Quimica 1
Quimica 1
Quimica 1
En estas estructuras el smbolo del elemento representa el ncleo y los electrones
internos.
Este enlace se formar cuando se unan dos no metales entre s.
42
Con estos enlaces tenemos dos tipos de redes cristalinas:
a) Sustancias covalentes moleculares. Como por ejemplo el H
2
O. En los nudos de la
red cristalinas tenemos molculas.
b) Sustancias covalentes no moleculares. Es el caso del C(diamante). En los nudos de
la red cristalina tenemos tomos unidos a sus vecinos por enlaces covalentes.
En realidad muchos enlaces covalentes sern parcialmente inicos, pudindose entonces
considerar como intermedios. En la figura viene representado uno de estos casos:
Enlace metlico
Podemos suponer que en un slido metlico tenemos una red de cationes y los
electrones de valencia de los tomos compartidos entre todos los ncleos. Estos
electrones, puesto que no pertenecen a ningn tomo en concreto, tendrn libertad de
movimiento, constituyendo el gas electrnico.
Esto explica la alta conductividad elctrica de estas sustancias.
Fuerzas intermoleculares. Enlace de hidrgeno
Cuando se forma un enlace covalente entre dos elementos distintos este ser
parcialmente inico. O lo que es lo mismo ser un enlace covalente polar. Esto hace que
algunas molculas sean polares convirtindose en un dipolo. ( Un dipolo es un conjunto
de dos cargas elctricas de la misma magnitud pero de signo distinto, separadas por una
distancia).
Entre estos dipolos existirn fuerzas atractivas. En el caso de que la molcula sea no
polar an existirn fuerzas atractivas, denominadas de Van der Waals, que aumentan
con el peso molecular de la molcula. Esta interaccin es muy inferior a la existente
entre molculas polares.
Un tercer tipo de interaccin mucho ms intenso es el enlace de hidrgeno. Este solo
existe entre aquellas molculas que dispongan de enlaces H-F , H-O o H-N. Es la
interaccin ms fuerte entre molculas.
En la figura tenemos representados los enlaces de hidrgeno entre molculas de agua.
43
Esto explica por qu el agua es lquida a temperatura ambiente, mientras una sustancia
como el CO, de parecido peso molecular, es gaseosa.
Propiedades de las sustancias segn el tipo de red cristalina
En la tabla tenemos resumidas las propiedades que podemos esperar de cada sustancia
segn los cuatro modelos de red cristalina estudiados.
Tipo de red Inica Covalente
molecular
Covalente no
molecular
Metlica
Puntos de
Fusin o
ebullicin
Altos ( slidos
a temperatura
ambiente)
Bajos Muy altos Normalmente
slidos
Dureza Alta Baja Muy alta Muy variable
Conductividad
elctrica
Slido: no
Lquido: si
Disueltos: si
No en ningn
estado
No en ningn
estado
Conductores en
estado slido
Solubilidad Los que tengan
Na
+
, K
+
o NH
4
+
Solubles en
H
2
O
Son solubles si
pueden formar
puentes de H
con el H
2
O
Insolubles Solubles si
reaccionan con
el H
2
O
44
Ejercicios
1. Para los istopos:
210 235 32
82 92 15
Pb U P encontrar la composicin de su ncleo y corteza.
Solucin: Pb( 82 e- en corteza y 128 n y 82 p+ en ncleo); U( 92 e- en corteza y 143 n y
92 p+ en ncleo); P( 15 e- en corteza y 17 n y 15 p+ en ncleo).
2. Encontrar la energa de un fotn de radiacin de 3,4 nm de longitud de onda.
Solucin: 5,85.10
-17
J
3. Una de las longitudes de onda absorbidas o emitidas por el tomo de H es 486,1 nm.
Calcular la energa de los fotones correspondientes en eV/tomo y en kJ/mol. Solucin:
2,56 eV/tomo; 246,3 kJ/mol
4. Encontrar el lugar que ocupa en la Tabla Peridica un elemento con Z = 76. Solucin:
Grupo:8; Periodo: 6
5. Qu nmero atmico tendr un elemento que se encuentra en el grupo 16 , periodo 5.
Solucin: Z = 52
6. Encontrar la configuracin electrnica de los elementos de grupo 15. Solucin: N
(He)2s22p3; P: (Ne) 3s23p3; As: (Ar) 4s24p3; Sb: (Kr) 5s25p3; Bi: (Xe) 6s26p3
7. Para un elemento con Z = 82, encontrar su configuracin electrnica fundamental
interna y externa. Solucin: interna (Xe)4f145d10; externa: 6s26p2
8. Para un elemento con Z = 23, encontrar lugar que ocupa en la Tabla Peridica y su
configuracin electrnica fundamental. Solucin: Grupo 5; Periodo:4; Interna: (Ar);
Externa: 3d34s2
9. Completar la tabla indicando qu modelo de enlace es el ms adecuado para describir
las propiedades de las
sustancias:
9. Ordenar segn sus p.de f. las siguientes sustancias: CaF2; HF; HCl; H2; N2. Solucin:
CaF2 > HF > HCl > N2 > H2
10. Para las siguientes sustancias: Cu; NaCl; K2CO3; HClO; SiO2 encontrar: a)las que
sean solubles en H2O; b)alguna que sea aislante en estado slido pero conductora en el
estado lquido; c)la ms dura; d)alguna que sea conductora en el estado slido.
Solucin: a) NaCl y K2CO3; b)NaCl y K2CO3; c) SiO2; d) Cu.
Au(75%) CaCO
3
C(d) BF
3
Inica
Covalente
Metlica
45
TEMA-5. Cinemtica
Es la parte de la Fsica que estudia los movimientos, pero no la causa de estos.
Un sistema de referencia est constituido por:
- Un punto del espacio .( Normalmente lo designaremos por O, inicial de
observador).
- Un sistema de ejes cartesianos que se crucen en dicho punto.
- Un cronmetro, para medir intervalos de tiempo.
En principio consideraremos cualquier objeto como un punto,(punto mvil). (Lo
representaremos por P). No podemos, en este curso, estudiar los movimientos internos
de los cuerpos
La posicin del objeto respecto al sistema de referencia, vendr dada por tres
coordenadas: x,y,z que pueden considerarse las componentes de un vector el de
posicin: r = x i + y j + z k
, ( i,j y k
son los vectores unitarios en los ejes OX, OY y
OZ respectivamente).
En este curso consideraremos que siempre estamos en el plano XY y por lo tanto
simplemente escribiremos: r = x i + y j
El cuerpo se mover, con respecto al sistema de referencia, O,
cuando cambie su posicin respecto a el.
Por lo tanto las componentes del vector de posicin sern variables y debemos escribir:
Con x(t) e y(t) queremos representar las funciones que relacionan las coordenadas e y
con el tiempo t. En la figura tenemos una representacin de lo anterior:
r = x(t) i + y(t) j
.(1)
46
( Figura-1 )
(Nota: el intervalo de tiempo lo indicaremos como t t, segn convenga, esto es
debido a que el intervalo de tiempo ser el tiempo transcurrido desde que disparamos el
cronmetro,(t=0), hasta que lo paramos, t=t , y por lo tanto se cumplir: t = t 0 = t )
El conjunto de posiciones ocupadas por el mvil constituye su trayectoria, y por lo
tanto la ecuacin (1) la representa.
Si queremos encontrar su ecuacin cartesiana solo tenemos que eliminar el tiempo entre
las dos ecuaciones x(t) y y(t).
Como ejemplo consideremos un mvil que se mueve segn:
2
r = t i + t j
Es decir el punto mvil tiene de coordenadas:
2
x = t y y = t
Por lo tanto la ecuacin cartesiana de la trayectoria ser:
y = x
2
. Esto representa una parbola con un mnimo en el origen:
47
(figura-2)
El trozo punteado corresponde a un intervalo de tiempo negativo,(pasado), y puede
carecer de sentido fsico).
Al cambio de posicin lo denominaremos desplazamiento y vendr dado por: r
.
Segn (1) se tendr:
En la figura viene representado dicho desplazamiento y su relacin con el espacio
recorrido, s ,(realmente sera ms apropiado denominarla longitud de trayectoria
descrita ):
(Figura-3)
r = x i +y j
(2)
48
En general, a menos que la trayectoria sea recta y no cambiemos de sentido, se
cumplir:
r s
(3).
Es decir el mdulo del desplazamiento no coincide con el espacio recorrido.
Velocidad
Se denomina velocidad media en un intervalo de tiempo, t, al cociente:
El mdulo de esta magnitud se mide en m/s. La podramos interpretar como el
desplazamiento por unidad de tiempo, dentro de ese intervalo. Las componentes de este
vector sern:
x y
x y
v = ; v =
t t
(5)
La direccin de este vector ser la del vector desplazamiento, es decir la de la cuerda de
la figura-3
Rapidez media en ese mismo intervalo vendra medida por:
Corresponde al espacio recorrido por unidad de tiempo. Segn (3) se cumplir que
m m
v v
(7)
m
r
v =
t
(4)
m
s
v =
t
(6).
49
Se podran definir los valores instantneos de la velocidad y de la rapidez si en las
ecuaciones (4) y (6) tomamos un intervalo de tiempo suficientemente pequeo, dt.
Tendramos:
(Nota: Si existiesen las funciones r(t)
(8).
Mdulo de la velocidad instantnea ser la rapidez instantnea.
La direccin del vector velocidad coincide con la de la tangente a la
trayectoria en cada instante.
50
x y
dx dy
v = v =
dt dt
(10)
Aceleracin
Denominamos aceleracin media a :
Es decir es una magnitud que nos mide, en promedio, la variacin de la velocidad por
unidad de tiempo.
Sus componentes son:
y
x
x y
v
v
a = ; a =
t t
(12).
Es una magnitud que se mide en m/s
2
.
La aceleracin instantnea podr definirse de forma similar a lo hecho con la
velocidad instantnea: tomaremos un intervalo de tiempo infinitamente pequeo, dt:
dv
a =
dt
(13).
Sus componentes vendrn dados por:
y
x
x y
dv
dv
a = ; a =
dt dt
(14).
m
v
a =
t
(11)
51
(Nota: vale lo dicho respecto a las ecuaciones (8), si existe la funcin v(t)
,la expresin
(13) sera su derivada).
Estas componentes se denominan componentes extrnsecas, puesto que estn referidas
a unos ejes independientes del objeto que se mueve.
Por el contrario se denominan intrnsecas, las componentes de la aceleracin que se
refieren a dos ejes solidarios al punto mvil: las direcciones tangente y normal a la
trayectoria en cada punto. En la figura-2 vienen representadas:
( Figura-4 )
Estas componentes se denominan respectivamente aceleracin tangencial,
t
a
, y
aceleracin normal,
n
a
.
Sus valores son:
;
2
t o n o
dv v
a = a = n
dt R
(15)
En estas ecuaciones
o o
y n
son dos vectores unitarios en las direcciones T,( tangente),
y N, (normal), respectivamente; R es el radio de curvatura en ese punto y v es la rapidez
en ese instante.
Para un movimiento determinado:
52
Modelos de movimiento
Vamos a estudiar a continuacin algunos modelos de movimiento. En todas estas
ecuaciones t es el intervalo de tiempo: t = t -0 = t. El subndice (o) significa el valor
que toma la magnitud considerada en el instante inicial (t=0).
a) Movimiento uniforme
En este movimiento a
t
= cte = 0 y por lo tanto v=cte.
La nica ecuacin que podemos utilizar es:
b) Movimiento uniformemente acelerado
Ahora tenemos que a
t
= cte 0 La v no ser constante. A partir de la ecuacin
15(primera) es fcil deducir, (hay que tener en cuenta que en este caso el valor
instantneo de a
t
coincide con el valor medio):
Por otra parte entre el espacio recorrido y el tiempo existir la relacin:
c) Movimiento rectilneo uniforme
Ahora es a=0
(31)
y yo
v = v - g t (32)
2
1
y = y + v t - g t (33)
y o
2
56
Consideremos ahora el caso ms general en el que lanzamos un cuerpo, desde un
punto,(x
o
, y
o
), con una velocidad inicial (v
xo
, v
yo
)(Todos esto medido con respecto al
sistema de referencia).
En el eje OY todo ocurre igual que antes por lo que seguirn siendo vlidas las
ecuaciones (32) y (33).(Hay que tener en cuenta que ahora solo estamos determinando
con estas ecuaciones las correspondientes componentes Y de los vectores posicin y
velocidad respectivamente).
Pero en el eje OX no hay aceleracin con lo que podemos aplicar para estas
componentes la ecuacin (19) y tener en cuenta que v
x
= v
xo
en todo instante.
Si suponemos que la direccin del movimiento en el instante inicial es
o
podemos tener
las componentes iniciales de la velocidad en funcin de este ngulo y de la rapidez
inicial mediante las relaciones:
Teniendo esto en cuenta, las ecuaciones que debemos aplicar al estudio del movimiento
de un proyectil sern:
Veamos la aplicacin de todo esto a un ejemplo concreto:
Supongamos que lanzamos un objeto desde lo alto de una torre de 50 m, con una
rapidez de 30 m/s en una direccin que forma un ngulo de 30 con la horizontal.
Vamos a calcular:
a) Altura mxima.
b) Alcance.
c) Rapidez y direccin del movimiento cuando llega al suelo.
(34)
(35)
xo o o
yo o o
v =v cos
v =v sen
(36)
(37)
(38)
(39)
o o o
x o o
2
o o o
y o o
x = x + v cos t
v = v cos
1
y = y + v sen t - g t
2
v = v sen - g t
57
a) Antes que nada tenemos que escoger el punto que nos va servir de sistema de
referencia: el del lanzamiento. Por lo tanto en las ecuaciones (36) y (38) x
o
= 0 y y
o
= 0.
A continuacin calculamos v
xo
= 30 .cos 30 = 26 (m/s) y v
yo
= 30 . sen 30 = 15 (m/s)
Para calcular la altura mxima tenemos en cuenta la ecuacin (39):
v
y
= 15 9,8 t
Mientras est subiendo v
y
> 0 , cuando est bajando v
y
< 0 . Por tanto cuando no suba ni
baje, es decir se encuentre en el punto de altura mxima v
y
= 0 y por lo tanto quedar:
0 = 15 9,8 .t ; lo que permite calcular t = 1,53 (s) como tiempo que tarda en subir al
punto de altura mxima.
Ahora utilizamos la ecuacin (38) : y
max
= 15 . 1,53 9,8 . 1,53
2
= 11,5 (m)
Por tanto tendremos : h
max
= 50 + 11,5 = 61,5 (m)
b) Para calcular el alcance, o x
max
, utilicemos la ecuacin (37) para calcular el tiempo
que tarda en llegar al suelo:
-50 = 15 t -1/2 9,8 t
2
; t = 5,07 (s); (solo tomamos la solucin positiva, ya que la
negativa carece se sentido fsico).
Sustituyendo este valor de t en la ecuacin (36):
x
max
= 26 . 5,07 + 0 = 132 (m)
c) Recordemos que la rapidez es el mdulo de la velocidad y por tanto se cumplir:
2 2
x y
v = v + v
Para poder aplicar esta ecuacin tenemos que conocer las componentes de la velocidad
en el instante en que llega al suelo,( ecuaciones (37) y (39)):
v
x
= 26 (m/s) ( no cambia durante todo el movimiento)
v
y
= 15 9,8 . 5,07 = -34,7 (m/s) ( el signo indica que en el instante de llegar al suelo
nuestro movimiento vertical es hacia abajo).
2 2
v = 26 + 34,7 = 43,4 (m/s)
Para calcular la direccin del movimiento en ese instante consideremos que el vector
velocidad tiene en cada instante la direccin y sentido del movimiento. Si denominamos
por el ngulo que forma dicho vector con el eje horizontal, podramos calcular dicho
ngulo considerando que:
58
y
x
v
-34,7
tag = = = -1,3346
v 26
y de aqu resulta = - 53,2
Movimiento Relativo
Supongamos que tenemos un mvil, (P), cuyo movimiento es estudiado desde dos
sistemas de referencia, O
1
y O
2
. La posicin del punto P vendr dada, respecto a ambos
sistemas por los respectivos vectores de posicin:
O O
r y r
1 2
Si suponemos que la posicin del sistema O
2
, respecto a O
1
viene dada por
O O
r
2 1
, los tres
vectores se podrn relacionar por la ecuacin:
Esto viene reflejado en la figura:
(figura-6)
A partir de la relacin (40) podemos encontrar las ecuaciones que relacionan las
velocidades y aceleraciones medidas en ambos sistemas de referencia:
(41)
1 2 2 1
O O O O
v = v + v
1 2 2 1
O O O O
a = a +a (42)
1 2 2 1
O O O O
r = r +r
(40)
59
De las ecuaciones (40), (41) y (42) se deduce que si ambos observadores se encuentran
en movimiento relativo de traslacin uniforme, describirn el movimiento de P con
distintas trayectorias y velocidades, pero medirn la misma aceleracin.
En todo nuestro razonamiento del movimiento relativo hemos dado por supuesto que
ambos observadores miden el mismo intervalo de tiempo t. (Esta suposicin es
fundamental en la Mecnica de Newton-Galileo, puesto que se le concede un carcter
absoluto al espacio y al tiempo).
60
Ejercicios
1. Un cuerpo describe un cuadrado, de 5 m de lado, tardando 2(s) en recorrer cada lado.
Tomando como referencia uno de los vrtices escribir los vectores de posicin cuando
se encuentre en los mismos o en los puntos representados por la mitad de los lados.
Cul habr sido su velocidad media cuando se encuentre en el segundo vrtice?.Y su
rapidez media?. Solucin:
m
v = 1,25 i + 1,25 j
(m/s) ; v
m
= 2,5 m/s
2. En la figura tenemos la grfica v-t para el movimiento de un cuerpo. Calcular la a
t
en
cada trozo y la longitud total recorrida. ( En ordenadas la rapidez, v, en m/s y en abcisas
el intervalo de tiempo en s). Solucin: s = 84 (m)
3. Un cuerpo se mueve segn la trayectoria :
2
r = 3t i + t j
(m/s)
4. En el problema anterior encontrar la ecuacin cartesiana de la trayectoria. Solucin:
2
x
y =
9
(parbola con un mnimo en el sistema de referencia)
5. Un cuerpo se mueve segn la ecuacin: r = 4.cos2t i + 4.sen2t j
Encontrar la
ecuacin cartesiana de su trayectoria. Solucin:
2 2
x + y = 16 (circunferencia con centro
en el sistema de referencia)
6. Lanzamos un cuerpo con una rapidez inicial de 40 m/s, en direccin vertical hacia
arriba, desde una altura de 20 m. Encontrar en qu instante alcanza su altura mxima,
cuanto vale esta y la rapidez cuando llega al suelo. Solucin: 4,08(s); 101,6 (m); 44,6
(m/s)
7. Una bola de billar rueda con una rapidez de 5m/s sobre una mesa horizontal, sin
rozamiento. Al llegar al borde cae. Encontrar: a) punto donde golpea al suelo por
primera vez; b) rapidez y direccin en que lo hace. Se supone que la mesa tiene una
altura de 2 m. Solucin: a) a 3,2(m) del borde de la mesa; b) a 8,0 m/s) en una direccin
que forma un ngulo de -51,4
8. Desde una torre de 50 m, se lanza un cuerpo con una rapidez de 20m/s formando un
ngulo de 30 con la horizontal. Calcular a) altura mxima; b)alcance; c) rapidez y
direccin cuando llegan al suelo; d) velocidad al cabo de 1,25 (s) de iniciar el
61
movimiento, y su posicin en ese instante; e) ecuacin cartesiana de la trayectoria.
Solucin: 55,1 (m) ; 75,8 (m) ; 37,1 (m/s) formando un ngulo de -62,2;
v = 17 i + 3,9 j
, a la medida de la interaccin.
La variacin de cantidad de movimiento del cuerpo por unidad de tiempo nos da la
medida de la fuerza resultante que sobre el acta:
La cantidad de movimiento de un cuerpo aislado permanece constante.
63
Si consideramos valores instantneos tendramos la ley fundamental:
dp
F =
dt
(3)
En esta ecuacin, como ya hemos dicho, F
(4)
Si consideramos, caso ms frecuente, un cuerpo cuya masa no cambie el segundo
sumando es nulo y quedar simplemente:
dv
F = m. = m.a
dt
(5)
Donde hemos tenido en cuenta el concepto de aceleracin. Esta ecuacin (5) ser por
tanto la forma habitual de utilizar la ley fundamental.
- 3Ley: Ley de accin y reaccin:
Cuando dos cuerpos interaccionan lo hacen mutuamente. La tercera ley nos permite
cuantificar dichas interacciones:
Cuando dos cuerpos interaccionan, se ejercen mutuamente fuerzas iguales en
intensidad y direccin pero sentidos opuestos.
p
F =
t
(2).
64
Es decir si suponemos 1 y 2 los cuerpos que interaccionan:
(En esta ecuacin los subndices indican los cuerpos que interactan: 1,2 significa la
fuerza que acta sobre 1,debido a 2)
Impulso y cantidad de movimiento: teorema de conservacin
La ecuacin (3) o (2) puede ser escrita como F.t = p
(7).
El primer miembro se denomina impulso I
(13)
67
Si el cuerpo est apoyado sobre un plano inclinado, solo estar ejerciendo una fuerza P
n
En esta figura la inclinacin del plano
es , por lo que tambin ser el
ngulo marcado.
Si descomponemos el peso segn dos
ejes normal y tangencial al plano
obtendremos Pn y Pt respectivamente.
Es muy fcil demostrar que ambas
componentes valdrn:
b) Tensin en una cuerda: Es la fuerza que aplicada a los extremos la mantiene tirante.
Si denominamos T
1
y T
2
estas fuerzas tangenciales y m
c
la masa de la cuerda quedar:
Segn esta ecuacin si a
t
es nula ambas tensiones sern iguales. En todos los problemas
en donde intervengan cuerdas, supondremos que estas no tienen masa por lo que segn
(15) : T
1
= T
2
cualquiera que sea el movimiento de la cuerda. Esta se limita por tanto a
transmitir la fuerza aplicada.
c) Rozamiento:
Vamos a considerar solo el rozamiento por deslizamiento entre slidos. La fuerza de
rozamiento existente se debe a la rugosidad de la superficie de los cuerpos que deslizan.
Distinguiremos dos situaciones:
-Rozamiento esttico: Este no tiene un solo valor. Ser igual a la fuerza total tangencial
aplicada al cuerpo.
Su valor mximo es proporcional a N:
Pn = m.g. cos y Pt = m. g. sen (14)
T
1
-T
2
= m
c
.a
t
(15)
F
R,e
(mximo)=
e
.N
(16)
68
La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente esttico de rozamiento.
(Realmente la fuerza dada por (16) es el valor mnimo de la fuerza tangencial aplicada
para comenzar a deslizar el cuerpo).
-Rozamiento dinmico: Tiene un valor constante igual a:
La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de rozamiento dinmico.
En todos los casos:
e
>
d
. Esto equivale a decir que hace falta mayor fuerza para
comenzar a deslizar que para continuar hacindolo.
En la figura vienen representadas todas las fuerzas que actan sobre un cuerpo que
desliza sobre un plano:
d) Elsticas:
Segn la ley de Hooke la fuerza deformadora es proporcional a la deformacin
producida. As por ejemplo si tenemos un muelle y aplicamos una fuerza F en direccin
longitudinal se producir un alargamiento o acortamiento del mismo , x , proporcional a
la fuerza aplicada:
F
R
,
d
=
d
.N (17)
69
F = k .x (18)
e) Fuerza gravitatoria:
La expresin matemtica de la interaccin gravitatoria entre dos masas es:
En esta ecuacin F es la fuerza de interaccin, m y M son las masas puntuales que
interactan y r la distancia entre ellas. G es la constante universal de gravitacin G =
6,67.10
-11
N.m
2
/kg
2
Esta fuerza es central, es decir su direccin es la de la recta que une la posicin de las
dos partculas.
La ecuacin,(19), solo es vlida para masas puntuales o esfricas. En este ltimo caso se
tratar de esferas con la masa uniformemente distribuida o por lo menos cuyas
diferencias de densidad se produzcan en distintas zonas esfricas concntricas. Este
sera el caso de la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste,( en primera aproximacin).
La Tierra se puede considerar por tanto como una masa puntual colocada en su centro.
(Esto solo es vlido desde el exterior de la Tierra)
Podemos aplicar esta ecuacin (19) a la interaccin entre un cuerpo de masa m y la
Tierra de masa M
T
.
La fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo se llama peso del mismo:
(Hemos tenido en cuenta que la distancia entre el cuerpo y el centro de la Tierra es:
R
T
+ h)
2
m.M
F = G
r
(19)
T
h 2
T
M .m
P = G
(R + h)
(20)
70
Si consideramos un cuerpo en las proximidades de la superficie de la Tierra R
T
>>>h y
quedar:
La cantidad encerrada entre parntesis solo depende de la Tierra y la denominaremos g
o
.
Podramos escribir:
Si el peso es la nica fuerza que acta esta cantidad ser la aceleracin del cuerpo
(segn la 2 ley de la dinmica) y por lo tanto todos los cuerpos caern con la misma
aceleracin,(en ausencia de aire). La ecuacin (20) pone de manifiesto que si el cuerpo
cae desde una altura muy grande la aceleracin de cada ya no ser constante.
Si denominamos campo gravitatorio terrestre la regin del espacio que rodea la Tierra y
definimos como intensidad del mismo en un punto la relacin entre el peso de un cuerpo
colocado en l y su masa, segn la ecuacin (20) o (21) resulta que la aceleracin de la
gravedad es justamente dicha intensidad.
T
o 2
T
M
P = G .m
R
(21).
P
o
= m.g
o
(22)
71
Trabajo y energa
En la figura una fuerza F
.
Se define como trabajo de esa fuerza constante sobre el cuerpo a:
W = F.r = F. r.cos (23)
La unidad de trabajo en el S.I. es el julio,(J), definida como: 1J = 1N.1m
Desde un punto de vista tcnico tiene mucha importancia el concepto de potencia
definido como el trabajo realizado por unidad de tiempo:
La unidad de potencia en el S.I. es 1W= 1J/1s.
A partir de la ecuacin 24 podemos calcular el trabajo desarrollado W = P . t. Se define
una nueva unidad de trabajo ,(no de potencia), 1kW-h que sera el trabajo realizado por
una mquina cuya potencia es 1kW trabajando durante 1 h. Su equivalencia es: 1kW-h=
3,6.10
6
J.
Definimos como energa, E, la capacidad de realizar transformaciones. Teniendo en
cuenta la definicin de trabajo supondremos que el trabajo realizado sobre el cuerpo se
invierte en aumentar la energa del mismo. Es decir establecemos la relacin:
W
P=
t
(24).
W = E(25).
72
Energa cintica. Teorema de las fuerzas vivas
Supongamos un cuerpo de masa m sobre el que aplicamos una fuerza F
t
,( estamos
suponiendo que la fuerza tiene la direccin y sentido del desplazamiento).
Si se ha producido un desplazamiento s el trabajo realizado ser: W = F
t
.s . Si
tenemos en cuenta la ley fundamental quedar: W = m.a
t
.s .
Suponiendo que la fuerza fuera constante el movimiento ser uniformemente acelerado
por lo que: a
t
.s = (v
2
-v
o
2
)
quedando finalmente
W = m v
2
m v
o
2
(26)
Segn la definicin (25) ,supondremos que el cuerpo sobre el que se ha hecho el trabajo,
W, ha aumentado su energa.
Denominaremos energa cintica a la que tiene un cuerpo por el hecho de moverse. Por
lo tanto la ecuacin (26) podemos escribirla como:
En esta ecuacin la energa cintica, E
c
queda establecida como Ec= m v
2
+ cte.
Las ecuaciones (26) o (27) se conocen como teorema de la energa cintica o de las
fuerzas vivas. ( Hay que tener en cuenta que las ecuaciones (26) o (27) solo se pueden
aplicar para el trabajo de la fuerza resultante y no para el efectuado por cada una de las
fuerzas que existan sobre el cuerpo).
Energa potencial
Supongamos un cuerpo sobre el que aplicamos una fuerza y el nico efecto ha sido
aumentar la altura sobre el suelo la cantidad h.
El trabajo realizado por la fuerza aplicada ser: W
f.aplicada
= F
aplicada
.h = m g
o
.h
( donde hemos tenido en cuenta que la fuerza aplicada es igual en intensidad al peso,
aunque de sentido contrario).
El cuerpo ha adquirido energa, ya que si lo soltamos cuando vuelva al suelo es capaz de
realizar un trabajo.
W = E
c
(27)
73
Llamaremos energa potencial a la energa que tiene un cuerpo debido a la altura que
tiene sobre el suelo.
La ecuacin anterior podemos por lo tanto escribirla como:
W
f.aplicada
=E
p
= m.g
o
.h (28).
Esta ecuacin permite definir la energa potencial como:
E
p
= m.g.h + cte (29)
Por otra parte como el peso tiene sentido contrario a la fuerza aplicada tendremos que:
W
peso
= - W
f.aplicada
= -E
p
(30)
Estas ecuaciones (29) y (30) sern vlidas aunque solo exista aplicada la fuerza peso,(
que por otra parte siempre existir).
Supongamos ahora que estiramos un muelle de constante elstica k una cantidad x.
Para calcular el trabajo realizado por la fuerza aplicada tengamos en cuenta la figura:
El rea rayada corresponde al trabajo efectuado y esta es: W = k x
2
Pero por otra parte este trabajo se traduce en un aumento de energa, en este caso
energa potencial elstica, E
p,e
, y podemos establecer por lo tanto que:
E
p,e
= k x
2
+ cte (31)
74
Si una vez estirado soltamos el muelle este recupera su forma por lo que existir una
fuerza elstica recuperadora. Se cumplir que el trabajo efectuado por ella vendr dado
por:
W
e
= - E
p,e
(32)
En esta ecuacin W
e
es el trabajo efectuado por la fuerza elstica. (Observar que la
relacin (32) es del mismo tipo que la (30)).
Energa mecnica. Principio de conservacin
Denominamos energa mecnica la suma de la energa cintica y potencial:
E
m
= E
c
+E
p
(33)
Consideremos un cuerpo sobre el que solo acta la fuerza peso. Se cumplir la ecuacin
(27), W
peso
= E
c
, ya que el peso es la resultante y la (30): W
peso
= -E
p
.Igualando los
segundos miembros tendremos: E
c
= -E
p
y de aqu , E
c
+ E
p
= 0 Por lo tanto
E
m
=0
Es decir:
Matemticamente :
E
c
+ E
p
= cte (34)
Cuando la resultante de las fuerzas que actan sobre un cuerpo es el peso, la
energa mecnica permanece constante
75
Lo anterior constituye el enunciado del principio de conservacin de la energa
mecnica. Este es el motivo por el que la fuerza peso se considera una fuerza
conservativa.
Si suponemos que adems de la fuerza peso existe una fuerza elstica, la energa
mecnica ser la suma de la cintica y de las energas potenciales existentes:
E
m
= E
c
+ E
p
+ E
p,e
(35)
Por un razonamiento similar al efectuado para deducir la relacin (34) ,llegaramos a la
misma relacin, por lo que tambin se cumplir el principio de conservacin de la
energa mecnica, definida ahora por la relacin (35):
E
c
+ E
p
+ E
p,e
= cte (36)
En resumen tambin la fuerza elstica es una fuerza conservativa.
Consideremos que sobre el cuerpo, adems de las fuerzas conservativas se ejercen otras
fuerzas no conservativas y supongamos que:
resultante cons no cons
F = F + F
(37)
El primer sumando incluye el peso, las fuerzas elsticas, ..etc, es decir la resultante de
las fuerzas conservativas; el segundo sumando ser la resultante de las fuerzas no
conservativas, (como por ejemplo el rozamiento).
El trabajo total, W, ser la suma de los trabajos efectuados por todas las fuerzas y por lo
tanto:
W = W
cons
+ W
no cons
(38)
Esta ecuacin puede ser transformada del siguiente modo: El primer miembro ser: E
c
,
segn la (27); el primer sumando del segundo miembro es E
p
, (segn (30) o (32),
incluyendo E
p
, la suma de todas las energas potenciales), por lo quedar:
E
c
= -E
p
+ W
no cons
(39)
De aqu fcilmente:
76
donde hemos tenido en cuenta la definicin de energa mecnica ( (33) o (35)).
Un caso muy importante, es cuando la fuerza no conservativa es la fuerza de rozamiento
dinmica.
En este caso el primer miembro de (40) vendr dado por:
W
no cons
= W
rozamiento
= - F
R,d
s
(41)
Se trata por tanto de una cantidad siempre negativa. Por eso se dice que la fuerza de
rozamiento es una fuerza disipativa, ya que su presencia hace disminuir, es decir
disipar, la energa mecnica.
W
no cons
= E
c
+ E
p
= E
m
(40)
77
Ejercicios
1. Un cuerpo de 25 kg de masa se encuentra apoyado sobre un plano inclinado 30.
Calcular: a) la aceleracin con que baja si no hay rozamiento; b) dicha aceleracin si el
coeficiente cintico de rozamiento entre el cuerpo y el plano es = 0,3. Solucin: a) 4,9
(m/s
2
) ; b) 2,45 (m/s
2
)
2. Un cuerpo de 15 kg de masa reposa sobre un plano inclinado 30 con el que tiene un
rozamiento medido por el coeficiente esttico = 0,5, deslizar ?. Solucin: Si (P
t
=
73,5(N) y Fr,e,max = 63,7 (N))
3. Sobre la garganta de una polea fija pasa una cuerda sin masa de la que penden dos
pesos de 10 y 15 kg. Calcular la aceleracin de las masas y la tensin de la cuerda.
Solucin: 1,96 (m/s
2
) ; 117,6 (N)
4. Una bala de 0,2 kg es disparada horizontalmente sobre un bloque de madera de 40 kg
que se encuentra inicialmente en reposo. Si la velocidad de la bala es de 200 m/s, cul
ser la inicial del bloque cuando choque con el.( Suponemos que despus del choque la
bala queda incrustada en l). Solucin: 0,995(m/s)
5. Un hombre de 80 kg se monta ,dentro de un ascensor, sobre una bscula. Encontrar lo
que marcara dicha bscula: a) si el ascensor sube con aceleracin de 0,1 m/s
2
; b) si sube
con aceleracin de -0,1 m/s
2
. Solucin: a) 80.8 (kg); b) 79,2 (kg)
6. Un cuerpo de 5 kg se encuentra apoyado en una mesa horizontal con la que tiene un
rozamiento medidos por los coeficientes: 0,5 y 0,3 unido mediante una cuerda sin masa
que pasa por una polea fija a otro cuerpo de 10 kg suspendido en la vertical. Calcular: a)
se mueven los cuerpos; b) caso afirmativo con qu aceleracin. Solucin: a) Si ; b) 5,53
(m/s
2
)
7. Un cuerpo pende de 2 kg pende de un hilo sin masa del techo de un vehculo. Cuando
este frene con una aceleracin de -5 m/s
2
qu ngulo formar la cuerda con la vertical.
Solucin: 27 con la vertical hacia atrs.
8. Una piedra de 3 kg est atada a una cuerda de 0,5 m. Hacemos girar la piedra en un
plano vertical con una velocidad angular de 100 r.p.m. Calcular la tensin de la cuerda
en los puntos de altura mxima y mnima. Solucin: T
max
= 193,8(N) ; T
min
= 135 (N)
9. Dos cuerpos de 3 y 6 kg de masa se encuentran unidos por una cuerda sin masa que
pasa a travs de una polea fija y apoyados en dos planos que forman ngulos de 15 y
45 con la horizontal respectivamente. Si suponemos que entre los cuerpos y el plano
existe un rozamiento medido por los coeficientes 0,2 y 0,1 calcular: a) si se movern; b)
con qu aceleracin. Solucin: a) se mueven hacia la derecha; b) 3,0 (m/s
2
)
10. Lanzamos un cuerpo de 3 kg de masa desde lo ms alto de una torre de 50m. Si la
rapidez inicial del mismo es de 20 m/s, calcular la rapidez cuando llegue al suelo: a) si
suponemos que no existe el aire; b) si el aire ejerce un rozamiento que elimina el 25%
de la energa mecnica. Solucin: a) 37,1 (m/s) ; b) 32,2 (m/s)
78
11. Un cuerpo de 5 kg se encuentra situado al lado de un muelle de constante k=
10
3
N/m . Si comprimimos el muelle una longitud de 10cm y soltamos con qu
velocidad saldr despedido el cuerpo. Solucin: 1,4 (m/s)
12. Una bala de 0,05 kg se mueve horizontalmente y despus de chocar queda dentro de
un bloque de madera de 50 kg que se encontraba inicialmente en reposo. Si suponemos
que entre el bloque y el suelo existe un rozamiento dinmico medido por el coeficiente
= 0,2 y que el bloque ha recorrido 2 m antes de pararse, cul era la velocidad de la
bala antes de chocar con el bloque?. Solucin: 2256,2 (km/h)
13. Supongamos dos cuerpos de 3 y 4 kg unidos por una cuerda sin masa que pasa a
travs de una polea. Si en el instante inicial ambos se encuentran a la misma altura,
cul ser su velocidad cuando el primero haya ascendido 0,5 m?. Solucin: 1,18 (m/s)
14. Desde el punto ms alto de un plano inclinado 30 se deja caer un cuerpo de 4 kg. Si
existe rozamiento dinmico medido por el coeficiente =0,3 calcular la velocidad en el
punto ms bajo del plano. Se supone que el plano tiene una longitud de 2 m. Solucin:
3,1 (m/s)
15. Hasta que altura hay que subir para que el peso de un hombre se reduzca a la mitad.
Solucin: una altura equivalente a 0,41 veces el radio terrestre.
16. Un satlite artificial que se encuentra a una altura de 2000 km ,qu tiempo tarda en
recorrer su rbita. Se supone que no existe el aire y adems que dicha rbita es circular.
Solucin: 3,72 horas
17. Para el sistema del problema n6 suponer que se mueven y que el rozamiento
dinmico est medido por el coeficiente = 0,1. Calcular la velocidad cuando han
recorrido una distancia de 0,5 m partiendo del reposo. Solucin: 2,49 (m/s)
18. Para el sistema del problema n9 suponer que se mueven hacia la derecha y calcular
su velocidad cuando han recorrido 0,5m. Solucin: 1,73 (m/s)
19. Un cuerpo de 3 kg de masa atado a una cuerda de 0,5m gira en un plano vertical.
Cul tiene que ser la mnima velocidad en el punto ms alto para que pueda hacerlo.
Solucin: 2,2 (m/s)
20. Dos cuerpos de 3 y 4 kg se mueven sobre un plano horizontal sin rozamiento. Las
direcciones de su movimiento son perpendiculares y su rapidez 4 y 5 m/s
respectivamente. Si suponemos que despus del choque quedan unidos calcular su
velocidad. Solucin: 3,3(m/s) en una direccin que forma un ngulo de 59 con la inicial
de la masa de 3 kg.
79
TEMA-7: Electricidad
El contenido de este tema lo vamos a dividir en tres grandes aparatados:
a)Electrosttica ; b)corriente elctrica y c) introduccin al magnetismo
a) Electrosttica
En los cursos anteriores has estudiado los fenmenos de electrificacin por frotamiento.
Como consecuencia de los mismos podemos establecer:
- La interaccin entre los cuerpos electrizados por frotamiento puede ser atractiva
o repulsiva.
- Como consecuencia de lo anterior podemos afirmar que los cuerpos electrizados
tienen una carga elctrica neta, que puede ser de dos tipos. Denominados hoy en
da positiva y negativa.
- La carga elctrica est cuantizada. ( Es un mltiplo de la cantidad fundamental e,
carga del electrn en valor absoluto).
- La carga elctrica se conserva en cualquier proceso tanto fsico como qumico.
- Se denominan conductores aquellos materiales como los metales que permiten el
traslado de la carga elctrica en su interior o superficie. Por esto estos cuerpos
no pueden ser electrificados por frotamiento.
- Se denominan aislantes o dielctricos los cuerpos, como los plsticos, que no
permiten la circulacin de la carga en su interior o superficie y por lo tanto si
pueden ser cargados por frotamiento.
Ley de Coulomb
Denominemos por q la carga que tiene un cuerpo puntual. Esta carga se medir en
culombios, (C), en el sistema internacional. Supongamos dos partculas cargadas q
1
y q
2
, en reposo, colocadas a una distancia r
12
. La fuerza de interaccin viene dada por la ley
de Coulomb:
1 2
12 2
12
q .q
F = K
r
(1)
Es decir el mdulo de la fuerza de interaccin es directamente proporcional al producto
de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.
Tres son las caractersticas bsicas de la interaccin:
- Es una interaccin central. La direccin de la fuerza es la de la recta que une
las dos partculas.
80
- La interaccin puede ser atractiva o repulsiva. O lo que es lo mismo existen
dos tipos de cargas: positivas y negativas. Cargas del mismo tipo se repelen y de
distinto tipo se traen.
- La interaccin depende del medio fsico que separe las cargas. Esto equivale
a decir que la constante K tiene un valor para cada medio. Si el medio es el vaco
y utilizamos el sistema internacional tenemos: K
o
= 9.10
9
(N.m
2
.C
-2
).(2)
Hay que hacer notar la semejanza entre la ley de Newton de interaccin gravitatoria
entre dos partculas y la ley de Coulomb de la interaccin electrosttica. El valor de (2)
establece que en presencia de la interaccin elctrica la gravitatoria carece de
importancia. As el tomo de hidrgeno existe debido a la atraccin elctrica entre el
protn y el electrn y no por su atraccin gravitatoria enormemente menor.
La ecuacin (1) es vlida exclusivamente entre partculas o entre cuerpos esfricos.
Campo elctrico
Se denomina campo elctrico al espacio que rodea a los cuerpos cargados. Lo vamos a
caracterizar en cada punto del espacio por dos magnitudes:
- Intensidad del campo, E
(3)
Como ya hemos dicho se trata de una magnitud vectorial cuyo mdulo en el S.I. se mide
en N/m.
Vamos ahora a calcular el campo creado por una carga puntual. Para ello supongamos
que tenemos en un determinado punto una carga puntual, Q. Este punto lo vamos a
tomar como referencia para todos los dems. La fuerza elctrica vendr dada por la ley
de Coulomb, por lo que el campo creado por dicha carga puntual en un punto tal como
el de la figura ser:
81
o 2
Q
E = K r
r
(4)
En esta ecuacin, r es la distancia del punto considerado a la carga Q y
o
r
un vector
unitario en la recta que une dicha carga y el punto considerado, sentido desde la carga al
punto.( En lo sucesivo las cargas que crean el campo sern denominadas Q, y las que
colocamos en un punto para medir el campo creado, q; esto no indica nada sobre su
valor relativo).
Para representar el campo elctrico se utiliza el concepto de lnea de fuerza: lnea
imaginaria que en cada punto tiene la direccin de la intensidad del campo. En la figura
tenemos representados los campos creados por una carga puntual positiva y otra carga
puntual negativa:
82
Si en lugar de una carga puntual tenemos dos, para calcular el campo en un punto
podemos utilizar el principio de superposicin:
El campo creado por dos cargas en un punto es la suma de los que
crearan en dicho punto cada una de las cargas si estuviese sola
En las figuras tenemos el campo creado en este caso:
Evidentemente este principio lo podemos extender a un conjunto de cargas cualquiera.
Un campo elctrico uniforme, es decir constante en todos los puntos, vendr
representado por un conjunto de lneas de fuerza paralelas a igual distancia. Una forma
83
sencilla de conseguir un campo de este tipo es tener dos superficies metlicas, planas,
cargadas con cargas iguales y de signo contrario. En la figura tenemos representado el
campo en la regin central, (alejada de los bordes):
En todos los casos vemos que las lneas del campo elctrico van desde las cargas + a las
Podemos ahora estudiar el efecto del campo elctrico sobre los distintos tipos de
materiales.
Si introducimos un trozo de metal en el campo elctrico, sobre cada electrn de valencia
existir una fuerza elctrica:
e int
F = - e E
(4)
Esta ecuacin pone de manifiesto que los electrones de valencia se movern
producindose una corriente elctrica.
Esto se pone de manifiesto en la siguiente figura:
Cuando acabe dicha corriente y se haya producido el equilibrio
elctrico el campo en el interior tiene que ser nulo
84
Como el campo en el interior es nulo, si existe alguna carga neta esta se situar en la
superficie, pues ya sabemos que cualquier carga crea un campo a su alrededor.
En el caso de un dielctrico el campo en el interior del material no
se anula, solo disminuye. Esto es debido a la polarizacin del
material.
Energa potencial elctrica. Potencial elctrico
Consideremos un campo elctrico uniforme dirigido en el sentido positivo del eje OX:
x
E = E i
Vamos a trasladar una carga q(+) desde un punto (1) al (2) situados en el eje OX, tal
como indica la figura. Para ello aplicamos una fuerza F
apl.
De la misma direccin pero
de sentido contrario a la fuerza existente sobre la carga debido al campo elctrico:
e
F = q E
(5)
85
El trabajo realizado por la fuerza aplicada para producir el desplazamiento de (1) a (2)
ser:
F.apl. aplicada x
W = F .r = q E x
(6)
Si una vez trasladada la carga dejamos de aplicar la fuerza es evidente que se mover
adquiriendo energa cintica. Por lo tanto llegamos a la conclusin que en el punto (2) la
carga tiene mayor capacidad de realizar trabajo que en el punto (1). De otra forma el
trabajo hecho por la fuerza aplicada ser igual al aumento de energa potencial elctrica
adquirido por la carga:
F.apl. p,e
W = E .(7)
Como ya dijimos en cada punto la fuerza aplicada y la fuerza elctrica son iguales pero
de sentido contrario por lo que: W
e
= W
F.apl.
y de aqu:
e p,e
W = - E (8)
Esta ecuacin es vlida para cualquier campo elctrico.
Si consideramos que la partcula se mueve en un campo elctrico y la nica fuerza que
acta sobre ella es la elctrica tendramos:
e c
W = E (9) segn el teorema de las fuerzas
vivas. Adems segn acabamos de demostrar se cumplir la ecuacin (8). Igualando los
segundos miembros tenemos:
c p,e
E = - E (10)
Si llamamos E
M
a la energa mecnica de la partcula, definida como suma de su energa
cintica y de la potencial elctrica, la relacin (10) queda como:
86
M
E = 0 (11)
Es decir la energa mecnica se conserva. Por lo tanto la fuerza elctrica es una fuerza
conservativa.
Definiremos como potencial elctrico en un punto, V, a la energa potencial
elctrica
por unidad de carga colocada en el punto:
p,e
E
V =
q
(12)
Su unidad en el S.I. es el voltio: 1(V) = 1(J)/1(m)
Utilizando el concepto de potencial, la ecuacin (8) queda como:
e
W = -q V(13) y
F.apl. p,e
W = E = q V(14). Esta ltima ecuacin proporciona un mtodo terico para
definir la diferencia de potencial, V, entre dos puntos:
F.apl.
W
V =
q
, es decir queda
medido por el trabajo hecho para trasladar una carga de prueba, por unidad de carga.
Ahora podemos entender la definicin de la unidad atmica de energa,(tema 4): (eV)
Energa correspondiente al traslado de un electrn entre dos puntos cuya diferencia de
potencial es 1(V).
Teniendo en cuenta las ecuaciones (14); (13) y (6) podremos escribir que:
x
V
E = -
x
(15)
Si tenemos en cuenta el sentido del vector campo, vemos que este va de los mayores a
menores potenciales. Segn la ecuacin (15) el campo se puede medir en (V/m).
El campo elctrico se puede representar tambin por superficies equipotenciales o
superficies de nivel: superficies imaginarias que tienen todos sus puntos al mismo
potencial elctrico.
El potencial elctrico de una carga puntual viene dado por la ecuacin:
87
e
Q
V = K + cte
r
(16)
En el caso del campo elctrico creado por una carga puntual, las superficies
equipotenciales son esferas con centro en la carga:
En general en por cada punto del campo pasa una superficie
de nivel y una lnea de fuerza mutuamente perpendiculares.
Con ayuda del principio de conservacin de la energa mecnica vamos ahora a estudiar
el sentido del movimiento espontneo de una carga elctrica. Los puntos de mayor
potencial los representaremos por V(+) y los menores como V(-).
Cuando una carga q se mueva espontneamente entre los dos puntos se tendr:
c p,e
E = - E = - qV(17)
En cualquier caso tendr que ganar energa cintica. Si q es + esto significa que V<0 y
por lo tanto la carga positiva se mover espontneamente de los mayores a
menores potenciales. Es decir del + al -. Al contrario ocurrir con las cargas negativas.
88
Una consecuencia importante de la ecuacin (15) es que un conductor en equilibrio
tiene el mismo potencial en todos sus puntos, se trata por lo tanto de un volumen
equipotencial.
La ecuacin (16) puede ser usada para calcular el potencial de un conductor esfrico:
e
Q
V=K (18)
R
En esta ecuacin Q es la carga del conductor y R su radio
Capacidad de un conductor. Condensadores.
Anteriormente hemos considerado algunas caractersticas de un conductor en equilibrio
elctrico:
- En su interior el campo es nulo.
- Si est cargado esta carga se sita en la superficie.
- Todo el conductor se encuentra al mismo potencial.
Es lgico suponer que a medida que aadimos carga a un conductor este adquiera mayor
potencial. (Esto podemos comprobarlo en un conductor esfrico usando la ecuacin
(18))
Se denomina capacidad del conductor, C al cociente entre su carga y su
potencial:
Q
C =
V
(19)
La capacidad se mide en faradios (F): 1(F) = 1(C)/1(V).
Podemos aumentar la capacidad del un conductor si le aproximamos otro descargado.
Ello es debido a que el descargado se polariza, y estas cargas inducidas, van a crear un
campo que van a disminuir el potencial del conductor cargado sin variar su carga y por
lo tanto segn (19) su capacidad aumenta. El fenmeno se conoce con el nombre de
influencia elctrica.
Si tenemos dos conductores en influencia elctrica total, cualquier lnea de fuerza que
parta del primero llegar al segundo. Un sistema as formado se denomina condensador.
Los dos conductores se encuentran separados por un dielctrico para evitar el contacto
entre ellos. Los condensadores se utilizan para almacenar carga elctrica.
b) Corriente elctrica
Ley de Ohm
Diremos que en un medio existe una corriente elctrica, si se produce un transporte neto
de carga entre dos puntos del mismo. En el estado slido solo se produce una corriente
89
apreciable en los metales ya que en estos los electrones de valencia tienen bastante
libertad de movimiento.
Consideremos un trozo de metal de forma cilndrica,( como por ejemplo un trozo de
hilo metlico)
La unidad de intensidad de corriente en el S.I. es el amperio, A..
Cuando en el interior del conductor existe un campo elctrico, sobre cada electrn
existir una fuerza y esto hace que se produzca la corriente. Pero para que exista campo
tendr que haber una diferencia de potencial entre dos secciones del conductor. En la
figura queda aclarado lo que se denomina sentido convencional de la corriente, como si
fuesen partculas + y el sentido real, ya que son electrones(-):
La cada de potencial entre dos puntos del medio se denomina tensin: V(+)-V(-) , y se
mide en (V). Es pues la tensin la causa del campo en el interior del conductor y por lo
tanto de la intensidad producida, I.
Experimentalmente se encuentra que entre ambas magnitudes
existe una relacin de proporcionalidad,(ley de Ohm):
V(+) - V(-)
= R
I
(21)
En la figura tenemos representada la relacin entre la tensin y la intensidad para un
conductor ohmico y no ohmico:
Denominamos intensidad de corriente, I, a la carga que pasa por
una seccin del conductor por unidad de tiempo:
q
I =
t
. (20)
90
En la expresin matemtica de la ley, R es la constante de proporcionalidad,
caracterstica de cada conductor. Se denomina resistencia elctrica del mismo. Se
mide en ohmios,: 1() = 1(V)/1(A).
La resistencia de un conductor cilndrico depende de tres factores segn indica la
ecuacin:
L
R =
S
(22)
L es la longitud del cable; S su seccin y su resistividad. Esta ltima magnitud solo
depende del tipo de sustancia que forme el conductor.
Dos resistencias pueden conectarse en serie o paralelo. En el primer caso, por las dos
pasa la misma corriente. En el segundo caso ambas soportan la misma tensin.
En ambos casos es muy fcil demostrar cual es el valor de la resistencia equivalente a
un montaje en serie o paralelo, de dos resistencias R
1
y R
2
:
-Serie:
equivalente 1 2
R = R + R (23)
-Paralelo:
equivalente 1 2
1 1 1
= +
R R R
(24)
91
Potencia elctrica consumida. Efecto Joule
Consideremos una corriente entre dos puntos entre los que existe una tensin: V(+)-V(-
). Segn hemos visto sobre el sentido convencional, debemos esperar que las
cargas,(consideradas como +), pierdan energa elctrica en la cantidad:
( ) ( )
p,e
-E = q V(+)-V(-) = I t V(+)-V(-) (25), donde hemos tenido en cuenta la definicin
de intensidad,(20).
A partir de aqu podemos calcular la potencia elctrica consumida entre estos dos
puntos, P
e
:
( )
p,e
e
-E
P = = I V(+)-V(-)
t
(26)
La potencia elctrica se mide en W.
Esta ecuacin es de uso completamente general. Evidentemente este consumo de
energa elctrica se habr traducido en la obtencin de trabajo, en un motor, o de luz , en
una bombilla, etc.
Consideremos ahora el caso de que entre los dos puntos tengamos solo una resistencia.
La prdida de energa potencial elctrica no se traduce en un aumento de la velocidad de
las partculas que, en promedio, se mueven a velocidad constante.
Esta prdida de energa elctrica se traduce en el calentamiento de la resistencia. Este
hecho se conoce como efecto Joule y se produce en cualquier conductor por el que pase
la corriente.
La cantidad de calor producido por unidad de tiempo ser:
Q/t = I
2
.R (27)
En esta ecuacin hemos tenido en cuenta la ley de Ohm. (Q es la cantidad de calor
desprendido por la resistencia)
Generadores: Fuerza electromotriz
Para que podamos mantener la corriente en un circuito necesitamos un aparato,
denominado generador, donde se produzca energa elctrica a costa de la energa no
elctrica.
92
Se denomina fuerza electromotriz del generador, a la cantidad
de energa elctrica producida en el mismo por unidad de carga
que la atraviesa:
G
= P
e
/I (28)
Es una magnitud que se mide en V. El generador tambin es un conductor y tendr
resistencia denominada resistencia interna,( r
G
)
Otro elemento que podemos tener en un circuito es un motor. En el se produce energa
mecnica a costa de consumir energa elctrica.
Se denomina fuerza contraelectromotriz del motor,, a la
cantidad de energa mecnica producida por unidad de carga
que lo atraviesa:
M
= P
m
/I. (29)
Es una magnitud que se mide en V. En esta ecuacin P
m
es la potencia mecnica
producida. El motor tambin tendr resistencia interna (r
M
)
Circuito elctrico: Ley de Ohm generalizada
Supongamos que conectamos un generador:
G
y r
G
a un motor:
M
y r
M
mediante
cables de conexin de resistencia R. En la figura tenemos un esquema del circuito:
Cuando lleguemos al estado estacionario, donde la intensidad del circuito permanece
constante, la cantidad total, por unidad de tiempo, de energa elctrica producida ser
igual a la consumida. Por lo tanto podemos escribir:
G
I =
M
I + I
2
r
G
+ I
2
r
M
+ I
2
R
y de aqu:
93
I = (
G
-
M
)/(R+r
G
+r
M
) (30)
Est ltima ecuacin sera la expresin de la ley de Ohm generalizada para este circuito.
En general tendremos:
I = /R
(31)
En esta expresin consideraremos (+) las fuerzas electromotrices y (-) las fuerzas
contraelectromotrices. Todas las resistencias son positivas.
Por aplicacin del principio de conservacin de la energa podemos conocer la tensin,
(V
+
-V
-
), existente entre cualquier par de puntos del circuito.
Esto lo podemos ver, por ejemplo, para calcular la tensin que suministra un generador.
La potencia suministrada, y por lo tanto consumida, por el circuito ser: (V
+
-V
-
)
G
.I
Esta potencia suministrada ser la que produce menos la que el mismo consume por
efecto Joule:
G
.I-I
2
r
G
Igualando ambas cantidades y dividiendo por I, quedar finalmente:
(V
+
-V
-
)
G
=
G
I r
G
(32)
Por lo tanto el generador suministra una tensin menor que su fuerza electromotriz.
Veamos ahora la tensin en el motor:
Este es un consumidor. La potencia consumida ser: (V
+
-V
-
)
M
.I
Esta potencia se gastar en producir energa mecnica y calentarse por efecto Joule:
M
I + I
2
r
M
Igualando, y dividiendo por I:
94
(V
+
-V
-
)
M
=
M
+ I r
M
(33)
Veamos un ejercicio prctico donde apliquemos todos estos conocimientos.
En la figura tenemos un generador de 30(V) y 2 () conectado a un motor de 10(V) y
3() de resistencia interna y cuatro bombillas como indica la figura. Todas las
bombillas tienen una resistencia de 3 ()..Los cables de conexin tienen una resistencia
despreciable.
Calcular:
a) Resistencia equivalente al conjunto de
bombillas
b) Corriente que circula por cada elemento del circuito
c) Potencia elctrica de cada bombilla
d) Tensin en la primera bombilla
e)Tensin entre los puntos a y b
f) Potencia mecnica y elctrica del motor)
a) Calculamos primero la equivalente a las dos de la rama superior: R = 3 + 3 = 6 ().
Ahora tenemos dos resistencias en paralelo de 6 ( rama superior) y 3 ( rama inferior) :
1 1 1
= +
R 6 3
y de aqu R = 2 ( ) . Tenemos ahora esta resistencia equivalente en serie
con la otra bombilla de 3(). Quedar por tanto : R
eq
= 3 + 2 = 5 ()
b) Utilizamos la ley de Ohm generalizada para calcular la corriente que circula por todo
el circuito:
30-10
I = = 2 (A)
10
Esta ser la corriente que circula por el generador, el motor y la primera bombilla. Para
calcular la corriente en las bombillas en paralelo podemos seguir dos procedimientos
95
equivalentes: ( Vamos a denominar I
1
la corriente por la rama de arriba y I
2
la que existe
en la de abajo)
Primer procedimiento:
La corriente que llega al nudo se reparte: 2 = I
1
+ I
2
La otra ecuacin la obtenemos al considerar que la tensin total en la rama de arriba es
igual que la existente en la de abajo:
6 I
1
= 3 I
2
. Resolviendo : I
1
= 2/3(A) y I
2
= 4/3(A)
Segundo procedimiento:
Calculamos la tensin aplicada a la resistencia equivalente al conjunto de bombillas en
paralelo: (V
+
-V
-
) = 2 . 2 = 4 (V)
Esta ser la tensin por la rama de arriba o de abajo y de aqu: 4 = 6 I
1
(arriba) y 4 = 3
I
2
( abajo)
Se observar desde un punto de vista matemtico el segundo procedimiento es ms
sencillo.
c) La potencia elctrica de una bombilla de resistencia R por la que circula una corriente
I ser: P
e
= I
2
. R
Aplicando esta ecuacin a las bombillas del circuito tenemos:
- Rama superior: P
e
( de cada una) = (2/3)
2
.3 = 4/3 (W)
- Rama inferior: P
e
= (4/3)
2
.3 = 16/3 (W)
- La otra bombilla: P
e
= 2
2
. 3 = 12 (W)
d) Utilizando la ley de Ohm: (V
+
- V
-
) = 3 . 2 = 6 (V)
e) La potencia elctrica consumida entre los dos puntos a y b ser: 2.(V
+
- V
-
) (W)
Por otra parte ponemos obtener esta misma cantidad considerando que se ha consumido
para obtener energa mecnica y calentar las resistencias tanto de la bombilla como la
interna del motor: 2 . 10 + 2
2
. 3 + 2
2
.3
Igualando y simplificando queda: (V
+
- V
-
) = 10 + 2 . 3 + 2 . 3 = 22 (V)
f) La potencia mecnica producida ser: P
M
= 10 .2 = 20 (W).
Para obtener la potencia elctrica consumida por el motor le sumamos lo que se gasta en
su resistencia interna: 2
2
. 3 (W).
Queda: P
e
(motor) = 20 + 2
2
.3 = 32 (W)
c) Fenmenos magnticos
Los primeros fenmenos magnticos estudiados fueron producidos por imanes: un imn
atrae a un trozo de hierro. Este magnetismo se manifiesta sobre todo en los polos. Se
denominaron polo norte, N, y sur, S, del imn.(Se denominaron as debido a la
orientacin de un pequeo imn suspendido,(brjula)).
En la figura est representado el campo magntico creado por un imn poniendo de
manifiesto que el polo norte es el lugar por donde salen las lneas de fuerza y el polo sur
por donde entran:
96
Un cable por el que pasa la corriente produce a su alrededor un efecto magntico. Se
denomina solenoide a un cable por el que pasa la corriente y tiene forma de muelle. Para
aumentar el magnetismo ponemos el cable alrededor de un ncleo de hierro,(hierro
dulce).
Un material que se comporta como el hierro,(concentra las lneas de fuerza del campo
magntico y se siente atrado por los polos con una fuerza apreciable), se denomina
ferromagntico.
En la figura tenemos representado el campo magntico creado por un solenoide con
ncleo de hierro:
97
Como se observa el campo magntico es idntico al creado por el imn. Podemos por lo
tanto afirmar que la causa del magnetismo es la carga elctrica en movimiento. Si
ponemos un ncleo de acero. Este queda convertido en un imn permanente al cesar la
corriente. El hierro, el acero son materiales ferromagnticos. Se van a mover hacia los
lugares donde el campo es ms intenso.
En conclusin:
Una carga elctrica en reposo crea un campo electrosttico pero
una carga en movimiento crea adems un campo magntico
98
Ejercicios
1. Una gota de aceite de 2 mg de masa se encuentra en un campo elctrico vertical. Si
suponemos que su carga elctrica es de - 3pC, calcular la intensidad del campo si
sabemos que la gota se encuentra en reposo. Solucin: 6,5.10
9
(N/C)
2. Calcular la velocidad que alcanza un electrn que se mueve entre dos puntos de un
campo elctrico de 500 V/m ,separados 0,04 m. Solucin: 2,7.10
6
(m/s)
3. Calcular el potencial de un conductor esfrico de 3 cm de radio, rodeado por aire, si
suponemos que tiene una carga de 5C. Solucin: 1,5 (MV)
4. Comparar la fuerza elctrica existente entre el protn y el electrn del tomo de
hidrgeno. Radio del tomo 5,3.10
-11
m. ;e = 1,6.10
-19
C ; m
e
= 9,1.10
-31
kg; m
p
= 1,67.10
-
27
kg. Solucin: 2,3.10
39
veces mayor la fuerza elctrica que la gravitatoria.
5. Tenemos dos cargas de 2 C , de signos contrarios, situadas a una distancia de 2cm.
Calcular la fuerza con que atraen. Cul ser la intensidad del campo en un punto situado
a 1m a la derecha de la +. Solucin: 90 (N) ; 700 N/C hacia la derecha de la carga
positiva y en la direccin de la recta que une ambas cargas.
6. Calcular la resistencia equivalente a un conjunto de 8 resistencia de 2() cada una si:
a) estn en serie 4 y 4 y ellas en paralelo entre s; b) tres conjuntos de dos en paralelo y
todas en serie con las dos ltimas. Solucin: a) 4 ; b) 7
7. Conectamos 5 resistencias de 1, 2, 3 , 5 y 5 () las dos primeras en paralelo y las dos
siguientes tambin en paralelo pero en serie con las primeras y con la de 5 . Si el
conjunto lo conectamos a una fuente de tensin de 10 (V), calcular la corriente que
circula por cada resistencia. Solucin: I
1
= 1,23 (A); I
2
= 0,62(A); I
3
= 1,16 (A) ; I
5
=
0,69 (A); I
5
= I
total
= 1,85 (A). (El subndice indica el valor de la resistencia).
8. Un circuito consta de un generador de 30 (V) y resistencia 1() conectado a un motor
de 10 (V) y de 2() y a una bombilla de 6(). Los cables de conexin son de 1() en
total. Calcular la corriente que circula por el circuito y la potencia suministrada por el
generador: Solucin: I = 2 (A) ; Pe( suministrada) = 56 (W)
9. Una bombilla de 220 (V) 100 (W) se conecta a una
fuente de tensin de 110 (V). Cul ser su potencia?.
Solucin: 25 (W)
10. Para el circuito del problema 8, calcular la
potencia consumida por el motor y la tensin en el
mismo. Cul ser la potencia elctrica de la bombilla
de 3()?. Solucin; 28 (W) ; 14 (V) ; 24 (W)
11. En la figura tenemos un generador de 35(V) y
2() conectado a un motor de 10(V) y 4() y tres
bombillas cuyas resistencias vienen indicadas en la figura. Los cables de conexin
tienen en total una resistencia de 1(). Calcular: a) La resistencia equivalente al
conjunto de bombillas; b) la intensidad que circula por cada elemento del circuito; c) la
potencia mecnica del motor y la tensin suministrada por el generador. Solucin: a) 4
(); b) I
total
= 2,5 (A) , (circula por el motor ,generador y bombilla de 2,8 ), I
3
= 1(A) , I
2
= 1,5 (A) ; c) 25 (W) , 30(V).
99
FORMULACIN Y NOMENCLATURA INORGNICA
Para sacar el mximo rendimiento a estos apuntes debes seguir el siguiente orden:
- Primero lete con atencin el apartado donde se establece el concepto de nmero
de oxidacin.
- A continuacin estdiate los nmeros de oxidacin que vienen en la Tabla de
nmeros de oxidacin , y por supuesto los smbolos y nombres de los distintos
elementos.
- Luego estudia los distintos apartados de los apuntes haciendo los ejercicios
recomendados. Estos ltimos estn divididos en dos niveles de dificultad: nivel-
1 y nivel-2. Te recomiendo una primera lectura para hacer los del nivel-1
- En cualquier caso ten en cuenta que se trata de formular y nombrar
correctamente, por lo que los ejercicios de nombrar y formular estn
relacionados: el n7 de formular corresponde al n7 de nombrar.
Valencia y nmero de oxidacin
El trmino valencia se utiliza en qumica como sinnimo de capacidad de
combinacin. Al tomo de H se le asigna una valencia igual a 1.
De esta forma como existe una sustancia de frmula NH
3
,(amoniaco), deducimos que
el N es capaz de combinarse con 3 tomos de H y por lo tanto le podemos asignar una
valencia =3.
Pero inmediatamente surgen complicaciones. En la sustancia N
2
H
4
, (hidracina), la
valencia es la misma?. Para responder a esta pregunta debemos conocer su estructura, es
decir como son las uniones entre los tomos. Estas son:
N
H
H H N N H H
H H
Cada guin significa una unin qumica, por lo que vemos que cada tomo de N tiene
una capacidad de combinacin de 3.
Esto nos lleva a comprender que el concepto de valencia no puede ser til para formular
ya que las mismas valencias (3 y 1 para el N e H respectivamente), nos lleva a dos
frmulas distintas.
Otra complicacin adicional existe al comprobar que en una misma frmula puede
haber un elemento con dos valencias distintas. Por ejemplo el cido cloroso: HClO
2
, su
estructura es:
O Cl O H
Se observa que uno de los tomos de O est unido a un solo tomo (valencia=1),
mientras el otro est unido a dos (valencia=2).
100
Por eso se considera la palabra valencia sinnima de unin qumica, distinguindose
entre valencia inica y covalente. Por ejemplo en el H
2
O la valencia,(covalencia), del
oxgeno es 2 por que forma dos enlaces covalentes. Por el contrario en el CaO, que es
un compuesto inico formado por los iones Ca
2+
y O
2-
la valencia,(inica), del oxgeno
es -2 ,ya que esta es la carga del ion xido,
Todo lo anterior nos hace comprender la poca utilidad del concepto de valencia para la
formulacin y nomenclatura qumica, ( no as para la teora qumica).
Por ello vamos a introducir el concepto de nmero de oxidacin:
Nmero arbitrario que se le asigna a cada tomo que interviene en la frmula de una
especie qumica, de forma tal que la suma de todos ellos sea igual a la carga de dicha
frmula.
Como veremos al estudiar el enlace covalente los nmeros de oxidacin asignados a los
diferentes tomos tienen una justificacin terica.
Utilicemos la definicin de nmero de oxidacin para calcular el nmero de oxidacin
del oxgeno en la especie
2
2
O
denominado grupo
carboxilato. Es decir la molcula se ha convertido en un anin. Para nombrarlo
utilizamos el sufijo oato -carboxilato.
Las sales se nombran utilizando el nombre del anin y a continuacin el del metal. Por
ejemplo:
CH
3
-COO
-
COO
-
CH
3
-COONa
COOK
(a)
(b)
(c)
(d)
(a)anin etanoato o acetato; (b) anin ciclohexanocarboxilato; (c) etanoato de sodio o acetato de
sodio; (d) bencenocarboxilato de potasio o benzoato de potasio
Los grupos R-CO- procedentes de los cidos se denominan grupos acilo. Para
nombrarlos tenemos en cuenta lo siguiente:
- Se sustituye la terminacin oico ico del cido por oilo o ilo
- En aquellos cidos que se nombran utilizando el sufijo carboxlico se reemplaza
por carbonilo
Los radicales del tipo R-CO-O- sern nombrados como oiloxi ,(aciloxi) y el CO-O-R
se nombrar como alquiloxicarbonil, (alcoxicarbonil)
Vanse los ejemplos:
CH
3
-CO- (etanoilo o acetilo); C
6
H
5
-CO- (bencenocarbonilo benzoilo); CH
3
-COO-
(acetiloxi- o acetoxi-); -CO-OCH
3
(metoxicarbonilo)
7-Esteres
133
Formalmente podemos considerar los esteres el resultado de sustituir el hidrgeno de un
grupo carboxilo por un radical alquilo o arilo. De R-COOHR-COO-R
Para nombrarlos se tiene en cuenta lo siguiente:
- Se nombran como las sales sustituyendo el nombre del metal por el del radical
- Si el grupo ster no es el principal utilizaremos los nombres de los radicales
aciloxi- o alquiloxicarbonilo-
Ejemplos:
CH
3
-COO-CH
2
-CH
3
COO-CH
2
-CH
3 COO-CH
3
(a)
(b)
(c)
(a) etanoato de etilo o acetato de etilo; (b) ciclohexanocarboxilato de etilo o benzoato
de etilo; (c) bencenocarboxilato de metilo o benzoato de metilo
FUNCIONES NITROGENADAS
Ya hemos considerado una funcin nitrogenada, el grupo nitro: -NO
2
, que siempre se
nombraban como derivados. Estudiaremos a continuacin las aminas, amidas y los
nitrilos.
1-Aminas
Estas sustancias pueden considerarse derivadas del NH
3
sustituyendo 1,2 3 de los
hidrgenos por radicales alqulicos o arlicos.(As se obtienen las aminas primarias,
secundarias y terciarias)
Para nombrarlas tenemos que tener en cuenta:
- Se nombra el radical seguido de la palabra amina
- Si la amina es secundaria o terciaria se toma el radical como base y los otros
radicales se nombran como sustituyentes en el N con la denominacin N-, o N,N-
,... etc ,segn los casos.
- Si la funcin amina no tiene prioridad, podemos tener diferentes casos:
a) El grupo NH
2
se nombra como amino-
b) El grupo NHR se nombra como alquilamino- . El NHAr ser arilamino-
c) El grupo -RNH
2
ser nombrado como aminoalquil- .Igualmente el grupo
ArNH
2
se nombrar como aminoaril-.
Veamos unos ejemplos:
134
H
3
C CH
2
H
2
C NH
2
H
3
C CH
CH
3
H
2
C NH
H
2
C CH
3
NH
2
NH
2
H
2
C
NH
2
N
H
CH
3
(a) (b) (c) (d)
(a) propilamina ; (b) N-metilisopropilamina; (c) 1,2-ciclohexanodiamina; d) 1-
aminometil-2-metilaminobenceno
De igual modo podemos sustituir los hidrgenos del catin amonio
+
4
NH y obtendremos
las correspondientes sales de amonio. Para nombrarlas se utiliza la terminacin onio.
As: CH
3
-NH
3
+
ser el catin metilamonio
2-Nitrilos
Son compuestos que contienen el triple enlace -CN.
Para nombrarlos se tienen en cuenta las siguientes consideraciones:
- Se cambia la terminacin del nombre del hidrocarburo de igual nmero de
carbonos por nitrilo. La triple unin con el nitrgeno tiene que estar en un
carbono primario.
- Si sobre la cadena hay dos grupos nitrilos se utiliza la terminacin dinitrilo
- Si la funcin est sobre un ciclo se utiliza el sufijo carbonitrilo.
- Si no es la funcin principal se utiliza el prefijo ciano-
- El metanonitrilo HCN se nombra como cido cianhdrico, (puede sustituir el H por
un metal como el potasio y formar la sal KCN o cianuro de potasio). Los otros
nitrilos sencillos se pueden nombrar como sales: CH
3
-CN ser el etanonitrilo o
cianuro de metilo.
Algunos ejemplos:
135
CN
CN
CN
H
3
C CH
CN
H
2
C CN
H
3
C CH
2
H
2
C CN
(a) (b) (c) (d)
(a) butanonitrilo ; (b) ciclopentanocarbonitrilo; (c) m-bencenodicarbonitrilo; (d)
metilbutanodinitrilo.
3-Amidas
Las amidas se pueden clasificar en primarias o monoacilaminas; secundarias o
diacilaminas y terciarias o triacilaminas.
Las aminas primarias podemos suponer que derivan de los cidos por sustitucin del
OH por -NH
2
o NHR o NR
2
( los dos grupos pueden ser distintos o iguales, o
arlicos).
Para nombrarlas se tienen en cuenta las siguientes reglas:
- Se cuenta el nmero de carbonos de la cadena y en el nombre del cido del mismo
nmero de carbonos se le sustituye el sufijo oico por amida. As por ejemplo :
CH
3
-CONH
2
ser la etanamida o acetamida.
- Los sustituyentes sobre el N se nombran indicndolo con el localizador N-
- Si el grupo CONH
2
se encuentra sobre un ciclo se nombra como carboxamida
- El grupo CONH-R se nombra como alquilcarboxamida
- Si este grupo no es el principal se nombra como carbamoil-
- Los radicales NHCOR se nombra como acilamido y el NHCOAr como
arilcarboxamido-
Veamos algunos ejemplos:
CONH-CH
2
-CH
4
CONH-CH
2
-CH
4
CONH
2
CH3-CH2-CH2-CONH-CH3
(a) (b) (c)
136
(a) N-metilbutanamida ; (b) ciclohexanocarboxamida ; (c) o-
bencenodietilcarboxamida
Las amidas secundarias o terciarias se pueden considerar derivadas del NH
3
por
sustitucin de los hidrgenos por grupos acilo. Por ello para nombrarlas tendremos en
cuenta:
- Si los grupos acilo son iguales se utiliza el prefijo di- o tri- seguido del nombre de
la amina sencilla.
- Si los grupos acilo son distintos se toma la ms complicada como base y los otros
grupos se nombran como sustituyentes en el N, mediante el localizador N-.
As por ejemplo:
CH
3
-CO-NH-CO-CH
3
CH
3
-CH
2
-CO-NH-CO-CH
3
CO-NH-CO-CH
2
-CH
3
(a) (b) (c)
(a) diacetamida ; (b) N-acetilpropanamida; (c) N-propanoilciclohexanocarboxamida
CRITERIOS DE PRIORIDAD
Cuando en una molcula hay varias funciones una se considera principal y da lugar a la
terminacin del nombre y las dems son funciones secundarias.
El orden de prioridad de las distintas funciones es el siguiente:
1 Cationes
2 cidos
3 Esteres
4 Amidas
5 Nitrilos
6 Aldehdos
7 Cetonas
8 Alcoholes
137
9 Fenoles
10 Aminas
11 teres
12 Halgenos y grupo nitro carecen de prioridad
Ejercicios de Formulacin. Nivel (1)
1. Pentano
2. 2-metilpentano
3. 2,3,5-trimetilheptano
4. propeno
5. 2-penteno
6. 3-metil-1-buteno
7. 4-metil-1-penteno
8. etino ( o acetileno)
9. 2-butino
10. metilbutino
11. 2,4-hexadiino
12. cloroetano ( o cloruro de etilo)
13. 2-bromobutano
14. 3-fluor-1-buteno
15. metanol ( o alcohol metlico)
16. 2-butanol
17. metoximetano ( o dimetilter)
18. etoxietano ( o dietilter o simplemente ter)
19. hidroxibenceno ( o fenol)
20. metilbenceno ( o tolueno)
21. bromobenceno
22. metoxibenceno
23. etanal
24. propanal
25. propanona ( o acetona)
26. 2,3-pentanodiona
27. cido propanoico
28. cido 3-metilbutanoico
29. cido 3-clorobutanoico
30. 2-cloropropanal
31. 2-nitropropano
32. nitrobenceno
33. 3-cloropropeno
138
34. cido 2-nitropropanoico
35. propanoato de metilo
36. etanoato de etilo ( o acetato de etilo)
37. etanoato de metilo ( o acetato de metilo)
38. propanamida
39. etanamida ( o acetamida)
40. cloroetanamida
41. etanonitrilo ( o cianuro de metilo)
42. metilpropanonitrilo
43. 2-cloropropanonitrilo
44. 1-clorobutanona
45. 3-clorobutanona
46. cido bencenocarboxlico ( o cido benzoico)
47. metilamina
48. dimetilamina
49. trimetilamina
50. N-metilpropilamina
Ejercicios de nomenclatura . Nivel (1)
H
3
C CH
2
H
2
C CH
2
CH
3
H
3
C CH
CH
3
H
2
C CH
2
CH
3
H
3
C CH
CH
3
CH
H
3
C
CH
2
CH
H
3
C
CH
2
CH
3
(1) (2)
(3)
H
3
C CH
CH
2
H
3
C CH
2
HC CH
CH
3
H
3
C CH
CH
3
HC
CH
2
H
3
C CH
CH
3
H
2
C CH
CH
2
(4)
(5)
(6)
(7)
HC CH H
3
C C C CH
3
CH C CH
H
3
C
H
3
C
H
3
C C C C C CH
3
(8) (9) (10) (11)
H
3
C CH
2
Cl
H
3
C CH
H
2
C
Br
CH
3
H
3
C CH
F
HC
CH
2
H
3
C OH
(12)
(13)
(14)
(15)
139
H
3
C CH
OH
H
2
C CH
3
H
3
C O
CH
3
H
3
C CH
2
O CH
2
CH
3
OH
(16)
(17)
(18)
(19)
H
3
C CHO
O
Br
CH
3
CH
3
(20) (21)
(22)
(23)
CH
3
-CH
2
-CHO CH
3
-CO-CH
3
CH
3
-CH
2
-CO-CO-CH
3
(24) (25)
(26)
H
3
C CH
2
COOH
H
3
C CH
CH
3
H
2
C COOH
H
3
C CH
Cl
H
2
C COOH
H
3
C CH
Cl
CHO
(27)
(28)
(29)
(30)
H
3
C CH
CH
3
NO
2
NO
2
H
2
C
CH
H
2
C Cl
H
3
C CH
COOH
NO
2
(31)
(34)
(35)
(36)
CH
3
-CH
2
-COO-CH
3
CH
3
-COO-CH
2
-CH
3
CH
3
-COO-CH
3
(35) (36) (37)
CH
3
-CH
2
-CONH
2
CH
3
-CONH
2
CH
2
Cl-CONH
2
(38) (39) (40)
H
3
C CN H
3
C CH
CN
CH
3
H
3
C CH
CN
Cl
(41)
(42)
(43)
140
CH
3
-CH
2
-CO-CH
2
Cl
CH
2
Cl-CH
2
-CO-CH
3
COOH
(44)
(45)
(46)
H
3
C NH
2
H
3
C NH
H
3
C N
H
3
C CH
2
CH
3
CH
3
CH
3
H
2
C NH
CH
3
(47)
(48)
(49)
(50)
Ejercicios de formulacin. Nivel(2)
1. 2,6-dimetil-1,3,5-heptatrieno
2. 1-etil-2-metilciclohexano
3. 4-metilciclohexeno
4. 1,3-ciclopentadieno
5. 2,3-dimetil-1,3-pentadieno
6. 4,6-dimetil-3-hepteno
7. 1-metil-1,4-ciclohexadieno
8. 5-metil-1,3-ciclohexadieno
9. 3-metil-1-butino
10. 3,5-dimetil-4-hexen-1-ino
11. 6-metil-1,3-nonadien-8-ino
12. ciclohexen-4-ino
13. 4-hidroxiciclohexeno
14. o-dihidroxibenceno
15. 3-metil-2-penten-1-ol
16. 2-metoxipropano ( o isopropilmetilter)
17. 1,3-dimetoxiciclohexano
18. 3-metoxiciclohexeno
19. butanodial
141
20. 3-oxobutanal
21. ciclohexanocarbaldehdo
22. bencenocarbaldehdo ( o benzaldehdo)
23. 5-hidroxi-3,4-dioxopentanal
24. propanoilbenceno ( o etilfenilcetona)
25. cido m-bencenodicarboxlico
26. cido 3-hidroxi-4-metilpentanoico
27. cido 3-ciclopentenocarboxlico
28. cido 3-amino-4-hexenoico
29. cido 2-cianobenzoico
30. cido 5-hidroxi-2-ciclohexinocarboxlico
31. cido 3-oxohexanoico
32. 2-formilbencenocarbonitrilo
33. 5-amino-2-pentanona
34. N-etilisopropilamina
35. 2-aminohidroxiciclohexano
36. 3-metilbutanoato de etenilo
37. benzoato de etinilo
38. ciclohexanocarboxamida
39. cido 2-carbamoilbenzoico
40. 3-cianopentanamida
41. N-metilaminobenceno
42. catin tetrametilamonio
43. 2-metilpentanodinitrilo
44. N-metilacetamida
45. 2-hidroxi-N-metilbencenocarboxamida
46. 4-aminociclohexino
47. 3-hidroxibutanonitrilo
48. metoxipropanona
49. propanoato de 2,2-cicloroetano
50. cido 2-cloro-4,5-dioxopentanoico
Ejercicios de nomenclatura . Nivel (2)
H
2
C C
CH
3
HC CH
HC C
CH
3
CH
3
CH
3
C
H
2
CH
3
CH
3
(1)
(2)
(3)
(4)
H
2
C C
CH
3
C
H
3
C
CH
CH
3
H
3
C CH
CH
3
H
2
C C
HC
CH
3
CH
2
CH
3
CH
3 CH
3
(5) (6)
(7)
(8)
142
H
3
C CH
CH
3
C CH
H
3
C C
HC
CH
3
CH
CH
3
C CH
HC C
H
2
C CH
H
2
C
CH
3
CH
HC CH
CH
2
(9)
(10)
(11)
(9) (10) (11)
OH
OH
OH
H
3
C C
HC CH
2
OH
H
2
C CH
3 (12) (13)
(14)
(15)
O
H
2
C CH
CH
3
CH
3
O
H
3
C
O
CH
3
OHC CH
2
H
2
C CHO
H
3
C
O
CH
3
(16)
(17)
(18)
(19)
CH
3
-CO-CH
2
-CHO
CHO
CHO
HOC-CH
2
-CO-CO-CH
2
OH
(20) (21) (22) (23)
C
CH
2
O
CH
3
COOH
COOH
CH
CH CH
2
HO
CH
3
COOH H
3
C
COOH
(24)
(25)
(26)
(27)
H
3
C CH
HC CH
NH
2
H
2
C COOH
CN
COOH
H
3
C CH
2
H
2
C C
O
H
2
C COOH
(28)
(29)
(30)
(31)
OH
COOH
143
CN
CHO
H
2
N CH
2
H
2
C CH
2
C
H
3
C
O H
3
C CH
HN
CH
3
CH
2
CH
3
NH
2
OH
(32)
(33)
(34)
(35)
H
3
C CH
CH
3
H
2
C C
O
O
CH
CH
2
C
O
O
C
CH
CONH
2
CONH
2
COOH
(36)
(37) (38)
(39)
H
2
C CH
H
3
C H
2
C C
O
NH
2
CN
H
N
CH
3
N
CH
3
H
3
C CH
3
CH
3
NC CH
H
2
C CH
2
CH
3
CN
(40)
(41)
(42)
(43)
NH
2
OH
C
N
H
O
CH
3
H
3
C C
O
HN CH
3
H
3
C CH
H
2
C
OH
CN
(44)
(45)
(46)
(47)
H
3
C
C
O
C
H
2
O
CH
3
C
H
2
C
O
H
2
C
O
H
3
C
CHCl
2
OHC
C
O
C
H
2
HCl
C
COOH
(48) (49)
(50)