Eticas Del Deber. Kant

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

ETICAS DEL DEBER



Las ticas del deber, o de la conviccin, afirman que la conducta moral
est determinada no por lo que hacemos sino por la intencin con que lo
hacemos, independientemente de los resultados que obtengamos (por
ejemplo que esto nos lleve o no a la felicidad).

Las caractersticas de las ticas del deber son:
- Sus normas establecen la forma general o intencin con la que debemos
actuar sea cual sea la conducta concreta de que se trate: una conducta es
buena si est realizada con una determinada intencin (por ejemplo,
respetar nuestro deber o ser fieles a nosotros mismos) independientemente
de los resultados y, por tanto, de si mi conducta me hace o no feliz.

1. TICAS DEL DEBER
Estudiaremos las ticas elaboradas por los siguientes filsofos: Kant,
Nietzsche, Sartre y Habermas.

1.1. La tica del deber de Kant
Immanuel Kant (1724-1804), filsofo alemn del siglo XVIII, el siglo de la
Ilustracin, elabor la primera tica del deber.
Segn Kant lo que hace buena una conducta no es la conducta misma sino
la intencin con que la realizamos. Para comprender con qu intencin
debemos actuar para que nuestra conducta sea moralmente buena tenemos
que saber que Kant distingue tres tipos de acciones:
- Contrarias al deber y, por tanto, inmorales
- Conformes al deber pero realizadas por inters, miedo al castigo o
inclinacin, que carecen de valor moral
- Conformes al deber y realizadas por respeto al deber: slo stas son
moralmente buenas
Slo es moralmente buena aquella conducta que es conforme al deber y
est hecha con la intencin de respetar el deber independientemente de
las consecuencias de la accin y, por tanto, de si me proporciona algn
beneficio o de si me hace feliz o no.
El deber es la necesidad de una accin por respeto a la ley; obrar por
deber es reconocer que se debe hacer algo o no hacerlo porque la ley moral
lo exige y debe ser respetada an en contra de mis intereses e
inclinaciones.
Cumplir con el propio deber es un imperativo categrico, absoluto,
universal y necesario, es algo que no depende de las circunstancias o de si
me hace o no feliz, sino que manda incondicionalmente. Kant dio dos
formulaciones del imperativo categrico:

- Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu
conducta se torne ley universal. Ejemplo: Romper la promesa que hicimos
en otro tiempo.
En un mundo en el que esta conducta fuese ley universal no habra
promesas, pues nadie creera en la palabra del otro.
- Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu
persona como en la de los dems, siempre como un fin y nunca como un
2

medio. A diferencia de "las cosas", el ser humano no tiene precio sino que
posee dignidad.
Las cosas tienen un valor meramente relativo porque son medios; en
cambio, las personas no puede ser usado meramente como medio, no
pueden ser usadas a capricho, sino que siempre son objeto de respeto.
La tica kantiana es una tica autnoma pues es cada persona quien en
cada caso aplica el imperativo categrico, dndose a s misma su propia ley
moral y estableciendo su deber independientemente de causas externas.

2 Nietzsche y la transmutacin de los valores
Federico Nietzsche es un filsofo Alemn que vive en la segunda mitad del
siglo XIX, desde 1844 hasta 1900. Famoso, entre otras muchas cosas, por
haber sido el gran profeta de la "muerte de Dios", as como de la revolucin
tica que tal muerte acarreara: muerto Dios, desaparecen los valores
tradicionales de la cultura occidental y el hombre no tiene ms remedio que
crear nuevos valores y ponerse a s mismo en el lugar de Dios.
Nietzsche considera que desde siempre han existido dos tipos de personas,
con dos morales contrapuestas:
Los nobles o seores con su moral se seores: son las personas fuertes,
superiores, distinguidas, poderosas, individuos que no aceptan sujetarse a
normas, que no aceptan ser masa y por ello viven en permanente lucha y
peligro, arriesgando su seguridad sin temor. Su moral es la moral del
dominador, son personas autnomas porque se dan a s mismas sus propias
normas de conducta, creando sus propios valores. No buscan la aprobacin
de los dems sino solo de s mismas. Se encuentran felices consigo mismas
y con lo que hacen. Sus valores son la plenitud, el poder, la fuerza, la
dureza, la disciplina, la confianza. Son capaces de luchar y descargar toda
su clera, y por ello, jams les envenena el resentimiento y el rencor contra
la vida y los hombres.
Los esclavos con la moral de los esclavos: son las personas dbiles,
inferiores, plebeyas, vulgares, cobardes, el rebao, la masa. El esclavo ve
con recelo las virtudes del poderoso y antepone las cualidades del dbil para
hacer as ms soportable su existencia frente al fuerte. Por ello promueve
aquellos valores que sirven para proteger su debilidad: la compasin, la
piedad, la dulzura, el amor al prjimo, la igualdad, paciencia, resignacin,
humildad, bondad de corazn, estoicismo, mansedumbre, pasividad. En
definitiva el esclavo entiende la vida y la felicidad como "narcosis",
llamando "malo" a lo poderoso y "bueno" a lo bonachn y simpln. El
esclavo es tan dbil que se siente incapaz de exteriorizar su clera, de ah
su resentimiento, su rencor y su deseo de venganza y de ah tambin su
necesidad de ser masa pues como individuo carece de fuerza y valor, por
ello mismo no posee una moral autnoma sino heternoma, pues es
incapaz de inventar sus normas salindose de lo que el rebao establece.
Segn Nietzsche, en la cultura occidental ha triunfado la moral del
esclavo, debido, primero al racionalismo propio de la filosofa griega y luego
al cristianismo.
Efectivamente, para muchos de los filsofos griegos que hemos estudiado
para ser felices nuestra vida debe ser algo lgico, racional, fro y calculado,
la razn debe someter todo lo instintivo, pasional, pulsional, espontneo y
emocional. Pero esto supone, segn Nietzsche, cercenar la vida y querer
reducirla a su aspecto ms fro.
3

Siglos ms tarde aparece el cristianismo que negar la vida presente, de
la materia y el cuerpo, para afirmar la vida eterna del ms all. Considera el
cristianismo que lo sensible, lo mundano, lo vivido con el cuerpo es
secundario y a ello opone el mundo supraterreno, autntico, verdadero,
trasmundo, al que concede prioridad. Quin es el bueno desde el punto de
vista cristiano? el pobre, el enfermo, el desgraciado, el deforme, el
abnegado, aquel que se sacrifica a s mismo, que lleva una vida asctica, el
que renuncia a lo material, a la belleza, al deseo, a la felicidad, en
definitiva, el que no quiere nada. Todos los valores con los que el esclavo se
siente protegido.
Con ambas influencias la cultura occidental supone la rebelin de los
esclavos que imponen la idea de que todas las personas somos iguales.
Nuestra cultura, entonces, representa el triunfo de los mediocres. La
actitud en la que ha crecido nuestra cultura,
y de la que procede nuestra moral es esta. Una forma de entender el
mundo y la vida hostil a los sentidos, a los instintos, al sentimiento, la
emocin y a la creatividad.
Siempre huyendo hacia otro mundo perfecto e irreal. La consecuencia de
toda esta negacin es el nihilismo y la decadencia que caracterizan a
occidente.
Frente a ello Nietzsche nos dice que ha llegado la hora de volver a colocar
las cosas en su lugar: sustituir lo pretendidamente bueno por lo que es
realmente bueno. La humildad por el orgullo, la piedad por la crueldad, la
comodidad por el riesgo. Esto es lo que se conoce como transmutacin de
los valores.
El superhombre es el nuevo ser humano que ser capaz de llevar a cabo
esa transmutacin. No es el resultado de la evolucin biolgica y, por tanto,
no se corresponde con unas caractersticas raciales concretas. Lo que lo
define son unos determinados rasgos morales. Es el hombre que niega y
destruye los valores de la tradicin occidental y los reemplaza por valores
humanos.
Cmo aparecer el superhombre es algo que no se nos explica. En As hablo
Zaratustra, una de las obras ms famosas de Nietzsche, ste se limita a
anunciarlo y lo presenta como el fruto de tres transformaciones. "El espritu
se convierte en camello, el camello en len y el len en nio".
- El camello simboliza a los que se contentan con obedecer ciegamente.
Solo tienen que arrodillarse y recibir la carga, soportar las obligaciones
sociales, obedecer sin ms, creer en los valores que la sociedad presenta.
- El camello que quiere ser ms se transforma en len, es decir, en el gran
negador, smbolo del nihilista que rechaza los valores tradicionales.
- Pero tambin el len tiene necesidad de transformarse en nio, de superar
su autosuficiencia para poder vivir libre de prejuicios y crear una nueva
tabla de valores.
El superhombre rechaza la razn y escoge los sentidos, los instintos, la
intuicin y con ellos capta el sentido de la vida. Se contenta con este mundo
y no se pierde en la ilusin de trasmundos. Conoce la Voluntad de poder y
el Eterno Retorno.
El superhombre conoce la Voluntad de Poder porque comprende que la
vida, el mundo y el hombre son voluntad de ser ms, de vivir ms, de
superarse, de demostrar una fuerza siempre creciente, es voluntad de
dominacin de unos sobre otros, es voluntad de crear, de no ser masa sino
diferencia. Es voluntad de ilusin y creacin.
4

El superhombre conoce el Eterno Retorno porque comprende que no hay
ms mundo que este y toda huida a otro es una prdida de la realidad: hay
que permanecer fieles a l, aceptndolo. Y aceptarlo significa decir s a la
vida y al mundo una y otra vez.

3. El formalismo tico existencialista
Segn Jean Paul Sartre (1905-1980), el ser humano es un ser libre, es un
proyecto abierto, cuya existencia est por hacer. Sin valores ni ideas que
resuelvan de antemano lo que hemos de hacer, condenado a ser libre, el
ser humano intenta construirse un proyecto individual. En ningn caso
podemos renunciar a ese quehacer angustioso que es la creacin y asuncin
de nuestros valores y normas. Aunque decidamos que otros,
la sociedad, la religin o el Estado, decidan por nosotros, estamos ya
eligiendo un modo o proyecto de existencia.
Justamente cuando elegimos que sean otros los que decidan por nosotros
actuamos de "mala fe" y estamos siendo inmorales. La mala fe consiste en
el vano intento de eludir la angustia de decidir por nosotros mismos. Lo
contrario de la mala fe es la autenticidad, que consiste en asumir la carga
insoslayable de nuestra libertad, ese es el verdadero imperativo moral.
Ahora bien, pese a este carcter irreductiblemente individual y subjetivo de
la libertad, Sartre afirma la posibilidad de una cierta moral comn pues el
ser humano debe comprometerse a querer, al mismo tiempo que su
libertad, la libertad de los otros.
Sin duda que las circunstancias histricas, tras el desastre de la Segunda
Guerra Mundial y en medio de una Europa asolada, tuvieron que ver con
este giro humanista y comprometido de la tica de Sartre.

4 La tica comunicativa o del discurso
Formulada por Jrgen Habermas (1929), el objetivo de la denominada
"tica comunicativa" o "del discurso" es establecer las condiciones en las
que una comunidad podra alcanzar, a travs del dilogo, un consenso
universal sobre cules deber ser sus valores, normas y fines morales.
Habermas insiste en que no se trata de establecer unos valores, normas y
fines abstractos. Por el contrario una comunidad tiene un inters bsico: la
emancipacin o progresiva liberacin de las personas y los grupos en sus
circunstancias concretas. Por tanto las normas acordadas para conseguir
esa emancipacin tienen como referente la situacin concreta de la
comunidad y no tienen carcter definitivo. Son normas histricamente
revisables, expuestas a ulteriores procesos dialgicos, como aqullos en que
han sido producidas.
Segn Habermas estas son las condiciones que deben cumplirse para
alcanzar consensos que respondan verdaderamente a los intereses de los
interlocutores:
- El dilogo debe ser pblico e inclusivo: no puede excluirse a nadie que
pueda hacer una aportacin relevante.
- Igualdad en el ejercicio de las facultades de comunicacin: a todos se les
conceden las mismas oportunidades para expresarse sobre la materia.
- Exclusin del engao y la ilusin: los participantes deben creer lo que
dicen.
- Ausencia de coacciones: la comunicacin debe estar libre de restricciones,
ya que stas evitan que el mejor argumento pueda salir a la luz y
predeterminan el resultado de la discusin.
1

1 ETICA FORMAL DE KANT Y SU ACTUALIDAD
http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-
filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-EticaFormal.htm
LA TICA KANTIANA. AFIRMA QUE ES POSIBLE DECIDIR LA BONDAD O
MALDAD DE UNA MXIMA A PARTIR DE UN RASGO MERAMENTE FORMAL COMO
ES SU POSIBILIDAD DE SER UNIVERSALIZADA.
1 Diferencia entre tica material y formal, autnoma y
heternoma, teleolgica y deontolgica, a priori y posteriori
- TICA MATERIAL: La norma moral se fundamenta en cualquier cosa
fuera de s misma. Es una tica emprica porque su contenido es
extrado de la experiencia.
Tiene un objeto como bien supremo (felicidad virtuosa para
Aristteles, unin beatfica con Dios para S. Agustn, placer o
ausencia de dolor para Epicuro).La tica establece unas normas
para alcanzar el bien supremo
La conducta es buena cuando permite realizar el bien supremo
- TICA FORMAL: (o tica Kantiana) se puede decir que una norma es
buena o no a partir de una caracterstica formal suya, como la
posibilidad de ser universal. Es una tica a priori, vaca de contenido,
cuyas leyes se formulan en imperativos categricos y que no nos dice
qu tenemos que hacer ( la materia de una accin) sino cmo
tenemos que hacerlo (la forma)
- TICA AUTNOMA: las normas se fundamentan en la razn humana,
sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad
legal).Una ley moral es autnoma cuando tiene en s misma su
fundamento.
- TICA HETERNOMA: Las normas vienen dadas al ser humano desde
fuera, son objetivas y externas (Dios, naturaleza, autoridad legal).
El ser humano slo las interioriza y obedece.
- TICA TELEOLGICA O Aristotlica: La bondad moral de las
acciones humanas dependen de la bondad de las consecuencias.
- TICA DEONTOLGICA (KANT): La bondad moral de las acciones no
dependen de las consecuencias, sino que es una cualidad de la
misma accin.
Mentir, matar ser inaceptable por la accin misma de mentir o
matar, no por las circunstancias.
2

- TICA A PRIORI (KANT): es todo lo que no procede de la experiencia
y que es independiente de ella. tica universal, no emprica, y
necesaria para todos.
- TICA A POSTERIORI: No puede ser universal si depende de
circunstancias y hechos, por eso hay muchas propuestas ticas.
- COGNITIVISTA: enunciados morales pueden ser verdaderos o falsos
NO COGNITIVISTA: ticas ajenas al conocimiento, no admite que se
consideren como enunciados verdaderos o falsos. Distinguen la validez de
una norma (su correccin argumentada) y su vigencia (su consideracin
como vinculante o no) y son cognitivistas al formar parte del saber prctico.
2 COMPARATIVA DE LA TICA DE KANT CON LAS DEMS TICAS
TEORA TICA AUTOR TIPO DE TICA TESIS
Intelectualis-
mo moral
Scrates Cognitivista
Heternoma
- La moral depende del conocimiento del bien
- Slo acta inmoralmente quien no conoce en qu
consiste el bien. No hay personas malas sino
ignorantes.
- Crtica: Scrates olvida la parte irracional de la
persona. Hay personas que saben que hacen mal,
pero lo hace,
Eudemonis-
mo
Aristteles Material
Teleolgica
Cognitivista
-El fin de la vida humana es la felicidad, entendida de
modo diferente por cada escuela eudemonista:
Estoicismo, Hedonismo, Utilitarismo, Aristteles
Las acciones tienen fines, objetivos. Fin
ltimo=felicidad placer,riqueza, honor
Felicidad =virtud, vida contemplativa teortica
Estoicismo Zenn

Felicidad=vivir de acuerdo a la razn, naturaleza y
orden providente del Universoimpasibilidad
Hedonis-
mo
Epicuro

Felicidad= evitar temores, vivir segn naturaleza.
Materialismo y tica espiritualista: evitar dolor y
buscar placer natural y espiritual
Utilitaris-
mo
Stuart Mill

Felicidad = lo que es til. Estado: Principio de utilidad
o mxima felicidad para el mayor nmero de
personas. Placer no personal sino social
Iusnaturalism
o tico
Toms de
Aquino
Teleolgica
heternoma
Existe una ley moral, natural, universal que dice lo que
est bien o mal. Ley objetiva, recibida desde fuera, de
Dios
Emotivismo Hume No cognitivista Los juicios morales salen de las emociones, la moral
no pertenece al mbito racional
Formalismo Kant Formal
Autnoma
Deontolgica
Cognitivista
La moral no ofrece normas, solo dice la forma
caracterstica de toda norma Solo una tica formal
puede ser universal. La razn humana debe darse la
ley, no puede venir de fuera.
Etica
discursiva
Habermas
Formal
Autnoma
Deontolgica
Cognitivista

Continuador de la tica formal de Kant. Es moral la
norma acepada por la comunidad de dilogo

3

3 TICA DE KANT:
La racionalidad es el fundamento objetivo de la tica.
El fundamento de la obligacin no est en la naturaleza del ser humano o
en las circunstancias sino a priori, objetivamente.
Este fundamento ha de ser independiente de lo que hacen los humanos. As
ha de ser correcto NO SE HA DE MENTIR aunque no hubiera muchos
mentirosos
Esto es lo que hace distinta la tica kantiana de todas las ticas anteriores:
una fundamentacin de la moralidad totalmente diferente de las anteriores
que tenan caracteres: material ( o de contenidos, dice cual es el bien
supremo felicidad, placer-, como conseguirlo), heternoma (la moral
procede de fuera del sujeto, no se la da a si mismo, deriva de una autoridad
externa Dios, naturaleza-), a posteriori (no puede ser universal si
depende de circunstancias, hechos), teleolgica (depende de la bondad
de las consecuencias)
La tica formal defiende que un criterio meramente formal nos permite
decir si una conducta es buena o mala, nos permite separar o delimitar las
conductas buenas de las malas; este criterio consiste en fijarse en
posibilidad de universalizacin de la mxima.
Kant distingue entre la forma y la materia de un mandato: la materia es
lo mandado (por ejemplo, decir la verdad para el mandato "no se debe
mentir"), y la forma, el modo de mandarlo (si se ha de cumplir siempre,
algunas veces o nunca); aquellas mximas de conducta que cumplen el
requisito formal de ser universalizables describen una accin buena, y
aquellas mximas que no puedan ser universalizables describen una
conducta mala; as, por ejemplo, la mxima de conducta segn la cual
cuando hago una promesa la hago con la intencin de no cumplirla, es una
mxima que describe una conducta mala pues si la universalizamos dejara
de tener sentido proponer y aceptar promesas.
Otras caractersticas de la tica formal son lo que se ha llamado rigorismo
kantiano, la defensa de la autonoma de la voluntad en la experiencia
moral, y la propuesta de los imperativos categricos como imperativos
propiamente morales.
El rigorismo kantiano es una consecuencia de la consideracin de los
mandatos morales como mandatos que se deben cumplir de forma
incondicionada o absoluta, es decir de los mandatos morales
considerados como imperativos categricos. Con la expresin "rigorismo
kantiano" nos referirnos a las dos cuestiones siguientes:
4

el deber por el deber: debemos intentar realizar la conducta que
manda el imperativo moral, pero no porque con ella podamos conseguir
algn bien relacionado con nuestra felicidad, sino exclusivamente por
respeto a la ley (por deber). El cumplimiento del deber es tan importante
que incluso lo he de elegir aunque su realizacin vaya en contra de mi
felicidad y de la felicidad de las personas a las que quiero.
el carcter universal de la bondad o maldad de una accin: si
una accin es mala, lo es bajo cualquier circunstancia; aceptar una
excepcin implicara aceptar las condiciones del mundo en la determinacin
de la voluntad, y por lo tanto la heteronoma de la ley moral (si est mal
mentir no vale ninguna mentira, ni la mentira piadosa ni la mentira como
algo necesario para evitar un mal mayor).

2 ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO DE KANT
Por Sergio Hinojosa
http://sergio-hinojosa.blogspot.com.es/2011/03/actualidad-de-kant.html#!/2011/03/actualidad-de-
kant.html
La filosofa de Kant fue reivindicada por la escuela de Frankfurt
como instrumento de reflexin y revisin del marxismo. Los problemas
devenidos tras las revoluciones en los pases del socialismo real no fueron
slo de crisis del modelo socialista y de esclerosis de libertades, tambin
abri preguntas en el occidente capitalista.

Por otra parte, la barbarie nazi haba quebrado la confianza en la
razn humana y haba expulsado el optimismo racionalista, herencia de la
ilustracin. La profunda crisis de valores que se abri tras la Segunda
Guerra Mundial y el relativismo tico poltico que se extendi por Europa,
qued en parte compensado por el resurgir de los movimientos sociales y la
efervescencia de una visin marxista de la historia cargada de esperanza
emancipatoria.

La Escuela de Frankfurt trat de revisar esa visin marxista desde
un criticismo kantiano, previendo y alertando sobre los fracasos del
socialismo real y moderando el alcance revolucionario con el legado tico
kantiano. El individuo no poda desaparecer en la masa, en el pueblo, en
el partido ni bajo ninguna identificacin alienante que lo sometiera al
dictado acrtico de una mayora creada artificiosamente desde el poder
como haba pasado en los pases socialistas.

Adorno y Horkheimer, pertenecientes a esta escuela, pusieron en
cuestin desde una ptica kantiana la razn instrumental. El avance de la
ciencia y la introduccin de la mentalidad positivista en las ciencias sociales
relegaba todo lo que no fuera reductible a medida y a clculo a la trastienda
5

del mito. Ese reducionismo deshumanizador era el peligro de las sociedades
modernas. Desde esa misma escuela, Habermas, filsofo an vivo,
desarroll y prolong al pensamiento de Kant primero desde la Teora
Crtica y, luego, desde una concepcin de la razn comunicativa.

La teora crtica buscaba superar la distancia del sujeto emprico con
relacin al sujeto trascendental, del sujeto aqu y ahora con relacin al
sujeto visto en la escala trascendente del devenir moral de la humanidad.
Para ello haba que superar la filosofa centrada en el sujeto de la conciencia
que acababa por cosificar la razn como un objeto que se posee.

Frente a esta visin sustancialista de la racionalidad, Habermas
desarrollar la idea de una racionalidad comunicativa, dinmica, en
constante formacin a partir de la interlocucin. La racionalidad no es una
abstraccin, sino el punto de partida constituyente de la accin poltica y
social. Los interlocutores, sindicatos, movimientos sociales, partidos,
naciones, deben establecer unas reglas de comunicacin, de dilogo, ms
all de los desacuerdos coyunturales o de los intereses que portan cada uno
de ellos. La razn dialgica debe contar con esos intereses y ponerlos en
juego en el marco de un dilogo, de una mediacin lo ms equilibrada
posible. La comunicacin no puede establecerse en una sola direccin, de
arriba abajo, sino buscando la interlocucin efectiva y multilateral.

La razn no est en la cabeza de nadie se construye en el dilogo. Y
la verdad no es una cuestin epistemolgica en el sentido clsico, y por
tanto no puede justificarse desde un plano ahistrico, sino que est
erradicada en el discurso racional, transido de interlocucin.

Las sociedades modernas han construido una racionalidad potente
por ser abierta y no quedar clausurada en el mito o bajo el signo intocable
de lo sagrado. Habermas cifra esa potencia en la diferenciacin que
nuestras sociedades han establecido entre la ciencia, la moral y la esttica.
Pero el peligro de estas mismas sociedades radica en la hipertrofia
tecnocrtica. La razn comunicativa debe hacer frente a la progresiva
autonoma del desarrollo de la economa y de la poltica armadas con un
pensamiento puramente tecnocrtico y quedando, as, separadas total-
mente de lo que l, tomando la expresin de Husserl, llama el mundo de la
vida.

Es precisamente la colonizacin imperialista de este mundo de la
vida, por la economa y la poltica tecnocrtica, la que est poniendo en
peligro la autonoma de la voluntad y la prdida de los fines propiamente
humanos. El respeto a la persona, la consideracin de fin en s misma, tal
como plantea Kant para librarla de la mquina del intercambio capitalista,
de la equivalencia que anula todo valor como absoluto, no es an una
6

apreciacin pasada. Habermas mismo la sigue tomando en cuenta y no slo
l, pues la idea de extender una plataforma de derechos Humanos
universales toma como centro de valor justamente ese a priori, que Kant
postulaba en una de las formulaciones del imperativo categrico.

Kant posea una visin de la historia ms amplia que la nuestra y con
un carcter trascendente. No se puede concebir la historia -afirmaba- en su
dinmica desde el individuo, ni siquiera desde un pueblo, sino desde el
gnero humano. Y su optimismo, aunque matizado y orientado por una
concepcin distinta de la racionalidad, resuena tambin en este filsofo
alemn, quiz el ltimo de los grandes filsofos vivos.

Se puede marcar una perspectiva consoladora del futuro afirmaba
Kant- en la que se nos represente la especie humana en la lejana cmo va
llegando, por fin, a ese estado en que todos los grmenes depositados en
ella por la Naturaleza se pueden desarrollar por completo y puede cumplir
con su destino en este mundo.


INFLUENCIAS, REPERCUSIN Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTO
KANTIANO

A) INFLUENCIAS
Kant se educ, filosficamente hablando, en el racionalismo de Wolff; a travs
de este filsofo entr en contacto con la filosofa de Leibniz (la que se dio en
llamar philophia perennis). Adems de afirmar con rotundidad la existencia de
ideas innatas, estos dos autores llegan a hablar incluso de una certeza
demostrativa de las pruebas a favor de Dios y del alma a la manera matemtica
y, naturalmente, son filsofos para quienes no existe diferencia entre la fe y la
razn en la ms antigua raigambre metafsica.
La lectura de Hume provoc la reaccin de Kant contra semejante metafsica
(le despert del sueo dogmtico, en palabras textuales) y comenz a
reivindicar la experiencia como fuente de conocimiento cientfico; sin embargo,
la crtica despiadada del escocs a los principios de causalidad y de
substancia, baluartes de la filosofa antigua y moderna, le hizo ver que hay que
buscar en otra parte, y no en la experiencia, los elementos que hacen posible la
universalidad y necesidad de las leyes cientficas, o sea: los juicios sintticos a
priori. Debemos, por tanto, al empirismo ingls en general, y a Hume en
particular, que el filsofo de Kenisberg, haya rechazado la metafsica como
ciencia: no es posible la metafsica en el Orden Terico (lo que no quiere decir
que no sea posible en absoluto).
Si Hume le despert de sueo dogmtico, fue el ginebrino Rousseau (Kant
le llamaba el Newton del mundo moral) quien vino a sacarle el sopor
epistemolgico en el que estaba su filosofa (es decir, la excesiva dedicacin
7

al uso terico de la Razn) y a proporcionarle un giro a sus planteamientos,
concediendo, a partir de su lectura, primaca a la razn prctica.
Dos son las caractersticas ms importantes de Rousseau que influyen en
Kant:
1. La propia legislacin: Slo puede uno obedecer las leyes que l mismo se
da a travs de la Voluntad General. Todo ello se relaciona, obviamente, con el
concepto kantiano de AUTONOMA (una voluntad autnoma es una voluntad
no determinada por fuerzas ajenas).
La autonoma no es ms que la propiedad de la voluntad de ser una ley para
ella misma.
2. La libertad positiva: segn Rousseau uno no puede ser libre para querer lo
que le perjudica; uno no puede ser libre sino para querer su propio bien; esta
libertad se concreta en las afirmaciones siguientes:
Libertad de los deseos y pasiones: uno tiene que mandar sobre sus
propios deseos no obedeciendo a los sentimientos sino a la Razn.
Libertad de dependencia personal: eliminacin de los esclavos,
siervos...esta clase de dependencia engendra vicios. Ser necesario sustituir
este tipo de dependencia por la nica dependencia que nos hace dignos: la
dependencia de las leyes emanadas de uno mismo (voluntad general).
En Kant se dan tambin estas facetas de la libertad, tanto entendida como
sometimiento a la propia legislacin, como a la independencia de los deseos o
inclinaciones (que ya sabemos que no deben convertirse en mviles de
nuestras acciones, si stas quieren ser moralmente buenas).
Pero tambin la libertad ha de entenderse como independencia de otros
hombres (hay que recordar, para ello, el concepto de emancipacin como
esencia de la Ilustracin en el clebre texto kantiano).
Lutero y Kant. Tres son los aspectos de la tradicin protestante que
influyen poderosamente en Kant.
Vemoslos:
1. El reformador se opona a la tradicin dogmtica de la teologa medieval
que haca derivar la fe en Dios de una supuesta prueba de su existencia; l
prefiere la justificacin por la fe. En Kant asistimos al rechazo del dogmatismo
filosfico y a la negacin de toda prueba racional sobre la existencia de
Dios. En ambos, Lutero y Kant, la razn humana es finita y no se la permite
entrometerse en berenjenales teolgicos (recurdese la metfora de la isla).
2. Ambos autores defienden el Primado de la Razn Prctica y viven los dos,
aunque en diferentes perspectivas, la permanente inadecuacin del hombre
respecto a la perfeccin a la que est llamado. En Lutero se espera todo de la
8

gracia para alcanzar la perfeccin (y la salvacin), mientras que en Kant hay
que postular la inmortalidad y a Dios para que esa perfeccin (adecuacin
voluntad-ley) , el supremo bien, no sea una mera quimera.
3. Si Lutero, desconfiando de la prctica ritual de preceptos externos, dejaba al
hombre confrontado con la voz interior de la conciencia, Kant relega a la
interioridad el valor supremo de la moralidad: hacer el deber por el deber
(!Deber! Gran nombre sublime, t que no encierras ningn reclamo para
congraciarte con halagos, sino que exiges sumisin...)
En definitiva, la centralidad de la subjetividad, de la conciencia, la
interiorizacin de los principios morales sintonizan muy bien con la tradicin
protestante.

B) REPERCUSIN DEL PENSAMIENTO DE KANT
La primera repercusin importante del pensamiento de Kant se encuentra en
el Idealismo alemn posterior al que pertenecen Fichte, Schelling y, sobre
todo, Hegel.
Una segunda corriente derivada del pensamiento kantiano es la de los
neokantianos, "una vuelta a Kant" en toda regla que pretenda ser una
reaccin al revisionismo de los idealistas, presentando a un Kant mezclado con
el positivismo y casi en su totalidad orientado hacia la filosofa de la ciencia.
Autores neokantianos son Herman Cohen (uno de sus alumnos fue Ortega y
Gasset), Paul Natorp y Ernst Cassirer, todos ellos representantes de la escuela
de Marburgo que se ocup bsicamente de los aspectos cognoscitivos de la
filosofa de Kant (uso terico de la Razn).
La escuela de Baden trat asuntos relacionados con el Uso Prctico de la
Razn y con la crtica del Juicio; en ella destac Max Weber.
Por ltimo (puesto que va a ser uno de los maestros de Nietzsche) tenemos
que destacar a un seguidor de Kant (l al menos as lo crea) que no es otro
que Arthur Schopenhauer quien tambin dividi la realidad en dos mundos
fenomnico o mundo de la representacin y noumnico o mundo de la
voluntad.

C) VIGENCIA
Cuando Kant hace filosofa de la historia se pregunta si la humanidad va,
efectivamente, hacia lo mejor (idea de progreso), es decir si tenemos derecho
a esperar un mundo donde se haya disipado la guerra e instaurado la paz:
conseguir ese utpico estado es un deber; para ello ha de ser necesario que
se creen ciertas condiciones y son estas condiciones las que convierten a
Kan en un filsofo de actualidad:
9

1. Que la constitucin civil de cada Estado tiene que ser republicana, o
sea, ha de ser representativa y basarse en la separacin de poderes. Nadie
dudar hoy en da de la importancia de que el rgimen poltico sea el
democrtico, este hecho no hay que atriburselo slo al mrito de Kant, sino
tambin al resto de los ilustrados, como es de justicia.
2. Que se forme una federacin de estados libres (Estado cosmopolita):
La paz no es lo natural entre los hombres, sino una conquista de su voluntad
consciente. Los hombres salieron del estado de naturaleza (guerra de todos
contra todos) a travs de un contrato (social) por el que renunciaron a
hacerse la guerra entre ellos individualmente y someterse a un estado
formado entre todos (Estado civilizado). Pues bien, los estados actuales
viven en estado de guerra (estado de naturaleza) entre ellos, y es preciso, en
consecuencia, que pasen a un estado civilizado a travs de un nuevo contrato
(esta vez, no entre individuos, sino entre Estados) por el que cada uno de
ellos se sometera a leyes comunes, emanadas de esa especie de Estado
Universal . El parecido con la Sociedad de Naciones o la actual ONU es muy
grande.
3. Que se promulgue un derecho internacional (derecho cosmopoltico ):
se limitar a una hospitalidad universal, el derecho de los miembros de cada
Estado a recorrer cualquier lugar del mundo sin ser considerado como
enemigos (libertad de circulacin de personas y bienes). Kant cree que la
violacin de un derecho en un punto de la tierra se hace sentir en todos. Si
todo esto lo comparamos con los intentos de instaurar un Tribunal Penal
Internacional que juzgue, por ejemplo, crmenes de guerra llevados a cabo en
cualquier lugar del mundo, pues vemos que la historia parece que va, bien es
cierto que a trompicones, por los derroteros marcados por nuestro filsofo. Por
otro lado, la circulacin de bienes ya es un hecho (globalizacin) no as la libre
circulacin de personas.
Por otro lado, y para terminar los intentos universalizadores de la tica
kantiana tienen su parangn en la Declaracin Universal de los derechos
humanos: La dignidad del hombre por encima de todo, ningn hombre ha de
ser tratado como un medio sino siempre como un fin, y esto es vlido para todo
ser racional.
1
RELATIVISMO PAPAL
Augusto Klappenbach, filsofo y escritor
http://www.redescristianas.net/2011/09/08/relativismo-papalaugusto-
klappenbach-filosofo-y-escritor/

La visita del papa (a Madrid) ha generado numerosos comentarios sobre su
financiacin con dinero pblico, la desmesura de sus celebraciones y, en general,
sobre la oportunidad de la implicacin del Estado en un acto religioso realizado
en un pas aconfesional. Sobre estos temas creo que est todo dicho. Pero,
terminada la visita y felizmente recuperada la vida normal de Madrid, quizs sea
el momento de reflexionar acerca de algunos de los temas que el papa ha
tratado en sus discursos.

Una de sus ideas ms repetidas es la contraposicin que denuncia entre el
relativismo moral que impera en las sociedades que han abandonado las
creencias religiosas y la radicalidad evanglica que predica la Iglesia y que
fundamenta una tica solidaria basada en valores firmes. La idea no es nueva y
antes de esta visita haba sido uno de los ejes de su enfoque pastoral.

Supone por lo tanto el papa que la religin constituye una garanta para la
conducta moral y, ms an, que sin ella la moralidad corre el peligro de caer en
un relativismo en el que todo vale y prevalecen los intereses particulares sobre
el bien comn.

Dos argumentos pueden oponerse a esta doctrina papal. El primero es de tipo
histrico. Es verdad que el cristianismo, en su mensaje original, inaugura unos
principios morales novedosos que abren el camino para una tica de fraternidad
universal. Pero este mensaje cristiano poco tiene que ver con la moral que
impone la Iglesia cuando se convierte en un poder hegemnico. Durante los
siglos en los que ha prevalecido la religin como ideologa dominante, la moral
pblica no pasa por sus mejores momentos: habr que recordar la intolerancia
religiosa, los crmenes de la Inquisicin, la sumisin de la mujer, la bendicin a
los opresores? Hay que esperar a la Modernidad, un movimiento que no es
precisamente religioso y al cual la Iglesia se opuso con todas sus fuerzas, para
que surjan trabajosamente y con muchas contradicciones algunos valores
morales coherentes con lo que el cristianismo predic en sus orgenes, como la
aspiracin a una fraternidad universal, la tolerancia religiosa y los derechos
humanos. Muchos de esos valores, como la libertad religiosa y la separacin de
Iglesia y Estado, fueron condenados explcitamente por la Iglesia. Pestilente
error llamaba un papa a la libertad de conciencia.

Pero existe tambin una razn filosfica contra ese argumento que defiende la
dependencia religiosa de la moral. Benedicto XVI tiene fama de telogo
ilustrado y supongo que conoce la postura de Kant sobre el tema. El pensador
alemn sostiene que toda moral que no se fundamente en la decisin autnoma,
2
libre y responsable del ser humano se reduce a obedecer normas impuestas
desde fuera y carece de valor tico. Y eso, aun cuando el origen de tales normas
sea un mandato divino. Dicho en otras palabras: la mera obediencia a los
mandamientos de Dios no implica ningn mrito moral. Los valores morales,
para ser autnticos, deber surgir de una decisin autnoma del hombre y no de
la obediencia a un mandato externo, cualquiera que sea su origen. Y en este
sentido la moral es anterior a la religin: aunque Dios no existiera, los
deberes morales no perderan nada de su fuerza.
Desde luego, Kant era cristiano y crea en Dios, aun cuando la Iglesia incluy sus
obras en el ndice de libros prohibidos. Pero para l Dios no era un legislador que
impone sus mandatos, sino la coronacin del orden moral, el que hace posible
que la felicidad sea el resultado no el premio de la vida buena. Y desde este
punto de vista la religin no constituye ninguna garanta de moralidad. Tampoco,
por supuesto, de lo contrario. Muchos creyentes adoptan, quizs sin saberlo, la
concepcin kantiana y concilian sus valores morales con sus creencias religiosas
sin necesidad de utilizar esta ltimas como un instrumento para controlar su
conducta.
Pero queda por resolver el segundo trmino del argumento papal. Una moral sin
Dios es necesariamente relativista, de modo que sus decisiones dependen de la
conveniencia de cada momento y carecen de valores absolutos? Tambin aqu
pueden aducirse dos tipos de argumentos. El primero se basa en la experiencia:
no parece que el ejercicio de la religin tenga alguna influencia en la calidad tica
de la conducta de los seres humanos. Buenas y malas personas, relativistas y no
relativistas, las hay equitativamente repartidas entre diversas creencias e
ideologas. Pero, adems, suponer que una moral laica renuncia a valores
absolutos y cae necesariamente en el relativismo implica, como mnimo, una
total ignorancia sobre el tema. Volvamos a Kant: segn l, el criterio moral por
excelencia consiste en considerar a toda persona tambin la propia como un
fin en s misma. Es decir, en valorarse a s mismo y a todos los dems no como
meros instrumentos que pueden ser utilizados segn la conveniencia del
momento sino como poseedores de un valor absoluto, un valor que no depende
de su utilidad sino que descansa solamente en su condicin de seres humanos y
que por lo tanto merece respeto. Nada ms lejos del relativismo moral que el
papa condena, y que est presente, es verdad, en algunas versiones de ticas
posmodernas, pero que de ninguna manera puede extenderse a la moral laica en
general. Una moral sin Dios no carece de absolutos, entendiendo por tal aquello
que vale por s mismo: slo que el absoluto no est situado ms all del mundo,
sino en la misma tierra. Son los seres humanos de carne y hueso y no un cdigo
moral que proviene del ms all.
Creo que la radicalidad tica que postula el papa resulta mucho mejor asegurada
por el respeto a todos los seres humanos que por la obediencia a mandatos cuyo
supuesto origen divino le ha costado el cuello a ms de una persona.

También podría gustarte