volumen de H
2
, medidos a 25C y 750 mm de Hg, que se desprenden al
aadir cinc a 200 mL de disolucin de HCl(aq) 0,2M. Solucin: 0,50 litros de H
2
.

19. Calcular la riqueza en Cu de una aleacin de Cu y Zn si al tratar 5,0 g de la misma
con un exceso de cido sulfrico diluido se han desprendido 0,34 L de H
2
medidos a
20C y 0,97 bar. ( En esas condiciones el Cu no reacciona). Solucin: 17,7% de Zn.

20. El O
3
existente en la alta atmsfera terrestre parece que reacciona con el NO dando
O
2
y NO
2
. Calcular cuntos g de NO
2
se formarn si reaccionan 0,74 g de O
3
y 0,67 g
de NO. Solucin: 0,71 g de NO
2

21. Hacemos reaccionar 55,8 L de CH
4
, medidos a 3 bar y 20C con 250 g de O
2
.
Calcular la masa de H
2
O producida. Solucin: 140,6 g de H
2
O.

22. Se hacen reaccionar 10,0 g de Al
2
O
3
con exceso de cido clorhdrico, obtenindose
25,0 g de cloruro de aluminio. Calcular el rendimiento de la reaccin. Solucin: 91%

23. Se queman 45(g) de un mezcla de propano y pentano, para lo que se necesita
73,298(L) de O
2
medidos a 25C y 1,7 bar. Calcular la composicin de la mezcla
.Solucin: 15% de C
3
H
8
, ( tomar 4 cifras decimales al hacer los clculos).

24. Qu volumen de H
2
SO
4
(aq) 64% y densidad = 1,54 g/mL sern necesarios para
neutralizar 25 mL de Na(OH)(aq) 0,4M. Solucin: 0,497 mL de H
2
SO
4
(aq) del 64%.

25. 15 g de una mezcla de Mg y Al se trata con H
2
SO
4
(aq) 1,5 M gastndose un
volumen de 600 mL de cido para disolverla completamente. Calcular la riqueza en Mg
de la mezcla. Solucin: 72,1% de Mg






33
TEMA-4 . Teora atmica. Tabla Peridica. Enlace qumico

El modelo nuclear del tomo

Como consecuencia de los experimentos de Thomson (1897); Millikan (1909),
Rutherford (1910) y Aston (1919), qued establecido que el tomo era un sistema
complejo donde existan tres tipos de partculas:

Nombre de la
partcula
(smbolo)
Carga ( medida en
(C) y en unidades de
carga atmica(e)
Masa ( en kg y
en uma )
Nmero de ellas en
el tomo
Electrn ( e
-
)
-1,6 .10
-19
(C)
-1
9,1 .10
-31
(kg)
5,5.10
-4
(u)
Z: nmero atmico
Protn ( p
+
)
+ 1,6 .10
-19
(C)

+ 1
1,673 .10
-27

(kg)
1,01 uma
Z: nmero atmico

Neutrn (n )
0 C
0
1,675 .10
-27

(kg)
1,01 uma
N: nmero de
neutrones

Estas partculas se encuentran en dos zonas muy determinadas:

El ncleo: Es la regin central. Su tamao es muy inferior al del tomo.
Aproximadamente el radio del ncleo es del orden de 10
-14
a 10
-15
(m), mientras que el
del tomo es del orden de 10
-10
(m). En su interior se encuentran dos tipos de partculas:
Z p
+
y N n. Estas partculas se denominan nucleones y su nmero total se representa por
A. Se cumplir por lo tanto que:

A = Z + N (1)

A se denomina nmero msico. Si nos fijamos en que aproximadamente, (en umas), la
masa del ncleo viene dada por Z + N, comprenderemos fcilmente el motivo.


Todos los tomos de un mismo elemento tienen el mismo Z pero pueden tener distinto
A ( istopos).

Los ncleos se representan como
A
Z
Smbolo . As: tenemos los istopos
238 235
92 92
U y U

La corteza: Regin que rodea al ncleo donde se mueven los electrones. Habr, en un
tomo neutro Z e
-
. Su tamao es el del tomo.





34
Estructura electrnica del tomo

Los Z electrones de un tomo no se encuentran todos en el mismo estado fsico.


Se denomina orbital a cada uno de los estados fsicos de los electrones de un tomo,
debidos a la interaccin de los mismos con su ncleo

En cada estado el electrn tendr una energa. A esta se le denomina nivel. Para
denominar los distintos niveles de energa utilizaremos unos smbolos compuestos por
nmeros: 1,2,3 y letras: s,p,d,. As por ejemplo existirn los niveles 1s; 2p; 3d
,3petc. El nmero de estados (orbitales) que corresponde a cada nivel viene
determinado por la letra que utilizamos para denominar a este, segn la siguiente tabla:

Letra del nombre nivel Nmero de orbitales
s 1
p 3
d 5
f 7
(2)

Adems del estado fsico debido a su relacin con el ncleo,(orbital), el electrn tiene
una propiedad intrnseca muy importante: su espin. Esta es una magnitud vectorial, que
representa su momento magntico intrnseco, y puede tener dos posibles valores que
representaremos como: o

El principio de exclusin, (Pauli), establece que no pueden existir en el mismo tomo
dos electrones en el mismo estado fsico. Esto podemos traducirlo afirmando que
caben dos electrones en cada orbital, con espines opuestos, lo que representaremos
como:

Segn lo dicho en el prrafo anterior el nmero mximo de electrones que caben en
un nivel viene dado por:











(3)

Se denomina configuracin electrnica fundamental de un elemento, el conjunto de
niveles de energa de los electrones del mismo, cuando tienen la mnima energa
posible.
Letra del nivel N mximo de e
-

s 2
p 6
d 10
f 14
35

El nmero de electrones en cada nivel lo indicamos mediante un exponente. As por
ejemplo la configuracin electrnica fundamental del He ser 1s
2
.

Para poder obtener las configuraciones de tomos ms complicados debemos conocer el
orden de los distintos niveles ( de menor a mayor energa):

1s< 2s< 2p< 3s< 3p< 4s< 3d <4p< 5s< 4d< 5p< 6s< 4f< 5d< 6p< 7s<5f< 6d< 7p (4)

Segn esto el tomo de Na que tiene Z=11 tendr la configuracin: Na: 1s
2
2s
2
2p
6
3s
1


Espectros atmicos

Einstein, 1905, haba introducido el concepto de fotn como partcula de radiacin. La
radiacin tiene una doble naturaleza:

Por una parte es una onda, caracterizada por su velocidad de propagacin, c, su
frecuencia, f, o su longitud de onda . Entre estas magnitudes existe la relacin:




Como tal partcula, el fotn esta caracterizado por su energa, que es
proporcional a la frecuencia de la radiacin:

E= h.f.(6)

En esta ecuacin h es una constante universal denominada constante de Planck y
tiene un valor de: 6,63.10
-34
(J.s)


Se denomina espectro de una radiacin el conjunto de frecuencias que la componen.
Para analizar la luz, utilizamos un espectroscpio. En este aparato la luz que queremos
analizar la hacemos pasar por una ranura. A su salida incide sobre un prisma. La
desviacin en este depende de la frecuencia. Cuando la luz sale del prisma incide en una
pelcula fotogrfica y por lo tanto obtenemos tantas fotos de la rendija como frecuencias
compongan la radiacin a analizar.


c = f. (5)

36


En la figura se trata de una radiacin compuesta por varias frecuencias


El ngulo que forma la direccin del rayo incidente con el emergente crece con la
frecuencia. Este es el motivo por el que al incidir una radiacin formada por dos
frecuencias estas sufren desviaciones diferentes que las separan. Como sabes este
fenmeno es el que produce el espectro de la luz solar. Este es un espectro continuo

Cuando un tomo absorbe o emite radiacin lo hace con un conjunto de frecuencias
caractersticas que constituyen su espectro de absorcin o emisin respectivamente. Se
trata por tanto de un espectro discontinuo.

En esta relacin entre la radiacin y la materia debe cumplirse:


fotn emitido o absorbido inicial final emitida o absorbida
E = E -E =h.f (7)


Se comprende por lo tanto que las frecuencias absorbidas y emitidas por un tomo sean
exactamente las mismas. En la figura podemos comprobar esto para los espectros de
emisin y absorcin del H:





37
Tabla peridica

La tabla Peridica o Sistema peridico, es un resumen de las propiedades qumicas de
los distintos elementos. La primera tabla se debe a Mendelejev. En ella aparecan los
elementos en orden creciente de peso atmico. En la actualidad estn ordenados en
orden creciente de nmero atmico, es decir, en orden creciente de nmero de
electrones.

La pregunta fundamental es: Por qu todos los elementos de un grupo tienen
propiedades qumicas parecidas?. O dicho de otra forma, por qu hay una variacin
peridica de las propiedades. Esta pregunta bsica tuvo una respuesta bastante sencilla
gracias al modelo cuntico del tomo.

Son los electrones los responsables de las propiedades qumicas y dentro de estos los de
mayor energa. Vamos pues a considerar una divisin en los electrones: internos y
externos o responsables de las propiedades qumicas.

Por tanto la configuracin fundamental podemos separarla en interna y externa o de
valencia.

El hecho fundamental es que los distintos elementos de un grupo tienen similar
configuracin electrnica externa, lo que justifica la similitud de propiedades
qumicas.


La tabla est formada por 18 columnas o grupos y 7 filas o periodos. La dividimos en
zonas segn la configuracin electrnica externa: elementos s, elementos p(ambos
forman los grupos principales o representativos), elementos d ( o series de transicin) y
elementos f( o elementos de transicin interna).

En la figura estn representadas estas zonas:
La tabla peridica est estructurada de manera que todos los tomos de una columna
tienen los mismos electrones de valencia. As los metales alcalinos de la primera
columna tienen todos un electrn de valencia en un orbital s, el grupo de los
halgenos que tienen 7 electrones de valencia: dos en el orbital s y 5 en los tres orbitales
p. Si agrupamos las columnas en funcin del ltimo tipo de orbital que se ha llenado
tendremos:
38



Esto nos permite establecer una regla nemotcnica muy fcil para recordar tanto las
configuraciones externas e internas:

Comencemos por las externas:


Podemos fijarnos que los elementos de un periodo(n) estn llenando los niveles
ns,(n-2)f,(n-1)d y np en este orden.



Esto permite reproducir los electrones de valencia o externos de cada periodo. La
configuracin interna la representamos por el smbolo qumico del elemento que cierra
el periodo anterior.

As por ejemplo el elemento Mo(Z=42) tendr una configuracin fundamental
Mo:[Kr]4d
4
5s
2
.

En consecuencia tenemos que memorizar el smbolo y nmero atmico de los
elementos que cierran cada periodo:


He(2);Ne(10);Ar(18);Kr(36);Xe(54) y Rn(86)


Los electrones d, que se suponen ms internos se escriben antes que los s y p. Los
electrones f normalmente se consideran internos. Esto ltimo permite explicar el
motivo de que los elementos que van llenando los niveles 4f ocupen realmente el mismo
39
lugar que el elemento La, y de ah que los elementos de la 1 serie de transicin interna
se denominen lantnidos. Del mismo modo ocurre con la serie 5f , que ocupan el lugar
del Ac (actinidos).

En la tabla resumimos las configuraciones externas de las distintas familias de
elementos,correspondientes a los grupos principales

Una propiedad muy importante para los distintos tomos es su tamao. En la siguiente
tabla viene representado este para algunos elementos:

40
Enlace qumico

Supongamos dos tomos A y B. Diremos que forman un enlace qumico cuando :

- Forman una unin permanente, es decir podemos estudiar las propiedades de la
unin.
- Es necesario comunicar una energa a la unin bastante grande para separar los
dos tomos. Esta cantidad de energa, denominada energa de enlace, debe ser
superior, aproximadamente, a 40 kJ/mol.( Hay que tener en cuenta que esta ser
la energa desprendida cuando se form el enlace):

A----B + Energa de enlace A + B

- En la figura-1 est representada la energa del sistema formado por los tomos A
y B en funcin de la distancia, r, entre sus ncleos. El mnimo de la curva
corresponde a la situacin de equilibrio. Est representada la energa de enlace y
la longitud de enlace,(distancia entre los ncleos en la situacin de equilibrio):


Teniendo en cuenta las dos condiciones anteriores se han definido tres modelos de
enlace: inico, covalente y metlico.

Por otra parte hay otras interacciones ms dbiles , pero muy importantes para explicar
las propiedades de las sustancias: puentes de hidrgeno y fuerzas de Van der Waals.

En la tabla estn reseados los valores tpicos de la energa de enlace en estos tres casos:

Tipo de enlace Energa de enlace (kJ/mol)
Inico, covalente,metlico 100
Hidrgeno 10
Van der Waals 0,1

La consideracin fundamental que debemos hacer para justificar el enlace qumico es la
gran estabilidad o inercia qumica que presentan los elementos del grupo 18. Podemos
suponer que los dems elementos intentarn conseguir esta configuracin y puesto que
41
dichos elementos tienen 8 electrones en la capa ms externa supondremos que los
dems intentarn alcanzarla, (regla del octeto).



Enlace inico

Una de las formas en que esto puede ser alcanzado es mediante el intercambio de
electrones entre los tomos.

Si nos fijamos en la estructura electrnica de un elemento como el Na: (Ne)3s
1
y el Cl:
(Ne)3s
2
3p
5
. Podemos esperar entonces que el Na pierda su electrn 3s y se convierta en
Na
+
con la estructura del Ne y el Cl lo acepte y forme el anin Cl
-
con la estructura del
Ar. Se habrn formado iones que quedarn unidos por atraccin electrosttica.

Segn lo dicho en el prrafo anterior debemos esperar que las valencias inicas de los
elementos de los grupos 1,2,16 y 17 sean: 1, +2 ,-2 y -1 respectivamente.

Este enlace se debe formar entre elementos muy separados en la tabla peridica: entre
metales y no metales.

En el slido inico tendremos por tanto una red cristalina donde en los nudos existirn
cationes o aniones.

Enlace covalente

Otra forma de conseguir la configuracin de gas noble es compartiendo electrones de
valencia. Este enlace covalente entre dos tomos lo representaremos mediante un guin:



Cada tomo cuenta como suyos los electrones compartidos.

Por tanto un elemento formar tantos enlaces covalentes como le falten para llegar a la
estructura de gas noble. La valencia covalente de los elementos de los grupos 14,15,16 y
17 ser: 4,3,2 y 1 respectivamente.

Si representamos los enlaces mediante guiones y los electrones no compartidos
mediante puntos tendremos la estructura de Lewis de la sustancia.

De todo lo dicho resultan las siguientes estructuras de Lewis para las molculas H
2
, O
2

N
2
y H
2
O

H-H ; :O=O: ; :N N: ; H-O-H



En estas estructuras el smbolo del elemento representa el ncleo y los electrones
internos.

Este enlace se formar cuando se unan dos no metales entre s.

42
Con estos enlaces tenemos dos tipos de redes cristalinas:

a) Sustancias covalentes moleculares. Como por ejemplo el H
2
O. En los nudos de la
red cristalinas tenemos molculas.

b) Sustancias covalentes no moleculares. Es el caso del C(diamante). En los nudos de
la red cristalina tenemos tomos unidos a sus vecinos por enlaces covalentes.

En realidad muchos enlaces covalentes sern parcialmente inicos, pudindose entonces
considerar como intermedios. En la figura viene representado uno de estos casos:


Enlace metlico

Podemos suponer que en un slido metlico tenemos una red de cationes y los
electrones de valencia de los tomos compartidos entre todos los ncleos. Estos
electrones, puesto que no pertenecen a ningn tomo en concreto, tendrn libertad de
movimiento, constituyendo el gas electrnico.

Esto explica la alta conductividad elctrica de estas sustancias.

Fuerzas intermoleculares. Enlace de hidrgeno

Cuando se forma un enlace covalente entre dos elementos distintos este ser
parcialmente inico. O lo que es lo mismo ser un enlace covalente polar. Esto hace que
algunas molculas sean polares convirtindose en un dipolo. ( Un dipolo es un conjunto
de dos cargas elctricas de la misma magnitud pero de signo distinto, separadas por una
distancia).

Entre estos dipolos existirn fuerzas atractivas. En el caso de que la molcula sea no
polar an existirn fuerzas atractivas, denominadas de Van der Waals, que aumentan
con el peso molecular de la molcula. Esta interaccin es muy inferior a la existente
entre molculas polares.

Un tercer tipo de interaccin mucho ms intenso es el enlace de hidrgeno. Este solo
existe entre aquellas molculas que dispongan de enlaces H-F , H-O o H-N. Es la
interaccin ms fuerte entre molculas.

En la figura tenemos representados los enlaces de hidrgeno entre molculas de agua.

43


Esto explica por qu el agua es lquida a temperatura ambiente, mientras una sustancia
como el CO, de parecido peso molecular, es gaseosa.

Propiedades de las sustancias segn el tipo de red cristalina

En la tabla tenemos resumidas las propiedades que podemos esperar de cada sustancia
segn los cuatro modelos de red cristalina estudiados.

Tipo de red Inica Covalente
molecular
Covalente no
molecular
Metlica
Puntos de
Fusin o
ebullicin
Altos ( slidos
a temperatura
ambiente)
Bajos Muy altos Normalmente
slidos
Dureza Alta Baja Muy alta Muy variable
Conductividad
elctrica
Slido: no
Lquido: si
Disueltos: si
No en ningn
estado
No en ningn
estado
Conductores en
estado slido
Solubilidad Los que tengan
Na
+
, K
+
o NH
4
+
Solubles en
H
2
O
Son solubles si
pueden formar
puentes de H
con el H
2
O
Insolubles Solubles si
reaccionan con
el H
2
O













44

Ejercicios

1. Para los istopos:
210 235 32
82 92 15
Pb U P encontrar la composicin de su ncleo y corteza.
Solucin: Pb( 82 e- en corteza y 128 n y 82 p+ en ncleo); U( 92 e- en corteza y 143 n y
92 p+ en ncleo); P( 15 e- en corteza y 17 n y 15 p+ en ncleo).

2. Encontrar la energa de un fotn de radiacin de 3,4 nm de longitud de onda.
Solucin: 5,85.10
-17
J

3. Una de las longitudes de onda absorbidas o emitidas por el tomo de H es 486,1 nm.
Calcular la energa de los fotones correspondientes en eV/tomo y en kJ/mol. Solucin:
2,56 eV/tomo; 246,3 kJ/mol

4. Encontrar el lugar que ocupa en la Tabla Peridica un elemento con Z = 76. Solucin:
Grupo:8; Periodo: 6

5. Qu nmero atmico tendr un elemento que se encuentra en el grupo 16 , periodo 5.
Solucin: Z = 52

6. Encontrar la configuracin electrnica de los elementos de grupo 15. Solucin: N
(He)2s22p3; P: (Ne) 3s23p3; As: (Ar) 4s24p3; Sb: (Kr) 5s25p3; Bi: (Xe) 6s26p3

7. Para un elemento con Z = 82, encontrar su configuracin electrnica fundamental
interna y externa. Solucin: interna (Xe)4f145d10; externa: 6s26p2

8. Para un elemento con Z = 23, encontrar lugar que ocupa en la Tabla Peridica y su
configuracin electrnica fundamental. Solucin: Grupo 5; Periodo:4; Interna: (Ar);
Externa: 3d34s2


9. Completar la tabla indicando qu modelo de enlace es el ms adecuado para describir
las propiedades de las
sustancias:










9. Ordenar segn sus p.de f. las siguientes sustancias: CaF2; HF; HCl; H2; N2. Solucin:
CaF2 > HF > HCl > N2 > H2

10. Para las siguientes sustancias: Cu; NaCl; K2CO3; HClO; SiO2 encontrar: a)las que
sean solubles en H2O; b)alguna que sea aislante en estado slido pero conductora en el
estado lquido; c)la ms dura; d)alguna que sea conductora en el estado slido.
Solucin: a) NaCl y K2CO3; b)NaCl y K2CO3; c) SiO2; d) Cu.
Au(75%) CaCO
3
C(d) BF
3

Inica
Covalente
Metlica
45

TEMA-5. Cinemtica

Es la parte de la Fsica que estudia los movimientos, pero no la causa de estos.

Un sistema de referencia est constituido por:

- Un punto del espacio .( Normalmente lo designaremos por O, inicial de
observador).
- Un sistema de ejes cartesianos que se crucen en dicho punto.
- Un cronmetro, para medir intervalos de tiempo.

En principio consideraremos cualquier objeto como un punto,(punto mvil). (Lo
representaremos por P). No podemos, en este curso, estudiar los movimientos internos
de los cuerpos

La posicin del objeto respecto al sistema de referencia, vendr dada por tres
coordenadas: x,y,z que pueden considerarse las componentes de un vector el de
posicin: r = x i + y j + z k

, ( i,j y k

son los vectores unitarios en los ejes OX, OY y
OZ respectivamente).

En este curso consideraremos que siempre estamos en el plano XY y por lo tanto
simplemente escribiremos: r = x i + y j




El cuerpo se mover, con respecto al sistema de referencia, O,
cuando cambie su posicin respecto a el.



Por lo tanto las componentes del vector de posicin sern variables y debemos escribir:







Con x(t) e y(t) queremos representar las funciones que relacionan las coordenadas e y
con el tiempo t. En la figura tenemos una representacin de lo anterior:
r = x(t) i + y(t) j

.(1)
46

( Figura-1 )

(Nota: el intervalo de tiempo lo indicaremos como t t, segn convenga, esto es
debido a que el intervalo de tiempo ser el tiempo transcurrido desde que disparamos el
cronmetro,(t=0), hasta que lo paramos, t=t , y por lo tanto se cumplir: t = t 0 = t )

El conjunto de posiciones ocupadas por el mvil constituye su trayectoria, y por lo
tanto la ecuacin (1) la representa.

Si queremos encontrar su ecuacin cartesiana solo tenemos que eliminar el tiempo entre
las dos ecuaciones x(t) y y(t).

Como ejemplo consideremos un mvil que se mueve segn:

2
r = t i + t j



Es decir el punto mvil tiene de coordenadas:

2
x = t y y = t

Por lo tanto la ecuacin cartesiana de la trayectoria ser:

y = x
2
. Esto representa una parbola con un mnimo en el origen:

47
(figura-2)

El trozo punteado corresponde a un intervalo de tiempo negativo,(pasado), y puede
carecer de sentido fsico).

Al cambio de posicin lo denominaremos desplazamiento y vendr dado por: r

.

Segn (1) se tendr:







En la figura viene representado dicho desplazamiento y su relacin con el espacio
recorrido, s ,(realmente sera ms apropiado denominarla longitud de trayectoria
descrita ):


(Figura-3)
r = x i +y j


(2)

48

En general, a menos que la trayectoria sea recta y no cambiemos de sentido, se
cumplir:

r s

(3).

Es decir el mdulo del desplazamiento no coincide con el espacio recorrido.



Velocidad

Se denomina velocidad media en un intervalo de tiempo, t, al cociente:








El mdulo de esta magnitud se mide en m/s. La podramos interpretar como el
desplazamiento por unidad de tiempo, dentro de ese intervalo. Las componentes de este
vector sern:


x y
x y
v = ; v =
t t
(5)


La direccin de este vector ser la del vector desplazamiento, es decir la de la cuerda de
la figura-3


Rapidez media en ese mismo intervalo vendra medida por:










Corresponde al espacio recorrido por unidad de tiempo. Segn (3) se cumplir que
m m
v v

(7)

m
r
v =
t

(4)
m
s
v =
t
(6).
49
Se podran definir los valores instantneos de la velocidad y de la rapidez si en las
ecuaciones (4) y (6) tomamos un intervalo de tiempo suficientemente pequeo, dt.
Tendramos:












(Nota: Si existiesen las funciones r(t)

y s(t), las expresiones (8) se podran interpretar


como sus respectivas derivadas).

Cuando el intervalo de tiempo es muy pequeo la diferencia entre la cuerda y la curva
va hacindose cada vez menor y en el lmite podemos poner: dr =ds

(9) y por lo tanto


el:







Por otra parte, la direccin del vector velocidad media, se ir aproximando a la de la
tangente y por tanto podemos afirmar que:








Resumiendo el vector velocidad nos mide el movimiento en cada instante:

- En intensidad : la rapidez
- Direccin
- Sentido

Las componentes de la velocidad vendrn dadas por :



dr ds
v = ; y v =
dt dt


(8).
Mdulo de la velocidad instantnea ser la rapidez instantnea.
La direccin del vector velocidad coincide con la de la tangente a la
trayectoria en cada instante.

50
x y
dx dy
v = v =
dt dt
(10)



Aceleracin

Denominamos aceleracin media a :







Es decir es una magnitud que nos mide, en promedio, la variacin de la velocidad por
unidad de tiempo.

Sus componentes son:


y
x
x y
v
v
a = ; a =
t t
(12).




Es una magnitud que se mide en m/s
2
.

La aceleracin instantnea podr definirse de forma similar a lo hecho con la
velocidad instantnea: tomaremos un intervalo de tiempo infinitamente pequeo, dt:


dv
a =
dt

(13).


Sus componentes vendrn dados por:




y
x
x y
dv
dv
a = ; a =
dt dt
(14).



m
v
a =
t

(11)
51
(Nota: vale lo dicho respecto a las ecuaciones (8), si existe la funcin v(t)

,la expresin
(13) sera su derivada).

Estas componentes se denominan componentes extrnsecas, puesto que estn referidas
a unos ejes independientes del objeto que se mueve.

Por el contrario se denominan intrnsecas, las componentes de la aceleracin que se
refieren a dos ejes solidarios al punto mvil: las direcciones tangente y normal a la
trayectoria en cada punto. En la figura-2 vienen representadas:



( Figura-4 )

Estas componentes se denominan respectivamente aceleracin tangencial,
t
a

, y
aceleracin normal,
n
a

.
Sus valores son:



;
2
t o n o
dv v
a = a = n
dt R

(15)





En estas ecuaciones
o o
y n

son dos vectores unitarios en las direcciones T,( tangente),
y N, (normal), respectivamente; R es el radio de curvatura en ese punto y v es la rapidez
en ese instante.

Para un movimiento determinado:

52



Modelos de movimiento

Vamos a estudiar a continuacin algunos modelos de movimiento. En todas estas
ecuaciones t es el intervalo de tiempo: t = t -0 = t. El subndice (o) significa el valor
que toma la magnitud considerada en el instante inicial (t=0).

a) Movimiento uniforme

En este movimiento a
t
= cte = 0 y por lo tanto v=cte.

La nica ecuacin que podemos utilizar es:









b) Movimiento uniformemente acelerado

Ahora tenemos que a
t
= cte 0 La v no ser constante. A partir de la ecuacin
15(primera) es fcil deducir, (hay que tener en cuenta que en este caso el valor
instantneo de a
t
coincide con el valor medio):







Por otra parte entre el espacio recorrido y el tiempo existir la relacin:







c) Movimiento rectilneo uniforme

Ahora es a=0

y por tanto, si consideramos que la trayectoria es el eje OX:



t
a

, nos mide el cambio de rapidez por unidad de tiempo en cada instante;



n
a

nos mide el cambio de direccin por unidad de tiempo en cada instante


o
s = s + v.t (16)

o t
v = v +a .t (17).


2
o o t
1
s = s + v .t + a t
2
(18)

53






En esta ecuacin v
x
es la velocidad constante en el eje OX. (Podramos escribir una
ecuacin similar para el movimiento en el eje OY sustituyendo las x por y). Desde
luego a
t
=0 y a
n
=0

d) Movimiento rectilneo uniformemente acelerado

a = cte 0

. Podemos usar la ecuacin (14), si el movimiento ocurre en el eje OX.


Tendremos la ecuacin:





que nos va a permitir calcular la velocidad en cualquier instante.

Por otra parte se cumplir una ecuacin similar a la (18):

2
o xo x
1
x = x + v .t + a .t
2
(21)

Si el movimiento ocurre en el eje OY tendramos las ecuaciones:


(22)
(23)
y yo y
2
0 yo y
v = v +a .t
1
y = y + v .t + a t
2




En este movimiento a
t
0 y a
n
= 0


e) Movimiento circular

Si tomamos el centro de la circunferencia trayectoria como sistema de referencia, la
posicin del mvil la podemos determinar usando coordenadas polares: R y . (El
ngulo , que determina la posicin lo mediremos en radianes):


o x
x = x + v .t (19).
x xo x
v = v +a .t (20)
54
(figura-5)


Cuando el mvil cambie de posicin, R ser la misma,(hay que tener en cuenta que el
radio de la trayectoria coincide con el mdulo del vector de posicin), pero la
coordenada angular habr variado en la cantidad: .

Esto nos va a permitir definir una nueva magnitud, la velocidad angular (), tanto en
sus valores medios como instantneos:








En un movimiento circular uniforme, adems de la ecuacin (16) se cumplir:

(26)
o
= +.t


(Deducida a partir de la (25),teniendo en cuenta que por ser uniforme el valor medio
coincide con el instantneo).

El movimiento circular uniforme es un movimiento peridico:

T: El periodo lo podemos definir como el tiempo que tarda en dar una vuelta.(Se
mide en s)

f: La frecuencia ser el nmero de vueltas que da el mvil en un segundo. (Lo
mediremos en hertzios, Hz).

Entre ambas magnitudes se cumplir:
(24)
(25)
m

=
t
d
=
dt

55


f.T = 1 (27)


La aceleracin angular tendr un mdulo constante:

2
n
v
a =
R
(28)


En un movimiento circular uniformemente acelerado, definiremos una nueva
magnitud, la aceleracin angular, , que nos mida la variacin de velocidad angular por
unidad de tiempo en cada instante.(En este movimiento ser una magnitud constante).

Por similitud con las ecuaciones (17) y (18) tendremos:


(29)
(30)
o
2
o o
= +.t
1
= + .t + .t
2




Aplicacin de los modelos: Cada de los cuerpos. Tiro de proyectiles

En las aplicaciones que siguen supondremos que el aire no ejerce ninguna fuerza de
resistencia. Lo anterior equivale a decir que la nica fuerza que acta sobre el mvil en
su recorrido es el peso.

Por lo tanto cuando un mvil se mueva en esas condiciones tendremos:







Supongamos un cuerpo que cae o sube segn la vertical. Tomamos como eje OY el de
la trayectoria. Teniendo en cuenta la ecuacin (31) y las (22) y (23):








a = 0 i - g j

(31)

y yo
v = v - g t (32)
2
1
y = y + v t - g t (33)
y o
2

56
Consideremos ahora el caso ms general en el que lanzamos un cuerpo, desde un
punto,(x
o
, y
o
), con una velocidad inicial (v
xo
, v
yo
)(Todos esto medido con respecto al
sistema de referencia).

En el eje OY todo ocurre igual que antes por lo que seguirn siendo vlidas las
ecuaciones (32) y (33).(Hay que tener en cuenta que ahora solo estamos determinando
con estas ecuaciones las correspondientes componentes Y de los vectores posicin y
velocidad respectivamente).

Pero en el eje OX no hay aceleracin con lo que podemos aplicar para estas
componentes la ecuacin (19) y tener en cuenta que v
x
= v
xo
en todo instante.

Si suponemos que la direccin del movimiento en el instante inicial es
o
podemos tener
las componentes iniciales de la velocidad en funcin de este ngulo y de la rapidez
inicial mediante las relaciones:









Teniendo esto en cuenta, las ecuaciones que debemos aplicar al estudio del movimiento
de un proyectil sern:
















Veamos la aplicacin de todo esto a un ejemplo concreto:

Supongamos que lanzamos un objeto desde lo alto de una torre de 50 m, con una
rapidez de 30 m/s en una direccin que forma un ngulo de 30 con la horizontal.
Vamos a calcular:
a) Altura mxima.
b) Alcance.
c) Rapidez y direccin del movimiento cuando llega al suelo.
(34)
(35)
xo o o
yo o o
v =v cos
v =v sen

(36)
(37)
(38)
(39)
o o o
x o o
2
o o o
y o o
x = x + v cos t
v = v cos
1
y = y + v sen t - g t
2
v = v sen - g t
57

a) Antes que nada tenemos que escoger el punto que nos va servir de sistema de
referencia: el del lanzamiento. Por lo tanto en las ecuaciones (36) y (38) x
o
= 0 y y
o
= 0.

A continuacin calculamos v
xo
= 30 .cos 30 = 26 (m/s) y v
yo
= 30 . sen 30 = 15 (m/s)

Para calcular la altura mxima tenemos en cuenta la ecuacin (39):

v
y
= 15 9,8 t

Mientras est subiendo v
y
> 0 , cuando est bajando v
y
< 0 . Por tanto cuando no suba ni
baje, es decir se encuentre en el punto de altura mxima v
y
= 0 y por lo tanto quedar:
0 = 15 9,8 .t ; lo que permite calcular t = 1,53 (s) como tiempo que tarda en subir al
punto de altura mxima.

Ahora utilizamos la ecuacin (38) : y
max
= 15 . 1,53 9,8 . 1,53
2
= 11,5 (m)

Por tanto tendremos : h
max
= 50 + 11,5 = 61,5 (m)

b) Para calcular el alcance, o x
max
, utilicemos la ecuacin (37) para calcular el tiempo
que tarda en llegar al suelo:
-50 = 15 t -1/2 9,8 t
2
; t = 5,07 (s); (solo tomamos la solucin positiva, ya que la
negativa carece se sentido fsico).

Sustituyendo este valor de t en la ecuacin (36):

x
max
= 26 . 5,07 + 0 = 132 (m)

c) Recordemos que la rapidez es el mdulo de la velocidad y por tanto se cumplir:

2 2
x y
v = v + v

Para poder aplicar esta ecuacin tenemos que conocer las componentes de la velocidad
en el instante en que llega al suelo,( ecuaciones (37) y (39)):

v
x
= 26 (m/s) ( no cambia durante todo el movimiento)

v
y
= 15 9,8 . 5,07 = -34,7 (m/s) ( el signo indica que en el instante de llegar al suelo
nuestro movimiento vertical es hacia abajo).

2 2
v = 26 + 34,7 = 43,4 (m/s)

Para calcular la direccin del movimiento en ese instante consideremos que el vector
velocidad tiene en cada instante la direccin y sentido del movimiento. Si denominamos
por el ngulo que forma dicho vector con el eje horizontal, podramos calcular dicho
ngulo considerando que:

58
y
x
v
-34,7
tag = = = -1,3346
v 26
y de aqu resulta = - 53,2

Movimiento Relativo

Supongamos que tenemos un mvil, (P), cuyo movimiento es estudiado desde dos
sistemas de referencia, O
1
y O
2
. La posicin del punto P vendr dada, respecto a ambos
sistemas por los respectivos vectores de posicin:
O O
r y r
1 2


Si suponemos que la posicin del sistema O
2
, respecto a O
1
viene dada por
O O
r
2 1

, los tres
vectores se podrn relacionar por la ecuacin:







Esto viene reflejado en la figura:

(figura-6)



A partir de la relacin (40) podemos encontrar las ecuaciones que relacionan las
velocidades y aceleraciones medidas en ambos sistemas de referencia:


(41)
1 2 2 1
O O O O
v = v + v


1 2 2 1
O O O O
a = a +a (42)





1 2 2 1
O O O O
r = r +r

(40)

59
De las ecuaciones (40), (41) y (42) se deduce que si ambos observadores se encuentran
en movimiento relativo de traslacin uniforme, describirn el movimiento de P con
distintas trayectorias y velocidades, pero medirn la misma aceleracin.

En todo nuestro razonamiento del movimiento relativo hemos dado por supuesto que
ambos observadores miden el mismo intervalo de tiempo t. (Esta suposicin es
fundamental en la Mecnica de Newton-Galileo, puesto que se le concede un carcter
absoluto al espacio y al tiempo).










































60
Ejercicios

1. Un cuerpo describe un cuadrado, de 5 m de lado, tardando 2(s) en recorrer cada lado.
Tomando como referencia uno de los vrtices escribir los vectores de posicin cuando
se encuentre en los mismos o en los puntos representados por la mitad de los lados.
Cul habr sido su velocidad media cuando se encuentre en el segundo vrtice?.Y su
rapidez media?. Solucin:
m
v = 1,25 i + 1,25 j

(m/s) ; v
m
= 2,5 m/s

2. En la figura tenemos la grfica v-t para el movimiento de un cuerpo. Calcular la a
t
en
cada trozo y la longitud total recorrida. ( En ordenadas la rapidez, v, en m/s y en abcisas
el intervalo de tiempo en s). Solucin: s = 84 (m)

3. Un cuerpo se mueve segn la trayectoria :
2
r = 3t i + t j

(m). Encontrar el vector


desplazamiento entre los instantes 3 (s) y 6 (s). Cul ser el vector velocidad media en
ese intervalo. Solucin:
m
v = 3 i + 9 j

(m/s)

4. En el problema anterior encontrar la ecuacin cartesiana de la trayectoria. Solucin:
2
x
y =
9
(parbola con un mnimo en el sistema de referencia)

5. Un cuerpo se mueve segn la ecuacin: r = 4.cos2t i + 4.sen2t j

Encontrar la
ecuacin cartesiana de su trayectoria. Solucin:
2 2
x + y = 16 (circunferencia con centro
en el sistema de referencia)

6. Lanzamos un cuerpo con una rapidez inicial de 40 m/s, en direccin vertical hacia
arriba, desde una altura de 20 m. Encontrar en qu instante alcanza su altura mxima,
cuanto vale esta y la rapidez cuando llega al suelo. Solucin: 4,08(s); 101,6 (m); 44,6
(m/s)

7. Una bola de billar rueda con una rapidez de 5m/s sobre una mesa horizontal, sin
rozamiento. Al llegar al borde cae. Encontrar: a) punto donde golpea al suelo por
primera vez; b) rapidez y direccin en que lo hace. Se supone que la mesa tiene una
altura de 2 m. Solucin: a) a 3,2(m) del borde de la mesa; b) a 8,0 m/s) en una direccin
que forma un ngulo de -51,4

8. Desde una torre de 50 m, se lanza un cuerpo con una rapidez de 20m/s formando un
ngulo de 30 con la horizontal. Calcular a) altura mxima; b)alcance; c) rapidez y
direccin cuando llegan al suelo; d) velocidad al cabo de 1,25 (s) de iniciar el
61
movimiento, y su posicin en ese instante; e) ecuacin cartesiana de la trayectoria.
Solucin: 55,1 (m) ; 75,8 (m) ; 37,1 (m/s) formando un ngulo de -62,2;
v = 17 i + 3,9 j

a 54,8 m de altura; y = 0,59 x 0,017 x


2
( tomando el punto de
lanzamiento como sistema de referencia)

9. En el problema anterior encontrar las componentes intrnsecas de la aceleracin al
cabo de 2s. Solucin:
2 2
t n
a = 4,17 i -2,31 j (m/s ) y a = -4,17 i -7,29 j (m/s )




10. Un hombre se mueve sobre una circunferencia de 50 m de radio dando una vuelta
cada 5 minutos. Encontrar su posicin , velocidad y aceleracin al cabo de 1 minuto.
Solucin:
2
r = 15,5 i + 47,5 j (m) v = -0,99 i + 0,32 j (m/s) a = -0,0068 i - 0,021 j (m/s )


(Situa-
mos el sistema de referencia en el centro de la circunferencia y comenzamos a contar el
tiempo cuando se encuentra en el punto (50;0)(m)

11. Un volante, de 50 cm de radio, da vueltas a razn de 300 r.p.m. Frena y se para al
cabo de 20 s. Calcular su aceleracin angular, tangencial y normal al cabo de 10 s de
comenzar a parar. Solucin: = - 1,57 (rad/s
2
) ; a
t
= - 0,79 (m/s
2
) ; a
n
= 123,4 (m/s
2
)

12. Un hombre quiere cruzar un ro de 200 m de anchura. Si la corriente del mismo es
de 5 m/s. En qu direccin debe remar para tardar el menor tiempo posible; calcular
dicho tiempo. Suponemos que la barca desarrolla una velocidad, respecto al agua, de 10
m/s. Calcular el tiempo que tarda en cruzarlo. Solucin : Debe remar formando un
ngulo de 120 respecto a la direccin y sentido de la corriente; 23,1(s)

























62
TEMA-6. Dinmica y Energtica

Leyes de la Dinmica

La Dinmica, en su formulacin debida a Newton-Galileo, est basada en tres leyes o
principios, que vamos a desarrollar con detalle a continuacin:

- 1 Ley: Ley de la inercia:
La materia tiene una cualidad denominada inercia: resistencia de los cuerpos a variar
su estado de movimiento.

Para medirla utilizamos su masa: a mayor masa mayor inercia.

Cuando un cuerpo se mueve, la magnitud velocidad nos mide su movimiento. Pero si
queremos modificar dicho movimiento es evidente que resultar tanto ms difcil
hacerlo cuanto mayor sea su masa.

Esto nos lleva a establecer una nueva magnitud denominada cantidad de movimiento,
p

, igual al producto de la masa del cuerpo por su velocidad:




p = m.v

(1)


La cantidad de movimiento se mide en kg.m/s en el S.I.

Estamos ahora en condiciones de establecer la ley de la inercia:

Un cuerpo sobre el que no actan fuerzas,( o que tengan una resultante
nula), permanecer en su estado de reposo o hacindolo con movimiento
rectilneo uniforme.


De lo estudiado anteriormente sobre la cantidad de movimiento podemos decir que:



- 2Ley: Ley fundamental de la Dinmica:

Los cuerpos se ejercen acciones mutuas denominadas interacciones. Llamaremos
fuerza, F

, a la medida de la interaccin.


La variacin de cantidad de movimiento del cuerpo por unidad de tiempo nos da la
medida de la fuerza resultante que sobre el acta:


La cantidad de movimiento de un cuerpo aislado permanece constante.

63








Si consideramos valores instantneos tendramos la ley fundamental:

dp
F =
dt

(3)


En esta ecuacin, como ya hemos dicho, F

es la resultante de las fuerzas que actan


sobre el cuerpo.

La unidad para medir la fuerza es el kg.m.s
-2
, denominada newton, N.

Desarrollando (2) o (3) llegamos fcilmente a:


dv dm
F = m. + v.
dt dt


(4)

Si consideramos, caso ms frecuente, un cuerpo cuya masa no cambie el segundo
sumando es nulo y quedar simplemente:




dv
F = m. = m.a
dt


(5)



Donde hemos tenido en cuenta el concepto de aceleracin. Esta ecuacin (5) ser por
tanto la forma habitual de utilizar la ley fundamental.

- 3Ley: Ley de accin y reaccin:
Cuando dos cuerpos interaccionan lo hacen mutuamente. La tercera ley nos permite
cuantificar dichas interacciones:

Cuando dos cuerpos interaccionan, se ejercen mutuamente fuerzas iguales en
intensidad y direccin pero sentidos opuestos.







p
F =
t

(2).
64
Es decir si suponemos 1 y 2 los cuerpos que interaccionan:





(En esta ecuacin los subndices indican los cuerpos que interactan: 1,2 significa la
fuerza que acta sobre 1,debido a 2)

Impulso y cantidad de movimiento: teorema de conservacin

La ecuacin (3) o (2) puede ser escrita como F.t = p


(7).

El primer miembro se denomina impulso I

y representa el producto de la fuerza que


acta sobre el cuerpo por el tiempo en que lo hace. El segundo miembro es simplemente
la variacin de cantidad de movimiento producida.

Por lo tanto:

el impulso es igual a la variacin de la cantidad de movimiento


A partir de la 3 Ley (ecuacin (6)) y teniendo en cuenta la (2) podemos escribir, para
dos cuerpos sometidos solamente a su interaccin mutua:
1 2
p p
= -
t t

y de aqu
llegamos fcilmente a:

1 2
p = -p

(8)

Por tanto cuando dos cuerpos estn sometidos solamente a su interaccin
intercambian cantidad de movimiento.

Si consideramos el sistema formado por los dos cuerpos su cantidad de movimiento
total ser:
1 2
p + p

. A partir de la ecuacin (8)
1 2
p + p

= 0 y por lo tanto la cantidad de
movimiento total permanecer constante.



Esto constituye el principio de conservacin de la cantidad de movimiento:



Cuando dos cuerpos chocan, la interaccin es muy intensa pero muy breve en el espacio
y tiempo. Podemos suponer que en ese intervalo de tiempo estos cuerpos solo van a
estar sometidos a su interaccin mutua , por lo que ser de aplicacin en el estudio de
los choques todo lo dicho en los prrafos anteriores.

1,2 2,1
F = - F

(6)
1 2
p + p constante =

(9)
65







En la figura tenemos representada un a interaccin,(choque), entre dos partculas:




Sistemas inerciales y no inerciales. Fuerzas de inercia.

Hasta ahora no hemos dicho nada sobre el sistema de referencia desde el cul estamos
midiendo las fuerzas que actan sobre los cuerpos. Consideremos un mvil de masa m
cuyo movimiento es estudiado por dos observadores: O
1
y O
2
. Como ya sabemos las
aceleraciones medidas por ambos estn relacionadas por la ecuacin:





Denominaremos inercial un sistema de referencia en el que se cumplen las leyes de
Newton. Supongamos que O
1
es un sistema inercial. Si la ecuacin (7) la multiplicamos
por la masa, m, del cuerpo quedar:
1 2 2 1
O O O O
m a = m a + m a



El observador O
1
considera que
1
O
ma

es la fuerza que acta sobre el cuerpo. De la misma


forma pensar el observador O
2
respecto a
2
O
ma

. Por lo tanto la ecuacin anterior


quedar como:
1 2 2 1
O O O O
F = F + ma


(11).

Como ya sabemos O
1
es un observador inercial, y por lo tanto mide bien las fuerzas,
pero y O
2
?. Para comprender el error cometido por este observador vamos a despejar
la fuerza medida por el en la ecuacin anterior:


cuando dos cuerpos estn sometidos solamente a su interaccin mutua
la cantidad de movimiento total permanece constante y la interaccin
consiste simplemente en intercambiar cantidad de movimiento.
1 2 2 1
O O O O
a = a + a

(10)
66






Segn esta ecuacin, adems de las fuerzas realmente existentes, medidas por O
1
, el
observador O
2
mide la presencia sobre el cuerpo de una fuerza ficticia, ya que no
corresponde a ninguna interaccin, cuyo valor es:







denominada fuerza de inercia.

Si consideramos el centro del universo, en reposo, como sistema inercial, la ecuacin
(12) o (13) nos indican que cualquier sistema que se mueva con movimiento rectilneo
uniforme respecto a dicho centro ser tambin inercial. Por lo tanto ser un sistema
inercial cualquier cuerpo animado de movimiento rectilneo uniforme. Cuanto mayor
sea la aceleracin del sistema de referencia mayor ser el error introducido, debido a las
fuerzas de inercia, cuando apliquemos en el las leyes de la dinmica.

Ejemplos de fuerzas:



a) Cuerpo apoyado sobre el suelo.

En las figuras N es la fuerza que hace el suelo sobre el cuerpo y P el peso del mismo.

Como se indica, en la primera figura, un cuerpo apoyado sobre un suelo horizontal, est
ejerciendo una fuerza ,P, sobre el mismo, por lo que este responder con una fuerza
igual y de sentido contrario.




2 1 2 1
O O O O
F = F - ma


(12).


2 1
i O O
F = - ma


(13)

67
Si el cuerpo est apoyado sobre un plano inclinado, solo estar ejerciendo una fuerza P
n




En esta figura la inclinacin del plano
es , por lo que tambin ser el
ngulo marcado.

Si descomponemos el peso segn dos
ejes normal y tangencial al plano
obtendremos Pn y Pt respectivamente.

Es muy fcil demostrar que ambas
componentes valdrn:







b) Tensin en una cuerda: Es la fuerza que aplicada a los extremos la mantiene tirante.

Si denominamos T
1
y T
2

estas fuerzas tangenciales y m
c
la masa de la cuerda quedar:




Segn esta ecuacin si a
t
es nula ambas tensiones sern iguales. En todos los problemas
en donde intervengan cuerdas, supondremos que estas no tienen masa por lo que segn
(15) : T
1
= T
2
cualquiera que sea el movimiento de la cuerda. Esta se limita por tanto a
transmitir la fuerza aplicada.

c) Rozamiento:

Vamos a considerar solo el rozamiento por deslizamiento entre slidos. La fuerza de
rozamiento existente se debe a la rugosidad de la superficie de los cuerpos que deslizan.

Distinguiremos dos situaciones:

-Rozamiento esttico: Este no tiene un solo valor. Ser igual a la fuerza total tangencial
aplicada al cuerpo.

Su valor mximo es proporcional a N:






Pn = m.g. cos y Pt = m. g. sen (14)
T
1
-T
2
= m
c
.a
t
(15)

F
R,e
(mximo)=
e
.N
(16)
68



La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente esttico de rozamiento.

(Realmente la fuerza dada por (16) es el valor mnimo de la fuerza tangencial aplicada
para comenzar a deslizar el cuerpo).

-Rozamiento dinmico: Tiene un valor constante igual a:










La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de rozamiento dinmico.

En todos los casos:
e
>
d
. Esto equivale a decir que hace falta mayor fuerza para
comenzar a deslizar que para continuar hacindolo.

En la figura vienen representadas todas las fuerzas que actan sobre un cuerpo que
desliza sobre un plano:



d) Elsticas:

Segn la ley de Hooke la fuerza deformadora es proporcional a la deformacin
producida. As por ejemplo si tenemos un muelle y aplicamos una fuerza F en direccin
longitudinal se producir un alargamiento o acortamiento del mismo , x , proporcional a
la fuerza aplicada:


F
R
,
d
=
d
.N (17)

69

F = k .x (18)





e) Fuerza gravitatoria:

La expresin matemtica de la interaccin gravitatoria entre dos masas es:









En esta ecuacin F es la fuerza de interaccin, m y M son las masas puntuales que
interactan y r la distancia entre ellas. G es la constante universal de gravitacin G =
6,67.10
-11
N.m
2
/kg
2


Esta fuerza es central, es decir su direccin es la de la recta que une la posicin de las
dos partculas.

La ecuacin,(19), solo es vlida para masas puntuales o esfricas. En este ltimo caso se
tratar de esferas con la masa uniformemente distribuida o por lo menos cuyas
diferencias de densidad se produzcan en distintas zonas esfricas concntricas. Este
sera el caso de la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste,( en primera aproximacin).
La Tierra se puede considerar por tanto como una masa puntual colocada en su centro.
(Esto solo es vlido desde el exterior de la Tierra)

Podemos aplicar esta ecuacin (19) a la interaccin entre un cuerpo de masa m y la
Tierra de masa M
T
.

La fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo se llama peso del mismo:









(Hemos tenido en cuenta que la distancia entre el cuerpo y el centro de la Tierra es:
R
T
+ h)

2
m.M
F = G
r
(19)

T
h 2
T
M .m
P = G
(R + h)

(20)
70
Si consideramos un cuerpo en las proximidades de la superficie de la Tierra R
T
>>>h y
quedar:







La cantidad encerrada entre parntesis solo depende de la Tierra y la denominaremos g
o
.

Podramos escribir:







Si el peso es la nica fuerza que acta esta cantidad ser la aceleracin del cuerpo
(segn la 2 ley de la dinmica) y por lo tanto todos los cuerpos caern con la misma
aceleracin,(en ausencia de aire). La ecuacin (20) pone de manifiesto que si el cuerpo
cae desde una altura muy grande la aceleracin de cada ya no ser constante.

Si denominamos campo gravitatorio terrestre la regin del espacio que rodea la Tierra y
definimos como intensidad del mismo en un punto la relacin entre el peso de un cuerpo
colocado en l y su masa, segn la ecuacin (20) o (21) resulta que la aceleracin de la
gravedad es justamente dicha intensidad.






















T
o 2
T
M
P = G .m
R



(21).

P
o
= m.g
o
(22)

71

Trabajo y energa


En la figura una fuerza F

est aplicada en un punto de un cuerpo. El punto de


aplicacin de dicha fuerza, (no necesariamente el cuerpo), sufre un desplazamiento r

.

Se define como trabajo de esa fuerza constante sobre el cuerpo a:


W = F.r = F. r.cos (23)






La unidad de trabajo en el S.I. es el julio,(J), definida como: 1J = 1N.1m

Desde un punto de vista tcnico tiene mucha importancia el concepto de potencia
definido como el trabajo realizado por unidad de tiempo:







La unidad de potencia en el S.I. es 1W= 1J/1s.
A partir de la ecuacin 24 podemos calcular el trabajo desarrollado W = P . t. Se define
una nueva unidad de trabajo ,(no de potencia), 1kW-h que sera el trabajo realizado por
una mquina cuya potencia es 1kW trabajando durante 1 h. Su equivalencia es: 1kW-h=
3,6.10
6
J.

Definimos como energa, E, la capacidad de realizar transformaciones. Teniendo en
cuenta la definicin de trabajo supondremos que el trabajo realizado sobre el cuerpo se
invierte en aumentar la energa del mismo. Es decir establecemos la relacin:


W
P=
t
(24).

W = E(25).
72



Energa cintica. Teorema de las fuerzas vivas

Supongamos un cuerpo de masa m sobre el que aplicamos una fuerza F
t
,( estamos
suponiendo que la fuerza tiene la direccin y sentido del desplazamiento).

Si se ha producido un desplazamiento s el trabajo realizado ser: W = F
t
.s . Si
tenemos en cuenta la ley fundamental quedar: W = m.a
t
.s .

Suponiendo que la fuerza fuera constante el movimiento ser uniformemente acelerado
por lo que: a
t
.s = (v
2
-v
o
2
)

quedando finalmente


W = m v
2
m v
o
2
(26)


Segn la definicin (25) ,supondremos que el cuerpo sobre el que se ha hecho el trabajo,
W, ha aumentado su energa.
Denominaremos energa cintica a la que tiene un cuerpo por el hecho de moverse. Por
lo tanto la ecuacin (26) podemos escribirla como:






En esta ecuacin la energa cintica, E
c
queda establecida como Ec= m v
2
+ cte.

Las ecuaciones (26) o (27) se conocen como teorema de la energa cintica o de las
fuerzas vivas. ( Hay que tener en cuenta que las ecuaciones (26) o (27) solo se pueden
aplicar para el trabajo de la fuerza resultante y no para el efectuado por cada una de las
fuerzas que existan sobre el cuerpo).

Energa potencial

Supongamos un cuerpo sobre el que aplicamos una fuerza y el nico efecto ha sido
aumentar la altura sobre el suelo la cantidad h.

El trabajo realizado por la fuerza aplicada ser: W
f.aplicada
= F
aplicada
.h = m g
o
.h
( donde hemos tenido en cuenta que la fuerza aplicada es igual en intensidad al peso,
aunque de sentido contrario).

El cuerpo ha adquirido energa, ya que si lo soltamos cuando vuelva al suelo es capaz de
realizar un trabajo.


W = E
c
(27)
73
Llamaremos energa potencial a la energa que tiene un cuerpo debido a la altura que
tiene sobre el suelo.

La ecuacin anterior podemos por lo tanto escribirla como:

W
f.aplicada
=E
p
= m.g
o
.h (28).


Esta ecuacin permite definir la energa potencial como:



E
p
= m.g.h + cte (29)



Por otra parte como el peso tiene sentido contrario a la fuerza aplicada tendremos que:


W
peso
= - W
f.aplicada
= -E
p
(30)



Estas ecuaciones (29) y (30) sern vlidas aunque solo exista aplicada la fuerza peso,(
que por otra parte siempre existir).

Supongamos ahora que estiramos un muelle de constante elstica k una cantidad x.

Para calcular el trabajo realizado por la fuerza aplicada tengamos en cuenta la figura:

El rea rayada corresponde al trabajo efectuado y esta es: W = k x
2


Pero por otra parte este trabajo se traduce en un aumento de energa, en este caso
energa potencial elstica, E
p,e
, y podemos establecer por lo tanto que:







E
p,e
= k x
2
+ cte (31)

74

Si una vez estirado soltamos el muelle este recupera su forma por lo que existir una
fuerza elstica recuperadora. Se cumplir que el trabajo efectuado por ella vendr dado
por:


W
e
= - E
p,e
(32)



En esta ecuacin W
e
es el trabajo efectuado por la fuerza elstica. (Observar que la
relacin (32) es del mismo tipo que la (30)).

Energa mecnica. Principio de conservacin

Denominamos energa mecnica la suma de la energa cintica y potencial:


E
m
= E
c
+E
p
(33)


Consideremos un cuerpo sobre el que solo acta la fuerza peso. Se cumplir la ecuacin
(27), W
peso
= E
c
, ya que el peso es la resultante y la (30): W
peso
= -E
p
.Igualando los
segundos miembros tendremos: E
c
= -E
p
y de aqu , E
c
+ E
p
= 0 Por lo tanto
E
m
=0

Es decir:



Matemticamente :
E
c
+ E
p
= cte (34)


Cuando la resultante de las fuerzas que actan sobre un cuerpo es el peso, la
energa mecnica permanece constante

75
Lo anterior constituye el enunciado del principio de conservacin de la energa
mecnica. Este es el motivo por el que la fuerza peso se considera una fuerza
conservativa.

Si suponemos que adems de la fuerza peso existe una fuerza elstica, la energa
mecnica ser la suma de la cintica y de las energas potenciales existentes:


E
m
= E
c
+ E
p
+ E
p,e

(35)


Por un razonamiento similar al efectuado para deducir la relacin (34) ,llegaramos a la
misma relacin, por lo que tambin se cumplir el principio de conservacin de la
energa mecnica, definida ahora por la relacin (35):


E
c
+ E
p
+ E
p,e
= cte (36)


En resumen tambin la fuerza elstica es una fuerza conservativa.

Consideremos que sobre el cuerpo, adems de las fuerzas conservativas se ejercen otras
fuerzas no conservativas y supongamos que:

resultante cons no cons
F = F + F

(37)

El primer sumando incluye el peso, las fuerzas elsticas, ..etc, es decir la resultante de
las fuerzas conservativas; el segundo sumando ser la resultante de las fuerzas no
conservativas, (como por ejemplo el rozamiento).

El trabajo total, W, ser la suma de los trabajos efectuados por todas las fuerzas y por lo
tanto:

W = W
cons
+ W
no cons
(38)

Esta ecuacin puede ser transformada del siguiente modo: El primer miembro ser: E
c
,
segn la (27); el primer sumando del segundo miembro es E
p
, (segn (30) o (32),
incluyendo E
p
, la suma de todas las energas potenciales), por lo quedar:

E
c
= -E
p
+ W
no cons
(39)

De aqu fcilmente:




76





donde hemos tenido en cuenta la definicin de energa mecnica ( (33) o (35)).

Un caso muy importante, es cuando la fuerza no conservativa es la fuerza de rozamiento
dinmica.

En este caso el primer miembro de (40) vendr dado por:


W
no cons
= W
rozamiento
= - F
R,d
s
(41)


Se trata por tanto de una cantidad siempre negativa. Por eso se dice que la fuerza de
rozamiento es una fuerza disipativa, ya que su presencia hace disminuir, es decir
disipar, la energa mecnica.































W
no cons
= E
c
+ E
p
= E
m
(40)
77


Ejercicios

1. Un cuerpo de 25 kg de masa se encuentra apoyado sobre un plano inclinado 30.
Calcular: a) la aceleracin con que baja si no hay rozamiento; b) dicha aceleracin si el
coeficiente cintico de rozamiento entre el cuerpo y el plano es = 0,3. Solucin: a) 4,9
(m/s
2
) ; b) 2,45 (m/s
2
)

2. Un cuerpo de 15 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30 con el que tiene un
rozamiento medido por el coeficiente esttico = 0,5, deslizar ?. Solucin: Si (P
t
=
73,5(N) y Fr,e,max = 63,7 (N))

3. Sobre la garganta de una polea fija pasa una cuerda sin masa de la que penden dos
pesos de 10 y 15 kg. Calcular la aceleracin de las masas y la tensin de la cuerda.
Solucin: 1,96 (m/s
2
) ; 117,6 (N)

4. Una bala de 0,2 kg es disparada horizontalmente sobre un bloque de madera de 40 kg
que se encuentra inicialmente en reposo. Si la velocidad de la bala es de 200 m/s, cul
ser la inicial del bloque cuando choque con el.( Suponemos que despus del choque la
bala queda incrustada en l). Solucin: 0,995(m/s)

5. Un hombre de 80 kg se monta ,dentro de un ascensor, sobre una bscula. Encontrar lo
que marcara dicha bscula: a) si el ascensor sube con aceleracin de 0,1 m/s
2
; b) si sube
con aceleracin de -0,1 m/s
2
. Solucin: a) 80.8 (kg); b) 79,2 (kg)

6. Un cuerpo de 5 kg se encuentra apoyado en una mesa horizontal con la que tiene un
rozamiento medidos por los coeficientes: 0,5 y 0,3 unido mediante una cuerda sin masa
que pasa por una polea fija a otro cuerpo de 10 kg suspendido en la vertical. Calcular: a)
se mueven los cuerpos; b) caso afirmativo con qu aceleracin. Solucin: a) Si ; b) 5,53
(m/s
2
)

7. Un cuerpo pende de 2 kg pende de un hilo sin masa del techo de un vehculo. Cuando
este frene con una aceleracin de -5 m/s
2
qu ngulo formar la cuerda con la vertical.
Solucin: 27 con la vertical hacia atrs.

8. Una piedra de 3 kg est atada a una cuerda de 0,5 m. Hacemos girar la piedra en un
plano vertical con una velocidad angular de 100 r.p.m. Calcular la tensin de la cuerda
en los puntos de altura mxima y mnima. Solucin: T
max
= 193,8(N) ; T
min
= 135 (N)

9. Dos cuerpos de 3 y 6 kg de masa se encuentran unidos por una cuerda sin masa que
pasa a travs de una polea fija y apoyados en dos planos que forman ngulos de 15 y
45 con la horizontal respectivamente. Si suponemos que entre los cuerpos y el plano
existe un rozamiento medido por los coeficientes 0,2 y 0,1 calcular: a) si se movern; b)
con qu aceleracin. Solucin: a) se mueven hacia la derecha; b) 3,0 (m/s
2
)

10. Lanzamos un cuerpo de 3 kg de masa desde lo ms alto de una torre de 50m. Si la
rapidez inicial del mismo es de 20 m/s, calcular la rapidez cuando llegue al suelo: a) si
suponemos que no existe el aire; b) si el aire ejerce un rozamiento que elimina el 25%
de la energa mecnica. Solucin: a) 37,1 (m/s) ; b) 32,2 (m/s)
78

11. Un cuerpo de 5 kg se encuentra situado al lado de un muelle de constante k=
10
3
N/m . Si comprimimos el muelle una longitud de 10cm y soltamos con qu
velocidad saldr despedido el cuerpo. Solucin: 1,4 (m/s)


12. Una bala de 0,05 kg se mueve horizontalmente y despus de chocar queda dentro de
un bloque de madera de 50 kg que se encontraba inicialmente en reposo. Si suponemos
que entre el bloque y el suelo existe un rozamiento dinmico medido por el coeficiente
= 0,2 y que el bloque ha recorrido 2 m antes de pararse, cul era la velocidad de la
bala antes de chocar con el bloque?. Solucin: 2256,2 (km/h)

13. Supongamos dos cuerpos de 3 y 4 kg unidos por una cuerda sin masa que pasa a
travs de una polea. Si en el instante inicial ambos se encuentran a la misma altura,
cul ser su velocidad cuando el primero haya ascendido 0,5 m?. Solucin: 1,18 (m/s)

14. Desde el punto ms alto de un plano inclinado 30 se deja caer un cuerpo de 4 kg. Si
existe rozamiento dinmico medido por el coeficiente =0,3 calcular la velocidad en el
punto ms bajo del plano. Se supone que el plano tiene una longitud de 2 m. Solucin:
3,1 (m/s)

15. Hasta que altura hay que subir para que el peso de un hombre se reduzca a la mitad.
Solucin: una altura equivalente a 0,41 veces el radio terrestre.

16. Un satlite artificial que se encuentra a una altura de 2000 km ,qu tiempo tarda en
recorrer su rbita. Se supone que no existe el aire y adems que dicha rbita es circular.
Solucin: 3,72 horas

17. Para el sistema del problema n6 suponer que se mueven y que el rozamiento
dinmico est medido por el coeficiente = 0,1. Calcular la velocidad cuando han
recorrido una distancia de 0,5 m partiendo del reposo. Solucin: 2,49 (m/s)

18. Para el sistema del problema n9 suponer que se mueven hacia la derecha y calcular
su velocidad cuando han recorrido 0,5m. Solucin: 1,73 (m/s)

19. Un cuerpo de 3 kg de masa atado a una cuerda de 0,5m gira en un plano vertical.
Cul tiene que ser la mnima velocidad en el punto ms alto para que pueda hacerlo.
Solucin: 2,2 (m/s)

20. Dos cuerpos de 3 y 4 kg se mueven sobre un plano horizontal sin rozamiento. Las
direcciones de su movimiento son perpendiculares y su rapidez 4 y 5 m/s
respectivamente. Si suponemos que despus del choque quedan unidos calcular su
velocidad. Solucin: 3,3(m/s) en una direccin que forma un ngulo de 59 con la inicial
de la masa de 3 kg.






79

TEMA-7: Electricidad

El contenido de este tema lo vamos a dividir en tres grandes aparatados:

a)Electrosttica ; b)corriente elctrica y c) introduccin al magnetismo

a) Electrosttica

En los cursos anteriores has estudiado los fenmenos de electrificacin por frotamiento.
Como consecuencia de los mismos podemos establecer:

- La interaccin entre los cuerpos electrizados por frotamiento puede ser atractiva
o repulsiva.
- Como consecuencia de lo anterior podemos afirmar que los cuerpos electrizados
tienen una carga elctrica neta, que puede ser de dos tipos. Denominados hoy en
da positiva y negativa.
- La carga elctrica est cuantizada. ( Es un mltiplo de la cantidad fundamental e,
carga del electrn en valor absoluto).
- La carga elctrica se conserva en cualquier proceso tanto fsico como qumico.
- Se denominan conductores aquellos materiales como los metales que permiten el
traslado de la carga elctrica en su interior o superficie. Por esto estos cuerpos
no pueden ser electrificados por frotamiento.
- Se denominan aislantes o dielctricos los cuerpos, como los plsticos, que no
permiten la circulacin de la carga en su interior o superficie y por lo tanto si
pueden ser cargados por frotamiento.

Ley de Coulomb

Denominemos por q la carga que tiene un cuerpo puntual. Esta carga se medir en
culombios, (C), en el sistema internacional. Supongamos dos partculas cargadas q
1
y q
2

, en reposo, colocadas a una distancia r
12
. La fuerza de interaccin viene dada por la ley
de Coulomb:




1 2
12 2
12
q .q
F = K
r
(1)



Es decir el mdulo de la fuerza de interaccin es directamente proporcional al producto
de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

Tres son las caractersticas bsicas de la interaccin:

- Es una interaccin central. La direccin de la fuerza es la de la recta que une
las dos partculas.
80
- La interaccin puede ser atractiva o repulsiva. O lo que es lo mismo existen
dos tipos de cargas: positivas y negativas. Cargas del mismo tipo se repelen y de
distinto tipo se traen.
- La interaccin depende del medio fsico que separe las cargas. Esto equivale
a decir que la constante K tiene un valor para cada medio. Si el medio es el vaco
y utilizamos el sistema internacional tenemos: K
o
= 9.10
9
(N.m
2
.C
-2
).(2)

Hay que hacer notar la semejanza entre la ley de Newton de interaccin gravitatoria
entre dos partculas y la ley de Coulomb de la interaccin electrosttica. El valor de (2)
establece que en presencia de la interaccin elctrica la gravitatoria carece de
importancia. As el tomo de hidrgeno existe debido a la atraccin elctrica entre el
protn y el electrn y no por su atraccin gravitatoria enormemente menor.

La ecuacin (1) es vlida exclusivamente entre partculas o entre cuerpos esfricos.

Campo elctrico

Se denomina campo elctrico al espacio que rodea a los cuerpos cargados. Lo vamos a
caracterizar en cada punto del espacio por dos magnitudes:

- Intensidad del campo, E

. Se trata de una magnitud vectorial


- Potencial del campo, V. Es pues una magnitud escalar.

Estudiaremos en este apartado la intensidad del campo.


Denominamos intensidad del campo elctrico en un punto al cociente
entre la fuerza de origen elctrico que existe sobre una carga de
prueba ,q, colocada en el punto y dicha carga.


Es decir:

e
F
E =
q

(3)


Como ya hemos dicho se trata de una magnitud vectorial cuyo mdulo en el S.I. se mide
en N/m.

Vamos ahora a calcular el campo creado por una carga puntual. Para ello supongamos
que tenemos en un determinado punto una carga puntual, Q. Este punto lo vamos a
tomar como referencia para todos los dems. La fuerza elctrica vendr dada por la ley
de Coulomb, por lo que el campo creado por dicha carga puntual en un punto tal como
el de la figura ser:


81
o 2
Q
E = K r
r


(4)



En esta ecuacin, r es la distancia del punto considerado a la carga Q y
o
r

un vector
unitario en la recta que une dicha carga y el punto considerado, sentido desde la carga al
punto.( En lo sucesivo las cargas que crean el campo sern denominadas Q, y las que
colocamos en un punto para medir el campo creado, q; esto no indica nada sobre su
valor relativo).


Para representar el campo elctrico se utiliza el concepto de lnea de fuerza: lnea
imaginaria que en cada punto tiene la direccin de la intensidad del campo. En la figura
tenemos representados los campos creados por una carga puntual positiva y otra carga
puntual negativa:







82


Si en lugar de una carga puntual tenemos dos, para calcular el campo en un punto
podemos utilizar el principio de superposicin:


El campo creado por dos cargas en un punto es la suma de los que
crearan en dicho punto cada una de las cargas si estuviese sola

En las figuras tenemos el campo creado en este caso:





Evidentemente este principio lo podemos extender a un conjunto de cargas cualquiera.

Un campo elctrico uniforme, es decir constante en todos los puntos, vendr
representado por un conjunto de lneas de fuerza paralelas a igual distancia. Una forma
83
sencilla de conseguir un campo de este tipo es tener dos superficies metlicas, planas,
cargadas con cargas iguales y de signo contrario. En la figura tenemos representado el
campo en la regin central, (alejada de los bordes):


En todos los casos vemos que las lneas del campo elctrico van desde las cargas + a las


Podemos ahora estudiar el efecto del campo elctrico sobre los distintos tipos de
materiales.

Si introducimos un trozo de metal en el campo elctrico, sobre cada electrn de valencia
existir una fuerza elctrica:

e int
F = - e E

(4)


Esta ecuacin pone de manifiesto que los electrones de valencia se movern
producindose una corriente elctrica.






Esto se pone de manifiesto en la siguiente figura:

Cuando acabe dicha corriente y se haya producido el equilibrio
elctrico el campo en el interior tiene que ser nulo
84



Como el campo en el interior es nulo, si existe alguna carga neta esta se situar en la
superficie, pues ya sabemos que cualquier carga crea un campo a su alrededor.


En el caso de un dielctrico el campo en el interior del material no
se anula, solo disminuye. Esto es debido a la polarizacin del
material.



Energa potencial elctrica. Potencial elctrico

Consideremos un campo elctrico uniforme dirigido en el sentido positivo del eje OX:
x
E = E i


Vamos a trasladar una carga q(+) desde un punto (1) al (2) situados en el eje OX, tal
como indica la figura. Para ello aplicamos una fuerza F
apl.
De la misma direccin pero
de sentido contrario a la fuerza existente sobre la carga debido al campo elctrico:
e
F = q E

(5)



85


El trabajo realizado por la fuerza aplicada para producir el desplazamiento de (1) a (2)
ser:

F.apl. aplicada x
W = F .r = q E x


(6)

Si una vez trasladada la carga dejamos de aplicar la fuerza es evidente que se mover
adquiriendo energa cintica. Por lo tanto llegamos a la conclusin que en el punto (2) la
carga tiene mayor capacidad de realizar trabajo que en el punto (1). De otra forma el
trabajo hecho por la fuerza aplicada ser igual al aumento de energa potencial elctrica
adquirido por la carga:
F.apl. p,e
W = E .(7)

Como ya dijimos en cada punto la fuerza aplicada y la fuerza elctrica son iguales pero
de sentido contrario por lo que: W
e
= W
F.apl.
y de aqu:



e p,e
W = - E (8)



Esta ecuacin es vlida para cualquier campo elctrico.

Si consideramos que la partcula se mueve en un campo elctrico y la nica fuerza que
acta sobre ella es la elctrica tendramos:
e c
W = E (9) segn el teorema de las fuerzas
vivas. Adems segn acabamos de demostrar se cumplir la ecuacin (8). Igualando los
segundos miembros tenemos:
c p,e
E = - E (10)

Si llamamos E
M
a la energa mecnica de la partcula, definida como suma de su energa
cintica y de la potencial elctrica, la relacin (10) queda como:

86

M
E = 0 (11)


Es decir la energa mecnica se conserva. Por lo tanto la fuerza elctrica es una fuerza
conservativa.



Definiremos como potencial elctrico en un punto, V, a la energa potencial
elctrica
por unidad de carga colocada en el punto:
p,e
E
V =
q
(12)


Su unidad en el S.I. es el voltio: 1(V) = 1(J)/1(m)

Utilizando el concepto de potencial, la ecuacin (8) queda como:
e
W = -q V(13) y
F.apl. p,e
W = E = q V(14). Esta ltima ecuacin proporciona un mtodo terico para
definir la diferencia de potencial, V, entre dos puntos:
F.apl.
W
V =
q
, es decir queda
medido por el trabajo hecho para trasladar una carga de prueba, por unidad de carga.

Ahora podemos entender la definicin de la unidad atmica de energa,(tema 4): (eV)
Energa correspondiente al traslado de un electrn entre dos puntos cuya diferencia de
potencial es 1(V).

Teniendo en cuenta las ecuaciones (14); (13) y (6) podremos escribir que:


x
V
E = -
x
(15)


Si tenemos en cuenta el sentido del vector campo, vemos que este va de los mayores a
menores potenciales. Segn la ecuacin (15) el campo se puede medir en (V/m).

El campo elctrico se puede representar tambin por superficies equipotenciales o
superficies de nivel: superficies imaginarias que tienen todos sus puntos al mismo
potencial elctrico.

El potencial elctrico de una carga puntual viene dado por la ecuacin:



87

e
Q
V = K + cte
r
(16)




En el caso del campo elctrico creado por una carga puntual, las superficies
equipotenciales son esferas con centro en la carga:




En general en por cada punto del campo pasa una superficie
de nivel y una lnea de fuerza mutuamente perpendiculares.


Con ayuda del principio de conservacin de la energa mecnica vamos ahora a estudiar
el sentido del movimiento espontneo de una carga elctrica. Los puntos de mayor
potencial los representaremos por V(+) y los menores como V(-).

Cuando una carga q se mueva espontneamente entre los dos puntos se tendr:


c p,e
E = - E = - qV(17)


En cualquier caso tendr que ganar energa cintica. Si q es + esto significa que V<0 y
por lo tanto la carga positiva se mover espontneamente de los mayores a
menores potenciales. Es decir del + al -. Al contrario ocurrir con las cargas negativas.

88
Una consecuencia importante de la ecuacin (15) es que un conductor en equilibrio
tiene el mismo potencial en todos sus puntos, se trata por lo tanto de un volumen
equipotencial.

La ecuacin (16) puede ser usada para calcular el potencial de un conductor esfrico:

e
Q
V=K (18)
R


En esta ecuacin Q es la carga del conductor y R su radio

Capacidad de un conductor. Condensadores.

Anteriormente hemos considerado algunas caractersticas de un conductor en equilibrio
elctrico:

- En su interior el campo es nulo.
- Si est cargado esta carga se sita en la superficie.
- Todo el conductor se encuentra al mismo potencial.

Es lgico suponer que a medida que aadimos carga a un conductor este adquiera mayor
potencial. (Esto podemos comprobarlo en un conductor esfrico usando la ecuacin
(18))


Se denomina capacidad del conductor, C al cociente entre su carga y su
potencial:
Q
C =
V
(19)


La capacidad se mide en faradios (F): 1(F) = 1(C)/1(V).

Podemos aumentar la capacidad del un conductor si le aproximamos otro descargado.
Ello es debido a que el descargado se polariza, y estas cargas inducidas, van a crear un
campo que van a disminuir el potencial del conductor cargado sin variar su carga y por
lo tanto segn (19) su capacidad aumenta. El fenmeno se conoce con el nombre de
influencia elctrica.

Si tenemos dos conductores en influencia elctrica total, cualquier lnea de fuerza que
parta del primero llegar al segundo. Un sistema as formado se denomina condensador.
Los dos conductores se encuentran separados por un dielctrico para evitar el contacto
entre ellos. Los condensadores se utilizan para almacenar carga elctrica.

b) Corriente elctrica

Ley de Ohm

Diremos que en un medio existe una corriente elctrica, si se produce un transporte neto
de carga entre dos puntos del mismo. En el estado slido solo se produce una corriente
89
apreciable en los metales ya que en estos los electrones de valencia tienen bastante
libertad de movimiento.

Consideremos un trozo de metal de forma cilndrica,( como por ejemplo un trozo de
hilo metlico)








La unidad de intensidad de corriente en el S.I. es el amperio, A..

Cuando en el interior del conductor existe un campo elctrico, sobre cada electrn
existir una fuerza y esto hace que se produzca la corriente. Pero para que exista campo
tendr que haber una diferencia de potencial entre dos secciones del conductor. En la
figura queda aclarado lo que se denomina sentido convencional de la corriente, como si
fuesen partculas + y el sentido real, ya que son electrones(-):







La cada de potencial entre dos puntos del medio se denomina tensin: V(+)-V(-) , y se
mide en (V). Es pues la tensin la causa del campo en el interior del conductor y por lo
tanto de la intensidad producida, I.



Experimentalmente se encuentra que entre ambas magnitudes
existe una relacin de proporcionalidad,(ley de Ohm):
V(+) - V(-)
= R
I
(21)


En la figura tenemos representada la relacin entre la tensin y la intensidad para un
conductor ohmico y no ohmico:


Denominamos intensidad de corriente, I, a la carga que pasa por
una seccin del conductor por unidad de tiempo:
q
I =
t
. (20)

90



En la expresin matemtica de la ley, R es la constante de proporcionalidad,
caracterstica de cada conductor. Se denomina resistencia elctrica del mismo. Se
mide en ohmios,: 1() = 1(V)/1(A).

La resistencia de un conductor cilndrico depende de tres factores segn indica la
ecuacin:



L
R =
S
(22)



L es la longitud del cable; S su seccin y su resistividad. Esta ltima magnitud solo
depende del tipo de sustancia que forme el conductor.

Dos resistencias pueden conectarse en serie o paralelo. En el primer caso, por las dos
pasa la misma corriente. En el segundo caso ambas soportan la misma tensin.

En ambos casos es muy fcil demostrar cual es el valor de la resistencia equivalente a
un montaje en serie o paralelo, de dos resistencias R
1
y R
2
:



-Serie:
equivalente 1 2
R = R + R (23)
-Paralelo:
equivalente 1 2
1 1 1
= +
R R R
(24)








91
Potencia elctrica consumida. Efecto Joule

Consideremos una corriente entre dos puntos entre los que existe una tensin: V(+)-V(-
). Segn hemos visto sobre el sentido convencional, debemos esperar que las
cargas,(consideradas como +), pierdan energa elctrica en la cantidad:
( ) ( )
p,e
-E = q V(+)-V(-) = I t V(+)-V(-) (25), donde hemos tenido en cuenta la definicin
de intensidad,(20).

A partir de aqu podemos calcular la potencia elctrica consumida entre estos dos
puntos, P
e
:



( )
p,e
e
-E
P = = I V(+)-V(-)
t
(26)



La potencia elctrica se mide en W.

Esta ecuacin es de uso completamente general. Evidentemente este consumo de
energa elctrica se habr traducido en la obtencin de trabajo, en un motor, o de luz , en
una bombilla, etc.

Consideremos ahora el caso de que entre los dos puntos tengamos solo una resistencia.
La prdida de energa potencial elctrica no se traduce en un aumento de la velocidad de
las partculas que, en promedio, se mueven a velocidad constante.

Esta prdida de energa elctrica se traduce en el calentamiento de la resistencia. Este
hecho se conoce como efecto Joule y se produce en cualquier conductor por el que pase
la corriente.

La cantidad de calor producido por unidad de tiempo ser:


Q/t = I
2
.R (27)


En esta ecuacin hemos tenido en cuenta la ley de Ohm. (Q es la cantidad de calor
desprendido por la resistencia)


Generadores: Fuerza electromotriz

Para que podamos mantener la corriente en un circuito necesitamos un aparato,
denominado generador, donde se produzca energa elctrica a costa de la energa no
elctrica.

92

Se denomina fuerza electromotriz del generador, a la cantidad
de energa elctrica producida en el mismo por unidad de carga
que la atraviesa:
G
= P
e
/I (28)


Es una magnitud que se mide en V. El generador tambin es un conductor y tendr
resistencia denominada resistencia interna,( r
G
)

Otro elemento que podemos tener en un circuito es un motor. En el se produce energa
mecnica a costa de consumir energa elctrica.


Se denomina fuerza contraelectromotriz del motor,, a la
cantidad de energa mecnica producida por unidad de carga
que lo atraviesa:
M
= P
m
/I. (29)


Es una magnitud que se mide en V. En esta ecuacin P
m
es la potencia mecnica
producida. El motor tambin tendr resistencia interna (r
M
)




Circuito elctrico: Ley de Ohm generalizada

Supongamos que conectamos un generador:
G
y r
G
a un motor:
M
y r
M
mediante
cables de conexin de resistencia R. En la figura tenemos un esquema del circuito:


Cuando lleguemos al estado estacionario, donde la intensidad del circuito permanece
constante, la cantidad total, por unidad de tiempo, de energa elctrica producida ser
igual a la consumida. Por lo tanto podemos escribir:


G
I =
M
I + I
2
r
G
+ I
2
r
M
+ I
2
R

y de aqu:
93




I = (
G
-
M
)/(R+r
G
+r
M
) (30)


Est ltima ecuacin sera la expresin de la ley de Ohm generalizada para este circuito.

En general tendremos:

I = /R
(31)



En esta expresin consideraremos (+) las fuerzas electromotrices y (-) las fuerzas
contraelectromotrices. Todas las resistencias son positivas.


Por aplicacin del principio de conservacin de la energa podemos conocer la tensin,
(V
+
-V
-
), existente entre cualquier par de puntos del circuito.

Esto lo podemos ver, por ejemplo, para calcular la tensin que suministra un generador.

La potencia suministrada, y por lo tanto consumida, por el circuito ser: (V
+
-V
-
)
G
.I
Esta potencia suministrada ser la que produce menos la que el mismo consume por
efecto Joule:
G
.I-I
2
r
G


Igualando ambas cantidades y dividiendo por I, quedar finalmente:



(V
+
-V
-
)
G
=
G
I r
G
(32)

Por lo tanto el generador suministra una tensin menor que su fuerza electromotriz.

Veamos ahora la tensin en el motor:

Este es un consumidor. La potencia consumida ser: (V
+
-V
-
)
M
.I

Esta potencia se gastar en producir energa mecnica y calentarse por efecto Joule:

M
I + I
2
r
M


Igualando, y dividiendo por I:


94

(V
+
-V
-
)
M
=
M
+ I r
M
(33)


Veamos un ejercicio prctico donde apliquemos todos estos conocimientos.

En la figura tenemos un generador de 30(V) y 2 () conectado a un motor de 10(V) y
3() de resistencia interna y cuatro bombillas como indica la figura. Todas las
bombillas tienen una resistencia de 3 ()..Los cables de conexin tienen una resistencia
despreciable.

Calcular:

a) Resistencia equivalente al conjunto de
bombillas
b) Corriente que circula por cada elemento del circuito
c) Potencia elctrica de cada bombilla
d) Tensin en la primera bombilla
e)Tensin entre los puntos a y b
f) Potencia mecnica y elctrica del motor)

a) Calculamos primero la equivalente a las dos de la rama superior: R = 3 + 3 = 6 ().
Ahora tenemos dos resistencias en paralelo de 6 ( rama superior) y 3 ( rama inferior) :
1 1 1
= +
R 6 3
y de aqu R = 2 ( ) . Tenemos ahora esta resistencia equivalente en serie
con la otra bombilla de 3(). Quedar por tanto : R
eq
= 3 + 2 = 5 ()

b) Utilizamos la ley de Ohm generalizada para calcular la corriente que circula por todo
el circuito:
30-10
I = = 2 (A)
10

Esta ser la corriente que circula por el generador, el motor y la primera bombilla. Para
calcular la corriente en las bombillas en paralelo podemos seguir dos procedimientos
95
equivalentes: ( Vamos a denominar I
1
la corriente por la rama de arriba y I
2
la que existe
en la de abajo)

Primer procedimiento:
La corriente que llega al nudo se reparte: 2 = I
1
+ I
2

La otra ecuacin la obtenemos al considerar que la tensin total en la rama de arriba es
igual que la existente en la de abajo:
6 I
1
= 3 I
2
. Resolviendo : I
1
= 2/3(A) y I
2
= 4/3(A)

Segundo procedimiento:
Calculamos la tensin aplicada a la resistencia equivalente al conjunto de bombillas en
paralelo: (V
+
-V
-
) = 2 . 2 = 4 (V)
Esta ser la tensin por la rama de arriba o de abajo y de aqu: 4 = 6 I
1
(arriba) y 4 = 3
I
2
( abajo)

Se observar desde un punto de vista matemtico el segundo procedimiento es ms
sencillo.

c) La potencia elctrica de una bombilla de resistencia R por la que circula una corriente
I ser: P
e
= I
2
. R
Aplicando esta ecuacin a las bombillas del circuito tenemos:
- Rama superior: P
e
( de cada una) = (2/3)
2
.3 = 4/3 (W)
- Rama inferior: P
e
= (4/3)
2
.3 = 16/3 (W)
- La otra bombilla: P
e
= 2
2
. 3 = 12 (W)

d) Utilizando la ley de Ohm: (V
+
- V
-
) = 3 . 2 = 6 (V)

e) La potencia elctrica consumida entre los dos puntos a y b ser: 2.(V
+
- V
-
) (W)
Por otra parte ponemos obtener esta misma cantidad considerando que se ha consumido
para obtener energa mecnica y calentar las resistencias tanto de la bombilla como la
interna del motor: 2 . 10 + 2
2
. 3 + 2
2
.3
Igualando y simplificando queda: (V
+
- V
-
) = 10 + 2 . 3 + 2 . 3 = 22 (V)

f) La potencia mecnica producida ser: P
M
= 10 .2 = 20 (W).
Para obtener la potencia elctrica consumida por el motor le sumamos lo que se gasta en
su resistencia interna: 2
2
. 3 (W).
Queda: P
e
(motor) = 20 + 2
2
.3 = 32 (W)


c) Fenmenos magnticos

Los primeros fenmenos magnticos estudiados fueron producidos por imanes: un imn
atrae a un trozo de hierro. Este magnetismo se manifiesta sobre todo en los polos. Se
denominaron polo norte, N, y sur, S, del imn.(Se denominaron as debido a la
orientacin de un pequeo imn suspendido,(brjula)).

En la figura est representado el campo magntico creado por un imn poniendo de
manifiesto que el polo norte es el lugar por donde salen las lneas de fuerza y el polo sur
por donde entran:

96








Un cable por el que pasa la corriente produce a su alrededor un efecto magntico. Se
denomina solenoide a un cable por el que pasa la corriente y tiene forma de muelle. Para
aumentar el magnetismo ponemos el cable alrededor de un ncleo de hierro,(hierro
dulce).

Un material que se comporta como el hierro,(concentra las lneas de fuerza del campo
magntico y se siente atrado por los polos con una fuerza apreciable), se denomina
ferromagntico.

En la figura tenemos representado el campo magntico creado por un solenoide con
ncleo de hierro:





97
Como se observa el campo magntico es idntico al creado por el imn. Podemos por lo
tanto afirmar que la causa del magnetismo es la carga elctrica en movimiento. Si
ponemos un ncleo de acero. Este queda convertido en un imn permanente al cesar la
corriente. El hierro, el acero son materiales ferromagnticos. Se van a mover hacia los
lugares donde el campo es ms intenso.

En conclusin:


Una carga elctrica en reposo crea un campo electrosttico pero
una carga en movimiento crea adems un campo magntico







































98
Ejercicios

1. Una gota de aceite de 2 mg de masa se encuentra en un campo elctrico vertical. Si
suponemos que su carga elctrica es de - 3pC, calcular la intensidad del campo si
sabemos que la gota se encuentra en reposo. Solucin: 6,5.10
9
(N/C)

2. Calcular la velocidad que alcanza un electrn que se mueve entre dos puntos de un
campo elctrico de 500 V/m ,separados 0,04 m. Solucin: 2,7.10
6
(m/s)

3. Calcular el potencial de un conductor esfrico de 3 cm de radio, rodeado por aire, si
suponemos que tiene una carga de 5C. Solucin: 1,5 (MV)

4. Comparar la fuerza elctrica existente entre el protn y el electrn del tomo de
hidrgeno. Radio del tomo 5,3.10
-11
m. ;e = 1,6.10
-19
C ; m
e
= 9,1.10
-31
kg; m
p
= 1,67.10
-
27
kg. Solucin: 2,3.10
39
veces mayor la fuerza elctrica que la gravitatoria.

5. Tenemos dos cargas de 2 C , de signos contrarios, situadas a una distancia de 2cm.
Calcular la fuerza con que atraen. Cul ser la intensidad del campo en un punto situado
a 1m a la derecha de la +. Solucin: 90 (N) ; 700 N/C hacia la derecha de la carga
positiva y en la direccin de la recta que une ambas cargas.

6. Calcular la resistencia equivalente a un conjunto de 8 resistencia de 2() cada una si:
a) estn en serie 4 y 4 y ellas en paralelo entre s; b) tres conjuntos de dos en paralelo y
todas en serie con las dos ltimas. Solucin: a) 4 ; b) 7

7. Conectamos 5 resistencias de 1, 2, 3 , 5 y 5 () las dos primeras en paralelo y las dos
siguientes tambin en paralelo pero en serie con las primeras y con la de 5 . Si el
conjunto lo conectamos a una fuente de tensin de 10 (V), calcular la corriente que
circula por cada resistencia. Solucin: I
1
= 1,23 (A); I
2
= 0,62(A); I
3
= 1,16 (A) ; I
5
=
0,69 (A); I
5
= I
total
= 1,85 (A). (El subndice indica el valor de la resistencia).
8. Un circuito consta de un generador de 30 (V) y resistencia 1() conectado a un motor
de 10 (V) y de 2() y a una bombilla de 6(). Los cables de conexin son de 1() en
total. Calcular la corriente que circula por el circuito y la potencia suministrada por el
generador: Solucin: I = 2 (A) ; Pe( suministrada) = 56 (W)
9. Una bombilla de 220 (V) 100 (W) se conecta a una
fuente de tensin de 110 (V). Cul ser su potencia?.
Solucin: 25 (W)
10. Para el circuito del problema 8, calcular la
potencia consumida por el motor y la tensin en el
mismo. Cul ser la potencia elctrica de la bombilla
de 3()?. Solucin; 28 (W) ; 14 (V) ; 24 (W)
11. En la figura tenemos un generador de 35(V) y
2() conectado a un motor de 10(V) y 4() y tres
bombillas cuyas resistencias vienen indicadas en la figura. Los cables de conexin
tienen en total una resistencia de 1(). Calcular: a) La resistencia equivalente al
conjunto de bombillas; b) la intensidad que circula por cada elemento del circuito; c) la
potencia mecnica del motor y la tensin suministrada por el generador. Solucin: a) 4
(); b) I
total
= 2,5 (A) , (circula por el motor ,generador y bombilla de 2,8 ), I
3
= 1(A) , I
2

= 1,5 (A) ; c) 25 (W) , 30(V).

99
FORMULACIN Y NOMENCLATURA INORGNICA

Para sacar el mximo rendimiento a estos apuntes debes seguir el siguiente orden:

- Primero lete con atencin el apartado donde se establece el concepto de nmero
de oxidacin.

- A continuacin estdiate los nmeros de oxidacin que vienen en la Tabla de
nmeros de oxidacin , y por supuesto los smbolos y nombres de los distintos
elementos.

- Luego estudia los distintos apartados de los apuntes haciendo los ejercicios
recomendados. Estos ltimos estn divididos en dos niveles de dificultad: nivel-
1 y nivel-2. Te recomiendo una primera lectura para hacer los del nivel-1

- En cualquier caso ten en cuenta que se trata de formular y nombrar
correctamente, por lo que los ejercicios de nombrar y formular estn
relacionados: el n7 de formular corresponde al n7 de nombrar.

Valencia y nmero de oxidacin

El trmino valencia se utiliza en qumica como sinnimo de capacidad de
combinacin. Al tomo de H se le asigna una valencia igual a 1.

De esta forma como existe una sustancia de frmula NH
3
,(amoniaco), deducimos que
el N es capaz de combinarse con 3 tomos de H y por lo tanto le podemos asignar una
valencia =3.


Pero inmediatamente surgen complicaciones. En la sustancia N
2
H
4
, (hidracina), la
valencia es la misma?. Para responder a esta pregunta debemos conocer su estructura, es
decir como son las uniones entre los tomos. Estas son:
N
H
H H N N H H
H H

Cada guin significa una unin qumica, por lo que vemos que cada tomo de N tiene
una capacidad de combinacin de 3.

Esto nos lleva a comprender que el concepto de valencia no puede ser til para formular
ya que las mismas valencias (3 y 1 para el N e H respectivamente), nos lleva a dos
frmulas distintas.

Otra complicacin adicional existe al comprobar que en una misma frmula puede
haber un elemento con dos valencias distintas. Por ejemplo el cido cloroso: HClO
2
, su
estructura es:

O Cl O H


Se observa que uno de los tomos de O est unido a un solo tomo (valencia=1),
mientras el otro est unido a dos (valencia=2).
100

Por eso se considera la palabra valencia sinnima de unin qumica, distinguindose
entre valencia inica y covalente. Por ejemplo en el H
2
O la valencia,(covalencia), del
oxgeno es 2 por que forma dos enlaces covalentes. Por el contrario en el CaO, que es
un compuesto inico formado por los iones Ca
2+
y O
2-
la valencia,(inica), del oxgeno
es -2 ,ya que esta es la carga del ion xido,

Todo lo anterior nos hace comprender la poca utilidad del concepto de valencia para la
formulacin y nomenclatura qumica, ( no as para la teora qumica).

Por ello vamos a introducir el concepto de nmero de oxidacin:

Nmero arbitrario que se le asigna a cada tomo que interviene en la frmula de una
especie qumica, de forma tal que la suma de todos ellos sea igual a la carga de dicha
frmula.

Como veremos al estudiar el enlace covalente los nmeros de oxidacin asignados a los
diferentes tomos tienen una justificacin terica.

Utilicemos la definicin de nmero de oxidacin para calcular el nmero de oxidacin
del oxgeno en la especie
2
2
O

. Si llamamos x a este valor plantearamos la ecuacin:


2x= -2 y por lo tanto x= -1.

Cuando en una especie haya varios elementos distintos utilizando la definicin solo
podremos obtener una relacin entre ellos. As para el agua: 2 x(H) + x(O) =0 , donde
x(H) y x(O) son los nmeros de oxidacin del hidrgeno y oxgeno respectivamente.

La definicin solo nos sirve para conocer el nmero de oxidacin de un elemento,
conocidos todos los dems.


La mayora de los elementos tienen nmeros de oxidacin variables. Pero para aprender
a formular no necesitamos memorizarlos.

En la Tabla Peridica-nmeros de oxidacintienes los distintos nmeros de
oxidacin que tienes que memorizar. Es muy importante insistir que para formular o
nombrar, segn las normas de la IUPAC estos son los nicos que tienes que memorizar.

En esta tabla la lnea gruesa separa los no metales con nmero de oxidacin negativo,
de los metales, con nmero de oxidacin positivo. Al H se le asignan dos lugares,
(con nmeros de oxidacin 1 y +1). En la Tabla completa, tienes los distintos
nmeros de oxidacin de los elementos
Resumiendo dicha tabla:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
+1 +2 +3 +3
-3
+4
-4
-3 -2 -1 0

101
Por lo tanto nuestro mayor problema consiste en memorizar los smbolos de los
distintos elementos y el grupo del lugar que ocupan en la Tabla Peridica. (Hay que
recordar adems los nmeros de oxidacin de Zn(+2);Ag(+1) ; Cd(+2) y Al(+3)).

Substancias simples

Son substancias formadas por un solo tipo de tomos. Entre estas podemos distinguir
dos tipos:

- Los metales. Estos se formulan simplemente con el smbolo del elemento. Son
slidas a temperatura ambiente, excepto el Hg. As por ejemplo el smbolo Fe
puede significar indistintamente el elemento o la substancia simple.

- Las substancias simples formadas por elementos no metlicos suelen ser
moleculares. Por lo tanto para formularlas tendremos que escribir la frmula
molecular: H
2
; S
8
; P
4
. En estado gaseoso la molcula suele ser diatmica:
F
2
;Cl
2
;N
2
;O
2
;H
2
...etc. Para nombrarlas utilizamos un prefijo para indicar el
nmero de tomos de la molcula. Estos prefijos, que utilizaremos a lo largo de
estos apuntes, son:

- 1(mono); 2(di); 3(tri); 4(tetra); 5(penta); 6(hexa); 7(hepta); 8(octo); 9(nona)
y 10(deca). As tendremos: H
2
:dihidrgeno;S
8
: octoazufre; P
4
: tetrafsforo. Los
gases inertes son atmicos y as se formulan: He;Ne...etc.


Substancias binarias

Como su nombre indica estn formadas por dos elementos distintos. Podemos distinguir
dos grandes grupos: a) formadas por un metal y un no metal; b) formadas por dos no
metales. Estudimoslas por separado.

a)Metal-no metal

Para obtener la frmula de la substancia se escribe primero el smbolo del metal y a
continuacin el del no metal. Como subndices los nmeros de oxidacin
intercambiados, es decir el metal con el del no metal y el no metal con el del metal. El
nmero de oxidacin del no metal es siempre en estos compuestos el nmero de
oxidacin negativo que tenemos que memorizar. El nmero de oxidacin del metal ser
el de la tabla, si es nico, o cualquier otro desconocido. As por ejemplo la substancia
binaria formada entre Al y S se formular como: Al
2
S
3
ya que sus nmeros de
102
oxidacin son: Al(+3) y S(-2). Se trata de sustancias no moleculares y por lo tanto
escribimos la frmula emprica que puede ser simplificada.

Para nombrarlos utilizamos el nombre del no metal terminado en uro. As el ejemplo
anterior ser un sulfuro. A continuacin se indica el nombre del metal. Por tanto se trata
del sulfuro de aluminio.

Cuando el metal tenga varios nmeros de oxidacin, para formular y nombrar, no
tenemos obligacin de conocerlos por lo que tendremos que indicar el estado de
oxidacin en el correspondiente compuesto de dos formas distintas:

- Nombre estequiomtrico: utilizamos prefijos para indicar los tomos presentes
en la frmula. El prefijo mono se puede suprimir. As MnS
2
ser el disulfuro de
manganeso.
- Nomenclatura de Stock: consiste en indicar el nmero de oxidacin del metal en
nmero romanos, entre parntesis: MnS
2
ser el sulfuro de manganeso-(IV) (est
simplificada).
- En la nomenclatura tradicional se indicaba los dos nmeros de oxidacin del
metal mediante las terminaciones oso e ico para el menor y mayor
respectivamente. As FeCl
2
y FeCl
3
se nombraban como cloruro ferroso y
cloruro frrico.

b) No metal-no metal:

En primer lugar tenemos que establecer el orden en que escribimos los smbolos. La
norma establecida por la IUPAC es que se escribe a la izquierda el smbolo del
elemento que se encuentre antes en la siguiente lista:

103
B, Si, C, Sb, As, P, N, H, Te, Se, S, At, I, Br, Cl, O y F

El nmero de oxidacin del elemento que se escribe a la derecha es el negativo que
tenemos que memorizar.( Excepto para el H. As en NH
3
los nmeros de oxidacin son
N(-3) y H(+1)).

Para el elemento que se escribe a la izquierda tenemos que utilizar un nmero de
oxidacin positivo que no tenemos obligacin de conocer.

Para nombrarlos podemos utilizar alguno de los siguientes mtodos:

- Nomenclatura estequiomtrica: se indican el nmero de tomos mediante
prefijos: PCl
5
es el pentacloruro de fsforo. El prefijo mono no es necesario
indicarlo.

- nomenclatura de Stock: Indicamos el nmero de oxidacin del elemento escrito
a la izquierda en nmero romanos entre parntesis. En nuestro ejemplo: cloruro
de fsforo-(V).



Los compuestos binarios con el oxgeno a la derecha se nombran como xidos. As el
SO
3
es el trixido de azufre u xido de azufre-(VI). Del mismo modo CO es el
monxido de carbono. De la misma forma el CrO
3
ser el trixido de cromo u xido de
cromo-(VI).

104
Las substancias binarias del H con los dems elementos reciben el nombre genrico de
hidruros. De esta forma sern hidruros: NaH; NH
3
; HCl y H
2
O. Realmente desde un
punto de vista de la nomenclatura solo son hidruros los dos primeros, por estar el H
escrito a la derecha. Desde un punto de vista qumico solo se considera hidruro el
primero por que en el existe el ion H
-
.

Los hidruros de los grupos 16 y 17 tienen propiedades cidas. Sus disoluciones acuosas
se nombran como cidos utilizando la terminacin hdrico. En la tabla tenemos estos
nombres:

H
2
O Agua HF(aq) cido fluorhdrico
H
2
S(aq) cido sulfhdrico HCl(aq) cido clorhdrico
H
2
S
e
(aq) cido selenhdrico HBr(aq) cido bromhdrico
H
2
Te(aq) cido telurhdrico HI(aq) cido yorhdrico

Cationes

Son especies qumicas con una carga neta positiva. Distinguiremos entre cationes
monoatmicos y poliatmicos.

a)Cationes monoatmicos:

105
Su frmula es simplemente el smbolo del elemento y como exponente el nmero de
oxidacin de este en el catin considerado. As K
+
; Sr
2+
; Al
3+
; Cu
+
; Co
3+
.

Para nombrarlos utilizamos el nombre del elemento, normalmente un metal, indicando
el nmero de oxidacin por el procedimiento de Stock si es necesario

As los ejemplos anteriores segn la IUPAC se nombrarn como: catin potasio; catin
estroncio; catin aluminio; catin cobre-(I) y catin cobalto-(III).

En la nomenclatura tradicional se nombrarn como: catin potsico; catin estrncico;
catin alumnico; catin cuproso; catin cobltico.

b)cationes poliatmicos:

Puesto que su nomenclatura es algo complicada solo vamos a estudiar los recogidos en
la siguiente tabla:
UO
2
+
catin uranilo(V)
UO
2
2+
catin uranilo (VI)
NH
4
+
catin amonio
PH
4
+
catin fosfonio
H
3
O
+
catin oxonio

106
Aniones no derivados de los oxocidos

Los aniones son especies qumicas con una carga neta negativa.

Estos pueden ser monoatmicos y poliatmicos. Los primeros son simplemente los no
metales con una carga negativa igual al nmero de oxidacin negativo correspondiente
al grupo. As tendramos: F
-
; O
2-
;N
3-
;C
4-
.

Para nombrarlos utilizamos el nombre del no metal terminado en uro. Los ejemplos
anteriores se nombrarn como: anin fluoruro; anin xido( nica excepcin, que existe
como tal en los xidos inicos); anin nitruro y anin carburo.

Entre los poliatmicos encontramos aquellos iones que contienen ms de un tomo del
elemento no metlico. Los dos ejemplos ms importantes son:
-
2-
2
S anin disulfuro
-
2-
2
O anin perxido

Un anin formalmente relacionado es el
2-
2
C denominado anin acetiluro, ya que
podemos considerarlo derivado del acetileno C
2
H
2
por eliminacin de los dos
hidrgenos.

107
Por otra parte estos aniones pueden tener hidrgeno, lo que hay que indicar con el
prefijo hidrgeno- . Hay que tener en cuenta que la carga negativa de la especie se
rebaja en una unidad por cada H aadido. Asi por ejemplo tendremos los aniones:
- HS
-
anin hidrogenosulfuro
- OH
-
ser el anin hidrxido. Obsrvese que en esta especie cometemos una
incorreccin, admitida por la IUPAC, en cuanto al orden de escribir ambos
smbolos, (debera ser HO
-
)

Hidrxidos

Son sustancias ternarias que responden a la frmula general M(OH)
m
. M: es el smbolo
de un metal y m su nmero de oxidacin.

En principio podemos considerarlas substancias inicas formadas por un catin y el
anin hidrxido.

Las nombramos como hidrxido de nombre de metal. Por ejemplo Ca(OH)
2
es el
hidrxido de calcio. Si el metal tiene nmero de oxidacin variable, este lo podemos
indicar mediante los procedimientos ya establecidos para las substancias binarias:

- Estequiomtrico: Por ejemplo el Fe(OH)
3
ser el trihidrxido de hierro
- De Stock: La misma substancia se nombrar como hidrxido de hierro-(III)
- Tradicional: utilizando las terminaciones oso e ico. En este caso sera el
hidrxido frrico.

Algunos hidrxidos reciben nombres vulgares. As NaOH se denomina normalmente
sosa. De igual modo KOH es la potasa.
108


Oxcidos

Son susbtancias ternarias que contienen O y H. La propiedad ms importante es que
puede sustituir total o parcialmente estos H por metal formando sales. Es muy frecuente
que el cido no se pueda obtener como una sustancia aislada pero si se conocen sus
sales.

Son las substancias ms difcil de formular y nombrar ya que todava no se han
impuesto las normas de la IUPAC.

Estas normas son fciles de entender con un ejemplo: La substancia H
2
SO
4
se nombra
como tetraoxosulfato(VI) de hidrgeno: tetra(4)oxo(oxgenos)sulfato(azufre)(VI)(este
es el nmero de oxidacin del azufre)de hidrgeno. Por lo tanto la nica duda es el
nmero de H. Esto lo podemos solucionar con ayuda del concepto de nmero de
oxidacin: H(+1) y O(-2) en estos compuestos. Si suponemos que hay x tomos de H
en la frmula tendremos: x+ 4.(-2)+6=0 y de aqu x=2.

Desgraciadamente est muy arraigado nombrar esta substancia como cido sulfrico,
por lo que ser muy difcil que se imponga la nomenclatura de la IUPAC a pesar de su
sencillez.

109
Veamos un ejemplo para convencernos de esto ltimo: formular el cido
heptaoxodicromato(VI) de hidrgeno. Si suponemos que tenemos x tomos de H el
nombre nos lleva directamente a la frmula: H
x
Cr
2
O
7
y utilizando el concepto de
nmero de oxidacin tendremos la ecuacin: x+ 7.(-2)+2.(+6)=0 y de aqu x=2. por lo
tanto la frmula ser: H
2
Cr
2
O
7
. Es decir no tenemos que memorizar nada.

La nomenclatura tradicional de estos cidos es sin embrago bastante complicada. En la
siguiente lista tenemos agrupados los distintos cidos segn el grupo del sistema
peridico del elemento no metlico. En unos pocos casos hemos formulado cidos de
los elementos de transicin. Los cidos ms importantes estn resaltados en negrita.

H
3
BO
3
cido brico (orto) H
2
SeO
3
cido selenioso
H
2
CO
3
cido carbnico H
2
SeO
4
cido selnico
H
4
SiO
4
cido ortosilcico H
2
Se
2
O
7
cido diselnico
HNO
2
cido nitroso H
2
TeO
3
cido teluroso
HNO
3
cido ntrico H
6
TeO
6
cido ortotelrico
H
3
PO
3
cido fosfnico HClO cido hipocloroso
H
3
PO
4
cido fosfrico (orto) HClO
2
cido cloroso
HPO
3
cido metafosfrico HClO
3
cido clrico
H
4
P
2
O
7
cido difosfrico HClO
4
cido perclrico
H
5
P
3
O
10
cido trifosfrico HBrO cido hipobromoso
H
3
AsO
3
cido arsenioso HBrO
2
cido bromoso
110
H
3
AsO
4
cido arsnico HBrO
3
cido brmico
H
2
S
2
O
4
cido ditionoso HBrO
4
cido perbrmico
H
2
SO
3
cido sulfuroso HIO cido hipobromoso
H
2
S
2
O
6
cido ditinico HIO
3
cido ydico
H
2
SO
4
cido sulfrico HIO
4
cido metaperydico
H
2
S
2
O
7
cido disulfrico H
5
IO
6
cido ortoperydico
H
2
S
2
O
3
cido tiosulfrico
H
2
MnO
4
cido mangnico
HMnO
4
cido permangnico
H
2
CrO
4
cido crmico
H
2
Cr
2
O
7
cido dicrmico
H
2
MoO
4
cido molbdico
H
2
WO
4
cido wolfrmico
HVO
3
cido metavandico
H
3
VO
4
cido vandico (orto)

En estos nombres tradicionales se pueden tener en cuenta algunas reglas:

- Las terminaciones oso e ico se usan para los cidos con menor o mayor nmero
de oxgenos respectivamente. Lo que corresponde a menor o mayor nmero de
oxidacin del no metal o metal.

111
- Los prefijos hipo o per se utilizan para distinguir entre dos nmeros de
oxidacin bajos,(hipo: el ms bajo), o altos ,(per: el ms alto).


- Los prefijos di,tri,...etc se utilizan para indicar el nmero de tomos del
elemento( no H ni O). A veces se puede deducir la frmula uniendo un nmero
de frmulas del compuesto sencillo y eliminando agua. As la frmula H
2
S
2
O
7

resulta de unir dos de H
2
SO
4
eliminando agua: 2H
2
SO
4
H
2
S
2
O
7
+ H
2
O

- Los prefijos orto y meta indica la cantidad de agua aadida. A partir de la
frmula meta aadiendo agua obtenemos la frmula orto. Veamos los
ejemplos: HIO
4
+ 2 H
2
O H
5
IO
6
; HPO
3
+ H
2
O H
3
PO
4


Los cidos que se encuentran escritos en negrita son los que tenemos que memorizar
en primera instancia.

Aniones provenientes de los oxcidos

Si eliminamos, total o parcialmente, los hidrgenos de un oxcido obtenemos un
oxoanin, cuya carga negativa coincide con el nmero de hidrgenos eliminados.

As a partir del cido fosfrico podemos obtener los aniones:
3- 2- -
4 4 2 4
PO ;HPO ;H PO

Para nombrar estas especies podemos utilizar el procedimiento recomendado por la
IUPAC o el tradicional.

112
El procedimiento utilizado por la IUPAC se basa el contar el nmero de tomos
presentes e indicar el nmero de oxidacin del elemento que no es H ni O, ya que estos
dos tienen sus nmeros de oxidacin habituales, (+1 y 2 respectivamente). As los tres
oxoaniones anteriores se nombrarn como: anin tetraoxofosfato(V); anin
tetraoxohidrogenofosfato(V) y anin tetraoxodihidrogenofosfato(V).

En el mtodo tradicional estos aniones se nombran haciendo terminar el nombre del
cido en:

- ito si el cido termina en oso
-
ato si el cido termina en ico


Adems tenemos que indicar la presencia de hidrgeno y el nmero de tomos de este
elemento sin que haya ambigedad posible.

Los tres aniones anteriores se nombrarn por este procedimiento como: anin fosfato;
anin monohidrogenofosfato y anin dihidrogenofosfato.

Veamos otro ejemplo. El anin
-
3
HSO se nombrar como anin
trioxohidrogenosulfato(IV), (segn la IUPAC), y como anin hidrogenosulfito en el
modo tradicional.

Sales

113
Son substancias inicas en donde el anin proviene de un cido. As son sales las
substancias NaCl, donde el anin Cl
-
proviene del cido HCl(aq) y NH
4
NO
3
donde el
anin proviene del cido HNO
3
.

La frmula de la substancia nos indica simplemente la proporcin en que tenemos que
mezclar los iones para conseguir que la substancia sea elctricamente neutra: condicin
de electroneutralidad.

As si queremos formular una sal entre el anin
3-
4
PO y el catin Ca
2+
para que la
mezcla sea neutra la proporcin debe ser:
3- 2+
4
2PO /3Ca lo que suele escribirse como
3 4 2
Ca (PO )

Para nombrarlas podemos utilizar dos procedimientos fundamentalmente:

- El procedimiento usado recomendado por la IUPAC.
- El tradicional para los aniones y de Stock para los cationes

Para comprender el procedimiento propuesto por la IUPAC veamos los ejemplos:

- CaSO
3
: trioxosulfato(IV) de calcio
- Cu
2
HPO
4
: tetraoxohidrogenofosfato(V) de cobre

En el tradicional para los aniones y de Stock para los cationes, el ms usado, los
nombres seran:
114

- Sulfito de calcio
- Monohidrogenofosfato de cobre-(I)

Las sales con H suelen denominarse sales cidas. En la nomenclatura ms tradicional se
sola utilizar el prefijo bi- para indicar que la sal era cida. La IUPAC recomienda que
no vuelva a utilizarse este prefijo. Sin embargo una de estas substancias el NaHCO
3
,
hidrogenocarbonato de sodio, sigue siendo denominado de forma vulgar como
bicarbonato.

Hay sales de frmula ms compleja en donde puede haber varios cationes o aniones.
Como ejemplos tenemos:

- BaBrCl: bromurocloruro de bario
- CaNa
2
(SO
4
)
2
: sulfato (doble) de calcio-disodio
- Cu
2
(OH)
2
(SO
4
):dihidroxisulfato de cobre-(II)
- Ca
5
F(PO
4
)
3
: fluoruro-tris(fosfato) de calcio
- AgKCO
3
: carbonato de plata y potasio

Iones complejos

En estos iones tenemos un tomo central, muy frecuentemente un metal de transicin,
unido a grupos neutros o negativos.

Estos grupos se denominan ligandos. Los ms corrientes son:
- F
-
: fluoro
- Cl
-
: cloro
115
- Br
-
: bromo
- I
-
: yodo
- O
2-
: oxo
- OH
-
: hidroxo
- S
2-
: tio
- HS
-
: mercapto
- CN
-
: ciano
- NO: nitrosilo
- CO: carbonilo
- H
2
O: aqua
- NH
3
: ammina

Para escribir la frmula se escribe en primer lugar el smbolo del tomo central y a
continuacin primero los ligandos (-) y luego los neutros en orden alfabtico del tomo
del ligando unido al tomo central. As F
-
antes que O
2-
.

Para nombrarlos, se citan primero los ligandos en orden alfabtico y a continuacin el
nombre del tomo central. Si es un complejo aninico se utiliza la terminacin ato
indicando el estado de oxidacin por el procedimiento de Stock.. Si se trata de un catin
o un complejo neutro no se utiliza terminacin,(pero s se indica el estado de
oxidacin).

Veamos algunos ejemplos:
[ ]
+
3 2
Ag(NH ) : catin diamminaplata
[ ]
-
4
CrF O : anin tetrafluorooxocromato(V)
[ ]
4-
6
Fe(CN) : anin hexacianoferrato(II)
[ ]
2+
3 4
Cu(NH ) : catin tetraamminacobre(II)
116
[ ]
+
2 3 4
Co(Cl) (NH ) : catin tetraamminadiclorocobalto(III)
[ ]
4 2 2
Fe(Cl) (H O)

: anin diaquatetracloroferrato(III)

Estos iones pueden mezclase entre s o con otros de carga opuesta para formar sales.
Para formularlas se escribe a la izquierda el catin y a la derecha el anin. Se nombra
primero el anin y a continuacin el catin.

[ ]
4 6
K Fe(CN) : hexacianoferrato(II) de potasio
Ejercicios-Nivel(1)

Nombrar:

1. O
3

2. MgF
2

3. KHS
4. HI
5. HI(aq)
6. Ni
2
S
3

7. AgCl
8. SO
2

9. Cd
2+

10. O
2-

11.
+
4
NH
12. Fe
3+

13. Cu
2+

14. Sr
2+

15. HS
-

16. OH
-

17. Ba(OH)
2

18. ZnO
19. PbO
2

20. SO
3

21. TiO
2

22. S
2
Cl
2

23.
+
3
H O
24. N
2
H
4

25. Sn
2+

117
26. Te
2-

27. B
3-

28. Br
-

29. HNO
2

30. HIO
31. HClO
3

32.
-
3
NO
33.
-
2
BrO
34.
-
4
HSO
35.
2-
4
HPO
36. ClO
-

37.
2-
3
CO
38.
-
3
HSO
39. (NH
4
)
2
S
40. CaSO
4

41. MgCO
3

42. (NH
4
)
3
PO
4

43. Ba(ClO
2
)
2

44. KHCO
3

45. PbSO
3

46. Fe(NO
2
)
2

47. Ca(H
2
PO
4
)
2

48. PbHPO
4

49. KClO
4

50. H
2
O
2


Formular:

1. Trioxgeno. (Ozono)
2. Fluoruro de magnesio
3. Hidrogenosulfuro de potasio
4. Yoduro de hidrgeno
5. cido yorhdrico
6. Sulfuro de niquel-(III) o trisulfuro de niquel
7. Cloruro de plata
8. xido de azufre-(IV) o dixido de azufre
9. Catin cadmio
10. Anin xido
11. Catin amonio
12. Catin hierro-(III)
13. Catin cobre-(II)
14. Catin estroncio
15. Anin hidrogenosulfuro
16. Anin hidrxido
17. Hidrxido de bario
18. xido de cinc
19. xido de plomo-(IV) o dixido de plomo
20. xido de azufre-(VI) o trixido de azufre
118
21. xido de titanio-(IV) o dixido de titanio
22. Dicloruro de diazufre
23. Catin oxonio
24. Tetrahidruro de dinitrgeno
25. Catin estao-(II)
26. Anin telururo
27. Anin boruro
28. Anin bromuro
29. cido nitroso
30. cido hipoyodoso
31. cido clrico
32. Anin nitrato
33. Anin bromito
34. Anin hidrogenosulfato
35. Anin monohidrogenofosfato
36. Anin hipoclorito
37. Anin carbonato
38. Anin hidrogenosulfito
39. Sulfuro de amonio
40. Sulfato de calcio
41. Carbonato de magnesio
42. Fosfato de amonio
43. Clorito de bario
44. Hidrogenocarbonato de potasio
45. Sulfito de plomo-(II)
46. Nitrito de hierro-(II)
47. Dihidrogenofosfato de calcio
48. Monohidrogenofosfato de plomo-II
49. Perclorato de potasio
50. Perxido de hidrgeno (agua oxgenada)

Ejercicios-(Nivel-2)

Nombrar:

1. BaO
2

2. Hg
2
Cl
2

3. Na
2
O
2

4.
2-
2
S
5.
2+
2
UO
6.
-
3
VO
7. H
2
Cr
2
O
7

8. CaCrO
4

9. KMnO
4

10. KH
2
AsO
4

11. H
6
TeO
6

12.
3-
4
VO
13. H
2
MnO
4

14. HSe
-

119
15. UO
3

16. SF
6

17. (NH
4
)
3
AsO
4

18.
2-
2 7
S O
19. KNaCO
3

20. H
5
P
3
O
10

21.
4-
2 7
P O
22.
2-
2
C
23. H
3
BO
3

24. Na
5
P
3
O
10

25. NaPO
3

26. Mg
2
SiO
4

27. H
3
PO
3

28. H
5
IO
6

29. (UO
2
)SO
3

30. (NH
4
)
3
VO
4

31. UO
2
F
32. CaNaPO
4

33. Pb(OH)Cl
34. Cu
2
(OH)
2
SO
4

35.
4-
4
SiO
36. CaC
2

37.
2-
2 3
S O
38. Na
2
S
2
O
4

39.
+
4
PH
40. Ce(SO
4
)
2

41. MnO
2

42. CaS
2
O
3

43. K
2
S
2
O
7

44. (NH
4
)
2
CrO
4

45. PbMoO
4

46. FeWO
4

47. K
2
S
2
O
6

48. PH
4
F
49.
2-
4
WO
50.
-
2
HF

Formular:

1. Perxido de bario
2. Dicloruro de dimercurio
3. Perxido de sodio
4. Anin disulfuro
5. Catin uranilo-(VI)
6. Anin metavanadato o anin trioxovanadato(V)
7. cido dicrmico o heptaoxodicromato(VI) de hidrgeno
8. Cromato de calcio o tetraoxocromato(VI) de calcio
9. Permanganato de potasio o tetraoxomanganato(VII) de potasio
120
10. Dihidrogenoarseniato de potasio o dihidrogenoarseniato(V) de potasio
11. cido ortotelrico o hexaoxotelurato(VI) de hidrgeno
12. Anin ortovanadato o tetraoxovanadato(V)
13. cido mangnico o tetraoxomanganato(VI) de hidrgeno
14. Anin hidrogenoseleniuro
15. xido de uranio-(VI) o trixido de uranio
16. Fluoruro de azufre-(VI) o hexafluoruro de azufre
17. Arseniato de amonio o tetraoxoarseniato(V) de amonio
18. Anin disulfato o anin heptaoxodisulfato(VI)
19. Carbonato doble de potasio y sodio
20. cido trifosfrico o decaoxotrifosfato(V) de hidrgeno
21. Anin difosfato o anin heptaoxodifosfato
22. Anin acetiluro
23. cido brico o trioxoborato(III) de hidrgeno
24. Trifosfato de sodio o decaoxotrifosfato(V) de sodio
25. Metafosfato de sodio o trioxofostato(V) de sodio
26. Otosilicato de magnesio o tetraoxosilicato(IV) de magnesio
27. cido fosfnico o trioxofosfato(III) de hidrgeno
28. cido ortoperydico o hexaoxoyodato(VII) de hidrgeno
29. Sulfito de uranilo(VI)
30. Vanadato de amonio
31. Fluoruro de uranilo(V)
32. Fosfato doble de calcio y sodio
33. Hidroxidocloruro de plomo-(II)
34. Dihidrxidosulfato de cobre-(II)
35. Anin ortosilicato
36. Acetiluro de calcio ( carburo de calcio)
37. Anin tiosulfato
38. Ditionito de sodio o tetraoxodisulfato(III) de sodio
39. Catin fosfonio
40. Sulfato de cerio-(IV)
41. xido de manganeso-(IV) o dixido de manganeso
42. Tiosulfato de calcio
43. Disulfato de potasio
44. Cromato de amonio
45. Molibdato de plomo-(II) o tetraoxomolibdato(VI) de plomo(II)
46. Wolframato de hierro(II) o tetraoxovolframato(VI) de hierro(II)
47. Ditionato de potasio
48. Fluoruro de fosfonio
49. Anin wolframato
50. Anin hidrogenodifluoruro




121


FORMULACIN Y NOMENCLATURA ORGNICA

Introduccin

Antes de comenzar a leer estos apuntes debes tener en cuenta las siguientes
consideraciones:

a) En conjunto sobrepasan el nivel normal exigible en 2 curso de bachillerato.

b) De acuerdo con lo anterior debes realizar una primera lectura, para alcanzar un
nivel-1, limitada a:
- Hidrocarburos lineales sencillos con ramas simples, (metilo etilo).
- Distintos tipos de funciones, pero en sustancias con funcin nica y sin ciclos,
(solo benceno).

c) En una segunda lectura, con la que puedes llegar al nivel-2, conveniente para este
curso estudiars:
- Hidrocarburos ms complicados, incluidos los ciclos y aromticos.
- Prioridad entre distintas funciones.
d)Al final encontrars ejercicios de los dos niveles. Los ejercicios de igual nmero se
refieren a la misma especie qumica.

HIDROCARBUROS

En todas las sustancias tomaremos como base la cadena de carbonos unidos por enlaces
simples. Por eso vamos en primer lugar a considerar aquellos compuestos que solo
contengan C e H: Hidrocarburos.

Estos se pueden clasificar en dos grandes grupos: Alifticos y aromticos. Dentro de los
alifticos tenemos las siguientes categoras: cclicos y no cclicos; ramificados o no y
sobre todo con enlaces sencillos, dobles o triples entre los carbonos.

Alcanos

Son los hidrocarburos con todos los enlaces C-C sencillos. En primer lugar
consideremos los no cclicos y sin ramas. En la tabla siguiente se muestran la frmula,
(semidesarrollada), y el nombre de algunos:

FRMULA NOMBRE
CH
4
metano
CH
3
-CH
3
etano
CH
3
-CH
2
-CH
3
propano
CH
3
-CH
2
-CH
2
-CH
3
butano
CH
3
-(CH
2
)
3
-CH
3
pentano
CH
3
-(CH
2
)
4
-CH
3
hexano
CH
3
-(CH
2
)
5
-CH
3
heptano
122
CH
3
-(CH
2
)
6
-CH
3
octano
CH
3
-(CH
2
)
7
-CH
3
nonano
CH
3
-(CH
2
)
8
-CH
3
decano
CH
3
-(CH
2
)
9
-CH
3
undecano
CH
3
-(CH
2
)
10
-CH
3
dodecano
CH
3
-(CH
2
)
11
-CH
3
tridecano
CH
3
-(CH
2
)
12
-CH
3
tetradecano
CH
3
-(CH
2
)
13
-CH
3
pentadecano
CH
3
-(CH
2
)
14
-CH
3
hexadecano
CH
3
-(CH
2
)
15
-CH
3
heptadecano
CH
3
-(CH
2
)
16
-CH
3
octadecano
CH
3
-(CH
2
)
17
-CH
3
nonadecano
CH
3
-(CH
2
)
18
-CH
3
eicosano

Como se observa el nombre est compuesto por dos partes: un prefijo y un sufijo o
terminacin. El sufijo es en este caso ano y nos indica que en el hidrocarburo solo hay
enlaces sencillos C-C. El prefijo es variable e indica el n de tomos de C de la cadena:
met(1C); et( 2C); prop (3C); but (4C); pent (5C);...etc( otros ordinales griegos).
Estos prefijos son vlidos para todas las dems sustancias alifticas.

Los hidrocarburos de cadena lineal se pueden representar de forma simplificada como:

C H
3
CH
3
C H
3
CH
3
C H
3
CH
3


o de forma ms explicita:

H
3
C
H
2
C
CH
3 H
3
C
H
2
C
C
H
2
CH
3
H
3
C
H
2
C
C
H
2
H
2
C
CH
3

( propano) (butano) (pentano)

Si el hidrocarburo es cclico sin ramas se representa simplemente la forma, tal como
indican las figuras:


ciclopropano ciclobutano
ciclopentano
ciclohexano

o de forma explicita:
123
H
2
C
H
2
C
CH
2
H
2
C
H
2
C CH
2
CH
2 H
2
C
H
2
C
C
H
2
CH
2
H
2
C
H
2
C
H
2
C
C
H
2
CH
2
CH
2
H
2
C


Como sus nombres indican se aade el prefijo ciclo- al nombre del hidrocarburo de
cadena lineal de igual nmero de C.

Para poder nombrar los hidrocarburos ramificados sean cclicos o acclicos tenemos que
estudiar primero como se nombran los radicales que se derivan de estos hidrocarburos.

Se denomina radical a un tomo o grupo de tomos con alguna covalencia libre. En el
caso que nos ocupa para nombrarlos se utiliza la terminacin ilo o il. En la tabla
aparecen representados algunos de estos radicales:



FRMULA NOMBRE
CH
3
- metilo
CH
3
-CH
2
- etilo
CH
3
-CH
2
-CH
2
- n-propilo o propilo
CH
3
-CH(CH
3
)- isopropilo
CH
3
-CH
2
-CH
2
-CH
2
- n-butilo o butilo
CH
3
-CH(CH
3
)-CH
2
- isobutilo
CH
3
-CH
3
-CH(CH
3
)- sec-butilo
CH
3
-C(CH
3
)
2
- terc-butilo

Para nombrar los alcanos ramificados tenemos que utilizar un localizador, esto es un
nmero que nos indique en que carbono de la cadena se encuentra la rama considerada.

Tenemos que establecer nuevas reglas:
- Se toma como cadena principal la de mayor nmero de carbonos.

124
- Se numera dicha cadena comenzando por el extremo para el que las cadenas
laterales tienen localizadores ms pequeos.

- En caso de igualdad se le dan los localizadores ms bajos a los radicales que se
nombran primero.

- Las cadenas laterales se nombran en orden alfabtico.

- Siempre los nmeros separados entre s por comas (,) y estos de las letras por
guiones(-)

As por ejemplo:


CH
H
2
C
CH
H
2
C
CH
H
2
C
CH
3
H
2
C
CH
3
CH
3
H
3
C
CH
3
H
2
C
H
2
C
CH
CH
2
CH
H
2
C
CH
3
H
2
C
CH
3

6-etil-3,4-dimetiloctano 1-etil-3-metilciclohexano

Alquenos y alquinos

Los hidrocarburos que contengan algn enlace doble C=C se denominan alquenos u
olefinas. Los que contengan algn enlace triple CC alquinos o hidrocarburos
acetilnicos.

Para formular los alquenos hay que tener en cuenta los criterios siguientes:
- Para estos hidrocarburos se utiliza el sufijo eno

- Si hay varios dobles enlaces se utilizan los sufijos: -dieno; -trieno... etc.

- Se toma como cadena principal la que contenga el mayor nmero posible de dobles
enlaces.

- Se numera esta cadena de forma que los localizadores de los dobles enlaces sean
los menores posibles.

- A igualdad del criterio anterior se numera la cadena de forma que los localizadores
de las cadenas laterales sean los ms pequeos posibles.

Estos criterios estn utilizados en los ejemplos siguientes:
125
H
3
C
H
2
C
C
H
CH
2
HC
HC
C
H
CH
CH
H
2
C CH
3
H
3
C
H
C
C
H
H
C
CH
2
HC
HC
C
H
2
C
C
CH
3
CH
3


1-buteno ; 5-metil-1,3-ciclohexadieno; 1,3-pentadieno y 1,2-dimetil-1,3-ciclopentadieno

Estos hidrocarburos pueden dar lugar a algunos radicales. Como siempre se utiliza la
terminacin -ilo o il al nombre del hidrocarburo del que provienen:

- El CH
2
=CH- ser el radical etenilo (denominado normalmente vinilo).

- CH
2
=CH-CH
2
- ser el 2-propenilo ( ya que la valencia libre debe estar sobre el
carbono 1; normalmente se denomina alilo)

- CH
3
-CH=CH- ser el 1-propenilo

Con ayuda de estos radicales se pueden nombrar hidrocarburos ms complicados:
HC
HC
C
H
2
CH
CH
H
2
C CH
CH
2
CH
3
H
2
C
CH HC
CH
2
CH
HC CH
CH
CH
3
CH
3
H
2
C
HC
HC
C
H
CH
2
C
CH
H
2
C


4-etenil-5-metilciclohexeno ; 4-etenil-1,6-octodieno ; 1-etenil-1,3-ciclopentadieno
Para los hidrocarburos con algn triple enlace CC se utiliza la terminacin ino. Las
otras normas a tener en cuenta para su nomenclatura son:

- Si hay varios triples enlaces se utilizan los sufijos diino; triino...etc.

- Se toma como cadena base la que contenga el mayor nmero posible de triples
enlaces.

- Esta cadena se numera de forma que los localizadores de los triples enlaces sean lo
ms bajo posible.

As, por ejemplo:
126
H
3
C C CH
C
C
C
H
2
CH
2
CH
H
2
C CH
3
H
3
C C C
CH
3
CH
C
C
H
2
C CH
3


propino 4-metilciclohexino 4-metil-2,5-octodiino

Los radicales que provienen de estos hidrocarburos se nombran utilizando el nombre del
hidrocarburo terminado en ilo:

- CHC- es el radical etinilo

- CHC-CH
2
- es el radical 2-propinilo

- CH
3
-CC- es el radical 1-propinilo

Ahora podemos nombrar hidrocarburos ms complicados:
C
C
CH
CH
C
CH
C H
2
C
C
HC
H
2
C
C
C
CH
H
2
C
CH
C
CH
CH
3

6-etinil-1,4,7-nonatriino 4-etinil-3-metilciclohexino

Cuando en un mismo hidrocarburo hay dobles y triples enlaces se utilizan los sufijos
en ino o dien ino o en diino ... etc

Para nombrarlos se tiene en cuenta lo siguiente:

- Se toma como cadena base la que contenga el mayor nmero posible de
insaturaciones.

- Esta cadena se numera de forma tal que los localizadores sean los menores
posibles. ( Sin distinguir entre dobles o triples enlaces)

- En el caso de que por ambos extremos salgan los mismos nmeros se empieza por
el extremo donde a los dobles enlaces les corresponden los menores.

As tenemos:
127
C C C CH
3
H
3
C
CH H
3
C
H
2
C
H
2
C
C
C
CH
CH
2
CH
3

3-metil-2-hexen-4-ino 2-propilbutenino ciclohexen-4-ino


Hidrocarburos aromticos

Como prototipo de estos hidrocarburo podemos tomar el benceno: C
6
H
6
. La mejor
representacin para este hidrocarburo y su correspondiente radical C
6
H
5
- (denominado
fenilo) son las de las figuras (a) y (b).

a
b

Cuando tenemos dos sustituyentes iguales en el benceno se pueden utilizar los prefijos:
o- orto (para el 1,2); m- meta (para el 1,3) y p- para (para el 1,4). En la figura tenemos
ejemplos:
CH
3
CH
3
CH
3
CH
3
CH
3
H
3
C
o-dimetilbenceno
m-dimetilbenceno
p-dimetilbenceno


Esta terminologa se puede usar para cualquier derivado del benceno.

Otros hidrocarburos aromticos son:

bifenilo naftaleno antraceno fenantreno


128
DERIVADOS HALOGENADOS Y NITRADOS DE LOS HIDROCARBUROS

Si sustituimos un H por un halgeno X, (X: F,Cl,Br o I), tenemos un derivado
halogenado. Para nombrarlos tenemos en cuenta el carbono donde se encuentra el
halgeno mediante un localizador. Si hay varios se utilizan los prefijos di,tri,...etc. Los
halgenos se nombran en orden alfabtico.

Todo esto esta reflejado en los siguientes ejemplos:
H
3
C
H
2
C
C
CH
2
Cl
Br
Cl
I
I
F
Cl
Br

2-clorobuteno ; 1-bromo-2clorociclohexano; m-diyodobenceno 3-bromo-4-cloro-
5-fluorciclopenteno.

Los trminos ms sencillos pueden nombrarse de otra forma:

H
3
C
Cl
H
3
C
H
2
C
Br
I
cloruro de metilo
bromuro de etilo
yoduro de fenilo


Los nitros derivados contienen el grupo NO
2
(nitro-). Se nombran con este prefijo
indicando mediante un localizador a que carbono est unido. En los siguientes ejemplos
se aclara su nomenclatura:

H
3
C
NO
2 H
3
C
CH
CH
3
NO
2
CH
3
NO
2
NO
2
NO
2
nitrometano
2-nitropropano
2-nitrometilciclohexano
m-dinitrobenceno


FUNCIONES

Se denomina funcin a un tomo o grupo de tomos que confieren a la molcula donde
se encuentra unas propiedades determinadas. En el apartado anterior hemos visto ya la
funcin halgeno (-X) y nitro (-NO
2
).

Las distintas funciones las vamos a agrupar en dos categoras: a) funciones oxigenadas
y b) funciones nitrogenadas.
129

A)FUNCIONES OXIGENADAS

Como su nombre indica se trata de funciones que contienen oxgeno. Consideraremos
las siguientes:

1-Alcoholes
Contienen el grupo OH unido a un carbono aliftico que no este unido a otro oxgeno o
nitrgeno: CH
3
OH CH
3
-CH
2
OH.

Para nombrarlos se utiliza el sufijo ol o diol ... etc, si tiene dos... varios grupos -OH
Veamos algunos ejemplos:
H
3
C
OH
H
3
C
CH
CH
3
OH
OH
OH
OH
metanol
2-propanol
1,3-ciclohexanodiol
2-ciclopentenol


Los trminos ms simples reciben los nombres de:
H
3
C
OH
H
3
C
H
2
C
OH
H
2
C
OH
alcohol metlico
alcohol etlico
alcohol benclico


Cuando no es funcin principal, es decir cuando no tiene prioridad, para designarlo se
utiliza el prefijo hidroxi

2-Fenoles

Son sustancias en las que el grupo OH est unido a un carbono aromtico. Se nombran
con el prefijo hidroxi

Por ejemplo:
OH
OH
OH
OH
hidroxibenceno(fenol)
o-dihidroxibenecno
2-hidroxinaftaleno (2-naftol)


2-teres

130
El radical -O- se nombra como -oxi-. Del mismo modo un radical como el RO- lo
podemos nombrar como alquiloxi- . Para algunos de estos radicales se utiliza una
contraccin:

CH
3
O- se denomina metoxi-
CH
3
-CH
2
O- como etoxi-
C
6
H
5
O- como fenoxi-

Un ter es una sustancia donde el radical oxi est unido a dos radicales de tipo alqulico
(-R) o arlico (-Ar). Para nombrarlos se sigue la siguiente regla:

- Se toma como base el radical ms complicado y el grupo alquiloxi- o ariloxi- se
nombra como sustituyente.

- Para los ms sencillos se puede utilizar como procedimiento alternativo nombrar
los dos radicales en orden alfabtico y a continuacin la palabra ter.

Veamos algunos ejemplos:
H
3
C
H
2
C
O
CH
3
O
CH
3
O
CH
3
O
O
H
3
C
CH
3

metoxietano,(etilmetilter) ; 1,2-dimetoxiciclohexano; o-dimetoxibenceno

3-Aldehdos

Los aldehdos son sustancias que contienen el grupo CHO .

Para nombrarlos se tienen en cuenta los siguientes criterios:

- Como grupo principal se nombran con el sufijo al.

- Tiene que estar sobre un carbono primario, luego si es el grupo principal no
necesitamos localizador en la cadena, ya que ser el carbono 1.

- Si el grupo est en un ciclo se utiliza el sufijo carbaldehdo.

- Si no tiene prioridad se utiliza el prefijo formil u oxo.

Veamos algunos ejemplos:

131
H
3
C
CHO
CHO
CHO
CHO
CHO
etanal
ciclohexanocarbaldehido
bencenocarbaldehido
(benzaldehido)
p-bencenodicarbaldehido
butanodial
OHC
H
2
C
C
H
2
CHO


4-Cetonas

Son sustancias que contienen el grupo carbonilo -CO- , pero las dos valencias libres de
este carbono tienen que estar ocupadas por C.

Para nombrarlas se tiene en cuenta:

- Si es el grupo principal se utiliza el sufijo ona. Si hay varios se utilizarn las
terminaciones diona; triona; ...etc.

- Hay que localizar el C del grupo cetnico ya que tiene que ser secundario.

- Si no es el grupo principal utilizaremos el prefijo oxo-.

Veamos algunos ejemplos:

CH
3
-CO-CH
3
CH
3
-CO-CO-CH
3
CH
3
-CH
2
-CO-CH
2
-CH-CO-CO-CH
3

Propanona butanodiona 2,3,6-octanotriona


5-cidos carboxlicos

El grupo COOH se denomina grupo carboxilo. El hidrgeno del mismo es cido, es
decir puede ser sustituido por un metal

Para nombrarlos se tienen en cuenta las siguientes reglas:

- Se utiliza la terminacin oico

- Si el grupo est sobre un ciclo,(aromtico o aliftico), terminaremos el nombre en
carboxlico

- Si hay dos o ms grupos cidos se utilizan los subfilos dioico; -dicarboxlico; -
trioico; ...etc.

- Si en la molcula hay otro grupo con prioridad se nombrar con el prefijo carboxi-

- En algunos casos reciben nombres vulgares: HCOOH (frmico);CH
3
-COOH
(actico) y C
6
H
5
-COOH(benzoico)

132
Por ejemplo:
H
3
C COOH HOOC CH
2
H
2
C COOH
COOH
CH
3
COOH
COOH

(a) (b) (c) (d)
(a) cido etanoico (actico); (b) cido butanodioico; (c) cido 3-
metilciclohexanocarboxlico; (d) cido o-bencenodicarboxlico.


6-Sales , aniones y radicales


Si quitamos el hidrgeno al grupo cido nos queda el grupo -COO

denominado grupo
carboxilato. Es decir la molcula se ha convertido en un anin. Para nombrarlo
utilizamos el sufijo oato -carboxilato.

Las sales se nombran utilizando el nombre del anin y a continuacin el del metal. Por
ejemplo:
CH
3
-COO
-
COO
-
CH
3
-COONa
COOK
(a)
(b)
(c)
(d)
(a)anin etanoato o acetato; (b) anin ciclohexanocarboxilato; (c) etanoato de sodio o acetato de
sodio; (d) bencenocarboxilato de potasio o benzoato de potasio


Los grupos R-CO- procedentes de los cidos se denominan grupos acilo. Para
nombrarlos tenemos en cuenta lo siguiente:

- Se sustituye la terminacin oico ico del cido por oilo o ilo

- En aquellos cidos que se nombran utilizando el sufijo carboxlico se reemplaza
por carbonilo

Los radicales del tipo R-CO-O- sern nombrados como oiloxi ,(aciloxi) y el CO-O-R
se nombrar como alquiloxicarbonil, (alcoxicarbonil)

Vanse los ejemplos:

CH
3
-CO- (etanoilo o acetilo); C
6
H
5
-CO- (bencenocarbonilo benzoilo); CH
3
-COO-
(acetiloxi- o acetoxi-); -CO-OCH
3
(metoxicarbonilo)
7-Esteres

133
Formalmente podemos considerar los esteres el resultado de sustituir el hidrgeno de un
grupo carboxilo por un radical alquilo o arilo. De R-COOHR-COO-R

Para nombrarlos se tiene en cuenta lo siguiente:

- Se nombran como las sales sustituyendo el nombre del metal por el del radical

- Si el grupo ster no es el principal utilizaremos los nombres de los radicales
aciloxi- o alquiloxicarbonilo-

Ejemplos:
CH
3
-COO-CH
2
-CH
3
COO-CH
2
-CH
3 COO-CH
3
(a)
(b)
(c)
(a) etanoato de etilo o acetato de etilo; (b) ciclohexanocarboxilato de etilo o benzoato
de etilo; (c) bencenocarboxilato de metilo o benzoato de metilo



FUNCIONES NITROGENADAS

Ya hemos considerado una funcin nitrogenada, el grupo nitro: -NO
2
, que siempre se
nombraban como derivados. Estudiaremos a continuacin las aminas, amidas y los
nitrilos.

1-Aminas

Estas sustancias pueden considerarse derivadas del NH
3
sustituyendo 1,2 3 de los
hidrgenos por radicales alqulicos o arlicos.(As se obtienen las aminas primarias,
secundarias y terciarias)

Para nombrarlas tenemos que tener en cuenta:

- Se nombra el radical seguido de la palabra amina

- Si la amina es secundaria o terciaria se toma el radical como base y los otros
radicales se nombran como sustituyentes en el N con la denominacin N-, o N,N-
,... etc ,segn los casos.

- Si la funcin amina no tiene prioridad, podemos tener diferentes casos:
a) El grupo NH
2
se nombra como amino-
b) El grupo NHR se nombra como alquilamino- . El NHAr ser arilamino-
c) El grupo -RNH
2
ser nombrado como aminoalquil- .Igualmente el grupo
ArNH
2
se nombrar como aminoaril-.

Veamos unos ejemplos:

134
H
3
C CH
2
H
2
C NH
2
H
3
C CH
CH
3
H
2
C NH
H
2
C CH
3
NH
2
NH
2
H
2
C
NH
2
N
H
CH
3

(a) (b) (c) (d)

(a) propilamina ; (b) N-metilisopropilamina; (c) 1,2-ciclohexanodiamina; d) 1-
aminometil-2-metilaminobenceno

De igual modo podemos sustituir los hidrgenos del catin amonio
+
4
NH y obtendremos
las correspondientes sales de amonio. Para nombrarlas se utiliza la terminacin onio.
As: CH
3
-NH
3
+
ser el catin metilamonio


2-Nitrilos

Son compuestos que contienen el triple enlace -CN.
Para nombrarlos se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:

- Se cambia la terminacin del nombre del hidrocarburo de igual nmero de
carbonos por nitrilo. La triple unin con el nitrgeno tiene que estar en un
carbono primario.

- Si sobre la cadena hay dos grupos nitrilos se utiliza la terminacin dinitrilo

- Si la funcin est sobre un ciclo se utiliza el sufijo carbonitrilo.

- Si no es la funcin principal se utiliza el prefijo ciano-

- El metanonitrilo HCN se nombra como cido cianhdrico, (puede sustituir el H por
un metal como el potasio y formar la sal KCN o cianuro de potasio). Los otros
nitrilos sencillos se pueden nombrar como sales: CH
3
-CN ser el etanonitrilo o
cianuro de metilo.

Algunos ejemplos:
135
CN
CN
CN
H
3
C CH
CN
H
2
C CN
H
3
C CH
2
H
2
C CN

(a) (b) (c) (d)

(a) butanonitrilo ; (b) ciclopentanocarbonitrilo; (c) m-bencenodicarbonitrilo; (d)
metilbutanodinitrilo.


3-Amidas

Las amidas se pueden clasificar en primarias o monoacilaminas; secundarias o
diacilaminas y terciarias o triacilaminas.

Las aminas primarias podemos suponer que derivan de los cidos por sustitucin del
OH por -NH
2
o NHR o NR
2
( los dos grupos pueden ser distintos o iguales, o
arlicos).

Para nombrarlas se tienen en cuenta las siguientes reglas:
- Se cuenta el nmero de carbonos de la cadena y en el nombre del cido del mismo
nmero de carbonos se le sustituye el sufijo oico por amida. As por ejemplo :
CH
3
-CONH
2
ser la etanamida o acetamida.

- Los sustituyentes sobre el N se nombran indicndolo con el localizador N-

- Si el grupo CONH
2
se encuentra sobre un ciclo se nombra como carboxamida

- El grupo CONH-R se nombra como alquilcarboxamida

- Si este grupo no es el principal se nombra como carbamoil-

- Los radicales NHCOR se nombra como acilamido y el NHCOAr como
arilcarboxamido-

Veamos algunos ejemplos:

CONH-CH
2
-CH
4
CONH-CH
2
-CH
4
CONH
2
CH3-CH2-CH2-CONH-CH3

(a) (b) (c)
136

(a) N-metilbutanamida ; (b) ciclohexanocarboxamida ; (c) o-
bencenodietilcarboxamida

Las amidas secundarias o terciarias se pueden considerar derivadas del NH
3
por
sustitucin de los hidrgenos por grupos acilo. Por ello para nombrarlas tendremos en
cuenta:

- Si los grupos acilo son iguales se utiliza el prefijo di- o tri- seguido del nombre de
la amina sencilla.

- Si los grupos acilo son distintos se toma la ms complicada como base y los otros
grupos se nombran como sustituyentes en el N, mediante el localizador N-.

As por ejemplo:

CH
3
-CO-NH-CO-CH
3
CH
3
-CH
2
-CO-NH-CO-CH
3

CO-NH-CO-CH
2
-CH
3
(a) (b) (c)



(a) diacetamida ; (b) N-acetilpropanamida; (c) N-propanoilciclohexanocarboxamida





CRITERIOS DE PRIORIDAD

Cuando en una molcula hay varias funciones una se considera principal y da lugar a la
terminacin del nombre y las dems son funciones secundarias.

El orden de prioridad de las distintas funciones es el siguiente:

1 Cationes

2 cidos

3 Esteres

4 Amidas

5 Nitrilos

6 Aldehdos

7 Cetonas

8 Alcoholes
137

9 Fenoles

10 Aminas

11 teres

12 Halgenos y grupo nitro carecen de prioridad







Ejercicios de Formulacin. Nivel (1)

1. Pentano
2. 2-metilpentano
3. 2,3,5-trimetilheptano
4. propeno
5. 2-penteno
6. 3-metil-1-buteno
7. 4-metil-1-penteno
8. etino ( o acetileno)
9. 2-butino
10. metilbutino
11. 2,4-hexadiino
12. cloroetano ( o cloruro de etilo)
13. 2-bromobutano
14. 3-fluor-1-buteno
15. metanol ( o alcohol metlico)
16. 2-butanol
17. metoximetano ( o dimetilter)
18. etoxietano ( o dietilter o simplemente ter)
19. hidroxibenceno ( o fenol)
20. metilbenceno ( o tolueno)
21. bromobenceno
22. metoxibenceno
23. etanal
24. propanal
25. propanona ( o acetona)
26. 2,3-pentanodiona
27. cido propanoico
28. cido 3-metilbutanoico
29. cido 3-clorobutanoico
30. 2-cloropropanal
31. 2-nitropropano
32. nitrobenceno
33. 3-cloropropeno
138
34. cido 2-nitropropanoico
35. propanoato de metilo
36. etanoato de etilo ( o acetato de etilo)
37. etanoato de metilo ( o acetato de metilo)
38. propanamida
39. etanamida ( o acetamida)
40. cloroetanamida
41. etanonitrilo ( o cianuro de metilo)
42. metilpropanonitrilo
43. 2-cloropropanonitrilo
44. 1-clorobutanona
45. 3-clorobutanona
46. cido bencenocarboxlico ( o cido benzoico)
47. metilamina
48. dimetilamina
49. trimetilamina
50. N-metilpropilamina

Ejercicios de nomenclatura . Nivel (1)


H
3
C CH
2
H
2
C CH
2
CH
3
H
3
C CH
CH
3
H
2
C CH
2
CH
3
H
3
C CH
CH
3
CH
H
3
C
CH
2
CH
H
3
C
CH
2
CH
3
(1) (2)
(3)

H
3
C CH
CH
2
H
3
C CH
2
HC CH
CH
3
H
3
C CH
CH
3
HC
CH
2
H
3
C CH
CH
3
H
2
C CH
CH
2
(4)
(5)
(6)
(7)

HC CH H
3
C C C CH
3
CH C CH
H
3
C
H
3
C
H
3
C C C C C CH
3
(8) (9) (10) (11)

H
3
C CH
2
Cl
H
3
C CH
H
2
C
Br
CH
3
H
3
C CH
F
HC
CH
2
H
3
C OH
(12)
(13)
(14)
(15)

139
H
3
C CH
OH
H
2
C CH
3
H
3
C O
CH
3
H
3
C CH
2
O CH
2
CH
3
OH
(16)
(17)
(18)
(19)

H
3
C CHO
O
Br
CH
3
CH
3
(20) (21)
(22)
(23)


CH
3
-CH
2
-CHO CH
3
-CO-CH
3
CH
3
-CH
2
-CO-CO-CH
3
(24) (25)
(26)



H
3
C CH
2
COOH
H
3
C CH
CH
3
H
2
C COOH
H
3
C CH
Cl
H
2
C COOH
H
3
C CH
Cl
CHO
(27)
(28)
(29)
(30)




H
3
C CH
CH
3
NO
2
NO
2
H
2
C
CH
H
2
C Cl
H
3
C CH
COOH
NO
2
(31)
(34)
(35)
(36)



CH
3
-CH
2
-COO-CH
3
CH
3
-COO-CH
2
-CH
3
CH
3
-COO-CH
3

(35) (36) (37)


CH
3
-CH
2
-CONH
2
CH
3
-CONH
2
CH
2
Cl-CONH
2

(38) (39) (40)


H
3
C CN H
3
C CH
CN
CH
3
H
3
C CH
CN
Cl
(41)
(42)
(43)


140
CH
3
-CH
2
-CO-CH
2
Cl
CH
2
Cl-CH
2
-CO-CH
3
COOH
(44)
(45)
(46)


H
3
C NH
2
H
3
C NH
H
3
C N
H
3
C CH
2
CH
3
CH
3
CH
3
H
2
C NH
CH
3
(47)
(48)
(49)
(50)

















Ejercicios de formulacin. Nivel(2)

1. 2,6-dimetil-1,3,5-heptatrieno
2. 1-etil-2-metilciclohexano
3. 4-metilciclohexeno
4. 1,3-ciclopentadieno
5. 2,3-dimetil-1,3-pentadieno
6. 4,6-dimetil-3-hepteno
7. 1-metil-1,4-ciclohexadieno
8. 5-metil-1,3-ciclohexadieno
9. 3-metil-1-butino
10. 3,5-dimetil-4-hexen-1-ino
11. 6-metil-1,3-nonadien-8-ino
12. ciclohexen-4-ino
13. 4-hidroxiciclohexeno
14. o-dihidroxibenceno
15. 3-metil-2-penten-1-ol
16. 2-metoxipropano ( o isopropilmetilter)
17. 1,3-dimetoxiciclohexano
18. 3-metoxiciclohexeno
19. butanodial
141
20. 3-oxobutanal
21. ciclohexanocarbaldehdo
22. bencenocarbaldehdo ( o benzaldehdo)
23. 5-hidroxi-3,4-dioxopentanal
24. propanoilbenceno ( o etilfenilcetona)
25. cido m-bencenodicarboxlico
26. cido 3-hidroxi-4-metilpentanoico
27. cido 3-ciclopentenocarboxlico
28. cido 3-amino-4-hexenoico
29. cido 2-cianobenzoico
30. cido 5-hidroxi-2-ciclohexinocarboxlico
31. cido 3-oxohexanoico
32. 2-formilbencenocarbonitrilo
33. 5-amino-2-pentanona
34. N-etilisopropilamina
35. 2-aminohidroxiciclohexano
36. 3-metilbutanoato de etenilo
37. benzoato de etinilo
38. ciclohexanocarboxamida
39. cido 2-carbamoilbenzoico
40. 3-cianopentanamida
41. N-metilaminobenceno
42. catin tetrametilamonio
43. 2-metilpentanodinitrilo
44. N-metilacetamida
45. 2-hidroxi-N-metilbencenocarboxamida
46. 4-aminociclohexino
47. 3-hidroxibutanonitrilo
48. metoxipropanona
49. propanoato de 2,2-cicloroetano
50. cido 2-cloro-4,5-dioxopentanoico

Ejercicios de nomenclatura . Nivel (2)


H
2
C C
CH
3
HC CH
HC C
CH
3
CH
3
CH
3
C
H
2
CH
3
CH
3
(1)
(2)
(3)
(4)

H
2
C C
CH
3
C
H
3
C
CH
CH
3
H
3
C CH
CH
3
H
2
C C
HC
CH
3
CH
2
CH
3
CH
3 CH
3
(5) (6)
(7)
(8)


142
H
3
C CH
CH
3
C CH
H
3
C C
HC
CH
3
CH
CH
3
C CH
HC C
H
2
C CH
H
2
C
CH
3
CH
HC CH
CH
2
(9)
(10)
(11)

(9) (10) (11)

OH
OH
OH
H
3
C C
HC CH
2
OH
H
2
C CH
3 (12) (13)
(14)
(15)


O
H
2
C CH
CH
3
CH
3
O
H
3
C
O
CH
3
OHC CH
2
H
2
C CHO
H
3
C
O
CH
3
(16)
(17)
(18)
(19)



CH
3
-CO-CH
2
-CHO
CHO
CHO
HOC-CH
2
-CO-CO-CH
2
OH

(20) (21) (22) (23)


C
CH
2
O
CH
3
COOH
COOH
CH
CH CH
2
HO
CH
3
COOH H
3
C
COOH
(24)
(25)
(26)
(27)

H
3
C CH
HC CH
NH
2
H
2
C COOH
CN
COOH
H
3
C CH
2
H
2
C C
O
H
2
C COOH
(28)
(29)
(30)
(31)
OH
COOH


143
CN
CHO
H
2
N CH
2
H
2
C CH
2
C
H
3
C
O H
3
C CH
HN
CH
3
CH
2
CH
3
NH
2
OH
(32)
(33)
(34)
(35)


H
3
C CH
CH
3
H
2
C C
O
O
CH
CH
2
C
O
O
C
CH
CONH
2
CONH
2
COOH
(36)
(37) (38)
(39)

H
2
C CH
H
3
C H
2
C C
O
NH
2
CN
H
N
CH
3
N
CH
3
H
3
C CH
3
CH
3
NC CH
H
2
C CH
2
CH
3
CN
(40)
(41)
(42)
(43)


NH
2
OH
C
N
H
O
CH
3
H
3
C C
O
HN CH
3
H
3
C CH
H
2
C
OH
CN
(44)
(45)
(46)
(47)


H
3
C
C
O
C
H
2
O
CH
3
C
H
2
C
O
H
2
C
O
H
3
C
CHCl
2
OHC
C
O
C
H
2
HCl
C
COOH
(48) (49)
(50)

También podría gustarte