El documento analiza la desigualdad en México desde una perspectiva internacional. Señala que México tiene altos niveles de desigualdad y pobreza comparado con otros países. Al examinar las encuestas de hogares de 16 países latinoamericanos alrededor de 1995, encuentra que México tiene el octavo índice de Gini más alto, indicando gran desigualdad en la distribución del ingreso per cápita. Asimismo, América Latina es la región con mayor desigualdad promedio en el mundo. El documento busca entender
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas32 páginas
El documento analiza la desigualdad en México desde una perspectiva internacional. Señala que México tiene altos niveles de desigualdad y pobreza comparado con otros países. Al examinar las encuestas de hogares de 16 países latinoamericanos alrededor de 1995, encuentra que México tiene el octavo índice de Gini más alto, indicando gran desigualdad en la distribución del ingreso per cápita. Asimismo, América Latina es la región con mayor desigualdad promedio en el mundo. El documento busca entender
El documento analiza la desigualdad en México desde una perspectiva internacional. Señala que México tiene altos niveles de desigualdad y pobreza comparado con otros países. Al examinar las encuestas de hogares de 16 países latinoamericanos alrededor de 1995, encuentra que México tiene el octavo índice de Gini más alto, indicando gran desigualdad en la distribución del ingreso per cápita. Asimismo, América Latina es la región con mayor desigualdad promedio en el mundo. El documento busca entender
El documento analiza la desigualdad en México desde una perspectiva internacional. Señala que México tiene altos niveles de desigualdad y pobreza comparado con otros países. Al examinar las encuestas de hogares de 16 países latinoamericanos alrededor de 1995, encuentra que México tiene el octavo índice de Gini más alto, indicando gran desigualdad en la distribución del ingreso per cápita. Asimismo, América Latina es la región con mayor desigualdad promedio en el mundo. El documento busca entender
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32
1
La Desigualdad en Mxico: Una Perspectiva Internacional
Por Miguel Szkely* Mayo de 1999 *El autor es Economista de Investigacin en la Oficina del Economista Jefe del Banco Inter Americano de Desarrollo, en Washington, D.C. (e-mail [email protected]). Este trabajo se basa en varias investigaciones realizadas por el autor en conunto con Orazio Attanasio, Ricardo Paes de Barros, Suzanne Duryea, Ricardo Hausmann y Nora Lustig (las referencias a cada uno de estos trabajos se encuetran en el texto). Los datos de las encuestas de hogares que se utilizan en el estudio fueron procesados por un equipo integrado por el autor, Suzanne Duryea, Martin Cumpa, Marianne Hilgert, Marie-Claude Jean y Naoko Shinkai. Las opiniones expresadas en este documento son del autor, y no reflejan necesariamente las del Banco Inter Americano de Desarrollo, ni de su Directorio Ejecutivo. 2 La Desigualdad en Mxico: Una Perspectiva Internacional Introduccin Es bien sabido que Mxico es, y ha sido, un pas de grandes desigualdades sociales. Sin embargo, el inters entre los economistas por este tema parece haber sido batante intermitente en las ltimas dcadas. En los aos sesenta y principio de los setenta se empez a sistematizar la medicin de la pobreza y la desigualdad en la literatura gracias a la existencia de las primeras encuestas de hogares 1 . Pero a pesar de que Mxico es uno de los pases latinoamericanos con mejor informacin al respecto hubieron pocos esfuerzos por darle seguimiento a este tema entre mediados de los setenta y mediados de los ochenta. Fue hasta bien entrada la crisis de los ochenta que el inters por la desigualdad volvi a manifestarse, probablemente a consecuencia de la cada en los niveles de vida de la poblacin. Recientemente ha habido un creciente nmero de trabajos documentando los cambios en la pobreza y la desigualdad en el pas, y el tema ahora es condierado por muchos como el mayor reto que enfrenta Mxico. 2 El objetivo de este trabajo es analizar el problema de la desigualdad y la pobreza en Mxico desde una perspectiva internacional. A diferencia de los trabajos recientes sobre el tema, nuestro inters no es medir estos fenmenos y explorar algunas de sus causas viendo al pas desde adentro, sino comparalo con la situacin de otros pases latinoamericanos. De esta manera intentamos identificar las caractersticas de la desigualdad en Mxico que son commes a otros pases, y los elementos que la hacen diferente. No buscamos hacer comparaciones con ningn pas en particular, sino determinar si podemos aprender algo sobre la deisgualdad en Mxico con un enfoque internacional.
1 Vase Szkely (1998) para una revisin de la literatura sobre la pobreza y la desigualdad en Mxico. 2 Algunos ejemplos recientes son Szkely (1998), Lustig y Szkely (1998, 1999), Attanasio y Szkely (1998) y Boullon, Legovini y Lustig (1999). La publicacin reciente del BID (1998) es un ejemplo de la importancia del tema no solo para Mxico sino para toda America Latina. 3 Las comparaciones internacionales, a diferencia de los estudios de pas, tienen la desventaja de que no se basan en el estudio minucioso del problema para cada caso particular. Sin embargo, su gran ventaja es que abren una nueva perspectiva sobre el tema al incorporar una gran cantidad de informacin. Esto da una mejor idea de la dimensin del problema, permite ver si cosas que observamos en el pas son comnes a muchos otros, o son nicas, y probablemente lo mas importante, es que abre la posibilidad de beneficiarse de la experiencia de otros en la solucin del problema. Por lo tanto, intentaremos aqui enriquecer la discusin acerca de la pobreza y la desigualdad en Mxico por medio de la comparacin con pases que tienen cosas en comn (y obviamente diferencias), simplemente para ayudar a determinar cual es la magnitud real del problema, y cuales son las particulariedades del pas que deben de tomarse en cuenta antes de adopatar prescripciones que se piensa pueden funcionar en cualquier entorno. Lo que resta del trabajo se divide en 4 secciones. La primera intenta dar una idea de qu tan desigual es Mxico. La segunda pregunta de donde viene la desigualdad. La seccin tres identifica las caractersticas de la poblacin que estn relacionadas con la desigualdad. Por ltimo, aboradamos la pregunta de que se puede hacer sobre el problema. 1. Que tan desigual es Mxico? 3 Como se mencion anteriormente, una de las ventajas de analizar el problema de la desigualdad desde una perspectiva internternacional es que esto permite obtener una mejor idea de cual es la dimensin del problema. Este tipo de anlisis es poco comn, ya que requiere de acceso a encuestas de hogares para un buen nmero de pases. Para realizar este anlisis y el que se presenta en las siguientes secciones hemos utilizado la informacin de 16 encuestas de hogares de la regin, todas ellas levantadas alrededor de 1995. En el caso de Mxico utilizamos la 4 Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares de 1996, levantada por INEGI. Duryea y Szkely (1998) y BID (1998) contienen una descripcin de las encuestas. 4 La grfica 1 muestra el nidce de Gini de un conjunto de pases latinoamericanos adems de los de los pases del mundo para los que existe informacin alrededor de 1995. Las cifras de los pases que no pertenecen a America Latina provienen de Deininger y Squire (1996). Como puede observarse, el ndice de Gini promedio mundial es alrededor de .4. En promedio, la regin con la menor desigualdad es el Sur de Asia, con un ndice de Gini de .3, seguida de Europa Oriental, con un Gini muy similar. Le siguen los pases industrializados con un promedio de .32. A pesar de que estas tres regiones tienen en promedio ndices de desiguladad parecidos, es interesante notar que la varianza es mayor entre los industrializados. Mientras que en Europa Oriental y el Sur de Asia todos los pases para los que hay datos tienen desigualdad menor al promedio mundial, entre los industrializados estan Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, con desigualdad prcticamente igual al promedio mundial. La situacin de los pases del Este de Asia es similar, ya que tienen una desigualdad menor al promedio mundial, pero mayor varianza. Adems, en esta ltima regin se encuetra Tailandia, que es un pas con relativamente alta desigualdad. En quinto lugar en trminos de promedios regionales, se encuentra Africa. Esta regin tiene una desigualdad promedio mayor al promedio mundial, pero presenta una gran variabilidad entre sus pases. Contiene a Sudfrica (con cdigo Zaf), que aparentemente es el pas mas desigual del mundo, y a Egipto, que es un pas con relativamente baja desigualdad. Por lo tanto, en este caso el promedio no es muy informativo de la situacin de los pases individuales. Finalmente, puede observarse en la grfica, que America Latina tiene el mayor ndice de Gini promedio, con un valor de alrededor de .53. Esta es la nica regin en donde todos los pases de
3 Esta seccin se basa en los trabajos de Londoo y Szkely (1997), Barros, Duryea y Szkely (1999) , Lustig y Szkely (1998) y Attanasio y Szkely (1998) 4 Todas las encuestas de los pases latinoamericanos a los que se hace referencias fueron procesadas y homogeneizadaspor la Oficina del Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. La homogeneizacin fue posible para un buen nmero de variables pero como se menciona en el texto, en el caso de los ingresos esto no es posible. El problema es que no todas las encuestas contienen informacin sobre todas las fuentes de ingreso. En el 5 la muestra tienen una desigualdad mayor al promedio mundial. Es interesante notar adems, que despus de Sudfrica se encuentra un buen nmero de pases, todos ellos Latinoamericanos, entre los cuales est Mxico. Por lo tanto, puede afirmarse que a nivel mundial, Mxico es uno de los pases con mayor desigualdad, y de hecho, de acuerdo a esta clasificacin ocupa el lugar nmero 12 en el mundo. Los datos presentados en la grfica 1 pertenecen a aos lo mas cercanos posible a 1995. Sin embargo, hay que notar que las diferencias regionales presentadas en la grfica pueden ya haber cambiado. Es bien sabido por ejemplo que los pases de Europa Oriental que tradicionalmente mostraban las menores desigualdades, estan experimentanto incrementos desproporcionados en su inequidad. Es probable que algunos pases de dicha regin hayan alcanzado a algunos latinoamericanos y que su promedio regional se haya incrementado significativamente en aos recientes. El cuadro 1 contiene los ndices de Gini por pas para los casos para los que fue posible tener acceso directo a las encuestas de hogares. En la primera columna se presenta el ndice de Gini de la distribucin del ingreso per capita, y se puede observar que de acuerdo a este indicador, Mxico ocupa el lugar numero ocho. Sin embargo, como lo han notado Barros, Duryea y Szkely (1999), existen diferencias importantes entre las enuestas de hogares de distintos pases que hacen que comparaciones como las que se presentan en el cuadro puedan ser engaosas. Por ejemplo, Mxico es uno de los pases en donde las encuestas de hogares son mas completas en el sentido de que capturan todas las fuentes de ingreso del hogar. Las encuestas Mexicanas contienen incluso informacin acerca de los ingresos no monetarios del hogar, incluyendo pagos en especie, regalos, autoconsumo y renta imputada de la vivienda. Por otro lado, hay pases como Panama en donde la mayor parte de los ingresos que se capturan son ingresos laborales, y en donde los cuestionarios no permiten obtener informacin del ingreso no monetario. Es bien sabido que algunas fuentes de ingreso, y en particular los ingresos en especie, el autoconsumo y la renta imputada de la vivienda se concentran sobre todo en los estratos mas bajos de la
caso de los ingresos laborales si se logr hacer una estandarizacin por lo que en todas las encuestas esta variable tinene el mismo significado. Este no es el caso con el ingreso total. 6 distribucin. Por lo tanto, esperaramos que la distribucin del ingreso en un pas en donde s se captan estos ingresos, tienda a ser menos desigual que la de otro pas en donde no se captura. En otras palabras, el comparar la desigualdad del ingreso per capita de los hogares sin tomar en cuenta que hay diferencias de diseo en las encuestas, puede introducir sesgos. Para ilustrar esto, en la columna 2 del cuadro 1 se presenta el ndice de Gini de los ingresos laborales para los mismos pases. El ingreso laboral es el mnimo comn denominador en el sentido de que todas las encuestas utilizadas los incluyen, pero hay algunos casos en los que es la nica fuente de ingresos para la que existe informacin. Lo interesante es que la posicin de los pases cambia. Mxico ahora ocupa el lugar cinco en lugar del ocho, y Panam ya no parece ser mas desigual que Mxico, como en la primera columna. De hecho ahora tampoco Colombia y Nicaragua tienen un Gini mayor. Un hecho interesante de las comparaciones en el Cuadro 1, es que varios de los pases que son menos desiguales que Mxico tienen un nivel de desarrollo (medido en trminos de PIB per cpita), menor. Por lo tanto, es posible que aunque algunos de ellos tengan promedios de ingresos mas bajos, tengan tambin menor pobreza que Mxico, simplemente porque Mxico es mas desigual. Para ilustrar esto, la Grfica 2 ordena a 13 pases Latinoamericanos de mayor a menor consumo per cpita (ajustado por paridad y poder de compra) 5 . Como puede observarse, entre estos 13 pases Mxico es uno de los ms ricos en trminos de consumo per capita. Sin embargo, la segunda columna muestra que el pas ocupa un lugar mucho menos favorable en trminos de desigualdad. Por esto, tiene en efecto niveles de pobreza mayores que los de otros pases con menor consumo per cpita. Vase por ejemplo la comparacin con Costa Rica, que es un pas con desigualdad y consumo menor. En la grfica se muestra que en Costa Rica el porcentaje de pobres es 22.1%, mientras que en Mxico se ubica alrededor de 35%. La diferencia se debe exclusivamente al hecho de que Mxico tiene una peor distribucin. 6
5 La grfica fu tomada de Londoo y Szkely (1997). Los ndices de Gini pueden no coincidir con los del cuadro 1 por dos motivos. El primero es que pueden pertenecer a aos distintos, y el segundo es que el clculo del Gini en la grfica 2 se realiz con informacin agregada por deciles en vez de con los micro datos de la encuesta, como es el caso del cuadro 1. 7 Debido a su elevada desigualdad, aunque Mxico tenga el mismo ingreso medio que otro pas con menor desigualdad, tendr que crecer mucho mas para que su nivel de pobreza sea igual al de dicho pas. Por ejemplo, es un hecho que Mxico tiene ahora un PIB per capita (ajustado por paridad y poder de compra) prcticamente idntico al que tena Grecia en 1991. Sin embargo, el nivel de pobreza en Mxico es tres veces mayor al que se observ en Grecia en 1991. A pesar de que el PIB per capita es el mismo, con la actual distribucin de los recursos Mxico tendra que tener un ingreso promedio casi igual al de los cuatro pases con mayor crecimiento en el Sur Este Asitico (Hong Kong, Korea, Singapur y Taiwan) para que su nivel de pobreza fuera igual al de Grecia. Esto implicara crecer al 5% annual per cpita en trminos reales por 15 aos. En conclusin, Mxico es uno de los pases mas desiguales del mundo. Si se le compara con otros pases latinoamericanos utilizando los mismos tipos de ingreso en todos ellos, encontramos que es el quinto pas mas desigual de la regin. Lo superan solamente Brasil, Paraguay, Chile y Ecuador, que estn entre los cinco pases mas desiguales del mundo. En comparaciones internacionales Mxico aparentemente ocupa el lugar nmero ocho en trminos de desigualdad en la regin, pero esta posicin mas favorable simplemente se debe a que en otros pases las encuestas de hogares no capturan algunos de los ingresos que tienden a estar mejor distribudos. La aparentemente excesiva desigualdad que se oberva en Mxico, implica que el pas tiene niveles de pobreza significativamente mayores a los de otros pases con menor nivel de desarrollo. 2. De donde viene la desigualdad? 7 El concepto de desigualdad tiende a estar asociado con la concentracin de fuentes de ingreso como las rentas de capital, entre unos pocos hogares, y de hecho generalmente se piensa que los ingresos laborales estan mejor distribudos porque todos los individuos tienen aunque sea un
6 De hecho, Szkely (1998) argumenta que el problema de la pobreza en Mxico radica en la desigualdad mas que en la falta de recursos econmicos para satisfacer las necesidades de toda la poblacin. 7 Esta seccin se basa en el trabajo de Barros, Duryea y Szkely (1999). 8 mnimo de capital humano, mientras que es factible que haya individuos sin ningn capital fsico. Para verificar este argumento, Barros, Duryea y Szkely (1999) realizaron una descomposicin de la desigualdad por fuentes de ingreso para los 16 pases latinoamericanos mencionados en la seccin anterior, y encontraron que alrededor de 70% de la desigualdad total del ingreso per capita de los hogares (cuyo ndice de Gini se presenta en la primera columna del cuadro 1), proviene de ingresos laborales. De hecho, la correlacin entre el ndice de Gini del ingreso per capital total del hogar y el ndice de Gini del ingreso per capita laboral de los hogares, es de .85, mientras que la correlacin entre el Gini del ingreso total y el de los ingresos no laborales (la mayor parte de los cuales provienen de rentas de capital, es de .2. Esto no implica que los ingresos de capital no estn desigualmente distribudos, ni que no sean una fuente importante de ingreso para los hogares mas ricos. Mas bien debe interpretarse como reflejo de que los ingresos de capital tienden a estar significativamente subdeclarados en las encuestas de hogares, y por lo tanto una buena parte de ellos no estan siendo considerados en nuestra medicin de la desigualdad. Probablemente por esto la mayor parte de la desigualdad que se mide con los datos originales de las encuestas, proviene del ingreso laboral mas que de cualquier otra fuente. Otra forma de determinar de donde viene la desigualdad, es dividiendo a la poblacin en deciles de menor a mayor ingreso para luego comparar las diferencias entre deciles. Esto ayuda a identificar en qu parte de la distribucin se da la concentracin del ingreso. La grfica 3 presenta estas comparaciones para la parte inferior de la distribucin. Cada punto en la grfica corresponde a la diferencia entre el ingreso promedio de los individuos en el segundo decil (es decir, el 20% mas pobre de la poblacin), y el 10% mas pobre. Por ejemplo, en Ecuador y Panama, el individuo promedio en el decil 2 tiene ingresos casi tres veces mayores que el que se encuentra en el decil 1. Hay varios aspectos interesantes de esta grfica. El primero es que aparentemente Mxico es un pas en donde las diferencias en la cola inferior de la distribucin son mas bien moderadas. Incluso pases como Estados Unidos que tiene menor desigualdad, presenta diferencias mayores. 9 La diferencia entre el ingreso del primer y el segundo decil en Mxico es tambin muy similar a la de Canada y el Reino Unido, que tambin tienen mucho menor desigualdad. Un segundo aspecto interesante es que entre los pases latinoamericanos representados en la Grfica, Mxico es uno de los que presenta menores diferencias entre los deciles mas pobres, a pesar de que como mostramos en la seccin anterior, es uno de los pases mas desiguales. Por lo tanto, se puede conclur que lo que hace a Mxico mas desigual que el pas promedio de America Latina no es que presente diferencias sustanciales entre los deciles mas pobres. La Grfica 4 hace la misma comparacin pero ahora se incorporan las diferencias entre todos los deciles sucesivos, exceptuando el 10% mas rico. Por ejemplo, la grfica muestra que hay muy poca variabilidad entre pases en lo que se refiere a las diferencias entre el decil 3 y el 2, el 4 y el 3, y asi sucesivamente hasta la comparacin entre el decil 9 y 8. Es incluso sorprendente obervar que ninguno de los pases latinoamericanos se distingue del resto en esta parte intermedia de la distribucin, y no se distinguen incluso de los pases con una mucho menor desigualdad como Estados Unidos, Canada y el Reino Unido. Por lo tanto, no puede decirse que lo que distingue a America Latina, y a Mxico en particular, del resto de los pases, sean las diferencias en la parte central de la distribucin del ingreso. La Grfica 5 ilustra de donde viene la elevada desigualdad. Cuando introducimos la diferencia entre el ingreso promedio de un individuo en el 10% mas rico, y uno en el noveno decil, encontramos que en Mxico, la diferencia es de alrededor de 3 veces, y dicha diferencia es similar a la observada en los pases latinoamericanos con mas desigualdad como son Brasil, Ecuador y Chile. Ntese que ahora Estados Unidos, Canada y el Reino Unido aparecen en la parte inferior de la grfica, muy distanciado del resto de los pases. Esto muestra que el elevado ndice de Gini que observamos en Mxico es sobre todo reflejo de la desproporcionada concentracin del ingreso entre el 10% mas rico de la poblacin. Para dar una mejor idea del efecto que tiene la concentracin en el 10% mas rico, en la tercera columna del Cuadro 1 presentamos el ndice de Gini que corresponde solamente a la poblacin ubicada en los deciles 1 a 9. Es decir, este es el ndice que resulta de truncar la distribucin en el 10 90% mas pobre de la poblacin, excluyendo al 10% mas rico de la muestra en cada pas. De acuerdo a estos resultados, si exlcuimos al 10% mas rico de la poblacin del cclulo en Mxico y en Estados Unidos, la desigualdad en Mxico sera incluso menor a la de este pas. Esto es sorprendente ya que la diferencia entre el ndice de Gini original es dealrededor de 14 puntos, misma que puede atribuirse totalmente al 10% mas rico de individuos. Es interesante notar adems que varios otros pases latinoamericanos tienen una distribucin mejor que la de Estados Unidos cuando no se considera a la poblacin del dcimo decil. Un caso extremo, parecido al de Mxico, es Brazil. En este caso, la diferencia entre los Ginis originales de de alrededor de 20 puntos, pero la diferencia se reduce a 5 puntos al excluir del clculo al 10% mas rico de la distribucin. Aunque este resultado parece bastante revelador, dos aclaraciones son pertinentes. La primera es que puede argumentarse que en realidad el 10% de la poblacin no es un grupo reducido y que por lo tanto no debe interpretarse como que el ingreso esta desproporcionadamente concentrado. De hecho, en el caso particular de Mxico, el 10% de la poblacin incluye a aproximadamente 9 millones de personas, lo que dista mucho de ser un nmero reducido. Sin embargo, este argumento no invalida nuestra conclusin ya que Barros, Duryea y Szkely (1999) realizaron adems la misma comparacin, pero utilizando centiles de ingreso en vez de deciles, con el objetivo de verificar si la concentracin se da en alguna parte incluso mas alta de la distribucin. Los autores encontraron que de hecho, en pases de alta desigualdad como Chile, Mxico, Ecuador y Brasil, hay una enorme concentracin entre el 5% mas rico e incluso entre el 1% mas rico. Presentamos aqui las comparaciones por decil en este documento solo para enfatizar el punto de que las diferencias en el 10% mas rico es lo que hace a Mxico distinto del resto de los pases de la muestra, pero puede verificarse en el trabajo al que se ha hecho referencia, que la conclusin puede extenderse a el 1% mas rico. La segunda aclaracin es que hay que tomar en cuenta -que como se mencion anteriormente- las encuestas de hogares generalmente enfrentan problemas de subdeclaracin, especialmente en la parte mas alta de la distribucin. Es bien sabido que los ingresos de los individuos mas ricos, incluso en los pases mas desarrollados y con menor desigualdad, se capturan con mucho menor precisin que los ingresos de los asalariados, que generalmente tienen menores ingresos. Parte 11 del problema es la subdeclaracin, pero otra parte importante es que la riqueza de este tipo de individuos no es fcilmente cuantificable si una parte de ella se encuentra invertida en acciones de empresas, bienes races, y otro tipo de activos no lquidos. Por lo tanto, los resultados presentados solo pueden tomarse como evidencia de que el ingreso que se mide en las encuestas est altamente concentrado en una proporcin reducida de la poblacin. Pero esto no implica que de hecho en la realidad, la concentracin no pueda ser mucho mayor a la que revelan estas cifras. No debe descartarse la posiblidad de que sean incluso unos pocos individuos o familias los que concentren una cantidad desproporcionada de recursos. En realidad, es posible que la desigualdad del ingreso sea mayor y los datos presentados sean mas bien una subestimacin de la desigualdad real. 3. Que hace distintos a los ricos de los pobres 8 Las encuestas de hogares contienen informacin sobre una amplia gama de caractersticas personales de los individuos que nos pueden dar idea de cuales son los factores que estan detrs de la desigualdad. En el cuadro 2 presentamos las estimaciones realizadas por Barros, Duryea y Szkely (1999) acerca de la prorporcin de la desigualdad que puede ser explicada por dichas caractersticas. La metodologa utilizada para obtener los resultados consiste primero en estimar economtricamente una ecuacin de ingresos para obtener los coeficientes de cada caracterstica. Posteriormente se utilizan los coeficientes para simular cual sera el ingreso de cada individuo si no existieran diferencias en alguna caracterstica especfica. La idea detrs de esta simulacin es parecida a las tcnicas de descomposicin del ndice de Theil comunmente utilizadas para determinar la proporcin de la desigualdad que puede atribuirse a las diferencias entre grupos, definidos en base a alguna caracterstica. La diferencia es que por medio de la simulacin se puede realizar una estimacin mas refinada, ya que se toma en cuenta explcitamente la 12 influencia de las otras variables que estn correlacionadas con la caracterstica de inters. Las proporciones que se presentan en el cuadro pueden por tanto atriburse exclusivamente a la caracterstica que se indica, ya que ha sido eliminado el efecto de las correlaciones. De acuerdo a estos resultados, si se toma todas las caractersticas personales includas en las encuestas se puede explirar en promedio entre 40% y 50% de la desigualdad total. En Mxico, dichas caractersticas explican prcticamente el 50% 9 . Pero como puede observarse en la segunda columna del cuadro 2, de todas las caractersticas, la que mas desigualdad explica en Mxico es sin duda la educacin. De hecho, Mxico es el pas en donde las diferencias educativas explican una mayor proporcin (32% del total). El Rol de la educacin Pero, porqu explica tanto la educacin en el caso particular de Mxico? El Cuadro 3, tomado de Duryea y Szkely (1998) muestra que contrariamente a lo esperado, el pas ha mostrado uno de los desarrollos educativos ms rpidos de la regin. En promedio, la cohorte nacida en 1930 contaba con solo tres aos, mientras que las cohortes nacidas 40 aos despus, en 1970, contaban con casi 9 aos. Es decir, se registr un avance de 1.3 aos por dcada, lo cual es mus superior al promedio latinoamericano de 1 ao. No obstante, las generaciones actuales siguen estando relativamente rezagadas. En el mismo cuadro 3 se muestra la proporcin de jvenes de 20-22 aos con secundaria completa, en aos alrededor de 1996, y puede apreciarse que mientras que en Mxico el porcentaje es de casi 30%, en pases como Argenina, Per, Panama, Colombia y Chile, es mucho mayor. En promedio en estos ltimos pases, alrededor de 45% de los jvenes de 20-23 aos ha terminado la secundaria. Es interesante notar que si comparamos los aos promedio de educacin en Mxico y Venezuela para la cohorte nacida en 1970, los resultados son muy parecidos (Mxico tiene un promedio
8 Esta seccin se basa en el trabajo de Barros, Duryea y Szkely (1999), en BID (1998), en Hausmann y Szkely (1999) y en Duryea y Szkely (1999). 13 ligeramente superior). Sin embargo, en la columna nmero 7 se muestra que en Venezuela una mayor proporcin de jvenes termina la secundaria. Que est detrs de esta diferencia? Las ltimas columnas del cuadro 3 contienen la respuesta. En dichas columnas se muestra la varianza y el coeficiente de variacin de los aos de escolaridad de toda la poblacin en el rango de edad de 15 a 65 aos. Puede observarse que la diferencia radica en que en Mxico, la dispersin de los aos de educacin es mucho mayor, e incluso es el pas con mayor varianza. El coeficiente de variacin es una medida de desigualdad que incorpora informacin tanto de la dispersin (varianza) como del promedio de aos educativos, y muestra que an en este indicador, Mxico registra una de las mayores desigualdades educativas. Esto sugiere que el motivo por el que la educacin explica tanta desigualdad en Mxico es porque las inequidades educativas en el pas son mucho mayores que en los otros pases de la muestra. Incluso, Duryea y Szkely (1999) han comporbado que an en las generaciones mas recientes, Mxico se caracteriza por registrar enormes diferencias educativas. Unicamente en El Salvador las generaciones mas jvenes son mas desiguales que en nuestro pas. En la ltima columna del cuadro presentamos la proporcin de la varianza en aos de educacin de los jvenes de 18 aos que es explicada por la educacin de los padres de cada individuo. Este resultado se obtuvo por medio de una regresin en la que la variable dependiente son los aos de escolaridad de cada individuo, y como variables independientes se introducen la escolaridad del padre, la escolaridad de la madre, y el ingreso per capita del hogar (excluyendo del clculo el ingreso del individuo en cuestin en caso de que ste(a) sea perceptor). La idea es que dichas variables contienen informacin sobre los antescedentes familiares del individuo. El nmero que se reporta en el cuadro es la R-cuadrada de la regresin. En promedio, los resultados muestran que los antescedentes familiares explican alrededor de 30% de la varianza en los aos de educacin de los jvenes de 18 aos. En Mxico el resultado es similar a dicho promedio. Por lo tanto, puede afirmarse que aproximadamente 30% de la elevada desigualdad educativa del pas refleja diferencias de oportunidades asociadas a las
9 Las caractersticas para las que existe informacin son sexo, edad, ocupacin, rama de actividad, posicin en la ocupacin, localizacin regional, localizacin urbano-rural y educacin. 14 condiciones de la familia en la que nace cada individuo. El 70% restante probablemente est explicado por la poltica educativa del pas y el entorno macroeconmico 10 . En que se diferencan los hogares ricos de los pobres? Hasta ahora en esta seccin nos hemos enfocado en las caractersticas individuales de los jefes del hogar, pero debido a que las medidas de desigualdad convencionales incluyen a toda la poblacin agrupada en hogares, es conveniente tambin explorar que es lo que hace que los hogares (y no solo sus jefes) en el 10% mas rico de la poblacin, sean distintos del resto. De acuerdo a varios estudios recientes, despus de analizar las diferencias en cuestin de sexo, edad, ocupacin, rama de actividad, posicin en la ocupacin, localizacin regional, localizacin urbano-rural, educacin, tasa de participacin laboral y tamao del hogar, se concluye que las tres caractersticas que mas influyen en hacer a los hogares ricos diferentes de los pobres, son la educacin y participacin laboral de los miembros del hogar, y el tamao del hogar 11 . Esto no quiere decir que las dems caractersticas no sean importantes, sino solamente que las diferencias en ellas no son tan marcadas como en los tres aspectos mencionados anteriormente. El caso de la educacin ya ha sido documentado en la subseccin anterior para el caso de los jefes de hogar, y sin nos centramos en la familia tambin se obesrvan diferencias muy marcadas. El promedio de aos de escolaridad de los adultos en los hogares en el 10% mas rico para los pases que tenemos encuestas, es de 11.7 aos de escolaridad, mientras que el promedio de los adutos en el 30% mas pobre es de 6.9. En Mxico, las diferencias son todava mayores. El 10% mas rico cuenta con 11.2 aos, mientras que el 30% mas pobre cuenta con 4 aos. En cuanto a la participacin femenina, las diferencias entre los hogares ricos y pobres son tambin marcadas. En promedio, la tasa de participacin femenina del 10% mas rico es de 75%, mientras que en el 30% mas pobre es 42%. Es importante recalcar que esto no implica que las
10 Duryea y Szkely (1999) argumentan que lo que explica la mayor parte de estas diferencias son la volatilidad macroeconmica, el gasto por alumno a nivel primaria, y el desarrollo de los mercados financieros de cada pas. 15 mujeres en los deciles inferiores pasen menos tiempo trabajando que las que se encuentran en los hogares mas ricos. Esto solamente indica que un porcentaje mayor de mujeres en el estrato mas alto recibe una remuneracin econmica por su trabajo, mientras que un porcentaje mucho menor de las que se encuentran en los estratos inferiores, reciben dicha remuneracin. En la grn mayora de los casos, las mujeres en el 30% inferior pasan un mayor nmero de horas trabajando que las del 10% superior, pero estas horas no se refieren a trabajo remunerado en el mercado laboral, que es lo que se contabiliza convencionalmente como participacin laboral. En el caso de Mxico, la tasa de participacin femenina es de 64% y 32% para los hogares ricos y pobres, respectivamente. Adems, hay diferencias notables en el tipo de empleo. En promedio, solo un 37% de las mujeres en el 10% superior que participan, lo hacen en el sector informal, mientras que en el caso de las que se encuentran en el 30% mas pobre, un 80% de las que participan lo hacen en este sector. Por lo tanto, no es solamente que las mujeres en los hogares mas ricos participen mas, sino que cuando lo hacen, tienden a trabajar en empleos de mejor calidad y estabilidad. Los promedio son similares para el caso mexicano. Hay una relacin muy estrecha entre la educacin y la participacinb laboral. Un dato ilustrativo al respecto es que la participacin entre las mujeres con 4 aos de instruccin en los pases analizados, es de alrededor de 40% mientras que la participacin entre las mujeres con 15 aos o mas, es de 80%, que es un nivel similar al observado en los pases desarrollados. La relacin entre educacin y participacin es incluso mas estrecha en el caso de los empleos formales. Ahi, la tasa es de 5%, 8%, 22%, 55% y 65% para las mujeres con menos de 4 aos de educacin, 4 a 6 aos, 7 a 12 aos, 13 a 15 aos, y mas de 15 aos, respectivamente. El motivo de esta estrecha relacin, es que la educacin es un tipo de activo por el cual puede recibirse una retribucin monetaria. A mayor educacin, mejor retribucin, y por lo tanto, mayor es el costo de oportunidad de no participar en el mercado laboral. Esta relacin no es tan marcada en el caso de los hombres, ya que prcticamente un 90% de ellos participa en el mercado
11 Los estudios a que hacemos referencia son los mencionados en el pi de pgina al incio de esta seccin. 16 independientemente del nivel educativo y del pas. En el caso de la mujer, el elemento clave es que tradicionalmente en America Latina, la mujer se ocupa sobre todo de las labores domsticas. Sin embargo, cuando las oportunidades en el mercado laboral son mejores hay incentivos adicionales a participar, y si la retribucin es suficientemente alta, puede incluso financiarse el costo de sutituir a la mujer en el hogar por una red de apoyo incluyendo trabajadores domsticos u otros. Entre mayor es el nivel educativo, mayores son las oportunidades y retribuciones, y por lo tanto mayor la participacin. En cuanto al tamao de los hogares, es bien sabido que hay una relacin fuerte y positiva entre pobreza y nmero de hijos. Hay una literatura bastante extensa intentando explicar porque los pobres tienden a tener mayores tasas de fertilidad, y las explicaciones van desde el acceso a mtodos de control de la natalidad, hasta el hecho de que los nios pueden verse como una inversin para el futuro. Esta relacin se verifica claramente con los datos de encuestas de hogares. Sistemticamente, en todos los pases para los que hay datos, los hogares en el 30% inferior de la distribucin tienen un mayor nmero de hijos que los que se encuentran en el 10% superior. En promedio, los primeros tienen 3.2 hijos, mientras que los segundos tienen 1.4. En el caso de Mxico las diferencias son un poco mayores. Los hogares en los estratos inferiores tienen 3.4 hijos, mientras que los que se encuentran en el estrato superior tienen solo 1.1. Tambin en este caso hay una estrecha relacin con la educacin, pero aqui hay dos conexiones. Por un lado, claramente se observa que el nmero de hijos disminuye significativamente con la educacin de la madre, y por otro se ve que entre mayor nmero de hijos tiene una familia, menores son las posibilidades de darles mas educacin a cada uno de ellos. Este es un conocido mecanismo de transmisin inter-generacional de la desigualdad. Por ejemplo, en promedio, un jven de 21 aos en un hogar con solo un hijo recibe 9.5 aos de educacin en America Latina, mientras que el jven promedio de la misma edad, pero que vive en hogares con 6 hijos o mas, adquiere 7 aos. Adems de estar relacionado con la educacin, el nmero de hijos por hogar tambin tiene una estrecha vinculacin con la participacin laboral, porque a mayor nmero de hijos, mayor es la presin sobre el tiempo disponible de la madre para realizar otras actividades. Ms an, 17 recordando la relacin educacin-participacin, cuando aumenta el nivel educativo de la mujer, mejores son sus oportunidades laborales y mayor la capacidad de financiar una red de apoyos para las labores del hogar, pero si el nmero de nios es mayor, mayores son los costos de adquirir dicha red, y menor el costo de oportunidad de la madre de no participar en el mercado. Por tanto, cuando se incluye el nmero de hijos en el esquema, vemos que hay una especie de crculo entre la educacin, la participacin y el nmero de hijos. El crculo consiste en que si la educacin de la madre es relativamente baja, sus oportunidades en el mercado laboral tendern a ser mas escasas. A menores oportunidades, menor ser su participacin laboral, y menor ser el costo indirecto de tener mas hijos. Por el contrario, si hay buenas oportunidades, esto esta asociado a mayores tasas de participacn, menos hijos y y a una mayor educacin para cada uno de los hijos. Esto se da por un lado, porque cuando la mujer participa mas, mayores son los recursos del hogar para invertir en educacin, y por el otro porque a mayor participacin, menor nmero de hijos y por lo tanto, mas recursos para cada uno de ellos. Dos familias en un recorrido por America Latina 12 Es necesario recalcar que los resultados anteriores no implican que la responsabilidad de la alta desigualdad en America Latina deba atribuirse a las mujeres. El argumento es que si se examina por ejemplo el caso de los hombres, se ve claramente que las diferencias entre los hogares pobres y ricos se deben simplemente a las desigualdades educativas. Prcticamente no existen diferencias de participacin laboral masculina entre pobres y ricos, y en el caso del nmero de hijos, incluso existe evidencia de que a mayor educacin, mayor es el nmero de hijos deseado por los hombres, y viceversa. En el caso de la mujer, hay tambin hay grandes disparidades educativas, pero estas se traducen en diferenciales de participacin y de nmero de hijos, mismas que afectan el ingreso per capita del hogar, y por lo tanto la desigualdad.
12 Esta seccin se basa en Hausmann y Szkely (1999). 18 Otra forma de argumentar que los resultados aqui presentados no implican que el problema de la desigualdad sea causado por las decisiones de la mujer es la siguiente. Lo que est detrs de las oportunidades de la mujer y por tanto de sus decisiones de participacin y fertilidad, son dos factores. Primero, la mujer tiene un acervo de aos de escolaridad que determina en gran medida el tipo de empleo al que cada mujer en particular tiene acceso. Pero por otro lado, la retribucin a los aos de educacin que se ofrecen en el mercado laboral, son determinados por las fuerzas de la oferta y la demanda y por factores institucionales. Por esto, dos mujeres con los mismos aos de escolaridad, pero viviendo en diferente entorno econmico, y por tanto, enfrentando distintos retornos a la misma educacin, pueden presentar diferenciales de ingreso considerables y estar ubicadas en un punto totalmente distinto de la distribucin. Al inicio de esta seccin argumentamos que la caracterstica que mas desigualdad explica en el caso de Mxico es la educacin. Sin embargo, debido al argumento del prrafo anterior, no nos es posible afirmar que lo que hace que Mxico sea tan desigual es simplemente la educacin. El acervo de educacin de cada persona interactua con el contexto econmico en el que se encuentra el individuo, y produce un ingreso potencial, que adems de que puede afectar los recursos disponibles en cada hogar, puede desencadenar una serie de decisiones asociadas a la participacin laboral y la fertilidad, que tienen un efecto adicional sobre la distribucin del ingreso. Hausmann y Szkely (1999) han relatado una historia que ilustra claramente el punto anterior. La historia consiste en que existen dos parejas de actores. Primero esta la pareja de apellido Altamira. Esta pareja tiene el perfil tpico de la pareja que se encuentra en el 10% mas rico, o la parte alta de la distribucin (y de ahi el nombre Altamira) de los 16 pases Latinoamericanos analizados hasta ahora. Tienen 35 aos de edad y 12 aos de escolaridad cada uno y viven en zonas urbanas. En segundo lugar esta la pareja de apellido Bajares, que tiene las caractersticas del 30% mas bajo de la distribucin. Es decir, esta pareja tambin tiene alrededor de 35 aos cada uno, vive en zonas urbanas, pero en vez de tener 12 aos de estudios tienen solamente 5 aos cada uno. Por lo tanto, estas dos familias son idnticas en todo, menos en los aos de educacin, pero lo interesante es que tomarn decisiones muy distintas dependiendo del pas donde se encuentren. 19 La historia consiste en simular las decisiones de participacin, fertilidad e inversin en capital humano de cada familia en distintos paises o contextos econmicos. Esto es similar a observar a las dos mismas parejas en dos pases distintos y examinar sus diferencias. Ntese que las familias son las mismas, pero solo cambian de entorno. La simulacin se basa en un sistema de ecuaciones en donde la nica variable exgena al sistema son los retornos a la educacin. Por lo tanto, las diferencias que observaremos tienen sus races en las diferencias en dichos retornos. 13 Si se observa a estas dos parejas en pases de desigualdad moderada para estndaress latinoamericanos, como son Costa Rica, Uruguay y Venezuela, la familia Altamira tendr el doble de ingresos que la familia Bajares, pero si se observa a las mismas dos familias en pases de desigualdad elevada como Mxico, Panam, Brasil y Paraguay, la diferencia es de 3 a 1. Recurdese que estas son las mismas parejas, pero el entorno es distinto. Tambin hay diferencias notables en cuanto al nmero de hijos. Si se encuentran en los pases de menor desigualdad, los Bajares tendrn alrededor de medio hijo mas que los Altamira, pero en los pases de alta desigualdad, la diferencia es de un hijo. Tambin hay diferencias considerables en la tasa de participacin femenina (con diferenciales mucho mayores en los pases mas desiguales), pero probablemente lo mas impresionante es que las familias tambien educan a sus hijos de manera totalmente diferente dependiendo de en donde se encuentran. Si ubicamos a las familias en Costa rica, Uruguay o Venezuela, que son pases de relativamente baja desigualdad, la diferencia de escolaridad de sus hijos ser de alrededor de medio ao, pero en Mxico, Panam, Brasil y Paraguay, la diferencia entre las mismas dos familias es de 1.5 aos.
13 Especficamente, Hausmann y Szkely (1999) utilizan un modelo de ecuaciones simultneas de ingreso, participacin, fertilidad e inversin en educacin para obtener los resultados. La variable exgena del modelo son los retornos a la educacin y se supone que las decisiones de cada individuo por separado no afectan dichos retornos. Es decir, los cambios en los retornos vienen dados en el corto plazo por cambios en la demanda por distintos niveles de calificacin de la fuerza de trabajo. El procedimiento consiste primero en estimar ecuaciones de ingreso para hombres y mujeres por separado, con la que se calcula el ingreso poentcial de cada individuo. Este ingreso potencial pasa a ser una de las variables independientes en una estimacin de un modelo logit multinomial sobre decisiones de participacin laboral para hombres y mujeres por separado, lo cual genera un ingreso del hogar. Dicho ingreso es utilizado junto con la educacin y los coeficientes de participacin para predecir el nmero de hijos que va a tener el hogar y la educacin que se dar a cada uno de ellos. Con la informacin acerca de la educacin de los miembros del hogar, su ingreso potencial al participar en la fuerza laboral, su tasa de participacin estimada y el nmero de hijos esperado, puede estimarse el ingreso per capita del hogar. 20 Probablemente el resultado mas dramtico es que la diferencia entre el perceptor de ingreso tpico en la familia Altamira y Bajares en pases de desigualdad relativamente moderada, es de 9 a 1, mientras que el diferencial en los pases de alta desigualdad es de 17 a 1. Pero cuando observamos el ingreso laboral per capita del hogar (lo cual es equivalente a tomar en cuenta las diferencias de participacin y tamao del hogar adems de las diferencias educativas de los perceptores), entonces encontramos que en los pases de baja desigualdad el diferencial es de 14 a 1, mientras que en los de alta desigualdad como Mxico, el ingreso per capita de los Altamira es 26 veces mayor al ingreso de los Bajares. Si recordamos que la variable exgena al sistema de ecuaciones que se utiliza para las simulaciones anteriores es el retorno a la educacin, y que dichos retornos parecen tener un efecto mucho mayor en el comportamiento de participacin y fertilidad de las mujeres que en el de los hombres, la conclusin de la historia es que el elemento clave del sistema es el retorno a la educacin femenina. En suma, parte de la respuesta a la pregunta de porqu Mxico es un pas tan desigual es que los retornos a la educacin, que en realidad reflejan toda una estructura de oferta y demanda en la economa, son bastante altos para estndares internacionales, y que la educacin est muy desigualmente distribuda en el pas. Sin embargo, la desigualdad que se mide convencionalmente no es solo reflejo de las diferencias educativas entre las personas. Es un proceso mas complejo que est ntimamente ligado al proceso de formacin de la familia, y que se reproduce atravs de la familia. Las diferencias entre los Altamira y los Bajares tienen una estrecha relacin con un conjunto de decisiones que se toman dentro de la familia, per dichas decisiones son afectadas y determinadas por las oportunidades que tiene la mujer para utilizar su capital humano en el mercado laboral de manera productiva para el hogar. Dichas oportunidades que se materializan en los retornos a la educacin estn a su vez determinadas por el contexto econmico en el que se desenvuelven las personas y varan significativamente de pas a pas. Por lo tanto, gran parte de la desigualdad esta siendo generada por fuerzas que son mas grandes e importantes que las caractersticas particulares de las familias y personas. Hay cosas que hacen 21 que el mismo tipo de gente se comporte de manera distinta en distintos pases. Si hay algo que genera retornos a la educacin de la mujer de bajo nivel de instruccin demasiado reducidos, entonces estos retornos desencadenan una serie de decisiones de participacin, fertilidad e inversin en capital humano que sern totalmente distintos a los que tomara el mismo individuo en un contexto con mayores retornos relativos a la mano de obra poco calificada. A final de cuentas, las diferencias en los retornos relativos del capital humano que poseen las mujeres estan generando incentivos para que las familias evolucionen en direcciones muy distintas atravs de las generaciones, reproduciendo la elevada desigualdad en el pas. 4. Implicaciones de Poltica 14 La idea principal que se ha tratado de transmitir en este documento, es que el problema de la desigualdad es sumamente complejo, y que no puede verse simplemente como un problema educativo. El acervo de capital humano de los individuos interacta con el medio ambiente para generar niveles totalmente distintos de desigualdad en diferentes pases. Por tanto, la solucin al problema tampoco puede ser simple, y requerir de cambios profundos en el medio ambiente o en el contexto econmico en que vive la poblacin para lograr una mayor equidad. Medidas como por ejemplo la creacin de programas focalizados a la poblacin pobre, como es el caso del PROGRESA en Mxico, son smamente importantes y van en el camino correcto ya que tienen un componente significativo de inversin de capital humano. Sin embargo, si el contexto econmico sigue siendo el mismo, este tipo de programas estar remando contra la corriente porque el entorno esta generando desigualdad. Por lo tanto, la conclusin fundamental de este trabajo es que para atacar el problema de la desigualdad hay que cambiar algunos elementos claves del medio ambiente en el que las personas desempean sus actividades econmicas para que en el futuro Mxico sea un pas con menores diferencias sociales.
14 Esta seccin se basa en BID (1998). 22 En un trabajo reciente, el BID (1998) ha propuesto una estrategia con cinco pilares que integran una visin mucho mas global y comprensiva para abordar el problema de la desigualdad. 15 Primero, es necesario que la poltica comercial genere demanda por el factor de produccin mas abundante en el pas que es la mano de obra con poca calificacin. De hecho, un argumento frecuente a favor de la liberalizacin comercial que se llev a cabo en el pas desde mediados de los ochenta, es que si Mxico es un pas abundante en mano de obra no calificada, y el pas se abre al comercio internacional, la teora econmica bsica prevee que mejore la distribucin del ingreso, porque aumentar la demanda por este factor abundante, y a la vez reducir las rentas de capital, ya que antes de la liberalizacin el capital era un factor escaso y reciba por esto retornos extra normales. Sin embargo, la evidencia emprica sugiere que el proceso de apertura comercial ha estado ligado a un deterioro en la desigualdad salarial en vez de un mejoramiento. Una explicacin de por que se ha dado este efecto contrario a lo predicho, es que al mismo tiempo que Mxico liberaliz su comercio, tambin lo hicieron otros pases como China o la India, que tienen una abundancia mucho mayor de trabajo no calificado y por tanto menor costo de la mano de obra. La implicacin es que la demanda por la mano de obra de baja calificacin en pases como China y la India ha efectivamente aumentado considerablemente, pero esto mismo no se ha visto en Mxico, ya que el pas no es suficientemente competitivo cuando se le compara con ellos. La implicacin para fines de poltica econmica es que es necesario repensar la estrategia comercial de Mxico en un mundo globalizado, y hay que buscar los mercados en donde Mxico tenga efectivamente una ventaja comparativa en la produccin de bienes intensivos en mano de obra de relativamente baja calificacin. La reciente negociacin con la OECD para constituir una zona de libre comercio con el pas probablemente va en esta direccin. El segundo pilar es la poltica laboral. Las leyes laborales en Mxico son ejemplares en muchos aspectos y en particular, dan buena proteccin a los trabajadores. Un problema es que dicha ley se aplica a los trabajadores del sector formal solamente, y amplios sectores de la poblacin que se emplean en el sector informal estan prcticamente desprotegidos. Es necesario buscar maneras de extender la proteccin a los que mas la necesitan. Adems, es necesario dar mas facilidades
15 En el informe del BID se desarrollan los argumentos presentados aqui de forma mucho mas detallada. Se recomienda al lector referirse a dicho documento para una ennumeracin de polticas especficas. 23 legales a las mujeres para que encuentren menores impedimentos a participar en el mercado formal de trabajo. Algunos elementos que pueden formar parte de estra estrategia, es modificar algunos aspectos de la ley en el caso de las mujeres para facilitarles la combinacin del trabajo domstico y el trabajo remunerado, asi como proveer una red de apoyos que puedan utilizarse como sustitutos del trabajo domstico como por ejemplo el acceso a guarderas. Otras opciones como la socializacin de los gastos de maternidad que probablemente podran incrementar la demanda por trabajo femenino e inclusive reducir la distcriminacin contra la mujer en el mercado laboral, tambin debera tomarse en cuenta. El tercer pilar es la seguridad social. En este aspecto, reformas al sistema de pensiones como el que est teniendo lugar en Mxico muy probablemente evitar que haya presiones excesivas sobre recursos pblicos en el futuro cuando una mayor proporcin de la poblacin est en edad de retiro. Un mejor sistema de seguridad social reducir la desigualdad por un lado al incrementar los ingresos de los jubilados (que normalmente estan en la parte inferior de la distribucin) y por el otro, puede tener efectos positivos en la familia al reducir las presiones sobre los recursos. Sin embargo, tambin en este caso el gran reto parece ser ampliar la cobertura a la poblacin que no tiene un empleo en el sector formal de la economa. El cuarto pilar es la poltica financiera. Es bien sabido que la volatilidad macroeconmica afecta mas a los mas pobres porque no cuentan con los activos necesarios para hacer frente a fluctuaciones inesperadas en su ingreso. Por esto, una poltica financiera que evite la volatilidad podr reducir las presiones sobre la desigualdad. Pero quizs el elemento mas importante es el acceso al crdito. Es tambin bien sabido que los mercados financieros en Mxico distan mucho de ser perfectos. Un gran porcentaje de la poblacin enfrenta restricciones de liquidez que les implide desarrollar su potencial. El acceso al crdito es una de las mejores formas para incrementar la mobilidad social, y es posible que su reforma tenga mayor impacto sobre la distribucin del ingreso que casi cualquier otra poltica. Mxico ha hecho algunos esfuerzos por tener un sistema financiero mas competitivo, pero es evidente que el pas est muy lejos de lograr que la poltica financiera acte en favor de una mayor equidad. 24 Finalmente, el quinto pilar es la reforma educativa. Mxico se ha ido moviendo hacia un sistema mas descentralizado en la provisin de educacin pblica, pero es necesario introducir mecanismos de monitoreo que permitan a los padres de familia tener mayor influencia sonbre la educacin de sus hijos. En BID (1998) tambin se argumenta que es necesario considerar polticas que reduzcan la desercin escolar en edades tempranas, asi como evaluar toda la estructura de decisiones de organizacin del sistema educativo para mejorar su efectividad. En suma, el problema de la desigualdad en Mxico es muy complejo y por tanto, su solucin no es fcil. El problema de la desigualdad no tiene sus orgenes solamente en las diferencias de educacin. Hay algo mas all de dichas diferencias. La estructura de la economa no solo en Mxico sino en la mayora de los pases de la regin genera una elevada desigualdad. Es necesario atacar este problema de raz con una visin amplia y comprensiva. La esperanza es que por medio de la poltica econmica, el contexto econmico en Mxico genere los incentivos y las estructuras de precios necesarias para que las familias Altamira y Bajares tiendan a converger, en lugar de seguir dos caminos que se separan cada vez mas atravs de las generaciones, como parece ser el caso hasta ahora. 25 Bibliografa Attanasio, O., and M. Szkely Ahorro de los Hogares y Distribucin del Ingreso en Mxico, Economia Mexicana, 1999. Banco Inter Americano de Desarrollo (BID) America Latina Frente a la Desigualdad Informe de Progreso Economico y Social de America Latina, Jhons Hopkins University Press, 1998. Barros, R. Paes de, S. Duryea and M. Szkely Whats Behind the Latin American Inequality?, Office of the Chief Economist, Inter American Development Bank, Mimeo, 1999. Behrman, J., N. Birdsall and M. Szkely, Intergenerational Mobility in Latin America: Deeper markets and Better Schools Make a Difference, N. Birdsall and C. Graham, eds., New Markets, New Opportunities? Economic and Social Mobility in a Changing World, Washington DC, Brookings, 1999. Boullon, C., A. Legovini, y N. Lustig Rising Inequality in Mexico: Returns to Household Characteristics and the Chiapas Effect, Mimeo, Poverty and Inequality Advisory Unit, Banco Interamericano de Desarrollo, 1998. Deininger, K. y L. Squire Measuring Income Inequality: A New Data Base. World Bank Economic Review, 1997 Duryea, S. and M. Szkely, Labor Markets in Latin America: A Supply-Side Story", OCE Working Paper Series No. 374, Office of the Chief Economist, Inter American Development Bank, March, 1998. Duryea, S. and M. Szkely The Distribution of Schooling in Latin America: a micro-macro approach, Office of the Chief Economist, Inter American Development Bank, Mimeo, 1999. J. L. Londoo and M. Szkely, Persistent Poverty and Excess Inequality: Latin America 1970- 1995, OCE Working Paper Series No. 358, Office of the Chief Economist, Inter American Development Bank, October, 1997. Hausmann, R., and M. Szkely, Inequality and the Family in Latin America", OCE Working Paper Series No. 393, Office of the Chief Economist, Inter American Development Bank, January, 1999. Lustig, N. and M. Szkely, Tendencias Ocultas En la Desigualdad y la Pobreza en Mxico , Captulo 2 en M. Crdenas and N. Lustig, eds., Pobreza y Desigualdad en America Latina, Tercer Mundo Editores, Santa Fe de Bogot, Colombia, 1999. Lustig, N. and M. Szkely, Mexico, Evolucin Econmica, Pobreza y Desigualdad, Captulo 14 en Ganuza, E., Taylor, L. and Morley, S., Politica Macroeconomica y Pobreza en America Latina y el Caribe, Mundi-Prensa Libros, Madrid, 1998. 26 Spilimbergo, A., Londoo, J.L. and M. Szkely, Inome Distribution, Factor Endowments and Trade Openness", J ournal of Development Economics, Por publicarse. Szkely, M. The Economics of Poverty, Inequality and Wealth Accumulation in Mexico, MacMillan, London, 1998. Szkely, M. "Poverty in Mexico During Adjustment", Review of Income and Wealth, Series 41, Number 3, pp. 331-348, September, 1995. Szkely, M. "Estabilizacin y Ajuste con Desigualdad y Pobreza, el Caso de Mexico", El Trimestre Econmico No. 241, January-March, 1994. 27 Cuadro 1 Indicadores de Desigualdad en America Latina Coeficiente de Gini Pas Ao Gini original Gini de Gini Ingresos Excluyendo laborales al dcimo decil Brasil 95 59.11 57.8 43.17 Paraguay 95 58.83 59.5 42.88 Colombia 97 56.76 52.5 39.66 Nicaragua 93 56.70 51.7 41.92 Ecuador 95 56.66 57.3 41.31 Chile 94 56.45 56.0 38.42 Panama 95 56.15 49.2 43.09 Mxico 96 54.00 54.7 35.05 Peru 97 53.51 44.6 34.43 Honduras 96 52.84 50.8 38.66 El Salvador 95 51.40 47.1 37.84 Venezuela 95 46.90 41.6 34.79 Costa Rica 95 45.70 43.1 34.87 Bolivia** 95 52.87 53.3 36.24 Argentina* 96 47.74 42.1 36.09 Uruguay** 95 43.10 46.9 33.00 USA 96 39.82 35.08 Fuente: Barros, Duryea y Szkely, 1999. * Cubre solamente Gran Buenos Aires **Cubre solamente zonas urbanas 28 Cuadro 2 Proporcin de la desigualdad explicada por Caractersticas Personales del Jefe del Hogar (%) de la desigualdad explicada Pas Todas las Educacin caractersticas Argentina* 48.6 26.5 Bolivia** 40.4 22.3 Brazil 48.7 30.2 Chile 60.8 30.1 Colombia 27.1 4.7 Costa Rica 43.8 31.5 Ecuador 18.2 9.2 El Salvador 52.7 28.9 Honduras 50.1 30.4 Mexico 49.0 31.9 Panama 50.1 30.4 Paraguay 22.4 15.4 Peru 24.8 18.6 Uruguay** 43.6 18.9 Venezuela 35.2 20.8 Fuente: Barros, Duryea y Szkely, 1999. * Cubre solamente Gran Buenos Aires **Cubre solamente zonas urbanas 29 Cuadro 3 Indicadores de Educacin en America Latina Promedio de aos de educacin Cambio (%) 20-22 Varainza Coef. De Varianza Pas Ao de nacimiento de la cohorte dcada aos con aos Variacin explicada 1930 1940 1950 1960 1970 sec. Compl. de educ. de educ. por familia Argentina* 7.5 8.3 10.0 11.0 11.3 0.8 51.4 17.1 0.52 0.37 Bolivia** 5.6 7.1 7.8 9.5 10.6 1.0 62.1 23.7 0.51 0.09 Brasil 2.8 3.6 5.2 6.2 6.7 0.8 21.5 20.7 0.87 0.37 Chile 5.2 7.1 8.9 10.1 11.1 1.2 56.7 21.3 0.53 0.16 Colombia 3.9 4.4 6.2 7.7 8.4 0.9 40.7 0.37 Costa Rica 4.3 5.7 7.1 8.8 8.4 0.8 32.3 19.0 0.62 0.41 Ecuador 3.9 4.5 6.5 8.5 9.5 1.1 37.1 0.33 El Salvador 2.1 3.2 4.1 5.7 7.0 1.0 26.4 0.30 Honduras 2.1 3.6 4.3 5.7 6.3 0.8 17.0 20.1 0.96 0.37 Mxico 2.9 4.2 6.9 8.2 9.3 1.3 31.2 29.5 0.80 0.30 Nicaragua 2.0 3.2 4.3 5.8 5.8 0.8 14.3 0.20 Panama 5.1 6.3 8.3 9.9 9.8 0.9 47.4 23.7 0.58 0.37 Paraguay 3.8 5.1 6.1 7.4 7.3 0.7 23.4 0.39 Peru 6.0 6.3 7.4 9.4 10.0 0.8 61.5 0.36 Uruguay** 6.3 7.4 8.8 10.0 10.7 0.9 40.0 17.5 0.57 0.19 Venezuela 4.3 6.0 6.9 8.1 8.8 0.9 41.7 19.4 0.61 0.28 Fuente: Duryea y Szkely (1998) y Duryea y Szkely (1999). * Cubre solamente Gran Buenos Aires **Cubre solamente zonas urbanas 30 Grafica 1 Grafica 2 20 30 40 50 60 I n d i c e
d e
G i n i 0 1 2 3 4 5 6 7 Ind Pak Sri Pol Yug Rom Hun Aus Nze USA Nor Den Swe UK Ita Hol Can Bel Fin Chi Kor Tai Thai Zaf Gnb Caf Ken Sen Zmb Mdg Uga Tun Mar Tza Nga Mus Ner Gha Egy Arg* Bra Cri Els Pan Per Ven Col Nic Indice de Gini por pas y regin Asia del Sur Europa del Este Industriales Este Asia Africa America Latina Fuente: Barros, Duryea y Szkely (1999). Regional average Promedio Mundial= 40 Indicadores de Bienestar Circa 1995 % de Pobres Desigualdad (Gini) Consumo Per capita 66.2 Honduras 60.87 Brazil 11,652 Bahamas 47.7 Panama 60.21 Guatemala 6,702 Venezuela 44.2 Brazil 58.67 Panama 6,050 Mexico 43.8 Guatemala 57.32 Chile 4,922 Chile 39.6 Dom. Rep. 56.57 Honduras 4,046 Brazil 38.1 Peru 54.20 Mexico 3,624 Costa Rica 35.5 Mexico 51.49 Dom. Rep. 3,475 Colombia 26.7 Jamaica 48.73 Colombia 3,290 Panama 25.8 Chile 46.34 Venezuela 2,469 Jamaica 23.8 Colombia 45.93 Costa Rica 2,264 Peru 22.6 Costa Rica 44.48 Peru 2,254 Dom. Rep. 13.3 Venezuela 43.21 Bahamas 2,235 Guatemala 7.6 Bahamas 39.14 Jamaica 1,383 Honduras Fuente: Londoo y Szkely (1997). 31 Grafica 3 Fuente: Barros, Duryea y Szkely (1999). Grafica 4 Fuente: Barros, Duryea y Szkely (1999). 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 B r e c h a
e n t r e
d e c i l e s
i n m e d i a t o s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Mxico USA UK Canada 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 B r e c h a
e n t r e
d e c i l e s
i n m e d i a t o s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Mxico USA UK Canada 32 Grafica 5 Fuente: Barros, Duryea y Szkely (1999). 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.2 2.4 2.6 2.8 3 3.2 B r e c h a
e n t r e
d e c i l e s
i n m e d i a t o s 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Arg* Bol* Bra Chi Col Cri Ecu Els Gua Hon Jam Mex Pan Par Per Rdom Uru* Ven USA UK Can Mxico Mxico USA UK Canada