Financiamiento Del Comercio Internacional!!

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

2

NDICE
Pg.
NDICE... 02
INTRODUCCIN.. 03
IMPORTACIONES 04
EXPORTACIONES.. 04
TIPOS DE CAMBIO. 05
CARTAS DE CRDITO... 06
Definicin. 06
Tipos. 07
Modalidades 07
Ventajas y Desventajas................ 10
COBRANZA.... 10
COBRO DOCUMENTARIO.... 11
Concepto.. 12
Tipos.. 12
ACEPTACIN BANCARIA..... 12
Concepto.. 12
Tipos.. 12
FACTORIZACIN. 12
Concepto.. 12
Tipos.. 14
FORFETIZACIN. 15
Concepto.. 15
Etapas de la operacin.. 23
AGENCIAS EXPORTADORAS DEL GOBIERNO.. 25
INSTITUCIONES QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL. 33
CONCLUSIN.. 54
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. 55

3

INTRODUCCIN

Dentro del proceso de globalizacin y economa de mercado que
experimentamos a nivel mundial hoy en da resulta imprescindible promover
y facilitar las operaciones dentro del comercio internacional.
Debido a ello uno de los mecanismos usados por excelencia en el
mundo para realizar exportaciones e importaciones de bienes en los cuales
el comprador se sita en un pas y el vendedor en otro son las Cartas de
Crdito, debido a que stas permiten minimizar la incertidumbre generada
por el desconocimiento de los contratantes, las diferentes legislaciones, los
tipos de cambio y los controles de divisas, entre otros factores; utilizando
para ello la intermediacin de al menos dos bancos (Banco emisor y Banco
confirmador) quienes en trminos generales sern los encargados de
notificar al exportador (beneficiario del pago) la aprobacin del instrumento y
el pago de sus mercancas al momento de despacharlas al cliente (ordenante
de la operacin).
Por otra parte, en el mundo globalizado son cada vez ms el nmero de
empresas que recurren a la operacin de la factorizacin como instrumento
de gestin de cobranza para ajustar sus objetivos a metas prediseadas y
bajar el costo que representa para cualquiera de ellas construir un fuerte
departamento de cobros, que adems de un buen servicio al cliente, obtenga
un buen resultado ante esos clientes a la hora de afrontar el pago de
servicios y obras. Por ese punto se presentar una visin clara de lo que
significa esta operacin sobre todo en el mbito internacional.






4

IMPORTACIONES

La importacin es el acto de introducir un conjunto de bienes y servicios
adquiridos en el extranjero o introducidos a un pas, dirigidos al consumo o a
la fabricacin de productos que incentiven la produccin nacional. En la
actualidad, dicha actividad est regulada bajo normas estrictas de
adquisicin de bienes y servicios de modo que pueda mantener una
economa estable con el consumo y la produccin de bienes locales.
A travs de las importaciones, los ciudadanos pueden adquirir algunos
productos que no son elaborados en su propio pas o que son de mejor
calidad y ms econmicos aunque ello afecte la produccin interna del pas.
Si bien los individuos adquieren productos a ms bajo costo, y se
benefician porque adquieren mayor capacidad de ahorro y de consumo a la
vez, el exceso de importaciones resulta perjudicial para la economa de un
pas, puesto que se disminuye la produccin local en la misma medida que
bajan las exportaciones de esos mismos productos.


EXPORTACIONES

En economa, una exportacin es cualquier bien o servicio enviado
fuera del territorio nacional; por lo tanto, la exportacin es el trfico legtimo
de bienes y/o servicios desde un territorio aduanero hacia otro territorio
aduanero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de
la frontera aduanera de un Estado o bloque econmico, son llevadas a cabo
bajo condiciones especficas debido a la complejidad de las diversas
legislaciones y de las condiciones especiales de stas operaciones.
Al enviar bienes y servicios de un pas a otro se recibe dinero, y las
empresas pueden exportar sus bienes y/o servicios en diferentes maneras
bien sea a travs de una empresa relacionada (sucursal o subsidiaria), a
5

clientes independientes o directamente a los compradores por medio de
intermediarios. Las empresas tambin pueden exportar bienes semi
acabados que otras empresas relacionadas utilizan en su proceso de
manufactura.


TIPOS DE CAMBIO

Tipo de cambio nominal: es aquel que representa la cantidad de
unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una
unidad de moneda extranjera.

Tipo de cambio nico: es el que rige para todas las operaciones
cambiarias, cualquiera sea su naturaleza o magnitud.

Tipo de cambio mltiple: se fijan varios tipos de cambios. En este
sistema existe uno o ms tipos de cambio preferenciales para ciertas
actividades que el gobierno quiere fomentar, o retraer.

Tipo de cambio fijo: Es el determinado administrativamente por la
autoridad monetaria, bien sea por el Banco Central o por el Ministerio de
Finanzas. Este tipo de cambio puede combinarse con demanda libre y oferta
parcialmente libre, con restricciones cambiarias y control de cambios.

Tipo de cambio variable: Es aquel en el que la moneda no tiene un
cambio fijo sino que flucta y puede ser controlado o no por el gobierno.

Tipo de cambio rgido: Es el tipo de cambio al cual las fluctuaciones
del precio de la moneda estn contenidas dentro de un margen determinado.
6

Tipo de cambio flexible: En este caso las fluctuaciones no tienen
lmites determinados, por ende los precios los determina el mercado.


CARTAS DE CRDITO

Definicin
Es un instrumento de pago, sujeto a regulaciones internacionales,
mediante el cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y
conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) debe hacer un
pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los documentos
exigidos, siempre y cuando se cumplan los trminos y condiciones de crdito.
En otras palabras, es un compromiso escrito asumido por un banco de
efectuar el pago al vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones
del comprador hasta la suma de dinero indicada, dentro de determinado
tiempo y contra entrega de los documentos indicados. Este instrumento es
uno de los documentos ms sencillos en su forma y de los ms complejos en
cuanto a su contenido. Llamada tambin Crdito Comercial, Crdito
Documentario, y en algunas ocasiones simplemente crdito.


Es el importador o
comprador de la
mercanca, es quien
solicita la apertura
del crdito
documentario e
instruye al banco
emisor sobre las
condiciones para
llevarlo a cabo. Es el
obligado final a
pagar.
ORDENANTE
Es sobre el que recae
la obligacin
principal para con el
beneficiario, y el que
deber abrir el
crdito
documentario a
favor de ste. Obra
bajo las
instrucciones del
ordenante.
BANCO EMISOR
Es el exportador o
vendedor de la
mercanca, tiene el
derecho de cobro en
funcin del
cumplimiento de las
condiciones
impuestas en el
crdito.
BENEFICIARIO
BANCO PAGADOR
(pago a la vista),
BANCO
NEGOCIADOR (pago
diferido), BANCO
ACEPTADOR (Paga
letras al Vcto.) o
BANCO AVISADOR
(banco corresponsal
).
BANCO
CORRESPONSAL
7

Tipos
Cartas de Crdito de Importacin: Es un instrumento de pago usual
en el comercio exterior y se define como una orden condicionada de pago
que emite una institucin de crdito (banco emisor) por cuenta y orden de
una persona moral (importador/ comprador/ ordenante), a favor de otra
(exportador/ vendedor/ beneficiario), con el compromiso de honrar el pago a
su favor, a travs de otra institucin de crdito, contra la presentacin de
determinados documentos relativos a la venta de mercancas o prestacin de
servicios, los cuales deben cumplir estrictamente los trminos y condiciones
estipulados en la Carta de Crdito.
Cartas de Crdito de Exportacin: Es un instrumento de pago que
recibe un (exportador/ vendedor/ beneficiario) por medio de un banco
confirmador/notificador con el compromiso de honrar el pago a su favor,
contra la presentacin conforme de documentos relativos a la venta de
mercancas o prestacin de servicios, los cuales deben de cumplir
estrictamente los trminos y condiciones estipulados en la Carta de Crdito
emitida por un banco emisor que acta por cuenta y orden de un importador/
comprador/ ordenante.
Cartas de Crdito de Domsticas: Es la carta de crdito abierta en
favor de un beneficiario que tiene su domicilio en el pas y, generalmente, no
requiere la intervencin de otra institucin financiera. Establece una relacin
triangular entre el ordenante del instrumento, el banco emisor y el
beneficiario vendedor.

Modalidades

1. Por el compromiso del Banco Emisor y del Banco Notificador:
a. Revocables o Irrevocables
Carta de crdito Revocable: Una carta de crdito revocable permite
reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el
8

consentimiento del exportador o beneficiario de los trminos explicados en la
carta de crdito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se
aceptan normalmente.
Carta de crdito Irrevocable: Es un documento que establece la
relacin comercial entre dos partes y en la que intermedia un banco, que
garantiza que los pagos y acuerdos se llevarn a cabo segn las condiciones
y tiempos estipulados previamente entre ambas partes. Al ser irrevocable, no
se pueden cambiar sus trminos si no intermedia la entidad financiera en
cuestin.

b. Avisados
Carta de crdito Avisada: Son aquellas en las que el banco
nicamente notifica o comunica la existencia de la carta de crdito al
exportador, el cual tiene la promesa de pago por parte del banco del
importador.

c. Confirmados
Carta de crdito Confirmada: En stas el beneficiario (exportador)
obtiene una garanta adicional del pago en su propio pas a travs del Banco
Confirmador, eliminando, de esa manera, eventuales riesgos comerciales y
tambin polticos del pas del ordenante (importador). A su vez, la
confirmacin facilita, en diversas oportunidades, la compra de los
documentos de embarque que evidencian las ventas a plazo del exportador,
sin afectar el margen de crdito asignado por su Banco.

2. Por su forma de pago:
a. A la Vista: A la vista (Pago inmediato): Si la carta de crdito es
confirmada, el exportador recibe el pago tan pronto le presente los
documentos al banco y stos se encuentren conforme a lo establecido en la
carta de crdito, previa revisin del Banco. Si la carta de crdito es avisada,
9

el exportador recibe el pago tan pronto como el banco del importador reciba
los documentos, los encuentre conforme y autorice el pago con el envo de
los recursos.

b. Por aceptacin: Se paga al vencimiento del plazo otorgado por el
exportador e implica la presentacin de una letra de cambio girada a su
favor. Si la carta de crdito es confirmada, el exportador recibe el pago en la
fecha de vencimiento establecida. La letra de cambio debe estar girada a
favor del banco para hacerla efectiva. Si la carta de crdito es avisada, el
exportador recibe el pago en la fecha de vencimiento establecida. La letra de
cambio debe estar girada a favor del banco del importador para hacerla
efectiva. En cualquiera de los dos casos, slo es aceptada si los documentos
presentados cumplen las condiciones exigidas en el crdito. La obligacin de
pago es transferida de la carta de crdito a la letra de cambio aceptada por el
importador.

c. Pago diferido: Se paga al vencimiento del plazo otorgado por el
exportador e implica la realizacin de una carta de compromiso por parte de
El banco. Si la carta de crdito es confirmada o avisada, implica que el
banco adquiere por escrito ante el exportador, el compromiso de pago, por el
valor utilizado en la carta de crdito, para hacerlo efectivo en la fecha de
vencimiento establecida.

d. Pago mixto: Involucra una mezcla entre dos formas de pago una
parte a la vista y otra por aceptacin, el valor de los porcentajes de cada una
de las formas de pago es otorgado por el exportador.




10

Ventajas y Desventajas




COBRANZA

La Cobranza es la operacin comercial mediante la cual un
REMITENTE, generalmente un Banco, actuando por cuenta, orden y riesgo
de un cliente (el GIRADOR); por regla general; por intermedio de otro banco
COBRADOR tramita el cobro de valores ante un deudor (el GIRADO) sin
ms compromiso, ni responsabilidad que ejecutar las instrucciones de su
MANDANTE (su cliente o girador).
La operatoria de la cobranza excluye de todo compromiso o
responsabilidad legal a los bancos intervinientes en lo que se refiere al pago
o a la aceptacin. El compromiso y las responsabilidades del levantamiento
de los documentos o la aceptacin de letras y/o pagos corren exclusivamente
a cargo del (deudor-importador) sin ninguna clase de responsabilidad para
VENTAJAS
Para el Ordenante: Tiene seguridad de
que el pago slo ser efectuado contra
la presentacin de los documentos que
segn su criterio prueban que el
beneficiario ha cumplido su contrato
dentro de los plazos establecidos.
Para el Beneficiario: Tiene asegurado
que si cumple con las condiciones y
plazos del crdito cobra el monto del
mismo, independientemente de la
situacin financiera del Ordenante,
siempre y cuando, el crdito sea
confirmado.
DESVENTAJAS
Incremento de Costos de Importacion:
El Ordenante debe asumir los siguientes
gastos bancarios:
Comisin de aviso: generalmente una
suma fija.
Comisin de confirmacin: Porcentaje
del monto total de la Carta de Crdito,
generalmente trimestral.
Comisin de negociacin: Porcentaje
fijo sobre el monto de cada
negociacin.
Otros: discrepancias, modificaciones,
telex, correo, etc.

11

los bancos intervinientes que solo actan aqu en calidad de
MANDATARIOS.

COBRANZA DOCUMENTARIA

Las cobranzas documentarias son una alternativa a las cartas de
crdito, que ofrecen un grado de proteccin tanto al importador como al
exportador. Los bancos actan como intermediarios para el intercambio de
documentos de ttulos para pagos pero no estn obligados a pagar, como
sera el caso con las cartas de crdito.

Caractersticas

Las dos condiciones ms comunes para la cesin de documentos son:
Documentos contra pago (D/P): Los documentos pueden ser
liberados slo si el importador efecta el pago inmediato, segn el acuerdo
concertado entre el exportador y el importador. Tambin conocido como
cobranza a la vista.
Documentos contra aceptacin (D/A): los documentos podrn ser
liberados slo si el importador acepta la letra de cambio respectiva, de modo
que el exportador contrae la obligacin de pagar en una fecha futura
especfica. Por medio de este acuerdo, el exportador queda expuesto ante el
riesgo crediticio del importador y el riesgo poltico del pas. Tambin se lo
conoce como cobro a plazo.

Ventajas

Una alternativa econmica a las cartas de crdito.
No es necesario que el importador tenga una lnea de crdito
abierta en su banco.
12

El exportador tiene control sobre los documentos de titularidad
hasta que el comprador extranjero haya hecho el pago o aceptado la
obligacin de pago.
Los exportadores/importadores pueden utilizar TD Bank Trade
para administrar sus cobranzas salientes/entrantes.


TIPOS DE COBRANZAS DOCUMENTARIAS

Cobranzas Documentarias de Importacin: Es el proceso formal de
presentar al girado (importador) un instrumento o documento para que lo
pague. Estos instrumentos o documentos son recibidos del exterior (Banco
Emisor) junto con las instrucciones correspondientes a dicho cobro.

Cobranzas Documentarias de Exportacin: Es el envo de
documentos de exportaciones realizadas por nuestros clientes a bancos
corresponsales para realizar la gestin de cobro de las facturas. Los
documentos son enviados a un banco "Cobrador" en el pas del comprador,
de acuerdo a las instrucciones recibidas del exportador, las cuales deben de
corresponder a las negociadas previamente con su cliente.


ACEPTACIN BANCARIA

Un instrumento del mercado monetario creado como consecuencia de
transacciones comerciales. Esencialmente, una carta de crdito bancaria se
emite para respaldar una transaccin comercial. Cuando la transaccin se ha
finalizado, la carta de crdito se acepta y pasa a ser pagadera por su valor
nominal en un momento futuro especfico. Hasta ese momento, es
negociable y se puede ceder a un tipo de descuento sobre su valor nominal.
13

Origen y Funcionamiento

Las aceptaciones bancarias se originan en operaciones de comercio
exterior que involucraban venta a crdito. Surge de la necesidad del
exportador de hacerse de efectivo antes del vencimiento del plazo o crdito
que ha concedido al importador. Cuando esto ocurre, una de l as alternativas
que tiene el vendedor es negociar el ttulo de crdito que documenta la venta
con su banco. De esta forma el banco acredita fondos al vendedor, ya sea
con recursos propios o que obtiene en el mercado secundario de
aceptaciones bancarias, recuperando la entidad el crdito al exportador con
la pago del importador, y en el caso de que los recursos provengan del
mercado secundario la entidad financiera avala el pago del documento.
En el caso del financiamiento a empresas en base a operaciones en el
mercado local, el mecanismo comienza cuando una empresa tiene una
necesidad concreta de fondos. La demanda se materializa en la entidad
bancaria quien tratar de captar ahorros de particulares que tienen
disponibilidad de efectivo. Cuando el banco logra juntar a los inversionistas,
la empresa emitir una letra de cambio a favor de los mismos, que ser
amortizada en un plazo y a una tasa de inters establecida.
Los bancos se limitan a intermediar entre los oferentes y demandantes
de dinero, por la certificacin de las letras de cambio, por la evaluacin de la
capacidad de repago de la empresa y por establecer la tasa de descuento a
la que se har la transaccin, cobrando una comisin por prestar dicho
servicio. A diferencia de las operaciones de exportacin, en esta ltima
operacin no existe aval por parte de la entidad bancaria.

Caractersticas de las aceptaciones bancarias
*Plazos de pagos
30, 60 y 90 das, prorrogables hasta un mximo de un ao.
*Inters
14

Las aceptaciones bancarias estn ntimamente relacionados a los
proyectos de las empresas por tal motivo su rendimiento se basa en el
descuento que se aplique al momento de la negociacin, no generan
intereses y la ganancia se basa en el diferencial entre el precio pagado por la
compra de la aceptacin y el monto de la cancelacin de la misma.


LA FACTORIZACIN

Definicin

Es un contrato por medio del cual un comerciante o fabricante cede a
un banco o entidad factor, facturas u otro documento de crdito debido a
una operacin con un cliente, a cambio de un anticipo financiero total parcial.
De esta forma el vendedor (el que cede) se libra de determinadas tareas y
responsabilidades que a partir de ese momento asume el factor. Dentro del
comercio internacional, la factorizacin que involucra una operacin de
compraventa que traspasa las fronteras de un pas es lo que denominamos
factorizacin internacional.
En la factorizacin internacional, el instrumento est al servicio de las
empresas sin importar su mercado, nacional o internacional. Las empresas
exportadoras pueden obtener la financiacin de sus crditos y beneficiarse
de todos los servicios de la factorizacin en cuanto a trmites legales,
idiomas, costumbres etc. El exportador cede a un factor la totalidad de sus
cuentas por cobrar generadas de las exportaciones, el producto de bienes
(exportador) transfiere sus crditos comerciales a un factor, quien asume la
obligacin del cobro de las mismas y que a su vez las puede llevar a cabo en
el pas del importador. Un factor puede ser un ente financiero, que estudia
las carteras y las clasifica de acuerdo al exportador y dentro de sus funciones
se tiene la gestin; el servicio contable en general; el aseguramiento del
15

cobro y el financiamiento que se genera, por cuanto el factor anticipa al
exportador montos sobre las facturas antes de su cobro; la asimilacin del
riesgo de insolvencia de los deudores y la informacin peridica de los
estados de cuenta entre otros.
Como generalmente el factor anticipa al exportador parte de los fondos
que se van a generar de la operacin, la funcin financiera del factor surge
al tomar las cuentas por cobrar de un producto determinado, le anticipa todo
o una parte de los fondos que se van a generar como resultado de su
servicio de cobranza.
Cabe destacar que este proceso se lleva a cabo mediante acuerdos de
mutua colaboracin dentro de grandes asociaciones internacionales
conocidas como Cadenas de factorizacin que regulan las normas de
funcionamiento y arbitraje en el caso de conflictos, como por ejemplo
Factors Chan Internacional (Blgica)
Intervinientes de la operacin de la Factorizacin
Cedente: es la empresa exportadora que cede o vende al factor
los crditos comerciales.
Factor: cesionario o adquiriente de los crditos comerciales
generados por las exportaciones del cedente. En ocasiones intervienen dos
compaas factor, una en el pas exportador (factor exportador) y otra en el
importador (factor importador).
Deudores: compradores/importadores de la mercanca
suministrada por el cedente/exportador y por lo tanto, los obligados al pago
de los crditos comerciales.

Tipos

Los tipos de contratos de factorizacin en el comercio internacional se
clasifican de acuerdo a la amplitud del servicio que ofrece el factor a su
cliente, e incluyen:
16

Factorizacin con anticipo de fondos y recursos contra el exportador: El
factor anticipa fondos que estn garantizados con las facturas comerciales
cedidas. El exportador garantiza al factor el buen cobro de la factura, de
modo que el factor tendr recurso contra el exportador si una factura no se
ha podido cobrar.
Factorizacin con anticipo de fondos y sin recursos: Es igual al anticipo
de fondos y recursos contra el exportador explicado anteriormente, excepto
que el aspecto del xito en el cobro de la factura lo asume el factor. Este tipo
de operacin es ms costoso que el tipo de factorizacin anterior.
Factorizacin sin anticipo de cobro y sin recursos: Comprende un
simple servicio de cobrador. El factor recibe las cuentas por cobrar y las lleva
al cobro, le rinde cuentas al exportador de los montos cobrados.
Factorizacin con servicios administrativos y servicios auxiliares: En
regiones como Europa, en muchos contractos de factorizacin, el factor
asume la funcin de preparacin de facturas comerciales, las expide, guarda
la contabilidad y cumple todas las funciones de cobranza de esas facturas.
Operacin contra operacin (Back-tob-back factoring Espalda a
espalda: consiste fundamentalmente en dos operaciones de factorizacin.
Un exportador que vende la mayora de sus productos a un distribuidor en un
pas determinado acuerda con su compaa de factorizacin en venderle
todas las cuentas por cobrar bajo un contrato de factorizacin donde a su
vez el factor del exportador quiere traspasar una parte o la totalidad de los
riesgos de crdito en las cuentas por cobrar contra el importador o
distribuidor del producto.


FORFETIZACIN (Forfaiting)

El forfaiting o forfetizacin es un mtodo de finanzas comerciales que
puede ser de corto o mediano plazo, mediante la cual el banco (forfaiter) le
17

compra al exportador sin recurso o responsabilidad
1
, una letra, pagar o
carta de crdito diferida que representa un crdito de proveedor, documentos
en los cuales se encuentra contenida la obligacin de pagar una suma de
dinero a cargo del importador, los que a su vez se encuentran garantizados
por otro establecimiento de crdito de confianza del importador. En el
momento de la compra del documento al exportador, el banco le adelanta los
fondos aplicndole una tasa de descuento previamente pactada.
De esta manera, el exportador recibe en forma anticipada el valor total
de los bienes que ha exportado previa deduccin de una tasa de inters
sobre los ttulos que transfiere al forfaiter, sin tener que esperar al
vencimiento de ellos, pero adems, traslada el riesgo del incumplimiento de
las obligaciones contenidas en dichos ttulos al banco (forfaiter), quien en
principio asume el riesgo del impago de los ttulos que ha adquirido.
Por su parte, el forfaiter adquiere una serie de ttulos que son
garantizados por un banco del pas del importador, y que puede exigir al
vencimiento directamente al importador (o al banco emisor si se trata de una
carta de crdito diferida), o negociar en el mercado teniendo en cuenta que
se trata de ttulos que por sus caractersticas, principalmente por el hecho de
representar monedas fuertes, son de fcil negociabilidad entre el pblico
inversionista.
En cuanto al importador, el negocio de forfetizacin le permite adquirir
bienes o servicios cuyo pago puede realizar por financiamientos, de manera
que tambin facilita la adquisicin de bienes producidos por empresarios
extranjeros.
La instrumentacin se realiza sobre efectos que pueden ser:
Letras de cambio
Remesas
Facturas
Pagars
Crditos Documentarios
18

Garantas bancarias
Se trata, por tanto, de la compra por parte de una entidad financiera de
efectos comerciales con vencimiento aplazado, representativos de
operaciones de comercio internacional.
Esta cesin de efectos se realiza sin recurso por lo que no puede
retornar a ninguno de los tenedores anteriores del efecto. Por ello el forfaiter
soporta el riesgo comercial, poltico, de tipo de cambio y de inters. En caso
de impago ser el forfaiter, en ningn caso el exportador, quien habr de
intentar el cobro del importador o ejecutar los avales y garantas que se
hubiesen establecido.
En sus inicios el mercado la forfetizacin fue desarrollada por los
suizos, despus de la Segunda Guerra Mundial para financiar la venta de
bienes de capital alemanes a Europa del Este. Pero actualmente los centros
mundiales de forfetizacin son Londres, Zurich y Viena, mercados donde se
pactan casi la totalidad de las operaciones de forfetizacin del mundo, en
donde muchos bancos grandes, incluyendo las instituciones americanas,
proporcionan servicios especializados de forfetizacin en sus filiales. La
Forfetizacin se utiliza cuando los crditos a la exportacin del gobierno o las
garantas de crdito no estn disponibles o cuando un vendedor no ampla
crditos a largo plazo en los mercados.
Es una tcnica altamente flexible que permite al exportador otorgar
atractivas condiciones de crdito a su comprador en el extranjero, sin
necesidad de utilizar recursos propios ni asumir riesgos de demora en pagos
posteriores. Adems, el exportador est totalmente protegido contra las
fluctuaciones en las tasas de inters o de cambio durante el plazo del crdito.

Caractersticas

A. Soportado con documentos comerciales: La primera caracterstica
del contrato de forfetizacin se refiere al tipo de documentos que son
19

negociados por parte del empresario exportador al forfaiter, es decir, los
documentos en los cuales se incorporan, o se hacen constar, los crditos a
favor del exportador, emitidos a su vez o reconocidos por el empresario
importador. Entre los que se destacan:
1. Ttulos valores de contenido crediticio: son los documentos
comerciales tpicos objeto de la operacin de forfaiting. A su vez, dentro de
esta categora son usadas frecuentemente las letras de cambio y los
pagars.
2. Cartas de crdito: cuando la prestacin a cargo de una de las
partes, en este caso, la prestacin a cargo del importador de pagar las
sumas de dinero correspondientes al suministro de bienes o a la prestacin
de servicios, es encargada a un establecimiento de crdito en virtud del
contrato de crdito documentario, entendido como aquel por medio del cual
un banco se compromete a pagar una suma de dinero a favor de un
beneficiario, contra la presentacin de los documentos estipulados y de
conformidad con las condiciones establecidas, debido a la solicitud hecha por
otra persona que ser el cliente del banco.
B. Transferencia de los documentos sin responsabilidad: es la ausencia
de responsabilidad en la transferencia de los documentos por parte del
exportador al banco forfaiter. ste es uno de los aspectos de mayores
ventajas para el exportador que transfiere sus crditos al forfaiter, ya que
adems de resultar satisfecho su crdito en su totalidad y de manera
inmediata, sin tener que esperar al vencimiento de los documentos en los
cuales se encuentra contenido su crdito, dicha transferencia la hace sin
responsabilidad, de manera tal que el forfaiter, en principio, asume el riesgo
del impago de los crditos.
C. Garanta sobre los documentos negociados: las garantas se
manifiesta de diversas formas dependiendo en parte del tipo de documentos
en los cuales se encuentre contenido el derecho de crdito transferido por el
exportador al forfaiter. Por ejemplo, en el caso de los ttulos valores, su
20

garanta tpica es el aval, cuya estipulacin deber hacerse de acuerdo con
la forma prevista para el mismo.
D. Moneda: Las operaciones de forfetizacin se hacen nicamente en
tres monedas; el dlar norteamericano, el franco suizo y el marco alemn. Ya
que de no ser as, en primer lugar, ser difcil para que el forfaiter pueda
revenderlas en el mercado secundario.

Aplicaciones tpicas y sus plazos
Commodities (aceite, carbn, arroz, maz, etc.). Financiamiento de
90 das a 18 meses.
Servicios (ingeniera, diseo, mantenimiento, etc.). Financiamiento
de 180 das a 3 aos.
Tecnologa (software, computadoras, comunicaciones, etc.).
Financiamiento de 180 das a 5 aos.
Bienes de Capital (herramientas, generadores, tractores, etc.).
Financiamiento de 2 a 7 aos.
Plantas Industriales Energticas (generadores de fuerza,
produccin de asfalto, etc.). Financiamiento de 3 a 10 aos.
Proyectos de Construccin (hospitales, aeropuertos, fbricas, etc.)
con financiamiento de 3 a 10 aos.


Ventajas

En numerosos mercados los compradores prestan mayor importancia al
flujo de caja que al precio de pago. As, en muchos pases, particularmente
en mercados emergentes, donde se otorgan amplios plazos en las
condiciones de pago, aumentan considerablemente las alternativas de
obtener un contrato. La forfetizacin permite al exportador cumplir con estas
necesidades sin acceder a ningn riesgo adicional.
21

Con un adecuado soporte, el exportador puede ofrecer financiamiento
en base a pagos diferidos como parte de su propuesta, anticipndose as a
las necesidades del comprador. Ms aun, dirigiendo la negociacin en las
condiciones de crdito ofrecidas, el exportador puede esencialmente afrontar
menos presin en reducir sus precios, lo cual a su vez conlleva mejorar los
mrgenes de venta y obtener un alto rendimiento.
La forfetizacin ofrece a los exportadores flexibilidad mediante una
sencilla estructura y as mejora su habilidad de ganar negocios en mercados
internacionales competitivos. sta puede aplicarse como un paquete de
soporte financiero individual o puede implementarse a crditos respaldados
oficialmente por Agencias de Crdito para la Exportacin (ECAs).
Aprovechado en su propio beneficio, la flexibilidad habilita a los
exportadores a ofrecer a sus clientes un financiamiento de hasta el 100% del
valor contractual. Por ello es un instrumento de venta altamente efectiva, que
a su vez mejora el flujo de caja y elimina el riesgo.
Evidentemente, vender la deuda sin recurso mejorar el flujo de caja del
exportador, proporcionndole una barrera contra la poltica, crdito y riesgos
de transferencia generalmente asociados con prstamos en el extranjero.
Pero, la ventaja ms significativa que ofrece el forfetizacin es su
utilidad como mtodo de venta, especficamente en el caso de ventas en
pases cuyos compradores carecen de recursos para pagar contra entrega.
Para los proveedores/exportadores en este sector del mercado, la habilidad
para diferir pagos perjudicara la aspiracin de sus
compradores/importadores. Integrando la solucin al financiamiento dentro
del contrato de venta, se puede ayudar al exportador a definir claramente
una estrategia que mejore la probabilidad de ganar un contrato,
incrementando el flujo de caja y eliminando el riesgo de no pago, a la vez
que protege su margen de ganancia.


22

Beneficios para el exportador

El exportador recibe su pago en efectivo, asegurando y
respaldando su flujo de caja y un balance ms slido.
Hasta el 100% del valor contractual puede ser financiado sin
recurso. No existen requerimientos mnimos de pago inicial y no hay
retencin de riesgo por parte del exportador.
El exportador se protege contra la demora en los pagos y no
pagos resultantes de eventos de poltica, crdito, y transferencias.
El exportador tambin se protege contra movimientos adversos en
las tasas de inters y en los tipos de cambio internacionales.
No corre con el riesgo del tipo de cambio, an cuando se haya
establecido el precio en
divisas.
Le permite eludir el riesgo-pas.
El exportador elimina la administracin requerida a fin de cobrar
los montos adeudados.
El exportador podra ser capaz de obtener financiamientos de
preembarque de sus bancos, contra un compromiso de los bancos
financiadores (forfaiters) de descontar las cuentas por cobrar sin recurso.
Contablemente, permite transformar cuentas de realizable a
disponible
El exportador obtendr una significativa ventaja comercial sobre
los competidores que no utilizan la forfetizacin y quienes, por lo tanto, no
estaran en posicin de ofrecer financiamiento de crdito de proveedor a
mediano o largo plazo.
Virtualmente, no hay restricciones en cuanto al tipo de producto,
commodity o servicio a ser financiado y no hay limitaciones en cuanto a
contextos extranjeros.
23

El exportador puede hacer uso de la forfetizacin junto con
numerosos programas gubernamentales de financiamiento a la exportacin,
y ser capaz de acceder a subsidios locales donde los haya.
El exportador mantiene contacto directo con el importador, y
monitorea todas las discusiones financieras y comerciales que conllevan
hasta la firma del contrato.
Los bancos financiadores (forfaiters) pueden fijar tasas de inters
hasta 18 meses previos a la fecha de embarque, protegiendo as al
exportador de aumentos de tasas de inters, durante el perodo de
manufacturacin y entrega.
Las condiciones de reembolso se estructuran de acuerdo a las
necesidades de flujo de caja de los compradores, incluyendo perodos de
gracia.
La mayora de las monedas son aceptables.


Beneficios para el importador

El importador puede cubrir sus pagos con los ingresos
proyectados, permitindose perodos de gracia.
El importador puede obtener financiamiento del 100%, y evitarse
el pago por adelantado.
El importador puede pagar el inters con una tasa bsica fija
mientras dure el crdito, lo cual transforma la transaccin presupuestalmente
en simple y segura.
El importador puede acceder a condiciones de financiamiento de
mediano y largo plazo, que puedan ser inalcanzables por su costo y no
disponibles localmente.
24

El importador es capaz de tomar ventaja de los esquemas de
subsidios para exportaciones, los cuales estn siempre disponibles por parte
del gobierno del exportador.


Costo de la forfetizacin:

El coste de este instrumento financiero se reparte entre el importador y
el exportador:
Importador: Costos derivados de las garantas bancarias.
Exportador: Los costos que el exportador debe soportar en una
operacin de forfetizacin se distinguen entre, los derivados de la tasa de
descuento y de las comisiones.
La tasa de descuento se fija en funcin del tipo de inters vigente en el
mercado ms un margen comercial a favor del forfaiter (banco) que oscila
entre el 0,5 y el 3,5%. En este margen comercial se incluyen las primas de
riesgo y los gastos derivados de la administracin. Cabe destacar que en la
mayora de casos el tipo de inters es fijo.
Las comisiones ms frecuentes en este instrumento financiero son:
Comisin de compromiso: esta comisin representa un uno por mil
mensual del importe nominal de los efectos.
Comisin de opcin: se aplica en los casos en que el banco
realiza una oferta en firme al exportador antes de que se cierre la operacin.
Es el mismo concepto que una opcin de divisas. La comisin es la prima.
Comisin de penalizacin: se produce cuando el cedente no pone
a disposicin del forfaiter los documentos requeridos en la fecha acordada.
Esta comisin compensa al forfaiter los gastos de cobertura por el tipo de
inters.


25

Etapas de la operacin

Se pueden identificar tres etapas bsicas:

1. Periodo precontractual:
El exportador, su banco, o el importador, antes de celebrar el negocio
internacional de suministro o prestacin de servicios, busca en su pas un
establecimiento de crdito que se encuentre autorizado para llevar a cabo
operaciones de forfetizacin, indicando las caractersticas del negocio de
suministro que pretende celebrar, informando el nombre del importador, el
pas del importador, la clase de bienes que se van a suministrar, el valor de
los mismos, la clase de documentos en los cuales ser contenida la
obligacin a cargo del importador, como tambin la entidad crediticia que
garantizar esos documentos, etc.
La importancia de esta primera etapa radica en que segn la
informacin que provee el exportador o el importador al forfaiter, este ltimo
evaluar los riesgos inherentes a la realizacin de sus crditos, es decir de
aquellos que va a adquirir, analizando entonces la solvencia econmica del
importador, como tambin el riesgo monetario y el as llamado riesgo pas,
para establecer de esa manera los costos de la operacin.
Dentro de dichos costos se identifican por lo general dos rubros:
1) Comisin exigible, en primer lugar, por el perodo durante el cual
el forfaiter mantuvo su oferta, la cual es pagadera al momento de la
aceptacin de la oferta por parte del exportador, y en segundo lugar, por el
perodo de compromiso o disponibilidad, denominada, por esta razn,
comisin por disponibilidad (commitment fee).
2) El segundo rubro corresponde a la tasa de descuento o de inters
(discount rate) que el forfaiter deduce del valor nominal de los ttulos al
momento de la verdadera y propia adquisicin de los mismos, y es
26

precisamente para efectos de su determinacin que el exportador da la
informacin sealada en esta primera etapa de la operacin antes sealada.
2. Periodo de opcin:
Este segundo periodo inicia con la formulacin de una oferta por parte
del forfaiter al exportador, y se extiende hasta el momento en el cual se le da
noticia al forfaiter sobre la celebracin del negocio internacional entre el
exportador y el importador. Durante este periodo el forfaiter queda vinculado
por los trminos de su oferta al exportador.
3. Perodo de compromiso:
Va desde el momento a partir del cual el forfaiter recibe la noticia de la
celebracin del negocio internacional entre el importador y el exportador,
hasta el efectivo descuento de los ttulos que le son transferidos al forfaiter,
lo cual ocurre inmediatamente despus de la expedicin de las mercancas al
importador.
Al presentar dichos documentos al forfaiter, ste paga su valor al
exportador, con la tasa de descuento que hayan convenido. De esta manera
el exportador obtiene con el embarque de las mercancas su valor, el cual es
pagado por el forfaiter contra entrega de los documentos emitidos por el
importador, quien recibir la mercanca de acuerdo con lo pactado.

Diferencia con otros instrumentos

Por su parte difiere con el descuento comercial, en que el pago del
forfetizacin es ofrecido sin recurso al cedente del crdito.
Factoring Forfetizacin
Fi nanci aci n de bi enes de consumo, a
contabi l i zar en el real i zabl e
Fi nanci aci n de bi enes de capi tal
Trmi nos a corto pl azo (crdi to entre 90 y 180
das)
Trmi nos a Medi o / Largo pl azo (hasta vari os
aos)
Manejado en un mbi to Naci onal /
Internaci onal
mbi to Internaci onal
No cubre l os ri esgos pol ti cos y de
transferenci as
stos ri esgos son tomados por el comprador
de l as obl i gaci ones
Documento uti l i zado: factura Letra y pagar
Se fi nanci a cuando es convenci onal Si empre
Fi nanci a entre un 80-90% Fi nanci a 100%
La rel aci n entre l as partes es conti nuada La rel aci n entre l as partes es espordi ca
27

AGENCIAS EXPORTADORAS DEL GOBIERNO

Una exportacin es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio
nacional. La exportacin es el trfico legtimo de bienes y/o servicios desde
un territorio aduanero hacia otro territorio aduanero. Las exportaciones
pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera aduanera de un
Estado o bloque econmico. Las exportaciones son generalmente llevadas a
cabo bajo condiciones especficas. La complejidad de las diversas
legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden
presentarse, adems, se pueden dar toda una serie de fenmenos fiscales.


Exportaciones y balanza comercial

La balanza comercial se define como el valor monetario de los bienes
exportados menos los bienes importados, y por tanto se considera positiva
cuando las exportaciones superan a las importaciones, y negativa cuando se
importa ms de los que se exporta. Existe una relacin estrecha entre el
ahorro nacional, la inversin nacional y la balanza comercial.


Estrategias

La exportacin es el proceso de enviar bienes y servicios de un pas a
otro. Al trmino de una exportacin se recibe dinero. Existen diferentes
maneras en que una empresa puede exportar sus bienes y servicios. Una
manera de exportacin la que se realiza entre la empresa exportadora y una
empresa relacionada, como por ejemplo, una sucursal o subsidiaria. En
ocasiones, las empresas exportan a clientes independientes o di rectamente
a los compradores por medio de intermediarios. Las empresas tambin
28

pueden exportar bienes semiacabados que otras empresas relacionadas
utilizan en su proceso de manufactura.


Caractersticas

Cuando una empresa decide ingresar a otro pas lo puede hacer de
diferentes maneras. Existen tres factores que determinan el modo de ingreso
de la empresa en otro pas: las ventajas de propiedad de la empresa, las
ventajas de ubicacin del mercado y las ventajas de internalizacin. Las
ventajas de propiedad se refieren a los activos fijos de la empresa, a su
experiencia internacional y su capacidad para desarrollar productos
innovadores. Las ventajas de ubicacin del mercado se refieren al tamao y
potencial de crecimiento del mercado. Por ltimo, las ventajas de
internalizacin se refieren a las habilidades que posee la empresa para
alcanzar sus metas por mritos propios, es decir, sin ceder licencias a otras
compaas. La eleccin de ingresar a mercados extranjeros tambin puede
darse como resultado de un objetivo de la empresa.


Ventajas y desventajas

La exportacin requiere de una baja inversin y permite a los
administradores tener un control operativo mayor, sin embargo, exportar
tambin significa perder control sobre el marketing de la empresa. Conforme
una empresa crece, la oportunidad de exportar es cada vez mayor. Y
aunque, por ahora, las empresas ms grandes son las principales
exportadoras, las empresas pequeas tambin estn desarrollando
estrategias de exportacin para entrar en el mercado de otros pases. Los
ingresos totales de una empresa no se correlaciona directamente con el
29

tamao de la empresa, esto quiere decir que la intensidad de las
exportaciones se determinar en base a la relacin ingresos-exportaciones.


Etapas de desarrollo

En ocasiones, la exportacin se puede dar por accidente y no como
consecuencia de un plan de negocios. Es por esto que las empresas muchas
veces se encuentran en situaciones imprevistas y nuevas. Conforme las
empresas adquieren mayor experiencia en este rubro, estas tienden a
ampliar ms su mercado y a diversificar sus productos.
Etapa 1: Compromiso inicial
Dentro de la primera etapa se encuentran las empresas que venden sus
productos o servicios en el mercado domstico y las empresas interesadas
en ser futuras exportadoras.
Etapa 2: Exportacin inicial
En la segunda etapa se consideran a las empresas que realizan
exportaciones espordicas, empresas con potencial en los mercados de
exportacin y, por ltimo, empresas incapaces de cumplir las expectativas de
exportadoras.
Etapa 3: Avanzada
En la ltima etapa se consideran a las empresas se realizan
exportaciones regulares, empresas que tienen experiencia realizando ventas
en otros pases, y empresas capaces de usar diferentes estrategias para
ingresar a los mercados.

Errores frecuente

En el rea gerencial pueden surgir problemas relacionados con la falta
de asesora calificada. La ausencia de compromiso por parte de los
30

administradores de solucionar los problemas iniciales tambin puede resultar
en un grave problema. En ocasiones, los administradores tienden a
descuidar el mercado de exportacin cuando el mercado domstico est en
auge.
En el rea de mercadotecnia, se pueden encontrar errores en el
desarrollo del plan de negocios a nivel internacional, esto incluye el mal
establecimiento de una base de operaciones rentables y crecimiento
ordenado de la compaa.
En el rea de recursos humanos se pueden encontrar problemas
relacionados con la falta de cuidado al seleccionar a los intermediarios y
distribuidores. La desigualdad en el trato de los empleados domsticos e
internacionales tambin surge como un problema frecuente dentro de sta
rea.
En general, podemos identificar problemas relacionados con el idioma,
las diferencias culturales, el personal incapacitado en el manejo de
exportaciones, entre otros ms.


Diseo de una estrategia

El diseo de una estrategia de exportacin es fundamental para evitar
los errores antes mencionados y sirve de gua para la toma de decisiones. Si
se quiere tener una estrategia exitosa, la gerencia debe seguir los siguientes
pasos:
1. Evaluar el potencial de la empresa: El potencial de exportacin
debe ser examinado en base a las oportunidades y recursos de la empresa.
Como primer paso, la empresa debe determinar si existe un mercado para
sus bienes y servicios, y posteriormente, evaluar si ser capaz de cubrir con
las expectativas de produccin deseadas.
31

2. Obtener asesora en exportacin: Para la etapa inicial de
exportacin se puede pedir asesora en el Departamento de Comercio del
Gobierno del pas. Sin embargo, conforme el proceso de exportacin avance,
se necesitar la asesora de bancos, abogados, empresas
comercializadoras, etc.
3. Seleccionar mercado(s): Se puede llevar a cabo de dos formas,
pasiva o activamente. En el primer caso, la empresa se adentra en los
mercados aprendiendo por medio de ferias comerciales, anuncios o artculos
de publicaciones comerciales. En el segundo caso, la empresa busca los
mercados donde se exportan productos similares a los suyos.
4. Formular e implantar una estrategia de exportacin: Por ltimo, la
empresa debe definir sus objetivos de exportacin a seguir, as tambin
como las tcticas a utilizar y el establecimiento de fechas lmite para la
realizacin de sus actividades.

Las 10 empresas venezolanas con mayores exportaciones

La Cmara Venezolana Americana de Industria y Comercio
(Venamcham) dio a conocer el Top Exporters donde se dieron a conocer
las empresas venezolanas con mayores montos de exportacin en 2011.

1.- Propileno de Falcn Profalca
La compaa de productos qumicos encabeza la lista, tiene 15 aos
operando en el pas, registra ganancias por exportaciones de Bs. 413,2
millones en 2011, 80,87% ms que en el ao anterior.

2.- Pfizer de Venezuela
La compaa del sector farmacutico, lleva 59 aos en el territorio
venezolano, los ingresos que ha recibido por motivo de exportaciones recibi
de Bs. 109,47 millones, un alza de 282,11% con respecto a 2010.
32

3.- Vensecar Internacional
La empresa de transporte lleva ms de dos dcadas operando en
Venezuela, y registr ingresos por Bs. 88,63 millones en 2011, lo que
represent un incremento de 4,51% en comparacin con 2010.

4.- Netuno
La compaa de telecomunicaciones registr en 2011 ingresos por Bs.
24,42 millones, un alza de 62,34% en contraste con el ao previo.

5.- Clover Internacional
Es la empresa lder de Venezuela en logstica integral, con 48 aos de
experiencia en el pas, tuvo un ingreso de exportaciones de Bs. 18,20
millones, registrando una cada de 49,17% con respecto a 2010.

6.- Tubrica
La compaa fabricante de tuberas de PVC, tuvo ingresos de Bs. 15
millones en 2011, 117,78% ms que en 2010.

7.- Venetel
Empresa especializada en ofrecer servicios publicitarios (Filial de
Editorial Televisa) registr exportaciones de Bs. 7,8 millones, un aumento
0,28% con respecto a 2010.

8.- Lincoln Soldaduras de Venezuela
Lder en el mercado de la soldadura en Venezuela, con ms de 30 aos
de experiencia en la fabricacin de electrodos especiales y
comunes, report Bs. 4,8 millones en exportaciones en 2010, una cada de
15,69% con respecto a 2010.


33

9.- Zaramella &Pavan Construction
La compaa es pionera en construcciones industriales, revestimiento
de tuberas y tendido de lneas. Por ms de 50 aos ha participado en el
desarrollo de algunos de los ms importantes proyectos de la industria
petrolera en Venezuela, registr exportaciones por Bs. 4 millones.

10.- Avon Cosmetics de Venezuela
La empresa especializada en la fabricacin de productos cosmticos,
report en 2011 exportaciones valoradas en Bs. 3,2 millones, un cada de
13,19% con respecto a 2010.


POLTICAS DE PROMOCIN DE EXPORTACIONES

La razn fundamental en que se basa esta afirmacin es que
Venezuela no tiene poltica alguna encaminada a promover sus
exportaciones no tradicionales. En materia de comercio internacional la
poltica del gobierno actual ha sido llevar a su mxima expresin el carcter
mono exportador que tanto ha pesado en la historia econmica del pas.
Exportar petrleo basta y sobra. Y si no hay poltica -es decir, si no hay
esfuerzos claros, concertados y sostenidos por parte de los sectores pblico
y privado enfocados a lograr ese objetivo- es muy difcil que ste se alcance
por el mero imperio de las fuerzas de la naturaleza.

Tener polticas de promocin de las exportaciones no tradicionales
implica, en primer lugar, tener un tipo de cambio suficientemente competitivo,
de modo que el sector exportador pueda tener los incentivos necesarios
como para incursionar en las complejas aguas del comercio internacional.
Con un dlar sobrevaluado y controlado, eso es prcticamente imposible.

34

Centro Nacional de Comercio Exterior absorber las funciones de la
Comisin de Administracin de Divisas (Cadivi).

En la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.127 ha sido publicada el acta
constitutiva de la Corporacin Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex)
que seguir los lineamientos de la Vicepresidencia de Economa y la
Comisin Central de Planificacin para "realizar las actividades inherentes a
las importaciones de bienes, incluyendo insumos requeridos para el
desarrollo de las actividades productivas nacionales, pblicas y privadas, as
como las exportaciones".


INSTITUCIONES QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL

A mediados del siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creacin
de organismos e instituciones que coordinaran la economa internacional
para evitar as que se reprodujeran las tensiones que, a lo largo de la primera
mitad del siglo, haban conducido a dos terribles guerras mundiales.
En principio, las instituciones financieras multilaterales se establecieron
con dos objetivos principales. Primero, para coordinar las polticas
econmico-financieras de los distintos pases miembros y para que se
entiendan los unos a los otros en estas materias.
Segundo, para utilizar recursos comunes y as ayudar a los pases
menos desarrollados a acercarse a los niveles de desarrollo y a ayudarles en
tiempos de dificultad y de inestabilidad econmico-financiera.
Es por ello, que las instituciones financieras internacionales, se pueden
definir como todas aquellas entidades que establecen parmetros para
facilitar y regular el comercio internacional y el intercambio de bienes y
servicios entre las diferentes economas. Estas instituciones se clasifican en
dos grupos instituciones reguladoras e instituciones financieras.
35

Las instituciones reguladoras son:

Organizacin Mundial del Comercio
Es una organizacin internacional que se ocupa exclusivamente de las
normas que rigen el comercio entre los pases. Sus basamentos legales son
los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayora de los pases que participan en el comercio mundial y ratificados por
sus respectivos parlamentos. Su objetivo es ayudar a los productores de
bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus
actividades.
Su sede se encuentra en Ginebra, Suiza. Se estableci el 1 de enero
1995, debido a las negociaciones de la Ronda Uruguay del periodo 1986-
1994 y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Est integrada por 159 miembros:
Albania, Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Reino de la Arabia Saudita,
Argentina, Armenia, Australia, Austria, Reino de Bahrein, Bangladesh,
Barbados, Blgica, Belice, Benin, Estado Plurinacional Bolivia, Botswana,
Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde,
Camboya, Camern, Canad, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Congo,
Repblica de Corea, Costa Rica, CtedIvoire, Croacia, Cuba, Dinamarca,
Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos rabes Unidos,
Eslovenia, Espaa, Estados Unidos de Amrica, Estonia, Ex Repblica
Yugoslava de Macedonia (ERYM), Federacin de Rusia, Fiji, Filipinas,
Finlandia, Francia, Gabn, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Grecia,
Guatemala, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Hait, Honduras, Hong Kong,
China, Hungra, India, Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Salomn, Israel,
Italia, Jamaica, Japn, Jordania, Kenya, Estado de Kuwait, Lesotho, Letonia,
Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, China Macao, Malasia,
Malawi, Maldivas, Mal, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mxico,
Repblica de Moldova, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Myanmar,
36

Namibia, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Nger, Noruega, Nueva Zelandia, Omn,
Pases Bajos, Pakistn, Panam, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Per,
Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Repblica Centroafricana, Repblica
Checa, Repblica Democrtica del Congo, Repblica Democrtica Popular
Lao, Repblica Dominicana, Repblica Eslovaca, Repblica Kirguisa,
Rumania, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, Samoa, Santa Luca, San Vicente y
las Granadinas, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Sudfrica,
Suecia, Suiza, Suriname, Swazilandia, Tailandia, Taipei Chino, Tanzana,
Tayikistn, Togo, Tonga, Trinidad y Tabago, Tnez, Turqua, Ucrania,
Uganda, Unin Europea, Uruguay, Vanuatu, Repblica Bolivariana de
Venezuela, VietNam, Zambia, y Zimbabwe.
Los Acuerdos de la OMC abarcan los bienes, los servicios y la
propiedad intelectual. Establecen los principios de la liberalizacin, as como
las excepciones permitidas. Incluyen los compromisos contrados por los
distintos pases de reducir los aranceles aduaneros y otros obstculos al
comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios.
Establecen procedimientos para la solucin de diferencias. Prescriben un
trato especial para los pases en desarrollo. Exigen que los gobiernos den
transparencia a sus polticas, mediante la notificacin a la OMC de las leyes
en vigor y las medidas adoptadas, y con el mismo objeto se establece que la
Secretara elabore informes peridicos sobre las polticas comerciales de los
pases. La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco
del Programa de Doha para el Desarrollo, iniciado en 2001.
Cuando los pases han tenido que hacer frente a obstculos al comercio
y han querido que se reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los
mercados al comercio. Sin embargo, la labor de la OMC no se circunscribe a
la apertura de los mercados, y en algunos casos sus normas permiten
mantener obstculos comerciales, por ejemplo para proteger a los
consumidores o para impedir la propagacin de enfermedades.
37

Constituyen el ncleo de la OMC los denominados Acuerdos de la
OMC, negociados y firmados por la mayora de los pases que mantienen
intercambios comerciales. Esos documentos establecen las normas jurdicas
fundamentales del comercio internacional. Son en lo esencial contratos que
obligan a los gobiernos a mantener sus polticas comerciales dentro de
lmites convenidos. Son negociados y firmados por los gobiernos, pero su
finalidad es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los
exportadores y a los importadores a desarrollar sus actividades, si bien
permitiendo que los gobiernos alcancen objetivos sociales y ambientales.
El propsito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya
con la mayor libertad posible, sin que se produzcan efectos secundarios no
deseables, porque eso es importante para el desarrollo econmico y el
bienestar. Esto conlleva en parte la eliminacin de obstculos. Tambin
requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos
conozcan cules son las normas que rigen el comercio en las distintas partes
del mundo, de manera que puedan confiar en que las polticas no
experimentarn cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que
ser transparentes y previsibles.
Las relaciones comerciales conllevan a menudo intereses
contrapuestos. Los acuerdos, incluidos los negociados laboriosamente en el
sistema de la OMC, tienen muchas veces que ser interpretados. La forma
ms armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un procedimiento
imparcial basado en un fundamento jurdico convenido. Ese es el propsito
del sistema de solucin de diferencias integrado en los Acuerdos de la OMC.
Sus valores estn enmarcados en:
No discriminacin. Un pas no debe discriminar entre sus interlocutores
comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o
nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros pases.
Ser ms abierto. La disminucin de los obstculos comerciales es una
de las formas ms evidentes de fomentar el comercio; esos obstculos
38

pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en medidas como la
prohibicin de las importaciones o la fijacin de contingentes que restringen
selectivamente las cantidades.
Ser previsible y transparente. Las empresas, los inversores y los
gobiernos de otros pases deben confiar en que no se establecern
arbitrariamente obstculos comerciales. Mediante la estabilidad y la
previsibilidad, se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los
consumidores pueden disfrutar plenamente de las ventajas de la
competencia: la posibilidad de elegir y unos precios ms bajos.
Ser ms competitivo. Desalentar, para ello, las prcticas desleales,
como las subvenciones a la exportacin y el dumping de productos a precios
inferiores a su costo para obtener una mayor participacin en el mercado.
Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es
leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder,
especialmente imponiendo derechos de importacin adicionales calculados
para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.
Ser ms beneficioso para los pases en desarrollo. Conceder a estos
ms tiempos para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales;
ms de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son pases en
desarrollo y pases en transicin a economas de mercado. Los Acuerdos de
la OMC les conceden perodos de transicin para adaptarse a las
disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez ms difciles.
Proteger el medio ambiente. Los Acuerdos de la OMC permiten a los
Miembros adoptar medidas para proteger no slo el medio ambiente sino
tambin la salud pblica y la salud de los animales, y para preservar los
vegetales. No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las
empresas nacionales y a las extranjeras. En otras palabras, los Miembros no
deben utilizar medidas de proteccin del medio ambiente como medio de
encubrir polticas proteccionistas.

39

Organizacin de las Naciones Unidas
Es una organizacin internacional fundada en 1945 tras la Segunda
Guerra Mundial por 51 pases que se comprometieron a mantener la paz y la
seguridad internacional, adems fomentar entre las naciones relaciones de
amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los
derechos humanos.
Esta organizacin por tener carcter internacional, puede adoptar
decisiones sobre una amplia gama de temas, y proporcionar un foro a sus
193 Estados Miembros para expresar sus opiniones, a travs de la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econmico y Social y otros
rganos y comisiones. Su basamento jurdico es la Carta de las Naciones
Unidas la cual detalla las competencias de esta organizacin. La Carta
estableci seis rganos principales de las Naciones Unidas: la Asamblea
General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Econmico y Social, el
Consejo de Administracin Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia, y la
Secretara. Sin embargo, la organizacin es mucho ms amplia, abarcando
15 agencias y varios programas y organismos.
Sus funciones son:
1. Mantener la paz y la seguridad internacional, y con tal fin. Para ello,
puede tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas
a la paz, y para suprimir actos de agresin u otros quebrantamientos de la
paz; adems, puede lograr por medios pacficos, y de conformidad con los
principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo de
controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a
quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el
respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinacin
de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz
universal.
40

3. Realizar la cooperacin internacional en la solucin de problemas
internacionales de carcter econmico, social, cultural o humanitario, y en el
desarrollo y estmulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, sin hacer distincin por motivos de raza, sexo,
idioma o religin.
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por
alcanzar estos propsitos comunes.
La ONU tiene sede en las ciudades de Nueva York, Ginebra y Viena.
Sus miembros son: Afganistn, Albania, Alemania, Andorra, Angola, Antigua
y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria,
Azerbaiyn, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Belars, Blgica,
Belice, Benin, , Bhutn, Estado Plurinacional de , Bosnia y Herzegovina,
Botswana, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo
Verde, Camboya, Camern, Canad, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia,
Comoras, Congo, Costa Rica, Cted'Ivoire, Croacia, Cuba, Dinamarca,
Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos rabes Unidos,
Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, Espaa, Estados Unidos de Amrica, Estonia,
Etiopa, ex Repblica Yugoslava de Macedonia, Federacin de Rusia, Fiji,
Filipinas, Finlandia, Francia, Gabn, Gambia, Georgia, Ghana, Granada,
Grecia, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana,
Hait, Honduras, Hungra, India, Indonesia, Repblica Islmica del Irn, Iraq,
Irlanda, Islandia, Islas Marshall, Islas Salomn, Israel, Italia, Jamaica, Japn,
Jordania, Kazajstn, Kenya, Kirguistn, Kiribati, Kuwait, Lesotho, Letonia,
Lbano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar,
Malasia, Malawi, Maldivas, Mal, Malta, Marruecos, Mauricio, Mauritania,
Mxico, Estados Federados de Mnaco, Mongolia, Montenegro,
Mozambique, Myanmar, Namibia, Nauru, Nicaragua, Niger, Nigeria, Noruega,
Nueva Zelandia, Omn, Pases Bajos, Pakistn, Palau, Panam, Papua
Nueva Guinea, Paraguay, Per, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido ,
Repblica Checa, Repblica de Corea, Repblica de Moldova, Repblica
41

Democrtica del Congo, Repblica Democrtica Popular Lao, Repblica
Dominicana, Repblica Federal Democrtica de Nepal, Repblica Popular
Democrtica de Corea, Repblica Unida de Tanzana, Rumania, Rwanda,
Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, Santa Luca, Santo Tom y Prncipe,
San Vicente y las Granadinas, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona,
Singapur, Somalia, Sri Lanka, Sudfrica, Sudn, Sudn del Sur, Suecia,
Suiza, Suriname, Swazilandia, Tailandia, Tayikistn, Timor-Leste, Togo,
Tonga, Trinidad y Tabago, Tnez, Turkmenistn, Turqua, Tuvalu, Ucrania,
Uganda, Uruguay, Uzbekistn, Vanuatu, Repblica Bolivariana de , VietNam,
Yemen, Zambia y Zimbabwe.


Centro de Comercio Internacional (ITC)
El ITC es un organismo conjunto de la Organizacin Mundial del
Comercio y de las Naciones Unidas. Este centro mejora los xitos de
exportacin de pequeas empresas de pases en desarrollo mediante la
aportacin, en colaboracin con otros asociados, de soluciones sostenibles e
integradoras para el fomento del comercio. Los destinatarios de estas
soluciones son las empresas exportadoras, las instituciones de apoyo al
comercio y los responsables de la formulacin de polticas. Su objetivo es
ayudar a las empresas de pases en desarrollo para que sean ms
competitivas en los mercados del mundo, acelerar el desarrollo econmico y
contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las
Naciones Unidas.
Su meta fundamental es que a travs de la asistencia tcnica en
materia de comercio (TRTA), contribuir a la reduccin de la pobreza
mediante el fomento del comercio. Es tambin el punto central del programa
Ayuda para el Comercio, que sirve de fundamento a las actividades del
Centro y da respuesta a las necesidades de desarrollo de los pases con los
que trabajamos.
42

Este centro, tanto la participacin activa del sector privado dentro del
sistema multilateral de comercio como propiciar el xito de las exportaciones
de pequeas y medianas empresas (PYME) de pases en desarrollo y pases
en transicin. Facilita el desarrollo de las exportaciones que garantice la
viabilidad comercial de las distintas, la autonoma econmica de la mujer, y
promueve una economa integradora y la sostenibilidad social y ambiental.
Sus objetivos estratgicos son:
1. Concienciacin y mejora de la disponibilidad y utilizacin de inteligencia
comercial.
2. Fortalecimiento de las IAC.
3. Polticas de mejoramiento en beneficio de las empresas de exportacin.
4. Crear capacidad de exportacin en las empresas para que responda a
las oportunidades del mercado.
5. Integracin de la inclusin y la sostenibilidad en las polticas de fomento
del comercio y desarrollo de las exportaciones.

Cmara de Comercio Internacional (CCI)
Es una organizacin empresarial mundial, que habla con la voz que
emana de las empresas de todos los sectores y de todos los pases del
mundo. Tiene personalidad propia y su naturaleza jurdica es asociativa.
Fomenta la apertura del comercio y de la inversin internacionales, as como
la economa de mercado. La conviccin de que el comercio es una poderosa
fuerza en pro de la paz y la prosperidad data de los orgenes de la
organizacin a principios del siglo XX. Se conoce por ser la representante
mundial de los intereses empresariales. Se constituy en Pars en 1919, su
sede sigue siendo en esa capital.
Sus fines estatutarios bsicos son actuar a favor de un sistema de
comercio e inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la
firme conviccin de que las relaciones econmicas internacionales conducen
a una prosperidad general y a la paz entre los pases. Los miembros de la
43

CCI son empresas que efectan transacciones internacionales y tambin
organizaciones empresariales, entre ellas muchas Cmaras de Comercio.
Hoy agrupa a miles de empresas miembros, cmaras de comercio,
asociaciones empresariales procedentes de ms de 130 pases. Sus comits
nacionales, establecidos en ms de 90 pases, se coordinan con sus
miembros para dirigir los intereses de la comunidad empresarial y para hacer
llegar a sus gobiernos los puntos de vista empresariales formulados por la
CCI. Un ao despus de la creacin de las Naciones Unidas, la cmara
obtuvo el rango de organismo consultivo del ms alto nivel ante la ONU y sus
agencias especializadas. Es tambin ente consultivo privilegiado de la
Organizacin Mundial de Comercio, del Fondo Monetario Internacional, del
Banco Mundial, OCDE, Comisin Europea, etc. Incluso el G-8 recibe en cada
una de sus reuniones un informe sobre las grandes preocupaciones
empresariales del momento.
Dentro de su actividad creando instrumentos que faciliten el comercio y
las inversiones internacionales, destacan la Corte Internacional de Arbitraje,
la recopilacin y actualizacin de usos comerciales internacionales
(Incoterms, Reglas y Usos uniformes relativos a los crditos documentarios,
etc.) y la elaboracin de reglas y cdigos de conducta sobre muchos
aspectos de la actividad empresarial internacional (Carta de las Empresas
para un Desarrollo Sostenido, Cdigo de prcticas legales en publicidad,
Cdigo de buenas prcticas para la elaboracin de estudios de mercado,
Reglas contra la extorsin y el cohecho en las transacciones internacionales,
Gua para el comercio electrnico, etc.)
Dada su fuerza representativa, la CCI goza de la condicin de entidad
consultiva de primer orden ante las Naciones Unidas, sus agencias y
organismos especializados, y mantiene una fluida y estrecha relacin con
otras organizaciones internacionales, la Organizacin Mundial del Comercio,
la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual, la OCDE, el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial, donde expone las visiones del
44

mundo de la empresa y aboga a favor de sus intereses. Asimismo, hace
llegar a las autoridades de los Estados las declaraciones y tomas de posicin
que adopta sobre los problemas del comercio internacional y las inversiones,
que son el resultado de los trabajos de sus diversas comisiones y grupos de
trabajo, a travs de sus Comits Nacionales. La CCI mantiene tambin
fluidas relaciones con la Unin Europea y todas sus agencias.

Banco Mundial (BM)
Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, su
propsito declarado es reducir la pobreza mediante prstamos de bajo
inters, crditos sin intereses a nivel bancario y apoyos econmicos a las
naciones en desarrollo. Su misin es ser una fuente de asistencia financiera
y tcnica para los llamados pases en desarrollo. El Banco Mundial ayuda a
los pases en desarrollo a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
que exigen la eliminacin de la pobreza y la promocin de un desarrollo
sostenible. Funciona como una cooperativa integrada por 187 pases
miembros. Estos pases o accionistas son representados por una Junta de
Gobernadores, el mximo rgano responsable de formular polticas en la
institucin. Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de
Desarrollo de los pases miembros y se congregan una vez al ao en las
Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
El Banco Mundial, tiene su sede en la ciudad de Washington y cuenta
con ms de 9.000 empleados distribuidos en ms de 100 oficinas en todo el
mundo. Como los Gobernadores se renen solo una vez al ao, estos
delegan deberes especficos a 25 Directores Ejecutivos que trabajan en la
sede central del Banco. Los cinco principales accionistas son: Francia,
Alemania, Japn, Reino Unido y Estados Unidos. Estos nombran cada uno
un Director Ejecutivo y los dems pases miembros son representados por
los otros 20 Directores Ejecutivos electos restantes.
45

Los Directores Ejecutivos componen los Directorios Ejecutivos del
Banco Mundial. Se renen normalmente al menos dos veces por semana
para revisar las actividades de la institucin, incluida la aprobacin de
prstamos y garantas, nuevas polticas, el presupuesto, las estrategias de
asistencia a los pases y las decisiones en materia de crditos y cuestiones
financieras.
El Banco Mundial opera a diario bajo el liderazgo y la direccin del
Presidente, la administracin y funcionarios superiores y los Vicepresidentes
a cargo de las oficinas regionales, sectores, redes y funciones.
La asistencia financiera el BM la realiza a travs de los prstamos, por
medio de sus diferentes organismos, el BM maneja cuatro tipos distintos de
prstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y
polticas pblicas:
1. Prstamos para proyectos: este tipo de prstamos se otorga para
desarrollar un proyecto en especfico como carreteras, proyectos pesqueros,
infraestructura en general.
2. Prstamos sectoriales, va BIRF y AIF: estos prstamos gobiernan
todo un sector de la economa de un pas, es decir, energa, agricultura,
entre otros. stos conllevan condiciones que determinan las polticas y
prioridades nacionales para dicho sector.
3. Prstamos Institucionales: son otorgados con el objetivo de la
reorganizacin de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus
polticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las
empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. As mismo,
sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobacin
parlamentaria, bajo las directrices del Banco.
4. Prstamos de ajuste estructural: fue creado tericamente para aliviar
la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos econmicos
nacionales en produccin para la exportacin y fomentar la entrada de las
empresas transnacionales en economas restringidas.
46

5. Prstamos a Fondo Perdido: fue creado como modo de cambio
monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero
prestado.
El Banco Mundial ha pasado de ser una entidad nica a un grupo de
cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas.
a. El Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF): Fue la
primera institucin del BM creada en 1946, y otorga prstamos a los pases
de ingreso mediano y a los pases ms pobres pero que pueden pagar su
deuda y los intereses bajos que ofrece, pero a costa de otras condiciones
que empobrecen a los pases, por lo que su deuda externa es ya
insostenible. La mayora de sus fondos provienen de los mercados de capital
internacionales (especulacin en las bolsas de valores). El nmero de votos
de sus miembros es segn su aportacin econmica y sus oficinas estn en
el pas que ms dinero aporta. O sea, Estados Unidos tiene la oficina y
manda. Los prstamos y el inters bajo deben ser devueltos en un lapso de
15 a 20 aos. Todos los pases han sido obligados a pagar a tiempo. Si un
pas quiere ser miembro del BIRF tiene que ingresar al FMI que tambin
controla la economa de los pases. El BIRF cuenta actualmente con 181
pases miembros. Mxico ingreso al BIRF en 1945 y de este banco recibe los
prstamos.
b. La Asociacin Internacional de Fomento (AIF): Se cre en 1960 y da
prstamos a los pases ms pobres que no tienen recursos y que slo pagan
una comisin por gastos administrativos menor al 1%. El prstamo debe ser
devuelto en un lapso de 35 a 40 aos, haciendo un primer pago luego de 10
aos. Ningn pas ha demorado su deuda. El dinero proviene principalmente
de Estados Unidos, Francia, Japn, Reino Unido y Alemania, y otros pases
en desarrollo como son Argentina, Brasil, Hungra, Bostwana, Corea, Turqua
y Rusia entre otros. Son casi 40 pases que aportan a este fondo que lo
recuperan cada tres aos.
47

Los fondos del AIF han representado en los ltimos aos el 25% de
todos los recursos del BM. Si un pas quiere ingresar al AIF tiene que ser
miembro del BIRF y aportar su cuota. Actualmente tiene 160 pases
miembros. Mxico ingreso al AIF en 1961, pero actualmente no cumple con
el perfil de pas empobrecido, ya que para el BM Mxico ocupa el lugar 13
como la economa ms grande del mundo. Slo unos cuantos pases estn
catalogados como muy pobres como son el caso de Hait, Bolivia, Honduras
y El Salvador.
c. La Corporacin Financiera Internacional (CFI): Se cre en 1956 para
prestar dinero solo a los empresarios con el fin de promover la inversin
extranjera despus de la II Guerra Mundial. Si un pas quiere ingresar al CFI
tiene que ingresar al BIRF, y para ingresar al BIRF hay que ingresar al FMI.
La CFI ha prestado fondos a cerca de 2 mil empresas de 129 pases. Tan
solo en 1999, la CFI dio a empresarios prstamos por 5.280 millones de
dlares. Actualmente la CFI cuenta con 174 pases miembros.
d. El Organismo Multilateral de Garanta de Inversiones (OMGI): Se
cre en 1988 y es una aseguradora para las inversiones de los empresarios
por si sucedieran guerras, disturbios civiles, terrorismo, o por si un gobierno
no cumple con las reglas del mercado o expropia bienes que afecten las
inversiones. Esta es otra forma como los gobiernos pobres subsidian a los
empresarios ya que tienen que devolver el dinero que la OMGI paga al
empresario asegurado por perdidas. Por ello, no todos los gobiernos quieren
aceptar que hay conflictos polticos dentro de sus fronteras. La OMGI ofrece
un seguro por pas de no ms de 225 millones de dlares a razn de 50
millones de dlares de seguro por proyecto de empresario. Hasta el
momento, la OMGI ha dado seguros a no ms de 300 empresas en 52
pases, y ninguno ha tenido que cobrar su seguro. La CFI como la OMGI, por
ser prstamos para los empresarios, no dan mucha informacin pblica, ni la
sociedad tiene poder de influencia sobre los proyectos que se apoyan o
evaluar sus impactos. Actualmente, el OGMI tiene 151 pases miembros.
48

e. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI): Se cre en 1966 para arreglar las diferencias y
conflictos que puedan surgir entre los inversionistas extranjeros y el gobierno
del pas receptor de esa inversin. Actualmente tiene 131 pases miembros.
As, mientras las empresas pueden reclamar o asegurar sus inversiones, las
comunidades indgenas, campesinas y poblacin en general no tiene seguro
para reclamar daos que causan los proyectos del BM.

Fondo Monetario Internacional
Es una organizacin compuesta por 188 pases, que busca fomentar la
cooperacin monetaria internacional, afianzar la estabilidad financiera,
facilitar el comercio internacional, promover un empleo elevado, un
crecimiento econmico sostenible y reducir la pobreza en el mundo entero.
Actualmente tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos. Adems,
cuenta con oficinas residentes en Amrica Central, Panam y la Repblica
Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua,
Paraguay, Per, Uruguay.
Est en una posicin nica para ayudar a los gobiernos miembros
aprovechar las oportunidades y gestionar los desafos que plantea la
globalizacin y el desarrollo econmico en general. El FMI sigue las
tendencias econmicas mundiales y el rendimiento, alerta a sus pases
miembros cuando ve problemas en el horizonte, proporciona un foro para el
dilogo poltico, y provee conocimientos tcnicos a los gobiernos sobre cmo
hacer frente a las dificultades econmicas.
Sus fines son:
1. Fomentar la cooperacin monetaria internacional por medio de una
institucin permanente que sirva de mecanismo de consulta y colaboracin
en cuestiones monetarias internacionales.
2. Facilitar la expansin y el crecimiento equilibrado del comercio
internacional,
49

3. Fomentar la estabilidad cambiaria,
4. Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las
transacciones corrientes que se realicen entre los pases miembros, y
eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansin del comercio
mundial.
5. Infundir confianza a los pases miembros poniendo a su disposicin
temporalmente y con las garantas adecuadas los recursos generales del
Fondo, dndoles as oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus
balanzas de pagos
6. De acuerdo con lo que antecede, acortar la duracin y aminorar el
grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los pases miembros.
El principal objetivo del FMI es garantizar la estabilidad del sistema
monetario y financiero internacional. Ayuda a resolver las crisis, y trabaja con
los pases miembros para promover el crecimiento y reducir la pobreza.
Cuenta con tres principales herramientas para cumplir sus fines: la
vigilancia; la asistencia tcnica y la capacitacin; y los prstamos.
a) Vigilancia: El FMI promueve la estabilidad econmica y el crecimiento
mundial, alentando a los pases a adoptar polticas econmicas y financieras.
Para ello, se controla regularmente la evolucin econmica mundial, regional
y nacional. As mismo, pretende evaluar el impacto de las polticas de los
distintos pases sobre otras economas. Este proceso de seguimiento y
discusin de las polticas econmicas y financieras de los pases se conoce
como la supervisin bilateral. En forma regular, por lo general una vez al ao,
el FMI realiza evaluaciones en profundidad de la situacin econmica de
cada pas miembro. Se discute con las autoridades del pas las polticas que
son ms propicias para una economa estable y prspera, basndose en la
experiencia a travs de sus miembros.
El FMI tambin lleva a cabo un amplio anlisis de las tendencias
econmicas mundiales y regionales, conocido como la supervisin
multilateral. Sus productos principales son tres publicaciones semestrales,
50

las perspectivas de la economa mundial, el Informe Global de Estabilidad
Financiera y el Monitor Fiscal.
b) Asistencia tcnica y capacitacin: FMI ofrece asistencia tcnica y
capacitacin para ayudar a los pases miembros a fortalecer su capacidad
para elaborar y aplicar polticas eficaces.
El FMI ofrece asistencia tcnica y capacitacin principalmente en cuatro
reas:
Polticas monetarias y financieras: instrumentos de poltica
monetaria, la supervisin del sistema bancario y la reestructuracin, gestin
extranjera y las operaciones de compensacin, sistemas de liquidacin de
pagos y el desarrollo estructural de los bancos centrales.
Poltica fiscal y gestin: polticas fiscal y aduanera y la administracin,
la formulacin del presupuesto, la gestin del gasto, el diseo de redes de
seguridad social, y la gestin de la deuda interna y externa.
Recopilacin, gestin, difusin y mejora de los datos estadsticos,
y Legislacin econmica y financiera.
c) Prstamo: El financiamiento del FMI brinda a los pases miembros
margen de maniobra para corregir sus problemas de balanza de pagos.
Concede prstamos a los pases miembros que enfrentan problemas de
balanza de pagos, no solo con fines de financiamiento temporal sino tambin
en respaldo de las medidas de ajuste y de reforma que contribuyan a corregir
los problemas fundamentales.
El FMI apoya sus miembros, proporcionando:
1. Asesoramiento sobre polticas a los gobiernos y los bancos centrales
basadas en el anlisis de las tendencias econmicas y experiencias entre
pases.
2. Investigacin, estadsticas, pronsticos y anlisis basado en el
seguimiento de las economas mundiales, regionales, e individuales y los
mercados.
51

3. Prstamos para ayudar a los pases a superar las dificultades
econmicas.
4. Prstamos en condiciones favorables para ayudar a combatir la
pobreza en los pases en desarrollo.
5. Asistencia tcnica y capacitacin para ayudar a los pases a mejorar la
gestin de sus economas.
El FMI no financia un sector determinado ni proyectos, sino que
respalda ampliamente la balanza de pagos y las reservas internacionales de
un pas mientras ste toma las medidas de poltica necesarias para corregir
las dificultades.
Un pas miembro puede solicitar asistencia financiera al FMI si tiene
una necesidad (real o potencial) de balanza de pagos, es decir, si no puede
obtener financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles
para hacer frente a sus pagos internacionales netos (por ejemplo,
importaciones, amortizaciones de la deuda externa) y al mismo tiempo
mantener un nivel adecuado de reservas para hacer frente a necesidades
futuras. El prstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da ms
flexibilidad a las polticas de ajuste y a las reformas que debe realizar el pas
para corregir sus problemas de balanza de pagos y restablecer las
condiciones para un vigoroso crecimiento econmico.
Instrumentos
Con los aos el FMI ha creado varios instrumentos de crdito, acordes
a las circunstancias especficas de sus pases miembros. Los prstamos
concesionarios tienen tasas de inters iguales a cero hasta fines de 2013:
Prstamos en condiciones concesionarias. Los pases de bajo
ingreso pueden obtener prstamos a travs de los servicios:
Servicio de Crdito Ampliado (SCA) proporciona apoyo a mediano
plazo a pases de bajo ingreso con problemas persistentes de balanza de
pagos.
52

Servicio de Crdito Stand-by (SCS) proporciona asistencia financiera
a los pases de bajo ingreso con necesidades de balanza de pagos a corto
plazo.
Servicio de Crdito Rpido (SCR) proporciona asistencia financiera
rpida con condicionalidad limitada a los pases de bajo ingreso que
enfrentan una necesidad urgente de balanza de pagos.
Los prstamos no concesionarios se otorgan principalmente mediante:
Acuerdos de Derecho de Giro (acuerdos Stand-By) ayuda a los
pases a resolver problemas de balanza de pagos de corto plazo.
Lnea de Crdito Flexible (LCF) est destinada a pases en que las
variables fundamentales de la economa, las polticas y la aplicacin de las
polticas han sido muy slidas, y resulta til tanto para prevenir crisis como
para resolverlas.
Lnea de Precaucin y Liquidez (LPL) puede ser usada con fines de
prevencin y solucin de crisis por pases con polticas y fundamentos
slidos, y una trayectoria de implementacin de esas polticas. Los pases
habilitados para activar la LPL quizs enfrenten vulnerabilidades moderadas
y no se ajusten a los criterios establecidos para acceder a la LCF.
Servicio Ampliado del FMI (SAF), se utiliza generalmente para
resolver problemas de balanza de pagos de mediano y ms largo plazo
debidos a distorsiones importantes que exigen reformas econmicas
fundamentales.
La asistencia de emergencia a todos los pases miembros que
enfrentan necesidades urgentes de balanza de pagos mediante:
Instrumento de Financiamiento Rpido (IFR) Proporciona asistencia
financiera rpida con limitada condicionalidad a todos los miembros que se
enfrentan a una necesidad urgente de balanza de pagos.
El FMI, tambin proporciona asistencia de emergencia a los pases
miembros afectados por desastres naturales, como inundaciones,
53

terremotos, huracanes o sequas en el marco de la Asistencia de Emergencia
para Catstrofes Naturales (ENDA).


Corporacin Andina de Fomento
CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado en la
actualidad por 18 pases de Amrica Latina, El Caribe y Europa, as como
por 14 bancos privados de la regin. La Institucin promueve un modelo de
desarrollo sostenible, mediante operaciones de crdito, recursos no
reembolsables y apoyo en la estructuracin tcnica y financiera de proyectos
del sector pblico y privado de Latinoamrica. Su sede est en Caracas,
Venezuela, sin embargo, cuenta con Oficinas en Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Espaa, Panam, Paraguay, Per y Uruguay.
Sus objetivos son:
1. Financiar el desarrollo de infraestructura productiva, especialmente
aquella que facilite la integracin fsica y fronteriza.
2. Promover el desarrollo, la consolidacin y la integracin de los
mercados financieros y de capital en sus pases accionistas, especialmente
en la regin andina.
3. Fomentar el comercio, las inversiones y nuevas oportunidades de
negocio.
4. Apoyar al sector empresarial, desde las grandes corporaciones hasta
las microempresas.
5. Apoyar los procesos de reforma estructural que estn llevando a cabo
sus pases accionistas para asistirlos en la modernizacin de sus economas
y en el aumento de sus inserciones competitivas en el proceso de
globalizacin.
Con la modificacin del Convenio Constitutivo se permiti la
incorporacin como pases miembros a las naciones latinoamericanas y
caribeas, con los mismos derechos de las fundadoras. Dentro del marco de
54

esta modificacin del Convenio Constitutivo se formaliz en 2007 la
suscripcin de acciones que convierten a Argentina, Brasil, Panam,
Paraguay y Uruguay como pases miembros.
Este banco otorga prstamos y lneas de crdito a empresas y
entidades nancieras y banca comercial pblica y privada, destinados a
nanciar operaciones de comercio exterior y capital de trabajo. Pone a
disposicin del sector nanciero crditos globales y lneas de crdito para
canalizar recursos hacia diversos sectores productivos, en especial a la
pequea y mediana empresa, permitindoles acceder a la CAF en forma
indirecta. Ofrece servicios de banca de desarrollo a los gobiernos y a sus
agencias para financiar proyectos prioritarios, principalmente en los sectores
de infraestructura fsica e integracin. Ofrece servicios de banca de
inversin, tales como participacin accionaria, adquisicin y garanta para la
emisin de ttulos, estructuracin y nanciamiento de proyectos con garanta
limitada, conanciamientos, prstamos sindicados, garantas nancieras y
otros. Administra fondos de otras instituciones para proyectos orientados a
beneciar a sectores socioeconmicamente marginados, como los pueblos
indgenas o los pequeos productores rurales.












55

CONCLUSIN

Las Cartas de Crdito, no son ms que una promesa de un banco o
instituto de crdito de pagar una cierta suma de dinero; se paga contra la
presentacin de documentos que certifican un hecho o acto jurdico; su plazo
para hacer uso de la carta de crdito debe estar pre-establecido. El contrato
de crdito es el que regula la relacin entre el banco emisor y ordenante. En
este contrato se definen las condiciones bajo las cuales el banco est
dispuesto a emitir cartas de crdito por cuenta del ordenante. El uso de las
cartas de crdito es relacionado frecuentemente con las actividades
comerciales internacionales que realiza una empresa, y a travs de las
mismas se garantiza el cumplimiento del pago de la mercanca vendida.
Este instrumento de financiamiento es ampliamente conocido y utilizado
en el pas, por eso es frecuente observar la carta de crdito entre los
servicios o productos ofrecidos por la banca nacional. A travs de este
instrumento de financiamiento la banca tanto publica como privada,
contribuyen al desenvolvimiento de las actividades comerciales
internacionales entre Venezuela y otros pases.
Se hace importante conocer los trminos utilizados dentro del
financiamiento del comercio internacional para los acuerdos y obligaciones
contradas entre pases en el aprovechamiento de instrumentos econmicos
para el trmite de negociaciones que traspasan las fronteras, tal y como
sucede con el de la Factorizacin en la gestin de cobros entre diversas
entidades en el uso pleno de sus beneficios a los integrantes que conforman
el proceso. Esto a los fines de lograr el crecimiento y desarrollo econmico
financiero y social del pas tanto de un importador como de un exportador
dentro de la transaccin comercial.



56

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Concepto de Importacin. Consultado en:
http://sobreconceptos.com/importacion. Fecha de consulta: 29/03/2014.
Hora: 19:45

Concepto de Exportaciones. Consultado en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Exportaci%C3%B3n. Fecha de consulta:
29/03/2014. Hora: 21:24

Tipos de Cambio. Consultado en:
http://www.elmundo.com.ve/diccionario/tipo-de-cambio.aspx. Fecha de
consulta: 29/03/2014. Hora: 22:08

Carta de crdito. Consultado en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_cr%C3%A9dito. Fecha de consulta:
29/03/2014. Hora: 23:47

La Cmara de Comercio Internacional ICC. Consultado en:
http://www.iccspain.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47:l
a-camara-de-comercio-internacional-icc&Itemid=54. Fecha de consulta:
30/03/2014.

Instituciones de Apoyo al Comercio International Trade Centre.
Consultado en: http://www.intracen.org/default.aspx. Fecha de consulta:
30/03/2014.

Organizacin de las Naciones Unidas. Consultado en:
http://www.un.org/es/aboutun/structure. Fecha de consulta: 30/03/2014.

Organizacin Mundial del Comercio (OMC). Consultado en:
http://www.wto.org/indexsp.htm. Fecha de consulta: 30/03/2014.

Banco de Desarrollo de Amrica Latina CAF. Consultado en:
http://www.caf.com/es. Fecha de consulta: 30/03/2014.

Banco Internacional de Desarrollo C.A. (Banco Universal), BID.
Consultado en: http://www.bid.com.ve/indexsp.htm. Fecha de consulta:
30/03/2014.

Banco Mundial. Consultado en: http://www.bancomundial.org/es/about.
Fecha de consulta: 30/03/2014.

57

Fondo Monetario Internacional FMI. Consultado en:
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm. Fecha de consulta:
30/03/2014.

Carpio y Molina (2005). El Forfaiting: una opcin al financiamiento
del comercio internacional. Revista de la Facultad de Ingeniera Industrial.
Vol. (8) 1: pp. 37-41 (2005) UNMSM

Moran (2002). Forfaiting a user's guide. What it is, who uses it and
why?. http://www.crfonline.org/orc/pdf/Forfaiting.pdf

También podría gustarte