Mediante S H
Mediante S H
Mediante S H
Catedrtico:
Ing. lvaro Lzaro Hernndez.
Asignatura:
Higiene Y Seguridad Industrial.
Unidad 4
Riesgos de Trabajo.
Integrantes:
Francisca Snchez Rodrguez.
Gabriela Montejo Velzquez.
Sveysi Teresita Garca Muoz.
Carrera:
Ingeniera Industrial.
Semestre: Grupo:
4to A
Fecha: 13/05/2014.
Mediante casos reales explicar cules son los
procesos, materiales y sustancias qumicas que
llevan a la presencia del riesgo qumico.
Es aquel que en caso de no ser controlado adecuadamente puede producir
lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes
por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos,
quemaduras, etc Tambin se incluyen los riesgos de explosin derivables de
accidentes vinculados a instalaciones a presin.
En qu tareas se puede producir el riesgo mecnico.
El riesgo mecnico puede producirse en toda operacin que implique
manipulacin de herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (p.ej.:
fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc), manipulacin de vehculos,
utilizacin de dispositivos de elevacin (gras, puentes gra, etc).
Recomendaciones generales.
1. Cercirese, antes de su uso, de que las mquinas y equipos no tienen
quitados los dispositivos de seguridad, enclavamiento, y emergencia. Bajo
ningn concepto, salvo en operaciones de reparacin y mantenimiento con
la mquina desconectada, deben quitarse nunca estos dispositivos de
seguridad.
2. Respetar las zonas sealizadas como de accin de las mquinas que
disponen de partes mviles. No penetrar en el interior de las reas de
riesgo mientras la mquina est en funcionamiento o conectada.
3. Atender a la sealizacin de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos
potenciales de los lugares de trabajo.
4. No fumar, comer o beber durante la realizacin de las tareas. Llevar el pelo
corto o recogido y no llevar prendas (corbatas, bufandas, pauelos,
colgantes, pulseras, anillos, etc) que puedan dar lugar a atrapamientos
por las partes mviles de las mquinas, o enganches.
5. Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de que se disponga en el
laboratorio o taller.
6. Ante cualquier tipo de anomala, problema o emergencia, avisar al
Responsable en materia de Seguridad y Salud del rea de trabajo (N3) o al
Responsable de Tareas Especficas (N4).
RIESGO MECANICO
Se denomina riesgo mecnico al conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar
a una lesin por la accin mecnica de elementos de mquinas, herramientas,
piezas a trabajar o materiales proyectados, slidos o fluidos.
Las formas elementales del peligro mecnico son principalmente:
aplastamiento;
cizallamiento;
corte;
enganche;
atrapamiento
arrastre;
impacto;
perforacin
punzonamiento;
friccin o abrasin;
proyeccin de slidos o fluidos.
El peligro mecnico generado por partes o piezas de la mquina est
condicionado fundamentalmente por:
su forma (aristas cortantes, partes agudas);
su posicin relativa (zonas de atrapamiento);
su masa y estabilidad (energa potencial);
su masa y velocidad (energa cinetica);
su resistencia mecnica a la rotura o deformacin y
su acumulacin de energa, por muelles o depsitos a
presin.
Los resguardos se deben considerar como la primera medida de proteccin a
tomar para el control de los peligros mecnicos en mquinas, entendiendo como
resguardo: "un medio de proteccin que impide o dificulta el acceso de las
personas o de sus miembros al punto o zona de peligro de una mquina".
Un resguardo es un elemento de una mquina utilizado especficamente para
garantizar la proteccin mediante una barrera material. Dependiendo de su forma,
un resguardo puede ser denominado carcasa, cubierta, pantalla, puerta, etc.
Tipos de resguardos
Los resguardos pueden clasificarse del siguiente modo:
1. Fijos: Resguardos que se mantienen en su posicin, es decir, cerrados, ya
sea de forma permanente (por soldadura, etc.) o bien por medio de
elementos de fijacin (tornillos, etc.) que impiden que puedan ser
retirados/abiertos sin el empleo de una herramienta. Los resguardos fijos, a
su vez, se pueden clasificar en:
Envolventes (encierran completamente la zona peligrosa) y
Distanciadores (no encierran totalmente la zona peligrosa, pero, por
sus dimensiones y distancia a la zona, la hace inaccesible).
2. Mviles: Resguardos articulados o guiados, que es posible abrir sin
herramientas. Para garantizar su eficacia protectora deben ir asociados a
un dispositivo de enclavamiento, con o sin bloqueo.
3. Regulables: Son resguardos fijos o mviles que son regulables en su
totalidad o que incorporan partes regulables. Cuando se ajustan a una
cierta posicin, sea manualmente (reglaje manual) o automticamente
(autorregulable), permanecen en ella durante una operacin determinada
Elaborar investigaciones de los equipos y
herramientas que presentan riesgos mecnicos
para los trabajadores y explicar cules son estos.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo
con materiales duros, frgiles o quebradizos, debido al peligro que representa para
los ojos las virutas y fragmentos de la mquina pudieran salir proyectados.
Manejar la mquina sin distraerse.
Antes de comenzar el trabajo:
a) Que la mesa de trabajo y su brazo estn perfectamente bloqueados, si el
taladro es radial o de columna.
b) Que el cabezal est bien bloqueado y situado, si el taladro es de
sobremesa.
c) Que la mordaza, tornillo o el dispositivo de sujecin de que se trate, est
fuertemente anclado a la mesa de trabajo.
d) Que la pieza a taladrar est firmemente sujeta al
dispositivo de sujecin, para que no pueda girar y
producir lesiones.
e) Que nada entorpezca a la broca en su movimiento de
rotacin y de avance.
f) Que la broca est correctamente fijada al
portaherramientas.
g) Que la broca est correctamente afilada, de acuerdo al
tipo de material que se va a mecanizar
EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL
Se debe llevar la ropa de trabajo bien ajustada. Las mangas deben llevarse
ceidas a la mueca.
Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra cortes y pinchazos, as
como contra cadas de piezas pesadas.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,
bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo
gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
Es obligatorio el uso de protectores auditivos y guantes de proteccin para
prevenir posibles cortes durante el manipuleo de materiales.
Antes de comenzar el trabajo:
a) Antes de poner en marcha la mquina verifique que todas las guardas de
proteccin estn en su lugar debidamente instaladas.
b) Revise el estado de todas las herramientas y equipos a usar.
c) Al iniciar sus tareas y luego de cada interrupcin, asegrese que ningn
material extraos u objetos hayan sido introducidos en la matriz.
d) No almacene material sobre la mesa o costados de la mquina
e) Se debe tomar firmemente la pieza con la cual se est trabajado,
manteniendo las manos fuera del rea de la matriz.
3-Fresadoras
Los interruptores y dems mandos de puesta en marcha de las mquinas, se
deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
Los engranajes, correas de transmisin, poleas, cardanes e incluso los ejes lisos
que sobresalgan deben ser protegidos por cubiertas.
Conectar el equipo a tableros elctricos que cuente con interruptor diferencial y la
puesta a tierra correspondiente.
EQUIPOS DE PROTECCIN PERSONAL
Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo
cuando se mecanizan metales duros, frgiles o quebradizos, debido al peligro que
representa para los ojos las virutas y fragmentos de la mquina pudieran salir
proyectados.
Manejar la mquina sin distraerse.
Si a pesar de todo se le introdujera alguna vez un cuerpo estao en un ojo, no lo
refriegue, puede provocarse una herida. Acuda inmediatamente al mdico.
Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello,
bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.
Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo
gorro o prenda similar. Lo mismo la barba larga.
Antes de comenzar el trabajo:
a) Que la mordaza, plato divisor o dispositivo de sujecin de piezas, de que se
trate, est fuertemente anclado a la mesa de la fresa.
b) Que la pieza a trabajar est correcta y firmemente sujeta al dispositivo de
sujecin y que en su movimiento no encuentre obstculos.
c) Que la fresa est bien colocada en el eje del cabezal y firmemente sujeta.
d) Que estn apretados los tornillos de fijacin del carro superior.
4-Mquinas con herramientas de muela abrasiva (rectificadoras y
amoladoras)
Los interruptores y dems mandos de puesta en marcha de las mquinas, se
deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
La muela abrasiva debe ir provista de un protector metlico resistente.
Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia al alcance
inmediato del operario.
Toda defensa de la mquina se debe mantener en su lugar, y cuando se quiten,
para efectuar reparaciones por ejemplo, se deben reemplazar nuevamente antes
de poner en marcha la mquina.
Conectar el equipo a tableros elctricos que cuente con interruptor diferencial y la
puesta a tierra correspondiente.
Todas las operaciones de comprobacin, medicin, ajuste, etc, deben realizarse
con la mquina parada.
Deben disponer de una pantalla transparente e inastillable para prevenir
proyecciones peligrosas.
5-Tornos
Los interruptores y dems mandos de puesta en marcha de las mquinas, se
deben asegurar para que no sean accionados involuntariamente; las arrancadas
involuntarias han producido muchos accidentes.
Los ruedas dentadas, correas de transmisin, acoplamientos, e incluso los ejes
lisos, deben se protegidos por cubiertas.
Antes de comenzar el trabajo
a) Verificar que el plato y su seguro contra el aflojamiento, estn
correctamente colocados.
b) Que la pieza a trabajar est correcta y firmemente sujeta al dispositivo de
sujecin y que en su movimiento no encuentre obstculos.
c) Que se haya retirado del plato la llave de apriete
d) Que la palanca de bloqueo del portaherramientas est bien apretada.
e) Que estn apretados los tornillos de fijacin del carro superior.
f) Que las carcasas de proteccin o resguardos de los engranajes y
transmisiones est correctamente colocadas y fijadas
EL RIESGO QUMICO
Se entiende que hay un riesgo qumico cuando la salud de los trabajadores puede
verse daada por la toxicidad de ciertos elementos del ambiente.
La falta de informacin junto a la ausencia de un conocimiento preciso de las
propiedades intrnsecas de cada agente qumico y de la exposicin derivada de un
uso concreto dificultan en gran medida la prevencin de los trabajadores
expuestos a los riesgos generados por la presencia de estos productos en los
puestos de trabajo.
La toxicidad es la capacidad que tienen algunas sustancias para provocar daos
en los organismos vivos, cuando tienen una posibilidad escasa de producir un
dao grave, se denomina sustancias nocivas, y cuando la posibilidad es alta y los
daos son graves se conocen como sustancias txicos.
Hay una gran variedad de sustancias nocivas y toxicas como:
Irritantes: Producen inflamacin de la mucosa. cido sulfrico, cido ntrico
Asfixiantes: Impide la llegada del oxgeno a los tejidos, evitando la
oxidacin de las clulas. Hidrgeno, nitrgeno, y el monxido de carbono
Narcticos: Depresores del sistema nervioso central que producen
somnolencia y prdida de reflejos y del conocimiento. Cetonas, alcoholes.
Pulmonares: Provocan una deficiencia respiratoria por acumulacin en los
pulmones. Yeso, mrmol y la celulosa, caractersticos de minas, canteras,
Cancergenos. Potencian la formacin de cnceres. Holln, alquitrn y la
brea, propios de industrias de limpieza, deshollinado y reparacin de
chimeneas
Mutgenos: Altera el material gentico de las clulas. Mercurio, el plomo y e
xido de etileno, que se utilizan en farmacia, fabricacin de bateras de
coche,.
Teratgenos: Producen alteraciones en el feto durante el desarrollo uterino.
Alcohol, medicamentos y drogas
Sistmicos: Provocan efectos especficos en rganos vitales, alejados de
las vas de entrada, como hidrocarburos, que afectan al hgado y al rin, o
el mercurio y el alcohol que afecta al sistema nervioso.
Las caractersticas personales del trabajador.
Son decisivas, destacamos las ms importantes:
El sexo: Algunos efectos solo se producen en la mujer, pues aparecen en
el momento del embarazo.
La edad: Adquiere importancia cuando afecta al desarrollo de las clulas,
ya que este es ms rpido en las personas jvenes.
El peso: Estn relacionados con el peso de la persona, a mayor peso la
concentracin del txico ser mayor, en otros casos, ocurre lo contrario.
El estado de salud: Una persona sana soporta mejor los efectos nocivos
de cualquier txico.
El estado inmunolgico. La capacidad para defenderse de las
enfermedades relacionadas con la resistencia del organismo ante la
presencia del txico.
2.2 Las propiedades fsico-qumicas del txico.
Son muy importantes por los daos que producen y, tambin, para establecer un
control higinico adecuado. Destacan:
La solubilidad: O capacidad que tiene algunos elementos qumicos de
disolverse en un lquido.
La volatilidad: O facultad de pasar a estado gaseoso desde el estado
fsico en que se encuentre.
La estabilidad: o capacidad para mantenerse en un estado fsico o qumico
concreto. Lluvias acidas
La pureza: O grado de calidad que alcanzan las caractersticas del txico.
A mayor pureza, mayor concentracin de toxicidad y, por tanto, mayor
dao.
El tamao de las partculas: o dimensiones de estas puede ser
fundamental para que se produzcan el dao, ya que deben tener un
determinado tamao para que sean txicas.
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL RIESGO QUMICO.
La higiene industrial es una tcnica especfica de prevencin sobre el riesgo
qumico. Tiene en cuenta los distintos factores:
o Sustituir siempre que sea posible las sustancias nocivas por otras
inocuas.
o Aislar el txico para que no entre en contacto con los trabajadores/
as.
o Disminuir en lo posible el nmero de personal susceptible de estar
afectado.
o Disminuir al mximo las concentraciones, bien por dilucin o por
extraccin.
o Formar al personal en el conocimiento de las caractersticas de las
sustancias nocivas.
o Explicar a los trabajadores los posibles daos que pueden
producirse.
o Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadores expuestos.
o Limitar la dosis de txico absorbida por el trabajador/ a.
o Utilizar siempre equipos de proteccin individual especiales cuando
las protecciones colectivas no sean idneas.
o Gases txicos, que puede producir irritaciones hasta
envenenamientos.
o Gases asfixiantes, suelen actuar desplazando el oxgeno de la zona
y dificultan la respiracin.
o Gases calientes, pueden producir quemaduras.
o Humos, pueden provocar quemaduras internas y explosiones.
o Calor ambiental, Provoca deshidratacin.
o Llamas, dan lugar a diferentes tipos de quemaduras.
o Pnico, altera el comportamiento de los afectados con
consecuencias de gravedad imprevisible.
MTODOS DE EXTINCIN DE INCENDIOS.
Para que un incendio se inicie o mantenga, hace falta la coexistencia en
espacio y tiempo con intensidad suficiente de cuatro factores: Combustible,
Comburente (aire), Energa y Reaccin en Cadena (radicales libres). Si se
elimina uno de los factores o se disminuye su intensidad suficientemente, el
fuego se extinguir. Segn el factor que se pretenda eliminar o disminuir el
procedimiento o mtodo de extincin recibe el nombre de:
Eliminacin del combustible
El fuego precisa para su mantenimiento de nuevo combustible que lo
alimente. Si el combustible es eliminado de las proximidades de la zona de
fuego, este se extingue al consumirse los combustibles en ignicin. Esto
puede conseguirse:
o Directamente cortando el flujo a la zona de fuego de gases o
lquidos, o bien quitando slidos o recipientes que contengan lquidos
o gases, de las proximidades de la zona de fuego.
o Indirectamente refrigerando los combustibles alrededor de la zona de
fuego.
AGENTES EXTINTORES
Agua:
resulta el ms comn en las operaciones de extincin de incendios. Su
accin extinguidora esta fundamentada en el enfriamiento de la materia en
combustin. Se aplica bajo la forma de un chorro a presin
Polvo Qumico Seco:
Lo constituyen mezclas incombustibles de productos finamente pulverizados, tales
como Carbonatos de Sodio, Bicarbonato de Sodio, Sulfato de Sodio, Silicato de
Sodio, Bentonita, etc. Acta por ahogamiento ya que se aplica procurando formar
una capa sobre la materia en combustin
4. Clasificacin de los equipos de proteccin personal segn el tipo de
proteccin
1. Proteccin cutnea
2. Proteccin respiratoria
En la atencin a los accidentes con sustancias qumicas, la finalidad de las
ropas de proteccin es salvaguardar el cuerpo de los riesgos que
representa el producto, como provocar daos a la piel o ser absorbido por
esta y afectar a los dems rganos.
La eleccin y uso adecuado de esta ropa, complementada con el equipo de
proteccin respiratoria, permite proteger a los tcnicos de los ambientes
hostiles.
El material elegido debe ser lo ms resistente posible al ataque de
productos qumicos. El modelo de la ropa tambin es importante y depende
de si el producto implicado est en el aire o si la exposicin a la piel
(contacto con el producto) es directa o a travs de salpicaduras. Tambin
se debe considerar otros criterios de seleccin, incluida la probabilidad de
exposicin, facilidad de descontaminacin, movilidad con la ropa,
durabilidad y, en menor escala, su costo.
Para la cabeza se usan cascos resistentes; para los ojos y la cara, gafas
resistentes a impactos; para los odos se usan auriculares y para los pies y
manos, botas y guantes resistentes a productos qumicos.
La finalidad de este trabajo es ayudar a los equipos de atencin de
emergencias en el proceso de seleccin de la ropa de proteccin (modelo y
tejido) ms adecuada para los casos de accidentes con sustancias
qumicas. Por ello, se dividi este trabajo en dos partes, la primera aborda
las ropas de proteccin qumica y la segunda trata sobre los guantes y
botas.
Clasificacin de las ropas de proteccin
Las ropas se clasifican segn su modelo y uso de material de
confeccin.
Modelo
Ropa completamente encapsulada: la ropa totalmente encapsulada se
confecciona en una sola pieza que envuelve (encapsula) totalmente al
usuario. Las botas, guantes y el visor que hacen la ropa a prueba de gases
y vapores, estn incorporados pero se pueden quitar si se desea, ya que
estn unidos a la ropa a travs de dispositivos. Inclusive la cremallera
ofrece una proteccin perfecta contra gases o vapores. Esta ropa, a prueba
de gases, se deber someter a pruebas de presin para asegurar su
integridad.
La proteccin respiratoria y el aire respirable se suministran a travs de un
conjunto autnomo de respiracin con presin positiva incorporado en la
ropa o por un tubo externo de aire que mantiene una presin positiva.
La ropa encapsulada se usa principalmente para proteger al usuario contra
los gases, vapores y partculas txicas presentes en el aire. Adems,
protege contra la salpicadura de lquidos.
Debido a su complejidad, el usuario necesitar ayuda para ponrsela.
Existen diversos accesorios que pueden complementar esta ropa para
proporcionar comodidad en la operacin, como los chalecos para
refrigeracin, sistema de radio y botas dos nmeros ms del tamao
normal.
Ropa no encapsulada: la ropa de proteccin no encapsulada, generalmente
conocida como ropa contra salpicaduras qumicas, no incluye proteccin
facial incorporada. Adems del traje, se puede usar un conjunto autnomo
de respiracin o tubo de aire externo, as como una mscara con filtro
qumico. La ropa contra salpicaduras puede ser de dos tipos: una pieza
nica, como el overol, o un conjunto de pantaln y casaca.
La ropa no encapsulada no est diseada para proteger contra gases,
vapores ni partculas, solo protege contra salpicaduras. En realidad, la ropa
contra salpicaduras se puede cerrar completamente con el uso de cintas en
los puos, tobillos y cuello para impedir la exposicin de cualquier parte del
cuerpo. Sin embargo, esta ropa no se considera a prueba de gases, pero
puede ser un buen sustituto de la ropa completamente encapsulada cuando
la concentracin del producto implicado es baja y el material no es
extremadamente txico por va drmica.
Uso de uso nico o descartable:
Una tercera clasificacin es la ropa de uso nico o descartable. En
situaciones donde la descontaminacin es difcil, se puede considerar ropas
ms caras como descartables.
Requisitos del desempeo de las ropas de proteccin qumica
Para elegir el material de proteccin adecuado, se deben considerar varios
requisitos. La importancia del material depende de la actividad y de las
condiciones especficas del lugar. Los requisitos de desempeo son:
Resistencia qumica: es la capacidad del material para resistir los cambios
fsicos y qumicos. El requisito de desempeo ms importante es la
resistencia qumica del material. Este debe mantener su integridad
estructural y calidad de proteccin al estar en contacto con sustancias
qumicas;
Durabilidad: es la capacidad que tiene un material para resistir el uso, es
decir, la capacidad de resistir perforaciones, abrasin y rasguos. Es la
resistencia inherente al material;
Flexibilidad: es la capacidad para curvarse o doblarse. Es muy importante
para los guantes y ropas de proteccin ya que influye directamente en la
movilidad, agilidad y restriccin de movimientos del usuario;
Resistencia trmica: es la capacidad de un material para mantener su
resistencia qumica durante temperaturas extremas (principalmente altas) y
permanecer flexible en temperaturas bajas. Una tendencia general de la
mayora de los materiales es que las temperaturas altas reducen su
resistencia qumica mientras que las bajas reducen su flexibilidad;
Vida til: es la capacidad que tiene un material para resistir al
envejecimiento y al deterioro. Los factores como el tipo de producto,
temperaturas extremas, humedad, luz ultravioleta, agente oxidante y otros,
reducen la vida til del material. El almacenamiento y cuidados adecuados
contra estos factores pueden ayudar a prevenir el envejecimiento. Se debe
consultar a los fabricantes en relacin con las recomendaciones para el
almacenamiento de la ropa.
Facilidad de limpieza: es la capacidad para descontaminar efectivamente
los materiales de proteccin. Es la medida relativa de la capacidad de un
material para remover la sustancia impregnada. Es prcticamente imposible
descontaminar algunos materiales, por lo que es importante cubrirlos con
forros descartables para prevenir la contaminacin.
Diseo: es el procedimiento de confeccin de una ropa e incluye el modelo
y otras caractersticas. Actualmente, se fabrica una variedad de modelos de
ropas con caractersticas diversas, como:
ropa totalmente encapsulada o no encapsulada;
con una, dos o tres piezas;
con capucha, protector facial, guantes y botas (soldadas o
no);
localizacin de la cremallera, botones y costuras (frontal,
lateral y en la espalda);
con bolsillos, cuello y tirantes con velcro;
vlvulas de exhalacin y ventilacin, y
compatibilidad con el uso de dispositivos de proteccin
respiratoria.
Tamao: es la dimensin fsica o proporcin de la ropa. El tamao est
directamente relacionado con la comodidad e influencia en los accidentes
fsicos. Las ropas apretadas limitan la movilidad del usuario, destreza y
concentracin.
Color: las ropas ms brillantes facilitan el contacto visual entre los equipos.
Las ropas de colores oscuros (negro, verde) absorben el calor radiante de
fuentes externas y lo transfiere al usuario, lo que agrava los problemas
relacionados con el calor.
Resistencia qumica.
La eficacia de los materiales en la proteccin contra productos qumicos depende
de su resistencia a la penetracin, degradacin y permeabilidad. Es importante
evaluar cada una de estas propiedades para elegir el modelo de la ropa de
proteccin y el material de confeccin.
Penetracin.
La penetracin es el ingreso del producto a travs de aperturas en la ropa. Una
sustancia puede penetrar debido al diseo o imperfecciones en la ropa. Los
puntos de costura, orificios de botones, cremalleras y el mismo tejido pueden
permitir la penetracin del producto.
Una ropa bien diseada y confeccionada permite prevenir la penetracin a travs
de la resistencia de cremalleras selladas, articulaciones selladas con cinta
adhesiva y tejidos. Los rasguos, agujeros, fisuras o abrasiones en la ropa
tambin permiten la penetracin
Degradacin.
La degradacin es una accin qumica que implica una ruptura molecular del
material debido al contacto con una sustancia. La degradacin se puede ver a
travs de las alteraciones fsicas del material. La accin del producto puede hacer
que el material se contraiga o se expanda, hacerlo quebradizo o frgil o incluso
alterar completamente sus propiedades qumicas. Otras alteraciones incluyen un
ligero descoloramiento, una superficie spera o pegajosa o hendiduras en el
material. Estas alteraciones pueden aumentar la permeabilidad o permitir la
penetracin del contaminante.
Los fabricantes y proveedores de ropas de proteccin pueden suministrar
informacin sobre las pruebas de degradacin para sustancias especficas en
clases de productos. Estos datos proporcionan al usuario una tasa de la
resistencia del producto a la degradacin, la cual es subjetivamente expresada
como excelente, buena, frgil y mala, segn se indica el cuadro 1.
Los datos sobre la degradacin del producto pueden servir para determinar la
capacidad de proteccin de un material pero no se deben usar en lugar de los
datos de la prueba de permeabilidad. Esto se debe a que puede haber un material
con una excelente resistencia a la degradacin pero con una mala resistencia a la
permeabilidad. Por lo tanto, la degradacin y la permeabilidad no estn
relacionadas directamente y no se pueden intercambiar.
Permeabilidad
La permeabilidad es una accin qumica que implica el movimiento de una
sustancia, en el nivel molecular, a travs de un material. Se trata de un proceso
que implica la absorcin y adsorcin de una sustancia en la superficie externa,
difusin y des absorcin de la sustancia en la superficie interna del material de
proteccin.
De esta forma, se establece un gradiente de concentracin: alto en el lado externo
y bajo en el interno. Dado que la tendencia es lograr un nivel balanceado de
concentracin, las fuerzas moleculares conducen la sustancia al interior del
material en direccin a las reas sin o con baja concentracin. Finalmente, el
mayor flujo de permeabilidad se vuelve constante.
La permeabilidad se mide a partir de una tasa. La tasa de permeabilidad es la
cantidad de sustancia que se mover a travs de un rea del material de
proteccin en un tiempo determinado. Por lo general, se expresa en microgramos
de producto permeado por centmetro cuadrado por minuto de exposicin
(mg/cm2/min). Son varios los factores que influyen en la tasa de permeabilidad,
incluido el tipo de material y su grosor. Una regla general es que la tasa de
permeabilidad es inversamente proporcional al grosor. Otros factores importantes
son la concentracin de la sustancia, el tiempo de contacto, la temperatura, la
humedad y la solubilidad del material en las sustancias qumicas.
Otra manera de medir la permeabilidad es a travs del tiempo de penetracin,
expresado en minutos. El tiempo de penetracin a travs de la ropa es el tiempo
transcurrido entre el contacto inicial de una sustancia con la superficie externa de
un material y su deteccin en la superficie interna. As como la tasa de
permeabilidad, el tiempo de penetracin es especfico para cada sustancia y
material y est determinado por los mismos factores. Como regla general, el
tiempo de penetracin es directamente proporcional al cuadrado del grosor.
Materiales de proteccin
Existe una gran variedad de materiales de proteccin. La siguiente relacin
presenta los materiales ms comunes utilizados en las ropas de proteccin
divididos en elastmetros y no elastmetros.
Los trminos "bueno para" y "malo para" representan datos para la tasa de
permeabilidad y tiempo de penetracin a travs de la ropa. Por lo general, son
estos los que se recomiendan. Sin embargo, existen muchas excepciones dentro
de cada clase de sustancias qumicas.
Elastmetros
Caucho butlico
Bueno para: bases y muchos compuestos orgnicos
Malo para: hidrocarburos alifticos y aromticos
gasolina
hidrocarburos halogenados
Polietileno clorado (CPE)
Bueno para: hidrocarburos alifticos
cidos y bases
alcoholes y fenoles
abrasin y ozono
Malo para: aminas, esteres, acetonas
hidrocarburos halogenados
bajas temperaturas
Neopreno (cloro peno)
Bueno
para:
Bases y cidos diluidos, perxidos, combustibles y aceites,
hidrocarburos alifticos, alcoholes, glicoles, fenoles, abrasin y
resistencia a cortes.
Malo
para:
hidrocarburos halogenados, hidrocarburos aromticos, acetonas
Caucho nitrlico
Bueno
para:
Fenoles, bifenilos poli clorados, aceites y combustibles, alcoholes,
aminas, bases, perxidos, abrasin y resistencia a cortes.
Malo
para:
hidrocarburos halogenados y aromticos, amidas, acetonas y bajas
temperaturas
Observacin: mientras mayor sea la concentracin de acrilonitrilo, mejor ser la
resistencia qumica, a pesar del aumento de la rigidez del material.
Poliuretano
Bueno
para:
Bases, alcoholes, hidrocarburos alifticos, abrasin, bajas
temperaturas.
Malo para: hidrocarburos halogenados
Alcohol poli vinlico (PVA)
Bueno para: Casi todos los compuestos orgnicos, ozono.
Malo para: Esteres, teres, cidos y bases.
Cloruro de polivinilo (PVC)
Bueno para: cidos y bases
algunos compuestos orgnicos
aminas y perxidos
Malo para: La mayora de los compuestos orgnicos, cortes y calor.
Viton
Bueno
para:
hidrocarburos aromticos y alifticos, hidrocarburos
halogenados, cidos.
Malo para: aldehdos, acetonas, steres (solventes oxigenados), aminas
Tefln
El tefln se ha utilizado en ropas de proteccin pero se dispone de
poca informacin sobre la permeabilidad. As como el Viton, se cree
que el tefln provee una resistencia qumica excelente contra la
mayora de las sustancias.
Mezclas de materiales
Los fabricantes de ropas de proteccin desarrollaron una tcnica que
consiste en colocar diferentes tejidos en capas a fin de mejorar la
resistencia qumica. De este modo, se disea una ropa con varias
capas. Algunos ejemplos de ropas totalmente encapsuladas
confeccionadas en capas son Viton/caucho butlico (Trelling),
Viton/neopreno (Vautex MSA y Drger) y caucho butlico/neopreno
(Betex MSA).
No elastmeros
Tyvek (fibras de polietileno no entrelazadas)
Bueno para: Material particulado seco y de bajo peso.
Malo para: resistencia qumica (penetracin / degradacin) durabilidad
Observacin: se usa como proteccin contra material particulado
txico, pero no protege contra sustancias qumicas. Se usa sobre
otra ropa de proteccin para prevenir la contaminacin de tems no
descartables.
Polietileno (revestido con tyvek)
Bueno
para:
cidos y bases, alcoholes, fenoles, aldehdos,
descontaminacin, bajo peso.
Malo
para:
hidrocarburos halogenados, hidrocarburos alifticos y
aromticos, penetracin (por la cremallera)
Saranex (tyvek limitado)
Bueno
para:
cidos y bases, aminas, algunos compuestos orgnicos, PCB,
descontaminacin, bajo peso, durabilidad.
Malo
para:
Hidrocarburos halogenados y aromticos, penetracin (por la
cremallera).
Niveles de proteccin
Los equipos de atencin de emergencias deben usar los equipos de proteccin
personal para los casos de posible contacto con sustancias peligrosas que puedan
afectar la salud o seguridad. Esto incluye los vapores, gases o partculas que se
pueden generar durante las actividades en el lugar del accidente, lo que promueve
su contacto con los componentes del equipo. La mscara facial de los equipos
autnomos de respiracin protege las vas respiratorias, el aparato gastrointestinal
y los ojos del contacto con tales sustancias. La ropa de proteccin protege la piel
del contacto con sustancias que pueden destruir o ser absorbidas por la piel.
Los equipos destinados a proteger el cuerpo humano del contacto con productos
qumicos fueron divididos por los americanos (NFPA 471), en cuatro niveles segn
el grado de proteccin necesario:
Nivel A de proteccin
Se debe utilizar cuando se requiera el mayor ndice de proteccin respiratoria,
para la piel y para los ojos. Consta de:
aparato autnomo de respiracin con presin positiva o tubo externo de
aire;
ropa totalmente encapsulada;
guantes internos, externos y botas resistentes a productos qumicos;
casco incorporado en la ropa, y
radio.
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Seguranza Ltda.
Nivel B de proteccin
Se debe usar en caso de que se requiera un mayor ndice de proteccin
respiratoria pero con un grado inferior de proteccin para la piel. Consta de:
aparato autnomo de respiracin con presin positiva;
ropa de proteccin contra salpicaduras qumicas confeccionada en una o
dos piezas;
guantes internos, externos y botas resistentes a productos qumicos;
casco, y
radio.
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Seguranza Ltda.
Nivel C de proteccin
Se debe usar cuando se desea obtener un grado de proteccin respiratoria inferior
al Nivel B pero con las mismas condiciones de proteccin para la piel. Consta de:
aparato autnomo de respiracin sin presin positiva o mscara facial con filtro
qumico;
ropa de proteccin contra salpicaduras qumicas confeccionada en una o dos
piezas;
guantes internos, externos y botas resistentes a productos qumicos;
casco, y
radio.
Fuente: Personal de Brasil Equipamientos de Proteccin Individual Ltda.
Nivel D de proteccin
Solamente se debe usar como uniforme o ropa de trabajo y en lugares no sujetos
a riesgos para el sistema respiratorio o la piel. Este nivel no incluye proteccin
contra riesgos qumicos. Consta de:
overoles, uniformes o ropas de trabajo;
botas o zapatos de cuero o goma resistentes a productos qumicos;
gafas o viseras de seguridad, y
casco.
Fuente: Personal de Brasil Equipamientos de Proteccin Individual Ltda.
Seleccin y uso de la ropa de proteccin
Seleccin de la ropa de proteccin
Cuando se conoce el producto qumico, es ms fcil elegir la ropa de proteccin
ms adecuada. Pero, cuando no se conoce el producto implicado o cuando se
trata de una mezcla de productos conocidos o no, la seleccin se hace ms difcil.
Otra gran dificultad en el proceso de seleccin de la ropa de proteccin es el
desconocimiento sobre la resistencia del material contra los distintos productos
qumicos existentes.
El proceso de seleccin de la ropa consiste en:
evaluar el ambiente en el que van a trabajar los tcnicos;
identificar el producto implicado y determinar sus propiedades fsicas,
qumicas y toxicolgicas;
evaluar si la sustancia representa algn riesgo para la piel en la
concentracin conocida o prevista;
elegir una ropa de proteccin confeccionada en una tela que proporcione
por ms tiempo las menores tasas de permeabilidad y degradacin, y
determinar si el traje completamente encapsulado es o no necesario.
A pesar de las diversas variables existentes, muchas veces la ropa de proteccin
ms adecuada se deber seleccionar de acuerdo con el escenario y la experiencia
del personal.
A continuacin se presenta una lista de algunas condiciones para elegir el nivel de
proteccin ms adecuado.
Nivel A de proteccin
El nivel A de proteccin se debe elegir cuando:
la sustancia qumica ha sido identificada y se requiere el ms alto nivel de
proteccin para el sistema respiratorio, piel y ojos;
se sospecha la presencia de sustancias con un alto potencial de dao a la
piel y sea posible el contacto, segn la actividad que se va a realizar;
se realicen acciones en lugares confinados y sin ventilacin, y
las lecturas directas en equipos de monitoreo indiquen concentraciones
peligrosas de gases o vapores en la atmsfera; por ejemplo, valores
superiores al IDLH (concentracin inmediatamente peligrosa para la vida y
la salud).
Nivel B de proteccin
El nivel B de proteccin se debe elegir cuando:
el producto implicado y su concentracin han sido identificados y se
requiere un alto grado de proteccin respiratoria pero sin exigir ese mismo
nivel de proteccin para la piel. Por ejemplo, atmsferas con una
concentracin de producto en el nivel del IDLH sin representar riesgos para
la piel o incluso cuando no sea posible utilizar mscaras con filtro qumico
para tal concentracin y por el tiempo necesario para la actividad que se va
a realizar;
la concentracin de oxgeno en el ambiente es de un volumen inferior a
19,5 %, y
haya poca probabilidad de formacin de gases o vapores en altas
concentraciones que puedan ser dainas para la piel.
Nivel C de proteccin
El nivel C de proteccin se debe elegir cuando:
la concentracin de oxgeno en el ambiente es de un volumen menor de
19,5 %;
el producto ha sido identificado y se puede reducir su concentracin a un
valor inferior a su lmite de tolerancia con el uso de mscaras filtrantes;
la concentracin del producto no sea superior al IDLH, y
el trabajo que se va a realizar no exija el uso de mscara autnoma de
respiracin.
Nivel D de proteccin
El nivel D de proteccin se debe elegir cuando:
no haya presencia de contaminantes en la atmsfera, y
no exista posibilidad de salpicaduras, inmersin o riesgo potencial de
inhalacin de cualquier producto qumico.
Como se puede observar, el nivel de proteccin utilizado puede variar segn el
trabajo que se va a realizar. Sin embargo, para la primera evaluacin del
escenario del accidente el nivel mnimo de proteccin recomendado es el nivel B.
Cada nivel de proteccin presenta sus ventajas y desventajas. Por lo general,
mientras mayor sea el nivel de proteccin, ms incomoda ser la ropa.
El nivel de proteccin se debe fundamentar, primeramente, en la seguridad del
tcnico con el objetivo principal de proporcionar la proteccin ms adecuada y, a
la vez, la mxima movilidad y comodidad.
Otros factores que se deben considerar al elegir el nivel de proteccin ms
adecuado, entre otros, son:
la fatiga producida por el peso y el calor;
la periodicidad del monitoreo;
la decisin lgica, considerados los peligros y riesgos;
las condiciones atmosfricas, y
las funciones diferenciadas fuera del rea contaminada.
El monitoreo de la concentracin de gas o vapor presente en la atmsfera tambin
puede ayudar a elegir el nivel de proteccin ms adecuado. El cuadro 2 indica el
nivel de proteccin de acuerdo con la concentracin de gas o vapor desconocido
en el ambiente.
Criterios para la eleccin y uso de ropas de proteccin
Tipo Material Proteccin
contra
Restriccin Grado de
proteccin
Conjunto
descartable
TYVEK Materiales o
locales
infectados
No es resistente a
productos
Qumicos
Medio
Ropa contra
incendios
Nomex Altas
temperaturas
durante
incendios
No se puede usar
para fuego
Medio
Ropa contra
incendios
Amianto
aluminizado
Entrar en reas
con llamas y
altas
temperaturas
Poca movilidad
desgaste del
usuario
Mximo
Capa PVC Humedad y
algunos
materiales
particulados
Poco resistente
No se debe usar
con productos
qumicos
Bajo
Conjunto de
calzado,
chaqueta y
capucha
PVC Salpicaduras de
cidos, bases y
solventes
Baja resistencia
qumica de
acuerdo con el
tejido sin
confinamiento
Medio
Overol
hermtico con
capucha
PVC Salpicaduras y
vapores cidos,
bases y
solventes
Perodo
prolongado de
exposicin a
productos cidos y
alcalinos
Alto
Traje
encapsulado
PVC o BUTIL
reforzado con
poliamida y
viton
Atmsfera
altamente
saturada de
gases y vapores
- Mximo
KEVLAN Atmsfera - Mximo
aluminizado saturada con
gases, vapores y
alta temperatura
Guantes de proteccin contra las sustancias qumicas
El uso de guantes es la ropa de proteccin ms comn. Actualmente, existe una
gran variedad de productos y materiales.
No siempre es fcil decidir qu tipo de guante se debe usar para una determinada
actividad.
Antes de la correcta seleccin del guante se deben considerar algunas diferencias
bsicas. Los materiales ms utilizados para la confeccin de guantes son:
Alcohol polivinlico (PVA)
Neopreno
Polietileno (PE)
Poliuretano (PV)
Viton
El grosor del material de confeccin del guante es un factor importante que se
debe considerar en el proceso de seleccin. Para un determinado grosor, el
material (polmero) seleccionado influye mucho en el nivel de proteccin del
guante. Para un polmero, si el material es ms grueso, se obtendr una mejor
proteccin, pero se deber verificar que se pueda tolerar la prdida de destreza
(debido al grosor) de manera segura para tal actividad. Por lo general, los aditivos
se usan como materia prima para obtener las caractersticas deseadas del
material.
La permeabilidad qumica se puede determinar de manera simple, a travs de la
comparacin de lo que ocurre con un globo despus de algunas horas. Aunque no
existan agujeros ni fallas y el globo est bien sellado, el aire contenido en su
interior pasa (penetra) a travs de sus paredes y escapa. En este simple ejemplo
se puede determinar la permeabilidad de un gas, dado que el principio es el
mismo para los lquidos, con los que tambin se produce la permeabilidad.
Las pruebas de permeabilidad son importantes porque proveen una informacin
segura para la manipulacin de sustancias qumicas. Por muchos aos, la
seleccin de guantes se ha basado nicamente en los datos de degradacin, pero
algunas sustancias pueden penetrar fcilmente a travs de ciertos materiales que
presentan buena resistencia a la degradacin. Esto quiere decir que los usuarios
pueden estar expuestos a pesar de que crean que estn debidamente protegidos.
Los materiales de confeccin del guante de proteccin se pueden endurecer y
hacerse quebradizos o se pueden ablandar, debilitar y anchar. Si bien estas
pruebas de resistencia a la degradacin no se deben considerar como suficientes
para la eleccin del guante, constituyen un dato muy importante para garantizar la
seguridad del usuario.
Pruebas para determinar la calidad de los guantes
Las pruebas de resistencia a la degradacin y a la permeabilidad fueron
estandarizados por la ASTM y son:
Prueba de permeabilidad
Para realizar esta prueba se coloca una muestra del material de confeccin del
guante o ropa de proteccin en una clula de prueba, como si fuera una
membrana, como se ilustra en la figura 2. El lado externo de la muestra se expone
a la sustancia qumica. En intervalos predeterminados, se verifica el lado interno
de la clula de prueba para identificar si hubo permeabilidad qumica y en qu
intensidad.
La metodologa de la prueba permite una variedad de opciones en las tcnicas
analticas de recoleccin y anlisis del producto permeado. Las tcnicas
comnmente usadas son la cromatografa de gases con deteccin por ionizacin
de llama, como mtodo de anlisis y el nitrgeno seco como medio de recoleccin.
Para hacer esta prueba para cidos y bases inorgnicas, detectadas por el
proceso descrito, se usa un mtodo colorimtrico estandarizado por la ISO -
International Standard Organizational. El medio de recoleccin es el agua y la
deteccin se realiza por el cambio de color de un papel indicador de pH.
Prueba de degradacin
Para realizar esta prueba se obtienen capas (pelculas) del material que se va a
probar. Estas pelculas se pesan, se miden completamente sumergidos en la
sustancia qumica por 30 minutos. Luego, se determina la alteracin del tamao,
expresado en porcentaje, dado que posteriormente las pelculas se secan para
calcular el porcentaje de la alteracin del tamao y del peso. Tambin se observan
y se registran las alteraciones fsicas. La evaluacin se basa en la combinacin de
estos datos.
El cuadro adjunto contiene los datos de resistencia a la degradacin y
permeabilidad de guantes de proteccin.
Familia qumica con tiempo de penetracin a travs del guante de 0 a 10
minutos para diversos materiales
Familia qumica probada Material del guante
Acetonas alifticas PVA
Aminas alifticas, nitrilos y alcoholaminas Ltex
Aldehdos, teres, epxidos e isocianuros Viton
Carbonos halogenados alifticos Nitrilo
Azufre aliftico, teres y carbonos halogenados Caucho butlico
Isocianuros alifticos, hidrocarburos y carbonos
halogenados no saturados
Neopreno
Familia qumica con tiempo de penetracin a travs del guante de 300 a 480
minutos para diversos materiales
Familia qumica probada Material del guante
Hidrocarburos alifticos, acetonas, carbonos
halogenados y teres
PVA
Sales de amina, sales, isocianuros e hidrocarburos
epoxidados
Ltex
Hidrocarburos alifticos aromticos, hidrocarburos
aromticos halogenados, aminas, nitrilos, carbonos
halogenados y alcoholes
Viton
Aminas alifticas, hidrocarburos y carbonos halogenados Nitrilo
Acetonas alifticas, aldheidos, alcoholes, nitrilos, aminas
y cidos
Caucho butlico
Alcoholes alifticos y sales de aminas Neopreno
Longitud de los guantes
Otro aspecto que se debe considerar en el proceso de seleccin es la longitud de
los guantes de proteccin. La longitud adecuada depende del servicio que se va a
realizar y del grado de proteccin deseado. La longitud se mide a partir de la
extremidad del dedo medio hasta la otra extremidad del guante, mientras que su
tamao se mide por el permetro de la palma de la mano. El siguiente cuadro
presenta algunas longitudes tpicas de guantes y la proteccin ofrecida.
Longitudes comunes de los guantes de proteccin
Proteccin Longitud (cm)
Solamente proteccin de la mano Hasta 30,48
Proteccin hasta la mitad del brazo 33,02 38,10
Proteccin hasta el codo 40,64 81,28
Proteccin hasta el hombro 76,2 81,28
En un inicio, muchos fabricantes de ropas hermticas (encapsuladas)
introdujeron los guantes como parte permanente de la ropa de proteccin.
Sin embargo, esta no fue una buena prctica ya que la forma del guante,
debido al tiempo necesario para su reparacin y reposicin y los
procedimientos para la descontaminacin, disminua la disponibilidad de la
ropa.
Actualmente, la mayora de los fabricantes suministra ropas de proteccin
totalmente encapsuladas con guantes removibles. Los guantes se sujetan a
la ropa a travs de anillos de sellado que impiden el paso de gas y vapor al
interior de la ropa.
En muchas situaciones se aconseja usar un par de guantes adicionales que
se colocan sobre los guantes de proteccin para proveer mayor seguridad
de acuerdo con el servicio que se va a realizar. Tambin es una buena
prctica de trabajo usar guantes descartables (tipo quirrgico) bajo el
guante de proteccin con el fin de aumentar el tacto y la sensibilidad.
Algunos tipos de ropas presentan una proteccin especial contra
salpicaduras en los guantes y botas. En realidad, se trata de una segunda
manga que se coloca sobre el guante o bota de proteccin.
Permeabilidad: tiempo de penetracin a travs del material
Este tiempo indica el menor tiempo observado desde el inicio de la prueba
hasta la primera deteccin de la sustancia al otro lado de la muestra del
material. Representa el tiempo esperado para que el material ofrezca la
resistencia ms efectiva contra la sustancia.
Botas de proteccin contra las sustancias qumicas
Las botas ms simples se fabrican con el proceso de moldeo por inyeccin
de etapa nica. El aspecto de la bota es semejante a las botas de caucho
contra lluvias y se fabrican en neopreno y caucho butlico. Debido al
proceso de etapa nica, la suela de la bota se hace con el mismo material
pero es ms gruesa. Es decir, las caractersticas de traccin y desgaste de
la suela no son las ms adecuadas.
Las botas hechas a mano estn disponibles en diversos tamaos, lo que
permite una mejor adaptacin y comodidad. Estas botas se fabrican en
etapas con un gran nmero de componentes, lo que las hace propensas a
actuar como "esponja qumica". Tambin se dispone de otros diseos de
botas, confeccionadas en neopreno y diversas formulaciones de caucho.
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Segurana Ltda.
b) Filtro qumico
Es el filtro usado para la proteccin contra gases y vapores. El proceso de
funcionamiento se basa en la absorcin de los contaminantes gaseosos por medio
de un elemento filtrante, normalmente carbn activo. Algunos filtros qumicos usan
adicionalmente elementos qumicos (sales minerales, catalizadores o algunos
alcalinos) que mejoran el proceso de absorcin.
filtros para gases cidos: se recomiendan contra ciertos gases o vapores cidos
inorgnicos, segn lo especifique el fabricante (excluido el monxido de carbono);
filtros para amonio: indicados contra el amonio o compuestos orgnicos de
amonio, segn lo especifique el fabricante, y
filtros especiales: indicados contra contaminantes especficos no incluidos
en los tipos anteriores, como por ejemplo mercurio, cloruro de vinilo, fosfina,
gas sulfhdrico, cido cianhdrico, xido de etileno, monxido de carbono y
plaguicidas.
Los filtros citados se pueden presentar de manera combinada para brindar
proteccin contra ms de un tipo de contaminante gaseoso.
Si se considera la capacidad de retencin, los filtros se clasifican en tres tamaos:
Clase 1 - cartuchos pequeos, para contaminantes gaseosos en bajas
concentraciones;
Clase 2 - cartuchos medianos, para contaminantes gaseosos en concentraciones
promedio, y
Clase 3 - cartuchos grandes, para contaminantes gaseosos en altas
concentraciones.
El siguiente cuadro muestra la mxima concentracin de uso de los filtros
qumicos.
Vida til mnima
Filtro (tipo y clase) Vida til mnima (minutos)
Clase 1
Vapor orgnico
Gas cido
Amonio
80
20
50
Clase 2
Vapor orgnico
Gas cido
Amonio
40
20
40
Clase 3
Vapor orgnico
Gas cido
Amonio
60
30
60
Filtros especiales
NO (P3)
Hg (P3)
Plaguicidas
Clase/tipo
1-P2
1-Hg
2-P3
3-P3
3-CO
20
6000
50
300
9
12
60
Equipos con filtros qumicos - mscaras contra gases o vapores:
Caractersticas:
Tienen una pieza facial total o de media mscara: tirantes, vlvulas de
inspiracin y espiracin. En el caso de una pieza facial total, hay un
dispositivo (trquea) que une la mscara con el elemento filtrante o tambin
puede ser colocado directamente.
En la estructura semifacial tipo "respirador", puede haber uno o dos filtros
de dimensiones reducidas, en relacin con el modelo portado en la cintura.
Existen filtros "universales" especiales, que previenen varios
contaminantes.
La autonoma de los equipos generalmente puede durar desde algunos
minutos hasta una hora.
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Segurana Ltda.
Equipos de aduccin o suministro de aire.
Equipo de aire aspirado por depresin respiratoria.
Aparatos con aduccin de aire.
Estos equipos suprimen el oxgeno o aire necesarios para el hombre,
independientemente del medio donde se trabaje. Es decir, aslan al usuario de la
atmsfera circundante.
Comparados con los purificadores de aire, estos aparatos ofrecen mayor
proteccin al usuario ya que operan con suplemento de aire respirable y no
dependen de sistemas de filtracin para la remocin de los contaminantes.
El suministro se realiza a travs de un tubo de donde proviene el aire a travs de
una fuente externa al ambiente contaminado. Esta fuente puede ser una batera
de cilindros, compresores, veleta manual o elctrica o incluso a travs de la
respiracin del usuario.
El aire respirable tambin se puede suministrar a partir de cilindros de aire
comprimido o sistemas que lo liberen qumicamente, ambos portados por el
usuario.
Caractersticas:
Constan de una pieza facial conectada a una trquea, colocada a la altura
de la cintura del usuario con una manguera o tubo de dimetro
relativamente grande (de 20 a 25 mm);
el usuario debe obtener el aire de una atmsfera segura para asegurar una
respiracin adecuada, lo que est limitado por la longitud del tubo (ese
lmite vara segn el autor, desde 7,5 hasta 22 metros), y
no exigen mucho mantenimiento y siempre estn listos para usar (no
necesitan fuentes de aire u oxgeno comprimidos, que podran no estar
disponibles inmediatamente).
Fuente: Drager Industria y Comercio Ltda.
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Segurana Ltda.
Mscaras con tubo de aire de presin de demanda:
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Segurana Ltda.
Mscaras con tubo de aire:
Fuente: MSA de Brasil - Equipos e instrumentos de Segurana Ltda.
Seleccin de respiradores
La eleccin del equipo de proteccin respiratoria adecuado para la proteccin del
personal de emergencia depende bsicamente de la evaluacin previa de las
variables presentes en el ambiente donde se desarrollarn las actividades.
Aspectos que se deben observar para la seleccin de la proteccin
respiratoria
Para elegir el equipo ms adecuado, se deben observar los siguientes aspectos:
MANTENIMIENTOS DE LOS EQUIPOS:
El mantenimiento de los equipos de proteccin respiratoria se debe programar de
acuerdo con el tipo de uso. Los equipos empleados para uso individual y rutinario
deben tener un programa de mantenimiento diferente de los equipos destinados a
la atencin de emergencias. Si bien los programas son diferentes, tienen el mismo
nivel de importancia debido a los fines a que son destinados.
Cabe resaltar que todos los programas de mantenimiento deben estar a cargo de
personas capacitadas y debidamente concientizadas sobre la importancia del
trabajo. Un programa de mantenimiento del equipo de proteccin respiratoria
consiste bsicamente en tres tems:
mantenimiento e inspeccin;
limpieza e higiene, y
almacenamiento.
Realizar un anlisis documental de los diferentes
virus, bacterias, hongos, mohos, agentes patgenos
que generan enfermedades en el trabajo y cules son
las consecuencias de las enfermedades que provocan.
Las enfermedades que vamos a tratar, como ya se ha mencionado, son
infecciosas. Estas estn causadas principalmente por virus, bacterias.
- Enfermedad infecciosa: Manifestacin clnica consecuente a una infeccin
provocada por un microorganismo como bacterias, hongos, virus, protozoos,
etc.
La infeccin requiere un reservorio de grmenes o una fuente de infeccin. Por
otra parte, podr transmitirse de dos formas diferentes:
a. Directa: contacto directo con la fuente de infeccin.
b. Indirecta: el contagio se produce por medio del aire, alimentos o agua
contaminados.
El proceso de estas patologas es caracterstico, constando de las siguientes
fases:
1. Accin patgena.
2. Invasin y extensin.
3. Oposicin a los mecanismos de defensa del husped.
- Virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno): Entidad biolgica capaz de
autorreplicarse utilizando la maquinaria celular. Es un agente potencialmente
patgeno compuesto por una cpside (o cpside) de protenas que envuelve al
cido nucleico, que puede ser ADN o ARN. Esta estructura puede, a su vez, estar
rodeada por la envoltura vrica, una capa lipdica con diferentes protenas,
dependiendo del virus (Virus, 2008)
- Bacteria: Son microorganismos unicelulares. Generalmente poseen una pared
celular similar a la de plantas u hongos, pero compuesta por peptidoglicanos
(Muchos antibiticos son efectivos slo contra las bacterias ya que inhiben la
formacin de esta pared celular).
-Enfermedades producidas por VIRUS:
Poliomielitis*
Herpes Zoster
Meningitis*
Encefalitis*
VIH* (sus sntomas finales son nerviosos)
-Enfermedades producidas por BACTERIAS:
Ttanos*
Enfermedad de Lyme* (tiene sntomas neurolgicos)
Lepra
Difteria* (tiene sntomas neurolgicos)
Sfilis* terciaria
Meningitis*
Encefalitis*
-Enfermedades producidas por BACTERIAS:
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Sndrome de Gerstmann-Stussler-Scheinker*
Insomnio familiar fatal*
Kuru*
CAUSAS Y VARIANTES DE LA ENFERMEDAD.
Vamos a encontrarnos con cuatro formas de contagio/adquisicin de la
enfermedad:
- - Forma iatrognica: Est asociada al trasplant de crnea, hormona de
crecimiento o implante de duramadre de origen cadavrico. Esta variante es la
menos frecuente, dndose en menos del 1% de los casos.
- - Forma espordica: Es la ms frecuente. Ocurre en edades avanzadas (a partir
de los 60 aos, ms o menos) y se produce por una mutacin sin sentido o por
envejecimiento. Es la forma ms frecuente, dndose en el 85% de los casos.
- - Forma hereditaria: Se debe a una herencia autosmica dominante. El fenotipo
es similar al anterior, pero se presenta en edades ms tempranas.
- - Nueva variante o encefalopata espongiforme bovina .Ha surgido
recientemente (1994-95). Sus aspectos clnicos son diferentes a los de las formas
espordicas, principalmente porque la edad en la que se presenta es menor
(alrededor de los 29 aos). En este caso el contagio
4
se produce entre especies
diferentes y, posiblemente, de persona a persona. Hoy en da se sabe que su
origen ha sido la transmisin de prion responsable de la enfermedad bovina a la
especie humana.
RIESGOS BIOLOGICOS EN EL LUGAR DE TRABAJO.
La valoracin de los riesgos biolgicos en el lugar de trabajo se ha centrado hasta
ahora en los agricultores, los trabajadores de los servicios sanitarios y el personal
de los laboratorios, todos los cuales presentan un riesgo considerable de efectos
nocivos para la salud.
Microorganismos.
Los microorganismos constituyen un grupo amplio y diverso de organismos que
existen como clulas aisladas o agrupadas (Brock y Madigan 1988). En este
aspecto, las clulas microbianas se diferencian de las clulas de los animales y las
plantas, ya que stas son incapaces de vivir de forma aislada en la naturaleza y
slo pueden existir como parte de organismos pluricelulares. Son muy pocas las
regiones de nuestro planeta que carecen de vida microbiana, porque los
microorganismos presentan una gama asombrosa de capacidades metablicas y
energticas que les permiten sobrevivir en condiciones letales para otras formas
de vida.
Las cuatro grandes clases de microorganismos que pueden interactuar con los
seres humanos son las bacterias, los hongos, los virus y los protozoos.
Representan un peligro para los trabajadores por su amplia distribucin en
el medio ambiente de trabajo. Los microorganismos ms importantes en
trminos de riesgo profesional.
Existen tres fuentes principales de este tipo de microbios:
1. los que aparecen como consecuencia de la descomposicin biolgica de
sustratos asociados a ciertas profesiones (p. ej., el heno molido que causa
neumonitis por hipersensibilidad).
2. Los que se asocian a ciertos tipos de hbitats (p. ej., bacterias presentes en
3. las redes de abastecimiento de agua).
4. Los que proceden de individuos que hospedan a un agente patgeno (p. ej.,
tuberculosis).
El agua constituye un importante vehculo para la transmisin de infecciones
extraintestinales. A travs del contacto con el agua, ya sea por motivos
profesionales, recreativos o incluso teraputicos, se pueden contraer una serie de
organismos patgenos (Pitlik y cols. 1987).
Hay dos tipos bsicos de infecciones: superficiales, que afectan a mucosas y
zonas de la piel previamente daadas o intactas; y sistmicas, que son infecciones
con frecuencia graves que pueden ocurrir cuando el sistema inmunolgico est
deprimido.
Una gran variedad de organismos acuticos, entre ellos los virus, las
bacterias, los hongos, las algas y los parsitos, pueden invadir al husped a
travs de vas extraintestinales, como la conjuntiva, la mucosa respiratoria,
la piel y los genitales.
Aunque la propagacin zoontica de enfermedades infecciosas sigue
producindose en los animales de laboratorios utilizados para la investigacin
biomdica, el nmero de epidemias declaradas se ha reducido gracias a la
adopcin de procedimientos veterinarios y de cra de animales domsticos ms
rigurosos, la utilizacin de animales criados para fines comerciales y la institucin
de programas adecuados para proteger la salud del personal (Fox y Lipman 1991).
Mediante un anlisis en diferentes reas de centros
de trabajo identificar las condiciones de la obra civil y
de los factores ambientales que llevan al riesgo fsico.
En esta unidad examinaremos algunos conceptos bsicos como trabajo, salud,
riesgos profesionales, factores de riesgo o accidente de trabajo y enfermedad
profesional, que nos permitirn descubrir cul es el proceso por el que se llega a
poner en peligro la salud de los trabajadores.
Aunque las formas de entender el trabajo han variado a lo largo de la historia, tal
como lo conocemos hoy, el trabajo presenta dos caractersticas fundamentales: la
tecnificacin y la organizacin.
la tecnificacin: nos referimos a la invencin y utilizacin de mquinas,
herramientas y equipos de trabajo que facilitan la realizacin de las distintas
tareas de transformacin de la naturaleza.
la organizacin: es la planificacin de la actividad laboral. Coordinando las
tareas que realizan los distintos trabajadores se consigue un mejor
resultado con un esfuerzo menor.
Cuando no se controlan adecuadamente los efectos de la tecnificacin y el
sistema de organizacin del trabajo no funciona correctamente, pueden aparecer
riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
"La salud laboral tiene la finalidad de fomentar y mantener el ms alto nivel de
bienestar fsico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones,
prevenir todo dao a la salud de stos por las condiciones de trabajo, protegerles
en su empleo contra los riesgos para la salud y colocar y mantener al trabajador
en un empleo que convenga a sus aptitudes psicolgicas y fisiolgicas. En suma,
adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."
LOS RIESGOS PROFESIONALES
Es evidente que el trabajo y la salud estn estrechamente relacionados, ya que el
trabajo es una actividad que el individuo desarrolla para satisfacer sus
necesidades, al objeto de disfrutar de una vida digna. Por tanto, podramos decir
que los riesgos son aquellas situaciones que pueden romper el equilibrio fsico,
psquico y social de los trabajadores.
Riesgo laboral: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado
dao derivado del trabajo. La calificacin de su gravedad depender de la
probabilidad de que se produzca el dao y de la severidad del mismo.
Existe otro concepto habitualmente relacionado con la prevencin de riesgos y que
frecuentemente se confunde al asemejarse al concepto de riesgo. Es el trmino
peligro.
Peligro: Propiedad o aptitud intrnseca de algo (por ejemplo, materiales de
trabajo, equipos, mtodos o prcticas laborales) para ocasionar daos.
Veamos un ejemplo de riesgo y de peligro:
Riesgo: exposicin de un trabajador a radiaciones ionizantes. Dependiendo
de las medidas preventivas existentes, del tiempo de exposicin, de la
cantidad de radiacin recibida, este trabajador tendr ms o menos
probabilidades, quizs ninguna, de sufrir un dao.
Peligro: la radiacin ionizante, tiene siempre una capacidad propia de
penetrar en la materia, en el cuerpo humano, y producir daos a los
trabajadores.
Son condiciones de trabajo:
Las caractersticas generales de los locales, instalaciones, equipos,
productos y dems tiles existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza de los agentes fsicos, qumicos y biolgicos presentes en el
ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones
o niveles de presencia.
Los procedimientos para la utilizacin de los agentes citados anteriormente
que influyan en la generacin de los riesgos.
Todas aquellas caractersticas del trabajo, incluidas las relativas a su
organizacin y ordenacin, que influyan en la magnitud de los riesgos a que
est expuesto un trabajador.
Frente a esta situacin, la prevencin de riesgos laborales se plantea como el
conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la
empresa con el fin de eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
FACTORES DE RIESGO
Para facilitar el estudio de estos factores de riesgo se han clasificado en 5
grupos, sin que esto implique ninguna jerarquizacin o prioridad:
o Condiciones de seguridad.
o Medio ambiente fsico del trabajo.
o Contaminantes qumicos y biolgicos.
o Carga del trabajo.
o Organizacin del trabajo.
Condiciones de Seguridad: En este grupo se incluyen aquellas
condiciones materiales que puedan dar lugar a accidentes en el trabajo.
Estamos: hablando de factores derivados de:
o Lugar y superficie de trabajo.
o Mquinas y equipos de trabajo.
o Riesgos elctricos.
o Riesgo de incendio.
o Manipulacin y transporte ...
Medio ambiente fsico del trabajo: Son factores del medio ambiente
natural presentes en el ambiente de trabajo y que aparecen de la misma
forma o modificados por el proceso de produccin y repercuten
negativamente en la salud.
o Condiciones termo higromtrico (temperatura, humedad, ventilacin).
o Iluminacin.
o Ruido.
o Vibracnes.
o Radiaciones (ionizantes o no ionizantes).
Contaminantes: Son agentes extraos al organismo humano capaces de
producir alteraciones a la salud. Se dividen en:
o Contaminantes qumicos: sustancias qumicas que durante la
fabricacin, transporte, almacenamiento o uso puedan incorporarse
al ambiente en forma de aerosol, gas o vapor y afectar a la salud de
los trabajadores. Su va ms comn de entrada al organismo es la
respiratoria, pero tambin pueden penetrar por va digestiva o a
travs de la piel.
o Contaminantes biolgicos: microorganismos que pueden estar
presentes en el ambiente de trabajo y originar alteraciones en la
salud de los trabajadores. Pueden ser organismos vivos (bacterias,
virus, hongos...), derivados de animales (pelos, plumas,
excrementos...) o vegetales (polen, madera, polvo vegetal...).
Carga de trabajo: Son los factores referidos a los esfuerzos fsicos y
mentales a los que se ve sometido el trabajador en el desempeo de su
tarea. Se divide en:
o Carga fsica: esfuerzos fsicos de todo tipo (manejo de cargas,
posturas de trabajo, movimientos repetitivos...). Puede ser esttica o
dinmica.
o Carga mental: nivel de exigencia psquica de la tarea (ritmos de
trabajo, monotona, falta de autonoma, responsabilidad...).
Factores organizativos: Son aquellos relacionados con la organizacin y
estructura empresarial. Pueden tener consecuencias a nivel fsico pero,
sobre todo, afectan al bienestar mental y social.
Nos referimos a variables como la jornada, horario, estilo de mando,
comunicacin, participacin y toma de decisiones, relaciones interpersonales,...
Los factores de riesgo nunca se presentan aisladamente. En el entorno de trabajo
interactan muchos de estos factores, es decir, estn presentes varios factores de
riesgo al mismo tiempo, de forma que se potencian sus efectos nocivos.
Las tcnicas especficas de la prevencin de riesgos laborales son cinco:
Seguridad en el trabajo.
Higiene industrial.
Medicina del trabajo.
Psicosociologa.
Ergonoma.
Mediante casos reales en organizaciones analizar y
evaluar los riesgos de acoso sexual, laboral y
psicolgico, la drogadiccin y el alcoholismo, la
violencia fsica y verbal, el sndrome del trabajador
quemado.
En el marco de los avances sustantivos que ha tenido la proteccin y garanta de
los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras de nuestro pas en
los ltimos aos, especialmente a partir de la implementacin de la Nueva Justicia
Laboral, cremos pertinente y muy necesario evaluar el impacto de la ley sobre
acoso sexual promulgada el ao 2005.
Tras sus cuatro aos de vigencia, nos pareci fundamental contar con un
diagnstico y una evaluacin de esta ley, con el fin de conocer, con antecedentes
fundados, si ha sido eficiente y si sus objetivos de indagar y sancionar las
conductas de acoso sexual se han cumplido.
El acoso sexual en el trabajo es una manifestacin de abuso de poder,
habitualmente fundada en una discriminacin de gnero principalmente de
hombres sobre mujeres, que se ve agravada al tratarse de un vnculo de poder
formal entre distintas jerarquas laborales, ocasionando perturbaciones en el clima
laboral al interior de las empresas.
El acoso sexual es una manifestacin de abuso de poder y expresa la desigualdad
en la distribucin de ste entre hombres y mujeres en el mbito laboral y se ejerce
sobre quienes carecen de l y se encuentran en una situacin de vulnerabilidad.
El acoso sexual durante mucho tiempo fue considerado como una situacin
natural en el mundo del trabajo, y pese a responder a una realidad universal
comprobada, su abordaje y tratamiento todava est cruzado por el predominio de
valores y prejuicios profundamente arraigados en nuestra sociedad. Estas
prcticas se expresan bajo formas de violencia contra las mujeres en un entorno
sexista y como un abuso de poder tanto jerrquico como de gnero.
Este problema ha sido abordado por las organizaciones de trabajadores y de
feministas de todo el mundo. El acoso sexual est incorporado en el Convenio N
111 relativo a la Discriminacin en Materia de Empleo y Ocupacin, y es
considerado como un grave incumplimiento de los derechos fundamentales de los
trabajadores, razn por la cual forma parte del programa de trabajo decente de la
Organizacin Internacional del Trabajo.
Antes de la aprobacin de la Ley N 20.005, publicada el 18 de marzo de 2005,
que tipifica y sanciona el acoso sexual, la Direccin del Trabajo, haciendo uso de
sus facultades, realiz acciones de sensibilizacin y capacitacin orientadas a los
diferentes actores laborales, recibi las denuncias de acoso sexual, cre los
primeros registros al respecto y especializ a fiscalizadores para abordar esta
temtica.
El presente estudio se propone conocer diferentes aspectos del acoso sexual en el
mbito laboral, a partir del anlisis de los informes de fiscalizacin realizados
durante el ao 2007 por la Unidad de Defensa de los Derechos Fundamentales y
Libertad Sindical, entidad que se encarga de investigar las denuncias que se
efectan ante la Direccin Regional Metropolitana del
Trabajo, de la cual depende. Los informes examinados permitieron un
acercamiento preliminar al problema del acoso sexual, as como conocer algunos
aspectos relacionados con sus manifestaciones, las personas afectadas, quines
denuncian, las medidas de proteccin que aplican las empresas, entre otras
dimensiones del problema. Asimismo, se pudo disponer de informacin acerca de
las dificultades para constatar el acoso sexual, la pertinencia de las medidas de
proteccin aplicadas por las empresas a las personas afectadas, as como las
consecuencias que para stas trae consigo este tipo de violencia en el trabajo.
ACOSO SEXUAL.
El acoso sexual es una prctica de violencia sexual y de discriminacin de gnero
que trasciende la esfera domstica y se manifiesta particularmente en el lugar de
trabajo.
El reconocimiento mundial de la importancia del tema queda de manifiesto en la
inclusin de la problemtica del acoso sexual en las agendas de trabajo de
distintos organismos de las Naciones Unidas y foros internacionales, quienes han
diseado propuestas y lineamientos de accin para su abordaje y erradicacin.
La declaracin distingue tres tipos principales de violencia contra la mujer:
1. La violencia fsica, sexual y psicolgica que ocurre en el mbito de la familia.
2. La violencia fsica, sexual y psicolgica que ocurre en la comunidad en general;
aqu se incluye el hostigamiento y la intimidacin sexual en el trabajo y en otros
mbitos.
3. La violencia fsica, sexual y psicolgica perpetrada o tolerada por el Estado,
dondequiera que sta ocurra. Es as como durante la IV Conferencia Mundial
sobre la Mujer realizada en 1995 en Beijing, el Comit por la Eliminacin de la
Discriminacin Contra la Mujer abord el tema del acoso sexual como una forma
de discriminacin basada en el sexo, as como la manifestacin de violencia
contra la mujer. Durante la Conferencia se ratific adems que la violencia contra
las mujeres constituye un obstculo para lograr los objetivos de igualdad,
desarrollo y paz, y que menoscaba el disfrute de los derechos humanos y las
libertades fundamentales.
El acoso sexual se incluye tambin en el anlisis de las diversas formas de
violencia que afectan hoy da a los trabajadores y que se ha convertido en una
amenaza permanente para la salud y seguridad de las personas. En funcin de
ello, la OIT elabor una serie de recomendaciones prcticas para combatir la
violencia y el estrs en el trabajo7, orientadas al sector servicios, muchas de las
cuales son tambin adecuadas para los diferentes sectores econmicos.
La OIT define la violencia en el lugar de trabajo como toda accin, incidente o
comportamiento mediante el cual una persona es agredida, amenazada, ofendida,
lesionada o humillada por otra en su trabajo o como consecuencia del mismo y
seala que existen diferentes tipos de violencia.
La violencia puede ser fsica y moral o psicolgica y revestir formas tan
diversas como los abusos verbales, agresiones fsicas, incluido el homicidio,
bullying, intimidacin, mobbing o acoso moral y el acoso sexual. Por otra parte, la
violencia en el lugar de trabajo puede ser interna (producirse dentro de la
empresa, entre cargos directivos, supervisor y trabajadores), o externa (entre
trabajadores y terceros, o entre el personal y los clientes, pacientes, estudiantes,
proveedores y el pblico en general).
La violencia incluye una serie de comportamientos que se apartan de una
conducta razonable en el lugar de trabajo y que contienen, entre otros elementos:
un comportamiento deliberado, destinado a lesionar o agredir fsicamente a una
persona, y que derive en daos fsicos o psicolgicos;
El abuso verbal, incluidas las palabrotas, los insultos o las expresiones
irrespetuosas;
Un lenguaje corporal agresivo que exprese intimidacin y desprecio;
El acoso, incluidos el mobbing, o acoso moral o racial; el bullying o intimidacin,
y el acoso sexual. Por otra parte, la OIT plantea orientaciones para el anlisis de la
violencia en el trabajo, algunos de cuyos principios rectores son los siguientes:
Rescatar la importancia del respeto de las diferencias culturales; aunque el
estrs y la violencia en el lugar de trabajo tienen un significado universal, su
percepcin y comprensin pueden variar de una cultura a otra. La diferencia
cultural debera tomarse en consideracin y tratarse de forma adecuada a travs
de: el uso de una terminologa apropiada que refleje el lenguaje habitual de una
cultura determinada; poner atencin especial a las formas de violencia en el
lugar de trabajo que revistan particular trascendencia en un contexto cultural
especfico; desarrollar esfuerzos para determinar y develar las situaciones de
violencia que se producen en el lugar de trabajo y que resultan difciles de detectar
y de aceptar como realidad en determinados entornos laborales.
Avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres; principalmente en el sector de
servicios, tanto las mujeres como los hombres resultan afectados por el estrs y la
violencia en el lugar de trabajo, aunque de diferente manera. Es posible que las
mujeres estn ms expuestas y experimenten mayor estrs cuando se suman las
responsabilidades familiares, o son objeto del acoso sexual en el trabajo.
Enfrentar el tema de la discriminacin; el acoso sexual, el estrs y la violencia
pueden estar estrechamente vinculados a la discriminacin. Las actividades contra
el estrs y la violencia en el lugar de trabajo tambin deberan estar encaminadas
a la promocin del trabajo decente y del respeto mutuo, as como a combatir la
discriminacin en el lugar de trabajo.
Fortalecer el dilogo social; la aplicacin de polticas y programas contra el
estrs y la violencia requiere de la colaboracin y el dilogo entre empleadores,
trabajadores y los representantes de ambos colectivos, as como con el gobierno
(cuando proceda) y de la activa participacin de los trabajadores afectados.
Acoso sexual en el trabajo.
a) Que el acceder a dichos requerimientos sea condicin explcita o implcita para
obtener un empleo.
b) Que la aceptacin o rechazo de tal conducta sea utilizada para decidir
cuestiones laborales que afecten a la persona.
c) Que dichas conductas interfieran injustamente en el rendimiento del trabajo de
la persona a quien van dirigidas, crendole un entorno laboral hostil, ofensivo o
intimidatorio.
El acoso sexual expresa la desigualdad en la distribucin del poder entre
hombres y mujeres en el mbito laboral, de manera prctica y simblica. Es una
manifestacin del abuso que hace del poder quien lo detenta, con el fin de ejercer
dominio sobre quienes carecen de l y, por ello, se encuentran en situacin de
menoscabo o vulnerabilidad.
Por otra parte, por efecto de la socializacin de las mujeres, que fomenta actitudes
ms bien pasivas ante los avances de los varones, stas por lo general carecen
de las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones de acoso sexual,
no consentidas, asocindolas con manifestaciones de la atraccin natural de los
hombres hacia las mujeres.
Entre las exigencias de la feminidad, la autora destaca la que asocia a las mujeres
con la sexualidad, obligndolas a reflejarla en su forma de ser, de vestir o de
comunicarse. As, mientras a las mujeres se las refuerza como objeto de deseo,
representacin que se traslada al mbito laboral, la concepcin de la sexualidad
masculina refuerza el papel de los hombres en la organizacin, asocindose con
ambicin y dominio.
Es as como la cultura patriarcal permite toda una serie de comportamientos y
polticas no slo sexuadas, sino claramente diferenciadas para hombres y
mujeres, explicando la aparicin del acoso sexual como una conducta de algn
modo aceptable socialmente, puesto que es compatible con las normas bsicas
que rigen los roles sexuales y su interaccin. Ello, pese a la connotacin de
violencia que conlleva y al hecho que tales comportamientos sean censurables y
cada vez ms considerado como un acto ilegal que constituye delito.
La incorporacin de la mujer al trabajo adems transforma el clima laboral, su
entorno y sus rituales, al introducir la dimensin sexo/ gnero en el trabajo, en
donde la cultura patriarcal le atribuye el orden sexual a las mujeres, donde la
sexualidad ha imperado en variadas manifestaciones en el mundo del trabajo.
Para las autoras, lo que merece una amplia reflexin es por qu la llegada masiva
de las mujeres al mundo laboral constituye un problema, y por qu ste se
expresa entre otros, en el acoso sexual. Por otra parte, las teoras feministas
elaboradas por investigadoras francesas en el tema de la violencia durante los
aos 1980-1990, plantean que el modelo de sociedad patriarcal, al asignarle a
hombres y mujeres funciones y posiciones sociales desiguales, dio lugar a
expresiones especficas de violencia en relacin a las mujeres. Sin embargo, las
autoras observan que en los pases occidentales este sistema social se
encontrara en franca regresin, ya que las mujeres han adquirido una relativa
autonoma en relacin a la procreacin y en el plano econmico gracias a la
participacin en el mercado del trabajo y al continuo aumento de su nivel de
estudios. Esta transicin de un estado a otro engendra, segn Jaspard14,
numerosos nudos de tensiones y conflictos, como la adaptacin a nuevas formas
de vida y cambios en la relacin entre los sexos, la cual se lleva a cabo a ritmos
diferentes en cada grupo social. En este proceso, la violencia asume formas
especficas segn el contexto en el cual las mujeres viven y se desarrollan, y
donde el acoso sexual sera la expresin de un tipo de violencia que se manifiesta
en el mbito del trabajo.
ACOSO PSICOLOGICO
El acoso psicolgico en el trabajo o Mobbing, es un aspecto cada vez ms
relevante dentro de las relaciones laborales. Quizs en tiempos pretritos ya
exista, pero desde relativamente poco tiempo, va tomando una fuerza inusitada
dentro de nuestra sociedad.
1) Por un lado, la persecucin y acoso ejercitada por el empresario o sus
representantes (tornndose poltica de empresa) frente a un trabajador o
trabajadores por motivos de reorganizacin, de reduccin de personal, etc., o con
el simple objetivo de eliminar
Trabajadores incmodos (por motivos sindicales, personales del empleador, etc.).
Esta conducta se describe en ingls con el nombre de bossing, palabra que
proviene de boss (patrn o jefe).
El Marco del Acoso Psicolgico en el trabajo.
Se entiende por acoso u hostigamiento psicolgico en el trabajo: Comportamiento
hostil que atenta, ofende, humilla, atemoriza, de forma sistemtica la integridad
fsica y / o psquica llevada a cabo por una o varias empresas.
Otros trminos que se manejan:
Bossing: Cuando el acoso se produce a cargo del jefe o superior jerrquico.
Mobbing: Cuando el sujeto activo del acoso en un compaero.
Elementos del acoso:
Asimetra de las partes:
La parte hostigadora tiene ms recursos al tener ms apoyos (Mobbing) o una
posicin superior (Bossing) a la del trabajador acosado.
Intencin de daar:
El acoso es siempre una situacin provocada intencionadamente y premeditada.
El autor del acoso quiere daar y la vctima lo sabe y esta percepcin acenta los
efectos del acoso, convirtindolo una situacin altamente estresante.
En ocasiones puede ser absolutamente sutil, paro no por ello menos intenso o
daino para la vctima
Produccin del dao:
Se centra en la esfera de los derechos de la personalidad ms esenciales: la
propia salud, la integradora moral, la dignidad, la intimidad, el honor, etc. Se
pretende desequilibrio erosionar psquicamente a la vctima.
A veces el acoso es meramente instrumental y la intencin ltima es de ndole
laboral: conseguir una dimisin voluntaria, pero tambin en estos casos se
lesionan los derechos personales de la vctima.
El carcter deliberado, complejo, continuado, predeterminado y sistemtico:
Es una sucesin de actos encaminados a un fin, la intencionalidad no se evidencia
en ninguno delos actos integrantes de la conducta y slo es detectable mediante
el anlisis global de la misma.
Comportamiento de acoso:
Tratan deliberadamente y de forma constante de destruir a la vctima acabando
con su resistencia psicolgica, adems de los ataques se hacen de una forma
creciente. Tomemos como ejemplo:
Ataques verbales: insultos, burlas, amenazas, crticas injustificadas, ridiculizacin.
Desacreditacin profesional: sobrecargar de trabajo, encomendar tareas rutinarias
por debajo o por encima de sus posibilidades, asignar objetivos o proyectos
inalcanzables, retener o manipular informacin crucial, presiones para inducir al
error, bloqueo de iniciativas, impedir utilizacin de medios adecuados, infravalorar,
no reconocer el trabajo.
Aislamiento social: limitar el movimiento en el entorno de trabajo, no escuchar ,
hacer el vaco, aislamiento fsico, dificultar comunicacin.
Ataques personales: descalificaciones, burlas, menosprecio, falsos rumores,
calumnias, rechazo, humillaciones.
Violencia fsica: gritos, empujones, amenazas fsicas, invasin de la vida privada,
acoso sexual, no tener en cuenta problemas fsicos o de salud.
Efectos del acoso de las vctimas
Para cualquier persona que sfrale ataque mediante dichos comportamientos, va
sufrir en su salud consecuencias a corto y a largo plazo:
Salud fsica: trastornos del sueo, desajustes del sistema nervioso autnomo,
dolores, cansancio, debilidad, fatiga crnica, sntomas psicosomticos del estrs,
prdidas de memoria, irritabilidad, dificultad en concentrarse.
Efectos psicolgicos: sndrome de estrs postraumtico SEP, crisis nerviosa o
Breakdown, suicidio, cambios en la personalidad, obsesiones, depresin,
aislamiento social, sndrome de estrs por coaccin continuada SECC, sndrome
de fatiga crnica SFC.
Efectos en las relaciones interpersonales y vida social de las vctimas: daan las
relaciones con los compaeros de trabajo, con la pareja, aislamiento de la esfera
social y familiar.
Precariedad econmica.
Desempleo.
No constituyen acoso:
Todas aquellas situaciones NO INTENCIONALES, en las que el trabajador padece
una situacin de estar quemado (burnt out) o de estrs a consecuencia de una
sobrecarga de trabajo o le estrs generado por la relacin de la vctima con los
clientes o usuarios
Tampoco entran en le acoso, las prcticas empresariales antijurdicas o abusivas.
Pistas para detectar el acoso en las empresas:
Informes excesivamente negativos sobre el desempeo de determinados
empleados.
Tasas de absentismo laboral moderadas o elevadas en ciertas personas.
Bajas laborales recurrentes ligadas a trastornos psicosomticos.
Quejas presentadas por le personal afectado o comentarios que hagan llegar otros
empleados.
La Drogadiccin Y El Alcoholismo
Como empresa responsable con su personal, y entendiendo la problemtica de la
sociedad actual del consumo de alcohol y otras drogas como un problema tambin
de la empresa, no queriendo huir de responsabilidades, nos surge la necesidad de
hacer un programa preventivo de consumo de alcohol y otras drogas en el trabajo,
siendo nuestra obligacin velar por la seguridad y la salud de nuestro personal.
Queremos garantizar que la empresa es responsable de su seguridad y salud, ya
que la accidentalidad es tres veces superior en el personal que consume alcohol y
drogas a la del personal que no consume. Este programa quiere ayudar al
personal a tener buenos hbitos de salud, y por lo tanto, implantar estrategias
destinadas a modificar las actitudes individuales y colectivas de nuestro personal,
sensibilizar sobre hbitos y estilos de vida saludables y hacer entender los riesgos
de consumir.
La Violencia Fsica Y Verbal.
Uno de los riesgos a los que estn sometidos las personas en el desempeo de su
trabajo deriva de la interrelacin con otras personas. El despliegue de
comportamientos violentos puede suponer un importante riesgo para la salud y
seguridad de las personas. La violencia sufrida en el lugar de trabajo es un
problema al que se le va prestando una atencin creciente. Segn datos
aportados por la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo en la Unin
Europea (1996), la violencia fsica ha afectado al 3,6% de los trabajadores de la
Unin Europea en el periodo de doce meses inmediatamente anterior a la
realizacin de la encuesta. Hombres y mujeres se encuentran afectados por igual,
siendo el sector servicios el que ms episodios de violencia registra. Los datos
referentes a Espaa ofrecen un porcentaje algo inferior (2%) a la media
comunitaria. En el mbito europeo, y segn su actividad, quienes ms episodios
de violencia refieren son las Administraciones, almacenes, comercios y talleres, y
hoteles y restaurantes.
Una de las principales dificultades es la definicin de lo que es una accin violenta
relacionada con el lugar de trabajo. Los dos problemas bsicos que se plantean se
refieren, por una parte, a lo ya comentado sobre la amplitud del concepto de
violencia y, por otra parte, a su relacin con el trabajo. Que un acontecimiento de
violencia se produzca en el lugar de trabajo no tiene porqu significar
necesariamente que tal suceso sea un resultado directo de la propia actividad
laboral. Habra que entender que tal evento se cause bajo la premisa de la
actividad laboral dependiente del empresario, o en otros lugares donde los
trabajadores desarrollen su trabajo o se les requiera que estn presentes como
condicin del desempeo de su trabajo (algunos episodios pueden ocurrir fuera
del lugar de
Clasificacin de los tipos de violencia. Una de las clasificaciones ms
difundidas sobre los tipos de violencia en el trabajo es la elaborada por la
California Divisin of Ocupacional Meath and Safety (Cal/OSHA). Esta
clasificacin divide a los eventos violentos en tres grupos en funcin de quienes
son las personas implicadas y del tipo de relacin existente entre ellas.
Violencia tipo I
Se caracteriza este grupo porque quienes llevan a cabo las acciones violentas no
tienen ninguna relacin legtima de trato con la vctima. Es decir, no existe un trato
comercial o de usuario entre el perpetrador y la vctima.
Los casos ms habituales se refieren a acciones con nimo de robo. El mayor
riesgo de sufrir violencia de este tipo lo tienen los establecimientos comerciales,
bancos, lugares de almacenamiento de objetos valiosos, personas que trabajan
con intercambio de dinero, taxistas, etc.
Violencia tipo II
En estos casos existe algn tipo de relacin profesional entre el causante del acto
violento y la vctima. El primero puede ser quien recibe un servicio ofrecido por el
lugar afectado por el hecho violento o que ofrece la propia vctima (un cliente, un
paciente, un consumidor,...). Normalmente estos hechos violentos se producen
mientras se ofrece el servicio (como seguridad pblica, conductores autobs,
personal sanitario, profesores, vendedores u otros trabajadores del sector pblico
o privado que ofrecen servicios profesionales, pblicos o privados).
Violencia tipo III
En este tipo de violencia el causante de la misma tiene algn tipo de implicacin
laboral con el lugar afectado o con algn trabajador concreto de tal lugar. Muchos
son los escenarios que pueden plantearse en este grupo: el ms comn es aquel
en el que hay una implicacin laboral directa entre el perpetrador (por ejemplo, un
empleado actual, o que ya no lo es) y el trabajador-vctima. Otro caso es aquel en
el que existe una relacin personal entre ambos sujetos (cnyuge, ex-cnyuge,
pariente, amigos). Ms raramente suele existir una implicacin ms indirecta; por
ejemplo, el perpetrador elige un cierto lugar (no tanto a los trabajadores que en l
trabajan) porque tiene rencor, animadversin hacia tal sitio por tener para l una
carga representativa o simblica.
Lo ms habitual en el tipo III es que el objetivo de la accin violenta fijado por el
agresor sea un compaero de trabajo o un superior suyo. Las acciones de aquel
pueden estar motivadas por dificultades percibidas en su relacin con la vctima,
buscando revancha, ajuste de cuentas o hacer uno mismo justicia.
Los tipos de conductas violentas y las consecuencias de las mismas suelen variar
en funcin del tipo de que se trate. Las conductas de mayor violencia y con peores
consecuencias para la vctima se sitan en el tipo I. En el tipo II lo ms habitual
son agresiones fsicas con consecuencias ms leves y abusos verbales y
amenazas. En contraste con los de tipo I, en las que su periodicidad y ocurrencia
es irregular en la vida de un determinado lugar de trabajo, los de tipo II surgen del
contacto habitual y diario de los trabajadores con receptores insatisfechos de
bienes y servicios. As, el tipo II representa un riesgo constante para muchos
trabajadores.
Causas de las conductas violentas y agresivas.
Existen muchas teoras sobre las causas de la violencia. Algunas postulan que los
comportamientos agresivos son fruto del aprendizaje, bien por imitacin de
acontecimientos familiares similares, culturales, de los propios medios de
comunicacin (Bandura) o por la posible ausencia de consecuencias que sigue, en
ciertos casos, a un cierto acto de violencia, lo que tiende a reforzar la conducta
violenta (Berkowitz). Tambin es explicado el incremento de las tasas de violencia
por la adopcin de valores que soportan la violencia (Wolfgang y Ferracuti).
Tambin son fuentes de violencia las iniquidades econmicas y el inadecuado y
desigual acceso a bienes y oportunidades. As, las causas de la violencia pueden
ser muchas, si bien algunas causas inmediatas pueden ser fcilmente
identificables (conflictos con la autoridad, clera, frustracin, problemas de
comunicacin...). En muchas ocasiones la violencia sigue un curso gradual:
comienza por situaciones en las que se empieza hablando y se va pasando a
cotas de mayor intensidad. La propia reaccin de los trabajadores ante tal
situacin puede contribuir a determinar el curso de los acontecimientos en un
sentido u otro.
En ciertos incidentes puede llegar a resultar difcil analizar por qu una persona se
comporta de cierta manera pero en otras s es posible establecer pautas
preventivas para evitar o aliviar situaciones violentas.
Lo que resulta importante, como punto de partida, es proceder al anlisis de los
trabajos que se realizan en una empresa para identificar cules tienen riesgo. Para
ello es importante contar con las aportaciones de los sujetos pasivos de los actos
violentos: los trabajadores.
Existen algunos factores que pueden incrementar la posibilidad de que se
produzcan actos violentos; los ms significativos de dichos factores se asocian al
entorno de trabajo, al propio trabajo y a las caractersticas del perpetrador, y se
relacionan a continuacin:
Entornoeconomas inestables,
zonas deprimidas,
zonas con alto ndice de criminalidad,
Trabajoestilos de gestin rgidos, autoritarios,
presiones para incrementar la productividad,
plantillas inadecuadas; escasez de plantilla, reducciones de plantilla,
despidos,...
trabajos en solitario o en pequeos grupos,
trabajos que implican intercambio regular de dinero con clientes,
trabajos por la noche, o hasta tarde o muy de madrugada,
tener en el lugar de trabajo bienes valiosos (dinero, joyas,...)
ejecutar servicios de seguridad (particularmente guarda de
propiedades, dinero o bienes valiosos),
trabajar con pblico (consumidores, clientes, pasajeros, pacientes...),
trabajar en zonas con altos ndices de criminalidad,
trabajar con ciertos colectivos, desarrollar funciones de seguridad
pblica,
retrasos, errores, incumplimientos...
Perpetradorinestabilidad psicolgica,
ausencia de responsabilidad individual,
insatisfaccin con servicio o producto,
largas esperas,
percepcin de promesas incumplidas,
frustracin, ira, estrs,...
Prevencin de la violencia
Las medidas preventivas que pueden adoptarse para proteger a trabajadores y
clientes comprenden actuaciones preventivas especficas (en funcin del tipo de
establecimiento, tipo de trabajo, etc.) y medidas de tipo genrico que sirviendo
para cualquier tipo de empresa, habrn de adaptarse a las especificidades
requeridas.
Sin embargo, se plantean dos cuestiones que, en ocasiones, actan como frenos
u obstculos al establecimiento de programas preventivos y que estn
ntimamente ligadas con dos tipos de creencia acerca de la asuncin del riesgo y
de la predictibilidad.
Respecto al primero, en ocasiones existe la creencia de que en ciertas
ocupaciones es inherente a ellas la aceptacin de un cierto grado de violencia
como una parte misma del trabajo. Es decir, el trabajador asume el riesgo de sufrir
actos violentos cuando acepta el trabajo (con lo que contribuye a que contine la
violencia). Esto puede llevar a pensar que no es necesario tomar ninguna medida
preventiva. Sin embargo, s que es posible adoptar algunas medidas para
minimizar el peligro (detectores de metales, sistemas de alarma, plantillas bien
dimensionadas, etc.).
Respecto a la cuestin de la predictibilidad, existe la creencia de que la violencia
en el lugar de trabajo es aleatoria e impredecible, por lo que los programas
preventivos pueden llegar a ser considerados como innecesarios. Pero, por el
contrario, muchos actos violentos pueden ser prevenidos, incluso en trabajos
considerados con pocas probabilidades de sufrir violencia en los que los actos
aleatorios de violencia ocurren con poca frecuencia.
Implicacin de los distintos agentes de la empresa
Los integrantes de la empresa deben adoptar una poltica de no violencia, en el
sentido de no permitir que existan acciones de intimidacin, amenaza, dao ni
entre empleados ni en la relacin entre clientes (entendido en el sentido ms
amplio; pacientes, alumnos, consumidores,...) y trabajadores. En tal sentido ha de
asegurarse una persecucin enrgica de hechos o conductas violentas.
La implicacin, compromiso y consulta con los trabajadores a lo largo del proceso
puede tener importantes aspectos positivos:
los trabajadores pueden aportar su conocimiento y experiencia, que se
constituirn como importantes recursos y elementos de trabajo en el
momento de decidir e implementar las medidas concretas de prevencin y
proteccin. As, tanto en el mbito individual como colectivo es conveniente
que participen en la valoracin, anlisis del lugar de trabajo, identificando
los riesgos existentes y potenciales,
se asegura que las medidas y procedimientos que se adopten sern
prcticos y efectivos,
la plantilla a la que se consulta tendr una mayor implicacin a la hora de
contribuir a la puesta en prctica de las medidas,
hacer partcipe a los trabajadores en este proceso muestra a stos una
verdadera intencin de hacer frente al problema,
las consultas regulares ayudan a revisar las medidas, asegurarse de su
efectividad, de que tales medidas se cumplen y de que el entrenamiento o
formacin recibida por la plantilla realmente funciona.
Los mandos o gestores, adems de ofrecer los recursos organizacionales, han de
actuar como fuerza motivadora e impulsora para la prevencin y control de los
riesgos.
Anlisis de los problemas. Una de las primeras cuestiones a desarrollar es
preguntarse si existen problemas de violencia relacionada con el trabajo. En tal
sentido, ser especialmente valiosa la opinin de los trabajadores, en concreto la
de aquellos que desarrollan trabajos con especial riesgo (trabajo con pblico,
intercambio de dinero,...), ya que disponen de experiencia y conocimiento de
primera mano sobre conflictos violentos y sobre su potencialidad.
La profundizacin en estos aspectos puede hacerse valindose de distintas
metodologas, discusiones en grupo, entrevistas individuales, cuestionarios
diseados al efecto, sistemas de informacin ya existentes (sistemas de registros,
partes de incidentes, denuncias, informacin de seguridad,...), comits de
representantes de los trabajadores, comits de seguridad y salud, informacin de
la polica, estudio del entorno en el que se sita el centro de trabajo, inspeccin y
anlisis del lugar de trabajo,...
Hay que insistir en la necesidad de dar a conocer y documentar cualquier
incidente de violencia, sea sta fsica o verbal. Tales hechos no pueden ser
ignorados. Si la amenaza se ve finalmente llevada a trmino, las consecuencias
que pueden derivarse pueden llegar a ser muy graves (sentimientos de
culpabilidad por no haber comunicado la amenaza o por haberla
minusvalorado,...).
Los partes o registros de incidentes cumplimentados por los trabajadores deben
ser examinados para profundizar en el conocimiento de la violencia; hay que tener
en cuenta, sin embargo, que, en ocasiones, debido a razones varias (miedo al
agresor o a represalias de la empresa, a ser criticado, por pensar que ellos fueron
responsables o que contribuyeron a la violencia, etc.), puede que los trabajadores
no notifiquen todos los incidentes.
Para analizar los datos es conveniente agrupar los incidentes similares y tratar de
buscar e identificar las caractersticas comunes (ciertos departamentos, reas,
trabajos, momentos del da, frecuencia de ocurrencia,...). Se puede establecer una
lnea base e identificar, si existe, algn patrn de incidentes, la severidad del
problema e incluso empezar a establecer reas de problemas y a documentar la
necesidad de mejoras.
Con toda la informacin recogida, y con la finalidad de conocer cules son los
tipos de incidentes que se producen y sus causas es conveniente proceder a la
clasificacin de la informacin en varias categoras. El sistema de clasificacin
puede variar; se proponen dos tipos: la agrupacin de la informacin en categoras
y la matriz Haddon.
Sentimientos De Baja O Falta De Realizacin Personal.
Suponen tendencias con respuestas negativas a la hora de evaluar el propio
trabajo, con vivencias de insuficiencia profesional, baja autoestima, evitacin de
relaciones interpersonales y profesionales, baja productividad e incapacidad para
soportar la presin. Son sentimientos complejos de inadecuacin personal y
profesional, con deterioro progresivo de su capacidad laboral y prdida de todo
sentimiento de gratificacin personal con la misma. Este auto evaluacin negativa
afecta considerablemente a la habilidad en la realizacin del trabajo y a la relacin
con las personas atendidas. No obstante, la forma y el ritmo con que se producen
estos cambios degenerativos en el estado de salud del trabajador afectado no son
iguales en todos los casos. En este sentido, y si bien no siempre ser fcil
delimitarlos en la prctica, se han descrito 4 formas de evolucin de esta
patologa:
Leve: los afectados presentan sntomas fsicos, vagos e inespecficos (cefaleas,
dolores de espaldas, lumbalgias), y se vuelven poco operativos. Uno de los
primeros sntomas de carcter leve pero que sirve de primer escaln de alarma, es
la dificultad para levantarse por la maana o el cansancio patolgico.
Moderada: aparece insomnio, dficit en atencin y concentracin, tendencia a la
auto-medicacin. Este nivel presenta distanciamiento, irritabilidad, cinismo, fatiga,
aburrimiento, progresiva prdida del idealismo que convierten al individuo en
emocionalmente exhausto con sentimientos de frustracin, incompetencia, culpa y
autovaloracin negativa.
Grave: mayor en absentismo, aversin por la tarea, cinismo. Abuso de alcohol y
psicofrmacos.
Extrema: aislamiento, crisis existencial, depresin crnica y riesgo de suicidio.
Los mltiples estudios que se han venido sucediendo desde la dcada de los aos
70 del siglo pasado tienden a evidenciar una notable evolucin de este fenmeno,
poniendo nfasis en que no se trata slo de un problema cientfico-mdico sino
ms bien y sobre todo de un grave problema social. Este problema es ms
acuciante en el mbito laboral y, particularmente, en el seno de determinadas
profesiones, como la docencia, la asistencia sanitaria y los servicios sociales, en
especial a personas particularmente vulnerables. Aunque no fueron los primeros ni
mucho menos destacada fue la aportacin de H. Freudenberguer (1974) ,
entre los estudios ms relevantes se sitan los realizados, tras detenidos anlisis
empricos, por Cristina Maslach y Susana Jackson (1986).
Auto administrado que valora las tres categoras descritas. En sntesis, el cuadro
o sndrome de burnout se agrava en relacin directa a la magnitud del problema
y al tiempo de exposicin a los factores desencadenantes. Si inicialmente los
procesos de adaptacin protegen al individuo, su repeticin le agobia y a menudo
le agota, generando sentimientos de frustracin y conciencia de fracaso,
existiendo una relacin directa entre la sintomatologa, la gravedad y la
responsabilidad de las tareas que se realizan.
En cuanto a las modalidades, se diferencian dos que surgen de la ambigedad
en su concepto:
Burnout activo, que se caracteriza por el mantenimiento de una conducta
asertiva. Se relaciona con los factores organizaciones o elementos externos a la
profesin.
Burnout pasivo, donde destacan los sentimientos de retirada y apata. Si bien el
SQT puede asemejarse al Sndrome de Fatiga
Crnica (SFC)1, que tambin guarda relacin con demandas inadecuadas de
trabajo. Pero tiene un diagnstico diferencial, pues hoy no hay marcadores
especficos que apoyen el diagnstico clnico del SFC como factor de SQT.
Del mismo modo, hemos de precisar que considerar el SQT como respuesta de
estrs crnico no significa confundir este sndrome con el de estrs. As, se ha
acuado el trmino Tedium para diferenciar dos estados psicolgicos de presin
diferentes. El Burnout es el resultado de la repeticin de la presin emocional,
mientras que el tedio sera la consecuencia de una presin crnica a nivel fsico,
emocional y mental. Es por tanto, ms amplio y se caracteriza por sentimientos de
depresin, vaciamiento emocional y fsico y, una actitud negativa hacia la vida, el
ambiente e incluso hacia s mismo.
7. Aunque existen puntos de conexin, por ser manifestaciones de estrs
laboral STSJ Madrid 14 de marzo de 2005, no puede confundirse el
acoso moral con el sndrome del quemado.
Pues bien, aun cuando ambas patologa Psicosociales coinciden en el resultado,
esto es, los graves daos que producen en la salud del trabajador, el acoso moral
o Mobbing se integra por un elemento intencional lesivo, ya proceda del
empleador o superiores jerrquicos (bossing) o por compaeros (mobbig
horizontal), sin embargo en el Burt Out, ese elemento intencional est, en
principio, ausente. (STSJ Navarra, 18 abril 2006; STSJ Galicia, 9 de diciembre de
2005)
En base a catlogos analizar y correlacionar en funcin de los trabajos y procesos
los diferentes equipos de proteccin personal adecuados para las diferentes
partes del cuerpo.