Vivienda Moderna en Chile 1945-1960 - BVCH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 507

TESIS DOCTORAL:

VIVIENDA MODERNA EN CHILE 1945 -1965


BRESCIANI-VALDES-CASTILLO-HUIDOBRO

HUGO EDUARDO WEIBEL FERNANDEZ













DIRECTOR DE TESIS: Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn.
CO DIRECTOR: Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera.
Departamento de proyectos arquitectnicos.
Doctorado de proyectos arquitectnicos
UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA.
Barcelona, Enero de 2008.
1



BRESCIANI VALDES CASTILLO HUIDOBRO


























2


LOS ACTORES


Debido a la paulatina conformacin de la oficina Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro (43), es
atingente resear brevemente acerca de qu actividades haba tenido cada arquitecto antes de
que llegaran a reunirse, antes de que se iniciara la oficina B.V.C.H. de pleno, para posteriormente
presentar la trayectoria comn.

Aunque Bresciani fue el ltimo en integrarse a la oficina, su nombre aparece al principio debido
fundamentalmente a que perteneca a una generacin anterior a los dems arquitectos, de tal forma
que aqu tambin se comenzar por el.

En el caso de Carlos Bresciani (Uruguay 1911 - Santiago de Chile 1969), el perodo en que
desarrolla su obra desligado de la oficina es singular y ms extenso comparado con el de los dems
integrantes debido a dos razones. Primero, por tratarse de un arquitecto de una generacin anterior,
por lo que ya contaba con varios aos ms de experiencia profesional que los dems y, sumado a
esto, el hecho de que Bresciani recin se incorpora a la oficina en 1953, bastante ms tarde que el
resto.

Bresciani se traslada a Chile a corta edad y realiza estudios secundarios en colegio San Ignacio
de Santiago. Ingresa a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catlica de Chile en 1928,
egresando en 1933. Se titula tardamente, en 1946, luego de haber realizado una extensa labor
formando parte de la primera generacin de arquitectos modernos chilenos y siendo considerado
como uno de sus precursores ms talentosos y apasionados.

En las dcadas del 30 y 40 destac por llevar a cabo, desde su labor profesional, una constante
difusin de los ideales de la arquitectura moderna. No obstante, en sus inicios y debido al ambiente
arquitectnico reinante en la poca en Chile, en algunas ocasiones tambin debe disear obras ms
cercanas a los estilos.

Entre 1937 y 1951 realiza su obra en conjunto con el arquitecto Jorge Del Campo, a partir de
1941 en calidad de socio. Entre sus obras conjuntas destacan la Maestranza Central de Aviacin, de
1937, un edificio de departamentos en calle Bueras de mediados de los aos 40 y la Parroquia del
Sagrado Corazn, de 1947.

Bresciani mantiene contacto con arquitectos del Movimiento Moderno brasileo, entre los que
destaca Marcelo Roberto. Da fe de aquellos contactos, el artculo Marcelo Roberto se nos rene,
publicado en la revista chilena Pro Arte el ao 1955, (se incluye un extracto de dicho artculo en el
captulo de anexos).

(43) Paulatina en cuanto sus cuatro
integrantes no ingresan al mismo tiempo.
Inicialmente, aun antes de titularse, en 1941,
se renen Castillo y Huidobro. Despus de
un corto perodo, en 1943, ingresa Valds,
ya titulado. Finalmente, bastante ms tarde,
en 1953, lo hace Bresciani.


3


Al momento de incorporarse a la oficina, en 1953, momento desde el que comienza a participar
en encargos puntuales como el edificio de vivienda de la Caja de Previsin del Banco del Estado, en
Matta Viel; la urbanizacin de Chinchorro y la Unidad Vecinal Portales, Bresciani contaba adems con
una dilatada labor docente, iniciada en sus aos de estudiante en la Universidad Catlica de Chile,
actividad que desarrollar hasta sus ltimos das de vida. As, desde 1933 realiza clases como
ayudante de taller en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catlica, hasta 1949.
Posteriormente, en 1951, es invitado a formar parte del equipo de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Catlica de Valparaso. A partir de 1952 es nombrado Decano de dicha facultad.

Por su parte, Hctor Valds (Santiago de Chile, 1918), tambin cuenta con un currculo anterior
al momento de fundar la oficina, aunque no tan extenso.

Realiza sus estudios primarios y secundarios en el liceo Alemn de Santiago, donde fue
compaero de curso de Castillo y Huidobro. Es desde la infancia que este tro de arquitectos se
conoce.

Valds ingresa en 1936 a la Escuela de Arquitectura en la Pontificia Universidad Catlica de
Santiago de Chile. Su formacin se desarrolla en un ambiente en que coexistan tanto profesores de
tendencias clsicas como modernas: tiene como profesores a Alfredo Johnson, Carlos Bresciani y
Sergio Larran G.M., precursores de la modernidad arquitectnica en Chile, y a Mario Valdivieso,
Miguel Venegas y Carlos Casanueva, los tres clasicistas.

Ya en la Universidad Catlica se establece un nexo entre Valds alumno y Bresciani profesor.

En 1940 egresa de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Catlica de Chile,
pero su actividad laboral haba comenzado tempranamente. Siendo estudiante, en 1938, Hctor
Valds inicia sus colaboraciones en distintas oficinas de arquitectura de Santiago. Inicialmente con
Jos Smith Miller; luego, tambin en 1938, trabaja con Pedro Prado y Mauricio Vergere. Posteriormente,
con Pedro Prado, Exequiel Fontecilla y Mauricio Vergere, entre 1939 y 1942. Finalmente, durante 1943
trabaja con Carlos Casanueva, Andrs Balmaceda y Jos Lpez Latorre.

Paralelamente, en 1941, disea y construye su primera vivienda unifamiliar, la casa Labb, en
conjunto con un ex compaero de universidad, el destacado arquitecto moderno chileno Emilio
Duhart.

El 17 de agosto de 1943, se titula de arquitecto de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia
Universidad Catlica de Chile, y se inscribe en el Colegio de Arquitectos de Chile bajo el I.C.A. n 541
(n de inscripcin Colegio de Arquitectos), de 1943.

4

A partir de entonces se integra a la oficina que haban fundado los egresados pero an no
titulados Fernando Castillo y Carlos Huidobro, sus ex compaeros de colegio del Liceo Alemn y de la
carrera de Arquitectura de la Universidad Catlica de Chile.

Valds, al igual que Bresciani, tambin tiene una carrera docente paralela, la que se inicia en
1936, siendo an estudiante, cuando es nombrado profesor ayudante de la ctedra de Composicin
arquitectnica en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

La trayectoria de Castillo y Huidobro, los dos restantes arquitectos, antes de formar la oficina, es
comn.

Fernando Castillo Velasco (Santiago de Chile, 1918), realiza estudios secundarios en el liceo
Alemn de Santiago y luego ingresa a estudiar Arquitectura en la Universidad Catlica de Santiago
de Chile, titulndose el ao 1947.
Su escuela es, por tanto, tambin es clsica y moderna a la vez.

Paralelamente a sus estudios universitarios, en 1941, Fernando Castillo, junto a su compaero de
curso Carlos Huidobro, forma una oficina en la que trabajan con el arquitecto Osvaldo Covarrubias
Ortzar, del que paulatinamente se van desligando. En este perodo, Castillo, impulsado por su padre
abogado, construye una primera casa, una vivienda para la familia en terrenos de su propiedad en
calle Simn Bolvar.

Hacia fines de 1943, ambos invitan a integrar la oficina a su amigo Hctor Valds Phillips, el
nico de los tres que ya se haba titulado de arquitecto, dando origen a la oficina Valds, Castillo,
Huidobro.

Por su parte, Carlos Huidobro (Santiago de Chile 1918), tambin realiza estudios secundarios en
el liceo Alemn de Santiago y luego ingresa a estudiar Arquitectura en la Universidad Catlica de
Santiago de Chile. Siendo compaero de Castillo y Valds, se titula de arquitecto en el ao 1949 (44).

Entre 1938 y 1941, Huidobro trabaja en importantes oficinas chilenas de la poca, como la de
Jos Smith Miller y la de Carlos Casanueva, y posteriormente, por un corto perodo, con Alberto Cruz
Covarrubias.

Luego, Huidobro forma la ya mencionada oficina con Castillo y Cobarrubias en 1941, por lo que
su trayectoria en adelante y hasta 1943 es similar. En 1943 funda la oficina estudiada.

De estas biografas tempranas se desprenden unos datos interesantes. Inicialmente, la inusual
condicin de amigos de infancia de tres de los arquitectos, Valds, Castillo y Huidobro.


(44) Cabe aclarar que, como muchos otros
arquitectos de la poca, tanto Huidobro
como Castillo demoran en titularse debido a
que comienzan tempranamente a trabajar.


5

Por otra parte, la naturaleza del vnculo con Bresciani. Aunque no tan excepcionalmente
extenso como entre los dems integrantes, tambin es notable, toda vez que se inicia antes de formar
la oficina, en los aos en que este fue profesor de Valds, Castillo y Huidobro. Hay una cierta
verticalidad en esta relacin.

Pero lo que termina de ligar a todos es precisamente su formacin. Los cuatro arquitectos fueron
alumnos de la Pontificia Universidad Catlica de Chile y en un perodo de transicin, en las dcadas
del 30 y 40. Precisamente por la importancia de esta relacin es que en el prximo acpite
denominado El vnculo con la Universidad Catlica de Chile, se enfocar la atencin sobre ella.

Precisado ya el origen de cada uno por separado, revisemos la labor comn de los actores.

1943 es el ao en que se funda la oficina Valds, Castillo, Huidobro, aunque los dos ltimos ya se
haban reunido en 1941.

Ms all del trabajo en equipo que desarrollarn, caracterstico es que, desde el origen y
durante toda su permanencia en dicha oficina, los arquitectos logran conciliar su labor comn con
otros aspectos paralelos de su quehacer.

Al momento de ingresar al grupo de trabajo nadie se ve en la necesidad de dejar de lado
actividades paralelas, tales como la docencia. En esta oficina este asunto no era un requisito a
cumplir, de tal forma que cada cual tuvo la libertad de realizar otras actividades.

En tal sentido, Bresciani, a partir de su posterior ingreso a la oficina en 1953, siempre pudo
disponer de su tiempo para realizar una de las labores a las que dedic mayores esfuerzos en su
carrera profesional: las acadmicas (45). Adicionalmente a su rol de docente, durante toda su
colaboracin en la oficina, e incluso a partir de su incorporacin definitiva en 1959, Bresciani
desempe el cargo de Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Catlica de
Valparaso, cargo que ostentaba a partir de 1952. Haber tenido estas facilidades, con seguridad
potenciaron su desarrollo profesional integral, de tal forma que pueden haber ayudado a conseguir
logros tan importantes como el Premio Nacional de Arquitectura en1970, el que le es entregado en
forma pstuma. Bresciani fallece en 1969.

Entre las actividades paralelas de Hctor Valds tambin se cuenta la labor docente, la que
haba iniciado antes de titularse y que continuar desempeando hasta el ao 1959. Dentro de ese
marco se cuenta un viaje de estudio a Rio de Janeiro y Sao Paulo con alumnos de la Pontificia
Universidad Catlica de Santiago de Chile, en 1946.
En 1956 es nombrado profesor titular en la Universidad Catlica, cargo que desempear hasta
su renuncia a fines de 1958. En 1959 Hctor Valds retoma la ctedra de arquitectura de 5 ao, solo
por este ao y en reemplazo de quien fuera su profesor, Sergio Larran Garca Moreno.

(45) Bresciani fue ayudante de taller en la
Universidad Catlica de Chile entre 1933 y
1949.
Entre 1950 y 1952 es nombrado profesor
titular de taller de quinto ao de esa misma
Universidad. Paralelamente, desde 1951 es
profesor de la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Catlica de Valparaso y en
1952 Decano de dicha Facultad.


6

Finalmente, en 1974 participa como profesor invitado en el taller profesional de la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Pero Hctor Valds, en 1950, comienza a tener adems otras actividades paralelas, en este
caso de orden pblico, cuando es nombrado miembro del Consejo Nacional del Colegio de
Arquitectos donde permanece hasta 1960. A tal designacin sigue la de Consejero de la Corporacin
de la Vivienda en representacin del Colegio de Arquitectos, en1953, cargo que ocupa hasta 1956.
En 1960 viaja a Washington, E.E.U.U., contratado como asesor de la O.E.A. en materia de
vivienda.
Entre 1964 y 1965 ocupa el cargo de Presidente de la Sociedad Constructora de
Establecimientos Educacionales. En ese mismo ao, Valds se retira transitoriamente de la oficina al
ser nombrado Vicepresidente Ejecutivo de la Corporacin de la Vivienda, CORVI, labor de tiempo
completo que desempea hasta 1969; paralelamente es invitado por la Universidad de Cornell,
desistiendo debido a la designacin en CORVI.

En 1967, en Copenhage, Dinamarca, participa en el seminario AID-UN, de administracin de
programas de vivienda. En 1969 se reintegra a la oficina, perodo en el que contina realizando
actividades paralelas, esta vez de tipo gremial, al ser elegido, en 1970, Presidente del Colegio de
Arquitectos de Chile y miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, ambos por el perodo 1970
1975.

Por su parte, las actividades paralelas de Castillo se desarrollan ms tardamente, bastantes
aos despus de fundar la oficina, al incorporarse en1959 como profesor ayudante en la Facultad de
Arquitectura de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. En 1960 es nombrado Profesor Titular de la
Ctedra de Diseo Arquitectnico, cargo que desempea hasta 1970.

Al igual que Valds, inicia una carrera de servidor pblico mediante su nombramiento como
Consejero del Colegio de Arquitectos, cargo que desempea entre 1962 y 1964. En 1967, ao en que
se retira definitivamente de la oficina, Castillo haba asumido importantes cargos pblicos, tales como
el de Alcalde de una comuna de Santiago y paralelamente el de Presidente de la Junta de Alcaldes
del rea Oriente de Santiago. Al ao siguiente ocupar el importante cargo de rector de la Pontificia
Universidad Catlica de Chile.

De los cuatro miembros, tan solo Huidobro no tuvo actividades pblicas paralelas, asunto que
concuerda con otro importante dato. Huidobro fue el nico de los cuatro miembros de la
conformacin definitiva de la oficina que se mantuvo a lo largo de todo el perodo de existencia de la
misma, entre 1943 y 1975, siendo un importante factor de continuidad en el tiempo, por ms de treinta
aos, de B.V.C.H.

7

Despus del retiro definitivo de Castillo en 1967 y luego de la muerte de Bresciani en 1969,
Valds se reintegra a la oficina, la que entre 1969 y 1975 queda integrada nicamente por Valds y
Huidobro.

En 1975 Valds y Huidobro se separan, poniendo fin a la existencia de la oficina.

No obstante una importante parte de su labor como arquitectos se efectu mientras
conformaban parte del grupo, cabe aclarar el rol que cada uno cumpli en perodos posteriores.

Si habamos observado que Bresciani haba tenido una extensa carrera anterior a su ingreso a la
oficina, en el caso de Valds y Castillo esto acontece despus de haber formado parte de la misma.

Hctor Valds contina ejerciendo como arquitecto independiente a partir de 1975 y hasta el
da de hoy, asocindose con su hijo el arquitecto Ramn Valds y con el tambin arquitecto Manuel
Alarcn. En reconocimiento a su trayectoria y aporte profesional, en 1976 recibe el Premio Nacional
de Arquitectura y en 1979 es nombrado Miembro Vitalicio del Colegio de Arquitectos de Chile.
Asimismo, en 1983 es nombrado Miembro Honorario de la Facultad de Arquitectura y Construccin
Civil de la Universidad del Bio Bio, Concepcin, Chile.

Por su parte, Fernando Castillo, tras su retiro de la oficina en 1967 contina su labor docente (la
que haba iniciado en 1959 en la Facultad de Arquitectura), mientras es nombrado Rector de la
Universidad Catlica de Chile, cargo que detent desde 1968 hasta 1973. Debido al golpe militar de
ese ao, Castillo sale al extranjero en 1974 y se incorpora como acadmico del departamento de
Arquitectura de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde llega a ser profesor titular de la
facultad y Life Member de Claire Hall. Posteriormente vuelve a Sud Amrica, donde ejerce como
profesor titular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas,
entre 1977 y 1978.

Castillo tambin contina desarrollando actividades en el mbito de lo pblico. Como se haba
adelantado, en1967 es elegido Alcalde de la comuna de La Reina, cargo que ocupa hasta 1971, y
Presidente de la Junta de Alcaldes del rea Oriente de Santiago; paralelamente es Director Ejecutivo
de la Corporacin de Servicios Habitacionales y Presidente de la Corporacin de Servicios Sanitarios
de la comuna de La Reina. En 1972 es nombrado Presidente de la Sociedad URCO-REI,
permaneciendo en el cargo hasta 1979.

En 1973 reinicia el ejercicio profesional liberal antes de su partida al extranjero, mediante la
gestin, diseo y construccin de comunidades. Su primera obra de este nuevo perodo fue la Quinta
Michita, un conjunto de vivienda en comunidad.
A la distancia y asociado a Pablo Labb y Francisco Vergara, en 1976, gana el 1er premio en la
primera Bienal de Arquitectura de Santiago de Chile con otro conjunto, de 4 casas, en calle Simn
Bolvar, en Santiago.
8

En 1978 Castillo regresa a Chile luego de su exilio y reinicia la actividad profesional
independiente, retomando la gestin, diseo y construccin de viviendas en comunidades. En 1979
es nombrado Director de la Academia de Humanismo Cristiano del Arzobispado de Santiago. En 1983,
al igual que Bresciani y Valds, Castillo recibe el Premio Nacional de Arquitectura. Las distinciones
continan en 1987, al ser nominado Doctor Honoris Causa de la Universidad Catlica de Chile. En 1988
es profesor invitado de la Universidad de Siena en Italia. En 1989 es galardonado con el Premio
Amrica 1989 otorgado en el 4 Encuentro de Arquitectura Latinoamericana celebrado en La
Trinidad, Tlaxcala, Mxico.
En 1994 asume como intendente de Santiago y en 1996 como alcalde de la comuna de La
Reina, en Santiago.
Actualmente acaba de finalizar un nuevo perodo como alcalde de la Reina y sigue dedicado
al diseo de arquitectura, fundamentalmente de comunidades de vivienda unifamiliar, de forma
independiente.
Por su parte, tras la disolucin del grupo, Carlos Huidobro se dedic a labores relacionadas con
la conservacin patrimonial. De tal forma, integra el comit pro restauracin del colonial Templo de
San Francisco de Santiago. Actualmente vive en Santiago y se encuentra abocado a la restauracin,
retirado del ejercicio profesional de la arquitectura.
















9



Valds, Castillo, Bresciani y Huidobro, de
izquierda a derecha.
Fotografa de comienzo de los 60, del
fotgrafo Ren Combeau.
Fondo documental Ren Combeau. Archivo
de Originales del Centro de Informacin y
Documentacin Sergio Larran Garca
Moreno, Facultad de Arquitectura, Diseo y
Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica de Chile.


10

EL VNCULO CON LA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE


Como se vio, la formacin de los arquitectos de la oficina B.V.C.H. se debe, en todos los casos, a
la Pontificia Universidad Catlica de Santiago de Chile. (46) Es en esta Universidad donde todos ellos
estudiaron y se titularon de arquitectos, por lo que se puede postular que este comn origen pudo
haberse constituido en un factor clave para el funcionamiento del grupo. No es arriesgado aseverar
que esta homognea formacin debi haber contribuido a la coherencia de la propuesta
arquitectnica de la oficina y que tambin debe haber supuesto un punto de partida tal que les
permitiera enfocar hacia una direccin comn, hacia una evolucin paralela. Este comn origen se
transforma as en una inicial base que los resguardaba contra posibles divergencias que hubieran
podido afectar el singular modo de funcionamiento de grupo de B.V.C.H.

Debido a su trascendencia, es atingente resear brevemente acerca de la Universidad
Catlica.

Fue fundada tempranamente dentro del concierto Sud Americano, en 1888.
La estructura inicial de su escuela de Arquitectura, la que fue fundada en 1894, presenta una
temprana e importante transformacin administrativa al pasar de Escuela a Facultad de Arquitectura
a principios de los aos 20.
Desde sus albores cuenta con la participacin de destacados arquitectos como profesores de
su plantel, incorporndose tanto aquellos de tendencia clasicista como tambin, progresivamente,
arquitectos pioneros de la arquitectura moderna en Chile.
Posteriormente, y aunque la instruccin mixta an continuaba, es hacia mediados de los aos
30 que la comprensin del espritu moderno queda garantizada gracias a la presencia de sus
profesores, los precursores de la modernidad en Chile, quienes generalmente haban estudiado en
Europa. Tal era el caso de Alfredo Johnson, quien fue profesor de los cuatro integrantes de B.V.C.H.

Precisamente es gracias a estos pioneros que desde temprano se comenz debatir e incorporar
la arquitectura moderna dentro de sus planes de estudio, proceso en el que destaca la persona de
Sergio Larran Garca-Moreno, quien tambin fuera profesor del grupo B.V.C.H. Figura emblemtica de
esta escuela de arquitectura, Larran fue gran impulsor de las reformas y posteriormente Decano de su
Escuela de Arquitectura.
Sin duda, en este perodo se desarrollan amplios debates y discusiones entre las tendencias, los
que no solo alcanzan a esta Universidad, sino que tambin a la Universidad de Chile, situacin que
queda claramente graficada en un primer conato de reforma, en 1933, en que son expulsados los, en
ese entonces alumnos, Juan Borchers, Aedo y Waldo Parraguez. Junto a los expulsados, en esta
institucin se encontraban dictando clases figuras pioneras de la arquitectura moderna en Chile, tales
como Roberto Dvila Carlson y Rodulfo Oyarzn.
(46) El mbito acadmico e intelectual de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad
Catlica de Chile no tan solo fue la fuente y
origen de los arquitectos de B.V.C.H., por el
contrario, dichos arquitectos paralelamente
fueron destacados protagonistas de su
historia.

Baste recordar que tres de ellos fueron
profesores y Castillo lleg a ser Rector de
dicha Universidad.
11

Cabe destacar que estos arquitectos de ambas universidades son en gran medida los gestores
de la aparicin de la segunda generacin de arquitectos modernos en Chile.

El ambiente entonces es de transicin, una transicin en la que coexistan ambas lneas de
accin y cuya evolucin estuvo marcada por los grados de libertad con que los alumnos podan
optar y por el progresivo afianzamiento de la postura moderna. Este es el ambiente acadmico en el
que los arquitectos de B.V.C.H. debieron estudiar.

Pero esta forma de instruccin en las efervescentes aulas de las universidades chilenas, ya no
era privativa de B.V.C.H. o algunos pocos arquitectos chilenos de la poca: por el contrario, hacia
mediados de los 40 en Chile y desde haca ya unas cuatro dcadas, gran parte de los arquitectos
egresaban de escuelas de arquitectura locales, fundamentalmente las referidas Universidades de
Chile y Catlica, dejando atrs aquella poca en que la formacin se haca en Estados Unidos o
Europa.

Esto determina un cambio sustantivo. No obstante que su formacin fue mixta, basada tanto
en los principios y visualidad del movimiento moderno, como en el clsico tardo, estos futuros
arquitectos, al contrario de los de la generacin anterior, s estaban conectados con la realidad
nacional, con su propia realidad. As lo entiende Ricardo Braun cuando dice que se puede afirmar
rotundamente que la realidad actual de la arquitectura chilena es obra de las escuelas de
arquitectura y dentro de ellas, no solo del profesorado sino tambin de los alumnos. (47).

Hctor Valds le asigna un papel preponderante a este perodo al sealar que Nuestra
formacin cultural descansa fundamentalmente en los aos de preparacin en la escuela...donde
tuvimos extraordinarios profesores (48); asimismo enfatiza: Todas las inquietudes se han generado y
desarrollado en las escuelas de arquitectura y muchas veces en el alumnado antes que en los
profesores (49).

Respecto de la calidad de la enseanza que se imparta, pronto el prestigio de la Universidad
Catlica se reconoci ms all de sus fronteras. Al respecto podemos resear lo expresado por Henri -
Russell Hitchcock: The excellent school at Montevideo formerly headed by Julio Vilamaj has been
mentioned; as also (at least by implication) those headed by Villagrn Garca at the National University
of Mexico, and Larran at the Catholic University of Santiago in Chile. (50).

As mismo dice: Chile and Uruguay have relatively less new architecture than Peru, but the
standards of design are higher. As has been said, both countries have excellent architectural schools...
(51).
Para la consolidacin de aquel prestigio, fue fundamental la participacin de personajes como
los ya nombrados Larran Garca- Moreno y Alfredo Johnson, quienes desde su posicin de maestros y
debido a su conviccin, difunden con fuerza los postulados de la arquitectura moderna. Son aquellos
(47) Braun Mndez, Ricardo.
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro.
Buenos Aires, Instituto de Arte Americano
e Investigaciones Estticas, 1962, p 28.

(48) 4 Entrevista realizada a Hctor Valds,
el 5 de Agosto de 2004 por el autor de esta
tesis.

(49) Extracto de carta de Hctor Valds a
Mario Buschiazzo, 18 de Marzo de 1963.

(50) Russell Hitchcock Henry
Latin american architecture since 1945
New york, museum of modern art of New
York, 1955, p 20

(51) Russell Hitchcock Henry
Latin american architecture since 1945
New york, museum of modern art of New
york, 1955, p 49
12

profesores, imbuidos de este espritu fundador inicial, los que influyen directamente en la formacin de
B.V.C.H.

Por otro lado, segn los planes de estudio, tericamente la docencia de arquitectura en la
Universidad Catlica segua siendo de corte clsico hasta 1949; de hecho, an existan profesores que
enseaban siguiendo los principios de la academia, lo que finalmente redundaba en una enseanza
en que los alumnos eran preparados segn ambos modelos, en Beaux Arts y en arquitectura moderna.
Se producan entonces dos corrientes paralelas, en que los profesores renovados o modernos
contaban con libertad para ensear y, lo ms importante, con cada vez ms alumnos interesados en
sus planteamientos. Claro indicador de la tendencia hacia la formacin moderna en los alumnos de
la poca es la constatacin de que muchos de ellos, compaeros de aulas del grupo de B.V.C.H. han
sido posteriormente destacados exponentes de la arquitectura moderna en Chile, como Emilio
Duhart, Alberto Cruz Covarrubias y Mario Prez de Arce.

A pesar de su importancia, este vnculo inicial no fue el nico entre B.V.C.H. y la Universidad
Catlica, ya que posteriormente se desarrolla otro vnculo y a la vez una caracterstica destacada de
B.V.C.H.: la prolongada labor docente de tres de sus miembros, Carlos Bresciani, Hctor Valds y
Fernando Castillo.

Como se resea en las notas biogrficas de cada uno, el tiempo que destinaron a la labor
acadmica fue sustancial. Inicialmente, la labor de profesor de Bresciani en la Universidad Catlica
sirve como un primer vnculo entre l y el tro de arquitectos. El puesto de ayudante de taller que
Bresciani desempe entre 1933 y 1949, le permiti conocerlos y transmitirles su pasin por la
arquitectura moderna. Haber conocido a Bresciani de esta forma debe haber sido fundamental para
que aquellos hallan considerado, posteriormente, su incorporacin a la oficina. Al momento de
incorporarse, Bresciani era bien conocido por el grupo.

Carlos Bresciani, primero desde la ya nombrada ayudanta y luego desde la ctedra de taller
de la Universidad Catlica de Santiago y tambin, desde 1951, en la Universidad Catlica de
Valparaso, fue un actor inserto en este ambiente de pugna entre tradicin y modernidad, lo que se
refleja en sus obras iniciales, en que coexistan tanto obras de estilo como la Catedral de Linares y
otras francamente modernas como la Maestranza Central de Aviacin, de 1936. Su apasionada
personalidad ciertamente fue una valiosa aliada en su tarea de educacin y difusin.
Al respecto su compaero Castillo afirma: Le gustaba conversar y cuando el tema era su arte,
vimos siempre cmo se agrupaban en torno a l colegas, discpulos y ayudantes, para escuchar la
palabra de quien, como en un sueo y a travs de la arquitectura, penetraba en lo ms profundo del
hombre y de la arquitectura (52).

Luego, Hctor Valds tambin imparti clases en la Universidad Catlica. Desde 1936, al ao de
haber ingresado, se inicia como ayudante en la Ctedra de Composicin Arquitectnica. Al igual
que Bresciani, siempre tuvo que convivir con profesores clasicistas, dado que la escuela


(52) Revista C.A. n 68, Santiago de Chile, 1992,
p 66.



13

conceptualmente an era acadmica, pero esta pugna lejos de ser estril, daba ms inters al
debate acadmico a la vez que reafirmaba sus tendencias arquitectnicas modernas. De acuerdo
con el propio Valds Al trabajar en la escuela se ensea algo, pero se aprende mucho ms (53); le
atribuyo una importancia fundamental: la docencia ejercita la capacidad mental, la inquietud
intelectual (54).

Fernando Castillo tiene una vida acadmica ms diversa y tarda, aunque no por eso deja de
ser la Universidad Catlica, al igual que sus colegas de oficina, el lugar ms importante en que la
desarroll. Fue profesor de taller durante 12 aos, entre 1959 y 1970. Paralelamente, en 1968 ocupa el
cargo de Rector de la Universidad hasta 1973, cargo que le permite continuar con una vida pblica
caracterizada por su capacidad para organizar equipos de trabajo y resolver problemas comunitarios.
Es a partir de esta etapa de docencia que se consolida su veta de servidor pblico.

A raz de este vnculo docente, de este nutrirse del mbito de la creacin y estudio, es que se
puede comenzar a entender el permanente afn de investigacin e innovacin que posteriormente
caracterizar a la oficina en su conjunto y que determinar la bsqueda de soluciones innovadoras
para sus proyectos.

Conviene resear un asunto que se visualiza como un sub producto, si as se lo puede llamar.
En el devenir de esta actividad docente va surgiendo el legado que se desprende de esta
vocacin. Es a travs de los aos de docencia que las convicciones arquitectnicas de B.V.C.H.
pudieron ser difundidas ms all de los alcances que pudieran haber tenido sus propias obras. Como
lo afirma el arquitecto chileno Humberto Eliash, La combinacin entre oficina profesional y docencia
hizo tambin que el grupo se proyectara ms all de su propio trabajo, a travs de generaciones de
estudiantes, quienes como alumnos, ayudantes o colaboradores del taller, fueron formados en el
espritu de esta verdadera escuela... (55).

Asimismo, dicha labor difusora fue catalizadora de un discurso y de un espacio de debate
explcito acerca de la arquitectura moderna en Chile.

Es as que el vnculo con la Universidad Catlica, ms all de resultar un comn formador y de
ser, con seguridad, la fuerza en que fundamentalmente se basa la cohesin del trabajo profesional de
B.V.C.H., se transforma en un medio de difusin extenso en el tiempo, quiz ms extenso que la propia
actividad de la oficina.








(53) 1 Entrevista realizada a Hctor Valds, el 9
de Febrero de 2004 por el autor de esta tesis.

(54) 4 Entrevista realizada a Hctor Valds, el 5
de Agosto de 2004 por el autor de esta tesis.

(55) Eliash, Humberto, Fernando Castillo, de lo
moderno a lo real, Bogot, edit. Escala, 1990,
p 44.

14

CONTACTOS Y REFERENCIAS ARQUITECTNICAS


La arquitectura de B.V.C.H de entre los aos 40 y 60 no se puede comprender cabalmente sin
considerar el entorno en que se encuentran, tanto el nacional, en cuanto el mbito espacial y cultural
en que desarrollaron su obra, como el extranjero, por las influencias que eventualmente reciba,
provenientes de la arquitectura moderna internacional.

Como se haba reseado en el anterior captulo, en la revisin del panorama de la arquitectura
de vivienda unifamiliar chilena de la poca, los referentes externos con que contaban los arquitectos
modernos chilenos, a partir de las dcadas del 40 y 50, eran mltiples.

Inicialmente, los ya sealados aportes de sus maestros del perodo universitario, los que
generalmente provenan de escuelas europeas. Beaux Arts y moderno son los inputs paralelos. Beaux
Arts en retirada y arquitectura moderna como una tendencia de creciente influencia, sobre todo en
alumnos vidos de novedades y a quienes se dejaba decidir. Tal puede ser denominada como una
temprana, comn, e importante fuente de influencias arquitectnicas.

En este perodo formativo, algunos de los entonces alumnos tuvieron la ocasin de observar en
vivo y en directo la arquitectura moderna gracias a viajes de estudio.

Tal es el caso de Hctor Valds, quien gracias a su cargo de profesor en la Universidad Catlica
pudo visitar la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil, en 1946, en uno de esos viajes. El viaje a Brasil en
1946 - 3 aos despus de titularme - me permiti conocer la obra de Niemeyer (y a l tambin), la de
los hermanos Roberto, la de Reidy y otros, la que naturalmente me impact y - creo - me ense
mucho y me reconfirm en mi posicin arquitectnica... (56).
En Rio y Sao Paulo fue impresionante constatar no solo la gran calidad de las obras de
arquitectura moderna, sino tambin la importancia, el volumen y el impacto urbano de ellas...era una
arquitectura de un efecto aplastante, algo que se instalaba para siempre......la arquitectura del futuro.
Creo que esa visita nos confirm en nuestra posicin ideolgica frente a la arquitectura, nos
convenci de que no habra vuelta atrs (57).

La arquitectura moderna brasilea, por esos aos en pleno apogeo, debe haber sido un
estmulo y modelo para los jvenes viajeros, toda vez que supona un ejemplo cercano y palpable de
que en Latinoamrica tambin se poda hacer arquitectura moderna de calidad.

El caso de Fernando Castillo es un poco distinto, ya que en 1941 viaja a E.E.U.U., donde estudia y
reside por un ao, introduciendo un referente adicional.

Paralelamente, tanto Valds como Huidobro tuvieron otro importante referente. Antes de
titularse, a principios de los aos 40, ambos fueron colaboradores de una de las ms destacadas



(56) Segunda entrevista realizada a Hctor
Valds por el autor de esta tesis en Marzo de
2004

(57) Cuarta entrevista realizada a Hctor
Valds, el 5 de Agosto de 2004 por el autor
de esta tesis.

15

oficinas de la poca en Chile, la fundada por el arquitecto chileno Josu Smith Solar y dirigida en ese
entonces, tras su muerte en 1938, por su hijo, el tambin arquitecto Jos Smith Miller.

Smith Miller era heredero de la escuela norteamericana en la que haba estudiado su padre, en
Filadelfia, E.E.U.U., siendo discpulo de Theophilus Chandler, contemporneo de Frank Lloyd Wright, y
estando en plena actividad arquitectos tales como Richardson y Sullivan. Antes de instalarse en Chile,
en 1894, Smith Solar incluso trabaja en E.E.U.U., en Wilmington, Delaware, entre 1891 y 1893.

Dicha oficina es un inicial acercamiento profesional a la arquitectura de los an estudiantes
Valds y Huidobro. A pesar de originarse y tener un marcado acento en la escuela norteamericana,
dicha oficina ha iniciado un giro hacia la arquitectura moderna en sus obras en el perodo en que
Valds y Huidobro prestan su colaboracin. Es gracias a su nexo con esta influyente oficina, la que en
1934 gana un concurso para disear una nueva ciudad balneario, las Rocas de Santo Domingo, que,
a principios de los aos 40, la recientemente formada oficina de Valds, Castillo y Huidobro obtiene
algunos de sus primeros encargos: Viviendas unifamiliares para ese balneario.

De tal manera, an antes de iniciar su vida profesional, estos futuros arquitectos ya contaban
con un rico bagaje, que inclua referentes tanto de Europa como de Norte y Latinoamrica, dando un
ndice de la variedad de inputs con que ya se contaba en aquel temprano perodo. Entonces es
desde sus orgenes que las referencias son heterogneas y esa ser la tnica tambin a futuro.

Durante su desempeo profesional, los viajes, y los contactos que ellos suponan, siguieron
siendo una fuente de informacin y tanto Bresciani como Huidobro y Valds tuvieron la oportunidad
de realizarlos.

Bresciani, a raz de dos viajes a E.E.U.U. realizados para traer aviones para el Club Areo, visita en
directo obras de Mies Van der Rohe y de Paul Rudolph.

Carlos Huidobro pudo visitar a Niemeyer y su obra en Ro, as como tambin viaj a Italia y
Japn. Aos despus, en 1960, Valds tambin visita la obra de Mies Van der Rohe, la de Frank Lloyd
Wright y la de otros arquitectos en E.E.U.U.

Por su parte, se tiene antecedentes de la cercana de Bresciani con la arquitectura brasilea y
los contactos que mantuvo con los hermanos Roberto, especialmente con Marcelo. Extractos de un
texto de Bresciani publicado en la revista chilena Pro Arte con motivo de la venida a Chile de Marcelo
Roberto es indicativo de la admiracin que por este arquitecto profesaba: Marcelo Roberto es uno
de los grandes pilares en que se asienta todo el movimiento arquitectnico actual de Brasil,
movimiento que ocupa un puesto preeminente en la vanguardia de la arquitectura contempornea
mundial. Toda su obra, tanto en su expresin artstica como en su concepcin tcnica, es una
insigne leccin de creatividad. Contiene en s elementos permanentes de la verdad arquitectnica: la
16

integracin maestra al espacio, la tridimensionalidad total, la expresin unitaria y humana, el uso
preciso de la tcnica. (58).

Ya sea mediante viajes o por contactos personales, el hecho es que se sigue en contacto con
diversas realidades y, aunque el contacto con la arquitectura y arquitectos modernos de Brasil es
fundamental, no puede decirse que tal contacto reduzca la amplitud de referencias reconocibles en
su obra.

Concordantemente, la arquitectura de B.V.C.H. no podr ser clasificada dentro de una
corriente especfica, sino que ms bien se caracterizara por responder adecuadamente a cada caso,
seleccionando lo esencial y adecuado a cada obra en particular; parafraseando al Dr. Fernando
Prez, se caracteriza por tener la acertada eleccin del conoisser(59).

Si bien estos son sus referentes ms directos, por otra parte, para sus diseos B.V.C.H. se apoya
en otros referentes igualmente diversos y de una amplia utilizacin en la poca. Me refiero a los
referentes bibliogrficos.

Por un lado, los escasos libros que los arquitectos podan comprar en Chile o encargar al
extranjero, y por otra, las revistas de arquitectura, tanto locales como extranjeras. Esta ltimas, sin
duda, fueron la fuente ms abundante de referencias arquitectnicas con que se contaba en la
poca en Chile y la facilidad para obtenerlas mediante suscripciones al extranjero, en comparacin
con lo dificultoso y oneroso que resultaban los viajes al exterior, hacan de este medio uno de los ms
utilizados.

Acerca de la totalidad de la bibliografa de arquitectura que posea la oficina, no existe plena
certeza, debido a que al disolverse cada socio tom algunos ejemplares, los que posteriormente se
han extraviado con el correr del tiempo. No obstante, existe un ejemplar del libro An anthology of
houses, de Mnica Pidgeon y Theo Crosby, de la Editorial Batsford, Londres, 1960, que an conserva
Hctor Valds, en el que aparece publicada una de sus viviendas unifamiliares , que es un resumen
de viviendas unifamiliares modernas de los aos 50 de distintos lugares, europeos, norteamericanos y
sud americanos.

Hctor Valds tambin conserva una coleccin de pequeos libros llamados Architect`s years
book, de James Drew y Trevor Dannatt, de la editorial londinense Paul Elek, que datan de los aos 40 y
50, en uno de cuyos volmenes, el n 3, aparecen publicadas dos viviendas unifamiliares de la oficina.

Como otro posible referente, pudiera ser considerado el libro de H. Mindlin, Modern architecture
in Brazil, de la editorial neoyorkina Reinhold Publishing Corporation, del ao 56, el que se encontraba
en poder de Jorge Costabal, otro arquitecto moderno chileno contemporneo y amigo de B.V.C.H.

(58) Extractos del texto Marcelo Roberto se
nos Rene Revista Pro Arte, c. 1955

(59) Texto ledo por el Dr. Fernando Prez
con motivo de la entrega del archivo de
B.V.C.H. Arquitectos al centro de
documentacin de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad Catlica de
Chile. Agosto de 2003.
17

A pesar de que no se pudo recoger informacin de otros libros, no cabe duda que en su tiempo
tuvieron un referente bibliogrfico extenso, del que da fe la cantidad de revistas extranjeras de distinta
procedencia a las que la oficina estaba suscrita.

De acuerdo a lo expresado por Hctor Valds, en las dcadas de los 50 y 60, contaban con
suscripciones a revistas europeas, norteamericanas y japonesas. Dentro de las primeras, se cuenta la
coleccin, ahora dispersa, de las revistas Domus, italiana; la inglesa Architectural Design y la
francesa Larchitecture daujourdhui; adicionalmente, tuvieron conocimiento de la revista espaola
Quaderns. En todas ellas fue publicada al menos una obra de B.V.C.H. Respecto de las revistas
japonesas, estaban suscritos a la revista Shinkenchiku, a raz del viaje de Huidobro a ese pas oriental.

A las extranjeras, se suman las revistas chilenas, fundamentalmente el Boletn del Colegio de
Arquitectos, la revista Arquitectura y construccin, donde aparecen publicados proyectos de
viviendas unifamiliares de B.V.C.H y la revista AUCA, dedicada a la arquitectura moderna de la
poca.

La diversidad de procedencia de las publicaciones nuevamente es un punto notable. Un dato
significativo, parte de la obra de B.V.C.H. fue publicada en las revistas extranjeras de la poca, asunto
que los debe haber mantenido ms atentos de lo normal a dichas publicaciones.

Los responsables de este nexo editorial fueron fundamentalmente los viajes de Carlos Huidobro,
ya que a raz de estos se establecieron tales contactos. En Italia, Huidobro conoce a arquitectos
relacionados con la revista Domus. Uno de ellos en un posterior viaje a Chile se lleva los
antecedentes y luego los publica. Huidobro tambin conoce a la editora de libros Mnica Pidgeon,
(Mnica Lehmann es su nombre de soltera), chilena radicada en Inglaterra, quien hace de nexo para
publicarlos en la revista Architectural Design.

Limitaciones de lenguaje pueden haber mermado la cabal comprensin de los textos
publicados. Al menos en el caso de las revistas japonesas debi ser as, por lo que no es aventurado
afirmar que el referente fuera de corte ms visual que terico.

Las imgenes que incluan estas publicaciones deben haber sido el sustrato bsico de la
referencia moderna, por lo que el componente visual del aprendizaje debe haber influido en la forma
en que los arquitectos encaraban el proceso de aprendizaje y diseo de arquitectura moderna,
asunto que debe haber sido vlido tanto en el caso de B.V.C.H. como en el de muchos otros
arquitectos latinoamericanos que hubiesen estado suscritos a estas publicaciones.

A manera de racconto, se puede decir que B.V.C.H. no pueden ser plenamente identificados
con corriente arquitectnica alguna, ya que la diversidad fue la caracterstica ms marcada de sus
referentes arquitectnicos. Por otro lado, el componente visual debe haber sido fundamental en tales
referencias.
18


A pesar de la baja calidad de las imgenes, es conveniente mostrar el siguiente material
grfico, ya que ejemplifica la forma en que los arquitectos pudieron acceder a aquellas referencias.

El ejemplo seleccionado, que se muestra en las prximas pginas, se justifica en funcin de que
engloba, en un solo ejemplo, tres de los asuntos a los que hemos hecho referencia en este acpite.
Por una parte, la presentacin de una de las publicaciones locales ms difundidas disponibles en la
poca en Chile, la revista Arquitectura y Construccin. Por otro lado, permite mostrar una obra de la
oficina Smith Solar, Smith Miller, una influencia temprana de Valds y Huidobro. Finalmente, debido a
que se muestra la forma en que en la poca se entregaba la informacin, con nfasis en la
iconografa.






























19



























Revista chilena Arquitectura y
Construccin (en la que tambin fueron
publicados proyectos de B.V.C.H.)

Portada de la revista, escueto texto
explicativo referente al proyecto
presentado y planimetra de planta.

Tanto texto como planimetra se muestran
en una misma pgina.
No se presentan elevaciones de la vivienda.
20




Vivienda y taller propio del arquitecto Jos
Smith Miller.
Vista desde el acceso.
Originalmente se presenta fotografa de
pgina completa con una pequea nota.
Revista Arquitectura y Construccin, N 1
Diciembre 1945.
21










Vivienda y taller propio del arquitecto Jos
Smith Miller.
Vista desde el patio posterior.
Originalmente se presenta fotografa de
pgina completa con una pequea nota.
Revista Arquitectura y Construccin, N 1
Diciembre 1945.

22

VALDES, CASTILLO, HUIDOBRO
1943 1953, PRIMERA ETAPA

Conviene destacar que la definicin de las etapas propuestas ha surgido como una conclusin
emanada a partir del propio estudio de la generalidad de la obra de la oficina. El punto de inflexin,
el ao 1953, se propone fundamentalmente debido a que en aquel momento la oficina comienza a
afrontar mayores desafos, se produce un cambio de escala en la obra, asuntos que propician la
integracin del cuarto arquitecto, Bresciani.
Esta postura es afn a la que sostiene al respecto otro autor estudioso de la obra de la oficina: el
Dr. Arquitecto Fernando Prez Oyarzn, en su reciente libro: Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro.

Entre 1941 y 1942, poca en que Sigfried Giedion escribe Espacio, tiempo y arquitectura, en
Latinoamrica, Brasil y Mxico ya han recorrido un buen camino y han afianzado su produccin de
arquitectura moderna, mientras que Chile an se encuentra en el proceso de difusin y
consolidacin. En esos momentos, los aun estudiantes de arquitectura, Castillo y Huidobro, trabajan en
un taller propio, con el arquitecto Osvaldo Covarrubias Ortzar. Paralelamente, Valds realiza labor
docente en la Universidad Catlica y trabaja en diversas oficinas, al tiempo que disea y construye
con Emilio Duhart.

En 1943, ao de la publicacin de la carta de Atenas, Fernando Castillo y Carlos Huidobro, aun
sin titularse, pero s egresados, incorporan a la oficina el aporte del arquitecto Hctor Valds, dando
origen a la oficina Valds, Castillo, Huidobro. Son aos en que la arquitectura en Chile se debate entre
la modernidad y el an influyente clasicismo, previos a las reformas de 1945 en la Universidad de Chile
y de 1949 en la Universidad Catlica de Chile, y a la publicacin de la carta de Atenas en espaol,
ocurrida en 1946.

En cuanto a la labor de V.C.H. en esta etapa, entre 1943 y 1952, en trminos generales se
caracteriza por el diseo de proyectos a menor escala, mayormente de vivienda unifamiliar, con la
aparicin espordica de otros proyectos como los comerciales. En este perodo, sin embargo, ya se
aprecia un inters por lograr proyectos de mayor repercusin, intentos que se realizaron mediante el
expediente de la participacin peridica en concursos, hasta el momento en que efectivamente
llega su primer proyecto de magnitud.

En este contexto, su labor consiste mayoritariamente en encargos de viviendas unifamiliares en
Santiago de Chile y, especialmente, en el naciente balneario de Rocas de Santo Domingo. No
obstante ya haban realizado tres viviendas unifamiliares en 1943; un inicial impulso lo supusieron dos
tempranas obras. En 1944, el encargo de un edificio de vivienda, en Santiago, para Jos Echeverra,
familiar de Castillo, y en 1945, una primera obra de carcter pblico, cuya magnitud nunca haban
abordado y que ciertamente era un desafo para los noveles arquitectos: la sede del club social,
piscina y casino para el balneario de Rocas de Santo Domingo. Valds, Castillo y Huidobro obtienen el
23



























Detalle de Sede del club social, piscina y casino
para el balneario de Rocas de Santo Domingo,
1945.
Perspectiva de la terraza del saln.
Revista Arquitectura y Construccin Junio de
1947.
24

primer premio en un concurso privado, disean en ese mismo ao y se construye al siguiente. El
resultado arquitectnico y el xito con que se concluye este proyecto, claramente demuestran que a
pesar de haber desarrollado una corta carrera, los arquitectos s contaban con la sensibilidad y la
experiencia necesaria para abordar programas de mayor complejidad.

Es muy probable que a raz de este encargo haya surgido la posibilidad de disear algunas
viviendas unifamiliares en dicho balneario, como las casas para Guillermo Andwanter, Adolfo Lahaye
y Vicente Snchez, todas en el ao 1945 (60).

Paralelamente disean viviendas unifamiliares en Santiago, como las casas para Ral Bhem,
Guillermo Boizard y Armando Mallet, tambin en 1945.

En 1946 siguen diseando viviendas unifamiliares, algunas de ellas seguiran siendo emplazadas
en Rocas de Santo Domingo, como la de Joaqun Irarrazaval, evidenciando el xito alcanzado por el
proyecto del club social, piscina y casino. En Santiago, entre otras, disean las casas para Gerardo
Arteaga, la importante casa para Patricio Costa y el primer proyecto comercial, el American Milk Bar,
en pleno centro de Santiago.

El diseo de una significativa vivienda en Santiago, la casa en calle Simn Bolvar, tiene lugar en
1947, un ao despus que Rino Levi diseara su propia vivienda en Sao Paulo. Dicha vivienda es un
auto encargo de Castillo en el cual los arquitectos tuvieron amplias libertades para experimentar en el
diseo. Este ao sigue el diseo de viviendas tanto en Rocas de Santo Domingo, como aquella para
Margarita Gigogne, como en Santiago, como es el caso de las viviendas para Enrique Schepeler, para
Jorge Ahumada y para Luis Egaa.

1948 es un ao de empresa: fundan la industria INCAP, dedicada a disear y construir casas
prefabricadas de madera de bajo costo. Fueron 3 aos de vida en los que se construyeron cerca de
200 viviendas unifamiliares, mayormente para empresas, entre las que se cuentan las de isla Guarello
en Magallanes, las diseadas para la C.A.P.(Compaa de aceros del Pacfico) y las de laguna Maule
para ENDESA.
Paralelamente continuaron diseando viviendas unifamiliares como la casa para Jos Larran, y
espordicamente locales comerciales como el ROLEC, de Rodrguez Lecaros, en Santiago y la
Gasolinera de Rocas de Santo Domingo.

El nexo con Rocas de Santo Domingo se disuelve hacia 1950, centrando su labor en Santiago,
lugar en que continan diseando mayormente vivienda unifamiliar, como las casas para Guillermo
Lagos, Julio Vicua y Jos Ruiz.

Tras el diseo de la sede del club social y piscina en Rocas de Santo Domingo, la oficina no
haba conseguido otro encargo de esa magnitud, por lo que en 1951 deciden participar en un nuevo
concurso, el de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, el cual suscit una gran polmica



(60) Ya que el prximo captulo denominado
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, vivienda
unifamiliar est ntegramente dedicado a las
casas diseadas por la oficina, las imgenes de
las viviendas nombradas en este acpite se
encuentran reproducidas en dicho captulo.

25

entre los arquitectos clsicos y los modernos, representados entre otros por el equipo encabezado
por B.V.C.H. junto a Alberto Piwonka, G. Domnguez y E. Siefer. Obtuvieron el segundo lugar.

Luego de tal participacin, siguen diseando viviendas unifamiliares en Santiago, en 1952, entre
las que destacan las casas para Ximena Riesco y para Fernando Del Sol, ingeniero con quien inician
una amistad y una relacin profesional en la que Del Sol se ocupara de realizar los clculos de
muchos de los edificios de B.V.C.H.

Los encargos de viviendas unifamiliares en Santiago van en aumento. En 1953 se pueden
mencionar las casas para Carlos Wherhahn, Jorge Varas, Enrique Vicua y Nemesio Ravera, entre
otras. Paralelamente, siguen empeados en la tarea de participar en concursos. Esta vez tienen xito
al obtener el 1er premio en el concurso para el Club areo de Tobalaba, al que finalmente renuncian
por desavenencias con los mandantes. Pero, al salir de tal revs, ese mismo ao participan y ganan un
nuevo concurso, el que se convierte en la primera obra habitacional de magnitud que desarrolla la
oficina y abre el camino para el posterior diseo de varios otros conjuntos de viviendas. Se trata de un
encargo de la Caja de Previsin del Banco del Estado, entidad que les solicita el diseo de un
conjunto en que deban desarrollar edificios de vivienda en una superficie de una manzana.

El proyecto ganador contempl un conjunto conformado por un bloque principal de seis niveles
y tres bloques transversales de cinco pisos, entre los que se generan patios. La particular disposicin de
los bloques fue una forma de respuesta frente al contexto, ya que los patios diseados permitan vistas
sobre el aledao parque Cousio.

Durante el transcurso de la construccin de esta obra, se gesta la incorporacin de Carlos
Bresciani, a fines de 1953, como parte del equipo. Inicialmente, el aporte de este arquitecto fue
planteado como una asociacin circunstancial, tendiente a desarrollar aquellos proyectos en
gestacin que por su magnitud as lo requiriesen, tales como la Unidad Vecinal Portales y otros
posteriores. De tal forma, este proyecto marca el fin de la primera etapa del tro inicial y da paso al
primer trabajo del cuarteto Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, una segunda etapa de la oficina.












26





Concursos para diseo de Escuela de Medicina
de la Universidad de Chile, 1950, (arriba) y para
el diseo del Club Areo Tobalaba, 1953.
Ambos no se construyen.
Archivo personal de Hctor Valds, reproducidos
en monografa titulada: Bresciani Valds Castillo
Huidobro, del Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn
Ediciones Arq. 2006
27














Conjunto habitacional Matta Viel, 1953.
Vista de una de las tres unidades paralelas y
placa comercial, desde Avda. Matta.
Completaba el conjunto una unidad transversal
de mayor longitud.
Archivo de arquitectura moderna en Chile de H.
Eliash y M. Moreno

28

BRESCIANI, VALDES, CASTILLO, HUIDOBRO
1953 1965, SEGUNDA ETAPA


Tal como la anterior etapa quedaba definida predominantemente por el diseo de proyectos
de vivienda unifamiliar, en este nuevo perodo tambin existe una presencia muy marcada: esta vez
se trata de una importante cantidad y diversidad de tipos edificatorios de vivienda, como los edificios,
los conjuntos de edificios o bloques de vivienda y la vivienda agrupada, cuestin que refuerza una
tendencia, consolidando lo que pudiera definirse como una vocacin por la vivienda. Es as que,
aunque en esta etapa tambin reciben encargos de variadas tipologas, puede decirse que, dentro
del conjunto de su obra, la tipologa de vivienda en general, tanto edificios como viviendas
agrupadas y unifamiliares, fue uno de sus temas prioritarios y, por cierto, uno de aquellos a los que
dedicaron mayores esfuerzos de diseo y que mayor cantidad de obras construidas les report.

Como se dijo, en 1953 la oficina comienza a desarrollar proyectos de mayor envergadura,
siendo el ya presentado conjunto habitacional de la Caja de Previsin del Banco del Estado, en Avda.
Matta esquina Viel, el que abre la serie. De ah en adelante y durante toda la dcada, la oficina
recibe ao tras ao encargos de edificios y conjuntos de vivienda, algunos de los cuales son de
magnitudes y complejidades poco usuales para la poca y el medio local. Pero a pesar de que
finalmente llegan las ansiadas obras de mayor magnitud, ese ao y los siguientes la oficina no deja de
disear vivienda unifamiliar; por el contrario, la tipologa original seguir presente a lo largo de todo
este nuevo perodo.
En la dcada de los 60 sigue presente esta vocacin. Si bien aparece menos la vivienda en
forma de edificios o bloques, se contina con el formato de vivienda agrupada, ya sea de
innovadores condominios o de conjuntos.

As, a partir de 1953, ao en que Luis Mitrovic, arquitecto chileno de una generacin anterior
disea el elegante edificio Baburizza en Via del Mar, en la oficina de B.V.C.H. se comienzan a
suceder una serie de proyectos, muchos de ellos de vivienda, como el precursor edificio Libertad,
tambin en Via del Mar, los que supondrn un aumento significativo en la carga de trabajo y en las
responsabilidades que ello conlleva.

En este contexto, la incorporacin de Bresciani permiti al tro desarrollar de forma paralela
tanto los proyectos de vivienda unifamiliar como los nuevos y mayores desafos arquitectnicos
adquiridos. Es as que en 1954 se consolida la colaboracin en el proyecto para un edificio de
vivienda colectiva en Avda. Holanda, en Santiago. Este proyecto, importante en cuanto es el primer
edificio de altura diseado por la oficina, se resuelve mediante la disposicin paralela y desfasada de
dos angostos bloques de departamentos unidos por un ncleo de circulaciones verticales y acceso.
En el primer nivel, y aprovechando el emplazamiento en una concurrida esquina, se disponen sendos
locales comerciales.
29

Este ao, a pesar de la novedad de los grandes proyectos, se sigue diseando vivienda
unifamiliar de forma paralela. Es el caso de las cuatro viviendas unifamiliares en Pedro de Valdivia
Norte y las siete viviendas para la compaa chilena Aga. De este ao tambin data el inicio de la
relacin con la familia Mingo, a la que disean una tienda de calzado en Santiago.

En 1955, mismo ao en que otro grupo de destacados arquitectos modernos chilenos formado
por S. Larran, O. Larran, J. Larran, Emilio Duhart y J. Sanfuentes (atribuidos por H. Eliash en su libro
Arquitectura y modernidad en Chile/ 1925-1965), inauguran la tipologa de torre y placa comercial
con su destacado edificio en la Plaza de Armas de Santiago, B.V.C.H. comienza a disear la no menos
destacada Unidad Vecinal Portales, importante encargo que marca la consolidacin de una etapa
de proyectos habitacionales de gran magnitud.

Este nuevo encargo pblico, esta vez proveniente de una sociedad EMPART (61) entre la Caja
de Empleados Particulares y empresas constructoras, se situaba en una expectante ubicacin urbana,
en terrenos originalmente pertenecientes a la Quinta Normal, en el centro de Santiago. El proyecto
sera el ms extenso conjunto habitacional que hubieran de disear: deba incluir tanto vivienda en
bloques, mil quinientos departamentos, como trescientas sesenta viviendas unifamiliares agrupadas.
Su radicalidad y la puesta en prctica de innovadoras soluciones tanto para resolver los problemas
normativos como de diseo, son unas de las caractersticas ms destacadas de este extenso proyecto
de 175.000 M2 construidos, que se emplazan en un gran terreno de 310.000 m2. El proyecto se resuelve
mediante bloques de vivienda de 5 y 7 pisos de altura en doble cruja, algunos de ellos de longitudes
tan considerables como 240 M, como es el caso de aquellos que dan respaldo al conjunto hacia el
Poniente.

Nunca antes B.V.C.H. haba trabajado un proyecto a tal escala y es por esto que todos deben
abocarse a esta tarea. En este momento, la oficina debe estructurarse de manera de poder atender
no solo a los proyectos nuevos, sino que tambin debe responder a los proyectos en curso, los que,
dada su envergadura, por primera vez suponan una dedicacin prolongada en el tiempo.

En 1955 y 1956 continan recibiendo grandes encargos de vivienda, como otro edificio Empart,
el de Serrano con Eyzaguirre en Santiago, y dos extensos encargos en la ciudad de Arica: los
conjuntos habitacionales Chinchorro y Estadio. El proyecto de calle Serrano nuevamente es de
vivienda. En l B.V.C.H. demuestra el dominio formal y compositivo alcanzado, tal como lo muestra la
fotografa de la fachada de una de las unidades en las pginas siguientes.









(61) Las cajas de Empleados Particulares o
EMPART son entidades estatales destinadas a
promover el desarrollo de conjuntos
habitacionales. Al igual que la CORVI
(Corporacin de la vivienda) y otras, fueron
creadas bajo el amparo legal del Congreso
Nacional, preocupado de mitigar el dficit
habitacional y de velar por las condiciones de la
vivienda en Chile y actuaban proporcionando el
marco legal, institucional y/o financiero,
formando parte de sociedades mixtas con
empresas constructoras privadas.




30














Edificio de departamentos Libertad,
Via del Mar 1953.
Archivo de arquitectura moderna de H. Eliash
y M. Moreno
31















Edificio de departamentos Holanda,
Santiago, 1954.
Vista desde Avda. Providencia.
Se disean dos bloques desplazados unidos por
la zona de circulacin pblica.
Debido al carcter comercial de la Avda. se
disea una placa comercial en planta baja,
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez
32


















Conjunto habitacional Unidad Vecinal Portales,
Santiago, 1955.
Vista de una de las unidades del conjunto
El rigor fundamenta la claridad de la resolucin
formal del conjunto habitacional

Fondo Rene Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica
33
















Edificio de departamentos Empart, en calle
Serrano con Eyzaguirre
Santiago, 1955.
Vista de una de las unidades del conjunto y de
la plaza interior.
Archivo de arquitectura moderna en Chile, de H.
Eliash y M. Moreno
34

Los encargos de la ciudad de Arica, ubicada en el extremo norte del pas, llegan como
resultado de la creacin de la Sociedad Modernizadora de Arica y, luego, de la Junta de adelanto
de Arica, entes coordinadores estatales (62) que permitieron dar impulso a la construccin en esa
limtrofe y desrtica ciudad chilena.

El conjunto de Chinchorro es un loteo emplazado junto al ocano Pacfico constituido por 151
unidades de vivienda unifamiliar agrupada, comercio y reas verdes. Destacado es el acertado
manejo de las condiciones de habitabilidad desrticas alcanzado en la propuesta, cuyas unidades
unifamiliares se resuelven en torno a un patio interior central.

En el conjunto habitacional Estadio, al igual que en la Unidad Vecinal Portales, una vez ms la
propuesta se resuelve combinando bloques de vivienda de doble cruja con vivienda unifamiliar
agrupada. Nuevamente, tal como en Chinchorro, las unidades de vivienda unifamiliar se resuelven
incorporando un patio interior.

A pesar de la carga de trabajo, este bienio disean, paralelamente, al menos siete viviendas
unifamiliares por encargo, entre las que destacan las de los hermanos Orlando y Santiago Mingo, la
de Adalberto Schweickart y la casa Fierro. Tanto Valds como Huidobro disean casas para sus
familias, al tiempo que se atiende a un nuevo encargo comercial de la familia Mingo y a la
automotora Willis Morris.

1957 refleja la importancia de la conexin con el Norte de Chile al recibir un nuevo encargo
para Arica, esta vez un estadio para la ciudad, as como un encargo de vivienda unifamiliar
agrupada, para la Compaa Anglo Lautaro en la tambin nortina ciudad de Antofagasta. Este
mismo ao, tambin para Antofagasta, la oficina de Ricardo pulgar y asociados disea el importante
conjunto EMPART Gran va.

En 1958 y 1959, al diseo de un nuevo encargo habitacional, el edificio de departamentos
Lederman en Santiago, se suma un proyecto en el extranjero: el edificio de calle Florida en Buenos
Aires, y el importante proyecto de diseo de los edificios del Campus de la Universidad Tcnica del
Estado, ubicado junto a la Unidad Vecinal Portales, entonces ya en construccin. En este encargo, los
arquitectos proponen la plena integracin del proyecto con el lugar mediante la creacin de un
conjunto de edificios y espacios relacionados entre s. Adicionalmente se busc dotarlo de una
imagen tecnolgica, lo que qued resuelto a partir del uso del acero y elementos constructivos
simples disponibles en el mercado.
Como era previsible, los grandes proyectos an en curso, este, el de la Unidad Vecinal Portales y
los de Arica, dejan tiempo para disear tan solo una vivienda unifamiliar, la casa para Guillermo
Santos en el balneario de Papudo, de 1958.Ante tal ajetreado panorama, en 1959 se gesta la
incorporacin, esta vez legal y formal, como socio de la oficina, de Carlos Bresciani.

(62) Dichos estamentos fueron creados
durante el gobierno del presidente Ibez del
Campo, como parte de un programa
destinado al fomento de la construccin en los
extremos geogrficos de Chile, las ciudades
de Arica y Punta Arenas, por razones de orden
geopoltico.

35


Master plan, planimetra original de conjunto
habitacional Chinchorro, Arica, 1955.
Vivienda unifamiliar.

Encargos de Arica como este representan una
apertura de la oficina hacia nuevos desafos
arquitectnicos, marcados por la necesidad
de insertarse y responder a las condiciones del
territorio desrtico en el cual se emplazaran.

Fondo Documental Bresciani Valds Castillo
Huidobro, Archivo de Originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca-Moreno, Facultad de Arquitectura,
Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica.

36





Conjunto habitacional Chinchorro,
Arica, 1955.
Vivienda unifamiliar agrupada
Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales
del Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca-Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos,
Pontificia Universidad Catlica.
37



Master plan, planimetra original de conjunto
habitacional poblacin Estadio, Arica, 1956.
Bloques de departamentos y vivienda
unifamiliar.
Fondo Documental Bresciani, Valds, Castillo,
Huidobro, Archivo de Originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca-Moreno, Facultad de Arquitectura,
Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica.

38















Edificio de departamentos en Poblacin Estadio,
Arica, 1956.
Vista parcial. Aparece la combinacin de una
de las unidades del conjunto y una unidad de
vivienda unifamiliar.
Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca-Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica
39


















Conjunto habitacional Estadio
Vivienda unifamiliar agrupada
Arica, 1956.
Ediciones ARQ, fotografa de Luis Ladrn de
Guevara.
40











Universidad Tcnica del Estado,
Santiago, 1958.
Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca-Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica.

41

Al comenzar la dcada de los sesenta, a los anteriores proyectos, an en curso, se suman
nuevas sedes para la Universidad Tcnica del Estado, esta vez en las ciudades de Antofagasta y
Concepcin.

De este mismo ao es un proyecto emblemtico de la oficina, el edificio del Servicio de Seguro
Social, en Antofagasta. De una escala ms acotada, este proyecto de oficinas de atencin a pblico,
de gran sntesis formal y material, se resuelve de forma clara en dos niveles, un zcalo semienterrado
estructurado mediante cuatro machones de hormign, que alberga los servicios, y sobre l un prisma
cuadrado de planta libre estructurada mediante ligeros pilares metlicos entre losas de hormign. Los
recintos de atencin a pblico se disponen perifricamente despejando el rea central, la que
conforma un patio interior abierto.

De vuelta a la ciudad de Arica, en 1960 disean el casino para esa ciudad, una lograda
composicin de volmenes y planos relacionados entre s y con la naturaleza circundante. Los
prismas, hermticos hacia afuera, se abren latamente hacia un patio interior. Destaca la utilizacin del
agua como una forma de relacionarse con el parque en el cual se emplaza.

Ese mismo ao, la Compaa Hotelera Nacional les encarga dos proyectos, las hosteras para las
ciudades de Chaaral y San Felipe.

En los 60 an siguen participando en concursos, esta vez el convocado para el diseo de la
sede de Naciones Unidas en Santiago. Obtienen el 2 lugar (63), correspondiendo el primero al del
arquitecto Emilio Duhart.

Tras dos aos en que prcticamente no recibieron encargos de vivienda unifamiliar, en 1960
nuevamente comienzan a recibirlos, entre los que se cuentan la casa para los Srs. Ortzar, Fortune y
De la Maza. Este ao, tanto Huidobro como Castillo se dan tiempo de disear sus propias viviendas de
fin de semana en el balneario de Algarrobo.

En 1961, los encargos de magnitud menguan, pero siguen existiendo, siendo uno de ellos el del
edificio habitacional Mosqueto, en Santiago. Esta situacin determina que la oficina reciba
nuevamente una cantidad sustancial de encargos de vivienda unifamiliar, prcticamente todos en
Santiago, entre los que se cuentan las casas para Tatiana Vergara, Fernando Prez, Leoncio Martin,
Vicente Snchez y Alfonso Echeverra.

Una nueva satisfaccin les dara la tipologa de vivienda, al obtener el 1er premio del concurso
para el conjunto habitacional de viviendas unifamiliares Villa Brasilia. Una caracterstica notable es el
particular diseo del conjunto, en el que se disponen las viviendas en la periferia del terreno. Los
espacios que as se consiguen hacia el centro del terreno son patios comunitarios en los que se
prescinde de cualquier cierro o medianero entre las viviendas.


(63) Este concurso, ms all de la calidad de los
proyectos participantes (El proyecto ganador es
uno de los edificios modernos ms emblemticos
construidos en Chile), es importante ya que
muestra el marcado predominio de la
arquitectura Moderna en la poca.
Al respecto, Humberto Eliash, en la p. 178 de su
libro Arquitectura y Modernidad en Chile/ 1925-
1965, cita a Osvaldo Cceres: En los
anteproyectos se encuentran influencias de Paul
Rudolph en el de Valds, Castillo, Huidobro; de
Saarinen en el de Despouy; de Mies Van der
Rohe en el de Fernando Lpez y Oscar Mc Clure;
de Wright en el de Riesco y Larran, en el de
Francisco Reyes y tambin en el de Rodrguez,
Gutirrez y Cceres y como ya se ha sealado,
de Le Corbusier en el del ganador: Emilio Duhart,
asociado con Roberto Goycoolea, Christian de
Groote y Oscar Santelices.

42




Edificio del Servicio de Seguro Social,
Antofagasta, 1960.
Esquina Nor Poniente y acceso a pblico.
El programa pblico se levanta sobre un zcalo
de servicio.
Dos losas contienen el programa distribuido
perimetralmente, dejando un patio abierto
central.
Losas y cerramientos responden al clima
desrtico.

Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca-Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica

43












Casino de juegos.
Arica, 1960
Vista de puente de acceso y volumen principal.
La relacin plstica establecida entre los
elementos constructivos modula la rotundidad
del volumen principal.
La obra se proyecta hacia el parque
circundante mediante pasarelas y espejos de
agua.

Archivo de arquitectura moderna en Chile de H.
Eliash y M. Moreno
44










Hostera HONSA,
San Felipe, 1960
Vista del bloque de habitaciones y terraza.
La propuesta recoge ciertos elementos
compositivos del brutalismo, como el hormign
visto y las vigas pasadas
Archivo de arquitectura moderna en Chile de H.
Eliash y M. Moreno
45












Conjunto Villa Brasilia
Santiago, 1961
Intento de formas ms libres, acorde con las
nuevas propuestas de los aos 50. El conjunto
propone espacios comunitarios en su centro.


Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca-Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos, Pontificia
Universidad Catlica
46

En 1962 se concretan nuevos encargos habitacionales, como el edificio Las Brisas de Apoquindo
y otro proyecto a gran escala, las torres de Tajamar, un nuevo tipo edificatorio en altura, pensado
como respuesta a la necesidad de densificar la ciudad y que contaba adems de sus 387
departamentos repartidos en cuatro torres de diferente diseo y altura, con equipamiento, comercio y
espacio comunitario.

Este mismo ao tambin llega el reconocimiento pblico a la labor de estos arquitectos,
mediante la preparacin del libro monogrfico del Instituto de Arte Americano de la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, titulado Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro,
el que se publica en 1962. Paralelamente y de forma indita en nuestro pas, se monta una exposicin
retrospectiva acerca de su obra en el instituto Chileno Britnico en Santiago.

En 1963, junto con disear un conjunto de 64 viviendas en Iquique, la Villla Carampangue,
reciben encargos diversos, como las Parroquias Italiana de Santiago y la de San Javier, as como el
diseo de la fbrica y oficinas para la empresa Sndelen.
Entre 1962 y 1963, la tipologa de vivienda unifamiliar sigue siendo importante, registrndose
cerca de quince encargos. Hctor Valds disea su casa de fin de semana en Algarrobo.

En 1964, el diseo se centra en una gran obra: el casino y oficinas administrativas para la C.A.P.
(Compaa de Aceros del Pacfico), adems de recibir algunos nuevos encargos de vivienda
unifamiliar.

A partir de 1965, suceden acontecimientos que daran inicio a una gradual disolucin de la
oficina. En 1965, Valds temporalmente, y en 1967, Castillo definitivamente, se retiran de la oficina,
concluyendo una etapa de ms de veinte aos de colaboracin entre Valds, Castillo y Huidobro, el
tro fundador, en que la produccin arquitectnica tuvo como referente los postulados del
movimiento moderno, valorando aquellos elementos que significaban un adecuado aporte propio.

No obstante esto, la oficina contina su quehacer.

Entre 1965 y 1967, tras la partida de Valds, el grupo qued conformado por Bresciani, Castillo y
Huidobro.

Refrendando la inclinacin anteriormente demostrada hacia el tema, las obras diseadas en
ese perodo se refieren casi exclusivamente a vivienda. En 1965, sin que se pudiera obtener certeza
acerca de si se hicieron antes o despus de la partida de Valds, se disean una serie de Villas o
conjuntos de viviendas unifamiliares, tales como la Dagoberto Godoy, la Villa Lastenia, la Santa Adela
y la Villa Moderna. Dos viviendas unifamiliares particulares tambin se disean en Santiago, para
Edwin Fenz y Olga Ossa.

47

Entre 1967 y 1969 se puede considerar un perodo de aportes individuales de Carlos Huidobro y
Carlos Bresciani, en que todava hubo produccin arquitectnica.

Tras la partida de Castillo, en 1967, Bresciani y Huidobro disean tres torres de vivienda colectiva
del conjunto denominado Remodelacin San Borja, en Santiago. De este mismo perodo son dos
nuevas Villas en Santiago, las villas La Reina y CIC El Alto.

Finalmente, un ltimo y breve captulo de la oficina, el que comienza en 1969, al momento en
que se reincorpora Hctor Valds, luego de la muerte de Bresciani. Junto a Huidobro seran los dos
integrantes de la oficina en este ltimo perodo, en que, al igual que en el anterior, la produccin
comparativamente no ser muy abundante, destacando la Facultad de Ciencias Pecuarias y
Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, de 1970, y el Liceo Alemn, de 1973, ambos en
Santiago.

Tras la paralizacin de los trabajos diseados para la CAP, en 1974, Valds y Huidobro se
separan, culminando as de forma definitiva los trabajos de la oficina.

Conviene resear algunos asuntos que se desprenden de esta revisin.

Lo primero es que claramente queda establecido que la tipologa de vivienda se encuentra
entre las ms significativas desarrolladas por la oficina.
De entre los estudios chilenos de las dcadas 50 y 60, en B.V.C.H. la vivienda ocupa un rol
fundamental. Edificios, conjuntos de vivienda agrupada o villas y proyectos compuestos de ambos,
sumados a la produccin casi ininterrumpida de viviendas unifamiliares por encargo, ciertamente
sindican a la parcela de la vivienda como una de peso especfico de real importancia dentro del
concierto general de su obra, si no la ms importante.

Esta consistente dedicacin a la vivienda bien merece la pena destacarse, toda vez que sirve
de soporte respecto del porqu de la eleccin de la vivienda como tema de estudio en B.V.C.H.

Luego, sealar que la vivienda fue un tema de reflexin permanente en B.V.C.H., en torno al
que se desarrollaran sus ideas acerca de la arquitectura moderna.

Finalmente, constatar la evolucin en el tiempo que se aprecia en esta preocupacin por la
vivienda, el progresivo aprendizaje de su correcta resolucin y la constante preocupacin por resolver
de diversa forma cada proyecto, en respuesta a las variables condiciones del encargo y del lugar, de
tal forma que esta evolucin est marcada por una positiva tensin entre la racionalidad propia de la
vivienda y la adecuacin a las condiciones locales, este ltimo asunto claramente ejemplificado por
los proyectos en el Norte desrtico de Chile.


48










Torres de Tajamar, complejo habitacional,
Santiago, 1962
Vista desde el Nor -poniente.
Las torres se relacionan mediante una plaza
cvica que articula los espacios pblicos, el
conjunto en general y la relacin de este con el
barrio (parque y borde rio).

Archivo de arquitectura moderna en Chile de H.
Eliash y M. Moreno
49









Casino y oficinas de CAP
Talcahuano, 1964
Vista area del conjunto an sin concluir.
Fuente: Archivo CAP, publicada por el Dr.
Arquitecto Fernando Prez O., en Bresciani,
Valds, Castillo, Huidobro.
50








Villa Santa Adela
Santiago 1965
Vista area de la maqueta de conjunto
Fotografa de Luis Ladrn de Guevara, publicada
por el Dr. Arquitecto Fernando Prez O., en
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro.
51






Remodelacin San Borja
Santiago 1967
Torre n 2
Claridad en la resolucin estructural como
principio ordenador de la arquitectura.

Fuente: Archivo de Hctor Valds, publicada por
el Dr. Arquitecto Fernando Prez O., en Bresciani,
Valds, Castillo, Huidobro.

52

Como se rese, el trabajo de la oficina no termina en una fecha precisa, sino que lo hace
mediante un proceso de paulatina disolucin.
Pero a qu se debe esta forma de finalizar la colaboracin?

A partir de los antecedentes recabados, lo que se puede aseverar es que fueron razones
relacionadas con la carga de trabajo que los integrantes debieron afrontar en sus ocupaciones
paralelas a la oficina. Es as que las primeras deserciones, las de Valds en 1965 y Castillo en 1967,
fueron fundamentalmente una consecuencia natural de la multiplicidad e importancia de las
actividades pblicas paralelas que ambos haban adquirido.

Hctor Valds, entre 1964 y 1965 ocupaba el cargo de presidente de la estatal Sociedad
Constructora de Establecimientos Educacionales, cargo de importancia nacional que le demandaba
una gran cantidad tiempo y esfuerzos. En 1965 suma una nueva designacin. Es nombrado
Vicepresidente Ejecutivo de otro estamento estatal, la Corporacin de la Vivienda, CORVI, labor que
desempea hasta 1969. Fundamentalmente esta importante designacin fue el factor decisivo para
su retiro, ya que este cargo exige una dedicacin de virtual tiempo completo, lo que no deja opcin
a Valds, debiendo plantear su renuncia a la oficina por tiempo indefinido. Que su renuncia halla sido
planteada en trminos de transitoria revela la obligatoriedad de la misma y refleja que Valds tena la
intencin de continuar formando parte de la oficina. Como lo promete, retoma su trabajo en la
oficina en 1969, cuando fallece Bresciani, permitiendo as su continuidad en el tiempo por algunos
aos ms, hasta 1975, fecha de la disolucin definitiva de B.V.C.H.

Por su parte, Castillo, que ejerca como profesor titular de la ctedra de diseo arquitectnico
de la Universidad Catlica desde 1960, fue elegido Alcalde de la comuna de La Reina, en Santiago,
en 1967. Este relevante cargo pblico tambin requera de dedicacin exclusiva. Posteriormente, su
cargo de rector de la pontificia universidad catlica y su emigracin transitoria a Inglaterra y
Venezuela, supusieron el alejamiento definitivo de Castillo.










TESIS DOCTORAL:
VIVIENDA MODERNA EN CHILE 1945 -1965
BRESCIANI-VALDES-CASTILLO-HUIDOBRO

HUGO EDUARDO WEIBEL FERNANDEZ













DIRECTOR DE TESIS: Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn.
CO DIRECTOR: Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera.
Departamento de proyectos arquitectnicos.
Doctorado de proyectos arquitectnicos
UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA.
Barcelona, Enero de 2008.
1


VIVIENDA UNIFAMILIAR MODERNA EN
LATINOAMERICA Y CHILE, 1930-1965


































2

ARQUITECTURA MODERNA EN LATINOAMERICA 1930 1965.


Creo conveniente puntualizar que el sentido de este captulo no es el de teorizar sobre la
modernidad latinoamericana. Por el contrario, la intencin es ofrecer al lector un breve panorama de
su evolucin, y esto, principalmente debido a que la tesis ha de ser leda en Espaa.
Al elaborar dicho panorama, me he basado en los escasos textos de poca disponibles acerca
del tema, fundamentalmente en los siguientes libros: Arquitectura Latinoamericana, 1930 / 1970, de
Francisco Bullrich, de 1969; Modern Architecture in Brazil, de Enrique Mindlin, de 1956; Arquitectura
moderna en Mxico, de Max Cetto, de 1961, Carlos Ral Villanueva and the architecture of
Venezuela, de Sibyl Moholy Nagy; Arquitectura del Chile independiente, de Osvaldo Cceres,
manuscrito indito de 1974; - cuya lectura me ha permitido contrastar visiones acerca de las formas en
que se ha visualizado el desarrollo y evolucin de la modernidad latinoamericana - y Latin American
architecture Since 1945, de Henri Russell Hitchcock, de 1955, el que, adems, sirvi de fuente de
admirables imgenes de arquitectura moderna latinoamericana de la poca. Suplementariamente,
se revisaron las visiones propuestas por algunos textos contemporneos como: Escritos de arquitectura
del siglo XX en Amrica Latina, de Jorge Liernur, de 2002; Otra arquitectura en Amrica Latina, de
Enrique Browne, de 1988 y La casa Latinoamericana moderna, 20 paradigmas de mediados de siglo
XX, de Carlos Das Comas y Miquel Adria, de 2003.

Aclarado lo anterior, entraremos en materia.

Es hacia fines de la dcada del 20 que comienzan a disearse las primeras obras de
arquitectura moderna en Latinoamrica, pero la forma en que se desarrollan dista de lo ocurrido en
Europa.

Y no poda ser de otro modo, ya que, a la fecha, en general en Latinoamrica no haban sido
incorporados muchos de los avances tecnolgicos, como tampoco lo haban sido los movimientos de
vanguardia cultural europeos. La gran mayora de sus habitantes estaban ajenos a estos
acontecimientos del viejo continente.

Por el contrario, en ciertos mbitos, como el cultural, Amrica del Sur desarrollaba su propio
rumbo con manifestaciones como el Creacionismo (7), del poeta chileno Vicente Huidobro, a
principios de siglo XX.

De manera que las importaciones, entre ellas la de la arquitectura moderna, debieron
desarrollarse a partir del reconocimiento de esta nueva realidad. Su arribo a Sud Amrica ciertamente
supuso un nuevo escenario, el que, por aadidura, era diverso, que poda presentar diversas
particularidades, dependiendo del pas al que arribara.

(7) En 1914, Vicente Huidobro escribe el
manifiesto Non serviam en el que se
delimitan algunos aspectos fundamentales de
su vanguardia, empezando por el del artista
creador, y no imitador, de la naturaleza.

Luego, la primera composicin del poemario
Espejo de agua, titulada arte potico
puede ser considerada como un verdadero
manifiesto del Creacionismo. En ella, por
ejemplo, aparece su concepcin del poeta
como un pequeo Dios.

Posteriormente, en el ensayo de esttica la
creacin pura revelar el origen de dicha
concepcin, que entronca con la tradicin
precolombina: Esta idea de artista creador
absoluto, del artista Dios, me la sugiri un viejo
poeta indgena de Sud Amrica (Aimara) que
dijo: El poeta es un Dios, no cantes a la lluvia,
poeta, haz llover.

3

...reconocido el hecho de que el Movimiento Moderno es una invencin historiogrfica
transitoria, vale decir, que nunca existi una identidad de tal tipo. Admitiendo adems que en los
centros se produjo una multiplicidad de expresiones diversas, artsticas, arquitectnicas, poltico
culturales, de gestin urbana y econmica, etc., que dieron lugar a nuevas ideas y conformaciones
de la edilicia del siglo XX, debemos preguntarnos por lo sucedido en cada uno de nuestros pases a
partir de esta constatacin. Y, para eso, tenemos dos respuestas posibles: o bien se produjo un reflejo
simple de todas estas manifestaciones, o bien se han producido solo algunos, con ciertas inflexiones, y
all podremos encontrar los rasgos de la tan buscada particularidad local, la identidad, la propia
personalidad... (8).
Un ejemplo de aquellos reflejos y sus inflexiones puede observarse en la forma en que se
verific el surgimiento de la arquitectura moderna a Sud Amrica, el que no estuvo ajeno a la
diversidad del escenario, ya que, tratndose de un pas u otro, cont o con el arribo de profesionales
europeos o con el concurso de arquitectos locales de formacin o influencias europeas o bien ambos.
Y en cualquiera de los casos deben haberse presentado ciertas dificultades; los arquitectos
inmigrantes quiz contaban con ms acabados conocimientos de lo que deba ser la arquitectura
moderna diseada en sus respectivos pases de origen, pero estaban recin aclimatndose en las
sociedades locales, y los locales, con inversos conflictos.

De esta manera, la arquitectura moderna se va incorporando en pases que, adems, tenan
diversos backgrounds, en todos los casos tambin distintos al del su lugar de origen. Entonces, estos
aos iniciales son un evidente tiempo de adaptacin. No obstante, las primeras obras muestran
claramente las influencias formales originales. El conocido arquitecto Francisco Bullrich, refirindose a
las obras tempranas, destaca que respondan a una corriente arquitectnica que por entonces
pona un especial nfasis en su internacionalismo (9).

Pero, pasada esta etapa inicial, que no se extender ms all de mediados de los aos 30, la
difusin y el aprendizaje de estas formas sirvi como una temprana fuente de diferenciacin.

Mientras en algunos pases, poseedores de vasta historia y gran acervo artstico y cultural propio,
con mayor frecuencia las comenzaban a incorporar crticamente, como es el caso de Brasil y, en
cierta medida, Mxico, en el resto del sub continente, pases en los que coincide que generalmente
no exista tan vasto legado artstico y cultural, no ocurra lo mismo: las imgenes, en muchos casos,
continuaron siendo transcritas de manera bastante literal y tardaron un poco ms en ser asimiladas y
comprendidas, an por los propios arquitectos.

Algo similar expresa el arquitecto argentino Francisco Liernur: La construccin de la
arquitectura moderna en Amrica Latina no estuvo desligada de este esfuerzo de vinculacin con la
herencia del pasado. Obviamente esta vinculacin vari dependiendo de la diferente presencia de
esa herencia en los distintos pases (10).

(8)Liernur, Jorge
Escritos de arquitectura del siglo XX en Amrica
Latina
Edit Tanais, Espaa, 2002, p.21

(9) Bullrich, Francisco
Arquitectura Latinoamericana, 1930 / 1970
Buenos Aires, Editorial Sud Americana
1969, p 17

(10)Liernur, Jorge
Escritos de arquitectura del siglo XX en Amrica
Latina
Edit Tanais, Espaa, 2002, p.21


4

Enrique Browne ejemplifica la situacin general latinoamericana mediante el caso venezolano,
citando a Graciano Gasparini y Juan Pedro Posani: En efecto, hasta ese momento, ni la organizacin
de la vida urbana ha cambiado de una manera verdaderamente radical ni, en el fondo, existen en
Venezuela las razones de orden econmico social que han sostenido los cambios arquitectnicos
europeos de los aos 30. Ni la revolucin industrial, ni los cambios en la estructura productiva se
haban producido en Venezuela. Para la arquitectura europea de la dcada del 25 al 35....es
innegable que los lazos entre las formas arquitectnicas y la civilizacin maquinista eran firmes y reales.
Esta inspiraba a aquellas. En cambio, todos los factores mencionados como parmetros de las
condiciones histricas estaban ausentes en Caracas...y con ello slo se manifestaba el deseo,
realmente genuino, de estar al da. (11).

Se puede decir que lo expresado en este texto es representativo del estado de situacin
general hacia mediados de los aos 30, exceptuando los ya sealados Brasil y, en menor medida,
Mxico, y algn destacado exponente individual de otros pases.

Lo notable de esta situacin es que las diferentes formas de ingresar y entender el fenmeno
fundamentan tempranamente, prcticamente desde su origen, ciertas diferencias en Latinoamrica,
la que, por un lado, importa modelos racionalistas y, paralelamente, en el caso de Brasil y Mxico,
adems comienzan a hacer una revisin crtica amparada en parmetros propios.

En ese sentido, la manera brasilea que combina elasticidad mental y ausencia de temor para
afrontar la tradicin formal pura (12), y la visualidad (13), de los mexicanos, propiciaran una
corriente de respuesta activa, entendiendo por activa a aquella que reinterpretara la arquitectura
moderna europea incorporando aportes locales.

Al respecto, Max Cetto recuerda que Jos Villagrn Garca, a quin sindica como fundador de
la nueva arquitectura en Mxico: invita repetidamente a ser autnticamente de su tiempo y de
nuestro pas (14).

Por su parte, en Brasil, hacia mediados de la dcada del los aos 30, el arquitecto Lucio Costa
reinterpretaba la tradicin arquitectnica brasilea, acercndola a su realidad particular al responder
al clima, materiales y necesidades de la gente locales. Al respecto, H. Mindlin escribe: This
tradition,was the one which served as the foundation for the modern architecture movement in
Brazil.The personal character it soon took on, distinguishing it from similar movements in Europe and
North America, was also found in this tradition. (15).

Lo comn a las experiencias de ambos pases es que, de una u otra forma, cada uno a la
propia, interpretan la arquitectura moderna; inclusive algunos autores encuentran afinidades entre
estos intentos, tal como lo expresa el espaol Das Comas, El intento brasileo es afn a la
reivindicacin de autenticidad y rusticidad expresas verbal o materialmente en Mxico por los

(11) Browne Enrique.
Otra arquitectura en Amrica Latina.
Mxico, G. Gili, 1988, p 15.

(12) En 1956, Henrique Mindlin, arquitecto
brasileo, escribe: The countrys need to
adapt itself to different ways and conditions of
life has naturally left its mark on the history of
Brazilian architecture and must have
contributed, at least in part, to its fluidity, to the
mental elasticity and lack of awe in the face of
purely formal tradition, which made possible
the abrupt and complete transformation in our
time
Mindlin, Enrique,
Modern architecture in Brazil.
New York, Reihold Publishing Corporation,
1956, p1

(13) El conocido arquitecto alemn residente
en Mxico Max Cetto escribe el ao 1961: Por
fortuna estas fuentes son numerosas y
profundas, alimentadas por las inagotables
corrientes subterrneas de un talento
eminentemente esttico y una sensibilidad,
que entiende las artes plsticas como una
expresin elemental humana y no como un
adorno de la vida. Es el ojo fcilmente
seducido, el que se decide por los adelantos
modernos y no el intelecto el que reflexiona.
Cetto, Max.
Arquitectura moderna en Mxico.
New York, Frederick Praeger Publishers,
1961, p 10.

(14) Cetto, Max.
Arquitectura moderna en Mxico.
New York, Frederick Praeger Publishers,
1961, p 24.

(15) Mindlin, Enrique.
Modern architecture in Brazil.
New York, Reihold Publishing Corporation,
1956, p 3.


5

emigrados Hannes Meyer y Max Cetto, para quienes la demanda de una arquitectura moderna de
races vernculas es la contrapartida de un propsito de industrializacin nacional (16).

Tal es el panorama latinoamericano hacia mediados de los aos 30. A fines de los aos 20 se
comienza a desarrollar el acercamiento a la arquitectura moderna como una importacin europea,
siendo hacia mediados de los aos 30 cuando paulatinamente van apareciendo las primeras obras
que reinterpretan la modernidad, fundamentalmente en Brasil y, algo ms tarde, en Mxico.

Entre fines de los aos 30 y comienzos de los 40 ya se habrn comenzado a difundir estos rumbos
diferenciadores. A Brasil y Mxico se suman otros pases latinoamericanos, mediante el concurso de
destacados exponentes individuales, que estn desarrollando paulatinamente obras, generalmente
de vivienda unifamiliar, en las que dichos asuntos se manifestaran.

Clave para Sud Amrica resulta el caso brasileo, ya que, paralelamente, comienza a verse
reflejada cierta influencia de la postura de los cariocas sobre algunos arquitectos de otros pases
latinoamericanos, la que bsicamente se puede explicar debido a la importancia y magnitud de su
ensayo, a la cercana geogrfica del referente, y al coincidente inters mostrado por algunos de los
precursores de la arquitectura moderna de otros pases latinoamericanos. Este inters de los
arquitectos de los pases vecinos es comprensible, mxime si se considera que en su tiempo la
experiencia brasilea tuvo amplia difusin y aceptacin en los medios de la poca, siendo publicada
incluso ms all de Latinoamrica.
La escuela de arquitectura brasilea tendr gran influencia desde esa poca en Amrica
Latina, en pases como: Venezuela, Mxico, y luego tambin en Argentina y Chile (17).

Entonces, a comienzos de los cuarenta, los pases cuentan ya con variados inputs y, sin duda,
hacia 1945 ya se ha consolidado la corriente arquitectnica moderna en Latinoamrica, cobrando
especial relevancia el caso de Brasil, cuya contribucin inclusive contaba ya con reconocimiento
internacional propiciado por la importante muestra Brazil Builds, Architecture new and old, 1652
1942 realizada en 1943 en el MOMA, en Nueva York. Sin embargo, al igual que acontece en el
perodo recin expuesto, en el prximo perodo nuevamente existirn condicionantes propias que es
necesario considerar, toda vez que marcan diferencias con el panorama europeo contemporneo.

En este perodo, a partir de la segunda mitad de los aos 40 y sobretodo en la dcada de los 50,
la arquitectura moderna asume un rol adicional fundamental, al convertirse en uno de los emblemas
del desarrollo de Latinoamrica. En palabras del arquitecto Enrique Browne, (la arquitectura moderna
de esta regin)Es desarrollista porque va delante de la realidad socioeconmica
latinoamericana...los lderes latinoamericanos retomaron esta relacin entre progreso material y nueva
arquitectura (que se habra manifestado en Europa anteriormente), pero invirtiendo la relacin causa
efecto. La nueva arquitectura no es el resultado de las condiciones materiales preexistentes, sino la
propulsora de la modernizacin. (18).


(16) Das Comas, Carlos / Adri, Miquel.
La casa Latinoamericana moderna, 20
paradigmas de mediados de siglo XX
1 edicin, Mxico, G. Gili, 2003, p 11.

(17) Cceres, Osvaldo
Arquitectura del Chile independiente
(Manuscrito indito)
Vol. 1 Abril 1974, p 91

(18) Browne Enrique.
Otra arquitectura en Amrica Latina.
Mxico, G. Gili, 1988, p 19.


6

Al respecto, vale considerar unas palabras de Sibyl Moholy Nagy, que, aunque no fueron
expresadas a propsito de este tema en particular, se vislumbran como uno de los fundamentos que
pudieran explicar tal comportamiento: Esta circunstancia es caracterstica e ilustrativa del optimismo
inmanente de los sudamericanos. Sin l no se haran las incesantes revoluciones que estallan por su fe
en un mundo mejor indefinidamente improbable, Sin l no habran vastos proyectos edilicios
financiados con largueza y tampoco existiran arquitectos como (Carlos Ral) Villanueva que
proyectan sus edificios para un futuro de perfeccin social y cultural, desvinculado de las verdaderas
circunstancias actuales (19).

Es sobre esta optimista y, a la vez, utpica base, que se entiende la gran difusin que tuvo la
arquitectura moderna al alero de los estados y, a su vez, el aporte fundamental que estos supusieron
para la consolidacin de la arquitectura moderna en Latinoamrica, relacin simbitica en cuanto
era atingente a los intereses de unos y otros.

El marco de referencia tambin se ve modificado respecto del perodo anterior. Europa ya no
es ms el vinculo principal e inspiracin bsica; ahora las miradas de los arquitectos se hallan tambin
enfocadas hacia lo que ocurre en Amrica del Norte, especficamente en Estados Unidos, lugar en
que arquitectos europeos emigrados, como Neutra, Mies Van der Rohe, Breuer y Gropius, entre otros,
continuaron desarrollando sus carreras, y los arquitectos locales como Pierre Kenig, Rafael Soriano y
Craig Ellwood, por nombrar slo algunos, alcanzaran notoriedad a raz de sus proyectos,
particularmente con el proyecto de las Case Study Houses.

Por otro lado, Latino Amrica produce una generacin de arquitectos titulados de escuelas de
arquitectura generalmente reformadas, lo que permite la masificacin de los postulados modernos,
cuestin que, hacia mediados de la dcada de los 50, permite constatar un marcado predominio de
la arquitectura moderna en la regin, lo que se puede ver refrendado grficamente al revisar las
publicaciones, en que los proyectos presentados por las revistas de la poca avalan esta apreciacin.

En esta poca, adems, se presenta una especial coyuntura que favoreci este proceso. Los
arquitectos latinoamericanos, en general, contaban con amplios grados de libertad para ejercer su
profesin, incluida la toma de decisiones autnomas acerca del diseo de los edificios encargados.
El poder ilimitado del alarife, el constructor de ciudades enviado por el rey de Espaa, perdura an
en la suprema independencia de que gozan los arquitectos y urbanistas sudamericanos en su labor
(20).

Dejando atrs las iniciales coincidencias y divergencias antes reseadas, hacia la segunda
mitad de los aos 50, se ven claramente reflejadas las condicionantes de desarrollo locales de cada
regin, lo que especifica las discrepancias y eventualmente hace aparecer soluciones
arquitectnicas diferenciadas segn las caractersticas y necesidades propias de cada pas. Lo
anterior ocurre sin renunciar a la propuesta arquitectnica moderna, sino ms bien sacando buen
provecho de la ductilidad de su sistema para dar respuesta a las ms variadas situaciones.
(19) Moholy - Nagy, Sibyl.
Carlos Raul Villanueva and the
architecture of Venezuela.
London, W1, Alec Tiranti p 139.

(20) Moholy - Nagy, Sibyl.
Carlos Ral Villanueva and the
architecture of Venezuela.
London, W1, Alec Tiranti p 12.

7

En una poca de intensa actividad econmica e industrializacin, se puede aseverar que el
intenso desarrollo de la arquitectura moderna en los aos 50 y 60 se vio favorecido por esta condicin.
Nuevamente Brasil puede considerarse como uno de los casos ms destacados, tanto por la
magnitud como por la significacin y difusin alcanzada por su arquitectura moderna. Y uno de los
ejemplos ms emblemticos y a la vez polmicos del perodo fue el diseo y construccin de la nueva
ciudad de Brasilia, del conocido arquitecto brasileo Oscar Niemeyer.
Naturalmente, debido a su extensin y diversidad, en Brasil, tambin se desarrollaban lneas
modernas paralelas, como la escuela paulista, calificada de brutalista por el uso extensivo del
hormign visto.

Al igual que Brasil, en este perodo Mxico cuenta con un gran desarrollo de su arquitectura
moderna, el que puede ser ejemplificado en una gran obra que ocupar y, a la vez, servir de
escuela, a una cantidad de arquitectos mexicanos; el complejo para la Ciudad Universitaria de
Ciudad de Mxico. Probablemente debido a su cercana geogrfica con Estados Unidos, Mxico,
ms que otros pases Sud americanos, muestra una marcada influencia de la obra de Mies Van der
Rohe (la que, sin embargo, tambin se presenta en arquitectos de otros pases, como Mario Roberto
lvarez en Argentina, el grupo B.V.C.H. en Chile, y otros), ejemplificada en arquitectos como Augusto
lvarez, Ramn Torres, Hctor Velsquez. y la dupla conformada por Ricardo de Robina y Jaime Ortiz
Monasterio.

El caso de Colombia, aunque menos conocido y en menor escala, tambin aporta con
destacada arquitectura moderna, en la que resalta su sobriedad formal. En este contexto, son
importantes los equipos integrados por Cullar, Serrano y Gmez, y el de los arquitectos Obregn y
Valenzuela, ambos tambin de influencia Miesiana.

En Venezuela, fundamentalmente es el influjo de la personalidad y obra de Carlos Ral
Villanueva, el que propicia el desarrollo de la arquitectura moderna, la que se caracteriza por la
honestidad en el empleo de los materiales y la expresin de la estructura. Al igual que en Mxico y
Brasil, hacia comienzos de los aos 50, en Venezuela tambin se destaca un proyecto, en este caso
liderado por el propio Villanueva, quien conduce un equipo que desarrolla y disea su obra ms
emblemtica, la sede de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.

En Chile, en la segunda mitad de los aos 50, los ms destacados arquitectos modernos
desarrollan parte importante de sus obras y aunque Le Corbusier seguir siendo una figura de gran
influencia, este perodo se caracterizar por la convivencia de tendencias dispares. Es as que Emilio
Duhart, discpulo de Gropius y Le Corbusier, y otros arquitectos destacados como Jaime Sanfuentes,
Sergio Larran, J. Larran, y O. Larran realizan obras innovadoras para el medio, como la conocida
sede para la CEPAL, en 1960, de ntida influencia corbusiana. Por su parte, y tambin en Santiago, el
equipo formado por Bresciani Valds, Castillo, Huidobro se acerca al purismo miesiano, en el edificio
de la Universidad Tcnica del Estado, de 1958.

8

Simultneamente, en Argentina se ingresa a una fase de cuestionamiento, en la que lo ms
notorio es la tendencia a la diversidad, al decir de Federico Ortiz: La arquitectura Argentina en el
perodo 1957 1972 es, por sobre todo, la bsqueda intensa de una sustancial autenticidad de
expresin. (21). Dentro de este panorama, destacan los logros formales alcanzados mediante el
adecuado uso de los materiales y la estructura, generalmente de hormign, respecto de sus
capacidades expresivas. Mario Roberto lvarez y el estudio SEPRA, son destacados exponentes
argentinos.

En este variopinto perodo, nuevamente se hacen presentes los arquitectos inmigrantes. En
Mxico lo hace el inmigrante espaol Flix Candela, con una obra de destacada originalidad en la
que privilegia el aspecto de investigacin tecnolgica. En Brasil est actuando la arquitecto Lina Bo,
la que desarrollara una personal bsqueda y en Argentina hace lo suyo el destacado Antonio Bonet.
Estos y otros arquitectos suponen un real aporte al desarrollo de la arquitectura moderna local.

Hacia fines de la dcada de los 60 se debilita la lnea de desarrollo de la arquitectura moderna.
Quiz los conflictos locales y la aparicin de las dictaduras militares a lo que se suman factores
directamente relacionados con la arquitectura, como la disolucin de los CIAM, en 1959, la muerte de
los grandes maestros de la arquitectura moderna y a la aparicin de escritos crticos y
cuestionamientos a la labor del movimiento moderno provenientes de influyentes arquitectos, entre
otros Aldo Rossi, con su libro, La arquitectura y la ciudad, y Robert Venturi, con Complejidad y
contradiccin en arquitectura, ambos de 1966, pueden haber incidido en su paulatina dilucin.




















(21) Ortiz, Federico, Gutirrez, Ramn
La arquitectura en la Argentina, 1930 1970.
P 47.
9

VIVIENDA UNIFAMILIAR MODERNA EN LATINOAMERICA 1930 1965.


Aunque en trminos comparativos pueda quedar un tanto eclipsada en ciertos perodos, en
general el rol de la vivienda unifamiliar adquiere una real importancia en Latinoamrica. Pero dicha
importancia tiene fundamentos complejos, que van mutando de acuerdo al perodo temporal del
que se trate, siendo algunos de estos el de su simbolismo, el de la expansin de la clase media, con lo
que la vivienda unifamiliar moderna paulatinamente dejara de ser de exclusivo peculio de las lites
socioeconmicas y, por otro lado, el del impulso alcanzado gracias a la aparicin de nuevas
generaciones de arquitectos modernos latinoamericanos, as como el de la aceptacin del modelo
de ciudad jardn en Latinoamrica, entre otros.

Como se dijo, los aos 30 fundamentalmente fueron un perodo de adaptacin de diversos
signos, de acuerdo con la realidad del pas en el cual se arraigara. No obstante, un comn
denominador lo constituye el simbolismo de progreso e innovacin inherente en la forma moderna.
Muchas casas modernas de la poca fueron encargadas por clientes que vean en estas viviendas
una personal forma de participacin en los avances de la an incipiente modernidad local.
Los aportes locales comienzan a aparecer, con diferentes signos, en pases como Brasil y
Mxico.

En los aos 40, el caso de las viviendas unifamiliares sigue similar patrn de dispersin de
tendencias e intentos que el resto de las tipologas modernas en Latinoamrica. Este es el momento en
que se consolidan las diferentes posturas. Las influencias son mltiples y se encuentran con un amplio
espectro de realidades en los diferentes pases latinoamericanos en los que arraigan. Posteriormente,
incluso sera posible apreciar lneas diferenciadas de desarrollo incluso dentro de un mismo pas, como
es el caso de Brasil, y sus escuelas de Rio y Paulista.

Se puede aseverar que, hacia mediados de los aos 40, los arquitectos, mayormente formados
en sus propios pases en escuelas modernas, ya habrn asumido la arquitectura moderna como
modelo, an para viviendas unifamiliares. En este perodo, en algunos pases, sobretodo en el caso
brasileo, se consolida el uso de ciertos elementos de diseo que surgen como una adaptacin al
clima, como grillas y parasoles. En muchos casos tambin aparece la tectonicidad, a partir del uso de
muros estructurales y materiales vernculos como la piedra. De la misma manera, tambin aparecen
libertades formales: se disean cubiertas inclinadas y volmenes de gran libertad formal. Se cuenta
con plena libertad para utilizar elementos y formas constructivas modernas junto con otras
vernculas.

Al respecto Das Coms y Adria indican refirindose a la arquitectura moderna latinoamericana
de los aos 40 que: Sin abdicar de postulados y pretensiones universales, la arquitectura moderna
demuestra poder adaptarse para atender las demandas operacionales y representativas de distintos
10

programas y situaciones, recupera el gusto de lo tctil sin rechazar totalmente el ideal de
desmaterializacin y equilibra o reemplaza el mecanomorfismo con evocaciones biolgicas,
naturales, rsticas, primitivas y vernculas. Pese a ser una opcin profesional minoritaria....cuenta con
el apoyo de las escuelas profesionales ms prestigiosas y su triunfo se prefigura ya irreversible (22).

Como veremos posteriormente en los captulos destinados a la obra de B.V.C.H., algunos de
estos elementos sern utilizados por ellos en sus viviendas, demostrando estar en plena sintona
espacio temporal.

Luego, entre 1950 y 1960, la vivienda unifamiliar moderna tiene sus momentos de mayor
desarrollo, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Esta dcada marca su expansin casi sin
contrapeso.

Cabe sealar, sin embargo, que en gran medida este fenmeno se centra en sectores
econmicamente acomodados. Hacia mediados de 1950, la arquitectura de vivienda unifamiliar
moderna se convierte finalmente en una opcin plenamente aceptada por este grupo socio
econmico, sector que en buena medida sustentara su importante impulso. Una parte significativa de
los ejemplos ms caractersticos del perodo y destacados por la literatura al respecto, as lo
demuestran.

Respecto de la produccin de viviendas unifamiliares modernas propiamente tal, se puede
resear que parte tempranamente, promediando la segunda mitad de los aos 20.

Inicialmente destaca, con una obra temprana de neta influencia europea, Gregori
Warchavchik, quien realiza una serie de viviendas en Sao Paulo, Brasil. En 1927 realiza su propia
vivienda y luego contina con varias otras obras entre las que sobresale la casa en calle Itapolis,
Pacaemb, de 1928, una alba vivienda, en cuya cuidada composicin predomina el monolitismo y la
pureza de su geometra. En 1929 disea otra casa en calle Thom de Souza.

Algo distinta es la obra de Alejandro Bustillo, arquitecto de corte tradicional, quien realiza la
racional casa para Victoria Ocampo en Buenos Aires, Argentina, en 1929. Al ao siguiente, Juan
Ogorman, en Ciudad de Mxico, disea las conocidas casa y taller para el pintor Diego Rivera; la
simple geometra de ambas sigue siendo racional, no obstante son bastante ms transparentes y
relacionadas con el exterior. Mientras tanto, en Rio de Janeiro, Brasil, Lucio Costa disea la casa para
E. Fontes y Julio Vilamaj, en Montevideo, Uruguay, proyecta su propia casa.

El chileno Rodulfo Oyarzn, en 1932, en su propia casa y taller, y los argentinos Jos Ocampo y
Ricardo Rodrguez, en 1933, con su casa en Olivos, tambin demostraban la influencia europea al
disear sendas casas de ntidas lneas racionalistas. En la misma lnea, en 1934, el mexicano Juan
Legorreta propone un diseo de volumen puro y desprovisto para casas de obreros.

(22) Das Coms, Carlos y Adria, Miquel
La casa latinoamericana moderna
Mxico, G. Gili, 2003, p 12

11









GREGORI WARCHAVCHIK
CASA EN CALLE ITAPOLIS
1928, PACAEMB, SAO PAULO, BRASIL
H. Mindlin, Modern architecture in Brazil

12


ALEJANDRO BUSTILLO
CASA VICTORIA OCAMPO
1930, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Fernando Prez: Le Corbusier y Sud Amrica
13











JUAN O`GORMAN
CASA PARA DIEGO RIVERA
1930, SAN ANGEL, D.F. MEXICO
M. Cetto, Modern architecture in Mexico
14

En 1935 dos argentinos proyectan vivienda unifamiliar moderna, ambos en Buenos Aires.
Wladimiro Acosta, quien disea la casa Flores, en la que incorpora un particular elemento de
proteccin solar que ser preocupacin constante en su obra, y Eduardo Sacriste, quien disea la
casa en calle Arribeos.

Alberto Prebish, en 1937, disea en Buenos Aires la casa de calle Vicente Lpez, un prisma limpio
sobre pilotes, mientras que Jos Villagrn, en Mxico D.F., disea la casa en calle Dubln 7.
Paralelamente, en Brasil, Lucio Costa realiza una serie de viviendas en Rio de Janeiro, en las que
adapta la modernidad al clima y tradiciones locales, tales como la casa Marinho, de 1937, y la casa
Hungra Machado, de 1942, en la que se incorpora un patio interior y una veranda como parte
fundamental de las reas pblicas de la vivienda. Mientras, Oscar Niemeyer, de igual forma, realiza las
casas Passos, de 1939, y la suya propia en Gavea, Rio de Janeiro, en 1942.

Asimismo, en 1940, el alemn Max Cetto, radicado en Mxico, disea una casa de fin de
semana en Tequesquitengo, Morelos, en la que tambin se aprecia un aporte diferenciador respecto
del modelo europeo original, expresado por su propuesta de uso de materialidades naturales como la
piedra, coincidente con lo que posteriormente veremos en las viviendas de B.V.C.H. analizadas.

Tambin en Chile, ya se aprecia en algunos arquitectos locales una preocupacin por
armonizar modernidad y regionalismo, cuyos aspectos y ejemplos representativos sern tratados en el
siguiente captulo.

No obstante la difusin de estas practicas, en 1940, Antonio Vilar, en Buenos Aires, disea la casa
en calle Acosta, con notorias influencias de los postulados le corbusianos. Similares consideraciones se
observan en la casa Keymer que disea Jorge Aguirre Silva en 1940 y en la casa de calle Sucre, de
Enrique Gebhard, diseada en 1941, ambas en Santiago de Chile.

Amancio Wiiliams, en Mar del Plata, con la notable casa del arroyo, de 1943, y Emilio Duhart,
con sus casas en Pocuro para Francisco Pinto Santa Cruz, de 1944, en Santiago de Chile, revelarn la
madurez alcanzada por los arquitectos latinoamericanos ms dotados hacia mediados de la dcada
de los 40. Mientras que la casa del arroyo destaca por la sntesis material y formal, lograda con una
concepcin estructural simple: Una vivienda elevada sobre una estructura de hormign apoyada en
sus extremos, las casas pareadas de Pocuro son una muestra de racionalidad y sntesis formal.

La especial preocupacin observada en estos dos proyectos por establecer estrechas
relaciones con su lugar de emplazamiento, es uno de los factores que se revelarn como comunes
con las viviendas de la oficina analizada, B.V.C.H.




15



WLADIMIRO ACOSTA
CASA FLORES
1935, BUENOS AIRES, ARGENTINA
F. Bullrich, Arquitectura latinoamericana
16












JOSE VILLAGRAN
CASA EN CALLE DUBLIN 7
1937 MEXICO D.F. MEXICO
F. Bullrich, Arquitectura latinoamericana
17

















MAX CETTO
CASA DE FIN DE SEMANA
1940, TEQUESQUITENGO, MEXICO
Max Cetto, Modern architecture in
Mexico.
18





LUCIO COSTA
CASA HUNGRIA MACHADO
1942, RIO DE JANEIRO, BRASIL
H. Mindlin, Modern architecture in Brazil
19















AMANCIO WILLIAMS
CASA WILLIAMS
1943, MAR DEL PLATA, ARGENTINA

20

La diversidad de la segunda mitad de los aos cuarenta puede verse inicialmente ejemplificada
por dos viviendas dismiles: Por una parte la elegante y contextual casa Berlingieri, una vivienda
abierta al paisaje circundante y destacada por su orden formal y la cuidada factura de su
construccin, del arquitecto espaol emigrado a Argentina Antonio Bonet, en Punta Ballena, Uruguay,
y la propia de Luis Barragn, en Tacubaya, Mxico, la que, por contraste, se introvierte hacia su propio
patio y se construye con materiales y acabados propios de la tradicin constructiva mexicana, de
1946.

Luego, en 1948, Joao Vilanova Artigas, en Sao Paulo, tambin disea su propia vivienda,
formalmente constituida por una peculiar cinta de hormign que se pliega sobre si misma,
construyendo tanto piso como techo. Este elemento queda flanqueado a ambos lados por
paramentos traslcidos. En paralelo, una vez ms Antonio Bonet disea, esta vez la casa conocida
como La Rinconada, en punta Ballena.

En 1949, Le Corbusier, en lo que se puede considerar su nica vivienda unifamiliar construida en
Sud Amrica, disea la especial casa oficina para el Dr. Currutchet, en La Plata, Argentina, la que
refrenda la idea de la diversidad del panorama existente. En esta vivienda, el uso casi exclusivo de los
pilotes como elementos estructuradores, a partir de los cuales se formaliza la organizacin del
espacio, es un punto de contraste con otras obras del perodo. Russel Hitchcock ya sealaba algo
similar en 1955: Although Le Corbusier has probable had more influence in Latin Amrica than any
other European architect, it is surprising to note how different this house is from the houses built by local
architects. (23).
Quiz si una de las pocas otras viviendas destacadas del perodo en que se utilicen similares
expedientes sea la casa que Vilanova Artigas disea para Heitor Almeida en Sao Paulo, tambin de
1949.
Ese mismo ao, el alemn residente en Mxico, Max Cetto, tambin disea su propia vivienda,
en Jardines del pedregal, mientras que el mexicano Juan Sordo Madaleno disea la casa en calle
Sierra Fra, en Mxico D.F.

Del siguiente perodo, que va de 1950 a 1965, una revisin cronolgica de la vivienda unifamiliar
se podra iniciar en 1950 con dos viviendas en Brasil. Una es la casa Abu, en Sao Paulo, de Oswaldo
Correa: desde la calle se ve un prisma limpio, elevado sobre pilotes, en cuyo primer nivel solo se
alberga los servicios, cuyas fachadas incorporan murales de mosaicos. La otra es la casa Hime, en
Petrpolis, diseada tambin en 1950 por Enrique Mindlin. Ese mismo ao, los hermanos Roberto
disean la residencia de verano en la laguna dAraruama, mientras que en Bogot, Herrera y Nieto
Cano disean la casa Osorio.





(23) Russell Hitchcock, Henry
Latin American architecture Since 1945
New York, The Museum of Modern Art, 1955,
p 158

21






















ANTONIO BONET
CASA BERLINGIERI
1946, PUNTA BALLENA, URUGUAY
Russel Hitchcock, Latinamerican architecture
since 1945

22














JOAO VILANOVA ARTIGAS
RESIDENCIA PROPIA
1948, SAO PAULO, BRASIL
Mindlin, Modern architecture in Brazil
23










































LE CORBUSIER
CASA CURRUTCHET
1949, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Das Comas y Adria, La casa latinoamericana
moderna

24












ENRIQUE MINDLIN
CASA HIME
1950, PETROPOLIS, BRASIL
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture since
1945
25

En 1951, Lino Bo disea su propia vivienda en Sao Paulo, un prisma de permetro completamente
acristalado, cuyas reas pblicas se disean soportadas mediante esbeltos pilotes. Estos espacios,
ampliamente abiertos hacia el paisaje, cuentan con una concepcin similar a la que posteriormente
veremos en la casa Santos de la oficina de B.V.C.H.
Tambin este ao disean sus propias viviendas el arquitecto Juan Sordo Madaleno, en Mxico
D.F., y Carlos Ral Villanueva en Caracas, Venezuela, mientras que Sergio Bernardes disea la casa De
Souza en Ro de Janeiro.

En 1952, el mismo Bernardes disea la casa de campo para G. Brandi, y Affonso Reidy la casa
Portinho, ambas en Rio de Janeiro, Brasil, mientras en Bogot, Colombia, Guillermo Bermdez disea su
propia residencia. En 1953, en Brasil, Oscar Niemeyer disea su conocida y singular casa en Estrada
dos Canoas, Gavea, en que la libertad y sinuosidad de sus formas intentan fundir el objeto
arquitectnico con su entorno. El contraste formal entre esta y otras de las viviendas del perodo aqu
ilustradas, confirma la individualidad del camino tomado por este arquitecto en Ro de Janeiro. Algo
bastante diferente es lo que hace Oswaldo Bratke al disear su propia vivienda en Sao Paulo, cuyo
diseo claramente es regido por el rigor y orden.

Ese mismo ao, en Mxico D.F. y, entre otros, a raz del loteo de Jardines del Pedregal, se siguen
diseando una cantidad de viviendas modernas, entre las cuales destacan la diseada por Francisco
Artigas para la familia Gmez, un prisma apaisado elevado, de geometra pura, magistralmente
anclado al lugar. El mismo Artigas disea su propia casa taller ese mismo ao, en la que destaca la
sntesis formal y material lograda, definindose fundamentalmente mediante un cierro vidriado que es
cubierto por una losa de hormign.

En Bogot, Colombia, Martnez y Ponce de Len disean una serie de viviendas econmicas en
Usaqun, en 1954, mientras que GREF Arquitectos proyectan una casa patio en 1955. Ese mismo ao,
Pires y Santos disean la casa Holzmeister en Rio de janeiro y Mario Payss Reyes, su propia residencia
en Montevideo, ambas en 1955. En 1956, Manuel Teja, Juan Becerra y Antonio Rivas disean en
Mxico D.F. la casa Teja y los colombianos LagoSenz, la casa Franco, en Cali.

Por su parte, en 1957, Torres y Velsquez proyectan una vivienda inusitadamente etrea, la casa
Gmez, en Len, Guanajuato. Los esfuerzos por lograr una total conexin entre vivienda y entorno
parecen haber encontrado aqu uno de sus puntos altos.

En Sao Paulo, Joaquim Guedes disea la particular casa Cunha Lima, en 1958, cuya imagen
presenta rasgos de una marcada expresividad estructural. Esta vivienda de tres niveles se estructura
mediante cuatro pilares centrales. Destaca la continuidad espacial de los sectores pblicos. Ese
mismo ao, tambin en Sao Paulo, Oswaldo Bratke proyecta la casa Nogueira, mientras que Bonet
disea la casa Oaks, en Buenos Aires. Los colombianos se hacen presentes por medio de Enrique
Triana y la casa Salgar, vivienda entre medianeros en Bogot.

26



LINA BO BARDI
LA CASA PARA SR. Y SRA. P. M. BARDI
1951, SAO PAULO, BRASIL
Das Comas y Adria, La casa latinoamericana
moderna

27

JUAN SORDO MADALENO
RESIDENCIA PROPIA
1951, MEXICO D.F., MEXICO
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture
since 1945

28

OSCAR NIEMEYER
RESIDENCIA PARA OSCAR NIEMEYER SOARES FILHO
1953, RIO DE JANEIRO, BRASIL
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture since
1945

29



OSVALDO BRATHKE
RESIDENCIA PROPIA
1953, SAO PAULO, BRASIL
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture since
1945
30

FRANCISCO ARTIGAS
CASA SRA. DEL OLMO DE ARTIGAS
1953, MEXICO D.F., MEXICO
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture since
1945
31

TORRES Y VELASQUEZ
CASA GOMEZ
1957, LEN, GUANAJUATO, MEXICO
Gentileza arquitectos Fabin Coutio y Alicia
Ponce.
32


JOAQUIM GUEDES
CASA CUNHA LIMA
1958, SAO PAULO, BRASIL
Arquitectura latinoamericana 1930 1970

33














ANTONIO BONET
CASA OKS
1958, BUENOS AIRES, ARGENTINA
34

En 1959, Hans Broos disea la casa en calle Nereu Ramos, en Florianpolis, Brasil, mientras que,
en 1960, Carlos Milln disea la residencia De Oliveira.

La asociacin de Carlos Cascaldi y Vilanova Artigas proyecta viviendas de hormign, en Sao
Paulo, de amplios y fluidos espacios pblicos con marcada conectividad con la naturaleza, tales
como las diseadas para Jos Bittencourt, en 1960 y la casa para Ivo Vitorito, de 1962.

Posteriormente, en 1963, el argentino Mario Roberto lvarez disea la casa Mergerian en Buenos
Aires, mientras que el brasileo Joaquim Guedes disea la casa Toledo, en Sao Paulo.

Un racionalista y crptico volumen rectangular elevado y asentado sobre cuatro nicos pilares
(al igual que la anterior casa Cunha Lima), constituye la residencia propia de Paulo Mndes da
Rocha, de 1964, tambin en Sao Paulo; Con esta vivienda de planta libre, diseada en hormign visto,
y que bien puede ejemplificar la tendencia de la escuela Paulista, se cierra la revisin de viviendas
unifamiliares modernas latinoamericanas de este perodo.

Los ejemplos anteriores grafican la aparicin en diversos pases de Latinoamrica,
fundamentalmente entre los aos 1945 y 1965, de un conjunto de viviendas unifamiliares maduras. La
existencia de este conjunto pone de relieve la rapidez con que algunos de los principios que
emergen internacionalmente en esos aos son asimilados en Amrica latina.
La variedad y riqueza de opciones formales pone de relieve no solo un aporte latino a la
discusin que se da en el seno de del propio movimiento moderno, sino tambin los esfuerzos por
adaptarse a condiciones especificas incorporando elementos vernaculares y tradiciones locales.

















35











MARIO ROBERTO ALVAREZ
CASA MERGHERIAN
1963, BUENOS AIRES, ARGENTINA
Libro Arquitectura actual de Amrica

36











PAULO MENDES DA ROCHA
RESIDENCIA MENDES DA ROCHA
1964, SAO PAULO, BRASIL
37

ARQUITECTURA MODERNA EN CHILE 1930 1965.


En este acpite, as como en el prximo, nuevamente se procura que las fuentes consultadas
sean de poca, aunque debido a la escasa produccin editorial local en el perodo estudiado, estas
son igualmente escasas. Entre ellas destaca un libro fundamental para esta tesis: Bresciani, Valds,
Castillo, Huidobro, de Ricardo Braun, de 1962. Otro referente importante es la visin panormica que
se presenta en el texto Arquitectura del chile independiente, manuscrito indito de Osvaldo Cceres,
de 1974. Un texto de poca de acceso restringido, el seminario de investigacin La Bauhaus y su
influencia en la arquitectura en Chile, de Pedro Garca, de 1957, por su data y temtica, una visin
crtica centrada en la arquitectura moderna de mediados de siglo en Santiago de Chile es una
referencia directa.
Aunque contemporneos, los textos citados de Humberto Eliash (Investigacin: Historia de la
arquitectura chilena, Captulo - La arquitectura moderna, 1920 1970, de 1982 y La huella de Europa
en Chile, De Toesca a la arquitectura moderna, 1780 1950, de 1996), presentan una visin
documentada acerca de hechos que rigen el desarrollo de la arquitectura moderna en Chile,
mientras que la tesis La moda, el estilo, la modernidad y el cambio, en la arquitectura domstica de
Santiago, 26 casas en uoa y Providencia, 1935 - 1950, de Andrs Tllez, de 1995, centran su atencin
en similares procesos, pero enfocados en arquitectura unifamiliar y en una parcela temporal ms
acotada y correspondiente a la de estudio de la tesis.

Antes de revisar la situacin de la vivienda unifamiliar moderna en Chile, la caracterizacin de
los albores de su arquitectura moderna en general nos permitir situar el contexto especfico en el que
desarroll su obra la oficina B.V.C.H., objeto de esta investigacin.

En Chile los inicios de la arquitectura moderna se remontan a fines de los aos 20, con la
aparicin en escena de los llamados arquitectos modernos pioneros, generalmente pertenecientes a
familias de la elite socioeconmica, principalmente vinculadas con Europa (24). Este estrecho vnculo
europeo se consolida durante la dcada del 30, perodo en que se verific una lenta pero progresiva
difusin de esta corriente arquitectnica. Tal lentitud se debera a diversos factores, entre los que se
destacan su carcter exclusivo, su coexistencia con otras tendencias arquitectnicas preexistentes,
como el Neoclsico, Art Deco e inclusive Art Nouveau, y, fundamentalmente, a que la importacin
de la arquitectura moderna no corresponda con la realidad chilena de la poca -tal como se
observ que ocurra en gran parte de Latinoamrica-, la que no presentaba an mayores cambios
sociales, industriales o tecnolgicos.

En el mbito acadmico, es decisiva la participacin de algunos de aquellos pioneros, como
Sergio Larran G.M. y Alfredo Johnson en la Universidad Catlica (25) y Roberto Dvila y Rodulfo
Oyarzn, en la Universidad de Chile, los que contribuyen a formar arquitectos modernos en un
ambiente adverso, en que todava predominaban los estilos acadmicos.
(24) Aunque no muchos de ellos estudian
arquitectura en Europa, como si lo hace, por
ejemplo, Luis Mitrovic, muchos viajaron al viejo
continente, como Sergio Larran, o bien,
desarrollaron all estudios de pos grado, como es
el caso de Roberto Dvila.

(25) Ambos profesores de la Universidad Catlica
fueron profesores de los integrantes de la oficina
B.V.C.H.

38

La arquitectura moderna por lo tanto apareca en la dcada del treinta como una excepcin
ms que una norma (26).

En el concierto profesional, la realidad de aquella poca es que solo una minora de familias
progresistas, generalmente profesionales e industriales inmigrantes, fueron quienes encargaron
proyectos modernos. La gran masa no tena acceso a tales encargos y la elite socio econmica
nacional prefera la arquitectura tradicional chilena o la de estilo.

Respecto de las caractersticas con que se presentaba este inicio de la arquitectura moderna
en Chile, puede considerarse, en muchos casos, como bastante primario, ya que generalmente se
trataba de arquitectura de apariencia moderna, pero que careca de una comprensin cabal de los
principios que la fundamentaban.

Este estado de situacin predomina hasta fines de la dcada de los 30, momento en que ya se
ha alcanzado un grado de desarrollo y madurez: ...en 1939, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda y su
programa de modernizacin, junto con el comienzo de la segunda guerra mundial, definen un nuevo
contexto social y cultural en el que se materializar la arquitectura moderna. En este perodo puede
reconocerse una mayor coherencia y organizacin para llevar a cabo los principios modernistas.
(27).
En 1939 ocurre un violento fenmeno natural; se trata de un movimiento ssmico de gran
intensidad y magnitud en la surea ciudad de Chilln, cuya enorme fuerza destructiva aboca tanto a
autoridades como a la poblacin del rea a las tareas de rescate y reconstruccin (28). A estas
labores, entre otros, se suman los arquitectos modernos chilenos.
Entonces, debido a la cantidad de edificios que debieron ser reemplazados por nuevas
construcciones, tal desgracia se present adems como una oportunidad. Por primera vez, esta
arquitectura recibe un apoyo institucional que permite no solo expresarse a travs de obras menores,
sino tambin en instituciones pblicas de importancia urbana (29).

De tal forma, la primera mitad de la dcada de los 40, poca que coincide con el ingreso a
escena de la oficina estudiada, es testigo de un cambio cuantitativo en la produccin arquitectnica
moderna en el pas. La transicin iniciada en los 30 resulta entonces en un claro desarrollo de la
arquitectura moderna, impulsado, en buena medida, gracias a la imagen que proyectaba, la que
concordaba con el afn modernizador del estado y con la de los adelantos tecnolgicos, que en este
perodo recin comienzan a masificarse.
La arquitectura moderna en Santiago de Chile se transforma en smbolo de prosperidad y
modernidad.

Respecto de lo cualitativo, se masifica la comprensin del Movimiento Moderno ms all de sus
aspectos ms superficiales. Solo con fines de reconocer un desarrollo cronolgico, pero asumiendo un
grado de dispersin en torno a la fecha propuesta, es que nos situaremos en el ao 1945 para
plantear la masificacin de la creacin de arquitectura en Chile cuya concepcin moderna superara
(26) Eliash, Humberto.
Investigacin: Historia de la arquitectura chilena,
Captulo - La arquitectura moderna, 1920 1970.
Escuela de Arquitectura,, Universidad Catlica
de Chile, 1982, p s/n.

(27) y (29) Eliash, Humberto.
La huella de Europa en Chile, De Toesca a la
arquitectura moderna, 1780 1950. Santiago,
Centro de arquitectura, diseo y geografa,
Universidad de Chile, Octubre 1996, p 47

(28) Cabe resear que Chile es uno de los pases
ms afectados por la sismicidad y que este no
fue el primer, ni tampoco ser el ltimo sismo de
gran intensidad que lo afecte.

En el siglo XX, antes que este terremoto, ya hubo
eventos similares, los que tuvieron a las ciudades
de Valparaso, en 1906, y la ciudad de Talca, en
1928, como sede.

El primero tuvo como resultado la destruccin
casi total de los edificios existentes a la fecha en
la ciudad y miles de fallecidos. Las autoridades
inician el estudio de estos fenmenos y se crea el
Instituto sismolgico de Chile, en 1908.

El segundo sismo, el de Talca, de similares
consecuencias, determina el temprano envo
de un proyecto de ley para reglamentar el
diseo ssmico de las construcciones, el que
culmina con la implementacin legal a partir de
1931 de la Ordenanza General de Construccin
y Urbanismo. Es probable que debido a la
aplicacin de estas normativas se haya logrado
proteger una cantidad de vidas en el siguiente
gran terremoto, el de Chilln, de 1939, ya que
muchos de los nuevos edificios construidos en
hormign resistieron dicho evento ssmico.

Posteriormente, en 1959, se establece una
comisin para elaborar la Norma de Diseo
Antissmico. Ms adelante, a raz de la
ocurrencia de nuevos eventos de gran
magnitud, se impulsar la redaccin de nuevas
normativas.


39

la mera transcripcin de imgenes anteriormente planteada. Para fundamentarlo, podemos sealar
dos hechos que dan cuenta de esta situacin.

A nivel acadmico, la reforma en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, en
1945, reconoce a profesionales destacados formados en la escuela moderna, tales como Waldo
Parraguez, Mauricio Despouy y Tibor Weiner, quienes reemplazan a los antiguos docentes de
formacin clsica, unindose al grupo inicial que haba ingresado en la primera reforma de principio
de los aos 30.
Paralelamente, en 1949, se lleva a cabo la reforma en la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Catlica, en la que se realiza la quema del Vignola, texto de estudios clsico utilizado en
esta Universidad. Este simblico acontecimiento dara comienzo a una nueva etapa, en la que se
institucionalizara la enseanza de la arquitectura moderna, dejando atrs la poca de aprendizaje
mixto, en la que se enseaba tanto estilos como arquitectura moderna.

Con estas reformas, en el medio acadmico chileno se impondra prcticamente sin
contrapeso la escuela moderna, en desmedro de la clsica.
Las dos escuelas universitarias que entonces existan en el pas, dirigidas por profesionales de
amplio criterio y de vasta cultura internacional, captaron los nuevos estmulos y dieron acogida al
espritu de renovacin encarnado en aquellos jvenes arquitectos que, desde ese momento, pasaron
a ser sus profesores y, de hecho, sus lderes intelectuales (30).

Cabe destacar que en estas universidades haban coexistido ambas escuelas, la clsica y la
moderna, desde la primera mitad de la dcada del 30 y que precisamente en este perodo fue que
estudiaron los arquitectos de cuyas obras es objeto esta tesis: Bresciani, Valds, Castillo y Huidobro.

En el mbito profesional, en 1946, se constituye la filial chilena de los C.I.A.M. y se publica por
primera vez en espaol la carta de Atenas, con lo que se democratiza y facilita el acceso a la
comprensin de los principios del Movimiento Moderno.

Al igual que en los aos 30, hacia los aos 40, las fuentes de las que se nutren los arquitectos
chilenos para sus diseos modernos, sigue siendo mayoritariamente de origen europeo, entre las
cuales Le Corbusier se convierte en uno de los referentes ms persistentes. Esta fuerte lnea referencial,
de corte racionalista, se prolongara ms all de este perodo.

No obstante dicha ligazn, en los 40 comienzan a cobrar mayor protagonismo otro tipo de
influencias con las que algunos arquitectos toman contacto, como las norteamericanas, entre las que
se incluyen tanto arquitectos locales como europeos emigrados a Estados Unidos.

Tambin se difunde, paralelamente, la notable aparicin en escena de la arquitectura
moderna brasilea, lo que provocara que tanto alumnos de arquitectura como arquitectos chilenos
prestaran atencin a su propuesta (algunos de ellos incluso visitaron Brasil), la que destacaba por
(30) Braun Menndez, Ricardo
Bresciani Valds Castillo Huidobro.
1 edicin, Buenos Aires, Instituto de Arte
Americano e Investigaciones Estticas, 1962, p 27.


40

reconocer e incorporar factores del mbito local en sus proyectos, sin dejar de considerar los
postulados del movimiento moderno. Los arquitectos adecuan los principios de la arquitectura
contempornea a la idiosincrasia de cada pas, a sus materiales y posibilidades constructivas
derivados de sus presupuestos y estados de la industria de la construccin, tendiendo al uso de los
materiales naturales y al uso de formas vernaculares revitalizadas. (31).

No podemos dejar de considerar la llegada al pas de arquitectos europeos, como el hngaro
Tibor Weiner, discpulo de Hannes Meyer y la Bauhaus, el checoeslovaco Walter Reiss, el ruso Vadim
Fedorov, el cataln Germn Rodrguez Arias, del GATEPAC y el alemn Ernesto Bodenhofer, todos
formados en la escuela moderna europea, quienes desde el mbito docente o profesional generan
un valioso aporte.

Este panorama renovador y pluralista, nos permite consecuentemente justificar este mayor
grado de compromiso y de comprensin alcanzado respecto de los principios de la arquitectura
moderna, dejando atrs el carcter ms primario que hasta entonces prevaleca: Aqu predomina
una situacin de aceptacin de una ideologa y se trata por tanto de consolidarla con un gran rigor
profesional. (32).

Cabe mencionar que Chile no se vio ajeno a los infaustos acontecimientos de la guerra
mundial, los que influyeron ambivalentemente. Por una parte, impuls la llegada de los arquitectos
ligados al movimiento moderno anteriormente mencionados y, por otra, influy sustancialmente en la
economa nacional, la que promediando los aos 40 decay notoriamente, lo que determin una
escasa produccin arquitectnica.
Se produce entonces la situacin adversa de no poder aprovechar este salto cualitativo,
pudiendo contar con actividad de diseo y construccin solo una reducida parte de los arquitectos,
acaso aquellos con ms contactos personales.

Cabe referirse tambin a la gradual, pero consistente desaparicin de los estilos.
Hacia comienzos de la dcada del 50 existan an oficinas y arquitectos que diseaban
siguiendo los parmetros de estilos arquitectnicos tales como el Neoclsico, Neo Colonial u otros, los
que en realidad siempre siguieron existiendo, como hasta la fecha los hay, verificndose inclusive
algunos casos que diseaban en varios estilos a la vez, de acuerdo a los requerimientos del
proyecto o cliente.

Pero es en la segunda mitad de esta dcada cuando se puede afirmar que se produce una
importante disminucin del patrn Clsico, fundamentalmente debido a que se promueve una gran
difusin de la arquitectura moderna y al consenso que gener esta forma de hacer arquitectura: A
fines de los aos 50 la institucionalizacin de la arquitectura moderna, el ocaso profesional de la
generacin formada en la dcada del 20 y las reformas universitarias, producen un hecho indito en
la historia de nuestra arquitectura: la hegemona casi absoluta de la modernidad como expresin
arquitectnica (33).
(31) Cceres Gonzlez, Osvaldo
Arquitectura del Chile independiente.
Manuscrito indito, Santiago, crcel de
Concepcin, Chile, Abril de 1974, p 91


(32) Eliash, Humberto.
Historia de la arquitectura chilena,
captulo: La arquitectura moderna, 1920 1970
Investigacin, Santiago, Universidad Catlica
de Chile, 1982, p s/n.

(33) Eliash, Humberto.
La huella de Europa en Chile, De Toesca a la
arquitectura moderna, 1780 1950. Santiago,
Centro de arquitectura, diseo y geografa,
Universidad de Chile, Octubre 1996, p 49


41

Este hecho coincide temporalmente con lo que se puede considerar uno de los perodos ms
fructferos de la historia de la arquitectura moderna a nivel mundial.

Una primera razn fundamental de esta difusin de la arquitectura moderna es el egreso de
gran cantidad de arquitectos formados en la escuela moderna chilena. Es el fruto de las reformas de
la dcada anterior en las principales universidades.

En los aos 50, los arquitectos chilenos ya haban asimilado tanto conceptos como imgenes y
actuaban de acuerdo al espritu, esttica y postulados del Movimiento Moderno.
Es en el pensamiento de los arquitectos nacionales donde arraiga ms profundamente lo que
podramos llamar la aspiracin hacia el racionalismo arquitectnico, son escasos los arquitectos
que, tericamente, se atreven siquiera a poner en tela de juicio la nueva verdad arquitectnica, la
validez permanente y universal de sus premisas... (34).

Por otra parte, una consideracin paralela ayuda a entender mejor este auge de la escuela
moderna. Esto dice relacin con el gran prestigio y autonoma con que contaba la profesin de
arquitecto en esa poca, lo que les permita tomar decisiones autnomas sobre aspectos referentes al
estilo de las obras, sin controles provenientes del Estado o de las empresas que los contrataban. Este
dato notable concuerda con la realidad latinoamericana de la poca.

En los aos 50, el rol del Estado chileno puede calificarse como de fundamental a la hora de
considerar el impulso dado a la creacin de proyectos arquitectnicos modernos, al posibilitar la
realizacin de innumerables obras de equipamiento, servicios y habitacionales. La realizacin de
concursos fiscales, para el diseo de estas obras, se establece como una fuente constante que nutrira
el quehacer profesional de la poca. Especial importancia tuvo la promulgacin de leyes de fomento
tales como la ley Pereira (35), la que inyect recursos y facilit la realizacin de obras, lo que favoreci
a toda una generacin de arquitectos formados en la escuela moderna.

Finalmente, la fuerte recuperacin econmica de principios de los aos 50, dejando atrs los
efectos adversos generados por la guerra mundial, sumada al progreso y la industrializacin, tambin
posibilitaron el desarrollo de la arquitectura moderna en Chile. Concordantemente, comienza a
adquirir un rol sustantivo la industria de la construccin, lo que diversifica y aumenta las posibilidades
de realizar obras, algunas de ellas de real valor.

Durante esta dcada, a los ya variados referentes europeos, americanos y brasileos, se
agregan los provenientes de las cada vez ms accesibles publicaciones provenientes de todo el orbe
y, debido a esto, las diversidades y complejidades del panorama arquitectnico nacional pasaron de
estar caracterizadas por la profusin de estilos en los aos 30 y 40, a otra realidad no menos compleja
que, esta vez, responda al diverso origen de las influencias. A mediados de esta dcada visitar Chile
el destacado arquitecto moderno brasileo Marcelo Roberto, lo que da cuenta de algunas de las
conexiones del ambiente arquitectnico chileno.

(34) Garca Moya, Pedro
La Bauhaus y su influencia en la arquitectura
en Chile.
Seminario de Investigacin, Universidad de Chile
1957

(35) La llamada ley Pereira, de 1948, establece
disposiciones legales que eximen, por 10 aos, del
pago de impuestos a ciertos tipos edificatorios
econmicos (cuyo costo no excediera de un
sueldo vital del departamento de Santiago).
42

As, en la segunda mitad de la dcada de los 50, se produce la consolidacin del movimiento
moderno. Pero, no obstante su supremaca, a partir de la difusin en Chile de nuevos planteamientos
provenientes de Europa, en este mismo perodo y paralelamente con la arquitectura moderna,
coexiste una nueva corriente arquitectnica que produce obras de carcter ms organicista,
alejndose de los lineamientos ms racionalistas del movimiento moderno. As, surgen lneas
proyectuales como las del el Instituto de Arquitectura de Valparaso, en 1952, de marcado carcter
experimental.

Dos o tres aos antes del fin de la dcada, se produce un nuevo perodo de incertidumbres y
de crisis econmica, el que se ve reflejado en una notable disminucin de la labor de los arquitectos
en el pas.
El panorama de avance en el estado del arte, una vez superada esta ltima crisis, se ve
refrendado en la primera mitad de los aos 60, perodo en el cual el diseo de obras de arquitectura
modernas alcanza un gran grado de madurez de la mano de los arquitectos de primera y segunda
generacin, arribando a lo que se puede definir como la culminacin del proceso.

Es quiz entre 1955 y 1965 cuando se llevan a cabo las ms importantes obras y las realizaciones
ms significativas del movimiento moderno en Chile.

A principios de los 60 nuevamente ocurre un gran movimiento telrico, esta vez seguido de un
tsunami, ambos de devastadoras consecuencias. Este sismo quiz es el de mayor magnitud e
intensidad registrado y afecta a una regin surea, una amplia rea entre Valdivia y Chilo. Se
implementan nuevas normativas antissmicas, como la NCh 433, la primera versin de una normativa
para diseo ssmico de edificios, la que se oficializa a principios de la siguiente dcada.

El comienzo del fin de este perodo queda marcado por una nueva reforma en la Facultad de
Arquitectura de la Universidad de Chile, en que son modificados los planes de estudio y se produce el
alejamiento de sus cargos docentes de reputados arquitectos ligados al movimiento moderno, tales
como Schapira, Mardones, Crdenas, Farr y Covcevich, convirtindose en un presagio de lo que
vendr despus, a partir de la segunda mitad de la dcada de los 60 y especialmente en los aos 70.











43

VIVIENDA UNIFAMILIAR MODERNA EN CHILE 1930 1965.



En Chile, tal como se ver refrendado en la obra que se presentar a posteriori, las
oportunidades de realizar viviendas dentro de los parmetros arquitectnicos modernos comienzan
tempranamente. No obstante, en sus inicios, dichos encargos fueron bastante escasos.

En los primeros aos de la dcada del 30 la gran mayora de los proyectos continuaban siendo
viviendas de estilo, por lo que los proyectos de vivienda unifamiliar moderna fueron casi exclusiva
mente de y para los propios arquitectos. Son los aislados proyectos pioneros.

A partir de la segunda mitad de los treinta comienza a haber clientes dispuestos a encargar las
viviendas unifamiliares modernas, tendencia que se consolida hacia fines de los 30, coincidiendo con
la aparicin de una nueva generacin de arquitectos modernos. Recin hacia la dcada de los
cuarenta se aprecia una real difusin de dichos proyectos.

Inicialmente, en los 30, predominan las denominadas casas buque, en las que se incorpora
elementos formales alusivos a los paquebots, debido al simbolismo de modernidad que
representaban. Tal como lo ve el arquitecto Andrs Tllez: los referentes formales, si se asumen como
la decoracin de cariz moderno no es otra cosa que esas casas que asemejan o aluden a los
barcos (36).
En estos aos no se aprecian cambios tecnolgicos en los aspectos constructivos ni en la
incorporacin de nuevos materiales y las propias plantas de muchas de esas casas son, tras su
apariencia asptica, bastante convencionales.

La variedad de influencias que recibe la arquitectura moderna local hacia los aos 40 (tanto
europea como norteamericana y an brasilea), anteriormente descritas, determina que igualmente
temprano se puedan reconocer diferencias, las que podran resumirse segn lo propuesto por Miquel
Adri al enunciar que, (estas casas) Son paradigmas domsticos que reaccionan pasiva o
activamente a la modernidad internacional, importando los modelos racionalistas o interpretando,
desde parmetros locales, las claves del movimiento moderno y de la tradicin. (37).

Cabe destacar que, an en la postulada lnea de importacin pasiva de modelos
racionalistas, las viviendas unifamiliares modernas diseadas en Chile en este perodo respondieron
solo parcialmente al ideario moderno. En ese sentido, si bien es cierto que se diseaban dando
cuenta de las caractersticas formales propuestas por la modernidad internacional, en lo que se refiere
a procesos constructivos y materiales utilizados, generalmente respondan a la realidad local y a las
posibilidades econmicas que el medio les impona. Debieron, en consecuencia, adaptarse a las
tcnicas y condiciones existentes y disponibles en ese momento.

(36) Tllez Tavera, Andrs
La moda, el estilo, la modernidad y el cambio,
en la arquitectura domstica de Santiago, 26
casas en uoa y Providencia, 1935 1950.
Tesis, Universidad Catlica de Chile, 1995, P 28.

(37) Das Comas, Carlos / Adria, Miquel
La casa latinoamericana moderna, veinte
paradigmas de mediados de siglo XX,
1 Edicin, Mxico, G. Gili, 2003, p 28.


44

Asimismo, salvo en contadas y notables excepciones, esta fachada moderna no contaba con
un correlato espacial ni planimtrico; por el contrario, todava seguan predominando esquemas
basados en la disposicin y relaciones de corte ms clsicos, amn de que la espacialidad
escasamente consideraba la fluidez del espacio interior y la interaccin con el espacio exterior.

De tal forma, hasta los aos 40, y contrariamente a lo que comenzar a ocurrir en el prximo
decenio, la estructura no fue comprendida como factor definidor de la expresin formal de las
viviendas; de hecho, rara vez quedaba expresamente expuesta en fachada: ...El esquema funcional
de la casa sigui siendo ms prximo al tradicional. La innovacin fue ms formal que conceptual...
(38).

En la segunda mitad de la dcada de los 40 se generaliza la comprensin ms cabal del espritu
y las directrices emanados del movimiento moderno internacional, logrando, hacia los aos 50,
superar la carencia de una concepcin verdaderamente moderna en una cantidad significativa de
proyectos. Los aos 50 suponen una evolucin respecto de aspectos fundamentales y marcan un
grado de madurez de la evolucin del diseo desde la inicial incorporacin acrtica de las imgenes
modernas hacia una real concepcin moderna.

Gracias a las ya sealadas reformas en 1945 y 1949 de las escuelas de arquitectura de las
Universidades de Chile y Catlica respectivamente, y a otros acontecimientos favorables, como la
estada el ao 53 de Joseph Albers en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Catlica, hacia
comienzos de los 50 se instaur un ambiente ampliamente favorable para el desarrollo de los ideales
modernos, lo que sumado a una recuperacin econmica despus del perodo de posguerra,
favoreci a toda una generacin de arquitectos.

En la dcada del 50, el diseo de vivienda unifamiliar moderna inicia su consolidacin. Estos
aos son testigos de una produccin ampliamente difundida de casas modernas, cuyo signo es el
espacio para la diversidad y para la apertura a nuevas experiencias. En esta dcada, los arquitectos
de la segunda generacin, entre los que se encuentran Valds, Castillo y Huidobro, encuentran un
frtil campo para materializar sus propuestas contemporneas, diseando generalmente vivienda
unifamiliar moderna para los industriales inmigrantes, los intelectuales de clase media e inclusive para
algunas familias tradicionales chilenas, aunque an en nmero reducido, las que en este perodo ya
se hallaban ms dispuestas y receptivas respecto de este tipo de arquitectura.

Contrariamente a lo expuesto respecto de la anterior dcada, a partir de los aos 50 los diseos
comienzan a adquirir una concepcin moderna, en la que, en mayor o menor medida, se va
articulando la forma con la especialidad moderna. Asuntos como la relacin entre interior y exterior
son ahora puestos en prctica. Asimismo, como parte de esta concepcin, comienzan a utilizarse los
nuevos materiales y tcnicas constructivas que permitieron los avances tcnicos registrados a la
fecha.


(38) Tllez Tavera, Andrs.
La moda, el estilo, la modernidad y el cambio, en
la arquitectura domstica en
Santiago, 26 casas en uoa y Providencia,
1935 1950.
Tesis, Santiago, Universidad Catlica de Chile,
1995, p iv


45

Hacia los aos 50, y an adaptndose a las particulares tcnicas y condiciones existentes y
disponibles en el mercado, las claves del movimiento moderno internacional son realmente
aprehendidas.

Sin duda, muchos de los mejores ejemplos de vivienda unifamiliar moderna son de este perodo.
En general se valor y practic el concepto de construccin unitaria y volmenes puros,Se puede
afirmar con R. Mndez que: Las primeras realizaciones de los aos 50 son necesariamente aspticas.
Se trata de establecer un vocabulario y la gramtica de un idioma nuevo, que tiene un contenido
diferente....priman sobre todo la pureza de los volmenes y la generacin geomtrica euclidiana de
las formas (39).

La corriente brasilea, que reinterpretaba desde parmetros locales los postulados del
movimiento moderno, tambin adquiere un nuevo oficio al alcanzarse reinterpretaciones que
escapan a la cierta literalidad e incluso folklorismo que pudo haber en el perodo anterior, basndose
en la conciencia del entorno y el reconocimiento del valor de las condicionantes locales particulares
de cada proyecto.

Al respecto, Cceres cita un ejemplo: Sin embargo, y continuando con la cita de Ramn
Mndez, Otras realizaciones en fin, se han adaptado a las condiciones climticas y de paisaje,
buscando una expresin propia de las condiciones locales, tal es el caso del casino de Arica, en el
extremo Norte del pas, obra de Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro y Saint- Jean. La ausencia de
aleros en una tierra en que no llueve, la fenestracin escasa por la naturaleza de las actividades que
alberga y el exceso de luminosidad atmosfrica y la libertad con que se despliegan los volmenes en
la pendiente de la playa, la apartan formalmente de las realizaciones de la zona central, (de Chile)
dndole un toque de color local... (40).

En la segunda mitad de los aos 50 y con el indiscutido predominio de la arquitectura moderna,
aparece una cantidad de arquitectos que disean con claridad viviendas unifamiliares
caracterizadas por la bsqueda de soluciones contemporneas. Solo en este contexto se entiende el
cambio, en menos de una dcada, desde las casas Tudor de S. Eyzaguirre, Francesas de A. Cruz y
Munizaga, y Georgian de A. Cruz, a los nuevos conceptos en vivienda de Jaime Sanfuentes, Ismael
Echeverra, Eduardo Cuevas, Abraham Schapira, por citar algunos arquitectos de la dcada de los
50. (41).

Las influencias siguen sumndose. Los nexos con E.E.U.U. se estrechan, destacando aquellos
establecidos con los europeos emigrados a Estados unidos, tales como: Neutra, Gropius y Mies Van der
Rohe, y los estadounidenses Frank Lloyd Wright y Paul Rudolph.
Asimismo, por estas fechas entran en escena nuevas ideas provenientes de Europa, que
proponen rumbos alternativos tales como el organicismo.



(39) Cceres Gonzlez, Osvaldo
Arquitectura del Chile independiente.
Manuscrito indito, Santiago, crcel de
Concepcin, Chile, Abril de 1974, p s/n

(40) Cceres Gonzlez, Osvaldo
Arquitectura del Chile independiente.
Manuscrito indito, Santiago, crcel de
Concepcin, Chile, Abril de 1974, p s/n

(41) Eliash Humberto, Moreno Manuel
La huella de Europa, Chile 96, de Toesca
a la arquitectura moderna, 1780 1950
Chile, centro de arquitectura diseo y
geografa, Octubre 1996, p 49
46

Los aos 60, al igual que lo acontecido con la generalidad de la arquitectura moderna chilena,
el diseo de viviendas unifamiliares corri suerte dismil. Los primeros aos son testigos de la produccin
de viviendas unifamiliares modernas al igual que en la dcada anterior. Por estos aos se intensifica la
dispersin de las obras, las que ya no se ejecutaban tan solo en Santiago y alrededores, sino que se
encontraban en prcticamente en todo Chile, como sus autores.

Antes de llegar a la segunda mitad de la dcada de los 60 y debido a acontecimientos a nivel
local de corte acadmico, como la renuncia en las escuelas de arquitectura de catedrticos ligados
al movimiento moderno, y ms tarde de corte poltico, como la emigracin a otros pases de
destacados arquitectos, sumados a la difusin de las nuevas propuestas y tendencias a nivel mundial,
se fue derivando en otros tipos de manifestaciones arquitectnicas, culminando la dcada en una
bsqueda abierta de alternativas al movimiento moderno.

Finalmente, es necesario considerar que a pesar de que en el perodo 1945 1965 hubo un gran
auge en el diseo vivienda unifamiliar moderna, es probable que una cantidad considerable de estas
no se conozcan. En cierta medida esto puede deberse al largo silencio editorial de los medios
dedicados a difundir la arquitectura moderna en Chile, producido entre 1950, ao en que deja de
existir la revista Arquitectura y construccin, y 1965, ao en que aparece la revista AUCA. No obstante,
probablemente el mayor escollo que se presenta es la rpida desaparicin de estas viviendas en
manos de la especulacin inmobiliaria, agravado por la falta de polticas locales efectivas de
proteccin del patrimonio.

Respecto de la produccin de viviendas propiamente tal, vale cuestionarse respecto del grado
de influencia que pudo suponer el diseo de un proyecto que Le Corbusier desarrolla para Chile
tempranamente, el conocido proyecto de 1930 para la casa Errzuriz, en Zapallar, que posteriormente
no se construira. Otro diseo de Le Corbusier para Chile, el menos conocido anteproyecto de
ampliacin de la casa Dvila, un atelier elevado para el arquitecto Roberto Dvila, no se conocer
sino hasta la dcada del 70. De dicho anteproyecto existen croquis originales de Le Corbusier, uno de
los cuales se reproduce en la pgina sub siguiente.

Paralelamente, los ejemplos locales ms significativos en el temprano perodo que comprende
la dcada de los aos 30, son los diseados por y para los mismos arquitectos. Estas viviendas,
generalmente son concebidas como un verdadero manifiesto, el que cumplira la finalidad de definir
y ensear la postura del arquitecto al respecto. Entre estas casas podemos sealar el caso de la
vivienda unifamiliar y taller del arquitecto Rodulfo Oyarzn, en Las Condes, Santiago, proyecto de una
claridad rotunda, ms an considerando su temprana data de diseo, el ao 1932. Volmenes puros,
ventana corrida, pilotes y techo jardn, as como la racionalidad del conjunto, denotan el origen
europeo de las influencias.

De igual manera, el arquitecto Alfredo Johnson proyecta y construye su vivienda unifamiliar en
1933, en calle Amuntegui, en pleno centro de Santiago, a la que adicionalmente alhaja con
47

mobiliario procedente de Europa, siguiendo la lnea de diseo de la Bauhaus. Notable es que el
diseo de esta vivienda se inserta apropiadamente dentro de la lnea de fachada continua
imperante en el centro de Santiago. Tambin de este ao es la vivienda de Miguel Dvila Carson, en
calle Santa Mnica, Santiago.

En 1934, tambin en Santiago, el arquitecto Hctor Mardones Restat disea y construye su
propia casa bajo los principios de la arquitectura moderna, una composicin de categricos
volmenes cbicos de distinta altura rodeados de jardines, en Pedro de Valdivia con Pedro Mann.

Ya en la segunda mitad de los aos 30, los encargos comienzan a aparecer ms
frecuentemente y, a la sazn, ya son ms los arquitectos que disean proyectos dentro de la lnea
moderna, como Luciano Kulczevsky con la casa Sohrens, en Santiago, de 1935, vivienda que, sin
embargo, an muestra otras influencias, las que se pueden apreciar, por ejemplo, en los elementos
que coronan uno de los vrtices superiores de la fachada principal (ver imagen en paginas
siguientes). Por su parte Luis Herreros disea la casa en Santa Beatriz 73, en Santiago, de 1936, y D.
Jayme la casa Hasbn, en Santiago, de 1937. Algunas de estas viviendas, al igual que la casa de A.
Johnson, tambin se insertan con naturalidad en la trama tradicional de fachada continua de
Santiago.

Ventura Galvn disea en 1937 su propia vivienda, mientras que Waldo Parraguez, en 1938
proyecta la casa Constitucin 53 y, en 1939, las casas 5000, ambas en Santiago. Oreste Depetris, en
1939, tambin disea su propia vivienda. Los ejemplos podran continuar con Sergio Larran G.M. y
Jorge Aguirre Silva, por nombrar algunos de los ms activos y representativos de esta primera dcada.

Por estas fechas se produce un hecho significativo; estn egresando las primeras promociones
de arquitectos chilenos formados en Chile bajo el influjo de maestros modernos, lo que genera una
mayor posibilidad de difusin. Asimismo, en este perodo comienza a aparecer el aporte de
arquitectos inmigrantes, como el ruso Fedorov, coautor con D. Jayme de las casas Hasbn en 1937 y
Dussaillant en 1938, ejemplos bastante representativos de la tendencia de esta y parte de la prxima
dcada, las casas buque.









48

























LE CORBUSIER
ATELIER PARA ROBERTO DAVILA
1930, SANTIAGO, CHILE
Dr. Arq. Fernando Prez O. Le Corbusier y Sud
Amrica


49













RODULFO OYARZUN
CASA Y TALLER PROPIOS
1932, SANTIAGO, CHILE
Revista C.A. N 68, 1992

Un claro y temprano intento por incorporar los
postulados modernos corbusianos.
50









LUCIANO KULZCEWSKY
CASA SOHRENS
1935, SANTIAGO, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Arquitectura y
modernidad en Chile
Algunas viviendas intentan asumir el
compromiso moderno no obstante continan
mostrando a la vez otros patrones.

51















FEDOROV Y JAIME
CASA DUSSAILLANT
1938, SANTIAGO, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Arquitectura y
modernidad en Chile
Imagen simblica de modernidad, las
casas buque.



52

En la visin del arquitecto chileno Osvaldo Cceres: Los aos 30 se caracterizan por el
aprendizaje: ...se ven aparecer los primeros ejemplos de una arquitectura ms interesante y
articulada que los cubos habitables a los que haba llegado el estilo internacional (42).

En la primera mitad de los aos 40, se suman a la produccin de viviendas unifamiliares
modernas otros arquitectos. Es el caso de Roberto Dvila Carson, que ya lleva 15 aos ejerciendo, y
quien disea la casa Flores en Via del mar, de 1940; una vivienda cuyo diseo, por lo inhabitual de su
forma y disposicin, puede ser visto como una particular interpretacin local de la vivienda unifamiliar
moderna, en cuya composicin se hace una libre incorporacin de diversos elementos constructivos y
formas, tales como tejas de arcilla, ventanas ojivales y arcos de medio punto. Por su parte, Jorge
Aguirre Silva disea la casa Keymer, en Antonio Varas 732, en Santiago, tambin de 1940 y cuya
resolucin se centra en la continuidad espacial, lograda mediante el uso de piloties; y la conexin
entre interior y exterior. Enrique Gebhard disea la racional casa en calle Sucre, en Santiago, de 1941,
una vivienda que destaca por la armona de su concepcin formal. Tambin se hacen presentes
Santiago Aguirre e Ins Frey con la Casa Merino, un temprano intento en provincia, en Concepcin,
de 1941.

La casa en Constitucin 218, en Santiago, es de Sacha Covo, mientras que Julio Cordero disea
la casa Puga, en Santiago, ambas de 1942.
En ese mismo ao, reafirmando la aparicin de una segunda generacin de arquitectos
modernos, esta vez formados en Chile, Hctor Valds y Emilio Duhart disean y construyen la casa
Labb, en Santiago, confirmando con esta pequea vivienda, su opera prima, que la formacin
recibida por los arquitectos en Chile estaba a la par de la recibida por sus maestros de conexiones
europeas y explicitando tempranamente una postura de incorporacin de aportes locales. En esta
vivienda coexiste la espacialidad moderna, cuyos espacios se proyectan en franca interaccin
interior exterior, con sistemas constructivos y materialidades locales.

En 1943, Enrique Gebhard disea la sinttica casa en calle Eduardo Donoso, en Santiago, cuyo
programa se dispone en dos ncleos unidos por un estrecho conector. Al igual que en la casa
diseada por el do Duhart - Valds, en la construccin de su forma moderna se incorporan
materialidades naturales como la piedra. Paralelamente, un nuevo protagonista inicia sus labores
creativas en Chile: se trata del grupo compuesto por Valds, Castillo y Huidobro, quienes en 1943
disean sus primeras tres viviendas unifamiliares, las casas Martn y Lensen en el balneario de Rocas de
Santo Domingo y la casa Gana en Santiago, convirtindose en las primeras obras de la oficina.
Ese mismo ao, Juan Martnez proyecta la casa de calle Ejrcito, Santiago, mientras que
Eduardo Costabal y Andrs Garafulic, la vivienda Vial Espantoso, en el balneario de Reaca.

En 1944, Ventura Galvn disea la segunda etapa de su vivienda, iniciada en 1937.



(42) Cceres Gonzlez, Osvaldo
Arquitectura del Chile independiente.
Manuscrito indito, Santiago, crcel de
Concepcin, Chile, Abril de 1974, p 82

53













ENRIQUE GEBHARD
CASA EN CALLE SUCRE
1941, SANTIAGO, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Libro Arquitectura y
modernidad en Chile
Nota: La cubierta metlica sobre el balcn de
la vivienda no corresponde al proyecto
original, es un aporte de los moradores.
54















SANTIAGO AGUIRRE E INES FREY
CASA MERINO
1941, CONCEPCION, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Libro Arquitectura y
modernidad en Chile
55



ENRIQUE GEBHARD
CASA EN CALLE EDUARDO DONOSO
1944, SANTIAGO, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Libro Arquitectura y
modernidad en Chile.
56

Uno de los asuntos que mejor caracterizan a la vivienda unifamiliar del siguiente perodo, de
entre 1945 y 1965, es que ya estn en escena arquitectos ms jvenes formados en Chile. Tal es el
caso de Emilio Duhart, quien disea en 1945 un grupo de viviendas pareadas en lnea para Francisco
Pinto Santa Cruz, en Pocuro, Santiago, en las que claramente la forma expresa la lgica de la
estructura. Estas viviendas son de un racionalismo y austeridad notables.
En este perodo entra en actividad el grupo conformado por Valds, Castillo y Huidobro, quienes
disean las casas Costa, en 1946 y la vivienda propia de Castillo, al ao siguiente, dos de las viviendas
que posteriormente se analizarn.

En 1946, Juan Martnez, con 20 aos de profesin, disea la casa Stagnaro, en Santiago, una
vivienda de un extenso programa resuelto en estrecha relacin con su emplazamiento. Ese mismo
ao, Emilio Duhart resuelve de manera impecable la casa patio que disea para su familia en
Santiago. Este ltimo proyecto, por el dominio espacial y compositivo puede ser visto como un
ejemplo en la misma lnea de la propuesta del equipo integrado entonces por Valds, Castillo y
Huidobro, y por la resolucin pulcra de su construccin, muestra una diferencia cualitativa respecto
de anteriores proyectos del mismo ao.

Francisco Aedo y J. Tapia disean la casa en los Leones, Santiago, en 1948, mientras que Jos
Dvoresky hace lo propio en la casa en presidente Errzuriz, Santiago, de 1949, mismo ao en que
Ismael Echeverra disea una vivienda muy bien lograda para la poca, la casa en Pocuro, en la que
se aprecia una caracterstica propia de la poca y el lugar: el uso conjunto de materiales y sistemas
constructivos tanto artesanales como modernos, asunto que tambin se apreciar posteriormente en
la obra de B.V.C.H. analizada.

Entre1950 y 1960, en general existe ya un campo ms abierto, un mayor nmero de clientes
aceptaba las viviendas unifamiliares modernas, aunque las viviendas propias de los arquitectos siguen
apareciendo en escena.

Hacia 1950, un arquitecto de marcada sensibilidad, Jorge Elton, da comienzo a su lnea de
diseo de viviendas modernas en madera, construidas mediante un sistema prefabricado de su
invencin, las que se emplazaran generalmente en balnearios de la costa central de Chile.

En 1951, la casa en calle Los Pensamientos, de Eduardo Cuevas, recuerda en planta las casas bi
- nucleares que Marcel Breuer diseara en su etapa Norteamericana.







57













EMILIO DUHART
CASAS PARA FRANCISCO PINTO SANTA CRUZ
1945, POCURO, SANTIAGO DE CHILE
Revista arquitectura y construccin,
Santiago Diciembre 1945

Racionalismo y sntesis formal.

58


EMILIO DUHART
CASA DUHART
1946, LAS CONDES, SANTIAGO DE CHILE
Alberto Montealegre, Emilio Duhart arquitecto
59



















ISMAEL ECHEVERRIA
CASA EN POCURO
1949, SANTIAGO DE CHILE
H. Eliash, y M. Moreno, Libro Arquitectura y
modernidad en Chile
60

En 1955, Horacio Acevedo disea y construye su propia vivienda estructurndola en acero, una
novedad en el chile de la poca. De lneas simples y marcada horizontalidad, la vivienda se resuelve
mediante la utilizacin de cierros prefabricados.

El mismo ao, Jorge Costabal disea en Santiago una vivienda para su hermano Juan, basada
en un muy bien logrado planteamiento de lectura Neoplstica. Notable es la resolucin de la
fachada mediante la conjuncin de planos relacionados.

Observando viviendas como estas (en las pginas siguientes), se puede decir que de mediados
de los 40, en que an se diseaban las casas buque, a mediados de los 50, ciertamente hay una
evolucin. Tanto la concepcin formal, como la espacial y la constructiva han evolucionado,
privilegindose ahora el diseo en base a planos, resolviendo los espacios en franca continuidad entre
interior y exterior e incorporando nuevas materialidades y sistemas constructivos.

1956 muestra algunos nuevos ejemplos, entre los cuales la casa Flao, en Amrico Vespucio,
Santiago, puede ser una de las mejor logradas del ao. A pesar de contar solo con una imagen (ver
en las pginas siguientes), la severidad de la constitucin de su volumen elevado, hace vislumbrar una
vivienda de inters. Su diseo pertenece a los arquitectos H. Labarca y G. Domnguez.
Ese mismo ao, los arquitectos Gonzalo Del Canto y G. Garca Huidobro disean la casa en
calle Los Leones esquina Avenida Costanera.

Este perodo, entre 1955 y 1960, es de gran trabajo para B.V.C.H. Pero, no obstante tener una
gran carga de obras mayores, realizan tres de sus ms logradas viviendas unifamiliares, las casas para
Orlando y Santiago Mingo, de 1955 y 1956 respectivamente, y la casa de veraneo para Guillermo
Santos, en 1958. Las tres son viviendas que se analizarn en detalle en el prximo captulo.

Retomando los auto encargos, en 1959 Horacio Borgheresi realiza sus propia vivienda.
Lo propio hace Fabio Cruz, en 1960, en calle Jean Mermz, en Santiago. La vivienda de este
arquitecto presenta una particular geometra, que la acerca a los intentos organicistas del perodo.

Tambin en 1960, Emilio Duhart disea y construye una particular vivienda unifamiliar para Marc
Ziegler, en la urbanizacin de Jardines del Este, en las Condes, Santiago.

Al ao siguiente, la casa patio en Lota esquina Suecia, tambin en Santiago, del arquitecto
Christian de Groote, da inicio de esplndida manera a este decenio, convirtindose quiz uno de los
ejemplos mejor realizados en el perodo, de impronta racionalista y marcada sensibilidad en el uso de
los espacios y los materiales constructivos, aade nuevas complejidades al hacer uso de elementos
tomados de las tradiciones locales.



61

HORACIO ACEVEDO
CASA ACEVEDO
1955, SANTIAGO DE CHILE
Arquitectura moderna en Chile 1930 1960,
testimonio y reflexiones.

Propuesta de uso de estructura metlica.

62





























JORGE COSTABAL
CASA PARA JUAN COSTABAL
1955, LAS CONDES, SANTIAGO DE CHILE
Russell Hitchcock, Latinamerican architecture
since 1945

Dominio de la dimensin plstica del proyecto

63
















H. LABARCA Y G. DOMINGUEZ
CASA FLAO
1956, SANTIAGO, CHILE
H. Eliash y M. Moreno, Arquitectura moderna
(1930 1950)
64

CHRISTIAN DE GROOTE
CASA EN CALLE LOTA
1961, SANTIAGO, CHILE
Dr. Arq. Fernando Prez O., Christian De Groote,
la arquitectura de tres dcadas de trabajo.

Elementos y espacios de la tradicin local
incorporados al proyecto moderno

65

Destacada participacin le corresponde, en este perodo, al arquitecto Jaime Sanfuentes, quien
desarrolla una caracterstica y muy interesante interpretacin de la forma moderna, con la justa y
precisa incorporacin de parmetros locales en sus viviendas unifamiliares. Prcticamente toda su
produccin de viviendas unifamiliares se realiza entre los aos 60 y 67 en el barrio de Jardines del Este,
en Santiago, destacando obras como las casas Domnguez y Del ro de 1962, la casa Ruiz Tagle de
1964 y la casa Reyes de 1965.

En 1962, R Mrquez de la Plata y J. Swinburn disean la casa Aldunate en Santiago, una alba
vivienda de hormign, cuyas particularidades tienen que ver con el trabajo de la volumetra y con la
gran conexin con su entorno.

En1963, destacan el conjunto de vivienda social del Salar del Carmen, en Antofagasta, de Mario
Prez de Arce y Jaime Besa, y la casa para Jos Donoso, en calle Las flores, Santiago, tambin de R.
Mrquez de la Plata y J. Swinburn arquitectos, mientras que en 1964 Emilio Duhart y Christian de
Groote disean la casa De la Fuente, en Santiago.

La casa Meneses, del ao 1965, Santiago, de Isidro Surez y Jess Bermejo, destaca por su
intrincado desarrollo geomtrico y la libertad formal, caractersticas que se pueden referir tanto a las
influencias orgnicas recibidas como a las de Le Corbusier, referente directo de los arquitectos que
la disearon.

Para finalizar, del mismo ao es la serie de casas en el cerro San Luis, Santiago, del distinguido
arquitecto Mario Prez de Arce, un conjunto de cinco viviendas que destaca por su resultado formal
unitario, en el que se trabaja la expresin de la estructura constructiva y la horizontalidad de las lneas
de las viviendas, dispuestas a diversas alturas y ubicadas en distintos planos.
















66




















R. MARQUEZ DE LA PLATA Y J. SWINBURN
CASA ALDUNATE
1962, SANTIAGO DE CHILE
H. Eliash y M. Moreno
Arquitectura y modernidad en Chile

67

















EMILIO DUHART Y CHIRSTIAN DE GROOTE
CASA DE LA FUENTE
1964, SANTIAGO DE CHILE
Alberto Montealegre, Libro Emilio Duhart arquitecto
68












JAIME SANFUENTES
CASA REYES
1965, SANTIAGO DE CHILE
Gentileza Dr. Arq. Fernando Prez O.
69



























MARIO PEREZ DE ARCE
CASAS EN CERRO SAN LUIS
1965, SANTIAGO DE CHILE
Revista C. A. N 68, Santiago 1992.
TESIS DOCTORAL:
VIVIENDA MODERNA EN CHILE 1945 -1965
BRESCIANI-VALDES-CASTILLO-HUIDOBRO

HUGO EDUARDO WEIBEL FERNANDEZ













DIRECTOR DE TESIS: Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn.
CO DIRECTOR: Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera.
Departamento de proyectos arquitectnicos.
Doctorado de proyectos arquitectnicos
UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA.
Barcelona, Enero de 2008.
1


BRESCIANI VALDES CASTILLO HUIDOBRO
VIVIENDA UNIFAMILIAR




























2

LA VIVIENDA UNIFAMILIAR


Si dentro de su obra la vivienda representa una fraccin de consideracin, esta vocacin
encuentra en el diseo de viviendas unifamiliares una de sus ms originales y fructferas facetas.

Esta presentacin se centrar en la vivienda unifamiliar aislada (64), aquella que, en la mayor
parte de los casos, se disea de manera especfica por encargo de un cliente particular y que, por
definicin, se disea siguiendo los patrones de las propias condiciones del encargo individual.

Esta tipologa no adquiere nicamente su importancia por la magnitud de su aporte, ya que
evidentemente representa tan solo una fraccin de la cantidad de mt2 totales construidos (65), sino
que tambin importa por otras consideraciones de igual o mayor valor.

La primera de ellas es la persistencia de la produccin. La vivienda unifamiliar se desarroll
durante toda la trayectoria de la oficina, al menos antes de que comenzara su paulatina disolucin.

Entre 1943 y 1965 se cuenta con cerca de 140 viviendas registradas (se asume que adems
debe haber una cantidad adicional de viviendas no registradas). Entre 1965 y 1975, perodo postrero
en que siempre falt algn integrante de la oficina, no se tienen registros de diseo de viviendas
unifamiliares.

Ms de 140 viviendas en 13 aos. Visto como una simple estadstica, la oficina dise cerca de
una vivienda por mes durante los trece aos en que existe registro. Aunque la dispersin no haya sido
de tamaa regularidad e incluso halla habido algn ao en que no se registran viviendas
unifamiliares, la consistencia de B.V.C.H. en el diseo de las mismas es evidente. Entonces, como
primera caracterstica relevante, se tiene que el diseo de viviendas unifamiliares no es un asunto
marginal, sino central, en su obra.

Pero en el caso de B.V.C.H., cuya produccin de otras tipologas como la de vivienda colectiva
tambin fue importante, es imperativo develar algunas consideraciones adicionales que terminen de
situar a la vivienda unifamiliar dentro del contexto total de su obra, ya que, no por haberse tratado de
un cuerpo de trabajo extenso y consistente se puede inferir inmediatamente que estas viviendas sean
las obras ms importante de esta oficina. Por el contrario, es preciso esclarecer fundamentos
sustantivos adicionales que acaben por ubicar en su justa dimensin al conjunto de viviendas
unifamiliares de B.V.C.H., que acaben por justificarlo como una pieza fundamental.

Una segunda consideracin nace de la constatacin de que la vivienda unifamiliar es
mayoritariamente el tipo de obra que la oficina debe abordar en sus orgenes. En realidad, las obras
de vivienda unifamiliar constituyen el origen profesional de V.C.H.
(64) No es un objetivo centrarse en el intento
empresarial que los arquitectos llevan a cabo
entre 1948 y 1950, en que montan una fbrica
cuyo fin era el diseo, construccin y
comercializacin de viviendas livianas
prefabricadas en madera. Este asunto escapa
al mbito de anlisis en que se centrar la
tesis.

(65) Cabe recordar que la oficina cuenta con
ms de un milln de M2 diseados y
construidos por lo que, visto desde un prisma
cuantitativo, la vivienda unifamiliar por
encargo no aparecera como tan
significativamente importante.
Sin embargo, este impresionante rcord
estadstico para la poca y lugar solo opaca
proporcionalmente en cantidad a las
viviendas unifamiliares y no las afecta en
cuanto a su significacin.
3

Entre 1943 y 1952, la etapa inicial del tro fundador, muchos de los encargos eran casas. En 1943,
ao de fundacin de la oficina, solo reciben encargos de vivienda unifamiliar.

El gran impulso inicial se lo proporciona el desarrollo, entre 1943 y 1947, de varias viviendas de
veraneo en el balneario de Rocas de Santo Domingo. En estos cinco aos, la vivienda unifamiliar es el
casi exclusivo objeto de diseo, registrndose quince de ellas, con la sola excepcin del Club social,
casino y piscina de Rocas de Santo Domingo y un par de pequeos edificios tambin de habitacin.

Entre 1948 y 1949, los esfuerzos se concentran fundamentalmente en el diseo de viviendas
prefabricadas de madera, aunque tambin se disea vivienda unifamiliar por encargo.

Entre los aos 1950 y 1953, la vivienda unifamiliar sigue ocupando un lugar preponderante en su
agenda, aunque en estos aos el emplazamiento de las mismas se desplaza desde Rocas de Santo
Domingo a Santiago.

De esta manera, es notable que la oficina haya desarrollado sus primeros proyectos tanto en sus
orgenes como durante la primera dcada de trabajo, basada en encargos de vivienda unifamiliar.

Lejos de ser un asunto circunstancial, existe un antecedente que sugiere el porqu ocurri de
esa forma.

Tanto Valds como Huidobro, con anterioridad a integrar la oficina, durante su poca de
estudiantes, trabajaron en la oficina de Jos Smith Miller, quien junto a su padre haban fundado una
de las ms prestigiosas oficinas del pas, habiendo realizado una considerable cantidad de obras,
entre las que destacan las de vivienda unifamiliar, una buena parte de ellas en balnearios de la zona
central de Chile, como Via del Mar, Papudo y Zapallar. Dentro de esta labor, esta oficina disea el
master plan para el balneario de Rocas de Santo Domingo. Este es el origen de la conexin de V.C.H.
con este balneario y las primeras viviendas que disean en los aos 40. Esta es la escuela,
fundamentalmente de vivienda unifamiliar, que ambos arquitectos tuvieron antes de ingresar a la
oficina.

En cuanto a Castillo, an siendo estudiante, tiene su primer acercamiento al diseo y la
construccin, el que tambin resulta ser una vivienda unifamiliar, encargada por su padre.

As, el diseo de vivienda unifamiliar como primeras obras en V.C.H., es una resultante de su
trayectoria anterior y tambin el camino lgico a seguir.

Establecida la conexin original entre B.V.C.H. y la tipologa de vivienda unifamiliar, aparece un
tercer e importante fundamento relacionado esta vez con la continuidad. La vivienda unifamiliar es la
nica temtica en B.V.C.H. que mantiene una continuidad temporal.

4

Como ya se plante, las ms de 140 viviendas fueron diseadas a lo largo de todo el perodo
comprendido entre 1943 y 1965, ao en que comienza a disolverse paulatinamente la oficina. En el
caso de B.V.C.H., existieron algunos perodos o aos en los que se concentr ms en el diseo de
vivienda unifamiliar, fundamentalmente en aquellos perodos en que tenan menor cantidad de obras
mayores; pero en el resto del tiempo tambin desarrollaron vivienda unifamiliar, con la sola excepcin
de los aos 57 y 59. en 21 de los 23 aos del perodo estudiado disean vivienda unifamiliar. Esto
determina una sugerente continuidad temporal.

Notable es que en B.V.C.H. esta continuidad, a partir de su origen, sea una caracterstica
privativa de la temtica de viviendas unifamiliares.
Ninguna otra temtica de las diseadas por ellos tiene tales seas.
Ninguna otra temtica tiene una tan vasta secuencia temporal, por lo que son las viviendas
unifamiliares aquellas que mejor permiten tener una lectura longitudinal de la evolucin de su obra a
partir de su revisin cronolgica.

A partir de lo anterior, tambin se puede observar que algunas de las contribuciones
arquitectnicas ms significativas y reconocidas de B.V.C.H. precisamente son viviendas unifamiliares.
Trabajos como las casas Ravera, ambas casas Mingo y la casa Santos, cuatro de las seis viviendas
estudiadas en detalle, por diversas razones que en el prximo captulo se esclarecern, pueden
considerarse ejemplos destacados dentro de su obra general.

Un nuevo fundamento puede ser expresado a partir del reconocimiento de la condicin de
laboratorio experimental que tuvieron las viviendas unifamiliares dentro del conjunto de su obra. Estos
proyectos fueron una constante oportunidad de investigacin.

Evidentemente, en no todas las viviendas unifamiliares se pueden evidenciar con igual fuerza y
claridad tales caractersticas; sin embargo, vistas en su conjunto como parte de un paulatino proceso
de aprendizaje, todas ellas deben haber ayudado a encontrar nuevas soluciones que incrementaran
el acervo aplicable a posteriores proyectos.

No obstante esta importancia conjunta, algunos de los proyectos de vivienda unifamiliar,
debido a sus caractersticas propias, destacaron por sus aportes.
En este caso se valora una vivienda en particular, la casa Castillo, otra de las seis que
posteriormente se analizarn en detalle. Lo significativo de dicha investigacin es la opcin por la
sistematizacin del proceso de diseo y el planteamiento de una forma de trabajo que servira como
base a posteriores obras de la oficina.

Finalmente, la importancia de la vivienda unifamiliar se refrenda al exponer su contribucin a la
construccin del contexto general de su obra, al rol que juega en cada una de sus etapas.

5

Inicialmente un primer perodo, entre los aos 1943 y 1947, el que puede definirse como de los
chalets modernos fue fundamentalmente de formacin. Y durante todo este perodo la oficina
bsicamente disea vivienda unifamiliar; 31 de 39 obras fueron casas, de modo que la contribucin
de dicha temtica es esencial ya que constituye la base de su aprendizaje y desarrollo inicial.

Luego, un segundo perodo, entre 1948 y 1959, el que puede denominarse como clsico
debido a que en el se sitan muchas de sus obras ms destacadas y a que fue el perodo de mayor
labor de la oficina (es el perodo de la mayora de sus grandes obras). En esta etapa, el diseo de
vivienda unifamiliar claramente coexiste con el de estas obras mayores y, contrariamente al anterior
perodo, su importancia no se verifica a partir de su dominante presencia, sino que ahora se debe a
que dichas obras significaron la posibilidad de experimentar e innovar en mbitos que incluyen lo
material, constructivo, tecnolgico y formal, as como en las formas de respuesta a las condiciones
locales, dentro de las directrices de la arquitectura moderna. Viviendas de este perodo pueden ser
vistas como laboratorios de arquitectura.
Lo substancial de su contribucin al contexto general es que los resultados de dichas
investigaciones sirvieron para desarrollar experiencias arquitectnicas que posteriormente pudieron ser
aplicadas tanto en casas como obras mayores.

Finalmente, en un postrer perodo analizado, entre 1960 y 1965, las viviendas unifamiliares
vuelven a tener preponderancia cuantitativa entre los encargos y, adems, son las depositarias de
una nueva etapa de bsquedas. A partir de comienzos de los aos 60 la exploracin se centra en
nuevos planteamientos, concordantes con la tambin nueva realidad local.

Entonces, el aporte de la vivienda unifamiliar en la construccin del conjunto de la obra de la
oficina, de uno u otro modo, es comn a los tres perodos analizados, de tal forma que su contribucin
es sustantiva.

Todas estas razones aclaran que la vivienda unifamiliar tiene una real importancia cuantitativa y
cualitativa dentro de la obra total de B.V.C.H. y que fue fundamental para el origen y desarrollo de la
oficina.











6


PERODOS


Las ms de 140 viviendas unifamiliares diseadas por la oficina entre 1943 y 1965, suponen una
produccin lo suficientemente numerosa como para poder visualizar ciertas etapas.

Los perodos que a continuacin se presentan son solo referenciales y referidos a ciertas
caractersticas comunes, que, se ha pensado, son importantes y lo suficientemente claras como para
hacer esta clasificacin.


PERIODO DE LOS CHALETS MODERNOS, EL BALNEARIO DE ROCAS DE SANTO DOMINGO.

Inicialmente se tiene la evidencia de una etapa, entre los aos 1943 y 1947, en que en la oficina
destaca como tema el desarrollo de encargos de segunda vivienda unifamiliar, de casas de veraneo,
en el balneario de Rocas de Santo Domingo.

Los dos primeros aos de este perodo disean tantas viviendas en Rocas de Santo Domingo
como en otras locaciones. Cuatro de las nueve viviendas unifamiliares son de ese balneario, las casas
Lensen y Martn, de 1943, y las casas Lahaye y Snchez, de 1944, lo que demuestra la importancia
inicial de estos encargos. Cuatro de las restantes viviendas son diseadas para Santiago, incluida una
para la familia del propio Fernando Castillo y la restante en Melipilla, para Jorge Costa.

En este perodo, las viviendas diseadas generalmente fueron emplazadas en terrenos amplios,
con jardines y vistas. En su construccin se utilizan materialidades como la piedra y la madera y su
morfologa incluye elementos como los techos inclinados, como es el caso de las ya nombradas casas
Snchez (fotografa 1, en pgina sub- siguiente) y Lahaye (fotografa 2, en pginas siguientes).

En general son viviendas de tres o cuatro dormitorios ms servicios, cuyo programa no da mayor
cuenta de su condicin de viviendas de playa, salvo por la incorporacin de amplias terrazas, y esto
se debe a que eran usadas no slo como viviendas de fin de semana, sino que tambin por la
temporada de verano.

La expresin formal de la volumetra todava recuerda los cnones de aquellas viviendas
diseadas por la oficina de Smith Miller, escuela de Huidobro y Valds. An persiste una cierta
pesantez y las fachadas de las viviendas son bastante menos abiertas al paisaje que las de viviendas
de aos posteriores. Asimismo, el uso de techos a dos aguas, como en el caso de la casa para
Vicente Snchez, an le confiere una apariencia bastante tradicional, asunto que se revierte en la
casa Lahaye, que se disea con una cubierta inclinada a un agua. Este solo cambio ya supone un
avance formal.
7


En la resolucin de las plantas se nota ms claridad. Aunque las dos viviendas presentan una
composicin un tanto fragmentada, la que se puede entender como el resultado de la organizacin
por adicin de los sectores funcionales, ambas cuentan con una clara organizacin interior de los
recintos zonificados por actividades y una efectiva conectividad, rotulada por un espacioso hall.

Ambas plantas son muy similares, pero entre ellas existe una diferencia cualitativa. En la casa
para Vicente Snchez, a pesar de su apariencia exterior ms tradicional, el ajuste entre las partes
parece resolverse mejor. Ya no se aprecia con tanta nitidez la adicin de los sectores, sino que estos
se van fundiendo, fundamentalmente gracias a la disposicin de la cocina como nexo.
Concordantemente, tambin aparece mejor estructurado el sector de dormitorios, el que incorpora
una galera con vistas sobre el paisaje, evitando as el pasillo central de la casa Lahaye.

Por otra parte, ciertos quiebres de la ortogonalidad de la planta, como en el caso del estar de
la casa Lahaye y el de la pastilla completa de dormitorios de la casa Snchez, obedecen a la
intencin de abrirse hacia las vistas de la costa y a alinearse con el Norte asoleado. En ambos casos, a
pesar de que la apertura an no es franca, los espacios de estar se proyectan al exterior en sendas
terrazas. La relacin con el entorno se expresa as como una preocupacin original en estas viviendas.























8


Fotografa 1
Casa Vicente Snchez,
Rocas de Santo Domingo, 1944
Fotografa archivo Dr. Arq. Fernando Prez
O.

9

Planta Casa Vicente Snchez,
Rocas de Santo Domingo, 1944
Fotografa Archivo Dr. Arq. Fernando Prez
O.

10


















Fotografa 2
Casa Lahaye
Rocas de Santo Domingo, 1944
Fotografa archivo Dr. Arq. Fernando Prez
O.

11

Planta Casa Lahaye,
Rocas de Santo Domingo, 1944
Reproduccin de Planimetra original
ubicada en revista Arquitectura y
Construccin.
12

Posteriormente, en los aos 1945, 1946 y 1947, aunque el vnculo con Rocas de Santo Domingo
contina, comparativamente es bastante menos significativo y solo se registran cuatro viviendas, las
casas Andwanter de 1945, Irarrzaval de 1946, y las casas Magni y Toro, de 1947, desplazndose el eje
hacia la ciudad de Santiago, donde se registra el diseo de 18 casas.

Paralelamente a este cambio cuantitativo, tambin se producen cambios en los diseos de las
viviendas de Rocas de Santo Domingo, quiz influidos por el creciente diseo de viviendas en la
ciudad y la madurez que paulatinamente va adquiriendo la oficina.

Casas como la Andwanter (fotografa 3 en pgina sub siguiente), cuentan con un diseo
bastante ms racional. Esta vivienda ya cuenta con una imagen horizontal, las techumbres de
madera a dos y un agua de viviendas anteriores son reemplazadas en esta casa por una losa de
techo de hormign. Amn de los cambios constructivos y formales, la implementacin de esta losa
capaz de albergar al automvil de la familia es importante en cuanto cumple la funcin simblica de
soportar y dejar expuesto al automvil, emblema de la modernidad de la poca.

La planta se funda en dos ordenados mdulos estructurales, cada uno conteniendo reas
privadas y pblicas. La integracin de la cocina al estar comedor es un prefacio de la preocupacin
de los arquitectos por la conectividad del espacio interior. Los escasos servicios, que ya no cuentan
con dormitorio ni bao de empleados, quedan incorporados en el sector pblico, soslayando as la
aparicin de un tercer volumen.

La conexin con el entorno y aun con el paisaje en esta vivienda es central y se aprecia en la
gran superficie de terraza diseada frente al estar, recinto que, consecuentemente, se abre de pleno
a dicha terraza y, evidentemente, en el balcn mirador en el que se convierte la cubierta.

Similar rumbo observan los cambios en el diseo de las viviendas emplazadas en Santiago,
como las casas Mallet Simonetti (fotografa 4 en pginas siguientes), y Boizard, (fotografa 5 en pginas
siguientes), ambas de 1945, y en mayor escala en la casa del arquitecto Fernando Castillo Velasco, de
1947.

En la casa Mallet la planta ya es abiertamente racional. Tal orden estructural favorece el orden
espacial y una expresin formal precisa, determinando un volumen simple y claro. Tanto en la
transparencia de los cerramientos como en el sentido del emplazamiento de la vivienda en el terreno,
se contina apreciando la voluntad por la permeabilidad entre interior y exterior, reconociendo eso s
las nuevas caractersticas del lugar. Dada la locacin citadina que restringe las vistas, estas se
enfocan hacia el interior.

El hecho de estar diseando ese ao mayoritariamente viviendas para Santiago debe haber
sido el detonante para los cambios. Los volmenes ms simples y compactos y la aparicin de los
13

segundos pisos, responden a esta realidad citadina y a los ms reducidos tamaos de los terrenos en
que se emplazaban.
Las materialidades tambin comienzan a transformarse, prefirindose estructuras menos livianas,
en que se utilizaron pilares y vigas de hormign trabajando en conjunto con muros de ladrillo, o
albailera reforzada. Sin embargo no es un cambio radical, porque tal como se observa en la casa
Mallet, pese a su estructura ordenada y simple, todava aparecen elementos de factura tradicional
como un muro de piedra, tal como se usaba en las viviendas de Rocas de Santo Domingo.

Otra de aquellas dualidades se observa en la casa Costa (fotografa 6 en pginas siguientes),
de 1946, la primera de las seis viviendas que se analizan en el prximo captulo. Esta casa, no obstante
ser una vivienda emplazada en Santiago, tambin es una morada de fin de semana, por lo que en
cierta forma debe conjugar las respuestas arquitectnicas propuestas tanto para Rocas de Santo
Domingo, como el uso de materialidades ms livianas, como aquellas implementadas en Santiago,
como la bsqueda de la relacin con el exterior protegida por la interioridad del terreno.
Evidentemente esta vivienda debe ser considerada como una de transicin.

Este perodo entre 1945 y 1947 entonces tambin debe entenderse como uno de transicin, en
que se est produciendo el paulatino paso desde un diseo inicial para casas de veraneo a uno
posterior ms racional, ms ligado a su emplazamiento citadino.

Finalmente, aunque aqu debiera incluirse la casa Castillo por su fecha de diseo, de 1947, junto
a las otras doce diseadas en ese mismo ao, lo radical de su propuesta y las caractersticas propias
de esta vivienda la sindican como una que debe corresponder al inicio de un siguiente perodo en la
obra de la oficina.

















14














Fotografa 3
Casa Andwanter,
Rocas de Santo Domingo, 1945.
Vista de la cubierta, mirador y parking
Archivo Dr. Arq. Fernando Prez O.
15













Planta Casa Andwanter.
Rocas de Santo Domingo, 1945.
Redibujo de Rodrigo Booth en Casas
modernas para costumbres modernas, la
oficina B.V.C.H. en el balneario de Santo
Domingo (1944-1947)

16


















Fotografa 4
Casa Mallet Simonetti.
Las Condes, Santiago, 1945.

En esta fecha ya se aprecia un
aligeramiento de la opacidad de las
fachadas y la consecuente conexin
interior exterior que con ello se logra.

Reproduccin de revista Arquitectura y
construccin.
17












Fotografa 5
Casa Boizard,
uoa, Santiago, 1945.
Fotografa: Hugo Weibel.
18





















Fotografa 6
Casa Costa, Santiago,
La Reina, Santiago de Chile, 1946.
Reproduccin de revista Arquitectura y
construccin, Octubre 1946.
19

PERIODO CLASICO, EVOLUCION Y CONTINUIDAD.


Una segunda etapa de este continuo, la ms extensa y que se desarrolla entre los aos 1948 y
1959, tampoco est exenta de matices.

Lo primero es recordar que la casa del arquitecto Fernando Castillo (fotografa 7 de pginas
siguientes), debido a su concepcin, debe ser considerada como de este perodo, a pesar de ser de
1947. Evidentemente la fecha propuesta como trmino para el primer perodo, 1947, y que
corresponde al fin de una primera etapa de diseo de viviendas unifamiliares en Rocas de Santo
Domingo, no es funcional respecto de esta vivienda.

Atendida esta aclaracin, una inicial lectura de esta segunda etapa revela que es entre 1948 y
1956 que se prolonga la continuidad ininterrumpida en el diseo de vivienda unifamiliar. En estos
nueve aos se registran 62, fundamentalmente en Santiago.

Luego ocurre un corto y contrastante fin de perodo, entre 1957 y 1959, en que tan solo se
disea una vivienda unifamiliar, la casa Santos de 1958. Esta merma es claramente atribuible a la gran
carga de trabajo que implicaba desarrollar los grandes proyectos que en esos aos se estaban
llevando a cabo, como la Poblacin Estadio, en Arica, la Unidad Vecinal Portales, en Santiago y la
Universidad Tcnica del Estado, tambin en Santiago. Ella significa la primera y nica discontinuidad
registrada antes de que comenzaran las deserciones en la oficina, en 1965.

Entonces se tiene un claro perodo entre 1948 y 1956, que por su lata duracin, por la cantidad
de viviendas diseadas y por la significacin de las mismas dentro de su obra, puede ser planteado
como un perodo clsico, entendido el trmino clsico en sus acepciones de notable y primordial.
Lo que viene despus, entre 1957 y 1959 debe ser considerado como unos aos de transicin.

Es debido a su importancia, en que se manifiesta con claridad el hilo conductor de la evolucin
y continuidad en las viviendas unifamiliares, que se selecciona para su anlisis a una serie de cuatro
viviendas que claramente pertenecen a este perodo, a las que se suman dos viviendas que
corresponden a etapas de transicin, una anterior y otra posterior al perodo clsico.

En los primeros aos del perodo clsico, entre los aos 1948 y 1950, la oficina dedica parte de
sus esfuerzos al diseo y construccin de viviendas prefabricadas de madera, como la casa
Fernndez Larran, de 1948 (fotografa 8 de pginas siguientes). Paralelamente, disean una gran
cantidad de viviendas unifamiliares, de las que se registran 30.

Algunas viviendas de estos aos son la ya reseada casa Castillo de 1947, las casas Arteaga y
Mujica, Canobio e Ibarra de 1948, y las casas Belloni, De la Cerda, Figueroa, Hurtado y Lange, de 1949.

20







Fotografa 7
Casa Castillo
La Reina, Santiago, 1947.
Terraza y fachada Norte
Gentileza Dr. Arq. Fernando Prez O.
21















Fotografa 8
Casa Fernndez Larran,
Brisas de Santo Domingo, 1948.
Ejemplo de casa prefabricada de madera.
Archivo Dr. Arq. Fernando Prez O.
22





Fotografa 9
Casas Ateaga y Mujica.
Santiago, 1948.
Archivo del Arquitecto Hctor Valds Ph.
23

En 1950 se registran 15 viviendas, entre las que se cuentan las casas Pino, Moreno y Ruiz Correa,
de 1950.

Aunque no se cuenta con informacin planimtrica de las viviendas de este trienio, a juzgar por
las nicas dos fotografas pesquisadas, tanto de la fachada hacia la calle de la casa Ateaga y Mjica
como de la fachada hacia el interior de la casa Ruz Correa (fotografa 10 en pginas siguientes), la
racionalidad y el orden estructural siguen siendo la tnica, mientras la transparencia de la fachada
contina proyectndose hacia el interior y cerrndose hacia la calle. Notorio es el contraste entre la
utilizacin de diversas materialidades y el uso casi exclusivo de hormign y vidrio en las fachadas de
ambas viviendas.

A contar de 1951, ao en que solo se registra el diseo de una vivienda unifamiliar, la casa
Rudewald, y hasta 1956, se tienen registros del diseo de 32 viviendas ms.

De estos aos son las casas Benavides, Figueroa, Williams e Infante, de 1952 y las casas
Nardocci, Vial, Bacigalupo, Wehrhahn, y la destacada casa para Nemesio Ravera (fotografa 11 en
pginas siguientes), todas de 1953. De estas viviendas solo se cuenta con informacin de la casa
Ravera. Ya que es una de las seis viviendas analizadas en el prximo captulo, de esta vivienda, de
concepcin neoplstica, no se adelantar ms que la imagen de su fachada principal.

De 1954 son las casas Gutirrez, Della Maggiora y Yez y el conjunto de cuatro viviendas para
Fernando Castillo y otros propietarios (fotografa 12 en pginas siguientes).

Importa destacar este ltimo conjunto de viviendas, en cuanto constituyen un particular intento
por fundir el espacio pblico con el privado, al disear la esquina como un patio plaza, abierto a la
ciudad. Este cuidado por la creacin de espacios de uso comn es sugerente, ya que ser la tnica
en muchos de los proyectos habitacionales de mayor envergadura.

En este proyecto, como en anteriores, la planta se resuelve de manera fluida y ordenada, esta
vez dentro de los lmites de dos paraleleppedos puros adosados, uno de un nivel y el otro de dos.

Donde se aprecian innovaciones es en los aspectos constructivos y formales, los que se ven
reflejados en las fachadas de la fotografa de las pginas siguientes.

En el diseo de los cierros de estas viviendas predomina la sntesis formal lograda a partir de la
modulacin y el uso de elementos constructivos de carcter industrial, tales como los bloques de
hormign a la vista y las lminas de aluminio corrugado.

1955 es el ao en que se disean, entre otras, las casas Elgueta, Wlatko, Fierro, Palma y una de
las seis viviendas analizadas, la singular casa para Orlando Mingo (fotografa 13 en pginas siguientes).
Paralelamente, el arquitecto Hctor Valds disea su propia vivienda en calle el Coihue, en Santiago.
24












Fotografa 10
Casa Ruiz Correa,
Providencia, Santiago, 1950,
Estado actual.
Archivo de Fernando Prez O.
25











Fotografa 11
Casa Ravera.
Las Condes, Santiago, 1953.
Estado actual
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez
26
















Fotografa 12
Casas Castillo y otros,
Providencia, Santiago, 1954.
Fuente: Archivo Arquitecto Hctor Valds
Ph.
27


















Fotografa 13
Casa Orlando Mingo,
Las Condes, Santiago, 1955.
Archivo Eliash Moreno de arquitectura
Moderna en Chile.

28

En 1956 Carlos Huidobro disea su propia vivienda.
Ese ao, adems, nicamente se reciben los encargos de Santiago Mingo, la quinta vivienda
analizada, y los de las familias Guzmn y Schweikart, reflejo de que se est iniciando el perodo de los
grandes proyectos habitacionales, inaugurados el ao anterior por la Unidad Vecinal Portales en
Santiago y seguidos este ao por el conjunto habitacional Estadio de la ciudad de Arica.

En 1957 no se registran viviendas unifamiliares. No es de extraarse, ya que este ao a los
antedichos conjuntos habitacionales se suman los proyectos de la Universidad Tcnica del Estado en
Santiago y el estadio de Arica. Este panorama se repite en los dos aos siguientes, en que los socios se
encuentran abocados de lleno a los grandes proyectos. Es as que en 1958 solo se realiza un proyecto
de vivienda unifamiliar, la casa Santos.

Tanto la fotografa de la casa Santiago Mingo (fotografa 14), como la de la casa Santos
(fotografa 15), ambas presentadas en las prximas pginas, refrendan la lnea de sntesis formal y
material expuesta en el anterior conjunto de casas del ao 1954 y muestran el dominio alcanzado por
la oficina en la creacin de viviendas unifamiliares.

En 1959 no se registra ningn proyecto de vivienda unifamiliar.

Entonces, esta solitaria y especial vivienda de 1958, la casa Santos, a pesar de tener muchas
caractersticas comunes y de ser depositaria de la lnea de evolucin y continuidad seguida por las
anteriores viviendas de este perodo clsico, es una vivienda que no corresponde claramente a este
perodo, por lo que debe entenderse como un pivote, un eje de transicin entre perodos y es por esta
condicin que es la vivienda elegida para que cerrar el grupo de seis casas analizadas.

La caracterizacin del conjunto de estas viviendas es compleja y se entiende que as sea
debido a la magnitud de la obra y lo extenso del perodo, entre 1948 y1959, no obstante, existen
algunas caractersticas recurrentes.

Lo primero que se observa es que, no obstante en su materializacin hubieron de utilizarse los
medios materiales y tcnicos locales disponibles, en muchas de estas viviendas se aprecia una clara
lnea de diseo moderno, y, consecuentemente, en ellas se incorporaron principios de diseo
propuestos por el movimiento moderno.

De tal forma, caractersticas como la concepcin de la vivienda en estrecha relacin con el
terreno de emplazamiento, as como la exploracin en la relacin interior - exterior en espacios
pblicos de las mismas, son componentes de diseo modernos comunes a gran parte de ellas. Otra
particularidad, el dominio del espacio y, dentro del mismo, la bsqueda de la continuidad espacial, se
encuentra especialmente presente en estas viviendas, muchas veces propiciado por la utilizacin de
pilares estructurales. De tal forma, los aspectos constructivos y materiales tampoco quedaron ajenos a
estas investigaciones tendientes a desarrollar arquitectura moderna. A pesar de que en el diseo y
29

construccin de sus viviendas frecuentemente debieron conjugar la utilizacin tanto de materiales
como de tcnicas artesanales con opciones nuevas y ms tecnolgicas, la manera en que se
manejaron dichos aspectos siempre fue en pos de obtener una forma moderna. Y esto se puede
graficar a partir de la observacin de la manera en que dichas viviendas fueron diseadas, a base de
elementos constructivos, tanto estructura como acabados, de expresin independiente.

La manera de enfrentar los aspectos formales sigue la misma tendencia moderna. Este grupo de
viviendas fue desarrollado fundamentalmente mediante la composicin a base de prismas
relacionados y cubiertas planas. Caracterstica es su geometra pura y la sntesis formal.

A pesar de la evolucin del tipo constructivo - estructural y de los materiales y tecnologas
utilizados en su diseo, todos estos aspectos recin sealados son elementos comunes a las viviendas
de este perodo clsico.

En virtud a que estos asuntos quedarn extensamente desarrollados en el prximo captulo de
anlisis de seis viviendas unifamiliares, incluidas cuatro de este perodo clsico, una del perodo de
transicin anterior y una del de transicin posterior, es que aqu solo se resean sucintamente.

Con posterioridad, en el conjunto de viviendas diseadas a partir de 1960, se podrn apreciar
caractersticas diversas a las de este perodo, por lo que el comienzo de esta dcada marcar el
inicio de una tercera etapa.




















30














Fotografa 14
Casa Santiago Mingo,
Las Condes, Santiago, 1956.
Fuente: fotografa de Luis Ladrn de
Guevara.
31








Fotografa 15
Casa Santos
Balneario de Papudo, 1958.
Fondo Ren Combeau
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de la
Pontificia Universidad Catlica.
32

LOS AOS 60, LA LLEGADA DE LA NUEVA EXPRESIVIDAD Y LA ORGANICIDAD.

A partir de 1960 la oficina retoma los encargos de vivienda unifamiliar y con esto se da
comienzo a una tercera y ltima etapa. Este mismo ao tanto Huidobro como Castillo disean sus
propias casas de veraneo en el balneario de Algarrobo, al tiempo que se disean otras cuatro
viviendas unifamiliares, las casas Fortune, Rodrguez, Ortzar y De la Maza. La atpica vivienda de
veraneo de Castillo, cuya concepcin moderna fue construida de manera artesanal y con materiales
del lugar, anuncia un tiempo de nuevas bsquedas y cambios.

Entre 1961 y 1962 se disean 17 viviendas. Este reinicio de los encargos supone la aparicin de
nuevas variables en juego, aunque ciertas viviendas, como las casas Prez, de 1961, y Estrada y
Ledermann, de 1962, ambas en Santiago, continan mostrando patrones formales similares a los del
perodo anterior, lo que da pie a denominarlas como ejemplos de viviendas de transicin o bien como
clsicas tardas. Al igual que el caso de la casa Castillo de 1947, puede decirse que estas viviendas,
por sus caractersticas, estn ms ligadas al perodo anterior, aunque temporalmente sean de este
perodo referencial.

En el caso de la casa Prez (fotografa 16), aunque fuertemente ligada an a las viviendas
clsicas, hay una importante manifestacin que notoriamente la distancia: la relativa prdida de la
fluidez en los espacios pblicos y de la comunicacin exterior interior. La aparicin de muros, tabiques
y puertas en medio de este espacio pblico, lo transforma en uno ms compartimentalizado.
Del mismo modo se disean las viviendas espejo Estrada y Ledermann (foto 17). A pesar de
tener una imagen bastante relacionada an con la de las viviendas clsicas, nuevos intentos
espaciales, como la descomposicin del volumen unitario en unidades independientes y el juego de
niveles tanto a nivel de piso como de cubiertas, tambin son asuntos que las alejan de las viviendas
clsicas.

Algo distinto es el caso de la casa Rodrguez (fotografa 18), tambin de 1962, cuya concepcin
clsica tambin es conjugada con algunas caractersticas ms propias de este nuevo perodo. En
esta vivienda es ms notoria la evolucin. As, aunque en las fachadas an aparezca como una
vivienda de techo plano, es la forma de resolver la techumbre la que anuncia los cambios. Esta ya no
es una losa de hormign, sino que se construye con una cubierta liviana a dos aguas y cerchas de
madera. Detalles como este demuestran el cambio al evidenciar que aunque mantengan similar
concepcin formal que aquellas viviendas clsicas, es el sistema constructivo el que ha evolucionado
hacia una forma ms simple y cercana a las tcnicas constructivas tradicionales y por tanto de menos
costo. La casa Rodrguez, constructivamente es una vivienda notablemente ms sencilla y menos
radical que sus predecesoras.




33















Fotografa 16
Casa Prez
Santiago, 1961.
Archivo del Dr. Arq. Fernando Prez O.
34









Planta Casa Prez,,
Santiago,1961.
Se relativiza la fluidez espacial de anteriores
viviendas
Planimetra original: Fondo documental
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro,
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de la
Pontificia Universidad Catlica.
35







Fotografa 17
Casas Estrada y Lederman,
Santiago, 1962.
Fotografa: Fondo Ren Combeau
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de la
Pontificia Universidad Catlica.

36


Casas Estrada y Ledermann,
Santiago, 1962.
Exploracin en la descomposicin del volumen
unitario.
Fuente: Planimetra redibujada en: Bresciani,
Valds, Castillo, Huidobro, de Ricardo Braun M,
1962.
37



Fotografa 18
Casa Rodrguez,
Espacialidad ms reducida y simplificacin de
procesos constructivos.
Santiago, 1962.
Planimetra original: Fondo documental
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro.
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de la
Pontificia Universidad Catlica.
38

Esta nueva realidad, que puede tener mltiples causas, es en parte el reflejo de las nuevas ordenanzas
chilenas relativas a arquitectura y construccin, especialmente la del Decreto con fuerza de ley DFL2
promulgado en 1958, que entre otros asuntos es un desincentivo para las grandes viviendas, ya que
sobre 140 Mt2 fueron consideradas de lujo y por ende sus contribuciones eran ms elevadas.

Pero, al mismo tiempo que los cambios constructivos, en la casa Rodrguez se llevan a cabo
cambios formales. Es as que se disean elementos adicionales que se superponen a la regulacin
geomtrica general, como ciertos vanos. Se disea una ventana angosta y vertical, de piso a cielo,
presidiendo el pasillo de acceso a la vivienda y una escultrica ventana en el muro de remate de
dicho acceso. Adicionalmente, se incorpora una composicin de pequeas ventanas de diversos
tamaos y proporciones en relacin a la gran chimenea del estar, cuya inspiracin parece ser ms
bien corbusiana.

No obstante, dichos elementos no son particulares de esta vivienda. Antes ya haban aparecido
diseos similares en viviendas de transicin, como las perforaciones del machn del estar de la casa
Santos, de 1958 y la composicin de pequeas ventanas y las grgolas de la fachada de la casa
Martn, de 1961. Como se expondr ms adelante, en esta ltima vivienda conviven tanto estas
caractersticas como otras correspondientes a las que llamaremos orgnicas.

Esta aparicin de lo que pudiera llamarse una expresividad formal en los detalles, tiene su
correlato estructural. Durante este perodo, en algunas de estas viviendas (diseadas paralelamente a
las del grupo orgnico que posteriormente revisaremos), aparece una nueva expresividad
estructural.

No obstante su estructura no se realiza en hormign sino que en madera, un ejemplo temprano
y primordial de esta nueva expresividad estructural lo constituye la vivienda de Fernando Castillo en el
balneario de Algarrobo, de 1960 (fotografa 19). En esta casa, la estructura es parte fundamental de su
expresin formal. La vivienda se estructura mediante la construccin de una bandeja, que es el piso
elevado de la casa y una cubierta tensada, cuyos apoyos se realizan directamente en el terreno. El
espacio sobre la bandeja se cierra perimetralmente con panelera liviana desvinculada de la cubierta
(66).

En otras viviendas, como en la casa Rementera (fotografa 20), diseada en Santiago en 1963,
las vigas de hormign se disean pasadas, de manera de sobresalir, evidenciando su labor de
soporte de la cubierta.
En la casa Braun (fotografa 21), diseada en Santiago en 1965, las vigas bajo la primera planta
tambin aparecen ms all del resto de la estructura, la que parece posarse sobre ellas.

Claramente los elementos estructurales relacionados adquieren independencia formal a la vez
que evidencian su materialidad.

(66) Esta vivienda, netamente experimental,
fue diseada a partir de los recursos materiales
y tecnolgicos disponibles en el lugar.
En un terreno en pendiente, se resuelve
construyendo dos planos horizontales elevados
para proyectarse hacia las vistas.

No obstante la hemos sindicado como un
temprano ejemplo de expresividad estructural
pese a sus diferencias materiales con otras
viviendas similares, notable es la similitud
conceptual de esta vivienda con una vivienda
del perodo anterior, la casa Santos, de 1958.

Adems de sus similitudes conceptuales y
formales, ambas pueden ser consideradas
como viviendas de transicin entre el perodo
clsico y el posterior.
39











Fotografa 19
Casa Castillo
Balneario de Algarrobo, 1960.

Es un intento por formalizar una vivienda
moderna haciendo uso bsicamente de los
medios materiales y tecnolgicos elementales
presentes en el balneario de Algarrobo.

Archivo de arquitectura moderna en Chile, de
H. Eliash y M. Moreno
40

Fotografa 20
Casa Rementera,
Las Condes, Santiago, 1963.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez
41



Fotografa 21
Casa Braun,
Las Condes, Santiago, 1965.
Archivo de Dr. Arq. Fernando Prez O.
42

Paralelamente a esta nueva expresividad estructural presente de este grupo de viviendas,
la que se prolong hasta el fin del perodo estudiado, a partir de 1960 comienza otro proceso, en que
otro grupo de viviendas toman mucho ms claramente un rumbo diferenciador. Estamos hablando de
un grupo de viviendas que por sus caractersticas pueden ser denominadas como orgnicas.

Las primeras viviendas de este grupo referencial, la anteriormente sealada casa Martn y la
casa Vergara, ambas de Santiago y de 1961, adems de descomponer el prisma puro que era
caracterstico de las viviendas clsicas, comienzan a desarrollar techumbres abiertamente inclinadas
y a la vista, evidenciando claramente el cambio (67). El asunto de que el cambio en la cubierta se
haga evidente, que sea un cambio formal adems de constructivo, es importante: recordemos que
en la ya reseada casa Rodrguez el cambio constructivo de la cubierta no result en un cambio
formal visible.

Es esta apertura al cambio, frente a la postura de no evidenciarlo tomada en la casa Rodrguez,
lo que a mi juicio determina que estas viviendas, a pesar de tambin tener ciertas caractersticas del
perodo clsico anterior, deban ser consideradas como iniciadoras de una nueva vertiente evolutiva:
la orgnica.

Es as como la casa Martn (fotografa 22), de 1961, presenta marcadas similitudes formales con
la casa Estrada Lederman, de 1962; pero sin embargo es la incorporacin del volumen de estar con
sus techos de madera inclinada a la vista lo que hace la diferencia y hace que la casa Martn pueda
ser vista como una de las viviendas iniciadoras de una lnea orgnica, mientras que la ya revisada
Estrada y Ledermann este ms cercana a una clsica tarda.

La importancia que estas techumbres tienen en este cambio es fundamental, no solo por la
incorporacin de nuevos elementos constructivos al sistema, sino que tambin porque tanto la
imagen exterior de la vivienda como la espacialidad interior de la misma se afectan sustancialmente
al incorporarlas. Pero todos estos asuntos, todos estos matices tan solo confirman la impresin de que
los diseos de B.V.C.H. son un proceso de evolucin y continuidad y que estas clasificaciones
intentadas son solo referenciales.

Dentro de estos diseos tambin se pueden mencionar la casa Vargas y la singular casa
Echeverra, ambas de 1961. Esta ltima vivienda (fotografa 23), es un caso particular y nico ya que,
por sus caractersticas, puede ser considerada como un intento de organicidad excepcionalmente
radical dentro de su obra. No obstante su singularidad, algunos de los proyectos revisados
anteriormente, tales como la casa Martn, pueden ser vistos como antecedentes fundamentales para
arribar a la concepcin de esta obra.

Al igual que la casa de Fernando Castillo de 1947, esta vivienda es un rotundo objeto de
experimentacin, asunto propiciado por el particular mandante, el literato Alfonso Echeverra (68),
concordante con el ambiente de renovacin arquitectnico de la poca (69).
(67) Es importante notar que las cubiertas
inclinadas de madera no son una vuelta atrs
hacia los primeros diseos de las viviendas en
el balneario de Rocas de Santo Domingo, en
los aos 43 al 47. En este perodo ocurre una
nueva exploracin en que las cubiertas no se
resuelven como las anteriormente
tradicionales techumbres a dos o a un agua,
sino que ahora se investiga a partir del
levantamiento de uno de sus vrtices o bien
sufren un proceso que pudiera ser asimilado al
de un plegamiento. Ver imgenes en
pginas Siguientes.

(68) Alfonso Echeverra perteneci a la
generacin del 50.
Proveniente de un mundo literario ligado a las
artes y la vanguardia, entre cuyos cultores se
encuentran los tambin escritores chilenos
Enrique Lafourcade, Jos Donoso y Jorge
Teillier.
Cabe consignar que Alfonso Echeverra es
hermano de la esposa de Fernando Castillo,
Mnica Echeverra.

(69) Las concepciones arquitectnicas que
surgen despus de la segunda guerra en
Europa llegan a Chile a fines de los 50. Ac
asumen una mayor relacin con el clima y la
geografa, al mismo tiempo que conservan
caractersticas de la arquitectura moderna,
como una especialidad fluida y relacin con
el exterior.
(Ortzar Toms, Lneas proyectuales en
B.V.C.H., la casa Echeverra como
experimento espacial, Seminario de
investigacin, Segundo semestre 2004, Prof.
Fernando Prez O.)



43







Fotografa 22
Casa Martn,
Vitacura, Santiago, 1961
Archivo de Dr. Arq. Fernando Prez O.
44






Fotografa 23
Casa Echeverra,
Las Condes, Santiago, 1961
Fondo Ren Combeau.
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de
la Pontificia Universidad Catlica.

45






Planta Casa Echeverra
Radicalizacin del intento orgnico, en busca
de la relacin vivienda lugar.
Las Condes, Santiago, 1961
Planimetra publicada en Bresciani, Valds,
Castillo, Huidobro, de R. Braun M. 1962.
46

La casa Echeverra muestra su condicin experimental en cuanto es la nica vivienda registrada
en que la ortogonalidad se deja de lado ya no solo en la resolucin de los techos, sino que tambin
en la distribucin del espacio interior de las viviendas. Braun Mndez seala Adems de las cubiertas,
los muros colaboran a dar libertad al espacio interior, el que no se somete a un trazado ortogonal, sino
que se ampla o se estrecha segn la intencin espacial (70).

En esta vivienda la ortogonalidad del espacio interior es sacrificada en pos de una radical
conectividad interior exterior. La interrelacin espacial, formal y constructiva es exacerbada y tanto las
formas de los espacios interiores en planta, como los cerramientos de la vivienda se corresponden o
prolongan hacia sus contrapartes exteriores en una profunda simbiosis vivienda lugar.
...la casa Echeverra est en el libro chico, la hice en el terreno, al maestro le deca si calzaban
los pilares, le fuimos levantando las paredes en la medida que bamos viendo el paisaje (71).

A pesar de que formalmente toma un camino diverso, uno que he denominado orgnico, este
es un intento que enfoca en la misma direccin al que posteriormente se analizar en la casa para
Santiago Mingo, y es un referente directo para el conjunto de viviendas unifamiliares denominado Villa
Brasilia, tambin de 1961.

1963 es un ao de una gran produccin de vivienda unifamiliar: se registran nueve, entre las que
se cuentan las casas Vial, Rementera, Betteo, Artigues y Carpentier y el proyecto no realizado para el
Sr. Aravena.

No obstante en la casa Rementera se sigue explorando en la construccin de las cubiertas
inclinadas de madera, esta vez plegada, en este ao tambin se disean viviendas en las que no se
las utiliza, como en el proyecto para el Sr. Aravena (fotografa 24). Esta es delineada a partir de la
fusin de dos terrenos en los que se disean sendas viviendas con accesos diferentes, pero
conectadas por un patio interior de libre acceso. Esta peculiar conformacin que, por cierto, debe
haber estado destinada a dos grupos de la misma familia, es una nueva muestra de la especial
preocupacin por valorar los espacios de patio como un bien comn, los que as diseados adems
ganaban en amplitud (72).
Ese mismo ao, la oficina disea otra vivienda en que se puede apreciar un retorno hacia el
clsico, la casa Lederman, cuyos planos datan de Noviembre de 1963, graficando que an no hay
una definicin o quiz que la definicin es la de abrirse a ms de una forma de resolucin.

En 1964 comienzan a disminuir los encargos, registrndose cinco: las casas Wolf, Meller, Irgang,
Nieto y Lederman, mientras que en 1965 solo se registra uno, un radical e innovador intento de
vivienda en pendiente, la casa Braun, del que ya habamos resaltado su expresividad estructural.
La otra vivienda de 1965, una que Valds disea para s (fotografa 25), muestra una notoria
sntesis formal y material bastante ajena a las nuevas formas de expresin de este perodo, quiz sea
una personal decantacin sumaria o una voluntad por retomar formas de expresin del perodo
anterior. Desde 1966 en adelante, no se registra diseo de viviendas unifamiliares por encargo.


(70) Braun Mndez, Ricardo.
Bresciani Valds Castillo Huidobro.
Ediciones del Instituto de Arte Interamericano
e Investigaciones Estticas. Buenos Aires, 1962.
p 79.

(71) Entrevista de Lorena Lannefranque a
Fernando Castillo, Octubre 1997,
Citada por Toms Ortzar en: Lneas
proyectuales en B.V.C.H., la casa Echeverra
como experimento espacial, Seminario de
investigacin, Segundo semestre 2004, Prof.
Fernando Prez O.)

(72) Vale recordar que Castillo disea sus
primeras obras, incluida la casa en la que
residira por varios aos, en amplios terrenos
quinta de propiedad de su familia y que,
concordantemente, en sus inicios V.C.H.
disea viviendas en los igualmente amplios
terrenos del balneario de Rocas de Santo
Domingo, asunto que debi haber sido
fundamental en su notable capacidad para
aprehender, valorar y ordenar el espacio.

47





Fotografa 24
Plantas Casa Aravena,
Las Condes, Santiago, 1963.
Planimetra original: Fondo documental
Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro.
Archivo de originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca- Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos de
la Pontificia Universidad Catlica.


48

















Fotografa 25
Casa Valds,
Vitacura, Santiago, 1965.
Fuente: Archivo de Hctor Valds,
Publicada en Bresciani, Valds, Castillo,
Huidobro, del Dr. Arq. Fernando Prez O.
Ediciones ARQ, 2006.


49

Llegado este punto, es necesario realizar una aclaracin importante.

De la misma forma en que dentro del perodo propuesto, 1943 1965 se han reconocido ciertas
etapas temporales, es preciso tambin distinguir dos etapas basados en la conformacin de la
oficina.

No obstante que el trabajo se presenta como el de la oficina B.V.C.H, ha quedado de
manifiesto que en un primer lapso, entre 1943 y 1953, el equipo estaba conformado nicamente por
Valds, Castillo y Huidobro, sin la presencia de Bresciani, quien se incorpora posteriormente y define
entonces un segundo perodo, entre 1954 y 1965.
De acuerdo a aquello, del grupo de seis viviendas seleccionadas para su anlisis en el prximo
captulo, las tres primeras, las casas Costa, de 1946, Castillo, de 1947 y Ravera, de 1953, todas previas a
la incorporacin de Bresciani, fueron diseadas claramente por el tro Valds, Castillo y Huidobro.

Luego, el perodo entre 1954 y 1965, el del cuarteto B.V.C.H.

Entre 1954 y 1959 y debido a que la incorporacin de Bresciani an no se efectuaba de pleno,
su trabajo en la oficina se circunscribe a la participacin en algunos proyectos que por su magnitud
deban contar con su participacin. En este perodo, Bresciani tampoco participa directamente en el
diseo de las viviendas unifamiliares, aunque su sola presencia en la oficina debe haber tenido
incidencia. Por tanto, en el diseo de las restantes tres casas que se analizarn, las diseadas para
Orlando y Santiago Mingo, de 1955 y 1956 respectivamente, y la casa Santos, de 1958, tampoco
interviene directamente Bresciani.
De manera que todas las casas que se analizarn en el prximo captulo seran, en estricto rigor,
de autora del tro conformado por Valds, Castillo y Huidobro.

Asimismo, y de acuerdo con un manuscrito original de Valds referente al perodo posterior a
1959 y al listado de obras ejecutadas por perodos, se lee: sin embargo V.C.H. continuaban haciendo
trabajos en los cuales C.B. (Carlos Bresciani) no intervena; Carlos segua las obras ms importantes y si
participaba o tomaba a su cargo el diseo de una casa, por ejemplo, era porque se trataba de
alguien relacionado con l (73).

Entonces, es factible inferir que el trabajo de diseo de vivienda unifamiliar de B.V.C.H, desde sus
inicios, en 1943, hasta 1965, es decir en todo el perodo analizado, en realidad fuera prcticamente en
su totalidad realizado por el equipo original, esto es el tro V.C.H. con espordicas intervenciones de
Bresciani. De acuerdo con lo anterior y sin dejar de reconocer las influencias que pudieron haber
emanado de la presencia de Bresciani en la oficina, el anlisis que se expondr en el prximo captulo
denominado Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, seis viviendas unifamiliares es el de una seleccin
de viviendas unifamiliares representativas del trabajo de Valds, Castillo y Huidobro del perodo 1943
1965 analizado, aunque por lo mismo tambin es distintivo de la oficina B.V.C.H. propiamente tal.

(73) Manuscrito de Hctor Valds
modificando texto escrito a mquina
acerca de la trayectoria de la oficina.
Archivo Arquitecto Hctor Valds.

50

CONSECUENCIA ARQUITECTNICA


Al ser vista como parte del conjunto de su obra, la vivienda unifamiliar de B.V.C.H. presenta
evidencias de ciertos paralelismos entre su propio desarrollo temporal y el de las obras mayores de la
oficina, (74) materia que bien puede denominarse como consecuencia arquitectnica.

Dicha consecuencia responde fundamentalmente a que, en su conjunto, las obras de esta
oficina forman parte de un proceso de trabajo sistemtico, pero simultneamente flexible, cuyos
patrones materiales, constructivo-estructurales y formales frecuentemente son de uso comn a diseos
mayores y viviendas unifamiliares.

Ciertos aspectos formales podrn variar de obra en obra de acuerdo a las condicionantes y
necesidades propias, pero es la concepcin espacial, los elementos estructurales y los criterios
constructivos, en que las relaciones entre las partes cumplen un rol fundamental, en que se
fundamentan tales paralelismos.

Si se muestran ejemplos de lo anterior, podemos aseverar que la obra de vivienda unifamiliar
muestra una lnea evolutiva paralela, consecuente con el resto de la obra de B.V.C.H.

Para esclarecer esto, se ilustrar mediante imgenes de obras, tanto mayores como de vivienda
unifamiliar, de similar data de diseo y se expondr la naturaleza de su paralelismo. Este mismo
esquema explicativo se utilizar consecutivamente para los tres perodos temporales referenciales
anteriormente definidos.

Inicialmente, en el perodo de los chalets modernos, un buen y temprano par de ejemplos lo
constituyen dos obras de dismil escala, pero diseadas con una misma finalidad: el descanso y
esparcimiento: el Club, casino y piscina del balneario Rocas de Santo Domingo, del ao 1945, la nica
obra registrada de mayor envergadura de este primer perodo, y la casa Costa, de1946.

Por la magnitud del club, es del todo probable que se haya estado construyendo cuando se
inicia el diseo de la casa Costa.

Inicialmente observemos una imagen del club, especficamente de la terraza del bar, la que se
construye elevada por sobre el terreno. Lo que aqu se muestra es un espacio exterior techado,
limitado por una gran losa de hormign de canto esbelto, soportada por unos tambin esbeltos
pilares. El espacio se cierra por dos costados mediante grandes muros de piedra; uno de ellos no llega
hasta la losa de techo, dejando discurrir una lnea alta de vidrio entremedio.

(74) Aunque, a propsito del objeto de
estudio de esta tesis, aqu se destaquen
nicamente los paralelismos entre vivienda
unifamiliar y obras mayores, en realidad,
paralelismos pueden ser observados entre
obras correspondientes a muchas de las
tipologas edificatorias diseadas por la
oficina. Aquella existente entre las viviendas
unifamiliares y las obras mayores, es solo una
de las formas de paralelismos observables,
la que parece atingente exponer aqu.
51




Club social casino y piscina balneario Rocas
de Santo Domingo, 1945.
Terraza.
Revista Arquitectura y Construccin, Junio
1947.
Casa Costa,
Santiago, 1946
Vista desde el Nor - nororiente
Revista Arquitectura y Construccin Octubre
1946
52

Luego, una imagen de la casa Costa, de la zona de estar. Constructivamente se utilizan los
mismos elementos: una cubierta plana, en este caso de madera, unos esbeltos pilares, en este caso
de cantilever, y unos pesados muros de piedra de cierro por una de sus fachadas. En esta imagen se
observa, tal como en la de Club, que en una de sus fachadas se deja una lnea de vidrio horizontal
entre el cerramiento - un portn de corredera - y la cubierta.

An cuando las materialidades varan, es notable la similitud en el sistema constructivo, en los
elementos utilizados y la forma en que estos se relacionan. Los cambios de orden material, tales como
techumbre de madera en vez de losa de hormign, parecen ser solo una adecuacin al tipo y
magnitud del encargo. La flexibilidad del sistema conceptual permite la adaptacin a las
condicionantes tales como la economa, una determinante en la casa Costa.

Por otra parte, el uso de materiales naturales, muy predominante en la casa Costa, tambin se
presenta en el Club y Piscina mediante la construccin de sus cerramientos, los que alternan vidrio y
piedra. Dicha opcin por lo natural es una caracterstica de esta poca, como se comprueba al
observar dos viviendas ms de la poca, tambin diseadas en el balneario de Rocas de Santo
Domingo y un ao antes que el Club, las casas Snchez y Lahaye. En ambas se utilizan materiales
naturales como la piedra en chimeneas y muros. Inclusive en viviendas de locacin urbana, como la
casa Mallet, diseada en Santiago en 1945, los muros de piedra siguen presentes (ver fotografas en
perodo de los chalets modernos de este captulo).

De tal forma, en este primer perodo referencial se verifican paralelismos entre el Club y
viviendas de diversa data, destino y locacin.

Tras este ejemplo del perodo inicial, el del tro de arquitectos, podemos plantear nuevos
paralelismos entre obras, avanzando cronolgicamente hasta el ao 1953, tambin significativo
debido a que, como hemos visto, es un momento crucial de cambio y de llegada de obras mayores.

En este caso, las obras paralelas que se tomarn como referencia inicial son el conjunto de
edificios de vivienda para el Banco del Estado y la casa Ravera.

Uno de los fundamentos para plantear un paralelismo entre estas dos obras es el especial
cuidado que en ambas se observa en el tratamiento de los acabados, en la profusin de
materialidades con que se resuelven. Pero esta profusin no solo se debe a un asunto esttico, sino
que tambin al momento histrico, en que se produce una superposicin entre las tcnicas
artesanales de construccin y sus materialidades inherentes, con aquellas correspondientes a las
nuevas tecnologas y a la prefabricacin.

En el edificio del Banco del Estado, ejemplos de lo anterior se verifican inicialmente en el sistema
constructivo utilizado en su estructura, el que amalgama tecnologa y procedimientos artesanales al
combinar muros estructurales de hormign armado con muros portantes de albailera de ladrillo
53

reforzado. En el mismo esquema, en las terminaciones se logra dar una imagen precisa y moderna a
las fachadas haciendo uso de elementos como las celosas, aunque estas se debieron construir de
forma artesanal en madera de Alerce (ver fotografa de una fachada del conjunto en captulo
anterior).

Esta inclusin de lo artesanal, de la tradicin constructiva local en esta obra, pasa tambin por
el uso de los ms variados elementos de revestimiento, como la piedra, azulejos, baldosas al lquido y
en pavimentos como los parquet. En la fotografa de poca presentada en la prxima pgina, es muy
significativo ver la inclusin de un muro revestido en piedra en el sector de acceso a uno de los
bloques del conjunto, en medio de un espacio de concepcin e imagen netamente modernas.

De la misma forma que esto acontece en el edificio recin presentado, ocurre en la casa
Ravera, lo que puede visualizarse en la imagen de la pgina subsiguiente.

Su diseo presenta muy anlogas caractersticas, debidas tambin a similares consideraciones.
En este caso, la estructura tambin se resuelve mediante muros de albailera reforzada en
interaccin con la estructura de hormign, aqu, los muros de la caja de escala.

Y si se observa la fotografa, se puede apreciar nuevamente la utilizacin de una cantidad de
materialidades de terminacin.

Se utilizan distintas texturas y colores de pinturas, como las del muro tras la vegetacin que es
rugoso y pintado de negro opaco, versus los muros del segundo nivel, que son lisos y blancos. Se insiste
en el uso de elementos artesanales en la consecucin del diseo moderno, como la reiteracin de la
piedra para revestir un muro de importancia compositiva y la aparicin de un revestimiento de chapa
de ladrillo refractario como terminacin del canto de losa. Al igual que en el edificio del banco del
Estado, existe una gran variedad de pavimentos que van desde los ms rsticos, como la piedra en la
terraza del estar, hasta las baldosas y pastelones de cemento. Y es posible apreciar todos estos
elementos de paralelismo en una nica fotografa.

Por lo anterior, para un ojo aguzado podra ser factible identificar a ambos proyectos como
pertenecientes a una misma poca sin tener un anterior conocimiento de sus similares fechas de
diseo. En uno y en otro proyecto, lo que prima es el desarrollo de la forma moderna en tensin entre
modernidad y tradicin material y constructiva.

Otro ejemplo lo constituye la casa Ateaga y Mujica, de 1948. Al observar la nica fotografa que
se registra de esta vivienda (ver imagen en acpite del perodo clsico, en este captulo), evidencia
similares patrones. Su fachada principal se resuelve mediante la concurrencia de forma moderna
resuelta mediante materialidades diversas.


54













Conjunto de edificios para el banco del
Estado
Santiago, 1953
Acceso a bloque de viviendas.
Archivo de arquitectura moderna en Chile, de
H. Eliash y M. Moreno.
55












Casa Ravera,
Santiago, 1953
Vista del volumen principal de la casa desde
el patio jardn principal.
Gentileza del arquitecto Hctor Valds Ph.
56

La estructura, muy probablemente resuelta como en anteriores viviendas mediante pilares de
hormign y muros de ladrillo, es tambin cerrada parcialmente por tabiques livianos revestidos en
madera. Los pilares se pintan blancos, los paos de muro de otro color claro y los cierros de madera
mantienen su color. Los vidrios son mayormente transparentes pero tambin los hay empavonados.
Como proteccin, se disponen rejas metlicas blancas pero tambin celosas de madera blancas en
el segundo nivel. El pavimento del camino de acceso es de losetas de hormign.

Una variedad de recursos constructivos y materiales, unos modernos y otros ms tradicionales,
reunidos con la intencin de materializar una forma moderna. Un anterior ensayo en la lnea de los ya
reseados, el edificio Matta Viel y la casa Ravera.

A pesar de haber avanzado cronolgicamente, con las consecuentes variantes y adelantos en
la forma de resolver el diseo y la construccin, estas obras de diversa magnitud muestran que an
persisten conexiones con el perodo anterior.

Pero, casi simultneamente, los arquitectos comienzan a disear otras obras en las que estas
tensiones se acortan; edificios en los que, an sirvindose de los medios tcnicos y materiales locales,
ms claramente se avanza hacia una obra que conjugue una concepcin, tanto constructiva como
formal, propiamente moderna, en que, a la vez que las formas se simplifican, los recursos materiales se
reducen y se hacen ms escuetos.

As lo demuestran los edificios Libertad, de 1953, en Via del Mar y Holanda, de 1954, en
Santiago (ver imgenes en captulo Bresciani, Valds Castillo, Huidobro). Ambos, pero sobretodo el
ltimo, muestran una estructura bastante ms presente en la construccin formal del objeto
arquitectnico y, consecuentemente, una presencia bastante ms sucinta de materiales de
terminacin. Es as que las fachadas quedan conformadas por los marcos que forman las losas
estructurales de borde libre y los pilares del edificio y por muros de hormign visto acabado mediante
mdulos con relieve. Tan solo vidrio y paneles prefabricados constituyen los sumarios elementos de
acabado. As, en tan temprana fecha ya se hace presente la sntesis formal y material.
Al siguiente ao, otro gran proyecto de edificios de vivienda, la Unidad Vecinal Portales, de 1955
seguir el mismo rumbo (ver imagen en pgina sub siguiente).

El paralelismo esta vez se puede apreciar respecto de las cuatro viviendas diseadas en 1954 en
calle Los Conquistadores esquina Padre Letelier, en Santiago (ver pginas siguientes). La similitud
formal y constructiva entre estas y los edificios recin reseados es bastante clara. En estas viviendas,
al igual que en las obras mayores, resalta la horizontalidad de sus lneas, propiciada por la expresin
de su estructura, especialmente la aparicin de las losas de borde libre.
Asimismo, los materiales utilizados para construir los cierros tambin se seleccionan y se sintetizan
en tan solo elementos de carcter industrial, como los bloques de hormign y las placas de aluminio
corrugado e Internit, dispuestos sistemticamente.

57

Estas obras inclusive pueden encontrar parangn en algunas posteriores del perodo, como la
casa Santos, diseada en 1958 en el balneario de Papudo, y otras obras mayores como el edificio del
Servicio de Seguro Social, de 1960, en Antofagasta, lo que muestra una prolongacin temporal de
estos ensayos.

En estas obras, dejando atrs la convivencia entre formas constructivas tradicionales y
propuestas constructivas apoyadas por la tecnologa, nuevamente se aprecia una opcin por la
depuracin y el uso de materiales modernos. Es as como la estructura de ambas se resuelve en
hormign, dejando de lado las colaboraciones anteriores con ladrillo, atendiendo as a las
posibilidades constructivas que esta piedra artificial poda entregar a sus obras.

La fuerza con que se toma tal determinacin queda refrendada por el acabado principal que
se utiliza en la casa Santos: el hormign visto. Segn Fernando Castillo, la casa Santos es la primera
casa diseada en hormign visto en Chile.

Concordantemente con esta depuracin constructivo estructural, tampoco existe en estas
obras la gama de materiales utilizados en las anteriores. En las fachadas de la casa Santos tan solo
aparecen un par de materiales a la vista, el vidrio y el revestimiento de baldosas al lquido, mientras
que las fachada del edificio del Seguro Social solo cuentan con revestimiento cermico y unos
quiebrasoles fijos prefabricados, dispuestos como proteccin de los paos vidriados ante la intensa luz
ambiente de la desrtica ciudad donde se construye.

Los aspectos formales continan siendo importantes factores del cambio. Tanto en la casa
Santos como en el edificio del Seguro Social, sus formas continan definindose a partir de la
estructura, destacando en ambos casos ntidamente la horizontalidad de los prismas dada por los
cantos de las losas superpuestas, las que determinan en lo fundamental la forma de estos edificios.

Dejando atrs las tensiones de anteriores proyectos, estas obras tambin evolucionan hacia la
sntesis formal y material.

As, estos ejemplos avalan los paralelos entre las grandes y las pequeas obras a lo largo del
perodo clsico, a la vez que evidencian las preocupaciones de la oficina a mediados de los
cincuenta.








58










































Unidad Vecinal Portales,
Santiago, 1955
Vista de rampa de acceso vehicular.
Fondo Ren Combeau, Archivo del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca -Moreno, Facultad de Arquitectura,
Diseo y Estudios Urbanos Pontificia
Universidad Catlica de Chile.
59

















Casas Castillo y otros,
Providencia, Santiago, 1954.
Archivo Arquitecto Hctor Valds Ph.
60















Edificio del Servicio de Seguro Social.
Antofagasta, 1960.
Esquina Nor Poniente.
Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales
del Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos,
Pontificia Universidad Catlica.

61


















Casa Santos,
Papudo,1958.
Vista de la fachada poniente y patio jardn.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez
62

Por otra parte, en este mismo perodo clsico, tanto algunos edificios como viviendas
unifamiliares expresan un comn nfasis en la concepcin formal. Tal es el caso paralelo del edificio
de departamentos EMPART N3, de calle Serrano esquina Eyzaguirre, en Santiago (ver imagen en
captulo Bresciani, Valds Castillo, Huidobro), y de la casa Orlando Mingo (ver imgenes en el prximo
captulo), ambos de 1955. En ambos casos, la plstica concepcin formal de dichas obras resalta por
sobre sus otros tems de anlisis.

En el edificio EMPART, la sutileza de la composicin, tanto de las blancas fachadas de los dos
bloques que lo componen -cuyas testeras se tensionan a partir de la contrastante proporcin de sus
llenos y vacos- como de sus puros volmenes, relacionados entre s y dispuestos desfasados uno de
otro, sugiere un especial cuidado de los aspectos plsticos. Pero estos cuidados no se agotan en el
objeto arquitectnico, sino que se prolongan en las relaciones del mismo con su emplazamiento,
como lo muestra el patrn geomtrico de las superficies exteriores, naturales y artificiales, diseado a
partir de sus relaciones con los edificios, y en el que se inserta un solitario rbol dispuesto en la plaza
interior, misma que se origina a partir de la disposicin de los bloques en el terreno.

Estas consideraciones de diseo dan fe de una gran sensibilidad, presente tambin en obras
como la elegante casa Orlando Mingo (otra de las seis casas que sern analizadas en el prximo
captulo), cuyo diseo pone de relieve las relaciones entre los elementos constructivos que la
componen. En esta vivienda predomina el expediente de la independencia formal de las partes. As,
la casa se resuelve mediante un plano horizontal que cubre las reas pblicas y de servicio y una
pastilla elevada de tono claro, - el rea privada, cuya fachada es una composicin neoplstica -
apoyada sobre esbeltos pilares, y un largo plano opaco de color oscuro que soporta uno de sus
extremos.

En estas obras ha primado la consecucin de un determinado orden, entendido este como la
manera en que el arquitecto (los arquitectos) ha ordenado las masas, las partes, los detalles
considerados en su conjunto, en su efecto, en la impresin que su aspecto produce, as como en el
carcter que debe ser propio del edificio (75).

Tras los ejemplos de este perodo, culminaremos con unos que representan al siguiente y ltimo
captulo, el denominado los aos 60, la llegada de la nueva expresividad y la organicidad.

En orden a no extender ms de lo necesario este captulo, y dado que este asunto de la
consecuencia arquitectnica no es un eje central de esta tesis, de este complejo perodo, en el que
conviven algunas obras de renovada y predominante expresividad estructural, resueltas
generalmente mediante hormign visto y un cierto brutalismo en el uso de los materiales, con otros
diseos que hemos denominado orgnicos, solo se enunciarn sintticamente algunos ejemplos en
los que se aprecian dichos paralelismos, asunto que revelar que, al igual que en los perodos
anteriores, las variadas nuevas bsquedas de las que fueron objeto obras de este perodo tambin se
vieron reflejadas tanto en vivienda unifamiliar como en obras mayores.
(75) Quatremere de Quincy, en la voz
Ordennance del Dictionaire Historique de
lrchitecture, Paris, 1832, citado en Liernur
Jorge, Escritos de arquitectura del siglo XX
en Amrica Latina, Ediciones Tanais, 2003,
PP 115.
63

Tanto en obras mayores, como la Hostera de San Felipe, de 1960, como en viviendas
unifamiliares, como la casa Rementera, de 1963 y Braun, de 1965, ambas en Santiago, se puede
observar dichas seas de expresividad estructural. Losas y especialmente vigas de hormign armado,
visto en el caso de la hostera, se expresan en ambas originando su forma moderna (ver imgenes en
el captulo anterior y en el acpite los aos 60, la llegada de la nueva expresividad y la organicidad
de este captulo respectivamente).

Por su parte, diseos de la lnea orgnica ms bien se presentan en vivienda unifamiliar, como
la casa Echeverra y el conjunto Villa Brasilia, ambos diseos de 1961 y en Santiago (ver imgenes en
el acpite los aos 60 y la llegada de la organicidad de este captulo), entre otras, y, en parte, en
algunas obras mayores como el proyecto no construido denominado los rboles de Apoquindo y en
el casino y oficinas para la compaa C.A.P., de 1964, en Talcahuano (ver imagen de C.A.P. en el
captulo anterior).

Mediante estos concisos pero esclarecedores ejemplos, podemos decir que la complejidad y
las nuevas bsquedas en el diseo de este postrer perodo analizado no obstan para que
nuevamente se presenten analogas entre las obras de vivienda unifamiliar y las mayores.

Estos breves ejemplos, sumados a los de los perodos anteriores, permiten ciertamente distinguir
la existencia de una consecuencia arquitectnica entre obras mayores y vivienda unifamiliar en los
diversos perodos de la obra de B.V.C.H., entre 1943 y 1965.



















TESIS DOCTORAL:
VIVIENDA MODERNA EN CHILE 1945 -1965
BRESCIANI-VALDES-CASTILLO-HUIDOBRO

HUGO EDUARDO WEIBEL FERNANDEZ













DIRECTOR DE TESIS: Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn.
CO DIRECTOR: Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera.
Departamento de proyectos arquitectnicos.
Doctorado de proyectos arquitectnicos
UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA.
Barcelona, Enero de 2008.
1



BRESCIANI VALDES CASTILLO HUIDOBRO
SEIS VIVIENDAS UNIFAMILIARES


























2



Las seis viviendas que a continuacin se analizan, deben ser entendidas como casos
representativos de la produccin de vivienda unifamiliar de la oficina estudiada, durante el perodo
1945 1965.
Su seleccin fue definida por su calidad intrnseca y su capacidad de iluminar determinados
perodos de la obra de B.V.C.H.
Adicionalmente se consider la factibilidad para acceder tanto a material de trabajo original
y/o de poca, como la eventual factibilidad de visitar la vivienda in situ.

El sentido de los anlisis de estas viviendas es el de develar y clarificar de manera sistemtica
aquellos factores presentes en las mismas. A travs de su anlisis detallado, se pretende entrar en
profundidad en su estructura formal, sus condiciones materiales y en los mecanismos de proyecto que
en ellas se emplean. Si bien algunas obras presentan caractersticas individuales especficas, su anlisis
permite iluminar el conjunto de la obra de vivienda unifamiliar de la oficina.

El orden de su presentacin ser cronolgico.
El anlisis de cada vivienda se rige por una estructura comn, en que bsicamente se distinguen
tres aspectos: el encargo, la forma y la estructura.
Complementando los textos analticos, se presenta el material grfico, que incluye tanto el re
dibujo de las viviendas, como la planimetra original.
Las fotografas incluyen tanto material de poca de diversos archivos, como registros actuales y
aquellos realizados por el autor.

















3

CASA COSTA, UN ANTECEDENTE








Fotografa de poca, fachada Norte interior.
Casa Costa,
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

4

DATOS

Nombre de la obra: Casa Patricio Costa.
Ciudad: Santiago.
Direccin: Avenida Prncipe de Gales, comuna de La Reina.
Ao del proyecto: 1946.
Ao de construccin: 1946.
Modificaciones posteriores: Desconocido.
Estado actual: Demolida en fecha desconocida.
Nombre de primer propietario: Sr. Patricio Costa Goycoolea.
Actividad: Vendedor de automviles.
Composicin familiar: Esposa y un hijo.

Los planos originales de la casa Costa no se encuentran en el archivo de la obra de B.V.C.H. y
los arquitectos tampoco los conservan, por lo que se utiliz el material grfico publicado en la revista
chilena de poca, Arquitectura y Construccin n 7 de Octubre de 1946, a saber:

Plano de emplazamiento.
Plano de planta.
Croquis.
Detalles constructivos.
Fotografas de la obra recin construida.



















5

REDIBUJOS


Todos los redibujos presentados a continuacin fueron elaborados a partir de planimetra
publicada en la revista Arquitectura y construccin n 7, de Octubre de 1946, y estn escalados 1:100.




































6

7

8

9

EL ENCARGO, REFLEXIONES DE UN PERIODO DE TRANSICION



La vivienda de seleccionada para abrir el grupo de casas a analizar, podra haber sido una
claramente perteneciente al mismo grupo de las restantes viviendas que se analizarn en este
captulo: una vivienda del perodo clsico; sin embargo, en este caso se prefiere una que por sus
caractersticas pueda ser vista como una vivienda de un perodo de transicin anterior. Una vivienda
de caractersticas tales que, teniendo particularidades propias que la hacen cercana al grupo de
viviendas primitivas, comparten otras con el resto de las viviendas analizadas, correspondientes a un
perodo posterior.

Al elegir una vivienda con tales caractersticas, en vez de optar por la homogeneidad, lo que se
pretende es mostrar un ejemplo representativo de una etapa de transicin, misma que origina y nutre
el posterior perodo clsico. De tal manera y consecuentemente con el tema de la evolucin y
continuidad presente en la obra de la oficina, lo que se pretende es presentar un antecedente
directamente relacionado con las posteriores viviendas que se describirn.

Y hay razones para elegir precisamente a la casa Costa como el ejemplo indicado, las que se
vinculan con el hecho de que mediante el estudio de esta vivienda se puede constatar que los logros
arquitectnicos que se plasman en las posteriores viviendas son deudores de anteriores intentos.

La casa Costa es un proyecto temprano, en el cual se aprecian expuestos asuntos
fundamentales que sern parte del diseo de las posteriores viviendas.

La espacialidad fluida y abierta, la claridad y simpleza con que se resuelve el programa y la
neta disposicin del mismo en aras a usufructuar de su privilegiado emplazamiento, con esplndidas
vistas a los cordones montaosos vecinos, revela el espritu que anim a los arquitectos al disear esta
vivienda, el de sacar partido a las posibilidades de relacin entre vivienda y entorno.

Esta reflexin inicial, y por lo mismo bsica de ciertos conceptos y elementos de diseo, debe
ser considerada un importante punto de partida para una lnea de reflexin acerca de la forma en
que se deba encarar el proceso de diseo en aquellas posteriores viviendas.

Adicionalmente, cabe destacar que esta vivienda probablemente sea la primera de la oficina
merecedora de ser publicada por una revista extranjera, la revista francesa L`homme et larchitecture
en el ao 1948. Entonces, a pesar de la temprana data en que se la disea, la oficina ya cuenta con
un inicial reconocimiento internacional.



10

EL CLIENTE

Con frecuencia, los inicios de la carrera de los arquitectos son nutridos por encargos familiares.
En el caso de esta oficina esto ya haba acontecido en anteriores proyectos y la casa Costa es uno
ms de aquellos. Patricio Costa Goycoolea, el mandante, es un cliente cuyo contacto se realiza por
medio de su esposa, prima de Fernando Castillo.

De acuerdo al propio Castillo, la familia de Patricio Costa, comerciante de automviles de
Santiago, no tena una relacin o conocimiento previo de la arquitectura moderna y es nicamente
este vnculo familiar el que los lleva a contactarse con la oficina. De modo tal que, sin ser un cliente
instruido en la materia, Patricio Costa es uno que deja hacer, basado en la confianza de tener
arquitectos vinculados a la familia.

Concordantemente, los arquitectos no contaron con la participacin del cliente ms que para
definir los asuntos que ellos consideraban fundamentales del encargo, tales como establecer que la
casa, por su carcter de segunda vivienda, deba ser de rpida construccin y de bajo costo.
Teniendo estos escuetos lineamientos iniciales, los arquitectos tuvieron amplias libertades para el
diseo de la vivienda, tanto en aspectos formales como espaciales, quedando restringidos solo en el
tem presupuesto. Por tanto, es a partir de tal situacin que se pueden entender algunos ensayos y
particularidades presentes en el diseo de esta vivienda.

Haber tenido estas tempranas libertades es importante en cuanto les abre la posibilidad de
proponer, y no tan solo seguir las indicaciones de sus clientes en posteriores proyectos.

Que Patricio Costa resulta ser un cliente receptivo, se aprecia en un detalle no menor que
muestra que la relacin con los arquitectos fue ms all de lo habitual. Los arquitectos, adems de
disear la casa, se encargan de sugerir el mobiliario para la misma, proponiendo la compra de
mobiliario ad hoc en la fabrica chilena Singal (76), muebles que se pueden apreciar en las
fotografas de poca que se muestran ms adelante y en algunas fotografas de la casa Santos, otra
de las viviendas analizadas.











(76) Singal, fabrica de mobiliario de diseo
propio pionera en Chile, de propiedad del
arquitecto chileno titulado en la Pontificia
Universidad Catlica, Jaime Garretn
Risopatrn.
Jaime Garretn fue alumno de Fernando
Castillo Velasco en dicha Universidad.
Esta fbrica destac por la renovacin en el
diseo de mobiliario, destacando la
exploracin en el uso de madera laminada,
perfiles de acero y vidrio.

Form parte de esa experiencia el
actualmente reconocido mueblista chileno
Cristian Valds.
11

EMPLAZAMIENTO

La casa Costa, siendo una vivienda de fin de semana emplazada en estrecho contacto con la
naturaleza, no se ubica en un balneario como otras viviendas del perodo inicial de B.V.C.H., sino que
en el lmite Oriente de la ciudad de Santiago, en la comuna de La Reina. No obstante su ubicacin
urbana, este era un sector de la ciudad que se encontraba escasamente poblado.

Algunas de las fotografas de poca aqu presentadas, especialmente la de portada, en que se
aprecia con claridad la cercana con una cadena montaosa y los terrenos baldos, son un testigo de
la localizacin limtrofe de la vivienda, situndose entre ciudad y faldeos cordilleranos. Es as como, a
pesar de ser una casa de ciudad, fue diseada y utilizada como una segunda vivienda, de fin de
semana. Esta situacin, en la que se funden caractersticas de los proyectos de balneario y de ciudad,
es ya un inicial ndice de que esta vivienda es una de transicin.

La familia Costa contaba con un terreno de 50 M de frente por 100 M de fondo, con una
levsima pendiente hacia el Oriente. Su peculiaridad era que contaba con dos frentes de calle, hacia
las Avenidas Echenique y Prncipe de Gales, ubicndose su acceso principal, vehicular y peatonal,
sobre esta ltima.

Reflejando las preocupaciones y habilidades de los arquitectos, la vivienda, lejos de emplazarse
en un punto indeterminado del terreno, se disea y sita en relacin al entorno, zonificando los usos
del terreno sobre el cual se deba actuar y considerando las vistas y condiciones de habitabilidad.

En primer lugar, se observa que se reserva aproximadamente dos tercios para la
implementacin de un huerto, hacia el Sur del terreno, destinando el tercio Norte para la creacin de
una extensa rea de jardn arbolada. Se definen as dos mbitos identificables en el espacio exterior.

Ambos sectores quedan articulados gracias al emplazamiento de la vivienda. Es as que sus
recintos construidos forman parte del rea de jardn, mientras que un patio de servicio contiguo se
ubica en relacin al sector del huerto. De tal forma, la particin inicial no es rotunda; existe este nexo
dado gracias a la ubicacin de la vivienda.

En el tercio destinado a jardn, se disea el acceso a la vivienda, mediante un sendero vehicular
resuelto mediante una fuerte lnea recta que vincula el portn de acceso desde la Avenida Prncipe
de Gales con el atrio de la vivienda. Esta operacin permite dar la ordenacin definitiva a esta tercio
del terreno, el que finalmente queda conformado por una franja de jardn longitudinal, colindante
con el terreno vecino, que acompaa el ingreso hacia la vivienda, y otro sector de patio jardn de
grandes dimensiones.

12

Nuevamente la vivienda replica su funcin de nexo entre ambos sectores, al quedar
emplazada tanto en uno como en otro. De tal forma, sus recintos interiores se abren plenamente
hacia el patio jardn en tanto que su rea de acceso y atrio lo hacen hacia la franja longitudinal.

Queda as conformado el patio principal, de proporciones cuadrangulares, el que acoge en
uno de sus vrtices a la vivienda, misma que se abre rotundamente hacia este exterior e inclusive lo
construye, al incorporar sendas terrazas, las del dormitorio principal y del estar comedor y una piscina.
Asimismo, la forma de la vivienda, en L, determina que este exterior sea una fraccin del espacio
con caractersticas ms controladas, un espacio exterior ms privado.

La construccin de este exterior controlado colindante con la vivienda marca un primer nivel de
dominio de este espacio, el que termina de conformarse mediante el intencionado uso y disposicin
de la vegetacin. Una lnea de arbustos separa del acceso, mientras que se propone un
ordenamiento espacial mediante eucaliptos por el Nor Oriente e higueras por el Oriente, logrando
una cierta interioridad en el espacio de patio. Se trata de intensificar las relaciones en una parcela
reducida de terreno.

En realidad, emplazamiento y forma de la casa Costa revelan un planteamiento especfico
respecto de una forma de plantear el encargo. La casa Costa propone una zonificacin y utilizacin
intencionada e ntegra del terreno. En ese sentido, es una casa patio, antecedente directo de casas
posteriores.

Esta temprana vivienda lejos de posarse levemente sobre el terreno, revela la conciencia del
espacio de B.V.C.H.













13

LA FORMA, LA APARICION DEL CONTINUO ESPACIAL


Con aproximadamente 90 M 2, la casa Costa es una vivienda de dimensiones ajustadas, la que,
sin embargo, cuenta con los recintos adecuados para su funcionamiento como vivienda de fin de
semana.

El programa construido responde a las necesidades de una familia pequea.

En primer lugar, el sector pblico de la vivienda, vestbulo, estar y comedor, configura un
continuo espacial que comienza y termina en sendos espacios exteriores, el porche de acceso y la
terraza del estar respectivamente. Formalmente incorporada a este sector, se encuentra el rea de
servicios, que, adems de la cocina, contempla dormitorio y bao de servicio, usuales en la poca.

Una pastilla adyacente alberga el sector privado de dormitorios, el que contempla un
dormitorio para los dueos de casa y otro para el hijo de la pareja, adems de un pequeo
camarote, de vocacin polifuncional, para alojar visitas y un bao comn.

Ambas pastillas se sitan perpendicularmente formando una L, disponindose el acceso en su
punto de interseccin. Notable es que, por estar ubicada tras la pastilla privada de habitaciones, la
pblica es la que queda ms resguardada. De tal manera, las relaciones entre las partes se
establecen a partir de retraer lo pblico hacia el interior. Esto es importante ya que revela una postura
en torno a la bsqueda de las condiciones de habitabilidad y privacidad a partir de las condiciones
presentes en el propio terreno, asunto que se ver refrendado y an enfatizado en el diseo de
posteriores viviendas.

Especialmente en el caso de esta vivienda, la descripcin del programa no solo debe incluir los
recintos interiores, ya que los sectores exteriores tambin quedan precisamente zonificados, tal como
se plante al comienzo. Tanto la piscina como el patio jardn y el extenso pao de terreno destinado a
huerto, deben ser considerados como parte del programa.

No tan solo por su evidente importancia como programa, sino que tambin porque es en este
sector de la vivienda donde se puede apreciar un inicial esquema relacionado con preocupaciones
arquitectnicas fundamentales de B.V.C.H., es que comenzaremos el anlisis por el sector pblico de
la casa Costa. Asuntos como la concepcin de una continuidad espacial, la integracin rotunda de
interior y exterior, y la separacin de cierro y estructura, se presentan como una clara manifestacin
respecto de lo que posteriormente seran las preocupaciones presentes en la resolucin de las futuras
viviendas de B.V.C.H.

El espacio pblico es un conector dotado de una rica diversidad espacial, resuelto en
continuidad no tan solo con los espacios interiores de la vivienda, sino que tambin con las reas
14

exteriores adyacentes. Tal continuo comienza ya antes de ingresar, en la forma de un amplio espacio
techado exterior, que marca la llegada a un primer mbito cubierto de la casa. Este espacio, limitado
lateralmente por un gran muro de piedra, funciona como remate del camino de acceso y como
parking.

Luego, antes de ingresar a la vivienda, el espacio reduce sus dimensiones. En uno de sus flancos
aparecen los tabiques del sector de servicio, los que limitan la vista hacia la huerta; se construye un
peldao de acceso situado sobre el nivel de piso exterior y se emplaza un pilar de madera en uno de
sus vrtices, con lo que se genera un espacio de mayor resguardo que configura el porche.

Posteriormente se accede al interior de la vivienda, donde se encuentra el vestbulo. Este es un
espacio nexo, un distribuidor de proporcin longitudinal y forma irregular, cuya irregularidad est
dada por la inclinacin del tabique que lo separa de los servicios. La longitudinalidad de este espacio
rige la continuidad y conduce el avance hacia el sector de estar, enfocando hacia la terraza. En la
medida en que se avanza el espacio se estrecha, lo que refuerza la direccin de la mirada hacia el
sector de la terraza, mxime si el cierro del estar se encuentra en posicin abierta.

Este trayecto, atravesando la vivienda por el interior en busca de los espacios exteriores sin
ingresar a algn recinto de estancia, en un ejercicio emparentado con ciertas acciones topolgicas,
es un temprano intento que ser retomado y potenciado en posteriores viviendas.

Una vez atravesado el vestbulo no se arriba al estar sino que se llega a una galera, tambin
longitudinal, dispuesta entre estar y terraza, la que queda definida por el cierro de la vivienda y una
lnea de pilares cantilever. Este espacio, al igual que el vestbulo, tambin es un nexo entre interior y
exterior, sin embargo, no solo es un espacio de paso como el anterior, sino que tiene una definida
funcin adicional. Fue proyectado para usarse como una terraza techada, en relacin al exterior y
cuya conexin con dicho exterior puede ser manejada gradualmente de manera de quedar desde
completamente abierta hasta completamente cerrada, gracias a sendos paos deslizables de vidrio y
de proteccin exterior. Entonces, esta galera, adems de ser un nexo espacial, adquiere un carcter
de espacio funcional en relacin a los espacios exteriores.

Al abandonar el interior de la vivienda, pasando de dicha galera a la terraza exterior, se llega al
final de este sector de continuidad espacial construida antes mencionado.
Habiendo atravesado la vivienda, ya se ha hecho un fluido traspaso entre un espacio exterior
abierto y expuesto hacia otro espacio exterior ms controlado y resguardado, un exterior privado. La
el diseo de estos espacios exteriores tambin ser motivo de atencin preferente en posteriores
viviendas.

El estar, no obstante forma parte del continuo espacial, queda en la posicin de un remanso
adyacente, completamente comunicado y formando una unidad espacial con la galera.
15

Formalmente, el rea pblica corresponde a una de las dos pastillas que conforman la vivienda
y que en gran medida es la responsable de la imagen moderna de la misma. El simple hecho de que
este prisma tenga una altura diferente de la observada en el de las habitaciones, ya permite una
lectura independiente de las partes, la que se acenta gracias a la construccin de las cubiertas a
un agua, tambin independientes.

El diseo de la cubierta sobre la pastilla pblica tambin es un rasgo formal notable. Se resuelve
mediante un ligero techo plano a un agua, cuyo alero se proyecta bastante ms all de la lnea de
cierros, dotando a la vivienda de una imagen caracterstica, asunto que los arquitectos hacen notar
en uno de sus croquis, el que se presenta en la pgina siguiente. Esta cubierta es un paraleleppedo
rectangular capaz de unificar las heterogneas materialidades con que se construyen los lmites de
estos espacios pblicos.

Cabe mencionar la limpieza en la solucin constructiva de esta cubierta, la que queda
expuesta tanto en el alero como en el sector de atrio. El cuidado revestimiento y el delgado canto lo
hacen aparecer como una fina lmina.

Los aspectos formales de la casa aparecen claramente manifiestos en la planta. Es notable que
estos aspectos resulten de la lectura de las condiciones del emplazamiento, es decir, que sean
notoriamente contextuales. La casa Costa es un proyecto contextualizado, en que las decisiones
respecto de la forma de la vivienda incorporan tales condicionantes sin perder por ello libertad en la
resolucin formal de los diseos.

Inicialmente, la ortogonalidad de la vivienda se alinea con el terreno, organizndose paralela a
los lmites del mismo. Sin embargo, en el sector de estar se produce un leve quiebre de esta
ortogonalidad. La fachada de este sector se disea con un ligero giro, buscando la apertura hacia las
condiciones favorables del Norte y de las vistas, al tiempo que permite ampliar el espacio de terraza
exterior dispuesto entre vivienda y piscina.











16














Croquis de llegada a casa Costa.
Vista hacia el Sur.
Revista Arquitectura y construccin n 7
Octubre 1946.

17

A partir del prisma ortogonal, los arquitectos no tienen aprensin de introducir este leve giro en
la fachada (77), de tal forma que el cierro mvil que comunica con la piscina se convierte en una
lnea diagonal que, ms que separar, da cuenta de que estos sectores aledaos del espacio exterior
e interior estn pensados de manera de ser una zona de interfase ms que una lnea divisoria.

De esto pareciera dar cuenta de manera bastante certera la significativa fotografa de poca
presentada en la pgina siguiente, la que muestra a uno de los habitantes de la vivienda sentado en
un silln dispuesto justamente en la zona de interfase, con dos de sus patas dentro y dos afuera de la
lnea de cierro. La persona sentada en el silln est mirando hacia fuera, en directa conexin con el
exterior. Sus pies se posan en la terraza, pero sin embargo su cuerpo se encuentra dentro, protegido
por la cubierta y su alero. Lo que demuestra entonces esta significativa fotografa es que la bivalencia
espacial de esta zona es un asunto expresamente proyectado.

A partir del giro de la fachada, y reconocido ya su rol en el diseo de la interaccin de los
espacios interiores con los exteriores en la zona pblica, es menester aclarar que el especial
tratamiento de la construccin de este lmite es el elemento clave. Poco o nada de la expuesta
continuidad espacial se hubiera materializado si este cierro hubiese sido tratado como uno comn.

A nivel de construccin de la fachada, en este sector se centran los esfuerzos de diseo para
lograr transformar a interior y exterior en un rea comn y es por esto que esta fachada es un
elemento de construccin atpica y en ese sentido adquiere una justificacin plena su condicin de
elemento mvil.

Al establecerse una ordenada interaccin recproca entre ambas partes del programa, se
origina un cuidado proceso de diseo, del que resulta una particular forma de resolver esta fachada
del estar comedor.

Es necesario detenerse en estas consideraciones, pues es justamente en la forma de resolver
estas relaciones, lo que quedar expuesto en el acpite criterios constructivos, que se pueden
vislumbrar elementos que deben ser considerados como una primera aproximacin a una forma de
diseo que ser utilizada en viviendas posteriores.
Esta forma de resolver el problema de relacin planteado, pudo ser llevado a cabo gracias a la
libertad que supuso tomar la decisin de privar a la lnea de cierro de fachada de su funcin
soportante, con lo que, simultneamente, se la dota de la flexibilidad necesaria para responder
adecuadamente a los requerimientos planteados, cuestin ya destacada en una publicacin de la
poca, en la que se afirmaba que: El ventanal de la sala de estar y del muro sur del vestbulo se ha
trazado en forma libre, debido a la flexibilidad que tiene este tipo de estructura (78).




(77) Esta facilidad para subvertir el orden
ortogonal en cuanto fuera propicio para ciertos
fines, no es propio solo de esta vivienda, ya que
en las posteriores seguir apareciendo en
distintas situaciones.

(78) Arquitectura y construccin n 7, Octubre
1946, P 38.

18


Fachada Norte, terraza y galera.
Escisin de fachada y elementos portantes.
Casa Costa.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

19

Complementariamente, por fuera de la lnea de fachada se dispone una celosa mvil de
corredera, proteccin que se desplaza para cerrar o abrir esta fachada y que concuerda con la idea
de dotar de flexibilidad a los elementos usados en su resolucin.
Por aadidura, este elemento transforma la imagen de la fachada de la vivienda segn la
posicin en que se encuentre, prolongando la fachada hacia el Oriente en su posicin abierta.

Al observar de la planta se observa que Piscina y recintos interiores son representados en
solucin de continuidad mediante el dibujo de sendas terrazas que los relacionan. La planta entonces
queda conformada no solo por los recintos interiores, sino que tambin por la piscina y sus nexos, las
terrazas. La piscina, ms all de su rol funcional, es un elemento compositivo, un gran espejo de agua
que, adems, dota de un grato ambiente al entorno de la vivienda.

Al igual que en el caso de la vivienda misma respecto de la zonificacin del terreno, los nexos
entre las partes, las interfases, son elementos importantes que extienden la continuidad del proyecto.

La planta de la casa Costa puede ser vista, gracias a estos nexos, como un rectngulo que
incorpora tanto programa interior como exterior relacionndolos.

Paralelamente, hay que destacar la presencia conjunta de muros y pilares en el diseo. Ambos
cumplen funciones estructurales; Muros y tabiques, adems de ser soportantes, son elementos de
riostra, necesarios en pases de marcado historial ssmico como Chile (79). No cabe duda de que los
pilares cantilever de madera tambin fueron diseados en el mismo sentido, en respuesta a
eventuales solicitaciones por cargas ssmicas.

Si espacialmente se pensaba en la continuidad, por lo que se precisaba prescindir de muros,
entonces haba que disear el soporte de tal forma que satisficiera a la vez la buscada continuidad
espacial y los requerimientos impuestos por la sismicidad local. Y esto es una cuestin de fondo: el
temprano entendimiento de tal situacin, y su consecuente resolucin mediante la interaccin
estructural de muros y columnas, es lo que les permitira continuar desarrollando esta conciencia
espacial en relacin a un adecuado diseo estructural evidenciada en este y en posteriores
proyectos. Resolucin espacial y estructural tempranamente se entienden en estrecha relacin.

Debido a que tanto estas consideraciones, como los aspectos espaciales ya revisados en el
sector de estar son aspectos cruciales en esta vivienda, tanto el sector de dormitorios como el de
servicios, de los que no nos habamos ocupado anteriormente, nicamente sern descritos de forma
breve.

En el sector de los dormitorios, una pastilla longitudinal adosada a la del sector pblico, todas las
habitaciones se disponen volcadas hacia el patio interior, dejando un pasillo de circulacin hacia
fuera, refrendando la decisin de disear un exterior controlado, aunque tan solo desde el dormitorio
(79) Cabe recordar que la constante
ocurrencia de fenmenos ssmicos en Chile,
algunos de gran intensidad como los sismos
de Valparaso de 1906, de Chilln de 1939 y
otros posteriores como el de Valdivia de
1960, contribuyeron a que en Chile se
tuviera presente la preocupacin por el
diseo que incorporara salvaguardias frente
a estos fenmenos, e inclusive se dictasen
normativas de construccin al respecto,
especialmente a partir de la experiencia
sufrida con grandes terremotos como los de
los aos1939 y 1960.
20

principal se puede acceder al mismo. Es un sector de distribucin convencional, en el que solo llama
la atencin la superficie comparativamente grande destinada al bao.

La convencionalidad de la planta tiene su correlato en las fachadas de esta pastilla, aunque se
aprecia un cuidado por disponer una lnea continua y uniforme de ventanas a media altura, a
excepcin de las del dormitorio principal que es una puerta ventana de dos hojas, la que permite
acceso a la pequea terraza colindante con la piscina.

El ltimo sector funcional, el de servicio, incluye una cocina y un dormitorio y bao de servicio
con acceso independiente. Este sector queda tanto en planta como visualmente incorporadas a la
pastilla de los espacios pblicos, al quedar cobijado por el mismo techo y debido a que su envolvente
presenta similares caractersticas de materialidad y altura de fachadas que este. De hecho, sus lmites
tienen paramentos comunes a los del continuo espacial, por lo que son parte configurante del mismo.

Sin duda, la simplicidad en la forma de resolver ambos sectores contribuye a reforzar, por
contraste, las innovaciones puestas en juego en el rea pblica de la casa.
























21




Proteccin mvil de fachada. Casa Costa.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

22

ESTRUCTURA,
LA FORMA MODERNA Y LA REALIDAD SISMICA Y CONSTRUCTIVA LOCAL


No obstante ser una vivienda sencilla y de bajo presupuesto, por lo que se encuentra alejada
de soluciones constructivas ms avanzadas de algunas viviendas sudamericanas contemporneas,
como la diseada por Amancio Williams en Mar del Plata, Argentina, e inclusive de otras viviendas
unifamiliares contemporneas chilenas tales como las viviendas para Francisco Pinto Santa Cruz, de
Emilio Duhart (ver imgenes en captulo de vivienda moderna en Latinoamrica y Chile), el sistema
estructural utilizado en la casa Costa reviste el mayor inters, debido a que es un primer acercamiento
a soluciones que incorporan elementos constructivos estructurales que posteriormente se
transformaran en sistemticas en las viviendas unifamiliares de B.V.C.H.

Me refiero a la ya sealada aparicin en el sector de estar de una estructura mixta, en que se
utilizan tanto pilares como muros para resolver las solicitaciones estructurales. Debido a la importancia
de estos asuntos en la obra de vivienda unifamiliar del perodo clsico de B.V.C.H., es menester
detenerse en los fundamentos de esta forma de resolver la estructura.

En Chile, la sismicidad del territorio y las consecuentes dificultades adicionales que esto conlleva
para el diseo de estructuras, hace indispensable que estos antecedentes deban ser cubiertos por un
diseo ad hoc. Aparte de las solicitaciones estticas, las dinmicas cobran una real importancia. En
tal sentido, los elementos estructurales, aparte de poder conducir verticalmente las cargas, deben
comportarse como riostras capaces de absorber los a veces intensos movimientos provocados por los
sismos. El elemento riostra, entonces, es un mecanismo fundamental que debe ser incorporado al
sistema estructural de las viviendas. Consecuentemente, el uso de pilares debe contar con un
adecuado apoyo de muros u otros elementos capaces de soportar las cargas dinmicas.

En el caso de la casa Costa, quiz debido al escaso peso de la cubierta de madera, estos
elementos riostra se disean en forma de una serie de pilares en V o cantilever dispuestos a lo largo
del espacio de estar y emplazados en sentido transversal a su longitud mayor, formando parte de un
sistema estructural de madera que se complementa con el entramado de vigas de la cubierta y pies
derechos de los tabiques de la fachada opuesta. Entonces, esto que a primera vista pudo parecer un
elemento de simple diseo, tiene su razn de ser en la bsqueda de estabilidad de la estructura.
Claramente los pilares cantilever son estabilizadores transversales de la estructura.






23







Croquis detalle constructivo casa Costa.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

24

Tal diseo en base a pilares, a pesar de las limitaciones impuestas por la sismicidad, muestra la
preocupacin por lograr espacialidades modernas, flexibles, pero incorporando desde las obras
tempranas un cuidado especial por la resolucin apropiada de los problemas planteados por el
hecho de estar construyendo en una regin particular. Esta decisin ser una constante a la hora de
resolver la estructura de los proyectos posteriores.

En ambos extremos se disponen sendos muros transversales de piedra. Estos masivos muros no
forman parte de la estructura portante de madera, pero por su ubicacin y directa relacin con la
misma, en que su altura alcanza el nivel de la cubierta, probablemente pueda incidir en la estabilidad
longitudinal en caso de movimiento ssmico. Al menos uno de ellos ayuda a evitar el movimiento
longitudinal, al estar en directa relacin y perpendicularmente emplazado al cierro del estar.

Lo particular de esta solucin, amn de la forma y disposicin sismorresistente que adoptan los
pilares cantilever de madera, es que uno de los muros de piedra, el que cierra el estar, se inserta
libremente entre la trama de pilares, dejando al ltimo pilar cantilever del sistema fuera de la vivienda,
tal como lo expone el croquis de los arquitectos mostrado en la pgina anterior.

A partir de tal empeo assmico, fundamentalmente la estructura de la casa Costa se resuelve
siguiendo criterios de simplicidad, economa y ligereza, correspondientes con su condicin de
vivienda de fin de semana.
Consecuentemente, sobre el cimiento corrido y el radier, nicos elementos de hormign de la
vivienda, se levantan tan solo dos elementos pesados, los ya sealados muros de piedra, lo que
transforma a la piscina en el mayor esfuerzo de construccin en hormign.

El resto de la vivienda se resuelve en base a estructura y revestimientos livianos, de madera y
vidrio. Tanto cierros de fachadas, como tabiques interiores y cubierta, se resuelven de tal forma.

En el sector ms privado de dormitorios, cuyas fachadas se proyectan ms cerradas que
aquellas del sector de estar, se utiliza un sistema estructural tipo Ballon Frame con pies derechos cada
metro, lo que fija el tamao del mdulo a utilizar. Los vanos entonces quedan restringidos al tamao
resultante del mdulo entre pies derechos, el que es utilizado en ambas fachadas.

En la fachada que cierra la circulacin hacia los dormitorios, los vanos de las ventanas son
bastante reducidos y solo ocupan el tercio superior, mientras que en la fachada que da a la piscina,
las ventanas son un poco ms grandes, disponindose una lnea continua a media altura para todas
las habitaciones y una puerta ventana de dos hojas para el dormitorio principal. Esta solucin de
ventanas a media altura en sector de dormitorios en desmedro de una apertura mayor, ser
posteriormente utilizada en varios otros proyectos de vivienda unifamiliar, lo que hace suponer que
este asunto no es circunstancial ni debido a la temprana data de la vivienda, sino que tambin
pudieran incidir otros factores locales.

25

Por el contrario, el sector de estar se disea de manera francamente ms abierta hacia el
exterior, para lo cual se utiliza un esquema basado en una estructura reticulada de vigas de techo de
2x8 y 1 x8 y pilares de 2x4, ambos de madera, cuya seccin permite vanos mucho ms amplios.

A partir de dicha solucin, el estar pudo construir su cierro Poniente prescindiendo de estructura
soportante, consiguindose con esto la plena libertad en el diseo de dicha piel. Este diseo es de
gran inters, toda vez que representa un sistema de amplias posibilidades tanto formales como
constructivas para los cierros de las viviendas, y as lo entendieron los arquitectos, quienes siguieron
utilizando este concepto en viviendas posteriores.

En el caso de la casa Costa, este cierro se construye con dos lneas paralelas de distinta funcin.
Un primer cierro vidriado y una segunda lnea de proteccin por el exterior. Lo interesante es que con
una construccin bastante tradicional, se logra un resultado de un efecto bastante radical.

La lnea de vidrio consta de dos paos de corredera al comienzo ms un pao fijo al final, cuyas
alturas no alcanzan hasta la cubierta. El espacio entre ambos se cierra con una lnea horizontal de
ventanas fijas. Todos los marcos y bastidores se construyen en madera.

Luego, la lnea exterior del cierro tambin resuelve su estructura en madera. Un gran marco de
dicho material aloja en su travesao inferior un riel por el cual se desplaza una subestructura mvil
tambin materializada mediante un marco de madera y acabada con finas varas de caas
dispuestas verticalmente una al lado de la otra. Este sistema de proteccin mantiene la altura de las
ventanas de corredera, por lo que tampoco llega hasta la cubierta, logrando tambin as una gran
independencia formal.
Este importante elemento mvil, recorre toda la fachada prolongndose ms de 3M ms all
de la vivienda.

Lo interesante es el dinamismo y la variedad formal que alcanza la fachada con el
desplazamiento de estos elementos y esto es debido a que ambas lneas cuentan con dos elementos
mviles de desplazamiento independiente. Ambas hojas de la corredera vidriada pueden abrirse de
forma independiente, una deslizndose tras el vidrio fijo y la otra desapareciendo tras la seccin
opaca del cierro.

Similar sistema se usa en el cierro mvil exterior, el que tanto poda desplazarse completamente
hacia un lado, como dividirse para dejar una parte dispuesta por fuera de la seccin opaca del cierro
y el resto al final del marco.

Todas estas posibilidades son factibles y en este caso se logran con tecnologas bastante
bsicas, en gran medida propiciadas gracias a la decisin inicial de escindir estructura portante de
cierro.

26

Respecto de los acabados utilizados, y de acuerdo a su condicin de vivienda de fin de
semana, la casa Costa cuenta con materiales de acabado sencillos y naturales, lo que le da una
apariencia bastante rstica, ad hoc a su uso y emplazamiento.

An los elementos ms pesados, como los gruesos muros, tanto aquel que resguarda la zona de
estacionamiento como aquel que limita el estar, incluido el hogar de la chimenea, se construyen de
mampostera a la vista. La misma piedra, y tambin colocada como mampostera rstica, se utiliza en
los trabajos de pavimento exterior de la terraza del dormitorio principal en continuidad con los bordes
de la piscina, asunto que les confiere unidad visual con los muros anteriormente nombrados.

El otro material que domina los revestimientos es la madera, la que se utiliza dispuesta de
diferentes maneras, de forma de destacar los distintos sectores de la vivienda.

En la pastilla que alberga los espacios pblicos, el revestimiento es horizontal y machihembrado,
de modo que los cierros son lisos, mientras que en la pastilla de habitaciones, en ambas fachadas,
exceptuando el dormitorio principal, se utilizan listones horizontales tinglados o montados uno sobre
otro de manera de generar lneas de sombra y as acentuar su longitudinalidad. En el sector del
dormitorio principal, el remate de la pastilla de dormitorios, el revestimiento nuevamente vuelve a ser
de listones horizontales machihembrados lisos.

A todas estas maderas de revestimiento exterior se suma su uso en los revestimientos de tabiques
interiores y de la cubierta del estar por dentro, en cuyo caso tambin se utilizan tablas longitudinales,
(lo que seguramente tambin acontece con la cubierta del sector de habitaciones.
Consecuentemente, el tapacn de las cubiertas tambin se construye con un listn de madera de
terminacin.

Marcos y botaguas de las ventanas de habitaciones y del sector de estar, tambin son de
madera y se pintan de blanco, al igual que la cara inferior y canto de la cubierta y el elemento mvil
de proteccin.

Los vidrios son transparentes, a excepcin de los que flanquean el acceso principal, que son
solo translcidos.

Un escueto toldo de proteccin solar, cuyo diseo no parece emanado de la vivienda, sino que
ms bien parece un elemento adosado, se aprecia sobre la puerta ventana del dormitorio principal,
aunque bien pudo haber sido construido por los propietarios de forma posterior a la obra, ya que en
otras fotografas no aparece.

A modo de proteccin contra hurtos, se instalan sobre las ventanas de la pastilla de
habitaciones, en ambas fachadas, unas rejas de fierro de curioso diseo, con una leve ondulacin
que ms tiene que ver con patrones coloniales que con una matriz moderna, asunto que claramente
27

evidencia las tensiones entre modernidad y tradicin presentes al momento de disear esta vivienda y
es concordante con la formacin mixta, en tensin entre el clsico y el moderno, que recibieran los
arquitectos. Este asunto puede ser refrendado al observar los gestos levemente orgnicos del diseo
del muro de la chimenea.





















28


Plano de cubierta y atrio.
Terminaciones en madera y mampostera de
piedra.
Casa Costa.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

29



Mobiliario y rejas de habitaciones.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946

30

PLANIMETRIA DE EPOCA


A pesar de no contar con la informacin original, los antecedentes planimtricos de la casa
Costa se encuentran parcialmente documentados gracias a una publicacin de poca, la revista
chilena Arquitectura y construccin n 7, de Octubre del ao 1946, en que se muestra con algn
grado de detalle el proyecto y en la cual aparecen unas tiles fotografas.

De planimetra solo se cuenta con la planta de la vivienda, la que, junto con los croquis
publicados se utiliza para ilustrar estas pginas.

En el dibujo de la planta, sin ser muy esquemtico ni tampoco otro demasiado tcnico, se
aprecia un inters por representar con mayor detalle algunos asuntos de su inters.

Uno de estos es la materialidad. En ese sentido los arquitectos dibujan con claridad
diferenciadora tanto muros de piedra como tabiques, respetando los espesores que con cada uno se
deba construir. Tanto los muros de piedra como el revestimiento ptreo de la piscina, se dibujan
prolijamente piedra por piedra, lo que da cuenta de la importancia que le asignaban a la
representacin de las materialidades.

De la presencia de vegetacin, en el dibujo se puede inferir que la importancia prioritaria en la
relacin interior exterior se la asignan al sector de piscina, ya que las reas verdes no se dibujan en
otro sector, a pesar de que la vivienda est inserta en un gran terreno semi rural.

La representacin de los aspectos constructivos tambin es especialmente importante. Se
dibujan expresamente tanto los ejes como las cotas de los pies derechos de la estructura de madera.

Tambin es importante poder dar una idea del total, representar en el dibujo de alguna manera
la posibilidad de una lectura ms completa y para eso dibujan con lnea punteada el contorno de la
cubierta.

Un asunto importante de destacar es la aparicin en otro revelador dibujo, el croquis de
emplazamiento. Con un dibujo muy sencillo, en el que se aprecia un cuidado por diferenciar en
sectores la completitud del terreno, distinguiendo sus usos e inclusive apuntando los tipos de
naturaleza que se dispondra en cada sector. Particularmente se destaca una rosa de los vientos en la
que se recalcan las vistas. Consecuentemente se dibuja el contorno de la vivienda en que se aprecia
el giro del cierro del estar tendiendo hacia la direccin de dichas vistas.
Vivienda, naturaleza y terreno son claramente observadas como elementos en interaccin.



31



Planta
Copia de Planimetra original tomada de
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

32













Planta de emplazamiento.
Fuente: Revista Arquitectura y construccin
n 7, Octubre 1946.

33

CASA CASTILLO

Fachada posterior.
Fotografa de poca de Luis Ladrn de
Guevara.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
34



Nombre de la obra: Casa Castillo.
Ciudad: Santiago.
Direccin: Simn Bolvar 5860, La Reina.
Ao del proyecto: 1947.
Ao de construccin: 1947.
Modificaciones posteriores: Interior y cubierta transformados.
Nombre de primer propietario: Sr. Fernando Castillo Velasco.
Profesin: Arquitecto.
Composicin familiar: esposa y 3 hijos.
Estado actual: Modificada. Rehabilitada luego de un proceso de transformacin.

Al igual que lo ocurrido con la casa Costa, los planos originales no estn en manos de los
arquitectos ni tampoco se encuentran en el archivo donado a la Universidad Catlica, por lo que
todos los datos planimtricos son copias de los originales.
En este caso, se obtienen de la revista Arquitectura y Construccin n 15, de Febrero de 1949, y
son los siguientes:

Plano de planta.
Representacin esquemtica de la estructura.
Detalles constructivos de la estructura.
Elevacin Norte.
Elevacin Sur.
Elevacin Este.
Elevacin Oeste.
Corte transversal.
Croquis perspectivado de la fachada principal.


Adicionalmente se cuenta con algunas imgenes fotogrficas de poca, fundamentalmente
del fotgrafo Luis Ladrn de Guevara, facilitadas por el Dr. Arquitecto Fernando Prez O.









35

REDIBUJOS



Todos los redibujos fueron realizados basndose en informacin planimtrica publicada en la
revista arquitectura y construccin n 15, de Febrero de 1949, y fueron escalados 1:100.

























36

37


38

39

EL ENCARGO,
EL CLIENTE COMO FUNDAMENTO DE LA LIBERTAD CREATIVA


La casa Castillo es una vivienda para Fernando Castillo Velasco, uno de los arquitectos de la
oficina estudiada y, en consecuencia, es proyectada con amplias libertades creativas,
constituyndose en un verdadero laboratorio de ensayo de modos de resolver tanto los aspectos
formales como espaciales y constructivos de un encargo de la oficina.

Consecuentemente, esta vivienda, quiz ms que cualquier otra de la etapa temprana, puede
ser considerada como un manifiesto de la postura arquitectnica de la oficina y, en concordancia, es
posiblemente uno de los ms ntidos saltos cualitativos en el proceso de evolucin y continuidad de su
arquitectura de vivienda unifamiliar, con el que se intenta avanzar respecto de algunas tensiones
mostradas en anteriores viviendas.

Siendo una vivienda de caractersticas ms cercanas a las del perodo clsico de la oficina,
este auto encargo es aprovechado para ordenar y poner en prctica aquellos principios rectores de
su arquitectura que se haban venido delineando anteriormente, sobre todo en las viviendas de
veraneo.

De tal forma, la casa Castillo toma el rumbo de la creacin sistemtica, asunto que supone la
concrecin de un modo de hacer la arquitectura. Aqu fundamentalmente se plantea una forma de
organizacin, un mtodo, una manera de hacer susceptible de ser utilizada en posteriores proyectos,
basada en sistemas de elementos constructivos relacionados con identidad y valor propios.

En la casa Castillo, por vez primera se asume con claridad este sistema y se sientan las bases de
un acervo de elementos y materialidades modernos posibles de utilizar en posteriores obras.

Si la anterior casa Costa define lo que son las viviendas unifamiliares de B.V.C.H., al materializar
conceptos espaciales y ensayar sistemas constructivos fundamentales, entonces la casa Castillo es un
intento por definir el cmo debieran ser, el cmo debieran sistemticamente resolverse tales asuntos.
En este sentido, esta casa puede llegar a ser vista como una clula de base que, con mutaciones y
transformaciones, reaparecer en la subsiguiente produccin de la oficina.

A partir de esta vivienda, las obras posteriores ya no habrn de comenzar de punto cero, sino
que existir un rotundo y vlido referente que contar con importantes elementos con los que se
configurar el dominio espacial, estructural y la expresin formal de las viviendas.

La casa Castillo, entonces, es un axiomtico punto en la evolucin de la vivienda unifamiliar de
la oficina, en el que deben haber influido una cantidad de factores que posibilitaron su ocurrencia,
40

entre los que evidentemente destaca el dato de que la vivienda fue diseada para uno de los
arquitectos. Claramente esta vivienda marca un rumbo en el quehacer arquitectnico de la oficina.

Es frecuente que las viviendas propias de los arquitectos sean un frtil campo tanto para la
creacin arquitectnica como para la puesta en prctica, con mayores grados de libertad, de sus
planteamientos particulares al respecto, los que generalmente son fruto de un proceso de
maduracin en el tiempo.

Esto es parcialmente cierto en el caso de la casa de Fernando Castillo, ya que a pesar de los
logros que se evidencian en esta vivienda, lo que la distingue de otras similares, es que fue diseada
el mismo ao en que Fernando Castillo se titula de arquitecto y cuando Carlos Huidobro an no se
haba titulado. De todo el grupo, solo Hctor Valds contaba entonces con escasos cuatro aos de
titulado. De manera que los conceptos vertidos en este diseo no pueden ser vistos como un resultado
de un acabado proceso de aprendizaje, sino ms bien como un temprano intento al amparo del
auto encargo, el que, sin duda, fue un gran aliciente para atreverse a plantear la solucin
arquitectnica de la manera en que se observa: una propuesta muy radical y de planteamientos
innovadores para la fecha en Chile, tanto en aspectos funcionales, formales, como espaciales y
tcnicos.

Pero para haber ocurrido as, este temprano ensayo hubo de haber tenido un objetivo preciso.

Al disear esta vivienda, Castillo, as como los dems integrantes de la oficina, tenan claridad
respecto de que la casa tendra una funcin que ira mucho ms all la habitual de cobijar a un
grupo familiar. Ellos visualizaban que la vivienda tambin servira a modo de carta de presentacin,
de eficaz difusora de las ideas y el trabajo de la oficina en el campo de la vivienda unifamiliar (80),
amn de servir como un campo de experimentacin para lograr el dominio de las habilidades de
diseo y constructivas propuestas por el movimiento moderno. La casa Castillo es un manifiesto
arquitectnico de B.V.C.H.

Como cliente, consecuentemente Fernando Castillo determina desde la gnesis del proyecto
que la vivienda deba ser un momento clave de ensayo de las nuevas ideas acerca de arquitectura,
aquellas que ellos mismos incorporaban preferentemente a travs de la revisin de publicaciones
extranjeras, especficamente las planteadas por el movimiento moderno.

En ese entonces la familia de Fernando Castillo estaba constituida por su esposa y dos hijos,
aunque durante el perodo en que vivi en la casa naci un tercero.





(80) De acuerdo con Fernando Castillo, en
entrevista realizada en Marzo de 2006, la
vivienda en sus inicios era un frecuente
punto de reuniones sociales y de fiestas
entre los amigos.
41

EMPLAZAMIENTO, INTEGRACIN DE LUGAR Y PROYECTO


La casa Castillo se construye en la comuna de la Reina, en la parte Oriente de Santiago, sector
eminentemente residencial.
Sin embargo, su emplazamiento muestra la particularidad de encontrarse dentro de los lmites
de un gran terreno perteneciente a la familia de Castillo, rodeada de jardines y rboles, en el que
adems se encontraban edificadas otras viviendas de la familia. Esta ubicacin permite que, en al
menos dos de sus lmites, el terreno de la vivienda tenga continuidad visual hacia los jardines y rboles
ubicados dentro de los lmites de la propiedad de la familia. De esta manera, no obstante su
ubicacin urbana, la casa Castillo cuenta con un entorno paisajstico y unas dimensiones de terreno
ms cercanos al de una vivienda rural, lo que es un inicial punto de encuentro con anteriores
viviendas de la oficina, como la casa Costa, e inclusive con otras viviendas anteriores emplazadas en
urbanizaciones de balnearios de la costa de Chile.

El terreno no presenta desniveles perceptibles y su mayor longitud sigue el eje Norte Sur. Los
accesos, tanto vehicular como peatonal, se realizan desde la calle Simn Bolvar, la que limita al
terreno hacia el Sur.

Tal como aconteca en el diseo de la casa Costa, la casa Castillo establece una conexin
importante, abierta y fluida con el terreno, desde el momento mismo en que se determina su
emplazamiento. Y as se entiende ya en el n15 de la revista Arquitectura y construccin de1949,
fecha en que se publica un reportaje sobre la vivienda (81).

Fundamentalmente, se observa la ubicacin de una pastilla horizontal dispuesta
transversalmente al eje mayor del terreno. Adosada y perpendicular a esta, una pequea rea de
servicios y parking. Esta disposicin transversal permite establecer una divisin visual del terreno en dos
zonas, una anterior y otra posterior a la vivienda, respectivamente, segn se accede al terreno. La
pastilla de la vivienda es el elemento zonificador.
Este asunto es importante de revisar en el sentido que, mediante el solo expediente de la
ubicacin de este volumen, queda intencionadamente sectorizado el espacio exterior, demarcando
uno ms abierto y otro ms resguardado.
Tal como en la casa Costa, el emplazamiento de la vivienda, su ubicacin en el terreno, el la
que establece las diferencias entre las calidades de los espacios exteriores, uno expuesto y uno ms
controlado, resguardado por la vivienda misma. Aunque esta vez la porcin de terreno resguardado
es mayor que en la casa Costa, nuevamente puede decirse que la creacin de sectores de espacio
exterior controlados es una incipiente manifestacin del uso de patios, elementos arquitectnicos que
aparecern a menudo en los programas de posteriores viviendas y que cobrar gran importancia a
partir de casas como la Ravera y sobre todo en las diseadas para Orlando y Santiago Mingo.
(81) Tampoco el piso tiene complicaciones:
una sola calidad de pavimento de un
extremo a otro a un solo nivel mnimo que se
prolonga en el terreno natural saturado de
plantas.
Acentuando la unidad de ambientes
cubiertos y descubiertos, (ya que no puede
hablarse de interiores), un estanque con
plantas acuticas pasa de un lado a otro
de un cristal que cubre toda la altura.
42


Jardn posterior, terraza y arboleda.
Fotografa de poca: Luis Ladrn de
Guevara.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
43

El espacio posterior resguardado queda establecido as como el patio privado de la vivienda,
conteniendo un gran jardn arbolado con terraza que colinda con el jardn del resto del terreno
familiar, por lo que se prolonga visualmente ms all de sus propios lmites fsicos.

Estas forma de emplazarse zonificando el terreno, que pudiera parecer razonable y acertada,
puede no ser an suficiente para demostrar este especial inters de B.V.C.H. por relacionarse con el
lugar, por considerar al terreno como parte del proceso de diseo de sus viviendas. Sin embargo, en el
anlisis de la planta se observa un detalle de dibujo que revela con mayor nitidez esta preocupacin.

Cerrando por el Oeste la zona de parking, aparece dibujado un muro aislado, cuyo eje
corresponde con el eje del muro medianero que cierra el terreno. Este muro dibujado es la escueta,
pero existente prueba de que la vivienda no fue emplazada en el terreno desvinculndose de los
lmites fsicos del mismo, sino que, por el contrario, hubo de emplazarse atendiendo a la distancia que
esta sencilla operacin propona.

La casa entera, tal como aconteca en la casa Costa, lejos de estar a la deriva en el terreno,
queda anclada por este muro, esta vez con una medida dada, estableciendo una relacin mtrica
con su lugar de emplazamiento. As el volumen, contrariamente a lo que se pudiera observar en una
primera lectura de la planta, no es independiente de su lugar de emplazamiento ni se resuelve tan
autnomamente.

De esta sutil forma se establece la relacin entre vivienda y terreno, una en la que los lmites
fsicos del lugar comienzan a formar parte de la vivienda, asunto que cobra relevancia en la medida
en que se van realizando nuevos diseos de viviendas unifamiliares. La casa Castillo, al igual que la
casa Costa, no es una vivienda puesta sobre un determinado lugar sino que se proyecta a partir de
el.

Esta forma de emplazarse, de relacionarse con el lugar, aunque se expresa en la casa Castillo
mediante un gesto tan pequeo como el expuesto, no es una prctica nueva; por el contrario,
tambin pudo ser observado en otras viviendas anteriores como la casa Mallet de 1945, que al igual
que la casa Castillo tambin es una vivienda urbana y se ubica en Santiago de Chile. En tal caso,
nuevamente es el garaje, aunque tambin otras dependencias como un taller con su bodega de
tiles, el espacio arquitectnico que resuelve la relacin fsica de la vivienda con los lmites del terreno
y localiza el emplazamiento de la misma.

A partir de lo anterior, se genera un importante elemento arquitectnico con el que la oficina
contar para una cantidad de proyectos posteriores: el patio.

En el caso de la casa Castillo, es simplemente la posicin de la misma en el terreno la que
propicia una zonificacin particular que genera la idea de incipientes patios, entendidos como la
44

diferenciacin de sectores exteriores, ya sea por su grado de privacidad o por su uso. En tal sentido,
esta vivienda es una nueva aproximacin a una casa patio.

Esta aproximacin al dominio y utilizacin del espacio exterior, que puede ser entendida como
un resultado de los primordiales planteamientos de diseo de la vivienda, ms que como una
operacin emanada de la evaluacin de su propia oportunidad, tiene antecedentes cercanos, las
casas Mallet de 1945 y Costa de 1946. En ambos casos, la disposicin en el terreno y las formas de sus
plantas responden de manera similar a tales fines.

En el caso de la casa Mallet, la ubicacin del volumen principal de la vivienda determina una
zonificacin bastante semejante, en que se deja un sector posterior como patio privado y uno anterior
de antejardn (ver planta de casa Mallet en captulo B.V.C.H. vivienda unifamiliar). La diferencia con la
casa Castillo est en que se deja un acceso peatonal separado del vehicular y en que el rea de
parking penetra por el costado de la vivienda en vez de emplazarse delante de ella; sin embargo,
bsicamente tambin es un rea de servicio. El costado Poniente de la casa Mallet queda definido
como parte del ante jardn, mientras que su correspondiente, el costado Oriente de la casa Castillo,
no define un lmite preciso, mostrando una solucin de continuidad entre el patio privado posterior y el
antejardn.

En la casa Costa la forma y ubicacin de la vivienda determinaban la zonificacin del terreno.
La forma en "L de la vivienda y la ubicacin de la piscina al resguardo de ambas alas, conformaban
un sector exterior de terraza y jardn con caractersticas controladas y acotadas, estableciendo un
eficiente dominio arquitectnico del espacio.

A pesar de sus diferencias, los ejemplos de las casas Mallet, Costa, y la propia casa Castillo, no
distan entre s a la hora de entender esta zonificacin del espacio exterior y el dominio del mismo que
se puede lograr mediante la disposicin del proyecto de arquitectura en el terreno.

Todos estos son antecedentes importantes que preceden la concepcin de los patios
propiamente tales, que se ver aparecern en sus viviendas posteriores y que demuestran que esta
preocupacin es una constante en las viviendas unifamiliares de B.V.C.H. Posteriormente, el patio
jugar un importante rol de organizacin y centralizacin de la totalidad.

Pero, desde ya, en la casa Castillo las reas exteriores juegan un rol en el diseo.

Si se presta atencin al sector de acceso, se observa que el diseo del espacio exterior es
tratado como una herramienta arquitectnica para resolver situaciones espaciales. Sectoriza, dirige y
mesura; situaciones que aparecen dibujadas con claridad en la planta y en la perspectiva.

Como se ve dibujado en la planta (ver imagen en pgina subsiguiente), un sendero, de piedra
en su origen, comienza su recorrido en el pequeo atrio exterior de la casa enfilando en direccin al
45

sector que ocupa el portn de acceso de la vivienda. La rectitud del trazo de este elemento, indica
una disposicin al orden y permite inferir una voluntad por zonificar el espacio exterior, al dejar de lado
la opcin por recorrerlo libremente. Recordemos que tal opcin tambin haba sido utilizada en el
acceso a la casa Costa.

Lo que en la prctica se logra con el exacto trazado del sendero es, primordialmente, sealar
un camino peatonal, dirigir la circulacin, ordenar el flujo que ha de discurrir en ese espacio. En el
fondo, con un gesto bsico, organiza el espacio partindolo en dos secciones diferentes en tamao y
en sus relaciones con la vivienda, que tendrn correspondientemente dos usos diferentes. El sector
Este es un antejardn ornamental, mientras que el Oeste se concibe como un patio abierto de
estacionamiento vehicular y de servicio.

Reafirmando la disposicin al orden, junto al costado Este del sendero y flanqueando su
trayectoria, se disponen en lnea tres palmeras. Estos elementos verticales refuerzan la obligatoriedad
de la direccin del flujo peatonal y adicionalmente proporcionan un orden secuencial en que es
posible obtener una apreciacin ms aproximada de las dimensiones del espacio exterior. En alguna
medida, este orden ayuda a mesurar el espacio exterior de jardn.
Se observa adems que estas palmeras solo estn al costado Este del sendero, respondiendo
con toda seguridad a lo expresado anteriormente en orden a que este sector es concebido como el
antejardn de la vivienda.

El prisma regular de la vivienda tambin denota la influencia de esta preocupacin por el
acceso, por el diseo del nexo entre espacios interiores y exteriores. Se trata de un pequeo atrio que
ya habamos notado se ubicaba justo frente a uno de los extremos del sendero de acceso. Al hacer
penetrar el espacio exterior en el prisma, entre el radier y la losa de techo, se genera un espacio de
recepcin y remate del recorrido de acceso.

Los tres elementos, sendero, palmeras y atrio dispuestos en relacin, conforman una unidad, una
estrategia de diseo destinada a lograr el dominio espacial y resolver la zona de acceso a la vivienda,
que posteriormente tambin se utilizar en viviendas como la casa Ravera y la de Santiago Mingo.

Consecuentemente, en la fachada posterior una terraza cubierta hace las veces de nexo entre
el jardn y el espacio de estar. La comunicacin entre ambos espacios es abierta y directa gracias al
diseo del cierro, resuelto mediante dos paos vidriados, uno de ellos una puerta ventana corredera
que se desplaza completamente por delante del muro estructural, dejando al estar en contacto
directo con el exterior. El otro pao, aunque fijo, se compone de un nico gran pao de vidrio
transparente, dispuesto de piso a cielo e instalado sin marco sobre el hormign, lo que multiplica el
efecto de unin entre interior y exterior.

Llama la atencin un elemento que probablemente sea la primera vez que aparece en las
viviendas unifamiliares de la oficina, pero que reaparecer insistentemente en posteriores casas. Se
46

trata de una pequea pileta de contorno orgnico que se emplaza bajo este pao vidriado, de tal
manera que forma parte tanto del estar como de la terraza, discurriendo por debajo de la lmina de
vidrio.
Sin duda este elemento puede ser considerado como una metfora de una de las
preocupaciones arquitectnicas de la oficina, la de la relacin interior exterior. Asimismo, ambas
formas de cierro del estar tambin se deben interpretar como muestras tangibles de los propsitos de
diseo perseguidos en orden a contactar exteriores e interiores de los espacios pblicos de esta
vivienda de una manera tan franca como lo haban propuesto el ao anterior al disear los espacios
pblicos de la casa Costa.




















47


Planta.
Planimetra de poca, tomada de la revista
Arquitectura y construccin n 15, de
Febrero de 1949.
48

LA FORMA,
OPCIN POR LA SNTESIS Y LA SISTEMATICIDAD



El programa de la vivienda, resuelto en una superficie de aproximadamente 110 M2, es
particular en cuanto puede ser considerado como un espacio contenedor, el que aloja tanto a los
recintos de servicio como a un gran espacio flexible donde se disponen, separados o unificados, el
estar comedor y los dormitorios. Entonces, a excepcin de los servicios, la particularidad de estos
espacios estriba en que las divisiones entre ellos no son fijas: se disean como elementos mviles, ya
sea plegables o deslizables, como en el caso de los closets. En teora, al desplazar estos elementos se
puede lograr un solo gran espacio continuo a lo largo de toda la pastilla.

Cuando las divisiones operan, la vivienda cuenta con los siguientes recintos: estar comedor,
tres dormitorios, bao y bao de visitas, cocina, dormitorio y bao de servicio, los que se ordenan
segn un patrn definido que considera los parmetros de uso, agrupndose en tres zonas clsicas,
de estar, de servicios y dormitorios. Esta distribucin tripartita entre servicios, estar y dormitorios, es uno
de los rasgos que ms claramente se pueden destacar como deudores de soluciones diseadas en
proyectos anteriores, tan originales como la casa Labb, diseada por Valds (en conjunto con Emilio
Duhart), an antes de conformarse la oficina, en 1942, o la casa Lahaye, de 1945, y la casa Costa, de
1946. Ms notable an es la semejanza con la planta de la casa Andwanter, de 1945 (ver imagen en
captulo B.V.C.H., vivienda unifamiliar).

En tal sentido, la planta de la casa Castillo bien podra ser interpretada como una sntesis formal
de las viviendas anteriores, regida esta vez por precisos parmetros de ordenacin modular de su
estructura.

La zona de servicios, es decir cocina y dormitorio y bao de servicio, conforma un ncleo que se
entiende como tal, a pesar de que el dormitorio de servicio se disea fuera de los lmites del volumen
principal y la cocina dentro, debido a que comparten acceso independiente del resto de la vivienda.
Funcionalmente, es una unidad separada del resto de la vivienda.

Tal como se haba diseado en la casa Costa, esta zona de servicios permanece an un tanto
indefinida respecto de su posicin dentro de la vivienda; pareciera a la vez pertenecer y querer
independizarse del rea de estar comedor.
Su ubicacin, incluido el parking, que forma una prolongacin transversal en forma de L, es un
asunto an por resolver, del que s se dar cuenta en posteriores proyectos de viviendas unifamiliares.
O se incorpora o se escinde.

49

Contrariamente, las restantes dos zonas, de estar y de dormitorios, comparten ordenadamente
cada una la mitad del rea de la planta de la pastilla principal, sin que por esto se produzca ninguna
ambigedad. En este caso, ambas reas se disponen en una sola pastilla, de cierta forma sintetizando
las dos pastillas en que se haba resuelto el programa de la casa Costa.

El estar comedor, de apreciables dimensiones en relacin a la superficie de la vivienda, es el
espacio principal de la vivienda y por su disposicin y relaciones se transforma en un lugar
polifuncional, tanto de estar como de paso. Es as que el paso, tanto entre los distintos sectores como
entre estancias y exterior, siempre confluye en este espacio, ya que no hay habitaciones que
permitan la salida al exterior.
En el espacio de estar comedor es donde se centra la conexin directa entre interior y exterior.

Consecuentemente, aunque no sea a simple vista tan claro como en el espacio pblico de la
casa Costa, el estar de la casa Castillo cumple similar funcin de continuo espacial, de traspaso de un
exterior a otro ms controlado. La ms notable diferencia estriba en que aqu el paso se realiza
libremente a travs del estar, prescindiendo del espacio conector diseado en la casa Costa, que
permita un claro continuo espacial entre exteriores.

Pero en el caso de la casa Castillo, este continuo espacial dispuesto entre exteriores tiene su
correlato en lo que el propio Castillo ha denominado la fluidez espacial, que es el intento por lograr
un nuevo continuo espacial, pero esta vez interior, un continuo entre los espacios interiores de la
vivienda.

Para ponerlo en prctica, la estructura se resuelve mediante pilares exentos, se utilizan paneles
plegables y se experimenta el diseo de mobiliario mvil, los que en su conjunto permiten transformar
los lmites interiores de la vivienda, sus dormitorios y estar comedor, hasta el punto de poder albergar
un solo espacio continuo. Estos recursos arquitectnicos son caractersticos de esta vivienda y sern
descritos en detalle en el acpite de estructura.

Por su parte, el rea de dormitorios es un solo gran espacio dividido solo por el mobiliario y por
elementos plegables livianos colgados de la losa de techo. Cuando estas divisiones estn en funcin,
se logra separar los espacios de manera de configurar tres dormitorios individuales y un pasillo de
distribucin.

Tan solo los dos baos se construyen como recintos tradicionales. Aparte de los tabiques que
limitan estos servicios, los nicos elementos fijos dentro del permetro del contenedor son las
significativas columnas metlicas que conforman parte de estructura de la vivienda y que se hacen
presentes a manera de trama estructural.


50


Terraza posterior y ventana corrediza.
Fotografa de poca: Luis Ladrn de
Guevara.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
51

Si la casa Costa defina el qu deban ser las viviendas, la casa Castillo lo que define es el
cmo deben ser estas casas, el cmo debern resolverse aquellos asuntos anteriormente definidos
como importantes. Esto es fundamental en esta vivienda, en la que se organizan sistemas y se definen
formas de resolver los problemas arquitectnicos planteados. Lo anterior no solo es un asunto de
importancia para la propia vivienda, sino que tambin para las que vendrn, dado que algunas de
estas formas de hacer se mantendrn.

En esta vivienda, el uso de una trama regular rectora del diseo, cuyas caractersticas y
dimensiones quedarn expuestas en el acpite sistema estructural, determina una sistemtica
modulacin de la vivienda, tanto de los espacios como de los elementos constructivos, lo que
finalmente formalizar la imagen de la misma.

A raz de tal ejercicio, se ordena la concepcin de un solo gran espacio flexible y modulado.
Claramente funcional a la idea de formalizar un espacio nico de tal naturaleza, es la concepcin de
un espacio prismtico regular, el que tiene la capacidad de albergar el programa de tal forma que la
totalidad pueda quedar manifiestamente a la vista. El espacio se concibe entonces como un
contenedor modulado que posibilita amplios grados de libertad en su interior, tanto para su
distribucin como para su transformacin. Este es un valor fundamental perseguido y a l confluyen
esfuerzos tales como la construccin de las divisiones interiores mviles. Entonces la forma simple y
rectangular de la pastilla principal de la vivienda es en buena medida una sntesis formal resultante de
estas consideraciones programticas.

Luego, una decisin que ya se ha venido detectando en anteriores viviendas, como las casas
Costa y especialmente la Andwanter, pero que aqu se practica de manera ms radical. Me refiero a
la de limitar el espacio a base de planos horizontales contenedores. Tanto suelo como techo del
contenedor quedan formalizados mediante sendos y rotundos planos horizontales de hormign,
encargados de contener la expansin vertical del espacio y a su vez de dotar de una imagen
horizontal caracterstica al prisma.

Ambas consideraciones, la de la construccin de un prisma regular, exceptuando el dormitorio
de servicios, sumada al uso de losas planas, vistas en conjunto, permiten en gran parte dar cuenta de
la configuracin formal que adquiere la casa Castillo, la que se completa con los elementos
modulados de fachada.
Frente a la ortogonalidad del prisma, dos elementos marcan un contrapunto: la pileta y
jardinera de formas ameboideas y el tabique diagonal y de esquina curva de la cocina.

Otra particularidad notable de la casa Castillo dice relacin con la forma en que la vivienda se
posa sobre en el terreno.

La consideracin de las caractersticas topogrficas del territorio visualizadas en viviendas
anteriores, como en la casa Andwanter, se transforma en el caso de la casa Castillo, propiciada por la
52

llanura de su terreno, en una mayor libertad para la resolucin formal de la vivienda respecto de su
emplazamiento. En este caso, el emplazamiento no es el detonante de la forma de resolver la
vivienda, sino que este detonante se encuentra en las consideraciones del propio programa y de la
manera en que el mismo se relaciona con el exterior. Sin embargo, como ya se seal, pese a las
facilidades para desligar el diseo de su emplazamiento, los arquitectos optan por disponer la
vivienda fsicamente ligada a uno de sus lmites, ubicndola en el terreno de acuerdo a las
necesidades programticas y de relaciones anteriormente mencionadas. No por haber enfocado en
otras consideraciones, B.V.C.H iba a dejar de tener una preocupacin por el adecuado
emplazamiento de la vivienda.

El rol de este radier es clave al momento de entender la concepcin formal de la vivienda
misma, toda vez que forma parte del sistema de planos horizontales que pone de relieve el esquema
sandwich de la vivienda.

Para posarse sobre el terreno la casa Castillo construye un radier continuo, a la manera de una
bandeja sobre la cual se desarrollar la vivienda, distanciada tan solo unos centmetros del terreno
natural. No obstante manifestar la intencin de construir un suelo artificial, los arquitectos no
consideran elevarlo, con lo que definen su expresa intencin de mantener una relacin directa entre
vivienda y entorno. En esta vivienda no existe el podio miesiano.

Tanto radier como losa de techo, ambos son ntidos planos que enmarcan el espacio,
basndolo y cubrindolo respectivamente, delimitando un rea habitable.

En el caso de la losa de techo, su carcter de plano cristaliza en la medida en que formalmente
se disea de manera de eliminar toda viga bajo ella, lo que hubiera ensuciado la concepcin de un
pao puro que limita el gran espacio flexible y todos los sistemas de elementos contenidos.
Adicionalmente, al prolongarse ms all de los cierros en un pequeo voladizo, queda claramente
identificada como un elemento constructivo independiente, reafirmando su crucial importancia en la
concepcin formal de la vivienda.

La presencia alcanzada a partir de su funcin contenedora es el aporte ms visible a la
formalidad de la casa Castillo, pero no el nico y quiz no el ms importante. De hecho, la losa plana
era el elemento que caracterizaba la imagen de la vivienda, el que le daba un sello distintivo e
inequvocamente moderno, ms an si se piensa en la data, 1947, ao en que se construye la
vivienda. Por esas fechas, una casa con techo plano en Chile proyectaba una clara imagen de
vanguardia y modernidad.

Otra consideracin al respecto es que la horizontalidad lograda generaba un riguroso
contrapunto frente a la exuberancia de la vegetacin y a los rboles presentes en el terreno y terrenos
contiguos. En el sector haba altos rboles, los que se pueden apreciar en las fotografas de poca
53

presentadas en las pginas anteriores, a cuya verticalidad se opona el volumen horizontal sobre el
terreno de la casa Castillo.
Cabe notar que es precisamente por su situacin, en medio de estos espacios arbolados y de
jardn, que en la casa Castillo nunca se plantea la utilizacin de la losa de techo como terraza
mirador, con lo que adems se estaba haciendo referencia a la condicin conceptual de lmite
contenedor del espacio asignado a la losa de techo. Por lo dems, el jardn del propio terreno y los
terrenos aledaos de la familia aseguraban un esplndido paisaje.

Esta aproximacin, esta forma de concebir el espacio como aquel contenido entre dos planos
horizontales de hormign, adquiere una adicional importancia, si se la entiende como una
caracterstica que posteriormente incorporarn otras viviendas, como un sistema que inclusive les
servir para resolver obras de mediana y gran envergadura.

Por otra parte, una vez concebido el espacio entre planos de hormign y, consecuentemente,
contando con la libertad conceptual que con ello se logra, los arquitectos tambin definen la forma
en que se deber soportar dicho plano de techo: mediante pilares y muros.

Los pilares son metlicos y su esbelta seccin circular no fue una eleccin premeditada sino
que, interesa researlo, se debi a que eran los ms adecuados entre los escasos perfiles disponibles
en el mercado local de la poca. Estos elementos, cuya distribucin responde a la trama regular de
3.40 M x 3.20. M que rige la vivienda, deben en buena medida su presencia visual a su relacin con
otros elementos constructivos vecinos. Por s solos tienden a perder su peso visual, su esbeltez y color
hace que su presencia en el espacio sea bastante ligera, lo que se verifica sobre todo en aquellos
dispuestos en el eje longitudinal central en el espacio de estar comedor.

Por el contrario, aquellos pilares que se ubican cerca de otro elemento constructivo, actan
visualmente relacionados al mismo. Tal es el caso de aquellos dispuestos en ambos ejes longitudinales,
en relacin a los cierros perimetrales. Tanto los pilares que se disponen por dentro de la lnea de cierro,
como los ubicados en el estar y en uno de los dormitorios, como los que se emplazan por fuera, como
aquellos de la fachada opuesta, establecen relaciones visuales con otros elementos de la lnea de
cierro, como las que se pueden apreciar en las fotografas de las siguientes pginas.

Ms all de la representatividad y valor plstico que estos esbeltos pilares puedan adquirir al ser
dispuestos exentos en el espacio, asunto que posteriormente se desarrollar en viviendas como la
casa Ravera y la casa para Orlando Mingo, ellos aparecen cumpliendo una finalidad espacial
especfica en la construccin del espacio.

Es claro que a partir de la utilizacin de estos pilares en la casa Castillo y del posterior uso y
disfrute de la misma, los arquitectos han podido visualizar todas las posibilidades constructivas,
espaciales y formales, que estos elementos importaban. Y es a partir de esta conciencia que su uso
volver a verificarse en proyectos de aos venideros.
54

Por su parte, los muros, amn de su estudiada funcin de riostras ssmicas, se disponen en
relacin a necesidades programticas y de mobiliario, demostrando con ello que su uso, en
combinacin con los pilares, no es aleatorio ni antojadizo sino que haba sido estudiado desde la
concepcin misma del proyecto, atendiendo tanto al factor estructural como a sus necesidades
programticas.

Desde el punto de vista formal, los muros siempre se ubican aislados y son de una dimensin
constante, por lo que su lectura es la de elementos independientes sistemticos. Su distribucin, al ser
asimtrica, dota de un cierto dinamismo a la planta rectangular.

Es en este espacio contenido y en relacin a la trama de muros y pilares estructurales, que se
disponen los restantes elementos no mviles que constituyen el sistema; los tabiques, tanto de interior
como aquellos de cerramiento, opacos o vidriados. Y se puede decir con toda propiedad en
relacin a, ya que invariablemente todos estos elementos se disponen de manera de dejar a los
pilares exentos. Lo anterior no es menor, pues significa que estos pilares juegan roles adicionales, ms
all de su mero rol estructural en la vivienda, lo que demuestra el inters de los arquitectos en la
exploracin de las posibilidades espaciales, de composicin y de representacin de los mismos,
asunto que como se recordar ya se haba esbozado en el diseo de los pilares soportantes de
cantilever de la casa Costa.

Cabe recalcar que los nicos elementos estructurales dispuestos dentro del permetro de la
casa, son los pilares, los que forman una lnea a lo largo de la misma, evidenciando el orden modular y
a la vez zonificando virtualmente los espacios de la planta. De igual manera, a todos los muros
estructurales se le reserva una ubicacin perimetral, asunto que no hace ms que refrendar la
sistematicidad con que se concibe la vivienda.

Interactuando con los dems elementos, un nuevo sistema lo conforman los tabiques divisorios
interiores, los que limitan nicamente las reas de servicio. Estos evidencian su independencia
respecto del sistema soportante, lo que generalmente se logra sobre todo en lo que respecta a los
pilares, pero que no queda completamente resuelta en su relacin con los muros, especficamente en
los encuentros del clset de uno de los dormitorios y del bao de servicio con sus respectivos muros
colindantes.

Una nica concesin al uso de lneas rectas y perpendiculares se verifica en el tabique divisorio
entre cocina y estar, solucin formal que lo hace aparecer un tanto desvinculado del resto del sistema
conceptual.

Los cierros perimetrales tambin son livianos y conforman otro sistema independiente
relacionado a los anteriores. Al estar desvinculados de cualquier funcin estructural, estos elementos
cumplen un nico rol de lmite entre interior y exterior de la vivienda. As, la constitucin de cada pao
55

de cerramiento queda determinada fundamentalmente por los grados de privacidad y/o
transparencia que se requiriera lograr en cada recinto.

Existen tres niveles de cerramiento: los vidrios de piso a cielo, en el estar; las ventanas a media
altura, en dormitorios, y las ventanas a un tercio de altura, de los servicios. Es importante notar que, tal
como aconteca en anteriores viviendas, los cierros perimetrales de los sectores de servicio y
dormitorios siguen siendo bastante poco transparentes, en contraste con la apertura franca propuesta
en el sector de estar comedor.

Al respecto, cabe destacar que los nicos cierros perimetrales que se presentan vidriados de
piso a cielo corresponden con los ubicados en el espacio de estar (los de acceso, tal como ocurra en
la casa Costa, vuelven a ser empavonados), inclusive, de estos dos paos tan solo uno se presenta
como una hoja vidriada sin subdivisiones. Entonces, en esta vivienda, en cierto modo, es en la
construccin de estos lmites donde an permanecen las tensiones entre modernidad y tradicin
observadas en la casa Costa.

Estas situaciones quiz tambin pueden ser consideradas como una adaptacin a parmetros
culturales locales de la poca, los que demuestran su peso al prevalecer an en el diseo de esta
especial vivienda para uno de los arquitectos de la oficina.

Por otra parte, tambin forman parte de esta trama de relaciones ya sealadas los elementos
mviles que se disponen al interior de la vivienda (closets sobre ruedas y tabiques plegables) de los
que se hablar ms adelante.

Esta es la manera en que queda resuelta la flexibilidad espacial y programtica de la casa
Castillo, la que poda mutar desde un programa ms convencional de estar y dormitorios, el que se
encuentra graficado en la planta publicada en la revista Arquitectura y construccin de 1949
reproducida en estas pginas, hasta otro extremo, en que el espacio quedar completamente
continuo al replegar closets y tabiques.

Es la conquista de la libertad espacial interior lo que finalmente se logra. El espacio se
transforma, cambia sus proporciones y significacin, se adecua a las variables necesidades, crece y
decrece y cambia de usos de manera expedita, dndole la plena razn a Castillo cuando, al referirse
a esta vivienda, habla de la velocidad del espacio interior.

Frente a la continuidad espacial entre interior y exterior explorada en la casa Costa, y que en
esta vivienda tambin se presenta, en la casa Castillo la preocupacin adicional es la flexibilidad
programtica que otorga la continuidad del espacio interior.

56

Quiz si uno de los hechos formales ms notables del sistema est dado por la conservacin de
la independencia formal de cada elemento dentro del conjunto. Todos los elementos estructurales
quedan explcitamente diferenciados.

El radier se individualiza de su terreno, al quedar unos centmetros levantado y se acaba
ntegramente con mrmol reconstituido, lo que lo transforma en una superficie unitaria, en un plano
de color gris plido.

La losa de techo prescinde por completo de vigas que sobresalgan bajo su superficie, por lo
que, al igual que el radier, visualmente es un plano autnomo, esta vez pintado de blanco.

Todos los muros se estucan y se acaban lisos y pintados de color azul, individualizndolos de los
cierros perimetrales livianos, cuya terminacin es acanalada y de color rojo.

Todos ellos: radier, pilares y muros, losa de cubierta y cierros tanto interiores como perimetrales,
conservan su propia identidad formal.

Y esta independencia formal tiene su correlato en la funcional, ya que cada elemento tiene su
propia funcin y aunque tanto muros como pilares son portantes, cada uno fue pensado para resolver
adems otras solicitaciones o necesidades planteadas por el diseo de la vivienda.

Es as como los pilares, adems de sustentar, zonifican y permiten la construccin de un espacio
flexible, mientras que los muros, adems de sustentar, arriostran cumpliendo una labor antissmica y
sirven de infranqueable lmite entre interior y exterior en los puntos en que el diseo lo requiere.

















57










Casa Castillo, Detalle fachada Sur.
Fuente: Archivo Arq. Joaqun Velasco.

58
































Casa Castillo.
Pilar interior en relacin a cerramiento en
fachada Norte.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez

59

SISTEMA ESTRUCTURAL,
LA IMPORTANCIA DE LAS COLUMNAS CIRCULARES


La claridad en la concepcin se define como una de las caractersticas primordiales del sistema
estructural de la vivienda.

Para resolver el soporte estructural, una vez ms los arquitectos toman conciencia de la
importancia de la resolucin del problema ssmico que se plantea al construir en Chile y esta vez
deciden trabajar en conjunto con el ingeniero estructural Luis Rosselot para resolver la estructura de la
vivienda. Soportar una losa de hormign ya no era lo mismo que la liviana cubierta de la anterior casa
Costa. El cmo resolver el soporte deba ser bien estudiado.

En tal sentido, lo primero que se plantea es la utilizacin de una trama regular, modulada
longitudinalmente cada 3,40 M y en el otro sentido cada 3,20 M. Todo el sistema de elementos
estructurales se organiza y dispone a partir de aquella trama primordial.

Respetando minuciosamente dicha grilla, la estructura se resuelve sintticamente, utilizando
pocos y precisos componentes para su diseo.

Primeramente, la vivienda se basa en fundaciones corridas ubicadas bajo los muros y en poyos
puntuales ubicados bajo los pilares de seccin circular. Luego se hormigona un radier simple, sin
armadura.

Los elementos portantes quedan definidos por dos sistemas en interaccin. Los muros de ladrillo,
reforzados con pilares de hormign armado en sus extremos, los que aparte de cumplir una funcin
portante cumplen una labor antissmica al funcionar como riostras, y la trama de pilares metlicos
huecos de seccin circular de 7,5 cms. de dimetro, rellenos de hormign pobre. Dichos sistemas se
distribuyen de acuerdo a la necesidad portante, sismorresistente y de distribucin del espacio interior.
Es as que en consideracin a las particulares caractersticas espaciales requeridas, la estructura debi
resolverse solo con pilares en su interior. Por contrapartida, los muros estructurales solo se utilizaron en el
permetro.

La evolucin desde la utilizacin de pilares cantilever de madera, presentes en la anterior casa
Costa, hacia los actuales pilares metlicos circulares, da cuenta del desarrollo de la investigacin
tendiente a conciliar la posibilidad de diseo de una espacialidad moderna con las condicionantes
ssmicas locales. Pero en este caso el uso de estos elementos estructurales ya no solo es puntual, sino
que deviene en sistemtico, al verificarse como sustento estructural en toda la vivienda, anunciando
as que la bsqueda en tal sentido se ha consolidado. De all su importancia.
60

A partir de la casa Castillo, las posteriores viviendas utilizarn bsicamente sistemas de pilares en
conjunto con muros estructurales. Y esta concepcin estructural se mantendr en viviendas
unifamiliares durante todo el perodo clsico de la oficina.

Pero ms all de la utilizacin de ambos elementos estructurales en funciones adicionales, el
hecho de que tanto muros como pilares sean portantes da pie para calificar al sistema como uno
mixto, el que, previo acuerdo con el ingeniero calculista, no nace de una necesidad, de una
imposicin o de una falta de prolijidad, sino que corresponde a una voluntad previa que responde a
consideraciones de orden intelectual y en respuesta a un factor local. En la casa Castillo ocurre que
tanto muros, en la labor antissmica, como pilares, en la concepcin espacial, son necesarios ms all
de su labor portante.

Es as que los pilares, en correspondencia exacta y formando una grilla casi cuadrangular con
los muros, son utilizados como una forma de solucin frente al problema de la fluidez y continuidad del
espacio interior, que se plantea como fundamental en esta vivienda. Tras los resultados del uso de
pilares cantilever de madera en los espacios pblicos de la casa Costa, en la casa Castillo se vuelve a
utilizar este recurso, pero esta vez apostando a que la fluidez y la flexibilidad espacial tambin podra
lograrse entre los espacios interiores de la vivienda, incorporando eventualmente a las habitaciones.

Entonces el uso de los pilares nace como una forma de estructurar con la menor cantidad de
muros posible en el espacio interior de la vivienda, de manera que las divisiones interiores pudieran
desplazarse. En la casa Castillo, con la adecuada interaccin de ambos elementos portantes, se logra
tanto un espacio caracterizado por la fluidez, como una estructura sismorresistente que parcialmente
formaliza los lmites de la vivienda.

Ambos sistemas de elementos soportan la losa de cubierta, construida en hormign armado
casetonado y cuyos casetones fueron rellenados con bloques de Lithopomex (confeccionados de
piedra volcnica liviana), la que se encargaba de amarrar a toda la estructura.

Aunque tanto muros como pilares son solidarios con la losa y fundaciones, ya sea mediante su
enfierradura, en el caso de los muros, o mediante la insercin de pletinas de anclaje, como es el caso
de los pilares, la forma en que lo hacen es limpia. No existen vigas a la vista entre elementos
estructurales, gracias al uso del Lithopomex que rellena todos los huecos entre vigas.

Por otra parte, como una consecuencia de la claridad del esquema estructural utilizado y
fundamentalmente gracias al diseo del proyecto en materiales monolticos, como las losas de
hormign, en la casa Castillo se delinea ya de manera franca la definicin de la expresin formal de
la vivienda a partir de su estructura, asunto esbozado preliminarmente y de manera muy incipiente
an en el sector de estar de la casa Costa.


61

CRITERIOS CONSTRUCTIVOS, UN INTENTO DE ORDEN Y ESTANDARIZACIN.


De acuerdo con las especiales caractersticas de la casa Castillo, los criterios constructivos
utilizados se constituyen en uno de los puntos cruciales y que determinan con ms claridad la
condicin de laboratorio de ensayo de esta vivienda.

En este caso no me estoy refiriendo a los elementos o materiales con que se construy la
vivienda, sino que a la creacin y puesta en marcha de un proceso constructivo secuencial. En
efecto, esta oportunidad tambin sirvi para que los arquitectos ensayaran una secuencia
constructiva indita en sus obras a la fecha, con la que se pretendi coordinar y optimizar el trabajo
de la construccin.

El proceso sigue cuatro pasos consecutivos (82).

Como primer paso, se construye la estructura e instalaciones ntegramente. Cimientos, radier,
pilares, muros y losa de techo siguen un proceso constructivo normal.

Posteriormente y de acuerdo al programa ideado, se dispone el mobiliario dentro del espacio
contenido. Estamos hablando del mobiliario construido especialmente para la casa, o sea los closets
mviles.

No est explicitado en que etapa se instala el revestimiento de piso, pero es claro que debi ir
al finalizar los trabajos de estructura.

La instalacin un tanto prematura de los closets es la mayor novedad, ya que no se ha podido
recabar informacin respecto de a qu se debe que se instalara el mobiliario en una etapa tan
temprana de la secuencia. A esas alturas del proceso, la vivienda tan solo contaba con radier, losa y
pilares, o sea, el interior era un solo espacio continuo y emplazar con tal libertad los closets mviles
pudo haber sido una idea pensada para confirmar in situ la disposicin y dimensiones de los espacios
interiores, toda vez que estos elementos mviles podan ser fcilmente desplazados de un lugar a otro.
Por otro lado, si estos closets mviles eran prefabricados, quiz era imperioso introducirlos antes
de tener instalados los paramentos exteriores, debido a su tamao.
Aunque tampoco est explicitado, es muy probable que en este momento tambin se
instalaran los cierros plegables de las habitaciones.
Posteriormente se construyen los nicos compartimentos del espacio interior al levantar los
tabiques de baos y cocina.

Por ltimo, se instalan los paneles de cierro perimetrales, tanto traslcidos como opacos. Estos
ltimos, al ser prefabricados, haban iniciado su proceso de construccin con anterioridad.

(82) Extrado de la investigacin: Aplicacin
y experimentacin de los postulados
modernos en la casa Simn Bolvar 5860, de
Pablo Fuentealba.
Seminario Polaridades en la arquitectura
moderna en Chile, 1940 1965, U.C.
62

Al fin debieron ser dispuestos los artefactos tanto de bao como de cocina.

Todo aquello implica una categorizacin y por cierto una sistematizacin tanto de los elementos
como de los procesos constructivos.

Ms all de sus resultados, el valor agregado que demuestra este proceso es la vocacin por la
sistematizacin de los procesos y el orden, tanto estructural como visual, de la obra. Pero implementar
este sistema solo fue posible debido a que se separ el proceso constructivo claramente y esto fue
posible gracias a que los sistemas de elementos con que se construy, que son claramente
diferenciados e identificables, tienen cada uno un preciso valor propio, tanto funcional como visual, y
fueron pensados como partes integrantes de un todo, al que contribuyen de manera relacional.

Tal como se haba adelantado, un aspecto interesante e innovador fue el trabajo con
elementos prefabricados, tales como el material de revestimiento de los paneles de cierro perimetral
de la vivienda. Todos estos paneles fueron construidos de forma uniforme con ladrillo estucado por su
cara interior y utilizando un revestimiento acanalado metlico por su cara exterior, de aluminio
corrugado, asunto que ciertamente ayuda en este orden y, a su vez, a la diferenciacin de este
elemento no portante. Recordemos que los muros portantes son de textura lisa. La utilizacin en toda
la vivienda del mismo sistema de tabiques de cierro, diferenciado tanto constructiva como
visualmente de la estructura, importa un nuevo factor de la ya comentada economa de medios de la
obra.

Pero quiz uno de los sistemas ms peculiares y a la vez importantes para el logro de la
concepcin espacial de esta obra, lo constituye el de los elementos divisorios mviles.

Diseado a base de dos tipos de elementos, los closets transportables y los biombos plegables,
es gracias a la conjuncin del uso de estos elementos y de los pilares de seccin circular, que se
materializa la posibilidad de tener la mentada fluidez espacial en la vivienda. Y lo notable es que no
son elementos de difcil construccin o diseo, sino que es tan solo la aplicacin de los mismos en pos
del desarrollo de una determinada decisin. Al diseo de los closets, que son similares a unos
tradicionales, construidos en madera y con puertas de corredera, tan solo bast con incorporarles
unas pequeas ruedas, mientras que los biombos plegables resultaban ser elementos de fbrica, que
aunque de escasa difusin, podan comprarse e instalarse. Entonces el mrito estriba en servirse de
tales elementos para lograr un inusitado objetivo: precisamente estriba en experimentar a base de los
medios disponibles.






63

Sala de estar y mobiliario mvil.
Fotografa de poca: Leopoldo Castedo,
tomada de la revista Arquitectura y
construccin n 15, de Febrero de 1949.
64

La utilizacin de acabados en la casa Castillo nuevamente hace honor a su postulada condicin de
laboratorio de arquitectura, no tanto por la novedad, sino por la diversidad de los materiales y aunque
ya se ha hablado de algunos de ellos, es necesario tener una visin global del conjunto para apreciar
la validez del enunciado anterior.

Inicialmente se tiene el acabado de piso, construido con mrmol reconstituido, de terminacin
semi mate y de color gris claro. Este terso material confera una marcada imagen de pulcritud y
modernidad a la casa Castillo y aunque bien serva para estos propsitos, por otra parte la haca
visual y sensorialmente fra. Este revestimiento de la casa era percibido por Castillo en los siguientes
trminos: era un piso de piedra, era completamente fra la casa, despiadada (83).

Caracterstico de este pavimento es que es un material nico, que se instala tanto en reas de
servicio como en el resto de los recintos interiores, e inclusive en los espacios exteriores, como la
terraza y acceso, asunto que nuevamente demuestra la vocacin por disear con economa de
medios y por lograr una imagen unitaria en la vivienda.

Notable es que el pavimento sobrepasa unos milmetros hacia fuera por sobre el borde del
radier en vez de quedar a ras, lo que genera una lnea de sombra bajo el mismo, amn de que
nuevamente se est mostrando la individualidad de los materiales utilizados. Abajo el plano de
hormign y sobre l, diferenciado, el plano de mrmol reconstituido.

Los pilares de acero rellenos con hormign son acabados con pintura semi brillo blanca. La
eleccin de este acabado no es arbitraria; por el contrario, siendo de igual color que la losa de cielo,
lo que se pretende es disimular an ms su presencia de por s discreta debido a su esbeltez. La losa
de techo, consecuentemente, se termina con dos capas de yeso y luego con pintura blanca de
terminacin mate por su cara inferior. La cara expuesta se impermeabiliza con una membrana
asfltica con fibras de asbesto y sobre ella capas de cal.

Los muros, construidos con estructura de ladrillo reforzado, son lisos, estucados y pintados de
color azul.

Los cierros perimetrales fueron estucados y pintados por el interior y revestidos con planchas de
aluminio corrugado por el exterior, las que se pintaron con color rojo. La parte vidriada de los mismos
se resolva mediante el uso de ventanas batientes hacia afuera, con marco de hierro pintado y vidrio
transparente. La ventana corredera del estar se construye con bastidores de madera.

Al conjunto de estos acabados se suma la utilizacin de un elemento caracterstico que
tambin se encontrar en posteriores viviendas: la chapa de ladrillo refractario. Estos elementos que
quedan ya incorporados en la etapa de moldaje, se utilizan de forma de dar un acabado al canto de
la losa, disponindose uno al lado del otro de forma vertical a lo largo del canto.

(83) Fuentealba P, Aplicacin y
experimentacin de los postulados
modernos en la casa Simn Bolvar 5860,
en Prez et. Al. Seminario Polaridades en la
arquitectura moderna en Chile, 1940 1965,
Publicacin de circulacin restringida,
Biblioteca P.U.C.
65

Por lo mismo, en esta vivienda se aprecia un claro desplazamiento desde el uso de materiales
naturales como la madera y la piedra utilizados en la casa Costa, hacia otros, artificiales y
relacionados con nuevas materialidades y sistemas constructivos, como el hormign y el acero, el que
recin estaba siendo producido a escala reducida en el Chile de la poca.

No obstante, an permanece la utilizacin de algunos materiales de corte ms artesanal, como
el ladrillo, tanto en muros, como en forma de chapa de ladrillo refractario, verificndose as una
tensin entre ambos tipos de materialidades. Dicha tensin permanecer todava por algunos aos
en la oficina, como se ver en la posterior casa Ravera.

Entonces, la profusin de materialidades encontrada, en contraste con la materialidad unitaria
mostrada en la anterior casa Costa, se puede explicar debido a dicha tensin, mxime si se la
considera como una vivienda en que se est experimentando el cmo resolver los problemas
arquitectnicos planteados, para lo que se deban incorporar las nuevas materialidades y las an
escasas tecnologas locales disponibles.

Por tanto, en la casa Castillo la unidad se verifica por el camino de la sistematicidad. Con
escasos medios constructivos tanto materiales como tecnolgicos, la casa Castillo hace gala de una
concepcin radical y sistemtica, basada en los principios de diseo de la arquitectura moderna,
asunto que ser tnica en estas viviendas e inclusive en su obra mayor.



















66

PLANIMETRA DE EPOCA Y FOTOGRAFA



En el caso de esta vivienda, los planos originales no forman parte del archivo de la obra de
B.V.C.H. que se encuentra en la Universidad Catlica, ni estn en poder de los arquitectos, por lo que
fue necesario recurrir a reproducciones de los mismos, (planta, alzados y corte) publicados en la
revista Arquitectura y construccin n 15, de Febrero de 1949.

Entendiendo que los planos mostrados fueron dibujados expresamente para la publicacin, es
interesante realizar un breve comentario acerca de los dibujos, planta, elevaciones y perspectiva.

Tal como se apreciaba en la planta de la casa Costa, en la planta de esta vivienda se aprecia
un especial cuidado por representar detalladamente no tan solo arquitectura, sino que tambin los
elementos complementarios, tanto exteriores como interiores.

Es as que se aprecian detalles tales como que el dibujo vuelve a diferenciar espesores de muros
y tabiques, as como la intencin de expresar la materialidad, disposicin y tamaos de los
pavimentos, tanto interiores como exteriores. Consecuentemente, aunque son dibujados de forma
bastante artesanal, prescindiendo de plantillas, especial cuidado se aprecia en el dibujo del
mobiliario. Estos elementos quiz tengan un rol en la configuracin arquitectnica de la casa, y, al no
estar representadas las cotas, sirvan de referencia escalar.

Esta importancia asignada a la correcta y completa representacin de los espacios, revela un
deseo expreso de que los lectores de la revista que publica los planos puedan visualizar con precisin
la distribucin tanto espacial como funcional de la vivienda. Es una planta didctica.

En el exterior, es la vegetacin la que se representa esmerada e intencionadamente, tal como
lo revela la ubicacin de una isla de plantas contigua a las ventanas del sector de baos, vegetacin
que evidentemente servir para asegurar la privacidad requerida en el sector. Todo el resto de la
vegetacin dibujada se dispone a lo largo del permetro del radier, dando a entender la condicin de
la vivienda: la de estar inserta en un predio con frondosa vegetacin.

Aunque no es un dibujo tcnico, la arquitectura se dibuja procurando representar fielmente la
realidad. De esto tambin dan cuenta tanto las elevaciones como la perspectiva, las que intentan
representar las materialidades utilizadas, como es el caso de los revestimientos de aluminio
corrugados, representados por lneas verticales.

Llama la atencin el esquema estructural dibujado en planta y los detalles constructivos que lo
acompaan.
67

Contraponindose a los anteriores dibujos, pareciera que este lo estuvieran presentando a otro
tipo de lector. De manera abstracta y concisa, pero con una claridad quiz entendible a primera vista
solo para los que algo conocen de arquitectura y construccin, los arquitectos logran destacar las
virtudes de la vivienda, su diseo modular, la espacialidad y la utilizacin de sistemas de elementos
constructivos relacionados, tanto estructurales como de tabiquera.

Finalmente, tal como en la casa Costa, nuevamente la rosa de los vientos aparece dibujada de
manera destacada, de manera que no pase desapercibida y los lectores puedan visualizar el
emplazamiento de la vivienda respecto de las condiciones ambientales de los espacios.

Las fotografas presentadas despus de la planimetra fueron tomadas por el autor de la tesis el
ao 2005.

Cabe mencionar que durante las visitas que se realizaron a la casa Castillo, comenz un
proceso de transformacin de los espacios interiores, instalaciones y fachadas de la misma, y aunque
la mayor parte de las fotografas tomadas por el autor de esta tesis no lo muestre, los espacios
interiores vieron transformada su fisonoma a tal punto que en la actualidad ya no existe ninguno de
los closets tabiques mviles que separaban la continuidad espacial. Estos han sido reemplazados
por tabiques tradicionales de madera que van en contra del espritu que anim su diseo.





















68


Planta.
Planimetra de poca,
Arquitectura y construccin n 15, de
Febrero de 1949.
69



Croquis perspectivado, alzados y corte
transversal.
Planimetra de poca
Arquitectura y construccin n 15, de
Febrero de 1949.
70











Esquema estructural y detalles constructivos.

Este grfico de poca demuestra lo
sistemtico de la solucin estructural, a partir
de una grilla regular y de la utilizacin
seriada de dos tipos elementos portantes,
muros y pilares.
La sistemtica y ordenada resolucin de la
losa de techo, descrita en detalle con tan
solo tres dibujos, se inscribe dentro de estos
esfuerzos. El orden prima.

Los cortes A-A` y B-B` muestran la solucin
con bloques de Lithopomex.

Planimetra de poca,
Arquitectura y construccin n 15, de
Febrero de 1949.
71


Casa Castillo, Acceso en fachada Sur.
Tanto adocretos como canal de aguas lluvias
son contemporneos.
Fotografa: Hugo Weibel F.

72

Casa Castillo, interior del estar comedor y
acceso.
Archivo Arq. Joaqun Velasco.

73





Casa Castillo, Fachada Norte.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez

74

CASA RAVERA












Casa Ravera,
Santiago, 1953
Fotografa de poca: Gentileza Arq. Hctor
Valds Ph.
75


Nombre de la obra: Casa Ravera.
Ciudad: Santiago.
Direccin: Cruz del sur 297, Las Condes.
Ao del proyecto: 1953.
Ao de construccin: 1953.
Modificaciones posteriores: Estructura y algunos acabados se conservan en estado original.
Nombre del primer propietario: Sr. Nemesio Ravera Martn (conserva la casa hasta hoy).
Actividad: Comerciante.
Composicin familiar: Esposa y 2 hijos.
Estado actual: Habitada y bien conservada.

Todos los planos originales listados a continuacin, fueron consultados en el Archivo de
originales del Centro de Informacin y Documentacin Sergio Larran Garca Moreno, Facultad de
Arquitectura, Pontificia Universidad Catlica de Chile.

Especificaciones Tcnicas.
Boleta municipal de permiso para edificar.
Planta de fundaciones.
Plano de planta de ubicacin, de primer piso y subterrneo.
Plano de planta de segundo piso.
Plano de fachadas Norte, Oriente y Cortes transversales.
Plano de fachada Sur y corte transversal detallado.
Plano de planta, fachada y cortes de garaje y foso.

Adicionalmente, se cuenta con imgenes fotogrficas de poca, cedidas gentilmente por el
Arquitecto Hctor Valds Ph.














76

REDIBUJOS


Todos los redibujos fueron realizados a partir de copias de planimetra original obtenidas del
Fondo Documental Bresciani Valds Castillo Huidobro, del Centro de Informacin y
Documentacin Sergio Larran Garca Moreno, y fueron escalados 1:200.


































78

79

80

81

82

83

EL ENCARGO,
TRAS EL DISEO INTEGRAL DEL ESPACIO


La casa Ravera forma parte an de la primera dcada de las dos que comprende el estudio,
entre 1945 y 1965. Ella es importante al momento de analizar la obra de la oficina, debido a que se
sita en los albores de una segunda etapa, que hemos denominado el perodo clsico.

Por esto y, ms an, por sus caractersticas propias, ya no puede ser considerada una vivienda
temprana, de investigacin, como haba sido la casa Castillo, sino una en que se exploran nuevas
posibilidades del sistema de elementos anteriormente investigado, en pos de dar respuesta a los
encargos basndose en una concepcin inscrita dentro de los parmetros modernos que se han
venido decantando en la oficina.
Obras como la casa Ravera atestiguan la madurez adquirida a la fecha, a la vez que son
indicadoras de la calidad que alcanzara el trabajo de vivienda unifamiliar de la oficina en este
perodo.

A modo de parntesis, es preciso destacar que de todas las viviendas analizadas, esta es una
de las notables excepciones que se encuentra actualmente en buen estado de conservacin, por lo
que su estudio tiene el inters adicional de proporcionar elementos de juicio que faciliten su puesta en
valor como parte del patrimonio arquitectnico moderno de Chile y, consecuentemente, su eventual
proteccin.



NEMESIO RAVERA, UN CLIENTE RECEPTIVO


Si la casa del arquitecto Castillo fue una oportunidad excepcional como precoz laboratorio de
arquitectura y como vitrina para dar a conocer la obra de la joven oficina, en este caso juega un
destacado rol el especial tipo de cliente, ya que en buena medida son su disposicin y apertura los
que propician el desarrollo de este proyecto.

Nemesio Ravera es de origen italiano y perteneciente a una familia de inmigrantes. Este hecho
debe ser visto como un catalizador para fraguar la relacin entre cliente y arquitecto.

Aparentemente, algunos clientes extranjeros estaban bastante ms abiertos a invertir en
viviendas modernas que aquellos que reciban el peso de su tradicin local. Nemesio Ravera no es el
nico ejemplo: ms tarde el caso de los hermanos Mingo y el de Guillermo Santos presentar similar
patrn (84).

(84) Cabe sealar tambin que las dos viviendas
analizadas anteriormente fueron,
respectivamente, encargos de un pariente de
Fernando Castillo y su propia vivienda ,por lo que
de la totalidad de las seis viviendas analizadas
ninguna fue un encargo de familias de la
sociedad local, cuya idiosincrasia, en muchos
casos, an era bastante tradicional.

84

Como un detalle relativo a la apertura mostrada por Ravera, nico dentro de las seis casas
analizadas, se aprecia la disposicin de la zona de estar comedor cercana y abierta hacia a la calle,
de hecho contradictoria con la idiosincrasia nacional retrada y, sin embargo, en concordancia con el
tipo de personalidad del dueo, un clebre corredor de automviles de la poca.

Esta aficin atractiva y glamorosa, era visualizada en la poca como una actividad ligada a la
vanguardia, siendo los automviles de carrera grandes smbolos de la modernidad. Una vivienda
moderna entonces, deba ser un anhelo y complemento para una persona que, por su ocupacin,
estaba inserto en el espritu moderno. Origen y ocupacin de Nemesio Ravera, ambos confluyen
como catalizadores para el diseo de un proyecto moderno.

Sin embargo, existe otro antecedente que termina de subrayar la importancia del cliente.
Nemesio Ravera y el arquitecto Hctor Valds fueron compaeros de curso en la carrera de
Arquitectura en la Universidad Catlica (posteriormente Ravera no continu sus estudios), lo que lo
sindica como no ajeno a los asuntos de la arquitectura moderna. Los incipientes conocimientos de
arquitectura de Ravera y su amistad con Hctor Valds, sin duda, terminaron de catapultar la
eleccin del diseo de una vivienda moderna en un lugar y poca en que tal opcin no era comn.

Al momento de disear la vivienda, la familia estaba conformada por Nemesio Ravera, su
esposa y dos hijos.



EMPLAZAMIENTO


Al igual que la casa Castillo, la casa Ravera se ubica en el sector Oriente de la capital de Chile,
en la comuna de Las Condes. Esta comuna es mayoritariamente residencial y su conformacin sigue
los lineamientos de la ciudad jardn, contando con espaciosas calles y veredas arboladas. Las
viviendas incluyen amplios ante jardines, comnmente en continuidad con sus jardines principales, los
que pueden ser apreciados desde la calle.

El terreno en el que se emplaza la vivienda no presenta pendientes ostensibles y resulta de la
compra y fusin de dos predios contiguos, de tal forma, que a pesar de ser un terreno plenamente
urbano, cuente con generosas dimensiones y sus proporciones sean prcticamente las de un
cuadrado. Sus accesos, vehicular y peatonal, se realizan desde la calle Cruz del Sur, por el Oriente,
uno de los deslindes del terreno. Los dems deslindes son hacia propiedades que en la poca se
encontraban ocupadas con sendas viviendas unifamiliares o permanecan desocupadas.

La forma en que se sita la vivienda en el terreno adquiere una especial relevancia y recuerda
las anteriores viviendas analizadas. El diseo de los espacios de esta vivienda parece haber surgido
85

desde los determinantes que emanaban de su emplazamiento, relacionados con el modo de
ocupacin del solar y la amplitud del mismo.

En esta localizacin, una primera gran decisin fue la de parcelar el terreno, para lo cual se
generan tres sectores o franjas transversales a la calle Cruz del Sur, las que atraviesan todo el terreno
desde el frente al fondo (Ver planta de primer piso redibujada). Estas franjas claramente
correspondern cada una a un sector de la vivienda.

En la primera, la franja Norte, no se construyen espacios interiores. Esta se reserva a un
magnfico lugar exterior, un jardn contemplable y utilizable a la vez, el que preside el amplio espacio.

En el extremo opuesto se ubica una segunda franja, la franja Sur, cuya superficie queda casi
por completo pavimentada, en la que se disponen gran parte de los sectores construidos, siendo
aquella la que alberga la mayor parte de las dependencias de servicio de la vivienda.

En medio de este orden se intercala una tercera franja, cuya lectura en planta se puede
entender como una prolongacin de las zonas construidas que emerge desde la franja Sur
penetrando hacia el sector de jardn. Esta franja, al centro del terreno, es un espacio de transicin que
contiene tanto espacios interiores, como gran parte de los espacios pblicos de la vivienda y espacios
exteriores de terrazas y jardn.

Por su parte las habitaciones, a excepcin de las de servicio, se disean elevadas en un
segundo nivel constituido por un prisma emplazado en una situacin intermedia entre la franja Sur y
la central. Todas las habitaciones, a excepcin de los baos, cuentan con vistas a los jardines de la
franja Norte.

Es notable cmo la simple divisin del terreno en tres sectores de similar superficie da origen a
una eficiente ocupacin del espacio tanto interior como exterior y a la zonificacin y ordenamiento
funcional de la vivienda en su terreno, en lo que bien puede entenderse como una de las primeras
viviendas en que la totalidad del terreno forma parte del diseo intencionado del proyecto.

En la casa Ravera, los alcances de la vivienda claramente traspasan los lmites de sus recintos
construidos, proyectndose hacia los exteriores hasta los lmites mismos del terreno.








Planta primer piso, franjas transversales.

86











Calle Cruz del Sur y casa Ravera,
La vivienda en su entorno actual.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
87
























Casa Ravera, Jardn posterior.
Archivo Josefina del Ro L.
88

LA FORMA,
LA CONCIENCIA PLSTICA DEL ESPACIO


La casa Ravera, emplazada en un generoso terreno de 1440 M2, con 40 M de frente y 36 M de
fondo, cuenta con apreciables dimensiones: 395,5 M2 de superficie edificada, distribuida en dos
niveles, ms una pequea bodega subterrnea, muy superiores a los cien o ciento veinte metros
cuadrados de superficie de anteriores viviendas de la oficina analizadas. Por tanto, se vislumbra de
antemano una mayor complejidad programtica.

Inicialmente, hay que consignar que, a pesar de las grandes dimensiones del terreno, los
arquitectos deciden resolver el programa en dos niveles. Este solo hecho basta para apoyar la idea
de disear esta vivienda considerando como parte fundamental de la misma las zonas exteriores, las
que as resuelto el programa, ganaban en representatividad y amplitud (85).

A partir de tal decisin, las relaciones entre interior y exterior centradas bsicamente en las
reas pblicas, se vislumbran como fundamentales en la forma en que se resolver el programa de la
vivienda y no es de extraarse que esto fuese as si recordamos que, tanto en la casa Costa como en
la Castillo, este tema tambin fue fundamental.

En la casa Ravera y configurando lo que habamos definido como la franja central, los recintos
de hall, estar, comedor y terrazas se encuentran inmersos en la gran zona de parque jardn, abiertos
en todas direcciones hacia el mismo.

Consecuentemente, el acceso a la vivienda se produce por dicha franja central, aquella en
que se desarrolla el sector pblico, a travs de una recta lnea de circulacin que va acompaada
de una marquesina que recorre todo el trayecto, proyectndose hasta el borde mismo del terreno.
Esta forma frontal y directa de acceder para llegar a un espacio de atrio exterior antes de ingresar, es
similar a la practicada en la casa Castillo, aunque en este caso se intensifica el control espacial
durante el trayecto, gracias a la cubierta exterior. Desde este se puede ingresar a la vivienda, hacia
un amplio espacio de hall distribuidor. Impresiona la facilidad que se tiene para acceder al resto de
los recintos desde este hall, el que sin duda es la pieza angular que intersecta la espacialidad de la
vivienda.

Este espacio, adems de servir de nexo entre los recintos interiores de la casa, tiene la funcin
de conectar de forma directa con los espacios exteriores, ya que sin mediar ms que una puerta en
su otro extremo, se puede salir hacia el sector de terrazas y jardn posterior.

(85) Baste recordar las extensas dimensiones
de los terrenos en que se emplazaban los
dos proyectos anteriormente analizados y
an de los proyectos iniciales en el balneario
de Rocas de Santo Domingo, para entender
el origen de esta necesidad por contar con
amplios espacios exteriores en esta vivienda.
89

Entonces, la directa continuidad espacial, el paso entre exteriores logrado mediante un
continuo espacial que fue un asunto fundamental en la construccin de la espacialidad de la casa
Costa, se resuelve aqu de una manera mucho ms directa.

En este caso, a diferencia de lo acontecido en el continuo espacial longitudinal de la casa
Costa, se evita el paso por los recintos pblicos de la vivienda para conectar ambos espacios
exteriores.

La preocupacin por resolver la comunicacin directa entre exteriores lleva a los arquitectos a
ingeniar una solucin ad hoc, al desplazar la ubicacin del estar, desvinculndolo fsicamente del
comedor e intercalando un tabique adicional entre ellos para poder emplazar una puerta de salida
entre ambos. Esta solucin, una nueva variante ms directa del paso fluido entre exteriores, demuestra
la importancia que los arquitectos le asignan a estas relaciones con los exteriores.

Por el contrario, la franja construida o Sur, que contiene el resto de las dependencias del
primer nivel, se encuentra expresamente separada de la zona de jardn por un muro longitudinal de
gran importancia que cruza casi todo el terreno y que, en planta, solo permea en puntos especficos,
para dar paso a conectar recintos, como entre cocina y comedor y hacia la escalera de acceso al
segundo nivel. La indefinicin respecto de la ubicacin de este sector de servicio, observada en
anteriores proyectos, queda en ste claramente resuelta.

Esta franja, ampliamente construida, conforma una unidad que contiene el acceso vehicular, y
todas las reas de servicio y bodegaje, as como tambin las zonas exteriores de parking y patios de
servicio. Tan solo un recinto pblico, una pequea salita escritorio abierta hacia el antejardn, amn
de la caja de escala, es proyectado dentro de los lmites de la franja de servicio.

La escalera, se dispone estratgicamente en la confluencia de todos los sectores construidos de
la vivienda y comunica con lo que se puede denominar la pastilla visualmente independiente del
segundo nivel, donde se encuentran todas las dependencias dormitorio, tres ms uno adicional que
serva para alojados, adems de dos baos y una pequea bodega.

El sector de garaje, al fondo de esta franja construida, inusualmente extenso y complejo,
responde a la antedicha actividad del propietario de corredor de automviles.

Esta neta separacin de zonas por actividades, es otro resultado de la distribucin programtica
adoptada.



90










































Marquesina de ingreso a casa Ravera
Vista desde el acceso hacia la calle.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
91

Por otra parte, si el anlisis de tres franjas transversales a la calle era atingente en cuanto a la
ocupacin del terreno y a la distribucin funcional, formalmente la vivienda responde con claridad a
un patrn dismil.

Ella queda compuesta por la interseccin de dos prismas diferentes. Una permeable pastilla
longitudinal dispuesta paralelamente a la calle, de un piso y soportada por pilares, y un volumen
dispuesto transversalmente a ella, de dos pisos, ms monoltico y construido a base de muros, tal
como lo muestra la fotografa aqu reproducida.

La forma que adopta la vivienda evidencia la influencia de su emplazamiento, mostrndose la
estrecha relacin del proceso de diseo con su terreno como una constante en las viviendas
revisadas. La casa Ravera inclusive levanta parte de su programa para dar cabida a un jardn
generoso que protagoniza el proyecto.

Est concepcin basada en el emplazamiento, inscribe ya a la casa Ravera dentro de la familia
de las casas patio, pero una versin particularmente sutil, ya que a primera vista no se evidencia esta
disposicin espacial especfica. No obstante la sutileza, esta vivienda cuenta con cuatro zonas de
patio diferenciadas claramente por su ubicacin y uso: ambos patios de estacionamientos, el de
servicio [el que en un anteproyecto inclua una huerta para cultivo de verduras, probablemente un
elemento surgido a partir del tamao del terreno y de su carcter sub urbano], el antejardn y el
jardn principal, cada uno de los cuales se encuentra claramente diferenciados.

Sin duda, la presencia de patios no es nueva y aunque anteriormente no se haba manifestado
con tal claridad, este caso es una variante, una evolucin respecto de otros ensayos en ese sentido,
como la ya analizada casa Costa. En este caso, en la configuracin de los patios, dems de la
ubicacin de la vivienda y la disposicin de sus volmenes, se ve apoyada por un elemento adicional,
un muro longitudinal que recorre la vivienda de Oriente a Poniente.

Pero en esta vivienda no solo se avanza en la concepcin espacial, sino tambin en la formal.
Sin la marcada sistematizacin que se apreciaba en la casa Castillo, la casa Ravera se sirve de
muchos de los elementos constructivos utilizados en ella. Pero esta vez tales elementos son usados de
manera ms libre y compositiva, suprimindolos y hacindolos aparecer de acuerdo a las
necesidades de los espacios, sin ceirse a un rgido patrn sistemtico.

Es as que, tanto muros estructurales dispuestos independientemente a manera de planos, como
pilares exentos de seccin circular, interactan en la zona de estar, en el primer nivel, mientras que el
segundo nivel se resuelve solo a base de muros.
Esta libertad para concebir, tambin queda plasmada en la relativizacin de la rgida trama
modular mtrica (86).


Reproduccin de fotografa de portada,
escorzo desde calle cruz del Sur



(86) La casa Ravera, al asumir estos grados
de libertad, no prescinde de un orden
subyacente, ya que se observa con
claridad la fuerza del ordenamiento de una
serie de muros longitudinales paralelos, los
que inclusive aparecen dibujados con
mayor espesor de lnea y corresponden a
muros estructurales, entre los que se
dispone, en sectores especficos, una trama
de pilares exentos, elementos que
interactan visual y espacialmente con los
antedichos muros.
Al igual que la casa Castillo, los
pilares parecen cumplir un rol de
ordenacin espacial, ms all del mero rol
estructural, aunque en este caso tambin se
aprecian utilizados dentro de un nuevo
mbito, el plstico, dispuestos en relacin a
muros estructurales y tabiques.

92

Ya no todo se resuelve con una grilla regular, como en la casa Castillo, sino que la modulacin
sufre algunas variaciones, como el cambio de mdulo de cuatro metros utilizado en gran parte de la
vivienda, por uno de tres metros en la zona de parking. Refrendando esta mayor libertad proyectual,
en el sector de servicios del primer nivel se puede apreciar que en muros y tabiques transversales
tampoco se sigue la modulacin de cuatro metros impuesta. Existe un orden geomtrico pero se hace
un uso ms libre de l.

En la zona del comedor y estar, tanto los muros longitudinales como los transversales configuran
una composicin de marcados tintes neoplsticos, constituida de planos que se proyectan desde el
interior hacia las zonas exteriores de jardn, apoyando la constitucin de espacios habitables
exteriores. El sistema se completa con grandes paos vidriados que permiten una comunicacin visual
excepcional entre interior y exterior.

Este punto es notable, ya que finalmente se encuentra la manera de implementar formalmente
la apertura y de lograr una completa relacin entre exterior e interior, asunto que en las anteriores
viviendas se evidenciaba como un tem a resolver, fundamentalmente debido a los grados de
cerramiento que mostraban sus sectores de habitaciones. En sta, ello queda en gran medida
posibilitado por la elevacin al segundo nivel de los dormitorios, sector que an mantiene un mayor
cerramiento.

Respecto de piso y cielo del primer nivel ambos son tratados como planos horizontales, los que,
al igual que en la casa Castillo, se proyectan ms all de los lmites impuestos por los cerramientos. El
radier se proyecta al exterior permitiendo la constitucin de terrazas conectadas directamente con los
patios y jardines. Por su parte, la losa de techo se proyecta slo lo suficiente como para propiciar la
identidad formal de los elementos arquitectnicos que participan. Tan slo en el estar asume
funciones de quiebrasol para los espacios exteriores.

Para reforzar la identidad formal de estos planos horizontales, se dispone una lnea de ventanas
altas bajo la losa de techo, las que discurren entre losa y cierro por todo el permetro del estar.

Gracias a la generosa conexin interior exterior, la que se apoya mediante elementos como
terrazas cubiertas y descubiertas, prgolas, quiebrasoles y parronales, en esta vivienda el espacio
contenido entre losas ensayado en la casa Castillo pierde su condicin de recinto, transformndose
en uno ms expansivo, en el que el espacio exterior puede ser utilizado profusamente, adquiriendo as
un nuevo sentido y cobrando nuevo protagonismo.

En tal labor cobra importancia la prolongacin de los muros y planos hacia el exterior del
volumen para apoyar la construccin del espacio. As acontece con el muro longitudinal y con el
peldao que limita la terraza del comedor. Ambos se proyectan hasta el lmite opuesto del terreno,
sectorizando los exteriores.

93

Asimismo, la fluidez espacial que se ensayara en los espacios interiores de la casa Castillo, se
circunscribe esta vez a los espacios pblicos. Esto es crucial, ya que significa un giro tendiente a
racionalizar el esfuerzo de la construccin del espacio fluido. En tal sentido, y evidentemente debido a
que esta vivienda es la de un cliente y no la propia de los arquitectos, se produce una reevaluacin y
reordenamiento en la forma de resolver los alcances de esta estrategia proyectual.

Tal decisin se puede apreciar al observar la planta de la vivienda, en que todos los espacios
de servicio quedan sectorizados en la que habamos denominado como la franja longitudinal Sur,
categricamente separados de los recintos pblicos mediante un importante muro que atraviesa
prcticamente toda la casa. Los recintos de dormitorios tambin son separados, al disearse en un
segundo piso.
Los tres sectores clsicos vuelven a ser puestos en prctica, reordenando el diseo y
sacrificando as el concepto de fluidez espacial de la casa Castillo.

Tal evaluacin y ordenamiento tiene positivos resultados al concentrarse los esfuerzos de
flexibilidad espacial en el sector de estar comedor. A raz de este cambio, se aprecia el diseo de una
mejor lograda continuidad interior exterior en este sector y una extensiva ocupacin del espacio
exterior aledao, mediante diversas terrazas y prgolas.

Tambin cobra relevancia el reajuste de la forma en que son utilizados algunos de los elementos
del sistema constructivo que se haba desarrollado en la casa Castillo.
Tal es el caso de los pilares de seccin circular. Dichos elementos, utilizados en la casa Castillo
como elementos portante y de escasa presencia espacial, adquieren esta vez un rol adicional. Se los
utiliza aprovechando la visualidad relacional que se establece entre ellos y los dems elementos
constructivos.

La casa Ravera se caracteriza por el uso plstico de sus elementos constructivos.

En los espacios interiores, la trama de pilares utilizada ya no es tal, sino que el espacio es
presidido por tan solo un pilar, que adicionalmente no se emplaza equidistante de ambos cierros de la
vivienda, como ocurra en la casa Castillo, sino que ahora se desplaza hacia el costado Este,
quedando respectivamente a un tercio y dos tercios de distancia de los lmites. Esto produce una
tensin espacial entre este elemento vertical nico y los muros estructurales y cierros. Otro tanto
acontece con los pilares exteriores, dispuestos delante del cierro que da a la calle. Estos definen su
relacin plstica con cada uno de los elementos con los que interactan, manteniendo siempre una
notable independencia formal.

Los pilares se insertan entre la losa de techo y el radier de manera limpia, sin tocar ms que a
estos planos horizontales; sin embargo, por su cercana, siempre parecen estar ejerciendo alguna
accin sobre los dems elementos. En ese sentido, tanto el tabique de cierro del estar como su lnea
de vidrio superior, al emplazarse inmediatamente ms atrs que los pilares, no hacen ms que acusar
Servicios en franja longitudinal Sur



94

la esbeltez de los mismos debido a su contrapuesta proporcin horizontal. A partir de estas nuevas
relaciones, los pilares, en este caso, trascienden su mero rol constructivo y estructural y adquieren un
rol adicional: dar cuenta de la conciencia plstica del espacio.

A los elementos estructurales puntuales, inicialmente incorporados para apoyar la concepcin
espacial de las viviendas, en la casa Ravera se les da un uso adicional, demostrando la flexibilidad del
sistema adoptado.

En conjunto con los muros y cierros livianos utilizados como planos independientes, estos
puntuales elementos portantes se transforman, en gran medida, en los definidores de la visualidad de
los espacios ms pblicos de la casa.

Pero los pilares no son los nicos elementos en los que se puede observar un rol plstico. La
ubicacin de la pileta del estar, tanto fuera como dentro de dicho espacio, trasciende el rol militante
observado en la pileta de similar posicin que se dise en la casa Castillo, al ser ms que un anuncio
de la intencin de comunicar espacios interior y exterior. Esta vez, este elemento se vincula al sistema
plstico y es diseado como un plano ms en relacin con los dems planos que construyen el
espacio tanto interior como exterior de la vivienda.

Finalmente, si en la Casa Castillo haba dos elementos no ortogonales, la pileta y el tabique
curvo de la cocina, en la casa Ravera ya tan solo existe una nica concesin a la estricta
ortogonalidad, la que esta vez est dada por un muro curvo que rodea a una palmera, que remata el
cierro Oriente del estar.


















95












Casa Ravera. Pilar interior nico y su rol
plstico ms all del meramente estructural.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
96










































Casa Ravera. Pilar exterior, relaciones
plsticas con elementos constructivos.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
97










































Casa Ravera. Pileta, plano de agua dispuesto
tanto en el exterior como en el interior (estar
de la vivienda).
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
98










































Casa Ravera. Jardinera curva,
remate extendido del tabique de cierro del
estar.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
99

Formalmente se produce un marcado contrapunto entre el primer nivel de la vivienda y el
segundo. El segundo nivel ya no se construye a base de pilares en relacin a planos horizontales y
verticales como el primero, sino que a base de muros.

Las fachadas bastante ms cerradas configuran un volumen perforado, en el que los elementos
formales ya no evidencian su independencia, sino que se funden con el contiguo. Estas caractersticas
formales propias y diferentes, as como tambin la mayor proporcin de cerramiento, sumado a su
materialidad y al diseo del techo a dos aguas inverso, terminan por confirmar la autonoma formal
entre el primer y segundo niveles de la vivienda.

Pero este contraste con el primer piso se fundamenta en el programa que alberga el segundo
nivel. Como haba venido ocurriendo en las viviendas anteriores, en el sector de habitaciones se
disea un lmite cuyo cerramiento invariablemente es bastante mayor que en los espacios de estar. En
este caso, tal cerramiento se resuelve a base de muros y, a excepcin del cao de tiraje de la
chimenea que discurre por el costado Norte, todos los elementos constituyentes de estas fachadas
siempre se encuentran formalmente incluidos en dichos muros. Los muros, a su vez, invariablemente se
unen en una solucin de continuidad con el muro de la fachada contigua, lo que conforma un
volumen rectangular contenedor de todos los vanos y sus elementos. A diferencia del primer nivel,
aqu no hay paos vidriados de piso a cielo, que interrumpan la continuidad de la envolvente del
volumen.

El resultado es que el segundo nivel parece superpuesto sobre el primero, adquiriendo inusitada
independencia formal.

Respecto de las relaciones formales del objeto construido con los lmites del terreno, de manera
similar a lo que se presentaba en la casa Castillo, tan solo los espacios de servicios de la franja Sur se
disean directamente vinculados a ellos. El resto de la vivienda, aunque se desvincula fsicamente de
los lmites del terreno, se vincula formalmente con ellos al disponerse de manera tal en el solar que los
espacios exteriores puedan presentar caractersticas apropiadas para los usos que plantea su
programa. As, vivienda y solar logran formar una sola unidad.








100











Casa Ravera. Equilibrio e independencia
formal de primer y segundo niveles.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
101

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCION,
REORDENAMIENTO DE UN SISTEMA


Aunque existen importantes diferencias e innovaciones en la concepcin formal de esta
vivienda respecto de las anteriores, no se incorporan muchas innovaciones en el aspecto estructural y
constructivo, pero s algunas significativas.

La estructura se resuelve mayoritariamente con aquellos elementos definidos en la casa Castillo.
Sin embargo, aparece la utilizacin puntual de muros de hormign, no aparentes en las anteriores
viviendas analizadas. La utilizacin de tal estructura en los muros que flanquean la escala es una
respuesta a las mayores solicitaciones estructurales que aparecen, debido a que esta vivienda se
resuelve en dos niveles.

Pero ms all de la importancia del uso de este nuevo material en muros, uno de los aspectos
ms significativos y valorables de la casa Ravera, nuevamente dice relacin con el reordenamiento
de un sistema anteriormente puesto en prctica. En efecto, el sistema hbrido en que se utilizan
tanto muros como pilares propuesto en la casa Costa y sistematizado en la casa Castillo, vuelve a
ponerse en prctica en esta vivienda, cuyo aporte estriba en diferenciar entre aquellos sectores en
que se construir con pilares de aquellos otros en los que no se utilizarn. Nuevamente el aporte es el
orden.

Se determina as que los pilares formarn parte de una pastilla que contendr mayoritariamente
espacios pblicos, resolviendo el resto de los recintos a base de muros. Pero lo que fundamentalmente
indica la utilizacin de ambos elementos portantes nuevamente en interaccin, es que se consolida
una propuesta estructural que tanto da respuesta a una determinada concepcin espacial, como
tambin reconoce las condiciones locales de construccin.

Tales elementos se construyen de modo bastante similar a lo que se ide para la casa Castillo.
Las fundaciones se realizan sobre cimientos de hormign armado, corridos en el caso de los muros y
poyos aislados, en el caso de los pilares de acero.

Todos los muros se plantean en albailera reforzada con pilares de hormign armado de
seccin cuadrada en sus extremos y, a excepcin de los ya comentados muros que flanquean la caja
de escalas, en esta vivienda todava no se utilizan sistemticamente los muros de hormign.

Los pilares de acero, de seccin igual a los de la casa Castillo, vuelven a estar rellenos con
hormign pobre y a ser anclados mediante flanches a las fundaciones y a la nervadura de la losa de
techo.
102

En el caso de las losas se verifica una situacin particular. Existe planimetra original
contradictoria. Por un lado se tienen planos de corte en que se indica la construccin de la losa de
manera similar a la realizada en la casa Castillo, ya que en el dibujo aparece diseada a base de
estructura de hormign armado nervado o reticulado, relleno con bloque hueco, del que sin embargo
no se especifica su calidad.
Por otra parte, en otro plano de corte ms detallado, aparece dibujado como losa plana sin
nervadura y con vigas invertidas, tal como se disearn las losas de posteriores viviendas.

Aunque no se ha podido dilucidar cul de los dos sistemas fue el que finalmente se utiliz para
su construccin, lo que este asunto demuestra es una bsqueda tendiente a la incorporacin de
nueva tecnologa. (87) Sea cual fuere la respuesta, ambas formas constructivas confluyen en que
nuevamente se procura disear un limpio y continuo espacio bajo la losa.

La construccin de esta losa, que no acarreaba mayores problemas en la anterior casa Castillo
debido a que solo contaba con un nivel construido, se presenta como una dificultad en este casa de
dos niveles y es quiz por tal razn que se aprecia esta bsqueda de diversas frmulas o el replanteo
en pos de un apropiado sistema para resolverla.

La estructura de cubierta tambin queda resuelta mediante una losa que presenta similares
incgnitas, aunque esta vez la forma es la de ala de mariposa, desechando la caracterstica formal
distintiva utilizada en las viviendas anteriores: la de ser plana.

En sntesis, el sistema constructivo de la casa Ravera consta de todos los elementos estructurales
utilizados en la casa Castillo, siendo su aporte innovador el estudio acerca de cmo resolver las losas y
el uso puntual de muros de hormign, el que adems representa la voluntad de avance tcnico.
Esencialmente, es la forma en que los elementos del sistema se relacionan lo que determina las
diferencias fundamentales entre esta vivienda y las anteriores.














(87) No sera extrao que finalmente esta
vivienda se constituyera en la primera en
que se construye con losa plana y vigas
invertidas, ya que tal es la forma en que se
resuelven los siguientes proyectos, como
ambas casas para los hermanos Mingo.
103

CRITERIOS CONSTRUCTIVOS, CONFLUENCI A DE TCNICA Y TRADICIN.


En la casa Ravera existe una manifiesta voluntad por poner de relieve sus partes constituyentes
y, en tal sentido, tanto concepcin formal como uso de materiales, confluyen para conformar una
unidad a partir de la diversidad.

Resolver la vivienda de esta forma no es un asunto trivial, ya que para poder amalgamar tal
diversidad material, necesariamente tambin deben confluir la utilizacin de diversas tecnologas,
tanto las avanzadas para el lugar y la poca, como otras de carcter ms artesanal.
No se descartan los mtodos tradicionales ni tampoco se excluye la innovacin tcnica.

Lo interesante es que en esta tarea de ordenar la diversidad, no encontramos en esta vivienda
un despliegue artificial o disonancias que muy bien pudieron haber ocurrido, sino que, por el contrario,
se observa un logrado equilibrio. Pero, de qu depende el que se lograra este equilibrio? En este
caso y tal como se vio al analizar el aspecto espacial del estar de la vivienda, depende
primordialmente de la forma en que se relacionan los elementos en juego, de la forma en que se
construyen sometindolos a un sistema de composicin neoplstico.

Es en la precisa forma en que estos elementos se renen, encuentran, sobreponen, intersectan,
cuestin que en alguna medida proviene de diseos anteriores, pero que en esta oportunidad
adquieren mayor libertad compositiva, que la casa Ravera encuentra su equilibrio y sus logros visuales.

En ese sentido, la expresin de la individualidad de cada elemento no hace ms que
corroborar esta preocupacin. Los elementos constructivos utilizados se pueden identificar con
facilidad.

La losa de cubierta del sector de estar es un claro ejemplo. Se construye no solo sobre el sector
indicado, sino que se prolonga a todo lo largo de la fachada, con lo que logra desprenderse de su rol
de mera cubierta. Al pasar frente al sector de acceso funciona como un quiebrasol y al arribar al
sector de parking vuelve a ser cubierta, pero esta vez de un espacio abierto.

Una particularidad relevante en la construccin de esta losa es su canto. Al estar revestido de
ladrillo refractario, al igual que el canto de la losa de la casa Castillo, adquiere caractersticas de
elemento compositivo independiente, el que al recorrer toda la fachada a manera de una huincha,
proporciona una notable horizontalidad a la composicin a la vez que contribuye decisivamente a
desligar visualmente el primer del segundo nivel.

Bajo esta losa, lo primero que destaca es la disposicin de una lnea de vidrio alta sobre los
tabiques de cierro del estar. Esta primera operacin confiere a la losa la inmediata lectura de un
104

plano horizontal libre, independiente, que cubre el espacio, solo sustentado por los esbeltos pilares
metlicos circulares.

Notable es el diseo de uno de los paramentos, aquel revestido en cermicos, que cierra el
estar hacia la calle. Este paramento, que se prolonga hacia el Norte ms all de los lmites del estar,
parece haberse desplazado y dado cabida a un pao vidriado que cierra la otra mitad del espacio
de estar. Entonces la relacin entre el paramento y la losa se torna dinmica. Una impresin similar
deja el canto de la losa al posarse sobre el muro de piedra que limita por el Sur al estar. Este muro
parece soportarlo, pero manteniendo su independencia.
Estos criterios constructivo formales se volvern a utilizar posteriormente en viviendas como las
dos casas Mingo.

Al llegar a este punto, es interesante constatar que el hecho de resolver, mediante el
expediente de las relaciones, tanto la espacialidad como la imagen, es la clave que proporciona
orden y consistencia al proceso creativo y explica el suceso de la conjuncin de materialidades y la
utilizacin de diversos procesos constructivos.

Pero esto tiene que ver con los criterios constructivos? S que lo tiene. Nuevamente, tal como
cuando analizamos el aspecto espacial, se descubre que es desde el mismo momento de la
concepcin estructural de la vivienda que se estudia el tema de la visualidad y, en consecuencia, se
toman decisiones que favorecen la voluntad de poner de relieve las partes constituyentes.

En ese sentido, se puede sealar que elementos estructurales como el muro revestido de piedra
que se deja pasado, emergiendo un pequeo tramo desde debajo de la losa, y la losa misma que se
proyecta mas all de los paramentos, refrendan esta apreciacin. Esto no hace ms que favorecer
este juego de relaciones.

Por otra parte, es en la acertada utilizacin de los revestimientos donde se pone en juego el
realce de esta propuesta que nace desde la concepcin misma de la vivienda.

Este tem cobra especial relevancia, toda vez que el uso de diversas materialidades no es una
pretensin, sino ms bien un expediente para lograr una finalidad en sintona con los esfuerzos
constructivos y espaciales: la de destacar la independencia de los elementos constituyentes de la
casa Ravera.

Es as que esta vivienda cuenta con una variedad de acabados dispuestos intencionadamente
a favor de la claridad de la asimilacin visual de cada elemento que la compone.




105











Casa Ravera. Identidad formal de
elementos constructivos.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
106













Casa Ravera. Diversidad de materialidades.
Fotografa de poca: Archivo Arq. Hctor
Valds Ph.
107

Si hacemos un recorrido desde el exterior, lo primero que salta a la vista es la reja de cierro
hacia la calle, la que se resuelve mediante diversos acabados en relacin al sector de la vivienda que
se ubique frente a l, resultando as un elemento plsticamente relacionado con la vivienda.

En sectores que se corresponden con accesos, tanto vehiculares como peatonales, la
estructura metlica de la reja enmarca una plancha de acero pintada de negro que cuenta con
pequeas perforaciones, por lo que es muy poco permeable, mientras que en el resto de los sectores,
a excepcin del que veremos a continuacin, la estructura de la reja enmarca un tambin negro
palillaje metlico vertical muy permeable a la vista, marcando un acusado contrapunto.

La excepcin a la que se haca referencia la constituyen dos secciones del cierro perimetral
que se fabrican en muro de ladrillo, los cuales se estucan y pintan en tonos claros. Estos sectores
opacos constituyen un tipo de cierro que sugiere la necesidad de privacidad y justamente esta
necesidad es la que se observa al mirar los sectores de la casa dispuestos en frente de estas secciones
de cierro. Por una parte, este cierro de muro estucado se ubica justo frente a los grandes ventanales
del estar que dan a la calle y, por otra, se dispone frente al sector del patio jardn interior que queda
expuesto hacia la calle, donde ya no existe la fachada de la vivienda que lo resguarde. As, el
acabado con densidad diferenciada del cierro refleja las necesidades de privacidad de acuerdo al
mayor o menor grado de exposicin de los distintos sectores de la vivienda.

La conformacin de los lmites del terreno entonces no es autnoma, sino que emana de la
disposicin de vivienda y jardn sobre el terreno, lo que una vez ms refuerza la concepcin de casa
patio.

Al ingresar por el acceso peatonal, encontramos la marquesina. Aqu lo importante es la forma
en que se relaciona a ambas unidades que lo conforman, los marcos metlicos que lo estructuran y la
cubierta, la que parece estar sobrepuesta en dichos marcos. Ambos elementos se distinguen tanto en
su forma como en sus acabados, permitiendo de este modo su identificacin como elementos
independientes. La cubierta de la marquesina se configura as como un plano horizontal blanco
posado sobre los marcos de pilares metlicos circulares negros. Ambos elementos, ms que buscar su
integracin, se diferencian a tal punto que cada uno se relaciona visualmente ms con otros
elementos contiguos.

La estructura de marcos metlicos pintada de negro, claramente se aprecia como una
prolongacin formal y material de la estructura del cierro, mientras que la cubierta es un plano
horizontal independiente, blanco, tal cual tambin se construye la losa del sector de estar.

Los colores utilizados para el acabado de ambas partes constituyentes de la marquesina
potencian esta diferenciacin, lo que lleva a plantear que los arquitectos buscaron expresamente
este resultado.

108












Casa Ravera. Cierro diferenciado segn
sectores de fachada y elementos
constitutivos de la marquesina.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
109

En relacin con el mismo tema, la fachada principal de la vivienda, paralela al cierro que da a
la calle, tambin constituye un buen ejemplo en relacin al uso de los acabados.
A todo lo largo de esta fachada se sucede la utilizacin de diversos materiales, los que logran su
unidad por la forma en que se relacionan ms que por alguna afinidad entre ellos.

Es as que una serie de elementos metlicos, tales como los esbeltos pilares metlicos circulares,
los montantes de los paos vidriados del sector de estar, la hojalatera del borde superior del canto de
la losa y la reja protectora, se pintan de negro, conformando un grupo de elementos en dilogo, por
contraste, con el resto de los materiales adyacentes.

Lo que mejor destaca en estos elementos pintados de negro es su ligereza y su utilizacin
asociada a otros elementos constructivos, posibilitando que se destaquen sus lneas o evidenciando la
independencia de los mismos. Es as que la hojalata del borde superior del canto de la losa es un
elemento en s, pero, ms que eso, es una parte identificable de un elemento mayor, el canto mismo
de la losa. Este es el espritu que impera en la utilizacin de este conjunto de elementos pintados de
negro.

A manera de parntesis, cabe detenerse a considerar que la forma de resolver el canto de losa
es muy similar a la utilizada en la casa Castillo; sin embargo, en este caso se adiciona la hojalatera de
borde, originalmente ausente en la anterior vivienda, lo que sugiere un proceso de aprendizaje y la
consecuente evolucin hacia una solucin tcnicamente ms satisfactoria, ya que este borde
permite canalizar el escurrimiento de aguas y no dejarlo libre como anteriormente suceda.

Observemos otro elemento pintado de negro, la reja de proteccin de los grandes ventanales,
que es de una transparencia inusitada para lo que se espera de un elemento que cumple tal funcin.
Los finos crculos negros tangentes entre s que conforman esta pantalla protectora ms bien parecen
un disuasivo que un efectivo sistema de proteccin. Notable es su contraste formal con otro de estos
elementos metlicos pintado de negro, la plancha que reviste la estructura de las puertas de acceso
peatonal y vehicular del cierro, las que se disean casi totalmente cerradas, a excepcin de las
pequeas perforaciones dispuestas en forma de una grilla regular. (88)

Este diseo intencionado, pero reconociendo sus diversas necesidades de privacidad mediante
la forma en que se usa el material, es un punto de encuentro que relaciona a ambos elementos, mas
all de la elemental similitud por color y divergencia por densidad.

Por otra parte, la imagen de conjunto que proyectan estos elementos metlicos pintados de
negro es la de precisin constructiva, contraponindose a una imagen de construccin ms
artesanal, ligada al uso de otro grupo de materiales de revestimiento ptreos o de tierra cocida, tales
como el muro de piedra, el tabique de cierro del estar revestido en cermico, el revestimiento de
ladrillo refractario del canto de la losa e inclusive el pavimento de la terraza del antejardn.

(88) Cabe consignar que el diseo abstracto
y limpio de esta reja, constructivamente de
factura artesanal, dista de aquel que se
apreciaba en la reja diseada para la
anterior casa Costa, el que aparte de ser
funcional, asuma formas que tensionaban
modernidad con tradicin.

110

En el caso de este ltimo grupo de revestimientos, no es la materialidad sino que la forma en
que se maneja la misma, la que confiere una visualidad moderna y poco tradicional a estos
elementos constructivos en s tradicionales.

Tomemos el ejemplo del pavimento de la terraza del antejardn, el que a pesar de acabarse
con un material ptreo natural, unos pequeos bolones de ro, toma fuerza como un plano horizontal
del ancho del vano de los ventanales proyectado desde el interior del sector de estar. En conjunto
con otro plano vertical, el del cierro, conforman un sistema de planos relacionados en que cada
elemento adquiere su importancia de manera relativa y en los que su formalidad moderna queda
expresada por tales consideraciones ms que por la materialidad que los constituye.

As tambin ocurre con el muro revestido en piedra, de un tipo de piedra poroso y blanquecino,
muy similar al que se utiliza en el norte de Chile y sur del Per llamado Liparita, de origen volcnico,
que requiere de un proceso de instalacin artesanal. Sin embargo, este material se integra a la
composicin con fluidez gracias a que el muro al cual reviste evidencia su independencia visual al
prolongarse ms all del canto de la losa, lo que lo transforma a la vista en un soporte
independiente de la misma (89).


























(89) Tal sensibilidad material no es privativa
de esta oficina, ya que otros arquitectos
chilenos modernos de la poca, como
Ismael Echeverra, amigo de Hctor Valds,
tambin utilizaban esta forma de simbiosis
entre tcnicas artesanales y formas
modernas (ver imagen de la casa en calle
Pocuro esquina el Bosque, de 1949, en
Santiago, en captulo de Vivienda
unifamiliar moderna en Latinoamrica y
Chile 1930 1965), por lo que bien podra
pensarse que esta prctica es un signo de
los tiempos en el Chile de mediados del siglo
pasado y de la arquitectura moderna
hecha con los medios tecnolgicos
disponibles.
111










































Casa Ravera. Muro revestido en piedra
Liparita.
Reja, transparencia y disuasin.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
112










Casa Ravera. Elementos constructivos
tradicionales reunidos de forma moderna.

Entre otros destaca la reja de proteccin del
estar, de confeccin artesanal pero de
diseo bastante mas moderno y abstracto
que aquel propuesto para las ventanas de
la anterior casa Costa.

Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
113

As, el uso conjunto tanto de materiales de carcter ms industrial, como hormign, acero y
vidrio como de aquellos materiales naturales y tcnicas artesanales reseados, muestra que esta
vivienda todava se encuentra en un umbral y es parte de un proceso evolutivo. Como vimos, lo que
marca la diferencia con las anteriores viviendas es la forma en que esta se sirve de tales
materialidades y tcnicas artesanales.

El revestimiento de placas de ladrillo refractario utilizado para destacar el canto de la losa no
escapa a las consideraciones anteriores. Siendo tambin un material semiartesanal, es utilizado para
destacar la horizontalidad de la vivienda, en un gesto plstico, compositivo, que tiene relacin con la
totalidad de la imagen de la vivienda. En el contexto general, la individualidad vertical de cada
placa de ladrillo queda supeditada visualmente a la horizontalidad de la lnea. La forma del material
semiartesanal queda supeditada a la forma del elemento moderno.

Esta es una explicacin del porqu esta vivienda es capaz de recibir la concurrencia de
materialidades y acabados de las ms diversas ndoles: su correcta utilizacin en pos de una
formalidad moderna.

En el segundo nivel, y consecuentemente con el mayor cerramiento del volumen, el acabado
es uno solo para los cuatro muros: pintura blanca, la que ms all de potenciar aquella imagen
monoltica, sirve de marco para destacar a todos aquellos elementos que se ubican en los vanos:
puertas, ventanas y persianas e inclusive el cao de la chimenea.

Las persianas enrollables de las habitaciones son de madera y fueron pintadas originalmente de
color amarillo (actualmente son marrn). Los antepechos de las ventanas de dichos dormitorios fueron
pintados de marrn, al igual que el cao de la chimenea, el que actualmente es negro. La puerta de
acceso a la terraza, de vista Nor Poniente, se pinta de azul.

Coronando el volumen, una delgada lnea de forro metlico recorre todo su permetro. Junto a
la reja de proteccin de la caja de escala, ambos elementos se pintan de negro.

Este despliegue material no solo se presenta en fachadas, sino que se complementa con los
detalles de terminacin en los elementos interiores como la chimenea, acabada en hierro y madera,
que cuenta con un hogar de ladrillo y cao de cobre; los tabiques de las habitaciones revestidos en
madera y los closets especialmente diseados en igual material. Esta preocupacin por el diseo de
mobiliario ad hoc ya se haba hecho presente en la casa Castillo.

Especial atencin se pone en el diseo de la escalera. Se construyen peldaos de hormign
individuales empotrados a muro, los que cuentan con huella de raul incorporada.

El pasamanos tambin es una pieza de diseo especial que complementa el conjunto. Los
barrotes de hierro nacen de a pares desde los cantos de cada peldao y suben rectos justo hasta la
114

altura en que es preciso reconocer un cambio o interfase destinada a recibir el pasamanos. En ese
momento se curvan hacia adentro y luego nuevamente hacia arriba, quedando as en la posicin
correcta para dar cabida al pasamanos de raul macizo, el que se posa sobre la hilera de barrotes.
Este pasamanos es una cinta continua que recorre todo el trayecto de la escalera sin
discontinuidades.

Otro material presente es el vidrio catedral, utilizado para ambientar con una luminosidad ms
controlada y a la vez dar mayor privacidad. Se utiliza en los vidrios del muro Sur de la caja de escala.

Cabe mencionar, como un hecho notable, que el equipamiento de cocina, tanto el mobiliario
como el artefacto y su campana extractora, han sido conservados en perfectas condiciones por el
propietario y an hoy en da continan utilizndose.



























115































Casa Ravera. Detalle de escalera de
acceso a 2 piso y ventanal con vidrio
catedral.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
116










































Casa Ravera. Detalle de chimenea
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
117
































Casa Ravera. Cocina, mobiliario original.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
118

PLANIMETRA ORIGINAL Y FOTOGRAFA


De la casa Ravera se cuenta con los planos originales, tanto de alzados como de plantas y
cortes, los que se conservan en buen estado en el archivo del Centro de Informacin y
Documentacin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

Entre ellos que hay que destacar la presencia de un plano de planta de un anteproyecto de la
vivienda. Se trata de una versin preliminar en la que se aprecian algunas soluciones iniciales que
corresponden al proceso de diseo. Es el caso tanto de la escalera, cuya forma finalmente sera
modificada, como de la disposicin del segundo piso, que tambin variar para dar paso a un
dormitorio en suite.

Sin embargo, es en el primer nivel donde se puede apreciar que la conformacin general de la
vivienda es muy similar, habindose ya establecido todas las decisiones importantes de ordenacin y
espaciales, las que permanecern bastante similares hasta el final, apareciendo tan solo algunas
correcciones, como la dimensin del espacio de atrio y la proporcin del comedor, adems del
reordenamiento de algunos recintos de servicio.

En el dibujo se pueden observar algunos cambios respecto de la planimetra dibujada en casas
anteriores.

Llama la atencin que la representacin de la vegetacin, que expresaba intenciones
arquitectnicas precisas tanto en la casa Costa como en la Castillo, en este caso se haya modificado.
En la casa ravera, el anteproyecto expresa una geometrizacin en el tratamiento de la misma y la
estilizacin del dibujo que la representa, mientras que en el proyecto definitivo los exteriores vegetales
no quedan dibujados, con la sola excepcin de la palmera ubicada sobre el tabique curvo. Este
asunto sorprende tanto por el contraste que supone con el dibujo del anteproyecto, como porque no
representa la importancia que en definitiva supone el espacio exterior y sus jardines para el desarrollo
del proyecto.

Por otra parte, el inters se centra en el dibujo detallado del objeto arquitectnico. En las
elevaciones, las sombras dibujadas y la representacin de los materiales mediante diversos achurados
horizontales o verticales junto con el dibujo en detalle de los materiales ptreos as lo atestiguan.

En la misma lnea del detalle y la profesionalizacin, las plantas de la casa Ravera son bastante
ms tcnicas que las plantas de viviendas anteriores. Aunque se aprecia similar inters por detallar
pavimentos y espesores de muros y tabiques, inclusive destacando su materialidad, el dibujo se
profesionaliza incorporando el mobiliario dibujado a base de plantillas, dejando atrs los muebles
dibujados a mano alzada. As tambin aparece representada con crculos la nomenclatura y
numeracin de puertas y ventanas.
119

Estos cambios en la manera de dibujar el proyecto responden al momento en que se disea, en
que ya se ha dejado atrs una etapa inicial de aprendizaje, encontrndose en los albores de un
perodo de dominio maduro de sus recursos, marcado por la aparicin de una nueva realidad en la
oficina, la de la aparicin de las obras de mayor complejidad y escala.

Respecto de las fotografas, ya mostradas en pginas anteriores, fueron tomadas por el autor de
esta tesis. Las tomas solo pudieron ser efectuadas gracias a la inapreciable disposicin del propietario,
Nemesio Ravera, quien accedi gentilmente a ensear su vivienda.

































120











Plantas de emplazamiento, primer nivel y
bodega de subterrneo.
Planimetra original.
Fuente: Fondo documental Bresciani-Valds-
Castillo-Huidobro, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca Moreno, de la facultad
de Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos
Pontificia Universidad Catlica.
121











Planta segundo nivel y cubiertas del primero.
Planimetra original.
Fuente: Fondo documental Bresciani-Valds-
Castillo-Huidobro, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca-Moreno, de la
Facultad de Arquitectura, Diseo y Estudios
Urbanos. Pontificia Universidad Catlica.

122











Alzados Norte y Oriente y cortes transversales.
Planimetra original.
Fuente: Fondo documental Bresciani-Valds-
Castillo-Huidobro, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca -Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

123













Alzado Sur y corte transversal detallado.
Planimetra original.
Fuente: Fondo documental Bresciani-Valds-
Castillo-Huidobro, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca -Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

124











Planta, alzado y cortes de garaje y foso.
Planimetra original.
Fuente: Fondo documental Bresciani-Valds-
Castillo-Huidobro, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca -Moreno, de la Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

125





Plano de planta de anteproyecto.
Fuente: Fondo documental Bresciani-
Valds-Castillo-Huidobro, Archivo de
Originales del Centro de Informacin y
Documentacin Sergio Larran Garca-
Moreno, de la Facultad de Arquitectura,
Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

126

CASA ORLANDO MINGO















Casa Orlando Mingo,
Santiago de Chile, 1955.
Fotografa de poca: Archivo fotogrfico
MorenoEliash de Arquitectura Moderna en
Chile.
127


Nombre de la obra: Casa Orlando Mingo.
Ciudad: Santiago.
Direccin: Asturias 149, Santiago.
Ao del proyecto: 1955.
Ao de construccin: 1956.
Modificaciones posteriores: Se encuentra ampliada y muy alterada su morfologa original.
Nombre de primer propietario: Sr. Orlando Mingo Ellena.
Actividad: Pintor y Diseador. Industrial del rubro calzado.
Composicin familiar: Sra. (Rosita Marinetti) y 7 hijos, de los cuales 5 fueron varones.
Estado actual: Transformada para uso como oficinas comerciales.


Tanto el fondo B-V-C-H. del archivo de originales de la Universidad Catlica, como el propio
archivo de los arquitectos carecen de los planos originales de esta vivienda.
Todos los planos fueron obtenidos del expediente encontrado por el autor de esta tesis en los
archivos de la Ilustre Municipalidad de Las Condes, Santiago de Chile.

El siguiente es el listado de los planos y documentos consultados:

Especificaciones Tcnicas.
Boleta de permiso municipal para edificar.
Plano de plantas esc. 1:50.
Plano de planta de fundaciones esc. 1:50.
Plano de fachadas, cierro y cortes, esc. 1:50.
Plano de detalles de losas esc. 1:20.
Plano de detalles de fundaciones esc. 1:20.


Adicionalmente, se cuenta con algunas imgenes fotogrficas de poca.











128

REDIBUJOS


Los redibujos fueron confeccionados a partir de copias de planimetra original pesquisadas en el
Departamento de Obras de la Ilustre Municipalidad de Las Condes y estn escalados 1:200, excepto
fachadas y cortes, que estn escalados 1:100.



































129


130


131


132

133

134

135

EL ENCARGO,
INFLUENCIAS DE UN CLIENTE ARTISTA



Esta vivienda, de 1955, es representativa del fin de la primera dcada de trabajo y una muestra
de la gran madurez alcanzada por el grupo de arquitectos.

En medio de un perodo marcado por el crecimiento de la oficina y el desarrollo de grandes
obras, la casa diseada para Orlando Mingo puede ser entendida como una bsqueda de nuevas
posibilidades formales y espaciales para los temas presentes en proyectos de vivienda unifamiliar
anteriores.

De manera paralela a la caracterstica resolucin formal de su arquitectura, la marcada
presencia de elementos de arte incorporados al proyecto es un elemento distintivo. Esta es la primera
vez que se registra su utilizacin, antecediendo a importantes trabajos similares posteriores realizados
en obras mayores.

Asimismo, la virtual ausencia de material fotogrfico de poca, junto con el hecho de que los
planos de la casa no se encuentran en el archivo de la obra de B.V.C.H., da al estudio de esta
vivienda en un inters adicional. Es la primera vez que esta informacin, de difcil acceso, se analiza in
extenso y formando parte del conjunto de su obra.

Actualmente, la estructura fundamental de la casa se encuentra en buen estado de
conservacin; sin embargo ha sido muy transformada. Sus fachadas han sido completamente
desvirtuadas para adaptarla a su nuevo uso de oficinas. Esto implica una prdida prcticamente
irrecuperable, mxime si se entiende que la casa Orlando Mingo es un ejemplo representativo del
espritu de un momento arquitectnico en Chile.

Orlando Mingo Ellena, quien encarga esta vivienda, forma parte de una familia oriunda de
Espaa, proveniente de la localidad de de Somorrostro, Pas Vasco. Avecindado en Chile en 1918,
Julin Mingo, padre de Orlando, se afinca en Temuco, ciudad ubicada al Sur de Chile, donde se
dedica al rubro del calzado.

Posteriormente, Orlando Mingo Ellena y su hermano Santiago se trasladan a la capital, donde
construyen una industria de gran envergadura dentro del mercado local, las manufacturas Orlando.

A raz de la necesidad de contar con nuevos puntos de venta para sus tiendas de calzado, la
familia Mingo contrata a B.V.C.H. en 1953 para disear una de sus tiendas de ventas, la que deba
tener un diseo contemporneo acorde con la imagen que deseaban proyectar.
136

Este es el primer encargo de diseo solicitado por los Mingo, cuyo resultado con seguridad los
llev a confiar prximos encargos a la oficina.

Conjuntamente con su labor en la fbrica familiar, donde se encargaba del rea de diseo,
Orlando Mingo cultivaba una aficin que paulatinamente se convertira en pasin, la pintura,
llegando a ser un destacado exponente dentro de la escena artstica local.

El origen de tal aficin se remonta a sus aos de escolar, perodo que curs en Italia, ya que su
familia se traslada por un perodo de once aos a la ciudad de Turn. Posteriormente, su inquietud lo
hizo estudiar pintura con el maestro y premio nacional Pedro Reszka. En adelante, siempre cultiv su
vocacin. Por ms de cincuenta aos pint y expuso su arte, desde el inicial impresionismo hasta sus
ltimas creaciones de un particular estilo expresionista.

En la siguiente pgina se muestran algunos de los cuadros pintados por Orlando Mingo, los que
debido a su naturaleza son las nicas fotografas que se presentan en color en la tesis (90).

Esta vocacin transforma, sin duda, al cliente en una persona conocedora del acontecer
artstico contemporneo, tanto local como forneo, lo que se evidencia en su vivienda, tanto por la
marcada conciencia plstica del espacio como por la ubicacin de taller y galera de exposicin,
que fueron diseados en el centro de la misma.

Orlando Mingo estaba dispuesto a incorporar su pasin a la cotidianeidad de su vida y a la de
su familia. Su vocacin por el arte y el diseo deben haber servido de catalizador para la creacin,
mientras que su forma de vida, ligada constantemente al arte, sin duda fue un aliciente para el
trabajo de los arquitectos sobre el diseo de esta particular vivienda.

Un dato significativo: Orlando Mingo estudia un ao de arquitectura en la Universidad Catlica,
a principios de la dcada de los 40, por lo que no es aventurado aseverar que fue all donde conoce
por vez primera a Hctor Valds, quien era profesor del taller de Composicin arquitectnica desde
1936 en dicha Universidad.

Al momento de disearse la vivienda, los Mingo Marinetti constituan una familia conformada
por ambos cnyuges y dos hijos.







(90) La reproduccin fotogrfica,
hecha por el autor de esta tesis, fue
autorizada gentilmente por la viuda de
Don Orlando Mingo, la Sra. Rosita
Marinetti de Mingo.

137









Cuadros de Orlando Mingo.
Reproduccin fotogrfica: Hugo Weibel F.
Todos fueron pintados en Chile,
No se cuenta con la data ni el nombre de
los cuadros.
138

EMPLAZAMIENTO


La casa Orlando Mingo se sita a escasas cuadras de la casa Ravera, en el sector Oriente de
Santiago.

El terreno en el que se emplaza es un rectngulo regular con ms del doble de profundidad que
de frente. Cuenta con ms de 47 M de fondo y casi 19 M de frente y no tiene desniveles ostensibles: es
prcticamente plano, con una levsima pendiente hacia el Poniente.

El acceso se realiza desde la calle Asturias, al Oriente del terreno.
Aparte de su deslinde hacia esta calle, los dems deslindes lo separan de propiedades de
similares caractersticas, ocupadas inicialmente por viviendas unifamiliares aisladas.

Si habamos sealado que la casa Ravera zonificaba el terreno a partir de su condicin de una
no evidente casa patio, la casa Orlando Mingo consolida esta propuesta, al hacer uso cabal del
terreno y sus lmites fsicos.

Al ser diseada de tal manera, la casa Orlando Mingo debe ser vista como una vivienda en que
s se evidencia con claridad tal tipologa de casa patio. Vivienda y espacios exteriores se desarrollan a
partir del conocimiento de las caractersticas del solar: as, la unidad entre vivienda y solar es estrecha
y tanto en los aspectos formales como en los de las relaciones funcionales, se ven mutuamente
influidos.

Pero ms all de los logros obtenidos por ambas viviendas, existe una ulterior similitud. A pesar
de que ambos terrenos son de forma y dimensiones dismiles y de las evidentes disparidades formales
de ambas viviendas, el orden arquitectnico de ambas es similar.

Si en la casa Ravera se evidenciaban tres franjas transversales que ordenaban el diseo, en el
caso de la casa Mingo, el orden inicial est dada por dos decisiones proyectuales: el diseo de un
gran eje longitudinal que recorre la vivienda y la particin transversal del terreno en cinco sectores
sucesivos.

















139















Casa Orlando Mingo en estado actual, con
fachada, antejardn y cierro modificados.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
140

Trazar una lnea construida que recorre tres cuartas partes del terreno sin abrirse, claramente
genera un delante y un detrs, dividiendo y ordenando longitudinalmente el terreno. Adicionalmente,
al disponer el sector de acceso y estar comedor de manera transversal a este gran eje y a todo lo
ancho del terreno, automticamente se producen cuatro sectores exteriores: al Norte del muro
longitudinal y cercana a la calle se ubica la zona de antejardn, mientras hacia el fondo del terreno lo
hace un patio de dimensiones acotadas y mucho ms retrado. De similar manera, al sur del mismo eje
se dispone adelante la zona de acceso y hacia el fondo del terreno un rea de patio de servicio.

Tal zonificacin espacial se complementa mediante otro aspecto fundamental ya anticipado:
la particin transversal del terreno mediante cuatro lneas transversales, las que lo dividen en cinco
reas transversales de superficie equivalente, cada una de las cuales se corresponde con un
determinado programa o uso.

Si se revisan estas reas consecutivamente desde el cierro hasta el fondo del terreno, se puede
detectar claramente esta ordenacin:
En el primer sector transversal se encuentra el antejardn y acceso a la vivienda.
Luego, en la segunda franja, se dispone un taller de pintura (con posterioridad estar familiar) y
un patio cubierto en el primer piso y la pastilla elevada de los dormitorios en el segundo nivel.
Posteriormente, la tercera franja corresponde con un nuevo sector de patio, esta vez
descubierto, y con la galera - conector de la vivienda.
La cuarta franja contiene las reas pblicas, el sector de acceso, estar y comedor, as como un
acceso de servicio.
Por ltimo, la franja final alberga la zona de cocina, servicios y patios.

Este orden bsico determina la zonificacin de las reas de uso de la vivienda. Esta prctica no
es nueva: se ha mantenido a lo largo del tiempo a pesar de la mayor complejidad de los proyectos
que han debido afrontar. Si se observan casas anteriores, como las Costa o Castillo, esta
preocupacin tambin est presente, aunque en tales casos este ordenamiento inicial afecta
principalmente la distribucin de los espacios interiores ms que a las zonas exteriores, las que en
aquellos casos permanecan menos determinadas. Entonces, lo que diferencia a las viviendas de los
aos cuarenta respecto de casas como la Ravera o esta para Orlando Mingo, es el alcance de este
orden primordial.

Esta disciplina y tendencia al orden en la ocupacin del espacio, sin duda servir de base para
el desarrollo con xito de posteriores proyectos de gran envergadura.






141

CONCIENCIA PLSTICA,
LA VISUALIDAD DE LA FORMA



La casa para Orlando Mingo se emplaza en un terreno de menores dimensiones que los de
viviendas anteriores. La reduccin de la dimensin del terreno da cuenta de un emplazamiento
plenamente urbano.

Anteriores viviendas, tanto la casa Costa como la Castillo, gozaban de un emplazamiento de
dimensiones bastante ms holgadas, como corresponde a una casa de fin de semana emplazada en
las afueras de la ciudad y a otra que forma parte de una propiedad mayor. Inclusive la casa Ravera,
de emplazamiento plenamente urbano, se disea en dos terrenos fusionados.

Aunque la casa Orlando mingo se emplaza en un terreno ms pequeo, de 860 M2, la propia
vivienda, cuenta con 464 M2 construidos, la ms amplia de las viviendas analizadas.

Esta limitante con seguridad debe haber llevado a aguzar el ingenio en la tarea de aprovechar
ntegramente el terreno, asunto que, aunque no se ausente en otras viviendas, en esta se resuelve con
mayor claridad y decisin.

Los espacios interiores se resuelven bsicamente en tres zonas, correspondientes con la forma
clsica de uso, pblica, privada y de servicios, y se ordenan correspondientemente con las cinco
franjas transversales descritas con anterioridad.

Los espacios pblicos, un taller de pintura que posteriormente se ocup como estar familiar, una
galera para exponer las pinturas del dueo de casa y el sector de estar, comedor y acceso a la
vivienda, se sitan ocupando el nivel de calle de las tres franjas transversales centrales.

El rea privada de cinco dormitorios se sita en un segundo nivel por sobre el taller de pintura,
coincidiendo con la segunda franja transversal. Estos recintos privados quedan resueltos en una
pastilla dispuesta transversalmente al terreno.

Finalmente, los servicios, ubicados en la franja posterior y, bajo ellos, un rea de bodega y sala
de mquinas subterrneo.

Esta clara zonificacin permite una pronta lectura de la vivienda, a pesar de su magnitud.

El programa de la vivienda se resuelve as de manera bastante convencional, aunque con
alguna peculiaridad, como aquella de los espacios pblicos que est dada por la aparicin de los
142

dos espacios particulares diseados para la aficin pictrica del mandante, el taller bajo la zona de
dormitorios y la galera. La disposicin secuencial de ambos espacios, dispuestos entre la zona de estar
comedor y la zona de dormitorios, los sindica como unos espacios de transicin, los que gradualmente
se irn recorriendo desde la zona pblica a la privada y viceversa, sirviendo de nexo entre ellos. A
pesar de la expectante ubicacin de este atelier galera, rodeado de jardines, al cabo de unos aos
de funcionamiento hubo de cambiar de ubicacin. Quiz esta misma funcin mediadora entre
espacios pblicos y privados de la que se hablaba, debe haber dejado al pintor demasiado expuesto
al trajn diario de la vivienda.

En la franja posterior, el rea de servicios se sita a todo lo largo, dejando a ambos lados sendos
patios, el ms pequeo de ellos reservado para el servicio y diseando el opuesto como un patio
reservado a la contemplacin.

El orden espacial logrado en el primer nivel, con toda la libertad que conlleva recluir los servicios
en la seccin final de la vivienda, da cuenta de la preocupacin por la zonificacin gradual de
actividades planteada anteriormente.

Al abordar el anlisis formal, es importante detenerse en una particularidad de la casa Orlando
Mingo que puede ser vista como un indicio de la importancia de la conjuncin de los mbitos
compositivo y espacial en la toma de decisiones de diseo: la pastilla de habitaciones se eleva y
emplaza cercana a la calle, mientras que el sector pblico, por el contrario, se dispone
resguardadamente interior.

Esta particular disposicin no es del todo nueva; ms bien parece una sntesis de propuestas
anteriores. Con similares propsitos de favorecer la relacin de las reas pblicas con los espacios
exteriores protagnicos, en la casa Costa ya se haba desplazado su rea pblica hacia el interior. Por
su parte, el gesto de elevar la pastilla de habitaciones tambin haba sido puesto en prctica
anteriormente en la casa Ravera, buscando potenciar la conectividad de las reas pblicas de la
vivienda con el exterior. La novedad en este caso es la radicalidad y fuerza con que se toma tal
decisin.

Los espacios privados de la casa para Orlando Mingo ya no buscan relacionarse tambin con el
exterior controlado, sino que se disponen hacia la calle. Todos los dormitorios, excepto uno, miran
hacia el antejardn y el exterior del terreno, hacia el Oriente y, adems, mediante una fachada
completamente acristalada.

A partir de tal conformacin, destacan los esfuerzos formales desplegados en la pastilla de
habitaciones. Su conformacin y sus relaciones, inclusive con los muros medianeros, se disean de
manera de destacar la independencia formal de este volumen elevado que da la imagen a la
vivienda. En verdad, la plasticidad y claridad que proyecta la imagen de la vivienda hacia la calle
Asturias, pareciera, por s sola y sin ms, justificar la configuracin de esta vivienda.

Imagen superior, fachada hacia calle
Asturias. Conformada por la pastilla
contenedora de los espacios privados de
la vivienda.


143

Entonces, esta especial preocupacin por lo formal que transita inclusive por los mbitos de la
disposicin relacional de los recintos respecto del terreno, permite situar a la casa Orlando Mingo
como una de las viviendas analizadas en que se observa un mayor nfasis por lo plstico y la
visualidad en el diseo.

Al respecto, es imprescindible destacar la aparicin con fuerza del arte como parte de la
arquitectura.

Una vez ms, la pastilla elevada, esta vez su fachada hacia la calle, es centro de la atencin.
Dejando de lado la rgida apariencia de las fachadas encontradas en los planos de diseo
entregados a la Municipalidad (91), se disea en esta fachada un juego geomtrico de planos
opacos batientes, pintados de colores y dispuestos en relacin a similar juego de paos vidriados
transparentes. Tal como los consignan tanto Castillo como Huidobro, esta fachada se concibe
inspirada en principios neoplsticos.

La fachada acristalada pasa as de ser una ordenada, pero algo anodina sucesin de ventanas
verticales, a ser un sustrato plstico enmarcado por la pastilla de hormign. La fachada ahora es un
gran lienzo abstracto que se expone hacia la calle.

Esta situacin, tan claramente manifestada, es peculiar y no volver a repetirse de modo similar,
tan rotundamente, en las dems casas estudiadas, por lo que reafirma el postulado en orden a que
en esta vivienda se alcanza un peak en la preocupacin por los aspectos plsticos y formales de la
arquitectura (92). Sin embargo, el diseo especial de esta fachada no es un caso puntual en esta
vivienda. Gracias a dos fotografas de poca que se pudieron pesquisar, se sabe que tanto la
fachada de la galera y el plano exterior del muro de la caja de escala tambin fueron intervenidos
plsticamente, tal como se aprecia en la fotografa de la prxima pgina. Entonces, quien estuviera
situado en el patio descubierto de la vivienda, literalmente estara flanqueado por intervenciones
plsticas en la arquitectura.














(91) Ver imgenes de dichos planos en
acpite de Planimetra original .

(92) Este aspecto destacado de la
arquitectura de B.V.C.H. claramente no era
particular de ellos, ya que se encontraban
inmersos en un momento histrico en que
estos asuntos eran una real preocupacin.
Chile no era la excepcin a este panorama,
como lo atestigua el limpio resultado del
diseo de la vivienda que el Arquitecto
Jorge Costabal construye para su hermano
Juan en calle O`brien 2829, en Santiago, el
mismo ao que B.V.C.H. disea esta casa
para Orlando Mingo.
(Ver imagen en captulo Vivienda
unifamiliar moderna en Latinoamrica y
Chile, 1930 1965).
144
















Mural en muro de caja de escala y paneles de
colores incorporados a trama geomtrica de los
paos vidriados de la galera.
Aparecen tres hijos de Orlando Mingo.
Fotografa: Autor desconocido.
Fuente: Archivo del Arquitecto Humberto Eliash.
145

En esta vivienda no se tiene registro de otras situaciones similares en que la arquitectura sea el
sustrato mismo de la obra de arte, pero, sin embargo, s se sabe que en varios sectores de la casa la
arquitectura sirvi de soporte para el arte; baste nombrar las ms evidentes: la galera del taller de
arte y la chimenea del estar, aunque seguramente otro tanto debe haber acontecido con el muro
transversal que remata el eje de acceso a la vivienda. Todo este aporte plstico concuerda con la
visualidad de la forma de la arquitectura misma, graficada por la pastilla suspendida en la fachada.

Tal como aconteca en la casa Ravera, la casa Orlando Mingo se disea fundamentalmente
mediante una conciencia plstica del espacio. Y para lograrla, los arquitectos recurren una vez ms a
la utilizacin del sistema de elementos constructivos relacionados puesto en prctica en las anteriores
viviendas: muros utilizados como planos independientes relacionados entre s y en conjunto con pilares
metlicos circulares. El mismo sistema constructivo formal de casas anteriores es una vez ms puesto
en prctica para alcanzar una nueva y ms radical configuracin.

En la casa Orlando Mingo los planos independientes relacionados aparecen en una secuencia
progresiva segn se ingresa.

Inicialmente, se presenta un importante y largo muro, construido de hormign y pintado de
color oscuro, contrastante con el resto de la estructura, es el eje longitudinal de la vivienda.
A pesar de su simpleza formal, es un elemento cuya rol va ms all del meramente estructural al
actuar como cierro, zonificador y lmite. No obstante su largo recorrido y su vecindad con distintos
otros elementos del proyecto, el muro siempre mantiene su independencia formal.
No se funde con la pastilla del segundo nivel; por el contrario, se transforma en uno de sus
sustentos. Mas atrs, tampoco se funde con la losa de techo del sector de acceso, sino que se
desliza bajo ella. Consecuentemente, no remata directamente sobre el muro transversal del atrio,
sino que se detiene antes, dando paso a una lmina de vidrio entre ambos.

Una descripcin del recorrido longitudinal de dicho muro comienza sobre el borde mismo del
terreno, donde escinde en dos secciones el cierro hacia la calle. Es desde el encuentro entre ambos
elementos que se entiende este propsito de mostrar la independencia formal de los mismos.

Mientras el muro es un plano horizontal monoltico, cerrado y de una altura considerable, el
cierro, de una altura muy inferior al muro, se construye de forma liviana, con un sutil palillaje vertical
que deja pasar ampliamente la mirada, lo que provoca un acusado contraste entre ambos. Tan solo
la puerta de ingreso peatonal, construida de manera muy semejante a lo que se observ en el cierro
de la casa Ravera, con plancha metlica con pequeas perforaciones, rompe este esquema.

A primera vista, dicha puerta ms parece haber sido una transposicin literal del diseo
realizado anteriormente en la casa Ravera ms que una forma de resolver este asunto de forma
adecuada a este proyecto. Sin embargo, al observar el plano de planta de la vivienda, se observa
que la fraccin del cierro que contiene esta puerta originalmente fue diseado introducindose ms
146

de ocho M en el terreno, alejndose del resto del cierro, lo que, de haberse construido de tal manera,
probablemente hubiese subsanado estos reparos al establecer dicha puerta peatonal una nueva
relacin con la pastilla elevada, situndose bajo ella.

Al avanzar hacia el interior se produce el encuentro del antedicho muro eje longitudinal con la
pastilla de habitaciones del segundo nivel. Esta relacin, a pesar del evidente vnculo estructural que
los liga, se resuelve mediante el expediente de presentar a ambos elementos como si fueran
independientes el uno del otro. Visualmente, la pastilla se apoya de manera limpia sobre el muro,
asunto que se potencia al suprimir cualquier viga a la vista.

Desde la calle se ve una caja rectangular posada sobre el muro y en su otro extremo apoyada
sobre unos cuantos y esbeltos pilares metlicos circulares.

Este asunto es importante, ya que no solo se est utilizando elementos constructivos como
planos y pilares para construir una formalidad plstica relacional, sino que en esta vivienda aparece la
utilizacin de volmenes completos para lograr estos fines. La pastilla entera del segundo nivel, es, sin
duda, un elemento compositivo en s, y como tal se preserva en la composicin.

Cabe destacar que, pudiendo haberse apoyado en sus extremos sobre cualquiera de los muros
medianeros, tal como acontece con la losa que cubre los espacios pblicos de esta vivienda, este
recurso fue desechado en aras de la claridad de la solucin plstica. Desplazar la pastilla hasta
hacerla coincidir con el muro medianero Norte, quiz hubiera tenido un resultado estructural ms
eficiente al hacer coincidir ambos extremos de la pastilla sobre muros estructurales; sin embargo, esto
hubiese dado por tierra con la bsqueda de este elemento prisma visualmente independiente. A
pesar de las condicionantes ssmicas propias de Santiago, la limpia pastilla suspendida es el objeto de
la bsqueda, la forma plstica es el motor del diseo.

Continuando con el recorrido y una vez atravesado el sector del muro eje longitudinal dispuesto
bajo la pastilla, seguimos hacia el acceso. En este sector y ya bajo la losa que cubre el sector pblico
de la vivienda, un muro transversal, en cuya base se disea una gran jardinera, marca el fin del eje
longitudinal. Ambos muros son planos independientes entre s, unidos por una lmina de vidrio.

El final de este recorrido nos deja situados en un atrio cubierto, frente al acceso principal a la
vivienda. Una vez traspasado este umbral, y ya dentro de la vivienda, un amplio hall distribuidor
espacialmente integrado al estar. A partir de este espacio conector se accede tanto a las zonas de
servicio como a las reas pblicas de estar y comedor como a la galera.

En todos los recintos pblicos, a pesar de sus diversas dimensiones y proporciones, el sistema
usado para conformarlos es el mismo, una piel de vidrio de piso a cielo y pilares metlicos de seccin
circular. Tal como tambin se haba resuelto en la casa Castillo, los pilares exentos se disponen en el
espacio asumiendo funciones estructurales y de ordenacin espacial.
147

Mas all de las relaciones entre los elementos portantes, las reas pblicas de la casa Orlando
Mingo son un acierto en cuanto a la forma en que se resuelve la relacin entre estructura y
cerramiento, la que por vez primera asigna roles claramente diferenciados a ambos. Contrariamente
a la dualidad observada en viviendas anteriores, en que se disponan muros estructurales en distintos
puntos cumpliendo a la vez la funcin de cerramiento, en el sector pblico de esta vivienda el
cerramiento siempre es liviano, de paneles o vidriado.

A esto se opone una excepcin, la del largo muro eje longitudinal que, adems de ser
estructural, tambin sirve de cerramiento. Pero aunque esto ocurra, su rotunda presencia potenciada
por la ausencia total de vanos, hace que este muro sea percibido como un elemento de
caractersticas especiales ms all de su rol estructural. Este muro es un lmite infranqueable y un eje
conductor.

La novedad en los espacios pblicos de esta vivienda es la prevalencia visual de los pilares,
elementos verticales que dominan el espacio, sirviendo de contrapunto al muro eje longitudinal y
relegando la presencia de otros muros a roles menores. Es as como el muro norte del estar
desaparece al fundirse con el muro medianero y tan solo el muro eje longitudinal aparece a modo de
respaldo en la galera.

Ante este panorama, las relaciones establecidas en anteriores viviendas entre muros y pilares se
transforman. En la casa Orlando Mingo se trata, esencialmente, de relaciones entre los pilares y el
cierro de vidrio, el que transcurre indistintamente por fuera o por dentro de los pilares, pero siempre
bajo una cubierta plana.

As, el rol plstico de los pilares ya no se verifica fundamentalmente en relacin a muros y
tabiques, como en la casa Ravera, sino que ahora esta relacin se da respecto de los cierros de vidrio.
Pero esto ocurre evidentemente debido a que aqu todos los cierros son de vidrio, a excepcin del
muro eje longitudinal, y no porque se halla limitado el juego plstico solo a vidrio y pilares, excluyendo
por alguna razn del mismo a muros y tabiques.
An as, la presencia de estos esbeltos elementos estructurales es crucial tanto para la resolucin
de la ordenacin espacial de la vivienda como para el logro de la continuidad visual entre interior y
exterior, al propiciar la transparencia y permitir la total apertura de los espacios interiores hacia los
distintos patios de la vivienda.

Este esfuerzo por separar claramente cerramiento de estructura, se observa tambin en el
segundo nivel. La fachada de la pastilla que da hacia la calle se resuelve con una sola lmina de
cierro liviano, compuesta de paneles de apertura batientes y vidrios fijos, la que se dispone, a todo su
largo y ancho, nicamente enmarcada por muros testera y vigas estructurales.

Se vuelve a experimentar con los pilares circulares para resolver el sector privado de dormitorios,
asunto que haba sido desechado en la anterior casa Ravera, y es que volver a utilizar profusamente
148

los pilares exceptuando solamente al sector de servicios, concuerda con la radical propuesta inicial
para la propia casa de Castillo del ao 1947.

Por otra parte, tambin se hacen presentes los planos horizontales, tanto a nivel de cubierta. El
plano de piso del primer nivel se construye mediante un radier levantado sobre el nivel de calle,
diferenciando as lo que sern las reas de estancia, tanto interiores como exteriores, de las de
acceso o de jardn. Esta diferencia queda marcada por un peldao de 15Cms de altura. Al respecto,
cabe consignar una variacin sustantiva respecto del tratamiento que se le otorga al plano de piso en
la casa Ravera. Esta vez el plano de piso no se proyecta ms all de los lmites del volumen construido,
sino justo lo necesario para desvincularlo fsicamente del jardn, a la manera de una pequea solera,
desechando construir planos habitables exteriores o terrazas descubiertas proyectadas hacia el jardn.
Tan solo lo hacen una nica vez, al costado del estar y cubierto por la misma losa de techo
proyectada.

La casa para Orlando Mingo reserva la mayor cantidad de espacio exterior para los jardines. En
los planos de planta, ni siquiera el taller de pintura cuenta con una terraza exterior definida, en
contraste con el extenso espacio de atrio frente al acceso a la vivienda. Esto indica que se tena la
idea de que, una vez que ya se ha ingresado a la vivienda, esta se vivira fundamentalmente desde
adentro, dominando visualmente el espacio exterior, marcando un contrapunto con las decisiones
tomadas en tal sentido en la anterior casa Ravera.
Esta forma de relacin ms visual con el exterior, posteriormente se volver a considerar en la
casa para Santiago Mingo.

Similares consideraciones se siguieron al disear otros importantes elementos que contribuyen a
conformar la identidad formal de la vivienda, tanto los planos de cubierta del sector de estar y
servicios, como la pastilla de habitaciones del segundo nivel, ambos elementos que definen los lmites
horizontales superiores de la vivienda.

En el caso de la pastilla elevada, la cubierta plana era un imperativo para construir el volumen,
para lograr la pastilla plsticamente pura. Evidentemente, su visualidad requera un techo plano.

Pero es en el sector de acceso y estar, que al igual que la pastilla se resuelve mediante una
cubierta plana de losa de hormign con vigas invertidas, donde esta cubierta mejor evidencia su
calidad de elemento formal autnomo. En ese sector la cubierta abarca a todo lo ancho del terreno,
la que hemos definido como la cuarta franja transversal, cubriendo no tan solo espacios interiores, sino
que tambin exteriores, con lo que define nuevos mbitos, cubiertos pero no cerrados.

Este plano, al posarse por sobre el canto del muro eje longitudinal, tal como tambin lo haba
hecho la pastilla elevada, forma parte del mismo sistema compositivo visual con el que se disea la
vivienda, solo que en esta oportunidad, en vez de ser un volumen el que se pose sobre el muro, es
un plano horizontal.
149

Al disponerse ocupando todo lo ancho del terreno, sus lmites coinciden con los muros
medianeros, dando un nuevo sentido a la decisin ya ensayada en casas anteriores de proyectar el
plano ms all de los lmites de los cerramientos. Formalmente, ambos extremos de la cubierta
parecen posarse sobre los muros, lo que permite que sean visualizados como elementos
independientes, siguiendo la misma forma de interaccin relacional revisada en otros elementos. Por
tanto, esta cubierta es un gran plano horizontal sin interrupciones en todo su largo posado en los
elementos de descarga vertical, que puede ser entendida como una forma de unificar vivienda y
terreno.

Tal como ya haba acontecido en otras viviendas de cubierta plana, como la casa Castillo, en
esta vivienda no se dispone de ninguna forma de acceso al techo, lo que indica que no fue pensada
para albergar un espacio de terraza sobre el.

Con relacin a los muros estructurales, tal como ya vimos, existe tan solo un elemento
significativo: el muro eje longitudinal que acompaa al sistema de cierro liviano, limitndolo y dndole
respaldo. El uso de este muro no constituye un sistema de cierros semejante al ejecutado con paneles
livianos, sino que ms bien corresponde a un puntual, pero importante complemento de aquel
sistema.

De esta manera, la estructura formal de la vivienda queda conformada por un sistema de
pilares, un muro longitudinal, un volumen elevado y un plano de cubierta horizontal. Excluyendo los
muros de la caja de escala, el resto son cierros livianos, en su mayora paos de vidrio de piso a cielo,
a excepcin de servicios y baos, en los que se disea una lnea de pequeas ventanas horizontales
altas.

Otro aspecto formal destacado es el modo en que se trata el esquema de casa patio. Y
precisamente es en un espacio ubicado entre dos patios, el atrio de la vivienda, donde se puede
observar con meridiana claridad la voluntad de disear basada en las relaciones entre las partes.

Este espacio queda resuelto plsticamente por cuatro planos opacos: dos horizontales, uno de
piso, un peldao ms arriba que el resto del pavimento, y otro de cubierta; y dos verticales, el muro
eje longitudinal y el de remate, adems de una lmina de vidrio, la puerta de acceso y una gran
jardinera, que adopta la longitud del muro dispuesto como remate del eje.

Notable es la preocupacin por establecer relaciones de medidas y tamaos entre los
elementos que se disponen en este atrio. A la ya sealada relacin de longitudes entre el muro
remate y su jardinera, se agrega aquella entre el ancho de la jardinera y la del cristal que la atraviesa.
Asimismo, el cristal se dispone a todo lo alto, entre piso y cielo, sirviendo de nexo entre ambos, tal
como sirve entre el muro longitudinal y el de remate.

Los planos de cubierta del primer nivel de la
vivienda se extienden y posan sobre los lmites
del terreno.
150

La jardinera tambin establece relaciones mtricas con el mdulo del pavimento de piso, el
que determina tanto su ancho como su largo en planta.

Todos los elementos constructivos se presentan relacionados plstica y geomtricamente,
incluyendo elementos estructurales, como la losa de techo, y elementos de terminacin, como la
puerta de acceso, cuyos anchos responden al mdulo de pavimento. Es de esta manera que se logra
relacionar al todo con las partes y las partes entre s.

Este espacio rico en relaciones es el nexo entre ambos patios al Sur del eje longitudinal, el largo
y estrecho patio de acceso, cuyo cerramiento contrasta diametralmente con la apertura del lado
contrario del eje, y uno ms reducido de servicio.

Por el contrario, en la secuencia de patios ms extensa e importante, el diseo es ms complejo
y los patios, por sus proporciones, ya son estancias ms que pasajes. Esta secuencia se dispone al lado
opuesto del muro eje longitudinal, hacia el Norte de la vivienda.

En este caso, ya no se cuenta solo con tres espacios exteriores sucesivos de diversa
conformacin, como en el caso anterior, sino que son cinco los espacios de patio sucesivos dispuestos
en solucin de continuidad, que ocupan toda la longitud del terreno, como indica el esquema.

Cada patio se dispone en relacin a una de las cinco franjas transversales. Es as que,
describiendo desde la calle hasta el fondo del terreno, inicialmente se disea un espacio de
antejardn descubierto y abierto hacia la calle, presidido por un cuidado jardn, el que junto con la
pastilla de habitaciones conforma la primera imagen de la vivienda.

En la segunda franja, y situado bajo la pastilla del segundo nivel y en relacin al taller de pintura,
se ubica un patio cubierto casi en su totalidad, excepto por una estrecha franja colindante con el
medianero Norte.

Luego, en la tercera franja, se dispone el patio central de la vivienda, el mayor de la serie, de
proporcin casi cuadrada y que, al igual que el antejardn, es descubierto. Este patio era el espacio
de esparcimiento y juego de los nios.

Ms atrs, un cuarto sector, dispuesto como una franja longitudinal entre estar y muro
medianero, nuevamente cubierto y cuyo pavimento es el mismo del sector de estar. Este sector
exterior fue claramente diseado como la terraza de la vivienda, atendiendo a su ubicacin al
costado del estar y a que era el nico que contaba con superficies pavimentadas.

Al final se ubica un nuevo patio descubierto, el que por su ubicacin al final del terreno y por su
mayor cerramiento, al quedar limitado por muros en tres de sus cuatro flancos y estar parcialmente

151

cerrado por los paos de vidrio del estar en el cuarto, queda definido como un patio de carcter
contemplativo. En este patio destacaba la presencia de dos rboles ornamentales, dos abedules.

Ya que el sector de estar comedor contaba con paos vidriados de piso a cielo y considerando
su posicin interpuesta respecto de la sucesin de patios, sus interiores quedaban visualmente abiertos
a la totalidad de este continuo espacio exterior, asunto importante ya que, si bien en el diseo de
otras viviendas tambin se propiciaba esta relacin, es en esta en la que finalmente se resuelve de
una manera franca y no parcial o dirigida, como aconteca en viviendas anteriores.

En la casa para Orlando Mingo, los recintos pblicos finalmente conquistan una franca conexin
con la totalidad del espacio exterior, al disearse como cajas acristaladas dispuestas dentro de los
lmites opacos del terreno.

Si en la casa Ravera se haba resuelto esta relacin proyectando el sector de estar comedor
hacia afuera de la vivienda, prolongndolo hacia el espacio de patio jardn, en la casa Orlando
Mingo, adems, se eliminan sus lmites opacos, los muros y tabiques, quedando solo radier, cubierta y
pilares limitados por lminas de vidrio, interpuesto en el continuo espacial exterior.

Sugestivo es que una fotografa de poca encontrada en el seminario de Pedro Moya titulado
La Bauhaus y su influencia en la Arquitectura chilena, 1957, Universidad de Chile, a disposicin de los
investigadores, pero que por disposiciones de la misma Universidad no puede ser reproducida en esta
tesis, muestre que la casa Orlando Mingo sufre una temprana ampliacin que deja al taller de pintura
en una situacin similar al estar al extenderse hacia el muro Norte, duplicando su metraje y
estrechando el rea de patio cubierto bajo la pastilla. A partir de esta operacin, al costado del taller
se crea otra terraza semi cubierta rodeada de naturaleza, similar a la de la zona de estar.

En este taller, la presencia de los muros estructurales de hormign de la caja de escala se
convierte en uno de los escasos obstculos visuales infranqueables entre la calle y el fondo del
terreno, junto a la chimenea del estar y el muro remate del eje longitudinal. Los tres son los nicos
elementos opacos dispuestos transversalmente en el terreno en las cuatro primeras franjas
transversales, antes de la franja de servicios.

Esta disposicin casi nicamente longitudinal de los muros apoya la bsqueda de la
transparencia y continuidad espacial y la obtencin de vistas a todo lo largo del terreno, que propicia
la utilizacin de elementos portantes tan esbeltos como los pilares de seccin circular. En este caso,
desde el estar se logra un dominio visual sin restricciones de toda la extensin longitudinal del terreno.

Posteriormente, esta transparencia visual a lo largo del terreno se volver a explorar mediante
una solucin espacial diferente, dinmica en vez de esttica, en la casa Santiago Mingo y de forma
particular en el sistema de acceso a la posterior casa Santos.

152

Finalmente, un detalle formal simblico que se ha venido observando en viviendas anteriores,
respecto del uso puntual de elementos arquitectnicos no ortogonales. En la casa Orlando Mingo
desaparecen elementos como piletas, jardineras y tabiques curvos y su diseo se rige por una estricta
ortogonalidad.

Quiz si la aparicin de la libertad en la composicin de los elementos de fachadas y la
incorporacin del arte, a manera de murales, haya otorgado a los arquitectos los grados de libertad
requeridos para poder finalmente prescindir del uso de elementos no ortogonales. Sin embargo,
todava perdura el gesto de emplazar un elemento, en este caso la jardinera del acceso a la
vivienda, formando parte tanto del espacio interior como del exterior, simbolizando que esta
comunicacin segua siendo parte de sus preocupaciones arquitectnicas fundamentales.

Asimismo, tambin desaparece el uso de prgolas, quiz debido a las dimensiones ms
reducidas del terreno, pero tambin denotando con este gesto que la relacin entre interior - exterior
es una ms contemplativa, contrariamente a la expansiva y de utilizacin del patio jardn que se
proyect en la anterior casa Ravera.



















153

ESTRUCTURA,
COMO LIBERARSE DE LAS RESTRICCIONES ESTRUCTURALES EXISTENTES


La resolucin del sistema estructural de la casa Orlando Mingo presenta una evidente evolucin
respecto de las viviendas analizadas anteriormente. Si bien es cierto que muchos de sus elementos
estructurales son similares, tambin ocurren cambios importantes en la manera de utilizarlos en pos de
la concepcin espacial de la vivienda.

Lo primero que se puede consignar es una intencin por ordenar los elementos constituyentes
del sistema. En los sectores en que se utilizan ambos elementos ya no aparecen muros y pilares
indistintamente en toda la trama, sino que se aprecia la concepcin de un ordenamiento longitudinal
paralelo de ambas formas de estructura.

El sistema de pilares de acero rellenos con hormign se hace patente como soporte en la
conformacin de las reas pblicas a lo largo de todo el nivel inferior, mientras que el muro se remite a
un solo eje, el que cierra la estructura por el Sur, aparte de la caja de escalas. Evidentemente, en este
caso son los muros los que aparecen de manera puntual y el predominio de los elementos soportantes
es de los pilares.

An siendo reducidos en nmero, la presencia de los muros cuantitativamente no es escasa, y
su relacin, especialmente la del largo muro eje longitudinal con la trama de pilares es un acierto.
Lejos de contradecir la intencin de destacar a los pilares como elementos portantes principales, se
transforma en un contrapunto y, a su vez, en un lmite de la trama de pilares, sectorizando su
disposicin en el terreno.

Los dos muros de la caja de escala, de no mediar una necesidad relacionada con el clculo
assmico de la vivienda, no se entienden con la misma claridad. Estos muros parecen, entonces, haber
sido producto de insoslayables necesidades estructurales. Ello es especialmente vlido para el muro
testera no parece responder ms que a una necesidad de clculo. Adicionalmente, al estar unidos,
se rompe el orden formal de elementos independientes prevalente en el diseo de la vivienda. Son
dos planos que pierden su individualidad formal, interponiendo un nico elemento estructural
compuesto en la trama de pilares soportantes.

El encuentro entre ambos muros, formalmente pudo haberse resuelto de una manera ms
acorde con el resto del planteamiento, como s se realiz en el sector de acceso de la vivienda. En tal
caso, ambos muros soportantes perpendiculares se independizan e igualmente cumplen su labor
estructural reemplazando parte de la trama de pilares del sector.


154

La incidencia del factor sismo se observa tambin en el plano de fundaciones: Los pilares de
seccin circular no son fundados sobre poyos aislados, como ocurra en la casa Ravera, sino que tales
poyos siempre se encuentran amarrados por vigas de fundacin, con la nica excepcin de aquellos
dos que solo soportan la cubierta liviana de la galera. Este cambio habla de una estructura
soportante ms monoltica y eficiente, de una preocupacin concreta por la estabilidad de esta
estructura que otorga a los pilares un rol ms significativo.

En cuanto a la construccin de los muros de la escala de los que hablbamos. Su materialidad,
de hormign armado, comienza a dar luces al respecto. nicamente estos muros y el muro eje
longitudinal se construyen en este material. Su construccin monoltica y su disposicin, en forma de
T, a la manera de una riostra, apoya claramente su rol anti ssmico, ms all de su mera condicin
de elemento soportante.
Observando detenidamente la estructura del taller de pintura, se puede encontrar otro indicio
que corrobora tal afirmacin: Los dos ejes estructurales Norte - Sur de este espacio se diferencian por
la presencia de este muro en T en uno de ellos. Mientras el eje ms cercano a la fachada que
enfrenta la calle se resuelve mediante dos pilares exentos, el eje que da al patio interior, se resuelve
mediante tres elementos estructurales: un pilar exento y dos muros (ambos muros forman la T). Uno
de los muros, al no tener correlato estructural en el otro eje, no sera necesario como elemento
nicamente soportante. Su aparente exceso como muro soportante apoya la tesis de su presencia
como un elemento estructural de respuesta frente a los sismos, una riostra. As se entiende el motivo de
su monolitismo con el otro muro: es el de cumplir un rol assmico y, en tal sentido, tambin se entiende
la eleccin de su materialidad de hormign armado por sobre la de albailera reforzada.

Pero el uso del hormign armado y las riostras en el ejemplo anterior no es el nico esfuerzo
desplegado en tal sentido y es en el sector de estar y comedor en donde nuevamente se evidencia
una respuesta arquitectnicamente concebida para dar solucin a aquella determinacin.

Al igual que en el caso anterior, la losa plana de cielo que cubre dicho espacio quedaba
apoyada sobre pilares, con lo que no se consegua la resistencia requerida frente al factor sismo. Para
resolverlo, utilizan el recurso de apoyar la cubierta sobre ambos muros medianeros, utilizndolos como
riostras y prescindiendo as de muros emplazados dentro de este espacio. Mediante tal solucin se
logra un espacio nico y flexible en que se resuelven las solicitaciones estticas de las cargas que
implicaba la losa de cubierta y, a la vez, se resuelven las dinmicas que se han de considerar debido
a la probabilidad de sismos.
Completan el sistema de riostras los muros que limitan el sector de servicios y aquel tras la
jardinera.

Gracias a tales operaciones, la casa de Orlando Mingo efectivamente pudo estructurarse con
inusitada claridad y transparencia en sus espacios, soslayando las dificultades que para esto
representa el factor sismo.

155

Entonces, claramente, la forma de estructurar la casa Orlando Mingo es un ingenioso intento
por liberarse de las restricciones estructurales impuestas por la sismicidad del territorio chileno, en aras
de la claridad constructiva y, fundamentalmente, de la libertad espacial. Sin duda en la casa Orlando
Mingo los arquitectos logran compatibilizar sus aspiraciones de libertad compositiva con las
restricciones al diseo impuestas por la realidad ssmica de Chile, desarrollando una vivienda en la que
la concepcin formal logra poner a su servicio la solucin tcnica.

Por sobre las dificultades que supona la sisimicidad, B.V.C.H. arriba a un sistema constructivo
formal adecuado para Chile, demostrando que s se puede trabajar con estructuras mixtas de pilares
y muros de manera plsticamente satisfactoria y estructuralmente eficiente.

Paralelo a la forma de resolver el factor sismo o quiz una consecuencia, tambin fue clave, sin
duda, el convencimiento de que los pilares estructurales deban asumir un rol distinto al observado en
viviendas anteriores. A partir de esta vivienda, estos pilares estructurales fueron pensados como una
trama paralela, formalmente independiente respecto de los muros, respondiendo a las necesidades
espaciales y estructurales de las viviendas.

Mientras el sistema de muros deba servirse de los medianeros en cuanto fuese posible, la trama
de pilares deba disearse respondiendo ms a necesidades estructurales y de ordenacin espacial
por tanto, no deba estar sujeta a las modulaciones mtricas a las que anteriormente s estuvo. Estos
asuntos nuevamente se observaran en la casa Santiago Mingo.

Al tomar importancia los pilares en el diseo, al utilizarlos de esta forma ms independiente, se
los estaba potenciando como una herramienta para ordenar el espacio interior de manera flexible y
en plena relacin con el exterior.

Entonces, aunque existen similitudes en los elementos y sistemas estructurales utilizados en esta
vivienda respecto del de las anteriores, es la manera en que se construye y la forma en que se utilizan
en pos de la concepcin espacial de la vivienda, lo que marca la diferencia.

- Los cimientos esta vez son corridos, inclusive entre pilares, asunto que no aconteca en
anteriores viviendas.
- Aunque se sigue utilizando radier no armado, el nivel de piso terminado es esta vez de +15
Cms.
- Aunque sigue habiendo muros de albailera reforzada con pilares de hormign, esta vez los
muros de hormign ya no solo tienen una presencia puntual, sino que ahora destaca la presencia del
largo muro eje longitudinal, adems de ambos muros de la caja de escala. Aunque no se tiene
certeza, es probable que ambos muros testera de la pastilla elevada tambin fueran construidos en
hormign.

Por su parte, el sistema de pilares metlicos tambin presenta modificaciones:
156

- De partida, son de seccin circular de 15Cms. de dimetro, bastante ms gruesos que los de
las casas Castillo y Ravera.
- Notable es su utilizacin por primera vez en continuidad estructural con el segundo piso, asunto
que no se practic en la casa Ravera. En efecto, la ubicacin de los pilares de la pastilla del segundo
nivel corresponden con la de los pilares del primero y su solucin de continuidad se resuelve
interponiendo un flanche cuadrado de 25 Cms. y 18 Mm. de espesor entre ambos, al cual se sueldan
los extremos de ambos pilares, tanto del inferior como del superior.
- La seccin de los pilares del segundo nivel disminuye, siendo de 10 Cms. de dimetro.

En esta vivienda, la losa de hormign armado fue construida utilizando vigas invertidas. Tal
como en anteriores vivienda, esta maniobra estructural se entiende si se considera como una manera
de evitar toda viga a la vista en los cielos, lo que proporciona una solucin ms acorde con la
esttica limpia y la simpleza de las formas propuesta. Se evoluciona dejando de lado la construccin
de la losa a base de vigas y nervios casetonados rellenos con lithopomex y esta vez se construye una
losa tradicional de hormign armado, de 15 Cms. de espesor.

En el caso de la losa sobre el primer nivel, el piso consistente en un parquet de rauli, se sita
sobre una estructura construida sobre la losa a fin de coincidir con la altura de las vigas invertidas.

En cuanto a la losa de cubierta, tambin fue motivo de innovaciones y aunque estn algo fuera
del tema estructural que aqu se ha estado analizando, merece ser descrito. La losa recibe una
cuidada impermeabilizacin. Previa capa de mortero de cemento con pendientes, se cubre con dos
capas de fieltro de 15 Lbs. cada una y tres capas de brea asfltica. Posteriormente, se instala un
sistema de flotadores para luego ser inundada con agua, ya que en esta vivienda, como se hara
tambin en la casa Santiago Mingo, se practica este sistema experimental como una forma de
obtener aislamiento trmico. Este sistema se haba desarrollado con anterioridad, en 1954, para las
cuatro viviendas que la oficina disea en la esquina de las calles Los Conquistadores con Padre
Letelier, en Santiago.

De acuerdo con lo expresado por la Sra. Rosita Marinetti de Mingo, el sistema no tuvo los
mejores resultados, por lo que debi prontamente ser dejado de lado. Independiente del resultado,
esto demuestra el inters de B.V.C.H. por la innovacin no tan solo en el terreno del diseo, sino
tambin en lo que respecta a los aspectos tecnolgicos.

Y no solo este detalle lo demuestra, ya que en esta vivienda aparecen otros aspectos
innovadores, por ejemplo la incorporacin de calefaccin central con losa radiante, que funcionaba
mediante un sistema de caldera instalado en el subterrneo, para entonces una innovacin en el
pas. La utilizacin de inusualmente grandes paos de vidrio en el estar - comedor, constituy tambin
una decisin arriesgada. Por sus dimensiones y ubicacin, entre elementos estructurales de diversa
respuesta frente a los sismos, alguna vez debieron ser repuestos tras un temblor de magnitud
significativa.
157

ACABADOS, SINTESIS MATERIAL


En esta vivienda se ha iniciado ya un proceso de sntesis en cuanto al uso de acabados. Esto se
logra fundamentalmente al dejar de lado los varios revestimientos y pavimentos utilizados en la casa
Ravera, fundamentalmente los artesanales, privilegiando centrarse en los materiales que resolveran
simultneamente las necesidades constructivas y de terminacin de la vivienda e incorporando solo
pinturas y fulget si fuese necesario revestir. Pero este proceso de sntesis no es tan radical como para
dejar de lado la voluntad de poner de relieve las partes constituyentes de la vivienda.

La reja de cierro y el portn vehicular son similares a los de la casa Ravera, de livianos y
verticales perfiles de hierro y de plancha metlica, ambos pintados de negro.

Para acabar los elementos estructurales de hormign, se prefiere utilizar pintura, dejando de
lado los revestimientos tanto ptreos como cermicos. Esto es importante, debido a que ya se elige
una forma unitaria de acabar la estructura, apostando por un material, la pintura, y excluyendo la
profusa utilizacin de elementos de revestimiento ms artesanales como los ptreos. Tanto el extenso
muro longitudinal como la estructura de la pastilla del segundo nivel y la losa de techo del sector de
acceso y estar se acaban con pintura, siendo el color el elemento utilizado para distinguir estos
diferentes elementos entre s.

Los elementos estructurales horizontales, losa de cubierta del sector de acceso y estar y pastilla
de segundo nivel, son acabados con pintura clara, aparentemente un liviano celeste cielo, que realza
la condicin de suspensin de ambos elementos. En contraste, el extenso muro longitudinal basado en
el terreno, se acaba con fulget (material compuesto de gravilla, cemento, cal, marmolina y granito
rodado amalgamados) de color oscuro, aparentemente negro, diferencindolo completamente de
ambas estructuras anteriormente descritas.

Este tratamiento intencionadamente diferenciado, simplemente utilizando el color y textura,
sintetizando el uso de materiales de revestimiento, permite destacar la independencia visual de los
elementos constructivos constituyentes con igual o mayor eficacia que la lograda al utilizar diferentes
revestimientos en la casa Ravera.

Esta forma de acabar la estructura de hormign se desarrolla como un sistema que solo se ve
modificado en una ocasin y con motivo de la incorporacin de obras de arte. Es as que en la cara
exterior del muro mayor de la caja de escala, se incorpora como revestimiento un mural realizado en
pequeas elementos de mosaico vtreo, cuyos motivos, aunque no son estrictamente abstractos,
representan una simplificada vegetacin.

Esta incorporacin del arte como elemento de terminacin no es nica. En el sector de estar,
sobre el desnudo muro de ladrillo refractario de la chimenea, se aprovecha su extensin y posicin
158

para pintar una nueva figura estilizada, la que aparentemente representa un cuero de vaca, animal
ligado a la ocupacin de industriales del calzado de la familia Mingo, por lo que es probable que la
eleccin del motivo sea alusivo. De cuerdo con la Sra. Rosita Marinetti de Mingo, esta pintura sera un
fresco del pintor chileno Ricardo Irarrzaval.

Los elementos artsticos integrados a la arquitectura que se aprecian en esta vivienda no se han
pesquisado en viviendas para clientes anteriores (aunque se sabe que Ricardo Irarrzaval intervino un
muro con anterioridad en la casa de Carlos Garca Huidobro), por lo que aqu se da probablemente
inicio a esta simbiosis que se ver ms adelante en otras obras, tanto de vivienda unifamiliar como
obras mayores.

Cabe destacar que, si bien esta incorporacin del arte a la arquitectura se presenta con obras
ms bien figurativas, estas siempre presentan un grado de abstraccin, aunque menor al que se
maneja en las intervenciones plsticas realizadas en esta vivienda por los propios arquitectos. Tanto la
fachada Oriente de la pastilla elevada, como la fachada Norte de la galera, cuyas placas de
terciado fueron pintadas al duco, presentan un trabajo plstico abstracto e integrado a la
arquitectura.

Todos los vidrios son fijos y los paneles batientes, lo que da una atractiva ambigedad a esta
fachada, la que queda enmarcada como si de un cuadro se tratara, por los cantos de los muros y las
vigas de hormign de piso y cielo. Los montantes, que al igual que en la casa Ravera procuran
continuidad formal con la reja, se pintan de negro, de manera de pasar lo ms inadvertidos posibles y
servir solo como marco.

Por otra parte, el muro norte de la galera del primer nivel, sigue similar patrn. Al respecto, se
debe hacer notar que el techo de esta galera es ms bajo que el del resto de los sectores del primer
piso de la vivienda, lo que se explica por la necesidad de esconder la estructura de techumbre tras el
extenso muro longitudinal para que esta no ensucie el limpio aspecto de la contracara del muro en
todo su recorrido desde el acceso. Esta solucin se adopta entonces privilegiando la concepcin
formal del diseo, a pesar de los problemas constructivos y de posibles filtraciones que esto pudiera
acarrear. Aunque no se especifica, de acuerdo con Orlando Mingo hijo, el cielo de esta galera
estaba revestido en madera de alerce, mientras que la cubierta fue realizada en cobre.

Por otra parte, se dispuso de vastas superficies de la vivienda, tales como los muros de la galera
y en la terraza, como espacio sobre el cual incorporar obras de arte, tanto de autora del propietario
como de otros autores chilenos.

Respecto a otros acabados, el pavimento de los sectores pblicos mereci especial atencin.
Se manda a hacer especialmente y se instala un piso de baldosas cuadradas de grandes
dimensiones, de color tabaco con incrustaciones de piedras negras.

159

En todos los cierros vidriados se utiliza vidrio transparente. La vivienda resuelve sus vanos en las
reas pblicas y dormitorios con una lnea de vidrios, siempre dispuestos de piso a cielo, a manera de
lminas que solo cumplen una labor de separacin entre interior y exterior; de ninguna manera es un
sistema de proteccin. Esto puede advertirse si se observa que los mismos cierros que se utilizan en el
comedor, hacia el interior de la vivienda, se disponen en el sector del taller de pintura, cuyo lmite da
hacia el antejardn. En las reas de servicio y baos, los vanos se resuelven mediante un sistema de
ventanas altas horizontales. Los closets de las habitaciones no llegan hasta el cielo, por lo que el cierro
se resuelve de igual manera.

Evidentemente y tal como aconteca en la casa Ravera, los pilares circulares y los montantes
conforman una unidad formal y son acabados con pintura negra de terminacin semi brillo. Los
bordes de las losas de techo, siguen teniendo un reborde metlico pintado de negro, pero esta vez su
presencia es bastante ms sutil, transformndose en una delgada lnea de terminacin.

Concordantemente con la sntesis material en los acabados y la no utilizacin de los materiales
de connotacin artesanal, el canto de la losa no se reviste con ladrillos refractarios, como aconteca
en las anteriores viviendas. Quiz si el nico elemento que se ha podido pesquisar que an mantiene
el uso de una materialidad semiartesanal, sea la estructura que alberga la chimenea (ver fotografa
de pgina subsiguiente), la cual precisamente se reviste de ladrillo refractario, lo que explicara el
porqu de la utilizacin de este elemento constructivo all. No obstante la utilizacin de este elemento
en la chimenea, su diseo es evidentemente ms sinttico, si se compara con la chimenea de la casa
Ravera (ver fotografa en captulo de casa Ravera) y ciertamente ms moderno que el de la
chimenea de piedra de la casa Costa.

Las rejas de proteccin de las ventanas, otro elemento que tensionaba tradicin y modernidad
en viviendas anteriores, se suprimen en esta vivienda, dejando atrs as la utilizacin de un elemento
constructivo que, en ocasiones anteriores, como en la casa Ravera, ya haba comenzado a adoptar
configuraciones ms acordes con la visualidad de su arquitectura.

Debido a que en la posterior vivienda para Santiago Mingo, hermano de Orlando, el mobiliario
fue encargado por los mismos arquitectos, es probable que en este proyecto haya acontecido otro
tanto o al menos que los arquitectos hayan sido consultados.

Finalmente, una ancdota contada por la Sra. Rosita Marinetti de Mingo, que demuestra el
impacto que aquella vivienda causa en la poca en que se construye. En plena ejecucin de las
obras se detect que muchas personas ajenas a la misma accedan en horarios en que no se estaba
trabajando en ella solamente para mirarla.
Para revertir la situacin se debi dar instrucciones al cuidador en orden a de que dejara
acceder en horarios determinados a la gente que deseara mirar la casa, con el fin de evitar el acceso
descontrolado.

160












Pintura de Ricardo Irarrzaval, sobre chimenea
del estar.

la relacin entre este artista y los arquitectos se
prolonga al crear posteriormente, a inicios de los
aos 60, unos importantes bajorrelieves en la
Unidad Vecinal Portales.

Fotografa de poca de autor desconocido.
Archivo del Arquitecto Humberto Eliash.
161

PLANIMETRA ORIGINAL



De la casa Orlando Mingo se cuenta con los planos originales escaneados desde una copia en
papel encontrada por el autor de la tesis en dependencias municipales de la comuna de Las Condes
en Santiago de Chile, incluyendo tanto alzados como plantas, los que se conservan en regular estado.
Dichas copias solo pueden ser consultadas en esas dependencias, por lo que las fotografas de la
planimetra original fueron realizadas con precarios medios y se debi enfocar sobre una seccin
parcial de cada plano.

A juzgar por las discrepancias observadas en la fachada principal al confrontar la planimetra
encontrada y las escasas imgenes de poca, bien puede pensarse que los planos encontrados son
una versin simplificada o preliminar de lo que finalmente se construy toda vez que las entregas de
planos a municipalidades suelen ser versiones abreviadas o en algunos sentidos incompletas.

No obstante, cabe destacar que estas copias de planos originales encontrados se encuentran
firmados por los arquitectos de la oficina, Valds, Castillo y Huidobro, destacando como un aporte no
conocido anteriormente la colaboracin del arquitecto chileno Horacio Borgheresi (93) en este
proyecto.

El dibujo de los planos es similar al de la anterior casa Ravera, obviando la inicial diferencia
debida a que estos planos no se pintan como si ocurra en los de la casa Ravera, muchas de sus otras
seas son similares.

En planta, nuevamente se omite la representacin de los exteriores como parte del dibujo,
centrndose en la arquitectura. En este caso ya no hay ni siquiera una alusin estilizada a algn rbol
importante, como ocurra en la casa Ravera. Siendo una casa patio, es un asunto que no deja de
sorprender. Sin embargo, s se dibuja la vegetacin de una pequea jardinera en el taller de pintura.

Evidentemente, a estas alturas una consolidada oficina haba definido ya una forma bastante
estandarizada de dibujar, ya que aqu vuelven a centrarse en los tpicos anteriores de dibujo
detallado de pavimentos, espesores de muros y tabiques y de representacin de la nomenclatura y
numeracin de puertas y ventanas. La diferencia en este caso es la importancia que adquiere el
mdulo del pavimento principal en relacin a la totalidad del dibujo.

Visualmente, debido a las relaciones que establece con elementos mayores e incluso con el
terreno o su universo total, este mdulo aparece como una trama que evidencia un orden formal.

Todos los elementos del dibujo se relacionan entre s y con aquella trama, dibujndose sobre
ella, ya sea en coincidencia o no, definiendo tanto espacios, en el caso de los cerramientos, como
(93) Horacio Borgheresi, Arquitecto titulado
de la Pontificia Universidad Catlica de
Chile, de la que fue su Decano.
De dilatada labor docente, actualmente
contina ejerciendo la profesin de manera
independiente. Entre sus obras se destaca
un conjunto de refinadas viviendas.
162

usos, en el caso de mobiliario. Dichos elementos estn entonces formalmente regulados: por nombrar
casos evidentes, las dimensiones de la chimenea, el muro eje longitudinal y la jardinera en el sector
de acceso. Tan solo un par de elementos de mobiliario quedan fuera de esto: ambas mesas,
dispuestas en el estar y en el taller de pintura.

El dibujo de las elevaciones y cortes, aunque un tanto esquemtico y plano por la ausencia de
sombreado, representa con claridad tanto los aspectos formales como estructurales y de
representacin de materialidades.

































163
























Planta primer nivel.
Planimetra original.
Archivo de la Ilustre Municipalidad de Las
Condes, Santiago.
164










































Planta segundo nivel.
Planimetra original.
Archivo de la Ilustre Municipalidad de Las
Condes, Santiago.
165










Alzado Oriente (arriba) y Corte elevacin
Poniente de la pastilla elevada.
Planimetra original.
Archivo de la Ilustre Municipalidad de Las
Condes, Santiago.
166


















Alzados interiores Oriente (arriba) y Poniente.
Planimetra original.
Archivo de la Ilustre Municipalidad de Las
Condes, Santiago.
167

CASA SANTIAGO MINGO










Fachada principal de casa Santiago Mingo.
Fotografa: Luis Ladrn de Guevara.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
168




Nombre de la obra: Casa Santiago Mingo.
Ciudad: Santiago.
Direccin: Flix de Amesti 4611.
Ao del proyecto: 1956.
Ao de construccin: 1956.
Modificaciones posteriores: Su estructura general se conserva en estado original.
Nombre de primer propietario: Sr. Santiago Mingo Ellena.
Actividad: Empresario del rubro calzado.
Composicin familiar: Esposa y 4 hijos.
Estado actual: Habitada y bien conservada por nuevo propietario desde 1980.


Todos los planos listados a continuacin se encuentran en el Archivo de Originales del Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran Garca Moreno, de la Facultad de Arquitectura de la
Pontificia Universidad Catlica de Chile.


Especificaciones Tcnicas.
Boleta de permiso para edificar municipal.
Plano de planta y bodega subterrneo esc. 1:50.
Plano de planta de fundaciones esc. 1:50.
Plano de fachadas, corte longitudinal y planta de ubicacin esc. 1:50.
Plano de detalles de lucarna mvil esc. 1:50.
Perspectiva de lucarna mvil.


Adicionalmente se cuenta con algunas imgenes fotogrficas de poca.











169

REDIBUJOS


Todos los redibujos fueron realizados a partir de copias de planimetra original obtenidas del
Fondo Documental Bresciani Valds Castillo Huidobro, del Centro de Informacin y
Documentacin Sergio Larran Garca Moreno, y fueron escalados 1:200.



































170


171


172

173

174

EL ENCARGO


La casa Santiago Mingo, como las anteriormente analizadas, mantiene un afn por la
exploracin de una renovada propuesta arquitectnica. Esta vez lo ms notable ya no es la
bsqueda de un sistema de trabajo, sino la investigacin en torno a generar nuevas espacialidades a
partir de las posibilidades relacionales que propone el sistema explorado anteriormente.

Al igual que en el caso de la casa Ravera, esta vivienda se encuentra actualmente en buen
estado de conservacin y, por lo mismo, su estudio es un aliciente para su puesta en valor como parte
del patrimonio arquitectnico moderno de Chile. Lamentablemente, sus propietarios actuales
mantienen una celosa y estricta privacidad, lo que redunda en la imposibilidad de acceder a la
vivienda a cualquier persona que lo solicite.

Su propietario original, y quien encarga el diseo de esta vivienda, fue Santiago Mingo Ellena,
hermano de Orlando Mingo, el destacado pintor propietario de la anterior vivienda analizada.
Siendo un hombre eminentemente prctico, su actividad se desarrollaba gerenciando la
industria de calzado de propiedad familiar, de tal forma que su relacin con el mundo del arte y
arquitectura contemporneos se daba ms bien de forma indirecta, a travs de su hermano artista.

Su esposa, la Sra. Nelly Chacn, en cambio, cultivaba la aficin por el arte, especficamente por
la pintura, disciplina que practicaba de manera autodidacta.

Son estos nexos familiares, entonces, los que mantuvieron a Santiago Mingo al tanto de las
corrientes estticas y expresiones artsticas de la poca, no obstante no participar directamente del
mundo de la plstica.

En entrevista realizada en Santiago, en Marzo de 2006, a la Sra. Nelly Chacn, ella destaca que
fue gracias a que los arquitectos ya haban realizado anteriormente trabajos satisfactorios para la
familia (94), que la relacin con estos se dio fluida y en un ambiente de confianza, facilitada adems
por la admiracin del propietario y su Sra. por el trabajo de la oficina. Evidentemente, la serie de obras
anteriores para la familia, incluidos los diseos para las tiendas de calzado y la vivienda para su
hermano Orlando, cimentaron esta mutua confianza.

Santiago Mingo confiaba en sus arquitectos y los dejaba hacer. Por otra parte, la actividad
pictrica de la Sra. Nelly Chacn la haca estar ms cercana e interesada en el diseo de la vivienda,
participando durante el proceso, portando ideas y requerimientos. En tal sentido, la Sra. Nelly
recuerda conversaciones con los arquitectos en las que se discute tempranamente la aparicin del
patio central, ncleo del diseo de esta vivienda, el que se habra basado en las imgenes de las
antiguas casas patronales de los fundos existentes en los campos de la zona central de Chile.
(94) Una serie de modernos locales
comerciales diseados para la cadena de
venta de calzado de la familia Mingo.
Uno de ellos fue publicado en la revista
Architectural Design n 4 de 1959.
175

EMPLAZAMIENTO, LA CASA ES EL TERRENO.

Al igual que las anteriores, esta vivienda se ubica en el sector Oriente de la capital de Chile, a
muy pocas manzanas de la casa Ravera, por lo que su situacin urbana es muy similar; vale decir, el
sector es nicamente residencial y su conformacin es a la manera de ciudad jardn, con amplias
veredas arboladas y con jardines, espacios que se complementan con los antejardines en las
viviendas, los que pueden ser apreciados desde la calle.

El terreno en el que se emplaza, al ser esquina, colinda con dos calles: al norte con la calle sin
salida Gustavo Adolfo y, al Poniente, con la calle Flix de Amesti.
No presenta pendientes ostensibles y es de proporciones rectangulares, siendo su lado ms
largo, por calle Gustavo Adolfo, (50 M), dimensiones casi dobles que el ms corto, (26 M).
El terreno es prcticamente un doble cuadrado.

La vivienda cuenta con dos accesos por Flix de Amesti, el principal y uno vehicular y un
acceso al jardn por Gustavo Adolfo.

Actualmente, por motivos de privacidad y seguridad, la vivienda cuenta con un cierro alto
provisto de densa vegetacin, lo que hace a esta vivienda inapreciable desde la calle, desdibujando
completamente aquellos sectores del cierro bajos y transparentes, diseados en sus inicios. Tal cierro
original, que permita tanto apreciar como resguardar los patios y fachadas principales de la vivienda,
debe ser entendido como parte integrante y complementaria del diseo de la misma.

Es a partir de dicho diseo que se puede empezar a visualizar que existe una preocupacin
especial por resolver de una manera particular la relacin de la vivienda, lo construido, con el terreno.

Si la casa Orlando Mingo era un intento por unificar vivienda y terreno a partir del uso de sus
lmites, en este caso este intento se profundiza, al punto que figurativamente puede decirse que la
casa es el terreno.

De tal forma, yendo ms all de la propuesta de casa patio de las anteriores viviendas, la casa
Santiago Mingo muestra una propuesta en que la forma de ocupacin del terreno es uno de los
determinantes claves para la resolucin del programa, en funcin a incorporar el espacio exterior
dentro del interior.
En palabras de Fernando Castillo, este intento fue concebido como una forma de
arquitecturizar la naturaleza (95).

Lo primero que salta a la vista es la forma geomtricamente pura de la vivienda; generada a
partir de una losa de techo rectangular, perforada, y ubicada en relacin al muro medianero Sur,
sectorizndose as precisamente el terreno.


Relacin de la vivienda, sus patios y el
terreno.

(95) Expresado por Fernando Castillo
Velasco en entrevista realzada por el autor
de la tesis en Santiago. Enero de
2006.


176

Esta gran losa perforada no solo cubre los espacios interiores, sino que tambin incluye una
serie de patios. Y es precisamente a partir de la aparicin de estos espacios que se puede decir que
recintos y patios conforman un sistema interrelacionado de ocupacin del espacio.

Dicho sistema adems se extiende sobre todo el terreno, ya que la ubicacin de la vivienda
determina la zonificacin de sus porciones, generndose patios proporcionados al tamao del o los
recintos a los que se asocian. Es as como tanto el patio de antejardn, asociado al acceso, como el
patio Norte, asociado a los dormitorios, son notablemente ms pequeos que el gran patio jardn
posterior asociado al estar comedor, al que se destina aproximadamente un tercio de la superficie del
terreno.

La distribucin de los espacios interiores de la vivienda sigue presentando el patrn utilizado en
las viviendas anteriores, en que se desarrollan claramente las tres reas clsicas de uso: privada
pblica y de servicios, siendo la novedad su disposicin en forma de U. La gran diferencia, sin duda,
estriba en que, yuxtapuesto al programa de recintos, aparece el sistema de patios interiores,
conformado por el patio de acceso o antejardn, el de servicio y el importante patio central de la
vivienda. Junto con los exteriores, estos patios constituyen un sistema que conforma una red espacial
estrechamente ligada a los espacios interiores.

El diseo en forma de U de las tres reas de recintos interiores antes mencionadas se
completa con un corredor que comunica directamente la zona de dormitorios con el acceso a la
vivienda, lo que cierra el espacio, en cuyo centro se ubica el gran patio central.

Caracterstico de la casa Santiago Mingo es que cada una de sus tres reas de uso; privada,
pblica y de servicios, tiene una particular manera de emplazarse en el terreno, lo que determina una
forma de relacin particular entre cada zona construida, sus exteriores aledaos y sus deslindes, desde
la ms restringida, como es el caso de los servicios, hasta una ms expansiva y abierta, en el rea
pblica. Sin embargo, esta manera de diferenciar el modo de relacin de cada sector con el exterior
no es un asunto particular de esta vivienda, ya que tanto en la casa Ravera como en la de Orlando
Mingo se resuelve de similar manera.

Dada la importancia de la relacin de la vivienda con su emplazamiento, tanto en este como
en casos anteriores, es atingente ahondar en estas relaciones.

Comenzaremos por el sector que alberga a los servicios. Estas estancias se encuentran
emplazadas adosndose al muro medianero Sur, siendo este el nico sector de la vivienda pareado
con un deslinde. En parte por su propia condicin de servicios, todos sus recintos se introvierten de tal
forma que su relacin con el exterior de verifica a travs de un patio interior que, por sus reducidas
dimensiones, podra definirse como un desahogo, diseado exclusivamente para estos fines. Es uno de
los patios inscritos dentro de los lmites de la losa de techo.

177











Casa Santiago Mingo, vista de cubiertas y
patios.
Emplazamiento, pareo en sector de servicios.
A la izquierda del pequeo patio de servicio,
de color claro tras los dos rboles, se observa
lucarna mvil sobre patio central, en posicin
cerrada.
Fotografa: Hugo Weibel Fernndez.
178

A partir de su inexistente comunicacin visual con cualquier otro sector exterior de la vivienda,
queda muy restringida su relacin hacia el exterior, limitndose a dos pequeas puertas de acceso
hacia el antejardn y hacia el patio jardn posterior y unas pequeas ventanas de ventilacin en
baos, refrendando as intentos anteriores por emplazar estas instalaciones en lugares no fcilmente
ubicables, dndole la espalda a la vivienda, como en la casa Ravera.

Toda esta seccin de servicios funciona volcada lumnica y visualmente hacia este patio de
servicios, el que se transforma en su propio punto de conexin con el exterior, en este caso una
conexin cenital, smil a menor escala de lo que acontece en el patio interior principal de la vivienda.

Respecto de sus relaciones de vecindad con el sector pblico de la vivienda, al igual que en la
casa Ravera, se resuelven simplemente perforando los muros divisorios entre ambos sectores,
estableciendo un nexo directo entre ambos, lo que no hace ms que evidenciar, an ms, que son
sectores diversos.

El bao de visitas, ubicado inmediatamente despus de acceder a la vivienda, queda
ambiguamente incorporado en este sector de servicio, permitiendo el acceso desde el sector
contrario.

Luego, estn las relaciones de un segundo sector funcional, los dormitorios, respecto del exterior.
Este sector se abre visualmente hacia uno de los patios exteriores, el patio jardn Norte, tambin de uso
exclusivo, pero de mayores dimensiones y posibilidades de conexiones con otras reas, siendo
mltiples sus diferencias con el pequeo patio al que se abra el sector de servicios.

Para empezar, este patio Norte se ubica fuera de los lmites de la cubierta, es lateral al volumen
y se emplaza entre la vivienda y el deslinde Norte, por lo que sus condiciones ambientales son ptimas
y siempre tiene luz y sol en abundancia. Todas las habitaciones usufructan de estas condiciones al
abrirse visualmente hacia este patio que no es introvertido ni queda oculto en el interior de la casa,
sino que forma parte de las reas de jardn exteriores.

Entonces, el rea privada tiene una relacin con su emplazamiento que ya no es ensimismada
como la de los servicios, sino que se abre al entorno, aunque de manera controlada. Desde la
intimidad de estos recintos, la relacin con este entorno es visual y no directa. Esto se corrobora al
observar las ventanas de esta fachada Norte, que no son de piso a cielo, sino que se sitan sobre un
antepecho opaco.

Similar opcin, contemplativa, se observa al analizar las relaciones que se verifican por el
costado opuesto, hacia patio interior central. Un pasillo de acceso a los dormitorios sirve de nexo entre
ambos. Este pasillo se semi - cierra hacia el patio interior con un tabique que alcanza solo hasta la
media altura, de modo de hacer partcipes del jardn del patio interior a quienes lo transitan, pero sin
permitir el acceso al mismo. La relacin en este caso tambin es solo visual y controlada, bastante
179

distinta de la que se apreciar en la tercera rea funcional de la vivienda, el sector pblico,
correspondiente a las zonas de estar.

Esta tercera rea, la de acceso pblico, por el contrario, se abre tanto cuanto puede hacia su
derredor. La relacin entre interior y exterior es directa y expansiva.

Contrastando polarmente con el encierro en s mismo que caracterizaba al sector de servicios,
el estar se abre de piso a cielo a ambos patios contiguos. Con la sola excepcin de la presencia de la
chimenea, todos los paramentos que relacionan con los patios son ntegramente transparentes o
incluso lminas retrctiles, como es el caso de los que separan el estar con el patio interior, lo que
proporciona a este sector una espacialidad expansiva y fluida hacia los espacios de patio contiguos.

Tal configuracin espacial abierta inmediatamente sita a los estares como claros espacios de
nexo entre interior y exterior. Esto fundamentalmente se pudo realizar as debido a su ubicacin. El
estar es un transparente espacio interior en medio de una sucesin de espacios de patio de diversa
ndole que atraviesan de lado a lado el terreno.

En ese sentido, la situacin del estar es semejante a aquella lograda en similar espacio de la
casa para su hermano Orlando y va bastante mas all que la apertura controlada del sector de estar
de la casa Ravera. De tal manera, esta bsqueda de una forma de relacionarse con el entorno
exterior inmediato no hace ms que refrendar una lnea de desarrollo que ya se ha observado en
todas las viviendas analizadas anteriormente; sin embargo, la diferencia esta oportunidad es la forma
en que se resuelve esta situacin.
El emplazamiento del sector de estar comedor, dispuesto transversalmente a las otras dos
pastillas de recintos, lo ubica como el nico sector de estancias que se dispone entre la sucesin de
patios que se extiende desde el cierro mismo en calle Flix de Amsti, hasta el patio jardn posterior,
atravesando todo el terreno a lo largo, confirmando la expresa voluntad de relacin interior - exterior
para las reas pblicas.

Si se observa con detencin, tan solo las dos lminas de vidrio, la del estar y la del pasillo, junto a
la reja que acompaa a esta ltima, se interponen entre los lmites anterior y posterior del terreno.

La visin completa del largo del terreno que se lograba en la casa Orlando Mingo vuelve a
obtenerse en esta vivienda, aunque esta particular solucin incorpora un aporte adicional: en esta
vivienda las vistas que se logran alcanzan an ms all de los lmites fsicos de la vivienda y de los de
su terreno, ya que por sobre el cierro Oriente se tiene una visin de lejana de los cerros de la
cordillera, incorporando as al paisaje, al entorno lejano, como parte del diseo.

Por ltimo una sutileza, la que puede ser observada en los planos originales, en el de corte
denominado A-A`, que por algo es el nico corte dibujado (Ver planimetra en acpite de Anexos).


Disposicin y relacin de sectores de la
vivienda entre s y respecto de las reas
exteriores.
180

Se trata del nivel de piso terminado del estar y del patio interior. Los arquitectos disponen un
cambio de nivel de piso entre dichos recintos y el resto de las habitaciones. En el corte se observa que
al bajar el nivel de piso del estar, este queda al mismo nivel que los espacios exteriores de jardn y que
el patio central interior y, por tanto, un peldao ms abajo que el resto de los recintos interiores (96).

Esta evidencia de dibujo no hace ms que probar que los arquitectos tuvieron la expresa
preocupacin por conectar de la manera ms directa posible el estar con la sucesin de patios que
recorre longitudinalmente la vivienda, hacindolo as prcticamente una parte integrante de las
zonas exteriores. La intencin de destacar su relacin con este sistema de patios sucesivos refrenda la
postulada expansividad horizontal de este espacio y su diferencia cualitativa respecto del resto de los
recintos.



























(96)Posteriormente, en un momento
indeterminado se toma la decisin de elevar el
nivel de piso terminado del patio central (ver
fotografa de pginas siguientes) e igualarlo
con el del resto de los recintos interiores,
quedando conceptualmente incorporado a
ellos, por lo que de cierto modo se vulnera la
conceptualizacin de la continuidad de los
espacios de patio.
181

Continuidad espacial estar patio interior.
Lmite visual establecido nicamente
mediante cortinas enrollables.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales.
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica de Chile.
182










Tabique a media altura entre habitaciones y
patio central.
Fondo Ren Combeau. Archivo de originales.
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica de Chile.
183


Apertura desde patio central y estar hasta el
jardn posterior.
Fotografa: Luis Ladrn de Guevara.
Archivo Arq. Fernando Prez O.
184



















Desnivel entre estar y patio interior.
Mnica Pidgeon, y Theo Crosby, An anthology
of houses
Biblioteca Arq. Hctor Valds Ph.
185

LA FORMA,
TRAMA ESPACIAL Y PATIO COMO ORGANIZADORES ESPACIALES


Sus 420 M 2 diseados en una planta, ms una pequea bodega subterrnea, ubican a esta
vivienda, junto a la de Orlando Mingo, como una de las de mayor superficie construida entre todas las
analizadas. Sin embargo, las dimensiones de su terreno, de 50 x 26 M. (1300 M2), aproximadamente
unos 330 M2 ms que el terreno de la casa para Orlando Mingo, permiten que esta vivienda pueda
volver a resolverse con holgura en un solo nivel.

El programa tambin es similar al de la casa Orlando Mingo; vale decir, los espacios
tradicionales de una vivienda como habitaciones, estar- comedor y zona de servicios, aunque en este
caso, en vez de contar con taller de pintura, cuenta con un estar familiar y un espacio particular, un
patio interior.

La particularidad de la concepcin de la vivienda radica en que se disea a partir de una
trama espacial, la ya reseada red de espacios interiores y exteriores estrechamente ligados. Pero, no
obstante lo fundamental de las relaciones que se establecen entre los espacios construidos y no
construidos, a partir de dicha trama espacial, muchas de dichas relaciones logradas y la forma en que
se disponen las partes, en gran medida son una resultante de la decisin tomada para organizar el
espacio a partir del patio interior. Este se transforma en el eje ordenador en torno al cual se establecen
dichas relaciones entre los espacios.

Este importante patio, ms all de cumplir su propio rol, se transforma en un organizador
espacial de la vivienda y permite el enlace funcional y plstico de las partes. Es el nexo que organiza
la vivienda y su relacin con el exterior y se transforma en un centro, circundado por sendas
circulaciones entre todos los sectores y, precisamente, quiz uno de los componentes programticos
ms caractersticos de la casa Mingo, sin ser un recinto propiamente tal, sea este sistema de
circulacin interior en forma de anillo concntrico al patio interior.

Un sector en particular de este sistema de circulacin que transcurre entre el acceso a la
vivienda y la zona de estar, el que, apartndose del anillo, se extiende hacia afuera de los recintos
interiores, prolongndose inclusive ms all de los lmites del portn de cierro del terreno.

Esta seccin del anillo fue pensado como un importante eje de circulacin longitudinal y por
tanto es marcado ex profeso con caractersticas diversas a las del resto, de forma de destacarlo. De
tal manera, su porcin exterior se eleva unos centmetros sobre el nivel del resto del pavimento,
mientras que su tramo interior, aunque mantiene la cota de los recintos, es destacado mediante el
expediente de otorgarle un ancho mayor al del resto del anillo, por lo que bien pudiera definirse como
una galera, similar a aquella diseada en la anterior casa Orlando Mingo.

Eje de circulacin longitudinal.
186

Su funcin es la de acompaar el trnsito por el interior de la vivienda sin perder de vista el
exterior. El transcurrir de esta circulacin, desde el acceso hacia el interior de la vivienda, siempre se
ve acompaado de una sucesin continua de espacios de patio y, a la vez, siempre tiene como teln
de fondo el espacio abierto del jardn principal, ubicado ms all del estar, que es precisamente
donde culmina el recorrido al bajar de nivel el piso del estar. Es ms, en este caso el patio interior
vecino recrea una porcin del exterior en el interior de la vivienda. El lmite natural de tal galera
conectora es el espacio de estar comedor.

Considerando tal recorrido, los espacios pblicos de esta vivienda pueden observarse como un
continuo espacial longitudinal, sectorizado por una sucesin de lmites, ms o menos configurados,
que definen y enmarcan las caractersticas de cada sector.

Se puede describir longitudinalmente dicho sistema espacial partiendo desde el antejardn,
cuestin que grficamente queda muy bien expresada en el corte longitudinal de la vivienda.

El primer segmento de dicho sistema es exterior y sus lmites quedan comprendidos entre la lnea
de cierro del terreno, en la que se dispone una jardinera baja, y el primer paramento de cierro de la
vivienda, una lmina de vidrio transparente antecedida de una reja cuya funcin, ms all de la de
proteccin, es la de quiebravistas. Su primer tercio es completamente abierto. Aproximadamente los
dos tercios siguientes de este espacio quedan limitados por la vivienda misma, por las vigas que
enmarcan su techo plano (ver fotografa en prxima pgina), ingresando as a un mbito distinto y
menos expuesto que el anterior: el espacio de antejardn.

En seguida, trasponiendo la puerta de acceso principal, este espacio continuo se intersecta con
el pasillo conector transversal de la vivienda. All comienza el segundo tramo de este sistema espacial,
en el que se encuentra el patio central, limitado en ambos costados solo por pilares circulares, y cuyo
lmite ms caracterstico es el cenital, que est dado por la perforacin del techo y la construccin
de un sistema de sombreadero mvil (ver fotografa en pgina subsiguiente).

Un tercer segmento de este espacio longitudinal, de caractersticas espaciales diferentes, pero
tambin interior, es el sector del estar comedor.












El corte muestra la continuidad espacial
longitudinal de la casa Santiago Mingo


187









Sector cubierto de la seccin exterior del
continuo espacial y quiebravistas.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica de Chile.


188
















Patio central, luz cenital y reja quiebravistas.
Mnica Pidgeon, y Theo Crosby, An anthology
of houses,
Biblioteca del Arq. Hctor Valds Ph.
189

Este segmento, que en realidad es el nico recinto interior dispuesto entre esta secuencia de
espacios de patio, tambin queda incluido entre dos lneas de pilares circulares, la segunda
acompaada de una lmina de vidrio, que es el lmite del estar hacia el jardn posterior. Un
observador situado en este espacio tiene dominio de la longitud completa del terreno, y ms all, al
prolongarse la visin por sobre los muros medianeros hacia los cerros de la Cordillera de los Andes.

Nuevamente las caractersticas de la cubierta marcan una importante diferencia entre este
segmento del continuo espacial y el precedente: en este caso, es una limpia losa de hormign plana.

Finalmente, pasado este ltimo lmite fsico y hasta el fondo del terreno, se encuentra el cuarto y
ltimo tramo de este continuo espacial longitudinal, el jardn posterior de la vivienda, nuevamente el
espacio exterior.

Lo que permite apreciar a esta sucesin espacial como una real red de conexin entre vivienda
y naturaleza, es su continuidad desde el principio hasta el fin de los lmites de la vivienda, sumada al
hecho de que permanentemente estn presentes los espacios de patio en relacin a los recintos. Pero
este espacio no es homogneo, sino uno cuyas caractersticas van mutando a lo largo de su
recorrido, fundamentalmente debido a los cambios en la cubierta. Uno de los elementos formales que
ms incide en la conformacin de la casa Mingo es su cubierta. Una vez ms, tal como aconteci en
la casa Castillo, se construye una vivienda cuya forma es un prisma puro, en que su cubierta, una
nica losa plana rectangular, tiene mucha responsabilidad. Dicha losa de techo, cuyos cantos
cuentan con considerables treinta y cinco centmetros de espesor, queda definida como un elemento
contenedor. Sin embargo, y a diferencia de la anterior casa Castillo, esta vivienda no es un
contenedor cerrado, sino que es uno en el que se exploran sus posibilidades espaciales y plsticas
perforndose en ciertos puntos.

Esta vez la presencia de la losa trasciende de su rol de lmite espacial, de cubierta. Gracias a sus
perforaciones se convierte en el elemento formal ms significativo del diseo en una primera lectura
en planta. Pero ms all de un primer anlisis formal, dichas perforaciones tienen un sentido: los patios.
Ocurre, entonces, que hablar de forma en la casa Mingo es referirse tanto a espacios interiores o
estancias cubiertas, como a espacios no cubiertos: los patios.

Como se ha analizado, es a partir de esta red espacial de recintos y patios que se organiza el
espacio de la casa Santiago Mingo. Es esta particular configuracin espacial la que da origen a la
forma especfica de la vivienda. Entonces en esta casa se comenzar la descripcin a partir de su
centro, de uno de los espacios fundamentales para entender esta red espacial, especficamente
desde su patio central.

En realidad, es a partir de la existencia de este espacio que se verifican las particulares
cualidades formales y espaciales de la casa Santiago Mingo. A partir de su ubicacin, este patio es un
nexo y como tal tiene una importante presencia. No obstante, esta presencia queda an ms
190

realzada gracias a su notable tratamiento plstico. Todos sus lmites fueron cuidadosa y expresamente
diseados por los arquitectos.

Si se presta atencin a su pavimento, se observa que este ha sido diseado siguiendo ciertos
patrones: un orden geomtrico ortogonal pero con ciertos grados de libertad, apoyndose en la
incorporacin de distintos materiales y relacionndose con la vegetacin que se dispondr en dicho
sector. Se dejan algunos sectores sin pavimentar para recibir plantas y rboles, los que, sin embargo,
no adoptan formas libres ni ameboideas, sino que mantienen su geometra ortogonal, reafirmando
una vez ms el concepto de arquitecturizacin de la naturaleza expresado por Castillo. El uso de este
patrn especial en el pavimento, permite al patio asumir una independencia formal del resto de los
sectores circundantes, destacndolo como una entidad plstica autnoma.

Otro ndice de la voluntad de los arquitectos por construir este espacio de patio de manera
visualmente autnoma, est dado por el cuidado que se puso en disear el permetro de esta zona
de pavimento especial en coincidencia con el permetro de la abertura de la losa de techo. Ambos
permetros coinciden en forma y tamao, lo que facilita la lectura de ambos planos, el de piso y el de
cielo, como partes integrantes de un todo, un iluminado paraleleppedo virtual, limitado por sus caras
superior e inferior por los dos planos descritos.

Adicionalmente, ambos planos se relacionan gracias a la presencia de esbeltos pilares
circulares. Estos ocho pilares, cuatro ubicados en las aristas y los otros cuatro ubicados en los puntos
medios de cada lado del paraleleppedo, configuran los paramentos virtuales que encierran el
espacio, destacando an ms su autonoma visual.

Por el Norte, el patio colinda con el pasillo de las habitaciones. Ambos quedan parcialmente
separados mediante un muro dispuesto por fuera de la lnea de pilares y que se construye solo hasta
dos tercios de altura, dejando el tercio superior abierto. Esta parcial separacin contribuye a reforzar
la independencia formal del espacio de patio.

El cielo de este patio tambin se resuelve de modo de conformar una unidad plstica
independiente del resto de la vivienda, para lo que se construye una cuadrcula sujeta en tan solo tres
puntos de apoyo por lado. De tal forma, cielos de patio (cuadricula) y de pasillos (losa), son elementos
diversos. Sobre la cuadrcula se instala una cubierta translcida a dos aguas, montada sobre una
estructura metlica con rieles y ruedas. Un pequeo motor le permite desplazarse sobre el techo de la
vivienda, abriendo y cerrando cenitalmente el espacio a voluntad.

A partir de la presencia central de este espacio patio cubierto se desarrolla un anillo de
circulacin, el conector de las estancias de la casa Mingo. Pero, al contrario de lo que se observa en
la descripcin del patio central, este anillo no constituye un elemento formal con caractersticas
propias y diferenciado de su entorno inmediato, sino que su ordenacin va adquiriendo diversas
formas de ser de acuerdo al sector de que se trate. Esto es importante en la medida en que su forma
191

variable reconoce su condicin de elemento mediador entre el patio central y las diversas estancias
con las que limita.

Si comenzamos a recorrer este anillo desde el acceso principal a la vivienda, en contra de las
manecillas del reloj y rumbo al estar, se observa que este primer tramo es ms ancho que los dems.
Queda limitado a su derecha por un paramento completamente cerrado, salvo por los dos vanos de
acceso al sector de servicios, mientras que el paramento virtual, a la izquierda, que comunica con el
patio interior, queda definido, por el contrario, solo por los esbeltos pilares metlicos.

Al recorrer el segundo sector del anillo, que en este caso simplemente es la franja del estar
adyacente al patio central, el paramento virtual en relacin a dicho patio sigue estando definido por
tres pilares metlicos. Sin embargo, aqu se suman unas esteras enrollables que permiten regular a
placer la relacin visual entre estar y patio central. A nivel de piso, existe un pequeo antepecho que
marca la diferencia de nivel entre el patio y el estar. Por su parte, el paramento que pudiera haber
existido para separar el pasillo respecto del estar, simplemente no existe. La zona de paso se define
entonces virtualmente, lo que apoya el concepto de continuidad espacial longitudinal que
anteriormente fue descrito. Antes de finalizar este segundo tramo del anillo, la presencia de uno de los
flancos de la gran chimenea genera un pequeo atrio que marca el acceso al siguiente sector.

El tercer tramo de este anillo de circulacin nuevamente cuenta con caractersticas diversas a
las de los anteriores tramos, fundamentalmente basadas en la conformacin de sus paramentos. A los
siempre presentes pilares circulares, ahora se suma un tabique a tres cuartos de altura, con
perforaciones geomtricas libremente dispuestas, el que permite tener una relacin visual, pero no
directa, con el patio central. Este elemento es un verdadero biombo o pantalla que resguarda la
privacidad que los arquitectos asumen que debiera existir en el trnsito por este sector privado del
anillo.

Finalmente, para completar el circuito, el cuarto tramo del anillo, aquel que conecta la zona de
dormitorios con el acceso, nuevamente se abre hacia el patio interior gracias a que estn solamente
presentes las tres columnas circulares, sin embargo, hacia el lado opuesto se construye un muro
vidriado protegido por una reja de diseo cuadriculado que cumple la funcin de quiebravistas entre
interior y exterior.

Esta diversidad en la conformacin de los lmites de este anillo es lo que permite que se lo
pueda definir, en concordancia con su funcionalidad, como un adecuado espacio formal de nexo
entre patio interior y estancias.

Establecida esta relacin y siguiendo con el anlisis desarrollado a partir del centro, luego
queda la descripcin de las estancias de la vivienda.

192

El sector pblico queda constituido por una pastilla transversal, en cuyo centro se ubica el estar,
destinando ambos extremos al comedor y un estar privado, respectivamente. Estar, comedor y estar
privado son en realidad un solo espacio, en uno de cuyos flancos se disea una chimenea de grandes
dimensiones que sectoriza entre los dos ltimos, separndolos visualmente, aunque sin alcanzar a
comprometer la totalidad de la continuidad espacial entre ambos.

Una caracterstica destacada del estar es que, adems de sus considerables dimensiones, es un
espacio de una gran predominancia visual horizontal, generada por la superposicin del radier y la
losa de techo, la que es soportada por un par de lneas de pilares circulares metlicos y muros
testeras. De tal forma, la lectura del espacio es la de un pesado sndwich de hormign,
flanqueado en sus dos lados mayores por cierros translcidos que conectan visualmente con espacios
de patio, por lo que queda vastamente rodeado por el paisaje y la luz.

Tal configuracin determina la especial calidad lumnica de este espacio. Al estar en relacin
con los patios, fuente de luz cenital, ambos paramentos vidriados mayores se transforman en
receptores de un bao de luz proveniente desde el exterior, lo que confiere a la losa de techo una
presencia ms acusada en el espacio al acentuarse su penumbra. Esto realza su presencia y pesantez
sobre los esbeltos pilares circulares, los que solo ven apoyada su tarea por el aporte de la maciza
chimenea.

El sector de dormitorios se resuelve estructuralmente de forma mixta, con dos lneas estructurales
paralelas, una de muros por el interior y otra de pilares circulares dispuestos por fuera de la lnea de
fachada. El cierro, constituido por el antepecho a media altura, matiza la apertura hacia el patio
exterior. Quiz si esta caracterstica sea una de las ms persistentes dentro del diseo de estas
viviendas, ya que, con la sola excepcin de la casa para Orlando Mingo, desde la primera hasta la
ltima vivienda analizadas, todas presentan similar tratamiento de los lmites de los dormitorios.

Esta forma diferenciada de abrirse al exterior, con grandes ventanales de piso a cielo en reas
de estar y con lneas de ventanas con antepechos en dormitorios, es un punto interesante de hacer
notar y analizar comparativamente. Para esos efectos entenderemos que, tanto las ventanas de piso
a cielo como las ventanas con antepecho, son diferentes sistemas de vanos.










193









Patio interior como elemento formal
independiente.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica de Chile.


194

Si en la casa Castillo se hallaba la forma de hacer una transicin de un sistema de ventanas al
otro sin complicaciones -de piso a cielo en estar comedor y todas las ventanas restantes con
antepecho-, disponiendo invariablemente un muro estructural entre ambos sistemas de ventanas, y si
por otra parte, en la casa Ravera el trance se facilitaba al disear dos niveles, el superior privado de
dormitorios y el inferior pblico de estar, en que cada nivel se resolva mediante un sistema de vanos
particular, en esta vivienda no ocurre lo ni lo uno ni lo otro, y es por esto que aparece la necesidad de
una forma particular de resolverlo. Ello se consigue proyectando un tipo de vano distinto a los dos
anteriores y que pudiera servir de nexo formal entre ellos, dispuestos precisamente en el estar familiar,
la estancia que sirve de nexo espacial entre el estar y los dormitorios, entre uno y otro sistema de
vanos. As diseados sus vanos, este espacio constituye un nexo tanto espacial como formal. El diseo
de los nuevos paramentos de este espacio queda resuelto mediante la adopcin de un tercer sistema
formal, el que incluye la incorporacin de mobiliario.

Para reforzar esta determinacin, se decide aislar fsicamente el sector aludido, el estar privado,
tanto del estar como de los dormitorios, y para ello se interponen los paramentos opacos de la
chimenea y se prolonga hacia fuera el tabique que limita con los dormitorios.

Esta forma de resolver el encuentro de disparidades formales entre los vanos de los paramentos
Norte y Oriente da cuenta de la conciencia y preocupacin de los arquitectos por el tema, pero
tambin de las dificultades que se encontraron a la hora de disear estos encuentros si se requera
abrir la esquina y prescindir de elementos como las testeras cerradas o los muros que ya haban
utilizado exitosamente en la casa Castillo para estos fines.

Sin embargo, prescindir de estos elementos testera no fue una constante en esta vivienda, en la
que tambin existen ejemplos de un acertado uso de este recurso arquitectnico. Si observamos el
encuentro entre la misma fachada Norte, esta vez con la fachada Poniente, esto se resuelve
mediante el uso de un muro testera que pone lmite al avance de la fachada Norte.

El sistema estructural en su conjunto sigue desarrollndose de acuerdo al patrn relacional
observado en obras anteriores. Nuevamente existe la voluntad por poner de relieve sus partes
constituyentes, de tal forma que los elementos constructivos se puedan identificar visualmente con
facilidad, sin perder su independencia formal.

Al igual que lo acontecido en las casas Ravera y Orlando Mingo, muros estructurales y tabiques
siguen siendo tratados como planos independientes en fachadas y sectores pblicos de la vivienda,
tendiendo a perder independencia en sectores como servicios y dormitorios.

La cubierta y la estructura portante son claramente elementos constructivos diferentes.

Si se analiza a la cubierta respecto de cmo se relaciona con muros, se advierte similar
resultado. Los muros se deslizan bajo la cubierta, la que parece simplemente apoyada sobre ellos.
195

Asimismo, la cubierta se posa sobre el muro medianero dejando visualmente claro que son elementos
dismiles.

Los tabiques de cierro, sin importar su ubicacin, siempre mantienen su independencia formal
interactuando con los dems elementos constructivos.

Ejemplos de lo anterior se encuentran en la forma de resolver cierro y estructura de las fachadas
Norte y Oriente y en especial en la fachada Norte del antejardn. En este ltimo caso, el tabique de
cierro se dispone inmediatamente detrs de los pilares, pero bastante cerca de los mismos, por lo que
establece relaciones de cercana y de contraste entre sus respectivas formas. Este tabique de cierro,
cuya longitud se prolonga ms all de los lmites de la losa deslizndose bajo ella, no alcanza a
elevarse hasta la losa de techo, dejando paso a una lnea de ventanas altas corridas sobre el. En este
caso, se resuelve la relacin entre los elementos configurantes de una manera muy similar a la que se
haba ensayado en la casa Ravera, aunque aqu se aprecia un mayor rigor y ajuste entre las partes,
sin dejar de perder la autonoma visual entre ellas. Se puede decir que se ha ganado en oficio.

Reafirmando este concepto de independencia formal, el muro testera de la habitacin
principal se hace partcipe de este juego de relaciones, al interponer entre s mismo y el tabique del
que nos hemos estado ocupando, una amplia puerta sobre la que se dispone una ventana alta que
continua la lnea de ventanas antes sealada. A esta operacin se pueden sumar otra consideracin
adicional que refuerza la impresin visual antes sealada: se construye una cantera de separacin
entre losa y tabique, la que refuerza la identidad visual de cada elemento.

Otras muestras del diseo a base de elementos arquitectnicos visualmente independientes se
verifican en el uso de planos verticales que se prolongan ms all de la losa de techo, como los que
separan los dormitorios del estar privado y el comedor del sector de servicios, cumpliendo el rol de
sectorizar y separar reas exteriores. Es el caso de un pequeo atrio que precede el acceso al patio
posterior desde el sector de servicios el que queda oculto gracias a la prolongacin del muro del
comedor cerca de dos metros ms all del canto de la losa.

Sin embargo, no hay patrones predeterminados en la forma en que se lleva a cabo la reunin
de los elementos; hay flexibilidad, tal como se puede apreciar, por ejemplo, en la relacin entre
pilares y cierros. Se disponen indistintamente uno u otro por afuera, segn sea la necesidad espacial y
estructural del sector.

Cabe destacar que en la casa Santiago Mingo, al igual que ocurra en la casa para su hermano
Orlando, ya no existen excepciones a la ortogonalidad: han desaparecido por completo elementos
como piletas de agua y jardineras curvas presentes en anteriores viviendas, inclusive en viviendas tan
radicales como la casa Castillo.
Asimismo, finalmente desaparece el constante detalle de diseo de la jardinera emplazada
medio dentro y medio afuera de la vivienda.
196

Y esto ocurre no porque los arquitectos hayan dejado de considerar importante destacar las
conexiones entre interior y exterior; por el contrario, este simblico elemento evidentemente queda
mejor resuelto mediante la incorporacin del patio central en el ncleo de la vivienda y la apertura
de la losa de techo sobre l.

En la casa Santiago Mingo, el trozo de naturaleza que simblicamente se haba estado tratando
de incorporar a la vivienda mediante el expediente de disponer, ya sea una pileta, o una jardinera,
tanto dentro como fuera de la vivienda, finalmente logra incorporarse definitivamente dentro de la
vivienda. En este caso, lo que Fernando Castillo define como la arquitecturizacin de la naturaleza
fue la solucin. Mediante tal expediente, la relacin con el terreno finalmente se expande, logrando
entonces la anhelada plenitud en la continuidad espacial entre interiores y exteriores.






























197

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCION,
FLEXIBILIDAD DE UN SISTEMA AL SERVICIO DE LA CONCEPCION


Lo que distingue a la casa de Santiago Mingo de las anteriores, es que ya no se trata de
continuar un proceso de seleccin de elementos constructivos que pudieran servir a tal finalidad,
puesto que este acervo ya se encuentra consolidado (los elementos con los que se disea son
similares a los puestos en uso en anteriores viviendas), sino que esta vez se trata de re pensar la forma
de disponer aquellos elementos respondiendo a las particulares caractersticas del encargo y de
acuerdo a la concepcin estructural y espacial propia de la vivienda, asunto que ya se comenzaba a
evidenciar en la anterior casa para Orlando Mingo.

Fundamental en dicha tarea, como tambin lo haba sido en anteriores viviendas, fue el uso de
los pilares estructurales metlicos de seccin circular, los que propiciaron la concepcin de la
espacialidad continua, permitiendo dominio visual pleno de toda la longitud del terreno, e inclusive
enmarcar las vistas que van ms all de los lmites del mismo, en este caso las vistas lejanas de la
cordillera hacia el Oriente.

Aunque visualmente se observe un predominio de los pilares, a diferencia de la anterior casa
Orlando Mingo, en la que realmente exista un predominio de dichos elementos, en la resolucin de la
estructura de esta vivienda existe un equilibrio entre pilares y muros.

Tambin existen otros asuntos que cambian respecto de estos elementos, los que ahora no
siguen el patrn de trama mtricamente regular observado en la casa Castillo y que los ligaba a los
muros, ni su uso parece estar enfocado en la relacin con los muros y tabiques y el juego plstico que
esta interrelacin supone, como en la casa Ravera, sino que adems tienen otra importante forma de
hacerse presentes. Como en la casa para su hermano Orlando, en esta vivienda los pilares responden
a necesidades estructurales y de ordenacin espacial de la vivienda y su ubicacin queda resuelta
tambin en relacin con estas necesidades.

La potente decisin de hacer la vivienda visualmente permeable en toda su longitud, solucin
adoptada como una manera de retraer lo pblico al interior del terreno sin perder la dimensin del
total, (97) requera de la utilizacin de pilares y no muros, y, entonces, se los ocupaba con decisin
para lograr la continuidad espacial buscada, an a pesar de su menor eficiencia frente a los esfuerzos
dinmicos que se deba considerar dada la sismicidad de Chile.

La eleccin entonces proviene de la concepcin espacial de la vivienda, y,
consecuentemente, los sectores de servicio y privados que por su naturaleza no lo requirieran, fueron
cerrados con muros estructurales dejando de lado el uso de pilares.

(97) De acuerdo a lo expresado por Carlos
Huidobro en entrevista realizada en Santiago
en Enero de 2006.

Esta decisin de retraer la vivienda hacia el
interior, de introvertirse hacia el jardn posterior
y hacia las vistas que desde l eventualmente
se conseguan, es un elemento constante en
todas las viviendas ya analizadas.
En su condicin de casas patio, en todas ellas
se aprecia un especial cuidado por privilegiar
el aprovechamiento del espacio exterior
propio, el que tambin se encontrar presente
en la solucin que propondrn para la
siguiente vivienda analizada, la casa Santos.
198

Al observar su disposicin en el sector del patio central, se distingue que ms que su interaccin
plstica con muros, se privilegia el rol estructural. Esto es de importancia, porque denota un cambio
hacia la funcionalidad en el uso de estos distintivos elementos constructivos: su uso es ms
pragmtico, ms relacionado con la consecucin de una estructura que apoye una concepcin
espacial, lo que nos lleva a inferir un mayor grado de racionalidad en el diseo, en contraste con la
vertiente ms plstica o experimental demostrada en algunas viviendas anteriores, inclusive en la casa
Orlando Mingo. Esta racionalidad es un presagio de lo que posteriormente se mostrara en la casa
Santos, vivienda que cierra el grupo analizado.

Estos cambios tienden a proporcionar una mayor libertad para disponer estos elementos de
acuerdo a los requerimientos estructurales y fundamentalmente espaciales de la vivienda. Esto es un
signo de la evolucin que experimenta la obra de vivienda unifamiliar de la oficina, asunto que, sin
embargo, no es una caracterstica nueva en B.V.C.H, ya que est presente desde temprano y tiene
que ver con la utilizacin del sistema estructural como una flexible arma de diseo. En buena medida,
el logro de la concepcin espacial queda avalado por un diseo estructural ad hoc, que respalda su
resolucin ordenada, y en aquello cumple un rol esencial la adecuada seleccin y relacin entre los
elementos estructurales a utilizar.
Habiendo ya diseado viviendas durante ms de una dcada, se puede inferir que B.V.C.H.
logra el dominio flexible del sistema de elementos constructivos con el que opera.

En general, tanto los elementos del sistema constructivo como la forma de relacionarlos es
similar a la utilizada en la anterior vivienda para Orlando Mingo y esto no ha de extraar, debido a la
cercana de las datas de diseo de ambas viviendas. Recordemos que esta casa se disea y
construye en 1956, tan solo un ao despus que la anterior.

Al igual que en las anteriores viviendas, la estructura de la casa para Santiago Mingo se
materializa mediante un plano horizontal de cubierta, una losa de concreto armado con vigas
invertidas. Dicha estructura es soportada por un sistema mixto de columnas circulares metlicas de 15
Cms de dimetro, llamadas tubo Mannesmann, rellenas de hormign pobre y por muros de ladrillo
reforzados con pilares de hormign.

De acuerdo con la planimetra original, todos los muros de la vivienda de disponen sobre vigas
de fundacin, mientras que los pilares circulares lo hacen sobre poyos de fundacin puntuales,
solidarizados entre s y a la estructura de muros por cadenas de amarre estructural, sistema
fundacional que no difiere del utilizado en la casa Orlando Mingo.

El piso se resuelve mediante un radier de hormign sin armaduras acabado sobre el nivel del
terreno, particularidad que no es solo funcional, sino que se relaciona con la concepcin de la
vivienda, de tal forma que el sector privado de dormitorios se construye un peldao ms elevado,
quedando las reas pblicas de estar y comedor a nivel del terreno, decisin que entronca con la
voluntad de relacionar los espacios pblicos interiores directamente con los exteriores. As lo corrobora
199

el propio Fernando Castillo (98), cuando comenta que la decisin inicial fue la de no disear ningn
rea de terraza exterior frente al estar (asunto que se confirma al observar el plano de planta original),
de manera que el csped llegara de tope sobre la lnea de vidrios y pareciera hundirse bajo esta,
reapareciendo parcialmente en el patio interior y posteriormente de pleno en el antejardn,
generando as una virtual continuidad del jardn entre ambos exteriores. Para esto, los espacios
pblicos deban quedar a nivel del terreno, elevando por el contrario aquellos sectores que no lo
deban estar. A pesar de esto, finalmente prevalece la decisin del cliente y se construye una terraza
delante del estar.

Por su parte los muros, incluidos los de la chimenea, se resuelven mayoritariamente mediante
albailera reforzada con pilares de hormign. La excepcin la constituyen tan solo dos muros
transversales que se construyen de hormign. Este material monoltico, que haba sido un aporte
sustancial en la anterior vivienda, queda esta vez relegado al muro que limita el comedor respecto de
la cocina y al que separa la habitacin principal de su bao. As, aparte de coadyudar en la labor
ssmica y portante, su presencia en dichos lugares puntuales debe haberse pensado como una forma
de aislar correctamente de la humedad a tales recintos.

La estabilidad transversal se resuelve tan solo mediante estos dos muros de hormign, en
interaccin con otros de albailera reforzada, como el muro testera del dormitorio principal, el de los
baos de servicio y los de la chimenea. En el otro sentido, la estabilidad longitudinal se logra
nicamente a partir del muros de albailera reforzada, dispuestos en distintos sectores, como el muro
medianero, el de cierro del comedor, el del patio de servicio, el que flanquea el acceso a la vivienda,
el eje de los dormitorios y los de la chimenea.

De tal forma, al igual que la casa Orlando Mingo, esta vivienda tambin utiliza los muros
medianeros para resolver parte de su estructura, aunque en este caso se haga uso de solo uno, por lo
que esta solucin no tiene las tan evidentes implicancias espaciales y estructurales que tuvo en la
casa Orlando Mingo.

Todos los muros estructurales fueron utilizados nicamente en sectores que por su carcter
privado as lo requirieran, como los de dormitorios y servicios, y en elementos estructurales especiales
cuyo uso as lo aconsejara, como la chimenea. Todo el sector pblico, en cambio, se resuelve
prcticamente ntegro a base de pilares metlicos de seccin circular de 15 centmetros de dimetro,
rellenos con hormign pobre, privilegiando la transparencia y posibilitando la creacin de un espacio
nico, de forma que estos elementos nuevamente juegan un rol fundamental. A pesar de ser una
vivienda de solo un piso, su seccin no vara respecto de la utilizada en la casa para Orlando Mingo
para soportar el segundo piso, lo que hace suponer que en su eleccin, amn de estar cubiertas las
solicitaciones estructurales, deben haber incidido razones estticas y an de disponibilidad en
mercado. Su anclaje en relacin a fundaciones y losa de techo no presenta modificaciones respecto
de viviendas anteriores, incorporando un flange cuadrado de 30 centmetros.
(98) Entrevista realizada por el autor de la tesis
en Santiago de Chile en Enero de 2006.
200

Uno de los elementos ms caractersticos del sistema, la losa de cubierta perforada, sigue
siendo un elemento plano construido en hormign, el que resuelve sus vigas invertidas, de manera de
dejar completamente libre de interrupciones el espacio de cielo bajo l.
Aunque ya no es el primer intento por impermeabilizar la cubierta con membranas de fieltro
asfltico, este present algunas filtraciones, asunto que segn Hctor Valds fue uno de los problemas
tcnicos ms recurrentes en la resolucin de los techos planos de sus viviendas.

De acuerdo a lo que informa la Sra. Nelly Chacn, viuda de Mingo y aunque no existe
referencia alguna en las especificaciones tcnicas, el sistema de aislacin trmica inclua sobre la losa
un espejo de agua con sistema de flotadores para el control del nivel del agua (99). Al igual que en la
casa para Orlando Mingo, fue desechado.


ACABADOS

Siguiendo la senda de la casa Orlando Mingo, se observa una seleccin o sntesis de los
materiales, predominando la pintura sobre hormign, el vidrio y los elementos metlicos acabados
con pintura negra. Una vez ms se cumple plenamente el objetivo de realzar las partes constituyentes
del edificio, an contando para ello con una reducida gama de recursos arquitectnicos, lo que
evidencia la madurez alcanzada por la oficina al promediar los aos 50.

La pintura blanca en la losa de techo, esta vez acabada con un molineteado de grano fino,
sigue siendo utilizada como recursos para acentuar la condicin de independencia visual de la
cubierta horizontal respecto de los elementos portantes tales como los pilares, los que se pintan de
negro y con acabado semibrillo. Con tal acabado, estos elementos visualmente pasan a formar parte
del sistema de perfilara metlica utilizada en la vivienda. Reja de proteccin y montantes se acaban
con el mismo color negro semibrillo.

Los muros igualmente se acaban en tonos ms oscuros. Algunos de ellos, de especial
importancia por su ubicacin y dimensiones, son el muro de fachada dispuesto al costado de la
puerta de acceso a la vivienda y acabado con Fullget gris, como tambin el muro galera que
acompaa el trayecto entre el acceso y el estar, el que tambin se pinta de gris, pero su acabado es
liso, y el muro biombo que separa las habitaciones del patio interior, el que tambin se acaba con
Fullget. La condicin de elemento formal autnomo de este ltimo muro es destacada mediante un
vibrante color azul botella.

Mencin aparte merecen los pavimentos, en los que no prevalece la de la sntesis. La profusin
de tipos de pavimentos no es una negacin o un descuido de los arquitectos ante sus propsitos de
sntesis, sino ms bien apunta a realzar las decisiones espaciales tomadas.

(99) Dicho sistema de aislamiento haba sido
utilizado por primera vez en 1954, en las cuatro
viviendas diseadas por la oficina en el barrio
Pedro de Valdivia Norte, y un ao despus, en
la casa para Orlando Mingo, ambas en
Santiago
201

Si se haba diferenciado al sector de estar comedor integrndolo al nivel del jardn, un peldao
ms abajo que el resto de la vivienda, el pavimento, consecuentemente, tambin es distinto al del
resto de los espacios pblicos. El estar comedor tiene un acabado mate contrastante con las pulidas
y brillantes baldosas de mrmol reconstituido de procedencia italiana que pavimentan todas las
circulaciones del anillo alrededor del patio central.

En el patio interior se disea un patrn que incluye sectores de pequeos bolones de ro y
secciones de troncos insertos en un empedrado cuadrado.

En las habitaciones, se instala piso de parquet de madera, y en baos y cocina se usa baldosa
de mrmol reconstituido.

En exteriores, el pasillo de acceso peatonal, desde el cierro mismo de la vivienda, se pavimenta
con las mismas baldosas, en continuidad con el pavimento del anillo antedicho. Adems, se utiliza
baldosa especial tipo pasteln en el espacio de parking, especificndose pastelones de cemento
para la huella del automvil.

As, cada pavimento responde a una decisin de diseo tomada en la vivienda.

La utilizacin del vidrio, transparente e incoloro, sigue mostrando patrones similares a los de
anteriores viviendas, en que los sectores pblicos presentan grandes paos vidriados, mientras que los
servicios presentan ventanas altas sobre panelera. Concordantemente con la voluntad por relacionar
interior y exterior, los paos vidriados del estar comedor fueron diseados para ser usados sin rejas,
cortinas o persiana alguna, y de acuerdo con la Sra. Nelly Chacn de Mingo, as fueron siempre
utilizados.

Notable es la reaparicin, despus de haber sido dejada de lado en la casa Orlando Mingo, de
la reja como elemento de proteccin, instalada en la fachada principal. Sin embargo, esto se puede
justificar debido a un par de razones que se evidencian al observar la fotografa de la fachada original
de la vivienda. En ella se aprecia que se decide construir un cierro bastante bajo hacia la calle, de no
ms de 1,40 mts y por lo mismo muy vulnerable, lo que evidentemente haca aconsejable disponer de
proteccin adicional en la vivienda.
Sin embargo, una razn an ms justificada para la reaparicin de esta reja sobre los
ventanales dice relacin con la necesidad de privacidad, ya que aquellos grandes vidrios dejaban
pasar la mirada hasta el fondo del terreno, atravesando por el corazn mismo de la vivienda. As, esta
reja de especial diseo es un intento por disponer de un adecuado y artesanal quiebravistas y,
concomitantemente, un medio de proteccin.

La cubierta de dicho patio fue construida con estructura de madera y envarillado de coligue.

202

Respecto de la gran chimenea, tanto aquella interior como su anexo ms pequeo exterior, se
acaban con ladrillo refractario. La chimenea interior, adems, contaba con un revestimiento interior
de cobre.

La calefaccin de la vivienda se realiz mediante losa radiante Crittall.

Por ltimo, y aunque no se destaque como en la anterior vivienda, el arte se sigue incorporando
a la arquitectura. En esta oportunidad, se aprecia en un muro exterior, el muro contiguo a la sala de
estar familiar que se prolonga hacia el medianero, separando el patio posterior del de las
habitaciones. En este muro se incorpora una obra del muralista Ferrucci y, aunque no se cuenta con
imgenes del mismo, de acuerdo con la Sra. Nelly Chacn de Mingo, era figurativo abstracto.

Finalmente, en este caso no se sabe si el mobiliario que aparece en las fotografas fue escogido
por los dueos o fue asesora de los arquitectos; sin embargo, se destaca la presencia de una gran
mesa de centro de 1.5 x 1.5 M, fabricada en metal y vidrio por Mario Matta, hermano del pintor
Roberto Matta.



















203










Cierro bajo y circulacin principal, la que nace
incluso fuera de la lnea de cierro.
El pavimento de mrmol reconstituido penetra
hasta el estar.
Fondo Ren Combeau Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica de Chile.

204














Vegetacin actual del patio central de casa
Santiago Mingo.
Patrones de diseo de pavimento con distintas
calidades materiales.
Fotografa: Humberto Eliash.
Archivo de Arquitectura Moderna de los
Arquitectos Eliash - Moreno.
205









Vegetacin actual, conformacin de lmites
de galera de acceso.
Fotografa: Humberto Eliash.
Archivo de Arquitectura Moderna de los
Arquitectos Eliash - Moreno.

206

ANEXOS



PLANIMETRA ORIGINAL


De la casa Santiago Mingo se cuenta con los planos originales, tanto de alzados como de
plantas, y una pequea planta de ubicacin.
Adicionalmente, se tienen dibujos de cortes esquemticos y una perspectiva a vuelo de pjaro
del sistema de cierro de la lucarna central, los que se encuentran en buen estado de conservacin en
el Archivo del Centro de Informacin y Documentacin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

Es importante destacar que en las vietas de los planos aparece como colaborador el
arquitecto Arturo Urza, quien fuera jefe del taller de dibujantes de la oficina y quien, a mediados de
los aos 50, se asociara a los mismos para el diseo y ejecucin de algunas obras, entre otras esta
vivienda. Por lo anterior vale la pena destacar brevemente la labor de este arquitecto.

-Arturo Urza nace en 1928 y estudia en la Universidad Catlica de Chile.
-Se desempea como profesor auxiliar de taller en momentos en que Fernando Castillo era el
profesor titular.
-Se integra a la oficina desde principios de los aos 50, llegando a ser asociado en algunas
obras a mediados de los 50.
-Trabaja en la oficina hasta fines de los 50.
-En los aos 60 fue profesor y luego director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad
Catlica de Chile.
-Actualmente, Arturo Urza ejerce la profesin de arquitecto de manera independiente.

Respecto del dibujo.

La forma en que se expresa el dibujo de esta vivienda, aunque es bastante similar a otras en
varios aspectos, se diferencia en la mayor acuciosidad e importancia que se asigna a la expresin de
las medidas de los elementos y espacios, representada por la profusin de las cotas, asunto que no se
encontraba presente en dibujos anteriores. En efecto, ahora ya no aparece tan solo una lnea de
cotas por fachada, sino que se dibuja una segunda lnea y en algn caso hasta una tercera, lo que
habla de la expresa intencin de los arquitectos de entregar informacin precisa para la construccin
de la vivienda.

Respecto del terreno, aunque no aparece dibujado por completo, quiz debido al tamao del
mismo y a la escala a la que se dibuja la casa, sus lmites son dibujados de forma precisa, respetando
el ancho de los paramentos. Cuando es muro tiene un espesor, mientras que cuando el cierro es de
207

reja, tiene otro muy inferior, correspondientes en cada caso a sus materialidades. Pero lo ms decidor
es la continuidad con que se dibuja el cierro respecto de los muros de la vivienda, asunto que queda
claramente graficado en el muro de cierro poniente, el que al retornar hacia el interior del terreno, se
confunde con uno de los muros de la vivienda.

Casa y terreno son uno. El dibujo, entonces, es un medio para expresar la concepcin de la
vivienda.

Al igual que en el dibujo de la casa Orlando Mingo, otros aspectos del mismo denotan una
forma bastante estandarizada y profesional de dibujar, tales como los dibujos detallados de
pavimentos, mobiliario y lneas punteadas para representar las cubiertas.

Las fachadas, limpias y precisas, se limitan a representar con fidelidad, y quiz algo de resumen,
la configuracin de la vivienda.

El corte, tambin esquemtico, propone mostrar lo esencial, quiz destacar la presencia de las
perforaciones de la losa y los distintos espacios que esta configuracin propona, sin dejar de
representar el cambio de nivel del piso y la carga conceptual que este denotaba.























208











Planta y bodega subterrnea.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo Huidobro Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.

209











Alzados, corte longitudinal y planta de
ubicacin.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo Huidobro Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.

210











Sistema de lucarna con techo corredizo.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo Huidobro Archivo de Originales,
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno, Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.

211








Perspectiva a vuelo de pjaro, sector lucarna
Planimetra original
Fondo documental Bresciani Valds Castillo
Huidobro Archivo de originales, Centro de
Informacin y Documentacin Sergio Larran
Garca Moreno, Facultad de Arquitectura,
Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

212

CASA GUILLERMO SANTOS






Casa Santos, Papudo, Chile, 1958.
Fuente: Fondo documental Bresciani Valds
Castillo -Huidobro. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.


213





Nombre de la obra: Casa Guillermo Santos.
Direccin: Avda. M. A. Matta n93, Papudo.
Ao del proyecto: 1958.
Ao de construccin: 1959.
Modificaciones posteriores: su estructura general se conserva en estado original.
Nombre de primer propietario: Sr. Guillermo Santos Glmez.
Actividad: Gerente de Dlano (Empresa comercializadora de materiales de construccin).
Composicin familiar: Sra. Guillermina Blanco y tres hijos.
Estado actual: bien conservada, contina en uso como segunda vivienda de veraneo.


Todos los planos listados se encuentran en el Archivo del Centro de Informacin y
Documentacin de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.

Plano de plantas nivel principal, nivel jardn inferior y de ubicacin esc. 1:50.
Plano de fachadas esc. 1:50.
Plano de detalles de machn y borde de losa esc. 1:20.
Plano de detalles de terraza y escaos esc. 1:50 y 1:5.

Adicionalmente se cuenta con imgenes fotogrficas de poca.
















214

REDIBUJOS


Todos los redibujos fueron realizados a partir de copias de planimetra original obtenidas del
Fondo Documental Bresciani Valds Castillo Huidobro, del Centro de Informacin y
Documentacin Sergio Larran Garca Moreno, y fueron escalados 1:100.



































215

216

217

218

219

220

221

EL ENCARGO,
RETORNO A LA SEGUNDA VIVIENDA


La casa Santos, en la que adems de Valds, Castillo y Huidobro, participa el arquitecto Julio
Bravo, no ensaya una ruta sustancialmente diferente a la que se haba venido desarrollando, no
obstante, en varios sentidos es una vivienda diferente a las anteriores.

Es una vivienda de veraneo, lo que la sindica como una ms emparentada con la casa Costa
que con sus predecesoras. Adems, esta vivienda se ubica en la costa del ocano Pacfico, en el
balneario de Papudo, situacin que tambin la distingue de las viviendas santiaguinas y ms bien la
emparenta con las primeras viviendas que disea la oficina a principio de los aos cuarenta, en lo que
pudiera ser considerado como un retorno a los orgenes con el bagaje de 15 aos de experiencia. El
retorno a estos paisajes y vistas debi haber supuesto para los arquitectos un nuevo desafo en el que
poner en prctica ideas de sus primeros aos de ejercicio.

Quiz si una de las caractersticas ms representativas de la casa Santos es que es una vivienda
atpica. Por una parte, es un resultado sinttico de usos y modos que se han ido adquiriendo a lo largo
de las dos dcadas anteriores y, por otra parte, puede considerarse como una vivienda en que se
manifiestan con claridad indicios de la evolucin a la que tender la oficina en sus futuras obras,
aquellas que con anterioridad habamos denominado como orgnicas. Se la puede definir,
entonces, como una vivienda de transicin.

En la casa Santos aparece nuevamente el proceso de sntesis del sistema de elementos
arquitectnicos, a la vez que se contina en la exploracin de espacialidades, tanto interiores como
exteriores. Sin embargo, existe una notable diferencia con las viviendas analizadas anteriormente. Ella
dice relacin con la forma en que se utilizan los pilares circulares, tan importantes y distintivos de las
viviendas anteriores. Y esto no es menor, ya que marca la forma en que de aqu en adelante se
resolver esta instancia en las futuras viviendas unifamiliares.

De acuerdo a lo anterior, la casa Santos es un buen ejemplo de los patrones de permanencia y
cambio, de evolucin y continuidad, presentes en B.V.C.H. Al analizar esta casa, se puede afirmar que
no solamente se verifica un constructo relacional evolutivo entre los elementos con que se concibe
cada vivienda en particular, sino que tambin dicho constructo aparece al observar la sucesin de
viviendas analizadas en su conjunto.





222

EL CLIENTE

Tal como en el caso de la casa Ravera, la casa Santos fue diseada para un inmigrante, esta
vez espaol, abierto a incorporar nuevas formas de vida y cuya capacidad econmica y hbitos de
esparcimiento le permitan disfrutar de una segunda vivienda en un idlico paraje a cierta distancia de
Santiago.

El contacto de los arquitectos con el propietario fue propiciado por un pariente, el Sr. Fernando
Uribe, amigo y proveedor de materiales de construccin de los arquitectos.
De acuerdo con el Arquitecto Carlos Huidobro (100), el Sr. Uribe, que era un hombre de gran
inquietud por la cultura y de aficin por el arte y arquitectura, no tan solo juega un rol importante
como proveedor y contacto con eventuales clientes, (como en este caso y en el de la familia Mingo),
sino que adems se transforma en un arbitro moderador entre las desavenencias que eventualmente
pudieran tener los arquitectos.

Conocedor de la arquitectura de B.V.C.H., sus oficios deben haber sido importantes para que
arquitectos y cliente lograran el acuerdo necesario para disear una vivienda de caractersticas tan
radicales.

El propietario, Guillermo Santos Glmez, fallecido en 1995, se desempeaba como gerente de
adquisiciones de Dlano, empresa dedicada a la comercializacin de materiales de la construccin.
Se tiene antecedentes de que no tena conocimientos previos de arquitectura moderna, de acuerdo
con lo expresado por el arquitecto Fernando Castillo.
No obstante, debido a la presencia del Sr. Uribe como nexo, fue informado con antelacin
acerca del tipo de arquitectura que diseaba la oficina y, al igual que Nemesio Ravera, busc a los
arquitectos estando en antecedentes de sus convicciones.
En palabras del propio Castillo, Guillermo Santos fue un cliente muy entusiasta (101).

De acuerdo con una entrevista realizada a Jos Santos (102), hijo de Guillermo Santos, la familia
encarga la vivienda y al recibir los planos y la maqueta del proyecto, de inmediato acepta la forma
de vida que la arquitectura le propona.

Aunque ya han pasado tres generaciones y actualmente utilizan la casa incluso bisnietos de
Guillermo Santos, la familia contina veraneando en la vivienda, la que, sin mayores alteraciones,
sigue respondiendo de buena forma a las demandas de sus moradores.






(100) Entrevista realizada a Carlos Huidobro por
el autor de la tesis en Enero de 2006, en
Santiago.

(101) Entrevista realizada a Fernando Castillo por
el autor de la tesis en Enero de 2006, en
Santiago.

(102) Entrevista realizada a Jos Santos por el
arquitecto Pablo Altikes en Febrero de 2005, en
Papudo.
223

EMPLAZAMIENTO, PERMANENCI A Y CAMBIO

Papudo, el balneario donde se localiza la casa Santos, es un lugar de veraneo tradicional en la
costa del Pacfico chilena. De clima moderado al igual que Santiago, Papudo data de comienzos del
siglo XX y cuenta con unos clidos y secos meses de verano. La presencia de extensas playas y zonas
boscosas hace entonces de este lugar un paraje ideal para pasar la temporada veraniega.

En ese escenario, la casa Santos se emplaza en la Avda. M. A. Matta, un tanto retirada del
centro hacia el Sur y sobre un sector en el que dominan las pendientes de pequeas colinas. En los
tiempos en que se construye la casa, dicho sector contaba con vegetacin baja de matorrales y
pequeos arbustos nativos. En las vecindades solo haba algunas otras viviendas de veraneo,
generalmente construidas en madera, lo que configuraba una situacin bastante abierta hacia las
vistas lejanas del paisaje.

En la actualidad, las colinas adyacentes se encuentran profusamente construidas y aunque el
tipo edificatorio sigue siendo predominantemente el de vivienda unifamiliar de veraneo, ya se han
construido algunos edificios de hormign de tres o cuatro niveles, sobre todo hacia el Poniente,
restringiendo en alguna medida las vistas de lejana.

El terreno mismo, de unos 27 M de largo y 21 de ancho, tiene aproximadamente 560 M 2. Con
acceso solo hacia una calle, la Avda. Matta por el Oriente, tiene su particularidad ms relevante en su
marcada pendiente hacia el Poniente, la que culmina en una pequea quebrada hmeda, que
eventualmente sirve de cauce natural para el escurrimiento de las aguas lluvias. Hacia ambos
costados los terrenos son ocupados por sendas viviendas unifamiliares de veraneo.

La forma en que la vivienda se emplaza en el terreno, una operacin a la que B.V.C.H. dedic
buenos esfuerzos, es uno de los temas claves en la resolucin de esta vivienda. La concepcin de la
misma como un gran balcn enfocado hacia las vistas lejanas, sumada a una particular forma de
usar un sistema de elementos constructivos arquitectnicos, resultan ser la clave para entender el
porqu de la forma y de la manera de emplazarse de esta vivienda.

Comenzar destacando una particularidad significativa.

Esta es la primera, de todo el grupo de viviendas estudiadas, en que el terreno se presenta en
pendiente o en que al menos esta no es despreciable. Todas las viviendas anteriores haban contado
con un escenario similar, tendiente al plano, al menos apto para desarrollar un sistema formal
especfico, en que los espacios contaban con un radier de piso y una losa plana que los cubra, entre
los que se disponan los cerramientos. Consecuentemente, y salvo por razones justificadas y
especficas, como la importancia asignada al rea de jardines en la casa Ravera o las restricciones en
el tamao del terreno en la casa Orlando Mingo, fueron desarrolladas en un solo nivel, lo que nos lleva
a vislumbrar el porqu del partido general que en este caso se adopta.

Pendiente, nueva condicin de
emplazamiento para un sistema
arquitectnico.
224

Entonces, la concepcin de la casa Santos es una variacin sobre una forma ya estudiada de
resolver los encargos, aunque esta vez un parmetro fundamental, el de la pendiente, adquiere
importancia sustancial: Se contina con un sistema ya probado con anterioridad, pero esta vez
diseado para responder un lugar de caractersticas topogrficas diferentes.
La nueva situacin topogrfica se convierte en una oportunidad para cotejar que el sistema
arquitectnico con el que se trabajaba s poda ser utilizado adaptndose a las nuevas condiciones y
que daba an ms de s.

Consustancialmente, esta decisin les permite resolver la propuesta de vivienda balcn. Y
esto es as porque la losa de cubierta, que nunca antes, a excepcin de la casa Andwanter, haba
tenido un uso distinto del de mera cubierta o aislante, en esta oportunidad es utilizada como el gran
balcn, lo que nos lleva a plantear la claridad con que en esta vivienda se evidencia la flexibilidad
del sistema arquitectnico utilizado, la claridad con que se visualiza una forma de hacer arquitectura
moderna.

La flexibilidad que implica el diseo as entendido permite que se propongan tanto nuevos usos
para soluciones constructivas anteriormente utilizadas, como la antedicha de utilizar la losa de techo
plana como mirador, como que se pesquisen nuevas soluciones para los mismos usos, como la de
soportar sobre pilotes la vivienda. Permanencia y cambio como resultado de la flexibilidad que
permite una forma de disear moderna.

Inducidos por el inusual emplazamiento?

Si, pero tambin una oportunidad propiciada por el talento y la decisin de un grupo de
arquitectos, los que sin duda contaron con la claridad necesaria para poner en prctica, en cualquier
situacin, un ya probado sistema de elementos constructivos y relaciones formales.















225








Vista Poniente.
Se destacan las figuras de dos personas, un
adulto y un nio, utilizando los espacios de
terraza, superior e inferior respectivamente.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.


226

LA FORMA,
LA CONCIENCIA DEL ENTORNO


Para ser una vivienda de fin de semana, el programa es bastante extenso: incluye
prcticamente todos los tipos comunes de recintos que se utilizaban en viviendas diseadas para la
ciudad. De hecho, es una vivienda ms grande que algunas anteriores diseadas en Santiago, como
la casa Castillo.

La forma general de la planta es de U, similar a aquella diseada en la casa Santiago Mingo,
tanto en la disposicin de los espacios interiores de la vivienda respecto del terreno, como en la
relacin y disposicin de los recintos interiores entre s.

Respecto del terreno, el programa nuevamente se ubica de manera de retraer los espacios
pblicos hacia el interior, resguardndolos de la calle, decisin ya practicada antes en ambas casas
Mingo.

En la casa Santos, al igual que en la antecesora casa Santiago Mingo, se debe considerar como
recintos igualmente importantes tanto a los interiores como a aquellos construidos exteriores, ya que
estos ltimos colaboran de manera decisiva para materializar la concepcin de las respectivas
viviendas. Si en la anterior vivienda formaban parte de una red espacial, en este caso importan para
la concepcin de la vivienda balcn. Debido a esto es que se comenzar la descripcin por estos
espacios construidos exteriores que son esencialmente dos: una pequea terraza lateral de servicio y
un importante sistema de tres espacios dispuestos en niveles sucesivos, los que ordenados de arriba a
abajo son: la terraza sobre la cubierta, el atrio puente y la terraza bajo la vivienda.

Es este sistema espacial exterior el que justifica la reutilizacin adaptada del esquema formal
utilizado en anteriores viviendas, montado esta vez sobre unos pilotes en forma de V. Y esto es as ya
que, tanto sobre como bajo la vivienda, se disponen sendos espacios de terraza con vistas hacia el
entorno y paisaje circundantes, comunicados entre s por un patio que hace las veces de atrio de
ingreso a la vivienda y de conector exterior vertical. Tanto el espacio superior como el inferior
coinciden en la vocacin de mirador, aunque evidentemente cada uno presenta sus particularidades
que los hacen diferentes, ms all de su mera diferencia por ubicacin.

La terraza superior no es un balcn comn, como tampoco es un elemento de diseo muy
sencillo a pesar de la simplicidad de su geometra. Sus grandes dimensiones coinciden ntegramente
con la superficie de la cubierta de la vivienda, por lo que inmediatamente se puede pensar que la
idea era tener un acceso pleno y libre a todos sus sectores. Pero a esta idea hay que contraponer
varios elementos de diseo que van progresivamente limitando y encauzando el acceso.

227

Inicialmente, como si la altura entre cubierta y suelo fuese mucho menor de la que realmente
existe, los bordes de la terraza carecen por completo de barandas, Tal situacin se suaviza,
impidiendo el acceso directo a los bordes, mediante una lnea continua de vegetacin baja, la que
delimita el espacio al cual se puede acceder.

Estos elementos arquitectnicos alternativos a las barandas modifican sustancialmente la
perspectiva del paisaje, al liberar a las mirada de todo obstculo, pero adems son una decisin de
orden formal, ya que la pureza del prisma entre losas se hubiera visto radicalmente alterada de
haberse instalado cualquier elemento horizontal sobre el borde de la losa de techo; hubieran
competido con la fuerza de la lnea horizontal generada por la losa misma. As, todo el contorno de la
terraza queda libre de elementos que puedan ensuciar visualmente el prisma. Consecuentemente, se
trat de ubicar cualquier elemento de proporcin horizontal a cierta distancia del borde de la losa,
dejando en claro que eran elementos independientes.

Las jardineras son otro recurso con el que se restringe el acceso a ciertos sectores de la terraza.
Para lograr que no sobresalieran por sobre el pavimento, se utiliza la altura que queda entre la losa y el
borde superior de la viga invertida para poner la tierra, con lo que adquieren similar cota que la del
pavimento de la terraza, integrndose as a tal plano. Estas jardineras no son solo decorativas, sino que
son utilizadas para zonificar los sectores de estancia y para generar un patrn de circulacin en
aquellos lugares en que no fueran utilizadas. Es as que, estrictamente modulada de acuerdo a la
trama de baldosas de cemento, se superpone esta trama geomtrica de jardineras, la que sectoriza
aquellas reas de estancia y determina aquellos sectores por los cuales se debe circular, en un patrn
de diseo ortogonal.

Se puede apreciar que la profusin de jardineras deja espacio libre ms bien para circular y que
las reas de estancia se reducen a ciertos sectores de tamao ms bien limitado y por lo tanto no es
un diseo que permita la utilizacin de la terraza en mltiples actividades, sino que ms bien es uno
que favorece la contemplacin. Tal como en las anteriores casas para los hermanos Mingo, los ms
importantes patios, en este caso la terraza mirador, son diseados de forma de propiciar la
contemplacin.

Recordemos que ya en la casa Santiago Mingo se evidenciaba una propuesta en la que
importaba la relacin visual con el entorno lejano, en dicho caso las vistas de la cordillera, pero es en
la casa Santos donde se incorpora con mayor fuerza tal relacin.

Para terminar de apoyar esta idea contemplativa del uso del espacio exterior, se debe sealar
que se disean especialmente y se construyen en obra cuatro elementos de asientos tipo escaos, los
cuales se separan por considerable distancia unos de otros, restringiendo su interaccin.

228

Cabe sealar que el nico elemento alto que emerge de la losa es el cao de salida de la
chimenea, la que, por sus proporciones, se aprecia como un plano de hormign vertical contrapuesto
a la horizontalidad de la losa.

Pero este espacio de terraza, adems de ser el mentado balcn sobre las vistas lejanas, es el
nexo entre la vivienda y la va pblica, ya que la losa de techo de la vivienda se encuentra al mismo
nivel que la calle, lo que sindica a este lugar como un espacio caracterstico de la vivienda. Al estar
separado de la va pblica tan solo por un bajo muro de hormign de un M. de alto, la terraza superior
representa la imagen que se tiene de la vivienda desde la calle.
































229









Terraza superior y vistas hacia en Nor Poniente,
desde la calle Matta, en que se aprecia el muro
bajo que limita la propiedad.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.


230











Terraza superior, vista tomada desde en Norte al
Sur.
Banquetas en obra y jardineras. Gracias a una
loseta de hormign quebrada, se aprecia el
espacio entre el pavimento y la losa, mismo que
fue utilizado para rellenar con tierra para la
vegetacin diseada sobre cubierta.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


231











Terraza superior, hacia la zona de acceso.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


232















Fachada y acceso desde calle Matta y
terraza superior.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.
233

El segundo espacio exterior del sistema, es aquel que sirve de nexo entre la terraza que
acabamos de analizar y la terraza dispuesta bajo la vivienda. Es un espacio de forma cuadrada que,
no obstante ser exterior al carecer de cubierta, es bastante ms controlado y queda privado de vistas
debido a que se encuentra encerrado entre los muros que conforman los lmites de la vivienda.

Este espacio exterior no es expansivo ni horizontal como el anterior, sino que ms bien
contenido, dando lugar a una multiplicidad de interconexiones tanto verticales como horizontales. As,
su ms ntima vocacin es la de ser un conector, que tan solo queda compuesto por algunos
elementos amn de los muros que lo limitan: un pequeo muro contenedor de terreno sobre el que se
deja crecer vegetacin y que sirve de apoyo al puente y un sistema de circulacin compuesto por
un puente y dos escaleras.

Dicho puente, por el que se accede a la vivienda, no presenta barandas, La limpieza de las
formas parece ser la razn esencial de esta especial forma de diseo. La tableta horizontal del puente
no poda ser ensuciada con estos elementos verticales, los que adicionalmente hubieran alterado
seriamente la integridad espacial de esta suerte de patio virtual.

Similares consideraciones se aprecian al observar la escalera, la que cuenta con peldaos de
hormign sin contrahuella anclados al muro de contencin y que tiene por pasamanos tan solo un
tubo de hierro tambin anclado a dicho muro, por lo que el vaco se presenta libre de toda
proteccin e interferencia visual.

Por sus dimensiones reducidas y sus proporciones cbicas, el efecto que produce ingresar a este
espacio es el de interioridad, el de haber ya dejado atrs la zona pblica ms expuesta y haber
ingresado a una ms privada, a pesar de no haber accedido an dentro de la vivienda.

Corroborando su condicin de nexo, incluso visual, es desde este lugar en el que se vislumbra
por vez primera la posibilidad cierta de seguir descendiendo hacia el ltimo recinto construido exterior
del sistema, al apreciarse a la distancia la terraza inferior, al momento de cruzar el puente.












234











Escalera de acceso e inicio de puente.
Peldaos y baranda se encuentran anclados
a muro de contencin.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


235










































Puente y acceso principal a la vivienda.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.

236










Terraza inferior vista desde el puente de
acceso.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.

237

Precisamente aquella terraza inferior es el tercer y ltimo espacio exterior del sistema antes
mencionado. Es un espacio ms limitado, que se disea como una delgada superficie de hormign,
rectangular, flanqueada en su costado Norte por un pequeo antepecho del mismo material. Esta
apariencia mnima y despojada contrasta con la base que la sustenta, que se construye con muros de
piedra de apariencia rstica.

Sobre esta pequea terraza no se ha incorporado ninguno de los elementos que se
encontraban en la terraza superior, es decir, no hay vegetacin, ni escaos, ni jardineras. Tan solo es
una limpia superficie horizontal.

Pero aqu esto era suficiente, no era necesario ms, ya que precisamente lo nico que se
necesitaba para poder observar el paisaje en pendiente bajo la casa era horizontalizar un trozo de
terreno, y con la reunin de estos escuetos elementos, esto ya se cumpla. No se trataba de habitar la
pendiente, sino que de tener un espacio construido desde el cual se pudiera contemplarla. Por el
contrario, quien quisiera recorrerla debera hacerlo entre vegetacin nativa silvestre.

Si la secuencia de los tres espacios exteriores construidos descritos puede entenderse como un
conector vertical, entonces esta terraza, su ltimo eslabn, prolonga esta funcin al servir de nexo
entre la vivienda y la naturaleza y es por eso que la simplicidad de su arquitectura es la adecuada.
Quien descienda desde la terraza inferior al terreno, solo encontrar la pendiente natural y,
fundamentalmente, la vegetacin propia del lugar.

Este sistema de continuidad espacial, en este caso de continuidad espacial vertical entre dos
exteriores, uno abierto y pblico y otro ms controlado, privado, es una nueva forma de resolver una
antigua preocupacin. En tal sentido, su concepcin es deudora de intentos similares practicados en
otras viviendas analizadas, como las casas Costa y Ravera. En ambas tambin existe este claro
espacio conector. Pero en esta vivienda la principal innovacin es que este continuo espacial, por vez
primera, conecta de forma directa ambos espacios exteriores traspasando la vivienda sin realmente
haber entrado a ninguno de sus recintos interiores.

Lo importante es que, a partir de este sistema espacial exterior, se puede reconocer
completamente el entorno de la vivienda sin siquiera haber accedido a ella.

De la casa Santos se puede decir que, en la bsqueda de la relacin con el entorno lejano, se
desliga fsicamente de su terreno inmediato, pero de forma tal que sus lazos formales y funcionales
con este permanecen. Entonces claramente una clave en el diseo de esta vivienda es la conciencia
del entorno. Pero una conciencia del entorno que no la lleva a diluirse en este, sino, por el contrario, a
oponerse mediante un volumen claro y preciso que esconde un rico conjunto de relaciones
arquitectnicas.


238









Terraza inferior, ltimo espacio construido antes
de la pendiente natural.
Fondo Ren Combeau. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca -Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.
239

Por otro lado la casa Santos contina la senda de viviendas anteriores, como la Castillo y la
Santiago Mingo, al resolver el programa de recintos entre sendos planos de hormign. Y aunque se
evidencien algunas similitudes en planta, sobre todo entre la distribucin de los sectores funcionales
de la casa Santiago Mingo y esta, lo esencial de esta vivienda es, sin duda, su gran sntesis formal.

La pregnancia de la forma pura de la planta, un rectngulo tendiente al cuadrado, en que se
practica un gran agujero para dar paso a los accesos, contribuye a que tan solo en unos minutos ya
se tenga una certeza del total. Tal es la impresin que al menos deja al autor de esta tesis en su
primera visita al lugar, la que pudiera bien pudiera ser descrita como sigue.

Lo primero que apetece hacer al avistar la casa Santos es traspasar el bajo muro de cierro que
la anuncia, acceder a la terraza jardn que ya se pudo observar desde afuera y, una vez all, recorrer
latamente su superficie, apreciando tanto las vistas que desde ella se obtienen como la propia
vivienda y su terreno.

Acto seguido, la curiosidad gana y el espectador se ve bajando la escalera rumbo al puente de
acceso a la vivienda. Pero antes de llegar a traspasar completamente dicho puente, se da cuenta de
que puede seguir bajando, y lo hace, hasta llegar a la terraza inferior. Una vez all, tras un breve alto
que sirve para admirar la estructura portante de la vivienda y percatarse de que se est an debajo
de la casa, automticamente baja de la terraza y enfila pendiente abajo hasta lograr la distancia
requerida para admirar la fachada de la vivienda desde abajo. En este momento es cuando se tiene
plena certeza de la totalidad de la vivienda, casi sin darse cuenta y tan solo unos minutos despus de
llegar al lugar.

An expectante, el espectador realiza el camino inverso, a sabiendas de que en este nuevo
recorrido obtendr distintas experiencias espaciales.
Llega una vez ms a observar la lejana sobre la terraza superior y recin en este punto se
empieza a sentir interesado por ver el interior de la vivienda.

Este periplo es demostrativo de la atraccin que la precisa sntesis formal de la vivienda, y
especialmente su particular sistema exterior de circulacin vertical, ejercen sobre quien la recorre.

No siendo precisamente un ejercicio topolgico, algo puede tener de aquello la experiencia de
recorrer este sistema espacial que da acceso a la casa Santos, al atravesar por completo y de
manera vertical el objeto sin realmente penetrarlo. Nuevamente se encuentra as un punto de
convergencia con la casa Santiago Mingo, ya que, en ambas, parte del espacio exterior se incorpora
al interior de la vivienda. En el caso de la casa Mingo era el patio central, en el caso de esta vivienda
es este atrio resguardado.
Y si se puede extrapolar, el tema de la arquitecturizacin de la naturaleza propuesto en la casa
para Santiago Mingo tambin se hace presente aqu mediante la incorporacin de un nico jardn
cultivado en este acotado y resguardado espacio de circulacin vertical.
240

El hecho de que en la casa Santos estos asuntos se puedan apreciar asociados al sistema de
circulacin de la vivienda da pie para refrendar que, una vez ms, al igual que en las casas Costa y
Santiago Mingo, los sistemas de circulacin de estas viviendas son de gran importancia. Ya sean
sistemas interiores, como el de las casas Costa y Santiago Mingo, o exteriores, como el de esta
vivienda, estos sistemas son cruciales en la concepcin espacial de las viviendas.

El resultado conseguido, una vez ms, es el de la continuidad del espacio, horizontal en las
casas Mingo y vertical en la Santos. En ambos casos es una continuidad espacial que respeta la
topografa del lugar, que busca obtener la dimensin de la totalidad y que tiene como norte el
paisaje, atravesando todo el objeto construido.

Si habamos definido los espacios pblicos de la casa Santiago Mingo como un solo espacio
continuo de proporcin longitudinal, entonces los exteriores construidos de la casa Santos pueden ser
definidos como un continuo vertical.

Por otro lado, ms que en todas las anteriores, se observa en esta vivienda la plenitud de un
objeto arquitectnico autnomo, asunto que se ve potenciado por la pendiente del lugar, por la
claridad de su geometra y por la forma en que se vincula con el terreno, elevada y en directa
relacin tan solo con un muro medianero.

Al estar elevada sobre pilares, la casa no solo gana en autonoma respecto de su
emplazamiento, sino que tambin aparece visible en plenitud la losa de piso, con lo que se puede
observar sin ambigedades su concepcin estructural, Al igual que en casos anteriores, en los que sin
embargo no est tan visible, corresponde con la concepcin formal de la misma. En esta vivienda es
posible observar con meridiana claridad, que forma y estructura son una sola cosa, en que tan solo
resta disear los livianos paneles de fachada para terminar de configurar la apariencia de la vivienda
(103).

Aqu cabe mencionar un asunto que dice relacin directa con una de las caractersticas que
ms ha distinguido a esta vivienda desde su construccin. La forma en que la vivienda es soportada
sobre pilares en cantilever y su extensa superficie en voladizo de ms de dos metros, sumados a la
considerable pendiente, determinan que la vivienda parezca flotar sobre el terreno, sobre todo antes
de medioda de das soleados, en los que, por contraste lumnico, su propia sombra prcticamente
hace desaparecer a los pilares.

Aunque en entrevistas realizadas a los arquitectos ninguno de ellos lo destac, sino que ms
bien se habl de ellos como elementos cuya forma se asocia a la resolucin del problema estructural,
tal como ya los haban utilizado para resolver la temprana casa Costa, los pilares en cantilever de esta
vivienda tuvieron un rol formal, el de potenciar la levedad o la apariencia de una casa que se eleva
por sobre su terreno sin soporte.

(103) Si bien es cierto esta es una caracterstica
de las viviendas de B.V.C.H., no hay que dejar de
considerar que tal forma de disear era de uso
comn entre los arquitectos que adscriban al
Movimiento Moderno de la poca, aunque tan
solo los ms dotados pudieran exhibir logros
como los de la casa Santos. Uno de los ejemplos
destacados correspondientes a otros arquitectos
chilenos contemporneos a B.V.C.H. lo
constituye la casa diseada en 1956 en Santiago
para la familia Flao, de los Arquitectos H.
Labarca y G. Domnguez.
(Ver imagen de esta vivienda en el captulo
Vivienda unifamiliar moderna en Latinoamrica
y Chile, 1930 1965).
241

Fue en este singular diseo de los pilares donde ciertamente la casa Santos encontr un
apropiado complemento para la definicin del total de la composicin. En este caso complementario
en lo que respecta a la relacin de la composicin arquitectnica con el terreno e inclusive su
entorno.

Tal como en esta vivienda se desarrollan espacios como la terraza balcn, que con claridad
permiten establecer relaciones que van ms all de su propio terreno en busca de las vistas de su
entorno lejano, las relaciones formales tambin van ms all de aquellas que se establecen en el
propio objeto arquitectnico, al verificarse una tensin entre l y su terreno, en la que incide
directamente la presencia de la pequea terraza construida sobre una plataforma de piedra rstica
emplazada bajo la vivienda y, por cierto, la expresiva lnea de sombra bajo la vivienda elevada.

De la misma manera, las relaciones entre lo construido y el entorno, ms all del propio terreno,
quedan establecidas en la relacin visual directa entre el techo terraza y la calle.
Sacando partido del nivel de la losa de techo situado a la misma cota de nivel que la calle, lo
que permite una continuidad fsica entre casa y acera, la vivienda se disea sin ms cierro que un
bajo muro que permite una nueva continuidad, esta vez visual, entre la casa y su entorno urbano
cercano.

Pero esta claridad formal basada en la claridad estructural no se agota all, sino que tiene su
correlato en un diseo preciso y riguroso, pero a la vez plstico, de las fachadas de la vivienda.

Tanto aquellos tabiques que cierran la vivienda hacia el espacio central, que son tres paos ya
que el cuarto es el muro de contencin, cuanto aquellos otros que la cierran perimetralmente
conformando las fachadas principales, que tambin son tres, se construyen de manera de dejar
establecidas claramente tanto sus relaciones como su independencia respecto de las losas
contenedoras de piso y cielo.

Algunos asuntos son tomados como norma, como en el caso de los tabiques opacos de cierro.
Ninguno de ellos se eleva hasta la losa de cielo, siempre se interpone una ventana alta entre ellos y la
losa.










242

















Fachada principal vista como composicin
plstica de lneas horizontales.
Los pilares desaparecen bajo la sombra.
Nota: La ventana a media altura del centro,
originalmente era vidriada como el resto.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.

243

Este cuidado por la independencia formal se verifica tambin en la parte baja de los tabiques.
El detalle constructivo que se desarrolla para expulsar el agua, dispone una lnea de hojalatera entre
la losa de piso y los tabiques (104). Tal como la lnea de ventanas altas, este elemento desvincula
formalmente los tabiques respecto de la losa, a partir de la lnea de sombra que tal elemento genera.

No obstante la presencia de los paos opacos de cerramiento es ms corprea, el plano de
vidrio dispuesto entre losas y en relacin a estos tabiques opacos es la matriz y el elemento que rige la
modulacin geomtrica del cerramiento que configura las fachadas. Y las ventanas altas que dan
continuidad al plano vidriado a lo largo de todas las fachadas contribuyen a que esta sea la lectura,
mientras que los paneles opacos se insertan en puntos precisos de esta matriz, siguiendo su
modulacin y de acuerdo a necesidades de proteccin visual y/o solar de los recintos. A partir de lo
anterior, formalmente se tienen dos planos contiguos: un continuo cierro transparente al que en ciertos
puntos se superpone los paneles opacos de proteccin.

Esta manera de construir los cerramientos mediante paneles opacos ortogonales usados como
planos visualmente independientes de los otros elementos interactuantes, determina que las fachadas
fundamentalmente sean una composicin abstracta conformada por lneas y planos dispuestos de
forma horizontal.

Pero ante tal sntesis formal del sistema de cierros, hay algo que llama la atencin. Son dos
pequeos vanos rectangulares apaisados que se incluyen dentro de sendos paos opacos de
fachada, uno en el sector de estar y, el otro, en el dormitorio ms pequeo, ambos bastante ajenos al
sistema formal. Ninguno de ellos aparece dibujado en la planimetra original de fachadas, por lo que
puede suponerse que fueron practicados durante el proceso de construccin de la vivienda o con
posterioridad por los propietarios y que no eran parte de la composicin inicial de las fachadas.

Finalmente, si uno observa frontalmente la fachada principal, la composicin total queda
contrapesada por el muro vertical de la chimenea que emerge por sobre la losa de techo. Asimismo,
la terraza bajo la vivienda se convierte en otro elemento interactuante, aunque fsicamente desligado
del resto de la composicin. Entonces, al igual que en viviendas anteriores, el tratamiento de las
fachadas es eminentemente plstico y bajo esa premisa fundamental es que tambin se responde a
los requerimientos de los recintos interiores, pero siempre cuidando de establecer una composicin en
que los elementos constructivos se relacionen de tal manera que visualmente nunca pierden su
independencia formal.

Una observacin. Siguiendo el rumbo establecido en las casas Orlando y Santiago Mingo, en
esta vivienda nuevamente no existen concesiones a la estricta ortogonalidad. Si observbamos que
el orden y la claridad formal era la tnica en la configuracin estructural y formal de la vivienda, no lo
es menos en la distribucin de la espacialidad interior.

(104) Ver plano original con detalle constructivo
en el acpite: Anexos.
244

Lo primero que se observa es la ntida particin de la planta en dos mitades. Al Norte, el rea
pblica y al Sur el rea privada con un amplio hall de acceso. A partir de tal divisin, todas las
habitaciones se disean dispuestas perimetralmente, quedando todas las circulaciones, a excepcin
del paso entre cocina y dormitorio de servicio, relacionadas con el patio de acceso de la vivienda. De
tal manera, y reafirmando la clara vocacin de mirador sobre el paisaje que haba quedado ya de
manifiesto al analizar los espacios exteriores, los recintos interiores de estancia se disponen en la planta
de una manera lgica, abiertos todos hacia las vistas.

Con el lugar de acceso a la vivienda en buena medida determinado por el partido general en
forma de anillo y su acceso desde el nivel superior, y una vez decidido el emplazamiento del estar
comedor en la situacin ms privilegiada, con vistas hacia el Norte y el Poniente, el criterio indicaba
claramente que el cuadrante contiguo deba ser ocupado por la cocina y sus servicios. De forma que,
naturalmente, queda resuelta la distribucin de la mitad pblica de la vivienda.

El estar - comedor es un espacio abierto y de planta cuadrada. Su flanco Norte,
completamente vidriado y carente de aleros o de celosas exteriores que lo protegieran del sol, puede
haber provocado algunos problemas trmicos, ms an sabiendo que en ese sector del terreno no
haba ningn elemento, construido o de vegetacin, que pudiera haber ayudado en tal sentido. En
ese sector se ubicaba el mobiliario de estar. Por el Poniente quedaba convenientemente protegido
por un cierro opaco y una pequea lnea de ventanas altas. Por el contrario, el sector donde se ubica
el comedor se resuelve mediante paos vidriados de piso a cielo. Algunos de estos paos vidriados
pudieron ser practicables, para ventilar y refrescar la vivienda, pero la estrictez y radicalidad del
diseo no lo permitieron.

Dentro de este espacio destacan dos elementos estructurales que son tratados
arquitectnicamente: un machn y un pilar de seccin cuadrada. En el caso del machn, el ms
importante visualmente, se utiliza como un elemento zonificador que virtualmente enmarca el sector
de estar, separndolo del de comer. Para destacar su presencia, se lo pinta de blanco y,
adicionalmente, se lo perfora en distintos puntos creando un juego plstico espacial.

En el caso del pilar, al pintarlo de negro se lo trata de asimilar por color a la chimenea. Al
contrario del machn, la idea es hacerlo lo ms invisible posible, tal como se aprecia en la imagen de
la pgina siguiente.









245









Interior de sector estar comedor. Destaca la
presencia del machn perforado y la ausencia
de pilares circulares metlicos en el espacio.
Fondo Ren Combeau, Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin Sergio
Larran Garca -Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos. Pontificia
Universidad Catlica.

246

As, el conjunto del espacio y sus elementos constructivo estructurales se leen como un todo.
Una peculiar mesa de centro hecha en obra, de la que hablaremos ms adelante, enriquece la
composicin espacial.

Pero en comparacin con las anteriores viviendas analizadas, lo realmente diferenciador del
espacio pblico de esta vivienda estriba en una omisin: la casa Santos es la nica de las viviendas
analizadas en que se prescinde del uso de pilares metlicos circulares, o bien de cantilever, en la
conformacin de sus espacios interiores, asunto del que nos ocuparemos en el acpite de estructura
y construccin.

Los dormitorios de los hijos se disponen en un ordenado tandem, que tambin incluye a los
baos, a lo largo de toda la fachada Sur. Todos tienen capacidad para dos camas y son de
dimensiones considerables tratndose de una vivienda de veraneo. Lo ms caracterstico est en sus
cierros, ya que cada uno presenta un diferente patrn de vano. Pero tal variedad de fenestraciones
para un solo tipo de recinto no busca un efecto especfico en el espacio interior, sino que es el
resultado del tratamiento plstico de las fachadas en relacin al conjunto general.

El dormitorio principal se ubica ambivalentemente en una posicin entre el tandem de
dormitorios y el sector de estar comedor, ubicacin que los arquitectos aprovechan para construir un
tabique plegable entre dormitorio y estar, con lo que se logra incorporar o separar estos mbitos de
acuerdo a las necesidades del usuario. As, estar comedor puede ser una sola unidad espacial con la
habitacin principal o separarse de ella segn se requiera. Tal como ya lo haban hecho en el estar
familiar de la casa Santiago Mingo, al espacio nexo entre ambos sectores se lo dota de especiales
caractersticas.

Recordemos que esta forma de flexibilizar el uso del espacio no es nueva en B.V.C.H.: tambin
se presenta en aquel mobiliario mvil que se utiliz en la casa Castillo y en las cortinas retrctiles que
se usaron en esa misma vivienda y en el estar de casa Mingo para separar respecto del patio interior.










247

ESTRUCTURA Y CONSTRUCCION,
VANGUARDIA Y SINTESIS


Una vez ms, gracias a la flexibilidad que les permita el sistema arquitectnico adoptado, los
arquitectos buscaron una forma de resolver el encargo, proponiendo una solucin estructural distinta
a aquella utilizada en viviendas anteriores e incorporando cambios fundamentales tanto en el sistema
portante como en los elementos constructivos y las materialidades a las que se recurrir.

Es as que en la casa Santos se pasa de una estructura mixta, de pilares metlicos circulares y
muros de hormign o de ladrillo con pilares de hormign (albailera reforzada), a la utilizacin de un
sistema estructural basado en el hormign armado (pilares, machones, muros y losas)(105). Pero esta
variacin no es especfica de esta vivienda ya que en viviendas posteriores a la casa Santos, B.V.C.H.
ya no volver a utilizar los pilares metlicos de seccin circular, por lo que bien puede hablarse de un
punto de inflexin o de un momento clave en la evolucin de la concepcin estructural de estas
viviendas.

Tal sntesis en la concepcin estructural en hormign, de la que, dicho sea de paso, es la
primera vivienda de hormign visto en Chile, queda fundamentada como una aplicacin
tecnolgica ideada para hacer frente a las solicitaciones dinmicas de un eventual sismo, asunto que
en este preciso proyecto deba ser cuidadosamente calculado debido a lo singular de su morfologa y
las inherentes dificultades adicionales que presentaba su emplazamiento.

Pero, sin duda, fue la propia evolucin de la obra de los arquitectos, de la mano de la llegada
de grandes obras, uno de los aspectos que incidi de forma crucial en este cambio hacia el
hormign. Recordemos que, paralelamente al diseo de esta vivienda, la oficina estaba diseando
edificios de gran magnitud, como el conjunto habitacional Estadio, en la ciudad de Arica y la Unidad
Vecinal Portales, un complejo habitacional de grandes dimensiones, que ms all de haber sido
diseado tambin en hormign, presenta algunas similitudes formales con la casa Santos, entre las
que se destacan la sntesis formal y el uso del hormign visto.

La estructura portante de hormign de la casa Santos cuenta con un diseo ordenado y
modular (transversalmente cuenta con un invariable modulo estructural de 3,10 M), que se resuelve
mediante 5 pilares cantilver que soportan la losa inferior de la vivienda, los cuales se prolongan hacia
arriba mediante tres machones centrales y dos pilares en los extremos, los que soportan la losa
superior. A eje con dos de los machones y flanqueando ambos costados del patio de acceso, se
disponen dos muros portantes complementarios.
El resto de los elementos estructurales de hormign son las losas de piso y cielo, un muro de
contencin principal y otros secundarios que dan apoyo al extremo Oriente de la vivienda.

(105) Mientras la eliminacin del uso
de muros de albailera reforzada se
entiende como un avance hacia
sistemas constructivos ms
tecnolgicos, la eliminacin de los
pilares metlicos circulares es una
decisin que trae consigo no solo
cambios en la concepcin estructural,
sino que tambin importa una variacin
sustantiva en aspectos formales y de
espacialidad de esta vivienda. A partir
de este proyecto, ya no se utilizaran
ms los pilares metlicos circulares que,
junto con estructurar, formaban parte
importante del sistema de relaciones
que formalizaba el espacio de las casas
anteriormente analizadas.


248

Tomar la opcin de disear una nica lnea soportante de pilares cantilver (la que se retrae
cerca de 4 M por debajo de la lnea de cierro de la fachada Poniente), en vez de optar por
estructurar con dos lneas de pilares, se justifica dada la gran pendiente del terreno y en tanto
potencia la idea de proyectar el volumen horizontal de la vivienda sobre la pendiente. Cada uno de
estos pilares cantilver cuenta con un refuerzo superior, diseado en solucin de continuidad con la
losa de piso, que une ambos brazos. Asimismo, los pilares se fundan sobre cinco dados de fundacin
de hormign, atados entre s transversalmente mediante cadenas de amarre construidas sobre
terreno rocoso.

Al prolongarse hacia el piso superior, los tres pilares cantilver centrales toman la forma de
machones de seccin rectangular, mientras que los dos de los extremos se transforman en pilares de
seccin cuadrada. Esta variabilidad debe haber respondido a la menor solicitacin estructural a la
que deban responder los pilares de los extremos. Esta optimizacin de la estructura, adems,
favorece la espacialidad. Una muestra de esta voluntad es el hecho de que los arquitectos procuran
hacer coincidir el diseo de los espacios interiores con esta lnea de 5 elementos estructurales,
logrando el calce entre la concepcin espacial fluida y la estructural, evidenciando lo que puede
denominarse como la disciplina del plano, comn en estas viviendas.
Tan solo uno de estos cinco elementos estructurales, uno de los machones, queda plenamente
a la vista (aunque no por esto se aleja de la disciplina del plano, ya que zonifica los espacios de estar
y comedor), por lo que los arquitectos deciden intervenirlo perforndolo en varios lugares, de modo
de alivianar en parte su presencia y dotarlo de mayor atractivo.

Pero estos machones se encuentran en el ncleo de la estructura, por lo que deben ser
reforzados. Para impedir la torsin, cada machn se empotra en el refuerzo superior del pilar cantilver
situado bajo el. Para evitar el volcamiento hacia adelante, los dos machones de los extremos se
disean atirantados, tanto en su base como en su parte superior, desde el muro de contencin.
Esto es una piedra angular del funcionamiento estructural de la vivienda, sobretodo para
permitir la resolucin del extenso voladizo de la losa de cubierta. Estos elementos, por tanto, son una
pieza central de un sistema estructural ideado para resolver las solicitaciones estructurales de forma
de satisfacer, a la par, las necesidades espaciales y formales.

Hacia el oriente, dos muros complementan la estructura portante flanqueando el patio de
acceso. Anormal resulta que mientras que uno de estos muros se emplace a eje con el machn, el
otro no lo haga.

Todos estos elementos, ms un muro de contencin, son los encargados de soportar las dos
losas de la vivienda.

La particularidad de las losas, tambin de hormign armado, es que ambas se disean con
vigas invertidas, tanto las perimetrales como aquellas vigas interiores. Esta disposicin, adems de
colaborar en la solucin estructural requerida por el diseo, responde a la voluntad de contar con
249

unos cielos, tanto los interiores como aquellos bajo la vivienda, limpios, sin interrupciones, de modo de
favorecer tanto la continuidad espacial y la limpieza formal, como la ntegra proyeccin (de piso a
cielo), de los espacios interiores hacia el paisaje exterior.

Hacia el Oriente, ambas losas se amarran con el muro de contencin (el que hace las veces de
tirante) y con ambos muros perpendiculares que flanquean el patio de acceso. La losa inferior
adems lo hace con los muros situados bajo la vivienda.

Las solicitaciones estticas y dinmicas son resueltas con habilidad, siempre cuidando de no
desvirtuar la concepcin espacial y an los aspectos formales de la vivienda.
Los esfuerzos longitudinales (Oriente Poniente) son tomados por los pilares cantilver, los
machones y por los dos muros que flanquean el patio de acceso. Por su parte, en ambas losas, los
esfuerzos transversales (Norte Sur), quedan resueltos mediante un sistema vigas invertidas que se
proyectan desde los machones hasta las vigas invertidas perimetrales de la vivienda. Debido a la
presencia de estas vigas, la losa de piso hubo de ser rellenada hasta el nivel del canto superior de las
vigas.
Una solucin especialmente interesante es la que plantean para resolver el voladizo de cerca
de 4.2 M de largo de la losa de cubierta. Consecuentemente con la concepcin de vivienda
mirador, la que requera unos espacios interiores plenamente relacionados con el paisaje, los
arquitectos deciden prescindir de estructura en todo el permetro de la fachada. Esta decisin
determina la aparicin del voladizo antedicho. La solucin ideada fue hacer emerger la lnea
estructural de machones y pilares unos 0.6 M sobre la losa de cubierta, proyectndolos hacia el
voladizo 2.1 M. Esta proyeccin estructural tambin estaba tiranteada desde el muro de contencin,
por lo que esta seccin del voladizo quedaba sustentada desde arriba. De esta manera,
estructuralmente el voladizo se reduce a 2.1 M. Estos elementos estructurales sobresalen unos 0.3 M del
nivel de piso terminado de la cubierta, y fueron utilizados, adems, para instalar unas lneas de
asientos sobre ellos.

Otro elemento estructural importante se construye en el extremo Oriente de la vivienda. Se trata
del muro de contencin de hormign armado, revestido en piedra, de considerables dimensiones. El
emplazamiento de este muro, algo dentro del terreno determin que se debiera rellenar el terreno
arriba ms que extraer terreno abajo. Estructuralmente, adems de su labor de contencin del
terreno, sirve de amarre al sector ms oriental de la losa de cubierta y, como ya se rese, de anclaje
a los tirantes que se proyectan hacia los machones.

Entonces, mediante este sistema estructural, diseado nicamente en hormign, B.V.C.H.
resuelve todas las solicitaciones de la vivienda.

Ciertamente el uso del hormign armado en la ordenacin de la casa Santos fue la respuesta
tecnolgica apropiada para disear y construir una vivienda cuya solucin estructural, plasmada en
concordancia con su concepcin espacial, demandaba esfuerzos considerables.
250


Por ltimo, es destacable la forma en que esta estructura se relaciona con el terreno. Habiendo
construido el muro de contencin que respalda el emplazamiento de la vivienda por el Oriente, la
estructura de la casa Santos nicamente se apoya en el terreno mediante unos muros bajos bastante
ocultos bajo la vivienda y los cinco machones cantilver, pero esta breve unin con su terreno parece
bastante ms leve de lo que realmente es y esto es debido a tres consideraciones:
Primero, la acusada pendiente del terreno, lo que determina que progresivamente se despegue
el volumen del terreno hasta alcanzar una considerable altura. Segundo, el diseo en cantilver de los
pilares, los que minimizan su apoyo sobre el terreno, fortaleciendo visualmente la idea de un volumen
independiente (106). Finalmente, debido al patio interior ubicado entre vivienda y muro de
contencin, la casa Santos queda nicamente anclada al terreno en ambos costados, lo que termina
de configurar la levedad del anclaje vivienda terreno.






























(106) En realidad, el apoyo sobre el terreno
no es en una sola pata, sino que ambas
patas confluyen en un machn ms grueso
que apenas sobresale por arriba del terreno.
251
















Elementos estructurales emergentes desde
los machones y proyectados hacia el
voladizo, reduciendo el voladizo de la losa
de cubierta.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


252












Pilares cantilver. Se aprecia refuerzo
destinado a empotrar los pilares que se
prolongan hacia el piso superior.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


253

ACABADOS, GEOMETRIZACIN Y SISTEMATICIDAD.


Respecto de los acabados, lo importante de la sntesis llevada a cabo en la casa Santos no est
asociada a la limitacin del nmero de diferentes materiales, ya que de hecho se utiliza una variedad
similar o incluso superior a la de viviendas anteriores, sino que a la forma de organizar el sistema
plstico.

Los materiales de acabado utilizados tanto en exteriores, tales como el huevillo, las losetas de
hormign, la vegetacin, las baldosas y la piedra, como en interiores, entre los que se cuentan la
pintura y pequeas placas cermicas, sistemticamente se utilizan para revestir el mismo tipo de
elemento en particular. En los casos en que un revestimiento se utiliza en conjunto con otro, ambos se
disponen interactuando segn un patrn regulado por la geometra.

Por otro lado, la forma en que los materiales se disponen tiene que ver con la abstraccin, para
lo que se echa mano al uso de las impresiones de los moldajes, de planos y de tramas geomtricas
visualmente relacionados. Tal es el caso de la interaccin entre las losetas de hormign y la
vegetacin, presente en la losa de cubierta. Ambos materiales se intercalan dominados por una
regulacin modular geomtrica, una trama que define los espacios que ocupar cada uno. En este
caso, la trama toma su mdulo del tamao de la loseta de hormign. El diseo elegido es abstracto y
al respetar el mdulo sigue una estricta ortogonalidad.

Como ya se analiz anteriormente, similar interaccin se practica entre los paos de vidrio y los
paneles opacos de fachadas revestidos de pequeas piezas cermicas, los que, en conjunto,
conforman un patn abstracto, modulado esta vez por la medida de un pao vidriado.

El resto de los acabados exteriores, aquellos que se ubican en sectores relacionados con
accesos o en contacto con la naturaleza, son materiales en general de un acabado ms grueso,
como el hormign del muro de contencin, en cuya superficie se aprecian unas pequeas piedras de
ro de color oscuro. Otro ejemplo lo constituye el acabado de la escalera de acceso. Aunque no tan
grueso como el anterior, el acabado elegido de textura similar a un Fulget y de color caf claro,
tambin presenta un aspecto rugoso a la vista. Finalmente, los muros de la pequea terraza bajo la
vivienda se revisten de una piedra en forma de mampostera rstica de tonos grisceos, dispuesta
horizontalmente.

Sin duda que el acabado que se da a estos materiales tiene relacin con su ubicacin y su
rusticidad no hubiese sido concebida en ningn interior de la vivienda.

Mencin aparte merece el tratamiento que se da a los elementos estructurales de hormign.


254











Techo jardn: Mdulo y geometra de
revestimiento de cubierta, losetas de
hormign y cubierta vegetal.
Fotografa de Hugo Weibel Fernndez.


255

Tanto pilares como losas, inclusive sus cantos, son encofrados con tablas de madera cuya
textura queda impresa en el hormign. Pero para esto se sigue un cuidado patrn. Tanto los moldajes
de los pilares cantilever, como los de muros y cantos de las losas, son dispuestos de manera de que el
hormign presente un patrn de lneas horizontales que sirve de acabado al hormign a la vista. Por su
parte, en ambas caras visibles de las losas, esto es en ambas caras inferiores, estas finas lneas del
moldaje se imprimen en diagonal. En la losa inferior se deja el hormign a la vista y en la superior se
pinta de color azul sobre el patrn impreso.

Respecto de los acabados interiores, estos son simples. El piso es terminado utilizando un
revestimiento denominado Implatex el que contaba con un cuadriculado cuyo mdulo era
concordante con el de los paos vidriados. El color es gris en el estar comedor y cuenta con un leve
tinte rojizo. En algunos sectores se cambia el color, como en el dormitorio de la esquina Sur Poniente,
en el que el piso del mismo material y mdulo es amarillo.

Por su parte, las caras interiores de los tabiques de las fachadas van revestidos con las mismas
placas de pequeas baldosas que fueran aplicadas en la cara exterior. Dicha forma de disponer los
revestimientos refuerza la concepcin de estos cierros como elementos autnomos del resto y, por lo
mismo, para destacar esta condicin de objeto autnomo, ambas caras deban ser acabadas con
igual materialidad.

Los tabiques interiores se pintan de blanco, al igual que el machn del estar. El pilar estructural
tras la chimenea se pinta de negro, de manera de perder su propia presencia y ser as incorporado
visualmente al cao de la chimenea, tambin negro.

Las puertas del mobiliario de clset se pintan de color amarillo y azul paquete de vela, mismos
colores elegidos para las puertas de las habitaciones, en relacin al color escogido para la pintura del
cielo, tanto del sector pblico como de las habitaciones (107).

La composicin del espacio de estar est dominada entonces por el color, pudindose decir
que son dos planos horizontales, uno azul de cielo y el otro gris rojizo de suelo, entre los que se ubican
los elementos tambin coloreados, resaltando por ubicacin, forma y color el albo machn del estar.

No obstante la utilizacin del hormign en la obra gruesa, el uso de estos acabados
relacionados permite mantener el ya reconocido patrn de B.V.C.H. basado en la identificabilidad
visual de los elementos de arquitectura.

Finalmente, mencionaremos un detalle de diseo que corresponde con un elemento que se
viene incorporando en todas las viviendas analizadas anteriormente. Se trata de la mesa de centro
del estar, cuya cubierta vidriada permite la visin hacia el nivel inferior. Este elemento se construye en
obra y su tamao se determina de acuerdo al mdulo del pavimento. De tal forma, la mesa queda
(107) De acuerdo con antecedentes
recabados por el arquitecto Pablo Altikes, los
propietarios aseguran que el color del cielo
nunca se ha cambiado o repintado, por lo
que sera la pintura original.

256

inmvil y visualmente incorporada a la trama de relaciones del espacio interior, lo que indica la
importancia que los arquitectos le asignan.

Pero en virtud de que se explica la singular importancia asignada a este elemento nico?

Si se revisan los planos y fotografas de las viviendas anteriormente analizadas, se encuentra una
constante, un detalle de diseo que siempre comunica fsicamente el interior con el exterior de la
vivienda.

Baste recordar que, para tales efectos, el nivel de pavimento de la casa Costa traspasa
completamente la vivienda desde el atrio hasta la terraza y, adems se abre de par en par la vidriera
del estar. Posteriormente, para las casas Castillo, Ravera y Orlando Mingo, se disea especialmente un
elemento que demuestra tal preocupacin. En las tres viviendas hacen atravesar ya sea una pileta o
una jardinera por debajo del cristal de una de las fachadas, por lo que este simblico elemento est
emplazado tanto en el espacio interior como en el exterior. En la casa para Santiago Mingo, el gesto
es ms elaborado: es el espacio exterior mismo el que es trado al interior de la vivienda, al construir el
patio central, generndose una red espacial entre interiores y exteriores.

En el caso de esta vivienda, en que el espacio interior se eleva y toma distancia, el diseo de
este gesto simblico se torna ms complejo. Aunque nuevamente se acude al recurso del patio
central como un espacio nexo entre interior y exterior, este nexo no se aprecia desde el interior de la
vivienda, como s ocurra en el caso de las viviendas anteriores. Entonces se reconstruye el gesto
simblico del elemento de conexin entre interior y exterior. La mesa no es ms que un agujero en la
losa flanqueado por un pequeo antepecho de hormign hecho en obra y cubierto por una delgada
lmina de vidrio removible simplemente apoyado sobre dicho antepecho. Los arquitectos, entonces,
encuentran la forma de resolver este elemento simblico ya antes desarrollado, an en un proyecto
que presentaba significativas diferencias con los anteriores, partiendo por su emplazamiento.

Permanencia y cambio, evolucin y continuidad, constantes del trabajo de vivienda unifamiliar
de B.V.C.H., reflejados esta vez en un pequeo, pero significativo elemento de diseo de la vivienda.











257

























Estar (estado actual).
Tabique revestido en baldosas al lquido y
mesa de centro construida en obra, de
acuerdo al mdulo del pavimento
Revista casa y decoracin, Febrero 11 de
2006. Fotografa de Julio Pereira.
258









Comedor (estado actual).
Tabique plegable Modern Fold y mdulo de
piso, acabado de cemento afinado
pigmentado.
Mobiliario de comedor original de la fbrica
chilena Singal.
Revista casa y decoracin, Febrero 11 de
2006. Fotografa de Julio Pereira.

259










































Dormitorio.
Clset empotrado a tabique y elevado sobre
el nivel de piso.
Revista casa y decoracin, Febrero 11 de
2006.Fotografa de Julio Pereira.

260

ANEXOS



Afortunadamente, los planos originales se encuentran en buen estado de conservacin, en el
archivo del Centro de Informacin y Documentacin de la Pontificia Universidad Catlica de Chile. En
este archivo se pueden encontrar tanto los planos de planta como los planos de elevaciones, un
corte y algunos detalles constructivos de la vivienda.

Significativa es la aparicin, en la vieta, del nombre del arquitecto J. Bravo, el que no es
mencionado como colaborador, sino que aparece como un arquitecto ms de la obra, por lo que
probablemente pudo haber actuado en sociedad en este proyecto.

En cuanto al dibujo, la preocupacin por la precisin en detalles como las cotas, dibujadas en
algunos casos en milmetros, claramente es el reflejo del momento en que se encuentra la oficina, en
que debido a la gran carga de trabajo hubo de adquirir un sistema de trabajo donde primara la
exactitud y el orden.

Si analizamos la expresin grfica del terreno, aunque la pendiente del mismo se expresa en las
elevaciones y es parte significativa del dibujo, dando cuenta con aquello de la importancia que
reviste respecto de la concepcin de la vivienda, lo cierto es que la definicin grfica del terreno en
planta no aparece en ningn plano pesquisado. No aparecen indicios de l en la planta, ni tampoco
aparecen dibujados sus lmites laterales en el alzado Poniente, lo que nos indica que en este caso el
dibujo se centra en la concrecin del objeto arquitectnico como tal. Y el dibujo de las elevaciones,
de trazo simple pero preciso, as lo indica; inclusive colabora a aquello la cuidada composicin de la
lmina de elevaciones y un corte.

En la misma lnea, los detalles constructivos solo destacan lo esencial, tanto de su diseo como
de las disposiciones constructivas. Notable es la especial preocupacin por dejar establecido tanto el
tamao y forma como la ubicacin exacta de las perforaciones que deban practicarse al machn
estructural que quedara en el espacio de estar, demostrando con esto la expresa preocupacin por
la resolucin formal, incluso de tales detalles.







261









Plantas principal, de terraza inferior y plano
de ubicacin.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo -Huidobro. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.
262









Alzados.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo- Huidobro. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca -Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.
263








Planta de cubierta terraza- jardn y detalles
de elementos sobre ella.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo -Huidobro. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.

264








Seccin y detalle constructivo.
Planimetra original.
Fondo documental Bresciani Valds
Castillo -Huidobro. Archivo de Originales del
Centro de Informacin y Documentacin
Sergio Larran Garca- Moreno. Facultad de
Arquitectura, Diseo y Estudios Urbanos.
Pontificia Universidad Catlica.
TESIS DOCTORAL:
VIVIENDA MODERNA EN CHILE 1945 -1965
BRESCIANI-VALDES-CASTILLO-HUIDOBRO

HUGO EDUARDO WEIBEL FERNANDEZ













DIRECTOR DE TESIS: Dr. Arq. Fernando Prez Oyarzn.
CO DIRECTOR: Dra. Arq. Teresa Rovira Llobera.
Departamento de proyectos arquitectnicos.
Doctorado de proyectos arquitectnicos
UNIVERSITAT POLITCNICA DE CATALUNYA.
Barcelona, Enero de 2008.
1



CONCLUSIONES


































2






INTRODUCCIN


Se ha considerado apropiado que la ordenacin en la que se presenten estas conclusiones de
cuenta de la forma en que se ha estructurado el cuerpo del trabajo. Para tal fin, se ha estimado
conveniente generar dos grupos de conclusiones.

Inicialmente, unas vinculadas a la generalidad del trabajo de la oficina, incluidas aquellas
referidas al trabajo de vivienda, tanto colectiva como unifamiliar, las que he nominado como
B.V.C.H. y la arquitectura de vivienda.

Posteriormente, se desarroll otro grupo que contempla aquellas conclusiones referidas a las seis
viviendas unifamiliares seleccionadas como objeto de estudio, y que he subtitulado como seis
viviendas unifamiliares: consideraciones y conclusiones, en las que se trat de develar los distintos
aspectos surgidos de su anlisis.



















3




B.V.C.H. Y LA ARQUITECTURA DE VIVIENDA.


1 LA OFICINA B.V.C.H. DISEA UN SISTEMA DE TRABAJO QUE PERFILA, PARALELALMENTE, SU LABOR
DE EQUIPO Y LAS INDIVIDUALIDADES DE SUS INTEGRANTES.

El prolongado vnculo biogrfico de Valds, Castillo y Huidobro, originado en su formacin
comn, en la Pontificia Universidad Catlica, es uno de los fundamentos de la fluidez del trabajo en
equipo de la oficina. Tal origen comn supuso un punto de partida que sirvi de garanta ante posibles
divergencias, les permiti enfocar en una direccin tambin comn y tener una evolucin paralela.
El trabajo en equipo, siempre dejando espacio para las individualidades, sirvi como promotor
de la unidad de criterios en el conjunto de su obra, inevitablemente diversa y hasta heterognea, as
como de crisol de las experiencias particulares de los arquitectos, cuyas personales visiones y nfasis
fueron unificados en una corriente de diseo comn.
Resulta crucial, fundamentalmente en obras mayores, el mtodo de trabajo colaborativo, en el
que, por regla general, los arquitectos debatan sus propuestas particulares, seleccionndose la ms
adecuada. El desarrollo de dicha propuesta era liderada posteriormente por su autor, cumpliendo el
resto de los integrantes un rol contralor activo durante ese perodo.
En vivienda unifamiliar, en general, las propuestas toman un rumbo algo menos grupal,
advirtindose ms espacios para las individualidades. No obstante, el rol cautelar y crtico del equipo
sigue presente en el desarrollo de estos proyectos. Consecuentemente, ciertos ejemplos de vivienda
unifamiliar casa Echeverra, casa Castillo en Algarrobo - evidencian con claridad puntos de vista
individuales y que se inscriben menos en el concierto de trabajo principal de la oficina.

La Universidad Catlica fue un factor de cohesin. Tanto Bresciani, como Valds y Castillo
fueron docentes, mantenindose as en contacto, a travs de ella, con la actualidad arquitectnica.
Es a partir de dicha actividad que las convicciones arquitectnicas de B.V.C.H. trascendieron,
difundindose ms all de su labor profesional.


2 LA VIVIENDA CUMPLE UN ROL CENTRAL EN LA OBRA DE B.V.C.H. EN CUANTO OCASIN DE
REFLEXIN DISCIPLINAR Y PERMANENTE OPORTUNIDAD PROFESIONAL PARA LOS ARQUITECTOS.

BV.C.H. es uno de los estudios chilenos de la poca en que la temtica de vivienda tuvo un
mayor peso especfico, no solo por la calidad de su obra y su significacin dentro del mbito local (las
obras de vivienda de B.V.C.H., por sus caractersticas modernas, representaron un real aporte al
medio), sino que en la cantidad de edificios diseados, los cuales fueron su tarea profesional ms
4

continua. Su extenso conjunto de edificios de vivienda respalda la consolidacin de la labor de la
oficina.
Puede decirse que su aproximacin a la arquitectura fue desde la vivienda, que los conceptos
arquitectnicos con los que desarrollaron su arquitectura fueron pensados en vivienda, toda vez
que fueron obras correspondientes a dicha temtica casa Costa, casa Castillo, edificio habitacional
Holanda, Unidad Habitacional Portales, por ejemplo, se encuentran entre aquellas que sirvieron de
campo de innovacin y experimentacin formal y/o constructivo.

Dentro de dicha aproximacin, el conjunto de viviendas unifamiliares proyectadas es una de sus
facetas significativas y cobra una importancia trascendental. Ella radica no tan solo en su cantidad,
sino que tambin en su originalidad, toda vez que estas obras constituyen el origen profesional de la
oficina; y en su exclusiva continuidad, ya que fue la nica temtica que mantuvo una continuidad
temporal a lo largo de toda su trayectoria.
En su conjunto llevan a cabo una importante contribucin en cada etapa temporal significativa
de la oficina. Entre 1943 y 1947, dichas obras fundaron su aprendizaje; entre 1948 y 1959, sirvieron de
objetos de experimentacin en los mbitos material, constructivo, tecnolgico y formal, y, finalmente,
entre 1960 y 1965, les permitieron exhibir su maestra y experiencia.


3 EN LA CONCEPCIN DE LAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE B.V.C.H. SE APRECIA UNA TENSIN
ENTRE TRADICIN Y MODERNIDAD, RECONOCIBLE EN EL EMPLEO INICIAL DE MEDIOS TRADICIONALES Y
EN LA EXPLORACIN Y REINTERPRETACIN DE TIPOS TRADICIONALES COMO LA CASA PATIO.

Los primeros diseos de B.V.C.H. responden a su propia formacin mixta, que incluye
elementos clsicos y modernos, y a las particularidades de la realidad Chilena de mediados del siglo
XX. De tal forma, la fidelidad a los principios de la arquitectura moderna, lo que se pudiera llamarse
una militancia arquitectnica y universo matriz a partir del cual la oficina desarroll sus viviendas,
no supuso un desconocimiento de su formacin acadmica ni de los lmites que impona el desarrollo
industrial y econmico locales. A pesar de la presencia de dichas tensiones, B.V.C.H. entiende la
arquitectura moderna como un sistema de concepcin de naturaleza universal que utiliza criterios de
orden flexibles, capaces de dar respuesta a las particulares condiciones de cada encargo; como un
repertorio de posibilidades adaptables a diversas situaciones.

El resultado de esta tensin entre tradicin y modernidad, de la opcin por conciliar la
concepcin moderna con soluciones constructivas factibles de ser llevadas a la prctica con buenos
resultados contando con los medios locales, es el diseo de viviendas unifamiliares de una particular
construccin moderna, tanto en su aspecto general como en sus detalles.

Un importante elemento de tensin se refiere a la reinterpretacin de tipos locales tradicionales,
como las casas patio, presentes en la arquitectura tradicional patronal de campo en Chile central. El
5

patio como elemento configurante de la arquitectura es explorado en estas viviendas, y
reinterpretado en casas como la Ravera, Orlando y Santiago Mingo y Santos.

Otro elemento de tensin se refiere a la utilizacin inicial de medios tradicionales. Tcnicas de
construccin artesanales, escasez de materiales y mano de obra poco calificada, son los medios con
los que B.V.C.H. debe disear inicialmente la forma moderna. No obstante estas carencias, en estas
viviendas unifamiliares el manejo de tcnicas y materiales tradicionales siempre qued supeditado a
la forma moderna en que eran utilizados.

La oficina practica una va emprica y pragmtica para actuar en estas condiciones y poner en
prctica sus principios, generndose un proceso paulatino, capaz de responder a los cambios que
supuso disear viviendas unifamiliares por ms de dos dcadas, manteniendo siempre una
continuidad.
El comn denominador de los a veces heterogneos patrones de diseo de estas viviendas fue
la rigurosa puesta en prctica de dichos principios, la permanencia de un mtodo de trabajo que
puso de relieve una misma manera de enfrentar los encargos.
Por contrario, el cambio se verifica en los aspectos formales y tcnicos, en respuesta a las
condiciones especficas de cada encargo, asunto que explica una cierta heterogeneidad en los
resultados. Esta forma de respuesta arquitectnica propici la flexibilidad con que se enfrent la
especificidad de cada encargo.

Soslayando el contexto en el que desarrollaron su obra, a menudo mediado por un mundo
social tradicional y por la sobriedad de los encargos reflejo de las carencias locales, las viviendas
unifamiliares de B.V.C.H. tensionaron las formas de diseo y construccin ms all de lo usual en la
poca en Chile, ejerciendo, a contracorriente, una nueva forma de concebir la arquitectura,
caracterizada por la introduccin de nuevos criterios y opciones tipolgicas y por la propuesta de
soluciones proyectuales conceptualmente innovadoras. De igual forma, estas viviendas propiciaron la
bsqueda e incorporacin nuevos materiales, de mtodos constructivos y opciones tcnicas. En tales
sentidos, sus obras fueron un constante objeto de bsqueda disciplinar.


4 LA CONCEPCIN DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE B.V.C.H. EVOLUCIONA, ASIMISMO, EN
TENSIN ENTRE LA RACIONALIDAD PROPIA DEL OBJETO ARQUITECTNICO Y LA RESPUESTA A LAS
CONDICIONANTES LOCALES.

B.V.C.H. exhibe una constante preocupacin por resolver de diversa forma cada proyecto de
vivienda unifamiliar, prestando atencin a su integridad y coherencia como objeto arquitectnico y
respondiendo a las variables condiciones del encargo y del lugar, de tal forma que su concepcin
queda mediada por una positiva tensin entre la racionalidad propia de la vivienda moderna y la
adecuacin a las condiciones locales, siendo especialmente incidentes los contextos social (se
trabaja insertos en una sociedad tradicional), econmico (el que propicia la economa, sencillez y
6

sobriedad de los proyectos), normativo (en que debieron proyectar respetando las condiciones dadas
de loteos y otras normativas incidentes tales como el decreto ley Dfl2) y climticas (soluciones
sensibles al clima, claramente ejemplificadas por la incorporacin de patios a sus diseos y por los
proyectos diseados en el Norte desrtico de Chile).
No obstante, B.V.C.H. entendi que no era preciso renunciar a la forma moderna para lograr
una arquitectura adecuada a su lugar. La formalizacin de estas viviendas unifamiliares, respondiendo
a las condiciones locales, sigue un rumbo diferente del semiartesanal o localista y, por contrario, su
respuesta sensible emana fundamentalmente desde el conocimiento y dominio de las mltiples
manifestaciones del acontecer arquitectnico moderno. En la creacin de sus obras, B.V.C.H. se
apoya en su conocimiento de los ms variados referentes modernos internacionales de la poca,
utilizndolos con criterios de pertinencia frente a las demandas arquitectnicas que enfrenta.

De tal forma y para cerrar este grupo de conclusiones, se est en condiciones de decir que
aquellos hechos sustantivos presentes en torno a la obra de vivienda unifamiliar de B.V.C.H. son
diversos, y corresponden, por una parte, a las particularidades del trabajo en equipo de la oficina,
fundamentadas en su comn origen, y por otra, a las tensiones observadas en el ejercicio, tales como
aquellas entre tradicin y modernidad, continuidad y cambio, y aquellas entre racionalidad y
respuesta local.

Tambin se debe dejar establecido que estas conclusiones son atingentes a la generalidad de
la obra de vivienda unifamiliar de la oficina y, por tanto, son aplicables tambin a las seis viviendas
unifamiliares analizadas en detalle en esta tesis. Sin embargo, se ha considerado fundamental
elaborar algunas conclusiones especficas respecto de ciertos aspectos particulares y comunes a
todas ellas. Dichas conclusiones sern presentadas en las prximas pginas bajo el nombre de seis
viviendas unifamiliares, consideraciones y conclusiones.
















7



SEIS VIVIENDAS UNIFAMILIARES:
CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES.



Antes de entrar en materia, conviene recordar una vez ms el escenario en el cual fueron
diseadas las seis viviendas unifamiliares analizadas.
Estas fueron proyectadas para un crculo de clientes progresistas, algunos de ellos inmigrantes,
amn de los propios arquitectos y sus familiares. En buena medida, fue gracias a la predisposicin y
apertura mostrada por dichos clientes que B.V.C.H. logra desarrollar estas viviendas unifamiliares que
exhiben un marcado espritu de innovacin y una radical adhesin a los principios de la arquitectura
moderna.
Aunque proyectaron viviendas en otras latitudes, las seis viviendas analizadas fueron diseadas
en una unidad geogrfica comn, la zona central de Chile, por lo que comparten unas condiciones
geogrficas y ambientales similares.



1 LA DISCIPLINA DEL PLANO EVIDENCI A, CON CLARIDAD, EL RIGOR DE UN ORDEN SUBYACENTE,
EN EL QUE LA ZONIFICACIN PROGRAMATICA Y LA MODULACIN JUEGAN UN ROL PRIMORDI AL.

El dimensionamiento, regido por una trama regular, origina la ajustada modulacin de los
espacios de la casa Castillo, zonificados en relacin a una clara y ordenada estructura constituida por
dos sistemas de elementos, muros y pilares, metdicamente utilizados. Los recintos privados se
ordenan en la mitad Oriente y los pblicos y servicios hacia el Poniente.
El orden a partir de la modulacin, tambin se ensaya en la resolucin planimtrica de la casa
Ravera, en la que inicialmente se zonifica el terreno en tres franjas, las que se modulan, aunque en
este caso de forma ms flexible, cada cuatro o tres M. Los recintos nuevamente se zonifican segn
funcin, al Norte los pblicos, al Sur los servicios y en el segundo nivel los privados.
En la casa Orlando Mingo, el orden del plano se verifica a partir de la clara zonificacin del
terreno, en cinco franjas transversales equivalentes, en las que se proyectan sucesiva y
ordenadamente los espacios y la estructura de las distintas reas de uso de la vivienda, en relacin a
las reas exteriores. Al igual que en la casa Ravera, existe una correspondencia entre las franjas de la
zonificacin del terreno y las reas de uso de la vivienda.
El orden planimtrico de la casa Santiago Mingo queda mediado por la disposicin entrelazada
de recintos, claramente agrupados en zonas de uso y patios, unificados bajo una gran cubierta,
generando una red espacial que se proyecta a todo el terreno. Aqu, nuevamente, estructura y
espacialidad ordenan la concepcin formal, al igual que en la casa Santos, cuya claridad es deudora
8

de la ajustada correspondencia entre su concepcin espacial y estructural. El orden planimtrico de
esta ltima vivienda queda fundamentado en la geometra pura, rectangular, proporcional, de cada
uno de los sectores funcionales, encajados dentro del rectngulo mayor que define a la vivienda, y en
la precisa lgica de su distribucin. En ambas viviendas la zonificacin de recintos privados, pblicos y
de servicios es similar, distribuidos en forma de U.

Adicionalmente al orden basado en la modulacin y la zonificacin, en todas estas viviendas la
concordancia entre concepcin espacial y estructural es un factor adicional que posibilita la claridad
y precisin con que se resuelven las plantas. Claramente la estructura es un factor de identidad de la
forma.


2 A PARTIR DE LOS DISMILES VNCULOS QUE ESTABLECIERON CON SUS SOLARES, ESTAS VIVIENDAS
UNIFAMILIARES FUERON CONCEBIDAS COMO DIVERSAS FORMAS DE CASAS PATIO.

Los espacios de estas viviendas fueron dimensionados y proporcionados en funcin de la
composicin total y en relacin a los lmites de sus terrenos, situacin que permite visualizarlas como un
grupo de casas patio de diversa resolucin. En estas viviendas, los espacios de patio fueron
gradualmente complejizndose y cobrando importancia hasta adquirir un rol preponderante. Ellos no
solo se presentan como un recurso funcional del programa, ni tampoco como una transcripcin
directa de la forma en que se utilizaban en las construcciones tradicionales chilenas, sino que fueron
proyectados cumpliendo diversos roles relacionados con el logro de la espacialidad fluida de las
viviendas, posibilitando su relacin con el entorno y el calce de la vivienda en su terreno.

Mientras los espacios exteriores de la casa Costa (acceso, huerto y jardn), quedan sectorizados
por la ubicacin, forma y distribucin de la vivienda, sus espacios pblicos interiores se relacionan
directamente con una fraccin de dicho jardn, un acotado e incipiente patio con piscina,
diferenciado del resto del jardn precisamente por sus estrechas relaciones con el espacio interior de la
casa.
Similar y ms complejo es el caso de La casa Ravera. Nuevamente la forma y ubicacin de la
vivienda zonifican el terreno, generando ahora dos sectores exteriores, aunque, esta vez, la franca
prolongacin de algunos muros hasta los extremos del solar supone la real configuracin de estos
recintos como patios independientes. Ambos se complejizan: el de servicios incorpora dentro de si
reas destinadas al huerto, estacionamiento y garaje, mientras que el de esparcimiento, rodeando las
reas pblicas de la vivienda, cuenta con un antejardn y un jardn principal.
El calce de la vivienda con su solar, verificado a partir de la utilizacin de los muros medianeros
como parte de la vivienda, permite, en la casa Orlando Mingo, la concepcin de una sucesin lineal
de patios en relacin a diversas reas de la vivienda. A partir de tal configuracin, en la que se
intercalan los espacios pblicos, se logra un dominio visual de la totalidad de la dimensin del solar.
La ordenacin de los patios todava se torna ms compleja en la casa Santiago Mingo,
determinando una nueva forma de calce. La anterior configuracin lineal se transforma en una red
9

espacial de patios y recintos tal, que se puede decir que la casa es el terreno. En este caso, los
patios son parte integral de la configuracin de las reas pblicas interiores de la vivienda, mientras
que el calce queda definido por la justa dimensin y proporcin de cada una de las partes de la red
espacial en relacin al tamao y proporcin del loteo o solar.
En la casa Santos el patio se disea como el corazn espacial y funcional de la vivienda. Aqu,
el patio es proyectado como un elemento a partir del cual se ordena la composicin y se organizan
sus relaciones, incluidas aquellas verticales.

En las seis viviendas analizadas, por tanto los patios son un importante factor generatriz de la
obra.


3 EN ESTAS VIVIENDAS SE VERIFICA UNA PERMANENTE BUSQUEDA DE VARIADAS RELACION ENTRE
RECINTOS INTERIORES Y ESPACIOS EXTERIORES.

La apertura y prolongacin de los recintos interiores hacia los espacios exteriores, entendida
como una forma de establecer relaciones formales con el entorno inmediato, es una particularidad
presente en estas viviendas, especialmente en sus espacios pblicos, siendo caracterstica la
multiplicidad de formas en que se resuelve.

A partir de la construccin de una lnea de cierro y proteccin mviles, que se prolonga ms
all de los lmites de la vivienda, la casa Costa centra los esfuerzos en la relacin entre el estar y el
rea de terraza y piscina, una parcela acotada del espacio exterior. En la casa Castillo, dicha relacin
se verifica desde el mismo estar hacia un exterior esta vez ms amplio. En ambas lo que prima es la
direccionalidad de la relacin desde el interior al exterior.

Esto no ocurre de igual forma en la casa Ravera, ya que la relacin interior - exterior, siempre
desde los espacios pblicos de la vivienda, se establece de forma ms decidida. El espacio pblico es
bastante ms permeable y por tanto las relaciones se establecen de manera ms abierta y fluida,
aunque an controladas, en todas direcciones. Consecuentemente, aparece por primera vez el
diseo de varias terrazas circundando el permetro del estar e inclusive del comedor, a diferencia de
la nica terraza que disearon en la casa Castillo.
En la casa Orlando Mingo la fusin de espacios interiores y exteriores se experimenta a partir de
la total transparencia de los paramentos del estar y a su disposicin en el terreno, entre una sucesin
de patios. En este caso se obtiene una completa continuidad visual dentro de los lmites del terreno.
La continuidad espacial entre interior y exterior adquiere otros ribetes en la casa Santiago
Mingo. Esta vez se logra mediante el diseo de una compleja red espacial, en cuya conformacin se
entrelazan espacios interiores, exteriores y aquellos que pueden ser utilizados alternativamente como
interiores, semi interiores o exteriores. Nuevamente el espacio pblico es el principal protagonista de
estas relaciones.
10

Finalmente, en la casa Santos, aunque la relacin interior - exterior tambin es un aspecto
crucial, es resuelto de forma bastante diferente, dando respuesta a su particular emplazamiento. Esta
vivienda es una casa balcn y la conexin entre sus espacios interiores y exteriores se realiza mediante
el diseo de un sistema de circulacin vertical exterior que conecta el espacio interior con los tres
niveles de estar exterior, con los tres mbitos exteriores de la vivienda: la terraza superior en relacin al
territorio y sus vistas, el patio de acceso, ntimo, acotado, y el jardn privado inferior.


4 LA INVESTIGACIN EN TORNO A LAS POSIBILIDADES DE CONTINUIDAD O FLUIDEZ DEL ESPACIO
INTERIOR, CONSTITUYE UN SUSTRATO FUNDAMENTAL PARA LA CONCEPCIN ESPACIAL, CONSTRUCTIVA
Y FORMAL DE ESTAS VIVIENDAS.

La versatilidad de los espacios, la flexibilidad de uso y la continuidad visual surgen como
factores relevantes en la exploracin de espacialidades interiores de estas casas.

La forma en que se disea y construye el espacio pblico de la casa Costa, utilizando pilares
cantilever, es el germen de una investigacin, que se proyectar en proyectos posteriores de vivienda
unifamiliar, tendiente a conseguir la conectividad del espacio interior asistida por la utilizacin de
elementos portantes puntuales.

Concebida a partir de una trama estructural interior de esbeltos pilares metlicos de seccin
circular interactuantes con un sistema de divisiones mviles, la flexibilidad y mutabilidad del espacio
interior de la casa Castillo es la exploracin ms franca y emblemtica. El sistema propuesto dota a la
vivienda de un espacio interior verstil, potencialmente continuo de un extremo a otro de la vivienda.
A partir de esta exploracin, adems, se formalizan los elementos constructivos con que se resolver la
continuidad espacial a futuro.

La bsqueda se racionaliza tanto en la casa Ravera como en la Orlando Mingo. En ambas la
fluidez espacial propiciada por el uso de columnas se enmarca dentro de los lmites de los espacios
pblicos, y, por tanto, las divisiones mviles desaparecen al tornarse innecesarias en los espacios ms
privados. La diferencia entre ambas es el mayor alcance de la continuidad espacial, favorecido por
un programa pblico ms extenso en la casa Orlando Mingo.
En la casa Santiago Mingo la continuidad interior desarrolla un nuevo potencial, al incorporarse
un patio jardn central de cubierta retrctil, que otorga un nuevo cariz, el de un espacio semi interior,
ms cercano a la naturaleza, y una mayor amplitud a la continuidad de sus espacios pblicos.

Aunque de forma ms acotada, quiz ms meditada y atendiendo a que la vivienda esta vez
no era para uno de los arquitectos sino para un cliente, en la casa Santos se vuelve a intentar
extender la continuidad espacial al mbito de los espacios privados, tal como aconteca en la casa
castillo, planteando la posibilidad comunicar o aislar al dormitorio respecto del estar, para lo que
vuelven a utilizarse elementos mviles.
11



5 LA COLUMNA JUEGA UN DESTACADO ROL TANTO EN LA CONCEPCIN ESPACI AL, COMO
CONSTRUCTIVA Y FORMAL DE ESTAS VIVIENDAS. LA EVOLUCIN EN SU USO ES INDICATIVA DE LA
MADUREZ DE UNA BSQUEDA ARQUITECTNICA.

En los espacios pblicos de estas seis viviendas, los arquitectos desarrollan un sistema
constructivo que incorpora columnas, a fin de garantizar una continuidad espacial.

En la casa Costa, la utilizacin de la columna estructural, escindida del cerramiento, permiti la
construccin de una envolvente autnoma, cuya independencia estructural favoreci la conexin
interior exterior y el establecimiento de relaciones con el entorno.

En la casa Castillo, adems de ser una de las principales protagonistas del intento de
sistemtico orden y estandarizacin propuesto en la vivienda, la columna surgi, al mismo tiempo,
como una sutil manera de puntear el espacio estructurndolo sin romper su continuidad. Esta
operacin permite lograr la flexibilidad y continuidad del espacio interior.
Similar situacin aconteci en los espacios pblicos de la casa Ravera, aunque ahora, adems,
las columnas son el soporte en que se manifiesta la dimensin plstica de la arquitectura: En esta
vivienda cobran importancia las relaciones y tensiones visuales que se establecen entre stas y los
cerramientos.
Algo distinto ocurri en la casa Santiago Mingo, en la que las columnas asumieron un nuevo rol y
fueron empleadas de manera ms racional, como organizadoras del espacio pblico interior.

Bastante diverso y alejado al del resto de las viviendas, fue el rol de la columna en la casa
Santos. Aqu ya no fueron utilizadas en la conformacin fluida del espacio interior, no establecieron
relaciones con los cerramientos, ni organizaron el espacio. Esta vez los pilares y machones, tanto de
hormign como de acero, trataron de ser ocultados, los unos disimulados en tabiques, closets o
chimeneas, y los otros en la lnea de cerramiento perimetral. La nica excepcin la constituy el
machn del estar comedor, el que, ante la imposibilidad de quedar oculto, fue intervenido
plsticamente pasando a formar parte del orden espacial y formal del recinto.


6 LA CONCEPCIN ESTRUCTURAL DE ESTAS VIVIENDAS ESTA PERMANENTEMENTE TENSADA POR
DOS REQUERIMIENTOS: SU ROL ORDENADOR DE LA CONCEPCIN ESPACIAL CONTINUA Y LA
NECESIDAD DE LOGRAR UNA ADECUADA RESPUESTA SISMORRESISTENTE.

En la labor de lograr la concordancia entre la concepcin estructural y espacial, la realidad
ssmica local supuso un claro factor de complejidad, de manera que la forma moderna buscada por
B.V.C.H., fluida, continua, en franca relacin con el entorno, pero contradictoria con la sismicidad
12

local, debi ajustar su configuracin estructural para responder las solicitaciones ssmicas propias de
Chile.
En la concepcin estructural de estas viviendas, especialmente en sus espacios pblicos,
Bresciani, Valds, Castillo y Huidobro investigaron, a partir de diversas soluciones, como y donde
deban disponerse los muros portantes, necesarios para estas estructuras sismo resistentes, de modo
que no se interfiriera la continuidad o fluidez del espacio interior, ni su disolucin en el orden natural
exterior. La resultante fue la ajustada interaccin de muros (riostras) y columnas estructurales.

Proyectada en estrecho contacto entre arquitectos e ingenieros, el diseo de la estructura de la
casa Castillo es crucial. Las columnas portantes de acero, de seccin circular, surgen como una sutil
manera de estructurar en pos de lograr la continuidad del espacio interior. Por su parte, los muros
estructurales, dispuestos siempre en el permetro y ubicados en alternancia con las columnas, a la vez
de cumplir un rol portante y sismo resistente, facilitaron la configuracin del espacio conexo y una
relacin interior - exterior fluida, aunque parcial. Esta vivienda fue fundamental para el aprendizaje
acerca de como resolver la resistencia esttica y dinmica, necesarias en una vivienda de diseo
moderno instalada en Chile.
Las siguientes viviendas centran la investigacin en los espacios pblicos. En dichos espacios de
la casa Ravera, los muros estructurales, siempre perimetrales y en coexistencia con pilares de acero,
toman una clara direccin, privilegiando la continuidad en el sentido Oriente - Poniente y las vistas del
jardn. Aqu adems se manifiesta la dimensin plstica de ambos elementos, a partir de las relaciones
y tensiones que se establecieron entre ellos.
El espacio pblico de la casa Orlando Mingo se libera de la necesidad de contar con muros
riostra gracias al la utilizacin de los muros medianeros en su diseo estructural. A partir de tal recurso,
la casa se pudo estructurar mayormente mediante columnas, logrando una completa conexin con
el orden natural.
En la casa Santiago Mingo la funcin sismo resistente de los muros estructurales se ordena,
zonificndose de manera de conformar cajas contenedoras de los sectores privado y de servicios.
De tal forma, los espacios pblicos quedaron estructurados bsicamente mediante columnas y
elementos portantes aislados como la chimenea, logrando as continuidad espacial y conexin interior
- exterior. Al igual que en la casa Ravera, en esta vivienda dichas columnas cumplen un nuevo rol al
ser utilizadas como organizadoras del espacio interior.
En la casa Santos, debido a su inusual conformacin, la resolucin de la estructura sismo
resistente cobr especial relevancia por sobre los aspectos de continuidad espacial, los que, sin
embargo, no fueron soslayados. Dos losas, reforzadas con una trama de vigas invertidas, descargan
las solicitaciones ssmicas y estticas en cinco grandes machones de hormign armado -dispuestos en
lnea y ocultos-, y en dos muros menores, de presencia igualmente marginal. Las columnas de acero,
reemplazadas por perfiles del mismo material, esta vez fueron dispuestas disimuladamente en la lnea
de cerramiento perimetral. Con tal configuracin se despeja todo el contorno de la vivienda de
cualquier obstculo que interfiriera la disolucin del orden espacial interior en el natural, en este caso
visual.

13

En la forma, a la vez creativa y rigurosa de resolver esta tensin entre propsitos plsticos y
requerimientos estructurales sismo resistentes, radica tal vez uno de los mayores aportes
arquitectnicos de estas viviendas.


7 LOS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y MATERIALES DE ESTAS VIVIENDAS SE PERCIBEN COMO UN
PROCESO QUE TRANSITA DESDE LA ARTICULACION DE MULTIPLES TECNICAS CONSTRUCTIVAS Y
MATERIALIDADES, HACI A LA SINTESIS Y LA SELECTIVIDAD.

La madurez de un proceso de continua bsqueda arquitectnica se aprecia en las seis casas
estudiadas, las que difieren en el grado de sntesis alcanzado tanto en los aspectos estructurales como
en los materiales y tcnicos puestos en juego.

En la casa Castillo, todos los muros estructurales se construyen mediante un sistema que
combin pilares de hormign en los extremos, y cuerpo de albailera reforzada, mientras que en las
casas Ravera, Orlando Mingo y Santiago Mingo, esta forma de estructura mixta paulatinamente
comienza a ser reemplazada por muros de hormign, hasta llegar finalmente a la casa Santos, en la
que todos los muros y machones estructurales fueron edificados en hormign.

Algo diferente es el caso de otros elementos estructurales, los pilares de acero de seccin
circular, cuyo uso se mantiene tanto en la casa Castillo, como en la Ravera y ambas Mingo, variando
nicamente en dimetro de acuerdo a las solicitaciones. La evolucin se manifiesta nuevamente en
la casa Santos, en la que son reemplazados por perfiles de acero.

Tambin sufre modificaciones la forma de construir las cubiertas y losas de hormign.
Inicialmente, en la casa Castillo, fue diseada con un reticulado de vigas y casetones rellenos. Ya en
la casa Ravera se investig la utilizacin de vigas invertidas, las que fueron utilizadas en ambas casas
Mingo. Tambin ambas losas de hormign de la casa Santos contaron con vigas invertidas, un
entramado de ellas, y un refuerzo perimetral.

Los procesos de trnsito igualmente se evidencian en las materialidades con las que fueron
acabadas estas viviendas, en cuyo caso se observa la tendencia a incorporar materiales industriales
en desmedro del uso de materiales naturales. No obstante, estos ltimos nunca fueron dejados de
utilizar. Precisamente, en el caso de los acabados, ms que un proceso de sntesis, el que opera es
uno de cuidadosa seleccin de las materialidades con las que se acaba cada vivienda.

La casa Costa se construy y acab fundamentalmente utilizando tecnologas y materiales
naturales locales. La sntesis se produce a partir de dichos elementos.
La casa Castillo muestra tensiones entre materiales naturales y otros de carcter ms industrial.
Supone un cambio significativo, al investigar materialidades de revestimiento de corte industrial y al
proponer procesos constructivos sistemticos. Tales exploraciones materiales determinan el trnsito
14

hacia la articulacin de mltiples tcnicas y materialidades. Algo similar ocurre en la casa Ravera, en
la que, aparece el uso conjunto de una cantidad de acabados dismiles, de materiales naturales y
tecnolgicos.
En la casa Orlando Mingo se aprecia con ms claridad un esfuerzo de sntesis material, esta vez
sustentada por la tendencia hacia el uso de nuevas tecnologas y el alejamiento de las formas
constructivas tradicionales locales y los materiales naturales.

No obstante tambin se aprecia una sntesis material, en la casa Santiago Mingo y sobretodo en
la Santos - en la que predomina el hormign -, se vuelven a utilizar materialidades naturales que
haban sido utilizadas en las primeras viviendas, cuya instalacin requiri de tecnologas locales, como
la piedra. Tambin en ambas, y sobretodo en la casa Santiago Mingo, se utiliza una extensa variedad
de pavimentos, entre los que coexisten algunos naturales con otros de carcter ms tecnolgico.


8 LA CONSTRUCCIN FORMAL DE ESTAS VIVIENDAS EVOLUCIONA DESDE LA ABSTRACCIN
LOGRADA A PARTIR DE TIPOS Y FORMAS TRADICIONALES, HACIA LA SNTESIS FORMAL, DERIVADA DEL
EMPLEO DE FORMAS ABSTRACTAS.

La expresin formal de la casa Costa aparece como una transicin entre aquella de las
viviendas tradicionales del perodo temprano - evidenciada en el uso predominante de
materialidades naturales y en la presencia de ciertos elementos tomados de la tradicin
constructiva local - y aquella de las viviendas posteriores observable en ciertas caractersticas como
los paos vidriados de piso a cielo en el estar, el tratamiento del espacio y, fundamentalmente, las
cubiertas a un agua, elementos que confieren a esta vivienda una imagen ms cercana a las cajas
en que se basarn las viviendas posteriores.
Entre la casa Costa y la Castillo tuvo lugar un cambio formal fundamental; un transito desde una
expresin constructivo formal an tradicional y dominada por los materiales naturales, hacia una ms
vanguardista, sistemtica y sinttica, en base a planos (muros y tabiques) y lneas (pilares de acero).
Posteriormente, y a partir de una concepcin constructiva y formal de similares caractersticas,
en los espacios pblicos de la casa Ravera se evidenci la dimensin plstica del orden formal,
representada por las tensiones establecidas entre la estructura de pilares y los cerramientos, en el
espacio pblico. Dicha dimensin plstica encontr su mxima expresin en la construccin formal de
los cerramientos de la casa Orlando Mingo, algunos de los cuales fueron proyectados como
composiciones neoplsticas y, adicionalmente, fueron concebidos como soportes para el arte. En
esta vivienda, ms que en la anterior, la abstraccin se encuentra claramente presente en los
elementos estructurales, los que fueron tratados como planos independientes, como es el caso del
muro longitudinal y la losa de cubierta del estar, y an como pastillas de geometra pura y expresin
formal independiente, como el bloque de las habitaciones.

Esta evolucin hacia la abstraccin, tambin se manifest en la comn claridad y rotundidad
de estos proyectos, en la paulatina sntesis de su forma.
15


Inicialmente, dos pastillas adosadas de cubierta inclinada, en una de las cuales se soslaya muy
parcialmente la ortogonalidad y la regularidad, constituyen la conformacin general de la casa
Costa, mientras que un nico paraleleppedo regular de cubierta plana, cuya ortogonalidad solo es
transgredida en su interior y cuyos servicios se proyectan hacia el exterior, define a la casa Castillo.
La forma general de la casa Ravera, ms compleja y menos sinttica debido a su mayor
complejidad programtica, qued conformada bsicamente por la interseccin de dos cajas, una
bastante monoltica de dos niveles y un paraleleppedo transversal, ms abierto, de uno.
En la casa Orlando Mingo, la caja se eleva y apoya visualmente sobre un largo muro, que, en su
otro extremo, se desliza bajo la extensa cubierta que rene las zonas de estar y servicios.
La casa Santiago Mingo basa su sntesis en una sola cubierta que unifica y relaciona las
estancias. La sntesis formal define tanto a esta vivienda como a la casa Santos, ya que ambas
comparten una geometra pura de paraleleppedos regulares perforados, de cubierta plana y planta
rectangular.

Puede comprobares as que, progresivamente, estas viviendas fueron proyectadas a partir de la
relacin entre cajas o paraleleppedos de geometra pura y cubierta plana, evolucionando hacia una
forma sinttica.


9 LA CONCIENCI A PLSTICA DEL ESPACIO SE DISTINGUE COMO UNO DE LOS FACTORES MS
SIGNIFICATIVOS EN LA CONSTRUCCIN FORMAL DE ESTAS VIVIENDAS.

La construccin de los espacios en torno a estas viviendas se materializ mediante elementos
constructivos de lectura independiente, relacionados entre s a base de criterios de concepcin
fundados en la dinmica de las relaciones formales y respondiendo a una conciencia plstica del
espacio.

En la casa Castillo, las relaciones plsticas son sui generis, y se establecen entre los muros
perimetrales, la grilla de esbeltos pilares estructurales, y los elementos mviles que zonifican el espacio
interior. La interaccin variable de este peculiar sistema de elementos constructivos dota al espacio
interior de la vivienda de un dinamismo particular.
No obstante ya no intervienen los elementos mviles, en la casa Ravera se vuelve a manifestar
la conciencia plstica del espacio. En este caso la grilla estructural se flexibiliza, y, consecuentemente,
los elementos interactuantes en espacios interiores, muros, pilares, y paos vidriados, se usan de
manera ms libre y siguiendo criterios compositivos. Tanto pavimentos como muros se prolongan
hacia el exterior a manera de planos de lectura neoplstica que construyen la espacialidad exterior.

La conciencia plstica del espacio se extiende en la casa Orlando Mingo. Esta vez sobresale la
interrelacin plstica alcanzada entre los muros estructurales, los que fueron tratados como planos
independientes, tanto horizontales como verticales. Estos elementos sistemticamente formalizan
16

tanto la espacialidad interior como la exterior de la vivienda, as como tambin materializan las
relaciones que se establecen con su terreno de emplazamiento. Complementariamente al sistema
murario, se utilizan esbeltos pilares y un sistema de paos vidriados continuos.
La casa Orlando Mingo, aunque resuelve su construccin espacial mediante similar conciencia
plstica del espacio, utilizando elementos constructivos semejantes y reunidos de manera anloga a
la de las viviendas anteriores, destaca por el uso, a la vez radical y experimental, del plano de
cubierta perforado, el que a la vez de unificar, propicia la diversidad de la espacialidad de la
vivienda.

En la casa Santos, la conciencia plstica del espacio queda expuesta ms claramente en las
relaciones que establece el objeto arquitectnico con el terreno, y ms an, con el entorno. Su
peculiar sistema de circulacin vertical que permite recorrer y reconocer la integridad del lugar en
pendiente, atravesando en su recorrido a la vivienda, manifiestan con claridad que la flexibilidad del
mtodo de diseo puesto en prctica.


10 ALGUNAS DE LAS CARACTERSTICAS DETECTADAS EN LAS VIVIENDAS ANALIZADAS SON
TAMBIN OBSERVABLES EN OBRAS MAYORES, LO QUE PUEDE ATRIBUIRSE A UNA CONSECUENCIA MAS
GLOBAL EN LA CONCEPCIN ARQUITECTNICA DE LA OBRA DE LA OFICINA.

Diversas caractersticas propias de las viviendas analizadas en detalle, sobretodo aquellos
aspectos relativos al rigor planimtrico, a la concepcin estructural, a las tcnicas constructivas y de
uso de materialidades, as como aquel relativo a la construccin formal de la obra, son reconocibles
en otros segmentos de la produccin arquitectnica de la oficina.
Tal particularidad encuentra su fundamento en la labor sistemtica y rigurosa con que la oficina
encaraba los procesos de proyecto. Ello se concreta fundamentalmente en la adopcin, tanto en
obras de pequea como de gran envergadura, de un mtodo flexible y comn de diseo.
Es la flexibilidad y universalidad del mtodo utilizado, la que permite a los arquitectos tanto
responder adecuadamente a los dismiles requerimientos de cada encargo, tanto de vivienda
unifamiliar como de aquellos de mayor magnitud, atendiendo cada vez a sus propias condicionantes
particulares, sin por ello restar continuidad a una bsqueda que confa en la aplicacin flexible de
criterios generales.

Obras tempranas como la casa Costa, encuentran un correlato formal en el club y piscina del
balneario Rocas de Santo Domingo. Notable es la similitud en la forma en que en ambas obras se
relacionan los elementos constructivos utilizados.
La casa Ravera y el edificio del Banco del Estado son ejemplos tambin coetneos. En ambas
obras coexisten tcnicas artesanales de construccin, y sus materialidades inherentes, con otras
tecnologas y materiales ms modernos. Construccin mixta en hormign y ladrillo y profusin en los
revestimientos y pavimentos, artesanales y modernos, es su comn denominador.

17

Similares coincidentes pueden encontrarse en obras de escala menor, como las casas de calle
Los Conquistadores y la casa Santos, con obras de la envergadura de la Unidad vecinal Portales. Ello
se manifiesta en el rigor planimtrico y constructivo, en el modo de relacionarse con los solares y en la
claridad de la concepcin estructural, amn de las similitudes de su construccin formal.

Esta consecuencia en la concepcin arquitectnica se proyecta en el tiempo, siendo tambin
notable en de perodos posteriores, en que una renovada expresividad formal se hace presente tanto
en ciertas viviendas unifamiliares como en obras mayores.





RECAPITULACIN


Al momento de recapitular, se puede expresar que, trascendiendo la labor especfica llevada a
cabo, que profundiza en un episodio significativo de la historia de la arquitectura moderna en Chile, -
el protagonizado por la oficina Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, - el inters general de la tesis
radica en su contribucin a la tarea de completar un captulo de la historia de la arquitectura
moderna latinoamericana. De tal forma, ella pretende colaborar en la comprensin de las vas que
tom la difusin de los planteamientos del movimiento moderno en Latinoamrica, una de las reas
del orbe en las que sus manifestaciones tuvieron mayor resonancia.
Consecuentemente, tanto revelar ciertos rasgos particulares de la oficina estudiada, como
desvelar ciertos mecanismos de los que dispusieron para desarrollar una parte significativa de su labor,
las viviendas unifamiliares, no solo tiene el inters de revelar la forma en que se desarroll la practica
profesional moderna de la oficina misma, respondiendo a un contexto temporal y espacial, sino que
tambin expone parmetros que bien pueden ser explorados al momento de estudiar otras oficinas o
arquitectos modernos ejerciendo en Latinoamrica, particularmente en Chile.
A partir del estudio de tan significativa porcin de la obra de la oficina, el diseo de vivienda
unifamiliar, es posible plantear que la labor de Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro reviste inters para
los investigadores de la arquitectura moderna en general y latinoamericana en particular.

Finalmente, y considerando los juicios y opiniones expuestos, es necesario plantear que las
conclusiones emanadas de esta tesis abren la posibilidad de revisar con mayor profundidad esta y
otras facetas significativas de la obra de B.V.C.H., no tan solo aquellas concernientes a sus viviendas
unifamiliares, sino que tambin otras referidas al resto de su obra, especialmente a aquella que
aborde otras dimensiones de la vivienda.


18

ANEXOS






































19

B.V.C.H. ESCRITOS ACERCA DE ARQUITECTURA



A pesar de la extensa carrera de los arquitectos de B.V.C.H. y de su cercana con el mundo
acadmico, no se tienen registros respecto de escritos acerca de arquitectura que ellos hallan
realizado y publicado en conjunto durante el prolongado perodo en que funcion esta oficina.

Por el contrario, si existen textos, generalmente posteriores a la disolucin de la oficina, en que
sus integrantes, a ttulo personal, indican sus planteamientos arquitectnicos.

La excepcin a esta realidad la constituye la prolongada relacin epistolar entre Hctor Valds
y Mario Buschiazzo, la que data de comienzos de los aos 60, y que, a partir de la necesidad de
comunicacin para concordar ciertos aspectos de la monografa de B.V.C.H. que se estaba por
publicar, sirvi para dejar plasmada la opinin de Hctor Valds.

Extractos transcritos de aquellos textos, as como tambin de diversas entrevistas realizadas a
Don Hctor Valds por el autor de esta tesis, en Santiago de Chile, el ao 2004, son los que a
continuacin se presentan, los que, ms que pretender explicitar in extenso sus pensamientos tericos,
dan cuenta de sus posturas acerca de determinados temas de arquitectura.

Cabe destacar que, concordantemente con su bajo perfil, Huidobro es del nico integrante de
la oficina del que no se cuente con texto alguno.

















20

ESCRITOS DE HECTOR VALDES


1) LA CORRESPONDENCIA VALDES BUSCHI AZZO.

Con motivo de la publicacin, en la dcada de los 60, de una monografa acerca de la obra
de la oficina, se desarrolla una prolongada relacin epistolar entre Hctor Valds, por parte de la
oficina, y el destacado arquitecto e historiador de la arquitectura, el argentino Mario Buschiazzo, por
parte de los editores.
Debido a su extensin, contenidos, y a la data de su escritura, a comienzos de los 60, la
correspondencia entre Hctor Valds y Mario Buschiazzo son textos de importancia.

Valds y Buschiazzo continan escribindose acerca de temas de arquitectura durante un
perodo posterior a la publicacin de la monografa y es de estas cartas, fechadas en 1963, de las que
se presentan algunos extractos, sin embargo, en consideracin a que muchos de los textos se refieren
a asuntos propios de dicha monografa y por tanto no son de especial inters para esta tesis, solo
transcribimos tres fragmentos de aquellas misivas que si lo son.


- Extracto de carta de Valds a Buschiazzo, datada en Enero 10 de 1963.

...me permito insinuarle una idea personal que creo corresponde a la verdad y es interesante
hacer presente para que el futuro lector se ubique en el nivel apropiado para apreciar nuestra obra.
Mi planteamiento se refiere a la asociacin, al juicio que puede merecer el trabajo que hemos
hecho y que estamos haciendo. Como en arquitectura no hay valores absolutos, sino que todos son
relativos, es importante dar una idea clara del medio, del ambiente, de las condiciones en que una
obra se ha producido.
En este sentido pienso que la mayora de las grandes obras del presente, que todo mundo
admira, constituye efectivamente grandes valores arquitectnicos y han sido diseadas por hombres
sobresalientes; pero que adems han contado (en general) con medios econmicos prcticamente
ilimitados.
As, la Lever House, el Seagram, el General Motor Center por ej., en E.E.U.U., la capital de la
India, Chandigarth, no est lejos de lo dicho: chipe libre (no confundir con Chipre libre; yo no me
meto en poltica internacional), y Brasilia? todas han sido formidables oportunidades, con
financiamiento estatal o de capitales fabulosos.
Pues bien, en nuestros pases la situacin es diferente, los proyectos se hacen en condiciones
precarias, para necesidades mnimas. El arquitecto debe encuadrarse en limites estrictsimos de
superficie edificada, de calidad de materiales, de costos, usar mano de obra deficiente y una
industria muchas veces primitiva... y adems trabaja prcticamente en interdiccin sometido a toda
clase de controles ejercidos por colegas a veces fracasados.
21

Creo que de este enfoque es de donde se deduce el relativo valor de nuestras Unidad Vecinal
Portales Universidad Tcnica del estado y otras. qu habran hecho los amigos autores del
Seagram, por ejemplo, si hubiesen tenido solo 50 o 60 dlares por mt2? Catalano habra podido
realizar todos sus estudios sobre doble curvatura si no hubiese estado financiado por una universidad
norteamericana? es lo mismo creo yo que preguntar: habra podido Miguel ngel pintar, por ej. toda
su obra, si en esa poca no hubiesen existido los mecenas y las mecenas, fueran papas o no?
supongo que no tendr que insistir en que no pretendo restarle meritos a Miguel ngel a quinientos
aos de su fallecimiento. Tampoco a Mies, ni a ningn otro.
Felizmente la genialidad de todos ellos encontr la oportunidad de realizarse.
Lo nico en que insisto es que, para mirar la obra de un arquitecto Latinoamericano cualquiera,
en Chile, Argentina o Nicaragua, hay que enfocar la realidad social, econmica y tcnica del lugar
correspondiente.


- Extracto de carta de Valds a Buschiazzo, datada en Marzo 18 de 1963.

Lo que es, a mi juicio, es interesante valorizar, es la apreciacin de Ismael Echeverra sobre la
importancia de las universidades en la evolucin de nuestra arquitectura. Creo que en este aspecto
esta en lo justo y es una materia que no se si Ud. tenia presente, por lo menos, no lo habamos
conversado. No se si se debera ahondar y extender mas sobre este tema.
Todas las inquietudes se han generado y desarrollado en las escuelas de arquitectura y muchas
veces en el alumnado antes que en los profesores...los alumnos que alentados, ayudados, (a veces
impelidos) por los profesores, trataban de interpretar los nuevos conceptos que aparecan en
publicaciones, libros, revistas.


- Extracto de carta de Buschiazzo a Valds, datada en Abril 1 de 1963.

Tiene mucha razn Echeverra cuando dice que buscar relaciones entre el pasado chileno y su
arquitectura actual es como encontrarle parecido a un huevo con una castaa. Si de acuerdo, pero
en lo formal solamente. Por detrs de esas meras formas que en nada se parecen, prima un espritu
chileno que se mantiene perdurable a travs de las pocas. Para un observador de afuera, en
seguida salta a la vista que en Chile hubo y hay una dignidad, una sobriedad, producto de la vida
dura y de trabajo que el medio ha impuesto. Nada de mrmoles costosos e intiles, nada de
ostentacin ridcula, nada de rastacuerismos, solo se persigui y se sigue persiguiendo el mejor logro
de soluciones claras, precisas, econmicas, sin caer en la chabacanera.





22

2) OTROS ESCRITOS DE VALDS.

Adicionalmente a estos extractos de correspondencia de poca, tambin se pudo recabar
algunos textos escritos por Hctor Valds con posterioridad a la disolucin de la oficina. La siguiente es
una seleccin de aquellos escritos, extractos de ellos.


- Extracto del prlogo escrito por Valds para el libro: Fernando Castillo, de lo moderno a lo real.

Las enseanzas y la ejercitacin bsica que habamos recibido en la Facultad de Arquitectura,
sumadas al aporte que cada uno poda hacer con su cuota de capacidad, vocacin y esfuerzos
personales, nos permitieron comenzar, con una cartera de trabajos muy reducida al principio, pero
que poco a poco fue tonificndose.

Fueron aos iniciales de experiencias, de crecimiento, de maduracin.
Constituamos un grupo Sui-generis: ramos socios pero jams definimos nuestras relaciones,
deberes y derechos por contrato o escritura. Nunca establecimos jerarquas ni reglamentos ni norma
alguna escrita.

Queramos hacer obras de buena arquitectura, lo cual significaba naturalmente estudiar y
discutir los programas, las situaciones en el espacio en el espacio propio y en el mbito natural o
entorno- las posibilidades de organizacin funcional, los lmites presupuestarios, los aspectos tcnicos-
constructivos, todo lo cual deba concurrir a generar la sntesis arquitectnica, la idea esttica, a la
cual una vez definida- todo deba subordinarse en un equilibrio de racionalidad y de belleza. Pero
significaba tambin algo ms, significaba la posibilidad de explorar y emplear nuevos recursos
tcnicos, de contribuir a la bsqueda de espacios y formas no tradicionales, de poner, en fin, nuestras
facultades creativas en accin, en consonancia con la evolucin de otras manifestaciones del arte,
de la cultura y del apasionante mundo de la arquitectura contempornea, a nuestro alcance a
travs de libros y revistas.


- Extractos del discurso de Valds pronunciado con motivo del cumpleaos n 80 de Fernando
Castillo.

Srs. Tengo casi la certeza de ser aqu el ms antiguo conocido y conocedor de Fernando
Castillo con excepcin, por supuesto, de sus hermanos Jaime y Nena y ello me autoriza a participar
de esta fiesta dedicada al querido y flamante octogenario.

Compaero de colegio y de Universidad.... junto a otros amigos formamos un equipo de
arquitectos que trabaj cerca de 25 aos y sin conflictos. Apenas iniciadas nuestras actividades
23

profesionales Fernando se fue a los E.E.U.U. para seguir un curso de vuelo, del cual despus de algunos
meses de peligrosos ejercicios regres gracias a dios- sano y salvo.
En su primera casa, una lograda sntesis de Le Corbusier y Mies van der Rohe en solo 125 Mt2,
vivimos y gozamos sus amigos tardes inolvidables de cordialidad, de dilogo fraternal y de sana
alegra.
En cuanto arquitectos los cuatro socios que ramos, coincidamos en una irrestricta adhesin a
los postulados del Movimiento Moderno. Pero siempre hay individualidades. Siempre hay matices. A
Fernando lo distingua su espritu cuestionador, su reticencia a aceptar soluciones conocidas por
buenas que fueran o lo parecieran por su bsqueda permanente de nuevas visiones y metas.
Cuando aparentemente corresponda respetar el sentido ortogonal de los trazados urbanos,
Fernando exploraba la viabilidad de colocar los volmenes edificados en diagonal. Propona apoyos
inclinados para estructuras cuya verticalidad pareca de cajn. Estudiaba techos de agua. Planteaba
edificios en que los departamentos en vez de acumularse y superponerse desde el suelo hacia arriba,
colgaran de lo alto desde grandes vigas horizontales, tal como cuelga la fruta madura de las ramas
de los rboles. Y muchas de estas ideas transgresoras llegaron a materializarse.
Fernando contribuy a la fortaleza del grupo con sus innegables cualidades de imaginacin
creadora y capacidad de gestin, con su trabajo firme y constante, con su tolerancia y optimismo, su
desinters y su lealtad a toda prueba.


- Finalmente parece interesante transcribir prrafos de un texto que Hctor Valds prepar con
motivo de la reciente publicacin del libro: Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, del Dr. Arq. Fernando
Prez O., acerca de la obra de la oficina (108).

La arquitectura que hicimos Fernando Castillo, Carlos Huidobro y yo en una primera etapa y
junto a Carlos Bresciani despus, no fue fruto solamente de los casuales y felices encuentros que nos
reunieron bajo un mismo techo, ni tampoco de la cuota de supuestas cualidades que cada uno pudo
aportar al trabajo colectivo. Fue, en gran medida, producto de una suma de factores y
circunstancias, determinantes de una slida base de valores, principios y conductas que inspiraron y
sostuvieron nuestro quehacer.
Primeramente est nuestro paso por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Catlica; a
ella y a quienes fueron nuestros recordados profesores, Maestros!, Alfredo Johnson, Mario Valdivieso,
Sergio Larran, Oscar Zaccarelli, les debemos el haber logrado formarnos un concepto de lo que es la
arquitectura y de lo que la sociedad espera de los arquitectos. Nos impregnamos de funcionalismo,
de racionalidad, de orden esttico y empezamos a entrever como el componente fundamental de la
arquitectura no radica en su materialidad, sino en el espacio que la hace necesaria.
Egresamos con la conviccin de que haba una sola arquitectura: LA NUEVA ARQUITECTURA!
Una arquitectura de libertad, de creatividad, de responsabilidad social, identificada con la revolucin
del arte y de la tcnica que experimentaba la cultura occidental y cuyo objetivo ltimo pareca ser la
construccin de un mundo nuevo en el cual todos los hombres pudieran vivir -habitar?- con
dignidad. Y por supuesto, adherimos a sus postulados sin reservas. La arquitectura que hicimos naci y




(108) Texto escrito por el arquitecto Hctor
Valds publicado en la p 143 del libro:
Bresciani, Valds, Castillo Huidobro, de
Fernando Prez Oyarzn, Ediciones ARQ.,
Santiago de Chile, 2006.


24

se fortaleci permanentemente alimentada por el pensamiento y la obra de los grandes maestros del
Movimiento Moderno, de sus discpulos ms eminentes y de sus idelogos, en esos das todos ellos
vivos, vigentes y en plena y fecunda actividad y produccin. Semana a semana recibamos uno u
otro ejemplar de numerosas publicaciones del ms variado origen, las que estudibamos y a veces
discutamos, tratando de comprender la lgica en que sus novedosas formulaciones arquitectnicas o
constructivas se sustentaban y extrayendo de ellas provechosas conclusiones en beneficio de nuestras
visiones y de nuestros conocimientos. Nos interesaban los ms respetados pensadores y crticos de la
arquitectura y del arte de la poca; recuerdo y destaco a Lewis Mumford, a Bruno Zevi y Sigfried
Giedion, en razn de lo valiosa que fue su lectura y de la huella que dejaron en m.
La arquitectura que hicimos qued tambin marcada por las duras condiciones que nos
afectaron como pas durante nuestros aos de formacin universitaria y de iniciacin en la vida
profesional. El mundo entero fue vctima primero- de una grave crisis econmica de proyecciones
internacionales y despus, de la destruccin y miseria provocadas por la segunda guerra mundial y
sus secuelas, presentes an varios aos despus de su trmino oficial. Crisis y guerra que afectaron
muy negativamente el incipiente proceso de desarrollo nacional. En el orden interno, debimos
afrontar el devastador terremoto de Chilln (1939) que nos dejara adems de decenas de miles de
vctimas, numerosas ciudades y pueblos destruidos, lo que requiri a su vez de un prolongado y
costoso proceso de reconstruccin. Fue una larga etapa de restricciones, de racionamientos, de
atraso y pobreza generalizados, que la arquitectura la nuestra incluida- debi asumir y reflejar.
Fernando Prez Oyarzn, autor de este libro y agudo observador de la arquitectura chilena, ha
escrito si algo tiene de buena parte de la mejor arquitectura realizada durante los 50 y los 60, es una
falta de pretensin que vista a la distancia resulta especialmente favorable. Esta falta de
pretensin parece derivar directamente de las circunstancias antes sealadas y traduce sin disimulos
la voluntad de economa que caracteriz ese perodo en el campo de la arquitectura. Una economa
bien entendida, por supuesto y orientada a la bsqueda de soluciones eficientes, de simplicidad
planimtrica, de racionalidad estructural y constructiva, de reduccin de terminaciones y exenta de
ampulosidades y derroches. El resultado fue una arquitectura rigurosa, sobria y sencilla.
Pero ms all de convicciones y compromisos ideolgicos, de influencias y limitaciones y de
otras fuerzas que tambin pudieron concurrir a caracterizarla, la arquitectura que hicimos se
fundamenta en dos valores propios y esenciales. Por una parte, estn las modalidades del sistema de
trabajo que adoptamos, nunca reglamentado, pero que nos permiti operar largamente y sin
tropiezos y cuya condicin bsica consista en la participacin activa de todos en el estudio y
discusin de cada nuevo requerimiento o problema arquitectnico, hasta la seleccin de la mejor
idea, proposicin o partido, dejando su posterior desarrollo a cargo de quien haba sido su autor. Lo
anterior, sin perjuicio del derecho que se mantena para los dems responsables a su vez de otros
proyectos y obras- a sugerir modificaciones conducentes al mejoramiento de la solucin ya
adoptada. Ms de una vez, como consecuencia de esta poltica, debimos rehacer proyectos
prcticamente terminados y ms de una vez nos presentamos a concurso con dos soluciones ante la
imposibilidad de lograr un acuerdo unnime previo. Nuestro propsito fue siempre poner en juego lo
mejor de nuestras capacidades y recursos, en la certeza de que la suma del esfuerzo de todos nos
permitira alcanzar metas ms altas que las que cada uno por si solo habra podido lograr.
25

Lo dems fue libertad. Amplia libertad para proyectar cada uno sus propias inquietudes y
potencialidades hacia campos afines. Como la docencia, la vivienda social, la actividad gremial y
para administrar cada uno su tiempo de arquitectura y su tiempo personal.
Por otra parte, est tambin presente el sentido de unidad, de abierta y permanente
disponibilidad y entrega, de consideracin y respeto mutuo que anim y tutelo todos nuestros actos
desde el primer da de nuestra vinculacin profesional hasta el ltimo. La presencia viva de este
espritu nos permiti armonizar visiones, conceptos y aptitudes y compartir esfuerzos, xitos y
dificultades en un clima de amistad siempre grato y leal.
Al dar trmino a estas lneas, solo me queda expresar un sentimiento muy personal y sincero: el
haber tenido la providencial oportunidad de integrar un equipo con amigos arquitectos de la talla
profesional y humana de Carlos Bresciani, Fernando Castillo y Carlos Garca Huidobro, ha sido siempre
para m y lo es hasta el da de hoy, motivo de satisfaccin y orgullo. Y me felicito de tener esta
oportunidad de manifestarlo.




























26

ESCRITOS DE FERNANDO CASTILLO


De Fernando Castillo se seleccionaron extractos de algunos textos tambin escritos con
posterioridad a la disolucin de la oficina.

Es probable que para muchos nuestra palabra no resulte verdadera. Sin embargo, diremos que
la arquitectura es la expresin material de un sueo. De un sueo que no brota gil y libre de la
imaginacin. La arquitectura exige, antes de ser soada, ser comprendida, ser sabida.
Pero Cmo definir, analizar, aprehender y comprender todo aquello que debe ser sabido antes de
ser soado? Es all donde reside la esencia de ser arquitecto y la capacidad de este para la
arquitectura.
Acumular un bagaje de conocimientos cientficos y tecnolgicos necesarios para estructurar
una mentalidad determinada y simultneamente fomentar la capacidad creadora, sensible a los
supuestos y condiciones que una obra de arte impone, constituyen la sntesis de los requerimientos
para ser arquitecto y son, al mismo tiempo, los valores que ha de contener la arquitectura que
perdura (109).

....pienso que los actuales intentos son en gran medida una consecuencia del pasado. Ya en
nuestra vieja oficina que compartimos con Carlos Bresciani, Carlos Huidobro y Hctor Valds,
habamos madurado planteamientos en los cuales nos exigamos resolver los problemas edilicios con
pleno respeto al lugar y a los dones naturales que este posea (110).

La palabra. Con la palabra uno se intercomunica y ms all de la palabra, sin la palabra, no
hay nada.
Es esta necesidad la que yo les quiero plantear, de que sin la comunicacin, sin la conversacin,
sin la disputa violenta a veces, entre unas y otras reflexiones, no se llega a estar preparados para
concebir una obra fundamental. Yo no creo cuando se dice que Le Corbusier al aproximarse en avin
a Ro de Janeiro all dibuj el Ministerio de Educacin; yo creo que ha tenido que hablar mucho, que
recibir mucho antes de concebirlo; yo dira que en la creacin arquitectnica y en la enseanza de la
arquitectura, el conversar, el transmitirse inquietudes, visiones, discusiones sobre obras ya hechas tiene
un profundo significado. La creacin de esa mentalidad de ser arquitecto que, como les deca al
comienzo, es permeable para recibir, tambin es permeable para entregar desde muy distintos
aspectos, preparndonos para la comprensin arquitectnica del destino de la obra que creo es
fundamental.
Yo creo que entonces hay un ltimo tema del acto de creacin de la arquitectura que es
como transformamos el espacio, porque la arquitectura no es simplemente poner un edificio en un
hueco que le dan al arquitecto para que construya una obra arquitectnica con un determinado
destino. La obra de arquitectura es el complemento de lo construido y lo no construido (111)






(109) Extracto de texto publicado en la revista
chilena de arquitectura Auca n 28.

(110) Extracto de clase magistral de Fernando
castillo, publicada en el libro Fernando
Castillo, de lo moderno a lo real.

(111) Extracto de charla a los alumnos de la
Escuela Tcnica Superior de Arquitectura de
Sevilla, en Febrero de 2003.
27

ESCRITOS DE CARLOS BRESCIANI


Aos atrs Marcelo Roberto nos hablaba de su gran inters por las cosas de Chile, de su
extraordinaria geografa, de sus obras, de su gente amable y generosa. Nos contaba de un viejo
anhelo, muchas veces postergado de llegar hasta nosotros. Y ahora Marcelo Roberto est en Chile y
ha sido el Festival de Arte universitario, patrocinado por los estudiantes de la Universidad Catlica de
Chile, el que le ha proporcionado la ocasin.

Su visita tiene singular significado. Por nuestra ubicacin geogrfica y los factores econmicos
que de ella se derivan, solo en contadsimas oportunidades han llegado a nuestra tierra arquitectos
de su categora. Al tenerlo entre nosotros, por vez primera, se pone en contacto directo la
arquitectura contempornea de Brasil con el pblico, artistas y tcnicos chilenos.

Marcelo Roberto es uno de los grandes pilares en que se asienta todo el movimiento
arquitectnico actual del Brasil, movimiento que ocupa un puesto preeminente en la vanguardia de
la arquitectura contempornea mundial. No est de ms recordar, a propsito, en una sntesis
brevsima, la historia y gnesis de esta, podra decirse, revolucin arquitectnica. Lucio Costa,
discpulo del genial arquitecto francs Le Corbusier, luchaba con fe inquebrantable, por imponer en el
Brasil su pensamiento arquitectnico; as logra que su gobierno, por intermedio de un Ministro de
Educacin de clara visin futura, le encargara a su maestro una tarea de importancia Le Corbusier
viaj a Brasil y ah sent las directrices y plante las bases para el primer edificio que en ese pas
concretara sus teoras arquitectnicas y urbansticas. Con su poderosa influencia, un equipo de
jvenes arquitectos hizo realidad el proyecto, construyendo el clebre edificio del Ministerio de
Educacin. Bajo el signo de esta nueva etapa y casi simultneamente, Marcelo Roberto y su hermano
Milton planeaban y construan, con un concepto ms propio y personal, el notable edificio de la
asociacin brasilea de prensa (ABP).

El xito de ambas realizaciones que plantearon todo un sistema basado en los grandes
principios permanentes de la arquitectura, fue el fundamento que sirvi de cimiento para el comienzo
y posterior desarrollo de la brillante arquitectura contempornea de Brasil.
De esta manera, despus de su contribucin inicial, decisiva para el progreso arquitectnico,
Marcelo Roberto ha seguido desempeando un papel preponderante en su medio. Ha sido y es,
como todo apstol de una verdad artstica, inquebrantable en su lnea creativa, tenaz en su
perfeccionamiento, combativo, valiente en su accin, fecundo en su labor; largo sera enumerar sus
obras maestras, realizadas con la colaboracin de sus hermanos Milton y Mauricio. Basta citar algunas:
la Asociacin de Prensa Brasilea ya mencionada, la Direccin de Seguros del Estado, los diversos
edificios del aeropuerto Santos Dumont, la sede de la Compaa de Telfonos de Ro de Janeiro, una
colonia de vacaciones para empleados en Gavea, la Escuela Profesional de Industrias, etc.
Toda su obra, tanto en su expresin artstica como en su concepcin tcnica, es una insigne
leccin de creatividad. Contiene en si elementos permanentes de la verdad arquitectnica: la
28

integracin maestra al espacio, la tridimensionalidad total, la expresin unitaria y humana, el uso
preciso de la tcnica. As, sus realizaciones cobran el sello de la ms absoluta contemporaneidad y
son el patrimonio de la cultura universal y humanista, moldeado en las tierras exuberantes del trpico,
el que hace que sus obras surjan y se levanten como un cntico que logra difundir en un todo la
poesa universal, contempornea y brasilea (112).






































(112) Texto: Marcelo Roberto se nos rene
Publicado en la revista chilena Pro arte,
c. 1955, con motivo de la visita de este
arquitecto a Chile.

29

ENTREVISTAS


Durante el transcurso de la tesis, tuve la inapreciable oportunidad de conocer a tres de los
integrantes de la oficina estudiada, Hctor Valds, Fernando Castillo y Carlos Huidobro, quienes se
mostraron interesados en apoyar mi labor y accedieron gentilmente a responder mis interrogantes.

De dicha cooperacin, quedaron grabadas las entrevistas realizadas a Don Hctor Valds en
Marzo de 2003; en Enero 20 y 21, Febrero 9, Marzo 2, Abril 1 y 5 y Agosto 6 de 2004 y en Enero de 2006.

Extractos de aquellas reflexiones de Hctor Valds se entregan transcritas a continuacin.


ACERCA DE LAS INFLUENCIAS TEMPRANAS.

Nuestra formacin cultural descansa fundamentalmente en los aos de preparacin en la
escuela -1936 1940 en mi caso- donde tuvimos extraordinarios profesores y en la lectura de libros y
revistas de arquitectura europeas, norteamericanas y japonesas.

En Rio y Sao Paulo fue impresionante constatar no solo la gran calidad de las obras de
arquitectura moderna: El ministerio de Educacin y Salud, algn edificio de los hermanos Roberto, su
limpieza de formas, su liviandad, el juego de ventanales y celosas - quiebrasoles sino tambin la
importancia, el volumen, el impacto urbano de ellas. Y eso que la arquitectura moderna solo estaba
en esa poca (1946) comenzando. Era una arquitectura de un efecto aplastante, algo que se
instalaba para siempre......La arquitectura del futuro. Creo que esa visita nos confirm en nuestra
posicin ideolgica frente a la arquitectura, nos convenci de que no habra vuelta atrs.
En Mxico (1952, congreso U.I.A. de arquitectos) nos concentramos en la ciudad universitaria
recin terminada e inaugurada. Gran conjunto de Arquitectura Moderna en que cada sector o
unidad fue proyectada por distintos arquitectos con un resultado algo discutible. Edificios esplndidos
y otros no tanto. Pero el total, algo grandioso. No recuerdo todos los nombres: Obregn, Ogorman,
Pani. Conoc de vistas a Wright y a Gropius. A Diego Rivera lo vimos tallando piedras en el acceso al
estadio universitario, de polera Roja y chupalln.

Respecto a mi impresin: Tanto la Arquitectura Moderna en Brasil como la que recuerdo en
Mxico, en esos aos y en mi primer contacto con ambas culturas, me impresionaron por el carcter
propio de cada una de ellas, en relacin al pas. Es decir, la Arquitectura Moderna brasilea es
brasilea, es diferente a la europea, tiene una expresin propia y tambin encontr lo mismo en
Mxico. Arquitectura Moderna s, pero tambin mexicana.


30

ACERCA DEL PROCESO DE LA OFICINA.

....Un proceso que se dio por continuidad, por madurez, por las circunstancias, pero no por
tcticas pre establecidas. Creo que nunca procedimos o actuamos con visin de futuro ni con plan
alguno para llegar a alguna parte. Simplemente fuimos siguiendo un camino crecimiento y de avance
que se dio naturalmente desde 1943 1944....

Si hubo en nuestra trayectoria una evolucin, un progreso, dentro de una continuidad, yo creo
que se debi a que - manteniendo nuestra posicin bsica fueron evolucionando nuestras
capacidades, pero tambin fue evolucionando y adquiriendo cada vez ms extensin y ms riqueza
la realidad de la arquitectura moderna en el mundo entero.

ACERCA DE LA PRAXIS DE LA OFICINA.

No recuerdo haber debatido o reflexionado sobre el tipo de arquitectura. Debatamos siempre
frente al caso concreto que haba que resolver, para llegar a dar una buena respuesta.
No usbamos sistemas complejos: Discutamos, hacamos croquis, uno de los tres se haca
cargo de materializar una propuesta concordante con lo discutido y despus los otros tenamos el
derecho de opinar y proponer correcciones o ajustes.

ACERCA DE LOS PARMETROS CONSIDERADOS EN EL DISEO.

Siempre nos interes tanto lo funcional como lo constructivo y lo esttico. Nos interesaba lo que
debe interesar: La distribucin (funcin), la tcnica (construccin), su aspecto plstico, su
espacialidad, su adaptacin al lugar y a sus condiciones. Y su correspondencia con la capacidad
econmica de la vctima.

Puedo decir honestamente que creo que nunca pensamos en copiar, sino en entender los
valores de lo que analizbamos o aprecibamos, para deducir su lgica, su gestacin, su invencin y
en todo caso siempre actubamos en lo nuestro, pensando precisamente en su escala, en su realidad
misma.
Tratbamos de hacer una arquitectura nuestra, a escala de nuestros problemas, pero
obviamente con el lenguaje que hablbamos, que habamos aprendido.
No ocultar ni engaar con los elementos fsicos, materiales y tcnicos con los que se configura,
se hace la arquitectura no pasar gato por liebre- constituye un valor fundamental de la arquitectura
moderna desde su ms tierna infancia. Es un asunto de honestidad, de tica; Se compone con
elementos que tienen un valor propio, una personalidad y esto debe constituir un pie forzado, algo
que no se puede ignorar.
Tu preguntas si se trata de una preocupacin esttica: yo creo que s, esttica, pero antes, una
preocupacin tica. La esttica est subordinada a la tica, exige verdad. Creo que esta cuestin da
para mucho.
31

La belleza, la esttica, eran la expresin final de un ordenamiento, de una composicin, de un
juego de volmenes, de estructuras, de planos, de llenos y vacos, de bsqueda de proporciones.
No recuerdo que la belleza o la esttica hayan constituido por s mismas un objetivo a lograr, una
meta previamente definida. Era solo un resultado posible.

ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA DOCENCIA.

Qu importancia...?, Le atribuyo una importancia fundamental, La docencia ejercita la
capacidad mental, la inquietud intelectual, la curiosidad, el estudio, la necesidad de estar al da, la
responsabilidad de mantener un prestigio y acrecentarlo a travs de la obra que uno realiza.




























32

RELACION DE OBRAS Y PROYECTOS DE
VIVIENDA UNIFAMILIAR, 1943 1968



El siguiente listado se basa en un exhaustivo trabajo de catalogacin llevado a cabo por un
equipo de trabajo liderado por el Dr. Arq. Fernando Prez O., en la Pontificia Universidad Catlica de
Chile, quien gentilmente cedi este material. Originalmente este incorporaba otras obras adems de
vivienda unifamiliar, pero para enmarcarlo dentro de los lmites de esta tesis, todas ellas fueron
suprimidas, a excepcin de la vivienda unifamiliar colectiva que forma parte de villas o poblaciones.

Respecto del listado mismo, solo algunos cambios menores fueron incorporados por el autor de
esta tesis, en orden a modificar ciertas dataciones, corrigindolas de acuerdo a lo encontrado por el
autor en los planos originales municipales.

Es menester consignar la inapreciable ayuda ofrecida por el arquitecto Hctor Valds Ph. quien
conserva y facilit el catastro original de las obras realizadas por la oficina.



VIVIENDAS UNIFAMILIAR DISEADAS POR B.V.C.H. ENTRE 1943 Y 1968


1. 1943 CASA GANA
Brown Sur 813, uoa, Santiago.
Mandante: Oscar Gana M.

2. 1943 CASA MARTIN
Marbella 0119, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Norberto Martin.
Superficie: 120 m2

3. 1943 CASA LENSEN
Marbella 0115, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Enrique Lensen.
Superficie: 88 m2

4. 1944 CASA JORGE COSTA
Fundo Esmeralda, Melipilla.
Mandante: Jorge Costa Goycolea.
33

5. 1944 CASA FERNANDO CASTILLO
Hannover 5440, uoa, Santiago.
Mandante: Fernando Castillo.

6. 1944 CASA LUPU
Jess 705, uoa, Santiago.
Mandante: Lupu e hijos.

7. 1944 CASA VICENTE SNCHEZ
El Golf 045, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Vicente Snchez O.
Superficie: 170 m2

8. 1944 CASA LAHAYE
Litoral 105, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Margarita Gigogne de Lahaye.
Superficie: 1000 m2 de terreno, 120 m2 construidos.

9. 1944 CASA MURPHY
Bolvar con Covarrubias, uoa, Santiago.
Mandante: E. Murphy.

10. 1945 CASA MALLET SIMONETTI
Baztan esquina Mujica, Las Condes, Santiago.
Mandante: Armando Mallet Simonetti.
Superficie: 182 m2

11. 1945 CASA BEHM
Los Jardines 241, uoa, Santiago.
Mandante: Ral Behm R.

12. 1945 CASA ANDWANTER
Av. Litoral 66, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Margarita de Andwanter.
Superficie: 101 m2

13. 1945 CASA BOIZARD
Granada 2317, uoa, Santiago.
Mandante: Guillermo Boizard.


34

14. 1945 CASA BALMACEDA
Sucre con Guillermo Franke.
Mandante: Alfredo Balmaceda W.

15. 1946 CASA PATRICIO COSTA
Prncipe de Gales, La Reina, Santiago.
Mandante: Patricio Costa G.

16. 1946 CASA IRARRZAVAL
Marbella 038, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Joaqun Irarrzabal L.
Superficie: 540 m2

17. 1946 CASA RODRIGUEZ
El Arrayn
Mandante: Alejandro Rodrguez.

18. 1946 CASA MARTIN
C. Errzuriz 2087, Santiago.
Mandante: Norberto Martin.

19. 1947 CASA BORDAL
Bilbao 2515, Providencia, Santiago.
Mandante: Hugo Bordal.

20. 1947 CASA EGAA
Las Nieves 3378, Las Condes, Santiago.
Mandante: Luis Egaa B.

21. 1947 CASA AHUMADA
Las Nieves 3388, Santiago.
Mandante: Jorge Ahumada.

22. 1947 CASA MAGNI
Av. Litoral 247, Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Herminio Magni.
Superficie: 220 m2




35

23. 1947 CASA FERNANDO CASTILLO VELASCO
Simn Bolvar 5860, La Reina, Santiago.
Mandante: Fernando Castillo Velasco.
Superficie: 132 m2

24. 1947 CASA SCHEPELER
Magdalena 0328, Las Condes, Santiago.
Mandante: Enrique Schepeler.
Superficie: 186 m2

25. 1947 CASA LARRAN
Fundo Quinta de Tilcoco.
Mandante: Jos Larran G.M.

26. 1947 CASA TORO
Rocas de Santo Domingo.
Mandante: Francisco de Toro Ovalle.

27. 1947 CASA TRONCOSO
Calle Nueva s/n.
Mandante: Ral Troncoso Castillo.

28. 1947 CASA MATTAR
El Arrayn, Santiago.
Mandante: Antonio Mattar.

29. 1947 CASA DEL SOLAR
Navidad con Las Nieves, Vitacura, Santiago.
Mandante: Nicols Del Solar.

30. 1947 CASA BARRIENTOS
Simn Bolvar s/n, uoa, Santiago.
Mandante: Elsa Barrientos.

31. 1947 CASA GONZLEZ
P. Verdugo 5916, uoa, Santiago.
Mandante: Eduardo Gonzlez.




36

32. 1948 CASAS ATEAGA Y MUJICA
Guarda Vieja 408, Providencia, Santiago.
Mandante: Gerardo Arteaga y Samuel Mujica.
Superficie: 540 m2

33. 1948 CASAS INCAP Ejemplo:
CASA FERNANDEZ LARRAIN (prefabricada).
Brisas de Santo Domingo.
Mandante: Luis Alberto Fernndez Larran.

34. 1948 CASA PINO
Pablo Urza, 1456, Independencia, Santiago.
Mandante: Adrin Pino.

35. 1948 CASA ORTZ
Calle Nocedal s/n.
Mandante: Nicasio Ortiz.

36. 1948 CASA CANOBIO
Mximo Jeria 464, uoa, Santiago.
Mandante: Ral Canobio.

37. 1948 CASA IBARRA
Mximo Jeria 464, uoa, Santiago.
Mandante: Artemio Ibarra

38. 1949 CASA GARC A-HUIDOBRO
Avenida Coln 6417, Las Condes, Santiago.
Mandante: Carlos Garca-Huidobro G.
Superficie: 250 m2

39. 1949 CASA FIGUEROA
Fundo Rinconada, Chena.
Mandante: Alfonso Figurera P.
Superficie: 225 m2

40. 1949 VIVIENDAS ENDESA
Campamento Salto del Laja.
Mandante: Endesa.


37

41. 1949 CASA HURTADO
Navidad.
Mandante: Benjamn Hurtado E.

42. 1949 CASA LANGE
Parcela 222, La Reina, Santiago.
Mandante: Gustavo Lange B.

43. 1949 CASA VALDS
El Bosque 1070, Providencia, Santiago.
Mandante: Ral y Ester Valds A.

44. 1949 CASA DE LA CERDA
Coventry, La Verbena.
Mandante: Miguel de la Cerda.

45. 1949 CASA HERRERA
Venecia 1418, Independencia, Santiago.
Mandante: Enrique Herrera.

46. 1949 CASA BELLONI
Prncipe de Gales 7170, La Reina, Santiago.
Mandante: Flora Belloni.

47. 1949 CASA DEL PINO
Los Boldos 84, Vitacura, Santiago.
Mandante: Fernando del Pino.

48. 1950 CASA ELGUETA
Las Condes, Santiago.
Mandante: Enrique Elgueta G.

49. 1950 CASA RUIZ CORREA
Francisco Noguera con J. Alvarado, Providencia, Santiago.
Mandante: Jos Ruiz Correa.
Superficie: 305 m2

50. 1950 CASA JULIO VICUA
Coln 3125, Las Condes, Santiago.
Mandante: Julio Vicua Luco.

38

51. 1950 CASA ATEAGA
Simn Bolvar 5870, La Reina, Santiago.
Mandante: Gerardo Ateaga.

52. 1950 CASA GUILLERMO LAGOS
Amapolas 1621, Providencia, Santiago.
Mandante: Guillermo Lagos.

53. 1950 CASA ECHEVERR A
Reina Victoria 6260, uoa, Santiago.
Mandante: Rafael Echeverra Maroto.

54. 1950 CASA EGUIGUREN
lvaro Puga 230, uoa, Santiago.
Mandante: Fernando Eguiguren O.

55. 1950 CASA MORENO
Luis Pereira 1467, uoa, Santiago.
Mandante: Ulises Moreno.

56. 1950 CASA SWANSTON
Mara Monvel, La Reina.
Mandante: Arturo Swanston.

57. 1950 CASA MUOZ
C. Alvarado con Toqui.
Mandante: Orlando Muoz.

58. 1950 CASA ASENJO
5 Avenida 058.
Mandante: Horacio Asenjo.

59. 1950 CASA ROCHETTE
Armando Jaramillo s/n, Vitacura.
Mandante: Andrs Rochette.

60. 1950 CASA PINO
Los Pltanos con Brown Sur.
Mandante: Hernn Pino.


39

61. 1950 CASA QUEZADA
Los Pltanos con Brown Sur.
Mandante: Ernestina Quezada.

62. 1950 CASA MONTERO
Camino Nuevo 10411, Chacra Las Mercedes.
Mandante: Pedro Montero.

63. 1951 CASA RUDEWALD
Montealegre 1513.
Mandante: Juana Rudewald D.

64. 1952 CASA INFANTE
Fundo Pelvin, Peaflor.
Mandante: Samuel Infante.
Superficie: 436 m2

65. 1952 CASA MARA VARAS DE DEL SOL
Amrico Vespucio.
Mandante: Mara Varas de Del Sol.

66. 1952 CASA NORBERTO MARTIN
Crescente Errzuriz 2077, uoa, Santiago.
Mandante: Norberto Martn.

67. 1952 CASAS GEISSE Y GMEZ
El Boldo 16, Estacin Central, Santiago.
Mandante: Francisco Geisse y Francisco Gmez.

68. 1952 CASA BENAVIDES
Manutara 405, uoa, Santiago.
Mandante: Francisco Benavides.

69. 1952 CASA FIGUEROA
Calle Paraguay, Los Andes.
Mandante: Ismael Figueroa.

70. 1952 CASAS ROA Y VALDENEGRO
La Caada, uoa, Santiago.
Mandante: Roa y Valdenegro.

40

71. 1952 CASA WILLIAMS
Troncos Viejos 1915, La Reina, Santiago.
Mandante: Luisa Williams de Balmaceda.

72. 1953 CASA CAMILO VI AL
Alonso de Sotomayor 4227, Vitacura, Santiago.
Mandante: Camilo Vial D.

73. 1953 CASA WEHRHAHN
La Nia 3025, Las Condes, Santiago.
Mandante: Carlos Wehrhahn.
Superficie: 168 m2

74. 1953 CASA VARAS
Amrico Vespucio 840, Las Condes, Santiago.
Mandante: Jorge Varas V.

75. 1953 CASA RAVERA
Cruz del Sur 297, Las Condes, Santiago.
Mandante: Nemesio Ravera M.
Superficie: 488 m2

76. 1953 CASAS ENRIQUE VICUA
Los Espaoles 2120, Pedro de Valdivia Norte, Providencia, Santiago.
Mandante: Enrique Vicua.
Superficie: 136 m2 en cada casa, 408 m2 total.

77. 1953 CASAS GABRIELA MATTE
Los Abedules n 3641 - 3669, Vitacura, Santiago.
Mandante: Gabriela Matte de R.
Superficie: 136 m2 cada casa, 408 m2 total.

78. 1953 CASA BASIGALUPO
Hernando de Magallanes con Av. Cristbal Coln, Las Condes, Santiago.
Mandante: Flix Basigalupo.

79. 1953 CASAS NARDOCCI
J. Godoy 362 y Gaemes 361, uoa, Santiago.
Mandante: Pedro Nardocci.

41

80. 1953 CASA AUGUSTO VARAS
Mateo de Toro y Zambrano 1527, La Reina, Santiago.
Mandante: Augusto Varas.

81. 1954 CASAS FERNANDO CASTILLO Y OTROS
El Comendador con Padre Letelier, Pedro de Valdivia Norte, Providencia, Santiago.
Mandante: Fernando Castillo Velasco y otros.
Superficie: 432 m2

82. 1954 CASA DELLA MAGGIORA
Los Laureles 1435, Vitacura, Santiago.
Mandante: Eduardo Della Maggiore.

83. 1954 CASA GUTIRREZ
Amrico Vespucio 1794, Vitacura, Santiago.
Mandante: Fernando Gutirrez A.

84. 1954 CASA YAEZ
Alonso de Sotomayor 4327.
Mandante: Eduardo Yez.

85. 1955 POBLACIN CHINCHORRO
Arica.
Mandante: Corp. Inversiones Previsin.
Superficie: 5000m2 terreno aprox. 13.775 m2 superficie edificada.

86. 1955 POBLACIN FBRICA DE SACOS
Seplveda Leyton con Santa Margarita.
Mandante:

87. 1955 CASAS VALDS
Coihue 4000 - 4048, Vitacura.
Mandante: Hctor Valds y hermanos.
Superficie: 510 m2

88. 1955 CASA FIERRO
Hernando de Magallanes 1134, Las Condes, Santiago.
Mandante: Luz Fierro de Toro.



42

89. 1955 CASA ELGUETA
Papudo.
Mandante: Enrique Elgueta.

90. 1955 CASA WLATKO
Aracena Infante 170, San Joaqun, Santiago.
Mandante: Francisco Wlatko.

91. 1955 CASA ORLANDO MINGO
Asturias 121, Las Condes, Santiago.
Mandante: Orlando Mingo.

92. 1955 CASA PALMA
Clorinda Henrquez 346, La Reina, Santiago.
Mandante: Sergio Palma.

93. 1956 CASA SANTI AGO MINGO
Flix de Amesti 4611, Las Condes, Santiago.
Mandante: Santiago Mingo.
Superficie: 1200 m2 de terreno, 486 m2 edificados.

94. 1956 POBLACIN ESTADIO
Arica.
Mandante: Corp. Inversiones de Previsin.
Superficie: 6000 m2 de terreno, 21.200 m2 edificado.

95. 1956 CASA GUZMN
Espoz 2634, Vitacura, Santiago.
Mandante: Marta Guzmn y otros.

96. 1956 CASA SCHWEIKART
Vitacura 4286, Vitacura, Santiago.
Mandante: Alberto Schweikart.

97. 1956 CASAS HUIDOBRO
San Pascual 3385 (actual Las Nieves) Vitacura, Santiago.
Mandante: Carlos G. Huidobro y Jorge Valdivia.

98. 1957 VIVIENDAS COMPA A ANGLO LAUTARO
Antofagasta.
Mandante: Compaa Anglo Lautaro.
43

99. 1958 CASA SANTOS
Av. Matta 93, frente a calle Amrica, Papudo.
Mandante: Guillermo Santos.
Superficie: 136 m2

100. 1960 CASA HUIDOBRO
Algarrobo.
Mandante: Carlos y Juan Huidobro.

101. 1960 CASA FERNANDO CASTILLO
Algarrobo.
Mandante: Fernando Castillo.
Superficie: 96 m2

102. 1960 CASA ORTUZAR
Los Laureles 1092, Vitacura, Santiago.
Mandante: Juan de Dios Ortzar.

103. 1960 CASA DE LA MAZA
Pontevedra 885, Providencia, Santiago.
Mandante: Eugenio de la Maza.

104. 1960 CASA FORTUNE
Celerino Pereira 1914, uoa, Santiago.
Mandante: Guillermo Fortune.

105. 1961 CASA VERGARA
Mar del Sur, Las Condes, Santiago.
Mandante: Tatiana Vergara de R.

106. 1961 CASA PREZ DONOSO
Amrico Vespucio 858, Las Condes, Santiago.
Mandante: Fernando Prez Donoso.

107. 1961 CASA LEONCIO MARTIN
San Pascual 630, Las Condes, Santiago.
Mandante: Leoncio Martin.
Superficie: 135 m2



44

108. 1961 CASAS SERGIO VARGAS
Rodrigo de Quiroga 3070, esquina A. Gonzlez 3469, Vitacura, Santiago.
Mandante: Sergio Vargas V.
Superficie: 140 m2 en la primera casa, 193 m2 la segunda; 333 m2 en total.

109. 1961 CASA ECHEVERR A
Francisco de Riveros 4379, esquina Amrico Vespucio.
Mandante: Alfonso Echeverra.
Superficie: 140 m2

110. 1961 CASA SNCHEZ
Carlos Casanueva 0332, Pedro de Valdivia Norte, Providencia, Santiago.
Mandante: Vicente Snchez S.C.
Superficie: 140 m2

111. 1961 VILLA BRASILI A
Av. Vitacura con Luis Carrera, Vitacura, Santiago.
Mandante: VIVIEC S.A.
Superficie: 12.000 m2 de terreno.

112. 1961 CASA CARLOS HUIDOBRO
Los Laureles 1085, Vitacura, Santiago.
Mandante: Carlos G. Huidobro.

113. 1962 CASA ESTRADA Y LEDERMAN
Rosa OHiggins 120, Las Condes, Santiago.
Mandante: Enrique Estrada y Lederman.

114. 1962 CASA GARC A HUIDOBRO
El Comendador s/n, Providencia, Santiago.
Mandante: Mara E. Garca Huidobro de M.
Superficie: 140 m2

115. 1962 CASA VICUA
O Brian n? Las Condes, Santiago.
Mandante: Luz Vicua de Ossandn.

116. 1962 CASA ALCAYAGA
Av. Coln 6405, esquina Lira, Las Condes, Santiago.
Mandante: Carlos Alcayata.

45

117. 1962 VIVIENDAS YESOS ROMERAL (11 VIVIENDAS)
Vicua Mackenna 6190.
Mandante: Soc. Yesos Romeral.

118. 1962 CASA RODRGUEZ
Bilbao, Las Condes, Santiago.
Mandante: lvaro Rodrguez.

119. 1962 CASA JUAN HUIDOBRO
Lo Saldes s/n, Las Condes, Santiago.
Mandante: Juan G. Huidobro.

120. 1962 CASA GAYMER
Manuela Caas 2248, Vitacura, Santiago.
Mandante: Blanca Gaymer.

121. 1962 CASA MERY
La Luma 1398, Vitacura, Santiago.
Mandante: Luis Mery T.

122. 1962 CASA YAEZ
Los Copihues Sitio 19 Manzana L.
Mandante: Flora Yez de E.

123. 1962 CASA GRAU
Las Condes, Santiago.
Mandante: Francisco Grau.

124. 1962 CASA MANUEL BILBAO
Llicon 1055.
Mandante: Manuel Bilbao.

125. 1963 CASA VIAL
Alberto Risopatrn 2710, Pedro de Valdivia Norte, Providencia, Santiago.
Mandante: Enrique Vial C.

126. 1963 CASA VALDS
Algarrobo.
Mandante: Hctor Valds.
Superficie: 100 m2

46

127. 1963 CASA ARAVENA
Av. Manquehue con San Olav, Vitacura, Santiago.
Mandante: Horacio Aravena.

128. 1963 CASA REMENTERI A
Ro Tajo 8361, Las Condes, Santiago.
Mandante: Waldo Rementera.

129. 1963 CASA STRAUB
Isabel Montt s/n Las Condes, Santiago.
Mandante: Enrique Straub R.

130. 1963 CONJUNTO DE VIVIENDAS CARAMPANGUE (64 VIVIENDAS)
Iquique.
Mandante: Cooperativa Carampangue, INVICA

131. 1963 CASA BETTEO
Laura de Noves con Coleones, Las Condes, Santiago.
Mandante: Juan Betteo.

132. 1963 CASA ARTIGUES
Arauco.
Mandante: Juan Artigues.

133. 1963 CASA CARPENTIER
Calle Camoens.
Mandante: Roberto Carpentier.

134. 1963 CASA JOAQUN MUOZ
Juan Bautista Pastene s/n.
Mandante: Joaqun Muoz.

135. 1964 CASA FEDERICO MELLER
Av, Manquehue 123, Vitacura, Santiago.
Mandante: Federico Meller.

136. 1964 CASA LEDERMAN
Av. Manquehue con Av. Las Condes, Las Condes, Santiago.
Mandante: Guillermo Lederman.


47

137. 1964 CASA NIETO
Calle California, Providencia, Santiago.
Mandante: Luis Nieto Espinoza.

138. 1964 CASA IRGANG
Matter et Magistra 1755, Las Condes, Santiago.
Mandante: Reinaldo Irgang.

139. 1964 CASA WOLF
Mayorazgo s/n, Las Condes, Santiago.
Mandante: Elizabeth Wolf.

140. 1965 CASA VALDS
Las Nieves n 3343, Vitacura, Santiago.
Mandante: Hctor Valds.

141. 1965 CASA OLGA OSSA
J.A. Soffia, Providencia, Santiago.
Mandante: Olga Ossa de R.

142. 1965 CASA BRAUN
Cerro San Luis, Las Condes, Santiago.
Mandante: Jaime Braun.
Superficie: 168 m2

143. 1965 VILLA T. DAGOBERTO GODOY
Santa Rosa con Av. Sur, La Granja.
Mandante: Sociedad Villa Dagoberto Godoy.

144. 1965 VILLA LASTENIA
Av. Lo Espejo 0663.
Mandante:

145. 1965 POBLACIN GENERAL FREIRE
Freire con Caballeros, La Cisterna, Santiago.
Mandante:

146. 1965 VILLA MODERNA
Mandante:


48

147. 1965 VILLA SANTA ADELA
Camino a Melipilla paradero 44 con A. Vespucio, Maip, Santiago.
Mandante: Empresa Constructora DELTA
Superficie: 42.760 m2 de viviendas, 1.540 m2 de equipamiento.

148. 1968 VILLA CIC - EL ALTO
Avda. 5 de Abril, Maip, Santiago.
Mandante:
































49

BIBLIOGRAFIA




LIBROS


- Abalos, Iaki, La buena vida, visita guiada a las casas de la modernidad, Edit. G. Gili,
Barcelona, 2000.
- Arana, Mariano, Garabelli, Lorenzo, Cronologa de la arquitectura moderna, Espacio editora,
Argentina, 1981.
- Arquitectura contempornea en Brasil, Editado por revista Ante-projeto, Brasil, 1947.
-Banham, Reyner, Brutalismus in der architektur, ethik oder esthetik?, Editorial Karl Krmer
Verlag, Stuttgart, 1966.
- Bayon, Damian, Gasparini, Paolo, Panormica de la arquitectura Latinoamericana, Editorial
Blume, Barcelona, 1977.
- Benevolo, Leonardo, Historia de la arquitectura moderna, Editorial G. Gili, Barcelona, 1999.

- Blaser, Werner, Patios, 5000 aos de evolucin, desde la antigedad a nuestros das, Edit. G.
Gili, 1997.
- Borras, Mara Lluisa, Sert arquitectura mediterrnea, Ediciones polgrafa, Barcelona, 1974.
- Boza, Cristian, 100 aos de arquitectura chilena. 1890- 1990, Ediciones Universidad Catlica,
Chile, 1996.
- Braun Mndez, Ricardo, Bresciani - Valds Castillo - Huidobro, Editorial del Instituto de Arte
Americano e Investigaciones tnicas, Buenos aires, 1962.
- Browne, Enrique, La otra arquitectura en Amrica latina, Editorial G. Gili. Mxico, 1988.
- Browne, Enrique, Casas y escritos, Editorial Lord Cochrane, Santiago de Chile, 1989.
- Bentom, Tim, The villas of Le Corbusier 1920 1930, Edit. Graphische Betriebe Eberl, Alemania,
1987.
- Brunner, Karl, Santiago de Chile, su estado actual y su futura formacin, Imprenta la traccin,
Santiago, 1932.
- Bullrich, Francisco, New directions in Latin American architecture, Editorial studio vista,
Londres, 1969.
- Bullrich, Francisco, Arquitectura latinoamericana 1930/1970, Editorial sudamericana, Buenos
aires, 1969.
- Cceres Gonzlez, Osvaldo, Arquitectura del Chile independiente, Vol.1 (indito), Manuscrito
en 1974, en la crcel de Concepcin, Chile, Biblioteca de la Pontificia Universidad Catlica de Chile.
- Cambi, Di cristina, Steiner, Viviendas unifamiliares con patio, Editorial G. Gili, Mxico, 1992.
50

- Castillo Velasco, Fernando, Experiencias y sueos hacen el futuro, LOM Ediciones, Santiago de
Chile, 1992.
- Cetto, Max, Arquitectura moderna en Mxico, Editorial Frederick Praeger, New York, 1961.
- Damaz, Paul, Art in Latin american architecture, Editorial Reinhold publishing corporation, New
York, 1963.
- Das Comas, Carlos; Adria, Miquel, La casa latinoamericana moderna, 20 paradigmas de
mediados de siglo XX, Editorial G. Gili, Mxico, 2003.
- Daz Recasens, Gonzalo, Recurrencia y herencia del patio en el movimiento moderno,
Universidad de Sevilla, 1992.
- Diez Barreada, Rafael, Coderch variaciones sobre una casa, Edicin Fundacin caja de
Arquitectos, Barcelona, Espaa, 2003.
- Direccin general de arquitectura y vivienda, Fernando Castillo Velasco, Arquitectura y
humanismo, Edicin Direccin general de Arquitectura y Vivienda, Espaa, 2003.
- Eliash, Humberto, Fernando Castillo, de lo moderno a lo real, Editorial escala, Colombia, 1990.
- Eliash, Humberto, Moreno, Manuel, Arquitectura moderna en Chile 1930 1960, testimonio y
reflexiones, Cuadernos Luxaln, 1985.
- Eliash, Humberto, Moreno, Manuel, Arquitectura y modernidad en Chile, 1925-1965 una
realidad mltiple, Ediciones de la Universidad Catlica de Chile, Santiago, 1989.
- Eliash, Humberto, Moreno, Manuel, La huella de Europa, Chile 96, de Toesca a la arquitectura
moderna, 1780-1950, Ediciones del centro de Arquitectura, Diseo y Geografa de la Universidad de
Chile, 1996.
- Fontana, M.P., Mayorga, M, Marti Aris, C, Pin, H., Colombia arquitectura moderna, 50 / 60,
Edicions Etsab, Barcelona, 2004.
- Frampton, Kenneth, Historia crtica de la arquitectura moderna, Ediciones G. Gili, Barcelona,
2002.
- Freixa Jaime, Jose Lluis Sert, Editorial G. Gili, 1979.
- Facultad de arquitectura y construccin Universidad del Bio - Bio, Premios nacionales de
arquitectura, Ediciones Universidad del Bio Bio, Concepcin, 1983.
- Giedion, Sigfried, Espacio, tiempo y arquitectura (el futuro de una nueva tradicin), Editorial
Hoepli, Barcelona, segunda edicin, 1958.
- Gutirrez, Ramn, Arquitectura latinoamericana en el siglo XX, Lunwerg editores, 1998.
- Liernur, Jorge, Escritos de Arquitectura del siglo 20 en Amrica latina, Ediciones Tanais, Madrid,
2002
- Milan Acayaba, Marlene, Residencias em Sao Paulo, 1947-1975, Editorial Projeto, Brasil, 1986.
- Mindlin, Henrique, Modern architecture in Brazil, Ediciones Reinhold publishing corporation, New
York, 1956.
- Moholy Nagy, Sibyl, Carlos Ral Villanueva and the architecture of Venezuela, Editorial Alec
Tiranti, Londres.
- Montealegre, Alberto, Emilio Duhart arquitecto, Ediciones Arq, Santiago de Chile, 1994.
- Ortiz, Federico, Gutirrez, Ramn, La arquitectura en la Argentina, 1930 1970.
51

- Prez, Fernando, Christian de Groote, la arquitectura de tres dcadas de trabajo, Ediciones de
la Pontificia Universidad Catlica de Chile, 1994.
- Prez, Fernando, Bresciani, Valds, Castillo, Huidobro, Ediciones ARQ, Santiago de Chile, 2006.
- Prez, Fernando, Aravena, Alejandro, Hechos de la arquitectura, Ediciones ARQ, Santiago de
Chile, 1999.
- Pidgeon, Monica, Crosby, Theo, An anthology of houses, Editorial Batsford, Londres, 1960.
- Pin, Helio, El sentido de la arquitectura moderna, Edit. U.P.C., Barcelona, 1999.
- Pin, Helio, Miradas intensivas, Edit. U.P.C., Barcelona, 1997.
- Pin, Helio, Curso bsico de proyectos. Edit. U.P.C., Barcelona, 1988.
- Pizza, Antonio, Rovira, Josep M., En busca del hogar, Coderch 1940 / 1964, Col.legi
dArquitectes de Catalunya.
- Rovira, Teresa, Documentos de arquitectura moderna en Latinoamrica 19501965 primera
recopilacin, Instituto Cataln de Cooperacin Iberoamericana, 2004.
- Russell Hitchcock, Henry, Latin American architecture since 1945, Ediciones the Museum of
Modern art of New York, New York, 1955.
- Talamona, Marida, Casa Malaparte, Cooperativa Libraria Universitaria del Politcnico Milano,
1990.
- Von Hildebrand, Adolf, El problema de la forma en la obra de arte, Edit. Visor Dis., S.A., Espaa,
1988.
- Worringer, W., Abstraccin y naturaleza, Fondo de cultura econmica, Espaa, 1997.





















52

REVISTAS Y OTRAS PUBLICACIONES.


Chilenas:

- Arquitectura y arte decorativo, Chile, Febrero 1929, Octubre 1929 (n 6 y 7), Septiembre 1930,
(n 12), Noviembre 1930 (n 1) y Septiembre 1931 (n 2).
- Plinto, Chile, Octubre 1947 (n 1).
- Arquitectura y construccin, Chile, Enero 1946 (n 2), Febrero 1946 (n 3), Marzo 1946 (n 4)
Octubre 1946 (n 7), Junio 1947 (n 9), Diciembre 1947 (n 11), Febrero 1948 (n 15 y 16).
- Auca, Chile, Agosto, Septiembre 1966 (n 5), Octubre 1966 Enero 1967 n 6, 7, otros meses, n8,
10, 16, 18, 26 y 28
- Arq, Chile, Julio 1999.
- Arquitecturas del Sur, Chile, 1983 (n 1), 1994 (n 22).
- Boletin del Colegio de Arquitectos de Chile, Chile, Julio 1947 ( n 12).
- C. A. Revista del Colegio de Arquitectos, Chile, 1992, Abril, Mayo, Junio (n 68).
- Revista de arquitectura, Chile, todos los ns.
- Diario El Mercurio, Revistas vivienda y decoracin, Chile, 1997 (25 Enero), 1998 ( 29 Agosto),
1999 (13 Marzo, 11 Septiembre, 27 Noviembre, 11 y 31 Diciembre), 2000 (9 Septiembre, 7 Octubre),
2001 ( 24 Febrero, 17 Marzo, 31 Marzo, 14 Abril, 7 Julio y 6 Octubre).


Extranjeras:

- Ante projeto, Rio de Janeiro, Arquitetura contempornea no Brasil, 1947.
- Cuadernos Escala, Colombia, 1989, Volumen 21.
- L`homme et larchitecture, Francia, 1948.
- Domus, Italia, 1949, n 233.
- Cuadernos de arquitectura, Barcelona, Espaa, 1961 (n 44).
- Architectural Design, Inglaterra, Abril 1959(n 4), Diciembre 1959 (n 12) y Diciembre 1961(n 12).
- Techniques et architecture, Francia, Marzo 1981 (n 334).
- Progressive architecture, Inglaterra, Abril 1960.
- Larchitecture dujourd`hui, Francia, Agosto 1952.
- DPA, Barcelona, 1997 (n 13), 2000 (n 16).
- Anuario Architects year book, Inglaterra, 1948 (n3), 1951 (n4), 1953 (n5) y 1955 (n6), Drew,
Jane, Dannatt, Trevor, Editorial Paul Elek, London, 1948.
- Heidegger, Martin, Construir, habitar, pensar, paper, Etsab U.P.C.




53

TESIS, INVESTIGACIONES Y SEMINARIOS


- Cousio Viviana, Ubach Georgina, Jaime Sanfuentes Y. Arquitecto, Universidad de Chile, 1980.
- Eliash, Humberto, Investigacin: Historia de la arquitectura chilena, capitulo La arquitectura
moderna 1920 1970, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 1982.
- Garca Moya, Pedro, La Bauhaus y su influencia en la arquitectura en Chile, Seminario de
titulacin, Universidad de Chile, 1957.
- Morn, Balby, Suelo como medio de lectura, casino de juegos de Arica, Bresciani, Valds,
Castillo Huidobro, Saint Jean, Tesis de ttulo, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 2000.
- Prez, Fernando, Polaridades de la arquitectura moderna en Chile, 1940-1965, tomo 1,
Seminario de investigacin, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 1997.
2do Semestre: - Fuentealba, Juan pablo, Aplicacin y experimentacin de los postulados
modernos en la casa en Simn Bolivar 5860 (1947).
- Khler Mujica, Erica, Arquitectura exterior: espacios de conexin entre la
realidad local y la apropiacin de lo forneo.
- Scherson F., Rodrigo, La topografa en un modelo moderno.
-Lannefranque A., Lorena, Geografa, estructura y materialidad: Factores
determinantes en el proceso de regionalizacin de la arquitectura moderna.
- Prez, Fernando, Teora y prctica del espacio domestico, la casa y la arquitectura en Chile
1950-2000, Seminario de investigacin, Pontificia Universidad Catlica de Chile, 2003.
Tomo I: - Booth Rodrigo, Casas modernas para costumbres modernas. La oficina Bresciani,
Valds, Castillo, Huidobro en el balneario de Santo Domingo (1944 1947).
Prez, Fernando, Arquitectura de los 60 en Chile, Seminario de investigacin, Pontificia
Universidad Catlica de Chile.
Tomo I: - Xavier Ignacio Arentsen Pea, Hostera de Chaaral, Modernidad que reconoce
y reinterpreta los valores del lugar.
- Cienfuegos Ovalle, Soledad, La poblacin Chinchorro, La racionalidad de lo
vernculo y el carcter de lo moderno.
Tomo II: - Figueroa Ossandon, Carolina, Universidad Tcnica del Estado, El recorrido:
construccin de la tridimensionalidad del espacio.
- Morn Ugarte, Balbi, Casino de juegos de Arica: La implantacin mvil de los
volmenes suspendidos.
- Tllez Tavera, Andrs, La moda, el estilo, la modernidad y el cambio en la arquitectura
domstica de Santiago, 26 casas en uoa y Providencia, 1935 1950. Tesis de master, P.U.C. Chile,
1995.





54

ENTREVISTAS


Entrevistas realizadas a Hctor Valds por el autor de esta Tesis:
Marzo de 2003
Enero 20 y 21 de 2004
Febrero 9 y Marzo 2 de 2004
Abril 1 y 5 de 2004
Agosto 6 de 2004
Enero 2006

Entrevistas realizadas a Carlos Huidobro por el autor de esta Tesis:
Octubre de 2004.
Enero de 2006.

Entrevistas realizadas a Fernando Castillo por el autor de esta Tesis:
Enero de 2006.

Adems se cont con la transcripcin de la entrevista realizada por el Dr. Arq. Fernando Prez
O. al arquitecto Hctor Valds Ph.









55

AGRADECIMIENTOS


Fundamentalmente quiero agradecer a la persona que, atendiendo generosamente a mi
solicitud, me ofreci su valioso tiempo, conocimientos y experiencia, durante todo el transcurso de
esta tesis; el Dr. Arquitecto Fernando Prez Oyarzn.
En todo este perodo, el Dr. Fernando Prez verdaderamente supuso una irremplazable gua y,
sin duda, fue un tutor tan certero como riguroso, en el anlisis y en la crtica.

Tambin quiero agradecer a la Dra. Arquitecto Teresa Rovira Llobera, por la claridad de su
consejo acadmico. Pero, adems, por su cordialidad y por haberme incentivado y dado la
confianza que facilit todo el proceso.

Trascendiendo los mbitos de la tesis, quiero agradecer a otras personas que tambin fueron
fundamentales durante este proceso, especialmente a mi Sra., la arquitecto Milica Bacovic Fanola,
quien fue un apoyo esencial, y por partida doble, tanto desde el terreno de lo acadmico, como
desde el mbito personal.

De la misma forma, por su imprescindible luz y cario, agradezco a mis padres, Mara Anglica
Fernndez Fraile y Hugo Weibel Aguilera.

Por su presencia estimulante, agradezco a mi hijo Milan Weibel Bacovic.

Por su comprensin y amistad, a mis suegros, Ana Mara Fanola Vivado y Ljubomir Bacovic
Rivera.

Sin ellos no hubiera podido llegar a puerto.







Esta tesis esta dedicada a mi abuelo paterno, Francisco Tefilo Weibel Flores.

También podría gustarte