Adolfo - Suarez Una Tragedia Griega PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 224

ADOLFO SUREZ

Jos Garca Abad


Una tragedia griega
Primera edicin: abril de 2005
Octava edicin: noviembre de 2005
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las
leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier mtodo o procedimiento, comprendidos la reprografa y el
tratamiento informtico, y la distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.
Gestin y Asesoramiento Editorial, S.L., 2005
La Esfera de los Libros, S.L., 2005
Avenida de Alfonso XIII, 1, bajos
28002 Madrid
Telf.: 91 296 02 00 Fax: 91 296 02 06
Pg. web: www.esferalibros.com
Diseo de cubierta: Compaa
Fotografa de cubierta: EFE
ISBN: 978-84-9970-656-6
Depsito legal: M. 45.519-2005
Fotocomposicin: IRC, S. L.
Fotomecnica: Star Color
Impresin: Rigorma
Encuadernacin: Mndez
Impreso en Espaa - Printed in Spain
ndice
Agradecimientos
Prefacio
Captulo I. Una tragedia griega
Desclasado
Un destino manifiesto
He perdido todo
Procesin de arrepentidos
Ritos de desagravio
Profeta en su tierra
Captulo II. El presidente del Rey
Republicano de don Juan Carlos
TVE, arma poderosa
Una boda peligrosa
El trampoln del Movimiento
Desde cundo era Surez el Tapado?
El golpe real
Captulo III. El Rey del presidente
La ambicin del Csar
Captulo IV. Dios no los prueba, los mastica
Hermanos de su padre y de su madre
La esposa fiel
Mariam, la predilecta
Sonsoles no se rinde
Captulo V. Junior, el heredero imposible
Una boda torera
Don Adolfo de La Mancha
Captulo VI. Lito, el cuadsimo
Negocios con Surez
Jugarse el bigote
Intuitivo y muy trabajador
Contencioso con Surez
Captulo VII. Como de la familia
Graullera: para un roto y para un descosido
Eduardo Navarro, el fiel escudero
La exquisita Carmen Dez de Rivera
Julita, la taquimeca
El otro Aurelio
Alcn, los amigos inseparables
Otros amigos personales
Amigos de andar por casa
Prez Mario, los ltimos confidentes
Captulo VIII. El dinero mancha... a quien no lo tiene
Dos madrastras: la Banca y la CEOE
Surez, empresario
Facturas peligrosas
Para el dinero, Graullera
Captulo IX. En la cuadra de Navaln
Las asfixias del Duque
Como el corcho
De rositas con Argentia Trust
Captulo X. El banquero y el poltico
Noviazgo de conveniencia
Surez intercede
Captulo XI. Entre Gonzlez y Aznar
Surez, por libre
La mayor ofensa
El gusto por las escuchas
Guerra sucia
Conversin tarda al aznarismo
Captulo XII. Colaboradores, fontaneros y enemigos del alma
Fernando Herrero, el Padrino
Osorio-Surez, un pacto no escrito
Abril, el escudo
Calvo Sotelo, precursor y sucesor
Pelopincho, devoto hasta la muerte
Arcngel Rafael
Los enemigos del alma
Fraga, el enemigo nmero uno
La rebelin de Herrero y los cristianos
Captulo XIII. Entre el lince ibrico y el general De la Rovere
Pura ambicin?
Un desclasado con clase
Seductor de hombres y de mujeres
Eplogo. El gran hombre visto por su mayordomo
Cronologa
Quin es quin
A Adolfo Surez, con agradecimiento, porque yo s tengo memoria.
E
Agradecimientos
ste libro hubiera sido imposible sin la generosa dedicacin de miembros de la familia
Surez y de numerosos amigos y colaboradores del primer presidente de la democracia.
Casi todos aparecen mencionados en la obra, por lo que reproducir sus nombres en estos
breves prrafos de agradecimiento resultara engorroso. Son muy pocos los que han decidido
permanecer en el anonimato. A todos ellos expreso mi ms profundo agradecimiento y de
forma especial a doa Herminia Gonzlez, la madre del presidente Surez, que a sus noventa
y seis aos mantiene joven su bondad y alegra de vivir. No olvidar la cariosa charla que
tuvimos en Burgohondo (vila).
Carmen Arredondo, mi mujer, y los compaeros de los semanarios El Siglo y El Nuevo
Lunes me han ayudado con sus sugerencias y en la dura tarea de documentacin y revisin del
texto.
Debo tambin mi profundo reconocimiento a Ymelda Navajo, directora de La Esfera de los
Libros, cuya inteligencia y fino instinto editorial han enriquecido esta obra; a Mnica Liberman,
directora literaria, que ha realizado una edicin muy competente, y a todo el equipo de La
Esfera por su alta profesionalidad.
Por supuesto, los errores que hayan podido deslizarse son de mi exclusiva responsabilidad.
Pido anticipadamente disculpas a los lectores y a quienes pudieran sentirse afectados por
ellos.
C
Prefacio
onfieso, querido lector, que el libro que usted tiene en sus manos no es fcil de catalogar.
Lo que he pretendido es dibujar con la mayor precisin posible a Adolfo Surez Gonzlez,
un personaje complejo y a veces contradictorio que, como La Gioconda de Leonardo da Vinci,
emana un enigma fascinante. El lector juzgar sobre el resultado, sobre la nitidez del retrato en
el que quizs se adviertan trazos impresionistas y de un moderado surrealismo. No es esta
obra una biografa convencional ni un perfil poltico, aunque contiene elementos de ambos
gneros como no poda ser de otra forma: el duque de Surez es un poltico de una pieza,
pero tambin es, obviamente, un ser humano con vida privada y marcado por la tierra que le
vio nacer, los padres que le engendraron, los hermanos con los que creci, sus maestros y
compaeros, su esposa, sus hijos, sus colaboradores y sus compaeros de viaje; tambin por
sus adversarios, pues a uno le hace su entorno protector pero tambin, y quizs de forma ms
acusada, el marco hostil en el que se desenvuelve. Y a Surez no le faltaron enemigos,
algunos de ellos feroces e irreconciliables.
Adolfo Surez no ha muerto pero, desgraciadamente, ya no vive entre nosotros con plena
lucidez. Los mdicos no se han puesto de acuerdo sobre su enfermedad, lo que no debe
sorprendernos pues el cerebro es un territorio escasamente explorado. Sufre Alzheimer o
alguna demencia de difcil catalogacin?
Su enfermedad no tiene un nombre seguro, pero su familia y sus amigos de verdad, los
pocos que siguen visitndole, viven con pena infinita sus terribles efectos. Quien ms lo sufre
es Mara Elena, su fiel y abnegada ama de llaves, que es mayor que el Duque aunque su
coquetera lo disimule, quien sigue atendindole da y noche, inasequible al desaliento, sin fines
de semana ni vacaciones. La realidad es que Surez apenas puede moverse, apenas puede
hablar y apenas conoce a nadie. Por suerte no sabe que su esposa Amparo y su primognita
Mariam han fallecido, que su hija Sonsoles lucha valerosamente contra el cncer y que su hija
Laura ha optado por no saber nada, por no someterse a revisin alguna, por si acaso. Hasta
qu punto han influido las desgracias de la familia en el estado de salud del Duque que un
colaborador suyo califica de sndrome de Juana la Loca?
Con toda probabilidad Adolfo Surez no se acuerda de que fue presidente del Gobierno en
un momento decisivo de la historia de Espaa, lo que es una razn ms para que nosotros
recordemos su hazaa y tratemos de conocerle un poco mejor.
El presente libro no se desarrolla en torno a una cronologa estricta. Aunque he procurado
seguir al personaje desde la infancia hasta hoy, he eludido la tcnica clsica de seguir ao a
ao su peripecia personal. Me he decidido por aplicar, salvando las distancias, la tcnica del
radilogo y la del bilogo, con la esperanza de vislumbrar la columna vertebral que le ha
sostenido en pie y el ADN de su espritu. Desde esa perspectiva se entender que haya
prestado mucha atencin a quienes han disfrutado de su intimidad, a la familia y los amigos de
verdad, a esas pocas amistades, ajenas a la poltica, con los que el Duque no tena que
disimular, que han compartido alegras, tristezas y han sufrido sus malos humores; a ciertos
colaboradores polticos que le han acompaado siempre y a unos servidores que le han visto
desnudo, sin el disfraz de la importancia.
Me interesa ms el personaje que sus hechos, sin olvidarme de que se quiere saber lo que
el Duque es precisamente por lo que ha hecho y que mi investigacin se refiere a un poltico a
quien prcticamente lo nico que le interesaba era la poltica. En este campo creo poder
aportar algunos datos que espero sean de inters para usted y de utilidad para los
historiadores.
Sin embargo, he eludido una narracin minuciosa de su obra de Gobierno y de oposicin
para centrarme en lo que yo estimo que fueron las lneas maestras de un poltico tan
irrepetible como la Transicin que gestion: fue el presidente del Rey, el nico en sentido
genuino, como en cierta manera el Monarca fue el Rey de su presidente. Tambin me he
referido sintticamente a los hombres del presidente y a sus enemigos ms temibles, as
como, pasado el tiempo, a su interesante papel de santo varn entre Gonzlez y Aznar, sin
ocultar aspectos poco conocidos referentes a sus relaciones con el dinero, a quienes le
ayudaron y a quienes le utilizaron, entre los que hay que destacar figuras que mereceran
sendos libros: Antonio Navaln, el conseguidor, y Mario Conde, el banquero poltico.
Al final me he permitido resumir mi visin general del personaje, que sito entre el lince de su
tierra y el general De la Rovere, tal como aparece en el maravilloso film de Rossellini, un
buscavidas heroico que legitim su pasado trufado de picaresca arribista jugndose la vida.
Surez desencaden un proceso de alto riesgo con admirable audacia y se ha ganado la
absolucin de sus pecados como trepa del franquismo al jugarse la existencia y hasta el honor
por mantener con dignidad el papel que le toc cumplir en la pelcula de la Transicin.
Mi herramienta bsica ha sido la entrevista, sin dejar por ello de estudiar y contrastar los
testimonios aportados por los dems actores y las manifestaciones que hiciera el propio
Surez. Mi trabajo no concluye cuando termina su actividad poltica, al dimitir en 1991 de la
presidencia del Centro Democrtico y Social (CDS) y abandonar su escao parlamentario,
pues Surez nunca se retir totalmente, a pesar de lo que asegur solemnemente, a la vida
privada. Aunque a partir de dicho ao no desempeara responsabilidades de partido, sigui
jugando un papel de referencia social hasta que fue recluido durante los ltimos meses en su
casa de La Florida, la urbanizacin donde actualmente vive, sin vivir en s, en las proximidades
de Madrid, cerca del palacio desde el que dirigi los asuntos del pas.
Se han manchado toneladas de papel sobre los cuatro aos y medio de su trepidante
Gobierno 1976 a 1981 que es la historia de la Transicin, bastante menos de la dcada
de los ochenta 1981-1991 durante la que lider su nuevo partido, el CDS, y muy poco
sobre sus peripecias a partir de este momento. Espero que sean especialmente interesantes
las aportaciones sobre este ltimo periodo, marcado por sus desgracias familiares y
personales as como por el reconocimiento general de sus mritos y la rectificacin de algunos
de los que no supieron reconocer su vala.
Adelanto que mi balance sobre este hombre es francamente positivo y este libro ha
resultado, sin que sta fuera mi intencin inicial, un homenaje. No oculto errores ni conductas
reprobables. Ni yo podra permitrmelo, ni usted querido lector se lo merece, ni el Duque lo
hubiera pretendido ni deseado. Adolfo Surez no era un santo ni esto es una vida de santos,
una hagiografa bondadosa pero falsa.
He rodeado al hombre y he tenido la suerte de contar con la confianza de quienes mejor le
han conocido: familia, amigos de la infancia y juventud, servidores domsticos, empleados y
colaboradores polticos en distintas etapas, y unos cuantos que le han acompaado contra
viento y marea a lo largo de toda su trayectoria poltica. Tambin he recogido la opinin de
personas que se distanciaron de l y de polticos que formaron parte de su equipo y que
despus se convirtieron en adversarios. Soy consciente de que el retrato no es completo, pero
al menos albergo la esperanza de que mi apunte aclare algunos rasgos de una persona que,
como Mona Lisa, mantiene un fascinante enigma.
F
Captulo I. Una tragedia griega
ue un elegido de los dioses que le llevaron al poder y a la gloria en plenitud de gracia y
juventud, y desde all le protegieron como a uno de los suyos, como a Aquiles, Paris o
Ulises, de las turbulencias de un viaje por los procelosos mares de la Transicin. Zeus y
Atenea se ocuparon del cebrereo durante casi cinco aos en los que Adolfo Surez Gonzlez
se debata en singular combate contra enanos, monstruos marinos y piratas, se abra paso en
las tempestades y se defenda heroicamente contra los cantos de sirena hasta que sus dioses
protectores tiraron la toalla ante la conjuncin de elementos en su contra, hbilmente utilizada
por otras divinidades que haban puesto sus ojos en un rival pleno de gracia y juventud.
Expulsado del paraso, vag como alma en pena buscando nuevas derrotas, pero ya no era
lo mismo. Perdida la gracia tuvo que sacar fuerzas de flaqueza y embarcarse en buques mal
armados y peor tripulados. Invent un partido perfecto, sin intrigantes barones ni adherencias
ideolgicas indeseables; una formacin de izquierdas con vocacin de bisagra. Pero la
izquierda oficial, instalada en el poder sobre diez millones de votos, no necesitaba bisagras y l
no quera tratos con la derecha ni la derecha con l. Gan su ltima batalla contra la derecha
econmica, contra la banca, a la que calificara de madrastra por tratar de borrarle del
mapa como acostumbra, comprndole. Sin embargo, el puado de diputados ganado en la
reyerta, que en otras circunstancias le hubieran valido como bisagra, no tena aplicacin en
aquellos momentos cuando los frentes, encabezados por el socialista Felipe Gonzlez y el
popular Jos Mara Aznar, estaban firmemente fijados y la sociedad escasamente
predispuesta para los matices.
El destino le haba vuelto definitivamente la espalda presto para cebarse en el elegido de
antao. Y en efecto, a partir de entonces se conjuraron contra l las desgracias en donde ms
dao le podan causar: en su familia. Finalmente, los dioses le sumieron en una profunda
oscuridad, una terrible enfermedad que le conden al olvido de las campaas emprendidas y
de los laureles cobrados. Al menos ha podido disfrutar, aunque tardamente y durante unos
pocos aos, del reconocimiento que tan saudamente le negaron en su vida activa. Ahora,
fallecidas su esposa Amparo y su hija Mariam, con su hija Sonsoles afectada tambin por el
cncer, vive recluido en su casa de la urbanizacin La Florida, prxima a Madrid. Los dioses se
apiadaron finalmente palindole sus heridas abiertas en carne viva: no le permitieron recordar
sus hazaas ni el poder que disfrut, pero le ocultaron la desaparicin de sus seres queridos.
La enfermedad, a la que nadie se decide a ponerle nombre con absoluta rotundidad
Alzheimer?, demencia?, se desarroll incontenible a partir del ao 2002 o 2003, pero tuvo
un arranque muy anterior, probablemente desde 1999, manifestada en intervalos de lucidez y
de olvido en una lucha desigual entre la luz y las tinieblas. Quien primero me alert,
prematuramente, fue Santiago Carrillo, el histrico comunista y buen amigo del Duque. A raz
de las declaraciones que hiciera Surez de que Aznar haba sido el mejor presidente de la
democracia, Carrillo me coment que semejante juicio demostraba que el Duque padeca una
lesin cerebral. Yo lo interpret como una boutade: Santiago, eres un malvado, le dije en
broma, pero el insisti con toda seriedad en su teora de que su amigo sufra una lesin
cerebral. Despus he ido recogiendo testimonios de la familia y los amigos que me han
confirmado el diagnstico.
Un antiguo colaborador de la poca monclovita le llam en cierta ocasin para que asistiera
a una cena en la que se reuniran sus antiguos colaboradores. El Duque rehus: Me gustara
mucho ir pero no puedo, tengo que atender a Amparo. Para entonces la mujer ya haba
desaparecido. Otro amigo me cont una ancdota similar: Surez haba rechazado la
propuesta para un viaje justificndose: Esto se ha convertido en un hospital. Aqu estoy
atendiendo a Amparo y a Mariam. Y un tercero me confirm que ya no distingua entre los
amigos vivos y los muertos: Con frecuencia pide que le pongan con Manolo. Manolo para
Adolfo era el vicepresidente Gutirrez Mellado, muerto el 15 de diciembre de 1995. Hace
unos meses, cuando todava andaba con agilidad y le podan sacar de casa, salt del coche y
se puso a ordenar el difcil trfico madrileo. Hoy apenas puede moverse y sube con dificultad
las escaleras de su casa.
Est bien atendido el presidente? Su hijo Adolfo, Junior, me lo garantiz de una forma
enftica y cortante. Su cuado y colaborador, Aurelio Delgado, no duda de las atenciones
recibidas, pero est convencido de que a Adolfo no le diagnosticaron correctamente su
enfermedad ni, en consecuencia, recibi oportunamente el tratamiento adecuado. Su hermano
Hiplito, que es mdico, a raz de la muerte de su esposa intent llevarle a la clnica de un
amigo suyo en Suiza, pero Adolfo no lo consinti, provocando en Polo un profundo disgusto. El
caso es que Adolfo no slo ha perdido la memoria, sino que no se acuerda de hablar. Lo
intenta, balbucea, reconoce a los muy amigos, se alegra de verlos, pero stos van espaciando
las visitas. Lo pasas muy mal me deca uno de los ntimos, ves que intenta decirte algo,
pronuncia frases inconexas. Es una pena tremenda para los que le hemos conocido en toda su
gallarda y vitalidad.
Adolfo vive ahora en su casa de La Florida atendido por la fiel Mara Elena Nombela, ama de
llaves de toda la vida, que es quien ha soportado todo el peso de su enfermedad sin tomarse
un solo da de descanso, ni sbados, ni domingos ni vacaciones. ltimamente, desde los
meses finales de 2004, viven tambin con Surez sus hijos Laura y Javier. Recibe la atencin
permanente de un equipo de enfermeros, as como de los mdicos amigos, Vera y Revilla. Los
fines de semana le visita Adolfo hijo.
Desclasado
Fue una personalidad compleja y de muy difcil clasificacin. Un colaborador y amigo de su
poca presidencial dice que ya entonces era carne de psiquiatra; su primer jefe de protocolo,
Javier Gonzlez de Vega, le compara con Alejandro Magno, al tiempo que resalta sus
cualidades de guerrillero, El Cebrereo; Aurelio Delgado concluye que fue ms hroe que
santo. Sin embargo, la definicin aceptada por todos es la de desclasado; as lo ven desde
su amigo Jos Luis Graullera, por la derecha, hasta el lder socialista Alfonso Guerra, quien
fuera su adversario ms temido, por la izquierda. Tambin podra decirse de l que era un
caudillo poltico en busca de un partido imposible. Lo que no puede sostenerse es que fuera un
trnsfuga: no se fug de su partido, la Unin de Centro Democrtico (UCD), para pasarse al
adversario; la mat porque era suya, justifica su sucesor en la presidencia, Leopoldo Calvo
Sotelo.
Su tragedia consisti en que el corazn tiraba hacia la izquierda y sta ya estaba inventada y
prometedoramente liderada por un joven sevillano. Su izquierda no era de este mundo o, al
menos, de aquel momento. Inspirada por fuertes sentimientos contra la injusticia, responda a
un imperativo cristiano y a un populismo cercano a la revolucin pendiente de los falangistas,
refractario al anlisis marxista que detestaba.
En realidad, el adversario lo tena dentro de su partido, integrado por mandarines que no le
reconocan la categora precisa para liderarlos. Encontr mayor lealtad en Santiago Carrillo, la
bestia negra del rgimen, con quien comparti los grandes momentos de la Transicin y pact
hasta las discrepancias sobre todo las discrepancias, y a quien lleg a ofrecerle participar
en un gobierno de coalicin. En un momento en el que Surez estaba muy apurado de
diputados, y para no sufrir un revolcn que poda resultarle letal por la desercin calculada de
su tropa, el lder comunista le prest la ausencia de los suyos: los diputados del Partido
Comunista de Espaa (PCE) votaron en aquella ocasin con los pies, dirigindose
disciplinadamente al bar del Congreso, presumiblemente en compaa de los fugados de las
filas de UCD cuya ausencia trataban de compensar. Carrillo ha expresado en numerosas
oportunidades un alto concepto de Surez. Confieso dice el veterano poltico y contumaz
periodista que era el poltico no comunista que en aquellos tiempos me inspiraba ms
confianza. Le consideraba profundamente comprometido con la democracia y con la dosis de
coraje personal necesaria para mostrar firmeza en los tiempos difciles, cualidad infrecuente en
otros.
As que Surez fue pionero de la pinza, entre otras innovaciones propias de un periodo en el
que haba que inventarlo todo. En el debate parlamentario sobre la pelcula de la cineasta Pilar
Mir, El crimen de Cuenca, el ministro Rafael Arias-Salgado, que a pesar de su conversin a
la democracia mantena, quizs en homenaje a su padre, ministro de Informacin de Franco,
un anticomunismo visceral, increp ferozmente a los comunistas; Santiago Carrillo le replic
con sorna informando a sus seoras que en 1978 Surez le haba ofrecido participar en un
gobierno de coalicin.
Era un desclasado y sinti la comezn del intruso, del cazador furtivo, de quien se cuela en
el club de los grandes donde nunca le dejaran ser socio. Quizs recordara la regocijante frase
de Groucho Marx: Nunca pertenecer a un club que admita a gente como yo. Fue un
personaje ambicioso pero slo de poder; prescinda sin sacrificio alguno de las delicias
implcitas en el estatus presidencial. Muy consciente del respeto debido a su condicin de
presidente elegido por el pueblo, era de una sencillez tan extrema que rozaba la ostentacin.
De l podra decirse, como Bruto de Coriolano en la obra de Shakespeare: Llevaba con
mucho orgullo sus humildes hbitos.
1
Era un ciudadano del men fijo ms barato. Haba rechazado que el lujoso restaurante
Jockey de Madrid sirviera la comida en el palacio de La Moncloa, sede de la Presidencia del
Gobierno y se limitaba a comer tortilla francesa de un huevo o filete de ternera a la plancha y
caf negro, mucho caf y muy negro, tan negro como el Ducados que colgaba siempre de sus
labios. Pocas veces se le vea en los restaurantes. Lucio, el dueo de uno cuya fama entre la
clase poltica no ha decado, ha comentado: Adolfo Surez no s a que iba a Lucio, porque
coma poqusimo, pero daba seguridad atenderlo por ser tan sencillo y amable. A Rafael
Calvo Ortega, secretario general de UCD y ministro de Trabajo, le impresionaba su extremada
sobriedad: En la casa forestal de El Espinar, en el pueblo segoviano de San Rafael, donde se
refugiaba algunos fines de semana, el nico lujo que se permita era pedir una paella a un
restaurante prximo. Era una casa muy bonita, en un entorno maravilloso pero sin
comodidades. Y cuando bamos a un mitin, que siempre te apetece comer algn plato tpico de
la zona, como un arroz abanda, Adolfo apenas probaba bocado. El mismo palacio de La
Moncloa, que a m me recordaba a los casinos del sur de Francia, no era nada impresionante.
En los consejos de ministros, un seor con una bandeja nos ofreca unos pinchos que te los
podan dar igual o mejor en la casa regional de Castilla-La Mancha.
Pepe Higueras, su fiel mayordomo, guardaba como un secreto de Estado los puros que le
enviaban el mandatario cubano Fidel Castro y Arstides Royo, el presidente de Panam,
apartndolos del alcance de los cortesanos, por si acaso. En Moncloa, los domingos tocaba
paella y, a la cada de la tarde, cine y merienda o partida de mus o pquer con los invitados o
gente de palacio, entre los que raramente faltaba el capelln de la familia, Manolo Justel
Calabozo, persona de tanta confianza que Surez le pidi su opinin sobre el discurso de
dimisin. El presidente se mantena en forma con el tenis que practicaba con el clebre tenista
Manolo Santana y, posteriormente con resultados manifiestamente mejorables con el golf
acompaado por el campen Severiano Ballesteros, Manuel Gmez de Pablos, presidente del
Patrimonio Nacional, o el periodista radiofnico Luis del Olmo, entre otros. A tan pacfico
deporte le debi el Duque la fractura de una costilla, consecuencia de una bola mal dirigida en
una partida amistosa celebrada el 15 de septiembre de 1996.
Disfrutaba atribuyndose la condicin de chusquero de la poltica, consciente de que un
chusquero no puede ascender ms que hasta comandante. Un chusquero con toque de
guerrillero, de ese Curro Jimnez que fue encarnado por el actor Sancho Gracia, uno de sus
mejores amigos, presente en palacio el da de su sonada dimisin. Un presidente que viajaba
en la primera fila... de la clase turista. Tuvo tambin un poco, o un mucho, de pcaro, figura con
larga tradicin en Espaa. No pas hambre pero comi de fiado. Su cuado, Aurelio Delgado,
me cuenta una ancdota deliciosa: La verdad es que llegamos a deber mucho dinero a Pepe,
el del bar Monteagudo, que todava sigue abierto en la calle Lista esquina a Hermanos
Miralles, hoy rebautizadas como Ortega y Gasset y General Daz Porlier. Un da, siendo
Surez presidente, nos encontramos con que uno de los camareros que nos serva una cena
protocolaria, no me acuerdo con quin seguro que sera un presidente de Gobierno o un jefe
de Estado, era Pepe. Se lo comento a Adolfo y ste, sin pararse en barras, se levant de su
silla y, ante el estupor general, le arre un fuerte abrazo y le dijo: Hombre, Pepe, t por aqu.
No s si te dejamos a deber algo, pero lo que no olvido es que te debemos la vida. Si no me
llegas a fiar me habra muerto de hambre.
Surez hizo de todo antes de encontrar un camino en la poltica: vendi neveras puerta a
puerta, acarre maletas en la estacin del Norte de Madrid; despus trabaj de procurador,
primero con su padre y, cuando se pele con l, por su cuenta; intent trabajar de mayordomo
y consigui un papel de extra de cine en la pelcula Orgullo y pasin, que se rod en vila.
Cuando, ya presidente, viaj a Estados Unidos, tuvo ocasin de conocer a Frank Sinatra, a
quien se present como colega. Su populismo le llev a situaciones un tanto cmicas, como
cuando acept apadrinar al hijo de un gitano de Linares. Amparo se llev un sofoco
morrocotudo cuando ste le mand a palacio la cuenta del bautizo.
En 1979, el escritor Gregorio Morn public una biografa
2
sin piedad, repleta de datos de
primera mano pero que no retrataba con justicia al personaje. Se observa en ella un cierto
desenfoque justificable, pues el autor la escribi cuando el biografiado gozaba de la
prepotencia inherente a la apoteosis del poder y de cierta chulera, reflejo del instinto de
conservacin, y no eran evidentes valores que se acreditaran cuando dimiti, cuando se
enfrent con gallarda y orgullo democrtico al guardia civil golpista, Antonio Tejero, y cuando,
liberado de toda responsabilidad poltica, se entreg abnegadamente a la familia en desgracia.
Morn proporciona en este libro, concienzudamente investigado, divertidas muestras de
picaresca que, vistas con la debida perspectiva, no empequeecen al futuro presidente, sino
que ms bien confirman la temprana conciencia de su destino. Relata el autor su habilidad para
avecinarse con el poder: la compra de un apartamento en la Dehesa de Campoamor, en el
Mar Menor de Murcia, donde veraneaban el ministro de la Gobernacin, Camilo Alonso Vega,
y el vicepresidente Carrero Blanco; el alquiler de un chal, La Chavea, en La Granja (Segovia),
a pocos pasos del palacio, para que los prebostes que acudan a la recepcin del 18 de julio,
conmemoracin del alzamiento franquista, pudieran remojarse en su piscina y ponerse el frac
evitando el incordio de soportarlo desde Madrid y hacer casi cien kilmetros disfrazados de
pingino.
Surez encauza su carrera poltica por el camino de las relaciones pblicas selectas en las
que la simpata, natural en l, es el primer instrumento de trabajo. Pero necesita medios por
encima de su sueldo, por lo que se procura algn pluriempleo y consigue seguir cobrando el
salario de director general de Televisin meses despus de abandonar el cargo, hasta que su
sucesor le llama la atencin con elegancia irnica: A partir del prximo mes no tendrs que
pasar por el bochorno de cobrar sin trabajar.
Sin embargo, el pluriempleo no es suficiente para mantener el tren de apariencias necesario
y se embarca en negocietes que en aquella poca ni siquiera se consideran trfico de
influencias, expresin que aparecer con la democracia. No son negocios para hacerse rico,
sino recursos precisos para financiar su futuro poltico. En realidad, no era ms que la picarda
del chusquero, la de un hombre convencido de que no haba sido ministro cuando lo daba por
seguro, en el Gobierno de 1973, por no haber estudiado en el elitista colegio de El Pilar ni vivir
en Puerta de Hierro, la ms exclusiva urbanizacin madilea. Lo primero y principal ya no tena
arreglo.
Comenta Josep Meli, secretario de Estado para la Informacin, en la fbula que escribi
sobre el golpe de Estado del 23 F:
3
... el reproche fundamentalmente proceda de esos nios
barbilampios del Colegio de El Pilar, que ya en sexto de bachillerato se repartieron el pas
como si fuera un huerto particular, destinando a los nios ms listos y aseados a lderes de la
derecha y a los ms gamberros y ruidosos a lderes de la izquierda. La segunda condicin
para ser alguien vivir en Puerta de Hierro resultaba ms fcil de alcanzar, pues slo era
cuestin de dinero. Todava no poda adquirir una casa con jardn y piscina propios, pero s al
menos un piso confortable con piscina comunitaria, gracias a los ingresos obtenidos por la
venta del piso en la Castellana, donde resida hasta entonces.
Un destino manifiesto
l era el nico que saba que llegara a presidente del Gobierno, pero lo saba muy bien. l
y, segn me recuerda su hijo Adolfo, don Juan Carlos cuando slo era Prncipe de Espaa. Me
cuenta Junior, como le llaman en la familia, que all por 1969 su padre, entonces director
general de RTVE, llev unos papeles a don Juan Carlos con las medidas que habra de
adoptar para alumbrar la democracia: libertad de prensa y de asociacin que permitiera la
existencia de los partidos democrticos, reforma del Fuero de los Espaoles que representara
de hecho una nueva Constitucin y elecciones libres. Desde la televisin nica su director se
aplic con entusiasmo a popularizar al Prncipe, una carta a la que apost su futuro, una opcin
que en aquella poca no estaba tan cantada como la vemos ahora a toro pasado.
Era entonces relata Gregorio Morn cuando uno de sus amigos lanza una profeca que
hace rer a todo el personal: Adolfo ser ministro. Lo deca el productor televisivo Gustavo
Prez Puig en el restaurante Biarritz de la Avenida de la Reina Victoria de Madrid, donde los
empleados de Televisin daban un homenaje a Adolfo al conocer la noticia de su nombramiento
como gobernador de Segovia. All le regalaran el bastn de mando de los gobernadores y l
conocera las primeras mieles del triunfo. Acababa de saltar con los dos pies a la poltica
profesional. En mayo de aquel ao, las Cortes proclamaran a don Juan Carlos sucesor de
Franco a ttulo de Rey.
Cuando, diez aos despus, el Rey llama a Surez se produce la sorpresa general. Se le
supona verde hasta para ser ministro. Sin embargo, el joven abulense no se cansaba de
decirlo, con esa sonrisa suya que daba pbulo a la duda sobre si hablaba en serio o en broma.
Compaeros mos de universidad tienen libros cuenta a la periodista Sol Alameda en los
que escrib una dedicatoria en ese sentido, como futuro presidente del Gobierno. Era una
broma, pero expresaba un deseo.
4
Y en efecto, a los veinte aos le regal un ejemplar del
Cdigo Penal a Jos Luis Sagredo, amigo suyo de Accin Catlica, con la siguiente
dedicatoria: Con el cario del futuro presidente del Gobierno. Me cuenta su buen amigo,
Jos Luis Castro, que en el ao 1956, cuando Surez era el secretario particular de Fernando
Herrero Tejedor, gobernador de la provincia, visit vila el canciller alemn Konrad Adenauer,
quien tuvo unas palabras con Herrero sobre su joven secretario que le impresion vivamente.
Este muchacho le dijo al gobernador es un verdadero animal poltico. Y cuando empez
a cortejar a Amparo se permiti expresar ante su suegro, que le escuchaba atnito, el
despliegue de la fulminante carrera que le esperaba: Antes de los treinta aos ser
gobernador civil; antes de los cuarenta, subsecretario; antes de los cincuenta, ministro y
presidente del Gobierno. Comenta Meli que helado se debi quedar el pobre hombre. Ni
tiempo le haba dado a ofrecerte algo caliente, a que se te quitara la cara de hambre. Y don
ngel Illana, claro, te mir como a un buscavidas carota y soador. No se le ocurri pensar,
siquiera, que ibas a por la pasta de la hija. Te trat con educacin, a cierta distancia,
esperando que la visita no se alargara en demasa. Este chico est un poco chalado,
verdad? pregunt luego, cuando bajabas en el ascensor.
Nadie crey en l antes de que el Rey le llamara. Se podran poner mil ejemplos que lo
demuestran, pero vale como tal la ancdota que cuenta Leopoldo Calvo Sotelo en sus Plticas
de familia. Cuando, como ministro de Comercio, presida una cena con los ganadores de la
oposicin de tcnicos comerciales del Estado, uno de ellos le pregunt: Seor ministro,
quin cree usted que va a suceder a Arias, Fraga o Areilza? Y Calvo Sotelo apunt: No
olviden ustedes a Adolfo Surez. Una muy sonora carcajada acogi mi salida recuerda en
sus Plticas que ms de uno debi de entender en clave de coa galaica. La risa fue franca
y casi unnime, y a ella se sumaron varios directores generales de mi equipo, a los que
promet no hacer pblicos sus nombres cuando Surez fuera presidente.
5
Da gusto escribir la historia cuando ya est escrita, pues en el mismo momento en que el
Consejo del Reino haba confeccionado su terna, Leopoldo estaba en el sitio equivocado: con
Areilza y Po Cabanillas. Cuando se supo la noticia del nombramiento de Surez, tuvo que
acudir lloroso a Alfonso Osorio, confeccionador de la primera lista del Gobierno del que sera
vicepresidente, para que no le dejara fuera del Gabinete.
Tampoco creyeron en Surez despus de ser nombrado. El periodista Emilio Romero,
director de Pueblo, el vespertino de los sindicatos verticales, coment que haba sido otro
milagro de Santa Teresa, que para eso era de vila. Ms adelante completara su juicio
asegurando que Santa Teresa se haba pasado y aadiendo otra frase para la antologa del
chascarrillo, era como si hubieran hecho a La Chelito madre abadesa de Las Descalzas. Por
su parte, Ricardo de la Cierva acu una de las frases ms famosas de la Transicin, y que
desde entonces le ha perseguido como una maldicin: Qu error, qu gran error!, que l
atribuye a don Juan aunque no deja dudas de que la asume plenamente. A pesar de ello,
Surez tuvo la gallarda de nombrarle ministro, si bien el ministro demostr su escaso talante
democrtico y puso en dificultades al presidente en el debate sobre la prohibicin de la
proyeccin de la pelcula de Pilar Mir, El crimen de Cuenca, celebrado poco antes de que los
socialistas presentaran una mocin de censura. De la Cierva escandaliz a la cmara con unas
palabras en las que mostraba su desprecio a la Constitucin: ... despus de su intervencin,
yo estoy empezando a pensar que la Constitucin, si hiciramos caso a ella, por supuesto que
no lo hacemos. La Cmara estall en gritos que exigan su dimisin.
Ni siquiera creen en l cuando deja de ser una simple apuesta del Rey y queda legitimado
por las urnas como presidente del Gobierno en las primeras elecciones democrticas, las del
15 de junio de 1977; ni cuando triunfa en las de 1979, que Surez convoca sin necesidad
apremiante por entender que deba revalidar su cargo tras la promulgacin de la Constitucin.
Siguen sin reconocerle tras la misteriosa dimisin del 29 de enero de 1981. Surez aprovecha
su discurso en TVE en aquella ocasin solemne para pedir un lmite al acoso, tanto por parte
de los polticos como de la prensa: Quizs los modos y maneras que a menudo se utilizan
para juzgar a las personas no son los ms adecuados para una convivencia serena. No me he
quejado en ningn momento de la crtica. Siempre la he aceptado serenamente. Pero creo que
tengo fuerza moral para pedir que, en el futuro, no se recurra intilmente a la descalificacin
global, a la visceralidad o al ataque personal porque creo que se perjudica al normal y estable
funcionamiento de las instituciones democrticas. La crtica profunda de los actos del Gobierno
es una necesidad, por no decir una obligacin en un sistema democrtico de gobierno basado
en la opinin pblica. Pero el ataque irracionalmente sistemtico, la permanente descalificacin
de las personas y de cualquier tipo de solucin con que se trata de enfocar los problemas del
pas no son un arma legtima porque, precisamente, pueden desorientar a la opinin pblica en
la que se apoya el propio sistema democrtico de convivencia. (...) Algo muy importante tiene
que cambiar en nuestras actitudes y comportamientos. Y yo quiero contribuir con mi renuncia a
que este cambio sea inmediato. Lo consigue en parte cuando, tras abandonar la presidencia,
crea el Centro Democrtico y Social (CDS) el 31 de julio de 1982, pero slo cuando abandona
la jefatura de su partido en 1991 y se retira definitivamente de la poltica salta el Duque de la
constatacin de la displicencia de la clase poltica a la inscripcin en el santoral.
Creyeron en l, desde luego, los franquistas que le odiaban por considerarle un traidor, pero
tuvo que sufrir el menosprecio de los aperturistas del rgimen ciertamente el de Areilza,
pero tambin el de Osorio, que fue su vicepresidente, el del letrado Miguel Herrero y
Rodrguez de Min, y el de los ministros de Franco, Manuel Fraga, Federico Silva, Gonzalo
Fernndez de la Mora y compaa quienes le consideraban un segunda clase que slo poda
hacer un gobierno de penenes, esto es, de profesores no numerarios, poco ms que unos
becarios. Tampoco le estimaba la clase intelectual, los lderes de opinin, segn se quejaba
levemente el presidente, porque no esperaba otra cosa. Tan slo le apoyaba una buena parte
del pueblo espaol, la ciudadana que le elev en las urnas.
El chusquero llevaba muchos aos de mili y se las saba todas, mejor que muchos militares
de carrera. Despus podra aadir los mritos de guerra y el valor en combate. En realidad
era un guerrillero por libre, como Curro Jimnez o, ms propiamente, El Cebrereo. En la
citada charla con Sol Alameda, quizs la entrevista en la que Surez ms se ha sincerado,
explica que l se estima en alto grado: Lo que pasa es que soy una persona en la que pesan
mucho sus carencias, que yo asumo. El problema no es qu opinas t de ti mismo, sino lo que
t ves que los dems opinan de ti. Reconocan que era inteligente y audaz, pero cuando
hablaban de mi audacia no era para alabarme; lo que estaban transmitiendo es que era algo
peligrosa. Y a continuacin aadan: Como no sabe...
Tampoco le valoraron como se mereca los socialistas, que no le dieron tregua a partir de
las elecciones de 1979, cuando Surez anunci todos los males para Espaa si el Partido
Socialista Obrero Espaol (PSOE) las ganaba. Le montaron una mocin de censura y Alfonso
Guerra le llam tahr del Mississippi, cnico y vendepatrias. Los nicos que le
reconocieron su mrito en vida poltica fueron los comunistas, agradecidos por el coraje
mostrado en su legalizacin y, de forma especialmente clida, Santiago Carrillo.
He perdido todo
Tras su clebre frase que dara pie a todo tipo de especulaciones sobre el verdadero motivo
de su dimisin Pero como frecuentemente ocurre en la Historia, no quiero que el sistema
democrtico de convivencia sea, una vez ms, un parntesis en la Historia de Espaa,
Surez expone su batera de lealtades: hacia Espaa, hacia la idea de un centro poltico
que se estructure en forma de partido interclasista, reformista y progresista (), a la Corona,
a cuya causa he dedicado todos mis esfuerzos por entender que slo en torno a ella es posible
la reconciliacin de los espaoles y una Patria de todos, y lealtad, si me lo permiten, hacia mi
propia obra. Despus, se explica ante el Consejo de Ministros extraordinario convocado al
efecto: He perdido ya todo. He perdido la credibilidad, he perdido a la prensa, he perdido a la
opinin pblica, he perdido a la calle y ahora he perdido a mi propio partido. Quiero que mi
gesto sirva de algo. Quiero que mis hijos no me miren con el recelo de que realmente es
verdad lo que dicen de m los peridicos. No soy tan desalmado. No estoy aferrado al poder ni
al cargo. Soy capaz de hacer un gesto noble que pueda devolver a este pas su fe en las
instituciones democrticas...
6
Seis meses antes haba confiado a un periodista: Slo
conseguirn sacarme de aqu si me matan.
En la conversacin que Alfonso Guerra mantuvo con dirigentes del Centro Superior de
Informacin de la Defensa (CESID), le comentaron lo oscuro de la dimisin de Surez y su
constancia de que apenas tres das antes no pensaba hacerlo; que a pesar del vaco que le
haban hecho los poderes financieros en los ltimos tiempos ello no justificaba tal decisin; y
que la causa poda haber sido un dossier personal redactado por algn servicio extranjero. No
faltan los testimonios que indican lo repentino de la renuncia. Meli cuenta que en ese
momento Adolfo hijo pasaba unos das en una finca de Burgos, cazando gamos y jabales en
compaa de Po Cabanillas y del hijo del propietario de Hola! Desde el pueblo de Retortillo,
llam a su madre a media tarde del domingo. Y fue entonces cuando Cabanillas crey advertir
algo inusual.
Calvo Sotelo, en su Memoria viva de la Transicin sostiene la tesis de la gota de agua que
desborda el vaso: No hay, a mi juicio, razones ocultas en la dimisin. No es til buscar una
razn sola, como si las decisiones graves se tomaran con el determinismo puro de la
causalidad fsica. El hombre que ha hecho la Transicin poltica no dimite por una sola razn:
dimite desde un estado de nimo. Y un estado de nimo es siempre una mezcla
complicadsima de ingredientes difcilmente aislables; una decisin as brota desde el
hemisferio cerebral derecho, y no suele ser fiable la versin racionalizada que produce,
simultneamente, el hemisferio izquierdo.
7
La mente de Surez, tanto el hemisferio derecho como el izquierdo, siempre ha sido un
misterio y ahora, de una forma especialmente trgica, un misterio insondable. Un colaborador
suyo, cuyo afecto no ha cado a lo largo de tres dcadas, estima que siempre fue un poco
desequilibrado: Sufra mucho de la boca, que su mdico apenas poda aliviar y que afectaba
mucho a su estado de nimo, pero adems era ciclotmico, ensimismado... en definitiva, carne
de psiquiatra. Y quien fuera su jefe de Prensa, Julin Barriga, explica en parte su estado de
nimo por la dureza de las pruebas a las que tuvo que enfrentarse: Un desgaste de dos aos
de Surez corresponden a cinco de Felipe Gonzlez y a ocho de Aznar. No es difcil
imaginarse al presidente cuando, tras la mocin de censura presentada por el PSOE, plantea
la mocin de confianza a la cmara de los diputados. Ha ganado la mocin, pero no la
confianza. Tras la intensa sesin parlamentaria, Barriga se encuentra al jefe encerrado en su
despacho, en la penumbra de la cada de la tarde, sin que nadie se le haya acercado a
compartir aquel momento trascendental. Entonces entra y el presidente le anima a sentarse.
Charlan sin que ninguno de ellos desconociera que el final estaba cerca. Se haba iniciado su
va crucis.
Aquella noche cuenta Meli refirindose a la de la dimisin llamaron centenares de
amigos. La solidaridad del afecto funcion. La de la gratitud se hel como un campo de
naranjas bajo el granizo. Muchos de los que tenan la obligacin moral de llamar no lo hicieron.
(...) Te admira la fidelidad de los que nunca han pedido nada. Te asquea la cobarda de los
que lo deben todo, de los mendicantes, de los pedigeos. Aurelio Delgado estaba
preocupado. Uno de sus amigos, un panadero de vila, estaba diciendo a voz en grito por toda
la ciudad: A estos mafroditas los nuco.
8
No creo que sea necesario contar aqu el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Basta
con aludir a lo que est en la retina de todos los espaoles: el temple del presidente
dimisionario y de Gutirrez Mellado frente a Tejero, los nicos, junto con Santiago Carrillo, a
quienes los golpistas no lograron tirar al suelo. Aadir a las toneladas de papel que se han
escrito una informacin que haba odo antes como rumor, pero que me ha corroborado una
persona de la mayor confianza de Surez: al da siguiente del golpe, el presidente se ofreci a
seguir al frente del Gobierno, una oferta que el Rey no acept.
Y entonces Surez toma un avin y se va a la isla de Contadora (Panam), en compaa de
su esposa Amparo, de su hermana Menchu, de su cuado Aurelio Delgado y de su amigo Chus
Viana y Alberto Aza, su jefe de Gabinete, con sus respectivas esposas. Se va a un lugar sin
telfono, como se queja Calvo Sotelo, que dice encontrarse desamparado y sin un traspaso de
papeles en condiciones. Aurelio Delgado, cuado y secretario de despacho del presidente, me
matiza esta versin y asegura que Surez y su sucesor tuvieron mucho tiempo para pasarse
los papeles, desde la dimisin a finales de enero hasta el 23 de febrero. Y yo mismo me
comenta le di todo tipo de detalles a l y a Eugenio Galdn, que ocup mi despacho.
Leopoldo me llamaba al suyo y all, armado de un cuaderno cuadriculado, me preguntaba
hasta los detalles ms nimios de cmo funcionaba Moncloa que, naturalmente, yo explicaba sin
ninguna reserva.
Posteriormente, el humorista Antonio Mingote, en un brindis pronunciado tras la concesin a
Surez del premio Prncipe de Asturias, comentaba a su manera aquel hecho: ...Y con
admiracin al hombre que decidi quedarse sentado cuando era arriesgado hacerlo. Y que con
la misma gallarda, cuando lo crey oportuno, supo abandonar su asiento haciendo un
majestuoso corte de mangas a la aficin ingrata y tornadiza.
Procesin de arrepentidos
Tras su sonora dimisin, no cesaron en su menosprecio las almas caritativas hasta que el
nuevo partido de Surez, el Centro Democrtico y Social (CDS), fracas. Me aplauden, pero
no me votan, constatara con un humor agridulce el Duque. Surez, alma en pena, abandon
la actividad poltica para dedicarse plenamente a atender a su esposa Amparo y a su hija
Mariam que luchaban denodadamente contra el cncer. A partir de entonces todos compitieron
en los piropos, quien ms y quien menos todos le haban querido muchsimo, todos admiraban
su gesta histrica. Aznar y Gonzlez rivalizaron en requiebros de amor y hasta Guerra dio una
explicacin de lo del tahr del Mississippi que, por tarda, resulta poco convincente.
Todo falso, asegura Alfonso Guerra cuando explica que una revista le pregunt cmo vea
vestidos a distintos personajes: De Calvo Sotelo dije que se asemejaba a un marmolillo de los
que se colocaban en las calles para impedir el paso de vehculos; y Adolfo Surez, les dije, me
recordaba el atildamiento de los tahres del Mississippi de las pelculas, con su chaleco y su
reloj de cadenita. Claro, no tiene que ver con llamar tahr a nadie. El primero que lo publica,
por torpeza o por maldad, lo deforma y los que vienen detrs, unos por pereza, otros con
intencin, repiten, sin preguntar ni preguntarse sobre la veracidad de los hechos.
9
Seguro que
es verdad esta versin, pero tambin lo es que Guerra no explic el sentido de su frase, ni
desminti a los torpes, ni a los malvados, ni a los perezosos ni a los mal intencionados, ni pidi
disculpas al presidente Surez en el momento adecuado. Ni tampoco ms adelante, como se
deduce de unas palabras pronunciadas por el Duque al periodista Fernando Juregui en una
entrevista publicada en El Pas: Conviene recordar que recib algunos calificativos tan
deprimentes como maniobrero, tahr y prestidigitador. Incluso alguien habl entonces de que
se haba enterrado a Adolfo Surez pero que todava no estaba bien enterrado.
10
Quien fuera nmero dos del PSOE disfrutaba con su imagen de malvado ingenio. Una de las
falsas ancdotas que propalaba era la siguiente: cuando Surez mont su bufete en la
madrilea calle Antonio Maura y Eduardo Navarro, colaborador suyo desde los tiempos del
Movimiento, le dijo que haba que traer el Aranzadi , Surez pregunt: Y de dnde has
sacado t a ese chico vasco? Sin embargo, hubo un momento en que lleg ms lejos de lo
que incluso en poltica la guerra por otros medios se puede permitir y, con ocasin de un
congreso de su partido, mencion el caballo de Pava y dijo que Adolfo Surez no hara ascos
a imitar aquel golpe de Estado que acab con la I Repblica y restaur la monarqua en la
persona de Alfonso XII. Era lo ms insultante y lo ms injusto que poda decirse contra quien
se haba jugado el pellejo para que alumbrara la democracia. Adolfo Surez tendra su Pava
en autocar el 23 de febrero de 1981, pero l estuvo dentro aguantando el tipo, sentado con
gallarda en el escao que le haba confiado el pueblo soberano.
En sus memorias, Guerra expresa arrepentimiento por su arranque malicioso pronunciado al
calor de los aplausos militantes. Cuenta que cambi dos veces de opinin respecto de Adolfo
Surez: la primera fue cuando ste pronunci en TVE un discurso catastrofista en la campaa
electoral de junio de 1977, dramatizando demaggicamente las consecuencias de una victoria
socialista, y la segunda cuando abandon el poder: Hasta entonces me haba parecido un
hombre honesto y desclasado, que haba emergido polticamente en la estructura de la
dictadura, pero que se haba batido el cobre por cambiar las cosas en la orientacin ms
democrtica que pudiera en cada momento. Su sucia maniobra ante las elecciones, anunciando
todos los males para Espaa si ganaban los socialistas, me lo mostr grosero, marrullero, no
de fiar. Sin renunciar a mis sentimientos de entonces, debo aadir que ms tarde hube de
nuevo de rectificar, pues a la gran operacin poltica de la Transicin hay que aadir una
actitud digna, prudente y respetuosa tras su apartamiento del poder y de la vida poltica
posteriormente. Guerra da cuenta de una cena en casa de Jos Mara Calvio director
general de RTVE con los socialistas, que fue vecino de Surez en la calle de San Martn de
Porres de Puerta de Hierro, a la que asistieron adems del ex presidente Felipe Gonzlez:
Conoc a otro hombre, sin la tensin en la que viva en el Gobierno, mostrando toda la
amabilidad que haba tenido contenida durante su mandato. Parece que la condicin sine qua
non para la canonizacin del poltico es que abandone la poltica. La procesin de los
arrepentidos est bien nutrida y se apuntan cada da a ella nuevos penitentes, casi tantos
como los incrdulos y los renegados, y stos casi tantos como los que en su da le trataron.
Jos Oneto, un agudo periodista que ha estado siempre entre los bastidores de la poltica,
me confesaba: Hemos sido muy injustos con l. En su libro ya citado, Los ltimos das de un
presidente, se refiere al comportamiento en cierto modo sanguinario de la prensa y aade:
De ser el hombre con mejor prensa del pas, el poltico ms apoyado por los principales
periodistas y columnistas de la prensa ms exigente, se haba convertido en uno de los
hombres ms atacados, e incluso, odiados. El periodista Miguel ngel Aguilar es de la misma
opinin: Realmente nos pasamos, no volveramos a escribir lo que dijimos. Y, con ellos, la
crema de los observadores ms sagaces, de los lderes de opinin a los que aludiera Surez
amargamente, como el periodista Cndido: Yo particip en la cacera de Surez, que fue
atroz. (...) El haber participado en la cacera me dej, adems de un jadeo de podenco, una
sensacin de pecado escarlata.
11
O Juan Luis Cebrin, consejero delegado del grupo Prisa:
Ms tarde se vio que los equivocados ramos nosotros. Fernando nega, jefe de Prensa
del presidente, recuerda: Censuraba l mismo los peridicos que suban a su casa. Y me
deca: Si mis hijos hubieran ledo todo aquello, qu hubieran pensado de su padre.
Haba tenido muy buena prensa, la mejor del mundo, pero su ltimo ao en el palacio de La
Moncloa fue terrible. Los periodistas le haban perdido el respeto e incluso, despus de su
cese, haban perdido tambin el inters por l. Julin Barriga, quien sucedi a nega como
jefe de Prensa, haba sido reclutado por Pepe Meli para montar el centro de informacin del
referndum de la Ley para la Reforma Poltica. Eran tiempos tremendos durante los que Julin
llevaba el pasaporte siempre a mano y mantena la nevera bien llena por lo que pudiera pasar.
Barriga corrobora la impresin de nega, de cmo el presidente pas de ser el ms popular
ante la prensa al ms zaherido y, lo que es peor, menospreciado. A los pocos meses de
dimitir, Surez le pidi a Julin Barriga que le organizara un almuerzo con periodistas en el
hotel Miguel ngel de Madrid, pero los compaeros de Barriga le fueron dando largas porque
no encontraban un da libre en sus agendas y, finalmente, el almuerzo no se celebr.
Ritos de desagravio
No obtuvo el Nobel de la Paz, pero s el Premio Prncipe de Asturias de la Concordia, que es
el Nobel hispnico. Es entonces, en 1996, quizs el momento ms solemne de la reivindicacin
del personaje. Antes haba recibido los ms reconfortantes elogios de personajes histricos y
los galardones ms prestigiados: el Blanquerna que inspira Jordi Pujol, otro personaje que ya
ha pasado a la historia; el valenciano Premio Manuel Broseta a la Convivencia; el Alfonso X el
Sabio en Toledo; la Medalla de Oro de Castilla y Len y muchos doctorados honoris causa,
ms de los que obtuvo sin honoris. El 22 de abril de 1986, cuando Surez todava estaba en la
actividad poltica con su CDS, clausur el ciclo Visiones de Espaa organizado por el Crculo
de Lectores de Barcelona y el presidente de la Generalitat de Catalua, Josep Tarradellas, le
present con las siguientes palabras: Nunca agradeceremos suficientemente al presidente
Surez su patriotismo ni la audacia de que hizo gala en el ao 77 al invitarme a ir a Madrid
para hablar de los problemas polticos de Catalua y de Espaa. Visto en perspectiva, es
realmente extraordinario y parece imposible. [...] Y siento una ntima satisfaccin de poder
decirle: presidente Surez, una vez ms, muchas gracias por todo.
Sin embargo, es el Premio Prncipe de Asturias el que supera todos los honores. El
propulsor de la idea es Hans Meinke, presidente del Crculo de Lectores una de las
instituciones de la sociedad civil que mejor funcionan, idea que no se le haba ocurrido mucho
antes, como hubiera sido menester, a ninguna institucin poltica, como un acto solemne de las
Cortes, por ejemplo, o de la Real Academia de la Historia. Podra habrsele ocurrido aos
antes, insisto a los ms preclaros mandarines excitar el celo en pro de la clase poltica del
Prncipe de Asturias. Nada de eso, se le ocurri a Meinke sobre la marcha y se dirigi a
matacaballo, pues era julio y el plazo terminaba en agosto, a numerosas personalidades de la
poltica y la cultura que se adhirieron a la iniciativa inmediatamente, con la solemnidad debida.
En la exposicin de motivos, Meinke razonaba: Parece ms acertado, justo y oportuno que el
Premio Prncipe de Asturias de la Concordia para reconocer y honrar los mritos que Adolfo
Surez ha acumulado superando las confrontaciones, tendiendo puentes de dilogo y creando
un clima de concordia y convivencia y conclua: no slo sera un acto de justicia
histrica, sino tambin una medida oportuna y enriquecedora para la cultura poltica de todos
los ciudadanos.
Meinke mand cincuenta cartas pidiendo la adhesin de distintos personajes y recibi
ochenta y dos adhesiones: el presidente Aznar, los ex presidentes Leopoldo Calvo Sotelo y
Felipe Gonzlez, los ex vicepresidentes Enrique Fuentes Quintana, Fernando Abril Martorell y
Alfonso Osorio; el ex jefe de la Casa del Rey, Sabino Fernndez Campo; el director general de
la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza; el presidente de la Generalitat de Catalua, Jordi
Pujol; el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardn; los presidentes del
Congreso de los Diputados Landelino Lavilla, Gregorio Peces-Barba y Federico Trillo; Eduardo
Zaplana, de la Generalitat Valenciana, Manuel Chaves, de la Junta de Andaluca y Jos Bono,
de Castilla-La Mancha, entre otros presidentes de comunidades autnomas; el secretario
general de la UGT, Cndido Mndez; el ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo;
numerosos ministros de UCD y del PSOE; editores y lderes de opinin como Jess de
Polanco, Luis Mara Anson, Juan Luis Cebrin, Luis del Olmo y Joan Tapia; acadmicos y
escritores No faltaron algunos personajes que haban sido la pesadilla del presidente, como
Miguel Herrero y Rodrguez de Min. Surez competa con la seccin espaola de Critas y
con la Mesa de Ajuria Enea. Por fin, el jurado decidi drselo al Duque por unanimidad,
teniendo en cuenta la trascendencia de su aportacin personal a la concordia democrtica
entre los espaoles, que se proyecta como ejemplo en el mbito internacional.
Es el 13 de septiembre de 1996. Al acto de entrega, presidido por el Prncipe, acudi
tambin la Reina. Fue la apoteosis de Surez. Los personajes ms ilustres brindaron por l
colmndole de elogios. Al poeta Antonio Machado, que parece el patrn de los polticos, le
dejaron seco. Las citas al poeta resultaban muy pertinentes, pues Adolfo Surez haba tomado
en prstamo sus versos cuando propuso a las Cortes franquistas la Ley de Reforma Poltica
que llevara a la autodisolucin del rgimen:
Est el hoy abierto al maana.
Maana, al infinito.
Hombres de Espaa: ni el pasado ha muerto,
ni est el maana ni el ayer escrito.
Federico Mayor Zaragoza se lanz con otro conocido verso: Al viejo olmo espaol, tantas
veces hendido por el rayo de la guerra, le sobrevino en 1976 un milagro primaveral: como en el
verso de Antonio Machado, reverdeci con las lluvias de abril y el sol de mayo. Y Cndido
Mndez asumi aquella sabia receta machadiana:
Para dialogar,
preguntad primero;
despus... escuchad.
Luis Gonzlez Seara, que haba sido ministro de su Gabinete, prefiri tirar del romance:
Si don Adolfo volviera
yo sera su escudero
Qu buen caballero era.
Alberto Ruiz-Gallardn, por su parte, recurri a Saavedra Fajardo y a Maquiavelo pues,
como ellos aconsejaban, Surez supo escuchar. Y el socialista Jos Bono acudi a Larra
para tomarle prestado el epitafio que escribiera durante nuestra primera guerra civil: Aqu
yace media Espaa, muri de la otra media. Luis del Olmo, el clebre radiofonista, y Manuel
Gmez de Pablos, presidente entonces del Patrimonio Nacional, optaron por anunciar el
nacimiento de un futuro campen de golf: Para triunfar en este deporte sentenci el primero
, hace falta tanto tesn como podero mental. Aqu s que tiene Adolfo mucho campo
ganado. Por lo tanto brindo tambin por otro campen en ciernes, que est surgiendo a la vera
del anterior: el campen de golf. Y el presidente del Patrimonio aadi: Pierde ambos
sentidos [el de la convivencia y el de la concordia] cuando se trata de jugar al mus o al golf.
Pero suele ganar. Yo confo en romperle la racha. En cualquier caso, es un privilegio jugar con
l. Unos meses despus del solemne acto, el Crculo de Lectores public una edicin
homenaje.
12
El 2 de marzo de 1998 le nombran doctor honoris causa por la Universidad Politcnica de
Madrid en un acto presidido por los Reyes y al que asisten dos ex presidentes, Felipe
Gonzlez y Leopoldo Calvo Sotelo. Jaime Lamo de Espinosa, su antiguo compaero de
partido, fue quien pronunci el laudatio. Ese mismo ao le llama hasta Fidel Castro para
sugerirle que se preste como intermediario en las negociaciones con ETA que, segn el
dictador cubano, est dispuesta a ofrecer una tregua.
Ms tarde Francisco Umbral escribira en su Diario poltico y sentimental: A medioda,
cuando estoy almorzando, me llama Adolfo Surez para agradecerme el artculo que publico
hoy sobre l en El Mundo. Surez, la otra tarde, nos emocion en un acto pblico
rememorando a su gran amigo e ilustre militar Gutirrez Mellado. l mismo estuvo a punto de
llorar. Esto me dio lugar para hacer una columna, El Hidalgo, que es como Surez defini al
general, y explico cmo, entre el hidalgo y el Duque, pudieron poner a Espaa vuelta abajo,
cmo de hecho lo lograron con el Ejrcito, ese coloso triste al que devolvieron a su funcin de
servir dentro de una democracia que se prometa librrima. [...] Surez generaba en los
espaoles y en m genera todava el respeto potico de un Doncel de Sigenza y la
bizarra de un Juan de Austria.
13
Profeta en su tierra
Con todo, lo que hizo un mayor efecto sobre el ego del Duque fue el reconocimiento de su
patria chica. l haba buscado la aprobacin de sus paisanos casi como un trgala,
construyendo una casa solariega para una nueva estirpe, pegada a la muralla secular como un
monumento de reivindicacin que replicara la humillacin de muchas incomprensiones,
escepticismos e incredulidades insultantes sobre su futuro. Los dioses, sin embargo,
destruyeron su pirmide por falta de pago; la tragedia griega haba conspirado con la moderna
realidad bancaria pasando por la tradicional picaresca. El orgullo indiano se desmoron pero
fue compensado por el reconocimiento de la ciudadana. El Duque no quiso recibir la Medalla
de Oro de la Ciudad porque, aunque aprobada por mayora, no obtuvo la unanimidad.
Justamente ahora, por cierto, obtenida sta se le conceder en un momento en que,
desgraciadamente, no podr apreciarlo. Sin embargo, el campo de ftbol capitalino se
denomina Estadio Adolfo Surez y lleva su nombre una plaza del centro, tan cntrica que es
donde se asent el Banco de Espaa; una plaza que antes llevaba el nombre oh ironas del
destino! de Calvo Sotelo, naturalmente en homenaje al protomrtir y no a quien le sucediera
al frente del Gobierno. Al protomrtir y to del presidente se le ha desplazado a un buen barrio
residencial de la periferia.
Aurelio Snchez Tadeo, el ilustre cronista de la ciudad que fue su secretario en el
Movimiento y en Presidencia, ha destinado mucho tiempo a que esa importante plaza le fuera
dedicada por las autoridades municipales. En vila no olvidan a Adolfo, a quien agradecen
algunas deferencias estatales y, entre ellas, las gestiones para que la ciudad fuera declarada
por la UNESCO patrimonio de la Humanidad. No le cost mucho decidirlo al director general de
este organismo internacional, el espaol Federico Mayor Zaragoza, un personaje con quien
Surez siempre pudo contar, pero no hay que quitar mritos a Snchez Tadeo, que no
descans hasta conseguirlo.
El profeta no tuvo que esperar ni una hora para el reconocimiento de su pueblo, Cebreros, a
50 kilmetros de la capital, en la vertiente septentrional de la sierra de Gredos, muy cerca del
valle del Titar y de El Tiemblo, donde se encuentra El Castaar, un mtico bosque con rboles
centenarios y prximo a San Martn de Valdeiglesias. Muy cerca vigilan, mayestticos, los
toros de Guisando, de la poca prerromana, zona donde fue proclamada Princesa de Asturias,
en septiembre de 1468 la que sera Isabel la Catlica. Cebreros est en la ruta del cortejo
fnebre de la reina Isabel Medina del Campo, Arvalo, El Behodn, Gutarrendosa,
Cardeosa, vila, Cebreros, tal como se indic en la Plaza de Espaa para la celebracin de
su quinto centenario. Esta poblacin, de muy buen pasado, cuenta con una iglesia parroquial
del siglo XVI, perfectamente conservada, que segn la tradicin fue planeada por Juan de
Herrera en puro estilo renacentista; adems se conservan las ruinas de un convento medieval.
La villa se asoma al ro Alberche, remansado a unos pocos kilmetros por la central
hidrulica Puente Nuevo de Unin Fenosa, que es ahora el campus de la universidad
corporativa de esta compaa donde perfeccionan estudios sus cuadros directivos. En
Cebreros ya no quedan ms que tres mil habitantes y en descenso demogrfico compensado
por la masiva afluencia de veraneantes. All parece unnime el recuerdo reverencial para su
ilustre hijo.
La casa donde naci Surez es una buena casa de pueblo, no ostentosa, sin escudos
nobiliarios que no faltan en otras; no es blasonada, pero tiene buena planta y est situada en
una calle cntrica que hoy, pueden ustedes imaginrselo, se llama Adolfo Surez y antes
Calvo Sotelo. La calle fue dedicada al presidente cuando su alcalde era Pedro Muoz,
diputado nacional por el PSOE y secretario provincial de este partido en vila.
Cuando el Rey le nombr presidente me cuenta Jos Luis Castro, director de la
Universidad de Unin Fenosa y amigo de la familia que me acompaa en el recorrido,
Cebreros ardi en fiestas durante tres das seguidos. Y despus, te puedes imaginar, muchos
acudieron a la Presidencia en busca de un empleo palatino o para arreglar reclamaciones y
rematar instancias. Algunos paisanos ms audaces se presentaban sin ms y pedan ver a su
vecino Adolfo, como Aquiles, un lavacoches que trabaja en la SEAT, a quien el presidente
recibi con su habitual simpata, sin ponerle lmites de tiempo. En los primeros das trataba de
recibirlos a todos, hasta que el cuado, secretario y filtro, que es de Burgohondo y conoce a
sus paisanos, puso un poco de orden en las peregrinaciones. La actual alcaldesa de
Cebreros, Pilar Garca Gonzlez, es prima hermana del Duque; la madre de Adolfo y la de
Pilar son hermanas.
Y contina Castro: Fue el alcalde, Vctor Marn, quien me lo present en 1975. Despus
me lo volv a encontrar un ao despus cuando muri su abuela materna, la madre de
Herminia. Adolfo vino al entierro pero no pudo asistir al funeral por sus obligaciones como jefe
del Gobierno. Me apunt a UCD porque me gust el personaje, como poltico y como ser
humano; un hombre entraable, muy afectuoso, honesto y todo un padrazo para sus hijos. Fui
de los primeros en alistarme en el CDS donde form parte de la Junta Ejecutiva de vila.
1 William Shakespeare, Coroliano, Obras Completas, Aguilar, Madrid, 1972.
2 Gregorio Morn, Adolfo Surez. Historia de una ambicin, Planeta, Barcelona, 1979.
3 Josep Meli, La trama de los escribanos del agua, Planeta, Barcelona, 1983.
4 Sol Alameda, Surez: Contra m vala todo, El Pas, 5 de febrero de 1996.
5 Leopoldo Calvo Sotelo, Plticas de familia, La Esfera de los Libros, Madrid, 2003.
6 Jos Oneto, Los ltimos das de un presidente, Planeta, Barcelona, 1981.
7 Leopoldo Calvo Sotelo, Memoria viva de la Transicin, Plaza y Jans-Cambio 16, Barcelona, 1990.
8 Josep Meli, As cay Adolfo Surez, Planeta, Barcelona, 1981.
9 Alfonso Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza, Espasa Calpe, Madrid, 2004.
10 Entrevista publicada en El Pas el 18 de noviembre de 1985 con el ttulo Adolfo Surez: Yo slo me aliara polticamente
con Felipe Gonzlez en condiciones de anormalidad.
11 Cndido, Memorias prohibidas, Ediciones B, Barcelona, 1995.
12 Adolfo Surez o el valor de la concordia, Crculo de Lectores-Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1997.
13 Francisco Umbral, Diario poltico y sentimental, Planeta, Barcelona, 1999.
A
Captulo II. El presidente del Rey
dolfo Surez fue el primer presidente de don Juan Carlos I de Borbn, el primer jefe de
Gobierno de la democracia. Su hijo, Surez Illana, me precisa: Un momento, mi padre no
fue el primer presidente de la democracia, fue quien trajo la democracia. En puridad de
conceptos puede decirse que fue el nico presidente del Rey. Carlos Arias fue el ltimo de
Franco; heredado, impuesto o impuesto por herencia, fue el vigilante pstumo del Caudillo para
que lo atado por l permaneciera bien atado tras su muerte; los dems, Leopoldo Calvo
Sotelo, Felipe Gonzlez, Jos Mara Aznar y Jos Luis Rodrguez Zapatero han sido elegidos
por el pueblo sin la menor intervencin real, dicho sea en honor de don Juan Carlos, quien
renunci a los poderes legados por Franco e impuls un proceso que devolvera la soberana
al pueblo. A partir de la Constitucin de 1978, el Rey nombra al presidente y pone fin a sus
funciones, y nombra y separa a los ministros de acuerdo con las pautas establecidas, sin el
menor margen de iniciativa propia; ni siquiera la tiene, a diferencia de sus antecesores, para
disolver las Cortes. El tradicional borboneo debe transcurrir ahora por senderos ms
tortuosos.
Este hecho nos adentrara en otras cavilaciones, pues el xito del entonces presidente por
designacin del Rey se debi, en parte, a que pudo contar con las facilidades que proporciona
el poder para seguir en el mismo. Como se sabe, Alfonso XIII utiliz con frecuencia su
privilegio constitucional de disolver las Cortes y confiar al protegido del momento la
organizacin de elecciones, ms bien la fabricacin de las mismas apoyndose en los caciques
locales. Semejante mecanismo proporcionaba, a quien el Rey conceda la capacidad de
disolucin de las cmaras, la seguridad de obtener la mayora en el Congreso de los
Diputados.
El nombramiento de Surez fue la ltima vez que el rey don Juan Carlos utiliz la prerrogativa
de nombrar a un presidente de Gobierno, un privilegio que no estaba basado en la tradicin de
la monarqua constitucional, sino en las leyes de Franco. Gracias al favor real, Surez, que en
principio deba gestionar simplemente la Transicin y retirarse al concluirla, pudo fabricar un
partido y presentarse a las elecciones de junio de 1977 con las ventajas que suele
proporcionar estar en el Gobierno. Habra gente que conociera los resortes del rgimen mejor
que l, pero muy pocos tan familiarizados como Surez con los pesebres del mismo y que
supiera beneficiarse de los que vivan de su nmina: de las gigantescas burocracias de la
Organizacin Sindical y del Movimiento, con delegaciones en todos los pueblos de Espaa, que
ahora estaban integradas en un ente en extincin denominado AISS (Administracin
Institucional de Servicios Socio-Profesionales). Fue, en efecto, la primera y ltima vez, pues a
partir de la Constitucin de 1978 los espaoles recuperaron su soberana y el Monarca se
qued sin poderes efectivos propone candidatos y nombra al presidente, pero de acuerdo
con la representacin parlamentaria de cada partido, aunque asume altas funciones de gran
contenido simblico.
El rey don Juan Carlos eligi, pues, por primera y ltima vez a su presidente, aunque a veces
parecera que fue el Monarca el elegido por aqul, pues Adolfo Surez, designado por el real
dedo por su aparente irrelevancia para que se viera que quien mandaba era el Rey, sali un
tanto respondn ya antes de ganar las elecciones que le legitimaran democrticamente.
Quizs quisiera salir al paso de semejante estigma, pero consta algn detalle que indica que su
actitud fue anterior a la designacin real. Son muy significativos a este respecto los testimonios
pstumos de Torcuato Fernndez Miranda, presidente de las Cortes que se hicieron el
haraquiri, recogidos en el libro Lo que el Rey me ha pedido, escrito por su hija Pilar y su
sobrino Alfonso: el 20 de abril, despus del despacho con el Rey, Surez telefonea a Torcuato:
Me tienes desconcertado, me dice el Rey que le has dicho que hay que mantener a Arias.
Ven a verme, le digo. Vino a las ocho. Le veo demasiado interesado en la sustitucin de
Arias. Es que suea despus de aquella cena en su casa? Hay que obligar al Rey, dice. Al
Rey ni se le obliga, ni se le acorrala!, respondo.
14
Los autores dan cuenta (y tambin informa al respecto Alfonso Osorio) de la cena celebrada
el 8 de marzo en casa de los Surez con el matrimonio Fernndez Miranda. Hablan del futuro
presidente: El nico posible eres t, asegura Adolfo. Torcuato le contesta: No puede ser.
Adolfo Surez insiste: No hay otro. Torcuato replica: Por qu no t? Su reaccin me
impresion escribe ste en su diario recogido parcialmente en el libro citado, pues no dijo,
ni por cortesa, Hombre, no. Se call, lo acept como posible, o se hizo rpidamente a esa
idea. Pero lo que me impresion fue su mirada, como si en el fondo de ella estallara el sueo
de una ambicin. En realidad, me dice Manuel Ortiz, que desempe los cargos de secretario
de Estado para la Informacin y gobernador de Barcelona, Torcuato tena conceptuado a
Adolfo como un chisgarabs.
Republicano de don Juan Carlos
La camaradera, como de igual a igual, con que Surez trat al Monarca, que en algn
momento lleg a convertirse en una sensacin de superioridad como luego veremos, se ha
atribuido a veleidades republicano-falangistas. En realidad el Rey ha tenido que reinar reina
pero no gobierna con presidentes ms o menos republicanos: unos Surez y Aznar de
inspiracin falangista y otros, por la tradicin centenaria del PSOE, como Felipe Gonzlez y
Jos Luis Rodrguez Zapatero, republicanos de corazn y monrquicos, o juancarlistas de
cabeza. No hace falta insistir en una paradoja evidente: los ms adictos han sido los de la
izquierda, los republicanos histricos.
Adolfo Surez confes su pasado republicano durante una charla informal con los periodistas
que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados con motivo de la conmemoracin del 25
aniversario de las primeras elecciones democrticas. Hizo entonces grandes alabanzas de su
hijo, a quien apoyaba en su candidatura a la presidencia de Castilla-La Mancha, que se citan
en otro captulo, aunque lament su aficin a torear, reconociendo, sin embargo, que l de
joven haba acariciado dos sueos: torear y ser presidente de la Repblica, lo que resultaba
irnico cuando Su Majestad le haba distinguido con el ttulo de Duque. De hecho, se acerc
mucho a su sueo, pues fue el primer jefe de Gobierno de una repblica coronada. As lo vio el
escritor y embajador franquista Ernesto Gimnez Caballero en 1980, cuando afirm que
Manuel Azaa haba sido el precursor de Surez y record las palabras del poltico
republicano: Si hubiera sido ministro de Alfonso XIII, hubiese hecho una monarqua
republicana. Coincida en esta tesis el ministro de Surez, Rodolfo Martn Villa, segn deja
constancia en un poema de discutibles mritos literarios, pero no exento de gracia y
penetracin:
Si creyeron revoco de fachada
lo que aquel de Cebreros pretenda,
pronto se vio, con no poca alegra,
que una Espaa partida se hermanaba.
Logra en menos de doscientos das
lo no logrado los dos ltimos siglos:
deja a los espaoles sin exilios,
le hacen Grande de Espaa con ducado.
Hoy, desde Barcelona, con agrado,
creen que es bueno, amigos y enemigos,
que son duques los republicanos.
Y aunque no lo dice con tanta claridad, es la misma reflexin que hace Alfonso Osorio, con
quien Adolfo diseara su primer Gabinete donde aqul ocup el cargo de vicepresidente. En
una charla entre ambos, Surez pregunta a su vice si realmente es monrquico; una pregunta
retrica pues era bien conocida la fe monrquica del personaje. Pero en realidad es el pie que
Adolfo necesita para confesar que l se siente ms juancarlista que monrquico y aade
que, por eso, lo que le preocupa es el xito o el fracaso de don Juan Carlos. Osorio escribi
despus en su diario: En lneas generales Adolfo y yo coincidimos en la estrategia; pienso
que tambin en la tctica; pero no s si tenemos el mismo concepto de las instituciones.
Veleidades republicanas aparte, las relaciones del jefe del Estado con el del Gobierno no
siempre fueron perfectas. La lealtad de Surez fue impecable, pero siempre hubo entre ellos
una sorda competencia sobre el mrito del alumbramiento democrtico. Al final, las cosas
quedaron en su sitio: el elegido se march a su casa cuando perdi la confianza real; de l no
le ha quedado ni la memoria de lo que fue y el coronado permanece en palacio.
El caso es que ambos acertaron en su mutua eleccin. Adolfo Surez apost al caballo
ganador mucho antes de que su victoria estuviera asegurada y el caballo comprendi, algn
tiempo despus, que Surez era su mejor jinete. El olfato de ambos ha quedado acreditado
para la historia. Adolfo Surez cultiv hbilmente a don Juan Carlos desde unos meses antes
de que Franco le designara y las Cortes franquistas le aceptaran, no sin algunas reticencias,
como sucesor a ttulo de Rey.
Aun as, designado don Juan Carlos por el Caudillo que le dio el ttulo de Prncipe de Espaa
que haba utilizado Felipe II y le coloc en el palacio de La Zarzuela, residencia de la familia
real, el futuro no estaba escrito. Franco se haba dado el poder para toda la vida que se
prolongara por ms de un cuarto de siglo y sin que ello desdiga la seriedad de la eleccin
puesta a prueba con los falangistas y con su propia familia, lo cierto es que utiliz al Prncipe
como coartada exterior la promesa de restaurar la monarqua y como amenaza para los
monrquicos y para el padre del pretendiente de que poda dar marcha atrs en cualquier
momento. Y en efecto, la ley poda ser revisada por otra ley y optar por su primo Alfonso, el
hijo de don Jaime, en quien ya haba pensado Franco en 1963, mucho tiempo antes de su
boda, celebrada el 8 de marzo de 1972, con la nieta del Generalsimo y de la designacin de
Juan Carlos como alternativa por si aqul le fallaba.
15
Conforme envejeca el dictador, ganaba
posiciones la familia y en aquella contienda su esposa, Carmen Polo, jugara sus cartas. Se
haba formado el partido dinstico integrado por ella, su hija Carmen y su yerno, el marqus de
Villaverde. Adolfo Surez fue uno de los arietes ms efectivos o al menos el ms audaz en el
partido de don Juan Carlos.
Gobernador de Segovia desde el 11 de junio de 1968, Surez tuvo la oportunidad de tratar a
don Juan Carlos y a doa Sofa con cierta intimidad en las Navidades, cuando la pareja
recorra la provincia acompaando a los Reyes de Grecia. El joven matrimonio estaban
casados desde el 14 de mayo de 1962 invit al gobernador a comer en casa del maestro
asador Cndido donde, entre tajadas de un cochinillo, cortado ceremoniosamente utilizando
como instrumento cortante un simple plato de cermica, y un buen vino castellano, hicieron muy
buenas migas. A partir de entonces el gobernador acompaara a los prncipes en distintas
ocasiones y no fueron pocas las veces que se le pudo ver junto a don Juan Carlos recorriendo
en moto los bellos parajes serranos. Los prncipes le recibieron con frecuencia cuando
pernoctaban en Riofro, un bello palacio borbnico instalado en un romntico lugar de la sierra
segoviana donde les encantaba recalar y soar con el futuro que les deparaba el pasado.
Adolfo Surez Illana, Junior, me cuenta que fue entonces cuando su padre, que se tuteaba
con el futuro Rey, perge a medias con ste un plan para alumbrar la democracia. Yo s
cmo hacerlo, le haba asegurado el entonces gobernador de Segovia. Segn Junior, cuando
el Rey confi el Gobierno a Surez le dijo: Adolfo, ahora es el momento de realizar lo que
escribimos en aquel papel. Es posible que tal papel existiera pero, evidentemente, no hay que
tomarlo al pie de la letra. Aquello era un guio de complicidad entre ambos amigos que ni
obligaba al futuro Monarca ni poda hacerlo en el futuro. Lo que s parece demostrar, por si
quedaban dudas, es la firme determinacin del joven falangista.
TVE, arma poderosa
Pero donde Surez presta los mejores servicios al Monarca es desde la televisin a partir
del momento, 1967, en que es nombrado director de la primera cadena y con la mayor eficacia
cuando, en octubre de 1969, alcanza la direccin general. Tras cesar como gobernador, fue
nombrado director general de RTVE, puesto que desempe hasta 1973 contra la voluntad del
ministro del ramo, Alfredo Snchez Bella, quien se vio obligado a nombrarlo por sugerencia de
Carrero, vicepresidente del Gobierno, a quien a su vez se lo haba pedido el Prncipe. Si
hemos de creer a Gonzalo Fernndez de la Mora, enemigo declarado de Surez, cuando el
ministro de Informacin y Turismo expres su objecin: No sera mi candidato, Carrero le
replic: Es lo nico que me ha pedido el Prncipe cuando fui a informarle de la composicin
del nuevo Gobierno.
16
Fernndez de la Mora comenta en sus memorias: Alfredo no se
equivoc pues Surez intent derribarle difundiendo, entre otros, el rumor de que Snchez
Bella propugnaba que el sucesor de Franco fuera el archiduque Otto, jefe de la Casa de
Habsburgo y titular de un pasaporte espaol. Curiosamente cado el ministro hostil como
consecuencia de la crisis de 1973, Surez no quiso seguir en el puesto a pesar de que el
nuevo titular le insisti en ello.
El primer trienio de los setenta es decisivo para Surez y para la causa de don Juan Carlos.
El director general de la televisin no olvidemos que entonces no haba ms televisin que la
espaola, TVE maneja con maestra tan formidable arma al servicio de los prncipes. Es un
ejemplo de libro sobre el poder de la imagen que hara las delicias de los comuniclogos; es
tambin una muestra de la habilidad de Adolfo Surez para desenvolverse en los pasillos de
aquel rgimen, durante un cuatrienio decisivo, bordeando la lnea de mximo peligro. Al
lanzarse a fondo en su empeo de popularizar la figura del Rey y frenar las ambiciones de don
Alfonso, asume un riesgo notable con la capillita de palacio (la de El Pardo). La televisin
franquista era tan jerrquica como todas las instituciones del rgimen y el joven Adolfo, un
simple director general, tiene que burlar o desafiar a su jefe, el ministro de Informacin y
Turismo, Alfredo Snchez Bella. Puede permitrselo gracias al apoyo del vicepresidente del
Gobierno, Luis Carrero Blanco, a quien vea cada sbado en sus peregrinaciones a Castellana
3, sede de la vicepresidencia. El jefe del Servicio Central de Documentacin de la Presidencia
del Gobierno (SECED) los servicios de espionaje, Jos Ignacio San Martn, que sera uno
de los condenados en el golpe de Estado del 23-F, con quien coma cada dos o tres semanas
en el restaurante madrileo Jos Luis, comenta: All [a Castellana 3] acuda para contarle
cosas y chismorreos de todo el mundo e incluso de su propio ministro, con el que no se llevaba
bien, y asimismo para recibir instrucciones sobre programas y enfoques de espacios
formativos e informativos de televisin. En Presidencia era muy bien recibido, como hombre
de la casa, y Carrero mostraba por l singular afecto y simpata. En las reuniones con
Snchez Bella permaneca ms bien callado y cuando se decida una accin en TVE, como
retransmisiones deportivas, corridas de toros, espectculos o telefilmes importantes para
desaconsejar a los posibles asistentes a manifestaciones o a actos de tendencia separatista
como los del aberri eguna, daba toda clase de facilidades. A m me daba la impresin que en
gran parte de tales reuniones se estaba mofando interiormente de Snchez Bella.
17
Carrero le deca al jefe de sus servicios secretos: San Martn, apoye al director general de
Radiodifusin y Televisin y arrpelo. Se producan entonces, adems del apoyo de Carrero
a Surez y al Prncipe, otras circunstancias ambientales con alto valor potencial: la decadencia
fsica del Caudillo, a quien apenas se le poda or aquejado por el Parkinson, que se dorma en
los consejos de ministros, situacin que se agrav en el verano de 1974, cuando le sobrevino
una tromboflebitis. En estas circunstancias, el instinto de conservacin del rgimen o de la
gente ms sensata del rgimen y de la sociedad civil apuestan de forma creciente por el
Prncipe. Nadie poda objetar tibieza en la lealtad del alter ego de Franco; cuenta tambin
Surez con el activismo del tercer hombre, Laureano Lpez Rod, en aquellos aos del
carrerismo que, como miembro de la familia del Opus, busca la forma de seguir mandando
despus de Franco apoyndose en una monarqua a quien se pretenda enmarcar en los
principios fundamentales del Movimiento.
Los ms viejos del lugar podemos recordar, sin embargo que, a pesar de la racionalidad de
este anlisis, perfecto a toro pasado, el camino no pareca entonces garantizado y que el
rgimen poda dar una sorpresa en sus ltimos coletazos, que caba la posibilidad de que
Franco empleara sus ltimas energas para asestar un zapatazo y coronar a su nieto poltico o
bien entregarse al partido de quienes optaron, desde una visin republicana de tinte fascista, al
regentismo, a una regencia que sera de hecho, bajo la ficcin de reino, una repblica
nacionalsindicalista encubierta, o neofascista para entendernos.
Resulta paradjico que la queja que ha trascendido de Franco sobre la televisin dirigida por
Surez no se refiriera al exceso de celo en favor de los prncipes, sino a un supuesto pecado
de republicanismo. El 2 de febrero de 1973, en la Comisin Delegada de Asuntos Econmicos
del Gobierno, el dictador se queja del espacio televisivo Espaa, siglo XX al que calific de
propaganda republicana. Todos los que lo hayan visto conclua el dictador habrn
quedado escandalizados.
18
No era la primera vez que Franco expresaba sus reticencias
sobre Surez. Segn el doctor Pozuelo, mdico del Generalsimo, ste le coment durante la
grabacin de un mensaje de fin de ao, refirindose al director general: Este hombre es de
una ambicin peligrosa, Pozuelo, no tiene escrpulos. El comentario de Franco aclara el
periodista Luis Herrero, hijo del ministro de Franco, Fernando Herrero Tejedor tal vez se
deba a que, poco tiempo antes, los servicios de informacin haban remitido a El Pardo una
copia de las notas que Surez, como otros muchos polticos jvenes del rgimen, haba hecho
llegar al palacio de La Zarzuela resumiendo sus puntos de vista sobre la Transicin poltica que
se avecinaba. Esos apuntes, encuadernados entre cartulinas amarillas, estaban archivados,
junto a tantos otros, en el despacho de Franco.
19
No debemos engaarnos respecto a las intenciones de Adolfo Surez, que entonces no
pensaba en soluciones radicales. Surez no traicion a Carrero ni a su protector, Herrero
Tejedor, en una hipottica conspiracin juancarlista para liquidar al rgimen. Y nada estaba
ms lejos de su instinto e incluso de sus devociones provocar la suspicacia de Franco. Alfonso
Armada, secretario del Prncipe, da fe de ello: Nos entendamos muy bien, aunque l que
tena despacho directo con el almirante Carrero presentaba siempre puntos de vista mucho
ms rgidos e inmovilistas que los mos. Me dijo ms de una vez que yo era demasiado
liberal.
20
El Prncipe apreciaba a Surez y necesitaba de sus servicios en televisin, pero Armada
contribuy a que sus visitas a palacio fueran ms frecuentes. Posteriormente, las relaciones
entre ambos se enfriaron cuando Armada, tras la coronacin de don Juan Carlos, se convirti
en secretario general de la Casa de Su Majestad e incluso llegaron a congelarse cuando
Surez fue nombrado presidente. Desde entonces no descans hasta lograr su dimisin, como
veremos ms adelante. Pero, en aquellos primeros aos setenta, Surez despachaba cada
martes en amor y compaa con Armada y con el subsecretario de Informacin, Jos Mara
Hernndez Sampelayo, un hombre de Lpez Rod, el brazo derecho de Carrero, para
planificar la presencia de los prncipes en la pequea pantalla. El Cebrereo supo gestionar
con audacia la poderosa arma en sus manos: despleg un gran aparato de equipos mviles
para el seguimiento de los viajes por Espaa de los prncipes y organiz con el secretario del
Prncipe una filmoteca con trozos de pelculas de archivo que presentaban una imagen muy
atractiva de la joven pareja. Por otro lado, se cultiv a los militares a travs de un programa
titulado Por tierra, mar y aire en el que colaboraban jefes y oficiales.
Al tiempo que popularizaban las figuras de don Juan Carlos y doa Sofa en TVE, Surez se
resisti firmemente a dotar de una amplia cobertura a las maniobras de don Alfonso y su
suegro, el yerno del dictador, el yernsimo. Franco, ya en una decadencia fsica muy acusada,
empez entonces a despachar con Dios y con la historia y no se atrevi a imponer el
nombramiento de su nieto poltico por miedo a que se le acusara de nepotismo; las
sugerencias que hizo a favor de don Alfonso en otros terrenos, como la concesin de honores
o prebendas, se estrellaron contra la respetuosa resistencia del almirante Carrero Blanco,
Laureano Lpez Rod y Torcuato Fernndez Miranda.
Para valorar en su justa medida el acierto de Surez manejando la tele al servicio de Sus
Altezas, es conveniente proporcionar al lector atento algunos detalles de la batalla dinstica
que se desarrollaba en aquel primer trienio de los setenta, unos aos de prueba para los
futuros Reyes de Espaa en los que la boda del primo jug un papel de primer orden.
Una boda peligrosa
El flechazo entre don Alfonso de Borbn y Dampierre, hijo del infante don Jaime y de doa
Emanuela, y Carmen Martnez-Bordi, nieta mayor de Franco, surge a finales de 1971 y es
obvio que don Alfonso quiere aprovechar la boda para empujar su posicin. Entonces
embajador en Estocolmo, juega sus cartas con audacia: su objetivo es que se reconozca a su
padre, don Jaime de Borbn y Battenberg, la jefatura de la Casa de Borbn con el argumento
de que no es vlida la renuncia a sus derechos dinsticos que formul para l y para toda su
descendencia antes de que naciera Alfonso. Un argumento inslito ante la claridad de la
renuncia: Inspirado en esos sentimientos de que Vuestra Majestad nos ha dado tan altos
ejemplos, he decidido, como hago por el presente documento, formal y explcita renuncia, por
m y por los descendientes que pudiera llegar a tener, a cuantos derechos me asistieron en el
Trono de nuestra Patria. (...) Fontainebleau, 21 de junio de 1933.
Pretende el primo de don Juan Carlos una especie de bicefalia dinstica: su padre y, muerto
ste, l mismo sera el jefe de la Casa de Borbn y su primo Juan Carlos el Rey; pero
pretende algo ms: ser el segundo en el orden sucesorio, es decir, ser coronado si mora don
Juan Carlos en lugar de su hijo Felipe, nacido el 30 de enero de 1968, que en el momento de la
boda de don Alfonso tena cuatro aos.
Su audacia ira an ms lejos: Alfonso quera subir al trono aunque no muriera Juan Carlos si
ste no cumpla su juramento de mantener los Principios Fundamentales del Movimiento. La
Transicin hubiera sido muy diferente si Franco hubiera aceptado su demanda. Cuando se
acerca la boda presiona para hacer el pasello nupcial con el ttulo de Prncipe de Borbn y
alimenta la esperanza, que no oculta a su primo, de que Franco le conceda un estatus singular,
lista civil (sueldo), tratamiento de Alteza, preferencia protocolaria respecto a los ministros y
otras distinciones. Todas estas noticias cuenta Lpez Rod le escamaron al prncipe don
Juan Carlos, que se vena sospechando desde un tiempo atrs el proyectado matrimonio y sus
posibles derivaciones polticas.
21
Don Juan Carlos reaccion con la fiereza del instinto de conservacin dinstico, tan fuerte
como el de las especies y el de los individuos. La prueba del hijo, la exigencia de
reconocimiento de Felipe como heredero no era para l negociable, consciente de que slo de
esta forma se asegurara la monarqua ms all del reconocimiento de su persona. Ya en
aquellos aos setenta reciba a los visitantes en presencia del nio, ante la extraeza de
aquellos y la lgica incomprensin del pequeo. De ello han dejado constancia en sus
memorias los ex ministros de Franco, Federico Silva y Laureano Lpez Rod, entre otros. El
Rey no admita bromas en este asunto y, cuando estuvo en condiciones de hacerlo, proclam
a Felipe Prncipe de Asturias antes de que se debatiera la Constitucin; impuso a los
constituyentes un orden sucesorio contrario al espritu constitucional que proclamaba la
igualdad de derechos entre los sexos y a las revisiones que en aquellos aos se realizaban en
otras monarquas europeas. Para llevar adelante su propsito ni siquiera dud en disgustar a
su padre, Juan III para los monrquicos, un rey sin reino para quien el verdadero Prncipe de
Asturias era, hasta que renunci a sus derechos, el 14 de mayo de 1977, su hijo Juan Carlos.
La presin de Alfonso fue creciendo conforme se acercaba el 8 de marzo, fecha prevista
para la boda. El da 1 de ese mes visit al ministro de Justicia, Antonio Oriol, para urgirle que
se le reconociera la condicin de Prncipe. El viernes 3, segn cuenta Lpez Rod, antes de
comenzar el Consejo, Franco llam al ministro para indicarle que, como notario mayor del
reino, en el acta del matrimonio de su nieta, Mara del Carmen, hiciera constar tal dignidad.
Oriol explic al Caudillo que eso no era posible pues legalmente slo corresponda tal dignidad
al heredero de la Corona y al consorte de la Reina. Franco no insisti y los marqueses de
Villaverde se tomaron su pequea venganza asumiendo tal condicin en las invitaciones de
boda: Su Alteza Real el Prncipe don Alfonso invita a... En cambio, en las invitaciones
cursadas por el jefe de la Casa Civil del Jefe del Estado para la recepcin en el palacio de El
Pardo que tendra lugar despus de la ceremonia, se opt por la muy chocante omisin del
nombre de los contrayentes y por tanto de sus ttulos: El Jefe de la Casa Civil de S.E. el Jefe
del Estado y Generalsimo de los Ejrcitos y en nombre de S.E. tiene el honor de invitar a... a
la Recepcin que tendr lugar en el palacio de El Pardo el 8 de marzo prximo, despus de la
Ceremonia Nupcial. Madrid, 8 de febrero de 1972. Y, debajo, la firma del jefe de la Casa Civil
de S.E., el conde de Casa Loja. Los novios no existen y as desaparecen los problemas con el
tratamiento.
El Prncipe verdadero no se lo tom a broma. Pidi audiencia al Caudillo y, auxiliado por
una chuleta manuscrita, desgran con nerviosismo pero con firmeza las razones por las que no
consideraba conveniente la concesin de semejante ttulo: la existencia de dos prncipes
generara confusin entre los ciudadanos; la falta de tradicin del ttulo en la monarqua
espaola, etc. Don Juan Carlos, que previamente lo haba consultado con su padre, ofreci a
su primo el ducado de Cdiz y la elevacin a la categora de infante cuando Juan Carlos fuera
Rey de Espaa. Franco no soltaba prenda pero acept la sugerencia del ducado de Cdiz
siempre que se extendiera a los herederos, lo que no es propio de estos ttulos como no lo fue
el ducado de Badajoz otorgado a la hermana del Prncipe, Pilar. Una vez Rey, Juan Carlos
eliminara el carcter hereditario y, al parecer por consejo de la Reina, no le concedi la gracia
de hacer infante a don Alfonso. En la tumba de don Alfonso en el convento de las Descalzas
Reales de Madrid, muerto en enero de 1989, aparece la inscripcin de S.A.R. don Alfonso de
Borbn, pero no el ttulo que, segn su madre, Emanuela de Dampierre, no le dejaron poner.
El primo utiliz todos los medios para ser rey: los directos y los solapados. En las Navidades
de 1971, segn le cuenta don Juan Carlos a Laureano Lpez Rod, don Alfonso le manifest el
deseo de que la princesa Sofa fuera la madrina de su boda. Ella respondi sibilinamente: Mi
moral no me permite arrinconar a tu madre; a ella le corresponde acompaarte al altar. El
padre del novio, don Jaime, entreg el Toisn de Oro la distincin ms preciada de la
monarqua espaola a Franco, pero Juan Carlos le rog que no se lo pusiera en la
ceremonia y el Caudillo se limit a guardarlo en un cajn. En consecuencia el novio, a quien su
padre tambin concedi la preciada distincin, se abstuvo de usarlo en la ceremonia.
La boda tuvo lugar el 8 de marzo de 1972 en la capilla del palacio de El Pardo. Asistieron
2.000 invitados, entre los que destacaban la Begum Aga Khan, Grace y Rainiero de Mnaco,
Imelda Marcos esposa del dictador filipino y algunos presidentes latinoamericanos;
tambin los Prncipes, aunque como recuerda la madre del novio no poda decirse que la
expresin de sus rostros contagiara alegra.
22
Fueron padrinos Francisco Franco del brazo
de su nieta y Emanuela de Dampierre que sostuvo el de su hijo. Carmen Polo, que llamaba
princesa y seora a su nieta, pidi al ministro Snchez Bella que se transmitiera la boda
por televisin y ste a su vez se lo orden a Surez: deba hacerse ntegramente y en directo,
y adems repartir las imgenes a las televisiones de todo el mundo. Adolfo Surez, que
contaba con el apoyo de Carrero, se neg a ello. Luis ngel de la Viuda, en aquel momento
director adjunto de RTVE, recuerda que aquella noche emitieron la pelcula Un gngster para
un milagro, lo que evidentemente no pas desapercibido. El Prncipe asegura De la Viuda
slo se fiaba de Adolfo. En TVE ramos sospechosos de juancarlistas y mal vistos en El
Pardo.
Doa Carmen jugaba a tumba abierta la carta de su nieta pero si Carrero, perro fiel de
Franco, pudo permitirse tanta firmeza es porque el Caudillo no se atrevi a ceder a los deseos
de su familia, no slo para evitar ser tachado de nepotista, sino tambin porque sus generales
no lo hubieran entendido. Pudo manejar a los militares monrquicos que le haban pedido
desde temprana fecha la restauracin de don Juan; aceptaron el salto dinstico como un
compromiso del rgimen del que eran adictos con la monarqua que deseaban restaurar, pero
lo de Alfonso era demasiado.
Cabe preguntarse si es que Snchez Bella, igualmente carrerista, no entenda la situacin.
Lo que el ministro muy prximo a El Pardo, a quien Torcuato Fernndez Miranda consideraba
un correveidile, no valor suficientemente fue la fuerza del partido de don Juan Carlos. El
doble poder sentencia el escritor Gregorio Morn con buen sentido empezaba a emerger
en la figura de don Juan Carlos y el ministro no lo vio; Adolfo Surez, s. No obstante, el
Prncipe no las tena todas consigo; se senta preocupado por la permanencia en Espaa de
su primo e intent promocionarle sugiriendo que se le nombrara embajador en Buenos Aires,
pero ste se neg a marcharse y busc nuevas ocupaciones. En febrero de 1973 le hicieron
consejero de CAMPSA, pero no consigui la jefatura de la Delegacin Nacional de Deportes a
pesar de la recomendacin de Franco. Torcuato Fernndez Miranda, como ministro secretario
general del Movimiento, de quien dependa la entidad, justific su negativa en un alarde de
falsa sumisin: Excelencia explic al Caudillo, he rechazado esa sugerencia porque yo no
puedo aceptar que los nietos del Caudillo estn a mis rdenes. El 26 de julio de 1973,
nombrado Lpez Rod ministro de Asuntos Exteriores, design al primo Alfonso presidente del
Instituto de Cultura Hispnica, a quien relevara don Juan Carlos en cuanto se puso la corona
en la cabeza para poner en el deseado silln a su administrador privado, Manuel Prado y Coln
de Carvajal.
El trampoln del Movimiento
Hacia marzo de 1973, cuando Surez comprende que no puede seguir mucho tiempo ms en
RTVE, maniobra para volver al Movimiento como vicesecretario general, el segundo del
ministro y a quien representara en sus ausencias. Juan Carlos se vuelca con l y menciona su
nombre para ministro de Informacin en el reajuste que se avecina, aunque de momento
considera ms factible recomendarle para el puesto de vicesecretario, en sustitucin de Valds
Larraaga. Segn afirma el ministro e historiador Ricardo de la Cierva en su Historia del
franquismo
23
, quien se lo recomienda al Prncipe es Fernando Lin, que sera el designado
para la cartera de Informacin en dicho reajuste. Don Juan Carlos no necesitaba tal
recomendacin, le apoya ante Carrero y ante el ministro del ramo, Torcuato Fernndez
Miranda, pero ste le da largas. Surez decide planterselo abiertamente al ministro. Lpez
Rod, que tambin apoya al abulense, ha contado la escena con todo lujo de detalles.
Es el 14 de marzo de 1973. Pasillos de las Cortes. Surez le pide el puesto y Torcuato, en
presencia de Labadie Otermn, le contesta speramente: En Asturias despus de la guerra
se cantaba una cancin: Mara Cristina me quiere gobernar. Yo no me dejo gobernar por
nadie ms que por el Caudillo: que lo sepas. Adolfo Surez replic con viveza: Pues yo me
dejo gobernar por el Caudillo, por el Prncipe y por el Almirante. Bueno matiz Torcuato,
yo tambin obedezco a estas tres personas, pero a nadie ms: ya puedes decirlo por ah.
No entiendo nada contraatac Surez, no s a qu viene eso; supongo que no querrs
que en el telediario de las tres de la tarde diga que el ministro secretario general del
Movimiento no se deja gobernar. Al terminar la sesin el ministro, consciente de haberse
pasado, llam a Surez para rebajar la tensin y le explic que la cancin se refera a que no
quera dejarse gobernar por el comandante San Martn el intrigante director de los servicios
de espionaje de Carrero, que sera uno de los golpistas del 23-F y haba aprovechado la
oportunidad para que, a travs de Labadie, le llegara la onda. Tras recrearle los odos
cantando sus virtudes le prometi: Si quieres que te promocione a la Secretara General no
tienes ms que pedrmelo. Pues te lo pido ahora mismo, le cort su interlocutor. Torcuato,
un tanto embarazado, le prometi recibirle la semana siguiente.
Adolfo Surez no conseguira el puesto hasta que se nombr ministro a su protector,
Fernando Herrero Tejedor, el 4 de marzo de 1975, sin que fuera un inconveniente las
confidencias que Franco haba expresado a su mdico sobre las desmedidas ambiciones del
abulense, aunque vuelve a hacer notar la excesiva audacia del personaje.
Cinco das despus, el Prncipe consigue sus propsitos. El futuro Rey haba expresado a
Herrero, segn el periodista Luis Mara Anson
24
, su propsito de nombrarle presidente del
Gobierno y le sugiri que Surez poda ser su principal colaborador. El futuro Rey pidi durante
aquellos das decisivos a Luis Mara Anson, que entonces diriga Blanco y Negro: Por favor,
cudame a Surez. Es uno de los pocos hombres seguros que tengo en ese sector. Luis
Herrero, hijo del ministro, hace alusin a la presin familiar para nombrar a Adolfo pero
asegura que su padre no se dej influir por las voces familiares, sino por el consejo prudente
de quien ya se haba convertido en el principal valedor de la carrera poltica de Surez: el
prncipe Juan Carlos. Para el futuro Rey, el nuevo equipo de la Secretara General del
Movimiento constitua una especie de isla de afecto en medio de un enorme desierto de
soledad.
25
Es muy probable que Luis Herrero estuviera contestando implcitamente al
testimonio de su compaero de profesin Emilio Romero: Adolfo Surez fue, a lo largo de su
vida poltica, el gran ahijado poltico de Fernando Herrero y siempre su amigo domstico y su
secretario. Cuando Fernando ocup este cargo y lo hizo vicesecretario general, me llam para
decirme que no me sorprendiera; que lo haba hecho vicesecretario porque de otro modo se
habra muerto de tristeza su propia mujer, Joaquina, y el propio Adolfo. Era un gran amigo de
la casa.
Jos Utrera Molina aporta un testimonio similar: Debo aadir que si bien Fernando Herrero
tena una afectuosa inclinacin por quien haba sido su secretario durante muchos aos, hasta
el punto de impulsarle en sus primeros cargos, no le consideraba en modo alguno con
categora suficiente para puestos de alta responsabilidad. En muchas ocasiones me ha
comentado personalmente este criterio y me constan cuntas fueron sus dudas antes de
nombrarle vicesecretario general del Movimiento con l.
26
.
Desde cundo era Surez el Tapado?
Cundo pens, realmente, don Juan Carlos que su presidente sera Surez? El misterio
permanece cubierto por distintas cortinas de humo, en parte producto de las filtraciones de
Surez y su entorno. Segn el ministro de Franco, Gonzalo Fernndez de la Mora, el Prncipe
conoci a Surez en la villa que su preceptor, el duque de la Torre, haba obtenido del
Ministerio de Educacin en la sierra de Guadarrama para que el Prncipe descansara los fines
de semana en unin de algunas amistades. All anudaron lazos de camaradera casi
estudiantil. Las relaciones se estrechan durante el bienio 1968-1969 en que Surez fue
gobernador de Segovia. Sin embargo, creo que no hay que dar credibilidad a las palabras de
su hijo de que ya entonces don Juan Carlos decide contar con l para presidente. Consta que
le cay muy bien el personaje pero Surez no tena an suficiente relevancia.
Cuando Adolfo dirigi la televisin se mostr muy agradecido, como hemos visto, por los
esfuerzos de aquel joven audaz y dotado de una simpata arrolladora que contribuy
eficazmente a potenciarle su buena imagen popular. En aquel periodo de octubre de 1969 a
junio de 1973, el Prncipe le trat con deferencia, incluso llegaron a tutearse, pero estimaba
que a aquel joven todava le faltaba algn hervor. En un artculo publicado en el peridico digital
Vistazoalaprensa.com, el veterano periodista Jos Luis Navas cuenta una ancdota que ayuda
a recrear aquellos momentos. La sita en la tarde del 14 de julio de 1972, cuando Navas
estaba, como otras muchas tardes, en el despacho de don Juan Carlos en La Zarzuela con l
y con la hoy reina Sofa, tomando datos para escribir la Biografa del Prncipe de Espaa. A lo
largo de la conversacin, y con motivo de un reportaje que haba publicado unos meses antes,
sali a relucir el nombre de Surez. Oye Juanito dijo la Princesa, Adolfo Surez es del
Opus o falangista? El entonces Prncipe de Espaa hizo un aspaviento, solt una carcajada y
contest: Por Dios, Sofi! Adolfo Surez es adolfista. Lo dijo con el mayor cario. El
periodista bigrafo concluy que esa condicin de adolfista que le adjudicaba el Prncipe era
positiva: quera decir que le consideraba libre de ataduras y que el concepto que de l tena
era ptimo. Vamos, que llevaba apuntado su nombre en la agenda.
El reportaje al que se refiere Navas fue publicado en el diario Pueblo el 11 de enero de
1971. Se mencionaba en l un partido de tenis entre el periodista, el ministro Fontana, el
comisario del Plan de Desarrollo, Lpez Rod, y el director general de RTVE, Adolfo Surez.
Navas hizo entonces un comentario premonitorio: Adolfo Surez, el director general de Radio
y Televisin, tiene un juego de ataque fabuloso. Sube muy bien a la red y remata el tanto
atacando bolas que pudieran parecer difciles de devolver. Surez es peligrossimo en su juego
hacia delante. Llegar.
Poco despus, cuando el Prncipe apoy, sin xito, su nombramiento como segundo hombre
del Movimiento, acompa una cariosa alabanza de sus condiciones con un comentario
levemente irnico: que el joven tena excesivas prisas por ser ministro. Conforme se acerca
el fin de Franco, que se mora ante la vista preocupada del pas, el futuro Rey expres
preferencias varias en las que no apareca el nombre de Surez. A mediados de enero de
1973 recibi a los redactores del diario Pueblo y surgieron en una charla informal los nombres
de los ministros franquistas Jos Antonio Girn y de Federico Silva. El 5 de febrero, en
conversacin con Lpez Rod, confes su faible por Fernndez Miranda, Lpez Bravo y Lpez
Rod. En otra ocasin, el 30 de abril de 1975, este ltimo dio cuenta de los descartes que va
haciendo el Prncipe: Arias no es el hombre para mi primer Gobierno; Fraga, tampoco; ni
Silva, porque es confesional y en las monarquas no hay partidos confesionales.
27
Conociendo la habilidad de don Juan Carlos cabe preguntarse si estaba escenificando una
maniobra de distraccin para no quemar a su hombre o es que no contemplaba su persona
para tan alta responsabilidad. Su olfato prodigioso no le engaaba. Distingua dos etapas: para
que Franco le nombrara Rey en vida lo lgico era apostar por un Gobierno de adictos sin
fisuras al rgimen. Muerto Franco, debera buscarse el hombre adecuado para los nuevos
tiempos. Ms o menos as se lo comenta a don Laureano: Olvidmonos, me dijo el Prncipe,
de nombres de gente joven que puedan gustarnos; stos servirn para el Gobierno siguiente.
Hay que distinguir entre el Gobierno de la Transicin [hizo con las manos el gesto de cerrar] y
el de despus [gesto de abrir]. De momento slo hemos de pensar en el Gobierno de la
Transicin, porque si esta operacin falla no habr lugar al segundo Gobierno.
Abundan los testimonios de que de cara al Gabinete de junio de 1973, que se pronosticaba
como el ltimo de Franco, pues nadie poda suponer que el entonces presidente Carrero sera
asesinado unos meses despus, el 20 de diciembre de 1973, don Juan Carlos sugiri a Surez
como ministro de Informacin y Turismo.
Carrero, que ostentaba por primera vez en la historia del rgimen la Presidencia del
Gobierno, hasta entonces ligada a la Jefatura del Estado, estaba de acuerdo con el
nombramiento pero una carambola lo hizo imposible. El presidente contaba con Fernando Lin
para Gobernacin, pero Franco impuso a Arias para este cargo y Carrero decidi confiar a
Lin el Ministerio de Informacin y Turismo. Surez, que haba tocado con las manos esta
cartera, se qued descolgado. Las figuras ms significativas de aquel Gabinete fueron,
adems de Carrero como presidente: Torcuato Fernndez Miranda como vicepresidente y
ministro secretario general del Movimiento; Carlos Arias en Interior; Laureano Lpez Rod en
Asuntos Exteriores; Francisco Ruiz-Jarabo en Justicia; Gonzalo Fernndez de la Mora en
Obras Pblicas; Fernando Lin y Zofo en Informacin y Turismo; Antonio Barrera de Irimo en
Hacienda y Jos Mara Lpez de Letona en Industria.
Durante el ltimo semestre de la vida de Franco, y una vez apeado Surez de la
Vicesecretara General del Movimiento, muerto Herrero Tejedor el 23 de junio de 1975 slo
pudo asistir a diez consejos de ministros, Adolfo se dedic a la actividad empresarial pblica.
Le quedaba la carta del futuro Rey pero deba maniobrar con prudencia ante la desconfianza
de Franco.
En marzo de 1975, el doctor Pozuelo confi a Luis Herrero tras la muerte de su padre:
Herrero era todo un caballero, con una gran capacidad de trabajo. Sin embargo algunos de
los colaboradores le estaban traicionando, refirindose a Surez. Muerto Herrero Tejedor
dice su hijo Luis, el Prncipe supo enseguida cul era el caballo de repuesto por el que deba
apostar para ganar la carrera del futuro. Don Juan Carlos pide al vicepresidente primero,
Jos Garca Hernndez, que nombre a Surez delegado del Gobierno en Telefnica y a Jos
Sols ministro secretario general del Movimiento, que procure la eleccin de Surez como
presidente de la asociacin poltica Unin del Pueblo Espaol (UDPE), lo que consigue por
unanimidad.
Es ms que dudoso que el Rey pensara en Herrero para gestionar la Transicin; tena tanta
personalidad como los ministros Fraga o Areilza, lo que no le convena ya que deseaba alguien
ms moldeable a sus designios, a ser posible de plastilina, y era de un franquismo tan
acendrado como el del propio Arias y no demasiado lejos del de Carrero. Emilio Romero ha
proporcionado una carta que le envi el ministro en la que no se detecta ni rastro de
progresismo. Eduardo Navarro, que fue vicesecretario general cuando Surez era ministro del
partido, me recuerda la insistencia de Herrero en que se apuntaran l y otros colegas a UDPE:
Os vais a arrepentir nos deca, pero es que aquella asociacin en la que puso toda su
alma y su doctrina era intragable.
Para el historiador Javier Tusell
28
no hay ninguna duda de que el Rey haba elegido a
Surez para tripular la Transicin desde el mismo momento de la muerte de Franco. Como
prueba definitiva aporta los testimonios expresados por Fernando lvarez de Miranda e igo
Cavero, con ocasin de la primera visita al Monarca de miembros de la oposicin moderada.
Juan Carlos le pregunt su opinin sobre Adolfo Surez como posible gestor de la Transicin,
en un momento en que sus interlocutores apenas saban quin era ste. Igual opinin tena
Jaime Carvajal, ntimo amigo del Rey. Y ms tarde, el socialista Luis Solana a mediados de
julio de 1976 revel la absoluta sintona con el Rey. Demasiado poco para una prueba
definitiva.
En efecto, la pregunta real a lvarez de Miranda y Cavero no cobra relevancia hasta el
nombramiento de Surez. En aquel momento, el Monarca simplemente les pregunta por el
joven falangista que, como sabemos, es persona de su confianza lo que no quiere decir que
sea el delfn ya designado. Por otro lado, la audiencia tiene lugar a finales de mayo o principios
de junio de 1976, a slo un mes del nombramiento y no inmediatamente despus de la muerte
de Franco. Creo que lo mejor es publicar textualmente lo que escribe Fernando lvarez de
Miranda: El Rey escuch nuestros razonamientos y en el transcurso de la conversacin, que
lgicamente no debo revelar, nos sorprendi con la pregunta: Que pensis vosotros de
Adolfo Surez? La verdad es que nos quedamos sin respuesta, ya que le conocamos poco y
no nos sentamos autorizados para poder opinar responsablemente. A la salida comentamos
que, indudablemente, Surez tena algn inters para el Rey, pero no llegamos a sospechar el
papel que le habra de encomendar. Cuando el sbado, 3 de julio, estbamos reunidos en los
locales de la vieja AECE y lleg Gregorio Maran con la noticia del nombramiento de Surez
como presidente, recordamos la pregunta del Rey.
29
Como puede verse, el Rey no se refiere
a Surez como gestor de la Transicin, como asegura Tusell. De haberlo hecho, lvarez de
Miranda y Cavero no se hubieran llevado la impresin de que, simplemente, Surez tena
algn inters para el Rey y hubieran albergado al menos alguna sospecha del papel que le
habra de encomendar. Slo el 3 de julio recordaron la pregunta del Monarca, lo que
demuestra que no fue sa la impresin que se llevaron.
Tambin crea saberlo, desde abril, el periodista del semanario americano Newsweek,
Arnaud de Borchgrave, a quien el Rey haba utilizado en sus filtraciones, por ejemplo cuando
maquin cesar al presidente Arias. Areilza estimaba que tambin lo saba el secretario de
Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, cuando vino a Madrid en enero de 1976:
Estaba ya programado se pregunta el que Surez fuera el nuevo candidato? Y
expresa su parecer de que en la Semana Santa la crisis estaba decidida y luego se aplaz por
alguna razn que Areilza, el conde de Motrico, desconoce. En todo caso, al empezar en el mes
de junio el viaje regio a Estados Unidos, la cosa estaba resuelta y tanto el presidente Ford
como Kissinger se hallaban informados. De Ford se esperaba un apoyo explcito y pblico, en
cuanto el gesto se consumara, hacia el nuevo Gobierno. Aade Areilza que el brusco
desplazamiento de Adolfo Surez a Pars se debe a desmentir la idea de que su designacin
es una operacin americana.
30
Un viaje que Ricardo de la Cierva dice que no se ha explicado
para la historia ni para la poltica y que Osorio justifica con sencillez como un reflejo de Surez
para superar su complejo de inferioridad respecto a Areilza. La cita la fija el Rey con un
telefonazo a su amigo el presidente francs Valery Giscard dEstaing.
Federico Silva relata en sus memorias una entrevista de una hora mantenida con el Monarca
el 3 de diciembre de 1975, recin muerto Franco y cuando el Rey esperaba que Arias dimitiera
por cortesa: ... hablamos a fondo de la situacin poltica y del inmediato futuro. Incluso me
pregunt por nombres de ministros que yo hara en caso de ser jefe del Gobierno. Le
manifest mis preferencias por la continuidad de Sols y se mostr muy afectuoso con l.
Despus le cit el nombre de Adolfo Surez ante quien se call sin hacer ni un solo comentario.
El Rey, cuando se lo propone, es hermtico.
31
No hubo lugar, pues dos das despus, ante
la evidencia de que Arias no pensaba dimitir, se vio obligado a confirmarlo. Una premonicin a
toro pasado.
Carlos Arias Navarro, que consideraba conveniente formar un Gabinete que fuera grato al
Monarca, incluy en la lista a Surez como ministro del Movimiento. La sugerencia fue de
Torcuato Fernndez Miranda, a la sazn presidente de las Cortes, a peticin de don Juan
Carlos? No es seguro. Predomina en la historiografa la suposicin de que a partir de ese
momento la opcin del Rey est clara y que sus alusiones a otros son maniobras de despiste.
El periodista Joaqun Bardavo explica el nombramiento de Surez como una sugerencia hecha
sobre la marcha por Torcuato a Arias en la que el Rey no tiene la menor implicacin. Arias le
cuenta a Torcuato, segn este periodista, el problema que tiene con Fernando Surez, su
vicepresidente tercero y ministro de Trabajo: tiene que prescindir de l y no encuentra
sustituto. Sobre la marcha Torcuato le sugiere: Por qu no nombras a Surez como ministro
secretario? Arias titubea: Imposible. Ah est Sols, que es la ltima designacin de
Franco. Y Torcuato: No digo que lo ceses. Puedes pasarlo a Trabajo. Unos momentos de
reflexin y Arias queda conforme y agradecido por la idea.
32
Surez gan puntos ante el Monarca cuando, el 5 de marzo de 1976, desempe
provisionalmente la cartera de Gobernacin pues Manuel Fraga, titular de la misma, estaba de
viaje fuera de Espaa. Cuando muri Antonio Iturmendi, que haba sido ministro de Justicia, el
Rey acudi a su casa, donde el ex ministro de Justicia estaba de cuerpo presente, a dar el
psame a su familia. Alfonso Osorio, ministro de Presidencia, casado con una hija del difunto,
cuenta una ancdota significativa. El Monarca, tras expresar su sentida condolencia, coment
refirindose a los luctuosos sucesos de Vitoria: Noche dura la de anteayer, Alfonso. Estuvo
Surez tan bien como dice? Osorio le contest: Estuvo muy bien, Seor, anteayer y hoy
tambin ha estado muy bien. En opinin de Osorio, acaso por primera vez, el Rey se fij
seriamente en Adolfo Surez.
33
Se fij seriamente, como lo hara con ocasin de aquel partido de ftbol en el estadio
Santiago Bernabu (sobre el que me extender en el captulo VIII). Se jugaba la final de la
primera copa del Rey cuando ste, dirigindose a Surez, que entonces era ministro secretario
general del Movimiento, le dijo: Adolfo, qu bueno es tener presidentes jvenes en todo,
eh?, aunque don Juan Carlos podra referirse tanto a Surez como a Osorio; o el 25 de
mayo de 1976, cuando fue elegido consejero nacional del Movimiento por el grupo de los 40
de Ayete, a los que haba designado Franco durante su veraneo en esta localidad vasca,
frente al yerno de Franco, el marqus de Villaverde; o en su brillante presentacin de la Ley de
Asociaciones el 9 de junio de 1976. Sin embargo, parece que la decisin real no se tom hasta
unos das antes de la dimisin forzada de Arias. Hasta el ltimo momento don Juan Carlos
vacilaba o jugaba al despiste, mientras insuflaba esperanzas en los pesos pesados del
momento. A Areilza le dice que iba a cesar a Arias y te callas, lo que l interpreta como que
la cosa est hecha y Osorio pensaba que l era el elegido; pero ni Areilza, ni Osorio ni por
supuesto Fraga llegan a aparecer en la terna. Y Fernndez Miranda, despus de insinuarse, se
autoelimina patriticamente.
Creo que podemos fiarnos del testimonio pstumo de Torcuato Fernndez Miranda que
recoge su hija y su sobrino en el ya citado libro Lo que el Rey me ha pedido. Torcuato propuso
a Surez en el mes de febrero, pero tena dudas por su extremada ambicin de poder: Era
ambicin o codicia? Cunto haba de visin de futuro y de voluntad de servicio y cunto de
levedad de principios y de codicia poltica? Haba voluntad de sacrificio incluso a costa de su
imagen y aun cuando el futuro le fuera hostil? Qu primaba, la voluntad de servir o la de
mandar? Ambas existan, pero cul era la ms fuerte?
En sus numerosas conversaciones con el Rey se barajan distintos nombres. En abril de 1976
Torcuato escribe la siguiente nota:
Para el Rey los posibles sustitutos [de Arias] son, y por este orden:
1. Areilza.
2. Fraga.
3. Letona.
4. Prez de Bricio.
5. Federico Silva.
6. Lpez Bravo.
7. Adolfo Surez.
Este ltimo, a consecuencia de mi tesis: un presidente disponible es mejor que un presidente
cerrado desde su posicin inicial. El Rey a este ltimo lo encuentra muy verde. Y sabes que lo
quiero mucho!, aade.
Los recopiladores de los recuerdos de Torcuato explican en el libro las razones del Monarca:
Surez garantizaba un Gobierno del Rey. La personalidad de Areilza o la de Fraga daran
lugar a un Gobierno Areilza o a un Gobierno Fraga. Fernndez Miranda se preguntaba si las
prisas de Adolfo Surez no respondan a su propia ambicin. Sin embargo anota Torcuato
, sigo creyendo que es el mejor para la tesis de presidente abierto y disponible para la
misin histrica a llevar a cabo. Sobre l ejerzo una gran autoridad, y esto puede ser decisivo.
Pero hay que pensar. Al Rey le est siendo muy til, pero no acaba de verlo. Los autores
resumen: La apuesta por Adolfo Surez no estuvo exenta de vacilaciones. Fernndez
Miranda, al mismo tiempo que trataba de convencer al Rey, reflexionaba para disipar sus
propias dudas. Y concluyen: Despus de lo expuesto, parece claro que no es correcta la
tesis de que el Rey y el presidente de las Cortes pensaran desde el principio en Adolfo Surez
como futuro presidente del Gobierno y que por ello se forzara a Carlos Arias para que lo
nombrara ministro.
Surez se movi entonces con pies de plomo. Cuatro meses despus de la entrevista de
Silva con el Rey abril de 1976, Surez se apareci por sorpresa en una cena de amigos
ante aqul y le asegur que tena la misma voluntad aperturista que l, pero que haba que
cerrar el paso a los partidos y transitar decididamente por la va de las asociaciones. Es el
ms astuto. Cuando Fraga declar a Cyrus Sulzberger, corresponsal del diario The New York
Times las declaraciones se publicaron el 19 de junio, que opinaba que algn da, despus
de las elecciones, tendra que ser legalizado el PCE, los ministros militares pidieron a Arias
que exigiera a Fraga una rectificacin. ste se neg, mientras que Adolfo Surez se cubra las
espaldas. Osorio escribe en su diario: Me ha llamado Adolfo Surez para decirme que ha
hablado con Gabriel Pita da Veiga entonces ministro de Marina para solidarizarse con
ellos por la postura que han tomado con las declaraciones de Manuel Fraga sobre el Partido
Comunista. Haz t lo mismo, me ha aadido. He llamado efectivamente a Gabriel Pita para
conocer su opinin. Me ha dicho que no se puede, bajo ningn concepto, pensar en la
legalizacin del Partido Comunista y que como ministro de Marina sabe que esto podra causar
una terrible conmocin en la Marina y, por lo tanto, acarrear graves daos a la deseable
evolucin poltica del rgimen e incluso de la monarqua.
34
Surez juega al despiste hasta el ltimo momento. El 1 de julio, el mismsimo da del cese de
Arias, todava pelotea con Osorio. Surez proclama: Alfonso for President? ste le
devuelve la lisonja: Adolfo for President? Pase lo que pase pregunta Surez, iremos
juntos hasta el final? Pase lo que pase, corrobora Osorio. Areilza, eufrico, haba reunido a
los periodistas en su casa cuando al da siguiente, el da 2 por la tarde, se rene el Consejo
del Reino; incluso haba repartido carteras ministeriales. Los prximos al Rey Sabino
Fernndez Campo, el marqus de Mondjar y Alfonso Armada coinciden en que Surez era
posible pero no probable. Calvo Sotelo comenta Osorio se mueve a lo largo del da entre
Po Cabanillas-Areilza; desde la casa de Osorio llam a Surez. Despus pedira llorando a
Osorio que no le dejaran fuera. Ignacio Gmez Acebo llam a Osorio: Ya es seguro. Es
Areilza. Slo acierta Enrique de la Mata, secretario del Consejo del Reino. El da antes de la
votacin en el Consejo de la terna que haba de proponer al Rey, confa a su amigo y
correligionario democristiano Silva Muoz: Mira Federico, yo estoy seguro de que vas en la
terna; pero estoy tambin seguro de que el presidente va a ser Adolfo Surez.
El golpe real
Lleg el da de la votacin y Torcuato Fernndez Miranda sud la gota gorda pues, aunque
haba conseguido incluir a Surez junto a Silva y Lpez Bravo, era Silva quien obtena la
unanimidad de los consejeros. Entonces tuvo que pedir a Miguel Primo de Rivera, sobrino del
fundador de Falange y amigo del Rey, que no le votara, con el consabido resultado de 15
votos de los 16 consejeros para Silva, 13 para Gregorio Lpez Bravo y 12 para Adolfo Surez.
En aquel momento los consejeros nacionales del Movimiento estaban reunidos en el Senado
para el estudio de un asunto de poltica exterior. A Emilio Romero, que acuda a la sesin
como consejero nacional, se le acercaron unos periodistas para darle la noticia y ste
prorrumpi en carcajadas. Se le acercaron entonces Alejandro Rodrguez de Valcrcel, ex
presidente de las Cortes, y Laureano Lpez Rod para ver de qu se rea en esa forma tan
desaforada. Explicado el asunto, Lpez Rod exclam: Es una solucin irracional! Romero
filosof sobre la irracionalidad como parte valiosa de la poltica y record a don Laureano que,
en buena medida, se haba formado en sus faldones.
Una hora despus de que la televisin hiciera pblica la noticia, Surez telefone a Silva para
mandarle framente un abrazo. Hasta entonces comenta Silva con mala uva en sus
Memorias polticas, siempre me haba saludado al estilo falangista y militar: A tus rdenes.
Su situacin haba cambiado y era lgico que cambiase tambin el saludo. La situacin del
Rey y del rgimen tambin haba cambiado, sutil pero efectivamente. Franco, preocupado por
asegurar el futuro tras su muerte, haba creado el Consejo del Reino para tutelar el proceso y
se haba cuidado de seleccionar a sus miembros entre los ms adictos, integrando en el
mismo a las distintas familias del franquismo. ste haba elegido a Federico Silva, un hombre
del nacional-catolicismo, la verdadera columna vertebral del rgimen, pero el Rey haba dado
un golpe de mano dentro de la legalidad y haba marcado el porvenir; Silva, que apareca
entonces como ms aperturista que Surez, no habra aceptado la legalizacin del Partido
Comunista; mucho menos Lpez Bravo, que pronto luchara denodadamente para impedirlo. Y
el Rey, que haba enviado un mensaje tranquilizador a Carrillo, lder de este partido, estimaba
que sin la legalizacin del mismo el nuevo rgimen no sera aceptado internacionalmente con
la notable excepcin de los Estados Unidos, que presionaban para que no se legalizara ni
tampoco por las fuerzas democrticas internas. El PSOE lo haba dejado claro: no jugara sin
la legalizacin de los comunistas.
Cabe preguntarse si en aquel momento el Rey pens en Surez para la Transicin en
sentido limitado esto es, para que gobernara unos meses y se quemara en la tarea de
desembarazar al Rey del bnker y en otra persona, quizs Areilza, Osorio o Fernndez
Miranda, para cuando terminara el desarme de aqul. Tras la votacin del Consejo del Reino,
el 3 de julio de 1976, el Rey opta por el candidato menos valorado de la terna; Adolfo Surez
es elegido presidente. El domingo 4 de julio de 1976, a las 13.00 horas, el Rey telefone a
Silva: Me dijo que me llamaba cuenta en sus Memorias para felicitarme por la votacin
que haba obtenido en el Consejo del Reino; que no haba sufrido mayor dolor que tener que
elegir presidente del Gobierno, en esta ocasin, entre tres amigos tan queridos. Que ste era
un gobierno para ocho meses o un ao, hasta que se hicieran las elecciones, que en este
periodo no era conveniente que yo me gastase, y que esperaba seguir contando con mi
colaboracin. Una explicacin tpica de don Juan Carlos: decir lo que cada uno desea
escuchar. Le endulz la pldora y trat de mantenerle adicto estimulando sus esperanzas.
O bien el Rey quera hacerse perdonar una sorpresa tan formidable que podra parecer una
provocacin, un acto de arrogancia, un yo aqu hago lo que me da la real gana, hasta lo que
os puede parecer ms absurdo, y me trae sin cuidado lo que pensis. No me voy a extender
sobre la sorpresa general, acerca de la cual he dado algunas pinceladas en el primer captulo,
pero s debo hacer notar ahora el riesgo que el Rey haba asumido al elegir a Adolfo Surez,
quizs el ms franquista, como liquidador del rgimen.
14 Pilar Fernndez-Miranda Lozana y Alfonso Fernndez-Miranda Campoamor, Lo que el Rey me ha pedido, Plaza & Jans,
Barcelona, 1995.
15 Teniente general Francisco Franco Salgado-Araujo, Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976.
16 Gonzalo Fernndez de la Mora, Ro arriba. Memorias, Planeta, Barcelona, 1995.
17 Jos Ignacio San Martn, Servicio especial, Planeta, Barcelona, 1983.
18 Laureano Lpez Rod, La larga marcha hacia la monarqua, Noguer, Barcelona, 1977.
19 Luis Herrero, El ocaso del Rgimen, Temas de Hoy, Madrid, 1995.
20 Alfonso Armada, Al servicio de la Corona, Planeta, Barcelona, 1983.
21 Laureano Lpez Rod, Memorias, Actualidad y Libros S.A.-Plaza & Jans-Cambio 16, Barcelona, 1992.
22 Begoa Aranguren, Emanuela de Dampierre. Memorias, La Esfera de los Libros, Madrid, 2003.
23 Ricardo de la Cierva, Historia del franquismo, tomo 2, Planeta, Barcelona, 1979.
24 Luis Mara Anson, Don Juan, Plaza y Jans, Barcelona, 1994.
25 Luis Herrero, op. cit.
26 Jos Utrera Molina, Sin cambiar de bandera, Planeta, Barcelona, 1989.
27 Laureano Lpez Rod, Claves de la Transicin, Plaza & Jans, Barcelona, 1993.
28 Javier Tusell, Juan Carlos I, Temas de Hoy, Madrid, 1995.
29 Fernando lvarez de Miranda, Del contubernio al consenso, Planeta, Barcelona, 1985.
30 Jos Mara de Areilza, Cuadernos de la Transicin, Planeta, Barcelona, 1983.
31 Federico Silva Muoz, Memorias polticas, Planeta, Barcelona, 1993.
32 Joaqun Bardavo, El dilema, Strips Editores, Madrid, 1978.
33 Alfonso Osorio, Trayectoria poltica de un ministro de la Corona, Planeta, Barcelona, 1980.
34 Alfonso Osorio, op. cit.
L
Captulo III. El Rey del presidente
as relaciones del Rey con Adolfo Surez han pasado por diferentes fases; acercamientos,
distanciamientos y suspicacias mutuas, algunas de las cuales ya hemos mencionado. En el
captulo anterior tratamos de escrutar la formacin de la voluntad real hasta que decidi asumir
los importantes riesgos que acarreaba su nombramiento. La pelota estaba en el campo real y
lo nico que le tocaba a Surez era esperar, rezar y morderse las uas. En este captulo me
propongo escudriar el estado de estas relaciones a partir del momento en que el Rey le
nombra y quien fuera el instrumento de ayer adquiere la dignidad de presidente del Gobierno
de la nacin. Adolfo saba muy bien que su primer compromiso consista en asegurar la
Corona de don Juan Carlos y cumpli la misin escrupulosamente; sin embargo, interioriz
rpidamente la dignidad de su cargo y en ciertas ocasiones las discrepancias entre ambos
produjeron algunas tensiones cuya solucin se inclin hacia uno u otro palacio.
A veces las discrepancias o suspicacias no procedan de una forma distinta de enfocar los
problemas de Estado, sino de muy humanos choques por el protagonismo. Si bien no puede
hablarse de pocas diferenciadas, al menos cabe apreciar lo que pudiramos denominar
rachas, en las que se alternan cierta postergacin del Rey por parte de su presidente y lo
que Surez considera maniobras del Monarca contra su persona. Independientemente de
ciertos celos referidos a los mritos de cada cual durante la Transicin, a los que tambin nos
referiremos en este captulo, ms all de la actuacin en algunos momentos del presidente del
Gobierno como si fuera el Jefe del Estado se producen ciertas discrepancias polticas entre
ambos aparentemente formales pero de gran trascendencia.
Una podra ser la forma en la que Adolfo Surez legaliz el Partido Comunista de Espaa, ya
que los militares se sintieron engaados y pusieron al Rey en situacin comprometida. Otro
motivo de roce fue su actuacin destinada a fortalecer a los partidos antifranquistas hasta el
extremo de situarse en su propia perspectiva. As lo admitieron los socialistas y as se lo
reprocharon quienes se limitaban a proponer una transformacin del rgimen pero no una
ruptura. Ello le vali la denuncia de gentes como Emilio Romero, que habl de ruptura pactada
y no de reforma, como les haca creer Surez, as como el distanciamiento de sus mejores
mentores, tanto de Torcuato Fernndez Miranda, presidente de las Cortes y del Consejo del
Reino, como de Alfonso Osorio vicepresidente del primer Gabinete de Surez y quien le hizo
posible contar con gente de cierto nivel en el Gobierno, que pas de ser su principal valedor
a uno de sus ms acervos crticos. El Rey estaba preocupado pensando que a Surez se le
poda ir la mano y que poda precipitar el acceso de los socialistas al poder.
Hubo personas que le llamaron la atencin porque estimaban que estaba protegiendo
demasiado a los socialistas antes de las elecciones del 15 de junio de 1977, las primeras
democrticas. En cierta ocasin, das antes de los comicios, el Rey pregunt a un alto
funcionario: Qu crees t que pasar. Y su interlocutor le hizo el diagnstico que ya le
haban hecho llegar otras personalidades: Majestad, creo que la cosa puede estar muy
ajustada. Pudieran ganar los socialistas o bien quedarse muy cerca de nosotros. Su
Majestad, que con un afinado olfato haca un anlisis similar, rogaba a quienes le avisaban de
esta posibilidad que le hicieran notar al presidente sus preocupaciones. A uno de estos correos
el presidente le replic: Ests equivocado; no olvides que hay que fundamentar la democracia
en cimientos muy slidos y eso es de importancia suprema para los partidos y uno de ellos
tiene que ser el PSOE.
En aquellos tiempos don Juan Carlos distaba mucho de ser el Rey neutral por encima de
todos los partidos. Haba apostado por UCD, como partido real, la formacin que aglutinaba a
los reformistas del anterior rgimen, pues se jugaba mucho en ello: no slo la posibilidad de
alumbrar la democracia sino, sobre todo, de contar con una mayora que le garantizara la
continuidad de la monarqua y no la convocatoria de un referndum en un pas de escassimos
monrquicos. En cambio, la combinacin entre el Jefe del Estado y el del Gobierno tuvo la
precisin de un equipo bien conjuntado con ocasin de la Operacin Tarradellas, la ms
delicada despus de la Operacin Carrillo y la legalizacin del Partido Comunista. Manuel
Ortiz, entonces gobernador de Barcelona, se ocup de todos los detalles para el xito de la
Operacin Tarradellas, la vuelta a Espaa del presidente del Gobierno cataln en el exilio, el
Honorable Josep Tarradellas: Era a finales de junio y haca un calor espantoso. Tarradellas
era muy sensible a que se le dieran los ms altos honores. Antes de la cita con el presidente,
Rodolfo Martn Villa, ministro de la Gobernacin, Carlos Sents, diputado por Barcelona y yo le
acompaamos a La Moncloa. Cuando llegamos al palacio tuve unas breves palabras con
Adolfo: Cmo lo ves?, me pregunt. Le cont mi impresin: Educado pero muy preocupado
por los temas protocolarios y con algn despiste; est convencido de que puede nombrar a los
alcaldes. Ya le he dicho que ahora los elige el pueblo. Le pregunt yo a mi vez al jefe sobre
sus impresiones previas: Mira, me dijo, si la cosa va mal en cinco minutos hemos terminado y
si tardo una o dos horas es que todo va como Dios manda. En esto que pasaron casi dos
horas y yo estaba feliz. Me acerco a Adolfo y le digo: Bien... no? La contestacin me dej
tieso: Qu va! No s cmo he podido arreglarme para que la entrevista durara todo este
tiempo para no dar mala impresin a la prensa. La cosa est muy negra. Para hacrtelo corto
te resumir: l me llam niato centralista y yo le repliqu que era un viejo gag que no se
enteraba de nada. Me qued tan preocupado que me pegu al Honorable para ver que deca
a la prensa. Aquello poda ser el fin del experimento. Primera y obligada pegunta: Cmo ha
ido la entrevista con el presidente? Tarradellas hace una pausa, mortal para m y contesta: Ha
ido maravillosamente bien. Nos hemos entendido perfectamente. El ambiente ha sido cordial y
muy positivo. As que me propongo ver a Su Majestad el Rey en las prximas cuarenta y ocho
horas para llegar a una acuerdo definitivo. As que sub corriendo a ver al presidente y
contrselo. Adolfo, con una sonrisa de oreja a oreja, me dijo: S seor, eso es un poltico.
Ahora mismo llamo al Rey para que le reciba enseguida.
Es posible que, como ya he dicho, las intenciones del Monarca fueran servirse de Surez
durante ocho meses o un ao, hasta las primeras elecciones democrticas, y despus apoyar
a otra persona de ms campanillas. Es una hiptesis de amplia aceptacin y el propio Adolfo,
quizs por astucia, la dejaba correr. El Centro Democrtico recuerda Fernando lvarez de
Miranda, presidente de uno de los partidos democristianos que se integraran en UCD y que
sera presidente del Congreso de los Diputados continuaba su camino entre la ingenuidad y
la intriga. Ingenuidad porque, por entonces, todava nos seguamos creyendo que Adolfo
Surez, de verdad, no tena ambiciones de liderazgo poltico y que ni tan siquiera sera
candidato en las elecciones del 15 de junio, tal y como haba dicho en ms de una ocasin.
35
As lo piensa y lo desea Carmen Dez de Rivera que, no lo olvidemos, mantiene entonces una
muy amistosa relacin con el Rey. Y as lo pregona el mismsimo padre del presidente, Hiplito
Surez. Sin embargo, hay pocas dudas de que, llegado el momento del relevo de Surez, el
Rey no pensaba en Silva, que hubiera sido un tapn, como Arias, aunque con maneras ms
sutiles.
Fuentes de confianza cuentan una interesante ancdota. Un buen da, nombrado ya Surez
presidente, ste le dice a Fernndez Miranda: Torcuato, ahora tenemos que organizar un
partido para continuar con la reforma. Y Torcuato, custico y altivo, le replica: Adolfo, eso
no es de tu competencia. La clave de aquellos momentos se est jugando en un tro entre el
Rey, Torcuato y Adolfo. Los tres personajes juegan la partida con las cartas tapadas
hurtndose sus verdaderos propsitos. El Rey deja hacer a Torcuato y le permite pensar que
Surez no es ms que el ejecutor necesario, pero que el futuro hombre de Estado sera l, el
profesor Fernndez Miranda; y, al mismo tiempo, guia el ojo a Adolfo como en el mus. l
seguir siendo su hombre. Y as fue: Surez organiz el partido real y Torcuato no obtendra
ms que el Toisn de Oro; y un ducado tras las elecciones sera el Parlamento quien elegira
al jefe del Gobierno y no el Rey.
En todo caso, la triloga de la Transicin estuvo compuesta por el Rey, Torcuato Fernndez
Miranda y Adolfo Surez, segn el orden de aparicin de los personajes, pero no de acuerdo
con la importancia de sus respectivos papeles. Sin el Rey nada hubiera sido posible; es el
inicio de todo y el aval permanente pero no el protagonista. Lo que el Monarca deseaba ante
todo era la restauracin y la consolidacin de la monarqua; saba que su Corona estara ms
segura en una monarqua parlamentaria, pero el hombre clave sin cuya actuacin no hubiera
sido posible la restauracin democrtica es Adolfo Surez Gonzlez, y por eso suscit los
mayores odios. El tercer papel relevante es el de Torcuato Fernndez Miranda, preceptor de
don Juan Carlos y catedrtico de Derecho Constitucional; un personaje difcil de aprehender
que tena en la mesilla, junto a su cama, dos nicos libros que repasaba cada noche: los
Evangelios y El Prncipe de Nicols Maquiavelo.
Hubiera preferido el Rey otro hombre para la segunda fase, una vez desmontado el
bnker? Es un futurible sin respuesta. Lo ms probable es que se sintiera ms cmodo y con
ms libertad de accin con Surez que con Areilza, Silva o Fraga. En todo caso, Surez no
pareca dispuesto a ceder su puesto ni a dejarse borbonear. Sus ambiciones estaban lejos de
colmarse y no dejara pasar su oportunidad. Cre su partido, supo usar el poder para ganar
las elecciones y no dud en servirse incluso del chantaje otra vez las escuchas de los
servicios secretos para eliminar al adversario, Areilza, quien haba concebido esperanzas de
encabezar la UCD, el partido del poder. En realidad, a quien Surez ms tema era a Fraga,
que se neg a ser un segundn suyo y esper su oportunidad infructuosamente extramuros del
Gobierno.
Adolfo despej todas las dudas sobre su voluntad de controlar el nuevo partido, el partido
real, cuando apareci Leopoldo Calvo Sotelo como su precursor en el Centro, lo que segn el
futuro presidente del Congreso de los Diputados, Fernando lvarez de Miranda, fue un
verdadero golpe de mano eficaz y rotundo. Segn cuenta ste, Leopoldo les invit a cenar en
su casa del barrio de Somosaguas de Madrid y ste, tras unas buenas palabras, se lo dej
bien claro: en adelante sera l, por designacin de Surez, quien dispondra del futuro Centro
Democrtico.
Los candidatos naturales, los siete magnficos Silva, Fraga, Fernndez de la Mora, Lpez
Rod, Cruz Martnez Esteruelas, Licinio de la Fuente y Enrique Thomas de Carranza tuvieron
que arracimarse en Alianza Popular. Osorio opt por apoyar a Surez, con quien fue
vicepresidente y del que se separara por no compartir su izquierdismo. Po Cabanillas, que
haba apostado por Areilza, se puso a conspirar, que era lo suyo: Es la hora de pasar a la
accin y de esperar a que Adolfo Surez renuncie. Y lanz la consigna: Aislar a Surez.
Como era natural en l, termin acudiendo en socorro del vencedor.
La ambicin del Csar
El Rey eligi a Surez con inteligencia, como el futuro pudo demostrar. Un peso pesado
hubiera pesado demasiado. Surez era ligero, poda moverse con agilidad, y lo
suficientemente valiente como para no arrugarse ante los caimanes del rgimen. No tena el
pedigr de sus competidores, ni ttulos nobiliarios ni acadmicos; haba hecho la carrera por
libre y por los pelos y no haba podido afrontar las oposiciones a los cuerpos de lite del
Estado. Tuvo que ingenirselas en el mundo del pluriempleo y de la adulacin, que slo poda
resultarle soportable porque su ambicin le deca que llegara lo suficientemente alto como
para resarcirse. Era el hombre de la situacin, porque el futuro Rey no necesitaba un
diseador de estrategias ni un doctrinario, sino un ejecutor. Con Fraga, Areilza o Silva, Su
Majestad sera una figura decorativa y el Rey quera ser el protagonista de la Transicin,
impulsarla y dirigirla. El chusquero Surez, que conoca aquel rgimen peldao a peldao, que
haba servido en todos sus cuarteles y que saba muy bien de sus miserias y debilidades, hizo
bien su trabajo pero no se qued ah. Su ambicin le animaba a jugar un papel que no sera
meramente instrumental. Saba que su carrera dependa del Rey, pero estaba convencido de
que el Rey dependa de l.
No sera un vasallo sino un colaborador, quizs un socio. No estaba imbuido del espritu
monrquico; era simplemente juancarlista. Psicolgicamente inestable, la audacia se impondr
a veces sobre la prudencia. Hay que obligar al Rey, haba dicho a Torcuato ante las dudas
del Monarca para cesar a Arias. Cuando se acerca el da D, no las tiene todas consigo. Fuma
pitillo tras pitillo en su piso de Puerta de Hierro, pues han pasado tres horas y el Monarca no le
llama. Su mujer se ha ido de vacaciones a Ibiza con los Alcn y los Beltrn, amigos suyos
sobre los que me extender ms adelante. Teme un cambio de opinin en el ltimo momento;
ya se sabe, el familiar borboneo. Quizs haya decidido borbonearle con Silva. El propio Surez
ha contado a la periodista Victoria Prego el nerviosismo de aquel momento decisivo. Las
deliberaciones del Consejo del Reino se prolongan hasta las dos de la tarde de ese sbado 3
de julio y, cuando la reunin termina, nadie llama a Surez para comunicarle nada. Yo estaba
solo en casa recuerda y, cuando oigo por televisin que el presidente de las Cortes y del
Consejo del Reino haba ido ya a ver al Monarca y haba pronunciado aquella frase Estoy
en condiciones de ofrecer al Rey lo que l me ha pedido, pues tengo la esperanza de estar
en esa terna. Yo sigo mirando y rompiendo papeles, recibo llamadas telefnicas, hago algunas
llamadas yo tambin y pasa el tiempo y no me llaman. Entonces empiezo a pensar que no voy
a serlo. Poco despus me llama Su Majestad por telfono, me dice que qu estoy haciendo y
le digo que estoy mirando papeles y ordenando el despacho de mi casa, y le digo que si quiere
algo de m. Me dice que no, que no quiere nada, que slo quera saber cmo estaba. Y yo,
cualquiera se puede imaginar hasta qu punto entro en una situacin en la que dudo si ser o
no ser. Estoy confesando unas cosas que no s qu opinarn los espaoles, pero estoy
diciendo sobre todo una verdad muy ntima. El caso es que poco despus me llama Su
Majestad otra vez y me dice que si puedo ir a verle. Me voy efectivamente para all y al llegar
veo salir del despacho del Rey a Torcuato Fernndez Miranda. El ayudante me dice entonces
que pase, y as lo hago, pero en el despacho no pareca haber nadie. El Rey se haba
escondido detrs de la puerta, pero al entrar yo l cierra la puerta y me dice: Te quiero pedir
un favor. Yo, en ese momento, pens que me iba a decir que no me enfadara por no ser
presidente o algo as, que era muy joven y esas cosas. Y la verdad es que me dijo que si
haca el favor de aceptar ser presidente del Gobierno. Y yo, en lugar de pronunciar una frase
histrica, pronunci otra que no voy a repetir pero que vena ms o menos a decir: Por fin, ya
era hora!
36
Adolfo llega a La Zarzuela en el Seat 127 de su esposa, Amparo Illana, quien al enterarse
de la noticia emprende el viaje de regreso en barco de la Trasmediterrnea desde Ibiza hasta
Valencia y desde all, en coche, a Madrid. La cosa no es como para tomar un avin, que le
aterraba. En Cebreros, el alcalde proclama tres das de fiesta municipal y el Ayuntamiento le
dedica una calle, la de la casa donde naci.
Adolfo empieza su tarea codo a codo con el Rey. Cada Consejo de Ministros presenta una
novedad sensacional. Tiene prisa por demostrar que se equivocan quienes no han sabido
interpretar su nombramiento. Cuenta el episodio Gregorio Morn en su ya citado libro: El Rey
pasa entonces por un momento de serias dudas sobre la eficacia de Adolfo Surez a la cabeza
del Gobierno. El xito del referndum de la Ley para la Reforma Poltica celebrado el 15 de
diciembre de 1976, la llave para el cambio pacfico de rgimen, le ha crecido. Se crece tanto
que empieza a distanciarse de Fernndez Miranda y a ningunear al Rey con quien no se toma
la molestia de consultar sus decisiones, ni siquiera de tenerle debidamente informado. (...) Hay
momentos que rondan la provocacin, porque el presidente se permite llegar con retraso
injustificado a sus citas en La Zarzuela. El despego entre las dos mximas figuras del Estado
va en progresin. Mientras el Rey considera que su primer ministro no est cumpliendo con su
deber, ste reflexiona pblicamente con la expresin El Rey me quiere borbonear. A finales
de mes el Rey pregunta: Si a ti te matan, a quin pongo yo de presidente? Balbucea: Por
qu decs eso?. El Rey, concluye Morn, debe pensar siempre en un sustituto.
Desde entonces ser puntual y prdigo en explicaciones, pero conseguir neutralizar a
Torcuato, la molesta hada madrina. El 1 de julio de 1977 ste dimite como presidente de las
Cortes y del Consejo del Reino. El Rey le concede entonces la ms alta condecoracin, la que
no dara a ninguno de sus presidentes: el Toisn de Oro, as como un ducado.
Empieza el ten con ten entre el presidente del Rey y el Rey del presidente, que se convertir
en un contencioso histrico sobre el protagonismo y por tanto sobre el mrito de la Transicin
cuyos jalones ms significativos son, tras la Ley de Reforma Poltica cuyo mrito
corresponde casi en exclusiva a Surez, ya que Torcuato no crea que las Cortes la aceptaran
y tampoco era partidario del referndum sino de un plebiscito, la legalizacin del Partido
Comunista, la amnista y la descentralizacin del Estado, que se personalizan en las relaciones
con Carrillo y con Tarradellas.
En aquel momento a Surez se le abran las carnes cuando la oposicin le hablaba de
Cortes constituyentes, no por lo que supona de desmontar el rgimen y restaurar la
democracia, sino por el miedo a que la Constitucin discutiera el hecho monrquico pues sta
era, obviamente, una de las razones fundamentales por las que el Rey le haba elegido. En una
reunin celebrada el 17 de enero de 1977 entre Surez, Gutirrez Mellado y Felipe Gonzlez,
este ltimo les tranquiliz y consinti en que fueran las propias Cortes, una vez reunidas, las
que adoptaran la decisin de convertirse en constituyentes, al tiempo que les aseguraba que
su partido planteara una mocin republicana testimonial pero que votaran finalmente a favor
de la monarqua.
Superadas las tensiones entre el Jefe del Estado y el del Gobierno de finales de 1976 un
momento dursimo por el terrorismo de izquierdas y de derechas, cuando el Rey llega a dudar
de la idoneidad de Surez, parece que se encuentran ciertas reglas de juego para que el
papel de cada cual se desempee sin fricciones. Se llegar incluso a momentos de extrema
complicidad, como cuando el Rey pide al Sha de Persia, Reza Pahlevi, dinero para el partido
de Surez, la UCD. El 22 de junio de 1977, una semana despus de las elecciones
parlamentarias, don Juan Carlos le escribe una carta al Sha recogida en mi libro La soledad
del Rey
37
pidindole dinero para hacer de la UCD un partido poltico fuerte ante una
encrucijada histrica: las elecciones municipales que se celebraran seis meses despus,
segn explicaba en la comprometedora misiva: es ah, ms que en ningn otro sitio, donde
pondremos nuestro futuro en la balanza. Publicada en el libro The Shah and I. The
Confidential Diary of Irans Royal Court. 1969-1977, escrito por quien fuera jefe de la Casa
del Sha de Persia, la carta del Rey est escrita en francs y fechada en La Zarzuela, con la
direccin y la despedida a mano. Don Juan Carlos justifica su peticin por el peligro socialista,
que tambin obtuvo un porcentaje ms elevado del esperado, lo que supone una seria
amenaza para la seguridad del pas y para la estabilidad de la Monarqua, ya que me han
informado fuentes fidedignas que su partido es marxista. Una parte de su electorado no es
consciente de esto, y les vota con la confianza de que a travs del socialismo Espaa podra
recibir ayuda de pases europeos tan grandes como Alemania, o alternativamente de pases
como Venezuela, para la recuperacin de la economa espaola. () Por esta razn, es
imperativo que Adolfo Surez reestructure y consolide la Coalicin Poltica Centrista, para
crear un partido que servir como sostn de la monarqua y para la estabilidad de Espaa.
En definitiva, el Rey pide a su querido hermano que contribuya con diez millones de dlares
para el fortalecimiento de la monarqua espaola, situndola en un amplio mbito, la
conservacin de la civilizacin occidental y de las monarquas establecidas. En la carta se
concreta que, en caso de aceptacin por parte del Sha, se enviara a Tehern a mi amigo
personal, Alexis Mardas, que puede acusar recibo de tus instrucciones.
La respuesta del Sha est fechada el 4 de julio de 1977. Es afectuosa pero, como comenta
el autor del libro, muestra mucha ms prudencia que la del Rey de Espaa. En uno de sus
prrafos dice: En cuanto a la cuestin a la que hace referencia Su Majestad en su carta,
comunicar mis pensamientos personales verbalmente... El Rey saba muy bien a quin
dirigirse. Cuando Surez visit la ciudad iran de Perspolis se qued con la boca abierta ante
un monumento ms ostentoso y escandaloso que el becerro de oro. Era una gigantesca bola
del mundo en oro macizo con el ecuador marcado por esmeraldas. La escultura, con la que el
Sha Reza Phalevi quera reivindicar el prestigio de la Persia de Daro, se fue haciendo con el
oro que le sobraba cada ao despus de dar satisfaccin a todos sus caprichos. De aquel
dinero pedido por don Juan Carlos, y generosamente donado, lleg mucho ms al palacio de
La Zarzuela que al de La Moncloa.
El episodio hay que inscribirlo, pues, con ms propiedad en el captulo de la picaresca real
que en el de la historia de UCD, pero muestra la complicidad entre don Juan Carlos y Adolfo
Surez. Complicidad que tiene otro episodio que me relata una fuente seria: Surez y Prado, el
administrador privado del Rey, viajan juntos a Ryad para concretar un prstamo del prncipe
Fahd al rey don Juan Carlos. Prado aprovecha que Surez no sabe ingls para engaarle
respecto a la cantidad que recibir el Monarca, con el consiguiente pellizco para Prado, quien
al traducir transformaba los thousand (mil) en millions (millones).
Surez se siente tan seguro que fuerza la salida del secretario de la Casa de Su Majestad,
Alfonso Armada, decidida a finales de junio de 1977 y hecha realidad, tras un largo periodo de
convivencia con su sucesor, Sabino Fernndez Campo, el 31 de octubre. Armada, sin
embargo, sostiene que Surez no fue el artfice de su salida, aunque se alegrara de mi
marcha, sino que su dimisin fue voluntaria; pidi el relevo al Rey para no truncar su carrera
en un destino de armas que es lo que a l, que llevaba veintids aos de burcrata en palacio,
le interesaba verdaderamente. Es el nico que mantiene esta versin, puesto que tanto Surez
al periodista Jos Oneto como Sabino a Javier Fernndez Lpez, han declarado lo
contrario.
38
Han trascendido tres incidentes que explican el cese. El primero se produce durante una
audiencia del Rey a Surez. Mientras espera que don Juan Carlos le reciba, encuentra en la
sala de espera al secretario de la Casa, Armada, quien afea al presidente su propsito de
legalizar el divorcio. La conversacin va subiendo de tono y en sas entra el Monarca, ante
quien Armada contina sin cortarse un pelo. Cuando Adolfo se queda a solas con el Rey, le
hace notar que es intolerable que su secretario se inmiscuya, y con tan poco respeto, en sus
responsabilidades como jefe de Gobierno, por lo que se ve obligado a pedirle su cese
inmediato. El Rey, sin embargo, va dando largas al asunto en espera de que Surez
reconsidere su actitud.
El segundo incidente tiene lugar con motivo de la legalizacin del Partido Comunista en el
llamado sbado santo rojo. Al da siguiente a la legalizacin el Rey convoca al presidente, al
jefe de la Casa, el marqus de Mondjar, y al secretario general de la misma, Alfonso Armada.
ste, en tono desabrido, reprocha al presidente la forma en que se ha producido dicha
legalizacin y le acusa de poner en peligro a la Corona. Segn el periodista Manuel Soriano,
Surez puso firme a Armada recordando su condicin de presidente.
39
La tercera confrontacin, la gota que desborda el vaso, se produjo cuando Surez intercept
una carta con membrete de la Casa de Su Majestad que Armada haba enviado pidiendo el
voto para su hijo, que se presentaba a las elecciones del 15 de junio en las filas de Alianza
Popular. Era un hecho muy grave, pues involucraba al Monarca en la contienda poltica. El
presidente le llev la misiva al Rey y ste no tuvo ms remedio que despedirle. Naturalmente,
Armada lo ha negado todo: que fuera cesado y que enviara las comprometedoras cartas,
como hiciera tambin respecto a su participacin en el golpe de Estado del 23 de febrero de
1981.
Aos despus, en vsperas del 23-F, Surez se opondra vivamente al traslado del general
Armada desde Lleida a Madrid, donde ocupara el puesto de segundo jefe del Estado Mayor
del Ejrcito de Tierra, lo que facilit la tarea golpista. Justo al da siguiente del golpe de
Estado, el 24 de febrero de 1981, el presidente convoca la Junta de Defensa Nacional, ante la
que denuncia el protagonismo de Armada en la perpetracin del golpe, en un momento en que
el general apareca o quera aparecer como si hubiera sido l quien lo haba frenado. Cuando
ciertas voces prximas al Monarca tratan de rebatir a Surez, es el Rey quien lo confirma.
Surez tiene razn.
Tras la aprobacin de la Constitucin, Surez convoca las elecciones de 1979 en contra de
la opinin de todos, que piensan que no va a cambiar demasiado la situacin. Y, en efecto, los
resultados son similares a los de 1977 pero con un cambio importante: Surez ya no es el
presidente designado por el Rey, sino el primer presidente constitucional. Ya haba recibido la
legitimidad democrtica en las elecciones del 15 de junio de 1977, pero quera refrendarla una
vez aprobada la Carta Magna. Hay un antes y un despus de la Constitucin y desea
dramatizarlo con toda solemnidad. En estas elecciones, adems, marca su territorio. A lo largo
de la campaa no duda en atacar duramente a los socialistas sirvindose sin reparo alguno del
voto del miedo. Consigue sus propsitos aunque rompe, al demonizar a los socialistas en
nombre de los valores cristianos, de la familia y de la libertad de empresa, el consenso de la
Transicin. Es una etapa de triunfo y de esplendor cuya euforia no le dura mucho porque,
como me comentaba lcidamente su hijo, l no estaba preparado para una gestin aburrida de
la cosa pblica en periodo de normalidad: Mi padre es para los momentos de emergencia.
La tarea fundamental estaba ya hecha y a Surez, desinteresado del da a da, le empieza a
patinar el embrague. Es el momento en que este aparente desinters es utilizado por su
segundo, Fernando Abril Martorell. El esquema bipolar de la monarqua parlamentaria un
Rey que reina pero no gobierna y un presidente que dirige el Ejecutivo haba degenerado en
un trpode inestable en el que el Monarca apareca un tanto difuminado, el jefe de Gobierno
actuaba como Jefe del Estado y el vicepresidente asuma las tareas de jefe del Gabinete. Un
esquema, pues, que no poda consolidarse. El Rey estaba harto de que los polticos entre
ellos el lder de la oposicin, Felipe Gonzlez acudieran a palacio para instigarle contra una
suplantacin que pudiera asemejarse a la deslealtad; tales quejas caan en el terreno propicio
de la susceptibilidad del Monarca, celoso de que se le restaran mritos a su protagonismo en
la Transicin. Obsrvese, por ejemplo, el nfasis que cada uno de ellos se esfuerza en poner
para atribuirse la iniciativa de los primeros contactos con Santiago Carrillo para la legalizacin
del Partido Comunista, que es el punto decisivo de la restauracin democrtica.
A don Juan Carlos le doli mucho que, a mediados de 1978, Surez intentara comprar un
premio Nobel de la Paz que recompensara el mrito de la Transicin espaola, lo que hubiera
dejado al Rey y desairado. El comunicador Rafael Anson se puso manos a la obra para
conseguirlo; utiliz para ello los servicios de un financiero noruego muy influyente, Trygbve
Brudevorld, quien consigui que los grandes diarios suecos hicieran un canto a los riesgos
asumidos por el presidente Surez para restaurar la democracia en Espaa. Pero sus
esfuerzos fueron vanos y el Nobel de aquel ao se lo otorgaron el presidente egipcio Anuar el
Sadat y al primer ministro israel Menahem Begn por los acuerdos de paz de Camp Davis y
los esfuerzos desplegados por ambos para una solucin negociada del conflicto palestino. El
13 de febrero de 1981, ya dimitido Surez, Fraga anota en su diario: Disgusto general porque
el Rey no hubiera recibido el Premio Nobel (los socialistas haban apoyado a las madres de la
Plaza de Mayo).
40
1980 es un ao horrible. El presidente se ve obligado a formar dos gobiernos, el quinto el 2
de mayo y, el sexto y ltimo, el 8 de septiembre. Golpea el terrorismo, la recesin se ceba en
la economa, el paro alcanza al 15 por ciento de la poblacin activa, crece la disensin en su
partido y a Surez le imponen como portavoz parlamentario de UCD a su mayor crtico: Miguel
Herrero y Rodrguez de Min. Adems, el PSOE le monta una mocin de censura de la que
no se defiende personalmente, sino que lo hace Fernando Abril en su nombre. Empiezan
entonces a orse ruidos de sables y la Iglesia presiona: un grupo de obispos se dirige al Rey
para protestar contra la Ley del Divorcio; segn publica el rotativo El Pas el 1 de febrero de
1981, la viuda de Herrero Tejedor bombardea a Amparo Illana con mensajes del Opus Dei con
el pretexto de tomar con ella el t en La Moncloa y de Roma llega un recado ambiguo: podran
surgir dificultades para la visita del Papa a Espaa. El nuncio advierte que est dispuesto a
denunciar los acuerdos Espaa-Santa Sede firmados por Marcelino Oreja que estima
contradicen el proyecto de Ley del Divorcio.
Los poderes fcticos, el Ejrcito, la Iglesia y la banca conspiran, pues, contra el presidente y
el Rey no oculta su desconfianza. Su mensaje navideo, que Surez apenas pudo suavizar, se
interpreta correctamente: Los polticos, desde el poder o desde la oposicin, han de poner la
defensa de la democracia o el bien de Espaa por encima de limitados y transitorios intereses
personales, de grupo o de partido. El Rey empieza a largar contra Surez y le castiga con
una dureza extrema los meses previos a su dimisin. Por el inquietante disgusto de los
militares que le llega, estima que Surez est quemndose y quizs quemndole a l. Y utiliza,
como acostumbra, la indiscrecin calculada.
Me cuenta un destacado personaje poltico que me pide el anonimato: Meses antes del
golpe de Estado el Rey profiri tan feroces crticas contra su presidente que, cuando se
desencadenaron los hechos del 23-F, yo pens: Si a m me dijo aquello sobre l, qu no le
dira a Milns del Bosch. Un personaje que a lo largo de su vida ocup diversos puestos
polticos se refiere a lo mismo con otras palabras, segn me relata, de primera mano, una
fuente de confianza a quien el gallego hizo el siguiente comentario: Es como cuando tratas de
tirarte a la secretaria. Ves que se queda a partir de las ocho, que te elogia la corbata... y t
piensas: Ya est....
Preguntado Santiago Carrillo por Mara Antonia Iglesias si pens en algn momento que el
Rey tena alguna simpata por el golpe, que lo apoyara si triunfaba, le responde: La verdad
es que yo aquella noche pens que el Rey poda haber sido imprudente en algunas
conversaciones con jefes militares hablando de Adolfo Surez, del que ya estaba muy
distanciado. Porque a m mismo, sabiendo la amistad que yo tena con Adolfo, me haba
mostrado abiertamente su disgusto con l. Yo tuve la impresin de que los comentarios
crticos del Rey respecto a Surez les dio pie a algunos de estos personajes militares para
pensar que el Rey les aceptara un golpe o una maniobra de esta naturaleza. Pese a todo, yo
nunca pens que el Rey pudiera estar comprometido con los golpistas.
41
El Rey se vale de otros signos inequvocos que ya haba aplicado a Carlos Arias cuando
ste era presidente. Aos antes, la confianza con Surez haba llegado hasta el extremo de
personarse en Moncloa sin avisar, a veces en moto y sin escolta, o de presentarse por
sorpresa a presidir un consejo de ministros o simplemente a tomarse un whisky con el
presidente, su amigo. Por su parte, el presidente se presentaba en La Zarzuela comunicndolo
con tan slo unas horas de antelacin. Tambin haban quedado para ver alguna pelcula en
palacio acompaados de sus respectivas esposas. Sin embargo, ahora el Rey tarda en
contestar las llamadas de Surez. Una persona prxima a La Moncloa me cuenta que a veces
pasaban veinte das o ms sin que el presidente lograra hablar con el Jefe del Estado y hay
testimonios de que cuando aqul consegua audiencia, el Monarca le haca esperar
oprobiosamente. Como a Surez le gustaba que esperaran los generales para bajarles los
humos, aade mi fuente. Pero lo que constituy algo ms que un signo, hasta rozar una
actitud anticonstitucional por parte del Rey, fue cuando, segn distintos testimonios, en las
semanas previas a la dimisin Surez propuso la disolucin de las Cortes y el Monarca se
neg a ello.
A Rafael Calvo Ortega, secretario general de UCD, no le consta que el presidente pensara
en la disolucin, ni mucho menos que el Rey se resistiera a ella. No obstante, me expres sus
dudas al respecto en la conversacin que mantuve con l para este libro: Yo fui el primero
que conoc los propsitos de Adolfo; despus se lo dijo a la secretaria de Estado, Rosa
Posada, el da antes. (...) Lo que yo te puedo decir es que no hubo ninguna charla, como la
que estamos teniendo t y yo ahora, sobre la disolucin de las Cortes, lo que parece abonar lo
que t dices sobre la oposicin real aunque a m, insisto, no me consta. Es verdad que lo
lgico hubiera sido disolver. l saba que ello hubiera supuesto una reduccin de votos, pero
una reduccin que era bajar de 165 diputados a 137 ms o menos. Surez no era un personaje
que se cortase, no se arrugaba fcilmente.
Claramente, el Monarca est lanzando mensajes por doquier. Emilio Attard, en su
biografa de la UCD, refirindose al 25 de enero de 1981, dice: Parece que quien pudo or,
oy el domingo, da 25, un comentario regio: Arias fue un caballero, cuando yo le insinu la
dimisin me la present.
42
Adolfo Surez llevaba muy mal que se hubiera quebrado la
profunda amistad mantenida con el Rey durante tantos aos.
Su Majestad provoc la ms profunda amargura en este hombre que hiciera la Transicin
junto a su amigo, cmplice y confidente. No obstante, por dura que fuera la situacin, no
hubiera bastado para hacer dimitir a Surez; ni siquiera la prdida de confianza del Monarca
pues, desde la Constitucin, la confianza la otorgan las Cmaras y no el Rey, que ya no tiene
posibilidad, al menos jurdica, de borbonear a sus anchas como hiciera su abuelo, Alfonso XIII.
No en vano, Surez se creca en las situaciones difciles. Su dimisin sigue, pues, sin ser
explicada convincentemente. Cuantas ms razones objetivas se presentan, menos convencen.
Este hecho es, junto al 23-F, uno de los misterios de la Transicin.
La hiptesis ms verosmil tiene que ver con la prdida de la confianza regia, pero esto no
hubiera sido suficiente si Surez no hubiera percibido que el Rey estaba apoyando la formacin
de un gobierno de gestin en torno a su preceptor y amigo, Alfonso Armada, a quien
posteriormente, tras la dimisin de Adolfo, traera a Madrid contra las indicaciones del
presidente en funciones. Cuenta Fernando lvarez de Miranda, democristiano verdaderamente
demcrata que fue presidente del Congreso de los Diputados, su ltima conversacin con
Adolfo Surez, sostenida en el mes de diciembre de 1980: Le reiter, finalmente, que en mi
opinin la situacin estaba muy mal, que se haban encendido haca tiempo las seales de
alerta para la democracia y que, no teniendo la mayora absoluta en el Parlamento, deba
buscarse la coalicin con el partido de la oposicin. Me mir con tristeza, diciendo: S, ya s
que todos quieren mi cabeza y se es el mensaje que mandan hasta los socialistas; un
Gobierno de coalicin, presidido por un militar: el general Armada. No aceptar ese tipo de
presiones aunque tenga que salir de La Moncloa en un atad.
43
Naturalmente, siempre queda abierta la hiptesis de la depresin, de la pjara que le
asaltaba de vez en cuando. Pero sta, domesticada, slo apareca en momentos de
normalidad y no cuando le acorralaban. Quizs incluso se propusiera una migracin corta,
como se desprende del sorprendente testimonio de Miguel Herrero, segn el cual el Comit
Ejecutivo de UCD se haba reunido el 29 de enero a las seis y media de la tarde para or las
explicaciones de Surez. Aprovechando una interrupcin hacia las tres de la madrugada, el
presidente se rene con Alzaga y con Herrero para insistirnos en la necesidad de votar a
Leopoldo como hombre de Transicin, para preparar su vuelta como nico candidato capaz de
dirigir las siguientes elecciones en 1983. Miguel Herrero comenta a regln seguido: Surez
juzgaba certeramente la capacidad de Calvo Sotelo aunque no sus propsitos, pero se
equivocaba en cuanto a los nuestros. Alzaga y yo nos miramos sin poder reprimir el asombro:
cuando nuestro proyecto haba sido sustituir el personalismo y la irracionalidad caudillista;
cuando nuestra oposicin a la inmediata eleccin de Calvo Sotelo no radicaba para nada en su
persona sino en que temamos que pudiera llegar hipotecado a la Presidencia del Gobierno, el
propio presidente dimisionario nos peda el apoyo hacia el que consideraba su hombre de paja,
ltima garanta para su vuelta al liderazgo carismtico. No s si Calvo Sotelo estaba al tanto
del favor que con ello le haca a su sucesor.
44
Alfonso Osorio le confi a Manuel Fraga, segn seala ste en sus memorias
45
: ... me dijo
que Adolfo Surez haba intentado echar un doble rdago al Rey y a su UCD, y que ambos le
haban fallado. Pocos das despus, Fraga anotara en su diario otra confesin de quien fuera
vicepresidente en el primer Gobierno de Surez: Alfonso Osorio me dice que esta vez la
Corona controla el proceso; que no se dejar presionar; que no le entusiasma el candidato. El
candidato es Leopoldo Calvo Sotelo.
Cuando Surez presenta la dimisin al Rey alberga la esperanza de que no se la acepte.
Antes de pasar al despacho del Monarca, charla un buen rato con el jefe de la Casa, Sabino
Fernndez Campo, y le suelta sin circunloquios el motivo de la visita: Vengo a dimitir,
dndole cuatro razones antes de que Sabino pueda cerrar la boca: Primera: el adversario me
ataca sin contemplacin alguna, sin atenerse a ninguna regla de juego. Segunda: el enemigo lo
tengo dentro, en mi propio partido. Tercera: crece el odio de las Fuerzas Armadas. Y, cuarta,
he perdido la confianza del Rey. Surez tena mucho inters en que el teniente general
Fernndez Campo supiera que cesaba voluntariamente, que no le despedan, pues a l no le
hacan lo que a Arias.
Al entra en el despacho de Su Majestad, Surez se queda de piedra al comprobar su
frialdad. Slo se permite unas frases corteses recomendndole que se lo piense, pero
inmediatamente le anuncia decisiones que significan la aceptacin de la renuncia. Llama a
Sabino y le dice: Supongo que ya sabes a qu vena el presidente. Prepralo todo y el
decreto por el que le concedo un ttulo. Y se quedan a comer los tres por peticin del
presidente. Unas horas despus, al reunirse con sus fontaneros, Surez comentara, segn
testimonio de Josep Meli, secretario de Estado de Comunicacin: Qu buen jefe de
Gobierno hubiera sido Sabino.
Surez atribuy la actitud de don Juan Carlos, al menos en parte, a los celos sobre el
protagonismo de la Transicin. En realidad haba dado motivos para ellos, como hemos visto.
El dimisionario abandon palacio profundamente herido y en su mensaje de despedida ante la
televisin se neg a efectuar un reconocimiento explcito del Monarca, de quien haba sido
colaborador y amigo, y con quien haba sufrido tantos sobresaltos y disfrutado de profundas
emociones a lo largo de sus casi cinco aos de Gobierno. Finalmente acept una mencin muy
institucional: no se refiri al rey don Juan Carlos, sino a la Corona, que es algo impersonal, el
supremo rgano del Estado.
Tiempo despus, como el ducado concedido tardaba en aparecer en el Boletn Oficial del
Estado, el futuro Duque estaba ms mosqueado que un pavo en Nochebuena. Y es que una
cosa era su disgusto con Su Majestad y otra muy distinta renunciar al ttulo. En realidad, slo
han renunciado a l Felipe Gonzlez, el cientfico Severo Ochoa consecuente republicano
y Pedro Lan Entralgo, el acadmico de la lengua, mientras que hubo otros que lo pidieron con
insistencia, como el Nobel Camilo Jos Cela. No consta que don Juan Carlos se lo haya
ofrecido a Jos Mara Aznar. El retraso en la concesin del ducado a Surez se deba, al
parecer, a la oposicin de don Juan, que poda perdonar a su hijo pero no al presidente del
Gobierno, que se haba negado a darle un estatus especial y el tratamiento de Majestad para
evitar confusiones. La verdad es que el Rey aguant el tipo: Pap, le he dado mi palabra,
tengo que drselo. Y as lo hizo el 26 de febrero de 1981, al da siguiente de la toma de
posesin de Leopoldo Calvo Sotelo.
Con el paso del tiempo, Adolfo Surez y don Juan Carlos restablecieron parte de su vieja
amistad, pero siempre les acompa la sombra de los celos. Se hizo tpica una frase que
resuma la Transicin como una obra de teatro en la que el Rey era el empresario, Torcuato
Fernndez Miranda el autor y Adolfo Surez el actor, un mal actor. A Eduardo Navarro, el alto
funcionario puesto por el Estado para ayudar al ex presidente, le pareci esta frase, adems
de tpica, una terrible simplificacin, y as lo hizo constar en un artculo publicado en El Mundo,
al que me referir ms extensamente en el captulo XIII.
Manuel Ortiz, su primer jefe de Gabinete con el ttulo de subsecretario del presidente, es de
la misma opinin. La tpica frase resulta injusta y mal intencionada. Adolfo haba sido actor en
su juventud, cuando hizo de extra en Orgullo y pasin. Los tres fueron muy importantes: el Rey
y Adolfo, en primer lugar, pero tambin Torcuato. ste, un hombre muy inteligente, mostraba
una soberbia intelectual justificada. Recuerdo que deca: Yo controlo al Movimiento, al
Prncipe y al resto del franquismo; los tres hacen lo que yo digo. Naturalmente no encaj bien
que Adolfo, a quien en el fondo consideraba un chisgarabs, volara solo. Pero los tres fueron
imprescindibles. Con que cualquiera de ellos se hubiera equivocado, la Transicin se hubiera
acabado. Aquello pudo haber salido mal y la verdad es que sali bien.
Conforme pasaron los aos, las relaciones entre el Rey y el que haba sido su presidente se
volvieron muy afectuosas. A partir de 1993, los Reyes visitaron a Mariam, la hija de Surez
enferma de cncer, en la Clnica Universitaria de Navarra, donde coincidi con don Juan, que
se encontraba en la fase final de su enfermedad. Y tambin a causa de la enfermedad de
Mariam, se vieron en Nueva York, donde don Juan Carlos se encontraba en visita oficial. La
Reina telefoneaba con frecuencia a la enferma para interesarse por su salud y, cuando tras
once aos de lucha contra el cncer ella muri, el da 7 de marzo de 2004, la Reina se acerc
al centro hospitalario para mostrar su condolencia.
El 17 de enero de 1995, el Rey hizo entrega a Surez del Primer Premio Internacional
Alfonso X el Sabio que le haba concedido el Ayuntamiento de Toledo. El 13 de septiembre de
1996 se le concedi el Premio Prncipe de Asturias de la Concordia. Al acto de entrega,
presidido por don Felipe, acudi la reina Sofa. Don Juan Carlos no estuvo presente quizs
para no restar protagonismo a su hijo en la comparecencia ms importante del ao. En su
discurso, Surez hizo un justo reconocimiento al Monarca, aunque no se excedi en los elogios:
En esta empresa record participaron todos los espaoles, empezando por Su Majestad
el rey don Juan Carlos I, que la propici y la ampar, para resaltar a continuacin, sin falsa
modestia, su propio protagonismo: Y creo tambin que la responsabilidad de la tarea me
corresponde. l lo hizo, era su responsabilidad, y el Rey ampar la tarea. Cada uno en su
sitio. En algn momento coment emocionado el presidente he llegado a pensar que yo
fui vctima poltica de la prctica de la concordia. Si as fue, me enorgullezco de ello.
El 2 de marzo de 1998, los Reyes presidieron el nombramiento de Surez como doctor
honoris causa de la Universidad Politcnica de Madrid y tambin el de la Universidad
Complutense.
El 18 de julio de 1998, a la boda de su hijo asistieron los Reyes, el prncipe Felipe y otros
miembros de la Familia Real.
Por ltimo, hay que entender el nombramiento de Alberto Aza como jefe de la Casa del Rey,
en cierta manera, como un homenaje pstumo o prepstumo, si me permiten la contradiccin
del trmino, al primer presidente de la democracia. Alberto Aza, un buen diplomtico, fue jefe
de su Gabinete presidencial, el amigo que viaj con l a Contadora cuando dimiti y quien le
acompa cuando Surez abri su bufete de abogados.
35 Fernando lvarez de Miranda, Del contubernio al consenso, Planeta, Barcelona, 1985.
36 Victoria Prego, Adolfo Surez. La apuesta del Rey, Biblioteca El Mundo, Unidad Editorial, Madrid, 2002.
37 La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
38 Javier Fernndez Lpez, El Rey y otros militares, Trotta, Madrid, 1998.
39 Manuel Soriano, Sabino Fernndez Campo. La sombra del Rey, Temas de Hoy, Madrid, 1995.
40 Manuel Fraga, En busca del tiempo servido, Planeta, Barcelona, 1987.
41 Mara Antonia Iglesias, Santiago Carrillo, un resistente de la poltica, El Pas Semanal, 9 de enero de 2005.
42 Emilio Attard, Vida y muerte de UCD, Planeta, Barcelona, 1983.
43 Fernando lvarez de Miranda, op. cit.
44 Miguel Herrero de Min, Memorias de esto, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
45 Manuel Fraga Iribarne, op. cit.
E
Captulo IV. Dios no los prueba, los mastica
ste libro no pretende ser una biografa convencional, sino la crnica de un destino trgico,
lo que me dispensa de remontarme por su rbol genealgico. Al fin y al cabo Adolfo,
Surez por su padre y Gonzlez por su madre, es fruto, como tantos paisanos, del pino
comn, del olmo y de la encina castellana. Primer Duque de su estirpe, tiene el rbol
genealgico por delante.
Adolfo, obviamente, es hijo de su padre y de su madre, pero la familia coincide en que es
ms Gonzlez que Surez. Su padre, Hiplito, Polo, republicano amigo del presidente de la
Repblica en el exilio, Claudio Snchez Albornoz y procurador de los tribunales, fue un
seductor cuyos recursos, no siempre abundantes y a veces en franca quiebra, deban mucho a
su simpata y a su ingenio; unas dotes de las que hara gala su primognito, quien trabaj con
l durante un breve periodo, tambin como procurador, antes de obtener su doctorado en
Derecho y la colegiacin que le permitiera actuar como letrado. Padre e hijo mantuvieron una
relacin compleja en la que alternaban y confluan admiracin, cario, conflicto y
distanciamiento.
Su madre, Herminia Gonzlez, que todava vive y disfruta de salud y lucidez a sus noventa y
seis aos, es una mujer discreta, alegre y profundamente religiosa que vive en casa de su
nica hija, Carmen, Menchu para todos y, naturalmente de su esposo, Aurelio, Lito, Delgado.
Adolfo siempre ador a su madre, todo un carcter, que tuvo que hacer tambin de cabeza de
familia en las intermitentes ausencias del padre, un simptico buscavidas. Herminia era una
mujer acomodada dentro de una dimensin pueblerina. En Cebreros, tierra de vinos bravos
El Galayo y Perlado, entre otros y de licores ardientes, sus padres eran los dueos de las
vias y bodegas de uno de los licores ms celebrados: Ans Gonzlez. La madre de Herminia
se qued viuda joven; su marido fue una de las vctimas de la guerra civil, represaliado por los
nacionales. Su hermano Ricardo, que era como el santo de la familia, un hombre de un
atractivo especial y muy popular en el pueblo, muri en una crcel de Franco.
Herminia, madre coraje, es quien ha transmitido ms rasgos fsicos y de carcter a Adolfo.
Su apostura, que su cuado asimila a Gary Cooper, y su imaginacin proceden probablemente
del padre, pero la nariz y la intuicin los hereda de la madre. Es curioso que, sin embargo,
Adolfo, de familia de izquierdas por parte de padre y madre, no tirara por otros caminos
polticos en la juventud. Pero esto forma parte de la complejidad de su carcter, de sus
contradicciones internas y explica algunos aspectos de su comportamiento posterior. Algo
tuvieron que ver estas circunstancias con la emocin con que Adolfo fue a visitar al viejo
poltico e historiador, que sera presidente de la Repblica en el exilio, Claudio Snchez
Albornoz. Fue ste un personaje que dej profunda huella en la provincia de vila, como tendr
ocasin de comentar; era el gran referente poltico de la poca. El padre de Adolfo, Polo,
sufri persecucin del rgimen de Franco. No tanto como el padre de Agustn Rodrguez
Sahagn, que estuvo a punto de ser fusilado, pero Hiplito tuvo que sufrir aquellas vejaciones
propias de la poca, y hacer pequeos trabajos forzados.
Aunque la familia dispona de una situacin acomodada, pero no rica, pasaron por momentos
muy difciles. Herminia pele con ese marido de simpata arrolladora pero un tanto
irresponsable para sacar el hogar adelante. Tiene el gran mrito me dice Lito de haber
sido como la mujer fuerte del Evangelio, en los momentos de crisis aglutin a aquella familia y
fue capaz, con ese olfato especial que tena, de que sus hijos no echaran en falta al padre.
Mitig los desencuentros de Adolfo con su padre. Sin mi suegra, yo creo que el proyecto
Surez no habra sido posible.
Herminia alcanz la formacin media de entonces, cuando eran escasas las mujeres que
cursaban estudios. Se trataba de una mujer dotada de una inteligencia y un olfato especiales.
Austera, ha tenido la suerte de disfrutar de una salud a prueba de bomba, como su madre
Josefa, que falleci a los noventa y siete aos.
Cuando su hijo se convirti en presidente, ella sigui viviendo como siempre, aunque
naturalmente embargada por la mayor satisfaccin del mundo; pero ni el padre ni la madre de
Surez se dejaron ver demasiado ni aparecieron en la prensa. Vivan en Madrid, de forma muy
discreta, en su ya mencionada casa de la calle Hermanos Miralles. En cuanto tena ocasin,
Adolfo dedicaba a su madre todo el cario del mundo. La nica participacin activa de ella fue
en algunos mtines electorales: cuando Adolfo la divisaba entre la aficin militante, se lanzaba a
su encuentro, le daba cien besos y le dedicaba piropos en su discurso. Haca muy bien aquello
y adems lo senta; le sala de dentro y lo utilizaba consciente de su efecto poltico.
Herminia es una mujer presumida a su edad, en las proximidades del siglo de vida. El da de
Reyes de 2005, las hijas de Menchu y Lito le regalaron un collar. Y aunque ella camina con
dificultad y recurre cuando se cansa a la silla de ruedas, aquel da que brillaba el sol sobre las
montaas nevadas, se acical, se pint los labios, pase y cuid de que el collar regalado por
sus nietas luciera por encima de sus prendas de abrigo.
Hermanos de su padre y de su madre
Hiplito y Herminia engendraron cinco hijos, cuatro hermanos para Adolfo: Hiplito, Carmen,
Ricardo y Jos Mara. A estos dos ltimos, los pequeos Surez, los introdujo en la nmina
de Televisin Espaola con distinta fortuna. Jos Mara, Chema para los habituales de su
discoteca, culo de mal asiento, no permaneci en la tele, destinado al departamento de
Relaciones Pblicas, que era lo suyo. Ambos estn a punto de jubilarse con la nmina de
RTVE: primero Ricardo, a quien le corresponde por edad, y luego Chema, porque al parecer
se ha acogido a la jubilacin anticipada.
El otro hermano de Surez, Hiplito, Polo, como su padre, es un mdico de gran prestigio
cirujano del aparato digestivo en Bilbao, donde vive y ha trabajado desde el inicio de su
carrera profesional hasta su reciente jubilacin. Es el que ms se parece fsicamente a su
padre, de quien hered el nombre. Polo hijo se neg tozudamente a obtener distincin alguna
por el mero hecho de ser hermano del presidente del Gobierno. Aurelio Delgado, consciente de
los peligros que podra acarrearle esta circunstancia en semejante plaza, intent protegerle
con escoltas las veinticuatro horas del da, pero Polo le rog encarecidamente que se los
quitara: No los necesito; aqu me conoce todo el mundo y todos saben que yo no miro la
etiqueta poltica de quienes opero; para m son slo enfermos, personas que necesitan de mi
atencin. Y, en efecto, jams tuvo problemas en el Pas Vasco.
La razn de su presencia all es muy sencilla: cuando termin la carrera oposit a una plaza
en Basurto (Vizcaya) y por all se qued. Es, sin embargo, abulense de corazn. Se construy
un chal en El Tiemblo, cerca de vila, donde pasa algunas temporadas porque, a pesar de su
jubilacin, sigue viviendo en Bilbao. A diferencia de Adolfo me dice su cuado Lito, es ms
santo que hroe. El doctor Surez, un hombre de fuerte personalidad, le soltaba a Adolfo
verdades como puos, de sas que entonces nadie, ni siquiera la familia, se atreva a decirle.
Ricardo, cuyos estudios no superaron el bachillerato, es fsicamente un clon de Adolfo,
aunque tmido y de no mucho carcter; una bellsima persona a quien le falta la ambicin que
derroch su hermano. Jos Mara, Chema, el pequeo, ha disfrutado de alguna notoriedad,
aunque no siempre para bien. Es simptico hasta lo irresistible, un personaje muy conocido en
las discotecas madrileas. l mismo fund con otros socios Cerebro y ha trabajado en Navy,
en un puesto muy ajustado a sus dotes: el de relaciones pblicas. Navy es propiedad de
Francisco Lana a quien, como secretario de Estado de Interior, le cupo la honra y la
responsabilidad de presidir el Gobierno de Subsecretarios durante las horas frenticas en las
que el Gabinete y el Parlamento estuvieron secuestrados por Tejero y compaa. Lana, que
es de Burgohondo como Aurelio Delgado, el cuadsimo, proporcion a Chema este trabajo
que le iba de perlas pero que, debido a su extrema generosidad en las invitaciones y el
autoconsumo, result ruinoso para la empresa y para el trabajador.
En efecto, a pesar de que Jos Mara disfrutaba de un buen sueldo, se lo dejaba en la barra
invitando a sus amigos, ms all de lo exigido por una razonable poltica de relaciones
pblicas; la liquidacin de su sueldo al final del mes era, por lo general, negativa. Finalmente,
Lana le ofreci un despido generoso y barra libre para el resto de su vida. Chema es como un
personaje de Po Baroja: desmadrado, exagerado, generoso y simptico; un magnfico
espcimen que nunca madur. Siempre fue el hermano pequeo tan pequeo que naci
sietemesino, rodeado de los mimos de quien aparece en un matrimonio donde no haba
nacido nadie en los ltimos quince aos. Hasta ahora se ha mantenido con envidiable aplicacin
en una irresponsable inmadurez infantil que en alguna ocasin le ha llevado a traspasar la
frontera de lo presentable; como cuando vendi por seis o siete millones de pesetas una
entrevista al programa Salsa rosa de Telecinco, en la que cont e invent historias verosmiles,
pero falsas, sobre la penosa enfermedad de su hermano que generaron un profundo disgusto
en la familia y en los amigos del presidente.
La esposa fiel
Amparo Illana fue la esposa y fiel compaera de Adolfo Surez a lo largo de su vida, en la
salud y en la enfermedad, hasta que la muerte los separ. l se encontraba en la cabeza de
una gigantesca manifestacin de condena de un feroz atentado terrorista, brazo con brazo con
los lderes de los partidos y las autoridades del Estado, cuando se le acerc un amigo para
darle la noticia: Adolfo, han ingresado a tu mujer. No hizo falta que le explicaran ms: tras
Mariam, la primognita, su esposa. El cncer no perdonaba. Amparo recibira a partir de
entonces la atencin ms devota de su esposo, fruto del amor y de cierta mala conciencia,
pues el presidente, catlico practicante, jefe de Accin Catlica en vila y directivo de YMCA
la asociacin internacional de jvenes cristianos, no era un santo aunque fuera un hroe.
En estos difciles y duros trances escribi el presidente refirindose a la enfermedad de
su esposa y de su primognita Mariam es cuando se descubre la inmensidad del amor que
se profesa a la persona enferma, y ese amor es la medida del dolor. En la vida normal, se
sabe por supuesto que a esa persona se la quiere. Lo que no se sabe es cunto se la quiere.
Los quehaceres diarios parecen ocultar la profundidad del cario. Slo se alcanza a divisarlo y
a sentirlo en ocasiones cruciales, como sta de la enfermedad grave.
Amparo, propensa a la depresin, fue a pesar de ello un slido apoyo para el equilibrio
psquico del presidente, siempre precario y una buena ayuda para la recuperacin de fuerzas
tras un trabajo sin lmites, adems de cmplice eficaz para la carrera poltica de su esposo. Su
extremada religiosidad facilit la relacin con las esposas de los primeros protectores del
futuro presidente: Joaquina de Herrero Tejedor, Carmen de Carrero Blanco y Ramona de
Camilo Alonso Vega, entre otros, que comulgaban en el Opus Dei o en sus aledaos, una va
de acceso sumamente eficaz. Amparo contribuy tambin a que la relacin con sus
colaboradores y esposas se desarrollara en un ambiente familiar: con Marisa de Fernando
Abril, Carmen de Manuel Gutirrez Mellado, Esther de Jos Luis Graullera y, en menor grado
de intimidad, con Juanita, la mujer de Landelino Lavilla. Por otro lado, Amparo dispona de un
patrimonio familiar que, si bien no era una gran fortuna, representaba un flujo suficiente para
proporcionar al joven aspirante fondos complementarios que le permitieran financiar una
carrera que exiga considerables gastos de representacin.
Nacida el 25 de mayo de 1934, era hija de un coronel jurdico del Ejrcito, ngel Illana,
pluriempleado en la Asociacin de la Prensa de Madrid como tesorero y en las oficinas del
Metro. ngel se cas muy tarde, a los cincuenta aos, con una vasca, Amparo Elortegui
Menchaca, a quien llevaba veinticinco aos. Tuvieron dos hijas, Amparo y Tase. En general,
Adolfo no mantuvo una relacin excelente con la familia de su mujer: ni con el suegro, que al
menos inicialmente esperaba que su hija se casara con alguien ms importante, ni con el
marido de Tase. Tampoco fue maravilloso su trato con Fidel Illana, primo hermano de Amparo,
que estaba acostumbrado a la buena vida y cultiv la prodigiosa habilidad de vivir de las
deudas. Cada vez que iba el primo a casa, casi siempre para visitar a Amparo enferma, tena
una agarrada con Adolfo por cuestiones polticas. Muy de derechas, Fidel le reprochaba todas
las medidas que adoptaba el presidente: el reconocimiento del Partido Comunista, el proceso
autonmico, la vuelta de Tarradellas, el nombramiento de Gutirrez Mellado...
La relacin de Amparo con vila recuerda Aurelio Delgado se limitaba a ser la de una
veraneante fija, pues tena all un piso para pasar las vacaciones. Era una mujer bien dotada,
exquisita y muy adelantada a su tiempo; en los duros aos cincuenta no era fcil encontrar una
mujer con educacin tan esmerada, que dominara dos idiomas, fumara con distincin y
condujera su propio coche. Una mujer tan fina y delicada que le hubiera gustado que los nios
vinieran realmente de Pars. Y Adolfo era apuesto, osado y muy atractivo. Todo un seductor,
como Gary Cooper en Solo ante el peligro. El otro Aurelio, Snchez Tadeo, que fue
secretario particular de Adolfo y, de hecho, tambin de Amparo, recuerda bien aquellos
veraneos: bamos a La Pea, una sociedad deportiva donde adems de para la prctica del
deporte serva de club selecto con pista de tenis; all se celebraban bailes de sociedad y se
organizaban becerradas y concursos de tiro de pichn. A Amparo, que era muy cortejada,
guapa aunque sin crerselo siempre deca que tena cara de caballo, elegante, con un tipo
excelente y moderna, conduciendo su Fiat 1100, se la requera con frecuencia como madrina
de las novilladas y en una de ellas conoci a Adolfo. Amparo, que era administrativa del
Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, escriba poemas y dibujaba muy bien. Como
los poetas que ambos ramos, intercambibamos dcimas en una justa potica privada.
Javier Gonzlez de Vega expresa un juicio similar: Amparo fue en vila una sorpresa, muy
guapa, muy bien educada, culta, hablando idiomas, un ingls magnfico y un francs bastante
bueno, y la persona ms bondadosa del mundo y adems con dinero. Con unos padres viejos,
ella se haba convertido en su esclava voluntaria.
Ni Adolfo ni Amparo fueron buenos administradores. Ambos mantenan una relacin con el
dinero escasamente realista, casi surrealista, pero entre la dote de ella y el sueldo de l,
redondeado con frecuencia por el pluriempleo, se permitieron ciertas comodidades y pudieron
evitar la angustiosa penuria que atenazaba a muchas familias de clase media en un momento
de la historia espaola marcada por la escasez.
Cuando Adolfo se instal en el palacio de La Moncloa, Amparo discreta compaera en la
escalada del poder logr superar lo mejor que pudo su natural timidez y asumir dignamente
sus nuevas funciones logrando que la casa grande, que es a la vez hogar y oficina presidencial,
funcionara razonablemente; deba ocuparse de los asuntos femeninos de la marcha de
palacio, desde la seleccin de los muebles hasta la decoracin ellos estrenaron el palacete
que despus ha sido la residencia oficial de todos los presidentes del Gobierno, as como de
la supervisin de los almuerzos oficiales, desde el men a las flores de la mesa; de la
seleccin de los regalos para los viajes oficiales y de la acogida en palacio de personalidades
extranjeras.
Javier Gonzlez de Vega, jefe de Protocolo de la Presidencia, en su diario del ao y medio
que ocup este cargo, da fe de la devocin que Surez senta por ella y de lo injustificado de
los rumores que con cierta frecuencia aparecan sobre distanciamientos y hasta sobre un
supuesto divorcio en relacin con las curiosas relaciones mantenidas por l con su jefa de
Gabinete, Carmen Dez de Rivera. Tales rumores, probablemente injustificados, no dejaron
indiferente a la esposa. Le he contado en broma [a Amparo] los rumores de que Adolfo va a
divorciarse y se ha puesto seria. Aunque todo sea un invento sin pies ni cabeza, a ella, tan
discreta, tan constante, esas cosas le hacen dao, relata en su diario el deslenguado
paisano.
46
Por lo que cuenta el Sr. Protocolo, el rumor fue tomado muy en serio en cierta
ocasin, hasta el extremo de que Aurelio Delgado, su cuado y jefe de la Secretara del
presidente, crey conveniente que se escribiera un artculo destinado a despejar
malentendidos. El resultado fue un reportaje pergeado en palacio y revisado personalmente
por Lito que se publicara en la revista Semana en diciembre de 1976, como cosa de la
revista, y que provocara en la Presidenta una consternacin an mayor que la ocasionada por
los rumores: No le ha gustado nada a Amparo comenta Gonzlez de Vega, empeada en
pasar desapercibida y parece ser que le dio la noche al presidente.
Un estrecho colaborador del Duque se muestra escptico respecto a los pretendidos amores
con Carmen Dez de Rivera: Por quien el presidente estuvo colado fue de una canaria, Pino
Miranda, que estaba como un pan. Aurelio Snchez Tadeo recuerda muy bien a Pino, una
chica de veintipocos aos, hermossima y divorciada que hacia furor en Palacio, pero me
asegura que entre el presidente y ella no hubo ms que bromas. Aurelio Delgado est seguro
de que tampoco hubo nada entre Surez y Pino: Pino era una seora impresionante por la
que nos hubiramos colado t y yo pero, para entendernos, Gary Cooper no se colaba por
una seora impresionante. Le tirara los tejos y esperara la respuesta, porque all no
necesitaba el revlver. No iba con el personaje. Tampoco tuvo nada con Carmen, aunque no
tendra nada de extrao que Carmen estuviera, de alguna forma, enamorada de Adolfo. Estoy
convencido de que entre Adolfo y el Rey, Carmen prefera a Adolfo, pero no creo que hubiera
nada serio entre ellos.
De quien s estuvo enamorado en su juventud me recuerda Aurelio Snchez Tadeo fue
de Sonsoles Snchez Bermejo, nieta de los dueos de La Flor de Castilla, fabricantes de las
famosas yemas de Santa Teresa, que disfrutaba de una buena situacin econmica y de muy
buenas relaciones sociales. Era la amiga inseparable de Curra, Blanca de la Cerda,
descendiente de los infantes de La Cerda familia por tanto de la princesa de boli, pero
eso fue antes de conocer a Amparo. Sonsoles, que ahora tendr algo ms de sesenta aos y
que sigue soltera, era nieta tambin del prestigioso catedrtico Antonio Bermejo de la Rica.
Gonzlez de Vega me asegura que tambin fue novia suya. Sonsoles fue una novia de sas
de verano con quien luego te escribas todo el ao. Noviazgos de sos no son blancos, sino
transparentes.
Es una pena que su libro est agotado, pues proporciona una visin nica y minuciosa de la
vida en Moncloa desde una perspectiva muy familiar, desde la ptica de un testigo ajeno a la
poltica que, sin embargo, ofrece observaciones muy interesantes de la transformacin que el
poder ejerci sobre la personalidad del ilustre inquilino. Su publicacin disgust a Surez. Un
colaborador suyo me comenta: Adolfo estaba muy cabreado cuando sali el libro: Otro que
se cree tutor de la Transicin me coment; ahora resulta que la Transicin la han hecho
Rafa Anson y Gonzlez de Vega en comandita.
Recuerda el periodista Jaime Peafiel que, en vsperas de las primeras elecciones
democrticas del 15 de junio de 1977, a Surez le preocupaban seriamente los comentarios
sobre su vida privada, como confesara en la primera entrevista que el famoso periodista le
hiciera en Hola!: Me preocupa la aficin de algunos sectores a alterar mi vida por la va del
bulo y el rumor. Tengo noticia de alguno de ellos. (...) Todo hombre pblico est expuesto a los
rumores. Pero hay algunos especialmente dolorosos, que afectan a mi vida ms ntima. El
nmero del 4 de junio pasara a la historia, segn Peafiel, por ser el primero en el que esta
revista dedicaba portada, cinco pginas en color y tres en blanco y negro a un poltico en
campaa electoral. Aquellas imgenes hablaban por s solas de la felicidad familiar del
presidente, que se recupera de sus tensas y agotadoras jornadas de trabajo gracias al
desvelo de su esposa y de sus hijos. Y Peafiel remacha: Una esposa, Amparo,
prestndose a la escena del sof y a romnticos paseos por los jardines de La Moncloa. Era
la ms idlica imagen familiar que se poda ofrecer a los lectores.
Me emociona el amor y el respeto con que la trata, comenta Gonzlez de Vega. Incluso
cuando le da un carioso corte, como en el momento en que ella sugiere la compra de unas
pieles, escribe en su diario correspondiente al 24 de marzo de 1977: Arturo, el magnfico
peletero, ha prestado a Amparo una coleccin esplndida de pieles para el viaje a Estados
Unidos. Por una parte, me parece acertado que vaya elegante, porque las norteamericanas
viven en el mundo de la imagen y sera bueno impresionarlas. Adems Amparo est muy
guapa y con fachn. Pero, por otro lado, temo las crticas de esta orilla; la envidia funciona a
tope. De hecho, Adolfo ha zanjado la cuestin. Subi un momento a ver a las seoras y le dijo
a Amparo lo guapa que estaba y que llamase a Arturo para darle las gracias, pero que
devolviese inmediatamente todo: Te prometo ha dicho a Amparo que en cuanto pueda te
voy a regalar un chaquetn de visn.
47
Gracias al curioso diario de Javier Gonzlez de Vega, un personaje que confiesa su
desinters por la poltica, vemos la mano de Amparo en sus ocupaciones apoyada en quien
hiciera las funciones de secretario particular del presidente y de su esposa, Aurelio Snchez
Tadeo. La vemos ocupndose de la casa solariega que el matrimonio construye junto a las
murallas de vila, como una hormiguita que va buscando cosas de derribo, poniendo tocas a
una promocin de enfermeras abulenses, haciendo le tour du chteau en las visitas de
gobernantes extranjeros, eligiendo los mens, los regalos de Estado una Biblia antigua para
el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter y, tras hacerse con las medidas de su
esposa, Amy Carter, un vestido y una mueca con traje a juego; buscando un regalo a la
muy difcil seora Trudeau, esposa del presidente de Canad; adquiriendo un mantn de
Manila para la mujer de Lpez Portillo, presidente de Panam, y una edicin prncipe del
Quijote para el presidente mejicano
Amparo altern momentos de felicidad y de razonable orgullo con la angustia de aquellos
tiempos que dieron un giro decisivo a la historia de Espaa, en los que no faltaron sobresaltos
que llegaron a poner en peligro la vida de su esposo y una transicin pacfica hacia la
democracia. Su oficio de presidenta le proporcion momentos inolvidables, pero su deseo
de no defraudar le provocaba con frecuencia angustia y situaciones incmodas que, vistas con
la perspectiva de hoy, pueden resultar jocosas. Por ejemplo, cuando se vio obligada a
atiborrarse de chorizo, morcilla, torreznos y unos postres escasamente digestivos con las
damas de la localidad abulense de Arenas de San Pedro para no ofender a estas mujeres bien
intencionadas; el episodio le cost un entripado y un par de das fuera de combate con
cuarenta grados de fiebre. Y eso que Amparo era una persona con un apetito extraordinario.
Alguna vez recuerda Lito nos echbamos el pulso dialctico de quin coma ms, si ella o
yo, porque curiosamente ella era muy delgada y yo tambin. Yo nunca he pasado de mis
ochenta u ochenta y un kilos, y algunas veces Amparo me ganaba. Tena un apetito
desaforado. Yo crea que no coma ms porque deba darle vergenza. Como adems se
mantena con esa figura esplndida...
Ella confes en varias ocasiones que su etapa ms feliz haba sido el breve periodo en el
que Adolfo estuvo como gobernador de Segovia, cuando conoci al Rey e hicieron algunos
amigos inseparables, como los Abril Martorell. Su esposo hizo a Fernando presidente de la
Diputacin y durante muchos aos lo convirti en su hombre de confianza, hasta que la
desconfianza del presidente, alentada por otros cortesanos, provoc la ruptura de su relacin
recompuesta cuando el presidente dimiti.
En aquel momento trgico pero glorioso para Adolfo, el de su dimisin que demuestra que
su pasin por el poder tena un lmite, Fernando Abril y Amparo compartieron una intensa
emocin. De ello dan cuenta Josep Meli y Jos Oneto en sendos libros que aparecieron casi
simultneamente, publicados con celeridad increble a las pocas semanas del acontecimiento.
Meli, amigo, ex portavoz del Gobierno, y a la sazn delegado del Gobierno en Catalua,
escribi: Salimos del antiguo despacho del presidente para aguardar lejos de las cmaras y
los equipos sonoros. En la puerta, Fernando Abril ve a Amparo y a Mariam, la hija mayor de
los Surez. Se emociona mucho. l y yo nos detenemos antes de llegar al despacho del
presidente y entramos un momento en el de los ayudantes. Abril descubre su verdadera
humanidad: llora profundamente. Tiene que levantarse las gafas y enjugar sus ojos. Poco
despus de las cuatro y media se inicia la grabacin: No parece necesario repetir nada. El
presidente, con Amparo a su lado, se sienta en una silla y examina la grabacin.
48
No hay grandes diferencias con lo afirmado por Jos Oneto: Fernando Abril, que ha tenido
que salir del despacho porque se le nubla la vista, porque se le empaan las gafas de unas
lgrimas que no puede contener, no est en esta segunda parte de la grabacin. Solamente ha
odo la primera y no ha podido estar hasta el final. Ha podido con l el llanto y sobre todo, la
impotencia de algo que pudo ser y no fue. Y ms adelante da cuenta de la actitud de Lito y
de la esposa del presidente: Aurelio Delgado, que ha saludado a Amparo creyendo que
necesitaba nimos y se ha encontrado con que todo le pareca lo ms natural del mundo, sigue
tambin el discurso con emocin contenida. [...] Apagaron los focos, dejaron las cmaras, y los
tcnicos de sonido se quitaron los auriculares. Pareca que la prueba haba salido bien. El
presidente dijo que quera que le pasaran la prueba a ver que tal haba salido. Y all, sentado
en el brazo de un silln, al lado de su esposa, la mano sobre la barbilla, comenz a verse otra
vez en el monitor instalado sobre la alfombra del despacho. Ya de madrugada contina
Oneto esta vez en el papel del Dios omnisciente, antes de dormirse piensa en la alegra de
Amparo por lo que l ha hecho, y en los hijos que acaba de recuperar.
49
No puede decirse que Amparo se mostrara feliz, pero s aliviada. Estaba cansada de las
interminables jornadas de trabajo de su esposo, desde primeras horas de la maana hasta
altas horas de la noche o primeras de la madrugada siguiente. Aparece, ms que aliviada,
verdaderamente feliz, durante el mes que, relevado de sus responsabilidades, se tomaron de
vacaciones en la caribea isla de Contadora. Yo le haba prometido a Amparo confa
Surez a Jaime Peafiel que si algn da poda disponer de algn tiempo autnticamente
mo, se lo dedicara plena y totalmente, haciendo un viaje como si de una luna de miel se
tratara. Le deba esta satisfaccin, le deba este viaje, le deba estos das, me confes un
Adolfo Surez alejado de la poltica, relajado y feliz.
Alejado de la poltica pero por poco tiempo. Amparo vive con alivio la nueva vida profesional
de su esposo como abogado en el despacho de la calle Antonio Maura, pero la alegra no dura
ms que cuatro meses, pues Surez ha decidido fundar un nuevo partido. En el Centro
Democrtico Social (CDS), Amparo y el ncleo duro familiar colaboran en el partido trabajando
en las tareas ms duras y tediosas.
A Mariam Surez Illana se le declar un cncer en 1993 y a su madre un ao despus. Lo
cuenta la hija de forma escalofriante: Ella me contaba que cuando le dijeron que yo tena
cncer rezaba pidindole a Dios: Dios mo, lmpiala, djala limpia. Qutale a ella la
enfermedad y dmela a m. Yo la miraba asombrada, y le deca: Mam, por Dios, no pidas
eso, que te lo dan. Para qu lo quieres t si ya lo tengo yo. Y te aseguro que no quiero bajo
ningn concepto que ni t ni nadie ms lo tenga. Y al final se le declar la enfermedad. Y lo ha
asumido con una tranquilidad pasmosa, sin miedo, con un aplomo desconcertante, como si por
fin la hubieran liberado de ese peso que ella vena soportando desde haca tanto tiempo. Casi
podra decirse que estaba contenta con el cncer. En ocasiones mi madre y yo hemos
coincidido en el mismo hospital, internadas en la misma habitacin. Para mi padre ha sido
dursimo.
50
Ver en la misma clnica a sus dos amores le ha hecho envejecer. Por ello no es
de extraar que, cuando Amparo ingres en la Clnica Universitaria de Navarra, la enfermera
Josefina exclamara: A vosotros, Dios no os prueba, os mastica.
El 17 de mayo de 2001, a las 15.00 horas, Amparo Illana muere en su casa de La Florida, a
los sesenta y seis aos de edad. Al da siguiente son trasladados sus restos mortales a vila,
la ciudad donde conoci a su esposo, con quien se haba casado cuarenta aos atrs y con
quien haba tenido cinco hijos: Mariam, Adolfo, Laura, Sonsoles y Javier. Amparo reposa en
una sepultura instalada junto al altar de la capilla de Mosn Rub, edificada en el siglo XV, frente
a la imagen del Santsimo Cristo de las Batallas que acompa a los Reyes Catlicos en sus
campaas contra los musulmanes, en el centro histrico de la ciudad. La capilla fue adornada
por las monjas dominicas del anejo convento de la Anunciacin a quien fue consagrado este
templo. En su lpida puede leerse: Excma. Sra. Amparo Illana Elrtegui. Duquesa de
Surez.
Al entierro de su esposa pudo acudir Adolfo Surez del brazo de su hija Mariam. Cuando
tres aos despus muri sta, el presidente ya no estaba en condiciones fsicas de hacerlo. Al
sepelio de Amparo, oficiado por el obispo de la dicesis, Adolfo Gonzlez, acuden un centenar
de personas; entre ellas el presidente Aznar y su esposa, Ana Botella; el ministro de Justicia,
el abulense ngel Acebes; el que lo fuera de Interior, Jaime Mayor Oreja; el alcalde de Madrid,
Jos Mara lvarez del Manzano; el ex presidente Calvo Sotelo y varios ministros de Surez,
como Rodolfo Martn Villa e Iigo Cavero; quien fuera presidente del Congreso de los
Diputados, Landelino Lavilla; el hijo de Fernando Abril, con igual nombre; y Antonio Gutirrez,
durante muchos aos secretario general de Comisiones Obreras. Adolfo, sereno en apariencia,
tuvo que bajarse del coche para agradecer personalmente el afecto de los vecinos
congregados en la calle. Su cuado Aurelio Delgado, presidente de El Diario de vila, fue el
nico miembro de la familia que decidi hacer declaraciones. Destac la discrecin de Amparo:
Pocas esposas de polticos han sido tan discretas como ella y aadi que fue una seora
con una categora excepcional. Explic que haban mantenido una estrecha relacin y subray
que los dos ltimos aos fueron dursimos, y sobre todo las dos ltimas semanas. Lito me
comenta: Amparo era una seora en toda la extensin de la palabra. Gozaba de una
sensibilidad esttica, buen gusto, aficionada a la msica, a la pera; era una persona
tremendamente distinguida como se deca al final del diecinueve.
Mariam, la predilecta
Mariam, la primognita, licenciada en Derecho como su padre a quien adoraba hasta el
extremo de elegir esa carrera para estar cerca de l, trabaj en su despacho y se aplic
entusiasta al desarrollo del CDS cuando su padre fund el partido. Yo en el coche con los
altavoces recuerda Mariam, mi hermano Adolfo en la puerta del Sol, encima de un cajn
de madera, de sos de fruta, debajo de una sombrilla verde que deca CDS, arengando a la
gente que se congregaba para orlo; todos siempre juntos en los mtines; mi madre en casa
cosiendo la nica bandera del partido que tenamos en los primeros tiempos.
No era la primera vez que Mariam colaboraba en las campaas de su padre. El director del
diario El Mundo, Pedro J. Ramrez, cuenta en su libro As se ganaron las elecciones de
1979
51
una ancdota sucedida en la campaa de 1979 que refleja la devocin poltica de la
primognita y la disponibilidad no exenta de sentido del humor de Surez: Acababa de
regresar de grabar el segundo programa de televisin cuando le llam su hija Mariam desde un
colegio mayor de religiosas, situado al final de la avenida de La Moncloa, en la Ciudad
Universitaria. Aquella noche estaba prevista una charla en la que la candidata al Senado por
Madrid, Rosa Posada iba a explicar el programa de UCD. La hora en que deba comenzar se
haba sobrepasado ya con creces y la conferenciante no apareca. El pblico comenzaba a
impacientarse. La reaccin de Adolfo fue instantnea: Mira, no digas nada a nadie, pero voy
yo y la sustituyo. El coche blindado, conducido por Julin, haba enfilado ya la salida del
palacio de La Moncloa cuando Mariam volvi a ponerse en contacto con su padre: Pap, no te
preocupes que Rosa acaba de llegar. Entre divertido y frustrado, el presidente orden a su
chfer que diera media vuelta.
Mariam disfrut mucho organizndole el archivo: All estaban rememora ella todas las
cajas cerradas y los archivos de La Moncloa. Un montn de papeles y documentos de la
primera presidencia democrtica de Espaa. Eran tantos que yo pens en ese momento que l
quera escribir sus memorias. Mi trabajo consista en ir clasificando toda esa interminable
documentacin. Era una labor apasionante, divertida. Cada vez que abra una caja era como
levantar la tapa de un tesoro largo tiempo enterrado. Cada papel era una alhaja, un diamante,
un collar de perlas o un sable oxidado pero todava cortante. Porque algunos papeles seguan
siendo secretos a pesar del tiempo transcurrido. As que l me iba diciendo: Esto puedes
leerlo, Esto no lo leas, Esta caja no la abras todava.
52
Cabe preguntarse qu hizo Surez con todos esos secretos. Se los llevar a la tumba?
Los publicar su hijo cuando aqul muera, segn me ha insinuado? Resulta curioso contrastar
este dato contado a la pata la llana por Mariam con lo que afirma el sucesor de Surez en la
Presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, respecto de los escasos secretos de Estado
que encontr. En su ya citado libro Memoria viva de la Transicin, as como en otros escritos
y entrevistas, cuenta con mucha gracia que, cuando lleg a su despacho de presidente trat de
abrir la caja fuerte pero no se encontr la combinacin de la misma y no poda localizar a
Surez que, como ya hemos comentado, pasaba unos das en el Caribe. Cuando se agotaron
todos los intentos de hallar la combinacin, el nuevo presidente llam a los cerrajeros de
palacio para que la abrieran por las bravas; los ayudantes se apartaron discretamente para no
violar tan importantes secretos, pero fueron detenidos por don Leopoldo con cierta sorna, pues
tena una ligera sospecha sobre su escasa relevancia. Cuando finalmente la caja fue
descerrajada, apareci en ella un papelito doblado tamao cuartilla donde slo apareca la
buscada combinacin.
Despus Calvo Sotelo contara a Rosa Montero:
53
Los secretos que hay son a voces. El
presidente de Gobierno, claro, sabe cosas que no debe contar, pero la mayor parte son del
tipo de: Sabes que Mengano est liado con Zutana o que Fulano tiene con Hacienda, tal o
cual lo? Exagero un poco pero... los grandes secretos que tienen los presidentes de Gobierno
son para la revista Hola!, no para el peridico El Pas. Sin embargo, cuando el 14 de mayo
de 1981 Felipe Gonzlez le enva una carta en la que le habla de la espant de Surez, el
presidente se enfada porque Gonzlez le hace constar su suposicin de que Surez le haba
transmitido el poder sin demasiada informacin confidencial.
Desde 1993, la hija mayor de Surez necesitaba atencin absoluta y su padre lo hace con
dedicacin exclusiva. Su cncer de mama se est extendiendo al hgado y al cerebro, y le dan
tres meses de vida. Pero Mariam decide luchar contra la enfermedad en todos los frentes y la
combate denodadamente durante diez aos. Su padre, Adolfo, su madre, Amparo, su esposo,
el economista Fernando Romero, y su hermano Adolfo constituyen su particular grupo de
apoyo a lo largo de dicha dcada; aos muy duros en los que se alternaron la esperanza
en numerosas ocasiones le anuncian que est curada y la desolacin, aunque jams lleg a
la desesperacin pues Mariam era una persona de una slida fe religiosa, con escasas fisuras,
lo que no le impeda expresar su enfado a Dios, como ya hiciera Job, pues estimaba que no se
mereca semejante castigo. Cuando le decan que deba darle gracias por ser una elegida,
contestaba reticente que bien poda haber sido elegida para otras cosas. Al ao siguiente, en
1994, cuando se le declara tambin el cncer a su madre que ya haba padecido la madre
de sta y sus hermanas, su padre, Adolfo Surez, tiene que multiplicarse.
Mariam escribi un libro conmovedor del que se vendieron ms de doscientos mil
ejemplares: Diagnstico: cncer. Mi lucha por la vida.
54
ste se abre con un prlogo de su
padre, probablemente lo ltimo que dej escrito el presidente, en el que expresa su
agradecimiento a todo el mundo: La familia, un buen puado de amigos y la discrecin y
comprensin de todos, empezando por los medios de comunicacin. El presidente, como la
autora, se adentra en una reflexin que ha inquietado a muchos filsofos y generado dudas
religiosas: Por qu a ellas? Por qu a nosotros? Qu han hecho ellas? Qu hemos
hecho nosotros? Surez se atiene a la estricta ortodoxia cristiana y explica tan turbadores
interrogantes como tributo lgico de la egolatra instintiva. El dolor le conduce a la
solidaridad: Los otros que sufren, los dems que sufren, por qu sufren?, qu han hecho
que merezcan el sufrimiento que padecen? Es el dolor lo que ms directamente nos lleva a la
solidaridad y debo afirmar que pocas veces he sentido la solidaridad como en este caso.
Expresa su fe como catlico practicante en el poder de la oracin en numerosas ocasiones
ha dado testimonio de sus firmes creencias haciendo notar siempre su respeto a los no
creyentes y concluye: Siempre he tratado de aprender de los dems, pero la sabidura
humana que he aprendido de mi mujer y de mi hija, de su valor, de su resistencia, de su nimo,
ha sido la mayor leccin vital que he recibido.
Le el libro de Mariam cuando ella todava viva. La primera edicin se remonta al ao 2000,
cuando la autora crea que estaba totalmente curada. Muchos lo leyeron en busca de nimos
para su propia enfermedad, buscando contagiarse de esa luchadora infatigable, y muchos
otros como apoyo para sus creencias. En el acto de presentacin ante la prensa, Mariam
confes: Ante el diagnstico de una enfermedad, la calidad de vida es mucho mayor luchando
que si lo pasas aterrado debajo de una mesa. Dos aos ms tarde, en 2002, public en
formato audiolibro cuatro discos compactos en los que narraba con su propia voz los episodios
de su lucha.
Cuando rele su libro para escribir estas pginas, Mariam ya haba muerto y me embarg
una sensacin amarga. Este testimonio de esperanza, ya en la tumba su protagonista, me trajo
a la memoria la reflexin de Ernst Jnger en su admirable diario: Por lo dems, lo nico
importante en la salud es lo que en ella es smbolo, parbola. En ella ha de haber una pizca de
aquella otra Salud que nos ayuda a vencer la ltima enfermedad. Esa otra salud es la que se
refleja en el rostro de los convalecientes y tambin de los moribundos. De lo contrario toda
curacin no sera otra cosa que un aplazamiento de una partida perdida. Con frecuencia
resulta espantoso ver cmo se lucha por conseguir una simple prrroga, por ganar unos
meses, en los que la angustia del enfermo exige a la tcnica del mdico sus ltimos
refinamientos. (...) Tambin el morir es una tarea. Tan pronto como el enfermo ha comprendido
eso vuelve a tomar las riendas en su mano.
55
Aun conociendo el fatdico final, la narracin de su experiencia ser, sin duda, de gran
utilidad para quienes se enfrentan con un cncer que ya no es necesariamente una condena a
muerte y que Mariam Surez, periodista al fin, supo narrar con sencillez y sentido del humor.
Dir slo de pasada que me han sorprendido aunque seguro que existe una explicacin
sencilla ciertas ausencias. En el grupo de apoyo aparecen su padre, su hermano Adolfo y
su madre con gran frecuencia, y slo en una ocasin su hermana Laura, la mediana, y Javier,
el pequeo. En todas las familias hay personas ms disponibles que otras debido a los
avatares de la vida, por lo que el hecho que sealo, movido por mi deseo de comprender mejor
el mundo de los Surez, debe ser entendido en sentido positivo: intento resaltar el
protagonismo de los citados sin reproche alguno faltara ms para quienes aparecen ms
desdibujados o no lo hacen. La verdad es que Laura y Javier, que vivieron muy a su aire, son
los que ahora asumen la carga de acompaar al presidente enfermo. Ambos residen
ltimamente en su casa de La Florida.
Laura, una pintora naif muy independiente y un tanto bohemia, que contina soltera, ha
pasado algn tiempo en Londres, donde estudi en su adolescencia. Cuando su padre era
presidente, ella estaba interna en un colegio de monjas ingls y a punto estuvo de generar un
molesto incidente que pudo resolver con mucho tacto Aurelio Snchez Tadeo. La chica iba a
ser expulsada del colegio por fumar a escondidas. Surez envi entonces a Tadeo en misin
semidiplomtica a la capital del Reino Unido para arreglar el asunto con la mayor discrecin.
Era una tontera, obviamente, pero si entonces se hubiera publicado que la hija del presidente
espaol haba sido expulsada del colegio, hubiera dado pbulo a indeseadas reacciones
periodsticas.
En cuanto al pequeo, Javier, se dedica a sus labores, segn suele calificarlas l mismo.
Es un broker que se gana muy bien la vida realizando operaciones burstiles para gente rica,
como los Hachuel, los Barreiros y dems celebridades del mundo de los negocios.
El 19 de enero de 1996, cuando Mariam sufri otra intervencin en la Clnica Universitaria de
Navarra, no estaba presente su hermano Adolfo, que entonces viva fuera de Espaa. Laura y
Javier fueron los que tomaron el relevo. En los agradecimientos de rigor del libro de Mariam
son citados todos los hermanos, pero slo se mencionan entre los amigos de los padres a
Mara Jos y Fernando Alcn.
La actitud de Mariam Antes morir que abortar, una frase que nunca pronunci fue
utilizada por la propaganda de las asociaciones antiabortistas. Una de ellas, la ONG Accin
Familiar, le concedi el premio del mismo nombre en su edicin del ao 2000. Ana Botella, que
asisti a la entrega en un acto que tuvo lugar el 5 de marzo de 2001, aprovech la oportunidad
para predicar: En una poca en la que, sin duda, se caracteriza por el egosmo, Mariam
Surez, cuando se enter de que estaba enferma y esperando un hijo, opt por la vida,
refirindose a la vida del nio, no a la de la madre. Y remach su mensaje: Ha sido un
testimonio admirable, con el que se ha ganado la admiracin de todos los espaoles. Y
adems, este testimonio servir de ejemplo para otras muchas personas que se encontrarn
en situaciones parecidas a ella.
Sin embargo, Mariam no hizo alardes ni proselitismo; expuso su punto de vista inspirado en
firmes convicciones religiosas con la mayor naturalidad y no adopt en ningn momento una
actitud tan radical a lo Mara Goretti como pretendieron quienes trataron de utilizarla. Lo
mejor es leer lo que ella dej escrito: Mi mayor preocupacin era el nio que llevaba en las
entraas. Pensaba: Dios mo, antes de ayer, por estar embarazada, no me poda tomar ni
una aspirina, y ahora me van a dar quimioterapia. A este nio se lo cargan, eso est claro. No
era que yo fuera ms valiente o pensara en la posibilidad de abortar, porque estoy en contra
del aborto, pero en aquel momento yo no me vea a m misma como una herona que cede su
vida por su hijo. Yo preguntaba por mi hijo no porque pensara en la posibilidad de un aborto,
sino simplemente porque me interesaba saber qu le podra pasar. O sea, que si me
garantizaban que al nio no le pasaba nada, me pareca fenomenal que me administraran la
quimio. Y en efecto, as fue. Me haban engaado en todo menos en lo referente al hecho de
que al nio no le pasara nada con la quimioterapia.
56
Tras una denodada lucha durante once aos, Mariam Surez, hija mayor del presidente,
muri el da 7 de marzo de 2004 a la edad de cuarenta y un aos en la clnica madrilea La
Luz tras haber sido ingresada de urgencia diez das antes. Dejaba dos hijos: Alejandra, de
catorce aos, y Fernando, de once, el nio milagro del que estaba embarazada en su
primera intervencin en 1993 y a quien vea idntico a su padre. Su hermano Adolfo se dirigi a
la prensa para agradecer su delicadeza y pedir a los periodistas complicidad para hacer ms
llevadero el doloroso trance por el que pasa la familia. Poco despus de hacerse pblico su
fallecimiento, la Reina se acerc al centro hospitalario para mostrar su condolencia a la familia
Surez. Despus llegaran el ministro de Justicia, Jos Mara Michavila; el padre ngel Arrupe,
de la Fundacin Arrupe; Alejandro Agag, yerno de Aznar; Landelino Lavilla, ex presidente del
Congreso de los Diputados; Leopoldo Calvo Sotelo; la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre; y el prncipe Konstantin de Bulgaria entre otros. El entierro tuvo lugar en la
intimidad en el cementerio de La Paz de Alcobendas.
Sonsoles no se rinde
Sonsoles, la otra hija de Surez, ha recibido tambin la atencin de la prensa aunque por
motivos diferentes: su desgraciada boda con Pocholo Martnez-Bordi en 1994. La primera vez
que la prensa se ocup con detalle de ella fue en marzo de 1977, al ser nombrada fallera
infantil en Valencia, como antes se haba hecho con las nietas de Franco. Era un momento
importante de la historia de Espaa y no por este nombramiento, sino porque en aquel
momento febrero de 1977 su padre haba recibido clandestinamente a Santiago Carillo en
la casa de Jos Mario Armero como paso previo a la decisin ms difcil de la Transicin, la
legalizacin del Partido Comunista de Espaa. En realidad, segn cont ms tarde Fernando
Abril, el nombramiento de Sonsoles como fallera era una coartada. Dado que resultaba
imprescindible rodear la entrevista entre Surez y Carrillo del mximo secreto, se dej que la
prensa informara que el presidente se encontraba fuera de Madrid para acompaar a su hija a
Valencia.
La boda entre Sonsoles y Pocholo hijo de Jos Mara Martnez-Bordi, barn de Gotor, y
Clotilde Basso Roviralta, sobrino de Cristbal Martnez-Bordi, marqu de Villaverde, el
yernsimo del Caudillo y primo de Carmencita se celebr en el Monasterio de Piedra. Por
parte de la novia, adems de la familia, slo fueron los viejos amigos de la misma: los Alcn,
los Beltrn y los Snchez Tadeo Aurelio y su esposa Frenasa Teide Ams Plantagenet,
miembro de una aristocrtica familia francesa, ya fallecida. El cura que les cas, un irnico
dominico, expres en el sermn su deseo de que esta boda sea perdurable. Un alma
caritativa pero de escasas condiciones profticas.
Un da, poco antes de la boda, Surez cogi por las solapas a su futuro yerno y le increp:
Como fastidies a mi hija, te mato La misma amenaza que haba vertido el to de Pocholo, el
marqus de Villaverde, a Jimmy Gimnez-Arnau cuando ste se cas con su hija Merry.
Surez tuvo que pasar por el trago de compartir ceremonia y banquete de bodas con el
marqus, uno de sus mayores adversarios. Gonzlez de Vega me cuenta una historia que le
relat el propio Surez cenando en su casa: Adolfo aborreca a Villaverde, eran dos personas
antagnicas en el sentido griego de la palabra. El otro iba de aristcrata que haba tenido la
condescendencia de hacerse mdico mientras que Adolfo haba llegado a lo ms sin darse
humos. Cuando era director de TVE acuda a El Pardo para controlar la grabacin de los
mensajes de Franco. En cierta ocasin, tras terminar la grabacin de un mensaje de fin de
ao, el Jefe del Estado le dijo: Hay que ver Surez, cada vez lo hago peor. Y Adolfo le
contest: Excelencia, no se preocupe, porque para eso est Televisin. Ya se lo
ensearemos cuando lo montemos, porque esto le pasa a todo el mundo. Y los tcnicos
hicieron lo que pudieron. Cuando se transmiti el mensaje, Villaverde, que ya sabes que no se
hablaba con su suegro lo haca a travs de doa Carmen o de Carmencita, le dijo a sta:
Qu canalla este Surez, cmo ha sacado a tu padre. Cuando Carmencita se lo cont a
Franco, ste replic: Dile a tu marido que se calle, pues nunca pens que iba a salir tan
bien.
El ltimo enfrentamiento del hoy Duque con el entonces marqus se produjo en mayo de
1976 cuando, muerto Franco pero no el franquismo, ambos compitieron por una plaza de
consejero permanente del Movimiento, del grupo de lite denominado los cuarenta de Ayete.
El marqus haba enviado un telegrama a los consejeros con el siguiente texto: En memoria
del Caudillo Franco me he presentado a la eleccin. Cumple en conciencia con tu deber.
Gracias. Los consejeros cumplieron en conciencia con su deber y no le votaron, a excepcin
del ultraderechista Blas Piar. El puesto lo gan Adolfo Surez. Emilio Romero acert entonces
como profeta al publicar en la primera pgina de La Jaula, una revista satrica que diriga:
Los que van a morir por ti, te votan.
En el cuarto aniversario de la muerte de Franco, su yerno pronuncia una conferencia en la
sede de Fuerza Nueva en la que asegura que Surez es el poltico ms odiado por la familia:
El actual inquilino de La Moncloa dice con gesto y verbo encendidos utilizaba el
incensario ante Franco hasta llegar a asfixiarle con el humo de tantos elogios, y causar a los
testigos vergenza ajena por tanta adulacin. El portavoz del Gobierno, Josep Meli, anunci
la presentacin de una querella criminal por injurias y calumnias, pero Surez aconsej no llevar
adelante la amenaza.
Joaqun Gimnez-Arnau, Jimmy, comenta aquellos hechos en un libro divertido y
provocador: No gan la guerra de los telegramas, [se refiere a su suegro el marqus de
Villaverde] Surez le apabull. Los enfermos se ponen la bata, esto tambin ha salido en los
peridicos, se niegan a ser intervenidos por l. Los cronistas lo revuelcan, el pueblo lo
desprecia, sus criados que se fueron y los mayordomos que se quedan no le tragan. El
matrimonio que urdi buscndole un prncipe a su hija, revienta en Pars.
57
Tras separarse de Pocholo, Sonsoles comenz a trabajar en la cadena de televisin Antena
3. Ms tarde lo dej para irse a Mozambique con la Comisin Espaola de Ayuda al
Refugiado, donde permaneci cuatro aos colaborando en proyectos de desarrollo rural en
Gaza, una de las provincias ms pobres. Su estancia coincidi, segn sealan en esta
fundacin, con las graves inundaciones que asolaron la zona en el ao 2000. All realiz una
gran labor identificando a personas damnificadas para hacerles llegar ayuda de emergencia. Y
all conoci a un mozambiqueo muy formal y trabajador, el msico Paulo Wilson, la anttesis
de Pocholo, con quien vive en la actualidad.
Sonsoles, vctima de la maldicin familiar a la que no se ha rendido, trabaja ahora
nuevamente, tras una operacin exitosa, en Antena 3, donde presenta el programa semanal
Espejo Pblico. Surez siempre tuvo buena acogida en esta emisora desde la poca en que la
cadena estaba controlada por Antonio Asensio y Mario Conde. En aquellos tiempos en los que
Surez andaba como alma en pena y muy necesitado de dinero, el periodista Jos Oneto
habl con Asensio y le dijo: Hay que acoger al presidente Surez. Y Asensio le dio muy
buena acogida. Surez contaba con Antena 3 como si fuera su empresa; tanto, que pudo
permitirse ofrecerle a su amigo Santiago Carrillo un rincn para colaborar.
Sonsoles ha sido elegida por la revista de Ana Rosa Quintana la mujer del ao 2004 porque
es una profesional vitalista e independiente, porque tiene un corazn generoso y solidario,
porque sabe afrontar los momentos duros con una sonrisa.... Con este motivo hizo algunas
declaraciones: Para m, Moncloa era un sitio fantstico para jugar [tena entonces nueve
aos]. Era consciente de todo... a medias. Saba que mi padre era el presidente, que lo vea
poco... pero yo estaba a mis cosas: el colegio, mis amigos... (...) Pero vayas donde vayas,
eres la hija de Adolfo Surez. Lo quieras o no. (...) Yo he sido una nia muy solitaria, pero te
acostumbras. Sobre todo porque sabes que esa casa no es la tuya y que esa vida no va a
durar para siempre. (...) Si vas a una playa, tienes que tener cuidado. No tienes libertad para
hacer lo que quieras. Huyo de los sitios donde hay mucha gente. Soy solitaria, pero me
encanta el contacto humano, estar con mis amigos, charlar, que me abracen, dar un beso...
(...) He vivido momentos muy tristes, pero no de depresin. (...) La vida es dura para todos.
Pero siempre hay que buscar un sentido a tu vida; eso es lo importante. (...) He recibido una
educacin catlica porque mis padres lo eran hasta que me plante las cosas y decid no
seguir creyendo. (...) Mis esperanzas y mi fuerza vienen de mis ganas de vivir. Tengo que
continuar con mi vida y no lo veo tan mal. (...) Cuando la gente es positiva y se re, se cura
antes.
58
46 Javier Gonzlez de Vega, A la sombra de Adolfo Surez, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
47 Javier Gonzlez de Vega, op. cit.
48 Josep Meli, As cay Adolfo Surez, Planeta, Barcelona, 1981.
49 Jos Oneto, Los ltimos das de un presidente, Planeta, Barcelona, 1981.
50 Mariam Surez, Diagnstico: cncer. Mi lucha por la vida, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2000.
51 Pedro J. Ramrez, As se ganaron las elecciones de 1979, Prensa Espaola, Madrid, 1979.
52 Mariam Surez, op. cit.
53 Autores varios, Memoria de la Transicin, Taurus, Madrid, 1996.
54 Mariam Surez, op. cit.
55 Ernst Jnger, Radiaciones. Memorias, vol. 2, Tusquets, Barcelona, 1992.
56 Mariam Surez, op. cit.
57 Joaqun Gimnez-Arnau, Yo, Jimmy, Planeta, Barcelona, 1981.
58 AR, n 40, febrero de 2005.
E
Captulo V. Junior, el heredero imposible
l destino de Adolfo Surez Illana no ha sido trgico aunque s un tanto frustrante, al menos
en lo que se refiere a su carrera poltica y empresarial. Javier Gonzlez de Vega anota en
su diario las cualidades del hijo del Duque y los defectos derivados del dficit de la atencin
prestada por su padre, absorbido por altas cuestiones de Estado. Estaba en casa relata
quien fuera primer jefe de Protocolo del primer presidente de la democracia Adolfo Jr., cada
da ms estupendo. Ha hecho mucha sociedad y ha estado cariossimo y bien educado. Si no
le estropean La Moncloa y la falta de atencin de su padre, siempre tan ocupado, va a ser un
adulto magnfico. Tiene muchas buenas cualidades de sus progenitores y una enorme
espontaneidad.
Ms adelante muestra su preocupacin: Larga conversacin con Lito sobre el problema de
Adolfito. Tambin le quiere mucho, pero cree que habra que tirarle de las riendas. Amparo no
quiere preocupar a su marido y se lo traga todo. Me parece que Lito, que podra hacer algo,
no tiene ganas de pringarse, como ocurri con el problema del reportaje de Semana. Y en
otra pgina apunta: He hablado con Adolfo Jr. y le he regaado cariosamente por su show
con los periodistas. El pobre se ha quedado aterrorizado y le he intentado tranquilizar. No
sabe en realidad cul es su papel e imita el desparpajo de su padre! Y das despus: He
almorzado mano a mano con Adolfo Jr., tan difcil. Pobre cro. Responde al cario como un
gato: al menor movimiento brusco araa, pero se vuelve a acercar. Si supera esta etapa tan
complicada en que se siente protagonista y hurfano, ser un to magnfico. Y al cabo de dos
das: Como cada da almorc con Adolfo Jr.; el chico es carioso y tiene muy buen
corazn.
59
En aquellos das de agosto de 1977, el hijo del presidente, nacido el 5 de mayo de 1964,
tena trece aos. El chico sufri, por un lado, el complejo que con frecuencia tienen los
vstagos de padres dotados de una fuerte personalidad y, por otro, la reaccin de los
franquistas con los que tena que tratar en el colegio Retamar. l mismo lo ha comentado con
crudeza: Yo estudi en un colegio del Opus y a los trece aos pas de ser Adolfo a secas a
ser, para muchos compaeros, el hijo de puta de Adolfo. Era el ao 1977 y el Gobierno de mi
padre haba legalizado al Partido Comunista de Espaa. Aquello para muchos fue una traicin.
As que hasta tuve que aprender algo de krate para poder defenderme. bamos por Madrid
en un coche con los cristales ahumados para que no nos insultaran. Su padre se refiri a la
difcil adolescencia de Junior cuando ste se lanz a la poltica: Le toc marchar dijo en
aquella ocasin a la prensa del autoritarismo a la democracia y a las libertades, una leccin
de alta poltica que no ha olvidado.
La formacin de Junior, tambin llamado en el entorno del duque El Mozo, transcurri, en
efecto, en centros muy conservadores; sus padres decidieron que sus estudios de EGB y BUP
los cursara en Retamar, un colegio del Opus Dei donde tambin se educaron sus hermanos,
los hijos de Leopoldo Calvo Sotelo, Alejandro Agag, el yernsimo del presidente Aznar con
quien trabara una duradera amistad y los hijos del polmico empresario Jos Mara Ruiz
Mateos. Terminado el BUP, Junior se sinti tentado por la carrera militar y eligi, para hacer el
COU y la preparacin para la Academia Militar, el centro Adra, especializado en oposiciones
para la polica, la guardia civil y los distintos centros castrenses. Cuando se le enfri el ardor
guerrero, decidi estudiar Derecho como su padre y su hermana mayor, Mariam, en San Pablo
CEU, una universidad privada de la Asociacin Nacional Catlica de Propagandistas que
durante el franquismo fue el ncleo duro del nacionalcatolicismo y ste la almendra de la
dictadura.
Terminada la carrera se traslad a Estados Unidos para hacer el doctorado en la
Universidad de Harvard, de donde regres a finales de 1989 con veinticuatro aos cumplidos.
De 1990 a 1993 trabaj en el Banco Popular. Salido del banco asumi distintas iniciativas
empresariales, como la consultora internacional de inversiones Cambridge Transnational
Associates, y fue nombrado consejero de una empresa asturiana, Euro Compaa de Servicios
y Mantenimiento Integral S.A. En diciembre de 1994 se desplaz como delegado de Santillana,
la editorial de Jess Polanco, a Venezuela, donde permaneci hasta marzo de 1996; a partir
de esta fecha, al tiempo que se ocupaba de atender a su hermana enferma de cncer, se
instal en el despacho de influencias de Antonio Navaln, con cuyo hermano pequeo, Jos,
colabor en distintas iniciativas empresariales como la sociedad limitada Lipsen & Surez. Jos
Fernando Navaln, de profesin abogado, ha acompaado a Antonio en toda su singladura, en
Madrid, en Nueva York y ahora en Mjico. (Vase el captulo En la cuadra de Navaln.)
En 1998 las oficinas de Navaln fueron asaltadas por un comando de inspectores de
Hacienda que investigaban posibles delitos fiscales derivados de la participacin del
conseguidor en la fusin de las empresas Hidroelctrica Espaola e Iberduero. Junior, que se
encontraba durante el registro en Chile, se asusta y se distancia aparentemente del despacho.
Constituye Oild Firenze S.L., especializada en mrketing, y Suarez & Illana S.L. Tambin se
asoci con Fernando Lpez de Castro, que fue ayudante militar de su padre, para asesorar a
las empresas espaolas en su actividad latinoamericana.
Una boda torera
El 18 de julio vaya fechita de aquel ao de gracia de 1998, a los treinta y cuatro aos de
edad, contrajo matrimonio con Isabel Flores Santos-Surez, hija del famoso ganadero de reses
bravas Samuel Flores y traductora de profesin, con quien tiene dos hijos. A Samuel Flores
quien, por cierto, es amigo del socialista Jos Bono y a quien no agrad que su yerno
compitiera con l por la presidencia de la Comunidad Autnoma de Castilla-La Mancha cinco
aos despus se le atribuye una fortuna de cien millones de euros y una presencia notable
en la actividad econmica regional y en la social como anfitrin de grandes caceras a las que
suele acudir el Rey. Su verdadero nombre es Samuel Romano Lpez Flores y tiene amplias
propiedades en la provincia de Albacete: Alcaraz, Viazos, Balazote, Lezuza, Peascosa y
Povedilla, donde tiene la famosa finca El Palomar, as como en Sierra Morena, en la provincia
de Jan: Crespillo, Pea Parda y Robledillo. Los Flores tienen registradas 24.850 hectreas en
Andaluca y Castilla-La Mancha; se dice que sus toros pueden caminar desde El Palomar
hasta la plaza de toros de La Maestranza sin salir de sus tierras.
La boda, que fue portada de la revista Hola!, se celebr por todo lo alto en la iglesia de la
Asuncin de Villahermosa (Ciudad Real), oficiada por el obispo de Getafe, Francisco Jos
Rodrguez. Asistieron los Reyes, el prncipe Felipe y otros miembros de la Familia Real, as
como empresarios Emilio Ybarra, los hermanos Valls, comunicadores Luis Herrero, Luis
del Olmo y numerosos polticos, sobre todo del Partido Popular: Ana Botella, Jaime Mayor,
Javier Arenas, Leopoldo Calvo Sotelo, igo Cavero, Landelino Lavilla, Rodolfo Martn Villa,
Jos Mara lvarez del Manzano, y muchos otras celebridades. Adolfo logr impresionar a su
novia toreando y dedicndole poesas.
Surez Illana ha tenido la amabilidad de regalarme un ejemplar de su libro de poemas
primorosamente editado a sus expensas, un volumen no venal producido en 2002 por el Grupo
Editorial Plaza & Jans. Entre ellos se cuelan algunos que pudieran tener intencin poltica y
que aluden a sus dudas y esperanzas:
Si una sombra maldita
oscurece el camino que sueas
y una voz en el alma suspira:
Tranquilo, quiz maana veas.
Si mil veces te sueas luchando
y algo dentro te dice que puedes;
sin embargo, despiertas...
y el miedo y la duda te vencen.
Adnde vas?... Quin eres?...
Don Adolfo de La Mancha
Cuando Adolfo Surez Illana decide por fin que quiere ser poltico, abandona sin pena el
bufete que haba abierto al dejar a los Navaln, en el barrio de los Jernimos y la Bolsa, muy
cerca del que fuera despacho de su padre. Segn ha contado, su vocacin poltica comenz
cuando, a los catorce aos, se apunt a la UCD, y continu interesndole cuando su padre
abandon la Presidencia del Gobierno y fund el CDS. Junior particip entonces activamente,
aunque no desde una responsabilidad destacada, tal como hemos comentado en el captulo
anterior, recogiendo las impresiones de su hermana Mariam.
Su gran oportunidad se la proporciona Jos Mara Aznar en el XIV Congreso del Partido
Popular celebrado el 25 de enero de 2002, al incluirle en el Comit Ejecutivo el mismo da en
que Surez Illana se apunta al PP. Empezaba, pues, su carrera con un ascenso prodigioso,
dando un gran salto que resultara mortal, si bien es cierto que desde varios aos antes haba
confesado su proximidad a las tesis de este partido y haba aparecido en distintos actos
pblicos convocados por ste. Fue muy apreciado su gesto cuando, en julio de 1998, durante
un acto de Nuevas Generaciones rama juvenil del PP al que asista Jos Mara Aznar, se
ofreci como concejal a cualquier pueblo de cualquier parte y aadi voluntarioso: Como si
hay que ir de concejal a Galdcano. Durante la campaa para las autonmicas en el Pas
Vasco del ao 2001, expres su apoyo al candidato del PP a la presidencia autonmica Jaime
Mayor Oreja en un acto en el que afirm: Ha acabado el tiempo de hablar con los
nacionalistas, moderados o no, como no hemos dejado de hacer en los ltimos veinte aos.
Su enganche con el PP se hizo a travs de Alejandro Agag, quien le incorpor al llamado
clan de Becerril, a cuya primera reunin, celebrada en julio de 1998, asisti. Cuando tres
aos y medio despus, en enero de 2002, Jos Mara Aznar le eleva al rgano de gobierno del
partido, y unos meses despus le promueve como candidato a la presidencia de Castilla-La
Mancha en las elecciones que se celebraran en 2003, pretende ante todo atraerse a su padre
para beneficiarse de su imagen centrista. Lo consigue ms que satisfactoriamente cuando
Adolfo Surez Gonzlez le reconoce como el mejor presidente de la democracia. Aznar
cuenta adems con encuestas favorables para su protegido. En una amplia consulta realizada
a travs de cuatro mil entrevistas personales, obtuvo una buena calificacin y un grado de
conocimiento del 58 por ciento. Nombrado candidato para encabezar la lista del PP en Castilla-
La Mancha, el Gobierno entero se implicar en la lucha contra un adversario formidable: Jos
Bono, ganador de las cinco ltimas legislaturas con mayora absoluta, lo que le haba permitido
permanecer veinte aos en el bellsimo palacio presidencial de Fuensalida, en Toledo.
Las encuestas, sin embargo, pueden engaar, sobre todo a quienes desean ser engaados,
pues no hace falta ms ciencia que el sentido comn para colegir que el grado de conocimiento
y de aceptacin que reflejaron los resultados del sondeo se referan ms al padre que a su
criatura, cuyas cualidades polticas estaban prcticamente inditas. Quien no se enga fue
Bono, que no tema al hijo sino a una posible transferencia emocional del progenitor, por lo que
centr su campaa en dos ideas fuerza: que Surez Illana era ajeno a Castilla-La Mancha y
que el hijo no le llegaba al padre ni a la rodilla. Se puede heredar un ttulo dijo el caudillo de
La Mancha o una finca, pero la inteligencia no se hereda, afirm entonces.
Segn cuentan los periodistas Ribagorda y Cardero
60
, al hijo del duque ni siquiera le apoy
su familia poltica: Samuel Flores, aunque es un franquista reconocido, de los de mantener un
retrato del dictador en el saln de su casa, en realidad se lleva bien con todos los partidos
aunque no quiere que le identifiquen con ninguno. Cuestin de salvaguardar su privilegiada
situacin. Por eso Samuel Flores lament que su yerno entrara en poltica e, incluso lleg a
disculparse ante Bono por alguna de las cosas que dijo el candidato popular. De hecho, fue
muy comentado que la suegra de Surez Illana y esposa de Flores subiera al autobs electoral
de Bono a saludarle el da que el presidente de Castilla-La Mancha dio el mitin en Povedilla.
Algunos testigos aseguran que cuando Surez Illana decidi abandonar la poltica, la esposa
del terrateniente exclam: Qu alegra que lo haya dejado! No sabes la cantidad de
problemas que nos hemos ahorrado!.
El padre, que en privado no disimulaba sus dudas acerca de su hijo, en pblico hizo lo que
pudo por su vstago y en el aludido acto conmemorativo celebrado el 14 de junio de 2002
aplic toda su influencia y su reconocida capacidad de seduccin: alab a Jos Mara Aznar y
apost por Jaime Mayor Oreja, con quien su hijo haba colaborado, como la mejor opcin para
suceder al presidente Aznar; una apuesta poco coherente con su propia historia pues, como es
sabido, Mayor, que estuvo en UCD y form parte de los cristianos que conspiraron contra l,
cuando en 1983 abandona este partido no se alista en el CDS, sino en el Partido Demcrata
Popular (PDP) presidido por el democristiano scar Alzaga y, en 1989, pasa a la refundada
Alianza Popular de Manuel Fraga. Y es que por los hijos, como deca un diputado popular, uno
se arrastra.
Surez estima que apoyando a Mayor, a quien se consideraba entonces el delfn con
mayores posibilidades, est apoyando a su propio hijo aun a costa de descalificar a Rodrigo
Rato, a quien tacha de soberbio. Su hijo, que en aquella ocasin se muestra ms prudente que
el padre, pedira disculpas al poderoso ministro de Economa tres das despus aprovechando
la reunin de la Junta Directiva Nacional celebrada el 17 de junio de 2002. Aznar, que
administra con humor las expectativas generadas por su designacin, disfruta con la apuesta
del Duque y cuando se encuentra con Mayor en el aeropuerto de Vitoria, donde acude a un
acto para conmemorar el 25 aniversario de las elecciones de 1977, le saluda con un Cmo
ests, Adolfo Oreja?.
En la fiesta de las Cortes de la que proporciono ms informacin en el captulo Surez,
entre Felipe y Aznar, el ex presidente da el espaldarazo a su hijo con aparente conviccin:
Ser un buen presidente de Castilla-La Mancha si finalmente vence en las prximas
elecciones autonmicas a Jos Bono. Y aade que est dispuesto a hacer campaa a favor
de su hijo si Bono trata a ste con dureza. Lo que s le he pedido aadi es que deje de
torear, y que haga una campaa seria, rigurosa, que es lo que le gusta y que sepa que la vida
poltica no es nada grata, para no llevarse a engao despus. No aprobaba Surez que su
hijo apareciera en campaa como un pijo, con la imagen de un nio bien. Record con humor
que una de sus grandes ambiciones de joven tambin haba sido lidiar toros y que tore alguno
para impresionar a su novia Amparo. Junior, que puede estar acomplejado respecto a su
padre pero que en su soberbia no se deja aconsejar por nadie, rechaz las crticas paternas
argumentando que su imagen torera no le perjudicara en una comunidad como Castilla-La
Mancha, tan aficionada a la caza y a la fiesta. Para apoyar su juicio traa a colacin que haba
toreado en una corrida benfica en un pueblo con alcalde socialista y que el pblico estaba
entusiasmado y le gritaba: Presidente! presidente!
La verdad es que Bono, siempre cauto, no desde las posibilidades de su contrincante;
sola decir que al torero Bienvenida no le mat un miura sino una vaquilla. Por su parte, Surez
Illana reconoca la superioridad del diestro toledano y afirmaba que prefera enfrentarse con l,
as puedo ganar a un supuesto primer espada que no a un subalterno. El primer espada
tore con destreza pero sin ms crueldad que la propia de la lidia y el ex presidente no
consider necesario intervenir. Su aplicacin a la causa del hijo no fue en realidad exhaustiva,
como si quisiera nadar y guardar la ropa; asisti a muy pocos mtines y ni siquiera estuvo
presente en el de la proclamacin de Surez Illana como candidato regional del PP que se
celebr en Toledo el 8 de junio. Particip, sin embargo, en un acto celebrado en el
Polideportivo de la Feria de Albacete el 5 de mayo de 2002, pocos das antes de que Surez
pontificara en las Cortes, que cerrara el presidente del Gobierno. El duque, que recibi
constantes y clidas muestras de cario por parte del pblico, se mostr especialmente tierno
con su hijo: Si Amparo viviera contemplara con la misma emocin y amor la trayectoria
poltica de nuestro hijo, un hombre maduro que ha sabido responder a las preguntas de la vida
con humildad y dignidad.
A continuacin le toc el turno al hijo. Sus primeras palabras fueron para el presidente Aznar:
No te voy a dar las gracias por lo que has hecho en estas semanas, porque has hecho lo que
debas, lo mejor para Espaa. A continuacin se refiri a su padre: Espaa est
tremendamente orgullosa del trabajo que hicisteis el Rey y t hace veinticinco aos porque, a
diferencia de otros, t te has convertido en el presidente de la concordia. El despectivo
otros no se refera obviamente a Jos Mara Aznar, sino a Felipe Gonzlez, un juicio que el
otro aludido, el Rey, no hubiera compartido. Para que su frase trascendiera la mera alusin,
Surez Illana reproch a los socialistas que hubieran criticado la presencia de su padre en
aquel acto del PP: Han intentado impedir que participe del juego democrtico el hombre que
trajo la democracia a Espaa, el hombre que abri las urnas a los espaoles. Despus critic
que el nico ex presidente del PSOE cerrara la campaa de su partido: Ellos van a cerrar
su campaa mirando a lo peor de su pasado, mientras que nosotros queremos abrir la nuestra
con el presente como garanta de futuro y con el pasado, con nuestras mejores races
democrticas, para construir el futuro de Castilla-La Mancha. Tras este acto y su intervencin
en la conmemoracin de las Cortes, Adolfo Surez no volvi a participar en la contienda.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha tuvo la delicadeza de telefonearle para
tranquilizarle respecto a sus intenciones: el hijo recibira un trato honorable. As lo cont al
periodista Pablo Ordaz en El Pas: El ex presidente Surez volva de or misa de doce junto a
su hijo Adolfo cuando son el telfono:
Quiero que sepas, presidente, que voy a tratar a tu hijo con todo el respeto que te tengo
a ti y a lo que t representas para todos los espaoles.
Muchas gracias. Mi hijo es un caballero y tambin te tratar con respeto.
61
No obstante, una cosa es el respeto y otro la dureza de la lucha poltica, y hay que
reconocer que, con frecuencia, Junior se lo puso muy fcil. Bono formul su primera
declaracin de manera un tanto displicente: A m me pasa con Surez Illana lo que a l con
Castilla-La Mancha. Que ni l conoce Castilla-La Mancha ni Castilla-La Mancha lo conoce a
l. El candidato popular reaccion a la acusacin de cunero o, lo que es peor, de
finsemanista con argumentos poco convincentes: que su esposa y su suegro son de
Albacete y que l haba tenido una novia en La Mancha. En otra ocasin, Bono remach en
este punto dbil asegurando que le venan a la memoria aquellas pocas pasadas en las que
los polticos slo se acercaban por all para cazar y ascender, y aadi: Como gobernador
civil no tendra precio.
62
Todos tenemos derecho a meter la pata hasta el fondo en alguna ocasin y los polticos,
siempre en el candelero, con mayor frecuencia. La de Junior fue de antologa: cuando el 24 de
septiembre de 2002 ETA asesina al guardia civil Juan Carlos Beiro, que era de Langreo
donde Surez Illana tiene casa y amigos, los periodistas le requieren su opinin; el candidato
lo piensa un poco y quizs con la sana intencin de escapar del tpico de las condolencias
convencionales, da una respuesta imaginativa que le ha perseguido desde entonces: Lo
primero manifiesta compungido es trasladar nuestra condolencia y nuestro psame a la
familia del guardia civil asesinado, que ya no podr disfrutar ms de las cebollas rellenas de su
querida Sama de Langreo. La televisin de Bono se ceb con la metfora cebollesca y cedi
la cinta de vdeo a todas las teles de Espaa y del mundo. El presidente de la Comunidad fue
implacable y aprovech la oportunidad para recalcar que el candidato no era manchego: Me
parecen reflexiona en voz alta cuando los periodistas le colocan la alcachofa delante unas
declaraciones incalificables y que no han podido ser aconsejadas por alguien de esta tierra. De
ellas pienso lo que piensa cualquier espaol con dos dedos de frente.
En ninguna de sus actividades ha sido el joven Surez muy persistente, ni en sus estudios ni
en sus empresas, pero en aquella memorable campaa pareca dispuesto a comprometerse a
fondo y para siempre con el Partido Popular. As lo asegur solemnemente: en aquella misin
en La Mancha, tanto si ganaba como si perda frente al avieso malandrn del palacio de
Fuensalida permanecera por lo menos los siguientes cuatro aos, bien en el gobierno, bien en
la oposicin. Es cuando dice, remedando a su padre: Puedo prometer y prometo que ste es
un camino sin vuelta atrs.
Los resultados de las autonmicas de 25 de mayo de 2003 fueron desalentadores. Se le
eligi diputado, lo que estaba garantizado al ser el nmero uno de la lista del Partido Popular,
pero el fracaso cosechado por esta formacin, que solo obtuvo 19 diputados frente a los 28
del PSOE, fue el peor de la historia del PP en la regin. No obstante, Junior decide actuar con
osada y le pide al secretario general del partido, Javier Arenas, todo el poder en Castilla-La
Mancha: la jefatura del mismo que desempea el alcalde de Toledo, Jos Manuel Molina, y la
potestad de cambiar a los dirigentes de las cinco provincias. El secretario general del PP
nacional escucha los planes de Surez atnito y trata de hacerle comprender que los cambios
que le propone traeran el desmoronamiento de la organizacin; Arenas le aconseja que no
renuncie a su acta y le promete como compensacin hacerle ms adelante senador en
representacin de la comunidad autnoma. Todo con la mayor discrecin.
Junior no acepta e insiste en su amenaza de no recoger el acta de diputado y en su deseo
de entrevistarse con el presidente nacional, Jos Mara Aznar. El encuentro tiene lugar el 12
de junio. Surez Illana reitera a Aznar que acepta asumir la presidencia del grupo
parlamentario en las Cortes de la comunidad pero con la condicin de obtener la plena
direccin del proyecto popular en la regin. Segn cuentan Carlos Ribagorda y Nacho Cardero
en el libro antes citado, la entrevista fue muy tensa. Junior, que no se controla fcilmente,
estall: Me habis engaado, presidente. No me habis dado lo que me prometisteis antes de
las elecciones y ahora me dejis tirado. Estars contento, ya has conseguido la foto junto a mi
padre, que es lo que estabas buscando desde hace quince aos. Aznar mont en clera: Ni
siquiera tienes categora para ser presidente provincial, y quieres que te nombre presidente
regional?
Aznar aplicaba al hijo del Duque la misma medicina que ste haba administrado a veteranos
de su partido, a quienes excluy de las listas porque fueron derrotados en otras elecciones.
Sin embargo, no le faltaba alguna razn a Surez Illana al denunciar el engao sufrido pues,
contra lo prometido, el presidente no haba echado toda la carne en el asador, probablemente
al comprobar la actuacin desastrosa del protegido, su actitud altanera, su incapacidad para
conectar con los electores, la falta de tacto con los periodistas y con sus compaeros del
partido.
El efecto de su apellido, que su adversario lleg a temer, se difumin cuando la gente de
esta tierra tuvo ocasin de conocer al candidato madrileo durante todo un ao, el periodo que
permaneci en Toledo instalado en el lujoso hotel AC. Adnde vas? Quin eres?, se
preguntaba Junior en su libro de poemas y con l muchos castellano manchegos, desde Bono
a la gente de su propio partido. Al da siguiente de la entrevista con Aznar, Surez Illana hace
efectiva su renuncia al escao regional justificndola porque su proyecto difiere
sustancialmente del de la direccin nacional. He fracasado dijo, y cuando uno fracasa,
dimite, explic lapidariamente. Quien no se consuela es porque no quiere y el candidato se
solt con otra frase lapidaria digna de una antologa del humor negro: Cuando llegu tena
cero votos y hemos conseguido 400.000. Evidentemente, todos los que se presentan por
primera vez a una eleccin disponen de cero votos antes de que se abran las urnas y en
cuanto a los alcanzados representaban 25.000 menos de los que su antecesor haba
cosechado en los anteriores comicios; su partido se qued con dos asientos menos de los que
dispona. Jos Bono se encarg de rematar la faena: El PP de Castilla-La Mancha tiene la
tragedia de que cada vez que hay elecciones cambia de candidato, y lo nombran desde
Madrid. Lo nico que se me ocurre pensar es que experimenten a dejarlo, a ver si les va
mejor.
En su retirada, Junior recit el poema If de Rudyard Kipling que, segn explic, le haba
enseado su madre y que es tambin el favorito de Jos Mara Aznar:
Si tropiezas con el triunfo,
si llega tu derrota
y a estos dos impostores
les tratas de igual forma
sers, hombre, hijo mo.
No obstante, explic que seguira en el partido como militante de base por su adhesin
inquebrantable a Jos Mara Aznar, quebrantada un ao despus, segn admiti el hijo del
Duque durante la charla que mantuvimos en el bar del hotel Meli Madrid. Cuando el PP
celebr el XV congreso, el de la derrota, en los primeros das de octubre de 2004, los
organizadores del mismo le hicieron notar que mejor no apareciera por all.
En este punto se acab su carrera poltica tras diecisiete meses de militancia en el Partido
Popular al menos por el momento, pues como me dira en esa misma conversacin no
existen los ex polticos; todos esperan volver, aunque ellos no lo sepan. El futuro no est
escrito y Adolfo Surez Illana slo tiene cuarenta aos y, ahora s, una buena experiencia
sobre lo que nunca debe hacerse en poltica.
Bono consigui en su tierra, una vez ms, la mayora absoluta y pudo dejar su regin, con la
gloria de no haber sido abatido nunca en una comunidad conservadora, para ocupar el
Ministerio de Defensa en el actual Gobierno socialista. Adolfo Junior, tras echar un rdago a
Aznar en un intento desesperado de convertir la derrota del partido en victoria propia,
abandon la partida. A partir de entonces, las relaciones de ambos Surez, padre e hijo, con
Aznar se enfriaron considerablemente, segn la versin de Junior, quien en otro tiempo haba
confesado que sus referentes polticos eran dos: Mi padre, del que he aprendido lo que es el
centro, la concordia, el dilogo, la moderacin y el compromiso con la democracia, y Aznar,
que ha demostrado que la Espaa actual es mejor que la de hace seis aos.
Surez Illana sigue a la espera, como haba expresado en uno de sus poemas:
Aguardar...,
no es dejar de sentir;
ni callar,
ni olvidar,
ni algo sin fin.
Es saber que tu tiempo
est por llegar...
y esperar,
y esperar,
y esperar;
y vivir esperando
tus sueos llegar.
Curiosamente, el fracaso poltico del hijo de Surez coincidi en el tiempo con el fracaso de
Juan Calvo Sotelo, hijo de quien le sucediera en la Presidencia del Gobierno, que opt a la
alcalda de Castropol, un pueblo asturiano, bajo las siglas del Partido Popular.
59 Javier Gonzlez de Vega, A la sombra de Adolfo Surez, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
60 Carlos Ribagorda y Nacho Cardero, Los PPijos, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
61 Pablo Ordaz, perfil de Adolfo Surez Illana publicado en El Pas bajo el ttulo Un novato de alcurnia, 2 de junio de 2002.
62 Carlos Ribagorda y Nacho Cardero, op. cit.
C
Captulo VI. Lito, el cuadsimo
onfieso que Aurelio Delgado, Lito, me fascina. Quizs porque le veo a mitad de camino
entre el hroe y el buscavidas, o porque es buscavidas y hroe, o porque desconozco qu
predomina ms en l, si la picaresca o el herosmo. Siento una gran curiosidad por imaginarme
la evolucin mental de un hombre que salt de Burgohondo, provincia de vila, donde fue
alcalde como su padre, al palacio de La Moncloa, el kilmetro cero del poder poltico, sin dejar
de viajar cada da, a veces de madrugada y con frecuencia desempedrando la carretera,
desde Madrid hasta vila; me fascina porque parece una mezcla de Antonio Prez, el astuto
secretario de Felipe II, de Juan Guerra, hermano de Alfonso, y de Fali Delgado, el hombre de
confianza del dirigente socialista. Por cierto, Antonio Prez tuvo relacin con Burgohondo. Hay
all una abada del siglo XI, un asentamiento para la Reconquista situado en un sitio singular.
Burgohondo, que era entonces muy importante, tena jurisdiccin hasta Ciudad Real y Felipe II
concedi a la abada privilegios jurisdiccionales en cuyo trmite intervino Prez.
Aurelio Delgado Martn, nacido en 1936, profesor mercantil, est casado con Carmen
Menchu para los ntimos, la nica hermana del presidente Surez, que sigue siendo guapa
en la sesentena, madre ejemplar y esposa abnegada. Lito est relacionado familiarmente con
Agustn Rodrguez Sahagn, un empresario que sera ministro de Industria, ministro de
Defensa, alcalde de Madrid y presidente de la UCD y el CDS. No eran l y Aurelio concuados,
como se repite en los libros, sino que el abuelo de Lito y el de Agustn un santn de
Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaa se casaron con sendas hermanas,
Tomasa y Jernima.
El cuado conoci a Surez con once aos, cuando cursaba segundo de bachiller. Adolfo
haba cumplido ya los diecisis y Lito le vea con la admiracin debida al mayor, ms chulo que
un ocho, y siempre dispuesto a pelearse con quien fuera menester, un muchacho con mucho
gancho para las chicas del colegio. Aurelio inici la actividad mercantil con negocios modestos
en el ramo alimentario, fue socio de Carnvila, una importante sociedad de comercializacin de
carnes frescas, congeladas y refrigeradas, y es hoy un empresario de prensa con
participaciones en otras industrias. La lista de los contribuyentes de Hacienda, que Francisco
Fernndez Ordez mand publicar cuando era ministro del ramo con la intencin de sacar los
colores a los ricos poco propensos a pagar impuestos, le jug una mala pasada, como a otros
polticos, atribuyndole unos ingresos improbables de un milln y medio de pesetas al ao.
Lito super la condicin de cuado para alcanzar la alta categora de cuadsimo como
Ramn Serrano Ser, casado con una hermana de Carmen Polo, la esposa del Caudillo
cuando Surez le encumbr al puesto de jefe de su Secretara de Despacho, que no hay que
confundir con el del secretario particular, tambin llamado Aurelio pero no Lito, simplemente
Aurelio Snchez Tadeo.
Aurelio Delgado fue un hombre importante ya desde los tiempos en los que Adolfo ocupara
el silln de la Vicesecretaria General del Movimiento y, desde luego, cuando se sent en la
gran poltrona nacional. Era el hombre que estaba en todo y por ello la vctima propiciatoria, el
chivo expiatorio, el objeto de las broncas ms sonoras que, debido a la familiaridad con el
presidente, las reciba a palo seco, sin las matizaciones de la cortesa con las que Surez
trataba a los cortesanos. Con l se relajaba Adolfo al no tener que tomarse la molestia de
seducirle.
Hay en la Administracin Pblica puestos de ms categora que el de jefe de la Secretara
del presidente, que ostenta los modestos galones de director general, pero muy pocos son tan
decisivos. La cercana espacial con el presidente, la facilidad para entrar y salir del gran
despacho sin llamar a la puerta que se abre a tres metros de donde uno tiene su mesa de
trabajo, la condicin de filtro de cartas, llamadas telefnicas y visitas, proporciona al jefe de la
Secretara e incluso, aunque en menor medida, al jefe de la Secretara particular, en este caso
Snchez Tadeo, y a la secretaria personal, la fiel y discreta taquimeca Julita Martnez de la
Fuente, ya fallecida, que le acompa desde los tiempos del Movimiento, un poder que se
huele a distancia.
Antonio Lamelas, bigrafo de Fernando Abril, considera el distanciamiento geogrfico de
ste, el vicepresidente todopoderoso, respecto de su amigo Surez en razn de su mucho
trabajo, su nico error. A partir de ah, cubrieron el vaco otras opiniones y otras lealtades,
remacha.
63
El propio Surez se benefici de semejante renta de situacin cerca de Herrero
Tejedor cuando ste era gobernador de vila, con quien desempe tal funcin aunque su
cargo oficial no fuera el de secretario particular y a lo largo de su trayectoria en la
Secretara General del Movimiento, como veremos en otro captulo.
Negocios con Surez
Aurelio Delgado ha sido una pieza importante en los primeros negocios de Surez, como
Promociones de Gredos Sociedad Annima (PROGRESA), una sociedad inmobiliaria
constituida en 1974. Lito me proporciona detalles interesantes de aquella operacin: Adolfo
Surez entra en este asunto como accionista porque le convencemos Jos Ramn Caso y yo,
con el padre y el suegro de Jos Ramn que eran arquitectos y vivan largas temporadas en El
Burguillo. Estaban enamorados de aquella sierra como yo y surgi la idea de desarrollar una
estacin de invierno. Jos Ramn y yo fuimos los culpables de poner aquel proyecto en
marcha. Que se lo carg Santiago Carrillo, curiosamente. Creo que fue un error porque aquello
era un sitio esplndido que hubiera ayudado a promocionar aquella zona muy deprimida. Ellos,
la familia de Jos Ramn, tenan ya una sociedad en la que participaban los jesuitas y que
disfrutaba de una solvencia econmica considerable y no como Jos Ramn y yo que ramos
entonces unos chavales que estbamos ms secos que la mojama. Yo puse mucho
entusiasmo en aquello, conoca a todos los alcaldes, era como el caciquillo de aquella zona,
en el buen sentido de la palabra, porque conoca mucha gente. Hicimos el proyecto tcnico,
trajimos a un francs experto en nieve y en esqu que se llamaba Guido Magnone, en fin que
nos gastamos un dinero. La verdad es que nosotros no pensamos nunca en un negocio
inmobiliario, pero claro, era necesario hacer una estructura civil y urbana, porque estbamos
convencidos de que para hacer rentable aquello era preciso elevar una urbanizacin que es lo
que compensaba la inversin, como en los campos de golf. Aquello fracas, se perdi dinero,
no mucho pero a m me cost un disgusto porque los pocos ahorros que tena los enterr all.
Otro asunto en el que Lito interviene con Surez, y que devino en escndalo, es el de la filial
espaola de Young Mens Christian Association, la Asociacin Cristiana de Jvenes, ms
conocida por sus siglas, YMCA. Un episodio que se troc en uno de los tropiezos ms
importantes del prometedor poltico y que pudo tener graves consecuencias en su carrera
hacia la Presidencia del Gobierno, como cuento en otro captulo. Me limito aqu a la implicacin
de Aurelio Delgado: Yo no estoy en la gnesis de aquello me aclara. All estuvieron
Adolfo, Tarruella, Luis ngel de la Viuda y un argentino que fue el que lo li todo. Yo soy el que
deshace el entuerto. Aparezco como don Quijote, adarga en mano, y como yo monto a caballo
muy bien... Cuando aquello se deterior, no por culpa de Adolfo ni de Tarruella aunque no les
quite responsabilidad pues ellos fueron los que promovieron aquello, hubo una asamblea
tumultuosa en la que yo tuve que hacerme cargo de la situacin con cuatro pinceladas que me
dieron y all tuve que aprender algo de psicologa porque t imagnate el papeln de dar la
cara en aquellas circunstancias.
Jugarse el bigote
Despus, siendo ya Surez presidente, controlara empresas de naturaleza poco precisa
como Gabinete 2, Servimedios y Legio Sptima, chiringuitos de comunicacin en los que se
utiliz el dinero pblico con el buen propsito implcito de mejorar la imagen del presidente. Con
el mismo propsito entra Lito en el accionariado de peridicos regionales como El Noticiero
Universal de Barcelona y otros que se le han atribuido errneamente, La Regin de Oviedo y
Noroeste de Gijn, aun cuando stos fueron cosa del partido y por tanto estuvieron bajo la
responsabilidad de Rafael Calvo Ortega. Lito es, pues, el secretario de los ms delicados
secretos del presidente, junto a Jos Luis Graullera.
Todo eso se mont recuerda Aurelio Delgado casi sin conocimiento de Surez. Te voy
a hablar con entera honestidad: la falta de estructura del Estado espaol en 1976 era casi
absoluta. Ese Gobierno estaba completamente indefenso en cuanto a anlisis sociolgicos y
yo con algunos amigos del entorno, pero no, entindeme, como una cacicada de amiguetes,
sino porque haba que recurrir a gente de confianza dispuesta a jugarse el bigote, nos pusimos
manos a la obra porque aquello haca falta. Hay cosas que hay que hacerlas como sea.
Surez no estuvo directamente en aquello. Hombre, l al ver el resultado de aquellos apoyos y
de aquellas encuestas no poda ignorar lo que hacamos. Hubo alguna vctima de aquello, en
realidad puede decirse que fuimos la primera ONG. Lo consinti Surez despus? S. Fue
consciente? S. Puso dinero? No.
En uno de estos asuntos aparece implicado Javier de la Rosa, un personaje del mundo
empresarial metido en todos los charcos. Es el caso de El Noticiero Universal, el decano de
la prensa continental, como se alardeaba junto a la cabecera del peridico. Delgado lo explica
as: se es uno de los muertos que me larga y el origen de mis quiebras, de mis cien millones
de pasivo, de mis embargos y dems calamidades. De todo aquello se acordarn Tarradellas,
Snchez Tern y Manolo Ortiz, entre otros. Estbamos en la operacin Tarradellas y haba
que tener algn medio que preparara todo aquel asunto de la Generalitat y del estatuto
cataln. El director de entonces era Jordi Domnech, adicto a la causa, y haba que tener
algn medio. Hoy parece que no, pero Barcelona estaba antes mucho ms lejos que ahora. Y
no slo las distancias fsicas, sino tambin las mentalidades, los agravios histricos y todo
aquello. Haba que tener un punto de apoyo y de comunicacin. No tiene que ver Javier de la
Rosa con eso, en aquel momento. Se llega a un acuerdo con los Porcioles que tenan un
peridico absolutamente en quiebra. All juega un papel importante Pepe Meli, porque tena la
informacin. Hicimos una transaccin mercantil de dos reales porque aquello no vala gran
cosa: slo la rotativa y un edificio en una esquina esplndida que, naturalmente, cay en mano
de quien fue presidente del Barcelona Club de Ftbol, Nez, en combinacin con Javier de la
Rosa. Yo, ingenuo de m, pens: Bueno, a partir de aqu habr apoyos. Pero de eso nada,
aquello zozobraba y termin por caer en manos de Javier de la Rosa, que es quien financia
esa operacin. Javier de la Rosa me deja embarcado y yo firmo crditos y documentos que
me traen la ruina personal. El Noticiero al final hay que cerrarlo. Lo lgico y legtimo es que yo
hubiera sido compensado algo con la venta de eso, pero De la Rosa ejecuta, se hace cargo,
llega a un acuerdo con su amigo Nez y se beneficia porque el edificio deba valer un potos.
As que yo fui un imbcil. Ni bueno, ni malo, ni generoso ni nada. Idiota. Pero uno se puede
sentir orgulloso porque la operacin Tarradellas era clave en aquellos momentos. Y Jordi
Domnech, a quien no he vuelto a ver, jug un papel de cierta trascendencia poltica de
demcrata y de buen espaol.
Intuitivo y muy trabajador
Las fuentes consultadas le presentan como un hombre rudo, de cultura limitada su
formacin acadmica fue de grado medio pero dotado de gran intuicin y de dedicacin
inhumana a su trabajo. Casi todos los colaboradores presidenciales con quien he tenido la
oportunidad de hablar coinciden en proclamar su fidelidad al presidente con la turbadora
excepcin de Adolfo hijo, que mantiene con Lito un contencioso sobre la propiedad de
determinadas acciones en el sector de la comunicacin. El hombre de Burgohondo ha tenido la
habilidad y la buena fortuna de capear diestramente la cada de su cuado protector y
actualmente es el mayor propietario, entre otras iniciativas periodsticas, de El Diario de vila
y ha invertido con xito en distintos campos de actividad. En otros proyectos periodsticos no
tuvo tanta suerte, como en la compra del diario madrileo Ya, que no pudo relanzar, como
tampoco pudieron hacerlo compradores sucesivos, algunos tan importantes como el Grupo
Correo, hoy Vocento, que no supieron evitar el cierre definitivo de un diario de gran tradicin.
Es interesante el testimonio de Javier Gonzlez de Vega, que trabaj codo con codo con el
jefe de la Secretara del presidente. El juicio del jefe de protocolo, granadino pero de familia
abulense y veraneante en vila, donde intim con los Surez, es bsicamente positivo,
salpicado con algunas quejas motivadas por el exceso de celo del secretario y por la natural
tendencia a escurrir el bulto en algn momento comprometido, como en el ya referido asunto
del reportaje publicado en Semana, escrito con el propsito de contrarrestar los rumores
sobre un supuesto divorcio de la pareja presidencial. Dentro de su burgohondismo dice el
Sr. Protocolo en su diario, el 23 de diciembre de 1976 es estupendo... y tiene una agradable
seguridad en s mismo. Por desgracia le falta base. Y, ms adelante, en sus anotaciones del
7 de mayo de 1977: Me fui a La Moncloa tempranito con el propsito de sustituir a Lito que
est cansadsimo. Le encontr al pie del can. Vale un valer! Con sus defectos y sus
apasionamientos, es sin embargo fiel, eficaz y decidido. Y el 16 de septiembre: Lito vuelve a
estar inquieto y problemtico. Me ha dicho que por fin maana vendr l. La politiquilla le trae
loco y no se fa ni de su sombra. Le veo agitarse por das. Al final va a resultar poco novillero
para el toro de la poltica! Y finalmente, el 4 de octubre: Lito est hecho un poltico isabelino.
No puede quitarse de encima la idea del poder absoluto. () Un da a Lito, que en el fondo es
mucho ms ingenuo de lo que se cree, le puede estallar en las manos su propia bomba.
64
Contencioso con Surez
Jos Oneto, en su libro ya mencionado, le califica de despierto, intuitivo, constante, pero
carente de formacin; da cuenta de que en contacto con los gobernadores civiles de toda
Espaa, haba montado un control paralelo de UCD y de los compromisarios.
Adolfo Surez Jr. se mostr muy severo con su to en la conversacin de la que doy cuenta
y le acus de abuso de la confianza depositada en l por su padre, apropindose de empresas
como El Diario de vila, que son de su padre aunque no aparezcan a su nombre. Y aadi: A
quien no pudo engaar es a mi madre. Amparo le tena bien calado. Aurelio Delgado niega
estos hechos y asegura que el Duque, a quien el cuado invit a participar en este diario,
nunca suscribi ninguna accin del mismo, aun cuando en distintas ocasiones, e incluso
despus de que se concretara la operacin, Lito insistiera en ello.
El Diario de vila me explica ste era propiedad de Editorial Catlica Po XII S.A.
cuando los abulenses Adolfo Surez, Agustn Rodrguez Sahagn y yo decidimos
quedarnos con el peridico de nuestra provincia, que siempre es algo entraable; el
peridico, sin ms, de nuestra juventud. As que decidimos hacernos con l de acuerdo con la
empresa propietaria. Hicimos una ampliacin de capital que deba cubrirse entre 1980 y 1981,
a la que acud yo el primero; Fernando Alcn aparece ms tarde, pero Adolfo no quiso entrar
en la operacin. No obstante, concluida sta, vuelvo a decirle a mi cuado: Si t te lo piensas
y quieres la mayora, ah la tienes, por m no hay inconveniente. Pero el Duque no entra y yo
me quedo con el peridico gracias a un prstamo de la Caja de vila.
Jos Luis Graullera, amigo de muchos aos de Surez, que administr sus finanzas y le
provey de fondos en momentos de gran necesidad, muestra un alto concepto de Lito, una
persona dotada de una notable capacidad para resolver los problemas prcticos de la vida,
siempre a la vera del presidente. Estaba dispuesto a renunciar me dice con vehemencia
hasta a su honor al servicio de Surez. Y el propio Gregorio Morn, en su biografa un tanto
hostil ya mencionada, en la que no deja pasar ni una ni al presidente ni a sus colaboradores,
reconoce la fidelidad del jefe de la Secretara: l es el famoso Lito, que descarga de
adrenalina a Surez todas las maanas, el nico que recibe de l un trato agresivo y
aparentemente desconsiderado, aunque sea la fidelidad con dos piernas, y al fin y a la postre
no se deja impresionar por las palabras, porque lleva sobre sus espaldas aquellas cosas que
podran deteriorar la imagen del presidente. Aurelio es de campo aunque con posibles, y no le
hace ascos a nada, y menos que a nada a los negocios complicados. Ms que el secretario
personal es el multifactico tesorero, memorialista, contable, telefonista, organizador de viajes
y recreos.
65
Aurelio Delgado me expresa muy grficamente su entrega al presidente Surez, tal como l
mismo le hizo notar en cierta ocasin especialmente turbulenta: Te consiento que me pises un
huevo pero no los dos. Y contina: A m me embarga el juzgado todo: mi casa, mis acciones
y los pocos bienes que tena, todo, todo... Y la situacin contina todava hoy, ao 2005 y me
durar hasta el 2007. Y te voy a ser tremendamente sincero; te dir que no me voy a
preocupar porque al final sigo con un embargo que estoy pagando con un descuento que me
hacen de mi jubilacin. se es el final de una peripecia que me ha durado veinte aos como
consecuencia de una deuda de cien millones que me provoca la poltica. Y lo que digo puede
verificarse en el registro de la propiedad, puede verificarse en la sentencia que, naturalmente,
conservo.
Aurelio Delgado aparece involucrado en 1984 en el caso Palazn, acusado por el juez
Lerga de evasin de capitales. En principio Lito no estaba acusado de ello sino que a raz del
escndalo aparece en las cuentas un prstamo de trece millones de pesetas concedido en
1982 para que Aurelio explotara la publicidad de los celebres videomarcadores. Esto me
aclara Lito es la consecuencia de Antena 3. En un momento determinado Palazn, que era
quien mont aquello con ms gente, Manuel Martn Ferrand, etc., se entera de que el paquete
que yo tena como fiduciario se vende porque se acaba la poltica y yo me digo: Qu coo
hago con esto, a venderlo! Entonces Palazn me llama desde Ginebra y me dice: Lito, me he
enterado de que quieres vender, dime cul es el precio, mndame una nota... Y en lugar de
mandarme l otra en contestacin, me manda a un argentino que era quien le estaba haciendo
de testaferro para las operaciones de salida de dinero de Espaa. En un momento
determinado yo cometo un pequeo desliz porque el argentino aquel me cuenta una historia de
un amigo mo, Paco Paesa, que parece que le estn siguiendo porque era de los sospechosos
y la verdad es que me consider en la obligacin de decrselo. Por ese chivatazo mo, al que
me mueve la amistad, los problemas de un amigo, se paraliza la investigacin que tena en
marcha el juez Lerga. Entonces la polica acta enrgicamente: A ver, hay que investigar
cules han sido las relaciones de Paco Palazn en estos quince das. Y es cuando aparezco
yo por ese chivatazo que hago a mi amigo: Paco me he enterado de esto, anda con
cuidado... Orden del juez: Seguimiento de todas las cuentas, seguimiento de su vida
personal... Pero cuando uno est convencido de que es inocente, terminas llevndote el gato
al agua. Me citan en el juicio y all me encuentro con nueve abogados acusadores y yo, sin
abogado, me present con las manos en el bolsillo con gran escndalo de Estampa Braun, del
fiscal y del propio juez. Me miraban y deban pensar: Este to est loco. Pues, sabes
quines fueron en realidad mis abogados? El juez y el fiscal.
Cuando termina todo esto y veo al juez, me comenta: Me trajiste de cabeza. T no tenas
ms que nmeros rojos y yo me deca: Y este to, cmo puede estar sacando dinero? De
dnde coo saca la gente que yo he hecho dinero con la poltica? Te he dado dos datos
objetivos confirmados por desgracia por los respectivos juzgados.
Cuando hablo por ltima vez con Aurelio Delgado, en enero de 2005, est viviendo en su
casa solariega de Burgohondo, mientras su esposa, Menchu, se ocupa de acomodar una
nueva casa en vila capital, donde viven habitualmente desde 1970 y en cuyo polgono
industrial rige El Diario de vila y otras empresas. l se encuentra a gusto en Burgohondo, en
la casa de su bisabuelo, donde puede dar rienda suelta a sus caballos, por los que tiene
devocin, y donde su suegra, la madre del presidente Surez, se encuentra a sus anchas. Ms
que casa es un complejo familiar, con una especie de plaza interior a la que llaman el patio
del abuelo, donde los miembros del clan pasan los veranos y las vacaciones navideas
juntndose ms de cien personas. Sus abuelos, ms comerciantes que ganaderos, aunque
tambin lo fueron, hicieron una mansin que se aleja un poco de las tpicas casas rurales con
cuadra incorporada.
Surez adoraba a Menchu. Todo el mundo habla bien de ella. Es oro molido, me asegura
Snchez Tadeo. Los hijos siguen ligados a Burgohondo, donde han desarrollado una iniciativa
interesante que tiene su historia. Siendo su abuelo el padre de Lito alcalde y el padre de
Paco Lana el presidente del Gobierno de Subsecretarios director del colegio rural,
construyeron una escuela nueva por un procedimiento heroico: consiguieron que todos los
habitantes del pueblo mayores de diecisis aos trabajaran gratis voluntariamente, cada uno
aplicando su oficio. A partir del ao 2000 aquello empez a deteriorarse y el Ayuntamiento
abri un concurso para convertir la escuela en una posada. Los hijos de Lito se presentaron y
lo ganaron, y hoy Burgohondo puede presumir de una posada con verdadero encanto: El Linar
del Zaire.
63 Antonio Lamelas, La Transicin en Abril, Ariel, Barcelona, 2001.
64 Javier Gonzlez de Vega, A la sombra de Adolfo Surez, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
65 Gregorio Morn, Adolfo Surez. Historia de una ambicin, Planeta, Barcelona, 1979.
L
Captulo VII. Como de la familia
os purasangre de la poltica no tienen amigos fuera de la poltica o no les duran gran cosa.
Van a lo que van y no les sobra tiempo para enredarse con amistades de escasa utilidad
para sus proyectos.
Adolfo Surez tuvo, ciertamente, amigos en su juventud: Jos Dvila; Jos Alfredo Ferrer, el
hijo del pescadero; Jos Antonio Garca Cruces; Pepe Sahagn, sobrino del ex ministro, hijo
de un mdico que fue represaliado por socialista; y el burgals Jos Luis Sagredo. A estos
cinco Joss les llamaban Los Pepitos. A la nmina de sus primeras amistades hay que
aadir a Jess Sez, el del bar Ceres; a Julito Garca Hernndez, hijo del dueo del hotel
Jardn; a Alfredo Minguela, el falangista; a Miguel ngel Ibarrondo, hijo de la estanquera de
San Milln; a Natalio Encinar, jugador del Real vila y primo de Revilla, el futbolista del Atltico
de Madrid, un hombre que estuvo en UCD sin querer nada del partido; y, por supuesto, a
Fernando Alcn, su inseparable amigo desde la infancia hasta nuestros das. Merece tambin
un lugar de honor Alfonso Gil, que le dio cobijo clandestino en su habitacin de una pensin en
la madrilea calle del Almirante, donde no le falt un plato caliente cada noche.
Algunos conocidos de la poca juvenil siguen irradiando notoriedad pero no fueron entonces
amigos en sentido estricto, como Mariano Gmez de Liao, que le dio clases particulares y
que le recomend para su primer puesto remunerado en la Beneficencia del Ayuntamiento, y
Manuel Clavero Arvalo, profesor suyo de Derecho Administrativo en la Universidad de
Salamanca. No ha quedado constancia de la permanencia en el tiempo de muchos amigos del
colegio ni de la Facultad, donde Adolfo estudi por libre. La mayor parte de las amistades, con
muy notables excepciones Alcn, Beltrn, Sagredo, Dvila, Ferrer, los dos Aurelios y
algunos otros las trab en la poltica, con gente til para escalar o para cuidar la via del
seor. Tambin cont con camaradas del mundo de los negocios y sus aledaos, que le
permitieron financiar su empeo, como Antonio Van de Walle y Vctor Mara Tarruella de
Lacour, con quienes obtuvo algn dinero fcil, aunque no para forrarse, y con quienes termin
malamente; y al ya citado Jos Luis Graullera, que encaja en este captulo y en algn otro; y,
posteriormente, cuando abandon el poder y se lama sus heridas, Antonio Navaln y Mario
Conde, que le arrastr hasta los tribunales de Justicia. Hay que mencionar tambin a los que
se encalomaron a su lomo o invocaron, con ms o menos derecho, con mejores o peores
ttulos, su amistad o la proximidad al jefe para ver qu es lo que podan sacar.
Un personaje inclasificable es Javier Gonzlez de Vega y San Romn, que formaba parte de
la media docena de familias finas de la provincia con quienes los Surez no tenan tratos antes
de su escalada social. Fue su primer jefe de Protocolo: Yo le haba dicho me cuenta Javier
: El da que seas presidente de Gobierno quiero pedirte una cosa, que aunque sea para
seis meses me hagas director general de Bellas Artes, y entonces me dijo: Eso est hecho.
Te estoy hablando del ao 73 como tarde. Un da estaba yo en mi galera de arte, haca calor
y me encontraba en pantalones cortos, descalzo, baldeando el suelo, cuando de repente son
el telfono. Era Lito, que me dice: Dentro de diez minutos te quiere aqu Adolfo. Cuando
entr me dio un abrazo. Javierillo dijo, quiero que seas mi jefe de Protocolo. No quiero un
diplomtico que lo que quiere es ascender en la carrera. Yo necesito un leal. Arias tena a
Antonio Oyarzbal y s que su ministro se enteraba antes que Arias de lo que pasaba aqu.
Al final de la escala social, pero no humana, aparecen los fieles servidores que le
acompaaron all donde el presidente fue, fieles hasta la muerte, como su taquimeca Julita
Martnez de la Fuente desde que la hered de Herrero cuando trabajaba en el Movimiento; el
mayordomo de palacio, el muy competente Pepe Higueras, que se sacrific lo indecible por la
familia y que fue tratado por ella como un buen amigo. De l dice Aurelio Delgado: No s
cmo pudo aguantar tantas horas de trabajo; era el ltimo que se acostaba, el primero que se
levantaba, con aquel desmadre necesario de Adolfo que se una a su propio estilo de vida
antes de alcanzar la mxima responsabilidad, noctmbulo ms que madrugador, anrquico en
el horario. Y tambin su ayudante, Inocencio Amores, que le acompa en el bufete; y
algunos otros. Mara Elena Nombela, el ama de llaves que le atiende en la cruel enfermedad,
soltera, ha sido una madre para los Surez y es la nica que ha permanecido siempre a su
vera sin descanso ni solucin de continuidad. Se trata de una persona preparada y de una talla
humana de primera, que vivi con la familia desde los aos setenta, cuando Adolfo era director
general de Radio y Televisin y resida en el paseo de la Castellana 123. Mara Elena
mantiene habitable, contra viento y marea, la jaula de oro que le han montado a Adolfo
Surez, segn expresin de un familiar.
El presidente, hombre sencillo, conect de forma natural, sin condescendencia, con la gente
que le atenda, como su peluquero, Pedro, que puso una peluquera en la calle de Alcal muy
cerca de la iglesia de Las Calatravas. El corte Adolfo hizo furor en palacio y Pedro no daba
abasto.
Graullera: para un roto y para un descosido
Entre los amigos que siguieron sindolo cuando el presidente dej de serlo hay que destacar
a Jos Luis Graullera, valenciano, nacido en 1939, interventor del Estado. Le acompa desde
los tiempos de Televisin Espaola, fue secretario de Estado de la Presidencia y embajador en
Guinea, pero a raz de ciertos escndalos econmicos tuvo que apartarse durante algn
tiempo del trato presidencial para volver a su vera tras la dimisin, acompandole en el bufete
de la calle de Antonio Maura y ocupndose de que no le faltaran los medios precisos cuando
tuvo que dejarlo todo para dedicarse plenamente a su familia. En cuanto abrimos el despacho
recuerda Aurelio Delgado, lo primero que Adolfo me dice es: Jos tiene que estar aqu.
Es el amigo de la intendencia y de los asuntos prcticos que todo gobernante precisa, un oficio
sumamente peligroso. Es el fusible que salta antes de que se queme el superior. Ser amigo
del presidente es un suicidio, me confiesa Graullera.
Jos Luis Graullera Mic, de familia empresarial y padre republicano, aunque conservador,
ingres en la Administracin del Estado en agosto de 1962 como interventor del Estado. En
1966, destinado en Lugo, se ocup de sacar adelante un plan de electrificacin rural que le
permiti conocer a Manuel Fraga por entonces ministro de Informacin y Turismo quien,
impresionado por su eficacia, le dijo: Y qu haces t aqu en Lugo? Te necesito en Madrid.
Fraga le nombr interventor delegado en la Direccin General de RTVE que Graullera
transform en ente para conseguir ms autonoma en el gasto. En 1969 estall la crisis
Matesa, el mayor escndalo econmico del franquismo provocado por el cobro fraudulento de
subvenciones a la exportacin. Los implicados eran del Opus Dei pero se produjo el efecto
bumern y las vctimas fueron los falangistas que trataron de aprovechar el asunto contra los
del Opus.
Cay Fraga y los de la Obra tomaron TVE. Alfredo Snchez Bella fue nombrado ministro,
Jos Mara Hernndez Sampelayo (Opus), subsecretario y, por indicacin de Luis Carrero
Blanco, Surez ocup el puesto de director general tras cesar como gobernador de Segovia.
En este momento me precisa Graullera comenz mi amistad con l. Adolfo convenci a
Monreal Luque, entonces ministro de Hacienda, de que cambiara la estructura administrativa
de RTVE y a partir de entonces mi tarea no fue la de interventor, sino la de gestor. Cuando
Herrero Tejedor nombr a Surez vicesecretario general del Movimiento, a m me destinaron a
la Direccin General de la Seguridad del Estado. Nos volvimos a encontrar cuando muri
Herrero y a Adolfo le nombraron delegado del Gobierno en Telefnica, presidida entonces por
Antonio Barrera de Irimo.
La capacidad organizativa de Graullera le gan el sobrenombre de El Organigrama en la
sede de la compaa en la Gran Va madrilea. Surez se llev tambin a la Gran Va a
Carmen Dez de Rivera. Cuando Surez fue nombrado ministro secretario general del
Movimiento en el primer Gobierno de Su Majestad, encomend a Graullera la gerencia de
Servicios, y cuando el Rey eligi a Surez como Presidente, l ascendi a subsecretario de la
Presidencia. Se cre entonces la Comisin de Subsecretarios que coordinaba el vicepresidente
Osorio y Graullera ejerci de segundo.
Protagoniz dos actuaciones claves para la transicin administrativa: un decreto ley para
la profesionalizacin de la funcin pblica y otro que regulaba las asociaciones profesionales
de funcionarios, que era la forma ms inocua de dar entrada con cierta normalidad a los
sindicatos UGT y CCOO. Tras las primeras elecciones generales, en junio de 1977, fue
nombrado secretario de Estado de las Administraciones Pblicas, puesto en el que permaneci
hasta julio de 1978, fecha en la que fue destinado como interventor del Estado a la Junta de
Energa Nuclear. A finales de 1979, Surez le envi a Guinea como embajador y all puso en
marcha un ambicioso plan de cooperacin, movilizando a doscientos cooperantes y
organizando la participacin de empresas espaolas para la exploracin de petrleo, como
Hispanoil y GEPSA, integrndolas en empresas mixtas en las que guineanos y espaoles
participaron al 50 por ciento. Permaneci en Guinea dos aos, hasta julio de 1981, meses
despus de la dimisin de Adolfo Surez.
El da en que el presidente grab su discurso de dimisin para ser emitido por TVE, Jos
Luis Graullera estaba en palacio. Eran las cinco y cinco de la tarde, una hora que queda para
la historia gracias a tan caracterstica precisin. Josep Meli, secretario de Estado de
Informacin que se haba ocupado del borrador del discurso, lo hace constar: Jos Luis
Graullera, un valenciano extravertido y con gran capacidad de organizacin, mir el reloj nada
ms terminar la grabacin y con una sonrisa de oreja a oreja coment: Las cinco y cinco...,
qu hora tan maravillosa para cesar como embajador! Pero no ces hasta seis meses
despus.
66
Es cuando le dijo a Surez: Se ha acabado la poltica. Ha llegado el momento de
organizarnos en la actividad privada. Y entonces montaron el despacho en el nmero 4 de la
calle Antonio Maura, hasta que Surez fund el CDS. Antonio Maura sera a partir de entonces
una oficina profesional desarmada y fra por la ausencia del jefe, que durante algn tiempo
sirvi como sede del nuevo partido, si bien Graullera se ocup de que al menos se delimitaran
claramente las cuentas del negocio y del partido. En la actualidad, Graullera trabaja en el
sector privado y preside la patronal de empresas suministradoras de las Fuerzas Armadas.
Las relaciones con Adolfo Jr. no son ahora excelentes. La vida y la muerte, la de Amparo
Illana, de quien la esposa de Graullera, Esther, fue amiga ntima, han distanciado a las
familias.
Eduardo Navarro, el fiel escudero
Eduardo Navarro fue falangista fino, antimonrquico, de los de la revolucin pendiente; uno
de los idelogos del rgimen franquista, versin nacional-sindicalista, desde los tiempos del
SEU, el sindicato que encuadraba obligatoriamente a todos los universitarios, del que fue
subjefe nacional. Adolfo Surez le conoci a partir de 1958, junto a otros falangistas
emergentes como Rosn y Martn Villa, cuando fue nombrado secretario personal de Fernando
Herrero Tejedor y se fue a vivir al Colegio Mayor Francisco Franco, en la Ciudad Universitaria
de Madrid. Navarro fue rector de este colegio mayor y del de Santa Mara de Europa. Aquellos
colegios mayores eran una curiosa institucin de resonancias medievales, internados para
alumnos donde se combinaba el aspecto hotelero con el de estudios y una cierta disciplina
ideolgica y castrense que hoy no tienen las residencias universitarias.
Hombre tmido, muy ledo, con un brillante expediente acadmico, fue profesor de Derecho
Administrativo y de Derecho Internacional Privado; fue premio Fin de Carrera en la Facultad de
Derecho, premio Montalbn y premio Fundacin Garrigues. Navarro no abandon la estela de
Surez desde que ste fuera ministro secretario general del Movimiento (diciembre de 1975).
Cuando lleg Adolfo, Eduardo ocupaba desde un ao antes el cargo de secretario general
tcnico y le confirm en su puesto. Antes haba desempeado otros puestos de alta
responsabilidad: consejero nacional de Educacin, consejero del Banco Hipotecario y
secretario general tcnico del Ministerio de la Vivienda, entre otros.
Fue de los inconformistas, aunque no hasta el extremo de romper con el rgimen. Integraba
el pelotn de los falangistas autnticos que reprochaban al Caudillo haber traicionado a Jos
Antonio Primo de Rivera, el fundador, y a la revolucin que seguira pendiente por toda la
eternidad. Eduardo Navarro fue, no obstante, uno de los primeros y ms firmes convencidos de
la necesidad de la reforma poltica para alcanzar sin traumas la democracia; una especie de
doctrinario de Surez, constructor de sus discursos, entre otros el muy resonante ante el pleno
de las Cortes sobre la Ley de Asociaciones 9 de junio de 1976 que le vali al entonces
ministro su mejor tarjeta para ser incluido en la terna de los que seran propuestos al Rey para
presidir el Gobierno de la nacin. A l le parece excesivo el oficio que le adjudico de
constructor de sus discursos, aunque admite su responsabilidad en el esqueleto de muchos
de ellos en los que tambin metan la pluma Fernando nega y Rafael Anson entre otros,
aunque Surez siempre pasaba la pluma y los ajustaba a su estilo. De Navarro, en estrecha
colaboracin con Fernando nega, fue la clebre frase de ... elevar a la categora de normal
lo que a nivel de calle es simplemente normal. Tambin fue Navarro el introductor del poeta
Machado en su discurso de presentacin de la Ley para la Reforma Poltica:
Est el hoy abierto al maana.
Maana, al infinito.
Hombres de Espaa: ni el pasado ha muerto,
ni est el maana ni el ayer escrito.
Buen amigo de Surez ha sido, como Lito, uno de sus apaleados preferidos, que es lo que
suele pasarles a los incondicionales. El presidente le llev a su vera en La Moncloa, donde
pas por distintas vicisitudes, pero nunca prescindi de su compaero fiel de los primeros
tiempos. Surez expres un emotivo reconocimiento a su colaborador de tantos aos en el
libro en el que aparece como autor, escrito por Abel Hernndez: Guardo profunda gratitud a
todos los que han posibilitado mi acceso a los altos cargos que he conseguido y a quienes han
colaborado conmigo en las difciles tareas que hube de realizar. Simbolizo a todos ellos en la
persona de Eduardo Navarro lvarez, al que hace casi cuarenta aos he encomendado tareas
difciles y cuya lealtad, inteligencia y sentido crtico nunca me han faltado, aun en los tiempos
en que ms fuerte arreciaba el viento en contra. Para l mi ms profunda gratitud y
admiracin.
67
El cargo ms alto que alcanz Navarro fue el de subsecretario de Gobernacin,
desempeado entre 1976 y 1978, que entonces era un macrodepartamento con numerosas y
variadas competencias, entre ellas la de Correos. Antes haba sido consejero nacional del
Movimiento y procurador en Cortes en 1976, cuando Surez fue ministro secretario general del
Movimiento. Al dimitir ste como presidente, Navarro, que ejerca de asesor suyo, se incorpor
al despacho de Antonio Maura. En el momento en que Felipe Gonzlez promulg, en febrero
de 1983, recin llegado a la Presidencia del Gobierno, la norma destinada a que los
presidentes tuvieran donde caerse muertos, Navarro fue el hombre elegido por Surez como
asesor pagado por el Estado y ahora es el ltimo mohicano en el despacho de la Plaza de
Espaa, donde ya no se ventilan casos y desde el que se limita a gestionar algunos asuntos
privados del Duque.
Cuenta Navarro a Emilio Romero, en una curiosa carta en clave de confesin que envi al
periodista a raz de un cruce de artculos sobre su generacin escritos en 1984, que cuando
dej los cargos polticos y regres a la Administracin no le saludaban los antiguos amigos ni
los nuevos, porque pensaban que haba cado en desgracia. Y refirindose al golpe de Estado
del 23-F hizo el siguiente comentario: Ese da la dignidad de la democracia la representa
Surez sentado. Ese da qued claro para todos que cualquier alternativa poltica hay que
buscarla en la democracia, y no a la democracia. Por mucha voluntad que se quiera, no me
poda ilusionar la solucin Leopoldo, ni la continuidad en un gabinete de Presidencia en el que
se me consideraba como un suarista infiltrado. Ped entonces la excedencia y me incorpor
al despacho. No soy un brillante jurista, ni un descubridor de maravillosas operaciones
mercantiles. Soy un profesional que trata de hacer lo mejor posible su trabajo. Creo,
sinceramente, que t has definido mi situacin con una palabra muy contundente: la decepcin.
Pero no se trata de una decepcin personal, sino de la decepcin que te produce haber
trabajado mucho, y con sacrificios personales, para ver que lo que hemos ganado en libertades
polticas lo vamos perdiendo en posibilidades vitales, que la burocracia de los partidos
obstaculiza gravemente el normal funcionamiento de la democracia, que todos los problemas
que parecan superados vuelven a surgir, sin que sepamos muy bien darles el cauce
adecuado, que los espaoles nos vamos enfrentando cada da con ms rabia, con ms
insolidaridad y con ms desnimo ante el futuro. Eduardo Navarro, a quien Romero define
como una especie de smbolo de una generacin, concluye: ... Empez en la crtica, en la
esperanza y en el remodelamiento de los episodios de la historia y su final fue horrendo: acab
en Surez.
68
La exquisita Carmen Dez de Rivera
Ya me he referido a los rumores sobre los amores de Carmen y Adolfo en el captulo
dedicado a la familia de ste, pues sirvieron de base para las comidillas de la corte, en mi
opinin injustificadas, sobre un posible divorcio del matrimonio presidencial. Enamorado o no, lo
cierto es que Carmen represent para l, junto a la elegancia de un mundo que le era ajeno, el
acicate de la progresa, de lo que entonces se denominaba la gauche divine. Conoc a
Carmen en la Facultad de Ciencias Polticas de la Universidad Complutense de Madrid, turno
de tarde, en la poca en que ella trabajaba en Televisin Espaola como jefa de la Secretara
de despacho de su director general, Adolfo Surez. No poda acudir con frecuencia a las
clases, pero llegamos a un acuerdo til para ambos: yo le pasaba mis apuntes y ella me los
transcriba a mquina presentndolos con una pulcritud desacostumbrada entonces, gracias a
los recursos de su Secretara. No hace falta que me extienda en describir su enorme atractivo
y me limitar a decir que, en aquel ambiente universitario, Carmen se encontraba como pez en
el agua y opinaba del momento poltico con entera libertad y con un irrefrenable gusto por la
provocacin.
Comprendo perfectamente que subyugara al presidente y que sintiera una profunda
atraccin por l, que con el tiempo se mezclara con cierta reserva divine respecto a la
diferencia inevitable entre los sueos y la realidad poltica. Todos estbamos enamorados de
ella, recuerda Manolo Ortiz, que fue subsecretario del Presidente, un cargo que se extinguira
cuando ces. Trataba al presidente aade con cariosa desfachatez; disfrutaba
llamndole fascista y Adolfo contestaba con calma, replicaba sus argumentos y no se
enfadaba nunca. Recuerda Ortiz un viaje que hizo con ella a Barcelona para asistir a la
ceremonia de entrega de los premios Planeta. Al bajar la escalerilla del avin, los periodistas
se lanzaron sobre ella sin hacer ni caso a Ortiz, que tena un cargo ms alto, pero es que
Carmen era el glamour. Fue entonces cuando Carmen se encontr con Santiago Carrillo a la
vista de todos y quedaron para tomarse un chinchn. Aquello s molest un tanto a Adolfo,
pues todava no estaba legalizado el Partido Comunista.
Si no fue la musa de la Transicin, pues hay varias acreedoras al ttulo, nadie le puede
disputar el honor de haber sido una de las ms celebradas. Creo que la tensin utpica que
ella representaba jug un papel positivo en la actitud del presidente, cuyo pragmatismo
extremado no estaba reido con un sentido idealismo y a quien con frecuencia coloc en un
brete. Hoy conocemos algunos detalles de sus relaciones con el presidente gracias a las
confesiones recogidas por Ana Romero en Historia de Carmen, que la periodista subtitul:
Memorias de Carmen Dez de Rivera.
Son pocos los actores de la Transicin que no han escrito sus memorias y las que no
aparecieron en vida de sus autores estn apareciendo tras su muerte, bien como testimonios
pstumos, bien por medio de narraciones efectuadas por familiares o amigos en base a
apuntes recogidos de los protagonistas que emanan un cierto aroma testamentario.
Naturalmente, el historiador futuro tendr que valorar la credibilidad de tales testimonios que se
publican cuando el protagonista no puede matizarlos, pero no cabe duda de que representan
un material interesante. Antes me refera al libro de Antonio Lamelas sobre Fernando Abril,
pero tambin pueden citarse las impresiones de Torcuato Fernndez Miranda, escritas por su
hija Pilar y su sobrino Alfonso
69
, as como el libro de Silvia, la hija de lvaro Alonso-
Castrillo.
70
Carmen Dez de Rivera Icaza naci en Madrid el 29 de agosto de 1942. En su borrador de
autobiografa, segn Ana Romero, escribe: No cabe la menor duda de que mi familia entra
dentro de esa categora que denominamos aristcrata. En efecto, en la partida de bautismo
que consta en el archivo de la parroquia madrilea de la Concepcin, sus padres figuran como
Francisco de Paula Dez de Rivera y Casares, marqus de Llanzol, y Mara Sonsoles de Icaza
y de Len. Ya me he referido a la posible paternidad de Ramn Serrano Ser y al amor
imposible de Carmen con Ramn, el hijo de ste y de Zita Polo, la cuada de Franco. Cuando
Carmen se enter, con diecisiete aos, de que Ramn era medio hermano suyo, ingres en el
convento de las Carmelitas Descalzas de Arenas para hacerse monja de clausura, pero no
logr adaptarse a aquella vida. Cumplidos los veintin aos, tras pasar seis meses en Pars se
march a una misin africana de las monjas francesas de la Asuncin en la Costa de Marfil, de
donde volvi recuperada para la vida. En 1967, con veinticinco aos, regresa a Madrid y se
instala con su madre, con quien mantiene una difcil convivencia que slo aguanta dos aos,y
despus se fue a vivir a una casa que le dej Gabriela Snchez Ferlosio, hija de Rafael
Snchez Mazas. A la hora de identificar a las parejas que tuvo desde el 28 de diciembre de
1959 explica Ana Romero, se mantuvo reservada. En este libro no quiso que mencionara a
nadie en particular. Sabemos, sin embargo, que los amores existieron, segn cuenta Carmen:
Luego me he enamorado, pero me he enamorado con pasin fsica o con pasin intelectual.
Alguna vez he estado a punto de casarme, pero al final no poda, porque nunca he sabido
hacer de nuevo esa unificacin. Dentro de ese caminar por un desierto amoroso, por el
desierto del mar que ha sido mi vida, ha habido siempre esa sensacin de lobo solitario, y yo
creo que no he cambiado mucho.
Dos aos despus, en 1970, con veintisiete aos de edad, a su vuelta de frica y,
probablemente por recomendacin de su amigo el Prncipe de Espaa, don Juan Carlos
aunque eso no lo cuentan ni Carmen ni su confidente, pero me lo sugiere un amigo del Rey,
entra a trabajar con Adolfo Surez, entonces director general de RTVE. Ana Romero recoge
las impresiones de Carmen en su primera entrevista con el nuevo director que reflejan, muy
expresivamente, el tono de sus relaciones y el cierto toque de ansia de legitimidad de Adolfo,
su mala conciencia, que ella estimula implacablemente: Se dirige con desparpajo a la persona
que va a darle un empleo: Cmo usted, tan joven, puede ser tan fascista?. Adolfo tiene
treinta y siete aos y es bastante atractivo. Segn Carmen, todava se le notaba un poco el
aire de pueblo, que compensaba con su arrolladora simpata. Est sentado bajo un retrato del
Caudillo al que Carmen no le quita ojo. T no tendrs que hacer nada de esto le replica
Surez incmodo. Slo tienes que ocuparte de mi agenda, de mis papeles, y poner un poco
de orden aqu, que es un caos. Superados los escrpulos ideolgicos, se puso a trabajar con
eficacia. Nada ms llegar, le propuso que metiera aquel horrible cuadro de Franco en la
ducha. Y Carmen exclama: l lo hizo!.
71
Carmen Dez de Rivera, jefa del Gabinete del Presidente del 13 de julio de 1976 al 13 de
mayo de 1977, tuvo tambin un destino trgico; otra mujer prxima a Surez castigada por un
cncer que la oblig a operarse varias veces para mantenerse con vida. La pregunta sobre la
verdadera relacin de Carmen con Adolfo no tiene respuesta definitiva, pero el rumor, aunque
no respondiera a la verdad, existi y tuvo sus efectos polticos. Parece que hubo atraccin
mutua entre el seductor presidente y la arrebatadora Carmen, aunque no superara el mbito
platnico.
Francisco Umbral, que la quiso mucho y a quien dedica su Diario poltico y sentimental
72
Creo que nunca estuve enamorado de ella, pero me hubiera gustado tener algo con ella
da a entender que con l pasaba lo contrario que con Surez, que ste no tuvo nada con ella
pero que estuvo enamorado. Lo dir con sus palabras exactas: Fue ayudante de Adolfo
Surez mientras ste estuvo en La Moncloa, y luego rompi con l por razones polticas,
segn dijo, pero yo creo que estaba enamorada de este hombre singular, y la ruptura fue ms
sentimental que poltica. No brilla Umbral por la precisin, que tampoco le interesa
demasiado, pues l crea su propia realidad literaria; pero salvando que Carmen ya haba
trabajado con Surez en TVE, en Telefnica y en el Movimiento, y que permaneci en La
Moncloa con l menos de un ao, creo que acierta con frecuencia y probablemente tambin en
este caso.
Nunca sabremos nada por boca de Adolfo Surez, pero Carmen s ha dejado algn
testimonio confiado a la periodista Ana Romero: Trabajaba todas las horas del da, fumaba
sin parar y estaba siempre agotada. Este verano, adems, me haba enamorado. Como
sabes, desde el principio se acrecentaron los rumores de que Surez y yo ramos amantes.
Ojo! Yo no estaba dentro de la casa. Jams hubiera tenido nada, no se me habra pasado el
ms mnimo flirteo con alguien que tuviera que llevar a cabo una labor tan complicada, una
transicin de una dictadura sin derramamiento de sangre. Jams! Creo que ya me conoces lo
suficiente como para saber que en eso soy inflexible. No he cometido jams nada con una
persona casada Nunca! Ms viniendo de donde vengo yo. Ya separada es otro rollo. Yo no he
pastoreado por corral ajeno. Siempre he dicho que no. Y lo dems es fantasa. Eso no quiere
decir que no lo hayan intentado. Ah, claro! Pero eso es problema de otros. La derecha, que
es machista, siempre me ha achacado el problema a m, pero el problema lo tenan otros. Yo
saba que todo el mundo lo deca a mis espaldas.
73
Pidi la excedencia en televisin en enero de 1975, tras ocupar distintos cargos, y en junio
Surez se la llev a Telefnica, recin nombrado delegado del Gobierno en la compaa. De
enero a febrero de 1976, muerto Franco, se hizo cargo de la organizacin y estructuracin
segn reza en su biografa oficial del gabinete del ministro secretario general del Movimiento
y posteriormente de asesoramientos de tipo cultural en la Delegacin Nacional de Cultura.
Finalmente, por orden de la Presidencia de Gobierno de 19 de julio de 1976, es nombrada
director del gabinete del presidente, pero sin ceremonia de toma de posesin porque ella se
niega a jurar los principios del Movimiento. El 11 de diciembre, el presidente le ofrece la
subsecretara, que ella rechaza.
Tras unas declaraciones a favor del aborto present su dimisin en enero de 1977, pero no
le fue admitida. Su cese se produjo el 13 de mayo y, a partir de entonces, Carmen sigui
manteniendo estrechas relaciones con Zarzuela y continu hablando con Adolfo Surez al
tiempo que desplegaba cierta actividad poltica en la oposicin: ayud al profesor Tierno
Galvn en el proceso de fusin del Partido Socialista Popular (PSP) con el PSOE y mantuvo
encuentros frecuentes con Santiago Carrillo y Pilar Brabo. No se cortaba Carmen en participar
en manifestaciones crticas y en batallas ecolgicas y feministas. Carmen conoci a don
Enrique Tierno en una cena en mi casa me cuenta Javier Gonzlez de Vega y all el
enamoramiento, la fascinacin de Carmen por don Enrique y la tristeza que a ste le produca
Carmen, de quien dijo una frase tremenda: Es terrible lo de esta chica, es como una carmelita
de Port Royal, porque es cuando ella estaba con las dudas religiosas.
A pesar de sus alardes izquierdistas, cuando en 1987 Surez le ofreci ser candidata por el
CDS a las primeras elecciones al Parlamento Europeo, no dud en aceptar la propuesta. Yo
entonces se justifica no era miembro del CDS, pero haba vuelto a tener una relacin de
amistad con Adolfo Surez. Sin embargo, el compromiso es muy breve y, apenas un ao
despus, en octubre de 1988, el CDS ingresa en la Internacional Liberal y Carmen asesta a su
amigo el ltimo y sonoro portazo.
Carmen recuerda Rafael Calvo Ortega, con quien tuvo mucho trato en La Moncloa y
sobre todo en Bruselas, cuando ambos fueron europarlamentarios, la sede compartida con
Estrasburgo del Parlamento Europeo era un persona muy valiosa y de un criterio afinado.
Hacia unos juicios certeros y agudsimos, era un estilete. Tena esa superioridad que tienen las
mujeres en el conocimiento de los sujetos. La incorporacin del CDS a la Internacional Liberal
le produjo un impacto que a m me parece exagerado. Ella intent hablar con Adolfo pero
Adolfo no se pona al telfono y Carmen se march al grupo socialista. Era esclava de la
imagen progre que los dems tenan de ella. Hicimos muy buena amistad. Yo le preguntaba,
cmo te encuentras, Carmen? Casi siempre sonrea y callaba, pero otras veces me deca
con su triste sonrisa: Qu putada, Rafa, esto que me pasa a m! Haba encontrado su gran
motivacin poltica, social e incluso humana en la defensa del medio ambiente sobre el que
haca encendidos llamamientos en el Parlamento Europeo. Ella, que hablaba varios idiomas,
era una parlamentaria perfecta y pas all sus das ms felices. Mi mujer, Merche, y yo la
queramos mucho.
En enero de 1989 solicit el ingres en el PSOE y Felipe Gonzlez intervino personalmente
para incluirla en las listas electorales ese mismo ao y en la siguiente legislatura, cinco aos
despus, a pesar de la oposicin de algunos miembros relevantes del grupo socialista.
Siempre actu por libre aunque fue parlamentaria europea por el PSOE hasta el 11 de febrero
de 1999, cuando ya no poda mantenerse en pie. Muri el 29 de noviembre de ese mismo ao
de un cncer que le haban detectado tres aos antes.
Julita, la taquimeca
Merece mencin aparte la que fue su secretaria desde los tiempos de la Secretara General
del Movimiento, Julita Martnez de la Fuente, prima de Licinio de la Fuente, que fue ministro de
Trabajo con Franco. Soltera, haba sido secretaria de Herrero Tejedor antes de que la
heredara Surez y viva con la hermana de otra secretaria del ministro secretario general.
Javier Gonzlez de Vega cuenta en su diario, el 13 de septiembre de 1976: He descubierto
una alhaja, Julita Martnez de la Fuente, la mecangrafa privada del presidente, que, desde
hace aos, lleva toda su correspondencia privada y confidencial. Es una chica ya un poco
mayor, discreta, maja y superprofesional. Creo que nos hemos cado muy bien. Aurelio
Snchez Tadeo me la ha puesto por las nubes.
74
Aquejada de una esclerosis mltiple, pas los ltimos aos de su vida primero en la
residencia especial para parapljicos de Toledo y finalmente en Tres Cantos (Madrid). En los
ltimos meses Julita estaba triste porque ninguno de sus amigos de palacio la visitaba; no
poda creer que despus de tantos halagos cuando estaba en el antedespacho del presidente,
se muriera olvidada por todos. A Aurelio Snchez Tadeo se le ocurri una idea maravillosa:
dej correr la voz de que Julita estaba escribiendo sus memorias, que se las estaba dictando a
l. A partir de entonces la aturdieron de tantos besos y visitas y la colmaron de flores y
bombones. Era la secretaria depositaria de sus secretos como lo es su eterna ama de llaves,
Mara Elena Nombela, quien sigue ocupndose del Duque como si fuera su madre, su esposa
y su hija. Cunto deben los grandes hombres a estas mujeres invisibles!
Debo mencionar, ahora que hablo de la enfermedad de Surez, al mdico y correligionario
del CDS, el doctor Carlos Revilla, y a quien le atendi durante muchos aos, el doctor Emilio
Vera. Este ltimo era el mdico de Amparo desde 1978; la cuidaba en sus depresiones
crnicas y, aunque no era el mdico de La Moncloa no estaba en nmina de Palacio,
atendi de hecho a toda la familia. El de Palacio era el doctor Manuel Garca-Ochoa Ibez,
hermano del clebre pintor, pero ste no trat tanto al presidente como Vera. Garca-Ochoa
inaugur la clnica de La Moncloa que se puso en funcionamiento el 1 de septiembre de 1977
con otros cuatro mdicos y cinco ayudantes tcnicos sanitarios (ATS), cuando aquel palacete
se convirti en sede de la Presidencia. All ha seguido el doctor Garca-Ochoa, mdico
internista, veinticinco aos ms hasta su jubilacin en tiempos de Aznar. Hoy tiene, como
Surez, setenta y dos aos de edad y sigue atendiendo a Jos Luis Graullera, a Manuel Ortiz
y a otros palaciegos de antao. El doctor Garca-Ochoa no recuerda al mdico que le hiciera
al presidente una carnicera en la boca que le atorment durante casi un ao y que, como he
dicho, tuvo algunos efectos polticos, entre ellos un exceso en la delegacin de funciones a
Fernando Abril. Tanto Revilla como Vera visitan ahora al Duque de vez en cuando.
El otro Aurelio
El amigo ms antiguo de Surez es Aurelio Snchez Tadeo, funcionario de profesin y
escritor, poeta, historiador, conferenciante y cronista de la ciudad de vila con carcter
vitalicio, una distincin conseguida por sus mritos y a quien el presidente ayud. Aurelio es
una gloria abulense, fundador de la revista El Cobaya y secretario del Centro de Estudios e
Investigaciones Abulenses, a quien Adolfo quera y admiraba. Cuando Surez alcanza el poder
quiere tenerle a su lado y le recluta como secretario particular. Trabajar junto al otro Aurelio,
Lito, el cuado con quien nunca termin de entenderse, aunque ambos, que se conocen muy
bien, se respetan y en el fondo se aprecian. Snchez Tadeo me ensea una foto dedicada
precisamente por Lito: Para mi tocayo Aurelio, compaero de fatigas y peleas. Una persona
que fue muy popular en aquellos tiempos me comenta: Aurelio Snchez Tadeo era un hombre
de la confianza del presidente y Lito era un hombre en quien confiaba. No faltaba la sutileza
en aquella casa ni tampoco los celos ni los recelos.
Aurelio Snchez Tadeo ingres en el Instituto Nacional de Previsin (INP) y fue destinado a
Sevilla como subdirector. Despus vino a Madrid como jefe del gabinete de Enrique de la
Mata, secretario de Estado de la Seguridad Social. Se ha jubilado siendo uno de los
responsables del organismo creado para atender a las vctimas del sndrome txico. La
gestin que en su favor hizo Adolfo con De la Mata an le emociona. Haban coincidido ambos
en la sala de autoridades del aeropuerto y Surez aprovech para recomendarle: Mira,
Enrique, si te lo recomiendo es porque lo merece; no lo tomes como una indicacin, es que
creo que Aurelio te puede ser til. De la Mata le pidi entonces que Aurelio le hiciera llegar un
currculo. Surez, sonriente, le dijo: No hace falta, tengo un currculo suyo en el bolsillo.
Aurelio Snchez Tadeo viva en la misma casa de Adolfo en vila, en la calle Caballeros 17,
en donde naci su hermano Ricardo, cuando a los cinco o seis aos de edad la familia dej
Cebreros. Despus, a partir de los quince o diecisis aos, se traslad al nmero 16 de la
calle Enrique Larreta. Recuerda Aurelio: l viva en el primero y yo justo debajo, y nos
lanzbamos cariosos insultos de arriba abajo y viceversa. Adolfo me gritaba: Tadeo, el feo y
yo le responda Fito, el mono. De aquella poca tengo un recuerdo muy vivo de Cata, que era
algo as como la guardesa de aquella casa y que se sacaba algn dinero asistiendo a los
Surez. Cata, que era de Serranillos, viva y trabajaba en vila para estar cerca de su marido,
que se encontraba en la crcel provincial por rojo. Aurelio fue su amigo de la niez y de la
juventud. Se cas con el esmquin que le prest Adolfo, uno arreglado de su padre Hiplito
para el baile de la Academia que su madre, Herminia, tuvo que remeter de mangas y
pantalones, pues Tadeo es de menor envergadura. Afortunadamente es una prenda resistente
al paso del tiempo y de la moda. Surez siempre mostr hacia Aurelio una entraable
consideracin. Cuando eligieron a Snchez Tadeo, en 1967, Popu-lar de vila una
distincin que daba anualmente el Hogar de vila de Madrid, Adolfo le prometi: Siempre
habr un sitio para ti en mi autobs. Y cumpli su palabra.
En marzo de 1975, el ministro del Movimiento, Fernando Herrero, nombra a Adolfo
vicesecretario general del Movimiento y ste se lleva con l a los dos Aurelios: a Snchez
Tadeo de secretario de despacho y al cuado de secretario particular. Luego en la Moncloa se
invertirn los papeles. Cuando el 4 de julio de 1976 el Rey le nombr Presidente, Aurelio se
ola algo o quizs su deseo le hiciera acertar. Haba ido al cine pero estaba muy nervioso; as
que le di a la taquillera, que tena el transistor encendido, cien pesetas y le dije: Si oye usted
que han nombrado presidente al seor Surez, tenga la bondad de enviar a un acomodador a
avisarme. Y eso fue lo que hizo. Y cuando ste me dio la noticia, salt de mi butaca y me fui a
Alcal 44, la sede del Movimiento, porque Adolfo recibira muchas llamadas que habra que
atender y all acudieron tambin sus hermanos Ricardo y Chema.
El presidente le nombr secretario particular y a la vez hizo de secretario de la esposa, su
amiga Amparo, acompandoles en cuantos viajes emprendieron, situndose siempre en la
habitacin contigua a la de los Surez. Como la proximidad fsica al presidente es siempre
deseada por los cortesanos, surgieron con frecuencia conflictos con el Gabinete del presidente
y, ocasionalmente, con el jefe de Protocolo. Durante la visita oficial a los Estados Unidos,
parando en Washington en la Blair House, residencia de invitados frente a la Casa Blanca, el
jefe de Protocolo estaba empeado en ocupar la habitacin contigua a Surez y a su esposa,
que le haba sido asignada lgicamente a Aurelio Snchez Tadeo, por lo que indic al personal
de servicio que instalaran sus cosas en ella. Enterado Adolfo del incidente, orden interrumpir
el cambio por medio de Aza.
Cuando el golpe de Estado, Aurelio se dirigi a Junior, que entonces tena dieciocho aos,
para animarle, pues estaba muy nervioso y dispuesto, pistola en mano un arma antigua e
intil a impedir que nadie se acercara hasta el palacio e incluso decidido a liberar a su padre
y a quienes con l estaban secuestrados en el Congreso. Es entonces cuando el comandante
Puel, miembro de la seguridad de palacio, a las rdenes del teniente coronel Castresana,
acompaado del teniente Cercadillo de la Guardia Civil les dice a Amparo, Junior y Snchez
Tadeo: No sabemos si les estamos reteniendo o protegiendo.
Al dejar Surez la Presidencia, le ofrece incorporarse a su despacho de Antonio Maura, pero
a Aurelio Snchez Tadeo no le apeteca ponerse a las ordenes del cuado, que iba a ser el
gerente, y opt por reintegrarse a la Administracin Pblica como jefe de Servicio en el
Insalud, y despus como subdirector general del Ministerio de Sanidad y Consumo. Cuando en
el ao 1982 ocurre la tragedia del envenenamiento masivo por aceite de colza desnaturalizado
para uso industrial, le nombran jefe del Gabinete del coordinador general para el Sndrome
Txico.
Alcn, los amigos inseparables
Merece mencin aparte el matrimonio Alcn, amigos, en toda la extensin del trmino, desde
los tiempos abulenses hasta nuestros das. Fernando Alcn y Mara Jos Espn son los
amigos perennes, lo que no es decir poco en un personaje con amistades muy variables como
era Adolfo. Fernando, compaero del colegio en los primeros aos del bachillerato, es un
personaje muy influyente en la ciudad de Santa Teresa. Su padre, Vctor, que tena un almacn
de coloniales con ramificaciones en toda la provincia, era un empresario de referencia en
vila. Fernando ha sido presidente de la Cmara de Comercio e Industria, puesto que
abandon cuando fue elegido diputado de UCD por vila, y distribuidor de Pegaso, Mercedes y
DKW. Un quehacer sorprendente y de muy buenos recuerdos para l fue la poca en la que
actu de locutor de Radio vila, en cuyo indicativo se deca pomposamente: La emisora de
las dos Castillas.
Fernando conoci a Adolfo cuando ambos tenan diez aos y estudiaban ingreso y primero
de bachillerato en el colegio de San Juan de la Cruz. Adolfo recuerda Fernando Alcn en
charla con el autor era un mal estudiante cuando estbamos en el colegio aunque despus,
ya en la universidad, que tuvo que hacer por libre, cambi radicalmente y se hizo mucho ms
apicado. Alcn rememora con enorme cario aquellos aos de la infancia en los que su amigo
dio muestras de condiciones para el liderazgo: bamos con frecuencia a mi chal de las
afueras de vila, y all entre los pedregales prximos, jugbamos a los vaqueros o a Sandokn
y sus piratas y asumamos la personalidad de los actores de las pelculas de la poca, como
Tom Tyler. Adolfo era siempre el jefe de una de las bandas.
En tercero de bachillerato, Alcn se fue interno al colegio de Nuestra Seora de Lourdes, en
Valladolid, dirigido por los Hermanos de La Salle, pero durante una parte de la carrera estudi
con Surez en vila. Muchas noches rememora Fernando iba a casa de Adolfo y
recuerdo que el padre, Polo, simpatiqusimo, antes de salir para el casino sacaba un puado
de pitillos y nos los soltaba all en un plato y la madre, Herminia, nos pona una gran fuente de
arroz con leche. Terminada la carrera, Adolfo empez a buscar con rapidez una colocacin. Mi
cuado, Jos Luis Garca Chirveches, delegado provincial de Sindicatos, a la vez que buen
amigo de Fernando Herrero Tejedor, gobernador civil de vila, recomend a Adolfo a ste,
hacindole notar la precaria situacin econmica por la que atravesaba circunstancialmente la
familia.
Fernando Alcn evoca los malos tiempos pasados por Adolfo en Madrid, donde alojado en la
pensin que le proporcion otro gran amigo de entonces, Alfonso Gil, tuvo que hacer de todo,
incluido el llevar alguna que otra maleta en la estacin de ferrocarril. De esta poca seala
Alcn arranca la gran amistad que nos uni a Adolfo, Aurelio Delgado, Jos Luis Sagredo y
yo mismo.
Herrero le ech una manita colocndole en la Beneficencia y despus, una vez observadas
sus cualidades, le acogi como secretario particular. Desde entonces los Herrero, Fernando y
su esposa Joaquina, seran los mejores padrinos del futuro poltico. Alcn recuerda los buenos
momentos que pasaron durante unas vacaciones en el chal que el gobernador tena en El
Grau (Castelln) donde alternaban el tenis, la piscina y los disfraces. Haba que ver a un seor
tan serio como Herrero, que sera fiscal general del Estado, disfrazado de Nern lo que, por
cierto, no representaba demasiadas complicaciones: bastaba una sbana y una rama de
laurel.
Fernando Alcn acompa a Surez en sus dos partidos, la UCD y el CDS, y no tuvo ms
ambiciones polticas que la de ser diputado por su provincia durante dos legislaturas por el
primer partido y como senador en el segundo, una responsabilidad que acept, inicialmente, un
tanto forzado pues, de no hacerlo hubiera quedado vacante uno de los puestos de las listas, ya
que ninguno de los componentes del grupo de seguidores y amigos de Adolfo daba el paso
adelante. Los otros puestos ya haban quedado cubiertos con compromisos polticos del
propio Adolfo.
El matrimonio comparti sin reservas las alegras y las desgracias de la familia Surez y
permaneci con ella hasta el final, junto al lecho del dolor tanto de Mariam como de Amparo y,
ahora, cuando el presidente ha perdido parte de su conciencia, continan atendindole en su
domicilio de La Florida. Actualmente los Alcn residen en la calle de San Martn de Porres, en
Puerta de Hierro, muy cerca de donde vivieron los Surez antes de trasladarse al palacio de
La Moncloa. Fernando abandon sus negocios de la automocin y en la actualidad se
encuentra jubilado.
Los Alcn han vivido paso a paso la prodigiosa ascensin de Surez y su largo descenso a
los infiernos de esta tierra. Acompaaban a Amparo, con quien pasaban unos das de
vacaciones ibicencas, en el momento julio de 1976 en que el Rey llam a su amigo para
confiarle la Presidencia del Gobierno, lo que demuestra, digmoslo de pasada, que ste no las
tena todas consigo respecto a la esperada llamada telefnica del Monarca; cuando regresan
a San Martn de Porres se encuentran con la casa asediada por los periodistas. En ese viaje
ibicenco les acompaaban tambin otros buenos amigos: los Beltrn, Toms y Mara Pilar.
Fernando Alcn y su esposa Mara Jos Espn fueron los padrinos de Javier, el hijo pequeo
de los Surez. Fueron de los pocos amigos que, con frecuencia, prcticamente todos los
sbados, se quedaban a comer y a veces a cenar y a dormir en Palacio. Recuerda Fernando
Alcn:
Estaban all como aislados, recibiendo noticias de atentados sin fin. All bamos los fines de
semana para hacerles compaa. Aquello fue muy triste y al mismo tiempo un halago y una
satisfaccin para nosotros, adems de un gran honor... La verdad es que aquel palacio en s,
arquitectnicamente, no era gran cosa pero cuando lo reformaron para hacerlo habitable
qued muy confortable. No obstante, en aquellos momentos de tanto ajetreo poltico, de tanto
terrorismo y de tantos sobresaltos por la derecha y por la izquierda aquella casa resultaba
agobiante. Era el propio Adolfo quien nos animaba cuando nos interrumpan la velada para
informarle de alguna desgracia. Tras encajar el golpe, que le afectaba profundamente, y
despus de tomar las medidas pertinentes, se volva a nosotros y nos deca que no nos
dejramos amilanar, que recuperramos el nimo y siguiramos con lo que estbamos
haciendo. A pesar de todo pasamos all muy buenos ratos con ellos y con otros amigos, como
Gutirrez Mellado y su familia, que vivan tambin en el complejo Moncloa como vicepresidente
que era del Gobierno, y a veces con Chus Viana.
Cuando al da siguiente, domingo, se despertaban, oan misa oficiada por el capelln de
Palacio, Manolo Justel Calabozo buen amigo ya fallecido que dej los hbitos, se cas, tuvo
dos hijos y fue directivo del CDS, y hablaban de mil cosas. A veces jugaban al tenis Adolfo y
Alcn en ocasiones, dobles con Manolo Santana y Pepe Coderch o paseaban por los
jardines, que les parecan lo mejor de Palacio; y luego al aperitivo, despus algunos se
quedaban a comer una buena paella, jugaban al mus y a lo que fuera, vean las pelculas que
les pona Pepe, el mayordomo y, generalmente a altas horas, emprendan el regreso a casa...
Los Surez y los Alcn veraneaban juntos; las mujeres iban de compras y, sobre todo, el
presidente saba que poda contar con ellos siempre para lo que fuese menester. Aquellos
veraneos que hacamos en barco me cuenta Alcn fueron criticados injustamente. Ya
despus de dejar la presidencia me vi obligado a defender a Adolfo en El Diario de vila de
los ataques que le hicieran desde este peridico algunas personas, que alababan los veraneos
de Felipe Gonzlez en el coto de Doana y atacaban nuestras navegaciones en el barco de
Surez. Haba que ver aquellos barcos, que no eran nuestros, de 14 o 15 metros, donde
dormamos todos, incluidos Fernando Abril y su esposa Marisa, encogidos para no molestar a
nadie, para no ir a un hotel donde habra que incomunicar una planta, llenar todos los accesos
de escoltas... y toda aquella parafernalia. El primer ao le prest el barco un amigo en
Almera, en cuyas aguas pasamos aquel verano; el segundo, aceptamos la invitacin de otro
amigo en Bagur (Tarragona) pero los otros aos que pasbamos las vacaciones en las
Baleares, el barco lo alquilaba el presidente de su peculio y no bajbamos de l ni para
dormir.
Otras vacaciones y fines de semana las pasaron con Antonio Snchez y su familia en la finca
de Retortillo que posea Antonio, director y propietario de la revista Hola!, en la provincia de
Burgos. Esta amistad, fallecido Antonio, ha continuado de manera inquebrantable con su viuda
Mercedes Junco y su hijo Eduardo, a quienes siempre profesaron Adolfo y Amparo, un cario
muy especial. Fallecida Amparo, Adolfo no dej de acudir en ocasiones a Retortillo, donde
encontraba la paz y el afecto que buscaba.
Fernando recuerda con sumo placer las cenas con los Surez, que celebraban cada sbado
en su domicilio de La Florida, preparadas con exquisito gusto por Amparo, quien disfrutaba
proporcionando a todos el mayor bienestar. Frecuentaban esas cenas Emilio Vera, el mdico
querido de la familia y su mujer, Mari Tere, Gustavo Prez Puig y Mara Recatero, su mujer;
ngela Illana (Tase), hermana de Amparo y su marido, Eduardo Snchez Sastre y Mara Luisa
Cotorruelo, la esposa de quien fue ministro de Comercio. Alcn tiene una gran opinin de
Alberto Aza, que fue un gran amigo de Surez quien senta gran admiracin por l. Es probable
que Surez pidiera a Aznar que le hiciera embajador en Londres y quizs al Rey que le
nombrara jefe de la Casa de Su Majestad.
Fernando Alcn intuy que el presidente iba a presentar la dimisin desde el momento en
que decidi cambiar de despacho, con el pretexto de que el suyo, donde haba trabajado los
ltimos cuatro aos, tena poca luz Quera un despacho ms amplio, ms moderno...
recuerda Alcn. Aquello me dio muy mala espina... Este hombre, pens yo, est fatigado,
est harto. Esto, unido a la prdida de control del grupo parlamentario y, sobre todo, a la
eleccin de portavoz de dicho grupo de un diputado contrario a las tesis de Surez,
precipitaron la decisin. Por eso, cuando me anunci que iba a dimitir, no me sorprendi en
absoluto. l esperaba, supongo, que yo le dijera que lo pensara bien pero mi respuesta fue
muy clara, al modo de vila, bruscamente: Cunto has tardado!, porque a stos no hay quien
los aguante, dije, refirindome a un grupo concreto de diputados.
Ahora, los Alcn son de los pocos amigos, quizs los nicos, que siguen visitando a Surez
en la triste situacin en que se encuentra. Las visitas a la Florida son muy penosas pues
Surez apenas puede hablar. No obstante les reconoce, les llama por su nombre y observan
que sus visitas ejercen sobre el Duque un efecto muy positivo. Mara Jos se esfuerza
especialmente en hablar con l, le ensea fotografas y trata de ejercitar su memoria: Te
acuerdas, Adolfo, cuando estuvimos en tal sitio con tales personas...
Su aspecto actual no cambiar, sin embargo, la imagen del mejor Surez, un personaje que
Fernando Alcn, su amigo ntimo, reconoce que era muy complejo. Pero, ante todo, tena dos
cualidades muy importantes: era fiel a sus convicciones y amigo de sus amigos. Por lo dems,
era un hombre muy intuitivo, con un ojo clnico excelente para calar a la gente y calibrar los
problemas, y una nariz privilegiada para detectar los peligros y las oportunidades.
Otros amigos personales
Menos conocido prcticamente no aparece en los relatos sobre Surez es Toms
Beltrn, casado con Pilar Gonzlez de la Vega, una familia importante de vila. De ellos es el
palacio de Valderrbano y el hotel Continental. Toms, hijo del Don Toms por excelencia,
notable abulense, es hermano de Jos Luis, que fue largos aos gerente del Teatro Espaol
de Madrid. Los Beltrn acompaaban a Amparo Illana en sus vacaciones ibicencas de julio de
1976 mientras Adolfo esperaba en su piso de Puerta de Hierro la llamada del Rey.
Tambin puede considerarse amigo personal a Jos Luis Sagredo, un industrial abulense
con quien Surez comparti en su juventud veinteaera una sentida devocin religiosa en el
movimiento De Jvenes a Jvenes, de Accin Catlica. En Moncloa desempe servicios
discretos que slo podan confiarse a un hombre de confianza, como la transferencia de
fondos que ayudaron al semanario La Actualidad Espaola. Sagredo desarroll alguna
actividad poltica en el CDS y en mayo de 1989, cuando Aznar concert un gobierno de
coalicin en Castilla y Len, ocup la consejera de Medio Ambiente. Igualmente puede
considerarse amigo, personal y funcional, a Luis ngel de la Viuda, que fue director adjunto en
TVE y con quien se asoci en algunos negocios.
Hizo tambin una buena amistad, como ya he dicho, con los Snchez propietarios de la
influyente revista Hola!, donde encontr trabajo Mariam mientras luchaba contra el cncer y
con gente que le ech una mano cuando fue necesario, como Blas Camacho, que le prest
generosamente su despacho de abogado para que Surez pudiera aposentarse, y con el
constructor Jos Luis Garca Cereceda, que le ayud cuando instal su bufete de abogados.
En resumen, pocos amigos, multitud de cortesanos y algunos centuriones dispuestos a morir y
a matar por el Csar. Polticamente, se entiende.
En su cada le quedaron muy pocos amigos, bien por muerte, abandono o resentimiento: la
familia, un par de incondicionales y otros tantos centuriones. La verdad es que el Duque no fue
siempre justo con sus amigos. No hizo ni ms ni menos que otros gobernantes que le
precedieron y que le siguieron. Es prcticamente imposible cultivar la amistad desde el poder.
Todos desconfan, y no suele faltarles razn, de quienes les halagan y no soportan la crtica.
Desde la poltrona del Gobierno desarrollan una conciencia nueva que les autoriza a utilizar a la
gente, sin escrpulos, en razn de las necesidades de Estado; alimentan un formidable
egosmo de Estado del que nadie tiene derecho a sentirse ofendido. Los amigos se utilizan y
se tiran a la papelera, como los kleenexs, una vez que han cumplido su funcin. Un ciudadano
de a pie puede mantener unos cuantos amigos no demasiados, seamos sinceros
permanentemente; sin embargo, las circunstancias son tan cambiantes desde el Gobierno, las
coyunturas se suceden con tanta rapidez, que el hombre de la situacin de hoy se convierte en
un estorbo maana. Son los integrantes de la cofrada de los cados en desgracia, los de la
unidad de quemados de La Moncloa. Prcticamente todos los amigos de Surez cayeron en
desgracia en un momento o en otro. Slo los muy amigos, que no completan los dedos de la
mano, comprendieron el juego y le acompaaron siempre.
Amigos de andar por casa
Gustavo Prez Puig y su esposa, Mara Recatero, Sancho Gracia y Manolo Santana eran,
por decirlo as, los amigos exticos del presidente; gentes de la cultura, el espectculo y el
deporte que suelen integrar los elencos presidenciales. Eran amigos de andar por casa, con
quienes el lder se relajaba y desconectaba un tanto de las tensiones del poder.
Sancho Gracia y Santana estaban presentes el da en que se hizo pblica la dimisin,
cuando el presidente grab su discurso de despedida. Adolfo disfrutaba mucho con las
ocurrencias del actor que protagoniz para televisin la serie Curro Jimnez, con quien
probablemente Adolfo se sintiera identificado; un personaje que apareci vestido con la camisa
azul mahn del uniforme falangista en la toma de posesin de Surez como vicesecretario
general del Movimiento.
Tambin pas muy buenos ratos con Manolo Santana, de quien aprendi mucho tenis.
Surez haba sido testigo de boda en su matrimonio con Milagros Ximnez de Cisneros, de la
que se separara aos despus. Santana tambin estaba en La Moncloa aquella jornada
histrica porque haba quedado con el presidente para jugar un partido, otro indicio de que la
dimisin no estaba prevista con antelacin, sino que fue sobrevenida por acontecimientos que
pueden suponerse pero que no han sido explicados satisfactoriamente. Haba tenido que
esperar el campen de las canchas seis horas en el aeropuerto por culpa de una huelga de
controladores areos, pero una cita con el presidente y amigo era sagrada. Evidentemente
relata Meli no esperaba encontrar el palacio de La Moncloa en las condiciones en que se le
recibi, pero confes que haba valido la pena aquella larga espera para poder testimoniarle a
Adolfo y a Amparo su profunda amistad.
75
Meli se haba dirigido al presidente para planificar la grabacin del mensaje. Hasta
entonces todas las intervenciones de Surez en Televisin las haba realizado Gustavo Prez
Puig, compaero habitual de mus y pquer. Recurdese ya lo coment en el primer captulo
la profeca de Gustavo en el restaurante Biarritz cuando sus compaeros de televisin le
despiden con un bastn de mando al ser nombrado gobernador de Segovia: Adolfo ser
ministro. Y se qued corto. Meli pregunt a Surez si deba llamarle: No le llames porque
es capaz de darle un soponcio, e igual se niega a realizar el programa porque dice que es una
barbaridad. Adems sus relaciones con Calvo Sotelo no son buenas; lo mismo arma una
marimorena.
Prez Mario, los ltimos confidentes
Pocos saben de la profunda amistad surgida en la ltima dcada, la de las enfermedades
familiares, entre los Surez y los Prez Mario. Me alert sobre ella Fernando nega, quien
me asegur que el Duque haba encontrado en Ventura un buen confidente con quien
confesarse en sus asuntos ms ntimos. Ventura Prez Mario, gallego de los que ejercen,
nacido en Vigo en 1948 y magistrado de la Audiencia Nacional en 1992, salt a la prensa con
motivo de la operacin que dise Felipe Gonzlez para tratar de remontar los duros embates
sufridos en la credibilidad de su Gobierno. l y el tambin juez Baltasar Garzn, recomendados
por Jos Bono a Felipe Gonzlez, fueron reclutados como candidatos a sendos puestos de
diputado en las elecciones de 1993. Garzn se convirti despus en la pesadilla de ste
mientras que el gallego se quit de en medio abandonando su escao en febrero de 1995,
coincidiendo con el debate sobre el Estado de la Nacin. No quera ni el protagonismo de su
compaero ni hacer dao al partido, con cuyas siglas haba llegado al Congreso de los
Diputados. Sin embargo, se despidi con fuertes crticas al presidente, de quien pidi la
dimisin. As que cogi sus brtulos y volvi a su tierra, donde fue alcalde de Vigo por el PSOE
y donde dimiti con toda dignidad cuando le pareci que no deba achantarse ante las
exigencias del Bloque Nacionalista Gallego (BNGA). La verdad es que le hizo un pie agua a su
partido que perdi la alcalda de la ciudad gallega ms industrializada, pero l entiende as la
poltica. Los propios socialistas, en principio disgustados, han tenido que reconocer su respeto
por l cuando Ventura sigui al pie del can en el Ayuntamiento desde la oposicin.
Alguien llam la atencin del Duque sobre el juez y busc la persona que se lo presentara. El
caso es que se vieron y congeniaron, y a partir de entonces, en 1993, se hicieron inseparables.
Fue invitado a la boda de su hijo, Adolfo Surez Illana. El matrimonio Prez Mario ambos
cnyuges son jueces ejerci un efecto muy estimulante sobre los Surez; les animaron a salir
de casa, a no quedarse ensimismados mascando su tragedia. Navegaron juntos, fueron juntos
a los museos y de tiendas en Palma de Mallorca, pasaron das en esa casa que le hizo
concebir a Amparo esperanzas de curacin. El da antes de que tuvieran que ingresarla en la
clnica de Navarra, haban comido juntos. Amparo iba en silla de ruedas, pues le costaba
mucho andar, e intentaba mantener el nimo. Despus los gallegos la visitaran con frecuencia
en Pamplona.
Ventura era consultado por el Duque para sus intervenciones pblicas. Le ayud a preparar
los textos de sus conferencias, entre ellas la muy importante de su intervencin al recibir el
doctorado honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid. Ventura ha conocido al
Surez de esta ltima dcada, y lo presenta como de una gran profundidad humanista, un
ferviente demcrata que entiende la democracia con estupendo radicalismo. Es la dcada en
que se prodiga en su compromiso con los necesitados del mundo, con las ONG y otras
organizaciones. He conocido a un Surez esplndido, de una gran sensibilidad con los pobres,
los marginados, los enfermos. Le encantaba la ONG de su hija Sonsoles, que tan bien haba
trabajado en Mozambique, y la acompa en varios viajes por frica que a l le encantaban. Y
por supuesto dedic una atencin muy amorosa a su esposa.
Ventura, junto con Juan Mara Bandrs, intervino para que le hicieran presidente de la
Confederacin Europea de Ayuda a los Refugiados (CEAR). De Amparo recuerda Ventura su
finura de espritu y su fuerte y sincera religiosidad. No haba algo de mala conciencia?, le
pregunto. No lo creo. Pienso que Adolfo le fue siempre fiel. Hombre, l era todo un caballero
espaol y por tanto un seductor; era muy coqueto con las damas, con los hombres y consigo
mismo, pero no hay que confundir. En esta poca que yo le he conocido no tena aoranza del
poder.
66 Josep Meli, As cay Adolfo Surez, Planeta, Barcelona, 1981.
67 Adolfo Surez, Fue posible la concordia, Espasa Calpe, Madrid, 1996.
68 Emilio Romero, Tragicomedia de Espaa, Planeta, Barcelona, 1985.
69 Pilar y Alfonso Fernndez-Miranda, Lo que me ha pedido el Rey, Plaza & Jans, Barcelona, 1995.
70 Silvia Alonso Castrillo, La apuesta del centro. Historia de la UCD, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
71 Ana Romero, Historia de Carmen. Memorias de Carmen Dez de Rivera, Planeta, Barcelona, 2003.
72 Francisco Umbral, Diario poltico y sentimental, Planeta, Barcelona, 1999.
73 Ana Romero, op. cit.
74 Javier Gonzlez de Vega, A la sombra de Adolfo Surez, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
75 Josep Meli, op. cit.
L
Captulo VIII. El dinero mancha... a quien no lo
tiene
a derecha econmica no aliment, como hubiera sido natural, a la derecha poltica
mayoritaria representada por la UCD de Adolfo Surez. Por el contrario, tanto la banca,
que en aquellos tiempos capitaneaba Rafael Termes un personaje muy conservador y
miembro numerario del Opus Dei desde la Asociacin Espaola de la Banca (AEB), como la
Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE) la cpula de las
patronales gobernada brevemente por Carlos Ferrer Salat y, desde febrero de 1984 hasta
nuestros das, por Jos Mara Cuevas se lanzaron a degello contra Surez. Los grandes
empresarios, que haban vivido con Franco como pez en el agua, desconfiaban de un falangista
de vila empeado en demostrar la autenticidad de su conversin democrtica marcando
distancias con la gran derecha, la derechona. Surez quera probar, desde el mismo momento
en que el Rey le llam, que el nuevo rgimen no sera un franquismo sin Franco, donde los
poderosos acamparan a su antojo. Tena prisa por demostrarlo ante la fuerte reaccin que se
desencaden contra su nombramiento, y estaba dispuesto a convencerles de que se
equivocaban quienes vean en l la quintaesencia del Movimiento, una amalgama de falangista
y opusdesta, el ltimo ministro de la Falange.
Paradjicamente, un perfil tan conservador y tan franquista no tranquilizaba a la gran banca y
decir la gran banca era lo mismo que decir, simplemente, el poder econmico, estimado como
uno de los poderes fcticos, junto al Ejrcito y la Iglesia, aunque Jaime Garca Aoveros, que
fue ministro de Hacienda, asegurara que el poder econmico era ms bien un tigre de papel.
Los siete grandes de la banca espaola controlaban las grandes empresas que no dependan
del Instituto Nacional de Industria (INI) o del Patrimonio del Estado.
Los siete banqueros desconfiaban ms de aquel joven populista, con un 10 por ciento de
revolucin pendiente en su bagaje ideolgico, que de la derecha franquista propiamente dicha,
representada por los siete magnficos que integraron Alianza Popular con Manuel Fraga a la
cabeza; preferan, incluso, entenderse con la izquierda moderada de Felipe Gonzlez, quien ya
haba anunciado que slo nacionalizara la red de alta tensin, los grandes tendidos para la
distribucin de electricidad, que por cierto siguen bajo control pblico.
Seala Fernando Gonzlez Urbaneja, actual presidente de la Asociacin de la Prensa de
Madrid, que Gonzlez recibi en La Moncloa muchos ms banqueros por ao que Surez en
todo su mandato.
76
El veterano periodista econmico explica con lucidez tamaa paradoja:
Felipe Gonzlez no quera inquietar demasiado a los llamados poderes fcticos, pero s
someterlos. (...) Les dedica tiempo, les impresiona y sabe tenerlos tranquilos y confiados. Y
todo ello con discrecin, sin ninguna concesin formal o complicidad aparente.
En aquellos tiempos, cuando yo presida la Asociacin de Periodistas de Informacin
Econmica (APIE), un personaje invitado por sta, a quien me corresponda presentar y
moderar en el coloquio, como era de ritual en los almuerzos organizados por los periodistas
econmicos, me confes entre plato y plato: Un da, ste [por Adolfo Surez] se levanta con
el pie izquierdo y nos nacionaliza la banca. Por su parte, la CEOE patronal nacida en el
nuevo rgimen para sustituir al Consejo Nacional de Empresarios del sindicato vertical
obligatorio, presidida inicialmente por Carlos Ferrer emple todos sus medios contra el
presidente, y la beligerancia se convirti en cruzada cuando ocup la presidencia Jos Mara
Cuevas. Surez era el hombre a abatir aun cuando ste, siempre consciente de la relacin de
fuerzas en presencia, integr en su Gobierno desde el primer momento a gente de la banca
su ministro de Hacienda, Eduardo Carriles, proceda de la rbita de Banesto que enlazaban
con su vicepresidente Alfonso Osorio, un hombre muy bien relacionado con el mundo
financiero.
No nacionaliz la banca pero mantuvo a raya a los banqueros y a los potentados. A los dos
meses de ser Presidente le invit la duquesa de Alba a cenar en su casa y muy amablemente
contest que no poda ir, que lo senta muchsimo, pero que l tena cosas ms importantes
que hacer. Surez coment a su jefe de Protocolo: Hay que ver lo que es el poder.
Merece la pena que antes de entrar en asuntos de mayor enjundia me extienda en el corte
que le dio a Emilio Botn, una ancdota con mensaje: el de que el presidente quera colocar
desde el primer momento en su sitio a los poderes fcticos. El hecho qued muy explcito en la
primera audiencia que concedi a Emilio Botn y Sanz de Sautuola, el viejo patriarca del Banco
Santander, padre del actual presidente del que hoy ha llegado a ser el primer banco del pas al
aadir al primitivo nombre de la bella ciudad del Cantbrico, el de otros dos bancos
absorbidos: el Central y el Hispano Americano y que, tras comerse al britnico Abbey, se ha
convertido en el cuarto banco europeo y el octavo del mundo.
Ambos, el joven Surez y el viejo Botn, conversaban en el tresillo obligado de los grandes
despachos, el que se utiliza para atender a las visitas proporcionndoles una corts pero falsa
impresin de amistosa charla entre iguales. Al cabo de unos minutos, apenas desgranados los
lugares comunes de rigor sobre el tiempo y el trfico, son el telfono situado en la mesita de
cristal, vrtice en la confluencia del tresillo con el bisillo, el sof de dos plazas contiguo. Se
le requera a Surez para resolver una incidencia urgente, de esas emergencias que
integraban la azarosa normalidad de su desempeo regida por unos sobresaltos que han
alcanzado la categora de histricos. El presidente abandon unos minutos el despacho,
ejerciendo con valenta su menester de Gran Bombero de la Nacin. A su regreso se encontr
con que el banquero haba dejado descansar su pierna sobre la mesa de caf que les
separaba. Sin pensarlo un segundo Surez, apuntando con el dedo ndice al magnate de la
banca con el mismo enrgico ademn que vimos cuando exigi a Tejero que se cuadrara ante
l, le orden con voz que no admita rplica: Quite usted ahora mismo su pierna de mi
mesa! Emilio Botn, balbuciente, la encogi en el acto aventurando una excusa: Presidente,
no me interprete mal; es que sufro de gota y no puedo estar mucho tiempo sin colocar el pie
en alto. Surez, implacable, zanj el asunto, repitiendo la orden irrevocable: Saque usted su
pierna de mi mesa. Luego comentara a un ayudante: Ya saba yo lo de la gota, pero con
esta gente hay que dejar las cosas claras desde el primer momento. Si le hubiera tolerado que
pusiera el pie en mi mesa, a la primera ocasin me pisa. No admito dudas, y menos entre los
banqueros, sobre quien ostenta la dignidad de la soberana nacional. Y menos Emilio Botn,
podra haber aadido. No desconoca Surez la devocin franquista del viejo banquero que,
muerto el dictador, cultivaba una profunda amistad con Fraga.
En efecto, el viejo patriarca fue siempre deferente y generoso con don Manuel. Un obsequio
muy comentado fue el regalo de un Volvo, cuya robusta chapa pudo salvarle la vida en un
accidente sufrido por el len de Perbes durante un viaje por las retorcidas carreteras navarras
para acudir a un mitin electoral. En cambio siempre mostr una fuerte reticencia, compartida
por sus colegas y por la CEOE, frente a Adolfo Surez cuyo populismo y su horror a ser
confundido con la derecha podra llevarle a tomar medidas fuertes contra la banca, incluso la
nacionalizacin de la misma tal como apareca en el ideario falangista, el de la revolucin
pendiente. A este respecto, en Adolfo Surez, mitad monje y mitad soldado como se definan
los falangistas, predominaban sus resabios joseantonianos sobre el amor a los dineros y al
liberalismo ms radical propios de la Obra de Dios, con la que el presidente coqueteara para
hacer mritos en la Espaa de Franco.
Un personaje curioso el viejo banquero que escandaliz a sus colegas y a la derecha en
general propugnando la legalizacin del Partido Comunista, que haba puesto contra las
cuerdas al presidente Surez y que, segn cuenta Alfonso Guerra, citando una conversacin
con la cpula del CESID, autoriz que se utilizara el servicio de estudios del banco por los
golpistas del 23-F. El da 18 de marzo de 1981, Guerra, en compaa de su fiel colaborador,
Roberto Dorado, se rene con tres representantes del centro de espionaje: su secretario
general, Javier Caldern, acompaado por los agentes Florentino Ruiz Platero y J. A. Blanco.
En la reunin le aseguran que los golpistas haban utilizado la infraestructura del Banco
Santander (Departamento de Estudios). Utilizaron tambin la del Banco de Bilbao, pero sta
fue desmontada por la direccin. Sin embargo, el Banco de Santander, aunque est informado,
no ha tomado ninguna medida.
77
El viejo magnate acudira despus a rendir pleitesa a los
socialistas cuando arrasaron en las urnas el 28 de octubre de 1982.
Ancdotas aparte, el presidente Surez hizo la pueta a la banca en aspectos de gran
calado que incidan en la cuenta de resultados y en el estatus privilegiado de las entidades
financieras: mantuvo sus coeficientes de inversin obligatoria desafiando las fuertes presiones
del sector; abri las puertas a la banca extranjera que amenazaba el corralito de los siete
grandes entre otras medidas mal recibidas; y no admiti el secreto bancario. Sin embargo, lo
ms irritante para los ricos fue la reforma fiscal de Francisco Fernndez Ordez, por la que
se gravaba la renta de los contribuyentes con ms equidad que en la dictadura y se estableca
un impuesto sobre el patrimonio. Esta ltima medida escoca especialmente, pues no slo
representaba una buena fuente de informacin para controlar la renta percibida, sino que
preconizaba el impuesto sobre las grandes fortunas, que nicamente se atreveran a adoptar
los socialistas franceses cuando alcanz la presidencia Franois Mitterrand; recurdese que el
impuesto a las grandes fortunas era pieza clave del programa comn con el que la izquierda
socialistas y comunistas lleg al poder en 1981 en Francia. Pero lo que result, con mucho,
lo ms infamante para los ricos, refractarios a pagar impuestos, fue la publicacin de las
declaraciones de la renta, una lista negra que pona en la picota pblica a quienes formalizaban
ridculas declaraciones de ingresos.
El dinero cambi cuando Surez se asent bien en el poder; entonces actu como hace
siempre, con el mayor pragmatismo: acudieron presurosos en socorro del vencedor y slo
mantuvieron su cruzada a favor de Fraga y compaa los ms conservadores: el Banco de
Bilbao y el Santander, los bancos que, como hemos visto, segn los informes del CESID
dejaron sus oficinas para que fueran utilizadas por los golpistas. Al parecer Banesto ya haba
intentado ejercer su poder fctico recin muerto Franco, intentando que Carlos Arias confiara
al muy conservador Federico Silva Muoz el Ministerio de Hacienda y recomendndole al Rey
que bloqueara la candidatura de Jos Mara Areilza a la Presidencia del Gobierno. Al menos
as lo cuenta este ltimo en la anotacin que hace en su diario el 10 de diciembre de 1975,
pocos das despus de la muerte del general: A ltima hora me dicen que el bnker
econmico que se materializa en torno a un gran establecimiento espaol de crdito [Areilza
apenas transforma el nombre de la entidad a que se refiere, el Banco Espaol de Crdito,
conocido como Banesto] juega a la carta de Silva a la desesperada para obtener la cartera de
Hacienda, desde la que es fcil sujetar a los otros ministerios con medios indirectos. Ese
bnker ha tomado parte personal y activa en otro bloqueo a mi candidatura como presidente,
hace escasamente diez das, llevando un dossier repleto de calumnias e injurias contra mi
persona a las manos del Rey.
78
El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 sigue presentando lagunas al conocimiento
casi un cuarto de siglo despus y apenas se han revelado datos concluyentes sobre su trama
civil y financiera. Josep Meli, amigo de Surez y su secretario de Estado de Informacin, se
atrevi a insinuar ciertas suposiciones en forma novelada y con nombres supuestos. En su
fbula aparece un banquero que jug un papel esencial en la intentona a quien el fabulista
denomina Jos Mara Ziga; alguien que detrs de las bambalinas, en una discreta
segunda fila, haba dispuesto siempre de mucho ms poder que el que nunca tuvieron, en esta
Espaa de nuestros pecados, ni los presidentes constitucionales ni sus ministros.
79
En las primeras elecciones democrticas de 1977, Surez tuvo que avalar personalmente los
crditos concedidos a su partido. Dos aos despus, en las de 1979, el dinero no fue un
problema como reconoce quien fuera tesorero de UCD, lvaro Alonso-Castrillo a su hija Silvia
en el documentado libro que escribi sta sobre la historia del partido: La financiacin de la
campaa no plantea mayores problemas en 1979. Oficialmente deba costar slo 800 millones
de pesetas, aunque en realidad cost prcticamente el doble. lvaro Alonso-Castrillo obtuvo
600 millones a fondo perdido y 700 millones en crditos. A la cabeza de los grandes bancos
que colaboran en la financiacin de la UCD se sitan el Popular y el Hispano, con su filial
industrial, el Banco Urquijo; en un segundo grupo estn el Central, el Bilbao y el Vizcaya; en la
cola se encuentran el Santander y el Banesto, plataforma este ltimo del conservadurismo
bancario. Algunos bancos de tamao ms reducido como el Banco Internacional de Comercio,
as como otras empresas, participan igualmente en la financiacin de la campaa.
80
Y es que
Surez era una desclasado, como repiten, con acepciones contradictorias, desde la derecha y
desde la izquierda. El adjetivo lo utiliza en sentido peyorativo Jos Luis Graullera y, como
elogio, Alfonso Guerra. Graullera, el hombre que trat de poner algo de orden en el manejo del
dinero, le reprocha en conversacin para este libro que no levantara la bandera de la
derecha empendose en disputarle el terreno a Felipe Gonzlez. No terminaba de
convencerse de que Felipe Gonzlez ya estaba inventado, reflexiona su amigo. Francisco
Umbral tambin lo seala: Yo creo que aquel Surez anterior a Tejero haba descubierto la
fascinacin de la izquierda, e iba cada vez ms lejos en esa direccin. Por eso le abandonaron
todos, en silencio, entre la escandalera de otros.
81
Ningn escrpulo criptoizquierdista le fren, sin embargo, en el discurso que pronunci en
Televisin Espaola recurdese que no haba ms televisin que la espaola al final de la
campaa electoral de 1979, cuando atac con saa al PSOE en una dramtica apelacin al
miedo diciendo que un Gobierno socialista significara la desestabilizacin del pas y el
revanchismo; la implantacin del marxismo-leninismo y la socializacin de los medios de
produccin; la degeneracin de las costumbres; la desintegracin de la familia y la implantacin
del aborto libre y el desmembramiento del Estado. Aquel discurso del miedo le permiti ganar
las elecciones pero signific la liquidacin del consenso de la Transicin. Por su parte,
Gonzlez estuvo mucho tiempo sin dirigir la palabra al presidente, con quien haba mantenido
hasta entonces una buena relacin.
Dos madrastras: la Banca y la CEOE
Tras el golpe del 23-F, Surez se neg a aceptar la propuesta de su sucesor, Leopoldo
Calvo Sotelo, de encabezar la lista de Madrid en las elecciones de 1982. Tras un breve
periodo en el despacho de abogados de Antonio Maura, que ya hemos comentado, el Duque
retom la poltica con un nuevo partido, el CDS, que lider hasta su hundimiento en 1991.
Durante esta dcada, Surez necesitaba dinero de trabajo difcil de conseguir al no aceptar el
chantaje de la banca y de la CEOE que apoyaron otras opciones polticas. Es entonces
cuando llam a su puerta Antonio Navaln, un personaje a quien el Duque no conoca, a pesar
de que se ha publicado que se haba ocupado de modestas tareas propagandsticas para la
campaa electoral de 1977. (Vase el captulo IX).
En los comicios de 1982 el Duque obtuvo tan slo dos escaos, el suyo y el de su
incondicional y hombre de la familia, Agustn Rodrguez Sahagn, pero apoy la investidura de
Gonzlez, gesto que ste no se molest en agradecer. De cara a las de 1986, la banca de
Termes, presidente de la AEB, y la CEOE de Cuevas le avisaron de que no le daran ni un duro
para la campaa si no se incorporaba a la Operacin Roca, equipada para descabalgar a
Gonzlez. Tres aos antes, ambas patronales, controladas respectivamente por Rafael
Termes y Carlos Ferrer Salat, ya haban dado muestras de su forma de entender la
independencia poltica exigiendo a la UCD de Landelino Lavilla y Leopoldo Calvo Sotelo que se
quitara de en medio en beneficio de la derecha pura y dura representada por Alianza Popular;
ellos se rinden y a cambio reciben el bblico perdn de sus deudas bancarias cifradas en once
mil millones de pesetas.
Jos Mara Cuevas, presidente de la CEOE desde febrero de 1984, no disimul ante los
comicios de 1986 su incomodidad con el techo de la Alianza Popular de Fraga ni su
animadversin a Surez, un estorbo para la cruzada antisocialista; no tuvo reparos en entrar a
fondo en la contienda dejando constancia escrita de su desfachatez en cartas enviadas a los
lderes del CDS y de Alianza Popular. Si no existieran testimonios numerosos y libres de toda
sospecha resultara muy difcil de creer hasta qu extremos pretenda controlar a los polticos
el presidente de los empresarios. Me limitar a recoger el testimonio fidedigno de Miguel
Herrero y Rodrguez de Min, un poltico conservador que particip en aquellos tejemanejes:
En otoo se lanz la llamada Operacin Cuevas. Consideraba el presidente de la CEOE, con
quien entonces yo mantena una fluida y cordial relacin, que el caudillismo de Fraga deba ser
sustituido por un equipo que el propio Fraga encabezase, pero que permitiese integrar en una
sola frmula y conservando su propia identidad los nuevos valores y corrientes que se movan
a la derecha del socialismo. Para ello propuso un directorio encabezado por el propio
presidente popular y formado por Miguel Roca, scar Alzaga y yo mismo quien, adems,
deba asumir la Secretara General de Alianza. Para tal operacin Cuevas ofreca un apoyo
logstico pleno y sus buenos oficios a la hora de asegurar una financiacin nica.
82
Diseada la Operacin Roca, sus promotores intentan un acuerdo con Surez a quien
prometen asegurarle su situacin personal; le ofrecen el primer puesto por Madrid de la lista
del Partido Reformista Democrtico (PRD), inventado en torno a Roca, y a Rodrguez Sahagn
encabezar el de vila para las elecciones convocadas para el 22 de junio. Surez se niega y
contraataca denunciando el chantaje y calificando a la banca de la madrastra. Tiene un gran
impacto una audaz entrevista en un programa de televisin muy popular que entonces diriga
Mercedes Mil. El PRD, partido del convergente Miguel Roca y del liberal Antonio Garrigues,
apoyado por la patronal y, naturalmente, por Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de
catalua, obtiene cero diputados; un resultado que permite a la prensa compararlo con la
opcin doble cero aludiendo a la opcin estratgica de la guerra de las galaxias promovida
en aquella poca por el Gobierno norteamericano. La operacin reformista de Roca y
compaa no obtuvo ms que 194.000 votos, mientras que Adolfo Surez, que no pudo
gastarse ms de 200 millones de pesetas en la campaa, salt desde el par de escaos
conseguidos en los anteriores comicios a 18 gracias a la obtencin de 1.850.000 votos. La
operacin haba costado 1.500 millones de pesetas, de los que 700 haban sido aportados por
la banca, 400 por empresarios principalmente constructores con negocios en Catalua,
100 por la Confederacin Espaola de Cajas de Ahorro (CECA) y 300 de otros crditos.
La coalicin Convergencia i Uni de Pujol pag lo estrictamente exigible para que los
proveedores cobraran, con la satisfaccin apenas disimulada de que se estrellara su rival,
Roca, y de obtener un nuevo apoyo para su victimismo desde la constatacin de que los
espaoles seguan resistindose a un presidente cataln. La banca pas los crditos a fallidos
con la mayor tranquilidad y aqu no ha pasado nada.
Y en sas lleg Mario Conde, que an no haba conquistado Banesto y que, junto con otros
empresarios, haba participado en la financiacin de la operacin reformista. Impresionado por
el tirn del Duque, trata de influir en su amigo Antonio Hernndez Mancha, recientemente
nombrado presidente de Alianza Popular, para que fusione este partido con el CDS, o que al
menos se alen de cara a las elecciones en municipios y comunidades autnomas. El nuevo
desclasado quien al llegar a Banesto denunciara el viejo sistema econmico como injusto y
caduco fuerza la alianza de la gran derecha con un objetivo inequvoco: descabalgar a los
socialistas. A Hernndez Mancha tampoco le falt financiacin. Recurro de nuevo al testimonio
de Miguel Herrero en su ya citado libro, si bien debo hacer notar que su testimonio es en esta
ocasin interesado ya que l optaba a la presidencia del partido que le arrebat finalmente
Hernndez Mancha. Recuerda Herrero y Rodrguez de Min que su adversario fue apoyado
por opulentos sectores empresariales, tan interesados en la cosa pblica como romos a la
hora de entenderla. Sirva de botn de muestra de su racionalidad que una de sus ms
importantes inversiones fue en adivinos dispuestos a anunciar mi derrota a manos del joven
poltico andaluz. Fueron estos financieros y empresarios, protagonistas, antes y despus, de
operaciones polticas igualmente brillantes, quienes impidieron que la CEOE me prestara el
apoyo que en un primer momento Jos Mara Cuevas estuvo dispuesto a darme.
Surez, empresario
Surez tuvo en su mano hacerse rico y ni se le pas por la cabeza conseguirlo por medio de
la concesin de favores a los poderosos, de sos que se compensan con sustanciosas
transferencias a cuentas suizas o en disimuladas y no desembolsadas aportaciones
societarias. No fue, sin embargo, tan escrupuloso en la utilizacin de los fondos pblicos para
la financiacin del partido, especialmente en las campaas electorales. Para enero, las arcas
llenas, era la consigna que, segn Pedro J. Ramrez
83
, se lanza desde La Moncloa a los
altos cargos. Tampoco fue cuidadoso en la estricta separacin de los bienes del Estado y los
de UCD, usando un avin Mystre del Ejrcito para desplazarse a un acto de campaa; ni hizo
ascos a las aportaciones privadas.
La verdad es que en aquellos tiempos no exista la sensibilidad de hoy ante este tipo de
corruptelas; apenas provocaban reacciones. Tras los escndalos de la ltima etapa del
Gobierno socialista la sociedad pareci volverse ms virtuosa. Ya cont al principio de este
libro y en La soledad del Rey
84
los mil millones de pesetas que el Rey pidi al Sha para el
partido de Surez, invocando la amenaza socialista, aunque de aquel dinero llegara ms a las
arcas reales que al partido del presidente Surez. Y cuando Surez fund el CDS hizo
igualmente la vista gorda a los dineros que le inyectaron Jos Mara Ruiz Mateos y Mario
Conde, ambos por medio de Antonio Navaln, segn declararon ambos empresarios ante los
tribunales.
Sin embargo, sus relaciones personales con el dinero se complicaron tras el abandono del
poder. La verdad es que no hubiera tenido mayores dificultades para sufragar sus gastos si,
tanto l como su esposa, hubieran tenido cierta conciencia de lo que es el dinero. Me cuenta
un amigo de la familia: Desde 1969, ni Adolfo ni Amparo tuvieron una idea exacta de lo que se
gastaba en casa. Amparo, de personalidad depresiva, compensaba sus momentos de
angustia comprando y, aunque no estuviera deprimida, viva de acuerdo con un estatus de gran
dama que el Duque no siempre poda respaldar ni encajaba en su forma bastante sobria de
entender la vida.
El presidente acab mal con casi todos sus socios: con Van de Walle, con Tarruella y con
los dems protectores que apostaron por l tras abandonar la direccin de Radiotelevisin
Espaola; personas que hoy no nos dicen nada y que no formaban parte del gran capital, sino
que eran aventureros, gente sin dinero propio pero con gracia para sacarlo de las instituciones.
Vivieron como millonarios mientras pudieron y despus nada ms se supo de ellos. Cuando
Surez se qued en paro durante el semestre transcurrido entre su dimisin como director
general de Radiotelevisin, en junio de 1973, y su nombramiento como presidente de la
Empresa Nacional de Turismo (ENTURSA), en diciembre del mismo ao, le encarg a Jos
Luis Graullera que le proporcionara un Mercedes en aquella poca el no va ms, pues
cuando uno est en paro es cuando ms necesita aparentar. A partir de entonces entr en el
mundillo de los negocios para polticos
85
de la mano de los Van de Walle y compaa, y con
iniciativas propias, como la de actuar de comisionista en la venta de solares y pisos en San
Fernando de Henares en una sociedad constituida por su padre, Hiplito, y Alfonso Gordillo,
propietario de terrenos, moteles y gasolineras en la comarca y ex alcalde de la citada
poblacin situada a la salida de Madrid por la carretera de Barcelona.
Van de Walle, canario instalado en Barcelona, inmobiliario, financiero, empresario turstico,
emprendedor de todo lo que saltara y que se pudiera abordar apalancado en crditos blandos
y amistades bien situadas, hizo negocios con Surez cuando ste era presidente de
ENTURSA.
El periodo empresarial de Adolfo Surez transcurre bsicamente en el trienio 1973-1975,
desde que dimite como director general de Radiotelevisin hasta que es nombrado
vicesecretario general del Movimiento por el ministro de la Falange, Fernando Herrero Tejedor.
En diciembre de 1973, el presidente del INI holding dependiente del Ministerio de Industria
le nombra presidente de una entidad mediana del Instituto, la Empresa Nacional de Turismo
(ENTURSA), creada en 1964 para administrar algunos hoteles del Estado como el hostal de
los Reyes Catlicos de Santiago de Compostela o el de San Marcos de Len. No hay que
confundir esta pequea aunque distinguida cadena con la red de Paradores del Estado que
administraba el Ministerio de Informacin y Turismo y a la que Manuel Fraga dio un importante
impulso.
ENTURSA financi al canario Van de Walle la construccin de un hotel de lujo en Barcelona,
el Ifa-Sarri, con el que tuvo que cargar el INI tras importantes desembolsos, muy por encima
de los costes del mercado, procediendo a un acuerdo de arrendamiento muy beneficioso para
el promotor. ste le recompens hacindole asesor y socio en otras iniciativas: Club
Valdelguila, Alas Motel S.A. y polmicas urbanizaciones en Granada en lugares protegidos
por su inters artstico e histrico, entre otras. Van de Walle, que desapareci del mapa
cuando la prensa empez a informar sobre sus no santas relaciones con el presidente, volvi a
aparecer como uno de los accionistas importantes del Banco Coca cuando esta entidad, en
situacin de quiebra, fue absorbida por Banesto, al que gener un importante agujero.
Facturas peligrosas
El dinero de trabajo, el capital poltico en el sentido ms estricto de la expresin, lo aplic
Surez en la medida en que le fue posible a la compra de casas, no slo como inversin
inmobiliaria los Surez tienen ese sentido castellano de que la nica propiedad que
realmente merece la pena es la de tierras y casas, sino tambin para avecinarse con el
poder. En abril de 1975, al ser nombrado Fernando Herrero Tejedor ministro del Movimiento,
designa como su segundo, en el puesto de vicesecretario general, a su protegido Adolfo, cargo
del que cesa a los pocos meses, al morir Herrero en accidente de carretera. El 24 de julio
Surez es nombrado delegado del Gobierno en Telefnica, ocupacin que simultanea con la
presidencia de la Unin del Pueblo Espaol (UDPE), la asociacin oficial del Movimiento que
recuerda la UPE, el partido fundado por el dictador Miguel Primo de Rivera para dar cobertura
poltica a su rgimen personal. Y en diciembre de ese mismo ao, recin muerto Franco, el
presidente Carlos Arias, por indicacin del Rey, le nombra ministro del Movimiento.
Empieza as la recta final en su ascenso poltico pero, al mismo tiempo, se revelan detalles
incmodos de su poca empresarial recin concluida, que a pesar de la escasa consistencia
de sus beneficios, o quizs por ello, pudo comprometer su irresistible ascensin. Pasado el
tiempo Surez comentara, quizs recordando aquella poca, que para entrar en poltica hay
que tener el techo de cristal y aun as te lo rompen. Aquellos primeros escndalos fueron los
de YMCA y PROGRESA. El alboroto en torno a la primera tuvo lugar a finales de 1974 y
principios de 1975, pero el semanario Dobln (nmero 54) saca la historia a colacin en
octubre de 1975, cuando Surez es vicesecretario general del Movimiento, y publica nuevas
entregas en enero de 1976 (nmero 64), cuando es ya ministro, as como en marzo de ese
ao (nmero 74). La revista, dirigida por Jos Antonio Martnez Soler, en la que yo ocupaba el
puesto de subdirector, revela irregularidades en la filial espaola de YMCA, una organizacin
internacional cristiana de gran prestigio.
Su primer presidente haba sido Adolfo Surez y eran vocales Juan Gich, ex delegado
nacional de Deportes organismo dependiente de la Secretara General del Movimiento, y
el padre Jos Sobrino, popular rostro de TVE. Tras la tumultuosa asamblea celebrada el 28 de
febrero de 1976, los socios eligen una sociedad gestora presidida por Luis ngel de la Viuda,
a quien acompaaba en la secretara general Aurelio Delgado, Lito, el cuado de Surez. El
problema no consista simplemente en una mala gestin; lo extremadamente delicado era que
YMCA haba firmado un contrato con la Corporacin Europea de Mrketing (COMAR) por la
que sta se quedaba con el 40 por ciento de lo que cada socio pagaba por su ingreso; y lo
inquietante era que el presidente de COMAR, Vctor Tarruella de Lacour, haba sido amigo de
Surez en sus tiempos televisivos. Tarruella estaba casado con una hija de Lucas Mara de
Oriol, asesor de TVE y socio con Surez en una promotora de cine.
Es tambin la poca de Promociones de Gredos S.A. (PROGRESA), constituida el 29 de
junio de 1974 para la realizacin de urbanizaciones y explotaciones inmobiliarias en la sierra de
Gredos, cuya figura principal era Lito y en la que tambin participaban Adolfo Surez, Luis
ngel de la Viuda, Juan Gich, Miguel Juste y la Compaa de Jess. PROGRESA pretenda
iniciar su urbanizacin en Hoyos del Espino, en la sierra de la provincia de vila, en enero de
1976, pero su proyecto fue abortado por los ecologistas y los vecinos.
Es el momento en el que el Rey, que asista con Adolfo a la final de la primera Copa del Rey
de ftbol en el estadio Santiago Bernabu, le insina que puede ser el futuro Presidente. En
charla con Victoria Prego, el Duque recuerda aquel da: Me parece que la jugaron el Atltico
de Madrid y el Zaragoza. Yo era ministro en aquel momento. El presidente del Real Madrid,
don Santiago Bernabu, estaba ya muy viejo y el presidente del Zaragoza, que se llamaba
Zalba, tambin. Y segn estbamos sentados all, me acuerdo de que el Rey se echa para
atrs y me dice: Adolfo, qu bueno es tener presidentes jvenes en todo, eh? All estaba
tambin el presidente del Gobierno, Carlos Arias, etc., etc. Y dice: Pero es que los mayores
no se dejan. Claro, yo aquello lo interpret como un mensaje tambin. O como un comentario,
quiz, pero que, en ltima instancia, poda interesarme pensar que estaba dirigido a m, y eso
alimentaba mis esperanzas.
86
Los Surez siguen siendo amigos de Van de Walle cuando Adolfo es nombrado ministro del
Movimiento y tambin cuando alcanza la Presidencia del Gobierno. Es uno de los frecuentes
visitantes del palacio de La Moncloa, y la familia y otros amigos del presidente pasan junto a la
familia del canario das de vacaciones en la casa de ste en Bagur (Gerona). El jefe de
Protocolo de Presidencia, Javier Gonzlez de Vega, comenta en su diario del 1 de agosto de
1977: Por cierto, el sbado se va con la familia a Bagur. Ya han empezado los periodistas a
meterse con Van de Walle. Dios me libre de juzgar, pero encuentro que no va a dar buena
imagen que se vayan en un barco con un montn de escoltas, etc. Lito se va por delante para
prepararlo todo. Ya veremos. El 3 de agosto hace otro comentario al respecto: El viaje a
Bagur es ya en tropel. Van tambin los Gutirrez Mellado y los Abril. El 5 de agosto escribe:
El viaje a Bagur, en cambio, lo estn preparando como si fuera el de Nicols II y la zarina
Alejandra a Crimea. Aparte de los matrimonios Surez, Gutirrez Mellado y Abril, van los Prez
Puig y los Alcn; Leo y Jos Higueras, los criados; cinco escoltas a las rdenes de
Castresana; Lito y Menchu, etc. El 17 de agosto vuelve a la carga: Hay artculos tremendos
sobre Van de Walle en Opinin e Intervi. Aunque admito que a cierta prensa le encanta los
escndalos, pienso que el presidente tendr que tomar una decisin tajante en cuanto a su
relacin con este personaje. Creo que en Granada ha comprado el Carmen que era de Pepe
Contreras y Antonia Gmez de las Cortinas, junto a Torres Bermejas, donde tantas veces
hemos jugado de nios... Nueva sociedad! Y, finalmente, el 16 de septiembre relata una
conversacin que mantiene con Alberto Aza, jefe del gabinete del Presidente: Sobre el
artculo de Opinin, le he dicho que creo que lo que est poniendo en entredicho, de un modo
absurdo, la honradez del presidente es su relacin con alguien, al parecer, tan poco claro
como Van de Walle. Me ha mirado en silencio y ha cambiado la conversacin.
87
Un colaborador de Surez de aquella poca me comenta: La relacin con Van de Walle
represent para nosotros un antes y un despus, un pasar de la veneracin a una cierta
prdida de respeto modulada por nuestro cario y admiracin. Fernando nega, su jefe de
Prensa, se atrevi a pasarle al presidente un dossier sobre el asunto al tiempo que le hizo
notar que convena que no se fuera de viaje con el financiero. Surez le respondi con la vena
chulesca que a veces le sala: Yo voy adonde me sale de los cojones y con quien me sale de
los cojones. Su jefe de Protocolo recuerda alguna otra ancdota que muestra a este Surez,
que contrasta con su talante sencillo y bondadoso: En La Moncloa estaba discutiendo con
Amparo si debera ir o no a la Armera a recibir a los Eanes cuando ha llamado Emilio Pan
para decirme que no. Cuando estaba dicindoselo a Amparo, ha llegado el presidente, que
lleva unos das de muy mal caf, me ha odo y se ha puesto a vociferar como un energmeno.
Pretenda que yo llamase a Pan de Soraluce y le mandase a ser sodomizado. Qu malo es el
cansancio y qu grosero el poder! Me ha hecho llamar a Exteriores y, cosa nueva en l, ha
tratado al pobre y encantador Emilio Pan como a un esclavo. Debo decir, en honor a Amparo,
que se ha quedado lvida y entristecida ante la reaccin desmesurada de su marido. Quiz
pensara, como Talleyrand de Napolen: Qu lstima que un hombre tan grande est tan mal
educado!.
Tampoco gustaba en palacio que no se pusiera coto a los regalos que llegaban. El jefe de
Protocolo comenta en su diario el 17 de diciembre de 1976: He ayudado a Lito a arreglar
asuntillos y a Aurelio Snchez Tadeo a agradecer regalos de Navidad. Me preocupa
comprobar que, al parecer, se acepta todo: desde un jamn a un reloj imperio. S que a
Adolfo nada de eso le interesa y pienso que debera comentarlo con alguien, pero con quin?
Los Napolenidas no me merecen demasiado crdito.
88
Amparo acepta un valioso collar de
oro que le regala a ttulo personal Hoveida, el primer ministro de Irn; en cambio Surez impide
que su esposa compre unas pieles en Arturo para lucirlas en el viaje que hicieron a los
Estados Unidos en abril de 1977.
En el solemne momento en que Surez comunica al pas su dimisin, entre los amigos que le
acompaan no se encuentran ni Van de Walle ni Tarruella, pero la prensa le pasa factura del
pasado, que ahora es presente, debido a la lenta pero implacable marcha de la Justicia.
En diciembre de 1980, segn escribe J.P.D. en El Pas del 1 de febrero de 1981, el Estado
compra por 1.600 millones un edificio de un amigo de Surez sobre el que pesa una sentencia
de demolicin del Tribunal Supremo. En otras circunstancias sera un escndalo y la crtica lo
hubiera utilizado para echarle. No quieren echarle todava. Es demasiado pronto. Y adems
esos escndalos no convienen.
Durante los cuatro aos y medio de presidencia, Surez se muestra muy celoso de la
dignidad del cargo y muy consciente de la importancia de las apariencias. Hace declaracin de
bienes ante notario cuando llega a La Moncloa y cuando sale no consta la ampliacin de su
patrimonio, aunque s, como seala su hombre de Comunicacin, Josep Meli, las deudas
contradas para construir su casa de vila. El notario al que acude para protocolizar la
declaracin de su patrimonio comenta: Esto, ms que una declaracin de bienes, parece una
declaracin de males. Meli, afirma: Esta imagen limpia y honesta no se ha podido
desvirtuar nunca con acusaciones de implicacin en negocios o actividades privadas o
conexiones con grupos financieros. Adolfo Surez ha permanecido al margen de cualquier
actividad econmica.
89
La carga de las sospechas las sufrieron algunos de sus ms ntimos colaboradores: su
secretario de despacho y cuado Aurelio Delgado, Jos Luis Graullera y el propio Meli, que
actuaron de pararrayos. Como ya he dicho, Lito haba creado una serie de empresas
paralelas, unas de comunicacin, para mayor gloria del presidente, pero otras de inters
puramente crematstico. Desde Moncloa se ayud a la revista Cuadernos para el Dilogo, a la
que tambin apoyaban los socialistas a travs del amigo de Felipe Gonzlez, Enrique
Sarasola; fondos monclovitas se destinaron igualmente a la neutralizacin de la revista
Opinin, que se haba hecho eco de las turbias relaciones econmicas con Van de Walle; de la
misma fuente manaron los fondos que ayudaron al semanario La Actualidad Espaola, para
cuya operacin Lito utiliz al industrial segoviano Jos Luis Sagredo, amigo de Surez desde
los tiempos de Jvenes a Jvenes, la organizacin prxima a Accin Catlica. Ambas revistas,
Opinin y La Actualidad Espaola, cerraron cuando UCD decidi dejar de pagar sus nminas,
antes de las elecciones de 1979. De ms enjundia fue la compra por este partido de un tercio
de Diario 16, aunque en dicho asunto el protagonismo correspondi al vicepresidente Abril, a
Rafael Arias Salgado y, por supuesto, al tesorero del partido, Alonso Castrillo.
Graullera pag un alto precio en su funcin de pararrayos presidencial: tuvo que dimitir de su
cargo de secretario de Estado para las Administraciones Pblicas y sufrir el ostracismo
durante algn tiempo, cuando la prensa revel el supuesto manejo espurio de los fondos
reservados. Y Lito, segn me indica el propio Graullera, tuvo que tragarse muchos sapos para
salvar al presidente.
Para el dinero, Graullera
Cuando Surez dimite, se encuentra en la puta calle, como dira su sucesor Leopoldo
Calvo Sotelo en idnticas circunstancias.
90
Los ex presidentes no reciban entonces estipendio
alguno del Estado. Dimitido su amigo el presidente, Graullera entra en accin. Gregorio Morn
le denomina el hombre de los siete velos sobre oscuras historias, y aade: Si Graullera
hablara, dicen los expertos. Pero Graullera no lo har nunca porque esa caballerosidad
siciliana, aunque no sea recproca, ha de ser respetada hasta el final.
91
El caballero haba sido golpeado de forma inmisericorde por la prensa en relacin con el
asunto Nortrom, la pequea empresa de Jos Mara Maldonado Nausa. Esta empresa haba
recibido en 1972 todos los contratos para las instalaciones de la red televisiva de VHF y de
otras importantes de la radio pblica. Las instalaciones contratadas fueron entregadas con
evidente retraso. En este periodo tanto Surez como Graullera ocupaban los ms altos cargos
directivos de RTVE. Graullera hubo de adoptar su decisin en la contratacin de acuerdo con
la Ley de 24 de noviembre de 1939, de ordenacin y defensa de la industria nacional, que
estaba vigente y era de obligado cumplimiento. A su tenor, todas las instalaciones que se
realizasen con fondos procedentes del Estado o de los entes pblicos deban emplear
exclusivamente artculos de fabricacin espaola, lo que deba acreditarse con el
correspondiente certificado de producto nacional expedido por el Ministerio de Industria y
Comercio. El empleo indebido de artculos extranjeros se castigaba con fuertes sanciones
econmicas y administrativas. Nortrom era entonces la nica empresa que, en el sector,
dispona de carnet de producto nacional. De ah la necesidad de adjudicarle, dado que
reuna los requisitos, las instalaciones necesarias.
Graullera ha tenido la amabilidad de hablar conmigo sobre la economa de Surez. Cuando
Adolfo lleva ya dos meses desde su dimisin y cese, y empieza a constituir un posible bufete
de abogados, yo, que he cesado como embajador de Espaa en la Repblica de Guinea
Ecuatorial, tengo una larga conversacin con l que se resume en la siguiente frase: Se ha
acabado la poltica. Constituimos entonces el despacho en Antonio Maura 4, bajo la
denominacin de Asesores de Negocios e Inversiones con Aurelio Delgado como gerente
no era licenciado en Derecho, Pepe Meli, Alberto Aza y Eduardo Navarro. Sera un bufete
de gestin de negocios internacionales, especialmente en Iberoamrica, aunque tampoco se
haran ascos a asuntos de menor cuanta. Las cosas parecen prometedoras. () Kissinger, en
su visita a Espaa, tiene una interesante conversacin con el presidente Surez en la que nos
da consuelo y estmulo sobre la organizacin de un bufete de gestin y su posible actuacin.
Como consecuencia de esta entrevista con Kissinger, el bufete firma un acuerdo con
Mitsubishi para la importacin de videomarcadores electrnicos a instalar en los estadios de
ftbol de cara al Mundial de 1982, que seran financiados con la publicidad que aparecera en
ellos. Era como tener un Estado de cliente. El despacho de Surez deba allanar dificultades
para la importacin de los aparatos y reducir los costes arancelarios. Se instalaron los
videomarcadores en el estadio Santiago Bernabu, lo que represent una inversin de
cuatrocientos millones de pesetas, as como en los del Atltico de Madrid, Athletic de Bilbao,
Zaragoza y Valencia. Todo iba bien hasta que el popular periodista radiofnico Jos Mara
Garca se lanza en una campaa denunciando trfico de influencias por parte del Duque. En
base a estas informaciones, el diputado de Coalicin Democrtica, Rafael Portanet, formula
una pregunta al Gobierno sobre la posibilidad de que se hubieran producido presiones
extraas, intereses privados de bufetes de abogados, lucros individuales de clubes de ftbol o
beneficios ilcitos contra el Tesoro. La prensa seal entonces que el bufete de Surez haba
cobrado por estas gestiones cien millones de pesetas, lo que desminti el propio despacho,
asegurando haber percibido por su trabajo slo diez millones.
No fue sta la nica intervencin del Duque en el mundo deportivo. La prensa sigui tambin
con mucha atencin sus gestiones en los ministerios de Hacienda y Cultura para conseguir que
los clubes de ftbol recibieran algn dinero del recargo de cincuenta cntimos en el precio de
las quinielas establecido por el Gobierno para financiar el Mundial. Al parecer, el bufete de
Surez cobr por esta gestin veinte millones de pesetas.
Segn cuenta Ramn Tijeras en su libro Abogados de oro
92
y haba anticipado el semanario
El Nuevo Lunes, ninguna gran empresa espaola contrat sus servicios ni ninguno de los siete
grandes bancos, aunque s lo hicieron pequeas y medianas empresas, la banca extranjera y
pequeas entidades financieras espaolas. Segn esta fuente, uno de sus clientes importantes
fueron los Fierro, con negocios en los sectores del automvil, el petrleo, las navieras, el
fsforo, el negocio editorial, los electrodomsticos, la construccin y la banca. El bufete
gestion la exportacin de tecnologa de vanguardia relacionada con la construccin de
crceles procedente de empresas como Huarte y Gutirrez y Valiente. Alberto Aza gan al
Gobierno argelino una indemnizacin sobre un barco de smolas cuya minuta ascendi a
doscientos millones de pesetas. Otro contencioso ganado al Gobierno de Ecuador supuso una
cifra similar. Segn Tijeras, a finales de 1982, un ao despus de su fundacin, el despacho
haba gestionado del orden de cien asuntos slo se aceptaron la mitad de los casos, de
los cuales cuarenta se resolvieron satisfactoriamente; para el ao 1982 se esperaba una
facturacin de trescientos millones de pesetas y unos beneficios de ciento cincuenta; los
beneficios se repartan a partes iguales entre los socios, con una ms para Surez por aportar
el nombre principal de la firma.
La instalacin del bufete, donde se podan contemplar pinturas la mayora propiedad de
Pepe Meli de Mir, Riera, Momp, Pablo Serrano y Carlos Mense, cost ocho millones de
pesetas que fueron financiados a base de crditos personales de todos sus componentes.
Graullera es consciente de las numerosas especulaciones que se han hecho sobre Antonio
Maura 4, en las que aparece al fondo Mario Conde. No hay nada raro en esto. Yo sigo
teniendo mi deformacin profesional como interventor y para m lo ms importante sigue siendo
que quede claro el origen y aplicacin de fondos en cada operacin inmobiliaria. Empezamos
alquilando la primera planta y despus compramos el edificio que era propiedad de los duques
de Riansares por un precio muy bueno unos doscientos millones de pesetas por un edificio
de cuatro plantas con 1.000 metros cuadrados de superficie en un lugar privilegiado y con
muy buenas condiciones de pago: pagamos diez millones de pesetas de entrada y lo dems lo
pagamos con el crdito que nos concedi una caja de ahorros. A su vez, el crdito lo fuimos
amortizando con los alquileres de los otros pisos. Despus alquilamos el edificio a Banesto que
instal all su Fundacin y algo nos qued de beneficio, que sirvi para sufragar parte de los
gastos en que incurra Adolfo para atender a sus familiares enfermos. sa es toda la
intervencin de Banesto en aquel asunto.
El 31 de julio de 1981 me recuerdan Graullera, Lito y Eduardo Navarro durante un
almuerzo en el Hotel Wellington de Madrid, Adolfo nos dice que va a fundar un nuevo partido,
lo que nos produce la mayor contrariedad, porque iba a daar al bufete que slo llevaba un
ao funcionando. En 1982 Adolfo Surez funda el partido Centro Democrtico y Social (CDS) y
se desinteresa del despacho. Se produce entonces la desbandada: Slo quedamos Eduardo
Navarro y yo dice Graullera. Antonio Maura se convierte en la casa civil del Duque
aunque yo me ocupo de que las cuentas del despacho no se mezclen con las del partido.
Habamos conseguido vender videomarcadores (representacin en Europa y Amrica) y
firmamos igualas con algunas empresas estableciendo contrapartidas muy claras. Adolfo no
cobra como CDS; el partido vive de prstamos y de algunas donaciones legales. A finales de
1989, con el fracaso del partido, Surez vuelve a Antonio Maura, a su casa civil. Fueron
momentos econmicamente difciles, en los que Graullera se vio obligado a liquidar la empresa
de su padre. Se quedaron entonces Eduardo Navarro e Inocencio Amores, que estuvo en su
secretara privada y que se ocupaba de la administracin.
La ilusin de Surez coinciden mis comensales era la compra de inmuebles. Cuando
cesa como gobernador de Segovia y regresa a Madrid para hacerse cargo de la Direccin
General de RTVE, adquiere un piso en el Paseo de la Castellana (entonces Avenida del
Generalsimo) 123, muy prximo al Ministerio de Informacin y Turismo. Para su compra tuvo
que aplicar el patrimonio de su esposa, Amparo Illana. En 1974, vende este piso porque
resultaba muy incmodo: el ruido de las estridentes sirenas de las ambulancias en su camino a
la residencia sanitaria La Paz; la falta de aire acondicionado que obligaba a dormir o
intentarlo con las ventanas abiertas... Y compra otro, al vasco Juan Echanojuregui, en un
sitio mucho ms tranquilo: en la calle de San Martn de Porres, nmero 33, de la urbanizacin
de Puerta de Hierro, donde viva Graullera. Hay que pagarlo en incmodas letras.
Afortunadamente, su sueldo como vicesecretario general del Movimiento era el ms alto que
haba disfrutado hasta entonces: unas ciento setenta mil pesetas al mes.
All sigue viviendo Adolfo cuando el Rey le designa presidente en julio de 1976; desde all
debe dirigirse cada da a su despacho en Castellana 3, que entonces era la sede de la
Presidencia del Gobierno. Asuma importantes riesgos viviendo en un edificio con veintids
vecinos y desplazndose en un itinerario previsible por el centro de Madrid. Por ello busc,
tanto para sede de la Presidencia como para su residencia privada, un palacete que pudiera
rodearse de las medidas de seguridad propias de un presidente del Gobierno. Y eligi La
Moncloa, donde residi desde finales de 1976 hasta su dimisin el 26 de enero de 1981.
Entre 1975 y 1977, los Surez se construyen una casa en vila situada en un paraje
prodigioso, pegada a la colosal muralla. Ahora es Aurelio Delgado quien lo recuerda: El
presidente me haba dado instrucciones globales de buscar una casa bien situada en el centro
histrico de vila. Buscando y buscando me enamor de un palacio singular en el centro, junto
a la Delegacin de Hacienda. Pregunt el precio y me dijeron que trece millones de pesetas, un
chollo, pero el edificio estaba en muy mal estado y restaurarlo hubiera costado cinco o diez
veces ms. Con gran pesar tuve que renunciar a este palacio que despus fue restaurado y
que hoy sirve de sede a la Diputacin. As que segu buscando y me llam la atencin un solar
donde estuvo el Frente de Juventudes de Falange Espaola y que haba adquirido Jimnez
Fernndez. Lo compramos por un precio muy bueno. El arquitecto de Entursa, la empresa que
presidi Surez, hizo un buen trabajo y la obra se hizo por administracin, a puro coste, de lo
que se ocup mi hermano Pedro que era el encargado de pagar los ladrillos, el cemento, las
vigas y los salarios de los albailes. En total, la inversin no super los treinta y cinco millones
de pesetas en una casa que ahora valdra cuatrocientos o quinientos millones.
En la casa de vila pusieron los Surez todo su amor, mucha dedicacin y no poco dinero.
Sera su casa solariega, todo un smbolo de triunfo para quien tuvo que salir de la ciudad con
una mano delante y otra detrs y que vuelve a su pequea patria como primer magistrado de
la nacin. Para Amparo, vila representaba, adems, un extraordinario valor sentimental, pues
all conoci a su esposo. La mujer del presidente dedic parte de su tiempo a buscar objetos
en las buenas casas de derribo y mim cada detalle de la decoracin. Cuando Surez dimiti,
volvi al piso de San Martn de Porres, en Puerta de Hierro, pero a Amparo no le gustaba vivir
all y al poco tiempo vendieron este piso a su amigo y colaborador Alberto Recarte. Con lo que
obtuvieron de esta venta y la ayuda de crditos se construyeron un chalet en La Florida, del
que se ocup la constructora Gutirrez y Valiente, propiedad de los Gonzlez Jimnez, vecinos
de vila, donde se les conoce como los Zacos. Segn contara el diario ABC del 5 de abril
de 1981, Lito se las apa para conseguir una parcela por tres millones de pesetas me
confiesa que en realidad le cost el doble cuando en aquella poca, 1981, segn este diario
pedan sesenta millones por un solar en la zona.
Amparo Illana, con clara conciencia de la enfermedad que padeca, crey que una estancia
en Mallorca podra hacer el milagro de devolverle la salud. Suea entonces con hacerse una
casa all, en la corte de verano de los Reyes, donde se hace notar la jet set de la fama y de
los negocios, en la que tratan de alternar y aparentar polticos y buscadores de oportunidades.
Para hacerse el soado chal vendieron el edificio de Antonio Maura y pidieron un crdito
hipotecario. Tambin se vendera la casa mallorquina, a la muerte de Amparo. Cuando en 1993
se ceban sobre Surez las desgracias familiares, le confa a Graullera: Jos Luis, necesito
dinero para no tener que pensar en ello en los prximos tres aos. No obstante, las primeras
ayudas de Conde llegan mucho antes, en 1988.
Lo cierto es que sorprenden tantas necesidades de dinero, porque a partir de 1983 Adolfo
Surez cuenta, como hemos sealado, con las retribuciones fijadas en el estatuto de los
presidentes: unos diez millones de pesetas para gastos de despacho; asistente de un nivel 30
de la Administracin, categora de subdirector general; secretaria, chfer y viajes gratis por
tierra, mar y aire de por vida. Hay que sealar, no obstante, que estas retribuciones proceden
del captulo 2 de los Presupuestos Generales del Estado y estn sometidas a una tributacin
que reduce tales ingresos prcticamente a la mitad, aunque tienen la ventaja de que son
acumulables a otras percepciones pblicas. Adems, desde 1996 Surez prestaba
asesoramiento a Telefnica en el rea latinoamericana y reciba otros ingresos por artculos y
conferencias. Graullera me confa: Era ingobernable para los asuntos econmicos y Amparo,
que tena un patrimonio familiar que hoy equivaldra a unos dos millones de euros, no miraba el
dinero que gastaba. Yo saqu 225 millones de pesetas de donde pude, bsicamente de la
venta de inmuebles: la casa de vila, tan querida para la familia, se la qued Banesto para
amortizar los crditos recibidos. El banco se port bien en esta operacin. Se vende tambin
Antonio Maura 4 y obtenemos algn beneficio. Fue el nico momento en el que pudimos contar
con dinero contante y sonante: 140 millones de pesetas en una cuenta corriente.
Las necesidades de dinero procedan en buena parte de los intereses de sus adquisiciones
inmobiliarias: de su casa solariega en la muralla de vila, del chal en La Florida y, sobre todo,
de la gran ilusin de Amparo y su ltima esperanza de curacin: la casa de Mallorca. En
efecto, como dice Graullera, Banesto se port bien. No me lo confirma l pero s una buena
fuente, que aquella casa fue sobrevendida por Adolfo. Adems, ya no le interesaba gran
cosa a la familia, que no iba por all, donde ya haban demostrado lo que tenan que
demostrar: el triunfo de aquel joven por cuyo futuro no daban un duro. Se llevaron algunos
objetos que tenan para ellos un singular valor sentimental, como los faroles de la catedral de
San Isidro, aunque no pudieron trasladar un maravilloso crucero gallego que le regal Otero
Novas por el que sentan un gran aprecio.
En la actualidad, el presidente Jos Luis Rodrguez Zapatero sac adelante una ley por la
que se nombra a los ex presidentes que lo deseen consejeros de Estado con un sueldo de
73.000 euros al ao, ms productividad, prcticamente como un ministro; una retribucin que
podr acumularse a la que reciben pues, como he dicho, no la perciben como sueldo sino
como gastos de funcionamiento. A partir de la promulgacin de la anunciada ley, Adolfo
Surez, Leopoldo Calvo Sotelo, Felipe Gonzlez y Jos Mara Aznar pueden percibir, como
mnimo, unos 120.000 euros, adems de las atenciones secretaria, chfer, etc. a las que
antes he aludido. Hasta ahora slo Aznar ha aceptado ser consejero de Estado.
76 Fernando Gonzlez Urbaneja, Banca y poder, Espasa Calpe, Madrid, 1993.
77 Alfonso Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza, Espasa Calpe, Madrid, 2004.
78 Jos Mara de Areilza, Diario de un ministro de la monarqua, Planeta, Barcelona, 1977.
79 Josep Meli, La trama de los escribanos del agua, Planeta, Barcelona, 1983.
80 Silvia Alonso-Castrillo, La apuesta del centro. Historia de la UCD, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
81 Francisco Umbral, Diario poltico y sentimental, Planeta, Barcelona, 1999.
82 Miguel Herrero de Min, Memorias de esto, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
83 Pedro J. Ramrez, As se ganaron las elecciones de 1979, Prensa Espaola, Madrid, 1979.
84 Jos Garca Abad, La soledad del Rey, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
85 Josep Meli escribi una curiosa fbula sobre el golpe de Estado del 23-F de la que recojo el siguiente prrafo: El poder
poltico deba ser para los militares, el dinero para los banqueros, los negocios fciles para los rebotados de la poltica. Todos los
dems deban conformarse con ser siervos o mandados. Op. cit.
86 Victoria Prego, Adolfo Surez. La apuesta del Rey, Unidad Editorial, Madrid, 2002.
87 Javier Gonzlez de Vega, A la sombra de Adolfo Surez, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
88 Javier Gonzlez de Vega, op. cit.
89 Josep Meli, As cay Adolfo Surez, Planeta, Barcelona, 1981.
90 Leopoldo Calvo Sotelo, Plticas de familia, La Esfera de los Libros, Madrid, 2003.
91 Gregorio Morn, Adolfo Surez. Historia de una ambicin, Planeta, Barcelona, 1979.
92 Ramn Tijeras, Abogados de oro, Temas de Hoy, Madrid, 1997.
A
Captulo IX. En la cuadra de Navaln
ntonio Navaln administr la figura y la marca de Adolfo Surez durante las dos ltimas
dcadas. Resulta duro decirlo, pero el presidente de la Transicin estaba en su cuadra.
No es posible sealar si es Navaln quien utiliza a los poderosos o si son stos quienes se
valen de l. En realidad, sta es una cuestin acadmica, si no bizantina. Este conseguidor
vende sus servicios y los poderosos, grandes empresarios o polticos en apuros, los compran.
Pero, a diferencia de otros colegas de la intermediacin, Navaln ha ido mucho ms lejos: ha
sabido agrupar y cultivar en una suntuosa parroquia a los dueos de Espaa que hoy no son
las clebres cien familias de las que hablbamos durante el franquismo, sino un ramillete de
grandes empresarios, abogados de oro y jueces estrella apoyados en ciertos polticos. stos,
simples temporeros, gente que sube y baja con extrema volatilidad, son los menos valiosos per
se, aunque su colaboracin, digamos funcional, resulta imprescindible.
Los feligreses de Navaln comulgan juntos y permanecen unidos ms all de los vnculos
propios de una operacin concreta o de relaciones mercantiles regladas en sendas igualas de
uso frecuente en el sector. La relacin del Gran Conseguidor con su selecta parroquia, ms
que mercantil, es la propia de una secta donde los iniciados estn ligados por un pacto de
sangre, pues se juegan la libertad y, lo que es ms importante, su patrimonio y estatus social.
l es el santn de la Gran Pomada que, superada la condicin de servidor de los poderosos,
ha alcanzado su misma categora; es el Sumo Sacerdote del Poder, el San Pedro que maneja
las llaves ms codiciadas en el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial y, por supuesto, en los
sanedrines de las empresas ms importantes.
No destaca por su cultura, ni por su brillantez ni por su tcnica, pero tiene algo que vale ms
que la ciencia: un don para hipnotizar a los ricos. No posee ttulo acadmico alguno; es un
autodidacta pero le adorna un aguzado sentido de lo prctico, una fuerte intuicin, una
formidable capacidad para absorber y sintetizar ideas y retener datos relevantes y, en
definitiva, una cabeza bien ordenada y un slido sentido comn. Empez su actividad
profesional como periodista poltico, incluso escribiendo un libro de circunstancias sobre
Surez; pero este periodo fue breve y enseguida entr en la segunda fase, montando una
industria de recados periodsticos: el chiringuito de comunicacin, la intermediacin entre
entidades econmicas, polticas o de otro tipo que deseaban acceder a la prensa, bien para
colocar noticias favorables, bien para que no vieran la luz las que pudieran perjudicarles, que
para el caso es lo mismo.
Superadas estas etapas iniciales, Antonio Navaln se dedic abiertamente al oficio,
infinitamente ms rentable, de conseguidor, al cultivo de influencias. Pero no se qued ah. El
genial levantino ha logrado elevarse a un estrato superior, al sptimo cielo. All escucha las
oraciones de los creyentes y, en algunos casos de extrema necesidad, podramos decir,
recaba la intervencin de los miembros de su corte celestial que en su da fueron clientes, a
quienes coloc facturas fabulosas, pero que tienen con l deudas de gratitud que no pueden
ser pagadas slo con dinero; gente que no le puede decir que no aunque l, se es su
encanto, nunca caer en la grosera tentacin del chantaje. Ni es su estilo ni necesita hacerlo.
Navaln es el portero de la pomada y nadie se atreve a quedar a la intemperie, a
extramuros de la ciudadela. Y es que estos duros hombres de negocios, fros, implacables, a
quienes no les tiembla la mano cuando adoptan decisiones traumticas para los dems y
regatean hasta el cntimo de euro, son una porcin de barro maleable para este chico listo
nacido en las Baleares, pero recriado en tierras valencianas y casado tres veces, la ltima con
Carmen Allue, de quien se ha separado recientemente.
Matas Corts, que comparti despacho con Rafael Prez Escolar y con Francisco
Fernndez Ordez, fue socio de Navaln casi desde los inicios de su carrera veloz hasta
1990; a partir de entonces siguieron asociados por el mutuo inters, aunque sin ataduras
societarias; es un miembro fundador de la secta que brilla con luz propia. Juntos, Navaln y
Corts, se ocuparon de la salida a Bolsa de la Corporacin Industrial de Banesto en Nueva
York. Tambin come del mismo rancho Diego Magn Selva, socio, amigo y compaero de
banquillo en el asunto Argentia Trust. Los dems parroquianos son grandes empresarios,
sealados polticos o famosos magistrados: Adolfo Surez, que ahora no est para nada;
Jess de Polanco, cuyo poder parece no tener lmites; igo de Oriol, presidente de Iberdrola;
los superjueces Baltasar Garzn y Luis Lerga; los abogados de pleitos caros, Horacio Oliva y
Valentn Corts, el hermano de Matas; Abel Matutes, ex ministro del PP y ex comisario
europeo, siempre en peregrinaje entre la poltica y los negocios; Fernando Castedo, que fue
director general de RTVE por sugerencia de Alfonso Guerra Surez le dio a elegir a travs
del secretario general de UCD, Calvo Ortega, entre una terna y que comparti despacho en
la madrilea calle de Serrano con Alejandro Rebollo, otro hombre de Surez, para llevar por
encargo de Navaln los intereses de Ruiz Mateos; ellos organizaron la rueda de prensa que
provoc la intervencin del holding por el Gobierno Gonzlez el 23 de febrero de 1983; as
como los socialistas Jos Mara (Txiki) Benegas y Germn lvarez Blanco, entre otros. Felipe
Gonzlez no est en su cuadra, pero Navaln mantiene tanto con l como con Guerra muy
buenas relaciones.
Hay otros que han abandonado la parroquia por razones de fuerza mayor, como la crcel:
Jos Mara Ruiz Mateos, Javier de la Rosa y Mario Conde, de la que el mago no les pudo
librar a pesar de sus reconocidas habilidades, aunque hay que precisar que con este ltimo
haba roto anteriormente en un ataque de cuernos cuando el conseguidor le posterg para
dedicarse con extremada aplicacin a Iigo de Oriol; o como consecuencia de traumtica
ruptura: los presidiarios aludidos y otros que, sin haber residido en prisin, consideraron
inconveniente mantener una relacin comprometida con tan polmico personaje como Luis Valls
Taberner, presidente del Banco Popular; o bien por muerte Jaime Garca Aoveros, quien
fuera ministro de Hacienda con Surez y con Calvo Sotelo, defuncin que no cabe imputar al
Gran Sacerdote, pues su reino es slo de este mundo. Y, finalmente, estn los grandes
clientes que no pueden considerarse miembros fijos de la secta, como Carlos Slim y Emilio
Azcrraga, las mayores fortunas de Mjico. Quizs pueda incluirse en este grupo a Juan
Villalonga, el primer presidente de Telefnica por decisin de Jos Mara Aznar. A Navaln el
mundo se le queda pequeo: su ltima ocupacin poltica ha sido asesorar a John Kerry, el
candidato demcrata a la Casa Blanca, en las elecciones de 2004.
Los miembros de la parroquia nunca fueron muy numerosos, pues su fuerza no reside en el
nmero de feligreses sino en su podero; en la secta est reservado el derecho de admisin.
Hay que distinguir a los sectarios de los empleados, alguno de ellos de gran categora, como
Alejandro Rebollo, ni con los periodistas subcontratados. Consideracin aparte merece su
hermano pequeo, Jos, abogado que le ha acompaado en toda su singladura, en Madrid, en
Nueva York y ahora en Mjico, que ha sido socio de Adolfo Surez Jr. y a quien no hay que
confundir con Alfredo, el hermano rprobo, que fue detenido por la Guardia Civil el 27 de
febrero de 1997 por blanqueo de dinero y puesto a disposicin del Juzgado Central de
Instruccin nmero 3 de la Audiencia Nacional. Sin embargo, Antonio confa lo suficiente en
Alfredo como para utilizarle cuando ello es preciso.
A Navaln, un dios clido y seductor pero distante, no le tienta el protagonismo ni se muere
por formar parte de los almuerzos histricos; asisti a algunos para reunir a Mario Conde y a
Adolfo Surez, y a Conde con Alfonso Guerra, pero sabe quitarse de en medio para que
negocien libremente. Es distante tambin en el espacio. Se march a Nueva York en 1992,
hace doce aos, donde disfruta de una magnfica mansin en Manhattan y apenas ha
aparecido por Madrid salvo para atender alguna gestin insoslayable, en ocasiones de tipo
judicial: declarar como testigo en el primer juicio de Argentia Trust que transport a Conde
desde la calle Triana hasta la crcel de Alcal Meco y, en el segundo, para prestar declaracin
como imputado por haber dado un testimonio falso en el juicio anterior. Lourdes Arroyo, la
esposa de Mario Conde, haba denunciado a Navaln y a Selva por falso testimonio y trfico
de influencias.
Ahora reside en Ciudad de Mjico, aparentemente como representante de Jess de
Polanco. Su etapa neoyorquina la justificaba en la geoestrategia: Hay que estar en el corazn
del Imperio, explicaba a los amigos. No s cmo justificar ahora su gida mejicana. Algo me
da que su distancia tiene un poco de huida y cierta dosis de hacerse valer, de no devaluarse en
el trato diario prodigndose en las brillantes peceras donde se exhiben los peces gordos de la
corte: los restaurantes de ritual, los yates o las caceras de la escopeta nacional.
No quiere aparecer en la foto sino en los cenculos a los que no estn invitados los
fotgrafos, pues all se urden los grandes pactos bajo la mesa. El levantino es el ngulo de la
confluencia de oscuros intereses, un mero punto, invisible, como una convencin geomtrica.
Fue el vrtice que conect a Adolfo Surez con Mario Conde, casando sus respectivos
intereses: el banquero aliviara las penurias econmicas del poltico y ste apoyara las
ambiciones polticas del banquero; un punto de encuentro entre el de Tuy y Javier de la Rosa
para fraguar el armisticio en Cartera Central, el ariete con el que los Albertos y el financiero
cataln trataron de hacerse con el poder del banco del mismo nombre. Se situ en el vrtice
que unira a Baltasar Garzn con Jess de Polanco frente a Javier Daz de Liao para
bloquear el empecinamiento de este juez en encarcelar al editor, a quien llaman Jess del
Gran Poder, probablemente el personaje ms influyente de Espaa; fue la base que
relacionara a Carlos Solchaga, ministro socialista de Hacienda, y a Claudio Aranzadi, ministro
de Industria, con igo de Oriol, presidente de Hidroelctrica Espaola, y con Manuel Gmez
de Pablos, presidente de Iberduero, pasando por Txiki Benegas, nmero tres del PSOE y
Francisco Fernndez Marugn, responsable de finanzas del partido para que el Gobierno diera
luz verde a la fusin de las mayores elctricas privadas del pas.
El genio levantino fue tambin el punto de encuentro de Luis Valls, presidente del Banco
Popular, con el empresario Jos Mara Ruiz Mateos antes de la intervencin de RUMASA por
el Gobierno. Y de tantos otros que no han trascendido en Dios sabe qu operaciones; y de
aqullas sobre las que se ha informado de todo menos de lo ms relevante: sus autnticos
objetivos y los verdaderos intereses a los que sirvieron. Quizs algn da se desvelen, por
ejemplo, las extraas razones por las que el Plan Energtico Canario se perge de la noche a
la maana basado en un mal carbn del que no disponan en las islas, un misterio del que
desvelar ciertos detalles ms adelante.
Las asfixias del Duque
Surez siempre ha vivido asfixiado por el dinero. Sin embargo, es un hombre sobrio que
alterna la tortilla francesa de un solo huevo con el filete de ternera a la plancha acompaado de
ensalada; que toma mucho caf bien cargado de azcar y cigarrillos Ducados con preferencia
a los puros habanos de los que tanto disfrutan Gonzlez, Aznar y el Rey. Poco adicto a los
restaurantes de cinco tenedores, a los grandes coches, a las embarcaciones deportivas o a
las partidas de caza, Surez gastaba poco en su tren de vida pero necesitaba mucho dinero de
trabajo. A partir de 1981, el dinero de trabajo no era fcil conseguir al no aceptar para su
nuevo partido, el CDS, el chantaje de la banca y de la CEOE que apoyaron otras opciones
polticas.
A partir de la cada de UCD y del triunfo de Felipe Gonzlez, llam a su puerta Antonio
Navaln. Surez le haba conocido, aunque superficialmente, en la campaa electoral de 1977
en la que Navaln se ocup de modestas tareas propagandsticas. En aquella ocasin slo
cobr veintiocho millones de pesetas por sus servicios, pero obtuvo relaciones polticas y un
buen conocimiento de los entresijos de un partido, especialmente de sus alcantarillas.
Las personas del entorno presidencial de Surez recuerdan vagamente algn trabajo
encargado a partir de entonces a Antonio Navaln por medio de extraos vericuetos. Por
medio de su cuado, que entonces era secretario general de Tres Cantos S.A. y letrado
asesor, con Eduardo Merig, a la sazn subsecretario, consigue que le adjudiquen una
campaa de imagen; y en 1981, tras el golpe de Estado, logra, gracias a Jos Terceiro, que le
encarguen un estudio sobre una hipottica regulacin de la televisin privada.
Cuando Surez dimite, Navaln intuye los rendimientos que se avecinan administrando la
figura presidencial, primero como poltico y despus, abandonada la poltica activa, como
santn de la democracia. Para conseguir al Duque, a quien no tena acceso directo, utiliz
amistades influyentes: Jaime Garca Aoveros, ministro de Hacienda con Surez y con Calvo
Sotelo, que comparta despacho en la calle Almagro de Madrid con Jos Pedro Prez Llorca,
triministro con Surez y uno de los amigos incondicionales del presidente; Po Cabanillas, cinco
veces ministro con Franco, Surez y Calvo Sotelo, y dos veces presidente interino del Consejo
de Ministros en ausencia de Calvo Sotelo, a quien Navaln tena acceso pues haba sido
asesor poltico suyo; tambin pudo ayudarle Jess Santaella, asesor jurdico de Presidencia y
director general con el clebre pentaministro; y Alejandro Rebollo, amigo de Po, contribuy
igualmente a la buena relacin de Surez con Navaln. Ms tarde, a raz de la campaa que
emprendi ste por encargo de Jos Mara Ruiz Mateos, de cuya realizacin se ocup
Rebollo, el fundador del holding de la abeja rompi con el conseguidor.
Cuando en 1993 se manifiesta la enfermedad de la hija de Surez, Mariam, y ms tarde la
de su esposa, Amparo, las necesidades econmicas ya no son de trabajo sino muy privadas:
el tratamiento del cncer en las clnicas mejor montadas de Estados Unidos es muy caro, a lo
que hay que aadir los gastos de viaje y estancia del grupo de apoyo a la enferma en Nueva
York y en Durham (Carolina del Norte), donde a Mariam le hacen un autotrasplante de mdula.
Antonio Navaln est entonces muy al quite: pone su lujosa mansin de tres plantas en la zona
ms cara de Manhattan, muy cerca de Park Avenue, a disposicin de la familia y la colma de
atenciones. Adems, se ocupa de intermediar con Mario Conde, entonces presidente de
Banesto, para la recepcin de dinero y para la condonacin o benvolo trato de prstamos
hipotecarios. Por otro lado, las oficinas de Navaln en la plaza de Felipe II de Madrid, as
como su aparato administrativo, son utilizadas con frecuencia por Surez como cuartel general;
tambin son utilizadas por su hijo, Adolfo Surez Illana, que durante algn tiempo instala all su
despacho. Surez Jr. se asociara con Jos Navaln en diversas iniciativas, pero finalmente
salieron tarifando.
A Adolfo Surez le ech tambin una mano, de forma eficaz y discreta, el constructor Jos
Luis Garca Cereceda, un interesante personaje que ayud a muchos polticos, tanto de UCD
como del PSOE, y recibi ayudas desinteresadas de otros personajes, pero ninguno de ellos le
puso en situacin comprometida. Conde le prest la ayuda ms generosa, pero fue una fuente
de problemas para el ex presidente, como lo fuera para Su Majestad, a quien gener sabrosas
plusvalas obtenidas por informaciones privilegiadas. Cuando el Banco de Espaa intervino
Banesto, salieron a la luz tanto las citadas operaciones del Rey como los donativos entregados
al Duque. ste, acompaado de Jos Luis Graullera, acusado de hacer de correo, tuvieron que
explicarse en los tribunales. Consta en autos que Mario Conde orden a Martn Rivas
Fernndez, un alto directivo de la entidad, la entrega de dos paquetes de 150 millones de
pesetas cada uno a Adolfo Surez para, segn declaraciones del banquero, compensar sus
gestiones cerca del gobernador del Banco de Espaa. Supuestamente, Conde grab en vdeo
el operativo en las proximidades del despacho de Antonio Navaln. La primera entrega de
15.000 billetes de 10.000 pesetas se formalizara el 2 de febrero de 1989 y la segunda, con
idntica cantidad, dos meses despus, el 2 de abril, transportadas por otro fiel empleado,
Apolonio Paramio, conocido en la casa como Pol, al lugar convenido.
Seis aos despus, el 8 de junio de 1995, el presidente Surez tuvo que declarar ante el juez
de la Audiencia Nacional Manuel Garca Castelln, instructor del sumario, para responder a la
afirmacin de Conde de que le haba entregado los aludidos 300 millones. En sus primeras
declaraciones Conde haba negado la entrega de ese dinero, pero posteriormente asegur que
se los haba dado al CDS, el partido de Surez, como pago por favores polticos. El 5 de
octubre de 1998 el presidente se vio obligado a declarar de nuevo durante el juicio en calidad
de testigo, donde neg enfticamente haber recibido el dinero y haber hecho gestin alguna
cerca del Banco de Espaa, como recogieron todos los peridicos: No he recibido la cantidad
de 300 millones de pesetas, ni cantidad alguna, por parte del Sr. Conde ni por otro directivo de
Banesto, ni directa ni indirectamente. Jams he realizado ninguna gestin directa o indirecta
sobre este u otro tema y en concreto con relacin a Banesto. (...) He recibido un crdito
personal con garanta hipotecaria para lo que he dado el inmueble en pago. (...) Me considero
afectado en mi dignidad personal con informaciones que no se han ajustado a la realidad. Mi
forma de actuar ha sido impecable, y espero una declaracin en el sentido ms favorable para
resolver la situacin.
Das despus de la primera declaracin de Surez cuando Conde todava no haba
implicado al Duque, ste se vea con Felipe Gonzlez para pedirle que recibiera al abogado
del banquero, Jess Santaella, que amenazaba con divulgar secretos de Estado. Eran las
fechas del clebre chantaje para conseguir impunidad y 14.000 millones del bolsillo de Emilio
Botn a cambio de no hacer pblicos los documentos robados en el CESID por Juan Perote,
que implicaban al Gobierno en los crmenes del GAL. Surez haba recibido al coronel en su
despacho de Antonio Maura unos meses antes, a finales de febrero de 1995, y entonces se
percat de la gravedad de la amenaza que representaban los documentos sustrados y as se
lo hizo constar a Felipe Gonzlez. Mario Conde slo consigui de los Botn que Jaime, el
presidente de Bankinter, pusiera 2.000 millones de pesetas de fianza para que el banquero
saliera de la crcel. Como habr adivinado el lector atento, quien convenci a Jaime Botn, el
hermano de Emilio, de que su banco aportara dicha cantidad fue Matas Corts.
La entrega del dinero de Banesto a Surez por medio de Navaln es un hecho que admite
pocas dudas. Lo inverosmil es el motivo esgrimido por Conde ante Martn Rivas, el directivo
del banco al que Mario Conde le pidi que entregara los 300 millones a Surez: el soborno.
Pero es lo que Mario Conde se vio obligado a decir en el banco para justificar la salida del
dinero de forma que pudiera parecer convincente. Los altos directivos empresariales estn
acostumbrados a tales procedimientos. El soborno es, para algunos, un instrumento de trabajo
y a los fieles empleados de confianza, que han visto de todo en su larga vida profesional, no
les sorprende nada.
Mario Conde no buscaba con esta ayuda la intermediacin de Surez con el Banco de
Espaa, sino la utilizacin del presidente para sus proyectos polticos. La gestin atribuida al
Duque hubiera sido absurda pues no tena ningn lazo que le uniera con el gobernador; hubiera
sido inviable con cualquier gobernador y ms con Mariano Rubio, que entonces diriga la
entidad con mano de hierro. Mariano Rubio Jimnez, gobernador de nuestro banco central
desde 1984 a 1992, hoy fallecido, fue otro personaje marcado por un destino trgico: gestion
con severidad la crisis bancaria, cerr bancos y envi al banquillo a poderos banqueros; pudo
embolsarse miles de millones perdonando vidas o simplemente con el manejo de los tipos de
inters y al final ingres en la crcel por corruptelas fiscales caso Ibercorp de cantidades
relativamente pequeas: cien millones de pesetas son cien millones de pesetas, una cifra
enorme para el ciudadano medio, pero una miseria comparada con lo que podra haber
obtenido desde el ejercicio de su cargo, que Mariano Rubio realiz de forma ejemplar y
asumiendo riesgos muy importantes. Aunque no hubiera fallecido, merecera, al menos, este
reconocimiento.
Mario Conde, que no estaba dispuesto a financiar sus ambiciones polticas con su propio
dinero, utiliz el omnmodo poder de que disfrutaba en el banco para que el pobre Martn
toda una vida en la entidad le entregara el dinero con su propia firma, y la promesa de que
formalizaran el desembolso en el futuro, un futuro que nunca lleg. No hay pues que confundir
tales desembolsos en metlico con los seiscientos millones transferidos por el banco a
Argentia Trust, una sociedad fantasma controlada por Antonio Navaln, pues aunque los
motivos esgrimidos para tal transferencia son los mismos que esgrimiera Conde con Rivas
facilitar la autorizacin de la Corporacin Industrial de Banesto, al menos exista un
expediente formal de la operacin mientras del dinero en las bolsas no haba ms referencia
que un papel en el que se indicaba sucintamente que se haba entregado a Martn Rivas. Lo
ms verosmil es que el Duque recibiera el donativo como un apoyo incondicional, amistoso, del
poderoso banquero destinado a aliviarle sus necesidades econmicas. Adolfo Surez, hombre
agradecido como todo bien nacido, correspondera ciertamente, pero de forma lcita, al favor
recibido, como puede verse en el captulo X, El banquero y el poltico.
El Duque no pudo evitar los coletazos pstumos del escndalo, la pena de banquillo, ser el
objetivo de los fotgrafos de prensa y de los cmaras de televisin. Navaln sufri tambin
esta pena, aunque para l no fue tanta pues se trataba de gajes del oficio, que siempre son
facturables. Las penas con pan son menos penosas. Ya experiment el amargo trago de la
picota pblica sin pestaear cuando Jos Mara Ruiz Mateos asegur que le haba confiado mil
millones de pesetas para eludir la legislacin vigente y a las instituciones del Estado: el
Ministerio de Hacienda y el Banco de Espaa. Aquellos millones fueron entregados en mano,
como corresponde a este tipo de intermediacin: sin recibo ni testigos. Como en el caso de
Argentia Trust, los tribunales tuvieron constancia de la salida de caja en aquella ocasin de los
mil kilos de Rumasa, pero no de la llegada a sus destinatarios.
Como el corcho
Antonio Navaln empez su carrera profesional como periodista colaborando en prensa
regional y en la revista Cuadernos para el Dilogo, inspirada por Ruiz-Gimnez, quien haba
evolucionado desde el nacionalcatolicismo franquista lleg a ser ministro de Educacin al
socialcristianismo. Pronto abandon el periodismo por distintos chiringuitos que, salvo una
excursin en el mundo del import-export, se dedicaron al campo de la comunicacin en un
sentido amplio: de intermediacin social, Analistas de Relaciones Industriales dedicado a
resolver conflictos laborales, con el socilogo de cabecera de Jos Mara Aznar, Pedro Arriola
y Matas Corts, el polmico abogado, hasta 1990, cuando separaron sus tenderetes,
aunque siguen manteniendo una colaboracin en la que se complementan perfectamente.
Conde haba conocido a Navaln por medio de Fernando Garro, directivo de Banesto que
fue procesado junto a su jefe, y qued muy satisfecho de cmo el levantino diriga el
desacuerdo con Alfonso Escmez, presidente del Banco Central, que culmin en la ruptura de
la fusin proyectada entre esta entidad y Banesto. En agosto de 1988, Antonio Navaln y
Diego Magn Selva, su socio, se dejaron caer en Pollena (Mallorca), la finca del suegro de
Conde, y el banquero les encarg que consiguieran del Gobierno exenciones fiscales para la
corporacin industrial que proyectaba.
Desde entonces Navaln permaneci a la vera de Conde hasta que igo de Oriol les
separ. Sus clientes ms rentables y menos conflictivos fueron, sin embargo, el mismo igo de
Oriol y Manuel Gmez de Pablos, que encargaron al levantino que consiguiera que el Gobierno
autorizara la fusin de las empresas que presidan: Hidroelctrica Espaola e Iberduero, las
dos grandes elctricas privadas del pas. En abril de 1991, Navaln consigue que el ministro de
Economa, Carlos Solchaga, reciba a los dos presidentes. Txiki Benegas, secretario de
Organizacin del PSOE, me reconoce que igo de Oriol y Manuel Gmez de Pablos hablaron
con l en aquel momento. Cuando llega el momento de la cita con Solchaga, Navaln aparece
acompaando aTxiki Benegas y a Francisco Fernndez Marugn, ambos del sector guerrista
del PSOE, con el que Navaln se mueve como pez en el agua. El ministro de Hacienda tras
expulsar de la reunin a Navaln: Qu hace ste aqu? autoriza la operacin y el
conseguidor se lleva su comisin de xito, que oficialmente se establece en tres mil millones
de pesetas mucho ms segn los medios financieros consultados, algunos de los cuales la
calibran en una cantidad cinco veces superior. Una fuente me indica que, en realidad, lo
acordado fue el pago del uno por ciento del valor en Bolsa de la sociedad resultante de la
fusin.
Recibida puntualmente la impresionante suma un verdadero rcord en el sector de las
influencias, efecta el correspondiente reparto entre quienes le han ayudado al buen fin de la
operacin. Navaln sabe guardar las formas pues, cuando ya en poca de Aznar los
inspectores de Hacienda le brean para inspeccionar su brillante operacin elctrica, no pueden
encontrar nada que le involucre tras cuatro aos de trabajo exhaustivo. Sin embargo, la
Agencia Tributaria comprueba que ha entregado, por el buen fin de dicha operacin, 185
millones de pesetas a su colega Matas Corts, 30 millones a Jaime Garca Aoveros y 154
millones a Mario Fernndez. Entre 1991 y 1993, Adolfo Surez cobr 185 millones, que segn
explica Graullera al autor, aparecen perfectamente contabilizados con su correspondiente IVA.
Cuando le pregunto por aquel episodio a Txiki Benegas se pone serio y me jura: No he
recibido ni un duro de los poderosos, ni de Mario Conde, ni de Oriol, ni de Gmez de Pablos, ni
de Javier de la Rosa... pues no poda ignorar que el da que yo aceptara algo de esta gente
comprometera gravemente la independencia y la autoestima de mi partido. Para no dejar la
posibilidad de una salida jesutica al dirigente socialista, hoy vicepresidente de la Comisin
de Exteriores del Congreso de los Diputados, le insisto: Cuando dice que nunca ha recibido
dinero de esa gente, se est refiriendo a su persona o tambin a su partido? La contestacin
es igualmente tajante: Por supuesto yo no he recibido un duro ni tampoco mi partido.
Entre el mundo de los negocios y el de la Administracin Pblica siempre han existido
caminos transitables para quienes conocen el itinerario; as era y as sigue siendo, como me
han reconocido empresarios amigos que aseguran que no podran obtener contratos de otra
forma. Javier Sez de Cosculluela, ministro de Obras Pblicas y Urbanismo de 1985 a 1991,
suele contar la confidencia de un empresario a quien un subdirector general del departamento
le haba informado con la mayor naturalidad que la institucionalizacin de los contratos
costaba un 3 por ciento. Institucionalizacin: otro trmino que aadir al diccionario de
eufemismos de la corrupcin. Sin embargo, es de justicia observar que tales corruptelas anidan
con ms frecuencia en los niveles medios de la Administracin, el de los subdirectores
generales o jefes de servicio, que ms arriba, entre directores generales y ministros. Los altos
crculos no estn libres de pecado pero, en general, los dineros desviados han terminado en
las arcas de sus respectivos partidos y no en sus bolsillos.
Sez de Cosculluela, riojano de fiel adscripcin guerrista, que como titular del principal
departamento inversor manejaba un presupuesto formidable, lo gestion con escrupulosa
honradez que jams ha sido puesta en cuestin y que se manifiesta de forma fehaciente por
las penalidades econmicas que arrostra desde que dej el ministerio, tratando de sacar
adelante un modesto despacho jurdico.
De rositas con Argentia Trust
El caso Argentia Trust, donde se investigaba la desaparicin de seiscientos millones de
pesetas una miseria en el gran agujero negro de Banesto, resulta sin embargo de la
mxima relevancia como supuesto instrumento de corrupcin. En l estuvieron imputados,
aunque no procesados, Adolfo Surez y Jos Luis Graullera. El juez trat de dirimir si se
soborn a polticos o si Conde encubri de esta forma otras aplicaciones. Mario Conde fue
condenado a cuatro aos de crcel por el ingreso indebido de dicha cantidad en la cuenta que
abri en Suiza la sociedad Argentia Trust, inscrita en un paraso fiscal antillano: Saint Vincent,
cuyos beneficiarios eran desconocidos en trminos de autos. El banquero inform de que los
destinatarios eran Antonio Navaln y Diego Magn Selva y que el objeto del pago haba sido la
compra de polticos que deberan liberarle de tributar por su Corporacin Industrial. Sin
embargo, los conseguidores negaron cualquier relacin con la cuenta y el secreto bancario
suizo impidi la implicacin de la pareja.
Tiempo despus, con Conde condenado y en la crcel, cuando el secreto fue levantado tras
los datos aportados por una comisin rogatoria enviada a Suiza, qued demostrado que la
cuenta era propiedad de Navaln y Selva. Semejante revelacin no afect en lo ms mnimo a
estos seores que, aunque declararon en el proceso al banquero como testigos y por tanto
tenan la obligacin de decir la verdad, el tribunal justific su falso testimonio en razn del
derecho constitucional que les acoge a no imputarse en un delito.
Cualquier ciudadano con sentido comn estimara discutible semejante argumentacin pero,
aun aceptndola, reflexionara aplicando dicho sentido que a veces no parece tan comn en la
magistratura, que aunque no se les procesara por falso testimonio, lo suyo hubiera sido que se
les procesara por los delitos que justificaba la mentira ante el juez: por el hecho concreto de
recibir impropiamente fondos corruptores as como por delito fiscal. Resulta chocante que se
considerara delito y se condenara por cometerlo al banquero por entregar los seiscientos
millones a unos intermediarios para que compraran a funcionarios o polticos y que no se
investigara a fondo a los perpetradores del ominoso encargo. La intuicin del buen ciudadano
inexperto en leyes, pero con los cinco sentidos despiertos, o al menos el olfato, es que algo
ola a podrido en los juzgados. Merece la pena que nos detengamos un poco en este asunto
porque el supuesto trfico de influencias implcito en l es aleccionador.
El juez Moreiras, a quien el banquero vena cultivando desde haca tiempo, se centr en la
hiptesis de la corrupcin poltica hasta el extremo de llegar a ofrecer al ex presidente de
Banesto librarle de la crcel, al menos por el momento, si imputaba a los socialistas en la
recepcin de los seiscientos millones. La negativa del banquero a sealar a los polticos
supuestamente corruptos Nos negaban las exenciones, pagamos y nos las dieron, declar
con la mayor desfachatez resulta llamativa, pues ya no tena nada que perder. En realidad,
sealar a los corruptos hubiera apoyado la veracidad de su discurso ante los tribunales y ante
la opinin pblica; podra argumentar con su denuncia que su desgracia era consecuencia de
una persecucin de los socialistas temerosos de que l irrumpiera en la poltica. Cabe otra
explicacin para su negativa a dar nombres: que al gestionarse el supuesto pago a polticos
aludido por Conde, no poda probar nada si Navaln decida, como es natural, no implicar a
sus fuentes que son su mejor patrimonio, su medio de produccin.
En efecto, el juez Moreiras estaba dispuesto a enchironar a toda costa a Navaln y a los
socialistas levantando as un supuesto nuevo Filesa, famoso caso de financiacin ilegal del
Partido Socialista; se entusiasm con la idea de descubrir un aparato de recaudacin para el
partido organizado por un importante cargo del mismo, Txiki Benegas, nmero tres del PSOE.
ste me niega la mayor: Yo conoc a Navaln por Surez y no a la inversa. A raz del
tremendo atentado terrorista al centro comercial Hipercor de Barcelona, anim la idea de
alcanzar un gran pacto nacional contra el terrorismo, en el que deberan integrarse el mayor
nmero posible de fuerzas sociales y polticas y con ese motivo me entrevist con el ex
presidente. Surez me puso en contacto con Navaln y entonces me enter de sus buenas
relaciones con Mario Conde y Javier de la Rosa.
Navaln pidi la ayuda del Duque para conseguir que, a travs de Lorenzo Olarte, uno de los
ms slidos valores del CDS, el Plan Energtico Canario se diseara en base a un mal carbn
del que no disponan las islas a contrapelo de la lgica ms elemental: la utilizacin del
petrleo. Los responsables econmicos del archipilago haban excluido de entrada el carbn
debido al coste de la materia prima y de su transporte hasta las islas y por razones
ecolgicas; tambin excluyeron el gas por el riesgo que su suministro desde Argelia poda
representar en razn de los problemas internos del pas, sumido en una guerra civil sorda pero
extremadamente sanguinaria contra los radicales islmicos. Pareca que la nica alternativa
viable era el fuel, para lo que se contaba con la refinera de Cepsa y un intenso comercio
martimo. Sin embargo, un buen da se presentaron en el despacho de Navaln los
responsables de la empresa Babcock & Wilcox, fabricantes de bienes de equipo que tenan
almacenadas unas calderas en principio destinadas a Altos Hornos de Vizcaya y que est
empresa haba cancelado. Navaln les pidi a los de BW un dinero para estudiar el tema y,
junto con amigos socialistas y del CDS, se personaron en Canarias, donde contaban con dos
buenos apoyos, Lorenzo Olarte, del CDS, y el presidente de la comunidad, Jernimo
Saavedra, del PSOE, quienes pidieron que el Gobierno estudiara si era factible modificar el
plan inicialmente diseado. Afortunadamente para la fama de los polticos isleos y
peninsulares, y para el bolsillo ciudadano, el imaginativo plan de Navaln fue archivado y se
volvi a la idea inicial: basarlo en el petrleo.
L
Captulo X. El banquero y el poltico
a generosidad de Mario Conde con el Duque, una virtud que el banquero derroch a costa
del banco, fue correspondida cabalmente por Surez. Al poco tiempo de hacerse Conde
con el control del Banco Espaol de Crdito (Banesto), en diciembre de 1987, tras desbancar
a su socio y antiguo jefe, Juan Abell, a plena satisfaccin econmica de ste, suea con
entrar formalmente en poltica. Su proyecto inicial es descabalgar a los socialistas propiciando
la unin del centro y la derecha por medio de una fusin de Alianza Popular (AP) y del Centro
Democrtico y Social (CDS), o al menos que ambas fuerzas trabajaran juntas de cara a las
elecciones municipales, autonmicas y europeas que se celebraran en el verano de ese
mismo ao.
Las circunstancias le favorecan, pues AP, el partido creado por Fraga, estaba presidido
desde principios de 1987 por Antonio Hernndez Mancha, amigo y protegido del banquero de
Tuy, desde que se ocup de preparar a ste para las oposiciones a abogado del Estado. El
banquero crea poder contar para esta operacin con el presidente del CDS, a quien ayudaba
y cultivaba. Este partido se encontraba entonces en el mejor momento de su historia, con
dieciocho parlamentarios. Conde, que entonces era consejero delegado de Antibiticos, la
empresa de Abell, haba contribuido a la financiacin de la Operacin Roca. El objetivo era
claro, aunque no sencillo: expulsar a los socialistas del poder desde una derecha civilizada y
plurinacional que permitiera romper el techo que representaba Fraga y su Alianza Popular, de
claras fragancias franquistas.
Fracasada la Operacin Roca, Mario Conde, que ya se haba hecho con las riendas de
Banesto, proyect un nuevo asalto por medio de la Operacin Quijote a los polticos les
encantan las operaciones para lo que tratara de convencer a sus amigos y protegidos
Hernndez Mancha y el Duque. El primero se mostr dispuesto a ello, pero Surez rechaz la
fusin de los dos partidos con buenas palabras, aunque lleg a un acuerdo para presentar
mociones de censura en determinados ayuntamientos gobernados por los socialistas.
Segn cuentan Encarna Prez y Miguel ngel Nieto
93
, en abril de 1988 Mario Conde y
Adolfo Surez se reunieron durante ms de cinco horas para tratar de lo que se bautizara
como Operacin Quijote, una coalicin de centro-derecha apoyada por partidos regionalistas
y nacionalistas y vertebrada en torno a Adolfo Surez y Jordi Pujol. A Surez comentan los
autores, poco amigo de las alianzas, no le convenci esa segunda versin de la Operacin
Roca, en la que le tocaba hacer el papel de ariete y desisti del proyecto.
El CDS no estaba, pues, para bisagras por mucho tres en uno que le aplicara su
voluntarista dirigente, Rafael Calvo Ortega, con ms moral que el Alcoyano. Mario Conde
reorient entonces la brjula hacia el Partido Popular (PP). El banquero constatara
rpidamente la imposibilidad de seducir a Jos Mara Aznar, el nuevo presidente del partido, y
decidi conquistarle por medio de la infiltracin de gente adicta o propicia a cambiar de bando;
es lo que Gabriel Cisneros calificara, en conversaciones con el autor, como OPA hostil
lanzada en junio de 1992. Para irrumpir en poltica, Conde utiliz como lema la exigencia de
que el Gobierno convocara un referndum sobre el tratado de Maastricht, que dara a la
Comunidad Europea la categora de Unin, la semilla de un Estado europeo. Con esta
bandera, el banquero poltico se diferenciaba de la derecha y de la izquierda, pues los
socialistas y los populares haban pactado la no convocatoria de dicho referndum.
Conde trat de segarle la hierba bajo los pies al lder popular y se lanz a conspirar con
mandos del partido para conseguirlo. Fracasada la intentona, en el otoo de 1992, volvi a la
vieja idea del partido bisagra aprovechando los residuos del CDS. Jess Cacho lo cuenta as:
Es una operacin que slo se puede hacer con dinero. Adolfo estaba entonces pasando
problemas serios. Haba que seducirle. Cmo? Ayudndole a superar el trago. Con dinero
todo, o casi, se arregla. Que el renacimiento del CDS me cuesta 500 millones al ao? Muy
Bien. Se trata de que, a cambio, Surez se decida a volver a la presidencia, y que en un
determinado momento me d el relevo al frente del partido, con Adolfo de reina madre,
embajador plenipotenciario, o lo que fuere menester.
94
Qu ms le daba a Mario Conde entregar al Duque quinientos millones al ao si los pagaba
el banco! Jess Cacho insina que la presencia de Adolfo Surez en la ceremonia del
doctorado honoris causa de Conde en la Universidad Complutense de Madrid se debi a estas
negociaciones. Estamos en vsperas del entorno crtico para el PSOE de 1993, el ao de
esplendor y cada de Conde. Tres aos antes, el gran proyecto del banquero consista en
desalojar a la izquierda del poder reagrupando a la derecha en su persona; ahora, el gran
designio se centrara en frenar a la derecha emergente bajo el liderazgo de Jos Mara Aznar,
que no poda controlar, apoyando a un PSOE enfermo. Es un viraje excesivo si uno lo juzga
ideolgicamente, pero muy coherente desde la perspectiva del oportunismo personal.
En el primer proyecto diseado tres aos antes y el segundo elaborado tres aos despus
hay un elemento comn, una constante de hierro: la jefatura personal de Mario Conde, el
hombre que anticip en sueos lo que en Italia lograra Silvio Berlusconi, esto es, por el dinero
hacia el poder meditico y por ste a por el poltico. Lo curioso es que entonces Conde
soaba con un italiano, pero no con Berlusconi, sino con Giovanni Agnelli, un lder de la
sociedad civil con autoridad sobre los polticos.
Conde se apoyara en la buena imagen de Surez en aquel momento crucial, cuando
apartado de la poltica activa disfrutaba el Duque de reconocimiento universal como gran
timonel de la Transicin y tena buena entrada tanto en La Moncloa de Gonzlez como en la
calle Gnova, sede del Partido Popular. Conde atribuira a Adolfo Surez el papel de un
Kerenski que le abriera las puertas de palacio o el de una reina madre, es decir, un figurn a
quien, conquistado el poder, mantendra en un puesto honorfico. Halagaba al presidente y ste
le segua la corriente. Incluso acarici la idea de nombrarle consejero del banco al tiempo que
utilizaba a fondo a algunos de sus colaboradores ms eficaces; por ejemplo a Jess Santaella,
que haba sido asesor jurdico de la Presidencia del Gobierno, y al abogado gallego Plcido
Vzquez, que haba trabajado en la maquinaria electoral de UCD, a quien nombr
representante de sus intereses en El Mundo como consejero del diario.
En aquel 1993 Conde ayud nuevamente al Duque en apuros, segn la versin de Cacho en
el libro citado. El 15 de agosto de 1993, el gallego recibi a la familia Surez en Palma de
Mallorca en la plenitud de su podero. Haba cerrado los dos primeros tramos de la macro
ampliacin de capital de Banesto, la amistad con el Rey pasaba por su mejor momento, y tena
a Polanco de amigo. Quiere dar el paso al frente de la mano de Surez: [Adolfo] me dio las
gracias por la situacin actual que tiene; es reconfortante, pero ayudarle no ha sido para mi
ningn sacrificio, son cosas que se hacen porque s, sin ms, porque es un amigo. Era el
momento en que Adolfo haba pedido dinero a su fiel intendente, Jos Luis Graullera, como ya
expliqu en el captulo VIII El dinero mancha.
Noviazgo de conveniencia
Conde ha comentado en distintas ocasiones que es del mismo biotipo que Surez, una
curiosa comparacin que no slo procede de los escribas de aqul, sino de algn admirador de
ste, como Lamelas, el amigo y bigrafo de Fernando Abril, a quien cito ms adelante en el
captulo XII. Se comprende la admiracin del banquero por el presidente y su aspiracin a que
se les asocie. Ms all de los biotipos de difcil precisin, observando los comportamientos de
ambos y sus motivaciones, salvando algunas apariencias, la comparacin resulta odiosa. No es
justo asimilar la frescura y hasta la chulera del presidente, su coraje para enfrentarse con los
militares franquistas, con la desfachatez del banquero ejercida en beneficio propio. Ambos
llegaron al poder a lomos del bnker: Surez de los del Opus y la Falange, y Conde de los de
las viejas familias de Banesto, que representaban la ms acendrada reaccin; pero hay una
diferencia sustancial: Conde aplic las arcas del banco a sus ambiciones polticas y a su lucro
personal, por encima de los intereses de la entidad, mientras que Surez se jug la vida y
hasta el honor para que el pas recobrara la soberana. Slo les asemeja el derecho, salvando
las distancias, de compararse con personajes de tragedia griega: Surez ha cado en la
inconsciencia, en la ausencia de lo que es y de lo que lleg a ser, y Conde fue expulsado del
Olimpo fulminantemente el ltimo da del ao 1993, cuando se precipit desde la cumbre del
poder del Rey abajo, todos hasta los infiernos de la crcel. En unos minutos dej de ser el
hombre que decida sobre la suerte de muchos y pas a sentir la prdida de la propia libertad
aunque no del dinero que nunca ha devuelto. Es el toque pcaro que resta grandeza a su
destino trgico.
Pero volvamos a la apasionante relacin entre ambos personajes. Gastaron largas
parrafadas de mesa camilla segn cuentan quienes han tenido acceso a las confidencias del
banquero cado en Los Carrizos, su finca sevillana, en su yate que hace la corte en Mallorca
y en el comedor del banco en la madrilea calle de Alcal. Se puede intuir la actitud de un
Surez agradecido, en el fondo halagado, dejando que la tentacin le acariciara porque la
poltica es en l algo ms que una pasin, forma parte de su propia naturaleza, pero en quien
predomina el suficiente realismo de chusquero como para no dejarse enredar en aventuras
imposibles.
Podemos imaginar el dilogo entre el banquero desatado, ciego por la ambicin, y el
presidente que saba todo sobre el poder y sobre la ambicin ciega, pero tambin sobre los
lmites de la realidad:
M.C.: Esto es un desastre. Esto [por el pas] va al abismo.
A.S.: Ni que lo digas...
M.C.: Felipe Gonzlez est noqueado. Se le han acabado los conejos o se le ha roto la
chistera.
A.S.: Ya no es lo que era.
M.C.: Y qu me dices de Aznar? No le traga nadie. Y no tiene talla.
A.S.: Umm... Bueno... Ya... Pero puede ganar las elecciones.
M.C.: Adolfo, juntos t y yo no hay quien nos pare, que te lo digo yo.
A.S.: S, claro...
M.C.: Con tus mritos histricos, tu carisma y mi tirn con los jvenes, la alianza del pasado
glorioso y el futuro prometedor ser irresistible... No hay quien nos pare.
A.S.: Se necesita mucho dinero.
M.C.: Ser por dinero...
A.S.: Mario, eres t el hombre, yo ya no.
M.C.: Tienes razn, pero da miedo. Es una enorme responsabilidad.
A.S.: Tienes prensa, dinero, juventud, carisma y Su Majestad te quiere y te respeta. Me
consta.
M.C.: A m tambin. No s, no s, cuando se estrelle Fraga en las elecciones gallegas, o
cuando machaquen a Aznar en las europeas...
A.S.: Es el momento. Se necesita savia nueva.
M.C.: Adolfo, tenemos que vernos ms. Cuento con tu ayuda... Por cierto, me alegro de que
te encuentres mejor de dinero con lo que te hemos pasado. No, no tienes que agradecerme
nada... Te apetece ser consejero del banco? Bueno, ya hablaremos otro da.
La conversacin es ficticia pero no difiere gran cosa de lo que el propio Mario Conde ha
contado valindose de sus canales habituales. Increble frivolidad, un tanto pueril, que choca
con la seriedad que se atribuye a las tareas de gobierno y una apetencia desbocada de poder
que roza el porno duro de la pasin poltica. Parece increble, pero uno tiene que rendirse a la
evidencia si lee los libros que recogieron las impresiones del banquero, en primera persona,
tras su cada fulminante desde el esplendor de su podero. Semejante dilogo, propio de un
mal guin cinematogrfico, es presentado como una realidad, desde luego siempre bajo la
perspectiva de Mario Conde, pues Surez no ha dicho ni po.
Por el contrario, el presidente hizo todo lo posible por distanciarse del cado incluso forzando
la verosimilitud en sus explicaciones; asegur que su presencia en la ceremonia del doctorado
fue producto de un equvoco, pues l fue al histrico casern de la Universidad Complutense,
en la calle de San Bernardo de Madrid, en el convencimiento de que all se oficiara el VII
centenario de esta Universidad, ceremonia que, torticeramente, se hizo coincidir con la
exaltacin del banquero gallego como doctor honoris causa.
Mario Conde se present finalmente a las elecciones generales del 13 de marzo de 2000.
Encabezaba la lista del CDS una dcada despus de que Surez abandonara el partido y
cuando esta formacin ya no representaba nada. El banquero, que ya haba cumplido la
sentencia condenatoria por el caso Argentia Trust y estaba a punto de entrar nuevamente en
prisin por las imputaciones principales del caso Banesto, cuya pena inicial de diez aos el
Supremo haba aumentado a veinte, obtuvo 24.000 votos, esto es, el 0,10 por ciento de los
emitidos. Fue el triste final de lo que quedaba del CDS y de la carrera poltica del poderoso
banquero.
Surez intercede
Los servicios ms eficaces que Surez prest a Conde en justa correspondencia a la ayuda
recibida fueron de ndole ms personal que poltica y estaban dirigidos a que ste no diera con
sus huesos en la crcel. Tampoco desconoca que, estallado el escndalo, podra ser
salpicado por las declaraciones de Conde. El Duque, tras almorzar con el banquero, acudi al
presidente del Gobierno, Felipe Gonzlez, unos das despus de la primera declaracin de
aqul en el sumario de Argentia Trust para buscar una solucin. El presidente del Gobierno, a
peticin de Surez accedi a entrevistarse con Jess Santaella, abogado de Conde, a quien
acompaara el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch. La entrevista tuvo lugar el
23 de junio de 1995. Santaella explic la cuestin sin ambages: o se arregla la situacin
jurdica y econmica del banquero impunidad para l y para el coronel Perote y catorce mil
millones de pesetas o se hacen pblicos los papeles robados por el coronel en el CESID que
Conde haba comprado, al parecer, por unos setecientos millones de pesetas.
En su libro Amarga victoria
95
, Pedro J. Ramrez cuenta que Belloch, con quien mantena
contacto constante durante los meses de agosto y septiembre, le haba informado de esta
entrevista pero que Santaella le rog que no la publicara prometindole darle toda la
informacin ms adelante. A medida que fui conociendo todos los detalles cuenta el
director de El Mundo me di cuenta de lo ingenuo que haba sido. Resulta que Gonzlez
haba recibido en La Moncloa a Santaella quien haba acudido acompaado de Belloch
nada menos que el 23 de junio. Y ya desde entonces se haba entablado una negociacin que
haba durado hasta el propio mes de septiembre. El azar haba querido que, efectivamente,
ese mismo 25 de julio que para m result tan lleno de emociones y sorpresas, se hubiera
celebrado una reunin en uno de los edificios de la sede de la Presidencia entre Jos Enrique
Serrano, director del Gabinete del dimitido Narcs Serra, y Mariano Gmez de Liao. El
encuentro haba durado varias horas, pero no haba desembocado en nada. Ramrez
comenta dolido que los abogados de Conde le haban utilizado ponindole el queso delante
para que hiciera de liebre mecnica motivando al Gobierno con el miedo a ver publicadas en El
Mundo las pruebas de la guerra sucia.
Cuando la reunin se filtr parcialmente a la revista Tiempo del 17 de septiembre de 1995, y
al da siguiente apareci en El Pas con todo lujo de detalles contados, al parecer, por el
vicepresidente Narcs Serra al periodista Ernesto Ekaizer, se desmadraron las
especulaciones y las intoxicaciones. Entonces Surez emiti el siguiente comunicado, recogido
por todos los peridicos: El seor Santaella, antiguo colaborador mo en mi etapa de
Presidente de Gobierno, pidi verme para hablarme de cuestiones profesionales, en su opinin
importantes. En la entrevista me inform de que tena conocimiento de temas muy delicados
de los que quera informar al Gobierno, y me pidi que transmitiera a ste su deseo de
entrevistarse con algunos de sus miembros. Habl del tema con el Presidente del Gobierno y
le suger la conveniencia de que el Gobierno recibiera al seor Santaella, cosa que se produjo
posteriormente.
Es la verdad, pero no toda la verdad. El Duque no cuenta que Santaella le llam despus de
que aqul almorzara con el banquero para pasar revista a la situacin. Tampoco explicaba otra
peticin que Conde no se atrevi a plantearle directamente, pero que en su nombre le formul
Santaella y que el Duque tuvo el buen sentido de no aceptar.
El abogado le pidi que hablara con Pepe Dvila, amigo de juventud de Surez y miembro
del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del CDS curiosamente Jess Santaella
fue el otro candidato que manej Surez para dicho puesto para que se apartara del caso a
Manuel Garca Castelln, un juez que el banquero no pudo controlar. Segn cuenta Ernesto
Ekaizer, Surez le replic: Jess, es que yo a Pepe hace aos que no le veo. Y, adems, te
digo que mejor as, porque no se le pueden pedir cosas como stas. Yo estas cosas no
puedo... sabes? Pepe ha sido compaero de estudios en Salamanca. Y adems a Pepe le
conoce bien la familia Gmez de Liao. Yo creo que le pueden plantear lo que quieran...
96
El Duque se lo coment a Navaln mientras jugaban al golf en el club de Somosaguas,
propiedad de uno de los protectores de Surez, Jos Luis Garca Cereceda. Segn cuenta
Pilar Urbano en el libro sobre el juez Garzn
97
que escribi mano a mano con el conseguidor,
el Duque le dijo a Navaln: No haba pensado mover un dedo. Decirle yo a Pepe Dvila lo
que tiene que votar? l sabr! As se lo dije a Santaella: Mira, Jess, desde el punto de vista
personal le estoy muy agradecido a Mario porque en un momento muy difcil de mi vida, y para
que yo pudiese afrontar los gastos clnicos de mi hija Mariam, me provey de un crdito de
285 millones: me facilit la hipoteca que, como sabrs, se ejecut con mi casa de vila. Pero
en esa cuestin del cambio de juez, yo ni puedo ni debo hacer nada. Primero, no me parece
que Garca Castelln sea un juez especial y puesto ah adrede. Y segundo, quin soy yo para
decir a Dvila ni a nadie qu debe votar?. No consta si alguno de los hermanos Gmez de
Liao hablaron con Dvila, pero el caso es que ste vot, de acuerdo con su conciencia, la
continuidad de Garca Castelln en la reunin del Consejo General del Poder Judicial celebrada
el 3 de mayo de 1995.
No hubo forma de evitar el procesamiento de Conde a pesar de los esfuerzos del hbil
abogado, Jess Santaella, quien se someti a una actividad frentica para tratar de salvar a su
cliente. Segn cuenta el abogado, haba conseguido la aquiescencia de Emilio Botn para que
pagara la aludida indemnizacin de catorce mil millones de pesetas y haba ideado una
solucin para Felipe Gonzlez: utilizar el artculo 102 de la Constitucin, que dice: 1. La
responsabilidad criminal del presidente y de los dems miembros del Gobierno ser exigible,
en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. 2. Si la acusacin fuere por traicin
o por cualquier delito contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus funciones, slo
podr ser planteada por iniciativa de la cuarta parte de los miembros del Congreso, y con la
aprobacin de la mayora absoluta de la misma. 3. La prerrogativa real de gracia no ser
aplicable a ninguno de los supuestos del presente artculo.
Sin embargo, nadie est dispuesto a comprometerse y Santaella, desalentado tras hablar
con Belloch, Alfredo Prez Rubalcaba y Jos Enrique Serrano, entre otros, envi en el verano
de 1995 una carta a Felipe Gonzlez en la que afirmaba: No puedo controlar a los mos por
ineptitud de los tuyos.
El Duque se gan el dinero recibido, muy poco en comparacin con el que Conde aplic a
comprar influencias por medio de la adquisicin de peridicos y periodistas, de camelarse a
Don Juan para acceder a su hijo y a otros miembros de la familia del Rey y de cuidarse de la
cartera de inversiones de este ltimo. Y muy poco comparado con lo que el banquero haba
estafado al banco para su lucro personal a travs del grupo de empresas sumergido, Euman-
Valyser. Surez fue muy lejos en su compromiso con el banquero y no dud en recabar la
ayuda del Rey, a quien puso en una situacin comprometida por sus imprudentes relaciones
con Mario Conde.
El presidente no pudo evitar los coletazos pstumos del escndalo. l y su hombre para un
roto y un descosido, Jos Luis Graullera, tuvieron que acudir a declarar en los tribunales de
Justicia por las bolsas de dinero en metlico recibidas. No pudieron impedir la pena de
banquillo, la persecucin por los fotgrafos de prensa y las cmaras de televisin.
93 Encarna Prez y Miguel ngel Nieto, Los cmplices de Mario Conde, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
94 Jess Cacho, M.C. Un intruso en el laberinto de los elegidos, Temas de Hoy, Madrid, 1994.
95 Pedro J. Ramrez, Amarga victoria, Planeta, Barcelona, 2000.
96 Ernesto Ekaizer, Vendetta, Plaza & Jans, Barcelona, 1996.
97 Pilar Urbano, Garzn. El hombre que vea amanecer, Plaza & Jans, Barcelona, 2000.
D
Captulo XI. Entre Gonzlez y Aznar
ebe ser muy gratificante para Felipe Gonzlez haber servido de espejo, mgico o maldito,
para todos los presidentes de la democracia. Adolfo quiso ser Felipe y pag un alto
precio por intentar pasarle por la izquierda; Calvo Sotelo fue simplemente el tapn para que
Gonzlez no llegara demasiado pronto a La Moncloa; Aznar le tom como modelo
contradictorio, intent superarle en todas las competiciones haciendo lo contrario que el
sevillano; fue el anti-Gonzlez; y Zapatero se ha visto obligado a rendirle pleitesa antes de
poder sortearle con mucho cuidado abriendo el posfelipismo.
Adolfo Surez intent entrevistarse con Gonzlez cuando era ministro secretario general del
Movimiento del Gobierno Arias. Sin embargo, la Ejecutiva del PSOE lo desaconsej: una cosa
era el dilogo y otra que el secretario general se entrevistara con el ministro del Movimiento. S
acept, en cambio, un encuentro con Manuel Fraga, vicepresidente del Gobierno y ministro de
la Gobernacin, el 30 de abril de 1976, siempre que la reunin tuviera lugar en casa de Miguel
Boyer, condicin que Fraga acept. La entrevista, a la que acudieron Felipe Gonzlez, Alfonso
Guerra y Luis Gmez Llorente, fue segn los socialistas tensa y agria, y segn el
vicepresidente, franca.
Carmen Dez de Rivera apunta en su diario del 10 de agosto de 1976 la primera reunin de
Surez con el entonces secretario general del ilegal PSOE: Se caen de cine. No me extraa.
Son muy parecidos.
98
Segn la versin generalmente aceptada, la primera entrevista entre ambos dirigentes tuvo
lugar en el domicilio de Joaqun Abril el hermano de Fernando, entonces ministro de
Agricultura cerca del estadio Santiago Bernabu. Sin embargo, parece que hubo una
anterior, de la que no se ha hablado, coordinada por Manolo Ortiz, cuando era subsecretario
del presidente. En todo caso, la reunin entre Surez y Gonzlez no tuvo nada que ver con la
celebrada con Fraga; para empezar, fue Surez en persona quien abri la puerta. Los
visitantes se encontraron con un personaje sencillo, cordial, vido de escuchar y que en cierta
manera se disculpaba: expres su vocacin democrtica de la que soy consciente de que mi
pasado poltico no es mi mejor aval, precisamente. Por su parte, Felipe Gonzlez hizo en
aquellos das grandes elogios del presidente: Lo est haciendo muy bien y El Gobierno de
Surez ha sabido entrar en el terreno de la oposicin. Tambin aprovech el momento para
definir el nuevo paso del PSOE, la consecucin de un compromiso institucional que funcionara
a partir de las prximas elecciones legislativas anunciadas por Surez.
99
Alfonso Guerra recuerda as aquella primera entrevista:
100
Dos hombres jvenes frente a
frente por primera vez. Uno proceda del sistema de la dictadura; como ministro secretario
general del Movimiento; el otro era un joven abogado laboralista convertido en pocos aos en
el primer secretario del Partido Socialista Obrero Espaol. Dos trayectorias que en buena
lgica les habran de enfrentar duramente. No fue as. Quedaron fascinados el uno por el otro.
Para Surez, Felipe Gonzlez representaba el componente que a l le faltaba para la
culminacin personal, interior, de su proyecto: la recuperacin democrtica. Para Gonzlez,
Adolfo Surez posea lo que el quera alcanzar, el poder para cambiar la Espaa gris en un
pas moderno, alegre y democrtico. El enamoramiento mutuo fue inmediato y a mi parecer
dur siempre, sobrevive todava. sta es una de las muchas razones que me impiden aceptar
la creencia general de que el abandono de Adolfo Surez del Gobierno se debi al acoso
feroz de los socialistas.
Adolfo Surez encarg a Manolo Ortiz, su subsecretario, que se ocupara de la legalizacin
del PSOE: Lo que ellos quieran me instruy, aunque procura un principio de orden, que
no saquen muchas banderas republicanas para que luego no tenga yo que ir dando rdenes a
la polica de que no detenga a nadie. No hubo ningn problema, aquello se arregl en media
hora. Yo me entrevist entonces con Felipe Gonzlez, con Luis Yez que era un gineclogo
sevillano que fue quien meti a Felipe en el PSOE, con Luis Gmez Llorente y con Luis
Solana, y aquello march sobre ruedas, me cuenta. Lo que los socialistas pedan antes de
pasar por la ventanilla era que el Gobierno no tuviera la facultad de autorizar la legalizacin
de un partido, sino que bastara para ello con la mera inscripcin en el registro. En cambio,
pedan que el Gobierno diera al PSOE de Gonzlez la propiedad de estas siglas frente al
PSOE histrico, la aplicacin de la ley del embudo. Se procedi a lo primero, aun cuando
representara cambiar la Ley de Asociaciones Polticas, pero no a lo segundo y de hecho los
histricos que pasaron la noche ante la cola del Ministerio del Interior fueron los primeros en
registrarse, aunque ello tendra escasa relevancia. El PSOE autntico era el de Felipe
Gonzlez, lo que no impidi que Surez jugara con la carta de los histricos y con la de
Enrique Tierno, fundador del Partido Socialista Popular (PSP). La primera entrevista de Surez
con el viejo profesor la organiz Gonzlez de Vega en su domicilio, segn me cuenta:
Adolfo me dijo que lo quera ver. Creo que era en septiembre de 1976 y estbamos todava
en Castellana 3. Tierno me coment: Yo encantado, pero lo que no querra de ningn modo es
que me vieran entrar en su despacho Tierno estaba entonces en lo de la Platajunta y la
ruptura. Si usted pudiera preparar algo discreto Se lo dije a Mara Antonia, mi mujer, y
ella encontr la solucin: Pues es fcil. Tierno ha venido a esta casa muchas veces y Adolfo
tambin; aunque los vea la gente nadie va a unir nada. As que les preparamos la comida y
nos fuimos a otra habitacin. Les ped que me firmaran en mi libro de visitas. Adolfo iba a
poner la fecha cuando Tierno le interrumpi: Un momentito, creo que sera ms prudente que
pongamos la fecha de pasado maana, pues yo maana tengo una reunin con mi grupo y no
quisiera que se supiera que he estado antes con usted. Adolfo dijo: Me parece muy bien y
puso dos das ms tarde. Yo me ofrec a llevar al profesor a su casa en mi coche, pero Adolfo
dijo que de ninguna manera y Tierno se fue en el coche del presidente aunque sin bandera.
La luna de miel entre Felipe y Surez no fue eterna. La creencia general discrepa del juicio
de Guerra, que niega que en la dimisin de Surez tuviera algo que ver el acoso socialista y
se acerca a lo declarado por Surez a la prensa: La realidad de los motivos y causas de mi
dimisin como presidente hay que encontrarla en el acoso y derribo al que me someti el
PSOE, que logr erosionarme fuertemente, y a la divisin y encono de mi propio partido. As
se lo dijo tambin al sanedrn cuando les comunica sus intenciones; lo recuerda Rodolfo Martn
Villa: Fue muy crtico con los socialistas, a quienes en aquel entonces no poda perdonar el
trato que de ellos haba recibido y que fue mucho ms duro de lo que es propio en la oposicin
poltica.
101
Guerra atribuye la cada de Surez en exclusiva a la gente del presidente. En su opinin, la
ruina de Surez estuvo motivada por la insoportable actitud de los barones de UCD y
justifica la crtica socialista en acontecimientos muy concretos: la prohibicin de la pelcula El
crimen de Cuenca y el procesamiento militar de su directora, Pilar Mir. Alfonso Guerra llev
al Parlamento estos hechos con palabras muy duras y Ricardo de la Cierva meti la pata a
fondo en su rplica: Despus de su intervencin, yo estoy empezando a pensar que la
Constitucin, si hiciramos caso a ella, por supuesto que no lo hacemos La Cmara no le
dej seguir. Los diputados de la izquierda estallaron en gritos exigiendo su dimisin.
No obstante, el momento supremo del desencuentro fue la mocin de censura presentada
por los socialistas en 1980. Aunque perdida en la votacin, la ganaron polticamente y
noquearon a Surez, que ni siquiera se atrevi a salir a la palestra utilizando al vicepresidente
Abril para su defensa; igualmente sirvi para el reconocimiento de Gonzlez como alternativa
de Gobierno y no como una mera referencia testimonial. Guerra resume en sus memorias
102
aquel momento: Surez haba llegado al tope de democracia que era capaz de administrar, y
la democracia no soportaba ya al presidente Surez.
Surez, por libre
Tras la dimisin, Surez rechaz la oferta de Calvo Sotelo de ser el nmero uno en la
candidatura de UCD por Madrid en las elecciones que se celebraran en octubre de 1982. Se
present como cabeza de lista del Centro Democrtico y Social, fundado por l mismo unos
meses antes de estos comicios, en los que no logr ms que dos escaos: el suyo por Madrid
y el de Agustn Rodrguez Sahagn por vila. En la votacin de investidura de Felipe Gonzlez,
que haba obtenido la mayora absoluta, le apoy y le doli mucho que el dirigente socialista no
tuviera la delicadeza de agradecrselo. Pasado este momento de amargura, las relaciones con
Gonzlez se recompusieron.
Felipe Gonzlez le encarg ciertas misiones diplomticas y, cuando Surez viajaba a
Sudamrica por negocios o para apoyar con su prestigio procesos democrticos, informaba al
presidente y se pona a su disposicin. En noviembre de 1983 llev un mensaje de felicitacin
del presidente del Gobierno espaol a Ral Alfonsn, que acababa de ganar las elecciones
argentinas al restaurarse la democracia tras la debacle del Gobierno militar. A su regreso,
ambos mantuvieron una entrevista muy cordial en la que Surez le inform de los resultados de
su viaje por Argentina y Uruguay.
Surez, Gonzlez y el Rey formaban un tro de enorme popularidad en los pases
latinoamericanos y actuaron con frecuencia coordinados. Martn Prieto lo reflejaba con su fina
pluma en una crnica publicada en El Pas por esas fechas: Ser difcil encontrar otro
momento histrico en que Espaa vuelva a tener en Amrica Latina la autoridad moral que
ahora se le da y que cuenta al tiempo con tres figuras tan populares y respetadas en el
surcontinente como el Rey, Adolfo Surez y Felipe Gonzlez. En su crnica haca una
referencia especialmente cariosa a Surez: y en Brasil se puede contemplar en las
oficinas polticas del socialismo carioca aquella famosa foto de Surez arrojndose desde un
yate a las aguas de la baha de Guanabara, sin una gota de grasa, decidido, en una impecable
clavada, con la leyenda Es la joven democracia espaola.
El 28 de febrero de 1985 Gonzlez le invit a que viajara con l en el avin presidencial para
asistir a la toma de posesin del presidente de Uruguay, Julio Mara Sanguinetti. Como
invitados de Gonzlez, adems de Adolfo Surez y su amigo Sancho Gracia, iban en el
pequeo avin militar Manuel Gutirrez Mellado, Antonio Garrigues, Quico Maero, Julio Feo,
Eduardo Sotillos y el general Santos Peralba. Este ltimo, segn cuenta Feo jefe de la
Secretara del presidente, no dirigi la palabra a Surez durante todo el viaje y se las arregl
para ni siquiera saludarlo. El odio que algunos militares sentan hacia l no le ha abandonado
nunca. El 25 de mayo de 1992, Gonzlez le envi a Guinea como asesor del proceso
democrtico iniciado por el presidente Obiang, por su experiencia en la Transicin espaola.
Era la especialidad de Adolfo Surez.
En un momento de suma crispacin, el Duque se reuni con cada uno de los principales
lderes de la oposicin Aznar por el PP y Anguita por IU (14 y 24 de enero de 1994
respectivamente) en un intento de calmar la vida poltica espaola. Tambin por aquellas
fechas, como he contado en el captulo anterior, aprovech su acceso a La Moncloa para
buscar una solucin para Mario Conde a cambio de que ste no hiciera uso de los
documentos robados por Perote y reclam igualmente la ayuda del Monarca.
Las buenas relaciones personales no fueron bice para que Surez y su partido, el CDS,
hicieran una oposicin constructiva. Ya he comentado que en las elecciones de 1982, las
que dieron acceso a los socialistas al poder, el Duque vot a favor de la investidura de
Gonzlez. En la campaa para las elecciones de 1986, Adolfo decidi darle duro a su amigo
Felipe y ste rehus replicarle; el PSOE slo decidi hacerlo despus de un detenido estudio
por parte del comit electoral, cuando ya haban transcurrido diez das de campaa. En esta
ocasin Surez vot en contra de la investidura de Felipe Gonzlez pero le trat con guante
blanco. Felipe le agradeci el tono y acept muchas de sus propuestas. El Duque termin su
discurso asegurando que se alegrara infinitamente si en el futuro tuviera que arrepentirse de
haber negado su apoyo a Felipe Gonzlez, como en el pasado se haba arrepentido de haberle
apoyado en 1982.
En marzo de 1987, cuando Antonio Hernndez Mancha, entonces presidente de Alianza
Popular, present una mocin de censura contra Gonzlez, Surez no slo no le apoy sino
que se pitorre de l. Recojo del libro de Herrera y Durn
103
la crnica o el sainete de aquel
momento. Hernndez Mancha, que ataca ms a Surez por quien se siente menospreciado
que a Gonzlez, se arranca con unos versos que atribuye a Santa Teresa:
Qu tengo yo, Adolfo, que mi enemistad procuras?
Qu inters te aflige, Adolfo mo,
que ante mi puerta, cubierto de roco,
pasas las noches de invierno oscuro?
Adolfo Surez sale de su letargo y desde su escao pide la palabra: Slo una pequea
matizacin. Refrescarle la memoria al candidato, por si se le han olvidado las clases de lengua
y literatura del bachillerato. Los versos que acaba de citar no son de Santa Teresa de Jess,
la patrona de vila. Pertenecen a otro gran poeta, a Lope de Vega. No eran correctos ni el
autor ni los versos, que decan:
Qu tengo yo que mi amistad procuras?
Qu inters se te sigue, Jess mo,
que a mi puerta, cubierto de roco,
pasas las noches del invierno oscuras?
Hay un momento en que el CDS ayuda a Aznar en Castilla y Len recuerda el secretario
general del partido, Rafael Calvo Ortega, en conversaciones con el autor. Entonces se
presenta a la opinin pblica como que el partido de centro es un instrumento de la derecha.
Lo mismo que en las ruedas de prensa siempre haba un periodista que deca: Cunto le
paga a usted el PSOE por esto? Yo siempre contestaba con otra pregunta demoledora:
Cunto le paga a Vd. el PP por hacerme esta pregunta? Se acababa la rueda de prensa
empatados a uno. Lo que ms impacto tuvo fue la batalla del Ayuntamiento de Madrid.
Nosotros tenamos ocho concejales, si no recuerdo mal, y el PP ms, y sin embargo se hizo
una mayora a favor de Rodrguez Sahagn que sali alcalde. Era lgico que aquello se
presentara de cara al exterior como un vnculo entre ambos partidos, como un ayuntamiento,
un matrimonio. () El partido quera mantener la independencia, pero era muy difcil. Yo no
recuerdo que se plantease una unin o acuerdo profundo con el PSOE, al menos en ningn
comit ejecutivo, y los acuerdos con el PP respondieron a situaciones muy puntuales. En
Castilla y Len el CDS tena una implantacin importante sobre todo en torno a vila y
Segovia, y en Madrid porque tenamos muchos concejales. Son dos casos excepcionales.
En febrero de 1990, en el congreso de Torremolinos del CDS, Surez anunci su intencin
de llegar a acuerdos con el PSOE, lo que fue celebrado con entusiasmo por Jos Mara Aznar.
El ao siguiente inici la retirada ordenada de la poltica. El 26 de mayo de 1991, tras
conocerse los resultados de las elecciones municipales y autonmicas, dimiti como presidente
del CDS. El 8 de septiembre ces en la Internacional Liberal y Progresista, y el 29 de octubre
renunci al escao. El 18 de noviembre de 1995 rompi su silencio por medio de una entrevista
televisiva en la que pidi dilogo para terminar con el clima de confrontacin y recomend la
convocatoria de elecciones generales. Televisin Espaola emiti a continuacin un programa
especial muy elogioso bajo el ttulo Adolfo Surez. Memoria de la Transicin. Cuando en abril
de 1996 Felipe Gonzlez entrega los poderes a Aznar, prefiere tener de carabina a Adolfo
Surez, a quien invita al almuerzo que ofrece al nuevo presidente. Antes, el 13 de enero de
1995, cuando la Fundacin Broseta le entrega al Duque el premio Convivencia, Surez coincide
con Aznar y se ofrece a intermediar con Gonzlez para que ambos limen asperezas ante la
proximidad del triunfo del Partido Popular. Entonces organiza una reunin entre ambos que
resultar desastrosa.
La mayor ofensa
Una de las cosas que ms le dolieron a Surez, por venir de quien vena, Felipe Gonzlez, a
quien admiraba y en cierta manera envidiaba, y porque iba a donde iba, a su orgullo de artfice
de la Transicin, fueron unas declaraciones en las que Gonzlez afirmaba que, si por Surez
hubiera sido, no se hubiera hecho la Constitucin. Este episodio es muy revelador de las
relaciones entre los tres presidentes y de cmo, tanto Aznar como Gonzlez, trataron de
enarbolar al Duque como piedra de honda, como arma arrojadiza contra el adversario, pues
Surez se haba convertido en una pieza muy cotizada en el tablero poltico.
Como he dicho antes, Felipe Gonzlez conoci a Surez en agosto de 1976 y, segn ha
contado el sevillano, entabl una intensa relacin de confianza, incomprensible para muchos,
hasta el verano de 1980, tras la mocin de censura a la que sometimos a su Gobierno, que
enfri las relaciones durante varios meses. Las relaciones de mi padre con Gonzlez me
dice Junior mientras tomamos una coca-cola light en el bar del hotel Meli Princesa de Madrid
fueron muy buenas, con la salvedad de la mocin de censura, hasta junio de 2000, cuando
Felipe se descuelga diciendo en una entrevista en la revista mejicana Proceso que fue la fuerza
de los votos del PSOE en las primeras elecciones democrticas la que logr que se abriera un
proceso constituyente que Surez no quera. Yo me entero contina su hijo cuando una
azafata del avin que me traa de Caracas a Madrid me proporciona El Pas. Leo y no doy
crdito a lo que estoy leyendo. En cuanto llego a Barajas, convoco una rueda de prensa
urgente y mis declaraciones se publican al da siguiente, domingo, en todos los peridicos. Y
Surez hijo se lanza, como torero que es, metiendo el estoque hasta el puo: Felipe Gonzlez
est bajo sospecha de corrupcin, traicin y deslealtad hacia todo. A continuacin, cuarenta
ministros de Surez escribieron cartas de adhesin inquebrantable a su persona y de
descalificacin de Gonzlez.
La frase maldita, que haba provocado la indignacin de la familia, los amigos y los
admiradores del Duque, haba sido la siguiente: La Constitucin en Espaa se hizo porque
nosotros decidimos que se hiciera y slo tenamos el 30 por ciento de los votos. Si hubiera
dependido de Adolfo Surez, no se hubiera hecho la Constitucin. Adolfo es muy amigo mo,
pero l no quera hacer la Constitucin. Tras la reaccin provocada, Felipe Gonzlez matiz
sus palabras en un artculo que public en su palestra habitual de El Pas
104
, en el que
aprovech la oportunidad para zaherir a la derecha y al presidente Aznar: Esta polmica
absurda no cambiar, sin embargo, la apreciacin que tengo sobre el papel de Surez en la
Transicin. Porque no slo fue una pieza clave para el paso de la dictadura a la democracia,
sino el pararrayos de todas las invectivas, descalificaciones y odios de una derecha montaraz
que no quera el cambio, que no quera perder su estatus y consideraba a Surez ellos s
como un traidor a su causa.
Sostena Gonzlez en su artculo que la Ley de Reforma Poltica, prlogo de las elecciones
del 15 de junio de 1977, no tena el propsito de hacer una Constitucin propiamente dicha.
De hecho, las elecciones no fueron convocadas para elegir una asamblea constituyente.
Fueron las Cortes las que tomaron la decisin una vez elegidas. La Constitucin era un punto
que formaba parte de las exigencias bsicas de la oposicin y no de la estrategia de los
reformistas. Y a continuacin arremeta contra Jos Mara Aznar: ... sera interesante sacar
del burladero a los que jalean hoy a Surez y entonces lo queran triturar. Por ejemplo Aznar,
que dice haberlo votado en 1977 y que, inmediatamente despus, estuvo en contra de la
Constitucin, pidiendo una abstencin activa y militante en el referndum. (...) Es cierto que lo
hizo con la relevancia propia de su responsabilidad de entonces, pero con una saa inigualable
contra el Gobierno de Surez. Basta con acudir a los textos de la poca. stos no dejan lugar
a dudas sobre sus convicciones de antao, transformadas hogao en exaltacin y defensa con
vocacin excluyente de lo que entonces denigraba. Y conclua expresando sus disculpas:
Acostumbrado como estoy a este tipo de cosas, lo que ms lamento es que Adolfo Surez se
sienta mal. Mis excusas, porque creo que no lo merece, ni hoy ni en aquellos momentos,
cuando tantos de los que ahora salen en su defensa, o alientan el debate ocultndose, se
comportaron como lo hicieron.
En realidad Gonzlez tena algo de razn, pero slo un poco. A finales de los setenta a
Surez se le llevaban los demonios cuando la oposicin le hablaba de Cortes Constituyentes,
no por lo que ello representaba de desmontar el rgimen franquista y restaurar la democracia,
sino por el miedo de que la Constitucin discutiera el hecho monrquico, pues sta era,
obviamente, una de las razones fundamentales por la que el Rey le haba elegido. En una
reunin celebrada el 17 de enero de 1977 a la que acudieron Surez, Gutirrez Mellado y
Gonzlez, ste les tranquiliz y consinti en que seran las propias Cortes una vez reunidas las
que adoptaran la decisin de convertirse en constituyentes, al tiempo que les aseguraba que
su partido planteara una mocin republicana testimonial pero que votaran finalmente a favor
de la monarqua. Sin embargo, en el viaje que hizo Surez a Mjico, declar que las Cortes
seran Constituyentes y ello apareca en la propia convocatoria de las elecciones del 15 de
junio de 1977: Elaborar una Constitucin en colaboracin con todos los grupos representados
en las Cortes, cualquiera que sea su nmero de escaos. Probablemente, si hubiera ganado
AP, las Cortes no hubieran tenido ese carcter pero la UCD obtuvo 165 escaos y el PSOE
118.
Adolfo Surez Illana acept las explicaciones y, a la vez, pidi disculpas a Gonzlez en una
carta en la que lamentaba las duras expresiones utilizadas, herido por su pasin filial. Poda
haberle recordado, pero no lo hizo, la promesa que el lder socialista hiciera a su padre:
Cuando te retires dir que has sido el mejor presidente de la democracia. Quizs esta
promesa incumplida influyera algo en la declaracin que el Duque hiciera aos despus
valorando a Aznar como el mejor presidente de la democracia. El objetivo fundamental era
apoyar a su hijo, pero quin sabe si la hubiera pronunciado si Gonzlez hubiera cumplido una
promesa que el Duque hubiera recibido como el mejor regalo de la Tierra?
El gusto por las escuchas
Otro momento delicado en las relaciones entre Surez y Gonzlez fue cuando se
descubrieron las escuchas efectuadas por el CESID. El centro estaba dirigido entonces por el
general Emilio Alonso Manglano bajo el control, muy relativo pues Manglano no era muy
controlable, del vicepresidente Serra. Gonzlez se vio obligado a pedir perdn a Surez y a
Leopoldo Calvo Sotelo, ambos sujetos del espionaje telefnico, como el propio rey Juan
Carlos. La lista de espiados publicada por el diario El Mundo era impresionante y afectaba a
personalidades de todos los partidos polticos, incluido el PSOE, empresarios y otras
celebridades: el Rey, Surez, Calvo Sotelo, Arzalluz, Miguel Herrero, Lpez de Lerma, Jos
Barrionuevo, Enrique Mgica, Jos Antonio Segurado, Manuel Prado y Coln de Carvajal,
Javier de la Rosa, los Albertos, Alicia Koplowitz, Jos Mara Ruiz Mateos y tantos otros.
Muchos se ofendieron por no estar en la lista, pues quien no estaba en ella no era nadie.
En el CESID explicaron que las grabaciones respondan a un rastreo ciego, que el
magnetfono se pona en marcha automticamente cuando se mencionaban palabras de
inters para la seguridad del Estado: nombres de polticos, ETA, GRAPO... La explicacin no
convenci y el ministro de Defensa, Julin Garca Vargas, tuvo que dimitir a pesar de que el
CESID estaba adscrito a Presidencia del Gobierno y slo en algunos aspectos, como el de
personal, tena atribuciones el Ministerio de Defensa. Ms tarde, quizs forzado por la dimisin
de Garca Vargas, que tanto Serra como Gonzlez trataron de evitar, el vicepresidente
tambin se vio obligado a renunciar a su cargo.
Fue el de las escuchas un hecho reprobable, ciertamente, y que tuvo importantes
consecuencias polticas, como la dimisin de dos miembros del Gobierno; pero es de justicia
recordar que ste no fue el primer Gobierno que escuch al prjimo. Antes de adentrarme en
el pasado anotar dos hechos relacionados con las grabaciones socialistas. Primero, que el
general Manglano fue nombrado director del CESID por Leopoldo Calvo Sotelo y no por
Gonzlez, que se limit a mantenerlo en su puesto. Segundo, que el responsable de las
grabaciones, el comandante Jos Manuel Navarro Benavente, fue contratado para el centro
por Jos Luis Cortina, jefe de Operaciones del mismo en tiempos de Surez. El coronel
Cortina fue procesado y absuelto por el golpe de Estado del 23-F. Es una lstima que el
servicio de Involucin del CESID no pudiera aplicar la fonoteca de Navarro para abortar el
golpe que se preparaba.
Conoc a Jos Manuel Navarro Benavente, un militar puntilloso y perfeccionista, ms tcnico
que militar. Haba hecho la carrera de cuchara, la que no pasa por las academias militares y
slo permite alcanzar el empleo de comandante. Jos Manuel, siempre leal a Jos Luis
Cortina, al jefe inmediato de ste, el general Caldern, y a sus dems mandos, muy
escrupuloso en el cumplimiento de su deber y ni imaginativo ni aventurero, no era consciente de
hacer nada delictivo. No entenda que le hubieran procesado por hacer un trabajo que l
consideraba til para el pas. Cmo es posible me deca que me castiguen por prevenir
delitos? Es como si se sancionara a quien estuviera en condiciones de prever el choque de dos
coches y tratara de impedirlo. Navarro no lleg a ser juzgado, pues muri antes en un extrao
accidente de automvil.
La paz entre Surez y Gonzlez se firm durante una reunin que ambos mantuvieron con el
Rey en el palacio de Marivent la residencia veraniega de la familia real en Mallorca en el
verano de 1995. Los tres conocan perfectamente las alcantarillas del Estado y no tuvieron
dificultad alguna en darse las oportunas explicaciones y seguir tan amigos. Los tres se rieron
mucho cuando Gonzlez record, en tono menor, cmo controlaba sus movimientos Adolfo
Surez durante la Transicin y cmo Gonzlez haba aprendido a zafarse de dicho control que
se ejerca bsicamente por medio de sus escoltas.
No fue el Gobierno socialista, como deca, el nico que utiliz las escuchas clandestinas.
Parece que Arias fue un gran aficionado a ellas y a punto estuvo de utilizar cintas grabadas
para impedir el cese que le solicit el Monarca, pues contaba con comprometidas
conversaciones telefnicas mantenidas por ste cuando era Prncipe de Espaa. Surez se
aficion tambin al espionaje. La revista El Siglo desvel las acusaciones formuladas por
Areilza contra el presidente Surez por haber utilizado tales servicios para frenar su carrera
poltica. A lo largo de una charla mantenida en la plaza Gutemberg de Estrasburgo con un
grupo reducido de colaboradores, Areilza revel lo siguiente: Surez se ha servido de los
servicios de informacin de Carrero Blanco para evitar que yo llegue a la presidencia de UCD y
del Gobierno. Segn declararon a la revista testigos presenciales de esta conversacin, la
operacin contra Areilza consisti en la realizacin de varias fotografas del poltico almorzando
con personas del mundo abertzale. Estas fotografas se vieron reforzadas por la grabacin de
algunas conversaciones ntimas con su secretaria, lo que le apart definitivamente de la
carrera por la presidencia del Gobierno.
105
El propio Areilza denunci de su puo y letra en sus diarios el espionaje al que fue sometido
antes de Surez y con Surez. El 10 de diciembre de 1975 anota en su Diario de un ministro
de la monarqua:
106
A ltima hora me dicen que el bunker econmico, que se materializa en
torno a un gran establecimiento espaol de crdito, juega la carta de Silva, a la desesperada,
para obtener la cartera de Hacienda, desde la que es fcil sujetar a los otros ministerios con
mtodos indirectos. Ese bunker ha tomado parte personal y activa en otro bloqueo a mi
candidatura como presidente, hace escasamente diez das, llevando un dossier repleto de
calumnias e injurias contra mi persona a las manos del Rey.
Y en sus Cuadernos de la Transicin
107
, en la anotacin correspondiente a la semana del 8
al 13 de septiembre de 1976, ya en tiempos de Surez, Areilza escribe: A Joaqun Garrigues,
Surez le habl con gran enfado contra m por la entrevista de Cambio 16. Amenaz con un
dossier que, segn deca, iba a destruirme polticamente. Surez le aadi que entre los
documentos que existan, comprometedores para m, estaba el acta de la Junta de Salvacin
Nacional, organismo unitario supremo de la revolucin que yo presida, acta que se hallaba
firmada por m. El dossier contendra adems otros aspectos de mis actividades financieras y
empresariales. Ser todo esto verdad o Joaqun, buen humorista, me quiere gastar una
broma para espiar mi reaccin? El segundo jefe de los SDI de la Presidencia me escribe una
carta diciendo que la revista Cambio ha publicado un entrefilete contando sin nombres esa
historia y que es absolutamente falsa. Falsa? Viene a verme y me dice que ellos no hacen
esa clase de trabajos y que se deben fundamentalmente a otros servicios que tambin
dependen en ltimo trmino del jefe del Gobierno. Pero que quieren trazar una lnea divisoria
entre el servicio al Estado y la utilizacin de sus dossieres informativos para la poltica
partidista o personalista de venganzas o calumnias personales, lo que no hacen jams.
Fernando lvarez de Miranda expres sus reticencias, cuando era presidente del Congreso
de los Diputados, a acudir a las reuniones de la Comisin Permanente de UCD que se
celebraban en La Moncloa: El ambiente no me result propicio, mxime cuando descubr en
una de las mesas donde nos sentbamos la instalacin de una escucha microfnica.
108
Tras
la accidentada eleccin de Leopoldo Calvo Sotelo como jefe del Gobierno, El Pas public un
artculo dursimo contra el presidente saliente: Han sido los gobiernos de Surez los que
ampararon a funcionarios que elaboraron expedientes calumniosos y delictivos contra
ciudadanos de este pas, que el propio presidente del Gobierno paseaba bajo el brazo en
algunos significativos despachos. Cuando se descubrieron las grabaciones de Manglano, Juan
Luis Cebrin, consejero delegado de Prisa, editora de dicho diario, coment en el mismo: Ya
en 1979 y 1980 me acusaban de ser del KGB. Pens que el Gobierno socialista pondra coto a
estas actividades, pero hace mucho que me decepcion al respecto.
Tampoco el Gobierno de Aznar, a pesar del mal efecto que dejaron las grabaciones de
Manglano, ha dejado de espiar a la gente. Recurdese que Caldern, el sucesor de Manglano,
fue procesado por espiar a Herri Batasuna, un partido que entonces era legal. El Serra de
Aznar fue Francisco lvarez Cascos, que en principio estaba destinado a ser vicepresidente y
ministro de Defensa, cargo este ltimo que no lleg a ocupar por sugerencia del Rey, a quien
se le suele escuchar respecto al titular de un ministerio que tiene una relacin muy especial con
el Monarca, mando supremo de los Ejrcitos. Aunque no ocup dicha cartera, desde la
Vicepresidencia controlaba los servicios de informacin y no dud en utilizar la asesora de
Jos Luis Cortina que fund una empresa de seguridad, una especie de CESID privado.
Fernando Rueda, redactor jefe de Nacional de la revista Tiempo, estima que cualquier
parecido entre los planes para reformar los servicios secretos elaborados por el Partido
Popular antes de ganar las elecciones y lo que han hecho despus es pura coincidencia.
109
Rueda comprendi este hecho, segn cuenta en su libro, un da, a principios de 1998, en una
comida de trabajo con una diputada popular: Me pregunt si yo crea que el CESID actuaba
dentro de la legalidad. Por supuesto que no le contest tajantemente. Es que esta misma
pregunta se la hice un da a Paco lvarez Cascos y me dijo que estar en el poder tiene ciertas
obligaciones y un servicio secreto es imprescindible para que las cosas funcionen. En opinin
de Fernando Rueda, la situacin sigue igual, slo que la baraja ha cambiado de mano, como se
puede comprobar con el caso GAL: Primero el CESID vigil, control e inform de la reunin
que el entonces secretario general del PP, Francisco lvarez Cascos, mantuvo en el despacho
del director de El Mundo, Pedro J. Ramrez, con Jorge Manrique, abogado de los ex policas
de los GAL Jos Amedo y Michel Domnguez. Despus fue lvarez Cascos, ya vicepresidente
del Gobierno, el que recibi puntual informacin del CESID sobre las reuniones que mantena
el colaborador de Tiempo Santiago Belloch con diversas fuentes de los implicados en el caso,
en su labor de desentraar las acciones del Partido Popular para implicar al PSOE en la guerra
sucia. Y cita un artculo de Pablo Sebastin en El Mundo del 15 de abril de 1998, titulado
Serra y Serra, las Orejas del CESID: Serra y Serra, el mismo caso y posiblemente el
mismo empeo por ocultar las acciones ilegales del CESID que debe estar ante todo puesto al
servicio de la democracia y la ley.
Guerra sucia
A finales de febrero, Pedro J. Ramrez y el coronel Perote se reunieron con Surez en su
despacho de Antonio Maura para llevarle una cinta grabada por el CESID en la que se daba a
entender que cuando era Presidente haba consentido la guerra sucia contra ETA. El Mundo
public la cartula y una entrevista con Surez:
110
Es inadmisible que nos grabaran y que
Manglano no nos haya informado Gutirrez Mellado y yo estamos indignados por lo
ocurrido Tengo la conviccin profunda de que ninguno de mis gobiernos, ni los de mi
sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, orden jams ningn tipo de acciones de terrorismo de
Estado Los grupos que actuaron durante la etapa de UCD existan antes de que yo fuera
presidente del Gobierno, aquello no era terrorismo de Estado, sino terrorismo de extrema
derecha Al terrorismo nicamente se le puede combatir desde el borde de dentro de la
legalidad. El fin jams justifica los medios, aunque ahora haya algunos que opinen lo contrario.
No es el objeto de este libro detectar el origen del terrorismo de Estado, aunque es evidente
que muchos atentados cometidos por el Batalln Vasco Espaol (BVE) y por otros supuestos
grupos de ultraderecha, como Antiterrorismo de ETA (ATE), Triple A, GAE y ANE no hubieran
sido posibles sin, al menos, la complicidad de personal de los servicios de seguridad del
Estado. A este respecto, la revista El Siglo public el 19 de enero de 1988 un dossier en el
que proporcion datos muy expresivos sobre la guerra sucia que se desencaden entre los
aos 1974 a 1987; antes de Surez, durante Surez y despus de Surez. La guerra sucia fue
un hecho continuado a lo largo de trece aos, que arranc en el franquismo, se extendi por
toda la Transicin y tuvo vigencia durante el primer lustro socialista, etapa en la que lleg a su
fin. El ltimo acto del GAL fue el asesinato en 1987 en Hendaya de Juan Carlos Garca Goena,
quien no tena nada que ver con ETA y por el que Amedo y Domnguez fueron acusados y
absueltos. Los asesinos eran los mismos perros con distintos collares; los mismos que
mordieron con los collares del BVE, la Triple A o ATE se pusieron despus el collar del GAL.
Este dato no slo lo sostiene un informe de Interior al que tuvo acceso El Siglo, sino tambin
alguna obra destacada del periodismo de investigacin como ETA, la derrota de las armas de
Ricardo Arqus y Jos Mara Irujo.
111
Entre la celebracin de las primeras elecciones
democrticas en junio de 1977 y la derrota electoral de UCD en octubre de 1982 se
cometieron numerosos atentados terroristas con el resultado de cuarenta y un muertos y
treinta y seis heridos. Uno de los atentados del BVE en esta etapa que tuvo ms repercusin
fue el cometido en Argel el 21 de diciembre de 1978, que acab con la vida de Jos Miguel
Bearn, Argala, uno de los componentes del comando de ETA que termin con la vida del
almirante Carrero Blanco en diciembre de 1973.
Segn afirma Melchor Miralles en su libro Amedo: el Estado contra ETA
112
, el SECED y la
Comisara General de Informacin se haban impuesto el objetivo de acabar con los mximos
dirigentes de ETA para vengar la muerte del antiguo presidente del Gobierno. Los tres
integrantes del comando que asesin a Argala Jean Pierre Cherid, Mario Ricci y Jos Mara
Boccardo haban sido reclutados por el SECED y dirigidos por el capitn de navo Pedro
Martnez, que volver a aparecer relacionado con los GAL. El argentino Boccardo, ex miembro
de la Triple A, fue excarcelado de Carabanchel tras extraviarse sus expedientes judicial y
penitenciario. Segn seala Miralles, el comisario Roberto Conesa, de la Brigada Central de
Informacin, estaba relacionado con esta operacin. Estos pistoleros tendrn una presencia
permanente en las acciones del BVE y Cherid perder la vida en marzo de 1984, preparando
unos explosivos para llevar a cabo un atentado en Biarritz relacionado con los GAL.
De este y otros atentados se desprende que en la poca de los gobiernos de UCD actuaron
grupos de mercenarios, integrados sucesivamente por fascistas italianos de Ordine Nuevo,
miembros de la organizacin argentina Triple A, individuos relacionados o pertenecientes a la
OAS francesa y, finalmente, personas pertenecientes a los bajos fondos del hampa. Esta
situacin es la que lleva a Miralles a afirmar que los mercenarios, seleccionados
escrupulosamente, contaban con la cobertura de las autoridades espaolas, que les
garantizaron la impunidad. Se completaba as el ncleo de la primera generacin de lo que
ms tarde seran los GAL. Para realizar estas actividades se utilizaron fondos reservados de
los ministerios de Interior y Defensa.
Otros dos atentados de esta poca resultan igualmente significativos por distintos motivos.
El primero, realizado en Alonsotegui (Vizcaya) el 19 de enero de 1980, caus cuatro muertos
por bomba en el bar Aldana, adems de ocho heridos. La investigacin policial fue realizada
por Jos Amedo y no arroj ningn resultado. El segundo, el ametrallamiento del bar
Hendayais (Hendaya) el 23 de noviembre de 1980, produjo dos muertos y diez heridos, y tuvo
una gran repercusin en la opinin pblica francesa y tambin en Espaa por las
responsabilidades que se atribuyeron a Manuel Ballesteros, entonces al frente del Mando
nico de la Lucha Antiterrorista. Ballesteros fue procesado y, posteriormente, el Tribunal
Supremo le absolvi de la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de San Sebastin. En
esas fechas, Juan Jos Rosn era el ministro de Interior. Segn distintas informaciones, el
secretario general de la Direccin de la Seguridad del Estado, Jos Luis Fernndez Dopico,
enviado por el ministro a Irn para investigar los hechos, dio instrucciones a todos los agentes
que haban participado en los incidentes que se produjeron en la frontera con los presuntos
autores del atentado del bar Hendayais para que olvidaran todo lo ocurrido, segn afirman
Miralles y Arqus.
113
En las imputaciones a los gobiernos de Adolfo Surez de la guerra sucia contra ETA se
incluye la afirmacin de que se detuvo el proyectado secuestro de Juan Mara Bandrs para
ser canjeado por Javier Ruprez, secuestrado por ETA. El Gobierno de Adolfo Surez
afirman Miralles y Arqus necesitaba el apoyo de la comunidad internacional para consolidar
el sistema democrtico en Espaa. Por todo ello, el comando recibi orden de retirarse y
olvidar las instrucciones recibidas hasta ese momento.
Los cuatro aos que van desde 1983 hasta 1987 tuvieron unas caractersticas propias. Por
primera vez desde 1974, organizaciones que se haban mostrado muy activas desde esas
fechas, como el BVE, la Triple A, GAE, etc., dejan de reivindicar sus atentados. Toda esa
amalgama de siglas desaparece para ser sustituida por una sola: los Grupos Antiterroristas de
Liberacin (GAL). Sin embargo, el surgimiento de los GAL no supone en absoluto que
aparezca un nuevo grupo en lugar de los anteriores. Se trata de la sustitucin de unos por otro,
y ello sin solucin de continuidad, porque los nombres de los terroristas de las etapas
anteriores continan apareciendo en las actividades que se atribuyen a los GAL, de tal modo
que vuelven a surgir los tristemente clebres Pret, Snchez, Labade y otros.
A este respecto es muy valioso el testimonio del teniente general Senz de Santamara, uno
de los pocos militares de los que pudo fiarse Surez y que desempe durante sus gobiernos
importantes cometidos en la lucha antiterrorista y que tambin continu prestando sus valiosos
servicios en tiempos de Gonzlez. Diego Carcedo ha recogido las impresiones del general en
un libro aparecido tras la muerte de ste
114
, que coinciden con lo que he sealado. Durante
mucho tiempo el principal objetivo del SECED era vengar el asesinato de Carrero. El Batalln
Vasco Espaol estaba integrado por bastantes militares, especialmente de Valladolid,
Pamplona e Irn. En la estrategia global de la lucha contra el terrorismo, se opt por dejarle
actuar por su cuenta. El Gobierno de Adolfo Surez slo en muy contadas ocasiones actu
contra esta organizacin, que era la que demostraba mayor eficacia en sus actividades
contraterroristas. El atentado contra el independentista canario Cubillo haba sido perpetrado
por delincuentes espaoles actuando por encargo de un oscuro departamento especializado en
trabajos sucios del Ministerio del Interior, en cuyas dependencias se haba organizado. Haba
sido montado por el comisario Roberto Conesa desde la Brigada Central de Informacin, y
supuestamente con el conocimiento de sus superiores, el director general de la Polica, que
era Jos Sinz, y segn parece, tambin del ministro. Tras unas acciones contra dos libreras
de Biarritz y Hendaya, los gendarmes detuvieron a un individuo que portaba fotografas de los
establecimientos proporcionadas por el CESID. Segn parece, las siglas o los nombres de las
organizaciones (BVE, Triple A, ATE, etc.) surgieron en el SECED entre los aos 1974 y 1976,
cuando se pusieron en marcha las diferentes iniciativas de actividad contraterrorista bautizadas
ms tarde como guerra sucia. Algunas acciones fueron reivindicadas por varias siglas, lo
cual no deja de ser una muestra de descoordinacin. Muchas veces los autores de los golpes
eran los mismos, daba igual las siglas bajo las que se acogan. Y lo mismo ocurra con la
fuente de financiacin, que no poda ser otra que los fondos para gastos reservados y, si
acaso, alguna aportacin de empresarios, aunque no creo que fueran muchas. Algunos golpes
contraterroristas eran promovidos directamente desde Madrid. El capitn Gil Snchez Vicente
que pasados los aos se inmortalizara como el hombre del maletn mandaba un grupo
de servicios especiales de la Guardia Civil, dependiente de la Segunda Seccin Bis,
especializado en la ejecucin por sorpresa de acciones susceptibles de confundir a la opinin
pblica, atemorizar a los terroristas o complicarles sus apoyos materiales entre la poblacin.
Ametrallamiento del bar Hendayais: sus perpetradores derribaron la barrera de control del
paso fronterizo y cruzaron a la zona espaola. Ante las protestas de los gendarmes franceses,
fueron detenidos por la polica espaola. En su declaracin dijeron que trabajaban para la
Comisara de Informacin cuyo jefe, Manuel Ballesteros, dio instrucciones para que, una vez
simulada su detencin, se les pusiera en libertad. El escndalo fue monumental, la prensa
internacional se hizo eco y la oposicin interpel en el Congreso de los Diputados al ministro
del Interior, Juan Jos Rosn. El comisario Ballesteros fue juzgado en la Audiencia Nacional,
donde le protegi una barrera de silencio. El periodista Victorino Ruiz de Aza lo reflej
entonces con mucha claridad: El gobernador civil de Guipzcoa, Pedro Arstegui, se escud
en el privilegio de su cargo y se neg a declarar ante el juez de instruccin. (...) Ballesteros
que era el nico que conoca la identidad real de los fugitivos se neg a revelarla a los
jueces, con el amparo del Gobierno. (...) Los rastros de las rdenes de Ballesteros a la
Comisara de Irn desaparecieron. Aun as, Ballesteros fue condenado. Sin embargo, en el
recurso puesto ante el Tribunal Supremo, la sentencia fue absolutoria.
Los GAL surgieron con ese nombre en Bilbao y de all recibieron el primer impulso, nunca
constituyeron una organizacin, ni tuvieron un jefe nico ni actuaron de una manera planificada.
Si hubiese sido as, no hubieran cometido algunos errores de manual ni hubiesen dejado tantos
rastros como dejaron. El asunto estaba en que la lucha contra el terrorismo llevaba tiempo
convertida en un modus vivendi para algunos y se aprovecharon hasta el final. Los agentes
espaoles que se movan en Francia pagaban a los mercenarios por obra ejecutada y los
mercenarios se repartan los trabajos a su manera. El Gobierno espaol no intervena
oficialmente ni pareca querer enterarse de lo que estaba ocurriendo, aunque era evidente que
nadie ignoraba que se haba reactivado la guerra contraterrorista y que su financiacin no
poda ser otra que los fondos reservados que el Ministerio del Interior distribua entre las
jefaturas, comisaras y comandancias encargadas de luchar contra ETA. Nos limitbamos a
dejar que las cosas siguiesen como venan sucediendo. Hacia diez aos ya que vena pasando.
Podra acusarse al Gobierno de tardar mucho en parar aquellas iniciativas, desde luego, pero
no de haberlas iniciado.
Juan Carlos Rodrguez Ibarra, presidente de la Junta de Extremadura, comenta a Mara
Antonia Iglesias:
115
Yo creo que el GAL es la Transicin. Yo no estoy dispuesto a que mi
partido pase a la Historia como el que invent la guerra sucia contra ETA. En primer lugar
porque la guerra sucia estaba inventada desde haca tiempo. No en vano, hay cuarenta y
tantos muertos antes de que llegramos al Gobierno y veintisiete despus, con nosotros en el
poder. Por qu el ministro del Interior anterior a nosotros, Martn Villa, hoy est felizmente
retirado con cuatro mil millones de pesetas de indemnizacin y Barrionuevo fue a la crcel?
Por qu? Por qu Surez preside hoy la Asociacin de Vctimas del Terrorismo sin haber
ido a un funeral de una vctima en su vida? Sin embargo, los que se tragaron todo el
sufrimiento fueron a la crcel. De verdad no lo puedo comprender. Me sublevo!
Conversin tarda al aznarismo
El prestigio de Surez fue ganando con el tiempo y con su silencio. Tanto el PSOE como el
PP intentaron reclutarle o utilizarle. El Rey charlaba con l con frecuencia una vez superados
los viejos resquemores del Duque republicano. Era requerido por unos y por otros como
hombre bueno, aceptado por todos como el idneo para dirimir conflictos. En cierta ocasin
coment: A veces tengo la sensacin de ser el Pepito Grillo, tanto de Su Majestad como del
presidente del Gobierno. Si se descuida le canonizan. Los nicos que no olvidaban ni
perdonaban eran los franquistas irreductibles, los de antao y los de hogao, pues el
franquismo sociolgico no muri con Franco.
En febrero, antes de las elecciones generales de 1996, el PSOE le ofreci uno de los
primeros puestos de su candidatura por una gran ciudad y el PP le prometi la presidencia de
una de las cmaras, el Congreso o el Senado. Es curioso que las poqusimas veces en que
Gonzlez y Aznar se vieran las caras en privado estuviera presente Surez, no precisamente
como carabina para que la pareja no se metiera mano, sino ms bien para que no llegaran a
ellas. Como ya he dicho, Felipe pidi a Adolfo que estuviera presente en el traspaso de
papeles a su sucesor sin molestarse en la ficcin de llamar tambin al otro presidente, Calvo
Sotelo, contrariando la sugerencia del presidente electo a quien le pareca una buena idea para
decorar de forma un tanto institucional el acontecimiento y, de paso, justificar la presencia del
primer presidente de la democracia.
La siguiente ocasin en la que se vieron a solas, con Surez, y esta vez tambin con Calvo
Sotelo, fue en una comida organizada por Aznar en 1997 para conmemorar el 20 aniversario
de las primeras elecciones democrticas, celebradas el 15 de junio de 1977. Sobre este
almuerzo, Pedro J. Ramrez hace en su libro un comentario que refleja la fijacin de Aznar con
su antecesor: Hablando de su antecesor, Jose sonri entre malicioso y displicente: Si vieras
la comida que nos dio en el 20 aniversario del 15-J. No paraba de hablar de todo. Yo le dej
seguir para que Adolfo y Leopoldo se dieran cuenta de la situacin en la que est. La cara
que pona Adolfo cuando Felipe le explicaba como haba hecho l la transicin...!.
116
Surez no comparta con Aznar qumica personal ni esencia ideolgica; representaba para l
la derecha que abominaba, la derecha sin paliativos, sin aditivos populistas. Sin embargo
Aznar, necesitado de reconocimiento de su viaje al centro, esperaba atraerse al hroe de la
Transicin promocionando a su hijo en las filas del Partido Popular. Y Surez entr en el juego,
sacrificando por su vstago su imagen de hroe suprapartidista, de habitante del Olimpo
situado por encima del bien y del mal. El Duque me comenta un antiguo colaborador suyo
se hizo ilusiones con su hijo y Aznar supo venderle la burra de la dinasta Surez; lo
lamentable es que el hijo lleg a creerse que era el padre; pero el carcter no se hereda. Fue
la ltima operacin de Surez: prolongar su nombre y su apellido a travs de su
primognito.
El 14 de junio de 2002 Surez acudi a las Cortes para conmemorar el XXV aniversario de
las primeras elecciones democrticas. Se fueron formando grupos en torno a los personajes
de mayor atractivo periodstico en distintas combinaciones de polticos y periodistas. Surez
fue el espectculo ms atrayente. Apoyado en una columna del Paseo de los Pasos
Perdidos que rodea el hemiciclo, se le notaba que disfrutaba predicando con la libertad de
quien se siente por encima del bien y del mal. No dejaba pregunta sin respuesta, hablaba sin
rodeos y con un toque de diablura acerca de los personajes y situaciones sobre los que se
inquira una opinin. Destac las cualidades humanas de Leopoldo Calvo Sotelo, el presidente
democrtico con la mejor cabeza, dotado de un extrao sentido del humor de efecto
retardado y resalt las buenas relaciones que mantena con Felipe Gonzlez, el que mejor
ha sobrellevado la responsabilidad del cargo. Testigo de aquel acontecimiento, me percat de
que Surez iba a lo que iba; era evidente que haba diseado el escenario, que haba dibujado
el contexto adecuado para decir lo que verdaderamente quera decir. No tuvo que esperar
mucho hasta que le formularon la pregunta esperada, aquella que daba pie en el antiguo
rgimen a que el personaje entrevistado dijera aquello de me alegro que me haga usted esa
pregunta. La deseada e inevitable pregunta se refera a su opinin sobre Jos Mara Aznar.
Empez diciendo que hablaba con l con frecuencia sobre muchos temas y, a continuacin,
solt la afirmacin que ya he comentado: Es el mejor presidente que ha tenido la democracia
espaola; tiene una gran capacidad de trabajo, es serio y tiene su buen juicio en la toma de
decisiones. Tiene el gran mrito de cohesionar y dirigir con acierto un partido como el PP.
Una frase que gener perplejidad entre los propios y los extraos que pensaron que Surez
haba ido demasiado lejos en su proteccin paternal, sacrificando su imagen de personaje
instalado ya en la historia y cuyo mrito no le regateaban ni la izquierda ni la derecha.
Es el momento en el que, como adelant en otro captulo, Carrillo crey descubrir que el
Duque padeca una lesin cerebral. Por su parte, el coordinador de Izquierda Unida, Gaspar
Llamazares, acus a Aznar en un acto inaugural de Izquierda Unida celebrado el 3 de mayo de
2003 de manipular a Adolfo Surez para vestirse de centro en la campaa electoral y tapar
una de las vas de agua, las del cen-tro poltico por las que el barco del Partido Popular est a
punto de zozobrar. Llamazares aadi que esta utilizacin y manipulacin de la figura de
Surez, que haba intervenido por primera vez unos das antes en un mitin del Partido Popular,
es poco creble porque ni las formas ni la poltica de Aznar son de centro. Llamazares
insisti en que el presidente representaba la revisin de la Transicin y de la involucin
poltica y en que cuando UCD realizaba la Transicin, Aznar la rechazaba como rechazaba el
valor del consenso.
Y Surez fue ms lejos recurriendo a polmicas comparaciones que eran el mejor regalo
para los odos de Aznar: Lo que Felipe no puede soportar es que l pensaba, o al menos
deca, que el actual presidente no tena ni siquiera capacidad para empujarle cuando
coincidieron en su ltima etapa poltica.
Un par de aos antes, coincidiendo con el XXV aniversario de la coronacin del Rey, Surez
haba apoyado tambin, aunque en un mbito menos pblico, al presidente Aznar, justo una
semana despus de que el compaero de pupitre de ste, Juan Villalonga, presidente de
Telefnica, le proporcionara un puesto en la primera multinacional espaola como asesor para
Iberoamrica. La pugna entre los dos presidentes se haba saldado en principio a favor de
Aznar. La Operacin Hijo haba triunfado por el momento. Surez dijo lo que quera decir
para apoyar a Junior, pero a partir de entonces se muestra elusivo al respecto. Bono consigui
la mayora absoluta en las elecciones autonmicas de Castilla-La Mancha y, tras la derrota de
Adolfo Junior, las relaciones del Duque con Aznar se enfriaron considerablemente.
A los pocos das de su famosa comparecencia en el Congreso de los Diputados, los
periodistas esperaban expectantes la anunciada presencia de Surez en el primer acto pblico
de la Fundacin Vctimas del Terrorismo, antes Asociacin de Vctimas del Terrorismo, cuya
presidencia haba obtenido por el consenso de Aznar y Gonzlez, aunque no sin alguna
polmica en el seno de la fundacin. Los informadores quedaron frustrados cuando no
apareci, pretextando una leve indisposicin. El plantn fue compartido por el vicepresidente
del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, el nuncio de Su Santidad que haba
acudido por indicacin de Surez, Manuel Monteiro y el presidente del BBVA, Francisco
Gonzlez. La indisposicin era tan leve que Adolfo pudo acudir al almuerzo con treinta antiguos
compaeros de UCD que ese mismo da le haban organizado en un restaurante madrileo.
El primer enfrentamiento con Aznar haba tenido lugar en 1978, cuando aqul se manifiest
contra la Constitucin y pidi la abstencin activa en el referndum. Sin embargo, en aquella
fecha la joven promesa de Alianza Popular no tena ninguna responsabilidad poltica. Es en
1982 cuando se produce un enfrentamiento en la distancia, cuando Aznar se presenta a las
elecciones como candidato de Alianza Popular por vila, enfrentndose a Agustn Rodrguez
Sahagn, el candidato del CDS. Entonces consigue su primera acta de diputado, que
revalidar en las elecciones de 1986. Al ao siguiente es elegido presidente de Castilla y Len
y, en septiembre de 1989, Fraga le designa presidente del partido.
En la siguiente convocatoria general a las urnas del 29 de octubre de 1989, el CDS perdi
cuatro escaos mientras que el PP, heredero de AP tras su refundacin, encabezado por Jos
Mara Aznar desde septiembre, se consolid como nica alternativa al PSOE. La tendencia
pareca clara y el lder popular se aplic a reclutar gente de Surez para la batalla de las
autonmicas y municipales, que se celebraran en 1991. Graciano Palomo da cuenta de un
encuentro casual entre ambos lderes, entre mitin y mitin, en un hotel de Crdoba. Surez
aborda a Aznar:
A ver si dejas en paz a mi partido, Jos Mara, ya est bien! Te pasas la vida haciendo
ofertas de transfuguismo a mi gente...
Pero hombre, Adolfo, si eres el nico que me queda por convencer!
El 20 de mayo de 1991, seis das antes de las elecciones municipales, Aznar pontificaba en
Zaragoza que la nica alternativa frente al PP era una colaboracin ente socialistas,
comunistas y aventureros, calificativo este ltimo referido al CDS. Surez salt como un
resorte: Este muchacho camina impresionantemente hacia la soledad ms pattica, fruto de
su estrategia de descalificar a todas las fuerzas polticas. (...) Quiero decirle una sola cosa al
seor Aznar: yo ya estoy en la Historia, y l no lo conseguir nunca.
117
Por estos das, para
terminar de arreglar las cosas, Jos Mara Cuevas, el presidente de la CEOE, la cpula de las
patronales, public un artculo en La Vanguardia en el que denunciaba una maniobra
denominada Operacin Robin Hood, que era una intriga de Alfonso Guerra para dividir el
voto del centro.
En las elecciones autonmicas y municipales, celebradas el 26 de mayo de 1991, el CDS
sufri la hecatombe: slo consigui un 4 por ciento de los votos, menos de la mitad de los que
obtuvo en las anteriores, las municipales de 1987. En el momento en que recibi los datos del
escrutinio 26 de mayo de 1991, Adolfo Surez dimiti como presidente del partido y
abandon su escao parlamentario. En su carta de renuncia enviada el 25 de octubre de 1991
al presidente del Congreso de los Diputados, el socialista Felix Pons, expres su deseo de
apartarse de la poltica activa a la que he dedicado la mayor parte de mi vida.
98 Ana Romero, Historia de Carmen. Memorias de Carmen Dez de Rivera. Planeta, Barcelona, 2003.
99 Eduardo Chamorro, Felipe Gonzlez. Un hombre a la espera, Planeta, Barcelona, 1980.
100 Alfonso Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza, Espasa Calpe, Madrid, 2004.
101 Rodolfo Martn Villa, Al servicio del Estado, Planeta, Barcelona, 1984.
102 Alfonso Guerra, op. cit.
103 Jos Daz Herrera e Isabel Durn, Aznar. La vida desconocida de un presidente, Planeta, Barcelona, 1999.
104 Felipe Gonzlez, Un debate turbio, El Pas, 2 de junio de 2000.
105 Artculos de Francisco Javier Pomares en la revista El Siglo, n 307 de 9 de marzo de 1998 y n 308 de 16 de marzo de
1998.
106 Jos Mara de Areilza, Diario de un ministro de la monarqua, Planeta, Barcelona, 1977.
107 Jos Mara de Areilza, Cuadernos de la Transicin, Planeta, Barcelona, 1983.
108 Fernando lvarez de Miranda, Del contubernio al consenso, Planeta, Barcelona, 1985.
109 Fernando Rueda, Por qu nos da miedo el CESID, Foca, Madrid, 1999.
110 Pedro J. Ramrez, Amarga victoria, Planeta, Barcelona, 2000.
111 Jos Mara Irujo y Ricardo Arqus, ETA, la derrota de las armas. Todas las sombras, secretos y contactos de la
organizacin terrorista al descubierto, Actualidad y Libros, Barcelona, 1993.
112 Melchor Miralles y Ricardo Arqus, Amedo: el Estado contra ETA, Plaza & Jans, Barcelona, 1989.
113 Melchor Miralles y Ricardo Arqus, op. cit.
114 Diego Carcedo, Sanz de Santa Mara. El general que cambi de bando, Temas de Hoy, Madrid, 2004.
115 Mara Antonia Iglesias, La memoria recuperada, Aguilar, Madrid, 2003.
116 Pedro J. Ramrez, El desquite, La Esfera de los Libros, Madrid, 2004.
117 Graciano Palomo, El tnel, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
T
Captulo XII. Colaboradores, fontaneros y
enemigos del alma
odos le han abandonado, me deca su hijo, Adolfo Surez Illana. Luego, pensando un
poco, resultaba que no haban sido tan todos. No obstante, el Duque podra escribir un
tratado sobre fidelidades e infidelidades polticas con muchos nombres y apellidos, empezando
por los suyos. El hombre de Estado no puede tener amigos como los tenemos los dems
mortales, y menos Surez, que en los tiempos trepidantes en que dirigi el Gobierno de la
nacin tuvo que hacer y deshacer cinco gobiernos. Quin es capaz de mantener las
amistades con tantos ceses y, lo que es peor, con tantos no nombramientos; con tanta gente
que se crea con condiciones y derechos sobrados para ser ministro, presidente del Congreso
o del Senado, o presidente de Telefnica, del INI o de Iberia y se quedaron en secretarios de
Estado, subsecretarios, directores generales o presidentes de empresas de menor fuste?
El hombre de Estado tiene el derecho y hasta la obligacin de utilizar a las personas segn
su capacidad, aunque desde luego tambin tiene el derecho e igualmente la obligacin de
exigirles lealtad personal y poltica. Muy pocos polticos poseen la grandeza de miras como
para cesar sin resentimiento, aunque algunos, no necesariamente ministros, pueden quejarse
de que fueron tratados con injusticia, con altivez, sin consideracin, y otros fueron simple y
llanamente maltratados.
Emilio Attard ha dejado escrito:
118
Recuerdo los versos de Juan Ramn para Antonio
Machado, cuando le deca: Antonio, no sientes esta tarde, mi corazn entre la brisa? Adolfo
dej de sentir la brisa en muchas ocasiones. Lo que el personaje hizo con sus amigos y
valedores, as lo hicieron los que gozaron de su favor y privanza, y quienes brillaron a sus
expensas en la cresta de la ola de sus triunfos olvidaron que algn da compartieron la gloria
efmera de aquel que abandonaban por la vida o por la muerte, volvindole la espalda,
cayendo en la ingratitud, cuando haban recibido la caricia y el pan de la mano amiga. Triste
circunstancia esta con la que se cerrara, indudablemente, un ciclo de la vida poltica del
presidente Surez.
Los colaboradores del Csar deberan pensrselo antes de cultivar rencores y agradecer el
tiempo que fueron distinguidos. A quien ha dirigido el gobierno de la nacin tampoco le asiste el
derecho a quejarse cuando las amistades adquiridas en el poder se comportan como ellos
mismos hicieron y en justa reciprocidad se aplicaron a sus respectivas carreras. No se les
puede reprochar abandono o traicin por ello, sobre todo cuando el lder tropieza o se
introduce en un callejn sin salida. Las lealtades inquebrantables se quiebran cuando quiebra el
jefe de la manada o cuando los leales estiman que el jefe va por mal camino. Qu es un
desviacionista? se deca en Polonia en la poca comunista. Desviacionista es aquel que
cuando el partido se desva continua recto en el camino.
Por una y otra razn, los amigos del lder que permanecen con l a lo largo del tiempo, a las
duras y a las maduras, o a las duras y a las ms duras, pueden contarse con los dedos de una
mano, de las dos manos que tampoco hay que exagerar. Una vez apartado de la poltica,
Surez rehua el contacto con quienes fueron sus colaboradores ms estrechos. Uno de ellos
me confiaba: No se reunir nunca con quienes le hemos visto desnudo.
Adolfo hizo amistades ms bien funcionales y utilitarias: polticos consagrados que le
sirvieron de palanca, como Fernando Herrero Tejedor, muerto en un accidente de carretera
pocos meses antes de que muriera Franco. Su amistad decisiva fue sin embargo la que cultiv
con aplicacin cuidadosa con don Juan Carlos de Borbn cuando era Prncipe de Espaa y no
todos crean que llegara a Rey. Adolfo supo rodearse tambin, con admirable intuicin, de
gente valiosa que lig su carrera a la del poltico emergente, como Fernando Abril Martorell,
que de modesto ingeniero destinado en Segovia por el Ministerio de Agricultura pasara a ser
su mano derecha y, en algn momento, la derecha y la izquierda; Agustn Rodrguez Sahagn,
de profundas races abulenses, que le acompa en su itinerario poltico hasta la muerte;
Rodolfo Martn Villa, que a pesar de su camisa azul supo manejarse con extraordinaria
habilidad, como demuestra el hecho de que no se ha bajado del coche oficial o semioficial
desde los tiempos del SEU el Sindicato Espaol Universitario de adscripcin obligatoria para
todos los estudiantes hasta nuestros das; Jos Graullera Mic, interventor de Hacienda y
hombre de negocios, que segn Carmen Dez de Rivera arreglaba un roto, un descosido y lo
que hiciera falta; Alberto Aza, que sucedi a Carmen como jefe de Gabinete del presidente,
reclutado de la cuadra de Marcelino Oreja. Aza, un asturiano nacido en Tetun de quien
Manuel Ortiz, en conversaciones con el autor, construye una definicin que corresponde al
perfecto funcionario: Es un hombre que siempre resalta, con fundamento, los aspectos
positivos de las situaciones ms difciles y que habla ingls como un ingls. Cuando conoci a
su actual esposa, Lala, que es de Gerona, decidi aprender cataln y a los quince das lo
hablaba a la perfeccin. Lo lleg a dominar tan bien que Josep Meli, secretario de Estado
para la Informacin, hablaba con Aza en cataln. Tras la dimisin de Adolfo, dej la poltica
para acompaarle en su bufete de Antonio Maura. Ahora es el jefe de la Casa de Su Majestad,
cargo al que quizs haya accedido, entre otras virttudes, por su doble condicin de asturiano y
de ntimo amigo del Duque.
Tambin fue colaborador de Surez Jos Manuel Otero Novas, perteneciente a los
nacionalcatlicos renovados que integraron el grupo Tcito; doble ministro de Presidencia y
de Educacin que al parecer evolucion hacia el Opus y desemboc en las filas del Partido
Popular; Manuel Ortiz, prximo a la Obra, durante sus tiempos de estudiante en Sevilla,
conoci a Surez en 1962 cuando ambos trabajaron en Presidencia a las rdenes de Rafael
Anson y, naturalmente de Carrero Blanco; fue delegado Nacional de Provincias cuando Surez
era ministro del Movimiento, subsecretario del presidente, un cargo que se extingui con su
cese, su primer secretario de Estado para la Informacin, gobernador civil de Barcelona y
embajador de Espaa en La Habana, entre otros cargos de confianza. Tambin hay que
destacar a sus sucesores en la Secretara de Estado para la Informacin, en los que el
presidente se apoy mucho por tratarse de fontaneros de primera, gente de la mxima
confianza: Josep Meli, imaginativo abogado mallorqun ya fallecido; Ignacio Aguirre y Rosa
Posada. Esta ltima, ahora con un cargo importante en el PP de la Comunidad de Madrid,
sigue manteniendo trato frecuente con la familia Surez.
Gozaron tambin de su confianza los primeros directores de Prensa, como Fernando nega
y Julin Barriga; el diplomtico Jos Coderch; Eduardo Navarro, fiel compaero desde los
tiempos del SEU hasta hoy, el nico abogado que permanece en el despacho del Duque de
quien es su asesor personal; Alejandro Rebollo, un curioso personaje que fue defensor de
Julin Grimau condenado a muerte por Franco, presidente de RENFE y empleado de
Antonio Navaln, con quien particip en la operacin de Ruiz Mateos contra el Gobierno
socialista tras la expropiacin de RUMASA; y, en cierta manera, pues sus relaciones con
Surez no permiten una fcil clasificacin, Carmen Dez de Rivera, ya fallecida, entre otros.
Surez pudo contar con otros polticos que brillaron con luz propia, con quienes trab
amistad en el viaje, entre los que hay que destacar al general Manuel Gutirrez Mellado, su
ms valioso apoyo durante la Transicin y uno de sus mejores amigos de entonces, y a partir
de entonces hasta su muerte; a Jaime Lamo de Espinosa, a quien hizo ministro de Agricultura;
a los dos Rafaeles, a quienes los barones dscolos denominaron los arcngeles Rafaeles,
encargados de sujetar el palio de Adolfo: Arias-Salgado, democristiano, y Calvo Ortega, de la
vena social, sucesivos secretarios generales del partido y ambos, ministros; a Landelino
Lavilla, presidente del Congreso de los Diputados, por quien, sin embargo, se sinti
defraudado en las horas en que los crticos de su partido le acosaban; a Jaime Mayor Oreja,
tambin de los conspiradores cristianos, quien, cuando Surez fund el CDS, se neg a
alistarse optando por el PDP del democristiano scar Alzaga; a Sabino Fernndez Campo,
primero secretario y luego jefe de la Casa del Rey, que fue el primer confidente de su dimisin.
Y cont, aunque con vaivenes en su estimacin, con Leopoldo Calvo Sotelo, que tuvo
relevancia en el principio y en el fin, fue precursor suyo en UCD, adonde le envi en misin de
sometimiento de la tropa, y fue su sucesor al frente del Gobierno tras su dimisin. Lorenzo
Olarte, su hombre en Canarias, no lleg a ministro, aunque goz de su aprecio. Fue asesor
suyo de 1977 a 1982, diputado de UCD y fundador del CDS en Canarias, de cuya comunidad
fue presidente con el apoyo de Alianza Popular y de los nacionalistas que formaran ms tarde
Coalicin Canaria. Otro asesor de campanillas fue el bioqumico pasado a la poltica Federico
Mayor Zaragoza, ministro de Educacin con Calvo Sotelo y director general de la UNESCO en
1987.
Santiago Carrillo merece una consideracin especial, adversario poltico relativo pero, ante
todo, amigo. Ya me he referido a su amistad en otro captulo.
La nmina de sus personas de confianza a lo largo de su carrera poltica sera interminable y
seguro que me he dejado a alguien en el tintero; algunos de ellos pasaron de la confianza total
a la desconfianza absoluta, bien por los avatares de la poltica, las exigencias del proyecto, de
la lnea que diran los soviticos, o bien porque Adolfo era del ltimo que llegaba, segn la
queja de uno de sus colaboradores. No obstante quisiera resaltar la lista, mucho ms pequea,
de quienes formaron la empresa en los momentos iniciales, en el primer ao decisivo, en aquel
tiempo trepidante en el que, como deca Julin Barriga, haba que tener el pasaporte en la
boca y la nevera bien llena.
El ncleo duro inicial de Adolfo Surez estaba integrado, bsicamente, por Fernando Abril,
Rafael rias Salgado, Rodolfo Martn Villa, Eduardo Navarro, Jos Luis Graullera, Aurelio
Delgado, Manuel Ortiz y Alberto Aza. La empresa, constituida por polticos y fontaneros
siempre en el bien entendido de que los polticos eran fontaneros y los fontaneros, polticos,
no fue rgida ni hermtica, sino ms bien verstil y un tanto indefinida, aunque estaba
reservado el derecho de admisin. Agustn Rodrguez Sahagn, Rafael Ortega y Jos Meli,
entre otros, tambin ingresaran en la misma. La expresin la empresa cuenta Emilio
Attard
119
, un notable de UCD la haba odo alguna vez, pero no la haba entendido hasta
que comprend su significacin, un da, al orla de labios de Martn Villa. La empresa era la
que, fuera de los consejos de Gobierno, fuera de los comits del partido, fuera de toda
relacin colegiada, sealaba los caminos del poder... que nunca se equivocaba.
De forma mucho ms discreta Adolfo cultiv ciertas amistades del mundo de los negocios y
sus aledaos que le permitieron financiar su empeo, como Antonio Van de Walle y Vctor
Mara Tarruella de Lacour, con quienes obtuvo algn dinero fcil pero no para forrarse, y con
quienes termin malamente; al ya citado Jos Luis Graullera y, posteriormente, cuando
abandon el poder y se lama sus heridas, a Antonio Navaln y Mario Conde, que le arrastr
hasta los tribunales de Justicia. Hay que mencionar tambin a los que se pegaron a l o
invocaron, con ms o menos derecho, con mejores o peores ttulos, la amistad o la proximidad
al jefe para ver qu es lo que podan sacar.
Fernando Herrero, el Padrino
Adolfo cultiv dos grandes amigos polticos por arriba: don Juan Carlos y Fernando Herrero
Tejedor, y uno por abajo, Fernando Abril. Con todos entabl una profunda amistad, pero sus
relaciones hay que entenderlas en clave poltica. Su gran protector fue Fernando Herrero, un
personaje de gran personalidad a cuya vera hizo Adolfo carrera; represent para l el refugio
seguro al que acudir en los momentos en que sus planes se torcan.
Fernando Herrero Tejedor fue un personaje muy importante, hasta el extremo de que se ha
dicho que el Rey contaba con l para presidente del Gobierno y que slo su trgica muerte
posibilit la eleccin de Surez, una tesis que no comparto, como el lector ya ha podido
comprobar en anteriores captulos. Era demasiado severo para los gustos del Monarca, de
notable rigidez doctrinal y franquista hasta la mdula. Para ese viaje no se necesitaban
alforjas. El Rey ya haba sufrido a otro severo fiscal, Carlos Arias Navarro, el Carnicerito de
Mlaga, la ciudad en la que ejerci y consigui numerosas condenas a muerte.
En realidad, Herrero Tejedor era como Adolfo Surez pero al revs. Slo coincidan en la
comunin franquista, aunque tampoco plenamente, pues cuando se conocieron para el aprendiz
de poltico el franquismo no representaba un compromiso profundo, sino algo que, como el
clima, vena dado y sobre el que uno no tena el menor control. Ms vala familiarizarse con l
para saber al salir de casa si haba que coger el paraguas o ponerse el abrigo. En agosto de
1955, Fernando Herrero Tejedor es nombrado gobernador civil y jefe provincial del Movimiento
de vila y, en enero de 1956, gracias a la recomendacin de Jos Luis Garca Chirveches
delegado provincial de Sindicatos, cuado de Fernando Alcn, amigo inseparable de Surez,
ste consigue entrar en el Gobierno Civil. El joven Surez supo mimetizarse con el terreno y
adopt la familia poltica del jefe, sntesis de dos parentelas: la del Opus y la de la Falange, y
decidi entrar en el selecto grupito opusazul. No decan los falangistas que eran mitad
monjes y mitad soldados? Adolfo continu en su puesto ocho meses, hasta que, en agosto de
1956, Herrero es nombrado gobernador de Logroo. Despus volvera a su vera en numerosas
ocasiones, pero lo importante es que a partir de aquel momento Herrero sera su padrino
poltico. El joven parado se va entonces a vivir a Madrid y trabaja con su padre, separado de
Herminia por algn tiempo, como procurador de los tribunales; en 1958 vuelve a ser el
secretario personal de su protector, a la sazn delegado nacional de Provincias de la
Secretara General del Movimiento, responsable de los gobernadores civiles que a su vez eran
jefes provinciales del Movimiento de Falange Espaola Tradicionalista y de las JONS, la
organizacin del Partido nico. Adolfo destac en aquel puesto por su simpata y la
obsequiosidad con que reciba a los gobernadores civiles con un A tus rdenes que
acompaaba con un amago de saludo brazo en alto.
En agosto de 1959, Surez abandona a Herrero para servir, tambin como secretario, al
gobernador de Sevilla, Hermenegildo Altozano, mientras haca oposiciones al Cuerpo Jurdico
de la Armada. Aquel gobernador, opudesta noveno dam, era un personaje muy singular que
se neg siempre a ponerse la camisa azul. El 12 de noviembre de 1959, el tribunal de la
oposicin le califica de insuficiente por unanimidad a pesar de la recomendacin del
gobernador, en cuya casa viva. A los pocos das vuelve arrepentido a los pechos de su
mentor, quien le recibe como al hijo prdigo. El ministro Sols nombra a Herrero vicesecretario
general el 7 de febrero de 1961 y Adolfo contina con la categora de jefe de su Gabinete
tcnico. Slo se le exige ir por las maanas y a Adolfo, recin casado, le viene bien un
pluriempleo. Ah est de nuevo para echarle una mano su protector, quien le recomienda a un
hombre prximo a Lpez Rod y Carrero Blanco, Jos Mara Sampelayo. Adolfo accede al
puesto de jefe adjunto y de relaciones pblicas de la Presidencia del Gobierno a las rdenes
de Rafael Anson, entonces jefe del departamento. Aqul era el sitio perfecto: entre el Opus y
la Falange. Las relaciones que le proporciona aquel ministerio sern tan vitales para su carrera
como el propio apoyo de Herrero.
En 1964, con Herrero de vicesecretario, sera delegado nacional de Provincias, desde donde
saltara al primer cargo, entonces modesto, de TVE y, desde all, escalara hasta la cumbre
del ente. No volver a trabajar con Herrero hasta que en marzo de 1975, nombrado ste
ministro, le designa su segundo: vicesecretario general del Movimiento, puesto del que cesa el
3 de julio tras la muerte de su protector.
De lo dicho se desprende que las relaciones entre ambos fueron de dependencia ms que
de colaboracin. Herrero se encari con aquel joven servicial y ambicioso a quien vea como
un auxiliar eficaz. No era un correligionario, sino un subordinado de la mxima confianza.
Adems la familia, sobre todo su esposa Joaquina, fantica del Opus, interceda
constantemente por l. Cuando le nombr vicesecretario, Herrero le dijo a Emilio Romero que
lo haba hecho porque de otro modo se habra muerto de tristeza su propia mujer, y el propio
Adolfo; esto, naturalmente, si hay que creer a Emilio Romero, cuyo odio a Surez le acompa
hasta la tumba.
En la carrera de Fernando Herrero destacan dos facetas: una como fiscal lleg a ser fiscal
general del Estado y pareca que haba nacido para ser fiscal franquista y, la otra, como
dirigente poltico fue ministro secretario general del Movimiento, un puesto que despus
ocupara su pupilo. Tuvo la suerte interpretando su rgido sistema de valores, naturalmente
de morir antes que Franco y de que su protegido y don Juan Carlos, el sucesor a ttulo
de Rey, procedieran mano a mano a desmontar el rgimen.
Cuenta Gregorio Morn una historia como para echarse a temblar. Leyendo un da en el
peridico la noticia de un crimen, el joven fiscal que entonces ejerca en Castelln intuy que en
l podra estar mezclado un amigo de la infancia. No descans hasta que encontr las pruebas
y pidi para el amigo la pena de muerte. El Tribunal le conden a cadena perpetua y Herrero
recurri la sentencia ante el Tribunal Supremo, que la revis condenndole a la mxima pena.
Fernando Herrero pas la noche en capilla con su viejo amigo y asisti al ajusticiamiento.
Osorio-Surez, un pacto no escrito
Alfonso Osorio fue, al parecer, una alternativa a Adolfo Surez en los propsitos reales para
suceder a Carlos Arias en la presidencia del Gobierno. Ambos estn juntos con el Monarca en
el estadio Santiago Bernabu en aquel partido de la copa del Rey al que me he referido. La
versin de Osorio difiere ligeramente: don Juan Carlos acerca tirando con el brazo derecho a
Alfonso y con el izquierdo a Adolfo y no slo a ste, y les dice bajando la voz: Qu bueno es
tener un presidente del Gobierno joven.
Como tambin he sealado, poco antes de que Surez fuera nombrado para presidir el
Gabinete, ambos se juramentan en que sea cual fuese finalmente el elegido, contara con el
otro. El elegido fue Surez y este nombr a Alfonso vicepresidente. Osorio prest al
Presidente su apoyo leal y fue el hombre que confeccion la lista de su primer Gobierno.
El Rey eligi a Adolfo por recomendacin de Torcuato Fernndez Miranda con la intencin
de mangonearlo me asegura Osorio a lo largo de una larga conversacin en un restaurante
de buena cocina vasca pero yo creo que le recomienda convencido de que slo sera
presidente hasta las elecciones y que despus sera l el elegido. Pero el Rey conoca muy
bien a ambos y saba que Torcuato no era la persona adecuada para el cargo: hubiera sido
imposible que se entendiera con Felipe Gonzlez, con Tierno Galvn a quien odiaba y por
supuesto con Santiago Carrillo. Hubiera tenido dificultades para entenderse hasta con los
liberales. Torcuato quera una reforma del rgimen pero no la democracia plena y aquello se
not en la redaccin de la Ley de Asociaciones Polticas, base para la legalizacin de los
partidos. Diga lo que diga la hija de Torcuato en el libro Lo que el Rey me ha pedido, el
proyecto de Fernndez Miranda era demasiado continuista. Con decirte que el Senado no se
elegira por sufragio universal; de hecho sera la cmara del Movimiento...
Osorio, quien durante el franquismo fue procurador en Cortes por el tercio familiar y ministro
de la Presidencia en el Gobierno Arias, fue en su primer Gobierno el brazo derecho de Surez,
en su doble sentido, como colaborador ms directo y como conservador ms dilecto. Era
monrquico juancarlista de toda la vida, casado con la hija de un monrquico de toda la vida,
Antonio Iturmendi, liberal-conservador de ideologa y de talante y bien relacionado con el
mundo empresarial, lo que podra servir de contrapunto respecto a la imagen de
centroizquierda que pudiera ofrecer Adolfo. No obstante, Osorio me asegura durante el cordial
almuerzo en el que transcurri nuestra entrevista que, en aquel momento Adolfo se situaba en
una posicin tan de derechas como la suya con dos matices, dos puntos de discrepancia que
expresaban diferentes posiciones ideolgicas: una de ellas se refera a la valoracin del
cardenal Tarancn, negativa para Alfonso, que atribuye a la influencia de su vicario, Martn
Patino. La otra tena que ver con la oposicin del vicepresidente al nombramiento de Francisco
Fernndez Ordez como ministro. Ya le avis entonces me comenta que acabara en el
PSOE.
Las discrepancias con Adolfo me asegura no se referan, como se ha dicho, a la
legalizacin del Partido Comunista. Te voy a contar como fue aquello: me dice Jos Mario
Armero que Santiago Carrillo estaba en Cannes y que l, Jos Mario, deba ir all por motivos
profesionales ofrecindose a mandar el mensaje que quisiramos. Aquello era una oportunidad
que haba que aprovechar, as que intento decrselo a Adolfo pero el presidente no estaba en
su despacho. Despus me enter de que estaba preparando la reunin decisiva que mantuvo
con la cpula militar para tranquilizarles sobre la reforma que preparbamos. As que llam al
Rey con Armero delante, le cuento su propuesta y me dice con firmeza: Adelante! Dile a Jos
Mario que sondee a Carrillo, que se entere de lo que quiere y de lo que va a hacer.
Finalmente localizo a Adolfo estoy seguro de que el Rey saba dnde estaba y le pas el
recado y al da siguiente nos vemos Adolfo, Armero y yo para preparar la entrevista que
tendran en Cannes, Armero acompaado de Teodulfo Lagunero, el empresario amigo de
Carrillo en cuya casa de Cannes resida entonces, en el verano de 1976, el lder comunista. Lo
que quera Santiago, bsicamente, era un pasaporte y despus la legalizacin, en el momento
oportuno, del Partido Comunista. Al mismo tiempo nos aseguraba que su partido no estaba
sometido a la Internacional Comunista, que no era prosovitico sino eurocomunista y que
estaba dispuesto a aceptar la monarqua, la bandera, etc. Armero le pidi que designara a un
enlace para seguir manteniendo conversaciones en Madrid y Santiago design a un
correligionario de confianza, Jaime Ballesteros.
Recuerdo que el mismo da en que llegaba a Barajas el poltico venezolano, Carlos Andrs
Prez, en compaa de Felipe Gonzlez, me llama Ballesteros y me dice que la Guardia Civil
ha detenido a la plana mayor del partido. Sal disparado para el aeropuerto y orden que los
pusieran inmediatamente en libertad. Poco despus de que Carrillo, que haba llegado
clandestinamente a Espaa, diera su clebre rueda de prensa, me llama el ministro del Interior,
Rodolfo Martn Villa, que no estaba al tanto de la operacin para decirme: He detenido a
Carrillo, que hago? As que llamo a Manuel Gutirrez Mellado y entro con l en el despacho
de Adolfo que nos pide nuestra opinin. Manolo opina que hay que meterle en un avin y
llevarle a Pars. Yo me opongo: Eso no se puede hacer ni poltica ni jurdicamente. Sera un
delito. Adolfo consulta con Landelino Lavilla y con Ort Bords y ambos le confirman que la
expulsin de un ciudadano espaol sera ilegal. Entonces Adolfo cogi el telfono y llam a
Pepe Armero, a quien conoca por m: Pepe, t qu crees que Carrillo quiere que hagamos?
Armero le explica que lo que Santiago preferira es que le encerraran en la crcel de
Carabanchel. En aquellas horas los tantanes sonaban y en unas horas se haban recogido 500
firmas pidiendo su liberacin.
Por supuesto liberamos a Carrillo y entonces abordamos lo de la legalizacin del Partido
Comunista. Yo tena mis dudas pero aconsej que siguiramos el camino utilizado en su da
por la Repblica Federal Alemana: que los tribunales decidieran. Santiago Carrillo no tena
ningn juicio pendiente pues Franco haba promulgado un decreto indultando todos los delitos
cometidos durante la guerra civil y, adems, Santiago haba elaborado unos estatutos para su
partido que hubieran valido para regir un convento de ursulinas. Tena que ocuparse del asunto
la Sala 2 del Supremo, que presida Cordero Torres, que estaba al cabo de la calle, pero hete
aqu que se nos muere Cordero y le sustituye Becerril, un juez a la derecha de Fuerza Nueva,
un personaje discutido y antiptico y la sala se inhibe y le pasa la patata al Gobierno. Nos
reunimos entonces el ministro de Justicia, Landelino Lavilla, el de Interior, Rodolfo Martn Villa,
el presidente y yo para ver qu hacamos. Adolfo, en la reunin con los generales de la que te
he hablado les haba asegurado que el PCE no cumpla los requisitos para ser legalizado. As
que yo le dije a Adolfo:
O vuelves a reunir a los generales o ms vale que nos hagamos con un dictamen jurdico
que nos cubra. En definitiva, que por mi parte no hubo oposicin a la legalizacin del partido ni
se pueden considerar como dilaciones las precauciones que yo estimaba que haba que
adoptar. Quienes se opusieron a la legalizacin hasta el extremo de presentar la dimisin
fueron Carlos Prez de Bricio, ministro de Industria, Francisco Lozano, ministro de la Vivienda
y Eduardo Carriles, ministro de Hacienda. Mi discrepancia fundamental con Adoldo se referia a
su diseo autonmico, el clebre caf para todos. Yo le haba dicho que lo ms sensato era
restablecer los estatutos histricos de autonoma del Pas Vasco y de Catalua, que Franco
haba derogado y despus ya veramos. Le propuse incluso un acto simblico que hubiera sido
muy emotivo, que el Rey entregara en una ceremonia solemne el viejo estatuto vasco bajo el
rbol de Guernica.
Osorio opina que el artculo VIII de la Constitucin fue un disparate consensuado entre Abril
y Guerra. Los del Partido Nacionalista Vasco (PNV) estaban divididos entre fueristas y
nacionalistas ms radicales.
Arzalluz estaba entre los primeros. Los del PNV hubieran aceptado votar a favor de la
Constitucin con tal de que se les diera pie para poder apelar en su estatuto a los Fueros
vascos, que en realidad eran los de Vizcaya, sin necesidad de aquella referencia a los
derechos histricos que ha resultado una fuente de conflictos. Al fin y al cabo lo de los fueros
de Vizcaya se pregunta retricamente Osorio, qu decan, que un noble no poda ser
detenido sin permiso del Rey ni sometido a tortura y cosas as? Habamos sondeado a los del
PNV y estaban de acuerdo en la frmula que les proponamos. Por cierto, cuando fuimos a la
primera planta del Congreso, donde estaba su grupo parlamentario, los encontramos rezando
el rosario. Pero Abril haba pactado otra cosa con Guerra. Una pena.
Forzar el estado de autonomas generalizndolo no servira para disolver los problemas
vasco y cataln sino para todo lo contrario, para una escalada de reivindicaciones basadas en
el hecho diferencial. Quien primero contact con Tarradellas fui yo; en aquel momento yo creo
que Adolfo ni siquiera saba quin era aquel seor. Propuse el contacto con el presidente de la
Generalitat en el exilio a Surez y al Rey, que lo vieron bien. Adolfo envi a Casinello a
establecer el primer contacto. Tarradellas era un hombre muy realista, hasta el extremo de que
estuvo a punto de ingresar en la UCD.
Segn Osorio, Adolfo revisa su poltica de derechas por el resultado de las primeras
elecciones democrticas, las del 5 de junio de 1977. Fernando Abril le haba convencido de
que UCD iba a sacar 200 diputados, yo refrenaba su optimismo dicindole que sacaramos una
mayora raspada. La realidad fue peor de lo que yo tema y obtuvimos 166 diputados. Fue
entonces cuando dio su giro a la izquierda. Me dijo: Nos hemos equivocado. Este pas es de
centro izquierda.
Osorio no poda seguirle en el nuevo itinerario, era partidario de una nueva derecha,
civilizada, moderada pero derecha y en esa direccin camin a partir de entonces. Se integr
en Coalicin Democrtica, junto a Fraga y Areilza, que slo consigui 9 diputados en las
elecciones de 1979. Despus sera vicepresidente de la Alianza Popular de Fraga (AP). Le
pido finalmente que me resuma su opinin sobre Adolfo Surez: Es muy positiva. En la
poltica espaola de aquel momento, nadie estaba mejor dotado que l. Aunque no tuviera
formacin jurdica, se conoca mejor que nadie las entretelas del rgimen de Franco. Y luego
estaba su simpata arrolladora, su talante, como se dira ahora, para dialogar con todo el
mundo, con la gente de dentro y con los de la oposicin. Tena unas virtudes raras, saber
escuchar y una capacidad de asimilacin notable de las opiniones de las personas que estaban
mejor preparadas que l. En su opinin, Adolfo dimiti por el espectculo que ofreca la
Casa de la Pradera, denominacin que se dio a la finca donde se reunieron los barones del
partido para preparar el congreso del mismo, que debera celebrarse en Palma de Mallorca.
Cuando Adolfo vio aquel espectculo deprimente, se vino abajo.
Era un hombre muy depresivo asegura Osorio en ocasiones haba que levantarle el
nimo para que no se nos hundiera. Yo he discrepado con l, pues como te he dicho, soy
partidario de una derecha moderna y no me gustan los experimentos populistas, pero cuando
estuve en su Gobierno, con la gente que en su mayora haba propuesto yo, jams hubo la
menor disidencia. Discutamos a fondo, a veces apasionadamente, exponamos nuestras
discrepancias pero una vez que Adolfo tomaba una decisin, todos la aceptbamos y la
cumplamos con absoluta lealtad.
Abril, el escudo
Fernando Abril Martorell, adems de un competente colaborador, fue un amigo con quien
Adolfo Surez disfrutaba jugando al mus o al domin, o viendo un partido en televisin. Fue su
alter ego, su confidente, y de hecho actu como presidente del Gobierno cuando Surez se
crey jefe del Estado. El matrimonio viva en Moncloa, como cuenta su viuda, Marisa
Hernndez una segoviana que estudiaba Derecho en Madrid y con quien se cas en octubre
de 1960 a Antonio Lamelas en la biografa de su marido que ste public:
120
Vivamos all.
Yo pasaba los das con Amparo; comamos juntas y luego solamos cenar los cuatro. De no
ser as apenas habra visto a Fernando. Ellas, prximas al Opus Dei, congeniaron como sus
esposos, tambin tocados por la religiosidad. Adolfo haba pertenecido, como los Abril, a
Accin Catlica y estos ltimos fueron activos promotores de cursillos de cristiandad.
Pasaban juntos muchos fines de semana en El Espinar, en una casa forestal del Ministerio
de Agricultura, y tambin los veraneos. La compenetracin entre ambos matrimonios fue
perfecta. Las relaciones se enfriaran en 1979, tras una dcada de inseparable compaa en lo
poltico y en lo privado, desde que el 27 de febrero de 1969, siendo Surez gobernador de
Segovia, le designara presidente de la Diputacin y le ayudara a conseguir un acta de
procurador en Cortes. La ruptura se produjo, bien por las suspicacias del presidente,
convencido de que su nmero dos se haba olvidado de quin era el nmero uno, bien en
cumplimiento del destino fatal de los nmeros dos, que terminan sacrificados como chivos
expiatorios. Suelen ser el fusible que salta antes de que se queme el presidente.
Es un lugar comn entre los analistas asimilar el destino de Alfonso Guerra y Fernando Abril
como chivos de sendos lderes carismticos, una interpretacin que ambos polticos han
resaltado. A m me parece una asociacin un tanto forzada. Guerra no fue el nmero dos del
Gobierno, la persona en la que Gonzlez delegara el desarrollo de su proyecto poltico, ni
siquiera durante el relativamente breve periodo en el que fuera vicepresidente. La fuerza de
Guerra resida en el control del partido, funcin que Abril no poda ejercer en el suyo; el
podero de este ltimo dependa, justamente, de lo contrario, de que al no ser un verdadero
barn de UCD, adscrito a una familia concreta, pudo ejercer el poder que irradiaba
directamente de Surez. Fue su nmero dos en sentido estricto, su ayudante, su delegado
personal, su otro yo. Sus poderes eran los de Surez y no los que podran provenir de su
posicin en el partido.
En el fondo lo que Guerra quera era reproducir el modelo leninista en las relaciones del
partido con el Gobierno, el del condicionamiento o al menos el de una mayor influencia de
Ferraz, la sede del PSOE, sobre La Moncloa, el palacio que aloja la Presidencia del Gobierno,
un esquema que nunca acept Gonzlez, muy celoso de su autonoma como primer ministro y
muy consciente de que l era quien ganaba las elecciones.
A veces Fernando Abril daba la impresin de suplantar al jefe, pero su omnipresencia fue en
parte consentida, pues Adolfo Surez era perfecto para gobernar en los momentos de peligro
pero no estaba preparado para la normalidad. El Gobierno es para quien lo trabaja, pues el
vaco no existe ni en la naturaleza ni en la poltica, y era Fernando quien se ocupaba de la
gestin a pie de obra a partir del momento dulce de 1978, cuando el presidente ve coronados
sus esfuerzos con la promulgacin de la Carta Magna. El esquema se rompe por el
endiosamiento de Abril y por la naturaleza desconfiada de Surez, a quien le calientan las
orejas sus ms prximos colaboradores, Meli, Aza y Recarte, quienes le previenen contra el
excesivo poder que est acaparando Abril en menoscabo del legtimo presidente. Son los
fontaneros que no le perdonaban su displicencia hacia ellos. En una ocasin, el vice haba
comentado: Ya le he dicho a Adolfo que les pida la cuenta y los liquide, porque son los que le
llevan a su perdicin.
Su paisano y correligionario, Emilio Attard
121
, relata la ruptura como un acto de soberbia:
No se ha dicho y yo lo saba: la ruptura de Abril con Surez se inicia en el otoo de 1979, es
la rebelin anglica determinante de que el delegado, comisario y colaborador llega a un punto
en que la capacidad de orgullo supera la amistad. El amigo est de ms! Se le asla, se le
desprecia, no se le informa, llega a carecer de los ms elementales papeles para estar al
tanto de los acontecimientos y, en octubre de 1979, Surez abre a algn compadre su
corazn, dolido por la soberbia y la ingratitud de quien haba dejado de ser leal para
convertirse en soterrado rival que pretende anticipar la herencia de un poder que le apasiona.
A m, en ms de una ocasin, me dijo: Abril no me representa.
Fernando deca, segn cuenta Rafael Arias-Salgado a Lamelas para la biografa del
vicepresidente:
122
Pero, qu poder tengo? Por no tener no tengo ni cartera ministerial; lo
que hago es ir por los pasillos del poder con una carretilla donde todo el mundo va echando los
temas que no quiere decidir, y sa es mi acumulacin de poder. Una tpica salida del
todopoderoso, como puede comprobarse en otros pasajes de la biografa de Lamelas: ... a
partir de marzo de 1978, y hasta su dimisin en julio de 1980, acumul en su persona una
carga de trabajo inmensa. No lo es tampoco que tom decisiones: lo requera el cargo, el
momento y su carcter. A partir de ah, nadie puede dudar que tomar decisiones importantes
desde un cargo importante significa poder; es pura matemtica poltica. Como lo es que, en su
coherencia y responsabilidad, Fernando ejerci ese poder. Despus de todo, nunca dijo que no
le gustara hacerlo. Y es evidente que lo haban elegido para ello.
Y vaya si tom decisiones, algunas de ellas ms all de lo que requera el cargo, aunque no
su carcter. Recuerda Fernando lvarez de Miranda, presidente del Congreso de los
Diputados, sus complicadas relaciones con el vicepresidente del Gobierno que quera dirigir el
Congreso como si se tratara de una dependencia ms del complejo de La Moncloa. En una
ocasin en la que Surez crea conveniente la comparecencia de Martn Villa, ministro del
Interior, Fernando le respondi de forma contundente: Se trata de una cuestin de Estado;
Rodolfo es un ministro y el Estado soy yo.
En realidad, ms que suplantar a Surez, el vicepresidente enarbolaba su sagrado nombre;
actuaba amparado en la convencin de que Surez apoyaba todas sus decisiones, que l
Fernando era la segunda persona de la Santsima Trinidad, el nico ungido para actuar en
nombre del padre.
Antonio Lamelas resume los motivos de la desconfianza presidencial en tres episodios,
aunque se detecta en ella el sesgo de la amistad que la convierte en un homenaje al amigo.
Narra el autor una confidencia que le hace el presidente a un ministro no identificado.
Sospecha que Abril est siendo desleal con l, apoyndose en los siguientes indicios:
1. Le telefonea Fernando y le dice que le va a venir a ver Nicols Redondo y que qu le
parece que le diga esto o aquello. Surez asiente, pero antes de colgar se filtran voces por el
auricular. Le asalta una sospecha y llama a la secretaria de Abril, a quien le pregunta con quin
est el vicepresidente. Est con el Sr. Redondo, responde ella. Lleva ah mucho tiempo
Nicols?, pregunta. Tres cuartos de hora.
2. Mocin de censura presentada por los socialistas. Fernando desciende de la tribuna
enfadado. Cuando pasa junto a Surez le dice: Estos cabrones... me prometieron que no
tocaran la economa! El presidente saca la conclusin de que Fernando Abril saba de la
mocin de censura y no me haba advertido, pero en cambio s haba pactado que no hablasen
de economa.
3. El presidente llama al vice unos das antes de un debate para pedirle unas fichas sobre
temas econmicos y ste le dice que no se preocupe. Pero cuando llega el da del debate,
Surez le pide las fichas y Abril le contesta que se le han olvidado.
Lamelas exculpa a su amigo Fernando con los siguientes argumentos:
1. Respecto a la presencia del secretario general de la UGT en el despacho, no es una
deslealtad, sino un recurso argumental para demostrar a Redondo que el presidente respalda
lo prometido.
2. Lamelas parte de la base de que la mocin de censura slo la conocan los que la
presentaron. Un argumento discutible y una peticin de principio, pues el conocimiento de Abril
de la maniobra que se prepara es lo que se trata de demostrar. Poda haber recibido una
confidencia de su amigo Alfonso Guerra, que es lo que Surez sospecha, aunque Guerra lo
niega en sus memorias:
123
Los enemigos de Fernando Abril extendieron la especie de que
todo aquello fue una comedia para ocultar que Abril ya conoca que se presentara la mocin
de censura. A la malignidad de tal rumor debe aadirse la estupidez de los que nunca
aceptaron el relevante papel de Fernando Abril en el Gobierno de Adolfo Surez.
3. Continuemos con el argumento de Lamelas sobre el informe econmico solicitado por el
presidente para el debate: Resulta difcil que hubiera habido por parte de Fernando Abril un
intento consciente de perjudicar al presidente. ste es un juicio de intenciones del autor; en
todo caso, resulta muy chocante y significativa la reticencia o la pereza del vice para cumplir
una orden presidencial.
Lamelas recurre al Otelo de Shakespeare, a la existencia de un instigador como Yago: Y
no hay drama entre ellos ni un Yago que lo provoque, sin alguien ajeno que sople en la llama
de los celos. Y no hay celos ms terribles que los del poder. Es el juego de la vida y de la
poltica. E insina un nombre actual para Otelo: Alberto Recarte, el de los ojitos pequeos.
El propio Abril atribuye su dimisin a los intrigantes y a su cansancio: Las cosas no se
rompen de golpe le dice a Nativel Preciado en una entrevista publicada en El Pas
124
;
poco a poco van dejando de ser estrechas. Algunos le calentaron mucho la cabeza y, como yo
estaba realmente agotado, no tuve inters en defenderme. No tena excesivo inters en
continuar en el Gobierno y dej que la situacin se resolviese por s misma. La verdad es que
aquello era muy duro; especialmente el aumento del nmero de parados y tantos y tantos
problemas. En esas circunstancias confieso que estaba saturado y muy cansado. Por todo
esto present la dimisin en julio de 1980.
Rafael Calvo Ortega, que fue colaborador y amigo suyo, me da una versin un tanto inslita.
En su opinin jug un papel importante en su dimisin la animadversin del sector empresarial,
lo que resulta sorprendente teniendo en cuenta la moderacin del vicepresidente y las ayudas
que prest a la confederacin empresarial. Segn l hubo presiones empresariales que se
uniran a las otras razones esbozadas.
El da en que Abril se march le confi a uno de sus contertulios, refirindose al presidente:
Ahora que se gane el sueldo. Fernando se present en 1982 por Valencia con UCD, y fue un
duro golpe porque Valencia les haba dado en su momento dieciocho diputados y no les dio
ninguno en esta ocasin. Obviamente no por culpa de Abril, sino por la cada en picado del
partido cuando Adolfo lo abandona. No obstante, el resultado fue traumtico para l ya que en
su accin de Gobierno haba tenido muchos detalles con su tierra.
Ms tarde, cuando el presidente dimite, pasan a la historia las lgrimas de Abril, en las que
poda intuirse cierto arrepentimiento, aunque slo fuera por no haber sido capaz de evitar su
propio cese y, con l, pasado slo un semestre, el de Adolfo. Los cronistas as lo interpretan
cuando intuyen que Abril llora por lo que pudo haber sido y no fue. La desconfianza de Surez,
o su amargura, debieron de ser muy profundas, cuando a pesar de la dimisin de uno y de las
lgrimas del otro las relaciones de sincera amistad entre ellos no volvieron a la antigua
intimidad; al menos hasta poco antes de su muerte, segn me indica un miembro de la familia
Surez. Como reza un refrn castellano, ni amigo reconciliado, ni cocido recalentado.
Fernando Abril sigui en UCD, partido del que era parlamentario, y no quiso, o no le pidi su
fundador, integrarse en el CDS. Se orient ms bien hacia los socialistas que le ofrecieron
segn Lamelas, por medio de su amigo Alfonso Guerra un par de carteras ministeriales, una
de ellas la de Interior, o la presidencia de la empresa pblica que deseara. Abril, que tena que
alimentar a cinco hijos, prefiri la actividad privada. Hay que destacar la honradez de este
hombre que despleg tanto poder y que sigui viviendo arracimado con su familia en un
pequeo piso de la madrilea calle de Padre Damin. Gracias a una sugerencia socialista
formulada a Alfonso Escmez, ste le convirti en presidente de la Unin Naval de Levante y,
posteriormente, en vicepresidente del Banco Central (1988). Siempre por sugerencia
socialista, cuando en 1990 se fusionan el Central y el Hispano le nombran vicepresidente del
banco resultante, el Central Hispano. En 1991 Julin Garca Vargas, ministro socialista, le
propone al Parlamento para que coordine un informe destinado a enderezar la sanidad y en
1995 es requerido como rbitro en una dura huelga de mdicos. Abril muere el 16 de febrero
de 1998, a los sesenta y un aos de edad, vctima de un cncer. El 2 de marzo de ese mismo
ao, en el discurso que pronuncia a propsito de la toma de posesin del doctorado honoris
causa de la Universidad Politcnica de Madrid, Surez le dedica un breve aunque sentido
recuerdo: ... extraordinaria persona en lo humano, lo poltico y en la vida, cuya desaparicin
reciente nos ha llenado de tristeza. Desde aqu quiero rendir homenaje a sus relevantes
servicios a Espaa y a su singular capacidad intelectual y de trabajo.
La figura de Fernando Abril Martorell, nacido en Valencia el 31 de julio de 1936, con la
guerra, se ha engrandecido con el tiempo y se ha mitificado un tanto a partir de su muerte. Fue
un personaje infravalorado cuando ocup sus mximas responsabilidades de Gobierno, al igual
que Surez; en realidad fue ms menospreciado que ste, pues el menosprecio a los
presidentes siempre es limitado. Se le vea como un simple auxiliar, una especie de secretario
para todo y despus, a partir de 1978, como un valido que usurpaba los poderes del superior,
una persona un tanto roma pero que saba de nmeros, lo que le otorgaba un halo de respeto,
dada la fobia a los dgitos que suelen tener los polticos. Sin embargo, Abril desempe un
papel poltico de primera en el debate constitucional y despus en el dilogo con los
interlocutores sociales: la patronal y los sindicatos. En cierta manera puede decirse que se
invent a los interlocutores sociales.
Su amistad con Alfonso Guerra, con quien teji el consenso bsico y la posterior relacin
privilegiada con los socialistas, le dot de un aire progresista que no era el suyo o que, al
menos, le sobrevino posteriormente. No hay que olvidar, aunque ello no debe utilizarse en su
desdoro, que Abril fue, como Surez, un franquista la page, aunque tuvo menos que ver con
los falangistas que con el nacionalcatolicismo, que fue una referencia ideolgica del rgimen
an ms profunda que la falangista. Surez particip de ambas savias, la falangista y la
opusdesta, sin ser en sentido estricto ni falangista ni miembro de la Obra. Como dira el Rey a
la Reina, era un suarista.
Calvo Sotelo, precursor y sucesor
Leopoldo Calvo Sotelo, gallego nacido en Madrid en 1926, pues los gallegos nacen donde
pueden, sobrino del protomrtir e ingeniero de caminos, merece todo un captulo y hasta un
libro. No obstante no debe faltar, aunque sea resumidamente, en este apartado en el que me
ocupo, con obligada brevedad, de los hombres que jugaron un papel decisivo cerca de Surez.
Trabaj en la empresa privada, bsicamente en Explosivos Ro Tinto, hasta que fue nombrado
presidente de RENFE siendo ministro del ramo Federico Silva. Fue ministro de Comercio con el
presidente Arias en el Gobierno de Franco heredado por el Rey.
Inicialmente Leopoldo no apost por Surez, situndose en las filas de Po Cabanillas y
Areilza, que criticaban el nombramiento del cebrereo. Al da siguiente de la decisin real,
apesadumbrado por su error acudi presuroso a casa de su amigo Alfonso Osorio, que estaba
confeccionando la lista de ministros Adolfo no contaba con gente de categora,
rogndole descompuesto que le incluyera en ella. Despus de calmarle cuenta
Osorio
125
llam a Adolfo Surez al despacho de Torcuato Fernndez Miranda para decirle
lo conveniente que era incorporar rpidamente a Leopoldo Calvo Sotelo, dada su significacin
dentro del grupo que ms se estaba caracterizando en la oposicin a su Presidencia. Osorio
me cuen-ta que Adolfo no quera que Leopoldo fuera ministro. Lo acept porque yo insist en
ello. Al medioda Calvo Sotelo se entrevistaba con Adolfo Surez y asuma el Ministerio de
Obras Pblicas. Despus sera ministro para las Comunidades Europeas y vicepresidente
segundo para Asuntos Econmicos. Adolfo confi mucho en l y le utiliz como San Juan
Bautista, el precursor, para someter a los dscolos a la batuta de quien haba decidido
presidirlo: el presidente en persona. En las elecciones de 1977 Calvo Sotelo haba asumido el
protagonismo en la elaboracin de listas. Recuerda Alfonso Osorio: Se haba montado un
despacho electoral en la calle Serrano, al lado de donde estaba el Banco de Navarra y all
Leopoldo, no s por qu mecanismo, asuma esa funcin de coordinacin de listas que era una
tarea difcil pues llovan listas y candidatos. Despus fue el primer portavoz en el Congreso,
aunque fue Jos Pedro quien alcanz mayor protagonismo, pero el portavoz oficial era
Leopoldo.
Cuando Surez dimiti, Calvo Sotelo fue elegido candidato de UCD a la Presidencia. l dice
que por decisin de Surez, pero ste siempre ha sido reticente a confirmarlo. Osorio me
comenta que si Surez consinti en nombrarlo en aquellas circustancias es porque pensaba
que no durara ms de veinte das. Es una impresin que parece confirmar la hiptesis de que
Adolfo se iba con intencin de volver. Lo que consta es que fue elegido en el Comit Ejecutivo
tras un largusimo debate que se prolong hasta las cuatro de la madrugada. Segn cuenta
Emilio Lamo de Espinosa a Antonio Lamelas, Fernando Abril le haba dicho el da 27 de enero,
dos das antes de que el presidente dimitiera, que no estaba de acuerdo en que se eligiera a
Leopoldo, que esto no lleva a ninguna parte, y de la mano de Po Cabanillas que no falt
en ninguna conspiracin se dirigieron con el mismo mensaje a Jos Pedro Prez Llorca.
Cuando se procedi a la votacin en el Comit Ejecutivo, el 30 de enero de 1981, siete
crticos abandonaron la sala para manifestar su protesta: Miguel Herrero, scar Alzaga,
Fernando lvarez de Miranda, Antonio Fontn, Luis de Grandes, Ignacio Camuas y lvaro
Alonso Castrillo. Los veintiocho restantes votaron a favor de Leopoldo, Landelino Lavilla se
abstuvo y Surez decidi no votar.
Antes, segn recuerda Calvo Ortega, se haba celebrado una reunin del ncleo duro del
Comit, el verdadero sanedrn del partido. Era un comit reducido, donde estbamos ocho o
nueve personas; estaba Jos Pedro, Fernando Abril, estaba Po (...) no recuerdo bien quin
ms haba. En esa reunin se generan dos nombres que son Agustn Rodrguez Sahagn y
Leopoldo Calvo Sotelo, se vota y sale Leopoldo. Probablemente Adolfo lo haba hablado con el
Rey. Es de pura lgica que cuando Adolfo le presenta la dimisin consulte con el Monarca
sobre la persona adecuada para la sucesin y que fuese Leopoldo la persona insinuada y quiz
el nombre de Agustn surge un poco como deferencia a l... Tiene toda la lgica y, sin
embargo, otros entrevistados que vivieron aquellos acontecimientos en primer plano aseguran
que Leopoldo no entusiasmaba al Monarca. As lo seala tambin quien fuera buen amigo
suyo, protector y no menos monrquico: Alfonso Osorio.
Calvo Sotelo no fue elegido por el pueblo, sino por el Parlamento, lo que no le restaba
legitimidad pero no tena la misma significacin. Ms que elegido fue contado, y en la cuenta
de votos irrumpi Tejero pistola en mano, emulando a Jos Antonio Primo de Rivera, cuando
deca: El mejor destino de las urnas es ser rotas. Terminada la ocupacin del Congreso, el
Rey recibi a los lderes polticos Adolfo Surez, Felipe Gonzlez, Manuel Fraga y Santiago
Carrillo, pero el recin elegido presidente del Gobierno no fue llamado a esta reunin. Nunca
hubo qumica entre el Monarca y l; en realidad, de los cuatro ex presidentes de la
democracia, el Rey slo hizo buenas migas con Adolfo Surez, con quien sin embargo tuvo
muy malos momentos, y con Felipe Gonzlez. Leopoldo ofreci a Surez ser el numero uno de
UCD por Madrid en las elecciones de 1982 pero, como es sabido, el Duque prefiri montar su
propio partido.
Pelopincho, devoto hasta la muerte
Agustn Rodrguez Sahagn era un hombre bueno, pero pasar tristemente a la historia
como el ministro de Defensa a quien le colaron un golpe de Estado por toda la escuadra.
Tambin pasar a la memoria histrica por una circunstancia positiva, por ser un smbolo de la
Transicin: el primer civil que desempe el cargo de ministro de Defensa. Igualmente ser
recordado por su corte de pelo, que dio lugar a multitud de chistes y caricaturas, pero esta
circunstancia no es sino una ancdota.
Naci en vila el 27 de abril de 1932 y, por tanto, tena la misma edad que Surez. Se
licenci en Derecho en la Universidad de Valladolid y en Econmicas en la Universidad
Comercial de Deusto, junto a la ra de Bilbao, cuyas siglas UCD eran motivo de mofa
permanente, pues no fue el nico prohombre del partido que sali de estas aulas.
Sahagn, como ya he dicho, tena relaciones familiares con el secretario de Despacho de
Adolfo, Lito: los abuelos de ambos se haban casado con sendas hermanas, Tomasa y
Jernima. El padre de Pelopincho, notario, fue dirigente de Izquierda Republicana, el partido
de Manuel Azaa, y amigo de Claudio Snchez Albornoz, lo que dej huella en la sensibilidad
del futuro ministro y dirigente de UCD y del CDS. Me defino asegur en una entrevista
periodstica como profundamente democrtico en lo poltico, progresista en lo social y liberal
en lo econmico. Se hizo ms progresista que liberal cuando fue elegido alcalde de Madrid,
frente a la candidatura del socialista Juan Barranco, con el apoyo del Partido Popular. Parece
una paradoja, pero el caso es que el contacto con las necesidades de los madrileos estimul
su vena social, especialmente en cuanto a vivienda se refiere, aunque como miembro del
Gobierno no le faltaba informacin sobre los necesitados de este pas. Tambin es paradjico
que, a pesar del pacto con los populares, fue uno de los personajes que apoy siempre la
opcin de centro progresista en la que se embarc su patrn, contra la opinin de mucha gente
de su partido y de su entorno. No perteneca a ninguna de las familias de UCD, entre las que
predominaban los democristianos que, como azaista de corazn, le producan cierto rechazo.
Fue de los suaristas sin ms calificativos, de los que se autodenominaban, como el propio
Surez, independientes.
Rodrguez Sahagn no se desplaz a Madrid para ocupar sus cargos, pues ya resida en la
capital, donde ejerca como empresario dedicado bsicamente al comercio de obras de arte.
Fue tambin directivo de importantes industrias: Laurak, Compaa Petrolera Latinoamericana,
Procex Internacional, Lemon, Iberfro, Ibero-Europea de Ediciones e Internacional Latex, entre
otras. Era fundador y presidente de la CEPYME, la patronal de la pequea y mediana
empresa, cuando Surez le hizo ministro de Industria en 1978, cargo en el que permaneci un
ao hasta que fue nombrado ministro de Defensa, puesto que desempe de 1979 a 1981.
Al dimitir Surez como presidente del Gobierno y de UCD, ambos cargos se separan y,
mientras Calvo Sotelo es designado candidato a la Presidencia del Gobierno, Agustn es
elegido presidente del partido y Rafael Calvo Ortega secretario general en el II Congreso que
se celebra en Palma de Mallorca del 6 al 8 de febrero, en el que vencen a la candidatura
crtica encabezada por Landelino Lavilla e Ignacio Camuas. Entonces Adolfo es elegido
presidente de honor.
Los hechos demuestran una vez ms los problemas de la bicefalia agudizados por la
discrepancia ideolgica y las malas relaciones entre ambos dirigentes. Calvo Sotelo intent
convencer a Surez de que fuera l el presidente, pero Adolfo insisti en que tena que ser
Agustn. Esa frmula hubiera sido la mejor explica el primero en una entrevista para el libro
de Silvia Alonso-Castrillo sobre la historia de la UCD
126
, pero Surez dijo que no y puso a
Rodrguez Sahagn, un hombre embellecido por una muerte prematura y con un talento
especial para el trato con los medios de comunicacin y las gentes. Fue un alcalde con una
imagen muy buena, pero un personaje que tena tambin sus carencias, de las cuales no se
habla, porque se respeta la muerte joven de un hombre pblico. Yo creo que del partido no era
fcil hacer nada, estaba prcticamente todo roto y perdido, pero en fin, Rodrguez Sahagn no
resolvi los problemas que haba pendientes y que se fueron agudizando, no tanto por l, sino
a pesar de l. La presidencia bicfala no funcion.
No es muy diferente el recuerdo de Rafael Calvo Ortega: Estuve de secretario general con
Calvo Sotelo y me comport honestamente porque era lo que tena que hacer en pro de mi
partido. No tena con l una relacin estrecha pero tampoco hostil. Yo soy una persona que no
busca el enfrentamiento hasta el final. Agustn hizo valer sus derechos como presidente del
partido frente al del Gobierno; estas batallas, que no es la primera vez que se entablan en la
poltica mundial, siempre las pierde el del partido. Tampoco los polticos son espritus puros y
el poder est en el presidente del Gobierno; quin iba a nombrar al presidente del ICO,
Agustn o Leopoldo?
Ya presidente, Leopoldo Calvo Sotelo se vio en la necesidad de explicar la marginacin del
partido en beneficio del Estado, porque entonces no haba partido. Mientras, a Rodrguez
Sahagn se le acusaba de submarino del fundador, de quien se deca que segua dirigiendo el
partido en la sombra. Agustn es cesado como ministro de Defensa el 26 de febrero, cuando
Leopoldo forma Gobierno. El 21 de noviembre lo hace como presidente de UCD y Surez
cuenta con l desde el primer momento en el verano de 1982, al fundar el CDS, del que fue
elegido diputado junto con Adolfo: los dos nicos escaos conseguidos en las elecciones que
dieron la mayora absoluta al PSOE.
Trabajador y generoso, se mova sin descanso. La mayor crtica que se le haca era que
compatibilizara la portavoca en el Ayuntamiento de Madrid con la del Congreso. Agustn
Rodrguez Sahagn fue operado de una enfermedad cardiovascular en Pars, donde falleci el
13 de octubre de 1991. Ya antes, en 1974, haba sido intervenido de una dolencia similar.
Arcngel Rafael
Adolfo Surez cont con colaboradores ms importantes que Rafael Calvo Ortega, pero muy
pocos le han seguido tan lejos, a lo largo de su singladura poltica, sin pestaear, sin plantear
nunca una queja ni permitirse una discrepancia. En poltica suele molestar tanta lealtad y hubo
barones que se refirieron a l con reconocimiento de su lealtad pero tambin con reticencia.
Emilio Attard
127
, que se expresa con mucha soltura, comenta su eleccin obligada como
secretario general de UCD en un consejo poltico que no tena otro objeto que asumir la
resolucin superior de nombrarnos un nuevo cnsul en sustitucin de Rafael Arias-Salgado
quien haba cumplido su ilusin ministerial. El barn valenciano define as al secretario
general: Indiscutido, indiscutible, ignorado y discreto, cordial en el trato con sus senadores
cuando fue portavoz de la Cmara Alta en la primera legislatura democrtica. Hombre no
hiriente, pero que demostrara ser terco y tenaz en la organizacin que le incumba, al estilo de
su predecesor, institucionalizndola al coronar la obra del otro arcngel, con el lema de la
unidad, de la obediencia y de la disciplina. Y capaz como un blgaro para leer un informe de
dos horas.
Rafael Calvo Ortega, nacido el 26 de agosto de 1933, un ao despus que Surez, es de
San Rafael, un barrio de El Espinar situado en la provincia de Segovia lindando con la de
Madrid. Estudi bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y Derecho en
Salamanca, donde se doctor con premio extraordinario. En la Universidad de Bolonia, en
Italia, consigui el galardn Vctor Manuel II a la mejor tesis doctoral. Al regresar a Espaa
obtuvo ctedra en la Universidad de Salamanca.
Rafael haba tomado contacto en los ltimos aos del franquismo con grupos
socialdemcratas, como los de Antonio Garca Lpez, Andrs Velasco que fue director de
cine y Jess Prados Arrarte que haba sido profesor suyo en Salamanca, formaciones
de muy poca gente y escasamente organizadas. Conoci a Surez en el verano de 1975,
cuando era catedrtico y director del Departamento de Disciplina Econmica y Financiera de la
Facultad de Derecho en la Universidad de San Sebastin, por mediacin de Julio Nieves, un
abogado del Estado muy amigo de Surez desde que ste fuera gobernador de Segovia
(1969). Comieron en La Hilaria, un restaurante de Valsan, famoso por sus platos
contundentes, como los celebres judiones, muy prximo a La Granja de San Ildefonso, donde
Surez tena alquilada una casa. No es cierto que Rafael hubiera conocido al futuro presidente,
cuando ste fue gobernador de Segovia, en el bar de los padres de Rafael, como se ha hecho
ya tpico.
De aquel cordial gape sali Rafael reconfortado y seducido por un poltico de quien admir
su agilidad y su rpida visin de la jugada. Tena una capacidad de sntesis extraordinaria,
me cuenta durante nuestra sosegada charla. Obtuvo en 1977 un escao por Segovia en el
Senado, que entonces era una cmara importante, y fue elegido portavoz del grupo centrista.
En febrero de 1978 fue nombrado ministro de Trabajo y despachaba frecuentemente con
Surez sobre el modelo social de la Constitucin. Ambos mantuvieron interminables reuniones,
algunas muy discretas, con empresarios y sindicalistas: Zufiaur, de USO, Redondo, de UGT,
Marcelino Camacho y Julin Ariza, de CC OO. Nos veamos a altas horas de la noche, pues
Surez tena la mala costumbre de trabajar hasta las tres o las cuatro de la madrugada.
Cuando Adolfo decidi abandonar UCD y formar el CDS, saba que contaba con Rafael,
entonces secretario general de aquel partido. La creacin del Centro Democrtico y Social fue
una reaccin contra la presin a la que haba sido sometido Agustn como presidente de UCD.
Se le presiona, se le machaca y se le acusa injustamente de la falta de cohesin del partido,
recuerda Calvo Ortega. Es lgico que Agustn sea la persona ms activa, con Chus Viana, en
la fundacin del nuevo partido. Hay otra razn de fondo que me expresa Adolfo: Es necesario
evitar la desaparicin del centrismo y la UCD camina hacia su desaparicin; hay que conseguir
un centrismo ms homogneo. Y es verdad: en 1982 la UCD consigue doce diputados y los
ms valiosos abandonan pronto el escao: Landelino y Rodolfo entre ellos. Rafael, todo un
experto en el tema, reflexiona as: El centrismo ha sido til en la historia de Espaa pero
incapaz de permanecer. O es que Espaa tiene una vocacin bipartidista irrefrenable?
Cuando escuchas a la gente, a pesar de lo que se dice, se encuentra a gusto con el
bipartidismo y los bloques de votos son de lo ms rgidos que hay en el mundo occidental.
El CDS arranca con Agustn Rodrguez Sahagn, Chus Viana, Rafael Calvo Ortega, Jos
Ramn Caso, Fernando Castedo y Lorenzo Olarte, entre otros. Ms tarde se incorporarn
Jaime Garca Aoveros, Rafael Arias y muchos ms, a medida que la crisis de UCD se agrava.
Llegan las elecciones de 1986 y el CDS obtiene 19 diputados y 7 eurodiputados, ya puede ser
una bisagra. De 1982 a 1986 es el periodo de mayor actividad poltica de Adolfo Surez en la
calle: no falta ni una semana a los mtines, las conferencias y los actos de todo tipo. En 1989
el partido sufre una cada y se queda con 14 escaos. En mayo de 1991, municipales y
autonmicas, se hunde: en el Ayuntamiento de Madrid pierde sus 8 concejales y en la
Asamblea de la Comunidad sus 17 diputados regionales.
Ese mismo da Adolfo se va y quedan en la tienda el incombustible Rafael Calvo, Jos
Ramn Caso, Jaime Garca Aoveros, Ramn Tamames y algn otro. Como Rafael es
incombustible pero no tonto, no se hace ilusiones sobre el futuro, aunque piensa que no tiene
derecho a sacudirse el polvo, apagar la luz y marcharse. Quedaban dos mil concejales dice
que pedan que no se les abandonara, que se presentara el partido aunque no se sacara
nada; nos asediaban los acreedores... Hay que dar la cara aun sabiendo, por muy iluminado
que seas, que aquello, sin Surez, no tena arreglo... y Adolfo no quera saber nada, ni se
pona al telfono. () En el verano de 1991 trat de ponerme en contacto con Adolfo para
conocer su opinin. Yo no tena inters en ser presidente pero entenda que alguien tena que
hacerse cargo. No consegu hablar con l. Recuerdo que la ltima vez que lo intent lo hice
desde el despacho de Anbal Cavaco Silva, con quien me reun en Vilamoura (Portugal) para
asuntos relacionados con el Parlamento Europeo, del que yo era diputado. Tampoco lo
consegu. Haba que celebrar un congreso decisivo para el partido a la vuelta del verano y me
presionaban muchos afiliados para que me presentase. Hicimos una candidatura en la que yo
iba de presidente, Rafa Arias de secretario general y en la que estaban Joaqun Abril, el
hermano de Fernando, y otra gente muy bien dispuesta. Justo el da antes de la inauguracin
me llam Adolfo Surez y me dijo que Ral Morodo tiene que ser presidente y que yo debera
ir de secretario general ejecutivo. Era demasiado tarde para maniobrar en ese sentido, si me
hubiera devuelto la llamada un mes antes podamos haberlo hecho as pero ya no era posible.
Los nimos estaban crispados como pasa siempre en los finales de las organizaciones. Un da
antes manifest su apoyo a Morodo por medio de un tlex. Ral y yo tuvimos un
enfrentamiento absurdo pues yo era, y sigo siendo, muy amigo suyo y compaero de Facultad.
Ral era tambin eurodiputado y seguimos trabajando en el Parlamento Europeo tan amigos
como siempre. Fui elegido presidente pero Rafa Arias no obtuvo los votos necesarios para
secretario general y fue elegido para este cargo Antoni Fernndez Teixid.
Calvo Ortega se retir entre 1994 y 1995. Prcticamente el CDS desapareci y se form
una coalicin, llamada Unin Centrista, con el CDS como protagonista, un partido liberal y un
partido verde. Y como presidente de la misma, un mdico cataln, Ferrn Garca Fructuoso.
Despus de aquellos hechos, Rafael sigui tratando a Adolfo, a quien siempre tuvo afecto y
agradecimiento por la confianza depositada en l. Yo procur siempre que la situacin del
CDS, que era muy mala, no le salpicase. Del congreso del 91 no sali bien. Me esforc para
que su figura como fundador no fuera deteriorada por la difcil situacin que suframos.
Los enemigos del alma
A uno le definen los enemigos con ms precisin que los amigos, aunque con algunos
amigos para qu se quieren enemigos. Adolfo Surez tuvo la honra de contar con muchos e
importantes adversarios, lo que demuestra que su obra no fue al menos irrelevante, ni su
personalidad anodina. Quienes ms le odiaron fueron los franquistas del bnker que se
sintieron traicionados en su confianza de que todo estaba atado y bien atado por el caudillo,
pero sos, jubilados por la Seguridad Social y por la Historia, dejaron pronto de tener la
categora de enemigos temibles. Naturalmente, siempre hay excepciones notables, como
Gonzalo Fernndez de la Mora, situado en los aledaos del primer golpismo, de los que
conspiraron en los primeros meses del Gobierno Surez para que los generales cortaran de un
sablazo la restauracin de la democracia. En realidad fue el propio Adolfo quien cort de un
solo tajo, como Alejandro Magno, el nudo gordiano que con tanto empeo haba ido urdiendo el
dictador. Tampoco fueron muy de temer sus adversarios de la izquierda, los socialistas y
comunistas, sus aliados naturales, aunque tuvieran que mantener las apariencias opositoras en
consideracin a sus identidades ideolgicas y a sus respectivas feligresas. Los enemigos ms
feroces, los ms irreconciliables, fueron los reformistas del rgimen, unos por legtimas
razones ideolgicas quisieron reformarlo para que sobreviviera, cambiar algo para que todo
siguiera igual, como sugera el prncipe de Salina en El gatopardo, la obra del escritor siciliano
Giuseppe Tomasi de Lampedusa y otros porque se sintieron suplantados por Surez y
expropiados del protagonismo que esperaban en razn de unos supuestos derechos
adquiridos.
En algunos se cruzaban ambas razones, las de doctrina y las estratgicas, como en
Torcuato Fernndez Miranda, Federico Silva Muoz y Manuel Fraga Iribarne. El rencor de Jos
Mara Areilza, conde de Motrico, a quien hay que reconocerle tan sinceros propsitos
democrticos como los de Surez, le llev hasta el extremo de situarle en el grupo ms
reaccionario, el que formaron los siete magnficos. El conde se crea expropiado de su
derecho a la jefatura del Gobierno ganado por mritos difcilmente superables: demcrata,
monrquico, bien visto en la oposicin interior, la prensa y las cancilleras extranjeras; dotado
de un esmerado expediente acadmico, rico de familia, aristcrata, fcil con la palabra y con la
pluma. Los medios de comunicacin le haban hecho presidente antes de tiempo y Motrico se
senta tan seguro que haba convocado una rueda de prensa en su casa para recibir, reunido
con los periodistas, la noticia de su nombramiento.
Cont tambin el Duque con otros enemigos que no estaban en primer plano de la lucha
poltica, como Emilio Romero, el periodista ms influyente del antiguo rgimen que diriga la
prensa del Movimiento, del que era consejero nacional adems de procurador en Cortes. Tena
entonces fama de verstil los menos sutiles le tildaban de chaquetero y haba hecho sus
pinitos de cara al reinado de don Juan Carlos, como la publicacin del libro Cartas al Prncipe,
en el que se percibe el propsito de situarse como preceptor al estilo de Nicols Maquiavelo
con los Mdicis. Fue de los que optaron por la reforma frente a la ruptura, pero considerando
que lo que el Rey y Surez hacan, aunque se cubrieran bajo el paraguas reformista, era una
verdadera ruptura. Sin embargo, las races del odio con que regal a ambos personajes no
parecen ideolgicas sino de resentimiento personal, porque su paisano no le mantuvo las
sinecuras del pasado y porque, cuando se qued sin la prensa del Movimiento, no le dejaran
plaza para torear. Al parecer Surez le prometi la embajada de Espaa en Buenos Aires, una
promesa que no cumpli. A partir de entonces dedic su fina pluma a zaherir ferozmente a
Surez y, con ms cautela, al Rey.
Fraga, el enemigo nmero uno
El enemigo ms temible que tuvo Surez fue Manuel Fraga, que se crea el dueo del
reformismo y de la calle, el hombre al que le caba el Estado en la cabeza, como le pirope
Gonzlez con la aviesa intencin de zaherir a Surez. Fraga fue el nmero uno en todas las
oposiciones y tambin en la que se opona al presidente. Acostumbrado a ganarlas, se
revelaba indignado de que la ms importante la obtuviera el advenedizo, el mal estudiante,
aquel joven con ms audacia que fundamento. Cmo poda compararse con l, catedrtico de
Teora del Estado, que escriba por lo menos un sesudo libro cada ao, ganador de los ms
valiosos premios y distinciones, aquel muchacho que haba hecho la mayor parte de su carrera
en el partido nico y que no haba ledo un libro en su vida si quitamos, probablemente, La
gloria de don Ramiro de Enrique Larreta, de lectura obligatoria en honor a la gloria literaria
local, aunque a respetuosa distancia de Santa Teresa!
Expropiado de su derecho al poder no descans en su inquina. Se neg a colaborar en su
primer Gobierno y machac al abulense, a quien acus de que, en su debilidad, se haba
entregado a la izquierda rechazando la mayora natural de la gran derecha. Le zahiri por
activa y por pasiva alertando al pblico, y sobre todo al Rey, de que el Estado se le escapaba
de las manos en su frentica huida hacia delante; le tachaba de cobarde y de mal
parlamentario por no enfrentarse al debate y se refugiaba detrs de la cortina dramatizando
hasta la sobreactuacin la advertencia de que su fracaso echara por tierra a la Corona.
Puesto a fabricar catastrofismo, no haba quien parara al ilustre gallego. Es verdad que Surez
lleg a ofenderle profundamente ofrecindole a l, que haba sido vicepresidente del Gobierno
y dueo de la calle, la presidencia del Tribunal de Cuentas, un puesto de tercera. Pero nadie
ha dicho de Surez que fuera un alma de la caridad.
Fraga le acus de pucherazo institucional, de utilizar los medios del Estado y
especialmente los gobiernos civiles para que UCD ganara las elecciones. Cuando Surez viaj
a Estados Unidos le compar con el presidente Carter por su supuesta debilidad. En el ao
horrible de 1980 bombarde sin descanso al Rey con sus invectivas contra el presidente hasta
el mismo da de su dimisin, en enero de 1981. Recojo algunas muestras de sus memorias:
Creo que no cumplira una grave obligacin como viejo servidor del Estado espaol y de la
Corona si no expresara a Vuestra Majestad mi gravsima preocupacin por el rpido deterioro
de la situacin y del estado moral de los espaoles.
128
Y en su diario explica: No poda
olvidarse, por otra parte, que segua al frente del Gobierno la misma persona que el Rey haba
designado al comienzo de la Transicin, aunque ahora estuviera con otros ttulos; pero as
como en La Zarzuela poda aparecer con ellos, en otros lugares poda parecer (y ello se
procuraba) como el hombre del Rey.
El 12 de noviembre, unos tres meses antes del golpe de Estado, reconoce la visita de
amigos militares: me cuentan los ltimos incidentes en la Escuela de Estado Mayor; no estn
bien enterados pero creen que hay tres operaciones militares en marcha, que van desde el
gobierno de gestin (ayudado) a la ruptura radical. El 22 del mismo mes, anota en su diario:
Me llega informacin segura de que el general Armada ha dicho que estara dispuesto a
presidir un gobierno de concentracin. A continuacin anota: Estreno de La amante del Rey,
de Emilio Romero; y el 12 de febrero, tras cenar con ste, afirma: Est feliz con la marcha
de Surez. Unos das antes haba escrito: Todo son rumores. Se habla de una Operacin
San Luis para la vuelta de Surez. Un vidente menciona un golpe para el da 24.
Fraga pudo ser pero no fue, pues para el Rey lo decisivo era la disponibilidad para
realizar los proyectos reales por encima de las capacidades tcnicas. Fraga acariciaba la idea
de convertirse en el Cnovas de la segunda Restauracin y de organizar, en consecuencia,
tanto el Gobierno como la oposicin. Cnovas estableci en el llamado Pacto de El Pardo la
alternancia pacfica entre moderados y liberales, entre el propio Cnovas y Sagasta. Dudo, sin
embargo, que don Manuel hubiera imitado en todos los detalles la actitud del andaluz que,
aunque muy enrgico, estaba siempre dispuesto a dimitir si el adversario no actuaba
lealmente. En este caso su amenaza era el sombrerazo, que significaba ir a la percha, coger el
sombrero, dar un portazo y marcharse. Fraga se entrevist con Gonzlez antes de que ste se
encontrara con Surez cuando aqul era vicepresidente del Gabinete Arias y trat de venderle
la burra: si los socialistas eran buenos tendran su parte de pastel y, si no, a la calle. Ni que
decir tiene que los socialistas se marcharon desolados de aquella entrevista, lo contrario de lo
que ocurri cuando se vieron con Surez.
Qu hubiera pasado si el presidente hubiera sido Fraga? Estas especulaciones que
siempre se han despreciado como futuribles estriles empiezan a reivindicarse como un
mtodo de anlisis histrico, pues la explicacin de lo que pudo ser y no fue proporciona
interesantes matices sobre el alcance de ciertos acontecimientos. As lo han defendido
recientemente Jos lvarez Junco y otros historiadores que hicieron el esfuerzo de cavilar
sobre las consecuencias que hubieran tenido en la historia de Espaa si Prim no hubiera sido
asesinado, si Espaa hubiera entrado en la Segunda Guerra Mundial o si Carrero Blanco no
hubiese sido asesinado.
129
Es muy probable que Fraga hubiera restaurado la democracia plena con la legalizacin de
todos los partidos incluido el Comunista pero, quizs, despus de las primeras elecciones
democrticas. Es ms improbable que hubiera aceptado la organizacin autonmica del
Estado y quizs la amnista concedida hubiera sido de menor entidad. Por otro lado, su talante
autoritario hubiera dificultado los consensos bsicos de la Transicin. Jos Mario Armero, que
fue un perspicaz observador y que realiz importantes misiones de intermediacin, entre ellas
con Santiago Carrillo, deca de don Manuel: Tiene las cualidades necesarias para ser un
hombre de Estado, no un gran hombre de Estado, pero s un hombre de Estado. Aprende
deprisa, sabe cosas, es un trabajador infatigable, etc., pero no sabe dominar al propio Fraga y
eso es un fallo gravsimo. Ese Fraga que lleva dentro acabar con l definitivamente un da u
otro.
130
La rebelin de Herrero y los cristianos
Los democristianos fueron los enemigos ms tardos pero ms encarnizados. Surez asuma
esa sensibilidad y les dio mucha cancha desde el principio: nombr vicepresidente a Alfonso
Osorio y ste fue el que confeccion la lista de su primer Gobierno, consciente de que los
amigos del presidente, la gente del Movimiento, no eran los hombres del momento y nadie
poda negar en aquellos tiempos a Rafael Arias la condicin de hipercristiano, como buen hijo
de su padre, Gabriel Arias-Salgado. La oposicin de Silva tena su origen, como he sealado,
en motivos de aspiracin personal ms que en razones polticas. Sin embargo, dimitido Osorio
por las razones sealadas en este captulo y orientado Surez hacia el centro izquierda, los
democristianos se convirtieron en sus principales adversarios.
La rebelin fue capitaneada por Miguel Herrero y Rodrguez de Min, quien no siendo
democristiano fue consciente de que ste era el grupo ms compacto. Junto con Jos Pedro
Prez Llorca, Javier Ruprez, Landelino Lavilla, scar Alzaga, Jos Luis lvarez, Fernando
lvarez de Miranda y Jos Manuel Otero Novas entre los cristianos, fueron los ltimos
enemigos del alma del presidente, a los que se sumaron otros barones de ms difcil
clasificacin. Algunos de ellos, como Lavilla y Otero, haban estado entre sus mejores amigos.
La CEOE, siempre dispuesta a apoyar cualquier iniciativa contra Surez, les regal dos
millones de pesetas con los que los crticos pagaron una oficina en el hotel Palace. Eduardo
Navarro me hizo al respecto una reflexin bblica: Adn era de izquierdas, Eva de derechas y
la serpiente democristiana.
Coincidiendo con la cuestin de confianza a la que decidi someterse Surez tras el voto de
censura de los socialistas, Miguel Herrero public un artculo en El Pas de ttulo muy
expresivo: S, pero...
131
Cinco ses eran para el partido en abstracto, al grupo
parlamentario, al nuevo Gobierno, al pacto con los nacionalistas catalanes y a los propsitos
de austeridad, firmeza y eficacia. Los noes resultaron ms sonoros: No al caudillaje arbitrario
que pretende ocultar la irremisible prdida del liderazgo poltico en el partido, en el Parlamento
y en el Estado (...) no al ejercicio o lo que es peor, a la inherente posesin solitaria del poder,
tendente a reducir el partido y la mayora parlamentaria a un mero squito fiel, (...) no a los
pactos y connivencias secretas con minoras de muy distinta laya, (...) no al enfrentamiento
radical y personal con la nica oposicin democrtica y nacional que existe, el PSOE, ante el
que no es preciso ceder, como se haca antao, pero con el que es necesario dialogar siempre
y coincidir en grandes temas de Estado, como no se hace hogao, (...) no a las ambigedades
de un programa vagoroso, apto slo para ir tirando. Porque el quid de la poltica no consiste en
estar en el poder sino en saberlo utilizar, y gobernar no es permanecer indefinidamente a
bordo, aun sin jarcias ni timn como un nufrago... Das despus, Herrero fue elegido
portavoz del grupo parlamentario centrista, una de las pualadas que invocara Surez para
justificar su dimisin.
Miguel Herrero se pasara despus, ya en la poca de Calvo Sotelo, a las filas de Alianza
Popular, partido del que tambin fue portavoz; parece que su vocacin era la de portavoz,
tanto del Gobierno como de la oposicin. Terminara mal con Fraga y se convertira en
adversario de Jos Mara Aznar, aunque sigue militando en el Partido Popular. Herrero se
identificaba con las posiciones ms derechistas del partido, pero sus discrepancias con
Surez, sin dejar de estar marcadas ideolgicamente, se alimentaban en su irreprimible afn
de protagonismo y en su ilimitada soberbia intelectual.
118 Emilio Attard, Vida y muerte de UCD, Planeta, Barcelona, 1983.
119 Emilio Attard, op. cit.
120 Antonio Lamelas, La Transicin en Abril, Ariel, Barcelona, 2004.
121 Emilio Attard, op. cit.
122 Antonio Lamelas, op. cit.
123 Alfonso Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza: memorias, Espasa Calpe, Madrid, 2004.
124 Artculo recogido en Autores Varios, Memoria de la Transicin, Taurus, Madrid, 1996.
125 Alfonso Osorio, Trayectoria poltica de un ministro de la Corona, Planeta, Barcelona, 1980.
126 Silvia Alonso-Castrillo, La apuesta del centro. Historia de la UCD, Alianza Editorial, Madrid, 1996.
127 Emilio Attard, op. cit.
128 Manuel Fraga Iribarne, En busca del tiempo servido, Planeta, Barcelona, 1987.
129 Autores Varios, Historia virtual de Espaa (1870-2004). Qu hubiera pasado si...?, Taurus, Madrid, 2004.
130 Jos Luis de Vilallonga, Los sables, la Corona y la rosa, Argos Vergara, Barcelona, 1984.
131 El Pas, 19 de septiembre de 1980.
A
Captulo XIII. Entre el lince ibrico y el general
De la Rovere
dolfo Surez Gonzlez es un mito y un enigma. Ha entrado en la historia y en la mitologa
sin que se haya desvelado el misterio. Es el primer presidente de la restauracin
democrtica espaola o, como me matizara su hijo Adolfo, el hombre que trajo la democracia.
Ha merecido un honor que nadie le puede arrebatar: ser una leccin en los libros que estudian
los nios en el colegio, que es lo que realmente significa pasar a la historia. Ahora es el
momento de los historiadores, del debate histrico, pues la historia no es una ciencia exacta y
sus cultivadores, manejando los mismos datos, recurriendo a idnticos documentos y
recabando testimonios similares, nos presentarn, sin duda, personajes muy diferentes.
Quizs nunca sepamos quin es el verdadero Adolfo Surez Gonzlez. En este libro he
procurado acercarme lo ms posible a l, le he rodeado abordando amistosamente a su
familia, a sus paisanos, amigos, adversarios y compaeros de viaje de toda laya en un intento
de descifrar algo de su enigma, pues hay Surez para todos los gustos y disgustos. Esbozo
aqu una mera hiptesis sobre este hombre, hijo de Hiplito y Herminia, nacido el 25 de
septiembre de 1932 en Cebreros, provincia de vila. Fue un hroe o un pcaro? Un pcaro
que termin en hroe o un insensato con suerte? Un oportunista o un hbil estadista? Un
improvisador o el ejecutor de una partitura minuciosamente compuesta de antemano? Le
movi la ambicin de poder en estado puro y fue improvisando sobre la marcha de acuerdo
con las circunstancias o se aprest desde el principio a la realizacin de un ambicioso proyecto
poltico? Fue un aprendiz de brujo o un brujo consumado? Hizo lo que quera hacer o se vio
desbordado por unas fuerzas que no pudo controlar y opt por situarse a la cabeza de las
mismas en un alarde de oportunismo?
Y si uno desciende del ser al estar, de devanarse los sesos sobre la esencia del personaje y
se adentra en su papel histrico, mucho ms documentado, tampoco escasean los enigmas:
le eligi el Rey para la primera fase de la deconstruccin del rgimen, slo para unos pocos
meses, con la intencin de sustituirlo por una figura de mayor consistencia y el contratado por
obra se neg a abandonar la empresa a la extincin del contrato? O, por el contrario, fue
desde el principio al fin el hombre de don Juan Carlos? Le design el Rey por su irrelevancia
poltica, su disponibilidad y su audacia o percibi en l cualidades ocultas a todos los dems?
Lo nombr para disponer de mayor libertad de accin y un protagonismo imposible si hubiera
elegido a los que parecan cantados: Areilza, Fraga o Fernndez Miranda?
Tampoco faltan los misterios respecto a su accin y pasin de Gobierno: se plante el
presidente desde el primer momento la restauracin plena de la democracia, cuyo rubicn era
la legalizacin del Partido Comunista, seguida de la restauracin de los estatutos vasco y
cataln? o cabalg en veloz huida hacia delante sobre caballo desbocado? Le importaba un
pito el resultado de su accin con tal de conservar el poder: si sale con barba San Antn y si
no la Pursima Concepcin? Cul fue el verdadero motivo de su dimisin? Que la
democracia ya no le aguantaba, como dijo Alfonso Guerra, o que en vsperas del golpe de
Estado del 23-F observ con amargura que todos, desde el Rey a los socialistas, se
arrugaban ante las fuerzas involucionistas nuevamente encabezadas por los sables?
Son enigmas que siguen alimentando las pasiones, veinticuatro aos despus de su
inquietante cese y treinta ms tarde de la muerte de Franco, a los que aporto algunas
respuestas, siempre provisionales, y otros tantos interrogantes. Es el Maligno para el
franquismo sociolgico y el hroe de los demcratas, incluidos Pujol y Arzalluz, los viejos
nacionalistas. La legalizacin del Partido Comunista fue el test, la apuesta ms arriesgada,
pero, visto lo visto, no parece sino una ancdota irrelevante. El gran reproche de una parte de
la opinin se centra en la organizacin territorial del Estado, el ttu-lo VIII de la Constitucin; y
no slo por parte de los conservadores. Tarradellas, por ejemplo, que aport juicios muy
positivos sobre el presidente Surez, se mostr sin embargo crtico con la generalizacin del
rgimen autonmico. Como era de prever escribi el primer presidente de la Generalitat en
un informe dirigido a las alturas que se filtr a la prensa, el presidente Adolfo Surez no
crey que esto fuera factible; pero esta idea es la misma que ya haba sostenido en junio de
1977, durante mi primer viaje a Madrid. Entonces, en mis largas conversaciones con el
presidente Adolfo Surez hubo un punto de divergencia profunda: en el comunicado que
redactamos, l quera que constara mi conformidad en que el rgimen autonmico fuese igual
para todos. No acept nunca su proposicin, y no por un espritu antiautonomista, ni por el
deseo de que los dems pueblos de Espaa no tuviesen los mismos derechos que Catalua,
sino porque vea que si se aceptaba este principio, Espaa se desmembrara y se convertira
en un Estado ingobernable.
Los logros de Surez estn a la vista y hoy los disfrutamos con la mayor naturalidad, como
derechos adquiridos. As lo reconoca tambin Torcuato Fernndez Miranda, quien sin
embargo formul una crtica muy similar a la que acabo de recoger de Tarradellas, segn la
cual Surez cometi dos errores: la extensin a todas las regiones espaolas del problema
autonmico, ms all de Catalua y del Pas Vasco, y el deslizamiento de UCD hacia la
izquierda.
En este ltimo captulo del libro voy a permitirme resumir mi personal impresin sobre Adolfo
Surez, que parece tan contradictoria. El problema no es detectar los ingredientes en el
precipitado valor, ambicin, oportunismo, coherencia, sino sealar la proporcin de cada
uno de ellos, su correcta ponderacin. Mi opinin es que no hay que magnificar sus
triquiuelas, que le pintaran de pcaro, pues no hizo ms que valerse de los procedimientos de
cualquier poltico ambicioso, o sea, de cualquier poltico. Estimo que resulta ms adecuado
reconocer dos secuencias.
En la primera, que se acerca en el tiempo a su nombramiento como presidente, Adolfo era
un franquista fiel, consecuente y pragmtico. He recogido algunos testimonios segn los cuales
en algunas ocasiones se mostr poco dado a precipitarse en las reformas, menos por razones
doctrinales o tcticas que por su sensibilidad especial ante el Estado, del que tena una
apreciacin exagerada a los ojos de la cultura de hoy; en algn momento lleg a tomar
decisiones que entraaban una cierta involucin, como el establecimiento de una comisin
mixta Gobierno-Consejo Nacional del Movimiento o la resistencia inicial a cargarse a los 40 de
Ayete, que eran los consejeros nacionales del Movimiento nombrados directamente por
Franco, los custodios de la ortodoxia, el ncleo duro del rgimen del que el propio Surez
formaba parte.
La segunda secuencia arranca de la constatacin de que Franco haba muerto y que el
nuevo jefe del Estado deseaba devolver la soberana al pueblo desmontando, lo ms
rpidamente posible y sin ruptura de la legalidad, el rgimen franquista. No se atena Surez a
seguir una partitura predeterminada, sino que se someti al mtodo cientfico de prueba y
error, as como a la dinmica de accin y reaccin. Liber las fuerzas comprometidas con el
cambio y fue actuando segn las circunstancias, apoyndose en quienes representaban el
futuro, la oposicin democrtica, ms que en los que prometan para el pasado, quienes se
esforzaban en un intento desesperado por conservar el rgimen modificando lo imprescindible.
Entre los partidarios de la reforma y los que exigan la ruptura, l eligi la ruptura desde
dentro.
Detecto en el presidente al pcaro en tono menor, al buscavidas dotado de un poderoso
instinto de supervivencia, al ambicioso con un olfato privilegiado, como el que tiene, sin ir ms
lejos, su compaero de fatigas, el rey don Juan Carlos. Pero tambin descubro al Surez
heroico que se juega la vida y que, algo quizs ms meritorio, es capaz de abandonar el poder
que haba dado sentido a su vida. Quizs ambos elementos, el del pcaro y el del hroe, estn
indisolublemente unidos en l, como la cara y la cruz de una moneda. Quizs sean dos
secuencias de un mismo proceso: un pcaro devenido en hroe, como el general De la Rovere,
encarnado magistralmente por Vittorio de Sica en la gran pelcula de Rossellini. Si yo fuera
pintor una gracia que se me ha negado exageradamente, le dibujara como un cruce al
estilo de El Bosco, entre el lince ibrico y el general De la Rovere, y quizs completara el
cuadro con la caricatura de un chusquero o de un guerrillero de la guerra de la Independencia.
Y si fuera escritor, pongamos William Shakespeare, creara un personaje de tragedia, un
Hamlet con gotas del Lazarillo de Tormes.
Y es que veo en Surez una sntesis de personaje shakesperiano pasado por el casticismo,
entendiendo ste en un sentido unamuniano, no como un chuleta sino como un acabado
ejemplar de una especie autctona. Eduardo Navarro admite que pudiera ser un personaje
shakesperiano. Podra recordarnos a Hamlet si vamos algo ms all del tpico del personaje
embargado por la duda. A Adolfo le embargaban las dudas, pero como Hamlet, supo
superarlas y actu con implacable energa. En los ltimos aos, a partir de 1993, podramos
reconocerle en el rey Lear, firme ante las desgracias.
Era un lince. El lince ibrico es, como se sabe, un felino en extincin del que quedan unos
pocos ejemplares en su comarca natal, en el valle del Alberche. Su hbitat tpico es el
matorral, siempre que existan abundantes conejos y grandes extensiones con densa cobertura
vegetal.
El general De la Rovere ha determinado una tipologa poltica. El falso general es un pcaro,
un estafador, pero finalmente se identifica tanto con la dignidad del personaje que representa
que se entrega por voluntad propia al pelotn de fusilamiento. En Espaa semejante actitud
tiene que ver con la vergenza torera que le lleva a uno a arriesgar ms de lo razonable, ms
de lo que exige el deber. Afortunadamente, a Surez no le fusilaron. Uno de sus valores ms
envidiables, que los dioses regatean con avaricia, es la suerte y Adolfo, adems de otras
virtudes, tena baraka.
A Adolfo Surez le rondaba por la cabeza un presentimiento fatal aunque el miedo a un
atentado nunca lleg a obsesionarle. En el antedespacho de Presidencia, cuando tena su sede
en el Paseo de la Castellana 3, llamaban la atencin del visitante los retratos de los
presidentes asesinados: Canalejas, Dato, Prim y Cnovas. Sus temores, no obstante, no
procedan de los anarquistas, sino de los muy patriticos generales franquistas. Al parecer los
retratos estaban ya all cuando l lleg; probablemente los coloc Carlos Arias, quizs como
antecedentes del asesinato de Carrero Blanco, pero Adolfo no los retir. Cuenta Federico Silva
que la primera vez que le recibi el presidente Surez, muy tardamente y por recomendacin
de Torcuato Fernndez Miranda, le dijo nada ms entrar en su despacho: Adolfo, has
puesto aqu esos retratos para desalentar a tus sucesores? Surez se ri, pero no hizo
ningn comentario.
Era un cortoplacista con cierto sentido trgico de la vida. Una persona que tuvo
responsabilidades sobre su seguridad me da fe de sus temores: Cuando le apretaba la
aprensin se quedaba a dormir en San Rafael, un barrio de El Espinar, en una casa del
Ministerio de Agricultura que linda con la autopista y no le importaba sufrir las incomodidades
de lo que no es ms que un refugio forestal, una casita con un pequeo comedor y una
pequea cocina.
A ms de uno coment Adolfo, cuando el ruido de sables arreciaba, que a l slo le sacaran
de La Moncloa con los pies por delante. Fernando lvarez de Miranda deja en sus
memorias
132
constancia de su ltima y larga conversacin con Adolfo Surez en el mes de
diciembre de 1980: Le reiter, finalmente, que, en mi opinin, la situacin estaba muy mal,
que se haban encendido haca tiempo las seales de alerta para la democracia y que no
teniendo la mayora absoluta en el Parlamento, deba buscarse la coalicin con el partido de la
oposicin. Me mir con tristeza, diciendo: S, ya s que todos quieren mi cabeza y se es el
mensaje que mandan hasta los socialistas; un gobierno de coalicin, presidido por un militar: el
general Armada. No aceptar ese tipo de presiones aunque tenga que salir de La Moncloa en
un atad.
Pura ambicin?
Fue Surez un ambicioso puro, un hombre sin escrpulos ni principios? Era autntico su
falangismo opusdesta o mero clculo para medrar? Apost por don Juan Carlos ligndose a
su suerte porque calibr, mirndole los dientes, que era el caballo vencedor o porque
comparta con l su proyecto democrtico? Torcuato Fernndez Miranda ha dejado escritas
cosas terribles sobre su ambicin desaforada: Pero lo que me impresion fue su mirada,
como si en el fondo de ella estallara el sueo de una ambicin. Pens mucho en su reaccin y
me acord de aquella vieja frase de Lan: Dios te de sombra de ambicin y falta de codicia.
Es como si el fondo de aquella mirada fuera turbio y hubiera en ella algo as como una
desmesurada codicia
133
de poder. Nada fue claro, pero s desazonante. l no gan nada
aquella noche con respecto a mi idea de contar con l para la operacin que me preocupaba.
Pero tampoco fue claro el juicio en contra. En poltica la ambicin no es mala y mi influencia y
poder sobre l eran indudables. Era de los siete candidatos el que ms posibilidades ofreca
para de ser pieza engranaje.
Muerto Fernndez Miranda en 1980, no se hicieron pblicos sus escritos. Su hija Pilar y su
sobrino Alfonso, como ya he comentado, han recogido algunos de stos en su libro Lo que el
Rey me ha pedido. Sin razones para dudar de la honestidad de los recopiladores, estimo que
dichos fragmentos ofrecen una validez muy relativa. Fernndez Miranda, que estuvo muy
resentido con el Rey no me recibe porque ya no puedo ofrecerle nada, dijo y que se
senta muy superior a Surez, su tutelado, muri antes de que Surez dimitiera, un hecho
aparentemente incompatible con su ambicin insaciable; y digo aparentemente porque Surez
nunca dijo ni puede ya decir las razones verdaderas de su cese y porque, segn ciertos
testimonios que ya he mencionado, haba planificado su regreso. En cuanto sali este libro de
los Fernndez Miranda, Eduardo Navarro, asesor personal de Surez, escribi un largo artculo
en el diario El Mundo que conclua con esta frase: Si Fernndez Miranda pensaba que Adolfo
Surez estaba posedo por la codicia de poder y desposedo de cualidades humanas
aunque no polticas como luego demostr por qu le propuso primero como ministro y,
despus como posible presidente del Gobierno.
134
Fue Adolfo pura ambicin y las peripecias de la Transicin, lgica consecuencia de la
dinmica de poder?, pregunto a Rafael Calvo Ortega: Esa pregunta me la he hecho muchas
veces. Mi impresin es que era una persona con un sentido de lo pblico y del Estado muy
acusado. Como se ve despus cuando dimite y no utiliza el resorte de la disolucin de las
Cortes. Para l el Estado, sin adjetivar, es una cosa fundamental. El Estado por encima de los
partidos.
Manuel Ortiz, compaero de Adolfo desde el Movimiento, admite que su ambicin era
infinita, sin dar a la expresin ningn matiz crtico.
Sus crticos ms feroces fueron los fanticos del viejo Rgimen y aquellos que, dispuestos a
pasarse al nuevo, no recibieron la recompensa esperada. Su paisano, Emilio Romero, fue muy
crtico con Surez, pero no hay que olvidar que el periodista fue otro lince ibrico, quizs un
cruce de lince monts con gallo de corral, un espcimen que sufra un resentimiento profundo
por no haber podido jugar un papel importante en la corte de don Juan Carlos; por ello public
en pleno rgimen franquista sus Cartas al Prncipe, un libro que entreg personalmente al
Monarca. Fueron muchos los que entonces mostraron una poderosa vocacin de preceptores.
Las crticas de Romero, un hombre inteligente, eran de las ms duras pero tambin las ms
agudas, aceradas por supuestas persecuciones. Profesionalmente dice el mejor periodista
del rgimen, como abogado no pudo ejercer jams, y fue solamente funcionario intrigante de
las dos caras solemnes del Rgimen; la del Movimiento y la de la Presidencia. El caso era
inslito y tena el parentesco de los pajes elevados a condestables en los viejos reinos
medievales. Lo que ocurri con aquel paje del Rey don Juan II, y que fue Don lvaro de Luna,
es que al final, el Rey lo colg en Valladolid. El Rey Juan Carlos hizo generosamente Duque a
Adolfo Surez. Por el momento ha tenido ms fortuna. El Gobierno de Arias, despus de
Franco, estaba claro: Fraga, para abrir dentro; Areilza para abrir fuera; y Surez para llevar
ordenadamente al falangismo a la silla elctrica.
135
El odio de Emilio por Adolfo nunca se
apag a pesar de los esfuerzos de algunos, como Eduardo Navarro, por buscar una
reconciliacin. Todos los intentos fracasaron.
Ms brutal es el artculo de Juan Blanco que recoge Romero en su ramillete de papeles
reservados, seleccionados con una intencionalidad evidente de ajuste de cuentas. Su ttulo no
es equvoco, Un poltico despreciable, y el contenido no defrauda, como antologa del
exabrupto: ... antiguo pasillero de la Secretara General del Movimiento, mamporrero de don
Fernando Herrero Tejedor, lameculos de don Luis Carrero Blanco, don Camilo Alonso Vega,
don Laureano Lpez Rod y la entera nmina de los polticos punteros franquistas, del perjuro
contumaz por su propia naturaleza, transformador, contra ley, de unas Cortes Generales en
Constituyentes, prometeo desbocado y cobarde poltico hasta la dimisin del cargo y
apndice del Partido Socialista en la actualidad.
136
La ambicin de poder de Surez es indiscutible e indiscutida. l mismo lo admiti en un
momento en el que la euforia suplant a la prudencia. Hay que decir en su defensa que apenas
llevaba un mes de presidente cuando fue entrevistado por la revista francesa Paris Match, el
28 de agosto de 1976. A la pregunta del periodista, Y el poder, seor presidente, qu es
para usted?, le responde: El poder? Me encanta! Ante tamaa frescura el periodista
aclara que Surez se corrige y aade que le gusta presidir el destino de su pas. Pero el
presidente haba expresado, en lenguaje polticamente incorrecto, una gran verdad, lo que en
el fondo piensan quienes han llegado a la cima.
La ms alta magistratura acarrea muchos sinsabores: poco sueldo, prensa implacable,
funerales, sacrificio de la privacidad, angustia en la toma de decisiones y traumas en su
reintegracin social cuando dejan el cargo. Slo les compensa la propia sensacin del poder y,
en definitiva, el ego, el aprecio ajeno que sustenta un insaciable amor propio, la fama y a ser
posible el cario de la gente; ser admirado y querido son artculos de primera necesidad para
los polticos; obviamente, su castigo ms severo es la mala fama, la incomprensin y, lo que
es peor, el olvido o el menosprecio.
Recojo de la deliciosa novela Los pasillos del poder de C.P Snow, uno de los intelectuales
ms lcidos del pasado siglo, un prrafo elocuente: El poltico vive en el momento presente.
Si tiene el ms mnimo sentido comn no puede pensar en dejar tras l ninguna clase de
monumento conmemorativo. Por lo tanto, tampoco se le deben regatear las compensaciones
que pretenda mientras est aqu. Una de ellas es, sencillamente, el poder. Es la ms
importante. El poder de decir s o no. El poder, generalmente, no es en s mismo gran cosa,
pero, no obstante, uno lo desea. Y ms adelante el mismo personaje, confiesa: Lo primero
es lograr el poder, despus hacer algo con l.
137
La gran prueba del gobernante es la de la prdida del poder, la que representa vivir entre
sus semejantes cuando no se ha sido un semejante, sino un superior. Pocos jefes de Gobierno
han vivido sin traumas la condicin de particular. Maura y el conde de Romanones, entre otros
polticos del pasado siglo, consideraban el cese como provisional en la seguridad de que el
Rey les volvera a llamar ante el prximo callejn sin salida en que hubiera topado el que le
preceda como hombre de la situacin. Se cuenta que un presidente saliente dej al entrante
dos cartas: la primera deba abrirse cuando se encontrara en una situacin verdaderamente
apurada y, la segunda, cuando la situacin fuera desesperada. Eso hizo el mandatario en
cuestin ante su primera crisis de envergadura; abri el misterioso sobre y se encontr con
una cuartilla donde slo estaba escrita una simple lnea: Cesa al vicepresidente. Llegada la
siguiente crisis, el momento de la catstrofe inevitable, el poltico abri el segundo sobre. Su
antecesor haba escrito un mensaje igualmente breve: Escribe un par de cartas como stas.
En la Repblica Italiana, desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la actual
presidencia de Berlusconi, un pequeo grupo de polticos se alternaba en los distintos puestos
del Gobierno o del Estado con fluidez y educacin; polticos de ida y vuelta que no sufran
demasiado al marcharse ni perdan la cabeza al volver. En Espaa tambin hubo alternancia
pacfica de un pequeo ramillete de estadistas, sobre todo a partir del Pacto del Pardo, que
hilaron el conservador Cnovas y el liberal Sagasta con el fin de consolidar la monarqua
restaurada a partir de 1875 y que dur hasta la dictadura de Primo de Rivera. Sin embargo,
desde que se estableci la monarqua parlamentaria del rey don Juan Carlos, ningn
presidente ha vuelto; todos han acabado unos ms que otros, naturalmente hechos unos
zorros. Es un verdadero trauma para ellos, pues los cuatro han dejado el Gobierno jvenes y
tres de ellos muy jvenes. Ahora que la esperanza de vida para los hombres las mujeres
slo han llegado en Espaa hasta la vicepresidencia es de setenta y seis aos, no parece
razonable instalarse profesionalmente en la condicin de ex. Ninguno lo ha encajado bien;
todos ellos caminan como zombis con el alma en pena. En Espaa el que se va no vuelve,
salvo los Borbones; todos son triturados por la mquina de destruccin poltica. Los ex
presidentes espaoles reciben, sin embargo, los mejores epitafios, a condicin de que el
zombi, el muerto viviente, se haga el muerto. sa es la condicin para la alabanza y el
homenaje: no volver nunca ms.
Uno de los raros ejemplos de senequismo, de tranquilidad con su pequeo mundo al
abandonar el cargo fue Manuel Azaa, o al menos eso dice l en el Cuaderno de La
Pobleta. El apunte est escrito en su diario el 4 de julio de 1937: El nuevo partido de
Izquierda Republicana qued constituido en abril. Fuera de eso todos mis das transcurran en
la aparente y placentera inaccin que sigue al recobro de la intimidad de la vida privada. Desde
chico he sido siempre muy apegado al rincn casero. Volver a l significaba para m entrar en
un clima apacible. Despertar de una pesadilla. Reposo profundo, despus de una caminata.
Silencio, despus de tanto estruendo. Sobre todo, silencio. Con qu gozo respiraba mi
libertad, como si el aire fuese ms puro, al considerar que no slo aquel da primero, sino el
siguiente, y el mes venidero y muchos ms, podra ser a mi gusto el que fui antes, dueo de mi
vida interior, en una felicidad domstica confortativa, suave, albergue de un peregrino! Haba
trabajado, me haba afanado tanto para los dems, se haba respondido tan brbaramente a
mis propsitos ms elevados, que bien podr disculparse aquel abandono pasajero de lo que
con excesiva pompa llamaran otros un exigente deber cvico, y perdonrseme que me
retrajera cuanto fue posible de la plaza pblica para esparcirme, digmoslo as, en las
afueras.
138
Surez podra reivindicar con justicia su afn por los dems y cmo
brbaramente se respondi a sus propsitos ms elevados. Y aunque l no lo reivindicara,
como no lo hace Azaa, podra reconocer e incluso jactarse de que haba disfrutado
enormemente con el poder, tanto que los sinsabores y fatigas y las reacciones brbaras de los
que no lo disfrutaban, por envidia o caridad, no eran nada comparadas con lo que disfrut
mandando. No debe ser fcil expresar esa sensacin con palabras, quizs slo puede uno
reflejarlo parcialmente recurriendo al lenguaje del erotismo.
Hay, desde luego, una diferencia con lo que senta don Manuel Azaa: a diferencia del
presidente de la II Repblica, Adolfo Surez no poda refugiarse en el gozo de los libros sus
amigos aseguran que nunca ley uno completo ni tampoco en sus escritos,
desgraciadamente inexistentes, aunque en alguna ocasin su fiel Eduardo Navarro, convertido
primero en jefe de Gabinete en el exilio interior y ahora, en la penosa enfermedad del Duque,
en una mezcla de tutor y gestor de sus asuntos privados, diera cuenta de su propsito de
escribir sus memorias.
Surez disfruta hoy de ms simpatas que antipatas, pero quien le odia le odia con toda su
alma. Con frecuencia le negaban la paz en la iglesia. Cmo puede un cristiano odiar hasta tal
extremo de negarle la paz en la misa, rehuir la mano ofrecida al cristiano que comulga a tu
lado! Hay mayor manifestacin de odio que la que le acompaa a uno hasta el otro mundo?
Es difcil imaginar un rencor ms negro en el templo de la paz, del perdn y del amor al
prjimo. Pues eso le ocurra al Duque con frecuencia cuando acuda a cumplir con sus
devociones religiosas. Catlico practicante, tuvo que tragar un rencor que llegaba hasta la
iglesia. Hay militares que convivieron con respeto con los gobiernos socialistas y que nunca
perdonaron a Surez. Pasaba cuando mandaba recurdese el comandante que se neg a
darle la mano y le ha seguido pasando despus de abandonar el poder e, incluso, cuando ha
dejado la poltica.
Desde entonces cuenta con el reconocimiento, el respeto o el silencio corts de la clase
poltica, pero hay ciudadanos que acarician su odio como un tesoro: son los franquistas
sociolgicos, que no le perdonan la traicin a Franco; son los que profieren idntico reproche
al rey Juan Carlos, quienes integran una comunin, no organizada, de republicanos por
resentimiento. Surez es un hombre sencillo y hasta tmido, de comunicacin fcil y simpata
innata. Se le acercaban muchas personas en su vida cotidiana de ciudadano de a pie, la
mayora para expresarle su simpata, pero el presidente topaba frecuentemente con personas
de un rencor irreductible.
Cuenta Mariam en su ya citado libro
139
que Josefina, la jefa de enfermeras del hospital
donde estuvo internada, llevaba un llavero colgando del bolsillo con la cara del golpista Tejero.
Qu barbaridad! pens yo, sabiendo que venamos, esto suena a provocacin. A todo
esto, yo ya estaba tumbada y, mientras el doctor y ella me examinaban, aquel llavero colgaba
a la altura de mi cara, as que tuve todo el tiempo la cara de Tejero mirndome a los ojos. Al
hilo de esta ancdota, la hija de Surez recuerda cuando en una campaa electoral su padre
sufri un ataque de apendicitis y tuvieron que operarlo urgentemente a la una de la madrugada.
Llamaron a un anestesista que era muy bueno, pero que confes ser de Fuerza Nueva;
despus de lo cual le pregunt al presidente: Confa usted en m despus de lo que le he
dicho? Y mi padre le dijo: En usted no, confo en su profesionalidad.
En la Clnica Universitaria de Navarra, Mariam tomaba del brazo a su padre y le llevaba a ver
a alguna paciente, a lo que el Duque se resista: Qu voy a hacer yo ah?, preguntaba
turbado. Y su hija le convenca: Venga, t entras, le das dos besos y le haces la mujer ms
feliz de la tierra. Es una forma de terapia... Y segn cuenta, el Duque siempre acceda:
saludaba a la persona, le daba los dos besos y, enseguida, se organizaba una tertulia entre
todos muy agradable. Mariam comenta a propsito: l no odia a nadie, no guarda rencor a
nadie, aunque lo insulten. Pero en eso que parece un defecto, consiste la virtud de mi padre.
La modestia, la decencia, la discrecin. Extraas virtudes en un poltico. Mi padre es un
hombre pblico que elude cuanto puede el boato de la vida pblica.
Jos Luis Graullera me cont otra ancdota similar. En una visita a un pueblo de Valencia, un
vecino le increp: Para qu se ha cargado usted todo lo anterior?, a lo que Surez le
contest sin inmutarse: Entre otras cosas, para que usted pueda gritarme con total
impunidad. Tambien Graullera, al igual que su hija, da testimonio de que nunca oy a Surez
hablar mal de nadie.
Un desclasado con clase
Le llamaban desclasado, como elogio y como estigma, desde la derecha y desde la
izquierda. La definicin es ambigua, demasiado ambigua, pues adems de su acepcin
poltica, que es la que predomina tanto en la derecha como en la izquierda, lo es en la primera
acepcin de la palabra, la de vivir fuera de su clase. En Surez el desclasamiento puede
considerarse en los dos sentidos: hacia arriba, como traicin a la clase modesta al remontarse
en la nomenclatura del rgimen, y hacia abajo, por su traicin a los intereses de la alta clase
poltica perpetrada con su deriva hacia el centro izquierda. Ambas concepciones no son
simultneas, sino sucesivas, y corresponden a dos periodos muy marcados de su vida.
Los que en su partido le acusan de desclasado se refieren a su obsesin por no ser tachado
de derechista, que tuvo una manifestacin sorprendente cuando, en el Parlamento surgido de
las primeras elecciones de junio de 1977, pretendi ocupar el ala izquierda del hemiciclo, una
ilusin a la que tuvo que renunciar ante la oposicin de la derecha del partido y muy
especialmente de Miguel Herrero y Rodrguez de Min, quien calific semejante idea de
dislate. Manuel Ortiz refiere su desclasamiento a la poltica exterior que se inclinaba hacia el
neutralismo, hasta el extremo de que Espaa participaba en la Conferencia de Pases no
Alineados, una opcin que le permiti llevarse bien con Fidel Castro y con Torrijos, el
presidente populista de Panam. La imagen ms simblica de este desclasamiento
internacionalista sera la foto del abrazo con Yasir Arafat. Por cierto, no fue ni una foto
arrancada, ni un abrazo forzado, ni la visita de Arafat a Espaa un hecho forzado por ste en
busca de reconocimiento internacional, sino que se celebr por iniciativa de Adolfo Surez.
Tambin es conocida la oposicin del Duque a que Espaa ingresara en la OTAN.
Sin embargo, no puede hablarse de desclasamiento sociolgico si recordamos su origen
humilde y los esfuerzos que tuvo que desplegar para abrirse camino en la vida.
Su padre, represaliado poltico, no tena fortuna y su madre, hija de pequeos industriales de
Cebreros, pudo aportar medios modestos. El matrimonio Surez se haba trasladado a vila
cuando Adolfo, el hijo mayor, tena cinco o seis aos y vivan en una casa digna en su modestia
en la calle Caballeros 7, primero derecha. En el mismo edificio, en un desvn adecentado, viva
Cata Catalina que tena un puesto de frutas y que complementaba sus ingresos cuidando
a los pequeos Surez. Aurelio Snchez Tadeo, que viva en el piso bajo de aquella casa,
recuerda que a Adolfo, en aquellos momentos de penuria, no le faltaba un bocadillo de pan y
chocolate que, con frecuencia, reparta con los vecinitos.
Ya mozo, Adolfo pudo permitirse estudiar una carrera universitaria aunque fuera por libre
en la Universidad de Salamanca, con rendimientos manifiestamente mejorables, pero se vio
obligado a complementar las horas de estudio con las del trabajo en lo que sala: fue maletero
de estacin ferroviaria, opt infructuosamente a un puesto de mayordomo, se esforz sin
mucho xito en vender neveras puerta a puerta, ocasionalmente apareci como extra de cine
y, pasado el tiempo, desde que se coloc en la Beneficencia de vila, tambin tuvo que
recurrir al pluriempleo. La temporada que vivi en casa de mis primos recuerda Gonzlez
de Vega no tena ms que dos pares de pantalones, que meta debajo del colchn y sala a
la calle con la raya perfecta. Sufri tanto con las penurias a las que le llev la conducta de su
padre que hay que comprender que alimentara algn deseo de revancha.
Este empezar desde abajo le marc social y polticamente para bien y para mal, yo creo
que ms para bien. Rafael Calvo Ortega, catedrtico de varias materias y con un expediente
acadmico brillante, lo entiende as: Como persona de libros siempre he admirado a este tipo
de polticos resolutivos, rpidos y decididos que se han hecho una formacin desde abajo y
que aportan una flexibilidad de la que uno carece. La gente de libros tenemos muchas
dificultades: no podemos pensar mal de nadie, no debemos hacer juicios de intenciones... y,
sin embargo, este tipo de persona que se ha hecho a s misma sobrevuela todo esto. Le
comento que, a la recproca, Adolfo pareca sufrir algn complejo de inferioridad intelectual.
Me replica concluyente: En aquellos tiempos, ninguno. Era de una rapidez de reflejos
extraordinaria y, como Fernando Abril, conoca muy bien a las personas. Se autocalificaba de
desclasado y era muy sensible a los problemas sociales. Eso cont mucho en mi valoracin y
en mi compromiso.
Es verdad que Adolfo ley muy poquito. Era adicto al Selecciones del Readers Digest y a
Mecnica Popular, pero no era lector de libros. Sin embargo, como chusquero, condicin de la
que presuma, se las saba todas y dominaba las artimaas para sacar el mejor partido de las
circunstancias. Sorba la sabidura de la vida ms que de los textos y se la ofreci al Rey: Yo
conozco a esta tropa el bnker, yo s cmo tratarlos, yo s cmo neutralizarlos. El
chusquero tiene algo de guerrillero, de maquis, donde no hay seguridades, ni cuartel ni rancho;
como el lince, se arrastra en el matorral, alimentndose de conejos y sin apenas levantar la
cabeza. Por otro lado, la experiencia demuestra que los filsofos no suelen ser buenos
polticos: Platn fue un desastre como gobernante en Siracusa y Jos Ortega y Gasset la
masa enceflica andante como le llamaba socarronamente el socialista Indalecio Prieto,
sac su acta de diputado por los pelos y no ha dejado ms huella en el Parlamento que aquella
frase: No es esto, no es esto..., que no constituye un prodigio como proyecto poltico. Pero
Adolfo cavilaba mucho, como los filsofos peripatticos. Rara vez se sentaba y reciba a sus
colaboradores mientras daba zancadas por su despacho mesndose la barbilla y luego, a
diferencia de los filsofos de la Academia, tomaba decisiones. Y cuando necesitaba saber algo
d e Cien aos de soledad peda que se lo resumieran en un folio; para eso estaban los
ayudantes: Pepe Meli, Eduardo Navarro, Fernando nega o Julin Barriga. Manuel Ortiz, sin
embargo, insiste en que no es justa la fama de inculto que se le ha adjudicado: Tena una
cultura media alta y desde luego un dominio absoluto del castellano, que empleaba con riqueza
y precisin, de lo que eran incapaces muchos polticos de cinco carreras.
Fue un lince, certero en la mirada, rpido de movimientos y muy desconfiado. Luis ngel de
la Viuda, un veterano periodista dotado de olfato y de gracia, que le acompa en alguna
aventura empresarial y en RTVE como director adjunto, le califica de desconfiado
patolgico; un hombre de gran valor pero que slo envida cuando tiene juego; que, como
muchos de su especie, quizs todos los que han tenido tan alta responsabilidad, deja en el
camino a sus colaboradores.
Si algo tiene el chusquero es veterana y Adolfo haba remontado, paso a paso, el escalafn
del rgimen antes de llegar a la cumbre: subdirector general, gobernador civil, director general,
consejero nacional, procurador en Cortes, consejero de Estado, vicesecretario general del
Movimiento, delegado del Gobierno en Telefnica y ministro; ms o menos lo que le haba
prometido a su suegro cuando le pidi la mano de su hija.
Surez intent hacer el menor dao posible a quienes vivan de la nmina del rgimen con un
coste muy alto para los ciudadanos, pero era el precio que haba que pagar por la democracia,
precio que por alto que fuera, siempre sera barato. Con este criterio mantuvo a los
funcionarios del Movimiento y de la gigantesca organizacin sindical vertical, para lo que se
invent un organismo nuevo de nombre eufemstico: el AISS (Administracin Institucional de
Servicios Socio-Profesionales). A la legin de periodistas que vivan de las ubres del rgimen
les fue repartiendo entre los Gabinetes de Prensa de los ministerios. El odio no se originaba o
no haba razones para l entre los funcionarios de base de las instituciones del rgimen, sino
en los gerifaltes, entre quienes esperaban que con Surez y el Rey, a quien la vieja guardia le
impuso la condecoracin de las cinco flechas de la Falange, aceptada con resignacin por el
Monarca, podran seguir con sus momios, gabelas y sinecuras.
La desaparicin de la clase poltica del rgimen anterior me comenta Eduardo Navarro
se llev a cabo con transparencia, inteligencia y generosidad. Slo algunos consejeros
nacionales del Movimiento queran pasar sin ms trmite a convertirse en los nuevos
senadores; slo algunos procuradores en Cortes que se hicieron el haraquiri esperaban que su
sacrifico patritico fuera compensado en el nuevo rgimen. A ellos se refiere Navarro en el
citado artculo de El Mundo publicado en 1995, siendo asesor personal del Duque, por lo que
es de suponer que fue ledo por ste. Navarro explicaba su comentario en la recepcin crtica
de las palabras de Fernndez Miranda sobre la avaricia de poder de Surez no tanto por las
opiniones de quien fuera artfice de la promocin de ste a las alturas, como por el rencor
acumulado que dotaba a tales argumentos de unas intenciones que slo en parte se deducen
del manuscrito del duque de Fernndez Miranda. El ttulo del referido artculo no poda ser ms
expresivo, La sombra del desprecio, y en l aluda a la nmina de defraudados, de quienes
pretendan la continuidad del rgimen autoritario, quienes intentaban hacer tabla rasa de todo
lo existente y partir de cero, y quienes pretendan haber sido lo que l era: presidente del
Gobierno: As contina Navarro se fue acumulando un fondo de despecho que se
manifest, desde la impotencia, en desprecio. Algo de ese desprecio tambin le toc a
Torcuato Fernndez Miranda. (...) A l hay que aadir, a partir del reconocimiento y
legalizacin del PCE, el desprecio de determinados mandos militares que conceptuaron esa
legalizacin, como traicin a lo que Surez les haba prometido en la reunin con los altos
mandos militares que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1976.
El propio Navarro se incluye entre los frustrados por no haber sido nombrado ministro: De
alguna forma, muchos de quienes entonces formbamos parte de la clase poltica del Rgimen
autoritario sufrimos esa frustracin y respondimos con el desdn. Surez, por razones polticas
evidentes, no poda rodearse en su Gobierno de los jvenes del rgimen. Nos poda encargar
tareas difciles pero no salvo contadas excepciones hacernos ministros. Sencillamente, no
le entendimos. Est bien para escribirlo, pero en conversaciones con el autor, Navarro
reconoce la frustracin que siente porque Adolfo no le hizo ministro. En cierta ocasin en que
se desplazaban juntos en el coche, Surez extrem los elogios sobre Navarro. Cuando Adolfo
elogiaba, no se paraba en barras: Eres el mejor, Sin ti no s qu hubiera hecho...,
Tienes una cabeza prodigiosa, Eres el ms fiel, el ms inteligente, el ms constante y el
mejor amigo, etc. Eduardo le replic: Lo que quieras, Adolfo, pero no me prometas que me
vas a hacer ministro de Informacin porque ya se lo has ofrecido a siete ms. Navarro
concluye: Al final los dos acabamos riendo.
Seductor de hombres y de mujeres
Eduardo Navarro, que ha trabajado con l ms de treinta aos, le define con sagacidad
matizada por el cario en las conversaciones que mantuvimos: Es un hombre extraordinario
con creencias muy firmes y con slidos criterios ticos. Tiene una voluntad frrea en la
consecucin de los objetivos que se propone, siempre ha tenido como norte la concordia entre
los espaoles, evitando los enfrentamientos radicales y est dotado de unas dotes de
seduccin irresistibles, sin cuyo reconocimiento es imposible explicar su actuacin ni sus
xitos. Y observa: Tena un squito de polticos siempre a la espera. No haba quin se le
resistiera en la escena del sof. Cuando conversaba mano a mano con cada uno de ellos, su
interlocutor se senta nico en el pensamiento del presidente. Cada cual se convenca al
escucharle de que le lea el pensamiento y que comulgaba con lo que l pensaba. Y lo mismo
ocurra con la siguiente visita aunque estuviera en las antpodas de su antecesor. A todos los
convenca. Se iban con la sensacin de que estaba en el pensamiento ms ntimo de cada uno
de ellos. Era toda una leccin de cordialidad poltica. Manuel Ortiz asegura que la palabra
que mejor le definira es la francesa: charmeur, que no tiene traduccin precisa en espaol;
pero, para nosotros, el trmino que ms se aproxima a charmeur es el de seductor.
Los graciosos dieron su nombre a un plato: Un Surez era un chuletn de vila poco
hecho; pero Surez ms que un chuleta, era un hombre apuesto que se fue haciendo a fuego
lento y aplic con sabidura sus dotes de seduccin, tanto con los hombres como con las
mujeres. Desde muy joven cuid su fsico. Javier Gonzlez de la Vega recuerda: Tengo la
imagen de Adolfo haciendo gimnasia en la terraza con mis primos mayores. Practicaba el
mtodo de un americano que se llamaba Charles Atlas, que prometa unos msculos
formidables. Adolfo se llevaba a las chicas de calle. Era el que mejor se tiraba del trampoln,
el que mejor bailaba, el mejor tenista. Era un figura aunque no tena un duro.
Con ese olfato maravilloso con el que Dios le distingui, pudo intuir el podero mgico,
todava sumergido, la influencia decisiva aunque pudorosamente oculta de la mujer sobre el
poltico, como sobre cualquier ser humano. En eso, como en otras cosas, fue un adelantado a
su tiempo. Hoy la mujer es el gran sujeto revolucionario, como en su da pudieron ser la
burguesa y el proletariado.
Quizs parte del xito de Jos Luis Rodrguez Zapatero se deba a que ha sido sensible a
este hecho que ha convertido en eje de su poltica. Entonces, en los aos setenta, la mujer
luchaba en la clandestinidad, influa desde un plano discreto y aparentemente auxiliar sobre el
gran hombre. Amparo Illana fue el puente, el instrumento ideal para su propsito de conectar
con los personajes que quera seducir. En los inicios de su carrera supo llegar a los altos
cargos por medio de sus esposas: cultiv con ese propsito la amistad con Joaquina Algar
Forcada, la esposa de Fernando Herrero Tejedor. Tambin cultiv con gracia a Ramona, la
esposa del general Camilo Alonso Vega, ministro de la Gobernacin; con este matrimonio
utiliz un procedimiento imaginativo: alquil una casa en la Dehesa de Campoamor que lindaba
con la del poderoso ministro, lo que le permita frecuentes encuentros casuales con la ilustre
pareja, que se incrementaban por procedimientos no tan casuales como tirar el baln de su hijo
al jardn del vecino y con este pretexto pasar a la casa de don Camilo para disculparse Ya
sabis cmo son los nios y de paso tomar un t con pastas o una limonada. Se acerc
igualmente a Carmen Pichot, la esposa de Carrero Blanco, aunque en este caso la frecuencia
de trato fue mucho menor. No tena, sin embargo, la menor posibilidad con la primera dama,
Carmen Polo, pues les separaba radicalmente la cuestin dinstica: la esposa del jefe del
Estado militaba en el partido de Alfonso de Borbn como sucesor de Franco y la opcin de
Surez por don Juan Carlos era decisiva para l.
Pero al margen de la primera dama el futuro presidente no perda oportunidad alguna.
Surez, un perfecto relaciones pblicas, tena una habilidad especial para caer bien a las
esposas de quienes deseaba seducir. Cuando era director general de RTVE puso en marcha,
como escrib en otro captulo, el programa Por tierra, mar y aire, en el que participaban jefes y
oficiales de los ejrcitos. Adolfo se gan a las esposas de los mandos entrevistados
envindoles un ramo de flores y una tarjeta en la que les peda disculpas por ocupar a su
marido fuera de las horas de servicio.
Cuando alcanz el poder ya no necesitaba estos apoyos y las relaciones entre matrimonios
se volvieron ms espontneas. Los Surez tuvieron gran intimidad personal con Fernando Abril
y con su esposa, Marisa, burgalesa de Aranda de Duero; con Manuel Gutirrez Mellado y
Carmen; con Jos Luis Graullera y Esther, y en menor medida con el matrimonio Lavilla, entre
los polticos. La amistad con los Cotorruelo se remontaba ms atrs, pues la esposa de quien
sera ministro de Comercio era una vieja amiga de la familia Illana. Con Adolfo ya presidente,
Joaquina, la viuda de Herrero Tejedor, adicta al Opus Dei, acudira a palacio con la misin de
hacer llegar al presidente, por medio de Amparo, la preocupacin de la Obra por ciertas
decisiones polticas como la Ley del Divorcio. Joaquina, a quien Surez deba mucho, fue
siempre bien recibida, pero como me deca una persona muy prxima al despacho
presidencial, se la reciba bien siempre que lo solicitaba pero si no lo solicitaba no se le
apremiaba a ello.
Surez no era un hombre de ideologas. Uno de sus ms antiguos colaboradores me
asegura que nunca fue falangista: No creo que haya ledo una sola pgina de Jos Antonio en
toda su vida, y aade: Ni l ni el entonces Prncipe de Espaa. En realidad, ninguno de los
dos ha ledo gran cosa y entre sus pocos libros no se encontraban las Obras Completas de
Jos Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. El colaborador aludido recuerda lo
mucho que le costaba ponerse la camisa azul o levantar el brazo a la romana, el saludo
fascista. En un acto muy solemne a raz de un atentado terrorista, Surez, entonces
vicesecretario general del Movimiento, no levantaba el brazo lo que provocaba miradas furtivas
de reproche entre los asistentes al acto mientras el subsecretario de Gobernacin le daba
codazos para que lo levantara. El Rey le tena calado: Adolfo es adolfista.
Adolfo Surez, un personaje digno de una tragedia griega, sufri en su fuero interno la
condescendencia desdeosa de los pesos pesados de la poltica que le apoyaron como a un
chico de medio pelo que promete hasta cierto punto, hasta un nivel de subalterno. Los budas
de la poltica no le perdonaron su xito; no consintieron que el abulense les triunfara encima y
se dedicaron a conspirar contra l y a profetizar su rpida cada. Cuando sta se produjo,
cinco aos despus y con un equipaje de logros tan espectacular que roza lo milagroso,
cayeron sobre l como buitres. Han tardado aos en darle al Csar lo que era del Csar y
Adolfo Surez ha pasado del barro al oro, de la ignominia a la santidad.
132 Fernando lvarez de Miranda, Del contubernio al consenso, Planeta, Barcelona, 1985.
133 El subrayado es de Torcuato, tal como aparece en sus manuscritos.
134 Eduardo Navarro lvarez, La sombra del desprecio, El Mundo, 5 de noviembre de 1995.
135 Emilio Romero, Tragicomedia de Espaa, Planeta, Barcelona, 1985.
136 Emilio Romero, Papeles reservados, vol. I, Plaza & Jans, Barcelona, 1986.
137 C.P. Snow, Los pasillos del poder, Lumen, Barcelona, 1966.
138 Manuel Azaa, Obras completas. Memorias polticas y de guerra (Cuaderno de La Pobleta), Giner, Madrid, 1990.
139 Mariam Surez, Diagnstico: cncer. Mi lucha por la vida, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2000.
D
Eplogo. El gran hombre visto por su
mayordomo
icen que no hay hroe para su mayordomo. Es probable que Adolfo Surez Gonzlez no
lo sea para Pepe Higueras, mayordomo de palacio durante su presidencia por decisin de
aqul y slo durante dicha presidencia por decisin de ste, aunque no ha dejado de atender a
la familia hasta hoy.
Mi entrevista con este jienense sobrio y sencillo, con quien el presidente no dudaba en jugar
una partida de mus o contemplar una pelcula de aventuras, a quien Adolfo y Amparo confiaban
el cuidado de sus hijos y los pequeos detalles en los almuerzos oficiales, es el eplogo
adecuado para esta tragedia griega. Charlamos en su domicilio de Coslada, un pueblo crecido
con vocacin de ciudad en el corredor del Henares, al borde de la A-II, la autopista que lleva
desde Madrid a Barcelona. Nos acompaa en la entrevista su esposa, un pacfico perro y un
buen retrato del jefe, don Adolfo, firmado por Aramburu. Empieza nuestra charla a la cada de
la tarde de un fro da de enero de 2005.
Jos Garca Abad: Empez usted a trabajar con don Adolfo Surez casi al inicio de que le
hicieran presidente.
Pepe Higueras: Al inicio. Un da me llam don Manuel Aull, de Agricultura, y me dijo: Pepe,
hay una visita que va a pasar por San Rafael y va a pernoctar en la casa. Podras acercarte
all para recibirlos? March all y la sorpresa fue que era l, el presidente. Lleg con Abril
Martorell y su familia. Les atend y al marcharse me dijo: Usted me conoce? Y yo le
contest: Le conozco de cuando estaba usted de vicesecretario en la Secretara General del
Movimiento. Entonces me hizo una propuesta: Usted podra venir a atendernos todos los
fines de semana? Es que hemos quedado muy satisfechos. Y yo contest: Si usted est
contento con mi servicio, por m encantado. Fjese, yo sala el viernes por la tarde de mi
trabajo en el Ministerio de Agricultura e iba a San Rafael hasta el domingo por la noche que me
volva a Madrid.
J.G.A.: En San Rafael, dnde?
P.H.: En Casa Postas. Se refugiaba all los fines de semana con la familia.
J.G.A.: Es un sitio pequeo?
P.H.: S, una casa cercada por todos los sitios que no estaba acondicionada; la arreglaron
ellos un poco.
J.G.A.: Tena nombre esa casa?
P.H.: No, no. Nosotros la llambamos la casa de San Rafael. l estaba toda la semana
trabajando y los viernes por la tarde bajaba all, con la familia; a veces con sus amigos, los
Alcn. Era una relacin muy buena la que tenan.
J.G.A.: Porque los amigos ms amigos, particulares no polticos, quines eran?
P.H.: Los Alcn, desde luego, los primeros, y los Abril Martorell. Estaba tambin la familia
de Gutirrez Mellado, su mujer Carmen, y los hijos. Iban todos los domingos, jugaban su
partido de tenis, se baaban en verano, coman en el comedor que haba y se aliviaban de las
tensiones del trabajo.
J.G.A.: Qu recuerdos tiene de los Alcn?
P.H.: Me he llevado muy bien con l y con ella, con Jos, y los sigo viendo. Les he llegado a
tomar un cario tremendo a esas personas. Los Alcn en momentos muy difciles han estado
ah, impertrritos, sin abrir la boca, sin decir nada, porque iban en plan de amigos y all
estaban para lo que fuera.
J.G.A.: Recordar tambin a Chus Viana?
P.H.: S, s. Viana era un tremendo admirador de Surez. Iba mucho con la mujer y la hija.
J.G.A.: Vive la viuda? La volvi a ver?
P.H.: S, la volv a ver cuando muri doa Amparo. Tambin se acercaba ste del cine y el
teatro, Prez Puig. Era un buen amigo de ellos.
J.G.A.: Y Curro Jimnez, no? Sancho Gracia...
P.H.: Sancho Gracia, s, tambin de vez en cuando. Empez un poco piano, piano, pero
despus ya entr bastante bien.
J.G.A.: Tambin dicen que era amigo de Manolo Santana.
P.H.: Santana jugaba con l y cuando no poda le enviaba a su chico. Iba tambin Graullera
desde que volvi de embajador de Guinea. Vena con su esposa, doa Esther, y las hijas, muy
amigas de las hijas de Surez. Las chiquitas estaban all metidas constantemente
J.G.A.: Y algn otro amigo hay que se me olvide?
P.H.: sos eran los que ms frecuentaban la casa, como si fueran de la familia. No
necesitaban invitacin ni nada. Se presentaban y ya est. Y en palacio tambin.
J.G.A.: Iba tambin doa Joaquina, la viuda de don Fernando Herrero.
P.H.: S, doa Joaquina y la mujer de Abril Martorell, doa Marisa. Ellas salan juntas,
compraban juntas...
J.G.A.: Tambin se llevaba bien don Adolfo con el dueo de la revista Hola!
P.H.: S, con los Snchez. Con ellos iban mucho a veranear a Retortillo, una finca de caza
mayor que tienen entre Burgos y Lerma. All hay dos ros. Adolfito ha cazado all los mejores
rebecos y las mejores piezas. Con Snchez muy bien, y tambin con la mujer. Bueno, ellos
siguen yendo todava. Mariam trabajaba con ellos. Iba a empezar a trabajar en un despacho
de abogados, pero prefiri irse a Hola!
J.G.A.: Cmo era entonces La Moncloa?
P.H.: El Palacio, cuando ellos llegaron, no tena nada. Hubo que amueblarlo para poder vivir.
Para servir la cena haba que bajar a las cocinas, a un bajo, y subir corriendo por la escalera
para que no se enfriara la comida. De aquellas fatigas slo puede hablarle Jos Higueras;
serva un plato, bajaba a por el segundo, suba corriendo, los cambiaba tambin corriendo,
volva a bajar... Haba un montacargas en el office pero no funcionaba, luego lo arreglamos.
Las cocinas eran de carbn, de esas grandes, todo muy antiguo, y all pusieron la cocina de
aluminio; poco a poco mejor mucho. La habitacin de los nios estaba bastante agradable. En
la planta de arriba hicieron un chalecito con unos dormitorios, uno de ellos para Mara Elena y
otro, un saloncito para los del Gabinete.
J.G.A.: Se ocup doa Amparo de la decoracin?
P.H.: Ella tena muy buen gusto e intentaba hacerlo con el menor dinero posible.
J.G.A.: En cambio a m me han dicho que no tena mucha conciencia del dinero que gastaba.
P.H.: Ni l. l no llevaba dinero nunca, pero ella con nada haca cosas preciosas. Yo creo
que ha sido la presidenta que menos ha gastado. Todas cuando han llegado han cambiado los
colores de la pared, los muebles y muchas cosas.
J.G.A.: Calvo Sotelo quiz ha sido el que menos, porque estuvo poco tiempo.
P.H.: Tuvo que hacer obras para meter a todos los hijos que tena, pero no le dio tiempo a
cambiar mucho.
J.G.A.: Dicen que don Adolfo era poco exigente.
P.H.: Era muy sobrio en sus maneras y en todo. Fumaba Kaiser y Ducados Internacional. Yo
de los Kaiser me acuerdo mucho porque en un viaje que hicimos a La Habana no saba qu
darles a los de servicio y a la hora de despedirnos, como me haba hecho amigo de la gente
de la cocina, les pregunt: Qu les doy como atencin del presidente, dganme, dinero?
Hombre me dijeron, hemos visto el tabaco que queda en las habitaciones. Si no lo fuma
usted... As que a la hora de irnos, yo tena unos cartones de Kaiser y les volv a preguntar:
Que prefers, unos dlares o Kaiser? Y prefirieron el tabaco al dinero, porque en Cuba
estaba racionado.
J.G.A.: Surez no fumaba puros? Le mandaba Fidel habanos, pero me dicen que usted era
el guardin ms estricto.
P.H.: l llamaba y me deca: Est aqu el seor Gonzlez, bjate unos Cohibas. Y yo
bajaba con mis Cohibas. l se fumaba de vez en cuando uno. Luego, cuando se quit del
cigarrillo, se puso a fumar puros, pero ya despus de salir de La Moncloa.
J.G.A.: Fidel le sigui mandando.
P.H.: S, s. Fidel Castro ser un dictador, ser todo lo que quieran, pero mire, Cuba fue el
nico pas donde llegamos y dijeron: Al mayordomo del presidente, su regalito; a los escoltas
del presidente, sus regalitos; se acordaron de todos nosotros. Todo un detalle.
J.G.A.: Se llev bien con l; en lo personal, claro, porque polticamente tenan ideas
diferentes.
P.H.: Polticamente cada uno tendra lo que tuviera, pero Surez ha sido siempre el clsico
seor generoso que, si era necesario, pona la otra mejilla.
J.G.A.: Y su sobriedad, en qu consista? Empecemos por el desayuno, que se lo serva
usted muy pronto.
P.H.: El desayuno eran dos tostaditas con mantequilla y mermelada y su caf con leche. Y
pare usted de contar.
J.G.A.: Ni huevos, ni bacon...
P.H.: No, le llevaba su zumo de naranja, eso s. Una temporada me dio por hacerle un zumo
ms completo, con naranja, pera y fresas que luego colaba; l lo bautiz El Zumo de La
Moncloa.
J.G.A.: El desayuno siempre muy pronto, no? Aunque se acostara tarde.
P.H.: S, le llamaba a las siete de la maana y l me deca: Tremelo dentro de diez
minutos. A los diez minutos entraba en su cuarto con el desayuno, se lo pona en una mesita
sobre la cama y poco despus empezaba a trabajar.
J.G.A.: Amparo era ms tarda y ms comilona, segn me han dicho.
P.H.: No mucho ms, lo que pasa es que ella sala a desayunar. l desayunaba en la cama
con su bandeja, despus se arreglaba e inmediatamente se pona a trabajar.
J.G.A.: No desayunaba con Amparo?
P.H.: Alguna vez, cuando se levantaba ms tarde, los das de fiesta, pero a diario no.
Adnde iba a ir ella a las siete de la maana? Doa Amparo lo tomaba en una antesala que
haba junto al dormitorio o sala al comedor y desayunaba all.
J.G.A.: Y los hijos?
P.H.: Madrugaban para ir el colegio. Igual: tostadas, mantequilla, zumo y se acab. Yo me
ocupaba de las cosas de los nios con Mara Elena. Entre los dos les dbamos el desayuno y
la comida.
J.G.A.: Ha visto usted ltimamente a Mara Elena?
P.H.: Hablo con ella muy a menudo. La llamo todos los meses.
J.G.A.: Qu le dice sobre la salud del presidente? Cmo est?
P.H.: La ltima vez que he llamado a Mara Elena me pregunt: Quiere hablar con el
seor? Y yo le dije: Pero se va a poner? S, s, se pone ahora. Y va y me dice:
Quin eres? Y yo le contesto: Soy Pepe Higueras, me conoce? Y l: S, s, s. Y yo:
Bueno, qu tal est? Y me contesta: Bien, aqu estamos, bien, bien, bien Y cuando o
aquello, la verdad es que estaba llorando. Con lo fuerte que ha sido, lo enrgico que ha sido en
todas sus cosas... Orlo hablar as me lleg al alma. Yo no s. Yo he visto personas con
Alzheimer, he estado hablando con ellas y hay momentos que no te conocen y otros en que te
conocen perfectamente, pero esta cerrazn que tiene no la puedo comprender.
J.G.A.: Me han dicho que le acompaan sus hijos Laura y Javier.
P.H.: Hay tambin un enfermero, pero hasta hace poco no haba nadie ms que Mara
Elena.
J.G.A.: Supongo que le atiende el mdico de toda la vida, Emilio Vera.
P.H.: se va los viernes.
J.G.A.: Y Carlos Revilla.
P.H.: S, pero es Vera el que ha estado siempre con nosotros, el que iba a los viajes con el
presidente y el que atendi a Mariam. Quien descubri su enfermedad fue Vera. Mariam le dijo
que tena unos bultos y fue l quien le diagnostic el cncer.
J.G.A.: Yo he ledo el libro de Mariam y en l dice que se lo diagnostic mal una doctora y
que fue Vera quien se dio cuenta de la realidad. Pero, volviendo al presidente, me han dicho
que su hijo Adolfo tambin se presenta algunos fines de semana.
P.H.: S, suele ir, pero como tiene sus cosas...
J.G.A.: Pero Adolfo vive aqu o est en Albacete?
P.H.: Yo creo que est ms en Albacete. Yo he perdido contacto con l; la ltima vez que le
vi fue en el entierro de Mariam. l iba a mi casa cuando yo viva en Puerta de Hierro, en
Investigaciones Agrarias, y se bajaba con mi perro de caza y con mi escopeta a tirar a los
pichones; y lo mismo haca en San Rafael. Yo apreciaba mucho al chaval.
J.G.A.: Mara Elena, desde luego, tiene mucho mrito.
P.H.: Muchsimo mrito. Es una mujer que est ah para todo lo que le caiga.
J.G.A.: Desde cundo est con Surez?
P.H.: Uff! Cuando fue presidente ya llevaba como nueve aos con l. Yo con Mara Elena
siempre me he llevado muy bien. Cosa rara, pues cuando llegas a una casa donde ella ha sido
la duea y t te presentas como el nuevo mayordomo, es lgico que te mire mal; pero ella vio
que cuando haba problemas yo estaba siempre a su lado y sabe que he actuado lo dice ella
muchas veces siempre con justicia. Yo no me llevaba mal con nadie en palacio.
J.G.A.: Est casada?
P.H.: No, no, es soltera. Y quiere a los Surez...! Ha criado a sus hijos.
J.G.A.: Para ella las muertes en la familia han debido ser tremendas.
P.H.: Y ahora con Sonsoles... Yo no quiero ni hablar con ella. Empez Mariam, despus la
madre y ahora Sonsoles. Menos mal que l no se da ya cuenta. Yo conoca a Sonsoles desde
que tena ocho o nueve aos. Sonsoles empezaba a hacer las tonteras propias de las
adolescentes cuando yo la conoc, porque es la tercera; tena sus noviejos en el barrio viejo.
Todos los hijos sufrieron un trauma por ser hijos del presidente. Para una chica de catorce
aos, llevar un to detrs de ella todo el tiempo es duro...
J.G.A.: La carabina de verdad.
P.H.: Claro, y en cuanto tena una oportunidad de salir pitando, desapareca. Es que tengo
que ir a San Martn de Porres a esto o lo otro... Y el escolta se volva loco. Y esa chiquita, la
pequea, Laura, haca correr a todos cuando se iba escalera abajo, coga una moto y... Era
distinta, muy ingenua.
J.G.A.: Se ha hecho pintora naif.
PH.: Las hijas lo han llevado muy mal. Me imagino que les pasa lo mismo a todos los hijos de
los presidentes.
J.G.A.: Me imagino que Adolfito tambin.
P.H.: Pero Adolfito era un hombre que iba con otros hombres y era otra cosa, pero las
chicas... con un guardaespaldas detrs de ellas para todo...
J.G.A.: Pero imagine usted un secuestro o algo peor, que todo poda ocurrir. Menuda
responsabilidad para el vigilante! Lo de ser poderoso tiene tambin sus inconvenientes. Pero
volvamos a Surez. Habamos quedado que desayunaba y despus ya no le molestaba a
usted hasta la hora de comer, no es eso?
P.H.: Se meta en su despacho y all peda un caf tras otro. Luego, a las dos, haba que
insistir mucho para que subiera a comer con la familia.
J.G.A.: Coman habitualmente todos juntos?
P.H.: Todos juntos, s. Haba una mesa redonda en un saln grande, en un rincn, y all
coman todos. Todos cuando estaban todos, porque los nios coman en el colegio. Pero por
la noche se juntaban, y los domingos tambin. Luego se bajaba a trabajar y peda ms caf.
La comida duraba poco, unos treinta minutos. No beba vino, slo agua. Yo no le he visto
tomar nunca licores ni nada de eso. La seora tomaba un vino blanco fresquito y luego, por la
tarde, un caf y un bollito, acaso. El presidente cenaba poqusimo; haba que machacarle,
insistirle para que comiera. Si se quedaba a ver una pelcula con su mujer, tomaba un vaso de
leche con un bollo; y cuando no le apeteca, se lo daba al perro, Odn, que cuando vea que
haba caf vena corriendo y se pona al lado de l; si no haba caf, se largaba. Era
tremendo el perro!
J.G.A.: Qu fue de l, muri?
P.H.: Odn era un mujeriego, se escap de la casa y no se volvi a dar con l. Nos dio una
pena horrible. Mi esposa y yo le habamos criado en nuestra habitacin con bibern... Se
escap cuando la familia se meti en La Florida. Tenamos otro perro con el que tambin
tuvimos muy mala suerte, era un pastor alemn y se llamaba Siro; a se hubo que sacrificarlo
porque estaba mal de la columna vertebral. Y mire usted la calidad humana del presidente: el
perro era de l y nos pidi permiso para sacrificarle. Me llam y me dijo: Pepe, Siro est muy
mal, va a haber que llevarlo a ponerle una inyeccin, queramos que lo supieras. Tena una
sensibilidad...
J.G.A.: Cmo eran los fines de semana?
P.H.: El viernes por la tarde bajaba al despacho si tena cosas que hacer; si no, lo pasaba
con la familia. El viernes, el sbado y el domingo estaba tambin con la familia. El domingo, a
las diez o diez y media, se celebraba misa en un saln que haba all; despus desayunaban,
jugaban sus partidas y a la hora de comer solan pedir paella, porque el arroz gustaba a todo
el mundo. l no era una persona que pidiera una comida determinada. La seora iba al
pabelln y yo deca: Maana, qu se va a hacer? Pepe, le parece esto, y esto y esto?
Entonces yo iba a la cocina y le deca a Julio lo que haba que preparar.
J.G.A.: Era con Amparo con quien usted hablaba de todo esto, supongo.
P.H.: Lo mismo hablaba conmigo de la comida, que cambiaba impresiones sobre otros
asuntos. Se haca lo que ella deca, pero siempre me preguntaba: Pepe, a usted qu le
parece esto? Yo, muchas veces, cuando haba pollo le preparaba eso que tienen los pollos al
lado de la rionada con un vasito de vino, y se pona ms contenta...
J.G.A.: Pona usted cine los domingos, no?
P.H.: Los domingos y cualquier otro da. Los viernes por la tarde, si no haba nada en la
televisin que mereciera la pena, ponamos una pelcula. A las once o las doce de la noche
porque tampoco era muy dormiln, y despus de haber estado un rato viendo la televisin,
deca: Pepe, qu pelculas tenemos?
J.G.A.: Se las traan de televisin, verdad?
P.H.: S, yo le deca cules tenamos. Bueno, vamos a ver sta, a ver qu tal es. A lo
mejor se pona a verla, le aburra y deca: Vamos a dejarlo, trigame un caf o un vaso de
leche que me voy a la cama.
J.G.A.: Qu pelculas le gustaban?
P.H.: Ms bien de aventuras. No quera pelculas con problemas. Yo creo que ya tena
suficientes disgustos, que me lo deca a m: Con los problemas que yo tengo no me voy a
echar ms encima viendo la televisin. Le gustaban las pelculas de accin...
J.G.A.: El crimen de Cuenca creo que no le interes mucho.
P.H.: Lo de El crimen de Cuenca yo saba que no le iba a gustar, por conversaciones que
haba odo; hubo mucho revuelo.
J.G.A.: La prohibieron...
P.H.: Se llamaba Manolo el chico que traa las pelculas de televisin. Cuando lleg con El
crimen de Cuenca le dije: Y sta? Han insistido, me contest. Oye, ste es un gol que
nos queris meter, con todo el revuelo que se ha armado. Que no, que me han dicho que es
buena. Pues esprate que se lo digo. Y el presidente me respondi enfadado: Que se la
lleven ahora mismo.
J.G.A.: Le gustaban las del oeste?
P.H.: No, las de aventuras, selvas y cosas as, y las comedias. Tena ciento y pico pelculas
apuntadas. Proyectbamos en 16 mm.
J.G.A.: Era usted quien pona las pelculas, el operador?
P.H.: S, antes de la pelcula yo me pona un caf y luego me daba mis paseos o me
sentaba en una silla que tena debajo del objetivo.
J.G.A.: Se apuntaban tambin al cine los invitados?
P.H.: Cuando haba pelculas que les interesaban venan todos.
J.G.A.: Qu otras distracciones tena el Sr. Surez?
P.H.: Le gustaba el billar. Tena una mesa all montada.
J.G.A.: Con quin jugaba?
P.H.: l solo. Si iba alguien que saba jugar, pues a veces le acompaaba, pero no era una
pasin.
J.G.A.: Le gustaba la msica?
P.H.: Pues tampoco, pero no le molestaba cuando la seora la tena puesta. Se dedicaba a
ver papeles por la maana y por la noche. Nunca he visto un hombre con ms capacidad para
no aburrirse que l. Sali al cine, fuera de palacio, slo una vez.
J.G.A.: Rara vez iba a restaurantes.
P.H.: Muy raras, nicamente a casas particulares.
J.G.A.: Fue a Casa Lucio.
P.H.: Y pedira una tortilla, porque los huevos rotos con patatas de Lucio le pareceran
demasiado.
J.G.A.: S, Lucio le dijo una vez: No s para qu viene usted aqu, porque lo que pide es
casi un insulto.
P.H.: Por eso yo creo que muchas veces l renegaba de ir a comer fuera de casa. Para la
comida ha sido siempre pacato, por eso no le gustaba ir a ningn sitio, prefera que se lo
hiciera yo.
J.G.A.: A m me coment Lito: No s de dnde sacaba fuerzas Pepe Higueras, era el
ltimo que se acostaba y el primero que se levantaba.
P.H.: Yo tampoco lo s. Lo que s s es que haba un saln grande como un hall y en un
saloncito pequeo, yo me sentaba en un rincn donde no me vea nadie. Cuntas veces han
venido por la maana las de la limpieza y all estaba yo!
Cuando haba elecciones, de madrugada me iba a Burgos, votaba, vena y segua mi trabajo
hasta que se acababa la noche. Me decan: No puede ser, acustese; y yo: Para qu, si
aunque me acueste no me voy a dormir, no me acuesto. Yo me volqu con l y l se volc
conmigo. Lo deca todo el mundo. Yo quera que lo pasara bien, en el sentido de que tuviera lo
que le apeteca.
J.G.A.: Los fines de semana, cuando venan los amigos de los que hemos hablado antes,
qu hacan?
P.H.: Jugaban al tenis y al mus. Se juntaban el cura y el general Gutirrez Mellado. Yo
jugaba de pareja con el general Gutirrez Mellado, que no se resignaba a perder. Si nos
ganaban tenamos que empezar otra partida hasta ganar nosotros. Yo haba jugado mucho al
mus y me entenda bastante bien con el general. Lo normal es que jugramos tres partidas.
Alguna vez he jugado tambin con Amparo de compaera. Ya le he hablado de la categora del
personaje: que el mayordomo se sentara a jugar con ellos la partida, eso era para verlo.
J.G.A.: Y usted, cmo se senta jugando con ellos?
P.H.: Pues el primer da que me dijeron que jugara una partida estaba muy cohibido. Sabe
usted jugar al mus?, me preguntaron. Pues algo he jugado, porque esto es muy propio de mi
pueblo, les contest yo. Pues vamos a verlo. Y yo jugaba con el general y el presidente
con el cura.
J.G.A.: Me dijeron que el cura luego colg la sotana.
P.H.: S, eso me dijeron, que se haba salido. Era una excelente persona. Ya ha fallecido.
J.G.A.: Decan que tena muy buena relacin con l; es ms, que el presidente le haba
pasado el discurso de dimisin para ver qu le pareca.
P.H.: S, confianza, mucha.
J.G.A.: Le acompaaba usted en los viajes?
P.H.: En muchos s. Hasta hace unos das yo tena guardados los papeles de todos los que
habamos hecho, con los itinerarios, los horarios... porque si iba con l, lo normal era que yo
supiera cundo sala y cundo entraba. Algunas veces le deca: Qu? Va a estar aqu dos
horas? Pues yo voy a dar una vuelta, y as vea algo del sitio. Estaba de vuelta a la hora en
que se tena que cambiar. Hace poco romp los papeles, todos los telfonos que tena, las
tarjetas de mucha gente
J.G.A.: Qu recuerda de aquellos viajes?
P.H.: El primero fue a Canarias; despus a Venezuela...
J.G.A.: Quin estaba, Carlos Andrs Prez?
P.H.: S, all tuve yo un percance. Salieron todos para marcharse. Yo tena ya mi equipaje
hecho y, como acostumbraba, en el ltimo momento recorra todas las dependencias que ellos
acababan de abandonar para ver si se quedaba algo cuando, cul sera mi sorpresa, vi que all
se haba quedado la cartera del presidente con todos los papeles que se tena que haber
llevado el seor Aza. As que lo guard todo y, al bajar al vestbulo, me encuentro con que se
ha ido todo el mundo, as que me meto en el coche del jefe de protocolo y me largo a toda
velocidad para el aeropuerto, pero para salir de Caracas hay que atravesar un tnel y haba
habido un accidente que nos impeda seguir. Yo estaba con un ataque de nervios, con la
ventanilla abierta para ver si veamos un motorista para contarle lo que nos pasaba, pero nada,
no haba nadie que nos pudiera ayudar. Llegu al aeropuerto cuando el avin que deba
llevarnos a Cuba ya estaba movindose; le haban retirado la escalerilla y todo. Otros seores
corran conmigo con mi pasaporte en la mano. El presidente estaba ya metido dentro del avin
y la fuerzas armadas all puestas, en posicin de homenaje. No se puede usted imaginar mi
angustia. Porque adems me haban dicho que si no lograba coger el avin tena que irme a
Cuba pasando por Canad, ya que entonces no haba relaciones entre Venezuela y Cuba...
Por fin me vio el piloto y par el avin, y cuando yo entr todo el mundo me miraba. El mismo
presidente levant la barbilla y yo, con apenas un hilo de voz, le dije: Esta cartera se quedaba
all. Haba que ver a todos los periodistas tranquilizndome, porque me dio un ataque de
nervios. En ese viaje lo pas mal, muy mal. Luego en Cuba todo fue bien. Nos atendieron a
todos estupendamente. El primer da nos dijeron que tenamos sitio en la mesa, y el fotgrafo
y yo dijimos que no, que preferamos un sitio aparte para nosotros. Me pusieron en una
habitacin al lado, muy amablemente, y all nos pasaban las langostas y todo lo dems.
J.G.A.: Dnde paraban, en una casa de Protocolo?
P.H.: En una finca grande que tiene muchas villas dentro, con unas casas preciosas. Le
dieron una a don Adolfo y all estuvimos todos, tambin los escoltas, muy bien atendidos.
J.G.A.: Qu otros viajes recuerda usted?
P.H.: He estado en Colombia, Ecuador, Arabia... Yo me encargaba de sus cosas. Nadie le
tocaba sus cosas. Yo llegaba y le deshaca la maleta, y si algn traje no les daba tiempo a
plancharlo, se lo planchaba yo; repasaba sus camisas, todo lo suyo. Una vez cuando volvimos
de Canarias, la guardia civil me dijo: Abra esas maletas, y yo les expliqu: Esas tres son
del presidente; si usted me trae la orden del seor presidente, yo se las abro y, si no es as,
nadie se acerca a ellas.
J.G.A.: Pero cmo se les ocurri la idea de abrir las maletas del presidente?
P.H.: Haca poco que se haba dicho que un escolta del Rey haba trado televisores y cosas
as. As que yo les dije: Las tres del presidente traen su ropa, unos puros que le han regalado
y otros regalos que le han hecho; abran todas las dems, pero sas no. Y no se tocaron. Fue
la nica vez que me pas eso. En los dems viajes se acercaba un furgn al avin, cargaban el
equipaje de todos y no haba que pasar por ningn sitio hasta palacio. Pero ese da lo pas
mal porque era al principio de mi trabajo all.
J.G.A.: Qu polticos solan acompaarle?
P.H.: Aza y el comandante Castresana, que se encargaba de su seguridad. Snchez Tadeo
fue a Mjico y a Estados Unidos. Y una vez vinieron otro militar y un marino.
J.G.A.: Iba Lito tambin?
P.H.: No, yo no lo he visto nunca en los viajes. Doa Amparo vino en muy contadas
ocasiones, pues se mantuvo siempre en segundo lugar.
J.G.A.: Todas las presidentas han hecho igual. Salvo Ana Botella, las dems han sido
bastante discretas.
P.H.: S, yo he visto en televisin a Ana Botella acompaando al presidente Aznar a Japn y
a China, donde estuvieron recorriendo la muralla. El presidente Surez no tena tiempo para
hacer turismo. Iba a lo que iba, a trabajar, todo eran reuniones de trabajo.
J.G.A.: Y volviendo a Espaa. Algunos fines de semana l se iba a San Rafael.
P.H.: Hasta que cogieron a ese seor los de ETA, al general Villaescusa; a partir de
entonces fue menos.
J.G.A.: Me han dicho que tambin se refugiaba all cuando alguna vez tena miedo de que
atentaran contra l.
P.H.: Yo no le he visto tener miedo nunca.
J.G.A.: Miedo en el mejor sentido de la palabra. En aquel momento tan terrible, poda haber
algn loco...
P.H.: Preocupado por eso yo no lo he visto. Lo que s s es que si alguna vez se ha querido
ir a algn sitio y era algo peligroso, la seguridad le tena bien protegido porque en aquellos
tiempos ETA mataba ms que nunca.
J.G.A.: ETA por un lado y, a lo mejor, los golpistas por otro.
P.H.: S, podan haberlo hecho los militares.
J.G.A.: Me han llegado a decir que l se refugiaba en San Rafael porque all se senta ms
seguro.
P.H.: Era una casa que estaba bien, pero si queran entrar, entraban. La va del tren pasaba
por un lado, la carretera por otro, muy cerquita, y poda haber problemas. En la casa de la
pradera ocurra exactamente igual; ah se refugiaba para hacer consejos y reuniones, al estilo
de Camp David, donde se va el americano, y lo criticaban por eso. La verdad es que yo nunca
le he odo decir nada que hiciera pensar... Conmigo no se ha recatado nunca. Cuando yo
entraba donde estaba l hablando con alguien, jams interrumpa la conversacin. Este
hombre deba tener una informacin exhaustiva sobre m. Yo haba pasado ocho aos en el
Gobierno Civil de Granada, cuatro o cinco en el de Burgos, con ministros, directores
generales Hasta he estado con el Caudillo. En Granada, cuando los terremotos, yo estuve
sirviendo al Caudillo, que estuvo all durmiendo en el Gobierno Civil. A m nunca me han
registrado y entraba cuando quera donde me daba la gana. Yo pensaba: qu informes les
habrn dado a estos seores para que hayan confiado as en m.
J.G.A.: Iba por all la madre de Surez, doa Herminia?
P.H.: S, s. Y don Hiplito, su padre. Yo con don Hiplito me he llevado de cine... Muri aqu
en Madrid, pero le enterraron en La Corua. La noche que se fueron todos para all cog mi
coche y me fui tambin para all, a pesar de lo que caa...
J.G.A.: Era un personaje seductor, como su hijo.
P.H.: Era estupendo. A m me trataba como si fuera de la familia. Y doa Herminia, que es
una mujer muy dulce, como si fuera un hijo.
J.G.A.: Es la que haba llevado la casa, no? Porque, con todos los respetos hacia don
Hiplito, ste iba muy por libre.
P.H.: S, pero yo me llevaba muy bien con l. Es que me he llevado bien con todos, incluso
con la hermana de doa Amparo, que no era muy frecuente que viniera, aunque al principio s.
No me he llevado mal con nadie.
J.G.A.: Con su cuado, el hermano de Amparo, parece que Adolfo no se llevaba bien.
P.H.: Al final...
J.G.A.: Amparo tena un primo que era Fidel Illana, con quien el presidente discuta mucho.
P.H.: Con la familia de ella ha habido poco trato.
J.G.A.: A los padres...
P.H.: No los llegu a conocer.
J.G.A.: El padre era militar, estaba tambin en la Asociacin de la Prensa, tena un buen
patrimonio.
P.H.: Era una familia diferente a la de Surez, pero, con todo lo que se ha especulado, le
puedo decir que de los matrimonios que yo he conocido ste ha sido el que se ha llevado
mejor.
J.G.A.: Y aquello que se deca, que si con Carmen Dez de Rivera haba tenido alguna
historia...
P.H.: Yo no s si la tuvo. Yo no lo he visto. Todo el mundo habla, pero lo que yo vi all fue el
trato normal de una empleada con su jefe.
J.G.A.: A m me han dicho que la que les tena locos a todos era Pino; al parecer les traa
por la calle de la amargura.
P.H.: S, s, a todos, a don Aurelio, a todo el mundo sa era de armas tomar. Yo con ella
me llevaba de maravilla.
J.G.A.: Del presidente se dice que era un seductor, pero yo no creo que a Amparo le fuera
infiel.
P.H.: A ese matrimonio es que no lo he visto ni siquiera discutir. En un matrimonio a veces se
pelea, pero ellos no, no los he visto ni discutir. Y les he visto a las dos de madrugada irse a la
cama cogidos de la mano. Y as les he visto siempre.
J.G.A.: sa es mi impresin, aunque Surez era un tanto coqueto.
P.H.: Qu hombre al que las mujeres le ronronean no coquetea? Pero nada ms. Yo que
he ido con l de viaje lo he visto. Una noche en Quito, en el hotel que estbamos, haba un
casino abajo. Baj y no permaneci all ms de diez minutos, sin mujeres y sin nada; despus
de todo el da trabajando fue a refrescarse un poco...
J.G.A.: Los viajes suelen ser una buena oportunidad.
P.H.: Aprovechaban todos ms que l. En hoteles de esa categora, hasta la camarera te
sonre sabiendo con quin vas.
J.G.A.: Recuerda el viaje a Bagur con ese Van de Walle que no tena muy buena fama, no?
P.H.: S, s. Yo me pele con la mujer, con l, con todos. Cuando llegamos all le dije al
presidente: Mire, usted sabe que yo no salgo, que si salgo es para comprar las cosas que
usted necesita, como colonia y cosas de sas; pero si usted quisiera pasar sin m, con toda la
gente que lleva, me gustara irme a descansar quince o veinte das. Y es que aquello era
tremendo: los Van de Walle no tenan ninguna consideracin. A partir de entonces, cuando el
presidente haca un viaje, me preguntaba con delicadeza: Pepe, que nos vamos a ir a tal sitio,
usted qu va a hacer? Con don Aurelio me fui un da a un hotel que haba en Guardamar de
Segura. l llamaba al ministerio y deca a la secretaria de Abril Martorell: Quiero ir a
Guardamar; preprame aquello para diez o quince das, y se lo preparaba baratito. A m no
me importaba ir, pues todo era muy normal y yo volva tan fresco. Pero en Bagur trabajaba
todo el da y estaba a todas horas para arriba y para abajo, sirviendo desayunos a todos los
que iban, que eran ciento y la madre.
El presidente era un hombre muy mirado. Un da me llama y me pregunta: Pepe, cmo
est usted de sueldo? Y yo le explico: Pues mire usted, no me puedo quejar. Yo cobro por
Patrimonio como ICONA, tengo el sueldo de ICONA, a m no me paga usted. Y me dice:
Aqu no te dan nada? No seor, aqu soy el ms bajo de todos; no me quejo porque no
soy ambicioso, todo lo tengo pagado. Y entonces me comenta: Pues hablar con Graullera,
para que gane usted igual que el que ms gane de su categora.
J.G.A.: Y se lo arreglaron?
P.H.: S, s. Hubo uno que se opuso, un administrador, y yo le dije: Vamos a hacer una
cosa: como aqu ficha todo el mundo, pues a partir de este momento yo tambin voy a fichar y
va a ser el guarda de seguridad, el vigilante que se queda todas las noches aqu sentado, el
que vea cundo yo lo hago, el que lleve el control. Y a los quince das: Pepe, t no tienes
que fichar. Claro, echaba all diecinueve o veinte horas...
Yo nunca he puesto dificultades para nada. Sal de un Gobierno Civil haciendo lo que
despus hice en Moncloa: trabajar. Un da el jefe de personal me pregunt: A ti te
interesara salir al campo? Le dije que s, dej aquellas comodidades y me march al campo
a dormir en barracones al lado de los tractores. Luego me enter que un guarda haba
comentado: La que nos ha cado, echan a Toms por ser un golfo y nos traen a un vago
acostumbrado al Gobierno Civil con calefaccin y con casa... No va a durar aqu cuatro das.
Y pasado el tiempo, al parecer, haba comentado en el bar lo equivocado que estaba: Pepe
Higueras nos trae locos a todos.
En ICONA tuve un jefe, nieto de Sorolla, que cuando vio que yo estaba mal de la columna
vertebral y que, sin embargo, haca lo que me mandaba por muy duro que resultara el trabajo,
vino a verme y me dijo: A partir de este momento, Pepe, coge usted la furgoneta y se dedica
a revisar los tractores y las necesidades que hay, ver quin necesita gasoil, quin un arado...
Y a partir de entonces estuve ms descansado. Ms tarde, este mismo jefe me dijo: Pepe, t
te vienes conmigo. Tuve que viajar mucho, aunque ramos tres conductores. A veces me
tiraba meses sin volver a casa. Sala de Burgos y bajaba a Alicante; iba a Mlaga, a
Torremolinos, a Bilbao, y mi mujer preguntando por m a ver dnde estaba. Pero mi
satisfaccin es que nunca me han llamado la atencin por ninguna cosa.
J.G.A.: Cuando tenan invitados oficiales, cmo hacan?
P.H.: Haba dos camareros que se ocupaban de todas las necesidades de la planta baja.
Entre los tres nos ponamos de acuerdo y, si se necesitaban ms, se cogan extras; hasta
lleg a venir gente del Ministerio de Asuntos Exteriores. En ese momento yo desapareca.
Vinieron ordenanzas de Exteriores porque pasaron algunas cosas raras con los camareros de
contrata, pero yo dije que si vena gente de fuera yo no entraba en el ajo. Si me llamaban para
alguna cosa, bajaba y ya est. A veces se reciba hasta a doscientas personas. Una vez yo di
una comida para el Banco Mundial de ciento setenta personas.
J.G.A.: Tenan un cocinero fijo?
P.H.: Haba un jefe de cocina y dos chicos. El cocinero, Julin, haba estado en el Pardo.
Estaba muy bien. Algunas cosas haba que decirle que las hiciera de cierta manera, por
indicacin de doa Amparo, y l las haca bien.
J.G.A.: Recuerda usted a algn presidente de Gobierno extranjero que viniera y que lo
atendiera usted?
P.H.: Vino uno que era muy simptico, el italiano Pertini, que era un encanto de hombre; vino
tambin Torrijos de Panam, muy llano, muy simptico, al que no le importaba preguntar:
Esto qu es, cmo se come? Era muy brutote, pero una excelentsima persona;
estbamos sirviendo y se estaba metiendo con nosotros. Tambin vino el de Venezuela, Carlos
Andrs Prez.
J.G.A.: Pero los visitantes extranjeros estaban en El Pardo, verdad?
P.H.: S, La Moncloa no vala para hospedarlos.
J.G.A.: Cul es su mejor recuerdo de aquella poca?
P.H.: El trato que me dio el presidente y su familia. He tenido suerte con todos los que he
estado, pero el trato de ellos era especial.
J.G.A.: Conoci la casa de vila?
P.H.: S, s. En aquella casa se puso todo el cario del mundo. La casa estaba hecha, lo
nico que hubo que hacer fue redecorarla.
J.G.A.: Me dicen que en los ltimos tiempos, poco antes de venderla, no iban mucho por all
y que por eso no les doli dejarla.
P.H.: No iba porque, como tuvo los problemas monetarios que tuvo, con el CDS, con el otro
y con lo otro, tuvo que pedir dinero prestado y entonces se quit la casa de en medio y se
ahorr los sueldos de un matrimonio que tena all todo el tiempo. Aquello fue muy duro para l.
J.G.A.: La de Mallorca la conoci usted?
P.H.: No, no, no la conoc. Doa Amparo ya estaba mala. Yo la llamaba casi todas las
semanas, pero paulatinamente fui alejndome porque es que daba una angustia...
J.G.A.: Sigui vindoles cuando abandonaron Moncloa?
P.H.: S, a veces me llamaban y me decan, por ejemplo: La piscina se est poniendo
verde. Entonces yo coga el coche y arreglaba la piscina. Si haba alguna cena me bajaba y,
con otra chiquita que tenan all, les serva la cena o la comida, lo que fuese. No he perdido el
contacto con ellos hasta hace poco; lo he perdido ahora porque cada hijo va a su aire y a
veces me digo que me voy a presentar una tarde, pero luego uno no lo hace.
J.G.A.: Ver ahora al Duque en esa situacin en que se encuentra... Para usted, que le ha
visto en su momento de esplendor, debe ser difcil.
P.H.: Lo siento como si fuese de mi familia. No han dudado de m ni una sola vez y mire que
alguna vez ha llegado el chico, por ejemplo, ha cogido un jersey del padre, se ha puesto
cualquier cosa suya y don Adolfo me preguntaba: Y usted por qu lo deja? Y yo: Porque
es su hijo, y cmo le voy a decir que no, para que luego usted me diga que por qu le prohbo
que se ponga sus cosas? Mire, me duele porque era un hombre que cuidaba sus cosas, sus
trajes
J.G.A.: Qu sastre tena?
P.H.: Pajares, ya muri. Cuando Mariam falleci fui yo a hacerme un traje porque a m
tambin me lo haca alguna vez, y ya estaba mal.
J.G.A.: Cmo le gustaba vestir?
P.H.: Siempre de oscuro. Con las camisas azules iba encantado. En sport, para estar en
casa, el marrn. Tena muy buena planta y cualquier cosa que se pona le sentaba muy bien.
J.G.A.: Era como un figurn.
P.H.: Eso.
J.G.A.: Y de los hijos, con quin se llevaba usted mejor?
P.H.: Yo me he llevado muy bien con Adolfito y con Mariam, que era con la que ms tratos
tena, porque le deca: No hagas esto, que no est bien. Cuando salamos de viaje muchas
veces el padre la llevaba con nosotros. Y muy bien tambin con la pequea. Sonsoles es la
que ms genio tiene; con ella tuve un par de agarradas... El mes ese, cuando sus padres se
marcharon y estuvieron fuera, tuve un disgusto muy grande y dije que no iba ms a la casa,
que se lo dira en cuanto ellos llegaran; pero luego vino Mariam y me dijo: Pepe, no hagas
caso a la nia. Ya s que no tena que haber dicho lo que ha dicho. Y aquello se acab.
Despus nos vimos, nos abrazamos, nos besamos Lo normal. Sonsoles est ahora en
Antena 3 y la veo siempre que puedo.
J.G.A.: Mariam escribi en su libro que se hizo abogada para estar cerca de su padre.
P.H.: S, s. Es que era la nia de los ojos de su padre.
J.G.A.: Se ocup tambin del archivo de Surez.
P.H.: En la ltima poca puede que s.
J.G.A.: Lo cuenta ella en su libro. No s si luego trabaj con l cuando puso el bufete de
abogados
P.H.: S, se la baj a Antonio Maura al principio, pero despus se march, cuando sali lo de
Hola!
J.G.A.: Cuando el bufete empieza a funcionar se mete otra vez en poltica.
P.H.: S, con el CDS. Con el trabajo que cost montarlo, madre ma del amor hermoso! La
de noches que pasamos all haciendo de todo.
J.G.A.: Tambin estaba usted cuando montaron el CDS?
P.H.: Con ellos s, s. Lo que yo dije es que deba llamarse Centro Democrtico y Social,
que la palabra social no se quitara nunca.
J.G.A.: Es que alguien quera poner slo Centro Democrtico?
P.H.: No lo s, lo que yo dije es que la palabra social deba estar.
J.G.A.: Qu haca usted en el CDS?
P.H.: No, si yo no estaba en la oficina. El CDS se mont en La Florida, con Joaqun Abril
Martorell y con ese otro que no me acuerdo cmo se llamaba, y que sali rana. Estuvo
tambin Viana, que fue el alma de aquello. Despus se qued de presidente Calvo Ortega.
J.G.A.: De Agustn Rodrguez Sahagn, se acuerda usted?
P.H.: Mucho. Lo agradable, lo sencillo que era, y muy amigo tambin de Surez. Yo tuve mis
conversaciones con l y con otros. Vena, por ejemplo, el alcalde de Madrid, el socialista
Tierno Galvn, que siempre pegaba la hebra conmigo. Y cuando el Pacto de La Moncloa, con
todos.
J.G.A.: Tuvo que pasarles usted muchos pinchos.
P.H.: A todo el mundo. Pinchos varios, de todo. En los Pactos de La Moncloa se pona un
buffet y all cada uno se serva lo que quera: que si un caf, que si esto, que si lo otro
J.G.A.: Deca Calvo Ortega que a veces se reunan con sindicalistas y se pasaban all hasta
la madrugada.
P.H.: Horas y horas. Algo que ya no se hace.
J.G.A.: De la gente del servicio, quines eran los ms prximos a Surez?
P.H.: Tena un conductor del Parque Mvil, estaba Mara Elena, una chica llamada Gabi, mi
mujer, que trabajaba all como ordenanza, y yo. Abajo, en las cocinas, haba ms gente. Pero
ramos muy pocos.
J.G.A.: Cmo recuerda la dimisin del presidente?
P.H.: Con mucha emocin. Yo le expliqu, cuando llegu all: He tenido dos jefes, Fernando
Fernndez y Jacoteau, y usted va a ser el tercero; ms no quiero tener. La noche que yo le o
el discurso de dimisin, cuando dijo que se iba, sub y en el saln rosa me pregunt: Pepe,
usted qu va a hacer? Y yo le pregunt a mi vez: Yo, con quin he venido? Yo he venido
con usted, no? Pues me marcho con usted. No, pinselo bien, porque si quiere hablo con
Calvo Sotelo, que seguro estar encantado de que siga con l... Yo me voy porque estoy muy
cansado que se fue a Contadora, pero si usted no se queda en mi casa yo no me voy. Y
yo me qued en la casa de San Martn de Porres con sus hijos; Mara Elena y yo, los dos.
Despus volv al ICONA, al que perteneca, con Baldomero Palomares, que lo conoca del
Frente de Juventudes de Granada. Baldomero era granadino y fue mi jefe de centuria. He
estado seis o siete aos con l, as que le dije: Seor, no tenga prisa. Yo vuelvo a
Investigaciones Agrarias, que tengo una casita ah que me la dieron cuando estaba con
Mariano Jacoteau, el padre.
La vida sigue. Pepe Higueras ha conocido al presidente desde una perspectiva poco comn.
Pero este hombre que comprende tantas cosas no termina de entender la dolencia de su
antiguo patrn y amigo. Si esta enfermedad la padece tanta gente, cmo no se ha inventado
nada para curarla?, me dice mientras posa bajo el cuadro de Adolfo Surez firmado por
Aramburu.
Cronologa
1932. Nace en Cebreros, vila, el da 25 de septiembre.
1949. Se matricula por libre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. En
vila recibe clases particulares de Mariano Gmez de Liao.
1950. Ingresa en Accin Catlica.
1952. Presidente del Consejo Diocesano de Jvenes de Accin Catlica.
1954. Licenciatura en Derecho por la Universidad de Salamanca. Prcticas como alfrez de
complemento en Melilla.
1955. Su padre abandona a la familia. Oficial interino de Beneficencia en el Ayuntamiento de
vila (hasta noviembre de 1957). Organiza la agrupacin De Jvenes a Jvenes,
dependiente de Accin Catlica. Su padre abandona el domicilio familiar.
1956. Secretario personal del gobernador civil de vila, Fernando Herrero Tejedor (enero),
hasta la dimisin de ste (agosto).
1957. Se traslada a Madrid. Trabaja con su padre como procurador de los Tribunales del
Ilustre Colegio de Madrid (noviembre).
Cesa en su trabajo en Accin Catlica.
1958. Deja el trabajo de procurador en los Tribunales e ingresa en la secretara de Herrero
Tejedor, delegado de Provincias de la Secretara General del Movimiento.
1959. Se traslada a vivir a Sevilla (agosto), donde es secretario personal del gobernador civil,
Hermenegildo Altozano Moraleda. Se presenta a las oposiciones al Cuerpo Jurdico de la
Armada, que suspende (puesto 42 de un total de 49), calificado de Insuficiente por
unanimidad (noviembre).
1960. Se reincorpora a la secretara de Herrero Tejedor en la Secretara General del
Movimiento.
1961. Jefe del Gabinete Tcnico del vicesecretario del Movimiento, Herrero Tejedor (febrero).
Matrimonio con Amparo Illana Elortegui (15 de julio). Adquieren un piso en Comandante
Fortea 5.
1962. Trabajo en Presidencia del Gobierno, como jefe adjunto de Relaciones Pblicas, con
Rafael Anson Oliart como jefe.
1963. Obtiene por oposicin la plaza de oficial tcnico administrativo de 3 clase, en el Instituto
Social de la Marina (junio). Jefe de la Asesora Jurdica de la Delegacin de la Juventud.
1964. Toma posesin en el Instituto Social de la Marina (15 de abril) y es destinado al
Departamento de Informacin y Publicaciones. Secretario de las Comisiones Asesoras de
TVE (19 de noviembre). Trabajo en la Delegacin Nacional de Provincias.
1965. Agregado al Ministerio de Informacin y Turismo (16 de enero). Jefe de Programas
de TVE (marzo). Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe del
Gabinete Tcnico de la Vicesecretara General del Movimiento.
1967. Director de la Primera Cadena de TVE. Procurador en Cortes, por el tercio familiar, por
la provincia de vila (10 de octubre).
1968. Adscripcin a la Comisin de Leyes Fundamentales y Presidencia del Gobierno (8 de
enero). Gobernador civil de Segovia (11 de junio). Medalla de Oro de la Diputacin
Provincial.
1969. Deja el cargo de gobernador civil. Gran Cruz del Mrito Civil (18 de julio). Es nombrado
director general de Radiodifusin y Televisin (octubre). Vocal de libre designacin de la
Comisin Interministerial de los Planes Provinciales de Desarrollo (1 de diciembre).
1971. Reelegido procurador en Cortes en la X Legislatura por el tercio familiar (septiembre).
1973. Abandona su puesto en TVE (junio). Presidente de ENTURSA (Empresa Nacional de
Turismo), dependiente del INI (agosto).
1974. Presidente de YMCA, Asociacin Cristiana de Jvenes (Young Mens Christian
Association).
1975. Abandona su puesto en ENTURSA. Vicesecretario general del Movimiento, a las rdenes
de Herrero Tejedor (22 de marzo). Miembro del Consejo de Estado (24 de abril). A la
muerte de Herrero Tejedor, cesa como vicesecretario general (3 de julio). A propuesta de
Jos Sols Ruiz, ministro secretario general del Movimiento, se convierte en presidente de
la Unin del Pueblo espaol (UDPE). Delegado del Gobierno en la Compaa Telefnica
(24 de junio). Ministro secretario general del Movimiento en el primer Gobierno de la
monarqua (13 de diciembre).
1976. En ausencia del titular de Gobernacin, Manuel Fraga, se enfrenta a la huelga general
en Vitoria (3 de marzo). Responsable de Gobernacin en ausencia del titular, se enfrenta
a los sucesos de Montejurra (9 de mayo). Elegido consejero nacional del Movimiento por
el grupo de los Cuarenta de Ayete, frente a su contrincante, Cristbal Martnez-Bordi,
yerno de Franco (25 de mayo). A instancias suyas, el Consejo de Ministros sanciona al
semanario Cambio 16 por publicar una caricatura del Rey (3 de junio). Defiende en las
Cortes el proyecto de Ley de Asociaciones Polticas, que es aprobado por 338 votos a
favor, 91 en contra y 25 abstenciones (9 de junio). Nombrado Presidente del segundo
Gobierno de la monarqua (3 de julio), forma su Gabinete (9 de julio). Amnista parcial
para delitos polticos. Entrevista con Felipe Gonzlez, lder del PSOE (10 de agosto).
Anuncia la Ley para la Reforma Poltica (10 de septiembre), que es aprobada por las
Cortes franquistas (18 de noviembre) y en referndum (15 de diciembre). Supresin del
Tribunal de Orden Pblico (30 de diciembre).
1977. Entrevista privada con Santiago Carrillo, lder del PCE (27 de febrero). Ampliacin de la
amnista para delitos polticos (marzo). Legalizacin de las organizaciones sindicales (30
de marzo). Supresin del Movimiento como organizacin (1 de abril). Legalizacin del
Partido Comunista (9 de abril). Convoca elecciones generales (15 de abril). Anuncia que
en los comicios se presentar liderando la Unin de Centro Democrtico, UCD (3 de
mayo). Triunfo electoral de la UCD en las primeras elecciones democrticas (15 de junio).
Constituye su segundo Gobierno (4 de julio). Estatuto preautonmico para Catalua (29
de septiembre). Las Cortes aprueban una nueva Ley de Amnista (14 de octubre). El
Gobierno y la oposicin firman los Pactos de La Moncloa (25 de octubre). Estatuto
preautonmico para el Pas Vasco (31 de diciembre).
1978. Constituye su tercer Gobierno (25 de febrero). Las dos Cmaras aprueban el texto de la
Constitucin (31 de octubre). Desarticulacin de la trama golpista Operacin Galaxia (16
de noviembre). Ratificacin por referndum de la Constitucin (6 de diciembre). Entrada
en vigor de la Constitucin y anuncio de elecciones generales y locales (29 de diciembre).
1979. En las elecciones generales (1 de marzo), la UCD obtiene una mayora relativa. Triunfo
de la UCD en las primeras elecciones locales (3 de abril). Constituye su cuarto Gobierno
(5 de abril): es el primer Presidente constitucional. Legalizacin de la masonera (10 de
mayo). Recibe a Yasser Arafat, lder de la OLP (septiembre). Aprobacin por referndum
de los estatutos cataln y vasco (25 de octubre) y ratificacin de los mismos por el
Congreso (12 de diciembre).
1980. Constituye su quinto Gobierno (2 de mayo). Sexto Gobierno (8 de septiembre).
Aprobacin por referndum del Estatuto de Autonoma para Galicia (21 de diciembre).
1981. Sometido a fuertes censuras tanto de la oposicin como de su propio partido, comunica
al Rey su decisin de dimitir como presidente del Gobierno (27 de enero). Anuncia por
televisin su dimisin (29 de enero). Agustn Rodrguez Sahagn le sustituye al frente del
partido y Leopoldo Calvo Sotelo del Gobierno. Discurso de apertura del II Congreso de la
UCD (6-8 de febrero), partido del que es nombrado presidente honorario. Asalto al
Congreso de los Diputados y frustrado intento de golpe de Estado (23 de febrero). Calvo
Sotelo toma posesin como presidente del Gobierno (26 de febrero). Abre un bufete
jurdico en Madrid (abril). Aprobacin por referndum del estatuto de Autonoma para
Andaluca (20 de octubre). Abandona la Ejecutiva de la UCD (noviembre). El Rey le
concede el ducado de Surez, con carcter hereditario.
1982. Se niega a formar cartel electoral con Calvo Sotelo para las elecciones generales.
Abandona la UCD (28 de julio) y, con el respaldo de quince diputados, funda el Centro
Democrtico y Social, CDS. Elecciones generales (28 de octubre) con arrollador triunfo
socialista; el CDS obtiene 604.309 votos y dos diputados; Surez por Madrid y Rodrguez
Sahagn por vila. Ambos votan la investidura de Gonzlez como presidente del
Gobierno.
1983. En las elecciones municipales del 8 de mayo, el CDS obtiene 1.603 concejales. No se
presenta a las autonmicas.
1986. En las elecciones generales (22 de junio), el CDS obtiene 1.838.799 votos: diecinueve
diputados y tres senadores.
1987. Elecciones municipales, autonmicas y para el Parlamento Europeo (10 de junio); el
CDS obtiene siete escaos europeos.
1988. El CDS ingresa en la Internacional Liberal y Progresista, de la que es nombrado
encargado de asuntos para Amrica Latina. Mediador entre Colombia y Venezuela y
portavoz de una comisin internacional de observadores en las elecciones de Paraguay.
1989. Nombrado presidente de la Internacional Liberal y Progresista (12 de octubre). Diputado
por Madrid en las elecciones generales, en las que el CDS obtiene catorce escaos (29
de octubre).
1991. Tras conocer los negativos resultados obtenidos por el CDS en las elecciones
autonmicas y locales, anuncia su dimisin como presidente del CDS (26 de mayo). Cesa
en la Presidencia de la Internacional Liberal y Progresista (8 de septiembre). En el
congreso extraordinario del CDS, la candidatura a la presidencia de Ral Morodo que l
propone es derrotada por la de Rafael Calvo Ortega (29 de septiembre). En carta a
Flix Pons, presidente del Congreso de los Diputados, le comunica la renuncia a su
escao: Deseo apartarme de la poltica activa, a la que he dedicado la mayor parte de
mi vida. (25 de octubre).
1994. El Ayuntamiento de Toledo le concede el I Premio Internacional Alfonso X el Sabio, por
su labor en la Transicin democrtica espaola y por constituir una figura seera en este
pas. (21 de octubre). La Generalitat de Catalua le otorga el Premio Blanquerna.
1995. Recibe el premio en Barcelona (12 de enero). Recoge en Valencia el Premio a la
Convivencia, de la Fundacin Manuel Broseta, por haber sido artfice decisivo en la
Transicin democrtica espaola. (13 de enero). El Rey le hace entrega del premio
Alfonso X (17 de enero).
1996. Recibe en Getafe la Medalla de Honor de la Universidad Carlos III (21 de marzo).
Recibe en Oviedo el Premio Prncipe de Asturias de la Concordia (13 de septiembre).
Miembro del equipo directivo de la Universidad Catlica de vila (15 de octubre).
1997. Presidente de la fundacin CEAR-Consejo de Apoyo a los Refugiados (febrero). El
Parlamento de Cantabria le concede su primera Medalla de Oro (7 de febrero).
Presidente de la Fundacin para la Investigacin Mdica Aplicada. Es investido doctor
honoris causa por la Facultad de Sociologa de la Universidad de La Corua (2 de
diciembre).
1998. Es investido doctor honoris causa por la Universidad Politcnica de Madrid (2 de marzo)
y por la Universidad Complutense de Madrid (28 de mayo). Recibe la Medalla de Honor
de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politcnica de
Valencia (30 de octubre). Recibe la Medalla de Cantabria (5 de diciembre).
1999. En Oviedo, la infanta Elena le entrega la Gran Placa de Honor y Mrito de la Cruz Roja
(10 de mayo).
2000. Premio a la Convivencia, otorgado por la Fundacin Pro Derechos Miguel ngel Blanco
(29 de junio), que recibe en el Ayuntamiento de Murcia (12 de julio).
2001. Fallece Amparo Illana (17 de mayo). Es elegido presiden-te de la Fundacin Vctimas
del Terrorismo (16 de noviembre).
2004. Fallece Mariam Surez (7 de marzo).
Quin es quin
Abril Martorell, Fernando. UCD. Ministro de Agricultura (1976-77), vicepresidente tercero para
Asuntos Polticos (1977-78), vicepresidente segundo y ministro de Economa (1978-80).
Durante el franquismo fue presidente de la Diputacin de Segovia y procurador en Cortes.
Particip con Surez en Accin Catlica (1968-70). Presidente del Comit Regional de UCD
del Pas Valenciano.
Abril Martorell, Joaqun. UCD. Dirigi la campaa electoral de UCD en 1979. Milit en este
partido hasta 1982, cuando ingreso en el CDS. Diputado de este partido por Valencia (1986-
89 y 1989-93), fue secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes en el Ministerio
de Fomento del primer Gobierno de Aznar.
Agag, Alejandro. Marido de la hija de Jos Mara Aznar. Introdujo a Adolfo Surez Illana en el
clan de Becerril, un influyente grupo del Partido Popular.
Aguilar, Miguel ngel. Periodista. Presidente de la Asociacin de Periodistas Europeos.
Albertos, Los. Alberto Cortina y Alberto Alcocer. Primos y socios. Empresarios.
Alcn, Fernando. Empresario abulense. Amigo de Adolfo Surez desde el colegio.
Algar Forcada, Joaquina. Esposa de Fernando Herrero Tejedor. Influy en el nombramiento de
Surez como vicesecretario general del Movimiento.
Alonso Castrillo, lvaro. Tesorero y miembro del Comit Ejecutivo de UCD.
Alonso Manglano, Emilio. Teniente general. Director general del CESID (1981-95), fue
nombrado por Leopoldo Calvo Sotelo y continu con Felipe Gonzlez, hasta que fue
formalmente acusado de interceptar comunicaciones telefnicas, de prevaricacin y
malversacin de caudales pblicos.
Alonso Vega, Camilo. Ministro de la Gobernacin (1957-69) con Franco.
lvarez, Jos Luis. Alcalde de Madrid (1978). Diputado de UCD (1979-82) y del Partido
Demcrata Popular (1982-86). Miembro del Comit Ejecutivo Nacional del PP.
lvarez Blanco, Germn. Periodista y empresario, amigo de Navaln.
lvarez-Cascos Fernndez, Francisco. Vicepresidente primero y ministro de la Presidencia
(1996-2000) en el primer Gobierno de Aznar. Ministro de Fomento (2000-2004) en el
segundo. Miembro del Comit Ejecutivo de AP (1984) y secretario general del partido (1989-
90). Secretario general del PP (1990-99) y diputado de Coalicin Popular (1986-89) y del PP
(1989-2004).
lvarez de Miranda y Torres, Fernando. Democristiano. Uno de los creadores y presidente del
Partido Popular Demcrata Cristiano (1976). En 1977 este partido se fusiona con la Unin
Democrtica Espaola (UDE) para formar el Partido Demcrata Cristiano (PDC), del que
tambin fue presidente. Se integr en la UCD en 1977. Presidente del Congreso de los
Diputados en la Legislatura Constituyente (1977-79), Defensor del Pueblo (1994-96) y
diputado de UCD (1977-82).
Alzaga Villamil, scar. Democristiano, fund la Unin de Jvenes Demcrata Cristianos en
1963. Se integr en Izquierda Demcrata Cristiana (1965-1971) y ms tarde en UCD (1977-
1982). En 1982 fund y presidi el Partido Demcrata Popular (PDP) que despus pas a
llamarse Democracia Cristiana (DC) y que finalmente se integr en el Partido Popular
(1987). Diputado de UCD (1978-82) y del PDP (1982-89).
Amedo, Jos. Subcomisario de polica condenado junto con Michel Domnguez por induccin al
asesinato, asociacin ilcita, falsificacin de documento pblico, uso de nombre supuesto y
lesiones. Fue uno de los protagonistas del caso GAL.
Amores, Inocencio. Colaborador de Surez, trabaj en su secretara privada y en la
administracin del bufete de la calle Antonio Maura.
Anguita Gonzlez, Julio. PCE. Coordinador de IU (1990-2000) y secretario general del PCE
(1988-99). Alcalde de Crdoba (1979-86) y diputado de IU (1989-93, 1993-96 y 1996-
2000).
Anson Oliart, Luis Mara. Periodista, director del semanario Blanco y Negro y posteriormente
de ABC. Fundador de La Razn. Miembro de la Real Academia de la Lengua Espaola.
Anson Oliart, Rafael. En 1962 era el jefe de Relaciones Pblicas de Presidencia cuando
destinaron a Surez a ese servicio, convirtindose en su adjunto. Aos despus, dirigi TVE
y fue uno de los ms conocidos empresarios de relaciones pblicas. Colabor con el
presidente Surez en la redaccin de sus discursos.
Anuar el Sadat. Presidente de Egipto. Fue premio Nobel de la paz junto con el israel Menahem
Begin el mismo ao que se pretendi el Nobel para Surez.
Aranzadi, Claudio. Ministro de Industria y Energa (1989-93) en el Gobierno de Felipe
Gonzlez.
Areilza, Jos Mara, conde de Motrico. Monrquico. Secretario ejecutivo del Consejo Privado
de Don Juan de Borbn (1966-69). Ministro de Asuntos Exteriores en el primer Gobierno de
la monarqua (1975-76), promovi el Partido Popular (1976), del que fue vicepresidente
(1977). El partido se integr en UCD, pero l, por discrepancias con Surez, se dio de baja.
Promovi y presidi el Partido de Accin Ciudadana Liberal (PACL) que en 1979 form parte
de Coalicin Democrtica. Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa
(1981-83), senador Real en las Cortes Constituyentes (1977-79) y diputado de Coalicin
Democrtica (1979-82).
Arenas, Javier. Secretario general del PP. Ministro de Trabajo (1996-99).
Arias Navarro, Carlos. Franquista. Fue alcalde de Madrid, ministro de la Gobernacin y
presidente del Gobierno con Franco. Presidente del primer Gobierno de la monarqua (1975-
76).
Arias-Salgado Montalvo, Rafael. Ministro adjunto para la Coordinacin Legislativa (1979-80) y
de la Presidencia (1980-81) con Adolfo Surez. Ministro de Administracin Territorial (1981-
82) con Leopoldo Calvo Sotelo y de Fomento (1996-2000) con Aznar. Secretario general de
UCD (1978-80), en 1986 se incorpor al Partido Reformista Democrtico (PRD) y en 1987 al
CDS. Lo abandon en 1992 y posteriormente ingres en el PP.
Ariza, Julin. PCE. Dirigente del sindicato CC OO y miembro del comit central del PCE
(1978).
Armada, Alfonso. Artfice del intento de golpe de Estado del 23-F. Haba sido preceptor del
prncipe Juan Carlos, primer secretario de la Casa del Prncipe (1965) y ms tarde
secretario de la Casa del Rey (1977).
Armero, Jos Mario. Abogado en cuyo domicilio se entrevist por primera vez Adolfo Surez
con Santiago Carrillo.
Arzalluz Anta, Xabier. Nacionalista vasco. Presidente del comit ejecutivo del PNV (1980-84 y
1986-2004). Diputado del Congreso en la Legislatura Constituyente (1977-79) y en la
primera legislatura (1979-80).
Asensio, Antonio. Empresario de comunicacin, presidente de Ediciones Zeta, editora de El
Peridico de Barcelona, Tiempo e Intervi entre otras publicaciones.
Attard Alonso, Emilio. Fue vicepresidente del grupo parlamentario de UCD en el Congreso,
presidente de la Comisin de Asuntos Constitucionales de Libertades Pblicas que elabor la
Constitucin y las ponencias encargadas de redactar los estatutos de autonoma del Pas
Vasco, Catalua y Galicia. Miembro de la ejecutiva nacional de UCD y de la provincial de
Valencia. Diputado de UCD (1977-79 y 1979-82).
Aza, Alberto. Diplomtico. Jefe de gabinete del presidente Surez y miembro de su bufete de
abogados. Actualmente es el jefe de la Casa del Rey.
Azaa Daz, Manuel. Poltico y escritor, fue ministro de la Guerra, presidente del Consejo de
Ministros y presidente de la II Repblica.
Azcrraga, Emilio. Empresario mexicano, presidente de Televisa.
Aznar Lpez, Jos Mara. Presidente del Gobierno de 1996 a 2004. Fue presidente de la Junta
de Castilla y Len (1987-89) y presidente nacional del PP de 1990 a (?).
Ballesteros, Manuel. Comisario general de Informacin (1979), fue Jefe del Gabinete de
Informacin de la Seguridad del Estado (1986-1994). Se le atribuyeron responsabilidades
por el ametrallamiento del bar Hendayais cuando estaba al frente del Mando nico de la
Lucha Antiterrorista.
Bandrs Molet, Juan Mara. Fund y presidi el partido Euskadiko Ezkerra (EE) (1982-93)
hasta que ste se integr en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE), del que en 1994
solicit la baja. Senador en las Cortes Constituyentes (1977-79), diputado en el Congreso
(1979-87) y eurodiputado (1987-93), form parte del Consejo General Vasco (1978).
Presidente de la Comisin Espaola de Ayuda al Refugiado (CEAR) (1993).
Barriga, Julin. Periodista. Director general de Relaciones Informativas en la Secretara de
Estado para la Informacin (1979-81) en el Gobierno de Adolfo Surez.
Barrionuevo Pea, Jos. PSOE. Ministro del Interior (1982-88) y de Transporte, Turismo y
Comunicaciones (1988-1991) de los gobiernos de Felipe Gonzlez. Diputado del PSOE
(1986-89, 1989-93, 1993-96 y 1996-2000), fue procesado por su relacin con los GAL y
condenado por el secuestro de Segundo Marey.
Begin, Menahem. Primer ministro israel, fue premio Nobel de la paz junto con Anuar el Sadat.
Belloch, Juan Alberto. PSOE. Ministro de Justicia e Interior (1992-96) en el Gobierno de
Gonzlez.
Beltrn, Toms. Amigo de Adolfo Surez y hermano de Jos Luis, gerente del Teatro Espaol
de Madrid.
Benegas Hadad, Jos Mara (Txiki). Secretario de Organizacin de la Ejecutiva Federal del
PSOE (1984-1994) y diputado de este partido desde 1977.
Bearn, Jos Miguel (Argala). Miembro de ETA, particip en el asesinato del vicepresidente
Carrero Blanco (1973). Muri en Argel, en 1978, vctima de un atentado cometido por el
Batalln Vasco Espaol.
Berlusconi, Silvio. Presidente de la Repblica Italiana.
Bono Martnez, Jos. Presidente de Castilla-La Mancha (1983-2004). Procedente del PSP, se
integr en el PSOE (1978) al fusionarse ambos partidos. Secretario general del PSOE de
Castilla-La Mancha (1988), presidente del PSOE en Castilla-La Mancha (1990-97) y
diputado del PSOE (1979-82 y 1982-83). Actual ministro de Defensa.
Borbn, Alfonso de. Duque de Cdiz. Hijo del infante don Jaime y nieto de Alfonso XIII. Estuvo
casado con Carmen Martnez-Bordi, nieta de Franco. Falleci en enero de 1989.
Borbn, Jaime de. Infante de Espaa. Hijo de Alfonso XIII, renunci a los derechos dinsticos
para l y sus descendientes.
Borbn, Juan de. Infante de Espaa. Hijo de Alfonso XIII y padre del rey Juan Carlos I.
Borbn, Pilar de. Infanta de Espaa. Hija de don Juan de Borbn y hermana del rey Juan
Carlos I.
Borchgrave, Arnaud de. Periodista del semanario americano Newsweek, a quien el Rey utiliz
para dar a travs suyo noticias y opiniones.
Botella, Ana. Esposa del ex presidente Jos Mara Aznar.
Botn de Sautuola, Emilio. Presidente del Banco de Santander hoy BSCH.
Botn Ros, Emilio. Presidente del Banco de Santander (1986).
Botn Ros, Jaime. Presidente de Bankinter.
Boyer Salvador, Miguel. Ministro de Economa y Hacienda con Felipe Gonzlez (1982-85), bajo
su mandato se expropi Rumasa. Diputado del PSOE (1979-80), en 1996 apoy
pblicamente el programa del PP, dndose de baja del Partido Socialista.
Brabo Castells, Pilar. Diputada por el PCE en la Legislatura Constituyente (1977-79) y en
1979-82. Apoy al sector renovador del PC valenciano y fue expulsada del Comit Central
del PCE en 1981. En 1986 se afili al PSOE.
Brudevorld, Trygbve. Financiero noruego.
Brugarolas, Antonio. Jefe del Departamento de Oncologa de La Clnica Universitaria de
Navarra.
Cabanillas Gallas, Po. UCD. Ministro de Informacin y Turismo (1974) con Franco, de Cultura
y Bienestar (1978-79) y ministro adjunto al Presidente (1980-81) con Surez, y de la
Presidencia (1981) y de Justicia (1981-82) con Calvo Sotelo. Fundador y diputado de UCD
(1979-82 y 1982-86), fue procurador en las cortes franquistas (1961) por el tercio sindical y
despus por el tercio familiar. En 1986 se incorpor al Partido Popular (PP) del que fue
diputado en el Parlamento Europeo (1986-1989).
Caldern, Javier. Alto cargo del CESID cuando el golpe de Estado del 23-F, en el que intervino
gente de este centro. Fue director general del mismo con el Gobierno Aznar.
Calvio, Jos Mara. Director general de TVE con el Gobierno Gonzlez. Vecino de Surez en
Puerta de Hierro, en su casa se reunieron Adolfo Surez, Alfonso Guerra y Felipe Gonzlez.
Calvo Ortega, Rafael. Ministro de Trabajo (1978-80) en el segundo y el tercer Gobierno de
Surez. Secretario general de UCD (1980-82), senador por este partido en la Legislatura
Constituyente (1977-79) y diputado (1979-82). Fue miembro del Comit Nacional del CDS
(1982 y 1986) y diputado del CDS en el Parlamento Europeo (1987-89). Sustituto de Surez
como presidente de ste (1991), fue reelegido en 1992, 1993 y 1994.
Calvo Sotelo y Bustelo, Leopoldo. Presidente del Gobierno (1981-82) tras la dimisin de
Surez. Procurador en las Cortes franquistas en representacin de los empresarios de
industrias qumicas (1971-1975). Ministro de Comercio en el primer Gobierno de la
monarqua (1975), ministro de Obras Pblicas en el primer Gobierno de Surez (1976-77),
ministro de relaciones con las Comunidades Europeas (1978-80) y vicepresidente segundo
para Asuntos Econmicos (1980-81) en sustitucin de Abril Martorell. Durante el acto de su
investidura como presidente del Gobierno, el 23 de febrero de 1981, se produjo el asalto al
Congreso de los Diputados en un intento de golpe de Estado. Diputado de UCD (1977-82)
en 1983, ocup el escao en sustitucin de Landelino Lavilla.
Camacho, Marcelino. Lder sindical y secretario general (1976-87) de CC OO. Diputado del
PCE en la Legislatura Constituyente (1977-79) y de 1979 a 1981.
Camuas Sols, Ignacio. UCD. Fundador del Partido Demcrata Popular (PDP), del que fue
secretario general, en 1977 lo incorpor a UCD. Ministro para las relaciones con las Cortes
(1977) con Surez, en 1983 cre el Partido de Accin Liberal (PAL), del que fue presidente.
Ingres en el CDS y abandon la poltica a principios de los noventa. Diputado de UCD
(1977-82).
Carrero Blanco, Luis. Almirante. Durante el Gobierno de Franco fue ministro subsecretario de
la Presidencia del Consejo (1951-69), vicepresidente del Gobierno (1973) y presidente del
Consejo de Ministros (1973). Muri asesinado por ETA (1973).
Carrillo Solares, Santiago. Secretario general del PCE (1960-82). Lo abandon en 1985 para
fundar el Partido de los Trabajadores de Espaa-Unidad Comunista (PTE-UC), partido que
en 1991 se integr en el PSOE, lo que provoc su salida. Diputado del PCE (1979-86).
Carvajal y Urquijo, Jaime. Compaero de estudios del rey Juan Carlos y senador por
designacin real.
Caso Garca, Jos Ramn. UCD. Asesor de los presidentes Surez y Calvo Sotelo. Fue
secretario general de Organizacin de UCD, partido que abandon en 1982 para integrarse
en el CDS. Secretario general de ste (1982-86 y 1987-91) y diputado (1986-93), lo fue
tambin en el Parlamento Europeo (1989). Presidente interino del CDS tras la dimisin de
Adolfo Surez, abandon el partido en 1993.
Castedo lvarez, Fernando. Director general de RTVE de enero a octubre de 1981. En 1987
fue elegido miembro del Comit Nacional del CDS. Diputado del CDS en la Comunidad
Autnoma de Madrid (1986-89) y en el Congreso (1989-1990), lo abandon en 1990.
Castro, Fidel. Jefe del Gobierno de Cuba. Mantuvo buenas relaciones con Adolfo Surez.
Castro, Jos Luis. Director de la Universidad Corporativa de Unin FENOSA de Puente Nuevo,
en las proximidades de Cebreros. Acompa a su amigo Surez en UCD y en el CDS.
Cavero, igo. Democristiano. Ministro de Educacin (1977-79), Justicia (79-80) y Cultura
(1980-81) con Surez y tambin de Cultura (1981) con Calvo Sotelo.
Cebrin, Juan Luis. Periodista. Fue el primer director del diario El Pas, del que es actualmente
consejero delegado. Miembro de la Real Academia de la Lengua.
Chaves, Manuel. Ministro de Trabajo y Seguridad Social con Felipe Gonzlez, es en la
actualidad presidente de la Junta de Andaluca y del PSOE. Diputado socialista desde 1977
a 1990.
Cierva, Ricardo de la. Ministro de Cultura (1980) de Surez. Senador por UCD como
independiente en la Legislatura Constituyente (1977-79), ingres en este partido y fue
consejero del presidente Surez para Asuntos Culturales, con categora de subsecretario
(1978). Suspendido de militancia en 1981, pas al Grupo de Coalicin Democrtica. En 1982
entr en Alianza Popular.
Cisneros Laborda, Gabriel. PP. Delegado Nacional de la Juventud (1969-72), consejero
nacional del Movimiento (1971) y procurador en Cortes durante el franquismo. Se integr en
UCD como independiente. Diputado de este partido (1977-79), fue uno de los siete
integrantes de la Ponencia Constitucional que elaboraron la Constitucin de 1978, y en 1979-
82, 1982-86. Se afili al PP en 1989 y ha sido diputado del mismo desde 1989. Herido por
ETA en 1979.
Coderch, Jos. Diplomtico. Colaborador de Aza en el Gabinete de Surez, estuvo encargado
de las relaciones de la Presidencia con UCD.
Conde, Mario. Presidente de Banesto de 1987 a 1993, fue condenado y encarcelado por
irregularidades en la gestin de la entidad.
Conde de Casa Loja. Jefe de la Casa Civil de Franco.
Corts, Matas. Abogado. Comparti despacho con Rafael Prez Escolar y con Francisco
Fernndez Ordez. Socio de Navaln, con quien interviene en numerosas operaciones de
influencias.
Corts, Valentn. Abogado, hermano de Matas.
Cortina, Jos Luis. Comandante responsable de la Agrupacin de Operaciones Especiales del
CESID durante el golpe de Estado de 1981, fue procesado por rebelin militar y absuelto.
Cubillo, Antonio. Fundador y dirigente de MPAIAC, organizacin independentista canaria
(1964). Exiliado en Argelia, en 1978, siendo ministro del Interior Martn Villa, sufri un
atentado planeado por el aparato policial espaol, segn dictamin la Audiencia Nacional en
1990.
Cuevas, Jos Mara. Presidente de la patronal CEOE desde 1984.
Dampierre, Emanuela de. Esposa del infante don Jaime de Borbn y madre de SAR Alfonso de
Borbn, duque de Cdiz.
Dvila, Jos. Amigo de juventud de Adolfo Surez. Fue miembro del Consejo General del
Poder Judicial por recomendacin del CDS.
De la Viuda, Luis ngel. Periodista. Director adjunto de TVE en la poca en que Surez fue
director. Ha dirigido distintos medios de comunicacin.
Delgado, Aurelio, Lito. Cuado de Adolfo Surez. Secretario de despacho del Presidente.
Daz de Liao, Javier. Juez de la Audiencia Nacional.
Dez de Rivera, Carmen. Ocup cargos de confianza con Surez en diferentes destinos de
ste. Fue su primer jefe de Gabinete en La Moncloa. Parlamentaria europea del CDS y del
PSOE.
Domnguez, Michel. Polica condenado por el secuestro de Segundo Marey. Uno de los
protagonistas del caso GAL.
Dorado, Roberto. PSOE. Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno (1982-93) con
Felipe Gonzlez.
Encinar, Natalio. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Feo, Julio. PSOE. Secretario del Presidente del Gobierno y secretario general de la
Presidencia con Felipe Gonzlez.
Fernndez Campo, Sabino. Secretario general (1977-90) y Jefe de la Casa del Rey (1990-93).
Fernndez de la Mora, Gonzalo. Ministro de Franco (1970-73). Fundador de AP y diputado en
las Cortes Constituyentes (1977-79).
Fernndez Dopico, Jos Luis. Director general de la Polica (1981-82).
Fernndez Marugn, Francisco. Secretario de Administracin y Finanzas en el PSOE, fue
secretario adjunto del Grupo Parlamentario (1997-2000). Diputado socialista desde 1982.
Fernndez Miranda, Torcuato. Presidente interino del Consejo de Ministros tras la muerte de
Carrero Blanco (1973), y vicepresidente (1973) y ministro secretario general del Movimiento
(1969-74) con Franco.
Fernndez Ordez, Francisco. Ministro de Hacienda (1977-79) y de Justicia (1980-81) con
Adolfo Surez y Leopoldo Calvo Sotelo, dimiti en agosto de 1981 para fundar el PAD, que
luego se integrara en el PSOE. Ministro de Asuntos Exteriores (1982-92) con Felipe
Gonzlez.
Fernndez Teixid, Antoni. Secretario general del CDS (1991-92) y diputado (1986-88),
abandon este partido en 1992 y constituy la Asociacin Demcrata; ms tarde se
incorpor al CDC de Roca.
Ferrer, Jos Alfredo. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Ferrer Salat, Carlos. Fundador y presidente de la patronal CEOE (1977-84).
Flores, Samuel. Empresario y ganadero de reses bravas. Suegro de Adolfo Surez Illana.
Flores Santos-Surez, Isabel. Esposa de Adolfo Surez Illana e hija de Samuel Flores.
Fraga Iribarne, Manuel. Fue ministro de Informacin y Turismo con Franco (1962-69) y
vicepresidente y ministro de la Gobernacin en el primer Gobierno de la monarqua (1975-
76). Diputado de Alianza Popular en la Legislatura Constituyente (1977-79), fue uno de los
siete ponentes constitucionales. Diputado de Coalicin Democrtica (1982-86) y de Coalicin
Popular (1986-87). Presidente de la Xunta de Galicia desde 1989.
Franco Bahamonde, Francisco. (1892-1975). Se sublev contra la Repblica el 18 de julio de
1936, dando lugar a la guerra civil que concluy con la victoria de los rebeldes el 1 de abril
de 1939, a la que contribuy la ayuda que le prestaron Hitler y Mussolini. Se proclam jefe
de Estado vitalicio por la gracia de Dios y acab con la libertad y la soberana del pueblo
espaol.
Fuentes Quintana, Enrique. Vicepresidente segundo y ministro de Economa del Gobierno de
Surez (1977-78).
Garca Aoveros, Jaime. UCD. Ministro de Hacienda con Surez (1979-81) y con Calvo Sotelo
(1981-82). Diputado de UCD en la Legislatura Constituyente (1977-79).
Garca Castelln, Manuel. Juez de la Audiencia Nacional que decret el auto de prisin
incondicional de Mario Conde.
Garca Cereceda, Jos Luis. Empresario de la construccin. Amigo de Surez, a quien ayud
econmicamente.
Garca Cruces. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Garca Fructuoso, Ferrn. Mdico cataln que sustituye a Calvo Ortega en la presidencia del
CDS (1995).
Garca Gonzlez, Pilar. Alcaldesa de Cebreros en la actualidad.
Garca Hernndez, Jos. Vicepresidente primero y ministro de la Gobernacin del Gobierno de
Franco (1974-75).
Garca Hernndez Julio. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Garca-Ochoa, Manuel. Mdico oficial del palacio de La Moncloa desde Surez hasta Aznar.
Garca Vargas, Julin. PSOE. Ministro de Sanidad (1986-91) y de Defensa (1991-95).
Garro, Fernando. Colaborador de Mario Conde, fue procesado por el caso Banesto.
Garzn, Baltasar. Juez de la Audiencia Nacional. Diputado del PSOE (1993-94). Instructor del
caso Gal. Amigo de Antonio Navaln.
Girn de Velasco, Jos Antonio. Falangista. Ministro de Trabajo (1941-57) con Franco.
Gmez de Liao, Mariano. Profesor de Surez en vila.
Gmez de Pablos, Manuel. Presidente del Patrimonio Nacional (1996) y presidente de
Iberduero.
Gonzlez, Herminia. Madre de Adolfo Surez.
Gonzlez de Vega, Javier. Jefe de Protocolo de la Presidencia del Gobierno con Adolfo
Surez.
Gonzlez Mrquez, Felipe. Secretario general del PSOE (1974-97), Presidente del Gobierno
(1982-96) y diputado del PSOE (1997-2004).
Gracia, Sancho. Actor. Amigo de Adolfo Surez.
Graullera Mico, Jos Luis. Interventor delegado en la direccin de TVE, donde conoci a
Surez. Fue subsecretario de Presidencia, secretario de Estado de Administraciones
Pblicas (1977-78) y embajador en Guinea (1979-81) con Adolfo Surez; tambin uno de
sus compaeros en el bufete de la calle Antonio Maura.
Guerra, Alfonso. Vicepresidente del Gobierno de Felipe Gonzlez (1982-91) y vicesecretario
general del PSOE.
Guich, Juan. Delegado Nacional de Deportes.
Gutirrez, Antonio. Secretario general de CC OO.
Gutirrez Mellado, Manuel. Teniente General. Vicepresidente del Gobierno de Adolfo Surez
(1976-81).
Hernndez Mancha, Antonio. Presidente de Alianza Popular (1987-89), abandon la poltica en
1990.
Hernndez Sampelayo, Jos Mara. Subsecretario de Informacin. Hombre de Lpez Rod.
Herrero, Luis. Hijo de Herrero Tejedor. Periodista en Antena 3 TV, Tele5 y COPE.
Actualmente, europarlamentario independiente en las listas del PP.
Herrero Tejedor, Fernando. Ministro secretario general del Movimiento (1975) con Franco.
Protector de Adolfo Surez.
Herrero y Rodrguez de Min, Miguel. Uno de los tres ponentes constitucionales de UCD.
Concejal de este partido en el Ayuntamiento madrileo, fue diputado por Madrid (1979-82).
Dej el Grupo Centrista y se pas al Grupo de Coalicin Democrtica, afilindose ms tarde
a Alianza Popular. Diputado de Coalicin Popular (1986-89 y 1989).
Higueras, Jos. Mayordomo de Adolfo Surez en La Moncloa.
Ibarrondo, Miguel ngel. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Illana, ngel. Padre de Amparo, suegro de Adolfo Surez.
Illana Elrtegui, Amparo. Esposa de Adolfo Surez.
Juste, Miguel. Delegado de Deportes.
Lana, Francisco. Director de la Seguridad del Estado (1980-82). Durante el golpe de Estado
del 23-F de 1981 presidi el gabinete de crisis formado por secretarios de Estado y
subsecretarios.
Lamo de Espinosa, Jaime. Ministro de Agricultura (1978-82) de los gobiernos de Surez.
Lavilla, Landelino. Ministro de Justicia (1976-79) con Surez y presidente del Congreso de los
Diputados (1979-82).
Lerga, Luis. Juez de la Audiencia Nacional, instruy el sumario de la colza y del caso Palazn.
Lin y Zofio, Fernando. Ministro de Informacin y Turismo (1973-74) con Franco.
Llamazares, Gaspar. Coordinador general de IU.
Lpez de Castro, Fernando. Ayudante militar del presidente Suarz, se asoci con Adolfo
Surez Illana para asesorar a empresas espaolas con actividad en Latinoamrica.
Lpez de Letona, Jos Mara. Ministro de Industria (1973-74) con Franco.
Lpez Rod, Laureano. Comisario del Plan de Desarrollo con Franco y ministro de Asuntos
Exteriores (1973-74) con Surez. Miembro del Opus Dei.
Lpez-Bravo, Gregorio. Ministro de Industria (1962-69) y Asuntos Exteriores (1969-73) con
Franco. Miembro del Opus Dei.
Magn Selva, Diego. Socio de Antonio Navaln.
Maldonado Nausa, Jos Mara. Empresario, presidente de Nortrom.
Martn Villa, Rodolfo. Ministro de Relaciones Sindicales (1975-80) con Franco, de
Administracin Territorial (1980-81), Gobernacin e Interior (1980-81) con Surez, y
vicepresidente primero y ministro de Administracin Territorial con Calvo Sotelo (1981-82).
Martnez de la Fuente, Julia. Secretaria de Adolfo Surez.
Martnez Esteruelas, Cruz. Ministro de Educacin y Ciencia (1974-75) con Franco.
Martnez-Bordi, Carmen. Hija del marqus de Villaverde, nieta de Franco y esposa de don
Alfonso de Borbn, nieto de Alfonso XIII y primo del rey Juan Carlos.
Martnez-Bordi, Cristbal. Marqus de Villaverde. Casado con Carmen Franco. Yerno de
Franco.
Martnez-Bordi, Jos Mara. Marqus de Gotor. Hermano del marqus de Villaverde, yerno
de Franco y padre de Pocholo, esposo de Sonsoles Surez.
Martnez-Bordi, Pocholo. Casado con Sonsoles Surez. Hijo del conde de Gotor y sobrino del
marqus de Villaverde.
Mata Gorostizaga, Enrique de la. Ministro de Relaciones Sindicales (1976-77) con Surez.
Matutes, Abel. Empresario balear. Ministro de Asuntos Exteriores con Aznar.
Mayor Oreja, Jaime. Democristiano. Milit en UCD, pas al Partido Demcrata Popular y en
1989 a Alianza Popular. Ministro de Interior con Jos Mara Aznar (1996-2001). Presidente
del PP en el Pas Vasco y eurodiputado.
Mayor Zaragoza, Federico. Ministro de Educacin (1981-82) con Calvo Sotelo. Director
general de la UNESCO (1987).
Meinke, Hans. Presidente del Crculo de Lectores. Propulsor del Premio Prncipe de Asturias
para Adolfo Surez.
Meli, Josep. Primero jefe de Prensa de La Moncloa, luego director general de Relaciones
Informativas y ms tarde secretario de Estado para la Informacin. Uno de los redactores
de los discursos de Surez, especialmente el de la dimisin. En ese momento ocupaba el
cargo de gobernador general de Catalua.
Minguela, Alfredo. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Mir, Pilar. Directora de cine. Realizadora de la pelcula El Crimen de Cuenca.
Mitterrand, Franois. Presidente de la Repblica Francesa.
Mondjar, marqus de. Jefe de la Casa del Rey.
Monreal Luque, Alberto. Ministro de Hacienda con Franco (1969-73).
Moreiras, Miguel. Juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional, orden el auto de
prisin contra Mario Conde por el caso de Argentia Trust.
Morodo, Ral. Diputado del PSP en las Cortes Constituyentes (1977-79), dej la militancia
poltica cuando el PSP se integr en el PSOE. Se incorpor al CDS en 1985, donde fue
miembro del Comit Nacional.
Mgica, Enrique. Ministro de Justicia (1988-91) con Felipe Gonzlez. Defensor del Pueblo.
Navaln, Alfredo. Hermano de Antonio Navaln.
Navaln, Antonio. Famoso comunicador al frente de un chiringuito de influencias.
Navaln, Jos Fernando. Hermano de Antonio y socio de Adolfo Surez Illana.
Navarro, Eduardo. Secretario general del Ministerio del Movimiento cuando Surez fue ministro
del mismo y asesor personal durante la presidencia. Funcionario de la Administracin Pblica
al servicio de Surez de acuerdo con el estatuto de los ex presidentes.
Nieves, Julio. Abogado del Estado y amigo de Surez.
Nombela, Mara Elena. Ama de llaves de los Surez.
Olarte, Lorenzo. Diputado y portavoz de Coalicin Canaria en el Congreso. Presidente de la
Mancomunidad Provincial y del Cabildo Insular de las Palmas de Gran Canaria. Procurador
en las Cortes franquistas en representacin de la Administracin Local. Fund y presidi el
Partido Unin Canaria, con el que se integr en UCD (1977). Fue presidente de UCD de
Canarias y asesor del presidente Surez para asuntos de Canarias (1977-79). Ingres en el
CDS en 1982. Fue presidente del Consejo de Gobierno Canario (1988-91) y en 1993 se
integr en Coalicin Canaria.
Oliart Saussol, Alberto. Ingres en UCD en 1978. Ministro de Industria y Energa (1977-78) y
de Sanidad y Seguridad Social (1980-81) con Surez, as como de Defensa (1981-82) con
Calvo Sotelo. Diputado de UCD (1979-82).
Oliva, Horacio. Abogado.
Olmo, Luis del. Periodista.
nega, Fernando. Periodista. Responsable del gabinete de Prensa de la Presidencia del
Gobierno con Adolfo Surez.
Oreja, Marcelino. Ministro de Asuntos Exteriores con Adolfo Surez (1976-80), gobernador
general en el Pas Vasco (1980-82) y comisario Europeo (1994-2004).
Oriol, igo. Presidente de Hidroelctrica Espaola y despus de Iberdrola.
Oriol y Urquijo, Antonio Mara de. Ministro de Justicia (1965-1973) con Franco.
Ortiz, Manuel. Secretario de Estado para la Informacin. Gobernador de Barcelona.
Embajador en La Habana con Adolfo Surez.
Osorio Garca, Alfonso. Democristiano. Ministro de la Presidencia en el primer Gobierno de la
monarqua (1975-76), vicepresidente segundo y ministro de la Presidencia en el primer
Gobierno de Surez (1976-77). Perteneci a las Cortes franquistas por el tercio familiar y
fue miembro del Gobierno y del Consejo del Reino. Promovi y presidi Unin Democrtica
Espaola (1975), que form parte de la UCD. Designado senador real (1977) en la
Legislatura Constituyente. Asesor del presidente Surez, dimiti en 1978 por considerar que
ste haca una poltica de centro-izquierda. Diputado de Coalicin Democrtica (1979-82 y
1982-86) y de Coalicin Popular (1986-89), promovi la organizacin Nueva Derecha. Fue
vicepresidente de Alianza Popular.
Otero Novas, Jos Manuel. Ministro de Presidencia (1977-79) en el segundo Gobierno de
Surez y de Educacin (1979-80) en el tercero. Proceda de la Asociacin Catlica de
Propagandistas. Senador por designacin real en la Legislatura Constituyente (1977-79).
Diputado por UCD (1979-82) y por el PP (1989-93).
Paesa, Francisco. Abogado, banquero y diplomtico, ligado a los Servicios de Informacin.
Fue procesado por un delito de colaboracin con los GAL en 1989, causa que fue archivada
en 1992.
Palazn, Francisco. Diplomtico. Encarcelado por evasin de divisas en 1985. La Audiencia
Nacional sobresey el caso en 1992.
Peces-Barba Martnez, Gregorio. Diputado del PSOE en la Legislatura Constituyente, miembro
de la Ponencia encargada de estudiar el anteproyecto de Constitucin (1979-82 y 1982-86).
Presidente del Congreso (1982).
Peafiel, Jaime. Periodista. Fue director de la revista Hola!
Prez de Bricio, Carlos. Ministro de Industria (1976-79) con Surez.
Prez Escolar, Rafael. Socio de Mario Conde en Banesto y tambin procesado en el caso
Banesto.
Prez Mario, Ventura. Magistrado de la Audiencia Nacional. Diputado independiente en las
filas del PSOE (1993-95), renunci a su escao y volvi a la judicatura en 1995. Amigo de
Adolfo Surez.
Prez Puig, Gustavo. Autor teatral y amigo de Adolfo Surez.
Prez Rubalcaba, Alfredo. PSOE. Ministro de Educacin y Ciencia (1992-93) y de la
Presidencia y Relaciones con las Cortes (1993-96) con Felipe Gonzlez. Diputado del PSOE
desde 1993.
Prez-Llorca Rodrigo, Jos Pedro. Ministro de Presidencia (1979-80) y Administracin
Territorial (1980) con Surez, y ministro de Asuntos Exteriores (1981-82) con Calvo Sotelo.
Diputado de UCD en la Legislatura Constituyente, fue uno de los siete componentes de la
Ponencia Constitucional que elaboraron la Constitucin de 1978. Fue tambin diputado de
UCD (1979-82).
Perote, Juan Alberto. Coronel. Procesado por robar documentos del CESID.
Pichot, Carmen. Esposa del almirante Carrero Blanco.
Piar, Blas. Lder de Fuerza Nueva, organizacin de extrema derecha. Fue diputado del
Congreso (1979-82).
Pita da Veiga, Gabriel. Almirante. Ministro de Marina (1974-76) con Franco y en el primer
Gobierno de la monarqua.
Polanco, Jess de. Presidente de Prisa, editora del diario El Pas.
Polo, Carmen. Esposa de Francisco Franco.
Posada, Rosa. Secretaria de Estado para la Informacin (1980) tras ocupar el puesto de
subdirectora en el gabinete del Presidente. Ingres en UCD (1978) procedente de la
democracia cristiana. Pas al CDS con Surez y como representante de este partido fue
presidenta del Parlamento autonmico de Madrid. Se incorpor al PP en 1994.
Pozuelo, Vicente. Mdico de Franco.
Prado y Coln de Carvajal, Manuel. Administrador privado y embajador personal del Rey,
presidi el Centro Iberoamericano de Cooperacin y la empresa Iberia.
Prados Arrarte, Jess. Socialdemcrata. Catedrtico de la Universidad de Salamanca.
Pujol, Jordi. Nacionalista. Presidente de la Generalitat de Catalua (1980-2003).
Rebollo lvarez-Amandi, Alejandro. Portavoz del grupo parlamentario del CDS. Presidente de
RENFE. Colaborador de Antonio Navaln.
Recarte, Alberto. Directo de Organizacin del gabinete del presidente Surez. Coordinaba los
ministerios econmicos con la Presidencia de Gobierno.
Recatero, Mara. Actriz. Esposa de Gustavo Prez Puig y amiga de la familia Surez.
Redondo, Nicols. Lder y secretario general del sindicato UGT.
Revilla, Carlos. Mdico de Adolfo Surez.
Rivas Fernndez, Martn. Directivo de Banesto durante la presidencia de Mario Conde.
Roca Junyent, Miguel. Diputado en el Congreso y portavoz del grupo parlamentario Minora
Catalana y CiU (1977-94). Fue uno de los siete ponentes de la Constitucin de 1978. En
1986 fue candidato a la presidencia del Gobierno encabezando la llamada Operacin
Roca, una coalicin formada por CiU y el PRD.
Rodrguez Ibarra, Juan Carlos. Presidente de la Junta de Extremadura desde 1982. Secretario
general del PSOE de Badajoz (1979) y secretario general regional del PSOE de
Extremadura. Diputado del PSOE (1977-83).
Rodrguez Sahagn, Agustn. UCD. Ministro de Industria (1978-79) y de Defensa (1979-81)
con Surez. Alcalde de Madrid (1989-91) por el CDS. Amigo de Surez.
Rodrguez Zapatero, Jos Luis. Secretario general del PSOE (2000) y Presidente del
Gobierno (2004), haba sido secretario general del PSOE de Len desde 1988. Diputado del
PSOE (1986).
Romero, Emilio. Periodista, director del diario Pueblo (1952-75). Consejero Nacional del
Movimiento.
Romero, Fernando. Esposo de Mariam Surez.
Rosa, Javier de la. Empresario y financiero. Representante en Espaa de los intereses de la
sociedad kuwait KIO (1986-92). Condenado en el caso KIO.
Rosn, Juan Jos. Ministro del Interior (1980-82) con Surez.
Rossellini, Roberto. Director de cine italiano.
Rubio Jimnez, Mariano. Gobernador del Banco de Espaa, fue procesado por el caso
Ibercorp.
Ruiz Jimnez, Joaqun. Ministro de Educacin con Franco (1951-56). Fundador de la revista
Cuadernos para el dilogo y de Izquierda Democrtica (ID). Primer Defensor del Pueblo
(1982-87).
Ruiz Mateos, Jos Mara. Empresario, propietario del grupo Rumasa.
Ruiz-Gallardn, Alberto. PP. Presidente de la Comunidad Autnoma de Madrid (1995-03) y
alcalde de Madrid (2003).
Ruiz-Gallardn, Jos Mara. Fundador de AP con Manuel Fraga.
Ruprez, Javier. UCD. Diputado de UCD (1979-82), de CP (1986-89) y del PP (1989).
Sez de Cosculluela, Javier. PSOE. Ministro de Obras Pblicas y Urbanismo (1985-91).
Senz de Santamara, Jos Antonio. Teniente general. Inspector general de la Polica Nacional
(1979-82), capitn general de Catalua (1982-83) y director de la Guardia Civil (1983-86).
Sez, Jess. Amigo de juventud de Adolfo Surez.
Sagredo, Jos Luis. Amigo de Surez y compaero en su juventud de Accin Catlica.
San Martn, Jos Ignacio. Comandante. Jefe del SECED, servicio de espionaje dependiente de
Carrero Blanco.
Snchez, Antonio. Propietario de la revista Hola! y amigo de Surez.
Snchez Albornoz, Claudio. Ministro de Estado del Gobierno de Lerroux y de Martnez Barrio
(1933) durante la II Repblica. Presidente de la Repblica en el exilio.
Snchez Bella, Alfredo. Ministro de Informacin y Turismo (1969-73) en el Gobierno de Franco.
Snchez Ferlosio, Gabriela. Hija de Rafael Snchez Mazas, fundador de la Falange con Jos
Antonio Primo de Rivera y ministro sin cartera en el Gobierno de Franco (1939-40). Amiga
de Carmen Dez de Rivera.
Snchez Tadeo, Aurelio. Amigo desde la infancia de Adolfo Surez, fue su secretario de
despacho en la Secretara General del Movimiento y su secretario particular en La Moncloa.
Snchez-Tern, Salvador. Gobernador civil de Barcelona (1976-77). Ministro de Transportes
(1979-81) con Adolfo Surez, y de Trabajo y Sanidad con Calvo Sotelo.
Santaella, Jess. Asesor jurdico en la Secretara de Estado para la Informacin en el
Gobierno de Surez. Secretario general tcnico del Ministerio de Justicia, siendo ministro del
mismo Po Cabanillas. Abogado defensor del coronel Perote.
Santana, Manuel. Tenista y amigo del presidente Surez.
Serra i Serra, Narcs. Ministro de Defensa (1982-91) y vicepresidente del Gobierno (1991-95)
con Felipe Gonzlez. Alcalde socialista de Barcelona (1979-82) y primer secretario del PSC
(2000). Diputado del PSC-PSOE (1986).
Serrano, Jos Enrique. PSOE. Jefe de Gabinete de Felipe Gonzlez.
Serrano Ser, Ramn. Cuado de Franco, casado con una hermana de Carmen Polo.
Secretario del Gobierno de la Nacin (1938), ministro de la Gobernacin (1939) y secretario
del Consejo de Ministros (1939).
Silva Muoz, Federico. Ministro de Obras Pblicas (1965-70) con Franco, form parte del
grupo Tcito.
Slim, Carlos. Empresario mexicano, presidente de Telfonos de Mxico.
Solchaga Cataln, Carlos. Ministro de Industria y Energa (1982-85) y de Economa y
Hacienda (1985-93) en los gobiernos de Felipe Gonzlez. Diputado del PSOE (1980-94).
Sols Ruiz, Jos. Ministro secretario general del Movimiento (1957-69) con Franco.
Surez, Hiplito. Padre de Adolfo Surez.
Surez Gonzlez, Hiplito. Hermano de Adolfo Surez. Mdico.
Surez Gonzlez, Jos Mara. Hermano de Adolfo Surez.
Surez Gonzlez, Menchu. Hermana de Adolfo Surez.
Surez Gonzlez, Ricardo. Hermano de Adolfo Surez.
Surez Illana, Adolfo. Hijo de Adolfo Surez.
Surez Illana, Javier. Hijo de Adolfo Surez.
Surez Illana, Laura. Hija de Adolfo Surez.
Surez Illana, Mariam. Hija de Adolfo Surez.
Surez Illana, Sonsoles. Hija de Adolfo Surez.
Sulzberger, Cyrus. Corresponsal del New York Times.
Tamames, Ramn. Economista, catedrtico de Estructura Econmica. Diputado del PCE
(1977-81), abandon este partido y en 1984 fund la Federacin Progresista (FP), que en
1986 se integr en IU. En 1988 ingres en el CDS.
Tarradellas, Josep. Presidente de la Generalitat de Catalua, elegido en el exilio (1954) y
nuevamente en 1977 como presidente de la Generalitat provisional (1977-80).
Tarruella de Lacour, Vctor. Empresario y amigo de Surez, con quien estuvo en YMCA.
Tejero, Antonio. Teniente coronel de la Guardia Civil, fue condenado a treinta aos de crcel
por haber tomado por la fuerza el Congreso de los Diputados el 23 de febrero de 1981, en
un intento de golpe de Estado.
Terceiro, Jos B. Catedrtico de Economa Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid
desde 1978.
Termes, Rafael. Presidente de la patronal bancaria AEB.
Torrijos, Omar. Presidente de Panam.
Umbral, Francisco. Periodista y escritor.
Valls Taberner, Luis y Javier. Hermanos y presidentes del Banco Popular.
Van de Walle, Antonio. Empresario y financiero, amigo de Surez.
Velasco, Andrs. Director de cine.
Vera, Emilio. Mdico de los Surez y amigo del Presidente desde la infancia.
Viana, Jess, Chus. Secretario general del CDS (1986-87) y amigo de Surez.
Zufiaur, Jos Mara. Lder del sindicato USO.

También podría gustarte